16
N° 217 http://vision.uc.cl NOVIEMBRE DE 2012 Ejemplar gratuito. Prohibida su venta. Las huellas del desarrollo humano El voto en Chile / PÁG. 6 La historia de… David Painequeo / PÁG. 16 Las claves del éxito del teatro infantil / PÁG. 5 La universidad se adjudicó 47 proyectos FONDECYT Iniciación / PÁG. 4 Ingeniería UC evoluciona • Un nuevo plan de estudios se comenzará a aplicar desde el año 2013 en la Facultad de Ingeniería. Lo que se busca es provocar un cambio cultural que impulse a los alumnos a emprender, centrando el foco académico en el descubrimiento y la innovación. / PÁGINAS 8 Y 9 • Felipe Martínez, académico de Antropología, participó en una importante expedición científica en Kenia / PÁG. 7 Pequeños comunicadores • Fotografía, radio y redes sociales aprenden niños y jóvenes de la comuna de La Pintana, con el apoyo de alumnos de la Facultad de Comunicaciones / PÁG. 14 Dona tu vuelto a la beca Cardenal Raúl Silva Henríquez / PÁG. 14

Visión Universitaria N°217

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Visión Universitaria N°217

Citation preview

Page 1: Visión Universitaria N°217

N° 217 http://vision.uc.clNOVIEMBRE de 2012

Eje

mpla

r gr

atu

ito.

Pro

hib

ida

su v

enta

.

Las huellas del desarrollo humano

El voto en Chile / Pág. 6

La historia de… David Painequeo / Pág. 16

Las claves del éxito del teatro infantil / Pág. 5

La universidad se adjudicó 47 proyectos FONDECYT Iniciación / Pág. 4

Ingeniería UC evoluciona

•Unnuevoplandeestudiossecomenzaráaaplicardesdeelaño2013enlaFacultaddeIngeniería.Loquesebuscaesprovocaruncambioculturalqueimpulsealosalumnosaemprender,centrandoelfocoacadémicoeneldescubrimientoylainnovación. / PágINAS 8 Y 9

•FelipeMartínez,académicodeAntropología,participóenunaimportanteexpedicióncientíficaenKenia / Pág. 7

Pequeños comunicadores

•Fotografía,radioyredessocialesaprenden niños y jóvenes de la comunadeLaPintana,conelapoyo de alumnos de la Facultad de Comunicaciones / Pág. 14

Dona tu vuelto a la beca Cardenal Raúl Silva Henríquez / Pág. 14

Page 2: Visión Universitaria N°217

2 visión uc

»

« gráficoelen la ucse dijo

Humberto Maturana, Premio Nacional de Cien-cias, en su clase magistral de apertura del congreso International Communication Association (ICA), realizado en la Facultad de Comunicaciones.

Editor fotográfico: César Cortés.Fotografías: César Cortés, Karina Fuenzalida.Ilustración: Paulina Bustamante.Publicidad: Rolf Follert. Teléfono 354 6557.Impresión: Moller+R&B ImpresoresAlameda 340, 3er piso, Santiago.Teléfono (56 2) 354 6562. [email protected]

Nº 217, NOVIEMBRE de 2012.

Vicerrectora de Comunicaciones

y Educación Continua: Luz Márquez de la Plata.Director de Publicaciones: Pablo Márquez.Editora general: Magaly Arenas.Directora de Arte: Soledad Hola.

Diseñadora: Claudia Brenning.

Directora de Prensa: Ana María Bolumburu.

Periodistas: Marcela Alam, Magaly Arenas, Daniela Farías, Constanza Flores, Solange García, Daniela Jorquera, Carmen Rodríguez, Nicole Saffie, Verónica Salazar, Antonieta Sánchez, Virginia Soto-Aguilar, Ximena Villalón, Andrea Villena.

Se permite la reproducción parcial o total de los contenidos de esta publicación citando como fuente a Visión UC.

caDoSdesta

Nuestro verdadero tema como humanidad es escoger qué queremos, incluso cuando hablamos de comunicación. ¿Queremos convivir? ¿Qué mundo queremos generar? ¿Podemos conversar? Y lo más probable es que si estamos dispuestos a conversar vamos a encontrar que las cosas fundamentales que queremos son, en general, las mismas.

Matemáticos y físicos de la UC en el Mittag LefflerEntre septiembre y diciembre de este año se está realizando en el Instituto Mittag-Leffler, de la Academia Sueca de Ciencias, un semestre especial en Física Matemática. Se trata del programa «Ha-miltonians in Magnetic Fields» (Sistemas cuánticos en presencia de campos magnéticos), organizado por Rafael Benguria, de Física, y Gueorgui Raykov, de Matemáticas. Los académicos, junto con pro-fesores escandinavos, fueron seleccionados para dictar clases este semestre dentro de una postula-ción muy competitiva. De la UC participan cinco expertos: a Benguria y Raykov se suman Rafael Tiedra, Pablo Miranda y Thomas Lungestrass.

Becas y créditos alumnos (en MMS a 2011)

Fuente: Cuenta de Rectoría 2011

Luis Parentini concreta su sueñoRecorrer el mundo en una motorhome que él mismo diseñó. Tras jubilar como profesor del Instituto de Historia (2011), partió junto a su señora rumbo norte hacia el Amazonas, donde espera pasar una temporada con comunidades indígenas, su especialidad de estudio. El plan es llegar hasta Alaska, cruzar el Atlántico y recorrer Europa oriental, Rusia, Turquía y buena parte de Asia. ¿La fecha de regreso? En tres años más.

Tres arquitectos en la Bienal de VeneciaAlejandro Aravena, Pedro Alonso y Gonzalo Carrasco, de la Escuela de Arquitectura, son parte de los chilenos presentes en la Bienal de Arquitectura que concluirá a fin de mes. Aravena, profesor asociado de la UC y director ejecutivo de Elemental, es el único arquitecto chileno invitado a la muestra general. Alonso, jefe del programa de Magíster en Arquitectura, aborda en su presenta-ción las demandas que implica un territorio como el desierto de Atacama. Y Carrasco, en conjunto con el arquitecto uruguayo Pedro Livni, tuvo a su cargo la curatoría del pabellón de Uruguay.

«CANCHA’’ se titula la muestra del pabellón chileno, presentación que ha dado que hablar ya que el piso está cubierto con rocas de sal de media tonelada de peso.

Crédito Univ. del Fondo Solidario

Becas con fondos UC

Becas con fondos públicos

Crédito con garantía institucional y aval del Estado

Créditos con fondos UC

Becas de otras fuentes

20072008

20092010

2011

5.00010.000

15.00020.000

25.00030.000

35.0000

Page 3: Visión Universitaria N°217

3nOviEMBRE DE 2012

Linda Darling-HammondLa experta estadounidense en forma-ción inicial docente realizó una charla magistral con motivo de la celebra-ción de los 70 años de la Facultad de Educación UC y del lanzamiento de Pensamiento Educativo, revista de Investigación Latinoamericana (PEL). La académica de la Universidad de Stanford expuso ante más de 500 asistentes en relación a la eficacia de la enseñanza. El evento fue visto, además, por un centenar de docentes de distintas facultades de educación a lo largo de Chile, gracias su emisión a través de video streaming.

reportefoto

Centro del Desierto de Atacama en exposición de arte mundialExplorar los vínculos entre las ciencias y el arte fue el tema de la versión de este año de dOCUMENTA, una de las exhibiciones más importantes del mundo que se realiza en Alemania desde 1955. Hasta allí fue invitado el centro, para exponer los trabajos que realiza en Alto Patache, Tercera Región. Horacio Larraín presentó sus investigaciones sobre captación de agua de niebla, considerados pioneros en el mundo; en tanto, Josefina Hepp expuso sobre el banco de semillas del desierto.

Enfermería UC ganó juicio en Corte de Apelaciones La Quinta Sala de la Corte de Apela-ciones de Santiago rechazó el recurso de protección interpuesto, en el mes de julio, por el Colegio de Matronas y Matrones de Chile por considerar que la finalidad de dictar el diploma-do «Nacer en Familia» se enmarca en el legítimo derecho de la universidad, bajo el concepto de la educación con-tinua, de impartir una serie de cursos, seminarios, talleres de actualización y diplomados. Ese diplomado, iniciati-va de académicas e investigadoras de la Escuela de Enfermería, es uno de los resultados de una investigación de tres años, realizada a través de un proyecto FONDEF.

ESCRÍBENOS A [email protected] quieres destacar alguna actividad que se realiceen tu facultad, ya sea de alumnos, académicos ofuncionarios, publicitar algún servicio de tu unidad oproponeruntema.

EN LA SEGUNDA VUELTA de las elecciones de la FEUC, que se realizará el 7 y 8 de noviembre, participarán Nueva Acción Universitaria y Solidaridad. En la primera vuelta el resultado arrojó un porcentaje de apoyo del 29,26% para NAU, en tanto que Solidaridad logró un 25% de adhesión.

LA UNIVERSIDAD tiene en concesión desde 2007 un sector en Alto Patache, localidad costera de la Tercera Región, donde el Centro del Desierto de Atacama realiza sus estudios.

De ViSitaSlibro Sello uccon

DaDorecomen

Una mirada a la familiaEl sábado 10 de noviembre, en el Centro de Extensión, se realizará el tercer congreso «Familia para todos» que organizan los diversos institu-tos de familia de las universidades católicas del país, la Conferencia Episcopal de Chile y la Red por la Vida y la Familia. Este año destaca la presencia de Rodrigo Guerra, director del Centro de Investigación Social de Avanzada de México.

Page 4: Visión Universitaria N°217

4 visión uc

Se presentaron los 12 proyectos seleccionados en el XVIII Concurso Fondef

Muchos alimentos de alto consumo en Chile que contienen almidón, tales como el pan, las papas fritas y las sopaipillas, presentan un alto nivel de acrilamida. Se sospecha que este compuesto, que aparece cuando los productos son procesados a altas temperaturas, como ocurre con las frituras o los horneados, es cancerígeno. El académico de la Facultad de Ingeniería de la UC Franco Pedreschi se encuentra desarrollando un nuevo proyecto que busca calcular la ingesta diaria promedio del chileno de acrilamida. La iniciativa apunta a la implementación, estandarización y validación de una técnica analítica para detectar el compuesto en alimentos de consumo masivo en Chile.

El trabajo es uno de los 12 proyectos UC seleccionados en el XVIII Concurso I+D de Fondef. Siete pertenecen a la Facultad de Ingeniería; tres a la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; uno a la Facultad de Ciencias Biológicas y uno a la Facultad de Educación.

Además de estas investigaciones, que la universidad se adjudicó como beneficiaria principal, sumó dos más como beneficiaria asociada, lo que la transformó en la institución que más proyectos y recursos obtuvo en el país en este proceso (23%), cuyos resultados se conocieron el año pasado.

Los 12 estudios implican un aporte estatal de 3 mil 19 millones de pesos para la universidad. Si se suma el aporte del Estado, los socios de empresas o instituciones y el aporte de la universidad para las iniciativas lideradas por la UC, el fondo total es de 5 mil 400 millones de pesos.

A.Sánchez

La UC se adjudicó un total de 47 FONDECYT Iniciación•AgronomíaeIngenieríaForestal,CienciasBiológicas,Física,Química,TeologíaylasedeVillarricaobtuvieronun100%deaprobación,mientrasquelaEscueladeConstrucciónCivilganóesteconcursoporprimeravez.

«Modelo estratificado de predicción de confort acústico al interior de viviendas en función de la composición material de la fachada», del profesor Leonardo Meza Marín, corresponde al primer FONDECYT Iniciación que obtiene la Escuela de Construcción Civil. Los otros aprobados son: nueve en Ingeniería; ocho en Medicina; cuatro en Química y Matemática; tres en Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Sociales, Historia, Física, Geografía y Ciencia Política; dos en Arquitectura, Derecho, Diseño y Estudios Urbanos, Ciencias Biológicas; y uno en Educación, Letras, Teología y la Sede regional de Villarrica.

AL COMPRENDER mejor la nutrición de los rumiantes, se podrá mejorar la leche de vaca en el largo plazo, según el estudio del académico Einar Vargas Bello.

VIrgInIa Soto-aguIlar Cortínez

Un monto de $2.775 millones re-cibirá la Universidad Católica por concepto del concurso FONDECYT Iniciación 2012, que se orienta a investigadores jóvenes que hayan obtenido su grado de doctor hace cinco años o menos.

La institución se adjudicó 47 de los 76 proyectos concursados, lo que corresponde a un porcentaje de aprobación del 61,8%. Del total nacional, la universidad obtuvo un 16% de las investigaciones asigna-das, ganando un 12% más que el año anterior.

Este financiamiento permitirá dar continuidad a las carreras de doctores emergentes, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

El académico Einar Vargas Bello, de la Facultad de Agronomía e Inge-niería Forestal, se refiere a su traba-jo «Efecto de diferentes fuentes de ácidos grasos sobre la composición

la síntesis de grasa en leche, lo cual es importante para el desarrollo de estrategias nutricionales que mejo-ren la composición de la leche de rumiantes. Los ácidos grasos de esa leche pueden tener efectos positi-vos en las personas, sobre todo en la prevención de enfermedades car-diovasculares, imprimiendo un ras-go de funcionalidad en esa leche», señala el académico.

Por su parte, el profesor Mike van Treek, Doctor en Teología, explica de qué se trata su investigación: «Imagi-narios de extranjeridad: antropología literaria e imaginación simbólica en el ciclo de Abraham». «El objetivo es traducir del hebreo al castellano el

ciclo de Abraham, respetando el par-ticular arte narrativo de la lengua de origen. Se analizará el relato ponien-do atención a la manera en que los conflictos humanos son representa-dos en el texto. Se busca indagar en las representaciones literarias de la condición de extranjero de los per-sonajes, especialmente en la de Abra-ham. Esto porque el hombre y su co-nocimiento de sí se expresa mejor en símbolos que en conceptos», cuenta el profesor van Treek.

El teólogo añade que, para aproxi-marse a los textos bíblicos, el intérpre-te debe ir más atrás que el discurso argumentativo, defensivo o dogmático hasta llegar al lenguaje metafórico.

de leche y el transporte plasmáti-co de ácidos grasos trans en vacas lecheras». «Es un estudio que ayu-dará a comprender la regulación de

Page 5: Visión Universitaria N°217

5nOviEMBRE DE 2012

La exitosa apuesta del Centro de Extensión•Elteatroinfantilduplicó,durante2011,laasistenciadelpúblicoasusala.Unarenovadacartelerayunaseleccióndefinidaconunañodeanticipaciónfueronalgunasdelasclavespara atraer a los más chicos.

VerónICa Salazar Meza

Desde que Karla Montecino asumió el mando del teatro infantil del Centro de Extensión UC, impuso su impronta: orden, dedicación absoluta y selección de estrenos de calidad. Estos tres elementos le permitieron aumentar la audiencia en un casi 50% y contar, desde el año pasado momento en el que se hizo cargo de esta línea cultural hasta ahora, con más de 10 mil asistentes.

«La propuesta para la programa-ción 2011 y 2012 es producto de más de diez años trabajando de forma ex-clusiva con el teatro familiar, donde el énfasis está en entregar no solo un momento de diversión, sino que ir un poco más allá y buscar obras don-de el mensaje sea un aporte para toda la familia, especialmente para los ni-ños», dice la jefa del teatro infantil.

Desde que se hizo cargo del tra-

ciones que sean un aporte a la edu-cación y entretención familiar–, y les propuso lo que ha sido la clave de su éxito: que presentaran estrenos y que se pudiesen planificar con un año de anticipación.

«El plus que tiene esta sala es que tiene el calendario definido desde marzo. Muchas no lo hacen. Pero a mí no me gusta improvisar porque creo que eso no funciona», explica la licenciada en Artes y magíster en gestión cultural.

Otro factor que ha contribuido al éxito es reconocer la importancia de los padres, no solo como mediado-

bajo fue infatigable en su labor. Hizo un recuento de los títulos infantiles que se estaban dando en la capital y presenció cada uno de ellos. Se pa-seó por todos los escenarios, contac-tó a las compañías que se adecuaran a la línea editorial y valórica de la universidad –que fomenta las crea-

las más vistas en esta temporada (2011-2012)

Hansel y Gretel: presentadaenmarzoyabrilde2011,tuvoalrededorde1.500asistentes.«Laclaveestuvoenqueeraunaópera»,diceMontecino.«Eraimpresionante,losniñosestabanconcentradísimosdurantetodoelmontaje».

Mosquitas muertas:sepresentóenjuniodeesteañoyarrasó.LabandaderockfuefundadaporRodrigoLatorre,músicoycompositorchileno,ysuscancionessonproductodeuntrabajopedagógicorealizadodurante10añosconniñosyniñasenedadpreescolar.Elespectáculoeslúdico,humorísticoycontienerutinasdeclown,juegoseinteracciónconstanteconelpúblico.

La Cenicienta: tresfuncionessehicierondeesteclásicocuentoinfantil.EstuvoacargodelBalletdeCámaradelTeatroMunicipaldeSantiago,lamúsicafuedeShostakóvichylacoreografíadePatricioGutiérrez.Apesardequesiemprelosestrenossedanenlasaladecine,este,porsuenvergadurayproducción,serealizóenelSalónFresnodelCentrodeExtensión.

CON OBRAS que se renuevan cada mes y medio, la cartelera del teatro infantil que se da en la sala Cine UC cuenta con montajes que en su mayoría no han sido exhibidos en ninguna otra parte. Están dirigidos a niños de hasta 9 años y cada una de ellas contribuye a un ámbito específico: desde el autocuidado y la alimentación saludable, hasta espectáculos como ópera (Hansel y Gretel) y ballet (La Cenicienta).

res sino como electores de qué van a ver sus hijos. «Lo que buscan es lo diferente. El teatro tiene su público cautivo. Hay personas que vienen siempre, porque saben con qué se van a encontrar. Pero la asistencia se dispara cuando es algo distinto. Por ejemplo, pasó con la ópera o con Mosquitas muertas, que era un concierto de rock, o con Juanita y los porotos mágicos, que incluía el circo-teatro», comenta Montecino.

Actualmente, está en cartelera Giocomo sano, que enseña a comer en forma saludable y la importancia que tiene el deporte.

GIOCOMO SANO toca temas que preocupan a los adultos: cómo inculcar a los más pequeños hábitos alimenticios, que sean sanos y que sientan pasión por el deporte.

OCHO MÚSICOS en escena presentó Mosquitas muertas, uno de los grandes éxitos del 2011.

Page 6: Visión Universitaria N°217

6 visión uc

La historia detrás del voto•UnequipodelInstitutodeHistoria,lideradoporMacarenaPoncedeLeón,estáabocadoaconocerquiénesyporquévotabanenelChiledelsigloXX.

nICole SaFFIe gueVara

En 1833, la Constitución establecía que los ciudadanos, quienes podían votar, eran los hombres mayores de edad (de 25 años si era soltero y 21 si era casado), alfabetos, propietarios o con independencia económica y jurídica.

Con la ley electoral de 1874 se eliminó este último requisito y con la reforma de 1888 se rebajó el mí-nimo de edad a los 21. También había que estar inscrito en los regis-tros electorales, algo que suena de perogrullo hoy, pero que no lo era en una época en que dos tercios de la población vivía en zonas rurales: llegar hasta el lugar donde operaba la junta electoral no era nada fácil.

«La ampliación del derecho a su-fragio no fue abrupta, sino un proceso lento», afirma la profesora de Historia UC Macarena Ponce de León. En 1912 se dictó una reforma para ordenar el padrón electoral (el registro de votan-tes), puesto que había más inscritos que hombres alfabetos mayores de 21 años. Esto, entre otras razones, por-que los fallecidos no se eliminaban de la nómina y era común que los votan-tes se inscribieran más de una vez.

De ahí que se estableció renovar el padrón cada 9 o 12 años, lo que redu-jo el universo de inscritos de 593 mil a 185 mil en dos años.

Las mujeres votaron por primera vez en las elecciones municipales de 1935, luego en las parlamentarias de 1949 y en las presidenciales de 1952. Sin embargo, la reforma de 1962, que simplificó el proceso de inscripción electoral y dispuso la obligatoriedad de la inscripción –estableciéndolo como requisito para optar a un cargo público y realizar trámites no políti-cos–, fue lo que produjo un incremen-to explosivo del universo electoral.

RENOVAR LA HISTORIA Más allá de los requisitos, surge una pregunta: ¿Por qué vota la gente? Fue esta la interrogante que motivó a Ma-carena Ponce de León y su equipo –la historiadora Carolina Loyola y cuatro estudiantes de pregrado– a trabajar en el proyecto «¿Por qué votan quie-nes votan? Democracia y ciudadanía política: la ampliación del sufragio en Chile, 1932-1973», un Fondecyt de Iniciación, comenzado este año.

«Nuestra intuición es que las razo-

JUAN IGNACIO PIQUER, José Araneda, Macarena Ponce de León, Carolina

Loyola, Cristóbal Guerrero, Sofía Nicolai, Joaquín Vega y Manuel Correa, forman el

equipo que realiza esta investigación.

nes que llevan a la gente a votar tienen que ver con sus motivaciones persona-les, intereses y vínculos; lo cual puede parecer muy obvio, pero es un fenó-meno que no ha sido estudiado empí-ricamente», aclara la investigadora.

El estudio trata de renovar la histo-ria de la política, buscando descubrir quiénes eran los votantes. Para esto los investigadores se han dedicado a estudiar los censos de población, ya que ahí se encuentra información va-liosa sobre alfabetización, ocupación y distribución de las personas.

También el Servel guarda informa-ción muy completa respecto de los resultados de las elecciones, entre 1925 y 1973. Sin embargo, los padro-nes electorales no existen, ya que la ley establecía que debían quemarse;

Participación en la sala de clases

Fruto de este proyecto, y en conjunción con el interés de alumnos y profesores, nació la idea de crear un certificado académico de formación general –que también opera como minor– sobre democracia y ciudadanía, que estará coordinado por el Instituto de Historia.

Como explica Macarena Ponce de León, el programa será fruto de un proyecto Fondedoc 2012 cuyo objetivo es que los estudiantes de la universidad sepan que existen distintas formas de participar en sociedad y que la participación debe ser responsable, ética y que va más allá de los problemas que les afectan directamente.

El certificado se iniciará en marzo de 2013.

«Nuestra intuición es que las razones que llevan a la gente a votar tienen que ver con sus motivaciones personales, intereses y vínculos»

En relación a la alta abstención en la última elección municipal, la académica señala que los jóvenes deben darse cuenta de que la participación en procesos eleccionarios es parte de su quehacer ciudadano, del mismo nivel que las exigencias por una buena educación o el respecto a la diversidad e inclusión. En este contexto, el proyecto es una instancia dentro de la UC para fomentar esos valores.

pero también determinaba hacer tres copias o resúmenes, uno de los cua-les se publicaba en la prensa. «Esta es la única fuente para saber quiénes eran los votantes», dice la profesora.

Junto con hacer un análisis sobre los votantes, la investigación inda-gará cómo se distribuyen geográfi-camente y hará un relato de la his-toria local en zonas emblemáticas: las salitreras en el norte grande, el carbón en Concepción, la región urbana de Santiago/Valparaíso, el campo en Talca y los inmigrantes en Punta Arenas.

Page 7: Visión Universitaria N°217

7nOviEMBRE DE 2012

Tras las huellas de la evolución humana

Un reciente artículo de Nature sobre los hallazgos de Koobi Fora revela la variabilidad de especies de homínido que había en un mismo momento. Así, por primera vez queda clarísimo que el modelo antiguo de evolución lineal de linaje humano no sirve y que, en cambio, el patrón de evolución humana es de ramificación.

•El profesor de AntropologíaFelipeMartínezparticipóde la expedición científicaaunazonade Kenia donde se han hallado los restosfósiles,sobreevoluciónhumana,más importantes del mundo. Los descubrimientosdatande1,5millones de años y encierran misterios invaluablespara la ciencia.

andrea VIllena Moya

Koobi Fora es una de las zonas ar-queológicas más importantes y ais-ladas de África. Llegar a ella implica un viaje de cuatro días por tierra, por pésimos caminos, desde Nairobi, la capital de Kenia. Y la zona es de rele-vancia mundial porque en ella se han descubierto algunas de las evidencias fósiles sobre evolución humana más importantes del mundo, en trabajos de terreno que se iniciaron a fines de la década del 60.

La región comprende más de 1.000 km2 de sedimentos fosilíferos

ENTRE LOS HALLAZGOS se encontraron fósiles de herramientas, como raspadores o hachas bifases, cuya data es 1,5 millones de años de antigüedad.

EN LA ZONA, LOS CIENTÍFICOS compartieron con los habitantes de la tribu Dassanach, que, en total aislamiento, se desenvuelven como se vivía hace cinco mil años.

con antigüedades que fluctúan entre 4,2 y 0,7 millones de años. A orillas del lago Turkana, el Museo Nacional de Kenia construyó un campamento base, punto de partida de expedi-ciones científicas interdisciplinarias que se realizan anualmente.

La última se efectuó entre junio y julio, y en ella participó el doctor en Antropología Biológica de la Univer-sidad de Cambridge y profesor de la nueva carrera de Antropología de la UC, Felipe Martínez Latrach.

El académico (33 años) integró, durante seis semanas, el grupo de

trabajo de campo en una zona donde la primera tarea era procurarse agua. Junto a un equipo internacional de especialistas compuesto por casi cien personas, exploró la región con el objetivo de enseñar y estudiar las principales disciplinas de la paleoan-tropología. Un tercio de la delegación era de estudiantes, así que dictó cla-ses y también acompañó las prospec-ciones en busca de herramientas de piedra y de fósiles de vertebrados.

«Tú vas caminando en una zona en la que sabes que nadie ha caminado por ahí en un millón de años y encuen-tras cosas que al principio parecen solo rocas, pero que terminan siendo fósiles muy importantes», relata.

Su viaje fue gracias a la invitación de sus colegas, la doctora Susana Car-valho, de la Universidad de Oxford, y del doctor en Antropología Biológica

René Bobe, chileno, de la Universi-dad George Washington.

La materia de estudio de Martínez es la evolución cráneo facial humana y lo mueve su interés por la diversi-dad biológica humana y por cómo se genera, tanto a nivel molecular, morfológico y cultural. Por ello la im-portancia de participar en un trabajo de campo en la zona donde se han descubierto fósiles homínidos que cambian antiguos postulados.

«Me tocó ver cosas fantásticas. Mediante coordenadas GPS llegué a un lugar que estaba lleno de artefac-tos preciosos de piedra», recuerda. «Tengo costumbre de ver artefactos en Chile, o huesos, en zonas como San Pedro, pero acá era impactante, porque estos fueron dejados aquí tal cual hace un millón y medio de años. Luego, por procesos de sedimenta-ción, fueron quedando enterrados, lo que permitió su conservación por todo este tiempo y ahora la erosión los va sacando a la superficie. A ve-ces basta que llueva para que reapa-rezcan», agrega el investigador.

El proyecto del académico es con-tinuar su trabajo de campo en Kenia, para complementarlo con sus clases en la nueva carrera de Antropología UC, donde impartirá los cursos «Cul-tura y biología» e «Introducción a la antropología biológica».

Page 8: Visión Universitaria N°217

8 visión uc

La transformación hacia una nueva Ingeniería •Elnuevoplandeestudios,queseaplicaráen2013,estarácentradoeneldescubrimientoylainnovación.Buscaimplementar,además,uncambioculturalqueimpulsealosalumnosaatreverseaemprender.

XIMena VIllalón MuSSonS

«Muchos ven los límites como una frontera, y otros lo ven como un nue-vo punto de partida», dice uno de los carteles que en las últimas semanas han aparecido en los patios y pasillos de la Escuela de Ingeniería. Con men-sajes como «Si quieres crear, este es el lugar» o «Buscamos ingenieros que quieran pensar distinto», anuncian lo que serán las líneas principales de un cambio que se avecina.

Se trata de una reestructuración del plan de estudios que busca ser el catalizador de una revolución que cambie algo mucho más pro-fundo. No es cualquier reforma a la malla curricular, dice el decano de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera. «Tiene mucho que ver con un cam-bio de cultura. Y sabemos que eso

«QUEREMOS EMPUJAR a los alumnos a atreverse, a no temerle al riesgo», dice el decano de Ingeniería, Juan Carlos de la Llera.

La nueva estrategia define a Ingeniería UC en base a una articulación en tres ejes: el formativo, el de descubrimiento y el de la innovación, todos íntimamente relacionados.

«Queremos que el mercado se dé cuenta de que aquí se van a generar profesionales que tienen un valor adicional», señala el decano De la Llera.

LA IMPORTANCIA DE ATREVERSEEl decano De la Llera afirma que para lograr el cambio de cultura y reforzar la capacidad de innovar es vital transformar algunos estados de ánimo que son muy propios de la cultura chilena, como la incredulidad y la desmoralización. «Queremos empujar a los alumnos a atreverse, a no temerle al riesgo. Tenemos que dar espacios para que desarrollen sus emprendimientos», señala.

«La gran riqueza de la Escuela de Ingeniería UC está en sus alumnos», recalca el decano. «Los estudiantes

pasan a ser parte integrante de la facultad desde el día en que entran hasta el día que mueren, y espera-mos que el pasar por acá transforme sus vidas», asegura.

Parte integral del nuevo pro-

hace que este proyecto sea mucho más complejo y de largo plazo», asegura.

La nueva estrategia define a Inge-niería UC en base a una articulación en tres ejes: el formativo, el de des-cubrimiento y el de la innovación, todos íntimamente relacionados. «El eje de la formación va a estar en la innovación basada en el descubri-miento, en la investigación», resume el decano De la Llera.

La idea es que el alumno de ingeniería que entre a la carrera en 2013, fecha en que se va a em-pezar a aplicar el nuevo plan de estudios, vea la innovación o el emprendimiento como una posibi-lidad tan válida como el emplearse en una empresa.

«Queremos que el mercado se dé cuenta de que aquí se van a ge-nerar profesionales que tienen un valor adicional», señala el decano.

De la Llera aclara que los estu-diantes van a seguir teniendo la posibilidad de titularse, por ejem-plo, de ingenieros estructurales, mecánicos o eléctricos, pero que tendrán un plus que les permitirá impactar en la economía del país.

Page 9: Visión Universitaria N°217

9nOviEMBRE DE 2012

EN EL NUEVO PLAN de estudios 2013, el eje de la formación va a estar en la innovación basada en el descubrimiento y la investigación.

CINCO FACULTADES se unieron para dar origen a la Pedagogía en Educación Media en Ciencias, en una experiencia sin precedentes en la educación superior.

en qué consisteLa flexibilidad curricular de hoy se multiplicará con el nuevo sistema. El proyecto se centra en un currículo formado por ciclos. El alumno entrará a un plan común de cuatro años de duración, cuyo concepto será una «formación en T», en la que habrá un componente de amplitud (para interactuar con otras áreas) y uno de profundidad (área de concentración).

La amplitud se compone de ciencias básicas (química, biología, matemáticas y física), el plan de formación general UC y formación transversal aplicada en diseño, investigación, innovación y emprendimiento con espacio para la investigación en el pregrado.

Mientras, la profundidad estará dada por bloques de diez cursos coherentes que constituirán un major o una especialidad, así como de bloques de cinco cursos que constituirán un minor o subespecialidad. En una primera etapa existirán 22 majors y 52 minors, lo que da más de mil combinaciones distintas.

De los 22 majors que se proponen, ocho no existen hoy en día: Ingeniería Biomédica, Ingeniería y Arquitectura, Ingeniería Diseño e Innovación, Ingeniería Biológica, Ingeniería Matemática, Sistemas Autónomos y Robótica, Geoingeniería y Geociencias. Estos programas son un diseño conjunto de académicos y estudiantes de diferentes grupos (facultades o departamentos) e incluyen inicialmente a siete facultades de la universidad: Medicina, Ciencias Biológicas, Química, Física, Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Matemáticas e Ingeniería.

Además, existirán 14 majors disciplinares: Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ciencias de la Computación, Ingeniería Civil, Ingeniería de Construcción, Ingeniería Estructural, Ingeniería Geotécnica, Ingeniería Hidráulica, Ingeniería de Transporte, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería de Minería, Ingeniería Química, Investigación Operativa e Ingeniería Mecánica.

Cumplida esta etapa, el estudiante obtiene el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, lo que ya lo habilita para entrar al mundo laboral, para dedicarse a la investigación o el emprendimiento, o para continuar sus estudios en alguno de los diez departamentos de la Escuela con miras a obtener su título profesional y optar a un posgrado, o si lo prefiere, podría seguir sus estudios en otra carrera de la UC de la que haya tomado cursos relacionados.

La Escuela también tendrá una preocupación y acompañamiento permanente de los estudiantes y velará por la coherencia de sus proyectos, de tal modo que el proceso tenga sentido, que el alumno al final integre competencias y no haya cursado una malla curricular sin un sentido claro.

PARA MÁS INFORMACIÓN, entrar a desafiandolimites.cl o a la página de la Escuela de Ingeniería UC en Facebook. También se pueden plantear dudas e inquietudes vía twitter a @IngenieriaUC.

yecto es la interdisciplinariedad. «Ese es el mundo en el cual va a ocurrir el verdadero cambio. La in-novación la vemos interactuando en frontera con otras disciplinas como la ciencia, las humanidades, el arte», dice el decano.

Que la Escuela de Ingeniería sea relevante en un ámbito mundial, pionera y punta en el ámbito latinoa-mericano es también una meta. Para esto, uno de los objetivos es homo-logar los estudios de Ingeniería UC con los del resto del mundo.

En este proceso de reforma, el de-cano afirma que ha encontrado total apoyo de todos los miembros de la

facultad y de la universidad. «Es-toy profundamente convencido de que este cambio lo necesitan nues-tros estudiantes y profesores, pero también la universidad y el país. Y nuestra posición de liderazgo es la que nos obliga a hacer este cambio», asegura.

EL NUEVO SISTEMA

aumentará la flexibilidad

curricular que la Escuela ya tiene.

Además de las especialidades

tradicionales, creará ocho

nuevas que se caracterizarán

por cualidad interdisciplinaria.

LA ESCUELA de Ingeniería ha realizado una campaña para informar de los cambios, los que según el decano De la Llera, «los necesitan nuestros estudiantes y profesores, pero también la universidad y Chile«.

Page 10: Visión Universitaria N°217

10 visión ucuniVerSitariapostal

RunninG uc 5K y 10KMás de tres mil participantes

tuvo la corrida universitaria más grande de Chile.Campus San Joaquín,

24 de octubre, 11:30 horas.

Foto

gra

fía

de K

arin

a Fu

enza

lida

.

Page 11: Visión Universitaria N°217

11nOviEMBRE DE 2012

Quetodospuedanprogresarensusproyectossin importar las distancias entre unos y otros

No,nuncaocasinunca

Chile es único

Muyfeliz

Indagando el «alma de Chile»•Satisfacciónenelnivelpersonalymejoresexpectativasdevidaparaloshijos,perodesconfianzaenlasinstitucionesyenlasrealesposibilidadesdesuperarlosproblemassociales.EsossonpartedelosresultadosquearrojólaEncuestaBicentenario2012,realizadaenconjuntoporelCentrodePolíticasPublicas,elInstitutodeSociologíayAdimark.

andrea VIllena Moya

Inspirada en una carta del Carde-nal Silva Henríquez, el director del Centro de Políticas Públicas, Ignacio Irarrázaval, cuenta que el espíritu de la Encuesta Bicentenario es entender cómo es el alma de Chile más que la contingencia. «Nos interesa intentar escudriñar cuáles son las preocupa-ciones que las personas tienen en su corazón», explica el director.

Esta medición es probabilística, totalmente aleatoria. De carácter na-cional, este año contó con una mues-tra presencial de 2.010 personas, mayores de 18 años, en un trabajo conjunto del Centro de Políticas Pu-blicas y el Instituto de Sociología de la UC y Adimark.

En su séptima versión, nos des-cribe una sociedad satisfecha con su vida familiar, con grandes expec-tativas respecto del bienestar de sus hijos, pero desconfiada de las insti-tuciones del país y de la capacidad de la sociedad para solucionar sus problemas más urgentes, resume el rector Ignacio Sánchez.

Entre los temas más relevantes que aparecen en su versión 2012 está la importancia que tiene el mu-nicipio en el alma de los chilenos, como la cara más cercana del Esta-do, porque es la institución que está resolviendo los problemas del día a día. Las demandas más importantes que aparecen son la delincuencia en las comunas más grandes; mientras que la preocupación por los consul-torios de salud se observa en las más pequeñas y pobres.

En «Movilidad social y desigual-dad» hay un fuerte sentimiento de bienestar de las personas, de satisfacción con la vida, a nivel individual en todo el espectro eco-nómico. También se aprecia un sentimiento transversal de estar mucho mejor que los padres y de que los hijos van a estar mucho mejor que uno. Sin embargo, hay un dejo de preocupación en el ámbito social: al analizar la con-fianza en las instituciones, varias respuestas indican estancamiento o caída, lo que se contradice con variables objetivas.

Los resultados de la sección «Calidad de vida» entregan un incremento en la felicidad conyugal, en relación a muestras anteriores.

«Por ejemplo, en la pregunta ‘¿Se va a superar la pobreza?’, la gente percibe que no vamos progresando, si bien nunca habíamos tenido índi-ces más bajos», analiza Irarrázaval.

Los resultados de la sección «Ca-lidad de vida» entregan un incre-mento en la felicidad conyugal, en relación a muestras anteriores, lo que se cruza con otras investigacio-nes realizadas en Chile, como la del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), que in-dican que la felicidad individual se está incrementando.

Según la muestra, los chilenos estamos valorando cada vez más as-pectos inmateriales de la vida, como el tiempo libre o la recreación y la

EXPECTATIVAS EN EL FUTURO: Pensando en un plazo de 10 años, ¿usted cree que se habrán alcanzado las siguientes metas como país? BASE: Total muestra.

DESIGUALDADCuando se habla de desigualdad, ¿cuál es a su juicio la igualdad que se debe alcanzar en el país?BASE: Total muestra. Alternativas dadas.

RELACIÓN DE PAREJA: ¿Cómo describe su relación de pareja?BASE: Quienes tienen pareja (1387 casos). Alternativas dadas.

PERCEPCIÓN DE LA MUERTE¿Tiene la costumbre de ir a visitar al cementerio a sus personas cercanas fallecidas?BASE: Total muestra.

2006 2012

salud como un estado de desarrollo. En este aspecto se aprecian diferen-cias importantes según el nivel so-cial del entrevistado.

Para la coordinadora de la En-cuesta Bicentenario, la profesora Francisca Alessandri, esa mirada optimista de su entorno inmediato se percibe también en relación a la posición de Chile en la región.

En el capítulo «Religión» aparece una novedad: «Un declive bien signi-ficativo de la identificación católica de la población», sostiene el director del Instituto de Sociología, Eduardo Valenzuela. En Chile, el catolicismo ha sido bautismal, explica, y el mo-mento religioso por excelencia es el nacimiento más que la muerte.

La encuesta devela las complejida-des de una sociedad que enfrenta un dispar camino hacia el desarrollo y plantea el desafío de reforzar el diálo-go y nuestras confianzas sociales, pro-yectando hacia la sociedad la mirada optimista que se percibe en la realidad personal y familiar.

*Lasrespuestassellevarona100%sacandolosNS/NRpara2006y2007.Loscírculosindicanlasdiferenciasestadísticamentesignificativas.

Serunpaísdesarrollado

Resolver el problemadela calidad de la educación

Eliminar la pobreza

Detener el daño al medio ambiente

Serunpaísreconciliado

Reducir la desigualdaddeingresos

68

5951

4336

24 24 24

43 43 41

30

30%

44%

26%

Quenohayamuchadiferenciaentreunos y otros

Sí,variasvecesduranteelaño

% América Latina

Bastantefeliz

Quetodostenganlomismo

Sí,unaodosvecesalaño

% Estados Unidos

Nifelizniinfeliz

Sí,menosdeunavezalaño

% Europa

Nomuyfeliz+nadafelizNs/Nr

35%

18%

21%

26%

2%

4% 9%

52%

33%

IDENTIDAD NACIONAL: De la siguiente lista de cosas, ¿cree Ud. que Chile está más cerca de Estados Unidos, de los países de América Latina, de Europa, o cree que Chile es único y no se asemeja a nadie?

47%32%

9%5%

Cultura

43%27%

14%6%

Dem

ocracia

40%32%

32%32%

Religiosidad

37%19%

25%19%

Desarrollo

o modelo

económico

Page 12: Visión Universitaria N°217

12 visión uc

poequioFICIna de SuStentabIlIdad

Desarrollando un modelo sustentableSolange garCía PeñaFIel

La UNESCO plantea que la educa-ción es el medio más efectivo en la búsqueda de la humanidad para alcanzar un desarrollo sustentable (UNESCO, 1997). Y fueron los es-tudiantes quienes pusieron esta te-mática en la UC, la que fue acogida y desde el 2011 institucionalizada a través de un equipo que depende de la Prorrectoría y que trabaja en el campus San Joaquín. Durante este 2012, entre sus labores más impor-tantes se cuenta generar un diagnós-tico del desempeño ambiental de la universidad, y es la medición de la huella de carbono para todos los campus el principal desafío. Entre los primeros resultados destaca la huella de carbono asociada a los traslados de la comunidad UC: si bien del total de viajes solo un 25% se realiza en vehículos parti-culares, estos representan el 70% de dicha huella.

«Los vehículos que arriban a San Joaquín, en promedio, son ocupa-dos por 1,7 pasajeros. Además, mu-chos provienen de las mismas comu-nas, por lo que existe una enorme oportunidad de reducción de viajes en base a la promoción de un siste-ma de auto compartido», enfatiza el coordinador de esta oficina, Francis-

co Urquiza. El también egresado de Ingeniería Civil cuenta con el apoyo de un comité (integrado por tres académicos, dos funcionarios y dos estudiantes) donde se definen las políticas de largo plazo de sustenta-bilidad en esta casa de estudios y las tareas de extensión.

Este año se sumó al equipo el in-geniero civil Adolfo Uribe a cargo de operaciones y, por tanto, de la implementación de los proyectos. Además, apoya un grupo de estudios que se canaliza a través del programa «Laboratorio Vivo», iniciativa que acoge a alumnos que, a través de sus tareas académicas, quieren involu-crarse con la sustentabilidad aplicada.

Recientemente, también se inte-gró la titulada de Ciencias Biológi-cas Danae Tapia, a cargo del área educativa, a través de la cual se ar-ticulan foros, seminarios y charlas.

Durante este 2012 se ha tra-bajado en reciclaje buscando la expansión del programa Recicla UC, junto a la coordinadora de la iniciativa, la estudiante María de la Luz Henderson. Otro de los pro-yectos tiene que ver con mejorar los estacionamientos de bicicle-tas, iniciativa que se realiza bajo el nombre de Voyencleta, coordinada por la alumna Maryon Urbina.

EL EQUIPO: Danae Tapia, Maryon Urbina, Adolfo Uribe, María de la Luz Henderson y Francisco Urquiza.

«A la Publicidad le hace falta pensarse a sí misma»

andrea VIllena Moya

Enrique Vergara Leyton se integró en abril a la UC para formar parte del equipo de profesores que está dando vida a la nueva carrera de Publicidad, de la Facultad de Comunicaciones. Y si bien son pocos meses, dice sentir a la UC «muy cercana y familiar», pues revela que es «ignaciano y cruzado».

Diseñador, doctorado en Comunicación y Ma-gíster en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Autónoma de Barcelona, su ámbito de desarrollo académico ha sido la rela-ción entre comunicación y cultura de masas, don-de la publicidad tiene un protagonismo central. En este interés fue determinante la experiencia de vivir en Barcelona durante el doctorado.

«Me marcó mucho haber tenido la suerte de

estudiar en un contexto cultural como el catalán: la dimensión estética que le dan a todo lo que hacen, la pasión por lo visual y el rol protagóni-co del diseño en la vida cotidiana de la ciudad», explica. Esta motivación se ha materializado en diversos proyectos de investigación sobre publi-cidad, comunicación, juventud e infancia, reali-zados a través de fondos adjudicados por Fon-dart y Fondecyt.

Hoy en día, en un contexto marcado por los constantes cambios que experimenta el sector de las comunicaciones, la publicidad constituye un mundo apasionante y de grandes retos tanto a nivel de docencia como de reflexión académica. «Uno de los principales desafíos que enfrenta la publicidad, a nivel académico, es la capacidad de

Nombre Enrique Vergara Leyton Unidad Facultad de Comunicaciones Cargo profesor investigador correo electrónico [email protected]

Page 13: Visión Universitaria N°217

13nOviEMBRE DE 2012

«Uno de los principales desafíos que enfrenta la publicidad, a nivel académico, es la capacidad de constituir un espacio de reflexión disciplinaria sobre un sector clave para la industria de medios y la cultura».

constituir un espacio de reflexión disciplinaria sobre un sector clave para la industria de medios y la cultura. A la publicidad le falta pensarse a sí misma», opina.

El académico reconoce que, históricamente, en Chile se ha enseñado bien a hacer publicidad, pero no a pensarla, a comprenderla como parte de un contexto sociocultural mayor que la valida y le da sentido. «Creo que el desafío está en articular los dos ámbitos: en un saber hacer eficiente, y en pensar sus dimensiones culturales, sociales y éti-cas», concluye.

J 1 39a Muestra Internacional de Artesanía TradicionalenelParqueBicentenariohastael11denoviembre.

L 5 IV Congreso Iberoamericano de FilosofíaenelcampusSanJoaquínhastael9denoviembre.

Mi 7 Exposición fotográfica «Héroes de la fe: Cristianos perseguidos en el siglo XXI«,enlagaleríadeartedelCentrodeExtensión.Hastael30denoviembre.

J 8 Exposición «Invitados a tomar el té«delasartistasargentinasSofíaDonovanyElenaLosón,enlaSalaBlancadelCentrodeExtensiónhastael30denoviembre.

Se incorporan a la UCRosario Macera Parra, profesor asistente, Escuela de Administración. Alejandro Godoy Sánchez, profesor asistente adjunto, Facultad de Ciencias Biológicas.

ViSiónagendaS 10 Confirmaciones UC.Alrededorde100personasseconfirmaránenlaCatedralMetropolitanadeSantiago.LaceremoniaserápresididaporelGranCancillerdelaUC,MonseñorRicardoEzzati,alas17hrs.

J 15 Primavera árabe y Libertad ReligiosaPanelistas:JuanEmilioCheyre,AntonioBentué,JoannesZakarias,obispocoptocatólicodelaDiócesisAsuán

yLuxoryChristianeRaczynzki.EnelSalóndeHonordelaCasaCentral,alas19hrs.

J22 Concierto de Adoración al Santísimo.ComposicionesoriginalescreadaseinterpretadasporalumnosdelCampusOrienteeneldíadeSantaCecilia,patronadelosmúsicos.EnelTemploMayordelcampus,alas19.30hrs.

Los programas sociales al pizarrón•LanuevaAgenciadeCalidadSocialUC,uninnovadorproyecto de la Facultad de CienciasSociales,permiteevaluar la efectividad de los planesdelasorganizacionessinfinesdelucro.

nICole SaFFIe gueVara

Los programas sociales, tanto públicos como priva-dos, representan hoy cerca del 10% del PIB en Chile. Sin embargo, no conocemos sus resultados, lo que afecta la confianza pública y provoca en buena parte la actual crisis financiera en la que se encuentran algunas organizaciones de este tipo.

Precisamente, medir la efectividad de estas ini-ciativas es lo que busca la nueva Agencia Calidad Social UC, nacida a partir de un Fondef iniciado en 2009 y liderado por la profesora de Trabajo So-cial Teresa Matus, en conjunto con la Escuela de Psicología y el Instituto de Sociología. «Este siste-ma de certificación busca poner un espejo a las po-líticas públicas, y es también una radiografía a los programas sociales, de modo de incrementar su calidad y articularlos mejor», explica la académica.

¿Cómo funciona? Primero, el proyecto debe te-ner al menos dos años de vida y puede operar en cualquier área, menos educación y salud, ya que, como señala Matus, estos tienen sus propios mo-delos de calidad.

El proceso comienza con una autoobservación que considera cuatro aspectos: gestión organiza-cional, gestión de la intervención social, gestión de

«ESTE SISTEMA de certificación busca poner un espejo a las políticas públicas, y es también una radiografía a los programas sociales, de modo de incrementar su calidad y articularlos mejor», explica la académica Teresa Matus.

equipos de trabajo y gestión de la información para la toma de decisiones. Con esta información, el mismo plan elabora un informe, el que es auditado por un profesional capacitado para estos efectos.

El auditor se reúne con el equipo, los usuarios y ve cómo funciona en terreno, presentando a su vez otro informe. Ambas informaciones son analizadas por un consejo técnico (formado por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales), que entrega su parecer al Consejo de Certificación de Calidad UC (integrado por el prorrector, el director del Centro de Políticas Públicas, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y especialistas). Son estos últi-

mos los que deciden si se otorga la certificación o no, la que puede durar de uno a cinco años.

Como explica Matus, con esta agencia se es-pera que la ciudadanía sepa cómo operan estos proyectos y se genere confianza social y transpa-rencia. También se busca crear una manera en que las iniciativas puedan observarse a sí mismas y encontrar un camino a la excelencia. En el plan piloto se evaluaron 11 programas y actualmente cualquiera puede participar.

Másinformación: www.calidadsocialuc.cl / www.cees.cl

Page 14: Visión Universitaria N°217

14 visión uc

Pequeños comunicadores surgen desde la Universidad Católica •Fotografía,radioyredessocialesaprendenniñosyjóvenesdelacomunadeLaPintana,enalianzacon alumnos de la Facultad de Comunicaciones.

andrea VIllena Moya

«Los niños tienen derecho a expresar sus puntos de vista, obtener informa-ción y difundir informaciones e ideas de todo tipo», versa el artículo 13 de la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por Chile en 1990.

Una premisa que se está haciendo realidad gracias al proyecto «Repor-teros: taller de comunicación para la participación ciudadana activa orien-tada a niños, niñas y adolescentes de La Pintana». Esta iniciativa a cargo de la académica Rayén Condeza, se desarrolla este semestre tras haber ganado el concurso «Ciudadanía ac-tiva», de la Red Talloires, la Corpora-ción Participa y Wallmart.

LOS NIÑOS RECORRIERON los pasajes, los almacenes, fotografiaron a la señora que vende sopaipillas, al estibador de sacos de harina y terminaron en un taller de circo.

Llegar a esta comuna fue posible luego de que el propio municipio –en convenio con la universidad a través de PuentesUC– solicitara ca-pacitar a sus niños y jóvenes como reporteros, por medio de su Oficina de Protección de Derechos (OPD).

Así, unos 80 alumnos de pregra-do y de posgrado de la facultad, más seis profesores de cuatro cursos, en-señan a unos 25 niños de entre 10 y 19 años las técnicas de reporteo de radio, fotografía periodística, y uso de redes sociales para realizar una serie de spots sobre sus derechos. Rayén Condeza precisa que se trata de con-tribuir a que los jóvenes se sientan líderes relevantes de la comunidad.

El 16 de octubre, el Taller de Fo-tografía Periodística se reunió por segunda vez con los niños, quienes tenían como tarea hacer fotos con las cámaras que se compraron gra-cias al proyecto –y que quedarán en el municipio tras su término–. Llegaron con cerca de 500 fotos. «Se motivaron mucho por el proceso», explica Rodrigo Salinas, de la OPD.

La profesora Consuelo Saavedra, considera interesante cómo los niños retrataron su entorno. «Lo hicieron

con una mirada propia que se aleja de la imagen estereotipada que estig-matiza a las personas en situación de pobreza», comenta la académica.

María Jesús Collado, alumna de 4° año de Periodismo, también valo-ra esta experiencia. «Encuentro que por algo uno estudia Periodismo, por todo el lado social de venir a entre-gar una herramienta tan básica para nosotros y que para ellos puede sig-nificar dar a conocer su vida y sus proyectos».

Datoun buen Datoun buen«Dona tu vuelto» y ayuda a la beca Cardenal Raúl Silva Henríquez

Seguro complementario de saludConStanza FloreS leIVa

La UC ha puesto a disposición de sus trabajadores tres seguros de salud complementarios y/o catas-tróficos, cuyo costo es reducido en relación al mercado, varían según el alcance de su cobertura y se des-cuentan por planilla.

El más sencillo solo cubre hasta 3.500 UF cuando los gastos asocia-dos a cualquier enfermedad sobre-pasan las 50 UF, valor del deducible. Su costo va entre los $2.800 y los $7.000 mensuales: depende de las personas incluidas en el seguro, cón-yuges o hijos, que pueden ser o no cargas del funcionario. Las preexis-tencias declaradas y aceptadas reci-ben cobertura después de tres años.

El segundo seguro no tiene de-ducible, lo que significa que in-demniza todos los gastos, incluso en las enfermedades preexistentes

XIMena VIllalón MuSSonS

«Dona tu vuelto» es una iniciativa que consiste en la instalación de alcancías en los distintos locales y cafeterías de todos los campus, donde los usuarios pueden depositar su vuelto.

Esta campaña partió de la in-quietud del estudiante de Ingenie-ría y consejero territorial Cristóbal Maillard, quien, para materializarla, contó con el respaldo del Centro de Alumnos de Ingeniería (CAi), la FEUC, la Escuela de Diseño y la Pas-toral, entre otros. «Esta beca tiene un potencial de impacto muy grande en la comunidad universitaria, pero po-dría ser aún mayor si todos nos po-nemos las pilas», explicó.

La beca cubre la diferencia o brecha entre el arancel de referen-cia (fijado por el MINEDUC) y el

arancel real de las carreras de la universidad. Los fondos se reúnen con el aporte voluntario mensual de los tres estamentos de la Co-munidad UC. Cada uno se inscri-be con un monto que se carga a su matrícula o planilla de pago, según corresponda.

LA PROFESORA Consuelo Saavedra dirige el taller junto a niñas de La Pintana.

que hayan sido aprobadas por la compañía. Cubre hasta 300 UF en caso de procedimientos ambulato-rios, y hasta 1.500 UF en eventos catastróficos. Tiene un costo de entre $10.000 y $25.000, según el promedio del total de haberes del trabajador.

El tercer seguro cubre, en primera instancia, hasta 350 UF. El deduci-ble puede variar entre 1, 2 o 3 UF, dependiendo de las cargas asocia-das. Una vez que el trabajador sobre-pasa las 100 UF de gastos médicos se activa la cobertura catastrófica, que indemniza hasta 6.500 UF. Su costo es desde $15.000, dependien-do del promedio del último año de ingresos del trabajador.

Estas pólizas pueden ser adquiri-das en las oficinas del Departamen-to de Beneficios al Personal, en cual-quiera de los cinco campus.

Linksparaaportar:surveymonkey.com/s/bcrshfeuc.cl/becasilvahenriquez/

Page 15: Visión Universitaria N°217

15nOviEMBRE DE 2012

José Luis Romero, José de Gregorio y Philippe Morizon.

Mario Fonseca, Manuel Antonio Aguirre y Federico Elton.

El padre Enrique Colom, Francisca Alessandri y Orlando Poblete.

Gerardo Viollier, Luz Márquez de la Plata y Benito Rojo.

Magdalena Novoa y Marta Cruz-Coke.

«El tesoro de la juventud» en el Centro de ExtensiónBenito Rojo rescata el legado de la recordada publicación y la relación que tuvo en su infancia con largas enfermedades como paperas, sarampión o hepatitis.

Presentan libro «La persona en el corazón del desarrollo»El texto La persona en el corazón del desarrollo. Una mirada desde el pensamiento actual es una recopilación de las conferencias y diálogos surgidos en el Congreso Social que reunió a más de 700 personas en mayo en la Casa Central.

Peregrinación a Santa Teresa de Los Andes Cerca de 120 personas de la comunidad UC recorrieron 27 kilómetros hasta llegar al Santuario de Auco para culminar el día con la celebración de una eucaristía presidida por el arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati.

Algunos de los alumnos, administrativos y académicos, y familiares de la UC que caminaron los 27 kilómetros que contempla esta peregrinación.

Page 16: Visión Universitaria N°217

De...historia

VIrgInIa Soto-aguIlar Cortínez

«Grande, Painequeo», se lee dentro de muchos otros comentarios que reúnen sus videos en YouTube. Es que a los jóvenes que acuden a sus clases o que ven sus videos explicativos, el profesor David Painequeo les abre los ojos ante un mundo de problemas matemáticos.

Sonriendo y saludando, llega a sus clases en campus San Joaquín, donde todos los lunes y viernes enseña matemáticas a escolares que han sido seleccionados por su talento en esta área. Es una iniciativa gratuita de la Facultad de Matemáticas de la UC, que busca acercar el mundo de los números hacia los jóvenes con talento.

Estudió Ingeniería Civil en la Universidad de Chile. Congeló antes de finalizarla para dedicarse a enseñar, algo que hacía desde el colegio entre sus compañeros y que realizó por primera vez en las escuelas de verano de la Universidad de Chile. Actualmente hace clases en la UC y en algunos colegios.

Sus clases se llenan. Los alumnos se ríen, aplauden y escuchan absortos. Se dejan cautivar por la pasión que imprime en sus cursos. Y él también se entusiasma con el interés de los escolares en este Taller de Razonamiento Matemático (TRM). «Lo genial de este grupo es que ellos van a pasarlo bien aprendiendo matemáticas. Dedican su tiempo libre de los lunes o viernes en la tarde. Por eso, yo creo que la base del curso, más allá de los contenidos, es la motivación que ellos tienen», cuenta.

Aclara que revisan contenidos similares a los del colegio, pero con más profundidad. «Lo que antes era muy difícil de entender ahora es más intuitivo gracias a ciertas propiedades o a ciertos teoremas. Los problemas son bonitos, tienen ciertas bellezas. Cuando a los chiquillos les salen, se sienten contentos, se sienten bien. Sale algo que nunca se les había ocurrido. Se producen ciertas situaciones donde ellos mismos se sorprenden de sí mismos. Eso los engancha y piensan: quiero más», cuenta.

Su popularidad se extiende por las redes sociales. Sus videos explicativos en YouTube acumulan comentarios positivos y agradecimientos de jóvenes que los utilizan para estudiar. Las visitas de algunos de ellos alcanzan casi las 30 mil. Además, es administrador del portal Foro Matemático (www.fmat.cl), comunidad que cuenta con el aporte de jóvenes de diferentes

Matemáticas para pasarlo bien•Legustaconstruirunmundodondelasmatemáticassonellenguajeuniversal.Poresolasenseña,porqueloapasionan.YelentusiasmodelprofesorDavidPainequeoestal,queinclusoencuentrabellezaenlosnúmerosconlosquedivierte y estimula a sus alumnos.

universidades y de profesores motivados por la enseñanza de esta disciplina. Este foro, alojado en los servidores de la Facultad de Matemáticas UC, tiene 90 mil usuarios inscritos.

Involucrado con el desarrollo de sus estudiantes, cuenta orgulloso que han ganado diferentes olimpíadas y campeonatos matemáticos.

En su tiempo libre le gusta ver películas de acción o románticas, dedicarse al ajedrez o ver las noticias. Además, lee libros para conocer cómo enseñan matemáticas en otros lugares del mundo. «Tengo una colección de cerca de mil libros, dentro de los cuales hay varios de Olimpiadas de Matemáticas, de Física y de Química», cuenta.