Mario Arturo Galván Yáñez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    1/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    2/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    3/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    4/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    5/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    6/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    7/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    8/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    9/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    10/160

    1

    Introduccin

    Segn Rolando Carrasco1, tres han sido los aspectos bajo los cuales ha sido

    analizada la Rhetorica Christiana de fray Diego de Valads en relacin con la

    evangelizacin de la Nueva Espaa: el aspecto pictrico, el filolgico-lingstico y elmisionero-evangelizador, siendo este ltimo el tpico ms privilegiado, si bien la

    cantidad de estudios avocados al estudio de la figura del fraile franciscano y su obra

    siguen siendo escasos. Y an ms austeros son los anlisis lingsticos dedicados a la

    obra valadesiana. En este sentido, la presente investigacin se inscribe en esta ltima

    vertiente y abordar, en un primer momento y desde una perspectiva semiolingstica,

    un fragmento escogido de la Rhetorica Christianade Valads para, en segundo lugar,

    una vez descubiertos los mecanismos que generan el sentido en ese fragmento, insertar

    el texto en su contexto histrico y cultural.2Surge as una primera cuestin: Cmo es que un fragmento de un texto (en ste

    caso el correspondiente a la narracin) como la Rhetorica Christianade fray Diego de

    Valads crea un sentido y por qu lo genera?, tal es la pregunta que motiva, en un

    primer momento, el presente trabajo; De que manera se debe entender este sentido

    creado por el fragmento de texto en funcin a un contexto histrico y cultural

    determinado? es la segunda cuestin que esta investigacin ha de resolver.

    La respuesta a la primera interrogante nos lleva, invariablemente, por los

    senderos de la lingstica y ms especficamente, por los recovecos de la semitica

    narrativa; responder pues al cmo debe ir guiado por un anlisis narrativo.3 La

    contestacin al de qu manera estar apuntando en direccin a los meandros de la

    etnohistoria entendida como disciplina histrico-antropolgica.

    Por lo anterior, el presente trabajo integrar dos aspectos, el primero

    corresponder a la bsqueda del sentido en el fragmento elegido de la Rhetorica

    Christiana de fray Diego de Valads (por qu, cmo es que un texto como laRhetorica

    1Rolando Carrasco M. El exemplum como estrategia persuasiva en la Rethorica Christiana(1579) defray Diego de Valads en Anales del Instituto de Investigaciones Estticas. Mxico: UNAM-IIE, nm.77, 2000, p. 37.2Ibidem.3El cual es, en el fondo, un anlisis estructural. Este tipo de anlisis aspira a convertirse en una gramticadel discurso(entendiendo discursocomo todo texto que sobrepase en extensin a la oracin gramaticalsimple) la cual, en muchas ocasiones, no se encuentra explicitada de manera conciente. Por lo anterior sepropone que, si hay gramtica, es decir, si hay reglasen un relato, entonces existe un sentido.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    11/160

    2

    permite la existencia de un sentido?)4En el entendido de que sta bsqueda tendr como

    premisas, primero, el considerar al texto como un mecanismo complejo, una estructura

    que es una entidad autnoma formada por relaciones internas constituidas jerrquica y

    solidarias entre s5 y, segundo, que todo relato se mantiene sobre una o varias

    oposiciones binarias fundamentales6

    , que son las que lo estructuran y que son, en fin, elresorte ltimo del texto, el cual dinamiza a los mecanismos restantes.7

    Una vez encontrado ese cmo y ese por qu, me concentrar en confrontar

    el fragmento elegido con su contexto histrico y cultural, es decir, frente a la

    comunidad; juntos, texto y comunidad, forman lo que para Alain Blancy son los

    significantes que permiten aproximarnos y entender el significado del texto8: Cmo

    comprender la relacin existente entre el o los sentidos creados por el texto y un

    contexto histrico-cultural determinado? Por todo lo anterior es que he elegido como

    modelo de anlisis a la Semitica Narrativa propuesta por Algirdas Julien Greimas,modelo que, entre otros beneficios, ofrece la ventaja de ser operativo para los fines

    planteados en el presente trabajo.

    Cabe aclarar que, en una primera instancia, averiguar el sentido en el fragmento

    elegido de la Rhetorica de Valads, no ser preguntarse por los sentidos posibles,

    tampoco interesar el autor o la poca en la que este texto fue elaborado, dado que se

    admite en primer lugar, como postulado fundamental, la universalidad del espritu

    humano en cuanto a su funcionamiento, es decir, independientemente de la poca, la

    cultura o la ideologa, el espritu humano acude siempre a la misma lgica; en segundo

    lugar, tal lgica es binaria, luego entonces se establece que la lgica humana opera

    siempre mediante la oposicin. El sentido existe, pues, slo en la diferencia.9

    4Detectar el sentido: se es el primer objetivo de este ensayo, para ello se ha elegido el apartado tituladoPars quinta, De narratione eiusque divisione. (Parte quinta, De la narracin y sus divisiones),correspondiente al captulo III, pp. 231-232 de la ya citada obra de Valads.

    5 Algirdas Julien Greimas y J. Courts. Semitica. Diccionario razonado de la Teora del Lenguaje.Madrid: Gredos, 1990 [1979] (Coleccin Biblioteca Romnica Hispnica, nm. 10), p. 158.6 Jacques Fontanille menciona dos tipos de estructuras binarias: oposicones entre contradictorios oprivativas, y las oposiciones entre contrarios, sin ignorar, por supuesto, el problema del valor genrico (ode cambio de jerarqua) de las oposiciones privativas. (Cfr. Jacques Fontanille. Semitica del discurso.Per: FCE-Universidad de Lima, 2001 [1998], p. 49). Vase tambin: Nicole Everaert-Desmedt.Smiotique du rcit. Mthode et applications. Belgium : Cabay, 1984 [1981].7 Equipo Cahiers evangile. Iniciacin en el Anlisis Estructural (3. Edic.). Navarra: Verbo Divino,1982, p. 6.8Ibidem.p. 16.9Equipo Cahiers evangile. op. cit.p. 6.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    12/160

    3

    Por otro lado, confrontar al texto con su contexto permitir a la presente

    investigacin adherirse a la reflexin sobre la construccin de la idea del otro10en el

    siglo XVI; reflexin que tuvo como uno de sus primeros iniciadores a don Edmundo

    OGorman en su ya clebre libro La invencin de Amrica11.Texto que mostr cmo

    Occidente invent la idea de Amrica como un conjunto de elementos coherentesdentro de una lgica medieval en transicin hacia el llamado Renacimiento: categoras

    de lo otro sustentadas en el andamiaje escolstico que aquellos europeos heredaron de

    la Edad Media, o, como dijo alguna vez Peter Burke: Carlomagno no ha muerto: est

    vivo en Latinoamrica12

    Fue de esta manera como la filosofa, la epistemologa, la teologa y el estudio

    de las lenguas (entre otras) entraron en accin en el campo de la configuracin de la

    otredad con la finalidad de innovar, inventar esquemas eficaces capaces de dar cuenta

    de aquellos cuyo nombre hasta ese entonces era desconocido: los indios.As, el presente trabajo se suma a la reflexin sobre sa construccin occidental

    de la utopa franciscana en el Nuevo Mundo a travs de la educacin, la lingstica y la

    teora narratolgica13plasmada en la Rhetorica Christiana de fray Diego de Valads,

    elementos que, considerados en su conjunto, derivarn en la construccin de la idea del

    otro. Ya Roberto Flores Ortiz plante hace algn tiempo esta problemtica

    centrndose en la lingstica para entender esa construccin mediante la creacin de las

    lenguas y las escrituras indgenas.14

    Descubrir e inventar parecen entonces dos elementos de un mismo proceso que

    abarc la empresa evangelizadora durante todo el siglo XVI, perodo en el cual, como

    parte de esta labor, se elaboraron las gramticas, los catecismos, sermones y crnicas,

    todas en lengua indgena15

    10Herbert Frey. El otro en la mirada. Europa frente al universo amrico-indgena. Mxico: Miguelngel Porra, 2002, cap. III.11Edmundo OGorman.La invencin de Amrica. Mxico: FCE, 1984 [1958].12Peter Burke. Formas de historia cultural. Madrid: Alianza, 2000 [1997], p. 177.13 Menciona Rolando Carrasco al respecto: Pareciera como si la teora lingstica en el siglo XVI

    espaol marcase, por un lado, un cambio en la organizacin interna de las artes liberales medievales; ypor el otro, su funcin como medio de expansin imperial, aspecto que remite a la pregunta sobre el papelde la retrica en el siglo XVI. (Cfr. Rolando Carrasco M. El exemplum como estrategia persuasiva en laRethorica Christiana (1579) de fray Diego de Valads en Anales del Instituto de InvestigacionesEstticas. Mxico: UNAM-IIE, nm. 77, 2000, pp. 33-34)14Cfr. Roberto Flores Ortiz. El amor de las razones. Saber e interaccin en la Historia de las Indias deNueva Espaa de Fray Diego Durn. Mxico: UAM-Azcapotzalco, 1991. --- Semitica de lacontemplacin en la Retrica Cristiana de Fray Diego de Valads en Amerindia. RevuedEthnolinguistique Amrindienne. La dcouverte des Langues et des critures dAmerique . Pars: No.19-20, 1995, pp. 313-320.15R. Flores Ortiz. Semitica de la contemplacin. op. cit.p. 313.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    13/160

    4

    Parte de ese proceso de descubrimiento-invencin se puede encontrar en un texto

    como laRhetorica Christianade fray Diego de Valads. Si entonces pensamos la obra

    de Valads como elemento participante de sta invencin, surgen un par de reflexiones:

    por un lado Gerardo Ramrez Vidal, quien menciona la finalidad prevista por Valads al

    elaborar su retrica: dar a los futuros predicadores las herramientas indispensables ynecesarias para una evangelizacin eficaz, razn por la cual el franciscano despleg en

    el texto todo el arsenal de la cultura occidental del que dispona.16

    Por otro lado, el ya citado R. Flores, quien propone la idea de pensar que en

    stos textos es donde reside esta invencin, ya que construir una lengua es dotarla

    simultneamente de dos elementos: la razn occidental y su utilizacin efectiva como

    instrumento de evangelizacin.17 La retrica de Valads ser as concebida como un

    compendio de normas y preceptos, destinada a regular la actuacin misionera en su eje

    central: la predicacin.18Si a lo anterior le sumamos los textos de Alfonso Mendiola Meja19y Guy Rozat

    Dupeyron20, quienes siguen la propuesta de OGorman, Luis Weckmann21 y Georges

    Baudot22de entender al siglo XVI bajo un nuevo enfoque historiogrfico en trminos

    de retomar las llamadas fuentes histricas del siglo XVI partiendo ya no desde la idea

    del humanismo, sino ms bien desde la idea de considerar aquel legado medieval que

    an poseen y del cual son herederos; entonces sta herencia patente en la mentalidad del

    europeo del siglo XVI tendr un nombre: la construccin de la categora del otro.

    Cules son estos mecanismos de construccin de la otredad? Cmo operan al interior

    de un discurso? De qu forma influye el legado medieval en tales mecanismos?

    De all que la Rhetorica Christianade fray Diego de Valads sea un texto de

    sumo inters para responder a tales cuestionamientos. Y si a lo anterior le sumamos que

    se trata, hasta donde se sabe, de la nica retrica franciscana en el mundo, entonces se

    16Gerardo Ramrez Vidal. Fray Diego Valads y los indios en Bulmaro Reyes Coria, Gerardo Ramrez

    Vidal y Salvador Daz Cntora.Acerca de Fray Diego Valads y su Retorica Cristiana. Mxico: UNAM,1996, p. 17.17Cfr. Roberto Flores Ortiz. El amor de las razones. op. cit. p. 313.18Ibidem.19 Alfonso Mendiola Meja. Bernal Daz del Castillo: Verdad romanesca y verdad historiogrfica.Mxico: UIA, 1995 (Serie Historia y Grafa, nm. 4)20Guy Rozat Dupeyrn. Por qu no existe an una medievalstica mexicana? en Medievalidades I.Mxico: ENAH, 2006, pp.77-93. --- Repensar la Conquista de Mxico hoy en Memorias del ColoquioLos historiadores y la historia para el siglo XXI. Mxico: ENAH, 2006, pp. 25-64.21Luis Weckmann.La herencia medieval de Mxico. Mxico: FCE-COLMEX, 1994 [1984].22Georges Baudot.Mxico y los albores del discurso colonial. Mxico: Patria, 1996.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    14/160

    5

    comprender el valor del estudio de un texto tan especfico en esta segunda parte de la

    investigacin.

    Lo anterior posee un inters que no slo es semiolingtico, histrico o cultural:

    atender a la problemtica contextual del texto valadesiano proviene de una

    preocupacin actual por la retrica, lo que algunos autores han llamado La modernateora narratolgica o teora de los textos narrativos, entendiendo a sta como un

    conjunto sistemtico de opiniones generalizadas sobre un segmento de la realidad o

    corpus, alrededor del cual la narratologa se pronuncia y cuya naturaleza es

    eminentemente textual.23 Se trata, pues, de un regreso moderno a los manuales de

    retrica, la cual, desde los aos 50 del siglo pasado, conllev la llamada lectura

    contextualista o pragmtica24.

    Si bien es cierto que la retrica gradualmente va cayendo en desuso a partir del

    siglo XVII hasta su total abandono en la primera mitad del siglo XX como materiauniversitaria, no es hasta la segunda mitad del siglo XX que se comienza a reflexionar

    sobre el conocimiento alcanzado slo por los argumentos y otro logrado por la

    persuasin. El siglo XX evidenci lo siguiente: mucho del consenso social se hace

    mediante elementos persuasivos, y no a travs de una argumentacin estricta.25Por esto,

    existe una especie de regreso a la revisin de los argumentos de la tradicin sofista

    griega y la persuasin, ya que, desde Platn y Aristteles, la base argumentativa se

    centr en el proceso dialctico, por lo cual el sofismo fue visto como mera charlatanera.

    La persuasin regresa entonces debido a que la razn (considerada fundamentalmente

    como crtica y cientfica) se vuelve a situar en contextos especficos (institucionales) y

    referidos a personas, ya no de forma abstracta, donde las personas son puestas en

    situaciones dialgicas.26

    Se puede decir entonces que, en un dilogo los individuos carecen de igualdad

    pero, a cambio, cumplen roles27que definen la mayor o menor autoridad al momento de

    23Mieke Bal. Teora de la narrativa (Una introduccin a la narratologa). Madrid: Ctedra, 1998, p. 11.

    24 Norma Durn. Formas de hacer historia. Historiografa grecolatina y medieval. Mxico: Navarra,2001, p. 32.25La filosofa, desde sus inicios, se preocup por esta cuestin como parte del problema epistemolgicode lo que se ha llamado una opinin bien sustentada, al respecto cf. Stephen Hetherington. Filosofa!.Una breve introduccin a la metafsica y a la epistemologa . Mxico: Alianza, 2007 [2004].26N. Durn. op. cit. p. 32.27Este enfoque de papeles temticos posee, en el fondo, un matiz antropolgico, similar al propuesto porRalph Linton, donde el rol queda definido como la relacin jerrquica y dinmica de derechos yobligaciones inherentes al status. De hecho, desde un punto de vista semitico puede entenderse al rolcomo parte ntegra del contratogreimasiano. (Cfr. Ralph Linton. Status y rol en Paul Bohannan y MarkGlazer.Antropologa. Lecturas. Madrid: McGraw-Hill, 1993, pp. 191-204.)

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    15/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    16/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    17/160

    8

    afirmo que laRhetorica Christianade fray Diego de Valads es una obra ejemplarista e

    iluminista.

    4. La significacin en Valads est ntimamente relacionada con la lgica,

    entendiendo esta ltima como una teora del acontecimiento, basada en la inferencia y la

    argumentacin.5. LaRhetorica Christianaes una muestra de una semitica de la manipulacin-

    sancin que descansa sobre la idea de contrato, el cual es de naturaleza fiduciaria.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    18/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    19/160

    10

    de Bustamante y a fray Juan Focher. En 1555, a los 22 aos recibi la ordenacin

    sacerdotal.33

    Para cuando Valads fue ordenado, ya posea como antecedentes algunos aos

    de predicacin evanglica a lo largo y ancho de las provincias franciscas de la Nueva

    Espaa, se sabe que tuvo conocimiento de tres lenguas indgenas: nhuatl, otom ytarasco. De all que sus bigrafos aseveren que estuvo a cargo de los conventos de

    Tlaxcala y Tepeji del Ro.34

    Para 1560 form parte de la expedicin evanglica al mando de fray Pedro de

    Espinareda que tuvo como destino la provincia de la Nueva Vizcaya: los actuales

    estados de Quertaro, Zacatecas y Durango. En 1571 parti a Espaa y llega a Sevilla

    (algunos autores proponen tambin el puerto de Palos) para reunirse con el Captulo

    General de la Orden y, terminadas sus diligencias, entrevistarse con fray Jernimo de

    Mendieta, fray Miguel Navarro y el Consejo de Indias en Sevilla.35En 1575 Valads visita Roma para ser nombrado Comisario General de su

    Orden, cargo que ostent hasta 1577 debido a las presiones de Felipe II quien orden su

    destitucin y salida de Roma; en este sentido, es fundamental aclarar la importancia del

    cargo ya que, con ello, se demostrar la capacidad y jerarqua de Valads, calidad

    atestiguada, como se ver ms adelante, no slo por su trayectoria acadmica, sino

    tambin por la experiencia evanglica pragmtica en tierras novohispanas.

    As, arriba de los Superiores Provinciales y con facultades sobre todos los

    religiosos de la orden, sus conventos y colegios misioneros y monasterios de monjas

    estaba el Comisario General, representante del Ministro General de la Orden, quien

    nombraba al primero por un perodo de 6 aos. Considerado como la autoridad

    suprema, el Comisario General tena la funcin de inspector y juez de apelacin que

    actuaba en nombre del Ministro General, as, una de sus principales funciones era visitar

    personalmente tanto a las provincias como a la presidencia de los captulos provinciales

    (recordemos que, como se dijo lneas arriba, en 1560 Valads viaj a la Nueva Vizcaya

    en labor evanglica, lo cual explica el porqu de su nombramiento). Un asunto que

    caus problemas y conflictos en muchas ocasiones fue el hecho de que era el rey quien

    designaba el cargo y lo mantena dependiendo la conveniencia, de all que sus

    facultades nunca fueran muy claras y definidas, adems de ser comn el roce con los

    33E. J. Palomera. op. cit., p. X.34Ibidem.35Ibid.p. XII.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    20/160

    11

    superiores generales de la orden. En la prctica, el Comisario General de Indias fue un

    sustituto del Ministro General de la Orden y un cargo vitalicio, de manera que las

    disposiciones de los ministros generales pasaron de comn a travs del Comisario

    General de Indias a los comisarios de Nueva Espaa y Per (nombrados por los

    Ministros Generales como sus representantes), y de stos a los ministros provinciales.36

    Este perodo es importante en cuanto al presente trabajo pues es en estas fechas

    cuando Valads termina su manuscrito de la Rhetoricae inicia la impresin del libro,

    impresin interrumpida por su salida abrupta (en Roma slo se pudo imprimir hasta la

    pgina 204). En 1579 Valads termina la impresin de la Rhetorica Christiana en

    Perusa, Italia, en la imprenta de Pedro Jacobo Petrutio (Petruzzi). Para 1581 Valads se

    dirige al convento de Monte Negro en Liorna, donde escribi una obra hasta hoy

    indita: Aserciones catlicas contra los principales errores de los herejes. El 8 de

    febrero de 1582 es la ltima fecha en la cual se tiene noticia de Valads, contabaentonces con 49 aos.37

    Por otro lado, es bien sabido que Valads hizo sus votos de religioso entre los

    franciscanos, orden que, desde su lejano pasado, se encontr poderosamente influida por

    toda una serie de argumentos apocalpticos, mesinicos y salvficos, herencia del

    joaquinismo del siglo XIII. Entender tanto la figura de Joaqun de Fiore, sus propuestas

    teolgicas, as como las particularidades que permitieron que tales ideas fueran

    asimiladas entre la orden de los franciscanos, permitir entender, en mucho, la llamada

    edad dorada dentro de la historia38del ideario franciscano en el Nuevo Mundo, pues

    ser imposible pensar la figura de Valads sin tocar la inevitable influencia que el

    joaquinismo y su milenarismo ejerci en la formacin teolgica del fraile.

    36Lino Gmez Canedo. Archivos franciscanos de Mxico. Mxico: UNAM-IEyDH, 1981 [1971] (SerieGuas, nm. 3), pp. 12-13.37E. J. Palomera. op. cit., p. XII.38 Damian Thompson. El fin del tiempo. Fe y temor a la sombra del milenio, Madrid, Taurus, 1998[1996], pp. 105-128.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    21/160

    12

    Retrica antigua y medieval: Reglas para la elocuencia

    Si bien es cierto que su Rhetoricano fue la nica obra que Valads escribi,

    tambin es cierto el hecho de que es su obra ms famosa, ya por su importancia

    histrica, ya por su relevancia para los estudios lingsticos, ya por su papelpredominante en la idea de la construccin del otro en el siglo XVI novohispano. Lo

    cierto es que vale la pena, en este punto de la investigacin, preguntarse por saber qu

    es una retrica, pues la respuesta a esta interrogante nos ayudar a entender mejor el

    por qu laRhetorica Christianaes la nica obra franciscana de su especie.

    As, es necesario dar cuenta de lo que el mundo medieval entendi por una

    retrica, pues es a partir de sta definicin que el objetivo de Valads y su obra se ven

    con ms claridad. Para ello, hay que acudir al mundo griego y a su filosofa, pues fue

    desde estos dos elementos que el medioevo entendi la nocin de retrica, y de manerams especfica, a travs de las ideas de Platn, Iscrates y Aristteles.

    La retrica es el arte de construir discursos, as como de proponer una teora

    sobre stos.39 Cabe decir brevemente que, antes de Aristteles hubo retricos y

    tratadistas, puesto que el mundo griego necesit inventar la retrica dadas sus

    necesidades polticas y sociales. El griego fue un universo donde lo hablado predomin

    siempre por sobre lo escrito, y la oralidad casi siempre estuvo relacionada con asuntos

    pblicos o litigios privados que necesitaron de una toma de decisin por parte de un

    grupo determinado. Al parecer, fue Sicilia la cuna de la retrica, con noticias de

    tratados atribuidos a Crax y Tisias hacia el siglo V a.C. textos perdidos al da de hoy.40

    Los primeros en acoger con agrado a la retrica fueron los sofistas, quienes la

    transformaron de un arte tradicional a una mera tcnica mediante sus investigaciones

    lingsticas en los campos de la gramtica y la sintaxis. Con un primario rasgo oratorio,

    los sofistas hicieron de la retrica una doctrina de la prueba y la refutacin, donde lo

    comn no fue el convencimiento de los oyentes va la lgica, sino ms bien mediante

    un uso inequvoco del lenguaje y sin carencia alguna de las expresiones populares. Con

    ello se persiguieron todos los medios posibles para llevar al oyente al absurdo, hasta un

    punto tal en donde, menciona Francisco Larroyo, se llegaba a recovecos lingsticos,

    39Oswald Ducrot y Jean-Marie Shaeffer.Nuevo diccionario enciclopdico de las Ciencias del Lenguaje.Madrid: Arrecife, 1998, p. 152.40Alberto Bernab. Introduccin en Aristteles.Retrica. Madrid: Alianza, 2004 [1998], p. 12,

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    22/160

    13

    gramaticales, etimolgicos y casi nunca lgicos, todos ellos mezclados con bromas de

    mal gusto y groseras, carentes de agudeza.41

    Tiempo despus es Platn quien en el Fedro42 y en el Gorgias43 retoma la

    discusin sobre la retrica: qu es y cul es su objeto, aunque su visin sobre la misma

    es de desprecio, debido a que por aquel entonces, la retrica slo se ocup de ladivisin de las partes del discurso y la manera de conmover al pblico.44 Es por lo

    anterior que, para Platn, la retrica era un arte inconsistente y carente de un contenido

    propio, sin ms entidad que otros saberes que se emplean para producir placer.45De all

    que en el FedroPlatn propusiera una retrica ideal, en la cual un individuo lleno de

    virtudes puede conducir a otros hacia la verdad mediante el conocimiento preciso de las

    definiciones.46

    Por su parte, Iscrates fue un orador, loggrafo, poltico y educador griego.

    Discpulo y seguidor de Gorgias, Scrates y Platn, quien incluso lo alab en su obraFedro, si bien nunca hizo carrera poltica de manera pblica, pues se dice que era tmido

    y de poca voz, fund en el 392 a. C. una escuela de oratoria en la isla griega de Quos, la

    cual se hizo famosa por la eficacia de sus enseanzas y por incluir en sus planes de

    estudio la educacin tica del ciudadano, elemento derivado de su filiacin socrtica y

    platnica, lo cual le vali la distincin sobre sus competidores directos: los sofistas,

    cuya falta de tica atac profusamente. De estilo fluido y frase compleja y abundante en

    anttesis, educ a los oradores Hiprides, Iseo y Licurgo; sus enseanzas son tambin

    patentes en oradores posteriores como el griego Demstenes o el romano Cicern.

    Iscrates siempre tuvo en mente la recuperacin del esplendor de la cultura griega

    41Francisco Larroyo. Estudio introductorio en Aristteles. Tratados de lgica (El Organn). Mxico:Porra, 2001 [1969] (Coleccin Sepan cuntos, nm. 124), p. XVII.42Platn.Dilogos II: Fedro o de la belleza, El banquete o del amor, Gorgias o de la retrica: Mxico,Tomo, 2003 [2002].

    43Ibidem.44A. Bernab. op. cit. p. 13.45Platn. op. cit. p. 15. A manera de ejemplo se puede leer: Scrates.- En fin Gorgias, me parece queme has demostrado en cuanto es posible, lo que t crees que es la retrica; y si entend bien, dices que esel arte de la persuasin, que se es el objeto de todas sus operaciones y, en suma, que sta es suaspiracin. Podras probarme que el poder de la retrica se extiende a ms que crear esa persuasin en elnimo de los oyentes?. (Cfr. Platn. op. cit. p. 217). Y ms adelante se lee: Scrates.- Comprendes mirespuesta? La retrica es, en mi opinin, el remedio de una parte de la poltica. Polo.- Y bien, repito, esbella o es fea? Scrates.- Digo que es fea, porque ya que es preciso responderte como si comprendieras yami pensamiento, te dir que llamo feo a todo lo que es malo. (Cfr. Platn. op. cit.p. 238).46Ibidem.p. 71 y ss.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    23/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    24/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    25/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    26/160

    17

    Para Aristteles, los tipos o especies de argumento procurados por el discurso y

    que tienen que ver con la retrica son:

    1. Los que residen en el comportamiento del que habla: Cuando el discurso se

    pronuncia de forma tal que hace al que habla digno de crdito63lo cual es efecto del

    discurso y no de la preconcepcin sobre la calidad humana de quien habla, para lo cualAristteles habla de moderacin del hablante.64

    2. Los que ponen al oyente en una determinada disposicin: Cuando [los

    oyentes] se ven inducidos a un estado de nimo por el discurso.65

    3. Los que demuestran o parecen demostrar porque se convencen por el propio

    discurso. Cuando manifestamos una verdad, o algo que lo parece, de lo que es

    convincente para cada cuestin.66

    Habr otro tipo de discursos, los cuales ni formarn parte de la retrica ni sern

    procurados por el orador, sino que ms bien sern preexistentes: los testimonios, lasconfesiones bajo tortura y los documentos.67

    Aristteles diferencia tres especies de la retrica, las cuales dependen segn el

    contexto de pronunciacin, el tiempo al cual se refieren y los fines que se persiguen y,

    por tanto, la actitud del oyente. La primera especie es la deliberacin, la cual busca

    decisiones benficas para el pblico; se trata de discursos de espacios pblicos como

    asambleas o reuniones polticas donde quien escucha se manifiesta en la necesidad de

    participar en una toma de decisin y donde espera que el orador denuncie las ventajas y

    desventajas de cada posible decisin para, as, ayudarlo a tomar una decisin correcta.68

    La segunda especie es el discurso forense, el cual versa sobre la acusacin y la

    defensa en los tribunales as como aclarar si las acciones tuvieron o no lugar en el

    pasado; en este sentido, poco importa saber si los hechos fueron o no ciertos, justos o

    injustos; ms bien se trata de determinar con certeza, por parte del oyente, si el acusado

    cometi los hechos imputados y tener claro si tales hechos fueron o no delictivos, para

    as dictaminar la inocencia o culpabilidad. Por ltimo, el discurso de exhibicin o

    epidcticoes aquel que no quiere decisin alguna entre los oyentes, sino que se dedica

    ms bien a elogiar o censurar a alguien o algo.69

    63Aristteles. op. cit.p. 53.64Ibidem.p. 54.65Ibid.66Ibid.67Ibid.p. 53.68Ibid.p. 64.69Ibid. p. 64-65.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    27/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    28/160

    19

    Gnero del

    discurso

    Tipo del

    auditor

    Tiempo Medios Fines

    Judicial Juez Pasado Acusacin/Defensa Justo/Injusto

    Deliberativo Asamblea Futuro Persuasin/Disuasin til/Nocivo

    Epidctico Espectador Presente Elogio/Reprobacin Bello/Feo(Fuente: Oswald Ducrot y Jean-Marie Shaeffer. op. cit.p. 155.)

    En la Edad Media, ya san Isidoro de Sevilla, siguiendo los planteamientos

    aristotlicos, defini a la retricabajo dos aspectos:

    1. Como ciencia del bien decir que utiliza la elocuenciapara persuadir lojustoy

    lo buenoy

    2. Como asociacin natural junto a la gramtica, la primera encargada de laexposicin de los conocimientos adquiridos y la ltima ilustrando la manera de hablar

    correctamente.74

    La retrica en el medioevo form parte de las siete artes liberales, divididas en el

    trivium: la gramtica y la retrica (pertinentes al uso del lenguaje), la dialctica (en

    relacin directa con la lgica del pensamiento y su uso); y el cuadrivium: aritmtica,

    geometra, astronoma y msica, las cuales tenan en comn el uso del nmero como

    expresin de la armona de la Creacin. La Edad Media distingui la realidad en tres

    reas bsicas: lenguaje, lgica y aritmetologa.75

    Como parte de la herencia medieval escolstica, en el siglo XVI la retricano

    era un saber utilitario, como se puede pensar en nuestros das, sino que era uno de los

    pilares del conocimiento, que, como se mencion lneas arriba, se encontraba ligada a la

    gramtica y la lgica. Como se observa, la obra de Valads se inserta dentro de sta

    larga tradicin escolstica medieval.

    74San Isidoro de Sevilla. Etimologas(vol. 1). Madrid: BAC, 1982, p. 363.75A. Mendiola Meja. op. cit.p. 53.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    29/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    30/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    31/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    32/160

    23

    misticismo apocalptico joaquinita. He all la razn del porqu la Rhetoricade Valads

    es el nico ejemplo conocido hasta ahora de retrica franciscana: habituados a un

    escotismo que buscaba ganarse el nimo del oyente, acostumbrados a conmover los

    nimos mediante el exordio, los franciscanos cultivaron la formacin de predicadores

    excelsos capaces de convertir tanto a judos como a musulmanes.Pero el caso del indio fue distinto. Ese otro form parte de la novedad extica

    del descubrimiento y conquista europeas; obligados a ensayar sobre la prctica, no es

    entonces difcil de pensar, y esta es mi hiptesis, que la Rhetorica Christianade fray

    Diego de Valads haya sido concebida como producto de una necesidad hasta entonces

    desconocida: evangelizar paganos, especficamente, indios, los cuales, como se vio

    anteriormente, formaban parte de los pueblos que requeran de una mayor cantidad y

    energa coaccional evanglica.

    Porque si antes, en el espacio europeo, nunca los franciscanos requirieron demanuales de retrica para llevar a buen trmino su empresa evangelizadora (debido a

    que el otro al que se enfrentaban formaba ya parte, de una u otra manera, de su

    universo cultural, de sus categoras cognitivas); cuando estos mismos frailes se

    enfrentan a lo desconocido de la empresa americana, se percatan que lo antes

    experimentado no sirve de referente ante esta nueva realidad. Es necesario pues,

    comenzar de nuevo, volver a las bases, recordarse a s mismo los principios bsicos del

    conocimiento teolgico y filosfico; pero tal recordatorio debe cumplir con dos

    requisitos, dadas las condiciones imperantes de decadencia y desvo: ese conocimiento

    debe ser conciso y prctico. Cul era la solucin? Elaborar, ni ms ni menos, una

    nueva retrica, una retrica exclusiva para el caso americano. Tal vez no sea aventurado

    decir que Valads fue el inventor de lo que podra llamarse la Retrica Americana.

    En medio de una aeja polmica sobre el alma del indio y su calidad humana, a

    mitad de la disputa entre conquistadores-encomenderos y frailes defensores de los

    derechos indgenas, dividida entre la disputa de tomistas y agustinismo, la obra de

    Valads representa ese intento pragmtico propio del espritu franciscano de resolver en

    el campo de accin el problema de la evangelizacin.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    33/160

    24

    Presentacin del corpus

    En plena concordancia con lo antes expuesto, la Rhetorica Christiana de fray

    Diego de Valads est dividida en seis partes, de acuerdo a la forma en la que se

    organizaron las retricas grecolatinas y medievales. Tales partes son:

    1. Propuesta de un arsenal tomado de las reglas y enseanzas que contiene la

    sagrada Escritura.

    2. Definicin de la retrica, sus divisiones y partes, contiene, adems, una

    ingeniosa recapitulacin mnemotcnica de todos los libros de la Escritura

    (inventio).

    3. Demostracin de cmo en los Libros Sagrados y en su interpretacin se encierra

    un valioso tesoro para infundir vida a los sermones. Trata tambin de laimportancia que tiene en la oratoria la pronunciacin y el saber mover los

    afectos (actio).

    4. Exposicin sobre cules son los gneros de las causas y cul sea el oficio del

    orador. Refiere a manera de digresin- la variedad y multitud de dioses entre

    los indios, sus ritos y todo lo que entre ellos es digno de mencin en aquella

    nueva parte del orbe.

    5. Explicacin sobre cules son las partes de que se integra el discurso y cmo se

    lleva a cabo la composicin del mismo (dispentio).

    6. Exposicin sumaria de las figuras y adornos de la retrica.(elocutio)89

    De estos seis tpicos, he elegido slo la quinta parte. A su vez, esta se encuentra

    dividida en once apartados, donde se abordan los distintos constituyentes que componen

    el discurso y su composicin mediante ejemplos tomados de historias antiguas. Esta

    quinta parte explica cmo, una vez preparados los nimos de los oyentes gracias al

    exordio90, sigue la narracin, la cual consiste en la exposicin de los hechos llevados a

    cabo; para Valads, la narracin debe poseer tres cualidades: claridad, verosimilitud y

    suavidad.

    89E. J. Palomera. op. cit., p. XXII.90 Como mencion anteriormente, es necesario recordar que la omisin a los dems elementosconstituyentes es debida a motivos puramente metodolgicos.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    34/160

    25

    Estas tres cualidades sern de suma importancia cuando de delimitar el texto se

    trate. La razn es la siguiente: son stos tres elementos los que, a mi parecer, conforman

    el ncleo explicativo de la idea de narracinque Valads propone aclarar en su retrica.

    De esta forma, la labor de la presente investigacin ser la de demostrar la existencia de

    este ncleo el cual es, en ltima instancia, el elemento en donde se sustenta toda laargumentacin del texto elegido; razonamiento que abarca ciertos elementos

    fundamentales que nos remiten a la filosofa escolstica y que forman parte de una larga

    tradicin grecolatina.

    Me detendr slo en la narracin como objeto de anlisis semitico91debido a

    questa, al ser descrita por Valads como exposicin de los hechos ocurridos o que se

    presentan como ocurridos, tendr cabida dentro de los intereses del etnohistoriador,

    precisamente porque la historia tendr fuertes lazos y nexos con la idea de hecho

    histrico, siendo esta nocin uno de los elementos clave de toda la reflexinepistemolgica de la historiografa contempornea. Una segunda idea, a manera de

    provocacin, resulta de sta consideracin: cmo establecer las bases de una posible

    semitica de la historia? Una de las primeras propuestas ya ha sido sugerida

    recientemente.92

    El original del texto de Valads fue escrito en legua latina y la edicin sobre la

    cual bas la presente investigacin es una reedicin facsimilar bilinge de 1989 con

    traduccin al espaol a cargo de Tarcisio Herrera Zapin, con una introduccin a cargo

    de Esteban J. Palomera, una advertencia de Alfonso Castro Pallares y un prembulo del

    antes citado Tarcisio Herrera. Como bien es sabido por la lingstica, cualquier empresa

    destinada a la labor de traduccin enfrenta problemas naturales en el orden de la lengua

    y sus distintos niveles, la glosa espaola del texto latino que aqu ocupa al presente

    estudio no ha sido la excepcin y ha sido objeto de crticas y comentarios por los

    estudiosos de la obra de Valads.93

    91 Sin omitir, el hecho de que la narracin es slo una de las seis partes que el autor expone comoconstitutivas del discurso, las cuales son, en orden de aparicin segn Valads: exordio, narracin,digresin, divisin, confirmacin o confutacin y conclusin. (Cfr. Diego de Valads, op. cit.p. XXIX)92 Roberto Flores Ortiz. Los eventos como signos. Hacia una semitica de la historia en Semitica,lgica y conocimiento. Homenaje a Charles Sanders Peirce. Mxico: UACM, 2006 (ColeccinReflexiones), pp. 245-266.93 Vase por ejemplo la crtica que Salvador Daz Cntora hace de la traduccin de T. Herrera, en suartculo Fray Diego de Valads. Un autor difcil, una traduccin desigual en Acerca de Fray DiegoValads y su Rethorica Cristiana. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1996, pp. 53-126.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    35/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    36/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    37/160

    28

    231

    Naturalis ordo postulat,

    natural-is ord-o postul-at

    natural-sg./nom./m. orden-sg./nom./m. postular-3sg./pres.

    El orden natural postulaut paratis auditorum animis beneficio

    ut para-t-is audit-orum anim-is benefici-o

    que (conj.) preparar-ppp-

    3pl./abl./m.

    oyente-pl./gen. nimo-

    pl./abl./m.

    beneficio-

    sg./abl./m.

    una vez preparados los nimos del auditorio gracias

    exordii, narratio consequatur,

    exordi-i narratio- consequ-atur

    exordio-sg.abl./m. narracin-sg./nom/f. seguir-3sg./pres. depon.

    al exordio, se siga la narracin,

    quae est, rerum gestarum, aut

    qu-ae est r-erum gest-arum aut

    que-sg./nom./f. ser/3sg./pres. cosa-pl./gen./f. ocurrir-

    ppp/pl./gen./f.

    o (conj.)

    que es la exposicin de hechos ocurridos o

    ut gestarum expositio,

    ut gest-arum expositio

    como (adv.) ocurrir-ppp/pl./gen./f. exposicin-sg./nom./f.

    como si hubieran ocurrido,

    idqe voce clara, et diserta fieri oportet,

    id-que voc-e clar-a et diser-ta fier-i oport-et,

    lo-pron.

    dem./sg./nom./neut./conj.

    voz-

    sg./abl./f.

    clara-

    sg./abl./f.

    y

    (conj.)

    ordenada-

    sg./abl./f.

    suceder-

    infin./pres.

    ser necesario-

    impers./pres./3sg.

    lo que debe hacerse con voz clara y ordenada,quod scitu opus est declarando.

    qu-od sci-tu op-us es-t declar-ando

    pron. relat.-sg./

    ac. neut.

    saber-

    ppp./sg./ac./f.

    obra-sg./ac./f. ser-3sg./pres. declarar-ger.

    declarando lo que es oportuno dar a conocer.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    38/160

    29

    pleriqe semper narrandum putaverunt:

    pler-i-que semper narr-andum putav-erunt

    mayora-

    pl./nom./m.(conj.)

    siempre (adv.) narrar-ger. pensar-3pl./indic./

    perf.

    La mayora pens que siempre debe hacerse la narracin:quod falsum esse pluribus coarguitur

    qu-od fals-um es-se plur-ibus coargu-itur

    pron. relat.-

    sg./nom./neut.

    falso-

    sg./nom./

    neut.

    ser-

    infin./pres.

    muchos-

    superlat./pl./abl./f.

    demostrar-

    pres./pasiv./3sg./abl.

    lo que demuestra ser falso por numerosas razones.

    Sunt enim ante omnia quaedam tam breves causae,

    sunt enim ante omn-ia qu-ae-dam tam brev-es caus-ae

    ser/3pl./pres. en

    efecto

    (conj.)

    ante

    (prep.)

    todo-

    sg./ac./

    neut.

    pron.

    relat.-

    pl./nom./f-

    indef.

    tan

    (adv.)

    breve-

    pl./nom./f.

    causa-

    pl./nom./f.

    En efecto, hay ante todo asuntos que son tan breves,

    ut propositionem potius habeant, quam narrationem.

    ut proposition-

    em

    pot-ius habe-ant qu-am narration-em

    que (conj.) proposicin-

    sg./ac./f.

    en vez de

    (adv.)

    tener-

    3pl./pres.

    subj.

    cuan (pron.

    relat.)

    sg./ac./f.

    narracin-

    sg./ac./f.

    que tienen proposicin, ms bien que narracin.

    Id accidit aliquando utriqe parti,

    id accid-it ali-quando utri-qe part-i,

    esto (pron.dem./neut./)

    ocurrir-3sg./pres./impers.

    indef.-conj. ambos (pron.)-sg./dat./f.

    parte-sg./dat./f.

    Esto ocurre en los casos

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    39/160

    30

    cum vel nulla expositio est, vel de re constat.

    cum vel null-a expositio- est vel de r-e const-at.

    cuando

    (conj.)

    o

    (conj.)

    nulo-

    sg./nom./f.

    exposicin-

    sg./nom./f.

    ser-

    3sg./pres.

    o

    (conj.)

    de

    (prep.)

    cosa-

    sg./abl./f.

    constar-

    3sg./pres.

    donde no hay necesidad de exposicin o cuando los hechos son admitidos.Ea duplex est simlex

    ea duplex- es-t simplex-

    esa-pron. dem./f./sg. doble (sg./nom./f.) ser-3sg./pres. simple-sg./nom./f.

    Esta [la narracin] es doble, simple

    quando aliquid nude sine ratione proferitur.

    quando aliqu-id nud-e sine ration-e profer-itur.

    cuando

    (conj.)

    indef.-

    pron./3sg./nom.

    neut.

    desnudo-

    adv.

    sin

    (prep.)

    razn-

    sg./abl./f.

    presentarse-

    pasiv./3sg./pres.

    cuando algo se presenta desnudo, sin razn.

    Altera quando rei gestae narrationi rationes subiunguntur.

    alter-a quando r-ei ges-t-ae narration-

    i

    ration-es subiungu-

    ntur

    el otro-

    sg./nom./f.

    cuando

    (conj.)

    hecho-

    sg./gen./f.

    ocurrir-

    ppp/sg./gen./f.

    narracin-

    sg./dat./f.

    razn-

    nom./pl./f.

    someter-

    3pl./pres./

    pasiv.

    La otra, cuando las razones se someten a la narracin de hechos ocurridos.

    Eam pleriqe scriptores,

    ea-m pleri-que scriptor-es

    ella (pron.)-sg./ac./f. la mayor (pron.)-conj. escritor-pl./nom./m.

    La mayor parte de los escritores,

    maxim qui sunt ab Isocrat-e,

    maxim-e qu-i sunt ab Isocrat-esobre todo-

    adv./superlat.

    quien-pron.

    relat./pl./nom./

    m.

    ser/3pl./pres./

    indic.

    segn (prep.) Iscrates-

    sg./abl./m.

    sobre todo los que siguen a Iscrates,

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    40/160

    31

    volunt esse lucidam. Brevem, verisimilem.

    vol-unt es-se lucid-am brev-em, verisimil-em

    querer-

    3pl./pres./indic.

    ser-infin./pres. lcido-sg./sc./f. breve-sg./ac./f. verosmil-

    sg./ac./f.

    quieren que [la narracin] sea clara, breve y verosmil.Nec enim refert an pro lucida perspicuam,

    nec enim refer-t an pro lucid-a perspicu-am

    y no

    (adv.)

    en efecto

    (conj.)

    importar-

    impers./pres.

    si

    (conj.)

    por

    (prep.)

    lcido-

    sg./abl./f.

    perspicuo-

    sg./ac./f.

    Y, en efecto, no importa si en lugar de lcida decimos [que es] perspicua

    et verisimili probabilem credibilemue dicamus.

    et verisimil-i probabil-em credibil-em-ve dic-amus

    y (conj.) verosmil-

    sg./dat./f.

    probable-

    sg./ac./f.

    creble-

    sg./ac./f. (conj.)

    decir-1pl.-

    pres./subj.

    y [que digamos que es] probable o creble en vez de verosmil

    Eadem nobis Placet divisio.

    ead-em nobis plac-et divisio

    mismo (pron. dem.)

    sg./nom./f.

    pron.-1pl./dat. placer-3sg./pres. divisin-sg./nom./f.

    Esta misma divisin nos place.

    Ideo oportet

    ideo oport-et

    por esto (adv.) ser necesario-3sg./pres.

    Por esto es necesario,

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    41/160

    32

    232

    eas tres habere res, Quae idem significant,

    ea-s tres- habe-re r-es qu-ae idem signific-

    ant

    esa (pron.dem./pl./ac./f.)

    tres-pl./ac./f.

    tener-infin./pres.

    cosa-pl./ac./f.

    que-pron.relat./pl./nom./f.

    mismo-sg./ac.

    neut.

    significar-3pl./pres.

    que tenga tres cualidades que significan lo mismo,

    ut efficatius quidquid cupimus consequamur, scilicet:

    ut efficat-ius quidquid cup-imus consequ-amur scilicet

    para

    que

    (conj.)

    eficaz-adv.

    comparat.

    todo lo que (pron.

    inter.

    indir./sg./ac./neut.)

    desear-

    1pl./pres.

    conseguir-

    1pl./pres./indic.-

    pasiv./subj.

    a saber

    (adv.)

    para que ms eficazmente consigamos todo lo que deseamos, a saber:

    Claritatem. Probabilitatem. Et Suavitatem.

    claritat-em probabilitat-em et suavitat-em.

    claridad-sg./ac./f. probabilidad-

    sg./ac./f.

    y (conj.) suavidad-sg./ac./f.

    Claridad, probabilidad y suavidad.

    De esta forma, el fragmento qued traducido as:

    El orden natural postula, una vez preparados los nimos del auditorio gracias al

    exordio, se siga la narracin, que es la exposicin de hechos ocurridos o como si

    hubieran ocurrido, lo que debe hacerse con voz clara y ordenada, declarando lo que es

    oportuno dar a conocer. La mayora pens que siempre debe hacerse la narracin: lo que

    demuestra ser falso por muy numerosas razones. En efecto, hay ante todo asuntos que

    son tan breves, que tienen proposicin, ms bien que narracin. Esto ocurre en los casos

    donde no hay necesidad de exposicin o cuando los hechos son admitidos.

    Esta [la narracin] es doble, simple cuando algo se presenta desnudo sin razn.

    El otro, cuando las razones dominan la narracin de hechos ocurridos. As mismo, la

    mayor parte de los escritores, sobre todo los que siguen a Iscrates, quieren que [la

    narracin] sea clara, breve y verosmil. De hecho, no tiene importancia si decimos

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    42/160

    33

    perspicuo en lugar de claro o que digamos verosmil, probable o creble. Esta misma

    divisin nos place, por esto conviene, as mismo, que tenga tres cualidades que

    significan lo mismo, de modo que eficazmente consigamos todo lo que deseamos, es

    decir

    Claridad

    Probabilidad y

    Suavidad

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    43/160

    34

    Preliminares al anlisis semitico

    Plano de la manifestacin/Plano de la inmanencia

    Es fundamental dar cuenta, en primer lugar, del Plano de la Manifestacin del textoy del Plano de la Inmanencia, debido a que los mecanismos sobre los cuales funciona el

    relato97 operan alrededor de tales nociones. As, en primer lugar, el Plano de la

    Manifestacin es el relato tal y como se nos presenta: plano, llano, es decir, es el lugar

    donde los actores hacen un recorrido por el relato (viajan, obtienen ciertas capacidades

    mediante un regalo mgico, se enamoran, etc.)98 En este sentido, Greimas propone

    entender a la manifestacin siempre en relacin con el principio de inmanencia, donde

    la manifestacin presupondr lgicamente lo que se manifiesta, es decir, la forma

    semitica inmanente.99Para evitar el problema ontolgico que lo anterior conlleva (puesto que afirmar la

    inmanencia de las estructuras semiticas acarrea un problema ontolgico en cuanto a su

    modo de existir: esta existencia se encuentra en el objeto o en el sujeto?), Greimas

    propone llamar universo semntico, es decir, universo donde hay sentido, a toda

    semitica anterior a su descripcin; mientras que objeto semitico ser la

    explicitacin de ste universo semntico mediante un metalenguaje o lenguaje de

    representacin. Con lo anterior, dice Greimas, se evita toda postura ontolgica.100

    En cuanto al Plano de la Inmanencia, ste se establece en funcin a un principio: al

    ser la forma (lo que se manifiesta) el objeto de la lingstica, es necesario excluir

    cualquier recurso a los hechos extra-lingsticos debido a que perjudicaran la

    homogeneidad de la descripcin.101

    97Se habla de relato en el sentido en el que Greimas y Courts le dan al trmino, es decir, como undiscurso narrativo de carcter figurativo el cual comprende personajes los cuales cumplen con acciones.Por lo anterior, se trata de un esquema narrativo discursivizado e inserto en el tiempo y el espacio. Porello, para algunos semiticos, el relato es definido tambin como una sucesin temporal de acciones. Dehecho, un relato bien puede entenderse como el paso de un estado a otro gracias a un hacer,acercndose con ello a la nocin de Programa Narrativo. (Cfr. A. J. Greimas y J. Courts. op. cit.p. 340).98Equipo Cahiers evangile. op. cit.p. 7.99Cfr. Groupe dEntrevernes.Analyse smiotique des textes. Lyon : Presses Universitaires de Lyon, 1985.100A. J. Greimas y J. Courts. op. cit.pp. 222-223.101Ibidemp. 250.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    44/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    45/160

    36

    La enunciacin

    Si, como vimos anteriormente, las Estructuras Discursivas o Semnticas se

    encuentran organizadas a travs de la enunciacin, este apartado estar dedicado a

    aclarar qu es la enunciacin. Si consideramos al lenguaje en su estudio desde unaperspectiva en donde ste sea productor de enunciados, es decir, como una ocurrencia

    singular de la frase, manifestada en diferentes circunstancias, se observar que la lengua

    mostrar distintas estrategias discursivas por la cual un enunciado asume un significado

    particular susceptible de ser explicado. El lenguaje pues, tiene la posibilidad de ser

    estudiado como un productor de significados dependientes de posibles situaciones

    comunicativas mediante la emisin de enunciados.107Todo se ordena, pues, alrededor

    de la categora de discurso, posicionndose en relacin con el discurso para construir

    su significacin.108Es en el lenguaje donde el ser humano se construye como un sujeto, pues el

    lenguaje es el que conforma, en este sentido, la propiedad del ser, del ego, el yo.

    As, un sujeto hablante que emite enunciados es visto como un locutor que dirige su

    discurso a alguien ms. Se implican as un yo y un t, pues la accin lingstica

    envuelve una transtitividad donde se conforma la presencia de un yo y un otro. A

    esta condicin se le ha llamado dialogismo lingstico.109As pues, la enunciacin es

    el acto de habla que comprende la confluencia de al menos tres acciones o actos a cargo

    de sus actantes respectivos dentro de un relato y adquiere tres aspectos fundamentales:

    como informacin, como comunicacin y como observacin.

    En primer lugar, como informacin, atae a la produccin de un objeto-saber,

    es decir, a un conocimiento; como comunicacin produce un objeto de saber, es decir,

    un tema del cual se habla o el tema de conocimiento; como observacin produce

    interpretacin, es decir, puntos de vista, perspectivas.

    En segundo trmino, como conocimiento, la enunciacin produce dos objetos

    interrelacionados: por un lado es objeto de valor (cosa) y por el otro es objeto-valor, que

    no son lo mismo: una cosa es el objeto que posee un valor y otra es el valor objetivado.

    En cuanto al primero, para Greimas y Courts, cualquier objeto discursivo es, en

    realidad, una posicin vaca en espera de una(s) determinacin(es) positiva(s) (como

    107Mara Isabel Filinich Enunciacin. Buenos Aires: EUDEBA, 1998,pp. 11-12.108J. Fontanille. op. cit. p. 225.109M. I. Filinich. op. cit.pp. 14-15.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    46/160

    37

    provistos de atributos enunciados) o negativa(s) (desprovistos de atributos enunciados),

    es decir, que un objeto de valor es definido como el lugar del vertimiento de los

    valores/determinaciones con los que un sujeto se encuentra conjunto o disjunto.110

    Dicho de otra forma: la enunciacin como objeto de valor produce actos de habla,

    signos, mensajes, etc.Como objeto-valor, podemos distinguir dos grandes clases: los valores

    descriptivos y los valores modales. Los primeros tienen que ver con todos aquellos

    objetos consumibles (por ejemplo la comida o la bebida), atesorables (copas, espadas,

    conocimiento, etc.), placeres, estados de nimo, etc.111 Mientras que los segundos

    ataen al querer, al poder, al deber y al saber-ser/hacer, es decir, producen sentido.112

    Cabe decir que, dentro de la enunciacin, el objeto-valor se divide en: valores

    descriptivos y valores modales, los descriptivos se ponen en juego en las performancias

    y los modales durante la fase de adquisicin de competencias. Como conocimiento queforma parte del objeto-valor sentido, la enunciacin reviste la forma de saber-hacer

    o saber-ser, mientras que en su calidad de comunicacin es un saber sobre el ser y,

    por ltimo, como observacin se trata de un simulacro de la realidad, simulacro de la

    Enunciacin-enunciada (es un creer-saber como estatuto modal del conocimiento). En

    resumen, la enunciacin puede adquirir cualquiera de los tres aspectos siguientes:

    Como informacin: es un saber sobre el ser

    Como comunicacin: es un hacer-saber

    Como observacin: es un creer-saber (como estatuto modal del conocimiento)

    Adems del objeto, el acto enunciativo implica, para poder ser considerado

    como tal, otros actantes implcitos (un enunciador y un enunciatario) mediados por el

    objeto de saber o mensaje. En todo enunciado existirn dos niveles: 1) el de lo

    expresado (la informacin transmitida, la historia contada) o nivel enuncivo o enunciado

    y, 2) lo enunciativo o enunciacin o proceso por el cual lo expresado se atribuye a un

    yo que apela a un t. De manera que en todo enunciado se reconocern lo

    110A. J. Greimas y J. Courts. op. cit.pp. 288-289.111 En este sentido, es importante resaltar, como dato complementario, el hecho de que los valoresdescriptivos pueden ser entendidos, ms o menos en correspondencia, bajo el rubro de la tercerafuncin dumziliana (fecundidad), mientras que los valores modales entran tanto bajo la primera(soberana) en sus dos aspectos: sacerdocio y legislacin, como en la tercera funcin. (Cfr. GeorgesDumzil.Mythe et pope (I, II , III). Pars, Gallimard, 1995 [1968, 1971, 1973].112A. J. Greimas y J. Courts. op. cit.pp. 429-430.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    47/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    48/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    49/160

    40

    abstracta, construida por la lgica interna del texto, la cual tiene sus propias reglas y

    exigencias, es decir, a se sujeto semitico es a lo que llamaremos enunciador

    producido por la enunciacin misma pero que no se confunde con ella.121

    El enunciatario es tambin producido, determinado y limitado por la

    Enunciacin: si volvemos al ejemplo de Juan, de la misma manera en que en el relatoexiste un YO que habla sobre Juan, de la misma manera se presupone la existencia de

    un TU a quien va dirigida la predicacin sobre el mismo Juan; es por lo anterior que

    enunciatario no puede ni debe confundirse con la idea de lector, puesto que ambos,

    enunciador y enunciatario son instancias de la enunciacin.122

    A veces pasa que tanto enunciador y enunciatario se encuentren explicitados en

    el texto, por ejemplo en la frase yo os conjuro, en este ejemplo enunciador y

    enunciatario aparecen explcitamente en el yo y en el os: en este caso se les llama

    narrador y narratario.123 As, narrador/narratario son actantes de la enunciacinenunciada a la vez que sujetos delegados de forma directa del enunciador/enunciatario

    que pueden encontrarse en sincretismo directo con uno de los actantes del enunciado o

    de la narracin: por ejemplo en relatos donde el narrador es, a su vez, uno de los

    personajes del relato.124

    De tal suerte que en un mismo relato pueden coexistir distintos vnculos entre

    actores, todos enmarcados en la relacin Enunciacin-enunciado y enunciado-

    enunciado, es decir, que una narracin tiene la capacidad de generar un nmero

    potencialmente infinito de identidades semiticas en donde un mismo actor representa

    varios papeles actanciales, cmo saber si todos los yo semiticos presentes en la

    narracin son la misma persona o se trata de actores distintos? Viendo si existe

    congruencia en sus acciones como actantes semiticos, es decir, observando si los

    personajes de la narracin adquieren o pierden los mismos o diferentes atributos.

    En realidad, el accionar de los actantes dentro de la narracin depende

    directamente del alcance potencial que la propia enunciacin les de: los actores as

    tendrn los atributos designados por la enunciacin misma.

    121A. J. Greimas y J. Courts. op. cit.p. 146.122Ibidem.123Equipo Cahiers evangile. op.cit.p.124H. Beristin. op. cit.p. 272.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    50/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    51/160

    42

    En este mismo sentido, para que la mimesiscorresponda a la realidad necesita de

    la lengua y de los hbitos mentales vigentes en el contexto social. En cuanto a la

    mimesisliteraria, sus elementos auxiliares son el dilogo, la descripcin (principalmente

    la evidencia), los personajes y el lenguaje figurado.131

    Las modernas teoras que retoman la mimesisentienden que esta se puede dar detres maneras, dependiendo su forma de ser. El grado mnimo es dado en la narracin, la

    que a su vez tiene dos grados: uno mnimo de relacin entre el narrador y aquello

    narrado, donde el primero nunca sale de su papel de productor de un relato mediante el

    estilo indirecto, y un grado intermedio entre el narrador y lo narrado, el cual se acerca al

    drama por el uso del estilo directo o dilogo, mediante el cual el narrador se acerca al

    estatus del personaje o de plano lo invade, puede darse tambin un uso de una

    descripcin detallada, precisa y vvida (la evidencia), la cual produce efectos

    actualizadores y cuasipresenciales.132En cuanto a la digesis, en un primer sentido se opone a la descripcin, la cual

    depende de un anlisis calificativo, y puede decirse que designa el aspecto narrativo del

    discurso, aproximndose as a las nociones de historia y relato133. La digesis es la

    sucesin de acciones que constituyen los hechos relatados en una narracin o en un

    drama (representacin), sin embargo, para Platn la digesis como narracin, es decir,

    como acto de lenguaje, est opuesta a la mimesis como representacin; esta dicotoma

    fue retomada recientemente, y fue as que se postula dos procesos generales en la forma

    de presentar una historia: el narrar y el mostrar o imitar.134

    Dentro del plano de la digesis pueden suceder varias cosas: a veces quien narra

    se ubica fuera de sta (cuando no es un personaje, sino un narrador), para lo cual se

    llamar extradiegtico; en otras ocasiones, se puede tratar de un personaje de la propia

    historia, que se llamar intradiegtico; y tambin puede pasar que sta historia sea la del

    propio personaje (el hroe), para lo cual se denominar autodiegtico. Si se da el caso

    de que el personaje de la historia narrada, narre, a su vez, otra historia ocurrida sobre

    otra dimensin espacio/temporal con otros protagonistas o con los mismos, se tratar

    entonces de un narrador metadiegtico que narra una metadigesis o narracin de

    131Aristteles. Potica op. cit.p. 67.132H. Beristin. op. cit.p. 150.133A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. p. 122.134H. Beristin. op. cit.p. 150.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    52/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    53/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    54/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    55/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    56/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    57/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    58/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    59/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    60/160

    51

    significar lo mismo

    todo lo que se desea

    decir

    eficazmente conseguir

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    61/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    62/160

    53

    Lo anterior permite hacer la distincin entre presuposicin e implicacin, ya que

    si bien ambas establecen una relacin entre dos trminos, la segunda ser del tipo si

    entonces lo cual significa que el trmino primero condiciona la presencia del trmino

    segundo; en el caso de la presuposicin, es el trmino presupuesto el lgicamente

    anterior. Es por esto que ambos tipos de relaciones se encuentran en extremos opuestosde orientacin; por otro lado, hay que notar que la implicacin presupone a la relacin

    de presuposicin que le es anterior, en cuanto a que A es el trmino presupuesto y por

    lo tanto, necesario de la implicacin si entonces, de lo contrario, se hablara de una

    implicacin aleatoria.145Por ltimo, es de hacer notar el hecho de que el reconocimiento

    de las relaciones de presuposicin se manifiesta mediante los diagramas arbreos abajo

    puestos.

    Cabe mencionar que el anlisis del texto, para el presente trabajo, arroja tres

    formas bsicas sobre las cuales se podrn comprender los despliegues arbreospresentados ms adelante. La primera forma es la estructura en I, en donde la

    presuposicin opera de forma directa, y tanto el presuponiente como el presupuesto se

    encuentran relacionados de manera lineal; la segunda es la estructura en Y, la cual,

    como se ver ms adelante, conlleva una de las junciones: la conjuncin; se puede decir

    al respecto que es la estructura que muestra la relacin que une al sujeto con el objeto,

    es decir, a la funcin propia de los enunciados de estado; la tercera forma es la de Y

    invertida o disjuncin (tambin se aclarar ms adelante, en el pargrafo dedicado a los

    Programas Narrativos), que es la estructura propia de un sujeto que queda desposedo de

    un objeto.146

    As pues, apliquemos todo lo antes mencionado al primer segmento de nuestro

    texto elegido, es decir, el marcado como 1.1.1: El orden natural postula, una vez

    preparados los nimos del auditorio gracias147al exordio, se siga la narracin, que es la

    exposicin de hechos ocurridos o como si hubieran ocurrido, lo que debe hacerse con

    voz clara y ordenada, declarando lo que es oportuno dar a conocer.

    145A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. p. 317.146Ibidem. pp. 80-81, 130-131, 233.147A falta de una expresin ms adecuada, he preferido mantener la propuesta de Esteban J. Palomera. Enel original latino la palabra es beneficio, que significa favor, proteccin.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    63/160

    54

    1.1.1

    orden natural postular

    preparar los nimos del auditorio seguirse la narracin

    exposicin de hechos ocurridos declarar lo que ser oportuno dar a conocer

    o como si hubieran ocurrido

    : deber hacerse con voz clara y ordenada

    Observemos entonces que la estructura bsica del rbol se encuentra conformada

    por dos Y, es decir, por dos conjunciones, y una I: la primera diciendo que para que

    se declare lo que es oportuno, es necesario, tanto un preparar de los nimos delauditorio (que tiene que ver con el papel del exordio en la retrica), como un seguirse

    de la narracin; la segunda, que menciona que para que la narracin se haga con voz

    clara y ordenada, es requerimiento tanto la exposicin de los hechos, como la

    declaracin oportuna de lo que se quiere dar a conocer; por ltimo est la relacin

    directa entre el orden natural y el deber-hacer que, como se observa, es el primero el que

    condiciona toda la estructura arbrea.

    Qu papel juegan aqu el ser oportuno, declarando y dar a conocer? Como se

    intuye por la aclaracin de prrafos anteriores, estos tres elementos son contenidos

    referidos al objeto del exponer: los hechos, como si el exponer tambin tuviera que ver

    con la oportunidad, la declaracin y el dar a conocer tales hechos.

    Al respecto, si se recuerda lo mencionado antes en la introduccin respecto a la

    narracin como exposicin de hechos ocurridos o como ocurridos, surge entonces la

    pregunta: narrar hechos ocurridos o como ocurridos es narrar historia o hace falta

    algn otro elemento para que este narrar historia se d? Ms adelante se dar respuesta a

    esta pregunta.

    En cuanto al segundo fragmento, marcado como 1.1.2, dice a la letra: La

    mayora pens que siempre debe hacerse la narracin: lo que demuestra ser falso por

    muy numerosas razones. En efecto, hay ante todo asuntos que son tan breves, que tienen

    proposicin, ms bien que narracin. Esto ocurre en los casos donde no hay necesidad

    de exposicin o cuando los hechos son admitidos./

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    64/160

    55

    1.1.2

    pensar siempre deber hacerse la narracin

    [ocurrir los hechos]

    [~ ser breves] ser breves

    [~ tener proposicin] [~ ser admitidos] ser admitidos tener proposicin

    [ser necesario](1) [ser necesario](2) ~ ser necesario(3) ~ ser necesario(4)

    [la narracin] [la exposicin]

    [haber narracin](1) [haber narracin](2) ~ haber narracin(3) ~ haber narracin(4)

    [~ ser siempre]

    demostrarse ser falso

    .

    Ntese cmo ste rbol contiene las tres formas estructurales bsicas antes

    mencionadas: I, Y y Y invertida, lo cual nos dice, de antemano, que hay tanto

    disjuncin como conjuncin. En primer lugar el texto nos dice que se pens siempre

    hacer la narracin, de donde deriva el ocurrir de los hechos (por digesis); cuando las

    causas son breves, entonces tienen proposicin, por lo que no es necesario (4) que haya

    narracin.148De la misma forma, cuando ocurren las causas es necesario (1) que se de la

    narracin (1). Al ocurrir los hechos y stos son admitidos, entonces no es necesario (3)

    que haya narracin (3); cuando los hechos ocurren, es necesario (2) que haya narracin

    (2). Todo lo anterior demuestra que no siempre se hace la narracin, lo cual confirma la

    aseveracin de Valads: El pensar hacerse siempre la narracin se demuestra es falso

    por las razones antes esgrimidas. Por qu la numeracin al interior de la estructura?

    Porque de alguna u otra forma, el texto nos est hablando de cuatro tipos distintos de

    148 He reconstruido del lado izquierdo los otros trminos (~ ser breve y ~ tener proposicin) paraposibilitar la relacin de contradiccin entre ambas isotopas lo mismo ocurre en todas lasreconstrucciones dadas en la estructura.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    65/160

    56

    ser necesario y cuatro tipos distintos del haber narracin: la necesidad, cuando

    ocurren las causas, tanto de que haya como de que no haya narracin, lo mismo cuando

    los hechos ocurren, habr dos tipos de necesidad: la de que tambin haya como la de

    que no haya narracin. De all la necesidad de distinguir estos seres y haberes. Una

    pregunta surge entonces: Qu relacin existe entre la narracin y la proposicin entrminos de la retrica tradicional?

    Pasemos a la conformacin de nuestro tercer rbol, aquel que forma parte de 1.2

    y que a su vez saldr del subapartado 1.2.1: Esta [la narracin] es doble, simple cuando

    algo se presenta desnudo sin razn. El otro, cuando las razones dominan la narracin de

    hechos ocurridos./

    1.2.1

    [~ argumentos] hechos ocurridos

    algo presentarse desnudo sin razn las razones dominan la narracin

    simple [~ simple]

    la narracin es doble

    Aqu la estructura es evidente: se trata de una Y derivada de dos isotopas149o

    estructuras en I. En esta conjuncinhe reconstruido dos elementos para una mejor

    comprensin de la estructura, gracias a la digesis. De esta conjuncin surge una duda:

    a cul de los dos tipos de narracinpertenece el discurso histrico?. Duda que ser

    retomada ms adelante.

    El cuarto rbol sale del apartado 1.2.2: As mismo, la mayor parte de los

    escritores, sobre todo los que siguen a Iscrates, quieren que [la narracin] sea clara,

    breve y verosmil.

    149Greimas la define como la iteratividad (entendiendo por iteratividad la reproduccin de magnitudesidnticas o comparables, situadas en el mismo nivel de anlisis), en una cadena sintagmtica, de clasemasque aseguran al discurso-enunciado su homogeneidad el sintagma, al reunir, al menos, dos figurassmicas puede ser considerado como el contexto mnimo que permite establecer una isotopa. (Cfr. A. J.Greimas y J. Courts. op. cit. p. 230, 232)

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    66/160

    57

    1.2.2

    seguir a Iscrates

    querer que sea clara, breve y verosmil

    Aqu vemos una clsica estructura en I, dada por la presuposicin, la cual, sin

    embargo, genera una pregunta fundamental: Quines eran los que seguan las doctrinas

    isocrticas en el siglo XVI? Pregunta que, sin lugar a dudas, habr de remitir a sta

    investigacin a la escolstica mendicante, franciscana o no.

    Queda por ltimo el diagrama de 1.3.1: De hecho, no tiene importancia si

    decimos perspicuo en lugar de claro o que digamos verosmil, probable o creble Estamisma divisin nos place, por esto conviene, as mismo, que tenga tres cualidades que

    significan lo mismo, de modo que eficazmente consigamos todo lo que deseamos, es

    decir

    Claridad

    Probabilidad y

    Suavidad

    Tras lo cual, nuestro ltimo rbol presuposicional quedar bajo la siguiente

    forma:

    1.3.1

    no tener importancia no tener importancia

    decir claro decir verosmil

    placernos esta misma divisin

    convenir que tenga tres cualidades

    conseguir eficazmente todo lo que deseamos

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    67/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    68/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    69/160

    60

    En el mismo tenor, los autores resaltan cmo el anlisis semitico ha dado

    cuenta de la importancia que para los discursos tienen los valores modales del querer,

    deber, poder y saber, los cuales tienen la capacidad de modalizar el ser y el hacer.

    Definir y clasificar estas modalidades debe ser una empresa que atienda un criterio

    sintagmtico y paradigmtico: cada valor modal estar definido, tanto como unaestructura modal hipotctica, como una categora capaz de ser incorporada en el cuadro

    semitico. As, las modalidades antes mencionadas se clasifican, segn Greimas y

    Courts, de acuerdo con el cuadro siguiente152:

    MODALIDADES Virtualizantes Actualizantes Realizantes

    Exotcticas153 DEBER PODER HACER

    Endotcticas154 QUERER SABER SER

    (Cfr. A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. p. 263.)

    Por ltimo, Greimas y Courts dan cuenta de otro criterio de clasificacin

    basado en las caractersticas del enunciado a modalizar, juicio que, a su vez, destaca dos

    grandes clases de modalizaciones: las del hacer y las del ser. De esta forma, por

    ejemplo, la estructura modal del deber-hacer (prescripcin) se opone a la del deber-ser

    (necesidad), si bien es necesario mencionar que, pese a la oposicin entre estas dos

    estructuras, no por ello deja de haber afinidades semnticas entre las mismas, pues

    mientras que en el primer ejemplo la modalizacin se refiere al sujeto de hacer, en elsegundo es el objeto (dentro de un enunciado de estado) o eventualmente el sujeto de

    estado el que se encuentra modalizado. As, por ejemplo, como se ver ms adelante,

    habr una distincin sutil para el caso del querer-hacer del sujeto de hacer, el querer-ser

    del objeto (como lo deseable) y el querer-ser del sujeto de estado (como deseante).

    He mencionado antes la afinidad semntica entre algunas estructuras modales,

    tal es el caso del deber, el querer y el poder. En efecto, un /deber-hacer/ y un /querer-

    hacer/ llegan a confundirse de tal forma que podra pensarse que se trata de una misma

    estructura modal virtualizante, a la fecha el debate entre mantenerlas separadas o no

    sigue en espera de una respuesta satisfactoria. Por su parte, en el caso del /deber-

    152A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 262-263.153 Greimas y Courts definen como exotcticas a las modalidades capaces de entrar en relacionestransitivas, es decir, vincular enunciados que tienen sujetos diferentes. (Cfr. A. J. Greimas y J. Courts.op. cit. pp. 262-263).154Al igual que en la nota anterior, lo endotctico es entendido como las modalidades simples, es decir,que vinculan sujetos idnticos o en sincretismo. (Cfr. A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 262-263).

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    70/160

    61

    (ser/estar)/ y el /poder-(ser/estar)/ tambin ofrecen afinidades semnticas importantes,

    como el caso de la necesidad, la cual puede expresarse tanto con un /deber-(ser/estar)/

    como a un /no poder no (ser/estar)/; para la imposibilidad se tendra tanto al /deber

    no-(ser/estar)/ como al /no poder-(ser/estar)/. En todos estos ejemplos se advierte una

    distincin entre el componente lgico y el semitico, pues mientras el primero proponea priori una disposicin altica basada en denominaciones, la segunda aspira a constituir

    tales denominaciones en las definiciones sintcticas que permiten entrever algunos

    vacos de las lgicas modales. Baste un ltimo ejemplo de lo anterior: parece que el

    /deber-(ser/estar)/, que es una estructura modal virtualizante positiva, cercana al sujeto

    enunciador, difiriera del /no poder-no (ser/estar)/, estructura actualizante operante por

    rechazo de las contingencias y que, por ello, decide sobre el objeto, como si hubiese dos

    valores modales y dos formas distintas de modalizacin, ambas entendidas bajo el

    mismo nombre: necesidad.155Para el caso de la modalidad hacer-saber, se puede hablar de dos tipos de

    saberes, dependiendo del objeto que modalice: puede tratarse de un objeto-bien o de un

    objeto-mensaje. En el caso del primer hacer, se trata de un hacer pragmtico, somtico:

    estar siempre referido a la circulacin (adquisicin, prdida o intercambio) de objetos-

    bien (por ejemplo, espadas, pan, un reino, una princesa, etc.); mientras que en el

    segundo, estamos hablando de un hacer cognitivo, donde lo circulante son los llamados

    objetos-mensaje, de los cuales se derivan tres tipos de hacer: 1) hacer informativo o

    comunicativo: donde alguno de los actores (o sujetos) transmiten alguna informacin

    sobre algo que uno de ellos sabe hacer por el otro o por s mismo; 2) hacer persuasivo-

    disuasivo: donde el actor no solo transmite una informacin sino que tambin desea

    convencer o disuadir, y 3) hacer interpretativo: se trata de un creer-saber, es decir, del

    punto de vista del receptor.156

    155A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 101-102, 264.156 Equipo Cahiers evangile. op. cit. p. 19. De hecho, estos elementos ya han sido abordadosanteriormente, en el apartado que correspondi a la Enunciacin.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    71/160

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    72/160

    63

    comprender los principios de laperformanciasea mediante las preguntas: Quin toma

    la iniciativa de actuar? Tiene lo que necesita para cumplir su prueba (saber, querer y

    poder)? Quin las transmite? Quin se apodera de ellas? Cmo actuar para

    transformar la situacin?.159Visto as, un PN se plantea en realidad como un cambio

    de estado realizado por un (S1) que afecta a un (S2); as, un PN puede ser representadode cualquiera de las dos formas siguientes160:

    PN= F [S1(S2Ov)]

    PN= F [S1(S2Ov)]

    Donde:

    F = funcin

    S= sujeto de estado/ sujeto de hacer

    O = objeto (susceptible de sufrir un vertimiento semntico en forma de v: valor)

    [ ] = enunciado de hacer

    ( ) = enunciado de estado

    = funcin de hacer (resultante de la conversin de la transformacin)

    => = hacer pasar, transformacin

    = juncin (conjuncin o disjuncin) que indica el estado final, la

    consecuencia del hacer

    Cabe decir que un PN simple puede transformarse en un PN complejo si el

    primero requiere antes de la accin de otro PN161, se llamar PN de Base a este PN

    general, mientras que los PN presupuestos y necesarios se llamarn PN de Uso. De

    nmero ilimitado, los PN de Uso se anotarn con un nmero entre parntesis, el cual

    indicar el nmero de expansiones y su carcter facultativo.162

    En este mismo sentido, el PN de Uso se realiza tanto por el sujeto mismo, como

    por otro sujeto delegado del primero, en cuyo caso se hablar de un PN Anexo o PNa,

    propio de un nivel inferior de derivacin. Por su parte, depende del PN de Base elegido,

    159Equipo Cahiers evangile. op. cit. p. 24.160A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 320.161Greimas y Courts mencionan el ejemplo del mono: El caso del mono que, para alcanzar el pltano,debe primero buscar un palo. (Cfr. A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 321).162A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 321.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    73/160

    64

    es decir, del ltimo valor buscado, depender la actualizacin del PN Global a

    discursivizar, es decir, temporalizado para su realizacin; as, un PN puede

    transformarse en una programacin operatoria gracias a la disposicin de ciertos

    procesos de complejizacin. As, sea un PN de Base, de Uso o Anexo, como conjuntos

    sintagmticos correspondern a laperformance163

    del sujeto, siempre y cuando tanto lossujetos de hacer como de estado se hallen en sincretismo en un actor determinado y que

    los sujetos de los PN Anexos sean iguales al sujeto del hacer principal o delegados o

    regidos por l.164

    Por ltimo, el PN conocido como performance presupone el performance de la

    competencia, donde el sujeto del hacer-ser es previamente modalizado. Por lo

    anterior, la competencia aparecer como un PN de Uso, en donde los valores por l

    buscados son de naturaleza modal; resultado de la presuposicin entre performance y

    competencia es el llamado recorrido narrativo.165Dado lo anterior, el paso siguiente ser la modalizacin de los enunciados dentro

    de los rboles presuposicionales, de donde se desprender la generacin de sus

    respectivos PN:

    163La performance, como se dijo antes, se identifica al acto humano que nosotros identificamos como un

    hacer-ser, y al que le damos la formulacin cannica de una estructura modal, constituida por unenunciado de hacer que rige un enunciado de estado. La performance aparece entonces como unatransformacin que produce un nuevo estado de cosas, condicionada por el tipo de competencia de laque est dotado el sujetoperformadory por la rejilla modal del deber-ser (necesidad o imposibilidad). Sedistinguirn dos tipos deperformance, teniendo en cuenta la naturaleza de los valores a los que se refieren(inscritos en los enunciados de estado): las que persiguen la adquisicin de los valores modales(adquisicin de competencias, es decir, de un saber-hacer); y las que estn caracterizadas por laadquisicin-produccin de valores descriptivos (una receta de cocina). (Cfr.A. J. Greimas y J. Courts.op. cit. pp. 301).164A. J. Greimas y J. Courts. op. cit. pp. 321.165Ibidem.

  • 7/26/2019 Mario Arturo Galvn Yez-Semiotica de La Historia. Manipulacion y Sancion Narrar e Historiar

    74/160

    65

    1.1.1

    El orden natural postula**

    (Hacer ser el deber-ser)

    [Exordio] Preparar lo nimos del auditorio Seguirse la narracin(Hacer-ser para querer-hacer) (Deber-ser)

    [Narracin] Exposicin de hechos ocurridos Declarar lo que es oportuno

    o como si hubieran ocurrido dar a conocer

    (Hacer-saber el ser) (Hacer-saber el deber-ser del

    hacer-saber)

    Deber hacerse con voz clara y ordenada(Deber-hacer para poder-saber)

    Al examinar con detenimiento la primera rama del rbol (El orden natural

    postula), hay que entender de que manera el PN dado por el verbo est modificando

    modalmente al sujeto, cmo se debe entender el postular? El diccionario166dice que

    postulat(postular) significa tambin pedir y solicitar, de donde pues se desprende

    un deber-hacer, es decir, un pedir, un postular; incluso no es exagerado decir que el

    mandato puede ser expresado de una forma ms imperativa: como un exigir o como

    un ordenar.

    En relacin de presuposicin directa con el postular se encuentra el seguirse

    la narracin. Aqu es importante recalcar que la sustantivizacin de los verbos no les

    quita su carcter fuertemente modal, de manera que no debemos entender, en ste caso

    el narrar slo como un sujeto, sino ms bien como un hacer-saber. Si a esto le

    agregamos que el seguirse consequor(conseguirse) es definido por el diccionario167

    como un venir despus, venir enseguida (como consecuencia de), a manera de un

    ordenamiento de las partes constitutivas de la retrica, es fcil comprender que, de

    En el entendido de que en realidad se trata de un verbo compuesto, un postular-seguirse, de donde elpostular tiene dos aspectos: uno como un decir algo, y el otro