Informe Final - Apurimac

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    1/10

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    2/10

    ANTECEDENTES

    El Equipo de la Asociacin Benfica PRISMA de la Sede Apurimac,conform un equipo para postular a la Escuela Anticorrupcinimpulsado por Pro Etica de la Escuela UMBRAL y ser parte de la RedNacional Anticorrupcin. El equipo se conform de acuerdo a losrequerimientos del concurso:

    Lino Pineda Ayala representante de la Asociacin BenficaPrisma.

    Emmy Chipa Benites Estudiante de la Universidad NacionalMicaela Bastidas de Apurimac

    Hctor Junior Bazn Juro Estudiante de la UniversidadNacional Micaela Bastidas de Apurimac.

    Juli Casas Surez Periodista de TV Contactos canal 11Apurimac.

    La propuesta trabajada para el concurso se bas en las posibles en elalto incide de corrupcin que hay en la regin, informacin emitida por

    la Procuradura Anticorrupcin de Apurimac, revisin de los medios deprensa.

    El equipo fue ganador y particip del taller de capacitacin en la ciudadde Lima del 20 al 26 del mes de setiembre del 2009, adquiriendo elcompromiso que formular un proyecto donde haya evidencia decorrupcin y poner en marcha el proceso aprendido en Lima. Para elefecto el equipo en Apurimac luego de varias reuniones y debates logrla identificacin de un caso de inversin pblica y poner en prctica loadquirido en el taller anticorrupcin de Pro Etica.

    El proyecto identificado, es de cobertura regional, sin embargo se haelegido un caso de intervencin del la Red Anticorrupcin Apurimac.Dicho caso es el proyecto de inversin pblica denominadoAMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA YDESAGUE DE CURAHUASI , que es un proyecto de intervencin delGobierno Regional de Apurimac. Los criterios para elegir el caso sebasa por la razones que es un caso que esta vigente, que es deconocimiento pblico y que es de inters de los beneficiarios deproyecto.

    De esta manera el Grupo Anticorrupcin de Apurimac realiza el

    proyecto de lucha contra la corrupcin y empieza con sus actividadescomprometidas.

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    3/10

    OBJETIVO

    El objetivo general del proyecto es:

    Desarrollar capacidades en el comit de vigilancia de la

    poblacin beneficiaria del proyecto, mediante el usoadecuado de las normas, informacin y procedimiento dela vigilancia ciudadana, promoviendo la incidencia paramejorar el acceso a la informacin y la transparencia enla ejecucin de los proyectos de inversin pblica.

    El grupo plantea este objetivo ya que creemos que es necesariogenerar las capacidades para poder intervenir como ciudadanosorganizados conociendo las reglas planteadas por el Estado Peruanocomo es la participacin ciudadana entendida esta como sujeto de

    vigilancia ciudadana. Asimismo en generar incidencia ante lasentidades responsable para mejorar los mecanismos de acceso a lainformacin publica. Es importante remarcar que el objetivo delproyecto hace el esfuerzo de enmarcarse en uso de los instrumentoslegales y de esta manera tener una intervencin en el margo de lagobernabilidad y el respeto al principio de la democracia, ya que laregin Apurimac es un territorio de conflictos de ciudadanos conautoridades. (Anexo 1)

    ACTIVIDADES DESARROLLADAS DE ACUERDO AL PLAN DETRABAJO

    Las actividades de acuerdo a lo programado se adjuntan en cadainforme en los anexos.

    LOGROS

    Elaboracin del Proyecto Generando Capacidades de Incidencia Parael Acceso a la Informacin y Transparencia en la Informacin Pblica

    Como parte de los compromisos con del Grupo AnticorrupcinApurimac y Pro tica, es la elaboracin de un proyecto de Luchacontra la corrupcin, para lo cual el grupo decidi tomar un caso dondeposiblemente exista evidencia de corrupcin, luego de lasinvestigaciones se identific un proyecto de inversin pblica a cargodel Gobierno Regional de Apurimac, dicho Proyecto se desarrolla en eldistrito de Curahuasi. Provincia de Abancay denominado Ampliacin yMejoramiento del Sistema de Agua y Desage de Curahuasi.

    El motivo que nos anima tomar el caso es los las siguientes razones;es un proyecto que no se ha culminado hasta la fecha desde el 2007,el proyecto se encuentra registrado en el Ministerio de Economa yfinanzas (MEF) con cdigo SNIP del de el 2003, el Proyecto fue dadoen licitacin a una empresa privada Consorcio Curahuasi el cual solo

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    4/10

    ejecut un 20% del proyecto con un presupuesto del 40% valorizadoen el proyecto, el abandono del proyecto por empresa ejecutora y laescasa informacin del Gobierno Regional con respecto al caso.

    1. Actividades de Primera Lnea de Accin

    1.1 Difusin y socializacin de la Red Anticorrupcin Apurimac.

    El Grupo Anticorrupcin Apurimac al sentir que el trabajo de luchacontra la corrupcin no es una tarea fcil, decidi invitar a institucionespblicas y privadas que se enmarcan en acciones de gobernabilidad yciudadana, hacer alianza para lograr con mayor efectividad, de estamanera logramos tener alianza con las siguientes instituciones: CAREPERU, ACUERDO REGIONAL, DEFENSORIA DEL PUEBLO,PROCURADORIA ANTICORRUPCIN APURIMAC, ODECMA. Asmismo voluntades de personas que se sumaron al esfuerzo.

    En dicha reunin se difundi el propsito del grupo, el caso queintervenimos y lo que se quiere lograr. (ver Anexo 2 y 3 )

    Por otro lado se ha realizado entrevistas televisivas y radiales enmedios locales de la ciudad de Abancay, con el propsito de difundir elespacio de la Red Anticorrupcin de Apurimac.

    Acta de reunin

    Se ha tenido 3 reuniones previas con el comit de vigilancia delproyecto de Agua y Alcantarillado del distrito de Curahuasi, unaprimera de socializacin del proyecto de lucha contra la corrupcin,una segunda para reconformar el comit de vigilancia ya que seencontraba desarticulada y desmotiva por no encontrar apoyo, y latercera reunin es para suscribir un acta de colaboracin mutua parala lucha contra la corrupcin enfatizando como caso el Proyecto deAgua y Saneamiento del distrito de Curahuasi que venia desde elGobierno Regional.

    Como parte del proyecto, se realiz el convenio con el Grupo de

    Vigilancia del proyecto AMPLIACIN Y MEJORAMIENTO DELSISTEMA DE AGUA Y DESAGUE DE CURAHUASI del distrito deCurahuasi, para lograr este hito, se ha realizado visitas peridicas a laciudad de Curahuasi, identificar y rearticular el Grupo de Vigilancia yde esta manera tener una intervencin efectiva en el distrito con elgrupo. (ver anexo 12 y 13)

    1.2 Elaboracin de la pgina Web y blog anticorrupcinApurimac.

    Como parte del proyecto se ha elaborado la pgina web y un blog, elpropsito es publicar las actividades que realiza el Grupo

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    5/10

    Anticorrupcin de Apurimac, y el blog para entablar un debate sobre lalucha contra la corrupcin. (ver anexo 4 y 5)

    Pgina Web:

    www.redapurimac.99k.orgFacebook:

    Login : [email protected]

    Twitter

    @redapurimac

    1.3 Foro Anticorrupcin Apurimac.

    Como parte de la actividad del proyecto fue el lanzamiento de la RedAnticorrupcin de Apurimac y de la Red Nacional Anticorrupcin, estase llev acabo el 13 de abril del 2010, para en la casa de la cultura,para dicha actividad se cont con los siguientes expositores: Hist.Antonio Zapata: Grandes Momentos de la Corrupcin en el Per,Paola Patio Rabines: La Corrupcin en el Per, Mag. Sadith de laCuba Mohanna El Estado y la Lucha Contra la Corrupcin en laRegin de Apurmac, Doctor Luis Alberto Legua La Corrupcin en elPoder Judicial y la Lucha Frente a Ella.

    El propsito no solo era el lanzamiento de la lucha contra la corrupcinen la regin sino tambin dar a conocer al pblico la importancia quees la lucha contra la corrupcin y que acciones se viene dando a nivelnacional y regional desde el mismo estado y de las iniciativasciudadanas e institucionales. Todo esto bajo la reflexin histrica ycoyuntural del Historiador Antonio Zapata.

    Esta actividad de puso en la agenda regional de Apurimac la luchacontra la corrupcin. (ver anexo 6, 7 y 8)

    1.4 Boletn Informativo.

    Para el foro de Anticorrupcin se ha elaborado un boletn informativo elcual tiene el propsito de difundir los conceptos bsicos de corrupcin,dar a conocer los instrumentos legales con que el ciudadano puedacontar para luchar contra la corrupcin y condiciones para que lacorrupcin de cale en una institucin o sociedad. (ver anexo 9)

    http://www.redapurimac.99k.org/http://www.redapurimac.99k.org/
  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    6/10

    1.5 Programas de TV. Y Radio.

    Se dise el programa televisivo Luchando contra la Corrupcin.

    Al 30 de agosto, se tiene implementado y saliendo al aire los

    programas televisivo Luchando Contra la Corrupcin a travs deprograma de noticias de TV Contactos, este programa ha emitido 10programas televisivos, el primer programa fue una entrevista ha PaolaPatio y Samuel Rota, el segundo programa fue orientada a unasensibilizacin de la corrupcin en el Per y en la Regin, para ello seha hecho un trabajo previo de bsqueda de informacin. Como yaestaba cerca el proceso electoral, se ha realizado un programa en elmarco de la campaa lupita y se entrevist el presidente del JuradoNacional de Elecciones enfatizando en las hojas de vida de loscandidatos. As mismo se ha hecho un programa con la Defensora delPueblo orientada como desde el Estado se est luchando contra la

    corrupcin, lo mismo se hizo con la MCLCP. El Acuerdo Regionaltambin particip del programa enmarcado que la lucha contra lacorrupcin es parte del acuerdo Nacional y del acuerdo regional.

    Algunos programas no pudieron emitir ya que los invitados noestuvieron dispuestos o razones tcnicas.

    Se ha realizado un programa radial en el distrito de Curahuasi,emitiendo 3 programas sin embargo no se pudo continuar ya que fueopacada por la coyuntura electoral, subiendo los costos para ladifusin del programa.

    1.6 Feria Anticorrupcin

    Se ha realizado una Feria anticorrupcin denominado Feria por lagobernabilidad sin corrupcin: Mejorando los servicios pblicos enbien de la niez Promover la participacin ciudadana a travs de laincidencia pblica generando corrientes de opinin de los serviciospblicos orientados a la niez en la gestin sin corrupcin,transparente en el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales.

    La estrategia Comunicativa Incidencia Pblica para la feria estuvobasado en las siguientes partes; diseo metodolgico de la feria,difusin mediante notas de prensa para el desarrollo de la feria yentrevistas, invitacin a instituciones para participar como expositoresen la feria, desarrollo de la feria, y cierre artstico de la feria.

    Esta feria se hizo con la participacin de voluntarios de la UniversidadNacional Micaela Bastidas, que prepararon los materiales para ladifusin del evento.

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    7/10

    2. Actividades de la Segunda Lnea de accin: Capacitacin

    1. Taller de Capacitacin al Grupo de Vigilancia del Distrito deCurahuasi.

    Parte del convenio que se suscribi con el grupo de vigilancia delCurahuasi, se ha tenido el primer taller de denominado Ciudadana yParticipacin Ciudadana, el objetivo de este primer taller es que elgrupo reflexione sobre los conceptos bsicos de ciudadana y serparticipe de su desarrollo de su localidad mediante la participacinciudadana, para esto se ha reflexionado desde los instrumentoslegales las formas de la participacin ciudadana en los distintos nivelesde gobierno y se termin con una reflexin sobre el ciudadano comosujeto individual y colectivo responsable de ejercer sus deberes yhacer respetar sus derechos. (ver anexo 14)

    El segundo taller se desarroll el 23 de julio con, donde participaron encalidad de capacitadores fueron los de PROETICA y la Red NacionalSamuel Rota y Paola Patio, dicho taller se realiz en la ciudad deAbancay (Anexo 15)

    El Tercer taller se realiz en el mes de setiembre, fue para elaborar elplan de incidencia, en dicho taller no pudieron participar los del comitde vigilancia del Curahuasi por la mayora de los miembros estaban deviaje.

    3. Actividades de la Tercera Lnea de accin: Incidencia

    Para realizar la incidencia al GR de Apurimac, se realiz dos reunionesprevias del Grupo Anticorrupcin Apurimac, la primera parte fue unaaproximacin terica sobre la incidencia, momento que ayud al grupola importancia que es reflexionar sobre incidencia y sus implicancias,esta parte fue facilitada por Jorge Luis Pineda Blanco, socilogo ysiclogo que es miembro Voluntario de la Red Anticorrupcin deApurimac. Un segundo momento de reunin fue para construir el planmismo de incidencia para ello tambin se cont con la facilitacin deLuis Pineda, donde se desarrollo las metas y las herramientas

    necesarias para realizar la incidencia.

    El plan de incidencia no se logr del total por razones de la coyunturaelectoral, y la transferencia de gestin, sin embargo se haaprovechado los foros electorales para poner en agenda la agenda degobierno la lucha contra la corrupcin, en el eje del marco institucional.

    DIFICULTADES:

    Las dificultades encontradas en el camino de la ejecucin del proyectofueron los siguientes:

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    8/10

    Desarticulacin del grupo de vigilancia de obra del Proyecto deampliacin de agua y desage en el distrito de Curahuasi

    Conflicto y estado de emergencia en la regin de Apurimac(noviembre-diciembre 2009).

    Emergencia por precipitaciones fluviales entre enero a marzo de 2010con deslizamientos y huaycos e interrupcin de carreteras.

    Resistencia de algunas autoridades a procesos de vigilancia y derechoa la participacin.

    Crisis interna por el desanimo al interior del Grupo AnticorrupcinApurimac.

    La coyuntura electoral, que no permiti continuar con los programasradiales y televisivos por los elevados costos de los sitios en radio y

    TV.

    AVANCE EN EL DESARROLLO DE LOS HITOS

    HITO N 1 Mtodos de verificacin Estado

    Los comits devigilancia conocen losmecanismos de accesoa la informacin ytransparencia en laejecucin de losproyectos de inversinpblica.

    Gua Metodolgicade taller

    Ciudadana yparticipacinciudadana.

    Relacin departicipantes

    Fotos del taller

    Concluido

    HITO N 2 Mtodos de verificacin Estado

    El comit de vigilanciacuenta con un plan deincidencia y ejecutaacciones para lograr unmejor acceso a lainformacin pblica ytransparencia de partedel Gobierno Regional.

    - Plan de Incidenciaconcluido

    Plan concluido pero noejecutado.

    HITO N 3 Mtodos de verificacin Estado

    Mediante la incidenciadel comit de vigilancia,el gobierno regional

    Foro delanzamiento

    Concluido

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    9/10

    implementamecanismos adecuadosde transparencia einformacin sobre losproyectos de inversin

    pblica en ejecucin

    Boletninformativo.

    Pgina Web Blog virtual Campaa

    televisiva y enmedios decomunicacin

    Entrevistasradiales ytelevisivas.

    FeriaAnticorrupcin

    HITO N 4 Mtodos de verificacin Estado

    La experiencia deCurahuasi sirve demodelo, donde semuestra queefectivamente, lavigilancia ciudadanafunciona y mejora eldesempeo de partedel Gobierno Regionalen los mecanismos de

    acceso a la informaciny la Transparencia enla gestin pblica.

    Se tiene una experienciasistematizada

    Concluido

    RESULTADOS/CONCLUSIONES

    Se cuenta con el grupo de vigilancia de Curahuasi fortalecido sinembargo aun se tiene que trabajar en ello ya que hay desmotivo porno encontrar muchas respuestas de las autoridades.

    La Red Anticorrupcin de Apurimac, cuenta con la capacidad decontinuar luchando contra la corrupcin, para ello se ha fortalecidoestratgicamente con instituciones aliadas as como de alumnos enpleno desarrollo de capacidades en el marco de la participacin,vigilancia e incidencia que maneja los instrumentos de acceso a lainformacin pblica as como cuentan con las capacidades de analizarlos hechos y aproximaciones a la corrupcin.

    Sin embargo queda pendiente la tarea de continuar la incidencia en el

    nueva gestin del gobierno regional, para ello se continuar fuera delproyecto.

  • 8/6/2019 Informe Final - Apurimac

    10/10

    Se hace un trabajo articulado con instituciones comprometidas en lalucha contra la corrupcin como el Acuerdo Regional, ProcuraduraAnticorrupcin, Defensora del Pueblo, CARE PERU y voluntariosprofesionales y universitarios.

    ACTIVIDADES FUERA DEL PROYECTO

    Se est haciendo una campaa de difusin para sensibilizar,generacin de capacidades y comprometer a alumnos de lucha contrala corrupcin en las 3 universidades de la regin de Apurimac, dichasactividades se realiza con el Acuerdo Regional y CARE.

    TAREAS NO CONCLUIDAS

    1. Implementar el plan de Incidencia en el Gobierno Regional para lamejora de acceso a la informacin pblica.

    2. Elaboracin del segundo boletn Luchando contra la Corrupcin

    3. Dos programas radiales luchando contra la Corrupcin