41
PRECIPITACIÓN DE AMONIO EN LIXIVIADOS DE RELLENO SANITARIO EMPLEANDO ÓXIDO DE MAGNESIO JHON PUERRES UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA CALI, COLOMBIA 2015

JHON PUERRES

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JHON PUERRES

PRECIPITACIÓN DE AMONIO EN LIXIVIADOS DE RELLENO SANITARIO

EMPLEANDO ÓXIDO DE MAGNESIO

JHON PUERRES

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CALI, COLOMBIA

2015

Page 2: JHON PUERRES

ii

PRECIPITACIÓN DE AMONIO EN LIXIVIADOS DE RELLENO SANITARIO

EMPLEANDO ÓXIDO DE MAGNESIO

JHON PUERRES

Trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Químico

Director: Ing. Nilson Marriaga, Ph.D.

Codirectora: Ing. Diana Cobo

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE INGENIERÍAS

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CALI, COLOMBIA

2015

Page 3: JHON PUERRES

iii

AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por sus infinitas bendiciones.

Gracias a toda mi familia y en especial a mi madre por su lucha incansable, su amor

incondicional y su maravilloso ejemplo, a mi padre por todos sus consejos, cariño y constante

apoyo, a mis abuelos por su enorme dulzura y a mi hermana por estar siempre presente.

Gracias a aquellos que se convirtieron en mis compañeros y amigos en el transcurso de la

carrera, a Sebas por su incondicionalidad, a Andre, Aleja, Lili, Yaz, Pao, Kathe, Zulen, Sile,

Eider, Nelson y Sabel por su camaradería y los buenos momentos vividos.

Gracias a mi director de tesis Nilson Marriaga y a mi codirectora Diana Cobo por sus

enseñanzas, consejos y acompañamiento continúo durante este proyecto.

Gracias a Eider Erazo por su enorme ayuda en el trabajo de laboratorio y a Gloria Lasso, Nhora

Suaterna y Dayanna Donneys por su disposición y colaboración.

Page 4: JHON PUERRES

iv

RESUMEN

El lixiviado es el principal efluente líquido de los rellenos sanitarios y es capaz de producir

graves afectaciones en su entorno por su contenido de contaminantes. Uno de ellos es el amonio

que puede conducir a la eutrofización de las aguas.

Por medio del presente estudio se evaluó la precipitación de amonio en un lixiviado procedente

del relleno sanitario San Bernardo (Nariño) empleando MgO y H3PO4; para esto se varió la

temperatura, la relación molar de iones (Mg2+:NH4+:PO4

3-) y el pH. Se realizó una curva de

variación del Mg2+ disuelto respecto al tiempo para fijar un periodo conveniente de disolución

del MgO en H3PO4 como una etapa previa al proceso de precipitación (cristalización).

La variable de respuesta durante las cristalizaciones fue el contenido de amonio en los

sobrenadantes, también se llevó registro de la turbidez y el color real. Se logró una reducción

del 83.4 % en el contenido de amonio acompañada de disminuciones del 81% y 25% para la

turbidez y el color, respectivamente.

Palabras claves: Disolución, cristalización, estruvita, lixiviado.

Page 5: JHON PUERRES

v

CONTENIDO

pág.

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….10

2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………...12

2.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………………..12

2.2 MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………...14

2.2.1 Disolución de MgO……………………………………………………………….14

2.2.2 Formación y precipitación de estruvita…………………………………………...15

2.3 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA PRECIPITACIÓN DE AMONIO……...16

2.3.1 Efecto del pH………………………………………………………………….16

2.3.2 Efecto de la temperatura………………………………………………………….17

2.3.3 Efecto de los sólidos suspendidos………………………………………………...18

2.3.4 Efecto de la composición química………………………………………………..18

3. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………..19

3.1 DISOLUCIÓN DE MgO EN H3PO4………………………………..………….....19

3.2 PRECIPITACIÓN……………………………………………………………............20

3.3 CARACTERIZACIÓN DEL LIXIVIADO Y DE LOS SOBRENADANTES

OBTENIDOS DURANTE LOS ENSAYOS………………………………….............21

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS……………………………………………………………..23

4.1 DISOLUCIÓN DE MgO EN H3PO4…………………………………………………...23

4.2 CARACTERIZACIÓN DEL LIXIVIADO………………………………………....….26

4.3 PRECIPITACIÓN...………………………………………………………………........27

. 4.3.1 Resultados………………………………………………………………………...27

. 4.3.2 Pruebas de supuestos…………………………………………………………......27

. 4.3.3 Análisis de resultados…………………………………………………………….30

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….....35

Page 6: JHON PUERRES

vi

CONTENIDO (Continuación)

pág.

6. RECOMENDACIONES………………………………………………………...……....36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………......37

ANEXOS……………………………………………………………………………...........40

Page 7: JHON PUERRES

vii

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Condiciones de operación para la disolución de MgO en H3PO4…………………....19

Tabla 2. Condiciones de operación para la etapa de precipitación...…………………………..21

Tabla 3. Efecto del pH en la disolución de MgO……………………………………………...23

Tabla 4. Caracterización del lixiviado………………………………………………………....26

Tabla 5. Disminución de amonio, turbidez y color real en las precipitaciones...…………….....27

Page 8: JHON PUERRES

viii

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Producto de solubilidad condicional y fracciones de ionización para la estruvita…...16

Figura 2. Curva de disolución de MgO en H3PO4 con respecto al tiempo a pH 1…………......25

Figura 3. Gráfica de probabilidad de residuales normal……………………………………….28

Figura 4. Gráfica de residuos versus orden………………………………………………........29

Figura 5. Gráfica de residuos versus ajustes…………………………………………………...29

Figura 6. Diagrama de Pareto de efectos estandarizados para la remoción de amonio………...30

Figura 7. Interacción entre la temperatura y la relación molar para la remoción de

amonio (%)………………………………………………………………………….31

Figura 8. Interacción entre el pH y la temperatura para la remoción de amonio (%)…………...32

Figura 9. Relleno sanitario San Bernardo (Nariño)…………………………………………….40

Figura 10. Tanque de recolección de los lixiviados del relleno………………………………40

Figura 11. Montaje de la disolución de MgO en H3PO4………………………………………..41

Figura 12. Montaje del proceso de precipitación.……………………………………………...41

Page 9: JHON PUERRES

ix

NOMENCLATURA

αi = fracción de ionización de la especie i, donde i puede ser Mg2+, PO4

3- o NH4+

CT,Mg = concentración analítica de magnesio (moles/l)

CT,NH3 = concentración analítica de nitrógeno amoniacal (moles/l)

CT,PO4 = concentración analítica de ortofosfatos (moles/l)

[Mg2+] = concentración molar de magnesio (moles/l)

[NH4+] = concentración molar de amonio (moles/l)

[PO43-] = concentración molar de fosfatos (moles/l)

Ps = producto de solubilidad condicional

T = temperatura (°C)

Page 10: JHON PUERRES

10

1. INTRODUCCIÓN

Depositar los residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios es una práctica usual a pesar de la

creciente concientización mundial sobre reducir, reusar y reciclar los materiales de uso frecuente

por el hombre; esto generalmente se debe a que la disposición en un relleno sanitario se ve como

la alternativa más económica para el manejo final de los residuos sin tomar en cuenta el costo

ambiental. Sin embargo, una vez que los residuos sólidos han sido depositados, es necesario

reducir los impactos de esta práctica ya que cuando entren en contacto con agua, los

componentes que originalmente estaban dentro del residuo son arrastrados dejando el agua

altamente contaminada, y con la posibilidad de contaminar a su vez aguas subterráneas,

superficiales y suelos. Por esta razón los rellenos se impermeabilizan y las aguas contaminadas

que se recogen (lixiviados), se deben tratar para reducir el impacto ambiental que puedan

generar.

El amonio en los lixiviados es una de las principales preocupaciones ya que puede conducir a la

eutrofización de las aguas; esto se genera cuando hay un aporte excesivo de nutrientes a un

ecosistema acuático, por lo que se desequilibra la biodiversidad y se reduce la cantidad de

oxígeno disuelto. La precipitación de estruvita (MgNH4PO4.6H2O) es una alternativa útil para

la remoción de amonio en lixiviados, dado que la sobresaturación combinada de iones de Mg2+,

NH4+ y PO4

3- permite vencer la solubilidad de la estruvita haciendo que ésta se precipite.

El proceso de precipitación de estruvita requiere de la adición de fuentes de iones de fósforo y

magnesio, pero las eficiencias de remoción de amonio pueden variar de acuerdo con las

características como la solubilidad de las fuentes de iones que se usen. El MgCl2 es la fuente de

Mg2+ más estudiada, pero se ha demostrado que el costo de producción de 1 kg de estruvita

disminuye hasta 8 veces al reemplazar el MgCl2 por MgO (Hug & Udert, 2013). Sin embargo,

no se han encontrado estudios sobre las condiciones que favorecen el uso del MgO en la

precipitación de amonio al realizar una etapa inicial de disolución.

Page 11: JHON PUERRES

11

El objetivo del presente estudio fue establecer la temperatura, la relación molar de iones

(Mg2+:NH4+:PO4

3-) y el pH que favorecen el uso del MgO en la precipitación de amonio en un

lixiviado procedente del relleno sanitario San Bernardo (Nariño), al acoplarla con una etapa de

disolución previa del MgO en H3PO4.

Page 12: JHON PUERRES

12

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

La precipitación de estruvita se consideró inicialmente como un problema en la operación de

plantas de tratamiento de aguas residuales y otros procesos en los que se producen altas

concentraciones de iones de amonio, fosfatos y magnesio debido a que su acumulación en

tuberías causa obstrucciones (Kochany & Lipczynska-Kochany, 2009). Hoy en día el proceso

de precipitación de estruvita tiene un gran interés, ya que se convirtió en un método eficiente

para la remoción de amonio de las aguas residuales, entre éstas los lixiviados procedentes de

rellenos sanitarios; además la estruvita puede emplearse como un fertilizante de liberación lenta

por lo que se convierte en una sustancia con una importante utilidad, que muestra buenas

cualidades en comparación con los fertilizantes tradicionales y presenta bajos contenidos de

metales pesados (El Diwani et al., 2007).

La remoción de amonio por medio de la precipitación de estruvita se afecta considerablemente

por factores como las fuentes de Mg2+ y PO43-, la relación molar entre Mg2+:NH4

+:PO43- durante

la cristalización, el pH, la temperatura, la secuencia de alimentación de los reactivos y las

características del lixiviado. Se han realizado estudios con los que se consiguieron eficiencias

superiores al 90% en remoción de amonio (Cervantes, 2009; He et al., 2007; Kim et al., 2007);

sin embargo, no es posible generalizar las condiciones de precipitación para todos los lixiviados

de los rellenos sanitarios, por lo que es necesario estudiar el proceso de remoción de amonio

para cada caso en particular.

El mayor obstáculo encontrado en la precipitación de estruvita es el costo de los iones necesarios

para balancear la relación molar entre Mg2+:NH4+:PO4

3-, por lo que se desea usar fuentes de

iones económicas. Sin embargo, en el caso del magnesio el MgCl2, es una de las fuentes más

estudiadas por su alta solubilidad ya que produce altas eficiencias de remoción de amonio en

Page 13: JHON PUERRES

13

tiempos cortos pero debido a su elevado costo (400 USD/ton), la aplicación del proceso se ve

limitada (Hug & Udert, 2013), otras fuentes empleadas son el MgCO3, MgSO4, MgO y la

dosificación electroquímica; siendo el MgO el más económico pero el que presenta menores

eficiencias (alrededor del 50 %) por su baja solubilidad (Cervantes, 2009).

En la investigación de He et al. (2007), la disminución del contenido de amonio se realizó con

el reúso de la estruvita como fuente de Mg2+ y PO43- después de ser sometida a descomposición

por calentamiento en condiciones alcalinas. Esto permitió que al tercer ciclo de reúso los costos

se disminuyeran alrededor de un 44 % con respecto a emplear nuevos reactivos. Sin embargo,

encontraron que a medida que se reusó la estruvita se redujo la eficiencia de remoción de amonio

y que a partir de un tercer ciclo ya no se apreciaban disminuciones en los costos debido a la

necesidad de emplear NaOH en el proceso de descomposición por calentamiento de la estruvita.

Sus reactivos de partida fueron MgCl2, NH4Cl, Na2HPO4.

En el caso de Kim et al. (2007), quienes estudiaron la secuencia de alimentación de los reactivos

y el efecto de agregar estruvita ya formada como semilla para mejorar la eficiencia en remoción

de amonio, encontraron que alimentar primero las fuentes de iones y después ajustar el pH, así

como también adicionar semillas conllevaron a mayores disminuciones en el contenido de

amonio. Sin embargo su estudio también parte del uso del MgCl2 como fuente de Mg2+ y entre

sus resultados registraron aumentos en la concentración de fosfatos residuales por la adición de

la estruvita.

Por otra parte, la disolución de óxidos por la acción de soluciones ácidas juega un papel

importante en una amplia variedad de procesos (Fedoročková & Raschman, 2008). En el caso

del MgO se han realizado estudios sobre su disolución en ácidos como el HCl, el HNO3 y el

H2SO4 encontrando que: la disolución del MgO es controlada por la reacción química del MgO

con los iones H+ en la interfase sólido-líquido, la transferencia de masa puede causar efectos en

el proceso dependiendo de las condiciones de disolución, y que el tipo de ácido no afecta el

orden de la reacción. También se reportaron las condiciones más favorables para la disolución

Page 14: JHON PUERRES

14

del MgO en cada estudio (Fedoročková & Raschman, 2008; P Raschman & Fedorockova, 2006;

Pavel Raschman & Fedoročková, 2004).

En la investigación de Fedoročková & Raschman (2008) encontraron que la velocidad de

disolución del MgO en HNO3, H2SO4 y HCl aumentó con respecto a los incrementos en la

temperatura (desde 25 °C hasta 60 °C) y en la concentración de los ácidos, no obstante, los

ensayos solo se realizaron para pH 2,3 y 4 (desde 10-4 M hasta 10-2 M ). En el caso de P

Raschman & Fedorockova (2006) evidenciaron el comportamiento de la disolución del MgO en

concentraciones de HCl desde 0.5 M hasta 5.1 M y observaron que a medida que se aumentó la

concentración, la velocidad de disolución disminuyó, sin embargo, no probaron este

comportamiento para otros ácidos.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Disolución de MgO. El proceso de disolución de MgO en ácidos diluidos puede ser

controlado por la reacción química superficial o por la transferencia de masa de los productos y

los reactivos en el medio acuoso (Fedoročková & Raschman, 2008). La evolución del proceso

involucra los siguientes pasos:

Difusión de los iones H+ desde el medio líquido a través de la película de interfase sólido-

líquido hasta la superficie de las partículas sólidas.

Reacción química superficial de acuerdo con la reacción:

𝑀𝑔𝑂(s) + 𝐻(ac)+ → 𝑀𝑔(ac)

2+ + 𝑂𝐻(ac)− (1)

Difusión de los productos de la reacción desde la interfase hacia el medio líquido.

Page 15: JHON PUERRES

15

2.2.2 Formación y precipitación de estruvita. La remoción de amonio por precipitación de

estruvita (MgNH4PO4.6H2O) que es un componente prácticamente insoluble (0.023 g/100 ml

de agua a 0 °C) (Li, Zhao, & Hao, 1999) se produce por medio de la siguiente reacción:

𝑀𝑔2+ + 𝑃𝑂43− + 𝑁𝐻4

+ + 6𝐻2𝑂 ↔ 𝑀𝑔𝑁𝐻4𝑃𝑂46𝐻2𝑂 (2)

La precipitación ocurre cuando la combinación de las concentraciones de iones Mg2+, NH4+ y

PO43- excede el límite de la solubilidad de la estruvita, es decir la solución llega a estar

sobresaturada. La cinética de la cristalización de estruvita se separa en dos etapas: la nucleación

y el crecimiento; en la etapa de nucleación los iones constituyentes se combinan para formar

embriones de cristal, esta etapa puede darse de manera espontánea conocida como nucleación

homogénea, o de manera inducida por la adición de los materiales adecuados (fuentes de iones)

llamada nucleación heterogénea. El tiempo de la nucleación más el de la aparición de los

cristales se denomina tiempo de inducción y es el parámetro que generalmente se usa para

controlar la formación de estruvita (Cervantes, 2009).

Ariyanto, Sen, & Ang (2014) reportaron que el tiempo de inducción es una medida de la

nucleación de la estruvita y que se disminuye con los aumentos de pH, temperatura y grado de

sobresaturación. Después de ese periodo, el crecimiento del cristal continúa hasta que se alcanza

el equilibrio, este tiempo es la segunda parte de la cinética de cristalización y se produce cuando

las agrupaciones o embriones se agregan así mismos al difundirse sobre el medio. El crecimiento

del cristal también depende de varios parámetros fisicoquímicos como el pH de la solución, el

grado de sobresaturación, el tamaño de los cristales, la temperatura, la presencia de impurezas,

así como también de la agitación. Sin embargo, la magnitud apropiada de cada parámetro

fisicoquímico del proceso varía de acuerdo con el origen de las aguas residuales.

Page 16: JHON PUERRES

16

2.3 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA PRECIPITACIÓN DE AMONIO

A continuación se describen los efectos que causa cada parámetro involucrado en la etapa de

precipitación de amonio en forma de estruvita.

2.3.1 Efecto del pH. El pH es el parámetro más crítico para realizar una efectiva precipitación

de estruvita y debe determinarse para cada tipo de agua residual ya que depende de las

características que ésta tenga. Cervantes (2009) reportó el efecto del pH en el producto de

solubilidad condicional de la estruvita y la fracción de ionización para cada ion a partir de

cálculos de equilibrio a 25°C. Los resultados se muestran en la figura 1 y son respaldados por

estudios experimentales como los de Chen et al. (2015); Huang, Xiao, & Yan (2009).

Figura 1. Producto de solubilidad condicional y fracciones de ionización para la estruvita

(Cervantes, 2009)

Donde αi es la fracción de ionización de cada especie y Ps es el producto de solubilidad

condicional que se definen así:

∝Mg2+=[𝑀𝑔2+]

𝐶T,Mg (3)

Page 17: JHON PUERRES

17

∝PO43−=

[𝑃𝑂43−]

𝐶T,PO4

(4)

∝NH4+=

[𝑁𝐻4+]

𝐶T,NH3

(5)

𝑃𝑠 = 𝐶T,Mg ∗ 𝐶T,NH3∗ 𝐶T,PO4

(6)

Las concentraciones molares de las especies ionizadas se representan como [Mg2+], [NH4+] y

[PO43-], y el total de las concentraciones analíticas como CT,Mg, CT,NH3 y CT,PO4 para el magnesio,

el nitrógeno amoniacal y los ortofosfatos, respectivamente.

Los resultados presentados en la figura 1 muestran que la concentración del ion amonio

disminuye en función del equilibrio con amoniaco (NH3), la concentración del ion PO43-

incrementa por el aumento de la fracción de ortofosfatos totales (PO4-P), presentes como PO43-

y la concentración de Mg2+ disminuye desde la formación de MgOH+ como resultado de la

hidrólisis del Mg2+ a altos valores de pH (superiores a 8).

2.3.2 Efecto de la temperatura. La solubilidad de la estruvita aumenta con la temperatura hasta

llegar a un tope en donde el comportamiento se invierte y la solubilidad empieza a decrecer

continuamente. Sin embargo, la temperatura para la solubilidad máxima de la estruvita depende

del medio de disolución. Borgerding (1972) reportó una temperatura de 20°C para el agua y

Aage et al. (1997) reportaron una temperatura de 50°C para una solución ácida de HCl en la que

se agregó estruvita obtenida a partir de Na2HPO4, NH3(ac), y MgO disuelto en ácido cítrico.

La temperatura efectiva para una apropiada remoción de amonio, es decir, para conseguir la

mínima solubilidad de la estruvita ha sido reportada para diferentes aguas residuales. Para

lixiviados de un relleno sanitario estabilizado He et al. (2007) reportaron un valor de 90°C con

el que lograron una remoción del 96% de amonio en un lixiviado con 2 577 mg/L de NH4+.

Page 18: JHON PUERRES

18

2.3.3 Efecto de los sólidos suspendidos. La presencia de altos contenidos de sólidos

suspendidos reduce la eficiencia en la remoción de amonio, además, se disminuyen la pureza y

el valor de la estruvita como fertilizante. En el caso de un lixiviado de relleno sanitario, un

incremento de 320 mg/L a 3 600 mg/L de sólidos suspendidos totales puede reducir de 98% a

78% la eficiencia de remoción de amonio (Cervantes, 2009)

2.3.4 Efecto de la composición química. La relación molar entre los iones constituyentes de la

estruvita Mg2+:NH4+:PO4

3- y la presencia de otros iones como Ca2+ y K+ afectan negativamente

la eficiencia de remoción de amonio; además, las fuentes de donde se obtienen los iones para

alcanzar la sobresaturación necesaria para la precipitación de estruvita, deben ser fácilmente

solubles en el medio de cristalización. Le Corre et al. (2005) reportaron que la presencia de

iones Ca2+ disminuye el tamaño de los cristales y se inhibe la formación de la estruvita, esto se

debe a la competencia de los iones Ca2+ por los fosfatos para producir sólidos como

CaHPO4.H2O (brushita), CaHPO4 (monetita), Ca3(PO4)2.H2O (fosfato de calcio amorfo) o

cristales como Ca5(PO4)3OH (hidroxiapatita) y Ca3(PO4)2 (whitlockita). Los iones K+ también

disminuyen la eficiencia de remoción de amonio ya que pueden reemplazar el NH4+ para formar

KMgPO4.6H2O (K-estruvita).

Page 19: JHON PUERRES

19

3. METODOLOGÍA

Los procedimientos que se emplearon en la investigación de remoción de amonio en el lixiviado

del relleno sanitario San Bernardo se presentan a continuación para cada etapa del estudio.

3.1 DISOLUCIÓN DE MgO EN H3PO4

Se realizaron pruebas de disolución de MgO en H3PO4 con el fin de encontrar el pH que

permitiera obtener la mayor cantidad disuelta de Mg2+ a las condiciones que se registran en la

tabla 1. Con el valor del pH encontrado se realizó una curva de disolución de MgO con respecto

al tiempo; para lo cual se tomó una alícuota cada 15 minutos durante una hora y una muestra de

referencia para las correcciones por el método de medición.

Tabla 1. Condiciones de operación para la disolución de MgO en H3PO4

Parámetro Valor Referencia

Temperatura (°C) 60 (Fedoročková &

Raschman,

2008) pH 1

2

3

Agitación (rpm) 300 _

En cada prueba se ajustó pH con H3PO4 hasta llegar a los valores de interés en agua filtrada, se

calentó por medio de un baño maría hasta 60 °C y se mantuvo la temperatura constante durante

el ensayo. Los reactivos que se usaron fueron H3PO4 al 85 % p/p marca Genquímicos y MgO

Page 20: JHON PUERRES

20

grado analítico marca Fisher Scientific. Para cada experimento se emplearon 2.21 g de MgO en

250 ml de solución ácida.

Las mediciones de Mg2+ disuelto se realizaron por medio de absorción atómica en el equipo

iCE™ 3300 AAS marca Thermo Scientific. Para la validación del procedimiento se prepararon

soluciones patrón a distintas concentraciones a partir de MgSO4.7H2O grado analítico marca

Fisher Scientific, el máximo error de medición entre los valores teóricos y experimentales fue

del 3%.

Todos los porcentajes de Mg2+ disuelto se calcularon a partir de la comparación de la cantidad

de Mg2+ medida por absorción atómica y la cantidad de Mg2+ máxima esperada, es decir como

si la totalidad del MgO agregado se hubiese disuelto.

3.2 PRECIPITACIÓN

En esta etapa se prepararon 30 ml de la disolución de MgO en H3PO4 al pH y el tiempo

encontrados como más convenientes en el estudio previo; simultáneamente se calentó el

lixiviado a la temperatura de interés por medio de un baño maría. Una vez alcanzada la

temperatura deseada en el lixiviado se agregó la disolución de MgO en H3PO4 y se mantuvo una

agitación constante de 300 rpm durante 15 minutos, al terminar este tiempo se ajustó con NaOH

6 N al pH de estudio y se detuvo la agitación para permitir la precipitación de los cristales

formados, a los 15 minutos se tomaron aproximadamente 50 ml de sobrenadante para la

medición del contenido de amonio, la turbidez y el color.

Las condiciones de las precipitaciones realizadas se presentan en la tabla 2; las dos relaciones

molares evaluadas de Mg2+:NH4+:PO4

3- se lograron variando el volumen del lixiviado que se

empleó de tal forma que se tomaron 100 ml y 72 ml de lixiviado para las relaciones 1:1:1.7 y

1.4:1:2.4, respectivamente.

Page 21: JHON PUERRES

21

Tabla 2. Condiciones de operación para la etapa de precipitación

Parámetro Valor Referencia

Tiempo de agitación (min) 15 (Li & Zhao, 2001)

Tiempo de precipitación (min) 15

Temperatura (°C) 60 (Cervantes, 2009)

80

Relación molar Mg2+:NH4+:PO4

3- 1:1:1.7 _

1.4:1:2.4

pH 8.8 (Cervantes, 2009)

9.2

En total se realizaron 16 pruebas experimentales correspondientes a un diseño factorial

completo con dos niveles, tres factores y 1 réplica. Los análisis de resultados se efectuaron con

la ayuda del paquete estadístico Minitab 17.

3.3 CARACTERIZACIÓN DEL LIXIVIADO Y DE LOS SOBRENADANTES

OBTENIDOS DURANTE LOS ENSAYOS

El contenido de amonio, la turbidez y el color se midieron en el lixiviado y en los sobrenadantes

resultantes de las precipitaciones, El lixiviado se obtuvo de forma puntual en época de verano

en el relleno sanitario de San Bernardo (Nariño) que cuenta con más de 10 años de

funcionamiento. Las mediciones de amonio, turbidez y color se hicieron según los

procedimientos descritos por Eaton et al. (2005), para el caso de la turbidez se empleó un

turbidímetro (2100N turbidimeter de Hach) y para el color un espectrofotómetro visible

(Genesys 10vis de Thermo Scientific) a una longitud de onda de 340 nm (Oloibiri et al. 2015).

La validación del procedimiento de medición de amonio se efectuó por la comparación entre las

concentraciones teóricas y concentraciones experimentales resultantes de soluciones patrón

preparadas a partir de NH4H2PO4 y (NH4)2SO4 de grado analítico con las que se obtuvo un error

Page 22: JHON PUERRES

22

máximo del 1 %. Para las pruebas experimentales antes de la medición de amonio se filtraron

10 ml del sobrenadante de cada ensayo sobre membranas de 0.45 µm (He et al. 2007), esto con

el fin de evitar que los cristales suspendidos se convirtieran en interferencias, adicionalmente se

lavó el filtro con 25 ml de agua destilada para evitar pérdidas y se aforó hasta 50 ml.

Los cálculos de equilibrio entre NH3 y NH4+ se hicieron de acuerdo con la Ec. (7) y la Ec. (8)

reportadas por Körner, Das, Veenstra, & Vermaat (2001) en donde T se tomó como 25°C.

𝑝𝐾𝑎 =0.09108+2729.92

(273.2+𝑇) (7)

𝑁𝐻3(%) =100

(1+10(𝑝𝐾𝑎−𝑝𝐻)) (8)

Page 23: JHON PUERRES

23

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados obtenidos en las pruebas experimentales se presentan a continuación para cada

etapa implementada en el estudio de la remoción de amonio del lixiviado.

4.1 DISOLUCIÓN DE MgO EN H3PO4

Se encontró que la cantidad de Mg2+ disuelto disminuyó con el aumento de 1 a 2 en el pH de

disolución, y a pH 3 la cantidad de Mg2+ se reestableció en cierta medida, tal como se presenta

en la tabla 3.

Tabla 3. Efecto del pH en la disolución de MgO

pH inicial (disolución)

Mg2+ disuelto (%) pH final (disolución)

1 66.10 3.88

2 0.73 8.26

3 11.34 5.37

Se seleccionó a 1 como el pH más favorable para la disolución a las condiciones trabajadas. El

porcentaje de Mg2+ disuelto no siguió una tendencia clara en relación con el pH inicial de

disolución pero sí con el pH final. Lamentablemente no se encontraron estudios en donde se

utilizara MgO en H3PO4, ya que se ha dado mayor interés al HCl, HNO3 y H2SO4.

El comportamiento entre el pH 2 y 3 se puede explicar por el hecho de que el aumento en la

concentración del ácido en el medio conlleva a que la tasa de aparición del producto también

aumente y se logre alcanzar la saturación cerca de la partícula sólida formándose así una película

que disminuye la velocidad de disolución (Dönmez, Demir, & Laçin, 2009). En la Ec. 9 se

presenta al Mg(OH)2 como producto en soluciones saturadas, que puede ser el constituyente de

Page 24: JHON PUERRES

24

la película mencionada. Para el pH 1, la mayor cantidad de iones H+ posiblemente rompen la

película y se obtiene así una mayor cantidad de Mg2+ en forma disuelta.

Fedoročková & Raschman (2008) reportaron el efecto del pH en la disolución del MgO en

HNO3 diluido, la tendencia mostró un aumento significativo de la fracción disuelta de MgO a

medida que disminuyó el pH de 4 a 2. Sin embargo, Pavel Raschman & Fedoročková (2004)

evidenciaron que la fracción de MgO disuelto pero esta vez en HCl diluido decrece con el

aumento en la concentración del ácido, es decir con la disminución del pH desde 6 hasta -1; este

comportamiento se atribuyó a que por las condiciones del proceso se encuentran dentro de la

etapa inicial de disolución de MgO, en donde la velocidad de disolución aumenta rápidamente

a pesar de una disminución en la concentración de iones H+; esta etapa se caracteriza por estar

lejana de las condiciones de control por transferencia de masa.

Fruhwirth et al. (1985) reportaron la Ec. (9) como corrección por la formación de Mg(OH)2 en

soluciones saturadas; y la Ec. (10) cuando se lleva a cabo la disolución a un pH mayor a 7;

además, encontraron que la disolución de MgO en HCl aumentó al reducir el pH inicial de

disolución para valores menores a 5, para los cercanos a 5 el control de la velocidad de

disolución está dada por fenómenos de transferencia de masa, y para los superiores a 7, el

aumentar el pH permitió incrementar la velocidad de disolución.

𝑀𝑔(ac)2+ + 2𝑂𝐻(ac)

− → 𝑀𝑔(𝑂𝐻)2(s) (9)

𝑀𝑔𝑂𝐻(ac)+ + 𝑂𝐻(ac)

− → 𝑀𝑔(ac)2+ + 2𝑂𝐻(ac)

− (10)

Los datos de investigaciones reportadas permiten sugerir que el presente estudio cayó dentro del

intervalo en donde se invierte el comportamiento de la disolución del MgO con respecto al pH,

esto ya que el rango de inversión solo se ha estudiado para el HCl y es posible que esté

desplazado por la interacción que puede darse entre los ortofosfatos procedentes del H3PO4 con

el Mg2+ para producir compuestos indeseados como los fosfatos de magnesio.

Page 25: JHON PUERRES

25

Adicionalmente se evidenció una disminución continua del contenido de Mg2+ disuelto a medida

que avanzó el tiempo (figura 2).

Figura 2. Curva de disolución de MgO en H3PO4 con respecto al tiempo a pH 1

Esto pudo atribuirse a la formación y precipitación de fosfatos de magnesio e hidróxido de

magnesio que generaron un decrecimiento en la concentración de Mg2+, ya que en el proceso de

disolución del MgO el pH aumentó.

Su et al. (2014) expusieron la Ec. (11) y la Ec. (12) para la formación de fosfatos de magnesio

que una vez precipitados difícilmente se vuelven a disolver. En su estudio encontraron que subir

el pH por encima de 8 a una solución preparada a partir de MgCl2 y NaH2PO4 beneficia la

formación de fosfatos de magnesio a temperatura ambiente.

𝐻𝑃𝑂4(ac)2− + 𝑀𝑔(ac)

2+ → 𝑀𝑔𝐻𝑃𝑂4(s) (11)

2𝑃𝑂4(ac)3− + 3𝑀𝑔(ac)

2+ → 𝑀𝑔3(𝑃𝑂4)2(s) (12)

50

55

60

65

70

75

0 10 20 30 40 50 60 70

Mg

2+

dis

uel

to (

%)

Tiempo (min)

Page 26: JHON PUERRES

26

En resumen, por medio del estudio de la disolución del MgO en H3PO4 se escogió al pH 1 y al

tiempo 0 min como las condiciones de trabajo a emplear en el acople con la etapa de

precipitación.

4.2 CARACTERIZACIÓN DEL LIXIVIADO

El lixiviado procedente del relleno sanitario San Bernardo (Nariño), presentó las características

consignadas en la tabla 4.

Tabla 4. Caracterización del lixiviado

Parámetro Valor

pH 7.49

Color (Pt/Co) 141

Turbidez (NTU) 150

Concentración NH4+ (ppm) 311.42

El parámetro de mayor interés fue la concentración de amonio que presentó un valor bajo

comparado con otros procedentes de rellenos sanitarios maduros que generalmente contienen

más de 1 000 ppm de amonio (Cervantes, 2009). Esto puede explicarse por la separación de

residuos orgánicos e inorgánicos que se realiza en el municipio de San Bernardo (Nariño), lugar

en donde se aprovechan los residuos orgánicos para compostaje y los inorgánicos se depositan

en el relleno municipal.

En el relleno San Bernardo actualmente los lixiviados son recirculados con el propósito de

disminuir la necesidad de almacenamiento; sin embargo no se le realizan tratamientos

adicionales para disminuir la carga de contaminantes.

Page 27: JHON PUERRES

27

4.3 PRECIPITACIÓN

Los resultados de la etapa de precipitación corresponden a las respuestas del diseño

experimental, por lo tanto, en esta sección inicialmente se presentan los resultados y la

validación de los supuestos del modelo del diseño de experimentos, esto para dar seguridad al

análisis de los datos obtenidos durante los ensayos.

4.3.1 Resultados. Los resultados de remoción de amonio, turbidez y color real obtenidos del

diseño de experimentos se presentan en la tabla 5.

Tabla 5. Disminución de amonio, turbidez y color real en las precipitaciones

Prueba T (°C) pH Relación molar

Mg2+:NH4+:PO4

3-

Remoción de

amonio (%)

Reducción

de turbidez

(%)

Reducción

de color

(%)

1 60 8.8 1:1:1.7 68.14 ± 0.05 56 ± 3 31 ± 2

2 60 9.2 1:1:1.7 72 ± 2 59 ± 2 43 ± 2

3 60 8.8 1.4:1:2.4 64.6 ± 0.7 68 ± 2 45 ± 4

4 60 9.2 1.4:1:2.4 63.1 ± 0.7 68 ± 3 46 ± 1

5 80 8.8 1:1:1.7 70.78 ± 0.05 70 ± 3 23 ± 4

6 80 9.2 1:1:1.7 83.4 ± 0.7 81.0 ±0.3 25 ± 5

7 80 8.8 1.4:1:2.4 58 ± 1 55.0 ± 0.3 28 ± 1

8 80 9.2 1.4:1:2.4 70.4 ± 0.7 68 ± 5 30 ± 2

Las condiciones de la prueba 6 permitieron obtener la mayor remoción de amonio (83.4 %),

acompañada de un 81 % y un 25 % en reducciones de turbidez y color, respectivamente.

4.3.2 Pruebas de supuestos. Se determinó si los datos experimentales cumplían con los

supuestos del modelo de un diseño experimental con tres factores, es decir que los errores

(diferencias entre los valores experimentales y los calculados por el modelo), estuviesen

normalmente distribuidos, fueran independientes y tuviesen una varianza constante.

Page 28: JHON PUERRES

28

Se obtuvo un R2 del 98.00% a partir del análisis con el paquete estadístico Minitab 17, La

magnitud del R2 indicó un buen ajuste del modelo del diseño experimental a los datos obtenidos

en el laboratorio.

A continuación se presentan todas las gráficas de los residuales (errores) y sus correspondientes

análisis para la verificación de los supuestos del modelo.

Figura 3. Gráfica de probabilidad de residuales normal

En la figura 3 se observa que los puntos forman una línea recta que indica que los residuos se

distribuyen normalmente; además el valor p es mayor a 0.05 por lo que no se encontró evidencia

estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula de la existencia de una distribución normal.

Page 29: JHON PUERRES

29

Figura 4. Grafica de residuos versus orden

Los residuos en el orden en el que se colectaron los datos se presentan en la figura 4, debido a

que los residuos no mostraron un patrón evidente se aceptó el supuesto de independencia de

efectos relacionados con el tiempo.

Figura 5. Gráfica de residuos versus ajustes

Page 30: JHON PUERRES

30

La homogeneidad de varianzas se demostró por medio de la figura 5 ya que no se apreciaron

predominancias de residuos positivos o negativos, patrones como residuos crecientes con ajustes

crecientes, y además no hubo puntos que se encontraran lejos de la mayoría de los puntos y que

pudiesen ser valores atípicos.

4.3.3 Análisis de resultados. Se realizó el diagrama de Pareto para evaluar cuales factores e

interacciones tenían un aporte significativo en la reducción de amonio, el análisis se efectuó con

un nivel de significancia α=0.05.

Figura 6. Diagrama de Pareto de efectos estandarizados para la remoción de amonio

A partir del diagrama de Pareto se encontró que los tres factores estudiados (pH, temperatura y

relación molar), tuvieron un efecto significativo en la remoción de amonio; además se evidenció

la existencia de interacciones importantes del pH con la temperatura y de la temperatura con la

relación molar.

Page 31: JHON PUERRES

31

A continuación se presentan las gráficas de interacción significativa entre factores; las gráficas

de los efectos principales no se incluyeron ya que resulta de mayor interés observar el

comportamiento del efecto de una variable respecto a la modificación o presencia de otra.

Figura 7. Interacción entre la temperatura y la relación molar para la remoción de

amonio (%)

La relación molar 1:1:1.7 tuvo un efecto ascendente en la remoción de amonio a medida que

incrementó la temperatura de 60°C a 80°C; en el caso de la relación molar 1.4:1:2.4 no se apreció

una variación significativa de su efecto sobre la disminución de amonio con el aumento de la

temperatura (figura 7).

La relación molar 1.4:1:2.4 que representó un exceso del 40% sobre la relación molar 1:1:1.7

resultó en una menor disminución de amonio, posiblemente porque con el exceso se bajó más

el pH del medio de cristalización y se necesitó una mayor cantidad de NaOH para ajustar al pH

requerido lo que se pudo convertir en una interferencia por la formación de fosfatos de sodio

(Doyle & Parsons, 2002), aproximadamente se usó 0.3 ml de NaOH 6N para la relación molar

1:1:1.7 y 0.4 ml de NaOH 6N para la relación molar 1.4:1:2.4; además, al agregar la disolución

Page 32: JHON PUERRES

32

en exceso de MgO en H3PO4 se adicionaron más iones y partículas no disueltas que no solo

pudieron incrementar la turbidez sino que posiblemente interactuaron en el medio de

cristalización para formar compuestos no deseados causando una disminución en la remoción

de amonio. Gunay et al. (2008) manifestaron que agregar excesos a partir de cierto límite se

puede reflejar en el aumento del Mg2+ residual y en el decrecimiento de la concentración de

fosfatos.

Escudero et al. (2015) evidenciaron el efecto que causa la relación molar sobre la remoción de

amonio y encontraron que la relación molar más efectiva depende de la concentración inicial de

NH4+, de esta manera, a medida que la concentración de amonio en el lixiviado es más alta, se

requiere agregar un mayor exceso de Mg2+ y PO43- para alcanzar un mismo valor de amonio

remanente. Dado que el lixiviado objeto de estudio tenía una baja concentración de amonio, no

fue necesario el exceso de la relación molar 1.4:1:2.4, y por ende la mejor combinación para la

reducción del contenido de amonio resultó ser la relación molar 1:1:1.7 con una temperatura de

80°C.

Figura 8. Interacción entre el pH y la temperatura para la remoción de amonio (%)

Page 33: JHON PUERRES

33

El aumento del pH influyó positivamente sobre el efecto que tuvo la temperatura (figura 8); sin

embargo, la influencia del pH fue más notoria para el efecto de la temperatura a 80°C que a

60°C. La interacción entre el pH y la temperatura resultaron tan grandes que a pH 8.8 fue mejor

trabajar a 60°C; y a pH 9.2 el efecto de la temperatura de 80°C incrementó lo suficiente para

convertirse en el más favorable para la remoción de amonio.

Los resultados del pH y la temperatura están de acuerdo con la teoría, ya que evidenciaron que

a medida que se incrementó la temperatura o el pH se consiguieron mejores reducciones de

amonio, esto probablemente porque la solubilidad de la estruvita disminuyó; sin embargo, es

posible que no se haya alcanzado el punto de solubilidad mínima en relación con el pH. En el

caso de la temperatura, un incremento adicional puede conducir a pérdidas de amonio por

volatilización y no a reducciones por precipitación que es lo deseado.

El análisis general de resultados permitió concluir que las condiciones estudiadas más

favorables para la precipitación de amonio fueron: relación molar Mg2+:NH4+:PO4

3- = 1:1:1.7,

temperatura de 80°C y pH 9.2.

Durante el desarrollo de las pruebas también se llevó registro de la turbidez y el color; sin

embargo, las condiciones en las que se lograron las más altas remociones de amonio no

necesariamente estuvieron relacionadas con los mayores porcentajes de reducción de turbidez y

color (tabla 5). En todo caso para la turbidez se alcanzaron reducciones entre el 55 % y 81 %, y

para el color real reducciones entre el 23 % y 46 %, por lo que significaron una cierta mejora en

la disminución de contaminantes del lixiviado ya que la turbidez y el color también son

parámetros de medición de la calidad de las aguas.

La turbidez y el color que son causados principalmente por partículas suspendidas y coloidales

ya sea de origen orgánico o inorgánico, posiblemente se redujeron a causa del proceso de

cristalización de la estruvita. Esto debido a que el lixiviado pudo contener sustancias que se

convirtieron en impurezas para la cristalización y dado que consiguen adsorberse selectivamente

Page 34: JHON PUERRES

34

en determinadas superficies del cristal o incluso quedar incorporadas al volumen del mismo;

algunas de las partículas responsables de la turbidez y el color pudieron precipitar junto con la

estruvita (Costa, Grases, & Söhnel, 2000).

El acople de la etapa de precipitación con la disolución de MgO en H3PO4 permitió una buena

remoción de amonio (83.4%) partiendo de la concentración del lixiviado objeto de estudio, y no

se encontró la necesidad de emplear un exceso de MgO en el medio de cristalización como el

reportado por Cervantes (2009), quien manifestó que un exceso del 200% de MgO puede

alcanzar remociones de amonio entre el 80% y 90%.

Page 35: JHON PUERRES

35

5. CONCLUSIONES

Las condiciones que se establecieron como favorables para la remoción de amonio por el

proceso de precipitación de estruvita fueron: 80°C de temperatura, relación molar

(Mg2+:NH4+:PO4

3-) de 1:1:1.7 y pH 9.2, con las que se alcanzó una disminución del 83.4%

en el contenido de amonio del lixiviado. La relación molar y la temperatura presentaron una

interacción que permitió que al aumentar la temperatura se mostrara un efecto positivo sólo

en la relación molar 1:1:1.7, además, se evidenció que agregar excesos de Mg2+ y PO43- por

encima de esta relación molar, no mejoró la remoción de amonio. Otra interacción que se

encontró fue la del pH con la temperatura que provocó que al aumentar el pH se acrecentara

el efecto positivo de la temperatura.

Se lograron disminuciones en la turbidez entre el 55 % y el 81 %, y para el color entre el 23

% y el 46 %.

Se obtuvo como Mg2+ disuelto hasta un 69.7 % del total del magnesio agregado como MgO

a los 0 minutos de disolución, y se encontró que a medida que avanzó el tiempo, el contenido

de Mg2+ disminuyó continuamente debido a la posible formación de hidróxido de magnesio

y de fosfatos de magnesio.

Page 36: JHON PUERRES

36

6. RECOMENDACIONES

Para próximos estudios de disolución de MgO en H3PO4 se recomienda explorar un rango

más amplio de pH (desde 0.5 hasta 6), que permita comprender de mejor manera el

comportamiento de este proceso.

Con el ánimo de conseguir que todo el magnesio que se agregue al lixiviado ingrese como

Mg2+, sería útil evaluar el proceso de precipitación al agregar HCl a una disolución de MgO

en H3PO4.

Para futuras investigaciones sobre la remoción de amonio se recomienda evaluar el acople

de la precipitación con la disolución de MgO en H3PO4 en lixiviados con un contenido

mayor de NH4+ que el que se empleó en el presente estudio.

Page 37: JHON PUERRES

37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aage, H. K., Andersen, B. L., Blom, a., & Jensen, I. (1997). The solubility of struvite. Journal

of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 223(1-2), 213–215. doi:10.1007/BF02223387

Ariyanto, E., Sen, T. K., & Ang, H. M. (2014). The influence of various physico-chemical

process parameters on kinetics and growth mechanism of struvite crystallisation.

Advanced Powder Technology, 25(2), 682–694. doi:10.1016/j.apt.2013.10.014

Borgerding, J. (1972). Phosphate Deposits in Digestion Systems. Journal of the Water

Pollution Control Federation, 44(5), 813–819. doi:10.1016/S0043-1354(01)00143-9

Cervantes, F. (2009). Enviromental Technologies to Treat Nitrogen Pollution. (F. Cervantes,

Ed.) (1st ed.). Mexico: IWA Publishing.

Chen, Y., Tang, J., Li, W., Zhong, Z., & Yin, J. (2015). Thermal decomposition of magnesium

ammonium phosphate and adsorption properties of its pyrolysis products toward

ammonia nitrogen. Transactions of Nonferrous Metals Society of China, 25(2), 497–503.

doi:10.1016/S1003-6326(15)63630-5

Costa, A., Grases, F., & Söhnel, O. (2000). Cristalización en disolución (1st ed.). Barcelona:

Reverté, S.a.

Dönmez, B., Demir, F., & Laçin, O. (2009). Leaching kinetics of calcined magnesite in acetic

acid solutions. Journal of Industrial and Engineering Chemistry, 15(6), 865–869.

doi:10.1016/j.jiec.2009.09.014

Doyle, J. D., & Parsons, S. a. (2002). Struvite formation, control and recovery. Water

Research, 36(16), 3925–3940. doi:10.1016/S0043-1354(02)00126-4

Eaton, A., Clesceri, L., Rice, E., & Greenberg, A. (Eds.). (2005). Standard methods for the

examination of water and wastewater (20th ed.). Washington, DC: APHA, AWWA,

WEF.

El Diwani, G., El Rafie, S., El Ibiari, N. N., & El-Aila, H. I. (2007). Recovery of ammonia

nitrogen from industrial wastewater treatment as struvite slow releasing fertilizer.

Desalination, 214(1-3), 200–214. doi:10.1016/j.desal.2006.08.019

Page 38: JHON PUERRES

38

Escudero, A., Blanco, F., Lacalle, A., & Pinto, M. (2015). Struvite precipitation for

ammonium removal from anaerobically treated effluents. Journal of Environmental

Chemical Engineering, 3(1), 413–419. doi:10.1016/j.jece.2015.01.004

Fedoročková, A., & Raschman, P. (2008). Effects of pH and acid anions on the dissolution

kinetics of MgO. Chemical Engineering Journal, 143(1-3), 265–272.

doi:10.1016/j.cej.2008.04.029

Fruhwirth, O., Herzog, G. W., Hollerer, I., & Rachetti, a. (1985). Dissolution and hydration

kinetics of MgO. Surface Technology, 24(3), 301–317. doi:10.1016/0376-

4583(85)90080-9

Gunay, A., Karadag, D., Tosun, I., & Ozturk, M. (2008). Use of magnesit as a magnesium

source for ammonium removal from leachate. Journal of Hazardous Materials, 156(1-3),

619–623. doi:10.1016/j.jhazmat.2007.12.067

He, S., Zhang, Y., Yang, M., Du, W., & Harada, H. (2007). Repeated use of MAP

decomposition residues for the removal of high ammonium concentration from landfill

leachate. Chemosphere, 66(11), 2233–8. doi:10.1016/j.chemosphere.2006.09.016

Huang, H. M., Xiao, X. M., & Yan, B. (2009). Recycle use of magnesium ammonium

phosphate to remove ammonium nitrogen from rare-earth wastewater. Water Science and

Technology, 59(6), 1093–1099. doi:10.2166/wst.2009.086

Hug, A., & Udert, K. M. (2013). Struvite precipitation from urine with electrochemical

magnesium dosage. Water Research, 47(1), 289–99. doi:10.1016/j.watres.2012.09.036

Kim, D., Ryu, H.-D., Kim, M.-S., Kim, J., & Lee, S.-I. (2007). Enhancing struvite

precipitation potential for ammonia nitrogen removal in municipal landfill leachate.

Journal of Hazardous Materials, 146(1-2), 81–5. doi:10.1016/j.jhazmat.2006.11.054

Kochany, J., & Lipczynska-Kochany, E. (2009). Utilization of landfill leachate parameters for

pretreatment by Fenton reaction and struvite precipitation--a comparative study. Journal

of Hazardous Materials, 166(1), 248–54. doi:10.1016/j.jhazmat.2008.11.017

Körner, S., Das, S. K., Veenstra, S., & Vermaat, J. E. (2001). The effect of pH variation at the

ammonium/ammonia equilibrium in wastewater and its toxicity to Lemna gibba. Aquatic

Botany, 71(1), 71–78. doi:10.1016/S0304-3770(01)00158-9

Le Corre, K. S., Valsami-Jones, E., Hobbs, P., & Parsons, S. a. (2005). Impact of calcium on

struvite crystal size, shape and purity. Journal of Crystal Growth, 283(3-4), 514–522.

doi:10.1016/j.jcrysgro.2005.06.012

Page 39: JHON PUERRES

39

Li, X. Z., & Zhao, Q. L. (2001). Efficiency of biological treatment affected by high strength of

ammonium-nitrogen in leachate and chemical precipitation of ammonium-nitrogen as

pretreatment. Chemosphere, 44(1), 37–43. Retrieved from

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11419757

Li, X. Z., Zhao, Q. L., & Hao, X. D. (1999). Ammonium removal from land ® ll leachate by

chemical precipitation, 19, 409–415.

Oloibiri, V., Ufomba, I., Chys, M., Audenaert, W. T. M., Demeestere, K., & Van Hulle, S. W.

H. (2015). A comparative study on the efficiency of ozonation and coagulation–

flocculation as pretreatment to activated carbon adsorption of biologically stabilized

landfill leachate. Waste Management, 43, 335–342. doi:10.1016/j.wasman.2015.06.014

Raschman, P., & Fedorockova, a. (2006). Dissolution of periclase in excess of hydrochloric

acid: Study of inhibiting effect of acid concentration on the dissolution rate. Chemical

Engineering Journal, 117(3), 205–211. doi:10.1016/j.cej.2005.12.019

Raschman, P., & Fedoročková, A. (2004). Study of inhibiting effect of acid concentration on

the dissolution rate of magnesium oxide during the leaching of dead-burned magnesite.

Hydrometallurgy, 71(3-4), 403–412. doi:10.1016/S0304-386X(03)00114-2

Su, C. C., Dulfo, L. D., Dalida, M. L. P., & Lu, M. C. (2014). Magnesium phosphate

crystallization in a fluidized-bed reactor: Effects of pH, Mg:P molar ratio and seed.

Separation and Purification Technology, 125, 90–96. doi:10.1016/j.seppur.2014.01.019

Page 40: JHON PUERRES

40

ANEXOS

A continuación se presenta el registro fotográfico del proceso de investigación.

RECOLECCIÓN DEL LIXIVIADO

Figura 9. Relleno sanitario San Bernardo (Nariño)

Figura 10. Tanque de recolección de los lixiviados del relleno

Page 41: JHON PUERRES

41

Figura 11. Montaje de la disolución de MgO en H3PO4

Figura 12. Montaje del proceso de precipitación