20
FOTOGRAFÍA Tipos de cámara, tipos de lente, configuración, planos y ángulos , leyes de la composición…..

Fotografa 130417194258-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fotografa 130417194258-phpapp01

FOTOGRAFÍA Tipos de cámara, tipos de lente, configuración, planos y ángulos , leyes de la composición…..

Page 2: Fotografa 130417194258-phpapp01

TIPOS DE CÁMARA CÁMARAS COMPACTAS DE 35MM: esta clase de cámaras fotográficas

se caracteriza por contar con una pantalla óptica directa, y un objetivo que no es posible intercambiar.

CÁMARAS APS (Advances Photo System): las cámaras APS surgieron como una alternativa referida a la unificación del sistema digital y el analógico. Esto es así, ya que la imagen se imprimía sobre la película, y era posible sumarla a la misma información de tipo digital.

Esta clase de cámaras, además, contaban con la opción de fotografiar en tres formatos diferentes, como son el común, el de alta definición y el panorámico. También permitían cambiar la película cuando esta se encontraba en la mitad de su uso.

Actualmente las cámaras APS no se fabrican más

Page 3: Fotografa 130417194258-phpapp01

CÁMARAS RÉFLEX SLR (Single Lens Reflex): éstas tienen la particularidad de disponer de un juego de espejos, los cuales permiten que la imagen que ve el individuo a través del visor sean las mismas que se capturarán.

Como consecuencia, le proporcionan al fotógrafo la oportunidad de controlar cada elemento, distancias, sobras etc, que tienen lugar en la foto. Además, las cámaras reflex SRL cuentan con una gran variedad de accesorios, a ser utilizados según los propósitos de la persona.CÁMARAS DIGITALES: con este nombre se denomina al dispositivo de carácter electrónico capaz de capturar y guardar fotografías electrónicamente, es decir, sin la utilización de películas, características de las cámaras comunes.

CÁMARA TLR (Twin Lens Reflex): este tipo especial de cámara cuenta con objetivos gemelos, tal como su nombre lo indica. Fueron creadas para solucionar el inconveniente que presentan las cámaras de visor reflex, que consiste en que la imagen no se observa en el momento del capture. Solo algunas disponen de objetivos intercambiables, y actualmente son de muy poco uso.

Page 4: Fotografa 130417194258-phpapp01

CÁMARA DE ESTUDIO O DE BANCO: esta clase de cámara se encuentra empalmada en raíles con el fin de que el camarógrafo pueda realizar toda clase de planos y controlar la imagen y la profundidad de campo a su antojo.

CÁMARA MINIATURA: las cámaras en miniatura son fabricadas en menor dimensión en comparación con las cámaras convencionales. Suelen ser empleadas para el espionaje y cuentan con un formato singular.

CÁMARA SUBACUÁTICA: esta clase de cámaras tienen un diseño especial que le permite al fotógrafo capturar imágenes bajo el agua.

Page 5: Fotografa 130417194258-phpapp01
Page 6: Fotografa 130417194258-phpapp01

TIPOS DE CÁMARA . Lentes cortas:

Normales que van de 40 a 55mm. Los de 50mm ofrecen un campo similar al del ojo humano.

En el formato de 35 mm, una lente de 50 mm a 55 mm se considera "normal". En muchas cámaras SLR digitales, una lente de 35 mm es más "normal" debido al multiplicador de la distancia focal mencionado previamente. Una lente normal ofrece un ángulo de visión aproximadamente igual al del ojo. Excepto en primeros planos exagerados, una lente normal genera fotos de aspecto "natural" o en perspectiva, sin distorsión. La escena de una fotografía se parece mucho a como se recuerda. Antes de que las lentes con zoom se hiciesen tan populares, casi todas las cámaras SLR se vendían con una lente de 50 mm. Algunos fotógrafos todavía la utilizan, puesto que pesa poco, es económica, útil cuando hay poca luz y produce una calidad de imagen excelente.

Page 7: Fotografa 130417194258-phpapp01

Gran Angulares de 28 a 35mm que abarcan un campo que va de los 60º a los 180º, por lo que son muy usados en fotografía de gran campo. Consideremos algunos factores comunes a las lentes gran angular. Cuanto menor sea la distancia focal, más pronunciada será cada una de las siguientes características.Una cobertura amplia del tema En una cámara de 35 mm, una lente de 28 mm ofrece un ángulo de visión que se puede comparar al de los propios ojos. Si se cambia por una lente más corta, como la de 20 mm, la diferencia será sustancial. Con esta longitud, se obtiene un ángulo de visión extremadamente amplio, que incluye más elementos en una foto de los que pueden ver los ojos sin recorrer el entorno con la vista.Gran profundidad de campo Con lentes cortas, se puede mantener toda una escena dentro de un enfoque razonablemente nítido desde el primer plano hasta el último plano.

Page 8: Fotografa 130417194258-phpapp01

Zoom en las que un mismo lente nos da distancias focales intermedias que van desde los 28mm hasta los 200mm o más, pero se debe tener en cuenta que la calidad óptica del zoom es inferior a los de los teleobjetivos. En este último punto es recomendable que las distancias focales del zoom no sean muy extremas la una de la otra (Ej. 35 - 200mm) ya que la calidad será aún menor.

Peso y tamaño Las lentes con zoom tienden a pesar más y ser más grandes que sus equivalentes de distancia focal fija. Por otra parte, una lente con zoom sencillo, como el modelo de 28-200 mm, es relativamente compacta y ligera de peso en comparación con las diversas lentes a las que puede reemplazar.

Lentes de ojo de pez Las lentes de ultra gran angular, con un ángulo de visión de 180 grados (o incluso mayor en algunos modelos) se llaman de ojo de pez. Existen con distancias focales de 6 mm a 16 mm. También se pueden encontrar adaptadores que simulan un efecto de ojo de pez en cualquier objetivo gran angular. Las lentes de ojo de pez producen una distorsión considerable: líneas en la curva de la imagen o curvado hacia fuera.

Hay dos tipos distintos de lentes de ojo de pez. El ojo de pez "circular" produce una imagen redondeada característica en el centro de un encuadre de película rectangular con cobertura completa de 180 grados, y tiene pocas aplicaciones en la fotografía en general. El tipo "diagonal" o "de encuadre completo" genera una imagen rectangular, aunque las líneas cercanas al extremo del encuadre están curvadas. Este último tipo puede ser útil para crear imágenes de habitaciones muy pequeñas o para fotografía interpretativa con efectos poco usuales

Page 9: Fotografa 130417194258-phpapp01

CONFIGURACIÓN ISO El ISO es la forma de controlar el efecto de la sensibilidad del sensor a la luz, hay

muchas técnicas matemáticas que nos pueden ayudar a definir que media ISO utilizar en determinada circunstancia, en este articulo intentaremos dar una idea para elegir la configuración correcta para tus fotos, teniendo en cuenta que una mala elección ISO puede arruinar tu fotografía o mejorarla en caso de ser bien configurada.

En la mayoría de las cámaras se inicia con ISO 100 lo que significa una menor sensibilidad a la luz, mientras que a mayor ISO la sensibilidad a la luz será mayor, hasta aquí parece algo fácil pero pensar que al tener poca luz la solución es solo aumentar el ISO es un error y eso se debe a que al aumentarlo también aumentamos el ruido digital que puede aparecer en nuestra foto. Los granos en la fotografía son algo totalmente despreciable para todo fotógrafo que si bien queremos una mayor sensibilidad, no deseamos que el ruido nos arruine la toma.

A diferencia del resto de las configuraciones de la cámara como la velocidad de obturación, el cambio del ISO no es detectable en la pantalla LCD, el ruido producido recién lo podrás ver al editar la fotografía en la PC. ¿Que debemos hacer entonces? Lo ideal es mantener el ISO lo mas bajo posible para evitar el ruido en las fotos, lamentablemente no siempre es una opción debido a que los escenarios donde trabajamos no son iguales.

Page 10: Fotografa 130417194258-phpapp01

DIAGRAMA Cuando estas planeando hacer alguna producción en la que

necesitas una configuración de luz específica, tener un diagrama de iluminación a la mano es algo que te puede facilitar la vida a ti y a tu staff, ya que con este le podrás indicar a tus asistentes exactamente como y donde quieres acomodado el equipo al mismo tiempo de indicarles que tipo de caja de luz, donde posicionar al sujeto, la cámara etc. ademas este, también te puede servir para recordar o ilustrar como fue hecha determinada toma y su respectiva configuración.

Page 11: Fotografa 130417194258-phpapp01

VELOCIDAD Si fotografía objetos en movimiento como coches o gente corriendo hace

falta escoger una velocidad de obturación rápida para capturar la foto más ajustada. Una excepción a esto es cuando se hace un plano general del objeto, lo que hay que hacer es precisar el sujeto y desenfocar el fondo, así que es necesaria una cuidadosa elección de la velocidad del obturación. A menudo encuentro que un pequeño desenfoque en el sitio adecuado nos da una mayor sensación de movimiento que si todo está bien ajustado. Este desenfoque, sin embargo, debe estar en los lugares adecuados, normalmente queremos ver la cabeza y el cuerpo bien ajustados pero, si los pies y las manos están borrosos, a menudo puede ser algo bueno. Emborronar el fondo también le puede ayudar, quitarnos problemas cuando hay desorden en el fondo que nos puede distraer del sujeto principal. Conseguir la velocidad de obturación adecuada para dar el balance de ajuste y desenfoque apropiado en cualquier sujeto sólo se puede determinar a través del intento y el error. Una de las grandes ventajas de las cámaras digitales con su muestra instantánea es que el proceso de aprendizaje es mucho más corto de lo que era. Si usted tiene una facilidad de zoom en la muestra de las fotos, ahora es el momento para familiarizarse con ello. Tuvo que pasar un tiempo para darme cuenta de que podía revisar las fotos y acercar la imagen para comprobar el ajuste.

Page 12: Fotografa 130417194258-phpapp01

PLANOS Y ÁNGULOS PLANOS FOTOGRAFICOS Y ANGULOS 1. Plano General o Plano Largo.

Los Planos Largos o planos generales son los que ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular.

El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.

Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se toman o se graban.

Page 13: Fotografa 130417194258-phpapp01

2. Plano General Corto.

El Plano General Corto se centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.3. Plano General Conjunto.

El Plano General Conjunto reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.

4. Plano Entero.

Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.

5. Plano Medio o De Cintura.

Como su nombre lo indica, es el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.

Con el plano medio cedemos más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasión cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.

Page 14: Fotografa 130417194258-phpapp01

Plano Medio Corto.

Plano medio corto encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.

Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza

8 El Primer Plano.

El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro.

Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo.

Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.

7. Plano Americano.

Es un plano americano si el corte de realiza aproximadamente, a la altura de las rodillas.

Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver.

Page 15: Fotografa 130417194258-phpapp01

Ángulo Normal Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que

fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo. Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo.

Ángulo Picado Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano

superior al objeto fotografiado. Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.

Ángulo Cenital o Picado Extremo Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es

de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital. Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad. Por otro lado, si el picado centra mucho la atención en el objeto, con el cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea. Aunque no es muy habitual, puede dotar a tus fotografías de un punto de vista muy particular de la realidad. Si no, observa la foto de la derecha en la que se muestra un plano cenital de los pies.

Page 16: Fotografa 130417194258-phpapp01

Ángulo Contrapicado Si el ángulo picado se consigue situando la cámara por encima del

sujeto, el contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar. Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, magestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador

Ángulo Nadir o Contrapicado Extremo Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a

fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo. Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador".

Page 17: Fotografa 130417194258-phpapp01

LEYES DE COMPOSICIÓN 1. Identifica el centro de interés: Aunque se

denomine centro, el centro de interés no tiene que ser necesariamente el objeto que esté en en el centro de la foto ni ser el objeto que ocupa la mayor parte de la imagen.

Es la primera regla de una buena composición, ya que es la más importante. Simplemente decide antes de disparar el motivo sobre el que quieres tomar la fotografía. Todo lo que hay que hacer a partir de ahí es enfocar el elemento sobre el que queremos centrar el interés

2. Rellena el encuadre: Esta regla puede parecer bastante obvia, pero lo cierto es que muchas veces fallamos al aplicarla. Si queremos contar algo en una foto, ocupemos la mayor parte con ese "algo", asegurándonos que se convierte de este modo en el centro de atención. Además, de este modo eliminamos posibles elementos que resten atención.

3. Apóyate en las líneas:

Page 18: Fotografa 130417194258-phpapp01

4. Trabaja el flujo: El flujo crea la ilusión de movimiento (o ausencia de movimiento si se desea). Las líneas diagonales se consideran generalmente más "dinámicas", mientras que las líneas horizontales y verticales se consideran más "estáticas". Un equilibrio cuidadoso de elementos estáticos y dinámicos dará un sentido global de movimiento a tus fotografías.

5. Juega con la dirección: La dirección es similar al flujo. También crea la ilusión de movimiento. Si hay algo en la fotografía que parezca estar en movimiento, tiene una dirección en la que se mueve.

6. Los elementos repetidos: a repetición de algún elemento (unos globos, unos pájaros), dan un sentido de relación de distintas partes de una imagen.

Por ejemplo, una bandada de pájaros pueden estar moviendose en grupo por el aire, definiendo formas interesantes en el cielo y añadiendo información sobre la dirección de la fotografía.

En algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo

Page 19: Fotografa 130417194258-phpapp01

7. Los colores siempre dicen algo: Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores. Por poner un ejemplo, los azules se consideran colores tranquilos, mientras que lo rojos son más temperamentales. Existe mucha literatura al respecto de la psicología del color, por lo simplemente resumiremos que el color tiene una importancia determinante en la composición.

En materia de colores hay que prestar atención también al contraste. El contraste se define como la diferencia de luminosidad entre las partes más claras y más oscuras de nuestra foto.

8. El interés de los grupos de tres: Un único elemento puede transmitir soledad o aislamiento, con dos elementos una foto puede quedar demasiado bien equilibrada y estática, y cuatro elementos pueden resultar demasiados para distribuir.

Por algún motivo que no se explicar, a las personas nos gusta el número 3. En fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de interés.

9. La regla de los tercios: Ya escribimos un artículo que explicaba la regla de los tercios con más detalle. Si nos fijamos en obras de arte en cualquier museo, podremos comprobar que si dividimos un cuadro en cuadrículas de igual tamaño de 3x3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés.

Page 20: Fotografa 130417194258-phpapp01