139
USAID/G/EGAD/EM Support for Economic Growth and Institutional Reform (SEGIR) Contract No. PCE-I-07-99-00009-00 Task Order 809 Economic Opportunities Strategic Team, RFS CTO: Gabriela Salazar SEFIR Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en Bolivia Claudio González Vega Jorge Rodríguez Meza Cuaderno No. 15 Diciembre, 2003 SOW-028/02, SOW-001/03 & SOW-005/03 Development Alternatives, Inc./ Proyecto SEFIR USAID/Bolivia Tel. (591-2) 212-5974, 244-1266 www.microfinancebolivia.com Heriberto Gutiérrez No. 2460, La Paz

Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Support for Economic Growth and InstituContract No.

Economic Opportuniti

SEFIR

Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en Bolivia

Claudio González Vega Jorge Rodríguez Meza

Cuaderno No. 15

Diciembre, 2003

SOW-028/02, SOW-001/03 & SOW-005/03Development Alternatives, Inc./ Proyecto SEFIR

USAID/Bolivia

Tel. (591-2) 212-5974, 244-1266www.microfinancebolivia.com

Heriberto Gutiérrez No. 2460, La Paz

i

USAID/G/EGAD/EMtional Reform (SEGIR)PCE-I-07-99-00009-00

Task Order 809

es Strategic Team, RFSCTO: Gabriela Salazar

Page 2: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Los autores son consultores del Proyecto SEFIR de USAID/Bolivia y las opiniones expresadas en este documento, así como los errores y omisiones, son responsabilidad exclusiva de los mismos y no necesariamente reflejan la posición oficial de USAID, The Ohio State University o DAI. Consulte http://aede.ag.ohio-state.edu/programs/ruralfinance/bolivia.htm para acceder a otros materiales elaborados por los autores sobre las microfinanzas en Bolivia.

ii

Page 3: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

INDICE Pág.

I. Introducción 1 1.1. Cobertura y profundización 2 1.2. Transformación y regulación 7 1.3. Competencia y riesgo sistémico 12 II Macroeconomía y microfinanzas 19 2.1. Crisis macroeconómica, liberalización financiera y

microfinanzas 20

2.2. Expansión, riesgo sistémico y crisis 24 III Desintermediación financiera y microfinanzas 26 3.1. Evolución de las carteras de crédito 29 3.2. Desempeño diferencial 36 3.3. La amplitud de la cobertura 39 3.4. Agregados monetarios 41 Anexo de Gráficos 44 Anexo de Cuadros Estadísticos 102

iii

Page 4: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: Cartera de microfinanzas reguladas …………………………………… 45 Gráfico 2: Evolución de la cartera vigente del sistema financiero ……………….. 46 Gráfico 3: Tasas de crecimiento de la cartera vigente ……………………………. 47 Gráfico 4: Estructura del mercado financiero boliviano ………………………….. 48 Gráfico 5: Estructura del mercado financero boliviano excluyendo a los bancos… 49 Gráfico 6: Participación relativa en el mercado de microfinanzas excluyendo ONG 50 Gráfico 7: Participación relativa en el mercado de microfinanzas ………………… 51 Gráfico 8: Cartera vigente como proporción del PIB ……………………………… 52 Gráfico 9: Cartera vigente como proporción del PIB ……………………………… 53 Gráfico 10: Cartera vigente como proporción del PIB excluyendo bancos ……… 54 Gráfico 11: Tasas de crecimiento del PIB y las carteras vigentes ………………… 55 Gráfico 12: Tasas de crecimiento del PIB y las carteras vigentes ………………… 56 Gráfico 13: Tasas de crecimiento de las carteras y el PIB ………………………... 57 Gráfico 14: Número de clientes de microfinanzas excluyendo a las cooperativas ... 58 Gráfico 15: Número de clientes de microfinanzas ………………………………… 59 Gráfico 16: Hogares con crédito por tipo de fuente y año (% hogares)…………. 60 Gráfico 17: Red de agencias urbanas y rurales ……………………………………. 61 Gráfico 18: Mora en el sistema financiero ………………………………………… 62 Gráfico 19: Mora en el sistema financiero ………………………………………… 63 Gráfico 20: Clientes: Variación de stocks ………………………………………… 64 Gráfico 21: Flujo de clientes ……………………………………………………… 65 Gráfico 22: Evolución de los agregados monetarios ……………………………… 67 Gráfico 23: Agregados monetarios como % del PIB ……………………………… 68 Gráfico 24: Tasas de crecimiento de la producción, liquidez y depósitos ………… 69 Gráfico 25: Evolución de M1 y M1’ ……………………………………………… 70 Gráfico 26: Evolución de M2 y M2’ ……………………………………………… 71 Gráfico 27: Evolución de M3 y M3’ ……………………………………………… 72 Gráfico 28: Evolución de la liquidez por tipo de moneda ………………………… 73 Gráfico 29: Evolución de la preferencia por la liquidez …………………………... 74 Gráfico 30: Tasas de crecimiento de la liquidez total en bolivianos ……………… 75 Gráfico 31: Tasas de crecimiento de la liquidez total en moneda extranjera …….. 76 Gráfico 32: Distribución de la captación de recursos del público de acuerdo al número de cuentas ………………………………………………… 77 Gráfico 33: Distribución de la captación de recursos del público de acuerdo a monto movilizado ………………………………………………… 78 Gráfico 34: Captación de recursos del público de FFP, BancoSol y cooperativas.. 79 Gráfico 35: Captación de recursos del público de FFP, BancoSol y cooperativas.. 80 Gráfico 36: Tasa de inflación y tasa de devaluación …………………………….. 82 Gráfico 37: Variación mensual del tipo de cambio oficial de venta y el índice de precios al consumidor ……………………………………………. 83 Gráfico 38: Evolución del déficit global y corriente como porcentaje del PIB …. 85 Gráfico 39: Financiamiento del déficit global …………………………………… 86 Gráfico 40: Déficit corriente …………………………………………………….. 87 Gráfico 41: Tasas de crecimiento de componentes de sup/def global ……………. 88 Gráfico 42: Tasas de crecimiento sup/def corriente ……………………………… 89 Gráfico 43: Evolución de los componentes de la demanda agregada interna…….. 91 Gráfico 44: Tasas de crecimiento de la demanda agregada interna real …………. 92 Gráfico 45: Composición de la demanda agregada ………………………………. 93 Gráfico 46: Tasas de crecimiento del PIB y las actividades principales …………. 94 Gráfico 47: Importancia relativa de los diferentes sectores en la composición del PIB ………………………………………………………………… 95 Gráfico 48: Evolución de las exportaciones e importaciones ……………………... 97 Gráfico 49: Indicadores de comercio exterior …………………………………….. 98

iv

Page 5: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 50: Evolución de las importaciones por grupos ……………………........... 99 Gráfico 51: Tasa de crecimiento de importaciones por grupos …………………… 100 Gráfico 52: Composición de las importaciones totales …………………………… 101 Gráfico 53: Evolución de las exportaciones por grupos ………………………….. 102 Gráfico 54: Tasas de crecimiento de las exportaciones de productos seleccionados 103 Gráfico 55: Composición de las exportaciones oficiales …………………………. 104

v

Page 6: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

INDICE DE CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Cartera vigente del sistema financiero boliviano ……………………… 106 Cuadro 2: Cartera en mora del sistema financiero boliviano ……………………... 107 Cuadro 3: Cartera bruta del sistema financiero boliviano ………………………… 108 Cuadro 4: Cartera vigente por organización de microfinanzas …………………… 109 Cuadro 5: Cartera en mora por organización de microfinanzas ………………….. 110 Cuadro 6: Cartera bruta por organización de microfinanzas ……………………... 111 Cuadro 7: Número de clientes de las organizaciones de microfinanzas según género ……………………………………………………………. 112 Cuadro 8: Número de clientes urbanos de las organizaciones de microfinanzas según género …………………………………………………….. 114 Cuadro 9: Número de clientes rurales de las organizaciones de microfinanzas según género …………………………………………………….. 116 Cuadro 10: Red de agencias de microfinanzas según urbano y rural …………… 118 Cuadro 11: Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 1999) …………………………………. 119 Cuadro 12: Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 1999) …………………………………. 120 Cuadro 13: Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 1999) …………………………………. 121 Cuadro 14: Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2000) …………………………………. 122 Cuadro 15: Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2000) ………………………………….. 123 Cuadro 16: Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2000) ………………………………….. 124 Cuadro 17: Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2001) …………………………………. 125 Cuadro 18: Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2001) …………………………………. 126 Cuadro 19: Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2001) …………………………………. 127 Cuadro 20: Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2002) ………………………………… 128 Cuadro 21: Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2002) ………………………………… 129 Cuadro 22: Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas (diciembre 2002) ………………………………… 130 Cuadro 23: Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (setiembre 1999) …………………………………………………. 131 Cuadro 24: Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (setiembre 2000) …………………………………………………. 131 Cuadro 25: Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (diciembre 2001) …………………………………………………. 132 Cuadro 26: Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (diciembre 2002) ………………………………………………… 132

vi

Page 7: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

vii

Page 8: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en Bolivia

Claudio González Vega Jorge Rodríguez Meza1

I. Introducción A lo largo de sus casi dos décadas de sobresaliente historia, el desarrollo y el desempeño de las microfinanzas bolivianas han estado íntimamente ligados a la evolución de la economía del país. En particular, para las microfinanzas, la evolución de la economía, con sus ciclos de expansión y contracción durante la última década del siglo pasado y los primeros años de la presente, ha sido fuente importante de fructíferas oportunidades y de considerables amenazas. Por su parte, durante este período, las microfinanzas han sido un ingrediente central en el desarrollo económico del país. El propósito de este trabajo es examinar estas mutuas interacciones y derivar lecciones que permitan entender y enfrentar mejor los retos de la profundización financiera y del desarrollo económico, en general, tanto en Bolivia como en países con rasgos semejantes. No se podría escribir correctamente la historia económica de Bolivia durante esta etapa, si se ignorase el papel que las microfinanzas han jugado en el desarrollo institucional del país y en los esfuerzos por incorporar, a los mercados financieros y a los no financieros, a amplios segmentos de la población, hasta recientemente excluidos. No se podría tampoco escribir correctamente la historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones aprendidas, para el resto de la humanidad, en este extraordinario laboratorio social. 1 Claudio González Vega es Profesor en el Departamento de Economía Agrícola, Ambiental y

del Desarrollo, Profesor en el Departamento de Economía y Director del Programa Finanzas Rurales, en The Ohio State University (OSU). Jorge Rodríguez Meza es Investigador Asociado Senior en el mismo programa. Este documento fue preparado para el Proyecto Servicios Financieros Rurales (DAI/SEFIR), financiado por la Misión de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) en Bolivia. Los autores agradecen la orientación sobre la situación macroeconómica boliviana que amablemente compartieron Gonzalo Chávez, Horst Grebe, Luis Carlos Jemio, Juan Antonio Morales, Herbert Müller y Jacques Trigo, así como las cifras suministradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE), la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF) y FINRURAL. Los autores también agradecen los comentarios de los representantes de las organizaciones de microfinanzas y otros asistentes al Taller sobre “El Entorno Macroeconómíco en Bolivia y su Impacto sobre las Microfinanzas”, organizado por el proyecto DAI/SEFIR in Mallasilla, el 1 de julio de 2003, en especial Pedro Arriola, Eduardo Basoberry, Evelyn Grandi, Julio César Herbas, Jorge MacLean, Marcelo Mallea y Elizabeth Nava. Especial agradecimiento merecen el oportuno apoyo y los comentarios de Fernando Prado y Rodolfo Quirós, en DAI/SEFIR, y de Franz Gómez, Adrián González, Sarah Lowder y Marcelo Villafani, en OSU, así como la colaboración de Lucrecia Palza y Claudia Roca. Las opiniones expresadas son de los autores y no de las organizaciones patrocinadoras.

1

Page 9: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Los retos de los años recientes han puesto duramente a prueba los logros de esta expansión de las microfinanzas bolivianas. Como preámbulo al análisis que sigue y para sustentar y enriquecer la interpretación que se intenta lograr en este trabajo, sobre la evolución reciente de las interacciones entre la macroeconomía y las microfinanzas en Bolivia, resulta útil tener presentes algunas dimensiones claves del proceso de desarrollo del sector de las microfinanzas en este país, durante sus casi dos décadas de evolución. Únicamente desde esta perspectiva histórica se pueden entender mejor, tanto la importancia de los logros cuya sustentabilidad ha sido puesta en peligro por las amenazas macroeconómicas recientes, como los rasgos estructurales que explican por qué, durante esta etapa de crisis, el desempeño de las organizaciones bolivianas de microfinanzas (OMF) ha sido comparativamente mejor que el de otros subsistemas del sector financiero regulado. En efecto, por razones diversas, las microfinanzas bolivianas han sido sobresalientes, como brevemente se explica a continuación. 1.1 Cobertura y profundización Primero, la evolución de las microfinanzas bolivianas ha sido sobresaliente por sus logros de cobertura (outreach). Pocos países han presenciado un ritmo de expansión de la amplitud de la cobertura de las microfinanzas tan rápido, tanto en cuanto a los montos de las carteras como en cuanto a los números de clientes atendidos. Estas elevadas tasas de crecimiento de la cobertura fueron mantenidas durante un período de al menos una década (1987-1998) y, una vez enfrentadas con éxito las consecuencias de la crisis macroeconómica (1999-2003), las carteras de las OMF bolivianas han continuado creciento sostenidamente. Como resultado de este crecimiento, a partir de cifras ya al inicio importantes, en el transcurso de apenas una década, desde 1993, las carteras de microfinanzas reguladas en Bolivia se multiplicaron al menos 30 veces (Villafani Ibarnegaray, Cuaderno de SEFIR No. 14, 2003). Más aún, los resultados sobresalientes de las microfinanzas bolivianas no reflejan exclusivamente sus logros de cobertura. El desarrollo del subsistema de las microfinanzas ha contribuido también a la profundización financiera de Bolivia, ya que una proporción mayor de las transacciones ha sido sometida a la disciplina de los mercados financieros y que sectores de la población más amplios, hasta entonces excluidos, han sido incorporados al acceso a los servicios financieros institucionales. En el análisis cuantitativo que se presenta más adelante, se miden los cambios positivos observados en los niveles de las actividades de microfinanzas en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento sostenido de su cobertura y las contribuciones a la profundización financiera de las microfinanzas en Bolivia han estado también asociados con el surgimiento de intermediarios financieros robustos. Estas OMF han sido capaces, no simplemente de sobrevivir ante los debilitantes embates de eventos sistémicos adversos, que el sistema financiero boliviano ha experimentado en estos últimos años, sino además de reestructurarse y reanudar su crecimiento.

2

Page 10: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En efecto, durante la crisis macroeconómica y política reciente, el desempeño de las organizaciones de microfinanzas reguladas ha sido mejor que el de otros subsistemas del sector financiero boliviano. Este desempeño comparativamente más satisfactorio ha sido sorprendente para algunos observadores, quienes una década atrás firmemente predecían que las carteras de microfinanzas son más riesgosas que las carteras bancarias tradicionales y quienes pronosticaban que las organizaciones de microfinanzas no resistirían los efectos de una crisis financiera generalizada. No sólo resultaron estas predicciones incorrectas; el desempeño superior de las OMF encierra lecciones relevantes sobre criterios adecuados para promover el progreso financiero del país en el futuro. Varias razones explican, en efecto, el desempeño comparativamente mejor de las OMF observado durante este período.2 Por un lado, tanto las OMF reguladas como incluso algunas de las no reguladas han mostrado, desde su inicio, una fuerte vocación por la sostenibilidad, la que las ha llevado a diseñar estructuras organizacionales y a poner en práctica disciplinas financieras que les han permitido enfrentar con más éxito los retos recientes. Por otro lado, las organizaciones de microfinanzas han puesto de manifiesto menores grados de comportamiento oportunístico que otros tipos de intermediarios financieros, en parte como reflejo de las actitudes de sus dueños más comprometidos con el futuro de la organización y, en parte, como consecuencia de que las OMF han abrigado menos expectativas de salvataje (bailing out), por parte del estado, en caso de entrar en dificultades financieras. Además, poco antes del surgimiento de los problemas macroeconómicos, las OMF se vieron en la necesidad de desarrollar herramientas que les permitiesen hacerle frente a la feroz competencia que se observó en el mercado, con la acelerada expansión de los fondos financieros privados (FFP) de consumo. Entre las características institucionales que explican estos sobresalientes resultados se destaca también una elevada capacidad de innovación, que le ha permitido a estas OMF desarrollar tecnologías de crédito apropiadas para responder a las demandas particulares de sus clientelas.3 2 Parte de la explicación del mejor desempeño relativo de las OMF se encuentra en la mayor flexibilidad de las estrategias adoptadas por sus propios clientes para hacerle frente a las dificultades surgidas con la crisis. Las acciones emprendidas por los clientes de las organizaciones de microfinanzas ante la incidencia del riesgo idiosincrásico o del riesgo sistémico han sido identificadas, con base en una encuesta de deudores en varias ciudades de Bolivia, por Adrián González González y Claudio González Vega (“Sobre-endeudamiento en las microfinanzas bolivianas”, Columbus, Ohio: reporte de investigación del Programa Finanzas Rurales de OSU, septiembre de 2003). 3 Los elementos centrales de las innovaciones en tecnologías de crédito para las áreas rurales han sido examinados en detalle para Caja Los Andes, por Rodríguez Meza y González Vega (Cuaderno de SEFIR No. 7, 2003), para PRODEM, por Rodríguez Meza, González Vega y González González (Cuaderno de SEFIR No. 8, 2003), para CRECER, por Quirós Rodríguez, Rodríguez Meza y González Vega (Cuaderno de SEFIR No. 9, 2003) y para FADES, por Rodríguez Meza, González Vega y Quirós Rodríguez (Cuaderno de SEFIR No. 10, 2003). Esta información debe facilitar la transferencia de lecciones y el desarrollo de nuevas innovaciones.

3

Page 11: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Estas innovaciones en tecnología crediticia le permitieron a las OMF contar con herramientas apropiadas para hacerle frente a los riesgos idiosincrásicos de sus operaciones, con resultados impecables en la calidad de sus carteras, sostenidos durante la mayor parte de la década previa a la crisis. Incluso durante la crisis, estas tecnologías les han permitido presentar tasas de recuperación de sus carteras mejores que las de otros subsistemas del sector financiero regulado. La eficacia de las tecnologías desarrolladas por las OMF ha sido reconocida por practicantes en otras partes del mundo, quienes con frecuencia solicitan la asesoría boliviana en el desarrollo de sus propios métodos de operación. Las organizaciones de microfinanzas contaban, sin embargo, con menos herramientas para hacerle frente al riesgo sistémico, un riesgo que no había representado una amenaza significativa para estos intermediarios hasta finales del siglo pasado.4 Su aguda capacidad de innovación les ha permitido, sin embargo, responder paulativamente a estas nuevas amenazas, incluso con la creación de departamentos de análisis de riesgo global con apoyo importante del proyecto DAI/SEFIR. Las contribuciones de las microfinanzas a la profundización financiera han encontrado sustento, también, en el desarrollo de innovaciones en tecnologías de captación de depósitos. Esto le ha permitido a las organizaciones de microfinanzas competir exitosamente en el mercado de captación de fondos del público, con aumentos importantes en su participación relativa (market shares), tanto en la movilización del ahorro de inversores más sofisticados, demandantes de certificados de depósito a plazo fijo, como en la movilización del ahorro de hogares de ingresos bajos y medios, demandantes de depósitos en caja de ahorro.5 Estas innovaciones han contribuido a una mayor profundización financiera, al incrementar los flujos sujetos a intermediación y al permitir la incorporación de segmentos más amplios de la población a facilidades de crédito y de depósitos. Con años de rezago en relación con las carteras de crédito, los depósitos captados del público por las OMFs han crecido rápidamente, incluso durante el período de crisis, y han sido más estables que los pasivos de otros subsistemas del sector financiero, particularmente ante las corridas generadas recientemente por la incertidumbre política (Gómez Soto, Cuaderno de SEFIR No. 13, 2003).

4 Las diferencias en el manejo del riesgo idiosincrásico y del riesgo sistémico y la complejidad de la gestión de riesgo en un período de recesión han sido discutidas por Claudio González Vega en una serie de seminarios y talleres, incluyendo el seminario sobre “El manejo del riesgo idiosincrásico y del riesgo sistémico en las microfinanzas”, presentado en el Centro AFIN, en La Paz, el 11 de diciembre de 2002. Véase http://aede.osu.edu/programs/ruralfinance/bolivia.htm 5 Las relaciones entre capacidad de innovación, manejo global del riesgo y expansión de la oferta de facilidades de depósito por las OMF bolivianas fueron examinadas por Rodolfo Quirós Rodríguez en su presentación “El ahorro en las organizaciones de microfinanzas bolivianas. Un caso de cobertura y estabilidad” (III Foro Ecuatoriano de las Microfinanzas, Quito, Ecuador, 18 al 20 de noviembre de 2003).

4

Page 12: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En vista de este desempeño destacado, no sorprendería que algunas de las mejores OMF se convirtiesen en la punta de lanza de la modernización y crecimiento futuro del sistema financiero boliviano. Dada su capacidad de innovación y la disciplina que ha caracterizado sus operaciones, estas OMF podrían incrementar su participación en el mercado sobre todo si se ampliase la gama de operaciones que están autorizadas a realizar y podrían liderar la transformación del sistema. Esta estrategia estaría basada en mecanismos de mercado, que permitiesen la manifestación de las ventajas competitivas de cada entidad, en lugar de depender de esfuerzos estatales, a elevados costos fiscales, por apoyar intermediarios financieros fracasados. Eventualmente, con sus enfoques innovativos, los nuevos intermediarios irían desplazando a los operadores obsoletos, incapaces de responder a las demandas legítimas de las nuevas clientelas y de adoptar mecanismos que protejan su patrimonio.6 El reconocimiento de los sobresalientes logros de las microfinanzas bolivianas debe ser calificado, sin embargo, en tres sentidos. Primero, las microfinanzas bolivianas no se han escapado al sesgo urbano que ha caracterizado a casi todas las intervenciones o procesos de desarrollo económico y social. Esto no sorprende, sin embargo, en vista de los obstáculos, de por sí elevados, que debieron ser superados para ampliar la frontera en la prestación de servicios financieros a clientelas marginales, incluso en las áreas urbanas. La magnitud de estos obstáculos hizo necesario enfocar todas las energías y esfuerzos iniciales al desarrollo de segmentos urbanos del mercado de las microfinanzas. Durante la última década ha tenido lugar, no obstante, un importante incremento de la cobertura de servicios financieros en las área rurales. En este sentido, el desafío restante más importante, en la continuación del proceso de profundización financiera, será la expansión de la cobertura hacia las áreas rurales. Las lecciones del desarrollo de las microfinanzas urbanas, con un apoyo del sector público sustancial pero no distorsionante, deberían guiar las estrategias que se adopten al respecto. En particular, esta expansión debería sustentarse en innovaciones en tecnologías de producción de servicios financieros desarrolladas y llevadas a la práctica por organizaciones robustas. Se trataría de usar, como en el caso de la modernización del sistema financiero, mecanismos de mercado para lograr la asignación de recursos hacia estos propósitos, a través de organizaciones sostenibles, evitando intervenciones distorsionantes, con elevados costos fiscales. Desafortunadamente, en sus esfuerzos por fomentar la expansión de la frontera de las finanzas rurales, el FONDESIF no se ha adherido siempre a este tipo de criterios, con efectos contraproducentes (González Vega, Cuaderno de SEFIR No. 6, 2002).

6 Este proceso de atrición de las operaciones de los intermediarios menos eficientes sustituiría la intervención directa y el cierre de organizaciones. Para el éxito de esta estrategia sería indispensable que el estado se abstuviese de usar recursos fiscales para apoyar la participación en el mercado de los intermediarios fracasados y que las autoridades de supervisión prudencial se preocupasen por contener los posibles contagios que pudiesen poner en peligro la estabilidad del sistema.

5

Page 13: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Segundo, las microfinanzas bolivianas no se han escapado al sesgo pro-crédito que ha caracterizado a casi todas las intervenciones de finanzas de desarrollo. En Bolivia, este sesgo inicial reflejó, en parte, una cierta abundancia en la disponibilidad de fondos prestables para las OMF, en condiciones más favorables que las de mercado que les permitió una rápida capitalización, pero con el correspondiente desestímulo a la captación de fondos del público. Este sesgo también reflejó un reconocimiento, por parte de las organizaciones, de los elevados costos unitarios de la captación de depósitos por montos muy pequeños, así como una cierta orientación inicial, en el caso de las OMF que operaban con crédito para grupos, hacia el ahorro forzoso. Recientemente, sin embargo, las OMF han mostrado una vocación agresiva por la movilización de depósitos del público y una mayor capacidad que sus competidores para atender satisfactoriamente a clientes dispuestos a aceptar sus pasivos. Esta captación por las OMF de fondos del público se ha caracterizado por una mayor estabilidad que la de otros subsistemas del sector financiero y le ha permitido a las organizaciones diversificar sus carteras de pasivos, reducir la concentración de sus fuentes de fondeo y manejar mejor sus riesgos de liquidez. Estos atributos de su captación de depósitos han sido ilustrados por la menor volatilidad experimentada por los pasivos de las OMF durante las corridas por depósitos que tuvieron lugar, al acentuarse la incertidumbre política, cuando se conocieron los resultados electorales de junio de 2002, durante los trágicos levantamientos de febrero de 2003 y durante la insurrección que llevó a la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada en octubre de 2003. Como resultado, desde 1997, las organizaciones de microfinanzas han multiplicado casi diez veces su participación relativa (market shares) en el mercado de depósitos (Gómez Soto, Cuaderno de SEFIR No. 13, 2003).7 Inicialmente, las cooperativas de ahorro y crédito mostraban una mayor vocación para la oferta de facilidades de depósito a sus clientes. Sin embargo, salvo pocas excepciones, sus captaciones crecieron poco y se han mantenido prácticamente estancadas durante la crisis. Esto probablemente haya reflejado debilidades en el diseño de propiedad, gobierno y control interno de este tipo de instituciones, reconocidas por la literatura y presentes en el contexto boliviano. De manera semejante, el subsistema de las mutuales ha perdido sumas importantes de depósitos durante las recientes crisis de origen político, en reflejo de la disminución de la confianza y de la menor calidad de la atención al depositante, ambas cosas a su vez resultado de sus atenuadas estructuras de propiedad. Esto contrasta con la acentuada mejora en la imagen de las OMF.

7 Un resultado interesante ha sido el aumento de los saldos de los depósitos más pequeños, lo que sugiere la existencia de una posible demanda de facilidades de depósito como reserva de precaución. Esta demanda se habría acentuado recientemente, con la mayor percepción de riesgo entre la población, sobre todo la de bajos ingresos (Gómez Soto, Cuaderno de SEFIR No. 13, 2003).

6

Page 14: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Tercero, las microfinanzas bolivianas no se han escapado a las preocupaciones de algunos observadores de que se pudiese estar presentando un sesgo anti-pobre, que esté alejando a las OMF de su misión y de la atención de su clientela meta original (mission drift). Este trabajo no presenta evidencia en un sentido o en el otro.8 Es probable, sin embargo, que para superar los retos de la crisis macroeconómica y sostener su capacidad de seguir atendiendo a la clientela original, las OMF necesiten la adición a sus operaciones de otras clientelas, no necesariamente tan pobres, y que esto les haya permitido una diversificación de su cartera mejor, durante esta etapa de riesgos mayores, y las haya ayudado a diluir sus costos fijos, sin que la contracción de sus operaciones y el aumento de la mora se hubiesen tenido que reflejar en aumentos en las tasas de interés cobradas a los deudores que pertenecen a la población meta original. 1.2 Transformación y regulación Segundo, la evolución de las microfinanzas bolivianas ha sido sobresaliente por las interacciones positivas y recíprocas entre el desarrollo de la infraestructura institucional del país y la evolución del subsistema. Por una parte, se ha dado el establecimiento de un marco de regulación y de supervisión prudencial bastante apropiado para el funcionamiento fluido de las microfinanzas. Por otra parte, se ha dado una influencia positiva del estilo de operación de las microfinanzas sobre la formación del capital social y el desarrollo institucional mismo de Bolivia. El desarrollo de un marco de regulación y supervisión prudencial adecuado a los requerimientos de las microfinanzas respondió, en parte, a la temprana creación, en 1992, del Banco Solidario S.A. (BancoSol) lo que usualmente se conoce como la transformación de la organización no gubernamental (ONG) PRODEM en un banco comercial privado. Sin embargo, la ONG PRODEM, además de convertirse en uno de los dueños de una entidad financiera regulada, continuó con operaciones financieras, con énfasis en el desarrollo de nuevas actividades en las áreas rurales. Esta fue una de las primeras experiencias, en el mundo, de la constitución, vía semejante transformación, de una entidad de microfinanzas regulada, sujeta a los mismos requerimientos de formalización y a los mismos parámetros de operación que un banco comercial tradicional. 8 Junto a fuerzas que pudiesen estar orientando a las OMF hacia otros segmentos del mercado financiero, es importante reconocer además una probable disminución en la demanda de crédito por parte de la clientela original, en respuesta a las menores oportunidades de negocios que han acompañado a la crisis macroeconómica. Esta disminución de la demanda estaría asociada principalmente con deudores no oportunistas, usualmente una proporción mayor entre los pobres que entre deudores políticamente influyentes. La prevalencia de estos deudores ha sido verificada por las acciones costosas que han estado dispuestos a emprender a fin de proteger su relación de crédito con las OMF entre las que se encuentran una más activa participación en los mercados de trabajo, incluyendo la migración, la venta de activos y la disminución de los saldos de depósitos y otras tenencias financieras con propósitos de precaución, la contratación de préstamos adicionales, usualmente de fuentes informales, y la disminución de consumo. Estas acciones han sido identificadas por González González y González Vega en “Sobre-endeudamiento en las microfinanzas bolivianas”, Columbus, Ohio: reporte de investigación del Programa Finanzas Rurales de OSU, septiembre de 2003.

7

Page 15: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La creación de esta nueva entidad provocó tensiones y presiones al cambio tanto en la nueva organización de microfinanzas como en la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF).9 El surgimiento de BancoSol dio así origen a un proceso dialéctico de interacción entre las realidades de las microfinanzas y la normativa adoptada por las autoridades prudenciales. En este proceso, con frecuencia la realidad ha precedido al desarrollo de la normativa. En efecto, fue la realidad del éxito de PRODEM, primero, y de BancoSol, luego, en sus operaciones de microfinanzas un tipo de transacción financiera hasta entonces no bien conocido la que persuadió a las autoridades prudenciales a adoptar la flexibilidad necesaria para hacer posible su operación. El diseño formal de una nueva normativa vino tras la observación de esta realidad, en lugar de que el marco regulatorio detallado hubiese sido diseñado de antemano, en un intento por detonar el desarrollo del subsistema de las microfinanzas. Las autoridades prudenciales sí tuvieron la visión, flexibilidad y sabiduría para anticipar los efectos positivos del nuevo tipo de transacciones financieras sobre el desarrollo económico de Bolivia y de interesarse por crear un entorno regulatorio conducente al logro de estos objetivos.10 No obstante, la creación de BancoSol sólo fue posible gracias al establecimiento predecente de un marco de regulación no represivo, después de la crisis de hiperinflación de mediados de la década de los ochenta, que le permitiese a esta OMF diseñar los términos de sus contratos en condiciones de mercado. El proceso de liberalización financiera previo ha sido así una condición necesaria para el surgimiento y rápida expansión de las microfinanzas reguladas en Bolivia. En el desarrollo subsecuente del marco de regulación y supervisión prudencial, sin embargo, las autoridades han respondido a la evolución, por su propio ímpetu, de la realidad de las microfinanzas. La profunda incidencia del riesgo sistémico, a finales del siglo pasado, tomó por sorpresa tanto a los gerentes de las OMF como a las autoridades prudenciales. De nuevo, un proceso dialéctico ha estado presente en los esfuerzos por adaptar las operaciones y la normativa a las nuevas condiciones. Esta adaptación ha sido un reto complejo, en vista de la mayor incertidumbre acerca de la evolución del entorno macroeconómico y de las presiones de carácter político exacerbadas por las condiciones del entorno.

9 Entre numerosos trabajos que relatan los eventos que llevaron a la creación de BancoSol y sus consecuencias, las presiones internas de diseño organizacional y de cultura corporativa que siguieron son analizadas por González Vega et al. en “The Challenge of Growth for Microfinance Organisations: The Case of Banco Solidario in Bolivia”, en Hartmut Schneider (ed.), Microfinance for the Poor? (Paris, The Organisation for Economic Cooperation and Development, 1997). 10 Para entender los detalles de este proceso, véase Jacques Trigo, “Regulation and Supervision of Microfinance Institutions: The Bolivian Experience,” en Rachel Rock y María Otero (eds.), From Margin to Mainstream: The Regulation and Supervision of Microfinance, Monograph No. 11, Cambridge, Mass.: ACCION International, 1995.

8

Page 16: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Lo razonable sería suponer que, en estas circunstancias, se justifique un enfoque de prueba y error (trial and error), en el que las autoridades vayan ajustando sus medidas prudenciales a una verificación analítica rigurosa, sustentada en bases de datos completas y confiables, de los resultados de sus intervenciones en la realidad. Este método requerirá un diálogo amplio y abierto entre las autoridades y los operadores en el mercado, que facilite la solución de este proceso dialéctico y que proteja al sistema de injerencias externas, ajenas a la protección de la estabilidad del sistema de pagos y la eficiencia de la intermediación financiera. En la creación de BancoSol, la realidad precedió a la normativa. De manera semejante, la realidad del desempeño comparativamente mejor de las OMF, en contraste con otros subsistemas del sector financiero, está generando presiones al cambio en la normativa que regula las operaciones de las OMF y su posible transformación en bancos comerciales. Este es el caso, en particular, de la ampliación de las atribuciones para realizar diversos tipos de operaciones de los fondos financieros privados (FFP), introducida por la Ley No. 2297 de diciembre de 2002 y reglamentada con apoyo de DAI/SEFIR. Una reglamentación de esta ley, que reconozca la evolución misma de la realidad, sería compatible con la tesis de que la modernización y el progreso del sistema financiero boliviano pueden deben ser promovidos al permitirse que las organizaciones más eficientes e innovativas vayan ganando participación relativa en el mercado y que, por la vía de este proceso, vayan estrujando a los intermediarios obsoletos, que ya no responden a las demandas de una nueva economía, más abierta a los flujos del comercio internacional y más orientada a brindarle oportunidades de participación en el mercado a segmentos de la población hasta recientemente excluidos. Este enfoque contrastaría con una visión intervencionista que intentase, por un lado, proteger la participación en el mercado de los intermediarios privados fracasados y, por otro lado, compensar la insuficiencia de sus operaciones con mecanismos de banca estatal semejantes a los que no funcionaron en el pasado. Este desarrollo dialéctico de una regulación y supervisión prudencial estricta para las microfinanzas ha contrastado con el enfoque, bien intencionado pero contraproducente, adoptado en otros países, de crear un marco abiertamente indulgente, en lugar de establecer un marco riguroso que, si bien reconoce la naturaleza idiosincrásica del perfil de riesgos en un mercado de microfinanzas, promueve el fortalecimiento de organizaciones robustas.11 El enfoque riguroso supone la creación, con las debidas limitaciones, de entidades capaces de llevar adelante funciones completas de intermediación financiera, en contraste con la promoción de entidades con atribuciones parciales y cercenadas, no sujetas a las disciplinas propias de los verdaderos intermediarios financieros. 11 Este punto de vista es compartido por Jansson, Rosales y Westley, en Principios y prácticas para la regulación y supervisión de las microfinanzas (Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo, 2003.

9

Page 17: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En el caso de Bolivia, el enfoque riguroso se consolidó con la introducción de una nueva figura de licencia de operación (charter), la de los fondos financieros privados (FFP).12 A diferencia de otros tipos de organizaciones de microfinanzas reguladas (como, por ejemplo, las entidades de desarrollo de la pequeña y la microempresa, EDPYME, en Perú), los FFP bolivianos tienen atribuciones completas aunque restringidas en algunas áreas de intermediación financiera. Estas dos dimensiones del nuevo marco regulatorio boliviano los requerimientos estrictos y la autorización para intermediar fondos han sido determinantes en la constitución de OMF robustas, lo que explica el éxito del subsistema y su sobresaliente desempeño durante la crisis macroeconómica y política reciente. Esta es una lección valiosa. Esta aparentemente paradójica lección de la historia de las microfinanzas bolivianas ha sido, entonces, que un marco de regulación y supervisión prudencial poco indulgente ha inducido el establecimiento de organizaciones especializadas de microfinanzas robustas. Ante los embates de riesgo sistémico profundo y sostenido de los últimos años, OMF débiles no hubiesen sobrevivido o, para lograrlo, hubiesen necesitado costosas intervenciones fiscales. Esta lección debe tenerse presente en el diseño de estrategias para ampliar la frontera de servicios financieros hacia las áreas rurales de Bolivia. Desafortunadamente, algunas de las intervenciones del FONDESIF han conspirado en contra de este enfoque, en la medida en que han fomentado las operaciones de organizaciones no necesariamente sostenibles o, incluso, han socabado la sostenibilidad de organizaciones con potencial de lograrla, y en la medida en que han creado condiciones asimétricas de competencia, que han pospuesto o demorado la llegada al sector rural de organizaciones robustas (González Vega, Cuaderno de SEFIR No. 6, 2002). A su vez, el desarrollo de las microfinanzas ha influido de manera importante en la evolución de la infraestructura institucional y en la formación del capital social de Bolivia (González Vega, Cuaderno de SEFIR No. 5, 2002). Estos efectos, poco reconocidos pero de gran trascendencia en el proceso de desarrollo económico e institucional de un país como Bolivia, han tenido lugar por la influencia que el estilo de evolución de las microfinanzas ha tenido sobre el fortalecimiento del concepto de contrato, la creación de una cultura de pago y la noción de que la sostenibilidad de las organizaciones importa para el éxito de emprendimientos de desarrollo económico y social. 12 De nuevo, en este caso, en buena medida la realidad precedió a la normativa, en el tanto en que la exitosa experiencia de la ONG Pro-Crédito y sus intenciones de operar como una entidad financiera regulada llevaron al establecimiento de Caja Los Andes, como el primero de los fondos financieros privados, e inspiraron dimensiones importantes del marco regulatorio especializado establecido para sus operaciones. En este caso, resultó providencial que las presiones para la creación de un marco de regulación y supervisión apropiado hayan provenido de una organización que desde el inicio tenía una fuerte vocación de sostenibilidad y que se había preparado suficientemente para poder operar bajo las estrictas condiciones que se establecieron en el nuevo marco normativo.

10

Page 18: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La noción del crédito como un contrato, que otorga responsabilidades y derechos a ambas partes, ha sido promovida por las OMF en Bolivia. El fortalecimiento de este concepto ha generado, a su vez, externalidades positivas en otros mercados, donde su difusión ha permitido el surgimiento efectivo de transacciones más modernas y complejas, indispensables en un proceso de transformación de la economía orientado al crecimiento económico. Ésta ha sido una de diversas maneras como el estilo de las microfinanzas bolivianas ha contribuido a la formación de una cultura de pago, indispensable para la operación fluida de intermediarios financieros interesados en su propia sostenibilidad. Desafortunadamente, el aumento de las responsabilidades de los deudores, como consecuencia de la crisis macroeconómica reciente, ha llevado a un debilitamiento de esta cultura de pago, estimulado por las promesas de condonación de deudas por parte de algunos legisladores, por las presiones políticas de algunos grupos de interés poderosos que buscan evadir sus responsabilidades y por el resultante efecto demostración negativo, entre los clientes de las microfinanzas, de las medidas adoptadas por las autoridades para proteger los intereses de productores más grandes. Igualmente grave ha sido el retroceso ocurrido, en el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura institucional del pais, con la disminución de la autonomía e independencia técnica de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), especialmente como resultado de decretos emitidos por el Poder Ejecutivo sobre la normativa crediticia, en la visión de que reglas de regulación y supervisión prudencial más indulgentes permitirían que la expansión resultante del crédito contribuyese a la reactivación de la economía.13 Esta perspectiva es incorrecta al menos por dos razones. Por un lado, la perspectiva es errónea, porque la contracción en las carteras de crédito ha sido una consecuencia, no una causa, de la recesión sufrida, esencialmente por razones exógenas, de contagio de crisis externas a Bolivia y de debilidades del sistema político y de gobernabilidad del país. En estas circunstancias, una expansión del crédito interno no sería el instrumento de política apropiado ni tendría la capacidad para reactivar la economía. Por otro lado, normas prudenciales menos estrictas, en la calificación de préstamos ya en problemas, tampoco tendrían la capacidad para ampliar efectivamente la oferta de crédito ni para hacer atractivas (es decir, bancables) oportunidades inexistentes, como consecuencia de la situación adversa del entorno. 13 Los peligros de este enfoque y sus efectos negativos sobre el desarrollo institucional de Bolivia fueron tempranamente identificados por Claudio González Vega, entre otras formas con la preparación del documento para el proyecto DAI/SEFIR y varios organismos internacionales interesados, sobre “Short-Term Challenges and Opportunities for the Long-Term Development of the Bolivian Financial System (white paper, diciembre de 2002). Si bien esta llamada de atención y otras protestas internacionales, así como los argumentos de las autoridades prudenciales, indujeron algunas acciones correctivas, la batalla por proteger el progreso alcanzado con la autonomía e independencia de la SBEF todavía no está completamente ganada.

11

Page 19: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

1.3 Competencia y riesgo sistémico Tercero, la evolución de las microfinanzas bolivianas ha sido sobresaliente por el elevado grado de competencia alcanzado, hasta el punto de saturación en algunos nichos del mercado, así como por la robustez de las OMF ante una secuencia sostenida de eventos adversos (shocks) sistémicos de gran magnitud. Tanto el aumento de la competencia como la incidencia del riesgo sistémico han presionado las utilidades de las organizaciones hacia la baja, de maneras semejantes. Para enfrentar con éxito las tensiones resultantes, las OMF han tenido que buscar maneras adicionales de incrementar su eficiencia, han continuado con un vigoroso esfuerzo de innovación y han redefinido las fronteras de sus mercados meta. La respuesta ante estos nuevos retos ha sido robusta. Bolivia es uno de los países donde se ha alcanzado un mayor grado de competencia en los segmentos del mercado de las microfinanzas. A pesar del número comparativamente reducido de organizaciones, en menos de una década el mercado ya había alcanzado un elevado grado de contestabilidad.14 La resultante puja, entre las organizaciones rivales, por los clientes en particular, por los mejores clientes habría dado lugar tanto a consecuencias positivas como a amenazas importantes. En efecto, por un lado, las presiones competitivas habrían resultado en una disminución sostenida de las tasas de interés efectivas cobradas por los préstamos y, en general, en un mejoramiento de los términos y condiciones de los contratos crediticios. Estas presiones competitivas también explican parte de la mayor inclinación hacia la movilización de depósitos, que las organizaciones de microfinanzas han mostrado recientemente. Los beneficiarios de esta mayor contestabilidad han sido los clientes de las organizaciones, tanto los más pequeños quienes se han visto favorecidos por un menor costo de los fondos prestados, gracias a la mayor eficiencia y economías logradas por las organizaciones así como los clientes establecidos quienes han disfrutado de tratos preferenciales, beneficiándose de esta manera de los frutos de su inversión en una relación de largo plazo con la organización. Por otro lado, sin embargo, la mayor competencia, en un entorno caracterizado por la ausencia de mecanismos adecuados para compartir información sobre la situación de deuda de los clientes, podría haber incrementado los riesgos de comportamiento oportunístico por parte de los deudores y, por esta vía, los niveles de mora en la cartera. Enfrentados a la posibilidad de acceder a préstamos con más de una organización, sin que las otras se enterasen, algunos clientes oportunistas podrían haber incurrido en niveles peligrosos de sobre-endeudamiento. 14 La contestabilidad en un mercado promueve comportamientos competitivos, cuando la posibilidad de fácil entrada de los rivales (en este caso, la posibilidad de que otra organización pudiese atraer a los clientes propios) crea disciplina entre los participantes en el mercado y desestimula el comportamiento monopolístico.

12

Page 20: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Ésta es una de varias áreas donde la infraestructura institucional necesaria para el funcionamiento fluido y eficiente de los mercados financieros está incompleta en Bolivia. Los efectos beneficiosos de la competencia se logran mejor cuando existe un acceso universal a la información sobre el endeudamiento de los clientes. La Central de Riesgo de la SBEF le proporciona acceso, a parte de esta información, a las entidades reguladas, entre las que se encuentran los FFP dedicados a la prestación de los servicios tradicionales de microfinanzas.15 A la vez, con apoyo del proyecto DAI/SEFIR, se ha puesto en marcha un programa para la creación de un buró de crédito privado, que facilite información sobre la situación de deuda de los clientes de organizaciones no reguladas de microfinanzas y sustituya los mecanismos informales de compartir información que han prevalecido en el pasado. No obstante, no existe una coincidencia suficiente entre estas bases de datos, ya que la SBEF no cuenta, hasta ahora, con información sobre las operaciones crediticias que algunos clientes de las entidades reguladas tienen con organizaciones no reguladas, mientras que éstas últimas no tienen acceso a la información sobre operaciones con entidades reguladas no dedicadas a las microfinanzas. El acceso a la información enfrenta, además, cuestionamientos legales, relacionados con interpretaciones restricticas del principio del secreto bancario. Quedan entonces pendientes, todavía, muchas tareas en esta área, para lograr el deseado acceso universal y completo a la información. En Bolivia, la mayor competencia se ha observado al menos a dos niveles. Por una parte, se ha dado una fuerte competencia intra-sectorial, entre organizaciones de microfinanzas que operan con tecnologías de crédito distintas.16 La dimensión más importante de este fenómeno ha sido la competencia entre las organizaciones que adoptaron una tecnología de crédito individual y las que adoptaron una tecnología de crédito grupal, sustentada en la garantía solidaria entre los miembros de un grupo de deudores. Al respecto, el caso boliviano es particularmente interesante, pues ha sido posible observar el desempeño de estos dos tipos de tecnología a lo largo del ciclo económico. Por otra parte, en Bolivia también se ha observado una fuerte competencia inter-sectorial, entre las organizaciones dedicadas a las microfinanzas que usan las innovaciones en tecnología de crédito propias de este sector (OMF tradicionales) y organizaciones de crédito de consumo que han incursionado en los mismos nichos del mercado que las OMF.

15 La magnitud y evolución del fenómeno de clientes compartidos entre los intermediarios financieros regulados y, en particular, entre las organizaciones de microfinanzas reguladas han sido estudiadas por Marcelo Villafani Ibarnegaray, en “Análisis dinámico de clientes de microcrédito en Bolivia: primeros resultados” (Columbus, Ohio: informe del Programa Finanzas Rurales de OSU para el proyecto DAI/SEFIR, septiembre de 2003). 16 El tema del conflicto entre tecnologías de crédito ha sido examinado, entre otros, por Sergio Navajas, Jonathan Conning y Claudio González-Vega en “Lending Technologies, Competition and Consolidation in the Market for Microfinance in Bolivia” (Journal of International Development, Vol. 15, 2003, pp. 747-770).

13

Page 21: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La experiencia boliviana muestra un desempeño más robusto de las OMF que adoptaron, desde un inicio, una tecnología de crédito individual, en comparación con las que al inicio adoptaron una tecnología de crédito grupal.17 Este resultado también ha sorprendido a algunos observadores ya que, una década atrás, tanto la literatura académica sobre tecnologías de crédito como el consenso entre los practicantes y las agencias que los financiaban sostenían que la innovación más prometedora en microfinanzas había sido el desarrollo de las tecnologías de crédito grupal.18 En Bolivia ha sido posible observar la evolución de carteras formadas usando una u otra de estas tecnologías, a lo largo del ciclo de rápida expansión (hasta 1998) y de subsiguiente contracción, durante el enfrentamiento de eventos sistémicos adversos, al agudizarse la recesión (después de 1998). Más allá de las usuales consideraciones sobre estructuras de costos y diferencias en la cobertura logradas con estas tecnologías, la experiencia boliviana ha puesto de manifiesto las debilidades de la tecnología de crédito a grupos, cuando el sector se enfrenta a eventos sistémicos. En parte, este resultado ha reflejado la imposibilidad que los miembros de un grupo tienen para hacer valer el contrato de seguro implícito entre ellos, cuando se enfrentan a riesgos sistémicos.19 Estas debilidades han obligado a las organizaciones de microfinanzas que originalmente adoptaron esta tecnología de crédito a abandonarla parcial o totalmente. Esta transición, desde una cartera fundamentada principalmente en operaciones de crédito grupal hacia una cartera constituida por operaciones de crédito individual, ha generado presiones importantes sobre los indicadores de desempeño de estas organizaciones, en contraste con las organizaciones de crédito individual, donde la decisión tecnológica inicial generó rendimientos importantes en el largo plazo. 17 Una discusión de las ventajas y desventajas de las tecnologías de crédito individual y grupal y de los resultados alcanzados, en el contexto de Asia, se puede encontrar en Marguerite S.. Robinson, The Microfinance Revolution. Sustainable Finance for the Poor (Washington, D.C.: The World Bank, 2001). 18 El entusiasmo académico por la tecnología de crédito a grupos estuvo sustentada en aplicaciones de las nuevas teorías económicas sobre la información y los incentivos (Joseph E. Stiglitz, “The Role of the State in Financial Markets”, Proceedings of The World Bank Annual Conference on Development Economics, 1993, pp. 19-62. Los resultados de la experiencia boliviana muestran la poca robustez de algunos de estos resultados teóricos, como consecuencia de los supuestos limitantes usados en la construcción de los modelos. El entusiasmo de los practicantes emanaba, a su vez, de la observación de las experiencias de Grameen Bank en Bangladesh, en el desarrollo de una tecnología de crédito a grupos. En contraste, el programa de Unit Desa del Bank Rakyat Indonesia (BRI), que había desarrollado una tecnología de crédito individual, logrando con ella una expansión más exitosa que la de Grameen, recibió menos publicidad. La experiencia boliviana ofrece evidencia empírica valiosísima en la evaluación de estas tecnologías de crédito alternativas. 19 Esta tesis sobre la naturaleza del contrato implícito entre los miembros de un grupo y sobre las maneras como este contrato contribuye a mejorar o empeorar el desempeño de pago de los grupos ha sido examinada por Claudio González Vega, en numerosas presentaciones sobre “El manejo del riesgo idiosincrásico y del riesgo sistémico en las microfinanzas”, mencionadas.

14

Page 22: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

A su vez, este abandono de la tecnología de crédito grupal, por BancoSol y por PRODEM, por ejemplo, hubiese dejado totalmente sin acceso al crédito institucional a aquellos segmentos de la clientela con limitada capacidad para cumplir con los requisitos de las tecnologías de crédito usadas por otras organizaciones. En muchos casos, sin embargo, esta pérdida total del acceso no se observó, porque las clientelas respectivas fueron acogidas por programas de bancos comunales (en particular, por los de CRECER y Pro Mujer).20 Estos programas de bancos comunales han estado dispuestos a ofrecer crédito de emergencia y opciones de ahorro, dos servicios financieros que han formado parte importante de las herramientas de manejo del riesgo por los hogares pobres, particularmente durante esta etapa de mayor incertidumbre y menor actividad económica. Si bien los servicios financieros prestados por estos programas han sido demasiado simples, una sustancial demanda entre ciertos segmentos de la población ha llevado a una rápida expansión de sus carteras y de sus clientelas (véase los Cuadros 4 y 7 en el Anexo de Cuadros). Desafortunadamente, sin embargo, las organizaciones que promueven estos programas todavía presentan serias debilidades en su diseño organizacional estructuras de dueños y mecanismos de control interno que resulta indispensable corregir para garantizar su sostenibilidad (Quirós Rodríguez, Rodríguez Meza y González Vega, Cuaderno de SEFIR No. 9, 2003). A su vez, el episodio de dramática competencia inter-sectorial correspondió a la llegada, a Bolivia, de organizaciones financieras que adoptaron la misma licencia de operación que las organizaciones tradicionales de microfinanzas (es decir, se instalaron como FFP), pero que operaron con una tecnología de crédito de consumo, basada en métodos de credit scoring y en la venta masiva de préstamos, a tasas de interés, suficientemente elevadas, como para cubrir con ellas tasas de morosidad esperadas muy superiores a las históricamente observadas en las organizaciones tradicionales de microfinanzas. En general, el crédito de consumo en otras partes del mundo está orientado hacia trabajadores asalariados, mientras que el crédito tradicional de microfinanzas ha estado orientado hacia microempresarios independientes, quienes trabajan por cuenta propia y generan ingresos menos estables y predecibles.21 El perfil de riesgos asociado con cada uno de estos tipos de cliente requiere el uso de tecnologías de crédito distintas.

20 Sobre el papel de la oferta de servicios financieros muy básicos ofrecidos por los programas de bancos comunales y las explicaciones de su rápida expansión reciente, véase Claudio González Vega y Jorge H. Maldonado, “Profundización crediticia entre los clientes de CRECER y Pro Mujer” (Columbus, Ohio: reporte de investigación del Programa Finanzas Rurales de OSU, septiembre de 2003). Es notable que las tasas de morosidad en estos bancos comunales han sido muy bajas, lo que sugiere que aquí están en juego estructuras de incentivos para pagar distintas a las observadas en el crédito de grupos pequeños con garantía solidaria, en la obtención de préstamos de mayor tamaño y más largo plazo. 21 La distinción del microcrédito del crédito de consumo, con base en la fuente de ingresos del hogar, ha sido introducida en las negociaciones acerca de la normativa que será adoptada como parte de los Acuerdos de Basilea II.

15

Page 23: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En Bolivia, sin embargo, las organizaciones de crédito de consumo no encontraron una densidad de la población asalariada suficiente para hacer rentables sus operaciones. Para superar este obstáculo, estas organizaciones incursionaron en segmentos del mercado de microempresarios, donde su tecnología no es apropiada, y entraron en feroz rivalidad con las organizaciones de microfinanzas tradicionales, creando, en ese proceso, externalidades negativas para este último subsistema y amenazas a la cultura de pago existente. El dramático desplome de las organizaciones de crédito de consumo ha sido una clara ilustración de la necesidad de que las tecnologías de crédito usadas sean apropiadas para el perfil de riesgo presentado por la clientela correspondiente (Villafani Ibarnegaray, Cuaderno de SEFIR No. 14, 2003). Sin embargo, mientras que el abandono parcial de la tecnología de crédito de grupos ha llevado al crecimiento rápido de la cobertura de los programas de bancos comunales, como una solución sub-óptima para este segmento de la población, la creciente demanda insatisfecha por crédito de consumo, como resultado del desplome de las organizaciones que la atendían, no ha encontrado todavía una respuesta concreta. En parte, la potencial brecha entre la demanda y la oferta de crédito de consumo se debe a que los deudores en problemas de esas entidades han quedado descalificados, al conocerse su situación de mora, gracias a la información de la Central de Riesgos de la SBEF. Aparentemente, sin embargo, se estaría dando también una incursión en estos segmentos del mercado por parte de las OMF tradicionales, donde una parte importante del crecimiento reciente de sus carteras se ubica en este rubro.22 Lo bueno de este fenómeno podría ser que tal incursión les permita a las OMF tradicionales ofrecerle un menú de servicios más completo a sus clientelas y que, al fortalecer su fidelidad, las organizaciones pueden controlar mejor la evolución de la deuda total de sus clientes. No obstante, en esto hay también algunas amenazas potenciales. El reto sería, por una parte, la necesidad de desarrollar una tecnología de crédito apropiada para atender a este segmento del mercado, distinta a las innovaciones introducidas por las OMF y distinta a las tecnologías fracasadas, que las entidades de consumo intentaron usar. Lo peligroso serían, por otra parte, las implicaciones de la mayor sensibilidad de este tipo de carteras a las fluctuaciones sistémicas, durante las etapas del ciclo económico, así como la reacción que este tipo de expansión pudiese provocar entre las autoridades, temerosas de que se pudiese estar repitiendo un ciclo de sobre-endeudamiento. 22 Sobre la composición de los cambios en las carteras, véase Marcelo Villafani Ibarnegaray, en “Análisis dinámico de clientes de microcrédito en Bolivia: primeros resultados” (Columbus, Ohio: informe del Programa Finanzas Rurales de OSU para el proyecto DAI/SEFIR, septiembre de 2003).

16

Page 24: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La historia de las microfinanzas bolivianas en el período reciente ha reflejado sus reacciones robustas ante retos complejos. En efecto, al presentarse casi simultáneamente, el aumento de la competencia y el aumento del riesgo sistémico, asociado con la recesión, han reducido las utilidades de estos intermediarios financieros. La mayor competencia comprime las utilidades, tanto por la vía de una disminución en los ingresos obtenidos por los préstamos como resultado de tasas de interés más bajas como por la vía de aumentos de los costos tanto por la necesidad de brindar mejor servicio al cliente como por la dificultad de diluir costos fijos, si la saturación del segmento de mercado frena la expansión de la cartera y de aumentos de los riesgos dadas las mayores inclinaciones, en un ambiente muy competitivo, al comportamiento oportunístico, tanto de los deudores como de los acreedores, y dado el inevitable desmejoramiento de la capacidad y voluntad de pago en el conjunto (pool) de deudores potenciales, conforme el segmento de mercado se satura. Por su parte, la recesión también comprime las utilidades, por la vía de una disminución en los ingresos por los préstamos como resultado tanto de tasas de interés más bajas como de montos de cartera menores y de aumentos de los costos por la dificultad para diluir costos fijos, en vista de la reducción del monto global de las carteras y de aumentos de los riesgos dadas disminuciones tanto en la capacidad como en la voluntad de pago de los deudores (por la recesión), la desvaloración de las relaciones de crédito (por las expectativas de menores rendimientos futuros de la relación de crédito) y las menores oportunidades de diversificación de la cartera, para hacerle frente al riesgo sistémico. Todo esto lleva, además, a mayores costos de provisiones y de reservas para incobrables, que inciden sobre las utilidades de las OMF. Como se examinará más adelante, el período reciente de la historia de las microfinanzas en Bolivia ha estado caracterizado por una secuencia de eventos sistémicos adversos (shocks) de magnitud considerable. Esta secuencia se ha caracterizado tanto por la covarianza positiva entre estos eventos, por su frecuencia en un plazo relativamente corto y por su carácter acumulativo, lo que ha dificultado el uso de reservas previas tanto de las organizaciones como de sus clientes para hacerles frente. Estos eventos sistémicos han implicado, por lo tanto, retos considerables para el sistema financiero, en general, así como para las OMF y para las autoridades prudenciales. Varias lecciones importantes se derivan de esta experiencia. Las microfinanzas han estado expuestas, como el resto del sistema financiero, a shocks de orden global, en la macroeconomía, resultantes de la prolongada recesión que se inició en 1999 (González Vega y Rodríguez Meza, Cuaderno de SEFIR No. 1, 2002). Eventos adicionales han hecho, sin embargo, el ajuste de las OMF todavía más difícil. En efecto, las microfinanzas han estado expuestas, también, a shocks sistémicos de orden sectorial, principalmente relacionados con cambios en el entorno regulatorio en que operan sus clientes.

17

Page 25: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

El más importante de estos eventos ha sido la aplicación de la nueva Ley de Aduanas, que ha afectado a los pequeños comerciantes vinculados al internamiento de bienes, particularmente en Oruro, que representan una porción considerable de los clientes de algunas OMF. Indirectamente, este resultado también ha procedido de los esfuerzos por erradicar el cultivo de la coca.23 Otros eventos sistémicos, que han tenido un impacto negativo desproporcionado en las actividades de los clientes de las OMF, han sido los disturbios sociales, en particular el bloqueo de caminos. En años recientes, por lo tanto, las organizaciones de microfinanzas han tenido que enfrentar un acelerado aumento en la competencia, tanto intrasectorial como intersectorial, los eventos sistémicos asociados con el deterioro general del entorno macroeconómico y político y algunos riesgos sistémicos sectoriales, como resultado de cambios en el entorno regulatorio en que operan sus clientelas típicas. Es decir, el subsistema ha tenido que enfrentar una presión particularmente aguda y, sin embargo, ha mostrado un mejor desempeño que otros subsistemas del sector financiero. Esta experiencia se convierte, así, en fuente de valiosas lecciones sobre los determinantes de la robustez de las OMF. Las circunstancias de la coyuntura boliviana reciente han creado, de hecho, un excepcional experimento prácticamente controlado. En efecto, enfrentados a esencialmente los mismos eventos políticos y macroeconómicos que por su naturaleza y magnitud han dominado, durante este período, los resultados de riesgo en el sistema financiero diferentes tipos de intermediarios e, incluso dentro del subsistema de las microfinanzas, intermediarios con distintas estructuras de propiedad y distintas orientaciones tecnológicas, han mostrado marcadas diferencias en su desempeño. Como los determinantes externos han sido esencialmente los mismos para todos, las diferencias en desempeño observadas durante esta etapa pueden ser atribuidas, con más confianza, a características internas de cada organización o de cada tipo de organización. Este trabajo intenta hacer algunas de estas inferencias. En resumen, la evolución de las microfinanzas en Bolivia ha sido fuente de sobresalientes innovaciones y de importantes lecciones. Sin embargo, mientras que el resto del mundo observa, con interés y admiración, el despliegue de estas lecciones, con frecuencia una bruma de dudas oscurece la habilidad y la disposición de los bolivianos a aprehenderlas y a avanzar construyendo sobre los cimientos firmes que estas lecciones ofrecen. Este trabajo espera ofrecer una visión objetiva y fundamentada, que permita poner en mejor perspectiva los logros, oportunidades y retos. 23 Riesgos sistémicos semejantes, como resultado de cambios en el entorno regulatorio en que operan los clientes, podrían provenir, en el futuro, de una aplicación más estricta de normas sobre la protección de derechos de propiedad intelectual y de marcas así como de la aplicación más rigurosa del régimen tributario a algunos clientes de las OMF. Todas estas medidas, independientemente de su justificación, tienen consecuencias sobre la estabilidad de las carteras de las OMF y deben ser consideradas por gerentes y por supervisores prudenciales, a la hora de hacer proyecciones sobre la evolución futura del subsistema.

18

Page 26: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

II Macroeconomía y microfinanzas El propósito central del trabajo es identificar las interacciones mutuas entre lo macroeconómico y las microfinanzas, en la historia reciente de Bolivia. La evolución y el desempeño del subsistema de OMF han sido fuertemente influidos por la evolución de la economía. A su vez, el desarrollo económico y social de Bolivia, durante la última década, ha sido influido por la evolución de las microfinanzas. La influencia recíproca entre la macroeconomía y las microfinanzas ha estado marcada tanto por momentos de armoniosa coincidencia de propósitos y de resultados así como por acontecimientos adversos dramáticos. Reveladoras lecciones brotan aún del más sencillo análisis de estas conexiones. Este trabajo examina algunas de sus dimensiones más salientes. La influencia sobre las microfinanzas de lo macroeconómico ha reflejado el impacto de la tasa de crecimiento del ingreso nacional al mismo tiempo que se dio un rápido crecimiento de la economía informal sobre las oportunidades de crecimiento de las carteras de microfinanzas. Durante la rápida expansión de la economía, en la mayor parte de la última década del siglo pasado, las OMF pudieron expandirse en un mercado en crecimiento. El crecimiento de las carteras reflejó tanto el crecimiento de las oportunidades de negocios de los clientes como el proceso de profundización logrado, gracias a las innovaciones en tecnologías de crédito.24 La influencia sobre las microfinanzas de lo macroeconómico ha reflejado también la estabilidad monetaria, en vista de los nocivos efectos de la inflación sobre el crecimiento, en términos reales, de cualquier magnitud financiera. Como es bien conocido y no debe borrarse en la memoria histórica de los bolivianos la inflación es un impuesto con efectos devastadores sobre las tenencias de activos financieros. Las autoridades bolivianas han tenido la sabiduría y la capacidad técnica para evitar el regreso de este distorsionante proceso. Finalmente, la influencia sobre las microfinanzas de lo macroeconómico ha reflejado la amplitud de las fluctuaciones que han acompañado al ciclo económico experimentado durante la década. Éste es el tema central de este trabajo. Las dificultades recientes en el sistema financiero no han sido tanto el resultado de que las tasas de crecimiento de la economía hayan sido bajas en años recientes; más bien, estas dificultades han sido el resultado de la magnitud de la oscilación, consecuencia de un crecimiento acelerado de la economía y, sobre todo, de las carteras de crédito, seguido por la contracción reciente. 24 En efecto, la tasa de crecimiento de la cartera en un período se puede descomponer en la suma de la tasa de crecimiento del mercado meta más la tasa de crecimiento del coeficiente de profundización (es decir, la proporción del mercado meta que ya está siendo atendida). Ambos determinantes del crecimiento de la cartera crecieron rápidamente durante este período.

19

Page 27: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La lección, corroborada una y otra vez en distintos países, advierte que las expansiones crediticias aceleradas, seguidas por la desaceleración del crecimiento, provocan graves trastornos al sistema financiero. Para el sistema financiero boliviano, entonces, el problema serio no ha sido tanto la recesión, en sí, sino la amplitud de la oscilación a lo largo del ciclo. Si la tasa de crecimiento hubiese sido consistentemente baja, el sistema financiero hubiese estado estancado pero no hubiera entrado en crisis. Lo que explica la crisis es la volatilidad de la tasa de crecimiento. La especificación de la naturaleza y magnitud de la influencia recíproca de las microfinanzas sobre la economía es más difícil de precisar. El tamaño pequeño tanto de las carteras de microfinanzas como de las actividades económicas financiadas no permite suponer que la expansión tenga una influencia notable sobre la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB). Esta influencia se da, en el largo plazo, posiblemente por canales indirectos, que reflejan el impacto de las microfinanzas en la formación de capital, el manejo del riesgo, el clima de negocios y los grados de integración de los mercados. En vista, sin embargo, de la elevada proporción de la fuerza de trabajo ubicada en operaciones de pequeño tamaño, la influencia de las microfinanzas en el empleo es significativa. De la misma manera, la influencia de las microfinanzas sobre la distribución del ingreso y de la riqueza es sustancial. Los resultados de inclusión y de aumento de la participación en mercados organizados de poblaciones que, hasta recientemente, habían estado excluidas un tema de central trascendencia en la actual coyuntura política del país han sido excepcionales. Este trabajo no cuenta, sin embargo, con información adecuada para ilustrar y cuantificar estos impactos. Los retos metodológicos para lograr una evaluación de este tipo son, en todo caso, formidables y la información no siempre está disponible de la manera necesaria.25 2.1 Crisis macroeconómica, liberalización financiera y microfinanzas Su íntima conexión con lo macroeconómico se remonta al momento mismo en que las microfinanzas surgieron, de muy diversas maneras. En primer lugar, las microfinanzas bolivianas fueron, en efecto, fruto de una crisis macroeconómica. Nacieron, en la segunda mitad de la década de los ochenta, como respuesta a retos que surgieron de la crisis macroeconómica de la primera mitad de esa década y aprovechando oportunidades creadas por la liberalización financiera que siguió a la crisis. En el espacio de represión financiera extrema previo a 1987, las microfinanzas no hubieran tenido ningún chance de éxito.

25 Una enumeración de estos retos, unida a un esfuerzo modesto por superarlos, y algunos resultados preliminares se pueden encontrar en Jorge H. Maldonado, Claudio González Vega y Vivianne Romero, “The Influence of Microfinance on the Education Decisions of Rural Households: Evidence from Bolivia”, trabajo presentado en la reunión anual de la Asociación Americana de Economistas Agrícolas, celebrada en Montreal, Canada, en julio de 2003 (http://aede.osu.edu/programs/RuralFinance/Bolivia.htm).

20

Page 28: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dado el agudo grado de represión financiera observado en Bolivia en ese entonces, la liberalización financiera fue una condición necesaria para el surgimiento de las microfinanzas. A su vez, la represión financiera era una consecuencia de una inestabilidad macroeconómica extrema, de un manejo incompetente de la banca estatal y de la ausencia de un marco de regulación y supervisión prudencial adecuado. La situación llegó a ser tan extrema, que el diagnóstico se vuelve claro. En efecto, entre 1982 y 1986, el PIB decreció a una tasa promedio del –3.4 por ciento, el déficit del sector público llegó a representar más del 30 por ciento del PIB, la hiperinflación dio lugar, en el peor momento, a tasas de cambio de los precios equivalentes al 23,500 por ciento anual y las reservas monetarias internacionales tomaron valores negativos. La inestabilidad era simplemente resultado de un manejo macroeconómico incorrecto.26 El sistema financiero sufrió las consecuencias de esta inestabilidad de manera dramática. La desintermediación fue masiva y los activos del sistema financiero cayeron de US$ 1,000 millones en 1981 a US$ 60 en 1985. Los resultados del manejo incompetente de las entidades financieras estatales se acentuaron con la prevalencia de tasas de interés cada vez más negativas, en términos reales, fijadas a niveles que no cubrían los costos de operación. El poco interés por manejar correctamente el riesgo llevó a perdidas por falta de cobro de los préstamos y, junto con las pérdidas operativas, a la insolvencia de las entidades. La politización y la corrupción contribuyeron a los dramáticos efectos regresivos en la distribución del ingreso que ya se derivaban de las políticas de tasas de interés y de falta de cobro de los préstamos. Las pérdidas fiscales resultantes fueron enormes y explican por qué, para estabilizar la macroeconomía, fue necesario cerrar estos bancos. Por su lado, la ausencia de un marco de regulación y supervición prudencial adecuado permitió el comportamiento oportunístico de los bancos comerciales privados. La banca privada se caracterizaba por la toma imprudente de riesgos excesivos, estimulada por la baja capitalización de las entidades y las expectativas de que, en caso de problemas, las entidades serían salvadas por el estado. La combinación de estas dos circunstancias es siempre una receta para promover el riesgo moral en la banca. Los bancos privados se aprovecharon de la represión de los depositantes que caracterizó a la época para subsidiar las operaciones de las otras empresas pertenecientes a los grupos dueños de las entidades financieras.

26 Jacques Trigo, en “The Crisis in the Bolivian Financial System: Causes and Solutions”, trabajo presentado en la Conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo y el Japan Center for International Finance, Washington D.C., 2000, analiza los ingredientes de la típica receta de manejo macroeconómico incorrecto: aumentos no sostenibles de salarios, gasto público excesivo, erosión de la base tributaria, pérdida total del acceso al crédito externo, tasas de cambio de la moneda distorsionadas, tasas de interés controladas, negativas en términos reales, elevados requisitos de encaje legal y controles a la asignación de la cartera de crédito.

21

Page 29: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

El programa de estabilización macroeconómica hizo necesario un tratamiento de choque, bien conocido, que logró disminuir el déficit del sector público al 3.3 por ciento del PIB en 1986 y, con eso, logró reducir la tasa de inflación al 14 por ciento anual para 1987. Recobrada la estabilidad macroeconómica, el proceso de profundización financiera gradualmente se recuperó y, para 1988, los activos del sistema financiero llegaban a US$ 659 millones.27 Esta experiencia representa, en sí misma, una fuente de innumerables lecciones sobre manejo macroeconómico y sus relaciones con la profundización financiera. La historia de las microfinanzas bolivianas debe muchos de sus rasgos a estas raíces en su origen. En segundo lugar, las circunstancias macroeconómicas del momento marcaron, en efecto, el destino de las incipientes microfinanzas bolivianas. Primero, el desencanto con la banca estatal de desarrollo como mecanismo para la expansión de la frontera de servicios financieros abrió espacios a la iniciativa privada, primero, en manos de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y, luego, de otros intermediarios privados con motivos de lucro. Este cambio en la propiedad de las organizaciones a cargo de la expansión de la frontera trajo resultados inesperados, en contradicción con la visión de quienes pensaban que únicamente el estado sería capaz de llevar servicios financieros a clientelas hasta entonces excluidas de los mercados institucionales de crédito. Segundo, el fracaso de la banca estatal como mecanismo para ampliar el acceso llevó a una importante evolución en el concepto de crédito. El crédito dejó de ser un instrumento político o una herramienta para poner en práctica la política pública, con la que se intentaba alcanzar objetivos que el crédito no puede lograr y pasó a ser un contrato, cuyo cumplimiento se espera, con derechos y responsabilidades tanto para los deudores como para los acreedores. Este cambio de perspectiva enriqueció el capital social e institucional del país. Tercero, la memoria de la hiperinflación destruyó cualquier vestigio de ilusión monetaria en Bolivia. A partir de entonces, todos los actores en los mercados financieros piensan, computan y toman decisiones considerando magnitudes en términos reales, no términos nominales. Entre otras cosas, esto permitió el ajuste de las tasas de interés a niveles nominales que, en otros momentos, hubiesen parecido inaceptables, sin que ahora se presentaran cuestionamientos de equidad inmediatos en cuanto al nivel de las tasas. Esto le permitió a las OMF cobrar tasas de interés bastante elevadas, con las que resultó posible cubrir buena parte de los elevados costos iniciales de las operaciones de microfinanzas y fomentar el sendero hacia la sosteniblidad de las organizaciones. La protección de valor se convirtió en un parámetro aceptado en las transacciones financieras y abrió la oportunidad para el desarrollo de operaciones tanto en moneda extranjera como en moneda nacional. 27 Véase Jacques Trigo, op. cit., 2000.

22

Page 30: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Cuarto, la memoria de la hiperinflación fortaleció, además, la aceptación política de un manejo monetario y cambiario muy prudente por parte del Banco Central de Bolivia, con metas de inflación logradas a tasas de cambio en los precios muy bajas. La ausencia de inflación hizo posible la determinación de precios de las operaciones financieras que no tuvieron que incorporar elevadas primas por incertidumbre en cuanto al nivel futuro de precios. Por su parte, la mayor sensibilidad de los depositantes y de otros demandantes de los pasivos del sistema financiero ante las expectativas de inflación fortaleció el enfoque prudente de las autoridades. Si bien algunos observadores han criticado recientemente el manejo prudente de la política monetaria, no cabe duda que la estabilidad de precios ha sido un factor esencial y positivo en la expansión de las microfinanzas. Quinto, la liberalización de los precios de las transacciones financieras permitió la fijación de las tasas de interés a niveles que intentan cubrir los costos de operación, con lo que se promovió realísticamente la sustentabilidad de las organizaciones y se estimularon innovaciones en tecnologías financieras que permitieron la expansión de la oferta. Sexto, al introducirse el concepto de libre disponibilidad de los fondos, se reconoció la fungibilidad de los fondos y se le permitió a las organizaciones acreedoras concentrarse en el manejo del riesgo (es decir, la estimación y seguimiento de la capacidad y voluntad de pago) y no en dirigir el crédito. Al permitirles operar en condiciones de mercado, las OMF pudieron enfocar sus esfuerzos a identificar y responder a las demandas legítimas por sus servicios. Séptimo, la victoria sobre la crisis macroeconómica también requirió el fortalecimiento del marco de regulación y supervisión prudencial. Una vez creado este marco, gradualmente se restauró la confianza entre los actores en los mercados financieros.28 Con base en la estabilidad lograda en el sistema, al autorizar el funcionamiento de BancoSol y de los fondos financieros privados dedicados a las microfinanzas, la SBEF favoreció una expansión de la frontera de servicios financieros que ha generado incalculables beneficios sociales. Octavo, las nuevas entidades especializadas pudieron así enfrentar el enorme exceso de demanda por servicios financieros, que la crisis macroeconómica misma había atizado, en un amplio y dinámico sector informal urbano, en ese entonces todavía no politizado y no atendido por la banca. Noveno, en contraste con el desperdicio de ingentes recursos por la banca estatal de desarrollo, en préstamos subsidiados de poca cobertura, un grupo de notables innovadores juiciosamente usó la ayuda de la cooperación internacional para fortalecer las organizaciones. Los frutos de esta visión rápidamente se multiplicaron.

28 El sistema tendría que superar nuevas dificultades en 1993-94, consecuencia de un crecimiento muy acelerado del crédito, una capitalización todavía baja de las entidades, alta concentración de las carteras y serias debilidades en la estructura de propiedad de los bancos (Trigo, op.cit., 2000).

23

Page 31: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

2.2 Expansión, riesgo sistémico y crisis En tercer lugar, tras su surgimiento, las microfinanzas crecieron sanas en una economía de mercado sana, estable y en rápido crecimiento. El impresionante aumento de la cobertura de las microfinanzas durante buena parte de la década de los noventa (1987-1998) reflejó, además de las innovaciones en tecnologías financieras y la balanceada visión de organizaciones especializadas sostenibles, una situación macroeconómica favorable. La cartera de las organizaciones de microfinanzas y de crédito de consumo reguladas (es decir, la cartera agregada de los FFP) creció, conforme las antiguas ONG se fueron transformando, nuevas organizaciones fueron entrando y la cobertura del mercado aumentó, de US$ 9.3 millones, a diciembre de 1992, hasta US$ 247.8 millones, a diciembre de 1998. (Véase el crecimiento de la cartera de las OMF reguladas en el Gráfico 1 en el Anexo de Gráficos). Este entorno favorable le permitió a las OMF concentrar su atención en el riesgo idiosincrásico y desarrollar excepcionales herramientas para manejarlo, con un éxito que ha admirado al resto del mundo. Como consecuencia, amplios segmentos de la población se beneficiaron de un acceso a servicios financieros al que hasta entonces habían estado excluidos.29 A pesar de algunos ajustes recientes, los logros bolivianos en amplitud y profundidad de la cobertura de las microfinanzas no tienen parangón. Se trata, en todo caso, de una inusitada etapa de expansión sostenida, durante la cual las OMF enfrentan muy pocos riesgos sistémicos. En cuarto lugar, las microfinanzas han tenido que enfrentar los retos más serios en su evolución con la reciente crisis macroeconómica (González Vega y Rodríguez Meza, Cuaderno de SEFIR No. 1, 2002). El enfrentar estos retos ha sido una tarea ingente, dado el sustancial aumento de la competencia que los precedió, poco antes del recrudecimiento de las dificultades sistémicas. Así, a la saturación en los mejores mercados de las OMF se le sumó el estancamiento de la actividad económica, en un doble golpe contra la rentabilidad de las organizaciones. Cualquiera que hubiese intentado pronosticar el futuro al momento del surgimiento de las OMF, década y media atrás, hubiese pronosticado incorrectamente la debilidad y posible desaparición de estas organizaciones ante una secuencia de eventos como la que fue brevemente descrita en secciones anteriores.

29 Una encuesta de clientes de organizaciones de microfinanzas efectuada por investigadores de OSU a finales del 2001 reveló que, entre hogares con alguna actividad independiente entre 1997 y 2001, que hubieran tenido acceso a alguna fuente de crédito institucional en alguno de esos años, las FFP tradicionales de microfinanzas y BancoSol habían alcanzado la mayor cobertura. En 1999, un 25 por ciento de esos hogares había recibido un préstamo de una de estas OMF, en contraste con 10 por ciento que había recibido un préstamo de un FFP de consumo y 5 por ciento que lo había recibido de una cooperativa. Esta cobertura era mayor en La Paz, El Alto, Oruro y Cochabamba que en Santa Cruz. Véase González González y González Vega en “Sobre-endeudamiento en las microfinanzas bolivianas”, Columbus, Ohio: reporte de investigación del Programa Finanzas Rurales de OSU, septiembre de 2003.

24

Page 32: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La crisis financiera reciente ilustra de varias maneras la importancia de lo macroeconómico en el desempeño del sistema financiero, en general, y de las microfinanzas, en particular. Primero, a través de su impacto en la confianza y en las expectativas, la crisis macroeconómica afecta el crecimiento de los depósitos captados del público. Lo sorprendente, sin embargo, ha sido el crecimiento sostenido de la captación de depósitos por las OMF reguladas, durante el período de crisis incluso durante algunos de los momentos concretos de corridas por depósitos debidas a la incertidumbre política en contraste con otros subsistemas del sector financiero (Gómez Soto, Cuaderno de SEFIR No. 13, 2003). Segundo, a través de sus impactos adversos en las oportunidades de negocios y la rentabilidad esperada de las inversiones, la crisis macroeconómica afecta tanto la demanda como la oferta de crédito, reduciendo las carteras de los intermediarios. Lo sorprendente, sin embargo, ha sido el crecimiento sostenido de las carteras de algunas OMF, en contraste con lo observado para otros subsistemas del sector financiero (González-Vega y Rodríguez Meza, Cuaderno de SEFIR No. 1, 2002). Tercero, a través del aumento del riesgo sistémico, la crisis macroeconómica afecta la calidad de las carteras de los intermediarios financieros, aumentando las tasas de morosidad. Lo sorprendente, sin embargo, ha sido que, a pesar de aumentos en las tasas de morosidad de las OMF, éstas se han mantenido por debajo de las observadas en otros subsistemas del sector financiero y han decrecido recientemente, en contraste con lo observado en otros subsistemas (González-Vega y Rodríguez Meza, Cuaderno de SEFIR No. 1, 2002). Las investigaciones de Ohio State University, en colaboración con el proyecto DAI/SEFIR, han documentado y analizado estas múltiples interacciones entre lo macroeconómico y las microfinanzas. Junto a la mayor versatilidad de su clientela típica, las organizaciones de microfinanzas han descansado tanto en la robustez de sus innovaciones en tecnologías financieras como en un comportamiento más prudente que el de otros subsistemas, reflejo de su historia de búsqueda continuada de la sostenibilidad, sin apoyos políticos, y de la fuerte competencia que ha caracterizado a este sector del sistema financiero. Esto le ha permitido al sector de las organizaciones especializadas en microfinanzas ganar un mejor posicionamiento en el mercado, evitar o superar la disminución de sus carteras vigentes y controlar la mora por debajo de los niveles que aquejan a otros tipos de intermediarios financieros. Así, más que de una crisis de las microfinanzas, se debe hablar de un sector de las microfinanzas que ha mostrado muchas fortalezas —y algunas debilidades— en una etapa de crisis macroeconómica. Durante esta etapa, en cualquier caso, las OMF han logrado un desempeño comparativamente mejor que otros tipos de intermediarios financieros. Los detalles cuantitativos de estas diferencias se examinan a continuación.

25

Page 33: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

III Desintermediación financiera y microfinanzas La continuada crisis que la macroeconomía boliviana ha experimentado durante los últimos cinco años se ha reflejado, especialmente, en un agudo proceso de desintermediación financiera. Este proceso se ha caracterizado por la disminución, en términos reales, de los montos de los depósitos captados y de los montos de las carteras de crédito vigentes, para casi todos los tipos de intermediarios financieros, complementada por sostenidos incrementos en los niveles de mora en las carteras. Este proceso de desintermediación financiera con disminuciones en los montos y en la calidad de los activos del sistema financiero contrasta con la rápida recuperación en los indicadores de tamaño del sector financiero, que había tenido lugar después de la crisis de la primera mitad de la década de los ochenta cuando el proceso de desintermediación había sido profundo y que había representado una respuesta positiva a las reformas financieras de 1987. El desarrollo de las microfinanzas había además complementado este sostenido proceso de profundización financiera con una masiva ampliación de la cobertura mediante la inclusión de poblaciones que hasta entonces no se habían beneficiado de la profundización financiera. Los eventos recientes representan, entonces, un quiebre estructural con una tendencia sostenida durante la década y media anterior, como resultado de la poderosa influencia de lo macroeconómico sobre el desempeño del sector financiero. El proceso de desintermediación financiera a nivel nacional ha estado acompañado, además, por la salida de capitales privados, principalmente de fondos externos intermediados por el sistema financiero boliviano. Los movimientos de capitales a corto plazo y los flujos netos al sector privado (otros capitales) habían pasado, de un flujo positivo de US$ 33 millones en 1996, a flujos negativos (salidas) de US$ 376 millones en 1999, US$ 350 millones en 2000, US$ 518 millones en 2001 y a la suma menor de US$ 154 millones en 2002 y este proceso había continuado en 2003.30 Estas salidas de capital reflejaron la contracción del crédito del sistema bancario, consecuencia de la crisis misma, y la decisión de los bancos, en estas circunstancias, de prepagar sus obligaciones externas e invertir en el exterior, en lugar de volver a inyectar estos recursos internamente.31

30 En 2002 se había presentado, sin embargo, un incremento notable (con signo negativo) en la cuenta de errores y omisiones de la balanza de pagos. Los datos provienen de los análisis de Luis Carlos Jemio, de la Unidad de Estudios Económicos de la Corporación Andina de Fomento, cuya gentil colaboración se agradece. 31 Es indispensable entender la determinación endógena de estas magnitudes. No sería correcta afirmar, por ejemplo, que las carteras de crédito se han reducido porque (como consecuencia de que) se han dado las salidas de capital. Es posible que los bancos decidieran repagar sus obligaciones en el exterior porque colocar estos fondos en su cartera de crédito ya no era atractivo. La ausencia de una demanda de crédito legítima explicaría entonces las salidas de capital. En definitiva, ambos resultados serían explicados a su vez por un tercer factor, la crisis macroeconómica, básicamente de origen exógeno al sistema financiero.

26

Page 34: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En consecuencia, se ha dado tanto una disminución en el financiamiento externo como en el financiamiento interno de las actividades económicas del país. Esta contracción de la intermediación financiera ha sido, en todo caso, una de las consecuencias, no una causa, de la crisis macroeconómica. Más bien, el origen de la crisis macroeconómica se ubica, principalmente, en elementos exógenos al sistema financiero. Las consecuencias que se han observado en el sistema financiero han sido principalmente respuestas a la evolución de lo macroeconómico. Esta percepción permite entender, a un primer nivel básico, cómo el sistema financiero tendría poca capacidad de revertir la desaceleración de la economía, cuando esta desaceleración obedece a factores exógenos al sistema. Este proceso de contracción del sistema financiero ha tenido lugar, a su vez, a continuación de un proceso previo de rápida expansión crediticia. Es decir, se ha tratado de un ciclo bien definido, con sobre-expansión seguida de aguda contracción. La gravedad de las crisis financieras está usualmente asociada, no con el nivel absoluto de las tasas de crecimiento de la economía (ya sea altas o bajas), sino con la amplitud de las fluctuaciones en esas tasas de crecimiento y, en particular, a la amplitud de las fluctuaciones en los montos de las carteras de crédito. El caso boliviano muestra una marcada amplitud en la evolución de las carteras brutas y de las carteras vigentes de los intermediarios financieros. Las carteras de los bancos crecieron 17 por ciento en 1997 y 26 por ciento en 1998. La contracción se inició con una reducción de las carteras de 6 por ciento (1999) y 16 por ciento (2000), seguida por disminuciones adicionales, de 23 por ciento (2001) y 14 por ciento (2002) y ha continuado en el último año (Cuadro 1 en el Anexo de Cuadros).32 Estas amplias fluctuaciones le presentan graves retos a cualquier sistema financiero y son preocupantes pues, con la contracción, el aumento de la mora se hace evidente y porque crean amplias oportunidades para la introducción de políticas distorsionantes, las que cuesta mucho desmantelar una vez pasada la crisis. Lo sorprendente es que las organizaciones de microfinanzas hayan enfrentado estas tendencias de la intermediación financiera con oscilaciones en los montos y en la calidad de sus carteras, cuando las ha habido, mucho menores que las experimentadas por los bancos. La explicación de estos comportamientos y desempeños diferenciales no es fácil. En términos generales, las interacciones entre la evolución del entorno macroeconómico boliviano y el desempeño de las distintas organizaciones de microfinanzas han sido complejas. En primer lugar, la influencia sobre el desempeño de cada organización, de los distintos eventos adversos que han caracterizado la evolución del entorno, no ha sido uniforme. 32 Las referencias a cuadros y gráficos en el texto se refieren, en todos los casos, a las estadísticas presentadas en el Anexo de Cuadros Estadísticos y en el Anexo de Gráficos.

27

Page 35: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En efecto, algunos de los shocks sistémicos han afectado a ciertas organizaciones de microfinanzas más que a otras, en función de su ubicación geográfica o de la importancia relativa de las distintas actividades financiadas, según la estructura de sus carteras. Distintos grados de vulnerabilidad han resultado de la mayor o menor incidencia de cierto tipo de eventos sobre cierto tipo de organizaciones. En segundo lugar, dada una secuencia de eventos adversos comunes a todas las OMF, algunas organizaciones han mostrado mayor capacidad que otras para anticiparlos o para hacerle frente a sus efectos. Esta mayor capacidad de reacción y mejores mecanismos de protección definen rasgos institucionales valiosos, deseables en cualquier esfuerzo de expansión de la frontera de las microfinanzas. En la comparación entre las OMF y otros tipos de intermediarios financieros será útil y necesario, por lo tanto, recurrir a estas diferencias en rasgos institucionales. En el caso de los bancos, por ejemplo, parece haberse dado un mayor grado de comportamiento oportunístico, como resultado de las expectativas de salvataje que los dueños de estas entidades han abrigado (expectativas que, en efecto, ya se han corroborado, en 2003, con algunos casos de salvataje de entidades financieras específicas, más allá de los cambios en el marco de supervisión prudencial que han sido impulsados por el Poder Ejecutivo para aliviar las presiones de la crisis sobre los bancos). Expectativas como las de los bancos también han sido abrigadas por los clientes grandes de los bancos. Estas expectativas de bail out también han sido corroboradas, al menos en la medida en que la puesta en funcionamiento de un “hospital de empresas” representa esfuerzos políticos por proteger a las empresas, independientemente de la calidad de sus decisiones gerenciales pasadas. En el caso de las mutuales y de algunas cooperativas, las diferencias en su desempeño han mostrado, en buena medida, los efectos de estructuras de derechos de propiedad en estas organizaciones atenuados de tal manera que les ha restado capacidad de reacción. En contraste, a pesar de su estructura de propiedad no convencional, los FFP han mostrado mayor capacidad de adaptación. Incluso, diferencias entre los FFP pueden ser explicadas, en buena medida, por diferencias en estructuras organizacionales. En tercer lugar, los esfuerzos de promoción por parte de la cooperación internacional o del estado principalmente vía el FONDESIF no han sido simétricos, dando origen a efectos desnivelados de los eventos sistémicos (González Vega, Cuaderno de SEFIR No. 6, 2002). Si bien la presencia de estas asimetrías ha afectado el desempeño relativo de algunas OMF, no ha impedido, sin embargo, una cierta identificación de las ventajas y desventajas comparativas de las distintas organizaciones de microfinanzas, a lo largo del ciclo. La posibilidad de distinguir se ha hecho más difícil, no obstante, en el caso de las ONG que se dedican a microfinanzas como entidades no reguladas.

28

Page 36: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

3.1 Evolución de las carteras de crédito La evolución comparativa de las carteras del sistema financiero se examina en esta sección. El rápido crecimiento, asociado con la acelerada expansión inicial del crédito, tanto de las carteras brutas como de las carteras vigentes de todos los tipos de intermediarios financieros, se observa con mucha claridad entre 1997 y 1998, si bien el crecimiento observado en muchos casos precede a al período considerado aquí (Cuadros 1 al 6). Se observan, sin embargo, importantes diferencias en el ritmo de crecimiento de las carteras, en la comparación entre unas y otras organizaciones. Estas diferencias están, en alguna medida, relacionadas con el efecto diferente de la crisis sobre cada tipo de intermediario y en la capacidad de cada tipo de intermediario de responder a los retos de la crisis. Las que más crecieron fueron las OMF no reguladas, es decir, las ONG dedicadas al crédito. En su conjunto, las carteras vigentes de estas organizaciones no reguladas crecieron 37 por ciento, al pasar de US$ 38 millones en 1997 a US$ 52 millones en 1998 (Cuadro 4). Esta rápida expansión, menos relacionada con el ciclo del sistema como respuesta a los eventos macroeconómicos, fue financiada principalmente con recursos de la cooperación internacional y menos con la captación del ahorro nacional. Esta acelerada expansión de las carteras de crédito de las ONG fue seguida, no obstante, por un crecimiento también rápido de su cartera en mora, aunque menor, en ese período inicial, en comparación con otros intermediarios, principalmente los regulados no vinculados con las microfinanzas (Cuadro 5). El crecimiento de las carteras brutas y las carteras vigentes de los intermediarios regulados fue rápido y, en su conjunto, más uniforme que entre las ONG (Cuadros 1 y 3). Entre 1997 y 1998, las carteras vigentes de los bancos comerciales crecieron 26 por ciento, las de los FFP tradicionales de microfinanzas crecieron 24 por ciento y las de los FFP de consumo y otros crecieron 23 por ciento.33 Estas tasas de crecimiento son excepcionalmente altas, para cualquier sistema financiero. La cartera de BancoSol creció bastante, pero menos rápidamente (14 por ciento), aunque había crecido aceleradamente en los años precedentes. Las carteras que menos crecieron, entre 1997 y 1998, fueron las de las mutuales (11 por ciento) y las de las cooperativas (9 por ciento), posiblemente menos como resultado de una prudencia razonable y más por las limitaciones que sus estructuras de propiedad y de gobierno le imponen al crecimiento de sus pasivos.

33 Este documento distingue entre los FFP tradicionales de microfinanzas (Caja Los Andes, FIE, Eco-Futuro y PRODEM) y los FFP de consumo (Acceso, Fassil y Fondo de la Comunidad). Aunque han sido constituidos bajo la misma licencia de FFP, su comportamiento y las características de sus tecnologías de crédito son muy diferentes. BancoSol se presenta por separado de los otros bancos comerciales, por razones semejantes.

29

Page 37: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Al interior de cada subconjunto se presentaron algunas diferencias importantes en las tasas de crecimiento de las carteras vigentes de los intermediarios individuales. Entre los FFP de microfinanzas, la cartera vigente de Caja Los Andes creció 36 por ciento, mientras que la de PRODEM creció 16 por ciento. Entre los FFP de consumo, Fondo de la Comunidad y FA$$IL experimentaron un crecimiento acelerado de sus carteras, en sostenida continuación del proceso de explosiva expansión de estos intermediarios a finales de la década. En general, ya entre 1997 y 1998, durante la etapa de rápida expansión crediticia y a pesar de que el crecimiento de las carteras usualmente esconde los atrasos de pago el monto de las carteras en mora de casi todos los intermediarios financieros bolivianos creció más rápidamente que el monto de las carteras vigentes, en anuncio de los problemas que se recrudecerían en los años siguientes. Así, la cartera en mora de los bancos comerciales creció 58 por ciento (en contraste con un crecimiento de 26 por ciento para la cartera vigente) y la cartera en mora de los FFP de microfinanzas creció 41 por ciento, en contraste con 24 por ciento de crecimiento para la cartera vigente (Cuadros 2 y 5). Únicamente FIE experimentó una disminución en el monto de su cartera en mora, mientras que, entre 1997 y 1998, la tasa de aumento de la mora fue elevada para BancoSol, Caja Los Andes y, en particular, PRODEM. Es importante reconocer, no obstante, que en el caso de los FFP de microfinanzas este crecimiento tuvo lugar a partir de montos de cartera en mora inicialmente muy bajos y durante un período de rápida expansión de la cartera bruta. En contraste, la mora en los FFP de consumo se disparó, excepto en Acceso, anunciando la debacle en este subsistema que seguiría. Como se muestra en el Cuadro 6, por su parte, entre 1997 y 1998 varias ONG, incluyendo algunas que se habían caracterizado por bajos niveles de mora, experimentaron aumentos importantes del monto de la cartera en mora (CRECER, Pro-Mujer, IDEPRO, SARTAWI, Agrocapital). El paso de la expansión a la contracción del crédito se hizo evidente en 1999, aunque no inmediatamente para todos los tipos de intermediarios financieros. La contracción de la cartera vigente fue masiva en el caso de los FFP de consumo (con una disminución de 56 por ciento, entre 1998 y 1999). Las carteras vigentes de los bancos (con una caída de 6 por ciento) y de las cooperativas (con una caída de 8 por ciento) también mostraron una tasa de crecimiento negativa, pero éste no fue el caso para los demás tipos de intermediarios y, en particular, para las organizaciones especializadas en microfinanzas (Cuadros 1 y 4). Es decir, las OMF no sufrieron, en el momento inicial de la crisis, un efecto negativo en sus carteras, en parte por el comportamiento de sus clientes y en parte por sus políticas de cartera.

30

Page 38: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Las carteras vigentes de los FFP tradicionales de microfinanzas siguieron creciendo durante 1999, a una tasa de 24 por ciento, alta incluso después de que se ignora la entrada de Eco-Futuro. Solo PRODEM creció lentamente (6 por ciento en ese año), conforme esta organización se preparaba para su transformación en FFP. La cartera vigente de las ONG creció 11 por ciento y la de BancoSol creció 8 por ciento (Cuadros 1 y 4). CRECER fue la ONG cuya cartera aumentó más rápidamente. Es decir, en 1999 la contracción todavía no se observó en las organizaciones de microfinanzas. Durante 1999, las carteras en mora aumentaron en casi todas las instituciones. El aumento fue especialmente significativo entre las ONG (75 por ciento), incluyendo algunas de las que habían experimentado un crecimiento acelerado de su cartera el año anterior (CIDRE, IDEPRO, Funbodem, Agrocapital). Otras ONG, en contraste, reaccionaron ante los problemas del año anterior y redujeron significativamente sus carteras en mora (Pro-Mujer, CRECER). Estas últimas dos ONG lograrían, en los años siguientes, sostener su crecimiento con bajos niveles de mora, como resultado del valor de los servicios que le prestan a su clientela. La disminución de la mora también se observó en PRODEM, en su preparación para convertirse en entidad regulada. El crecimiento de la cartera en mora, en contraste, fue importante en FIE y BancoSol (Cuadros 2 y 5). La contracción de las carteras vigentes de crédito se profundizó en 2000. El derrumbe de los FFP de consumo continuó, de manera que, a finales de 2000, su cartera vigente sumaba US$ 24 millones, comparado con US$ 109 millones en 1998.34 Las carteras vigentes de los bancos se redujeron 16 por ciento y la cartera de BancoSol se redujo 11 por ciento (Cuadro 1). Únicamente las carteras de los FFP tradicionales de microfinanzas continuaron en aumento (27 por ciento). Además de la entrada de Eco-Futuro como entidad regulada ese año, el proceso de captura gradual de una mayor participación en el mercado por los FFP (market share) fue dominado por Caja Los Andes (29 por ciento de aumento de su cartera) y por FIE (19 por ciento), los únicos intermediarios financieros con crecimiento importante de su cartera vigente en ese momento, en reflejo de la superioridad de su tecnología de crédito individual (Cuadro 4). Es decir, todavía en 2000, la contracción del crédito no tocó a las organizaciones reguladas de microfinanzas, salvo a BancoSol, por razones que se explicarán adelante. A su vez, las carteras vigentes de las ONG, en su conjunto, prácticamente se estancaron en 2000 (con un 1 por ciento de aumento). Este promedio para las ONG esconde, sin embargo, grandes diferencias entre unas organizaciones y otras (Cuadro 5). La distinción más importante se da entre los programas de bancos comunales, que no distorsionan tasas de interés y ofrecen servicios financieros valiosos a los clientes y otras ONG más enfocadas al crédito subsidiado y dirigido.

34 Como Villafana Ibarnegaray explica (Cuaderno de SEFIR No. 14), las cifras contables incluidas en los Boletines de la SBEF no describen suficientemente la evolución de las carteras no recuperadas de las distintas organizaciones. Véase este trabajo para mayores detalles.

31

Page 39: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En efecto, las organizaciones de bancos comunales que habían hecho esfuerzos especiales por mantener la fidelidad y disciplina de sus clientes crecieron rápidamente, como fue el caso de Pro-Mujer (58 por ciento) y CRECER (24 por ciento), a pesar de las limitaciones de liquidez que enfrentaron en este período.35 En contraste, otras ONG de larga historia experimentaron serias disminuciones de su cartera vigente, como fueron los casos de CIDRE, Agrocapital y Fondeco. En reflejo de la crisis macroeconómica, las carteras en mora continuaron creciendo en 2000. El crecimiento del monto de la cartera en mora de las ONG fue siempre elevado (61 por ciento), con pocas excepciones (IDEPRO y Pro-Mujer). El monto de la cartera en mora de los bancos aumentó 39 por ciento, a un ritmo mayor que la cartera en mora de BancoSol (29 por ciento), la de las cooperativas (12 por ciento) y la de los FFP tradicionales de microfinanzas, cuya cartera en mora tuvo el insignificante aumento de 2 por ciento, un resultado realmente excepcional. A este último sorprendente resultado contribuyeron la disminución de la cartera en mora de PRODEM y el lento crecimiento de la cartera en mora de Caja Los Andes. En contraste, en 2000, FIE experimentó un aumento importante en el monto de su cartera en mora. La liquidación de las carteras vencidas de los FFP de consumo implicó que las carteras todavía en mora de estos intermediarios fueran contablemente menores. Estas tendencias continuaron durante 2001 y 2002. Las carteras vigentes de los bancos disminuyeron a una tasa de 23 por ciento en 2001 y de 14 por ciento en 2002 (Cuadro 1). A diciembre de 2002, esas carteras representaban únicamente un 53 por ciento de los montos ya alcanzados a diciembre de 1998. La oscilación del ciclo había sido, por lo tanto, amplísima. Durante 2001, la cartera vigente de BancoSol creció a una tasa positiva de 1 por ciento, que se incrementó a 7 por ciento en 2007, separándose así, con su cartera de microfinanzas, del comportamiento de los otros bancos en esta etapa avanzada de la crisis. Estos marcados contrastes en la evolución de las carteras vigentes de los distintos tipos de intermediarios están ilustrados en el Gráfico 2. Siguiendo el sendero marcado por los bancos, la cartera vigente de las mutuales también decreció, a tasas de 11 por ciento en 2001 y 4 por ciento en 2002. Esto colocó esta cartera por debajo del monto ya alcanzado en 1997. Lo mismo ocurrió con las cooperativas, cuyas carteras vigentes decrecieron 9 por ciento en cada uno de esos dos años (Cuadro 1). En contraste, las carteras vigentes de los FFP de microfinanzas crecieron 20 por ciento en 2001 y 22 por ciento en 2002. El contraste de los FFP de microfinanzas con el resto del sistema financiero es dramáticamente marcado.

35 Véase Claudio González Vega y Jorge H. Maldonado, “Profundización crediticia entre los clientes de CRECER y Pro Mujer” (Columbus, Ohio: reporte de investigación del Programa Finanzas Rurales de OSU, septiembre de 2003), para una explicación del traslado de clientes de BancoSol y PRODEM hacia los programas de bancos comunales, conforme los FFP de crédito de grupos abandonaban esta tecnología de crédito.

32

Page 40: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Salvo una marcada contracción de EcoFuturo, en reflejo de las serias deficiencias en su estructura de dueños, que ha arrastrado desde su creación, todos los FFP de microfinanzas mostraron un crecimiento sostenido. La cartera vigente de PRODEM creció 40 por ciento en 2001 y 33 por ciento en 2002 (Cuadro 1). La cartera vigente de FIE creció 22 por ciento en 2001 y 29 por ciento en 2002. La cartera vigente de Caja Los Andes creció 11 por ciento en 2001 y 27 por ciento en 2002. Lo más sorprendente es que este crecimiento tuvo lugar en un período cuando los acontecimientos políticos y sociales afectaron particularmente a las clientelas de estas organizaciones y cuando las amenazas políticas a la cultura de pago fueron particularmente fuertes en este segmento del mercado. Además, fue un crecimiento financiado por una agresiva captación de depósitos del público, los que aumentaron su importancia relativa en el fondeo de estas organizaciones durante el período (Soto Gómez, Cuaderno de SEFIR No. 13). Finalmente, las carteras vigentes de las OMF no reguladas crecieron 2 por ciento en 2001 y 15 por ciento en 2002, un aumento comparativamente menor al de las microfinanzas reguladas, a pesar del decidido apoyo estatal a su expansión. A su vez, el aumento de las carteras en mora continuó inalterado durante 2001 y 2002. El monto de las carteras en mora de las ONG aumentó 30 por ciento ese año y 30 por ciento en 2002, en promedio para el conjunto, siguiendo con el substancial deterioro de la calidad de sus préstamos (Cuadro 5). Este promedio refleja, sin embargo, grandes diferencias entre unas organizaciones y otras. Organizaciones que, hasta ese momento, habían logrado contener la mora, comenzaron a tener algunas dificultades, posiblemente relacionadas con la rápida tasa de expansión (CRECER, Pro-Mujer). En todo caso, las cifras para las ONG muestran grandes fluctuaciones en sus tasas de crecimiento, de un año a otro, en reflejo de las fuertes limitaciones de liquidez que enfrentan, momentáneamente superadas por la llegada de fondos externos. En 2001, la cartera en mora de los bancos aumentó 24 por ciento, en la misma proporción que la de BancoSol. Sin embargo, en 2002, la cartera en mora de los bancos disminuyó 10 por ciento y, en un esfuerzo excepcional incluyendo los castigos correspondientes la cartera en mora de BancoSol disminuyó 76 por ciento. Estos cambio reflejaron, además, cambios en la normativa prudencial, que redujeron el rigor con que se computa la mora. Este es, sin embargo, un efecto puramente contable, que no refleja cambios verdaderos en la calidad de la cartera y que, por sus efectos demostración, posiblemente contribuya a mayores deterioros en el futuro. El posible empeoramiento en la calidad de la cartera se debería al impacto negativo, sobre los incentivos a pagar, de las expectativas que todas estas medidas estimulan acerca de que habrá perdones de deudas y otras concesiones a los deudores. La adopción de esta nueva normativa fue resultado lamentable de la injerencia del Poder Ejecutivo en las labores técnicas de la SBEF.

33

Page 41: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La cartera en mora de las mutuales aumentó 27 por ciento en 2001 y disminuyó 10 por ciento en 2002. La cartera en mora de las cooperativas disminuyó 1 por ciento en 2001 y 45 por ciento en 2002. Principalmente por influencia de PRODEM (109 por ciento) y de Eco-Futuro, la cartera en mora de los FFP de microfinanzas aumentó 50 por ciento en 2001, pero disminuyó 22 por ciento al año siguiente. Los aumentos de la cartera en mora en 2001 también fueron importantes en las otras FFP, de 23 por ciento en Caja Los Andes y 18 por ciento en FIE, en parte como consecuencia de contagios. a través del sistema, consecuencia de algunas externalidades negativas generadas por la debacle de los FFP de consumo. En 2002, la cartera en mora en Caja Los Andes disminuyó 30 por ciento y en FIE disminuyó 1 por ciento (Cuadro 2). En resumen, al comparar 1997 con 2002, la cartera vigente de los bancos comerciales había sufrido una disminución sumamente importante. Al final del mismo período, las carteras de las mutuales y de las cooperativas habían disminuido en menor proporción y la cartera de BancoSol había finalmente superado el nivel equivalente al que tenía en 1997. Las carteras de las ONG y, en mayor medida, las carteras de los FFP de microfinanzas habían continuado un crecimiento sostenido. Estas tendencias se muestran en el Gráfico 2. En gran contraste, el monto de las carteras de los FFP tradicionales de microfinanzas se había casi triplicado. La cartera vigente de Caja Los Andes, la institución que más ganó en el mercado, era 3.1 veces mayor en 2002 que en 1997. Buena parte de esta expansión había sido financiada con captación de depósitos del público. La cartera vigente de FIE era 2.8 veces mayor. Incluso la cartera vigente de PRODEM, a pesar de las dificultades de su transición tecnológica del crédito de grupos al crédito individual, era 2.3 veces mayor y la de las ONG no reguladas era 1.8 veces mayor que a finales de 1997. El Gráfico 3 muestra la evolución de las tasas de crecimiento de las carteras vigentes. En este gráfico se puede apreciar el mayor nivel y, sobre todo, la mayor estabilidad de la tasa de crecimiento de las carteras vigentes de diversos tipos de intermediarios financieros. El elemento clave en la explicación del desempeño diferencial y, en particular, del mejor desempeño de las OMF se encuentra en un crecimiento pausado pero sostenido, en contraste con un crecimiento desbocado seguido de una fuerte contracción, que caracteriza desempeño desastroso de los FFP de consumo y desafortunado también el de los bancos. Los cambios correspondientes de las participaciones relativas en el mercado financiero (market shares) se reflejan en el Gráfico 4. La participación de los bancos comerciales se ha reducido aceleradamente, mientras que los FFP de consumo y otros han perdido casi por completo su importancia. Todos los otros intermediarios financieros distintos a las OMF aumentaron su participación en el mercado, en unos pocos puntos porcentuales cada uno.

34

Page 42: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Los FFP tradicionales de microfinanzas, junto con BancoSol, fueron los intermediarios que más aumentaron su participación en los montos de la cartera vigente del sistema. Igual ocurrió con las ONG, a partir de su muy pequeña participación inicial. El Gráfico 5 muestra la evolución de estas participaciones en el mercado, excluyendo a los bancos comerciales. En este gráfico se muestra la pérdida de importancia de las mutuales (de 39 a 34 por ciento), cooperativas (de 26 a 22 por ciento) y organizaciones de crédito de consumo y otras (13 a 5 por ciento) frente a los FFP de microfinanzas y BancoSol (de 17 a 30 por ciento) y las OMF no reguladas (de 6 a 10 por ciento), en el grupo de las entidades no bancarias. Son estas últimas organizaciones las que han ofrecido competencia y han logrado capturar segmentos del mercado, a expensas de los bancos. De continuarse este sano proceso, la estructura del sistema financiero boliviano se alterará irreversiblemente. De alguna manera, esta habría sido una consecuencia positiva de la crisis. El Gráfico 6 muestra las participaciones relativas en el segmento del mercado conjunto de los FFP tradicionales de microfinanzas y BancoSol de cada una de las organizaciones individuales. Primero, la participación de los FFP de microfinanzas creció aceleradamente, en detrimento de la participación de BancoSol. Es decir, BancoSol no pudo aprovechar, de igual manera que los FFP de microfinanzas, la oportunidad de aumentar su participación en el mercado, tras la debacle de los FFP de consumo y la crisis del sistema financiero, en general. Esto se debe principalmente a los retos de la transición de una tecnología de crédito grupal a una tecnología de crédito individual. En los dos últimos años, sin embargo, la pérdida de importancia relativa de BancoSol ha sido menor. Además, se puede apreciar el aumento en la participación en el mercado de las microfinanzas reguladas de Caja Los Andes y de FIE, las organizaciones que, desde el inicio, hicieron la escogencia de una tecnología de crédito individual. En efecto, las fuertes reducciones observadas en la cartera vigente de BancoSol y el poco crecimiento de la cartera vigente de PRODEM, en comparación con las de Caja los Andes y FIE, se pueden explicar, en buena medida, por la superioridad demostrada por el crédito individual durante la etapa recesiva del ciclo. Los préstamos individuales, al estar mejor ajustados a los requerimientos de los clientes, conducen a una mayor fidelidad, es decir, a una mayor valoración de la relación de cliente con la institución acreedora y, por este medio, a mayores incentivos de pago y a una mejor recuperación. Además, el crédito a grupos es particularmente vulnerable a las perturbaciones adversas sistémicas. Durante la etapa expansiva, el riesgo de la institución y el riesgo de los miembros del grupo que han otorgado una garantía solidaria responde únicamente a eventos idiosincrásicos, es decir, eventos relativos a circunstancias de alguno(s) de los miembros del grupo.

35

Page 43: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Los miembros del grupo habrán evaluado estos riesgos sistémicos y le harían frente sin problemas a su obligación, cuando fuese necesario. Cuando se da una perturbación adversa sistémica, sin embargo, con fuerte correlación entre los resultados de su actividad productiva para todos los miembros del grupo, los miembros que no pueden pagar el préstamo son demasiados y el grupo se desintegra. En este caso, el aumento de la mora es mayor que si se hubiese estado trabajando con crédito individual. 3.2 Desempeño diferencial Al interior de cada sub-grupo de organizaciones se observa, por lo tanto, gran diversidad de resultados. Esto sugiere que el desempeño está solo en parte determinado por el tipo de organización de que se trate. Es cierto que, en principio, el diseño de ciertos tipos de organizaciones origina una mayor vulnerabilidad que en otros casos, pero hay otros factores que también afectan el resultado. Estos otros factores influyen en que se puedan encontrar bancos mejores que otros, FFP excelentes y otras no tan buenas, ONG y cooperativas excepcionales y otras malas y así sucesivamente. Un reto para el investigador, el regulador y supervisor prudencial y el practicante es identificar cuáles son estos otros determinantes. Si bien el diseño por tipo de organización es el mismo, las diferencias en estructuras de propiedad y de gobierno (governance), incluso entre organizaciones de un mismo tipo, juegan un papel central en estas distinciones. Como se ha indicado, las diferencias en la escogencia inicial de la tecnología de crédito también importan mucho. Segundo, en todos los casos, en mayor o menor medida, se puede observar un ciclo de un crecimiento rápido de la cartera bruta al inicio, un aumento subsiguiente, todavía más rápido, de la cartera en mora y, finalmente, una disminución o desaceleración de la cartera vigente. El mejor o peor desempeño de un determinado intermediario se evaluaría, en este caso, por la menor amplitud de la oscilación asociada con este ciclo. Las mejores organizaciones muestran un ciclo menos pronunciado que las menos exitosas. En contraste, cuando el ciclo es muy agudo, las entidades tienden a fracasar. La amplitud del ciclo depende tanto de la vulnerabilidad del intermediario particular a los eventos externos como de sus propias fortalezas y debilidades institucionales para hacerle frente a estas perturbaciones (shocks). Tercero, algunos intermediarios financieros experimentaron este ciclo con cierto rezago, en comparación con otros. Entre mayor fue el rezago, mayor fue la probabilidad de que el desempeño del intermediario se viera menos afectado de una manera negativa. Así, los FFP de consumo experimentaron un ciclo temprano y agudo y esto los llevó a la debacle. En contraste, los FFP tradicionales de microfinanzas sufrieron un ciclo menos acentuado y más tardío y salieron adelante con éxito, aumentando su participación absoluta y relativa en el mercado. Estas diferencias están íntimamente ligadas a las características de la tecnología de crédito empleada en cada caso.

36

Page 44: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En efecto, el ciclo común de expansión y contracción del crédito no afectó a todos los intermediarios por igual. Las mejores organizaciones tradicionales de microfinanzas mostraron el mejor desempeño de todo el sistema financiero, a pesar de las externalidades negativas, vía un deterioro de la cultura de pago, que sufrieron como consecuencia de la aparición y desaparición de los FFP de consumo y de los problemas sociales y políticos que Bolivia ha experimentado en los años más recientes. El mal desempeño de los FFP de consumo reflejó un intento por introducir una innovación en tecnologías de crédito (credit scoring) no apropiado para el tipo de clientes buscados y para la situación del mercado en ese momento. Al no haber un empate adecuado entre tecnología y perfil del cliente, la tecnología fracasó. A lo largo de su evolución, la expansión de las microfinanzas bolivianas se ha sustentado en haberle otorgado valor a la relación con el cliente, como incentivo para el pago de los préstamos. De esta manera, las organizaciones de microfinanzas han creado nueva riqueza, pero una riqueza no tangible (González Vega, Cuaderno de SEFIR No. 5, 2002). El valor de este activo intangible le ha permitido, a su vez, a las organizaciones de microfinanzas otorgarle préstamos a hogares-empresas que no contaban con los activos reales, tradicionalmente hipotecables como garantía de un préstamo bancario. Tanto la crisis macroeconómica como la evolución de las actitudes políticas y el descontento social han comenzado a amenazar esta manera de operación y nuevas innovaciones en tecnología de crédito podrían ser necesarias para evitar la desaparición de las clientelas meta originales de las carteras de crédito. Cuarto, el valor de la relación de cliente con las organizaciones de microfinanzas como activo intangible se ha reducido, no obstante, como consecuencia de la mayor competencia y saturación de ese segmento del mercado, al menos en algunas localidades. En ausencia de un sistema completo y eficiente de información sobre los deudores, a pesar de los significativos progresos de la Central de Riesgo de la SBEF y de la creación, con apoyo de DAI/SEFIR, de un buró de crédito privado, la posibilidad de obtener crédito en otras instituciones reduce el valor de la relación de cliente con un intermediario particular y, con ello, se reducen los incentivos a pagar. A las consecuencias usuales de la mayor competencia se le agregó, en el caso boliviano, la colocación agresiva de préstamos, sin mayor análisis de la capacidad y voluntad de pago de los clientes, por parte de los FFP de consumo. Si bien la desaparición de los FFP de consumo, en alguna medida, ha servido para corregir esta distorsión, el daño que causaron perdurará por algún tiempo. Su tecnología de crédito estuvo caracterizada por una excesiva tolerancia de los atrasos, con lo que la férrea disciplina creada por los FFP de microfinanzas se erosionó. Esta tolerancia de los atrasos estuvo acompañada, a la vez, por métodos de cobro agresivos, que antagonizaron a los clientes y llevaron el tema del cobro de los préstamos a la arena política.

37

Page 45: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Con las perturbaciones adversas en la economía, la mora en estos FFP de consumo creció aceleradamente y sus prácticas de cobro llevaron al establecimiento de asociaciones de deudores. Los FFP de consumo que causaron el surgimiento de estas asociaciones ya no operan. Las asociaciones de deudores han perdurado, sin embargo, en detrimento de los FFP tradicionales de microfinanzas. El valor de la relación de cliente con las organizaciones de microfinanzas se ha reducido, además, porque el estancamiento de la actividad económica ha hecho que un préstamo de mayor tamaño, en el futuro, sea menos importante para una microempresa, en las actuales circunstancias, que lo que era en la etapa de expansión. Los mejores FFP de microfinanzas habían sido, en el pasado, bastante conservadores en cuanto a los montos que estaban dispuestos a prestar. Con el fin de mantener el valor de su relación con el cliente, sin embargo, estos FFP de microfinanzas se han visto en la necesidad de ofrecer préstamos de mayor tamaño. Así, sus carteras han continuado expandiéndose, a pesar de aumentos de su cartera en mora. Quinto, el valor de la relación con el cliente ha sido claramente mayor en los FFP de microfinanzas que otorgan préstamos individuales que en los que otorgan préstamos en grupos. Esta es una lección importante, sobre todo para la expansión del crédito en las áreas rurales, donde el riesgo sistémico local es más acentuado, en vista de la debilidad de esta tecnología ante la incidencia del riesgo sistémico. Sexto, estas diferencias de desempeño se reflejan en diferencias en el grado de profundización crediticia alcanzado por cada tipo de organización. La crisis del sistema financiero ha dado lugar a un retroceso en el proceso de profundización financiera que Bolivia venía experimentando desde las reformas de política de 1987. El Gráfico 8 muestra como las razones de las carteras de crédito de cada tipo de organización con respecto al PIB alcanzaron un máximo en 1998. En ese año se observó el mayor grado de profundización crediticia, cercano al 60 por ciento del PIB. Para 2002, esta razón se encontraba por debajo del 40 por ciento. La profundización crediticia bancaria, que se acercaba al 50 por ciento del PIB en 1998, estaba por debajo del 30 por ciento en 2002. Únicamente la profundización crediticia asociada con las entidades no bancarias, a pesar de la debacle de los FFP de consumo, siguió en ascenso, acercándose al 10 por ciento del PIB en 2002. Las mayores contribuciones a este resultado provienen de los FFP de microfinanzas, como se muestra en los Gráficos 9 y 10. La profundización crediticia de las mutuales y de las cooperativas disminuyó, mientras que la profundización crediticia de las OMF reguladas pasó de menos de 1.5 por ciento del PIB en 1997 a casi un 3 por ciento en 2002. El Gráfico 11 muestra las tasas de crecimiento del PIB, de las carteras bancarias, excluyendo BancoSol y de las OMF reguladas. El estancamiento del

38

Page 46: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

PIB real se refleja en las bajas tasas de crecimiento, inferiores a las experimentadas en el período anterior. La dramática disminución de las tasas de crecimiento de las carteras bancarias, que se vuelve ampliamente negativa, particularmente en 2001, muestra un comportamiento más que pro-cíclico de estas carteras bancarias. En contraste, las tasas de crecimiento de las carteras de microfinanzas a niveles más elevados que las tasas de crecimiento del PIB muestran el comportamiento anti-cíclico de las microfinanzas. Estos resultados simplemente describen el impacto de la actividad macroeconómica en las carteras de distintos tipos de organizaciones y en distintos segmentos del mercado y no sugieren, en ningún momento, que las políticas de crédito y, mucho menos, que las normas de regulación y supervisión prudencial deban ser usadas con estos propósitos macroeconómicos. Los efectos observados en las carteras de crédito son consecuencias, no causas, de una situación macroeconómica de origen exógeno al sistema financiero y, por lo tanto, no pueden ser corregidos con cambios en la normativa financiera. Los Gráficos 12 y 23 desagregan este interesante comportamiento, para mostrar que el comportamiento anti-cíclico se debe esencialmente al crecimiento de las carteras de las organizaciones de microfinanzas con tecnologías de crédito individual, mientras que las carteras de crédito de grupos esencialmente siguen el comportamiento del PIB, corroborando la hipótesis de que esta correlación entre las carteras de crédito a grupos y el nivel de actividad económica explica la debilidad de esta tecnología de crédito durante la parte descendente del ciclo. 3.3 La amplitud de la cobertura El número de clientes de las organizaciones de microfinanzas y de los FFP de consumo creció sostenidamente hasta 1999. En efecto, el número total de clientes pasó, de 335 mil en 1996, a 499 mil en 1999, a 441 mil en 2000, a 400 en 2001 y 396 mil en 2002 (Cuadro 7). Si bien éste seguiría siendo un número significativo de clientes, pues antes de 1996 hubo un crecimiento importante, la cobertura en este segmento del mercado habría disminuido. La disminución más grave resultó del fracaso de los FFP de consumo. Parte importante en este proceso ha jugado, además, la evolución en el número de clientes de BancoSol. Los clientes de esta organización aumentaron de 72 mil, en 1996, hasta 82 mil en 1998, para luego disminuir dramáticamente, hasta 51 mil en 2002. Aparentemente, esta tendencia se ha revertido en 2003. La pérdida de clientes por BancoSol ha representado casi una tercera parte de la pérdida neta en el número de clientes de todas las organizaciones de microfinanzas y de crédito de consumo durante el período bajo análisis. Esta pérdida se explica, en parte, por el efecto de la recesión sobre la viabilidad del crédito a grupos.

39

Page 47: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Esta pérdida de clientes se explica, además, por la concentración de la cartera de BancoSol en pequeños comerciantes, quienes han sido afectados por la disminución de las importaciones. Debido a esta concentración, BancoSol tuvo que cerrar oficinas en Oruro, al ser puesta en práctica la nueva Ley de Aduanas. El número de clientes también disminuyó al fracasar los experimentos de BancoSol con el crédito rural (Gráfico 14). En contraste, el número de clientes de los FFP tradicionales de microfinanzas aumentó, a lo largo de todo el período, rápidamente primero y sostenidamente luego, desde 63 mil clientes, en 1996, hasta 121 mil, en 2002 (Cuadro 7 y Gráfico 14). Este aumento ha reflejado una mayor fidelidad de los clientes de los FFP, especialmente en algunas instituciones particulares. El aumento fue importante en Caja Los Andes, donde el número de clientes más que se duplicó, al pasar de 22 mil, en 1996, a 51 mil en 2002. Su estrategia le permitió a este FFP incrementar significativamente su presencia relativa en el mercado (market share), a pesar de que sus criterios de otorgamiento de crédito son más conservadores que en otras organizaciones de microfinanzas. La atención flexible y oportuna, sin embargo, ha solidificado la fidelidad de sus clientes. También importante, pero menos sostenido (es decir, más volátil), ha sido el aumento en el número de clientes de FIE. En el mismo período, con algunas fluctuaciones, este número aumentó de 14 mil hasta 26 mil.

En contraste, el número de clientes de PRODEM, que había aumentado rápidamente, de 27 mil, en 1996, a 47 mil, en 1998, luego, coincidiendo con la contracción del sistema, disminuyó a 21 mil clientes en 2002. Esta tendencia también parece haberse detenido en 2003. Este fue el único FFP, sin embargo, que terminó el período con menos clientes que al inicio. Sobre este resultado para PRODEM habrán influido también las debilidades del crédito a grupos, así como las dificultades de operar una red de oficinas rurales sin suficiente apoyo de una base urbana de clientes hasta recientemente.

El crecimiento más espectacular en el número de clientes lo han experimentado dos organizaciones que operan con bancos comunales, CRECER (casi 7 veces, hasta alcanzar más de 40,000 clientes en 2002) y Pro-Mujer (más de 4 veces, hasta alcanzar una clientela de 32,000 en 2002). Estas son clientelas comparables en sus números a las de FIE, Eco-Futuro y PRODEM, entre los FFP regulados, y comparables a las de ANED y FADES, organizaciones de larga trayectoria en las áreas rurales, con mucho apoyo externo subsidiado. En su conjunto, las ONG de microfinanzas tenían más de 162 mil clientes a finales de 2002 (Gráficos 14 y 15). Los Cuadros 8 y 9 muestran la evolución de la amplitud de la cobertura en las áreas urbanas y rurales. En ambos casos se observa un aumento muy acelerado al inicio (1996) hasta alcanzar un máximo en 1999, seguido de una sustancial reducción y una leve recuperación en los números de clientes en 2002.

40

Page 48: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

En las áreas urbanas, el número de clientes aumentó de 190 mil en 1996 hasta 261 mil en 1999. Este número disminuyó a 175 mil en 2001 y se recuperó parcialmente a 198 mil en 2002. En las áreas rurales, a su vez, el número de clientes aumentó de 95 mil en 1996 hasta 159 mil en 1999. Este número disminuyó a 131 mil en 2001 y se recuperó parcialmente a 137 mil en 2002. Estas tendencias muestran un crecimiento más rápido, durante el período, en los números de clientes rurales que en los números de clientes urbanos, a pesar de las dificultades de expandir la frontera hacia las áreas rurales. Mientras que en 1996, la clientela urbana era prácticamente el doble que la rural, en 2002 la clientela rural es un número equivalente a dos terceras partes de la clientela urbana. En resumen, la evolución de los montos de las carteras, los niveles de mora y el número de clientes durante los últimos años han puesto en evidencia la estrecha conexión que existe entre lo macroeconómico y la evolución de las microfinanzas en Bolivia. En las secciones siguientes se examinan algunas dimensiones de esta evolución macroeconómica.36 3.4 Agregados monetarios El proceso de desintermediación financiera, salvo en las OMF, descrito en las secciones anteriores, se ha reflejado también en la evolución de los agregados monetarios de Bolivia. Esto ha sido reflejo de la elevada vulnerabilidad de los sistemas financieros ante las perturbaciones de orden macroeconómico. El Gráfico 22 muestra la evolución de los agregados monetarios en el largo plazo (1990-2002), a partir de observaciones mensuales. En este gráfico se aprecia el acelerado proceso de monetización observado durante la mayor parte de la década de los noventa, en respuesta a la estabilidad de precios lograda por las autoridades. En relación con la oferta monetaria (M1) en el sentido más restringido, se observa un crecimiento sostenido hasta 1999, seguido de una disminución, al iniciarse la crisis, y luego de una recuperación que sugiere un aumento de la preferencia por la liquidez. Mediciones más amplias de la oferta monetaria (M2 y M3) muestran más claramente los efectos de la crisis, con disminuciones en 1999 (por los impactos macroeconómicos) y a mediados de 2002 (por los impactos políticos). El efecto de los shocks de orden político es más marcado, con grandes perturbaciones de corto plazo, sobre todo en M3. Esto muestra la gran sensibilidad en Bolivia de estas magnitudes, ante cambios en las expectativas.

36 Aquí se consideran únicamente aquellas dimensiones de la evolución macroeconómica que son pertinentes para explicar sus efectos sobre el desempeño del sistema financiero. Hay disponibles varios excelentes análisis de la evolución macroeconómica reciente, de manera que una duplicación sería innecesaria. Además, el análisis se hace con base en las cifras revisadas por el INE a finales de 2003.

41

Page 49: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Estas tendencias se reflejan en los indicadores de profundización monetaria mostrados en el Gráfico 23. Las razones de los agregados monetarios con respecto al PIB crecen rápidamente después de la crisis de la década de los ochenta, sufren su primer revés con la crisis bancaria de 1993-94 y se recuperan, para estancarse y disminuir con la crisis macroeconómica reciente. Las fluctuaciones en las tasas de crecimiento de la producción, la liquidez y otros tipos de depósitos observadas durante el período se muestran en el Gráfico 24. El crecimiento negativo ocurre a partir de 1999. La evolución de los agregados monetarios difiere sustancialmente cuando se consideran las tenencias denominadas en bolivianos o denominadas en dólares. Las tenencias de M1 denominadas en bolivianos crecen sostenidamente hasta 1997 y luego se estancan. Las tenencias de M1denominadas en dólares crecen hasta inicios de 1999 y luego, tras volverse más volátiles, disminuyen en los primeros años de la crisis y luego aumentan, posiblemente conforme los agentes económicos buscan acumular reservas líquidas de precaución con protección de valor (Gráfico 25). Estas tendencias se muestran más marcadas al comparar el crecimiento de las tenencias de M2 y de M3 denominadas en bolivianos y las denominadas en dólares (Gráficos 26 y 27). En los gráficos se puede apreciar la brecha rápidamente creciente entre las tenencias en moneda nacional y las tenencias en moneda extranjera. Este trabajo no aborda el tema de esta dolarización creciente y las implicaciones para el manejo de la política monetaria. Esta dolarización introduce, de todas maneras, nuevos riesgos cambiarios, que complican el manejo de las carteras por parte de los intermediarios financieros. El Gráfico 28 muestra la dramática caída de la importancia relativa de la liquidez en bolivianos, de más de cuatro quintas partes del total en 1985 hasta menos de una cuarta parte en 2002. Al no poder captar en bolivianos, los intermediarios financieros no pueden tampoco prestar en bolivianos, con lo que se aumenta el riesgo cambiario en el sistema. Las consecuencias en los riesgos de crédito de esta situación cambiaria se han visto acentuadas por las tasas de devaluación más elevadas que las tasas de inflación que se han observado en años recientes. En el caso de las microfinanzas, estos riesgos son importantes por la inclinación de los clientes de las OMF a producir bienes no transables internacionalmente. El Gráfico 29 muestra una evolución paralela de la preferencia por la liquidez, lo que sugiere que existe mayor nerviosismo entre los tenedores de los pasivos del sistema monetario boliviano. A partir de 1993, cuando representaban más de tres quintas partes de la liquidez, los depósitos a plazo fijo han ido perdiendo importancia, para representar poco más de dos quintas partes del total en 2002. Los Gráficos 30 y 31 muestran la evolución de las tasas de cambio de estos componentes de la liquidez.

42

Page 50: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

La importancia relativa de los distintos tipos de intermediarios en la captación de recursos del público, por el número de cuentas, se muestra en el Gráfico 32. Aquí se aprecia, una vez más, el sorprendente progreso de los FFP de microfinanzas en este esfuerzo. Esta importancia relativa, según los montos movilizados, se presenta en el Gráfico 33. Los mismos datos, desagregados para los diversos tipos de intermediarios no bancarios, se muestran en los Gráficos 34 y 35. La disminuida importancia relativa de las cooperativas es notoria en este caso. Los Anexos de Gráficos y de Cuadros Estadísticos presentan evidencia sobre la bajísima tasa de inflación observada durante la crisis así como sobre la volatilidad de los precios en el muy corto plazo (Cuadros 36 y 37). El deterioro de la situación fiscal se muestra en los Gráficos 38 y 39. El financiamiento del déficit se muestra en los Gráficos 40, 41 y 42. Finalmente, la recesión se refleja en los indicadores de producción y de demanda interna, presentados en los Gráficos del 43 al 54. Dramática es la reducción en la formación neta de capital a partir de 1998. Esta reducción tiene su paralelo en la dramática reducción de las importaciones a partir de ese mismo año (Gráfico 48). Unida al poco crecimiento de las exportaciones, Bolivia ha sufrido una reducción en sus indicadores de apertura al comercio exterior. En la reactivación de su comercio exterior se encuentran, sin embargo, sus oportunidades para salir de la crisis y, de esta manera, la esperada recuperación del sistema financiero.

43

Page 51: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ANEXO DE GRAFICOS

44

Page 52: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 1 Cartera de microfinanzas reguladas

DIC-92 DIC-93 DIC-94 DIC-95 DIC-96 DIC-97 DIC-98 DIC-99 DIC-00 DIC-01 DIC-02 MAR-03-

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

45

Page 53: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico2Evolución de la cartera vigente del sistema financiero

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Dic.97 Dic.98 Dic.99 Dic.00 Dic.01 Dic.02

Carte

ra v

igen

te (m

illon

es $

)

Bcos (escala 10:1)MutualesCooperativasFFP de microf y BSOtras FFPONG

46

Page 54: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 3

Tasas de crecimiento de la cartera vigente

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

1998 1999 2000 2001 2002 FFP demicrofinanzas yBancoSolONGOtras FFPCooperativasMutualesBi

47

Page 55: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 4

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

Bancos sin BancoSolMutualesCooperativasOtrasFFPONG

48

Page 56: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

Estructura del mercado financiero excluyendo a los bancos

Mutuales

Cooperativas

Otras FFP

ONG

FFP demicrofinanzas yBancoSol

49

Page 57: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 6

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

Participación relativa en el mercado de microfinanzas excluyendo ONG

Ecofuturo

Fie

Caja LosAndesProdem

BancoSol

50

Page 58: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

Participación relativa en el mercado de microfinanzas

ONG

Ecofuturo

Fie

Caja LosAndesProdem

BancoSol

51

Page 59: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 8 Cartera vigente como proporción del PIB

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Bancos sin BancoSolNo bancosTotal

52

Page 60: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 9 Cartera vigente como proporción del PIB

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

FFP de microfinanzas y BancoSolONGOtras FFPCooperativasMutualesBancos sin BancoSol

53

Page 61: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 10

Cartera vigente como proporción del PIB excluyendo bancos

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: INE, SBEF y Finrural

FFP de microfinanzas y BancoSol ONG Otras FFP Cooperativas Mutuales

54

Page 62: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 11 Tasas de crecimiento del PIB y las carteras vigentes

-30.00

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

Pib real FFP de microfinanzas Bancos sin BancoSol

55

Page 63: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 12 Tasas de crecimiento del PIB y carteras vigentes

-30.00

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: SBEF y Finrural

Pib real # BancoSol y Prodem Caja Los Andes y Fie Ong Bancos

56

Page 64: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 13

Tasas de crecimiento de las carteras y el PIB

-30.00

-20.00

-10.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: INE, SBEF y Finrural

Pib real # BancoSol BancoSol y Prodem Caja Los AndesCaja Los Andes y Fie Ong Bancos

57

Page 65: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 14 Número de clientes de microfinanzas excluyendo a las cooperativas

71,749

76,216

81,555

73,073

60,976

53,811

51,401

62,596

88,210

95,470

103,060

106,745

94,020

106,114

83,767

107,390

138,916

156,478

152,668

147,817

162,538

- 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000

dic.96

dic.97

dic.98

dic.99

dic.00

dic.01

dic.02

Fuente: Finrural y SBEFBanco Sol FFP de microfinanzas ONG

58

Page 66: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 15

Número de clientes de microfinanzas

71,749

76,216

81,555

73,073

60,976

53,811

51,401

62,596

88,210

95,470

103,060

106,745

94,020

106,114

83,767

107,390

138,916

156,478

152,668

147,817

162,538

49,808

59,327

61,436

80,464

88,039

93,917

60,800

- 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 450,000

dic.96

dic.97

dic.98

dic.99

dic.00

dic.01

dic.02

Fuente: Finrural y SBEFBanco Sol FFP de microfinanzas ONG Cooperativas (datos disponibles)

59

Page 67: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 16 Hogares con crédito por tipo de fuente y año (% hogares)

18

7

2

5

1

21

10

3

5

1

25

7

54

1

22

3

9

3

1

13

3

10

3

1

0

5

10

15

20

25

30

MFI Consumo ONG Coop. Banca

1997 1998 1999 2000 2001

60

Page 68: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 17

Red de agencias urbanas y rurales

3 8 6 9 2 037 37 35

27 34

32 39 44 4142 43

3437 41 47 63 67

4860

82 82 79114

30

33

51 59 61

73

350

35

70

105

140

175

210

245

280

315

350

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Núm

ero

de a

genc

ias

ONG (urbano)

ONG (rural)

FFP microfinanzas (urbano)

FFP microfinanzas (rural)

Banco Solidario S.A.(urbano)Banco Solidario S.A. (rural)

61

Page 69: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 18

Mora en el sistema financiero

0.000

0.020

0.040

0.060

0.080

0.100

0.120

0.140

0.160

0.180

0.200

Dic.97 Dic.98 Dic.99 Dic.00 Dic.01 Dic.02

Bcos ComercialesFFP de microf y BSONG

62

Page 70: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 19

Mora en el sistema financiero

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.18

0.20

Dic.97 Dic.98 Dic.99 Dic.00 Dic.01 Dic.02

Nota: se exlcuyen las FFP que no son de microfinanzas

Car

tera

mor

a/ca

rtera

bru

ta

Bcos Comerciales

Mutuales

Cooperativas

FFP de microf y BS

ONG

63

Page 71: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 20 Clientes: Variación de Stocks

33

180,572

,614

214,186

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

MAR/00 VARIACION JUN/02

64

Page 72: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 21 Flujo de clientes

180,572

114,340

-80,726

214,186

-100,000

-50,000

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

MAR/00 ENTRADAS SALIDAS JUN/02

65

Page 73: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ESTADISTICAS MONETARIAS

66

Page 74: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 22

Evolución de los agregados monetarios(billones de bolivianos)

0

5

10

15

20

25

30

35

ene-

90

jul-9

0

ene-

91

jul-9

1

ene-

92

jul-9

2

ene-

93

jul-9

3

ene-

94

jul-9

4

ene-

95

jul-9

5

ene-

96

jul-9

6

ene-

97

jul-9

7

ene-

98

jul-9

8

ene-

99

jul-9

9

ene-

00

jul-0

0

ene-

01

jul-0

1

ene-

02

jul-0

2

Fuente: Banco Central de Bolivia

M´1 M´2 M´3 M´4

67

Page 75: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 23

Agregados monetarios como % del PIB

0

10

20

30

40

50

60

70

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000(p) 2001(p) 2002(p)

68

Page 76: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 24

Tasas de crecimiento de la producción, liquidez y depósitos

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001(p) 2002(p)

Fuente: INE y SBEF

Tasa de crecimiento PIB real

Tasa de crecimiento liquidez total M3'

Tasa de crecimiento de los depósitosb i

69

Page 77: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 25 Evolución de M1 y M1'(billones de bolivianos)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ene-90

jul-9

0

ene-

91

jul-9

1

ene-

92

jul-9

2

ene-

93

jul-9

3

ene-

94

jul-9

4

ene-

95

jul-9

5

ene-

96

jul-9

6

ene-

97

jul-9

7

ene-

98

jul-9

8

ene-

99

jul-9

9

ene-

00

jul-0

0

ene-

01

jul-0

1

ene-

02

jul-0

2

Fuente: Banco Central de Bolivia

M

M 1́

70

Page 78: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 26 Evolución de M2 y M2'(billones de bolivianos)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Jan-90

Jul-9

0

Jan-

91

Jul-9

1

Jan-

92

Jul-9

2

Jan-

93

Jul-9

3

Jan-

94

Jul-9

4

Jan-

95

Jul-9

5

Jan-

96

Jul-9

6

Jan-

97

Jul-9

7

Jan-

98

Jul-9

8

Jan-

99

Jul-9

9

Jan-

00

Jul-0

0

Jan-

01

Jul-0

1

Jan-

02

Jul-0

2

Fuente: Banco Central de Bolivia

M 2

M 2́

71

Page 79: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 27 Evolución de M3 y M3'(billones de bolivianos)

0

5

10

15

20

25

30

35

ene-90

jul-9

0

ene-

91

jul-9

1

ene-

92

jul-9

2

ene-

93

jul-9

3

ene-

94

jul-9

4

ene-

95

jul-9

5

ene-

96

jul-9

6

ene-

97

jul-9

7

ene-

98

jul-9

8

ene-

99

jul-9

9

ene-

00

jul-0

0

ene-

01

jul-0

1

ene-

02

jul-0

2

Fuente: Banco Central de Bolivia

M3M´3

72

Page 80: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 28

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Banco Central de Bolivia

Evolución de la liquidez por tipo de moneda

Monedas y billetes Dep.bolivianos Dep.moneda extranjera

73

Page 81: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 29

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Banco Central de Bolivia

Evolución de la preferencia por la liquidez

Mon.y billetes Dep.vista Dep.ahorro DPF

74

Page 82: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 30

Tasas de crecimiento de la liquidez total en bolivianos

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Banco Central de Bolivia

Mon.y billetes Dep.vista Bs Ahorro Bs DPF/otros BS M3

75

Page 83: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 31

Tasas de crecimiento de la liquidez total en moneda extranjera

-50

0

50

100

150

200

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Banco Central de Bolivia

Dep.vista ext. Ahorro ext. DPF/otros ext M'3

76

Page 84: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 32

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2,002

Fuente: SBF y Finrural

Distribución de la captación de recusos del público de acuerdo al número de cuentas

(excluye depósitos a la vista)

Mutuales

Bancos sin Bancosol

Cooperativas deahorro y créditoOtras FFP

FFPs Microfinancieras

Banco Solidario S.A.

77

Page 85: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 33

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2,002

Fuente: SBEF y Finrural

Distribución de la captación de recursos del público de acuerdo a monto movilizado

(excluye depósitos a la vista)

Mutuales

Bancos sinBancosolCooperativas deahorro y créditoOtras FFP

FFPsMicrofinancierasBanco SolidarioS.A.

78

Page 86: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 34

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Miles

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2,002

Fuente: SBF y Finrural

Captación de recursos del público de FFP, BancoSol y cooperativas (número de cuentas)

Banco Solidario S.A.

FFPs Microfinancieras

Otras FFP

Cooperativas de ahorro ycrédito

79

Page 87: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 35 Captación de recursos del público para FFP, BancoSol y cooperativas

(millones de dólares)

0

50

100

150

200

250

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2,002

Fuente: SBF y Finrural

Banco Solidario S.A.FFPs MicrofinancierasOtras FFPCooperativas de ahorro y crédito

80

Page 88: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ESTADISTICAS DE PRECIOS

81

Page 89: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 36 Tasa de inflación y tasa de devaluación

0

10

20

30

40

50

60

70

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001(p) 2002(p)

Fuente: Banco Central de Bolivia

IPC variación acumulada (%)Tasa de devaluación (%)

82

Page 90: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 37 Variación mensual del tipo de cambio oficial de venta y el índice de precios al

consumidor (período enero 1987 a abril 2003)

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

ene-

87

jul-8

7

ene-

88

jul-8

8

ene-

89

jul-8

9

ene-

90

jul-9

0

ene-

91

jul-9

1

ene-

92

jul-9

2

ene-

93

jul-9

3

ene-

94

jul-9

4

ene-

95

jul-9

5

ene-

96

jul-9

6

ene-

97

jul-9

7

ene-

98

jul-9

8

ene-

99

jul-9

9

ene-

00

jul-0

0

ene-

01

jul-0

1

ene-

02

jul-0

2

ene-

03

Fuente: Banco Central de Bolivia

% de cambio tipo de cambio

% de cambio índice de precios

G

83

Page 91: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ESTADISTICAS FISCALES

84

Page 92: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 38

Evolución del déficit global y corriente como porcentaje del PIB

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001(p) 2002(p)

Fuente: INE

Sup/déf global del sectorpúblico no financieroSup/déf corriente del sectorpúblico no financiero

85

Page 93: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 39

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: INE

Financiamiento del déficit global

CRÉDITO INTERNO NETOCRÉDITO EXTERNO NETO

86

Page 94: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 40

Déficit corriente (millones de bolivianos)

-4000

-2000

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: INE

INGRESOS CORRIENTES EGRESOS CORRIENTESSUP (DEF) CORRIENTE

87

Page 95: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 41 Tasas de crecimiento de componentes de sup/def global

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: INE

INGRESOS TOTALES EGRESOS TOTALESPENSIONESSUP (DEF) GLOBAL

88

Page 96: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 42

Tasas de crecimiento sup/def corriente

-2.00

-1.50

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: INE

INGRESOS CORRIENTES EGRESOS CORRIENTESSUP (DEF) CORRIENTE

89

Page 97: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ESTADISTICAS DE PRODUCCION

90

Page 98: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 43

Evolución de los componentes de la demanda agregada interna(billones de Bs de 1990)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1980

19

8119

8219

83 19

8419

8519

8619

8719

8819

89

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

(p)

2001

(p)

2002

(p)

Fuente: INE

GASTO PUBLICO

CONSUMO DELOS HOGARES

FORMACIONNETA DECAPITAL

91

Page 99: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 44 Tasas de crecimiento de la demanda agregada interna real

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

19

9019

9119

92

1993

19

94

1995

19

96

1997

19

98

1999

2000

(p)

2001

(p)

2002

(p)

Fuente: INE

GASTO PUBLICO

CONSUMO DE LOS HOGARES

FORMACION NETA DE CAPITAL

92

Page 100: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 45

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000(p) 2002(p)

Fuente: INE

Composición de la demanda agregada

EXPORTACIONES DE BIENES YSERVICIOS

FORMACION NETADE CAPITAL

CONSUMO DE LOSHOGARES

GASTO PUBLICO

93

Page 101: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 46 Tasas de crecimiento del PIB y las actividades principales

(1981-2002)

-30.00

-25.00

-20.00

-15.00

-10.00

-5.00

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000(p)

2001(p)

2002(p)

Fuente: INE

AGRICULTURA,SILVICULTURA,CAZA Y PESCA

EXTRACCION DEMINAS Y CANTERAS

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

PIB A PRECIOS DEMERCADO

94

Page 102: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 47

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Fuente: INE

Importancia relativa de los diferentes sectores en la composición del PIB

SERVICIOS DE LASADMINISTRACIONES PUBLICAS

ESTABLECIMIENTOSFINANCIEROS,SEGUROS,BIENES YOTROS SERVICIOS

TRANSPORTE,ALMACENAMIENTO YCOMUNICACIONES

COMERCIO

CONSTRUCCION Y OBRAS PUBLICAS

ELECTRICIDAD GAS Y AGUA

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

EXTRACCION DE MINAS Y CANTERAS

AGRICULTURA,SILVICULTURA,CAZAY PESCA

95

Page 103: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ESTADISTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

96

Page 104: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 48

Evolución de las exportaciones e importaciones(millones de dólares)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

(p)

2002

(p)

Fuente: INE

Valor oficial exportacionesValor CIF importaciones

97

Page 105: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 49

Indicadores de comercio exterior

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001(p) 2002(p)

Fuente: INE

Exportaciones FOB/PIBImportaciones CIF/PIBIndice de apertura

98

Page 106: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 50 Evolución de las importaciones por grupos

(millones de dólares)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

(p)

2002

(p)

Fuente: INE

BIENES DE CONSUMO MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOSBIENES DE CAPITAL DIVERSOS Y PERSONALESIMPORTACIONES TOTALES

99

Page 107: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 51 Tasas de crecimiento de importaciones por grupos

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

(p)

2002

(p)

Fuente: INE

BIENES DE CONSUMO MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOSBIENES DE CAPITAL DIVERSOS Y PERSONALESIMPORTACIONES TOTALES

100

Page 108: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 52

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002(p) Fuente: INE

Composición de las importaciones totales

BIENES DE CONSUMO MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS INTERMEDIOSBIENES DE CAPITAL DIVERSOS Y PERSONALES

101

Page 109: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 53 Evolución de las exportaciones por grupos

(millones de dólares)

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

(3)

2000

2001

2002

Fuente: INE

Minerales

Hidrocarburos

Soya y derivados

Café, cacao, azúcar,goma, castaña y algodónOtros no tradicionales

Reexportaciones ypersonales

102

Page 110: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 54 Tasas de crecimiento de las exportaciones de productos seleccionados

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 (3) 2000 2001 2002

Fuente: INE

Hidrocarburos Soya y derivadosCafé, cacao, azúcar, goma, castaña y algodón TOTAL EXPORTACIONES

103

Page 111: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Gráfico 55

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002

Fuente: INE

Composición de las exportaciones oficiales

Reexportaciones ypersonales

Otros no tradicionales

Café, cacao, azúcar,goma, castaña yalgodónSoya y derivados

Hidrocarburos

Minerales

104

Page 112: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

ANEXO DE CUADROS

ESTADISTICOS

105

Page 113: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dic.97 Dic.98 % Dic.99 % Dic.00 % Dic.01 % Dic.02 %Bancos Comerciales 3,185,312,298 4,023,610,554 26 3,786,706,411 -6 3,174,731,349 -16 2,457,902,489 -23 2,116,345,067 -14Mutuales 256,088,350 283,360,033 11 286,213,008 1 280,245,985 -2 250,483,287 -11 241,218,292 -4Cooperativas 170,559,891 186,246,537 9 171,155,556 -8 185,671,985 8 169,386,679 -9 154,682,323 -9Total BS y FFP de microfinanzas 111,253,635 132,252,099 19 152,590,236 15 164,879,002 8 184,840,275 12 214,990,179 16 BancoSol 61,791,594 70,720,936 14 76,501,722 8 68,207,675 -11 69,058,565 1 74,031,067 7 Total FFP de microfinanzas 49,462,041 61,531,163 24 76,088,514 24 96,671,327 27 115,781,710 20 140,959,112 22 Los Andes 19,742,248 26,946,996 36 33,510,250 24 43,182,639 29 48,094,588 11 60,974,244 27 FIE 11,800,545 13,870,139 18 17,366,039 25 20,687,485 19 25,155,520 22 32,490,270 29 EcoFuturo - - 3,442,835 10,356,652 201 11,111,085 7 5,819,463 -48 PRODEM 17,919,248 20,714,029 16 21,769,391 5 22,444,551 3 31,420,518 40 41,675,134 33 Total otras FFP 88,387,353 109,088,924 23 47,920,919 -56 24,408,863 -49 19,043,073 -22 32,865,631 73 Fortaleza 14,453,070 Acceso 64,098,316 75,020,387 17 22,062,552 -71 3,308,013 -85 92,472 -97 45,817 -50 Fassil 13,814,537 19,031,701 38 15,700,996 -18 12,755,124 -19 7,839,516 -39 4,326,188 -45 Fondo de la Comunidad 10,474,500 15,036,836 44 10,157,371 -32 8,345,727 -18 11,111,085 33 14,040,556 26ONG 37,663,787 51,570,715 37 57,241,812 11 57,716,707 1 58,716,304 2 67,667,551 15Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

CUADRO 1

CARTERA VIGENTE DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO (en dólares y tasas anuales de crecimiento)

106

Page 114: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dic.97 Dic.98 % Dic.99 % Dic.00 % Dic.01 % Dic.02 %Bancos Comerciales 122,517,252 194,128,310 58 266,273,955 37 415,328,845 56 513,630,802 24 462,656,267 -10Mutuales 29,541,213 28,707,007 -3 29,628,663 3 35,799,683 21 45,389,692 27 40,961,735 -10Cooperativas 17,941,018 19,713,274 10 29,097,815 48 38,507,371 32 38,285,747 -1 21,204,438 -45Total BS y FFP de microfinanzas 2,627,642 8,704,619 231 10,777,169 24 16,670,400 55 22,520,872 35 14,941,619 -34 BancoSol 1,294,644 3,347,105 159 5,771,661 72 9,595,070 66 11,896,017 24 6,652,933 -44 Total FFP de microfinanzas 1,332,998 5,357,514 302 5,005,508 -7 7,075,330 41 10,624,855 50 8,288,686 -22 Los Andes 688,322 1,666,920 142 2,342,203 41 3,577,214 53 4,393,111 23 3,074,495 -30 FIE 326,904 216,603 -34 1,153,603 433 1,771,221 54 2,081,432 18 2,067,282 -1 EcoFuturo - - 0 597,799 1,785,894 801,529 -55 PRODEM 317,772 3,473,991 993 1,509,702 -57 1,129,096 -25 2,364,417 109 2,345,379 -1 Total otras FFP 17,369,935 21,252,539 22 14,261,515 -33 6,574,025 -54 6,274,656 -5 5,188,733 -17 Fortaleza 1,233,641 Acceso 16,029,832 17,689,249 10 10,346,395 -42 2,124,961 -79 1,909,782 -10 0 -100 Fassil 1,193,956 2,694,121 126 2,510,999 -7 2,654,001 6 2,109,997 -20 2,538,888 20 Fondo de la Comunidad 146,147 869,169 495 1,404,121 62 1,795,063 28 2,254,877 26 1,416,204 -37ONG 1,854,839 2,373,203 28 4,146,597 75 6,675,925 61 8,036,581 20 10,419,234 30Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

CUADRO 2

CARTERA EN MORA DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO(en dólares y tasas anuales de crecimiento)

107

Page 115: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dic.97 Dic.98 % Dic.99 % Dic.00 % Dic.01 % Dic.02 %*Bancos Comerciales 3,307,829,549 4,217,738,864 28 4,052,980,366 -4 3,590,060,194 -11 2,971,533,291 -17 2,579,001,333 -13Mutuales 285,629,563 312,067,040 9 315,841,671 1 316,045,668 0 295,872,979 -6 282,180,027 -5Cooperativas 188,500,910 205,959,811 9 200,253,371 -3 224,179,356 12 207,672,426 -7 175,886,760 -15Total BS y FFP de microfinzas 113,881,277 140,956,718 24 163,367,406 16 181,549,401 11 207,361,147 14 229,931,797 11 BancoSol 63,086,238 74,068,041 17 82,273,383 11 77,802,744 -5 80,954,582 4 80,684,000 0 Total FFP de microfinanzas 50,795,039 66,888,677 32 81,094,022 21 103,746,657 28 126,406,565 22 149,247,797 18 Los Andes 20,430,570 28,613,915 40 35,852,453 25 46,759,853 30 52,487,699 12 64,048,740 22 FIE 12,127,449 14,086,742 16 18,519,641 31 22,458,706 21 27,236,952 21 34,557,553 27 EcoFuturo - - 3,442,835 10,954,451 218 12,896,979 18 6,620,992 -49 PRODEM 18,237,020 24,188,020 33 23,279,093 -4 23,573,647 1 33,784,935 43 44,020,514 30 Total FFP de consumo 105,757,288 130,341,463 23 62,182,434 -52 30,982,888 -50 25,317,729 -18 38,054,365 50 Fortaleza 15,686,711 Acceso 80,128,149 92,709,636 16 32,408,947 -65 5,432,974 -83 2,002,254 -63 45,817 -98 Fassil 15,008,493 21,725,822 45 18,211,995 -16 15,409,125 -15 9,949,513 -35 6,865,076 -31 Fondo de la Comunidad 10,620,647 15,906,005 50 11,561,492 -27 10,140,790 -12 13,365,962 32 15,456,760 16ONG 39,518,626 53,943,918 37 61,388,409 14 64,392,632 5 66,752,885 4 78,086,785 17Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

CUADRO 3

CARTERA BRUTA DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO(en dólares y tasas anuales de crecimiento)

108

Page 116: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dic.97 Dic.98 % Dic.99 % Dic.00 % Dic.01 % Dic.02 %* BancoSol 61,791,594 70,720,936 14 76,501,722 8 68,207,675 -11 69,058,565 1 74,031,067 7 Los Andes 19,742,248 26,946,996 36 33,510,250 24 43,182,639 29 48,094,588 11 60,974,244 27 FIE 11,800,545 13,870,139 18 17,366,039 25 20,687,485 19 25,155,520 22 32,490,270 29 EcoFuturo - - 3,442,835 10,356,652 201 11,111,085 7 5,819,463 -48 PRODEM 17,919,248 20,714,029 16 21,769,391 5 22,444,551 3 31,420,518 40 41,675,134 33 Fortaleza 14,453,070 Acceso 64,098,316 75,020,387 17 22,062,552 -71 3,308,013 -85 92,472 -97 45,817 -50 Fassil 13,814,537 19,031,701 38 15,700,996 -18 12,755,124 -19 7,839,516 -39 4,326,188 -45 Fondo de la Comunidad 10,474,500 15,036,836 44 10,157,371 -32 8,345,727 -18 11,111,085 33 14,040,556 26

Cidre 882,467 2,764,047 213 3,212,109 16 2,651,148 -17 4,531,758 71 5,830,725 29 Diaconia FRIF - 4,282,493 4,734,995 11 5,395,073 14 4,932,901 -9 6,190,148 25 Funbodem 1,364,110 1,667,186 22 1,658,771 -1 2,273,133 37 1,620,515 -29 2,414,745 49 Idepro 4,865,012 7,057,404 45 7,501,023 6 5,458,581 -27 4,510,877 -17 4,221,334 -6 ProMujer 2,320,720 2,126,251 -8 2,187,039 3 3,446,871 58 3,817,142 11 4,515,767 18 Aned 5,532,574 6,117,836 11 6,747,492 10 6,664,726 -1 7,070,864 6 8,545,527 21 Agrocapital 10,376,789 11,354,283 9 12,165,452 7 10,053,023 -17 8,719,095 -13 10,010,745 15 Crecer 1,326,863 2,068,009 56 2,834,837 37 3,525,661 24 4,388,668 24 5,775,951 32 Fades 6,104,563 8,563,807 40 9,869,475 15 10,907,574 11 11,724,331 7 11,344,222 -3 Fondeco 2,432,415 2,643,990 9 3,211,017 21 2,745,715 -14 3,433,896 25 4,521,794 32 Sartawi 2,458,274 2,925,409 19 3,119,602 7 4,595,202 47 3,966,257 -14 4,296,593 8 Total ONG 37,663,787 51,570,715 37 57,241,812 11 57,716,707 1 58,716,304 2 67,667,551 15

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

CUADRO 4

CARTERA VIGENTE POR ORGANIZACION DE MICROFINANZAS(en dólares y tasas anuales de crecimiento)

109

Page 117: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dic.97 Dic.98 % Dic.99 % Dic.00 % Dic.01 % Dic.02 %* BancoSol 1,294,644 3,347,105 159 5,771,661 72 9,595,070 66 11,896,017 24 6,652,933 -44 Los Andes 688,322 1,666,920 142 2,342,203 41 3,577,214 53 4,393,111 23 3,074,495 -30 FIE 326,904 216,603 -34 1,153,603 433 1,771,221 54 2,081,432 18 2,067,282 -1 EcoFuturo - - 0 597,799 1,785,894 801,529 PRODEM 317,772 3,473,991 993 1,509,702 -57 1,129,096 -25 2,364,417 109 2,345,379 -1 Fortaleza 1,233,641 Acceso 16,029,832 17,689,249 10 10,346,395 -42 2,124,961 -79 1,909,782 -10 0 -100 Fassil 1,193,956 2,694,121 126 2,510,999 -7 2,654,001 6 2,109,997 -20 2,538,888 20 Fondo de la Comunidad 146,147 869,169 495 1,404,121 62 1,795,063 28 2,254,877 26 1,416,204 -37

Cidre 36,681 40,579 11 125,432 209 261,851 109 173,316 -34 78,812 -55 Diaconia FRIF - 153,234 239,147 56 459,342 92 401,927 -12 344,283 -14 Funbodem 49,766 65,049 31 179,731 176 202,689 13 698,034 244 318,853 -54 Idepro 138,419 285,612 106 970,569 240 1,059,889 9 618,179 -42 886,325 43 ProMujer 15,587 73,701 373 9,534 -87 11,322 19 24,328 115 8,959 -63 Aned 275,943 334,105 21 532,939 60 782,138 47 1,321,509 69 2,009,923 52 Agrocapital 237,957 381,536 60 1,025,829 169 1,903,069 86 1,871,500 -2 1,615,317 -14 Crecer 7,007 49,136 601 7,481 -85 12,127 62 16,153 33 31,560 95 Fades 407,088 483,580 19 543,236 12 762,182 40 1,433,217 88 3,651,461 155 Fondeco 584,276 339,427 -42 312,024 -8 800,909 157 731,201 -9 580,007 -21 Sartawi 102,115 167,244 64 200,675 20 420,407 109 747,217 78 893,734 20 Total ONG 1,854,839 2,373,203 28 4,146,597 75 6,675,925 61 8,036,581 20 10,419,234 30

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

CUADRO 5

CARTERA EN MORA POR ORGANIZACION DE MICROFINANZAS(en dólares y tasas anuales de crecimiento)

110

Page 118: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Dic.97 Dic.98 % Dic.99 % Dic.00 % Dic.01 % Dic.02 %* BancoSol 63,086,238 74,068,041 17 82,273,383 11 77,802,744 -5 80,954,582 4 80,684,000 0 Los Andes 20,430,570 28,613,915 40 35,852,453 25 46,759,853 30 52,487,699 12 64,048,740 22 FIE 12,127,449 14,086,742 16 18,519,641 31 22,458,706 21 27,236,952 21 34,557,553 27 EcoFuturo - - 3,442,835 10,954,451 218 12,896,979 18 6,620,992 -49 PRODEM 18,237,020 24,188,020 33 23,279,093 -4 23,573,647 1 33,784,935 43 44,020,514 30 Fortaleza 15,686,711 Acceso 80,128,149 92,709,636 16 32,408,947 -65 5,432,974 -83 2,002,254 -63 45,817 -98 Fassil 15,008,493 21,725,822 45 18,211,995 -16 15,409,125 -15 9,949,513 -35 6,865,076 -31 Fondo de la Comunidad 10,620,647 15,906,005 50 11,561,492 -27 10,140,790 -12 13,365,962 32 15,456,760 16

Cidre 919,148 2,804,626 205 3,337,541 19 2,912,999 -13 4,705,074 62 5,909,536 26 Diaconia FRIF - 4,435,727 4,974,142 12 5,854,415 18 5,334,828 -9 6,534,430 22 Funbodem 1,413,876 1,732,235 23 1,838,502 6 2,475,822 35 2,318,549 -6 2,733,597 18 Idepro 5,003,431 7,343,016 47 8,471,592 15 6,518,470 -23 5,129,056 -21 5,107,659 0 ProMujer 2,336,307 2,199,952 -6 2,196,573 0 3,458,193 57 3,841,470 11 4,524,725 18 Aned 5,808,517 6,451,941 11 7,280,431 13 7,446,864 2 8,392,373 13 10,555,449 26 Agrocapital 10,614,746 11,735,819 11 13,191,281 12 11,956,092 -9 10,590,595 -11 11,626,063 10 Crecer 1,333,870 2,117,145 59 2,842,318 34 3,537,788 24 4,404,821 25 5,807,511 32 Fades 6,511,651 9,047,387 39 10,412,711 15 11,669,756 12 13,157,548 13 14,995,683 14 Fondeco 3,016,691 2,983,417 -1 3,523,041 18 3,546,624 1 4,165,097 17 5,101,801 22 Sartawi 2,560,389 3,092,653 21 3,320,277 7 5,015,609 51 4,713,474 -6 5,190,327 10 Total ONGs 39,518,626 53,943,918 37 61,388,409 14 64,392,632 5 66,752,885 4 78,086,785 17

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

CARTERA BRUTA POR ORGANIZACION DE MICROFINANZAS(en dólares y tasas anuales de crecimiento)

CUADRO 6

111

Page 119: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Hombres % Mujeres % TOTAL Hombres % Mujeres % TOTAL 200,964 261,365 265,294 139,916 53 122,134 47 262,050 88,438 44 111,176 55 201,007

BancoSol 71,749 76,216 81,555 25,385 35 47,688 65 73,073 23,151 38 37,825 62 60,976

FFP 129,215 185,149 183,739 114,531 61 74,446 39 188,977 65,287 47 73,351 52 140,031 FFP de Microfinanzas 62,596 88,210 95,470 63,933 62 39,127 38 103,060 50,216 47 56,529 53 106,745

Caja Los Andes 21,566 27,876 30,317 16,557 45 19,962 55 36,519 20,749 49 21,894 51 42,643 FIE 14,039 22,086 18,431 10,167 42 13,947 58 24,114 10,573 45 12,829 55 23,402 EcoFuturo - - - 2,208 47 2,515 53 4,723 7,151 49 7,453 51 14,604 PRODEM 26,991 38,248 46,722 35,001 93 2,703 7 37,704 11,743 45 14,353 55 26,096

Otras FFP 66,619 96,939 88,269 50,598 59 35,319 41 85,917 15,071 45 16,822 51 33,286 FortalezaFassil 4,106 13,673 16,764 12,710 48 13,751 52 26,461 9,455 40 14,038 60 23,493 Fondo de la Comunidad 204 859 1,316 - - - - - 1,393 Acceso 62,309 82,407 70,189 37,888 64 21,568 36 59,456 5,616 67 2,784 33 8,400

ONG 83,767 107,390 138,916 85,572 55 70,906 45 156,478 64,126 42 88,542 58 152,668 Cidre 362 407 565 4,484 82 974 18 5,458 4,235 80 1,043 20 5,278 Diaconía-FRIF - - 8,020 5,936 65 3,244 35 9,180 7,529 67 3,684 33 11,213 Funbodem 408 1,237 1,358 - - 1,644 100 1,644 319 13 2,213 87 2,532 Idepro 7,721 10,096 14,538 4,180 31 9,123 69 13,303 3,063 37 5,250 63 8,313 ProMujer 7,640 14,226 16,669 945 5 17,974 95 18,919 1,193 5 22,673 95 23,866 Aned 27,387 34,731 41,803 30,371 68 14,452 32 44,823 25,596 66 13,246 34 38,842 Agrocapital - 4,028 4,436 4,523 100 - - 4,523 2,179 61 1,417 39 3,596 Crecer 6,324 8,501 12,863 406 2 18,921 98 19,327 165 1 24,519 99 24,684 Fades 19,800 23,253 26,962 27,905 100 - - 27,905 13,456 60 8,970 40 22,426 Fondeco 9,990 5,142 5,121 3,855 68 1,838 32 5,693 3,541 47 3,950 53 7,491 Sartawi 4,135 5,769 6,581 2,967 52 2,736 48 5,703 2,850 64 1,577 36 4,427

TOTAL SIN COOPERATIVAS 284,731 368,755 404,210 225,488 54 193,040 46 418,528 152,564 43 199,718 56 353,675 COOPERATIVAS 49,808 59,327 61,436 - - - - 80,464 - - - - 88,039

Jesús Nazareno 12,041 13,954 12,671 20,524 22,914San Martín de Porres 9,724 12,450 11,893 16,868 12,597Fátima 5,728 6,952 6,909 8,709 8,050La Merced 3,838 5,524 6,277 8,618 8,441San Pedro 1,972 2,602 2,555 3,756 3,348Loyola 1,573 1,709 1,891 1,632 1,559Catedral de Tarija 2,627 3,248 3,368 - 5,527Hospicio 1,942 2,116 2,128 4,887 3,252San Luis 1,914 0 3,242 4,021 - San Antonio 1,717 1,798 1,776 2,297 2,342Pío X 1,758 1,979 1,961 2,076 2,536Financiacoop 838 1,684 - 4,688El Chorolque - - - - - El Churqui 599 967 - 1,371 - Inca Huasi 1,324 1,462 1,461 1,493 1,588Montero 1,502 1,911 1,760 2,092 1,791Quillacollo 880 1,157 1,128 1,280 1,456San José de Punata 669 660 732 840 1,101Monseñor Gaínza 2,328Educadores Gran Chaco 2,663Comarapa 733San Mateo 1,125TrinidadSan RoqueSan JoaquinMagisterio RuralSan Jose de BermejoCatedral de PotosiTrapetrol OrienteMadre y MaestraSan Francisco Solano

TOTAL ENTIDADES 334,539 428,082 465,646 498,992 441,714 Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y FinruralNota: el total de cooperativas no incluye algunas cooperativas para las cuales no se encontraron datos. Por esta razón se incluye un subtotal sin cooperativasNota: datos tomados de Superintendencia no distinguen por género.Nota:los datos para Ecofuturo y Fie en 1991 se toman de la Super debido a error en Finrural. Por eso no hay distinción por genero. En el caso de Ecofuturo se asigna a a urbano dado que Ecofutura era predominantemente urbano

1998 1999 2000

CUADRO 7NUMERO DE CLIENTES DE LAS ORGANIZACIONES DE MICROFINANZAS SEGUN GENERO

1996 1997

FISCALIZADAS

ENTIDADAÑO

112

Page 120: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Hombres % Mujeres % TOTAL Hombres % Mujeres % TOTAL 58,547 37 71,612 45 158,573 81,823 47 90,969 53 172,792

BancoSol 21,353 40 32,458 60 53,811 22,223 43 29,178 57 51,401

FFP 37,194 36 39,154 37 104,762 59,600 49 61,791 51 121,391 FFP de Microfinanzas 33,234 35 32,372 34 94,020 53,115 50 52,999 50 106,114

Caja Los Andes 20,943 49 22,129 51 43,072 24,298 48 26,775 52 51,073 FIE nd nd 21,864 14,034 53 12,434 47 26,468 EcoFuturo - - 6,550 3,017 4,170 7,187 PRODEM 12,291 55 10,243 45 22,534 11,766 55 9,620 45 21,386

Otras FFP 3,960 37 6,782 63 10,742 6,485 42 8,792 58 15,277 Fortaleza 1,971 965 2,936 Fassil 3,960 37 6,782 63 10,742 4,514 37 7,827 63 12,341 Fondo de la Comunidad - - - - - - Acceso - - - - - -

ONG 50,375 34 97,442 66 147,817 53,186 33 109,352 67 162,538 Cidre 423 15 2,318 85 2,741 3,137 85 555 15 3,692 Diaconía-FRIF 6,732 64 3,745 36 10,477 8,428 53 7,512 47 15,940 Funbodem 678 24 2,132 76 2,810 1,178 33 2,360 67 3,538 Idepro 1,722 37 2,888 63 4,610 - - - ProMujer 1,295 5 26,187 95 27,482 1,552 5 29,983 95 31,535 Aned 18,695 56 14,489 44 33,184 18,674 54 15,636 46 34,310 Agrocapital 1,853 62 1,145 38 2,998 2,057 63 1,224 37 3,281 Crecer - - 30,989 100 30,989 - - 40,142 100 40,142 Fades 13,604 65 7,325 35 20,929 13,225 65 7,119 35 20,344 Fondeco 3,333 39 5,128 61 8,461 3,023 44 3,871 56 6,894 Sartawi 2,040 65 1,096 35 3,136 1,912 67 950 33 2,862

TOTAL SIN COOPERATIVAS 108,922 36 169,054 55 306,390 135,009 40 200,321 60 335,330 COOPERATIVAS 21,739 23 19,313 21 93,917 10,933 18 7,326 12 60,800

Jesús Nazareno 7,442 59 5,271 41 12,713 0 0 10,846 San Martín de Porres 3,045 44 3,915 56 6,960 4,404 61 2,763 39 7,167 Fátima - - 7,381 - - 4,470 La Merced - - 7,994 - - - San Pedro - - 3,115 - - 2,948 Loyola - - 1,655 - - 1,562 Catedral de Tarija - - 4,643 - - - Hospicio 1,814 66 919 34 2,733 1,545 75 506 25 2,051 San Luis - - - - - - San Antonio - - 2,152 - - 1,292 Pío X - - 2,422 - - 1,513 Financiacoop 4,292 100 0 0 4,292 0 0 - El Chorolque 1,517 20 6,055 80 7,572 1,718 53 1,518 47 3,236 El Churqui 656 56 506 44 1,162 620 59 432 41 1,052 Inca Huasi 1,639 1,729 Montero - - 1,906 - - 708 Quillacollo 1,484 1,374 San José de Punata 1,503 1,220 Monseñor Gaínza 2,450 1,626 Educadores Gran Chaco 2,541 1,776 Comarapa 908 754 San Mateo 1,042 1,040 Trinidad 740 49 768 51 1,508 849 50 847 50 1,696 San Roque 1,377 57 1,045 43 2,422 1,320 59 925 41 2,245 San Joaquin 924 945 Magisterio Rural 1,973 2,373 San Jose de Bermejo 1,609 1,564 Catedral de Potosi 997 1,023 Trapetrol Oriente 4,527 3,778 Madre y Maestra 438 53 390 47 828 477 59 335 41 812 San Francisco Solano 418 48 444 52 862 - - -

OTAL ENTIDADES 130,661 33 188,367 47 400,307 145,942 37 207,647 52 396,130

FISCALIZADAS

CUADRO 7 (continuación)NUMERO DE CLIENTES DE LAS ORGANIZACIONES DE MICROFINANZAS SEGUN GENERO

ENTIDAD 20022001

T

113

Page 121: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Hombres % Mujeres % TOTAL Hombres % Mujeres % TOTAL 173,973 223,117 218,572 100,291 46 117,691 53 220,079 70,834 42 94,584 57 166,811

BancoSol 71,749 76,216 81,555 25,385 35 47,688 65 73,073 20,834 38 34,043 62 54,877

FFP 102,224 146,901 137,017 74,906 51 70,003 48 147,006 50,000 45 60,541 54 111,934

FFP de microfinanzas 35,605 49,962 48,748 24,308 41 34,684 59 58,992 34,929 44 43,719 56 78,648 Caja Los Andes 21,566 27,876 30,317 13,047 41 18,742 59 31,789 16,480 45 20,434 55 36,914 FIE 14,039 22,086 18,431 10,167 42 13,947 58 24,114 10,573 45 12,829 55 23,402 EcoFuturo 1,094 35 1,995 65 3,089 3,856 41 5,543 59 9,399 PRODEM - 4,020 4,913 8,933

Otras FFP 66,619 96,939 88,269 50,598 57 35,319 40 88,014 15,071 45 16,822 51 33,286 FortalezaFassil 4,106 13,673 16,764 12,710 48 13,751 52 26,461 9,455 40 14,038 60 23,493 Fondo de la Comunidad 204 859 1,316 - - 2,097 - - 1,393 Acceso 62,309 82,407 70,189 37,888 64 21,568 36 59,456 5,616 67 2,784 33 8,400

ONG 16,131 25,966 40,977 9,372 23 31,904 77 41,276 8,842 21 32,724 79 41,566 Cidre 362 407 392 288 84 53 16 341 Diaconía-FRIF 8,020 3,335 61 2,126 39 5,461 4,267 62 2,588 38 6,855 Funbodem 408 1,237 1,358 - 0 1,644 100 1,644 319 13 2,213 87 2,532 Idepro 7,721 10,096 14,538 4,180 31 9,123 69 13,303 3,063 37 5,250 63 8,313 ProMujer 7,640 14,226 16,669 945 5 17,974 95 18,919 1,193 5 22,673 95 23,866 Sartawi 624 39 984 61 1,608 Fades Agrocapital

TOTAL SIN COOPERATIVAS 190,104 249,083 259,549 109,663 42 149,595 57 261,355 79,676 38 127,308 61 208,377 COOPERATIVAS (1) 45,433 54,137 56,355 - - 78,262 - - 76,064

Jesús Nazareno 12,041 13,954 12,671 20,524 22,914San Martín de Porres 9,724 12,450 11,893 16,868 12,597Fátima 5,728 6,952 6,909 8,709 8,050La Merced 3,838 5,524 6,277 8,618 8,441San Pedro 1,972 2,602 2,555 3,756 3,348Loyola 1,573 1,709 1,891 1,632 1,559Catedral de Tarija 2,627 3,248 3,368 5,527Hospico 1,942 2,116 2,128 4,887 3,252San Luis 1,914 3,242 4,021San Antonio 1,717 1,798 1,776 2,297 2,342Pío X 1,758 1,979 1,961 2,076 2,536Financiacoop 838 1,684 2,716 4,688El Chorolque 787 810 El Churqui 599 967 - 1,371 TrinidadSan RoqueMadre y Maestra

TOTAL ENTIDADES 235,537 303,220 315,904 339,617 284,441 Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural(1) La clasificación urbana rural para cooperativas en 1998 sigue la asignación en urbanas y rurales de los otros años. No se distingue por género en 1999 y 2000.Nota: el total de cooperativas no incluye algunas cooperativas para las cuales no se encontraron datos. Por esta razón se incluye un subtotal sin cooperativas

CUADRO 8

1999 2000

NUMERO DE CLIENTES URBANOS DE LAS ORGANIZACIONES DE MICROFINANZAS SEGUN GENERO

AÑO

1998

FISCALIZADAS

ENTIDAD 1996 1997

114

Page 122: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Hombres % Mujeres % TOTAL Hombres % Mujeres % TOTAL 41,409 32 59,572 46 129,395 65,782 45 79,188 55 144,970

BancoSol 19,032 39 29,494 61 48,526 19,787 43 26,447 57 46,234 FFP 22,377 28 30,078 37 80,869 45,995 47 52,741 53 98,736

FFP de microfinanzas 19,000 26 24,307 34 71,721 40,292 45,179 85,471 Caja Los Andes 15,844 44 20,146 56 35,990 19,096 24,570 43,666 FIE nd ##### nd ##### 21,864 14,034 12,434 26,468 EcoFuturo - - - - 6,550 3,017 4,170 7,187 PRODEM 3,156 4,161 7,317 4,145 4,005 8,150

Otras FFP 3,377 37 5,771 63 9,148 5,703 7,562 13,265 Fortaleza 1,971 965 2,936 Fassil 3,377 37 5,771 63 9,148 3,732 6,597 10,329 Fondo de la Comunidad - - - - - Acceso - - - - - -

ONG 10,650 23 35,565 77 46,215 12,436 23 40,875 77 53,311 Cidre 15 75 5 25 20 34 8 42 Diaconía-FRIF 4,525 61 2,891 39 7,416 6,977 6,887 13,864 Funbodem 678 24 2,132 76 2,810 1,178 2,360 3,538 Idepro 1,722 37 2,888 63 4,610 - - - ProMujer 1,295 5 26,187 95 27,482 1,552 29,983 31,535 Sartawi - - - - - - Fades 1,898 65 1,022 35 2,920 2,056 1,107 3,163 Agrocapital 517 54 440 46 957 639 530 1,169

TOTAL SIN COOPERATIVAS 52,059 30 95,137 54 175,610 78,218 39 120,063 61 198,281 COOPERATIVAS (1) 16,456 53 14,591 47 31,047 6,779 61 4,373 39 11,152

Jesús Nazareno 6,802 59 4,748 41 11,550 - - - San Martín de Porres 1,651 38 2,650 62 4,301 2,799 1,865 4,664 Fátima - - - - La Merced - - - - San Pedro - - - - Loyola - - - - Catedral de Tarija - - - - Hospico 1,022 68 482 32 1,504 1,121 321 1,442 San Luis - - - - San Antonio - - - - Pío X - - - - Financiacoop 4,292 100 - 0 4,292 - El Chorolque 338 4,690 5,028 392 285 677 El Churqui 656 56 506 44 1,162 620 432 1,052 Trinidad 420 49 440 51 860 485 467 952 San Roque 837 55 685 45 1,522 885 668 1,553 Madre y Maestra 438 53 390 47 828 477 335 812

TOTAL ENTIDADES 68,515 33 109,728 53 206,657 72,561 46 83,561 54 156,122

ENTIDAD

FISCALIZADAS

A

ÑO

CUADRO 8 (continuación)# DE CLIENTES URBANOS DE LAS ORGANIZACIONES DE MICROFINANZAS POR GENERO

2001 2002

115

Page 123: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Hombres % Mujeres % TOTAL Hombres % Mujeres % TOTAL 26,991 38,248 46,722 39,625 90 4,443 10 44,068 17,604 51 16,592 49 34,196

BancoSol - 2,317 38 3,782 62 6,099

FFP 26,991 38,248 46,722 39,625 90 4,443 10 44,068 15,287 54 12,810 46 28,097

FFP de Microfinanzas 26,991 38,248 46,722 39,625 90 4,443 10 44,068 15,287 54 12,810 46 28,097 EcoFuturo 1,114 68 520 32 1,634 3,295 63 1,910 37 5,205 Caja Los Andes 3,510 74 1,220 26 4,730 4,269 75 1,460 25 5,729 PRODEM 26,991 38,248 46,722 35,001 93 2,703 7 37,704 7,723 45 9,440 55 17,163

Otras FFP - - - - - - - - - FortalezaFassil - - - - Fondo de la Comunidad - - - - Acceso - - - -

ONG 67,636 81,424 97,939 76,200 66 39,002 34 115,202 55,284 50 55,818 50 111,102 Cidre 173 4,196 82 921 18 5,117 4,235 80 1,043 20 5,278 Diaconía-FRIF 2,601 70 1,118 30 3,719 3,262 75 1,096 25 4,358 Aned 27,387 34,731 41,803 30,371 68 14,452 32 44,823 25,596 66 13,246 34 38,842 Agrocapital - 4,028 4,436 4,523 100 - - 4,523 2,179 61 1,417 39 3,596 Crecer 6,324 8,501 12,863 406 2 18,921 98 19,327 165 1 24,519 99 24,684 Fades 19,800 23,253 26,962 27,905 100 - - 27,905 13,456 60 8,970 40 22,426 Fondeco 9,990 5,142 5,121 3,855 68 1,838 32 5,693 3,541 47 3,950 53 7,491 Sartawi 4,135 5,769 6,581 2,343 57 1,752 43 4,095 2,850 64 1,577 36 4,427

TOTAL SIN COOPERATIVAS 94,627 119,672 144,661 115,825 73 43,445 27 159,270 72,888 50 72,410 50 145,298 COOPERATIVAS (1) 4,375 5,190 5,081 - - 7,842 - - 15,115

Inca Huasi 1,324 1,462 1,461 1,493 1,588Montero 1,502 1,911 1,760 2,092 1,791Quillacollo 880 1,157 1,128 1,280 1,456San José de Punata 669 660 732 840 1,101Monseñor Gaínza 2,328Educadores Gran Chaco 2,663El Chorolque 2,137 2,330Comarapa 733San Mateo 1,125FinanciacoopHospicioJesús NazarenoSan Martín de PorresTrnidadSan Francisco SolanoSan Roque

TOTAL ENTIDADES 99,002 124,862 149,742 167,112 160,413 Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural(1) La clasificación urbana rural para cooperativas en 1998 sigue la asignación en urbanas y rurales de los otros años. No se distingue por género en 1999 y 2000.Nota: el total de cooperativas no incluye algunas cooperativas para las cuales no se encontraron datos. Por esta razón se incluye un subtotal sin cooperativas

1999 2000

FISCALIZADAS

ENTIDAD

CUADRO 9

1996 1997

NUMERO DE CLIENTES RURALES DE LAS ORGANIZACIONES DE MICROFINANZAS SEGUN GENERO

AÑO

1998

116

Page 124: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Hombres % Mujeres % TOTAL Hombres % Mujeres % TOTAL 17,138 59 12,040 41 29,178 16,041 58 11,781 42 27,822

BancoSol 2,321 44 2,964 56 5,285 2,436 47 2,731 53 5,167

FFP 14,817 62 9,076 38 23,893 13,605 60 9,050 40 22,655

FFP de Microfinanzas 14,234 64 8,065 36 22,299 12,823 62 7,820 38 20,643 EcoFuturo - - - - - - Caja Los Andes 5,099 72 1,983 28 7,082 5,202 70 2,205 30 7,407 PRODEM 9,135 60 6,082 40 15,217 7,621 58 5,615 42 13,236

- - - Otras FFP 583 1,011 1,594 782 39 1,230 61 2,012

FortalezaFassil 583 1,011 1,594 782 39 1,230 61 2,012 Fondo de la Comunidad - - - - - - Acceso - - - - - -

ONG 39,725 39 61,877 61 101,602 40,750 37 68,477 63 109,227 Cidre 408 15 2,313 85 2,721 3,103 85 547 15 3,650 Diaconía-FRIF 2,207 72 854 28 3,061 1,451 70 625 30 2,076 Aned 18,695 56 14,489 44 33,184 18,674 54 15,636 46 34,310 Agrocapital 1,336 65 705 35 2,041 1,418 67 694 33 2,112 Crecer - - 30,989 100 30,989 - - 40,142 100 40,142 Fades 11,706 65 6,303 35 18,009 11,169 65 6,012 35 17,181 Fondeco 3,333 39 5,128 61 8,461 3,023 44 3,871 56 6,894 Sartawi 2,040 65 1,096 35 3,136 1,912 67 950 33 2,862

TOTAL SIN COOPERATIVAS 56,863 43 73,917 57 130,780 56,791 41 80,258 59 137,049 COOPERATIVAS (1) 6,175 53 5,450 47 11,625 4,154 58 2,953 42 7,107

Inca Huasi - - - - Montero - - 0 0Quillacollo - - - - San José de Punata 440 49 452 51 892 0Monseñor Gaínza - - - - Educadores Gran Chaco - - - - El Chorolque 1,179 46 1,365 54 2,544 1,326 52 1,233 48 2,559Comarapa 452 276 728 0San Mateo - - - - Financiacoop - - 0 0Hospicio 792 64 437 36 1,229 424 70 185 30 609Jesús Nazareno 640 55 523 45 1,163 - 0 - 0San Martín de Porres 1,394 52 1,265 48 2,659 1,605 64 898 36 2,503Trnidad 320 49 328 51 648 364 49 380 51 744San Francisco Solano 418 48 444 52 862 0San Roque 540 60 360 40 900 435 63 257 37 692

TOTAL ENTIDADES 63,038 79,367 142,405 60,945 42 83,211 58 144,156

FISCALIZADAS

CUADRO 9 (continuación)# DE CLIENTES RURALES DE LAS ORGANIZACIONES DE MICROFINANZAS POR GENERO

ENTIDAD 2001 2002

117

Page 125: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb Rural Urb1 14 7 26 18 40 27 46 32 64 35 79 48 86 51 89 50 111 43 95 44 114

BancoSol 10 21 33 36 4 33 3 35 8 37 6 37 9 35 0 33 0 34FFP 1 4 7 5 18 7 27 10 28 31 32 44 40 49 45 52 41 76 43 62 44 8 FFP de microfinanzas 1 4 7 5 18 7 27 10 28 26 32 34 39 37 44 41 41 70 42 56 43 6

Caja Los Andes 1 9 1 10 1 10 2 14 2 14 2 18 3 24FIE 4 5 7 10 0 12 0 14 0 14 1 13 0 14 0 17 0 16EcoFuturo 2 2 4 3 5 4 0 6PRODEM 1 7 18 27 27 5 31 10 38 13 39 12 35 39 35 17 40 2

Otras FFP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 10 1 12 1 11 0 6 1 6 1 1Fortaleza 0 7Fassil 0 1 0 2 1 4 1 5 0 1 1 2 1 2Fondo de la Comunidad 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1Acceso 0 3 0 7 0 7 0 5 0 4 0 3 0 3

6 4 7 5 6 10 11 10 30 29 48 30 60 33 82 51 75 59 88 56 114 7URBANAS 0 4 0 5 0 10 0 10 0 11 0 13 9 17 20 34 21 36 10 34 15 3

Cidre 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 7 1 8 1 0 1 11Diaconía-FRIF 8 2 12 3 13 3 10 4 4 4Funbodem 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1Idepro 2 3 4 4 0 5 0 7 0 9 1 10 0 11 0 4 0 4ProMujer 4 4 0 4 0 4 0 4 0 19 0 20 0 24 0 2

RURALES 6 0 7 0 6 0 11 0 30 18 48 17 51 16 62 17 54 23 78 22 99 3Agrocapital 6 3 7 3 7 3 7 4 5 3 5 3Aned 1 5 7 2 12 5 12 5 16 5 18 5 24 6 32 8Crecer 2 0 5 0 5 1 7 1 4 9 3 11Fades 13 14 13 5 13 5 19 3 15 4 26 3 40 4Fondeco 3 3 1 1 2 1 2 1 3 1 5 1 6 2 6 3 11Sartawi 3 4 4 5 6 1 10 3 11 1 8 4 8 4 8 4 0 1

9 6 9 6 9 6 9 8 30 37 41 45 43 53 43 55 39 45 35 46 40 4Jesús Nazareno** 1 5 1 9 3 9 3 10 3 10 3 11 3 1San Martín de Porres** 4 6 8 8 4 8 4 8 6 4 7 4 6 4Fátima 0 5 0 6 0 7 0 7 0 7 0 4 0 4La Merced 12 5 16 5 16 5 16 5 15 5 0 1 San Pedro 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 2Loyola 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 1 3 1 3 1 1 1 2 1 2Catedral de Tarija 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 Hospicio** 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 2 1 2 1San Luis 2 7 2 7 2 7 2 7 2 7 nd nd nd nSan Antonio 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 3 1 1 1 1 1 1Pío X 1 1 1 1 0 2 0 2 0 2 0 2 0 1 0 1 0 1Inca Huasi 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0Montero 1 0 1 0 1 0 1 0 3 0 5 0 5 0 5 0 3 0 3 0 2 0Quillacollo 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0Financiacoop** 0 1 0 1 0 1 0 5 0 5 0 4 1 6 San José de Punata** 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1El Churqui** 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1Monseñor Gaínza 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 2 0 2 0 1 0 2 1 2 1Educadores del Chaco 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0El Chorolque** 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 3 1 3 1 1 1 3 1 3 2Comarapa** 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1San Mateo 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0Trapetrol Oriente 0 1 9 9Trinidad** 4 1 4 1Jisunu 4 1 *** ***San Joaquín 0 1 0 1Magisterio Rural 0 1 1 1San José de Bermejo 0 1 0 1San Roque 2 2Madre y Maestra 0 1Catedral de Potosí 0 1 0 1

16 24 23 37 33 56 47 64 92 130 124 154 151 172 176 195 164 215 166 197 198 236uente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y Finrural

ooperativa San Luis no presenta datos en 2001 dado que la Superintendencia no publica sus datos y no es afiliada a Finrural.

CUADRO 10RED DE AGENCIAS DE MICROFINANZAS SEGUN URBANO Y RURAL

199919951993 1994 1996 1997 1998ENTIDAD

1992AÑO

GRAN TOTAL

REGULADAS

ONG

COOPERATIVAS

20012000 2002

07

13

381

85

6

22

91

d

F* C

118

Page 126: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

- 28,281,755 100,584,085 39,695,297 2,755,714 14,286,739 273,742 185,877,332 BancoSol - 5,623,295 62,121,602 11,772,774 2,755,714 - - 82,273,385

FFP - 22,658,460 38,462,483 27,922,523 - 14,286,739 273,742 103,603,947 FFP de microfinanzas - 18,313,226 27,080,118 7,112,967 - 223,686 253,008 52,983,005

Caja Los Andes - 7,417,180 18,317,160 6,004,768 - - 253,008 31,992,116 FIE - 10,896,046 6,291,710 1,108,199 - 223,686 - 18,519,641 EcoFuturo - - 2,471,248 - - - - 2,471,248 PRODEM - - - - - - - -

FFP de consumo - 4,345,234 11,382,365 20,809,556 - 14,063,053 20,734 50,620,942 Fassil - 3,223,697 7,966,233 629,383 - 6,392,682 - 18,211,995 Acceso - 1,121,537 3,416,132 20,180,173 - 7,670,371 20,734 32,408,947

ONG - 5,770,509 7,310,494 3,284,199 1,653,169 61,441 60,466 18,140,278 Cidre - 1,350,697 - - - - - 1,350,697 Diaconía-FRIF - 1,047,114 610,121 - 1,641,260 - 768 3,299,263 Funbodem - 367,700 790,556 588,321 - 55,155 36,770 1,838,502 Idepro - 2,379,308 4,213,959 1,878,325 - - - 8,471,592 ProMujer - 351,450 1,230,085 615,040 - - - 2,196,575 Sartawi - 274,240 465,773 202,513 11,909 6,286 22,928 983,649

COOPERATIVAS - 6,034,465 37,158,829 5,177,585 20,184,092 10,055,728 3,943,564 82,554,263 El Chorolque - 6,965 637,980 4,667 460,320 208,145 - 1,318,077 Financiacoop - - 5,325,609 - 1,190,134 1,176,535 1,554,869 9,247,147 Hospicio - 163,351 2,280,758 1,655,956 36,947 597,711 40,159 4,774,882 Jesús Nazareno - 2,780,938 21,544,045 3,315,648 12,754,571 4,653,596 1,565 45,050,363 San Martín de Porres - 1,906,542 6,876,473 - 4,666,889 2,888,409 1,623,933 17,962,246 San Roque - 712,375 16,548 - 776,553 190,978 716,806 2,413,260 Trinidad - 464,294 477,416 201,314 298,678 340,354 6,232 1,788,288

TOTAL ENTIDADES - 40,086,729 145,053,408 48,157,081 24,592,975 24,403,908 4,277,772 286,571,873 Fuente: FinruralNota: en 1999 agricultura se clasificaba dentro de Manufacturas

Consumo OtrosManufacturas Comercio Servicios Vivienda

Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

CUADRO 11

(en dólares a diciembre 1999)

Total

REGULADAS

ENTIDAD Agropec

119

Page 127: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

- 9,302,686 10,767,813 6,530,817 - - - 26,601,316 BancoSol - - - - - - - -

FFP - 9,302,686 10,767,813 6,530,817 - - - 26,601,316 FFP de microfinanzas - 9,302,686 10,767,813 6,530,817 - - - 26,601,316

Caja Los Andes - 3,860,338 - - - - - 3,860,338 EcoFuturo - - 971,587 - - - - 971,587 PRODEM - 5,442,348 9,796,226 6,530,817 - - - 21,769,391

ONG - 29,108,253 10,762,134 2,012,461 1,186,858 430,914 731,252 44,231,872 Agrocapital - 7,281,451 3,849,135 1,035,899 830,492 194,304 - 13,191,281 Aned - 5,872,888 737,423 189,359 204,597 232,279 43,884 7,280,430 Cidre - 1,512,837 - - - - 474,097 1,986,934 Crecer - 1,620,118 852,697 369,503 - - - 2,842,318 Diaconía-FRIF - 655,890 699,285 - 139,331 - 180,375 1,674,881 Fades - 7,138,225 3,153,619 120,866 - - - 10,412,710 Fondeco - 3,154,070 368,660 311 - - - 3,523,041 Sartawi - 1,872,774 1,101,315 296,523 12,438 4,331 32,896 3,320,277

COOPERATIVAS - 1,454,291 12,835,720 1,096,205 2,753,562 5,972,736 1,169,343 25,281,857 El Chorolque - 78,072 1,002,410 36,903 1,087,424 544,063 64,342 2,813,214 Hospicio - 143,767 1,141,545 799,433 64,818 - 200,774 2,350,337 Jesús Nazareno - 233,065 2,856,516 212,351 147,674 140,621 - 3,590,227 Monseñor Gaínza - 438,495 2,208,694 47,518 439,199 101,632 - 3,235,538 Montero - 268,088 1,089,082 - 445,809 1,157,039 - 2,960,018 San Martín de Porres - 10,689 4,532,941 - 528,472 4,019,108 700,378 9,791,588 San Roque - 282,115 4,532 - 40,166 10,273 203,849 540,935

TOTAL ENTIDADES - 39,865,230 34,365,667 9,639,483 3,940,420 6,403,650 1,900,595 96,115,045 Fuente: FinruralNota: en 1999 agricultura se clasificaba dentro de Manufacturas

REGULADAS

(en dólares a diciembre 1999)Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

CUADRO 12

ENTIDAD Agropec Manufacturas Comercio TotalServicios Vivienda Consumo Otros

120

Page 128: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

- 37,584,441 111,351,898 46,226,114 2,755,714 14,286,739 273,742 212,478,648 BancoSol - 5,623,295 62,121,602 11,772,774 2,755,714 - - 82,273,385

FFP - 31,961,146 49,230,296 34,453,340 - 14,286,739 273,742 130,205,263 FFP de microfinanzas - 27,615,912 37,847,931 13,643,784 - 223,686 253,008 79,584,321

Caja Los Andes - 11,277,518 18,317,160 6,004,768 - - 253,008 35,852,454 FIE - 10,896,046 6,291,710 1,108,199 - 223,686 - 18,519,641 EcoFuturo - - 3,442,835 - - - - 3,442,835 PRODEM - 5,442,348 9,796,226 6,530,817 - - - 21,769,391

FFPs Consumo - 4,345,234 11,382,365 20,809,556 - 14,063,053 20,734 50,620,942 Fassil - 3,223,697 7,966,233 629,383 - 6,392,682 - 18,211,995 Acceso - 1,121,537 3,416,132 20,180,173 - 7,670,371 20,734 32,408,947

ONGs - 34,878,762 18,072,628 5,296,660 2,840,027 492,355 791,718 62,372,150 Diaconía-FRIF - 1,703,004 1,309,406 - 1,780,591 - 181,143 4,974,144 Funbodem - 367,700 790,556 588,321 - 55,155 36,770 1,838,502 Idepro - 2,379,308 4,213,959 1,878,325 - - - 8,471,592 ProMujer - 351,450 1,230,085 615,040 - - - 2,196,575 Agrocapital - 7,281,451 3,849,135 1,035,899 830,492 194,304 - 13,191,281 Aned - 5,872,888 737,423 189,359 204,597 232,279 43,884 7,280,430 Cidre - 2,863,534 - - - - 474,097 3,337,631 Crecer - 1,620,118 852,697 369,503 - - - 2,842,318 Fades - 7,138,225 3,153,619 120,866 - - - 10,412,710 Fondeco - 3,154,070 368,660 311 - - - 3,523,041 Sartawi - 2,147,014 1,567,088 499,036 24,347 10,617 55,824 4,303,926

COOPERATIVAS - 7,488,756 49,994,549 6,273,790 22,937,654 16,028,464 5,112,907 107,836,120 El Chorolque - 85,037 1,640,390 41,570 1,547,744 752,208 64,342 4,131,291 Financiacoop - - 5,325,609 - 1,190,134 1,176,535 1,554,869 9,247,147 Hospicio - 307,118 3,422,303 2,455,389 101,765 597,711 240,933 7,125,219 Jesús Nazareno - 3,014,003 24,400,561 3,527,999 12,902,245 4,794,217 1,565 48,640,590 San Martín de Porres - 1,917,231 11,409,414 - 5,195,361 6,907,517 2,324,311 27,753,834 San Roque - 994,490 21,080 - 816,719 201,251 920,655 2,954,195 Monseñor Gaínza - 438,495 2,208,694 47,518 439,199 101,632 - 3,235,538 Montero - 268,088 1,089,082 - 445,809 1,157,039 - 2,960,018 Trinidad - 464,294 477,416 201,314 298,678 340,354 6,232 1,788,288

TOTAL ENTIDADES - 79,951,959 179,419,075 57,796,564 28,533,395 30,807,558 6,178,367 382,686,918 Fuente: FinruralNota: en 1999 agricultura se clasificaba dentro de Manufacturas

Otros TotalConsumo

REGULADAS

Comercio Servicios ViviendaENTIDAD Agropec Manufacturas

Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

CUADRO 13

(en dólares a diciembre 1999)

121

Page 129: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

2,469,499 29,151,370 87,087,730 36,140,509 1,023,829 8,455,003 8,789,265 173,117,205 BancoSol 642,410 9,276,827 35,106,894 17,730,769 - - 6,827,420 69,584,320

FFP 1,827,089 19,874,543 51,980,836 18,409,740 1,023,829 8,455,003 1,961,845 103,532,885 FFP de microfinanzas 1,826,476 19,757,255 40,817,277 17,942,349 28,481 1,364,199 954,749 82,690,786

Caja Los Andes - 8,165,259 22,823,644 10,894,524 8,026 - 344,589 42,236,042 FIE - 8,635,352 7,548,024 4,911,131 - 1,364,199 - 22,458,706 EcoFuturo 1,669,033 2,082,055 3,940,465 1,417 20,455 - - 7,713,425 PRODEM 157,443 874,589 6,505,144 2,135,277 - - 610,160 10,282,613

FFP de consumo 613 117,288 11,163,559 467,391 995,348 7,090,804 1,007,096 20,842,099 Fassil 613 117,288 11,163,559 467,391 995,348 1,657,830 1,007,096 15,409,125 Acceso - - - - - 5,432,974 - 5,432,974

ONG 418,913 3,190,671 6,630,339 3,637,435 2,489,360 210,162 - 16,576,880 Diaconía-FRIF - 1,071,146 912,811 - 2,140,437 - - 4,124,394 Funbodem 418,913 192,513 416,310 889,002 348,923 210,162 - 2,475,823 Idepro - 1,408,283 3,226,302 1,883,885 - - - 6,518,470 ProMujer - 518,729 2,074,916 864,548 - - - 3,458,193

COOPERATIVAS 1,970,935 4,430,302 28,377,784 11,072,863 17,306,677 17,251,754 3,289,681 83,699,996 El Chorolque 54,884 9,103 512,503 22,974 573,956 117,694 - 1,291,114 Financiacoop 608,204 2,045,347 3,897,182 5,735,748 1,857,782 100,682 222,725 14,467,670 Hospicio 110,232 70,231 1,072,585 1,034,557 59,146 244,991 307,053 2,898,795 Jesús Nazareno 597,935 1,049,811 15,761,381 3,757,286 10,823,987 13,857,132 - 45,847,532 San Martín de Porres 599,680 428,813 6,419,082 - 3,292,679 2,006,794 2,727,072 15,474,120 San Roque - 736,490 424,897 509,876 368,244 793,138 - 2,832,645 Trinidad - 90,507 290,154 12,422 330,883 131,323 32,831 888,120

TOTAL ENTIDADES 4,859,347 36,772,343 122,095,853 50,850,807 20,819,866 25,916,919 12,078,946 273,394,081 Fuente: FINRURAL

ENTIDAD

REGULADAS

ComercioAgropec Manufacturas Servicios Vivienda Consumo Otros Total

(en dólares a diciembre 2000)Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

CUADRO 14

122

Page 130: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

9,547,258 2,205,988 11,360,211 4,663,168 33,266 - 1,719,099 29,528,990 BancoSol 387,303 875,418 4,101,290 2,352,728 - - 501,686 8,218,425

FFP 9,159,955 1,330,570 7,258,921 2,310,440 33,266 - 1,217,413 21,310,565 FFP de microfinanzas 9,159,955 1,330,570 7,258,921 2,310,440 33,266 - 1,217,413 21,310,565

Caja Los Andes 4523813 - - - - - - 4,523,813 EcoFuturo 2,301,220 562,139 599,093 - 33,266 - - 3,495,718 PRODEM 2,334,922 768,431 6,659,828 2,310,440 - - 1,217,413 13,291,034

ONG 20,698,355 8,146,605 9,130,706 2,015,687 596,638 274,892 2,778,417 43,641,300 Agrocapital 5,919,433 6,639 4,116,687 1,427,477 394,347 91,510 - 11,956,093

Aned 5,775,279 376,971 558,603 172,990 60,229 183,382 320,411 7,447,865 Cidre 2,039,695 - - - - - 873,303 2,912,998 Crecer 1,415,115 - 1,768,894 - - - 353,779 3,537,788 Diaconía-FRIF - 484,945 485,513 - 142,062 - 731,480 1,844,000 Fades - 6,595,816 784,506 - - - - 7,380,322 Fondeco 2,671,126 169,197 142,803 81,989 - - 481,510 3,546,625 Sartawi 2,877,707 513,037 1,273,700 333,231 - - 17,934 5,015,609

COOPERATIVAS 2,474,406 857,621 13,832,889 1,287,665 4,744,575 3,347,808 1,070,799 27,615,763 El Chorolque 47,192 93,824 1,030,969 244,590 1,306,002 346,375 - 3,068,952 Financiacoop 629,750 - - - - - - 629,750 Hospicio 74,329 54,250 923,440 609,126 74,400 323,155 450,374 2,509,074 Jesús Nazareno 86,802 49,747 2,429,480 159,802 173,867 283,118 - 3,182,816 San José de Punata 119,904 111,214 673,964 162,085 759,527 27,996 44,883 1,899,573 Moseñor Gaínza 18,300 118,085 2,495,520 35,425 882,104 18,130 168,000 3,735,564 Montero 8,083 7,061 1,465,456 - 788,132 115,227 313,468 2,697,427 San Martín de Porres 667,447 17,921 4,547,258 - 621,137 2,097,907 81,080 8,032,750 San Roque 667,650 222,520 11,260 61,193 16,689 33,378 - 1,012,690 Trinidad 154,949 182,999 255,542 15,444 122,717 102,522 12,994 847,167

TOTAL ENTIDADES 32,720,019 11,210,214 34,323,806 7,966,520 5,374,479 3,622,700 5,568,315 100,786,053 Fuente:Finrural

REGULADAS

CUADRO 15

(en dólares a diciembre 2000)Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

TotalServicios Vivienda Consumo OtrosENTIDAD Agropec Manufacturas Comercio

123

Page 131: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

12,016,757 31,357,358 98,447,941 40,803,677 1,057,095 8,455,003 10,508,364 202,646,195 BancoSol 1,029,713 10,152,245 39,208,184 20,083,497 - - 7,329,106 77,802,745

FFP 10,987,044 21,205,113 59,239,757 20,720,180 1,057,095 8,455,003 3,179,258 124,843,450 FFP de microfinanzas 10,986,431 21,087,825 48,076,198 20,252,789 61,747 1,364,199 2,172,162 104,001,351

Caja Los Andes 4,523,813 8,165,259 22,823,644 10,894,524 8,026 - 344,589 46,759,855 FIE - 8,635,352 7,548,024 4,911,131 - 1,364,199 - 22,458,706 EcoFuturo 3,970,253 2,644,194 4,539,558 1,417 53,721 - - 11,209,143 PRODEM 2,492,365 1,643,020 13,164,972 4,445,717 - - 1,827,573 23,573,647

FFP de consumo 613 117,288 11,163,559 467,391 995,348 7,090,804 1,007,096 20,842,099 Fassil 613 117,288 11,163,559 467,391 995,348 1,657,830 1,007,096 15,409,125 Acceso - - - - - 5,432,974 - 5,432,974

ONG 21,117,268 11,337,276 15,761,045 5,653,122 3,085,998 485,054 2,778,417 60,218,180 Diaconía-FRIF - 1,556,091 1,398,324 - 2,282,499 - 731,480 5,968,394 Funbodem 418,913 192,513 416,310 889,002 348,923 210,162 - 2,475,823 Idepro - 1,408,283 3,226,302 1,883,885 - - - 6,518,470 ProMujer - 518,729 2,074,916 864,548 - - - 3,458,193 Agrocapital 5,919,433 6,639 4,116,687 1,427,477 394,347 91,510 - 11,956,093 Aned 5,775,279 376,971 558,603 172,990 60,229 183,382 320,411 7,447,865 Cidre 2,039,695 - - - - - 873,303 2,912,998 Crecer 1,415,115 - 1,768,894 - - - 353,779 3,537,788 Fades - 6,595,816 784,506 - - - - 7,380,322 Fondeco 2,671,126 169,197 142,803 81,989 - - 481,510 3,546,625 Sartawi 2,877,707 513,037 1,273,700 333,231 - - 17,934 5,015,609

COOPERATIVAS 4,445,341 5,287,923 42,210,673 12,360,528 22,051,252 20,599,562 4,360,480 111,315,759 El Chorolque 102,076 102,927 1,543,472 267,564 1,879,958 464,069 - 4,360,066 Financiacoop 1,237,954 2,045,347 3,897,182 5,735,748 1,857,782 100,682 222,725 15,097,420 Hospicio 184,561 124,481 1,996,025 1,643,683 133,546 568,146 757,427 5,407,869 Jesús Nazareno 684,737 1,099,558 18,190,861 3,917,088 10,997,854 14,140,250 - 49,030,348 San Martín de Porres 1,267,127 446,734 10,966,340 - 3,913,816 4,104,701 2,808,152 23,506,870 San José de Punata 119,904 111,214 673,964 162,085 759,527 27,996 44,883 1,899,573 Monseñor Gaînza 18,300 118,085 2,495,520 35,425 882,104 18,130 168,000 3,735,564 Montero 8,083 7,061 1,465,456 - 788,132 115,227 313,468 2,697,427 San Roque 667,650 959,010 436,157 571,069 384,933 826,516 - 3,845,335 Trinidad 154,949 273,506 545,696 27,866 453,600 233,845 45,825 1,735,287

TOTAL ENTIDADES 37,579,366 47,982,557 156,419,659 58,817,327 26,194,345 29,539,619 17,647,261 374,180,134 Fuente:Finrural

REGULADAS

ENTIDAD Agropec Manufacturas Consumo

(en dólares a diciembre 2000)Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

CUADRO 16

TotalOtrosComercio Servicios Vivienda

124

Page 132: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

REGULADAS 4,749,297 34,796,076 80,718,286 50,242,663 2,514,599 1,062,879 4,593,022 178,676,822 BancoSol 1,208,196 14,807,600 30,985,732 26,372,042 - - - 73,373,570 FFP 3,541,101 19,988,476 49,732,554 23,870,621 2,514,599 1,062,879 4,593,022 105,303,252 FFP de microfinanzas 3,520,814 19,823,076 42,899,874 22,672,263 1,953,733 1,062,879 4,567,009 96,499,648 Los Andes 594,177 7,585,848 23,716,766 12,091,502 1,765,173 - 635,101 46,388,567 FIE - 8,142,155 9,397,391 7,613,121 - - 2,330,261 27,482,928 Ecofuturo 1,328,695 1,964,857 4,483,408 843,770 - - 8,620,730 Prodem 1,597,942 2,130,216 5,302,309 2,123,870 188,560 1,062,879 1,601,647 14,007,423 FFP de consumo 20,287 165,400 6,832,680 1,198,358 560,866 - 26,013 8,803,604 Fassil 20,287 165,400 6,832,680 1,198,358 560,866 - 26,013 8,803,604 ONG 1,183,955 2,898,744 7,634,546 4,854,888 2,706,756 315,632 - 19,594,521 Agrocapital 543,150 3,968 1,412,954 976,943 230,909 51,984 - 3,219,908 Cidre - 96,742 - - - - 96,742 Diaconia-FRIF - 1,069,816 1,024,245 - 2,209,582 - - 4,303,643 Fades 96,264 41,005 499,533 48,352 - - - 685,154 Funbodem 544,541 188,645 546,105 509,344 266,265 263,648 - 2,318,548 Idepro - 1,114,421 2,230,974 1,783,661 - - - 5,129,056 ProMujer - 384,147 1,920,735 1,536,588 - - - 3,841,470 COOPERATIVAS 1,979,091 8,196,750 24,458,081 2,565,881 15,448,172 23,220,821 4,401,682 80,270,478 El Churqui - 6,600 513,460 300,280 347,757 1,168,097 Chorolque 7,229 42,401 461,681 184,663 472,463 138,043 - 1,306,480 Financiacoop 623,506 1,579,943 4,001,857 570,500 730,386 9,817,906 17,324,098 Hospicio 251,692 70,091 379,963 876,434 71,292 59,095 995,097 2,703,664 Jesús Nazareno 491,549 5,355,421 11,087,756 9,403,000 9,238,474 - 35,576,200 Madre y Maestra 22,011 19,994 528,092 12,363 486,615 128,074 9,388 1,206,537 San Martín de Porres 517,904 342,711 7,086,745 - 3,265,318 2,562,180 3,348,978 17,123,836 San Roque - 727,109 139,829 503,383 363,555 1,062,698 - 2,796,574 Trinidad 65,200 52,480 258,698 118,258 307,786 214,351 48,219 1,064,992 TOTAL 7,912,343 45,891,570 112,810,913 57,663,432 20,669,527 24,599,332 8,994,704 278,541,821 Fuente: Finrural

TotalEntidad Agropecuaria Manufacturas Comercio Servicios Vivienda Consumo Otros

CUADRO 17

Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas(en dólares a diciembre 2001)

125

Page 133: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

REGULADAS 7,376,021 4,774,084 14,201,331 7,851,649 302,662 1,488,794 2,244,793 38,239,334 BancoSol 366,043 1,240,515 2,938,380 3,229,263 - - - 7,774,201 FFP 7,009,978 3,533,569 11,262,951 4,622,386 302,662 1,488,794 2,244,793 30,465,133 FFP de microfinanzas 7,009,978 3,533,523 10,222,548 4,303,247 301,126 1,488,794 2,244,123 29,103,339 Los Andes 3,247,481 446,673 1,144,017 987,257 35,467 - - 5,860,895 Ecofuturo 1,524,232 102,975 611,092 21,910 - - - 2,260,209 Prodem 2,238,265 2,983,829 7,427,036 2,974,941 264,123 1,488,794 2,243,453 19,620,441 FFP de consumo - 46 1,040,403 319,139 1,536 - 670 1,361,794 Fassil - 46 1,040,403 319,139 1,536 - 670 1,361,794 ONG 24,131,697 5,338,281 11,438,767 1,855,659 800,841 140,846 3,452,273 47,158,364 Agrocapital 4,451,584 - 2,213,395 495,359 190,986 19,363 - 7,370,687 Aned 6,152,134 534,899 1,077,382 30,379 85,930 121,483 390,165 8,392,372 Cidre - 2,936,325 - - - - 1,672,006 4,608,331 Crecer 2,202,411 220,241 1,761,928 220,241 - - - 4,404,821 Diaconia-FRIF 232,339 78,769 262,858 - 127,273 - 329,948 1,031,187 Fades 5,652,908 1,340,580 4,618,407 772,952 87,547 - - 12,472,394 Fondeco 2,754,381 93,513 138,555 119,562 276,548 - 782,538 4,165,097 Sartwai 2,685,940 133,954 1,366,242 217,166 32,557 277,616 4,713,475 COOPERATIVAS 3,740,979 900,136 9,170,318 2,162,764 3,457,565 3,169,924 1,165,780 23,767,466 Comarapa 759,573 164,696 107,566 - 199,843 222,950 - 1,454,628 El Chorolque 55,082 144,374 1,131,103 429,856 1,312,241 471,594 - 3,544,250 San Francisco Solano 96,743 11,371 459,499 316,938 39,105 293,899 15,647 1,233,202 Hospicio 302,711 13,824 454,916 302,711 26,897 15,870 948,605 2,065,534 Jesús Nazareno 72,090 246,363 2,037,346 - 266,106 360,359 - 2,982,264 San José Punata 1,256,928 134,108 120,964 598,953 555,267 42,817 - 2,709,037 San Martín de Porres 603,246 15,207 4,589,325 369,263 779,391 1,498,376 159,041 8,013,849 San Roque 511,780 139,576 74,441 55,831 46,525 102,356 - 930,509 Trinidad 82,826 30,617 195,158 89,212 232,190 161,703 42,487 834,193 TOTAL 35,248,697 11,012,501 34,810,416 11,870,072 4,561,068 4,799,564 6,862,846 109,165,164 Fuente: Finrural

Manufacturas Comercio Servicios Vivienda Otros TotalConsumo

CUADRO 18

Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas(en dólares a diciembre 2001)

Entidad Agropecuaria

126

Page 134: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

REGULADAS 12,125,318 39,570,160 94,919,617 58,094,312 2,817,261 2,551,673 6,837,815 216,916,156 BancoSol 1,574,239 16,048,115 33,924,112 29,601,305 - - - 81,147,771 FFP 10,551,079 23,522,045 60,995,505 28,493,007 2,817,261 2,551,673 6,837,815 135,768,385 FFP de microfinanzas 10,530,792 23,356,553 52,082,019 26,656,371 2,253,323 2,551,673 6,810,462 124,241,193 Los Andes 3,841,658 8,032,521 24,860,783 13,078,759 1,800,640 - 635,101 52,249,462 FIE - 8,142,155 9,397,391 7,613,121 - - 2,330,261 27,482,928 Ecofuturo 2,852,927 2,067,832 5,094,500 865,680 - - - 10,880,939 Prodem 3,836,207 5,114,045 12,729,345 5,098,811 452,683 2,551,673 3,845,100 33,627,864 FFP de consumo 20,287 165,446 7,873,083 1,517,497 562,402 26,683 10,165,398 Fassil 20,287 165,446 7,873,083 1,517,497 562,402 26,683 10,165,398 ONG 25,315,652 8,237,025 19,073,313 6,710,547 3,507,597 456,478 3,452,273 66,752,885 Agrocapital 4,994,734 3,968 3,626,349 1,472,302 421,895 71,347 - 10,590,595 Diaconia-FRIF 232,339 1,148,585 1,287,103 - 2,336,855 - 329,948 5,334,830 Fades 5,749,172 1,381,585 5,117,940 821,304 87,547 - - 13,157,548 Funbodem 544,541 188,645 546,105 509,344 266,265 263,648 - 2,318,548 Idepro - 1,114,421 2,230,974 1,783,661 - - - 5,129,056 ProMujer - 384,147 1,920,735 1,536,588 - - - 3,841,470 Aned 6,152,134 534,899 1,077,382 30,379 85,930 121,483 390,165 8,392,372 Cidre - 3,033,067.00 - - - - 1,672,006.00 4,705,073 Crecer 2,202,411 220,241 1,761,928 220,241 - - - 4,404,821 Fondeco 2,754,381 93,513 138,555 119,562 276,548 - 782,538 4,165,097 Sartawi 2,685,940 133,954 1,366,242 217,166 32,557 277,616 4,713,475 COOPERATIVAS 5,720,070 9,096,886 33,628,399 4,728,645 18,905,737 26,390,745 5,567,462 104,037,944 Comarapa 759,573 164,696 107,566 - 199,843 222,950 - 1,454,628 El Churqui - 6,600 513,460 300,280 347,757 - - 1,168,097 Chorolque 62,311 186,775 1,592,784 614,519 1,784,704 609,637 - 4,850,730 Financiacoop 623,506 1,579,943 4,001,857 570,500 730,386 9,817,906 - 17,324,098 Hospicio 554,403 83,915 834,879 1,179,145 98,189 74,965 1,943,702 4,769,198 Jesús Nazareno 563,639 5,601,784 13,125,102 - 9,669,106 9,598,833 - 38,558,464 Madre y Maestra 22,011 19,994 528,092 12,363 486,615 128,074 9,388 1,206,537 San José Punata 1,256,928 134,108 120,964 598,953 555,267 42,817 - 2,709,037 San Martín de Porres 1,121,150 357,918 11,676,070 369,263 4,044,709 4,060,556 3,508,019 25,137,685 San Roque 511,780 866,685 214,270 559,214 410,080 1,165,054 - 3,727,083 Trinidad 148,026 83,097 453,856 207,470 539,976 376,054 90,706 1,899,185 San Francisco Solano 96,743 11,371 459,499 316,938 39,105 293,899 15,647 1,233,202 TOTAL 43,161,040 56,904,071 147,621,329 69,533,504 25,230,595 29,398,896 15,857,550 387,706,985 Fuente: Finrural

Servicios Vivienda Consumo Otros Total

CUADRO 19

Entidad Agropecuaria Manufacturas Comercio

(en dólares a junio 2001)Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas

127

Page 135: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

REGULADAS 3,760,983 36,325,707 95,334,030 70,048,689 2,033,717 11,312,974 218,816,100 BancoSol 706,277 11,688,966 31,330,039 28,966,738 - - - 72,692,020 FFP 3,054,706 24,636,741 64,003,991 41,081,951 2,033,717 11,312,974 146,124,080 FFP de microfinanzas 1,729,627 23,300,058 54,994,561 34,443,047 534,134 - 9,502,894 124,504,321 Los Andes 388,684 8,665,796 30,196,138 16,574,012 - 2,772,309 58,596,939 FIE - 8,691,207 11,669,980 11,081,211 - - 3,207,553 34,649,951 Ecofuturo 845,114 1,218,353 3,510,335 1,025,875 - - 39,017 6,638,694 Prodem 495,829 4,724,702 9,618,108 5,761,949 534,134 - 3,484,015 24,618,737 Otras FFP 1,325,079 1,336,683 9,009,430 6,638,904 1,499,583 - 1,810,080 21,619,759 Fortaleza 1,291,962 1,142,760 5,026,688 5,644,969 1,099,844 - 1,522,431 15,728,654 Fassil 33,117 193,923 3,982,742 993,935 399,739 - 287,649 5,891,105 ONG 1,535,971 3,211,347 9,878,857 4,992,785 3,134,183 184,857 178,964 23,116,964 Agrocapital 903,167 4,226 1,795,949 980,166 258,158 47,303 - 3,988,969 Cidre - 196,722 - - - - 196,722 Diaconia-FRIF - 1,218,887 1,686,338 - 2,876,025 - - 5,781,250 Fades 73,016 45,711 561,410 103,904 - - - 784,041 Funbodem 559,788 248,131 1,029,205 579,955 137,554 178,964 2,733,597 Idepro - 1,048,817 2,180,709 1,878,133 - - - 5,107,659 ProMujer - 448,853 2,625,246 1,450,627 - - - 4,524,726 COOPERATIVAS 1,634,539 1,638,940 20,330,261 6,576,894 18,945,303 14,591,474 6,659,401 70,376,812 El Churqui - 22,551 618,580 14,763 541,844 1,819 1,199,557 Chorolque 10,945 43,438 301,336 192,052 429,037 57,609 - 1,034,417 Financiacoop Hospicio 126,681 43,834 336,082 1,634,906 6,883 113,918 296,214 2,558,518 Jesús Nazareno 321,192 592,189 9,455,942 4,131,148 9,182,830 9,267,828 4,090,373 37,041,502 Madre y Maestra 734,223 33,691 13,888 110,011 543,482 9,010 72,181 1,516,486 San Martín de Porres 402,218 162,083 9,167,810 - 7,323,432 3,712,743 2,062,137 22,830,423 San Roque - 594,913 135,308 459,706 270,415 1,243,909 - 2,704,251 Trinidad 39,280 146,241 301,315 34,308 647,380 186,457 136,677 1,491,658 TOTAL 6,931,493 41,175,994 125,543,148 81,618,368 24,113,203 14,776,331 18,151,339 312,309,876 Fuente: Finrural

Cartera urbana por actividad económica para organizaciones de microfinanzas(en dólares a diciembre 2002)

Entidad Agropecuaria Manufacturas Comercio Servicios Vivienda Consumo Otros Total

CUADRO 20

128

Page 136: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

REGULADAS 8,585,311 4,170,246 11,029,133 7,647,468 218,121 - 2,692,642 34,342,921 BancoSol 733,267 1,021,894 2,996,281 3,456,350 - - - 8,207,792 FFP 7,852,044 3,148,352 8,032,852 4,191,118 218,121 2,692,642 26,135,129 FFP de microfinanzas 7,851,992 3,124,995 7,294,049 3,974,310 208,288 2,689,168 25,142,802 Los Andes 3,495,822 443,143 817,440 823,403 - - 43,247 5,623,055 Ecofuturo - - - - Prodem 4,356,170 2,681,852 6,476,609 3,150,907 208,288 - 2,645,921 19,519,747 Otras FFP 52 23,357 738,803 216,808 9,833 - 3,474 992,327 Fassil 52 23,357 738,803 216,808 9,833 - 3,474 992,327 ONG 27,931,418 6,664,310 12,778,436 4,193,861 707,539 4,715 2,689,541 54,969,820 Agrocapital 4,502,761 - 2,267,481 709,455 152,682 4,715 - 7,637,094 Aned 8,245,792 296,914 1,528,083 82,442 105,781 296,437 10,555,449 Cidre - 3,829,246 - 803,000 - - 1,080,568 5,712,814 Crecer 2,903,756 290,376 2,032,629 290,376 - - 290,376 5,807,513 Diaconia-FRIF - 260,398 226,366 - 159,075 - 107,342 753,181 Fades 6,301,277 825,099 5,083,911 2,001,355 - - - 14,211,642 Fondeco 3,754,518 47,421 123,858 222,315 290,001 - 663,687 5,101,800 Sartwai 2,223,314 1,114,856 1,516,108 84,918 251,131 5,190,327 COOPERATIVAS 1,392,025 497,124 8,034,672 2,553,746 4,076,035 2,114,959 219,088 18,887,649 Comarapa - - Churqui 121,149 121,149 El Chorolque 31,991 72,992 990,695 833,954 1,314,894 271,567 55,976.00 3,572,069 San Francisco Solano - - - - Hospicio 171,759 1,784 281,715 1,023,070 17,631 23,961 10,691 1,530,611 Jesús Nazareno 66,997 155,905 1,844,354 114,462 446,101 402,291 7,609 3,037,719 San José Punata - - San Martín de Porres 528,484 11,476 4,665,507 509,246 1,803,504 1,238,261 92,725 8,849,203 San Roque 307,644 191,423 54,692 47,856 20,510 61,529 - 683,654 Trinidad 164,001 63,544 197,709 25,158 473,395 117,350 52,087 1,093,244 TOTAL 37,908,754 11,331,680 31,842,241 14,395,075 5,001,695 2,119,674 5,601,271 108,200,390 Fuente: Finrural

Comercio

CUADRO 21

Cartera rural por actividad económica para organizaciones de microfinanzas(en dólares a diciembre 2002)

TotalServicios Vivienda Consumo OtrosEntidad Agropecuaria Manufacturas

129

Page 137: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

REGULADAS 12,346,294 40,495,953 106,363,163 77,696,157 2,251,838 14,005,616 253,159,021 BancoSol 1,439,544 12,710,860 34,326,320 32,423,088 - - - 80,899,812 FFP 10,906,750 27,785,093 72,036,843 45,273,069 2,251,838 14,005,616 172,259,209 FFP de microfinanzas 9,581,619 26,425,053 62,288,610 38,417,357 742,422 - 12,192,062 149,647,123 Los Andes 3,884,506 9,108,939 31,013,578 17,397,415 - 2,815,556 64,219,994 FIE - 8,691,207 11,669,980 11,081,211 - - 3,207,553 34,649,951 Ecofuturo 845,114 1,218,353 3,510,335 1,025,875 - - 39,017 6,638,694 Prodem 4,851,999 7,406,554 16,094,717 8,912,856 742,422 - 6,129,936 44,138,484 Otras FFP 1,325,131 1,360,040 9,748,233 6,855,712 1,509,416 1,813,554 22,612,086 Fortaleza 1,291,962 1,142,760 5,026,688 5,644,969 1,099,844 1,522,431 15,728,654 Fassil 33,169 217,280 4,721,545 1,210,743 409,572 291,123 6,883,432 ONG 29,467,389 9,875,657 22,657,293 9,186,646 3,841,722 189,572 2,868,505 78,086,784 Agrocapital 5,405,928 4,226 4,063,430 1,689,621 410,840 52,018 - 11,626,063 Diaconia-FRIF - 1,479,285 1,912,704 - 3,035,100 - 107,342 6,534,431 Fades 6,374,293 870,810 5,645,321 2,105,259 - - - 14,995,683 Funbodem 559,788 248,131 1,029,205 579,955 137,554 178,964 2,733,597 Idepro - 1,048,817 2,180,709 1,878,133 - - - 5,107,659 ProMujer - 448,853 2,625,246 1,450,627 - - - 4,524,726 Aned 8,245,792 296,914 1,528,083 82,442 105,781 296,437 10,555,449 Cidre - 4,025,968.00 - 803,000.00 - - 1,080,568.00 5,909,536 Crecer 2,903,756 290,376 2,032,629 290,376 - - 290,376 5,807,513 Fondeco 3,754,518 47,421 123,858 222,315 290,001 - 663,687 5,101,800 Sartawi 2,223,314 1,114,856 1,516,108 84,918 251,131 5,190,327 COOPERATIVAS 3,026,564 2,136,064 28,364,933 9,130,640 23,021,338 16,706,433 6,878,489 89,264,461 Comarapa - - El Churqui 121,149 22,551 618,580 14,763 541,844 - 1,819 1,320,706 Chorolque 42,936 116,430 1,292,031 1,026,006 1,743,931 329,176 55,976.00 4,606,486 Financiacoop - Hospicio 298,440 45,618 617,797 2,657,976 24,514 137,879 306,905 4,089,129 Jesús Nazareno 388,189 748,094 11,300,296 4,245,610.00 9,628,931 9,670,119 4,097,982 40,079,221 Madre y Maestra 734,223 33,691 13,888 110,011 543,482 9,010 72,181 1,516,486 San José Punata - San Martín de Porres 930,702 173,559 13,833,317 509,246 9,126,936 4,951,004 2,154,862 31,679,626 San Roque 307,644 786,336 190,000 507,562 290,925 1,305,438 - 3,387,905 Trinidad 203,281 209,785 499,024 59,466 1,120,775 303,807 188,764 2,584,902 San Francisco Solano - - - - TOTAL 44,840,247 52,507,674 157,385,389 96,013,443 29,114,898 16,896,005 23,752,610 420,510,266 Fuente: Finrural

CUADRO 22

Cartera total por actividad económica para organizaciones de microfinanzas(en dólares a diciembre 2002)

TotalServicios Vivienda Consumo OtrosEntidad Agropecuaria Manufacturas Comercio

130

Page 138: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Bancos Comerciales 18,697,461 2,707,886 774,551 1,715,335

Mutuales 4,773 1,822,973 - 29,559

Cooperativas 449,644 270,113 249,407 152,356

FFP de microf y BancoSol 9,352 161 722,469 1,728BancoSol - 161 429,964 -

FFP de microfinanzas 9,352 - 292,505 1,728Caja Los Andes 9,352 - 175,836 1,439FIE - - 101,710 289EcoFuturo - - 14,959 - PRODEM

FFP de consumo 45,082 15,984 214,989 239,132Fassil 649 0 65,339 49,380Fondo de la Comunidad 44,433 15,984 9,098 6,005Acceso - - 140,552 183,747

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

Bancos Comerciales 18,002,099 2,640,142 393,821 1,383,274

Mutuales 135,696 1,850,228 17,616 16,379

Cooperativas 417,169 299,451 282,017 1,157,979

FFP de microf y BancoSol 65,481 21,389 1,047,732 25,308BancoSol 46,783 21,135 416,012 12,451

FFP de microfinanzas 18,698 254 631,720 12,857Caja Los Andes 18,698 254 275,223 4,153FIE - - 134,583 8,704EcoFuturo - - 71,514 - PRODEM - - 150,400 -

FFP de consumo 52,955 14,845 88,479 41,415Fassil 9,226 - 76,985 12,098Fondo de la Comunidad 43,729 14,845 3,772 2,377Acceso - - 7,722 26,940

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

CUADRO 23

CUADRO 24

Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (cartera bruta en miles de bolivianos a setiembre 1999)

Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (cartera bruta en miles de bolivianos a setiembre 2000)

ENTIDAD

MicrocréditoComercial

Microcrédito

ENTIDAD Hipotecario de vivienda Consumo

Comercial Hipotecario de vivienda Consumo

131

Page 139: Importancia de la Macroeconomía para las Microfinanzas en ... · historia de las microfinanzas en el mundo, si se ignorasen las innovaciones de los pioneros bolivianos y las lecciones

Bancos Comerciales 15,908,826 2,194,376 884,896 1,007,326

Mutuales 138,725 1,885,666 20,580 24,408

Cooperativas 374,414 357,898 386,213 304,367

FFP de microf y BancoSol 85,267 85,155 1,164,661 68,091BancoSol 71,211 77,762 379,731 24,192

FFP de microfinanzas 14,056 7,393 784,930 43,899Caja Los Andes 10,355 7,393 312,792 28,058FIE - - 171,317 15,841EcoFuturo 2,283 - 71,816 - PRODEM 1,418 - 229,005 -

FFP de consumo 27,656 19,530 102,290 11,790Fassil 1,010 0 62,286 5,932Fondo de la Comunidad 26,646 19,530 40,004 5,185Acceso - - 0 673

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

Bancos Comerciales 15,508,109 2,572,769 365,380 896,252

Mutuales 124,689 1,919,285 23,289 26,291

Cooperativas 318,679 302,170 393,353 208,949

FFP de microf y BancoSol 136,502 190,145 1,472,211 28,352BancoSol 60,818 161,188 358,705 24,419

FFP de microfinanzas 75,684 28,957 1,113,506 3,933Caja Los Andes 61,159 20,058 394,174 0FIE - - 235,189 2,857EcoFuturo - - 49,657 - PRODEM 3,353 - 330,154 - Fortaleza 11,172 8,899 104,332 1,076

FFP de consumo 33,287 27,701 97,039 4,745Fassil 413 2,260 43,538 2,464Fondo de la Comunidad 32,874 25,441 53,501 1,937Acceso - - 0 344

Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

CUADRO 25

ENTIDAD Comercial Hipotecario de vivienda Microcrédito

Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (cartera bruta en miles de bolivianos a diciembre 2001)

Consumo

CUADRO 26

Cartera por tipo de crédito para el sistema financiero regulado (cartera bruta en miles de bolivianos a diciembre 2002)

ENTIDAD Comercial Hipotecario de vivienda Microcrédito Consumo

132