Triptico Ppbr Ultimo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Triptico Ppbr Ultimo

    1/2

    Fases del proceso de PresupuestoParticipativo Basado en Resultados Rendicin de Cuentas

    Es un mecanismo de corresponsabilidadentre las autoridades y la sociedad civil,permite evaluar el desarrollo del proceso ygenera elementos para concertar, asumir ymedir responsabilidades y compromisosfrente al cumplimiento de las acciones

    trazadas participativamente.

    Entre los principales aspectos a serabordados deben estar:

    - La programacin y nivel de avance en laejecucin y resultados de los proyectospriorizados en el proceso del PresupuestoParticipativo del ao anterior (en trminosde poblacin beneficiada y problemas

    resueltos).- Sustentar los cambios efectuados a losproyectos priorizados en el PresupuestoParticipativo anterior y modificacionespresupuestarias realizadas.

    - Presupuesto Institucional de Apertura delpresente ejercicio.

    - Las autoridades informan respecto a losresultados de su gestin en el ao anterior anivel de actividades, proyectos y logro delos objetivos estratgicos del Plan de

    Desarrollo Concertado.

    Por una Mejor Calidad y Cobertura de

    los Servicios Pblicos

    Como podemos ver, laRendicin de Cuentas es

    una responsabilidadcompartida que fortalece elproceso del Presupuesto

    Participativo y lo hacetrans arente

    Dnde se hanproducido la

    mayor cantidadde cambios?

    De acuerdo elcambio es en la fasede concertacin y en

    los talleres detrabajo

  • 7/29/2019 Triptico Ppbr Ultimo

    2/2

    Qu es el PresupuestoParticipativo Basado en Resultados

    (PPBR)?

    El PPBR, es un instrumento que se enmarcadentro de un nuevo enfoque en el cual losrecursos pblicos se asignan, ejecutan yevalan en funcin a cambios especficos que

    se deben alcanzar para mejorar el bienestarde la poblacin.

    Cules son los beneficios delPresupuesto Participativo Basado

    en Resultados?

    Priorizar los resultados que queremosobtener para lograr transformar y resolvergrandes problemas o aprovecharpotencialidades que tengamos en

    nuestras jurisdicciones. Propiciar que los pobladores participen en

    la gestin pblica y en la toma dedecisiones sobre las prioridades deinversin que contribuyan a su desarrollo.

    Realizar el seguimiento, control yvigilancia de los resultados, de laejecucin del presupuesto y lafiscalizacin de la gestin de lasautoridades.

    Apoyar al comit de vigilancia en el

    cumplimiento de las acciones acordadasen el presupuesto participativo.

    Quinescoordinan elProceso de

    PresupuestoParticipativoBasado en

    Resultados?

    Los Presidentes Regionales yAlcaldes: Deben coordinar con susrespectivos Consejos de Coordinacin, Paraconvocar al Proceso de PresupuestoParticipativo.

    Los Consejos de CoordinacinLocal y Regional: Deben estardebidamente constituidos y presididos por elPresidente regional o Alcaldes respectivos,pues garantizar la existencia de un espaciolegtimo de coordinacin entre los diversosactores involucrados. Se recomienda al CCR oCCL que proponga al Consejo Regional oMunicipal la ordenanza del presupuestoParticipativo y que coordinen de inicio a fin.

    Cmo registrar el Desarrollo delPresupuesto Participativo Basado

    en Resultados?

    Los gobiernosregionales y gobiernoslocales registran eldesarrollo del procesoparticipativo en el"Aplicativo Interactivopara el Proceso

    Participativo", accesible a travs del portalWeb del Ministerio de Economa y Finanzas(www.mef.gob.pe).

    Base Legal

    Constitucin Poltica del Per.Ley N 27783 - Ley de Bases de laDescentralizacin y modificatorias.Ley N 27972 - Ley Orgnica de Municipalidades ymodificatorias.Ley N 27867 - Ley Orgnica de GobiernosRegionales y modificatorias.Ley N 28056 - Ley Marco del PresupuestoParticipativo y modificatorias.Decreto Supremo N 142-2009-EF, Reglamento dela Ley N 28056 - LeyMarco del Presupuesto Participativo, enconcordancia con el D.S. N 121- 2010-EF.Ley N 27293 Ley del Sistema Nacional deInversin Pblica y modificatorias.Instructivo para el ao fiscal respectivo.

    La sociedad civil podr

    participar en el cofinanciamiento

    de los proyectos de inversin? Claro que s,debemos

    participar a

    travs de

    aportes de

    recursos

    financieros,

    materiales,

    mano de obra u

    otros similares,a fin de ampliar

    la capacidad de

    atencin de las

    necesidades

    para la mejora

    de la calidad de

    la vida de la

    poblacin.

    Este proceso debe estarorientado a la solucin de

    problemas prioritarios con lafinalidad que los proyectos de

    inversin estn claramentearticulados a productos y

    resultados especficos que l apoblacin necesita.

    Particularmente,en los aspectosque en el PDC seconsideran msurgentes para eldesarrollo regionalo local, evitando,de este modoineficiencias en laasignacin de los

    recursos pblicos.