12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES. EAP: Ingeniería de Telecomunicaciones. CURSO: Laboratorio de Sist. Radiocomunicaciones II. DOCENTE: Ing. Roberto Unsihuay Tovar. GRUPO: Martes de 4-6 pm. ALUMNO: CÓDIGO: SEGUNDO INFORME DE TEMA: ANÁLISIS DE SEÑAL DE AUDIO Y VIDEO EN TELEVISIÓN ANALÓGICA.

Segundo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RADIO

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

SEGUNDO INFORME DE LABORATORIO

TEMA: ANLISIS DE SEAL DE AUDIO Y VIDEO EN TELEVISIN ANALGICA.

EAP: Ingeniera de Telecomunicaciones.CURSO: Laboratorio de Sist. Radiocomunicaciones II.DOCENTE: Ing. Roberto Unsihuay Tovar.GRUPO: Martes de 4-6 pm.ALUMNO: CDIGO: Pacheco Palacn John Helver 11190252CORREO: [email protected]

Universidad NacionalMayor de San MarcosFacultad de Ingenieria Electrnica, Elctrica Y TELECOMUNICACIONES.

LABORATORIO N 1:

ANALIZANDO SEALES DE AUDIO Y VIDEO

I. INTRODUCCIN:

- Familiarizacin con el analizador de espectros:Utilizando dos generadores de funciones hemos obtenido una seal senoidal de 10 MHz de frecuencia con una modulacin en amplitud (AM) de 50 KHz. Para ello hemos configurado uno de ellos para generar la seal moduladora de 50KHz y una amplitud de 0,3Vpp y su salida la hemos conectado a la entrada de modulacin del otro generador, que lo hemos configurado para generar amplitud de 1Vpp,y frecuencia 10MHz.

La seal portadora se observa desplazada en frecuencia (10MHz), y modulada 50kHz. Se observan espectros a ambos lados tanto del desplazamiento frecuencial de la portadora como de la modulacin de 50kHz ya que consideramos frecuencias negativas.Una vez generada la seal AM la enviamos al analizador de espectros. A diferencia con el osciloscopio que mide amplitud frente al tiempo, el analizador de espectros mide potencia de seal respecto a la frecuencia.Antes de conectar el analizador se deben tener en cuenta unas precauciones y seguir las indicaciones del anexo B:-Nos aseguramos que su nivel de AC era inferior a +20dBm y su componente DC < 25V.-Fijamos los valores de atenuacin, rango de frecuencias y ancho de banda de resolucin al mximo: ATTN=40dB, RBW=400KHz, CENTER FREQ=500MHz, SPAN=1000MHz.-Conectamos la seal a medir a la entada del analizador.-Variamos la seal de banda de resolucin para apreciar 50KHz.

II.- Medida de la seal de radiofrecuencia:1. En este apartado utilizamos el analizador de espectros para estudiar la seal procedente de la toma de antena del laboratorio. Realizamos un barrido frecuencial en el que tratamos de identificar los diferentes canales existentes en la antena: canales de TV analgica y digital, y seales de radio.2. Para cada canal de televisin analgica hemos medido la frecuencia de portadora de imagen y de sonido, anotando su separacin espectral. Comparamos las frecuencias obtenidas en el analizador de espectros con las tericas y visualizamos en dichas frecuencias la existencia de un canal de televisin.CanalFrecuencia Canal MHzPortadora Video MHzPortadora Sonido MHzCanal de TV

10209216210.25215.75BBC (World)

21470478487.25492.75TRT INT.

23486494487.25492.75TVE2

29534542535.25540.75TVE1

37598606599.25604.75TELECINCO

41630638631.25636.75SEAL PRUEBA

45662670663.25668.75(*)

47678686679.25684.75CANAL 4

53726734727.25732.75A3

55742750743.25748.75CANAL+

62798806799.25804.75SAL PRUEBA

El canal 10 tiene un ancho de banda de 7MHz (banda III) y se trata de una seal por satlite. El canal 21 se trata de una cadena turca con varios picos, sobretodo a la izquierda de la frecuencia central. Los canales de la banda IV tienen un ancho de banda de 8MHz.Hay tres tipos de seales diferentes: por satlite (extranjeras), PAL (TV terrestre), TDT (televisin digital terrestre). Como se ha podido observar, el espectro de las seales por satlite es simtrico respecto al eje vertical, al contrario que en la televisin terrestre, que la parte izquierda del eje vertical est recortada. Con respecto a la seal de televisin digital, aunque sea un canal, no se pueden distinguir ni la portadora de video, ni color, ni la de sonido.3. La seal que introducimos a travs de la carta est modulada en AM, tiene dos portadoras de sonido ya que dicha modulacin es de doble banda (se utiliza un coseno para la modulacin en frecuencia), en este caso aunque el ancho de banda sea grande no importa porque se realiza a travs de la mira, sin embargo la modulacin en banda lateral vestigial utiliza un ancho de banda reducido y es muy caro (en la transmisin de seales de TV en radiofrecuencia).Realizamos la observacin de la seal procedente de la antena colectiva del laboratorio, con el analizador de espectros, obteniendo este resultado:

Tambin observamos el espectro de la seal introducida por la mira, obteniendo este resultado:

La TV analgica se modula en banda lateral vestigial, el espectro de la seal modulada en esta banda, tiene este aspecto:

4. Hemos eliminando diferentes componentes de la seal de TV como el color, sonido, el crculo y la seal de burst para ver la modificacin en la seal.5. Identificamos la correspondencia de cada portadora en la seal y obtenemos los siguientes resultados espectrales:-Eliminamos el color:

-Eliminamos el sonido:

-Eliminamos el crculo:

-Eliminamos el Burst:

Al eliminar el burst, no cambia la seal, pero en el entrenador observamos que desaparece el color.III.- Medida de la seal de FI:Es caro obtener un filtro de paso banda de 8MHz y desplazarlo para cada canal. Por ello lo que se hace es desplazar multiplicando por un coseno y pasarlo a frecuencia intermedia.Observamos que la seal esta invertida ya que las portadoras de sonido y color se encuentran situadas a la izquierda del eje vertical, por lo que deducimos que la modulacin coseno se ha hecho desde el otro lado y a de una frecuencia superior a la de sta, debido a que la portadora de sonido es ms delicada.Para obtener la crominancia se usa la combinacin de RGB, y obtener todos los colores. Slo transmitimos R-Y (seal cuadrada) o B-Y(seal triangular). Para que ocurra una sin interponerse una con la otra, la seal cuadrada se multiplica por un coseno, y la triangular por un seno (coseno desfasado 90), y as poder modularlas en cuadratura, conseguir que puedan oscilar sin interponerse. Adems para conseguir la misma oscilacin que emite el canal, se manda una muestra de esa oscilacin mediante el burst, que se emite con una frecuencia de 4,43MHz. As se obtienen los tres colores en el receptor al recibir informacin de la luminancia Y, el rojo R y azul B. El verde G se obtiene de la ecuacin:Y = 0'3R + 0'59G + 0'11BPor eso al quitar el burst la imagen que vemos en la televisin es en blanco y negro, el burst es una seal de referencia con la misma frecuencia del oscilador local, que sirve como cdigo para descifrar la informacin de color en un receptor de televisin.1. Una vez localizado el mdulo de FI en el plano y esquema de la placa base, conectamos la sonda del analizador en el terminal 10 del conector F de la placa base y observamos el espectro de la seal:

2. Las frecuencias son las siguientes:- Portadora de luminancia = 38.580MHz- Portadora de sonido = 44.420MHz- Portadora de crominancia = 43.230MHzPara demodular la seal de sonido necesitamos un filtro mvil (para todos los canales y muy preciso) esa era una solucin muy cara y se opto por poner un filtro en frecuencia intermedia FI, a 33MHz. Con ello se consigue una solucin barata y eficiente.Cuando sintonizamos un canal este filtro se multiplica por un oscilador que se encuentra a la derecha del espectro de la seal. El resultado es la seal en FI invertida.3. Eliminando diferentes componentes de la seal de TV, obtenemos los siguientes resultados espectrales:-Eliminamos el color:

-Eliminamos el sonido:

-Eliminamos el Crculo:

-Eliminamos el Burst:

Al eliminar el Burst, no cambia la seal, pero en el entrenador observamos que desaparece el color, permaneciendo el crculo y el sonido.

II. OBJETIVOS:

Verificacin de las frecuencias de audio y video generadas por un televisor o DVD. Verificar la correcta sealizacin de las seales de audio y video en el osciloscopio. Observar el espectro de las seales de audio y video en el Analizador de Espectros.

III. HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Analizador de espectros Analgico. Generador de funciones. Oscilopio. DVD O TV. Coaxiales y conectores de audio y video. Cocodrilos. Cables BNC.

IV. PROCEDIMIENTO:

De acuerdo a la introduccin dada analizamos seales en el oscilocopio y en el Analizador de espectros. Se pudo captar las siguientes imgenes similar a las de la introduccin del informe

Dichas imgnenes fueron captadas variando la frecuencia de la seal de audio y video respectivamente.

2015-1 Lab. Sistemas de Radiocomunicaciones 2

2