8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO DE MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS II INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre del Curso MATEMÁTICA PARA ECONOMISTAS II 1.2. Código y Grupo horario CE 205, 01E, 02E, 12E 1.3 Ciclo del Plan Curricular III 1.4. Carácter Obligatorio 1.5. Pre-requisito Matemática para Economistas I 1.6. Nº de horas lectivas Teoría: 3 Práctica: 2 1.7. Nº de Créditos 04 1.8. Semestre Académico 2014-A 1.9. Profesores 1. Lic. Nolan Jara Jara (Coordinador) 2. M.Sc. Edgar López Salvatierra 3. Lic. Luis Barboza Carape II. SUMILLA: III. LOGRO DEL CURSO: Es una asignatura teórica práctica del área de formación básica orientada al desarrollo y formación del futuro Economista en conocimientos básicos de la matemática que necesitara posteriormente en cursos de su especialidad. La asignatura desarrolla capacidades de trabajo grupal y de responsabilidad personal, así como la participación activa del estudiante, además de proveer conocimiento y experiencias que le permiten el desarrollo de la capacidad de análisis, síntesis, generalización y abstracción. Se utiliza Derive como soporte informático del material presentado.Poniéndose en énfasis su aplicación en los fenómenos y procesos de la Economía. Temas principales:Optimización Estática. Optimización en varias variables; optimización restringida, el método de los multiplicadores de Lagrange, hessiano orlado. Optimización con restricciones de desigualdad. Teorema de Kuhn-Tucker. Integral indefinida, métodos de integración. Aplicaciones a la economía. Integral definida; áreas; aplicaciones a la economía. Integral impropia; aplicaciones. Integración doble. Introducción a las ecuaciones diferenciales (tiempo continuo; modelo dinámico): ecuaciones diferenciales y sus soluciones; ecuaciones de primer orden; exactas, factores integrantes, ecuación de Bernoulli, aplicaciones de las ecuaciones de primer orden. Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior. Práctica en laboratorio informático. Principios éticos. Al término del curso, el estudiante resuelve problemas de Economía que Involucren la utilización simultánea de Matemáticas, ciencia y Economía.

Matem Econ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

matematica

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMA

    SLABO DE MATEMTICA PARA ECONOMISTAS II

    INFORMACIN GENERAL

    1.1. Nombre del Curso MATEMTICA PARA ECONOMISTAS II

    1.2. Cdigo y Grupo horario CE 205, 01E, 02E, 12E

    1.3 Ciclo del Plan Curricular III

    1.4. Carcter Obligatorio

    1.5. Pre-requisito Matemtica para Economistas I

    1.6. N de horas lectivas Teora: 3 Prctica: 2

    1.7. N de Crditos 04

    1.8. Semestre Acadmico 2014-A

    1.9. Profesores 1. Lic. Nolan Jara Jara (Coordinador) 2. M.Sc. Edgar Lpez Salvatierra 3. Lic. Luis Barboza Carape

    II. SUMILLA:

    III. LOGRO DEL CURSO:

    Es una asignatura terica prctica del rea de formacin bsica orientada al desarrollo y formacin del futuro Economista en conocimientos bsicos de la matemtica que necesitara posteriormente en cursos de su especialidad. La asignatura desarrolla capacidades de trabajo grupal y de responsabilidad personal,

    as como la participacin activa del estudiante, adems de proveer conocimiento y

    experiencias que le permiten el desarrollo de la capacidad de anlisis, sntesis,

    generalizacin y abstraccin. Se utiliza Derive como soporte informtico del material

    presentado.Ponindose en nfasis su aplicacin en los fenmenos y procesos de la

    Economa.

    Temas principales:Optimizacin Esttica. Optimizacin en varias variables;

    optimizacin restringida, el mtodo de los multiplicadores de Lagrange, hessiano

    orlado. Optimizacin con restricciones de desigualdad. Teorema de Kuhn-Tucker.

    Integral indefinida, mtodos de integracin. Aplicaciones a la economa. Integral

    definida; reas; aplicaciones a la economa. Integral impropia; aplicaciones. Integracin

    doble. Introduccin a las ecuaciones diferenciales (tiempo continuo; modelo dinmico):

    ecuaciones diferenciales y sus soluciones; ecuaciones de primer orden; exactas,

    factores integrantes, ecuacin de Bernoulli, aplicaciones de las ecuaciones de primer

    orden. Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior. Prctica en laboratorio

    informtico. Principios ticos.

    Al trmino del curso, el estudiante resuelve problemas de Economa que

    Involucren la utilizacin simultnea de Matemticas, ciencia y Economa.

  • Nombre de Unidad I:La integral indefinida

    Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas aplicados a la Economa utilizando el concepto de la integral indefinida.

    Semana

    Conocimientos

    CONOCIMIENTOS Actividades de Aprendizaje

    Recursos Estrategias Horas Presenciales Horas No Presenciales

    1

    Examen Diagnstico

    Definicin de anti derivadas.

    Propiedades e integrales inmediatas.

    Adquiere conocimiento de los contenidos del curso y criterios de evaluacin detallados en slabo mediante la exposicin del docente y la proyeccin multimedia.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Resuelve problemas en la pizarra.

    Ingresa al aula Virtual para descargar el slabo del curso, el PPT; la hoja de trabajo.

    Resuelve hoja de ejercicios dadas por el profesor.

    * Aula virtual. * Slabo de curso * PPT * Separatas.

    Lluvia de ideas.

    Trabajo colaborativo.

    Exposicin.

    2

    Mtodos de integracin.

    Integracin por partes.

    Integracin con fracciones parciales.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    Ingresa al aula virtual para descargar algunos artculos que le servirn de apoyo en su aprendizaje.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemticas para Economistas II.

    Resuelve los ejercicios de la hoja de trabajo para sustentarlo la siguiente sesin de clase.

    * Aula virtual. * Artculos para leer * Hoja de trabajo

    Software matemtico

    Lluvia de ideas.

    Trabajo colaborativo.

    3

    Integracin de funciones trigonomtricas.

    Aplicaciones: costo marginal, ingreso marginal.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    Ingresa al aula virtual para descargar algunos artculos que le servirn de apoyo en su aprendizaje.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemticas para Economistas II.

    Resuelve los ejercicios de la hoja de trabajo para sustentarlo la siguiente sesin de clase.

    * Aula virtual. *PPT * Hoja trabajo

    Software matemtico

    Lluvia de ideas.

    Trabajo colaborativo.

    Evaluacin: (EP1)

    Nombre de Unidad II: Integral Definida

    Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los conceptos de integral definida en la solucin de problemas vinculados a su carrera.

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • Semana

    Conocimientos

    CONOCIMIENTOS Actividades de Aprendizaje

    Recursos Estrategias Horas Presenciales Horas No Presenciales

    4

    Notacin Sigma. Propiedades de sumas finitas.

    El problema de rea, suma de Riemann.

    Definicin de integral definida.

    Propiedades de integral definida.

    Teorema fundamental del clculo.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    . Ingresa al aula virtual para descargar algunos artculos que le servirn de apoyo en su aprendizaje.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemticas para Economistas II.

    Resuelve los ejercicios de la hoja de trabajo para sustentarlo la siguiente sesin de clase.

    Hoja de trabajo

    Aula virtual

    Software matemtico

    Resolucin de casos prcticos -Trabajo colaborativo

    5

    Integrales impropias: definicin, casos, ejemplos.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    Ingresa al aula virtual para descargar algunos artculos que le servirn de apoyo en su aprendizaje.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemticas para Economistas II.

    Resuelve ejercicios de hoja de trabajo para sustentarlo la siguiente clase.

    * Aula virtual. * Artculos para leer * Hoja de trabajo

    Software matemtico

    Resolucin de casos prcticos

    6

    reas de regiones planas. Aplicaciones: excedente del consumidor, del productor.

    Valor presente, valor futuro.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y Problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemticas para Economistas II.

    Resuelve los ejercicios de la hoja de trabajo para sustentarlo la siguiente sesin de clase.

    * Aula virtual. * Artculos para leer * Hoja de trabajo

    Software matemtico

    Resolucin de casos prcticos

    Evaluacin: (EP2): Nombre de Unidad III: INTEGRAL DOBLE.

    Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los conceptos de integral doble en la solucin de problemas vinculados a su carrera.

  • Semana

    Conocimientos

    CONOCIMIENTOS Actividades de Aprendizaje

    Recursos Estrategias Horas Presenciales Horas No Presenciales

    7

    Integracin doble. Definicin

    Interpretacin de la integral doble.

    Propiedades de integral doble.

    Jacobiano de transformacin.

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemtica Bsica.

    Ingresa al aula virtual para desarrollar la autoevaluacin correspondiente al examen parcial.

    Hoja de trabajo

    Aula virtual

    Software matemtico

    Resolucin

    de casos

    prcticos

    8

    Calculo de integrales dobles mediante integrales iteradas.

    Aplicaciones de la integral doble. Valor promedio

    Responde preguntas impartidas por el docente.

    Interacta con sus compaeros para formar grupos de trabajo y resuelve ejercicios y problemas participando activamente en su grupo, orientado por el docente.

    Busca informacin en la web sobre la representacin grfica de fenmenos reales.

    * Aula virtual. * Artculos para leer * Hoja de trabajo

    Software matemtico

    - Resolucin de ejercicios Resolucin

    de casos

    prcticos

    EXAMEN PARCIAL

    Nombre de Unidad IV: Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

    Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los conceptos de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias en la solucin de problemas vinculados a su carrera.

    Conocimientos

    CONOCIMIENTOS Actividades de Aprendizaje

    Recursos Estrategias Horas Presenciales Horas No Presenciales

    10

    Ecuaciones diferenciales conceptos generales.

    Ecuaciones diferenciales ordinarias de variable separable.

    Responde las preguntas impartidas por el docente.

    Realiza el trazo de la recta identificando si es creciente o decreciente.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemtica para Economistas II

    Ingresa al aula virtual para desarrollar la autoevaluacin correspondiente al examen T2.

    Hoja de trabajo

    Aula virtual

    Software matemtico

    Exposicin -Taller

  • 11

    Ecuaciones diferenciales ordinarias homogneas. Reducibles a homogneas.

    Ecuaciones diferenciales ordinarias Exactas. Reducibles a exactas.

    Responde las preguntas relacionas con los costos, ingresos y utilidades.

    Resuelve los ejercicios y problemas propuestos en la hoja de trabajo.

    Ingresa al aula virtual para descargar algunos artculos que le servirn de apoyo en su aprendizaje.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemtica para Economistas II

    Hoja de trabajo.

    Aula virtual.

    Artculos para leer.

    Resolucin de ejercicios

    Evaluacin: (EP3): Al final de la semana 12

    12

    Ecuaciones diferenciales ordinarias Lineales. Ecuacin de Bernoulli.

    Ecuacin de Clairaut.

    Responde preguntas impartidas por el docente sobre las curvas parablicas.

    Interacta con sus compaeros para formar equipos de trabajo y resolver un problema del mbito real relacionado con la ecuacin de la parbola.

    Comentan la seguridad y defensa nacional

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemtica para Economistas II.

    Busca informacin en la biblioteca y/o en la web, sobre imgenes de c

    Hoja de trabajo

    Aula virtual

    Software matemtico

    Biblioteca Web

    Resolucin de

    casos prcticos Trabajo de investigacin

    13

    Ecuaciones diferenciales ordinarias homogneasde orden superior con coeficientes constantes.

    Responde preguntas impartidas por el docente sobre las curvas Hiperblicas y sobre las curvas de indiferencia.

    Participa de un Rally.

    Entrega el informe final del trabajo de aplicacin de fin curso elaborado en equipo.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemtica para Economistas II.

    Resuelve ejercicios dejados en el aula virtual.

    Aula virtual

    -Exposicin -informes

    14

    Ecuaciones diferenciales ordinarias No homogneas de orden superior con coeficientes constantes.

    Coeficientes indeterminados o de seleccin.

    Desarrolla ejercicios aplicativos (enunciados en el lenguaje verbal) en forma individual y grupal.

    Participa de las asesoras programadas para el curso de Matemtica para Economistas II.

    Ingresa al aula virtual para descargar algunos artculos que le servirn de apoyo en su aprendizaje.

    Aula virtual. Artculos de

    lectura.

    - Resolucin de casos prcticoss -Trabajo de equipo

  • 15

    Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior con coeficientes variables. Ecuacin de Euler Cauchy.

    El estudiante, junto con su equipo de trabajo, presenta y sustentasu trabajo de aplicacin de fin de curso.

    Ingresa al aula virtual para desarrollar la autoevaluacin correspondiente al Examen Final

    Hoja de trabajo

    Aula virtual

    Diapositivas.

    Resolucin de

    casos prcticos Trabajo de investigacin

    16 EXAMEN FINAL

    17

    EXAMEN SUSTITUTORIO

  • V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS:

    El curso de Matemtica para Economistas II se desarrolla a travs de metodologas

    activas, donde el rol del docente es un facilitador del aprendizaje. Entre las

    metodologas y tcnicas a utilizar se tienen las siguientes:

    Metodologas Tcnicas

    Estudio de casos.

    Aprendizaje colaborativo.

    Trabajo en equipo

    Desarrollo de prcticas grupales.

    Participacin activa en clase.

    Actividades en aula virtual - Argos

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO:

    Es obligatoria la asistencia a un mnimo del 70% de las clases programadas. El alumno

    que no cumpla con este requisito quedar automticamente Desaprobado en el curso.

    El cmputo de la asistencia se realiza desde el primer da de clases.

    El sistema de evaluacin mide el logro de determinados objetivos, para lo cual

    contempla dos tipos de prueba: exmenes parciales (Parcial y Final), evaluacin del

    progreso ( EP ). Los exmenes parciales son dos (a mitad y final del ciclo) y evalan los

    contenidos conceptuales del curso. No es posible la recuperacin de ninguna nota

    parcial de la evaluacin de progreso.

    El cronograma de la evaluacin continua del curso es el siguiente:

    El peso de cada evaluacin del progreso EP es:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    EP1 20 2,4

    EP2 35 4,2

    EP3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    PARCIAL 20 4 EVALUACIN DE PROGRESO (EP) 60 12

    FINAL 20 4

    TOTAL 100% 20

    VII. BIBLIOGRAFA:

    1. Bibliografa Bsica

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 Knut Sydsaeter Peter J. Hammond

    Matemticas para el Analisis Economico 1996

    2 Arya, Jagdish Lardner, Robin

    Matemticas aplicadas a La administracin y la economa.

    2002

    3 Henry Edwards;

    David E. Penney.

    Ecuaciones Diferenciables y Problemas

    con valores en la frontera.

    2009

  • 4 Carlos Vera; Moiss

    Lzaro. Ecuaciones Diferenciables

    2011

    5 Alpha Chiang. Mtodos fundamentales de la Economa Matemtica.

    1987

    2. Bibliografa Complementaria

    N CDIGO AUTOR TITULO AO

    1 Harshbarger, Ronald J.

    Matemtica aplicada a la administracin, economa y ciencias sociales

    2005

    2 Haeussler, Ernest

    Matemtica para administracin y economa

    2005

    3. Pginas Web para consultar en Internet

    N AUTOR TITULO LINK AO

    1 Nolan Jara Jara

    Calculo Integral http://njaraj.net84.net/

    2011

    2 Nolan Jara Jara

    Ecuacin Diferencial Ordinaria

    http://krrish1004.wix.com/njaraj2013 2013

    3

    NORA GAVIRA DURN

    Calculo diferencial e integral con aplicaciones a la economia

    www.dynamics.unam.edu/NotasVarias/Actuarial.pd

    2008

    4 Aplicaciones de la

    Integral Definida

    www.fca.unl.edu.ar/Intdef/Aplicaciones.htm 2008

    5

    Aplicacin de la Integral en la Administracin y la Economa

    mfpromo09.blogspot.com/2008/07/aplicacin-de-la-integral- -

    2008

    6

    Carlos Orihuela Romero

    Matemticas para economistas

    http://tarwi.lamolina.edu.pe/~corihuela/mpeconomistas/capitulo%202-Matrices%20y%20Determinantes.pdf

    2012

    VIII. ANEXOS

    8.1 TEMAS TRANSVERSALES

    Ley n 28478

    tica y Seguridad

    Defensa Nacional 8.2 VALORES

    Honestidad

    Responsabilidad

    Eficiencia

    Equidad