42
Evaluación de Impacto Cambio de Conducta y Movilización Comunitaria Componente Materno Neonatal Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Guatemala, Marzo 2004 Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala

Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

  • Upload
    vanngoc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

Evaluación de Impacto Cambio de Conducta y Movilización Comunitaria Componente Materno NeonatalMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social

Guatemala, Marzo 2004

Informe del Estudio de Movilización Comunitaria

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala

Page 2: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo
Page 3: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

Evaluación de ImpactoCambio de Conducta y Movilización Comunitaria:Componente Materno NeonatalMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social

Informe del Estudio de Movilización Comunitaria

Guatemala, Marzo 2004

JOHNS HOPKINS UNIVERSITY MINISTERIO DE SALUDCenter for Communication Programs PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIALFannie Fonseca-Becker, DrPH Programa Nacional de SaludRobert Ainslie, MHS Reproductiva (PNSR)Maria Borda, BScGwenn Bergen, MPH Brandon Howard

JHPIEGO GSDAn Affiliate of Johns Hopkins Consultores AsociadosProyecto de Salud Materna y NeonatalOscar Cordón, MD Ricardo Valladares, MAPatricia de León Toledo, Lic. Irene Monzón, Lic.Demetrio MargosDomingo VásquezErnestina Vásquez

Maternal and Neonatal Health ProgramCatherine Schenck-Yglesias, MHS

Proyecto de SaludMaterna y Neonatal

Page 4: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

Cita Bibliográfica Sugerida:Ministerio de Salud Pública y Asistencia social, Proyecto De Salud Materna Y Neonatal, Centro paraProgramas de Comunicación de la Universidad Johns Hopkins, JHPIEGO. 2004. Evaluación DeImpacto Cambio De Conducta Y Movilización Comunitaria: Componente Materno Neonatal MinisterioDe Salud Pública Y Asistencia Social. Informe del Estudio de Movilización Comunitaria. Baltimore:Universidad Johns Hopkins, Facultad Bloomberg de Salud Pública. Centro para Programas deComunicación.

Las opiniones expresada en esta reporte son aquellas de los autores y no necesariamente reflejanlas posiciones de las agencias patrocinadoras.

Preguntas y consultas pueden ser dirigidas a:

Fannie Fonseca-Becker, DrPH, MPHSenior Research AssociateDepartment of Population and Family Health SciencesJohns Hopkins Bloomberg School of Public HealthCenter for Communication ProgramsE-mail - [email protected]

Oscar Cordon, MDDirector, Proyecto de Salud Materno NeonatalJHPIEGO4 Calle A 13-12, Seccion B2Ciudad S. Cristobal, Zona 8 de MixcoGuatemalaE-mail - [email protected]

Copias electrónicas del reporte se pueden encontrar en: http://www.jhuccp.org

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los EstadosUnidos para el Desarrollo Internacional USAID contrato HRN-A-00-98-00043-00 aJHPIEGO. Las opiniones expresadas son de los autores, y no reflejannecesariamente las posiciones de USAID.

Page 5: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

i

Contenido

1 Introducción........................................................................................................ 1

2 Método ............................................................................................................... 3

2.1 Enfoque y Objetivo del Estudio de Movilización Comunitaria ................................. 3

2.2 La selección de las Unidades de Análisis ............................................................. 3

2.3 Recolección de Datos ........................................................................................ 4

2.4 Análisis e Interpretación de los Datos ................................................................. 4

3 Resultados .......................................................................................................... 5

3.1 Quiénes respondieron la entrevista .................................................................... 5

3.2 Opinión de los líderes comunitarios sobre los proveedores de servicios de salud .... 7

3.3 Organización de la Comunidad para Atender las Emergencias Obstétricas............ 12

3.4 Conocimientos y actitudes de los líderes comunitarios respecto al embarazo, parto ydespués del parto.................................................................................................. 13

3.5 Preparación para el embarazo, el parto y después del parto ............................... 20

4 Hallazgos Notables............................................................................................. 31

4.1 Impactos Positivos del componente de Movilización Comunitaria ....................... 31

4.2 Aspectos Débiles del Componente de Movilización ............................................. 32

4.3 Lecciones aprendidas ...................................................................................... 33

Tablas

Tabla 1. Distribución de lideres entrevistados por departamento..................................... 5

Tabla 2 Líderes entrevistados según rango de edad....................................................... 5

Tabla 3. Líderes según asistencia a la escuela y nivel de escolaridad alcanzado ............... 6

Tabla 4. Comprensión de lectura de los líderes.............................................................. 6

Tabla 5. Participación de los líderes en otros comités..................................................... 7

Tabla 6. Opinión de los líderes sobre los establecimientos proveedores de servicios ......... 8

Tabla 7. Cómo son los servicios de salud, en opinión de los líderes y comadronas, pordepartamento...................................................................................................... 8

Tabla 8. Razones de los líderes para opinar como lo hacen sobre los servicios de salud.... 9

Tabla 9. Opinión de los líderes sobre conocimientos y prácticas del personal de salud .... 11

Tabla 10. Opinión de los líderes y comadronas sobre lo que puede hacer una mujer paratener un embarazo saludable, en comunidades organizadas y no organizadas......... 14

Page 6: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

ii

Tabla 11. Opinión de los líderes y comadronas sobre lo que debe hacer una mujer paratener un parto saludable en comunidades organizadas y no organizadas ................ 14

Tabla 12. Opiniones de los líderes y comadronas sobre si las señoras deben acudir a losservicios de salud durante el embarazo, el parto y después del parto, en comunidadesorganizadas y no organizadas ............................................................................. 15

Tabla 13. Opinión de los líderes sobre si las señoras deben acudir a los servicios de saluddurante el embarazo, el parto y después del parto, por departamento.................... 15

Tabla 14. Opinión de los lideres sobre a dónde deberían acudir las mujeres embarazadassegún tipo de líder ............................................................................................. 16

Tabla 15. Opinión de líderes y comadronas sobre a dónde deberían ir las señoras para elparto, en comunidades organizadas y no organizadas ........................................... 16

Tabla 16. Opinión de los líderes y comadronas sobre adónde deben acudir las señorasdespués del parto, en comunidades organizadas y no organizadas ......................... 17

Tabla 17. Para qué deben ir las señoras a un servicio de salud durante el embarazo, enopinión de los líderes y comadronas, en comunidades organizadas y no organizadas17

Tabla 18. Para qué deben ir las señoras a un servicio de salud durante el parto, en opiniónde líderes y comadronas, en comunidades organizadas y no organizadas................ 18

Tabla 19. Para qué deben ir las señoras a un servicio de salud después del parto, enopinión de los lideres comunitarios, según tipo de líder ......................................... 19

Tabla 20. Opinión de los líderes y comadronas sobre las dificultades que las señoraspueden enfrentar para buscar atención en los establecimientos de salud durante elembarazo, en comunidades organizadas y no organizadas..................................... 21

Tabla 21. Opinión de líderes y comadronas sobre las dificultades que las señoras puedenenfrentar para buscar atención en los establecimientos de salud en el parto, encomunidades organizadas y no organizadas ......................................................... 22

Tabla 22. Opinión de los líderes y comadronas sobre las dificultades que las señoraspueden enfrentar para buscar atención en los establecimientos de salud después delparto, en comunidades organizadas y no organizadas ........................................... 22

Tabla 23. Aspectos en los cuales las señoras pueden prepararse en caso de emergenciadurante el embarazo, según tipo de líder ............................................................. 26

Tabla 24. Aspectos en los cuales las señoras pueden prepararse en caso de emergenciadurante el parto, según tipo de líder.................................................................... 26

Tabla 25. Aspectos en los cuales las señoras pueden prepararse en caso de emergenciadespués del parto, según tipo de líder ................................................................. 27

Tabla 26. Señales de alarma en el embarazo y parto por tipo de líder en comunidadesorganizadas y no organizadas ............................................................................. 27

Tabla 27. Señales de alarma después del parto por tipo de líder, en comunidadesorganizadas y no organizadas ............................................................................. 28

Tabla 28. Dónde podrían recibir atención las señoras en caso de emergencia, por tipo delíder, en comunidades organizadas y no organizadas ............................................ 29

Page 7: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

iii

Gráficas

Gráfica 1. Distribución porcentual de tipos de comité en el que participan los líderes........ 7

Gráfica 2. Opinión de los líderes sobre si los establecimientos pueden o no resolver losproblemas de una mujer embarazada que acuda a ellos........................................ 10

Gráfica 3. Por qué considera que no pueden resolver los problemas de la embarazada... 10

Gráfica 4. Proporción de líderes y comadronas que consideran que las mujeres deberían ira la p atención renatal en un servicio de salud en comunidades organizadas y noorganizadas....................................................................................................... 19

Gráfica 5. Número de visitas de atención prenatales recomendados por los líderescomunitarios...................................................................................................... 20

Gráfica 6. Proporción de líderes y comadronas que tienen conocimiento del plan deemergencia para el embarazo, el parto y después del parto en comunidadesorganizadas y no organizadas ............................................................................. 23

Gráfica 7. Proporción de líderes y comadronas que tienen conocimiento del plan deemergencia por departamento ............................................................................ 23

Gráfica 8. Proporción de líderes y comadronas por departamento que consideran que esútil tener preparado qué hacer en el caso de una emergencia relacionada alembarazo, el parto y después del parto ............................................................... 24

Gráfica 9. Proporción de líderes y comadronas que consideran que es útil tener preparadoqué hacer en el caso de una emergencia relacionada al embarazo, el parto y despuésdel parto, en comunidades organizadas y no organizadas...................................... 25

Page 8: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo
Page 9: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

1

1 IntroducciónEl Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS) con la asistenciatécnica del Proyecto de Salud Materno Neonatal apoya la supervivencia materno infantilpromoviendo la Atención Materna Neonatal Esencial (AMNE) para optimizar el manejo decomplicaciones obstétricas de emergencia, así como la participación comunitaria, mediantela implementación de Planes de Emergencia Comunitarios. En el Sur-Occidente del país,cerca del 80%1 de las mujeres dan a luz en sus hogares por lo que es necesario identificarlos conocimientos, actitudes y prácticas de las familias y la comunidad ante unaemergencia obstétrica o neonatal.

El Centro de Programas de Comunicación de la Universidad Johns Hopkins (JHU/CCP), encolaboración con el Proyecto de Salud Materno Neonatal (PSMN) y el apoyo financiero dela Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) implementó en el 2001, unaencuesta de hogares con el propósito de establecer una línea de base para el componentede “Cambio de Conducta y Movilización Comunitaria”, en 13 municipios de losdepartamentos de Quiché, Sololá y San Marcos.

La investigación se realizó con el propósito de obtener información sobre losconocimientos, actitudes, percepciones y conductas con relación a la atención del reciénnacido(a) y de la madre durante el embarazo, parto y después del parto; tanto en elsistema de salud como en el hogar. Para el efecto, fueron consultadas las mujeres enedad fértil, los hombres en unión y tomadores de decisiones en el hogar; para laobtención de datos de ordenamiento y referencia, se incluyó un cuestionario sobrecaracterísticas del hogar.

La implementación del componente de “Cambio de Conducta y Movilización Comunitaria”ocurrió durante los años 2002 y 2003. La estrategia básica del componente consiste encoordinar y capacitar a las organizaciones comunitarias y a proveedores de salud, paradefinir y organizar las respuestas más eficientes y ágiles frente a las complicacionesobstétricas y neonatales.

Un aspecto central de la estrategia es el conocimiento y la implementación del “Plan deEmergencia”, que consiste en conocer las señales de peligro, y hacer los preparativosnecesarios tanto en el ámbito familiar (a dónde ir, cuánto dinero hay que tener listo, quiéncuidará la casa y los otros hijos) como en el comunitario (quién acompañará a la señora,cómo se transportará, qué ayuda económica puede proveérsele) todo con el propósito defacilitar la decisión oportuna de la familia de buscar atención calificada2 en caso depresentarse una emergencia obstétrica o neonatal.

1 Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil - ENSMI 2002. Cuadro 7.5 Lugar del parto para los nacimientosen los últimos cinco años pg. 1482 "El término proveedor calificado se refiere exclusivamente a aquellas personas con destrezas en atenciónprofesional del parto (por ejemplo médicos, parteras profesionales, enfermeros) que han sido capacitadoshasta alcanzar pericia en las destrezas necesarias para brindar cuidados competentes durante el embarazo y elparto. Las personas calificadas deben ser capaces de manejar el trabajo de parto y el parto normal, reconocerel inicio de complicaciones realizar intervenciones esenciales, dar comienzo al tratamiento y supervisar lareferencia de la madre y el bebé a intervenciones que están mas allá de sus competencias o que no sonposibles en ese entorno particular." (Basado en Reducción de la Mortalidad Materna Declaración ConjuntaOMS/UNFAP/UNICEF/Banco Mundial. Ginebra: OMS, 1999.)

Page 10: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

2

La evaluación de impacto del componente de "Cambio de Conducta y MovilizaciónComunitaria" la cual se llevo a cabo en el 2003, incluye diversas líneas metodológicas,entre ellas, una encuesta de hogares y entrevistas a mujeres en edad fértil para manejocuantitativo de las variables comparativas respecto a la línea de base. Otra líneametodológica sigue una perspectiva cualitativa, y consiste en reconstruir los casos demujeres que experimentaron complicaciones obstétricas, en una de las comunidadescubiertas por el componente. El presente informe contiene los hallazgos principales delestudio de movilización comunitaria dirigido a líderes de comités de salud, efectuado comoparte de la evaluación de impacto.

Page 11: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

3

2 Método

2.1 Enfoque y Objetivo del Estudio de Movilización ComunitariaLa estrategia del proyecto de cambio de comportamiento se basa en la movilizacióncomunitaria. En otros términos, involucra a los líderes locales y promueve la formación deorganizaciones para apoyar a las familias de la comunidad en el acceso a servicios desalud con personal calificado.

En tal sentido, la evaluación de impacto del proyecto cubre la exploración, por medio deentrevistas, de los conocimientos y actitudes de los líderes comunitarios en general, y enparticular las comadronas, los directivos de los comités de emergencia y los líderes decomunidades movilizadas aún sin la existencia de un comité de emergencia en lacomunidad. Las entrevistas también incluyen opiniones acerca de los servicios de salud yel personal que los atiende. Esto con el propósito de explicar el grado de relación que seha establecido entre las instancias comunitarias y las instituciones de salud que sirven alas comunidades bajo estudio.

El presente informe complementa los estudios de caso y la encuesta de población en lamedida que explora los procesos seguidos para movilizar a las comunidades. También seexplora si los líderes reconocen las señales de peligro y saben qué debe hacer una mujerdurante el embarazo, el parto o después del parto, en caso de emergencia. Incluye elsondeo de sus conocimientos acerca de lo que se debe hacer para que estas etapas seansaludables, y verifica si conocen acerca del plan de emergencia y sus contenidos.

Como es de esperarse, el conocimiento disponible para las comadronas acerca delembarazo, el parto y después del parto puede ser mayor, debido a los muchos años depráctica. Por tal razón, el estudio evita indagar las precisiones acerca del procesogestacional y se concentra en los elementos clave de la información originada desde elproyecto con el propósito de empoderar a la comunidad para ofrecer respuestas colectivasante el riesgo de mortalidad materna y neonatal.

2.2 La selección de las Unidades de AnálisisLa identificación de comunidades para realizar la evaluación de impacto obedece a undiseño muestral que responde a las necesidades de la encuesta de población. En elinforme final de este estudio se describen los procedimientos y resultados de dichomuestreo.

Para fines de la investigación del componente de movilización social, fueron consideradastodas las comunidades de la encuesta de población. En estas comunidades se buscó a losdirectivos de las organizaciones existentes, ya fueran comités de emergencia, grupos deacción en salud u otros; también se identificó a una de las comadronas activas en cadacomunidad.

Page 12: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

4

2.3 Recolección de DatosLos datos fueron recolectados aplicando un instrumento de entrevista con preguntasestructuradas y abiertas. Aunque en las comunidades visitadas se utiliza además delespañol un idioma nacional (maya), solamente hubo necesidad de utilizar traductor con lascomadronas (5 de 17 en Quiché, 5 de 19 en Sololá y ninguna en San Marcos), ya que loslíderes por lo general hablan y comprenden el castellano.

El personal para el levantamiento de estos datos fue capacitado y llevado a validaciónpiloto del instrumento, para verificar que los procedimientos y el formulario fueranadecuados a la información que se deseaba obtener y a las características de losinformantes.

El proceso de recolección de datos fue apoyado con el uso de grabadoras cuando así lopermitió el entrevistado, y contó con apoyo de supervisión de campo y edición de boletas,para asegurar la calidad de la información obtenida.

2.4 Análisis e Interpretación de los DatosLa información cualitativa de las entrevistas fue transcrita con un formato adecuado parasu análisis con el Programa NUDIST®. Los datos cuantitativos fueron ingresados alprograma CS-PRO, mediante doble ingreso, para identificar errores de digitación. Lasboletas llegaron semanalmente del campo, ya editadas, pero fueron revisadas también anivel central para identificar vacíos o registros confusos, y una vez corregidas seingresaron al programa. El mismo programa CS-PRO fue utilizado para la generación defrecuencias y tablas cruzadas, como corresponde al nivel descriptivo del presente informe.La fase analítica del tratamiento de datos será desarrollada por JHU/CCP.

Page 13: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

5

3 ResultadosEl presente capítulo se destina a presentar en forma descriptiva los hallazgos del estudio.En primer lugar se caracteriza al conjunto de líderes entrevistados. Luego, se presentanlas actitudes de estos líderes hacia los proveedores de servicios. Finalmente, un apartadoes dedicado a los resultados de la exploración de conocimientos y actitudes relacionadoscon el embarazo, el parto y después del parto.

3.1 Quiénes respondieron la entrevistaFueron entrevistados una comadrona y un líder comunitario en cada una de las 52comunidades seleccionadas para este estudio. El mismo número de líderes y comadronasfue entrevistado en Quiché y San Marcos; en Sololá se entrevistó un líder y unacomadrona más que en los otros departamentos (Tabla 1).

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LIDERES ENTREVISTADOS POR DEPARTAMENTO

Departamento Líderes % Comadronas %

Total 52 100% 52 100%

Quiché 17 32.7% 17 32.7%

San Marcos 17 32.7% 17 32.7%

Sololá 18 34.6% 18 34.6%

El 81% de los entrevistados tiene más de 35 años de edad. El grupo más joven es el deotros líderes, con un 31% de menores de 35 años. Por el contrario, tres cuartas partes delas comadronas tienen 45 o más años de edad (Tabla 2).

TABLA 2 LÍDERES ENTREVISTADOS SEGÚN RANGO DE EDAD

Edad Líderes % Comadronas %

Total 52 100% 52 100%

No aplica 0 0% 6 12%

Menos de 25 3 6% 0 0%

25 a 34 13 25% 0 0%

35 a 45 18 35% 8 15%

45 a 64 19 37% 28 54%

65 y más 0 0% 11 21%

Apenas el 56% de los entrevistados asistió a la escuela; en el caso de las comadronas, laproporción que asistió es del 29%, y entre los líderes el 83%. La mayor parte de quienesasistieron a la escuela solamente alcanzaron a estudiar en el nivel primario. En general, loslíderes presentan mejores niveles de escolaridad que las comadronas (Tabla 3).

Page 14: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

6

TABLA 3. LÍDERES SEGÚN ASISTENCIA A LA ESCUELA Y NIVEL DE ESCOLARIDAD ALCANZADO

Asistió a la Escuela Líderes % Comadronas %

Total 52 100% 52 100%

Sí 43 83% 15 29%

No 9 17% 37 71%

Escolaridad (Nivel más alto al queasistió) Líderes % Comadronas %

Total 52 100% 52 100%

Primaria 29 56% 13 25%

Secundaria 7 13% 1 2%

Más alto 7 13% 1 2%

No aplica 9 17% 37 71%

Como consecuencia, solamente el 43% de los entrevistados logra comprender algunalectura (una carta, un periódico) y de éstos, la mitad lo hace con dificultad. Lascomadronas son el grupo con menor acceso a información escrita (Tabla 4). Esteconocimiento es de gran interés para quienes diseñen estrategias educativas orientadas ala movilización comunitaria en salud, pues supone el desarrollo de medios accesiblesincluso para personas que no saben leer o tienen dificultades de comprensión del materialescrito.

TABLA 4. COMPRENSIÓN DE LECTURA DE LOS LÍDERES

Comprensión de lectura Líderes % Comadronas %

Total 52 100% 52 100%

Fácilmente 17 33% 4 8%

Con dificultad 15 29% 9 17%

Nada 6 12% 31 60%

No aplica 14 27% 8 15%

Apenas el 6% de las comadronas participa en otros comités. Por contraste, más de lamitad de los líderes participan en varios comités (Tabla 5). Entre estos destacan lospresidentes de comités de emergencia, ya que el 91% de ellos también integra otrasasociaciones.

Page 15: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

7

TABLA 5. PARTICIPACIÓN DE LOS LÍDERES EN OTROS COMITÉS

Participación en otroscomités Líderes % Comadronas %

Total 52 100% 52 100%

Sí 30 58% 3 6%

No 22 42% 49 94%

Los líderes participan sobre todo en comités pro mejoramiento, comités de desarrollo o deasociación comunitaria; también son importantes los comités de educación, los quepromueven proyectos de agua potable o participan en la distribución de alimentos. Fueinteresante encontrar, aunque en pequeña proporción, participación de los líderes encomités de mujeres o asociaciones indígenas (Gráfica 1).

GRÁFICA 1. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE TIPOS DE COMITÉ EN EL QUE PARTICIPAN LOS LÍDERES

Educación18%

Agua Potable8%

Alimentos8%

Mejoramiento, Desarrollo

45%

Municipal5%

Mujer8%

Indígena3%

Otro5%

3.2 Opinión de los líderes comunitarios sobre los proveedores deservicios de saludSe solicitó a los líderes que dieran su opinión sobre los establecimientos de salud a los quetiene acceso su comunidad. La mayoría opinó que son buenos; alrededor de un tercioopinó que son regulares; la proporción de quienes opinan que son malos oscilan entre 5%para la maternidad y 16% para el hospital (Tabla 6).

Page 16: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

8

TABLA 6. OPINIÓN DE LOS LÍDERES SOBRE LOS ESTABLECIMIENTOS PROVEEDORES DE SERVICIOS

Maternidad % Puesto % Centro % Hospital %Malo 2 5% 6 7% 6 11% 12 16%Regular 15 39% 26 32% 15 28% 24 31%Bueno 21 55% 49 60% 33 61% 41 53%Total 38 100% 81 100% 54 100% 77 100%

Puede apreciarse que, por lo general, el hospital es el tipo de establecimiento que conmayor frecuencia es calificado de malo (Tabla 7). También llama la atención que lospuestos de salud y hospitales de Sololá reciben mala calificación, en tanto que en Quiché,los centros de salud son los más criticados.

TABLA 7. CÓMO SON LOS SERVICIOS DE SALUD, EN OPINIÓN DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS, POR DEPARTAMENTO

Departamento Total Quiché San Marcos Sololá

Total 104 34 34 36MaternidadComunitaria No aplica 6% 3% 9% 6%1. Malo 2% 0% 0% 6%2. Regular 14% 21% 3% 19%3. Bueno 20% 15% 29% 17%4. No existe 42% 47% 41% 39%98. No sabe 15% 15% 18% 14%Puesto de Salud No aplica 6% 3% 9% 6%1. Malo 6% 3% 3% 11%2. Regular 25% 32% 9% 33%3. Bueno 47% 47% 56% 39%4. No existe 9% 15% 6% 6%98. No sabe 8% 0% 18% 6%Centro de Salud No aplica 6% 3% 9% 6%1. Malo 6% 12% 3% 3%2. Regular 14% 21% 15% 8%3. Bueno 32% 26% 38% 31%4. No existe 8% 3% 6% 14%98. No sabe 35% 35% 29% 39%Hospital No aplica 6% 3% 9% 6%1. Malo 12% 6% 12% 17%2. Regular 23% 21% 18% 31%3. Bueno 39% 32% 47% 39%4. No existe 1% 0% 0% 3%98. No sabe 19% 38% 15% 6%

Page 17: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

9

Al indagar por qué opinan de esa manera sobre los establecimientos de salud, seencuentra que las principales quejas de los líderes tienen relación con la falta demedicinas y el tiempo que deben esperar para ser atendidos (Tabla 8).

La respuesta “otros” incluye opiniones positivas y negativas. Entre las negativas se indicaque no atienden, que los discriminan, que falta personal, no dan medicinas y carecen deinstalaciones y equipos. Se mencionó que en los hospitales la gente se muere.

Entre las opiniones positivas, indican que les dan alimentos, vitaminas, pastillasprenatales, y si hay medicina la regalan; que no se paga y se evitan muertes, sobre todoen los niños. La gente pide que se hable su idioma y se respete la privacidad de laspersonas.

TABLA 8. RAZONES DE LOS LÍDERES PARA OPINAR COMO LO HACEN SOBRE LOS SERVICIOS DE SALUD

Maternidad Puesto Centro Hospital SI NO SI NO SI NO SI NO

Respuestas válidas 38 38 81 81 54 54 77 77Siempre hay un doctor 5% 95% 1% 99% 7% 93% 18% 82%Siempre está abierto 0% 100% 0% 100% 0% 100% 3% 97%El personal de salud siempreresponde 3% 97% 7% 93% 9% 91% 4% 96%Siempre tienen medicinas 0% 100% 14% 86% 17% 83% 4% 96%Tiene que esperar poco paraser atendidos 21% 79% 26% 74% 13% 87% 18% 82%El personal trata a las mujerescon respeto 0% 100% 5% 95% 4% 96% 1% 99%Frecuentemente no hay doctor 5% 95% 5% 95% 4% 96% 4% 96%Frecuentemente está cerrado 0% 100% 0% 100% 0% 100% 0% 100%El personal de salud nocontesta a las preguntas que sele hacen 0% 100% 1% 99% 2% 98% 6% 94%No tienen medicina 11% 89% 23% 77% 11% 89% 8% 92%Tiene que esperar muchotiempo para ser atendidos 0% 100% 4% 96% 7% 93% 10% 90%El personal trata mal a lasmujeres 0% 100% 4% 96% 7% 93% 4% 96%Otro 76% 24% 30% 70% 37% 63% 38% 62%

También se indagó la opinión de líderes y comadronas sobre si las maternidades, puestos,centros y hospitales podrían resolver los problemas de salud si una mujer embarazadaacudiera a ellos. El 95% considera que el hospital tiene capacidad resolutiva, así como lasmaternidades, con un 82%.3 La menor capacidad resolutiva para las embarazadas fueasignada a los puestos de salud (58%) y a los centros de salud (63%). En tal sentido,existe reconocimiento en los líderes comunitarios de que las mujeres embarazadas puedenencontrar respuesta a sus problemas sobre todo si asisten al hospital (Gráfica 2). Lasopiniones adversas indican que en los puestos no hay personal preparado y no dan 3 Muchos de los entrevistados opinaron sobre las maternidades entendidas como el área deobstetricia del hospital o el área de encamamiento de los centros de salud tipo A.

Page 18: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

10

medicinas, en el centro no hay equipos y en las maternidades falta equipo y preparación(Gráfica 3).

GRÁFICA 2. OPINIÓN DE LOS LÍDERES SOBRE SI LOS ESTABLECIMIENTOS PUEDEN O NO RESOLVER LOS PROBLEMAS DE

UNA MUJER EMBARAZADA QUE ACUDA A ELLOS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Maternidad Comunal

Puesto de Salud

Centro de Salud

Hospital

Sí No No sabe

No sabe 2 9 2 2

No 5 25 18 2

Sí 31 47 34 73

Maternidad Comunal Puesto de Salud Centro de Salud Hospital

GRÁFICA 3. POR QUÉ CONSIDERA QUE NO PUEDEN RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA EMBARAZADA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Maternidad

Puesto

Centro

Hospital

No tienen equipo necesario No están bien preparados No tienen medicina Otro

Page 19: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

11

Las opiniones de los líderes acerca del personal de salud también son importantes, yfueron exploradas en relación con la comadrona, la enfermera y el médico. Se preguntó siconocen qué cuidados necesita una mujer antes, durante y después del parto, sipromueven el plan de emergencia para las embarazadas, si tratan con respeto a la gente ysi saben cómo manejar las complicaciones.

La mayor credibilidad de los líderes recae especialmente sobre los médicos, a quienes seatribuye conocimientos más amplios, un trato respetuoso con los pacientes y promocióndel plan de emergencia. Las comadronas también tienen credibilidad, especialmente porsu trato respetuoso con las pacientes, y su conocimiento sobre los cuidados de lasmujeres en procesos obstétricos y el manejo de complicaciones. La enfermera tienemenos calificación en la promoción del plan de emergencia, en el trato a los pacientes eincluso en sus conocimientos, que no exceden en punteo a los de la comadrona. Cabenotar que el aspecto menos calificado en los tres tipos de personal es la promoción delplan de emergencia (Tabla 9).

TABLA 9. OPINIÓN DE LOS LÍDERES SOBRE CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DEL PERSONAL DE SALUD

Comadrona % Enfermera % Doctor %TOTAL98 100% 98 100% 98 100%

Conoce bien los cuidados que debe recibir una mujer durante el embarazo, el parto ydespués del parto.Sí 86 88% 86 88% 94 96%No 10 10% 5 5% 2 2%No Sabe 2 2% 7 7% 2 2%Promueve el "Plan de emergencia"Sí 78 80% 72 73% 79 81%No 10 10% 10 10% 5 5%No Sabe 10 10% 16 16% 14 14%Trata a los pacientes con respetoSí 93 95% 83 85% 89 91%No 3 3% 9 9% 3 3%No Sabe 2 2% 6 6% 6 6%Sabe que hacer en caso de complicacionesSí 83 85% 83 85% 94 96%No 12 12% 8 8% 0 0%No Sabe 3 3% 7 7% 4 4%

Page 20: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

12

3.3 Organización de la Comunidad para Atender las EmergenciasObstétricasEl componente cualitativo de la encuesta a líderes exploró la existencia de comités paraatender las emergencias obstétricas y neonatales, así como la forma en que seorganizaron éstos, y el tipo de apoyo que brindan en casos de emergencia.

En cuanto a la existencia de comités, se encontraron tres situaciones:

a) No se ha formado un comité de emergencia. En algunas comunidades noexiste un comité formado para atender las emergencias, aunque los líderesreconocen la conveniencia de organizarse con este propósito.

b) El comité de emergencia se ha descontinuado. En otras comunidades, haceaproximadamente dos años llegaron a formar el comité pero no se les ha dadoseguimiento, por lo cual, al momento de la entrevista tenían alrededor de nuevemeses de no reunirse. En estas comunidades, también ocurrió que algunos líderespresentaron dificultad para atender la entrevista debido a sus ocupacionespersonales.

c) Existe un comité de emergencia activo. Existen comunidades donde el comitéde emergencia fue conformado y está trabajando para obtener recursos y atenderlas emergencias que puedan surgir. Estas comunidades reciben apoyo de personalinstitucional y de los voluntarios de la comunidad en apoyo a las señorasembarazadas y sus niños.

La formación de los comités ocurrió a consecuencia de que les visitaron para indicarlesque las muertes maternas y neonatales que ocurren en las comunidades con difícil accesoa los servicios se podrían evitar si se formaba un comité que ayudara a las señoras y siexistía un grupo de comadronas que ayudara a las familias a prepararse desde elembarazo para la posibilidad de que surgieran complicaciones que debieran atenderseafuera de la comunidad.

En algunos casos, los comités se formaron con apoyo de doctores, facilitadoresinstitucionales de la extensión de cobertura, o técnicos de salud. Los líderes comunitariosy las comadronas atendieron su llamado y se conformó una directiva del comité. A partirde entonces, han tratado de integrar un fondo económico para poder ayudar a las señorasen situación de emergencia.

Cuando se presenta una emergencia, los comités responden de diversas maneras:

a) Con aportes monetarios a la familia. En este caso, la familia de las señorascon complicaciones acuden al presidente del comité a presentar el caso, y estetoma una parte de los recursos para ayudar al transporte de las señoras al serviciode salud con capacidad resolutiva más cercano.

b) Con el traslado de la señora hasta la carretera más próxima. En este caso,no existe transporte vehicular que pueda ingresar a la comunidad y los hombres sereúnen para llevar a la señora hasta el cruce con la carretera más próxima,intentando conseguir un carro que la pueda trasladar. En algunos casos, esto secomplementa con ayuda monetaria para el transporte.

Page 21: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

13

c) Con la coordinación del comité con la PNC o los bomberos. En algunascomunidades, los comités han integrado un fondo de recursos con los cualescompensan a los bomberos o a la PNC por el traslado de las señoras al servicio desalud más cercano; de esta manera obtienen el servicio de transporte con personalentrenado y a un costo menor que con transporte comercial.

d) Con la búsqueda de transporte para la señora en la comunidad. En lascomunidades donde existen vehículos y carretera, el comité se moviliza buscandoqué vehículo puede transportar a la señora y aportando recursos para elcombustible.

Los fondos con los que operan los comités son principalmente aportaciones de las familiasen cantidades pequeñas que van desde Q.0.50 (unos US$ 0.06) hasta Q 10.00 (alrededorde US$ 1.25). Algunos comités han incrementado el fondo utilizando estas contribucionespara comprar “premios” de rifas que se organizan con el propósito de obtener másrecursos. Algunos comités consideran que es importante su legalización, a fin de quepuedan solicitar recursos a “instituciones grandes”, y de esa manera constituir un fondosuficiente para atender las emergencias. En la comunidad de Concepción, por ejemplo, elAlcalde donó Q 1,000.00 para el fondo, y de esa manera se complementó lo recaudado enla comunidad.

Sin embargo, no siempre los alcaldes se involucran; algunos alcaldes auxiliares porque nofueron involucrados desde el principio; en otros lugares han decidido no apoyar estainiciativa. La participación de los alcaldes ha sido muy conveniente en algunascomunidades, donde han apoyado el enlace con los bomberos y la Policía Nacional Civil.

Lamentablemente, también existen comunidades donde las familias son tan pobres que nopueden contribuir al comité, y como este carece de un fondo para funcionar, no puedeatender las emergencias, las familias no los buscan y en muchos casos han dejado dereunirse.

3.4 Conocimientos y actitudes de los líderes comunitarios respecto alembarazo, parto y después del partoSe indagó el conocimiento que los líderes comunitarios y las comadronas presentan sobrelas atenciones requeridas por las embarazadas antes, durante y después del parto, tantoen el hogar como en los servicios de salud. Además, se exploró su conocimiento de lasbarreras de acceso a los servicios, la conveniencia y contenidos de un plan de salud, asícomo las señales de peligro que indican la necesidad de traslado a un establecimiento deatención.

3.4.1 CUIDADOS Y ATENCIÓN EN EL EMBARAZO, PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO

¿Qué cosas puede hacer una mujer para tener un embarazo y un parto saludable? Loslíderes comunitarios y las comadronas presentaron en forma espontánea sus opiniones alrespecto, con interesantes matices al tratarse de comunidades organizadas o noorganizadas para atender emergencias de salud.

Un embarazo saludable se puede tener, indican los líderes y las comadronas, si laembarazada se alimenta bien, asiste a los servicios de salud para la atención prenatal,visita a la comadrona durante el embarazo y si se cuida bien (Tabla 10), es decir, evita

Page 22: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

14

cargar mucho peso, mantiene una higiene cuidadosa y evita el consumo de tabaco,bebidas alcohólicas y medicamentos.

Las comadronas ponen mayor énfasis en que la madre se alimente bien; los líderesrecomiendan más la atención prenatal en los servicios de salud. Los líderes y comadronasde comunidades organizadas y no organizadas tienen perspectivas distintas sobre todo enel papel de la comadrona en un embarazo saludable: los líderes recomiendan menos elcontrol prenatal con comadrona en las comunidades organizadas, y precisamente enéstas, las comadronas hacen mayor énfasis en darle seguimiento a las señoras durante elembarazo.

TABLA 10. OPINIÓN DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE LO QUE PUEDE HACER UNA MUJER PARA TENER UN

EMBARAZO SALUDABLE, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaRECOMENDACIONES

EMBARAZO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Comer bien 32% 33% 82% 63%

Usar el Temascal 0% 0% 23% 10%

Tomar aguas y hierbas 0% 0% 41% 20%

Ir a los servicios de salud paraatención durante el embarazo

64% 70% 68% 63%

Visitar a la comadrona para elcontrol durante el embarazo

14% 33% 77% 43%

Cuidarse bien 32% 30% 23% 27%

Otro 18% 3% 5% 3%

Para un parto saludable, la principal recomendación de los líderes es que el parto ocurraen un establecimiento de salud. Las comadronas recomendaron especialmente el partoatendido por ellas en el hogar, aunque más del 40% también recomendó que fueraatendido en un servicio de salud. Notablemente, la atención del parto en el hogar fuerecomendada por comadronas de comunidades organizadas (Tabla 11).

TABLA 11. OPINIÓN DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE LO QUE DEBE HACER UNA MUJER PARA TENER UN PARTO

SALUDABLE EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder Comadrona

RECOMENDACIONESPARTO

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30Comer bien 14% 37% 68% 57%Usar el Temascal 5% 0% 18% 10%Tomar aguas y hierbas 5% 0% 18% 23%Tener el parto en un servicio de salud 41% 43% 41% 43%Tener el parto en casa con la asistenciade una comadrona 9% 13% 91% 53%

Cuidarse bien 23% 27% 0% 7%Otro 23% 33% 14% 13%

Page 23: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

15

Al preguntar en forma directa si las señoras deberían acudir a los servicios de saluddurante el embarazo, todos los líderes y comadronas de comunidades organizadasrespondieron afirmativamente. En comunidades no organizadas, también fueron elevadaslas proporciones de respuestas positivas de líderes y comadronas. Con relación al parto,los líderes de comunidades organizadas recomendaron que las señoras fueran a unservicio de salud (95%); líderes de comunidades no organizadas y comadronas de ambostipos de comunidades lo recomendaron en 68% a 70%. El seguimiento a la puérpera enlos servicios de salud fue recomendado por el 91% o más de líderes y por comadronas decomunidades organizadas (Tabla 12).

TABLA 12. OPINIONES DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE SI LAS SEÑORAS DEBEN ACUDIR A LOS SERVICIOS DE

SALUD DURANTE EL EMBARAZO, EL PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaDEBEN IR

A LOS SERVICIOS

DE SALUD

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas válidas 22 30 22 30

Embarazo 100% 97% 100% 80%

Parto 95% 70% 68% 70%

Después del parto 91% 100% 95% 77%

Explorando un poco más estas diferencias, se encontró que es principalmente en eldepartamento de Sololá en donde los entrevistados recomiendan el parto en los serviciosde salud en menor proporción.

TABLA 13. OPINIÓN DE LOS LÍDERES SOBRE SI LAS SEÑORAS DEBEN ACUDIR A LOS SERVICIOS DE SALUD DURANTE EL

EMBARAZO, EL PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO, POR DEPARTAMENTO

DEBEN IRA LOS SERVICIOS DE

SALUD Total Quiché San Marcos SololáRespuestas Válidas 98 33 31 34Embarazo 99% 97% 100% 100%Parto 80% 82% 84% 74%Después del parto 96% 94% 100% 94%

Las razones que indican para que las señoras no vayan a los servicios de salud durante elparto incluyen a) que la comadrona lo puede hacer; b) que la señora debe reposar y nopuede caminar; c) que solamente debe ir al hospital en caso de emergencia. Tambiénhubo opiniones de que durante el post parto no es conveniente que la señora salga,porque le cuesta salir, no puede caminar y de todas formas la comadrona le visita.

¿Adónde deberían acudir las señoras durante el embarazo? Los líderes coinciden en quedeberían asistir al centro o puesto de salud, aunque también mencionan el hospital. Lascomadronas indican que podrían ser atendidas por ellas, especialmente en comunidadesorganizadas. (Tabla 14). Hubo pocas menciones de que fueran a clínicas privadas; otrosestablecimientos mencionados fueron centros de convergencia y clínicas de APROFAM.

Page 24: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

16

TABLA 14. OPINIÓN DE LOS LIDERES SOBRE A DÓNDE DEBERÍAN ACUDIR LAS MUJERES EMBARAZADAS SEGÚN TIPO DE

LÍDER

De acuerdo con la recomendación de los líderes comunitarios, el parto debería ocurrir enel hospital, en el centro de salud o con ayuda de la comadrona. Las comadronas indicaronque los partos deberían ser atendidos por ellas, en proporciones similares a la que dieronpara el hospital (Tabla 15). Otros establecimientos, mencionados por los líderes, fueronsanatorios, centros médicos y clínicas del IGSS.

TABLA 15. OPINIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE A DÓNDE DEBERÍAN IR LAS SEÑORAS PARA EL PARTO, EN

COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaA DONDE IR –

PARTOComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Comadrona 48% 37% 55% 47%

Maternidad 0% 3% 0% 0%

Centro/Puesto de Salud 68% 40% 23% 27%

Hospital 59% 57% 41% 60%

Clínica privada 5% 0% 5% 10%

Otro 5% 10% 0% 0%

No sabe 0% 0% 0% 0%

Después del parto, las señoras deberían acudir al centro o puesto de salud, en opinión dela mayoría de los entrevistados. Las comadronas agregaron que ellas podrían atender a lasseñoras en ese período, y dos tercios de los líderes recomendaron que las señoras fueranal hospital (Tabla 16).

Líder ComadronaA DONDE ACUDIR -

EMBARAZO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Comadrona 45% 33% 86% 60%

Maternidad 0% 3% 0% 0%

Centro/Puesto de Salud 82% 83% 77% 67%

Hospital 64% 60% 36% 30%

Clínica privada 5% 10% 0% 13%

Otro 5% 3% 0% 0%

No sabe 0% 0% 0% 3%

Page 25: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

17

TABLA 16. OPINIÓN DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE ADÓNDE DEBEN ACUDIR LAS SEÑORAS DESPUÉS DEL

PARTO, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaA DONDE IR –

DESPUÉS DEL PARTOComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Comadrona 18% 10% 50% 37%

Maternidad 0% 0% 0% 0%

Centro /Puesto de Salud 73% 70% 55% 47%

Hospital 68% 67% 55% 37%

Clínica privada 9% 10% 0% 0%

Otro 0% 10% 0% 0%

No sabe 0% 0% 0% 3%

¿Para qué deben las señoras ir a un servicio de salud durante el embarazo? Según laopinión de los entrevistados, para examinar la condición de la madre y para confirmar lacondición del bebé. Las comadronas agregan: para que le den tabletas de hierro, paraponerse la vacuna del tétanos y para detectar problemas a tiempo (Tabla 17). Este últimoaspecto, que resulta vital dentro de la estrategia de respuesta a las emergenciasobstétricas y neonatales, fue más citado en las comunidades organizadas que en las noorganizadas, tanto por los líderes como por las comadronas.

TABLA 17. PARA QUÉ DEBEN IR LAS SEÑORAS A UN SERVICIO DE SALUD DURANTE EL EMBARAZO, EN OPINIÓN DE LOS

LÍDERES Y COMADRONAS, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaPARA QUÉ IR A SERVICIO DE SALUD

- EMBARAZO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas válidas 22 30 22 30

Para examinar la condición de la madre 64% 63% 59% 57%

Para confirmar la condición del bebé 45% 60% 45% 50%

Para detectar problemas a tiempo 18% 7% 41% 27%

Para ponerse la vacuna de tétanos 5% 10% 50% 53%

Para que le den tabletas de hierro 14% 7% 91% 53%

Para aprender acerca del plan de"Maternidad Saludable" 5% 0% 0% 3%

Para tener un parto seguro 5% 13% 5% 3%

Para aprender a identificar síntomas depeligro 5% 3% 0% 3%

Otros 23% 10% 0% 10%

No Sabe 0% 0% 0% 0%

Page 26: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

18

De acuerdo con los líderes y las comadronas, las señoras deben ir a un servicio almomento del parto para tener un parto seguro. Las comadronas agregan que el parto enlos servicios permite examinar la condición de la madre y del bebé y detectar problemas atiempo. Otros motivos citados por los líderes incluyen: para tener buena atención, paraevitar el dolor y para darle atención a los problemas y complicaciones cuando estos hansurgido. (Tabla 18).

TABLA 18. PARA QUÉ DEBEN IR LAS SEÑORAS A UN SERVICIO DE SALUD DURANTE EL PARTO, EN OPINIÓN DE LÍDERES Y

COMADRONAS, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaPARA QUE IR A UN SERVICIO

DE SALUD - PARTO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas válidas 22 30 22 30

Para examinar la condición dela madre 27% 7% 36% 43%

Para confirmar la condición delbebé 18% 10% 41% 47%

Para detectar problemas atiempo 9% 3% 27% 27%

Para ponerse la vacuna detétanos 5% 0% 0% 17%

Para que le den tabletas dehierro 9% 0% 5% 0%

Para aprender acerca del plande "Maternidad Saludable" 5% 3% 0% 0%

Para tener un parto seguro 27% 20% 23% 30%

Para aprender a identificarsíntomas de peligro 0% 0% 5% 3%

Otros 23% 33% 0% 0%

No Sabe 5% 10% 5% 0%

Después del parto, las señoras deben acudir a un servicio de salud para que la examinen yconfirmen la condición del bebé. Las comadronas agregan, para que les den tabletas dehierro (Tabla 19). Debe notarse que las opciones “para identificar síntomas de alarma” y“para aprender acerca del plan de maternidad saludable” estuvieron entre las menosfrecuentemente reportadas por los entrevistados.

Page 27: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

19

Tabla 19. Para qué deben ir las señoras a un servicio de salud después del parto, enopinión de los lideres comunitarios, según tipo de líder

Líder Comadrona

PARA QUÉ IR A SERVICIO DESALUD – DESPUÉS DEL PARTO Comunidad

OrganizadaComunidad No

OrganizadaComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas válidas 22 30 22 30

Para examinar la condición de lamadre 50% 47% 45% 40%

Para confirmar la condición del bebé 27% 20% 73% 57%

Para detectar problemas a tiempo 5% 3% 14% 10%

Para ponerse la vacuna de tétanos 5% 17% 14% 17%

Para que le den tabletas de hierro 18% 13% 45% 40%

Para aprender acerca del plan de"Maternidad Saludable" 5% 0% 5% 0%

Para tener un parto seguro 0% 0% 5% 0%

Para aprender a identificar síntomasde peligro 0% 7% 0% 3%

Otros 23% 33% 5% 3%

No Sabe 0% 7% 5% 0%

Tanto los líderes, como las comadronas, consideran que las mujeres deben ir a atenciónprenatal al servicio de salud; la proporción más baja (80%) es la que reportan lascomadronas de comunidades no organizadas (Gráfica 4). Por otra parte, la recomendaciónde los líderes y comadronas sobre número de visitas de atención prenatal es bastanteelevado: cinco visitas de atención prenatal a lo largo del embarazo (Gráfica 5).

GRÁFICA 4. PROPORCIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS QUE CONSIDERAN QUE LAS MUJERES DEBERÍAN IR A LA P

ATENCIÓN RENATAL EN UN SERVICIO DE SALUD EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Comunidad Organizada

Comunidad NoOrganizada

Comunidad Organizada

Comunidad NoOrganizada

Líd

erC

om

adro

na

Page 28: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

20

GRÁFICA 5. NÚMERO DE VISITAS DE ATENCIÓN PRENATALES RECOMENDADOS POR LOS LÍDERES COMUNITARIOS

Cinco79%

Cuatro12%

Tres7%

Uno0%

Dos2%

3.5 Preparación para el embarazo, el parto y después del parto¿Cómo puede prepararse una mujer ante la eventualidad de que aparezcan señales depeligro en el embarazo, el parto o después del parto? En primer lugar, sería necesario verqué dificultades pueden presentarse para que acuda a los servicios, y en segundo lugartener un plan para hacer frente a esas dificultades, cuando aparezcan las señales depeligro. Muy importante también, debe saber reconocer tales indicios de que existe unaemergencia. Estos aspectos fueron explorados en los líderes y comadronas, con losresultados que se presentan en los próximos apartados.

3.5.1 BARRERAS DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD

Las principales dificultades que las mujeres tienen que superar para acudir a los serviciosen caso de que se presente una necesidad durante el embarazo, tienen que ver con lafalta de transporte, la distancia a la que se encuentran los servicios de salud y los recursoseconómicos que se gastan. Las comadronas agregan que las señoras no asisten porquesienten vergüenza, por otras barreras culturales y por oposición de la familia (Tabla 20).

Page 29: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

21

TABLA 20. OPINIÓN DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE LAS DIFICULTADES QUE LAS SEÑORAS PUEDEN ENFRENTAR

PARA BUSCAR ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DURANTE EL EMBARAZO, EN COMUNIDADES

ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaDIFICULTADES DE ACCESO -

EMBARAZO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

No sabe a dónde ir 5% 0% 5% 10%

Servicio de salud muy lejos 18% 17% 14% 20%

No tiene transporte 23% 23% 14% 37%

Muy caro 27% 17% 9% 23%

No tiene nadie que cuide a susniños / tareas 9% 3% 0% 0%

Temor de ser tratada mal 5% 10% 23% 17%

Los servicios no son buenos 5% 3% 0% 17%

No lo permite la familia 9% 10% 41% 23%

Vergüenza / barreras culturales 9% 3% 36% 20%

Otros 23% 47% 14% 17%

No sabe 5% 3% 27% 0%

En cuanto a las dificultades que pueden enfrentar para acudir a los servicios de saluddurante el parto, la opinión de los líderes, como en el caso anterior, fueron que no lopermite la familia, que los servicios de salud están muy lejanos, no hay transporte, es muycaro. Las comadronas también indicaron que las señoras sienten vergüenza de tener suparto en los servicios y de que las vea el doctor; en general, por sus costumbres y otrasbarreras culturales, no quieren asistir a los servicios (Tabla 22).

La búsqueda de atención en los servicios de salud después del parto es principalmentedificultada porque no lo permite la familia, por la falta de transporte y porque resulta caroir (Tabla 22). Otras opiniones indican que no les gusta salir después del parto; que siestán bien, no es necesario ir a los servicios; que la señora está débil y le cuesta caminar;que el niño puede asolearse al regresar a la comunidad, o ambos exponerse al frío y alviento.

Page 30: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

22

TABLA 21. OPINIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE LAS DIFICULTADES QUE LAS SEÑORAS PUEDEN ENFRENTAR

PARA BUSCAR ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL PARTO, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO

ORGANIZADAS

Líder ComadronaDIFICULTADES DE ACCESO -

PARTO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

No sabe a dónde ir 0% 3% 0% 10%

Servicio de salud muy lejos 0% 13% 18% 27%

No tiene transporte 23% 17% 23% 17%

Muy caro 14% 13% 5% 23%

No tiene nadie que cuide a susniños / tareas 5% 3% 0% 7%

Temor de ser tratada mal 5% 3% 18% 10%

Los servicios no son buenos 0% 7% 0% 10%

No lo permite la familia 18% 7% 45% 47%

Vergüenza/barreras culturales 9% 3% 45% 37%

Otros 41% 27% 9% 7%

No sabe 18% 27% 18% 0%

TABLA 22. OPINIÓN DE LOS LÍDERES Y COMADRONAS SOBRE LAS DIFICULTADES QUE LAS SEÑORAS PUEDEN ENFRENTAR

PARA BUSCAR ATENCIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DESPUÉS DEL PARTO, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y

NO ORGANIZADAS

Líder ComadronaDIFICULTADES DE ACCESO –

DESPUÉS DEL PARTO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

No sabe a dónde ir 0% 7% 0% 7%

Servicio de salud muy lejos 32% 13% 9% 10%

No tiene transporte 14% 10% 14% 17%

Muy caro 18% 13% 9% 27%

No tiene nadie que cuide a susniños / tareas 9% 17% 9% 0%

Temor de ser tratada mal 0% 3% 13% 13%

Los servicios no son buenos 0% 10% 0% 10%

No lo permite la familia 9% 3% 64% 30%

Vergüenza /barreras culturales 9% 0% 9% 17%

Otros 27% 30% 22% 30%

No sabe 9% 13% 18% 7%

Page 31: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

23

3.5.2 CONOCIMIENTO Y OPINIONES SOBRE EL PLAN DE EMERGENCIA

El 76% de los líderes entrevistados había oído que una mujer embarazada puede tener unplan para saber qué hacer en caso de emergencia durante el embarazo. Más del 90% delos líderes y poco menos del 80% de las comunidades organizadas conocen del plan deemergencia. En comunidades no organizadas, las proporciones de líderes y comadronascon conocimientos del plan de emergencia oscilan entre 55% y 65% (Gráfica 6). Pordepartamentos, la proporción de líderes que han oído hablar del plan de emergencia esdel 84% en San Marcos, de 73% en el Quiché y de 71% en Sololá (Gráfica 7).

GRÁFICA 6. PROPORCIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA PARA EL

EMBARAZO, EL PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Comunidad Organizada

Comunidad NoOrganizada

Comunidad Organizada

Comunidad NoOrganizada

Líd

erC

om

adro

na

Embarazo Parto Después del Parto

GRÁFICA 7. PROPORCIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS QUE TIENEN CONOCIMIENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA POR

DEPARTAMENTO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Quiché San Marcos Sololá

Page 32: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

24

En términos generales, estas cifras muestran que existen proporciones importantes delíderes comunitarios que han escuchado que una mujer embarazada puede prepararsepara enfrentar las emergencias que eventualmente surgen durante el embarazo, el parto ydespués del parto, lo cual constituye un resultado valioso del proyecto de cambio decomportamiento y movilización comunitaria. Aún más notable, casi todos los líderes ycomadronas, en comunidades organizadas y no organizadas, consideran muy útil queexista previsión ante emergencias del embarazo, el parto y después del parto (Gráfica 9).

GRÁFICA 8. PROPORCIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS POR DEPARTAMENTO QUE CONSIDERAN QUE ES ÚTIL TENER

PREPARADO QUÉ HACER EN EL CASO DE UNA EMERGENCIA RELACIONADA AL EMBARAZO, EL PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Embarazo

Parto

Después del parto

Quiché San Marcos Sololá

Page 33: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

25

GRÁFICA 9. PROPORCIÓN DE LÍDERES Y COMADRONAS QUE CONSIDERAN QUE ES ÚTIL TENER PREPARADO QUÉ HACER EN

EL CASO DE UNA EMERGENCIA RELACIONADA AL EMBARAZO, EL PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO, EN COMUNIDADES

ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Comunidad Organizada

Comunidad NoOrganizada

Comunidad Organizada

Comunidad NoOrganizada

Líd

erC

om

adro

na

Embarazo Parto Después del Parto

¿Qué aspectos deberían ser incluidos en un plan de emergencia durante el embarazo? Alser consultados, los líderes mencionaron el dinero (45%), a dónde ir a buscar atención(26%), el transporte (22%) y a quién acudir en caso de emergencia (20%). Solamentealgunas comadronas mencionaron la conveniencia de que la embarazada se prepararapara reconocer las señales de peligro (15%). También mencionaron la ropa de la madre ydel bebé, saber quién la acompañará al servicio de salud, y buscar al vigilante de salud, lacomadrona, los bomberos o el comité en caso de emergencia (Tabla 23).

Page 34: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

26

TABLA 23. ASPECTOS EN LOS CUALES LAS SEÑORAS PUEDEN PREPARARSE EN CASO DE EMERGENCIA DURANTE EL

EMBARAZO, SEGÚN TIPO DE LÍDER

EMBARAZO Total Presidente ComadronaOtro tipo de

LíderRespuestas Válidas 98 11 46 41Identificación de síntomas de alarma /señales de peligro 7% 0% 15% 0%Transporte 22% 0% 35% 15%Tener dinero listo 45% 27% 57% 37%Cuidado para los niños y tareas de lacasa 6% 9% 9% 2%Avisos en la comunidad 5% 0% 9% 2%A quién acudir en caso de emergencia 20% 18% 33% 7%A dónde ir a buscar atención 26% 36% 26% 22%Otro 52% 73% 28% 73%No sabe 9% 0% 15% 5%

Para las emergencias en el parto, las señoras pueden prepararse teniendo dinero listo,sabiendo a dónde acudir en caso de emergencia y dónde buscar atención. Las comadronastambién indicaron la conveniencia de prepararse con el transporte. Casi no se mencionó laidentificación de señales de peligro (1%). Otras cosas que debían prepararse son la ropadel bebé, quién la acompañe al servicio de salud, y buscar al vigilante de salud, lacomadrona, los bomberos, el comité u otro que pueda apoyarla en caso de emergencia(Tabla 24).

TABLA 24. ASPECTOS EN LOS CUALES LAS SEÑORAS PUEDEN PREPARARSE EN CASO DE EMERGENCIA DURANTE EL PARTO,SEGÚN TIPO DE LÍDER.

PARTO Total Presidente ComadronaOtro tipo de

LíderRespuestas Válidas 98 11 46 41Identificación de síntomas de alarma /señales de peligro 1% 0% 0% 2%Transporte 17% 0% 33% 5%Tener dinero listo 41% 9% 63% 24%Cuidado para los niños y tareas de lacasa 4% 0% 9% 0%Avisos en la comunidad 5% 0% 9% 2%A quién acudir en caso de emergencia 11% 0% 22% 2%A dónde ir a buscar atención 23% 36% 33% 10%Otro 43% 64% 20% 63%No sabe 19% 18% 22% 17%

Para después del parto, los aspectos más importantes son tener dinero listo, transporte, adónde ir a buscar atención y a quién acudir, en caso de emergencia. La identificación designos de peligro no es frecuentemente indicado como preparación ante emergencias(1%). Otros aspectos mencionados fueron: asistir al control prenatal en el puesto o centrode salud, aprender cómo cuidar al bebé, tener medicina y vitaminas (Tabla 25).

Page 35: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

27

TABLA 25. ASPECTOS EN LOS CUALES LAS SEÑORAS PUEDEN PREPARARSE EN CASO DE EMERGENCIA DESPUÉS DEL

PARTO, SEGÚN TIPO DE LÍDER

DESPUES DEL PARTO Total Presidente ComadronaOtro tipo de

LíderRespuestas Válidas 98 11 46 41Identificación de síntomas de alarma /señales de peligro 1% 0% 2% 0%Transporte 17% 0% 28% 10%Tener dinero listo 32% 9% 52% 15%Cuidado para los niños y tareas de lacasa 6% 0% 7% 7%Avisos en la comunidad 3% 0% 4% 2%A quién acudir en caso de emergencia 10% 0% 13% 10%A dónde ir a buscar atención 17% 36% 24% 5%Otro 36% 64% 7% 61%No sabe 17% 9% 24% 12%

3.5.3 CONOCIMIENTO DE LAS SEÑALES DE ALARMA Y ADÓNDE ACUDIR

Si durante el embarazo o parto la madre tiene sangrado vaginal severo, hinchazón de pieso manos, fuerte dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de vagina, cintura, cadera, corazón,estómago o espalda, visión borrosa o el niño se encuentra en posición anormal, significaque hay que buscar un servicio de salud, en opinión de líderes y comadronas (Tabla 26).

TABLA 26. SEÑALES DE ALARMA EN EL EMBARAZO Y PARTO POR TIPO DE LÍDER EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO

ORGANIZADAS

Líder ComadronaSEÑALES DE ALARMA –

EMBARAZO Y PARTO ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Sangrado vaginal severo 41% 47% 86% 77%

Pérdida de la conciencia 9% 0% 5% 13%

Trabajo de parto muy largo 5% 10% 14% 0%

Posición anormal del niño 14% 20% 45% 47%

Fiebre alta 5% 10% 32% 7%

Dolor de cabeza severo 27% 13% 18% 40%

Hinchazón de pies/manos 18% 7% 45% 37%

Convulsiones 0% 7% 0% 3%

Desnutrición de la madre 14% 3% 0% 0%

Visión borrosa 0% 7% 0% 0%

Dolores 14% 27% 9% 23%

Infecciones 5% 7% 0% 7%

Otros 23% 13% 14% 27%

No sabe 5% 13% 9% 3%

Page 36: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

28

Después del parto, las principales señales de alarma son el sangrado vaginal severo, fiebrealta. Las comadronas agregan: retención de placenta, anemia / cansancio excesivo,descarga vaginal con mal olor, y dolores de estómago, matriz o espalda. Entre otrossignos, se especificaron los siguientes: infecciones, dolores; restos de placenta, vómitos,diarrea, desnutrición o muerte del niño; también debe acudir a los servicios de salud si elniño no quiere comer, si el ombligo queda mal, si tiene nacidos en la cabeza o si el partofue gemelar (Tabla 27).

TABLA 27. SEÑALES DE ALARMA DESPUÉS DEL PARTO POR TIPO DE LÍDER, EN COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO

ORGANIZADAS

Líder ComadronaSEÑALES DE ALARMA –DESPUÉS DEL PARTO Comunidad

OrganizadaComunidad No

OrganizadaComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Sangrado vaginal severo 36% 47% 68% 80%

Pérdida de la conciencia 9% 7% 27% 13%

Anemia / Cansancio excesivo 0% 7% 36% 30%

Tétanos 0% 0% 5% 0%

Retención de placenta por másde media hora 0% 7% 45% 30%

Descarga vaginal con mal olor 0% 0% 14% 20%

Convulsiones 0% 0% 0% 3%

Fiebre alta 9% 10% 27% 40%

Dificultad para respirar 0% 0% 5% 0%

Desnutrición de la madre 0% 0% 0% 0%

Visión borrosa 0% 0% 0% 0%

Dolores 9% 7% 9% 23%

Infecciones 18% 10% 0% 0%

Otros 55% 37% 0% 10%

No sabe 9% 20% 9% 3%

En caso de emergencia, el lugar más recomendado por los líderes comunitarios parabuscar atención es el hospital. En segundo y tercer lugar recomendaron el puesto y lacomadrona tradicional, respectivamente. El centro de salud fue recomendado también porel 20% de los líderes entrevistados. El 11% recomendó un centro de asistencia privado(Tabla 28). La identificación del establecimiento de mayor complejidad para la respuesta aemergencia obstétrica es un logro importante de las acciones del proyecto en lascomunidades.

Page 37: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

29

TABLA 28. DÓNDE PODRÍAN RECIBIR ATENCIÓN LAS SEÑORAS EN CASO DE EMERGENCIA, POR TIPO DE LÍDER, EN

COMUNIDADES ORGANIZADAS Y NO ORGANIZADAS

Líder Comadrona

A DONDE ACUDIR ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

ComunidadOrganizada

Comunidad NoOrganizada

Respuestas Válidas 22 30 22 30

Ningún lugar, quedarse encasa 5% 0% 0% 0%

Comadrona tradicional 9% 23% 32% 20%

Maternidad 0% 3% 0% 0%

Puesto de Salud 86% 77% 41% 33%

Hospital 91% 90% 82% 73%

Clínica privada/ médicoparticular 9% 7% 5% 23%

Otro 0% 0% 0% 0%

No Sabe 0% 0% 0% 0%

Page 38: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo
Page 39: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

31

4 Hallazgos Notables

El componente de movilización comunitaria dentro de la presente evaluación de impactofue dirigido a líderes de las comunidades que ocupan cargos en los comités deemergencia, en otros comités y a las comadronas, en 52 comunidades de las 53 incluidasen la evaluación de impacto. La comunidad no incluida fue Las Canoas, en donde serealizó el estudio de casos.

El presente informe contiene resultados descriptivos de la entrevista realizada a 104líderes, de los cuales 11 ocupan el cargo de Presidente del Comité de Emergencia, 52 soncomadronas y 41 son directivos de otros tipos de comité. Los líderes y comadronasentrevistados pertenecen a 22 comunidades organizadas para la atención de emergenciasobstétricas y 30 comunidades que no están organizadas. La fase analítica del tratamientode datos permitirá obtener afirmaciones concluyentes sobre este componente del estudio.Sin embargo, en este reporte interesa remarcar algunos hallazgos por su importanciadesde la perspectiva evaluativa.

4.1 Impactos Positivos del componente de MovilizaciónComunitaria¿Cómo se reflejan en los conocimientos, actitudes y opiniones de los líderes comunitarioslos impactos positivos del componente de Cambio de Comportamiento y MovilizaciónComunitaria del Proyecto de Salud Materno Neonatal?

a) Reconocimiento de la capacidad resolutiva del hospital. El 95% de loslíderes opinó que el hospital puede resolver los problemas de una mujerembarazada que acuda a ellos en situación de emergencia. El 89% considera que,en caso de emergencia, el lugar a donde deben acudir es al hospital. La aceptacióndel nivel hospitalario generalmente ha sido baja, y esto ha dificultado que lasseñoras busquen atención a ese nivel, aún bajo condiciones de emergencia. Esmuy positivo que los líderes comunitarios tengan la convicción de que lasreferencias comunitarias al hospital pueden evitar las muertes maternas yneonatales.

b) Confianza en el personal médico y la comadrona: Más del 90% de losentrevistados considera que el médico trata a los pacientes con respeto, conoce loscuidados que necesita una mujer durante el embarazo, el parto y después delparto, y que sabe cómo manejar las complicaciones. La comadrona también esreconocida por sus conocimientos de estos aspectos y por el buen trato que dan alas señoras. Este enlace entre recursos de salud de la comunidad y de lasinstituciones favorece la intermediación de los líderes locales para que las familiasacepten, en caso de emergencia, que la señora busque atención médica conacompañamiento de la comadrona.

c) Utilización racional de los servicios de salud. Más del 90% de los líderesentrevistados considera que las señoras deben ir a un servicio de salud durante elembarazo y después del parto; un 80% indica que debería tener el parto en elhospital. Considerando las bajas tasas de parto hospitalario en esa región, las

Page 40: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

32

comunidades visitadas ofrecen un gran contraste en lo que creen sus líderes.Además de proponer una mayor utilización de los servicios durante el ciclogestacional, los líderes sugieren que la comadrona y el centro o puesto de saludatiendan a la embarazada; que el parto se realice en el hospital o con ayuda de lacomadrona, y que la atención después del parto se haga nuevamente en el centroo puesto de salud, o por la comadrona. Esto sugiere que la información ycomunicación del proyecto ha promovido la utilización racional de los servicios,cuidando de mantener el estatus y prestigio de las comadronas como recursocomunitario de primera línea.

d) El valor del asesoramiento médico. Al solicitar a los líderes y comadronas queindicaran para qué deben ir las señoras a un servicio de salud durante elembarazo, el parto y después del parto, las respuestas más frecuentes en los trescasos fueron: para examinar la condición de la madre, para confirmar la condicióndel bebé y para detectar problemas a tiempo. Esta opinión de los líderes sobre laimportancia del examen y consejo médico ofrece expectativas favorables para elaumento de la detección precoz de problemas durante el embarazo, el parto ydespués del parto.

e) Conocimiento del Plan de Emergencia: La preparación de condiciones para elmanejo efectivo y oportuno de emergencias obstétricas y neonatales empieza encasa, de acuerdo con la estrategia del proyecto. El plan de emergencia es distintivode esta iniciativa, y los altos niveles de conocimiento del plan entre los líderesindican que ha habido penetración de los mensajes generados por el proyecto. Aúnmás notable es que casi todos los líderes (90% o más) consideran muy útil que lasfamilias tengan preparado qué hacer en caso de una emergencia relacionada alembarazo, el parto y después del parto.

f) Enfoque práctico del Plan de Emergencia: Los líderes comunitarios tienen unaperspectiva clara sobre los preparativos en caso de emergencia: hay que tenerdinero listo, saber a quién acudir en la comunidad y adónde ir a buscar atención,así como saber qué transporte se va a utilizar. Los líderes ya saben las cosasbásicas que deben tenerse preparadas, lo cual favorece que la organizacióncomunitaria analice las dificultades que pueden presentarse y cómo pueden a suvez prepararse para ayudar a las familias que no puedan trasladar a una mujer enemergencia por limitaciones de dinero, transporte y centro de atención.

4.2 Aspectos Débiles del Componente de Movilización¿Qué aspectos de la implementación del componente de cambio de comportamiento ymovilización comunitaria necesitan refuerzo? ¿Qué acciones son necesarias para mejorarlos impactos de la iniciativa?

a) Alcance limitado de comités de emergencia. Solamente se encontró a 11líderes de los comités de emergencia. Algunos líderes manifestaron no poder acudira la entrevista por tener que atender sus propias ocupaciones y otros dijeron quehacía varios meses les habían organizado en comité pero no habían tenido nuevasvisitas ni se habían reunido de nuevo. Aunque es importante que las familias sepreparen para las emergencias, en muchos casos no basta con ello y se requiere elapoyo de la organización comunitaria. Es importante fortalecer la formación,

Page 41: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

33

capacitación y seguimiento constante de los comités de emergencia en lascomunidades.

b) Enlaces con el nivel institucional. Al identificar las razones para que lasseñoras asistan a los establecimientos de salud durante el embarazo, el parto ydespués del parto, dos respuestas resultaron muy poco mencionadas: paraaprender acerca del Plan de Maternidad Saludable y para aprender a identificar lasseñales de alarma. Los líderes entrevistados no perciben que los servicios de saludofrezcan soporte a las intervenciones del proyecto en los aspectos indicados, yparece importante reforzar esta convicción a fin de que la organización comunitariaapoye el inicio temprano del la atención prenatal.

c) Cobertura de comadronas con información del Plan de Emergencia: El60% de las comadronas de Quiché y el 85% de las de Sololá habían escuchadosobre el plan de emergencia. En San Marcos, el porcentaje fue de 92%. Por ser lacomadrona el recurso de salud que mejor contacto tiene con las mujeresembarazadas de las comunidades rurales, es del más alto interés que todas ellasconozcan y promuevan el plan de emergencia entre sus pacientes. Es importantereforzar la cobertura de actividades de capacitación e información a comadronasen este aspecto.

d) La identificación de señales de alarma como parte del Plan deEmergencia: Solamente el 15% de las comadronas, lo que equivale al 7% de loslíderes entrevistados, mencionaron como parte del plan de emergencia elprepararse para identificar señales de peligro del embarazo, el parto y después delparto. Sin embargo, este punto es vital, no sólo para la mujer, sino para todos losmiembros de la familia, especialmente aquellos que toman parte en las decisionesdel hogar. Las comunicaciones que se generen hacia los líderes comunitariosdeberán reforzar la convicción de que los tomadores de decisiones en el hogardeben estar conscientes de los signos de alerta para dar respuesta oportuna a lasemergencias obstétricas y neonatales.

4.3 Lecciones aprendidas¿Qué se puede aprender de la consulta efectuada a los líderes comunitarios? ¿Quéinformación relevante existe para el diseño y la implementación de un componente comoeste, tanto en las comunidades ya intervenidas como en otras comunidades?

a) Sensibilidad ante las emergencias obstétricas y neonatales. Al momento deseleccionar los integrantes de los comités de emergencia, es importante tomar encuenta en qué medida están defendiendo sus propios intereses al velar por lasmujeres embarazadas. De acuerdo con la información recuperada, el 81% de losentrevistados supera los 35 años de edad, y más de la mitad está arriba de 45años. Sin descartar la existencia de empatía y buena voluntad, es importanteconsiderar que entre los miembros de estos comités deben estar representadaspersonas que pueden enfrentar una emergencia obstétrica en su propia familia.

b) Adecuación de las estrategias comunicativas y educativas. El uso dematerial escrito (en español o un idioma nacional) y la utilización de términos yrazonamientos complejos puede encontrar dificultades de penetración en unaaudiencia con bajo nivel educativo. De acuerdo con los resultados del estudio,

Page 42: Informe del Estudio de Movilización Comunitaria - …ccp.jhu.edu/documents/Informe del Estudio de Movilizacion... · Informe del Estudio de Movilización Comunitaria Guatemala, Marzo

34

apenas el 56% de los líderes asistió a la escuela; el 40% solamente asistió a algúngrado de la primaria; solamente el 20% puede comprender fácilmente materialesescritos. Es importante tomar en cuenta estos resultados, los cuales requerirán quelas estrategias de comunicación se basen en la educación entre pares, lasemisiones radiales en el idioma nacional que habla la audiencia y en materialesilustrados de fácil comprensión.

c) La vergüenza puede ser una barrera de acceso a los servicios. La induccióna los establecimientos oficiales por personal comunitario puede crear una actitudmás favorable en las señoras que el contacto directo con personal médico. Endistintas partes de la entrevista, al especificar otras razones por las que las señorasno asisten a los servicios de salud, los líderes manifestaron que les da pena, quetienen vergüenza de que las vea un doctor, o que no es su costumbre ir con unpersonal que desconocen. La iniciativa de tener comadronas en los hospitales, quehablan en el propio idioma de las señoras, les explican con paciencia y lesacompañan y ayudan durante su estadía tiene un gran impacto en vencer estaresistencia, y debería tener amplia divulgación entre las comunidades para vencerel temor y la vergüenza de asistir a tales establecimientos.

d) La estrategia del proyecto es considerada valiosa por otras entidades. Lasistematización de la experiencia, su difusión, y la capacitación de personal deotras entidades puede darle expansión y sostenibilidad a esta iniciativa. Al visitarlas comunidades, se encontró que algunas de éstas que no se consideraban áreade influencia del proyecto habían recibido información y orientación en contenidosdel proyecto, por algunas ONGs o por el mismo Ministerio de Salud. En estoscasos, como se pudo comprobar, la estrategia de comunicación y movilizaciónsocial fue valorada positivamente al grado que se contribuyó a su implementación.Estos hechos, a escala comunitaria muy focalizada, enseñan que el proyecto puedetener continuidad e impacto más allá de su finalización, si la estrategia estransferida a otros actores capaces de implementarla en distintas zonasgeográficas con acceso limitado a los servicios de salud y elevada incidencia deemergencias obstétricas y neonatales.