16
INFORMATIVO VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Año 2 N° 18 Noviembre / 2019 W illasunki digital Convocan a docentes a participar en concursos de investigación Escuela de Turismo contará con nuevo pabellón el 2020 / Juramentaron nuevos representantes estudiantiles en el Consejo Universitario / Inauguran moderno equipo de microbiología molecular / Facultad de Filosofía y Humanidades publicó revista “Espiral” / Ministerio de la Mujer reconoció a docente y estudiante agustina / Agustinos pueden estudiar el 2020 en diversas universidades extranjeras

Willasunki digital - unsa.edu.pe

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Willasunki digital - unsa.edu.pe

INFORMATIVO VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Año 2 N° 18

Noviembre / 2019

Willasunki digital

Convocan a docentes a participar en concursos de investigación

Escuela de Turismo contará con nuevo pabellón el 2020 / Juramentaron nuevos representantes estudiantiles en el Consejo Universitario / Inauguran moderno equipo de microbiología molecular / Facultad de Filosofía y Humanidades publicó revista“Espiral” / Ministerio de la Mujer reconoció a docente y estudiante agustina / Agustinos pueden estudiar el 2020 en diversas universidades extranjeras

Page 2: Willasunki digital - unsa.edu.pe

Willasunki digital INFORMATIVO VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍNNOVIEMBRE 2019 / Año 2 N° 18Oficina de Publicaciones / [email protected] Santa Catalina 117

Contenido

Escuela de Turismo contará con nuevo pabellón el 2020

Convocan a docentes a participar en concursos de investigación

Juramentaron nuevos representantes estudiantiles en el Consejo Universitario

Inauguran moderno equipo de microbiología molecular

Facultad de Filosofía y Humanidades publicó revista“Espiral”

Ministerio de la Mujer reconoció a docente y estudiante agustina

Agustinos pueden estudiar el 2020 en diversas universidades extranjeras

Construirán nuevo pabellón de laboratorios en IngenieríaPesquera

Inauguraron ocho modernos laboratorios en Geología,Geofísica y Minas

UNSA participó en el IV Foro de Rectores de UniversidadesRusas e Iberoamericanas

Page 3: Willasunki digital - unsa.edu.pe

La Escuela Profesional de Turismo y Hotelería contará con un nuevo pabellón de aulas, lo que requiere una inversión de 7 millones 800 mil soles”, anunció su director, Dr. Ramón Maque Díaz. La nueva infraestructura beneficiará a sus 720 estudiantes de pregrado, quienes consolidarán su formación profesional con todas las facilidades, añadió.

Maque Díaz remarcó que otro objetivo de su gestión es avanzar en la acreditación de la Escuela Profesional de Hotelería y Turismo, proceso en el que tienen un avance del 50%. Se ha priorizado la currícula, el seguimiento de los egresados, el perfil del ingresante, la investigación y la proyección social.

Los anuncios se hicieron en la Sesión Solemne por el aniversario de la Escuela. En la ce-remonia se entregó distinciones, entre ellas, a la Licenciada Paola Revilla Zevallos, actual Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa, quien es egresada del claustro agustino.

Tras expresar palabras de agradecimiento a su alma mater, Revilla Zeballos señaló que el 60% de egresadas de la Escuela Profesional de Turismo laboran en el sector público y priva-do. También reconoció que falta una supervisión a las agencias de viajes y turismo que han proliferado en Arequipa en la última década, algunas de las cuales no ofrecen un servicio garantizado en los tours y otro tipo de productos turísticos.

La Escuela Profesional de Hotelería y Turismo fue creada por acuerdo del Consejo de Facul-tad de Ciencias Histórico Sociales el 1 de setiembre de 1999 y por la Asamblea Universita-ria el 9 de setiembre de 1999. El profesional egresado de esta carrera está en condiciones de laborar en empresas turísticas privadas como agencias de viaje, cadenas hoteleras, res-taurants, empresas organizadoras de eventos, complejos vacacionales, consultoras, orga-nismos públicos, gobiernos regionales y gobiernos locales.

ESCUELA DE TURISMO CONTARÁ CON NUEVO PABELLÓN EL 2020

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y HOTELERÍAANIVERSARIO

3

Page 4: Willasunki digital - unsa.edu.pe

CONVOCAN A DOCENTES A PARTICIPAR EN CONCURSOS DE INVESTIGACIÓNEl Vicerrector de Investigación de la UNSA, Dr. Horacio Barreda Tamayo, reitera la convocatoria e invitación a los docentes agustinos para participar en nueve fondos concursables en el segundo semestre 2019-2 a través de “UNSA Investiga”. Allí se ofrecen subvenciones económicas a los proyectos seleccionados con recursos económicos que provienen del canon minero. Los fondos sometidos a concurso son los siguientes:

• Trabajo de Investigación para optar el Título Profesional en Ciencias Socia-les con un financiamiento hasta de S/ 10 mil soles; el plazo de postulacio-nes vence el 30 de diciembre del 2019.

• Trabajo de Investigación para optar el Título Profesional en Ingenierías o Biomédicas con un financiamiento hasta de S/ 15 mil soles; el plazo de postulaciones vence el 30 de diciembre.

• Programa de Investigación de Impacto, Aplicada en Ciencias Sociales que cuenta con un financiamiento hasta de S/ 750 mil soles. Las postulaciones vecen el 28 de febrero.

• Programa de Investigación de Impacto, Básica o Aplicada en Ingenierías o Biomédicas que cuenta con un financiamiento hasta S/ 1´500 mil soles; el plazo de postulaciones vence el 28 de febrero.

• Publicación de Libros y Textos Académicos con un financiamiento hasta de S/ 15 mil soles, con plazo de vencimiento el 28 de febrero

• Incentivo por Publicación con Filiación a la UNSA con un financiamiento hasta de S/ 12 mil soles. El plazo de postulación vence el 28 de febrero.

• Proyectos de Investigación Básica o Aplicada en Ciencias Sociales que cuenta con financiamiento hasta de S/ 125 mil soles; el plazo de postula-ciones vence el 28 de febrero.

• Organización de Eventos Internacionales con un financiamiento hasta de S/ 200 mil soles, con plazo de vencimiento para postular el 28 de febrero.

• Proyectos de Investigación Básica o Aplicada en Ingenierías o Biomédicas que cuenta con un financiamiento hasta de S/ 250 mil soles, con plazo de postulaciones hasta el 28 de febrero. Mayor información sobre las bases de los fondos concursables en vriunsa.edu.pe

FONDOS CONCURSABLES INVESTIGACIÓN

4

Page 5: Willasunki digital - unsa.edu.pe

JURAMENTARON NUEVOS REPRESENTANTES ESTUDIANTILES EN EL CONSEJO UNIVERSITARIOCuatro estudiantes de pregrado de la UNSA juramentaron como representantes ante el Consejo Universitario. Ellos fueron elegidos para el periodo 2019-2021 en un proceso electoral que se desarrolló en el claustro agustino en el mes de octubre.

La ceremonia de juramentación se efectuó en el Paraninfo Arequipa donde participaron las autoridades agustinas encabezadas por el rector, Dr. Rohel Sánchez, la vicerrectora aca-démica, Dra. Ana María Gutiérrez, el vicerrector de investigación, Dr. Horacio Barreda y el presidente del Comité Electoral de la UNSA, Mg. José Hernández Vallejos.

Los estudiantes que juramentaron son: Rolando Ochochoque Huamanga, Cynthia Vilca Chi-re, William Zamudio Quiñonez y Junior Jankovic Chávez. En representación de los estudian-tes, Rolando Ochochoque expresó que asumían el cargo de representantes estudiantiles ante Consejo Universitario con la mayor responsabilidad ya que cautelarán los derechos y deberes de los 28 mil estudiantes agustinos. Invocó a sus compañeros a trabajar con con-vicción, ética y transparencia, informando oportunamente a toda la comunidad agustina de los acuerdos que se adopte en el Consejo Universitario.

Al hacer uso de la palabra, el rector, Dr. Rohel Sánchez, resaltó la democracia interna agusti-na que se expresó en la masiva concurrencia de los estudiantes a las ánforas para elegir a sus representantes, con madurez y responsabilidad. Posteriormente, las autoridades agus-tinas entregaron a los representantes estudiantiles el estatuto, el plan estratégico institu-cional y el modelo educativo de la UNSA, para que conozcan las políticas universitarias y cuál es el horizonte del claustro agustino para los próximos años.

El presidente del Comité Electoral Universitario, José Hernández Vallejos, informó que el 95% de agustinos sufragaron en las ánforas, participando más de 25 mil estudiantes en el proceso electoral. Precisó que la lista Nº 2 denominada Acción Universitaria fue la ganado-ra de los comicios estudiantes al obtener el 40% de los votos emitidos. En segundo lugar quedó la lista Nº 1 denominada FIEL UNSA, con el 30.42% de votos emitidos.

PERIODO 2019-2021ELECCIONES

ESTUDIANTILES

5

Page 6: Willasunki digital - unsa.edu.pe

FACULTAD DE MEDICINA

INAUGURAN MODERNO EQUIPO DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR La Facultad de Medicina ya cuenta con un moderno equipo de microbiología molecular, valorizado en dos millones de soles, cuyo financiamiento fue posible con recursos del canon minero. El equipo de microbiología cuenta con un espectrómetro de masas, lo que permitirá procesar muestras biológicas para identificar bacterias, hongos y virus en personas y animales. Este tipo de equipamiento es actualmente el único en el sistema universitario peruano en el interior del país.

El coordinador del laboratorio, Dr. Jorge Ballón Echegaray, refirió que los nuevos equipos permitirán efectuar investigaciones en diferentes campos de la microbiología como en la farmacéutica, medio ambiente, industria alimentaria y la veterinaria, generando nuevos co-nocimientos y la posibilidad de resolver los problemas que afectan a la población de la ma-cro sur. Agregó que, además, el nuevo equipo facilitará mejorar las líneas de investigación, como la identificación directa de patógenos de tracto urinario, con la técnica MALDI-TOF, la caracterización de bacterias presentes en la microbiota intestinal de las personas y su asociación con enfermedades, entre otros.

El vicerrector de investigación, Dr. Horacio Barreda Tamayo, manifestó que la actual ges-tión ha priorizado la investigación básica y aplicada, ya que forma parte de los fines pri-mordiales de la universidad peruana, donde la UNSA está demostrando su compromiso por resolver los problemas que tiene la sociedad peruana. Felicitó a los gestores del equi-pamiento de microbiología molecular, porque sus investigaciones estudiarán y propondrán soluciones a la salud pública del país.

La autoridad universitaria precisó que el equipo de microbiología molecular forma parte de los 43 centros de investigación que tiene la UNSA y que integrarán el primer parque tec-nológico de la región Arequipa, un modelo universitario que se implementa en la presente gestión. Finalmente, ratificó que el próximo año se construirán dos torres de investigación en el área de ingenierías y biomédicas, al tiempo de precisar que desde el 2016 al 2019 se ha invertido en investigación más de 153 millones de soles en laboratorios y en la subven-ción para proyectos de investigación básica y aplicada.

CENTRO DEINVESTIGACIÓN

6

Page 7: Willasunki digital - unsa.edu.pe

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES PUBLICÓ REVISTA “ESPIRAL”

CIENCIAS SOCIALESPUBLICACIÓN

Con el objetivo de visibilizar las investigaciones y reflexiones en el campo de las ciencias sociales y humanas; y contribuir al desarrollo del conocimiento en el ámbito científico y humanístico, la Facultad de Filosofía y Humanidades publicó la Revista “Espiral”. Fue el Programa de Estudios de Literatura y Lingüística el que tuvo la iniciativa de la publicación, resaltó el Decano de Facultad, Dr. Dante Callo Cuno.

Añadió que en el siglo XXI vivimos un mundo cambiante donde la digitalización, la inte-ligencia artificial, la nanotecnología, la cultura, la política, la democracia y la justicia son importantes, por lo que es imperativo reiniciar el debate de ideas en torno a los problemas que afectan al hombre en el actual proceso de globalización e industrialización del mundo.

La revista académica de 102 páginas tiene un Consejo Editorial y un Consejo de Honor. Trae 14 artículos que abordan varios temas de actualidad, entre ellos: “Garcilaso de la Vega y la Lengua Particular de los Incas” de Dante Callo Cuno, “La Justicia que debe ser” de Ub-aldo Enríquez Aguirre, “Kay Justicia Kanman” de Ubaldo Enríquez Aguirre, “Cien Años de la Muerte de Gonzales Prada” de Germán Figueroa Espezúa, “El Yaku Tinkay en la Comunidad Campesina San Juan de Miraflores” de María Aurora Ventura Apaza, Sabas Parizaca Cham-billa y Florencia Beatriz Herrera Córdova.

Asimismo, “En torno al Puquina: De una lengua que ya no se habla, de la que mucho se habla” de Richard Huamán Flores, “Competencia Lectora en Textos Impresos y en Textos Digitales” de Eleine Castro Cano, “Descortesía Verbal en el Periodismo Radial de Arequipa” de Glaiber Ancalla Flores, “Amor y Música: Matrimonio, Profesión y Situación Social de los Músicos” de Zoila Vega Salvatierra, “Comparativo de Conocimiento del Signo Lingüístico y su Interpretación” de Mirian Vera Alcázar y Efrén Chaparro Montoya, “Innovar y Trascender: Un Reto del Potencial Educativo en la Investigación Acción” de Karina Tapia Díaz, “Autotelia: La Realización Humana en Francisco Miro Quesada Cantuarias” de Teresa Arrieta, “De Mari-to a Gabo: A propósito de una Declaración” de Roger Tahua Delgado, y, “Poesía Arequipeña: Una Antología de los 50” de David Rondón Cáceres.

7

Page 8: Willasunki digital - unsa.edu.pe

MINISTERIO DE LA MUJER RECONOCIÓ A DOCENTE Y ESTUDIANTE AGUSTINA

ENFOQUE DE GÉNERORECONOCIMIENTO

En una ceremonia especial, la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de la Red Peruana de Universidades, reconocieron a la docente agustina, Lourdes Chávez Mazeira y a la estudiante, Camila Aguilar Cuno, por haber elaborado el ensayo denominado “Punto a punto: Mujeres en busca del deuce”.

La Directora General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Dra. María del Carmen Panizzo, afirmó que las mujeres no deben ser cómpli-ces del silencio que pone en riesgo la vida de las mujeres y causa problemas en la familia peruana. Felicitó a docentes y estudiantes que presentaron ensayos comunicacionales que facilitan la información y comunicación para prevenir la violencia contra el género femenino y el hostigamiento sexual.

La vicerrectora académica de la UNSA, Dra. Ana María Gutiérrez, resaltó el esfuerzo del Ministerio de la Mujer al promover estos concursos y refirió que la violencia tiene raíces históricas en el machismo y en la desigualdad en el país, ya que tradicionalmente a las mujeres se les privaba de derechos como la salud y la educación. Invocó a todos a ser promotores contra la violencia ya que, siendo un problema de salud pública, afecta al país entero. El temor, la depresión y la ansiedad, que genera la violencia, tampoco son tratados oportunamente por los organismos públicos, siendo la expresión máxima de este problema social, el feminicidio, que como sociedad debemos combatir.

En la ceremonia del Ministerio de la Mujer y en el Programa, “Incorporando nuevos actores en la Prevención de la Violencia de Genero”, se distinguió con la entrega de reconocimien-tos de productos comunicacionales a los ganadores. Entre ellos, a representantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco, Universidad Nacional Jorge Basadre de Tacna y la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

Ana María Gutiérrez, resaltó el esfuerzo del Ministerio de la Mujer al promover estos concursos y refirió que la violencia tiene raíces históricas en el machismo y en la desigualdad en el país, ya que tradicionalmente a las mujeres se privaba de derechos como la salud y la educación.

8

Page 9: Willasunki digital - unsa.edu.pe

AGUSTINOS PUEDEN ESTUDIAR EL 2020 EN DIVERSAS UNIVERSIDADES EXTRANJERAS

INTERNACIONALIZACIÓNPASANTÍAS

La Oficina Universitaria de Convenios, Becas y Movilidad de la Universidad Nacional de San Agustín, anunció la convocatoria para que estudiantes y docentes agustinos puedan continuar sus estudios o efectuar pasantías el año 2020 en diversas universidades nacionales y extranjeras, al amparo de los Convenios de Cooperación Institucional que suscribió la UNSA en los últimos años.

Así, la Red de Universidades del Sur del Perú que reúne a más de 20 universidades, convoca a los agustinos a inscribirse en el Programa de Movilidad Estudiantil, Docente y Administra-tivo que se desarrollará el 2020. Por ejemplo, la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de Bolivia ofrece beneficios como exoneración de tasas educativas y beca integral, siendo un requisito fundamental ser alumno regular y del quinto superior para estudiar en esa sede.

La Universidad Santo Tomás de Medellín, en Colombia, ofrece becas integrales. Los requi-sitos son ser alumno regular de Arquitectura, Contabilidad, Administración, Finanzas, Ban-ca y Seguros y Economía, y haber cursado al menos 4 ciclos manteniéndose en el quinto superior. La Fundación Universitaria de Popayán de Colombia también ofrece becas con el requisito de ser alumno regular, haber cursado al menos 4 ciclos y ser del quinto o tercio superior.

La Universidad Técnica de Oruro de Bolivia ofrece cinco becas completas con el requisito de ser alumno regular, haber cursado al menos 4 ciclos y pertenecer al quinto o tercio su-perior.

Por su parte, las Universidades de la Alianza del Pacifico ofrecen 400 becas para estudiar en las Universidades de Colombia, México y Chile en los programas profesionales de Admi-nistración Pública, Ciencias Políticas, Comercio Internacional, Economía, Finanzas, Ingenie-rías, Ciencia y Tecnología, Medio Ambiente, Negocios y Relaciones Industriales y Turismo.

Mayor información

Oficina de Convenios, Cooperación, Relaciones Internacionales, Becas y Pasantías ubicado

Santa Catalina 117Teléfono 285067

9

Page 10: Willasunki digital - unsa.edu.pe

CONSTRUIRÁN NUEVO PABELLÓN DE LABORATORIOS EN INGENIERÍA PESQUERA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. PESQUERANUEVO

PABELLÓN

En los próximos meses se iniciará la construcción del nuevo pabellón destinado exclusivamente a la investigación en Ingeniería Pesquera. Allí se instalarán modernos laboratorios con una inversión de más de seis millones de soles, anunció el rector de la UNSA, Dr. Rohel Sánchez.

Este anuncio fue parte del discurso que ofreció con motivo del trigésimo sexto aniversario de creación de la Escuela Profesional. La primera autoridad agustina develó ante los estu-diantes y docentes la maqueta del nuevo pabellón que fortalecerá la formación profesional de los ingenieros pesqueros que estudian en el claustro agustino.

La construcción será bajo la modalidad de llave en mano, proyectándose un pabellón con 4 niveles y un sótano donde se implementará laboratorios de acuicultura, ictiopatología, análisis físico químico, de transformación, desarrollo de productos, de ictiología y recursos pesqueros y de extracción. También contará con salas de estudios, aulas, biblioteca, sala de cómputo y sala de lectura.

El Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera, Dr. Daniel Valencia Ponze, expresó su convicción que la construcción del nuevo pabellón y laboratorios consolidará la formación profesional de los estudiantes, haciéndolos más competitivos en su rama.

El director remarcó que los laboratorios ubicarán a la UNSA en posición de dar mejores servicios al sector público y privado que los requiera. Asimismo, permitirá desempeñarse a futuro en óptimas condiciones en las empresas pesqueras de explotación, extracción, procesamiento y comercialización de productos pesqueros y en los centros de investiga-ción y desarrollo tecnológico pesquero, así como en empresas exportadoras de productos pesqueros.

El funcionamiento de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera fue aprobado el 6 de setiembre de 1983 por la Comisión Nacional Interuniversitaria, con resolución 3659-83, ini-ciando sus actividades en el área de biomédicas.

El director de la escuela Daniel Valencia Ponze, expresó su convicción que la construcción del nuevo pabellón y laboratorios consolidará la formación profesional de los estudiantes, haciéndolos más competitivos en su rama.

10

Page 11: Willasunki digital - unsa.edu.pe

En el marco de la sesión solemne por el séptimo tercer aniversario de creación de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, se inauguraron ocho modernos laboratorios cuya inversión superó los ocho millones de soles. Los laboratorios inaugurados son de Geotecnia, Yacimientos de Hidrocarburos, Topografía, Estratigrafía y Sedimentología, Micropaleontología y Palinología, Microscopia de Polarización, Investigación Geofísica pura y aplicada y Ventilación de Minas.

El Decano de la Facultad, Mg. Edgar Gonzales Centeno, agradeció a nombre de los estu-diantes de las Escuelas Profesionales de Geología, Geofísica y Minas. Con ello la UNSA se convierte en la mejor implementada en el interior del país. Por su parte, el Ing. Armando Minaya, Coordinador del Laboratorio de Investigación de Geofísica, refirió que ahora cuen-tan con un gravímetro que permitirá realizar estudios, entre ellos la búsqueda de petróleo y minerales en el subsuelo peruano.

Señaló también que la UNSA es la primera universidad en contar con moderno equipa-miento para efectuar estudios de polarización inducida en 3D de alta resolución de 10K, así como 20 equipos inalámbricos, lo que ubica a la Facultad como la mejor equipada a nivel nacional en este rubro.

El Director de la Escuela Profesional de Geofísica, Mg. Jorge Soto, acotó que ahora cuentan con un gravímetro que podrá determinar niveles acuíferos, con sismógrafos a utilizarse en la minería y controlar derrumbes, acelerógrafos con información en tiempo real, entre otros. Agregó que, al contar con estos laboratorios, podrán efectuar trabajos de investigación básica y aplicada, con el fin de ser más competitivos a nivel de las universidades peruanas.

INAUGURARON OCHO MODERNOS LABORATORIOS EN GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINASNUEVOS

LABORATORIOS

11

Page 12: Willasunki digital - unsa.edu.pe

El rector de la UNSA, Dr. Rohel Sánchez, consideró muy positiva su participación en el mes de octubre en el IV Foro de Rectores y Presidentes de Universidades Rusas e Iberoamericanas que se efectuó en la Universidad de Sevilla, España. Esto permitirá la suscripción de convenios interinstitucionales en beneficio de estudiantes y docentes de la casa agustina, especialmente en proyectos y programas de investigación.

La primera autoridad agustina informó que se reunió con sus pares de las Universidades de Do Algarve de Portugal y la Universidad de Murcia, esperando la visita a la ciudad de Arequipa del vicerrector de investigación de la Universidad de Sevilla de España, Dr. Julián Martínez, en los próximos meses. Entonces suscribirán un convenio de doble titulación para estudiantes de doctorado en la modalidad de cotutela. Refirió asimismo que hay inte-rés en la Universidad de Alcalá de España para trabajar con las Escuelas Profesionales de Electrónica y Telecomunicaciones, lo que se concretará en los próximos meses.

El Dr. Rohel Sánchez, se reunió también con el Secretario General del Consejo de Rectores de las Universidades de Portugal, Dr. José Melo Borges, quien expresó su interés en la sus-cripción de convenios interinstitucionales con la UNSA y con la ANUP.

En su visita a España, la autoridad agustina sostuvo reuniones con el representante del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Dr. Carlos Quintana y con el Agregado de Educación de la Embajada de España en Rusia, Dr. José Aurelio Llanesa, quienes también expresaron interés en promover un intercambio académico con la UNSA. Al concluir el evento, los rectores que participaron en el IV Encuentro de Rectores y Presi-dentes de Universidades Rusas e Iberoamericanas, suscribieron un memorándum de en-tendimiento para fomentar la cooperación e impulsar la internacionalización de la educa-ción superior. El foro se enmarcó en el contexto de la Agenda 3020 de la ONU, que proyecta que las universidades puedan identificar nuevas oportunidades y buscar nuevas alianzas en los ámbitos de la educación universitaria y la investigación.

UNSA PARTICIPÓ EN EL IV FORO DE RECTORES DE UNIVERSIDADES RUSAS E IBEROAMERICANAS

UNIVERSIDAD DE SEVILLA - ESPAÑAFORO

INTERNACIONAL

12

Page 13: Willasunki digital - unsa.edu.pe
Page 14: Willasunki digital - unsa.edu.pe
Page 15: Willasunki digital - unsa.edu.pe
Page 16: Willasunki digital - unsa.edu.pe

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

NOVIEMBRE 2019

Oficina de PublicacionesSanta Catalina Nº 117

www.unsa.edu.pe

Willasunki digital