171
BMW Motorrad Manual de instrucciones R 1200 R The Ultimate Riding Machine

R 0378 RM 0410 R1200R 4Auf 03 general En el capítulo 2 de este manual de instrucciones se ofrece una primera visión general de su mo-tocicleta. En el capítulo 11 se documentan todos

Embed Size (px)

Citation preview

BMW Motorrad

Manual de instruccionesR 1200 R

The UltimateRiding Machine

Datos del vehículo y del concesionario

Datos del vehículo

Modelo

Número de chasis

Referencia de la pintura

Primera matriculación

Matrícula

Datos del concesionario

Persona de contacto en Servicio Posventa

Sr./Sra.

Número de teléfono

Dirección del concesionario/teléfono (sellode la empresa)

¡Bienvenido a BMW!

Nos alegramos de que se ha-ya decidido por una motocicletaBMW, y le damos la bienveni-da al mundo de los conductoresBMW.Procure familiarizarse con sunueva motocicleta. De ese mo-do, podrá conducirla con seguri-dad.Lea atentamente este manual deinstrucciones antes de arrancarsu nueva BMW. En este cua-derno encontrará informaciónimportante sobre el manejo delvehículo BMW y sobre el mo-do de aprovechar al máximo susposibilidades técnicas.Además, encontrará consejos einformación de utilidad para elmantenimiento y la conserva-ción, para asegurar la seguridadfuncional y de circulación, y paraconservar su motocicleta siempreen buen estado.

Su Concesionario BMW Motor-rad le ayudará y asesorará siem-pre que lo desee en todo lo rela-cionado con su motocicleta.

Le deseamos que disfrute de sunueva BMW y que tenga siempreun viaje placentero y seguro.

BMW Motorrad.

Índice

Para buscar un tema en concre-to, consultar el índice alfabéticoque se encuentra al final de estemanual de instrucciones.

1 Instrucciones genera-les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Abreviaturas y símbolos . . . . . . 6Equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 7Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . 7Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2 Vistas generales . . . . . . . . . 9Vista general del lado iz-quierdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Vista general del lado dere-cho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Bajo el asiento . . . . . . . . . . . . . . 15Conjunto del puño izquier-do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Conjunto del puño dere-cho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Cuadro de instrumentos . . . . 18Faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3 Indicadores. . . . . . . . . . . . . . 21Indicaciones estándar . . . . . . . 22Indicaciones con ordenadorde a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Indicaciones con controlde presión de neumáticosRDC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Indicadores de advertenciaestándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Indicadores de adverten-cia del ordenador de a bor-do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Indicadores de advertenciadel ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Indicadores de advertenciadel ASC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Indicadores de advertenciadel RDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Indicadores de adverten-cia de la alarma antirrobo(DWA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

4 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Cerradura de contacto y delmanillar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Bloqueo electrónico delarranque EWS. . . . . . . . . . . . . . . 43Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Cuentakilómetros . . . . . . . . . . . 44Ordenador de a bordo . . . . . . 45Control de presión de neu-máticos RDC . . . . . . . . . . . . . . . . 48Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . . 50Intermitentes de adverten-cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Interruptor de parada deemergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Control automático de la es-tabilidad ASC . . . . . . . . . . . . . . . 52Calefacción de puños . . . . . . . 53Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Pretensado de los mue-lles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Amortiguación . . . . . . . . . . . . . . . 57Sistema electrónico del trende rodaje ESA . . . . . . . . . . . . . . 58Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

5 Conducción . . . . . . . . . . . . . 63Instrucciones de seguri-dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Lista de control . . . . . . . . . . . . . 67Arrancar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Parar la motocicleta . . . . . . . . . 72Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Fijar la motocicleta para eltransporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

6 Técnica en detalle . . . . . . 77Sistema de frenos con BMWMotorrad Integral ABS . . . . . . 78Sistema de control delmotor con BMW MotorradASC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80Control de presión de neu-máticos RDC . . . . . . . . . . . . . . . . 82

7 Accesorios . . . . . . . . . . . . . . 85Instrucciones generales . . . . . 86Cajas de enchufe . . . . . . . . . . . 86Maleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Topcase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

8 Mantenimiento . . . . . . . . . . 93Instrucciones generales . . . . . 94Herramientas de a bordo . . . . 94Aceite del motor . . . . . . . . . . . . 95Sistema de frenos . . . . . . . . . . . 96Pastillas de freno . . . . . . . . . . . . 97Líquido de frenos . . . . . . . . . . . 99Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . 102Llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Bastidor de la rueda delan-tera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Bastidor de la rueda trase-ra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Arranque con alimentaciónexterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

9 Conservación . . . . . . . . . 127Productos de limpieza ymantenimiento . . . . . . . . . . . . 128Lavado del vehículo . . . . . . . 128Limpieza de piezas delica-das del vehículo . . . . . . . . . . . 129Cuidado de la pintura . . . . . 130Conservación . . . . . . . . . . . . . . 130Retirar del servicio la moto-cicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Poner en servicio la moto-cicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

10 Datos técnicos . . . . . . 133Tabla de fallos . . . . . . . . . . . . 134Uniones atornilladas . . . . . . . 135Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Combustible. . . . . . . . . . . . . . . 138Aceite del motor . . . . . . . . . . 139Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Propulsión de la rueda tra-sera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Tren de rodaje . . . . . . . . . . . . 141Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Ruedas y neumáticos . . . . . 143

Sistema eléctrico . . . . . . . . . . 145Chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . 147Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148Valores de marcha . . . . . . . . 149

11 Servicio . . . . . . . . . . . . . . 151Servicio Posventa BMWMotorrad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Calidad del Servicio Pos-venta BMW Motorrad . . . . . 152BMW Motorrad Serviciosde movilidad: Asistencia encarretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Red de Servicio PosventaBMW Motorrad . . . . . . . . . . . 153Tareas de mantenimien-to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Confirmación del manteni-miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Confirmación del servi-cio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Instrucciones generales

Instrucciones generales

Vista general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Abreviaturas y símbolos . . . . . . . . . . . . . . 6

Equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

15

z Inst

ruc

cio

ne

s g

en

era

les

Vista generalEn el capítulo 2 de este manualde instrucciones se ofrece unaprimera visión general de su mo-tocicleta. En el capítulo 11 sedocumentan todos los trabajosde mantenimiento y de repara-ción realizados. La documenta-ción del mantenimiento periódicoes una condición indispensablepara la prestación de servicios decortesía.Si tiene previsto vender su moto-cicleta BMW, asegúrese de en-tregar también este manual, pueses un componente fundamentaldel vehículo.

Abreviaturas ysímbolos

Identifica advertencias quedeben observarse obligato-

riamente para su seguridad y lade los demás y para evitar dañosen su motocicleta.

Avisos especiales para elmanejo correcto del vehícu-

lo y para la realización de tareasde ajuste, mantenimiento y cui-dados.

Identifica el final de unaadvertencia.

Indicación de acción.

Resultado de una acción.

Referencia a una páginacon más información.

Identifica el final de unainformación relaciona-da con los accesorios oespecífica de un equipa-miento.

Par de apriete.

Fecha técnica.

EO Equipo opcionalLos equipos opcionalesBMW ya se tienen encuenta durante la pro-ducción de los vehículos.

AO Accesorios opcionalesLos accesorios opciona-les pueden solicitarse através del ConcesionarioBMW Motorrad para serincorporados posterior-mente.

EWS Bloqueo electrónico delarranque

DWA Alarma antirrobo.

ABS Sistema antibloqueo.

ASC Control automático de laestabilidad.

16

z Inst

ruc

cio

ne

s g

en

era

les

ESA Electronic SuspensionAdjustmentAjuste electrónico deltren de rodaje.

RDC Control de presión deneumáticos.

EquipamientoEn el momento de comprar sumotocicleta BMW ha optado porun modelo con un equipamien-to específico. Este manual deinstrucciones describe los equi-pos opcionales (EO) que ofreceBMW y una selección de diferen-tes accesorios opcionales (AO).Le rogamos que comprenda queen el manual se describen tam-bién equipos y accesorios que noha elegido con su motocicleta.También puede haber variacio-nes específicas de cada país conrespecto a la motocicleta repre-sentada.

En caso de que su BMW incluyaequipamientos que no se descri-ben en este manual de instruc-ciones, encontrará su descripciónen un manual de instruccionesaparte.

Datos técnicosTodos los datos relativos a di-mensiones, peso y potencia con-tenidos en el manual de instruc-ciones se basan en las normasdel Instituto Alemán de Normali-zación (DIN) y cumplen las pres-cripciones sobre tolerancias es-tablecidas por dicha institución.Pueden existir divergencias res-pecto a estos datos en las ejecu-ciones específicas para determi-nados países.

ActualidadPara poder garantizar el alto ni-vel de seguridad y de calidad delas motocicletas BMW, se de-sarrollan y perfeccionan conti-nuamente el diseño, el equipa-miento y los accesorios. Comoconsecuencia, pueden existir di-vergencias entre la informaciónde este manual de instruccionesy su motocicleta. Aun así, BMWMotorrad no puede descartar quese produzcan errores. Le roga-mos que comprenda que no sepuede derivar ningún derechoreferente a la información, las fi-guras y las descripciones de estemanual.

17

z Inst

ruc

cio

ne

s g

en

era

les

18

z Inst

ruc

cio

ne

s g

en

era

les

Vistas generales

Vistas generales

Vista general del lado izquierdo . . . . . 11

Vista general del lado derecho . . . . . . 13

Bajo el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Conjunto del puño izquierdo . . . . . . . . 16

Conjunto del puño derecho . . . . . . . . . 17

Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . . . . 18

Faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

29

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

210

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Vista general del ladoizquierdo1 Depósito del líquido del

embrague ( 101)2 Abertura de llenado de

combustible ( 73)3 Ajuste de la amortiguación

trasera ( 57)4 Toma de corriente ( 86)5 Abertura de llenado de

aceite del motor ( 96)6 Indicador de nivel de aceite

del motor ( 95)

211

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

212

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Vista general del ladoderecho1 Cerradura del asiento

( 61)2 Depósito de líquido de fre-

nos delantero ( 99)3 Número de chasis (en el

cojinete del cabezal delmanillar)

213

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

214

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Bajo el asiento1 Batería ( 122)2 Depósito de líquido de fre-

nos trasero ( 100)3 Manual de instrucciones

Herramientas de a bordo4 Placa de características5 Tabla de presión de inflado

de los neumáticos6 Ajuste del pretensado del

muelle trasero ( 56)

215

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Conjunto del puñoizquierdo1 con ordenador de a bor-

do EO

Manejo del ordenador de abordo ( 45)

2 con control automáticode la estabilidad (ASC)EO

Manejo del ASC ( 52)3 con Electronic Suspen-

sion Adjustment (ESA)EO

Manejo del ESA ( 58)4 Bocina5 Intermitente izquierdo

( 50)Intermitentes de adverten-cia ( 51)

6 Luz de carretera y ráfagas( 49)

216

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Conjunto del puñoderecho1 Interruptor de parada de

emergencia ( 52)2 Tecla de arranque ( 67)3 con puños calefacta-

bles EO

Calefacción de puños( 53)

4 Intermitente derecho( 50)Intermitentes de adverten-cia ( 51)

5 Intermitentes desconecta-dos ( 50)Intermitentes de adverten-cia desconectados ( 51)

217

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Cuadro deinstrumentos1 Testigos de control ( 22)2 Indicador de velocidad3 Manejo del reloj ( 44)4 Pantalla multifunción

( 22)5 Manejo del cuentakilóme-

tros ( 44)6 Sensor de luminosidad

ambiente (para adaptar lailuminación de los instru-mentos)

con alarma antirroboEO

Testigo de control de laalarma antirrobo (véase elmanual de instrucciones dela alarma antirrobo)

7 Cuentarrevoluciones

218

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Faros1 Luz de cruce2 Luz de carretera3 Luz de posición

219

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

220

z Vis

tas

ge

ne

rale

s

Indicadores

Indicadores

Indicaciones estándar . . . . . . . . . . . . . . . 22

Indicaciones con ordenador de abordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Indicaciones con control de presiónde neumáticos RDC . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Indicadores de advertencia están-dar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Indicadores de advertencia del orde-nador de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Indicadores de advertencia delABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Indicadores de advertencia delASC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Indicadores de advertencia delRDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Indicadores de advertencia de laalarma antirrobo (DWA) . . . . . . . . . . . . . 39

321

z Ind

ica

do

res

Indicaciones estándarPantalla multifunción

1 Reloj ( 44)2 Cuentakilómetros ( 44)3 Indicador de marcha selec-

cionada ( 22)

Testigos de control

1 Luz de carretera2 Intermitente izquierdo3 Ralentí4 Intermitente derecho

Indicador de marchaseleccionada

Se muestra la marcha en-granada o bien N para ra-

lentí.

Si no hay ninguna marchaengranada, se ilumina adi-

cionalmente el testigo de controldel ralentí.

Indicación demantenimiento

Si el tiempo restante hasta elsiguiente servicio de manteni-miento es inferior a un mes, lafecha del servicio de manteni-miento 1 se mostrará brevemen-te a continuación del pre-ridecheck. El mes y año se repre-sentan con dos y cuatro cifrasrespectivamente separados condos puntos. En este ejemplo, laindicación significa "marzo 2011".

322

z Ind

ica

do

res

En caso de que el kilometrajeanual sea elevado, en ciertas cir-cunstancias es posible que seadelante el vencimiento del ser-vicio de mantenimiento 2. Si elkilometraje para el siguiente ser-vicio de mantenimiento es inferiora 1000 km, el trayecto restantese va reduciendo en intervalos de100 km y se muestra a continua-ción del pre-ride check duranteun breve espacio de tiempo.

Si el plazo para el mantenimientoha vencido, también se enciendejunto con el indicador de fechay kilometraje el testigo de ad-

vertencia general en amarillo. Lainscripción del servicio de man-tenimiento se muestra de formapermanente.

Si la indicación de manteni-miento aparece más de un

mes antes de la fecha de mante-nimiento, debe ajustarse la fechaguardada en el cuadro de ins-trumentos. Esta situación puedepresentarse cuando la batería seha desembornado durante un lar-go período de tiempo.Para realizar el ajuste de la fecha,acuda a un taller especializado,preferiblemente a un Concesio-nario BMW Motorrad.

Indicaciones conordenador de a bordoPantalla multifunción

con ordenador de a bordo EO

1 Área de visualización delordenador de a bordo( 45)

2 Temperatura del motor( 23)

3 Nivel de combustible( 24)

Temperatura del motorLos segmentos situadossobre el símbolo de tempe-

ratura indican el nivel de la tem-peratura del motor.

323

z Ind

ica

do

res

Nivel de combustibleLos segmentos situadossobre el símbolo del surti-

dor de gasolina indican la canti-dad de combustible restante. Labarra transversal superior se re-presenta ampliada y correspondea un nivel de combustible pro-porcionalmente mayor que lasotras barras.Después de repostar, el sistematarda un breve período de tiempoen actualizar la indicación.

Indicaciones concontrol de presión deneumáticos RDC

con control de presión de neu-máticos (RDC)EO

1 Visualización de la presiónde inflado de los neumáti-cos ( 48)

Las presiones de inflado delos neumáticos se muestran

con compensación de tempera-tura (véase el capítulo "Técnicaen detalle").

Indicadores deadvertencia estándarRepresentación

Las advertencias se representanmediante los testigos de adver-tencia 1 y 2 o el testigo de ad-vertencia general 3 combinadoscon una indicación de adverten-cia o un símbolo de advertenciaen la pantalla multifunción. Enfunción de la urgencia de la ad-vertencia, el testigo de adverten-cia general se ilumina en rojo oen amarillo.

324

z Ind

ica

do

res

En la pantalla multifunción puedemostrarse el símbolo de adver-tencia 1. Las indicaciones deadvertencia, por ejemplo, 2 serepresentan en la zona de in-dicación del cuentakilómetrosprecedidas del triángulo de ad-vertencia 3.

Si existen varias advertencias,se muestran todos los testigos ysímbolos de advertencia corres-pondientes. Las indicaciones deadvertencia pueden consultarsealternando con los cuentakiló-metros ( 44). El testigo deadvertencia general se muestra

en función de la advertencia másurgente.

En la siguiente página se mues-tra una vista general de las posi-bles advertencias.

325

z Ind

ica

do

res

Vista general de los indicadores de advertenciaTestigo de advertencia Indicaciones de la pan-

tallaSignificado

Se ilumina en ama-rillo

Se muestra EWS activo ( 27)

Se muestra la ad-vertencia EWS

Se ilumina Se ha alcanzado el nivel de reserva( 27)

Se ilumina en ama-rillo

Se muestra Motor en modo de emergencia ( 27)

Parpadea Presión de aceite del motor insuficiente( 28)

Se ilumina Corriente de carga de la batería insufi-ciente ( 28)

Se ilumina en ama-rillo

Se muestra Avería en una lámpara ( 29)

Se muestra la ad-vertencia LAMP

326

z Ind

ica

do

res

EWS activoEl testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

Se muestra el triángulo deadvertencia.

Se muestra la advertencia EWS.Posible causa:La llave utilizada no está autori-zada para el arranque, o la co-municación entre la llave y el sis-tema electrónico del motor estáinterrumpida.

Retirar el resto de llaves delvehículo que se encuentrenjunto a la llave de encendido.Utilizar la llave de repuesto.Preferentemente, encargar lasustitución de la llave defectuo-sa en un Concesionario BMWMotorrad.

Se ha alcanzado el nivelde reserva

El testigo de advertencia dela reserva de combustible

se ilumina.

La falta de combustiblepuede provocar fallos de

combustión y que el motor seapague repentinamente. Los fa-llos de combustión pueden dañarel catalizador, el paro repentinodel motor puede provocar acci-dentes.No agotar el contenido del depó-sito de combustible.

Posible causa:En el depósito queda como má-ximo la reserva de combustible.

Cantidad de reserva decombustible

aprox. 3 l

Repostar ( 73).

Motor en modo deemergencia

El testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

Se muestra el símbolo demotor.

El motor se encuentra enfuncionamiento de emer-

gencia. Es posible que no esténdisponibles toda la potencia delmotor o la gama completa delrégimen de revoluciones, lo cualpuede dar lugar a situaciones demarcha peligrosas, especialmenteen maniobras de adelantamiento.Adaptar la conducción a la po-tencia actual del motor, que pro-bablemente se ha reducido.

Posible causa:La unidad de mando del motorha diagnosticado una avería. Encasos excepcionales, el motorse apaga y no puede volver a

327

z Ind

ica

do

res

arrancarse. En el resto de casos,el motor continúa funcionando enmodo de emergencia.

Se puede proseguir la marcha,pero es posible que no se dis-ponga de la potencia del motoracostumbrada.Se recomienda acudir a untaller especializado, preferen-temente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

Presión de aceite delmotor insuficiente

El testigo de advertenciade la presión de aceite del

motor parpadea.La presión de aceite del circuitode lubricación es demasiado ba-ja. Detenerse inmediatamente yapagar el motor.

La advertencia de presiónde aceite de motor insufi-

ciente no cumple la función deun control del nivel de aceite. El

nivel de aceite correcto sólo sepuede controlar en el indicadorde nivel de aceite del motor.

Posible causa:El nivel de aceite del motor esdemasiado bajo.

Comprobar el nivel de aceitedel motor ( 95).

Si el nivel de aceite del motor esdemasiado bajo:

Añadir aceite del motor.

Posible causa:La presión de aceite del motores insuficiente.

Si se conduce con una pre-sión de aceite del motor

insuficiente, el motor puede re-sultar dañado.No continuar la marcha.

Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

Corriente de carga de labatería insuficiente

El testigo de advertencia dela batería se ilumina.

Una batería descargadaprovoca el fallo de diferen-

tes sistemas del vehículo, comopor ejemplo el alumbrado, el mo-tor o el sistema antibloqueo defrenos. Esto puede provocar peli-grosas situaciones de marcha.Si es posible, no proseguir lamarcha.

Posible causa:Avería en el alternador o la correadel alternador

Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

328

z Ind

ica

do

res

Avería en una lámparaEl testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

Se muestra el triángulo deadvertencia.

Se muestra la advertenciaLAMP.

El hecho de que se fundauna lámpara de la motoci-

cleta supone un riesgo para laseguridad, ya que es posible quelos otros conductores no vean lamáquina.Sustituir las lámparas defectuo-sas con la mayor brevedad po-sible; es aconsejable disponersiempre de las lámparas de re-cambio correspondientes.

Posible causa:Bombilla defectuosa.

Mediante un control visual lo-calizar las bombillas defectuo-sas.

Sustituir lámparas de la luz decruce o de carretera ( 115).Sustituir la lámpara de la luz deposición ( 116).Sustituir la lámpara de losfrenos y la de la luz trasera( 117).Sustituir la lámpara delintermitente delantero/trasero( 119).

Indicadores deadvertencia delordenador de a bordo

con ordenador de a bordo EO

La indicación de temperatura am-biente parpadea.

Posible causa:La temperatura ambiente medidaen el vehículo es inferior a 3 °C.

La advertencia sobre hielono excluye la posibilidad

de que se hayan formado placasde hielo incluso si se registrantemperaturas superiores a 3 °C.Si las temperaturas exterioresson bajas, debe contarse con laposibilidad de que existan pla-cas de hielo, en especial sobrepuentes y calzadas sombrías.

329

z Ind

ica

do

res

Conducir con precaución.

Indicadores deadvertencia del ABSRepresentación

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Las advertencias del ABS semuestran mediante el testigo deadvertencia del ABS 1.En algunos países puede optar-se por otra representación deltestigo de advertencia del ABS.

Posible variante nacional.

Encontrará información más de-tallada sobre BMW Motorrad In-tegral ABS a partir de la página( 78); en la página siguientefigura un resumen sobre las ad-vertencias posibles.

330

z Ind

ica

do

res

Vista general de los indicadores de advertenciaTestigo de advertencia Indicaciones de la pan-

tallaSignificado

Parpadea Autodiagnóstico no finalizado ( 32)

Se ilumina Avería en el ABS ( 32)

331

z Ind

ica

do

res

Autodiagnóstico nofinalizado

El testigo de advertenciadel ABS parpadea.

Posible causa:La función ABS no está dispo-nible porque el autodiagnósticono ha finalizado. Para comprobarlos sensores de rueda, la motoci-cleta deberá desplazarse algunosmetros.

Avanzar lentamente. Hay quetener en cuenta que hasta queno concluya el autodiagnóstico,la función ABS no está disponi-ble.

Avería en el ABSEl testigo de advertenciadel ABS se ilumina.

Posible causa:La unidad de mando ABS ha de-tectado una avería. La funciónABS no estará disponible.

Es posible seguir conducien-do teniendo en cuenta que lafunción ABS no funciona. Te-ner en cuenta la informaciónadicional sobre las situacionesque pudieran producir una ave-ría en el ABS ( 79).Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

Indicadores deadvertencia del ASCRepresentación

con control automático de laestabilidad (ASC)EO

Las advertencias del ASC semuestran mediante el testigo deadvertencia del ASC 1.Encontrará información másdetallada sobre BMW MotorradASC a partir de la página( 80); en la página siguientefigura un resumen sobre lasadvertencias posibles.

332

z Ind

ica

do

res

Vista general de los indicadores de advertenciaTestigo de advertencia Indicaciones de la pan-

tallaSignificado

Parpadea rápido intervención del ASC ( 34)

Parpadea lenta-mente

Autodiagnóstico no finalizado ( 34)

Se ilumina ASC desconectado ( 34)

Se ilumina Error del ASC ( 34)

333

z Ind

ica

do

res

intervención del ASCEl testigo de advertenciadel ASC parpadea rápido.

El ASC ha detectado una ines-tabilidad en la rueda trasera yreduce el par motor. El testigode advertencia parpadea duran-te más tiempo de lo que dura laintervención del ASC. De estemodo, tras una situación críticaen la conducción, el conductortiene una confirmación óptica deque se ha logrado la regulación.

Autodiagnóstico nofinalizado

El testigo de advertenciadel ASC parpadea lento.

Posible causa:El autodiagnóstico no ha fina-lizado; la función ASC no estádisponible. Para que pueda fina-lizar el autodiagnóstico del ASC,el motor debe estar en marcha

y la motocicleta debe circular almenos a 5 km/h.

Avanzar lentamente. Tener encuenta que la función ASC noestá disponible hasta que finali-ce el autodiagnóstico.

ASC desconectadoEl testigo de advertenciadel ASC se ilumina.

Posible causa:El sistema ASC ha sido desco-nectado por el conductor.

con control automático de laestabilidad (ASC)EO

Conectar la función ASC( 53).

Error del ASCEl testigo de advertenciadel ASC se ilumina.

Posible causa:La unidad de mando ASC ha de-tectado una avería. La funciónASC no está disponible.

Es posible continuar con lamarcha. Sin embargo, hay querecordar que la función ASCno está disponible. Tener encuenta la información adicionalsobre las situaciones que pu-dieran producir una avería en elASC ( 81).Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

Indicadores deadvertencia del RDCRepresentación

con control de presión de neu-máticos (RDC)EO

334

z Ind

ica

do

res

La presión de inflado de los neu-máticos indicada hace referenciaa una temperatura de los neumá-ticos de 20 °C ( 83).

El símbolo de advertencia 1 se-ñala una presión de inflado delos neumáticos crítica; la presiónde inflado correspondiente dela rueda delantera 2 o la ruedatrasera 3 parpadea.

Si el valor crítico se sitúadentro de la zona límite de

la tolerancia admisible, el testigode advertencia general tambiénse enciende en amarillo. Si la

presión de inflado medida en losneumáticos se sitúa fuera de latolerancia admisible, el testigo deadvertencia general parpadea enrojo.

Encontrará información másdetallada sobre BMW MotorradRDC a partir de la página( 82); en la página siguientefigura un resumen sobre lasadvertencias posibles.

335

z Ind

ica

do

res

Vista general de los indicadores de advertenciaTestigo de advertencia Indicaciones de la pan-

tallaSignificado

Se ilumina en ama-rillo

Se muestra Presión de inflado de los neumáticosen la zona límite de tolerancia permitida( 37)

la presión crítica deinflado parpadea

Parpadea en rojo Se muestra Presión de inflado de los neumáticosfuera de la tolerancia permitida ( 37)

la presión crítica deinflado parpadea

Se muestra "--" o"-- --"

Problema de transmisión ( 38)

Se ilumina en ama-rillo

Se muestra Sensor averiado o fallo del sistema( 38)

Se muestra "--" o"-- --"

Se ilumina en ama-rillo

Se muestra Batería del sensor de inflado de los neu-máticos baja ( 39)

RdC se muestra.

336

z Ind

ica

do

res

Presión de inflado delos neumáticos en lazona límite de toleranciapermitida

El testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

Se muestra el triángulo deadvertencia.

La presión crítica de inflado par-padea.Posible causa:La presión de inflado medida enlos neumáticos se encuentra enla zona límite de tolerancia permi-tida.

Corregir la presión de infladode los neumáticos de acuerdocon los datos de la parte tra-sera del sobre del Manual deinstrucciones.

Antes de adaptar la presiónde inflado de los neumáti-

cos observe la información sobre

la compensación de la tempera-tura y sobre la adaptación de lapresión de llenado en el capítulo"Técnica en detalle".

Presión de inflado de losneumáticos fuera de latolerancia permitida

El testigo de advertenciageneral parpadea en rojo.

Se muestra el triángulo deadvertencia.

La presión crítica de inflado par-padea.Posible causa:La presión de inflado medida enel neumático se encuentra fuerade la tolerancia permitida.

Comprobar si los neumáticosestán dañados y si son aptospara la conducción.

Si los neumáticos aún son aptospara la conducción:

Una presión incorrecta deinflado de los neumáti-

cos empeora las propiedadesde marcha de la motocicleta.Adaptar siempre la conduccióna la presión incorrecta de infladode los neumáticos.

En la siguiente oportunidadcorregir la presión de inflado delos neumáticos.

Antes de adaptar la presiónde inflado de los neumáti-

cos observe la información sobrela compensación de la tempera-tura y sobre la adaptación de lapresión de llenado en el capítulo"Técnica en detalle".

Hacer comprobar el estado delos neumáticos por un tallerespecializado, preferiblementepor un Concesionario BMWMotorrad.

Si no es seguro que los neumá-ticos sean aptos para la conduc-ción:

337

z Ind

ica

do

res

No continuar la marcha.Informar al servicio de averías.Hacer comprobar el estado delos neumáticos por un tallerespecializado, preferiblementepor un Concesionario BMWMotorrad.

Problema de transmisiónSe muestra "--" o "-- --".Posible causa:La velocidad del vehículo no hasuperado el umbral aprox. de30 km/h. Los sensores RDC en-vían su señal a partir de que sehaya superado esta velocidad porprimera vez ( 82).

Observar la indicación del RDCcuando la velocidad es más al-ta. Solo si también se encien-de el testigo de advertenciageneral se trata de una averíapersistente. En ese caso:Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un Concesionario

BMW Motorrad, para solucionarla avería.

Posible causa:La comunicación por radio conlos sensores de RDC no funcio-na. Una posible causa es la pre-sencia en las cercanías de otrossistemas con comunicación porradio que afectan a la comunica-ción entre la unidad de mandodel RDC y los sensores.

Observar la indicación del RDCen otro entorno. Solo si tam-bién se enciende el testigo deadvertencia general se trata deuna avería persistente. En esecaso:Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para solucionarla avería.

Sensor averiado o fallo delsistema

El testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

Se muestra el triángulo deadvertencia.

Se muestra "--" o "-- --".Posible causa:Se han montado ruedas sin sen-sor de RDC.

Montar un juego de ruedas consensores de RDC.

Posible causa:Uno o dos sensores de RDC sehan averiado.

Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para solucionarla avería.

338

z Ind

ica

do

res

Posible causa:Se ha producido un fallo del sis-tema.

Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para solucionarla avería.

Batería del sensor deinflado de los neumáticosbaja

El testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

Se muestra el triángulo deadvertencia.

RdC se muestra.

Este mensaje de error semuestra durante un breve

espacio de tiempo solo en com-binación con el pre-ride check.

Posible causa:La batería del sensor de presiónde inflado de los neumáticos hadejado de tener capacidad ple-na. El funcionamiento del controlde presión de inflado de los neu-máticos solo está garantizadodurante un espacio de tiempolimitado.

Acudir a un taller especializado,preferiblemente a un Concesio-nario BMW Motorrad.

Indicadores deadvertencia de laalarma antirrobo (DWA)

con alarma antirroboEO

El testigo de advertenciageneral se ilumina en ama-

rillo.

La indicación de advertenciadWA se muestra con el triángulode advertencia antepuesto.

Este mensaje de error semuestra durante un breve

espacio de tiempo solo en com-binación con el pre-ride check.

Posible causa:La batería de la alarma antirroboha agotado toda su capacidad. Elfuncionamiento de la alarma an-tirrobo con la batería del vehículodesembornada no está garantiza-do.

339

z Ind

ica

do

res

Acudir a un taller especializado,a ser posible a un Concesiona-rio BMW Motorrad.

340

z Ind

ica

do

res

Manejo

Manejo

Cerradura de contacto y del mani-llar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Bloqueo electrónico del arranqueEWS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Cuentakilómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Ordenador de a bordo . . . . . . . . . . . . . . 45

Control de presión de neumáticosRDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Intermitentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Intermitentes de advertencia . . . . . . . . 51

Interruptor de parada de emergen-cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Control automático de la estabilidadASC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Calefacción de puños . . . . . . . . . . . . . . . 53

Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Pretensado de los muelles . . . . . . . . . . 56

Amortiguación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Sistema electrónico del tren de ro-daje ESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

441

z Ma

ne

jo

Cerradura de contactoy del manillarLlave de contactoCon el vehículo recibirá dos lla-ves principales y una de reserva.En caso de perder la llave, con-sultar las indicaciones referentesal bloqueo electrónico de arran-que EWS ( 43).La cerradura de contacto y delmanillar, la tapa del depósito decombustible y la cerradura delasiento se accionan con la mismallave.

con maletaAO

con TopcaseAO

Si lo desea, también puedenabrirse y cerrarse las maletas yla Topcase con la misma llave.Para ello, ponerse en contactocon un taller especializado, pre-ferentemente un ConcesionarioBMW Motorrad.

Conectar el encendido

Girar la llave a la posición 1.Luz de posición y todos los cir-cuitos de función conectados.El motor puede arrancarse.Se realiza el pre-ride check.( 68)con BMW Motorrad IntegralABS EO

Se lleva a cabo el autodiagnós-tico del ABS. ( 69)con control automático de laestabilidad (ASC)EO

Se lleva a cabo el autodiagnós-tico del ASC. ( 69)

Desconectar el encendido

Girar la llave hasta la posi-ción 2.Luces desconectadas.Cerradura del manillar sin se-guro.La llave puede retirarse.Posibilidad de utilización deequipos adicionales con limita-ción temporal.Se puede cargar la batería me-diante la toma de corriente.

442

z Ma

ne

jo

Asegurar la cerradura delmanillar

Si la motocicleta está apo-yada sobre el caballete la-

teral, dependerá del tipo de sueloque el manillar pueda moversemejor hacia la izquierda o hacia laderecha. Sin embargo, sobre unsuelo llano, la motocicleta estámás estable con el manillar gira-do hacia la izquierda en lugar dehacia la derecha.Sobre un suelo llano, girar elmanillar siempre a la izquierdapara bloquear la cerradura delmanillar.

Mover el manillar hacia la iz-quierda o hacia la derecha.

Girar la llave a la posición 3 y almismo tiempo mover un pocoel manillar.El encendido, las luces y todoslos circuitos de función debenestar desconectados.Cerradura del manillar asegura-da.La llave puede retirarse.

Bloqueo electrónico delarranque EWSMediante una antena anular si-tuada en la cerradura de contac-to, el sistema electrónico de lamotocicleta intercambia con el

sistema electrónico de la llaveseñales específicas de cada ve-hículo, modificándolas continua-mente. La unidad de mando delmotor no habilitará el arranquehasta que la llave se reconozcacomo "autorizada".

Si en la llave de contactoutilizada para el arranque

hay sujeta una llave de repues-to, el sistema electrónico puede"confundirse" y no habilitará elarranque motor. En la pantallamultifunción aparece la indica-ción EWS (bloqueo electrónicode arranque).La llave de reserva debe guardar-se siempre separada de la llavede contacto.

Si se le pierde una llave, puedebloquearlo en un concesionario oestablecimiento asociado BMWMotorrad. Para ello, deberá apor-tar el resto de llaves pertenecien-tes a la motocicleta.

443

z Ma

ne

jo

Con una llave bloqueada no se-rá posible arrancar el motor; noobstante, la llave bloqueada sepuede volver a liberar.Para adquirir llaves de reserva oadicionales es necesario acudir aun Concesionario BMW Motor-rad. El Concesionario está obli-gado a comprobar la legitimación,ya que las llaves forman parte deun sistema de seguridad.

RelojAjustar el reloj

Ajustar la hora durante lamarcha puede provocar

accidentes.Ajustar la hora únicamente con lamotocicleta parada.

Conectar el encendido.

Mantener pulsada la tecla 1hasta que las horas parpa-deen 2.Pulsar la tecla hasta que semuestren las horas que se de-see ajustar.Mantener la tecla pulsada hastaque los minutos 3 parpadeen.Pulsar la tecla hasta que semuestren los minutos que sedesee ajustar.Mantener pulsada la tecla has-ta que los minutos dejen deparpadear.Ajuste finalizado.

CuentakilómetrosSeleccionar el indicador

Conectar el encendido.

Pulsar la tecla 2 hasta que apa-rezca en la zona 3 el valor de-seado.

Se pueden mostrar los siguientesvalores:

Kilometraje totalKilometraje diario 1 (Trip I)Kilometraje diario 2(Trip II)

444

z Ma

ne

jo

con control de presión de neu-máticos (RDC)EO

Presión de inflado de los neumá-ticos

Indicaciones de advertencia, siprocede

Poner a cero elcuentakilómetros parcial

Conectar el encendido.Seleccionar el cuentakilómetrosparcial que se desee.

Mantener pulsada la tecla 2.El cuentakilómetros parcial sepone a cero.

Autonomía restantesin ordenador de a bordo EO

La autonomía 1 indica qué dis-tancia se puede recorrer con elcombustible restante. Solo semuestra al alcanzar la reservade combustible. El cálculo seefectúa con ayuda del consumomedio y el nivel de combustible.Si se reposta tras superar el lími-te del nivel de reserva, el nivel dellenado total resultante debe sersuperior al nivel de reserva paraque el nuevo nivel de llenado seadetectado. En caso contrario no

puede actualizarse la indicaciónde la autonomía restante.

La autonomía restante cal-culada es un valor apro-

ximado. Por tal motivo, BMWMotorrad recomienda no agotarla autonomía indicada hasta elúltimo kilómetro.

Ordenador de a bordocon ordenador de a bordo EO

Seleccionar el indicadorConectar el encendido.

445

z Ma

ne

jo

Accionar la tecla 1 hasta quese muestre el valor deseado.

Los siguientes valores se puedenmostrar en el área 2:

Temperatura ambiente (°C)

Velocidad media

Consumo medio

Autonomía

Temperatura ambiente

Con el vehículo parado, el calordel motor puede provocar unamedición incorrecta de la tempe-ratura ambiente 1. Si la influenciadel calor del motor es excesiva,temporalmente se muestra --.

Si la temperatura ambiente ba-ja de los 3 °C, el indicador detemperatura parpadea como ad-vertencia de la posible formaciónde placas de hielo. La primeravez que la temperatura cae pordebajo de este valor, la pantallamuestra el indicador de tempe-ratura, independientemente delajuste de la pantalla.

Velocidad media

En el cálculo de la velocidad me-dia se aplica el tiempo transcurri-do desde la última "puesta a ce-ro". No se tienen en cuenta las

446

z Ma

ne

jo

interrupciones de la marcha enlas que se apaga el motor.

Poner a cero la velocidadmedia

Conectar el encendido.Seleccionar la velocidad media.

Mantener pulsada la tecla 1hasta que se haya reiniciado lavelocidad media.

Consumo medio

En el cálculo del consumo me-dio 1 se contabiliza la cantidadde combustible utilizada desdela última "puesta a cero" con loskilómetros recorridos desde en-tonces.

Poner a cero el consumomedio

Conectar el encendido.Seleccionar el consumo medio.

Mantener pulsada la tecla 1hasta que se haya reiniciado elconsumo medio.

447

z Ma

ne

jo

Autonomía

La descripción del funciona-miento de la autonomía restan-te ( 45) también es válida parala autonomía 1. No obstante, laautonomía restante también pue-de consultarse antes de alcanzarel nivel de reserva de combusti-ble.Para el cálculo de la autonomíase utiliza un consumo medio es-pecial que no siempre coincidecon el valor que puede consultar-se en el indicador.Con el depósito completamen-te lleno no es posible determinarel volumen de combustible con

precisión. En este caso se in-dicará una autonomía mínima,señalada por un signo > A partirdel momento en que pueda de-terminarse con exactitud el nivelde combustible, la autonomía seindicará con más exactitud.Si el vehículo está apoyado enel caballete lateral, no se podrádeterminar correctamente el nivelde combustible debido a la posi-ción oblicua. Por este motivo, elcálculo de la autonomía solo serealiza durante la marcha.

La autonomía restante cal-culada es un valor apro-

ximado. Por tal motivo, BMWMotorrad recomienda no agotarla autonomía indicada hasta elúltimo kilómetro.

Control de presión deneumáticos RDC

con control de presión de neu-máticos (RDC)EO

Mostrar la presión deinflado de los neumáticos

Conectar el encendido.

Pulsar varias veces la tecla 2hasta que se muestren las pre-siones de inflado de los neu-máticos.

448

z Ma

ne

jo

La presión de inflado de los neu-máticos indicada 3 hace refe-rencia a una temperatura de losneumáticos de 20 °C. El valor dela izquierda representa la presiónde inflado de la rueda delantera,y el de la derecha, el de la ruedatrasera. Inmediatamente despuésde conectar el encendido apare-ce -- --, ya que la transmisiónde los valores de presión de in-flado comienza una vez se hasobrepasado una velocidad apro-ximada de 30 km/h por primeravez.

LucesLuz de posiciónLas luces de posición se encien-den automáticamente al encen-der el contacto.

La luz de posición descar-ga la batería. Conectar el

encendido durante un tiempolimitado.

Luz de cruceLa luz de cruce se conecta auto-máticamente después de arran-car el motor.

Es posible conectar la luzcon el motor apagado; para

ello, encender la luz de carrete-ra o accionar las ráfagas con elcontacto encendido.

Luz de carretera y ráfagas

Presionar el interruptor 1 en laparte superior para conectar laluz de carretera.Pulsar el interruptor 1 en laparte inferior para accionar laluz de ráfagas.

Luz de estacionamientoDesconectar el encendido.

449

z Ma

ne

jo

Inmediatamente después dedesconectar el encendido, pre-sionar la tecla 1 y mantenerlapresionada hasta que se en-cienda la luz de estacionamien-to.Encender y volver a apagar elencendido para desconectar laluz de estacionamiento.

IntermitentesManejar el intermitente

Conectar el encendido.

Tras unos diez segundoso un recorrido de aprox.

200 m se desconectan automáti-camente los intermitentes.

Pulsar la tecla 1 para conectarlos intermitentes de la izquier-da.

Pulsar la tecla 2 para conectarlos intermitentes de la derecha.

Pulsar la tecla 3 para desco-nectar los intermitentes.

450

z Ma

ne

jo

Intermitentes deadvertenciaUsar los intermitentes deadvertencia

Conectar el encendido.

Los intermitentes de adver-tencia descargan la batería.

Conectar los intermitentes de ad-vertencia sólo durante un tiempolimitado.

Si se acciona una tecla deintermitente con el encen-

dido conectado, la función delintermitente sustituye la funciónde los intermitentes de adverten-cia mientras se accione la tecla.Cuando ya no se acciona la tecladel intermitente, vuelve a activar-se la función de los intermitentesde advertencia.

Pulsar simultáneamente lasteclas 1 y 2 para conectar losintermitentes de advertencia.El encendido puede desconec-tarse.

Pulsar la tecla 3 para desco-nectar los intermitentes de ad-vertencia.

451

z Ma

ne

jo

Interruptor de paradade emergencia

1 Interruptor de parada deemergencia

El accionamiento del in-terruptor de parada de

emergencia durante la marchapuede llegar a bloquear la ruedatrasera y, de este modo, provocaruna caída.No accionar el interruptor de pa-rada de emergencia durante lamarcha.

Gracias al interruptor de paradade emergencia se puede des-

conectar el motor de un modorápido y seguro.

a Posición de funcionamien-to

b Motor desconectado

El motor sólo arrancaen la posición de

funcionamiento.

Control automático dela estabilidad ASC

con control automático de laestabilidad (ASC)EO

Desconectar la funciónASC

Conectar el encendido.

La función ASC tambiénpuede desconectarse du-

rante la marcha.

Mantener pulsada la tecla 1hasta que el testigo de ad-vertencia del ASC cambie sucomportamiento de indicación.

El testigo de advertenciadel ASC se ilumina.

Soltar la tecla 1 durante losdos segundos siguientes.

452

z Ma

ne

jo

El testigo de advertenciadel ASC sigue iluminado.

Función ASC desconectada.

Conectar la función ASC

Mantener pulsada la tecla 1hasta que el testigo de ad-vertencia del ASC cambie sucomportamiento de indicación.

El testigo de aviso del ASCse apaga y, si el autodiag-

nóstico no ha finalizado, comien-za a parpadear.

Soltar la tecla 1 durante losdos segundos siguientes.

El testigo de advertenciadel ASC permanece desco-

nectado o sigue parpadeando.

Función ASC conectada.

De forma alternativa, tambiénpuede apagase el encendido yvolver a encenderse.

Si el testigo de advertenciadel ASC sigue iluminado

tras desconectar y conectar elencendido y conducir a continua-ción a más de 5 km/h, existe unfallo del ASC.

Calefacción de puñoscon puños calefactablesEO

1 Interruptor de la calefac-ción de puños

Los puños del manillar disponende dos posiciones de calefacción.El segundo nivel sirve para ca-lentar rápidamente los puños; acontinuación debe volverse al pri-mer nivel. La calefacción de lospuños funciona solamente mien-tras está en marcha el motor.

El gran consumo decorriente de la calefacción

de los puños puede provocar ladescarga de la batería al circulara baja velocidad. Si la cargade la batería es insuficiente, la

453

z Ma

ne

jo

calefacción de los puños sedesconecta para mantener lacapacidad de arranque.

2 Función de calefaccióndesconectada.

3 50 % de potencia de cale-facción (un punto visible)

4 100 % de potencia de ca-lefacción (tres puntos visi-bles)

EmbragueAjustar la maneta delembrague

Si se modifica la posicióndel colector de líquido de

embrague, puede entrar aire enel sistema del embrague.No girar ni el conjunto del puñoni el manillar.

Ajustar la maneta de em-brague durante la marcha

puede provocar accidentes.Ajustar la maneta de embragueúnicamente con la motocicletaparada.

Girar el tornillo de ajuste 1 enel sentido de las agujas del re-loj para aumentar la distanciaentre la palanca de embrague yel puño del manillar.Girar el tornillo de ajuste 1 enel sentido contrario de las agu-jas del reloj para reducir la dis-tancia entre la palanca de em-brague y el puño del manillar.

El tornillo de ajuste gira conmás facilidad si se presiona

simultáneamente el embraguehacia delante.

454

z Ma

ne

jo

FrenoAjustar la maneta delfreno

Si se modifica la posicióndel colector de líquido de

freno, puede entrar aire en el sis-tema de frenos.No girar ni el conjunto del puñoni el manillar.

Ajustar la maneta de frenode mano durante la marcha

puede provocar accidentes.Ajustar la maneta del freno demano únicamente con la motoci-cleta parada.

Girar el tornillo de ajuste 1 enel sentido de las agujas del re-loj para aumentar la distanciaentre la maneta del freno y elpuño del manillar.Girar el tornillo de ajuste 1 ensentido contrario a las agujasdel reloj para reducir la distan-cia entre la maneta del freno yel puño del manillar.

El tornillo de ajuste gira conmás facilidad si se presiona

simultáneamente la maneta delfreno hacia delante.

RetrovisoresAjustar los retrovisores

Girar el retrovisor para situarloen la posición deseada.

455

z Ma

ne

jo

Ajustar el brazo delretrovisor

Levantar la caperuza de pro-tección por encima de la uniónatornillada en el brazo del retro-visor.Aflojar la tuerca 1.Girar el brazo del retrovisor ha-cia la posición deseada.Sostener el brazo del retrovisory apretar la tuerca al par deapriete previsto.

Retrovisor a la pieza deapriete

22 Nm

Colocar la caperuza de protec-ción sobre la unión atornillada.

Pretensado de losmuellesAjusteEl pretensado del muelle de larueda trasera debe adaptarsea la carga de la motocicleta. Sila carga aumenta, es necesarioaumentar el pretensado del mue-lle, mientras que una reducciónde la carga requiere un pretensa-do menor.

Ajustar el pretensado delmuelle de la rueda trasera

Desmontar el asiento ( 61).

Los ajustes inadecuadosdel pretensado de muelle y

de la amortiguación empeoran elcomportamiento de marcha de lamotocicleta.Adaptar la amortiguación del pre-tensado de muelle.

Para incrementar el pretensa-do del muelle, girar la ruedamanual 1 en el sentido de laflecha hacia HIGH.Para reducir el pretensado delmuelle, girar la rueda manual 1en el sentido de la flecha haciaLOW.

456

z Ma

ne

jo

Ajuste básico del preten-sado del muelle trasero

Rueda de ajuste en la marcalateral en "STD" (Conductorcon 85 kg de peso, vehículocon depósito lleno)

Montar el asiento ( 62).

AmortiguaciónAjusteLa amortiguación debe ajustarseal pretensado de los muelles y alestado de la calzada.

Una calzada irregular precisauna amortiguación más blandaque una calzada uniforme.El aumento del pretensado re-quiere una amortiguación másdura, mientras que una reduc-ción del pretensado requiereuna más suave.

Ajustar la amortiguaciónen la rueda trasera

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.

El ajuste de la amortigua-ción con el silenciador ca-

liente supone un riesgo de que-maduras.Utilizar los alargos para destorni-llador y guantes.

Ajustar la amortiguación conlas herramientas de a bordomediante el tornillo de ajuste 1.

457

z Ma

ne

jo

Para incrementar la amortigua-ción, girar el tornillo de ajuste 1en el sentido de la flecha H.Para reducir la amortiguación,girar el tornillo de ajuste 1 enel sentido de la flecha S.

Ajuste básico de laamortiguación de la

rueda trasera

Girar el tornillo de ajustehasta el tope en el sentidode la flecha H y girar a con-tinuación una vuelta y mediaen el sentido de S. (Con eldepósito lleno, con conduc-tor 85 kg)

Sistema electrónico deltren de rodaje ESA

con Electronic Suspension Ad-justment (ESA)EO

Opciones de ajusteEl sistema electrónico del trende rodaje ESA permite adaptar lamotocicleta con comodidad a lacarga y a la calzada.Pueden combinarse tres etapasde pretensado de muelle contres ajustes de amortiguador.

Acceder al ajusteConectar el encendido.

Pulsar la tecla 1 para visualizarel ajuste actual.

El ajuste de la amortiguación seindica en la pantalla multifunción,

458

z Ma

ne

jo

en la zona 1, y el pretensado delmuelle, en la zona 2.

El indicador se apaga automáti-camente tras un breve espaciode tiempo.

Ajustar la amortiguaciónConectar el encendido.

La amortiguación se puedeajustar durante la marcha.

Pulsar la tecla 1 para visualizarel ajuste actual.Pulsar la tecla 1 hasta que semuestre el ajuste deseado.

Partiendo del estado actual, seindican en el siguiente orden:

COMF: amortiguación confor-tableNORM: amortiguación normalSPORt: amortiguación depor-tivaSi la tecla 1 no se pulsa duran-te un largo espacio de tiempo,la amortiguación se ajusta se-gún lo indicado. A continua-ción, el indicador ESA se apagaautomáticamente.

Ajuste del pretensado demuellePara garantizar un rápido proce-so de ajuste con temperaturasinferiores a 0 °C, BMW Motor-rad recomienda no dejar sentaral acompañante hasta haber fi-nalizado el proceso de ajuste almodo con acompañante.La indicación ESA parpadeamientras no haya finalizado el

proceso de ajuste. Durante elproceso de ajuste no debe con-ducirse la motocicleta.

Ajustar el pretensado delos muelles

Arrancar el motor

El pretensado de los mue-lles no debe ajustarse du-

rante la marcha.

Antes de continuar la marcha,esperar a que finalice el pro-ceso de ajuste (el indicadorparpadea).Si la temperatura es muy baja,descargar la motocicleta antesde aumentar el pretensado delos muelles (en caso necesario,hacer descender al acompa-ñante).

459

z Ma

ne

jo

Pulsar la tecla 1 para visualizarel ajuste actual.Mantener pulsada la tecla 1hasta que se muestre el ajustedeseado.

Partiendo del estado actual, seindican en el siguiente orden:

Modo en solitario

Modo en solitario con equi-paje

Modo con acompañante (yequipaje)

Si la tecla 1 no se pulsa duran-te un largo espacio de tiempo,el pretensado de los muellesy, según el caso, la amortigua-ción se ajustan conforme a loindicado. El indicador parpadeamientras se ajusta el preten-sado de muelle. A continua-ción, el indicador ESA se apagaautomáticamente.

NeumáticosComprobar la presión deinflado de los neumáticos

Una presión de inflado in-correcta de los neumáticos

empeora las cualidades de mar-cha de la motocicleta y reduce lavida útil de los neumáticos.Asegurar la correcta presión deinflado de los neumáticos.

A velocidades elevadas,los asientos de las válvulas

montados verticalmente tienden

a abrirse por sí mismos comoresultado de la fuerza centrífuga.Para evitar una pérdida repentinade la presión de inflado de losneumáticos, utilizar la caperuzade válvula con junta tórica en larueda trasera y apretarla bien.

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Comprobar la presión de infla-do de los neumáticos conformea los siguientes datos.

Presión de inflado delneumático delantero

2,2 bar (Modo en solitario,con los neumáticos fríos)

2,5 bar (Funcionamiento conacompañante o carga, conlos neumáticos fríos)

460

z Ma

ne

jo

Presión de inflado delneumático trasero

2,5 bar (Modo en solitario,con los neumáticos fríos)

2,9 bar (Funcionamiento conacompañante o carga, conlos neumáticos fríos)

En caso de una presión de infla-do insuficiente:

Corregir la presión de infladode los neumáticos.

FarosAjuste de los faros paracirculación por la derecha/izquierdaSi se utiliza la motocicleta en paí-ses en los que se circula por ellado contrario de la calzada al delpaís de matriculación, la luz decruce asimétrica puede deslum-brar a los otros conductores.Acudir a un taller especializado,preferiblemente a un Concesio-

nario BMW Motorrad, para soli-citar que adapten los faros a lascondiciones del país.

Las cintas adhesivas usua-les en el comercio deterio-

ran el cristal de plástico de lasluces.Para evitar que se dañe la tulipade plástico, acudir lo antes posi-ble a un taller especializado, a serposible a un Concesionario BMWMotorrad.

Alcance de los faros ypretensado de los muellesEl alcance de los faros se man-tiene constante gracias a la adap-tación del pretensado de losmuelles al estado de carga.

En caso de dudas acercadel ajuste básico correcto

del faro, póngase en contactocon un taller especializado, a serposible con un ConcesionarioBMW Motorrad.

AsientoDesmontar el asiento

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.

Girar la cerradura del asiento 1con la llave del vehículo ha-cia la derecha y retenerla, pre-sionando al mismo tiempo elasiento hacia abajo por la parteposterior.

461

z Ma

ne

jo

Elevar el asiento 2 atrás y sol-tar la llave.Retirar el asiento y colocarlopor la parte tapizada sobre unabase limpia.

Montar el asiento

Colocar el asiento 2 por detrásde forma que los topes 3 repo-sen sobre el carenado trasero.

Colocar el asiento por la partedelantera. Asegurarse de que

los laterales izquierdo y dere-cho del asiento reposen sobrelas hendiduras 4 del carenado.Presionar con firmeza el asien-to hacia abajo por su parteposterior.El asiento hace un ruido deencaje.

462

z Ma

ne

jo

Conducción

Conducción

Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . 64

Lista de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Arrancar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Parar la motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Fijar la motocicleta para el transpor-te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

563

z Co

nd

uc

ció

n

Instrucciones deseguridadEquipo para el conductor¡No circule nunca sin los elemen-tos de protección! Lleve siemprepuesto:

CascoMonoGuantesBotas

Esto también es aplicable paratramos cortos, en cualquier épo-ca del año. Su ConcesionarioBMW Motorrad estará encantadode poder informarle y le propor-cionará el vestuario adecuadopara cada uso.

Libertad de inclinaciónlateral limitada

con tren de rodaje bajo EO

Las motocicletas con tren de ro-daje bajo disponen de menosaltura libre sobre el suelo y eninclinación lateral que las motoci-cletas equipadas con un tren derodaje estándar.

Peligro de accidente porchoque de la motocicleta

con un obstáculo debido a unavaloración incorrecta de la alturapor parte del conductor.Tener en cuenta que la alturalibre sobre el suelo y en incli-nación lateral es limitada en lasmotocicletas con tren de rodajebajo.

Compruebe la altura libre en in-clinación lateral de su motocicletaen situaciones que no conllevenningún peligro. Al querer salvarbordillos y otros elementos simi-lares, tenga en cuenta las limi-taciones que tiene su vehículoen cuanto a altura libre sobre elsuelo.

Si la motocicleta cuenta con untren de rodaje bajo, se reducela carrera del muelle (véase elcapítulo "Datos técnicos"). Estopuede hacer que se reduzca elhabitual confort de marcha. Elpretensado de los muelles debeadaptarse especialmente al con-ducir en modo con acompañante.

Cargar correctamente

La carga excesiva y desi-gual puede afectar negati-

vamente en la estabilidad de lamotocicleta durante la marcha.No se ha de rebasar el peso to-tal admisible y se han de teneren cuenta las instrucciones decarga.

Adaptar al peso total los ajus-tes del pretensado de los mue-lles, la amortiguación y la pre-sión de inflado de los neumáti-cos.

564

z Co

nd

uc

ció

n

con maletaAO

Procurar un reparto uniformedel volumen del equipaje en loslados izquierdo y derecho.Procurar que el peso esté dis-tribuido de forma homogéneaentre los lados izquierdo y de-recho.Colocar el equipaje pesado enla parte inferior e interior.Observar la carga y la veloci-dad máximas según la placa deadvertencia de la maleta.

con TopcaseAO

Observar la carga y la veloci-dad máximas según la placa deadvertencia de la Topcase.

con mochila para el depósitoAO

Observar la carga máxima de lamochila para el depósito.

Carga de la mochila parael depósito

}5 kg

con portamaletas con puenteportaequipajesAO

Observar la carga máxima delpuente portaequipajes.

Carga del puente portae-quipajes

con puente portaequipa-jes EO

o biencon portamaletas con puen-te portaequipajesAO

}5 kg

VelocidadAl circular a alta velocidad, lasdiferentes condiciones del entor-no pueden influir negativamentesobre el comportamiento de lamotocicleta:

Ajuste del sistema de muellesy amortiguadoresCarga mal repartidaRopa holgada

Presión insuficiente de los neu-máticosPerfil desgastado de los neu-máticosEtc.

Peligro deenvenenamientoLos gases de escape contienenmonóxido de carbono; este gas,aunque incoloro e inodoro, resul-ta tóxico.

La aspiración de los gasesde escape es nociva para la

salud y puede provocar la pérdi-da de conocimiento e incluso lamuerte.No aspirar gases de escape. Nodejar el motor en marcha en lo-cales cerrados.

565

z Co

nd

uc

ció

n

CatalizadorSi debido a fallos de arranqueentra combustible no quemadoen el catalizador, existe riesgo desobrecalentamiento y deterioro.Por este motivo, deben tenerseen cuenta los siguientes aspec-tos:

No conducir la motocicletahasta vaciar el depósito decombustibleNo dejar el motor en marchacon los capuchones de las bu-jías desmontadosSi se observan fallos en el mo-tor, se debe apagar inmediata-menteUtilizar solo combustible sinplomoObservar sin falta los períodosde mantenimiento prescritos

El combustible no quemadopuede destruir el cataliza-

dor.Observar los puntos especi-

ficados para la protección delcatalizador.

Peligro desobrecalentamiento

Si el motor funciona duran-te un tiempo prolongado

con la motocicleta parada, la re-frigeración no será suficiente ypuede sobrecalentarse. En casosextremos podría producirse unincendio en el vehículo.No dejar el motor en marchacon la motocicleta parada si noes necesario. Iniciar la marchainmediatamente después dearrancar.

La conducción sin los de-flectores puede provocar el

sobrecalentamiento del motor.Conducir siempre con los deflec-tores montados.

Manipulación de la unidadde control del motor

La manipulación de la uni-dad de mando del motor

puede ocasionar daños en el ve-hículo y, en consecuencia, llegara provocar accidentes.No manipular la unidad de man-do del motor.

566

z Co

nd

uc

ció

n

Las manipulaciones en lamotocicleta (p. ej. en la

unidad de mando del motor, lasválvulas de mariposa o el embra-gue) pueden dar lugar a dañosen los componentes afectadosy al fallo de funciones relevantespara la seguridad. Los daños de-rivados de esta intervención con-llevarán la pérdida del derecho degarantía.No realizar ningunamanipulación.

Lista de controlUtilice la siguiente lista de com-probación para verificar antesde iniciar un desplazamiento lasprincipales funciones, ajustes ylímites de desgaste:

Funcionamiento de los frenosNiveles del líquido de frenosdelante y detrásFuncionamiento del embragueNivel del líquido del embrague

Ajuste de la amortiguación ypretensado de los muellesProfundidad del perfil y presiónde inflado de los neumáticosSujeción segura de bultos yequipaje

En intervalos regulares:Nivel de aceite del motor (encada parada de repostaje)Desgaste de las pastillas defreno (cada tercera parada derepostaje)

ArrancarCaballete lateralSi está desplegado el caballe-te lateral y está engranada unamarcha, no es posible arrancarel motor de la motocicleta. Si lamotocicleta se arranca en ralen-tí y a continuación se introdu-ce una marcha con el caballetelateral desplegado, el motor seapaga.

CambioLa motocicleta puede arrancarseen ralentí o con una marcha in-troducida con el embrague accio-nado. Accione el embrague unavez se haya conectado el encen-dido; de lo contrario, no arrancaráel motor.

Arrancar el motor

Interruptor de parada de emer-gencia en posición de funcio-namiento a.Conectar el encendido.Se realiza el pre-ride check.( 68)

567

z Co

nd

uc

ció

n

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Se lleva a cabo el autodiagnós-tico del ABS. ( 69)con control automático de laestabilidad (ASC)EO

Se lleva a cabo el autodiagnós-tico del ASC. ( 69)

Accionar la tecla de arran-que 1.

A temperaturas muy bajas,puede ser necesario ac-

cionar la maneta del aceleradoren el proceso de arranque. Si latemperatura ambiente es inferior

a 0 °C, accionar el embrague unavez conectado el encendido.

A temperaturas muy bajas,puede ser necesario ac-

cionar la maneta del aceleradoren el proceso de arranque. Sila temperatura ambiente es in-ferior a 32 °F (0 °C), accionar elembrague una vez conectado elencendido.

Si la tensión de la bate-ría es demasiado baja, se

interrumpe automáticamente elproceso de arranque. Antes derealizar nuevos intentos de arran-que, cargar la batería o solicitarayuda para el arranque.

El motor arranca.Si el motor no arranca, el cua-dro de averías puede servir deayuda. ( 134)

Pre-ride checkTras la conexión del encendido,el cuadro de instrumentos eje-cuta un test en los instrumentosindicadores y en los testigos deadvertencia/control: el "Pre-Ride-Check". El test se interrumpe siantes de su finalización se arran-ca el motor.

Fase 1Los indicadores del cuentarre-voluciones y de la velocidad sonaccionados hasta el tope final.Simultáneamente se conectan demanera sucesiva todos los testi-gos de advertencia y control.

Fase 2El testigo de advertencia ge-neral pasa del color amarillo alrojo.

Fase 3Los indicadores del cuentarrevo-luciones y de la velocidad retor-nan a su posición. Simultánea-

568

z Co

nd

uc

ció

n

mente se desconectan en ordeninverso todos los testigos de ad-vertencia y control conectados.

En caso de que una aguja nose haya movido o el testigo deadvertencia y de control mencio-nado no se hayan conectado:

Si uno de los testigos deadvertencia no se pudo co-

nectar, no se podrán mostrar po-sibles averías de funcionamiento.Observar en el indicador todoslos testigos de advertencia ycontrol.

Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

Autodiagnóstico del ABScon BMW Motorrad IntegralABS EO

Mediante el autodiagnóstico secomprueba la operatividad delBMW Motorrad Integral ABS. Es-te se lleva a cabo automática-mente al conectar el encendido.Para comprobar los sensores derueda, la motocicleta deberá des-plazarse algunos metros.

Fase 1Comprobación de los compo-nentes de sistema que puedendiagnosticarse en parado

El testigo de advertenciadel ABS parpadea.

Fase 2Comprobación de los sensoresde las ruedas al arrancar

El testigo de advertenciadel ABS parpadea.

Autodiagnóstico del ABSconcluido

El testigo de advertencia delABS se apaga.

En caso de que tras concluirel autodiagnóstico del ABS semuestre un error:

Es posible continuar con lamarcha. Sin embargo, hay querecordar que ni la función ABSni la función Integral están dis-ponibles.Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

Autodiagnóstico del ASCcon control automático de laestabilidad (ASC)EO

Mediante el autodiagnóstico secomprueba la operatividad delBMW Motorrad ASC. Este selleva a cabo automáticamente alconectar el encendido. Para quepueda finalizar el autodiagnósticodel ASC, el motor debe estar en

569

z Co

nd

uc

ció

n

marcha y la motocicleta debecircular al menos a 5 km/h.

Fase 1Comprobación de los compo-nentes de sistema que puedendiagnosticarse en parado

El testigo de advertenciadel ASC parpadea lento.

Fase 2Comprobación de los compo-nentes de sistema que puedendiagnosticarse durante la mar-cha

El testigo de advertenciadel ASC parpadea lento.

Autodiagnóstico del ASCconcluido

El testigo de advertencia delASC se apaga.

En caso de que tras concluirel autodiagnóstico del ASC semuestre un error:

Es posible continuar con lamarcha. Sin embargo, hay querecordar que la función ASC noestá disponible.Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsanarel fallo.

RodajeLos primeros 1000 km

Durante el rodaje se debe cir-cular cambiando frecuente-mente de gama de carga y derevoluciones; evitar recorridoslargos con un número de revo-luciones constante.En lo posible, circular porcarreteras sinuosas, consubidas y bajadas ligeras, enlugar de autopistas.

Observar los distintos númerosde revoluciones de rodaje.

Número de revolucionesdurante el rodaje

<4000 min-1

Después de recorrer 500 -1200 km, llevar a cabo la pri-mera inspección.

Pastillas de frenoLas pastillas nuevas deben recibirel correspondiente rodaje antesde alcanzar su fuerza de fricciónóptima. Para compensar el rendi-miento reducido de frenado hayque ejercer una presión mayorsobre la maneta o el pedal delfreno.

Las pastillas de freno nue-vas pueden alargar con-

siderablemente el recorrido defrenado.Frenar a tiempo.

570

z Co

nd

uc

ció

n

NeumáticosLos neumáticos nuevos presen-tan una superficie lisa. Por lotanto, precisan un período derodaje con conducción modera-da y variando la inclinación lateralpara alcanzar la rugosidad nece-saria. Una vez acabado el roda-je, los neumáticos gozan de laadherencia correcta en toda susuperficie.

Los neumáticos nuevos aúnno tienen una adherencia

total, en inclinaciones lateralesextremas existe riesgo de acci-dente.Evitar las inclinaciones lateralesextremas.

Frenos¿Cómo puede alcanzarseel recorrido de frenadomás corto?En un proceso de frenado la dis-tribución dinámica de la cargavaría entre la rueda delantera y latrasera. Cuanto mayor es la fuer-za de frenado ejercida, más cargase aplica sobre la rueda delante-ra. Cuanto mayor es la carga enla rueda, más fuerza de frenadopuede transferirse.Para alcanzar el recorrido de fre-nado más corto, el freno de larueda delantera debe accionar-se de forma ininterrumpida yaplicando una fuerza crecien-te. De este modo se aprovechade forma óptima el incrementodinámico de carga en la ruedadelantera. Asimismo, el embra-gue debe accionarse al mismotiempo. En los ejercicios de "fre-nado violento" que se practican

con frecuencia en los cursos, enlos que la presión de frenado segenera rápidamente y con plenaintensidad, la distribución dinámi-ca de la carga no puede seguir elaumento del retardo y la fuerzade frenado no se puede transfe-rir completamente a la calzada.Esto puede hacer que la ruedadelantera se bloquee.

con BMW Motorrad IntegralABS EO

El bloqueo de la rueda delanterase impide por medio de BMWMotorrad Integral ABS.

Descensos prolongados

Si se utiliza exclusivamenteel freno trasero en descen-

sos prolongados, existe el riesgode que este freno pierda eficien-cia. Bajo condiciones extremas,pueden llegar a recalentarse ydeteriorarse los frenos.Accionar los frenos de las ruedas

571

z Co

nd

uc

ció

n

delantera y trasera y utilizar elfreno del motor.

Frenos húmedos y suciosLa humedad y la suciedad enlos discos de freno y las pastillasreducen el efecto de frenado.El efecto de frenado puede ver-se reducido o retardado en lassiguientes situaciones:

Al conducir sobre charcos obajo la lluvia.Después de lavar el vehículo.Al circular sobre carreteras consal antihielo.Después de efectuar trabajosen los frenos para eliminar res-tos de aceite o de grasa.Al circular sobre calzadas su-cias o a campo través.

Bajo efecto de frenado de-bido a la humedad y la su-

ciedad.Elimine la humedad y la suciedadde los frenos mediante el efecto

de frenado. Límpielos si es preci-so.Frene con antelación hasta quevuelva a alcanzarse un efecto defrenado óptimo.

Parar la motocicletaCaballete lateral

Apagar el motor.

Si las condiciones del suelono son adecuadas, no se

garantiza un apoyo correcto de lamotocicleta.Asegurarse de que el suelo dela zona del caballete es llano yresistente.

Desplegar el caballete lateral yparar la motocicleta.

El caballete lateral sólo estádiseñado para soportar el

peso de la motocicleta.Evitar sentarse sobre la motoci-cleta si está puesto el caballetelateral.

Si la inclinación de la carrete-ra lo permite, girar el manillarhacia la izquierda.Si se detiene la motocicleta

en una pendiente, situarla endirección "cuesta arriba" y en-granar la primera marcha.

Caballete centralcon caballete centralEO

Apagar el motor.

Si las condiciones del suelono son adecuadas, no se

garantiza un apoyo correcto de lamotocicleta.Asegurarse de que el suelo dela zona del caballete es llano yresistente.

El caballete central puedeplegarse con un movimien-

to fuerte, lo que provocaría la caí-da de la motocicleta.No hay que sentarse sobre lamotocicleta si está desplegado elcaballete central.

572

z Co

nd

uc

ció

n

Desplegar el caballete centraly levantar sobre tacos la moto-cicleta.

RepostarEl combustible se inflamacon facilidad. El fuego pró-

ximo al depósito de combustiblepuede provocar un incendio ouna explosión.No fumar ni manipular fuegomientras se trabaja en el depó-sito de combustible.

El combustible se expan-de si está expuesto a altas

temperaturas. Si el depósito decombustible está excesivamentelleno puede derramarse com-bustible sobre el pavimento. Secorre el riesgo de sufrir una caí-da.No llenar en exceso el depósitode combustible.

El combustible puede ata-car las superficies de plás-

tico haciendo que queden mateso deslucidas.Si el combustible entra en con-tacto con piezas de plástico pro-ceder de inmediato a la limpiezade estas.

El combustible puede ata-car el material con el que

está fabricado el parabrisas y losdeflectores laterales haciendoque quede mate o deslucido.Si el combustible entra en con-tacto con el parabrisas y los de-flectores proceder de inmediato ala limpieza de estos.

El combustible con plomopuede destruir el cataliza-

dor.Utilizar solo combustible sinplomo.

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.

Retirar la tapa de protección.

Desbloquear con la llave decontacto el cierre del depósitode combustible y abrirlo.

Repostar combustible de lacalidad indicada a continuación

573

z Co

nd

uc

ció

n

hasta el borde inferior del tubode llenado como máximo.

Si se reposta tras superarel límite del nivel de reser-

va, el nivel de llenado total resul-tante debe ser superior al nivelde reserva para que el nuevo ni-vel de llenado sea detectado. Delo contrario, no se pueden ac-tualizar ni la indicación del nivelde llenado ni la indicación de laautonomía.

Calidad del combustiblerecomendada

Superplus sin plomo98 ROZ/RON91 AKI

Calidad de combustiblealternativa

Súper sin plomo (restric-ciones insignificantes porpotencia y consumo)95 ROZ/RON89 AKI

Cantidad de combustibleutilizable

aprox. 18 l

Cantidad de reserva decombustible

aprox. 3 l

Cerrar el cierre del depósito decombustible presionando confuerza.Retirar la llave y cerrar la tapa.

Fijar la motocicleta parael transporte

Proteger todos los compo-nentes por los que se tiendancorreas de sujeción para evitarque estas les produzcan ara-ñazos. Por ejemplo, se puedeusar cinta adhesiva o pañossuaves.

La motocicleta puede vol-car y caer.

Asegurar la motocicleta para evi-tar que vuelque.

Empujar la motocicleta por lasuperficie de transporte; no co-

574

z Co

nd

uc

ció

n

locarla sobre el caballete lateralni el basculante.

Puede dañarse algún com-ponente.

Evitar que queden componen-tes enganchados, como p. ej.,conductos de frenos o cables.

Fijar las correas de sujeción almanillar por delante a amboslados.Pasar las correas de sujeciónpor el brazo longitudinal y ten-sarlas.

Fijar las correas de sujeción alos reposapiés del acompañan-te por detrás a ambos lados ytensarlas.Tensar todas las correas desujeción de forma uniforme. Aser posible, el vehículo debeestar ajustado a suspensióndura.

575

z Co

nd

uc

ció

n

576

z Co

nd

uc

ció

n

Técnica en detalle

Técnica en detalle

Sistema de frenos con BMW Motor-rad Integral ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Sistema de control del motor conBMW Motorrad ASC . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Control de presión de neumáticosRDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

677

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

Sistema de frenos conBMW Motorrad IntegralABS

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Freno semiintegralSu motocicleta está equipadacon un freno semiintegral. Eneste sistema de frenos se activanlos frenos delantero y trasero deforma conjunta con la maneta delfreno. El pedal del freno actúasolamente sobre el freno trasero.Durante el frenado, el BMWMotorrad Integral ABS adaptala distribución de la fuerzade frenado entre los frenosdelantero y trasero a la carga dela motocicleta.

La función Integral dificultanotablemente que la rueda

trasera patine con el freno de larueda delantera apretado (BurnOut). Como consecuencia pue-

den producirse daños en el frenode la rueda trasera y en el em-brague.No realizar Burn Outs.

¿Cómo funciona el ABS?La fuerza de frenado máxima quese puede transferir a la calzadadepende, entre otros factores,del coeficiente de fricción de lasuperficie de la calzada. La gra-villa, el hielo o la nieve, así comolos firmes mojados ofrecen uncoeficiente de fricción considera-blemente peor que un pavimentoasfaltado que esté seco y limpio.Cuanto peor es el coeficiente defricción de la calzada, más largoes el recorrido de frenado.Si el conductor aumenta la pre-sión de frenado y supera la fuer-za de frenado máxima que sepuede transferir, las ruedas em-piezan a bloquearse y se pierdeestabilidad de marcha, aumen-tando las probabilidades de una

caída. Para evitar esta situación,el sistema ABS ajusta la presiónde frenado a la fuerza de frenadomáxima transferible de modo quelas ruedas puedan seguir giran-do y la estabilidad de marcha semantenga independientementedel estado de la calzada.

¿Qué sucede si la calzadapresenta desniveles?Los cambios de rasante o desni-veles en la calzada pueden pro-piciar una pérdida temporal decontacto entre los neumáticosy la superficie de la calzada, pu-diendo hacer que la fuerza defrenado transmisible se reduzcahasta cero. Si se frena en estasituación, el ABS reduce la pre-sión de frenado para garantizarla estabilidad de marcha cuandolos neumáticos vuelven a entraren contacto con la calzada. Eneste momento, el BMW MotorradIntegral ABS debe contemplar

678

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

coeficientes de fricción extre-madamente bajos (gravilla, hielo,nieve) para permitir que las rue-das motrices giren en cualquiercaso y garantizar así la estabilidadde marcha. Una vez se han de-tectado las circunstancias reales,el sistema efectúa una regulaciónpara aplicar la presión de frenadoóptima.

¿Cómo nota el conductorel BMW Motorrad IntegralABS?Si el sistema ABS debe reducirla fuerza de frenado debido alas circunstancias descritas, enla maneta del freno se sientenvibraciones.Si se acciona la maneta del fre-no, a través de la función Integraltambién se genera presión defrenado en la rueda trasera. Si elpedal del freno se acciona des-pués, la presión de frenado yacreada se aprecia como contra-

presión en menos tiempo que siel pedal se acciona antes o juntocon la maneta del freno.

Elevación de la ruedatraseraSi las deceleraciones son muyfuertes y rápidas, en determina-das circunstancias puede ocurrirque el BMW Motorrad IntegralABS no pueda evitar la elevaciónde la rueda trasera. En estos ca-sos la motocicleta puede volcar.

Un frenado intenso puedecausar que la rueda trasera

se despegue del suelo.Al frenar, tener en cuenta que elsistema de regulación del ABSno puede proteger en todos loscasos del levantamiento de larueda trasera.

¿Cómo está diseñado elBMW Motorrad IntegralABS?El BMW Motorrad Integral ABSgarantiza, en el marco de la físi-ca de conducción, la estabilidadde marcha sobre cualquier tipode firme. No obstante, el sistemano ha sido concebido para exi-gencias especiales que puedansurgir bajo condiciones de com-petencia extremas en caminos detierra o circuitos.

Situaciones especialesPara detectar la tendencia al blo-queo de las ruedas se comparan,entre otros aspectos, las revolu-ciones de la rueda delantera y latrasera. Si durante un período detiempo prolongado se registranvalores no plausibles, la funciónABS se desconecta por motivosde seguridad y se muestra unerror del ABS. La condición paraque se produzca un mensaje de

679

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

error es que el autodiagnósticohaya concluido.Además de los problemas enel BMW Motorrad Integral ABS,también los estados de conduc-ción anómalos pueden provocarmensajes de error.Estados de conducciónanómalos:

Calentamiento del motor sobreel caballete central o el basti-dor auxiliar en ralentí o con lamarcha metida.Rueda trasera bloqueada du-rante un período de tiempoprolongado por el freno motor,por ejemplo, al arrancar sobreun suelo deslizante.

En caso de que debido a uno delos estados de conducción des-critos anteriormente se produjeraun mensaje de error, la funciónABS se puede volver a activardesconectando el encendido yvolviéndolo a conectar.

¿Cómo influye unmantenimiento periódico?

Todos los sistemas técni-cos deben seguir un plan

de mantenimiento para seguirsiendo efectivos.Para garantizar que el estado demantenimiento del BMW Motor-rad Integral ABS es óptimo esnecesario cumplir los intervalosde inspección prescritos.

Reservas de seguridadEl BMW Motorrad Integral ABSno debe incitar a un modo deconducir descuidado, confiandoen los cortos recorridos de fre-nado. Se trata de una reservade seguridad para situaciones deemergencia.Tenga precaución al circular porcurvas. Al frenar en curvas, lamotocicleta está sujeta a deter-minadas leyes de la física que no

pueden ser contrarrestadas porel BMW Motorrad Integral ABS.

Sistema de controldel motor con BMWMotorrad ASC

con control automático de laestabilidad (ASC)EO

¿Cómo funciona el ASC?El BMW Motorrad ASC comparala velocidad de la rueda delanteray la trasera. A partir de la dife-rencia de velocidad se determinael deslizamiento y las consiguien-tes reservas de estabilidad de larueda trasera. Si se sobrepasaun límite de deslizamiento, el sis-tema de control del motor adaptael par motor.

680

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

¿Cómo está diseñado elBMW Motorrad ASC?El BMW Motorrad ASC es unsistema de asistencia para elconductor concebido para la uti-lización en vías públicas. En par-ticular en condiciones físicas demarcha límite, el conductor in-fluye considerablemente en lasposibilidades de regulación delASC (desplazamiento del pesoen las curvas, carga suelta).No obstante, el sistema no hasido concebido para exigenciasespeciales que puedan surgirbajo condiciones de competenciaextremas en caminos de tierra ocircuitos. En estos casos puededesconectarse el BMW MotorradASC.

Ni siquiera el ASC es capazde transgredir las leyes de

la física. La adaptación de la con-ducción continúa siendo siempreresponsabilidad del conductor.No limitar de nuevo la seguridad

ofrecida de forma adicional conuna conducción arriesgada.

Situaciones especialesA medida que se incrementa lainclinación lateral, la capacidad deaceleración se va limitando cadavez más de acuerdo con las le-yes físicas. Esto puede provocarque al salir de una curva cerradase produzca una aceleración conretardo.

Para detectar una rueda quederrapa o que patina se com-paran, entre otros aspectos, lasrevoluciones de la rueda delan-tera y la trasera. Si durante unperíodo de tiempo prolongado seregistran valores no plausibles,la función ASC se desconectapor motivos de seguridad y semuestra un error del ASC. Lacondición para que se produzcaun mensaje de error es que elautodiagnóstico haya concluido.

Los siguientes estados de con-ducción anómalos pueden pro-piciar la desconexión automáticadel BMW Motorrad ASC.Estados de conducciónanómalos:

Conducción sobre la rueda tra-sera (wheely) con el ASC de-sactivado durante un períodode tiempo prolongado.Derrape de la rueda trasera conel freno de la rueda delanteraaccionado (burn out).Calentamiento del motor sobreel caballete central o el bastidorauxiliar en ralentí o con unamarcha embragada.

El ASC vuelve a activarse trasdesconectar y volver a conectarel encendido y una vez superadala velocidad de 5 km/h.

681

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

Si, por una aceleración excesiva,la rueda delantera pierde el con-tacto con el suelo, el ASC reduceel par motor hasta que la ruedavuelve a tocar la calzada.BMW Motorrad recomienda eneste caso concreto girar un pocohacia atrás la maneta del ace-lerador para recuperar lo antesposible la estabilidad de marcha.

En una superficie lisa nunca de-be girarse hacia atrás de golpe elpuño del acelerador hasta su to-pe sin accionar al mismo tiempoel embrague. El par de frenadodel motor podría provocar el blo-queo de la rueda trasera, con laconsecuente situación de marchainestable. Tal situación escapa alcontrol del BMW Motorrad ASC.

Control de presión deneumáticos RDC

con control de presión de neu-máticos (RDC)EO

FunciónEn cada neumático se encuentraun sensor que mide la tempe-ratura y la presión de inflado delinterior de los neumáticos y envíaestos datos a la unidad de man-do.

Los sensores están equipadoscon un regulador de fuerza cen-trífuga que autoriza la transmisiónde los valores de medición a par-tir de una velocidad aproximadade 30 km/h. Antes de recibir porprimera vez la presión de infladode los neumáticos, en la pantallase muestra -- para cada neu-mático. Cuando el vehículo sedetiene, los sensores continúantransmitiendo los valores medi-dos durante aprox. 15 minutos.

La unidad de mando puede ad-ministrar cuatro sensores, de for-ma que pueden utilizarse dosjuegos de ruedas con sensoresde RDC. Si se monta una uni-dad de mando del RDC pero lasruedas no están equipadas consensores, se muestra un mensajede error.

Gamas de presión deinflado de los neumáticosLa unidad de mando RDC dis-tingue tres gamas de presión deinflado ajustadas en el vehículo:

Presión de inflado dentro de lazona de tolerancia permitida.Presión de inflado en la zonalímite de tolerancia permitida.Presión de inflado fuera de lazona de tolerancia permitida.

También se muestra una adver-tencia cuando la presión de infla-do de los neumáticos desciende

682

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

bruscamente dentro de la tole-rancia admisible.

Compensación detemperaturaLa presión de inflado de los neu-máticos depende de la tempe-ratura: aumenta a medida quese incrementa la temperatura delneumático y se reduce a medi-da que baja esta. La tempera-tura del neumático depende dela temperatura ambiente, así co-mo de la forma de conducir y laduración del desplazamiento.

La presión de inflado de los neu-máticos se muestra en la pantallamultifunción con la temperaturacompensada; hace referencia auna temperatura del aire de losneumáticos de 20 °C. Los manó-metros de las gasolineras no rea-liza compensación de temperatu-ra, a pesar de que la presión deinflado medida en los neumáti-

cos depende de su temperatura.Por esto, los valores indicados nocoinciden en la mayoría de loscasos con los datos mostradosen la pantalla multifunción.

Adaptación de la presiónde infladoCompare el valor de RDC indi-cado en la pantalla multifuncióncon el valor indicado en la partetrasera de la portada del manualde instrucciones. La diferenciaque exista entre ambos valoresdebe compensarse con el equipode comprobación de presión dela gasolinera.

Ejemplo: Según el manual deinstrucciones la presión de infla-do del neumático debería ser de2,5 bares y en la pantalla multi-función se indica 2,3 bares. Elequipo de medición de la gasoli-nera indica 2,4 bares. Este valordebe incrementarse 0,2 bares

hasta 2,6 bares para alcanzar lapresión correcta. 6

83

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

684

z Té

cn

ica

en

de

tall

e

Accesorios

Accesorios

Instrucciones generales . . . . . . . . . . . . . 86

Cajas de enchufe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Maleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Topcase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

785

z Ac

ce

sori

os

InstruccionesgeneralesBMW Motorrad recomienda utili-zar para su motocicleta piezas yaccesorios que BMW haya auto-rizado para este fin.En su concesionario BMWMotorrad podrá adquirir piezasy accesorios originales BMW,otros productos autorizadospor BMW y beneficiarse delcorrespondiente asesoramientocualificado.Estas piezas y productos hansido examinados por BMW enrelación a su seguridad, funciona-miento e idoneidad. BMW asu-me plenamente la responsabili-dad por estos productos.En cambio, BMW no puede asu-mir ningún tipo de responsabili-dad respecto a las piezas o acce-sorios que no haya autorizado.Observe las indicaciones acercade la importancia del tamaño de

las ruedas sobre los sistemasde regulación del tren de rodaje( 103).

BMW Motorrad no puedeevaluar si cada producto

puede utilizarse sin riesgos en lasmotocicletas BMW. Esta garantíatampoco existe si se ha otorgadouna autorización oficial específicaen el país. Tales comprobacio-nes no siempre tienen en cuentalas condiciones de utilización delas motocicletas BMW y, por lotanto, no suelen ser suficientes.Utilizar exclusivamente recambiosy accesorios para su motocicletaque hayan sido autorizados porBMW.

En cualquier modificación han detenerse en cuenta las disposicio-nes legales. Respete el códigode circulación vigente en su país.

Cajas de enchufeIndicaciones sobre la utilizaciónde cajas de enchufe:

desconexión automáticaLas cajas de enchufe se desco-nectan automáticamente en lossiguientes casos:

tensión muy baja de la batería,para preservar la capacidad dearranque del vehículocuando se excede la capacidadde carga máxima indicada enlos datos técnicosdurante el proceso de arranque

Utilización de equipos adicio-nalesLos equipos adicionales solopueden ponerse en funciona-miento con el contacto encendi-do. Si se desconecta el encen-dido con un equipo adicional co-nectado, este equipo permaneceen servicio. Aprox. 15 minutosdespués de la desconexión del

786

z Ac

ce

sori

os

encendido, las cajas de enchufese desconectan para evitar so-brecargas en la red eléctrica de abordo.

Tendido de cablesLos cables que van desde las ca-jas de enchufe hasta los equiposadicionales deben disponerse demanera que

No dificulten la conducción,No dificulten el giro del manillarni limiten las propiedades demarchaNo puedan quedar aprisiona-dos

Maletacon maletaAO

Abrir la maleta

Girar la llave en la cerradurade la maleta hasta la posiciónOPEN.

Accionar el cilindro de la cerra-dura 1.

La palanca de desbloqueo 2salta.Tirar completamente hacia arri-ba de la palanca de desblo-queo.La tapa de la maleta salta.

Cerrar la maleta

Tirar completamente hacia arri-ba la palanca de desbloqueo 2.Cerrar y presionar la tapa de lamaleta. Prestar atención parano aprisionar el contenido.

787

z Ac

ce

sori

os

Presionar la palanca de desblo-queo 2 hacia abajo hasta quese enclave.Girar la llave de la cerradurade la maleta hasta la posiciónLOCK y extraerla.

Retirar la maleta

Girar la llave de la cerradurade la maleta y colocarla en laposición RELEASE.El asa de transporte salta.

En primer lugar, tirar del asa 3hacia fuera y, a continuación,hacia arriba hasta el tope.La maleta está desbloqueada ypuede extraerse.

Montar las maletasPlegar el asa de la maleta haciaarriba hasta el tope.

788

z Ac

ce

sori

os

Colocar la maleta en los aloja-mientos 4.

Presionar el asa de transpor-te 3 hacia abajo hasta que seenclave.

Girar la llave de la cerradurade la maleta hasta la posiciónLOCK y extraerla.

Topcasecon TopcaseAO

Abrir el Topcase

Girar la llave de la cerradura dela Topcase y colocarla en laposición OPEN.

Presionar el cilindro de la cerra-dura 1 hacia adelante.La palanca de desbloqueo 2salta.Tirar completamente hacia arri-ba de la palanca de desblo-queo.La tapa del Topcase salta.

789

z Ac

ce

sori

os

Cerrar la Topcase

Tirar completamente hacia arri-ba la palanca de desbloqueo 2.Cerrar la tapa del Topcase.Prestar atención para no apri-sionar el contenido.

Presionar la palanca de desblo-queo 2 hacia abajo hasta quese enclave.Girar la llave de la cerraduradel Topcase hasta la posiciónLOCK y extraerla.

Retirar la TopcaseGirar la llave de la cerraduradel Topcase y colocarla en laposición RELEASE.El asa de transporte salta.

Abatir el asa 3 totalmente haciaarriba.Levantar la parte posterior delTopcase y extraerla del puenteportaequipajes.

Montar la TopcasePlegar el asa de la Topcasehacia arriba hasta el tope.

790

z Ac

ce

sori

os

Enganchar el Topcase en elpuente portaequipajes. Prestaratención a que los ganchos 4encajen de forma segura de-lante y detrás en los alojamien-tos correspondientes 5.

Presionar el asa de transpor-te 3 hacia abajo hasta que seenclave.Girar la llave de la cerraduradel Topcase hasta la posiciónLOCK y extraerla.

791

z Ac

ce

sori

os

792

z Ac

ce

sori

os

Mantenimiento

Mantenimiento

Instrucciones generales . . . . . . . . . . . . . 94

Herramientas de a bordo . . . . . . . . . . . 94

Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Pastillas de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Bastidor de la rueda delantera . . . . . 111

Bastidor de la rueda trasera . . . . . . . . 113

Lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Arranque con alimentación exter-na . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122893

z Ma

nte

nim

ien

to

InstruccionesgeneralesEn el capítulo "Mantenimien-to" se describen los trabajos decomprobación y sustitución depiezas sometidas a desgaste,que por otro lado son fácilmenterealizables.Si durante el trabajo de monta-je debieran observarse pares deapriete especiales, éstos se es-pecifican. En el capítulo "Datostécnicos" encontrará una relaciónde todos los pares de apriete ne-cesarios.Para obtener más informaciónsobre otros trabajos de mante-nimiento y reparación, consulteel manual de reparaciones de suvehículo en DVD que puede ad-quirir en su Concesionario BMWMotorrad.

Para llevar a cabo algunos de lostrabajos que se describen se re-quiere el uso de herramientas es-peciales y buenos conocimientostécnicos. En caso de duda, acu-da a un taller, preferentemente asu concesionario BMW Motorrad.

Herramientas de abordoJuego de herramientasestándar

1 Destornillador reversiblecon punta en cruz y puntaranurada

2 Alargador para el insertodel destornillador

3 Llave de horquillaAncho entrecaras 17

4 Llave para la tapa del de-pósito de aceite

5 Llave Torx T40

Juego de herramientas deservicio

Para los trabajos de servicio am-pliados (por ejemplo, desmonta-je y montaje de ruedas), BMWMotorrad ha confeccionado unjuego de herramientas de servi-cio para su motocicleta. Obten-

894

z Ma

nte

nim

ien

to

drá este juego de herramientasde servicio en su ConcesionarioBMW Motorrad.

Aceite del motorComprobar el nivel deaceite del motor

Una cantidad insuficientede aceite puede ocasionar

el bloqueo del motor y conse-cuentemente provocar acciden-tes.Asegurarse de que el nivel deaceite es correcto.

El nivel de aceite dependede la temperatura del mis-

mo. Cuanto mayor sea la tem-peratura, mayor es el nivel en elcárter. La comprobación del nivelde aceite con el motor frío o trasun trayecto corto puede conllevarinterpretaciones erróneas y porlo tanto un cálculo erróneo de lacantidad de llenado de aceite.Para garantizar la indicación

correcta del nivel de aceite delmotor, comprobarlo únicamentedespués de haber realizado unrecorrido largo.

Apagar la motocicleta a tempe-ratura de servicio; asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.Tras apagar el motor caliente,esperar cinco minutos.Mantener la motocicleta enposición derecha.con caballete centralAO

Apoyar la motocicleta a tem-peratura de servicio sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

Consultar el nivel de aceite enel indicador 1.

Nivel teórico de aceitedel motor

Entre las marcas MIN y MAX

895

z Ma

nte

nim

ien

to

Si el nivel de aceite está por de-bajo de la marca MIN:

Añadir aceite del motor ( 96).

Si el nivel de aceite está por en-cima de la marca MAX:

Se recomienda acudir a un ta-ller especializado, a ser posi-ble a un Concesionario BMWMotorrad, para que corrijan elnivel de aceite.

Añadir aceite del motorParar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Limpiar la zona de la aberturade llenado.

Quitar el tapón 1 de la aberturade llenado de aceite del mo-tor con las herramientas de abordo.

Una cantidad excesiva oinsuficiente de aceite de

motor puede provocar daños enel motor.Asegurarse de que el nivel deaceite es correcto.

Llenar con aceite del motorhasta el nivel teórico.

Cantidad de relleno deaceite para el motor

máx. 0,5 l (Diferencia entrela marca MIN y MAX)

Comprobar el nivel de aceitedel motor ( 95).Colocar el tapón de la aberturade llenado de aceite de mo-tor con las herramientas de abordo.

Sistema de frenosSeguridad de manejoEl funcionamiento correcto delsistema de frenos es requisitoindispensable para la seguridadde circulación de la motocicleta.No circule si tiene dudas sobre laseguridad funcional del sistemade frenos.En este caso, encargue la revi-sión en un taller especializado,preferiblemente en un concesio-nario BMW Motorrad.

896

z Ma

nte

nim

ien

to

Los trabajos inadecuadosponen en peligro la seguri-

dad de funcionamiento del siste-ma de frenos.Encargar la realización de los tra-bajos en el sistema de frenossolo a personal especializado.

Comprobar elfuncionamiento de losfrenos

Accionar la maneta del freno.Debe notarse un punto clarode presión.Accionar el pedal del freno.Debe notarse un punto clarode presión.

Si no se perciben puntos de pre-sión claros:

Encargar la revisión de los fre-nos a un taller, preferentemen-te a un Concesionario BMWMotorrad.

Pastillas de frenoComprobar el grosorde las pastillas de frenodelanteras

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.

Comprobar el grosor de laspastillas de freno izquierday derecha mediante una ins-pección visual. Trayectoria delcontrol visual: entre la rueday la guía de la rueda delanterahacia la pinza de freno.

Límite de desgaste de lapastilla de freno delante-

ro

1,0 mm (Sólo forro de fric-ción sin placa portante. Lasmarcas de desgaste (ranu-ras) deben ser claramentevisibles.)

Si no se aprecian con claridad lasmarcas de desgaste:

Si se supera el valor dedesgaste máximo de las

pastillas de freno (grosor mínimo)se puede ver reducida la capaci-

897

z Ma

nte

nim

ien

to

dad de frenado, y bajo determi-nadas circunstancias los frenospueden sufrir daños.Para garantizar la seguridad defuncionamiento del sistemade frenos, no superar el nivelde desgaste máximo de laspastillas.

Acudir cuanto antes a un tallerespecializado, preferentemen-te a un Concesionario BMWMotorrad, para cambiar las pas-tillas de freno.

Comprobar el grosorde las pastillas de frenotraseras

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.

Comprobar visualmente el gro-sor de las pastillas de freno.Trayectoria del control visual:desde la izquierda hacia la pin-za de freno.

Límite de desgaste de lapastilla de freno trasero

1,0 mm (Solo forro de fric-ción sin placa portante. Eldisco de freno no debe po-der verse a través del orificiode la pastilla interior del fre-no.)

Si el disco de freno es visible:

Si se supera el valor dedesgaste máximo de las

pastillas de freno (grosor mínimo)se puede ver reducida la capaci-dad de frenado, y bajo determi-

898

z Ma

nte

nim

ien

to

nadas circunstancias los frenospueden sufrir daños.Para garantizar la seguridad defuncionamiento del sistemade frenos, no superar el nivelde desgaste máximo de laspastillas.

Acudir cuanto antes a un tallerespecializado, preferentemen-te a un Concesionario BMWMotorrad, para cambiar las pas-tillas de freno.

Desgaste de las pastillasde frenoEl freno de la rueda trasera dis-pone de un indicador de desgas-te de las pastillas de freno.

Entre las pastillas de freno seencuentra el eje 1 con las tresmarcas anulares 2.Significado de las marcas:

tres anillos visibles: mín. 75 %grosor de las pastillasdos anillos visibles: mín. 50 %grosor de las pastillasun anillo visible: mín. 25 %grosor de las pastillasningún anillo visible: comprobarsi se ha alcanzado el límite deldesgaste tal como se indicamás adelante

Líquido de frenosComprobar el nivel delíquido de frenos en laparte delantera

Si el nivel de líquido en eldepósito es insuficiente,

puede entrar aire en el sistemade frenos. Esto puede reducirconsiderablemente la capacidadde frenado.Comprobar regularmente el nivelde líquido de frenos.

Mantener la motocicleta enposición derecha y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.con caballete centralAO

Apoyar la motocicleta sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

Centrar el manillar.

899

z Ma

nte

nim

ien

to

Comprobar el nivel de líquidode frenos en el depósito delan-tero 1.

Debido al desgaste normalde las pastillas desciende

el nivel de líquido de frenos en eldepósito.

Nivel de líquido de fre-nos delante

Líquido de frenos DOT4

El nivel de líquido de frenosno debe estar por debajo dela marca MIN. (Depósito delíquido de frenos en posiciónhorizontal)

Si el líquido de frenos está pordebajo del nivel admisible:

Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un Concesionario

BMW Motorrad, para eliminar laavería.

Comprobar el nivel delíquido de frenos en laparte trasera

Si el nivel de líquido en eldepósito es insuficiente,

puede entrar aire en el sistemade frenos. Esto puede reducirconsiderablemente la capacidadde frenado.Comprobar regularmente el nivelde líquido de frenos.

Mantener la motocicleta enposición derecha y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.con caballete centralAO

Apoyar la motocicleta sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

8100

z Ma

nte

nim

ien

to

Desmontar el asiento ( 61).

Comprobar el nivel del líquidode frenos en el depósito trase-ro 1.

Debido al desgaste normalde las pastillas desciende

el nivel de líquido de frenos en eldepósito.

Nivel de líquido de fre-nos detrás

Líquido de frenos DOT4

El nivel de líquido de frenosno debe estar por debajo dela marca MIN. (Depósito delíquido de frenos en posiciónhorizontal)

Si el líquido de frenos está pordebajo del nivel admisible:

Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para eliminar laavería.

Montar el asiento ( 62).

EmbragueComprobar elfuncionamiento delembrague

Accionar la maneta del embra-gue.Debe notarse un punto clarode presión.

Si no se nota un punto de pre-sión evidente:

Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para que com-prueben el embrague.

Comprobar el nivel delíquido del embrague

Mantener la motocicleta enposición derecha y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

8101

z Ma

nte

nim

ien

to

con caballete centralAO

Apoyar la motocicleta sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

Centrar el manillar.

Comprobar el nivel de líquidodel embrague en el depósito 1.

Debido al desgaste del em-brague aumenta el nivel

de líquido de embrague en eldepósito.

Nivel del líquido de em-brague (inspección vi-

sual)

El nivel de líquido del em-brague no debe disminuir.

Si el nivel de líquido del embra-gue desciende:

Si se utilizan líquidos inade-cuados, pueden producirse

averías en el sistema del embra-gue.No debe introducirse ningún tipode líquido.

Acudir lo antes posible a untaller especializado, preferi-blemente a un ConcesionarioBMW Motorrad, para eliminar laavería.

NeumáticosComprobar el perfil de losneumáticos

El comportamiento de mar-cha de su motocicleta pue-

de verse afectado negativamenteincluso antes de alcanzar la pro-fundidad mínima del perfil deter-minada por la ley.Cambiar los neumáticos antes dealcanzar la profundidad de perfilmínima.

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Medir la profundidad del perfilen las ranuras del perfil princi-pal con ayuda de las marcas dedesgaste.

Todos los neumáticos dis-ponen de marcas de des-

gaste integradas en el perfil prin-cipal. Si el perfil del neumáticoha sobrepasado el nivel de la

8102

z Ma

nte

nim

ien

to

marca, el neumático está com-pletamente gastado. Las posicio-nes de las marcas están identifi-cadas en el borde del neumático,p. ej. con las letras TI, TWI ocon una flecha.

Si se ha alcanzado la profundidadde perfil mínima:

Sustituir el neumático corres-pondiente.

LlantasComprobar las llantas

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Comprobar visualmente si lasllantas presentan algún defecto.Se recomienda acudir a untaller especializado, preferi-blemente a un concesionarioBMW Motorrad, para compro-bar si las llantas están dañadasy sustituirlas en caso necesario.

RuedasNeumáticosrecomendadosPara cada tamaño de neumáti-co existen productos de deter-minadas marcas, comprobadospor BMW Motorrad, considera-dos aptos para el tráfico. BMWMotorrad no puede evaluar laidoneidad de otros neumáticos y,por lo tanto, no puede garantizarsu seguridad.BMW Motorrad recomienda utili-zar solo los neumáticos probadospor BMW Motorrad.Si desea información más de-tallada, consulte en su Conce-sionario BMW Motorrad o en lapágina de Internet "www.bmw-motorrad.com".

Influencia del tamaño delos neumáticos sobre lossistemas de regulacióndel tren de rodajeEl tamaño de los neumáticos tie-ne una importancia fundamentalen los sistemas de regulación deltren de rodaje ABS y ASC. Enespecial el diámetro y la anchurade las ruedas se introducen enla unidad de mando como basede todos los cálculos necesarios.El cambio de estos tamaños porruedas diferentes a las montadasde serie puede provocar impor-tante efectos en el confort deregulación de estos sistemas.También los sensores necesariospara el reconocimiento del girode las ruedas deben adaptarse alos sistemas de regulación mon-tados y no deben cambiarse.Si desea montar ruedas dife-rentes en su motocicleta, pón-gase en contacto con un tallerespecializado, preferentemente

8103

z Ma

nte

nim

ien

to

un Concesionario BMW Motor-rad. En algunos casos puedenadaptarse los datos introducidosen las unidades de mando a losnuevos tamaños de rueda.

Adhesivo del RDCcon control de presión de neu-máticos (RDC)EO

Los sensores del RDC pue-den dañarse si los neu-

máticos se montan de forma in-correcta.Informe a su Concesionario BMWMotorrad o su taller especializado

de que la rueda está equipadacon un sensor de RDC.

En motocicletas equipadas conRDC, en la posición del sensordel RDC de la llanta se colocael adhesivo correspondiente. Alcambiar los neumáticos debeprestarse atención para evitardañar el sensor RDC. Avisar alConcesionario BMW Motorrad oal taller especializado de la pre-sencia del sensor RDC.

Desmontar la ruedadelantera

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Extraer los dos clips 1 del ca-ble del sensor del conducto delfreno.

Proteger el área de las llantasque podría rayarse al desmon-tar las pinzas de freno.

8104

z Ma

nte

nim

ien

to

Una vez desmontadas laspastillas, estas pueden pre-

sionarse hasta el punto que alefectuar el montaje no puedanencajarse en el disco de freno.No accionar la maneta delfreno con las pinzas del frenodesmontadas.

Retirar los tornillos 2 de laspinzas de freno izquierda y de-recha.

Dejar una pequeña separaciónentre las pastillas de freno 3mediante movimientos gira-torios de la pinza de freno 4contra los discos de freno 5.Extraer con precaución las pin-zas de freno de los discos mo-viéndolas hacia atrás y haciafuera.

Colocar la motocicleta sobre unbastidor auxiliar; BMW Motor-rad recomienda el bastidorBMW Motorrad.Montar el bastidor de la ruedatrasera ( 113).

con caballete centralAO

Apoyar la motocicleta sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

Levantar la motocicleta por suparte delantera hasta que larueda delantera pueda girarlibremente. Para levantar lamotocicleta, BMW Motorradrecomienda utilizar el bastidorde la rueda delantera BMWMotorrad.Montar el bastidor de la ruedadelantera ( 111).

8105

z Ma

nte

nim

ien

to

Soltar el tornillo de apriete deleje 1.Desmontar el eje insertable 2mientras se sujeta la rueda.No eliminar la grasa del eje in-sertable.

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Al extraer la rueda prestar aten-ción al sensor del ABS situadoen el lado izquierdo.

Extraer la rueda delantera ha-ciéndola rodar hacia delante.

Retirar el casquillo distancia-dor 3 del lado izquierdo delcubo de la rueda delantera.

Montar la rueda delantera

Posibles errores de funcio-namiento si los sistemas

ABS y ASC realizan intervencio-nes de regulación cuando se hamontado una rueda diferente dela de serie.Observar la indicación acerca delefecto del tamaño de los neumá-ticos sobre el sistema de regu-lación del tren de rodaje ABS yASC al inicio de este capítulo.

Problemas en la funciónABS debido a una incorrec-

ta señal de número de revolucio-nes.Existen ruedas sensoras condiferente segmentación queno deben intercambiarse.Montar solo la rueda sensoracorrecta para el tipo constructivocorrespondiente.

Las uniones de tornilloapretadas con un par de

apriete incorrecto se pueden sol-tar o pueden provocar daños enlas uniones.Es imprescindible acudir a un ta-ller especializado para comprobarlos pares de apriete, preferible-mente a un Concesionario BMWMotorrad.

8106

z Ma

nte

nim

ien

to

Introducir el casquillo distancia-dor 3 en el lado izquierdo delcubo.

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Al introducir la rueda prestaratención al sensor del ABS si-tuado en el lado izquierdo.

La rueda delantera debemontarse en el sentido de

la marcha.Observar las flechas de direcciónde marcha de los neumáticos ode las llantas.

Hacer rodar la rueda delanterapara introducirla en el guiado.

Levantar la rueda delantera ymontar el eje insertable 2 conel par de apriete.

Eje insertable en su alo-jamiento

50 Nm

Apretar el tornillo de apriete deleje 1 al par de apriete.

Tornillo de apriete deleje insertable

19 Nm

Retirar el bastidor de la ruedadelantera.

sin caballete centralAO

Desmontar el bastidor auxiliar.

Colocar las pinzas de freno so-bre los discos de freno.

Enroscar los tornillos 2 a dere-cha e izquierda con el par deapriete correcto.

Pinza de freno en el tubodeslizante

30 Nm

8107

z Ma

nte

nim

ien

to

con BMW Motorrad IntegralABS EO

Fijar los dos clips 1 del cabledel sensor en el conducto delfreno.

Asegurarse de que el cable delsensor quede insertado en lossoportes 3 y 4.

Retirar las incrustaciones quepueda haber en la llanta.

Si las pastillas de freno noestán completamente en

contacto con los discos, el efectode frenado será retardado.Antes de iniciar la marcha debecomprobarse que el efecto defrenado no es retardado.

Accionar el freno varias veceshasta que las pastillas hagancontacto.

Desmontar la ruedatrasera

Colocar la motocicleta sobre unbastidor auxiliar; BMW Motor-rad recomienda el bastidorBMW Motorrad.Montar el bastidor de la ruedatrasera ( 113).con caballete centralEO

Apoyar la motocicleta sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

8108

z Ma

nte

nim

ien

to

Los componentes del siste-ma de escape pueden estar

calientes.No tocar los componentes ca-lientes del sistema de escape.

Soltar la abrazadera de perfilcurvado 1 del silenciador.No debe retirarse la grasa ob-turadora de la abrazadera deperfil curvado.

Desenroscar el tornillo 2 delsoporte del silenciador situadoen el reposapiés del acompa-ñante.

Girar el silenciador hacia el ex-terior.

Meter la primera marcha.

Desenroscar los tornillos 1 dela rueda trasera sujetando si-multáneamente la rueda.Retirar la rueda trasera hacién-dola rodar hacia atrás.

Montar la rueda trasera

Posibles errores de funcio-namiento si los sistemas

ABS y ASC realizan intervencio-nes de regulación cuando se hamontado una rueda diferente dela de serie.Observar la indicación acerca delefecto del tamaño de los neumá-

8109

z Ma

nte

nim

ien

to

ticos sobre el sistema de regu-lación del tren de rodaje ABS yASC al inicio de este capítulo.

Las uniones de tornilloapretadas con un par de

apriete incorrecto se pueden sol-tar o pueden provocar daños enlas uniones.Es imprescindible acudir a un ta-ller especializado para comprobarlos pares de apriete, preferible-mente a un Concesionario BMWMotorrad.

Colocar la rueda trasera en elalojamiento.

Montar los tornillos de las rue-das 1 con el par de apriete.

Rueda trasera al por-tarruedas

Secuencia de apriete: apre-tar en cruz

60 Nm

Girar el silenciador hasta la po-sición inicial.

Colocar el tornillo 2 del soportedel silenciador en el reposa-piés del acompañante, pero noapretarlo todavía.

8110

z Ma

nte

nim

ien

to

Alinear la abrazadera de suje-ción 1 marcada con una A conla marca del silenciador y apre-tar el tornillo al par de aprietecorrespondiente.

Abrazadera en el silen-cioso y el colector de

escape

55 Nm

Si la distancia entre la rue-da trasera y el silenciador

es demasiado corta, la rueda tra-sera podría sobrecalentarse.La distancia entre la rueda trase-ra y el silenciador debe ser de,como mínimo, 15 mm.

Apretar el tornillo 2 del sopor-te del silenciador situado en elreposapiés del acompañante alpar de apriete que correspon-da.

Silenciador a semichasistrasero

19 Nm

sin caballete centralEO

Desmontar el bastidor auxiliar.

Bastidor de la ruedadelanteraMontar el bastidor de larueda delantera

El bastidor para la ruedadelantera BMW Motorrad

no ha sido concebido para sos-tener la motocicleta sin caballeteprincipal o sin otros bastidoresauxiliares. Si la motocicleta seapoya sólo en el bastidor parala rueda delantera y en la ruedatrasera puede volcar.Apoyar la motocicleta en el ca-ballete central o en el bastidorauxiliar antes de levantarla con elbastidor para la rueda delanteraBMW Motorrad.

Colocar la motocicleta sobre unbastidor auxiliar; BMW Motor-rad recomienda el bastidor de

8111

z Ma

nte

nim

ien

to

la rueda trasera BMW Motor-rad.Montar el bastidor de la ruedatrasera ( 113).con caballete centralEO

Apoyar la motocicleta sobre elcaballete central y asegurarsede que la base de apoyo seaplana y resistente.

Utilizar el soporte básico conla referencia de herramienta(0 402 241) con alojamientopara la rueda delantera(0 402 242).

Soltar los tornillos de ajuste 1.

Desplazar ambos alojamien-tos 2 hacia fuera hasta que elguiado de la rueda delanteraquepa entre ellos.Ajustar la altura deseada delbastidor de la rueda delanteracon pernos de sujeción 3.Alinear el bastidor de la ruedadelantera centrado con dicharueda y moverlo hacia el ejedelantero.

Disponer ambos alojamientos 2de forma que el guiado de larueda delantera quede coloca-do de forma segura.

Apretar los tornillos de ajus-te 1.

Con la motocicleta sobre elcaballete central: si el ve-

hículo se levanta demasiado pordelante, el caballete central se le-vanta del suelo y la motocicletapuede volcar hacia un lado.Al levantarla, asegurarse de queel caballete central permanezcasobre el suelo.

Presionar el bastidor de la rue-da delantera uniformementehacia abajo para levantar la mo-tocicleta.

8112

z Ma

nte

nim

ien

to

Bastidor de la ruedatraseraMontar el bastidor de larueda trasera

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Utilizar el bastidor de la ruedatrasera con referencia de herra-mienta (0 402 244) con eje dealojamiento adecuado para mo-tocicleta (0 402 250).

Ajustar la altura deseada delbastidor de la rueda trasera conlos tornillos 1.

Retirar la arandela de seguri-dad 2 presionando el botón deenclavamiento 3.

Introducir el soporte para larueda trasera en el eje traseropor el lado derecho.Colocar la arandela de seguri-dad 2 desde la izquierda pre-sionando el botón de enclava-miento.Colocar la mano izquierda en lamotocicleta y la mano derechaen la palanca 4 del bastidor dela rueda trasera.

Alinear la motocicleta presio-nando al mismo tiempo la pa-lanca hacia abajo hasta que lamotocicleta esté totalmenteenderezada.Presionar la palanca sobre elsuelo.

LámparasInstrucciones generalesLa avería de una bombilla se co-munica en la pantalla multifun-ción mediante una advertencia.Si fallan las luces de freno o tra-sera, se enciende además el tes-tigo de advertencia General en

8113

z Ma

nte

nim

ien

to

color amarillo. Si falla la luz trase-ra, en su lugar se utiliza la luz defreno, reduciendo la intensidadde luz del segundo hilo al nivelde la luz trasera. A pesar de ello,el fallo del piloto trasero se indicaen la pantalla.

El hecho de que se fundauna lámpara de la motoci-

cleta supone un riesgo para laseguridad, ya que es posible quelos otros conductores no vean lamáquina.Sustituir las lámparas defectuo-sas con la mayor brevedad po-sible; es aconsejable disponersiempre de las lámparas de re-cambio correspondientes.

La bombilla está bajo pre-sión; si se daña puede oca-

sionar lesiones.Al sustituir una lámpara, los ojosy las manos deben de estarprotegidos.

Encontrará un resumen delos tipos de bombilla que

van montadas en su motocicletaen el capítulo "Datos técnicos".

No tocar el cristal de lasbombillas nuevas con los

dedos. Utilizar un paño limpio yseco para montar las lámparas.La suciedad acumulada, espe-cialmente aceites y grasas, di-ficultan la evacuación térmica.La consecuencia puede ser unrecalentamiento, así como unadisminución de la vida útil de lasbombillas.

Extraer el faro de lacarcasa

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Desconectar el encendido.

Desenroscar el tornillo 1 infe-rior.Retirar la cubierta 2.

Desenroscar el tornillo 3.Retirar el faro 4 con cuidadode la carcasa.

8114

z Ma

nte

nim

ien

to

Sustituir lámparas dela luz de cruce o decarretera

Extraer el faro de la carcasa( 114).

Extraer el casquillo de la bom-billa de la luz de cruce 1 girán-dolo en el sentido contrario alas agujas del reloj.Extraer el casquillo de la bom-billa de la luz de carretera 2 gi-rándolo en el sentido contrarioa las agujas del reloj. Si es ne-cesario extraer el casquillo dela bombilla de la luz de posi-ción para facilitar el desmontaje

del casquillo de la bombilla dela luz de carretera.

Comprimir las pinzas del cas-quillo de la bombilla 4 a de-recha e izquierda y extraer labombilla 3 del casquillo.

Sustituir la bombilla averiada.

Bombilla para luz de cru-ce y de carretera

H11 / 12 V / 55 W

Montar la bombilla 3 para la luzde cruce o la de carretera en elcasquillo 4.

Al montar los casquillos delas bombillas es posible una

8115

z Ma

nte

nim

ien

to

confundir las lámparas de la luzde cruce y la de carretera.Observar la codificación cromá-tica del cable para la luz de cru-ce (amarillo) y la luz de carretera(blanco).

Montar el casquillo de la luz decruce 1 girándolo en el sentidode las agujas del reloj. Prestaratención a la codificación cro-mática del cable: luz de cruce= amarillo.Montar el casquillo de la luzde carretera 2 girándolo en elsentido de las agujas del reloj.Prestar atención a la codifica-ción cromática del cable: luzde carretera = blanco. En casonecesario, montar la lámparade la luz de posición.Colocación del faro en la carca-sa. ( 117).

Sustituir la lámpara de laluz de posición

Extraer el faro de la carcasa( 114).

Extraer el casquillo de la bom-billa 1 de la carcasa.

Extraer la bombilla 2 del cas-quillo 1.

Sustituir la bombilla averiada.

Bombilla para la luz deposición

W5W / 12 V / 5 W

8116

z Ma

nte

nim

ien

to

Introducir la bombilla 2 en elcasquillo 1.

Montar el casquillo 1 en la car-casa.Colocación del faro en la carca-sa. ( 117).

Colocación del faro en lacarcasa.

Colocar el faro 4 en la carcasa.Enroscar el tornillo 3.

Colocar la cubierta 2; al hacerloprestar atención para que los

talones 5 de esta se engan-chen en los correspondientessoportes.

Enroscar el tornillo 1 inferior.

Sustituir la lámpara delos frenos y la de la luztrasera

Desconectar el encendido.Desmontar el asiento ( 61).

8117

z Ma

nte

nim

ien

to

Desenroscar los 3 tornillos 1.Retirar la cubierta 2.

Desenroscar el tornillo 3.

Extraer la caja de la lámpara delos soportes 4 hacia atrás.

Extraer el casquillo de la bom-billa 5 de la caja girándolo enel sentido contrario a las agujasdel reloj.

Presionar la bombilla 6 hacia elcasquillo 7 y retirarla girándolaen el sentido contrario al de lasagujas del reloj.

Sustituir la bombilla averiada.

Bombilla para la luz tra-sera/de freno

P21/5W / 12 V / 5 W / 21 W

8118

z Ma

nte

nim

ien

to

Presionar la bombilla 6 hacia elcasquillo 7 y montarla girándolaen el sentido de las agujas delreloj.

Montar el portalámparas 5 enla caja de la lámpara girándolo

en el sentido de las agujas delreloj.

Colocar la caja de la lámparaen los soportes 4.

Enroscar el tornillo 3.

Montar la cubierta 2 con los 3tornillos 1.Montar el asiento ( 62).

Sustituir la lámpara delintermitente delantero/trasero

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Desconectar el encendido.

8119

z Ma

nte

nim

ien

to

Quitar el tornillo 1.

Extraer el cristal dispersor de lacarcasa del espejo por el ladode atornillado.

Desmontar la bombilla 2 de lacarcasa de la lámpara girán-dola en sentido contrario a lasagujas del reloj.

Sustituir la bombilla averiada.

Bombilla para intermiten-tes delanteros

R10W / 12 V / 10 W

con intermitentes blancosEO

RY10W / 12 V / 10 W

Bombilla para intermiten-tes traseros

R10W / 12 V / 10 W

con intermitentes blancosEO

RY10W / 12 V / 10 W

Montar la bombilla 2 en la car-casa girándola en el sentido delas agujas del reloj.

8120

z Ma

nte

nim

ien

to

Montar el cristal dispersor dellado del vehículo en la caja dela lámpara y cerrar.

Enroscar el tornillo 1.

Arranque conalimentación externa

Los cables eléctricos dela toma de corriente de a

bordo no están dimensionadospara la intensidad necesaria pa-ra arrancar la motocicleta concorriente externa. Una corrienteexcesiva puede provocar que elcable se queme o daños en elsistema electrónico del vehículo.Para arrancar la motocicleta concorriente externa, no utilizar latoma de corriente de a bordo.

El contacto con piezas con-ductoras de tensión del sis-

tema de encendido con el motoren marcha puede provocar des-cargas de corriente.No tocar ninguna pieza del sis-tema de encendido con el motoren marcha.

Un contacto involuntarioentre las pinzas del cable

de arranque auxiliar y el vehículopuede provocar un cortocircuito.Utilizar únicamente cables dearranque auxiliar con pinzas com-pletamente aisladas.

El arranque con ayuda ex-terna con una tensión su-

perior a 12 V puede provocardaños en el sistema electrónicodel vehículo.La batería del vehículo que pres-ta la ayuda para el arranque tieneque ser de 12 V.

Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.Desmontar el asiento ( 61).

8121

z Ma

nte

nim

ien

to

Para arrancar el motor concorriente externa, no desem-bornar la batería de la red de abordo.Retirar la caperuza de protec-ción del polo positivo de la ba-tería 1.Conectar en primer lugar elpolo positivo de la batería des-cargada con el polo positivode la batería de ayuda al arran-que utilizando el cable rojo deayuda al arranque.Conectar el cable negro al polonegativo de la batería de ayuday a continuación al polo negati-vo 2 de la batería descargada.

Durante el arranque con ten-sión externa tiene que estar enmarcha el motor del vehículoauxiliar.Arrancar el motor del vehículoque tiene la batería descarga-da de la forma habitual. Si elintento no tiene éxito, esperarunos minutos antes de repetirel intento a fin de proteger elarrancador y la batería de ayu-da al arranque.Antes de desembornar los ca-bles, dejar los dos motores enmarcha durante unos minutos.Desconectar primero el cabledel polo negativo 2 y despuésel del polo positivo 1.Colocar la caperuza de protec-ción en el polo positivo de labatería 1.

Para arrancar el motor,no utilizar sprays de ayu-

da al arranque ni otros mediossimilares.

Montar el asiento ( 62).

BateríaInstrucciones para elmantenimientoLa conservación, la recarga y elalmacenamiento correctos de labatería aumentan la vida útil yson requisitos para poder bene-ficiarse de las prestaciones degarantía.Para garantizar una larga vida útilde la batería deben tenerse encuenta las siguientes indicacio-nes:

Mantener limpia y seca la su-perficie de la batería.No abrir la bateríaNo añadir aguaPara cargar la batería, observarlas instrucciones de las páginassiguientesNo depositar la batería con lacara superior hacia abajo

8122

z Ma

nte

nim

ien

to

Si la batería está emborna-da, los equipos electrónicos

de a bordo (reloj, etc.) absorbencorriente eléctrica de la batería.Esto puede originar una descargacompleta de la batería. En dichocaso se pierden los derechos degarantía.Si se realizan pausas en la con-ducción de más de cuatro sema-nas, desconectar la batería delvehículo o conectar un dispositi-vo de carga a la batería.

BMW Motorrad ha des-arrollado un equipo para la

conservación de la batería tenien-do en cuenta las particularidadesdel equipo electrónico de su mo-tocicleta. Utilizando este aparato,puede asegurar la carga de la ba-tería conectada a la red de a bor-do durante periodos prolongadosde inmovilización del vehículo.Pregunte en su ConcesionarioBMW Motorrad si desea obtenermás información al respecto.

Cargar la bateríaembornada

Cargar la batería emborna-da directamente por sus

polos puede provocar daños enel sistema electrónico del vehícu-lo.Para cargar la batería a través delos polos, se debe desembornarantes.

Para poder cargar la bate-ría a través de la toma de

corriente se deben utilizar car-gadores adecuados. El uso decargadores inapropiados pue-de provocar daños en el sistemaelectrónico del vehículo.Utilizar los cargadores BMW conlas referencias 71 60 7 688 864(220 V) o 71 60 7 688 865(110 V). En caso de duda,desembornar la batería y cargarladirectamente por los polos.

Si no se encienden los tes-tigos luminosos de control

y la pantalla multifunción al co-nectar el encendido, significa quela batería está completamentedescargada. Cargar una bate-ría completamente descargadaa través de la toma de corrien-te puede provocar daños en elsistema electrónico del vehículo.Si la batería está completamentedescargada, desembornarla siem-pre y cargarla directamente porlos polos.

Cargar la batería embornada através de la toma de corriente.

El equipo electrónico delvehículo detecta el estado

de carga completa de la batería.En ese caso, la toma de corrientese desconecta.

Observar el manual de instruc-ciones del dispositivo de carga.

8123

z Ma

nte

nim

ien

to

Si no es posible recargarla batería a través de la to-

ma de corriente, puede ser queel cargador no sea compatiblecon el equipo electrónico de sumotocicleta. En ese caso, car-gue la batería directamente através de los polos de la bate-ría desembornada.

Cargar la bateríadesembornada

Utilizar un equipo de recargaadecuado para cargar la bate-ría.Observar el manual de instruc-ciones del dispositivo de carga.Después de la recarga, sol-tar los bornes del aparato derecarga de los polos de la ba-tería.

Si la motocicleta se va amantener parada durante

un periodo prolongado, la bate-ría debe recargarse regularmen-te. Para ello deben tenerse en

cuenta las normas de manipu-lación de la batería. Antes deponer de nuevo en servicio el ve-hículo, cargar completamente labatería.

Desmontar la bateríaParar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.con alarma antirroboEO

En caso necesario, desconec-tar la alarma antirrobo.

Desconectar el encendido.Desmontar el asiento ( 61).

Una secuencia incorrectade desembornado aumenta

el riesgo de producir un cortocir-cuito.Mantener la secuencia sin falta.

Desembornar primero el cabledel polo negativo 2 de la bate-ría.A continuación, extraer la ca-peruza de protección 1 y des-montar el cable positivo.

8124

z Ma

nte

nim

ien

to

Desmontar el tornillo 3; desen-ganchar el collar de soportepor abajo y extraerlo.Extraer la batería hacia arribacon movimientos de vaivén pa-ra facilitar el proceso.

Montar la bateríaColocar la batería en el com-partimento de forma que el po-lo positivo quede a la derechavisto en sentido de marcha.

Enganchar el arco de sujeciónpor abajo, desplazarlo sobre labatería y colocar el tornillo 3.

Una secuencia de montajeincorrecta aumenta el ries-

go de producir un cortocircuito.

Mantener la secuencia sin falta.Nunca montar la batería sin lacaperuza de protección.

Montar primero el cable positi-vo de la batería.Colocar la caperuza de protec-ción 1 en el polo positivo de labatería.A continuación, montar el cablenegativo 2.

Si el vehículo ha estadodesconectado de la ba-

tería durante un largo períodode tiempo, es preciso introdu-cir la fecha actual en el cuadrode instrumentos para garantizarel correcto funcionamiento delindicador de servicio de manteni-miento.Para realizar el ajuste de la fecha,acuda a un taller especializado,preferiblemente a un Concesio-nario BMW Motorrad.

Montar el asiento ( 62).

8125

z Ma

nte

nim

ien

to

Ajustar el reloj ( 44).8126

z Ma

nte

nim

ien

to

Conservación

Conservación

Productos de limpieza y manteni-miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Limpieza de piezas delicadas delvehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Cuidado de la pintura . . . . . . . . . . . . . . 130

Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Retirar del servicio la motocicle-ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Poner en servicio la motocicle-ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

9127

z Co

nse

rva

ció

n

Productos de limpieza ymantenimientoBMW Motorrad recomienda utili-zar productos de limpieza y man-tenimiento adquiridos en un Con-cesionario BMW Motorrad. LosBMW CareProducts están fabri-cados con materiales compro-bados, han sido analizados enlaboratorio y puestos a pruebaen la práctica, y ofrecen un cui-dado y una protección óptimospara los materiales utilizados ensu vehículo.

El uso de productos de lim-pieza y mantenimiento no

adecuados puede provocar da-ños en las piezas del vehículo.Para la limpieza no deben utili-zarse disolventes como diluyentepara lacas celulósicas, agentesde limpieza en frío, gasolina, etc.,ni ningún producto que contengaalcohol.

Lavado del vehículoBMW Motorrad recomiendaablandar los insectos y lasuciedad que se haya endurecidosobre piezas esmaltadas yeliminarlos con limpiador deinsectos BMW antes de lavar elvehículo.Para evitar la aparición de man-chas, no lavar el vehículo directa-mente bajo la radiación del sol.Especialmente durante los me-ses de invierno es recomendablelavar el vehículo con mayor asi-duidad.Para eliminar restos adheridos desales esparcidas en la carretera,limpiar la motocicleta con aguafría inmediatamente después definalizar la marcha.

Tras lavar la motocicleta,atravesar un curso de agua

o en caso de lluvia intensa, elefecto de frenado puede verseretardado debido a que los dis-

cos y las pastillas de freno esténmojados.Frenar a tiempo hasta que losdiscos y pastillas de freno se ha-yan secado.

El agua caliente aumenta elefecto de la sal.

Utilizar solo agua fría para retirarsales esparcidas.

La elevada presión del aguade los limpiadores a presión

puede provocar daños en las jun-tas, en el sistema de frenos hi-dráulico, en el sistema eléctrico yen el asiento.No utilizar nunca limpiadores dechorro de vapor de ni de altapresión.

9128

z Co

nse

rva

ció

n

Limpieza de piezasdelicadas del vehículoPiezas del carenadoLimpiar las piezas del carenadocon agua y emulsión BMW parala limpieza de plásticos.

La limpieza de piezas deplástico con productos no

adecuados puede provocar da-ños en la superficie.Para limpiar piezas de plástico nodeben utilizarse productos quecontengan alcohol, disolventes niabrasivos.Asimismo, las esponjas para eli-minar insectos o las esponjascon superficie dura pueden dañarlas superficies.

Ablandar la suciedad duray los insectos pasando un

paño mojado.

Parabrisas y cristales delos faros de plásticoEliminar la suciedad y los in-sectos con una esponja suavey abundante agua.

El combustible y los disol-ventes químicos atacan el

material de las arandelas; éstasse vuelven mates u opacas.No utilizar ningún producto delimpieza.

Piezas cromadasLimpiar las piezas cromadas, es-pecialmente las afectadas porsal esparcida en carretera, conagua abundante y champú paravehículos BMW. Utilizar pulimen-to para cromo como tratamientoadicional.

RadiadorLimpiar el radiador regularmen-te para impedir el sobrecalenta-miento del motor debido a unarefrigeración insuficiente.Utilizar p. ej. una manguera dejardín con poca presión de agua.

Los elementos del radiadorpueden doblarse fácilmen-

te.Al limpiar el radiador debe te-nerse cuidado de no doblar loselementos.

GomaLas piezas de goma deben tra-tarse con agua o con productospara goma BMW.

El uso de sprays de silico-na para el cuidado de las

juntas de goma puede provocardaños.No utilizar sprays de silicona niotros productos que contengansilicona.

9129

z Co

nse

rva

ció

n

Cuidado de la pinturaUn lavado regular del vehículopreviene los efectos a largo plazode los materiales dañinos parala pintura, especialmente si estese utiliza en zonas de elevadahumedad relativa o muy cargadasde partículas naturales como, p.ej., resina o polen.Aun así, los materiales especial-mente agresivos deben elimi-narse inmediatamente, ya queen caso contrario podría variar lacalidad de la pintura o el color.Entre dichos materiales se inclu-yen, p. ej., gasolina, aceite, grasa,líquido de frenos y excrementosde pájaros. En estos casos reco-mendamos utilizar pulimento paracoches BMW o limpiador parapintura BMW.La suciedad en la superficie pin-tada puede reconocerse con ma-yor facilidad después de lavar elvehículo. Para eliminar las man-chas, utilice un paño limpio o un

poco de algodón humedecidocon gasolina de lavado o alco-hol. BMW Motorrad recomiendaeliminar las manchas de alqui-trán con limpiador para alquitránBMW. Realizar a continuación lostrabajos de conservación de lapintura en las zonas afectadas.

ConservaciónBMW Motorrad recomienda uti-lizar cera para coches BMW oproductos que contengan ceracarnauba o sintética para conser-var la pintura.Puede reconocerse si la pinturanecesita trabajos de conserva-ción cuando el agua ya no formegotas en forma de perlas.

Retirar del servicio lamotocicleta

Lavar la motocicleta.Desmontar la batería.

Aplicar un lubricante apropia-do en las manetas del freno ydel embrague, así como en elalojamiento del caballete lateraly, según el caso, también en eldel central.Frotar las piezas metálicas ycromadas con una grasa exen-ta de ácidos (vaselina).Aparcar la motocicleta en unlugar seco con ambas ruedascompensadas.

Antes de retirar del serviciola motocicleta, acudir a un

taller especializado, a ser posiblea un Concesionario BMW Motor-rad, para cambiar el aceite delmotor y el filtro de aceite. Com-binar los trabajos de puesta fuerade servicio/puesta en marcha conel servicio de conservación o deinspección.

9130

z Co

nse

rva

ció

n

Poner en servicio lamotocicleta

Eliminar la capa conservanteexterior.Lavar la motocicleta.Montar la batería lista para elservicio.Antes del arranque: observar lalista de comprobación.

9131

z Co

nse

rva

ció

n

9132

z Co

nse

rva

ció

n

Datos técnicos

Datos técnicos

Tabla de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Uniones atornilladas . . . . . . . . . . . . . . . 135

Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Propulsión de la rueda trasera . . . . . 141

Tren de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . 143

Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Valores de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 14910133

z Da

tos

téc

nic

os

Tabla de fallosNo arranca el motor o lo hace con dificultades.Causa Subsanar

Interruptor de parada de emergencia Interruptor de parada de emergencia en posiciónde servicio

Caballete lateral Recoger el caballete lateral. ( 67)

Marcha engranada y embrague no accionado Cambiar a punto muerto o accionar el embrague( 67)

Embrague accionado antes de conectar el encen-dido

Conectar el encendido antes de accionar el em-brague

Depósito de combustible vacío Repostar ( 73).

Batería descargada Cargar la batería embornada ( 123).

10134

z Da

tos

téc

nic

os

Uniones atornilladasRueda delantera Valor Válido

Pinza de freno en el tubo desli-zante

M8 x 32 -10.9 30 Nm

Tornillo de apriete del eje inser-table

M8 x 35 19 Nm

Eje insertable en su alojamiento

M24 x 1,5 50 Nm

Rueda trasera Valor Válido

Abrazadera en el silencioso y elcolector de escape

M10 x 1,5 55 Nm

Silenciador a semichasis trasero

M8 × 35 19 Nm

Rueda trasera al portarruedas

M10 x 40 x 1.25 apretar en cruz

60 Nm

10135

z Da

tos

téc

nic

os

Brazo del espejo Valor Válido

Retrovisor a la pieza de apriete

M10 x 1,25 rosca a izquierdas 22 Nm

Pieza de apriete al caballete deapriete

M10 25 Nm

10136

z Da

tos

téc

nic

os

Motor

Modo constructivo del motor Motor de dos cilindros antagónicos de cuatrotiempos, dispuesto en posición longitudinal conun árbol de levas en cabeza en cada cilindro, refri-gerado por aire, sección de escape refrigerada poraceite y gestión electrónica del motor.

Cilindrada 1170 cm3

Diámetro de los cilindros 101 mm

Carrera del pistón 73 mm

Relación de compresión 12,0: 1

Potencia nominal 80 kW, Con: 7500 min-1

con reducción de potenciaEO 79 kW, Con: 7500 min-1

con reducción de potenciaEO 72 kW, Con: 7500 min-1

Par motor 115 Nm, Con: 6000 min-1

con reducción de potenciaEO 110 Nm, Con: 6000 min-1

Régimen máximo admisible máx. 8000 min-1

Régimen de ralentí 1150±50 min-1

10137

z Da

tos

téc

nic

os

Combustible

Calidad del combustible recomendada Superplus sin plomo98 ROZ/RON91 AKI

Calidad de combustible alternativa Súper sin plomo (restricciones insignificantes porpotencia y consumo)95 ROZ/RON89 AKI

Cantidad de combustible utilizable aprox. 18 l

Cantidad de reserva de combustible aprox. 3 l

BMW recomienda combustible BP

10138

z Da

tos

téc

nic

os

Aceite del motor

Cantidad de llenado de aceite del motor máx. 4,0 l, Con cambio de filtro

productos recomendados por BMW Motorrad y clases de viscosidad permitidas de forma general

Castrol GPS SAE 10W-40, API SG / JASO MA ~-20 °C

SAE 5W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C

SAE 5W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C

SAE 10W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-10 °C

SAE 10W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C

SAE 15W-~40, API SF/ACEA A2, o superior ~0 °C

Cantidad de relleno de aceite para el motor máx. 0,5 l, Diferencia entre la marca MIN y MAX

BMW recommends

10139

z Da

tos

téc

nic

os

Embrague

Tipo constructivo del embrague Embrague monodisco en seco

Cambio

Tipo constructivo del cambio Cambio de 6 marchas con dentado oblicuo, amor-tiguador de torsión integrado, cambio por garrasmediante manguitos corredizos

Multiplicación del cambio 1,737, Multiplicación primaria2,375 (38:16 dientes), 1.ª marcha1,696 (39:23 dientes), 2.ª marcha1,296 (35:27 dientes), 3.ª marcha1,065 (33:31 dientes), 4.ª marcha0,939 (31:33 dientes), 5ª marcha0,848 (28:33 dientes), 6ª marcha

10140

z Da

tos

téc

nic

os

Propulsión de la rueda trasera

Tipo constructivo de la propulsión de la rueda tra-sera

Accionamiento de ejes con engranaje angular

Tipo constructivo de la guía de la rueda trasera BMW Paralever EVO; basculante de un brazo (enmetal ligero) con dos articulaciones y soporte depar

Relación de desmultiplicación de la propulsión dela rueda trasera

2,75:1

Tren de rodaje

Rueda delantera

Tipo constructivo del guiado de la rueda delantera BMW-Telelever, brazo longitudinal en el motor yalojado en la horquilla telescópica, conjunto teles-cópico situado de forma central apoyado en brazolongitudinal y chasis principal

Tipo constructivo del conjunto telescópico delan-tero

Conjunto telescópico central con muelle helicoidalde presión y amortiguador bitubo de gas

con Electronic Suspension Adjustment (ESA) EO Conjunto telescópico central con muelle helicoidalde presión y reglaje eléctrico triple de la amorti-guación (etapa de tracción y de presión)

Carrera del muelle delantero 120 mm, En la rueda

con tren de rodaje bajo EO 100 mm, En la rueda

10141

z Da

tos

téc

nic

os

Rueda trasera

Tipo constructivo de la guía de la rueda trasera BMW Paralever EVO; basculante de un brazo (enmetal ligero) con dos articulaciones y soporte depar

Tipo constructivo de la suspensión de la ruedatrasera

Conjunto telescópico central con amortiguadormonotubo de gas, reglaje continuo de la amorti-guación variable de la etapa de tracción y reglajehidráulico del pretensado de muelle

con Electronic Suspension Adjustment (ESA) EO Conjunto telescópico central con amortiguadormonotubo de gas, con reglaje eléctrico triple dela amortiguación variable de la etapa de traccióny reglaje electrohidráulico triple del pretensado demuelle

Carrera del muelle en la rueda trasera 140 mm

con tren de rodaje bajo EO 121 mm

10142

z Da

tos

téc

nic

os

Frenos

Tipo constructivo del freno de la rueda delantera Freno de doble disco hidráulico con pinzas fijasde 4 émbolos y discos de freno de alojamientoflotante

Material de las pastillas de freno delante Metal sinterizado

Tipo constructivo del freno de la rueda trasera Freno de disco hidráulico con pinza flotante dedos émbolos y disco de freno fijo

Material de las pastillas de freno detrás Orgánica

Ruedas y neumáticos

Pares de neumáticos recomendados Para obtener un resumen general de los neumá-ticos autorizados hasta la fecha, consulte en unConcesionario BMW Motorrad o el sitio de Inter-net "www.bmw-motorrad.com".

Rueda delantera

Modo constructivo de la rueda delantera Llanta de fundición con 5 radios dobles MT H2

Tamaño de la llanta de la rueda delantera 3,50" x 17"

Designación del neumático delantero 120 / 70 ZR 17

10143

z Da

tos

téc

nic

os

Rueda trasera

Modo constructivo de la rueda trasera Llanta de fundición con 5 radios dobles, MT H2

Tamaño de la llanta de la rueda trasera 5,50" x 17"

Designación del neumático trasero 180 / 55 ZR 17

Presiones de inflado de los neumáticos

Presión de inflado del neumático delantero 2,2 bar, Modo en solitario, con los neumáticosfríos2,5 bar, Funcionamiento con acompañante o car-ga, con los neumáticos fríos

Presión de inflado del neumático trasero 2,5 bar, Modo en solitario, con los neumáticosfríos2,9 bar, Funcionamiento con acompañante o car-ga, con los neumáticos fríos

10144

z Da

tos

téc

nic

os

Sistema eléctrico

Capacidad de carga eléctrica de la caja de enchu-fe

5 A, Por cada caja de enchufe

con toma de corriente adicionalAO 5 A, todas las tomas de corriente

Fusibles Todos los circuitos están asegurados electrónica-mente por fusibles. Si un fusible desconecta uncircuito eléctrico y se subsana la avería correspon-diente, el circuito se activa de nuevo al conectarel encendido.

Batería

Modo constructivo de la batería Batería AGM (Absorbent Glass Mat)

Tensión nominal de la batería 12 V

Capacidad nominal de la batería 14 Ah

10145

z Da

tos

téc

nic

os

Bujías

Fabricante y designación de las bujías Bosch YR5LDENGK DCPR 8 EKC

Separación de electrodos de las bujías 0,8±0,1 mm, Pieza nuevamáx. 1,0 mm, Límite de desgaste

Fabricante y designación de las bujías secundarias Bosch YR5LDENGK DCPR 8 EKC

Separación de electrodos de las bujías secunda-rias

0,8±0,1 mm, Pieza nuevamáx. 1,0 mm, Límite de desgaste

Medios luminosos

Bombilla para luz de cruce y de carretera H11 / 12 V / 55 W

Bombilla para la luz de posición W5W / 12 V / 5 W

Bombilla para la luz trasera/de freno P21/5W / 12 V / 5 W / 21 W

Bombilla para intermitentes delanteros R10W / 12 V / 10 W

con intermitentes blancosEO RY10W / 12 V / 10 W

Bombilla para intermitentes traseros R10W / 12 V / 10 W

con intermitentes blancosEO RY10W / 12 V / 10 W

10146

z Da

tos

téc

nic

os

Chasis

Tipo constructivo del chasis Semichasis delantero de tubo de acero con se-michasis trasero de tubo de acero y unidad depropulsión integrada en la estructura portante

Asiento de la placa de características Semichasis trasero central bajo el asiento delacompañante

Asiento del número del chasis Parte superior central del cuadro delantero

Dimensiones

Longitud del vehículo 2145 mm

Altura del vehículo 1160 mm, En posición normal DIN; sin retroviso-res

con tren de rodaje bajo EO 1140 mm, En posición normal DIN; sin retroviso-res

Ancho del vehículo 845 mm, Anchura del manillar sin retrovisores

Altura del asiento del conductor 800 mm, Sin conductor con peso en vacío

con asiento doble bajo EO 770 mm, Sin conductor con peso en vacío

con asiento confortEO 800 mm, Sin conductor con peso en vacío

con asiento confort alto EO 830 mm, Sin conductor con peso en vacío

con asiento doble alto EO 835 mm, Sin conductor con peso en vacío

10147

z Da

tos

téc

nic

os

con tren de rodaje bajo EO 750 mm, Sin conductor con peso en vacío

Longitud del arco de paso del conductor 1800 mm

con asiento doble bajo EO 1760 mm

con asiento confortEO 1840 mm

con asiento doble alto EO 1860 mm

con asiento confort alto EO 1860 mm

con tren de rodaje bajo EO 1730 mm

Pesos

Peso en vacío 223 kg, Peso en vacío según DIN, en orden demarcha, depósito lleno al 90 %, sin EO

Peso total admisible 450 kg

Carga máxima admisible 227 kg

10148

z Da

tos

téc

nic

os

Valores de marcha

Velocidad máxima >200 km/h10149

z Da

tos

téc

nic

os

10150

z Da

tos

téc

nic

os

Servicio

Servicio

Servicio Posventa BMW Motor-rad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Calidad del Servicio PosventaBMW Motorrad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

BMW Motorrad Servicios de movili-dad: Asistencia en carretera . . . . . . . 153

Red de Servicio Posventa BMWMotorrad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

Tareas de mantenimiento . . . . . . . . . . 153

Confirmación del mantenimien-to . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Confirmación del servicio . . . . . . . . . . 160

11151

z Se

rvic

io

Servicio Posventa BMWMotorradLa técnica más avanzada exigemétodos de mantenimiento yreparación especialmente adapta-dos.

Si se efectúan de formaincorrecta los trabajos de

mantenimiento y reparación, haypeligro de ocasionar otras averíascolaterales, con los consiguientesriesgos para la seguridad.BMW Motorrad recomienda llevara cabo los trabajos en su motoci-cleta en un taller especializado, aser posible en un ConcesionarioBMW Motorrad.

Su Concesionario BMW Motor-rad le informará sobre el alcancede los servicios del Servicio Pos-venta BMW.Asegúrese de confirmar todoslos trabajos de mantenimiento yde reparación realizados en su

vehículo en el capítulo "ServicioPosventa" de este manual.Su Concesionario BMW Motor-rad recibe toda la informacióntécnica de actualidad y disponede los conocimientos necesarios.BMW Motorrad recomienda quese ponga en contacto con suConcesionario BMW Motorrad enlo referente a cualquier consultaacerca de la motocicleta.

Calidad del ServicioPosventa BMWMotorradBMW Motorrad no es reconocidaúnicamente por sus buenos aca-bados y gran fiabilidad, sino quetambién destaca por la excelentecalidad de su servicio.Para garantizarle que su BMW seencuentre siempre en un estadoóptimo, BMW Motorrad reco-mienda encargar a un Concesio-nario BMW Motorrad todas las

tareas de mantenimiento periódi-cas previstas para su motocicleta.Una vez finalizado el período degarantía, la documentación delmantenimiento periódico es unacondición indispensable para laprestación de servicios de corte-sía.Además, los fenómenos de des-gaste con frecuencia van apare-ciendo paulatinamente, sin quese dé cuenta el usuario. Al co-nocer su motocicleta al detalle,los talleres de los ConcesionariosBMW Motorrad se encargarán deintervenir antes de que los pe-queños daños se conviertan enproblemas mayores. En definiti-va, acabará ahorrándose el tiem-po y el dinero que cuestan lasreparaciones de mayor volumen.

11152

z Se

rvic

io

BMW MotorradServicios de movilidad:Asistencia en carreteraTodos los nuevos modelos demotocicletas BMW cuentan conlos servicios de movilidad BMWMotorrad que, en caso de ave-ría, le proporcionará numerosasprestaciones como asistencia encarretera, transporte del vehículo,etc. (las disposiciones puedenvariar en función del país). En ca-so de avería, póngase en contac-to con el Servicio Móvil de BMWMotorrad. Un equipo de especia-listas le aconsejará y ayudará enlo que necesite.En los folletos sobre el contactocon el Servicio Posventa podráconsultar las direcciones de con-tacto relevantes específicas decada país y los números de te-léfono de asistencia, así comoinformación acerca del ServicioMóvil y la red de concesionarios.

Red de ServicioPosventa BMWMotorradA través de la amplia red de Ser-vicio Posventa, BMW Motorrad leasiste a usted y a su motocicletaen más de 100 países en todoel mundo. Tan solo en Alemaniatiene a su disposición unos 200Concesionarios BMW Motorrad.Para información acerca de lared de concesionarios internacio-nal, consulte los folletos "ServiceContact Europa" o bien "Servi-ce Contact África, América, Asia,Australia, Oceanía."

Tareas demantenimientoBMW Revisión de entregaSu Concesionario de BMWMotorrad realiza la revisiónde entrega BMW antes deentregarle el vehículo.

Control de rodaje BMWEl control de rodaje BMW serealiza una vez recorridos entre500 km y 1200 km.

Servicio BMWEl Servicio BMW se realiza unavez al año; el alcance de los ser-vicios de mantenimiento puedevariar en función de la antigüedaddel vehículo y los kilómetros re-corridos. Su Concesionario BMWMotorrad le confirmará el servi-cio realizado y fijará la fecha parael siguiente servicio de manteni-miento.Los conductores que recorranun elevado número de kilóme-tros al año puede que necesiten,bajo ciertas circunstancias, pasaruna inspección antes de la fe-cha fijada. En estos casos, en laconfirmación del servicio se indi-ca adicionalmente el kilometrajemáximo correspondiente. Si sealcanza este kilometraje antes del

11153

z Se

rvic

io

vencimiento del siguiente mante-nimiento, es preferible adelantardicho servicio.La indicación de mantenimien-to en la pantalla multifunción lerecuerda cuándo vence el man-tenimiento; el aviso se produce,según el caso, aproximadamenteun mes o 1000 km antes.

11154

z Se

rvic

io

Confirmación del mantenimiento

BMW Revisión deentregarealizado

el

Sello, firma

Control de rodajeBMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

11155

z Se

rvic

io

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

11156

z Se

rvic

io

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

11157

z Se

rvic

io

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

11158

z Se

rvic

io

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

Servicio BMWrealizado

el

a los km

Siguiente servicio de mante-nimientoa más tardar

elo, si se alcanza antes,

a los km

Sello, firma

11159

z Se

rvic

io

Confirmación del servicioEsta tabla se utiliza para registrar las tareas de mantenimiento y reparación, así como el montaje de acce-sorios opcionales y la ejecución de campañas especiales.

Trabajo realizado Al km Fecha

11160

z Se

rvic

io

Trabajo realizado Al km Fecha 11161

z Se

rvic

io

AAbreviaturas y símbolos, 6ABS

Autodiagnóstico, 69Indicadores de advertencia, 30Técnica en detalle, 78

AccesoriosInstrucciones generales, 86

Aceite del motorAbertura de llenado, 11Comprobar el nivel dellenado, 95Datos técnicos, 139Indicador de advertencia de lapresión de aceite del motor, 28Indicador de nivel dellenado, 11Indicador de temperatura, 23Rellenar, 96

Actualidad, 7Alarma antirrobo

Indicadores de advertencia, 39Testigo de control, 18

AmortiguaciónAjustar, 57Elemento de ajuste trasero, 11

Arranque, 67Arranque con alimentación

externa, 121ASC

Autodiagnóstico, 69Elemento de mando, 16Indicadores de advertencia, 32Manejar, 52

AsientoDesmontar, 61Enclavamiento, 13Montar, 61

Autonomía restante, 45

BBastidor de la rueda delantera

Montar, 111Bastidor de la rueda trasera, 113Batería

Cargar la bateríadesembornada, 124Cargar la bateríaembornada, 123

Desmontar, 124Indicador de advertencia dela corriente de carga de labatería, 28Instrucciones para elmantenimiento, 122Montar, 125Ubicación, 15

Bocina, 16Bujías

Datos técnicos, 146

CCalefacción de puños, 53

Elemento de mando, 17Cambio

Datos técnicos, 140Cantidad de reserva

Indicador de advertencia, 27Cerradura del manillar, 43Combustible

Abertura de llenado, 11Datos técnicos, 138Indicador de advertencia dereserva, 27

12162

z Índ

ice

alf

ab

éti

co

Indicador de nivel dellenado, 23, 24Repostar, 73

Confirmación delmantenimiento, 155

Control de presión deneumáticos RDCAdhesivo para llantas, 104Indicadores, 24Indicadores de advertencia, 34Manejar, 48

Cuadro de instrumentosSensor de luminosidadambiente, 18Vista general, 18

Cuentakilómetros, 22Elemento de mando, 18Manejar, 44

ChasisDatos técnicos, 147

DDatos técnicos

Aceite del motor, 139Bombillas, 146Bujías, 146

Cambio, 140Combustible, 138Chasis, 147Dimensiones, 147Embrague, 140Frenos, 143Motor, 137Normas, 7Pesos, 148Propulsión de la ruedatrasera, 141Ruedas y neumáticos, 143Sistema eléctrico, 145Tren de rodaje, 141

DimensionesDatos técnicos, 147

EEmbrague

Ajustar la maneta delembrague, 54Comprobar elfuncionamiento, 101Comprobar el nivel delíquido, 101Datos técnicos, 140Depósito de líquido, 11

EncendidoConectar, 42Desconectar, 42

Equipamiento, 7ESA

Elemento de mando, 16Manejar, 58

FFaros

Alcance de los faros, 61Circulación por la derecha/izquierda, 61Vista general, 19

12163

z Índ

ice

alf

ab

éti

co

FrenosAjustar la maneta del freno, 55Comprobar elfuncionamiento, 96, 97Datos técnicos, 143Indicador de desgaste, 99Instrucciones de seguridad, 71

Fusibles, 145

HHerramientas de a bordo

Contenido, 94Ubicación, 15

IIndicación de mantenimiento, 22Indicación del régimen de

revoluciones, 18Indicador de marcha

seleccionada, 22Indicador de velocidad, 18

IndicadoresCon ordenador de a bordo, 23Con RDC, 24Indicaciones estándar, 22Indicadores de advertencia, 24Véanse también los indicadoresde advertencia, 22

Indicadores de advertencia, 24Con ABS, 30Con alarma antirrobo, 39Con ASC, 32Con ordenador de a bordo, 29Con RDC, 34

Inmovilizador electrónicoIndicador de advertencia, 27Llave de repuesto, 43

Instrucciones de seguridadFrenos, 71General, 64

IntermitentesElemento de mando del ladoderecho, 17Elemento de mando del ladoizquierdo, 16Manejar, 50Testigo de control, 22

Intermitentes de advertenciaElemento de mando, 16, 17Manejar, 51

Interruptor de parada deemergencia, 17, 52

Intervalos de mantenimiento, 153

LLámparas

Datos técnicos, 146Indicador de advertencia deavería en lámpara, 29Instrucciones generales, 113Sustituir la lámpara de la luz decarretera, 115Sustituir la lámpara de la luz deposición, 116Sustituir la lámpara de la luztrasera, 117

12164

z Índ

ice

alf

ab

éti

co

Sustituir la lámpara de losfrenos, 117Sustituir la lámpara delintermitente delantero/trasero, 119Sustituir lámpara de la luz decruce, 115Vista general de los faros, 19

Líquido de frenosComprobar los niveles delíquido, 99Depósito delantero, 13Depósito trasero, 15

Lista de control, 67Luces

Conectar la luz de cruce, 49Conectar las luces decarretera, 49Conectar las luces deposición, 49Luz de estacionamiento, 49Ráfagas, 49

Luz de carreteraConectar, 49Elemento de mando, 16Testigo de control, 22

Luz de cruceConectar, 49

Luz de estacionamiento, 49Luz de posición

Conectar, 49Llave, 42

MMaleta

Manejar, 87Mandos del manillar

Vista general del ladoderecho, 17Vista general del lado izquierdo, 16

MantenimientoInstrucciones generales, 94

MotocicletaParar, 72Puesta en servicio, 131Retirar del servicio lamotocicleta, 130

MotorArrancar, 67Datos técnicos, 137Elemento de mando, 17Indicador de advertenciadel sistema electrónico delmotor, 27Indicador de temperatura, 23

NNeumáticos

Comprobar la presión deinflado, 60Comprobar la profundidad delperfil, 102Datos técnicos, 143Recomendación, 103Rodaje, 71Tabla de presión de inflado, 15

Número de chasis, 13

OOrdenador de a bordo

Autonomía, 48Consumo medio, 47Elemento de mando, 16

12165

z Índ

ice

alf

ab

éti

co

Indicadores, 23Indicadores de advertencia, 29Manejar, 45Temperatura ambiente, 46Velocidad media, 46

PPantalla multifunción, 18

Vista general, 22Parar, 72Pares de apriete, 135Pastillas de freno

Comprobar el grosor de laspastillas, 97Rodaje, 70

PesosDatos técnicos, 148

Placa de características, 15Pre-ride check, 68Pretensado del muelle

Ajustar, 56Elemento de ajuste trasero, 15

Propulsión de la rueda traseraDatos técnicos, 141

RRáfagas, 16Ralentí

Testigo de control, 22Reloj, 22

Ajustar, 44Elemento de mando, 18

Repostaje, 73Retirar del servicio la

motocicleta, 130Retrovisores

Ajustar, 55Rodaje, 70Ruedas

Cambio de tamaño, 103Comprobar las llantas, 103Datos técnicos, 143Desmontar la ruedadelantera, 104Desmontar la ruedatrasera, 108Montar la rueda delantera, 106Montar la rueda trasera, 109

SServicio Posventa, 152Servicio Posventa BMW

Motorrad, 152Servicios de movilidad, 153Sistema eléctrico

Datos técnicos, 145

TTabla de fallos, 134Testigos de control, 18

Vista general, 22Toma de corriente, 11

Indicaciones de utilización, 86Topcase

Manejar, 89Transporte

Amarre, 74Tren de rodaje

Datos técnicos, 141Tren de rodaje bajo

Limitaciones, 64

VVista general de los indicadores

de advertencia, 26, 31, 33, 36

12166

z Índ

ice

alf

ab

éti

co

Vistas generalesBajo el asiento, 15Conjunto del puño derecho, 17Conjunto del puñoizquierdo, 16Faros, 19Lado derecho del vehículo, 13Lado izquierdo del vehículo, 11Pantalla multifunción, 22

12167

z Índ

ice

alf

ab

éti

co

En función del equipamiento ylos accesorios con que cuentasu vehículo, o por característicasespecíficas de un país determina-do, su motocicleta puede diferircon respecto a las figuras y a lostextos que aparecen en esta pu-blicación. De estas divergenciasno se podrá derivar ningún dere-cho ni reclamación.Las indicaciones de medidas, pe-so, utilización y prestaciones seentienden con las correspondien-tes tolerancias.Reservado el derecho a introducirmodificaciones en el diseño, elequipamiento y los accesorios.Salvo error u omisión.

© 2010 BMW MotorradSe prohíbe la reimpresión, total oparcial, sin la autorización escritade BMW Motorrad, After Sales.Printed in Germany.

En la tabla siguiente se recogen los principales datos para una parada de repostaje.

Combustible

Calidad del combustible recomendada Superplus sin plomo98 ROZ/RON91 AKI

Calidad de combustible alternativa Súper sin plomo (restricciones insignificantes por potenciay consumo)95 ROZ/RON89 AKI

Cantidad de combustible utilizable aprox. 18 l

Cantidad de reserva de combustible aprox. 3 l

Presiones de inflado de los neumáticos

Presión de inflado del neumático delantero 2,2 bar, Modo en solitario, con los neumáticos fríos2,5 bar, Funcionamiento con acompañante o carga, conlos neumáticos fríos

Presión de inflado del neumático trasero 2,5 bar, Modo en solitario, con los neumáticos fríos2,9 bar, Funcionamiento con acompañante o carga, conlos neumáticos fríos

BMW recommends

N.º de pedido: 01 43 8 521 99304.2010, 4.ª edición

*01438521993**01438521993**01438521993*