76
Mayo 2009 No. 24 Santo Domingo, República Dominicana R E V I S T A Funcionario de la DGA es 1er.Vicepresidente del OMA Sistema Armonizado Sistema Armonizado Sistema Armonizado LIC. GABINO JOSÉ POLANCO

R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

Mayo 2009No. 24 • Santo Domingo,República Dominicana

RR EE VV II SS TT AA

Funcionario de la DGAes 1er.Vicepresidente del

OMASSiisstteemmaaAArrmmoonniizzaaddooSSiisstteemmaaAArrmmoonniizzaaddooSSiisstteemmaaAArrmmoonniizzaaddoo

LIC. GABINOJOSÉ POLANCO

Page 2: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

04 Editorial

05 Funcionario DGA es 1er. Vicepresidente del Sistema Armonizado ante la OMA

07 43 ava. Sesión del Comité del Sistema Armonizado en Bruselas, Bélgica

09 Una fundación para el patrimonio cultural de la DGA

12 Equidad de género, vamos a entenderlo

13 En taller sobre Facilitación de Comercio, DGA evalúa las necesidades de R.D.

15 Reforzamiento de capacidades de propiedad intelectual

17 Seminario Seguridad, Inteligencia y Crimen Internacional Organizado

21 Palabras del Ing. Gregorio Lora en representación del Director General

00 de la DGA en el Seminario “Seguridad, Inteligencia y Crimen Organizado”

23 El paquete completo

25 DGA celebra seminario sobre los EPA´s

27 Los Incoterms

31 Reconocimiento COMALEP 2008 a Ramón Florentino

32 Facilitación del comercio

35 De Santiago a Hato Nuevo: En aromas de alcoholes y fragancias ancestrales

ADUANAS www.dga.gov.do

C O N T E N I D O

OMA

““RReeppúúbbll ii ccaa DDoommiinnii ccaannaa,,uunn ppaaíí ss qquuee ssee aabbrree aall mmuunnddoo””..““RReeppúúbbll ii ccaa DDoommiinnii ccaannaa,,uunn ppaaíí ss qquuee ssee aabbrree aall mmuunnddoo””..

Page 3: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

Editor

Director dePublicaciones

Coordinadora

Distribución

Diseño Gráfico

Fotos interior

Impresión

Gregorio Lora Arias

Alexis Gómez Rosa

Glenis Grabiela Reynoso Taveras

Manuela Santos de RicardoDpto. de Relaciones Públicas, DGA

Fernely Lebrón 809-599-2601

José Ramón Cuevas, César Muñoz y Red Virtual

Editora Amigo del Hogar

38 El mecenazgo de Miguel Cocco

40 La Mercadotecnia y las Aduanas

42 IV versión Maratón Confraternidad Aduanera

46 Historia de Aduanas. La Tesis de Los Pina

47 La Aduana responde

48 Conozca la Aduana: Administración Área Turística, Terminal del Ferry

51 Estudiantes del Politécnico Víctor Estrella Liz , de visita por Aduanas

52 Director General de la DGA, Lic. Miguel Cocco dicta conferencia en ADOEXPO

58 CEDIMAT reconoce la labor del Director General de Aduanas

60 Aduanas entrega armas a la Policía Nacional y a la Marina de Guerra

62 Dirección General de Aduanas dona siete botes a la Marina de Guerra

65 Acuerdo Aduanas-Citybank permite el pago de impuestos por vía electónica

67 Aduanas mantiene lucha contra comercialización medicamentos falsos

71 DGA propina contundentes golpes a la introducción ilegal de dólares

73 Noticias de la Cole

74 Aduanagrama / 75 Directorio, funcionarios y departamentos de la DGA

Consejo de Dirección y GerenciaLL iicc .. MMiigguueell CCooccccoo GGuueerrrreerroo

Director General de AduanasPresidente Consejo

DDrraa.. RRuutthh DD.. MMéénnddeezzSubdirectora AdministrativaMiembro Consejo

DDrr .. EEdduuaarrddoo RRooddrr íígguueezz AAppooll iinnaarr iiooSubdirector TécnicoMiembro Consejo

IInngg.. HHeerr iibbeerr ttoo MMiinnaayyaaSubdirector de TecnologíaMiembro Consejo

LL iicc .. LLuuiiss MM.. SSáánncchheezz DDííaazzSubdirector OperativoMiembro Consejo

LL iicc .. VV iicc ttoorr iiaa EEff rreess ddee ZZee ll lleerrAsistente del Director GeneralSecretaria Consejo

LL ii cc .. BBee rr kk ii ss LLuunnaa PPoo rr tt ee ssSubdirectora de Zonas Francas

LL ii cc .. LLee tt ii cc ii aa PPeeññaaSubdirectora General

II nngg .. GG rr eeggoo rr ii oo LLoo rr aa AA rr ii aa ssAsesor del Director General

ColaboradoresLic. Luis M. Sánchez DíazIng. Heriberto MinayaLic. Eduardo Rodríguez ApolinarioLic. José Rivas TavarezArq. Víctor G. Bisonó P.Antonio González DucheLic. Gabino José PolancoLic. Juan Antonio MejíaLic. Daniel CruzLic. Vaughn GonzálezLic. Dominicano GrullónLic. Napoleón MoretaLic. Manuel MoretaLic. Jorge MedranoLic. Niurka BeatoLic. Melba Alt. Grullón Lic. Ramón TejadaLic. Jovanny FélizLic. Carlos Atiles Montes de OcaLic. Caroll FrancisLic. Michelle M. MedinaLic. Ruth B. YrrizarriLic. Joaquín López López

Page 4: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

a sociedad dominicana ha estado observando que elOlimpo de la justicia dominicana convoca a laDirección General de Aduana para que devuelvatres lujosos vehículos traídos al país de manera atodas luces fraudulenta.

Evidentemente, estamos evaluando las opciones a se-guir; pues, así como nos encaminamos por el reconocimien-to pleno de los derechos de todos, sin excepción, la nacióndominicana no esperaría de nosotros otra cosa que mante-ner invariable la lucha en contra de los ilícitos aduaneros yde la corrupción.

Estamos plenamente convencidos de que no debemossucumbir ante las acciones contradictorias con el espíritu yla determinación de lucha que hemos asumido frente a esasociedad que espera de mejores ejemplos.

Por un lado, tenemos la certeza de que hemos actuadocon absoluto apego a lo que dicta la Ley que sustenta a laAduana dominicana; y, por el otro, se ha hecho valer elacuerdo internacional con los Estados Unidos de Norte-américa, que nos obliga a retener los vehículos de motorintroducidos de manera fraudulenta, el cual fue ratificadopor el Congreso Nacional mediante la resolución No. 35-99,de fecha 7 de mayo de 1999.

Como lo ha de saber cualquier abogado de profesión, ennuestro sistema jurídico, por jerarquía de normas, losacuerdos internacionales están por encima de las leyes inter-nas. Así, todos los poderes e instituciones del Estado estamosobligados a respetarlos.

Cualquiera sea el escenario final a que nos acojamos,queremos dejar recogido lo siguiente, para que la sociedad loconozca:

— Estos tres vehículos, según comprobamos fehaciente-mente, fueron adquiridos bajo el esquema de leasing (arren-damiento) en los Estados Unidos de Norteamérica. Es de-cir, los poseedores no tienen los títulos de propiedad defini-tivos que son obligatorios para poder realizar cualquieroperación de compra-venta internacional con los mismos.Evidentemente, eso incluye la imposibilidad de embarcarloshacia otros países. Las confirmaciones al respecto fueronformalmente suministradas por las autoridades norteame-ricanas, quienes incluso insistían en que debía tratarse de unerror de nuestra parte por cuanto esos vehículos debían estaren su territorio. Estas precisiones fueron aportadas a los es-tamentos judiciales nacionales.

— Como no podían ser embarcados por vía de los puer-tos estadounidenses, los vehículos en cuestión fueron lleva-dos por vía terrestre hasta México. Y desde allí es que sonembarcados hacia la República Dominicana.

Lo anterior debería ser suficiente como para que cual-quier tribunal hiciese determinaciones puntuales. Pero, evi-dentemente, la venda parece estar mal puesta.

— Cuando los vehículos arriban a puerto dominicano,los consignatarios inician el trámite aduanal correspondi-ente. En el transcurso, los mecanismos de inteligencia de quedispone la DGA, como es usual para todos los casos deimportaciones sospechosas de vehículos de lujo, inicia lasindagatorias de lugar con los organismos Norteamericanoscon que tenemos vías inmediatas de consultas e intercambiode información.

— Las autoridades Norteamericanas confirman que losvehículos no deben estar en la RD sino en USA. Y, en defi-nitiva, se confirma el fraude en curso. Para esos momen-tos, los consignatarios ya han adelantado los trámites adu-anales, incluido el pago de los impuestos de dos de los ve-hículos.

— Como señalamos antes, la Ley aduanal y el acuerdosuscrito con USA prevén en estos casos, el comiso inmediatode los vehículos, aún en el caso de que hayan pagado losimpuestos, e incluidos éstos.

Es un error incomprensible llegar a concluir en que, porel hecho de que una mercancía haya pagado los impuestos,quedan liberadas de cualquier delito que se haya podidocometer con las mismas. Aunque, más que un error, habríaque decir que constituye un acto de irresponsabilidad mayús-cula.

— Pero, un elemento adicional que vale la pena dejarrecogido surge también a consecuencia de que otro órganojudicial, el Tribunal Contencioso Tributario y Adminis-tra-tivo, llegó al absurdo de ordenar la verificación y cuantifi-cación de los impuestos, de uno de los tres vehículos, a mane-ra de que se le permitiera el pago de los impuestos y el despa-cho subsiguiente.

La justicia, definitivamente, nos mueve de lo irracionala lo absurdo. La complicidad, si se da, debe garantizarsehacia el lado correcto. Cuando los yerros provienen desde lamisma cima de la justicia se estremecen los cimientos de esadilatada esperanza.

Lo menos que se esperaría es que, si bien se careciere delconocimiento mínimo de la Ley Aduanal y del manejo delcomercio transfronterizo, personas de tal nivel de respon-sabilidad, como son los jueces, tuvieran cierto nivel deracionalidad y reaccionaran ante hechos tan fácilmente pal-pables como extremadamente bochornosos y peligrosos.

En los números 15 y 16 de esta publicación, destacamoslos esfuerzos encaminados conjuntamente con el Dr. JorgeSubero Isa, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, enel sentido de atacar el flagelo del contrabando y del tráficoilícito de mercancías. Allí advertíamos de la necesidad derecibir un verdadero soporte, bajo un mejor entendimientode la Ley Aduanal y de las normativas del comercio inter-nacional de mercancías, para que podamos obtener mejoresresultados.

LE D I T O R I A L

4 ADUANAS www.dga.gov.do

OPIN

IÓN

L i c . Migue l S . Cocco Gue r re ro | D i r e c t o r G ene r a l d e A d u anas

Page 5: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

l pasado día 19 del cursan-

te mes, la Dirección Ge-

neral de Aduanas (DGA)

de la República Domini-

cana, recibió la grata noti-

cia de que su representante ante

la 43va. Sesión del Comité del

Sistema Armonizado (SA) de la

Organización Mundial de Adua-

nas (OMA), celebrado en Bélgi-

ca, Bruselas, Gabino José Polan-

co (M.A.), fue electo a unanimi-

dad 1er. Vicepresidente del Sub-

comité de Revisión de dicho or-

ganismo, integrado por represen-

tantes de los 136 países que inte-

gran la OMA a nivel mundial.

El Sistema Armonizado, que en-

tró en vigencia el 1ro. de enero

del año 1988, para la designación

y codificación de mercancías, es

la nomenclatura que comprende

las partidas, subpartidas y los

códigos numéricos correspondi-

entes, notas de secciones, de ca-

pítulos y subpartidas, así como

las reglas generales para su inter-

pretación.

Además, sirve de base para la

estructuración de las nomencla-

turas arancelarias y estadísticas,

utilizadas en el registro de mer-

cancías, cobro de impuestos,

negociación y aplicación de pre-

ferencias y contingentes arance-

larios, entre otros usos. Esto per-

mite que este valioso instrumen-

to se constituya en una herra-

mienta obligatoria para los ope-

radores económicos: empresa-

rios, transportistas, comisionis-

tas, importadores, exportadores,

así como de organismos estatales

de todos los países.

El Comité del SA se reúne

dos veces por año, conforme lo

establecido en el art.6 del Con-

venio, resaltando entre las fun-

ciones más importantes: propo-

ner proyectos de enmienda al

Convenio, atendiendo a la nece-

DGA-RD 1er.Vicepresidentedel Sistema Armonizado

ELIC. LUIS SÁNCHEZ DÍAZ >>>> SUBDIRECTOR OPERATIVO, DGA

l u i s . s a n c h e z @ d g a . g o v . d o

>>>> Lic. Gabino JoséPolanco, Encargadodel Departamentode Estudios Adua-neros de la DGA,recién electo Pri-mer Vicepresidentedel Subcomité derevisión de la OMA.

SistemaArmonizado

OMADGA

LOGR

O

www.dga.gov.do ADUANAS 5

Page 6: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

sidad de los usuarios y la evolu-

ción de las técnicas o estructuras

del comercio internacional; re-

dactar notas explicativas, crite-

rios de clasificación y otros crite-

rios para su interpretación; for-

mular recomendaciones para

asegurar su aplicación e inter-

pretación uniforme; reunir y di-

fundir información relativa al

mismo.

Asimismo, dicho Comité,

proporciona de oficio o a peti-

ción informaciones o consejos

sobre cuestiones relativas a la

clasificación de mercancías en el

SA a las partes contratantes, a los

Estados miembros del Consejo,

así como a las organizaciones in-

tergubernamentales y otras orga-

nizaciones internacionales que

el Comité estime pertinentes;

presentar en cada sesión del

Consejo de OMA un informe de

sus actividades, incluidas las pro-

puestas de enmiendas, notas

explicativas, criterios de clasifi-

cación y otros; ejercer, en lo que

se refiere al SA, cualquier potes-

tad o función que el Consejo o

las partes contratantes puedan

juzgar convenientes.

El digno representante de la

República Dominicana, nuestro

amigo, miembro prominente del

equipo de Aduanas, es un ejem-

plo de superación personal, ya

que luego de haber ingresado a

la DGA el 1ro. de marzo del 1985

como Celador de Aduanas I, ha

alcanzado los más altos niveles

técnicos y profesionales, entre

los cuales se destacan: Verifica-

dor de Aduanas, Encargado de

Verificación, Sub Administrador

(Subcolector), Administrador

(Colector) de las principales

Administraciones aduaneras del

país, Profesor en técnicas y no-

menclaturas, Conferencista en

instituciones y centros académi-

cos públicos y Universidades

privadas, siendo Autor de obras

importantes de gran con-

tenido didáctico: “Le-

gislación Aduanera”,

“Reconocimiento y

Verificación de Mer-

cancías” I y II; Las

modificaciones del Aran-

cel de Aduanas en la Repú-

blica Dominicana desde el 1996

al 2000, adicionando a su trabajo

intelectual artículos técnicos que

publica en la Revista bimestral

Aduanas.

Como logros académicos de

altos estudios debemos destacar

el haber alcanzado, por su alto

sentido de responsabilidad, de-

seo de superación y espíritu de

sacrificio, los grados de: Licen-

ciado en Derecho de la Univer-

sidad Tecnológica de Santiago

(UTESA), y una Maestría en

Negociaciones Comerciales In-

ternacionales de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo

(UASD), además de postgrados

en materia aduanera en otras

entidades educativas en el país y

la Unión Europea, España.

Como profesional y alto ni-

vel Técnico el señor Polanco ha

representado la DGA en la Reu-

nión del Convenio Multilateral

de Cooperación y Asistencia

Mutua entre las Direcciones Ge-

nerales de Aduanas de América

Latina, España y Portugal (CO-

MALEP), recibiendo varios re-

conocimientos, Constancia, por

su conducción en los trabajos de

Seminarios y Talleres In-

teramericanos de Ex-

pertos sobre el Siste-

ma Armonizado, en

los que ha venido

participando desde el

año 1996.

Es de resaltar también

que el señor Polanco representó

al país en la adecuación de la

versión en español del referido

Sistema Armonizado, mejor co-

nocida como Versión Única, así

como en el Comité Técnico de

Valor, en el Consejo de Coo-

peración hasta 1994 hoy OMA

en Bélgica, Bruselas.

Gabino Polanco, en su haber

tiene toda una estela de servicio

transparente y muestra de efi-

ciencia, con apego a principios

éticos y morales, en las difer-

entes posiciones que ha ostenta-

do en la DGA, por lo que ha sido

merecedor de estos reconoci-

mientos así como de la propia

institución a la que sirve y de

otras entidades públicas y pri-

vadas; el más reciente fue hecho

por el Ayuntamiento de Gaspar

Hernández, Provincia Espaillat

su comunidad natal, que lo

declaró: “Hijo meritorio”.

Cuantas cualidades y méritos

más pudiéramos enumerar y re-

saltar de este funcionario adua-

nero, que honra a la DGA y al

país, por lo que concluyo este

breve historial con la dedicatoria

del autor Javier Fernández

López, en su obra, edición 2005,

“Gestión por Competencia”,

cito: ““SSeerr ccoommppeetteennttee eess sseerr uunnoommiissmmoo””; agregando además el

Autor que: ““QQuuiieenn nnoo aaññaaddeennaaddaa aa ssuu ccoonnoocciimmiieennttoo,, lloo ddiiss--mmiinnuuyyee””..

OMA

6 ADUANAS www.dga.gov.do

Page 7: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

ASPECTOS A RESALTAR

n esta sesión el Comité ac-

tuó como cuerpo de en-

mienda a la nomenclatura y

en sus funciones normales

de conocimiento y estudio de los

casos de clasificación, a reque-

rimiento de las Partes Contra-

tantes, como resultado de lo pri-

mero se obtuvieron los siguien-

tes productos:

• Conclusión del cuarto (4to)

ciclo de revisión a la nomen-

clatura del Sistema Armonizado

en sus textos oficiales, en los

idiomas ingles y francés, iniciado

en noviembre de 2004, de esta

revisión se ha obtenido el pro-

yecto de Recomendación de En-

mienda Al SA, conforme el

Artículo 16 de la Con-

vención que lo

crea, que consti-

tuirá la quinta mo-

dificación a la no-

menclatura estructura-

da, que deberá entrar en vigor el

1 de enero de 2012.

• Aprobación por la 2/3 partes

de los miembros del Comité, del

proyecto de enmienda citado en

párrafo anterior, el que se some-

terá al Consejo de la OMA para

su aprobación u observación en

junio de 2009, si algún miembro

que sea Parte Contratante de la

OMA y del Sistema Armonizado,

hiciera una reserva a todo o parte

de la recomendación ésta se

retrasaría por el tiempo que

solicite dicho miembro. Tam-

bién, si un país desea hacer

oposición sólo a una parte del

texto, y sólo esta parte se re-

trasaría en entrar en vigencia, en

enero de 2012.

• Revisión y adecuación

del Índice de Criterio de

Clasificación, por el que

se incorporan nuevas

mercancías y se corrige

la base legal y la codifi-

cación de decisiones adop-

tadas en pasadas sesiones, de-

bido a que investigaciones pos-

teriores recomendaron tales cor-

recciones, especialmente por ha-

llazgos y datos científicos en los

productos considerados.

• Decisiones técnicas y po-

líticas del Comité, incluidas la

elección de nuevos funcionarios

para el período 2009-2010. Así-

mismo, propuesta de enmienda

general a los textos jurídicos de

la nomenclatura del SA; por falta

de tiempo casos propuestos por

las Partes Contratantes se pos-

pusieron para la próxima sesión

de septiembre de 2009.

En cuanto a las elecciones de

funcionarios en el seno del

Comité y del Subcomité del Sis-

tema Armonizado período 2009-

2010, conviene hacer notar lo si-

guiente:

• El Comité del Sistema

Armonizado propiamente dicho

es la columna vertebral de la

Organización Mundial de Adua-

LIC. GABINO JOSÉ POLANCO >>>> ENC. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ADUANEROS

g . p o l a n c o @ d g a . g o v . d o

E

PLAN

IFIC

ACIÓ

N

www.dga.gov.do ADUANAS 7

SESIÓN DEL COMITÉ DEL SISTEMA ARMONIZADOCelebrada en Bruselas, Bélgica del 9 al 20 de marzo de 200943ava

Page 8: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

8 ADUANAS www.dga.gov.do

nas, y dicho Comité a su vez es

el dueño de la Nomenclatura; lo

de columna vertebral se explica

porque el SA hasta el 20 de mar-

zo de 2009, es utilizado por 204

países, territorios, uniones adua-

neras y económicas en todo el

mundo, lo que vale decir más del

98% del Comercio Mundial se

realiza utilizando las partidas y

subpartidas de esta nomenclatu-

ra internacional, sus textos jurí-

dicos, notas de secciones, de ca-

pítulos y de subpartidas; se man-

tiene gracias a los trabajos de

perfeccionamiento y vigencia

que desarrolla este cuerpo con el

auxilio del Subcomité de Re-

visión, el Subcomité Científico y

los grupos de trabajo.

• El Subcomité de Revisión,

es el encargado de elaborar los

textos jurídicos de la nomencla-

tura, partidas, subpartidas, Notas

de Sección, de Capítulos y de

Subpartidas. Cada partida y sub-

partida nueva deben contener

las notas explicativas correspon-

dientes, es decir estos textos na-

cen con la finalidad de especi-

ficar o clarificar lo que compren-

de cada nueva partidas o subpar-

tidas creadas, más bien es la opi-

nión de los autores.

• El presidente y vicepresi-

dente del Comité de SA, lo mis-

mo que presidente y vicepresi-

dente del Subcomité de Revi-

sión, se eligen dentro de los de-

legados presentes en una sesión,

a propuesta de los demás, se tie-

ne en cuenta los meritos acumu-

lados de dichos funcionarios,

responsabilidad, puntualidad y

sentido de compromiso con las

labores del Comité del Sistema

Armonizado, no reciben salario

de la Organización Mundial de

Aduanas, por desarrollar estas

funciones, sólo el pago de la ad-

ministración que representa.

• Dicha elección se hace por

un (1) año, prorrogable por otro

año; dentro de las reglamenta-

ciones internas del Comité, se

establece que cuando un fun-

cionario de aduana termina en

sus funciones, cesa automática-

mente en el cargo que tenga en

los referidos Comités, excepto

en el supuesto que sea fun-

cionario contratado por la OMA.

• El Subcomité de Revisión

depende directamente del Comi

té del SA, que es el organo téc-

nico y político de mayor jerar-

quía en la gestión de esta no

menclatura, en buena medida es

una entidad vital para el fun-

cionamiento del Comité, conoce

las propuestas de modificación al

Sistema Armonizado, creación

de partidas, subpartidas, supre-

sión de estos códigos cuando

proceda, lo mismo que correc-

ción de textos jurídicos por in

terferencias que puedan pro-

ducirse entre uno y otro, asesorar

al comité en relación con la con-

veniencia o no de crear nuevas

estructuras en el SA por necesi-

dades del Comercio Interna

cional, la ciencia y la tecnología.

• Funciones del Vicepresi-

dente Subcomité de Revisión,

junto al presidente o presidenta

presidir las sesiones anuales,

(dos por año) de esta entidad,

escuchar las reclamaciones de

los miembros del SA a través de

sus delegados en relación a pedi-

dos específicos de adecuación de

la nomenclatura, atender las tar-

eas pendientes de conocimiento

instruidas por el Comité del SA;

elaborar las notas explicativas,

tabla de correlación por transfer-

encias de textos, a consecuencia

de recomendaciones de enmien-

da a la nomenclatura, entre otras

funciones.

“El Subcomité deRevisión, es el encarga-do de elaborar los textosjurídicos de la nomen-clatura, partidas, subpartidas, Notas de Sección, de Capítulosy de Subpartidas”.

Page 9: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

PRO-

PATR

IMON

IO

www.dga.gov.do ADUANAS 9

l acervo cultural de los

pueblos es uno de sus te-

soros más importantes

porque permite que gene-

raciones, presentes y futuras,

mantengan un contacto directo

con las expresiones artísticas que

conforman parte de la historia de

esa nación.

La plástica, manifestada a

través de sus distintas técnicas,

así como la escultura, es un refle-

jo de la sociedad, de su compor-

tamiento, su visión y crecimien-

to. Conociendo esta realidad y

tomando en cuenta la necesidad

de preservas y garantizar este

legado, fue creada la Fundación

del Patrimonio Cultural de la Di-

rección General de Aduanas

(DGA), un organismo que se en-

cargará de custodiar las obras de

arte que adornan los espacios en

la oficina recaudadora.

La DGA cuenta con más de

400 obras y ese patrimonio im-

ponía la necesidad de que se

creara una entidad que se encar-

gara de custodiarlas y proteger-

las, reconoce el presidente de la

Fundación, el Lic.Pedro Lucia-

no Vergés.

En respuesta al compromiso

adquirido por las autoridades

aduanales en la preservación y

cuidado de las pinturas y escul-

LIC. YDONELIA PÉREZ BLANCO >>>> OFICINA DEL ASESOR GENERAL, DGA

d a . p e r e z @ d g a . g o v . d o

E

Una fundación para el patrimoniocultural de la DGA

El organismo se encargará de custodiar, garantizary rescatar las obras que se exhiben en Aduanas

>>>> Lisette Selman, en su rol de maestra de ceremonia. En la mesa principal, de derecha a izquierda: Lic. Vicente Bengoa,Secretario de Hacienda; Dr. Pedro Vergés, Presidente de la Fundación para el Patrimonio Cultural de la DGA;Sra, Rosa María Vicioso Tuero, Secretaria de la Fundación; y María del Carmen Ossaye, Vocal de la Fundación.

Page 10: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

10 ADUANAS www.dga.gov.do

turas que se encuentran en sus

dominios, la Dirección General

de Aduanas hizo entrega de un

cheque por valor de RD$2 millo-

nes para el inicio formal de las

operaciones de la Fundación.

La recién formada entidad

está integrada además de Vergés,

por Eridania Trinidad Mir Men-

doza, vicepresidenta, Víctor Gus-

tavo Bisonó, tesorero, Rosa Ma-

ría Vicioso, secretaria y como vo-

cales se encuentran el crítico de

arte, Cándido Araújo Gerón, Ma-

ría del Carmen Ossaye y Virgi-

nia Elisa Franco Hernández.

De su lado el director de la

DGA, Miguel Cocco, ponderó la

creación de la Fundación, por-

que con ella se garantiza que

generaciones futuras puedan va-

lorar y conocer el legado cultural

de que dispone Aduanas.

A la actividad asistieron los

secretarios de Cultura, José Ra-

fael Lantigua y de Hacienda, Vi-

cente Bengoa; los directores del

Listín Diario y Diario Libre,

Miguel Franjul y Adriano Mi-

guel Tejada, respectivamente.

Los intelectuales José Israel

>>>> Elvis Avilés y el maestro Ramón Oviedo, en compañía de Francisco Nader.

>>>> Desde la izquierda: Miguel Franjul,Director de Listín Diario; Rafael Lan-tigua, Secretario de Estado de Cultura;Miguel Cocco Guerrero, DirectorGeneral de Aduanas y Pedro LucianoVergés, Presidente de la FundaciónPatrimonio Cultural de la DGA.

>>>> La críticade arte Marianne

de Tolentinoy el artista DustinMuñoz, mientras

comentan algunos aspectos de la

actividad.

Page 11: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 11

Cuello y Federico Henríquez

Gratereaux; los críticos León

David y Marianne de Tolentino,

así como una alta representación

de los artistas y escultores, cuyas

obras integran el patrimonio de

Aduanas. También se encontra-

ban los subdirectores de DGA,

Ruth Méndez, Eduardo Rodrí-

guez, Heriberto Minaya, Belkis

Luna, Leticia Peña, la asistente

del director Victoria Efres de

Zeller y el Asesor del Director,

Gregorio Lora Arias.

EXHIBICIÓNDurante la presentación de la

fundación también fueron entre-

gados dos tomos con la colección

de las obras artísticas que posee

Aduanas.

En la DGA se exhiben obras

de Yoryi Morel, Vela Zanetti,

Arturo Grullón, Jaime Colson,

Guillo Pérez, Iván Tovar, Ramón

Oviedo, Ricón Mora, Alberto

Ulloa, Fernando Peña Defilló.

Soucy de Pellerano, Ramón Oso-

rio, Clara Ledesma, Eligio Pi-

chardo, Luis Desangles, Celeste

Woss y Gil, Darío Suro, José

Rincón Mora, Ada Balcácer, Ro-

sa Tavárez, León Bosch, Hugo

Matta, Roque Gómez, Juan

Bravo, Valentín Acosta, Elvis

Avilés, Juan Trinidad, Ramiro

Matos González, Gaspar Mario

Cruz, Belkis Ramírez, Cristian

Tiburcio, Antonio Prats Ventos,

Antonio Toribio, Asdrúbal Do-

mínguez, Bernardo Then, Carlos

Hidalgo, Carlos Hinojosa, Chi-

qui Mendoza, Clinton López,

Dustin Muñoz, Domingo Liz,

Dionisio Blanco, Julio Susana y

Justo Susana, entre otros.

>>>> De izquierda a derecha: Victoria Efres de Zeller, Asistente del Director General;Ruth Méndez, Subdirectora Administrativa; Berkis Luna Portes, Subdirectora deZonas Francas y Leticia Cortorreal Peña, Subdirectora General.

>>>> La artista Soucy Pellerano, fue tes-tigo de tan importante iniciativa.

>>>> La reconocida pintora Elsa Núñez,también nos honró con su presencia.

>>>> Personalidades ligadas al arte y la comunicación se dieron cita en la actividadorganizada por la Dirección General de Aduanas para dar a conocer la creación dela fundación que velará por su patrimonio artístico.

Page 12: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

12 ADUANAS www.dga.gov.do

IGUA

LDAD

¿Qué es la Equidad de Género? gualdad de condiciones entre hombres y mu-jeres. Se le dice género y no sexo para poderdimensionar los aspectos psicológicos, cultu-rales y sociales de la masculinidad y la femi-

nidad. El término sexo se utiliza más para de-signar las distinciones dicotómicas entre hom-bres y mujeres, basadas en las característicasfisiológicas que están determinadas genética-mente, por consiguiente las diferencias entre sexo ygénero están destinadas a clarificar lo biológico frente alo cultural.

El término “Género”ha sido definido de varias maneras:11. Como una construcción social e histo-

rica producto de la cultura, lo cual establecequé es lo propio del hombre y de la mujer, quese aprende a través de la socialización.

22. Y como la manera en la cual los roles,actividades, valores y realizaciones que afectana hombres y mujeres se construyen social-mente en todo el mundo. También género de-signa lo que en cada sociedad se distribuye a cada unode los sexos, es una construcción social el hecho de sermujer o de ser hombre y la interacción entre ambos, es-tableciendo las diferentes relaciones de poder y subor-dinación que se presentan.

El género se refiere a los símbolos de la cultura, con-ceptos normativos, factores institucionales y represen-taciones sociales que modelan la subjetividad de mu-jeres y hombres, los cuales se construyen en el procesode socialización y educación a través de las relacionesde poder. Por lo tanto este concepto puede ser:•• RRee llaacc iioonnaa ll: porque no se refiere aisladamente ahombres o a mujeres, sino a la relación que seconstruye socialmente entre unos y otros. •• JJeerráárrqquu ii ccoo: ya que identifica diferenciasentre hombres y mujeres que no son neutras,sino que se valorizan con mayor importancia lasactividades asociadas a lo masculino y a pro-ducir relaciones desiguales de poder.

•• CCaammbbiiaannttee: porque al ser aprendidas prác-ticas y actitudes, los roles y las relaciones pue-den ser modificados y susceptibles de cambiopor medio de intervenciones.•• IInnsstt ii ttuucc iioonnaa ll y EEsstt rruuccttuurraaddoo: porque serefiere no sólo a las relaciones entre hombresy mujeres en el ámbito privado, sino a un siste-ma social que se apoya en normas y legisla-ciones.

Por último, el movimiento feminista ha llevado a laatención de la opinión pública a parcelas donde la dis-criminación y el machismo eran patentes y ha libradobatallas en pro de la igualdad sexual. En consecuencia,hoy coexiste todo un espectro de tipos de socializacióndesde los modelos conservadores hasta las manifesta-

ciones más avanzadas con la finalidad de queobtengamos una actitud progresista, esto es loque en esencia deseamos realizar en Aduanas,igualdad y equilibrio de condiciones laboralespara mujeres y hombres empleados de la DGA.

Ejemplos de nuestro deseo es la partici-pación de la mujer en posiciones realmente re-levantes como lo es la Lic. Rosario Menieur,

Administradora de los Puertos Turísticos, que con em-peño y destreza ha logrado cambiar la visión del em-pleado de aduanas ante los turistas que llegan en cru-ceros y el Ferry. También la Lic. Iris Espinosa, Admi-nistradora de la Terminal de Carga de AIJFPG, la cual,con eficiencia y disciplina ha podido controlar y adminis-trar de manera ejemplar la terminal de carga.

Otro ejemplo digno de mención es el de la Sra. GiselaObdulia Herrera, que de manera magistral diariamentetransporta a los empleados de esta Dirección en uno delos grandes autobuses, rompiendo las barreras de ladiscriminación sexual dentro y fuera de la institución y

por último no podemos dejar de mencionar lasabiduría y entereza que ha demostrado apesar de su corta edad nuestra SubdirectoraAdministrativa la Lic. Ruth Méndez. Como ellasmuchas otras más son ejemplos del deseo delograr la igualdad de condiciones en la institu-ción.

ICAROLL FRANCIS >>>> ENCARGADA DE COMUNICACIONES INTERNAS, DGA.

c . f r a n c i s @ d g a . g o v . d o

Equidad de género, vamos a entenderlo

>>>> Iris Espinosa.

>>>> Gisela Herrera.

>>>> RosarioMenieur.

Page 13: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

urante los días 8 al 11 de

diciembre del 2008, la

Dirección General de

Aduanas (DGA) efectuó

un taller de trabajo en el Centro

de Capacitación Aduanera Prof.

Juan Bosch con la presencia de

facilitadores de la Organización

Mundial de Comercio (OMC),

con el propósito de determinar

de forma transparente y consen-

suada, aspectos que revelan la

situación actual en materia de

Facilitación de Comercio en

República Dominicana.

Para realizar esta tarea los

participantes procedieron

a completar un extenso

cuestionario para autoe-

valuar la situación

actual del país. Este cuestionario

suministrado por la OMC, con-

tiene múltiples preguntas sobre

un total de 49 propuestas de nor-

mas sobre facilitación de los

países miembros.

En el futuro no muy lejano,

estas propuestas, aun sujetas a

debate, se convertirán en com-

promisos nacionales que se asu-

mirán al concluir las retrasadas

negociaciones de la Ronda de

Doha en la OMC.

A pesar de los obstáculos en-

frentados por la Ronda de Doha,

las negociaciones de Facilitación

de Comercio han progresado

exitosamente, y estas se encuen-

tran en una etapa muy avanzada.

Estas negociaciones tienen la

finalidad de aclarar y mejorar los

aspectos pertinentes a los Artí-

culos V, VII y X del GATT del

año 1994, tratándose específica-

mente de la libertad de tránsito,

los derechos y formalidades re-

ferentes a la importación y ex-

portación, y la publicación y apli-

cación de reglamentos comer-

ciales, respectivamente.

Para realizar este taller se

convocaron a representantes de

la DGA, el sector privado, repre-

sentado por el Consejo Nacio-

nal de la Empresa Privada

(CONEP) y la Asociación de In-

dustrias de la República Domi-

nicana (AIRD), la Asociación de

Agentes Aduanales (ADAA), y

las demás instituciones esta-

MIGUEL ANTONIO BARBERÓ PELLERANO

>>>> DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y NEGOCIACIONES COMERCIALES, DGA

m . b a r b e r o @ d g a . g o v . d o

D

Facilitación de Comecio en R.D.DGA realizó un taller en el Centro de Capacitación Aduanera,

donde se evaluaron las necesidades nacionales

ACTU

ALIZ

ACIÓ

N

www.dga.gov.do ADUANAS 13

Page 14: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

tales y privadas que inciden so-

bre la Facilitación del Comercio

tales como, la Dirección de Co-

mercio Exterior de la Secretaria

de Estado de Industria y Comer-

cio (DICOEX), Proindustria, la

Secretaria de Estado de Agricul-

tura, Despacho Portuario Hispa-

niola, la Dirección General de

Control de Drogas, las Fuerzas

Armadas, J-2, Secretaria de Es-

tado de Relaciones Exteriores

(SEREX), y la Asociación de

Navieros, entre otros.

Al finalizar este ejercicio se

reveló un pleno cumplimiento

de 31% de las normas propues-

tas, y un cumplimiento parcial

de un 52%. Por el otro lado, el

ejercicio revelo que hasta la fe-

cha el 17% de las normas pro-

puestas no se cumplen. Toman-

do en consideración que estas

normas no consisten en compro-

misos actuales, sino compro-

misos a asumirse en el futuro,

sale a relucir que el país tiene un

nivel de cumplimiento relativa-

mente elevado y consideramos

que se podrán asumir los com-

promisos de Facilitación de

Comercio al finalizar estas nego-

ciaciones sin grandes trastornos.

Para las normas que no se

cumplen, o que se cumplen par-

cialmente, la OMC ha contem-

plado el Principio de Trato Es-

pecializado y Diferenciados, to-

mando en cuenta las limitacio-

nes de los países miembros me-

nos adelantados, para otorgarles

mayores plazos para la imple-

mentación y haciendo dispo-

nible recursos de asistencia téc-

nica y creación de capacidades.

Al culminar el ejercicio se

acordó que el país solicitará asis-

tencia técnica para:

• Crear la Ventanilla Única de Importación y Exportación.

• Mejorar la Coordinaciónen Frontera.

• Promover Acuerdos Regionales en Materia de Tránsito.

• Mejorar la implementaciónde Resoluciones Anticipadas.

• Implementar el Sistemade Gestión/Análisis de Riesgo y reforzar las capacidades técnicas.

• Implementación de la modalidad de Operador Económico Autori-zado (OEA).

El resultado final de las nego-

ciaciones de Facilitación de

Comercio en la OMC se conver-

tirá en un reto para nuestra adu-

ana y las demás instituciones

que inciden sobre el comercio

exterior dominicano, porque es-

tas implicarán reformas institu-

cionales, y otros cambios estruc-

turales, necesarios para la mo-

dernización de la cadena logísti-

ca del comercio exterior. Estos

cambios proveerán mayor pre-

visibilidad y transparencia, fo-

mentando un comercio más rápi-

do y fluido, todos estos aspectos

de gran beneficio para el interés

nacional.

14 ADUANAS www.dga.gov.do

“Al taller realizado por la DGA, fueron convocados el Consejo Nacional de la EmpresaPrivada (CONEP) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (ARID),la Asociación de Agentes Aduanales (ADAA) y las demás instituciones estatalesy privadas que inciden sobre la Facilitación del Comercio”.

Page 15: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 15

a Dirección General de

Aduanas ejecuta un am-

plio programa de capaci-

tación de su personal con

el propósito de garantizar las

mejores prácticas dentro del

comercio internacional dentro

del cual se encuentran el cum-

plimiento de las disposiciones

legales que velan por el respeto a

los derechos de Propiedad Inte-

lectual.

En el nuevo orden del co-

mercio mundial, la DGA es com-

promisaria de evitar la introduc-

ción al territorio nacional de

bienes falsificados o pirateados,

prácticas violatorias a la ley 424-

06 de Implementación del DR-

CAFTA del 14 de noviembre del

2006, que modifica la 20-00 so-

bre Propiedad Industrial, así co-

mo los diferentes acuerdos inter-

nacionales que rigen la materia,

por lo que procura la capaci-

tación continua de su personal y

la constante revisión de sus pro-

cesos.

En este sentido, se sostuvie-

ron dos importantes actividades,

siendo la primera de ellas, una

“Misión Diagnóstico”, la cual

desarrolló del 23 al 27 de febrero

y se basó en la revisión de los

procesos y políticas de Propie-

dad Intelectual implementados

por esta DGA a la luz de la legis-

lación dominicana y las mejores

prácticas de observancia a los

Derechos de Propiedad Intelec-

tual de la Organización Mundial

de Aduanas (OMA).

Esta actividad estuvo a cargo

de los señores Christophe Zim-

mermann, Coordinador de la

Lucha contra la Falsificación y la

Piratería y Massimiliano Caruso,

Oficial Técnico Adjunto, ambos

en representación de la OMA y

Carlos Atiles Montes de Oca,

Encargado del Departamento de

LIC. NADIA GUILLÉN>>>> COORDINADORA DEL REGISTRO DE TITULARES

DPTO. DE PROPIEDAD INTELECTUAL, DGAn . g u i l l e n @ d g a . g o v . d o

LIC. MICHELLE MEDINA MILLIAN>>>> ABOGADA

DPTO. DE PROPIEDAD INTELECTUAL, DGAm i . m e d i n a @ d g a . g o v . d o

L

Reforzamiento de capacidadesde propiedad intelectual

ACTU

ALIZ

ACIÓ

N

>>>> Personal de la Dirección General de Aduanas que participó en el programa deReforzamiento de Capacidades de Propiedad Intelectual.

Page 16: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

Propiedad Intelectual de esta

DGA, la cual consistió en la re-

visión del marco legislativo, téc-

nicas de Análisis de Riesgo y

cooperación internacional para el

reforzamiento de capacidades.

Durante esta “Misión Diag-

nóstico” se sostuvieron encuen-

tros con personas e instituciones

relacionadas con el área, como

son la Asociación Dominicana de

Propiedad Intelectual (ADOPI),

la Oficina Nacional de Propie-

dad Intelectual (ONAPI), dife-

rentes abogados especialistas, así

como la visita a los puertos del

Aeropuerto Internacional de las

Américas, el Puerto Multimodal

Caucedo, el Aeropuerto Inter-

nacional del Cibao, Aeropuerto

Gregorio Luperón y el Puerto de

Puerto Plata.

La segunda actividad corres-

pondió a un taller práctico en el

que participaron 28 técnicos de

de distintas áreas de esta D.G.A.,

con la finalidad de afianzar los

conocimientos en la materia, el

cual corresponde a una conti-

nuación del Taller Regional so-

bre la Lucha contra la Falsi-

ficación y la Piratería, el cual ini-

ció en septiembre de 2008.

Este Taller se desarrolló en

tres etapas: la primera orientada

a la delimitación de un marco

teórico sobre el análisis de riesgo

en materia de Propiedad Intelec-

tual, la segunda en la aplicación

del referido marco teórico al tra-

bajo de campo para el cual se

realizaron ejercicios prácticos en

el Puerto Multimodal Caucedo y

en el Aeropuerto Internacional

de Las Américas, y finalmente,

un Seminario auspiciado por las

compañías Procter & Gamble y

DISOSA Brand Protection Ser-

vices Group Ltd.

Esta última etapa contó con

la participación de representan-

tes nacionales e internacionales

tanto del sector público como

del privado.

Las palabras de apertura

estuvieron a cargo de la Sra. S.

Santoso, representante de DI-

SOSA Brand Protection Services

Group Ltd, seguida de la parti-

cipación del Sr. G. Schoop, alto

representante del Ministerio Pú-

blico de Curazao, así como el Dr.

Pedro Féliz Montes de Oca,

Procurador General Adjunto de

la República Dominicana, el Sr.

Christophe Zimmerman, Coor-

dinador de la Lucha contra la

Falsificación y la Piratería de la

OMA, el Sr. Massimiliano Caru-

so, Oficial Técnico Adjunto de la

Organización Mundial de Adua-

nas (OMA) y el licenciado Carlos

Atiles Montes de Oca, Encar-

gado del Departamento de Pro-

piedad Intelectual de esta DGA.

También participaron los repre-

sentantes legales de las marcas

Procter & Gamble, Tommy Hil-

figer y Nivea, quienes presen-

taron a los participantes las he-

rramientas necesarias para lograr

una efectiva protección de sus

marcas.

16 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Christopher Zimmerman, Coordinador de la Lucha contra la Falsificación y laPiratería de la OMA; el Sr. Massimiliano Caruso, Oficial Técnico Adjunto de laOMA y el Lic. Carlos Atiles Montes de Oca, Encargado del Departamento dePropiedad Intelectual de la DGA.

>>>> Sr. G. Schoop, alto represen-tante del Ministerio Público de

Curazao, mientras hablaba sobre los operativos

de mercancías falsificadas,

realizados en su país.

Page 17: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 17

>>>> Profesionales civiles y militares representaron a las diferentes instituciones responsables de la realización del seminario.

a Dirección General de Aduanas auspició el

Seminario “Seguridad, Inteligencia y Cri-

men Internacional Organizado”, celebrado

recientemente en el Centro Regional de Ca-

pacitación Aduanera Prof. Juan Bosch.

Esta actividad fue organizada y coordinada por

un equipo de profesionales del Departamento de

Inteligencia Aduanera.

MOTIVACIÓNMotivó esta iniciativa el hecho de que, en el

contexto mundial actual, de globalización, las ame-

nazas a la seguridad se articulan entre sí eviden-

ciando las conexiones trasnacionales y con ello los

retos y desafío de enfrentarlas. Es evidente la

capacidad de operar a nivel mundial de los contra-

bandistas, traficantes, los profesionales del delito

financiero y la piratería.

Dado que los nuevos escenarios

a escala internacional contribuyen

al fortalecimiento, desarrollo y

expansión de la economía delictiva;

la desregularización del comercio,

la internacionalización y los flujos

de capitales y su nexo con el desa-

rrollo de la tecnología de la información y de las

comunicaciones, han posibilitado al crimen interna-

cional organizado constituirse en una amenaza para

las Aduanas, la Sociedad y la Institucionalidad del

Estado Dominicano.

Las organizaciones del crimen internacional se

especializan en: contrabando de armas, drogas, ór-

ganos humanos, especie de flora o fauna amen-

azadas, material nuclear o radiactivo, seres hu-

manos, objetos culturales, desechos peligrosos, sus-

tancias químicas y biológicas, así como falsifica-

ciones relativas a la Propiedad Intelectual, blan-

queo de capitales, entre otros.

Entonces, la Inteligencia juega un rol esencial,

fundamental, obligado a proporcionar las adverten-

cias, los análisis e informaciones y las señales de

alerta sobre los riesgos y coordinar las operaciones

con los otros miembros del Estado, integrantes de

la Comunicad Nacional de Inteli-

gencia.

OBJETIVOS A continuación enumeramos

los objetivos a lograr:

a) Promover una puesta en

LIC. MELBA ALT. GRULLÓN UBIÑAS >>>> DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ADUANERA, DGA.

m . g r u l l o n @ d g a . g o v . d o

L

Seminario “Seguridad, Inteligenciay Crimen Internacional Organizado”

CAPA

CITA

CIÓN

Page 18: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

común sobre los verdaderos riesgos y amenazas que

actúan sobre el Estado Dominicano.

b) Determinar los factores geopolíticos y las es-

trategias de las organizaciones delictivas, que ope-

ran sobre el territorio nacional.

c) Re-evaluar las políticas, los procedimientos,

métodos y técnicas para detectar, controlar y pre-

venir el crimen internacional organizado

d) Redefinir los roles y funciones de la Inte-

ligencia y Seguridad, así como establecer linea-

mientos de coordinación de los actuantes y concu-

rrentes en las operaciones.

e) Valorar las capacidades de intervención, de los

Recursos Humanos y de la tecnología disponible

PROGRAMA DESARROLLADOEl profesional del micrófono Rodolfo Espinal,

fue el presentador de la Mesa de Honor, la cual

estuvo compuesta por: 11) DR. GERMÁN D. MIRANDA VILLALONA, Fiscal

Especial Fraudes Bancarios, Encargado de la UnidadAntilavado de Activos de la Procuraduría General de laRepública.

22) RAMÓN VALERIO VALERA, Encargado delDepartamento de Inteligencia Aduanera (DIA).

33) Contralmirante MDG MIGUEL ÁNGEL ÁLVA-

REZ, Director del Cuerpo Especializado de SeguridadPortuaria (CESEP).

44) Vicealmirante MDG (DEM) SIGFRIDO PARED

PÉREZ, Director de la Autoridad Portuaria Domini-cana (Apordom).

55) ING. GREGORIO LORA, en representación del Lic.Miguel Cocco Guerrero, Director General de Aduanas.

66) General de Brigada Santo Domingo GUERRE-

RO CLASE, Director del Cuerpo Especializado deSeguridad Fronteriza (CESFRONT).

77) General de Brigada E.N. (DEM) CARLOS RO-

BLES DÍAZ, Director del Cuerpo Especializado de Segu-ridad Aeroportuaria (CESA).

88) General HÉCTOR GARCÍA CUEVAS, en represen-tación del Mayor General Rafael Guillermo GuzmánFermín, Jefe de la Policía Nacional.

Luego de que el Ing. Gregorio Lora, Asesor,

pronunciara las palabras de apertura en repre-

sentación del Director General de Aduanas, Lic.

Miguel Cocco Guerrero, se desarrollaron los si-

guientes temas:

18 ADUANAS www.dga.gov.do

M E TO D O L O G Í A D E L E V E N TO

9%

34% 57%

Excelente Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente

T É C N I C A P E DAG Ó G I C A

46%

1%

39%

14%

Excelente Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente N/A

0%

>>>> Expertos de los diferentes temas tratados, fueron los res-ponsables de la coordinación del seminario.

Page 19: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

• “Geopolítica y Geoestrategia en el Marco del

Crimen Internacional Organizado”

Expositor: Carlos A. Pimentel Rivera, Asesor de

Integridad de la Dirección General de Aduanas

• “Estado, Estrategia y Política contra el Crimen

Internacional Organizado”

Expositor: Contralmirante MDG Wilfredo Ortiz

Báez, Encargado del Directorio de Inteligencia del

Departamento Nacional de Investigaciones (DNI)

• “Inteligencia: Detección, Prevención y

Control”

Expositor: Ramón Valerio, Encargado del De-

partamento de Inteligencia Aduanera

• “Inteligencia Estratégica y Operativa”

Expositor: Mayor General EN (DEM) Pedro

Cáceres Chestaro, Director de Inteligencia de Es-

tado Mayor Conjunto (J2)

• Panel Coordinación Inter agencial, que contó

con la participación de cuatro agencias u organismos

internacionales:

— “IMMIGRATION AND CUSTOMS ENFORCE-

MENT” (ICE-Servicio de Inmigración y Control de

Aduanas de los Estados Unidos);

— “THE INTERNATIONAL CRIMINAL POLICE

ORGANIZATION” (INTERPOL–Policía Criminal

Internacional);

— “DRUG ENFORCEMENT ADMINISTRATION”

(DEA – Agencia Antidrogas de los Estados Unidos

de Norteamérica);

— “THE FEDERAL CRIMINAL POLICE OFFICE OF

GERMANY” (BKA – Policía Federal de Investigación

Criminal, de Alemania)

PARTICIPANTESEl Seminario “Seguridad, Inteligencia y Crimen

Internacional Organizado” contó con ciento cua-

renta y cuatro (144) participantes, integrado por dos

segmentos: 11. Oficiales y Militares de las Agencias de Inte-

ligencia y Organismos de Seguridad:

— CBP ("US Customs and Border Protection"–

www.dga.gov.do ADUANAS 19

R E C U R S O S T E C N O L Ó G I C O S

Suficiente 1%Bueno 9%

Muy bueno 27%Muy bueno 27% Excelente 59%

N/A 4%

M AT E R I A L D O C U M E N TA L

1%10%

27% 58%

4%

Excelente Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente

T I E M P O D E R E A L I Z A C I Ó N

3%7%

24%

6% 31%

29%

Excelente Muy bueno Bueno Suficiente Insuficiente N/A

Page 20: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados

Unidos de Norteamérica).

— CESA (Cuerpo Especializado de Seguridad

Aeroportuaria).

— CESEP (Cuerpo Especializado de Seguridad

Portuaria).

— CESFRONT (Cuerpo Especializado de Segu-

ridad Fronteriza).

— DEA ("Drug Enforcement Administration"-

Agencia Antidrogas de los Estados Unidos).

— Departamento de Inteligencia de la Jefatura de

Estado Mayor (G-2).

— Dpto. Nacional de Investigaciones (DNI).

— Dirección Central Antinarcóticos de la Policía

Nacional.

— Dirección Central de Inteligencia Delictiva de la

Policía Nacional (DINTEL).

— Dirección Central de Inteligencia Criminal de la

Policía Nacional (DICRIM).

— Dirección Nacional de Control de Drogas

(DNCD).

— Dirección Nacional de Migración.

— División de Inteligencia Naval (M2).

— ICE (“Immigration and Customs Enforcement”-

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de

los Estados Unidos de Norteamérica).

— Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

— Departamento de Inteligencia de la Fuerza

Aérea Dominicana (A2)

— Interpol.

— Policía Federal de Investigación Criminal (BKA)

Estados Unidos de Norteamérica.

— Procuraduría General de la República (Minis-

terio Público Antilavado de Activos).

— Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.

— Subdirección Central de Investigación de Crí-

menes y Delitos contra la Propiedad.

— Secretaría de Interior y Policía.

22. Empleados de la Dirección General de Adua-

nas: Subdirectores, Administradores de Aduanas

(Colectores), Encargados Departamentales, Fun-

cionarios y Oficiales del Departamento de Inteli-

gencia Aduanera

A CORTO Y LARGO PLAZOEl Departamento de Inteligencia Aduanera se

propone, siguiendo siempre las directrices de nues-

tro Director General de Aduanas, Lic. Miguel

Cocco Guerrero, mantener los niveles de relaciones

con los sectores vinculados a la Seguridad Nacional

y da pasos concretos en términos de coordinar ini-

ciativas y esfuerzos, a fin de fortalecer las capacida-

des de los Recursos Humanos de Inteligencia.

20 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Vista de los participantes en el seminario “Seguridad, Inteligencia y Crimen Internacional Organizado”.

Page 21: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

nte todo, les presento las excusas del DirectorGeneral de Aduanas, Lic. Miguel Cocco Gue-rrero. En su nombre, les damos la más cordialbienvenida a este evento tan oportuno e impor-tante para la nación dominicana.

A finales del año pasado, se celebró en Atenas,

Grecia, la 13ava Conferencia Internacional Anti-

Corrupción. Dentro de las conclusiones a que se

arribaron allí, quisiera traer a colación una de ellas;

cito: ““LLaa ccoorrrruuppcciióónn,, ppeerrmmiittee eell tteerrrroorriissmmoo;; eell ccrriimmeennoorrggaanniizzaaddoo;; ccaappttuurraa ddee eessttaaddoo;; ttrrááffiiccoo iilleeggaall ddee aarrmmaass,,ddrrooggaass yy sseerreess hhuummaannooss””.. Decía también que, ““LLaaccoorrrruuppcciióónn eenn eell ssiisstteemmaa jjuuddiicciiaall pprriivvaa aa llooss cciiuuddaaddaannoossddeell ddeerreecchhoo aa uunn jjuuiicciioo jjuussttoo yy ffaacciilliittaa llaass vviioollaacciioonneess aallooss ddeerreecchhooss hhuummaannooss””..

Un funcionario aduanero corrupto, un ente te-

rrorista infiltrado en el servicio, por ejemplo, sería

un canal para traficar con armas, con drogas, con

armamentos peligrosos.

Todos sabemos que el nuevo contexto de se-

guridad surgido del fin de la guerra fría se caracte-

riza por la intensificación de los flujos de capitales,

de bienes, de personas, de informaciones entre las

fronteras territoriales de los Estados. Esto ha oca-

sionado que los aspectos internos y externos de la

seguridad se vinculen de manera indisoluble.

En este nuevo contexto, el crimen organizado

transnacional supone una amenaza a la seguridad de

una magnitud que luce sin precedentes, con impor-

tantes consecuencias para el desarrollo económico,

social y cultural de las sociedades. Particularmente

hoy y de cara al futuro, en que está planteado un

mundo cada vez más interdependiente e interco-

nectado.

El crimen organizado constituye una amenaza

multifacética, que tiene vinculaciones con el terro-

rismo, y que se manifiesta de las formas en que

vemos hoy: el tráfico transfronterizo de drogas y

sustancias psicotrópicas, armas, personas, secues-

tros, robo, tráfico de arte y de especies protegidas,

medicamentos alterados, entre otros. Y los dos so-

portes de esas actividades que ponen en jaque la

paz ciudadana, la libertad y las democracias en

muchas partes del mundo son, desde nuestro punto

de vista: eell llaavvaaddoo ddee aaccttiivvooss yy llaa ccoorrrruuppcciióónn.. La globalización del crimen demanda, en conse-

cuencia, una respuesta también global.

En representación del Lic. Miguel Cocco Guerrero,Director General de Aduanas

www.dga.gov.do ADUANAS 21

CAPA

CITA

CIÓN

SEMINARIO “SEGURIDAD, INTELIGENCIA, Y CRIMEN ORGANIZADO”

Palabras del Ing. Gregorio Lora AriasA S E S O R D E L D I R E C T O R G E N E R A L D E A D U A N A S

>>>> El Ing. Gregorio Lora Arias, en nombre del Director General de Aduanas, dió formal apertura al seminario.

A

Page 22: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

22 ADUANAS www.dga.gov.do

Estamos plenamente de acuerdo con quienes

han sostenido que la lucha contra el crimen organi-

zado transnacional debe ser afrontada de forma

anticipada con decisiones gubernamentales pre-

cisas.

Indudablemente, el mundo, las sociedades, de-

ben seguir asumiendo un mayor nivel de compro-

miso y unión de esfuerzos y voluntades para lograr

la mejor cooperación y coordinación en los frentes

de lucha; bajo el reconocimiento pleno del papel

decisivo que debe ser jugado por los estamentos de

Inteligencia de los Estados en las tareas de preven-

ción y enfrentamiento directo.

La Dirección General de Aduanas de la Repú-

blica Dominicana está consciente de la necesidad

de profundizar en el establecimiento de una Ca-

dena Logística de Suministro segura. Como una

garantía para atraer inversiones y contribuir con el

desarrollo del comercio y de los sectores produc-

tivos de la nación dominicana. Y, por supuesto, ase-

gurar los recaudos que pertenecen al Estado.

De ahí la importancia que ha dado a la confor-

mación y desarrollo de un Departamento de Inte-

ligencia que ha permitido que el servicio aduanal

dominicana haya podido incluirse con efectividad

en ámbitos de actividades ilícitas inherentes al co-

mercio transfronterizo que eran dejadas a un lado.

Los avances en el establecimiento de sistemas

de análisis de riesgos que cubren desde los mani-

fiestos de carga hasta las tareas que conllevan a eje-

cutorias con posterioridad al despacho mismo, han

derivado en un claro fortalecimiento de las líneas

preventivas y de ataque directo a los delitos rela-

cionados con el comercio transfronterizo.

Desde cualquier punto de vista, debemos re-

conocer que la frontera dominico-haitiana plantea

grandes retos y demanda de una atención particu-

larmente especial con relación a los temas que son

objeto de este importante seminario.

Por otro lado, desde nuestro punto de vista, la

prevención del delito es la base de un buen sistema

de inteligencia y el mejor indicador de seguridad.

Sin lugar a dudas, la inteligencia ha de ser la me-

jor respuesta para los nuevos escenarios y retos de

la seguridad. La seguridad es paz.

La cooperación entre los países y el papel que

juegue la justicia resultan decisivas.

Indudablemente, el sector privado, también

debe adoptar un papel aun más importante en la

lucha contra el crimen organizado.

Y en esos propósitos de mejorar hacia esquemas

de seguridad en la cadena logística de abasteci-

miento, la integración del despacho aduanal es una

tarea que, en definitiva, resulta ineludible para la

República Dominicana. En ello se trabaja.

Debemos celebrar la gran acogida y el apoyo

extraordinario que ha recibido este Seminario.

Valoramos ello dentro de lo que, desde nuestro

punto de vista, representa la mejor variable de éxito

en la lucha contra el crimen organizado y el mejo-

ramiento de los niveles de seguridad para ésta o

cualquier otra nación: LLaa ccooooppeerraacciióónn eennttrree llaass iinnssttiittuu--cciioonneess yy eennttrree llaass nnaacciioonneess; y, dentro de esos mismos

ámbitos, llaa ccoooorrddiinnaacciióónn ddee llooss eessffuueerrzzooss,, llaa uunniióónn ddeevvoolluunnttaadd yy ddeetteerrmmiinnaacciióónn..

En una escala mundial, los destinos de las na-

ciones están íntimamente ligados. Y el compromiso

debe fijarse con fervor en la lucha contra el crimen

en todos los órdenes, a fin de garantizar un futuro

común sostenible, de manera que podamos legar a

las generaciones venideras un mundo más limpio,

sano y justo.

Consciente de ello se observa la lucha decidida

que encamina el gobierno dominicano en contra de la

corrupción, y del crimen en general, a escalas nunca

vistas en el país. Habría que decir que tenemos de

frente una situación en la que el crimen organizado,

sustentado en fortunas incuantificables, que les per-

mite obtener recursos tecnológicos y humanos, que

muchas veces superan los de las fuerzas oficiales de

choque, procura sacar provecho de una crisis eco-

nómica mundial, que siembra en la pobreza a cientos

de millones de personas en el globo.

De ahí la importancia de esta gran iniciativa para

celebrar este importante seminario.

En nombre del Lic. Miguel Cocco Guerrero les expre-so los mejores deseos de éxitos y les reitero la más cordialbienvenida.

>>>> Parte del público asistente al seminario.

Page 23: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

on la puesta en vigor del

Acuerdo de Asociación

Económica con la Unión

Europea, también conoci-

do como EPA por sus siglas en

inglés, el sector textil y de pren-

das de vestir de Zonas Francas

en República Dominicana tiene

enormes posibilidades de incre-

mentar su acceso a los mercados

del viejo continente.

Estamos hablando de 27 país-

es que integran esta zona de

libre comercio con una

población de 480 millones de

personas y una economía global

de 9,000 millones de euros con la

perspectiva en el mediano plazo

de un incremento en ambos

indicadores por la adhesión de

nuevos estados, por lo cual hoy

representa el segundo mercado

de importancia para las exporta-

ciones dominicanas y constituye

asimismo nuestra principal

fuente de inversión extranjera

directa y de cooperación para el

desarrollo.

En tal sentido, el sector

exportador local y básicamente

el de prendas de vestir y confec-

ciones de zonas francas deberá

aprovechar las ventajas que

ofrece el referido acuerdo por la

mayor flexibilización en el

cumplimiento de la normativa

de origen al permitir la uti-

lización de insumos originarios

de terceros países e incluso la

acumulación con estados vecinos

de Centroamérica, Venezuela,

Colombia, entre otras naciones

no signatarias del acuerdo.

Además, no debemos olvi-

darnos ni desestimar las oportu-

nidades del Tratado de Libre

Comercio DR-CAFTA en el

cual estamos involucrados con

nuestro primer socio comercial

los Estados Unidos así como las

derivadas de otros acuerdos de

libre comercio que en lo ade-

lante pudiera implementar el

estado dominicano.

www.dga.gov.do ADUANAS 23

El Paquete Completo

Una ventaja competitiva para el sector textil nacionalde cara a los tratados de libre comercio

CJOAQUÍN LÓPEZ

>>>> DEPARTAMENTO NORMAS DE ORIGEN, DGA.j . l o p e z @ d g a . g o v . d o

CAPA

CITA

CIÓN

Page 24: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

24 ADUANAS www.dga.gov.do

En tal sentido, y para todos

los casos el sector tendrá ine-

vitablemente que ser más com-

petitivo en medio de un mundo

altamente globalizado en el cual

las producciones asiáticas básica-

mente chinas han copado los

mercados a partir de su ingreso

en la OMC y del acceso sin lim-

ites de sus producciones textiles

luego de la eliminación total del

sistema de cuotas.

El denominado paquete com-

pleto o full package, que incluye

todo el proceso productivo des-

de el diseño de las prendas, la

fabricación de la hilaza, de la te-

la, de los accesorios, hasta su con-

fección final y su colocación en

los puntos de ventas se consti-

tuye hoy en una alternativa via-

ble con la finalidad de contra-

rrestar la feroz competencia exis-

tente a escala internacional.

Este proceso en el cual la si-

nergia de los factores producti-

vos juega un papel fundamental

por el nivel de integración que

genera, por el nivel de califica-

ción que exige, por el nivel tec-

nológico que presupone y por la

capacidad de respuesta rápida a

la demanda inmediata de los

mercados, es la opción que eco-

nomías como las nuestras debe-

rán desarrollar casi a la perfec-

ción para poder implementar, de-

sarrollar y posicionar productos o

líneas de productos que satisfa-

gan con la calidad requerida la

demanda internacional sobre

todo de mercancías textiles de

rotación rápida de inventarios

como pueden ser las prendas

deportivas o la ropa de moda.

Es cierto que la implemen-

tación de una cadena productiva

completa requiere de una inver-

sión inicial importante, de una

mano de obra calificada, de con-

tar con tecnología avanzada y si

a todo esto le añadimos el ingre-

diente de la existencia hoy de

una difícil situación económica a

nivel internacional, caracterizada

en muchos países por la rece-

sión, por una contracción impor-

tante en la demanda de bienes y

servicios, por una crisis amplifi-

cada en los sistemas financieros,

entre otras causales, podríamos

asumir que este objetivo en las

condiciones actuales se con-

vierte prácticamente en inacce-

sible.

Sin embargo, la reconversión

del sector textil de zonas francas

bajo la modalidad del paquete

completo es una necesidad bajo

las actuales condiciones en

donde independientemente del

monto de las inversiones re-

queridas y de las serias dificul-

tades en el orden económico-

comercial expresadas preceden-

temente, de lo que se trata es de

ir avanzando en la identificación

y penetración de los nichos de

mercado existentes en los Es-

tados Unidos y en el concierto

de naciones integrantes de la zo-

na de libre comercio europea.

Primero con la implemen-

tación del DR-CAFTA que dio

al país ventajas en el tema textil

con respecto al CBTPA como

por ejemplo la aceptación de

insumos de terceros países para

la confección de algunos tipos de

prendas y mas recientemente

con el EPA donde las reglas de

origen se han flexibilizado a su

máxima expresión al permitir

insumos no originarios en la

manufactura de todas las pren-

das negociadas y posibilitar la

acumulación con países vecinos,

solo le corresponde a la Repú-

blica Dominicana aprovecharlas

al máximo para obtener los be-

neficios esperados.

Si bien hemos destacado el

importante papel del paquete

completo para la consecución de

ventajas competitivas en el sec-

tor de prendas de vestir y con-

fecciones en el mediano y largo

plazo, cabría preguntarnos si la

adopción de la filosofía del full

package sería igualmente renta-

ble y beneficiosa para otras pro-

ducciones de zonas francas e in-

cluso para las correspondientes a

fabricantes con vocación expor-

tadora del mercado local.

Sobre este particular nuestra

respuesta es sí, solo que la im-

plementación del paquete com-

pleto tendría que ajustarse a la

dinámica de los procesos pro-

ductivos y a las características

inherentes a cada tipo de mer-

cancía

Page 25: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

a Dirección General de

Aduanas (DGA) desarrolló

durante el mes de marzo

un seminario sobre las ven-

tajas que representan para los

sectores productivos nacionales

la entrada en vigencia del Acuer-

do de Asociación Económica o

EPA (con sus siglas en inglés).

EPA, es el segundo acuerdo

comercial de mayor trascenden-

cia negociado por la República

Dominicana, ya que abre las po-

sibilidades de exportar libre de

aranceles en todos los renglones

productivos hacia 27 estados

miembros de la Unión Europea,

así como también refuerza el

marco jurídico para aprovechar el

mercado del Caribe, incluido el

vecino Haití.

Eduardo Rodríguez, Subdi-

rector Técnico de Aduanas, dijo

que este convenio representa

una oportunidad para los empre-

Acuerdo EPA representaimportantes beneficios para RD

YDONELIA PÉREZ BLANCO >>>> OFICINA DEL ASESOR DEL DIRECTOR GENERAL DGA

d a . p e r e z @ d g a . g o v . d o

“Necesitamos que los EPA´s entren en vigor para man-tener, por lo menos, el mismo nivel de aprovechamiento -que se tenía, que se siga aprovechando y continúe crecien-do esa oportunidad que genera el EPA”.

EDUARDO RODRÍGUEZ, SUBDIRECTOR TÉCNICO DE LA DGA.

ACUE

RDO

www.dga.gov.do ADUANAS 25

L

>>>> Lic. Niurka Beato, CoordinadoraTécnica de la Subdirección Técnica dela Dirección General de Aduanas.

>>>> Lic. Federico Cuello, Embajador do-minicano ante las Comunidades Eu-ropeas, con sede en Bruselas, Bélgica.

CELEBRAN SEMINARIO SOBRE EPA´s

>>>> Algunos de los funcionarios que representaron las instituciones comprometidas con el seminario de los EPA’s. De derecha aIzquierda: Lic. Rafael Nuñez Embajador adscrito a la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores, Lic. Yahaira Sosa Directorade DICOEX, Lic. Mario Pujols Comisionado de la Comisión de Prácticas Desleales, Lic. Eduardo Rodríguez Subdirector TécnicoDGA, Lic. Kadil Gonzalez Subdirector Departamento Internacional del Banco Central y el Lic. Jose Ant. Rivas Tavarez Encar-gado Departamento de Relaciones Internacionales DGA.

Page 26: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

sarios dominicanos, quienes po-

drán tener acceso libre a otras

economías.

Señaló que hasta el momento

la República Dominicana había

tenido acceso preferencial hacia

Europa a través del marco del

acuerdo de Cotonou, pero que

era un convenio de una sola vía y

los plazos de vigencia de ese

acuerdo habían cesado, por lo

que el país se exponía a perder

esas concesiones.

“Necesitamos que los EPA´sentren en vigor para mantener, porlo menos, el mismo nivel de apro-vechamiento que se tenía, que se si-ga aprovechando y continúe crecien-do esa oportunidad que genera elEPA”, indicó Rodríguez.

De su lado Yahaira Sosa, Di-

rectora de Comercio Exterior de

la Secretaría de Estado de Indus-

tria y Comercio, dijo que esa

dependencia junto a DGA y la

Secretaría de Estado de Rela-

ciones Exteriores trabajan para

alcanzar la entrada en vigencia

del acuerdo EPA, firmado en oc-

tubre de 2008. Explicó que el

acuerdo aún no ha sido aprobado

por la Unión Europea y que es

esto, junto a algunos aspectos le-

gales lo que ha impedido la im-

plementación del convenio co-

mercial.

Durante el seminario tam-

bién expuso José Rivas, de Rela-

ciones Internacionales de DGA.

A la actividad asistió el ingeniero

Gregorio Lora, asesor del Direc-

tor General de Aduanas, Miguel

Cocco, Federico Cuello, Emba-

jador dominicano ante las Co-

munidades Europeas, con sede

en Bruselas, así como impor-

tantes personalidades del sector

empresarial dominicano.

26 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Lic. Yahaira Sosa, Directora deComercio Exterior de la Secretaría deIndustria y Comercio.

>>>> Lic. Kadil González Alemany, Sub-director del Departamento Interna-cional del Banco Central

>>>> Participantes, coordinadores y público general, atentos a las intresantes exposiciones

que se presentaron en la actividad.

Page 27: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

os Incoterms, son normas

internacionales que han si-

do aceptadas por todos los

gobiernos y autoridades, así

como las partes involucradas en el

transporte de mercancías. Regu-

lan las condiciones más comunes

del comercio internacional.

El término Incoterms respon-

de a la abreviatura, InternationalComercial Terms, son un conjunto

de reglas o cláusulas utilizadas en

el comercio internacional que

definen claramente cuáles son los

deberes mutuos entre compra-

dores y vendedores dentro de una

operación de compraventa inter-

nacional.

Los primeros Incoterms fue-

ron desarrollados en 1936 por la

Cámara de Comercio Internacio-

nal como respuesta a la necesi-

dad de crear una normativa inter-

nacional estandarizada que sirvie-

ra de referencia en las operacio-

nes de comercio internacional y

evitara los problemas derivados

de las diferentes prácticas comer-

ciales de los distintos países. Des-

de 1936 se desarrollaron nuevos

compendios. El último correspon-

de al año 2000.

¿QUÉ DEFINENLOS INCOTERMS?

• El lugar de entrega de la mer-

cancía solicitada.

• En que momento y donde se

produce la transferencia de ries-

gos sobre la mercancía del vende-

dor de cara al comprador.

• Quien contrata y paga el trans-

porte.

• Quien contrata y paga el seguro

de lo convenido.

• Que documentos tramita cada

parte y su coste.

Ver grafica No.1

¿CÓMO UTILIZARLOS INCOTERMS?

A la hora de negociar y redactar la

documentación se recomienda:

• Especificar siempre que los In-

coterms a los que te estás refirien-

do son los Incoterms 2000.

• Utiliza únicamente uno de los

13 Incoterms en vigor en su forma

de tres letras seguido del punto o

puerto de entrega convenido. Ej.:

FOB Valencia Incoterms 2000.

• Le hace saber al transportista el

Incoterm utilizado para asegurarte

de que el contrato de transporte

coincide con el contrato de com-

praventa.

Al margen del Incoterm utili-

zado, como importador es reco-

mendable involucrarse en la orga-

nización del transporte ya que de

eso dependerá el costo total del

producto y el plazo de entrega.

Los Incoterms también defi-

nen que parte se hará cargo de los

trámites aduaneros de exporta-

ción e importación, sin los cuáles

no es posible el movimiento inter-

nacional de mercancías. Se reco-

Los IncotermsNormas aceptadas por todos los gobiernos y autoridades del mundo

LIC. MILVIA MOREL >>>> SUBDIRECCIÓN OPERATIVA, DGA.

m i . m o r e l @ d g a . g o v . d o NORM

ATIV

A

www.dga.gov.do ADUANAS 27

L GRÁFICA NO. 1

“El término Incotermsresponde a la abrevia-tura, InternationalComercial Terms”.

Page 28: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

mienda que, en la medida del

posible, cada parte se responsabi-

lice de los trámites aduaneros

dentro de su propio país. De esta

forma se evita que las partes ten-

gan que enfrentarse con trámites

y legislaciones aduaneras en ter-

ceros países que, en la mayor par-

te de los casos, desconocen.

LISTA DE INCOTERMSLos 13 Incoterms actualmente

en uso son:

• EEXXWW (Ex Works-En Fábrica). El

vendedor ha cumplido su obliga-

ción de entrega al poner la mer-

cancía en su fábrica, taller, etc. a

disposición del comprador. No es

responsable ni de cargar la mer-

cadería en el vehículo proporcio-

nado por el comprador ni de des-

pacharla de aduana para la expor-

tación, salvo acuerdo explícito en

otro sentido. El comprador sopor-

ta todos los gastos y riesgos de re-

tirar la mercancía desde el domi-

cilio del vendedor hasta su desti-

no final. Si la mercancía se dañase

dentro de la fábrica y antes de que

empiece a transcurrir el plazo

acordado para la entrega, el ven-

dedor asumiría la responsabilidad.

Si ya se hubiese iniciado ese pla-

zo, la responsabilidad recaerá en

el comprador. Siguiendo este in-

coterm estrictamente, el respons-

able de cargar la mercancía en el

vehículo es el importador median-

te el transportista contratado por

este, pero es práctica habitual que

la carga la realice el exportador.

• FFCCAA (Free Carrier-Franco Trans-portista). El vendedor cumple con

su obligación al poner la mercan-

cía en el lugar fijado, a disposición

del transportista contratado por el

importador, siendo necesaria tam-

bién la realización de todas las for-

malidades para el despacho de

aduana para la exportación. Si el

comprador no ha fijado ningún

punto específico, el vendedor

puede elegir dentro de la zona

estipulada (dentro del país del

exportador) el punto donde el

transportista se hará cargo de la

mercancía. Este término puede

usarse con cualquier modo de

transporte, incluido el multimo-

dal. Si utilizamos un FOB Fábrica

el responsable de cargar la mer-

cancía en el vehículo será el ex-

portador, mientras que en cual-

quier otro punto sería el importa-

dor.

• FFOOBB (Free on Board-Franco abordo). Va seguido del puerto de

embarque, ej. FOB Valencia o

FOB Puerto Valencia. Significa

que la mercancía es puesta a

bordo del barco con todos los gas-

tos, derechos y riesgos a cargo del

vendedor hasta que la mercadería

haya sobrepasado la borda del

barco (suspendido en el aire por

los medios de carga y estiba del

puerto), con flete y seguro de

transporte principal excluidos.

Exige que el vendedor despache

la mercancía de exportación. Este

término puede usarse solamente

para el transporte por mar o vías

acuáticas interiores, pero es muy

común que contraviniendo los

consejos de la CCI, sea también

utilizado en el transporte aéreo.

• FFAASS (Free Alongside Ship-Francoal costado del buque). La abreviatu-

ra va seguida del nombre del

puerto de embarque. El precio de

la mercadería se entiende puesta

a lo largo (costado) del navío en el

puerto convenido, sobre el muelle

o en barcazas, con todos los gastos

y riesgos hasta dicho punto a cargo

del vendedor. El comprador debe

despachar la mercancía en adua-

na. Este término puede usarse

solamente para el transporte por

mar o vías acuáticas interiores.

Suele ser muy utilizado para el

transporte de graneles ya que,

normalmente, las mercancías que

se dejan en puerto para su poste-

rior transporte suelen ser deposi-

tadas en terminales que no están

al lado de las dársenas (por la sen-

cilla razón de que cuando se deja

el contenedor en el puerto, el

exportador no sabe que dársena

va a utilizar), cosa que no pasa con

las terminales marítimas de grane-

les, las cuales están situadas al

lado (al costado) de los buques

anclado en dársena.

• CCFFRR (Cost and Freight-Coste yFlete). La abreviatura va seguida

del nombre del puerto de destino.

El precio comprende la mer-

cadería puesta en puerto de desti-

no, con flete pagado pero sin

cubrir con seguro, del cual debería

hacerse cargo el importador, (no

siendo obligatorio pero si muy

recomendable). El vendedor de-

be despachar la mercadería en

aduana para exportación y sola-

mente puede usarse en el caso de

28 ADUANAS www.dga.gov.do

Page 29: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

transporte por mar o vías navega-

bles interiores. Es importante

mencionar que, al igual que en el

resto de términos C, aunque el

vendedor es el que paga los costes

hasta el puerto u otro lugar del

país del importador, el exportador

es responsable de todos los daños

que puedan ocurrirle a la mer-

cancía solamente hasta que esta

sobrepasa la borda del barco en el

país de origen.

• CCIIFF (Cost, Insurance & Freight-Coste, Seguro y Flete). La abreviatu-

ra va seguida del nombre del

puerto de destino y el precio in-

cluye la mercancía puesta en

puerto de destino con flete paga-

do y seguro cubierto. El vendedor

contrata el seguro y paga la prima

correspondiente. El vendedor só-

lo está obligado a conseguir un

seguro con cobertura mínima

(Clausula C del Institute of Lon-

don Underwriters). Al igual que el

CFR, es un incoterm de uso ex-

clusivamente marítimo o vías flu-

viales.

• CCPPTT (Carriage Paid To-Trans-porte pagado hasta...). El vendedor

paga el flete del transporte de la

mercancía hasta el destino men-

cionado. El riesgo de pérdida o

daño se transfiere del vendedor al

comprador cuando la mercancia

ha sido entregada al transportista

en el país del importador. El ven-

dedor debe despachar la mercan-

cía para su exportación.

• CCIIPP (Carriage and Insurance PaidTo-Transporte y seguro pagadoshasta...). El vendedor tiene las

mismas obligaciones que bajo

CPT, pero además debe con-

seguir un seguro con los mismos

condicionantes que en el CIF.

• DDAAFF (Delivered At Frontier -Entregada en frontera). El vende-

dor cumple con su obligación

cuando entrega la mercancía,

despachada en aduana, en el lugar

convenido de la frontera pero

antes de la aduana fronteriza del

país colindante. Es fundamental

indicar con precisión el punto de

la frontera correspondiente ya que

puede ser cualquier punto fron-

terizo del mundo.

• DDEESS (Delivered Ex Ship-Entre-gada sobre buque). El vendedor

cumple con su obligación cuando

pone la mercancía a disposición

del comprador a bordo del buque

en el puerto de destino, sin des-

pacharla en aduana para la impor-

tación.

• DDEEQQ (Delivered Ex Quay-Entre-gada en muelle). El vendedor cum-

ple con su obligación cuando po-

ne la mercancía a disposición del

comprador sobre el muelle en el

puerto de destino convenido. Al

igual que el FAS, es muy utilizado

para el transporte de graneles.

• DDDDUU (Delivered Duty Unpaid-Entregada con derechos no pagados).El vendedor cumple con su obli-

gación cuando pone la mercancía

a disposición del comprador en el

lugar convenido en el país de

importación. El vendedor asume

todos los gastos y riesgos rela-

cionados con la entrega de la mer-

cancía hasta ese sitio (excluídos

derechos, cargas oficiales e im-

puestos), así como de los gastos y

riesgos de llevar a cabo las forma-

lidades aduaneras.

• DDDDPP (Delivered Duty Paid-Entregada derechos pagados). El

vendedor asume las mismas obli-

gaciones que en el DDU más los

derechos, impuestos y cargas ne-

cesarias para llevar la mercancía

hasta el lugar convenido del país

de importación. Este incoterm es

el más utilizado por las empresas

“courier”.

Los Incoterms se dividen en

cuatro grupos en función del

punto donde el vendedor pone la

mercancía a disposición del com-

prador. A continuación presenta-

mos los puntos principales de

cada uno de ellos:

GRUPO E: SALIDA• EEXXWW Ex Works/ Franco Fábrica

(punto convenido): La responsa-

bilidad del vendedor consiste en

colocar la mercancía a disposición

del comprador en las propias ins-

talaciones del vendedor.

GRUPO F: TRANSPORTEPRINCIPAL DEBIDO

• FFCCAA Free Carrier (punto conve-nido): Los deberes del vendedor

consisten en entregar la mercan-

cía al transportista designado por

el comprador en el punto con-

venido y hacer el despacho de ex-

portación. Los gastos de transpor-

te y seguro, así como los riesgos,

corren por cuenta del comprador

una vez se haya hecho entrega de

la mercancía.

FFAASS Free Alongside Ship (puertode embarque convenido): El deber

del vendedor es la de entregar la

mercancía colocándola al costado

del buque o sobre el muelle en el

puerto de embarque convenido.

Los gastos de transporte y seguro,

así como los riesgos por daño de la

mercancía son por cuenta del

comprador una vez entregada.

www.dga.gov.do ADUANAS 29

“Los primeros Incotermsfueron desarrollados en1936 por la Cámara deComercio Internacional”.

Page 30: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

30 ADUANAS www.dga.gov.do

FFOOBB Free On Board (puerto deembarque convenido): El deber del

vendedor es entregar las mercan-

cías a bordo del buque en el puer-

to convenido. El vendedor tam-

bién se responsabiliza de los trá-

mites de aduana de exportación

así como de la carga de las mer-

cancías en el buque. Por su parte

el comprador paga el flete y el se-

guro, además de correr con el ries-

go de pérdida o daño de las mer-

cancías desde el momento que

sobrepasa la borda del buque.

GRUPO C: TRANSPORTEPRINCIPAL PAGADO

• CCFFRR Cost and Freight (puerto dedestino convenido): El vendedor es-

coge el barco, despacha la mer-

cancía y paga los gastos y el flete .

Los riesgos de pérdida o daño de

las mercancía pasan al comprador

desde el momento en el que pone

las mercancías a bordo del buque

en el puerto de embarque con-

venido.

• CCIIFF Cost Insurance and Freight(puerto de destino convenido): Las

obligaciones del vendedor son las

mismas que en el Incoterm CFR,

pero además debe pagar el seguro

de la mercancía durante lo trans-

porte.

• CCPPTT Carriage paid to (puerto dedestino convenido): El vendedor pa-

ga el transporte de las mercancías

hasta el destino convenido. El

vendedor lleva a cabo los trámites

aduaneros para la exportación.

Los riesgos de pérdida y daño

pasan al comprador desde el mo-

mento que la mercancía es entre-

gada a la custodia del trans-

portista.

• CIP Carriage and insurance Paidto (punto de destino convenido ): El

vendedor tiene las mismos debe-

res que bajo CPT, pero además

paga el seguro de transporte de la

mercancía

GRUPO D: LLEGADA• DAF Delivered at Frontier

(punto convenido ): El vendedor

se compromete a entregar la mer-

cancía en aduana para la

importación en el lugar y punto

convenido de la frontera. El

vendedor asume los riesgos de

daño y pérdida de la mercancía

hasta el momento de la entrega.

• DDEEAASS Delivered Ex Ship (puntode destino convenido): El vendedor

se compromete a entregar la mer-

cancía a bordo del buque en el

puerto de destino acordado. El

vendedor asume los riesgos de

daño y pérdida de la mercancía

hasta el momento de la entrega.

• DDEEQQ Delivered Ex Quay (puertode destino convenido): El vendedor

pone la mercancía a disposición

del comprador sobre el muelle en

el puerto destino convenido.

• DDDDUU Delivered Duty Unpaid(punto de destino convenido): El

vendedor entrega la mercancía

cuando la pone a disposición del

comprador en el lugar convenido

del país de importación. El ven-

dedor asumirá todos los riesgos y

gastos hasta aquel punto, exclui-

dos los derechos e impuestos exi-

gibles a la importación.

• DDDDPP Delivered Duty Paid (puntode destino convenido): El vendedor

tiene las mismos deberes que bajo

DDU, pero además paga los dere-

chos de la importación de la mer-

cancía. Supone el mayor deber y

riesgos para el vendedor dentro

de los Incoterms.

FUENTE: Instituto Españolde Comercio Exterior (ICEX). Dic. 1996, Madrid. España., www..wikiepedia.com.

GRÁFICA NO. 2

“El comprador pagael flete y el seguro de lasmercancías”.

Page 31: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

n la XXIX Reunión de Directo-res Nacionales de Aduanas,celebrada en San José, CostaRica, del 10 al 14 de noviem-

bre, 2008, en el marco del ConvenioMultilateral de Cooperación y Asisten-cia Mutua de las Administraciones Ge-nerales de Aduanas de América Lati-na, España y Portugal (COMALEP), seotorgó un reconocimiento póstumo aRamón Florentino Rosario, galardóncon el que anualmente se reconocenlos funcionarios aduaneros que hayandesempeñado un papel importante oparticipado en un acto relevante en laadministración aduanera de su país.

La Dirección General de Aduanasde la RR.D., representada en la referi-da reunión de Directores por el licen-ciado Jorge Medrano, recibió en nom-bre del licenciado Miguel Cocco Gue-rrero esta distinción al extinto RamónFlorentino Rosario, hombre de bien,ejemplar empleado de la DGA, con undesempeño altamente eficiente en sutrayectoria desde su ingreso en mayo1989 a marzo 2006, cuando fue ase-sinado, de la cual hoy se exhibe unaréplica en las oficinas de Aduanas de laAdministración del Puerto MultimodalCaucedo.

Este loable servidor público nacióel 20 de agosto de 1955, en la comu-nidad de Ranchito, La Vega; hijo deDoña María de Jesús Rosario y DonFrancisco Florentino (Fallecido). Cur-só estudios primarios y secundarios enesta laboriosa comunidad, lograndopor su deseo de superación, esfuerzoy mucho sacrificio el grado de Licen-

ciado en Derecho en la Universidad dela Tercera Edad (UTE).

Desde temprana edad, como todojoven que vivió la experiencia de añosdifíciles, persecuciones y encarcela-mientos por motivos ideológicos y po-líticos en la década del 70, demostrósus inquietudes sociales y culturalesintegrándose a las luchas agrarias ysindicales nucleadas en la Federaciónde Ligas Agrarias Cristianas (FEDE-LAC), destacándose como uno de susprincipales dirigentes nacionales, quelo llevaron a representar el país eneventos tanto nacionales como inter-nacionales. Ingresó a la institución el02 de mayo de 1989, como Inspectoradscrito al Departamento, hoy Sub-dirección de Zonas Francas, iniciandouna carrera de ascensos en base a sures-ponsabilidad en el trabajo, firmezade sus convicciones y méritos perso-nales que le merecieron la confianzaen diferentes Administraciones de laDGA.

Ocupó el cargo de Inspector Re-sidente en las cuatro principales Ad-ministraciones de Aduanas Marítimasdel país (Haina Oriental, Haina Occi-dental, Boca Chica y Puerto MultimodalCaucedo), lo que le permitió adquirir ydesarrollar pericia y habilidades parala detección de ilícitos aduaneros ensus diferentes modalidades, demos-trando en el ejercicio de sus funcionesser un empleado capaz e insobor-nable.

Fue una persona de carácter in-domable, sobresaliente, de gran in-teligencia y agudeza natural, que lu-

chó contra la corrupción que corroelos cimientos de nuestra sociedad,asumiendo los riesgos que conllevaenfrentar mafias organizadas, hastacaer abatido en horas nocturnas, vícti-ma de sus verdugos, en el trayecto dela Autopista Las Américas el jueves 02de marzo de 2006, al retornardespués de una jornada agotadora enla Administración de Aduanas delPuerto Multimodal Caucedo. A la horade su vil asesinato había detectadouno de los fraudes por contrabandomás importantes de los últimos años,que superó valores por el orden de losOchocientos Diecisiete Millones depesos (RD$817,000,000.00), equiva-lentes a US$24,315,476.19, recupe-rados por la Dirección General deAduanas, asumiendo los infractores laresponsabilidad frente a esta exigen-cia del Estado, gracias al empeñodesplegado por éstepara el escla-recimiento yc o n c l u s i ó ndel mismo.

Si la ins-titución fueraa evaluar y cuan-tificar en términos eco-nómicos los valores recuperados porla detección de contrabandos, tráficode autos robados, evasión y otros ilí-citos aduaneros, fruto del esfuerzo yentrega de este laudable servidor,superaría con creces los parámetrosde referencia para evaluar los méritosde un funcionario de Aduanas en nues-tro país.

VALO

R

www.dga.gov.do ADUANAS 31

E

ADUANA SIGLO XXI

COMALEP 2008 reconocepostumamente a funcionario DGA-RD

LIC. LUIS SÁNCHEZ DÍAZ >>>> SUBDIRECTOR OPERATIVO, DGA

l u i s . s a n c h e z @ d g a . g o v . d o

Page 32: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

a economía mundial de

hoy responde a la libera-

lización del comercio de

bienes y servicios, afec-

tando a los países de distintas

formas al modificar los siste-

mas tradicionales del comercio y

la logística para hacer frente a

la creciente competencia en los

mercados internacionales. Los

cambios en los procesos indus-

triales que requieren de entrega

justo a tiempo.

La revolución tecnológica de

la información, las comunicacio-

nes electrónicas y el enorme cre-

cimiento que está experimen-

tando el comercio, son situacio-

nes objetivas que han demanda-

do modificaciones estructurales

de las economías nacionales con

énfasis en la reorientación de sus

políticas comerciales, destacán-

dose el diseño de mecanismos

de facilitación comercial en con-

diciones seguras; reformas que

de elevar la capacidad competiti-

va de sus respectivos aparatos

productivos y participar eficien-

temente de los beneficios deri-

vados del comercio multilateral.

Cuando hablamos de Facili-

tación, queremos decir “hacer

más fácil”. El facilitador hace

más fácil el trabajo de un grupo.

Enfoca su tarea en la manera en

que los participantes interactúan

a concentrarse en el contenido

para lograr los objetivos fijados.

El comercio, es la actividad so-

cioeconómica consistente en la

compra y venta de bienes y ser-

vicios, sea para su uso o para su

transformación. Conociendo de

facilitación y de comercio, pode-

32 ADUANAS www.dga.gov.do

Facilitación del comercioLIC. NIURKA BEATO >>>> SUBDIRECCIÓN TÉCNICA, DGA.

n . b e a t o @ d g a . g o v . d o

“La Facilitación delComercio agiliza elmovimiento transfron-terizo de mercancías”.

COM

ERCI

O

L—I de II—

Page 33: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

mos decir que la Facilitación del

Comercio es la eliminación de

obstáculos al movimiento trans-

fronterizo de mercancías y busca

reducir, simplificar, unificar los

procedimientos de importación,

exportación, tránsito y aduanas,

en beneficio de los operadores

comerciales y las instituciones

del Estado. Se define además,

como el conjunto de las mejoras

en la eficiencia, administración y

procedimientos de puertos (aé-

reos y marítimos) y de aduanas.

Tiene como finalidad, el de-

sarrollo de una consistente, trans-

parente y predecible situación

para la ejecución de transaccio-

nes del comercio internacional y

como meta, reducir costos opera-

cionales y la complejidad para

efectuar los negocios de compra

y venta internacional, mejorando

el ambiente comercial del país;

al mismo tiempo optimiza la efi-

ciencia y efectividad de los nive-

les de control de las instituciones

del estado que intervienen en el

Comercio Exterior.

A modo de recordatorio, ha-

blamos de eficiencia cuando una

empresa mantiene estables o

disminuye los costos de sus in-

sumos y la producción sin sacri-

ficar su nivel de calidad y de efi-

cacia o efectividad, cuando se in-

volucra la habilidad humana,

asistida de herramientas tecno-

lógicas, para determinar y alcan-

zar los objetivos organizacionales

mediante la toma de decisiones.

La Facilitación del Comercio

se basa en normas y practicas in-

ternacionales, entre ellas tene-

mos: 11- La simplificación de for-

malidades y procedimientos que

permiten la implementación de

procesos para eliminar elemen-

tos innecesarios y evitar la dupli-

cación de los trámites. 22- La ar-

monización de leyes y regulacio-

nes que compatibilizan los pro-

cedimientos, las operaciones y

los documentos nacionales con

los convenios, las normas y las

prácticas internacionales y 33- La

normalización como proceso de

elaboración de modelos acorda-

dos internacionalmente para las

mejores prácticas, los procedi-

mientos, los documentos y la in-

formación.

Los miembros de la Organi-

zación Mundial del Comercio

(OMC) iniciaron un proceso de

negociación sobre facilitación

del comercio que se centra en la

mejora de los artículos V, VIII y

X del GATT de 1994, que tratan

de la libertad de tránsito, los de-

rechos y formalidades referen-

tes a la importación y a la ex-

portación, y la transparencia de

los procedimientos comerciales,

respectivamente. El inicio de las

negociaciones sobre facilitación

del comercio en la OMC ha lle-

vado la cuestión al primer plano

de la agenda de desarrollo de la

mayoría de los países miembros

envía de crecimiento.

La Aduana dominicana ha

adoptado medidas en este orden,

tales como: simplificar y norma-

lizar las operaciones con la pre-

sentación electrónica de las mer-

cancías, de modo que se facilite

el uso de la tecnología informáti-

ca en sus trámites; (el) pago de

los impuestos en oficinas banca-

rias, paso previo a sustituir la

modalidad de cobro de los dere-

chos e impuestos en las adminis-

traciones aduaneras; así mismo,

proveer la gestión a Importado-

res-Exportadores, de bajo perfil

de riesgo, a través del Sistema de

Análisis y Administración de

www.dga.gov.do ADUANAS 33

Page 34: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

Riesgos, vale decir, mejor utili-

zación de los sistemas informáti-

cos en la recopilación y análisis

de datos vinculados con los ope-

radores económicos, a fin de te-

ner un mayor control de las ope-

raciones y gestión de los usua-

rios, y por ende datos estadísti-

cos confiables del comercio exte-

rior.

Además el intercambio de

información de las transacciones

de exportación e importación

con las aduanas de otros Estados,

y potenciar los controles a poste-riori de las mercancías despacha-

das, focalizando la fiscalización a

mercancías y empresas sensibles

a fraude, por origen, subvalua-

ción, clasificación arancelaria, cá-

nones, royalties o derecho de li-

cencia; esta perspectiva incluye

también, constante participación

de los funcionarios y técnicos de

la Dirección General de Adua-

nas de la República Dominicana,

y sus Administraciones, en jor-

nadas de formación al sector pri-

vado en las áreas de nomenclatu-

ra, origen de las mercancías, faci-

litación del comercio, entre otras.

Dentro de los beneficios de

la facilitación del comercio pue-

den acreditarse: tenemos las téc-

nicas de control, desplegar recur-

sos con mayor efectividad y efi-

ciencia, incrementar ingresos,

mejorar el cumplimiento de las

necesidades de comercio, acele-

rar el desarrollo económico, es-

timular la inversión extranjera,

disminuir costos y reducir demo-

ras, rápido despacho aduanero y

descargo a través de una interven-

ción estatal predecible e incre-

mento de la capacidad de compe-

tencia del aparato productivo de

la Nación que se trate.

Las medidas de facilitación

son un compromiso de todos los

que intervienen en el comercio

internacional, pero especialmen-

te las entidades del Estado; para

el caso particular de la R.D.:

Aduanas, Secretarítura, Secreta-

ría de Medio Ambiente, la Di-

rección Nacional de Control de

Drogas (DNCD), Agentes Na-

vieros, líneas aéreas, consolida-

dores de carga, couriers, importa-

dores o consignatarios de mer-

cancías, agentes aduanales y sus

empleados exportadores, aboga-

dos representantes de partes

interesadas, transportistas y otros

interesados.

La realización de una labor

en las aduanas permite a los in-

volucrados tener un pacto de

confianza y transparencia entre

las partes, que supone alta res-

ponsabilidad y conciencia de

actuación.

34 ADUANAS www.dga.gov.do

Page 35: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

ZONA

SFR

ANCA

S

www.dga.gov.do ADUANAS 35

>>>>Barricas para

envejecimiento del alcohol.

En los recuadros, clasificación

y etiquetado de las botellas.

—— ¿¿CCuuááll eess eell ffuuttuurroo ddee llaass —— zzoonnaass ffrraannccaass ddoommiinniiccaannaass?? —— ¿¿HHaacciiaa ddóónnddee ssee ddiirriiggeenn?? —— ¿¿QQuuéé lleess ddeeppaarraa eell ppoorrvveenniirr —— eenn uunn mmuunnddoo aabbooccaaddoo aa ccaammbbiiooss —— iimmppoorrttaanntteess eenn ttooddooss llooss óórrddeenneess??

os periodistas de AAdduuaannaassprobablemente nos antici-pamos a muchos domini-canos y dominicanas en las

respuestas a tales preguntas.La primicia nos llegó envuelta

en aromas de alcoholes; en esen-cias de ron, caminando desde San-tiago hasta Hato Nuevo.

En perfumes inolvidables; enambiente de solera inconfundi-ble; en fragancias de sabores an-cestrales obtuvimos la confirma-

ción palmaria, inconfundible. Locomprobamos en Hato Nuevo.Allí, de nueve instalaciones sólouna está dirigida a los textiles.Fue la cifra que nos asaltó. Azú-cares, café y alcoholes van ocu-pando los espacios dejados por lamaquila tradicional que ahora es-pera una nueva oportunidad.

De Santiago a Hato Nuevohay decenas de kilómetros, pero,de un lugar al otro, la respuestaes la misma: las zonas francas do-minicanas se dirigen hacia unaextraordinaria transformación.

Los tiempos de la convencio-nal maquila con su escaso valoragregado y sus achaques de com-petencia internacional por manode obra barata han sido una eta-

LIC. RAMÓN TEJADA >>>> ASESOR SUBDIRECCIÓN ZONAS FRANCAS, DGA

r . t e j a d a @ d g a . g o v . d o

L

DE SANTIAGO A HATO NUEVO:

En aroma de alcoholesy fragancias de sabores ancestrales

>>>> Pedro Ramón López, Gerentede Oliver & Oliver International.

Page 36: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

36 ADUANAS www.dga.gov.do

pa en el desarrollo de nuestrosparques de zona franca y en sumomento han sido de gran pro-vecho para el país. De ella que-dan muchas experiencias quecontar y aprovechar. Por donde-quiera se ven sus huellas entalleres surgidos y dirigidos haciael mercado nacional, por ejem-plo.

Ahora es el tiempo de la di-versificación, de la calidad y de lainnovación, y, en no pocos casos,de la sustitución, al menos hastaque soplen otros vientos. Lo su-pimos envueltos en fragancias deron. En olores embriagantes deMMaattuussaalleemm y CCaarriibbee AAzzuull,, de OOpp--tthhiimmuuss,, CCuubbaanneeyy,, KKuubbaannaaccáánn,,GGuuaannttaannaammeerraa, y en aprestos deMMaammaajjuuaannaa KKaalleemmbbúú.

Miles de barricas en añeja-miento en las naves que en otrotiempo ocuparon las textiles; ro-nes exquisitos esperando eltiempo cabal de la cosecha; de-cenas de trabajadores en afanesde etiqueta; en vigilia por el in-grediente correcto en el tiempoadecuado; técnicos y gerentesenvueltos en afanes de exporta-ción y ampliación de mercados.

Todo eso se huele en aque-llas bodegas de viejas barricascon alcoholes añejos y nuevoshorizontes.

Toda la producción se dirige,principalmente, hacia Europa yEstados Unidos. Cuarenta y cin-co mil cajas de MMaattuussaalleemm, des-de Santiago, otro tanto se aprestadesde Oliver & Oliver Interna-cional, en Hato Nuevo, y cientosde cajas de mamajuana KKaalleemmbbúúestán listas en JJ Spirits. Son lasprimeras hornadas de empresasque apenas cuentan con dos añosen su actual instalación en elpaís, en Santiago y Hato Nuevo,pero con una dilatada tradiciónque, en algunos casos, supera loscien años. Son Bermúdez enSantiago, y son Oliver & Oliver

Internacional y JJ Spirits, en Ha-to Nuevo, y todos son el signoinequívoco de una transforma-ción tan necesaria como inevi-table. Rones de alta calidad alviejo estilo cubano, unos, con untoque especial de la tradición do-minicana, otros, son procesadosen aquellas bodegas de Santiagoy Hato Nuevo.

UNA EXPERIENCIALLAMADA MATUSALEM

(www.matusalem.com)Fue don Carlos Bermúdez,

hijo de una tradición que pormás de cien años ha producido elron Bermúdez, quien nos recibió

en las instalaciones de MMaattuussaa--lleemm, en la zona franca de Santia-go. La prosapia de este ron se re-monta hasta cuatro generacionesatrás, aunque sus operaciones enel parque de zona franca de San-tiago son recientes. Aquí ha lle-gado para aprovechar facilidadesaduanales, de espacio, de cerca-nía al mercado estadounidense ycon vocación hacia Europa, porahora.

Tres son sus insignias: MMaattuu--ssaalleemm CClláássiiccoo, MMaattuussaalleemm PPllaattii--nnoo y MMaattuussaalleemm GGrraann RReesseerrvvaa,cada uno con un largo proceso deañejamiento y un toque exclusi-vo de sabor. De ellas habla conorgullo don Carlos Bermúdez altiempo que nos pasea por lasinstalaciones de la empresa ymuestra los diferentes procesosde la producción. De paso, des-taca con satisfacción manifiestaque “Pertenecemos al grupoISO 2000”.

Al momento en que nos hacíapartícipes de su entusiasmo ypropósitos, 45 mil cajas de MMaattuu--ssaalleemm esperaban para ser expor-tadas hacia el mercado norte-americano y es cuestión de tiem-po para que se incremente laproducción, advierte con seguri-dad y confianza.

>>>> Vista de uno de los laboratorios de la empresa.

>>>> Don Carlos Bermúdez,Presidente del Grupo Matusalem.

Page 37: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

OLIVER & OLIVER INTERNACIONAL

(www.oliveryoliver.com)Después de 15 años en San

Francisco de Macorís, Oliver &Oliver Internacional decidió ins-talarse en el parque de zonasfrancas de Hato Nuevo, en lasinmediaciones de Los Alcarrizos,en Santo Domingo Oeste.

Pedro Ramón López, gerentede la empresa, nos paseó por to-das las instalaciones mostrándo-nos el proceso que da origen asus marcas OOpptthhiimmuuss, CCuubbaanneeyy,KKuubbaannaaccáánn, GGuuaannttaannaammeerraa, ro-nes de estilo cubano, de la másalta calidad, con grados de añe-jamiento que van de los 15, 18,21, hasta los 25 años, que es elcaso del OOpptthhiimmuuss, y todos diri-gidos al mercado europeo, prin-cipalmente. Más de un siglo dehistoria los precede a todos.

Pero eso no es todo. Oliver &Oliver incursiona en otros merca-dos más exclusivos con marcasreconocidas como PPuunnttaa CCaannaa,PPuunnttaa CCaannaa CClluubb, SSaammaannáá yAAttlláánnttiiccoo, que son rones de estilodominicano dirigidos con carác-ter de exclusividad a estable-cimientos turísticos del país ohacia Sudamérica.

LA MAMAJUANA: KALEMBÚ,UN CASO PARTICULAR¿¿SSaabbííaa uusstteedd qquuee yyaa llaa ttrraaddiicciioo--

nnaall mmaammaajjuuaannaa ddoommiinniiccaannaa eess pprroo--dduucciiddaa ttaammbbiiéénn eenn llaa ZZoonnaa FFrraannccaa??

En una de las nueve navesindustriales de Hato Nuevo estáinstalada la empresa que fabricaa KKaalleemmbbúú, una mamajuana des-tinada al mercado estadouni-dense dispuesta a ganar para elpaís el mercado de la diásporadominicana en Estados Unidos.

Centenares de cajas están lis-tas para la exportación, informaJack Astacio, de JJ Spirits C x A.Es la primera cosecha de un pro-ceso de producción convocado a

crecer y que en el futuro cercanodará mucho de qué hablar. Ensus naves de Hato Nuevo repo-san el bohuco de indio, la ca-nelilla y los alcoholes que en eltiempo preciso se encargarán dellevar al consumidor las esenciastradicionales de la mamajuanadominicana.

Los vientos de la crisis eco-nómica que sacude al mundo nohan podido apagar los aires deoptimismo que se sienten de San-tiago a Hato Nuevo. En aquellosespacios se respira un ambientede esperanza ostensible en laspalabras y en el entusiasmo dedon Carlos Bermúdez y PedroRamón López. “Todo es cuestiónde poner las cosas en punto y lan-

zarnos a conquistar los mercadostradicionales y los nuevos también”,nos dice Don Carlos satisfechodel producto conseguido y losresultados esperados. “A la crisishay que responder con más trabajo.Con nuevos clientes. Aspiramos amantener la producción de mediomillón de litros del 2008 y, másaún, a superarla”, nos dice PedroRamón, quien concluye decidi-do: “Y lo lograremos”.

Bermúdez, en Santiago, yLópez y Astacio, en Hato Nue-vo, resaltan las facilidades, la di-ligencia y el empeño de la Direc-ción General de Aduanas paraapoyar estas nuevas iniciativas yel estímulo aportado por PRO-INDUSTRIA.

José Sánchez, responsable deAduanas en zona franca de HatoNuevo, resumía de manera ter-minante lo que significa todo es-te cambio ocurrido en las zonasfrancas: “Una pieza de tela –dice–podría representar centavos para elpaís en el mercado nacional o inter-nacional; en cambio, una botella deron representa dólares o euros, nocentavos”.

Así concluíamos los reporte-ros de AAdduuaannaass nuestra gira deSantiago a Hato Nuevo envuel-tos en aromas de alcoholes y fra-gancias de sabores ancestrales.

www.dga.gov.do ADUANAS 37

>>>> Jack Astacio,Gerente de

JJ Spirits C. x A.

>>>> Entrada de accesoa la Zona Franca de Hato Nuevo.

En el recuadro, oficina de la DGA.

Page 38: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

a práctica del mecenazgoestá avalada por sólidosantecedentes históricos. Através de los años su ejer-

cicio altruista se ha convertidoen un soporte de relevancia paradinamizar las bellas artes y otrasmanifestaciones culturales. Hoyen día el mecenazgo se manifies-ta institucionalmente por mediode la creación de patronatos yfundaciones sin fines de lucro,impulsados tanto por sectorespúblicos como privados. Estasentidades tienen como objetivoauspiciar obras y actividades deinterés colectivo, en consonanciacon una renovada filosofía deresponsabilidad ética y socialcorporativa, constituyéndose enun indicador de vitalidad y com-promiso de la sociedad contem-poránea.

El más reciente ejemplo eneste campo –tan importante porsu sentido humanista y filantró-pico– ha sido materializado laDirección General de Aduanas(DGA), bajo el eficiente y visio-nario liderazgo del licenciadoMiguel Cocco Guerrero.

Se trata de una acertada ini-ciativa plasmada en una funda-ción cuyo propósito persigue ga-rantizar la preservación, el acre-centamiento y la divulgación delvalioso patrimonio artístico quehoy atesora esta institución. Unaformidable colección que alcan-za más de cuatrocientas obras dearte de los más connotadosautores nacionales y que con-vierte a su sede central en unasuerte de original oficina-museodentro del complejo aparatoestatal.

Esta loable propuesta de ser-vicio cultural identifica desde yaa esta corporación pública, queviene siendo gerenciada con se-ñas claras de gran hondura espi-ritual y sensibilidad, sentido desolidaridad y responsabilidadinstitucional.

La Fundación Cultural de laDGA se halla presidida por eldestacado intelectual y diplomá-tico Pedro Vergés, acompañadoen sus funciones por EridaniaMir, Víctor Bisonó, Rosa MaríaVicioso, María del Carmen Ossa-ye, Gina Franco y otras persona-lidades del mundo del arte. Elprimer producto de la reciéncreada entidad ha sido la ediciónde dos hermosos volúmenes,que constituyen verdaderas jo-yas editoriales, de gran atractivoy calidad gráfica, que permiten

apreciar la riqueza y variedad dela espléndida colección artísticaque se conserva en Aduanas. Aello se suma el valor didáctico ydocumental de su contenido, alreunir ensayos sobre épocas,generaciones, autores y estilos,redactados por críticos comoCándido Gerón, Danilo de losSantos, Mirna Guerrero, Ma-rianne de Tolentino, Laura Gil,León David, Abil Peralta, Ma-nuel Núñez y Odalis Pérez.

Como bien señala MiguelCocco en la introducción delprimer volumen de esta serieeditorial:

“Sin ningún atisbo de duda, te-nemos que decir que la aduana hasido transformada en su aspectofísico. Que, a sabiendas, se ha cons-tituido como un espacio, como unaoportunidad, para que brille el es-plendor creador del artista nacio-nal, y que exista allí un lugar dereconocimiento permanente, másallá del valor pecuniario que, dehecho, tiene cada obra exhibida.

Este gran esfuerzo, que se desa-rrolla con recursos generados por lapropia aduana, encaja también en

38 ADUANAS www.dga.gov.do

MANUEL GARCÍA ARÉVALO >>>> COLABORACIÓN

El mecenazgo de Miguel Cocco

“La fundación busca ga-rantizar la preservación,el acrecentamiento y ladivulgación del patrimo-nio artístico de la DGA”.

LALTR

UISM

O

Page 39: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

el interés manifiesto de elevar elorgullo de pertenencia en una enti-dad matizada por un historial omi-noso y oscuro.

Ahora, piso por piso, oficina poroficina, se establece la diferenciafundamental entre la aduana delpasado y la de hoy.

Aunque, a simple vista, parez-can distantes los propósitos, de loque se trata es de que, en las escul-turas y en las pinturas que exhibi-mos y que adornan el entorno,quienes nos visiten y quienes labo-ramos dentro, reconozcamos, deentrada, que se busca romper parasiempre con el pasado y con la cul-

tura ancestral del desprecio a lo bienhecho y a las buenas costumbres.

Que se advierta que no sólo setrata de asegurar el cobro eficiente yexacto de los impuestos, sino de quedebe asegurar el cambio de mentali-dad en todos los órdenes a la horade gestionar en el servicio aduanerodominicano”.

Conozco a Miguel Cocco des-de la infancia. Fuimos condis-cípulos en el Colegio Domini-cano de la Salle. Allí estudiótambién su hermano mayor, Ma-nuel, reconocido sociólogo y eco-nomista, egresado de la Univer-sidad de Lovaina y directivo dela Fundación Siglo 21, quien aligual que Miguel ha desempeña-do cargos de importancia en laadministración pública. De mo-do que desde mis años juvenileshe conservado una armoniosa ydesinteresada amistad con loshermanos Cocco Guerrero, que

se ha ido robusteciendo al pasode los años.

Como estudiantes de un co-legio católico nos imbuimos des-de niños en la doctrina social dela Iglesia, desarrollada a partir delas encíclicas Rerum Novarumde León XIII, que data de fi-nales del siglo XIX, y Quadra-gésimo Anno, dictada a princip-ios de los años treinta del siglopasado. En ambas se reivindica-ba el derecho que le asiste al tra-bajador a vivir dignamente juntoa su familia sobre la base de unsalario justo. Asimismo nos im-pactó Mater et Magistra, que en

1961 lanzó Juan XXIII y fue asu-mida como fundamento para elmagisterio social por la iglesialatinoamericana. Al igual que elConcilio Vaticano II y la Con-ferencia de Medellín de 1968, delos cuales se nutrió la “teologíade la liberación”.

Pero mi amigo Miguel fuemás lejos. Realizó la licenciatu-ra de Sociología en la UASD yabrazó la militancia política so-cialcristiana, siendo un activocombatiente en contra de los re-manentes autoritarios de la dic-tadura trujillista. Incursionó enel estudio de la realidad social yasumió la praxis socialista quepugnaba por la igualdad de dere-chos y oportunidades para todoslos hombres y mujeres sin distin-ción de clases sociales, razas ycredo. Luego, en cercana sin-tonía con el pensamiento y elaccionar político de Juan Bosch,fundador del Partido de la Li-

beración Dominicana (PLD),contribuyó con carisma y dotesde dirigente, al establecimientode un régimen de libertades pú-blicas y a la reconfiguración deun proceso de progreso econó-mico y democracia, como el queen la actualidad, aun con sus im-perfecciones y tropiezos, los do-minicanos nos esforzamos porconsolidar.

En su fase empresarial, Mi-guel Cocco Guerrero fundó unaimprenta con el sugerente nom-bre de “Alfa y Omega”, queabrió sus puertas a la divulgaciónde ideas renovadoras, dando ca-bida a las manifestaciones lite-rarias, textos de historia y socio-logía política, junto a revistasespecializadas en estudios socia-les, así como a los periódicosVanguardia del Pueblo y El So-cialista, entre otros.

Conviene resaltar el buen ti-no del presidente Leonel Fer-nández al momento de seleccio-nar a colaboradores probos, efi-cientes y previsores en las áreasfiscal, financiera y bancaria, loque ha traído como resultadola estabilidad macroeconómicaque ha vivido la nación en estosúltimos años. Como dijo mon-señor Fernando Arturo de Me-riño en la juramentación del pre-sidente Buenaventura Báez eldía 8 de diciembre de 1865,después de consumada la restau-ración de la República: “...escogedsiempre a los ciudadanos de conoci-da honradez, a quienes solamente sedeben recomendar los destinos públi-cos, poseyendo aptitudes para des-empañarlos, en una nación quepropende a su engrandecimiento”.

Funcionarios como MiguelCocco Guerrero enorgullecen,con el timbre honesto de su ejer-cicio público y su don de ca-ballero sensible, al gobierno, asus conciudadanos y al país.

www.dga.gov.do ADUANAS 39

Page 40: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

MER

CADO

TECN

IAAP

LICA

DA

Marketing AduanalNECESIDAD DE APLICACION:

e hace urgente, necesaria e

impostergable la aplicación

de la MMeerrccaaddootteeccnniiaa AAdduuaa--

nnaall, en virtud del grado de

necesidad y exigencia que exis-

te, por la importancia que reviste

para las tomas de decisiones

acertadas, por la dimensión de

las soluciones que aporta a todo

el sistema y por la categoría y

relevancia que ostenta la plani-

ficación e implementación delMMaarrkkeettiinngg ddee SSeerrvviicciiooss en las

instituciones; y específicamente,

en nuestra DIRECCIÓN GE-

NERAL DE ADUANAS, da-

das las características y la

naturaleza de los servi-

cios que la misma

ofrece como sus

productos ter-

minados para

consumo

de los usuarios de todas las mo-

dalidades de regímenes que con-

forman las operaciones de impor-

tación y exportación.

La realidad nos acusa, nos

sobrecoge y nos conmina, obli-

gándonos así a proveer servicios

encaminados a satisfacer las ne-

cesidades de los usuarios/clien-

tes/relacionados (contribuyen-

tes: que para el léxico y termi-

nología del mmaarrkkeettiinngg en gene-

ral, son simplemente ccoonnssuummii--

ddoorreess los cuales utilizan los pro-

ductos y/o servicios de la institu-

ción fiscal estatal (DGA) auto-

rizada y facultada para realizar el

cobro legal de alícuotas y/o gra-

vámenes arancelarios aduanales

y fiscales), al tiempo que la mis-

ma ejecuta la aplicación de la su-

pervisión, la regulación, las nor-

mativas y el control jurisdiccio-

nal a nivel nacional de todas las

variantes que conforman legal-

mente los regimenes aduaneros,

mismos que abarcan todos los

procesos y formalidades proce-

dimentales de aduanizacion y

desaduanización de mercaderías

en todos los puertos, aeropuertos

y pasos fronterizos habilitados

de la nación.

Como vemos, urge la necesi-

dad de la creación (implemen-

tación y aplicación) oportuna e

inmediata en la Dirección Gene-

ral de Aduanas de la Gerencia de

Mercadotecnia, misma que de

forma integral (con un manejo

científico, profesional y técnico)

debe estructurar “EL PLAN

DE MARKETING” (O PLAN

O PAQUETE DE MERCA-

DEO A CORTO, MEDIANO Y

LARGO PLAZO), todo esto al

unísono y acorde con la alta di-

rección de la institución en todo

lo concerniente y relativo a la

misión, a la visión, a los objetivos

y metas y a las políticas genera-

les y especificas de tan impor-

tante e imprescindible entidad

de servicios: todo en procura de

un real conocimiento, identifi-

cación y manejo de los recursos

humanos para con la propia

institución a la que pertenecen,

y así poder aumentar la cohe-

sión, crear la solidificación nece-

saria e interrelacionar y coordi-

nar toda la estructura adminis-

trativa, técnica, operativa y fun-

cional institucional a nivel nacio-

nal; en virtud del manejo inte-

gral del desarrollo organizacional

de la institución en su doble vía,

tanto hacia adentro como hacia

afuera de todo lo concerniente al

ambiente y la cultura organiza-

40 ADUANAS www.dga.gov.do

S

– IIII de IIIIII ––

LIC. ODALIS ALMONTE >>>> SUBADMINISTRADOR OPERATIVO, HAINA OCCIDENTAL, DGA

o . a l m o n t e @ d g a . g o v . d o

Page 41: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 41

cional aduanal, así como de la

determinación, la definición, y la

aplicación sostenida y eficaz de

una política mercadológica cohe-

rente para todos los productos

y/o servicios que se ofrecen, di-

rigida esta a los consumidores

finales de los mismos. DDiicchhaa ggeerreenncciiaa ddeebbee eennccaarr--

ggaarrssee ccoonn uunn ccrriitteerriioo iinntteeggrraall ddee

ccrreeaarr,, oorrggaanniizzaarr,, ccoooorrddiinnaarr,, ssuuppeerr--

vviissaarr,, rreettrrooaalliimmeennttaarr yy ddaarr ssooppoorr--

ttee yy sseegguuiimmiieennttoo aa ttooddaass llaass aacc--

ttiivviiddaaddeess iinnssttiittuucciioonnaalleess ccoonn mmii--

rraass aa hhaacceerr ccaaddaa vveezz mmááss eeffiiccaazz,,

mmááss eeffiicciieennttee,, mmááss ttrraannssppaarreennttee

yy mmááss ooppoorrttuunnoo ttooddoo eell mmaanneejjoo

ddee llaa aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee llaa ccaaddeennaaddee vvaalloorreess aaññaaddiiddooss ((oo aaggrreeggaaddooss))ddee llaass aadduuaannaass ddoommiinniiccaannaass,, eenn

uunn ccoonntteexxttoo yy uunnaa ddiimmeennssiióónn

nneettaammeennttee mmeerrccaaddoollóóggiiccaa..

En el mundo “moderno” en

que vivimos, globalizante por de-

más, empero, desigual y mezqui-

no: en el que las naciones más

desarrolladas y poderosas que lo

gobiernan han optado por des-

montar los aranceles aplicados

en sus respectivas legislaciones

aduaneras, mismos que restrin-

gen, presionan y limitan el co-

mercio internacional entre las

economías de los países; y lo ha-

cen con miras a ““ffaacciilliittaarr eell ccoo--

mmeerrcciioo ddee llaass mmeerrccaaddeerrííaass,, ddee llooss

sseerrvviicciiooss yy llaa lliibbrree mmoovviilliiddaadd ddee

llaass ppeerrssoonnaass”” (aunque esto últi-

mo no se cumpla); aún le corres-

ponde a las aduanas dominicanas

ser por mucho tiempo una fuen-

te segura de recaudación arance-

laria y fiscal; máxime, para todos

los países con economías subde-

sarrolladas (menos avanzados,

menos aventajados o en vías de

desarrollo) dentro de los cuales

se encuentra la República Domi-

nicana. Dichos derechos, tasas,

gravámenes e impuestos prove-

nientes de una u otra manera de

arbitrios jurídica y legalmente

establecidos por las naciones

que conforman el universo com-

ercial mundial, las cuales esta-

blecen y aplican todas las moda-

lidades de políticas de negocios

internacionales existentes; ya

sean por vías unilaterales, bila-

terales, multilaterales, de trata-

dos regionales, por bloques co-

merciales, hemisféricos, de aso-

ciación económica, de acuerdos

globales y de cooperación e inte-

gración económica y comercial

mundial, entre otros...

Así, descrita esta realidad, en

la DDGGAA deben priorizarse y aten-

derse con especial entrega y de-

dicación las áreas vitales de la co-

municación y del manejo de la

información y la data, tanto hacia

lo interno como hacia lo externo;

como institución y/o como país

que busca ser competitivo en

términos de ofrecer un ambiente

de comercio seguro y de facili-

tación de los servicios de adua-

nas con calidad total y de dimen-

sión nacional e internacional.

Digamos entonces, que laMMeerrccaattootteeccnniiaa como la rama más

moderna de las ciencias econó-

micas, busca la total identifica-

ción y ulterior satisfacción de las

necesidades humanas que se sus-

citan en la cotidianidad de la vida

en sociedad, por medio de crear

productos y/o servicios que cum-

plan los fines últimos esperados

de conformidad total de lo que

buscan los consumidores caren-

tes de los mismos, sean dichos

productos y/o servicios ya exis-

tentes o nuevos (creados), reales

o potenciales, así, sean estos re-

queridos por simple gusto indi-

vidual o por atracción caprichosa,

por mero deseo vanal, por prefe-

rencia personal, por convencido

uso medalaganario, por costum-

bre secular, por habito arrastrado,

por carencia real, por moda o por

pura y justa necesidad.

Page 42: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

42 ADUANAS www.dga.gov.do

a Dirección General de

Aduanas celebró con gran

éxito el pasado día 15 de

Febrero la IV versión del

Maratón de la Confraternidad

Aduanera Dra. Dinorah Indust-

rioso, esta vez dedicado al editor

deportivo Sr. Leo Corporán, a

quien el Club de Empleados de

la institución, refrendado por el

Consejo de Administración, en-

tregó un pergamino de recono-

cimiento por sus altos mereci-

mientos como hombre de bien y

espíritu de solidaridad que han

caracterizado su accionar de vi-

da, dedicada a defender los más

sanos intereses de la sociedad

dominicana, resaltando sus valio-

sos aportes a las actividades clu-

bísticas y deportivas.

La participación fue masiva,

destacándose la asistencia ade-

más de funcionarios y emplea-

dos de la DGA de todo el país, la

presencia de personalidades del

sector empresarial, cuerpos cas-

trenses, autoridades deportivas,

entre éstas Felipe Jay Payano,

Secretario de Estado de Depor-

tes, Educación Física y Recrea-

ción; Tte. Gral. Pedro Rafael

Peña Antonio (DEM), Secretario

de Estado de las Fuerzas Ar-

madas; Mayor Gral. Rafael Gui-

llermo Guzmán Fermín, Jefe de

LIC. LUIS SÁNCHEZ DÍAZ >>>> SUBDIRECTOR OPERATIVO, DGAl u i s . s a n c h e z @ d g a . g o v . d o

L

MaratónMaratónMaratón

>>>> Rosa IvannaSantana, ganadora

del Tercer Lugar en lacategoría femenina.

>>>> Atentos a la señal de salida, empleados de todos los nivelesdisfrutaron del 4to. Maratón de la DGA.4

to.

de Confraternidad Aduanera

COM

PETE

NCIA

Page 43: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 43

la Policía Nacional, Vicealmiran-

te Julio Cesar Ventura Bayonet,

Jefe de Estado Mayor de la M.

de G., Luisín Mejía, Presidente

del Comité Olímpico; así como

el gran Félix Sánchez, Campeón

Olímpico en los 400 mts. con

vallas, en Berlín, quien realizó el

banderazo de salida de ambas

carreras, distancias de 5 y 8 kms.

pautadas.

Esta justa deportiva cuya ce-

remonia de apertura fue transmi-

tida en vivo por cortesía del

Canal 13 Telecentro, se inició

con la entonación de las notas

del Himno Nacional a cargo del

Cuerpo de Bomberos de Santo

Domingo, y de inmediato se pro-

cedió a la tradicional Caminata

Honorífica de la Confraternidad

de 500 mts., encabezada por el

Lic. Miguel Cocco Guerrero,

Director General de Aduanas,

acompañado de las personalida-

des ya mencionadas y emplea-

dos de la institución.

Esta IV versión superó las an-

teriores, en cuanto a la cantidad

de competidores, destacándose

en esta actividad deportiva, re-

creativa y familiar una masiva

asistencia, donde participaron

más de 300 empleados en las

cuatro categorías establecidas,

por edad y sexo, en la que en un

80% de los maratonistas rom-

pieron sus propios récords en

relación con el año anterior, lo

que demuestra que los objetivos

del maratón de estimular a la

práctica sana del deporte se ha

logrado.

Es de resaltar el desempeño

del Comité Organizador, encar-

gado de la logística general y

seguimiento del evento, integra-

do por el equipo de la Sub-direc-

ción Operativa y de Zonas Fran-

cas, Relaciones Públicas, Club

de Empleados de la DGA, Re-

cursos Humanos, Gerencia de

Supervisión de Administracio-

nes, Dpto. de Prensa, Dpto. de

Compras, Transportación, Ge-

rencia Médica, Cuerpo de Cela-

dores, Dpto. de Comunicacio-

nes, destacando el valiosísimo

aporte para el gran éxito de esta

actividad del Prof. Hugo Merce-

des, Manuela Ricardo, Abinader

Fortunato, Juan Antonio Mejía,

Vinicio Muñoz, Sonia Domín-

guez, Julio Montandón, José

Miguel Abbott, Cecilia Heredia,

Karla Noboa, Lisandro Muñoz,

Republica Domínguez, Maria

Inés Duarte, Rosa Lourdes Ávi-

la, Iván Almonte, Ana María Pa-

lacios, Tamara Feliciano, Tte.

Zaudis Belliard, Wander Vidal.

Esta IV versión deportiva

contó con la Dirección Técnica

para la calificación de los com-

petidores del Club de Marato-

nistas “Cocuyos del Mirador”,

encabezado por el buen amigo

Leonardo Simó, asistido por un

equipo de 20 expertos corredo-

res, quienes por cuarta ocasión

han realizado una labor que ha

>>>> El Director de Aduanas, Miguel Cocco, y Leo Corporán muestran el certificadocon que el Club de Empleados de la DGA reconoció al destacado editor deporti-vo. Les acompañan la esposa de Leo Corporán y doña Victoria Efres de Zéller,Asistente del Director de Aduanas.

>>>> Dos de los participantes en una de las categorías en que secorrió en el Maratón aceleran el paso en la “antesala” de la meta.

>>>> Con el júbilo propio de los gana-dores, esta corredora llega a la meta.

Page 44: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

contribuido eficazmente para

lograr el éxito y credibilidad del

evento.

Como ilustración, para que

sirva a la memoria institucional

de la DGA, se detallan de los

más de 300 competidores, los co-

rredores que alcanzaron las me-

tas en sus diferentes categorías,

de los que 48 resultaron ganado-

res, conforme la clasificación

descrita en las distintas catego-

rías, como se puede observar a

continuación:

PRIMERA CATEGORÍA MASCULINO– HASTA 29 AÑOS –

11. JUAN FRANCISCO MORILLO – 20:20Z.FRANCA, CARIBBEAN LA VEGA Nuevo record22. SANTO LEO LANTIGUA ALMONTE – 21:59SUBASTA, MANTENIMIENTO.33. MÁXIMO MOTÁS – 23:15 PUNTA CANA, CELADOR

SEGUNDA CATEGORÍA MASCULINO– 30 a 39 AÑOS –

11. CARLOS RAFAEL ALMÁNZAR – 21:36SEDE CENTRAL INTELIGENCIA Nuevo Record22. JOSÉ MIGUEL NUECES – 22:16GERENCIA MÉDICA 33. RICHARD MARTES – 22:37 VERIFICACIÓN HAINA ORIENTAL.

TERCERA CATEGORÍA MASCULINO– 40 a 49 AÑOS –

1. JULIO NUÑEZ PEÑA – 23:02ZONA FRANCA, ALCARRIZOS Nuevo Record2. FEDERICO CORNELIO – 23:12

HAINA OCCIDENTAL HIDROCARBURO3. FELIX SÁNCHEZ – 23:45ZONA ESPECIAL CELADORES

CUARTA CATEGORÍA MASCULINO– 50 AÑOS o más –

11. SANTIAGO VÁSQUEZ – 22:51SANTO DOMINGO, R. BUQUES22. NAPOLEÓN MORETA – 23:42NORMAS DE ORIGEN DGA33. CRISTINO JOSÉ CRUZ – 27:21AILA, CARGA

PRIMERA CATEGORÍA FEMENINO– HASTA 29 AÑOS –

11. JEINMY RAMÍREZ PÉREZ – 29:33HAINA OCCIDENTAL, MANTENIMIENTO 22. DAISY AGUSTINA REYES – 36:09AILA, PASAJERO, CAJA.33. RUTH ESTER GUERRERO – 37:32PUNTA CANA, SECRETARIA.

SEGUNDA CATEGORÍA FEMENINO– 30 a 39 AÑOS –

11. ALTAGRACIA MATEO LARA – 30:05CLUB DE ADUANAS, CONSERJE Nuevo Record22. JOSEFA ANTONIA ROSARIO – 31:43 STO.DGO. COMISIÓN TÉCNICA.33. VITALINA GARCÍA – 31:51ZONA FRANCA, ALCARRIZOS

TERCERA CATEGORÍA FEMENINO– 40 a 49 AÑOS –

11. FIOR DANIRA LUCIANO P. – 35:11AILA, PASAJEROS22. INGRID PAREDES – 36:55REVISIÓN DGA33. CÁNDIDA REYNOSO M. – 37:55TRÁMITE ARCHIVO DGA

CUARTA CATEGORÍA FEMENINO– 50 AÑOS o más –

11. SANTA BAEZ MARTÍNEZ – 31:22BOCA CHICA, SUB. ADMINISTRATIVA.22. ANTONIA HERRERA PEREZ – 37:14 BOCA CHINA MANTENIMIENTO.33. MARIA ISABEL TRINIDAD – 38:04STO. DGO. TRÁMITE Y ARCHIVO.

PRIMERA CATEGORÍA MASCULINO– HASTA 29 AÑOS –

11. EDDY FRANCISCO NUNEZ – 39:41ZONA FRANCA., IND. SANTIAGO22. KERLIN POLANCO DE C. – 41:03CLUB DE ADUANAS33. CLEMENTE DIAZ RAMÍREZ – 41:14FERRY VERIFICCIÓN

SEGUNDA CATEGORÍA MASCULINO– 30 a 39 AÑOS –

11. EDMUNDO VIZCAINO – 32:40 CONTABILIDAD DGA Nuevo Record22. CARLOS FELIZ BARRIENTO – 33:45

44 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Parte de la banda de música del cuerpo de bom-beros del Distrito Nacional cuando tocaba el cantopatrio, nuestro glorioso Himno Nacional.

>>>> El folclor estuvo presente, este conjun-to típico deleitó a los participantes conun pimentoso merengue a ritmo de tam-bora, güira y acordeón.

>>>> La dominicanidad ha tras-pasado los linderos raciales.

>>>> Ramón Valerio, Enc. Dpto. de Inteli-gencia Aduanera, ganador del TercerLugar en la 4ta. categaría masculina.

Page 45: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 45

ALMANCÉN DE SUBASTA33. PETIÓN ERNST – 36:48MANTEMIENTO, CLUB DGA

TERCERA CATEGORÍA MASCULINO– 40 a 49 AÑOS –

11. JULIO CÉSAR FLORES – 31:39ZONA FRANCA, MOCA Nuevo record22. EDDY BRENS MARTÍNEZ – 41:21ASISTENCIA DIARIA DGA. 33. CARLOS J. TAPIA HEREDIA – 43:16CUERPO DE CELADORES

CUARTA CATEGORÍA MASCULINO– 50 AÑOS o más –

11. TOMÁS DE LA CRUZ ALMONTE – 40:43CUERPO DE CELADORES22. FRANKLIN RIVAS – 41:26RELACIONES INTERNACIONALES DGA33. RAMON VALERIO VALERA – 45:14INTELIGENCIA DGA

PRIMERA CATEGORÍA FEMENINO– HASTA 29 AÑOS –

11. DAIHANA MATEO NOVA – 56:29RECURSOS HUMANOS DGA22. ROSANNA C. TEJEDA CASADO – 57:12MULTIMODAL INTELIGENCIA ADUANERA33. EVA MARIA ROMANO – 1:00:23SANTO DOMINGO, CAJA

SEGUNDA CATEGORÍA FEMENINO– 30 a 39 AÑOS –

11. ALBA LUISA MEJIA MORENO – 46:10AUDITORIA. SANTO DOMINGO.22. ANNELLY LUCIANO LASSIS – 49:35SUBDIRECCIÓN OPERATIVA.33. ROSA IVANNA SANTANA R. – 50:13COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS DGA.

TERCERA CATEGORÍA FEMENINO– 40 a 49 AÑOS –

11. SONIA FELICIA ALCANTARA – 55:54ARCHIVO, CAJA, HAINA ORIENTAL22. LISSETTE DE JESÚS C. – 1:02:17HIDROCARBURO DGA33. RACHEL REYES ADAMES – 1:08:12GERENCIA ADMINISTRATIVA DGA

CUARTA CATEGORÍA FEMENINO– 50 AÑOS o más –

11. CASIMIRA GONZALEZ – 54:07TRÁMITE DGA22. FAUSTA MARIA NUÑEZ – 1:09:49REVISIÓN DGA33. ANADILIA RODRIGUEZ G. – 1:10:09TRÁMITE DGA

Se demuestra que el ob-

jetivo principal de este Ma-

ratón, estimular la sana práctica

del deporte, caminar para tener

buena salud, para cumplir ade-

cuadamente a los requerimien-

tos institucionales se está logran-

do a cabalidad por los emplea-

dos, observado por el alto grado

de competitividad ésta versión,

donde se han superado casi to-

dos los récords, exhibiendo los

atletas una buena preparación

física, lo que deja entrever que

realizan esta práctica regular-

mente.

Para las versiones próximas,

cuya fecha se ha seleccionado el

último domingo de enero de

cada año, a sugerencia de países

hermanos, el Maratón se exten-

derá a Aduanas de Centroamé-

rica y del Caribe, integradas en

el Convenio Multilateral de

Cooperación y Asistencia Mutua

de las Direcciones de Aduanas

de América Latina, España y

Portugal (COMALEP) y el Con-

venio del Consejo del Caribe

para la Aplicación de las Leyes

Aduaneras (CCALA), del que la

DGA es miembro, lo que propi-

ciará mayor acercamiento para

fortalecer aún más la coopera-

ción.

>>>> Motivados por los espectadores, estos decididos corredoresapuran el paso cuando se aproximaban a la meta.

>>>> Vista del área infantil, habilitada por los or-ganizadores del Maratón para el disfrute de losmás pequeños.

>>>> El síndico de Santo Domingo Este, Juan de losSantos, es recibido en la meta.

Page 46: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

46 ADUANAS www.dga.gov.do

HIST

ORIA

DEAD

UANA

S

l libro LLaass tteess iiss ddee llooss PPiinnaaes una recopilación de las tesise informes muy bien elabora-dos por miembros de esa pres-

tante familia de abogados y profesio-nales dominicanos. Uno de los traba-jos de dicho libro es el informe delaño 1921, titulado ““DDaattooss hh iiss ttóórr ii--ccooss ssoobbrree llaa ff rroonntteerraa ddoommiinn ii--ccoo--hhaa ii tt iiaannaa””, de Toribio Pina Che-valier, escrito con la colaboración delcoronel James J. McLean, del Ejércitode los Estados Unidos, cuyo capítuloXXIII se intitula ““EEssttaabblleecc iimmiieennttooddee llaass aadduuaannaass tteerrrreesstt rreess””, ca-pítulo que por su interés para la fami-lia aduanera les presentamos a con-tinuación.

ESTABLECIMIENTODE LAS ADUANAS TERRESTRES

“Como en el vecino Estado de laRepública de Haití, la tarifa arancela-ria era mucho más baja que la de laRepública Dominicana, las mercancíaso efectos sujetos al pago de derechosfiscales, se expedían como es natural,con una extrema desigualdad de pre-cios.

Por supuesto, como no existíanpor entonces las Aduanas Terrestres,para regular de conformidad a la si-tuación, el tráfico entre las dos Repú-blicas por vía de la frontera, éste sehacía considerable y perjudicialmenteal erario dominicano. Además el co-mercio en sí, también se perjudicabapues no podía ni soñar en hacerlecompetencia al comercio fronterizo enesta desigualdad de aforos.

Para enjugar esta conflictiva situa-ción, el Congreso Nacional Domini-cano, en fecha 24 de junio, 1887, de-cretó lo siguiente:

“AArr tt íí ccuu lloo 11. Toda mercancía oefecto sujeto al pago de derechos fis-

cales, según los aranceles de impor-tación vigentes, que se introduzca porlas fronteras de la República, quedarágravado con los mismos derechosque en dichos aranceles se determi-nen.

AArr tt íí ccuu lloo 22. Para la introducciónde mercancías extranjeras por lasfronteras, deberán todos los importa-dores cumplir todas las formalidadesque exigen las leyes aduaneras y losaranceles de importación, quedandolos contraventores sujetos a las par-tes en ellas señaladas.

AArr tt íí ccuu lloo 33. Las mercancías oefectos extranjeros que de conformi-dad con los aranceles vigentes nosean declarados en las aduanas te-rrestres, caerán en comiso, debiendoser vendidas en subastas, con todaslas formalidades prescritas por la leysobre Aduanas y Puertos, en su capí-tulo XVIII, y su producido dividido dela siguiente manera: un 50 por cientoa beneficio de la persona o personasque sorprendan el contrabando, y elotro 50 por ciento ingresará en la Ca-ja de Administración de Hacienda del

mercado en que aquellos hayan sidocomisados.

AArr tt íí ccuu lloo 44.. Los productos natu-rales y manufacturas haitianas no es-tán sujetos a ningún gravamen cuan-do se introduzcan en el País.

AArr tt íí ccuu lloo 55. El presente Decretoserá enviado al Poder Ejecutivo paralos fines constitucionales y será obli-gatorio para el comercio de las fron-teras quince días después de su pro-mulgación”.

Una vez establecidas las AduanasTerrestres, empezó el comercio ilícito.O sea, el contrabando por la frontera.El volumen de este comercio irregularpor la frontera Sur, en la Provincia deAzua, era tan grande que requeríauna especial atención de parte delGobierno Dominicano. En tal virtud, el10 de febrero del año 1898, el PoderEjecutivo dictó una resolución regla-mentando el tráfico con Haití por es-tos lados. Esta resolución designadacomo oficina central la Aduana de Co-mendador, como sucursales y depen-dencias, las de Bánica y el Cercado.Por esta resolución del Gobierno Do-minicano, por primera vez se vió ini-ciado un sistema legal para el controldel comercio fronterizo con Haití.

Administraciones dominicanas an-teriores habían visto y palpado estanecesidad que se llenó entonces, laprueba de esto está demostrada pal-mariamente en el artículo 12 del Tra-tado de 1874 de que hacemos men-ción en otras páginas de este libro.Más adelante verá el lector, de cómodio margen a una nueva época en lahistoria de la frontera dominico-haitiana, la instalación del servicioAduanero Terrestre”.

FUENTE:Del libro: Las tesis de los Pina.

Las tesis de los PinaLIC. MANUEL MORETA >>>> ENCARGADO DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, DGA.

m . m o r e t a @ d g a . g o v . d o

E

Page 47: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 47

¿¿SSoonn ssiinnóónniimmooss llooss ttéérrmmiinnooss CCoommeerrcciioo EExxtteerriioorr yy CCoommeerrcciioo IInntteerrnnaacciioonnaall?? SONIA MÉNDEZ CUESTA.

Existen notables diferencias entre ambos términos. Po-demos usar la expresión Comercio Exterior cuando se ha-bla en términos nacionales. El Comercio Exterior es unsector de la actividad económica de un país, que planteaproblemas y soluciones específicas para ese país. La no-ción de Comercio Exterior no es un término que se empleeaisladamente, sino que debe ir unido al nombre del paísal que se aplica.Por otro lado, Comercio Internacional es el conjunto demovimientos comerciales y financieros, y en general todasaquellas operaciones cualquiera que sea su naturaleza,que se realicen entre naciones. La expresión ComercioInternacional amplia el ángulo de visión de tal formaque ya no se representa a un país como el mercado centraly el objetivo de los negocios, sino que trata al mundo ensu conjunto.

Saludos:¿¿PPooddrrííaann eexxpplliiccaarrmmee qquuéé eessuunnaa ZZoonnaa ddee LLiibbrree CCoommeerrcciioo??MICHELLE TORRES, SANTO DOMINGO.

Es una región formada por dos o más estados en los quese han eliminado los aranceles y otras barreras comer-ciales. Una Zona de Libre Comercio va más allá que unSistema Preferente, que conserva los aranceles para pro-

porcionar cuotas más favorables para sus miembros. Sinembargo, las Zonas de Libre Comercio no tienen el alcan-ce de las Uniones Aduaneras, que además de estableceruna tasa de libre comercio, fijan aranceles externos co-munes, aplicables a todos sus miembros. En un Acuerdode Libre Comercio sus miembros son absolutamente librespara desarrollar políticas individuales de comercio conel resto del mundo.

¿¿CCuuáálleess ppaaíísseess ccoonnssttiittuuyyeenn eell MMEERRCCOOSSUURR??MARIO ALBERTO FERNÁNDEZ

Originalmente el Mercado Común del Sur (MERCO-SUR) fue constituido por Argentina, Brasil, Paraguay yUruguay el 26 de marzo de 1991. Esta integración co-mún implica la libre circulación de bienes, servicios y fac-tores productivos entre los países miembros; eliminaciónde los derechos aduaneros y restricciones arancelarias, asícomo el establecimiento de un arancel común etc.Cabe mencionarse que el 4 de julio de 2006 se ha suscrip-to un Protocolo de Adhesión mediante el cual Venezuelase constituye como Estado Parte del mismo.

FUENTES: Diccionario de Comercio Exterior / Valleta Ediciones.

Favor dirigir sus preguntas al Centro de Documentaciónde la Dirección General de Aduanas (DGA).E-mail: [email protected]

...N

OS E

SCRI

BEN

LIC. MANUEL MORETA >>>> ENC. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA, DGA.

m . m o r e t a @ d g a . g o v . d o

La Aduana responde

Page 48: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

48 ADUANAS www.dga.gov.do

l Área Turística, conforma-

da por tres puertos que tra-

bajan conjuntamente, cuyos

nombres son: La Terminal

del Ferry, Terminal Don

Diego y Terminal San Sousy

Port, ha sido una vía de comuni-

cación directa entre nuestro país

y los demás países del mundo, a

través de los cruceros que se re-

ciben por cada uno de ellos, pero

aún más directa ha sido con el

vecino país de Puerto Rico.

En esta ocasión, tenemos a

bien mostrarles el arduo trabajo

que se realiza en la Terminal del

Ferry, que entre otros aspectos,

contribuye a palear significativa-

mente necesidades sociales pun-

tuales de los dominicanos resi-

dentes en Puerto Rico; aquellos

que emigran dejando sus fami-

lias detrás por buscar una mejor

vida y superación para sus pa-

rientes directos.

Esta Terminal está ubicada

en la Avenida Francisco Alberto

Caamaño (también conocida co-

mo la Avenida del Puerto), en el

mismo edificio donde se en-

cuentra la Administración de

Aduanas del Puerto de Santo

Domingo. No obstante, dicha

terminal contará con instala-

ciones propias en el futuro cer-

cano y estarán ubicadas al lado

de la terminal Sans Sousy Port,

en la Avenida España. El Sr.

Néstor Gonzalez, Representante

local de la empresa propietaria

del Ferry, y alto funcionario de la

compañía Marine Express, po-

EGLENIS REYNOSO >>>> DESPACHO ASESOR DEL DIRECTOR GENERAL, DGA

g . r e y n o s o @ d g a . g o v . d o

CONO

ZCA

LAAD

UANA

Administración Área TurísticaTERMINAL DEL FERRY

>>>> Área de verificación de equipajes.

>>>> Pasajero procedente de Puerto Ricoregistrándose para la verificación desu vehículo.

Page 49: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 49

sée los contratos ya firmados con

el estado dominicano y los pla-

nos para empezar la construcción

del edificio que alojará las insta-

laciones de la Terminal del Fe-

rry, en los cuales la Aduana tam-

bién tuvo participación para la

elaboración de los mismos.

El equipo de aduana que tie-

ne a cargo el servicio en esta ter-

minal, está encabezado por la

Lic. Rosario Menieur, Adminis-

tradora del Área Turística. Ella

nos explica que esta terminal se

destaca por ser un híbrido, ya

que la misma no solamente está

enfocada en la parte que com-

pete a los pasajeros propiamente

dicho, sino que también com-

prende la parte comercial. Esto

último, en cuanto a las mercan-

cías que transporta el Ferry, prin-

cipalmente.

Lo anterior representa un ni-

vel de exigencia mayor a la hora

de aplicar los procedimientos

aduanales. Como nos ha explica-

do la Lic. Menieur “el Ferry es

un medio de transporte expreso

y asimismo los procedimientos a

aplicar deben ser expresos”, ya

que las mercancías que entran

por esta terminal deben ser des-

pachadas el mismo día en que se

recibe, conjuntamente con los

pasajeros que la portan.

El Ferry toca aguas domini-

canas los días martes, jueves y

sábados –en temporada baja– y

en temporada alta se agregan los

domingos. Generalmente el Fe-

rry parte el mismo día en que lle-

ga al país, y es por esto que los 90

empleados de aduanas que labo-

ran para esta Terminal se esme-

ran para dar un servicio efi-

ciente, cuidadoso y ágil a la vez;

pues, los pasajeros que arriban

por esta vía al país asiduamente,

generalmente también vienen

en sus propios vehículos.

>>>> Personal Administrativo de la Terminal del Ferry.

>>>> Otra vista del Área de Verificación de Equipajes para los pasajeros que viajan enel Ferry , desde Puerto Rico.

>>>> Lic. Rosario Menieur, Administrado-ra de la Terminal del Ferry, mientrasnos explica sobre los controles que seaplican en la terminal.

Page 50: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

50 ADUANAS www.dga.gov.do

Justamente, en el caso de los

pasajeros que ingresan al país en

sus vehículos, se les llena un for-

mulario especial que representa

una especie de ““ppeerrmmiissoo ddee eess--

ttaaddííaa tteemmppoorraall”” del vehículo, vá-

lido por 30 días. En caso de que

el vehículo permanezca por un

espacio de tiempo mayor al au-

torizado, se les aplica una multa

de 20 dólares por día calendario

transcurrido a partir de la fecha

de vencimiento del plazo señala-

do.

La Lic. Menieur nos adelan-

tó también, que el próximo mes

de mayo estarán recibiendo un

programa computarizado que

permitirá realizar el proceso de

emisión de los permisos de ma-

nera automatizada y llevar un

mejor control con respecto a la

entrada y salida de los vehículos.

Este es un esfuerzo que se rea-

liza en estrecha coordinación y

con el aporte de las aduanales y

portuarias de Mayagüez, Puerto

Rico. Por otro lado, en esta Ad-

ministración se recauda un mon-

to ascendente a los RRDD$$7700..00 mi-

llones de pesos al año, lo que re-

presenta un monto promedio

mensual de orden de los RD$5.8

millones de pesos.

SERVICIOPUERTA A PUERTA

Resulta admirable, como los

dominicanos podemos ser tan in-

geniosos y más cuando se trata

de “buscar el peso” (como se di-

ría popularmente). Es el caso delSSeerrvviicciioo PPuueerrttaa aa PPuueerrttaa qquuee ssee

hhaa iinnssttrruummeennttaaddoo ppoorr vvííaa ddeell

FFeerrrryy. Este es un negocio idea-

do por dominicanos residentes

en Puerto Rico y que surge como

una forma de facilitar a los fami-

liares residentes en el referido

país, los envíos a sus parientes

en Santo Domingo.

Al respecto, el Sr. Rafael

Reyna Reyna, presidente de la

Asociación de Transportistas Do-

minico-Boricua, nos explica que

ellos son quienes se encargan de

recoger las mercancías en la

puerta de la persona que lo envía

y luego se trasladan hasta suelo

dominicano en el Ferry y entre-

gan la mercancía en la puerta de

la persona a la cual se le remite.

El Sr. Reyna nos expuso, lo satis-

fecho que se siente con el efi-

ciente trabajo que realiza el per-

sonal de Aduana en la Terminal,

reconoce que una labor comer-

cial como la que desarrolla nece-

sita de una verificación rápida y

certera, ya que es apremiante

poder contar con el tiempo sufi-

ciente para realizar el reparto de

los envíos puntualmente.

PERFIL DE LAADMINISTRADORA

La Lic. Rosario Menieur, es

una persona de carácter afable y

gran vocación de servicio, que ha

sabido asumir la tarea de lograr

que el personal a su cargo esté

totalmente preparado en todo lo

que de aduanas se trata. La Lic.

Menieur ha denominando este

año para la administración bajo

su control como “El año de la ca-

pacitación”. En ese sentido, des-

taca que todo el personal de la

terminal está siendo capacitado

en alfabetización digital, curso

técnico básico sobre aduanas, y

en fin, en todos los cursos que la

institución pueda ofrecer, para

lograr un mejor desempeño de

sus empleados. Para ella resulta

muy importante contar con las

capacidades y destrezas necesa-

rias en su personal, incluyendo

desde el más alto hasta el más

bajo nivel en las escalas de pues-

tos. Por ejemplo, destaca que los

celadores deben aprender y do-

minar las cuestiones básicas de

las aduanas; pues deben saber

qué es lo que están custodiando.

La Lic. Menieur es profe-

sional de la carrera de Derecho

Internacional y Comercio exte-

rior. Ingresó a la institución el 16

de agosto del 2004, con el cargo

de Administradora del Área Tu-

rística.

Para comunicarse con la Lic. Menieur pue-

den hacerlo a los teléfonos: 809-682-2904 /

809-687-1222, o bien por vía electrónica al

correo: [email protected].

>>>> Sr. Rafael Reyna Reyna, Presidentede la Asociación de TransportistasDominico-Boricua.

>>>> Verificación de los camionesdel Servicio Puerta a Puerta.

Page 51: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

on las recientes visitas de

estudiantes del Politéc-

nico Lic. Víctor Estrella

Liz a las instalaciones de

la Dirección General de Adua-

nas, se ha dado paso firme en el

fortalecimiento de las relaciones

académicas con los centros de

estudios de nuestro país.

En esta oportunidad, con el

propósito de conocer el funcio-

namiento y logística de las adua-

nas, en fecha 3 de febrero año en

curso, un primer grupo de 58 es-

tudiantes del 3ro nivel medio;

participó en una charla sostenida

en el Auditorio de la DGA.

Donde la parte introductoria del

mismo estuvo a cargo del Ing.

Gregorio Lora, Asesor del Direc-

tor, quien interactuó con los es-

tudiantes acerca de la Historia

de las Aduanas, su rol en la actu-

alidad y los aspectos básicos del

Sistema Aduanero.

Luego de culminar la inter-

vención del Ing. Lora, los jóve-

nes siguieron con gran interés las

explicaciones de la Ing. Cecill

Mañaná, relacionadas con los

avances tecnológicos alcanzados

a la fecha al igual que una expli-

cación detallada de cómo utilizar

la página web de la institución.

Posteriormente los jóvenes

estudiantes tuvieron la oportuni-

dad de visitar diferentes departa-

mentos de la DGA, donde reci-

bieron breves descripciones de

las actividades de los mismos.

En otro encuentro, un segun-

do grupo de 50 estudiantes del

4to nivel medio, recibidos el día

17 de febrero del presente año;

fue dirigido a las instalaciones

del Puerto Multimodal Caucedo,

donde recibieron una calurosa

bienvenida en manos de su Ad-

ministrador, el licenciado Jesús

Rafael Peguero, el cual los mo-

tivó a continuar ampliando sus

conocimientos y, por medio a es-

te, abrirse paso en la sociedad.

En esta ocasión, recibieron

una charla del funcionamiento

del puerto a cargo de la licencia-

da Marianela Merejo. Posterior-

mente acompañados por la mis-

ma Lic. Merejo, finalizaron su

jornada con un recorrido por las

instalaciones, donde apreciaron

el arribo de los buques y el mo-

vimiento de los contenedores

por el puerto.

Con esta labor, la Dirección

General de Aduanas, demuestra

una vez más que tiene puesta

sus mejores expectativas en los

estudiantes jóvenes que, con

deseos de superación y progreso,

contribuyen al desarrollo de la

sociedad dominicana.

www.dga.gov.do ADUANAS 51

DEL POLITÉCNICO LIC. VÍCTOR ESTRELLA LIZ

Estudiantes conocen funcionamientode la Dirección General de Aduanas

CMARCEL MARTÍNEZ SARITA

>>>> DPTO. PROPIEDAD INTELECTUAL, DGAm . s a r i t a @ d g a . g o v . d o

GLENIS REYNOSO>>>> DESPACHO ASESOR DEL DIRECTOR GENERAL, DGA

g . r e y n o s o @ d g a . g o v . d o

>>>> Estudiantes del 4to. Nivel medio del Politénico Lic. Víctor Estrella Liz, posan conlas instalaciones del Puerto Multimodal Punta Caucedo al fondo.

...C

ONLO

SES

TUDI

ANTE

S

Page 52: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

l Director General de Aduanas, Miguel Cocco

Guerrero, considera que para que el sector ex-

portador dominicano pueda enfrentar con éxito

la crisis económica mundial debe diversificarse

en la incursión y en el fortalecimiento de nuevos

mercados.

Al participar como orador principal en el almuer-

zo conferencia de la Asociación Dominicana de Ex-

portadores señaló que para los países emergentes

como la República Dominicana, uno de los ele-

mentos que se confirma con la crisis global actual,

es que debe seguir evolucionando hacia una diver-

sificación plena, en la composición de las exporta-

ciones.

Asimismo, anunció que en un breve plazo la

DGA pondrá a disposición de todo el sector expor-

tador nacional la Declaración electrónica de las

exportaciones durante las 24 horas

al día, los siete días de la semana.

A continuación el texto com-

pleto del discurso pronunciado en

el importante evento:

Intentar incursionar pretenciosa-mente en un diagnóstico de nuestrasexportaciones, en una coyuntura comola presente, es comparable al que trata

de observar el fondo del mar con la presencia de unTsunami.

Se trata de la crisis más compleja de la economía demercado, que se ha implementado en la gran mayoría delos países, que se rigen por ella.

El criterio extendido, de que el mercado con la ley dela oferta y la demanda, pone los precios, fue llevado poralgunos países de economía libre al extremo de ausentarregulación absoluta en el sector financiero, lo que era pre-visible, no tan sólo por los apologistas del anticapitalis-mo, sino por los propios auspiciantes del modelo de laeconomía de mercado.

TThhoommaass JJeeffffeerrssoonn, en el 1802, con clarividencia

premonitoria, afirmó: “Pienso que las institucionesbancarias son más peligrosas para nuestras libertadesque ejércitos enteros listos para el combate. Si el puebloamericano permite un día que los bancos privados con-

trolen su moneda, los bancos y todaslas instituciones que florecerán entorno a los bancos, privarán a lagente de toda posesión, primero pormedio de la inflación, enseguida porla recesión, hasta el día en que sushijos se despertarán sin casa y sintecho, sobre la tierra que sus padresconquistaron”.

52 ADUANAS www.dga.gov.do

“El presente exige ladiversificación de nuestrosproductos de exportación,en renglones que resultenmás competitivos.”

PONE

NCIA

E

DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS

Lic. Miguel Cocco, conferencistaprincipal en ADOEXPO

DAMIANA YDONELIA PÉREZ BLANCO

>>>> OFICINA DEL ASESOR DEL DIRECTOR, DGA.

d a . p e r e z @ d g a . g o v . d o

>>>> El Lic. Miguel Cocco Guerrero, durante su intervención.

Page 53: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 53

Estas palabras, pronunciadas por uno de los másilustres independentistas norteamericano, tienen hoy lavigencia de una sentencia escalofriante.

El capital financiero dejado a sus anchas, jugó a laespeculación sin límites, desde todo tipo de mercancías,hasta la más convertible de todas, el dinero.

Con una voracidad que espanta, se fueron creandoinstrumentos de “valor” que obviaban la sustitución de lareal riqueza en decenas de instrumentos de validación,que suponían dinero, llegando a desarrollar una cascadaincontenible de insolvencia, corrupción y estafa.

Es este precisamente, el momento por el que atraviesael mundo globalizado. Momento que toca a todos los paí-ses, por lo que se imponen mecanismos de defensa pro-pios, para no sucumbir frente a la catástrofe de la faltade esperanza, y ausencia de credibilidad en los viejosíconos financieros.

El diagnóstico de nuestras exportaciones, que ya seencontraban reducidas por diversas causas, antes de laexplosión de la crisis, tiende a empeorarse sensiblemente.

Es sabido que el comercio de bienes y servicio estádeterminado, principalmente, por el entorno económicolocal y mundial. Y, así como suele ocurrir, que ningúnpaís queda exento de los períodos de bonanzas de lasgrandes economías del mundo, tampoco escapa a lostiempos de crisis.

Ante cualquier análisis relacionado con las exporta-ciones, estaríamos obligados, a partir de la realidad dela crisis económica que sacude al mundo de hoy. Una cri-sis que se manifiesta y que ha sido originada en y por lasnaciones más poderosas del planeta, principalmente porel país que ha sido el principal destino de las exporta-ciones dominicanas, los Estados Unidos de Norteamé-rica.

La reputada periodista RRoossaarriioo EEssppiinnaall, en referen-cia a la complejidad de la crisis y su papel altamente per-turbador, nos dice:

“Estados Unidos, motor de la economía mundial porsus altos niveles de consumo e innovación tecnológica,enfrenta múltiples crisis: (1) la inmobiliaria producidapor el cúmulo de préstamos hipotecarios impagables (losllamados préstamos basura), (2) la financiera que desatóla hipotecaria, (3) el desplome de la bolsa de valores queha perdido alrededor de 50% de su valor, (4) el déficit enla balanza comercial (importa mucho más de lo queexporta), y (5) el déficit fiscal creado fundamentalmentepor las guerras en Afganistán e Irak.

El resultado ha sido una reducción significativa de lariqueza de un amplio segmento de la población, ya seaporque el valor de la vivienda se desplomó, perdieron

dinero al caer la bolsa de valores, o perdieron su traba-jo”. (Periódico Hoy, de fecha 18-03-09).

En todo caso, más que centrarnos en una visión ca-tastrófica de la crisis, nosotros estamos convencidos deque todos estamos llamados a proveer nuestros mejoresesfuerzos para enfrentarla con imaginación, con determi-nación y fortalecer toda la estructura de la nación paraasegurar el mejor aprovechamiento de las oportunidadesque surgen aún en medio de ella, y las que se poten-cializarán cuando sean superadas, como habrá de ocu-rrir más temprano que tarde.

De cualquier manera, el país sobrevivirá; y, siendoasí, lo importante es aprovechar nuestras posibilidades,comenzando por las garantías demostradas por el ac-tual equipo de gobierno, en cuanto al sostenimiento de laestabilidad macroeconómica y la paz social.

La estabilidad macroeconómica, que ha sabido man-tener el Gobierno del Presidente Leonel Fernández, hacontribuido sin duda alguna, a que los elementos globalesadversos no se plasmen en toda su magnitud sobre nues-tra economía.

Como todos conocemos, uno de los efectos inmediatosderivado de la enorme crisis financiera, ha sido una dis-minución drástica en el valor de las exportaciones a nivelmundial. Desde las de alimentos, hasta las de los hidro-carburos, como efectivamente se ha visto. En el caso do-minicano, los indicadores apuntan, como habría de espe-rarse, hacia efectos en la misma dirección. El valor de lasexportaciones de productos nacionales en los diez princi-pales socios comerciales, se redujeron en un 1177..22%% en elaño 2008 con respecto al año 2007; mientras que el valorde las exportaciones del sector de Zonas Francas se con-trajo en un 4488..11%%..

Dentro de ese contexto, la caída de las exportacionesnacionales en su mercado principal, los Estados Unidosde Norteamérica, descendió a niveles del 3344..11%% (noincluye Zonas Francas) con respecto al año 2007, estoidentifica claramente las proporciones históricas de lamagnitud de la crisis que se gestó en aquella nación.Para el sector de las zonas francas de ex-portación, elefecto negativo ha sido del orden del 4499..11%%..

El preámbulo anterior, plantea una realidad que

“Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate...” THOMAS JEFFERSON..

Page 54: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

hay que cambiar. La República Dominicana, como se ob-serva, no está ajena a los efectos de esta enorme crisis queafecta al mundo.

De ese panorama mundial sombrío, que supera cual-quier proporción de un país como el nuestro, hay que ade-lantar con optimismo las oportunidades.

Como ya hemos manifestado, el país habrá de supe-rarla y sabrá salir airoso. Los esfuerzos en medio de ella,deben enfocarse en mantenernos a flote y crecer. El gobier-no se empeña en colocar al país al frente de la fila de losque habrán de aprovechar las nuevas alternativas que segenerarán y que habrán de venir.

Si de algo exige el presente, es ladiversificación de nuestros productosde exportación, en aquellos renglonesque resulten más competitivos, incur-sionando en nichos de mercados quesean susceptibles de acoger los mismosde manera sostenida y en apreciadacompetitividad.

Esto supone desarrollar conciencia y aprestos de ac-ción, para que los mercados conquistados, tengan perma-nencia y vocación de crecimiento.

Para los países emergentes como la República Domi-nicana, uno de los elementos que se confirma con la cri-sis, es que debemos seguir evolucionando hacia una diver-sificación plena, en la composición de las exportaciones.En el fortalecimiento de los niveles de competitividad,tanto en lo que tiene que ver con las variables de costos,en la garantía de los niveles de calidad de los productosy en la constancia del suministro. Estos dos últimos as-pectos resultan, como siempre, fundamentales en un esce-nario de apertura rampante de los mercados.

Así, mientras ha ocurrido lo relatado con las expor-taciones dirigidas hacia el principal mercado, se observaque las destinadas hacia otros, dentro de los diez princi-pales socios comerciales de la República Dominicana,han experimentado un incremento significativo. En elcaso de Haití, por ejemplo, las exportaciones de produc-tos nacionales crecieron un 5533..66%% en el año 2008 conrelación al 2007, que de superarse, como es posible en elmuy corto plazo, el impase surgido con la industria aví-cola, estaríamos hablando de un potencial mayor. Es, endefinitiva, un mercado que la República Dominicana,debe seguir impulsando su crecimiento como destino im-portante de nuestra producción nacional.

Vemos también que las exportaciones hacia España,crecieron en el orden del 9900..11%% en el año 2008. Un creci-miento realmente impresionante, considerando que aque-lla nación se encuentra igualmente en medio de los efectos

de la crisis. Nos parece que es una demostración de quehay oportunidades reales que pueden ser aprovechadaspor el país.

Lo mismo ha ocurrido con las exportaciones domini-canas hacia Bélgica, las cuales se han incrementado en elorden de casi un 66..00%% en el año 2008, después de habercrecido en más de un 9933..44%% en el año 2007. Hacia Cuba,el crecimiento ha sido del orden del 6622..11%% y con Jamaicaen más de un 9944..00%%..

Es importante resaltar, que la caída en las exporta-ciones de los sectores agropecuarios y agroindustrial, re-gistrada en el año 2004, y que fueron del orden del

4411..44%% y 3311..22%% respectiva-mente, para el año 2008 re-velaron un crecimiento acu-mulado del orden del 3377..55%%.Desde nuestro punto de vista,hay que mirar hacia esos in-dicadores también, para de-jar establecido el nivel de re-

cuperación que se ha logrado en la actual gestión guber-namental.

A pesar de lo antes expuesto, lo que sí resulta alta-mente preocupante, son los dos cuadros que nos permiti-mos presentar a ustedes, donde se evidencia la disminu-ción drástica de nuestras exportaciones a Centroaméricay al Cariforum. Dicha realidad expresa que de cada 00..1100centavos de dólares que nosotros exportamos hacia Cen-troamérica, al día de hoy, ellos logran colocar 00..9900 cen-tavos de dólares en nuestros mercados.

En el mismo orden, por cada 00..1188 centavos de dóla-res que nosotros exportamos a los países del Cariforum,que con excepción de Trinidad, no tienen mucha capaci-dad productiva, ellos exportan 00..8822, centavos de dólaresa nuestros mercados, como podemos observar a conti-nuación:

DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee AAdduuaannaass IImmppoorrttaacciioonneess

yy eexxppoorrttaacciioonneess ddee llooss ppaaíísseess ddee CCeennttrrooaamméérriiccaa

Valores FOB (US$)AAññoo IImmppoorrttaacciioonneess EExxppoorrttaacciioonneess %%

2002 118,982,280.43 10,547,749.62 9%

2003 99,044,896.66 15,764,751.93 16%

2004 102,976,022.44 11,873,124.47 12%

2005 165,743,733.96 16,418,394.75 10%

2006 241,901,154.34 22,691,699.46 9%

2007 297,223,238.26 28,862,452.33 10%

2008 386,123,961.80 39,354,680.05 10%

TToottaalleess 11,,441111,,999955,,228877..8899 114455,,551122,,885522..6611 1100%%

54 ADUANAS www.dga.gov.do

“La estabilidad macroeconómica,que ha sabido mantener nuestroGobierno, ha contribuido a quelos elementos globales adversos nose plasmen en toda su magnitud”.

Page 55: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

DDiirreecccciióónn GGeenneerraall ddee AAdduuaannaass IImmppoorrttaacciioonneess

yy eexxppoorrttaacciioonneess ddee llooss ppaaíísseess ddeell CCaarriiffoorruumm

Valores FOB (US$)AAññoo IImmppoorrttaacciioonneess EExxppoorrttaacciioonneess %%

2002 76,271,293.70 23,983,196.30 31%

2003 141,257,788.02 26,200,714.50 19%

2004 136,101,731.08 21,635,651.38 16%

2005 229,439,533.42 31,082,598.00 14%

2006 215,177,486.59 39,635,620.96 18%

2007 428,453,822.75 67,388,962.69 16%

2008 630,646,872.04 117,865,915.40 19%

TToottaalleess:: 11,,885577,,334488,,552277..6600 332277,,779922,,665599..2233 1188%%

Estos elementos deben ser ponderados, en el interés dereducir significativamente, la desproporción existente ysuperar el déficit que tal realidad representa.

La negatividad de lo presentado, nos conduce a resal-tar, a pesar de lo antes señalado, la anulación por partede la Dirección General de Aduanas, de trabas y obstácu-los que hacían de las exportaciones, más que una activi-dad comercial, un gesto de heroísmo.

El equipo que dirige hoy la Dirección General deAduanas, garantiza la exportación el mismo día de des-pacho. Eliminó las fianzas y cartas de garantía, contri-buyendo a su vez, en una disminución sustancial de loscostos financieros, que por años, pesaban sobre nuestrosexportadores.

Como si todo esto no bastara, la Dirección General deAduanas, despacha las importaciones de la materia pri-ma que sirve de basamenta a nuestras exportaciones, enmenos de 24 horas. Y hemos reducido la corrupción demanera permanente y sostenida.

La Dirección General de Aduanas, ha recibido re-conocimientos del Banco Mundial, de la USAID, laO.M.A. y diversos organismos internacionales. Dichasorganizaciones, en sus elogios, han puesto como modelo elproceso de transformación que ha tenido una de las insti-tuciones que había acumulado una pésima trayectoria.En tan solo unos años, el panorama es ahora otro, elsentido de servicio, honestidad, equidad y permanencia,es lo que prima hoy en esta Institución que ha adquiridoel rostro de la modernidad y la transparencia.

Dentro del panorama de posibilidades que se apertu-ran, tendríamos que agregar que existe una oportunidaden el caso de las exportaciones de productos orgánicos.La demanda internacional de este tipo de producto escada vez más acentuada. En el año 2004, el valor de lasexportaciones nacionales de este tipo de bienes fue de unos1177..22 millones de dólares; mientras que para el año 2008

la cifra se incrementó hasta unos 112222..77 millones de dó-lares, lo que representó un extraordinario crecimiento deun 661133..44%%..

Este recorrido breve, permite anticipar que efectiva-mente hay oportunidades claras que perfilan hacia dóndedebemos enfocarnos en el futuro en lo que tiene que vercon los productos nacionales. Adicionalmente deberíamostambién utilizar estos momentos para obligarnos a de-finir el modelo industrial que queremos de cara al futuro.( El esfuerzo para conocer en qué áreas somos y seríamoscompetitivos, debe suponer también un planteamiento condeterminación en la creación de nuevas industrias.)

Es importante observar los esquemas de mercadopreferenciales, de los que participa la República Domi-nicana. Poner un mayor énfasis en la identificación delos hábitos y gustos de los consumidores de esas zonas, ydeterminar puntualmente en qué líneas hay posibilidadesreales, presentes y futuras. Unir los esfuerzos privados yoficiales, en el marco de un plan de acción que garanticela participación lo más amplia y abarcadora de los pro-ductos nacionales en esos y otros mercados.

La DGA se uniría a cualquier iniciativa oficial o pri-vada que esté dirigida a estimular las destrezas, el entre-namiento vocacional, las capacidades requeridas por lasindustrias nacionales. Para ello ponemos a la disposi-ción del sector exportador las instalaciones del CentroRegional de Capacitación Aduanera, en la medida en queesas iniciativas se ajusten a los Programas que tenemoscomprometidos con la Organización Mundial de lasAduanas, y aquellas que formen parte del Plan Es-tratégico de la institución. Entendemos que han existidoacercamientos en tal sentido y queremos reiterar que esta-mos en la mejor disposición de articular las oportu-nidades.

Desatender el aprovechamiento de los potenciales quesuponen los bloques Cariforum, Centroamérica, DR-CAFTA; EPAs para las exportaciones de nuestros pro-

www.dga.gov.do ADUANAS 55

>>>> En la mesa de honor, los empresarios Franklyn León, CelsoJuan Marranzini, Francisco García, Juan Paliza y la SeñoraMaribel Gassó.

Page 56: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

ductos, sería reducirnos en los propósitos para los cualesse abren los mercados. Debemos plantearnos superar losdéficit en el intercambio comercial que se observa, en lamedida de que así resulte viable en el mediano y largoplazo.

Es igualmente importante mirar hacia los millones denacionales dominicanos que viven en Norteamérica, con-centrados principalmente en la ciudad de Nueva York,los cuales mantienen, generalmente, los mismos hábitos deconsumo de productos de la agropecuaria y agroindustrianacional, lo que representa una oportunidad permanentepara acrecentar las exportaciones de productos domini-canos.

También hay que poner atención al problema que segenera con el registro de marcas nacionales en otros paí-ses para evitar la penetración de productos dominicanosimportantes.

Por otro lado, en lo relacionado con la Aduana tene-mos que destacar que las medidas adoptadas desde el ini-cio de la gestión que iniciamos en el año 2004, dirigidasa mejorar los niveles de facilitación del comercio trans-fronterizo de la República Dominicana, han sido de talimpacto que, hoy por hoy, constituyen un referente para laregión.

El Banco Mundial, entre otros, coloca a la RepúblicaDominicana como la de mayor transformación en mate-ria de facilitación del comercio transfronterizo del conti-nente. En la publicación titulada ““HHaacciieennddoo NNeeggoocciiooss””correspondiente al año 2008. Se destaca al país como elde mayores avances en el mejoramiento de los procesos dedespachos de las mercancías entretodos los miembros del bloque DR-CAFTA.

El tiempo promedio para mate-rializar una exportación en lospaíses centroamericanos es de unos2222..88 ddííaass.. En la República Domini-cana se sitúa en solo 1122 ddííaass con-forme a lo que resalta el informe del Banco Mundial. Lacantidad de documentos requeridos en esos mismos paí-ses, para tramitar una exportación es de 7.6, con la espe-cial mención de que en Guatemala se requieren hasta 1111ddooccuummeennttooss.. En nuestro país se requieren sólo 66.

También debemos hacer referencia al reconocimientoexpresado por empresarios Norteamericanos, en lo rela-cionado a las facilidades con que cuentan a la hora detramitar los despachos de sus mercancías. Especialmenteen el seguimiento por la vía electrónica de todos los pro-cedimientos aduaneros desde sus oficinas en cualquierparte del mundo.

Cabe reiterar que, en el caso de las importaciones dematerias primas y productos terminados, realizadas porlos sectores formales, los usuarios del servicio que hacenuso de los medios electrónicos, de los procedimientos dedeclaración anticipada y despacho expreso, que presen-ten las declaraciones con exactitud, y que realicen lospagos oportunos de los tributos correspondientes, están enla posibilidad real de materializar el despacho en solohoras.

La eliminación de todas las trabas aduanales, y laprofundización en los niveles de simplificación, de losprocesos de despachos de las mercancías de exportación,es una realidad a manos de quienes aseguran el comerciolícito.

Vale anunciar aquí que en muy breve plazo pon-dremos a disposición de todo el sector exportadornacional llaa ddeeccllaarraacciióónn eelleeccttrróónniiccaa ddee llaass eexxppoorrttaacciioonneessdduurraannttee llaass 2244 hhoorraass aall ddííaa,, llooss ssiieettee ddííaass ddee llaa sseemmaannaa..

A tal punto se encuentran los avances en estos apres-tos, que aspiramos que para el próximo mes de agosto,estemos recibiendo, tramitando y procesando el 100% delas exportaciones nacionales por vía de la internet.

Al respecto, queremos aprovechar este escenario, parainvitar a que una comisión de ADOEXPO se integre aestos trabajos de manera inmediata, como una forma degarantizar una implementación adecuada y fácil. Estaresponsabilidad queda asignada, de parte de la DGA, alIng. Heriberto Minaya, Subdirector de Tecnología, paraque complete las coordinaciones de lugar con ustedes y seestablezcan los planes de trabajos inmediatos, incluido el

entrenamiento completo y gra-tuito a todo el sector exporta-dor, en el uso de la nueva tecno-logía. Esto representará unaoportuna reducción en los cos-tos administrativos para lasempresas exportadoras y nue-vas vías de eficiencia que colo-

carán al país a la vanguardia de la facilitación a nivelregional.

Adicionalmente, anunciamos que a partir del mes denoviembre entrará en producción la nueva versión delsistema informático aduanal, que marcará un antes y undespués. Este proyecto, como hemos dicho anteriormente,envuelve una inversión de casi 30.0 millones de dólares;2233..00 de los cuales corresponden a un préstamo obtenidopor la institución con el Eximbank de Korea, a una tasapreferencial.

Una de las variables de mayor peso actual de cara alas exportaciones a los grandes mercados, lo constituye la

56 ADUANAS www.dga.gov.do

“Hay que poner atenciónal problema que se genera conel registro de marcas nacionalesen otros países”.

Page 57: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

seguridad en la cadena logística. Hacia el futuro, este ele-mento resultará decisivo como la calidad misma de losproductos.

Consciente de ello, la Dirección General de Aduanasse encamina con pasos firme hacia el establecimiento deun apropiado Sistema de Análisis de Riesgos, y la adop-ción de mecanismos de certificación que, entre otrospropósitos, sirvan para elevar el nivel de competitividadde la industria exportadora dominicana. Como hemosseñalado, el valor que se está dando a la seguridad en lacadena de suministros es tal, que ello hará la diferencia ala hora de elegir entre proveedores en el caso de losgrandes mercados.

Entre otros elementos, estamos en proceso de incorpo-ración de la figura del Operador Económico Autorizado,como fuera anunciado públicamente unas semanas atrásy que, básicamente, lo que persigue es privilegiar y reser-var las vías más ágiles en el despacho aduanal, el mayornivel de facilitación posible, para las importaciones dematerias primas y las exportaciones de productos termi-nados realizadas por las industrias nacionales, que seacojan a dicha certificación. Es privilegiar el despachoágil, sobre la base de la seguridad, lo que se traducirá,adicionalmente, en un reconocimiento de carácter inter-nacional.

Por otro lado, con la puesta en práctica de la LLeeyy339922--0077, de CCoommppeettiittiivviiddaadd ee IInnnnoovvaacciióónn TTeeccnnoollóóggiiccaa,los sectores productivos nacionales han alcanzado la

eliminación total de cualquier carga impositiva al iniciodel proceso productivo. De hecho, desde la entrada envigencia en el mes de abril del año 2008 a la fecha, laAduana ha liberado un monto superior a los 44,,442211 mmii--lllloonneess ddee ppeessooss.

Adicionalmente, el sector productivo acogido a dichaLey cuenta también con mecanismos claros de devoluciónproporcional de cualquier otro tipo de impuestos local, enfunción de las partidas exportadas.

Como se conoce, no existen tasas o cargas aduanalesa las exportaciones. Igualmente, las inspecciones físicas sereducen al mínimo razonable. En casi la generalidad delos casos, cuando se llevan a cabo, se acude al lugar de

estiba. Salvo las exportaciones realizadas porlas vías aéreas que son revisadas, no tan solopor el personal del servicio de aduanas, sinotambién por representantes de otros organismosdel estado con incidencia para ello.

En ese sentido, conviene reconocer los impor-tantes avances que se han logrado con programastales como los de pre-inspección de las exporta-ciones y en materia fitozoosanitaria, con los cua-les se han podido reducir significativamente lasdevoluciones de embarques y los consiguientescostos que ello suponen para el sector exportador.

Por otro lado, tenemos que destacar el papelque debe seguir jugando el cuerpo diplomático delpaís acreditado en el exterior. A todas luces, re-sulta imprescindible que, dentro de un plan paraabrir nuevos mercados y aumentar las exporta-

ciones nacionales, se cuente con todas las fortalezas quesupone ese estamento oficial.

El equipo que está al frente de la DGA está compro-metido con los avances hacia la facilitación del comercio,de las exportaciones y las importaciones de bienes, de lamisma manera que da el frente a las decisivas tareas depreservar la equidad en el manejo del comercio trans-fronterizo y, particularmente, con el control y la lucha encontra del contrabando y demás delitos aduaneros.Podemos asegurarles que hemos sido reconocidos en elmarco de la última evaluación de la política comercialdel país, concluida por la Organización Mundial delComercio – OMC - recientemente.

En definitiva, de lo que se trata es de crear las posi-bilidades para acoplar a la nación como el equipo co-rrecto, con la gente correcta, y las destrezas necesariaspara seguir impulsando el desarrollo a favor de todos.

Permítanme terminar mis modestas palabras, conuna expresión de júbilo: ¡¡EEll ffuuttuurroo eess nnuueessttrroo yy lloo eessccrrii--bbeenn llooss ppuueebbllooss!!.

www.dga.gov.do ADUANAS 57

>>>> El Dr. Ricardo Coenig entrega un presente al Lic. MiguelCocco Guerrero. Observan la Lic. Luisa Fernández, Direc-tora del CNZFE, y el Ing. Kai Schoenhals, Director de laAsociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO).

Page 58: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

58 ADUANAS www.dga.gov.do

RECO

NOCI

MIE

NTO

l Centro de Diagnóstico,

Medicina Avanzada y Te-

lemedicina (Cedimat) en-

tregó una placa de reco-

nocimiento al director general de

Aduanas (DGA), licenciado Mi-

guel Cocco, por los aportes que

ha realizado en favor del creci-

miento y desarrollo del innova-

dor centro de salud.

“Por sus valiosos aportes parael eficaz desenvolvimiento de Cedi-mat y su gran contribución para quepacientes de escasos recursos puedanrecuperar su salud y su calidad devida”, se lee en el reconocimien-

to, que fue entregado a Cocco

por el cardenal Nicolás de Jesús

López Rodríguez, presidente

del Patronato de Cedimat.

El funcionario agradeció la

distinción y dijo que la recibía en

nombre de la DGA, institución

en la que se trabaja con sentido

de organismo.

Durante el acto donde fue

homenajeado el Director Gene-

ral de Aduanas, también fueron

reconocidos diversas personali-

dades tanto nacionales como in-

ternacionales, que de una u otra

forma han apoyado el crecimien-

to de Cedimat. Entre ellas se en-

cuentran el licenciado Luis Ma-

nuel Bonetti, por su colaboración

en los programas sociales; se-

ñora Josefina Pérez, por los

aportes al fortalecimientos insti-

tucional del centro de salud y

Nelva Peláez, por su valiosa y

CEDIMAT reconoce labordel Director General de Aduanas

ELIC. YDONELIA PÉREZ BLANCO >>>> OFICINA DEL ASESOR DEL DIRECTOR, DGA.

d a . p e r e z @ d g a . g o v . d o

>>>> Empresarios y reconocidas personalidades estuvieron presentes durante el reco-nocimiento a Miguel Cocco.

>>>> El CardenalNicolás de Jesús

López Rodríguez,mientras entrega

el reconocimiento aLic. Miguel Cocco

Guerrero.

Page 59: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 59

sostenida labor en beneficio de

cientos de niños y adultos domi-

nicanos intervenidos en jornadas

médicas cardiovasculares coaus-

piciadas por Heart Care en Ce-

dimat.

En el caso de los empresa-

rios, fue reconocida la labor que

han realizado en beneficio de

Cedimat el Grupo de Comunica-

ciones Corripio, en la persona de

José Luis Corripio Estrada; el

Listín Diario, en Ramón Báez

Romano, y Súper Canal, en

nombre de Frank Jorge Elías,

por la difusión que han hecho de

la labor del centro y la promo-

ción de los servicios que ofrece a

la población.

En tanto que las personali-

dades internacionales reconoci-

das fueron el doctor Christopher

Putman, quien ha corregido nu-

merosos aneurismas cerebrales a

niños y adultos dominicanos;

también a los doctores Jack Wi-

ttenberg y James Thrall.

Durante la actividad también

fue inaugurada una galería de

fotos de miembros del Patronato

que administra Cedimat, todas

estas acciones se enmarcan den-

tro del programa de celebración

del décimo aniversario de la fun-

dación de la institución.

Además se le hizo un reco-

nocido al voluntariado de la Fun-

dación JMTR, en la persona de

la señora María Teresa de Pérez,

su presidenta, y Heart Care Do-

minicana, representado por su

presidente, el doctor Pedro Ure-

ña Velásquez.

En la actividad se rindió un

homenaje póstumo al doctor

Juan Manuel Taveras, su fun-

dador, y a doña Margot Taveras,

presidenta de la FJTR, ante la

presencia de destacadas person-

alidades de la vida nacional.

>>>> Desde la izquierda, la doctora Margarita Cedeño de Fernández, primera Dama de la República; el Cardenal Nicolás deJesús López Rodriguez, presidente del patronato que dirige a Cedimat; el ingeniero Carlos Morales Troncoso, Canciller de laRepública; y Miguel Cocco, Director General de Aduanas.

>>>> El Cardenal Nicolás de Jesús LópezRodríguez, dirige palabras de elogios aMiguel Cocco, Director General deAduanas.

Page 60: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

60 ADUANAS www.dga.gov.do

DONA

CIÓN

a Dirección General de

Aduanas donó a la Policía

Nacional ciento cincuen-

ta escopetas calibre 12, y

cincuenta a la Marina de Guerra,

con el propósito de contribuir

con el programa de prevención y

el combate del crimen y el delito

que vienen ejecutando el cuer-

po del orden y para fortalecer el

trabajo que realiza la Marina de

Guerra en contra de los viajes

ilegales, el contrabando de dro-

gas y la defensa de las cosas.

Las armas donadas a las dos

instituciones, tienen un valor su-

perior a los 20 millones de pe-

sos, y las entregas a la Policía Na-

cional son de las marcas Pegasus

By Akkar Cal.12 Mod. TA3000,

Puma Action Shotgun en Cua-

renta (40) box de dimensión

23x90x44 cm. x 40 boxes, mien-

tras que las de la Marina de Gue-

rra son de la marcha “Franchi”.

Las mismas fueron comisadas y

entregadas como dación en pago

por una empresa que no pudo

cubrir las exigencias de un pro-

ceso de reliquidación y decidió

pagar con el cargamento, mani-

festó Miguel Cocco.

De su lado el jefe policial dijo

que la entrega de las escopetas

ayuda a mejorar el armamento

de los agentes, “ya que como uste-des saben los delincuentes andanmejor armados que los policías”.

A seguidas expresó: “Estamosmás que complacidos con su obse-quio don Miguel y sepa usted queseguiremos defendiendo en cualquier

LIC. JUAN ANTONIO MEJÍA >>>> DEPARTAMENTO DE PRENSA, DGA.

j u . m e j i a @ d g a . g o v . d o

L

>>>> El doctor Franklin Almeyda Rancier, Secretario de Interior y Policía, al centro, en el acto de donación de las escopetas; a suizquierda el licenciado Miguel Cocco, Director General de Aduanas; a la derecha el Jefe de la Policía Nacional, Mayor GeneralGuillermo Guzmán Fermín.

PARA SER UTILIZADAS CONTRA EL CRIMEN

Aduanas dona 150 escopetas calibre 12(150 a la Policía Nacional y 50 a la Marina de Guerra)

Page 61: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 61

terreno, en cualquier circunstancia,la seguridad ciudadana para bene-ficio de los dominicanos, para queeste país se mantenga en paz”.

Mientras que el secretario de

Interior y Policía, doctor Fran-

klin Almeyda Rancier, calificó

de oportuno y necesario este

aporte porque ayuda a los poli-

cías en su labor de combatir el

crimen y el tráfico de droga.

En el acto levantado en cum-

plimiento del procedimiento

legal establecido para estos casos

se establece que la donación se

inscribe en la política de racio-

nalidad del Gobierno en el senti-

do de que se disponga de los bie-

nes producto de los ilícitos en la

forma más útil y efectiva para los

servicios públicos.

Además, la medida se ejecuta

al tenor de lo dispuesto por los

artículos 101 de la Ley No. 3489

y 2 de la Ley No.1469 estable-

cen la facultad del Poder Ejecu-

tivo para determinar el destino

de las mercancías abandonadas y

comisadas en la forma más útil

para los servicios públicos. En

ese tenor precisa que en virtud

de la Ley No. 226-06, que le

confirió su autonomía funcional,

la Dirección General de Adua-

nas está facultada para actuar en

el presente acto en representa-

ción del Poder Ejecutivo.

Recuerda que el artículo 4,

literal x, de dicha ley, otorga po-

testad, de manera general, al di-

rector de Aduanas para adminis-

trar eficientemente el régimen

de las aduanas, ejerciendo todas

las facultades delegadas por la

referida ley y demás disposicio-

nes legales de su competencia,

aplicando con equidad jurídica

las mismas.

En su condición de benefi-

ciaria de la donación la Policía

Nacional se comprometió y dio

garantía de que destinará las

escopetas que recibía al uso en

las labores propias de su función.

Las armas donadas están

identificadas, de manera contin-

ua, con las series 6554484 al

6554633.

En el desarrollo de su política

de hacer uso racional de los

bienes resultados de lo ilícito,

Aduanas entregó a la Fuerza Aé-

rea Dominicana en agosto del

año pasado cuatro aeronaves

marcas Piper Navajo, matrícula

C6-PAT; Piper Seneca, y dos

aeronaves Cessna.

Anteriormente La dirección

de Aduanas había entregado a la

Marina de Guerra la benefició

con dos embarcaciones y tres

motocicletas acuáticas (Jet Ski),

para ser utilizadas en las labores

de vigilancia de las costas, pre-

vención y persecución del nar-

cotráfico y otros delitos maríti-

mos.

Al agradecer el donativo de

las escopetas, el Jefe de la Ma-

rina de Guerra, vicealmirante,

Luis Lajara Solá, manifestó que

esas armas permitirán a esa insti-

tución realizar un mejor servicio

y enfrentar con eficiencia los

actos ilegales. Igual proceder ha

mantenido Aduanas con diferen-

tes secretarías, entre las que fi-

guran Educación y Salud Públi-

ca, la procuraría General de la

República, la Dirección General

de Prisiones e instituciones co-

mo los hogares crea.

>>>> El Mayor General Guillermo Guzmán Fermín, Jefe de la Policía Nacional, el doc-tor Franklin Almeyda Rancier, Secretario de Interior y Policía, al centro, y el licen-ciado Miguel Cocco, Director General de Aduanas, revisan una de las escopetasdonadas por la DGA.

>>>> Parte de las escopetas donadas porla Dirección General de Aduanas, a laPolicía Nacional.

Page 62: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

62 ADUANAS www.dga.gov.do

DONA

CIÓN

a Dirección General de

Aduanas entregó a la Ma-

rina de Guerra siete bo-

tes, construidos con sus

recursos en los astilleros de esta

institución, para el Proyecto de

Apoyo al Bajo Yuna, que trabaja

en la prevención y rescate de las

personas que viven en las zonas

de influencias de río Yuna, cuan-

do éste se desborda como conse-

cuencia de los aguaceros que con

frecuencia caen en la zona.

Al entregar las naves, el Lic.

Miguel Cocco manifestó que las

siete embarcaciones constituyen

un significativo aporte para hacer

frente a los daños que provoca la

crecida del río Yuna, con las cua-

les se puede impedir que per-

sonas pierdan la vida.

“Lo que parecía un aporte in-significante de parte de Aduanas pa-ra la fabricación de los botes –cons-truidos por los astilleros de la Ma-rina de Guerra– se ha convertido

prácticamente en una flotilla de pe-queñas embarcaciones con sus moto-res, que van a salvar vidas y prote-ger bienes”, dijo Cocco.

Los botes fueron entregados

a las autoridades de la provincia

Duarte, encabezadas por la gob-

ernadora provincial, Lic. Luz Se-

lene Plata, el senador Amílcar

Romero, los diputados, síndicos

y alcaldes pedáneos. Miden 20

pies de eslora, 6.5 pies de man-

ga, 2.5 pies de puntal, y están

construidos en fibras de vidrio y

material liviano de última tec-

nología. Además, están equipa-

LIC. JUAN ANTONIO MEJÍA >>>> DEPARTAMENTO DE PRENSA, DGA.

j u . m e j i a @ d g a . g o v . d o

L

Para ser utilizados en planes de rescate durante inundaciones DGA dona 7 botes a la Marina de Guerra

>>>> El director general de aduanas, licenciado Miguel Cocco, recibe un chaleco sal-vavidas de parte del subsecretario de las Fuerzas Armadas, Hugo López Borrell, lagobernadora de la provincia Duarte, licenciada Luz Selene Plata; Amilcar Romero,Senador de la provincia; Vicealmirante, Julio César Ventura Bayonet, ex- jefe de laMarina de Guerra; detrás los botes donados.

>>>> Las embarcaciones fueron construidas con recursos aportados por Aduanas y donados a las autoridades de la provinciaDuarte, para ser utilizadas en el rescate de personas durante las crecidas e inundaciones provocadas por el río Yuna.

Page 63: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do ADUANAS 63

dos con motores fuera de borda,

reflectores, salvavidas y bandas

metálicas de seguridad.

Cocco explicó que el trabajo

realizado por la Marina de Gue-

rra en la construcción de los bo-

tes –con capacidad para 20 per-

sonas–, impacta, ya que se trata

de “una construcción perfecta,

con una precaución y un esmero

digno de cualquier institución

de un país desarrollado”.

Asimismo, en el acto, realiza-

do en la Base Naval “27 de

Febrero” de la Marina de Gue-

rra, también les fueron entrega-

das a las autoridades de la pro-

vincia Duarte, dos clínicas mó-

viles, 500 casas de campaña y un

camión succionador de desechos

residuales.

El director de Aduanas dijo

que el trabajo realizado por la

Marina de Guerra “es el mejorejemplo de lo que pueden hacer lasFuerzas Armadas, en colaboracióncon otras instituciones del Estado ydel sector privado, a favor de laspersonas que lo necesitan”.

Expresó que en estos mo-

mentos es necesario sacar fuer-

zas de donde no hay y aprove-

char los recursos donde son es-

casos, y que el trabajo realizado

por los astilleros de la Marina de

Guerra es la mejor demostración

de que cuando hay la voluntad

de hacer algo, no hay obstáculo

que lo pueda impedir.

Indicó que la Dirección Ge-

neral de Aduanas siente orgullo

y satisfacción plena por haber

aportado el dinero con que se

construyeron los botes entrega-

dos a las autoridades de la pro-

vincia Duarte.

Con la entrega de los siete

botes –expresó– “la retaguardiaestá cubierta y que si bien es ciertoque la naturaleza no puede serdoblegada, se puede enfrentar losdesastres que ocasiona con la pre-visión del hombre”.

Agregó que en esa labor de

previsión se expresa el trabajo de

la Marina de Guerra, el que cali-

ficó de “esmerado y pulcro” y

que obliga a la Dirección Gene-

ral de Aduanas a continuar traba-

jando a favor de proyectos como

ése, en colaboración con esa ins-

titución, “por la clara demostra-ción de eficiencia y pulcritud en elmanejo de los recursos”.

Sostuvo que dentro de las

precariedades que vive el país,

Aduana hace el firme compro-

miso de seguir colaborando con

la Marina de Guerra en proyec-

tos como el de la construcción de

>>>> El Lic. Miguel Cocco, habla en el acto de entrega de botes a las autoridades de la provincia Duarte.

>>>> Autoridades civiles y militares se encontraban entre el público que asistió a laentrega de los botes donados por Aduanas a la provincia Duarte.

Page 64: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

los siete botes, lo que a su juicio

es una firme demostración de

que la materialización de las

ideas sepultan las dificultades y

el pesimismo.

GOBERNADORAAGRADECE DONATIVODe su lado, la gobernadora de

la provincia Duarte, Lic. Luz Se-

lene Plata, resaltó el trabajo de

Miguel Cocco al frente de la Di-

rección General de Aduanas, y

dijo que con la entrega de las

siete embarcacione, las autori-

dades podrán hacer frente a los

desastres ocasionados por las cre-

cidas del río Yuna.

“Vengo esta mañana henchida deconfianza y esperanza en el porve-nir del país, con una gratitud in-mensa de la provincia Duarte, a ce-lebrar con ustedes el hecho de que endía de hoy la Marina de Guerra, conel concurso de Miguel Cocco, noshace entrega de estas 7 embarcacio-nes con las que podremos sortear lasdificultades que se presentan con lascrecidas del río Yuna, y asistir a laspersonas afectadas”, dijo Plata.

Sostuvo que las embarcacio-

nes donadas constituyen una

ayuda de extraordinario valor pa-

ra hacer frente, con éxito, a la

problemática que ocasiona en la

provincia Duarte, las constantes

crecidas del río Yuna, ya que las

autoridades sólo contaban con

frágiles embarcaciones, que re-

sultaban muy débiles ante las

embravecidas aguas del río y, de

ese modo impedir la pérdida de

vidas humanas.

Manifestó que la ayuda ofre-

cida por Aduanas, a través de la

Marina de Guerra, tiene una sig-

nificación extraordinaria para la

provincia Duarte, por lo que hoy

–agregó la gobernadora provin-

cial–, “quiero resaltar el trabajo

de un hombre que con su trayec-

toria de luz, ha pincelado un

nombre, un paradigma de moral,

por lo que quiero, desde las

inmensas llanuras del Cibao,

traer en una bandeja de amor

todo lo que encierra esa región

para hacer un homenaje a Miguel

Cocco”.

Por su parte, el entonces Jefe

de Estado Mayor de la Marina

de Guerra, vicealmirante Julio

César Ventura Bayonet, manifes-

tó que las 7 embarcaciones, las

500 casas de campaña, las dos

clínicas de campaña y el camino

succionador de residuos con-

tribuirán en la solución del pro-

blema que padecen los mora-

dores que viven en los alrede-

dores del cauce del río Yuna.

Dijo que las instituciones

tienen que preocuparse por ofre-

cer ayudas a los ciudadanos, y

que la Marina de Guerra es

“pueblo uniformado” y por tanto

debe prestar su colaboración a

los pobladores de la provincia

Duarte.

64 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Camión succionador de residuos, también entregado por la Direccion Generalde Aduanas a las autoridades de la provincia Duarte.

>>>> Este hospital de campaña es parte de la donación realizada por DGA.

Page 65: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

a Dirección General de

Aduanas (DGA) y el Ban-

co Citibank suscribieron

un acuerdo mediante el

cual los clientes del banco y

contribuyentes podrán pagar los

impuestos aduanales vía elec-

trónica, lo que garantiza agilidad

en el proceso de desaduaniza-

ción de las mercancías, cumpli-

miento con los estándares de se-

guridad y representa un paso ha-

cia la modernidad.

“Para la Dirección General deAduanas es de suma complacenciahaber arribado a un acuerdo conuna entidad de tanto prestigio como

es el Citibank, lo que se facilita asus clientes y a nuestros clientes me-canismos de pago con comodidad yseguridad absoluta lo que representaun paso hacia la modernidad y aldominio de la informática”, dijo

Miguel Cocco.

El acuerdo fue firmado en la

sede de la DGA por el director

general de la institución, licen-

ciado Miguel Cocco y el gerente

general del Citibank licenciado

Máximo Vidal, en presencia de

los principales ejecutivos de las

dos entidades. Cocco manifestó

que Aduanas espera que la firma

del convenio sea el inicio para

una relación plena y continua, al

tiempo que agradeció el esfuer-

zo desplegado por el gerente del

Citibank, Máximo Vidal, para la

concretización del acuerdo.

De su lado, el gerente gene-

ral del Citibank, Máximo Vidal,

expresó que se sentía compla-

cido de fortalecer las relaciones

entre las dos entidades con la fir-

ma de convenio, ya que el mis-

mo ofrece una herramienta inno-

vadora a los clientes, quienes po-

drán hacer sus pagos de manera

ágil y con seguridad.

Dijo que con la formalización

del acuerdo se ofrece apoyo a los

Acuerdo Aduanas-Citibank permiteel pago de impuestos vía electrónica

LIC. JUAN ANTONIO MEJÍA >>>> DEPARTAMENTO DE PRENSA, DGA.

j u . m e j i a @ d g a . g o v . d o

L IMPU

ESTO

SAD

UANA

LES

www.dga.gov.do ADUANAS 65

>>>> El Lic. Miguel Cocco, Director General de Aduanasy el Lic. Máximo Vidal, Gerente General del Citibank,

al momento de la firma del acuerdo.

Page 66: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

clientes del Citibank en el pago

de sus obligaciones tributarias,

de una manera ágil, más segura y

confiable.

Vidal reconoció el apoyo bri-

ndado por Miguel Cocco y el

equipo de Aduanas en el proceso

para la puesta en marcha del

convenio, al tiempo que dijo

esperar “que Citibank de RepúblicaDominicana y la Dirección Generalde Aduanas puedan seguir traba-jando de la mano para diseñar nue-vas y mejores soluciones para ambasempresas y contribuir a impulsar elcrecimiento y desarrollo del país”.

El gerente general de la insti-

tución bancaria dijo que sus

clientes han externado comen-

tarios muy positivos sobre la agi-

lidad durante los procedimientos

de despacho de las mercancías

puestos en marcha por la DGA,

lo que demuestra –a su juicio –

el gran trabajo desarrollado por la

entidad.

Aduanas explicó que para be-

neficiarse de esta modalidad de

pago los importadores pueden

acceder al portal WEB de adua-

nas ‘www.dga.gov.do’ y una vez

autorizado su expediente de im-

portación, genera su pin de pa-

go, con el cual visitarán la página

WEB del Citibank, y en cues-

tión de minutos pueden realizar

su pago, mediante una transfe-

rencia electrónica.

El procedimiento está dispo-

nible las 24 horas del día, los sie-

te días de la semana y sin la in-

tervención de ninguna persona,

lo que lo hace un proceso total-

mente automático. Desde que se

realiza el pago éste se refleja en

línea en la administración corre-

spondiente y el importador pue-

de retirar su mercancía.

Con esta modalidad de pago

–señaló la DGA– se ahorra tiem-

po y costos a los importadores, ya

que tareas en las cuales se em-

pleaban muchas horas o días se

han reducido a minutos, al tiem-

po que evita que contribuyente

tenga que desplazarse a la admi-

nistración de aduanas, porque el

proceso lo puede hacer desde la

comodidad de su oficina.

“La puesta en operación de

este procedimiento se enmarca

dentro del plan de moderniza-

ción de la DGA con el objetivo

de agilizar, facilitar y transparen-

tar los procesos aduanales en to-

dos los puertos, aeropuertos y

pasos fronterizos, así como tam-

bién cumplir con los compro-

misos adquiridos en los acuerdos

de libre comercio de los cuales el

país es signatario”.

En el acto de la firma del

convenio estuvieron presentes

por el Citibank, además de su

gerente general, Carlos Fernán-

dez, Vicepresidente de Opera-

ciones y Tecnología; Iván Rive-

ra, Vicepresidente de Servicios

Globales Transnacionales; Enri-

que Fernández, Vicepresidente

Residente de Servicios Globales

Transnacionales; María Tiscor-

nia, Vicepresidente de Relacio-

nes Públicas; y Raquel Piña,

Gerente de Relaciones Públicas.

Por la Dirección General de

Aduanas estuvieron presentes, el

Ing. Heriberto Minaya, Subdi-

rector de Tecnología y Comuni-

caciones; licenciada Ruth Mén-

dez, Subdirectora Administra-

tiva; licenciado Luis Sánchez,

Subdirector Operativo; licencia-

do Eduardo Rodríguez, Subdi-

rector Técnico; licenciada Leti-

cia Peña, Subdirectora General;

y doña Victoria Efres de Zeller,

Asistente del Director.

66 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> El director general de aduanas, Lic. Miguel Cocco, al centro; a su izquierda elgerente general del Citibank, Lic. Máximo Vidal; Carlos Fernández, Vicepresidentede Operaciones y Tecnología; Iván Rivera, Vicepresidente de Servicios GlobalesTransnacionales; Enrique Fernández, Vicepresidente Residente de ServiciosGlobales Transnacionales; María Tiscornia, Vicepresidente de Relaciones Públicas;y Raquel Piña, Gerente de Relaciones Públicas. A la derecha de Miguel Cocco, Ing.Heriberto Minaya, Subdirector de Tecnología y Comunicaciones; Lic. Ruth Mén-dez, Subdirectora Administrativa; Dr. Eduardo Rodríguez, Subdirector Técnico; Lic.Luis Sánchez, Subdirector Operativo; parcialmente oculta la Lic. Leticia Peña,Subdirectora General; y de pie Alexis Medina, camarógrafo.

Page 67: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

a Dirección General de

Aduanas (DGA) manten-

drá su lucha decidida

contra el contrabando, la

falsificación, el re-etiqueteados y

la venta de muestras médicas

que se realiza en la ciudad de

Moca y en otros puntos del país,

aseguró el titular del organismo,

licenciado Miguel Cocco, ya que

se trata de una actividad que po-

ne en riesgo la vida de las per-

sonas y afecta a quienes ejercen

ese negocio de manera formar y

con la debida observación de lo

que establecen las leyes.

Al mismo tiempo, el funcio-

nario calificó de “benevolente”

las sentencias que evacuan los

tribunales contra el crimen de la

venta de medicinas falsficadas,

no obstante constituir ese hecho

un grave atentado contra la salud

y la vida de las personas que las

consumen.

Cocco aseguró que la venta

de medicamentos falsos sólo es

posible porque quienes comen-

ten ese acto criminal, salen en

los medios de comunicación de

manera oronda, y lo hacen por-

que sienten que tienen impuni-

dad, al beneficiarse de la manera

benevolente en que actúa la jus-

ticia en esos casos.

El funcionario manifestó que

la venta de medicinas adultera-

das en un homicidio involunta-

rio, pero homicidio al fin, y que

éste necesita ser castigado como

lo indican las leyes, porque de no

ser así se está contribuyendo a la

destrucción del futuro del país.

Como parte del esfuerzo que

realiza la DGA para enfrentar

ese mal, se realizó un amplio

operativo en la ciudad de Moca

–conjuntamente con la Secreta-

ría de Salud Pública y la Secre-

taría de las Fuerzas Armadas–

donde fueron clausurados unos

34 puestos dedicados a la venta

de medicinas adulteradas, se co-

misaron tres camiones de fárma-

CONT

ROL

www.dga.gov.do ADUANAS 67

LIC. JUAN ANTONIO MEJÍA >>>> DEPARTAMENTO DE PRENSA, DGA.

j u . m e j i a @ d g a . g o v . d o

L

Asegura que mantendrá la lucha contra ese maly critica la “benevolencia” de la justicia

Aduanas califica de crimencomercialización de medicinas falsas

>>>> Local repleto de medicamentos fal-sificados en la ciudad de Moca.

>>>> El puesto de venta de medicinas fal-sificadas, “Rafelito Medicina”, fue in-tervenido por oficiales de Aduanas ypersonal de Salud Pública.

Page 68: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

cos, muchos de los cuales resul-

taron ser muestras médicas.

Luego de ese operativo, los

puestos de venta de medicinas

fueron reabiertos en una actitud

desafiante a la autoridad, pero

ante ese hecho el Lic. Miguel

Cocco expresó que la lucha con-

tra ese mal tiene que ser firme, y

golpear a los que se dedican a

esa práctica por donde más le

duela: “por el bolsillo” y, de esa

manera, ver hasta cuándo puede

resistir y persistir en su desafío.

En ese mismo tenor, el En-

cargado de Inteligencia aduanera

del organismo, Ramón Valerio,

afirmó hoy que “ha declarado unaguerra sin tregua a los que vendenmedicamentos adulterados”, contra

los que se dedican a la venta de

medicamentos falsos y reclamó

la colaboración de toda la pobla-

ción y los sectores preocupados

por la salud del pueblo para

hacer frente a ese mal.

68 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Empleados de Aduanas y Salud Pública montan sacos de medicamentos falsifi-cados en un camión de la DGA, luego de ser incautada en un operativo realizadoen la ciudad de Moca.

>>>> Funcionarios de Salud Pública y Aduanas retiran mercancías falsificadas de un puesto de venta que operaba ilegalmente.

Page 69: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

Valerio dijo que la institución

tiene la firme decisión de acabar

con el mal que representan los

me-dicamentos re-etiquetados y

vencidos, y que obran contra la

vida de las personas y puso como

ejemplo que en el operativo rea-

lizado en la ciudad de Moca, se

encontraron antitetánicas de las

que ya habían creado una situa-

ción difícil, y señaló que Salud

Pública procederá a someter a la

justicia a los propietarios de esos

negocios fraudulentos.

El 4 de agosto del año pasado

se realizó en diferentes sectores

de la ciudad de Moca otra batida

contra los que se dedican a com-

ercializar de manera ilegal medi-

cinas, y como en aquella ocasión

muchos de los negocios interve-

nidos ahora funcionaban en ca-

sas de familia. Uno de los puntos

desmantelados ayer operaba en

un negocio dedicado supuesta-

mente al alquiler de locales, cu-

yos espacios estaban llenos de

medicinas.

Advirtió sobre lo sucedido en

los últimos días con la muerte de

varias personas, luego de consu-

mir medicinas que no reunían las

condiciones exigidas, lo que cali-

ficó de atentado contra la vida de

los seres humanos.

Dijo que se trata de un nego-

cio muy lucrativo y que quienes

comercializan medicinas adul-

teradas lo hacen porque se trata

de una actividad que deja sumas

millonarias, pero que necesita

ser enfrentado con firmeza y vo-

luntad por todos los sectores que

tienen que ver con su comercia-

lización y control.

Puso como ejemplo de lo lu-

crativo que resulta el negocio

que hay farmacias, como es el ca-

so de Moca, donde los propieta-

rios han reconocido que venden

las muestras gratis, lo que está

prohibido, pero que el afán de

lucro y la impunidad que rodea

la acción permite que se haga

como si se tratara de algo normal.

Explicó que se trata de un

delito que se manifiesta de dis-

tintas maneras y que exige la ac-

tuación conjunta del sector far-

macéutico formal, de los distri-

buidores, de Salud Pública, adu-

anas y como último peldaño de

la justicia que tiene que castigar

de manera ejemplar ese crimen,

www.dga.gov.do ADUANAS 69

>>>> Un funcionario de Salud Pública coloca un letrero donde se informa la clausurade un negocio que se dedicaba a la venta ilegal de medicinas.

>>>> Proceso de clasificación de las medicinas falsificadas incautadas.

Page 70: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

por que de lo contrario el futuro

del país se ve amenazado.

Cocco indicó que las formas

en que se manifiesta ese delito

van desde la venta de medica-

mentos vencidos –que se reeti-

quetean nuevamente– alteración

de documentos para su impor-

tación, la falsificación, el contra-

bando, la importación sin la au-

torización correspondiente del

registro de sanidad de Salud Pú-

blica, la venta de muestras gratis,

entre otras maniobras fraudulen-

tas a que recurren los infractores.

Sostuvo que a pesar del papel

que le corresponde a la justicia

en el castigo de ese crimen, ésta

resulta “en extremo benevolenteante un crimen que toma formasvariadas y que atenta contra lasalud y la vida de los dominicanos”

Manifestó que desde hace

más de tres años aduanas viene

persiguiendo de manera obstina-

da ese tipo de delito, señalando

que el organismo procedió a

incinerar una gran cantidad de

medicamentos falsos y vencidos,

que fueron ocupados en opera-

tivos realizados en la ciudad de

Moca, a pesar de existir una sen-

tencia de un tribunal que orde-

naba su devolución.

“En esa ocasión procedimos a laincineración de esos medicamentosya que teníamos la prueba de la im-presión de etiquetas falsas, y porquetenemos la firme voluntad de que esecrimen hay que combatirlo de ma-nera frontal, porque pone en riesgola vida de las personas y se consti-tuye en una acción desleal frente alos que comercializan de manerahonesta con esos productos”, dijo

Cocco. El director de aduanas

dijo que la institución ha venido

apoyando del trabajo de la Se-

cretaría de Salud Pública en la

persecución de ese crimen, que

se torna en extremo difícil por

las variadas formas que adquiere,

y que para enfrentarlo se necesi-

ta en concurso de todos los sec-

tores vinculados a la actividad.

Agregó que el apoyo de la

DGA a Salud Pública no sólo se

manifiesta en la participación en

los operativos de incautación de

medicinas falsas, vencidas, reeti-

queteadas, importadas sin las

autorizaciones correspondientes,

sino también en la entrega de

medicinas incautadas por contra-

bando –que están en perfectas

condiciones– y que pueden ser

utilizadas en los hospitales a

favor de los pobres del país.

Dijo que la DGA sólo le co-

rresponde la persecución de ese

crimen cuando se expresa en

forma de contrabando o de fár-

macos no registrados, pero que

sin embargo, el organismo “ha

venido acompañando a Salud

Pública en los distintos opera-

tivos que se realizan en contra

del crimen.

70 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Personal de Salud Pública clasifica medicinas, el departamento de Subasta de laDGA, que fue incautada en la ciudad de Moca.

Page 71: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

uxiliados por la tecnolo-

gía y la colaboración de

la Agencia de Investiga-

ción y de Aduanas y Pro-

tección Fronteriza de los Esta-

dos Unidos de Norteamérica, la

Dirección General de Aduanas

ha propinado en los últimos me-

ses fuertes golpes al tráfico in-

ternacional ilícito de divisas.

La más reciente detección de

dólares introducidos ilegalmente

al país tuvo efecto en este mes

cuando oficiales de inteligencia

de la Dirección General de Adua-

nas descubrieron el contrabando

de 345 mil 856 dólares (12 millo-

nes 250 mil 816 pesos, a la tasa

del día) procedentes de Puerto

Rico.

El dinero había llegado al

país desde Mayagüez, Puerto

Rico, en el buque “Caribbean

Express”, de la línea Ferry del

Ca-ribe, viaje No. 995. Fue des-

cubierto en un camión Ford, mo-

delo 1984, placa puertorriqueña

No. 845-315, de los denomina-

dos “puerta a puerta”. Estaba dis-

tribuido en trece paquetes en-

vueltos en plástico negro.

Aunque originalmente el ve-

hículo con los dólares llegó por la

Terminal de Sans Soucí, motiva-

dos por el perfil sospecho que los

oficiales de inteligencia –entre-

nados para eso– observaron en su

conductor y el camión, dispu-

sieron su traslado al Puerto Mul-

timodal Caucedo, bajo custodia,

para su inspección mediante el

sistema de rayos x. La sospecha

tuvo más que justificada porque

en la verificación fueron detecta-

dos los 13 paquetes en un gabi-

nete con doble fondo. Por el

hecho fue detenido Bernardo Bi-

dó Pérez, con pasaporte domini-

cano No. SC48001003 y cédula

de identificación y electoral 026-

0096066-6, conductor del ve-

hículo.

De inmediato la Dirección

General de Aduanas procedió a

llenar las formalidades previstas

por la ley para el comiso de las

mercancías y dinero objeto de

contrabando y de los medios de

transporte en que se lleven a

cabo, al tenor de lo dispuesto en

el artículo 200 de la ley sobre el

régimen de las aduanas, modifi-

cada por la Ley 226-06, que la

complementa.

Al respecto la legislación en

referencia dispone: “será consi-

derado contrabando, y es reo de

ASCIENDEN A CIENTOS DE MILES LOS DÓLARES INCAUTADOS

DGA propina contundentes golpesa la introducción ilegal de dólares

DANIEL CRUZ >>>> DEPARTAMENTO DE PRENSA, DGA.

d a n i e l c r u z @ y a h o o . e s

>>>> Parte de los dólares traidos de contrabando e incautados por la DGA.

A

“La DGA constantementefortalece sus mecanismosde control en los puertosy aeropuertos del país ”.

INCA

UTAC

IÓN

www.dga.gov.do ADUANAS 71

Page 72: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

dicha infracción, la persona, na-

cional o extranjero, que al ingre-

sar o salir del territorio nacional,

por la vía aérea, marítima o te-

rrestre, portando dinero o títulos,

valores al portador, o que envíe

los mismos por correo público o

privado, cuyo monto exceda la

cantidad de diez mil dólares,

moneda de los Estados Unidos

(US$10,000.00), u otra moneda

extranjera, o su equivalente en

moneda nacional, no lo declare o

declare falsamente su cantidad

en los formularios preparados al

efecto”.

La DGA reiteró que bajo nin-

guna circunstancia aceptará el

trasiego irregular de divisa en el

país, como ha sido su línea de

conducta, apegada siempre a los

procedimientos establecidos en

la legislación que la rige.

Entre otros casos de detec-

ción de contrabando de divisas

por el Ferry se recuerda el rea-

lizado el 10 de julio de 2007,

cuando la DGA se incautó y

comisó 738,585 dólares (24 mi-

llones 786 mil 912 pesos, a la tasa

del día), que trató de introducir

ilegalmente al país una ciuda-

dana norteamericana que llegó

ese día procedente de Puerto

Rico. La incautación y comiso de

los dólares se realizó cuando ofi-

ciales de la DGA verificaban los

equipajes de la joven Dianna

Marte Pérez, de nacionalidad

norteamericana. El dinero fue

descubierto en 20 paquetes de

arroz, 5 cajas de jugo, 3 cubetas

de detergente, un estuche de

perfume, un colchón inflable y

en varios compartimientos del

equipaje.

Dos días después, el 12 de

julio de 2007, fueron detectados

60 mil 638 dólares (2 millones 18

mil 32 pesos con 64 centavos),

que intentó introducir al país un

dominicano procedente de Puer-

to Rico. El hallazgo fue descu-

bierto en el equipaje de Julio

Torres Rodríguez, dominicano,

residente en Puerto Rico, quien

llegó en el viaje 712 del Ferry,

procedente de Puerto Rico.

Además, la detección el 6 de

agosto también de 2007 de 35

mil dólares que trató de intro-

ducir al país José Juan Ramírez

Bernard, de 27 años, ciudadano

dominicano nacionalizado norte-

americano, que llegó procedente

de Puerto Rico a través de la ter-

minal turística del Ferry en el

Puerto de Santo Domingo.

Otro caso se presentó el 16 de

septiembre de 2007, cuando fue-

ron detectados 500 mil 734 dóla-

res con 77 centavos, en un ope-

rativo realizado por oficiales de

inteligencia de Aduanas. En esta

ocasión fue detenido el domini-

cano Roberto Pérez Reyes, na-

cionalizado estadounidense y

procedente de Mayagüez, Puer-

to Rico.

72 ADUANAS www.dga.gov.do

>>>> Gracias al moderno sistema de ra-yos x, de que que dispone la DGA enel Puerto Multimodal Caucedo, pudodetectarse el contabando de dólaresdescubierto en este camión Ford 1984,procedente de Puerto Rico.

>>>> El contrabando de dólares fuedetectado en 13 paquetes ocultos enun gabinete con doble fondo.

Page 73: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

omo habíamos dicho…alinicio del año se producirían

importantes acontecimientos que re-percutirían sobre la COLE, en efec-to, el día 13 de enero del presenteaño fue un día especial para lasaduanas dominicanas, podríamosdecir que histórico, porque ese díafue presentada la Fundación delPatrimonio Cultural de la DGA enel auditorio de nuestra sede princi-pal en Santo Domingo. En ese acto,que revistió gran solemnidad, se pu-sieron en circulación los 2 volúme-nes de la Colección Obras de Artistasplásticos de la DGA.

Bajo la exquisita conducción deLissette Selman y con la sala repletade personalidades del arte, del co-mercio, de la política y del mundodiplomático; presentes en la mesaprincipal, el licenciado Vicente Ben-goa, Secretario de Hacienda, el Lic.Rafael Lantigua, Secretario deCultura, y el pleno de la directiva dela Fundación; su presidente, el Dr.Pedro Vergés, improvisó un discursomemorable en el que puso de relievelos motivos que indujeron a la crea-ción de la Fundación por parte delConsejo Directivo de la DirecciónGeneral de Aduanas, presidido porel Lic. Miguel Cocco.

Objetivo fundamental de laFundación, según lo expresado conbrillante elocuencia por el Dr. Ver-gés, es: preservar, conservar y res-taurar los bienes culturales bajo sucustodia ya sean aquellos de carácterartístico, documental, folklórico o

histórico. Igualmente, difundir losvalores que ellos representan paralos empleados de las Aduanas do-minicanas, sus familiares y allega-dos más cercanos, y, por supuesto, elpúblico en general. Por tanto, paracumplir con este compromiso ante elpueblo dominicano la directiva dela Fundación ha resuelto formarvarias comisiones.

Nuestra actividad mas impor-tante del año será realizada el próx-imo junio, según lo previsto. Y, la

razón determinante obedece al hechode la celebración del centenario delnacimiento del profesor Juan Bosch,por lo que para ese mes se preparauna conferencia magistral de unacelebridad de las letras relacionadapersonalmente con Bosch. No esta-mos en condiciones de decir todavíade quién se trata, pero esa será laprimera y la más importante activi-dad del año.

Se lo aseguramos!!!

>>>> Dr. Pedro Vergés, Presidente de la Fundación Patrimonio Cultural de la DGA,durante su improvisado y memorable discurso, en el que puso de relieve losmotivos que indujeron a la creación de esta entidad por parte del ConsejoDirectivo de la Dirección General de Aduanas.

ARTE

www.dga.gov.do ADUANAS 73

Noticias de la COLEARQ. VÍCTOR BISONÓ

>>>> GERENTE DE LA UNIDAD DE PATRIMONIOv . b i s o n o a @ d g a . g o v . d o

C

Page 74: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

74 ADUANAS www.dga.gov.do

ADUA

NAGR

AMA

HORIZONTALES

0011 Elemento de equipo de transporte11 11 Cumplimiento de las formalidades00 00 aduaneras para importar o exportar 11 99 Banco Interamericano de Desarrollo 00 00 (Abrev.)22 22 Régimen de…………Franca22 66 Valor………….22 99 Fruta de la partida 08.01 (suena como 00 00 el Apellido del Director de la DGA)33 33 Declaración Aduanera (Abrev.)33 55 Aduana de……………: Cualquier 00 00 Aduana por donde pasen las mercancías00 00 en tránsito aduanero33 99 Operación de reconocimiento00 00 de la mercancía44 44 Conjunto de mercancías 00 00 que se transportan en cualquier vehículo 44 99 Fruta de la Subpartida 0804.3055 33 Fuerzas Armadas (Abrev.)55 55 La palabra Deuda, sin la A55 99 Artículo indefinido66 22 Valor que representa el derecho00 00 o reclamo sobre una entidad 00 00 ue expide un préstamo66 66 Veinticuatro horas66 99 Régimen de reintegro de derechos77 77 Derechos Aduaneros

VERTICALES

0022 Orden de Despacho (Abrev.)0033 Nota de Envío (Abrev.)0044 Sistema de Tarjado (Abrev. y al revés)0055 Encomienda Postal (Abrev.)0066 Nomenclatura Arancelaria (Abrev.)0077 Conocimiento de Embarque00 00 (Abrev. y al revés)0088 Derechos Humanos (Abrev.)0099 Doble vocal11 99 Buque Crucero (Abrev.)22 00 Organización Internacional00 00 (Abrev. y al revés)22 11 Declaración Certificada (Abrev.)22 33 Oficina de Desarrollo (Abrev.)22 44 No Aplica (Abrev.)22 66 Centroamérica 22 77 Internacional Socialista (Abrev.)22 88 Fianza Observada (Abrev.)33 99 Unión Patriótica Antiimperialista00 00 (Abrev. y al revés)44 00 Término 44 11 Período de tiempo (al revés)44 22 Régimen Aduanero (Abrev.)44 55 Acción de Decomiso (Abrev.)44 66 Malla44 77 La palabra Guía sin la A44 88 Asociación Dominicana de Agentes 00 00 (Abrev.)

55 33 Orden en Factura (Abrev. y al revés)55 44 Normativa Aduanera (Abrev. y al revés)66 99 Dominican Republic (Abrev.)77 00 Reconocimiento en Abandono (Abrev.)77 11 Ad–Valorem (Abrev.)77 22 Wellington Ascanio (Abrev.)77 33 Banco Mundial (Abrev.)77 44 Arancel Externo (Abrev.)77 55 Contingente Nacional (Abrev.)77 66 Kilovatios Emitidos (Abrev.)

LIC. NAPOLEÓN MORETA >>>> ENC. DEPARTAMENTO DE NORMAS DE ORIGEN

SOLUCIÓN AL ANTERIOR

Page 75: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

DIRECTORIO GERENCIAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANASÁrea Nombre Central: 809-547-7070 Correo ElectrónicoDirector General Lic. Miguel Cocco Guerrero 2203/2204/2286 [email protected] del Director General Lic. Victoria Efres de Zeller 2204 [email protected]ón Administrativa y Financiera Lic. Ruth Méndez 2207/2208/2320 [email protected]ón Operativa Lic. Luis Ml. Sánchez Díaz 2258/2259/2316/2347 [email protected]ón Técnica Lic. Eduardo Rodríguez Apolinario 2210/2209/2234 [email protected]ón de Tecnología Ing. Heriberto Minaya 2240/2441/2333 [email protected]ón de Zonas Francas Lic. Berkis Luna Portes 2242/2243/2244/2269 [email protected]ón General Lic. Leticia Cortorreal Peña 2398/2504 [email protected] del Director General de Aduanas Ing. Gregorio Lora Arias 3070 [email protected] de Recursos Humanos 2306/2450/2541 [email protected] Financiera Lic. Luis E. Peña Soto 2205/2380 [email protected] de Fiscalización Lic. María Elena Peña 2247/2248 [email protected] de Correo Expreso Lic. Jorge Medrano 2445 [email protected] de Supervisión Administraciones Lic. Vicente Paulino 2410/2566 [email protected] de Planificación y Estudios Económicos Lic. Jesús Díaz 6021 [email protected] de Compras y Aprovisionamiento Lic. Bertha V. Jaar de Marmolejos 2296 [email protected] de Admisión Temporal Lic. Patria M. Matos Paulino 2219/2220 [email protected] de Auditoría Lic. Marcelo Ureña 2241 mp.ureñ[email protected] Jurídico Dra. Angélica M. Noboa 2294 [email protected] de Asistencia Médica Dra. Gloria Aquino 2226/2330 [email protected] de Relaciones Públicas Lic. Manuela de Ricardo 2371 [email protected] de Exoneraciones Lic. Sergio Hughes 2257/2279 [email protected] de Controversia Lic. César Zorrilla 2212 [email protected] de Prensa Lic. Abinader de Jesús Díaz 2313 [email protected] de Publicaciones Sr. Alexis Gómez Rosa 4525 [email protected] de Inteligencia Aduanera Lic. Ramón Valerio 2328 [email protected] de Contabilidad Lic. Carmen Luisa de los Santos 2223 [email protected] de Organización y Métodos Lic. Gabriel Fortuna Rodríguez 2232/2386 [email protected] de Transportación Sr. Francisco Romero 2268 [email protected] de Subsistemas Técnicos Gestión Dra. República Dominguez 2336 [email protected] de Estadísticas Lic. María Marmolejos 2341 [email protected] de Compensaciones y Beneficios Lic. Lisandro Muñoz Jiménez 2537 [email protected] de Registro y Control de Personal Dra. Martina Gómez 2391 [email protected] de Mantenimiento Ing. Manuel Reyes Reyes 2217/2218 [email protected] de Relaciones Internacionales Lic. José Antonio Rivas Tavarez 2238 [email protected] de Propiedad Intelectual Lic. Carlos Atiles 2540 [email protected] de Estudios Aduaneros Lic. Gabino J. Polanco 2565/2567 [email protected] de Hidrocarburos Ing. Raúl Herrera Cedeño 2222 [email protected] de Normas de Origen Lic. Napoleón Moreta 2317 [email protected] Trámite y Archivo Lic. Mayra Soto de González 2216/2346 [email protected]. de Almacenes y Depósitos Fiscales Lic. Wellintong Peterson 2410/2301 [email protected] de Documentación y Biblioteca Lic. Manuel Moreta 2514 [email protected]ía de Seguridad Gral. José Mercado Herrera 2214/2215Subasta Lic. Carlos Justo 809-364-0749Administración Aduana Haina Oriental Lic. Héctor Manzueta 809-539-6008 [email protected]ón Aduana Haina Occidental Lic. Manuel Familia 809-957-3765/3762/3737 [email protected]ón Aduana Santo Domingo Lic. Wilson A. Acosta 809-687-4388 [email protected]ón Aduana Ferris y Crucero Lic. Rosario Menieur 809-687-1222 [email protected]ón Aduana Multimodal Caucedo Lic. Jesús Rafael Peguero 809-523-9634 ext.243 [email protected]ón Aduana A. I. J. F. Peña Gómez Lic. Iris Onelis Espinosa 809-549-0106 [email protected]ón Terminal Pasajeros A. I. J. F. P. G. Lic. Luis Elmudesi 809-549-2460 [email protected]ón A. I Prof. Juan Bosch Lic. Victor Victoria 809-338-1222/1270 [email protected]ón Aduana A. I. Dr. Joaquín Balaguer Lic. Luis M. Sousa 809-826-4000/4015/4016 [email protected]ón Aduana San Pedro de Macorís Lic. José Andrés Acevedo 809-529-3818/3833/3840 [email protected]ón Aduana La Romana Lic. Máximo Medina 809-556-3087 [email protected]ón Aduana Punta Cana Lic. Luis Miguel Piccirillo 809-682-3096/809-959-0074 [email protected]ón Aduana Puerto Plata Lic. William Américo Medina 809-586-2366 [email protected]. Aduana Aeropuerto Gregorio Luperón Ing. Jesus Medina Félix 809-586-0369/0235/0236 [email protected]ón Aduana Aeropuerto Cibao Ing. Juan Almonte 809-233-8292 [email protected]ón Aduana Dajabón Lic. Juan Gilberto Santana Díaz 809-579-8595 [email protected]ón Aduana Jimaní Lic. Dionisio Javier Santos 809-248-3182 [email protected]ón Aduana Manzanillo Lic. Elvio Bejarán Álvarez 809-579-9403 [email protected]ón Aduana Barahona Lic. Agapito Sierra Perez 809-524-6305Adm. Aduana Aeropuerto Int. María Montés Lic. Héctor Bdo. Terrero González 809-524-4108Administración Aduana Elías Piña Lic. Radhames Rosado 809-527-0148 [email protected]ón Aduana Cabo Rojo Lic. Pablo Alfonso Mancebo Pérez 809-491-0490 [email protected]. Aeropuerto Punta Águila, La Romana Lic. Rafael Piccirillo Agesta 809-813-9302 [email protected]ón Aduana Pedernales Lic. Marcial Herrera Ramírez 809-524-0330 [email protected]ón Aduana Arroyo Barril Lic. Victoriano Tobías Sosa 809-374-2941Administración Aduana Boca Chica Lic. Saturnino Moquete 809-523-4328 [email protected]ón Aduana Samaná Lic. Feliciano Bratini Peguero 809-538-2776Administración Aduana Azua Lic. Miguel Antonio Calderón 809-374-1129

www.dga.gov.do ADUANAS 75

Page 76: R E V I S T A · 2018-03-22 · dad 1er. Vicepresidente del Sub-comité de Revisión de dicho or-ganismo, integrado por represen-tantes de los 136 países que inte-gran la OMA a nivel

www.dga.gov.do

bras del Patrimonio Artístico de la DGAO

>>>> DDuussttiinn MMuuññóózz,, ssiinn ttííttuulloo,, ppiinnttuurraa 20”x24” Año: 1996

>>>> GGuuiilllloo PPéérreezz,, IInnggeenniioo,, ppiinnttuurraa 44.5”x54.5” SF

>>>>EEllssaa

NNúúññeezz,, ssiinn ttííttuulloo,,

ppiinnttuurraa

30”x39”SF