13
HR3 Comunicado de Prensa Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L. HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L. México, D.F., (21 de septiembre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de corto plazo de “HR3para Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofin del Noroeste y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario base y uno de estrés. La calificación de HR3 ofrece moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantienen mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia. Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: Índice de capitalización en niveles aceptables de 17.2% al 2T12 (vs. 16.6% al 2T11). Sólida administración de la cartera con un índice de morosidad al 2T12 de 0.8% (vs. 0.4% al 2T11). Elevado índice de cobertura de 2.2x al 2T12 (vs. 3.7x al 2T11). Buena generación de ingresos netos con un ROA Promedio y ROE Promedio al 2T12 de 3.0% y 17.6% (vs. 2.1% y 12.1% al 2T11). Sólida razón de cartera vigente a deuda neta en 1.3x al 2T12 (vs. 1.3x al 2T11). Buena administración de garantías y seguros en la cartera total: 91.5% cuenta con garantía FEGA y 90.8% cuenta con seguro agrícola. Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa: Elevada concentración de los 10 clientes principales en cuanto a cartera y capital representando el 44.1% y 2.4x respectivamente al 2T12. Limitada cobertura de agricultura por contrato de la cartera total, con únicamente el 16.2% manejando dicho esquema. Exposición a la volatilidad de riesgos con únicamente el 21.2% de la cartera con cobertura de precios. Falta de Consejeros Independientes, limitando la toma de decisiones objetivas por parte del Consejo de Administración. Limitadas herramientas de fondeo que únicamente se pueden utilizar para la generación de crédito, al 2T12 el 92.0% de sus líneas de fondeo se encuentran utilizadas. Agresivo plan de originación dentro de su plan de negocios. Perfil de la Empresa Agrofinanciera del Noroeste S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofin del Noroeste y/o la Empresa) fue constituida en el año de 2004 bajo la razón social Socifin, S.A de C.V (Socifin). En 2005, la Empresa cambió su denominación a Agrofinanciera del Noroeste y comenzó a operar como Sociedad de Objeto Limitado, teniendo su casa matriz en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. La principal actividad de la Empresa consiste en el otorgamiento de créditos a las personas físicas o morales cuya actividad sea la producción y la proveeduría de maquinaria y equipo en los sectores agrícola, agropecuario y ganadero.

HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para Agrofinanciera del Noroeste,

S.A. de C.V., S.F.O.L.

México, D.F., (21 de septiembre de 2012) – HR Ratings asignó la calificación de corto plazo de “HR3” para Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofin del Noroeste y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos, así como la proyección de estados financieros bajo un escenario base y uno de estrés. La calificación de HR3 ofrece moderada capacidad para el pago oportuno de obligaciones de deuda de corto plazo y mantienen mayor riesgo crediticio comparado con instrumentos de mayor calificación crediticia. Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron:

Índice de capitalización en niveles aceptables de 17.2% al 2T12 (vs. 16.6% al 2T11).

Sólida administración de la cartera con un índice de morosidad al 2T12 de 0.8% (vs. 0.4% al 2T11).

Elevado índice de cobertura de 2.2x al 2T12 (vs. 3.7x al 2T11).

Buena generación de ingresos netos con un ROA Promedio y ROE Promedio al 2T12 de 3.0% y 17.6% (vs. 2.1% y 12.1% al 2T11).

Sólida razón de cartera vigente a deuda neta en 1.3x al 2T12 (vs. 1.3x al 2T11).

Buena administración de garantías y seguros en la cartera total: 91.5% cuenta con garantía FEGA y 90.8% cuenta con seguro agrícola.

Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa:

Elevada concentración de los 10 clientes principales en cuanto a cartera y capital representando el 44.1% y 2.4x respectivamente al 2T12.

Limitada cobertura de agricultura por contrato de la cartera total, con únicamente el 16.2% manejando dicho esquema.

Exposición a la volatilidad de riesgos con únicamente el 21.2% de la cartera con cobertura de precios.

Falta de Consejeros Independientes, limitando la toma de decisiones objetivas por parte del Consejo de Administración.

Limitadas herramientas de fondeo que únicamente se pueden utilizar para la generación de crédito, al 2T12 el 92.0% de sus líneas de fondeo se encuentran utilizadas.

Agresivo plan de originación dentro de su plan de negocios.

Perfil de la Empresa Agrofinanciera del Noroeste S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofin del Noroeste y/o la Empresa) fue constituida en el año de 2004 bajo la razón social Socifin, S.A de C.V (Socifin). En 2005, la Empresa cambió su denominación a Agrofinanciera del Noroeste y comenzó a operar como Sociedad de Objeto Limitado, teniendo su casa matriz en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. La principal actividad de la Empresa consiste en el otorgamiento de créditos a las personas físicas o morales cuya actividad sea la producción y la proveeduría de maquinaria y equipo en los sectores agrícola, agropecuario y ganadero.

Page 2: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

La Empresa opera principalmente en los estados de Veracruz, Chiapas, Nayarit y Sinaloa. Al segundo trimestre del 2012 (2T12) cuenta con dos sucursales, las cuales se encuentran en las localidades de El Higo, Veracruz y Pujiltic, Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas. Las principales actividades productivas que financian son parafinancieras o dispersoras, esquemas de financiamientos estructurados con FIRA, granos básicos, caña de azúcar, pesca, ganadería, módulos de Riego, proveeduría de maquinaria y equipos, agroindustrias y PyMEs rurales. Para cumplir con las necesidades financieras de sus clientes, Agrofin del Noroeste establece líneas de crédito estructuradas al tipo de financiamiento que necesite, en donde varía el plazo, monto y tasa. Esto lleva a que los productos que ofrece estén divididos en créditos de avío, refaccionarios, en cuenta corriente, y créditos simples.

Análisis de la Cartera A cierre de junio de 2012, Agrofinanciera del Noroeste contaba con un saldo de cartera total de P$471.8m con una cartera vencida de P$3.7m, lo que representa 0.8% en índice de morosidad. Cabe mencionar que la cartera total se ha mantenido en crecimiento durante los últimos tres años y ha mostrado índices de morosidad por debajo del 2.0%, lo cual se encuentra en niveles de fortaleza dentro de la industria, indicando un alto nivel de eficiencia en la administración de cartera. Por otra parte, el plazo promedio de la cartera al 2T12 es de 845 días, es decir, aproximadamente 28 meses, mientras que el plazo promedio de días por vencer es de 18 meses, lo que hace que el tiempo promedio de gestión de la cartera originada sea de 10 meses aproximadamente. Este indicador muestra que el desempeño de la nueva administración ha sido el adecuado, de manera que no sólo se ha generado cartera nueva, sino también la gestión y seguimiento de ésta ha sido eficiente. La cartera de crédito total cuenta con una buena administración de garantías y seguros, ya que el 91.5% de la cartera total se encuentra garantizada con FEGA y el 90.8% cuenta con seguro agrícola. Sin embargo, sólo el 16.2% de la cartera total cuenta con agricultura por contrato, lo que representa un riesgo para la comercialización de las actividades agrícolas financiadas. En cuanto a la volatilidad de precios, sólo el 21.2% de la cartera cuenta con cobertura ante cambios en el precio de los commodities, lo cual representa un riesgo en la administración de la cartera. Es importante mencionar que de la cartera total, el 87.7% es financiado por medio de recursos provenientes de FIRA, el cual está dividido en los intervalos PD1, PD2 y PD3, ocupando el 18.9%, 24.9% y 56.2% respectivamente. En relación con lo anterior, de la cartera que se encuentra fondeada por FIRA, el 12.6% está cubierto por medio de garantía líquida, el 86.8% está cubierto con garantía FEGA y solamente el 0.6% no cuenta con alguna garantía. La cartera de crédito se encuentra conformada por 557 clientes, los cuales se encuentran distribuidos en los estados de Sinaloa, Chiapas y Veracruz. La mayor concentración de cartera se encuentra en el estado de Sinaloa, debido a que la casa matriz se encuentra en Culiacán y se encuentran en el proceso de liquidar las carteras dentro de los otros dos estados para cerrar las operaciones. De esta manera, el estado de Sinaloa representa el 98.4% de su cartera total de créditos, mientras Chiapas representa el 1.6% y Veracruz representa el 0.04%. Agrofinanciera del Noroeste otorga financiamiento a múltiples actividades productivas del sector primario, donde las tres principales actividades a financiar son los cultivos de maíz, el camarón y la caña de azúcar, representando el 63.0%, 8.9% y 7.9% de la cartera total, respectivamente. Asimismo, la Empresa financia a otros cultivos en una menor proporción como lo son el jitomate, frijol, limón, chile, café, calabacita, cebolla, garbanzo, trigo, cacahuate, sandía y papaya; los cuales cada uno representan debajo del 1.0%. Cabe mencionar que el financiamiento a actividades de servicio y comercialización representa el 9.8% de la cartera y engloba a productores y desarrolladores de sistemas de riego, así como a comercializadoras diversas. Agrofin del Noroeste divide el total de sus créditos en diferentes productos de acuerdo al destino para el que serán utilizados los recursos. Estos pueden ser utilizados para financiar capital de trabajo, proyectos de infraestructura, activo fijo, pago de pasivos, desarrollo inmobiliario comercial u obras públicas. Los créditos para financiar capital de trabajo son los que ocupan la mayor concentración dentro de la cartera total, representando un 72.1% del total de los créditos colocados, seguido por los créditos para proyectos de infraestructura y los de activo fijo, mismos que representan el 15.6% y 8.5% respectivamente.

Page 3: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Por otro lado, los diez principales clientes suman un saldo total de P$208.0m, representando el 44.1% de la cartera total de Agrofin del Noroeste. En relación con lo anterior, la concentración de los diez clientes principales al capital contable es de 2.4x, lo cual indica que el capital de Agrofin del Noroeste no sería suficiente para cubrir las pérdidas por incumplimiento que estos diez clientes podrían generar. Debido a lo anterior, HR Ratings considera que la Empresa muestra un elevado riesgo de concentración. Cabe mencionar que los diez clientes principales se dedican a actividades diversas dentro de los sectores primario y secundario, como lo son la comercialización de granos, venta de sistemas de riego, venta de maquinaria agrícola, producción de caña de azúcar y servicios. Por otro lado, la mayor parte de la cartera se encuentra concentrada en clientes cuyo giro es el de la figura de parafinanciera, representando el 45.8% de la cartera total al 2T12; seguidos por clientes con giro comercial, los cuales representan el 38.1%. Asimismo, los menos representativos son los clientes productores de módulos de riego y los de construcción, con un 0.9% y 0.4% respectivamente. Es importante mencionar que debido a que los clientes con figura de parafinanciera son los que poseen una mayor participación en la cartera total, en donde la Empresa pretende dirigir un mayor enfoque hacia ellos como parte de su plan estratégico.

Plan de Negocios Para los próximos periodos, Agrofin del Noroeste tiene dentro de su plan de negocios convertirse en Banco de Nicho. De esta forma, la Empresa ya se encuentra realizando todos los trámites con apoyo de una empresa consultora externa. Conforme se vaya dando la autorización, Agrofin del Noroeste piensa cambiar su estrategia de negocio. Dentro de estos planes, la Empresa quiere enfocarse a otorgar crédito a la región noroeste del país. Los estados en los que se quiere enfocar Agrofin del Noroeste son Sinaloa, Sonora, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Nayarit. Cabe mencionar que la Empresa ha decidido cerrar sus sucursales en Chiapas y Veracruz, debido a que no se alinean a su plan de negocios. Adicionalmente, como complemento al plan estratégico, Agrofin del Noroeste planea realizar alianzas estratégicas con parafinancieras con las que actualmente opera para fortalecer su operación dentro de esa zona. Por otra parte, una vez que se les otorgue la licencia para la operación como banco, se estima que dos socios nuevos entren a la estructura accionaria, realizando un incremento de capital para poder cumplir con el requerimiento de capital para Bancos de Nicho. Cabe mencionar que la conversión a Banco de Nicho queda sujeta a la autorización por parte de las autoridades.

Herramientas de Fondeo Al 2T12 Agrofin del Noroeste cuenta con dos líneas de crédito, una por parte de Bancoppel y otra por parte de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). La línea de FIRA se encuentra dividida de acuerdo al tipo de crédito para las que serán utilizadas, siendo estas divisiones de crédito refaccionario y crédito de avío, las cuales son por montos de P$211.3m y P$219.9m respectivamente.

Brechas de Liquidez Con respecto a las brechas de liquidez, Agrofinanciera del Noroeste no presenta problemas de liquidez importantes, ya que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la mayoría de los intervalos. Sin embargo, la Empresa cuenta con una brecha negativa de -P$0.4m para los activos con vencimiento entre los seis meses y un año, con activos por P$7.0m y pasivos por P$7.5m. Sin embargo, la Empresa posee una mayor fortaleza en los créditos a largo plazo con vencimientos mayores a un año, ya que la brecha acumulada para ese intervalo es de P$12.2m y no posee pasivos con ese vencimiento.

Page 4: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Análisis de Riesgos Cuantitativos El análisis de riesgos cuantitativos realizado a Agrofinanciera del Noroeste por HR Ratings se fundamenta en los estados financieros históricos, así como en el plan de negocios que tiene la Empresa tomando en cuenta sus expectativas de crecimiento. Dentro de este análisis se realizan proyecciones financieras bajo un escenario económico base y un escenario económico de estrés. Ambos escenarios determinan la capacidad de pago de la Empresa. Los supuestos y resultados obtenidos bajo el escenario base y escenario de estrés son mostrados a continuación.

El escenario de estrés planteado por HR Ratings posiciona a Agrofin del Noroeste bajo condiciones económicas adversas. Derivado de ello, se prevé que esta situación limitaría a la Empresa para poder convertirse en banco de nicho debido a condiciones macroeconómicas de incertidumbre. La falta de autorización para poder operar como institución de banca múltiple ocasionaría que la Empresa no pudiera llevar a cabo su plan de negocios, evitando la fuerte expansión en sucursales y cartera de crédito que quieren realizar, así como no se contempla la aportación de capital de P$210.0m en el 1T13. Bajo el escenario de estrés se proyecta que la Empresa sufra un fuerte deterioro en los primeros dos años, y que la situación económica mejore en el último año ocasionando mejores resultados. La cartera total de crédito (Cartera de Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida) al 2T12 se encuentra en P$471.8m, lo cual muestra un crecimiento anual del 22.6% (vs. 45.6% del 2T10 al 2T11). El fuerte crecimiento que ha mostrado la Empresa se debe a la fuerte necesidad de financiamiento que se tiene dentro de la zona y que la Empresa es capaz de cubrir a través de las líneas autorizadas. En cuanto a la calidad de la cartera, Agrofin del Noroeste históricamente se ha mantenido en niveles sanos dentro de la industria. Esto se observa a través del índice de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total), el cual al 2T12 se encuentra en 0.8% (vs. 0.4% al 2T11). Dentro de un escenario económico de estrés se espera que la calidad de la cartera se deteriore debido a la elevada sensibilidad que se tiene dentro de los diez clientes principales. A pesar de la sana calidad de la cartera, Agrofin del Noroeste mantiene un índice de cobertura (Estimación Preventiva 12m / Cartera Vencida) en niveles de fortaleza de 2.0x al 2T12 (vs. 3.7x al 2T11). Esto demuestra la elevada capacidad para poder hacer frente a su cartera vencida derivado de una sana política de generación de estimaciones preventivas.

Page 5: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Por otra parte, el MIN Ajustado (Margen Financiera Ajustado con Estimaciones Preventivas 12m / Activos Productivos Prom. 12m) se encuentra en niveles promedio de la industria de 7.1% al 2T12 (vs. 6.5% al 2T11). Lo anterior debido al adecuado margen financiero que la Empresa mantiene en cuanto a su cartera derivado del fondeo obtenido a través de la banca de desarrollo. Bajo el escenario de estrés se espera que el MIN Ajustado disminuya por la fuerte generación de estimaciones preventivas a causa del deterioro de la cartera de crédito. En cuanto a los gastos de administración acumulados, estos han mostrado un fuerte incremento del 2T11 al 2T12 de 17.5% a causa de los costos incurridos dentro del proceso para convertirse en banco de nicho, así como por el crecimiento de la cartera de crédito. A pesar de esto, el índice de eficiencia (Gastos de Administración 12m / Ingreso Bruto de la Operación 12m) y el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración 12m / Activos Totales Prom. 12m) al 2T12 cerraron en 44.2% y 3.5%, respectivamente (vs. 48.6% y 3.7% al 2T11). Estos niveles se mantienen en un rango promedio dentro de la industria. Para las proyecciones realizadas dentro del escenario de estrés se espera que los gastos incrementen debido a mayores esfuerzos para recuperar la cartera vencida, lo que llevaría un deterioro en ambos índices. Considerando todo lo anterior, la rentabilidad de Agrofin del Noroeste históricamente se ha mantenido en niveles sanos derivado de una buena administración de la cartera de crédito, así como un aceptable spread de tasas manteniendo una buena generación de utilidades netas. Al 2T12 el ROA Promedio (Utilidad Neta 12m / Activos Totales Prom. 12m) y ROE Promedio (Utilidad Neta 12m / Capital Contable Prom. 12m) cerraron en 3.0% y 17.6%, respectivamente (vs. 2.8% y 16.1% al 2T11). Estos niveles se mantienen como una posición de fortaleza relativa para la Empresa. A pesar de esto, se prevé que bajo un escenario de estrés, los gastos de administración y la generación de estimaciones reducirían la rentabilidad de la Empresa. Por otro lado, las métricas de solvencia del 2009 al 2T12 han ido mostrando una disminución en su solidez derivado del crecimiento de los activos y pasivos por una mayor maduración del modelo de negocio de Agrofin del Noroeste. Sin embargo, se siguen encontrando en niveles sólidos. Al 2T12 el índice de capitalización (Capital Neto / Activos Sujetos a Riesgo Totales) y la razón de apalancamiento (Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom. 12m) cerraron en niveles de 17.2% y 4.8x (vs. 16.6% y 4.8x al 2T11). Bajo el escenario adverso, se espera que las pérdidas netas esperadas para el 2012, así como las débiles utilidades esperadas para el 2013 y 2014 ocasionanrían que el capital ganado se debilite, poniendo a Agrofin del Noroeste en un riesgo de solvencia. Con respecto a la razón de cartera vigente a deuda neta, al 2T12 la Empresa mantiene una métrica de 1.3x, colocándose en niveles superiores al promedio de la industria. Esta razón muestra la fuerte capacidad de hacer frente a sus pasivos con costos netos por medio de su cartera de crédito vigente. Dentro del escenario de estrés se espera que Agrofin del Noroeste siga manteniendo una razón por encima del promedio de la industria, demostrando una fortaleza.

Conclusión De acuerdo al análisis de riesgos realizado, HR Ratings asignó la calificación crediticia de corto plazo de “HR3” para Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L. El análisis realizado toma en consideración factores positivos y negativos. Por el lado positivo, se encontró una sólida posición financiera al 2T12. La Empresa cuenta con aceptable capitalización, lo que demuestra capacidad para poder hacer frente a sus activos sujetos a riesgos a través de su capital. De otra forma, también se tiene una sólida razón de cartera mostrando capacidad para poder hacer frente a sus pasivos con costo a través de su cartera de crédito vigente. Se encontró un eficiente nivel en la administración de la cartera mostrando buenas razones de rentabilidad, sana calidad de cartera y elevado índice de cobertura. Por otro lado, la administración de riesgos de la cartera agropecuaria cuenta con el 91.5% con garantías FEGA y el 90.8% con seguro agrícola. De esta manera se tiene acotado en cierto grado el riesgo de cobro de cartera, así como también el riesgo biológico y climático. Del lado negativo, Agrofin del Noroeste mostró una elevada sensibilidad de los diez clientes principales a la cartera y al capital contable. Asimismo, se encuentra una limitada cobertura en cuanto al riesgo de comercialización y de volatilidad

Page 6: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

de precios derivado de la falta de agricultura por contrato y cobertura de precios. Se encontraron limitadas herramientas de fondeo, así como también únicamente se pueden utilizar para la generación de crédito y limita la capacidad de utilización en caso de contingencia. Por el lado cualitativo, se notó una debilidad dentro del gobierno corporativo a falta de consejeros independientes limitando la toma de decisiones objetivas. Por último se considera que se puede presentar un riesgo en calidad de la Empresa derivado del agresivo plan de originación dentro de su plan de negocios.

Page 7: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

ANEXOS

Page 8: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Page 9: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Page 10: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Page 11: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Page 12: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Page 13: HR Ratings de México asigna calificación inicial de HR A+ ... del Noroeste_Comunic… · que la diferencia entre el importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la

HR3

Comunicado de Prensa

Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Contactos

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.

Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: [email protected]

Maria Luisa Corona Analista E-mail: [email protected]

Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected]

C+ (52-55) 1500 3130

Fernando Sandoval Analista E-mail: [email protected]

Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis E-mail: [email protected]

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar

www.hrratings.com/es/metodologia.aspx