Introducción Al Amparo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción Al Amparo

Citation preview

INTRODUCCIN AL AMPARO

1. La defensa de la Constitucin2. Los sistemas de control de la constitucionalidad3. Por rgano poltico4. Por rgano jurisdiccional5. Concentrado por va de accin6. Difuso por va de excepcin7. Mixtos8. La supremaca constitucional9. Las garantas constitucionales en Mxico10. El amparo como objeto de estudio del derecho procesal constitucional11. La accin de amparo. Naturaleza12. Concepto de amparo13. Elementos de la definicin14. Juicio, recurso o proceso?15. Los procesos que comprende el amparo16. Hiptesis de procedencia contenidas en el artculo 103 constitucional17. Concepto de autoridad responsable18. Concepto de acto reclamado19. Clasificacin de los actos reclamados20. Actos en sentido estricto21. La norma general como acto reclamado22. Normas autoaplicativas23. Normas heteroaplicativas24. Consideraciones acerca del sentido limitativo de la procedencia del amparo establecido en el artculo 103 constitucional25. Extensin del amparo en relacin con el concepto de autoridad competente del artculo 16 constitucional26. Extensin del amparo como medio extraordinario de control de legalidad, de acuerdo con los prrafos tercero y cuarto del artculo 14 constitucional27. Extensin del amparo a travs del concepto leyes, establecido en el prrafo segundo del artculo 14 constitucional 28. Extensin del amparo a travs del concepto causa legal, contenido en el artculo 16 constitucional29. Extensin del amparo a las garantas sociales30. Principios de iniciativa o instancia parte31. Principio de existencia de agravio personal y directo o existencia de inters legtimo32. Principio de definitividad33. Excepciones al principio de definitividad34. Principio de estricto derecho35. La suplencia del error y de la queja deficiente como excepciones al principio de estricto derecho36. Principio de relatividad de la sentencia o declaracin general de inconstitucionalidad37. Concepto de parte38. El quejoso 39. Concepto40. Diferentes tipos de quejoso41. Las personas morales oficiales como quejosos42. La autoridad responsable43. Ordenadora44. Ejecutora45. El Tercero perjudicado46. El Ministerio Pblico Federal47. Nociones generales acerca de la capacidad, legitimacin y personalidad 48. La capacidad del quejoso y del tercero perjudicado49. La legitimacin del quejoso, autoridad responsable, tercero perjudicado y ministerio pblico federal 50. La personalidad del quejoso, tercero perjudicado, autoridad responsable y ministerio pblico federal51. Efectos jurdico-procesales de la falta de capacidad, legitimacin y personalidad en el amparo52. Trminos prejudiciales53. Trminos judiciales54. Rgimen legal de los das y horas hbiles para efectos del cmputo de los trminos en el amparo55. Las notificaciones56. Facultades para or y recibir notificaciones57. Plazo para notificar las resoluciones en el amparo58. Tipos de notificaciones59. Por oficio60. Por lista61. Personales62. Por edictos63. Por telgrafo64. Eficacia, alcances y medios de impugnacin65. Nociones generales en torno a la competencia66. La competencia en el amparo67. Por materia68. Por territorio69. Por atraccin70. La competencia de los Jueces de Distrito71. La competencia de los Tribunales Unitarios72. La competencia de los Tribunales Colegiados de Circuito73. La competencia de la Suprema Corte de Justicia74. La competencia anexa o auxiliar75. La jurisdiccin concurrente