28
108 5 UNA WEB http://goya.unizar.es Página sobre la figura de Goya en la que se puede encontrar no sólo información sobre el genial pintor español, sino también sobre el contexto de los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra de Independencia de España contra la dominación napoleónica. UNA PELÍCULA Goya en Burdeos (Carlos Saura, 1999) A los 82 años, exiliado en Burdeos junto a Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, Francisco de Goya reconstruye para su hija Rosario los acontecimientos que marcaron su vida. Una vida que transcurre en los convulsos años del reinado de Carlos IV, la invasión napoleónica y la restauración absolutista emprendida por Fernando VII. La crónica de un testigo de excepción de esa época de la historia de España. UN LIBRO Cabo de Trafalgar (Arturo Pérez Reverte, 2004) Poco antes de celebrarse el 200 aniversario de la batalla de Trafalgar se publicaba este libro, que narra el conflicto bélico desde la perspectiva de un navío español «El Antilla», inventado por el autor. Pérez Reverte no ahorra detalles de un combate perdido de antemano por la escuadra franco- española frente a la británica, al tiempo que da un repaso muy personal a los personajes históricos de la época: Godoy, Carlos IV, Napoleón.

Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

108

5

Una WEb

http://goya.unizar.es

Página sobre la figura de Goya en la que se puede encontrar no sólo información sobre el genial pintor español, sino también sobre el contexto de los reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra de Independencia de España contra la dominación napoleónica.

Una pElícUla

Goya en Burdeos(Carlos Saura, 1999)

A los 82 años, exiliado en Burdeos junto a Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, Francisco de Goya reconstruye para su hija Rosario los acontecimientos que marcaron su vida. Una vida que transcurre en los convulsos años del reinado de Carlos IV, la invasión napoleónica y la restauración absolutista emprendida por Fernando VII. La crónica de un testigo de excepción de esa época de la historia de España.

Un libro

Cabo de Trafalgar (Arturo Pérez Reverte, 2004)

Poco antes de celebrarse el 200 aniversario de la batalla de Trafalgar se publicaba este libro, que narra el conflicto bélico desde la perspectiva de un navío español «El Antilla», inventado por el autor. Pérez Reverte no ahorra detalles de un combate perdido de antemano por la escuadra franco-española frente a la británica, al tiempo que da un repaso muy personal a los personajes históricos de la época: Godoy, Carlos IV, Napoleón.

Page 2: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

109

5ESpaÑa En El SiGlo xix

Ahora que ya se ha explicado lo que pasó en la Europa de las revoluciones, es tiempo de analizar lo que ocurría en España en esos momentos. ¿Llegaban al país las influencias de todos los movimientos europeos? No es una pregunta fácil de responder. Durante el siglo xix, España llegó tarde a la industrialización y el liberalismo fue demasiado tibio como para imponerse a las fuerzas más conservadoras.

Los contenidos de esta Unidad son:

1. Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

2. La construcción del estado liberal (1833-1868)

3. El sexenio democrático (1868-1874)

4. La Restauración (1874-1898)

5. Las transformaciones económicas y sociales

6. Los cambios económicos y sociales de Andalucía en el siglo xix

7. Arte y cultura del siglo xix

Page 3: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

110

5

El miedo a la difusión de las ideas liberales llevó a recrudecer el absolutismo monárquico de Fernando VII tras la expulsión de las tropas napoleónicas.

Fig. 5.1

El 17 de marzo de 1808 se produjo el motín de Aranjuez, dirigido por los partidarios de Fernando VII. Aprovechando el descontento popular por la entrada de los franceses en España se produjo la revuelta, que provocó la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV.

Sabías que...

Tras el motín de Aranjuez, y con la excusa de solucionar el enfrentamiento entre Carlos IV y su hijo Fernando VII, Napoleón los reunió en Bayona y forzó la renuncia de Fernando (a quien prometió la entrega de un castillo y una pensión anual de cuatro millones de reales) a favor de su padre, quién a su vez renunció en el propio Napoleón, que cedió la corona a su hermano José Bonaparte. Es lo que se conoce como las Abdicaciones de Bayona.

Sabías que...

1 criSiS DEl antiGUo réGimEn (1808-1833)Con el siglo xix se entra en la época contemporánea, cuando comienza a confi gurarse la sociedad española actual. El siglo xix fue el de la difusión del liberalismo y del capitalismo, sistemas que también llegaron a Es-paña, pero tarde y con menos intensidad que en otros países europeos.

En un primer momento, el paso de la antigua sociedad a la liberal, la etapa llamada crisis del Antiguo Régimen, tuvo unas características propias y en ella se desarrollaron los confl ictos que caracterizaron al liberalismo español. El miedo que produjo en España la Revolución francesa frenó las tímidas reformas culturales y económicas emprendidas por los ilustrados en el siglo xViii.

Page 4: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

111111

Ala GUErra DE inDEpEnDEncia y la conStitUciÓn DE cÁDiZ

España empezó el siglo xix estando aún en el Antiguo Régimen, con una situación complicada por las siguientes razones:

• Ciclos de malas cosechas y epidemias.

• Guerras contra la Francia revolucionaria (1793-1795) y contra In-glaterra (1797-1801).

• Difi cultades en las colonias, de donde provenían muchos recur-sos que mantenían las arcas de la Corona.

La situación política también se mostraba complicada, pues el des-contento con Carlos IV estalló en 1808 en el motín de Aranjuez: el rey hubo de abdicar en su hijo Fernando VII.

Page 5: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

112

5

El siglo xix en España1808

Bienio Progresista

SIGLO xix

1815 1828 1838 1848 1858 1868 1878 1888 1898 1908

1808 1815 1828 1838 1848 1858 1868 1878 1888 1898 1908

RESTAURACIÓNTrienio liberal

Sexenio democrático

1.ª República

Reinado de Amadeo de Saboya

Reinado de Alfonso XII

3.ª Guerra Carlista

Constitución democrática

AIT en España

Fundación PSOEFundación UGT

Independencia de Cuba

Pérdida de Cuba y Filipinas

Reinado de Isabel II

Regencia de M.ª Cristina

Constitución de Cádiz

Guerra de Independencia

Independencia colonias americanas

Pronunciamiento de Riego

Cien Mil Hijos de San Luis

1.ª Guerra Carlista

2.ª Guerra Carlista

Desamortización de Mendizábal

Reinado de Fernando VII

En ese momento Napoleón dominaba casi toda Europa y, para aislar a su gran enemigo, Inglaterra, buscó la colaboración de España en la conquista de Portugal (aliada de los ingleses). Pero Napoleón aprovechó la ocasión para ocupar España y colocar como rey a su hermano José Bonaparte. Así se garantizaba la frontera sur de Francia.

La sublevación de la población contra esta situación desembocó en la Gue-rra de Independencia (1808-1814). El ejército francés nunca llegó a con-trolar todo el territorio español, pero se impuso hasta 1812. Los españoles desarrollaron la llamada guerra de guerrillas y contaron con la ayuda del ejército británico.

Sólo los llamados afrancesados, pertenecientes a las élites intelectuales españolas, apoyaron a los franceses, al creer que era la única opción para modernizar España, mientras que la mayoría de la población se mantuvo indiferente o apoyó a la guerrilla.

La Guerra de la Independencia (Figura 5.3) comenzó en 1808 con el levan-tamiento espontáneo de la población española contra la invasión francesa. El 2 de mayo, el alcalde de Móstoles llamó a las armas para acudir en ayuda de Fernando VII, retenido por Napoleón. Tras una brutal represión por parte del ejército francés, se extendieron las sublevaciones a otras ciudades espa-ñolas. Tuvo que intervenir el propio Napoleón con un ejército de 250.000 soldados para dominar la resistencia española.

Pero a partir de 1812, un ejército anglo-hispano, dirigido por Wellington, fue ganando terreno a los franceses que acabaron expulsados en 1814, al tiempo que Fernando VII recuperaba la Corona.

Eje cronológico del siglo xix.Fig. 5.2

Vocabulario

Guerrillas. Término inventado durante la guerra de Independencia para designar a los grupos de civiles que combatían al ejército regular francés en todo el territorio español. Su estrategia se basaba en ataques rápidos y sorpresivos, que minaban la moral del enemigo.

El 25 de mayo de 1808 Napoleón proclamó para España un estatuto, una especie de constitución. Para ello convocó en Bayona una asamblea de notables que aprobaron el proyecto preparado por Napoleón, en julio de 1808. Era el Estatuto de Bayona, pero en realidad no se trataba de una constitución porque no emanaba de aquellos a quienes iba dirigida.

Sabías que...

Page 6: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

113

Mapa de los principales movimientos de la Guerra de Independencia (1808-1814).

Fig. 5.3

1 ¿Por qué entró Napoleón en España?

2 ¿En qué consistió el Motín de Aranjuez?

Punto de control

Se puede decir que durante la guerra hubo dos poderes, la monarquía de José I y la Junta Central Suprema, que asumió la soberanía en nombre de Fernando VII, a través de distintas juntas locales.

Esta Junta consiguió reunir en Cádiz, no controlada por Napoleón, a las Cor-tes que, con mayoría liberal, aprobaron en 1812 la primera constitución española. Esta carta abolía el absolutismo y establecía la soberanía nacional, proponiendo una monarquía constitucional con división de poderes.

abSolUtiSmo frEntE a libEraliSmo

Acabada la guerra y derrotado Napoleón, Fernando VII (Figura 5.4) recuperó el trono en 1814. Rápidamente abolió la constitución y restableció la mo-narquía absoluta. Los liberales, marginados y perseguidos, respondieron organizando numerosos pronunciamientos contra el absolutismo del rey.

Sin embargo, la situación del país, agravada por la guerra, no mejoraba. Para empeorar aún más las cosas, se aceleró en 1816 el proceso de independencia de las colonias americanas.

B

Pronunciamiento. Sublevación militar para alcanzar el poder político por parte de quienes no tenían participación en los sistemas políticos, o los que creían que tenían la fuerza militar suficiente para hacerse con el poder.

Vocabulario

������������

������������

��������������

���������������

�������������

����������

���������

���������

��������������

���������������

���������������

�������������������

����������

�������������������������

������������

� � �� � � �

��������

��������

����

����������

������

�������

������

�������

�������

�������������

������ �������� ����

������

����������������

���������

��������������

���������

�������

����

������

�������

�������

�������������

������

�����

���������

������

���

������������

������

���������

���������������������������������������������������������

�������������������

������������������������������������������������

������������

�������������������������������������

����������������������������������������������

��������������������������������

���������������

���������������������������������

Fernado VII. Fig. 5.4

Page 7: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

114

5 El triEnio libEral

Dada la situación, no fue extraño que triunfase el pronunciamiento del co-ronel Riego en 1820, que abrió la época conocida como el Trienio Liberal (1820-1823). Fernando VII hubo de jurar la Constitución de 1812. Pero la Santa Alianza intervino enviando un ejército, los Cien Mil Hijos de San Luis, para restablecer el absolutismo real.

la DécaDa ominoSa

Así se denominó el periodo de 1823 a 1833, debido a la feroz represión que el rey emprendió contra los liberales. Además, otro problema se le presentó a Fernando VII, la sucesión al trono, pues sólo tenía una hija.

Para que Isabel pudiera acceder a la corona, Fernando VII estableció la Pragmática Sanción de 1830. Este hecho se enfrentó con la oposición de los absolutistas más intran-sigentes, que apoyaron a Carlos, el hermano del rey. Los liberales, por su parte, defendieron a Isabel, lo que dio lugar al comienzo de las largas guerras carlistas, de las que se hablará a continuación.

la conStrUcciÓn DEl EStaDo libEral (1833-1868)Esta situación de tensión entre quienes defendían la pervivencia del Antiguo Régimen en España y quienes deseaban la revolución liberal, ocupó los años centrales del siglo xix. Aunque las guerras carlistas se prolongaron durante todo el siglo, en realidad se consolidó el modelo liberal. Fue en ese momen-to cuando surgieron las distintas tendencias que hoy siguen en vigor. Dos grupos, moderados y progresistas (derechas e izquierdas), se disputaron el poder a lo largo del siglo.

El carliSmo y El triUnfo proGrESiSta (1833-1843)

A la muerte de Fernando VII, en 1833, se estableció la regencia de María Cristina, pues su hija Isabel era aún menor de edad. La primera dificultad de este periodo fue la guerra civil entre isabelinos y carlistas. Los primeros representaban a la burguesía, parte de la nobleza y las clases populares ur-banas. Los absolutistas tenían a su lado al clero rural, la nobleza baja y, en muchos lugares, a los campesinos y artesanos.

3 ¿Cuál fue la primera Constitución española? ¿Dónde se firmó?

4 ¿Qué es el Trienio Liberal?

Punto de control

Obligado por el Pronunciamiento de Riego, Fernando VII juró la derogada Constitución de 1812.

Fig. 5.5

Vocabulario

Pragmática Sanción. Norma o disposición legal promulgada por el rey, que atañe a aspectos fundamentales del Estado, como la sucesión al trono.

2

C

D

AVocabulario

Regencia. Gobierno provisional de una nación provocado por la minoría de edad, incapacidad o ausencia del monarca legítimo.

114

Page 8: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

115115

FOCUS 5El abraZo DE vErGara y laS GUErraS carliStaS

El 31 de agosto de 1839 los generales Espartero, liberal, y Maroto, carlista, confi rmaban con un abrazo delante de sus tropas, en Vergara, el denominado Convenio o Abrazo de Vergara.

Era el fi nal de la guerra del norte, du-rante la primera guerra carlista. Aun-que en el frente del este, en Cataluña y Aragón, aún se alargó hasta julio de 1840, el convenio signifi caba prácti-camente el fi nal de la guerra civil, con un acuerdo que reconocía los grados militares de los que habían luchado en el ejército carlista y hacía una ambigua promesa de respeto de los fueros vas-co-navarros.

Se trataba de la guerra civil que se ini-ció en España en 1833, por la sucesión a Fernando VII, entre los seguidores del hermano del rey, el infante Carlos María Isidro de Borbón, conocidos como carlistas y partidarios de un régimen político absolutista, y los de la hija del monarca, Isabel II, llamados isabelinos o cristinos, por apoyar a la regente María Cristina, y defensores de un régimen liberal.

Aunque las manifestaciones del car-lismo se prolongan hasta la actuali-dad, en realidad sus insurrecciones armadas contra el estado liberal se concentraron en tres etapas durante el siglo xix:

1. La primera guerra carlista se desarrolló entre 1833 y 1840. Al morir Fernando VII, el infante Car-los llamó a la sublevación a sus seguidores. Se formaron partidas carlistas que, usando la táctica de guerrillas, dominaron las zonas ru-rales del País Vasco, Navarra y áreas montañosas de Cataluña, Aragón y

Valencia. En cambio, las ciudades siempre permanecieron fieles a Isabel II.

2. La segunda guerra carlista se produjo entre 1846 y 1849, fue co-nocida como guerra dels matiners y tuvo a Cataluña como escenario central.

3. La tercera guerra fue en-tre 1872 y 1876. La revo-lución de 1868 y la elec-ción de un rey extranjero, Amadeo I de Saboya, lle-vó a los carlistas otra vez a la guerra. El confl icto se limitó al País Vasco, Nava-rra y Cataluña. La derrota fi nal, a manos del gene-ral Martínez Campos, se produjo ya en tiempos de Alfonso XII.

���

������������

������

���������

� � �� � � �

��������

��������

��������

�����

����

�������

�������

��������

�������

�����

�������

������

�������

�������

������ �������������

�������

�������

��������

��������

����������

������

���������

�����

�����������������������������

����������������������������������

�������������������������������������

���������������������������������

�����������������������

��������������������������������������

��������

�����������������������������

�������

El abrazo de Vergara. Desarrollo de las guerras carlistas.

Page 9: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

116

5

Mapa que recoge el valor de los bienes desamortizados por Madoz en las distintas provincias españolas.

Fig. 5.6

La corona prefirió para gobernar a los moderados, más conservadores, pero su inmovilismo provocó sublevaciones y revueltas que llevaron al poder a los progresistas, que proponían reformas más profundas. Por ejemplo, en 1836, el progresista Mendizábal inició la desamortización, primer paso para la necesaria reforma agraria. Además, los progresistas aprobaron la Constitu-ción de 1837.

La persistencia de las revueltas obligó a María Cristina a abandonar la regencia en 1840, siendo regente desde entonces y hasta 1843 el general progresista Espartero.

El Dominio DE loS moDEraDoS (1843-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) gobernaron casi siempre los mo-derados, que organizaron un estado liberal a su medida. Una nueva Consti-tución, la de 1845, recogió las principales ideas del liberalismo moderado: soberanía compartida (rey y cortes), sufragio censitario (limitado por las rentas) y libertades limitadas.

Además, se procedió a la reorganización administrativa del estado: orga-nización en provincias, reorganización del sistema de enseñanza, creación de la guardia civil y reforma fiscal.

Ésta fue la tercera constitución en 30 años. Un hecho que se convirtió en una de las constantes políticas del siglo: cambiar las leyes a gusto del que gobernaba. La otra constante fue una persistente situación de contestación social, escándalos en la corte e inestabilidad política.

La situación cambió de nuevo tras el pronunciamiento militar de 1854, que inauguró el llamado Bienio Progresista. Se profundizó entonces en las refor-mas económicas, como la ley de ferrocarriles (1855) o la desamortización civil de Madoz (Figura 5.6).

Pero estas reformas apenas pudieron desarrollarse, ya que un nuevo pronunciamiento militar, en 1856, otorgó el poder a los moderados que iniciaron un periodo caracterizado por el autoritarismo y la estabilidad económica, en el marco de la consti-tución de 1845.

Esta situación duró hasta 1866, cuando las crisis económicas, los escándalos políticos y la pérdida de popularidad de la reina, llevaron a un pacto entre la mayoría de la oposición para echar a la monarquía borbónica y establecer un régimen democrático. Era la Gloriosa, la Revolución de 1868.

B

5 ¿Qué fueron las desamortizaciones?

6 ¿Qué tendencias políticas se dieron entre los liberales españoles?

Punto de control

Vocabulario

Desamortización. La desamortización fue un largo proceso histórico-económico que en España permitió expropiar tierras y bienes no productivos de las llamadas manos muertas (generalmente la Iglesia). Esos bienes se vendieron en subasta pública con el objetivo de acrecentar la riqueza nacional y crear una burguesía y una clase media de agricultores propietarios. Los dos procesos más destacados fueron el de Mendizábal, en 1836, y el de Pascual Madoz, en 1855.

���������

����������

����

������

������

����

����������������

�����

����������������

���������

�������

�������

����������������

������

�������������

�����������

�������

������� ����

��������

�������

��������

������

���������

��������

��������

������

������ ������������

���������

���������

�������

�����

���������������

�������

������

������

������

�����������

� � � � � � � �

��������

����������������

��������

���

������������

������

���������

���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������

�������

Page 10: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

117

Sufragio universal. Se denomina así al sistema de participación de todos los ciudadanos de un estado para escoger a sus representantes políticos.

7 ¿Cuáles fueron los problemas más importantes del Sexenio Democrático?

8 ¿Que regímenes políticos aparecieron en estos años?

Punto de control

El SExEnio DEmocrÁtico (1868-1874)Frente al predominio político-social de los privilegiados en la etapa anterior, du-rante el Sexenio se pusieron en marcha sistemas que trataron de satisfacer las necesidades de todos los grupos sociales. Primero fue la monarquía democrá-tica y, más adelante, la república, pero ambos modelos acabaron fracasando.

la monarqUía DEmocrÁtica

La revolución de 1868, dirigida por progresistas y republicanos, acabó con la reina Isabel II en el exilio. Se convocaron entonces las primeras elecciones por sufragio universal masculino y se elaboró la Constitución de 1869, que establecía la monarquía democrática.

¿Pero qué es una monarquía sin rey? La corona terminó recayendo en el ita-liano Amadeo de Saboya, un monarca de talante democrático y respetuoso con la constitución. Sin embargo, su reinado sólo duró cuatro años. Abrumado por la falta de apoyos y la persistencia de los problemas (crisis económica, alzamientos republicanos, tercera guerra carlista e insurrección de Cuba), Amadeo abdicó en 1873.

la i rEpública (1873-1874)

Fracasada la monarquía democrática, se proclamó la República (Figura 5.7). Los republicanos se habían podido organizar gracias al régimen de libertades que había comenzado a ponerse en marcha desde comienzos del Sexenio. Aunque según la Constitución de 1869 España continuaba siendo una monarquía, el cambio de régimen se realizó de forma urgente y con una simple votación en las Cortes.

Se planteó una república federal que incluía impor-tantes reformas sociales, lo que favoreció el apoyo popular. Sin embargo, desde el primer momento surgieron graves problemas: división interna de los republicanos, tercera guerra carlista, guerra de Cu-ba y movimiento cantonalista. Esto hizo imposible la estabilidad republicana y provocó su fracaso.

El pronunciamiento, en 1874, del general Martínez Campos acabó con la República y los políticos con-servadores prepararon el retorno de los Borbones con Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Vocabulario

3

B

A

Momento de la proclamación de la I República en las Cortes españolas, en 1873.

Fig. 5.7

El día que llegaba Amadeo I, el general Prim murió en un atentado con bomba, lo que privó al nuevo rey de su principal valedor. Amadeo se cansó pronto de los problemas de los españoles y renunció a la Corona.

Sabías que...

Page 11: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

118

5«[…] Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. Díceme que así lo reconoce ya la mayoría de nuestros compatriotas, y que antes de mucho estarán conmigo los de buena fe, […] comprendiendo que no pueda tener exclusiones ni de un monarca nuevo y desapasionado ni de un régimen que precisamente hoy se impone porque representa la unión y la paz […].»

Alfonso de Borbón, Manifiesto de Sandhurst, 1874

Soldados españoles en la Guerra de Cuba.

Fig. 5.8

la rEStaUraciÓn (1874-1898)En diciembre de 1874 el general Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII. El impulsor de este nuevo sistema monárquico, conserva-dor y poco democrático, fue Antonio Cánovas del Castillo. A pesar de los problemas del país, la Restauración fue el régimen más duradero del siglo xix. Mantuvo formalmente el liberalismo, pero la crisis de 1898 puso de manifiesto sus contradicciones.

El nuevo sistema se fundamentó en la Constitución de 1876 y representó al liberalismo más conservador: al tiempo que reconocía teóricamente los derechos individuales y establecía la división de poderes, defendía la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.

Se estableció un sistema bipartidista, con conservadores y liberales, que pactaron un turno pacífico por el que se alternaron en el poder durante casi cuarenta años. Sin embargo, para mantener la alternancia recurrieron al fraude electoral, a través de mecanismos poco democráticos, como el caciquismo o el pucherazo.

La oposición quedó marginada de la vida política y nunca alcanzó una significativa presencia electoral. Estaba formada por los carlistas, los republicanos y los socialistas, y a finales de siglo también empezaron a manifestarse (como en el resto de Europa) los movimientos nacionalistas, sobre todo el catalán y el vasco.

El problema más importante del régimen fue la guerra colonial que comenzó en Cuba en 1895 y, un año des-pués, en Filipinas. La intervención de los Estados Unidos a favor de las colonias, en 1898, en defensa de sus intereses económicos, precipitó el final de la guerra y la pérdida de esas colonias.

En 1895 comenzó la última insurrección cubana frente a Espa-ña. Ya antes, entre 1868 y 1878, se había producido el primer conflicto independentista cubano, que finalizó con la Paz de Zanjón. El conflicto destruyó las viejas plantaciones esclavistas y el sector comenzó a industrializarse con capital americano. Ade-más, las medidas proteccionistas sobre los productos españoles no beneficiaban a Cuba. En este contexto creció el descontento entre la sociedad cubana, que apoyó la insurrección de 1895, encabezada por José Martí.

La guerra se extendió por toda la isla y el gobierno espa-ñol tuvo que enviar a Cuba un ejército de más de 200 000 hombres (Figura 5.8), sin embargo, en 1897 los insurrectos controlaban la mitad de la isla. A principios de 1898 Esta-dos Unidos, con intereses en la zona, aumentó su presión sobre el conflicto y aprovechó el incidente del acorazado Maine para declarar la guerra a España. Este hecho decantó la derrota de España en el conflicto: el 12 de agosto de 1898 terminó la guerra y con ella el «imperio español».

4Sabías que...

Page 12: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

119

Regeneracionismo. Tras la crisis de 1898 se puso de manifiesto la necesidad de reforma y modernización de las estructuras del país. El movimiento que surgió en este sentido utilizaba la expresión de Joaquín Costa, regenerar a España, para referirse a esa necesidad de cambios.

Pucherazo. Una de las prácticas que permitían el fraude electoral. Consistía en añadir o quitar votos de las urnas según debiera ser el resultado electoral. Podían incluirse votos de muertos o de empadronados en otros lugares.

Caciquismo. Complejo sistema de influencias y amistades en el que se basó la vida política y electoral española durante la Restauración y que permitía modificar a conveniencia el resultado de las votaciones.

La explotación masiva del subsuelo en España empezó en 1868. Las necesidades económicas de Hacienda provocaron que el estado concediese la explotación de los yacimientos a las compañías extranjeras, principalmente francesas y británicas.

Fig. 5.9

Las repercusiones económicas del conflicto fueron importantes. Los pre-cios aumentaron, lo que afectó a las clases más humildes, que también habían aportado los elementos humanos a la guerra.

El desastre colonial puso en evidencia la debilidad económica del país y agravó la crisis de un régimen contra el que aumentaban las críticas, como el regeneracionismo de Joaquín Costa o los movimientos nacionalistas que empezaban a manifestarse políticamente. También provocó una crisis cultural que se manifestó en la generación del 98.

laS tranSformacionES EconÓmicaS y SocialESLos historiadores mantienen hoy que el desarrollo del capitalismo espa-ñol no se completó hasta los últimos decenios del siglo xx. Sin embargo, aunque en el xix predominó una economía agrícola, en algunas zonas se desarrolló la industrialización y, aunque España no alcanzase los logros de otros países europeos, los cambios transformaron claramente la sociedad a finales del siglo.

Vocabulario

9 ¿Cómo funcionó el sistema político de la Restauración?

10 ¿Por qué la sociedad española entró en crisis después de la derrota colonial?

Punto de control

5

������

���������������

��������

�����������

������

���������

�������

�����������

�������

���������

��������������

����������������������� ������������������������

���������������������������������������������������������������������

��������������������

������������������������������������������������� ����������������

������������������������������

�����������������

���

������������

� � � � � �

� � � � � � � � �

� � � � � � �

��������

����

��

��

��

����

�� ������

�����

������

��������

�����

�������������������������

��

��

��

��

�������

Page 13: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

120

5 la EvolUciÓn DE la Economía

Durante el xix el crecimiento de la población fue considerable, pero se-guramente el fenómeno más notorio fue la emigración, tanto del campo a los centros industriales urbanos como hacia América, ya a finales de siglo.

En la agricultura las desamortizaciones pusieron en venta tierras que compraron, sobre todo, grandes propietarios y burgueses. Pero, a pesar de esas medidas, la tierra siguió estando concentrada en pocas manos y los nuevos propietarios fueron incapaces de modernizar la agricultura. Además, persistieron enormes desigualdades entre grandes propietarios y campesinos pobres y braceros, que hicieron difícil el desarrollo del sector. Todavía hoy perviven en España grandes zonas latifundistas.

Como ya se ha comentado, el proceso de industrialización sólo se realizó en algunas zonas, como Cataluña, País Vasco o Asturias, donde se concentraban las materias primas. La debilidad del consumo interior y la escasez de fuentes de energía hacían difícil un despegue industrial completo.

El desarrollo de la red de ferrocarriles (Figura 5.11), a partir de la Ley General de Ferrocarriles de 1855, abrió una etapa de intensa construcción y aportó muchas esperanzas de crear un gran mercado. Además, las nuevas fuentes de energía de finales de siglo, electricidad y petróleo, favorecieron la diversificación in-dustrial en sectores como la metalurgia, la química y la construcción naval, al tiempo que se extendían los proyectos industriales a nuevas regiones.

loS cambioS SocialES

Las transformaciones políticas y econó-micas que se acaban de comentar tuvie-ron necesariamente su reflejo en la so-ciedad. Pero el desarrollo de la sociedad de clases en España también presentó algunas peculiaridades:

El predomino del sector agrícola y el bajo desarrollo industrial dio lugar a una débil burguesía, mientras que la antigua nobleza terrateniente conser-vó durante mucho tiempo su influencia económica. Todo esto dificultó la po-pularización de la nueva forma de vida burguesa y favoreció que perdurasen las costumbres y la mentalidad aris-tocrática, así como la gran influencia social de la Iglesia.

Aunque la red de ferrocarriles españoles se construyó

bastante rápido, enseguida se pudieron apreciar dos graves problemas: un ancho de vía diferente al europeo, lo que dificultaba la relación exterior, y una red radial con centro en Madrid, que no se correspondía a la realidad económica del país.

Fig. 5.11

Salida del tren de la estación del Norte de Madrid hacia Aranjuez (1888).

Fig. 5.10

B

A

��������������������

���������������

�����������

������

��������������

��������������������������

���������

�����

������

������

��������

�������

�������

�������

���������� ������

�����������

�������

���������������������������

�������

�������

������

�������������

����

��������

��������

����������������

���������������

���������

���������������

���������������

�������������

��������

���������

� � � � � � �

��������

���

��� � � � � �����

� � � � � �

� � � � � � � � �

�������������������������������������������

�������������������������������������������

�������������������������������������������

�������������������������������

�������

120

Page 14: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

121

Evolución del número de afi liados a la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores) durante las I República.

Fig. 5.12

En este contexto, los nuevos grupos dominantes fueron la nobleza terrate-niente y la alta burguesía, en tanto que las clases populares urbanas (arte-sanos, tenderos, empleados, obreros) y rurales sufrieron unas condiciones de vida precarias y una participación política escasa.

El movimiento obrero también se fue desarrollando al ritmo de la industria-lización. Las primeras formas de protesta tuvieron carácter ludita (destrucción de telares mecánicos en Alcoy en 1829, incendio de la fábrica Bonaplata en Barcelona en 1835).

Pero el asociacionismo obrero comenzó hacia 1840. Los patronos reaccionaron pronto, de manera que los gobiernos moderados prohibieron los sindicatos obreros. Sólo la llegada del Sexenio Democrático permitió la organización de las primeras asociaciones importantes: en 1870 se creó en Barcelona la Federación Española de la Asociación Interna-cional de Trabajadores, de fuerte tendencia anarquista.

El anarquismo se extendió, sobre todo, entre los obreros ca-talanes y el campo andaluz, aunque con objetivos distintos. Una de sus manifestaciones más impactantes fue el terro-rismo (Figura 5.13), que atentaba contra políticos y militares de la Restauración.

El socialismo, sin embargo, tuvo más impacto en Asturias y Madrid. Su impulsor fue Pablo Iglesias, que fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en 1879. A partir de 1888, con la aparición del sindicato UGT, también reivindicaron mejoras laborales.

11 ¿Por qué no se dio la revolución industrial en España en el siglo xix?

12 ¿En qué zona sí podemos hablar de un despegue industrial de los trabajadores?

Punto de controlAsesinato de Cánovas del Castillo, en 1897.

Fig. 5.13

Afi liados a la FederaciónRegional de la AIT

Distribución de Federacioneslocales de la AIT

3 6541870

6 9761871

11 5141872

30 000 a 40 0001873

AIT: Asociación Internacional de Trabajadores.Fuente: J. Termes. Federalismo, anarcosindicalismo y catalanismo.

40 %Cataluña

22 %Andalucía

10 %Valencia

9 %Castilla

15 %Otros

Afi liados a la Federación Distribución de Federaciones

Afi liación a la AIT en España

El 8 de agosto de 1897, el anarquista italiano Angiolillo acabó con la vida de Cánovas en el balneario de Santa Águeda, cerca de San Sebastián. Ni siquiera intentó huir. El italiano actuó en venganza por los fusilamientos de anarquistas en Barcelona.

Sabías que...

Page 15: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

122

5 loS cambioS EconÓmicoS y SocialES DE anDalUcía En El SiGlo xixEl siglo xix fue uno de los periodos de la historia de Andalucía en el que sufrió algunas de sus crisis más graves. Hacia 1800, la región era aún relativamente próspera, con la economía basada en una agricultura extensiva pero fértil. Esta riqueza estaba muy mal repartida, ya que la mayoría de las propiedades agrarias se concentraban en manos de pocas personas.

Aun así, se puede decir que Andalucía era una de las regiones españolas con un nivel de vida más alto. Un siglo después, esta situación cambió por completo y Andalucía pasó a ocupar los últimos puestos, en cuanto a rique-za, entre las regiones españolas. ¿Qué había sucedido para que se produjera este cambio radical en tan sólo cien años?

caUSaS DE la rEGrESiÓn EconÓmica

Las causas de la regresión económica andaluza fue-ron múltiples y en muchos casos estuvieron relacionadas unas con otras. El siglo comenzó con la Guerra de Independencia, en la que Andalucía sufrió grandes daños, y continuó con la pérdida de las colonias americanas, cuya economía estaba muy relacionada con la andaluza a través de los puertos atlánticos. Durante el primer tercio de siglo, la situación se degradó y, con ello, alcanzó su máximo apo-geo una de las lacras características de la Andalucía de este periodo: el bandolerismo. Personajes como José María, «el Tempranillo», o Juan Caballero, sembraron la inseguridad en numerosas zonas de Sierra Morena o la Campiña.

Las dos desamortizaciones, la de 1836 y la de 1855, tuvieron consecuencias negativas para el campo an-daluz, en cuanto a la modificación de la estructura de la propiedad. Las tierras enajenadas pasaron de manos de la Iglesia y los ayuntamientos a la burguesía y a la nobleza, perdiendo los campesinos más pobres la posibilidad de encontrar un sustento en las tierras comunales o en los bienes de propios. Además, los nuevos propietarios se mostraron mucho más duros que los anteriores y la con-secuencia fue un claro empeoramiento de la situación de los jornaleros que menos recursos tenían.

Así las cosas, no es de extrañar que pronto comenzaran los conflictos en el campo andaluz. El hambre y la mi-seria empujaban a las masas de campesinos a organizar

revueltas en las que se vengaban de la situación desesperada en la que vivían. Las protestas eran duramente reprimidas por las fuerzas de orden público, que actuaban con extremo rigor. Los casos de Utrera (Sevilla), en 1857, y de Loja (Granada), en 1861, fueron claros ejemplos de la penuria que se vivía en el campo andaluz.

José María, «el Tempranillo» fue un bandolero tan temido que el rey Fernando VII le propuso un acuerdo mediante el cual dejara su vida de delincuencia y fuera contratado por el propio monarca para perseguir a otros bandoleros.

Sabías que...

El bandolerismo fue una de la grandes lacras de Andalucía en el siglo xix.

Fig. 5.14

A

6

,

Page 16: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

123

En el último tercio de siglo, con el auge de la minería, las protestas sociales se multiplicaron debido a la pésima situación en la que se encontraban los trabajadores que pertenecían a ese sector. En 1888 tuvo lugar el denominado «año de los tiros», una serie de protestas protagonizadas por los mineros de la sierra de Huelva que, como las agrarias, fueron duramente reprimidas.

cambioS SocialES

Esta situación favoreció la aparición de movimientos campesinos y obre-ros mejor organizados. El anarquismo se propagó por el campo andaluz, adquiriendo especial relevancia en los alrededores de la ciudad gaditana de Jerez, donde apareció una organización denominada «La mano negra», que cometió numerosos asesinatos, y que más tarde fue castigada y desmantelada por las fuerzas de seguridad del Estado.

El socialismo se fue extendiendo poco a poco por el proletariado urbano, aunque éste siempre había sido muy escaso en Andalucía debido al bajo nivel de industrialización que existía en la región.

La gran beneficiada de todo este proceso fue la burguesía rural, que adquirió grandes propiedades en el campo a muy bajo precio, gracias a las desamortizaciones. De esta forma, los burgueses se convirtieron en te-rratenientes de grandes latifundios, dando lugar a situaciones como la del caciquismo en las zonas más atrasadas; es decir, una forma de control de la vida política de la mayor parte de los municipios basada en la corrupción y el clientelismo político.

B

13 ¿Qué consecuencias tuvieron las desamortizaciones para Andalucía?

14 ¿Cuáles fueron los dos principales movimientos obreros que se difundieron por Andalucía a finales del siglo xix?

Punto de control

A finales del siglo xix Andalucía era una de las regiones del mundo con mayor producción de uva y de vino. Pero en 1892 las vides se infectaron con un insecto dañino, la filoxera, y la plaga destruyó la mayor parte de los viñedos andaluces, lo que trajo la ruina a un gran número de comarcas que basaban su riqueza en la explotación de este cultivo.

Sabías que...

En 1861 la ciudad granadina de Loja fue testigo de una de las mayores protestas campesinas que tuvieron lugar en Andalucía durante el siglo xix.

Fig. 5.15

Page 17: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

124

5

124

artE y cUltUra DEl SiGlo xixYa se ha visto en temas anteriores cómo el arte europeo evolucionó, desde el neoclasicismo de David o Ingres, hasta el romanticismo que se impuso a lo largo del siglo xix.

El gran protagonista del arte español del siglo xix fue Francisco de Goya (Figura 5.16), tras el que pareció que las artes se estancaron paralelamente a la sociedad, al menos hasta finales de siglo.

Aunque esto no fue exactamente así, es cierto que el arte español vivió en el siglo xix de espaldas a los cambios que se sucedían en Europa, y se mantuvo anclado entre un historicismo caduco de inspiración neoclásica y un roman-ticismo costumbrista más bien rancio.

El artE DE Goya

Goya (1748-1825) fue contemporáneo de David, pero su arte ocupó en la pintura española, no sólo el papel que tuvo la de David (neoclasicismo), sino también el de un romántico verdaderamente revolucionario. Su pincelada suelta y llena de color, su escasa preocupación por el dibujo, su subjetiva mirada hacia la realidad y su expresionismo crítico, anticiparon corrientes posteriores, como el realismo, el impresionismo, el expresionismo e, incluso, el surrealismo.

La vida y la obra de Goya pueden dividirse en tres periodos:

Goya pintor real: 1774-1800

Tras unos años de formación en Zaragoza, Goya se desplazó a Madrid para convertirse en pintor de cámara en la corte de Carlos IV. Retrató a la familia real, a ilustrados como Jovellanos, a sus famosas «majas» (desnuda y vestida)… En 1799 publicó su primera obra grabada, Los caprichos, muy críticos con la sociedad española. Una enfermedad le dejó sordo en 1792.

La familia de Carlos IV es un retrato colectivo que demuestra el éxito de Goya como pintor real.

Fig. 5.17

A

7

Autorretrato de Goya.Fig. 5.16

Page 18: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

125

Uno de los grabados de la serie Los desastres, de Goya.

Fig. 5.18

Guerra de Independencia: 1800-1814

La guerra marcó definitivamente la personalidad del pintor. Las ideas ilus-tradas y afrancesadas que defendía entraron en España con un ejército que se comportó con extrema crueldad en el campo de batalla. Obras como la Carga de los mamelucos y Los fusilamientos de la Moncloa, muestran a la perfección lo que Goya pensaba de la Guerra, al igual que sus grabados Desastres de la guerra (1810-1820).

Absolutismo y exilio: 1814-1828

Este periodo coincidió con la restauración absolutista que emprendió Fernan-do VII, una vez repuesto en el trono. Las ideas ilustradas de Goya y algunas de sus pinturas (majas) le crearon problemas con la Inquisición y la justicia.

Fue entonces cuando, encerrado en su propiedad de la Quinta del Sordo, rea-lizó las Pinturas Negras, obras íntimas y personales ejecutadas directamente sobre las paredes de la casa. Finalmente optó por exiliarse en Burdeos, donde murió y fue enterrado en 1828.

Además de pintor, Goya está considerado, junto con Durero o Rembrandt, uno de los más grandes grabadores de la historia del arte.

Sus series Los caprichos, Los desastres de la guerra (Figura 5.18), Los dis-parates o La tauromaquia demuestran su dominio de las diversas técnicas (aguafuerte, aguatinta), además de una visión aún más personal y crítica que en su obra pintada. Algunos, como Los disparates, no se publicaron hasta después de su muerte.

15 Indica dos obras de cada periodo de la vida de Goya y una frase que lo resuma.

16 ¿Cómo se llama la técnica para grabar madera, piedra y metal?

Punto de control

Grabado. Técnica en la cual, mediante la realización de incisiones en una superficie (madera, metal, piedra), se obtiene un dibujo que luego se entinta para «estamparlo» en un papel. Los materiales y técnicas empleados dan lugar a distintos tipos de grabado.

Estampa. Resultado obtenido de un grabado. Es decir, la plancha grabada sólo es una, de la que se pueden obtener un número determinado de estampas o copias.

Vocabulario

Page 19: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

126

5

3

4

5

6

2

1

126

5Fig. 5.19 FUSILAMIENTOS DEL 2 DE MAYO

En 1814, Goya pinta dos cuadros sobre lo ocurrido en Madrid los días 2 y 3 de mayo de 1808. El de los fusilamientos se ha convertido en símbolo universal de los horrores de la guerra.

EL LUGAR1. El color del cielo al alba, aún oscuro, aumenta el dramatismo de la escena.7. Los colores fríos del paisaje y los soldados contrastan con los cálidos de las víctimas.8. El farol ilumina vivamente a las víctimas y deja en penumbra a los soldados.9. La fi la de los condenados avanza, horrorizada, desde Madrid.10. La ciudad de Madrid se perfi la al fondo, aún entre tinieblas.

LAS VÍCTIMAS2. El personaje central, con los brazos en cruz y estigmas en las manos representa el martirio.3. Los que van a morir expresan distintos sentimientos: unos rezan, otros se tapan la cara, otros se enfrentan abiertamente a la muerte.5. Las víctimas se dividen en tres grupos a la izquierda del cuadro: los que ya se han muerto, los que van a ser fusilados y un poco más allá los que les seguirán.6. La camisa blanca simboliza la inocencia el pueblo frente al ejército.

LOS VERDUGOS11. Los soldados de infantería encargados de la ejecución aparecen de espaldas, anónimos al mecanismo de una cruel maquinaria de guerra.12. Los soldados llevan el uniforme de invierno de la infantería francesa: pantalón largo, abrigo de lana cruda largo y «gorro» de fi eltro recubierto de cuero impermeable.

LOS DATOS HISTÓRICOS4. En total 400 personas fueron fusiladas como respuesta al levantamiento del pueblo de Madrid contra el ejército francés. Entre los fusilados fi guraban mendigos, artesanos o curas.13. La leyenda dice que Goya contempló esta escena con un catalejo y que, al anochecer bajó al lugar con un farol para tomar apuntes. Pero no es cierto: Goya no vivía cerca entonces y el cuadro se pintó seis años más tarde por encargo, como parte de la celebración del retorno de Fernando VII.

Page 20: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

127

9

7

11

12

10

13

8

127

Page 21: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

128

5

17 ¿Qué tres opciones se dieron en el arte español del siglo xix?

18 Indica tres artistas importantes.

Punto de control

HiStoriciSmo y romanticiSmo

Al margen de Goya, el arte español del siglo xix se movió entre tres opciones que se complementaron y evolucionaron al mismo tiempo, sin que hubiese cambios significativos hasta finales de siglo:

• Clasicismo académico.• Historicismo.• Romanticismo paisajista y costumbrista.

Durante el reinado de Fernando VII se perpetuó el clasicismo aca-démico al estilo de David, como La muerte de Viriato, de José de Madrazo.

Su hijo, Federico de Madrazo, se convirtió durante el reinado de Isa-bel II en el retratista «oficial» de toda la corte y la nobleza española. Mientras tanto, la progresiva pérdida de protagonismo internacional de España, hizo que el arte mirara hacia un pasado más glorioso. La Rendición de Bailén, de Casado del Alisal, es un buen ejemplo de esta pintura historicista.

Avanzado el siglo xix, los europeos convirtieron España en un destino romántico y exótico lleno de casticismo, toros y majas goyescas. Ese mismo espíritu localista, castizo y orientalizante fue encarnado por los

pintores románticos españoles, el más destacado de los cuales fue Mariano Fortuny, que alcanzó fama internacional.

También la arquitectura miró hacia pasados más esplendorosos, levan-tando edificios inspirados en estilos históricos (neo-románico, neo-gótico o neo-mudéjar), como se puede contemplar en la Plaza de Toros de las Ventas (Madrid).

La escultura siguió un camino parecido, evolucionando desde el clasicismo hasta el romanticismo y un cierto realismo ya a finales de siglo. Mariano Benlliure fue el autor más importante.

la litEratUra y El tEatro

La producción literaria española no fue ajena a ninguna de las cuestiones mencionadas hasta ahora, aunque el movimiento realista tuvo una mayor significación.

Los románticos españoles siguieron más o menos la moda europea: amores trágicos, preocupación por la realidad, interés por lo irracional o tenebroso, como se puede leer en las obras de Espronceda, Larra o Bécquer. Larra en-carnó el ideal trágico del romanticismo al suicidarse, dicen que por un amor no correspondido.

Esta obra, La Vicaría, inspirada en su propia boda, es una buena muestra del romanticismo de Fortuny.

Fig. 5.20

B

C

Page 22: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

129

Se habla normalmente de generación cuando se hace referencia a un grupo de personas que comparten un tiempo marcado por algún acontecimiento significativo. La generación del 98 fue un grupo de escritores, más o menos coetáneos, que se vieron marcados por la pérdida de las últimas colonias americanas y asiáticas, el llamado desastre del 98. Todos ellos compartían una formación parecida y las mismas inquietudes.

En el teatro se impusieron los dramas románticos, como Don Álvaro o la fuer-za del sino, del Duque de Rivas, la comedia burguesa, o el drama de tintes históricos y fantásticos, como Don Juan Tenorio, de José de Zorrilla.

Más tarde, y siguiendo el influjo europeo, surgieron el naturalismo y el rea-lismo. Los dos grandes autores representantes de estas tendencias fueron Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas «Clarín». Ambos practicaron la novela, el periodismo y la crítica de la sociedad española de su tiempo en obras como los Episodios nacionales (Galdós) o La Regenta (Clarín).

El final DEl SiGlo

El fin de siglo español estuvo presidido por la pérdida de las últimas colonias: Cuba y Filipinas. Si bien en un primer momento se habló del «de-sastre del 98» inmediatamente después surgió un impulso crítico con los males de España y, al mismo tiempo, esperanzado con su moderniza-ción: regeneracionismo, Generación del 98…

También las artes vivieron una renovación con la incorporación de los nuevos materiales, como el hierro y el cristal, que comenzaron a modificar el paisaje lentamente. Mención apar-te merece el modernismo catalán, del que se hablará más adelante.

Algo parecido puede decirse de los pintores del último tercio de siglo, que fueron recibiendo las novedades del extranjero. Algunos, como Zu-loaga o Solana, reflejaron la miseria de España, a veces con un extraño aliento épico, mientras que otros, como Darío de Regoyos o los cata-lanes Ramón Casas o Santiago Rusiñol, prac-ticaron un arte más cercano al impresionismo francés.

Palacio de Cristal (1887) en los jardines del Retiro, Madrid.

Fig. 5.21

21 ¿Qué novelistas destacaron en el siglo xix? ¿Y qué autores de teatro?

22 ¿Qué pintores renovaron la pintura española?

23 ¿Qué dos nuevos materiales irrumpieron con fuerza en la arquitectura española de finales del siglo xix?

Punto de control

19 Indica algunas características del romanticismo español.

20 Señala aquello que tienen en común Galdós y Clarín.

Punto de control

D

Sabías que...

Page 23: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

130

5 ACTIVIDADES FINALES5PROCEDIMIENTOcomEntario DE tExto

Discurso de Fernando VII, con motivo de la apertura de las Cortes, de 9 de julio de 1820.

«Señores diputados: ha llegado por fi n el día objeto de mis más ardientes deseos, de verme rodeado de los re-presentantes de la heroica y generosa Nación española y en que un juramento solemne acabe de identifi car mis intereses y los de mi familia con los de mis Pueblos.[…].Así como pertenece a las Cortes del reino consolidar la felicidad común por medio de sabias y justas leyes y pro-teger por ellas la Religión, los derechos de la Corona y de los Ciudadanos, así también toca a mi dignidad cuidar de la ejecución y el cumplimiento de las leyes y señaladamente de la fundamental de la Monarquía, centro de la voluntad de los españoles y apoyo de todas las esperanzas. Esta será la más grata y la más constante de mis ocu-paciones. Al establecimiento y conservación entera e inviolable de la Constitución consagraré las facultades que la misma Constitución señala a la autoridad real y en ello cifraré mi poder, mi complacencia y mi gloria […] ».

A continuación contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tipo de texto es?

b) ¿Qué papel le corresponde a las Cortes? ¿Y al rey?

c) ¿Qué pasó en 1820 para que el rey hiciera este discurso a las Cortes?

Rey / Reina Grupo político / etapa Constitución / textos legales Personajes destacados

REPASO, REFUERZO Y AMPLIACIÓN 1 Busca en un diccionario el signifi cado de las siguientes palabras: aciquismo, bandolerismo, desamortización, enajenada y proletariado.

2 Completa esta frase con las siguientes palabras: desamortizaciones, latifundios, burguesía, caciquismo, terrate-nientes.

La gran benefi ciada de todo este proceso fue la ____________ rural, que adquirió grandes propiedades en el campo a muy bajo precio gracias a las _________________, convirtiéndose de esta forma en ________________ de grandes _____________ y dando lugar a situaciones como la del ____________ en las zonas más atrasadas.

3 Completa el cuadro resumen de las etapas de construcción del régimen liberal en España en el siglo XIX:

c

Page 24: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

131

ACTIVIDADES FINALES5 4 Relaciona los conceptos y los nombres siguientes:

1. Crisis del Antiguo Régimen a. Cortes de Cádiz 2. Desamortización b. Guerra de la Independencia 3. Guerra carlista c. Mendizábal 4. Cánovas del Castillo d. Ideología obrera 5. Amadeo I e. Pi i Margall 6. Espartero f. Monarquía democrática 7. República g. Abrazo de Vergara 8. Isabel II h. Restauración 9. Anarquismo i. Pragmática Sanción 10. Constitución de 1812 j. Político Progresista

5 Observa detalladamente los resul-tados electorales.

Con ayuda de la información contenida en la Unidad didáctica, contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Qué grupos políticos ganan las elecciones?

b) ¿Por qué siempre ganan sólo dos partidos?

c) ¿Qué sistema se utilizaba para garantizar la victoria electoral?

6 Completa el eje cronológico explica-tivo del desarrollo del movimiento obrero en el siglo XIX, situando las palabras siguientes en su lugar: Isabel II, Ludismo, Sexenio, Asociacionismo, AIT, 1879, Restauración, Anarquismo, Marxismo, Terrorista, Huelgas, 1897, Sindical, UGT, PSOE.

7 El liberalismo español se configuró durante el siglo XIX y la norma fundamental sobre la que se basaba el funcionamiento del nuevo estado liberal era la constitución. Como a lo largo del siglo XIX se publican diversas constituciones, después de leer aten-tamente los textos, destaca sus características contestando las preguntas propuestas:

Constitución de 1812

Art. 3: La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Art. 15: La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

Art. 16: La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.

Art. 17: La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en los tribunales establecidos por la ley.

Composición del Congreso de Diputados (1876-1896)Tipo de sufragio Universal Censitario Universal

Año de elección 1876 1879 1881 1884 1886 1891 1893 1896

Conservadores 333 293 39 318 67 262 61 279

Liberales 32 63 297 67 288 83 281 88

Republicanos 1 7 32 5 22 31 47 1

Otros 19 26 24 2 15 23 11 33

Fuente: MARTÍNEZ CUADRADO, M. Elecciones y partidos políticos en España, 1868-1931.

Page 25: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

132

5 ACTIVIDADES FINALES5Art. 27: Las Cortes son la reunión de todos los dipu-tados que representan la Nación, nombrados por los ciudadanos en la forma que se dirá.

Art. 91: Para ser diputado de Cortes se requiere ser ciudadano que esté en el ejercicio de sus derechos, mayor de veinticinco años, y que haya nacido en la provincia o esté avecindado en ella (...)

Constitución de 1869

Art. 32: La soberanía reside esencialmente en la Na-ción, de la cual emanan todos los poderes.

Art. 34: La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Art. 35: El poder ejecutivo reside en el Rey, que lo ejerce por medio de sus ministros.

Art. 36: Los Tribunales ejercen el poder judicial.

Art. 38: Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, a saber: Senado y Congreso. Ambos Cuerpos son iguales en facultades, excepto en los ca-sos previstos en la Constitución.

Art. 66: Para ser elegido Diputado se requiere ser es-pañol, mayor de edad y gozar de todos los derechos civiles.

Constitución de 1876

Art. 18: La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey.

Art. 41: El Rey y cada uno de los Cuerpos Colegisla-dores tienen la iniciativa de las leyes.

Art. 50: La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey (...)

Art. 76: A los Tribunales y Juzgados pertenece exclu-sivamente la potestad de aplicar las leyes en los jui-cios civiles y criminales, sin que puedan ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.

Art. 19: Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los Diputados.

Art. 29: Para ser elegido diputado se requiere ser es-pañol, de estado seglar, mayor de edad, y gozar de todos los derechos civiles.

a) ¿Dónde reside la soberanía según los diversos tex-tos?

b) ¿Quién tiene la potestad de hacer leyes? ¿Y la de eje-cutarlas? ¿Y la de juzgar su correcta aplicación?

c) ¿Cuántas cámaras legislativas defi ne cada constitu-ción? ¿Qué nombre reciben?

d) ¿Qué condiciones se pedían para ser diputado?

e) ¿En qué tendencia política situarías las constituciones de 1869 y 1876? ¿Por qué hubo tantas constituciones en la España del siglo xix?

8 Te proponemos una pequeña re� exión:

La serie de grabados Los caprichos, de Goya, presen-ta una visión crítica de la sociedad española. Cada estampa va acompañada de un pequeño texto expli-catorio. Pero, para evitar problemas, Goya hubo de hacer al menos dos versiones: una más crítica y otra que evitara la censura.

Para esta estampa n.º 43 «El sueño de la razón produ-ce monstruos» son éstas las frases:

a) La fantasía, abandona-da de la razón, produce monstruos imposibles; unida con ella, es madre de las artes y origen de las maravillas.

b) Cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelven visiones.

Page 26: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

133

ACTIVIDADES FINALES5Decide, razonando tu respuesta, cuál de estas dos es la más crítica. Realiza una redacción en la que refl exiones sobre los asuntos tratados por Goya, cuál era la visión que tenía de la sociedad, su relación con las ideas ilustradas, etcétera. Para documentar puedes visitar la página web http://goya.unizar.es

9 Indica cuáles de estas frases son verdaderas y cuáles falsas.

INVESTIGACIÓNEniGma En El mUSEo DEl praDo

Los conservadores del Prado han perdido completa-mente la memoria y piden desesperadamente vuestra ayuda. Debéis ayudarles a descubrir algunas cosas im-portantes sobre un cuadro muy famoso:

1. ¿Cómo se llama el cuadro, quién es el autor y cuándo lo pintó?

2. Identifi ca los personajes marcados en el cuadro.

3. Dedica cinco líneas a describir el papel de cada uno de ellos en la historia de España.

4. El personaje 2 parece el centro del cuadro. Averigua si debería serlo y busca una explicación.

5. El personaje 5 aparece en una disposición que recuerda mucho a otro cuadro. Para averiguar cuál es te daremos unas pistas: es un cuadro del siglo xVii español pintado para otro rey que también era… IV, como el de éste, pero con distinto nombre.

Para ayudarte en tu labor te proponemos las siguientes páginas Web:

http://es.geocities.com/educaenvalores/salud/trabajoshtm/udgb05.htm

http://museoprado.mcu.es/familiac.html

http://es.wikipedia.org/wiki/La_familia_de_Carlos_IV

V FLa Guerra de Independencia marcó la obra de Goya

La pintura de historia no tiene importancia en el XIX español

Goya tuvo numerosos discípulos y seguidores

Federico Madrazo fue muy importante en el reinado de Isabel II

La obra de Fortuny no tuvo éxito fuera de España

La Generación del 98 veía España con gran optimismo

Solana y Regoyos, entre otros, modernizaron la pintura española

123

4

5

Page 27: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

134

5

134

REPORTAJE5El cUra mErino: GUErrillEroS contra napolEÓn

La Guerra de Independencia española (1808-1814) estu-vo llena de héroes a su pesar. Ciudadanos anónimos que se levantaron contra un ejército invasor para defender a un rey, Fernando VII, que a duras penas ha resistido el juicio de la historia. Unos lo defendieron por considerar que, por malo que fuera, Fernando VII era su rey, el de los españoles, y otros, por defender el legitimismo monárqui-co que las ideas de las tropas napoleónicas y José I ponían en peligro. Es decir, el pueblo se levantó contra el invasor para defender el Antiguo Régimen.

Muchos otros vivieron en la contradicción de luchar al lado de un ejército invasor, cruel y despiadado, pero que, sin embargo, traía consigo la clave para la modernización

de España: derechos individuales, libertades básicas, constitución,…

Uno de esos personajes singulares que desempeñó un importante papel en la guerra, y también en la historia de la primera mitad del siglo xix, fue Jerónimo Merino (1769-1844), más conocido como el Cura Merino. Junto con Juan Martín Díez, El Empecinado, fue probablemen-te la encarnación misma de la guerrilla española, que tantos quebraderos de cabeza provocó a las tropas de Napoleón.

Merino era cura de su pueblo, Villoviado (Burgos), cuan-do llegaron en 1808 las tropas francesas. Humillado en sus fi rmes creencias y encarcelado, consiguió escapar y se lanzó al monte para organizar una de las partidas de guerrilleros más famosas de la guerra. Sus operaciones

Un cura con un grupo de Carlistas se lanza contra los liberales en un pueblo de Navarra.

Page 28: Una pElícUla Un libro - spain-s3-mhe-prod.s3-website …spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/... · Carlos IV y Fernando VII, así como sobre la Guerra

135135134

REPORTAJE5

entre Burgos y Valladolid tuvieron en jaque al ejército francés, hasta el punto de que en 1810 la Junta Central Suprema le nombró coronel, más adelante brigadier, y terminó la guerra como general y gobernador de Bur-gos. Combatió a los franceses solo, o junto a las par-tidas del Empecinado, liberando pueblos y atacando convoyes de armas o mercancías con una crueldad que rivalizaba con la del ejército de Napoleón.

Dejó las armas al regresar Fernando VII en 1814, pero no tardó demasiado en volverlas a empuñar cuando, en 1820, el pronunciamiento de Riego obligó al rey a jurar de nuevo la Constitución de 1812 (Trienio Liberal). Entonces, el Cura Merino combatió con su guerrilla a los liberales en defensa del absolutismo monárquico. Incluso se unió al ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis que restituyeron al monarca en el trono. Tantos años combatiendo al francés por invasor para terminar uniéndose a ellos para enfrentarse y derrotar,

incluso al Empecinado, antiguo compañero de armas.

No terminó aquí la carrera guerrillera de este singular cura, pues al morir Fernando VII, en 1833, Jerónimo Me-rino no dudó en abrazar la causa absolutista de Carlos María Isidro, el hermano de Fernando VII, y combatir contra los partidarios (liberales) de la futura Isabel II. El abrazo de Vergara, que puso fi n a la primera guerra carlista en 1839, le llevó al exilio junto al candidato car-lista, refugiándose… ¡en un convento francés!

El azote de liberales y afrancesados terminó sus días en la Francia revolucionaria, en 1844, aunque su tumba se encuentra hoy en Lerma. Considerado, por unos, héroe nacional por su lucha contra el invasor francés y, por otros, símbolo de una iglesia que combatía cualquier indicio de progreso o libertad, es posible que ambas imágenes –héroe nacional y reaccionario impeniten-te– sean igualmente verdaderas.

El empecinado, guerrillero que combatió a veces junto al Cura Merino.

Alzamiento popular en Madrid el 2 de mayo contra la invasión napoleónica.