14
20/03/12 Universidad Politécnica de San Luis Potosí Curso de Núcleo General II Profesora: Guadalupe Palmer de los Santos Marco Teórico Áreas en las que los recién egresados de Ingeniería Industrial se pueden desempeñar Juan Carlos Esquivel Samuel Alejandro Enríquez José Orlando Campos 1

Marco teorico (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco teorico (2)

20/03/12

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Curso de Núcleo General II

Profesora: Guadalupe Palmer de los Santos

Marco Teórico

Áreas en las que los recién egresados de Ingeniería Industrial se pueden desempeñar

• Juan Carlos Esquivel

• Samuel Alejandro Enríquez

• José Orlando Campos

1

Page 2: Marco teorico (2)

Esta investigación tiene como finalidad u objetivo poder recolectar datos e información

para su análisis y así poder identificar las áreas de trabajo en la que los recién

egresados de Ingeniería Industrial llegan a desempeñarse, esta demás mencionar

que los que estudiamos esta carrera sabemos el amplio campo laboral que tiene pero

cuando nos graduemos y hayamos encontrado trabajo nos van a ser delegadas tareas

y responsabilidades menores, ya que al graduarse los egresados poseen muy la

experiencia adquirida en sus prácticas la cual es mínima. Otro objetivo al que se

pretende llegar con este trabajo es a poder determinar en qué otras áreas aparte de la

producción de bienes, se puede desenvolver un Ingeniero Industrial ya que los

conocimientos adquiridos por este le permiten desempeñarse en otros sectores

económicos.

Antecedentes

Se cree que la Ingeniería Industrial tiene sus orígenes a partir del periodo de la

historia conocido como la Revolución Industrial que surge en la segunda mitad del

siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra, en donde hay un cambio de el

trabajo manual por el trabajo maquina-hombre, se remplazan los talleres que

realizaban sus productos a partir de métodos caseros y artesanales por fábricas que a

partir de dos factores muy importante pueden crear bienes: maquinaria y mano de

obra.

Según el texto de Mokyr (1987) antes de la Revolución Industrial no existía la

producción en masa, la creación de utilidades, la importancia de los tiempos de

producción, y los dueños de talleres (carpinteros, herreros, zapateros, etc.) trabajaban

a su ritmo, sin basarse en la optimización de recursos y simplificaron de tareas, todos

aquellos preceptos que hoy en día son fundamentales en la producción de bienes. Es

en este periodo es en donde el hombre se da cuenta de la necesidad de que no solo

de debe trabajar sin un plan o método.

Pero no es en la conocida “Revolución Industrial” en donde surgen los pioneros de la

Ingeniería Industrial ya que según la historia hay tres Revoluciones Industriales, la

primera es la que se menciono con anterioridad, la segunda surge a finales del siglo

2

Page 3: Marco teorico (2)

XIX en Europa, Estados Unidos y Rusia. La Tercera Revolución Industrial surge a

finales del Siglo XX y sigue vigente hasta nuestros días, esta etapa se caracteriza por

la gran innovación tecnológica que existe en áreas como la energía nuclear,

informática, biotecnología, robótica, telecomunicaciones y ciencias del espacio, según

lo menciona Moreno en su trabajo (2005).

Por el momento nos vamos a enfocar en esta segunda etapa, en donde surgen los

pioneros de esta rama de la ingeniería, primero vamos a mencionar a Frederick W.

Taylor (1856-1915) conocido como el “padre de la Ingeniería Industrial”, sus primero

trabajos se basaron en la observación del trabajo industrial para incrementar tanto la

eficiencia como la productividad con el estudio de tiempos, análisis de tarea y

simplificación del trabajo. Creo la ‘Administración Científica’ y un trabajo acerca de la

organización de un empresa. Por otro lado también tenemos a Frank Gilbreth que

junto con su esposa Lillian busco la optimización de tareas mediante la reducción de

movimientos, creando su más importante aportación therbling que aislaba todo trabajo

en 18 movimientos, también junto con su esposa buscaron como mejorar las

condiciones de trabajo, los principio de la ergonomía. También tenemos a otros

aportadores muy importante como Henry Ford quien revoluciono el trabajo industrial al

idear la cadena de montaje o Eli Whitney quien tuvo la idea de crear piezas

intercambiables en un producto (Leon).

No podemos dejar a un lado a otros contemporáneos que tienen aportaciones muy

importante como Harrington Emerson quien en su libro “The Twelve Principles of

Efficiency” que termino en 1911 plasma un plan de primas por eficiencia, una serie de

incentivos enfocados al trabajador para aumentar la eficiencia y el rendimiento, otro

aportador muy importante fue Henri Fayol quien divide las operaciones industriales y

comerciales en seis grupos (1. Técnicos 2. Comerciales 3. Financieros 4.

Administrativos 5. Seguridad 6. Contable), aunque también tuvo otra importante

aportación que fue sistematizar el comportamiento gerencial

Ellos son los pioneros del conocimiento del trabajo industrial y sus aportaciones

siguen vigentes hoy en día.

Contexto

3

Page 4: Marco teorico (2)

Los inicios de la ingeniería en el país empezaron con la fundación de el Real

Seminario de Minería de México en 1792, la escuela mas antigua de ingenierías de

América Latina, pero fue mucho tiempo después que se fundo la carrera de Ingeniería

Industrial en el país, en 1883 en la Escuela Nacional de Ingenieros. Para el tiempo en

que se fundo la carrera el país albergaba un gran número de compañías extranjeras

las cuales trabajaban con maquinaria. En el estado de San Luis Potosí se empezó a

impartir la carrera a partir de a partir de 1974 en el Instituto Tecnológico Regional de

San Luis Potosí, seguida por el Tecnológico de Monterrey que la empezó a impartir 10

años después. Hoy en día en la ciudad de

San Lui Potosí podemos encontrar varias universidades en donde se imparte la

carrera: Instituto Tecnológico Regional de San Luis Potosí, Tecnológico de Monterrey,

Universidad Politécnica de SLP y la Universidad Tecnológica.

La Ingenieros Industriales en la actualidad son de gran demanda, debido a sus

variados campos de aplicación, no solo en la industria si no también fuera de ella,

podemos decir que a nivel global es de suma importancia ya que la industria exige

mayor productividad, menores costos de operación y la capacidad de prever los

problemas de las relaciones humanas, todo lo que este tipo ingeniero suele adquirir

especialmente. México es un país con mucha industria la cual a estado creciendo y va

continuar haciendo, pero localicémonos especialmente en San Luis Potosí, este

estado es uno de los más industriales a nivel nacional debido a su ubicación céntrica

en el territorio mexicano es un punto clave para muchas industrias como la minera, la

manufacturera, de construcción y muchas otras.

Como se menciono con anterioridad la industria es de suma importancia en el estado,

constituye casi el 40% de la economía potosina es por ello que en la región se alberga

un importante número de Ingenieros Industriales, los cuales son necesarios para el

desarrollo económico.

Los egresados de esta carrera deben cumplir cierto perfil o formación para poder

ejercer en el mundo laboral debe cumplir con los siguientes requisitos: Conciencia

profesional, habilidad para resolver problemas, actitud y habilidad para la

investigación, desarrollo de análisis metodológico para la resolución de problemas,

4

Page 5: Marco teorico (2)

capacidad para organizar y coordinar grupos de trabajo, optimizar la existencia de

recursos, saber trabajar con sistemas de información así como capacidad de liderazgo

y trabajo en equipo, para poder desenvolverse en las siguientes areas:

Áreas Laborales de la Ingeniería Industrial

• Control de Producción

• Control Calidad

• Logística

• Desarrollo de Producto

• Manufactura

• Control de Almacén e Inventario

• Recursos Humanos

• Finanzas

• Seguridad, Higiene y Ambiente

• Gerencia

• Mantenimiento

• Docencia

• Asesoría y Consultoría

• Fomento y Comercio Industrial

Como ingeniero industrial puede el profesionista ofertar su servicio a diferentes

sectores como el público, privado o como profesionista independiente, y lo que nos

interesa saber es que pasa con los recién egresados de esta carrera, buscamos

obtener información acerca de los puestos de trabajo en los que son contratados.

Conceptualización

5

Page 6: Marco teorico (2)

Ahora que ya tenemos una idea de a dónde va orientada esta investigación es

importante que definamos algunos conceptos clave que nos van a encaminar a una

concepto más claro acerca del trabajo

Vamos a empezar por lo primero, empezar a definir que es Ingeniería, según el

Diccionario Porrúa de la Lengua Española (2009) se define como “Conjunto de

conocimientos y técnica que permiten aplicar los descubrimientos científicos para el

desarrollo humano”, si nos remontamos a las antiguas civilizaciones podemos darnos

que desde tiempos remotos el hombre sin saberlo aplicaba conocimientos ingenieriles

en la construcción de templos, casas, palacios, sistemas de desagüe, también

podemos observar que aplico sus conocimientos a la hacía el campo militar en la

construcción de armas y maquinaria de guerra. Aunque en México era muy importante

la industria minera y había desarrollo e investigación acerca de esto, no podemos

decir que era en esos entonces un país con mucha industria y mucho menos que aquí

se originó la Ingeniería Industrial.

Ahora que ya tenemos una idea mas claro de que es ingeniería podemos comprender

mejor el concepto de Ingeniería Industrial: “Área del conocimiento humano capaz de

diseñar, planificar, implantar, operar, mantener y controlar sistemas eficientes

integrados por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de mejorar

el desempeño de organizaciones relacionadas con la producción y administración de

bienes y servicios” (Rider’s Digest, 1979, Pág. 803).

Por otro lado la industria abarca gran significado, pero de acuerdo con SARTELLI

(2001), es, conjunto de técnicas utilizadas por el hombre para transformar materias

primas en productos terminados o semiterminados que puedan cubrir sus

necesidades.

Dentro de lo que es la industria tenemos ciertos etapas de producción las cuales son

llamadas procesos los cuales debemos de entender como al cambio de estado desde

un estado inicial hasta un estado final de cierto producto o material en especifico así

como las interacciones que sufre este material con el entorno que lo rodea, el cual

conlleva la aplicación de cierto diseño (MERCIER, 1990). Mientras que el diseño es

considerado por HARPER (2000) como la aplicación de ciertas características

6

Page 7: Marco teorico (2)

particulares a un objeto el cual lo distingue de los demás de igual forma es especificar

o proyectar una solución optima a un problema.

La manufactura se define como los procesos físicos y químicos para alterar la

geometría, propiedades o apariencia de un material inicial, para hacer piezas o

productos según las especificaciones (GUY. 2005). En cuanto a la manufactura

podemos encontrar dentro de ella a la reingeniería, la cual es la encargada de la

revisión fundamental y el rediseño radical de los procesos para alcanzar mejoras en

aspectos críticos y mejorar los rendimientos en costos, calidad servicios y rapidez.

(Citado de JASPER, 1998).

“Se llama procedimiento, a la disposición de medios materiales y humanos, para

llegar, en base a un plan, a desarrollar actividades coordinadas, para lograr un fin

laboral” (Donald , 2008).

La productividad según ATTAWAY (1995) es la relación entre la producción obtenida

por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.

La productividad conlleva ciertas características que la hacen posible una de ellas es

la calidad en un producto o en un proceso de producción, por lo cual la calidad se

encuentra definida como aquel producto o servicio que nosotros adquiramos satisfaga

nuestras expectativas sobradamente. Es decir, que aquel servicio o producto funcione

tal y como nosotros queramos y para realizar aquella tarea o servicio que nos tiene

que realizar (ALHAMBRA, 2000).

JOHN RHODES (2012) en términos generales, define la eficacia una vez que se han

alcanzado los objetivos propuestos. Como un ejemplo podríamos decir que equivale a

ganar un partido de fútbol independientemente de si el juego es aburrido o

emocionante para el espectador, porque lo importante es hacer lo necesario para

lograr el triunfo.

Por ultimo conceptualizáremos ingeniería industrial “La ingeniería industrial es el área

de la ingeniería que aborda el diseño, implantación y mejora de los sistemas

integrados, generalmente en el ámbito industrial y/o empresarial. La cual emplea

conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, etc. de una

7

Page 8: Marco teorico (2)

forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas,

y así poder predecir y evaluar sus resultados” (TAYLOR, GILBRETH, 1930)

Evaluación Teórica

Para respaldar nuestra investigación no encontramos algún trabajo similar que nos

pudiese servir como indicador o como parámetro para poder guiarnos y comparar

resultados, lo que si pudimos encontrar pero si pudimos basarnos en fuentes que

pudieran dejarnos más claros conceptos.

Para definir los conceptos de ingeniería industrial como sus antecedentes

consultamos autores como Mokyr (1987), Attaway (1995), Sartelli (2001), John

Rhodes (2012), con los cuales pudimos integrar conceptos para poder hacerlos mas

entendibles o captables. También consultamos varias definiciones acerca de la

ingeniería industrial de Gran Diccionario Enciclopedia Ilustrado (1979) y del

Diccionario Porrua de la Lengua Espanola (2009)

Para definir el concepto de los antecedentes de la ingenieria en Mexico recurrimos a

la pagina oficial de la Universidad Autonoma de Mexico, en la cual pudimos conocer

mas claramente como incio el desarrollo de la industria en el pais.

Para conocer el perfil del ingeniero industrial consultamos el trabajo de Portillo (2009),

y tambien en su trabajo pudimos encontrar las areas en las que se puede emplear a

un profesionista de esta indole.

Harper (2000) y John Rhodes (2012) nos ayudaron a conceptualizar los términos de

eficiencia, diseño y la habilidad para solucionar problemas (inventiva), que son

habilidades básicas de un ingeniero industrial.

Perspectiva de Elección

Ahora que tenemos más presente los conceptos de ingeniería y sus antecedentes, de

ingeniería industrial, y demás conceptos podemos tener una idea más clara tanto de

la carrera como del rumbo de la investigación y no solo enfocarnos en los trabajos

delegados a recién egresados sino también a la necesidad de ingenieros industriales

que demanda el estado.

8

Page 9: Marco teorico (2)

Esperamos que con los conceptos que plasmamos en este trabajo podamos tener una

idea de lo que vamos a obtener al final de esta investigación.

Referencias

Alunni, J. (n.d.). Fundamento de Ingenieria. Retrieved Marzo 11, 2012, from Universidad Nacional del Nordeste: http://ing.unne.edu.ar/dep/eol/fundamento/tema/T3.pdf

Araujo, J. (n.d.). Ingenieria Industrial. Retrieved from Instituto Tecnologico de San Luis Potosi: http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/afiliadas/188.html

Clavijo, D. (2010, Diciembre 6-19). La Ingenieria en Mexico. Expansion(1055), 59-64.

Definicion de Ingenieria Industrial. (n.d.). Retrieved Marzo 11, 2012, from Definicion.de: http://definicion.de/ingenieria-industrial/

INAFED. (n.d.). Economia - San Luis Potosi. Retrieved Marzo 10, 2012, from E-Local: www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sanluispotosi/econ.htm

Ingeniería, F. d. (n.d.). Antecedentes de la Ingenieria en Mexico. Retrieved Marzo 2012, 12, from Universidad Nacional Autónoma de México: http://ingenieria.unam.mx/paginas/historia04.htm

Mokyr, J. (1987). La Revolución Industrial y la Nueva Historia Economica. Revista de Historia Economica (Second Series), 3, 203-241.

Moreno, A. (2005). Las Tres Revoluciones Industriales del Capitalismo. Retrieved Marzo 15, 2012, from eGrupos: http://www.egrupos.net/cgi-

bin/eGruposDMime.cgi?K9U7J9W7U7xumopxCRMVQPYy-qnemo-CUYQYTCvthCnoqdy-qlhhyCTRcgb7

Portillo, M. (2009, Enero 26). Perfil del Ingeniero Industrial. Retrieved from SlideShare: http://www.slideshare.net/mportillob/perfil-del-ingeniero-industrial-presentation

Raluy, A. (2009). Diccionario Porrua de la Lengua Espanola (53a ed.). (F. Monteverde, Ed.) Mexico D.F., Mexico: Porrua.

Rider´s Digest. (1979). Gran Diccionario Enciclopedia Ilustrado (Vigesima Cuarta ed., Vol. V). Estado de México, México: Reader's Digest México.

Rivas, J. (n.d.). ¿Que es Ingenieria Industrial? Retrieved Marzo 11, 2012, from http://www.slideshare.net/guest3f4fb8/que-es-la-ingeniera-industrial

9

Page 10: Marco teorico (2)

10

Texto Definicion de Ingenieria Industrial/S.A. HYPERLINK "http://www.slideshare.net/jcfdezmx2"

Definicion de Ingenieria IndustrialRider´s Digest

TEMA CENTRAL Definicion de Ingenieria Industrial

Definicion de Ingenieria Industrial

PROPOSITOS DEL AUTOR

dar a conocer la definición de ingeniería industrial

dar a conocer la definición de ingeniería industrial

SUBTMAS SIMILARES • Definición • Definición

SUBTEMAS DIFERENTES No hay No hay

CONCLUSIONES DEL AUTOR

No hay No hay

Texto Las Tres Revoluciones Industriales del Capitalismo/Moreno. A

La Revolución Industrial y la Nueva Historia Economica/Mokyr. J

TEMA CENTRAL Las tres Revoluciones Industriales del Capitalismo a lo largo de la historia

La Revolución Industrial y sus efectos en la economía, sociedad y política

PROPOSITOS DEL AUTOR Informar al lector todos los conceptos y factores de las revoluciones industriales

Describir el contexto histórico y social que tuvo la Revolución Industrial

SUBTEMAS DIFERENTES • La Segunda y Tercera Revolución Industrial.

• Conceptos utilizados

• Marco Histórico en el que se desarrolla la Revolución Industrial

• Consecuencia políticas, económica y sociales.

SUBTEMAS SIMILARES • La Revolución Industrial (Primera)

CONCLUSIONES DEL AUTORNo concluye nada es solo un mapa conceptual

Que la Revolución Industrial dio paso al avance tecnológico que tenemos en la actualidad

Page 11: Marco teorico (2)

11

Texto Fundamentos de Ingenieria/Alunni

Perfil del Ingeniero Industrial/Portillo, M

TEMA CENTRAL Áreas de desarrollo del ingeniero industrial, habilidades y destrezas

Perfil del ingeniero industrial y sus campos laborales

PROPOSITOS DEL AUTOR Dar a conocer las bases del conocimiento de la ingeniería industrial

Enseñarle a los alumnos el perfil del ingeniero

SUBTEMAS DIFERENTES • Antecedentes de la ingeniería industrial

SUBTEMAS SIMILARES • Áreas de desempeño del ingeniero• Habilidades destrezas y conocimientos adquiridos• Perfil de egreso

CONCLUSIONES DEL AUTOREl amplio campo laboral de la ingeniería industrial

La importancia de que el estudiante conozca los conceptos de ingeniería industrial

Page 12: Marco teorico (2)

12

Texto La Ingenieria en Mexico/Clavijo, D.

Antecedentes de la Ingenieria en Mexico/Facultad De Ingenieria

TEMA CENTRAL El Desarrollo de la Ingeniería en México

Antecedentes de la Ingeniería en México

PROPOSITOS DEL AUTOR Informar acerca de los orígenes de la ingeniería en el país

Describir los antecedentes de la ingeniería en México hasta legar a la fundación de la universidad

SUBTEMAS DIFERENTES • Cantidad de Ingenieros a principios del siglo XX

• Cantidad actual de ingenieros

• Índice de mujeres ingenieras

• Como se fundó la universidad y que ingenierías impartía al principio

SUBTEMAS SIMILARES • Cual fue la primera escuela de ingeniería en el país y como fue que se inicio la carrera de ingeniería industrial en el país

CONCLUSIONES DEL AUTORLa ingeniería es una disciplina muy demandada en la actualidad para el desarrollo

Con que la universidad se fundo exitosamente gracias a la necesidad de las carreras

Page 13: Marco teorico (2)

13

AUTORES John Rhodes Harper, S

ELEMENTOS Eficiencia Diseño

TEMA CENTRAL Vinculación del ing. Industrial con las empresas, y puestos activos dentro de ellas específicos para los ingenieros industriales.

Perfil que debe cumplir un egresado de ingeniería industrial, debido a la demanda de la industria y a los cambios en ella.

PROPOSITOS DEL AUTOR Dar a conocer los resultados de un análisis elaborado mediante la obtención de encuestas, que indican cuales son los requerimientos que pide una empresa.

Mostrar a grandes rasgos cuales son las características que tiene que cumplir un egresado de ingeniería industrial según el mercado actual.

SUBETEMAS DIFERENTES • Análisis de resultados.• Principales demandas

de las empresas hacia los ingenieros industriales.

• Desempeño del ingeniero industrial.

• Desarrollo de los ingenieros industriales

SUBETEMAS SIMILARES • Perfil necesario que debe cumplir un ingeniero industrial.

• Principales áreas de desempeño de los ingenieros industriales dentro y fuera de una empresa.

CONCLUSIONES DEL AUTOREl concluye que la necesidad empresarial de contar con un ingeniero industrial hace que esta carrera sea y este llena de oportunidades.

Los autores concluyen que ciertas características que se pidan dependerán del sector que las requiera pero, que todos los ingenieros industriales deben de tener.

Page 14: Marco teorico (2)

14