63
* Aparato circulatorio

Circulatorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Circulatorio

*Aparato circulatorio

Page 2: Circulatorio

*Aparato circulatorio

Estructuras tubulares interconectadas entre sí

vasos sanguíneos

Page 3: Circulatorio

*Aparato circulatorio

*Órgano que actúa como bomba impulsadora

corazón

Page 4: Circulatorio

*Vasos sanguíneos

*Formaciones tubulares por donde circula la sangre:

*Capilares

*Venas

*arterias

Page 5: Circulatorio

*Capilares

*Vasos sanguíneos de diámetro más pequeño

*Más elementales en su estructura

*Se localizan en todos los tejidos y órganos

Page 6: Circulatorio

*capilares

*Su función es transportar sangre y elementos nutritivos a todas las células del organismo.

Page 7: Circulatorio

*Clasificación

*Ordinario continuos

*Fenestrados

*sinusoidales

Page 8: Circulatorio

*Capilares ordinarios continuos*Vasos sanguíneos pequeños

*Diámetro 5 a 10 micrones

*Trayecto más o menos rectilineo

*Formando redes o mallas mediante anatomosis

Page 9: Circulatorio

Pared delgada una sola hilera de células epiteliales planas sobre la membrana basal.

Presentan núcleo ovalado

Citoplasma en forma de canal delimitar la luz del capilar

*Capilares ordinarios continuos

Page 10: Circulatorio

*Capilares ordinarios continuos

Las uniones de células suelen presenta irregularidades : zónulas ocluyentes y desmosomas

Su denominación se debe a que no presentan ninguna abertura o poro

Page 11: Circulatorio

*Capilares ordinarios continuosCélulas epiteliales planas que recubren la pared

interna del vaso: endotelio

Membrana basal

Malla de fibras elásticas y sobre todo reticulares:armazón

Page 12: Circulatorio

*Capilares ordinarios continuos* células planas estrelladas

Abrazando el capilar

Capacidad para fagocitar pericitos

macrófagos

Page 13: Circulatorio

* Capilares fenestrados

igual estructura que los anteriores

Se diferencian porque su pared no es continua presentan de trecho en trecho poros o aberturas

Poros: contornos irregulares: entrantes y salientes: fenestraciones

Page 14: Circulatorio

*Capilares fenestrados

*Glomérulos renales

*Mucosa del intestino

*Glándulas de secreción interna

Page 15: Circulatorio

*Capilares sinusoidales

*Sinusoides

*Diámetro mayor pudiendo alcanzar 35 o más micrones.

* trayectos irregulares en forma de S

Page 16: Circulatorio

*Capilares sinusoidales

*Su pared presenta endotelio también fenestrado de mayor tamaño

*Pericitos

*Mallas de fibra

Page 17: Circulatorio

*Capilares sinusoidales*Función: hacer circular la sangre a

menor velocidad

*El contacto con el medio íntimo es más prolongado

*Se encuentran en órganos de funciones complejas como; hígado, bazo, médula ósea

Page 18: Circulatorio
Page 19: Circulatorio

*arterias

*Vasos sanguíneos mucho más grandes que los capilares

*Transportan sangre a todos los órganos

Page 20: Circulatorio

*Arterias.Clasificación * De pequeño calibre o

arteriolas

*Mediano calibre o arterias musculares

*De gran calibre, arterias eslásticas

Page 21: Circulatorio

*pared

*Tres túnicas

*Interna o íntima

*Media

*adventicia

Page 22: Circulatorio

*Arterias de gran calibre o elástica

*Aorta

*Tronco braquio-cefálico

*Arteria pulmonar

*Iliacas primitivas

Page 23: Circulatorio

*Túnica interna

Endotelio: células epiteliales planas, asentadas sobre una membrana basal

Subendotelio: tejido conectivo laxo

Membrana limitante elástica interna: fibras elásticas de trayecto ondulado

Page 24: Circulatorio
Page 25: Circulatorio

*Túnica media

Amplio predominio de fibras elásticas y escasa fibras musculares

Por fuera encontramos: estrato delgado de fibras elásticas: membrana limitante elástica externa

Page 26: Circulatorio
Page 27: Circulatorio

*Túnica externa o adventicia

*Tejido conectivo laxo

Page 28: Circulatorio
Page 29: Circulatorio

*Arterias de mediano calibre o musculares

túnica interna*Cuatro subcapas:

*Endotelio

*Membrana basal

*Subendotelio

*Membrana limitante elástica interna

Page 30: Circulatorio

*Túnica media

*Laminillas concéntricas de fibras musculares lisas.

*30 laminillas

*Por fuera se encuentra la membranas limitante elástica externa

Page 31: Circulatorio

*Túnica media

Hay puentes de unión de fibras elásticas rectilíneas o en forma de y que van de la limitante elástica interna a la externa

Page 32: Circulatorio

*Capa externa o adventicia

Tejido conectivo laxo

Page 33: Circulatorio
Page 34: Circulatorio
Page 35: Circulatorio

*Arteriolas o de pequeño calibre

Capa íntima: cuatro estratos pero su grosor disminuye

Túnica media: formado por escasa laminillas concéntricas de músculo liso , por fuera una delgada membrana limitante elástica externa

Adventicia: tejido conectivo laxo.

Page 36: Circulatorio
Page 37: Circulatorio

*Venas

*Vénulas o de pequeño calibre

*Mediano calibre

*Gran calibre

Page 38: Circulatorio

De pequeño calibre o vénulas

túnica interna*Endotelio

*Membrana basal

*Subendotelio

*Membrana limitante elástica interna muy tenue

Page 39: Circulatorio

*De pequeño calibre o vénulas

*Túnica media :escasa fibras musculares lisas y fibras elástica

*Túnica externa: tejido conectivo elástico

Page 40: Circulatorio
Page 41: Circulatorio

*Venas de mediano calibre

*La intima:

*endotelio,

*membrana basal,

*subendotelio ,

*membrana limitante elástica interna es más delgada de trayecto casi rectilínea y entrecortada

Page 42: Circulatorio

*Venas de mediano calibre

*Formado por laminillas concéntricas de músculo liso y fibras elásticas.

*No hay membrana limitante elástica externa ni puentes

Page 43: Circulatorio

*Venas de mediano calibre

túnica externa

*Tejido conectivo laxo

Page 44: Circulatorio

*Venas de gran calibre

*Capa íntima: igual a la de las veas de mediano calibre

*Capa media de un espesor pequeño, formado por muy poco músculo liso.

Page 45: Circulatorio

*Venas de gran calibre

*Capa externa: más amplia que en la arterias : tejido conectivo elástico

Page 46: Circulatorio
Page 47: Circulatorio
Page 48: Circulatorio

*Válvulas venosas

Valvas: histológicamente corresponde a la túnica interna

Page 49: Circulatorio

*Nutrición de los vasos sanguíneos

expensas de los capilares

Penetran por la adventicia llegan a la capa muscular del vaso arterial y llegan hasta la capa subendotelial de las venas

Page 50: Circulatorio

*corazón

Estroma: tejido conectivo denso

Septum:tabique medio

anillos auriculo –ventricularesAortico y pulmonar.

Page 51: Circulatorio

*Corazón. Parénquima

*Paredes que recubren las cavidades

*La más gruesa es la del ventrículo izquierdo

Page 52: Circulatorio

endocardio

*Es la capa más interna constituida por:

*Endotelio: prolongación del endotelio de los vasos arteriales

*Membrana basal

Page 53: Circulatorio

*Endocardio

*Subendotelio: capa de tejido conectivo denso

*Subendocardio:tejido conectivo laxo

Page 54: Circulatorio
Page 55: Circulatorio

*Miocardio

*Segunda capa: músculo cardíaco

Page 56: Circulatorio

*Pericardio

*Hoja visceral: membrana serosa

*Tejido conectivo laxo+ abundante tejido adiposo capa subepicárdica.

*Por fuera membrana basal

*Tejido epitelial: mesotelio

Page 57: Circulatorio

*pericardio

*Cavidad o espacio pericárdico: cavidad pericárdico

Page 58: Circulatorio

*Pericardiohoja parietal

Mesotelio, membrana basal, por fuera tejido conectivo denso

Page 59: Circulatorio
Page 60: Circulatorio

*Nutrición del corazón

expensas de las arterias coronarias se distribuyen ampliamente por el epicardio

Las redes arteriales forman vénulas, venas de mayor calibre seno coronario

Page 61: Circulatorio

*Sistema cardionector

Nódulo sinoauricular:Estructura nodular ligeramente ovalada

Localizada cerca a la desembocadura de la vena cava superior

células musculares , con capacidad de conducción ,escasa miofibrillas, ausencia de retículo endoplasmático rugoso

Page 62: Circulatorio

*Sistema cardionector

Nódulo auriculo ventricular

En las inmediaciones del anillo auriculo ventricular derecho

igual estructura al nódulo sinoauricular

Page 63: Circulatorio

*Sistema cardionector

*Sale el Haz de Hiss que se dirige al borde posterior del tabique auriculo-ventricular

*alcanza el borde anterior del tabique y se divide en dos ramas: derecha e izquierda.