64
RAMA ROVERS DOCUMENTO ESPECÍFICO ./04 - Educación por la acción DOCUMENTO ESPECIFICO

Rovers - 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación por la acción

Citation preview

  • RAMA

    ROVERS

    DOCUMENTO ESPECFICO

    ./04 - Educacin por la accin

    DOCU

    MEN

    TOESPECIFICO

  • 4EDUCACIN POR LA ACCIN

  • IM Gerardo M. MatteiDirector Ejecutivo

    IM Marcelo E. RivasJefe Scout Nacional

    Documento especfico n 4

    EDUCACIN POR LA ACCINPresentamos con orgullo la Serie: Documentos Especfi-cos de Rama, generados a partir de los aportes de todos los Dirigentes de nuestro pas a travs de la participa-cin en el proceso de INDABAS y ENEP.

    Esperamos sea un aporte ms a la tarea cotidiana que realizan, generosa y responsablemente, los adultos Edu-cadores Scouts de toda Scouts de Argentina, dando cumplimiento de la Misin del Movimiento y contribu-yendo al enriquecimiento de nuestras prcticas, para responder mejor a las necesidades y aspiraciones de los nios, nias y jvenes, siguiendo los postulados del Pro-yecto Educativo.

    Scouts de Argentina festeja as sus 100 aos con ac-ciones que tienden al cumplimiento de nuestra Visin:

    Una AsociacinReconocida por su prestigio en la ac-cin educativa y su capacidad de aprender...

    Agradecemos el trabajo desinteresado y con espritu scout, de todos aquellos adultos que aportaron tiempo, paciencia y experiencia en la construccin de los pre-sentes Documentos.

    5

  • ndi

    ce

    EDUC

    ACIN

    POR L

    A ACC

    IN

    3

    PRL

    OgO

    5

    INTRO

    DUCC

    IN

    6

    LA PL

    ANIFIC

    ACIN

    7

    EVAL

    UACI

    N DE L

    A PRO

    gRES

    IN PE

    RSON

    AL

    31

    EL PR

    OYEC

    TO

    36

    LOS P

    ROYE

    CTOS

    EN CA

    MPOS

    DE AC

    CIN P

    RIORIT

    ARIOS

    48

    BIBLIO

    gRAF

    A

    58

    PLAN

    DE OB

    RA

    59

    6

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • PRL

    OgO

    El xito del Movimiento Scout se debe al genial conocimiento que su fundador, BADEN POWELL, tena de los muchachos. Este conocimiento de su psicologa, de sus necesidades

    Necesitamos materiales y mtodos educativos actua-les, acorde con los tiempos que corren. Por eso en esta revisin y actualizacin de los documentos metodolgi-cos hemos adaptado sus contenidos a la evolucin de la sociedad y, por tanto, de nuestros jvenes, y as poder responder a los nuevos retos que plantea; para mantener la calidad de la educacin no formal que promovemos.

    La actualizacin de este material ha sido necesaria por los cambios que ha vivido la sociedad en estos ltimos aos. Se puede observar la irrupcin de nuevas reali-dades sociales, la proliferacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, que han hecho que el perfil de la infancia y la juventud se hayan modificado, adelantndose rasgos que antes se encontraban en la edad adulta y ahora ya son propios de los jvenes.

    Por esto representa el final de un valioso esfuerzo de trabajo en comn. Tratamos de escribir sencillo las cosas sencillas, pero sin embargo no simplificamos ni quitamos importan-cia a ningn concepto. No desde lo abstracto sino desde la experiencia y saberes de cada uno de nosotros.

    Por ello esperamos que les sea fcil de usar, acorde a las necesidades y por sobre todas las cosas til para desa-rrollar el trabajo cotidiano con los jvenes.

    Comisin de redaccin de Documentos Rama Rovers.

    e intereses, no como consecuencia de una abstraccin terica, sino por el estudio directo y constante de los j-venes, llevado a cabo por un espritu sagaz de observacin y una capacidad de interpretacin de un educador nato.

    No podemos pretender que estas competencias estn al alcance de todos los que con espritu de sacrificio servimos, sbado a sbado como Dirigentes de la Rama Rovers. Con frecuencia nuestros aciertos se deben al conocimiento emprico del trabajo con nuestros jve-nes. Pero es necesario un Documento que nos guie, nos oriente, nos organice, dndonos una base terica y pe-daggica a los conocimientos que mediante, la buena fe y el amor obtenemos del trabajo con nuestros jvenes.

    La labor del Educador Scout es una tarea constante que tiene que responder a las necesidades de la sociedad a la que se debe. Un trabajo que no se improvisa ni es fruto del azar sino que requiere de una profunda planificacin y dedicacin. Desde su fundacin el Movimiento Scout ha ofrecido una forma propia de hacer las cosas, que ya describi Baden Powell como: Nuestro mtodo de formacin es educar desde dentro, en lugar de instruir desde fuera: ofrecer juegos y actividades que adems de resultar atractivos para el muchacho, lo eduquen seria-mente en el aspecto moral, mental y fsico.

    7

  • INTRODUCCINEDUCACIN POR LA ACCIN

    En este Documento encontrars:

    Ayuda y gua para llevar adelante la planificacin participativa en la Rama Rovers.

    Informacin para llevar adelante Proyectos, la importancia del desarrollo de los Campos Prioritarios.

    8

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • LA PLANIFICACINPLANIFICACIN EDUCATIVA Planificar supone dos instancias: pensar y escribir el producto de nuestra elaboracin mental.

    El Movimiento Scout, tiene desde su propia esencia y forma de llevarse a cabo, El Mtodo Scout, un sistema de autoeducacin progresiva que prev la intervencin del joven en todo el proceso educativo del cual es pro-tagonista.

    El Movimiento Scout dispone de dos maneras de abor-dar el planeamiento, la misma herramienta utilizada de distinta forma, asegurando as la participacin de todos los actores del proceso.

    Para planificar es necesario consultar a los jvenes. Pre-guntar qu es lo que quieren hacer, as se manifiestan sus intereses, que sern satisfechos a travs de las ac-tividades variables. Este proceso se lo llama planifica-cin participativa o Ciclo de Programa. Es una forma en la que adultos y jvenes interactan para definir una planificacin de trabajo y una programacin para llevar adelante sbado tras sbado.

    Con la misma tcnica de planeamiento, pero cambian-do los actores, est la tarea del Dirigente: asegurar la intervencin educativa.

    En el diagnstico, el equipo de Dirigentes ha detectado puntos a trabajar con los jvenes. Para que estos cam-bios se produzcan, el equipo planificar a largo plazo, de acuerdo a los objetivos que llevar a la accin, por medio de las actividades fijas. El planeamiento, en este caso, responde a las necesidades de cambio que el equipo de Educadores detecta en el grupo. Con el plan de trabajo, interviene educativamente, promueve los cambios que los jvenes no detectaron como necesarios e introduce los aspectos fundamentales que caracterizan al Movi-miento Scout.

    La extensin de esta planificacin debiera ser anual con un ajuste semestral.

    9

  • LA PLAniFicAcin AnUALEl planeamiento a largo plazo es necesario para que los Dirigentes anticipen las intervenciones educativas, ne-cesarias para promover los cambios en los jvenes desde el trabajo en la Comunidad; especialmente a travs de las actividades fijas que introducen los aspectos funda-mentales que caracterizan al Movimiento Scout.

    La Planificacin Anual consistir en plantear: los propios objetivos, las lneas directrices del trabajo que llevare-mos a lo largo del ao, plasmar y organizar por anticipa-do nuestra labor.

    De ah que bastar que el equipo de Dirigentes se rena para definirla, teniendo en cuenta las actividades na-cionales, zonales, distritales y propias del Grupo. Para tenerla presente recomendamos se realice una calenda-rizacin anual.

    el ciclo De programa organiza la accin

    Es un proceso por el cual la Comunidad prepara, desa-rrolla y evala actividades y Proyectos, al mismo tiempo que observa, evala y reconoce el crecimiento personal de los jvenes. Es un instrumento de planificacin par-ticipativa, que en fases sucesivas, articula el programa y permite organizar el apoyo a los jvenes en el logro de sus Planes Personales de Accin.

    Diferentes protagonistas

    En la propuesta educativa de la Rama Rovers se ponen en juego de manera simultnea e integrada:

    eL cicLO de PROGRAMALos intereses y expectativas de los jvenes en la Rama Rovers son mltiples y divergentes. Para poder poner en prctica todos los elementos que hacen a la Vida de Gru-po1 necesitamos ordenarnos en funcin de un plan que integre las mltiples facetas de un grupo de jvenes que est realizando un proceso de entrada al mundo adulto.

    Este plan comn e integrador, que organiza la Vida de Grupo, es lo que llamamos Ciclo de Programa.

    La Comunidad Rover en conjunto, en las actividades en las que participan todos los miembros.

    Los Equipos, que no siempre desarrollan las mismas actividades, ni simultneamente, ni con la misma duracin.

    Los jvenes, que en la bsqueda de llevar adelante su Plan Personal de Accin, desarrollan actividades personales, ya sea en forma paralela o simultnea al resto.

    1 Scouts de Argentina (1999) La Vida de Grupo en Documentos Bsicos 2 Apuntes para el juego scout

    10

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • diFeRentes cOMPOnentes

    un proyecto rover De toDa la comuniDaD.Puede suceder que todos los jvenes de una Comunidad Rover decidan participar de un mismo Proyecto Rover.

    Aunque hablamos de un mismo Proyecto para toda la Comunidad, ste es realizado por Equipos (recordemos que el Mtodo Scout nos propone trabajos en pequeos grupos).

    Claro que este Proyecto no ser la nica actividad de esta Comunidad Rover, ya que deben existir otras actividades extra-Proyecto que enriquezcan la Vida de Grupo y brinden a los jvenes otras oportunidades de crecimiento; pero de esto nos ocuparemos ms adelante.

    varios proyectos rovers llevaDos a cabo caDa uno por un equipoDentro de una Comunidad Rover pueden surgir dos o ms Proyectos Rovers realizados por otros tantos Equipos, que incluso pueden tener miembros en comn.

    Son Proyectos independientes unos de otros, con objetivos, tareas, recursos y duracin diferentes.

    activiDaDes extra-proyecto La actividad principal de la Rama Rovers es el Proyecto Rover, las actividades extra-Proyecto son aquellas que sirven para balancear y enriquecer la Vida de Grupo.

    Algunas de estas actividades extra-Proyecto pueden ser propuestas y elegidas por los mismos jvenes, otras son parte de la vida de la Comunidad como tal: las ceremonias, salidas, campamentos, Asambleas y reuniones, excursiones, fiestas, encuentros. Otras pertenecen al calendario del Grupo Scout, como por ejemplo, fiestas de la comunidad barrial, aniversarios, actividades distritales.

    11

  • Duracin Del ciclo De programa

    En la Rama Rovers el Ciclo de Programa tiene una dura-cin aproximada de 6 meses, por lo que en un ao se po-dran realizar dos Ciclos. Sin embargo, es la Asamblea de Comunidad la que determina la duracin de cada Ciclo de acuerdo a su experiencia, a la realidad de la Comu-nidad y al tipo de actividades elegidas por los jvenes.

    La duracin prevista inicialmente puede ser alterada du-rante su transcurso, lo que depende de la flexibilidad del Ciclo: uno que contiene muchas actividades de corta o mediana duracin, es ms flexible que otro que contiene pocas actividades y Proyectos de larga duracin.

    Por la naturaleza de los Proyectos, en la Rama Rover los Ciclos tienden a ser poco flexibles.

    En cualquier caso, es recomendable que el Ciclo no dure menos de lo sugerido, ya que la variedad de actividades que se realizan en la Comunidad requiere tiempo para armonizarlas y ejecutarlas con fluidez. Si la Comunidad ha organizado un Proyecto de larga duracin, puede pro-longarse durante dos Ciclos.

    permite la participacin De los jvenes

    El Ciclo de Programa no slo es un proceso para organizar y desarrollar el programa. Es tambin un instrumento educativo que permite practicar el tipo de aprendizaje postulado por el Mtodo Scout.

    Por su intermedio los jvenes:

    Ejercitan su capacidad de tener opiniones, se acostumbran a expresarlas, se hacen cargo de ellas, y adquieren la responsabilidad de tomar y enfrentar decisiones que no concuerden con sus opiniones.

    Practican mecanismos de participacin que consideran su opinin y que tambin les ensean a respetar y valorar la opinin ajena.

    Adquieren destrezas para elaborar, presentar y defender un Proyecto.

    Desarrollan capacidades de organizacin, negociacin y ejecucin.

    Para los Dirigentes que no estn habituados, es posible que el Ciclo de Programa les parezca una tarea compleja o innecesaria. Felizmente, no tiene otra dificultad que el mode-rado esfuerzo que siempre se debe emplear para comprender algo dis-tinto. Una vez entendida su lgica, el sistema corre con fluidez. Vale la pena intentarlo y romper la rutina, porque el resultado es la participa-cin organizada de los jvenes.

    12

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • El Sistema de Patrullas cuenta tambin con un valioso elemento para la formacin del carcter, si se sabe aprovecharlo como se

    debe. Mueve a cada muchacho a tratar de asumir alguna responsabilidad personal por el bien de su Tropa. A la luz de ese espritu, el scout mismo va comprendiendo poco a poco que tiene voz y voto en lo que hace la Tropa de que forma parte. El Sistema de Patrullas hace que la Tropa, y por ende todo el Escultismo, sea un esfuerzo genuinamente cooperativo.

    BP, Gua para el Jefe de Tropa

    Siguiendo lo dicho por Baden-Powell el Sistema de Equipos permite a los Scouts comprender gradual-mente que tienen considerable capacidad de decisin sobre lo que hace su Unidad (con mayor motivo tratn-dose de la Comunidad Rover). Este sistema es el que permite que todo el Movimiento Scout sea un esfuerzo genuinamente cooperativo.

    Para que haya cooperacin genuina hay que tomarse un cierto tiempo. Tiempo para ver lo que est pasando, escuchar a todos y buscar la manera de hacerlo mejor.

    En el mismo libro, Baden-Powell recomendaba que cuando un Dirigente Scout se encuentra en la oscuri-dad con respecto a su conocimiento de la preferencia o carcter de los jvenes, puede hacerse bastante luz sa-biendo escuchar.

    Oyendo, podr descubrir lo ms profundo del carcter de cada joven y percatarse de la manera en que ms pueda interesrsele. Escuchando aparecen nuevas ideas y se evita el riesgo de imponer a los Scouts actividades que a uno le parece que les han de agradar.

    Asimismo, cuando un Jefe de Tropa se encuentra en la oscuridad con respecto a su conocimiento de la inclinacin o carcter de

    sus muchachos, puede hacerse bastante luz sabiendo escuchar.

    Oyendo, podr descubrir lo ms profundo del carcter de cada muchacho y percatarse de la manera en que ms pueda interesrsele.

    En general, cuando hay pocas ideas nuevas, debe evitarse imponer a los Scouts actividades que a uno le parece que les han de agradar.

    BP, Gua para el Jefe de Tropa

    En su discurso de despedida, en la Conferencia Mundial de La Haya, en 1937, el Fundador agreg que

    ...siempre antes de tomar cualquier decisin de esta ndole (eleccin de actividades), consulto a la autoridad que considero mejor: el propio muchacho.

    13

  • particulariDaDes Del ciclo De programa en la rama rovers

    Producto del gobierno colectivo de la Comunidad, el Ciclo de Programa en la Comunidad Rover tiene las siguientes caractersticas:

    Dada la envergadura de los planes, las tareas de diseo se realizan al comienzo del Ciclo, y as se conocen desde un principio los requerimientos de su preparacin.

    El nfasis es un resultado de los Planes Personales de Accin y de las actividades y Proyectos que se desarrollan en apoyo a los objetivos de los jvenes.

    Los Dirigentes no preseleccionan actividades pero igualmente aportan ideas, tanto en momentos informales como al conformar la propuesta y al organizar el calendario.

    De acuerdo a la edad de los jvenes es menos estructurado.

    Tiene 3 fases

    Reemplaza medios ldicos como los juegos democrticos por mayor reflexin y anlisis, lo que obedece al tipo de pensamiento de los jvenes en esta edad.

    Como parte del proceso de individuacin pone el acento en los Planes Personales de Accin, inicindose a partir de ellos.

    FAses deL cicLO de PROGRAMA

    el ciclo De programa tiene 3 fases sucesivas.

    Las fases estn articuladas unas con otras, de manera que cada una de ellas contina a la anterior y se prolonga en la siguiente. De la misma forma, un Ciclo culmina con el inicio de otro. As, el programa de la Co-munidad es un continuo en que los Ciclos se suceden sin interrupciones.

    1. DIAGNSTICOEvaluacin de los Planes

    Personales de Accin y definicin de actividades y Proyectos

    3. EVALUACINDesarrollo y evaluacin de

    actividades, Proyectos y Planes Personales de Accin

    2. ACCINDiseo y preparacin de actividades y Proyectosy Planes

    nac

    anes definicin yectos

    2. ACCINseo y preparacin deDis

    EvalPersona

    de ac

    3. EVALUACINDesarrollo y evaluacii id d P

    n de Pl

    14

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • FAse 1 diAGnsticOevaluacin sobre los planes personales De accin y Decisin sobre las activiDaDes y proyectos

    En la Rama Rovers el Ciclo comienza con la evaluacin in-dividual que los jvenes hacen de sus Planes Personales de Accin. Esto da lugar a varios pasos que a veces se suceden y otras se superponen. Estos pasos coexisten con la reali-zacin de otras actividades del Ciclo que termina, por lo que en general esta fase ocupa entre tres semanas y un mes.

    evaluacin personal por los jvenesCada joven examina su avance con relacin a sus obje-tivos personales (educativos), mediante un proceso de reflexin, estimulado y orientado por los Dirigentes. Es una tarea esencialmente individual, en la que el o la joven, culminando las reflexiones que sobre s mismo ha hecho en distintos momentos, saca conclusiones que tendr en cuenta en la reformulacin de su Plan Personal de Accin.

    En un segundo paso, puede compartir sus conclusiones con sus pares, con su Dirigente y con las personas que estime conveniente.

    Este paso busca que el joven coteje su autoevaluacin con la opinin de sus amigos y de los adultos en quienes confa. La intensidad de las conversaciones depender de la confianza que tenga en la persona con quien dialogue.

    Dilogo y DecisionesEn un ambiente relajado, de intimidad y mutuo apoyo, por ejemplo una noche de campamento, disponiendo del tiempo que sea necesario, la Comunidad escucha aque-llo que los jvenes desean compartir de sus reflexiones personales y sus miembros dan su opinin.

    El Dirigente fija la pauta, modula la comunicacin, anima a los menos expresivos y modera a los ms entusiastas u hostiles.

    Los resultados de esta evaluacin son aquilatados per-sonalmente por cada joven, quien a partir de ellos podr confirmar, modificar o reconsiderar su evaluacin original.

    Si las conversaciones de cada joven con el Dirigente tu-vieron lugar con anterioridad, el joven decidir en este momento si pone en comn las opiniones recibidas.

    En una segunda parte de la misma reunin, o en otra que la contina, los Rovers relatan sus actividades y Pro-yectos Personales para el Ciclo que se inicia. Como es natural, todos opinarn y esas opiniones sern valoradas por cada joven cuando tome la decisin final sobre sus actividades y Proyectos individuales.

    Se cierra con el acuerdo sobre las actividades de Co-munidad que se presentarn a la Asamblea. De manera progresiva irn surgiendo iniciativas que pueden com-plementar, integrar o modificar los Proyectos individua-les. Como parte del mismo proceso, es probable que tambin aparezcan propuestas ms ambiciosas para ser implementadas por toda la Comunidad.

    Es esperable que durante la reflexin se intercambien opi-niones que sirvan como parte de un diagnstico sobre el funcionamiento de la Comunidad. Si se vierten dichas opi-niones, que ser lo ms probable, estas sern analizadas, ordenadas y conformaran un diagnstico, se tratar que se fijen normas correctoras para responder a ese diagnsti-co y lograr un mejor funcionamiento de la Comunidad. El diagnstico ser ms relevante en la medida en que incluya o al menos se relacione con la propuesta que se elaborar.

    Culmina esta reflexin personal con la consideracin de lo que le gustara hacer durante el Ciclo que se inicia para facilitar el avance en su Plan Personal de Accin: Habilidades que desea adquirir. Actividades individuales que espera realizar. Proyectos que le gustara poner en marcha perso-

    nalmente o con la Comunidad.

    15

  • Diagnstico De la comuniDaD

    DESDE LOS INTEGRANTESUna de las riquezas de la propuesta educativa de la Rama Rovers es la posibilidad que ofrece a los jvenes de apren-der a realizar el diagnstico del grupo humano del cual participa y tomar decisiones a partir de esa informacin.

    El Diagnstico responde entre otras preguntas:

    Cmo est la Comunidad Rover? Qu tiene? Qu le falta?

    Cul es el criterio que utilizarn los jvenes para diag-nosticar la situacin de la Comunidad Rover?

    Algunos puntos a tener en cuenta para la realizacin del diagnstico pueden ser:

    Las actividades que han realizado.

    Aquellas actividades que quedaron pendientes.

    Los aprendizajes registrados.

    Los Planes Personales de Accin.

    La situacin personal de cada uno (familia, estudio, espiritualidad, trabajo, tiempo disponible, dinero, sueos y aspiraciones, etc.)

    Las relaciones interpersonales, comunicacin entre los integrantes.

    La relacin con la comunidad local y con otros actores sociales.

    Todo esto a partir del marco de compromiso y solidari-dad que inspira las acciones en la propuesta educativa para este grupo de edad.

    DESDE EL EqUIPO DE DIRIGENTESEl equipo de Dirigentes realizar un diagnstico educa-tivo desde el Mtodo Scout, para poder acompaar en el proceso del Ciclo de Programa a travs de su interven-cin educativa.

    Analizando entre otras cosas si las actividades que se estn realizando:

    Son desafiantes, tiles, recompensantes, atractivas y seguras?

    Responden a las necesidades e intereses de los jvenes?

    Promueven los valores de la Ley Scout, la Promesa y la Carta de la Comunidad Rover?

    El diagnstico permite definir los objetivos que orien-tarn la Vida de Grupo de toda la Comunidad Rover, es decir, no es solamente explicar la situacin actual de la Comunidad Rover, sino que tambin permite imprimir una direccionalidad a las acciones futuras.

    El resultado del diagnstico sirve para definir hacia don-de quiere ir esta Comunidad Rover hoy.

    El mbito ideal donde se produce el diagnstico es la Asam-blea. En ella se conjugan los aportes de los diferentes acto-res (Rovers y educadores). Existen tcnicas y dinmicas que ayudan a facilitar la construccin de un diagnstico.

    Hemos realizado una visin de la situacin actual de la Comunidad vista desde tres ngulos:

    Desde cada Beneficiario en particular (evaluacin de los Planes Personales de Accin).

    Desde los jvenes en su conjunto.

    Desde los adultos responsables de su conduccin.

    16

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • la asamblea prepara una propuesta

    En la Asamblea cada joven hace un resumen de la evaluacin de su Plan Personal de Accin y los Dirigentes que acompa-an la Progresin comparten su opinin. La Asamblea anali-za esa informacin y decide la entrega de reconocimientos si corresponden, por avance en la Progresin Personal.

    Teniendo a la vista todas las ideas producidas y el conte-nido del diagnstico desde los tres ngulos de mirada, la propuesta va desde cada joven a la Asamblea.

    Por la variedad de actividades que forman la propuesta del Programa de Jvenes para la Rama Rovers y que en la Comunidad Rover los Equipos son slo para activida-des especficas.

    La Asamblea de Comunidad, en un primer esfuerzo de conciliar todas las iniciativas, ordena las propuestas e introduce algunos complementos si lo estima necesario.

    La propuesta se prepara en base a los siguientes criterios:

    La conciliacin no debe afectar a las actividades y Proyectos individuales. En la prctica, la conciliacin se refiere fundamentalmente a las actividades y Proyectos comunes.

    Los Proyectos deben considerar el nmero de actividades centrales y conexas que comprenderan, como tambin los Equipos que se pondran en marcha.

    El ajuste debe ser efectuado, en lo posible, con el acuerdo de todos .

    Considerando los planes individuales, de los cuales se ha to-mado conocimiento, las propuestas de actividades que cada joven propone, el diagnstico y las normas correctoras su-geridas, la Asamblea propone un nfasis para el Ciclo que se inicia, el que se convertir en una especie de lema del Ciclo.

    Si, por ejemplo, el centro de la propuesta est conforma-do por un campamento de toda la Comunidad a un punto alejado del pas para trabajar con una comunidad aborigen, con una duracin cercana a un mes, es inevitable que la gran mayora de las actividades y Proyectos giren en torno a este hecho. Tal situacin es la que debe reflejar el nfasis.

    Luego se analizan las propuestas, que pueden quedar en la forma en que se presenten o con las modificaciones que la propia Asamblea le introduzca. Estas modificacio-nes se refieren a cambios que hagan factible la misma o ms atractiva a los intereses de otros, etc. Es la parte ms interesante: La Asamblea ofrece a todos sus miem-bros la oportunidad de expresarse y contribuir con su opinin a la decisin comn y la construccin conjunta.

    A continuacin, en base a las decisiones anteriores, se determina el nfasis del Ciclo. Ejemplo de nfasis podran ser Conozcamos nuestros orgenes, Compartiendo con nuestros ancestros, Identificando Culturas. Cada uno de ellos pone el acento en distintas situaciones.

    Aqu la situacin en que podremos encontrarnos es:

    Propuestas presentadas por los Rovers en funcin a sus intereses y Planes Personales de Accin.

    Propuestas que presentan un grupo de jvenes que se han asociado en funcin a intereses comunes.

    Lo ms probable es que todas las propuestas que se presenten no puedan ser desarrolladas en un solo Ciclo de Programa.

    Algunas se convertirn en Proyectos Personales que el o la Rover desarrollarn en forma personal. Otras podrn ser complementadas entre s conformando una nueva propuesta que contenga a las dems. Y el resto quedar pendiente para el prximo Ciclo de Programa.

    La habilidad de la Asamblea, y de los Dirigentes consiste en lograr ensamblar todas estas propuestas, teniendo en cuenta el diagnstico y el nfasis para obtener una pro-puesta que se convierta en la propuesta de trabajo para el Ciclo de Programa.

    17

  • la asamblea misma establece la forma en que aDoptar sus acuerDos.

    Lo habitual ser que no emplee los juegos democrticos que se utilizan en las otras Ramas, ya que atendida la edad de los jvenes tales mecanismos pueden resultar artificiales y poco atractivos. Pero si an as determinara hacerlo, deber programarlos con anterioridad a la reu-nin en que se utilizar.

    Se deben tambin incorporar las actividades fijas, (cam-pamentos, ceremonias, etc.) y las actividades variables propuesta por los jvenes (visita a un museo, Ir a ver una obra de teatro, etc.)

    Una vez adoptada la decisin, la Comunidad tiene un programa para el Ciclo. Este hecho ocasiona ajustes re-visando los acuerdos anteriores.

    La Asamblea de Comunidad debe adecuar la propuesta segn las modificaciones establecidas. Las adecuacio-nes afectarn esencialmente a los Proyectos comunes, a la determinacin de sus actividades centrales y conexas, y a los Equipos que en definitiva se debern constituir.

    Determinados los Proyectos comunes y los Equipos que se crearn, puede que los y las jvenes tambin deban hacer ajustes en sus Proyectos individuales. No se tra-ta de que abandonen sus Planes Personales de Accin, sino que los revisen segn la oportunidad de hacerlos y el tiempo de que dispondrn. De hecho, fueron los mis-mos jvenes, reunidos en Asamblea, los que decidieron los Proyectos comunes, y ahora deben incorporar los cambios que esa decisin tendr en sus iniciativas in-dividuales.

    El proceso iniciado en los jvenes y que ahora est ter-minando en ellos, ofrece la oportunidad de un aprendi-zaje valioso del gobierno colectivo de la Comunidad.

    organizacin De activiDaDes y proyectos en un calenDario

    Hechos los ajustes, la Asamblea de Comunidad dispone y articula todas las actividades y Proyectos en un calen-dario del Ciclo de Programa. Los ajustes a las actividades individuales pueden realizarse al mismo tiempo o con posterioridad, ya que ellas no se incluyen en el calendario.

    Hacer un calendario requiere una cierta habilidad para ensamblar con armona Proyectos diferentes, activida-des fijas y variables, centrales y conexas, de distinta du-racin, de Equipo y de Comunidad, conciliando a la vez variables de tiempo y recursos disponibles. Sin embargo, no debe olvidarse que al elaborar la propuesta la Asam-blea hizo una conciliacin de iniciativas, lo que anticip muchas tareas propias de la confeccin del calendario.

    La Asamblea, si lo considera necesario, tambin puede encargar esta tarea al Consejo de Comunidad que se crear para tal fin. Con la intensin de ser ms ejecutivos ya que estar formado por menos personas y con ms experiencia en la tarea.

    La forma en que se organice el calendario determinar la duracin del Ciclo.

    18

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • en la elaboracin Del calenDario se Debe tener presente que: Se incluyan todas las actividades y Proyectos

    considerados en la propuesta aprobada o ajustada, ya sean de Equipo, o Comunidad. Es probable que al momento de establecer los tiempos sea necesario posponer o modificar algunos, lo que requiere acuerdo de la Asamblea de Comunidad al momento de aprobar el calendario, si se encarg la tarea al Consejo.

    Debe darse tiempo para las actividades y Proyectos individuales, evitando la saturacin de actividades.

    Es conveniente comenzar ubicando en el calendario las diferentes actividades fijas -que no se consideran en la propuesta- y el tiempo que se requiere para su preparacin. Considerando que algunas de ellas deben ser efectuadas en una fecha determinada (aniversario del Grupo Scout, por ejemplo) y otras se prolongan durante varios das seguidos (un campamento).

    Luego se ubican los Proyectos, teniendo en cuenta que si se ha elegido como prioritario un Proyecto comn de larga duracin, no puede realizarse otro Proyecto similar al mismo tiempo. Esto no impide que se realicen dos Proyectos de corta o mediana duracin que involucran a Rovers de diferentes Equipos; o que se incluyan Proyectos de corta duracin que pueden coexistir con un Proyecto que se extiende ms all de un Ciclo. El buen criterio del Consejo o de la Asamblea har que la determinacin que combine cualquiera de estas alternativas, tenga en cuenta la disponibilidad de tiempo, la naturaleza de los respectivos Proyectos y la disponibilidad de los recursos.

    A continuacin se programan las actividades variables, considerando que muchas de ellas pueden realizarse de manera simultnea y que durante algunas actividades fijas (reuniones, campamentos) se pueden desarrollar varias actividades variables. Es recomendable programar primero las de mayor duracin, ya que aquellas que demandan menos tiempo son ms fciles de ajustar al final.

    El calendario no slo debe contemplar la ejecucin de una actividad o Proyecto, sino tambin el tiempo necesario para su diseo y preparacin. En la medida en que el equilibrio entre actividades lo permita, es recomendable programar para la segunda parte del Ciclo las actividades que requieren mayor preparacin y para el comienzo las ms simples. Con mayor razn en el caso de los Proyectos.

    En un continuo en el tiempo, sin dejar de realizar actividades, debe estimarse un momento al final del Ciclo para la evaluacin de la Progresin Personal de los jvenes y para la fase de cambio de Ciclo.

    Al confeccionar el calendario se evaluar si el equipo de Dirigentes es suficiente para desarrollar la tarea al ritmo deseado. De lo contrario, se tendr que tomar una opcin entre varias posibilidades: reducir las actividades, reforzar el equipo o extender la duracin del Ciclo.

    El calendario debe ser flexible, permitiendo redistribuir o sustituir actividades ante situaciones imprevistas.

    la asamblea De comuniDaD aprueba el calenDario

    Concluida la confeccin del calendario, el Consejo de Comunidad lo somete a la consideracin de la Asamblea de Comunidad, que le otorga la aprobacin final. La aprobacin del calendario por la Asamblea pone trmino a la primera fase del Ciclo de Programa.

    19

  • FAse 2 diseOpreparacin De activiDaDes y proyectos

    Esta responsabilidad comprende varias tareas:

    Constituir los Equipos que se necesitarn, incorporando a los Rovers que deseen participar segn sus distintos intereses.

    Invitar a otras Comunidades o a jvenes no Scouts que demuestren inters en participar en el respectivo Equipo y que, idealmente, puedan aportar alguna pericia o competencia de la cual se carezca en la Comunidad.

    Identificar e invitar a los expertos adultos que se necesiten, recurriendo a la red de contactos de la Comunidad.

    Identificar las competencias que sern necesarias adquirir por los jvenes y ofrecerlas a quienes manifiesten inters en obtenerlas, a menos que coincidan con las elegidas previamente por los jvenes. Esto puede determinar nuevos ajustes en los Planes Personales de Accin.

    Una vez que el calendario ha sido aprobado por la Asam-blea de Comunidad, se constituyen los Equipos que sean necesarios para la realizacin de Proyectos o ac-tividades comunes de larga duracin durante el Ciclo de Programa que se inicia.

    a continuacin se Disean activiDaDes y proyectos

    Disear una actividad consiste en determinar sus com-ponentes y la interaccin que existe entre ellos. El dise-o de las actividades o Proyectos comunes de la Comu-nidad lo hace la Asamblea, el Consejo de Comunidad o los Rovers que participan en la actividad o Proyecto con el apoyo de los Dirigentes.

    Este trabajo se simplifica, aunque no se evita, cuando las actividades o Proyectos han sido realizados antes o han sido tomados de las fichas REME o libros disponi-bles sobre el tema, ya que se cuenta con indicaciones sobre cmo proceder. En cualquier caso, el diseo siem-pre es necesario, ya que las ideas seleccionadas no se-rn especficas para esa realidad y an cuando la idea provenga de una Ficha REME, siempre ser conveniente repensar la actividad o el Proyecto para afinar y adecuar sus detalles en funcin de las particularidades de los jvenes, de las caractersticas de los Equipos y de las condiciones en que opera la Comunidad Rover.

    Como en la Comunidad Rover los Proyectos son de ma-yor envergadura, es conveniente disear al comienzo del Ciclo todos los Proyectos y as conocer desde un princi-pio las exigencias que demandar su preparacin.

    20

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • Definir los objetivos De activiDaDes y proyectos es un elemento esencial Del DiseoEs probable que la actividad o el Proyecto hayan sido seleccionados y puestos en el calendario tenindose un concepto implcito o muy general de lo que se pretende con ellos. Este concepto no es suficiente, por lo que se deben definir con exactitud los objetivos que se persi-guen al realizarlos.

    Objetivo: es lo que se busca lograr con una accin, activi-dad o Proyecto. Es el para qu. Su clara explicitacin nos permite saber si la actividad o Proyecto tal cual estn di-seados, posibilitar conseguir lo que deseamos obtener.

    Esta definicin de objetivos, que necesariamente debe ser formulada por escrito, es fundamental para evaluar posteriormente la actividad o el Proyecto, ya que la eva-luacin final es una confrontacin entre los objetivos previstos y los resultados logrados. Si esos objetivos no existen, la evaluacin ser impracticable; y si estn sobrentendidos, la evaluacin ser confusa y ambigua.

    Ejemplos de objetivos de actividades que tambin po-dran realizarse como Proyectos, ya que renen varias actividades:

    venta De mermelaDas objetivos

    Actuando mediante la crea-cin de uno o varios Equipos, los jvenes emprenden un Pro-yecto productivo de 3 meses de duracin, que consiste en la elaboracin y la comerciali-zacin de mermeladas caseras.

    Manejar informacin bsica sobre la industria de la mermelada.

    Conocer las tcnicas de produccin de diferentes mermeladas y adquirir la capacidad de elaborarlas en calidad superior al promedio del mercado.

    Disear sistemas de comercializacin apropiados al nivel de pro-duccin y a las caractersticas del mercado al que pueden acceder los jvenes.

    Capacitar a los jvenes en tareas productivas, de comercializacin y de financiamiento de un Proyecto.

    Obtener recursos para actividades de la Comunidad.

    21

  • campamento para toDos objetivos

    Como Proyecto de Servicio en que participa toda la Comunidad o varios Equipos, los y las jvenes, con ayuda financiera de empresas, organizacio-nes de desarrollo social o institucio-nes del Estado, realizan un campa-mento de una semana de duracin, destinado a nios y nias de sectores con alta vulnerabilidad social .

    Proporcionar durante vacaciones escolares una oportunidad de descanso y recreacin a nios y nias que no podran lograrlo con los medios econmicos de sus familias.

    Disear y ejecutar un programa adecuado a la edad de los nios participantes.

    Adquirir conocimientos y habilidades para actuar como anima-dores de actividades al aire libre con nios no habituados a la experiencia.

    Practicar habilidades de negociacin y presentacin de un Pro-yecto social.

    En conjunto con una organizacin medioambiental y una escuela de estudios superiores en materias afines, los jvenes de la Comuni-dad, organizados en uno o varios Equipos, obtienen los recursos ne-cesarios y disean, construyen y mantienen durante un determinado tiempo un sendero ecolgico inter-pretativo, que muestra y destaca diferentes aspectos de la naturale-za del lugar en que se emplaza.

    Destacar el valor ecolgico del lugar elegido.

    Ofrecer a los jvenes de la comunidad local una oportunidad de disfrutar la Naturaleza y adquirir hbitos de conservacin y pro-teccin del medio ambiente natural.

    Desarrollar en los jvenes participantes su conciencia ecolgica y sus destrezas en tareas manuales.

    Practicar habilidades de presentacin y negociacin de un Pro-yecto medioambiental.

    22

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • DefiniDos los objetivos, se ajustan los Dems elementos Del Diseo

    Disear una actividad permite esperar un mejor nivel de resultados y evita sorpresas al momento de su realizacin. Junto a la determinacin de sus objetivos, otros elementos del diseo son los siguientes:

    Dnde sera ptimo desarrollar esta actividad?

    Podemos montarla como un Proyecto?

    Si es un Proyecto, qu actividades centrales y conexas comprendera?

    Cunto dura?

    Si es actividad de Comunidad, en qu forma participan los jvenes?

    De qu tipo y cuntos son los recursos humanos y materiales que se necesitan?

    Tenemos acceso a los recursos humanos de los cuales no disponemos?

    Qu costo implican los recursos materiales que necesitamos?

    Se desarrolla de una sola vez o tiene varias fases?

    Ofrece riesgos que es necesario prevenir?

    Admite variantes?

    Cmo se evala?

    Qu criterios se aplicarn para evaluar?

    Un Proyecto obliga a otras pregun-tas adicionales, las que pueden con-sultarse en la descripcin del Ciclo de un Proyecto.

    DiseaDa la activiDaD, se prepara para ser realizaDa en una fecha DeterminaDa

    A diferencia de las tareas de diseo, que es recomendable realizarlas a comienzos del Ciclo, las de prepa-racin son constantes y se superpo-nen a la ejecucin de actividades y Proyectos, de manera que mientras unas actividades se realizan otras se preparan, por los mismos Equipos o por otros.

    Las tareas de preparacin varan segn la actividad de que se trate. Obviamente es distinto preparar una actividad de una hora de duracin que un viaje de 15 das.

    En cualquier caso, ser muy til repasar la Hoja de Ruta de una actividad que proponemos a conti-nuacin, la que tambin es til tra-tndose de un Proyecto.

    23

  • Aunque en la preparacin de una actividad o Proyecto intervienen varios jvenes, Dirigentes e incluso espe-cialistas externos, siempre debe existir un responsable de la actividad, ante quien todos reportan.

    Saben todos quin dirige la actividad o Proyecto?

    Toda actividad, por muy atractiva que sea, necesita de una motivacin que es necesario preparar anticipadamente.

    Cmo se motivar la actividad? quin lo har? qu elementos se emplearn? quin los obtendr o confeccionar?

    El lugar en que se desarrollar la actividad es determi-nante para su xito. Tamao, privacidad, entorno apro-piado, orden y limpieza, nivel de ruido, son factores que influirn en el resultado. Ms determinante es el lugar cuando la actividad se desarrolla fuera del local. En el caso de campamentos y salidas se debe visitar el lugar con suficiente anticipacin y verificar si permite desa-rrollar las actividades previstas con seguridad.

    Se ha definido el lugar y las personas responsables de obtenerlo y prepararlo?

    Se ha visitado el lugar y se ha constatado que rene las condiciones apropiadas para el desarrollo de la ac-tividad con seguridad?

    Se obtuvo autorizacin para usarlo?

    Algunas actividades cortas se desarrollan de una vez, pero otras, especialmente las de mayor duracin y los Proyectos, tienen diferentes fases, con duracin y exi-gencias distintas.

    Se han repasado las diversas fases de la actividad o Proyecto respectivo y se ha designado a sus respon-sables?

    Casi todas las actividades admiten variantes, ya sea en forma sucesiva o simultnea.

    Se han preparado los materiales necesarios para las distintas variantes previstas?

    Las actividades de Comunidad, la prepara la Asam-blea de Comunidad o el Consejo; y los Proyectos el respectivo Equipo. En todos los casos con la partici-pacin de los jvenes.

    Participan los Rovers en la preparacin de la activi-dad o Proyecto en la forma que corresponde?

    Cuando se requiere la participacin de recursos huma-nos externos se necesita motivarlos y comprometerlos con anticipacin. No podramos tener una madrugada de pesca sin un pescador competente, o un curso de fotografa sin el apoyo de un fotgrafo calificado.

    Est comprometida y garantizada la participacin de las personas externas que se necesitan?

    hoja De ruta De una activiDaD

    24

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • Una noche oscura en una colina cercana a la ciudad, en que est todo listo para observar las estrellas, el responsable de conseguir el telescopio, que lleg atra-sado, recuerda en ese momento que era l quien tena que pasar a buscarlo. quien ha vivido esta experiencia no se olvidar jams de la importancia de los materia-les de apoyo.

    Se verific si se obtuvieron o confeccionaron los ma-teriales que necesita la actividad?

    Muchas actividades no implican costo, pero otras, que duran ms o que emplean muchos materiales -como los campamentos, las actividades variables de larga duracin y los Proyectos necesitan reunir cier-tos recursos financieros y que stos se administren adecuadamente.

    Se verific si se obtuvieron o confeccionaron los ma-teriales que necesita la actividad?

    Se hizo el presupuesto de la actividad?

    Se obtuvieron los recursos necesarios?

    Se design al responsable de administrarlos?

    Se fijaron normas para su rendicin?

    En el caso de los Proyectos,

    se prepar la Pauta de Identificacin del Proyecto, sugerida en el captulo correspondiente, para captar fondos?

    Se ha verificado, antes de iniciar la actividad o Pro-yecto, que todo est listo?

    El responsable de la actividad o Proyecto debe efec-tuar una supervisin continua, verificando que se hayan cumplido las tareas asignadas, hasta lograr su total preparacin.

    Se verific si se obtuvieron o confeccionaron los ma-teriales que necesita la actividad?

    ES IMPORTANTE TENER PRESENTE QUE LA RESPONSABILIDAD SOBRE LA SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES CORRESPONDE EN FORMA EXCLUSIVA AL DIRIGENTE A CARGO1

    1 Ver Compendio de Seguridad 1 y 2

    25

  • FAse 3 ejecUcinDesarrollo y evaluacin De activiDaDes, proyectos y planes personales De accin

    Luego de destinar tiempo a evaluar, tomar decisiones y organizarse, se entra en la fase del Ciclo de Programa que ocupa la mayor parte del tiempo disponible. Es la que ms estimula a los jvenes: la emocin de hacer cosas!

    Comprende tambin, lo que ms interesa a los Dirigen-tes: contribuir a que los y las Rovers puedan avanzar en sus Proyectos Personales y lograr los objetivos propues-tos en sus Planes Personales de Accin capitalizando las experiencias generadas por las actividades a realizar.

    se Desarrollan al mismo tiempo activiDaDes y proyectos inDiviDuales, De equipo y De comuniDaD

    Cada joven realiza las actividades y Proyectos individua-les previstos en su Plan Personal de Accin con el apoyo de su Equipo, de los expertos que le ayudan a adquirir la competencia que se propuso obtener y la asesora del Dirigente encargado de acompaar su Progresin.

    Conforme al calendario, los Equipos realizan sus activi-dades con autonoma bajo la direccin del responsable de Equipo, con el apoyo de los Dirigentes, cuando es so-licitado, y la coordinacin y supervisin de la Asamblea o del Consejo de Comunidad si fue creado.

    Para el seguimiento y distribucin de tareas para acti-vidades de larga duracin y Proyectos de Comunidad es muy til crear un Consejo de Comunidad con los respon-sables de los Equipos formados y los que tienen ms experiencia en el seguimiento y desarrollo de Proyectos, Cuando la Comunidad tiene muchos integrantes y las decisiones ejecutivas se hacen engorrosas.

    El Consejo responde a la Asamblea y se crear para cumplir las funciones especficas que sta le delegue.

    Todas estas iniciativas se desarrollan ensamblndose unas con otras como las piezas de un rompecabezas, que aisladas es poco lo que revelan, pero que en su con-junto presentan la imagen que entre todas forman y que no sera la misma si alguna de esas piezas faltase. El en-samble entre las actividades individuales y los Proyec-tos comunes y el seguimiento semanal del desarrollo del programa previsto en el calendario, es responsabilidad de la Asamblea de Comunidad o del Consejo si existiera.

    la motivacin siempre es necesariaLa motivacin mantiene la fuerza con que los y las jvenes se entregan a la accin y se comprometen en los resultados.

    Desde que se comenz a preparar la actividad, la motivacin crea un ambiente expectante en espera del momento en que se desarrollar la actividad o Proyecto. Durante su desarrollo es necesaria para reforzar la confianza y la entereza, las que pueden decaer cuando surgen dificultades y el resultado se ve dudoso.

    el Desarrollo De activiDaDes y proyectos necesita proDucir emociones

    Actividades y Proyectos deben crear una resonancia emocional que mantenga el entusiasmo. Si un joven o una joven, incluso en esta edad, no sita las activida-des scouts entre sus primeras prioridades, difcilmente stas producirn las experiencias que influirn en su crecimiento y en el logro de su Plan Personal de Accin.

    26

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • Todos los jvenes deben tener algo interesante que hacer en la actividad o Proyecto. Una actividad scout tiene actores y no espectadores.

    Las tareas que implica una actividad deben ser distribuidas entre todos, teniendo en cuenta las posibilidades personales de los participantes.

    No hay que dejarse influir por los estereotipos de gnero, asignando tareas desafiantes a los jvenes y ms pasivas a las jvenes.

    Aunque el resultado de la actividad es importante, los Dirigentes deben promover el inters por vivir y disfrutar el proceso, con independencia del resultado que se obtenga. Esto ayuda a desarrollar una cierta estabilidad emocional que no depende slo de xitos y fracasos.

    Hay que tener cuidado en que no se humille a quienes no logran los resultados esperados, como tampoco que se postergue a los de ritmo ms pausado o se margine a aquellos que la mayora considera menos diestros o poco simpticos.

    Si un joven o una joven no desea participar o continuar en una actividad, su voluntad debe respetarse. No obstante, sera conveniente observar su conducta con mayor atencin y dialogar con l o ella para averiguar qu est pasando y darle el apoyo que necesita. Este acompaamiento puede producirse en el Equipo o por medio del Dirigente encargado del seguimiento.

    los responsables mantienen el ritmo De las activiDaDes colectivas

    Una actividad puede comenzar fra o lenta, pero a medida que se obtienen resultados y la accin produce nuevas experiencias, el entusiasmo y el inters van aumentando. Un responsable cuyo entusiasmo no decae termina contagiando a todos.

    Para entusiasmar, el responsable no necesita armar bullicio ni convertirse en una atraccin de primer plano. Impulsa la accin como si no estuviera presente, desapareciendo y reapareciendo cada vez que sea necesario.

    El responsable no soluciona todos los problemas. Hay que evitar el exceso de instrucciones o recomendaciones, dejando que los participantes resuelvan por s mismos los obstculos, piensen alternativas e inventen soluciones.

    Hay que evitar los espacios muertos, los que generalmente se producen por falta de preparacin. Cuando obedecen a circunstancias imprevistas, hay que introducir modificaciones y refuerzos que permitan recuperar el ritmo.

    La intervencin de terceros ajenos a la Comunidad debe tener lugar en el momento previsto e insertarse en el contexto, evitando interrumpir el ritmo de la actividad. Para eso, las personas que prestan esta colaboracin deben conocer con anterioridad su papel y no convertirse en un espectculo aparte.

    Actividades y Proyectos se desarrollan de acuerdo a un determinado ritmo. Todas las tareas estn a cargo de un responsable y es l o ella quienes asumen la tarea de mantener el ritmo. La experiencia demuestra que hay ciertas situaciones que alteran el ritmo. Veamos algunas:

    Para resguardar este aspecto es necesario considerar, entre otras, las siguientes sugerencias:

    27

  • las activiDaDes inDiviDuales, especialmente proyectos personales en campos prioritarios, tambin necesitan De apoyo para mantener su ritmo

    Son actividades individuales:

    las tareas personales dentro de una actividad o Proyecto comn.

    las tareas de refuerzo sugeridas a un joven o a una joven.

    los Proyectos en los Campos Prioritarios.

    las actividades externas que los jvenes emprenden en otros ambientes, que tengan que ver con sus Planes Personales de Accin.

    En los Proyectos de trabajo, una vez que el Rover con-sigue el empleo, se impone un seguimiento cercano por parte del Dirigente que realiza esa funcin. Este segui-miento presenta la dificultad adicional de que no hay po-sibilidad que el Dirigente observe al joven en su trabajo.

    De esta manera, el ritmo depende del aliento transmiti-do por el Dirigente al joven, y del apoyo y seguimiento a travs de dilogos frecuentes.

    En las actividades externas iniciadas por el o la joven el modo de influir en su ritmo es el seguimiento habitual a distancia apoyado en un dilogo frecuente basado en la confianza mutua.

    activiDaDes y proyectos Deben consoliDar los hbitos responsables

    La actividad es una oportunidad privilegiada para crear hbitos que fortalezcan la responsabilidad:

    Llegar a la hora acordada.

    Devolver equipos facilitados en la fecha convenida.

    Mantener en buen estado los implementos de la Comunidad y de los Equipos .

    Cumplir las tareas encomendadas y hacerlas exigibles.

    stas son actitudes que forman habilidades sociales muy importantes para el desarrollo de la personalidad.

    Para quienes no cumplen estas condiciones las puertas se cierran. Los que si las cumplen ganarn un prestigio que ser su mayor capital y su mejor tarjeta de presen-tacin, en los scouts y fuera del Movimiento.

    Los responsables son los primeros en llegar y estar preparados para la actividad. La presencia anticipada del responsable disminuye la ansiedad, permite verificar que todo est preparado y ofrece una oportunidad para motivar.

    28

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • las activiDaDes Deben minimizar el riesgo implcito

    Todas las actividades que hacemos tienen riesgos implcitos. Es tarea de los Dirigentes respon-sables evitar que las actividades de los y las Rovers produzcan accidentes.

    Algunas recomendaciones, tiles en cualquier situacin y ambiente, deben ser conocidas y se-guidas por los responsables de una actividad:

    Prevenir: se debe emplear un tiempo en imaginar y detectar las potenciales situaciones de riesgo que estn implcitas en todas las acciones que se desarrollan, identificando las conductas que minimizan ese riesgo y estableciendo claramente los lmites.

    Informar: todos deben conocer los riesgos existentes de una manera clara y directa, inhibiendo las conductas peligrosas. Cuando corresponda, debe agregarse un sistema de anuncios y seales.

    Mantener la prevencin y la informacin: la actitud de prevencin debe ser constante, la informacin sobre el riesgo debe reiterarse continuamente y la sealizacin debe conservarse en buen estado.

    Estar preparado para socorrer con efectividad: si a pesar que se mantuvieron constantes las medidas de prevencin e informacin, se produce un accidente o situacin de riesgo, hay que estar preparado con anterioridad para:

    saber qu se har en ese caso

    disponer en el lugar de los elementos que se necesitan para socorrer

    conocer con anticipacin qu medidas se tomarn para que la accin de socorro sea oportuna y no deje al descubierto otras reas potencialmente peligrosas

    El equipo. Los materiales. El itinerario de una excursin.Los medios de transporte. El tipo de actividad.El lugar en que se desarrolla. La ubicacin de la cocina. El manejo del fuego. Los alimentos que se consumen. La vestimenta.La ubicacin de las carpas.

    Todo lo que hacemos y todos los medios que utilizamos contienen un riesgo y pueden ser causa de enfermedad o accidente, por lo que deben recibir una atencin cuidadosa, coincidente con nuestra preocupacin por la seguridad de los jvenes.

    Compendio de Seguridad 1 y 2

    n.

    .

    men.

    Todo lo mediosriesgo yenfermedeben rcoincidpor la se

    Compe

    29

  • activiDaDes y proyectos se evalan segn el nivel De cumplimiento De los objetivos previamente DeterminaDos

    Evaluar una actividad o Proyecto consiste en:

    Observar su desarrollo para saber si se puede mejorar su ejecucin, es decir, acompaar la accin para tratar que se optimicen sus resultados.

    Analizar sus resultados para saber si se lograron los objetivos que se fijaron antes de realizarla, esto es, si se consigui con la actividad lo que se esperaba obtener.

    Para cumplir ambos aspectos es necesario que los obje-tivos se hayan fijado con anterioridad y que consten por escrito. Si no hay objetivos, no hay evaluacin posible; y si los objetivos no estn escritos, la evaluacin ser am-bigua, ya que cada cual puede entender cosas distintas de lo que se esperaba lograr con la actividad.

    Si los objetivos estn difusos, ser inevitable la tenden-cia a reducir la distancia que los separa de los resulta-dos efectivamente logrados, exagerando ficticiamente el nivel de logro y favoreciendo evaluaciones autocom-placientes.

    Las actividades variables, y muy en especial los Proyec-tos, debido a su diversidad de propsitos y contenidos, siempre deben tener sus objetivos por escrito.

    Se exceptan:

    Las actividades instantneas (tambin llamadas espontneas), que dado su carcter sorpresivo carece de sentido escribir sus objetivos.

    Las actividades individuales de refuerzo, ya que son sugerencias hechas a un joven por el Dirigente que sigue y evala su Progresin, cuyos objetivos no se justifica poner por escrito, lo que no impide que el joven o la joven tome nota en su Plan Personal de Accin.

    Las tareas personales dentro de una actividad comn, que slo constituyen divisin de funciones.

    Las actividades fijas, en cambio, debido a su contenido casi siempre homogneo y a su realizacin bastante es-tandarizada, en su mayora no necesitan que sus objeti-vos se formulen por escrito. Es el caso de las reuniones habituales, los juegos, las ceremonias y otros similares. Sin embargo, algunas actividades fijas, como campa-mentos y salidas, que se realizan con contenidos diver-sos e incorporan actividades variables, deben expresar sus objetivos por escrito.

    las activiDaDes se evalan por observacin

    La manera de evaluar las actividades es por observa-cin. Jvenes, Dirigentes, padres y otras personas que participan en la evaluacin de una actividad, observan de la manera en que todos lo hacemos: miran, escuchan, experimentan, perciben, analizan, comparan y se forman opinin. Es una buena costumbre anotar las observa-ciones en una libreta, ya que es natural que tiendan a olvidarse.

    30

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • La evaluacin por medicin, tan propia de la educacin formal y que a travs de pruebas permite medir con rela-tiva exactitud el aprendizaje logrado sobre determinados conocimientos o habilidades, es poco aplicable en las actividades scouts, ya que stas tienen una incidencia relativa en la adquisicin de conocimientos formales. Es la persona como un todo la que interesa y eso nos si-ta con prioridad en el terreno de las actitudes.

    Excepcionalmente, pueden evaluarse por medicin al-gunas manualidades, tcnicas especficas o compe-tencias. Tambin los Proyectos, especialmente los de intervencin social o ambiental.

    en los proyectos, especialmente en los De intervencin social o ambiental, la observacin no es suficiente

    En los Proyectos, que comprenden varias actividades, y particularmente en los Proyectos de intervencin social o ambiental, en que es habitual establecer indicadores de logro que sealan resultados concretos, la evaluacin deber realizarse midiendo lo ms exactamente posible en qu grado se alcanzaron los indicadores establecidos. Esta medicin se debe extender a la participacin de la comunidad local involucrada, a los resultados logra-dos en su beneficio y a la sustentabilidad futura (im-pacto) del Proyecto.

    Si se han obtenido recursos externos para el desarrollo del Proyecto, con mayor motivo se hace necesaria una medicin de este tipo, la que siempre debe ser puesta en conocimiento del donante, quien hizo su aporte con la expectativa de los resultados esperados.

    Esta conducta es tcnica y tica, tambin produce re-sultados estratgicos, ya que un donante satisfecho en su propsito se inclinar ms favorablemente a re-novar su aporte a otras iniciativas.

    las activiDaDes se evalan Durante su Desarrollo y a su trmino con la intervencin De Distintos actoresDURANTE SU DESARROLLO Durante su desarrollo se evalan aquellas actividades de larga y mediana duracin que comprenden varias fa-ses. Lo ms frecuente es que stas sean actividades de Comunidad o Proyectos, por lo que intervendrn en su evaluacin los jvenes, los Dirigentes y otros agentes, segn los casos, sin olvidar la participacin de la comu-nidad local involucrada cuando corresponde.

    La evaluacin durante el desarrollo permite introducir correcciones o refuerzos:

    Si no todos los jvenes estn participando, se deber encontrar la forma en que todos lo hagan.

    Si se est alargando demasiado, habr que apurar el paso.

    Si no se observa mucho inters, se disearn motivaciones adicionales.

    Si est derivando a otros intereses no previstos, habr que volverla a su cauce o convertirla en dos actividades paralelas.

    Para que operen las rectificaciones sugeridas por esta evaluacin, los responsables de la actividad deben man-tener una actitud flexible y tener capacidad de reinventar.

    31

  • AL TRMINO DE LA ACTIVIDADTodas las actividades deben ser evaluadas a su trmino. Incluso las ms breves pueden tener una evaluacin tan breve como la actividad misma. La evaluacin efectua-da al trmino de una actividad es parte del proceso de acontecimientos entrelazados que caracteriza al Ciclo de Programa. No es necesario detenerse para evaluar y dejar de hacer lo que en ese momento se debiera hacer porque estamos evaluando. La evaluacin es parte de la marcha y hay que buscar un momento apropiado para evaluar sin interrumpir.

    La evaluacin de las actividades y Proyectos individua-les puede hacerla el joven solo, con su Equipo y con los Dirigentes.

    Si contrariamente a lo que es habitual en esta edad, los padres quisieran participar, debieran hacerlo en un en-cuentro ms privado entre ellos, el o la joven y los Diri-gentes. Cualquiera sea el resultado de la actividad indi-vidual, la presencia de los padres en reuniones colectivas internas destinadas a evaluar una actividad individual de su hijo o hija, lo que equivale a una evaluacin perso-nal, slo implicara riesgos afectivos sin que se perciban eventuales beneficios.

    Las actividades de Comunidad se evalan primero en los Equipos si los hay y luego en la Asamblea de Comunidad; y los Proyectos se evalan en relacin a los objetivos propuestos de la forma que se previ anticipadamente, incluyendo a todas las personas u organizaciones que participaron en ellos.

    Los padres intervendrn en la medida en que participa-ron en la actividad o Proyecto y han sido testigos de su impacto. Tambin al inicio de un ao con respecto a las actividades del perodo anterior, o cuando han tenido la ocasin de experimentar la forma en que su hijo o hija se ha involucrado en un Proyecto relevante, como sera el caso de un viaje de larga duracin o un Proyecto indivi-dual de trabajo.

    Al igual que los padres, la evaluacin de otros agentes es posible cuando han intervenido en la actividad o estn en condiciones de medir impacto. Tal es el caso de un especialista que particip en una actividad que tena por objetivo el aprendizaje de una determinada competen-cia; o de los profesores, cuando la actividad involucra a un establecimiento educacional.

    El equipo de Dirigentes siempre evala las actividades, antes o despus de las otras evaluaciones, durante su desarrollo y a su trmino.

    La evaluacin de los Dirigentes tiene el propsito adicional de analizar la forma en que se aplica el Mtodo y el Programa, a la vez que examinarse a s mismos, determinando si han cumplido las funciones que de ellos se esperaban.

    la evaluacin De las activiDaDes alimenta la evaluacin De la progresin personal

    La evaluacin de las actividades y Proyectos y la evalua-cin del crecimiento personal de los jvenes son diferen-tes, pero ambas se nutren de una misma observacin.

    Al observar el desarrollo de una actividad, es imposible no ver al mismo tiempo la forma en que se desempea un joven o una joven y comprobar los cambios y avances que experimenta en su Plan Personal de Accin. De ah que al observar una actividad se acumula informacin sobre la Progresin de cada uno de los jvenes.

    32

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • EVALUACIN DE LA PROgRESIN PERSONALfases Del ciclo De programa y proceso De evaluacin De la progresin personal

    La evaluacin de la Progresin Personal se inicia desde que un joven o una joven ingresan a la Comunidad y se de-sarrolla a travs de la reflexin personal, y del seguimiento del Dirigente encargado, procesos que avanzan relaciona-dos entre s y paralelos a la ejecucin del programa

    Culmina al final de un Ciclo cuando cada joven exami-na su avance, saca conclusiones, las comparte con su Equipo o con el Dirigente encargado de su seguimien-to, se propone cambios en su Plan Personal de Accin y considera lo que le gustara hacer en el futuro inme-diato, tomando contacto nuevamente con la propuesta de objetivos para la Rama, detonando de esa manera el proceso que da inicio a un nuevo Ciclo de Programa.

    es un proceso continuo en el que intervienen varios actores

    En la evaluacin del Plan Personal de Accin, o de la Progresin Personal, que es lo mismo, intervienen varios actores:

    en primer lugar, el propio joven, reflexionando continuamente sobre el nivel de cumplimiento y procedencia de su Plan Personal de Accin y sobre las posibles rectificaciones que podra introducirle al final del Ciclo de Programa

    los miembros del Equipo donde se trabaj para realizar la actividad o Proyecto, amigos y amigas que sirven de apoyo y ayudan a objetivar sus reflexiones, como se analiz cuando se habl del Equipo como comunidad de vida

    el Dirigente encargado del seguimiento que ayuda a ver los futuros posibles.

    33

  • la evaluacin De la progresin personal es un proceso amable y continuo que forma parte De la viDa De la comuniDaD

    La evaluacin de la Progresin Personal es un proceso continuo, un subsistema dentro del sistema aplicado. Integrado en todas las cosas que pasan durante un Ciclo de Programa, transcurre junto con ellas.

    Entendemos por Progresin Personal el avance que un joven logra paulatinamente en la obtencin de las con-ductas previstas en sus objetivos educativos seleccio-nados de la propuesta para la Rama.

    Comprende todos los aspectos de su personalidad e in-corpora las ideas afines de crecimiento y desarrollo. Aun cuando estas expresiones tienen matices que las dife-rencian, es frecuente que se usen como sinnimos de Progresin Personal.

    Por su parte, el seguimiento que es parte de la evalua-cin del Dirigente, no consiste slo en recoger y acumu-lar informacin con el objeto de determinar el grado de identificacin o discrepancia entre la conducta de un joven y sus objetivos personales. Es un proceso amable que acompaa el desarrollo, promueve la participacin del joven en la Comunidad, eleva su autoestima y lo ayuda a mejorar el nivel de logro de sus objetivos. Es acompaamiento y no control.

    el Desarrollo De los jvenes se evala observanDo

    Hemos dicho que los objetivos personales de los jvenes proponen el logro de conductas que se refieren a todos los aspectos de su personalidad. Esto significa que el desarrollo armnico de un joven tambin est integra-do por componentes subjetivos que admiten un amplio grado de valoracin.

    Medir o calificar aspectos subjetivos es bastante com-plejo. Muchas mediciones simplemente no son practi-cables y otras exigen el uso de instrumentos tcnicos o el empleo de personal especializado.

    De ah que para evaluar el desarrollo de un joven lo hace-mos por observacin. No se debe pensar por eso que la evaluacin por observacin sea una evaluacin de menor categora. Por el contrario, es la ms apropiada a un pro-ceso educativo que comprende toda la persona.

    En la atmsfera de la Comunidad, a cada instante los jvenes entregan seales que indican progreso hacia el desarrollo de sus objetivos y los problemas que enfren-tan. Si los Dirigentes estn capacitados como educa-dores de tiempo libre, sabrn percibir esas seales, su observacin ser confiable y suficiente, y podrn prestar el apoyo requerido en el momento oportuno.

    evaluar por observacin requiere tiempo y Disposicin generosa hacia los jvenes

    Para evaluar por observacin se necesita:

    tiempo para compartir con los jvenes y enriquecer la relacin, conocer a su familia y amigos, entrevistarse con los expertos de los Equipos en que participa, practicar juntos un deporte comn.

    tiempo que nos permita hablar de todo lo que hay que hablar, escuchar todo lo que se necesita escuchar, pensar en lo que hay que decir y decir lo justo, con oportunidad y respeto.

    tiempo para acompaar, ya que el proceso es tan importante como el resultado: no slo se trata de evaluar si se logr una determinada conducta, sino tambin saber cmo se logr o por qu no se ha logrando an.

    34

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • Para formarse criterios vlidos que enriquezcan el apoyo que se presta a los jvenes hay que tener paciencia. Se necesita escuchar todo lo que quieren decir y de la ma-nera en que lo quieren decir. Observar sin prisa, analizar con fundamentos, no desanimarse fcilmente ni buscar xitos rpidos, que en educacin son improbables.

    Por ltimo, evaluar por observacin demanda capacidad de entrega. Practicar un examen o aplicar un examen, son materias que dependen del manejo de las habilida-des tcnicas respectivas, pero acompaar constante-mente a un joven o a una joven en su desarrollo supone exigencias mayores.

    un Dirigente acompaa a un mximo De 6 jvenes, por lo menos Durante un ao

    Por las razones anteriores hemos recomendado que un Dirigente asuma el seguimiento de un mximo de seis jvenes. Es poco probable que una responsabilidad como la descripta antes pueda desarrollarse con efecti-vidad respecto de un nmero mayor de jvenes.

    El seguimiento debe asumirse por Dirigentes del mismo sexo del joven o la joven a quien se acompaa en su cre-cimiento.

    No es apropiado que todos los Dirigentes evalen indis-tintamente a todos los jvenes de una Comunidad. Eso conducira a apreciaciones generales, insuficientes para determinar el desarrollo de objetivos e indicar el tipo de apoyo que es necesario prestar en un momento determi-nado, con lo cual los jvenes no dispondran de la aten-cin personalizada que necesitan.

    El acompaamiento debe hacerse durante un tiempo relativamente prolongado, para hacer un buen segui-miento se necesita reunir informacin y obtener la confianza del joven, lo cual no es posible si el Dirigente que apoya el crecimiento cambia continuamente o se alterna con otro por perodos breves.

    Es recomendable que los Dirigentes se mantengan en esta funcin por lo menos durante un ao, pudiendo continuar en ella por ms tiempo, a menos que existan causas que justifiquen el reemplazo. Al producirse un cambio ste debe ser progresivo, considerando cuidado-samente los sentimientos del joven o la joven.

    la evaluacin Del Dirigente recoge la opinin De otros agentes eDucativos

    Los diferentes agentes educativos que actan en torno a la vida de un joven pueden proporcionar al Dirigente una informacin muy valiosa.

    Como principales educadores de sus hijos y en atencin a que los objetivos son desarrollados por los jvenes en su vida entera y no slo en la Comunidad, los padres son importantes en el proceso de evaluacin. Sin embargo, la tarea no es fcil, ya que en esta edad de los jvenes los padres se involucran poco en sus actividades, por ello de comn acuerdo con sus hijos es importante interiorizarlos.

    Hay que lograr que los padres adviertan que las actividades de la Comunidad les ofrecen la oportunidad de encontrarse con sus hijos en un espacio diferente, que no existe en su hogar, que difcilmente podran lograr en otro ambiente y que contribuye a su necesidad de establecer con ellos una relacin horizontalmente estructurada.

    En los primeros tramos de la edad Rover, en que los j-venes an cursan la escuela secundaria, los profesores del joven o de la joven pueden entregar informacin im-portante sobre su comportamiento. Para eso tambin es necesario que el Dirigente haya establecido un contacto anterior con esos educadores. Una vez que los jvenes cursan enseanza superior o trabajan, el contacto con sus profesores o empleadores es de poca utilidad salvo en algn caso especial.

    35

  • Entre los dems agentes que pueden proporcionar in-formacin se encuentran los expertos que apoyan la ad-quisicin de una Especialidad, los participantes externos en un mismo Proyecto, los dems Dirigentes del Grupo Scout, los amigos no scouts, las autoridades de la Co-munidad de Fe a la que el joven pertenece. La opinin de estas personas es til cuando mantienen un contacto permanente con el joven o tienen una influencia signifi-cativa en su educacin y desarrollo.

    Todas estas opiniones proporcionan una visin ms amplia, pero no sustituyen la apreciacin que el o la Dirigente se forma en la relacin directa con el o la joven. Incluso la opinin del Dirigente revela y anticipa futuros, pero no sustituye la evaluacin que el propio joven hace de s mismo.

    la opinin Del joven es la evaluacin ms importante

    En la frontera entre la juventud y la adultez, los jvenes reflexionan continuamente sobre s mismos, la mayora de las veces en forma no consciente, y examinan sus actos, su vida, sus sueos, la actitud de sus amigos. Esta mirada suele contener pensamientos crticos sobre su modo de ser, ya que el adolescente tiende a ser muy exigente consigo mismo y muy sensible a la relacin con sus pares, incluso con riesgo de su autoestima, lo que a menudo debe ser compensado por los Dirigentes con refuerzos positivos, que le ayuden a apreciar lo valioso que l o ella es y la importancia de su participacin en el grupo.

    Apoyndose en esta tendencia del joven, cada cierto tiempo, con motivo de una actividad o de encuentros ms personales, el Dirigente encargado del seguimiento puede invitarlo a dar una mirada a los objetivos que se ha propuesto en su Plan Personal de Accin y a confrontar-los con la opinin que tiene de s mismo. Las conclusio-nes que el joven obtenga de este ejercicio puede com-partirlas luego con su Equipo, o ponerlas por escrito, lo que le permitir observar avances cuando ms adelante repita el ejercicio. Normalmente esto se hace en el cam-bio de Ciclo, pero si es necesario o se presenta la oca-sin, nada impide que se haga o repita en otro momento.

    Los jvenes deben percibir el amable inters del Dirigente por la opinin que ellos o ellas tienen de s mismos. Esto facilita y hace consciente la autoevaluacin y los ayuda a ser los primeros interesados en su crecimiento. No olvidemos que el Mtodo Scout es bsicamente un sistema de autoeducacin.

    Salvo las sugerencias espordicas propuestas y los di-logos espontneos ms o menos frecuentes, durante el proceso no es necesario hacer nada ms. El resto hay que dejarlo a la reflexin del joven, a la accin natural de los pares y a los resultados del mtodo utilizado, par-ticularmente del clima educativo de la Comunidad. Los jvenes no deben sentirse presionados por los Dirigentes y no existe ventaja educativa alguna en generar en ellos obsesiones de cualquier tipo.

    Esta reflexin del joven (autoevaluacin) es la base de las conclusiones sobre su Plan Personal de Accin y de sus decisiones a futuro.

    36

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • los pares contribuyen a la opinin que el joven se forma De su avance

    La evaluacin de sus pares influye con fuerza en la opi-nin que los jvenes tienen de s mismos. En un grupo de amigos esta opinin se manifiesta informalmente de varias maneras, desde las bromas hasta las conversa-ciones ms personales. Los jvenes son muy sensibles, y aunque no siempre lo expresen, con facilidad detectan la opinin implcita que hay en cada gesto o actitud de sus compaeros o compaeras. No obstante sus posi-bles arbitrariedades o excesos, la opinin de los pares es muy valiosa para que cada joven objetive sus reflexiones.

    A travs de la vida interna del Equipo, el Mtodo Scout procura que esta opinin se manifieste como un apoyo, reduzca al mximo su agresividad y sea contribuyente al aprendizaje.

    Como los Dirigentes no participan en la vida interna del Equipo, ellos perciben la opinin de los pares observando la relacin entre los jvenes. El nico medio ms formal que tienen para conocerla es el dilogo con el Coordinador de Equipo respectivo y los anlisis que se hacen en el Consejo de Comunidad si la Asamblea lo hubiere generado. A travs de estos medios, y del contacto directo con el joven, el Di-rigente encargado del seguimiento procura matizar la opi-nin de los pares y motivar en el joven un anlisis objetivo de las causas, contrarrestando o reforzando los eventuales efectos negativos o positivos de esa opinin.

    el proceso De evaluacin culmina con ajustes en el plan personal De accin

    Lo habitual es que el proceso de evaluacin personal durante un Ciclo de Programa concluya en ajustes en el Plan Personal de Accin. Estos ajustes pueden reducir, ampliar, eliminar, sustituir o modificar objetivos, o sus etapas, o los tiempos previstos para su desarrollo.

    Para tomar esas decisiones el joven o la joven cuentan con el apoyo de su Equipo y del Dirigente encargado de su seguimiento, pero la decisin es de l o ella. La nica prevencin consiste en cuidar que estos cambios no aparten el Plan Personal de Accin de la Propuesta de objetivos para la Rama Rovers.

    Los cambios tambin podrn referirse a las actividades y Proyectos que los jvenes se propongan, lo que a su vez impactar en las actividades y Proyectos de su Equipo y de la Comunidad, como se analiz al describir la primera fase del Ciclo de Programa.

    El Plan Personal de Accin es la principal estrategia educativa de esta Rama y para que cumpla su funcin debe ser flexible.

    37

  • EL PROYECTOel proyecto es una activiDaD que integra varias activiDaDes

    Un Proyecto es un tipo de actividad de mediana o larga duracin que comprende un conjunto de actividades complementarias entre s.

    Como en todos los Equipos, pueden participar en l Rovers de otras Comunidades, jvenes no scouts que se interesen en la iniciativa y terceros que aportan su experticia.

    Cuando interesa a todos los miembros de la Comunidad, o su duracin es mediana, o las actividades que lo integran no contienen demasiadas exigen-cias tcnicas, pudiera ser asumido por la Comunidad como un todo, incluso sin crear Equipos.

    Cuando el Proyecto es de larga duracin, o interesa slo a algunos Rovers, o las actividades que lo integran exigen competencias especiales o requieren la intervencin de terceros, se hace necesaria la creacin de un Equipo cuya tarea especfica es la organizacin y realizacin del Proyecto.

    38

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • La iniciativa de un Proyecto tambin puede originarse fue-ra de la Comunidad, ya sea en el Distrito, en la Zona o en la Asociacin, en otra Comunidad Rover, en una organizacin de la comunidad o en un servicio del Estado. En estos ca-sos slo participan en l los jvenes a quienes les interesa incorporarse al Equipo que se ha creado con ese objeto.

    en un proyecto hay activiDaDes centrales y conexas

    Adems de incluir en su desarrollo actividades de mediana y larga duracin, como tambin actividades fijas y varia-bles, el Proyecto contiene actividades centrales y conexas.

    Las actividades centrales son aquellas insustituibles para la realizacin de un Proyecto, mientras que actividades conexas son las que amplan su alcance, sin afectar su realizacin en caso de faltar.

    Si la Comunidad ha decidido descender por un ro navegable en una o varias embarcaciones construidas por los jvenes con el propsito de conocer el entorno, acampar en las riberas y visitar las comunidades vecinas, las actividades centrales para que el Proyecto cumpla su objetivo bsico sern las siguientes: construccin de balsas u otras embarcaciones, destrezas de navegacin, habilidades de cocina en ruta, natacin y tcnicas de campamento itinerante. Si se quiere dar al Proyecto un alcance mayor viviendo de la pesca, haciendo un reportaje fotogrfico al entorno natural, confeccionando una carta del itinerario o prestando servicios a las comunidades ribereas, habr que incluir en el Proyecto actividades conexas tales como pesca, fotografa, cartografa y servicio a la comunidad.

    el proyecto ofrece oportuniDaDes para aDquirir competencias y Desarrollar especialiDaDes

    Como se puede apreciar en el ejemplo puesto en el prra-fo anterior, junto con ensamblar distintas actividades el Proyecto exigir que se manejen algunas competencias, las que pueden ser adquiridas por los jvenes dependien-do de sus intereses personales y de los objetivos educati-vos que se ha fijado en su Plan Personal de Accin.

    El proceso de adquisicin de habilidades para la tarea (competencias) y el de desarrollo de Especialidades por esta va ofrece dos ventajas importantes:

    el aprendizaje se aplica en el momento en que se necesita, facilitando su asimilacin;

    el joven se enfrenta al imperativo de tener que aplicar lo aprendido para el xito del Proyecto, lo que lo obliga a valorar el aprendizaje como una competencia efectiva y no como un pasatiempo. En el ejemplo mencionado, si los navegantes se han propuesto alimentarse de la pesca y nadie ha aprendido a pescar, lo ms probable es que pasen hambre.

    39

  • Por este motivo el Proyecto es el gran recurso de que dispone el Mtodo en esta edad, ya que al convocar todos estos requerimientos y producir los efectos sealados, aproxima las experiencias obtenidas por los jvenes a la realidad del mundo adulto, donde todas las cosas ocurren en una relacin causal mltiple.

    el ciclo De Desarrollo De un proyecto se inicia DesDe los intereses De los jvenes

    El Ciclo de desarrollo de un Proyecto comienza proponiendo a los jvenes que expresen sus ne-cesidades y aspiraciones: qu les gustara hacer?. De esa manera, el inters resultante ser el factor que convertir la reaccin en actividad, ya que la actividad siempre est suscitada por una necesidad.

    Aunque no siempre la pedagoga utiliza este camino, el concepto es muy antiguo y pertenece a Edouard Claparde (1873-1940), psiclogo y pedagogo suizo, defensor de la enseanza personalizada y de la escuela activa, considerado uno de los iniciadores del concepto conocido como educacin funcional. Claparde expresa estas ideas en la poca en que Baden-Powell crea las bases del Mtodo Scout y formula su conocida frase ask the boy (pregntenle al joven).

    Otro suizo famoso, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), haba dicho mucho antes que el inters presente es el gran mvil, el nico que lleva con seguridad y lejos. La mejor manera de conocer el inters presente de alguien es preguntarle qu quiere hacer.

    La estructura del Ciclo de Vida de un Proyecto propues-to a continuacin es sencilla, al alcance de jvenes y Dirigentes, y nos va guiando en forma ordenada para garantizar el xito del mismo.

    Los Proyectos de Rovers deben ser realizados en con-junto con la comunidad destinataria tomando impor-tancia las fases que tienen relacin con el diagnstico del problema y con la fijacin de objetivos destinados a resolver o disminuir ese problema.

    De ah que la planificacin del Proyecto se desarrollar en general de la siguiente forma:

    el proyecto pone en accin la reD De contactos

    Las habilidades, aptitudes, actitudes y conocimientos (competencias) que requiere el Proyecto exigirn recurrir a la colaboracin de expertos, utilizando la red de contac-tos de la Comunidad. Es muy probable que la naturaleza del Proyecto demande que los expertos participen en su ejecucin, lo que ofrece la ventaja adicional de unir apren-dizaje, prctica y supervisin, enriqueciendo la experiencia.

    40

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • sOARla expresin De los anhelos De los jvenesComo ocurre en los encuentros con sus amigos, en un ambiente espontneo y relajado, los jvenes ponen en comn todas aquellas ideas que les gustara hacer realidad. Es probable que muchas iniciativas guarden relacin con lo que cada joven se ha propuesto en su Plan Persona de Accin. Aunque las ideas no sean factibles, es importante que los sueos se expresen, lo que puede hacerse en uno o varios encuentros con el objeto de que todos tengan la oportunidad de manifestarse. La expresin de los anhelos puede hacerse por grupo de Rovers o en Comunidad, segn el nmero de integrantes, ya que siempre debe existir el ambiente de intimidad apropiado para que las personas se sientan en la confianza de compartir sus sueos.

    Ciclo de un Proyecto

    Expresar nuestros anhelos

    Cmo lo haremos?

    Lo logramos? Cul es la situacin actual?

    Hagmoslo! Qu trataremos de cambiar?

    Festejemosnuestros logros

    Qu vamos a hacer y para qu?

    SOAR ELEGIR

    DIAGNOSTICAR

    FIJAR OBJETIVOS ORGANIZ

    AR

    REAL

    IZAR

    EV

    ALUA

    R

    CELE

    BRAR

    41

  • eLeGiRqu anhelos van a hacer realiDaD y para qu?Como seguramente las ideas surgidas sern muchas, habr que tomar una decisin, la que tiene varias partes. Uno de los elementos para decidirse por una alternativa es averiguar si ella es factible, ya sea desde el punto de vista de la oportunidad, de las capacidades con que se cuenta o se podra contar, y del financiamiento. Luego hay que fijar sus objetivos, procurando que sean pocos, claros y realistas. Habr que decidir tambin si el Proyecto ser presentado para ser realizado por varios Equipos, o por toda la Comunidad y, finalmente, preparar la forma atractiva en que la idea ser presentada a la Comunidad.

    diAGnOsticARcul es la situacin actual?Si del sueo de los jvenes, compartido luego con la comunidad local, se desprende su inters por participar en un Proyecto de Servicio, contribuyendo a la solucin de una situacin problema que afecta a las personas o al ambiente (por ejemplo, inexistencia de un espacio recreativo para jvenes de un sector marginal o contaminacin con residuos orgnicos de una fuente de agua), antes de fijar los objetivos del Proyecto es preciso hacer un diagnstico de esa situacin problemtica en forma conjunta con los miembros de la comunidad local que nos acompaarn en el Proyecto.

    En todo diagnstico hay una confrontacin entre la situacin actual del problema que se examina y el estado ideal que se ha tomado como modelo o paradigma. En consecuencia, hacer un diagnstico significa recoger y analizar datos para realizar adecuadamente esa confrontacin.

    Diagnosticar significa:

    identificar el problema especfico, o parte del problema, a cuya solucin el Proyecto se propone contribuir;

    caracterizar y cuantificar la poblacin directamente afectada por el problema;

    evaluar la relevancia que tiene dar solucin al problema descrito;

    identificar las causas del problema;

    elaborar alternativas de solucin;

    analizar por qu la alternativa propuesta sera la ms adecuada.

    42

    EDUCACIN POR LA ACCIN

  • FijAR OBjetiVOsqu trataremos De cambiar?Un buen diagnstico es parte esencial de una buena solucin, permitiendo que los objetivos sean pertinentes. El objetivo general corresponde a aquello que finalmente la iniciativa se propone lograr con su ejecucin, lo que debe contribuir a solucionar el problema identificado en el diagnstico. Tambin se pueden fijar objetivos especficos, que corresponden a resultados parciales o sectoriales que, considerados en conjunto, permiten el logro del objetivo general descripto.

    Si se quiere que la fijacin de objetivos sea ms completa y que los resultados puedan ser medidos con precisin u observados con mayor facilidad, es recomendable fijar niveles de logro esperado mediante indicadores que sealen los resultados concretos y observables que se espera lograr con cada objetivo especfico (con relacin a los ejemplos puestos anteriormente, indicadores seran el nmero de jvenes que recibirn el beneficio o el porcentaje tolerable al cual se reducir la materia orgnica en el agua). La existencia de indicadores de este tipo ayuda adicionalmente a la pertinencia del Proyecto, aumentando su consideracin por parte de las fuentes que pueden suministrar recursos para su realizacin. Por cierto que aumenta el trabajo de proyeccin, pero para resolver ese problema tenemos nuestra red de contactos, que nos permitir disponer de los expertos que nos pueden ayudar en su formulacin y evaluacin.

    ORGAniZARcmo lo haremos?Decidido el Proyecto, su duracin, responsables y estructura que lo llevar a cabo, llega el momento de prepararlo.

    Esto comprende diferentes tareas:

    identificar y ordenar las acciones necesarias;

    evaluar riesgos1

    distribuir las responsabilidades entre los participantes de manera que todos tengan algo que hacer;

    determinar el equipamiento necesario;

    establecer un presupuesto detallado;

    asegurar los recursos financieros y materiales;

    43

  • obtener la colaboracin de expertos;

    adquirir o reunir las competencias que se necesitan;

    armonizar las distintas fases del Proyecto con las dems actividades de la Comunidad;

    establecer un calendario;

    controlar el estado de avance.

    Para hacer el seguimiento de las tareas anteriores sugerimos examinar la Hoja de Ruta de la preparacin de una actividad. Respecto de cada actividad que integra el Proyecto, se requiere la especial atencin de su responsable, sobre todo considerando que las dificultades que surjan pueden disminuir la motivacin de los participantes y afectar el resultado.

    La evaluacin que se haga en