12
ALDlNA.-MbICO FOLLETO TECNICO No 23 OCTUBRE 1957 I INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA OFICINA DE ESTUDIOS ESPECIALES· MEXICO

INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

  • Upload
    ngohanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

I~ll'. ALDlNA.-MbICO

FOLLETO TECNICO No 23OCTUBRE 1957

IINVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA

HORMIGA COLORADAPogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith)

William R. YoungHomero González C.

eSECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA

OFICINA DE ESTUDIOS ESPECIALES· MEXICO

Page 2: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

INDICE

I ~

INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE DE LA

HORMIGA COLORADA

Pogol/omyrmex barballls barba/u., (F. 5mith)

rún

Pico lnLLlAM R. rOUNG (1) y 1I0MElW GO¡VZALEl r:. (21

Cct.l1e eJ.e Londre.· NO'4O-:-México61 D.;F.~Múico.

OFICINA pE ESTUDIOS ESPECIALES. S.A.G.

( 1) Entomólogo usi;;tenle de la Fundueión Rocb·fellcr.(21 Anteriormente técnico de la Oficina de E:::tmlios Especiales.(3) Identificación hecha llor el Dr.M¡u"ion B. Srnilh, del r-.fuseo Naci011al de

los Estados Unidos, Washington 25, D. C.

La hormiga colorada, Pogollo11lyrme;< barba/liS barballlS(F. Smith) (3) se encuentra comúnmente por toda la l\tIesaCentral de iVléxico. Causa daño a los cultivos destruyendo to­cla la vegetación vecina a sus colonias y recogienclo y aImace·nando semillas para su alimentación. Además l es capaz de in­fligir dolorosas mordeduras y picaduras al hombre y a los ani­males domésticos, y se convierte en una constante molestia cuan­do se establece cerca de las casas habitación. En áreas grande­mente infestadas P. barbalUs barba/liS es de considerable im­portancia económica.

El estudio del que aquí se informa se inició para deter­minar un método efectiyo ele control químico contra este in·secta. Los experimentos se realizaron durante finales del ve­rano y en el otoílO de 1955 y 1956, en el huerto de los olivosde la Escuela Nacional dc Agricultura, en Chapingo, Méx. pa­ra evaluar y comparar la eficacia de algunos insecticidas con­tra P. barba/liS barbaJus. En esta localidad habían aproxima­damente cien hormigueros que podrían utilizarse para las prue­bas de insecticidas.

·2

S

6

7

8

8

lala11

16

18

19

19

20

.EL INSECTO •.

EL HORMIGUERO

HÁBITOS Y BIOLOGíA

DAÑOS.

CONTROL QUIMICO

Reseña bibliográfica,",', < :../"••. \.;.

Experimentación . .

Material y Métodos

El exp'erimento de 1955

El experimento de 1956

PROGRAMA COOPERATIVO DE AGRICDLTURA ENTRE LA SECRETARIADE AGRICDLTURAY GANADERIA y LA FUNDACION RQCJ(EFELLER

CONCLUSIONES GENERALES.

RESUMEN •••••••••

ENGLISH SUMMARY • • • •

BIBLIOGRAFíA CITADA • '.

1I_________________c J'-- _

Page 3: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

"¡¡;

~

"•E.~gE•

.~ ti;:: ¿ ~

~ g. a-o. ~

~I 0\

~c,.i Ñ

i~

. .;~ > dl::::;¡ "ú

~,.JI oS ""~~ e'" ... "~ S 8~~ r;..ex 9>. I 5S.( §~ o(

" -1

2

EL IN8Ee'fO

En el ciclo de yida de la hormiga colorada :;e presentan<..'ll<ttro estados: huevo! larva, pupa y adulto. El estado adultoincluye tres fOqlHlS: la hembra y macho reproductores, y laobrera.

B,ut\"oS, Los huevos (Fig. lA), casi globulares, son li­gcr::¡nenie 11l;í.s largos que anchos y se encuentran en racimos.Son de color blanco y lechoso y miden poco menos de 1 mm delargo.

Larvas. Las 1an"as (Fig. 113), que desarrollan de loshut\-·os puestos en las cámaras del hormiguero, también sonblancas. Las lan'as cOl'llpletamente desarrolladas miden pocomenos de 1 cm de largo. La parte terminal del cuerpo es másgrande que el extremo anterior l el cual ttrmina en una peque­ña rabez::t.

Pupas. Las ¡Jupas (Fig. 1e) I cuand() están recién for­madas son blancas y cambian paulatinamente a un color la­drillo oscuro, cuando están próximas a emerger C0l110 adultos.Pueden medir de S a 12 111m de largo. Las patas y antenasestán lihres y plegadas contra la parte lateral del cuerpo.

Adultos. L."a hembra alada (Fig. 2A), mide cerca de12 mm y es de color café rojizo. La cabeza está bien desarro­llada y el abdomen termina en punta donde se localiza el agui­jón, Después del apareamiento, al tiempo de enjambrar1 lahembra sr: desprende de sus alas y se cUln'iene en reina. Elresto de su \-ic!a lo emplea en la producción de huevos para lacolonia,

El macho alado (Fig. ZB), es ligeramente más pequeñoy menos robusto que la hel'llbra y mide cerca de 1 cm de largo.El tamaño de la cabeza del macho es aproximadamente la mi­tad que el de la hembra, La punta del abdornen es roma y nohay aguijón presente. Un gran número de machos emergen dela colonia al tiempo de enjambrar, se aparean con las hembras.aladas y luego ml1ercn.

La mayoría de las hormigas qlle se observan cerca delhormiguero son obreras. 'Iodas ellas son hembras) aunque no.producen huc\'os. Las obreras (Fig. 2C), miden unos 10-12mm de largo y no tienen alas, pero poseen lIn aguijón y son,capaces de in fligir dolorosas picaduras.

Page 4: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

_ .. "_._."~__.~,~~._~_•.,",~"",,,,,_~~~. 'W"~'='"'.='=~"=~"~"~~"~="'''~.~"'_==='"''~'=~''_,",,~=,~.~,""","""_~,,~.",,,'''''''~'''"' "'=""""""".,,,".,,_,"'""',"',",.,,.' ","",~,,,,,"_'" ,',",",",,",,"','

,

eg

·1. ¡:,• •'" ... "~ ~ !fal; g~~ :-

"su >­t o 'O

:1:'" •v ~

.!:;E ~~ I o~g:i -g-;.g .~-g.!: e

• o.:; r; <Il

EL"::; ot El eu.. •1:1: g

l'¡ 1. -(. ..: -

tE

.¡.

Fig. 3.-Un hormiguero tipi:o de la Hormiga Colorad:!.

EL HORMIGUEROEl área desértica alredeclor de las entradas del hornli­

gllCro 1 varía de tamaño según la cdad de la colonia. En colo­nias graneles que se han establecido desde hace dos alias o más}esta área puede ser de 4-5 !TI de di,ln:ctro. Un hormiguerotípico se muestra en la Fig. 3. El área inmediata a cada en­trada es más alta que el área general. La parte central de lasuperficie desértica está cubierta de picdrecitas que le dan un:!.apariencia granular. En dirección hacia afuera del hormigue­ro, se encuentran por lo general varios caminos ele 15 cm de:ancho, sobre los cuales se ve a las obreras ir y venir apresura­damente.

La parte subterránea del hormiguero se compone de llnaserie de cámaras conectadas por pequeños túneles. Estas ccldaso cámaras se usan para cuidar las crías y almacenar las semi~

Has que sirven de alimento. La Fig. 4 muestra un terrón de unhormiguero en doncle estas cámaras pueden verse fácilmente.Las cámaras varían en tamaño y generalmente tienen el pisoplano y el techo cóncavo. La mayoría de dichas cámaras y tú~

neles se localizan bajo el área desértica y pueden encontrarsea un metro de profundidad o más, bajo la superficie del te­rreno.

s

Page 5: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

Fig. 4.-Terrón de un hormiguero de la Hormiga Colorada mostrando Jo,"túneles y cámaras de óllmacenamieuto.

HABITOS y BIOLOGIA

Barnes y N erney (1953) han escrito en detalle soh,-e labiología y hábitos de Pogollom.vrmex barbatus [barbatw], W

que en general son como sigue:Cada colonia está constituida por una reina, muchas obre­

Tas, y los huevos, las larvas r las pupas. Los huevos, las larvasy las pupas están escondidas en las cámaras bajo tierra.

Los machos y las hembras con alas, sólo se ven durante'Cierto tiempo del año cuando se forma el enjambre. En estaépoca cientos de hembras y machos emergen y \'uelan en el:aire, donde los apareamientos tienen lugar. Más tarde losmachos mueren y las hembras fecundadas establecen nuevascolonias.

(4) La referencia de estos autores dice Pogollomyrmex barbutas. Hemos supues.to que la slIbespecie es barbatu.s.

6

Después del vuelo de aparcamiento la nueva reina prime­ro se despoja de SllS alas y después excava en el suelo, dondeconstruye ele una a cuatro pequeñas cámaras. Tapona segu¡da~

mente el hueco de entrada y deposita el primer racimo de llUe­\'05 en una de las cámaras. Después de la incubación del hue­vo! las larvas que se vuelven obreras¡ se alimentan de una se­creción del tejido grasoso del cuerpo de la reina.

Cuando las primeras obreras alcanzan el estado adulto.quitan el tapón del hueco de entrada y empiezan a extende~la colonia, iniciando sus actividades, que incluyen": el almace­namiento del alimento, la remoción de desechos, el cuidado delas crías y la defensa del hormiguero. También alimentan a lareina que ya sólo se dedica a la producción ele huc\·os. Lasobreras son notables por su fuerza y pueden transportar obw¡etos de un peso muchas '~eces mayor que el suyo propio. POI"

lo general están ocupadas en sus quehaceres cuando no se lasestorba, pero cuando se las molesta se vuelven rabiosas y :'lelanzan en busca del intruso, usando su aguijón y sus mandíbu­las en defensa de la colonia. L.as obreras son más activas so­bre el terreno en los días soleados y calientes. aunqlle en losdías muy calurosos se da el caso de que permanezcan bajo lasuperficie durante las horas en las que la temperatura es máselevada.

DAÑOS

Las pérdidas de gran importancia atribuidas a esta es­pecie, resultan de la tierra que se pierde para la producción,por la expansión de los hormigueros y sus caminos. Esta áreade terreno puede ser consiclerable en localidades altamente inwfestadas. La segunda pérdida en importancia resulta ele Stl

hábito de almacenar muchos tipos de semillas. En la Fig. 5, semuestra un tipo de semilla almacenada en un pequeño terrónde suelo tomado del piso de una cámanl de depósito. La sCwmilla recogida puede ser tomada de pastos o campos de culti­vo localizados cerca del hórmigucro. Las pérdidas llegan aser graves cuando estas hormigas recogen semilla reciente­mente esparcida de cultivos como la alfalfa, al tiempo dela siembra.

7

Page 6: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

Fig. 5. - Semillasde una cámara dealmacenamientodel nido de la Hcr·miga Colorada.

Las mordeduras}' picaduras infligidas por las obrerasde PogoJloJnyrmex a algunas personas} puedcn ser bastante se­rias y siempre son muy dolorosas. La ponzoña causa una reac­ción que se dispersa a través de los conductos linfáticos y confrecucncia produce malestar cn las glándulas linfáticas de laaxila () de la ingle (Creighton 1950) _ Por esta razón los hor­migueros localizados cerca ele las casas habitación} como esfrecuente el caso, son extremadamente molestos.

CONTROL QUIMICO

ReSC1;a j;ibliogni¡ica

Para esta especie han sido ensayadas varias medidas decontrol químico.

8

rYlorril (191+) indicó que las aplicaciones de bisulfurode carbono a hormigueros en campos de alfalfa} dieron pocoresultado. Scholl (1918) informó que eran necesarias variasaplicaciones de una solución de 45 O gramos ele cianuro de po­tasio al 980/0 en 23 litros de agua} para eliminar infestaciones.

Gordon (1948) obtuvo 10070 de control en la mayoríade los casos aplicando de 115 a 170 l~ramos de bisulfuro decarbono o de cianuro de calcio} en los hormigueros de Pagono­11I)'1'1nex barbalus varo 11lolefacie115 (13uckl. f que causaban na­ños a las pistas de los aeropuertos. Este material se'vació den­tro de la entrada central} que se amplió con un palo de escobay se cubrió después con un trozo de césped húmedo. Nuncafue necesario repetir el tratamiento más de dos veces.

Brett y Rhoadcs (1956) prob'l-on Velsico! 1068 (clor­dano) y BI-IC contra la hormiga P. barbaJ/ls val'. 1Jlolt:facit'1l5.Encontraron que soluciones de 2.5 a 570 de clordano en tetra­cloruro de carbono o en alcohol etílico de 95 ro 1 aplicadas a ladosis de 100 a 200 c.c. por hormiguero} destruyeron las colo­nias en un período de 24 horas. Una suspensión de 1 a 27'0de BI-IC en agua, mató gran número de hormigas pero fo­mentó la formación de nuevas colonias por su acción repelente.Una aplicación de BHC al 5% en forma de polvo, no fue efec~

tiva. Brett (1950) obtuvo buen control de P. barba/liS varortlolefociells con los siguientes materiales aplicados por colonia:120 c.c. de bisulfuro de carbono puro vaciado en la entrada;60 gramos de cianuro de calcio aplicado en un hueco de 20cm hecho en la entrada i clordano al 3 % en un cuarto de litrode tetracloruro de carbono y un litro de clordano al 3% enagua. Brett (1950) trabajando con P. barba/us \'ar. mole­/aciens y Riherd (1948) con P_ barba/llS [barba/lis] encon­traron que era inefecti\'o espolvorea,· la superficie del campocerca de la entrada con clordano, BI-IC o toxafel1o.

"Vene y "Vbite (1952) prob.ron varios insecticidas apli­cados en 3.75 litros de agua por cada hormiguero de P. bor­/Jattls varo lJIolefociells. Aldrín, dieldrín y heptacloro al 0.2'70proporcionaron control completo en S semanas. El clordanoal 0.27'0 proporcionó 78% de control por dos semanas y 44%

9

____,~~ '.,._.__""_~~ ,_~.~ ~.__._..""~~__..__._,••"~"."~_"'_' "'~'~~'_'_~__.'~'~~'~"'=~_'~'='''''"",."="'0"','''__,"~""'''~~,"=","'''~='='''"''·~~'='"'''_'='~''''''''"'~'=''_""'='="'~'='="'''''"'''''''"''''''-''''''',"=.",=,_"w,=~.~.••"=~,~_""",,.' ...." .._, ..__"~

Page 7: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

de control después de 8 semanas. Toxafeno al 0.2';'0 y BBCal 0.08% fueron inefectivos.

Barnes y Nerney (1953) recomendaron lo siguiente parael control de P. barba/lIS [bll7·ba/u.<]: dieldrín al 2% o cIorda­no al 5 % en poh'o aplicados en una banda alredecIor del hor­miguero; 115 gramos de bisulfuro de carbono aplicados a la en­trada y tapados inmediatamente, y bromuro de metilo a 30 Ó60 gramos por entrada.

Los resultados de estos trabajos son algo variables. Enalgunos casos un insecticida o método ele aplicación fue efec~

tivo, mientras en otros no. En general, los insecticidas clori­nadas proporcionaron el mejor control y fueron más efecti­vos cuando se aplicaron directamente a la entrada del hormi­guero.

Experi-melltaáón

En el presente experimento llevado a cabo en Chapingo,se seleccionaron cinco insecticidas para ensayarlos contra PO[IO­

110·myrme.'( barballlS /JarballlJ, basándose en su efectividad anun­ciada por otros investigadores y su disponibilidad y costo en:iVféxico. El principal objetivo del experimento fue determi­nar cuál de estos insecticidas era más efectivo y podría ser elmás recomendable para aplicarse contra este insecto en lascondiciones de la I'vIcsa Central de l'vIéxico.

A{aterial y métodos

Se usaron suspensiones en agua de polvo humectable deliBC, DDT, aldrín, dieldrín y clordano. Las aplicaciones he­chas directamente a la entrada del hormiguero han sido cali­ficadas como las más efectivas, por lo que se adoptó este mé­todo de aplicación para todos los tratamientos. Antes de apli­car el insecticicla l se vaciaron dos litros de agua dentro de cadaentrada del hormiguero, por medio ele un pequeño embudoconectado a un tubo ele vidrio con una sección corta de mangue­ra de hule (Fig. 6). Se pensó que dicha agua mojaría los tú·neles y cámaras del hormiguero y esto permitiría mayor pene­tración a la mezcla insecticida. Se aplicó la misma cantidadde agua pura a los hormigueros no tratados usados como

10

11.

J1

Fig. 6._Método utilizado para aplicar agua y '1l.peI1ll10nll$insecticida, a las colonia. de la Homtiga Colorada en 105 en·.ayo. de control quúuico conduddou en Chapingo durante1955 y 1956.

11

•..••••"'_._.._'__0 __~__"*,_,,~._. ,, ... "~ ~_,, __.~.__~__..'_. .~_~.•* .._"_.""m·."_~_~__·_ .•_~~.,..~=""",,,,.=-~.- ..,,-~.~._--_ ..~-"~~._--",~.,,-,~~".,,,,""~'~-*~~""~"'"~~_'_-~"."""".==""""","=,,,~.==,,=~,,,,,,,,,..,,,,,,~-- .....~=.-"'~~-" •.,~*~"".-"."-'-""'"~'-"

Page 8: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

El experimento de 1955.

Durante los meses de agosto y septiembre fueron trata~

dos 75 hormigueros con 5 insecticidas y 3 concentraciones cadauno y con 5 repeticiones. Los insecticidas)' las concentracio­nes usadas se presentan en la Tabla L Quince colonias más re­cibieron tratamientos ele agua}' fueron consideradas como tes­tigos no tratados. Se hicieron cómputos de hormigas antes deque los tratamientos fueran hechos, así como a los 2 días i 1, 2,3 Y 6 semanas; 1 aúo, y 21 meses después de la aplicación.

Fig.7.-Trampasespeciales puestassobre las entradasde las colonias, pa­ra capturar las hor­migas que. cle allíemergen.

1.1

Fig. 8.-Vaciandohormigas de latrampa al frascoque contiene alco­hol al 7lYú, paraconsarvarJas hasta'u cómputo en ellaboratorio.

10.050.012.520.010.0

5.025.0

6.310.0

5.0

Cantidad en Ilrllmo. por hormilc:uero

Insecticidas y concentraciones usadas para el controlde la hormiga colorada. Chapingo, IHéx., 1955.

InnecticidaFórmala comercial

12

DDT 50% polvo hUlllectableBIclC 1070" "Clordano 40 % polvo hUlllcctable.Aldrín 25 % 11 11

l1ipldrfn ,Oc/o II 11

testigos. La cantidad ele insecticida que iba a ser aplicada sepuso· en un litro de agua, la suspensión formada se dividió enpartes iguales de acuerdo con el número de entradas presel1~

tes v se la aplicó con el mismo embudo.. Después de hecho el tratamiento y a intervalos de tiempo

variables después de la aplicación, se contó el número de hor~

migas que salía de los hormigueros. Se diseñaron y construye­ron trampas especiales de mica para usarlas al hacer estoscómputos. En la Fig. 7, se muestran dos de estas trampas so­bre las entradas. Cuando las hormigas salen de la colonia su­ben por el cilindro central y caen dentro de la trampa. Estastrampas se pusieron en las entradas por lo rnenos durante tresminutos en cada día en que se atraparon las hormigas. Al fi­nal de este período las hormigas se vaciaron en un frasco con­teniendo 70% de alcohol (Fig. 8), Y fueronllc\'adas allabo­ratorio donde más tarde se les contó. Todos los cómputos pos­teriormente fueron convertidos al número promedio de hor­migas que salían de cada hormiguero por minuto.

TABLA J.

Page 9: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

Resultados:Los resultados preliminares de este experimento fueron

comunicados por González et.al. (1955). Los resultados com­pletos se presentan abajo. Es posible resumir los datos obte­nidos en dos formas. Una indicación del control obtenido es lasupresión general de la población observada a los varios inter­valos de tiempo después del tratamiento. Esta reducción depoblación, que puede ser atribuida al tratamiento aplicado, sepresenta en la Tabla Il, donde se da el número promedio dehormigas que salieron de las colonias por minuto, para cada tra­tamiento insecticida y para testigos no tratados.

Una segunda indicación de la efectividad de los insecti~

cidas, es el porcentaje de hormigueros por cada tratamientoen los cuales se obtuvo 100 % de control. Dichos datos se pre­sentan en la Tabla lII. En estas dos tablas no se registran losdatos de todas las fechas para todos los tratamientos, porquelos cómputos no pudieron hacerse en esos días, en los queocurrieron fuertes aguaceros.

TABLA III. Hormigueros de P. barbatus barbatus en los cuales seobtuvo lOD% de control en las fechas indicadas conuna aplicación de insecticidas. Chapingo, Mh., oto­ño 1955.

Intervalo de tiempo dupuc9 del tratamiento

TABLA II. Reducción de la población de P. barbatus barbatus,obtenida durante un período de 21 meses con unaaplicación de insecticidas. Chapingo, Méx., otoño1955.

Tratamiento.. Número(lII:r&mo. de de hormi.

inledicida puro ¡:,uerolpor hormi,cuero). tratados 1 um. 211em. 3 lIem. 'lIem. 1 año :Ume_

laño 21 mt'lles

Tratamiento. Número promedio de hormi,l'AlI 9Alidall por minuto de 111$ eoioníall(,cl'.moll Antu Dnpui$ de la aplicación

de ínsedic:idll de lapor hormiguero). aplicación 2 días 1 .....n. 2 sem. 3 sem. 6 sem.

DDT2.S5.0

12.5

sSS

0%OO

'" .% 0%OO

0%OO

1000/.->8080

100%80

100

25.9 0.5 0.1 0.359.8 1.5 1.3 0.135.6 0.0 0.0 0.0

37.2 .... 2.358.ó .••. 3.652.6 •.•• 0.9

33.4 43.0 52.5 34.7

0.0 7.11.4 0.00.0 0.0

6.2 23.29.9 22.5

14.1 25.8

67.8 53.4

406040

20

10010080

9010080

2020O

404040

13

8010080

80100100

202020

O

608060

10080

100

OOO

O

OOO

O

8060

100

8080

100

602080

O

8060

100

8080

100

55s

SSS

SSS

SSS

15

Clordll.no2.55.0

12,5

2.55.0

12.5

BHC

Aldrín2.55.0

12.5

Dieldrín2.55.0

12,5

Testigo

Los resultados para los tratamientos de BI-IC al inter~

valo de 21 meses, no se dan porque estos hormigueros fueronnuevamente tratados con diferentes insecticidas en el otoño de1956.

•0.00.05.0

5.20.06.0

0.022.00.0

35.827.033.2

90.5

0.0H..87.9

15.30.07.5

204.784.692.6

4.10.80.8

25.1

77.620.126.2

33.715.912.2

3.4Ul0.0

61.815.425.4

1.01.40.0

40 ;)4.05.9

0.21.00.1

26.08.2

10.6

99,027.642.6

24.571.242.9

21.129.236.8

Dieldrín2.55.0

12.5

BHC

AldrÍn

Clordano2.55.0

12.5

2.55.0

12.5

2.55.0

12.5

2.55.0

12.5

Testigos

DDT

14 15

Page 10: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

Se notó poca diferencia entre las concentraciones de cual­quiera de los materiales ensayados. La dosis baja de aplica­ción de clordano, aldrín y dieldrín, fue tan efectiva como laalta.

Desde el punto de vista del control inmediato y finaLambos, aldrín y clordano, fueron superiores a los otros insec­ticidas probados. El dieldrín produjo una buena reduccióninmediata de población, pero sólo eliminó pocos hormigueros.El DDT fue muy lento en su acción, aunque un año despuésde haber sido aplicados los tratamientos, fue tan efectivo comoel aldrín y clordano. El B[-IC no fue efectivo y tuvo la pro­piedad de estimular una actividad mayor en los hormiguerostratados con este material.

La mortalidad natural en los testigos no tratados fue in­signi ficante, por lo que la mortalidad en los hormigueros tra­tados puede claramente ser atribuida a los insecticidas.

Resultados:

. Los resultados obtenidos se resumieron siguiendo el 11l1S~

mo procedimiento utilizado en 195 S.En la Tabla IV se presenta la supresión de la población

para cada tratamiento tomando como base el número prome­dio de hormigas salidas por minuto de las colonias, en las fe­chas indicadas. En la Tabla V, el porcentaje de colonias en la~;

que se obtuvo completo control en las fechas indicadas, se prc··scnta por tratamientos.

De nuevo, las bajas concentraciones fueron tan efectivascomo las altas.

Aldrín proporcionó una buena supresión inmediata de lapoblación y un control completo de los 10 hormigueros trata­dos -con este compuesto, después de 37 semanas. Clordano,aunque efectivo, fue inferior al aldrín; didelrín suprimió lapoblación durante unas seis semanas, pero no proporcionócontrol completo más que en 3 de los 10 hormigueros tratados.

Reducción de la población de P. barbauls barbatusobtenida durante un período de 37 semanas con unaaplicación de insecticidas. Chapingo, Méx., otoño1956.

NUlIIero promediode hormi&"lI.s salidas !I0r minuto de las colonia"

Clordano1.25 162.2 0.12.50 131.1 0.0

Aldrín1.25 98.5 0.02.50 67.4 0.1

Dieldrín1.25 89.5 3.32.50 77.2 3.3

Tcstip;o 60.5 67.2

----------- ------

1 sem. 2 sem. Gsem. 37 sem.3 sem.

13.0 9.6 5.23.6 6.1 25.6

0.6 l.l 0.00.1 0.5 0.0

11.3 19.7 9.4 46.2ó.7 12.8 7.0 49.6

76.2 76.9 102.1

17

l.l0.3

0.60.0

69.2

2 dill.ll

Antellde h,

aplicación

TratamientQs(lrrll.mOll de

insecticida puropor hormilruO!ro).

TABLA IV.

Tomando como base los resultados obtenidos el año an­terior, se estimó aconsejable volver a probar los insecticidasque habían sido más efectivos. Como las bajas concentracioneshabían dado resultados similares a las altas, se creyó que conconcentraciones aún más bajas se podrían obtener resultadossatisfactorios. Por esto, en el experimento que se condujo enel otoño de 1956, se usaron aldrín, clordano y dieldrín a lasmás bajas concentraciones incluidas en 1955 ya la mitad deestas cantidades i 2.5 gramos y 1.25 gramos de insecticida puropor hormiguero, respectivamente. El método de aplicación yde cómputo fue el mismo que el utilizado el año anterior. Untotal de 37 hormigueros fueron tratados, incluyendo 5 repeti­ciones de cada tratamiento insecticida y 7 hormigueros comotestigos no tratados. A fin de tener este número de colonias,fue necesario incluir algunas que habían sido tratadas conBHC en 1955. Se hicieron los cómputos antes de las aplica­ciones y a las 48 horas, 1, 2, 3, 6 Y 37 semanas después deltratamiento.

El e.o,;pe1·im.cnto de 1956:

16

Page 11: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

Hormigueros de' P. barbatus barballls en los cuales seobtuvo 100% de control en las fechas indicadas conuna aplicación de insecticidas. Chapingo, Méx., oto­ño 1956.

Intervalo de tiem~o dellPuill del tratamiento

TABLA V.

Tu,tamientoll(IItramoll de

inllo:ticida pUJ;'Opor hormiguero).

Nümero'de hormi­

cuerostratados .2 dia. lllem. .2l1em. 3nm. 'Mm. 371em.

En los experimentos realizados, 110 se determinó el nivelde la aplicaciún, en el cual estos materiale~ dejarían de serefe-ctivos. No obstante, usados en la concentración más baja,1.25 gramos de insecticida puro por hormiguero, tanto aldríncomo clordano proporcionaron un método de control econó~

mico. Un tratamiento con cualquiera de estos materiales cues­ta menos dc ] 5 centavos por hormiguero. Donde sean neceSClRrios dos tratamientos, el costo no será excesivo.

CONCLUSIONES GENERALES

El insecticida que se recomiende para el control de la hor­miga colorada, debe ser rápido en la acción para causar unapronta reducción en la población y debe ser también duraderoen efectividad, previniendo un nuevo desarrollo de las colo­nias tratadas. De los cinco insecticidas ensayados en los dosaños de estudios en Chapingo, solamente dos proporcionaroneste tipo de control. Ambos, aldrín y clordano, produjeronuna supresión inmediata de la población de hormigas y e1imiRnaron completamente la mayoría de los honnigueros tratados.Aproximadamente un año después de hecho el tratamiento nohabía actividad en las 23 de las 25 colonias tratadas con aldrín,ni en 20 de los 25 hormigueros tratados con clordano. Aun­que dieldrín causó una considerable reducción inmediata depoblación, finalmente sólo destruyó 9 de las 25 colonias trata­das. DDT fue muy lento en su acción, sin embargo destruyó14 de las 15 colonias tratadas.

BHC incrementó la actividad de las hormigas y destruyósólo 2 de las 15 colonias tratadas.

Clordllno125 5 802.50 5 100

Aldrín1.25 5 1002.50 5 80

DieldrÍn1.25 5 202.50 5 20

Testigo 7 O

4080

80100

O

O O 8040 40 60

80 80 10080 80 100

20 20 O 4020 O O 20

O O 14

RESUMEN

La hormiga colorada, j>ogonomyrmcs IJtlrbal1fJ harba/liS(F. Smith) causa daños de importancia económica a través dela IVlesa Central de :YIéxico. Durantc el otoño de 1955 y de1956, se cnsayaron cinco di ferentes insecticidas para el co,~trolde esta especie. Estos materiales se aplicaron, cn forma desuspensiones en agua, directamente a las entradas de los horRmigueros}' los cómputos de hormigas efectuados a intervalosde tiempo variables. silTieron para tTalual' la eficiencia de losinsecticidas aplicados. Aldrín y clonlano a la dosis de 1.25a 2.5 gramos de insecticida puro por hormigucro, proporcio.naron un control económico y son rccomendahles para usarsecontra esta especie. Dieldrín)' DDT no fueron lo suficiente.mente efectin)s corno para ser recomendados y BHC no pro­porcionó un control etectin).

ENGUSH SUlIEvlARY

The red han-ester ant, j>ogo/loll/)'rml!X barba/liS barba/liS(F. Smith) causes damagc of cconomic importancc througholltthe l\Iesa Central of l\tIexico. Fh·c di fferent insecticides weretested fOl" the control of this specics at Chapingo during thefaH of 1955 a11l11956. These matcrials went applied as watersuspensions c1irectly to the entrances of the ant hills ami antcounts made at varying timc inter\'als a her tl"catment servedto evaluate the efficiency of the illsccticidcs t1sed. Aldrin andchlorclane used at thc rate of 1.25 to 2.5 grams of pure inscc­ticicle per ant hill provided economic control aml are reCO!1lRmended for usc against this species. Diclclrin amI DDT "'CI"C

not sufficiently cffective to be rccommended and BI-Ie failcdto give control.

18 19

Page 12: INVESTIGACIONES SOBRE EL COMBATE PE LA HORMIGA … · HORMIGA COLORADA Pogonomyrmex barbatus barbatus (P. Smith) William R. Young Homero González C. e ... Los experimentos se realizaron

BIBLIOGHAFIA CITADA

BARi'iES, O. L. y :\'ERNEY, N. J. 1953.-The red harn'ster ant and hawto subdue ·it. U.S.D.A. Farmers. Bu\. 1668.

RRETT, CHARLES H. 1950.-Thc Texas hUITesl('r ant. Okla. Agr. Exp.Sta. Bu!' B·353.

DRETT, CHARLES H. r W. C. HHOADES. 19·16.-Conlrol DI lhe harvcsterant wilh Velsicol 1068. Jour. Econ. Ent. 39 (5): 663·664"

CREIGHTON, V/. S. 1950.-Thc ants oí North America. HuI. DI lhe:rvluseum oí <'omparalive Zoology al Harvard Col1ege. 104.,

GOXZ'\LEZ, C. HO:\[ERO. YOUNG 'V. n., lhRNEs D. r ANTONIO ],\RQlJINC. 1955.~Conlrol de las hormigas. Agrieuilura T¿;~nica en IVlé·xico N~ 2.

ConDON, ",V. l\l. 19.-IH.-Airphlll(· rullwa)"s damaged hy unb. Jour. Eeon.En.. 36 (21: 35·!.

l\IORRILL A. W. 1911.-Sixlh annual report for tlw year C'nding June30, 191-]" Arizonu Comm. Agri('. and HorL. PhoC'llix. (Rl"v. App.Enl. Sen'. A. V3 p. 511).

HlHERD. PAUL T. 19-18.-Resulls of tesls mude wilh some new insed­icides for the control of lhe rt'el harvesler ant, PogonoJll_yrmex!)({r!Ja!us I.F. Smith). Flor. EnL. 31 (3): 613·71.

SCl-IOLL, E. E. 1915.-Division of Entomology. lllh allllual Tt'port,Comm. Agríe. Texas, Auslin. pp. 5·1.-62 tHt'\·. App. Enl. Ser. A.Vol. 91'. 15",)'

WEXE. G. P. Y A. N. Wmn:, 1952.-Conlrol of tht' Texas har"cster anLJour. Eeon. Ent. ·15 (4): 7·1·5·7<16.

,

..

20 L,\_~~;~~tI_~ __ ffi"~_~L&I~:-~_~~I)Ac:J,~~D~-LOS -- Dn5. -HUWIIlIlTO ROSADO E. y EHltlQUIl

tlll RIV.u.:SIlCCtÓ)f;;DIl :J?':!ULCACtÓH, OFlfA;;DIl EsTVDI05 EsPECIA1.E5, S. A. -_ G.