Trabajo Tesisssssssssss

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reseña

Citation preview

III) Metodologa3.1 Tipo a) Por su nivel de complejidad- Descriptiva y explicativab) Por el tipo de anlisis- Cualitativo3.2 Diseo- Post Facto3.3 Pasos3.3.1 Variable Marco- Contexto Anarqua poltica a inicios de la republicaEl contexto vendra a ser el sistema catico de la poltica peruana y la construccin de la opinin publica partidista que se desarroll durante los primeros aos de la Republica (1827-1845). Es decir la ausencia deun Estadofuerte opoder pblico que ejerza lo que se conoce como el monopolio de la violencia. En este caso producido tras la cada del gobierno espaol y la instauracin de un nuevo tipo de gobierno (el republicano), en el cual no se ejerce la ley como se muestra constitucionalmente sino ms bien se apela al gobierno mediante la victoria que se consigue posteriormente al enfrentamiento con otro grupo que tambin pretende hacerse con el poder.3.3.1.1 Las fuentesPacheco Toribio. [1854] 1996. Cuestiones Constitucionales- Orbegoso, Luis Jos. 1834. Razn motivada. Lima Imprenta Constitucional- Orbegoso, Luis Jos. 1835. Esposicin de las razones que lo obligaron a solicitar a la Repblica boliviana auxilios. Lima Imprenta Pblica Francisco Valdz- Torrico, Juan Crisstomo. 1842. Exposicin que dirige a sus compatriotas el jefe de la nacin. Lima Imprenta del Estado.3.3.1.2 Tcnicas y mtodosLos permanentes cambios constitucionales que se presenta durante esta etapa, nos llevan a reflexionar sobre el carcter catico de la poltica peruana durante los primeros aos de la repblica. Por tal motivo se entregara un anlisis hermenutico al documento Cuestiones Constitucionales con el propsito de acercarnos a las intenciones que se tuvieron con la modificacin de estas constituciones. Para ello se har uso de herramientas metodolgicas tales como la crtica interna y la crtica externa[footnoteRef:1]. As mismo se har un contraste de la informacin con lo propuesto por algunos autores que han venido trabajando sobre este tema[footnoteRef:2]. [1: Para ello nos estamos basando en lo propuesto por Jerzy Topolsky en Metodologa de la Historia. ] [2: Tal es el caso de Cristbal Aljovin con Caudillos y constituciones]

Por otro lado, este ambiente de anarqua poltica generado por las pugnas sern analizados a partir de una serie de escritos o memorias que legaron algunos de sus actores, en este caso nos acercaremos principalmente a la figura de Orbegoso y los grupos polticos inclinados hacia las ideas liberales. Reconociendo en todo momento que la informacin posee una carga subjetiva bastante fuerte, lo cual obliga a comparar la informacin con otro tipo de documentos y los trabajos desarrollados por otros autores.3.3.2.1 Variable independiente agentes en accin La organizacin social y poltica a inicios de la republicaLa actividad de los actores en este caso se encuentra dividida entre los llamados caudillos del primer militarismo y el squito de redactores que conforman su red clientelar. Teniendo como objeto el anlisis de la construccin de la redes de clientelaje como parte de la actividad poltica de estos aos. 3.3.2.1 Las fuentes- Tristn, Flora. 1971. Peregrinaciones de una paria. Lima: Moncloa Campodnico-3.3.2.2 Tcnicas y mtodosCon el anlisis de este documento pretendemos acercarnos a un mayor conocimiento de las costumbres sociales de la sociedad peruana a inicios de la repblica. Para ello se har uso de la metodologa propuesta por Michel de Certau, el cual propone que, las prcticas relacionales que se dan en el marco del desarrollo asociativo permiten instaurar relaciones de confianza, que no son otra cosa ms que el producto de la propia dinmica relacional, sin embargo es fundamental evacuar la dimensin normativa que buscaba dar sentido a estas prcticas. Por lo tanto el desarrollo de este tipo de relaciones remite, a un aspecto institucional (el reconocimiento de la libertad de asociacin) que no es independiente del discurso sobre la sociabilidad.Por tal motivo, de acuerdo a la informacin que nos proporcionara los escritos de Flora Tristn se pretende analizar las costumbres sociales de la poca, es decir la forma en cmo se agrupaban los distintos sectores sociales, y en qu medida estos imaginarios colectivos que subyacen, otorgan un orden a estos gremios. Por otro lado el trabajo de tiene un objetivo ms directo, con este se pretende analizar la forma en que se organizan las redes de clientelaje dentro del sistema poltico, y en qu medida estos integraban a los escritores partidistas de cada grupo3.3.3 variable dependienteLa prensa como conductora de la opinin publica Debemos tener en cuenta las diversas formas de la construccin de la opinin pblica. Siendo fundamental el espacio pblico. Es aqu donde los ciudadanos se comportan como pblico, cuando se renen y conciertan libremente, sin presiones y con la garanta de poder manifestar y publicar libremente su opinin, sobre las oportunidades de actuar segn intereses generales. En los casos de un pblico amplio, esta comunicacin requiere medios precisos de transferencia e influencia, teniendo en este caso en particular a la produccin de peridicos y revistas.3.3.3.1 Las fuentes- El Libertador (8 nmeros). Peridico partidista de Andrs de Santa Cruz- La Abeja Republicana (14 nmeros) Peridico partidista del primer gobierno de Andrs de Santa Cruz- El Conciliador (8 nmeros). Peridico partidista del gobierno de Gamarra y de carcter republicano - El Coco de Santa Cruz (12 nmeros). Peridico partidista de Luis Jos de Orbegoso y de carcter liberal- La Cometa (entre 6 y 9 nmeros). Peridico partidista de Agustn de Gamarra- El Estandarte (10 nmeros). Peridico partidista de Santa Cruz durante la confederacin Per Boliviana- La Bolsa (14 nmeros). Peridico de tendencia liberal y de apoyo al caudillo Luis Jos de Orbegoso3.3.3.2 Tcnicas y mtodos Lo que expresan la mayora de estos escritos a partir de la consolidacin de la independencia son opiniones, debido a que se deja a tras los valores de fidelidad al rey y el rechazo del usurpador, la exaltacin de la patria, de sus leyes y costumbres, o posteriormente durante las pugnas por la independencia los derechos de la nacin y el anhelo de la republica donde se ejerza la libertad que se demanda.

Por lo tanto el registro en que todos estos discursos se sitan durante el primer militarismo es el del combate: la justificacin de la lucha, la expresin de las opiniones, la confrontacin con el enemigo. Cuestin que en parte matices por la diversidad de opiniones. El tono deja de ser unnime, y todos entran en una permanente pugna por: lograr ser los portavoces del pueblo de la comunidad poltica o de los diferentes cuerpos que lo componen o, dicho de otra manera, esa suprema instancia de legitimacin que es la vox populi, que ayudara al establecimiento del caudillo en el poder, cuestin que no podra haber sido posible sin el apoyo de estos escritores de la prensa.

En ese sentido el anlisis de los diferentes discursos propagandsticos de la poca nos muestran la construccin de la nueva opinin pblica, en el cual se hace ejercicio de la expresin pblica de las ideas de los sbditos, que a partir de ahora se consolidan como personas privadas. Expresando su posicin frente al estado mediante ideas liberales, otras ms conservadoras, como tambin republicanas, es as que se construye un coctel de ideas polticas bastante matizado