Mercado d Etrabajo

  • Upload
    reggie

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

avdvavdvad

Citation preview

LOS NEOCLSICOS

Teora Neoclsica: el punto de partida de su anlisis econmico es el principio de racionalidad. Individualismo metodolgico; parten de la conducta individual para hablar del resto de la economa. Los individuos que toman decisiones racionales (Razonamiento abstracto). Poco inters en las instituciones y el desarrollo econmico y social de los mercados. Tienen un razonamiento axiomtico (de supuestos) para el anlisis de economa y los generaliza, y los aplica en agentes individuales en busca de la maximizacin de sus beneficios. La sumatoria de acciones individuales de personas que buscan una maximizacin que hacen al equilibrio del mercado se da por la oferta y la demanda.

Mercado de trabajo:

Los neoclsicos consideraban la existencia de un mercado de trabajo como un lugar abstracto donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. Es un mercado ms. No defiere del mercado de bienes. Lo que se negocia dentro de l es un conjunto de horas de trabajo que el trabajador pone a disposicin del empleador para la produccin. Los oferentes son los trabajadores que ponen a disposicin su fuerza de trabajo, y los demandantes sern los empresarios. El salario es simplemente otro precio, y no se explicita el rol de las instituciones, de la geografa, ni de la trayectoria histrica de la formacin social donde se desarrolla.

Los conceptos fundamentales de esta teora son tres: oferta y demanda, la desocupacin y el salario.

Lo que se intercambia por dinero en el mercado no es la persona del y trabajador, sino el empleo de una cierta cantidad de tiempo de trabajo, como resultado de un arbitraje hecho por aquel entre el trabajo (que proporciona ingresos) y el ocio. Los individuos deciden entre 1) el trabajo y 2) el ocio. La persona rehsa a una parte de su tiempo de ocio para ponerlo en el mercado de trabajo, decidiendo en que invertir su tiempo. Los empresarios por su parte deciden cuantos trabajadores demandan respondiendo a decisiones racionales, pues ellos elegiran los factores de produccin a utilizar entre varias opciones alternativas, con el objetivo de maximizar sus beneficios.

Oferta de trabajo:

Es funcin del salario, del ingreso no laboral y del costo de los productos. La constituyen los trabajadores que deciden dejar su ocio para participar del mercado de trabajo. Segn esta visin, los trabajadores tienen plena libertad para decidir asignar o resignar su tiempo entre trabajar o el ocio, y decidirn ofrecer su trabajo segn sea el salario real que le ofrecen a cambio de su contribucin, efectuando una comparacin con la utilidad que les reporta permanecer ociosos y tomando en cuenta las condiciones y medio ambiente de trabajo y la calidad de trabajo predominante para ese puesto. La economa neoclsica no considera el rol de la familia como unidad de fuerza de trabajo, sino que se centra en el individuo. La oferta individual de trabajo surge de la eleccin realizada por el trabajador entre el ocio y la restriccin penosa y menos agradable que significa trabajar, pero que le permite la obtencin de una remuneracin destinada a satisfacer sus necesidades de consumo. De esto depende que se forme parte de la oferta de trabajo.

Desutilidad del trabajo: es la carga y molestias que ocasiona el hecho de trabajar.

Costo de oportunidad: es todo lo que el individuo deja de percibir en trminos de ingreso por dedicarse al ocio.

Determinacin de la oferta de trabajo:

Salario reserva: refleja el monto mnimo del salario que debe ser establecido en el mercado laboral (como un piso) para que se manifieste la oferta de trabajo, porque se correspondera a la evaluacin subjetiva que hace cada trabajador de su valor en el mercado.

Salario Real: Es la tasa a la cual el trabajador puede intercambiar una hora de ocio por ingreso en el mercado.

La oferta de trabajo se distribuye entre las firmas segn las preferencias de los asalariados que, a igualdad de condiciones, prefieren trabajar en aquellas donde los salarios son ms elevados. En caso de ausentismo o rotacin, si fuera necesario, ciertos trabajadores seran fcilmente sustituibles por otros, lo que presupone implcitamente que dichos trabajadores detentan una productividad equivalente. En la teora neoclsica la oferta es elstica al salario real, es decir, al salario efectivo de compra.

La repercusin total de un cambio en el salario sobre la cantidad de horas destinadas al trabajo es el resultado combinado de dos fuerzas: el efecto sustitucin y el efecto ingreso.

Efecto sustitucin: ocio por mayor tiempo de trabajo. Aumenta la oferta de trabajo cuando sube el salario.

Efecto ingreso: a mayor ingreso mayor participacin laboral. El aumento del ingreso generado por la suba de salarios aumenta su consumo y en consecuencia disminuye la oferta laboral.

Un incremento del salario aumenta el costo oportunidad del ocio, encarecindolo en trminos relativos, por lo que el individuo tiene incentivos a trabajar ms y destinar menor cantidad de horas al ocio (efecto sustitucin).

Por otro lado, al aumentar la tasa salarial se incrementan los ingresos por hora de trabajo y de esta manera, sin aumentar el tiempo de trabajo, el individuo puede incrementar el consumo de bienes.

Los aumentos en los salarios que puedan provocar menos horas de mano de obra en el mercado, tambin inducirn a nuevas personas a entrar al mercado de trabajo.

Salario: cuando mayor es el salario hay mayor actividad econmica as viceversa. Esto se comprueba en perodos de recesin econmica.

Ingresos no laborales: es la percepcin de rentas o subsidios. El salario o las rentas sern mayores que la renta que se percibe. Si los trabajadores tienen ingresos asegurados esto modifica la conducta del mercado de trabajo.

Precio y costo de los productos: los costos de transportes, cuidado de los nios, etc. en funcin de salir a trabajar.

La oferta de trabajo puede analizarse en el corto y largo plazo. En el corto plazo, si el comportamiento laboral persigue la maximizacin de la utilidad, el trabajador vender su tiempo de trabajo hasta que el valor que asigne a los usos no remunerados de su tiempo (el ocio) se iguale con el valor de los bienes de consumo. A largo plazo la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo es un elemento independiente que acta sobre los salarios.

Demanda de trabajo:

Demanda laboral: se comporta racionalmente haciendo ajuste sobre decisiones que tiene que ver con conseguir mayores utilidades. Demanda laboral es funcin del salario dependiendo del sistema productivo que hacen los empresarios en busca de productividad y los costos.

La demanda de trabajo de la firma indica que cantidad de unidades de mano de obra contratar la firma en niveles salriales alternativos. Por ser el trabajo un factor productivo, su demanda es derivada de la demanda de mercado de trabajo, para cuya produccin se utiliza dicho insumo. La teora neoclsica sostiene que la firma decide racionalmente cunto trabajo (y dems factores productivos) contratar en un momento dado, escogiendo aquellas cantidades que maximizan sus beneficios, sujeta a las restricciones tecnolgicas y de los mercados que enfrenta.

Las restricciones tecnolgicas se encuentran subsumidas en la funcin de produccin, que indica el volumen mximo de producto que puede obtenerse con una cantidad de factores.

Las restricciones de los mercados vienen incorporadas en las curvas de oferta (o gasto medio) de los insumos, mientras que las de los mercados de productos estn condensadas en las curvas de demanda (o ingreso medio) de los mismos.

En el corto plazo, los empresarios slo pueden ajustar la cantidad empleada de trabajo mientras la cantidad de capital se mantiene fija. La empresa continuar contratando trabajadores mientras cada trabajador adicional contribuya ms a los ingresos que a los costos. Los aumentos del precio del producto que venden los empresarios aumentan su demanda de trabajo, mientras que los incrementos en el stock de capital aumentan o disminuyen la demanda de mano de obra, dependiendo si la relacin entre los factores es de complementariedad o sustituibilidad respectivamente. Se destaca, que en el corto plazo, la demanda de trabajo no se ve afectadaza por cambios en el costo de capital. La razn es que, como en este perodo el stock de capital est fijo, su remuneracin total se convierte en un costo fijo que no afecta la eleccin del nivel de empleo, maximizador de los costos beneficios de la firma.

A largo plazo, un cambio en el salario provocar cambios en las cantidades usadas de capital, as su vez estos cambios terminarn afectando el nivel de mano de obra contratada, mientra la empresa intenta maximizar las ganancias y restablecer una combinacin de recursos que minimice los costos de produccin.

Libres sustitucin de factores de produccin: los empresarios sustituyen factores (trabajo) por otros factores de produccin como decisin maximizadota de beneficios (reduccin de costos).

Hasta cuando contratan trabajadores: la incorporacin de un trabajador no genera ganancia.

Equilibrio en el mercado de trabajo:

El nivel de empleo y salario del mercado de trabajo neoclsico surge de la interseccin de las curvas de oferta y demanda de mano de obra.

Salario de Equilibrio: precio en que coinciden la demanda y la oferta de trabajo. En este nivel salarial, coincide la cantidad de trabajo que los empresarios estn dispuestos a contratar y la que los individuos estn dispuestos a ofrecer.

Equilibrio: utilizacin plena de todos los factores productivos para la produccin. El mercado tiende naturalmente al equilibrio. Hay una equidad en el punto de equilibrio con el empleo. El equilibrio supone el uso potencial de todos los recursos de la economa. Hay una igualdad entre punto de equilibrio y el empleo potencial.

Segn la teora neoclsica, el mercado de trabajo evidencia una capacidad de autorregulacin que lo conduce sistemticamente al equilibrio, siempre que est asegurada la libre interaccin entre la oferta y la demanda. As, si las fuerzas de mercado pueden manifestarse libremente, no existira desempleo involuntario, pues todo aquel que est dispuesto a trabajar al salario vigente en el mercado podr hacerlo. Desde esta perspectiva la desocupacin es friccional y voluntaria.

Comportamiento de los Agentes: Segn esta teora, cada agente se comporta en el mercado de manera racional, es decir, toma en cuenta los precios del mercado y buscando utilizar de la mejor manera posible sus recursos para maximizar sus utilidad. Los empleadores y buscadores de empleo actan individualmente y adoptan decisiones racionales con el firme propsito de maximizar beneficios y utilidades.