19
MEDICIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO DE MEMBRANAS ON LINE Y DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES DE PRESIÓN DE OSMOSIS INVERSA CON SPLIT / MEASUREMENT OF ON-LINE MEMBRANE WORKFLOW AND PRESSURE IN REVERSE OSMOSIS PRESSURE VESSELS WITH SPLIT Autores/Authors: Enric Palacios Doñaque (Asesor Técnico I+D+i Acciona Agua );Enrique Palacios Jimenez (Dto I+D+i Acciona Agua); Cosmin Coch (Dto I+D+i Acciona Agua); Pedro Javier Miranda Luján (O&M Jefe de Producción Internacional, Acciona Agua ); Abdelmayid Cherifi (Director de Producción Planta Desalinizadora de Fouka , Acciona Agua); Marouan El Kaddouri, (Desaladora de Fouka , Acciona Agua); Javier Zapatera (Jefe de Planta Desaladora de Torrevieja, Acciona Agua) Presentador/Presenter: Enric Palacios Doñaque (Asesor Técnico Dto I+D+i Acciona Agua) ISBN 978-84-09-04625-6

Presentación de PowerPoint - congresoaedyr.comcongresoaedyr.com/wp-content/uploads/2018/11/Ponencias/03-JUEVES_25... · mediciÓn del flujo de trabajo de membranas on line y de la

Embed Size (px)

Citation preview

  • MEDICIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO DE MEMBRANAS ON LINE Y DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES DE PRESIÓN DE OSMOSIS INVERSA CON SPLIT / MEASUREMENT OF ON-LINE MEMBRANE WORKFLOW AND PRESSURE IN REVERSE OSMOSIS PRESSURE VESSELS WITH SPLITAutores/Authors: Enric Palacios Doñaque (Asesor Técnico I+D+i Acciona Agua );Enrique Palacios Jimenez (Dto I+D+i AccionaAgua); Cosmin Coch (Dto I+D+i Acciona Agua); Pedro Javier Miranda Luján (O&M Jefe de Producción Internacional, AccionaAgua ); Abdelmayid Cherifi (Director de Producción Planta Desalinizadora de Fouka , Acciona Agua); Marouan El Kaddouri,(Desaladora de Fouka , Acciona Agua); Javier Zapatera (Jefe de Planta Desaladora de Torrevieja, Acciona Agua)

    Presentador/Presenter: Enric Palacios Doñaque (Asesor Técnico Dto I+D+i Acciona Agua)ISBN 978-84-09-04625-6

  • DISPO SITIV O S DESARRO LLADO S PARA LA M EDICIÓ N DE PÉRDIDA DE CARG A Y FLUJO DE M EM BRAN AS DE Ó SM O SIS IN V ERSA

    2

    En esta Ponencia, se expone el funcionamiento de dos dispositivos dediseño exclusivo de Acciona Agua:

    INTERAP®

    Dispositivo medidor de la pérdida de carga en contenedores con Split ciego

    RODIFLO®

    Dispositivo medidor del flujo de permeado de membranas de OI

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    3

    En muchas Plantas Desaladoras, para aumentar la reducción del contenido de Boro o dela concentración de Cloruros, se dividen las corrientes de permeado de los contenedoresde presión en dos partes, una que se extrae de la parte frontal y otra por la parte trasera.

    Esta división de las corrientes de permeado , se suele realizar sin ninguna separaciónfísica obteniéndose así lo que se suele llamar “Split Hidráulico”. No se conoce concerteza en que posición se encuentra dentro de los tubos de permeado de lasmembranas, ya que depende entre otras cosas del grado de ensuciamiento de lasmismas, fundamentalmente de las primeras posiciones.

    Para obtener las corrientes de permeado perfectamente delimitadas, se puede montar un“Split Ciego” o Interconector Ciego entre las membranas que se requiera.

    Esto tiene el inconveniente de que cuando se quiere normalizar un sistema de OI, no se conoce la pérdida de carga de cada sección de membranas. ACCIONA Agua, ha desarrollado un dispositivo patentado llamado INTERAP® que permite la determinación de la pérdida de carga de cada sección de membranas separadas por el split ciego.

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    4

    • La geometría del interconector INTERAP® , es similar a la de un interconector ciego ,pero con la diferencia de que uno de los lados está hueco (11) y el otro lado, es sólido(7).

    • En la zona intermedia existen unos orificios (10) que comunican el exterior con lacámara (11).

    • En ambos extremos del interconector, están alojadas dos juntas toricas (9) para podermantener la estanqueidad adecuada cuando el interconector se monta entre dosmembranas.

    • En el extremo de la cámara (11) se conecta un racor de presión con un tubo de aceroinoxidable que pasa por el interior de las membranas hacia el exterior, a través de latapa del contenedor de presión manteniéndose la estanqueidad mediante un prensaestopas.

    • Completan el montaje los accesorios adecuados para poder realizar las medidas depresión.

    Figura1.-Esquema del interconector ciego especialINTERAP®

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    5

    Como se ve en la Figura 2, los orificios periféricos del interconector INTERAP®comunican la presión del rechazo de la membrana 3 hacia el exterior. A continuación, seexpone un esquema del montaje del INTERAP® en un contenedor de presión de unbastidor de OI.

    Figura 2.- Esquema del funcionamiento del interconector INTERAP®

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    6

    Figura 3.-Esquema del montaje del INTERAP® en un contendor de presión

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    7

    Todos estos parámetros, son necesarios para poder realizar la Normalización delcontenedor de presión. Si se montan varios dispositivos en un mismo bastidor o endiferentes bastidores, se puede admitir que los resultados obtenidos de la caracterizaciónde los diferentes contenedores son extrapolables a todo un bastidor de membranas (si éstasson iguales).

    El contenedor de presión, se instrumenta de manera que pueda caracterizarsetodo el sistema midiendo:

    • Caudales de permeado que se obtienen en ambos lados del mismo

    • Conductividades de cada corriente de permeado, de alimentación y rechazo

    • Presiones de alimentación y rechazo del contenedor y…

    • Presión del rechazo entre las membranas donde esté montado elinterconector INTERAP®.

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    8

    Los datos obtenidos pueden ser introducidos en la hoja de Normalización de los diferentesfabricantes de membranas, aunque al tener dos secciones de membranas, hay que realizar laNormalización considerando dos etapas de tratamiento. Acciona Agua ha desarrollado unahoja de Normalización que permite diferenciar perfectamente las dos etapas de membranas yseguir la evolución de la dP en cada sección de las mismas. A continuación, se exponen lasgráficas de dP obtenidas de la hoja de Normalización

    Figura 4.- Gráfica de la evolución de la dP en un tubo de presión con dossecciones de membranas separadas por el INTERAP®

  • M EDICIÓ N DE LA PÉRDIDA DE CARG A EN CO N TEN EDO RES CO N SPLIT CIEG OI N T E R A P®

    9

    • De estos valores, se deduce que la dP delas tres primeras posiciones es el 65,59%de la dp total del contenedor.Efectivamente, en la gráfica de la Figura 4se observa que prácticamente toda la dPdel contenedor es debida a las tresprimeras membranas, quesignificativamente son las que se ensucianmás.

    • Para poder realizar unos primeros cálculos, a continuación y a modo de ejemplo, se presenta la Tabla 1, que es un extracto de los valores de la dP representativos de la hoja de Normalización. Tabla1.-Presión diferencial 1-3; 4-7

    • Obviamente, los valores registrados de la dP,dependerán de donde esté situado elinterconector ciego.

  • 10

    • Este dispositivo, está diseñado para realizar la medición del caudal de permeado de cadauna de la membranas instaladas en un contenedor de presión.

    • Consta de un sensor másico conectado al extremo de una funda de acero inoxidabledentro de la cual están los cables de transmisión de señales.

    • El conjunto de sensor y funda metálica se desliza por dentro de los tubos de permeadodel conjunto de membranas desde el exterior hacia el interior de las mismas.

    • Para iniciar la medida de caudales, se introduce el sensor, por ejemplo, hasta el final dela membrana de la Posición 1 y se va desplazando en función de la medida de lasmembranas leyendo el caudal de permeado en la posición que se desee.

    • La señal eléctrica del sensor, es conducida a un indicador programable que indica elcaudal instantáneo en cada posición donde se encuentra el sensor másico.

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    Figura 6.-Indicador electrónico delequipo RODIFLO®Figura 5.- Punta del sensor másico RODIFLO

  • 11

    Al desplazar el sensor hacia las demás posiciones se obtiene la lectura acumulada delcaudal de permeado suma de todos los caudales de permeado de todas las membranas.

    Por tanto, el valor de los caudales obtenidos es suma de todos los caudales individualesde cada membrana, con lo que con unas simples operaciones matemáticas se puedeconocer el caudal de permeado de cada una de ellas.

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    Figura 7.-Esquema de montaje del sensor másico RODIFLO®

  • 12

    Para calcular el caudal de permeado de forma individual, se plantea el siguiente esquema

    Estos valores de “Q” estarán en unidades de l/h; m3/h , según se haya configurado el indicador electrónicoDividiendo el valor de cada caudal por el valor de la superficie “A” de cada membrana, se obtendrá el flujo de trabajo de cada una de ellas

    Flujo = Q/A que vendrá dado en las dimensiones LM-2 T-1

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    Q1

    Q1+Q2

    Q1+Q2 + Q3

    Q1+Q2 + Q3 + Q4

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    Q

    1

    + Q

    2

    + Q

    3

    + Q

    4

    + Q

    5

    Q

    1

    + Q

    2

    + Q

    3

    + Q

    4

    + Q

    5

    + Q

    6

    Q

    1

    + Q

    2

    + Q

    3

    + Q

    4

    + Q

    5

    + Q

    6

    + Q

    7

  • 13

    Del esquema de la diapositiva anterior se puede establecer un sencillo sistema de ecuaciones:

    Q1 =Q1Q2 = (Q1+Q2)-Q1Q3= (Q3+Q2+Q1)-(Q2+Q1)Q4= (Q4+Q3+Q2+Q1)-(Q3+Q2+Q1)Q5= (Q5+Q4+Q3+Q2+Q1)-(Q4+Q3+Q2+Q1)Q6= (Q6+Q5+Q4+Q3+Q2+Q1)-(Q5+Q4+Q3+Q2+Q1)Q7= ((Q7+Q6+Q5+Q4+Q3+Q2+Q1)-(Q6+Q5+Q4+Q3+Q2+Q1)Qt (total)= Q1+Q2+Q3+Q4+Q5+Q6+Q7

    Mediante estas simples ecuaciones , se puede calcular el caudal de cada membrana de forma independiente

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

  • 14

    En un contenedor de presión de un bastidor de Ósmosis Inversa se instaló un dispositivoRODIFLO®, para realizar las medidas de caudal de cada membrana, durante la puesta enmarcha del mismo.

    Previamente, se examinaron los datos de los caudales de permeado de las proyeccionesdel fabricante de las membranas, para poder compararlos con los datos obtenidos con eldispositivo RODIFLO®.

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    EJEMPLO PRÁCTICO.-MEDICIONES EN CAMPO

    Tabla de caudales y flujos de permeado según proyecciones

    Superficie de membrana 37,2 m2

    Posición membrana Caudal de permeado Flujo de trabajom3/h l/h m2

    1 0,89 23,922 0,75 20,163 0,61 16,404 0,48 12,905 0,37 9,956 0,28 7,537 0,20 5,38

    Tabla 2.- Caudales y flujos de permeado según proyecciones

    Hoja1

    Tabla de caudales y flujos de permeado según proyecciones

    Superficie de membrana 37.2m2

    Posición membrana Caudal de permeado Flujo de trabajo

    m3/h l/h m2

    10.8923.92

    20.7520.16

    30.6116.40

    40.4812.90

    50.379.95

    60.287.53

    70.205.38

    Hoja2

    Hoja3

  • 15

    A continuación se expone una tabla con los datos experimentales

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    DATOS CORREGIDOS A25ºC

    Posición Caudal experimental Cálculo experimental Caudal experimental Cálculo experimental Caudal experimental Flujo experimental Caudal según fabricante Según fabricante l/h Flujo l/h m2 l/h Flujo l/h m2 l/h l/h l/h Flujo l/h m2

    Medición 1 Medición 1 Medición 2 Medición 2 Medición 3 Medición 3

    1 1191,20 32,02 1174,36 31,57 1155,47 31,06 1080,64 29,042 949,39 25,52 951,56 25,58 966,87 25,99 910,65 24,483 817,57 21,98 815,66 21,93 793,97 21,34 740,66 19,914 643,26 17,29 631,78 16,98 625,40 16,81 582,82 15,665 495,75 13,33 516,93 13,90 554,45 14,90 449,26 12,086 375,16 10,09 333,43 8,96 490,90 13,20 339,98 9,147 267,97 7,20 297,45 8,00 262,87 7,07 242,84 6,53

    TCF 0,784 TCF 0,824

    Tabla 3.-Datos experimentales

  • 16

    Los resultados obtenidos de la Tabla 3 de la diapositiva anterior , se construyó la siguiente gráfica

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    Figura 9.-Gráfica de los flujos de trabajo corregidos a 25ºC

  • 17

    Realizando cálculos estadísticos para hallar la desviación estándar de los flujos de trabajo, se puede observar que éste parámetro está dentro de los valores aceptables.

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    Tabla 4.-Valores estadísticos

  • 18

    M EDICIÓ N O N –LIN E DEL FLUJO DE TRABAJO DE M EM BRAN AS R O D I F L O ®

    CONCLUSIONES

    INTERAP®

    Mediante este dispositivo, se puede medir perfectamente la pérdida decarga de dos bloques de membranas separadas por un interconectorciego. De esta forma, se puede normalizar la dP correctamente, sin tenerque hacer estimaciones teóricas sobre los valores de este parámetro enlos dos bloques de membranas.

    RODIFLO®

    La experimentación llevada a cabo mediante este dispositivo, hademostrado, que se pueden obtener valores de los flujos de trabajo decada membrana, muy cercanos a los valores de las proyecciones que da elfabricante de las membranas. Obviamente, estos valores variaránconforme se ensucien las membranas.

  • 19

    Número de diapositiva 1 DISPOSITIVOS DESARROLLADOS PARA LA MEDICIÓN DE PÉRDIDA DE CARGA Y FLUJO DE MEMBRANAS DE ÓSMOSIS INVERSA MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P® MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P® MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P® MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P® MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P® MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P® MEDICIÓN DE LA PÉRDIDA DE CARGA EN CONTENEDORES CON SPLIT CIEGO�I N T E R A P®����������