2
Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible Descripción El Instituto Universitario de Investigación para el De- sarrollo Social Sostenible (INDESS) es un Centro dedicado fundamentalmente a la investigación, forma- ción, transferencia y asesoramiento de instituciones (públicas y privadas) con el objetivo de promocionar el desarrollo sostenible. El objeto de su actividad es claramente interdisciplinar y especializada, con sustantividad propia y diferencia- da de los Departamentos de la UCA y comprende grandes áreas de conocimiento a través de las cuales desarrolla sus funciones. El INDESS está constituido en tres grandes ámbitos totalmente interconectados entre sí. La cooperación funciona gracias a la transver- salidad de los grupos de investigación, de los equipos de trabajos y de los técnicos que forman parte del Instituto aunando experiencia y compromiso social. Como hilo conductor que lo caracteriza tendrá como objeto la sostenibilidad desde el punto de vista social, económico-jurídico y medioambiental. Líneas de Investigación La investigaciones que se desarrollarán por los miembros del INDESS pretende realizar análisis coordinado desde diferentes disciplinas jurídicas, económicas, sociales, de la salud y de todas aquellas que estén relacionadas con la investigación social, la creación de empresas, la sostenibi- lidad y el cambio global siendo la base de un proyecto que pretende desarrollar estudios parciales para ofrecer respuestas y soluciones complejas y completas. Sección 1. Ámbito Sociedad y Territorio. Análisis jurí- dico-criminológicos, análisis territorial y análisis econó- micos en busca de un modelo de sostenibilidad. Sección 2. Ámbito Sociedad y Comunicación. Análisis

Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo ......Como hilo conductor que lo caracteriza tendrá como objeto la sostenibilidad desde el punto de vista social, económico-jurídico

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo ......Como hilo conductor que lo caracteriza tendrá como objeto la sostenibilidad desde el punto de vista social, económico-jurídico

Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible

DescripciónEl Instituto Universitario de Investigación para el De-sarrollo Social Sostenible (INDESS) es un Centro dedicado fundamentalmente a la investigación, forma-ción, transferencia y asesoramiento de instituciones (públicas y privadas) con el objetivo de promocionar el desarrollo sostenible.

El objeto de su actividad es claramente interdisciplinar y especializada, con sustantividad propia y diferencia-da de los Departamentos de la UCA y comprende grandes áreas de conocimiento a través de las cuales desarrolla sus funciones. El INDESS está constituido en tres grandes ámbitos totalmente interconectados entre sí. La cooperación funciona gracias a la transver-salidad de los grupos de investigación, de los equipos de trabajos y de los técnicos que forman parte del Instituto aunando experiencia y compromiso social.

Como hilo conductor que lo caracteriza tendrá como objeto la sostenibilidad desde el punto de vista social, económico-jurídico y medioambiental.

Líneas de InvestigaciónLa investigaciones que se desarrollarán por los miembros del INDESS pretende realizar análisis coordinado desde diferentes disciplinas jurídicas, económicas, sociales, de la salud y de todas aquellas que estén relacionadas con la investigación social, la creación de empresas, la sostenibi-lidad y el cambio global siendo la base de un proyecto que pretende desarrollar estudios parciales para ofrecer respuestas y soluciones complejas y completas.

Sección 1. Ámbito Sociedad y Territorio. Análisis jurí-dico-criminológicos, análisis territorial y análisis econó-micos en busca de un modelo de sostenibilidad.Sección 2. Ámbito Sociedad y Comunicación. Análisis

Page 2: Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo ......Como hilo conductor que lo caracteriza tendrá como objeto la sostenibilidad desde el punto de vista social, económico-jurídico

ContactoInstituto Universitario para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS)

Avda. Universidad, 4. Campus de Jerez 11405, Jerez de la Frontera, Cádiz

[email protected]

de Marketing Social, Comunicación y Procesos Socia-les de sensibilización hacia la Sostenibilidad: marketing social; comercialización o investigación de mercados;imagen e identidad territorial, institucional, empresa-rial y personal; comunicación digital, sanitaria y turística; comunicación política y empoderamiento ciudadano; comunicación y género; comunicación especializada y gestión de crisis; comunicación para el cambio social y publicidad social; análisis del discurso mediático; y realidad virtual -3D-videojuegos.Sección 3. Ámbito Sociedad y Bienestar. Salud, calidad de vida y sostenibilidad: biometría de las emociones y de su regulación: aplicaciones clínicas y socioeconómi-cas (Neuromarketing); análisis de datos y métodos es-tadísticos aplicados a las Ciencias Sociales y de la Salud; modelos probabilísticos aplicados, distribuciones de vida y envejecimiento; estudio de la desigualdad. bien-estar y pobreza; estudio de la repercusión en el ámbito socio-sanitario y biológico de las tecnologías; evalua-ción de calidad de vida y alimentación; factores de ries-go cardiovascular tanto ambientales como biológicos; y análisis socioeconómico y jurídico del ámbito sanitario.

InfraestructurasLa ubicación del Instituto se encuentra en el Campus de la Asunción en Jerez de la Frontera. El INDESS tie-ne sus instalaciones desde septiembre de 2015 en un edificio de 2.771,96 m2 de superficie, distribuida en tres plantas. Por lo tanto, el espacio total dedicado a la in-vestigación es de 4.060,78 m2 de superficie estructura-do de la siguiente manera:

• Plató de TV y estudio de radio, sala de edición AVID, laboratorios de diseño e informática, labo-ratorio de investigación social y de mercado, la-boratorio empresarial, laboratorio económico y sociológico, laboratorio de comunicación y la ciudadanía, laboratorio de sostenibilidad y planifi-cación turística, observatorio de audiencias y usos digitales, laboratorios jurídicos, observatorio de la nutrición infantil, laboratorios de criminología, la-boratorio de bienestar social y neuromarketing, laboratorio de biomecánica, salón de actos, salas para spin-offs universitarias, oficina de transferencia de resultados de investigación, etc.