30
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA

Productos Diplomado Ana Ma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Productos correspondientes al módulo 2 del diplomado RIEB para docentes participantes.

Citation preview

Page 1: Productos Diplomado Ana Ma

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MÓDULO 2: DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULA

Page 2: Productos Diplomado Ana Ma

PRESENTACION

SOY LA PROFESORA ANA MA. GARCIA LOPEZ,DESEMPEÑO MI LABOR COMO DOCENTE EN LA ESCUELA LIC.RICARDO J. ZEVADA ATENDIENDO EL GRUPO DE PRIMER GRADO, GRUPO “A”.

ESTOY MUY MOTIVADA E INTERESADA TOMANDO ESTE DIPLOMADO CON LA INTENCION DE ESTARACTUALIZADA Y CONOCER TODO LO RELACIONADOCON LA REFORMA INTEGRAL ,PARA BRINDARLE A MIS ALUMNOS UNA EDUCACION DE CALIDAD ACORDE A SUS INTERESES Y NECESIDADES.

Page 3: Productos Diplomado Ana Ma

BLOQUE 5

COMPETENCIAS, UN TEMA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN PRODUCTO 24

a).-¿En su opinión cuáles son los elementos constantes en la mayoría de las prácticas pedagógicas en el aula? L os recursos didácticos como libros de texto ,ilustraciones, material recortable. Preguntas sobre el tema. Realización de ejercicios. b).-¿Qué relación existe entre el material didáctico y el aprendizaje? Es un apoyo muy importante para el maestro y el alumno ya que permite un aprendizaje significativo y motiva al alumno en el desarrollo de sus actividades. c).-¿Qué conocimientos, habilidades y valores moviliza el docente en los alumnos? Llevar a cabo una buena planeación, desarrollarla utilizando siempre los conocimientos previos del alumno y evaluarlo continuamente.

Page 4: Productos Diplomado Ana Ma

.

d).-¿Qué sugerencias le haría al docente para mejorar su práctica?

Organizar al grupo de diferentes maneras y utilizar material concreto siempre que se necesite para hacer la clase más dinámica y agradable. Darle más libertad de participación a los alumnos para que pongan en practica sus aptitudesHabilidades y conocimientos.

Page 5: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 25

a).- ¿Qué entiendes por enfoque pedagógico por competencias? Es un enfoque totalmente formativo que pretende desarrollar habilidades , aptitudes , actitudes y adquirir conocimientos de una manera más activa para los alumnos.

b).- Cuáles son las diferencias entre la propuesta del enfoque por competencias y otras que conozca? El enfoque por competencias pretende un aprendizaje

Autónomo , reflexivo y significativo , requiere de la realización de proyectos y la aplicación de sus conocimientos a la resolución de problemas reales.

c).- ¿Cómo considera podría trabajar un docente para el desarrollo por competencias en el aula?.¿Cómo se evalúa a los alumnos en el enfoque por competencias? El profesor será organizador y guía en el desarrollo de las actividades ,el alumno participará activamente ,buscará soluciones , trabajará con sus compañeros para lograr realizar satisfactoriamente sus proyectos.

La evaluación será el resultado de la observación que haga el profesor durante el desarrollo de las actividades en cuanto a participación, actitud y evaluará los productos del proyecto.

d).- Describa un ejemplo del desarrollo de una competencia en el aula Manejar billetes y monedas de diferentes nominaciones en material recortable permitirá a los alumnos conocer su valor y aprender su uso para aplicarlo a la vida diaria

Page 6: Productos Diplomado Ana Ma

CRITERIO PHILLIPE PERRENOUD, “CONSTRUIR COMPETENCIAS”

Crítica a la Escuela

La transferencia y movilización son insuficientes; los alumnos acumulan conocimientos pero no los movilizan en situaciones de la vida.

Concepto de competencia. Es la facultad de movilizar un conjunto de recursos

cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones.

De acuerdo con la lectura dé un ejemplo de la vida cotidiana donde se emplean competencias.

Al ir de compras; saber cuánto va a pagar, cuánto será el cambio, si hay descuentos saber calcular los porcentajes, saber pesar los productos que lo requieran, etc.

¿Cómo necesita trabajar el profesor para formar en competencias?

Trabajar por problemas y proyectosPedagogía activa , cooperativa , abiertaSer organizador de situaciones didácticas y actividades con sentido para los alumnos ,que los involucre

¿Qué tipo de evaluación exige el enfoque por competencias?

Una evaluación cualitativa basada en la observación a los alumnos en el trabajo

PRODUCTO 26

ELABORADO POR:ANA MA.GARCIA LOPEZ, MARIA GUADALUPERAMIREZ LUEVANOS Y JOSE EDUARDO VELAZQUEZ CAYETANO

CUADRO 7 Diferentes aproximaciones al enfoque por competencias.

Page 7: Productos Diplomado Ana Ma

CRITERIO PHILLIPE PERRENOUD, “CONSTRUIR COMPETENCIAS”

MONIQUE DENYER, el al. Las competencias…

Crítica a la Escuela La transferencia y movilización son insuficientes; los alumnos acumulan conocimientos pero no los movilizan en situaciones de la vida.

La escuela de los años cincuenta y más allá sigue marcadamente imbuida por el modelo antiguo, mezcla de formalismo y de enciclopedismo.

Concepto de competencia. Es la facultad de movilizar un

conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones.

Es un conjunto de elementos que el sujeto puede movilizar para resolver una situación con éxito.Es una aptitud para realizar tareas: debe adquirirse enfrentando al alumno a las tareas y no mediatizando la transmisión de conocimientos o la automatización de procedimientos.

De acuerdo con la lectura dé un ejemplo de la vida cotidiana donde se emplean competencias.

Al ir de compras; saber cuánto va a pagar, cuánto será el cambio, si hay descuentos saber calcular los porcentajes, saber pesar los productos que lo requieran, etc.

El piloto de avión de línea se encuentra, durante un vuelo, ante toda una gama de situaciones que pueden ir desde la sumisión estricta de consignas hasta situaciones únicas e inéditas, caracterizadas por la incertidumbre, y cuya solución depende de su actividad de comprensión. En un avión las fases de despegue y aterrizaje serán las más procedimentales.

PRODUCTO 27

CUADRO 7 Diferentes aproximaciones al enfoque por competencias

Page 8: Productos Diplomado Ana Ma

¿Cómo necesita trabajar el profesor para formar en competencias?

Trabajar por problemas y proyectosPedagogía activa, cooperativa, abiertaSer organizador de situaciones didácticas y actividades con sentido para los alumnos, que los involucre

Imaginar tales tareas.Enseñar a los alumnos a resolverlas y, para ello, adquirir y movilizar los recursos indispensables.Hacer surgir en el alumno una reflexión metacognitiva sobre las condiciones del éxito de la acción.

¿Qué tipo de evaluación exige el enfoque por competencias?

Una evaluación cualitativa basada en la observación a los alumnos en el trabajo

La evaluación formativa se efectúa en el curso de la actividad, aprecia el logro del alumno y comprende la naturaleza de las dificultades; tiene por objeto mejorar, corregir o reajustar el avance del alumno.

Page 9: Productos Diplomado Ana Ma

COMPETENCIA

MAPA CONCEPTUAL CON LAS 11 IDEAS CLAVE SOBRE COMO ENSEÑAR Y APRENDER CCOMPETENCIAS

PRODUCTO 28

Debe tener un enfoque globalizador

Supera laenseñanzamemorística

Evaluación específica para cada componente de la competencia

Aprendizaje significativo y funcional

Acciones quemovilizan conocimientos, actitudes y habilidades

Desarrolla lapersonalidaden todos sus ámbitos.

Caráctermetadisciplinar

Responde asituaciones yproblemas reales.

Interrelaciona conocimientos,actitudes yhabilidades.

Ámbito socialInterpersonal,personal yprofesional.

Permite lareflexión yel estudio teórico.

Page 10: Productos Diplomado Ana Ma

11 CARACTERÍSTICAS CLAVE EJEMPLOSIDEA CLAVE 1El uso del término <<competencia>> es una consecuencia de la necesidad de superar una enseñanza que, en la mayoría de los casos, se ha reducido al aprendizaje memorístico de conocimientos, hecho que conlleva la dificultad para que éstos, puedan ser aplicados en la vida real.

Ejemplo 5Durante algún tiempo la maestra Jimena consideró que aprender las reglas ortográficas implicaba realizar varios ejercici0s de repetición, si bien sus alumnos identificaban la forma correcta de escribir durante un tiempo, hacia el final del año escolar todo esto había sido olvidado.Por esta razón consideró importante modificar su sistema mediante un proyecto en el que sus alumnos escriben cartas y mensajes a los alumnos de la maestra Rosaura de un municipio diferente, ha visto cómo sus alumnos han mantenido su interés por escribir en forma correcta.

IDEA CLAVE 2La competencia, en el ámbito de la educación escolar, ha de identificar aquello que necesita cualquiera persona para dar respuesta a los problemas a los que se enfrentará a lo largo de su vida. Por lo tanto la competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida, mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales.

EJEMPLO 2EJEMPLO 1: Es la más acertada.La maestra Ana sabe que a sus alumnos les gusta mucho el futbol, para transmitir el concepto de perímetro y superficie ha dejado investigar ¿Cuánto mide reglamentariamente una cancha y su portería? Con el finDe que establezcan la comparación entre la oficial y la que usan en la escuela, para lo cual necesitan calcular el perímetro y superficie de ambas. Con este ejercicio ha estimulado a sus alumnos y ha transmitido la percepción del espacio de un juego oficial de futbol.

PRODUCTO 29

ELABORADO POR:ANA MA.GARCIA LOPEZ,GLORIAJ.LIMAS BUSTOS Y EMMA PATRICIA FDZ. PURATA.

Page 11: Productos Diplomado Ana Ma

IDEA CLAVE 3La competencia y los conocimientos no son antagónicos, ya que en cualquier actuación competente siempre implica el uso de conocimientos interrelacionados con habilidades y actitudes.

EJEMPLO 4EJEMPLO 2: Es la más acertada Para la asignatura de Formación Cívica y Ética, el maestro Pedro utiliza como ejemplos diferentes tipos de reglamentos y normas (respetar las señales de tránsito, no tirar basura, ceder el lugar a los adultos mayores, no beber en la vía pública, entre mucho más). Al conocerlos sus alumnos se percatan de que los adultos casi nunca respetan estas normas. Entonces, el maestro los hace reflexionar en cuanto alumnos de la escuela tampoco respetan los reglamentos es-colares. Esto motiva un caluroso debate en el ue reflexionan sobre sus actitudes.

IDEA CLAVE 4Para poder decidir que competencias son objeto de la educación, el paso previo es definir cuales pueden ser sus finalidades. Existe un acuerdo generalizado en que éstas deben contribuir al pleno desarrollo de la personalidad en todos los ámbitos de la vida.

EJEMPLO 4 En una comunidad rural del municipio Emiliano Zapata, los maestros José y Carmen saben que la mayoría de sus alumnos son hijos de campesinos. Estos niños ayudan a sus padres en todo lo relacionado con la siembra, la cosecha y la venta del producto. Los maestros decidieron que deben fortalecer estrategias que les permitan a sus alumnos emplear los conocimientos que aprenden en la escuela con los que necesitan en la vida cotidiana para apoyar a sus padres.

Page 12: Productos Diplomado Ana Ma

11 CARACTERÍSTICAS CLAVE EJEMPLOSIDEA CLAVE 5Las competencias escolares deben de abarcar el ámbito social, interpersonal, personal y profesional.

EJEMPLO 7México es una nación orgullosamente sustentada en sus raíces pluriétnica y multicultural. La RIEB pretende que los alumnos conozcan esta riqueza y que la escuela sea un espacio donde la diversidad se aprecie y valore como un aspecto cotidiano de la vida. Por eso una de las competencias es para la convivencia, lo que implica relacionarse armónicamente con los otros.

IDEA CLAVE 6El aprendizaje de una competencia está muy alejado de lo que es un aprendizaje mecánico, implica el mayor grado de significatividad y funcionabilidad posible, ya que para poder ser utilizada debe tener sentido tanto la propia competencia como sus componentes procedimentales, actitudinales y conceptuales.

EJEMPLO 1:EJEMPLO 3: Es la más acertadaEl tema del respeto durante la hora del recreo ha preocupado en diferentes momentos a la escuela Miguel Hidalgo, si bien el patio no es muy grande, sí ofrece suficiente espacio para todos los alumnos. La directora solicitó a cada grupo una lista de las zonas y las situaciones de riesgo de accidentes. Una vez concluido el listado, los alumnos de quinto grado comenzaron un proyecto sobre la formulación de un reglamento para el recreo en la escuela con el fin de resolver los crecientes conflictos. Como estas propuestas fueron realizadas por los propios alumnos, ellos las han recibido con mucho gusto y las respetan sin necesidad de que existan “guardias” para cuidar el orden.

IDEA CLAVE 7Enseñar competencias implica utilizar formas de enseñanza consistentes en dar respuesta a situaciones, conflictos y problemas cercanos a la vida real, en un complejo proceso de construcción personal con ejercitaciones de progresiva dificultad y ayudas contingentes según las características diferenciales del alumnado.

EJEMPLO 3El tema del respeto durante la hora del recreo ha preocupado en diferentes momentos a la escuela Miguel Hidalgo, si bien el patio no es muy grande, sí ofrece suficiente espacio para todos los alumnos. La directora solicitó a cada grupo una lista de las zonas y las situaciones de riesgo de accidentes. Una vez concluido el listado, los alumnos de quinto grado comenzaron un proyecto sobre la formulación de un reglamento para el recreo en la escuela con el fin de resolver los crecientes conflictos. Como estas propuestas fueron realizadas por los propios alumnos, ellos las han recibido con mucho gusto y las respetan sin necesidad de que existan “guardias” para cuidar el orden.

11 CARACTERÍSTICAS CLAVE EJEMPLOS

Page 13: Productos Diplomado Ana Ma

IDEA CLAVE 8El análisis de la competencia nos permite concluir que su fundamentación no puede reducirse al conocimiento que aportan los diferentes saberes científicos, lo que implica llevar a cabo un abordaje educativo que tenga en cuenta el carácter metadisciplinar de una gran parte de sus componentes.

EJEMPLO 6. El maestro Antonio sabe que la enseñanza de los temas de historia no siempre entusiasta a los alumnos, sobre todos los temas más alejados de sus intereses cotidianos. Por ello ha desarrollado, junto con otros docentes de su escuela, un proyecto sobre la cultura Olmeca, en el que conjuntamente con los alumnos de los demás docentes realizan una actividad con ese tema en el que se expone su localización, el ecosistema de esa región, un cronograma sobre su auge, caída e influencia en otras culturas paralelas, además de un ejercicio libre en el que sus alumnos imaginan las razones sobre las “cabezas monumentales” emblemáticas de esta cultura.

IDEA CLAVE 9Una enseñanza de competencias para la vida exige la creación de un área específica para todos sus componentes de carácter metadisciplinar, que permita la reflexión y el estudio teórico y, al mismo, tiempo, su aprendizaje sistemático en todas las otras áreas.

EJEMPLO 2Para la asignatura de Formación Cívica y Ética, el maestro Pedro utiliza como ejemplos diferentes tipos de reglamentos y normas (respetar las señales de tránsito, no tirar basura, ceder el lugar a los adultos mayores, no beber en la vía pública, entre mucho más). Al conocerlos sus alumnos se percatan de que los adultos casi nunca respetan estas normas. Entonces, el maestro los hace reflexionar en cuanto alumnos de la escuela tampoco respetan los reglamentos es-colares. Esto motiva un caluroso debate en el ue reflexionan sobre sus actitudes.

IDEA CLAVE 10No existe una metodología propia para la enseñanza de las competencias, pero si unas condiciones generales sobre cómo deben ser las estrategias metodológicas, entre las que cabe destacar la de que todas deben tener un enfoque globalizador.

EJEMPLO 3El tema del respeto durante la hora del recreo ha preocupado en diferentes momentos a la escuela Miguel Hidalgo, si bien el patio no es muy grande, sí ofrece suficiente espacio para todos los alumnos. La directora solicitó a cada grupo una lista de las zonas y las situaciones de riesgo de accidentes. Una vez concluido el listado, los alumnos de quinto grado comenzaron un proyecto sobre la formulación de un reglamento para el recreo en la escuela con el fin de resolver los crecientes conflictos. Como estas propuestas fueron realizadas por los propios alumnos, ellos las han recibido con mucho gusto y las respetan sin necesidad de que existan “guardias” para cuidar el orden.

Page 14: Productos Diplomado Ana Ma

11 CARACTERÍSTICAS CLAVE EJEMPLOSIDEA CLAVE 11Conocer el grado de dominio que el alumnado ha adquirido de una competencia, es una tarea bastante compleja, ya que implica partir de situaciones problema que simulen contextos reales y disponer de los medios de evaluación específicos para cada uno de los componentes de las competencias.

EJEMPLO 3El tema del respeto durante la hora del recreo ha preocupado en diferentes momentos a la escuela Miguel Hidalgo, si bien el patio no es muy grande, sí ofrece suficiente espacio para todos los alumnos. La directora solicitó a cada grupo una lista de las zonas y las situaciones de riesgo de accidentes. Una vez concluido el listado, los alumnos de quinto grado comenzaron un proyecto sobre la formulación de un reglamento para el recreo en la escuela con el fin de resolver los crecientes conflictos. Como estas propuestas fueron realizadas por los propios alumnos, ellos las han recibido con mucho gusto y las respetan sin necesidad de que existan “guardias” para cuidar el orden.

Page 15: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 30

IDEAS CLAVE DE LOS DOCENTES ESTRATEGIAS DE APOYO•Hacer énfasis en el uso de letreros del salón para propiciar la escritura de otras palabras, leyendolas a diario, formulando preguntas:¿Con qué letra empieza pizarrón?, ¿Con qué letra termina

ventana? etc.•Asi mismo realizar dinámicas donde los

alumnos coloquen letreros en su lugar;

dictar palabras.

•Realizar una investigación documental

sobre la inactividad física para prevenir enfermedades involucrando en esta

actividad a los padres de familia, logrando identificar causasconsecuencias y posibles soluciones, estableciendo encontraturno clubes de atletismo, caminata y de deportes en conjunto en la misma escuela.

•Trabajar la suma y/o resta en equipos construyendo series, realizando dinámicas grupales en las que se haga uso de la asociación o ir disminuyendo una cantidad determinada. • Al ser una actividad lúdicase llamará la atención del alumno controlándose la disciplina.

• Primero hacer uso del alfabeto móvil, para formar palabras de los letreros, para formar después los nombres de sus compañeros que inicien igual quelos letreros del salón posteriormente formar otras palabras que inicien conla misma letra que el nombre y el letrero complementándolo• con ilustraciones.•A partir de la entrevista a un médico investigar las enfermedades que

ocasiona la inactividad física. •Realizar una encuesta con familia y vecinos para detectar enfermedades a consecuencia de la inactividad registrando gráficamente los resultados. Diseñar carteles con mensajes preventivos tomando como referencia de la información recaba

tanto en folletos, artículos periodísticos

y entrevistas realizadas.

•Para el desarrollo de las operaciones básicas suma y resta se trabajara con materiales concretos, en equipo para que el alumno interactúe conel material y de respuesta a laspreguntas que con anterioridadel maestro elaborará, yconsecuentemente pueda aplicaresos conocimientos en problemas mas reales como el uso de la tiendita.

Page 16: Productos Diplomado Ana Ma

CRITERIO PHILLIPE PERRENOUD, “CONSTRUIR COMPETENCIAS”

MONIQUE DENYER, el al. Las competencias…

NOCIÓN DE COMPETENCIAS DE LA RIEB.

Crítica a la Escuela HACE FALTA QUE EL DOCENTE SE PREOCUPE POR FORMAR COMPETENCIAS EN LOS ALUMNOS, YA QUE SOLO SE OCUPA DE QUE ACUMULEN CONOCIMIENTOS PASEN EXÁMENES APRENDAN A LEER, ESCRIBIR, CONTAR Y TAMBIÉN A RAZONAR, EXPLICAR, RESUMIR, OBSERVAR, COMPARAR, DIBUJAR Y DECENAS DE OTRAS CAPACIDADES GENERALES.. PERO LA ESCUELA NO VE LA NECESIDAD DE CONECTAR ESTOS RECURSOS A SITUACIONES PRECISAS DE LA VIDA PERO NO HACE QUE MOVILICEN ESOS CONCIMIENTOS EN LA VIDA, EN EL TRABAJO Y FUERA EN CUALQUIER CONTEXTO.

LA ESCUELA DE LOS AÑOS CINCUENTA Y MÁS ALLÁ SIGUE MARCADAMENTE IMBUIDA POR EL MODELO ANTIGUO, MEZCLA DE FORMALISMO Y DE ENCICLOPEDISMO.

El DAR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NO SIGNIFICA SER COMPETENTES.

Concepto de competencia.

UNA COMPETENCIA ES LA FACULTAD DE MOVILIZAR UN CONJUNTO DE RECURSOS COGNOSCITIVOS (CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES, INFORMACIÓN ETC.) PARA ENFRENTAR CON PERTINENCIA Y EFICACIA A UNA FAMILIA DE SITUACIONES.

ES UNA APTITUD PARA REALIZAR TAREAS.UN CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE EL SUJETO PUEDE MOVILIZAR PARA RESOLVER UNA SITUACIÓN CON ÉXITO.

LA PUESTA EN JUEGO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES PARA EL LOGRO DE PROPÓSITOS EN CONTEXTOS Y SITUACIONES DIVERSAS. MOVILIZAR CONOCIMIENTOS.

Producto 31

Page 17: Productos Diplomado Ana Ma

De acuerdo con la lectura dé un ejemplo de la vida cotidiana donde se emplean competencias.

NOS HABLA DE UNA UBICACIÓN, EN UNA CIUDAD EN CUANTO A LOS PUNTOS CARDINALES PODRIA SER TAMBIÉN, AL IR A LA TIENDA A COMPRAR ALGO APLICAR LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS AL COMPRAR, HACER SUMA, MULTIPLICACIONES, DIVISIONES MENTALMENTE.

EL PILOTO DE AVIÓN DE LÍNEA SE ENCUENTRA, DURANTE UN VUELO, ANTE TODA UNA GAMA DE SITUACIONES QUE PUEDEN IR DESDE LA SUMISIÓN ESTRICTA DE CONSIGNAS HASTA SITUACIONES ÚNICAS E INÉDITAS, CARACTERIZADAS POR

LA INCERTIDURMBRE.

DISEÑAR Y APLICAR UNA ENCUESTA, ORGANIZAR UNA ACTIVIDAD, ESCRIBIR UN CUENTO O POEMA.

¿Cómo necesita trabajar el profesor para formar en competencias?

SER UN ORGANIZADOR DE SITUACIONES DIDACTICAS, ACTIVIDADES QUE TENGAN SENTIDO PARA LOS ALUMNOS, SU POSTURA DEBE SER REFLEXIVA, TENER CAPACIDAD DE OBSERVAR, CONTROLAR INNOVAR. PREPARAR A LOS ALUMNOS PARA LA VIDA.

ENSEÑAR A LOS ALUMNOS RESOLVERLAS Y, PARA ELLO, ADQUIRIR Y MOVILIZAR LOS RECURSOS INDISPENSABLES. HACER SURGIR EN EL ALUMNO UNA REFLEXIÓN METACOGNITIVA SOBRE LAS CONDICIONES DEL ÉXITO DE LA ACCIÓN.

PONER EN JUEGO CONOCIMIENTOS, MOVILIZAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS, HABILIDADES, VALORES Y ACTITUDES PARA EL LOGRO DE PROPÓSITOS.

¿Qué tipo de evaluación exige el enfoque por competencias?

EVALUACION CUALITATIVA LA OBSERVACIÓN, DE CÓMO SE DESENVUELVE EL ALUMNO EN SU MEDIO, LA OBSERVACION FUNCIONAL DE LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.ES DIFICIL HACERLA CON PAPEL Y LAPIZ.

LA EVALUACION FORMATIVA SE EFECTÚAEN EL CURSO DE LA ACTIVIDAD Y TIENDE APRECIAR EL PROCESO LOGRADO POR EL ALUMNO Y A COMPRENDER LA NATURALEZA DE LAS DIFICULTADES QUE SE ENCUENTRA DURANTE UN APRENDIZAJE; TIENE POR OBJETO MEJORAR, CORREGIR O REAJUSTAR EL AVANCEDEL ALUMNO.

HACIA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS CONCRETOS.

Page 18: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 32

a).- ¿Cuáles son los aspectos que desde su perspectiva destacan en esta propuesta curricular? Los ámbitos en Español ( estudio, literatura y participación comunitaria y familiar) .La transversalidad en Formación Cívica y Ética y competencias en general y el método de proyectos y la correlación de las asignaturas.

b).- ¿Identifica semejanzas con el Plan 1993, cuáles son éstas? -Se basan en el Artículo 3º Constitucional. -El objetivo de ambos es educar para la vida. -Su objetivo fundamental es elevar la calidad de la educación. -La transversalidad de las asignaturas y el enfoque.

c).- ¿Qué aspectos requieren mayor dedicación y estudio para su comprensión? El desarrollo de las competencias .la planeación mediante el método de proyectos y la transversalidad.

d).- ¿Cómo podría utilizar los cuadros 8 y 9 en su práctica docente? Como herramienta fundamental en el proceso de planeación.

e).-¿Qué información agregaría y por qué razón? El enfoque, para facilitar el trabajo.

Page 19: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 33a).-¿Qué elementos en común tienen estas definiciones de aprendizajes esperados? Son referente esencial para desarrollar una propuesta de planeación en las estrategias didácticas y como apoyo del proceso de evaluación.

b).-En qué medida los aprendizajes esperados permiten establecer estrategias de aprendizajes y secuencias didácticas? Como un aspecto fundamental en el proceso de planeación para tener presentes el saber , el saber hacer y el ser.

c).- ¿Cómo interpreta la falta de evidencia de aprendizajes esperados en un alumno o en un grupo? Como el no haber logrado el aprendizaje esperado y como referente para replantear nuevas estrategias didácticas para el PEA considerar la relación alumno-maestro ,alumno-alumno ,la forma de aprendizaje del alumno (auditivo , visual o sensitivo).

d).-Cómo apoyan al docente la precisión de los aprendizajes esperados? De manera esencial ya que le permite tener presente los aprendizajes esperados que se pretenden lograr al término del bloque.

Page 20: Productos Diplomado Ana Ma

PROPOSITO

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES

Valorar las manifestaciones culturales de tuComunidad.

Describe costumbres y tradiciones del lugar donde Vive.

Apoye a los alumnos para que investiguen en su familia las celebraciones y fiestas que comparten con las personas del lugar donde vive.

Identifiquen fechas y nombre de las celebraciones y en que consisten.

Con la información obtenida elaboren un cartel utilizando fotografías.

Observen los carteles y reconozcan la diversidad cultural de su comunidad.

Exprese en que celebraciones y fiestas ha participado y como se ha sentido.

SECUENCIA DIDACTICA

PRODUCTO 34

ESC. LIC. RRICARDO J. ZEVADA PRIMER GRADOBLOQUE: III ASIGNATURA:EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.SEMANA DEL ____ AL_____DE______________DEL__________

TEMA

Costumbres yTradiciones.

Page 21: Productos Diplomado Ana Ma

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACION TRANSVERSALIDAD

FotografíasPapel bondColoresObjetos personales.

Resultados de laInvestigación.

Elaboración del cartel.

ESPAÑOL: Realización de entrevistas, expresión de ideas,Elaboración de carteles.

EDUC.ARTISTICA:Elaboración de dibujos.

Page 22: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 35

ESTRATEGIA

APRENDIZAJES

FORTALEZAS

ESPERADOS

DIFICULTADES

PERTINENCIA DE TRABAJO EN EL AULA

PORQUE SE RECOMENDARIA

Las costumbres de mi familia.

Fortalece las competencias para la vida

Intercambiar con otros compañeros

Se convive, se lee, se comunica

Se conservan nuestras tradiciones y costumbres

Significado y uso de operaciones (la suma)

Aprendizaje significativo.Fortalece las competencias para la vida.Parte de situaciones reales.

Que no se consiga el material.

Aprende a trabajar en equipo y a convivir con sus compañeros.

Se trabaja con material concreto.

Page 23: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 36

PROYECTOS CASOS PROBLEMAS

Definición del tema y objeto central del proyecto, caso o problema.

El alumno participa activa y propositivamente

Plantea situación problema en forma de historia realista.

Los problemas son el vehículo para el desarrollo de habilidades complejas de soluciones de problemas y toma de decisiones.

Establecimiento de materiales a los que se puede recurrir para resolverlos.

Materiales escritos . periódicos, revistas, textos expositivos, trabajos manuales, encuestas.

Videos, estadísticas , revistas.

Material concreto acorde a los aprendizajes esperados.

Estrategia General de trabajo con los alumnos.

Actividades donde participen todos los alumnos.

Fomenta el trabajo colaborativo.

El maestro es facilitador o tutor.

Etapas de valoración de avance del trabajo.

Continuamente se observa el logro del trabajo.

Actitud del alumno en forma cualitativa.

A lo largo de todo el proceso.

Valoración de resultados.

Las actitudes de participación durante el desarrollo y con las evidencias .

Actitud en su entorno social.

Evaluación auténtica centrada en la autoevaluación.Se evalúan las estrategias utilizadas al resolver los problemas planteados.

CUADRO 15 FORMAS DE ENSEÑANZA EN EL AULA

Page 24: Productos Diplomado Ana Ma

Una vez concluida la actividad anterior responda las siguientes preguntas:

a).-En cuál de estos modelos se logra estructurar mejor la idea que orienta su elaboración de proyecto, problema o caso?El de proyectos ya que es una estrategia dirigida por el grupo donde el maestro solamente los guía y apoya.

b).-¿Cuál considera más viable de establecer con un grupo de su escuela? ¿por qué?El de proyectos ya que esta organizado de tal manera que el alumno participa activamente de manera autónoma y en forma colaborativa con sus compañeros para lograr resultados favorables.

c).-¿Qué ventajas y desventajas percibe en cada una de ellas? MODELO VENTAJAS DESVENTAJAS

PROYECTOS Fomenta el trabajo Tiempo colaborativo , Algunos alumnos moviliza no se integren. conocimientos.

PROBLEMA Toma en cuenta los Dificultad al intereses de los plantear los alumnos. problemas.

CASO Parte de una situación Su acción es real que genera su limitada. análisis.

Page 25: Productos Diplomado Ana Ma

SECUENCIA DIDACTICAESC. LIC. RRICARDO J. ZEVADA PRIMER GRADOBLOQUE: III ASIGNATURA:FORMACION CIVICA Y ETICASEMANA DEL ____ AL_____DE______________DEL__________

COMPETENCIA : Respeto y aprecio de la diversidad.

PROPOSITO APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES

Distinguir y respetar la diversidad de edades, culturas,rasgos físicos,creencias y características sociales y económicas que tienenlas personasde su entorno.

Respeta diferencias y similitudes entre las personas y muestra interés por sus necesidades sin menospreciar género, etnia o situación económica.

DE INICIO:Planteamiento de preguntas sobre el tema para indagar los conocimientos previos del alumno.Exprese sus opiniones y comentarios .

DESARROLLO:

Comentar y enumerar las necesidadesque tenemos para poder vivir.

Mencione qué personas de su familiay localidad requieren atención y cuidados especiales.

Identifique los diferentes lugares queExisten para dar ese servicio a las personas que lo necesitan.

DE CIERRE:Investigue si en su localidad hay alguno de esos lugares y si conoce a personas que asistan a recibir atención. Resuelva el ejercicio e ilumine el dibujode la pág. 35

TEMA

Conozco y respeto a las personasque me rodean

PRODUCTO 37

Page 26: Productos Diplomado Ana Ma

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACION TRANSVERSALIDAD

Libro de textoFolletoscolores

Actitud y participación en los comentarios.

ESPAÑOL:Expresión oral. Entrevistas

EXPLORACION DE LA NAT. Y LA SOC.: Investigar con sus familiares y personas de su comunidad.

Page 27: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 38

a).-¿Con qué dificultades se enfrentaron para desarrollar la actividad anterior? Nos falta conocer más ampliamente los tres modelos para poder identificarlos y así poder distinguirlos entre si.

b).-¿Qué diferencias encuentra entre las tres formas de enseñanza? La enseñanza por proyectos requiere más tiempo y en él debemos obtener los productos que serán las evidencias del logro de dicho proyecto.Los pasos a seguir son diferentes.

c).-¿Qué materiales adicionales necesitaría para poder desarrollar su propuesta en el salón de clases? Material concreto

d).-¿Cuáles son los principales cambios que consideran que tienen que realizar en su trabajo escolar, en su organización del aula y en el tratamiento de los contenidos para poder aplicar estas estrategias con sus alumnos ? Debemos estar convencidos y dispuestos al cambio , aceptarlo y prepararnos para ponerlo en práctica.Organizar a nuestros alumnos y adecuar el mobiliario de acuerdo a la actividad que vayamos a realizar.

e).-¿Con qué dificultades se van a enfrentar? La falta de apoyo de los padres de familia, que no contemos con el tiempo necesario.

f).-¿Están interesados en explorar con sus alumnos estas formas de trabajo?Si hay que innovarnos y permitirle a nuestros alumnos esta oportunidad de aprender con nuevas estrategias.

Page 28: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 39

 a).-¿Cuáles elementos de estos formatos son constantes y necesitan precisar siempre en una planeación? Fecha, bloque, asignatura, tema, aprendizajes esperados,actividades y evaluación.

•b).-¿Qué elementos considera más importantes para su práctica •docente?• Todos son importantes para una planeación completa.

• c).-Desde su experiencia, ¿qué elementos agregaría? ¿Por qué?• Recursos didácticos porque es muy importante saber con qué materiales vamos a contar para prepararlo con anterioridad y no andar improvisando.

d).-¿Cuáles son los principales retos que genera el enfoque por competencias a su práctica docente en relación con la planeación? La elaboración de una planeación completa, real, acorde a las necesidades y situación de nuestros alumnos, buscando la transversalidad entre las asignaturas.

Page 29: Productos Diplomado Ana Ma

PRODUCTO 40

SECUENCIA DIDACTICAESC. LIC. RRICARDO J. ZEVADA PRIMER GRADOBLOQUE: IV ASIGNATURA : MATEMATICASEJE:SENTIDO NUMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICOSEMANA DEL ____ AL_____DE______________DEL__________

COMPETENCIA : Respeto y aprecio de la diversidad.PROPOSITO APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES

Conozcan ysepan usar las propiedades del sistema decimal

Resolver problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional utilizando material concreto

Organice al grupo en equipos para jugar al cajero. Lean las instrucciones . Recuerden el valor de las fichas :las rojas valen diez y las azules uno. No olviden que al tener diez fichas azules deberá cambiarlas por una roja. Elijan quién será el cajero. Lleven a cabo el juego .

Después del juego represente diferentes cantidades de dos cifras, utilizando las fichas. Dibuje las fichas en su cuaderno y escriba la cantidad que representa.

SUBTEMA

TEMA

Significado y uso de las operaciones

Problemasaditivos

Page 30: Productos Diplomado Ana Ma

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACION TRANSVERSALIDAD

Libro de textoFichas rojas y azulesdadoscolores

Desempeño y actitud al trabajar en equipo.Ejercicios del cuaderno.

FORMACION CIVICA Y ETICATrabajo en equipo