114
1 UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA TRABAJO FINAL PARA OBTENCIÓN DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA EL PAIS VASCO Y SU LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO FRENTE AL ESTADO ESPAÑOL ALUMNO: ALFONSO CERVANTES GUTIÉRREZ ASESORADO POR LA MAESTRA EN HISTORIA: MARTHA ORTEGA SOTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13043.pdf · Con la entrada del franquismo en 1939, tras la guerra civil española, los vascos siempre han mantenido

  • Upload
    vuduong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA

TRABAJO FINAL PARA OBTENCIÓN DE LA

LICENCIATURA EN HISTORIA

EL PAIS VASCO Y SU LUCHA POR EL RECONOCIMIENTO

FRENTE AL ESTADO ESPAÑOL

ALUMNO:

ALFONSO CERVANTES GUTIÉRREZ

ASESORADO POR LA MAESTRA EN HISTORIA:

MARTHA ORTEGA SOTO

2

3

4

EL PAÍS VASCO

(1872-1975)

INTRODUCCIÓN

La delimitación temporal que abarca el trabajo, parte del año de 1930, aunque para

cuestiones prácticas del trabajo retomamos desde finales del último decenio del siglo XIX,

tratando de acercarme lo más posible a la actualidad del País Vasco. Sobre esta línea de

investigación, abordaré desde los primeros intentos por unificar España como nación en el

sentido actual del término, pasando por el período de la Guerra Civil Española y por último

la etapa franquista. En este momento histórico, España se vio sumergida en una dictadura

bajo un sistema que limitaba las diferentes formas de libertad de expresión. Los

movimientos separatistas que habían nacido desde la última década del siglo XIX tuvieron

una continuidad a lo largo de todo el siglo XX y en algunos períodos se vieron más

acentuadas estas luchas por la defensa del País Vasco como en el período de la Guerra Civil

(1930-1939) y que se vieron interrumpidas por la dictadura franquista.

El País Vasco cuenta con una delimitación geográfica política aunque las regiones

donde se habla vasco abarcan más ciudades, incluyendo parte de la Francia actual. Uno de

los problemas sobre los cuales se basa el conflicto vasco es precisamente que ya antes de la

unificación del país español, existían asentamientos vascos que compartían lengua y

costumbres; la delimitación vasca para el caso español es la siguiente: se encuentra situada

al norte de la península Ibérica, en la zona costera del litoral cantábrico, está integrada por

las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Como ya se mencionó, al norte se encuentra

el litoral Cantábrico, al oeste limita con las comunidades de Cantabria, de Castilla y de

5

León, al sur con la Rioja y al este con la comunidad de Navarra y Francia. El límite

geográfico natural que marca la frontera entre España y Francia es el río Bidasoa y por

supuesto la cadena montañosa de los Pirineos.

La población absoluta del País Vasco según estimaciones para finales del 2002 es de

2.098.628 habitantes. Como ya se ha mencionado, el mosaico que dibujan las poblaciones

vascas va mas allá de las limitaciones geográficas. En el siguiente mapa se demuestran las

delimitaciones geográficas, pero también muestra lo extenso de los parlantes vascos.

Aclaro que aunque sería bueno identificar a los vascos franceses, sólo me limitaré al caso

español, ya que éste ha sido uno de los más fuertes movimientos separatistas; contando

desde acciones políticas hasta acciones terroristas, como la denominada ETA(Euskadi ta

Askatasuna, Euskadi y Libertad). Suponiendo que el presente trabajo lo requiera y fuera

indispensable mencionar el caso francés se tomará en cuenta, pero para mi trabajo sólo será

como apoyo, nunca el tema central del mismo. Es probable que las características y

costumbres sean muy similares, ya que el 4 de octubre del año 2004, uno los principales

líderes de la ETA, fue encontrado en territorio francés perteneciente a la influencia vasca.

La relevancia del tema radica en que el País Vasco, a lo largo de su historia, ha

buscado, en un primer instante una autonomía, lo cual se ha logrado. Pero en los últimos

años y con la caída del franquismo, se ha luchado aún más por la independencia total del

país español; de estas luchas han surgido grupos radicales terroristas como la ETA, sin

embargo en los últimos años se ha optado por una forma de lucha política menos radical.

6

Tomo el caso español y no el francés porque considero que la mayor parte de la

luchas provienen de esta región española. Las fuentes serán principalmente bibliográficas,

hemerográficas, así como algunos artículos de Internet.

Desde los primeros asentamientos del Imperio Romano, pasando por los

germánicos, específicamente los visigodos, hasta la actualidad de las luchas más radicales

como la ETA ha sido un proceso en el cual se ha buscado por todos los medios y con más

fuerza en los últimos años, una separación no violenta del estado español, sin aún lograrlo

por cuestiones políticas y de seguridad interna de España.

El trabajo, de hecho, surge por tratar de descubrir el sentimiento de nación de los

vascos hacia el gobierno español y supongo que todo esto descansa en el sentido muy

arraigado de pertenencia de los vascos, sobre todo plasmado en su cultura; una identidad

diferenciada en tradiciones lengua y costumbres. Un claro ejemplo es la lengua vasca, de

hecho el “euskera” es una lengua única en Europa, ya que no procede de ningún tronco

lingüístico indoeuropeo.

A grosso modo, la relevancia del tema, descansa en ¿Por qué no se le otorga el

reconocimiento o la independencia al País Vasco, si no comparten ningún sentimiento de

pertenencia con el mundo español? al contrario ellos tienen una marcada identidad cultural

que los diferencia de los españoles, y mejor aún es descubrir por qué el gobierno español no

quiere otorgar la independencia al País Vasco, pero este punto se tocará en la hipótesis

central sobre la cual descansa el trabajo.

7

El País Vasco siempre ha luchado por una independencia política, que ahora hasta

cierto punto tiene. En su largo proceso sobre la historia de la región vasca, han surgido

formas de lucha más especializadas como el terrorismo, esto se debe principalmente a que

la nación española no ha otorgado la independencia política del País Vasco. El hecho de

que España no otorgue la independencia al País Vasco, obedece que la nación española ha

descansado en todo este tiempo en su unificación política; mediante la unión de todos los

reinos, que se dio con los reyes católicos Isabel y Fernando en el siglo XV.

Con la entrada del franquismo en 1939, tras la guerra civil española, los vascos

siempre han mantenido una identidad que los diferencia del resto de España, el proceso ha

sido largo. De hecho, si España otorgara la independencia territorial al País Vasco, se

desencadenaría un efecto dominó al interior de España, lo que pondría en peligro la misma

existencia del estado español, la hipótesis a demostrar es que la independencia del País

Vasco atentaría contra la seguridad de toda España.

Ahora bien, la parte económica que perdería España sería de gran importancia, ya

que la industria vasca es un importante motor económico en la industria española; sin su

industria minera y pesquera, perdería una gran entrada de dinero hacia las arcas españolas.

Es de gran importancia para España su salida al mar por la península cantábrica, sin ésta,

dejaría una importante vía de comunicación de España hacia el norte y su vería reducida de

una manera considerable su salida hacia el Mar Cantábrico, quedando su salida principal

en el Mar Mediterráneo, esto implicaría la pérdida de credibilidad internacional hacia un

gobierno que no es capaz de mantener unificado su territorio por los actuales medios

legales y políticos.

8

A lo largo del siglo XX, en el País Vasco surgió su ala radical: la ETA, la cual ha

utilizado el terrorismo como medio de presión política, que la comunidad vasca y la

opinión pública han desacreditado, por su modo de operación; relegando a la ETA un papel

menos importante que hace algunos años. En general es descubrir el sentimiento de esas

alas radicales en contra del estado español y ver los nuevos mecanismos de lucha por parte

del pueblo vasco.

El objetivo general, es detectar factores que, a lo largo de la historia española y,

concretamente a lo largo de la historia Vasca, han sido de importancia fundamental; es en

buena medida buscar los sentimientos encontrados sobre la unificación española y las

formas de convivencia que habían funcionado hasta el franquismo y que al final de esa

etapa, el terrorismo cobró fuerza como medio de presión política para la independencia de

la región Vasca. De igual manera analizar las últimas formas de presión política no

terroristas de las cuales se han valido los vascos para el establecimiento de un estado

independiente.

Algunos objetivos específicos, será ver qué pasó con el movimiento separatista

vasco después del 1936-1939 con la entrada de Franco al poder, la apertura democrática y

el renacer del movimiento vasco a la muerte de Franco. El papel de la organización

separatista conocida como la ETA y el rol que ha jugado a lo largo del tiempo. Así

observar el papel de la sociedad civil, descubrir algunas opiniones sobre el movimiento

separatista y principalmente la opinión que se tiene del terrorismo como vía de presión

política.

9

10

CAPITULO 1

El País Vasco pertenece a la llamada Iberia Húmeda de clima oceánico,

caracterizada por precipitaciones anuales en torno a los 1000 mm y por temperatura

suaves con escasa oscilación térmica. De todas maneras cabe distinguir la zona

propiamente oceánica del litoral y los montes.1 El País Vasco se encuentra situado al

norte de la península Ibérica, en la zona costera del litoral cantábrico, es rico en recursos

naturales, una de sus raíces es su tradicional prosperidad económica. En primer lugar se

destaca la minería, en especial la del hierro, se encuentran localizadas en la cuenca del

Nervión-Ibaizábal; esto propició el desarrollo de numerosas ferrerías que se ubicaron en

sus cercanías. También existen yacimientos de zinc en Oiartzun, Aizkorri y Baranbio,

aunque son de menor importancia.

La pesca ocupa un lugar relevante entre los recursos naturales del País Vasco,

cuenta con una gran abundancia de especies. Las principales especies capturadas son la

merluza, sardina, anchoa, atún, bacalao, verdel y chicharro. Los principales puertos de

pesca de altura son Pasaia, Bermeo y Ondarroa.

Se distinguen en la vegetación del País Vasco dos zonas claramente delimitadas

como consecuencia del relieve y del clima. La zona cantábrica es el territorio del bosque

caducifolio que cuenta con especies como hayedos, robledales y castaños. Recientemente

han sido sustituidos por el pino de Monterrey, procedente de California. En el centro y sur

1"Euskadi / País Vasco (comunidad autónoma)." Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. © 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

11

de Álava predomina el bosque perennifolio de pinos negros, abetos, pino silvestre y el

encina.

La fauna autóctona está constituida por especies como el jabalí, zorro, liebre y

conejo. Entre las aves destacan la perdiz, la cigüeña, el águila real, el cernícalo vulgar, el

halcón peregrino, la paloma torcaz y el búho real.

Antecedentes históricos

Los vascos denominados como un “pueblo viejo”, han recurrido en numerosas

ocasiones a su historia con la finalidad de justificar su resistencia en contra del Estado

español; de igual manera la búsqueda de un pasado común para así trasformarlo es una

identidad nacional clara y definida. La búsqueda de esa identidad nacional, ha sido objeto

de varias discusiones a largo de la historia vasca y ha sido un tema de interés para los

antropólogos, quienes buscan desentrañar el origen del pueblo vasco.

Estudios como el de Roger Collins, ha planteado varias hipótesis que son

compartidas por varios autores. En primer lugar están los asentamientos vascos fechados

hacia el 4000 a.c. o inclusive suelen remontarse a la era paleolítica hacia el año 9000 a.c.

resultando ser las mismas zonas que ocupan los hablantes del vasco de la actualidad. Esto

sería un razón importante que los diferenciaría del resto de pueblo español, su variación ha

sido muy poca en comparación con los diferentes grupos étnicos – culturales que han

ingresado a la península Ibérica.

12

Otra diferencia fundamental en la que se han basado los estudiosos del tema vasco

es en la singularidad de su lengua; Roger Collins basa una hipótesis en la siguiente

afirmación:

“...el vasco es el último vestigio de una lengua que una vez se habló en toda la Península

Ibérica puede implicar una relación histórica más próxima entre los vascos y los demás

españoles, de que algunos de los primeros están dispuestos a aceptar.”2 . Esta hipótesis,

respecto a la lengua va en oposición contra el centralismo español; de igual forma es piedra

angular para la historia vasca, como veremos más adelante.

Con base en este punto de vista temático sobre el origen de los vascos y su

particularidad, surgieron estudios más detallados; estudios a nivel genético, que pretendían

de una vez por todas desentrañar el parentesco y el origen de los vascos, este estudio ha

sido propuesto por Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García en su libro titulado El

origen de los vascos, haciendo uso de técnicas avanzadas y mediante la toma de muestras

de sangre han podido descubrir el origen de los vascos.

El resultado, como lo habían supuesto otro autores como Collins, la muestra que

estos pueblos provienen del norte de África, en su mayoría de origen sahariano, las

descripciones de las emigraciones muestran la expansión hacia el norte del continente

africano por estas tribus. Debido en buena medida a los cambios climáticos que ocurrieron

al desertificarse los valles del norte africano y posteriormente la aparición del desierto del

Sahara; por lo tanto, durante un largo periodo se sufrió un constante éxodo de tribus en

2 COLLINS, Roger, Los Vascos. Ed, Alianza, Madrid, 1989. p 21

13

busca de mejores condiciones de vida. La emigración pudo haber sido desde norte africano

hacia Cerdeña, Creta, Italia, el Nilo y Sumeria.

En palabras de Antonio Arnáiz y Jorge Alonso: “Los pueblos hamíticos o camíticos

ocupaban hacia el III milenio a.c las costas del norte de África desde el estrecho de

Gibraltar hasta el “Cuerno de África”, en la Somalia actual, constituían una de las tres

ramas étnicas bíblicas, a saber: semitas, camitas, jaféticos, procedentes de los tres hijos de

Noé: Sem, Cam y Jafet. Por tanto, los portugueses, españoles, ascos y argelinos, los

últimos con un componente mayoritario paleo-norteafricano o berebere, parecen compartir

una base genética común que no se ha demostrado hasta hoy compartido con otro pueblos

europeos o mediterráneos” 3.

Después de los estudios de sangre siguieron una línea de investigación para ver los

alcances de la lengua vasca y su extensión, así que emplearon una metodología que fue la

siguiente; compararon las escrituras funerarias vascas con las escrituras funerarias

tarasicas, con el fin de ver similitudes entre ambas. El resultado fue que las inscripciones de

algunas palabras eran muy parecidas y mediante un modelo de traducción obtuvieron un

significado muy similar, un ejemplo de estas inscripciones es el siguiente:

Indican una traducción al alfabeto latino que dice así: “BALCE” y “ATIN”

En donde Balce, lo relaciona con Baltz que significa negrura y Ate-an (vas), que

significaría en la puerta, y Atean era un frase que se utilizaba para denominar sepultura, de

tal forma que al traducirlo dio el siguiente resultado:

Transformación Fonética: BALCE-ATIN

14

Lengua Euskera: BALTZ-ATEAN

Lengua española: Oscuridad en la puerta

Redacción castellana: “En la puerta de la oscuridad”.

Es un sólo ejemplo de la metodología que siguieron estos autores.

El gran valor de la lengua Euskera radica según estos autores en que:

“Milagrosamente, el euskera, del mismo tronco que el ibérico- tartesico, conseguiría

sobrevivir a los amparos de los bosques, las montañas y las regiones, alejadas de las

principales calzadas”4. Se ha otorgado al lenguaje vasco una gran importancia; es meritorio

considerar que los vascos resistieron el advenimiento de muchas culturas, conquistas; sin

embargo, preservaron su lengua natural y su cultura. Otra hipótesis se basaban

fundamentalmente en lo físico, poniendo atención singular en cosas como el cabello, el

cráneo, color de piel y la forma de los ojos, aunque nada fue comparable con el muestreo

sanguíneo; por lo tanto esos estudios no siguieron practicándose.

En consecuencia la identidad vasca debe de asumirse y entenderse en términos

fundamentalmente culturales y no tanto físicos ni biológicos. En lo que respecta al

lenguaje, el análisis lingüístico aún cubre un vasto estudio, de alguna manera podría ser la

única herramienta para buscar la identidad en términos de una etnia única y particular.

3 ARNAÍZ, Villena Antonio y Alonso, García Jorge. El origen de los vascos. Editorial Complutense p 7 . 4 Ibidem, p 28

15

Ahora bien ya hemos aclarado mediante la hipótesis de Collins y Alonso- Arnáiz, de

dónde podrían venir los vascos, pero indagando más sobre la fuerte influencia del

nacionalismo y la historia como herramienta para descubrir el origen de la identidad vasca,

hay que buscar la génesis del nacionalismo vasco.

Para poder entender el nacionalismo vasco tendríamos que revisar necesariamente

la historia de los reinos de España y sus particularidades, pero para efectos de trabajo sólo

esbozaré una pequeña síntesis que dará como resultado la España unificada.

La influencia del País Vasco ha sido muy variada, una lucha constante por mantener

su identidad nacional, que va desde la influencia griega, pasando por el Imperio Romano,

los reinos germanos, hasta la influencia musulmana y dando como resultado un pueblo con

raíces culturales muy profundas.

Nos detendremos en la lucha por la recuperación Ibérica que se encontraba a manos

de los musulmanes ya que será este acontecimiento, como los posteriores, base fundamental

para el entendimiento de las luchas vascas por las autonomías.

Para el siglo VIII a medida que se afianzaba el poder musulmán en la península, la

resistencia comenzó en el norte de ésta. Los vascos supieron aprovechar la coyuntura y al

librar la lucha contra los musulmanes, y tomando ventaja de la situación, obtuvieron su

independencia de los carolingios. La clave fundamental fue que las tribus de Vizcaya,

Guipúzcoa y Navarra, bajo el mando de una familia vasca dirigida por Íñigo Íñiguez

apodado el Arista, libraron dichas batallas; esta dinastía duró hasta el siglo IX.

16

Separados de los carolingios y del poder de Al- Andalus, surgió la dinastía de los

Jimena, que para el siglo X mediante Sancho I Garcés recobró el poder vasco al grado de

retomar la zona de la Rioja de influencia musulmana; las luchas por la unificación de

Navarra y Castilla obligaron a quedar en segundo plano a la comunidad vasca que fue

finalmente señorío de la casa de Castilla.

La unión dinástica de España se dio a la muerte de Alfonso V el Magnánimo, quien

legó sus estados a su hermano Juan II de Aragón, rey de Navarra desde1425; éste pasó a

la casa de su hijo Fernando el Católico, quien se unió a su prima Isabel de Castilla,

hermana de Enrique IV. Esta boda permitió a ambos reinos poner fin a las luchas

dinásticas, formando una unidad de gobierno mancomunado de las dos coronas, bajo la

influencia de una sola dinastía en 1474. La incorporación de Granada en 1492, la

recuperación en 1493 de Roselle y la Cerdeña, así como Nápoles en 1504, y por último, la

anexión de Navarra en 1512, dieron el origen a la España unificada.

El nacionalismo vasco, la génesis.

Hay que encontrar el germen del nacionalismo vasco, se encuentra en las llamadas

Guerras Carlistas y la pérdida de los fueros.

El fuero entendido de la siguiente forma: “El nexo de unión serán los fueros, como

conjunto de normas, usos y costumbres que regulaban diversos aspectos de la vida política,

17

jurídica, económica y social en Bizkaia, Gipuzkoa, Álava y Navarra”5. En buena medida es

no romper con el Antiguo Régimen en contra del Estado liberal español.

El otorgamiento de Felipe V como premio a su fidelidad en la Guerra de Sucesión

confirmó sus fueros: “La singularidad político- administrativa de los territorios vascos se

vio acrecentada cuando Felipe V, como premio a su fidelidad de la Guerra de Sucesión,

confirmó sus fueros a la vez que sometía a un férreo centralismo a los territorios que

habían gozado de peculiaridades forales hasta comienzos del siglo XVIII”6

El problema vasco es más de orden político debido a su particularismo histórico,

antes mencionado, así lo señala Pablo Fusi: “Origen y lenguas autóctonas, romanización

poco intensa, cristianización tardía, organización autónoma...”7, así que la complejidad de

5 OÑA Gómez Pedro y García de Vicuña, Pablo. Aproximación a la historia contemporánea de Euskal Herria Ed. Laberinto, Madrid , 2000, p 15. 6 ibidem p 16-17 7 FUSI Aizpúrua , Juan Pablo, El País Vasco 1931-1937. Autonomía. Revolución. Guerra Civil. Ed Biblioteca Nueva , Madrid 2002 , P 13

18

los fueros iban muy de la mano con su proceso histórico, cabe resaltar que estos fueros eran

consuetudinarios y se comenzaron a codificar hacia el siglo XV, hasta su derogación en

1876; la intención fue promover la penetración del poder real español en las provincias

vascas, de esta forma obtener un control más preciso sobre esas regiones.

El funcionamiento del sistema foral estaba basado en Juntas Generales, tanto para

Navarra, como para las provincias vascas, cada una con sus Diputaciones correspondientes,

existían ciertas atribuciones significativas, como el pase foral, el derecho a votar impuestos

y ciertas obligaciones militares, la representación del poder real la ejercía un corregidor en

las provincias vascas; estas Juntas Generales funcionaban como aparatos representativos

ante el poder real.

Una de las características que atribuye Fusi, a estas Juntas Generales fue que tenían

un fuerte carácter oligárquico, la forma de elegir las Juntas era por voto directo en Vizcaya

y Álava e indirecto en Guipúzcoa, los votantes solo podían ser vecinos de la ciudad y los

criterios para considerarse elector fueron los siguientes: “Para considerase elector y para

ejercer los cargos públicos existieron evidentes restricciones: en un momento u otro se

exigió ser natural de la provincia, o poseer bienes raíces en la misma, o acreditar ´limpieza

de sangre´ e hidalguía, o disponer de una cierta cantidad de bienes”8, por lo tanto sólo

aquellos que cubrieran estos requisitos podían formar parte de estas Juntas, los únicos que

cumplían con estos reglamentos eran las familias de los notables locales, por tanto el pacto

foral era prácticamente entre las familias poderosas y el Rey.

19

Para el siglo XIX, existían los llamados fueros generales que no eran privilegios ni

concesiones, sino que reconocían usos y costumbres tanto por vascos y navarros, mientras

que los municipales eran privilegios dados a una Villa o cuidad concedidas por su señor,

fueron la expresión jurídica de las costumbres, usos y tradiciones, leyes e instituciones

históricas del pueblo vasco. Así que podríamos afirmar que el origen de los fueros está

basado en un derecho consuetudinario, en donde su principal importancia eran el

ordenamiento jurídico y político, algunas características son:

Político administrativo. Están basados en las juntas generales, en Navarra fueron las Cortes

Estamentales, eran donde se discutían los casos de interés común. Estas juntas otorgaban el

“pase foral”de las disposiciones de las Cortes para asegurar que las órdenes reales no fueran

contrarias a los fueros.

Económicas –sociales. Les garantizaba el abastecimiento; control aduanero regulaba y

desarrollaba la producción, protegía la ganadería, la agricultura y la actividad pesquera,

favoreciendo el comercio y, una muy especial, estaban exentos de tributación fiscal,

aunque de vez en cuando otorgaban “donativos reales”.

Judiciales.- Derecho propio basado en proteger la unidad económica familiar.

Militar.- Exención del servicio militar en el ejército real.

Así pues la vinculación entre la Corona y la región vasca era un pacto, mientras la región se

mantenía con extensiones forales el reino español recibía “donativos reales”.

El clímax ocurrió durante las luchas Carlistas, con las discusiones sobre quién

tendría derecho a la corona; el carlismo definido como un movimiento sociopolítico, que

sobrevino a la muerte de Fernando VII, enfrentó a los partidarios de su hermano Carlos

8 Ibidem , p 17

20

María Isidro de Borbón, con la hija de Fernando VII y María Cristina de Borbón. Isabel II

(1830-1904), que reinó en España de 1833-1868, provocó problemas dinásticos, ya que

el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón, no aceptó el nombramiento

de Isabel como princesa de Asturias y heredera al trono cuando el Rey derogó en 1832,

la Ley Sálica, que según dicha ley no era posible la sucesión de las mujeres descendientes

de las hijas de reyes que se daban en Europa.

Fernando VII

Esta ley franca, estaba dirigida hacia la protección de las tierras que se recibieran

en herencia y se aplicó como medida para evitar que la Corona saliera del país de origen,

se aplicaba esta regla para proteger a la Corona cuando había un matrimonio de una

mujer descendiente de un Rey con un extranjero. En la España de los Borbones fue

posible elegir a una reina, ya que la conocida Pragmática Sanción otorgada por el

21

monarca español Fernando VII el 29 de Marzo de 1830, suponía la derogación de dicha

Ley Sálica; Fernando VII había contraído su cuarto matrimonio con María Cristina de la

dos Sicilias, con ello pretendía que el hijo que esperaba su esposa le sucediese en el trono

aunque fuera mujer, esto impidió el ascenso de su hermano Don Carlos a la Corona

española y dio origen a los primeros movimientos carlistas por los partidarios de Don

Carlos.

ISABEL II

La lucha por la legitimidad dinástica, simbolizó en buena medida el imaginario de

una monarquía católica autoritaria, acompañada de un orden defensor jurídico y político,

que rechazaba al liberalismo uniformador. El origen ideológico del carlismo, se esconde en

un movimiento complejo y cambiante, ya que sus planteamientos doctrinales y su

aplicación práctica se fue redefiniendo según el momento histórico en que se encontrase.

22

El apoyo del campesinado, nobleza y el clero a favor de la I Guerra Carlista se basó

en la defensa de un mundo tradicional y rural que se negaba al centralismo liberal, tienen

que ver con las formas de propiedad y la tenencia de la tierra. Otro ingrediente serán los

impuestos y la producción; en resumidas cuentas es la lucha para que no se alterara un

mundo tradicional, en oposición con la política liberal del Estado español del siglo XIX.

Para lograr el ideal carlista Don Carlos se unió con el grueso del campesinado, aunque

alguna parte de los estratos sociales no fueron convencidos: “Sin embargo no consiguió

convencer a las clases ilustradas, hostiles al integrismo del pretendiente, ni a la burguesía y

el proletariado urbano, que se alistan en las milicias locales, defensoras del trono de Isabel

II”9

El choque entre los partidarios de Estado liberal español, adeptos a modernizar el

país, lucha contra aquellos que pretenden permanecer en un status quo, son aquellos que

querían seguir con el modelo del Antiguo Régimen. La historia por la lucha de lo fueros

arrancó desde el siglo XVI, XVII y XVIII, posteriormente desembocó en la luchas del siglo

XIX, esto permitió el desarrollo de una unidad política vasca, pero sin un claro sentido de

identidad, estas provincias habían encontrado mecanismos de convivencia en los cuales se

trataban temas de interés común basados en los derechos consuetudinarios.

En la coyuntura europea, la invasión por parte de Napoleón, se escribieron dos

textos de gran importancia, uno más que otro; por un lado, el texto de Bayona de 1808 y

por otro, la Constitución de Cádiz de 1812. El Estatuto de Bayona el cual consistía en una

9 GARCÍA de Cortázar, Fernando y Gonzáles Vesga , José Manuel. Breve Historia de España. Ed Alianza, Madrid, 1994. p 426.

23

carta otorgada con carácter constitucional, instigada por Napoleón que serviría de marco

legal para el reinado de su hermano José I, este Estatuto no floreció por las continuas

guerras y la falta de acuerdos; por su parte la Constitución fue de gran impacto para los

reinos vascos, por un lado, las diputaciones provinciales fueron sustituidas por delegaciones

del gobierno central, aunque gran parte de las diputaciones vascas juraron la Constitución,

esto debido al impulso de algún sector ansioso de transitar a un Estado moderno; mientras

que otros optaban por mantener su autonomía; esto en gran medida fue un punto de

desacuerdo entre los absolutistas y los liberales, los primeros temerosos de que las

Constitución rompiera el orden social interno, mientras que los otros adoptaron la

Constitución con vista en las mejoras que les traería el gobierno liberal, aunque este

juramento significara la anulación de todos los fueros concedidos con anterioridad.

Cortes de Cádiz

El inicio de la primera guerra Carlista ocurrió en el año de 1833 con su líder

Zumalacárregui, que para este año obtuvo grandes victorias en contra del ejército liberal,

24

con base en el apoyo del clero y los banqueros, el ejército tomó la cuidad de Bilbao, aunque

el costo fue alto, por la muerte de su líder. En los años 1835 –1837, la guerra se vio

estancada, debilitado el ejército carlista, bajo el lema de “Paz y fueros” las negociaciones

se iniciaron dando fin con el convenio de Vergara en 1839 a manos de Espartero

comandante del ejército liberal y Morato del ejercito carlista; este acuerdo puso fin a la

primera Guerra Carlista. Espartero se comprometía a modificar los fueros para hacerlos

compatibles con la Constitución de 1837 de claras tendencias liberales, mientras los otros

prometían jurar la constitución, y reconocer a Isabel II como emperatriz dejando un futuro

incierto en lo relacionado con los asuntos forales.

GUERRA CARLISTA

Así se proclama la Ley de Octubre de 1839, que si bien confirma los fueros, de

alguna manera estableció un mecanismo para modificarlos y hacerlos compatibles con la

25

Constitución de 1837, liberal, progresista y por lo tanto teóricamente antiforal. En 1841, se

decretó la Ley en Vitoria, aboliendo el pacto foral, así como también la desaparición de las

Juntas Generales y las Diputaciones forales, éstas fueron sustituidas por diputaciones

provinciales locales; a su vez la pérdida del control de las aduanas y por último, el cambio

de denominación del Reino Vasco al de Provincias vascas.

Aunque la lucha fue larga, nunca se cerró la ventana de la “posibilidad foral” porque

nunca desaparecieron por completo los fueros: “A pesar del centralismo de la Constitución

moderada de 1845 y las leyes que la desarrollaron, no desaparecieron los “Fueros

Vascos.”10

La Segunda Guerra Carlista estuvo muy de la mano con la primera, casi

inmediatamente, se dio en los años de 1846 –1849. Aunque no fue de gran importancia, se

podría decir que sólo se redujo a pequeñas escaramuzas y algunas guerrillas que aún

peleaban por mantener la lucha en contra del liberalismo español. Para la importancia

fundamental del trabajo será la última guerra que ocurrió en el sexenio de 1864 y 1874,

bajo el lema “Dios, Rey, Fueros”. Las directrices que tomaron los carlistas fueron las

siguientes: para el año de 1872 se dio el levantamiento, éste coincidió con la rebelión del

Levante español y la sublevación cubana; las luchas se redujeron a guerrillas. Por medio

del general Francisco Serrano se dio fin a esta lucha mediante el Convenio de Amoreibieta,

no obstante estas guerrillas seguían ejerciendo fuerza; en 1873 dominaban gran parte del

territorio mas no capitales importantes, una parte activa de este cuerpo eran los curas. Don

Carlos VII hizo una declaración prometiendo respetar los fueros, siempre y cuando las

26

circunstancias le fueran más favorables. Aunque finalmente la restauración de los

Borbones, en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, puso fin a la guerra de 1876

(“Revolución Gloriosa”) y a los sueños de Carlos VII.

Derrotado definitivamente al ejército carlista, dejó libre el paso a la burguesía

liberal y la oportunidad de no pactar ni convenir en nada con los insurrectos. Así para el

mismo año de 1876 los fueros tradicionales sufrieron su abolición eliminando la exención

fiscal y haciendo el servicio militar obligatorio a cambio de una sola salida: “El concierto

económico”.

El concierto económico se debió a un personaje central en la vida política de

España para finales de la segunda mitad del siglo XIX. Antonio Canovas del Castillo

(1828-1897) político, historiador y escritor español, presidente del gobierno español en

numerosas ocasiones (diciembre de 1874-1895), principal figura de la Restauración del

conservadurismo español, junto con Alfonso XII; promovió el llamado sistema

canovista, fue el artífice de la Ley del 28 de Febrero de 1878 que estableció el régimen

de los Conciertos Económicos, en donde su principal objetivo era la estabilidad política

entre las regiones vascas y el gobierno español, Juan Pablo Fusi señala: “El régimen de

los Conciertos indicó que la monarquía alfonsina optaba ante el problema vasco, una vez

asegurada la unidad constitucional del régimen, por una política de atracción y

10 OÑA, Aproximación... op cit, p 26- 27

27

conciliación”11, esto significaba cierta libertad a los industriales de las provincias vascas a

cambio de acatarse a las leyes de la Constitución de 1876.

El Concierto Económico fue un pacto entre el gobierno de Antonio Canovas del

Castillo artífice fundamental del gobierno monárquico constitucional de Alfonso XII (1874-

1885) y las provincias vascas; el gobierno reconocía una autonomía fiscal, otorgando a

cada diputación de las provincias vascas la posibilidad de recaudar impuestos en su

territorio, teniendo la ventaja de adecuar sus políticas fiscales según su conveniencia, a

cambio debían pagar una cantidad global conocida como “cupo”, dando como resultado

una autonomía administrativa. Estas políticas desempeñaron un papel muy importante para

las intenciones de la creciente burguesía, ya que otorgaban un grado muy similar de

autogobierno que se había dado en la última etapa foral. El Concierto Económico permitió

estabilidad al País Vasco durante el gobierno de la Restauración, aunque hubo un sector

que no quedó del todo satisfecho con estas políticas y veían al Estado español como el

enemigo en contra de sus tradiciones ancestrales.

11 FUSI, El problema...,op cit. P .19

28

Antonio Canovas

La política canovista surtió efecto en las provincias vascas, haciendo un balance

general sobre la situación económica. El sistema canovista permitió varios avances en

torno a la situación fiscal de las provincias vascas: “Esta inteligente política tuvo, por lo

menos, tres resultado evidentes: la industrialización del País Vasco, la aceptación por el

carlismo en el juego constitucional y parlamentario y de la acción legal y pacífica, así

como el apoyo incondicional de la gran burguesía financiera e industrial vasca

alfonsina.”12 Aunque algunos no estuvieron de acuerdo y siguieron oponiéndose al régimen

español; en palabras de Miguel José Izu: “El avance de la industria agudiza la crisis de la

estructura social tradicional; la situación de los campesinos empeora a causa de la

reducción de los periodos de arrendamiento y la exigencia de pagar rentas en metálico; la

Jauntoxos.- Propietarios rurales, pequeña nobleza y rentistas. Eran los burgueses tradicionales, con intereses urbanos. 12 ibidem

29

pequeña nobleza rural, los jauntoxos, se empobrece y se ve obligada a vender sus tierras a

la nueva burguesía y a la nobleza.”13

Coyuntura internacional a finales del siglo XIX y los problemas internacionales de

España.

En el contexto internacional, hay que tomar en cuenta el expansionismo

estadounidense a finales del siglo XIX. Cuba constituía un punto estratégico militar y

político para las intenciones norteamericanas, así como también el factor económico, sobre

todo las inversiones mineras, azucareras y ferroviarias. A los ojos de Vicente Palacio las

presiones sobre el presidente Grover Cleveland fueron determinantes: “El interés

económico se sumó en todo caso al primordial que fue el militar y estratégico de dominar la

isla del Caribe, especialmente al perfilarse la idea del Canal de Panamá”14. Otro factor que

jugó un papel determinante fue la prensa yanqui, el medio difusor para una sociedad

envalentonada y belicista. Así la prensa, cuyo objetivo era el obtener ganancias por medio

del tiraje de sus periódicos, exacerbó los ánimos caldeados de la sociedad norteamericana.

La tentativa estadounidense fue buscar la compra de Cuba bajo presiones

diplomáticas dirigidas hacia Madrid; ante la negativa madrileña, Estados Unidos retomó

sus políticas belicistas, basándose en argumentos de una sociedad cubana esclavizada por

un régimen tiránico en donde las condiciones de vida eran de una calidad deplorable.

13 IZU, Belloso José Miguel, Navarra como problema. ,Editorial Biblioteca Nueva , Madrid, 2001 ,p 190 .

30

España trató de lograr una salida política, las potencias europeas se rehusaron a dar apoyo

en contra de los Estados Unidos; la salida española fue dar autonomía a Cuba y de alguna

manera frenar las intenciones yanquis de invadir la isla, así el gobierno cubano entró en

funciones en el año de 1898.

En este mismo año un viejo acorazado entró a la costa cubana, este barco bautizado

como el “Maine”, llegó el 25 de Enero de 1898 a pocos días (12) de que el gobierno

autónomo cubano se instalara. Para desgracia de Cuba y España, el buque estadounidense

explotó; las acusaciones no se hicieron esperar, el gobierno estadounidense culpó al español

y sin que se le comprobase nada; la prensa estadounidense caldeó los ánimos de la

sociedad estadounidense. Las negociaciones confidenciales de ambos gobiernos iniciaron:

Estados Unidos mantuvo su oferta de comprar Cuba y España mantuvo su negativa de

vender la Isla. La urgencia de Estados Unidos por la compra de la isla respondía a

cuestiones de estrategia política, ya que Estados Unidos prefería negociar con una España

débil y sin apoyo europeo, a tratar con gobierno autónomo cubano. Al no haber avances en

las pláticas, el 20 de Abril el ultimátum se declaró y para el 25 del mismo mes, bajo el

lema “Recuerden el Maine” Estados Unidos lanzó su invasión en contra de la isla caribeña

entablando la guerra Hispano-norteamericana.

El expansionismo estadounidense no paró ahí, las ambiciones económicas fueron

más allá, las restantes colonias españolas como Filipinas y Puerto Rico fueron las

siguientes en las lista de dominio yanqui. Al contrario de Cuba, Filipinas no contaba con

14 PALACIO, Atard Vicente, La España del siglo XIX 1808-1898. Editorial , ESPASA-CALPE , Madrid 1981, p 556

31

grandes conexiones de ferrocarriles ni tampoco tenía un gran nexo con la metrópoli, de

hecho tampoco había un gran número de españoles, al contrario de Cuba que contaba con

los factores mencionados con anterioridad; el descontento por los abusos de altos

funcionarios y de las órdenes religiosas sobre los indígenas fueron sumando adeptos en

contra del gobierno español. Algunas organizaciones principales fueron “La Liga Filipina”

y la Organización Clandestina Katipúnan.

El fin de la rebelión la consiguió el General Fernando Primo de Rivera que

concluyó con el pacto de Bial-Na-Bato. La insurrección tuvo un periodo corto de

tranquilidad, Emilio Aguinaldo, el último jefe de la resistencia había sido exiliado a Hong

–Kong. La promesa estadounidense de recibir apoyo para continuar la resistencia fue

fundamental en palabras de Palacio Atard: “Aguinaldo desde el exilio en Hong-Kong

entra en contacto con el cónsul norteamericano en Singapur, quien le prometió ayuda si

regresaba a Filipinas para reavivar la insurrección. Antes de que este regreso se produzca,

ya Estados Unidos había declarado la guerra a España”15. El apoyo fue fundamental,

sumado a esto, los refuerzos españoles nunca llegaron a Filipinas, ya que los ingleses

prohibieron el paso a las embarcaciones españolas por el Canal de Suez, el 14 de Agosto

de 1898 se firmó el armisticio general, resolviéndose a favor de los estadounidenses.

En el caso de Puerto Rico, era una sociedad patriarcal, basada en un movimiento

autónomo criollo, era una burguesía hacendada, sus principales productos eran el café y el

azúcar, que se exportaban principalmente a los Estados Unidos. En buena medida las ideas

autonomistas de independencia provinieron de aquella clase criolla que emigró hacia

32

Europa y Estados Unidos, impregnándose de todo el pensamiento de la época. En 1887 se

fundó el Partido Autonomista y el 12 de agosto de 1898 entró el ejército estadounidense a

San Juan sin ninguna resistencia militar.

¿Qué significó para España el periodo del 98? En primer lugar un trauma colectivo,

en donde hubo una escisión entre la clase militar y la clase política; el intento de “un aliento

regenerador”, un examen de conciencia y autocrítica, preguntarse en dónde quedó la

España gloriosa y más aún dónde está España en el 98 en lo colectivo?, o ¿en lo regional?

y si es así: ¿qué es lo español? Fue necesario hacer un examen profundo de la situación en

que se encontraba España en 1898, la búsqueda de una España que se dirigiera hacia un

futuro mejor.

Los pensadores de la época buscaron el renacimiento de España; el impacto

psicológico fue devastador, después de ser la primera potencia mundial, en donde ella era

quien marcaba la pauta, reducida ahora a un sólo esbozo de su pasado glorioso. La España

gloriosa fue sustituida por nuevos actores políticos, la necesidad de hacerse un auto análisis

era necesario, había que buscar qué era España dentro de una realidad cambiante a finales

del siglo XIX.

15 ibidem p ,562.

33

Sabino Arana y la Formación de Partido Nacionalista Vasco (PNV)

La figura principal que buscó resguardar el modo de vida vasco, fue principalmente

Sabino Arana Goiri. Arana nació en 1865, provenía de una familia acomodada, propietaria

de astilleros; de claras tendencias carlistas, Sabino era el menor de siete hermanos, su padre

Santiago Arana fue de tendencias carlistas y contrabandista de armas en la guerra civil de

1872-1876, su hermano Luis Arana fue nacionalista, convenció a Sabino que España no era

la patria y pasó del carlismo al nacionalismo vizcaíno. Ante la derrota del carlismo para los

años setentas, la familia Arana quedó en condiciones precarias; el rápido crecimiento

industrial, así como la transformación de la vida social por la llegada de inmigrantes fue un

signo alarmante para aquellos que añoraban la forma de vida de su antigua sociedad. En

palabras de Pío Moa : “Estaba cambiando la composición social y hasta el mismo paisaje,

la ciudad crecía con barriadas lóbregas donde se albergaban miles de inmigrantes de otras

provincias, gente a menudo desarraigada y sin vida familiar, parte de ella influida por ideas

antirreligiosas o revolucionarias”. 16

SABINO ARANA

16 http//:revista.libertaddigital.com 01/02/06

34

La industrialización del País Vasco a finales del siglo XIX produjo un impacto en el

pensamiento aranista, la industria originó nuevos actores políticos y una nueva sociedad

capitalista, donde los jauntxos eran desplazados por esta nueva clase burguesa industrial.

Esta clase se fue incorporando a diferentes partidos, sobre todo los dinásticos monárquicos

aceptando la propuesta de Canovas en torno a los conciertos económicos, esto significó una

autonomía económica y administrativa lo cual era muy conveniente a sus intereses de clase.

Por otro lado se encontraba la clase de los trabajadores inmigrantes que procedían de

diferentes zonas colindantes al País Vasco, este grueso de la población se fue orillando

hacia los programas socialistas, lo que originó el descontento de las clases medias y

burguesas urbanas originarias del País Vasco. José Luis de la Garza señala: “En la

Vizcaya de la revolución industrial, Arana se enfrenta tanto a la oligarquía liberal

conservadora, que detenta el poder económico y político, como sobre todo al movimiento

obrero socialista por ser ateo, revolucionario y en gran parte foráneo, siendo su intenso

antimaquetismo la manifestación más virulenta de su antiespañolismo.”17

Sabino Arana fue autodidacta, estudió la lengua vasca (ya que la desconocía, pues

como menciona José Luis de la Granja, el castellano era la lengua que hablaba su familia),

la historia y el derecho, basándose principalmente en la lectura fuerista; por último estudió

la revelación que su hermano le había hecho, Vizcaya no era España. Al final de su etapa

formativa, publicó hacia el año de 1892 el libro de Bizcaya por su Independencia. Arana

17 GRANJA, José Luis de la , El nacionalismo Vasco (1876-1975) , Editorial Arco Libros, Madrid ,2000 , p 30

35

hizo uso de la historiografía decimonónica para justificar su doctrina política, para 1893 en

su discurso Larrazábal donde explicaba el objetivo de su anterior libro ante un grupo de

fueristas euskalerriacos formados por una facción del fuerismo liberal que se radicalizó al

entrar en función la Ley de 1876, Arana adoptó el lema de JEL (Dios y Ley Vieja).

Para Sabino Arana el concepto de nación se inspiró en el movimiento romántico

alemán, en donde había ciertos caracteres que la definía como tal; según Arana eran cinco

elementos fundamentales que caracterizaban a una nación: raza, lengua, gobierno y leyes,

carácter y costumbres y la personalidad histórica, todas ellas basadas en un profundo

sentimiento religioso católico. Resumiendo un poco las ideas basado en el libro de Oña

Gómez serían las siguientes:

La raza, el rasgo fundamental de la especificidad nacional. La patria no es la tierra sino la

raza.

La lengua, era el signo distintivo de la peculiaridad vasca, era un factor de identificación de

la comunidad nacional.

El gobierno y las leyes, añoraba la sociedad preindustrial, una sociedad igualitaria, con una

total independencia política, regidas por leyes propias basadas en el derecho

consuetudinario.

Carácter y costumbre, es una derivación de la raza, son ciertos tipos de virtudes, así como

actitudes propias de los vascos.

Personalidad histórica, un elemento que fue característico, donde Euzkadi poseía un pasado

histórico independiente el cual era preciso recuperar ya que muchos vascos de la época

desconocían la historia de su pueblo. Y por último, la religión católica en donde Euzkadi

36

debería de ser católica, apostólica y romana. La política debería de estar subordinada a la

religión y el Estado cumplir su misión religiosa (Nosotros para Euskadi, Euskadi para

Dios).

Dos ejemplos se dan a continuación del texto sacados de la Fundación Sabino

Arana: el primero, habla acerca de la raza y de la condiciones sobre las cuales los

inmigrantes tenían que cumplir con ciertas normas al interior del País Vasco y, el segundo,

es un resumen de las ideas de Arana de su libro titulado Obras Escogidas.

«¿Qué es, pues, lo que respecto de la pureza de la raza se contiene en el programa

nacionalista? Puede reducirse en los puntos siguientes:

1) Los extranjeros podrán establecerse en Bizkaya bajo la tutela de sus respectivos

cónsules; pero no podrán naturalizarse en la misma. Respecto de los españoles, las Juntas

Generales acordarán si habrían de ser expulsados, no autorizándoseles en los primeros años

de independencia la entrada en territorio bizkaino, a fin de borrar más fácilmente toda

huella que en el carácter, en las costumbres y en el idioma hubiera dejado su dominación.

2) La ciudadanía bizkaina pertenecerá por derecho natural y tradicional a las

familias originarias de Bizkaya, y en general a las de raza euskeriana, por efecto de la

confederación; y, por cesión del poder (Juntas Generales) constituido por aquéllas y éstas, y

con las restricciones jurídicas y territoriales que señalara, a las familias mestizas

euskeriano-extranjeras».

«Si nos dieran a elegir entre una Bizkaya poblada de maketos que sólo hablasen

Euzkera y una Bizkaya poblada de bizkainos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos

37

sin dubitar esta segunda, porque es preferible la sustancia bizkaina con accidentes exóticos

que pudieran eliminarse y sustituirse por los naturales, a una sustancia exótica con

propiedades bizkainas que nunca podrán cambiarla.»18

Sabino Arana.

Sabino Arana - “¿Qué somos?”

La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español,

inexpresiva y adusta.

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar

(ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español

es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos.

Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un

bizcaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre);

el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras

desprovistas en absoluto de vegetación).

18http//: Fundación Sabino Arana. página./sabinoarana.

38

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando

elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria);

el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad

el estado de las colonias).

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun");

el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la

empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis

ejerciendo los oficios más humildes).

El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español

necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los

lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de

caserio en caserio); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo,

Santander cuando pidió auxilio a las ciuadades españolas en la

consabidas catástrofes).

El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, capaz

de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las

Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo,

y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes

que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión

NOTA: Maketos: término utilizado por Sabino Arana para designar a los inmigrantes

39

que hay en España y sumidlos con los que anualmente nos envía a

Euskeria).

Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día

laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los

españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto

por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de

Marruecos y España.

Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiástica y civil y

sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina

y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca

más alegría; presenciad un baile español y si no os acusa náuseas el

liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la

robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el

espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.

En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia

alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo

concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora

navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el

sol ha salido por el Oeste.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última

guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la

muda interior completa que sus madres hermanas les llevaban

40

recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su

vida y se muda una vez al año.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que

aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas

hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero

que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor

menealla".

El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es,

por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y

quedareis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es

fanático o es impío (ejemplos de los primero en cualquier región

española; de los segundo entre los bandidos andaluces, que usan

escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los

españoles, que no son pocos son librepensadores).

Oídle hablar a un bizkaino y escuchareis la más eufónica, moral y culta

de las lenguas; oidle a un español y si sólo le oís rebuznar podéis estar

satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero,

sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la

influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y

cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se

ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él;

41

entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas

como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula

porque no la tienen.

Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los

crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de

cuatro de los cinco restantes son autores bizcainos españolizados.

Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y

costumbres.19

Como fundador ideológico del nacionalismo vasco tomó como base algunas

mitificaciones históricas, basándose en la literatura legendaria decimonónica, Arana

idealizó al pueblo vasco de finales del siglo XIX, como el heredero de un pasado glorioso.

Utilizó a la historia como herramienta al servicio político para reivindicar la independencia

vasca.

La figura de Arana y su actividad política se puede dividir en etapas; la primera

etapa de su vida política se puede localizar en 1893: “En la primera etapa formula sus

planteamientos más radicales y antiespañoles: el nacionalismo vasco nace en contra de

España. Enfrenta viceralmente al Estado de la Restauración y a la Constitución liberal de

1876 obra de Canovas.”20, fue aquí en donde los planteamientos de la política aranista

19 SABINO ARANA, "¿Qué somos?". Obras Completas. Editorial Sabindiar-Batza. Buenos Aires. 1965. Páginas 627 y 628 20 GRANJA Sainz , José Luis de la , El nacionalismo vasco:1876-1975 Edit, Ibérica Grafics , Madrid 2000 p 29

42

dirigidos en contra del Estado español son de un intensidad radical, formula un

nacionalismo fundamentado principalmente en diferencias raciales y en religión católica.

Este matiz religioso-racial, adquirió una visión providencialista. La idea se basaba en el

supuesto de que Dios había creado las naciones y que por tanto estas naciones no dependían

de la voluntad de los hombres, Arana también atribuía esta falta de sentimiento nacionalista

vasco a que los vascones no conocían su historia.

La política aranista por lo tanto es clerical y antiliberal, la lectura que hace sobre el

liberalismo del Estado español, es tomado como un pecado, un pecado que atenta contra la

iglesia y por consiguiente atenta contra Dios; luego entonces la misión del aranismo era

salvar a los vascos del pecado en que se encontraba el Estado español.

El proyecto político aranista proponía una Confederación de Estados, basados en los

antiguos territorios forales a los que denominó Euzkadi (vascos de raza), estos rasgos

comunes basados en la religión y la raza permitirían una confederación fuerte y unida. Por

otro lado, los inmigrantes y vascos de ideología liberal o socialistas no tendrían lugar en

esta Confederación hipotética aranista, ya que estos maketos (inmigrantes) no compartían la

raza vasca y los liberales o socialistas la religión, por tanto no podían ser incluidos en el

modelo aranista.

Para el año de 1895 se formó un partido “Bizkai Buru Batzar”, fue el antecesor del

Partido Nacional Vasco (PNV) fundado entre los años de1897-1898, la integración del

Partido Nacional Vasco de Arana y el partido de los euskalerriakos fue paulatina, Arana

no veía con buenos ojos a este partido que trataba de aglutinar a un amplio sector vasco

43

interclasista. En 1898 se fusionó al PNV, de ahí en adelante se dio una separación entre una

ala radical liderados por Arana y un ala moderada autonomista llamada “esukalerriakos” de

la cual su principal actor fue Ramón de la Sota y Llano, quien optaba por una vía más

fuerista y secular así lo percibe entre otros Díez Medrano: “A pesar de la inexistencia de

una idea nacionalista en común los dos grupos nacionalistas establecieron una alianza en

1898, bajo el estandarte del Partido Nacionalista Vasco. La razón por la que se formó esta

alianza es simple: ninguno de los dos grupos atraía, por sí solo, a un número significativo

de simpatizantes.”21

La importancia de pertenecer a un partido que se encontrara dentro de la ley y

legitimara su acción política fue indispensable para la propagación de ideas aranistas: “El

PNV se va convirtiendo en un partido de orden y logra abrirse espacio electoral; su

intransigencia religiosa le permite alianzas con carlistas e integristas en nombre de la

unidad católica; su conservadurismo y su oposición al socialismo la abre la colaboración

con los partidos dinásticos, sobre todo el conservador”22

La segunda etapa del pensamiento aranista está basada predominantemente en una

política pragmática : “...rompe con sus posiciones anteriores; abandona el anticapitalismo y

pasa a ser industrialista, deja de condenar la industrialización y la apoya, como nuevo factor

de diferenciación y de superioridad del pueblo vasco sobre las demás de la península

21 Díez Medrano, Juan , Naciones Divididas , Editorial Siglo XXI, Madrid 1999, p 100 22 LARRONDE, El nacionalismo vasco, su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana Goiri, en IZU, Belloso José Miguel, Navarra como problema. Editorial Biblioteca Nueva , Madrid, 2001 p 196

44

Ibérica...”23, también es conocida como la evolución industrialista, sumado a esto, la

coyuntura internacional fue simultánea, así en el año de 1898, España atravesó una crisis a

nivel nacional e internacional que fue determinante para la aparición de los regionalismos.

En este contexto se inició la segunda etapa del pensamiento de Sabino Arana, su

cambio se dirigió hacia una política pragmática; el abandono del anticapitalismo y sus

políticas en contra de la industria, resultaría un poco contrastante según las ideas previas de

su primera etapa como político. Apoyaba la supremacía vasca industrial sobre el resto de la

Península Ibérica, la atracción de inversionistas así como accionistas fue fundamental para

expandir el movimiento aranista. Este movimiento se caracterizó por ser exclusivo y de

oposición en contra de los inmigrantes y del Estado español.

En 1902, Arana fue apresado por la persecución del Estado español, su tercera etapa

política se dio en estos años, sus ideas suelen ser contradictorias; esta fue conocida como la

etapa españolista en donde sus planteamientos continúan siendo radicales e independistas,

ocasionó el encarcelamiento de líderes del partido, así como de él mismo. Hallándose preso

publicó en su seminario La Patria, un cambio estratégico, posiblemente influido por los

miembros euskalerriacos, declaró que abandonaría su nacionalismo y sustituiría al PNV

por una “Liga de vascos españolistas”, propuso renunciar a la independencia de Euskadi a

cambio de una autonomía más radical dentro del Estado español. Su muerte en 1903 no

permitió desarrollar con claridad estas ideas, dejando una laguna dentro del partido vasco,

23GRANJA Sainz , José Luis de la El nacionalismo vasco : un siglo de historia ,Edit Taurus Madrid 2000 p 37

45

la figura de Arana cobró más fuerza, la mitificación de su persona fue tomada como

símbolo para las futuras generaciones.

Su muerte no permitió un desarrollo más amplio de sus postulados españolistas, por

lo tanto, sus seguidores y los de línea menos ortodoxa (integristas) originaron una ruptura al

interior del PNV, por un lado el grupo liderado por el sucesor aranista Ángel Zabala

(Kondaño) que junto al hermano mayor de Sabino, Luis, no creían la línea tomada por

Sabino en su evolución españolista, algunos autores como De la Garza afirman que la

evolución españolista promovida por Sabino fue enterrada con su muerte. Por otro lado el

grupo integrista teniendo como líder a Ramón de la Sota y Llano creían en la posibilidad

integrista al sistema Monárquico español, la evolución españolista en el pensamiento

aranista muy posiblemente fue influencia de esta ala integrista.

A principios del siglo XX los radicales y los moderados llegaron a un convenio en

donde pusieron las reglas al interior del partido; sin embargo, los postulados aún siguieron

la línea aranista.

Nota.- ver texto de la Asamblea de Bilbao de 1906 y otros textos en el anexo sobre “Textos Históricos” al

final de trabajo.

Este acuerdo permitió una convivencia al interior del partido, el PNV se consolido.

Sin embargo, el período del primer decenio de la del siglo XX se produjo otra fractura del

partido, esto debido a la ley del candado sobre las órdenes religiosas, esta ley delimitaba de

46

forma rigurosa las áreas de influencia de la iglesia y el Estado, hubo quienes se separaron

del partido declarándose liberales y otros que permanecieron fieles a los estatutos de la

asamblea.

El partido, no obstante, no sufrió un deterioro considerable, de hecho se consolidó

formando una cierta comunidad entre el partido y el resto de la población: “...el PNV como

un partido-comunidad con una serie de organismos sociales, culturales y deportivos que

giraban a su derredor, sobresaliendo los Batzokis por ser centros de sociabilidad y las

Juventudes Vascas por su capacidad de movilización y propaganda, en especial su

arquetipo: La Juventud Vasca de Bilbao, fundada en 1904 y guardiana de la pureza

doctrinal del aranismo, con un millar de socios y diversos grupos de teatro, de euskera, de

montañeros, etc.” 24

Durante la primera decena del siglo XX la formación de varios grupos al interior del

partido fueron engrosando las filas del PNV, uno de los principales grupos fueron las

Juventudes Vascas, este grupo radical se enfrentaba directamente con el grupo de los

moderados. Por un lado, los moderados controlaban el proceso interno de elecciones al

interior del partido, mientras que las Juventudes Vascas creían en la necesidad de luchar

por la independencia del País Vasco. Este grupo fue denominado aberrianos, este nombre

fue otorgado por las publicaciones del diario de Aberri, del cual Ángel Zabala era su

principal dirigente.

24GRANJA, El nacionalismo vasco:1876-1975 p 41

47

Aunado a esto vino la coyuntura de la Primera Guerra Mundial, si bien España

permaneció neutral hacia el conflicto, los beneficios al interior del País Vasco fueron

significativos: el crecimiento económico fue importante, principalmente las producciones

industriales estaban dirigidas hacia Inglaterra, esto ocasionó un período de bonanza al

interior la zona vasca. En el interior del PNV las posturas políticas se definieron, por un

lado los que se encontraban orientados hacia los aliados y por el otro, los simpatizantes de

los germanos.

Al término de la contienda mundial el País Vasco sufrió la crisis de la posguerra.

Para el PNV fue un periodo de grandes cambios, el acercamiento a la liga de Combó

catalana por medio de De la Sota no fue vista con agrado principalmente por las

Juventudes Vascas, ya que no creían en una España imperial, esto favorecía principalmente

a los integristas. Los radicales tenían gran influencia dentro de los sectores de las

Juventudes Vascas, tomando ventaja de esto, las juventudes se enfrentaron abiertamente

con la dirigencia del partido y dio como resultado la expulsión de la Juventudes Vascas

originando la creación del Partido Nacionalista Vasco, bajo el mando de Luis Arana y

Kondaño, esto en el plano de la región vasca, pero al interior de España otros brotes de

incertidumbre fueron cobrando fuerza como lo demostraran los años próximos y el camino

hacía la dictadura del Gral. Miguel Primo de Rivera.

48

General Fernando Primo de Rivera

La crisis al interior de España

Al interior de España la llamada crisis de 1917, produjo un enriquecimiento

económico de algunos sectores industriales de la sociedad, del cual el gobierno no obtuvo

grandes beneficios, la pobreza y la insurrección marroquí (1921) fueron algunos factores

que detonaron un conflicto de mayores proporciones. Por otro lado los latifundios habían

sido un constante conflicto entre los campesinos y latifundistas; brotes de violencia

industrial urbana, la creciente simpatía por partidos socialistas fueron, entre muchos otros,

el contexto general en que se encontraba España.

Nota: Los problemas de desintegración del PNV se resolverán durante la Segunda República como

veremos más tarde.

49

El resultado de todos estos problemas fue la dictadura del General Primo de Rivera.

El general argumento la debilidad del gobierno español para controlar los brotes de

violencia, tomando el control del gobierno español, viéndose a sí mismo como el ordenador

en esta etapa de conflictos. La actuación del Gral. no fue de gran relevancia, de hecho no

produjo un cambio significativo en las estructuras sociales del país, lo que se demostrara

más tarde en los conflictos sucesivos a la dictadura del Gral. Primo de Rivera.

50

Capitulo II

Guerra Civil y sus Consecuencias.

La dictadura de Primo de Rivera no produjo un cambio significativo en las

estructuras sociales y económicas de España. En 1930 la monarquía perdió el apoyo del

ejercito, así en las elecciones convocadas el 12 de Abril de 1931 el bloque republicano-

socialista obtuvo una importante victoria. Para el 14 del mismo mes Alfonso XIII sale de

país rumbo a Paris hacia un exilio del que nunca regresó muriendo en Roma en 1941. El

nuevo gobierno precedido por Niceto Alcalá Zamora formó una coalición con el partido

liberal, socialistas y conservadores constitucionalistas estableciendo un estatuto provisional

para la Segunda República hasta convocar a las elecciones del 28 de Junio de 1931. Estas

dieron el triunfo a los partidos de izquierda; Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y

algunos partidos republicanos.

ALFONSO XIII

51

La Segunda República.

La llamada Segunda República, tuvo una profunda significación al interior de

España. Los problemas heredados de finales del siglo XIX, se hicieron presentes durante la

segunda decena del siglo XX; la neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial

permitió un importante desarrollo traducido en bienes materiales y económicos. Las cosas

cambiaron al finalizar la guerra, el nivel de vida rural se recrudeció, los salarios urbanos

nunca se recuperaron después de la guerra, numerosas huelgas industriales, conflictos

internacionales como el problema marroquí para delimitar la zona de influencia tanto

francesas como española, así como la intención de crear un predoctorado español para

mantener la paz en dicha región, la creación de las Juntas Militares de Defensa, que

surgieron a raíz del malestar corporativo de los oficiales de la armada de infantería, como

la organización del proletariado mediante organismos como la Confederación Nacional del

Trabajo (CNT, de corte anarcosindicalista) y la Unión General de Trabajadores (UGT ,

alineados con los socialistas ), creó un cóctel explosivo que desembocó en la Guerra Civil

Española.

Su base de apoyo era principalmente obrera, atacaba a la iglesia, principalmente a

la orden de la Compañía de Jesús, ya que ésta controlaba gran parte de la educación, el

objetivo de sustituir a esta compañía era que la educación laica fuera impulsada; por

último se trató de reducir a los efectivos militares. Estas reformas que intentó promover

el gobierno de la Segunda República fueron de gran alarma, principalmente entre los

52

grupos conservadores como la Iglesia y el Ejército. La alternancia en la gobierno se dio

en 1933 bajo el triunfo de las facciones conservadoras, se tradujo en la polarización en

torno a la Confederación Española de Derecha Autónomas (CEDA); durante este

periodo la principal preocupación por los CEDISTAS y los radicales estribo en el

desmantelamiento de las reformas que le había precedido ya que las consideraban

nefastas para los intereses sociales y religiosos de España. Para el año de 1935, se decretó

una nueva disolución de las Cortes, esto posibilitó el triunfo de las izquierdas, en 1936,

dirigidas por el Frente Popular.

Con base en el texto de Pierre Vilar, La Guerra Civil Española , tomaremos

algunos aspectos de los cuales Vilar hace un análisis de primera mano basándose en su

perspectiva de los acontecimientos como testigo presencial de la guerra civil. Al igual que

otros autores, Vilar culpa en gran medida al gobierno de la Primera República por no

haber resuelto los problemas aquejaron España hacia finales del siglo XIX. Algunos de

los problemas no resueltos fueron los desequilibrios sociales, dice: “Vestigios del

antiguo régimen, agrario, estructuras incoherentes de la industria. Regionales: un

desarrollo desigual, antiguas formaciones históricas opone mental y materialmente, en el

seno del Estado. Espirituales: la iglesia católica mantiene un pretensión dominante a la

que responde un anticlericalismo militante, político-ideológico en una cierta burguesía”25

En el caso de los problemas sociales en primer lugar estaba el de los grandes

latifundios, los problemas que iban de la mano con estas grandes propiedades eran, en

primer lugar, la forma de explotación de la tierra ya que muchas veces se eran

53

producciones por temporal, esto quiere decir que la tierra no era explotada debidamente

durante todo el año; por otro lado, los proletarios agrícolas que vendían su fuerza de

trabajo por un bajo costo, esto generaba descontentos, hambrunas, levantamientos,

represiones, más aún, con las ideas bolcheviques y las ideas anarquistas proporcionaban

un caldo de cultivo adecuado para el levantamiento por parte de los campesinos.

No muy alejado de esto, la creciente masa obrera en las zonas urbanas, compartían

algunos rasgos característicos del campesinado, como la pobreza, el mal pago por su

trabajo realizado y la explotación por los dueños industriales, hacían soñar una venganza;

“masas enteras son invitadas a sospechar agresiones y soñar con revanchas” dice Vilar.

La entrada de CEDA al gobierno en 1934 provocó varias reacciones,

principalmente entre los sindicatos de las organizaciones obreras. Huelgas generales en

Madrid y el País Vasco e intentos de insurrección en contra de las fuerzas del orden, así

como la persecución de los líderes socialistas, la muerte de otros tantos en Asturias por

las legiones traídas desde Marruecos por el General Juan Yagüe y Francisco Franco; el

siempre controvertido poder político catalán y su poder sindical acompañado de una

fuerte dosis de nacionalismo regional. Por último, el poder de la iglesia y el tinte

religioso que se le dio a la guerra civil “cruzada religiosa” en donde los bolcheviques –

judeo-masónico, eran los enemigos a vencer. El apoyo de la iglesia a los conservadores

durante la segunda república fue incondicional, era tal su poder que durante el gobierno

25 VILAR. Pierre , La guerra civil española Editorial Crítica, Barcelona 1986 , p 11

54

de Franco, el Opus Dei fue parte activa en el funcionamiento eclesiástico de la dictadura

franquista.

“Es en verdad que, entre 1931 y 1933, la iglesia había podido sentirse amenazada en su situación dominante

tradicional y en sus principios del mismo por la proclamación de la libertad religiosa de los ciudadanos, de

la separación de la Iglesia y el Estado, de la legalidad del divorcio, y por las leyes sobre las congregaciones

y la escuela, que ponían fin a la identificación ideológica entre Estado español y doctrina católica.”26

Otras coyunturas fueron las económicas, la crisis mundial de los años treintas,

llevó consigo la caída de la peseta en el período de gobierno de Primo de Rivera, el paro

campesino en una España predominantemente agrícola asociada en estos años con una

catástrofe natural como la sequía de 1931, produjo una mala cosecha y descontento

general. Se importaron granos americanos a un bajo costo lo que ocasionó que para el

año siguiente el precio del granos fuera muy bajo, si a esto le sumamos que la cosecha de

1932 había sido una de las mejores en más de medio siglo, la economía agrícola no se

pudo recuperar ya que las importaciones resultaban más baratas que la producción al

interior.

Los albores de la Guerra Civil y las potencias europeas.

La coyuntura internacional, en primer plano el peligro fascista, porque en 1935 el

Frente Popular había triunfado; la extrema derecha dirigida en gran medida por José

Primo de Rivera, hijo del dictador, había fundado la Falange Española, uniéndose a las

Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista; su corte ideológico era antimarxista,

55

anticapitalista y antiliberal. En 1934, estos grupos de derecha obtuvieron el apoyo de

Benito Mussolini que posteriormente sería de apoyo fundamental en la guerra civil.

El 18 de Julio de 1936 la Guerra Civil española estalló. De estas luchas se crearon

dos grupos: el primero, el bando leal a la república y el segundo, el nacionalista al mando

de Emilio Mola y Francisco Franco; el país se vio dividido. Las zonas de Castilla la

Vieja, Navarra, León y Baleares, además de ciudades como Córdoba, Sevilla, Zaragoza y

Cádiz, respaldaron desde un principio la insurrección; ciudades como Cataluña, Asturias,

el levante español, el País Vasco y Madrid se mantuvieron del lado de la república. Los

nacionalistas tomaron el control de las ciudades agrícolas y las zonas industriales bajo el

mando de los republicanos.

“La alineación de la fuerzas era evidente. De un lado una oligarquía, principalmente inmobiliaria, ruda y

facciosa, contraria a cualquier alteración del equilibrio social y político tradicionales, irreducible en

defensa de privilegios odiosos además de arcaicos y feudales; por otro lado una izquierda integrada

fundamentalmente, por republicanos, socialistas y anarcosindicalistas- expresión innegable del ansía

libertadora y progresista, constituidas por enormes masas de jornaleros, campesinos, obreros e intelectuales,

cuya capacidad mediadora, indispensable para el mantenimiento y ampliación del entendimiento se reveló

escasa o fue demasiado débil cada vez desde la España improbable de los programas éticos e intelectuales

fue necesario descender al terreno de las transacciones reales y cotidianas”27.

Cabe destacar que las zonas ocupadas por los republicanos contaban con el apoyo

de los sindicatos anarquistas y socialistas que buscaban defender la legitimidad del

gobierno proclamada días anteriores antes el pronunciamiento de los militares que tenían

26 Ibidem p36 27 BONOMO, Pier Domenico , Fotografía e información de guerra en España 1936-1939 en “De la República a la guerra” Colección Punto y Línea , Editorial Gustavo Gili, p 37

56

la intención de obtener el control gubernamental mediante las armas contando con el

apoyo de grupos derechistas como la Falange Española y la Iglesia católica. La muerte

del General Emilio Mola en 1937 en un accidente de aviación, permitió la mayor

concentración de poder en una sola persona, Franco asumió el grado de Generalísimo del

ejército y jefe de estado hasta 1975.

La presencia europea.

La presencia de las naciones europeas no se hizo esperar, por un lado la ideología

fascista, que había cobrado fuerza en Italia, emisarios enviados a Italia por el General

Emilio Mola con la intención de obtener el apoyo de Benito Mussolini en 1934

obtuvieron una favorable respuesta; se pactó con éste quien se comprometió a brindar

apoyo a los ejércitos nacionalistas en contra del régimen republicano. De hecho el

fascismo había seguido de cerca los acontecimientos de régimen republicano ya que las

ideas marxistas se habían vuelto más radicales aún durante la Dictadura de Primo de

Rivera; los fascistas no veían con buenos ojos la formación de grupos ni de sindicatos de

extrema izquierda y ante la amenaza socialista, los italianos y más tarde los alemanes

decidieron apoyar al régimen nacionalista.

La intervención italiana mediante aviones “Savoias” fue de gran ayuda par el

ejercito nacionalista, sumado a esto el apoyo decisivo con el envió de cuerpos enteros de

infantería y carros de combate, estos efectivos militares fueron parte fundamental en la

estrategia de guerra por los nacionalistas.

57

El clima de simpatías o afinidades políticas para ambos bandos no se hicieron esperar,

analizaremos la importancia de las principales naciones y el rol que jugaron en la Guerra

Civil Española:

La intervención alemana: aunque con anterioridad los contacto con Mussolini y

Hitler se habían dado no fue sino hasta el 25 de Julio que Adolfo Hitler decidió intervenir

mediante el apoyo de aviones de cazas y bombarderos alemanes estas incursiones a

territorio español sirvieron como base experimental de las técnicas nazistas que se

ocuparían posteriormente el la II Guerra Mundial. “En todo caso la intervención alemana

será considerada rápidamente en Europa, en los medios populares y en algunos círculos

políticos intelectuales, como prueba de la agresividad nazi y del peligro aéreo”.28

28 VILAR , La guerra civil... p 161

58

Los casos francés e inglés fueron decepcionantes para las fuerzas republicanas ya

que éstas imaginaron que el apoyo sería incondicional, pensando que si los nacionalistas

se habían declarado afines a los intereses fascistas, el apoyo de la comunidad

internacional no tardaría en llegar; la política de no intervención fue un duro golpe para

los planes republicanos, en los primeros enfrentamientos en contra de los nacionalistas

recibieron el apoyo muy escueto francés, pero el apoyo de ambas naciones sólo se limitó

a presiones diplomáticas que nunca se tradujeron en apoyo formal ni militar.

Las brigadas internacionales estaban formadas por voluntarios extranjeros que

lucharon a favor de los republicanos, pero los cambios dramáticos basados estrategia

planeada por los republicanos que se dieron en 1938 se tradujeron en la “despedida” de

estas brigadas. La estrategia errónea pensada por los republicanos era que si las brigadas

internacionales salían del país, los nacionalistas declinarían el apoyo ítalo-alemán,

traduciéndose en un conflicto meramente español. Esta estrategia nunca tuvo resultados

efectivos ya que los nacionalistas nunca declinaron el apoyo italo-germano.

Brigadas Internacionales

59

Por último, el apoyo soviético fue el único intento modesto de apoyo hacia los

republicanos, el envío de fuerzas militares así como de aviones, carros y ametralladoras

fue lo que recibieron los republicanos. Podría considerarse que el apoyo militar hasta

finales de la guerra favoreció solamente al bando nacionalista.

Consecuencias

Valdría la pena resaltar los costos de la guerra civil española: en primer lugar la

pérdida de vidas humanas, el ascenso de fascismo así como la intervención de la naciones

europeas en un preámbulo de lo que pudiera haber sido el primer ensayo de la Segunda

Guerra Mundial, por último la dictadura franquista que se mantuvo en el poder por casi

40 años. Las simpatías que se demostraron durante el conflicto por la usurpación del

poder mediante las armas dejaron ver una Europa con diferencias marcadas, por un lado

aquellos que creían en los sistemas democráticos y representativos en contra de

gobernantes totalitarios.

“ Si un grupo de generales se alzaba en armas contra el gobierno legítimo, se hacía burla de las

instituciones y de la democracia y se evocaba, junto con oscuras nostalgias corporativas, de tipo medieval,

los mitos de la raza y la misión de un imperio, inexistente desde hacía tiempo, era debido a que la burla de

la democracia también era un práctica extendida y difundida por Europa, llevaba mucho más allá de las

palabras, se rechazaba su entroncamiento con la justicia y la libertad y el colonialismo y el imperialismo

nutrían las ambiciones de las clases dominantes, así como su aversión por el espíritu de renovación del

60

cuales eran presas las masas crecientes de trabajadores y ciudadanos y sectores cada vez más amplios de la

cultura , las artes y las ciencias”29

La Guerra Civil española concluyó oficialmente el 1 de abril de 1939,

favoreciendo a los militares que se habían alzado en contra de la República, estableciendo

en España un régimen político encabezado por el Gral. Franco como jefe de estado hasta

1975.

General Francisco Franco

29 BONOMO, Pier , Fotografía e información de guerra p 36

61

Francisco Franco y la posguerra mundial.

El régimen franquista estuvo enmarcado por la Segunda Guerra Mundial, este

hecho histórico dividió al mundo en zonas de influencia dominadas por el bando aliado

quienes fueron los vencedores; existía un sentimiento de esperanza por aquellos exiliados

por el régimen franquista, la esperanza de que al término de la guerra el régimen fascista

de Franco caería y los sueños de una España liberal se cumplirían. Ya para finales de la

guerra, Franco se había distanciado de las potencias del eje, pronosticando el resultado

de la guerra y la victoria de los aliados, Franco dirigió su mirada hacia los aliados con

quienes intentó acercarse mediante promesas de renovación democrática y cambios en su

gabinete.

Las medidas adaptadas por Franco no produjeron el resultado esperado, el

aislamiento de España y la condenación de la ONU fueron el resultado del régimen

franquista. “Miles de españoles exiliados, tras la caída de Mussolini y el fin del dominio

nazi en Alemania ardían deseosos de liberar España de yugo del fascismo. Y en todas la

capitales del mundo era unánime la condena del régimen autoritario.”30 Sin embargo, en

el mundo se producía un nuevo embrión de una guerra que duraría hasta finales del siglo

XX, la denominada “Guerra Fría” enfrentó a los vencedores de la Segunda Guerra

Mundial a un nuevo tipo de guerra por el control geopolítico de zonas de influencia

soviética y estadounidense principalmente.

30 WOLFGANG, Benz, y HERMANN, Graml. El siglo XX . La Europa después de la segunda guerra mundial 1945-1982. Editorial Siglo XXI, novena edición en español 2001. p 175.

62

En la posguerra el desarrollo tecnológico fui muy importante a los rusos, ya que

con las tecnologías alemanas capturadas desarrollaron su industria militar, así como el

desarrollo de la bombas atómicas; la disciplina al interior de su país y al de los países

satélites bajo su esfera de influencia resultó determinante para detener el avance del

capitalismo, en resumen ambos bloques eran presa del pensamiento, hasta cierto punto

paranoico, sobre sus áreas de influencia, de tal forma que en donde existieran cuestiones

internacionales, estarían presentes ambos bandos.

El equilibrio militar por parte de la URSS respecto EEUU, se dio cuando

detonaron sus primeras bombas atómicas. El presidente Harry Truman, al ver el avance

soviético y la influencia que crecía más, emitió algunas propuestas, entre ellas el Plan

63

Marshall. Este era una ayuda económica a los países que estuvieran en problemas

financieros al término de la II Guerra Mundial. Por otro lado, en lo militar creo la

OTAN, este organismo tenía la función de mantener una alianza defensiva militar en

contra de cualquier agresión socialista, esto era para aquellos países que hubieran sufrido

algún vacío de poder al interior, la OTAN serviría como ayuda para a conservar su

calidad de pueblos libres y no caer en la esfera de influencia soviética, en respuesta su

contraparte, la Unión Soviética hizo lo mismo: “El Pacto de Varsovia” defendía los

intereses comunistas de la esfera de influencia capitalista.

España no fue la excepción de las luchas de estos dos bandos. El resultado entre

las pugnas del Este y el Oste fue que a España se le considerará un aliado, mientras el

“régimen franquista de transición” democratizaría al país dotándolo de todos lo elementos

64

necesarios para poder integrarse a la ONU y así formar parte de todos los Estados libres

del mundo.

En 1950, la ONU retiró su propaganda de boicot en contra de España y en 1953,

se firmó un tratado entre españoles y estadounidenses (Pacto de Madrid) en el cual

España estuvo dispuesta a otorgar concesiones a los yanquis mediante la construcción de

bases militares en el territorio español, a cambio España sería ayudada financiera y

militarmente para la recuperación de su economía. De igual forma el acuerdo de Franco

con el Vaticano otorgó fundamentos sobre el dominio de la fe católica sobre el territorio

Español. En 1953 España dejó de estar aislada del resto de Europa desapareciendo con

ello la esperanza de los exiliados de ver al régimen franquista derrocado.

65

El País Vasco y su participación en la Guerra Civil Española.

El Partido Nacional Vasco (PNV)

La dictadura de primo de Rivera había sido un tanto traumática sobre todo en lo que

se refiere a la supresión de cualquier expresión de nacionalismo, la clausura de centros del

PNV y la prohibición del diario Aberri; sin embargo, toleró algunos medios impresos como

el diario Euzkadi que siguió publicándose.

Durante los años treintas tras la caída de Primo de Rivera, se dio la fusión entre la

Comunión, un grupo de tendencias más posibilistas, (antiguos euskalerriacos) y el grupo

Aberri herederos de la ortodoxia aranista. La unión nuevamente del Partido Nacionalista

Vasco, bajo la Asamblea de Bergara, surgió con la intención de limar todas asperazas que

pudieran haber ocurrido tras su separación durante los años veintes, de tal manera que el

PNV volviera a representar un frente único que representara los intereses de los vascones,

sobre todo poniendo énfasis en la autonomía /independencia.

66

Esta asamblea en sus estatutos no fue modificada hasta la segunda mitad de los

setentas en la Asamblea de Iruña (1976). Sin embargo, hubo varios descontentos que

solicitaban la revisión de dichos estatutos, así sectores inconformes abandonaron el PNV;

primero con la escisión de Jagi- Jagi, liderado por Gallastegui ( nombre del seminario de

los montañeros de Bizkaia), así como la creación de Acción Nacionalista Vasca (ANV)

que funcionó sólo a un pequeño sector de la sociedad vasca; su carácter innovador, ya que

no era aranista ni foralista, había tenido apertura a los inmigrantes relegando su raza,

aunque sobre todo respondió a los intereses de la pequeña burguesía bilbaína, de hecho no

consiguió ninguna representación verdadera hasta su alianza con el Frente Popular que

resultó victorioso en la elecciones de Febrero de 1936.

El éxito del PNV fue de grandes alcances pero en su ideología seguía teniendo una

gran influencia del pensamiento aranista. Sin embargo, en lo político surgieron grandes

avances que culminaron con el inicio de la II República que finalizó en 1936 en su unión

junto con el Frente Popular defendiendo la causa democrática, aunque la idea primordial

nunca se desvaneció, la búsqueda de un Estatuto de Autonomía para el País Vasco, que se

dio en el año de 1936. “Aun siendo la Autonomía su objetivo inmediato, el PNV

consideraba el estatuto como un simple medio o un primer paso hacia su meta, que seguía

siendo la restauración de los Fueros o la creación de un Estado Vasco, confirmando así su

carácter bifronte, autonomista e independentista a la vez.”31

Durante este tiempo el PNV vivió su más grande apogeo, de hecho el PNV iba más

allá de ser un simple partido, podría decirse que el PNV ejemplificaba y mandaba las reglas

67

de conducta al interior del País Vasco era un partido- comunidad. “... representa más que un

simple partido: se trata de un amplio movimiento político y social que arraiga en el pueblo

vasco, sobre todo en Vizcaya y Guipúzcoa, a través de números centros sociales y

organismos sectoriales que sirven para encuadrar a las mujeres, los jóvenes, montañeros,

niños, etc” 32

Durante la Guerra Civil el País Vasco sufrió un importante cambio con la aparición

de su Estatuto de Autonomía. Éste resumía en gran medida, todo aquello por lo que se

había luchado anteriormente desde el Estatuto de Estela pasando por el de Gestoras hasta

llegar al de 1936. Sin embargo, la lucha tuvo un costo muy alto, algunos autores han

descrito desde una guerra civil al interior del País Vasco hasta la destrucción de la ciudad

de Gernika, quedó como un símbolo de aquellas atrocidades realizadas por el los

insurrectos nacionalistas apoyadas por la aviación alemana. A continuación resaltaremos

los principales aspectos por los cuales, a lo largo de tan solo un año de lucha en el País

Vasco, las transformaciones al interior fueron radicales.

Muchos de los intentos por proclamar este Estatuto se vieron interrumpidos por los

constantes ataques de la derecha, que desencadenarían un efecto al interior de España ya

que la autorización del Estatuto en buena medida significaría la obtención de un grado de

autonomía importante del pueblo vasco, por lo tanto las demás comunidades como la

catalana o la gallega, por citar ejemplos, tendrían el derecho de reclamar los mismos

atributos que los negociados por el estatuto vasco. “Las deliberaciones sobre el estatuto

31GRANJA Sainz , José Luis de la El nacionalismo vasco : un siglo de historia op cit p 44 32 ibidem p 44

68

vasco vinieron acompañadas de agitación autonomista en otra medida por docenas de

regiones”33 y así sucedió, se vieron procesos de intentos de autonomía, se habló de

Estatuto para Castilla, Gijón, Asturias, Huelva, Murcia, Andalucía, Extremadura, etc. El

problema era que la estabilidad del Estado español no sólo se vería afectada por los intentos

de las provincias que querían su autonomía, sino que también a esto se le sumaron

izquierdas más radicales que proponían que el Estado español debía de ser remplazado por

una serie de comunas españolas federadas a nivel local y regional, este fue el caso de la

CTN, nunca se llegó a nada concreto, ya para cuando la guerra civil explotó, se tuvieron

que definir los bandos entre aquellos que defendían la República y aquellos que se

encontraban con los nacionalistas.

Para el País Vasco la guerra fue de gran impacto al interior de su territorio, por un

lado defendían la fe católica, hecho que irritaba a muchos republicanos y, por otro lado,

defendían a la República ya que esta última era la que podría hacerles efectivo el Estatuto

en caso de ganar la guerra en contra de los nacionalistas. El País Vasco era un claro

ejemplo de que la República no intentaba destruir la fe católica, argumento que era

pronunciado por la propaganda franquista en su contra. “El Bloque derechista, identificado

con la religión católica y la patria española, arremetió contra los ´enemigos de la Cruz y de

la Patria`, ´contra la revolución y sus cómplices`, encarnados por la izquierda y el

nacionalismo vasco, respectivamente.”34 Por lo tanto urgía una solución inmediata en la

cuestión vasca, ya que las simpatías a favor de un gobierno elegido democráticamente

33 PAYNE, Stanley , El nacionalismo vasco , desde sus orígenes hasta ETA Edit, Dopesa ,Barcelona, España 1974. p 216. 34 GRANJA, José Luis de la y Santiago de Pablo , Historia del País Vasco y Navarra en el Siglo XX. Edit. Biblioteca Nueva, Madrid 2002, p 75.

69

como el republicano español era mirado con mucha atención y ganaba simpatizantes

alrededor del mundo.

Algunos aspectos sobre el caso particular del País Vasco fueron que el PNV

siempre jugó un papel central, siendo la primera fuerza electoral en Euzkadi, mientras que

las fuerzas navarras apoyaban a los insurrectos nacionalistas, querían derrocar el orden

republicano, por lo cual la política de Navarra se encontraba orientada hacia las derechas

españolas. A continuación analizaremos cómo se dio la primera etapa de la Guerra Civil en

cada una de las regiones.

En la rebelión del 18 de Julio de 1936, por un lado Álava y Navarra apoyaron al

bando sublevado nacionalista, mientras que Vizcaya y Guipúzcoa se alinearon con el bando

republicano. Álava y Navarra tomaron el control de los rebeldes derechistas, lo que sucedió

al contrario en Vizcaya y Guipúzcoa en dónde los obreros comenzaron a armarse al entrarse

del estallido de la revuelta nacionalistas, a ello se les unieron las izquierdas republicanas,

así este conflicto llegó a enfrentar a las cuatro provincias dividas por lo bandos

republicanos y nacionalistas.

El caso de Navarra se convirtió inmediatamente al bando nacionalista, ahí se

asentaron la fuerzas rebeldes al mando del General Mola (jefe de la Comandancia de

Pamplona), quien apoyado por los carlistas bajo promesas forales, logró que Navarra se le

uniera para hacer frente a las demás provincias. Navarra era una sociedad

predominantemente agrícola, bajo un orden político conservador, algunos jefes locales ya

habían mantenido contacto con jefes militares incluso antes de iniciada la guerra; la iglesia

70

jugó un rol importante ya que combatían la política laica y estaba en contra de los proyectos

modernizadores de la República. Así el 19 de Julio, Mola proclamó el estado de guerra en

Pamplona y recibió el apoyo de todos los voluntarios partidarios de los nacionalistas. El

siguiente objetivo de Mola fue que las columnas partieran hacia Guipúzcoa, mientras que el

PNV en Bilbao definía su postura a favor de los republicanos: “ ´Planteada la lucha entre la

ciudadanía y el fascismo, entre la República y el monarquismo, sus principios le llevan

indeclinablemente a caer del lado de la ciudadanía y la República, en consonancia con el

régimen demócrata y republicano que fue primitivo de nuestro pueblo en sus siglos de

libertad`”35

Álava, también tenía su economía basada en productos agrícolas, los militares

nacionalistas habían sometido a la provincia, los dirigentes vascos que defendían la

República se vieron reducidos por las constantes presiones forzándolos a brindar apoyo a

los nacionalistas, se intentó una resistencia republicana, de hecho se llevó a cabo una

huelga de 20 días, pero la acción militar del bando nacionalista fue más efectiva, cerrando

toda posibilidad de acción militar o política en contra del ejército nacionalistas.

En Guipúzcoa, en la víspera de la insurrección, los militares tomaron el control de

la provincia, la guarnición de Loyola contó con el apoyo de fuerzas conservadoras y

falangistas, pero el apoyo de los militantes socialistas y anarquistas ayudados por la guardia

civil dio fin a la insurrección de los militares nacionalistas; la ciudadanía tomó parte activa

en el derrocamiento de los militares, se crearon las Juntas de Defensa para resguardar el

35 TUÑON DE LARA , M. , FUSI , J.P y otros en La Guerra Civil en el País Vasco , 50 años después “Cuestiones generales sobre la Guerra Civil española” , Edit. Universidad del País Vasco , 1987 p 22

71

orden público que posteriormente cayó en manos de los nacionalistas pues la batalla de

Bidasoa por la frontera francesa fue un duro golpe para los republicanos, ya que cortó las

comunicaciones con Francia imposibilitando el envió de armas y suministros.

Por último el caso de Vizcaya, ésta al enterarse del levantamiento militar, organizó

la formación de milicias, unidas con el Frente Popular para la defensa del territorio, este

punto será más adelante analizado con más detenimiento ya que Vizcaya fue el bastión más

fuerte de los republicanos en el País Vasco. De hecho, no hubo un levantamiento ya que los

oficiales conspiradores en contra de los republicanos fueron descubiertos y fusilados.

Es en estos momentos en donde el PNV se adhiere con mayor fuerza al Frente

Popular. La caída de Guipúzcoa, ofreció una oportunidad para que las partes de PNV y el

Frente Popular, lleguen a un acuerdo sobre la situación del País Vasco y su Estatuto de

Autonomía. El partido se vio obligado a brindar el apoyo a la República ya que ésta le

garantizaba su estatuto de autonomía, mientras que los nacionalistas como veremos más

adelante, proclamaban un Estado totalitario, esto significaría la pérdida de cualquier

autonomía que pudieran haber sido otorgadas durante la República. Podría afirmarse que

los vascos no peleaban por una España democrática republicana, sino peleaban al lado de

los republicanos por la conveniencia de un Estatuto de Autonomía el cual sería un paso

importante para su independencia del territorio español.

¿Qué garantizaba el Estatuto de Autonomía? José Luis de la Granja hace un balance

de lo que significó el Estatuto de Autonomía para el País Vasco, basándome en su apartado

72

denominado “El Oasis Vasco” del libro de Historia del País Vasco y Navarra en el Siglo

XX36, haré una breve síntesis de las principales ideas que maneja el autor para el Estatuto.

Varios son los puntos que defendía el Estatuto. El respeto a la libertad religiosa y la

seguridad del clero, el mantenimiento del orden público y la creación de una policía foral,

sometimiento a los presos políticos y militares a los tribunales de justicia vascos; la

protección del modesto industrial y comerciante, el acceso de los trabajadores proletarios a

los beneficios de las empresas y de los campesinos a la propiedad de los caseríos y las

tierras que cultivaban, la enseñanza y la cooficialiadad del euskera, la salvaguarda y el

fenómeno de las características nacionales del pueblo vasco. Esto es a grosso modo lo que

planteaba el Estatuto en palabras de José Luis de la Granja, así que la aplicación del mismo

otorgaría al País Vasco un fuerte autonomía convirtiéndose en un semi- estado dentro del

territorio español.

Las etapas de la guerra al interior del País Vasco fueron las siguientes:

La campaña contra Guipúzcoa, al comienzo del ataque de las fuerzas nacionales el

acercamiento del PNV con el Frente Popular se dio más intensamente, aunque a la caída de

la ciudad de Irún le siguió casi inmediatamente San Sebastián. El ejército nacionalista

concentró sus esfuerzos en destruir el “Cinturón de Hierro” que se había formado para

defender a Vizcaya, iniciándose así la lucha por Vizcaya, que duró tres meses. Como ya lo

habíamos dicho, el temor y la falta de coordinación entre las fuerzas del Frente Popular y el

ejército vasco fueron, en gran medida, un factor que debilitó a las fuerzas republicanas en

el norte del País. Stanley señala: “Así, pues, el temor del dominio del gobierno central se

36 GRANJA, José Luis de la y Santiago de Pablo, Historia del País Vasco y Navarra en el Siglo XX. Biblioteca Nueva, Madrid 2002

73

debía, sobre todo, a la preocupación que producía la creciente hegemonía comunista

especialmente en el Ejército Popular.”37 Por lo tanto nunca se coordinó un ataque ofensivo

efectivo como lo demostrara la ofensiva de Villareal.

El único intento de una ofensiva significativa del País Vasco fue la de Villareal, el

ejército republicano intentó apoderarse de Vitoria–Gasteiz y así cortar la comunicación de

la fuerzas nacionales con Madrid, objetivo que no se logró por la falta de preparación de

las fuerzas republicanas, ya que sus contingentes en su mayoría, no eran de formación

militar profesional, al contrario de las fuerzas nacionales que sí la tenían. En la última

etapa, Franco decidió dar un viraje a la guerra, dejando de lado la conquista sobre Madrid

y centrando sus esfuerzos hacia el norte de España principalmente a las ciudades

industriales más importantes, en este caso Vizcaya, concentrando sus esfuerzos y

combinándolos con la aviación “Cóndor” de procedencia alemana y la artillería italiana.

Pocos meses después Vizcaya caía ante las fuerzas franquistas.

La batalla de Vizcaya ha sido tomada como la guerra que dominó en el ámbito de

País Vasco. “El alto a Vizcaya tomó así la forma de Guerra Civil directa entre sectores

opuestos del conjunto de la población vasca. Pero los carlistas navarros no sufrían las dudas

morales y políticas de los nacionalistas vascos de Guipúzcoa y Vizcaya. Su bravura,

decisión y combatividad los convertían en uno de los sectores más eficaces del ejército

nacional.”38 Vizcaya significaba el último bastión republicano en el norte, pero su

inferioridad armada y su poco preparado ejército, en contra de la aviación alemana y la

37 PAYNE, Stanley , El nacionalismo vasco ... op. cit p 249 38 Ibidem p. 259

74

artillería italiana poco pudo durar, esto se resolvió con el “Pacto de Santoña”, que

retomaremos más adelante.

Con el avance de Mola hacia Guipúzcoa, se vio interrumpido su plan original, éste

imaginó que con la adhesión de Navarra las demás provincias irían cayendo de la mano una

tras otra; sin embargo, sus cálculos fueron equivocados, ya que Guipúzcoa y Vizcaya no se

le unieron, hubo que reorganizar la estrategia para poder acabar con la resistencia

republicana. La etapas de la guerra fueron importantes sobre todo porque el País Vasco

resultaba un caso único por su marcada fe católica, representaba un “mal ejemplo” ante los

ojos de la comunidad internacional, ya que la guerra tenía tintes muy diferentes a las demás

regiones españolas: eran republicanos pero defendían la fe católica así como los

monasterios, curas y presos políticos; el orden social fue en términos generales controlado

por las instancias correspondientes como las Juntas de Defensa y en el caso de Vizcaya,

por el gobierno semi-autónomo que supo gobernar muy eficazmente durante el poco tiempo

que duró su autonomía estatal.

El presidente español, Francisco Largo Caballero junto con una delegación vascona,

firmó el Estatuto de Autonomía Vasco el 1 de Octubre de 1936, la formación del gobierno

autónomo vasco fue presidida por José Antonio Aguirre; para entonces, Guipúzcoa ya

había caído en manos de los nacionalistas, el ejército vasco sólo controlaba la provincia de

Vizcaya. La participación no sólo se redujo a la formación de batallones vascos sino

también abastecieron de armamento al bando republicano durante la primera etapa de la

guerra. Un problema constante fue la falta de coordinación y desconfianza entre las Fuerzas

del Frente Popular y las fuerzas vascas, así aunque el armamento estuviera disponible, la

75

falta de coordinación entre las fuerzas hacía que los encargos de armas fueran capturados

por los enemigos nacionalistas. “Las armas había que comprarlas en el extranjero y,

naturalmente, con divisas; luego, había que embarcarlas y que llegasen al puerto. Todo

esto exigía un aparato complicado y con frecuencia rozaba en competencias. El gobierno

central tenía que facilitar divisas y dar las ordenes de transferencia, cosa que no siempre

resultaba sencilla.”39 Esto habla de la enorme dificultad que exigía el abastecimiento de

armas.

El gran aparato militar que había logrado formar el General Franco resultó

definitivo para controlar el desarrollo de la guerra en contra de Vizcaya, los navarros se

encontraban luchando junto con las tropas italianas y la aviación alemana (Cóndor). El

poder de la aviación alemana fue determinante y si sumamos a esto que Vizcaya no contaba

con baterías antiaéreas ni aviones de combate y fue presa fácil para los bombardeos

nacionalistas; no existía un aeródromo, el clima impedía que llegaran refuerzos a la ciudad

o simplemente, de un determinado contingente sólo llegaban muy pocos aviones, ya que la

mayoría eran derribados en su travesía hacia Vizcaya. Por lo tanto, al no haber las

condiciones de infraestructura adecuada los aviones que llegaban eran blanco fácil ya que

quedaban al descubierto y eran un objetivo inmóvil para la aviación alemana. Tuñon de

Lara hizo un estimado de que cien aviones que tenían llegar sólo llegaban una treintena. Sin

una aviación, sin baterías militares y un ejército no profesional, Vizcaya sólo podía resistir

poco tiempo.

39 TUÑON DE LARA , M. , FUSI , J.P y otros en La Guerra Civil en el País Vasco... p 28

76

Franco al frente de lo ejércitos nacionales.

¿Que sucedió al interior del PNV durante la guerra? primero la escisión de la

Acción Nacionalista Vasca (ANV), esta izquierda se movilizó en contra de los sublevados,

hubo alistamiento militar por parte de sus afiliados y simpatizantes y unió fuerzas con el

Frente Popular. La ideología del ANV estaba ligada a un sentimiento anticapitalista, ya que

pensaban que el capitalismo era la causa de todos los males desde la guerra civil hasta el

fascismo, por lo tanto la única vía era la destrucción del capitalismo en España, los

intereses del partido eran el bienestar de los trabajadores, así como la no explotación de los

mismos.

Jagi-Jagi otra escisión dentro del partido, era un grupo de montañeros; su caso era

muy particular ya que había personalidades como Luis Arana y Kondaño quienes no creían

que fuera la guerra del País Vasco, sino una guerra entre españoles y por lo tanto ellos, al

77

no ser españoles, no tenían por que inmiscuirse en una guerra a la que no pertenecían. “La

federación de Medigoxales, pequeño grupo aberriano, no era partidaria de la autonomía ni

de la República, pues rechazaba toda colaboración con las derechas y las izquierdas

españolas, y propugnaba la creación de un Frente Nacional Vasco con todos los

nacionalistas por la independencia de Euskadi, propuesta que fracasó ante la negativa del

PNV y el ANV y el Sindicato de Trabajadores Vascos (STV)”40, aunque la mayoría del

grupo participó en la lucha organizando batallones y traficando con armas traídas del

extranjero.

El Pacto de Santoña fue la capitulación de la guerra en el País Vasco, del cual

destacaremos lo siguiente: la rendición acordada previamente con Mussolini, a espaldas de

la República, fue un acuerdo entre los dirigentes de PNV y la Italia de Mussolini, ayudados

en gran medida por la Iglesia católica y el Vaticano. Esto va muy de la mano con el

Estatuto de autonomía ya que al ser vencidos en la guerra civil, el Estatuto pierde toda

legalidad. Pero ¿cómo llegamos al Pacto de Santoña? El proceso sobre una posible

solución pacífica de Vizcaya se basaba en las negociaciones y los acuerdos que deberían

de tomarse por ambas partes, tanto del PNV como de la delegación Italiana.

El PNV se había jugado todo al alinearse al bando de los republicanos y al darse

cuenta que la victoria del bando nacionalista estaba próxima optó por actuar por cuenta

propia y firmar acuerdos que garantizaran ser un protectorado italiano, de tal forma que así

conservara algunos privilegios dentro del estado nacionalista. La iglesia católica jugó un

papel importante en estas negociaciones así lo demuestran el telegrama enviado por el

Cardenal Pacelli a Aguirre. “Días después de la masacre de Gernica, el 12 de Mayo de

40 Granja José Luis de la en Tuñon de Lara y Fusi J.P. y otros , en La Guerra Civil en el País Vasco... p 58

78

1937, el secretario de Estado del Vaticano Cardenal Pacelli envió un telegrama a Aguirre.

Su texto ya conocido, hace saber que las condiciones para una eventual rendición de Bilbao

serían las siguientes: la conservación de la ciudad; la posibilidad de evacuación de todos

los dirigentes políticos; libertad de los soldados que se rindan; descentralización

administrativa y justicia social, entre otras cosas.” 41 Aunque este telegrama nunca fue

recibido por Aguirre ya que fue interceptado por las fuerzas republicanas.

A la caída del cinturón de hierro formado para defender la zona de Bilbao, la

comunicación se hizo más intensa, hasta el grado de que los dirigentes del PNV solicitaron

entrevistarse con un representante del ejército italiano. Los contactos con las fuerzas

italianas se concretaron, el Duce envió un telegrama al mismo Franco recomendándole el

visto bueno alcanzado entre ambas partes (PNV e italianos), lo único que se esperaba era la

rendición del PNV y su deslindamiento político en público de la República, esta opción no

podía ser aceptada con facilidad, ya que ante los ojos internacionales podrían ser visto este

acto como traición hacia la causa republicana, por lo tanto el PNV buscaba el momento

propicio para sublevarse en contra de las tropas republicanas y que pareciera sólo una

cuestión de descontento por ideales distintos en la forma de percepción de cómo debió

conducirse la guerra, bajo una solución “diplomática” basándose en los desacuerdos con el

Frente Popular y el PNV. Todo esta planeado, mientras el ejército franquista avanzaba con

facilidad por el territorio vasco, las unidades republicanas fueron retrocediendo, la

sublevación daría comienzo para el 22 de Agosto, pero hubo un error de comunicación

entre los enviados del PNV y el ejercito italiano, las discusiones sobre las condiciones de

rendición fueron temas entre los dos bandos; ni los enviados de PNV tenían autoridad para

41 Ibidem p., 160

79

hacer este tipo de apelaciones y el mando italiano no contaba con el permiso para entablar

negociaciones, por lo tanto al no haber un acuerdo, los italianos se deslindaron del pacto y

las condiciones de rendición para Vizcaya fueron las acostumbradas, por lo tanto no hubo

ningún tipo de trato especial hacia Bilbao.

Como ya lo hemos dicho el 19 de Junio de 1937 cayó Bilbao, pero durante el

periodo del Gobierno autónomo el presidente Aguirre hizo una serie de reformas que

beneficiaron al Estado Vasco, no hubo una perturbación significativa en el modo de vida

vasco hasta los sucesos de Gernica y la destrucción del cinturón de hierro. Las condiciones

para entablar una paz alterna para el País Vasco se fueron a la borda ya que la falta de

comunicación entre el PNV y el ejército italiano no rindió frutos, el País Vasco tuvo que

acatarse a las órdenes del General Franco, desapareciendo con él su Estatuto de Autonomía.

Los costos de la guerra al interior del País Vasco. “Políticamente, el régimen

franquista supuso la abolición del recién estrenado régimen autonómico vasco, el fin de las

libertades democráticas, la legalización de partidos y sindicatos. El exilio para muchos

dirigentes políticos sindicales, la represión de las señas de identidad nacional

(especialmente la lengua y la cultura vasca), etc.”42 Estos fueron algunos de los

acontecimientos que ocurrieron en el País Vasco y el impacto que tuvo en futuras

generaciones será decisivo para entender la actualidad de dicha región.

42 OÑA , Gómez Pedro. Aproximación... op cit . p 127

80

Destrucción de Gernica

Gernica como símbolo de una ciudad que fue destruida por completo por la aviación

alemana, mostró un nuevo rostro de lo que sería la II Guerra Mundial. El bombardeo de

una ciudad en un día que habría mercado, donde la gente se aglutinaría para hacer sus

compras, un bombardeo sin ningún objetivo militar y que si lo hubo nunca se acertó a

dicho objetivo; la ciudad de Gernica quedó destruida por los bombardeos de la aviación

nacionalista. El impacto que causó al mundo quedó plasmado en la obra de Picasso titulada

Gernica, en ella refleja la devastación del pueblo vasco a manos de la aviación Cóndor.

“Gernica, aparte de una pequeña población del País Vasco, es el símbolo de las tradiciones

y libertades seculares de un pueblo. Gernica es también la pintura de arte más famosa del

siglo XX. Gernica se ha convertido en una bandera ideológica por encima de su estricta

realidad histórica.”43 Gernica fue un ensayo de la aviación alemana para experimentar con

el poder destructivo de su aviación. El aparato propagandista franquista después del

bombardeo seguía acusando que si bien había sido un error táctico, la mayor parte de la

destrucción había sido cometida por incendiaros republicanos. “El informe del 29 de Abril

sostenía que la destrucción de Gernica era debido al incendio de la ciudad con gasolina y

había sido reducida a cenizas por las hordas rojas al servicio del criminal Aguirre, que

satánicamente, había destruido la ciudad para acusar a sus adversarios y provocar una ola

de indignación entre los vascos ya vencidos y desmoralizados.”44 Esto alegaban los

nacionalistas, pero había varios testimonios que indican que el ataque fue deliberado, ya

43 Ibidem p., 124

81

que ninguno de los objetivos militares había sido alcanzado. Esta fue la contestación de

Franco:

“Ruego Sander comunique Berlín que Gernica villa de menos de 5.000 almas estaba

a 6 kms, de línea de combate, es un cruce importantísimo comunicaciones, tiene fábrica

municiones bombas y pistolas; día 26 era lugar paso de unidades y estacionamiento

reservas. Unidades primera línea pidieron directamente a Aviación bombardeo cruce

carreteras ejecutándolo Aviación alemana e Italiana alcanzando por falta de visibilidad por

humos y nubes polvo bombas aviones villa.

Por tanto no es posible acceder investigación, rojos aprovecharon bombardeo para

incendiar población. Investigación constituye maniobra propaganda y desprestigio a España

Nacional y Naciones amigas. Aviación roja bombardea constantemente capitales

importantes alejadas de frente como Zaragoza, Valladolid, Córdoba, Melilla y otras

poblaciones con más de 300 muertos y 600 heridos.

En ninguna forma conviene acceder asunto Gernica que carece de importancia.

Personas civiles asesinadas por rojos con beneplácito de su Gobierno pasan de 300.000

todo conocido por representantes diplomáticos Inglaterra, Francia y Rusia”45.

44 ibidem p 132 45 ibidem p 134

82

Gernica de Picasso

Cifras oficiales otorgadas por Antonio Aguirre, presidente del Gobierno Vasco, señalan que los muertos

ascendieron 1645 y 889 heridos.

83

Contexto internacional.

En una primera instancia el régimen franquista estuvo marcado principalmente por

la crisis de la posguerra mundial, posteriormente la consolidación del régimen y el control

de sectores rebeldes así como una economía limitada sólo al consumo interno y por último

la imposición de una sola religión fueron algunos de los rasgos característicos del régimen

franquista. “La política autárquica del franquismo consecuencia en parte de la II Guerra

Mundial y el aislamiento internacional de España tras la derrota del Eje en el conflicto

bélico, hizo que la situación económica no recondujera de clara forma su tendencia

depresiva hasta bien entrados los años 50. Sin embargo la crisis de la posguerra afecto de

forma dispar a grupos sociales y diversos autores han destacada el rápido ascenso de la

Bolsa de Bilbao... o el surgimiento de nuevas fortunas del estraperlo y el marcado

negro.”46 Así que mientras algunos sectores de la sociedad se enriquecían, los sectores más

bajos sufrían la falta de abastecimiento, el incremento de precios y la baja en los salarios,

todo esto se traducía en un país en donde los hambrientos eran la mayoría.

El fin de la II Guerra Mundial y el aislamiento político del régimen franquista

ofrecía esperanzas a los exiliados españoles de poner fin a la dictadura del General Franco,

las condiciones de miseria del país ofrecían cierta esperanza del que el régimen colapsara;

no fue así, el comienzo de la Guerra Fría y el temor socialismo, obligó al gobierno yanqui

ofrecer ayuda económica como humanitaria para rescatar a España de la pobreza. Este

46 Granja, José Luis , Historia del ... p 91

84

llamado “Plan de Estabilización”, tuvo la intención de proporcionar una ayuda económica y

administrativa a España en la posguerra. “Este plan está apoyado por primera vez por el

Fondo Monetario Internacional, el cual España se había adherido hacía un año, y consiste

en una serie de medidas económicas para disminuir la inflación, estabilizar los precios y

reequilibrar la balanza de pagos.”47

Las medidas tomadas por el Gobierno español resultaron significativas, un ejemplo

de ello fue el despido masivo de personas, lo que originó una fuerte emigración de mano de

obra activa hacia el interior de Europa, esto por un lado benefició al país español, porque

eliminaba a un gran número de trabajadores que pudieran estar sin trabajo y por otro, las

remesas fluirían al país español gracias a los emigrantes. Podría decirse que España tuvo su

propio plan Marshall. “En 1953, cuando España firmó un pacto con Estados Unidos por el

cual concedían a Norteamérica bases militares a cambio de ayuda económica, concluyó el

aislamiento económico y diplomático de España.”48 El régimen franquista se mantuvo en el

poder a cambio de algunas concesiones por la ayuda prestada, como fueron la instalación

de bases militares en España, bajo la insignia contener el avance soviético.

Al entrar en la etapa de la Guerra Fría, los gobiernos vieron la importancia

geopolítica de España, obligándolos a tener un trato afable con la dictadura, por lo cual

retiraron todo apoyo a los rebeldes en contra del sistema franquista. “La falta del apoyo

internacional y la violenta represión interna desplegada por la dictadura generaron una

47 BRUNI, Luigi, ETA. Historia de una lucha armada. Editorial Txalaparta , Navarra 1996. p 25 48 SULLIVAN, John , El nacionalismo radical 1959-1968, Editorial Alianza Universidad, Madrid 1988. p33

85

reducción sustancial del nivel de movilización política en el País Vasco.”49 La fuerza de la

organización vasca, sólo quedó reducida al apoyo de grupos exiliados, sobre todo el apoyo

a cuestiones culturales, el temor al régimen obligó a muchos alinearse al sistema dictatorial.

El Nacionalismo vasco durante la dictadura franquista.

La hipótesis en la cual se basa Juan Díez Medrano, resulta atractiva para el estudio

de este apartado. “Teniendo en cuenta los estrechos vínculos económicos que unían a la

elite capitalista vasca y el régimen de Franco, la falta de autonomía política burguesa y la

“intelligentsia” vasca y la tradicional orientación cultural y política españolista de estos

grupos, cabría esperar que la participación de la burguesía e “intelligentsia” vascas en el

movimiento franquista fueran mínimos” 50, esta suposición será controvertida, ya que por

un lado los sectores radicales que se formaron a mitad del siglo XX centraron su atención

en contra del aparato represivo franquista.

El PNV sufrió las consecuencias de haber apoyado al régimen republicano, sobre

todo en Vizcaya ya que los navarrenses obtuvieron beneficios por haber permanecido del

lado del bando nacionalista, un ejemplo de ello fue la administración económica de su

territorio. El segmento más tradicionalista, separatista y la pequeña burguesía

49 DIEZ , Medrano, Naciones Divididas ... p 171 50Ibidem, p.,168

86

permanecieron en el País Vasco entre 1939 y 1951, aunque la resistencia se organizó desde

el exilio, al interior quedaron Ajuriaguerra o Joseba Rezola dirigiendo la resistencia vasca.

Los dirigentes vascos se reunieron en Francia, para organizar al PNV, aunque algunos de

sus principales líderes fueron capturados por el Estado español, Aguirre fue encontrado en

Bélgica y de ahí desaparecido de toda actividad política hasta que se volvieron a tener

noticias de él en EEUU. Durante su tiempo de ausencia se organizó el Consejo Nacional de

Euskadi en Londres, fundado por Irujo. Los avances en materia de política fueron

importantes, se redactó una Constitución vasca y se firmó un acuerdo político con la

Francia libre de De Gaulle. El intento por internacionalizar la cuestión vasca por medio de

Aguirre al término de la II Guerra Mundial tras la caída de Hitler y Mussolini, tenía la

intención de derrocar a Franco, y como “premio” a los servicios prestados por los vascos

hacia los norteamericanos obtendrían un apoyo firme para completar la independencia

vasca, aunque como ya hemos visto las circunstancias de la posguerra no resultaron de

acuerdo a lo planeado por Aguirre.

Como ya lo habíamos explicado entre 1939-1975, dos acontecimientos se

fortalecieron al interior de la vida política de España, por un lado el afianzamiento de

Estado franquista y para el caso que nos ocupa la entrada de una ala radical salida del PNV

como lo es ETA. (Euskadi ta Askatasuna, en castellano, Euskadi y libertad)

Uno de los principales objetivos del gobierno franquista fue levantar la economía y

sobre todo, levantar una zona altamente industrializada como lo era las industrias del País

Vasco. Sin embargo, el temor del aparato represivo estatal fue uno de los principales

87

pilares sobre el cual se sustentó la dictadura franquista. “Aunque no contamos con datos

exactos, la represión del posguerra fue -como en otras partes de España- dura y

sistemática, con condenas a muerte, destierros, encarcelamientos, multas y dificultades de

todo tipo para los que tenían un pasado nacionalista o de izquierda.” 51 En este marco se

desarrolló la historia del nacionalismo vasco en la dictadura franquista, el exilio de

colaboradores del PNV, primero a Francia, luego a Inglaterra y, por último, a América.

Durante este periodo de exilio, la posibilidad de mantener una resistencia efectiva se

dio gracias a las condiciones externas pues contaban con el apoyo de potencias aliadas, ya

sea bajo la presión diplomática o inclusive se llegó a hablar de invadir España por un

ejército vasco. El despliegue del nacionalismo vasco se dio más intenso en las años

inmediatos a la posguerra, el papel que jugaron los exiliados fue determinante para la

construcción de una resistencia, sobre todo de tipo cultural, el empleo de acciones tales

como el izamiento de la bandera Ikurriña (aunque cabe destacar que fue obra de Sabino

Arana, basándose en la bandera Inglesa, ya que Sabino alguna vez imaginó ser protectorado

inglés), acciones en contra del franquismo y del régimen; todo esto en defensa de su

cultura. La intención principal de este movimiento era que la problemática vasca fuera

internacionalizada y así ofrecer una presión internacional en contra de la Dictadura

franquista.

51 GRANJA, José Luis de la y Santiago de Pablo , Historia del País Vasco y...p 90

88

CAPITULO III

ETA

(Euskadi ta Askatasuna, en castellano, Euskadi y libertad)

En la década de los años 50, un nuevo grupo salido de las filas del PNV, aparecerá

en escena, este grupo se formará por organizaciones principalmente estudiantiles, que

surgió en 1958. En principio sólo fue una fuerza pequeña de oposición en contra del

régimen franquista; era una generación libre de guerras, instruida en el conocimiento de las

condiciones laborales y en cuestiones políticas, su organización ayudaba a las

movilizaciones de la clase obrera en defensa de mejores condiciones de vida laboral.

ETA se ubicaba en la herencia nacionalista radical, aunque se distinguía del

pensamiento aranista ya que sus postulados no eran tan racistas, si bien proclamaban la

defensa de la lengua euskera; argumentaban que la inmigración sería catastrófica si eso

significaba la pérdida de la lengua, ya que esto equivaldría a la pérdida de la nación, al

contrario de lo que pensaba Sabino Arana en donde la inmigración era el problema ya que

por medio de ésta, la cultura vasca se encontraría contaminada por los maketos,

(inmigrantes) el pensamiento aranista se basaba en cuestiones de raciales y no culturales.

Los inicios de ETA como una fuerza de oposición fueron a finales de los años 50, el

grupo fundador fue conocido como el nombre de Ekin, este es el antecesor inmediato de lo

89

que posteriormente se conocerá como ETA. “Ekin significaba hacer y para los jóvenes que

formaron el grupo su creación implicaba el rechazo del ya anticuado e irrelevante PNV.”52

Ekin representaba un rompimiento generacional que se revelaba ante los cánones de un

PNV que habían abandonado la lucha independentista, ya fuera porque sus miembros

temían las represiones del gobierno español o porque muchos de ellos también se habían

beneficiado durante el régimen franquista.

Aunque inevitablemente Ekin gravitó hacia el PNV, formando parte del partido

durante la década de los años 50. La representación del gobierno vasco en exilio estaba bajo

las órdenes de Aguirre, éste se entrevistó con el grupo de Ekin dando su visto bueno para su

incorporación a las filas del PNV. Los problemas surgieron con mayor fuerza al interior

del PNV, algunos líderes del PNV como Ajuriaguerra y Mikel Isasi veían con recelo al

grupo de Ekin, lo consideraban arrogante y petulante ya que sentían que este grupo

menospreciaba la lucha combativa del PNV a lo largo de su trayectoria política. “En 1957

se agudizaron las tensiones entre los dos grupos, y un dirigente del PNV, Ajuriagerra,

calificó a estos jóvenes de “comunistas, fanfarrones y contrabandistas”.53

Las desconfianzas por ambas partes se recrudeció, las tensiones llegaron a su punto

culminante cuando fue expulsado Benito del Valle (uno de los fundadores de Ekin) de las

filas del PNV. “Sin embargo en 1958 comenzaron los problemas internos, expulsando las

autoridades a varios miembros de las juventudes. Aunque Aguirre trató de mediar para

52 SUULLIVAN, El nacionalismo radical ... p 35 53 BRUNI, Historia ... p., 29

90

evitar la escisión, ésta se consumó finalmente en 1958 y un año después los jóvenes

adoptaron el nombre de ETA.”54

ETA se ubicaba dentro de los partidos como Aberri y Jagi-Jagi, su ingreso al PNV

se dio en condiciones especiales, la juventud del partido creía que la lucha por la

independencia del País Vasco se había estancado al interior del PNV, sobre todo en lo

referente a lo político y de orden social, no encontraban acciones significativas, mientras

que ETA se pronunciaba por ser un movimiento de carácter más radical y de acciones

concretas. Inspirados sobre todo en movimiento de liberación del tercer mundo y de

carácter socialista, ETA mantenía su posición radical basándose en la teoría que España

era la metrópoli y el País Vasco por ende formaría parte de un imperio, más no parte de la

nación española, el País Vasco tendría el carácter de una colonia española por lo tanto,

tenían el derecho de independizarse de sus invasores españoles.

El paso de la ETA por el PNV fue durante un corto tiempo, así para los años 60, la

actividad política y radical de ETA se tornó en tintes violentos que marcarían su presencia

en España. “Entre 1960-1968, ETA fue mucho más allá de sus predecesores radicales,

adoptando posturas socialistas y por primera vez, defendiendo el uso de la violencia en

contra de Estado español.”55 De aquí en adelante ETA se tornaría violento, lo que marcó a

ETA como una agrupación terrorista, mediante un sistema operacional basada en la acción,

represión, acción.

54GRANJA, José Luis de la y Santiago de Pablo , Historia del País Vasco y...p 108 55DIEZ , Medrano, Naciones Divididas ... p 175

91

El grupo de ETA estaba basado ideológicamente en las luchas del tercer mundo

(Argelia, Cuba y Vietnam), esto significaba que su forma de lucha armada sería la guerrilla,

las bases teóricas para este tipo de lucha se las dio el libro de Vasconia de Federico

Krutwing. Ante esto, comenta Sullivan “...residía en su intento de proporcionar una teoría

del nacionalismo vasco que pudiera adecuarse al mundo contemporáneo, y en especial una

estrategia guerrillera inspiradas en las experiencias de los movimientos de liberación

tercermundista.” 56

La aportación más importante de Krutwing fue la teoría de acción/ represión/

acción/. Esta teoría se desarrolla a grandes rasgos de la siguiente manera: la acción en un

principio sería la de provocar al gobierno estatal mediante alguna forma, ya sea militar,

como fueron el atentado del ferrocarril en 1961 o asesinatos a funcionarios españoles. Claro

está que este grupo actuaría clandestinamente. Esta acción de agresión en contra del Estado

español provocaría la represión del aparato estatal, que a su vez desencadenaría las

simpatías y el apoyo general hacia al grupo guerrillero por la brutalidad de las acciones

represivas que cometería el Estado en contra de aquellos que se les incriminase o resultaran

culpables.

Para que la teoría funcionara se necesitaba firmemente un propaganda nacionalista

que surtiera efecto en el grueso de la población, así la población apoyaría por solidaridad o

compasión a los detenidos de dicho atentado, esto se vio claramente en el Juicio de Burgos

que retomaremos más adelante. En caso de que el aparto represivo se excediera, la forma de

92

expresión del grupo que se encontrase en contra del gobierno establecido sería la de otra

acción en reclamo al aparto represor por medio de otro atentado.

En el año de 1961 ETA descarriló un tren de veteranos de la guerra civil que

celebraba el golpe franquista, el resultado de esto, fue un gran número de personas

arrestadas, así como una propaganda negativa para las personas que se dedicaban algunas

actividades de tipo cultural. Como ya lo mencionamos el aparato español reaccionó de la

forma como lo esperaba ETA. “La policía reacciona con una redada masiva que llevará a la

cárcel a centenares de personas. Sin muchas pruebas y de forma expeditiva se dictan penas

hasta de 20 años de reclusión y se practican torturas que dejan secuelas crónicas en algunos

detenidos”57. Este fue el primer atentado de ETA y que marcará su lucha armada en los

años posteriores.

Comunicado de ETA

56 SULLIVAN, El nacionalismo radical ... p 53 57 BRUNI, Historia ... p.,40

93

Después del atentado y la represión del estado español, ETA tuvo que

reorganizarse, las bases se dieron en la I Asamblea de ETA en 1962, la demarcación y la

delimitación hacia el PNV fueron los resultados de dicha Asamblea, fijando los límites que

diferenciaron su lucha independentista y del PNV.

El cambio ideológico más notable fue el referente a la cuestión de los inmigrantes,

para el grupo etarra suponía un problema difícil ya que por un lado había muchos vascos

que étnicamente permanecían “puros”, pero culturalmente eran españoles; es aquí donde

entra la importancia de la recuperación de lengua vasca, así como también la importancia

que se les otorgaría a los inmigrantes que no necesariamente fueran vascos de nacimiento.

Se trató de crear un sentido de pertenencia vasco que los diferenciara del resto español. Si a

esto se le añade que la mayoría de estos inmigrantes eran de las clases trabajadoras el

sentimiento marxista-socialista fue compatible con las ideas del grupo etarra y esto dio un

vuelco en la estructura de ETA que otorgaba una tolerancia que los diferenciaba de los más

tradicionalista-nacionalistas.

Al final de la década de los sesentas (1968) ETA, dio un golpe importante en

contra del régimen franquista del cual quedaron marcados como un grupo terrorista, sus

acciones eran dirigidas en contra el Estado español. La muerte de un Guardia Civil a manos

de dos integrantes de ETA, desencadenó una ola de violencia, uno de los integrantes

etarras murió a manos de la guardia civil, fue primer mártir de ETA (Txabi Etxebarrieta,

uno de los primeros fundadores). La venganza de ETA fue asesinar al jefe de policía

94

Meliton Manzanas, el aparato estatal encarcelo a seis de sus miembros condenándolos a

muerte, las manifestaciones populares y la prensa internacional obligaron a Franco a

indultarlos, la teoría de Krutwing parecía que funcionaba.

Juicio de Burgos.

En el año de 1970, los seis condenados por el descarrilamiento del tren que

trasportaba a los partidarios franquistas de la Guerra Civil española tuvieron su juicio. Los

seis condenados a muerte, representaban un éxito para la policía ya que habían reducido el

poder de ETA contribuyendo a su desmantelamiento. Pero el grado de simpatías que habían

despertado este juicio público en contra de los condenados, resultaba incómodo para el

régimen franquista, sumado a esto la prensa internacional jugó un papel importante al

trasmitir todos los pormenores de dicho juicio. “El hecho de que los numerosos

corresponsales extranjeros que asistían al juicio informaran sobre las declaraciones de los

procesados en relación a las torturas que habían sido objeto, demostró que el gobierno

había cometido un error al hacer una exhibición de aquel juicio”58. Este caso demostró las

enormes simpatías de las que gozaba el movimiento separatista, obligando al gobierno a

perdonar a los acusados a muerte. “...ETA había logrado dos objetivos: ser conocida y

admirada por la población y ser capaz de movilizar a las masas contra el régimen de

Franco”59.

58 SULLIVAN, El nacionalismo radical ... p ., 115 59 DIEZ , Medrano, Naciones Divididas ... p., 178

95

El Juicio de Burgos se tradujo en dos cosas; el primero demostró que la teoría de

Krutwing era real; sin embargo, las acciones del gobierno en contra de ETA siguieron

avanzando, había más de un millar de encarcelados simpatizantes de ETA a la muerte de

Franco en 1975, la cruzada contra ETA siguió su marcha.

La muerte de Carrero Blanco fue otro de los objetivos de ETA, significó un duro

golpe en contra de una figura fundamental que la daría continuidad al régimen franquista, la

muerte de Carrero Blanco en 1973 fue otro de los golpes más sonados al régimen

franquista.

Esta fue la carta de ETA refiriéndose al atentado:

La operación que ETA ha realizado contra el aparato de poder de la oligarquía española, en

la persona de Luis Carrero Blanco, debe interpretarse como justa respuesta revolucionaría

de la clase trabajadora y de todo nuestro pueblo vasco a las muertes de nuestros nueve

compañeros de ETA y la de todos lo que han contribuido y contribuyen a la consecución

de una humanidad definitivamente liberada de toda explotación y opresión.

Luis Carrero Blanco –un hombre duro; violento en sus planteamientos represivos-

constituía la pieza clave garantizadora de la continuidad y estabilidad del sistema

franquista; es seguro que, sin él, las tensiones en el seno del poder entre las diferentes

tendencias adictas al régimen fascista del General Franco- Opus Dei, Falange etc.- se

agudizarán peligrosamente.

Por ello consideramos que nuestra acción llevada a cabo en contra del Presidente del

Gobierno español, significará sin duda un avance de orden fundamental en la lucha en

96

contra de la opresión nacional y por el socialismo en Euskadi y por la libertad de todos los

explotados y oprimidos dentro del Estado español.

Hoy los trabajadores y todo el pueblo de Euskadi, de España, de Catalunya y de

Galicia, todas las demócratas, revolucionarios y antifascistas del mundo entero nos

encontramos liberados de un importante enemigo. La lucha continúa.

¡Adelante por la liberación nacional y por el

socialismo!

GORA EUSKADI ASKATUTA!!

GORA EUSKADI ASKATUTA!!

Euskadi ta Askatasuna.

ETA político militar y ETA militar

La ola de violencia continuó y en 1973 ETA dio muerte de Luis Carrero Blanco este

suceso originó la represión y ejecución de miembros de ETA el 27 de septiembre de 1975

apenas dos meses antes de la muerte del Caudillo Franco.

Uno de los errores cometido por ETA sin lugar a duda fue la matanza en un

cafetería de Madrid en 1974, en dónde perecieron trece personas, todas ellas civiles. Esto

originó una nueva escisión al interior del grupo terrorista, ya que por un lado perdió gran

parte de la simpatía ganada años atrás en el juicio de Burgos y por otro lado llevó a ETA a

formar un brazo político militar (ETA pm) y un brazo terrorista (ETA militar). Ambos

bandos buscaron la independencia del País Vasco. ETA pm, busco al independencia por

medios políticos, mientras que el brazo militar, optó por la vía armada, ETA militar al ser

97

un grupo fuera de la ley obtenía recursos mediante prácticas como robos, secuestros y

algunos “impuestos revolucionarios” que se les exhortaba aportar a los hombres de

negocios vascos.

Sin embargo tras la muerte de Franco surgieron nuevos debates sobre la aceptación

o no del nuevo modelo democrático al que España se encaminaba, el brazo militar de ETA

no vio con agrado estas disposiciones y se rehusó a abandonar las armas. Por otro lado las

muestras de simpatía que ETA había despertado en la sociedad se vieron disminuidas, ya

que gran parte de la población pensaba que con la transición democrática de España los

atentados de ETA disminuirían lo cual no fue así, lo ola de violencia fue en aumento ETA

se oponía al nuevo gobierno español y a los grupos de extrema derecha orillando al País

Vasco a un clima de violencia.

Por último al no disminuir la violencia de ETA la sociedad española y gran parte de

la vasca comenzaron a repudiar la formas de lucha optadas por ETA, así a la par de la lucha

militar se creó un consejo político que coordinara diferentes actividades, el nombre del

consejo era Herri Batasuna, sumado a este partido se creo el Consejo de Coordinación

Patriótico Socialista (KAS) dichos partidos actuaron de la mano con ETA, aunque siempre

se negó sus lazos con la asociación terrorista.

Con la muerte de Francisco Franco en 1975, comenzó la apertura democrática;

volvieron de manera más fuerte los debates sobre la independencia del País Vasco. Así

mismo siguiendo la historia de España como un proceso de consolidación nacional-

democrática, la apertura de los movimientos separatistas más ortodoxos como ETA

(Euskadi ta Askatasuna en castellano, Euskadi y libertad); hasta los últimos avances en

relación sobre la política española referente al País Vasco.

98

CONCLUSIONES

En resumen, el proceso de aceptación de reconocimiento del País Vasco tiene una

larga historia, su carácter étnico cultural es único en Europa. Su historia parece abalar toda

teoría de ser una etnia única, de hecho en algún momento por su carácter especial bajo el

reino de Navarra y posteriormente bajo la corona de Castilla le fueron otorgados fueros

únicos y especiales a esta región de España.

Como hemos visto a lo largo del trabajo realizado, el otorgamiento de estos fueros

resultó ser contraproducente ya que lo único que hicieron fue reafirmar su carácter de

diferenciación social y cultural del resto de España. Estos premios por su fidelidad de los

diferentes monarcas se convirtieron en costumbres, que al paso del tiempo fueron

arraigándose profundamente en el pueblo vasco y cuando una costumbre se arraiga en el

imaginario colectivo se convierten en ley y, por lo tanto romper con las costumbres de una

sociedad desembocará en un conflicto de grandes proporciones. Esto fue lo que pasó en

gran medida al pueblo vasco, un pueblo arraigado en costumbres que se negaba a dar el

cambio obligado en una Europa dinámica a finales del siglo XIX.

Sin embargo no hay que olvidar una figura determinante para la creación del

nacionalismo vasco; Sabino Arana fue la pieza fundamental que mediante un uso de la

historia la convirtió una arma política, Arana en gran medida fue un defensor del pueblo

vasco aunque su carrera política este llena de contradicciones, sentó las bases (inclusive

racistas) culturales y económicas para dar un impulso a la región vasca en aras de

demostrar su superioridad y diferenciación del resto de España. La figura de Arana es

99

fundamental para entender el proceso de formación nacionalista del País vasco, de hecho a

un siglo de su muerte la presencia de Arana es fundamental para entender la realidad actual

del País Vasco.

El proceso de reconocimiento ha sido largo y lleno de violencia, tanto así que no

hay ninguna guerra ya sea mundial o nacional en donde el País Vasco no haya formado

parte activa. Durante este proceso, la formación de ETA ha sido la más significativa, ya

que este movimiento tiene su origen en los años sesentas y esta dotado de un carácter

revolucionario que impregnó al mundo en esos años, su carácter violento ha perdido apoyo

social como lo demuestra inclusive a nuestros días.

Existen varias posiciones y puntos de vistas encontrados, para empezar las

posiciones de los diferentes actores, aún no se encuentra un punto de vista en común,

algunos abogan por la independencia total de País Vasco de España, el caso de ETA, y

otros optan por la vía de integración a España pero con un fuerte sentido de autonomía,

como lo hemos mencionado el proceso será largo y lleno de dificultades, las partes en

conflicto han intentado ponerse de acuerdo para llegar a un punto de vista en común, ETA

ha propuesto varias veces treguas al gobierno español sin llegar a un acuerdo; lo que es una

realidad es que la sociedad española y me atrevería a decir la vasca esta cansada de la lucha

armada- terrorista, así lo demuestran las diferentes manifestaciones populares cuando han

existido atentados por parte de ETA

Sin embargo casi a la par de finalizar este trabajo, ETA ha ofrecido una tregua

permanente al gobierno español, esto se traduciría sin duda un avance importantísimo para

consolidar la paz en España y por supuesto la importancia que tendría para el gobierno de

José Luis Rodríguez Zapatero y el resto de la comunidad Europea ya que sería un logro

100

importante hacer una tregua permanente y así terminar con el último grupo terrorista en

Europa. A continuación y para finalizar el trabajo se encuentra el comunicado de ETA.

MENSAJE DE EUSKADI TA ASKATASUNA AL PUEBLO VASCO

Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de

2006.

El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un

nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y

asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas.

Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro.

Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin

ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro

deberá ser respetada.

Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean

consecuentes ante el paso dado por ETA.

ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera

positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión.

Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en

este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.

ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una

verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y

construyendo una paz basada en la justicia.

Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad.

La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.

Euskal Herrian, 2006ko martxoan

Euskadi Ta Askatasuna

E.T.A.

http://www.diariovasco.com

fecha 22 de Marzo de 2006

101

Manifiesto tradicional del PNV aprobado en la Asamblea de Bilbao (1906)

Amenazada de muerte la nacionalidad vasca por el peligro de muerte que corre la raza, a punto de desaparecer su idioma y adulterados su espíritu y Tradición, el Nacionalismo Vasco aspira a purificar y vigorizar la raza, a depurar y difundir el euzkera hasta conseguir que sea la única lengua de Euzkadi y a purificar el espíritu y esclarecer la Tradición del Pueblo vasco, encaminándose sus trabajos en cuanto a este fin:

A. A que el Pueblo vasco siga, fervorosamente, las enseñanzas de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana, como las siguió y observó en tiempos pasados, con exclusión absoluta de toda doctrina condenada por la Iglesia Católica.

B. A que vuelvan a imperar los buenos usos y costumbres olvidados, fomentando los que se conservan y combatiendo los exóticos y perjudiciales.

C. A que las instituciones políticas, jurídicas, económicas, etc., características del Pueblo vasco, vuelvan a tener vigencia y acción, amoldadas, en cuanto sea necesario, a la realidad de los tiempos actuales.

íi A que las letras y las artes, que sean manifestación de la nacionalidad vasca, adquieran vida robusta.

Como norma de su modo de obrar y proceder en estos órdenes de acción, se atendrá a los preceptos de la pura Moral católica, conforme con lo que la propia constante Tradición ha sancionado.

En cuanto a la Tradición histórica de Euzkadi, pretende sea depurada con plena imparcialidad de los errores que en ella han introducido sus enemigos, y que se complete en cuanto sea posible.

(...) el Partido Nacionalista Vasco quiere la restauración completa en Araba, Gipuzkoa, Nabarra, Bizkaya, Lahurdi y Zuheroa, de sus antiguas leyes fundamentales y el restablecimiento de sus Juntas (¡enríales o Corles legisladoras y de todos los organismos de Gobierno y Administración de aquellos derivados. Y pide, y trabájala hasta conseguirlo, que esas (untas o Cortes y organismos funcionen de nuevo, investidos de los mismos derechos, poderes y facultades que les asistieron en las épocas de su vida plena.

Como consecuencia de ello pretende, especialmente, la derogación por lo que hace a Araba, Gipuzkoa, Nabarra y Bizkaya, de la Ley de 25 de octubre de 1839, y en cuanto a I.abur-di y Zuberoa, de las emanadas de los poderes de la Revolución francesa de 1789, y, en general, de todas cuantas otras leyes y disposiciones hayan sido dictadas por los Gobiernos de Madrid y París que en algún modo impidan, amengüen o coarten el libre funcionamiento de aquellas Juntas o Cortes y la ejecución de sus legítimos mandatos.

Aspira, por tanto, el Nacionalismo Vasco, en el orden político, a retrotraer

la situación política de Euzkadi a lo que era un hecho en los tiempos anteriores a las fechas en que esas dis-posiciones atentatorias contra su constitución política fueron promulgadas.

Como síntesis que concreta y armoniza en un lema esos dos órdenes de aspiraciones sociales y políticas del Partido Nacionalista Vasco, reseñadas en los dos párrafos precedentes, adopta el lema formado por el gran patriota Arana-Goiri'tar Sabin, que en euzkera se expresa diciendo Janon-Goikua eta Lagi –Zarra(Dios y ley vieja)*

*Todos los textos históricos fueron tomados del libro, El nacionalismo vasco (1876-1975), de José Luis de la Granja Sainz, éste texto se encuentra citado en la bibliografía que aparece al final del trabajo.

102

Bases doctrinales de la reunificaáón del PNV en la Asamblea de Vergara (1930)

Lema del Nacionalismo Vasco: Jaun-Goikua eta Lagi-Zarra (Dios y Ley Vieja).

Jaun-Goikua

Primera: El Nacionalismo Vasco proclama la Religión Católica como única

verdadera y acata la doctrina y jurisdicción de la Santa Iglesia Católica, Apostólica,

Romana.

Segunda: Euzkadi, como cada uno de los seis ex-Estados históricos o Regiones

autónomas que le componen, será Católica, Apostólica, Romana, en todas las

manifestaciones de su vida interna y en sus relaciones con las demás Naciones,

Pueblos y Estados.

Lagi-Zarra

Tercera: Euzkadi es la nación y patria de los vascos.

Cuarta: Euzkadi, la nación vasca, por derecho natural, por derecho histórico, por

conveniencia suprema y por su propia voluntad, debe ser dueña absoluta de sus

propios destinos para regirse a sí misma, dentro de la ley natural.

Quinta: El Nacionalismo Vasco proclama este derecho y se propone darle realidad,

atendiendo desde ahora, en lo posible, y plenamente cuando Euzkadi sea dueña de sus

destinos:

a) A la necesidad primordial de conservar y robustecer la raza vasca, base esencial

de la nacionalidad;

b) a la conservación, difusión y depuración del idioma vasco, signo preeminente de

nuestra nacionalidad;

c) al restablecimiento de buenos usos y costumbres tradicionales, combatiendo

los exóticos que: desvirtúan dañosamente nuestro carácter y personalidad.

Sexta: Reconstitución substancial de los ex-Estados históricos vascos, Araba,

Bizcaya, Guipuzkoa, Nabarra, Laburdii y Znberoa, y su Confederación en

Euzkadi, sin mengua de la particular autonomía de cada uno de ellos.

103

Manifiesto del PNV m el exilio (1949)

En consonancia y afirmación de los derechos imprescriptibles de la

nacionalidad vasca consagrados muy especialmente por la Historia, el Partido

Nacionalista Vasco proclama el derecho del Pueblo Vasco a expresar

libremente su voluntad y que su estatus político, lo que entraña el deber

correlativo de respetar esa voluntad. El Partido Naconalista Vasco, conforme a

los principios de la democracia, acata y proclama solemnemente el deber

enunciado

I. a) Manifestada la voluntad vasca en la última etapa histórica en el

proceso político y jurídico que culminó en la aprobación y vigencia del

Estatuto de Autonomía y en la constitución del Gobierno de Euzkadi, quien

ha correspondido con una labor eficaz a la confianza que el pueblo vasco

depositó en él y que le sigue manteniendo -muy en especial con su acción de

resistencia contra el régimen de Franco-, el Partido Nacionalista Vasco

reconoce al Gobierno de Euzkadi como única representación legal del Pueblo

Vasco, cualesquiera que sean las situaciones de hecho actual o venideras, y se

compromete a sostenerle y apoyarle como tal, hasta tanto no se produzca una

nueva determinación libre del mismo Pueblo Vasco.

b) El Partido Nacionalista Vasco declara que continuará en la acción de la

Resistencia contra el actual régimen de Franco y cualquier otro de dictadura,

unido con las otras fuerzas políticas vascas democráticas; requiere a todos a

intensificar aquella acción de resistencia; e invita a sumarse a la misma a

todos los vascos que rechacen los principios totalitarios. (...)

II. Fiel a los principios que para el Pueblo Vasco defiende, el Partido

Nacionalista Vasco afirma su respeto y adhesión a los pueblos que reivindican

su libertad nacional, y muy en especial, a Cataluña y Galicia a quienes reitera

su solidaridad activa para llegar al establecimiento del sistema político que

les permita, así como a Euzkadi, el pleno desarrollo de su personalidad.

104

III. a) Dispuesto a la articulación de sus actividades con las fuerzas políticas

españolas que persiguen sobre principios antitotalitarios la caída del régimen franquista

y su sustitución por una normalidad institucional, el Partido Nacionalista Vasco declara

que, en tanto no se diere una nueva decisión democrática, seguirá apoyando las

instituciones de la República que estableció este Pueblo por su propia voluntad. (...)

c) Cualquier plan o actuación eficaz para derrocar al franquismo e iniciar la vuelta a una

situación democrática será considerada con interés por el Partido Nacionalista Vasco. La

intervención responsable de éste en las fases y etapas que el desarrollo de esa política pueda

comportar estará determinada por el respeto que las fuerzas políticas españolas que la

lleven adelante guarden en cada momento a las libertades humanas y a los principios de la

democracia y a la personalidad jurídica y política de Euzkadi. (...)

IV a) Cristiano y demócrata, el Partido Nacionalista Vasco ratifica su entera

adhesión a los esfuerzos de las democracias occidentales para la defensa de las

libertades humanas conquistadas al cabo de tantos siglos de civilización y de luchas del

espíritu, y a la tarea de dar a ellas un contenido de progreso social que permita a todos

los hombres una plena expansión de la personalidad en libertad.

b) El Partido Nacionalista Vasco apoya las iniciativas en curso para la puesta en marcha,

sobre principios de libertad y democracia, de una organización europea, que tiene por

objetivos la paz mundial y el bienestar económico-social de las poblaciones; se muestra

partidario de las concepciones federalistas que han . de permitir la creación de los

Poderes europeos sin mengua de la plena personalidad de cada uno de los pueblos -

incluido el vasco- que han de ser comprendidos en la nueva estructura; y propugna por

la Organización mundial correspondiente basada en los principios enunciados.

c) (...) El Partido Nacionalista Vasco llama la atención sobre la improcedencia de

cualquier medida internacional de tipo político o económico que pueda interpretarse como

ayuda a ese régimen (franquista), y considera un deber de los países democráticos

conjugar su acción con la de las fuerzas antifranquistas, lo que constituirá una garantía

de la pacífica y rápida liquidación de la dictadura franquista.

105

Declaración de principios deETA (1962)

Euzkadi ta Azkatasuna (ETA) es un Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional, creado en la resistencia patriótica, e independiente de todo otro partido, organización u organismo. ETA proclama que el Pueblo Vasco tiene los mismos derechos que asisten a cualquier otro pueblo a su autogobierno y afirma que para la consecución de éste se deberán emplear los medios más adecuados que cada circunstancia histórica dicte. La libertad de Euzkadi no constituye para ETA el interés supremo, sino el único medio realista de desarrollo y vigorización de la Nación Vasca en lodos sus ámbitos.

ETA sostiene que si Euzkadi, con entera libertad, estima como más conveniente a sus fines y existencia, la cesión de diversos derechos a organismos u organizaciones supranacionales, así lo hará. ETA considera que Euzkadi está integrada por las regiones históricas de Álava, Guipúzcoa, Lapurdi, Navarra, Vizcava y Zuberoa. ' ETA, dentro del marco político, propugna para Euzkadi:

El establecimiento de un régimen democrático e inequívocamente representativo, lamo en el sentido político como en el social-económico v en el cultural, en orden a actualizar, en todo momento, los valores positivos del Pueblo Vasco.

La garantía cierta y efectiva de los Derechos del Hombre: libertad de

expresión, libertad de reunión, libertad de práctica de cultos y credos religiosos, etc., siempre que éstos no vengan a consumir un instrumento, bien sea destinado a atentar contra la soberanía de Euzkadi, a implantar en ella un régimen dictatorial (sea fascista o comunista) o a servir los intereses de grupo o clase (político, religioso, social o económico), vasco o extranjero. Las extralimitaciones de estos derechos no serán atajadas ni penadas por vía de censura previa.

La máxima descentralización en la estructuración de la sociedad política

vasca, junio con el reconocimiento político-administrativo de los organismos de orden natural como son el Municipio y la Región.

La integración federalista europea siempre que ésta se lleve a electo a la altura de

las nacionalidades y manteniendo y actualizando, como única finalidad, la promoción política, social, económica y cultural del individuo y de los pueblos. Rechaza por tanto el europeísmo que pretende formar Europa en base a los actuales Estados (.. .).

La supresión progresiva de fronteras estatales en lodo el mundo, por

considerarlas antinaturales y perjudiciales al buen entendimiento y progreso económico y cultural de pueblos e individuos.

La organización de una campaña universal de retorno a la Patria de los vascos

diseminados por el mundo entero.

La repulsa del racismo y, por tanto, de los principios de superioridad legal de unos pueblos o razas sobre otros. No apoya, consecuentemente, la segregación o expulsión de los elementos extraños al País, en tanto éstos no se opongan o aten-ten contra los intereses nacionales de Euzkadi.

La condenación del militarismo y, por ende, la supresión de la organización

militar existente en Euzkadi.

106

ETA manifiesta su aconfesionalidad y la propugna para la Constitución de Euzkadi.

ETA, en el área social, preconiza para el País Vasco: La desaparición del liberalismo económico como sistema base de la futura

economía vasca, por considerar ilusoria cualquier pretensión de democracia si ésta se limita exclusivamente al campo político, sin que, asimismo, se establezca una efectiva democracia en el orden económico. (...)

El reconocimiento de la primacía del Trabajo sobre el Capital, como norma

rectora. (...) Una excepcional consideración de los Sindicatos en cuanto que deben constituir

el instrumento más genuino de la democracia económica. Para ETA el pilar básico de toda estructuración de una sociedad justa es la

democratización de la cultura. (...) ETA, en el orden de la Cultura Nacional, exige para Euzkadi: La proclamación del euskera como única lengua nacional. Ella debe volver a ser

la lengua de todos los vascos. Su primacía y carácter oficial dentro de Euskadi serán totales, sin perjuicio de la instauración de un régimen provisional trilingüe habida cuenta de las realidades lingüísticas del presente.

La creación, como objetivo de imperiosa atención, de la Universidad Vasca, la

cual habrá de contribuir decisivamente a la promoción del individuo y a la consolidación de la conciencia nacional vasca.

El trato de protección oficial y difusión nacional de todas las manifestaciones de

los valores genuinos vascos. ETA desea colaborar estrechamente con las fuerzas, partidos u organizaciones

patrióticas vascas. Colaborará asimismo con cuantas organizaciones o fuerzas traten de contribuir en la lucha contra la situación de avasallamiento que hoy padece el Pueblo Vasco, siempre que el mantenimiento de estas relaciones no presuponga la hipoteca de fines y medios que propugna ETA.

107

INDICE

Introducción……………………………………………………. ........3

Capitulo I………………………………………………………. .....10

Antecedentes Históricos………………………………………...........11

El nacionalismo vasco, la génesis………………………………........16

Coyuntura a finales del Siglo XIX y los problemas

Internos de España……………………………………………….......29

Sabino Arana y la formación del Partido Nacionalista Vasco

PNV…………………………………………………………….........33

La crisis internacional de España………………………………........48

Capitulo II

La Guerra Civil española y sus consecuencias………………….......50

La Segunda República………………………………………….........51

Los albores de la Guerra Civil y la política europea…………….......54

Presencia europea………………………………………………........56

Francisco Franco y la posguerra mundial……………………….......61

Capitulo III

ETA……………………………………………………………….....89

Juicio de Burgos…………………………………………………......95

ETA político militar y militar.............................................................97

Conclusiones.......................................................................................99

Anexo de documentos históricos........................................................101

108

BIBLIOGRAFÍA

BONOMO, Pier Domenico, Fotografía e información de guerra en España 1936-1939 en

“De la República a la guerra” Colección Punto y Línea, Editorial Gustavo Gili, 1977

BRUNI, Luigi, ETA. Historia de una lucha armada. Editorial Txalaparta , Navarra 1996

DÍEZ Medrano, Juan, Naciones Divididas, Editorial Siglo XXI, Madrid 1999

FUSI Aizpúrua , Juan Pablo, El País Vasco 1931-1937. Autonomía. Revolución. Guerra

Civil. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid 2002

IZU, Belloso José Miguel, Navarra como problema. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid,

2001.

GARCÍA de Cortázar, Fernando y Gonzáles Vesga, José Manuel. Breve Historia de

España. Editorial Alianza, Madrid, 1994

GRANJA, José Luis de la y Santiago de Pablo, Historia del País Vasco y Navarra en el

Siglo XX. Editorial. Biblioteca Nueva, Madrid 2002

GRANJA, José Luis de la, El nacionalismo Vasco (1876-1975) , Editorial Arco Libros,

Madrid, 2000

109

GRANJA Sainz, José Luis de la El nacionalismo vasco: un siglo de historia, Editorial

Taurus, Madrid 2000

OÑA Gómez Pedro y García de Vicuña, Pablo. Aproximación a la historia contemporánea

de Euskal Herria . Editorial Laberinto, Madrid, 2000

PALACIO, Atard Vicente, La España del siglo XIX 1808-1898. Editorial, ESPASA-

CALPE, Madrid 1981

PAYNE, Stanley , El nacionalismo vasco , desde sus orígenes hasta ETA Editorial,

Dopesa, Barcelona, España 1974

SABINO ARANA, "¿Qué somos?". Obras Completas. Editorial Sabindiar-Batza. Buenos

Aires. 1965

SULLIVAN, John, El nacionalismo radical 1959-1968, Editorial Alianza Universidad,

Madrid 1988.

TUÑON DE LARA, M. FUSI, J.P y otros en La Guerra Civil en el País Vasco, 50 años

después Editorial. Universidad del País Vasco, 1987

VILAR, Pierre. La guerra civil española Editorial Crítica, Barcelona 1986

110

WOLFGANG, Benz y HERMANN, Graml. El siglo XX. La Europa después de la segunda

guerra mundial 1945-1982. Editorial Siglo XXI, novena edición en español 2001

http://www.revista.libertaddigital.com 01/02/06

http://www. Fundación Sabino Arana. Página. /sabinoarana

http://www.diariovasco.com

111

CATEGORÍAS ANALÍTICAS

Nación. La nación es normalmente coincidida como un grupo de hombres unidos por un

vinculo natural, y por lo tanto eterno, y que, en razón de este vinculo, constituye la base

necesaria para la organización del poder político en la forma del estado nacional.

En primer lugar, la idea de un “vinculo natural” sugiere la idea de raza: de hecho, la

identificación entre nación y raza sido común hasta el nazismo y sobrevive todavía

hoy, aun en cuando forma implícita, como testimonio de las frecuentes definiciones

del termino que dan los diccionarios.

Un segundo modo ambiguo de concebir la nación es la confusa representación de

una “persona colectiva”, o de un “organismo” viviente que posee una vida propia ,

diferente de la de los individuaos que la componen. La extensión de estas “personas

colectivas” coincidirá con las de los grupos que tienen en común diferentes

características, como la lengua, las costumbres, la religión , el territorio, etc.

Pro otra parte, el énfasis sobre la lengua o las costumbres, antes de explicar, pone

en crisis la idea de nación. Es verdad que el hecho de hablar la misma lengua o la

comunidad de costumbres constituyen vínculos profundos que identifican a un

grupo que tiene la misma fisonomía. Una lengua común es el vinculo de una

cultura común y, por tanto, crea un vinculo importante entre aquellos que la hablan

y entra entre la constitución de su misma personalidad. A su vez, el ambiente físico

en el que el grupo vive, vincula su experiencia cotidiana, crea recuerdos comunes,

vuelve similar su forma de vivir y la vuelve un elemento constitutivo de su

personalidad.

112

La idea de nación con la representación de un oscuro y profundo vínculo de sangre

que conlleva y con el ritual seudorreligioso que lo acompaña, ha sido y es el

vehículo para la creación y el mantenimiento de esta lealtad potencial total.

Dictadura. Sistema de gobierno cuya primera definición fue dada por el filósofo

griego Aristóteles, que la calificó como una de las formas puras de gobierno, junto

con la monarquía y la aristocracia, en oposición a la impura demagogia.

En Roma, se consideraba una magistratura suprema, decidida por los cónsules de

acuerdo con el Senado, que, en tiempos de peligro para la República, permitía al

dictador que la ostentara gobernar como soberano.

En la actualidad, la dictadura es una modalidad de gobierno que, invocando un

pretendido interés público, identificado en la realidad con intereses de grupo,

prescinde, para conseguirlo, de la voluntad de los gobernados. Es un poder ejercido

por una persona o grupo al margen o por encima de las leyes, sin sometimiento a

fiscalización ni control democrático alguno. La dictadura excluye u obvia, cuando

no la elimina, una división de los poderes del Estado —legislativo, ejecutivo y

judicial —, implicando la restricción o supresión de las libertades de expresión,

reunión y asociación. Por regla general, viene impuesta mediante golpes de Estado

militares respaldados a su vez por sectores civiles que profesan una ideología

concreta, con aspiraciones hegemónicas y programas autoritarios, en particular en

situaciones de crisis económicas o políticas.

Estado de Derecho. Es una fórmula relativamente reciente en el Derecho

Constitucional, con la que se quiere significar que la organización política de la

vida social, el Estado, debe estar sujeta a procedimientos regulados por ley. El

concepto de Estado de Derecho culmina una larga evolución histórica cuyos inicios

se pueden situar en los orígenes mismos del Estado constitucional. Es el resultado

final de la suma de una serie de elementos que han surgido en un proceso de lucha

y que han supuesto la ampliación de su base material. Tres momentos

113

fundamentales se pueden distinguir en su formulación hasta alcanzar el sentido que

tiene en la actualidad.

En el primer momento se luchó para que el Estado, personificado en el monarca y

en las instituciones en que se fundamenta (burocracia, ejército y aristocracia), se

sometiera en el ejercicio del poder a formas jurídicas bien establecidas, reglas

generales, dadas con el consentimiento de la representación de la sociedad (en el

Parlamento), discutidas y públicas. En esta primera acepción supuso ya el

reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos: libertad civil,

igualdad jurídica, independencia del poder judicial y garantía de la propiedad. En

un segundo momento, el Estado de Derecho implicó también la extensión del

control judicial a la actividad administrativa. A finales del siglo XIX se produjo un

fuerte debate en torno a esta cuestión, que cristalizó con el desarrollo de la

administración contencioso-administrativa, encaminada a romper la impunidad del

Estado ante sus propias acciones. El tercer momento se inició después de la I

Guerra Mundial. El concepto de Estado de Derecho pasó a incluir la legitimación

democrática del poder del Estado, que también tiene que estar sometido a norma

jurídica.

Por tanto, el Estado de Derecho supone el reconocimiento de los derechos

personales (imperio de la ley), la responsabilidad del Estado y la legitimación

democrática del mismo.

Nacionalismo. Ideología política que considera la creación de un Estado nacional

condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales

de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad

de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes. Antes del

siglo XVIII, momento de surgimiento de la idea de Estado nacional moderno, las

entidades políticas estaban basadas en vínculos religiosos o dinásticos: los ciudadanos

debían lealtad a la Iglesia o a la familia gobernante. Inmersos en el ámbito del clan, la

114

tribu, el pueblo o la provincia, la población extendía en raras ocasiones sus intereses al

espacio que comprendían las fronteras estatales.

Desde el punto de vista histórico, las reivindicaciones nacionalistas se generaron a raíz de

diversos avances tecnológicos, culturales, políticos y económicos. Las mejoras en las

comunicaciones permitieron extender los contactos culturales más allá del ámbito del

pueblo o la provincia. La generalización de la educación en lenguas vernáculas a los

grupos menos favorecidos les permitió a éstos conocer sus particularidades y sentirse

miembros de una herencia cultural común que compartían con sus vecinos, y empezaron

así a identificarse con la continuidad histórica de su comunidad. La introducción de

constituciones nacionales y la lucha por conseguir derechos políticos otorgaron a los

pueblos la conciencia de intentar determinar su destino como nación. Al mismo tiempo, el

crecimiento del comercio y de la industria preparó el camino para la formación de

unidades económicas mayores que las ciudades o provincias tradicionales.