80
RED ICUSTA INTERNATIONAL COUNCIL OF UNIVERSITIES OF SAINT THOMAS AQUINAS

REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Distintas miradas sobre la educación.

Citation preview

Page 1: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 1

R E D I C U S TA I N T E R N AT I O N A L C O U N C I L O F U N I V E R S I T I E S O F S A I N T T H O M A S A Q U I N A S

Page 2: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

2 Revista Sello / Agosto 2012

Page 3: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 3

Índice

Distintas miradas sobre la educación Pág. 5

• ENTREVISTA A HARALD BEYER, MINISTRO DE EDUCACIÓN• LAS CLAVES DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORRicardo Paredes, presidente Comisión de Expertos del Mineduc; María Paz Arzola, investigadora LyD; Sergio Bitar, ex ministro de Educación; Noam Titelman, presidente Feuc; Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás, y los economistas Hernán Frigolett, Guillermo Yáñez y Luis Eduardo Escobar.• LAS PROPUESTAS PARA UNA NUEVA CARRERA DOCENTEPaulina Dittborn, Decana Facultad de Educación UST y Directora Nacional Colegios Santo Tomás; José Weinstein, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, y Mario Waissbluth, coordinador nacional de Educación 2020.

Actualidad Pág. 39

• EL AUGE DE LA MINERÍA EN CHILEHernán de Solminihac, ministro de Minería; Juan Carlos Erdozáin, Vicerrector Académico IP-CFT Santo Tomás; Fernando Crisosto, director gerente Valor Social; Ricardo de la Jara, Codelco; Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, y Diego Richard, director del Centro Fuerza Laboral Minera de INNOVUM de Fundación Chile.• ENTREVISTA A FELIPE KAST, DELEGADO PRESIDENCIAL PARA ALDEAS Y CAMPAMENTOS• CECILIA MOREL, PRIMERA DAMA, Y LOS DESAFÍOS 2012 DEL PROGRAMA ELIGE VIVIR SANO

Noticias Santo Tomás pág. 63

• CENTRO DE INVESTIGACIÓN BAHÍA LOMAS ABRE SUS PUERTAS• APRENDIZAJE DE LA ENOLOGÍA EN UN MUNDO VIRTUAL• UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ACERCA LA CIENCIA A LA COMUNIDAD• LOS EFECTOS DE LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO• HOGARES ESTUDIANTILES DE SANTO TOMÁS• LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA• LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Revista Sello Santo Tomás. Director Responsable: Jaime Vatter Gutiérrez. Comité editorial: Hernán Swart Figueroa,

Magdalena Hermann Anguita, Alejandro Valdivia Proust y Felipe Manosalva Rodríguez. Edición: Magdalena Hermann

Anguita y Alejandro Valdivia Proust. Periodistas: Felipe Manosalva Rodríguez, Constanza Blanco Rossi, Fernanda

González Muñoz y Montserrat Martorell Colón. Diseño: Andrea Hurtado Valle. Representante Legal: Jaime Vatter

Gutiérrez.

Impresión: Gráfica Andes.

Page 4: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

4 Revista Sello / Agosto 2012

EEditorial

En los últimos años, se ha puesto en el centro del debate uno de los temas más importantes para el crecimiento y desarrollo del país, así como para el bienestar de su gen-te: la educación. En sus distintos ámbitos, ya sea preescolar, escolar y superior, ha surgido la necesidad de realizar modificaciones que permitan mejorar especialmente su calidad, y el acceso fundamentalmente a la educación preescolar y superior.

Dentro de estos aspectos, destaca el proyecto de ley que envió el Gobierno en febrero de este año para tener una nueva carrera docente, que entregue mayores remuneraciones y reconocimiento a la importante labor de los profesores del país. Expertos y representantes de distintos sectores políticos coinciden en la necesidad de contar con una carrera atractiva para los profesionales de la educación, quienes tienen la importante labor de formar a los niños y jóvenes de Chile.

Tal como señala el proyecto, “los profesionales de la educación del sector municipal ten-drán derecho a un ingreso mínimo docente que se complementará con una serie de asig-naciones adicionales”. Este cambio permitirá que los docentes mejor evaluados puedan aumentar sus ingresos hasta en un 70% respecto de su sueldo actual.

Si bien esta iniciativa ha sido valorada y se reconoce como una de las reformas educativas más relevantes en materia de enseñanza escolar, ha recibido algunas críticas debido a que sólo incluye al sector municipal. Respecto a este punto, hay líneas de opinión que han ex-presado que “si no se incluye al sector particular subvencionado, no se cubre al 57% de la matrícula del país”.

No obstante aquello, e independiente del debate que se pueda generar en éste y otros as-pectos, el hecho más destacable es que ya nadie desconoce que la educación chilena nece-sita cambios de manera urgente, que le permitan alcanzar estándares de nivel mundial.

El proyecto de carrera docente, junto a otros como el del nuevo sistema de financiamiento para la educación superior y el de la creación de una Superintendencia de Educación Su-perior, van en la dirección correcta, y seguramente nos guiarán hacia un sistema más equi-tativo y de mejor calidad, que nos permitirá seguir creciendo como país y como sociedad.

Comité Editorial

Mejor educación para Chile

Page 5: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 5

DDISTINTAS MIRADAS SOBRE LA EDUCACIÓN

ENTREVISTA A HARALD BEYER, MINISTRO DE EDUCACIÓN

LAS CLAVES DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORRicardo Paredes, presidente Comisión de Expertos del Mineduc; María Paz Arzola, investigadora LyD; Sergio Bitar, ex ministro de Educación; Noam Titelman, presidente Feuc; Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás, y los economistas Hernán Frigolett, Guillermo Yáñez y Luis Eduardo Escobar.

LAS PROPUESTAS PARA UNA NUEVA CARRERA DOCENTEPaulina Dittborn, Decana Facultad de Educación UST y Directora Nacional Colegios Santo Tomás; José Weinstein, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, y Mario Waissbluth, coordinador nacional de Educación 2020.

Page 6: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

6 Revista Sello / Agosto 2012

Educación

Harald Beyer, ministro de Educación:

“LOS PROFESORES SON LOS ACTORES MÁS RELEVANTES EN LA EDUCACIÓN DE UN NIÑO”El secretario de Estado abordó distintos temas que influyen en el mejoramiento de la calidad de la educación en el país, desde la enseñanza preescolar hasta la superior.

kínder y kínder, suben entre 8 y 18 puntos en el Simce de Ma-temática, y entre 5 y 14 en el de Lenguaje. Además, aprenden a leer en los primeros meses de la enseñanza básica. “En cuanto a cobertura, tene-mos una meta muy ambicio-sa: incorporar a 75 mil niños y niñas pertenecientes al 60% más vulnerable de la pobla-ción a prekínder y kínder el 2014. Para llegar a esta meta, estamos realizando trabajo en terreno en las distintas re-giones, que incluyen diálogos participativos y entrega de información a los padres de aquellos niños que no están matriculados. Tenemos que informar los beneficios que tendrán sus hijos si pasan por esta etapa. Nuestro proyecto también incluye abrir 19 mil nuevos cupos en salas cuna y jardines infantiles a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y de la Fundación Integra”.

¿Cuáles son las fortalezas y debilidades que se pueden identificar en la enseñanza básica y media?

Para aspirar a una educación de calidad, es necesario contar con más recursos. Este Gobier-no está aumentando en un 21% el monto de la subven-ción escolar preferencial (SEP) y en un 20% la subvención por concentración, que son las que se entregan para la educación de los alumnos más vulnera-bles. Además, se aumentó en un 1,5% la subvención base, que es la que se entrega para la educación de todos los alum-nos del sistema. En educación escolar, el gran desafío que estamos abordando es mejo-rar la calidad. Para alcanzar este objetivo, hemos llevado adelante diversas iniciativas. Actualmente, contamos a lo largo de Chile con una red de 60 Liceos Bicentenario, que atienden en su mayor parte a alumnos vulnerables. El foco de estos colegios está puesto en los resultados de apren-dizaje de los estudiantes, en la excelencia académica. En 2011, promulgamos la Ley de Aseguramiento de la Calidad Escolar que crea la Superin-tendencia y la Agencia para la Calidad, las cuales vela-

Con el objetivo de avan-zar en materia de acceso y ca-lidad, se ha enviado una serie de proyectos de ley con diver-sas propuestas para mejorar la educación de nuestro país, tanto a nivel preescolar, esco-lar y superior. El ministro de Educación, Harald Beyer, asu-mió este importante desafío a fines de 2011 y explica cuáles son los ejes de acción de su cartera y las metas que se han propuesto para cumplir con este propósito.

¿Cuál es la importancia para el país de contar con un buen sistema de enseñanza prees-colar? Nosotros estamos convenci-dos de que la etapa preescolar es vital para lograr equidad e igualdad de oportunida-des en la educación escolar y universitaria, y es en esta eta-pa de la enseñanza donde se comienza a nivelar la cancha y donde los niños están más receptivos a la hora de recibir conocimientos que los marca-rán por el resto de sus vidas. Está comprobado que aque-llos que asisten al jardín, pre-

Page 7: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 7

Educación

rán por la transparencia, la fiscalización y la calidad de la educación escolar chilena. La primera institución fisca-lizará que los recursos que entrega el Estado a los cole-gios se utilicen efectivamente en la educación de los niños y también inspeccionará que los establecimientos estén en buenas condiciones. La Super-intendencia tendrá mayores atribuciones para sancionar cuando corresponda. Por su parte, la Agencia de la Cali-dad evaluará y fiscalizará los niveles de aprendizaje que los niños están alcanzando en sus establecimientos. Se estable-cerán estándares mínimos de calidad y los colegios que no los cumplan de manera reite-rada, arriesgan la pérdida del reconocimiento oficial. Tam-bién se han introducido nue-vas evaluaciones en las áreas de inglés, TIC, condición física y un nuevo Simce de Lectura para 2° básico. Estas medicio-nes nos ayudarán para saber cómo estamos en estas áreas y entregarán evidencia para sa-ber qué debemos mejorar.¿En qué ejes de acción se ha

centrado el ministerio para promover y mejorar la cali-dad de los profesores? Por ejemplo, el proyecto de ley sobre carrera docente.Los profesores, junto a los di-rectores, son los actores más relevantes en la educación de un niño en un establecimien-to. Ellos pueden hacer la dife-rencia y los estudios indican que los resultados de aprendi-zaje de un niño están altamen-

te influenciados por la calidad del profesor. “Los países con buenos resul-tados de aprendizaje reclutan a sus profesores entre el mejor 30% de los alumnos, por eso en Chile necesitamos avanzar para atraer y retener a los me-jores en esta profesión. “En ese sentido, este Gobierno ha avanzado con proyectos que apuntan en esa dirección. La Beca Vocación de Profesor, que se entrega desde 2011 a los estudiantes que ingresen a pe-dagogía con más de 600 pun-

tos, ya ha beneficiado a casi 6 mil alumnos, aumentando de manera significativa la pro-porción de alumnos con buen puntaje que elige esta carrera.“Asimismo, con la Ley de Calidad y Equidad promul-gada en 2011, se estableció un aumento en el salario de los mejores profesores, es decir, aquellos que ganan la Asigna-ción de Excelencia Pedagógi-ca. A partir del próximo año,

quienes reciban esta distinción obtendrán una asignación ma-yor a la actual por $150 mil mensuales y por $220 mil en el caso de los docentes que estén en los colegios más vulnera-bles.“También estamos proponien-do cambios más profundos, como una nueva carrera do-cente, que busca hacer de esta profesión una más atractiva para los buenos profesores y que establezca mayores desa-fíos y exigencias. Por ejemplo, en este proyecto de ley que se

“La Superintendencia de Educación Superior permitirá reforzar la fiscalización del sistema y proteger de mejor manera a los estudiantes”.

GENT

ILEZ

A M

EDIO

S RE

GION

ALES

Page 8: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

8 Revista Sello / Agosto 2012

está discutiendo en el Congre-so, se define que los docentes que quieran desempeñarse en el sector subvencionado deberán aprobar un examen (prueba Inicia) y además es-tablece que en la evaluación y en el aumento de la remu-neración, será mucho más preponderante el desempeño del profesor en la sala de cla-ses. Actualmente, el sueldo de los profesores depende casi un 30% de la experiencia y sólo un 7% de su desempeño, lo que no parece adecuado si queremos mejorar la calidad de los profesores y premiar a los más comprometidos. Este proyecto aumenta hasta en más de 60% el sueldo de los mejores profesores.

¿Cómo se puede asegurar la calidad de la enseñanza en la educación superior? Sin duda que en el último tiempo el sector de la edu-cación superior ha estado en el centro del debate público, pero ello no debe confundir-nos en relación a la categoría de sistema que tenemos en el país. En todos los rankings internacionales, el sistema de

educación superior chileno aparece en el primer lugar de Latinoamérica, con la prime-ra mayoría de instituciones presentes en el top 10 conti-nental. Sin embargo, también estamos conscientes de que necesitamos perfeccionar el sistema y, en ese sentido, uno de los cambios importantes es el proyecto de la Superin-tendencia de Educación Su-perior en la Cámara Alta, con el que se podrá exigir mayor transparencia e información a las instituciones de educación superior, para que así los jóve-nes puedan tomar decisiones informadas a la hora de ele-gir una carrera. Además, este año superamos el millón cien mil estudiantes, en más de 168 instituciones de educación su-perior, una cifra inédita y muy positiva para el país.

¿En qué estado se encuentra la creación de la Superintenden-cia de Educación Superior? El Gobierno ingresó al Con-greso un proyecto de ley que crea la Superintendencia de Educación Superior, la cual permitirá reforzar la fiscali-zación del sistema y proteger

de mejor manera a los estu-diantes. En junio de 2012, se puso suma urgencia a esta iniciativa. Con esta institu-ción, por primera vez se ten-drá la facultad de entrar a las universidades, pudiendo so-licitar la información de sus libros financieros, patrimonio o cualquier documento nece-sario para la fiscalización. Se fiscalizarán también las rela-ciones contractuales y los di-rectorios de las instituciones, además de velar para que no se entregue a los estudiantes publicidad engañosa respecto a las carreras y se les respeten las condiciones de su contrato con la institución. Asimismo, habrá nuevas infracciones y mayores sanciones en caso de incumplimientos o irregulari-dades y se establecerán nue-vas exigencias a las institucio-nes de educación superior.

En materia de becas y finan-ciamiento, se presentó un proyecto de ley que crea un sistema estatal único, con mejores condiciones que las actuales. ¿A quiénes benefi-ciará este nuevo sistema? A partir de 2012, por primera

“Nosotros estamos convencidos de que la etapa preescolar es vital para lograr equidad e igualdad de oportunidades en la educación escolar y universitaria. Es en esta etapa donde se comienza a nivelar la cancha y es donde los niños están más receptivos a la hora de recibir conocimientos que los marcarán por el resto de sus vidas”.

Educación

Page 9: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 9

vez, el Estado entrega becas para los estudiantes de clase media que ingresen a institu-ciones de educación superior, además de los más vulnera-bles. Este año se entregarán 280 mil becas, el doble que el año pasado. También se esta-bleció que los estudiantes más vulnerables tendrán requisitos diferenciados para acceder a las becas, es decir, se les exi-girá un puntaje más bajo en la prueba de admisión a la edu-cación superior (PSU) que al resto.“El proyecto de ley, que crea un sistema único de financia-miento y que se está discutien-do en el Congreso, establece un crédito para todos los jó-venes, excluyendo sólo al 10% de las familias con mayores in-gresos. Esta iniciativa propone un crédito con una tasa de in-terés subsidiada de 2% anual y un pago de las cuotas que dependerá de los ingresos del beneficiado por un máximo del 10% de su sueldo, además de la condonación de la deu-da tras 180 pagos. Este nuevo sistema crediticio deja fuera a la banca privada (que antes actuaba como intermediario)

y tras su aprobación será el Es-tado el que entregue al joven el crédito. “Este sistema elimina una in-justa discriminación que se daba entre los alumnos de las universidades del Consejo de Rectores, que contaban con un crédito mucho más favo-rable, y los de universidades privadas o institutos y centros de formación técnica. Aquí se establece un crédito muy con-veniente y en las mismas con-diciones para todos los estu-diantes del país que ingresen a instituciones acreditadas”.

¿Qué importancia tienen las carreras técnicas y profesio-nales?Las carreras técnicas constitu-yen una base relevante para apoyar la competitividad del país en diversas áreas, repor-tando cada vez más altos be-neficios a sus egresados en términos de empleabilidad e ingresos. Actualmente, en la fuerza laboral en Chile hay tres universitarios por cada técnico de nivel superior, por lo que tendríamos un déficit de 600 mil técnicos profesio-nales, que debemos saber cu-

brir para que Chile siga cre-ciendo. En educación superior lo que queremos es nivelar la cancha. Hoy día la cancha está desnivelada en perjuicio de la educación técnico profesional y eso hay que cambiarlo. Sabe-mos que este año la matrícula de educación superior supera el millón de estudiantes. De ese millón, un poco más de la mitad ingresó a centros de formación técnica e institutos profesionales y la otra mitad a la universidad. Ello marca un cambio de tendencia muy importante, ya que hace casi 20 años que la matrícula en la formación técnica-profesional no superaba la universitaria. Sin embargo, hoy se titulan tres universitarios por un téc-nico. En los países con los cua-les queremos compararnos es al revés: se titulan más técni-cos que universitarios. Hoy en día sabemos que las carreras técnicas tienen altos niveles de empleabilidad, es decir, que el mercado no está saturado. Existen varias carreras técni-cas que son mejor pagadas y con más empleabilidad que las carreras universitarias.

Educación

S

Page 10: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

10 Revista Sello / Agosto 2012

Con el objetivo de ge-nerar una nueva forma de financiamiento para la educa-ción superior, el Ministerio de Educación envió al Congreso, en junio pasado, un proyecto de ley que propone la crea-ción de un sistema integrado, donde el Estado se hará cargo de administrar y proveer los recursos para este sector. En el actual sistema, los bancos financian gran parte del ac-ceso a la educación superior, mediante el Crédito con Aval del Estado, pero el nuevo pro-yecto elimina este mecanismo y crea una Agencia Pública que administrará este sistema único de becas y créditos.

Entre las propuestas del Go-bierno, destacan la entrega de becas para el 60% de los es-tudiantes y de créditos a una tasa única de 2% anual para nueve de cada diez jóvenes. Además, el nuevo sistema

Proyecto de ley

LAS CLAVES DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

contempla la entrega de becas con puntaje diferenciado a los postulantes del 40% de las fa-milias más vulnerables, para que puedan acceder a estos beneficios con 500 o 525 pun-tos en la PSU, dependiendo del quintil al que pertenezcan.

En cuanto a los egresados, el Ejecutivo propone que quie-nes estudien con crédito sólo comenzarán a pagarlo una vez que encuentren trabajo, con una cuota que no sobre-pasará el 10% de su sueldo y con un máximo de 180 pagos mensuales.

Por otra parte, el proyecto plantea una nueva política de aranceles de referencia, los que estarán vinculados a la calidad de la carrera e in-cluirán variables como los ingresos esperados, el nivel socioeconómico, la deserción y la duración de los progra-

mas. En esa línea, agrega que las instituciones de educación superior deberán hacerse car-go de financiar la brecha total entre los aranceles reales y los aranceles de referencia para los estudiantes más vulnera-bles, y de manera parcial para los alumnos de clase media. En este último caso, podrán hacerlo mediante becas o cré-ditos propios, los que deberán tener las mismas condiciones que los estatales.

Luego de presentar la pro-puesta, el Gobierno espera que el nuevo sistema se encuentre operando en 2013, pero aún queda un largo debate en el Congreso antes de su apro-bación, por lo que a continua-ción, destacados expertos y actores del ámbito de la edu-cación superior analizarán su viabilidad, principales fortale-zas y aspectos a mejorar.

El Gobierno envió una iniciativa donde establece nuevas condiciones en cuanto a becas y créditos, las que serán financiadas por el Estado. Además, propone una política para definir los aranceles de referencia y mejores condiciones de pago para quienes estudien con crédito.

Educación

S

Page 11: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 11

Para Ricardo Paredes, economista que presidiera la Comisión de Expertos del Mineduc que tuvo a su cargo generar propuestas para el fi-nanciamiento universitario, el aporte del nuevo sistema esta-tal de becas y créditos dado a conocer por el Gobierno tiene al menos tres aspectos que son muy destacables.

El académico precisó en pri-mer lugar que la iniciativa no discrimina por tipo de univer-sidades y se centra en los es-tudiantes. “Esto tiene especial relevancia para los estudian-

Ricardo Paredes:

“NUEVO SISTEMA DE BECAS Y CRÉDITOS SE CENTRA EN LOS ALUMNOS”

El economista aspira a que se produzca un control razonable de los aranceles con la promulgación de los proyectos enviados por el Ejecutivo al Congreso.

tes de buenas instituciones de educación superior creadas después de 1980 y que tenían ayudas muy por debajo de los aranceles de referencia. Con ello, se resuelve un problema de inequidad entre las univer-sidades del Cruch y las que no lo son”.

En segundo lugar, dijo que “los créditos se hacen con pa-gos contingentes al ingreso y con un límite, lo que significa que el egresado no podrá que-dar asfixiado por una cuota demasiado alta en relación con su ingreso”.

En tercer lugar, enfatizó que “el sistema permite a los estu-diantes financiar todo el aran-cel que cobren las institucio-nes, de modo que no tengan que requerir créditos a tasas altas por todo lo que no finan-cie la ayuda”.

Usted presidió la Comisión de Expertos que generó pro-puestas de financiamiento para la educación superior. ¿Se consideraron todos los aspectos del informe elabora-do por ustedes?En lo esencial están todos los aspectos, y otros que no

Educación

Page 12: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

12 Revista Sello / Agosto 2012

analizamos, pero que sí reco-mendamos analizar. Hay por cierto un sello del Ministerio y diferencias, pero lo esencial está. Diría, en todo caso, que no hubo en esta Comisión una propuesta completamente creativa. La combinación cré-dito-beca es algo consensuado desde hace mucho tiempo, pues ningún conocedor de la

materia había propuesto, has-ta el inicio de las protestas, un esquema con gratuidad total, incluyendo a los más ricos. El pago de créditos con contin-gencia al ingreso y la no dis-criminación en contra de las instituciones creadas después de 1980, estaba hace mucho en las propuestas transversales de comisiones para la educa-ción superior. Posiblemente, la idea de hacer cosolidaria me-diante un aval a la institución por la brecha entre arancel de referencia y ayuda estudiantil, algo que libera a los estudian-tes de un peso que puede ser grande, es una propuesta no-vedosa, como también lo es la propuesta de incluir el ran-king y la forma de hacerlo.

Teniendo en cuenta la reali-dad económica del país, ¿es la mejor alternativa para fi-nanciar la educación superior o se puede mejorar un poco más?Cualquier realidad en cual-quier circunstancia no le quita fuerza al argumento que es un hecho que el “capital hu-mano” no se deja en prenda

como colateral, y por ende, le cabe un rol al Estado para ayudar al financiamiento de la formación de capital hu-mano, que en general tiene retornos privados altos. Tam-poco es esperable que Chile, incluso en una década más, vaya a haber terminado con la pobreza o no tenga desafíos en los que desde un punto de

vista de la justicia y equidad, sea más justo apoyar a grupos vulnerables. En este contexto, sí parece muy realista y justo favorecer el crecimiento de la educación superior en base de créditos y del desarrollo de universidades fundamental-mente docentes, muy buenas, pero docentes, en donde la investigación sea menos pre-ponderante.

Los estudiantes continúan movilizándose, porque consi-deran insuficientes los anun-cios. ¿Es viable la gratuidad para la educación superior?De las movilizaciones identi-fico un origen bastante claro, que se manifestaba en una petición de gratuidad, porque los estudiantes no veían cómo un sistema de créditos podría dejar de asfixiarlos si es que por ejemplo, fracasaban en sus estudios o no encontraban trabajo. También porque las ayudas alcanzaban sólo para una fracción a veces pequeña del costo de la educación su-perior. Pero las propuestas y los proyectos que hoy están en el Congreso atacan ambos as-

pectos. La gratuidad general, para todos, incluso para los jó-venes que vienen de escuelas en las que sus padres pagaban elevadas sumas, mayores al-gunas veces de las que pagan en las universidades, hoy no tiene como petición el sentido que pudo parecer tener al ini-cio de las manifestaciones, sin proyectos concretos que resol-vieran los problemas reales.

¿Usted cree que con los anun-cios realizados por el Gobier-no las movilizaciones debie-ran parar?Las movilizaciones que he ob-servado en el último tiempo, no las veo vigorizadas porque los problemas reales de acce-so y financiamiento, al menos los que diagnosticaron inicial-mente los mismos jóvenes, debieran desaparecer si es que los proyectos de ley que ha en-viado el Ejecutivo se terminan aprobando.

Chile es uno de los países de la OCDE donde las familias son las que cubren la mayor parte del financiamiento de la educación. ¿A qué estándares debemos aspirar?Eso con el sistema actual, don-de la cobertura de ayudas es menor, los montos menores, y las familias se endeudan incluso en presencia de be-cas, porque deben financiar aranceles y brechas. Aspiro a que de la promulgación de los proyectos se produzca un control razonable de los aran-celes, que debiera surgir por el mismo incentivo que tendrán las instituciones. En la medida que deban avalar o financiar la brecha entre arancel de re-ferencia y real, va a haber una contención virtuosa de aran-celes.

“Los créditos se hacen con pagos contingentes al ingreso y con un límite, lo que significa que el egresado no podrá quedar asfixiado por una cuota demasiado alta en relación con su ingreso”.

Educación

S

Page 13: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 13

EFE

En el debate del proyecto de financiamiento de la educa-ción superior, María Paz Arzo-la, investigadora de Libertad y Desarrollo, explica que esta iniciativa es un avance que corrige los defectos del actual sistema, aunque difiere en al-gunos puntos de la propuesta, como el tema de la cobertura que deberían hacer las uni-versidades sobre la diferencia entre el arancel real y el de re-ferencia.Además, la investigadora se refiere a otros puntos a consi-derar, como el tema de la acre-ditación de las instituciones, la discusión de una posible reforma tributaria y la postura de los alumnos de la Confech frente al proyecto del Gobier-no.

¿Es un avance el nuevo siste-ma estatal de becas y crédi-tos? ¿Por qué?Sí es un avance, pues se ter-mina con la discriminación que existía hacia alumnos que escogen universidades fuera del Cruch, centros de forma-ción técnica e institutos pro-fesionales, cuyas ayudas tie-nen condiciones más difíciles que las ayudas para alumnos

María Paz Arzola:

“EL CRÉDITO Y LA BECA ES UNA AYUDA PARA EL ESTUDIANTE Y NO PARA LA INSTITUCIÓN”La investigadora de Libertad y Desarrollo destaca, además, que se mantenga el crédito como base del financiamiento. “El alumno necesita de la ayuda financiera, pero éste debe enfrentar el costo de su educación”, señala.

de universidades del Cruch. Además, intenta corregir los defectos en el diseño de los créditos actuales, en cuanto a mejorar su recuperación y ser una menor carga para los egresados.

¿A quiénes va a beneficiar este sistema?A los estudiantes, pues se tra-ta de ayudas que van dirigi-das a ellos, para que puedan pagar la institución de educa-ción que elijan y una vez que egresen, tengan un patrón de pagos acorde a cómo van reci-

biendo sus ingresos.

¿Es suficiente o necesita ge-nerar mayores recursos? En ese sentido, ¿es la reforma tri-butaria una solución?Según el informe financiero del proyecto de ley, el nuevo crédito estatal significa para el Fisco un costo similar al de los créditos actuales, quizás un poco más, pero no implica un gasto mayor que necesi-te financiamiento adicional.

La discusión de una reforma tributaria no tiene nada que ver con la educación, porque de hecho, por ley no se puede definir de antemano para qué se utilizarán los recursos adi-cionales. Dado el presupuesto público, no se puede determi-nar si el peso extra que va a educación proviene de mayo-res impuestos de la reforma tributaria o de los impuestos que se pagarían sin la refor-ma. Y creo que los cambios en educación se harán de todas maneras, con o sin reforma tributaria. Por lo tanto, es per-

fectamente posible que la re-forma finalmente termine, por ejemplo, pagando el subsidio al Transantiago.

En cuanto a las becas, ¿es po-sitivo que se exija un punta-je mínimo diferenciado para otorgarlas?Me parece lo más razonable, porque tenemos alguna no-ción sobre los defectos de la PSU. Al ser una prueba de co-nocimientos, son los alumnos

Educación

“En cuanto a los estudiantes, me resulta curioso que la Confech siga oponiéndose a todo”.

Page 14: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

14 Revista Sello / Agosto 2012

que vienen de peores colegios los que tienen menor posibili-dad de obtener un buen puntaje.

¿Deben ser las universidades las que cubran la diferencia entre el arancel real y el de referencia?Me parece que es una mala idea obligar a las universida-des a entrar en el giro finan-ciero, que no les es propio. Y por otro lado, el tener que financiar la brecha entre el arancel real y de referencia es una forma de fijar aranceles centralizadamente, lo que ge-nera más distorsiones en lugar de corregirlas. Podría ocurrir que algunas instituciones op-ten entonces por no recibir es-tudiantes con crédito, para así no tener que administrarlos ni tener que adoptar los arance-les que implícitamente se les han fijado. En la medida que los alumnos están informa-dos, que saben qué posibilida-des tienen como egresados de ciertas carreras en ciertas uni-versidades, debieran rechazar carreras con malas proyeccio-nes y aranceles muy altos, y así el sistema puede auto re-gularse. No es necesario que el Estado imponga un arancel rígido, que difícilmente será

el óptimo para cada carrera y cada institución.

Los estudiantes continúan movilizándose, porque con-sideran insuficientes los anuncios...Depende de las expectativas de cada uno. Creo que se ha avanzado, y me alegra que el Gobierno mantenga su pos-tura en contra de la gratuidad de la educación superior, pues estaría financiando a quienes serán en el futuro los más ricos del país. Prefiero que se finan-cien programas sociales como el ingreso ético familiar, que van al corazón del problema de la pobreza.“En cuanto a los estudiantes, me resulta curioso que la Con-fech siga oponiéndose a todo y mantenga públicamente la consigna de la gratuidad total, aun cuando en su presentación a la Comisión de Educación de abril de este año, propuso un sistema que se pague con impuestos progresivos a los egresados, que es básicamente lo mismo que propone el Go-bierno con este nuevo crédito estatal que se paga en cuotas proporcionales al ingreso. Si no tienen claro lo que piden ni lo que proponen es muy difícil

que se conformen con las me-didas que se tomen”.

¿Cuáles son los temas que debieran solucionarse en la materia y que no han sido abordados en esta propuesta?Un tema del que también se ha hablado es la acreditación. No corresponde incluirlo en un proyecto de financiamiento estudiantil, pero sí sería bueno que se siguiera abordando, de tal forma de transparentar la situación y mejorar los meca-nismos de acreditación, para que ésta sea una verdadera se-ñal de calidad de la institución y del programa.

¿Cuál sería el aspecto más destacable de esta iniciativa?El aspecto más destacable es que se crea un sistema único para todos los alumnos, in-dependientemente de la ins-titución que elijan, siempre y cuando ésta esté acreditada. El crédito y la beca es una ayuda para el estudiante y no para la institución, por lo que esta distinción no tenía ningún fundamento. Y además, el que se mantenga el crédito como la base del financiamiento es-tudiantil. El alumno necesita de la ayuda financiera, pero éste debe enfrentar el costo de su educación. En términos de equidad, el que hoy en día es pobre no necesariamente lo seguirá siendo mañana, qui-zás gracias a la educación que recibió. En este contexto, me parece más conveniente becar a un alumno por su condición futura y no por su situación hoy en día: quienes en el fu-turo no consigan los recursos para financiar la educación ya recibida, son más necesitados de ayudas que aquellos que hoy no tienen, pero que maña-na sí tendrán. S

María Paz Arzola, investigadora de Libertad y Desarrollo.

Educación

Page 15: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 15

“El proyecto de becas y créditos constituye un paso relevante para sostener la ex-pansión actual y futura de la educación superior. El país tie-ne recursos mayores que en el pasado. Las cifras de Chile son elocuentes. La cobertura bruta de la educación superior cre-ció de 14,4% en 1990 a 51,8% en 2011, la más alta de Améri-ca Latina”. Así lo enfatizó el ex ministro de Educación Ser-gio Bitar, al ser requerido si la propuesta del Gobierno es un avance para el sector.En relación a la cobertura bru-

Sergio Bitar:

“NO ES SIMPLE ESTABLECER UN ARANCEL DE REFERENCIA”

ta, Bitar precisó que el país puede apuntar a superar el 60% antes de 2020. “Esta nue-va realidad exige de nuevo fi-nanciamiento y requiere de un rol más activo del Estado. La expansión reciente y la futu-ra necesita de un Estado más activo que facilite el acceso de los jóvenes de menores recur-sos con más financiamiento público; que norme y fiscalice con más estrictez la calidad, corrigiendo aspectos de la ley de acreditación, y que garanti-ce el carácter sin fines de lucro de toda la educación superior

para que todos los excedentes sean reinvertidos en educa-ción. Esta ley aborda uno de los temas y sus normas deben ser concordantes con las que se proponen para los otros te-mas”, precisó.

¿Es posible que exista acuer-do para que comience a fun-cionar en 2013, como espera el Mineduc?El proyecto señala que sus disposiciones entrarán en operación al año siguiente de aprobado. Creo que subsisten varios temas que ameritan

El ex ministro de Educación precisó que todas las universidades no pueden ser evaluadas con el mismo patrón.

Educación

Page 16: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

16 Revista Sello / Agosto 2012

más debate y hay otros que deberán ser agregados. Me re-fiero a las deudas del crédito Corfo, a la metodología para la acreditación de la situación socioeconómica y académica de los alumnos, así como el cálculo del arancel de refe-rencia, por lo cual me parece improbable su aprobación en 2012 por ambas Cámaras y, por lo tanto, no sería aplicable en 2013.

El proyecto propone un nue-vo mecanismo para estable-cer los aranceles de referen-cia, vinculado a la calidad de las carreras. ¿Es viable su implementación?No es simple establecer un arancel de referencia que tome en cuenta la universidad, la carrera y la situación económi-ca del estudiante. Es un tema que necesitará un análisis mayor en el Parlamento para desembocar en una fórmula simple de aplicar y supervisar. No está claro el procedimien-to para definir la calidad. Ésta depende de la función. Hay universidades exclusivamente docentes y otras complejas de nivel mundial que no pueden ser evaluadas con el mismo patrón. Pero se puede.

Los estudiantes continúan movilizándose, porque con-sideran insuficientes los anuncios. ¿Qué se necesitaría para que exista un acuerdo entre ellos y el Gobierno?En general, el Gobierno ha tenido una política inefectiva, poco dialogante y dejó acumularse los problemas. Si bien el ministro actual se ha desempeñado con más iniciativa y ha actuado en una dirección adecuada, es necesario mantener diálogos,

entregar información y actuar con paciencia. También deberá integrar otros cinco temas, ya planteados por la Confech al Gobierno, que incluyen educación escolar (educación pública) y carrera docente.

¿Qué aspectos positivos y negativos identifica en este proyecto? Varios positivos: subsidio, desincentivar aumento del arancel por encima del de referencia, límite de años y porcentaje máximo de la renta percibida como pago mensual

Emprendedores

El ex secretario de Estado lanzó una idea para los fines de promover el emprendimiento. Bitar dijo que será necesario distinguir el crédito universitario de otros para crear empresas, de lo contrario la banca podría restringir el acceso a los jóvenes emprendedores, u otorgarle financiamiento sólo a los que no tienen deudas por provenir de familias más pudientes. Ambos casos serían negativos para crear nuevos innovadores.

del egresado. Negativos o por aclarar y corregir: criterios para diferenciar a universida-des por “calidad” para deter-minar el costo de la carrera y el arancel de referencia. No separa el costo derivado de la función docente de la investi-gación que debiera ser finan-ciado aparte, basal en caso de la públicas, exclusión crédito Corfo, tratamiento de la deser-ción y repetición de carrera (no estimular la irresponsabilidad y no castigar a los que parten en desventaja y están hacien-do un esfuerzo mayor). S

Sergio Bitar, ex ministro de Educación.

Educación

Page 17: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 17

Como una voz autoriza-da para representar el sentir de los jóvenes, el presidente de la Federación de Estudian-tes de la Universidad Católica (Feuc), Noam Titelman, ana-lizó la propuesta de finan-ciamiento para la educación superior presentada por el Mi-neduc. El dirigente estudiantil valoró algunos aspectos del anuncio, como la búsqueda de un sistema único, pero identi-ficó ciertos problemas, como el cálculo de los aranceles de referencia y la posibilidad de que las instituciones cubran la brecha entre éstos y los reales.

¿Cómo evalúa la propuesta del Mineduc de crear un sis-tema estatal de becas y crédi-tos?Me parece que es importante ser justo al momento de eva-luar cualquier propuesta, y creemos que haber sacado a la banca del sistema de financia-miento es un tremendo logro y lo hemos valorado, por una ra-zón ideológica, pero también por una técnica, porque la ver-dad es que los bancos funcio-naban como intermediarios en

Noam Titelman:

“CONCEBIMOS LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO Y EL ESTADO DEBE GARANTIZAR EL ACCESO”El presidente de la Feuc realizó un profundo análisis a la propuesta del Gobierno para financiar la educación superior, valorando algunos puntos, pero haciendo un llamado a corregir una serie de problemas que afecta al sistema. Además, destacó el rol de los estudiantes en el debate.

el sistema de financiamiento y terminaban llevándose rentas muy importantes sin mejorar para nada el sistema. Por otro lado, creemos que es acertada la búsqueda de superación del criterio histórico para entregar recursos, es decir, no creemos que tenga sentido que las uni-versidades que fueron creadas antes de 1980 tengan un sis-tema de financiamiento y las que fueron creadas posterior-mente, otro.

¿Cuál debiese ser el criterio?Hemos planteado que el cri-terio fundamental debiese ser el rol público de las universi-dades, porque ésa es la expli-cación finalmente de por qué el Estado se hace cargo de la educación superior, porque se entiende que ahí se generan bienes públicos que es nece-sario que el Estado asegure y garantice. Además, conce-bimos la educación como un derecho y, por lo tanto, el Esta-

Noam Titelman, presidente de la Feuc.

Educación

Page 18: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

18 Revista Sello / Agosto 2012

do debe garantizar el acceso a cualquiera, independiente de la cuna en la que le tocó vivir.

¿Qué tema le preocupa en educación superior?Hay algunas críticas a este sis-tema y nos preocupa algo que incluso el propio ministro ha reconocido. Tenemos un sis-tema de acreditación que no funciona, que no mide lo que debiese medir y que, además, lo mide muy mal. Para dar un ejemplo, de las 97 instituciones que han pasado por el proceso de acreditación –hay muchas que ni siquiera lo han inten-tado–, solamente el 10% ha logrado acreditarse en todos los aspectos y más del 60% so-lamente en los mínimos, que son bastante cuestionados. Además, no tiene ningún sen-tido una acreditación por un año cuando hay carreras que duran cinco. ¿Qué significa eso para el estudiante? ¿Qué va a pasar con ese estudiante una vez que ingresa si es que al año no logra renovarse la acreditación?

¿Y qué materias de la pro-puesta le inquietan?

Nos preocupan algunos incen-tivos perversos que pudiesen resultar. De alguna manera, hay un intento de hacer econo-mía de pizarrón y llevarla a la práctica sin conciencia de que estas políticas públicas que se diseñan entre cuatro paredes y alejadas de la realidad, suelen fracasar rotundamente.

¿Por ejemplo?Que la brecha entre los aran-celes de referencia y el arancel real sea cubierto por la misma institución, que en primera instancia podría parecer una buena medida porque resol-vería dos problemas: por un lado permitiría que los estu-diantes efectivamente pudie-sen acceder a la educación superior y, por otro, se busca que la institución se sienta responsable por el futuro de los alumnos, sin que toda la responsabilidad recaiga so-bre el Estado. Pero, ¿cuál es el problema? Que tal como está diseñado el sistema, se gene-ra un incentivo perverso para que las instituciones empiecen a funcionar como un banco, entonces, en lugar de escoger a los estudiantes por antece-

dentes académicos, de pronto se vuelvan importantes para las instituciones también los económicos.¿Y cómo afectaría eso a las instituciones?Si uno mira universidades en regiones, hay varias institucio-nes que derechamente no tie-nen la espalda financiera para cubrir esa brecha de arancel, porque casi toda su matrícula está en los primeros deciles, por lo tanto, es realmente im-posible para ellas solventar esa diferencia. ¿Y qué va a pasar? ¿Cuál es la respuesta que propone el Gobierno para esto? La verdad es que hasta el minuto no se ha escuchado nada al respecto.

¿Y qué opina sobre la defini-ción de aranceles de referen-cia?En primera instancia, se busca que los aranceles de referen-cia reflejen la renta futura del estudiante, algo realmente imposible de realizar. Ade-más, se generan situaciones bastante complejas porque hay instituciones que, dan-do un servicio de muy buena calidad, reciben a estudiantes

Educación

Page 19: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 19

de sectores más vulnerables y está muy correlacionado el in-greso futuro con el sector del que provenga el alumno. Por lo tanto, puede ser que la uni-versidad esté cumpliendo un rol aún más valioso que otras universidades que sólo reci-ben a estudiantes de los quin-tiles más altos.

¿Y cómo se podría mejorar esto?Para intentar corregir este ítem se han tratado de incorporar dos criterios: el de deserción y una estimación de nivel so-cioeconómico de los estudian-tes. Pero, ¿cuál es el problema? Que para reducir la deserción se puede disminuir la exigen-cia en las aulas de clases y el efecto en la rentabilidad futu-ra de los estudiantes, si es que hay alguno, sea de muy largo plazo.

¿Cuál es la principal crítica que le hacen a esta propues-ta? ¿A qué se debe?El gran problema con esta propuesta es que contiene una falla estructural, que es no concebir un modelo educa-cional, sino que son distintos

Educación

aspectos que se tratan de ver de manera aislada y que cada uno por su lado entra en con-flicto con otro.

¿Cómo deberían abordarse los problemas de la educa-ción superior?La única manera de abordar estos problemas es desde una visión sistémica, que se empiece a discutir de verdad nuestra concepción de edu-cación y de universidad. Nos preocupa que tras esta con-cepción de educación superior haya un claro sesgo ideológico en el que se concibe idéntica a cualquier otra inversión en ca-pital, en este caso capital hu-mano, cuando nosotros enten-demos que la universidad no solamente es un lugar donde se invierte en capital humano, sino que es por sobre todas las cosas un espacio de encuentro donde la sociedad se piensa a sí misma.

¿Cuál ha sido la participación de los estudiantes?Esta propuesta se ha constitui-do sin dar ningún espacio de diálogo, no solamente con los estudiantes, sino que sin los

distintos actores involucrados: profesores, académicos e, in-cluso, haciendo oídos sordos a parlamentarios y otras per-sonas que pudiesen aportar desde una mirada tremenda-mente valiosa. En ese sentido, los jóvenes hemos tenido que salir a disputar un espacio de discusión que no se nos ha en-tregado y es lo que hemos tra-tado de hacer en el Parlamen-to y en las movilizaciones, y es lo que seguiremos haciendo.

¿Y cómo evalúa ese rol de los jóvenes?La gran victoria del movi-miento de 2011 fue cambiar el sentido común de la gente. Se volvió de sentido común que era necesario un sistema educacional distinto, que la educación estaba en crisis y que no se podía continuar sin modificaciones profundas. Hemos visto estudiantes cada vez más empoderados y dis-puestos a discutir y levantar una alternativa a lo que te-nemos. En la medida en que eso siga, podemos mantener vigente el debate y avanzar hacia un sistema educacional más justo. S

GENT

ILEZ

A M

EDIO

S RE

GION

ALES

Page 20: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

20 Revista Sello / Agosto 2012

Rector Nacional de Santo Tomás:

“EL PROYECTO DE FINANCIAMIENTO AUMENTARÁ LA EXIGENCIA DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN”

“Desde el punto de vista del financiamiento, será un avance muy relevante si se logra concretar un sistema de créditos único. Por un lado, no se discriminaría a las per-sonas según dónde estudian y, por otro, se nivelaría la cancha en la competencia que tienen las distintas instituciones para atraer a los mejores alumnos”. Así lo manifestó el Rector Na-cional de Santo Tomás, Jaime Vatter, al ser consultado por el proyecto de financiamiento de la educación superior enviado por el Ejecutivo al Congreso.La autoridad detalló que en la actualidad existe un tipo de financiamiento para alumnos que entran a las universidades del Cruch y otro distinto para los jóvenes que ingresan a las universidades privadas, IP y CFT.

¿Qué aspectos destacaría del proyecto?Desde la perspectiva de nues-tros alumnos que hoy acceden al CAE, el nuevo sistema de financiamiento les baja la tasa de interés. Segundo, el pago queda contingente al ingreso, limitándose el monto a pagar

cada período en función del ingreso percibido y acotando el pago a un número definido de años, de manera que si el egresado no genera un ingre-so suficiente, será el Estado el que se responsabilizará de la fracción de la deuda que no se alcance a cubrir.

“Un aspecto que me parece debiese incluirse en esta ley es el sistema de becas, que no quedó incorporado en el pro-yecto. Esto deja este sistema con un grado de discrecionali-dad y desconexión del sistema de créditos que me parece in-adecuado.

Jaime Vatter precisó que el compromiso de la Institución es entregar las herramientas pertinentes para que los alumnos se desarrollen tanto personal como profesionalmente y se integren adecuadamente al mundo laboral.

Educación

Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás.

Page 21: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 21

A su juicio, ¿estos puntos se-rán una garantía para el estu-diante?El hecho de que el pago sea contingente al ingreso le da una cierta garantía al alumno de que no se va a endeudar más allá de sus capacidades y que, por lo tanto, puede estu-diar con tranquilidad. Cuan-do egrese y acceda al mundo laboral, sabrá que solamente una fracción de sus ingresos y por un tiempo acotado, será destinada a pagar sus estu-dios, por tanto es un elemen-to sumamente importante en este sistema.

¿Y qué pasará con el arancel de referencia? Su cálculo debiera apuntar a un sistema más transparente, que tome en cuenta las carac-terísticas de los alumnos. El tema que preocupa es cómo captar bien las condiciones de entrada de éstos, las que afectan su rendimiento du-rante sus estudios y dificultan su inserción laboral. Es una materia a considerar, ya que es fundamental para que el

sistema funcione bien. De lo contrario, se perderán los in-centivos para que las institu-ciones reciban a este tipo de alumnos y sólo se moverán a atraer a aquellos de mayor capital cultural. Eso atentaría contra la equidad del sistema y la posibilidad de lograr una cobertura mayor en los quinti-les de más bajos ingresos.

¿Cuál es su opinión del copa-go?Uno de los puntos de esta ini-ciativa que también preocupa tiene relación con la manera de cubrir la diferencia entre el arancel de referencia y el aran-cel real que paga el alumno. De acuerdo a lo que establece el proyecto, la institución fi-nanciará la brecha con becas o créditos propios en las mis-mas condiciones que el crédi-to estatal, en un 100% para los alumnos de los dos primeros quintiles de ingresos y un 50% para los estudiantes del tercer quintil. Lo anterior implica a que los aranceles de referencia se pueden transformar en una fijación de aranceles y ahí hay

un tema que es evidentemen-te crítico. Lo más importante será que la definición de los aranceles de referencia sea muy transparente y que exis-tan instancias de apelación que permitan resolver casos en que las instituciones sien-tan que no se están conside-rando adecuadamente todos los elementos. Es un aspecto complejo porque podría afec-tar, si no es lo suficientemente transparente, al normal fun-cionamiento del sistema.

¿Cuáles debieran ser los próximos pasos en materia de financiamiento de la educa-ción superior? En la medida que uno tenga un sistema en que los niveles de más bajos ingresos ten-gan un componente de becas importante, los medios altos tengan un crédito y exista un método de pago acotado al ingreso, debiera quedar resuelto el tema de financia-miento de los estudios. Pero eso no resuelve el problema de financiamiento de las ins-tituciones. Creo que también

Educación

Page 22: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

22 Revista Sello / Agosto 2012

se debe avanzar en este punto. Por un lado, que el Estado se haga cargo de sus institucio-nes con aportes transparentes y con un sistema de rendición de cuentas conocido y, por el otro, que existan aportes que puedan ser concursables para las instituciones que cumplan con los requisitos que la ley establezca, ya sean para in-vestigación, extensión de alto nivel, desarrollos de impacto regional o lo que el Estado de-fina como tareas prioritarias.“Al solucionar el problema del financiamiento de los es-tudiantes, se cubrirá la docen-cia que hará la institución y, por tanto, esa parte quedará resuelta. Pero hay institucio-nes más complejas que hacen otras actividades necesarias para el país y que van a reque-rir otro tipo de financiamiento que tendrá que ir por un carril distinto. En esos casos, será importante que sean fondos abiertos a instituciones que cumplan con los requisitos, con rendición de cuentas. En definitiva, que sea un proceso

transparente. Si uno logra for-talecer el financiamiento para investigación, para proyectos de interés nacional, obvia-mente uno podría avanzar en tener un sistema con una me-jor resolución a sus problemas de financiamiento.

Este proyecto entrega mayo-res oportunidades de acceso a la educación superior, ¿cuál es el compromiso que deben asumir las instituciones con los alumnos que reciban?El compromiso que uno siem-pre asume es dar las herra-mientas a los estudiantes para que saquen adelante sus pro-yectos de vida. Uno no puede garantizar nada, porque acá es un trabajo conjunto entre la institución, que provee cier-tos recursos, y el alumno, que tiene que aprovecharlos. Hay una parte muy importante en el proceso que es responsabi-lidad del propio alumno y si éste no se compromete, por más recursos que coloque la institución, no se llegará a buen puerto. Uno no puede

garantizar el resultado, pero sí puede asegurar que va a colocar las herramientas nece-sarias para que el alumno, co-locando lo mejor de sí, pueda salir adelante. Ese el compro-miso que siempre hemos teni-do en Santo Tomás: entregar todas las herramientas para que el alumno logre su obje-tivo. Este nuevo sistema dará oportunidad a más personas y colocará más exigencias a la institución en la línea de una mayor preocupación por ha-cer mejor el trabajo. Eso está en la tendencia, un sistema que pasa de ser muy elitista a uno masivo como ha ocurrido en los últimos veinte años y que ahora tiene que transitar a un nivel de calidad más alto. En ese sentido, las mayores exigencias de este proyecto unido al proyecto de Ley de la Superintendencia y eventual-mente a una modificación del sistema de acreditación, son todas iniciativas que apuntan a aumentar la exigencia de la calidad en la educación.

Educación

S

Page 23: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 23

Hernán Frigolett:

“EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN EN CHILE ES INTEGRAL”El economista precisó que la baja calidad de la enseñanza escolar y media en el país tiene directa relación con la escasez de recursos y una gestión deficitaria.

“En educación no tenemos una gran propuesta para enfrentar las dificultades existentes. Acá debemos ser claros. En educación escolar se necesita implementar cier-tas acciones, mientras que en educación superior, diferen-ciando, eso sí, la universitaria de la técnico profesional, se requieren de otras. Esta visión más integral del problema en su conjunto no está vista”. Así lo aseveró el economista y gerente general de Aserta, Hernán Frigolett, al ser con-sultado por la reforma tributa-ria y sus posibles efectos en el sector de la educación.

Para el máster en Ciencias de la Economía de la Universi-dad de Londres, no hay preci-sión en cuanto a la cifra que se requiere para mejorar el nivel de la educación en nuestro país, aunque afirmó que es-tudios serios como el de 2020 aseguran que se necesitan so-bre los US$ 4 mil millones.

“Esto es lo que hay que dis-cutir y consensuar. Una vez hecho, hay que ir al espectro de la reforma tributaria y ver

cuáles son los instrumentos que vamos a tener para in-crementar esta recaudación. No se trata de decir que los recursos existentes se reasig-

narán para dejar US$ 4 mil mi-llones anuales a la educación. El costo de oportunidad en términos de políticas públicas y de bienes públicos, es vestir un santo desvistiendo al otro. Éste no es el escenario en que nos tenemos que manejar”.

¿Era el momento para impul-sar la reforma tributaria?En el programa de Gobierno del Presidente Piñera no es-taba contemplado una refor-ma tributaria, debido a que no se consideraba necesaria. En la actualidad, y por lo que estamos viendo, tampoco la consideran necesaria, debido a que en general lo anunciado no produce grandes cambios. Además, el fin de recaudación no aparece como el objetivo de hacer un ajuste tributario.

Desde la oposición, nos parece necesario hacer una reforma tributaria pero de fondo, por-que necesitamos mejorar en cuatro áreas: educación, salud,

regulación y previsión.

Frigolett enfatiza que la edu-cación en Chile es un proble-ma integral. “No es de un seg-mento o sólo de la educación superior. Es un problema en todos sus niveles que tienen dificultades en la cobertura. Un referente en educación como lo es 2020, cifra la nece-sidad preescolar, básica y me-dia en US$ 3 mil millones, y en US$ mil millones la de educa-ción superior”.

Pero se estima que la reforma recaudará US$ 700 millones.Esa cifra solucionará el proble-ma de la guinda de la torta. Es decir, al segmento que ha ge-nerado más ruido social y que tiene a los estudiantes en las calles. Pareciera que este Go-

“Desde el punto de vista del costo, los estudiantes son los únicos beneficiados por lograr una tasa pareja para todos del 2%”.

Educación

Page 24: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

24 Revista Sello / Agosto 2012

bierno se ha focalizado en eso.

¿Y qué pasa con las solucio-nes a las dificultades?En la educación actualmente existen dos problemas, uno que tiene que ver con el fi-nanciamiento y el otro con la gestión.

¿A qué se refiere?La baja calidad que tenemos en la educación media y es-colar tiene directa relación con problemas de gestión y porque los recursos que lle-gan son insuficientes. No hay modelo único que garantice la ecuanimidad del producto que se está dando a todos los escolares de Chile. En educa-ción superior está pasando lo mismo. Las calidades son disí-miles y no hay ningún sistema de acreditación serio. Ahí está el problema de fondo. Se ado-lece de certificación de calidad de acuerdo a algunos están-dares que tienen que cumplir las universidades. Todas están acreditadas, por tanto todas tienen acceso al CAE, y todas tendrían acceso a través de esta agencia que financiará la educación en reemplazo de los bancos.

¿Y qué sucede con los estu-diantes?Desde el punto de vista del costo, los estudiantes son los únicos beneficiados por lograr una tasa pareja para todos del 2%, la que además es nomina-tiva porque tienen un modelo de devolución que está en fun-ción de los ingresos que van a tener después y que tiene una cota máxima de 10% anual.

¿Y la calidad?No concuerdo para nada con el Presidente. La calidad em-pieza antes de la educación superior. Incluso se está facili-tando la vida a los estudiantes. No estamos entrando a ver la institucionalidad de la educa-ción superior en términos de la calidad y de los estándares exigibles para ver quiénes de-ben mantenerse en el sector y quiénes deben ser expulsados. El Estado tendrá que tomar esa labor poco grata que será cerrar instituciones para pro-teger los intereses de los jóve-nes.

¿Con qué herramienta se con-cretaría este tipo de medida?La acreditación será el gran filtro. El requisito será estar

certificado como institución. Ahora el Mineduc ha prome-tido que la acreditación se va a endurecer.

¿Y qué pasa en materia de equidad?Cada vez me convenzo más que si uno mira la educación como un bien de consumo, todo lo que se está haciendo en este momento es garantizar que efectivamente el consumi-dor tenga pleno acceso a la in-formación y cuando hay una oferente que transgrede los mínimos exigibles, el Estado la puede dejar fuera.

¿Esta reforma ayuda a las cla-ses más vulnerables?Para nada. Los beneficios que tiene la reforma en general es-tán concentrados en el 15% de mayores ingresos. Ellos con la pura rebaja de las tasas margi-nales están obteniendo educa-ción gratis para sus hijos.

A su juicio, ¿qué falta para mejorar la educación? Hay que cambiar el ‘switch’. Preguntarnos por qué nos in-teresa tener mejor educación en Chile en todo nivel. No es un problema netamente ciu-dadano, sino que de visión de país, de la capacidad de que sigamos con una pauta de de-sarrollo que hasta el momento ha sido relativamente buena, pero que se está desgastando.

¿Qué se debe hacer?La gran apuesta es tener gente mejor preparada, la que a la larga será más productiva; por ende, tendrá una visión distin-ta del mundo laboral, exigien-do capacitación permanente, ya que es la única vía de man-tener la productividad en el tiempo. S

Hernán Frigolett.

Educación

Page 25: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 25

Para el Director de la Es-cuela de Ingeniería Comercial de la UST Santiago, Guillermo Yáñez, la reforma tributaria anunciada por el Gobierno junto con estar en la dirección correcta, contribuirá al forta-lecimiento de la educación. “Se estima que anualmente se recaudarán entre US$ 700 mi-llones y US$ 1.000 adicionales, recursos que serán destinados íntegramente a los diferentes niveles de la educación, desde preescolar a universitaria”.

Asimismo, el académico ase-veró que le parece fundamen-tal que se apoye a la educación preescolar y básica, “niveles donde tenemos la oportuni-dad única de propender al desarrollo de competencias y habilidades en igualdad de condiciones. Las corrientes de investigación en temas educa-cionales ponen el acento en la etapa escolar como principal polo de superación de la po-breza y de la desigualdad, más que en la superior”.

A juicio de Yáñez, el énfasis en la calidad de la educación escolar permitiría avanzar en la reducción del tiempo de

Director de Escuela de Ingeniería Comercial UST Santiago:

“LA REFORMA TRIBUTARIA CONTRIBUIRÁ A FORTALECER LA EDUCACIÓN”

las carreras universitarias, sin sacrificar calidad, lo que, a su vez, repercutiría en el costo de obtener un grado académico universitario. “También se está en la dirección correcta con la reforma por cuanto las fuentes de financiamiento son apropiadas”.

COSTO FINANCIERO

¿El monto servirá efectiva-mente para mejorar el acceso y calidad de la educación?Definitivamente no. Cuando pensamos en una modifica-ción a la estructura tributaria para el financiamiento de un proyecto concreto como es en este caso una reforma a la educación, lo fundamental es calcular el valor presente de lo recaudado y de los desembol-sos requeridos en el tiempo. La diferencia entre ambos nos indica si estamos frente a un superávit o déficit presupues-tario estructural. El cambio en recaudación estimado cierta-mente no alcanza a generar un superávit y será necesario ob-tener financiamiento por otras vías. Lo que esto significa es que tal vez no sea necesario te-ner que recaudar más impues-

Guillermo Yáñez afirmó que el financiamiento del sector debiera tener un carácter permanente.

tos a corto plazo si es que po-demos establecer que el precio del cobre se mantendrá en ni-veles altos por al menos unos cinco años más y el Ministerio de Hacienda tendrá recursos suficientes para cubrir el gasto en ese horizonte. Si quisiéra-mos reducir la brecha desde ya, la recaudación tendría que ser de alrededor de cuatro ve-ces el monto anual indicado.

¿Hay que buscar más vías de financiamiento?Otra arista relevante a con-siderar tiene que ver con el patrón de flujos de ingresos y gastos asociados a este pro-yecto. Así, un gasto en edu-cación que tendrá un carácter permanente y creciendo a una tasa estable, requiere un financiamiento que también sea permanente y de similar volatilidad. El actual proyecto del Gobierno contempla un financiamiento estrechamente ligado a la recaudación obteni-da por la tasa de crecimiento del ingreso y claramente éste es más volátil que las necesi-dades de desembolso en edu-cación. Pasados 5 o 6 años en que se modere el crecimiento del sector cuprífero, será nece-

Educación

Page 26: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

26 Revista Sello / Agosto 2012

sario evaluar nuevas alterna-tivas de financiamiento y por qué no decirlo, todavía hay espacio para la recaudación vía impuestos específicos en sectores en los que existen ex-ternalidades negativas.

¿Cómo se reflejarán los resul-tados en un estudiante? Desde ya podemos seña-lar que la universalidad del crédito con aval del Estado a UF+2% significará una re-ducción notable en el costo financiero para nuestros estu-diantes. Independientemente del arancel de referencia que se determine finalmente, el estudiante también podrá op-tar por financiamiento adicio-nal que también se otorgue a UF+2%. Adicionalmente, el proyecto contempla que el crédito es contingente, lo que significa que las cuotas del crédito están asociadas a la situación laboral del alumno una vez egresado. Evidente-mente ésas son condiciones mucho más favorables que en el sistema actual y tal vez lo mejor es la universalidad en su aplicación, esto es, sin importar si se trata de una universidad estatal o priva-da. Se elimina esa segregación implícita en el sistema actual. Asimismo, de lograrse reducir el tiempo de duración de las principales carreras de 5 años a 4 años, se generará también un menor costo para el estu-diante. Evidentemente que el éxito de ese cambio depende-rá en gran medida en las mejo-ras que se logren en la calidad de la educación escolar.

¿La reforma está orientada a la clase más vulnerable?Ayuda a los más vulnerables, ya que permite asegurar la tasa de cobertura que hemos

logrado en el país en los últi-mos años y donde, dicho sea de paso, las universidades pri-vadas han jugado un rol muy relevante. Se asegura la co-bertura porque mejoraron las condiciones crediticias para el financiamiento de la edu-cación superior. No obstante, también se ayuda a los secto-res más acomodados al per-mitirse el crédito de impuesto por el pago de la educación de los hijos. Esta iniciativa era necesaria por cuanto los hoga-res, al asumir un gasto como la educación, liberan al Estado de tal desembolso. Una lógica similar se aplica a los gastos de salud vía isapre y era ne-cesario hacer lo mismo con educación.

En lo personal, ¿qué le falta?Chile gasta en educación ter-ciaria cerca de 2% del PIB de acuerdo a los datos más recientes y disponibles en la OCDE, lo que ubica al país por sobre el promedio de ese grupo. De esa proporción, 1,7% es gasto privado, lo que evidencia aún más la carga en

gasto que significa la educa-ción superior para los hogares chilenos respecto de los países más desarrollados.

¿Qué quiere decir?Que hay espacio para que el Gobierno pueda absorber par-te de ese gasto y la reforma planteada transferiría parte de ese gasto fundamentalmente por el incremento en becas. No obstante, se deben impul-sar planes de ahorro volunta-rio para la educación con cla-ros beneficios tributarios para las familias que incentiven el ahorro para la educación des-de que los hijos están en edad preescolar. Asimismo, para los hogares de menores ingresos, y dado que están natural-mente exentos de impuesto a la renta, el Gobierno debiese establecer un subsidio al aho-rro para la educación superior en este grupo (por ejemplo en modalidad $ 1 + $ 1). Lamen-tablemente este fomento al ahorro para la educación no está incluido como parte sus-tancial de la reforma. S

Guillermo Yáñez, Director Escuela de Ingeniería Comercial UST Santiago.

Educación

Page 27: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 27

“Para aumentar la equidad en el sistema educa-cional es necesario inyectar muchos recursos. Se habla de US$ 3 mil millones hacia arriba para mejorar la educa-ción pública”. Así respondió el economista Luis Eduardo Escobar al ser consultado si los US$ 700 millones que se recaudarán con la reforma anunciada por el Gobierno se-rán suficientes para el mencio-nado sector.Escobar precisó que el monto al que se refieren las autori-dades es sólo una proporción pequeña respecto de las nece-sidades de las que hablan los expertos en educación. “Los recursos no son suficientes para las reformas de fondo que requiere la educación chi-lena”.

¿La reforma anunciada por el Gobierno resolverá sólo pro-blemas puntuales de la edu-cación?Todas las discusiones tributa-rias son siempre y ante todo una discusión sobre el papel del Estado. Dónde, cómo y

Luis Eduardo Escobar:

“LOS RECURSOS A RECAUDAR NO SERÁN SUFICIENTES PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN”

en qué extensión quieren que el Estado intervenga. Si uno lo piensa desde el punto de vista de los grupos que solici-tan una reforma radical en la educación –hablemos de US$ 4 mil millones–, estos US$ 700 millones son un abollón en el problema y probablemente tendrán que estar muy foca-lizados en ciertos sectores. La impresión que da, es que el Gobierno estaría pensando básicamente en resolver unos

de los problemas más serios de la educación terciaria, universitaria, y eso tiene un objetivo político bien claro que es desmovilizar a los es-tudiantes universitarios que fueron las principales fuentes de protestas de 2011. Si uno quiere ser menos negativo podría considerar el anuncio que hizo el Presidente Piñera en la dirección de universali-zar la educación preescolar. Eso sería un avance enorme y

El economista enfatizó que la reforma tributaria no favorecerá a los sectores más vulnerables del país.

Luis Eduardo Escobar.

Educación

Page 28: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

28 Revista Sello / Agosto 2012

una cosa muy útil para el país. Todo lo que he leído de los ex-pertos en educación es que ése es un paso fundamental para mejorar a largo plazo la edu-cación chilena.

¿Para qué salir con US$ 700 millones, si los expertos in-dican que los recursos tienen que ser cuatro mil?Pienso que el Gobierno está tratando de salir del lío polí-tico y no resolver el tema de la educación. Cuando salen con una propuesta de US$ 700 millones para responder a los desafíos, uno piensa si los de-safíos que estamos mirando son distintos o estamos en otro partido de fútbol.

El Presidente Piñera dijo que la reforma tributaria permiti-rá dar mayor calidad y equi-dad a la educación. La de los US$ 700 millones es muy inequitativa. Hoy por lo menos la gente de más altos ingresos no tiene un descuen-to especial por mandar a sus hijos a los colegios más caros de Chile. El 85 por ciento de los contribuyentes –la gente que trabaja con contrato–, no paga impuestos. De esta ma-nera, un mecanismo que ofre-ce descontar de los impuestos

los gastos en educación priva-da o subsidiada parcialmente, beneficia principalmente al 15 por ciento que paga impues-tos, entonces por definición no es equitativa. Lo que hay que hacer si uno quiere mejorar la equidad del sistema educacio-nal es meterle mucha plata y por eso se habla de US$ 3 mil millones para arriba a la edu-cación pública.

Entonces, ¿no favorecerá a los sectores más vulnerables?De ninguna manera. A ese 85% que no paga impuestos y que es la gente que va a los colegios de peor calidad, no le resuelve el problema. Lo que vamos a hacer es abaratarle la carga a aquel 15% más rico de la población, les vamos a bajar el costo de educar bien a sus hijos y vamos a seguir dejando atrás a los otros. Por eso aumenta la inequidad, la desigualdad.

¿Esta iniciativa tiene alguna ventaja?Tiene dos elementos impor-tantes. El primero es que esta-mos discutiendo el tema y eso es un avance enorme. En la última elección presidencial, de los cuatro candidatos, los dos principales decían que ha-

blar de reforma tributaria era inconducente –según Frei– e innecesario –según Piñera–. Es un avance muy importan-te que hoy estemos hablando de reformas tributarias para mejorar la calidad de la edu-cación.

¿Considera que la sociedad asume las dificultades?No sé si tanto. Creo que es una sociedad a la cual le ha costa-do mucho reconocer que tiene ciertos problemas. Nosotros somos campeones en mirar la astilla en el ojo ajeno, sobre todo en nuestros vecinos re-gionales y no el palo en el ojo propio. Educación 2020 surge como una respuesta a la de-manda de mejorar la calidad de la educación el año 2006 y lo que tenemos hoy, la reforma tributaria y todo lo que esta-mos empezando a conversar, es una respuesta frente a los estudiantes de la generación 2006 que antes fueron pingüi-nos y hoy están en la universi-dad. Creo que estamos frente a una sociedad reactiva. “Me da la sensación que ten-demos a jugar un poco al aves-truz, a esconder la cabeza en la arena, y ver si los problemas se resuelven en el camino, y cuando existan protestas so-

SISTEMA ÚNICO DE FINANCIAMIENTO

¿Cuál es su opinión? Lo que pasa es que ahí se corrige un problema inicial que es el tema de la tasa de interés. Los bancos fueron al principio bastante reacios a participar en el sistema. Finalmente se les permitió cobrar un diferencial que resulta en una tasa de interés final para la familia del estudiante. Esto derivó en un sistema que es extremadamente oneroso, sale mucho más cara la educación de lo que cuesta un crédito hipotecario. Yo conozco casos de gente que trató de cambiarse de uno al otro y a los bancos no les interesaba que se cambiaran porque la rentabilidad de tenerlo pagando el CAE era mucho mejor que la rentabilidad de un crédito hipotecario y además era garantizado por el Estado, con lo cual nunca pasaba a ser una deuda incobrable.

Educación

Page 29: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 29

ciales, recién pensaremos en serio el tema”.

¿Qué le falta a esta reforma respecto a educación?Los expertos que uno lee, di-cen que el Ministerio de Edu-cación está lleno de estudios, que lo que falta es ponerse de acuerdo. Ahí tenemos una gran dificultad porque el país está dividido. Hay un grupo de la población que cree que el sector público resuelve todo y hay otro que piensa que cada individuo tiene que resolver su problema como pueda y los talentos se van a ver en el pro-ceso del sistema educacional. Mientras la discusión se dé en esos términos es muy difícil resolver esto. Lo que sí consta, es que si uno mira alrededor del mundo, los mejores sis-temas son mayoritariamente públicos. “Si vamos a mejorar la equi-dad y la calidad del sistema educacional en su conjunto, hay que invertir en mejorar la educación pública. Ahí es donde tienen que ir los recur-sos: profesores, gestión, in-

fraestructura y nivelar la can-cha inicial. Un niño que viene de Providencia y un niño que viene de La Pintana, parten con un bagaje inicial de cono-cimiento que es enormemente distinto”.

Pero no basta con los recur-sos, también es necesaria una buena gestión…Desde luego. Hay tres ele-mentos que confluyen en esto: recursos para que el fun-cionamiento del sistema sea adecuado. En segundo lugar, se necesitan profesores que tengan la calidad requerida. A pesar de que el 97 por ciento de los alumnos que rindió la prueba Inicia venía de uni-versidades acreditadas, el 85 por ciento de ellos no pasó la prueba. Son incapaces de en-señar en la enseñanza básica y este examen demuestra que tenemos un problema muy serio a nivel de profesores. Tercero, hay un elemento de gestión, de gerenciar estos co-legios y ahí hay experiencias interesantes en las escuelas particulares subvencionadas

que debieran ser estudiadas y profundizadas. Uno no saca mucho con aumentar un poco la subvención o mejorar la in-fraestructura, se necesita ac-tuar sobre estos tres elementos simultáneamente.

¿Cómo se reflejarán los resul-tados en un estudiante? En educación, lamentable-mente, tenemos mucha in-formación, pero no la pu-blicamos. Hay una falla de mercado porque uno no sabe cuáles son los resultados de todos aquellos que pasaron por determinadas universida-des y carreras a lo largo del tiempo. Tampoco tenemos conocimiento de los resulta-dos que tienen en el mercado laboral. Yo entiendo, no me consta, que el Ministerio de Educación tiene esos datos y no los publica. Ahí hay una fa-lla de Estado, no de mercado, porque si el Estado entregara esa información, las decisio-nes de los estudiantes respecto a qué y dónde estudiar, serían distintas. S

Educación

Page 30: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

30 Revista Sello / Agosto 2012

Educación

El Ministerio de Educa-ción envió en febrero pasado un proyecto de ley que busca establecer cambios y mejoras que permitan contar con una nueva carrera docente, que pueda atraer a los mejores profesionales al sector público de la educación escolar. Esta carrera regiría para los nuevos docentes de establecimientos municipales y sería optativa para aquellos de colegios par-ticulares subvencionados.

La iniciativa propone una nue-va estructura de salarios, don-de se reconoce el desempeño de los profesores y no sólo la antigüedad, como ocurre en la actualidad. Esto significa que al sexto año de ejercicio, los mejores profesionales pue-den aumentar su sueldo hasta en 64% respecto del sistema actual. Además, el proyecto contempla que los sueldos de entrada serán mayores, lo que permitirá que un docente

que esté en su primer año de ejercicio, contratado a tiempo completo, pueda incrementar su remuneración bruta en 22% promedio, llegando a 704 mil pesos.

Por otra parte, el proyecto establece un nuevo sistema de evaluación que contendrá dos mecanismos. El primero estará a cargo del Mineduc y medirá conocimientos y ha-bilidades, donde según sus resultados serán parte de una de las siguientes categorías: inicial, preparado, avanzado o experto. El segundo evaluará anualmente el desempeño del docente en la sala de clases, el que será realizado por el direc-tor, el sostenedor y el equipo técnico del colegio. Ambas evaluaciones consideran un incremento en las remunera-ciones y asignaciones que reci-ben los profesores, el que de-penderá de si éstos obtienen buenos resultados.

Entre otros aspectos, destacan el aumento de las horas no lectivas de 25% a 30%, lo que permitirá a los docentes tener más tiempo para planificar sus clases; la entrega de mayor autonomía a los directores de colegios, tanto para la gestión de sus establecimientos como para la selección de profeso-res, y la definición de nuevos requisitos para los profesores que inician su carrera, donde aquellos que quieran trabajar en una escuela municipal o subvencionada, deberán ha-berse titulado de una carrera acreditada y haber aprobado la prueba Inicia.

¿Cuáles son las ventajas y des-ventajas de esta propuesta? En esta edición, especialistas en educación explican los al-cances del proyecto de ley y la necesidad de modificar el ac-tual Estatuto Docente que rige desde el año 1991.

Proyecto de ley

LAS PROPUESTAS PARA UNA NUEVA CARRERA DOCENTECon esta iniciativa, el Ejecutivo pretende establecer mejores condiciones laborales para los profesores, reconociendo su desempeño en el aula. Además, el proyecto plantea la implementación de nuevos mecanismos de evaluación.

S

Page 31: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 31

Identificando ciertos aspec-tos a debatir, la Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás y Directora Nacional de la Red de Colegios Santo Tomás, Paulina Dittborn, realizó un análisis al proyecto de ley de nueva carrera docente, enfo-cándose, principalmente, en la necesidad de que los pro-fesores cuenten con más ho-ras para planificar sus clases, lo que les permitiría tener un mejor desempeño. Además, se mostró a favor de que se im-plemente un examen obligato-rio a los egresados de pedago-gía, siempre y cuando exista un mejoramiento respecto de la actual prueba Inicia.

¿Qué opina de que se consi-dere el desempeño de los do-centes para su remuneración?Creo que ha sido muy unifor-me la manera de pagar a los profesores. Se paga a todos igual por las mismas horas, in-dependiente de los resultados, y la verdad es que la vida no funciona así, porque si alguien se esfuerza más y no gana más, se desanima. Entonces, yo creo que esa uniformidad tan grande no funciona. Uno

Paulina Dittborn:

“CHILE TIENE QUE ENTRAR EN EL ÁREA DE LA EXIGENCIA EN PEDAGOGÍA”La Decana de la Facultad de Educación de la UST y Directora Nacional de la Red de Colegios Santo Tomás, está a favor de que se realice una prueba a los egresados de estas carreras.

quiere ser solidario, pero no que se desmerezca lo que hace.

Ahora existirán dos tipos de evaluación, que medirán co-nocimientos y el desempeño del profesor. ¿Es una buena medida?No sé por qué las personas se asustan con estas evaluaciones formales, porque la verdad es que todo el tiempo nuestros je-fes y nuestros pares nos están

evaluando, entonces, aunque aparezca una medición formal que diga “conteste estas pre-guntas”, la verdad ya nos han evaluado. Yo encuentro que está bien que haya dos evalua-ciones. Eso sí, tengo un pro-blema con el cansancio que se produce en los profesores. Me gustaría ver que en la jornada completa de un profesor, haya horas que no tengan que ser frente a los alumnos.

¿Ese tema debería ser deba-

tido?Actualmente, si los profeso-res trabajan jornada comple-ta, no tienen muchas horas libres para hacer otras cosas. Les pedimos que planifiquen, que revisen pruebas, pero un profesor con jornada completa entra a las 8:00 de la mañana y sale del colegio sin haber po-dido hacer mucho más a las 16:30 horas. Eso es bien largo y tenso, considerando que tiene 40 niños en la sala. Es un tra-

bajo más extenuante y no sé si la carrera contempla pagar más horas.

¿Eso podría influir en una mala evaluación?Sí, yo he hablado con profe-sores jóvenes, muy entusias-tas, que me dicen, “yo puedo hacer todo esto sólo porque soy soltero y ocupo mi fin de semana para corregir pruebas y planificar mis clases, pero si fuera casado no podría”, y tie-nen toda la razón. En noviem-

“Hacer un examen de habilitación profesional obligatorio es una medida extrema. ¿No será más interesante regular mejor el ingreso?”.

Educación

Page 32: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

32 Revista Sello / Agosto 2012

bre se puede ver que estamos con un nivel de ausencia de los profesores enorme, porque ya están cansados y tienen li-cencia por estrés, lumbago y diferentes situaciones físicas, entonces hay algo del tema horario que no ha sido bien analizado.

El proyecto propone que los egresados de pedagogía de-ban rendir un examen similar a la prueba Inicia. ¿Cuál es su análisis de esta medición?Hasta ahora, lo que ha ocurri-do con la prueba Inicia es un poco injusto para los alum-nos que la han dado, porque no se ha conocido mucho de qué se trata y se han cambiado los contenidos a última hora. Tenemos entendido que aho-ra se está abordando mucho más seriamente. De hecho, hay un sitio web donde uno puede mirar las normas de la prueba, ver cómo es y el tipo de preguntas que tiene, cosas básicas y mínimas en cual-quier prueba de este estilo a

nivel mundial. Todas las gran-des pruebas tienen que tener estas normas. Tú no puedes hacerles una prueba a más de mil personas sin que hayas dado una serie de indicacio-nes. Nada de eso existió con la prueba Inicia antes y ahora se está viendo que va para ese lado en el sitio web.

¿Y cómo debería ser esa prue-ba?Si tenemos una buena prue-ba es legítimo que el Estado, que es el que financia a los establecimientos municipales y subvencionados, diga “voy a contratar profesores que tengan cierto puntaje o más en esta prueba”. Yo estoy de acuerdo con que exista una prueba Inicia y que las univer-sidades nos esforcemos por-que a todos nuestros alumnos les vaya bien en este examen, cubriendo todas las materias que ésta evalúe y todo lo que un profesor debe saber. Me parece exigente y Chile tiene que entrar en el área de la exi-

gencia en pedagogía, así que espero que nuestros alumnos estudien mucho y que noso-tros sepamos qué exigirles, siempre que la prueba tam-bién sea justa y que sepamos qué vamos a medir.

¿Cuál es su conclusión sobre el proyecto?Este es un cambio gigantesco en la cultura de la situación laboral de los profesores en Chile. Creo que dentro del Parlamento la propuesta va a sufrir muchas modificacio-nes y pienso que no será fácil que esta idea se promueva tal como va entrando. La cultura del tratamiento que se ha que-rido dar a la situación laboral de los profesores en Chile, defendida por ellos mismos y por el Colegio de Profesores, ha sido siempre la de tener una ley pareja y esto es una innovación muy grande, así que hay que estar alerta a ver cómo sale realmente. No creo que sea fácil.

Paulina Dittborn, Decana Facultad de Educación UST y Directora Nacional de Colegios Santo Tomás.

S

Educación

Page 33: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 33

José Weinstein:

“ES UNA SEÑAL DE FUTURO TENER UNA CARRERA ATRACTIVA”El gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, señala que la profesión docente debe tener un reconocimiento, lo que permitiría atraer a los mejores candidatos.

José Weinstein, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile.

Educación

Page 34: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

34 Revista Sello / Agosto 2012

Educación

José Weinstein, gerente del Centro de Innovación en Educación de Fundación Chi-le, ex ministro de Cultura y ex subsecretario de Educación, realizó un profundo análisis al proyecto de nueva carrera do-cente, refiriéndose a la necesi-dad de modificar el sistema, de aumentar los beneficios y reconocimiento de los profe-sores, y de mejorar el mecanis-mo de ingreso a pedagogía.

¿Cuál es la importancia de te-ner una nueva carrera docente?El hecho de rediscutir una ca-rrera docente es algo instalado como una necesidad. No hay sector político en Chile que no vea la necesidad de reformar el Estatuto Docente, que fue una forma de organizar la ca-rrera docente muy importan-te en su momento y un gran avance desde el punto de vista de las condiciones laborales y la profesionalización del mun-do docente. El actual Estatuto es del año 1991 y, después de veinte años, Chile merece pa-sar a otro estadio, consideran-

do que los docentes requieren una forma de organización profesional que les sea propia, con una carrera muy atractiva socialmente que logre un pro-greso sostenido en el tiempo.

¿Cuál sería el próximo paso?Tener un sistema escolar en el cual puedan ser atraídos los mejores candidatos, donde se desarrollen y mantengan los mejores docentes. Por eso, me parece muy importante que se haya enviado un pro-yecto de carrera docente que sea discutido y mejorado en el Parlamento. Es una señal de futuro muy importante te-ner una carrera atractiva, que va a permitir complementar todos los sistemas de becas e incentivos, y es una señal muy fuerte hacia la sociedad. Ojalá permita que muchos docentes en ejercicio se muevan hacia este sistema.

¿Será un incentivo para que los mejores alumnos estu-dien pedagogía?Sin duda. A pesar de todos los

esfuerzos que se han hecho por mejorar los salarios de los docentes en Chile, cuando se ven los rankings, las carreras de pedagogía están entre las más bajas. Eso va a terminar pesando en el juicio de las nuevas generaciones y sus familias respecto de que estu-dien pedagogía. Lo que ocurre hoy cuando alguien dice que quiere estudiar pedagogía, sobre todo si tiene buen pun-taje, es que se le dice, “¿para qué vas a estudiar pedagogía si tienes otras opciones?”. En-tonces, tener una mejor remu-neración general, no sólo para los buenos docentes, aparece como una exigencia que en Chile tiene que irse dando.

Y darle un reconocimiento al docente.Lo que han hecho otros países que tienen muy buenos resul-tados educativos es que han puesto la profesión docen-te en el centro y le han dado un estatus, como el caso de Corea, Finlandia o Singapur, donde la profesión docente es

Page 35: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 35

S

Educación

muy reconocida y las nuevas generaciones aspiran a entrar a ella, con sistemas de admi-sión muy selectivos. Eso en Chile no ocurre. Hemos visto estos años una iniciativa muy interesante, la Beca Vocación de Profesor, pero que no logra modificar el sistema.

¿Qué opina de que tome más importancia el desempeño?El hecho de que la experiencia deje de tener el peso que tiene hoy y que exista un incentivo mayor al desempeño, debe ser

un punto destacado de una nueva carrera profesional. Sin embargo, la experiencia no desaparece del todo, porque es importante premiarla tam-bién. Lo que ha ocurrido es que existe un desequilibrio, porque en el estatuto vigen-te no hay un premio robusto al buen desempeño, y lo que tenemos son más bien asigna-ciones que no constituyen una carrera clara.

¿Y respecto de los requisitos para ejercer la profesión?Hacer un examen de habilita-ción profesional obligatorio es una medida extrema, porque si después de cuatro o cinco años de esfuerzo, el alumno da el examen y no queda, la uni-versidad va a tener que hacer-

se cargo y formarlo hasta que llegue a dar bien la prueba. Pero, ¿no será más interesante regular mejor el ingreso? Eso pasa por ser más selectivos y tener estándares de formación inicial donde se les diga a las universidades qué es lo que tienen que saber los futuros egresados. Y por otra parte, es necesario tener un sistema de acreditación que realmente funcione.

Esta carrera docente está diri-gida al sector municipal, pero

los subvencionados pueden acogerse también. ¿Qué se puede concluir de eso?Yo creo que uno de los proble-mas es ése, que es dirigirla so-lamente al mundo municipal, siendo que hay dos elementos que hacen que este tipo de legislación también debiese considerar al mundo particu-lar subvencionado: que es el mayoritario desde el punto de vista de la provisión edu-cativa y que funciona en base a un financiamiento público. Desde ese punto de vista, hay una responsabilidad pública respecto de la educación que se entrega, por eso, habría que intentar que haya un conjunto de medidas que también sea importante para una carrera profesional en el mundo par-

ticular subvencionado.

¿Qué otro punto generaría debate?Yo creo que el tema de las atri-buciones que se les entregan a los directores, de que puedan no sólo evaluar, sino que esta-blecer incentivos económicos diferenciados para los docen-tes que están a su cargo. Eso es muy difícil que tenga respal-do. Si tuvieras sólo directores de excelencia sería otra la si-tuación, pero no es el caso. La dirección escolar todavía deja

mucho que desear, entonces, transferirles a los directores todos estos poderes parece algo temerario.

¿Cuándo debería estar apro-bado?El ministro dijo que imaginaba que este proyecto iba a tener unos dos años de tramitación o más. Yo espero que no sea así y que se le dé mayor celeri-dad. Además, va a tener efec-tos a mediano plazo, porque es obligatorio para los nuevos profesores, pero optativo para los que están en ejercicio, en-tonces no va a afectar a los 260 mil docentes que están hoy en el sistema. Y como va a tener un efecto gradual, con mayor razón se requiere que empiece a regir prontamente.

“Me parece muy importante que se haya enviado un proyecto de carrera docente que sea discutido y mejorado en el Parlamento. Es un signo de futuro muy importante tener una carrera atractiva, que va a permitir complementar todos los sistemas de becas e incentivos, y es una señal muy fuerte hacia la sociedad. Ojalá permita que muchos docentes en ejercicio se muevan hacia este sistema”.

Page 36: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

36 Revista Sello / Agosto 2012

Si bien valora la forma en que se diseñó el proyecto de la nueva carrera docen-te, el coordinador nacional de Educación 2020, Mario Waissbluth, identifica ciertos puntos de preocupación que deben ser revisados durante la discusión de la iniciativa. El experto destacó el aumen-to que tendrían las remune-raciones de los docentes y el

hecho de que la prueba Inicia sea habilitante para ejercer la profesión. No obstante, hace un llamado de atención a te-mas como la acreditación de las carreras de pedagogía, las diferencias para los profeso-res de colegios municipales y particulares subvencionados, y las atribuciones que tendrán los directores de escuela.

¿Cuál es la importancia de

Mario Waissbluth:

“LAS UNIVERSIDADES VAN A TENER QUE SER MUCHO MÁS SELECTIVAS”El coordinador nacional de Educación 2020 destaca que la profesión docente debe ser más exigente, mejor remunerada y tener mayor prestigio social.

tener una nueva carrera do-cente?No hay país del mundo que sea exitoso en educación don-de la profesión docente no sea una de las más exigentes, mejor remuneradas y con mayor prestigio social. Es un requisito indispensable. Hoy en Chile un profesor con 44 horas semanales de máximo, con cinco años de experiencia,

gana menos de la mitad que el promedio de las diez profesio-nes mejor remuneradas.

¿Cuál es su análisis sobre el proyecto de ley?Yo creo que es un error concep-tual decir que es un proyecto de modificación del Estatuto Docente, porque el problema no se resuelve únicamente a ese nivel, sino que desde la formación de los profesores.

Para tener una buena carrera docente, debes tener procesos de admisión, buenas escuelas de pedagogía acreditadas y habilitación para el ingreso a la carrera docente.

¿Y cómo se aborda en esta propuesta?El proyecto aborda de una manera bastante acertada e integral el tema, como con la prueba Inicia, que debe ser obligatoria y habilitante, lo que significa que por debajo de un cierto nivel no puedes entrar a hacer clases, al menos a una escuela que reciba recur-sos del Estado.

Las instituciones tendrán que asumir el desafío.Las universidades van a tener que apretarse las clavijas y ser mucho más selectivas de lo que han sido en sus procesos de admisión. Esto requiere, además, que se acrediten de manera mucho más seria en sus carreras de pedagogía, para asegurar que la forma-ción docente sea de mejor ca-lidad.

“Los buenos profesores van a poder ganar una cifra bastante más decente, con lo cual se hace más atractivo para buenos alumnos postular a pedagogía”.

Educación

Page 37: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 37

¿Qué opina de los aumentos en las remuneraciones de los docentes?Es una carrera que establece ciertos estándares y criterios que, si los vas cumpliendo, representan aumentos real-mente significativos, donde un profesor puede llegar a ganar desde 800 mil hasta 1 millón 400 mil pesos. Lo pri-mero que hay que destacar es que los buenos profesores van a poder ganar una cifra bastante más decente, con lo cual se hace más atractivo para buenos alumnos postular a pedagogía.

¿Y qué aspectos se deberían mejorar?Dicho lo anterior, tenemos al-gunas críticas. La más grave dentro de este proyecto, que en general está muy bien di-señado, es que le da un trata-miento distinto al profesor de una escuela pública y al de una particular subvencionada, porque entrega los recursos económicos vía subvención general, pero con una pequeña diferencia. En el sector públi-

co, si estás en la nueva carre-ra docente, el municipio está obligado a pagarte, pero en el particular subvencionado, el sostenedor puede quedarse con la plata y no está obligado a gastarla en los profesores.

¿Qué significa eso?Esto le da una flexibilidad al sector particular que no tiene el sector público y es un trato diferenciado que nos parece inaceptable e incomprensible. Para nosotros la carrera do-cente es plata del profesor, no del sostenedor, y ése es el cam-bio más significativo.

Pero los profesores podrían cambiarse al sector público, lo que también incentiva a los colegios particulares sub-vencionados a imitar el mo-delo para mantenerlos.Es un argumento feble, por-que tenemos un sector muni-cipal cayendo en picada y la mayor parte de la matrícula está en el sector particular subvencionado. Por ejemplo, en el municipio de Alto Hos-picio hay 17 escuelas particu-

lares subvencionadas y una municipal, entonces, ¿se van a ir los profesores de esas 17 escuelas a trabajar a la munici-pal? Si yo fuera un particular subvencionado con criterio de negocio, como lo tienen, ¿qué haría con esa plata? Suponga-mos que no me la llevo para el bolsillo y pongo dos o tres escuelitas más delante de las municipales, les quito todos los alumnos y después me preocuparé de los sueldos.

¿Cómo debería ser la discu-sión en el Congreso respecto de ese punto?No puedo jurarlo, porque el proyecto está en plena discu-sión en el Parlamento, pero nosotros fuimos a dar nues-tro punto de vista y, por los comentarios que hemos reci-bido, fueron bastante acep-tados. Pero otro argumento que se nos ha dado es que no se puede porque en el sector particular subvencionado hay contrato colectivo del Código del Trabajo. Puede ser, pero nos pusimos a investigar y el 75% de los profesores no está

Educación

Page 38: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

38 Revista Sello / Agosto 2012

en contrato colectivo.

¿Qué otro tema preocupa?Que el proyecto les entrega más atribuciones a los direc-tores de escuela en materia de evaluar a los profesores, lo cual nos parece que va en la dirección correcta, aunque tenemos algunos “peros”. Lamentablemente, la política histórica que ha tenido Chile en materia de directivos esco-lares ha sido desastrosa y un porcentaje mayoritario no tie-ne las competencias adecua-das para ejercer el cargo. Por lo tanto, si no se acelera el pro-ceso de formación, selección y apoyo de nuevos directivos escolares, esto puede resultar peor que antes.

¿Qué hay sobre el sistema de ingreso a pedagogía?Se habla en el proyecto que se va a pedir un puntaje mí-nimo en la PSU para ingresar a pedagogía y a nosotros no nos parece suficiente para ase-gurar el talento y calidad de los docentes, porque la PSU

es una prueba cognitiva. En los países donde esto se hace seriamente, los chicos son so-metidos a entrevistas psicoló-gicas y vocacionales, entonces tiene que ser más riguroso que sólo la PSU.

¿Y qué otro punto valora del proyecto?Por cierto, un muy buen ele-mento de la nueva carrera es que baja el porcentaje de horas lectivas. No lo baja todo lo que uno quisiera, pero lo reduce. Chile tiene hoy día el porcen-taje de horas lectivas más alto de toda la OCDE, de 75%. Si a mí me pusieran a hacer cla-ses el 75% de mi tiempo, caigo muerto en tres meses. Los pro-fesores tienen que estar pre-parando las clases en su casa, los fines de semana, y con una carga laboral insostenible. Este proyecto lo rebaja poco, a 70%, pero eso es oneroso por-que significa que hay que au-mentar en un 8% la cantidad de profesores en Chile, porque de algún lado tienen que salir las horas lectivas no cubiertas.

De todas maneras, nos parece un avance.

¿Y cuál sería el ideal?Eso sería entre el 60% y 65%, pero si tú lo bajas de 75% a 60% y quisieras cubrir las ho-ras lectivas, tendrías que au-mentar en 22 mil profesores la dotación docente de Chile, lo que no es una decisión finan-cieramente menor. Pero yo es-pero que se pueda ir progresi-vamente bajando hasta llegar a 65% por lo menos.

¿Qué le falta al proyecto?La otra crítica que hacemos es que cubre a los profesores, pero no a las educadoras de párvulo, que siguen teniendo el peor sueldo de todas las carreras de Chile. Yo no estoy culpando al ministerio, pero el problema es que la gran mayoría de las educadoras de párvulo está en la Junji, la que no está en el Estatuto Docente, sino que en el Estatuto Admi-nistrativo del sector público. Entonces, hay un enredo muy grande sobre cómo cambiarle la carrera docente a funciona-rias públicas.

¿Cuándo podría estar apro-bado?El ministro anunció que está pensando que esto comience a operar el año 2014 y a no-sotros no nos gusta esa idea, porque mientras antes mejor, pero lamentablemente no veo que haya demasiada disposi-ción presupuestaria para que inicie su funcionamiento en 2013. Yo entiendo que esto se pueda discutir, pero debiera poder zanjarse en menos de seis meses. El punto es que no veo disposición gubernamen-tal a meterlo en la Ley de Pre-supuesto de 2013.

Educación

S

Page 39: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 39

AEL AUGE DE LA MINERÍA EN CHILEHernán de Solminihac, ministro de Minería; Juan Carlos Erdozáin, Vicerrector Académico IP-CFT Santo Tomás; Fernando Crisosto, director gerente Valor Social; Ricardo de la Jara, Codelco; Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, y Diego Richard, director del Centro Fuerza Laboral Minera de INNOVUM de Fundación Chile.

ENTREVISTA A FELIPE KAST, DELEGADO PRESIDENCIAL PARA ALDEAS Y CAMPAMENTOS

CECILIA MOREL, PRIMERA DAMA, Y LOS DESAFÍOS 2012 DEL PROGRAMA ELIGE VIVIR SANO

ACTUALIDAD

GENT

ILEZ

A M

EDIO

S RE

GION

ALES

Page 40: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

40 Revista Sello / Agosto 2012

MineríaGE

NTIL

EZA

EL M

ERCU

RIO

DE V

ALPA

RAÍS

O

El explosivo crecimiento que ha experimentado en los últimos años el sector mine-ro en nuestro país, sumado a las alentadoras proyecciones que existen para un corto y mediano plazo en materia de iniciativas e inversiones en el área, hacen prever una fuerte demanda de capital humano, principalmente de mano de obra especializada, para poder responder adecuadamente a los requerimientos que tendrá la minería en Chile.

El ministro de Minería, Her-nán de Solminihac, y profe-sionales del sector se refieren a los desafíos que deberá en-frentar la industria minera en

Proyectos por US$ 91 mil millones

EL AUGE DE LA MINERÍA EN CHILE

los próximos años en el país para poder materializar la to-talidad de los proyectos que hoy en día están en carpeta, portafolio de iniciativas que superan los US$ 90 mil millo-nes.

El secretario de Estado, junto con enfatizar que la minería es la actividad económica más importante del país, agregó que el sector tiene un poten-cial de expansión enorme en cuanto a las actividades de trabajo y montos atractivos de salarios para las personas.

Asimismo, De Solminihac ase-veró que el país necesita jóve-nes bien formados que apor-

ten a la minería, mejorando sus procesos, haciéndolos más eficientes, cuidando el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores.

El gerente general de Traba-jando.com, Álvaro Vargas, afirmó que para los jóvenes se-ría una tremenda experiencia profesional cumplir funciones en esta industria. Precisó que las mineras ofrecen muchos beneficios, oportunidades de capacitación y de crecimiento, “por lo que proyectarse en un mercado que está en un boom importante y que va a necesi-tar gente, sin duda traerá una importante tranquilidad a fu-turo”.

Expertos se refieren a los desafíos que deberá superar esta industria a un mediano plazo para satisfacer la necesidad de capital humano.

S

Page 41: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 41

“Chile ha sido, es y seguirá siendo un país minero por mucho tiempo. Somos el productor de cobre más gran-de del mundo. No sólo tene-mos las reservas más impor-tantes, sino otros minerales en nuestro suelo”, afirma el ministro de Minería, Hernán de Solminihac. El ingeniero civil, académico e investigador sentencia que “nuestro país está en la esfera

Hernán de Solminihac, ministro de Minería:

“EL PAÍS NECESITA JÓVENES QUE APORTEN A LA MINERÍA”

mundial como uno realmente atractivo para la actividad mi-nera, que representa el 15% del Producto Interno Bruto (PIB)”. Añade que “más del 60% de las exportaciones proviene de la minería. Existe un potencial enorme, con un amplio campo en nuestra industria”.De Solminihac, quien reali-zó un máster y un doctorado en la Universidad de Texas (EE.UU.), sabe de educación.

No por nada fue académico –durante tres décadas– y De-cano de la Escuela de Inge-niería de la PUC, y también Director del Dictuc (Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la PUC). Su actividad de investigación ha tenido especial énfasis en el área de infraestructura vial, llevando a cabo trabajos tanto en Chile como en el extranjero. En marzo de 2010 fue desig-

El secretario de Estado, junto con afirmar que en la próxima década se van a requerir personas que contribuyan a mejorar la industria, reconoció que no todos los chilenos perciben el potencial que tiene el país en esta área.

Minería

Page 42: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

42 Revista Sello / Agosto 2012

nado como ministro de Obras Públicas y desde julio de 2011, titular de Minería.

Ministro, los expertos seña-lan que la demanda por mano de obra especializada va a seguir creciendo en nuestro país, incluso se habla de 20 mil puestos de trabajo, ¿com-parte esta apreciación? Lo anterior nace de los proyec-tos que hoy están en carpeta en la industria minera y cuyo valor es de 91 mil millones de dólares. Esto es muy intere-sante para la próxima década, pues se van a requerir muchas personas para materializar y operar dichos proyectos. In-cluso, tenemos estimaciones de 75 mil personas en ocho años más para operar dichos planes.

¿De qué manera se puede responder a esta creciente de-manda?Estamos trabajando en el Go-bierno con los ministerios del Trabajo y de Educación, pero también con alianzas con la in-dustria y el sector educacional para dar cumplimiento a esto. Lo primero que estamos ha-

ciendo es un estudio –que ya está bastante avanzado– y que permite determinar cuáles son las características, competen-cias y cantidad de personas que va a requerir la industria. Con eso uno puede formar a las personas tanto a nivel de

oficio, técnico o profesional, ya sea directamente a través de trabajo con el Sence o con los institutos, colegios o uni-versidades. Con eso, dichas organizaciones adaptan su currículum para entregar las competencias que el mercado va a requerir en los próximos años.

¿Cree que estamos prepara-dos como país para asumir este desafío?Estamos trabajando para estar mejor preparados. Son necesi-dades de personas que se van a requerir en un futuro bas-tante cercano y, por lo tanto, tenemos que trabajar todos juntos para satisfacer dicha demanda.

DESAFÍOS EN MINERÍA

¿Cuáles son los principales desafíos de la cartera que hoy dirige?Estamos trabajando en cuatro objetivos fundamentales. El primero de ellos tiene que ver con las inversiones que están asociadas y que los 91 mil mi-llones puedan materializar en los plazos y montos estima-

dos. Nosotros queremos cre-cer, como dijo el Presidente Se-bastián Piñera, al ritmo de un 6% anual y con eso alcanzar un nivel de país desarrollado antes de que termine esta dé-cada. La mayoría va a ser cla-ramente un motor para alcan-

zar esos niveles y desafíos, por tanto, lograr materializar estos 91 mil millones de dólares en los términos programados, va a ayudar a que el país crezca y alcancemos un estándar de desarrollo, siempre cuidando el medio ambiente y la seguri-dad de los trabajadores.“El segundo eje es que tenga-mos una pequeña y mediana minería más pujante que nos permita realmente apoyar, so-bre todo a los pequeños mine-ros, para que tengan condicio-nes de trabajo completamente reguladas, seguras y lo más eficientes posibles, para que puedan atender de mejor for-ma sus necesidades persona-les y también las de sus fami-lias, y así mejorar su calidad de vida. “El tercer eje tiene que ver con que esta industria sea amiga-ble con el medio ambiente, con las comunidades y tam-bién que sean seguras. Ahí tenemos un eje fundamental-mente en los proyectos de ley que estamos trabajando. “El cuarto eje tiene que ver con acercar la minería a la gente. Chile es un país mine-ro, pero no todos los chilenos percibimos eso, por lo tanto, estamos haciendo un esfuerzo para que la gente conozca las características de esta indus-tria: cuánto es el aporte que hace al país y cuáles son las cosas que están mejorando y aquellas que se irán haciendo, para ser una industria que nos lleve como motor hacia el de-sarrollo”.

¿Ustedes detectan un desco-nocimiento de esta área?Claramente hay una evalua-ción respecto a que no todos los chilenos conocen a la per-fección cuáles son las caracte-

“El país necesita jóvenes bien formados que aporten a la minería, mejorando sus procesos, haciéndolos más eficientes, cuidando el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. Realmente el aporte de cada uno de ellos va a ser súper importante para el futuro del país”.

Minería

Page 43: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 43

rísticas de la industria minera en nuestro país.

¿Hay interés por parte de los jóvenes de ingresar a las ca-rreras mineras? ¿Es algo que ha ido cambiando paulatina-mente?Nosotros notamos un cambio. Antes no había una cantidad de gente asociada a la minería, pero actualmente hay una mo-tivación por parte de jóvenes, como también de personas que ya están en otros sectores, por acceder a la industria mi-nera por varias razones. Ahí tenemos un punto importan-te. Sobre todo, hemos hecho un esfuerzo con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para que las mujeres se invo-lucren en general en la fuerza laboral, pero en particular en la minería.

En ese sentido, ¿hay cifras de cuántas mujeres están ingre-sando a las carreras mineras?No tenemos cifras de cuántas están ingresando, pero sí tene-mos algunos antecedentes que dicen que la minería tiene al-rededor de un 6 a 7% de muje-res. Hay algunas minas como Gaby, en Codelco, que tiene sobre el 24%, por tanto, hay señales interesantes. Durante Expomin se entregó una cifra que muestra una tendencia que va al alza: había dos mil puestos de trabajo disponibles y se presentaron alrededor de 20 mil personas. Un 35% por ciento eran mujeres.

Santo Tomás abrió un área de minería para contribuir a la formación de mano de obra calificada para potenciar el desarrollo del sector. ¿Qué opinión le merecen iniciati-vas como ésta?

Creo que es muy importante que los institutos y las univer-sidades desarrollen iniciativas mineras, pero lo fundamen-tal es que se haga bien, que responda a las expectativas y que realmente los alumnos que egresen de esas carreras tengan la formación necesaria para los trabajos que se van a requerir una vez que ingresen al mercado laboral.

¿El futuro está en las carreras de minería?Es la actividad económica más importante del país. Tiene un potencial de crecimiento enor-me en cuanto a las actividades de trabajo y montos atractivos de salarios para las personas. Todos los jóvenes tienen que evaluar esta alternativa y analizarla y ver si les interesa

MENSAJE PARA FUTUROS PROFESIONALES

¿Y qué les dice a los jóvenes que aún están dando que hablar y que durante el año pasado fuimos tes-tigos de sus demandas?

“Yo estuve 30 años como docente en la Universidad Católica y fui decano durante el último tiempo. La educación era mi mundo antes de entrar a los minis-terios de Obras Públicas y Minería, respectivamente.Chile es un país que tiene muchas oportunidades, y por tanto, es importante que los jóvenes las aprove-chen. La minería es una gran oportunidad para de-sarrollarse. Sin embargo, todo parte por hacer un es-fuerzo en formarse adecuadamente para responder a las necesidades que el futuro laboral les va a traer, por tanto, los motivo a que evalúen bien los distintos elementos que quieren estudiar.El Gobierno está trabajando para entregar herra-mientas para que los alumnos de escasos recursos puedan hacerlo bien y, por lo mismo, estando esos elementos, no debería haber ningún impedimento para que se puedan desarrollar en lo que quieren y evalúen la industria minera que tiene un potencial enorme en nuestro país”.

participar, pero es una alter-nativa que nuestro país tiene y sería bueno que los chilenos la evaluaran en su proceso de decisión.

¿Qué mensaje le da a aque-llos jóvenes que hoy estu-dian en la universidad, insti-tutos profesionales y centros de formación técnica carreras vinculadas a la minería?Que estudien con fuerza, pues el país necesita jóvenes bien formados que aporten a la minería, mejorando sus procesos, haciéndolos más eficientes, cuidando el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores. Realmente el aporte de cada uno de ellos va a ser súper importante para el futuro del país. S

Minería

Page 44: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

44 Revista Sello / Agosto 2012

Juan Carlos Erdozáin:

“EL TRABAJO DE SANTO TOMÁS SERÁ UN APORTE REAL AL DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO DEL SECTOR MINERO”

El nuevo Vicerrector Académico de IP-CFT Santo Tomás, precisó que la empleabilidad que tendrán los alumnos de la Institución que estudien carreras ligadas al área será alta.

Minería

GENT

ILEZ

A EL

MER

CURI

O DE

VAL

PARA

ÍSO

Page 45: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 45

La industria minera vive en la actualidad un importan-te auge en nuestro país. Se es-pera, según han aseverado eje-cutivos y expertos del área, un gran crecimiento de la activi-dad, con un portafolio de pro-yectos que al 2020 alcanzará los 90 mil millones de dólares.Para el Vicerrector Académi-co de IP-CFT de Santo Tomás, Juan Carlos Erdozáin, uno de los principales desafíos que deberá superar esta industria a un mediano plazo es satis-facer la necesidad de capital humano para todas las ini-ciativas que están en carpeta. “Por esta razón, nuestra Insti-tución ha querido ser parte de este desafío país de formar y preparar personas para el sec-tor minero nacional”.El académico precisó que el objetivo del área minera de-sarrollada este año por Santo Tomás es “formar técnicos y profesionales que se desempe-ñen con éxito en la industria minera, a partir de las distin-tas especialidades que Santo Tomás imparte en el área”.

Respecto al sello que tendrán los alumnos, Erdozáin afirmó que será una formación inte-gral, “poniendo énfasis en las actividades de prácticas du-rante la carrera, la vinculación con empresas y organismos de la minería, y el desarrollo de competencias de empleabili-dad que le permita al alumno desempeñarse con éxito en su lugar de trabajo”.

CAMPO LABORAL

¿Qué importancia le asigna Santo Tomás al sector minero

del país?El desarrollo del sector minero es de gran importancia para Santo Tomás. Hoy en día, esta actividad es el motor del desa-rrollo económico, no sólo del país, sino de varias regiones, asunto que se quiere promo-ver fuertemente, ya que so-mos una institución con pre-sencia nacional e interesada en aportar en cada una de las regiones donde está presente.

¿Cuál fue el resultado este 2012? ¿Se cumplieron las ex-pectativas?

En relación al rol de la Institución en la formación de técnicos-profesionales, el Director Nacional del Área de Ingeniería de Santo Tomás, Ignacio Contreras, explicó que éste nace directamente de nuestra Misión: “Formar personas con un nivel de preparación técnica y profesional, valórica y actitudinal, que les permita desempeñarse con integridad, eficiencia, creatividad y responsabilidad social en el ámbito laboral; y, a través de ello, contribuir al desarrollo de su familia y comunidad”.

Asimismo, Contreras destacó la revitalización de las carreras profesionales con la naciente área minera de la Institución. “Santo Tomás abrió cinco nuevas especialidades técnicas y tres a nivel profesional, que están vinculadas con la actividad del sector, ya que sabemos de la necesidad de este segmento en las compañías mineras y colaboradoras. Esto fortalecerá aún más la formación técnica-profesional en esas regiones, y en el país en general”.

Minería

Juan Carlos Erdozáin, Vicerrector Académico IP-CFT Santo Tomás.

Page 46: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

46 Revista Sello / Agosto 2012

FORTALECIMIENTO DE IP-CFT

El Vicerrector Académico de IP-CFT, Juan Carlos Erdozáin, precisó que teniendo en cuenta la relevancia que tiene para Santo Tomás el desarrollo de la educación técnico-profesional y el fortalecimiento de su proyecto educativo, se decidió integrar las sedes del Instituto Profesional y del Centro de Formación Técnica de la comuna de Santiago, además de establecer una fuerte coordinación con la nueva sede San Joaquín. “Así, iniciarán su funcionamiento a partir de 2013 las nuevas sedes IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro e IP-CFT Santo Tomás San Joaquín”, detalló.

Por esto, informó que la actual sede del Instituto Profesional de Santiago se trasladará al moderno edificio que Santo Tomás está construyendo en calle Vergara, colindante con el CFT Santiago, lo que permitirá tener una mejor integración entre las distintas áreas e impulsar la interacción entre éstas, contar con más talleres y equipamiento para el trabajo práctico y fortalecer a nuestro cuerpo docente.

Además, Erdozáin expresó que algunas carreras del actual IP Santiago, continuarán con su proceso formativo en la sede IP-CFT Santo Tomás San Joaquín a partir del próximo año, una moderna infraestructura de 7.000 m2 inserta en un nuevo polo de desarrollo estudiantil.

El resultado fue positivo en todo sentido. A nivel estratégi-co, se decidió partir en regio-nes donde la actividad minera es relevante, abriendo carreras en las sedes de Iquique, Anto-fagasta y Viña del Mar. A nivel de la oferta académica, cree-mos que nuestros programas han sido valorados por los estudiantes, quienes nos han escogido completando matrí-culas en las carreras.

¿Santo Tomás tiene relación con las empresas del sector?Santo Tomás ha mantenido una importante relación con el sector desde hace unos años, por medio del trabajo conjun-to en programas de capacita-ción con empresas mineras y colaboradoras. Así también, las carreras de Prevención de Riesgos en las ciudades del norte se han vinculado fuerte-

mente con las mineras, ya que son la fuente de trabajo para todos nuestros estudiantes en esas regiones.

¿Cuáles son las proyecciones laborales para quienes estu-dien estas carreras?En general, las proyecciones para estos estudiantes son muy buenas. La industria completa deberá llenar en los próximos años unos 200 mil puestos de trabajo al 2020, por lo que la empleabilidad de nuestros alumnos será alta. Junto a esto, muchas de las ca-rreras del área minera son téc-nicas, las de mayor necesidad actualmente en la minería.

¿Existe interés de las mujeres por estudiar estas carreras?En la actualidad, el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral en la minería bordea el 7%. Sin

embargo, este año pudimos constatar que sí existe inte-rés de mujeres por estudiar carreras mineras. En nuestro caso particular, la carrera de Técnico en Geominería tiene una importante cantidad de alumnas mujeres, alcanzando el 40%.

A su juicio, ¿Santo Tomás contribuye al desarrollo del país con su área minera, to-mando en cuenta la alta de-manda de mano de obra que existe y que se contempla para los próximos años?Santo Tomás se quiere hacer parte de este desafío país de formar personas, altamente calificadas, para este sector minero. No cabe duda que el trabajo de nuestra Institución será un verdadero aporte al desarrollo de capital humano para esta industria.

Minería

S

Page 47: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 47

Para quien fuera el hom-bre clave de Antofagasta Mi-nerals en su relación con las comunidades durante la ins-talación de Pelambres en la IV Región y jugara un papel destacado en las negociacio-nes con el gobierno paquistaní en la internacionalización de la empresa del grupo Luksic junto a la Barrick Gold en di-cho país, Fernando Crisosto, Chile no está preparado para dar respuesta a la creciente de-manda por mano de obra en el sector minero.

Magíster en Estrategia Política de la Universidad de Misisipi y graduado en Comunicación Masiva en la Universidad de Texas, Crisosto sostiene que “no hay que ver el mercado laboral sólo a escala nacional, también puede haber una po-sibilidad en Sudamérica”.

¿Cuál es la realidad del sector minero en nuestro país?Es el sector económico más importante del país que apor-ta las divisas que necesitamos para el desarrollo del sector privado y estatal. Actualmen-te, continúa creciendo, pero está en proceso de internalizar conceptos modernos de sus-

Fernando Crisosto, director gerente Valor Social:

“EL DESAFÍO ES MOTIVAR A LOS JÓVENES PARA QUE ESTUDIEN UNA CARRERA MINERA”

tentabilidad en sus operacio-nes, integrando los aspectos económicos, sociales y am-bientales en la toma de deci-siones al momento de decidir su crecimiento.

¿Y del recurso humano?Su personal directo es alta-mente especializado. Uno de los desafíos permanentes es adelantarse a los desarrollos tecnológicos. Las tecnologías que emplea la minería son so-fisticadas y de alto costo, por lo que su personal debe estar preparado no sólo con la base de conocimientos que le otor-ga la universidad e institutos profesionales, sino que debe adquirir al ingreso las habi-lidades y conocimientos que la propia empresa debe tras-

pasar para tener operadores eficientes y seguros. A esto se agrega la preparación comple-mentaria en seguridad, me-dio ambiente, calidad, salud ocupacional, responsabilidad social, que todo operador mi-nero debe tener, conocer y aplicar diariamente. De esta manera, las universidades que modifiquen sus currículum e ingresen estos temas, estarán contribuyendo mejor a la for-mación del nuevo profesional técnico minero o industrial en general.

¿Qué pasa con la competitivi-dad en el sector?Otro rasgo de la minería de hoy es su carácter competitivo mundialmente. Las empresas mineras no compiten interna-

El ejecutivo afirmó que en Chile se deben aprovechar las oportunidades que está generando el sector en materia laboral.

Minería

Page 48: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

48 Revista Sello / Agosto 2012

mente en el país, sino que es-tán siempre haciéndolo a nivel internacional. Los principales aspectos son su eficiencia en productividad, costos, nivel de accidentabilidad, aspectos de sustentabilidad social y ambiental considerados por la Bolsa de Metales de Londres y medidos a través del GRI, el número de toneladas pro-ducidas que no es relevante si no va acompañado de las ci-fras de productividad, ya que muestran la eficiencia real de las empresas.

20 mil puestos se requerirán en el sector en los próximos años. ¿Comparte proyección?Si la industria y los expertos lo señalan, debe ser así. En el pasado cercano, la revolución minera en el norte con la lle-gada de Escondida, Collahua-si, El Abra y Radomiro Tomic produjo una situación similar. Por esta razón, fue necesario recurrir a Concepción y Tal-cahuano, donde hay personas de alto desarrollo profesional. Esta alta contratación de per-sonal especializado por las nuevas empresas, despertó el mercado laboral positivamen-te para los profesionales inge-nieros y técnicos industriales. Operadores de maquinaria pesada fueron traídos al norte del país desde Punta Arenas

no sólo por conocimientos y habilidades para manejar va-riados tipos de equipos, sino que también por los años de experiencia. Este último es un asunto al que los gerentes de operaciones dan siempre alta prioridad para la contratación.“Por otra parte, los 20 mil pro-fesionales de los que se habla hay que verlo en la proyección de una fuerza de trabajo con-formada en un 20 por ciento por ingenierías de distintas es-pecialidades (Civil y de Ejecu-ción en Minería, Eléctrica, Me-cánica, RRHH y Capacitación, Metalurgia, Administración) y el resto en técnicos operadores de similar especialidad”.

¿A qué aspiran en materia de recursos humanos?De seguro la industria busca-rá especialistas, por lo que el desafío de prepararse y moti-var a los jóvenes a seguir una carrera en la minería es rele-vante. Cuando el profesional no exista en el país, se tendrá que recurrir al extranjero. En ese sentido, debemos los chi-lenos tomar las oportunidades que vienen. Corresponde a las autoridades locales, regio-nales y nacionales construir un escenario positivo para la instauración de estas nuevas industrias. No es responsabili-dad de las empresas preparar

En la última Expomin, el gerente general de Trabajando.com, expresó que hubo gran interés por acceder a una fuente laboral en el sector minero. Incluso de mujeres… ¿qué piensa al respecto?

Tendría que verlo, pero no hay una movilización masiva de búsqueda de trabajo en la minería. Pesa siempre la lejanía de las operaciones, lo que se traduce en estar fuera de casa varios días, la altura y para otros, la mala reputación del pasado. Sin embargo, pesa a favor el uso de tecnología de punta, buenas condiciones de trabajo, remuneraciones competitivas internacionalmente, capacitación y entrenamiento periódico como la inclusión de aspectos sociales y ambientales en la toma de decisiones.

a los jóvenes, sino del Estado.

¿Estamos preparados como país para esta situación?Desafortunadamente, la res-puesta es siempre no. Nos cuesta ver las oportunidades que estos proyectos traen para las personas y no nos prepa-ramos para tomar esas opor-tunidades. Los pueblos que rodean esos proyectos debe-rían ser los principales benefi-ciados, teniendo sus institutos profesionales al día en cono-cimientos y a los hijos de esas tierras deseosos de estudiar. El Estado regional no pone un especial énfasis en promover la educación técnica profesio-nal. Las universidades tampo-co. Han sido las empresas las que han contribuido y ayu-dado a éstas a mantenerse en el desarrollo del área minera. Ahora la noticia está desper-tando a todos. “Será una gran oportunidad y no sólo para Chile. Los profe-sionales mineros son y serán requeridos desde Ecuador, Colombia que busca incre-mentarla y diversificarla o Perú, que es un país de tradi-ción minera y está en perma-nente desarrollo. No hay que ver el mercado laboral sólo a escala nacional, también pue-de haber una posibilidad en Sudamérica”. S

Minería

Page 49: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 49

Ricardo de la Jara:

“BUSCAMOS GENTE CON LIDERAZGO”A más de un año de la puesta en marcha de la División Ministro Hales de Codelco, su gerente de Recursos Humanos explica cómo ha sido el proceso de poblamiento y qué busca hoy la gran minería chilena.

Minería

Codelco se encuentra en plena expansión. La División Ministro Hales (DMH), ubica-da a 4 kilómetros de Calama y que comenzará a operar en 2013, se perfila como uno de los grandes proyectos estruc-turales que la Corporación Nacional del Cobre ha impul-sado para seguir manteniendo el liderazgo en la industria minera. Ricardo de la Jara, ge-rente de Recursos Humanos de DMH, detalla sus avances y las características de los nue-vos trabajadores que requiere la minería.

¿Por qué surge la División Ministro Hales?

La Corporación definió su plan de negocios en el que existen grandes desafíos es-tructurales. En términos sim-ples, significa que tenemos que ser capaces de asegurar las capacidades de producción que hoy tenemos e incluso, in-crementarlas. Por ello, se defi-nió un conjunto de proyectos estructurales que va a susten-tar las capacidades de negocio y de producción que la empre-sa requiere en el futuro, y que si no se hacen, ponen en riesgo la viabilidad del negocio. Esto, principalmente por la antigüe-dad de minas como Chuqui-camata, El Teniente, Andina o Salvador. En este contexto

aparece el proyecto Ministro Hales, que pretende aportar a partir de 2013 con un prome-dio de 200 mil toneladas de cobre fino anuales.

¿En qué etapa está el proyec-to?En octubre de 2010, el directo-rio autorizó su inversión y de ahí en adelante hemos estado en la fase de preparación o de ingeniería de detalle, donde básicamente se prepara el rajo o la mina que vamos a explo-tar a contar de 2013. En para-lelo, estamos haciendo todas las ingenierías y construcción de las plantas donde vamos a procesar el mineral, junto con

Ricardo de la Jara.

Page 50: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

50 Revista Sello / Agosto 2012

formar la empresa, sus ele-mentos administrativos, logís-ticos, de servicios, entre otros.

¿Y como área de Recursos Humanos específicamente?Estamos poblando la organi-zación. A la fecha hemos con-tratado 300 personas y de aquí a fin de año seremos 600. Al 2014 tendremos un ‘peak’ de 650 trabajadores. Esto sólo en personal propio, respecto a los colaboradores directos de em-presas contratistas, se tiene vi-sualizado llegar sobre las mil personas. Nuestro principal desafío hoy como Recursos Humanos es poblar nuestra organización y disponer de los mejores profesionales, operadores y mantenedores para dar vida a este nuevo ya-cimiento de cobre.

¿Cómo repercute el infor-me de Fundación Chile en Codelco y en su área en espe-cífico?El estudio de la Fundación Chile visualiza que la deman-da de personas para trabajar en minería va a ser superior a la oferta que hoy está dispo-nible en el país. El diagnóstico hace que evidentemente noso-tros como nuevo proyecto, nos preparemos de una manera distinta. Si bien este informe salió a la luz hace algunos me-ses, cuando iniciamos los pro-cesos de reclutamiento ya nos imaginábamos que, producto de la cantidad de yacimien-tos que se está desarrollando, la competencia por mano de obra calificada sería difícil. “Enfrentamos este desafío desde tres aspectos: influir en

la oferta y hacerla crecer a tra-vés de vínculos y alianzas con instituciones de educación; prepararnos con un modelo de negocio y compensaciones que sean atractivas para los trabajadores; e internamente, instalar programas de forma-ción que nos permitan atraer a gente joven, formarla y pos-teriormente incorporarla a nuestros procesos operativos. Por ejemplo, el año pasado iniciamos un proceso de for-mación de aprendices con jóvenes que buscamos en el mercado, que en algunos ca-sos no tenían ningún tipo de experiencia y acercamiento a la industria minera y que du-rante nueve meses formamos para operar equipos mineros. El programa fue todo un éxito y hoy todos forman parte de

Minería

Page 51: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 51

S

nuestros Operadores de Equi-po Mina”.

¿Existe interés femenino para este tipo de trabajos?Nosotros contamos con un 14% de mujeres, casi el doble de lo que tiene el promedio de la industria nacional. No tenemos ningún prejuicio ni inconveniente en incorporar-las y creemos firmemente que tanto hombres como mujeres con méritos, tienen las mismas posibilidades de incorporarse a la industria. Sin embargo, el mundo minero todavía está lleno de prejuicios, no sola-mente entre quienes trabaja-mos en el sector, sino también en el mercado laboral. Creo que hay muchas mujeres que no postulan porque sienten que las oportunidades van

a ser menores y, por lo tanto, hay un tema de fondo que tra-bajar, en términos culturales, a nivel de mercado laboral, de universidades, de institutos y de las mismas empresas mi-neras. Estamos en una transi-ción. “Nosotros hacemos segui-miento a algunos indicadores para ver cuánta gente postula a nuestros cargos, y todavía los porcentajes de mujeres son súper bajos. Entonces en la medida que continúe así, difícilmente vamos a poder seguir incrementándolo, pero sabemos que para poder re-vertirlo vamos a tener que influir en el mercado, ‘ir a bus-car’ a las mujeres”.

¿Cuáles son las competencias que se buscan hoy en un pos-

tulante?Nos preocupamos muchí-simo de que sean personas que se comprometan con la seguridad, que comprendan la importancia que tiene el trabajo seguro y que tengan las condiciones psicológicas y físicas para que esto suceda. También nos interesa atraer gente con una visión social y ambiental desarrollada y una muy buena disposición para trabajar en equipo. Además, la innovación y la creatividad son muy importantes, ya que pertenecemos a una industria donde todos los días hay po-sibilidades de mejorar y hacer las cosas de manera distinta. Yo te diría que lo que busca-mos es gente con liderazgo que sea capaz de ir desarro-llándose rápidamente.

Minería

GENT

ILEZ

A EL

MER

CURI

O DE

VAL

PARA

ÍSO

Page 52: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

52 Revista Sello / Agosto 2012

Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, detalló el desafío que signifi-ca para la gran minería chile-na la actual brecha de capital humano y cómo, a través de la inclusión de la mujer, la especialización de técnicos y el alineamiento del sistema educativo, se puede afrontar la próxima década.

¿A qué obedece el déficit de mano de obra especializada que tiene el sector de acuerdo a expertos y ejecutivos mine-ros?Se debe a un grave problema de asimetría de información en el mercado, donde las em-presas ocupan sus propias fuentes de reclutamiento y em-piezan a tener sólo influencia a nivel local. Existen sectores que están muy al tanto de esta necesidad e incluso presentan muy bajos niveles de cesantía, provocando que las empresas comiencen a tener escasez en sus procesos de reclutamiento. Este fenómeno sin duda las in-tranquiliza y empiezan a bus-car alternativas.

Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com:

“EXISTE UN GRAVE PROBLEMA DE ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN EN EL MERCADO DE LA MINERÍA”

Si bien las empresas ya lo sien-ten como un problema, esto va a detonar a partir de las inversiones planificadas para los próximos 10 años. Se espe-ra que los ‘peak’ de demanda de trabajo se produzcan en el 2013 y 2018. Estamos hablan-do de que, de no hacer nada, el próximo año la cosa podría ponerse muy crítica, tanto, que de no haber mano de obra suficiente, muchos proyectos no podrían partir. Esto provo-caría que este “salto” al desa-rrollo que se espera gracias a esta actividad, sea súper com-plejo. Aquí hay un tema país.

¿Qué otros desafíos enfrenta la industria minera?La minería ya enfrenta tres grandes desafíos. El primero tiene que ver con la energía y con cómo va a alimentarse; el segundo, con el agua que ne-cesita para sus procesos, y el tercero, con el capital humano donde se habla de un déficit de más de 70 mil personas por ejemplo, en el ámbito técnico. Ahí viene un tremendo cues-tionamiento de cómo alinea-

El especialista analizó el panorama laboral del sector y cómo el Gobierno, las mineras y la educación se están preparando para enfrentar el aumento de mano de obra que tendrá dicha industria.

mos el sistema educativo con los requerimientos reales del país.

¿Cuál sería entonces el papel de las instituciones de educa-ción superior?En el ámbito de la educación se necesita más alineamiento. En el mediano plazo lo que muy probablemente se va a tener que hacer es buscar re-conversiones. Encontrar gente de otros sectores, de la agri-cultura o del retail, que esté dispuesta a irse a trabajar con mejores condiciones a costo de un cierto sacrificio. Un técnico de nivel, por ejemplo, con un poco de capacitación puede reconvertirse fácilmente y en un corto plazo.

¿Existe interés por parte de las mujeres?Una de las cosas súper intere-santes que observamos de las cifras de la Expomin, fue so-bre las mujeres. Actualmente hay una participación feme-nina bastante baja, creo que no supera el 6%, pero en estas cifras vimos que un 35% de las

Minería

Page 53: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 53

postulaciones era de mujeres. Entonces se ve un interés por ver, probar y entender de qué se trata. No existe ninguna li-mitación para que una mujer postule a la minería.

¿Qué busca hoy un emplea-dor en un joven profesional que quiere postularse a este tipo de trabajo?Es fundamental que el postu-lante esté dispuesto a trabajar en turnos. Quizás a abando-nar un poco su vida normal y trabajar arriba de la montaña y bajo condiciones que pue-den ser un poquito más duras de lo habitual, pero que van a ser bastante mejor remunera-das. El tema de la adaptabili-dad es clave. Hay un ejemplo bastante interesante: en algún minuto, las Fuerzas Arma-das se quejaban en el norte de que las mineras le estaban quitando a la gente. Esto su-cede justamente por el tema de la adaptabilidad. Ellos es-tán acostumbrados a trabajar en condiciones un poco más duras y tienen una formación técnica flexible. A esto hay que sumarle las habilidades blan-

das. Es necesario que sean personas socialmente aptas, que sepan trabajar en equipo, que tengan liderazgo y que puedan generar un entorno laboral agradable.

¿Cuáles son las proyecciones laborales para los jóvenes que tengan interés por estu-diar carreras relacionadas? Yo creo que, sin duda, es una tremenda experiencia profe-

sional. Hacer carrera en esta área te va a llevar a un nivel de desarrollo profesional muy in-teresante. Además, en general las mineras ofrecen muchos beneficios, oportunidades de capacitación y de crecimien-to, por lo que proyectarse en un mercado que está en un ‘boom’ importante y que va a necesitar gente, sin duda te traerá una importante tran-quilidad a futuro.

PLATAFORMA EXPOMIN

¿Cuál fue la respuesta a la plataforma www.expomin.trabajando.com? La Expomin fue un batatazo súper importante. Yo creo que fue una muy buena estrategia del Gobierno gestionar una instancia de acercamiento de la gente con la minería ligándoloaal tema laboral. Trabajando.com, a través de la plataforma www.expomin.trabajando.com, pu-blicó dos mil 200 ofertas laborales durante el período de la feria, donde todas las empresas interesadas podían entrar gratuitamente y ofrecer sus puestos de trabajo. Esto se tradujo en alrededor de 180 mil visitas de postulantes durante esa semana, lo que para un sitio web de estas características, es notable.

¿Es la primera vez que se realizaba esta iniciativa?Primera vez. De hecho fue la primera vez que la feria Expomin se abrió al público en general como parte de una estrategia para acercar a la gente a un mercado que es aún desconocido y que en general, se siente lejano y lucha con ciertos prejuicios.

S

Minería

Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com.

Page 54: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

54 Revista Sello / Agosto 2012

El director del Centro Fuerza Laboral Minera de INNOVUM de Fundación Chile, precisó que es necesario convertir a las personas que están en el mercado pasivo al activo.

Minería

Para el director del Centro Fuerza Laboral Minera de IN-NOVUM de Fundación Chile, Diego Richard, la publicación del Informe Fuerza Laboral en la Gran Minería Chilena, sig-nificó un reordenamiento del cuadro para las empresas del sector.

El ejecutivo dijo que antes del estudio, cada empresa sabía cuánto necesitaba ella, pero no el resto. “No sabían cuál iba a ser el entorno competitivo al momento de tener que atraer el capital humano requerido. Si no hacían nada, cuando llegara el año 2015 o 2018, la brecha de capital humano que iban a enfrentar podría signi-ficar atrasos en los proyectos. Y eso es grave no sólo para las mineras, sino también para la recaudación fiscal. Esto hizo que buscaran una solución asociativa para hacer crecer el mercado laboral. Y ahí está

la tremenda oportunidad: trabajar con jóvenes que hoy están en el mercado pasivo, pero que están en edad de ser activos y que hay que incluir, considerando que en Chile la población activa es de sólo un 49%, mientras en Australia es de 65%”, precisó.

A nivel de Estado, según Ri-chard, el estudio generó un sentido de urgencia. “El Mi-nisterio del Trabajo venía con un diagnóstico súper claro acerca de que la capacitación de 8 o 16 horas no generaba un impacto en empleabilidad e ingresos para los trabajado-res, y que había que enfocarse en capacitaciones de más de 200 horas concentradas en ofi-cios. Este estudio le permitió focalizar parte de sus recursos en formación para la minería, porque entiende que hay una oportunidad de preparar a un grupo grande de jóvenes que

Diego Richard:

“LA GRAN MINERÍA OFRECERÁ EMPLEOS DE CLASE MUNDIAL”

no estudia y tampoco trabaja, y eso en términos de rentabi-lidad de recursos públicos, es altísima”, expresó.

Consultado por la respuesta de los centros de formación, Richard la catalogó de muy interesante. “Se han acercado varios interesados en invertir en tecnologías de punta para la formación en oficios de mi-nería. Esto es una gran noticia para el sector, pero también genera un desafío en torno a la necesidad de dar una señal clara acerca de qué y cómo en-señar”, puntualizó.

Durante la próxima década se requerirían más de 230 mil nuevos trabajadores y una manera de cubrir estas vacan-tes sería con la inclusión de mujeres y jóvenes. ¿Cómo se atrae a este sector?De ésos, 44 mil son para traba-jos permanentes en la minería

GENT

ILEZ

A EL

MER

CURI

O DE

VAL

PARA

ÍSO

Page 55: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 55

Minería

y los otros, para construcción de faenas mineras. Es im-portante recalcar este punto para no generar expectativas erróneas. La gran minería ha decidido plantearse el desa-fío de desarrollar la fuerza laboral necesaria para operar los nuevos proyectos. Y eso significa ofrecer la oportuni-dad para jóvenes, hombres y mujeres de nuestro país, de pasar de estados de vulnera-bilidad social a empleos de calidad de clase mundial. Por un lado está el tema de cómo aumentar la fuerza laboral del país. No sacamos nada con que la minería capte el merca-do laboral activo que ya está en otras industrias, como se dice “desvestir un santo para vestir otro”, sino que es nece-sario convertir a personas que están en el mercado pasivo, al activo.

¿A qué se refiere?Se habla que el 60% de los jó-venes que sale de cuarto me-dio no opta por ningún estu-dio terciario. Chile presenta una estructura del mercado de la formación muy particular, muy diferente a lo que sucede en los países anglosajones. No existe el nivel académico para oficios de entrada a la indus-tria, que se pueden obtener en

3 a 5 meses. Este nivel de en-trenamiento en oficios es una oportunidad para que con un esfuerzo más acotado in-tegrar a personas al mercado del trabajo, con calificaciones suficientes para desarrollar-se laboralmente, pero lo más importante, para seguir desa-rrollándose en un oficio en el futuro.

¿Es imprescindible la capaci-tación?Son dos las formas en que la gran minería quiere resolver su problema de brecha de ca-pital humano. Por un lado, está la atracción de jóvenes que se han especializado en la

educación terciaria, pero tam-bién está el tema de formación en oficios, que le permiten in-sertarse más rápidamente en el ámbito laboral. En ese senti-do, es interesante el trabajo del Ministerio del Trabajo y Sence, que destinaría un monto im-portante de dinero a la forma-ción en oficios para jóvenes vulnerables socialmente. De esta manera, se ofrecerían ca-pacitaciones de 300 a 600 ho-ras. Esto permite convertir a un joven sin calificación y vul-nerable, en un trabajador con un oficio, en una industria con alta demanda. “Nosotros estamos trabajando con ellos para contribuir a que el programa de oficios para la minería esté alineado con los requerimientos técnicos de la industria, para sus oficios de entrada”.

¿Cuál es su opinión respecto a las alianzas entre mineras e instituciones de educación?Se ha tendido a trabajar en forma aislada entre las com-pañías, en base a estándares no necesariamente alineados. Existe el desafío de generar un

¿Cómo se gestó el informe “Fuerza Laboral en la Gran Minería Chilena”?

El director de Relaciones con la Industria Minera de Fundación Chile, Cristián Gárate, explicó que “estábamos muy conscientes de un problema que nadie había cuantificado, pero que todos en el sector de alguna manera intuíamos: la estrechez de mano de obra producto de la gran cantidad de proyectos de inversión en la década 2010-2020. En base a esto, en 2010 organizamos un seminario que congregó a toda la industria minera y donde se estableció como tema principal y desafío, la brecha de capital humano. A partir de este encuentro, con BHP Billiton, Antofagasta Minerals, AngloAmerican, Codelco y Collahuasi conformamos un grupo de trabajo que nos permitió obtener los ‘inputs’ necesarios para generar este estudio”.

Cristián Gárate, Diego Richard y Gabriel Rojas.

Page 56: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

56 Revista Sello / Agosto 2012

Minería

estándar común de la minería, ¿qué es lo que la industria re-quiere como perfil de egreso de la educación secundaria (Científico - Humanista o Téc-nico - Profesional) para que una persona pueda realizar una carrera en la minería, des-de un oficio de entrada hasta calificaciones mayores? Traba-jar en base a la asociatividad para resolver el problema de la brecha de capital humano, alineando el mundo formati-vo, es claramente la respuesta.

¿Y en cuanto a los programas de formación?Un aspecto que hay que consi-derar es el ajuste entre la ofer-ta y la demanda. La matrícula de Geología ha crecido bas-tante los últimos años, un 46% anual, pero Mantención está reduciéndose en un 1% anual. Eso es grave. Otro punto im-portante es el de la formación dual, donde se podría tener a un técnico de nivel superior estudiando y trabajando al mismo tiempo. En Chile, se tiende a separar educación de trabajo, postergando la entra-da de los jóvenes al mercado laboral.“Una alternativa viable es te-

ner gente en el mercado del trabajo, con un oficio adquiri-do en 300-500 horas, trabajan-do en turnos y estudiando al mismo tiempo para técnico de nivel superior. O bien, tomar a técnicos de nivel superior que están saliendo de sus carreras, las cuales sabemos no están bien alineadas con las necesi-dades del mercado, para capa-citarlos en tecnología minera en programas de 2 a 3 meses. El tema es no quedarse con los conceptos tradicionales de for-mación”.

¿Qué ofrece el sector a un jo-ven?La minería ofrece no sólo buenos empleos en términos de remuneraciones, sino que también excelentes condicio-nes de trabajo, equipamiento y seguridad. La tasa de acciden-tabilidad en la minería es hoy menor a la gran mayoría de las industrias, y los estándares en la gran minería metálica, son de clase mundial. Además, ofrece un entorno de innova-ción tecnológica permanente, que genera oportunidades de aprendizaje continuas, mante-niendo a sus trabajadores en el borde tecnológico del país.

MUJERES EN LA MINERÍA

El jefe de estudios del Centro de Fuerza Laboral, Gabriel Rojas, al ser requerido por el papel que tendrán las muje-res en el sector, dijo que hay dos faenas mineras que se han puesto la inclusión como em-blema. Una es Minera Gaby, que fue pensada desde su ori-gen, como una faena con alta tasa de empleabilidad de mu-jeres. La otra es Minera Espe-ranza. Las grandes empresas se han puesto indicadores de desempeño relacionados con la incorporación de mujeres. Respecto al interés por la mano de obra femenina, ex-presó que nació de programas de captación de mujeres y con la creación de las condi-ciones necesarias para reci-birlas, como habilitación de dormitorios, baños o salas de vestuario. Esto pasa por un tema de igualdad de oportu-nidades, pero también por un tema económico; el país no se puede dar el lujo de prescin-dir del empleo femenino, y la gran minería metálica presen-ta condiciones óptimas para incorporarlas. S

ROL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Cristián Gárate precisó que algunas universidades detectaron que hay necesidades y están haciendo adaptaciones a sus mallas curriculares y buscando alianzas. Sin embargo, agregó que también es cierto que falta ahondar en algunas capacidades elementales para el negocio que no necesariamente tienen que ver con la geología o la metalurgia, como son la administración de contratos o el control de servicios de terceros. En eso, las universidades tienen mucho camino por recorrer. Respecto a las alianzas, manifestó que para las compañías, poder trabajar con las instituciones educacionales en elevar sus estándares de calidad, es parte de lo que perciben como responsabilidad con el entorno en que se insertan: “Por supuesto, este esfuerzo puede redituar en personas mejor formadas que se vean interesadas en trabajar en la minería, pero no es un efecto directo buscado”.

Page 57: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 57

Entrevista

El delegado presidencial para Aldeas y Campamentos destacó la necesidad de tener una política social y señaló que esperan entregar nueve mil soluciones habitacionales en 2012.

Felipe Kast:

“TRABAJAMOS PARA QUE LOS CAMPAMENTOS PASEN A SER PARTE DE LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS”

Page 58: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

58 Revista Sello / Agosto 2012

Entrevista

Con el desafío de erra-dicar los campamentos en los próximos años, Felipe Kast asumió en 2011 como dele-gado presidencial para Al-deas y Campamentos, cargo desde el que realiza un claro análisis respecto de esta rea-lidad en nuestro país y de los factores que han influido en su existencia, como pobreza, desigualdad y falta de oportu-nidades en educación.Asimismo, el ex ministro de Mideplan, destaca la importancia de tener una política social como país y los avances que se han conseguido en materia de soluciones habitacionales, estimando que se entregarán nueve mil en 2012, con el objetivo de disminuir los campamentos a un nivel mínimo.

¿Cuál debe ser el rol del Gobierno en materia de políticas sociales?

El Estado tiene dos deberes importantes. El primero es avanzar con mucha fuerza e invertir lo que sea necesario para entregarles dignidad a todas las personas, lo que se traduce en terminar con la pobreza en que viven 2,5 millones de chilenos, y con eso garantizarles ciertos mínimos sociales a esas familias. Y el segundo objetivo del Gobierno en esta materia es generar las oportunidades para que los chilenos sientan que están distribuidas en forma equitativa y no de manera sesgada a aquellos que nacieron en lugares con mayores privilegios.

¿Cuáles son los temas prioritarios que nos permitirían superar las barreras de la desigualdad?Yo creo que es muy importante la política social, que ha estado un poco abandonada, en el sentido de que le falta

mucho para modernizarse. Por eso, la creación del Ministerio de Desarrollo Social es un elemento muy importante que debiera permitirnos avanzar con más fuerza, porque con una política social de punta, y eso incluye educación, podemos igualar la distribución de oportunidades que existía previamente a su intervención. Por el contrario, si tienes una política social mediocre, donde no se sabe muy bien el impacto de los programas sociales, probablemente no vas a lograr mucho avance.

¿Cuál es la realidad actual en Chile respecto de las personas que viven en campamentos?Los campamentos, proba-blemente, concentran a las personas de mayor pobreza, que son hoy día aproximadamente 27 mil familias. En promedio, éstos

Page 59: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 59

Entrevista

tienen 21 años de historia. Desgraciadamente, la política habitacional abandonó a los campamentos el año 2005, lo que hizo que aumentaran, y hoy estamos retomando la senda de poder darles un golpe final y lograr un avance importante en este tema. Yo estimo que de aquí a cuatro años, o quizás un poco menos, es posible soñar con bajarlos a un nivel mínimo. Hasta el 2005, se invirtieron en promedio 1.800 soluciones habitacionales al año y nosotros duplicamos eso el 2011. Este año, estamos buscando llegar a unas nueve mil soluciones, que es mucho, y por lo tanto estamos muy contentos y trabajando muy fuerte para que los campamentos pasen a ser parte de la historia de nuestro país.

¿Qué otros problemas deben enfrentar quienes viven en

esa condición?El hecho de vivir en un lugar sin casa es síntoma de una realidad mucho más compleja. Los niños tienen el doble de deserción escolar, tenemos padres de familia con baja escolaridad y muchos lugares que tienen riesgos de salubridad importantes. La empleabilidad también es uno de los factores más relevantes dentro de los campamentos y estamos poniendo mucho énfasis en esa dimensión, por lo tanto, hace falta una mirada más integral. Por eso, hemos generado lo que se conoce como el Plan Integral de Campamentos, donde muchos ministerios están haciendo su labor.

¿Cuál es el aporte que puede hacer la sociedad civil para ayudar a solucionar estas dificultades?El gran aporte de la sociedad es lograr que este tema siga

siendo prioritario a nivel nacional y ser muy riguroso en exigirles a los gobiernos, independiente de cuáles sean, que nunca más volvamos a repetir el error de haber bajado la inversión en campamentos como lo hicimos el 2005. Esa es la principal tarea. Y más allá de eso, es siempre importante poder colaborar y comprometerse como sociedad, pero aquí hay un rol ineludible de tener una política social que le corresponde al Gobierno.

¿Cuáles son sus desafíos como delegado presidencial para Aldeas y Campamentos?Mi desafío es lograr que las 27 mil familias en campamentos sepan que, al menos mientras estemos en el Gobierno, no vamos a descansar hasta que cada una de ellas pueda tener una vida más digna, pensando principalmente en sus hijos.

“Es necesario modernizar la política social en su conjunto y seguir en la senda de invertir mucho en educación en la etapa primaria, para poder emparejar la cancha”.

S

Page 60: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

60 Revista Sello / Agosto 2012

Entrevista

“Lo más complica-do, sin duda, es generar un cambio de hábito global. Es un proceso que toma años y que nos obliga a ser constan-tes en el trabajo y a desarrollar estrategias de largo plazo si queremos tener un descenso importante en los índices de obesidad y sedentarismo para generar una mejor calidad de vida”. Así lo enfatizó la Primera Dama y embajadora del programa país Elige Vivir Sano, Cecilia Morel, al refe-rirse a las dificultades que ha tenido la iniciativa desde su puesta en marcha.Sin embargo, la Primera Dama destacó el gran apoyo que han recibido desde los sectores pú-blicos y privados para derri-bar los problemas que se han suscitado. “Esto nos ha permi-tido realizar nuestra labor con la mayor celeridad y profun-didad posible”, precisó.

Primera Dama:

“LA LUCHA CONTRA LA OBESIDAD REQUIERE DE UN GRAN COMPROMISO NACIONAL”

¿Qué balance hace de lo rea-lizado por el Programa País Elige Vivir Sano el 2011?El balance es altamente posi-tivo. Durante el primer año, el gran foco de trabajo fue ge-nerar conciencia a todo nivel de la importancia que tiene abordar en serio los malos há-bitos de alimentación y la falta de actividad física. Hubo que poner estos temas en el tapete y generar el compromiso de todos. A la fecha estamos muy satisfechos con lo logrado.

¿Cómo mide el impacto que ha tenido la iniciativa en el país? Según estudios que hemos realizado, siete de cada diez chilenos conoce el programa y lo valora positivamente por la contribución que está reali-zando a largo plazo para que los chilenos tengamos hábitos de vida cada vez más salu-

dables. Además, durante el 2011 organizamos actividades de gran notoriedad como la Gira Elige Vivir Sano, las 100 corridas y 100 cicletadas. Asi-mismo, expusimos en la ONU y generamos alianzas de cola-boración con otros programas internacionales.“También realizamos la acre-ditación de 150 lugares de tra-bajo saludables de responsabi-lidad del Ministerio de Salud y del Ministerio del Trabajo, estrategia que tiene por objeti-vo reconocer a los lugares de trabajo que implementen me-didas para hacerlos más salu-dables. A todo lo mencionado se agregaron campañas de marketing que apuntaron a la masividad en un tono positivo y propositivo. “Si bien tenemos conciencia que los grandes resultados de este programa se verán proba-blemente en varios años, sabe-

Cecilia Morel, junto con destacar el aporte que realiza Santo Tomás al programa país Elige Vivir Sano, detalló los desafíos que tiene la iniciativa para el presente año.

Page 61: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 61

Entrevista

mos que los beneficios a nivel individual se pueden sentir de forma casi inmediata. Nuestra gran medición será cuando tengamos los resultados de la Encuesta Nacional de Salud el 2020”.

Y a corto plazo, ¿cómo se re-troalimentan?Día a día vamos viendo más interés en nuestro programa. Las personas nos preguntan cómo pueden cambiar los hábitos. Además, vemos más gente interesada en hacer de-porte y derechamente practi-

carlo. Eso nos motiva a diario a seguir con este gran proyec-to y a profundizar el trabajo durante 2012, convirtiendo al Elige Vivir Sano en una inicia-tiva a largo plazo que permita un seguimiento del programa.

Entonces, ¿puede afirmar que se están dando los resultados que Ud. proyectaba al inicio del programa?Efectivamente vamos de acuerdo a lo que señala nues-tra hoja de ruta. El 2011 nues-tro foco fue concientizar a las personas, que se conversara

del tema y que, a través de pequeños cambios, fuéramos generando una nueva cultura en torno a la vida saludable.

DESAFÍOS 2012

¿Cuál es la hoja de ruta para este año y qué expectativas tiene? Nuestra gran aspiración para el 2012 es convertir Elige Vivir Sano en una propuesta de lar-go plazo y que permanezca en el tiempo independiente del Gobierno que esté en La Mo-neda. Para esto, buscamos in-

CUERPO SANO

¿Qué cambios de hábito ha tenido su vida desde Elige Vivir Sano?Antes del programa, ya había comenzado a tomar conciencia de lo importante que es llevar una vida más sana, y qué mejor calidad de vida puede tener uno cuando se cuida. Por ejemplo, fumé durante muchos años y lo dejé totalmente. Ahora me doy cuenta de que mientras fumaba me faltaba la respiración, me cansaba con mayor facilidad. También hace un tiempo empecé a realizar actividad física periódicamente, cosa que no hacía, puedo ver lo bien que me hace. Uno se siente mejor, duerme mejor, tiene mayor flexibilidad y el cuerpo se siente más sano.

La Primera Dama, Cecilia Morel, junto a un grupo de alumnos del Colegio Santo Tomás de El Bosque.

Page 62: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

62 Revista Sello / Agosto 2012

corporar diferentes ideas sur-gidas desde distintos actores de la sociedad para frenar la amenaza de la obesidad y del sedentarismo, que en nuestro país ataca con más fuerza a las mujeres y a las familias más vulnerables.“Durante este nuevo período, Elige Vivir Sano está y estará aún más presente en los ba-rrios, para que las familias disfruten y se reúnan con este objetivo común. Inaugurare-mos nuevas plazas saludables y apoyaremos la gestión de distintas organizaciones para que se sigan sumando a esta iniciativa. Nuestra meta es que el programa se extienda por muchos años más”.

¿Cómo define el aporte de las entidades públicas y el de las privadas?Desde un inicio, planteamos que la lucha contra la obesi-dad y el sedentarismo se debe realizar con un gran compro-miso nacional, que abarque todas las áreas de la sociedad, pasando por el Estado, las em-

presas privadas, municipios y organizaciones sociales a todo nivel. Ese fue el llamado que realizamos al convocar al sector privado para una parti-cipación activa. Fue así como inmediatamente se incorpora-ron para participar en el pro-grama empresas de distintos rubros, pero con el denomi-nador común respecto al tema de la iniciativa. La experiencia ha sido muy enriquecedora y hemos contado con el trabajo decidido de todas las empre-sas, las que nos han aporta-do desde distintas áreas para complementar el trabajo en Elige Vivir Sano.

¿Y el rol que ha tenido Santo Tomás?Santo Tomás ha estado muy presente en el programa. Nos han acompañado en la mayo-ría de las actividades, y hemos contado con su total apoyo en muchas iniciativas como, por ejemplo, la Gira Elige Vivir Sano, donde estuvieron a lo largo de todo Chile respaldán-donos con alumnos de Nutri-

S

ción y Dietética, Kinesiología, Preparador Físico y Cocina Internacional y Tradicional Chilena. Cabe destacar el gran interés que generaron las me-diciones de IMC, las muestras de gastronomía, las rutinas de ejercicios y las sesiones kine-siológicas realizadas por los estudiantes de Santo Tomás.

¿Qué llamado le hace a la co-munidad?Los invito a que por nosotros y nuestros seres queridos eli-jamos hoy tener una vida más sana. Una buena alimenta-ción y realizar ejercicio físico nos ayuda a tener una mejor calidad de vida y prevenir futuras enfermedades. Todos queremos que nuestros hijos y seres queridos sean felices, por eso es tan importante que hagamos un esfuerzo y cam-biemos nuestros hábitos. He visto mucho entusiasmo en los alumnos de esta universi-dad y los insto a que sigan en este camino.

Entrevista

Embajadora del programa EVS junto a ministros y autoridades en lanzamiento de gira nacional.

Page 63: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 63

AActividades Santo TomásGE

NTIL

EZA

EL M

ERCU

RIO

VALP

ARAÍ

SO

• CENTRO DE INVESTIGACIÓN BAHÍA LOMAS ABRE SUS PUERTAS

• APRENDIZAJE DE LA ENOLOGÍA EN UN MUNDO VIRTUAL

• UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ACERCA LA CIENCIA A LA COMUNIDAD

• LOS EFECTOS DE LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO

• HOGARES ESTUDIANTILES DE SANTO TOMÁS

• LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

• LA VINCULACIÓN CON EL MEDIO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 64: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

64 Revista Sello / Agosto 2012

En Tierra del Fuego

CENTRO DE INVESTIGACIÓN BAHÍA LOMAS ABRE SUS PUERTASUbicado en el humedal más austral de Chile, el lugar servirá como base para la investigación y la conservación de este sitio de importancia global.

Santo Tomás

En el sector de Bahía Azul, puerta de entrada a la Isla de Tierra del Fuego, se in-auguró el pasado 20 de abril, el “Centro Bahía Lomas”, proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás, la Municipalidad de Primavera y Manomet Center for Con-servation Sciences (EE.UU.). La iniciativa cuenta además con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, Con-vención de Ramsar sobre los humedales, ENAP y WCS-Chile.

La investigación será uno de los ejes fundamentales del Centro, ubicado en el hume-dal más austral de Chile. De-clarado como “sitio Ramsar”

en 2004, y como “Reserva He-misférica para Aves Playeras” en 2009, el área es reconocida mundialmente por recibir a miles de aves migratorias en época de invernada. Entre éstas destacan el playero árti-co, el zarapito de pico recto y el playero de lomo blanco, es-pecies que permanecen en el lugar desde octubre a marzo, coexistiendo también con fau-na de la zona.

El playero ártico, Calidris canutus rufa, cada año via-ja 15 mil kilómetros, desde el norte de Canadá hasta el extremo sur de Chile, donde reside por 4 meses para ali-mentarse, y poder regresar a reproducirse en la temporada estival del Hemisferio Norte.

Actualmente, esta especie está en riesgo de extinción. Se es-tima que si hace dos décadas, cerca de 50 mil ejemplares de playero ártico llegaban a Bahía Lomas, actualmente se regis-tran sólo 9 mil.

Es por esto que científicos de diversas instituciones, nacio-nales e internacionales, reali-zan monitoreos e investiga-ciones en el lugar. Es el caso del Centro de Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad Santo Tomás, cuyos investigadores a lo largo de diez años han desarrollado numerosos proyectos, princi-palmente en el área de la eco-logía de comunidades.

Así lo comenta Carmen Es-

Page 65: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 65

Santo Tomás

poz, Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Santo Tomás, quien explica el trabajo realizado con el playe-ro ártico. “Lo que hacemos es ver qué hay disponible en el lugar para que las aves se ali-menten y luego establecer sus preferencias. Además, apoya-mos el trabajo que realiza el grupo liderado por Lawrence Niles de Conserve Wildlife Foundation, el que captura y anilla a las aves para luego hacer un seguimiento en su migración”, señala. La acadé-mica explica que esto permite recopilar mucha información, como por ejemplo: cuánto vi-ven, cuánto se demoran las aves en viajar y el estado en el que llegan de esos viajes.

Bahía Lomas representa una zona de gran relevancia cien-tífica a nivel mundial. La im-portancia de este humedal no radica sólo en la variedad de aves, sino también ha sido señalado como un sitio de va-ramiento de cetáceos, lo cual se suma al valor histórico-cultural de la región, debido al asentamiento de los pueblos selk’nam originarios de Tierra del Fuego, lo que posibilita el desarrollo de investigación y

plantea interesantes desafíos para el turismo de intereses especiales.

En este contexto, el “Centro Bahía Lomas” se creó para servir de base para la investi-gación, abarcando temáticas como aves playeras migrato-rias, aves residentes, cetáceos, sistemas ecológicos y cultura selk´nam, entre otros. Desde el Centro se promoverán, ade-más, acciones de educación y capacitación en temas de medio ambiente, conserva-ción, sustentabilidad, turismo y desarrollo local asociado a micro-emprendimientos.

En el tiempo, se espera que el

Centro se convierta también en un polo turístico para la Isla de Tierra del Fuego, ofre-ciendo acceso a información, servicios de cafetería y venta de souvenirs representativos de la zona, y conectando di-versos atractivos y circuitos de la isla.

En la inauguración del Centro, Carmen Espoz destacó la cola-boración de las diversas insti-tuciones que participan en el proyecto. “La creación de este Centro y el trabajo conjunto de diversas entidades es único en Chile y marca un hito en la conservación de humedales”, expresó. S

Page 66: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

66 Revista Sello / Agosto 2012

Bitwine

APRENDIZAJE DE LA ENOLOGÍA EN UN MUNDO VIRTUALEl simulador 3D busca capacitar a los alumnos de escuelas técnicas sobre el proceso de vinificación en un espacio virtual, de la misma manera en que tendrían que hacerlo en la realidad.

Motivados por la falta de equipos e infraestructura para la enseñanza de los pro-cesos de elaboración del vino, un grupo de investigadores del centro Tekit, perteneciente a la Universidad Santo Tomás, y la Universidad Católica del Maule, decidió llevar adelante una iniciativa, que busca acer-car virtualmente y capacitar a los alumnos de escuelas técni-cas e institutos profesionales en competencias de vinifica-ción.

Fue así como nació Bitwine, proyecto adjudicado en el quinto concurso TIC Edu de Fondef, que combina virtuo-samente las características de una herramienta informática, con actividades que están vin-culadas a los procesos de vini-

ficación.

Mauricio Báez, Director del centro Tekit y Jorge Carpine-lli, Director de Investigación Aplicada e Innovación de Santo Tomás, son los investi-gadores que dirigen en nues-tra Universidad el desarrollo de Bitwine. En este proyecto,

además, participan diversos especialistas y académicos nacionales e internacionales, quienes trabajan desarrollan-do este simulador 3D, semi inmersivo –en primera per-sona–, en el cual los usuarios

representados por un avatar, se convertirán en operarios de una bodega de vinificación y deberán en este mundo vir-tual producir vino, operando equipamiento enológico de la misma manera en que ten-drían que hacerlo en la reali-dad.“Creamos Bitwine, para que

los alumnos de carreras téc-nicas aprendan a ejecutar de manera correcta y segura los principales procesos involu-crados en la elaboración del vino. La mayoría de estos alumnos, sólo puede acceder

“Chile es conocido por los vinos, y si además exportamos tecnología asociada a su producción, es muy bienvenido”.

Santo Tomás

Page 67: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 67

a las bodegas de vinificación al momento de entrar a traba-jar, lo que implica que deben estar a cargo de personal ex-perimentado que los capacite y supervise. Este tipo de casos representa una oportunidad para nuestro software, donde el uso de ambientes virtuales puede fortalecer y acelerar el aprendizaje y formación de profesionales”, señaló Mauri-cio Báez.

Según comentan los investi-gadores, para el desarrollo de Bitwine se realizó un levan-tamiento de las competencias que son básicas para desem-peñarse en una bodega de vinificación y particularmente en aquellas que son más com-plejas de enseñar. Así, se llegó a la construcción de siete com-petencias que se traducen a misiones dentro del juego. De esta manera, el alumno puede moverse por una bodega de vinos en el patio de recepción, nave de cubas y sala de barri-cas, donde deberá realizar las labores necesarias para pro-ducir vinos blancos y tintos en esta bodega virtual.

Jorge Carpinelli cuenta que una de las principales preocu-paciones fue el ser consistentes con la realidad. “No podemos entregar conceptos erróneos, ya que eso mata el simulador.

Es importante seguir los es-tándares de los equipos, que tengan las proporciones co-rrectas; hay diseños que son universales y hay que regirse por ellos para que los alumnos los recuerden cuando lleguen a trabajar a las bodegas”.Para hacerlo lo más real po-sible, los desarrolladores del software visitaron distintas vi-ñas e implementaron un mo-delo simple que fuera práctico y organizado.

Por su parte, el Director del centro Tekit agrega que ac-tualmente hay más de 20 pro-fesionales trabajando en el desarrollo de Bitwine. “Tene-mos un equipo técnico de pro-fesionales competentes en el tema, dependiendo de las he-rramientas que desarrollemos. Hoy contamos con enólogos, profesores, distintos tipos de profesionales que levantan la información, cuáles son las competencias que van abor-

dar, cómo se van a desarrollar, cómo se operan los equipos y qué proceso hay que seguir,” explicó.

Se espera que para septiembre la versión final del software esté terminada y darla a co-nocer a los establecimientos educacionales. Su distribución será gratuita.El director del proyecto dice que esperan también presen-tarlo a empresas vitivinícolas, con el fin de que lo consideren como una herramienta para clasificar, evaluar y capacitar a sus trabajadores. “Nadie ha hecho nada de esto, por lo que es un gran reto. Bitwine para un país como el nuestro es un proyecto muy relevante, Chile es conocido por los vinos, y si además ex-portamos tecnología asocia-da a su producción, es muy bienvenido”, precisó Mauricio Báez. S

Jorge Carpinelli y Mauricio Báez.

Santo Tomás

Page 68: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

68 Revista Sello / Agosto 2012

Primera Feria de Ciencia y Tecnología en Osorno:

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS ACERCA LA CIENCIA A LA COMUNIDAD

Más de cinco mil per-sonas llegaron hasta la Casa del Folclor y el Museo Interac-tivo de Osorno, para disfrutar de la Primera Feria de Ciencia y Tecnología, que se desarrolló en esta ciudad entre el 3 y 6 de julio.

El evento, organizado por la Universidad Santo Tomás y la Ilustre Municipalidad de Osorno, congregó a destaca-dos científicos nacionales e internacionales, quienes die-ron a conocer sus trabajos con el objetivo de acercar la labor científica a la comunidad.

La jornada inaugural del en-cuentro contó con la presencia del destacado científico nor-teamericano Leonard Mlodi-now, quien –junto a Stephen Hawking– escribió dos de los bestsellers de divulgación científica más famosos del mundo, “Una breve historia del tiempo” y “El gran dise-ño”.

Fueron los planteamientos de este último libro, los que dio a

conocer Mlodinow en su pri-mera visita al país. Ante una audiencia expectante, exploró los misterios de la creación del universo y las leyes físicas.

El también guionista de series de televisión como “Star Trek” y “MacGyver”, y de “La Gue-rra de las Galaxias”, recorrió la feria y compartió los secre-tos de su relación con Stephen Hawking: “Debatimos cada palabra por horas eternas, él es asombroso en muchos sen-tidos. Es inspirador poder tra-bajar con alguien que, a pesar de sus inhabilidades, es feliz y no se siente desalentado. Para mí, como científico, ha sido un honor trabajar con un físico tan bueno como él”, expresó.

Durante los siguientes días se desarrollaron las exposiciones de reconocidos investigado-res, entre ellos, Igor Parra, aca-démico chileno especialista en paleoecología y cambio climá-tico, quien expuso sobre los cambios geoclimáticos obser-vados en la historia de nuestro planeta y la supervivencia del

ser humano a estas variables.

Finalizada su presentación, Parra señaló estar muy con-tento con que se realicen este tipo de iniciativas. “Mi interés científico comenzó cuando era niño y visité una feria similar a ésta, por lo que me siento como en casa. Ver el entusias-mo de los niños, su cara de asombro, es muy reconfortan-te”, dijo.

El protagonista de la última

Al encuentro asistieron destacados expositores, entre ellos Leonard Mlodinow, coautor junto a Stephen Hawking de dos libros.

Santo Tomás

Page 69: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 69

jornada fue Juan Carlos Casti-lla, Premio Nacional de Cien-cias Aplicadas (2010), quien dictó una charla sobre conta-minación atmosférica.

OTRAS ACTIVIDADES

Paralelamente, se desarro-llaron actividades interacti-vas a modo de “show-room in situ”, entre las que desta-có el planetario móvil y el stand de Kokori, videojue-go en 3D basado en conte-nidos de biología celular, creado por el laboratorio Austral Biotech de la UST, que llamó la atención de los estudiantes, quienes compi-tieron por becas de estudio para la carrera que escojan en alguna de las institucio-nes de Santo Tomás Osorno.

Jaime Vatter, Rector Nacio-nal de Santo Tomás, mani-festó su honor y orgullo de ser parte de esta iniciativa que, según señaló, “no sólo compromete el trabajo aca-démico, sino que a su vez permite establecer impor-tantes vínculos de exten-sión con el área científica y tecnológica por la comuni-dad”.

En tanto, Víctor García, Rec-tor de Santo Tomás Osorno, señaló que espera que con este tipo de actividades, la ciudad sea un referente a la cultura, las artes y la tec-nología en Chile. “Hemos querido hacer una feria di-dáctica y lúdica; queremos acercar a los estudiantes y a la comunidad a temas que parecen inalcanzables, pero que una vez conocidos, re-sultan desafiantes y entrete-nidos”, concluyó.

El científico Leonard Mlodinow, junto a alumnas que visitaron la feria.

Igor Parra, especialista en cambio climático.

Niños conociendo el videojuego Kokori.

Víctor García, Rector Santo Tomás Osorno; Leonard Mlodinow; Jaime Bertin, alcalde de Osorno, y Jaime Vatter, Rector Nacional Santo Tomás.

Santo Tomás

S

Page 70: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

70 Revista Sello / Agosto 2012

Muchas son las con-secuencias que ha provocado el calentamiento global en nuestro planeta. Una de ellas, y foco de preocupación a nivel mundial, son los cambios que han experimentado los océa-nos con este fenómeno. La disminución en el pH de las aguas marinas, producto del aumento del dióxido de carbono que ingresa a ellas, ha provocado en los últimos años el proceso conocido como aci-dificación del océano, el cual, se ha demostrado, afecta a los organismos marinos. Proyec-ciones sugieren que el pH del océano disminuirá desde el valor actual de 8.2 hasta 7.6 en el año 2300.

Preocupados por esta ame-naza, un grupo de investi-gadores desarrolla en Chile, hace más de tres años, dos proyectos: -Anillo ACT- 132 financiado por CONICYT, y TOA-SPACE, financiado por FONDECYT, que estudian la capacidad adaptativa y otras respuestas biológicas de or-ganismos marinos calcificado-

res —que producen conchas y esqueletos de carbonato de calcio—, como choritos, locos y crustáceos.

Nelson Lagos, Director del Programa de Bachillerato en Ciencias de la Universidad Santo Tomás, y Doctor en Ciencias Biológicas, es quien lidera algunos objetivos de es-tos proyectos y en su calidad de investigador, cuenta que han desarrollado dos vertien-tes de estudio. Una de campo, realizada en varios puntos de la costa y desembocadura de ríos del centro-sur de Chile. Esto ya que, naturalmente, los ríos siempre han aportado acidez al océano costero, por lo que actualmente podrían representar efectos similares a los que ocurrirán en 100 años más.

La otra vertiente es experi-mental y se realiza en el labo-ratorio costero de la Universi-dad Austral de Chile, donde se utiliza un sistema automá-tico de manipulación de CO2 con el cual se recrean las con-

centraciones de éste en el agua de mar que se proyectan para los años 2100-2200.

Según comentó Lagos, has-ta ahora los resultados de los estudios son complejos, ya que los organismos presentan diversos efectos. “Depende mucho de lo que se mide, por ejemplo, la calcificación se ve afectada y si calcifican menos, crecen menos”, señaló. Un estudio de la UAch determi-nó que las pérdidas por di-minución del crecimiento de los choritos comestibles de la zona de Chiloé, serían del 40 o 20% en biomasa. Esto significa un 40% menos de producción de este recurso en el mercado, lo que traería implicancias socioeconómicas en el sector acuicultor. El académico de la UST, expli-có que han analizado el poten-cial adaptativo de las especies y aclara que “aunque éstas se adaptarán, será a expensas de que otras poblaciones se extin-gan, por lo que podría generar un efecto negativo a escala

Santo Tomás

Dr. Nelson Lagos:

“LOS EFECTOS DE LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO PUEDEN SER CATASTRÓFICOS”El académico de la Universidad Santo Tomás e investigador de los dos proyectos desarrollados en Chile sobre los efectos del cambio climático en los océanos, contó los avances del estudio y el interés internacional en este tema.

Page 71: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 71

ecosistémica”, señaló.

A pesar de los resultados ob-tenidos hasta ahora, Nelson Lagos cuenta que la investiga-ción de este tema es muy nue-va, no más de 10 años, y “las proyecciones son a 200 años, por lo que no podemos pensar que los resultados son definiti-vos”, enfatizó.Sin embargo, indicó que la aci-dificación es inminente. “Los efectos pueden ser catastró-ficos, por lo que necesitamos herramientas de mitigación. Nuestras expectativas son encontrar individuos de po-blaciones que sean capaces de responder adaptativamente a la acidificación del océano.El desafío que emergerá en ese punto será caracterizarlas, diseñar estrategias de repobla-ción y protegerlas”, explicó.

INTERÉS MUNDIAL

El Dr. Nelson Lagos cuen-ta que han desarrollado una propuesta a nivel latinoameri-cano, similar al proyecto ANI-LLO, considerando el modelo de los ríos. “Ese modelo lo hemos pro-puesto a una escala latinoame-ricana, donde investigadores de cinco países replicaríamos

el modelo ANILLO en las principales cuencas de Améri-ca Latina, de manera de deter-minar cuáles son los procesos comunes que ocurren en la desembocadura de los ríos y cuáles son las diferencias en-tre estos ecosistemas”, indicó Lagos.

Asimismo, Lagos ha actua-do como coordinador de la cooperación internacional de estas investigaciones, esta-bleciendo vínculos con inves-tigadores del Programa de Acidificación del Océano en Reino Unido (OA-UK). Para este año se ha gestionado la visita de los Drs. Joe Salisbury (OPAL, Ocean Process LAbo-ratory; New Hampshire Uni-versity, EE.UU.) y del Dr. Jean Pierre Gatusso, director del Programa de Acidificación del Océano de Europa (EPOCA), quien, con apoyo de organiza-ciones como la Agencia Inter-nacional de Energía Atómica (IAEA) y IOC-UNESCO, los programas de investigación en cambio climático SOLAS-IMBER de IGBP y otros 7 paí-ses, ha establecido la Oficina de Coordinación Internacio-nal en Acidificación del Océa-no (OA-ICO), cuyo objetivo es definir las actividades claves

que deben realizarse a nivel internacional para hacer un uso efectivo de la inversión en la investigación del cambio climático en los océanos.

Recientemente, a partir de estas actividades, Nelson La-gos fue invitado a participar en un Taller Internacional pa-trocinado por los programas NOAA Ocean Acidification, International Ocean Carbon Coordination Project, Global Ocean Observing System y la Universidad de Washington (EE.UU.) y que reunió a más de 50 científicos internaciona-les.

Este taller es uno de los prime-ros intentos que se realizan en América para establecer una red global de monitoreo del carbono y la acidificación del océano, focalizándose en los requerimientos de las nacio-nes afectadas por este proble-ma ambiental emergente. “La comunidad internacional está preocupada por los países que no tenemos la infraestruc-tura necesaria para hacer se-guimiento de la acidificación del océano y la idea es esta-blecer estándares similares de medición”, señaló. S

Santo Tomás

Page 72: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

72 Revista Sello / Agosto 2012

Hace 20 años, un grupo de matrimonios que partici-paba de la catequesis de sus hijos, bajo la orientación del padre Rafael Villena, se pre-guntó qué podían hacer para ayudar a la comunidad. Así surge la primera casa del Ho-gar de Estudiantes Universita-rios (HEU) de Curicó, que hoy es administrada por la Fun-dación Hogar de Estudiantes Universitarios, y que acoge a jóvenes con dificultades eco-nómicas de zonas rurales, que deben viajar a la ciudad para completar sus estudios supe-riores.

Padre Rafael Villena:

“EL HOGAR ES PARA NOSOTROS CASA, FAMILIA, ACOGIDA Y APOYO”

“Surgimos pobremente, pero con mucha convicción y entu-siasmo”, declara su fundador, el capellán de Santo Tomás Talca, Rafael Villena, quien co-menzó su camino en distintos emprendimientos sociales del Hogar de Cristo y de erradica-ción de campamentos. El proyecto cobró vida gracias a la colaboración de profesio-nales de distintas áreas, agri-cultores de la zona, institucio-nes y agrupaciones sociales. Algunos de ellos incluso con-tinúan participando de la ini-ciativa, que en marzo pasado inauguró cuatro nuevas casas

apoyadas por Santo Tomás en Osorno y Temuco. Éstas se suman a las cinco de Curicó y Talca que acogen a un total de 150 alumnos de la Institución.

AYUDA

“Este proyecto significa un alivio muy grande para las familias. Nosotros no quere-mos ser una pensión barata, tampoco un hogar cualquiera. Queremos ser un espacio hu-mano de acogida, con valores y principios de vida claros, donde se estudie y se viva la fraternidad en un estilo sano

El artífice de la Fundación Hogar de Estudiantes Universitarios, precisó que la iniciativa cuenta hoy con 23 centros distribuidos en 4 ciudades y 350 alumnos.

Santo Tomás

Page 73: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 73

de convivencia; ya que, aun cuando cada vez hay más po-sibilidades de estudiar y existe el apoyo de la Junaeb para el tema de la alimentación, no hay facilidades para vivir en la ciudad en una región con alta ruralidad”. Así define su fundador el pro-yecto social que recibe en Cu-ricó, Talca, Osorno y Temuco, a jóvenes de zonas rurales que desean continuar sus estudios superiores, en un ambiente de sana convivencia y que entre-gue confianza a sus padres. Con ellos se realiza una vez al año el “Encuentro de Padres”, donde alumnos, familiares y representantes de la funda-ción, se dan un momento para compartir y renovar lazos.

CÓMO FUNCIONAN

Los hogares funcionan como una familia donde existen “hermanos mayores” que li-deran el grupo y que se encar-gan de cuidar a los estudian-tes. Ellos son ayudados por un equipo de coordinadores que asume distintas tareas de la casa, junto al trabajo de un Coordinador de Formación que se reúne una vez al mes

con los jóvenes con el fin de reforzar la Misión y Visión del Hogar.

En definitiva, gracias al traba-jo de alumnos y ex alumnos del Hogar, es posible admi-nistrar las casas de estudio. Según explica el padre Rafael Villena, “mantenemos las nor-mas básicas de cualquier gru-po de personas que vive junto. Hay valores que se exigen y actitudes que se corrigen. Es lindo ver cómo, durante su es-tadía en el Hogar, los jóvenes se desarrollan y crecen como personas. Nuestros ex alum-nos evalúan como fundamen-tal para su desempeño profe-sional, su paso por la casa de estudiantes”. Respecto de las cuatro nuevas casas de estudiantes inaugura-das en Osorno y Temuco (dos para hombres y dos para mu-jeres), el capellán señala estar muy agradecido: “El proceso ha sido emocionante. Hemos contado con el apoyo incondi-cional de los obispos, de am-bos Rectores con sus equipos, y con la generosidad de los cinco alumnos y alumnas de Talca que se trasladaron para fundar las casas. Eso se llama

mística”. Acerca de la estrecha relación con las instituciones de Santo Tomás, el capellán explica que “es la primera casa de estu-dios que ha captado la pro-fundidad de esta sinergia que favorece de manera muy im-portante a nuestros alumnos”.

SERVICIO

Los directores y coordinado-res de las casas son los encar-gados de definir la entrada de un joven postulante. Esto, a través de la aplicación de la escala de puntaje diseñada por los asistentes sociales que trabajan con la fundación y que considera aspectos como condición socioeconómica, accesibilidad a los lugares de estudio, nivel de ruralidad o enfermedades catastróficas en la familia. El directorio de la fundación y todos quienes hacen posible este proyecto, esperan con an-sias la concreción de su gran sueño: las “Villas Universita-rias”, aldeas formadas por 6 o 7 casas de estudiantes con espacios comunes pensadas para recibir a alrededor de 130 jóvenes. S

Santo Tomás

Page 74: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

74 Revista Sello / Agosto 2012

Este año, la abogada constitucionalista y docente Ángela Vivanco, asumió como Decana de la Facultad de De-recho de la Universidad Santo Tomás. Desde su nuevo cargo, la académica comenta el rol que las instituciones de edu-cación tienen con la sociedad. “La Responsabilidad Social es un tema que debe plantearse una universidad y cualquier institución que realice tarea de bien público, como es educar y enseñar”, sostiene.

En su destacada trayectoria en el ámbito académico y profesional, ¿cómo ha visto la participación de las universi-dades en la sociedad?El principio de transparencia y probidad, que en primer término está pensado para los órganos del Estado, es un tema transversal que tiene que ver con la actividad privada, con la actividad pública, con

Ángela Vivanco:

“UNA UNIVERSIDAD SOCIALMENTE RESPONSABLE CUMPLE CON SU FUNCIÓN DE EDUCAR CON CALIDAD”

La nueva Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás explica el rol público de las instituciones de educación y se refiere a sus principales desafíos del cargo que asumió hace unos meses.

Santo Tomás

Page 75: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 75

las organizaciones sociales. Uno puede estar trabajando desde la universidad, pero se relaciona con las políticas pú-blicas, con las necesidades del país, con el perfil de los alum-nos que tienen requerimientos y demandas de carácter social. Desde el derecho público he ido tocando temas de trans-parencia y probidad y obvia-mente que la RSE es muy im-portante, ya que es el modo en que uno, sin perjuicio de sus actividades, puede colaborar en asuntos sociales y transver-sales desde el punto de vista ético y también jurídico.

Y en materia de Responsabi-lidad Social, ¿cómo ha sido el avance del país?Chile ha dado un salto expo-nencial desde el punto de vis-ta de su orden jurídico. El país era muy legalista y con la im-presión de que la información era un tema privativo de cada organismo. Eso ha cambiado, el acceso a la información pú-blica está dentro de la Cons-titución, todos tenemos de-recho a recibirla y somos una democracia y éstas se miden porque las personas se sienten integradas. Desde ese punto

de vista, Chile ha tenido un desarrollo muy importante.

¿Qué elementos definen a una universidad socialmente responsable?Hay una discusión fundamen-tal respecto de la calidad de la educación, y me preocupa que el tema de la calidad se hable sin definir lo que es. Hay cri-terios que están dados por la Unesco sobre qué se entiende por calidad en la educación y son directrices que me parece importante tenerlas en cuenta. Sus grandes énfasis son que la educación no es sólo entregar información a los estudiantes. Es fundamentalmente fijarse en la realidad del alumno, en qué necesita desde el punto de vista de los conocimientos y formación en valores y que eso se entregue de manera equita-tiva. Desde ese punto de vista, una universidad socialmente responsable cumple su fun-ción de educar con calidad, y eso significa ver la realidad, ver los recursos y entregar el mejor servicio público posible.

¿Cuáles son los actuales de-safíos de las instituciones de educación socialmente res-

ponsables?Las universidades pueden co-laborar en muchos temas que son de interés social o necesa-riamente educacional, ponien-do al servicio de la sociedad la investigación, el trabajo y de-sarrollo profesional de sus do-centes; participar en temas de interés público y dar opinio-nes sobre temas de relevancia nacional.

EL RETO DE SER DECANA

¿Qué significa para usted este nuevo desafío? Me siento muy contenta de haber asumido y creo que mi decisión tiene que ver con va-rias cosas. Me gusta el proyec-to de la Institución, creo que hay una conciencia importan-te de la Universidad, del perfil de nuestros alumnos, de ser-vir a nuestros alumnos, y no ser sólo un discurso teórico. Muchos de ellos son personas de esfuerzo y valoro enorme-mente eso, ahí es donde está la fuerza de un país, en las per-sonas que se esfuerzan cada día para poder estudiar y salir adelante. Desde ese punto de vista, me siento muy motiva-da.

Santo Tomás

Page 76: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

76 Revista Sello / Agosto 2012

¿Cuál es su plan de trabajo para la Escuela de Derecho de la UST?Ésta es una Universidad que ha hecho el esfuerzo de ex-pandirse a regiones, y en ese sentido hay que recoger ese esfuerzo y ocuparse de las re-giones, integrarlas, tener pro-yectos comunes, una buena comunicación y ocuparse de las necesidades de cada una de nuestras sedes desde el ám-bito regional.“También hay una preocu-pación muy importante en lo que se refiere a la acreditación de la Facultad de Derecho, ya se ha hecho un trabajo impor-tante, ya que para nosotros es una forma de medir la mane-ra que estamos operando en cuanto calidad y capacidad

organizacional, temas funda-mentales para tener resulta-dos eficientes y adecuados.“Por otro lado, es necesario potenciar la investigación ju-rídica, no hay que olvidar el desarrollo del derecho como ciencia. Incentivar la investi-gación de nuestros docentes, postular a fondos públicos, realizar publicaciones y sobre eso hacer un buen acervo in-telectual que apoye la tarea de RSU y los procesos de nuestra acreditación como Facultad”.

¿Qué proyectos tiene para di-ferenciar a los egresados de Derecho de la UST?Queremos implantar el pro-yecto de especialización con las sedes. La idea es que el alumno tenga la posibilidad

de tomar cursos optativos según la oferta, pero a la vez hacer módulos de especializa-ción y que se vincule con las necesidades jurídicas de su zona, y a partir de eso pueda optar a un diplomado o ma-gíster; los tiempos van hacia la especialización y postgrados“Es una realidad que en Chi-le hay muchos abogados, por lo que hay que hacer un ‘tar-get’ más fino para saber dón-de van, qué interés tienen, y cómo y dónde van a trabajar.“La calidad no es sólo cómo enseño, sino también cómo me ocupo de lo que va a pa-sar con esa persona después. En ese sentido, el aporte que puede hacer la Universidad es muy grande: guiar a la perso-na, orientarla”. S

TRAYECTORIA

Ángela Vivanco es Abogada y Licenciada en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, egresada del magíster en Ciencia Política en la Pontificia Universidad Cató-lica de Chile y candidata a Doctor en Derecho, en el programa en Derecho Público Especial de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Coruña, España.Destaca su desempeño como abogada y asesora jurídica en importantes entidades públicas y privadas, como Empresas UC, Asociación Nacional de Televisión, Pontificia Universidad Ca-tólica de Chile, Sociedad de Inversiones Comerciales, Servicio Electoral de la República, AFP Plan Vital e Instituto Libertad, entre otras.Además, es una reconocida docente de cursos de pregrado y postgrado en las facultades de Derecho y de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile.

Santo Tomás

Page 77: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 77

Durante el primer se-mestre del presente año se anunció la creación de la nue-va Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, la cual buscará tener una po-lítica interna que promueva actividades de extensión aca-démica, genere convenios con empresas e instituciones y se relacione con otras entidades de educación superior. Para cumplir con esos objetivos, se designó a Roberto Lafontaine como Director de Extensión y Vinculación con el Medio, quien se desempeña también como Director de Proyectos Internacionales.Para Lafontaine, uno de los de-safíos de esta nueva Dirección es institucionalizar una políti-ca de extensión y vinculación con el medio, organizando un catastro de actividades a nivel nacional, colaborando con las sedes y autoridades centrales en la realización de las prin-cipales acciones, y velando porque las actividades desa-rrolladas tengan un impacto significativo en el área de in-fluencia deseada y aseguran-do su calidad.

Roberto Lafontaine:

“VINCULARSE CON EL MEDIO ES VITAL PARA UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR”El Director de la nueva Área de Extensión y Vinculación con el Medio de Santo Tomás, detalló los desafíos a enfrentar en los próximos meses.

“Es indispensable medir cómo estas acciones impactan a ni-vel de la comunidad y de los académicos y alumnos, que son quienes hacen posible es-tas actividades”, enfatizó.

¿Qué iniciativas concretas realiza Santo Tomás para cumplir con este objetivo? Realizamos muchas activida-des de extensión y vinculación con el medio, que van desde congresos, seminarios y confe-rencias sobre temas relevantes de las carreras que se impar-ten, así como actividades cul-turales en general. También, mediante la prestación de

servicios profesionales que desarrollamos a través de pro-yectos con una duración de semanas o meses, donde par-ticipan académicos, profesio-nales externos y estudiantes, fruto de convenios estableci-dos con organismos externos. Así mismo, las clínicas de atención al público como par-te de la formación de nuestros alumnos, son un ejemplo claro de una vinculación activa con la comunidad. “Todas las carreras organizan acciones de vinculación con el medio de una u otra manera. Este año, las sedes realizarán más de mil 300 actividades a

Santo Tomás

Page 78: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

78 Revista Sello / Agosto 2012

nivel nacional. Esto es muy importante destacarlo, por-que hay un esfuerzo enorme de autoridades, docentes y alumnos detrás de ellas. Por lo mismo, la organización, es-tructuración y evaluación del impacto de las acciones reali-zadas en esta área se hacía in-dispensable para el desarrollo de nuestra Institución”.

Como Director de Proyectos Internacionales, ¿qué ideas le gustaría replicar de institu-ciones del extranjero?Principalmente, la organiza-ción. Creo que todas las ins-tituciones que me ha tocado ver en el extranjero tienen un área de vinculación con el medio muy organizada, que abarca la educación continua, la extensión, la vinculación con empresas, los proyectos comunitarios y la investiga-ción. Creo que lo que tenemos que lograr aquí es organizar, estructurar, definir metas y objetivos.

¿Por qué es tan importante la vinculación con la comuni-dad?La misión corporativa de San-to Tomás, señala: “Formar personas con un nivel de pre-paración y valores que les per-

mita desempeñarse y contri-buir con integridad, eficiencia, calidad y responsabilidad so-cial al desarrollo de su familia y comunidad”. Se desprende que para ejercer la misión hay que trabajar con la comunidad y para la comunidad. Más es-pecíficamente, los proyectos educativos de Santo Tomás expresan la necesidad de es-tablecer diversos lazos con la comunidad. No hay ninguna institución a nivel mundial, que no tenga vínculos con la comunidad donde está inser-ta. Por tanto, bien puedo ase-verar que para una institución de educación superior es fun-damental tener excelentes vín-culos con el medio.

¿Cuál será el próximo obje-tivo del área una vez que se haya estructurado?El gran segundo objetivo es darle una estructura a las clíni-cas de atención a público a ni-vel nacional. Muchas sedes las tienen y realizan una impor-tante labor a través de ellas. Hay que institucionalizarlas y entregar las facilidades ne-cesarias para que funcionen. Hay aspectos tributarios con-tables que debemos organizar bien, además de lograr una mayor difusión y permanen-

cia dentro de la comunidad, para que realmente se pue-dan medir sus efectos. Por otra parte, queremos priorizar que las acciones de vincula-ción con el medio se realicen en proyectos interdisciplina-rios que incluyan a docentes y alumnos de diferentes ca-rreras, áreas e instituciones (UST/IP/CFT), como una manera de desarrollar una vi-sión global sobre problemas y situaciones del mundo laboral y así hacer un aporte diferen-ciador a las necesidades de la comunidad y al aprendizaje de nuestros alumnos.

¿Cuál cree que es el sello que diferencia a Santo Tomás en sus acciones de vinculación con el medio?Santo Tomás es una Institu-ción que desde que nació ha estado muy asociada al área de la salud, por lo tanto se ha vinculado desde siempre con la comunidad, siendo recono-cida por ello. Cada área que se ha incorporado como discipli-na de enseñanza ha ido, igual-mente, desarrollando diferen-tes acciones de vinculación con la comunidad.“Somos una Institución con principios cristianos, cuyo ob-jetivo es formar profesionales y técnicos con vocación de ser-vicio, responsabilidad ética y social y que, obviamente, ten-gan los conocimientos necesa-rios para ejercer. Por medio de las prácticas profesionales, las clínicas de servicio a la comu-nidad, los operativos sociales y las asesorías técnicas, todas las carreras priorizan la vincu-lación con la comunidad como una manera de que el alumno tenga contacto con la realidad en la cual deberá desarrollarse profesionalmente”. S

Santo Tomás

Page 79: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

Revista Sello / Agosto 2012 79

REVISTA SELLOSiete años marcando pauta

para líderes de opinión

Sello

MODELOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN

Diciembre 2010 / Año 5 / Nº10 Una publicación para líderes de opinión

Santo Tomás y China:Estrechando lazos

Pioneros en la mediciónde la huella de carbono

Protección de la propiedad intelectual:Una tarea pendiente

ANÁLISIS DE LA REFORMA EDUCACIONAL

Mayo 2011 / Año 6 / Nº11 Una publicación para líderes de opinión

R E D I C - U S TA I N T E R N AT I O N A L C O U N C I L O F U N I V E R S I T I E S O F S A I N T T H O M A S A Q U I N A S

Efectos económicos en Chile tras el terremoto de Japón

Entrevista a monseñor Ricardo Ezzati

Cecilia Morel destaca programa “Elige Vivir Sano”

Page 80: REVISTA SELLO - N° 13 - Año 7 - Agosto 2012

80 Revista Sello / Agosto 2012