of 10 /10
MANUAL DE CALCULO DE CORTANTE BASAL: ESTATICO Y DINAMICO Ing. Ing. Ing. Ing. Pablo César Huapaya Reyna Pablo César Huapaya Reyna Pablo César Huapaya Reyna Pablo César Huapaya Reyna

Manual Robot Structural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual

Text of Manual Robot Structural

  • MANUAL DE CALCULO DE CORTANTE

    BASAL: ESTATICO Y DINAMICO

    Ing. Ing. Ing. Ing. Pablo Csar Huapaya ReynaPablo Csar Huapaya ReynaPablo Csar Huapaya ReynaPablo Csar Huapaya Reyna

  • ANALISIS ESTATICO

    Para Creacin de Patrones de Carga

    Se definirn los patrones de carga que actuaran en el Edificio para esto usamos el comando

    Cargas: Casos de Carga y se debe crear los casos de carga en el siguiente orden: PP, MUERTA,

    VIVA como se muestra en la figura.

    Para crear los casos de carga debido al Sismo se prosigue en el comando Cargas: Cargas

    Especiales y Cargas Fictias se declara las cargas o pesos para el Sismo en la direccin X debido

    a las cargas PP, MUERTA y otra debido a la VIVA, la misma declaracin se realizar para el Sismo

    en la direccin Y, el coeficiente para la conversin viene a ser el C= ZUCS/R se genera las cargas

    para cada caso y cerramos la ventana, lo descrito se puede apreciar en la figura

  • Luego en Cargas: Combinaciones Manuales: se declara la Carga de Sismo en la direccin X con

    el nombre de SISMOXX considerando que la masa de las cargas de PP y MUERTA participan en

    un 100% (coeficiente 1) y que la masa de carga VIVA participan en un 25% (coeficiente 0.25) se

    aplica y listo, similar procedimiento se realiza para la Carga de Sismo en la direccin Y.

    Quedara como se muestra en la figura.

  • ANALISIS DINAMICO

    Lo primero es tener un Espectro de Respuesta luego en el comando Anlisis: Tipo de Anlisis

    se crea los casos en el siguiente orden:

    Primero: Modal, para ello escogemos Nuevo y nos saldr la ventana: Definicin de un caso

    escogemos Modal y Ok.

    Escogido el Caso Modal se completa la ventana Parmetros del anlisis Modal de acuerdo al

    grfico:

  • Luego se crea el otro tipo de anlisis:

    Segundo Espectral: Para ello en el comando Anlisis: Tipo de Anlisis escogemos nuevo y

    escogemos Espectral y le damos en Ok.

    Escogido Espectral el programa nos lleva a la ventana Parmetros del anlisis Espectral aqu

    donde dice Caso se escribe EspectroXX, luego se escoge Definicin del Espectro.

  • Y el programa nos llevara a la ventana Definicin del espectro y donde dice Nombre del

    Espectro escribimos ESPXX y en amortiguamiento 0.05. Se completa de acuerdo a la figura y

    nos vamos a la pestaa donde dice Puntos

    Ya en la ventana Puntos seleccionamos en Abrir buscamos el archivo Txt que hemos creado

    para el Espectro en la Direccin X, aqu se formara la funcin.

  • Luego de crearse la funcin cerramos y ahora nos toca Definir la Direccin para ello nos

    colocamos en Definicin de la Direccin y se procede a escribir como se muestra la ventana

    teniendo en cuenta donde actuara el espectro como se aprecia en la figura.

    En seguida nos colocamos en Espectro definidos y escogemos ESPXX y seleccionamos en la

    caja con flecha el programa pasara nuestro espectro a Espectros sele. para Clculos como se

    aprecia en la figura y finalmente le damos Ok. Lo descrito para el caso en la direccin X se

    proceder de igual forma para el espectro en la direccin Y

  • Realizado los espectros en ambas direcciones En el cuadro Tipo de Anlisis nos trasladamos a

    la pestaa Cargas-Conversin y en convertir casos seleccionamos la Carga Muerta solamente

    con el factor de 1 y agregamos, luego procedemos a seleccionar la carga Viva con el factor de

    0.25 y agregamos y finalmente le damos en calcular.

    Antes de correr nuestro modelo o mucho antes de las entradas de todos los datos del modelo

    al programa se debe configurar en programa de la siguiente forma, para ello escogemos

    Herramientas: Preferencias del Proyecto y seleccionamos de acuerdo a los que se indica en la

    figura.

  • Control de Derivas

    Luego de realizar la corrida nos colocamos en caso de carga SISMOXX y escogemos el

    comando Resultados: Diagramas para edificios

    Como se aprecia estamos en el caso de carga SISMOXX y en la caja Diagrama para Edificios

    escogemos como se indica en la figura:

  • Para mostrar la deriva Para el EspectroXX Dinmico procedemos de forma similar al caso

    SISMOXX:

    Nota. A la deriva mostrada por el programa Robot Structural tenemos que aplicarle los

    factores que nos indica la Norma E-030 del R.N.E