8
Tecsup Mantenimiento Predictivo

MANTTO PREDICTIVO-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tecsup

    Mantenimiento Predictivo

  • Tecsup Virtu@l ndice

    ndice1. INTRODUCCIN........................................................................................................ 12. FILOSOFAS DE MANTENIMIENTO ............................................................................. 2

    2.1. OPERAR LA MQUINA HASTA QUE FALLE (Mantenimiento Correctivo) ................. 22.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO ........................................................................ 22.3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO......................................................................... 3

    3. CLASIFICACIN DE LA MAQUINARIA ......................................................................... 44. MANTENIMIENTO PREDICTIVO (MPd)........................................................................ 5

    4.1. DEFINICIN..................................................................................................... 54.2. METAS Y BENEFICIOS ...................................................................................... 5

  • Tecsup Virtu@l Mantenimiento Predictivo

    - 1 -

    UNIDAD I

    MANTENIMIENTO PREDICTIVO

    1. INTRODUCCIN

    En toda planta industrial, la inversin ms grande esta constituida por los equipos, lamayora de los cuales son rotatorios, y con ellos lo que se debe hacer es aumentar losingresos y disminuir los costos, por lo tanto, debe haber un equilibrio entre tiempo ydinero. Todos los integrantes de la planta deben estar comprometidos con la proteccin deeste capital, pero generalmente la responsabilidad recae sobre el Departamento deMantenimiento.

    Para que Mantenimiento realice su funcin de mantener las mquinas operativas senecesitan los siguientes elementos:

    Mano de obra Repuestos Tiempo necesario, que en realidad, para la produccin sera lo que se conoce como

    tiempo muerto.

    Se puede observar que en funcin a la mano de obra y los repuestos que se dispongan(asimismo, equipos para el mantenimiento) la tarea de mantenimiento se realiza cada vezcon mayor costo y por otro lado, mientras mayor sea el tiempo muerto se tendrn menosingresos, es decir, se invierte en mantenimiento (aumentos costos), se disminuyen lostiempos muertos y si no se invierte, stos aumentan.

    El Mantenimiento realiza un balance entre los costos de mantenimiento y la disminucin delos tiempos muertos. Es debido a este balance que nacen todas las filosofas demantenimiento actuales.

    Figura 1.1

  • Tecsup Virtu@l Mantenimiento Predictivo

    - 2 -

    Figura 1.2

    Desde este punto de vista, el Mantenimiento Predictivo, es un tipo de mantenimiento queayuda a disminuir el tiempo muerto; necesita de una inversin y un costo constante demantenimiento pero que definitivamente rinde muy buenos beneficios.

    2. FILOSOFAS DE MANTENIMIENTO

    Es el continuo esfuerzo para establecer el balance entre estos dos costos, se handesarrollado varias filosofas de mantenimiento:

    2.1. OPERAR LA MQUINA HASTA QUE FALLE (MANTENIMIENTO CORRECTIVO)

    En este tipo de mantenimiento las mquinas operan en forma continua, sininterrupcin. Pero cuando las fallas ocurren, pueden ser muy severas y pueden causardaos a otros componentes, es decir se llega a los que se conoce como una fallacatastrfica. Este tipo de mantenimiento por lo general requiere de mayor cantidad demano de obra y lo ms probable, es un pago excesivo por compra de repuestos, ascomo la prdida de produccin de la mquina. Esta forma de Mantenimiento es lams cara y segn datos internacionales su costo aproximado es de $ 17-18/hp/ao.

    Por ejemplo: al cambiar un rodaje roto en una mquina, hay que tener conciencia deque otros componentes han podido ser daados (ejes, sellos, engranajes, etc.).

    2.2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

    Este tipo de mantenimiento reduce hasta en un 30% los costos de mantenimiento.Esta filosofa de mantenimiento est basada en el conocimiento de que las mquinasse desgastan con el tiempo, y con dicho conocimiento se deben determinar losintervalos de tiempo para tareas de inspeccin y mantenimiento requerido en losequipos. Adems, este tipo de mantenimiento tiene el problema fundamental que estabasado en el tiempo, con lo cual, una mquina puede fallar antes del servicio ytendramos una falla catastrfica, o se puede cambiar un rodaje cuando ya se cumpliel tiempo, estando el rodaje an en muy buenas condiciones.

  • Tecsup Virtu@l Mantenimiento Predictivo

    - 3 -

    Esta forma de mantenimiento nos genera un costo de aproximadamente $ 11-12/hp/ao. Por ejemplo: Lubricar un rodamiento cada determinado tiempo, pudiendoan no necesitar grasa, o hace varios das, la grasa que tena ha dejado de serefectiva.

    2.3. MANTENIMIENTO PREDICTIVO

    Esta filosofa se basa en el hecho de que cuando un equipo ha empezado a gastarse,sus condiciones de operacin, tales como vibracin, temperatura, condicin del aceite,presin, etc. empezarn a cambiar; razn por la cual este tipo de mantenimientopropone un monitoreo frecuente de la condicin del equipo (monitoreo de condicin),precisamente para detectar el cambio, analizar la causa del cambio y dar la solucincorrecta justo antes de que se produzca la falla catastrfica.

    Este tipo de mantenimiento nos genera un costo menor que los anteriores,llegando a $ 7-8/hp/ao. Por ejemplo: Monitorear la condicin del rodamiento paradetectar si existe un cambio de condicin en su funcionamiento para de esta manerapoder analizar y encontrar la causa del cambio y dar la solucin adecuada y precisa.

    Asimismo, existe otro tipo de Mantenimiento que procura realizar bien un trabajodesde la primera vez que se efecte, para evitar problemas posteriores, a lo cual se lellama trabajar segn la filosofa de la precisin en el trabajo (Mantenimiento dePrecisin); que segn los ejemplos anteriores no solo equivaldra a monitorear unrodaje, sino desde el momento que se hace el cambio, el montaje debe ser preciso encuanto al mtodo de montaje, colocacin de las tolerancias adecuadas, etc. y todo loque involucre un buen montaje del rodamiento.

    Segn esta filosofa de trabajo, que exige un poco ms del personal demantenimiento; lo cual tambin implica una mejor capacitacin. Los costos demantenimiento se pueden bajar hasta $ 4-5/hp/ao.

    Figura 1.3

  • Tecsup Virtu@l Mantenimiento Predictivo

    - 4 -

    3. CLASIFICACIN DE LA MAQUINARIA

    Podemos determinar los equipos que generalmente vamos a encontrar dentro de la plantasegn las condiciones y caractersticas que observamos en el cuadro 1.1. Al observar elcuadro, notamos que si bien es cierto las mquinas criticas son importantes, stas nogeneran grandes gastos como las mquinas del resto de la planta, debido bsicamente a lacantidad de equipos, y a que el costo de repuestos y mano de obra, no guarda ningunarelacin con la potencia de las mquinas.

    Es decir, para lograr un ahorro significativo en mantenimiento debemos trabajar en losequipos del resto de la planta.

    Cuadro 1.1: Clasificacin de Maquinaria

    Tipode

    Mquina

    Potenciade

    MquinaCaractersticas

    %Existencia

    en una Planta

    CostoReparacin$/hp/ao

    Crtica > 300hp Si las mquinas paran, se detiene elproceso en general.

    Usualmente no tienen reservas. Su parada produce prdidas de

    produccin. Muchos de ellos son equipados con

    sistemas de proteccin. Se emplean las ltimas tcnicas de

    mantenimiento. Se debe notificar al dueo de la

    compaa.

    10 15 % $ 11/hp/ao

    Semi-crtica 150 - 300 hp La mquina parada puede causarprdidas parciales de produccin.

    Se requiere alta prioridad en sumantenimiento con monitoreo porpersonal de alta experiencia.

    Se comunica a la gerencia demantenimiento.

    10 15 % $ 22/hp/ao

    Resto de laPlanta

    5 150 hp Usualmente tienen reservas, y sino, no son criticas para la operacinde la planta.

    Su monitoreo es medianterecoleccin peridica de datos.

    Las decisiones las puede tomar elmecnico de turno.

    70 80 % $ 49/hp/ao

  • Tecsup Virtu@l Mantenimiento Predictivo

    - 5 -

    4. MANTENIMIENTO PREDICTIVO (MPD)

    4.1. DEFINICIN

    El MPd, tambin denominado Monitoreo de Condicin, es el proceso para determinarla condicin de una mquina mientras est en operacin a plena carga, paradetectar fallas, analizar, encontrar su causa, y corregir el problema, programando unareparacin eficiente y eficaz de los componentes con problemas antes de que falle.El MPd, consta de tres etapas fundamentales:

    Deteccin.- Esta es la etapa de recoleccin de datos en los equipos, que nos sirvepara poder detectar problemas en algunos puntos de los equipos. Los datostomados por lo general nos sirven para un anlisis de la posible causa delproblema.

    Anlisis.- Consiste en analizar el problema detectado en la primera fase. En estecaso, hay que dirigirse a la mquina y tomar datos adicionales que nos ayuden aencontrar la causa del cambio de condicin.

    Correccin.- Eliminar el problema detectado y analizado, tomando accinadecuada y correcta.

    4.2. METAS Y BENEFICIOS

    Dentro de las metas que se propone el MPd, est el de ayudar al personal a eliminarla posibilidad de una falla catastrfica, evitando de esta manera que otroscomponentes puedan ser daados. Se puede planificar la compra de repuestos, con locual el departamento de logstica tendr el tiempo suficiente para encontrar elrepuesto que cumpla con las especificaciones requeridas y a un precio real. Se puedeplanificar las horas-hombre, con lo cual el personal va ha estar sobre aviso del da quehay que trabajar en el equipo y est preparado para ello, evitando tener que trabajarintempestivamente lo cual tiene un costo social (familiar) y econmico para laempresa. Asimismo, es posible planificar otros tipos de tareas que puedan hacerse ala mquina, aprovechando el tiempo que sta va ha estar detenida.

    En cuanto a los beneficios que se pueden obtener con el MPd, es el hecho de que seva a maximizar la productividad, sin necesidad de incrementar equipo, mano de obrao tiempo adicional, y los intervalos entre paradas van a ser cada vez mayores.Asimismo, se van a minimizar las rutinas de desmontar, inspeccionar y reparar encaso necesario y adems, debido a la planificacin en horas-hombre, repuestos eidentificacin del problema, se van a reducir los tiempos de reparacin. Todo esto nosva a llevar a una reduccin de los tiempos muertos con lo cual se ver incrementadanotablemente la disponibilidad de la mquina.

    Otro beneficio que se puede adicionar es el incremento de la vida til de la mquina.Las reparaciones sern mejor planificadas, el producto tendr mejor calidad debido ala precisin de la mquina y lgicamente los costos de mantenimiento van a disminuir.Es decir, el MPd, nos advierte en forma temprana que algo malo est sucediendo enel equipo, antes de que podamos orlo, verlo o sentirlo, y por lo general dichoproblema se puede corregir con un costo equivalente de 1 a 10% de lo que hubieracostado reparar la falla.

    FIN DE LA UNIDAD