Transcript
Page 1: Coffee Break 20 #5 - Electricidad en Emergencias (2/2)

OObbjjeettiivvoo:: RReeccoonnoocceerr ssuu ppeelliiggrroo yy ffoorrmmaass ddee eennffrreennttaarr uunnaa eemmeerrggeenncciiaa..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/2 03 de Agosto de 2009 - #05

SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS:: EElleeccttrriicciiddaadd eenn eemmeerrggeenncciiaass,, ppaarrttee 22//22..

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200

EEn el CB20 #3, la primera parte de electricidad en

emergencias, se comenzó por describir la problemática de los llamados de emergencia a los que concurren bomberos y que involucran electricidad, aumentando exponencialmente el riesgo a la seguridad de nuestros voluntarios. Además se revisó las instrucciones de la Orden del Día #136/1999 que establece en su título IX, capítulos 1 y 2, las formas de trabajo, prevenciones y formas de cortar la energía eléctrica en situaciones. Pues bien, como recordaremos se describió una anécdota muy graciosa en que un voluntario, algo dormido por cierto, no reconoció el peligro que implicaba el poste caído. La fotografía a continuación corresponde a aquel rescate en la madrugada del 18 de Mayo de 2008 en la esquina de Av.Cristóbal Colón y Av.Américo Vespucio.

Ahora, antes de seguir leyendo lo invitamos a realizar un breve ejercicio: ¿qué hubiese hecho usted si iba de segundo más antiguo y con tripulación completa (8)? ¿Qué designaciones habría dado atrás? Anote sus respuestas aquí:

- Al más antiguo: ___________________________

- Al chupe: ________________________________

- Otras tareas a asignar: _____________________ _________________________________________- Material menor a usar: _____________________ _________________________________________

Red Fotografí

10-4-1 Av. A.Vespucio y Av. C.Colón (18-05-2008). Original del autor

Aprovecharemos ahora estas líneas para conocer en mayor profundidad el nuevo material menor que tiene disponible en ambas máquinas la Vigésima y que puede ser útil no sólo en rescates de personas y vehiculares sino que será una obligación usar en llamados eléctricos (10-7) y de uso recomendado en incendios y llamados estructurales. Este material son los bastones detectores de corriente alterna “Will-Burt TAC™ (Tester Alternating Current) Stick”.

Para comenzar revisemos las PARTES IMPORTANTES que componen el bastón.

1. Amarra de Seguridad: RECUERDE siempre colocar a través de su muñeca, ¡nos permitirá cuidar nuestra inversión!

2. Switch selector de sensibilidad: Tiene 4 posiciones: “Off” (apagado), “High Sensibility” (alta sensibilidad), “Low Sensibility” (baja sensibilidad) y “Front Focused” (Frontal).

3. Luz de advertencia y señal audible: Testigo de la presencia de energía “viva”.

Page 2: Coffee Break 20 #5 - Electricidad en Emergencias (2/2)

www.vigesima.cl/capacitacion Página 2/2 03 de Agosto de 2009 - #05

Ahora que conocemos las partes veremos el USO DEL BASTÓN.

1. Inicie el bastón en “ALTA SENSIBILIDAD” (HIGH SENSIBILITY) antes de bajar de bomba y coloque la amarra de seguridad a través de su muñeca.

2. Permita que termine el auto chequeo del detector. Esto ocurrirá una vez que finalice la señal audible y se apague la luz, dura aproximadamente 3 segundos.

3. Comience por utilizar el detector manteniendo el modo de alta sensibilidad. Si estima conveniente puede cambiar, rotando el selector a “BAJA SENSIBILIDAD” (LOW SENSIBILITY) modo que le permitirá a usted determinar en un área más acotada dónde está la electricidad “viva”. Finalmente, cuando crea haber encontrado el punto de fuga eléctrica puede cambiar a “FRONTAL” (FRONT FOCUSED) modo que permite determinar el punto exacto, pero recuerde que en este caso el bastón debe ser enfrentar con el lugar ya que sólo ahí detecta la electricidad.

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE IINNCCEENNDDIIOOSS:: EElleeccttrriicciiddaadd eenn eemmeerrggeenncciiaass,, ppaarrttee 22//22..

Imágenes del Video Original del autor.

como IMPORTANTES en el uso del bastón: 1. El bastón es resistente a las salpicaduras de agua por lo que puede ser utilizado en días lluviosos.

2. Si el auto chequeo del detector presentara fallas como no presentar luces, señal audible, señales débiles y variables, etc. NO lo utilice ya que el mal estado de este puede inducir error y causar la muerte o serias lesiones de un bombero.

Finalmente, volvamos al caso del rescate de la foto, ¿qué labores NO podemos omitir como compañía de agua que asiste a un rescate vehicular? Son 4:

1. Establecer un perímetro amplio: Permitirá a bomberos trabajar tranquilo sin la interferencia de civiles.

2. Armar una línea de seguridad o bajar un extintor de PQS: Protegerá a los operadores de rescate en caso que el vehículo comience a incendiarse o estallen los materiales peligrosos contenidos en el automóvil como la bencina. Generalmente bastará con la armada rápida de “38” que está en el parachoques de B y BX 20. Cabe recordar que en caso que el automóvil se encuentre electrificado sólo se debe usar un extintor de polvo químico seco (PQS) pues este NO CONDUCE electricidad y apaga el incendio por inhibición.

3. Establecer un Oficial de Seguridad: Resguardar durante todo el rescate la integridad de los bomberos. Esta labor recaerá en el bombero designado como Oficial de Seguridad por usted quien podrá, por ejemplo inutilizar el uso de algún espacio como el que quedaría expuesto de caer el poste o advertir que no se puede ingresar al automóvil para el rescate pues este está electrificado.

4. Otras labores: Sólo si contamos con personal podemos comenzar a distribuir otras funciones como acuñar el vehículo, cooperar en la atención de pacientes, etc.

En cuanto al material menor a utilizar la lista puede ser larga: “halligan” para abrir acceso al motor y llaves de punta desconectar la batería, palas para contener el derrame con tierra, botiquín de primeros auxilios y tantos otros a los que hoy sumamos el bastón eléctrico.

RECUERDE: ESTA LECTURA NO REEMPLAZA SU ASISTENCIA A LOS EJERCICIOS Y ACADEMIAS. ESTO ES UN DOCUMENTO SOBRE UN TEMA DEL QUE USTED ESTÁ CAPACITADO, ¡SI TIENE DUDAS ACERQUESE A LOS OFICIALES!

Hemos desarrollado a través de un video un ejemplo de uso de estos tres modos del bastón. Puede ser visto en www.youtube.com/vigesimacbs

Finalmente debemos mencionar dos puntos a considerar