GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    1/82

     

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA 

    CARRERA DE INGENIERÍA QUIMICA 

    GUIA DE LABORATORIO 

    TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    PROFESOR: 

    Ing. Luis Calle G. 

    2016 - 2016 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    2/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 1

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    INTRODUCCIÓN 

    Esta cátedra guiará a los estudiantes a introducirse en el mundo del petróleo, como son los

    conceptos básicos de extracción, su composición, los parámetros de control de calidad, los

    ensayos basados en las normas ASTM y en una introducción a la refinación del petróleo

    para la obtención de productos con un valor agregado.

    La química orgánica es un pilar fundamental para la comprensión de compuestos que se

    basan en cadenas de carbono que es la parte esencial del petróleo, pero esta cátedra se

    encargará de estudiar la composición, la caracterización y las propiedades del petróleo y

    sus derivados.

    Los fluidos producidos por los pozos de producción, están compuestos por tres diferentes

    fases, una de ellas es petróleo, otra es gas, ambas fases son mezclas complejas de diferentes

    componentes de hidrocarburos, con distintas densidades, presiones de vapor y otras

    características y propiedades físicas. Adicionalmente en el fluido de entrada se encuentra

    la fase agua.El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual, si nos ponemos a

    pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la

    dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los

    ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, centrales térmicas, muchas calefacciones

    dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo para sus

    economías se hundirían en la miseria.

    Así mismo, sus derivados son de gran importancia en nuestra vida moderna, puesto quecasi todo los que compramos, vemos, y tocamos están fabricados con polímeros u algún

    otro tipo de material subderivado de los polímeros.

    http://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/petroleo/petroleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pehttp://www.monografias.com/trabajos10/petro/petro.shtml#pe

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    3/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 2

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Tabla de Contenido

    INTRODUCCIÓN  ........................................................................................................................................1 

    1. 

    GENERALIDADES  ..................................................................................................................................3 

    1.1.  Manual de Redacción  ....................................................................................................................3 

    1.2. 

    Guía de Redacción de los informes  .................................................................................................4 

    1.3. 

    Ponderación  ................................................................................................................................10 

    1.4. 

    Indicaciones generales para presentación de informes .................................................................. 11

    1.5. 

    Bibliografía Recomendada  ...........................................................................................................12 

    2. 

    REGISTRO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO  ........................................................ 13

    Práctica 1: DENSIDAD API  ........................................................................................................................13 

    Práctica 2: DENSIDAD RELATIVA  ...............................................................................................................17 

    Práctica 3: VISCOSIDAD CINEMÁTICA  ........................................................................................................

    21 

    Práctica 4: VISCOSIDAD SAYBOLT  .............................................................................................................26 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    4/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 3

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Práctica 5: CONTENIDO DE AZUFRE  ..........................................................................................................30 

    Práctica 6: CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACION  .................................................................................. 32

    Práctica 7: CONTENIDO DE SEDIMENTOS  ..................................................................................................36 

    Práctica 8: AGUAS Y SEDIMENTOS “BSW”  .................................................................................................. 39

    Práctica 9: PUNTO DE INFLAMACION EN COPA ABIERTA  ............................................................................. 42

    Práctica 10: PUNTO DE INFLAMACION EN COPA CERRADA   .........................................................................

    45 

    Práctica 11: DESTILACIÓN ASTM-D 86  .......................................................................................................48

    Práctica 12: PRESIÓN DE VAPOR REID  .......................................................................................................53 

    Práctica 13: RESIDUOS CARBONOSOS CONRADSON.................................................................................... 57

    Práctica 14: CENIZAS  ...............................................................................................................................60 

    Práctica 15: CORROSIÓN A LA LÁMINA DE COBRE  ...................................................................................... 63Práctica 16: DETERMINACIÓN DEL PODER CALÓRICO SUPERIOR E INFERIOR  ................................................ 66

    1. GENERALIDADES

    1.1. MANUAL DE REDACCIÓN1.1.1. Estructura de un informe

    Un informe debe contar con la siguiente estructura:

    1. 

    Título

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    5/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 4

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    2. Resumen

    3. Introducción

    4. Objetivos

    5. Fundamento Teórico

    6. Parte Experimental

    a. Materiales y Equipos

    b. 

    Sustancias Empleadas

    c. 

    Procedimiento 7. Procesamiento de Datos a. Datos Experimentales

    b. 

    Métodos de procesamiento de datos

    c. 

    Cálculosd.

     

    Resultados

    8. Discusión

    a. 

    Análisis de la validez de método

    b. Errores sistemáticos y aleatorios

    c. Recomendaciones 10. Conclusiones

    11. Referencias Bibliográficas

    12. 

    Anexos13. Cuestionario 

    1.2. GUÍA DE REDACCIÓN DE LOS INFORMES 1.2.1. Título

    Es la carta de presentación del informe. Se utiliza para identificar y diferenciar el trabajo práctico

    realizado de cualquier otro.

    El título debe considerar los siguientes aspectos:

      Debe ser conciso, específico.

      Debe ser poco extenso (mejor recordación)

      Debe ser descriptivo

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    6/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 5

    Catedrático Ayudante de Cátedra

      Se debe evitar que el título comience con: Cuantificación, Determinación, Experimentación,

    Comprobación, ya que esto le hace redundante al trabajo práctico.

      Se debe evitar colocar abreviaturas o cualquier cosa que no sea evidente para el lector.

    Ejemplo:

    Determinación del modelo matemático de la viscosidad de la glicerina. (Incorrecto) Modelo

    matemático para la viscosidad de la glicerina. (Correcto)

    1.2.2. Introducción

    En esta sección se hace una breve descripción sobre el fundamento teórico del trabajo práctico a

    realizar. Consiste de tres partes: el propósito, la importancia y el conocimiento actual.

      El propósito indica la razón o el porqué de la realización del trabajo práctico.

      La importancia indica la relevancia del trabajo práctico en una aplicación industrial.

      El conocimiento actual hace referencia al fundamento teórico aprendido en clases.

    1.2.3. Objetivos

    Es lo que se piensa que se puede obtener, comprobar, analizar de los ensayos.Por ejemplo, en trabajos experimentales, los objetivos están orientados a comprobar interacciones

    de compuestos, fenómenos físicos y químicos.

      Se debe evitar que el objetivo trate de alcanzar efectos que no se pueden medir

    (entendimiento, aplicación de conocimientos, etc.).

    1.2.4. Teoría

    Está enfocada a dar una idea del fundamento teórico base del experimento a realizar. Es lo que

    sustenta, en este caso, lo que está sujeto a comprobación o determinación.

    La teoría debe considerar los siguientes aspectos:

      Debe ser concisa (fácil lectura, mejor entendimiento).

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    7/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 6

    Catedrático Ayudante de Cátedra

      Debe explicar aspectos no tan evidentes para el lector y que se deben conocer para

    comprender de una mejor forma el experimento.

      Se debe evitar que la teoría sea redundante sobre el tema.

      Se debe evitar que la teoría sea muy específica.

    1.2.5. Parte Experimental

    Esta sección está compuesta de 3 partes fundamentales:

    a. 

    Materiales y Equipos

    Lista todos los elementos utilizados para que la práctica pueda llevarse a cabo y reproducirse cuantas

    veces sea necesario por cualquier persona.

    b. Sustancias Empleadas

    Indica todo material químico que se utilizó para que la práctica pueda llevarse a cabo y reproducirse

    cuantas veces sea necesario por cualquier persona.

    c. Procedimiento

    Es una secuencia de actividades realizadas que permiten ejecutar el experimento mediante el uso

    de los materiales, equipos y sustancias mencionadas anteriormente.

    El procedimiento debe considerar los siguientes aspectos:

     

    Debe estar redactado en voz pasiva refleja.

      Debe permitir que la persona que quiere ejecutar el experimento esté en toda la capacidad

    de obtener los mismos resultados.

      Debe ser claro y específico.

      Se debe evitar redactar vivencias personales al realizar el experimento. (colocar en el vaso

    de precipitación pero tener cuidado porque se me regó).

    1.2.6. Procesamiento de Datos

    a. Datos Experimentales

    En esta parte se registran las mediciones obtenidas de las variables que definen el experimento al

    ejecutar el procedimiento. También pueden existir datos adicionales como constantes, valores

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    8/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 7

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    tabulados, entre otros, que se requieren para poder realizar las siguientes secciones del informe. b.

    Métodos de Procesamiento de Datos

    En esta sección se hace referencia a los métodos utilizados para el tratamiento de los datos

    experimentales obtenidos con el fin de consolidar resultados.

    Existen entre otros los siguientes métodos de procesamiento de datos:

      Métodos Estadísticos (Promedios, Desviación Estándar, Distribución Normal, etc.)

      Métodos de Cálculo (Fórmulas derivadas de la teoría)

      Métodos Cualitativos (Observación de propiedades físicas)

      Métodos Cuantitativos (Cuantificación de propiedades físicas y químicas) c. 

    Cálculos

    Con los datos obtenidos y el/los método(s) escogido(s), se procede a obtener resultados que

    permitirán definir si los objetivos se cumplieron o no y por qué. d. Resultados

    En esta sección se publican los resultados obtenidos por el procesamiento de los datos obtenidos

    en la experimentación.

    1.2.7. Discusión

    Esta es la parte fundamental del trabajo, aquí se debe tener en cuenta 3 aspectos: a. 

     Análisis de la validez del método utilizado

    Se debe indicar si el método utilizado para la experimentación fue adecuado o no para obtener los

    resultados esperados. En caso afirmativo o negativo, se debe argumentar el porqué de cada

    decisión.

    b. Errores sistemáticos y aleatorios

    Aquí se deben indicar los errores que se observaron en la realización de la experimentación y en qué

    grado afectó a los resultados que se obtuvieron, y en qué se evidenció dicha influencia.

    c. Recomendaciones de Mejoras de la Experimentación

    La persona que realizó la práctica, basado en su experiencia puede sugerir mejoras o cambios en la

    realización de la experimentación.

    1.2.8. Conclusiones

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    9/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 8

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Basado en los resultados y la discusión, se analizan las relaciones, los rangos, las tendencias, las

    contrastaciones, las semejanzas o las diferencias entre los resultados obtenidos y lo esperado de la

    teoría, y otros experimentos u otras mediciones realizadas en la misma práctica.

    Una buena conclusión debe considerar:

      Explicar las observaciones realizadas de una forma concisa y fundamentada en la teoría.

      Indicar las relaciones entre las variables o las tendencias de éstas en el fenómeno

    observado, cómo afectan, y cómo se evidencian las variables en el fenómeno.

      Se debe evitar concluir que se realizaron las actividades con éxito, o comentar errores, esto

    se debe hacer en la discusión.

      Se debe evitar explicar tendencias basadas en el modelo matemático solamente, sino

    interpretar la influencia de esa tendencia en el fenómeno.

    1.2.9. Referencias Bibliográficas

    Debido a que se hace una consulta de literatura especializada para redactar la teoría y entender el

    fenómeno es de vital importancia colocar las citas bibliográficas y bibliografía en un informe. De lo

    contrario se asume que todo lo que se redactó es de su autoría, lo que no es cierto y por ende se

    está cometiendo una COPIA.

    a. 

    Cita Bibliográfica

    La cita bibliográfica es una referencia que indica que se tomó textualmente o utilizó el sentido

    completo de un texto para incorporarlo en el informe.

    Una cita bibliográfica consta de dos partes: La primera es la cita, que va entre comillas en el texto

    del informe; y la segunda es la referencia bibliográfica que va ubicada en el apartado

    correspondiente.

    Una referencia bibliográfica correcta contiene toda la información que más pueda para permitir que

    la persona que desee pueda encontrar esta información sin ninguna dificultad.

    Una referencia bibliográfica correcta tiene la siguiente estructura:

      Nombre del Autor

      Título de la Obra

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    10/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 9

    Catedrático Ayudante de Cátedra

      Si se trata de una traducción

      Edición o Reimpresión

      Editorial

      Lugar de Impresión

      Fecha de impresión

      Página(s) Ejemplo:

    Perry, R., Greene D., Manual del Ingeniero Químico, trad. del inglés, Séptima Edición, Editorial

    McGraw -Hill, México, 2010, p.30.

    b. 

    Bibliografía

    La bibliografía es el material que se utilizó para sustentar ideas propias redactadas que se incorporan

    en el informe. Estas no se redactan como citas, sino solo como referencias bibliográficas.

    1.2.10. Resumen

    El resumen es la parte final de la redacción del informe, curiosamente este se encuentra siempre al

    principio del mismo. El resumen sirve para indicar a un lector a breves rasgos todos los puntos que

    se trataron anteriormente en la realización del informe.

    El tamaño del resumen no debe tener menos de 80 palabras y no debe exceder las 110 palabras.

    Un resumen debe contener las siguientes partes:

    ¿Qué se hizo?

    Se indica cual fue el objetivo primario de la experimentación.

    Se determinó…., Se realizó, Se comprobó…

    (Incorrecto) Determinación…, Realización….,

    Comprobación… (Correcto)

    ¿Cómo se hizo?

    Se indica de forma resumida el procedimiento utilizado en la experimentación.

    ¿Qué se obtuvo?

    Se indica que resultados de la experimentación (que definen el propósito) se obtuvieron.

    ¿Qué se concluye?

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    11/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 10

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Se redacta una conclusión general del experimento, que permita observar la validez del trabajo

    realizado (Si cumplió o no con los objetivos y por qué).

    1.3..PONDERACIÓN

    Resumen (3 puntos)

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    12/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 11

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Fundamento Teórico y Referencias Bibliográficas (2 puntos)

    Parte Experimental

    Materiales y Equipos

    Sustancias Empleadas

    Procedimiento

    Procesamiento de Datos (4 puntos)

    Datos Experimentales

    Métodos de procesamiento de datos

    Cálculos

    Resultados

    Discusión y Recomendaciones (4 puntos)

    Conclusiones (4 puntos)

    Cuestionario (1 punto)

    Anexos y Apreciación general (2 puntos) 

    1.4.  INDICACIONES GENERALES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    13/82

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    14/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 13

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    1.5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

    La bibliografía es importante para que los estudiantes consulten y tengan una amplia visión de loaprendido en clases reforzando y consultando frecuentemente la información actual de la materia;

    para así mantener una dinámica con la tecnología de hoy en día. Los libros que se exponen son

    actualizables, es decir, pueden existir ediciones más recientes que pueden ser utilizados para

    consultar.

    TEXTO  AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO 

    Básicos

    -  J.-P. WAUQUIER, El Refino del Petróleo, Primera Edición, InstitutoSuperior de la Energía “ISE”, Ediciones Díaz de Santos, Madrid 2004

    JOSÉ LLUCHI URPÍ, Tecnología y Margen de Refino del Petróleo,Primera Edición, Instituto Superior de la Energía “ISE”, Ediciones

    Díaz de Santos, Madrid 2011

    -  J. H. GARY, G. E. HANDERK, Refino del Petróleo, Primera Edición,Editorial Reverté S. A. 1980.

    Complementarios

    JOSÉ LUIS PINEDO VEGA, El Petróleo en Oro y Negro, PrimeraEdición, Libros en Red, 2005

    Páginas Web:

    http://www.aec.es http://www.astm.org/FAQ/index-spanish.html

    http://www.aec.es/http://www.aec.es/http://www.aec.es/

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    15/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 14

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    2. REGISTRO E INFORMACION COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO

    Práctica # 1

    DENSIDAD API

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    En la formación de un Ingeniero Químico Centralino, específicamente en el área deTecnología de Petróleos, un propósito fundamental es instruir al estudiante en el estudiode caracterización de crudos y derivados de petróleo. Entre los estudios llevados a cabo, se

    realizará la determinación de la densidad API. El petróleo crudo es una mezcla de muchoshidrocarburos que varían en peso molecular y punto de ebullición; la calidad de un crudo

    dependerá del mayor o menor contenido de componentes ligeros, los cuales modificaránla densidad del mismo.

    Para la determinación experimental de la densidad en °API, se trabajará con el método delhidrómetro, el cual será explicado por el docente de cátedra y ayudante.

    2.  OBJETIVOS:

    2.1. 

    Determinar la Densidad API por el método del hidrómetro de una muestra problema

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO

    3.1. 

    Norma ASTM-D 287

    3.1.1.  Alcance

    3.1.2. 

    Significado

    3.2. 

    Densidad API

    3.3.  Determinación de la densidad API por el Método del Hidrómetro.

    3.4.  Escalas disponibles de hidrómetros.

    3.5.  Importancia de la medida del API.

    4  . PARTE EXPERIMENTAL: 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    16/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 15

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.1  . Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Probetas (V = ; Ap.= )

    4.1.2. 

    Termómetros (Rango = ˚C; Ap. ± ˚C)

    4.1.3. 

    Hidrómetros ASTM 3H (Rango = ˚API; Ap. ± ˚API)

    4.1.4. 

    Hidrómetros ASTM 4H (Rango = ˚API; Ap. ± ˚API)

    4.1.5. 

    Hidrómetros ASTM 7H (Rango = ˚API; Ap. ± ˚API)

    4.2  Sustancias y reactivos

    4.2.1. 

    Gasolina

    4.2.2.  Diésel

    4.2.3.  Crudo

    4.3  Procedimiento:

    4.3.1.  Transvasar un volumen determinado (1000mL) de la sustancia aanalizarse en la probeta limpia y sin salpicar, a fin de evitar la

    formación de burbujas de aire y reducir al mínimo la evaporación delos componentes de más baja ebullición de las muestras más

    volátiles.

    4.3.2.  Quitar las burbujas de aire formadas, después de que se han recogido

    en la superficie de la muestra, al tocar con un pedazo de papel filtrolimpio antes de insertar el hidrómetro.

    4.3.3. 

    Colocar la probeta que contiene la muestra en posición vertical en un

    lugar libre de corrientes de aire.

    4.3.4. 

    Escoger el hidrómetro adecuado según la muestra a analizar.

    4.3.5. 

    Introducir el hidrómetro y dejarlo que flote libremente, sin que roce

    las paredes de la probeta y simultáneamente introducir el

    termómetro.

    4.3.6. 

    Cuando el hidrómetro está totalmente quieto y la temperatura de la

    muestra es constante a 0.2 ̊ F (0,1 ̊ C), leer el hidrómetro en la división

    de escala más

    próxima.

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    17/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 16

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.3.7.  En el caso de líquidos transparentes, la correcta lectura es el puntode la escala del hidrómetro en el que la superficie del líquido corta la

    escala. Este punto se determina poniendo los ojos ligeramente por

    debajo del nivel del líquido y poco a poco elevarlo hasta la superficie,parece ser un corte en la línea recta de la escala del hidrómetro.

    4.3.8. 

    En el caso de ser líquidos no transparentes, observar el punto en la

    escala del hidrómetro en el cual la muestra se eleva por encima de susuperficie principal, poniendo los ojos ligeramente por encima del

    plano de la superficie del líquido.

    Esta lectura debe corregirse, es decir, el valor que se lee de Densidad API, se deberestar 0.1 o 0.2 ˚API, dependiendo de cuanto se eleva la muestra por encima de su

    superficie, para que la lectura sea correcta.

    Observar la temperatura de la muestra lo más cercano a 0.25 ˚F (0,1 ˚C)inmediatamente antes y después de la observación de la densidad API. Registrarlas medidas de las lecturas del termómetro antes y después de la última lectura delhidrómetro, como la temperatura de la prueba.

    4.3.10. 

    Retirar el hidrómetro y el termómetro, limpiarlos y colocar cada muestra en su

    recipiente adecuado para evitar su volatilización.

    4.3.11. 

    Registrar los valores observados de densidad API y su temperatura de equilibrio,respectivamente en una tabla de resultados y realizar la corrección de la

    temperatura de la densidad API a 60 ˚F por medio de las Petroleum Measurement

    Tables (Tabla 5)

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS: 

    5.1. Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Densidad API 

    Muestra  Norma  T, ˚F  ˚API, 

    observado 

    Gasolina 

    Diésel 

    Crudo 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    18/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 17

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.2. Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos. Para estose proporcionará las respectivas fórmulas para analizar los datos experimentales

    obtenidos.

    5.3. Cálculos:

    5.3.1.  Transformación de los ˚C a ˚F

     F 1.8 C 32 

    5.3.2.  Corrección de los ˚API a 60 ˚F (tablas)

    Nota: Si los valores experimentales tienen decimales, interpolar con los decimales 

    obtenidos en la Tabla 5 de las Petroleum Measurement Tables

    5.4. Resultados:

    Tabla 5.4-1

    Resultados 

    Muestra  Código  Norma  T, ˚C  ˚API, 

    observado 

    ˚API, corregido 

    6.  DISCUSIÓN 

    6.1. Describir si el producto analizado está cubierto por el alcance de la norma y por qué.

    6.2. En el caso de existir correcciones de las medidas tomadas experimentalmente,explicar la razón para realizarlas.

    6.3. Ver en las especificaciones respectivas (Normas: INEN, ASTM, etc.) si el valor obtenidodel ensayo realizado está dentro de éstas o no. Estas especificaciones siempre debenser colocadas en los anexos del informe.

    7.  CONCLUSIONES:

    Mínimo 3 conclusiones sobre el producto analizado, explicando el por qué puede o noutilizarse en determinada aplicación industrial según los resultados del ensayo

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    19/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 18

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1. Citas Bibliográficas

    En éste punto debe incluir la cita tanto del alcance como del significado de la Normaa utilizarse.

    8.2. Bibliografía

    9.  ANEXOS:

    9.1. Diagrama del Equipo

    9.2. Tablas utilizadas de corrección del ˚API

    9.3. Tablas de Especificaciones

    10. CUESTIONARIO

    10.1.  Investigue la aplicación que tiene la medida del API en el petróleo y en sus derivados.

    Práctica # 2

    DENSIDAD RELATIVA

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    Un propósito fundamental de esta práctica es instruir al estudiante en el estudio de

    caracterización de crudos y derivados de petróleo. Entre los estudios llevados a cabo, serealizará la determinación de la densidad API y densidad relativa. La densidad relativa así

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    20/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 19

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    como la gravedad API es utilizada universalmente en la industria petrolera para clasificarlos crudos de acuerdo a su composición y a su base.

    Para la determinación experimental de la densidad relativa, se determinará primero sudensidad en °API, se trabajará con el método del hidrómetro, el cual será explicado por el

    ayudante de cátedra y finalmente se obtendrá nuestro propósito mediante cálculos.

    2.  OBJETIVOS: 

    2.1. Determinar la Densidad Relativa por el método del hidrómetro de una muestraproblema

    3  . FUNDAMENTO TEÓRICO 

    3.1.  Norma ASTM-D 1298

    3.1.1. 

    Alcance

    3.1.2.  Significado

    3.2. 

    Densidad Relativa (Gravedad Específica)

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 

    4.1. Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Probetas (V = ; Ap.= )

    4.1.2.  Termómetros (Rango = ˚C; Ap. ± ˚C)

    4.1.3.  Hidrómetros ASTM 3H (Rango = ˚API; Ap. ± ˚API)

    4.1.4.  Hidrómetros ASTM 4H (Rango = ˚API; Ap. ± ˚API)

    4.1.5.  Hidrómetros ASTM 7H (Rango = ˚API; Ap. ± ˚API)

    4.2. Sustancias y reactivos

    4.2.1.  Gasolina

    4.2.2. 

    Diésel

    4.2.3. 

    Crudo

    4.3. Procedimiento:

    4.3.1. 

    Transvasar un volumen determinado (1000mL) de la sustancia a analizarse en la

    probeta limpia y sin salpicar, a fin de evitar la formación de burbujas de aire y

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    21/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 20

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    reducir al mínimo la evaporación de los componentes de más baja ebullición de lasmuestras más volátiles.

    4.3.2. 

    Quitar las burbujas de aire formadas, después de que se han recogido en lasuperficie de la muestra, al tocar con un pedazo de papel filtro limpio antes deinsertar el hidrómetro.

    4.3.3.  Colocar la probeta que contiene la muestra en posición vertical en un lugar libre decorrientes de aire.

    4.3.4. 

    Escoger el hidrómetro adecuado según la muestra a analizar.

    4.3.5. 

    Introducir el hidrómetro y dejarlo que flote libremente, sin que roce las paredes de

    la probeta y simultáneamente introducir el termómetro.

    4.3.6.  Cuando el hidrómetro está totalmente quieto y la temperatura de la muestra esconstante a 0.2 ˚F (0,1 ˚C), leer el hidrómetro en la división de escala más próxima.

    4.3.7. 

    En el caso de líquidos transparentes, la correcta lectura es el punto de la escala del

    hidrómetro en el que la superficie del líquido corta la escala. Este punto sedetermina poniendo los ojos ligeramente por debajo del nivel del líquido y poco a

    poco elevarlo hasta la superficie, parece ser un corte en la línea recta de la escaladel hidrómetro.

    4.3.8. 

    En el caso de ser líquidos no transparentes, observar el punto en la escala del 

    hidrómetro en el cual la muestra se eleva por encima de su superficie principal,

    poniendo los ojos ligeramente por encima del plano de la superficie del líquido. Estalectura debe corregirse, es decir, el valor que se lee de Densidad API, se debe restar

    0.1 o 0.2 ˚API, dependiendo de cuanto se eleva la muestra por encima de su

    superficie, para que la lectura sea correcta.

    4.3.9. 

    Observar la temperatura de la muestra lo más cercano a 0.25 ˚F (0,1 ˚C)

    inmediatamente antes y después de la observación de la densidad API. Registrar las

    medidas de las lecturas del termómetro antes y después de la última lectura del

    hidrómetro, como la temperatura de la prueba.

    4.3.10. 

    Retirar el hidrómetro y el termómetro, limpiarlos y colocar cada muestra en surecipiente adecuado para evitar su volatilización.

    4.3.11. 

    Registrar los valores observados de densidad API y su temperatura de equilibrio,

    respectivamente en una tabla de resultados y realizar la corrección de latemperatura de la densidad API a 60 ˚F por medio de las Petroleum Measurement

    Tables (Tabla 5)

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    22/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 21

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1. Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Densidad API

    Muestra  Norma  T, ˚F  ˚API, 

    corregido 

    5.2. Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos. Para esto

    se proporcionará las respectivas fórmulas para analizar los datos experimentalesobtenidos.

    5.3. Cálculos:

    5.3.1.  Transformación de los ˚C a ˚F

     F 1.8 C 32

    5.3.2.  Corrección de los ˚API a 60 ˚F (tablas)

    Nota: Si los valores experimentales tienen decimales, interpolar con los decimales 

    obtenidos en la Tabla 5 de las Petroleum Measurement Tables

    5.3.3. 

    Cálculo de la Densidad Relativa

     API 60 / 60  131.5

    141.5 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    23/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 22

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    r  

    60 / 60  141.5  

    r   ( 

     API   131.5)

    5.4. Resultados: 

    Tabla 5.4-1

    Resultados

    Muestra  Código  Norma  T, ˚C  ˚API, observado  ˚API, corregido   ρr

    60/ 60

    6.  DISCUSIÓN 

    6.1. Describir si el producto analizado está cubierto por el alcance de la norma y por qué.

    6.2. En el caso de existir correcciones de las medidas tomadas experimentalmente, explicar

    la razón para realizarlas.

    6.3. Ver en las especificaciones respectivas (Normas: INEN, ASTM, etc.) si el valor obtenidodel ensayo realizado está dentro de éstas o no. Estas especificaciones siempre deben

    ser colocadas en los anexos del informe.

    7.  CONCLUSIONES:

    Mínimo 3 conclusiones sobre el producto analizado, explicando el por qué puede o noutilizarse en determinada aplicación industrial según los resultados del ensayo

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    24/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 23

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    8.1. Citas Bibliográficas

    En éste punto debe incluir la cita tanto del alcance como del significado de la Norma

    8.2. Bibliografía

    9.  ANEXOS:

    9.1. Diagrama del Equipo

    9.2. Tablas utilizadas de corrección del ˚API

    10. CUESTIONARIO

    10.1.  Investigue la importancia y la aplicación que tiene la medida de la densidad relativa

    en el petróleo y en sus derivados.

    Práctica # 3

    VISCOSIDAD CINEMÁTICA

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    Para el estudiante de Tecnología del Petróleo es importante manejar la variable viscosidadcinemática, con este conocimiento de caracterización, sea de crudo o productos de

    petróleo, podremos guiarnos para el diseño de equipos, almacenamiento, sistemas de

    bombeo, además de identificar cuando sea necesario agregar aditivos reológicos o manejarla temperatura del sistema para conservar los equipos, lo que incurre en ahorro sustancial

    de dinero cuando ingresen al campo laboral.

    Para la determinación de viscosidad cinemática se utiliza el viscosímetro Cannon Fenske conbaño térmico, la manipulación del mismo será explicada por el docente y por el ayudante

    de cátedra.

    2.  OBJETIVOS: 

    2.1. 

    Determinar la viscosidad Cinemática de un producto del petróleo por medio de losviscosímetros Cannon Fenske para líquidos claros y obscuros.

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    25/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 24

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO 

    3.1. 

    Norma ASTM D445

    3.1.1. 

    Alcance

    3.1.2.  Significado

    3.2.  Viscosidad

    3.3.  Viscosidad Cinemática

    3.4.  Viscosidad Dinámica

    3.5.  Viscosímetro (Definición y Clasificación)

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 

    4.1. 

    Materiales y Equipos: 

    4.1.1.  Baño térmico

    4.1.2.  Viscosímetro Cannon Fenske (#...)

    4.1.3.  Probeta (V=…; Ap.±...)

    4.1.4.  Vaso de Precipitación (V=…; Ap.±...) 

    4.1.5.  Sistema de Calentamiento 

    4.1.6.  Pera

    4.1.7. 

    Cronómetro (Ap.±...)

    4.1.8.  Soporte Universal

    4.1.9.  Pinzas

    4.1.10. Bomba de Vacío

    4.2.  Sustancias y Reactivos:

    4.2.1. 

    -------------- Código (Si hay)

    4.3. 

    Procedimiento:

    Líquidos Claros: 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    26/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 25

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Prender el sistema de calentamiento del baño térmico y ajustarlo a 50 oC (Esto 4.3.1.depende de la temperatura a la cual se desea determinar la viscosidad, pero

    normalmente es 50 oC).

    4.3.2. 

    Seleccionar un número de viscosímetro conveniente para líquidos claros,dependiendo de la viscosidad de la muestra.

    4.3.3.  Introducir una cierta cantidad de muestra en el viscosímetro hasta la mitad del bulbogrande y con la ayuda de una pera, succionarla hasta que ésta se encuentre porencima de la línea trazada en el primer bulbo del viscosímetro (se recomienda

    succionar la muestra hasta la mitad del segundo bulbo), la cual tomaremos como

    punto de salida.

    4.3.4.  Colocar una tapa en el viscosímetro, con el fin de evitar la influencia de la presiónatmosférica sobre la muestra.

    4.3.5.  Una vez alcanzada la temperatura del baño térmico, sumergir el viscosímetro,

    sujetarlo con ayuda de una pinza y esperar un determinado tiempo,aproximadamente 20 min. hasta que la temperatura se estabilice.4.3.6.  Transcurridos los 20 min., retirar la tapa del viscosímetro y dejar fluir la muestra de

    la una línea trazada en el viscosímetro hasta la otra y tomar el tiempo que se tarda

    la muestra en fluir.4.3.7.

     

    Multiplicar el tiempo registrado por la constante de calibración del viscosímetro y

    verificar con la ayuda de las tablas que se encuentran en la Norma ASTM D-446, sila viscosidad cinemática obtenida, se encuentra dentro del rango correspondiente

    para el número de viscosímetro utilizado (para líquidos claros), si no es así, repetirel procedimiento cambiando el número del viscosímetro.

    4.3.8. 

    Registrar los datos obtenidos en una tabla de datos.

    Líquidos Oscuros:

    4.3.9.  Prender el sistema de calentamiento del baño térmico y ajustarlo a 50 oC (Estodepende de la temperatura a la cual se desea determinar la viscosidad, pero

    o

    normalmente es 50 C).

    4.3.11. Seleccionar un número de viscosímetro conveniente para líquidos oscuros,dependiendo de la viscosidad de la muestra.

    4.3.12. 

    Introducir una cierta cantidad de muestra en el viscosímetro hasta la línea indicada,

    ubicada al final del bulbo grande. Normalmente las muestras de líquidos oscuros sonmuy pesadas y por ende, se debe colocarlas en el viscosímetro con la

    ayuda de una bomba de vacío.

    4.3.13. 

    Colocar una tapa en el viscosímetro, con el fin de evitar la influencia de la presión

    atmosférica sobre la muestra.

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    27/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 26

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.3.14. Una vez alcanzada la temperatura del baño térmico, sumergir el viscosímetro,sujetarlo con ayuda de una pinza, y esperar un determinado tiempo,

    aproximadamente 20 min hasta que la temperatura se estabilice.

    4.3.15. 

    Transcurridos los 20 min., retirar la tapa del viscosímetro y dejar fluir la muestra,tomar el tiempo que se tarda en fluir de la una línea del bulbo C hasta la otra y otro

    tiempo para el bulbo J, entre las líneas indicadas.

    4.3.16. Multiplicar el tiempo registrado, por la constante de calibración del viscosímetro,para cada bulbo. Las viscosidades obtenidas de cada bulbo deben ser similares, sacar

    un promedio de las dos y verificar con la ayuda de las tablas que se encuentran en

    la Norma ASTM D-446, si la viscosidad cinemática obtenida, se encuentra dentro del

    rango correspondiente para el número de viscosímetro utilizado (para líquidososcuros), si no es así, repetir el procedimiento cambiando el número delviscosímetro.

    4.3.17. Registrar los datos obtenidos en una tabla de datos.

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1. 

    Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales para líquidos claros 

    Muestra  Código  Norma  T, OC  Θ, s 

    Tabla 5.1-2

    Datos Experimentales para líquidos oscuros 

    Muestra  Código  Norma  T,OC  Θ1, s  Θ2, s 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    28/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 27

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.2.  Datos Adicionales:

    Tabla 5.2-1 

    Número de Viscosímetro, Constante y Rango, para líquidos claros 

    Número de Viscosímetro 

    Constante, cSt/s 

    Rango de Viscosidad Cinemática, cSt 

    T, OC  C, cSt/s 

    Fuente: 

    Tabla 5.2-2 

    Número de Viscosímetro, Constante y Rango, para líquidos claros 

    Número de 

    Constante, cSt/s 

    Rango de Viscosidad Cinemática, 

    T,  C,  J, 

    Viscosímetro  cSt 

    OC  cSt/s  cSt/s 

    5.3.  Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante

    cálculos. Para esto se proporcionará las respectivas ecuaciones paraanalizar los datos experimentales obtenidos, además se solicitará datosadicionales.

    5.4. 

    Cálculos

    5.4.1.  Cálculo de la Viscosidad Cinemática 

    5.4.1.1.  Para líquidos Claros:

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    29/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 28

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    υ C θ  Ec. 5.4.1.1-1

    5.4.1.2.  Para líquidos Oscuros:

    υ1  C θ1  Ec. 5.4.1.2-1

    υ

    5.5. 

    Resultados

    Tabla 5.5-1Resultados para líquidos claros 

    Muestra  Código  Norma  T, OC  υ , cSt 

    Tabla 5.5-2

    Resultados para líquidos oscuros 

    Muestra  Código  Norma  T, OC  υ , cSt 

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    υ2   J θ2  Ec. 5.4.1.2-2

    υ1  υ 2  Ec. 5.4.1.2-3

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    30/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 29

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1. 

    Citas Bibliográficas8.2.  Bibliografía

    9.  ANEXOS: 

    9.1.  Diagrama del Equipo

    9.2. 

    Tablas de especificaciones

    10.-CUESTIONARIO

    10.1. Investigue la importancia y la aplicación que tiene la medida de la viscosidad

    cinemática en el petróleo y en sus derivados.

    Práctica # 4

    VISCOSIDAD SAYBOLT UNIVERSAL

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    Para el estudiante de Tecnología del Petróleo es importante manejar la variable viscosidadcinemática, con este conocimiento de caracterización, sea de crudo o productos de

    petróleo, podremos guiarnos para el diseño de equipos, sistemas de bombeo además de

    identificar cuando sea necesario agregar aditivos reológicos o manejar la temperatura delsistema para conservar los equipos.

    Para la determinación de viscosidad Saybolt universal se utiliza el viscosímetro Saybolt conbaño térmico, la manipulación del mismo será explicada por el docente y por el ayudantede cátedra.

    2.  OBJETIVOS: 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    31/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 30

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    2.1.  Determinar la viscosidad en Segundos Saybolt Universal o Furol, de un producto delpetróleo, por medio del Viscosímetro Saybolt y ecuaciones de conversión,

    respectivamente.

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO 

    3.1. 

    NORMA: ASTM-D 88

    3.1.1.  Alcance

    3.1.2.  Significado

    3.2.  Viscosímetro Saybolt

    3.3. 

    Viscosidad Saybolt Universal y Saybolt Furol

    3.4. 

    Viscosidad Redwood Nº1

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 4.1.  Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Cronómetro (Ap.±...)

    4.1.2.  Copa Aforada (V=…)

    4.1.3.  Termómetro (Rango:…; Ap.±...)

    4.1.4.  Viscosímetro Saybolt

    4.1.5.  Orificio Saybolt Universal o Furol

    4.1.6. 

    Corcho

    4.2. 

    Sustancias y Reactivos:

    4.2.1.  -------------- Código (Si hubo)

    4.3. 

    Procedimiento:

    4.3.1.  Preparar el baño térmico a 100 oF o 210 oF, con la ayuda deltermorregulador.

    4.3.2.  Seleccionar el orificio adecuado dependiendo de la muestra, ajustarlo

    en el viscosímetro y poner sobre este el corcho.

    4.3.3.  Colocar la muestra en el viscosímetro hasta aproximadamente ¾ de

    la copa de bronce y agitar suavemente con el termómetro hasta que

    la muestra alcance la temperatura deseada.

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    32/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 31

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.3.4.  Cuando la temperatura de la muestra se encuentre a 100 oF o 210 oF,

    quitar el tapón del orificio y registrar el tiempo que se demora el

    fluido en llenar la copa hasta la línea de aforo, tiempo que constituye

    los Segundos Saybolt Universal o Furol, dependiendo del orificioseleccionado.

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1.  Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales 

    Muestra  Norma  T, OC  SSU 

    Tabla 5.1-2 Datos

    Experimentales 

    Muestra  Norma  T, OC  SSF 

    5.2. 

    Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos.Para esto se proporcionará las respectivas ecuaciones para analizar los datos

    experimentales obtenidos, además se solicitará datos adicionales.

    5.3. 

    Cálculos

    5.3.1.  Cálculo de la Viscosidad Redwood Nº1 a partir de los SSU o SSF

    Las Ecuaciones que se presentan a continuación, permiten la conversión de los SSU

    o SSF y la viscosidad Redwood Nº1 a Viscosidad Cinemática, de las cuales se debeseleccionar la ecuación adecuada dependiendo del rango de tiempo que se aplica acada una de ellas:

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    33/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 32

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Tabla XXXX

    Ecuaciones de Conversión a Viscosidad Cinemática 

    Por ejemplo:

    Si la Viscosidad Saybolt Furol de un Fuel Oil Nº6 a 37,8 ºC es de 350 SSF, de acuerdo a latabla de conversión se debe escoger una ecuación para obtener la viscosidad cinemática a

    partir de la Viscosidad Saybolt Furol, cuyo rango de tiempo incluya los 350 SSF, en este caso,se escogería la ecuación:

    Para un rango de tiempo: SSF > 40 

    ν37.8 ºC = 0.0216 SSF – 0.60/SSF Ec.9.1-1

    Ahora, se debe seleccionar la ecuación para obtener la viscosidad cinemática a partir de laViscosidad Redwood Nº1, pero para un rango de tiempo mayor a 100, debido a que laViscosidad Redwood Nº1 de un Fuel Oil es mayor a 100, se escogería la ecuación:

    Para un rango de tiempo: RW1 > 100 

    ν37.8 ºC = 0.00247 (RW1) – 0.50/(RW1) Ec. 9.12

    Una vez que ya se tiene seleccionadas las Ecuaciones 9.1-1 y 9.1-2, se asume que la

    Viscosidad Cinemática de la muestra a 37.8 ºC es la misma, y por tanto, se procede a igualar

    las dos ecuaciones:

    0.0216 SSF – 0.60/SSF = 0.00247 (RW1) – 0.50/(RW1) Ec. 9.1-

    3

    Donde:

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    34/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 33

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    SSF: Viscosidad Saybolt Furol de la muestra problema

    RW1: Viscosidad Redwood Nº1 de la muestra problema

    A continuación, se despeja RW1 de la Ec. 9.1-3 y se reemplaza el valor de la ViscosidadSaybolt Furol, dato que se obtiene de la determinación de los SSF de la muestra problema

    5.4.  Resultados:

    Tabla 5.4-1

    Resultados 

    Muestra  Norma  T, OC  SSU  Viscosidad Redwood Nº1, RW1 

    Tabla 5.4-2

    Resultados 

    Muestra  Norma  T,O

    C  SSF  Viscosidad Redwood Nº1, RW1 

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1.  Citas Bibliográficas

    8.2.  Bibliografía

    9.  ANEXOS: 

    9.1.  Diagrama del Equipo

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    35/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 34

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    9.2.  Tablas de especificaciones

    10. CUESTIONARIO10.1.  Diferencia entre la viscosidad Saybolt Universal y la viscosidad Saybolt Furol.

    Práctica # 5

    PORCENTAJE DE AZUFRE 

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    En el campo de petróleos es fundamental determinar el contenido de azufre que presentaya sea el crudo propiamente y sus derivados, debido a la razón en que el azufre es un

    contaminante que ya sea en los procesos envenenan los catalizadores de las diferentesunidades, además la determinación del contenido de azufre en estos productos permite

    saber de manera indirecta la cantidad de dióxido de azufre que puede producirse cuandoestos se someten a combustión, este producto (dióxido de azufre) es un contaminante

    atmosférico mortal para los seres humanos y para la vida en general. Un contenido alto de

    azufre también lleva al desgaste temprano de los equipos y tanques donde se almacena elproducto ya que la corrosión ataca todo metal, esto amplia costos de mantenimiento y

    operación

    2.  OBJETIVOS:

    2.1.  Determinar el porcentaje de azufre en el petróleo y productos derivados por elmétodo de prueba estándar por energía dispersiva de rayos X espectrometría defluorescencia

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO 

    3.1. 

    Norma ASTM D 4294

    3.1.1. 

    Alcance

    3.1.2. 

    Significado

    3.2. 

    Energía dispersiva de rayos X espectrometría de fluorescencia

    3.3. 

    Consecuencias del azufre en la industria petrolera

    3.4.  Formas de tratamiento del azufre presente en el crudo y en sus derivados

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    36/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 35

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 

    4.1. 

    Materiales y Equipos: 

    4.1.1. 

    Analizador del contenido de azufre por fluorescencia de rayos x4.2.

     

    Sustancias y Reactivos:

    4.2.1. 

    -------------- Código (Si hay)

    4.3.  Procedimiento:

    Líquidos Claros: 

    4.3.1. 

    Prender el equipo con una anticipación de una media hora con la finalidad de

    producir la excitación mediante tubo de rayos X con larga vida y no se vea afectadapor atenuación de la fuente.

    4.3.2.  Calibrar el equipo con el respectivo material de referencia para poder validar el

    ensayo y saber que los resultados obtenidos son correctos.

    4.3.3.  Preparar la muestra que se va analizar colocándola en el cartucho cilíndrico queposteriormente se colocara en el equipo analizador.

    4.3.4.  Colocar la tapa para evitar cualquier propagación de radiación.

    4.3.5.  En el display se debe seleccionar el nombre de la muestra, fecha del análisis y lo másimportante el rango de porcentaje de azufre (esto se debe seleccionar de acuerdo

    al criterio personal dependiendo de la muestra)4.3.6.

     

    Finalmente el equipo automáticamente realizara el análisis y nos proporcionara elresultado de una manera inmediata.

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1.  Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales 

    Muestra  Código  Norma  T, OC  % S 

    5.2. 

    Método de Procesamiento de Datos 5.3.  Resultados: 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    37/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 36

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1. 

    Citas Bibliográficas

    8.2. 

    Bibliografía

    9.  ANEXOS: 

    9.1. 

    Diagrama del Equipo

    10. CUESTIONARIO

    10.1. 

    Consecuencias y efectos que produce la presencia del azufre en la refinación delpetróleo.

    10.2. 

    Consultar 3 alternativas para disminuir o eliminar el contenido de azufre en los

    derivados del petróleo

    Práctica # 6.

    CONTENIDO DE AGUA POR DESTILACIÓN

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    Cuando se inicia la explotación del petróleo de pozos productores, el agua de formaciónempieza a salir junto con este hacia la superficie, alterando sus condiciones físicas y

    químicas. Las condiciones de presión y la temperatura favorecen que los iones en soluciónformen sales, las mismas que se precipitan en formas de incrustaciones adherentes en las

    líneas de conducción y demás equipos de producción. Estas incrustaciones por lo generalson los primeros problemas que se presentan en el proceso de producción .

    Además el agua de formación se caracteriza por varios parámetros, los mismos que se

    detallan a continuación: Dureza, turbidez, alcalinidad, factores que podrían favorecer laproliferación de bacterias sulfatos reductoras que pueden contribuir a la corrosión y

    taponamiento de líneas. Por todos estos aspectos es muy importante el control de lacantidad de agua que poseen los crudos previa y posteriormente a su refinación.

    2.  OBJETIVOS:

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    38/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 37

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    2.1.  Determinar el contenido de agua por destilación de una muestra problema

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO:

    3.1. 

    NORMA: ASTM-D 953.1.1.

     

    Alcance

    3.1.2. 

    Significado

    3.2.  NORMA: ASTM-D 4006

    3.2.1.  Alcance

    3.2.2.  Significado

    3.3. 

    Agua: Emulsión de Crudo

    3.4. 

    Agua de Formación

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 

    4.1.  Materiales y Equipos:

    4.1.1. 

    Probeta (V=…; Ap.±...)

    4.1.2. 

    Balón de destilación (V=…)

    4.1.3. 

    Trampa de agua (Rango=…; Ap.±...)

    4.1.4.  Refrigerantes (3)

    4.1.5.  Mangueras

    4.1.6.  Tapones

    4.1.7. 

    Reverbero (Fuente de calor)

    4.1.8. 

    Soporte Universal (2)4.1.9.

     

    Núcleos de ebullición

    4.1.10. 

    Pinzas (3)

    4.1.11. 

    Matraz (V=…; Ap.±...)

    4.1.12. Termómetro (Rango=…; Ap.±...)

    4.2.  Sustancias y Reactivos:

    4.2.1.  Crudo pesado

    4.3. 

    Procedimiento:

    4.3.1.  Medir 100 ml de muestra y 100 ml de xileno(o cualquier otro disolvente) en el balón.La cantidad de muestra a colocarse depende de la cantidad esperada de agua en elcrudo, especifica la norma, pero normalmente se coloca las cantidades indicadas

    anteriormente en una relación 1:1

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    39/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 38

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.3.2.  Disolver la mezcla anterior y colocar en el balón con núcleos de ebullición

    4.3.3. 

    Armar el equipo, colocando el balón en la fuente de calor y acoplarlo con la trampa

    de agua.

    4.3.4. 

    Aplicar calor poco a poco durante las primeras etapas de la destilación y cuando lamezcla alcance la ebullición, incrementar el calentamiento de tal manera que eldestilado en la trampa caiga a una velocidad de aproximadamente 2 a 5 gotas por

    segundo. (OJO: El condensado no deberá ser superior a las tres cuartas partes de ladistancia del tubo interno del condensador).

    4.3.5. 

    Continuar la destilación hasta que el agua no sea visible en cualquier parte del

    aparato, excepto en la trampa, y el volumen de agua en la trampa se mantengaconstante por lo menos durante 5 min. Si no hay una acumulación persistente de

    gotas de agua en el tubo interno del condensador, enjuagar con xileno, formandoun chorro desde la parte superior del condensador.

    4.3.6. 

    Después de enjuagar con xileno, volver a destilar por lo menos 5 minutos (el calordebe ser cerrado al menos 15 minutos antes del lavado para evitar una ebulliciónbrusca)

    4.3.7. 

    Repetir este procedimiento hasta que el agua no sea visible en el condensador y el

    volumen de agua en la trampa se mantenga constante durante al menos 5 min.

    Detener el procedimiento cuando se tenga un nivel constante de agua en la trampa.

    4.3.8. 

    Cuando el arrastre de agua es completo, permitir que la trampa y el contenido deésta se enfríe a 20°C. Leer el volumen del agua en la trampa.

    4.3.9.  Calcular el porcentaje en volumen de agua en la muestra.

    4.3.10. Registrar los valores obtenidos en una tabla de resultados.

    6. Procesamiento de Datos:

    5.1.  Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales 

    Muestra  Volumen de  Volumen de agua 

    muestra, ml  extraída, ml 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    40/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 39

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.2.  Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos.Para esto se proporcionará las respectivas ecuaciones para analizar los datos

    experimentales obtenidos.

    5.3.  Cálculos

    5.3.1. Cálculo del porcentaje en volumen de agua en la muestra:

    Ec. 5.3.1-1

    5.4.  Resultados:

    Tabla 5.4-1

    Resultados 

    Muestra  Volumen de 

    muestra, ml 

    Volumen de 

    agua 

    extraída, ml 

    % Vagua 

    6.  DISCUSIÓN

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    41/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 40

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    8.1.  Citas Bibliográficas

    8.2. 

    Bibliografía

    9.  ANEXOS: 9.1.  Diagrama del Equipo

    9.  2.Tablas de especificaciones

    10. CUESTIONARIO: 

    10.1. 

    ¿En qué consiste el DESALADO DE UN CRUDO?

    10.2. 

    ¿Cuál es la diferencia entre las Normas ASTM D95 y la ASTM D-4006?

    10.3. 

    Mediante qué métodos se puede separar el agua emulsionada del crudo.

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    42/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 41

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Práctica 7. CONTENIDO DE SEDIMENTOS

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    Algunos productos sólidos, insolubles en los hidrocarburos o en el agua, pueden ser

    arrastrados con el crudo. Estos productos, llamados sedimentos, son finas partículas de

    arena, barros de perforación, restos de rocas, metales bajo forma de minerales, o en estadolibre como el hierro, el cobre, el plomo, el níquel, el vanadio provenientes de la erosión de

    los oleoductos, de los tanques de almacenamiento, de las válvulas, o de cualquier otratubería por la que pase el crudo.

    Es importante la determinación de la presencia de tales residuos en los crudos ya que apartir de ciertas concentraciones pueden llegar a causar taponamientos de las tuberías ydeteriorar la calidad de nuestro producto.

    2.  OBJETIVOS: 

    2.1. 

    Determinar el contenido de sedimentos por extracción de una muestra problema

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO 

    3.1. 

    NORMA: ASTM-D 473

    3.1.1. 

    Alcance3.1.2.  Significado

    3.2.  Sedimentos: Separación

    3.3.  Método de Separación: Extracción

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 

    4.1. 

    Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Dedal tarado

    4.1.2. 

    Frasco extractor (Matraz Erlenmeyer V=…)

    4.1.3. 

    Estufa

    4.1.4. 

    Desecador

    4.1.5. 

    Balanza Analítica (Rango=…; Ap.±…)

    4.1.6.  Pinzas para crisol

    4.1.7.  Refrigerante de serpentín

    4.1.8.  Canastilla para el dedal

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    43/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 42

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.1.9.  Fuente de calor 

    4.1.10. 

    Probeta (Rango=…; Ap.±…) 

    4.1.11. 

    Campana 

    4.2. 

    Sustancias y Reactivos:

    4.2.1.  Crudo pesado

    4.3. 

    Procedimiento:

    4.3.1.  Pesar el dedal vacío, previamente limpiado.

    4.3.2. 

    Adicionar 10 g de la muestra problema en el dedal.

    4.3.3. 

    Medir 100 cm3 de tolueno y colocar en el frasco extractor.

    4.3.4. 

    Armar el equipo e iniciar el calentamiento, el solvente condensado

    cae en el interior del dedal y arrastra hidrocarburo atravesando elmismo. (Al inicio del Ensayo, colocar en la canasta la campana para

    retirar el contenido de agua si lo tuviese la muestra problema, paraello, dejar que se llene la campana, con mucho cuidado retirarla ycomprobar si se trata de agua o de solvente, si es agua se disolverá

    en agua y si es el solvente, no lo hará, si es así, continuar con el

    experimento, si no caso contrario seguir retirando el agua mientras

    exista para que no interfiera en el proceso)

    4.3.5.  Continuar el calentamiento hasta que por debajo del dedal las gotasdel dedal sean trasparentes.

    4.3.6. 

    Posteriormente el dedal se lleva a una estufa para que se evapore el

    solvente, aproximadamente unas 4 horas, se lleva a un desecadorpara que se enfríe y se seque y después de 2 horas se pesa. El

    procedimiento se repite hasta que el peso sea constante.

    4.3.7.  Determinar el peso de los sedimentos por diferencia con el peso deldedal vacío y calcular el porcentaje de sedimentos.

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1. 

    Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales 

    Muestra 

    Peso del dedal,  Peso de la  PD + Peso de la  PD + Peso del 

    PD, g  muestra, PM, g  muestra, PD+M, g  sedimento, PD+S, g 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    44/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 43

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.2.  Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos. Para

    esto se proporcionará las respectivas ecuaciones para analizar los datosexperimentales obtenidos.

    5.3.  Cálculos

    5.3.1.  . Cálculo del porcentaje de sedimentos:

    % Sedimentos PD S  PD  x100 

    P P D M D 

    Ec. 5.3.1-1

    5.4.  Resultados:

    Tabla 5.4-1

    Resultados 

    Muestra  Código Norma Sedimentos 

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1.  Citas Bibliográficas

    8.2.  Bibliografía

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    45/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 44

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    9.  ANEXOS: 

    9.1.  Diagrama del Equipo

    9.2.  Tablas de especificaciones

    10. CUESTIONARIO: 

    10.1.  ¿Cómo se separan gran parte de los sedimentos o sólidos en suspensión del crudo?

    10.2.  ¿De qué están constituidas las impurezas del petróleo que son removidas en losmétodos de desalado?

    Práctica 8.

    AGUA Y SEDIMENTOS 

    RESUMEN 

    1.  INTRODUCCIÓN 

    El agua es un fluido que se considera está asociado a la totalidad de los crudosproducidos de un yacimiento y los sedimentos provienen de la misma roca en donde

    éste se encuentra almacenado originalmente. La determinación del contenido de aguay sedimento se requiere para conocer con precisión los volúmenes netos de crudo

    involucrados en ventas, aportes, intercambios, inventarios y transferencias. Un

    volumen excesivo de agua y sedimentos puede originar problemas en los equipos comocorrosión, daño de bombas, taponamiento de tuberías y problemas en el

    procesamiento del crudo, entre otros.

    2.  OBJETIVOS: 

    2.1.  Determinar el contenido de BSW por centrifugación de una muestra problema

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO 

    3.1. 

    NORMA: ASTM-D 96

    3.1.1. 

    Alcance

    3.1.2.  Significado

    3.2.  NORMA: ASTM-D 4007

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    46/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 45

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    3.2.1.  Alcance

    3.2.2. 

    Significado

    3.3. 

    Separación de agua libre y sedimentos3.4.

     

    Separación por centrifugación

    4.  PARTE EXPERIMENTAL: 

    4.1.  Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Dos tubos de prueba graduados (Rango=…; Ap.±…)

    4.1.2.  Vaso de precipitación (V=…; Ap.±…)

    4.1.3.  Centrífuga

    4.1.4. 

    Tapones4.1.5.

     

    Termómetro (Rango=…; Ap.±…)

    4.2. 

    Sustancias y Reactivos:

    4.2.1.  Crudo pesado

    4.3.  Procedimiento:

    4.3.1. 

    En tres tubos graduados se adicionan iguales volúmenes de solvente y de muestra

    (5ml de cada uno por cada tubo y 5ml de solvente).

    4.3.2. 

    Adicionar tres gotas de demulsificante a cada tubo

    4.3.3.  Posteriormente se agita los tubos y se lleva los tubos a baño de maría a 60°C por 5minutos, (En el caso de no realizar baño de maría, una vez agitados los tubos,

    colocarlos en la estufa por 15 min).

    4.3.4. 

    Llevar los tubos a esta temperatura a la centrífuga, regular la velocidad 15 min a 40RPM y 5 min a 60RPM, apagar el mando de la centrífuga y sacar los tubos.

    4.3.5. 

    Observar las distintas fases formadas y medir el volumen de agua y sedimentos

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1. 

    Datos Experimentales:Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales 

    Muestra  Volumen de 

    muestra, ml 

    Volumen en BSW 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    47/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 46

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.2. 

    Método de Procesamiento de DatosPara esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos.Para esto se proporcionará las respectivas ecuaciones para analizar los datos

    experimentales obtenidos.

    5.3.  Cálculos

    5.3.1.  Cálculo del porcentaje en volumen de agua en la muestra:

    % BSW = Ec. 5.3.1-15.4.

     

    Resultados:

    Tabla 5.4-1

    Resultados 

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1.  Citas Bibliográficas

    8.2.  Bibliografía

    9.  ANEXOS: 

    9.1. 

    Diagrama del Equipo

    9.2. 

    Tablas de especificaciones

    10. CUESTIONARIO: 

    Muestra 

    Volumen

    de muestra,

    ml 

    % BSW 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    48/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 47

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    10.1.  ¿Cuál es el porcentaje máximo de BSW con que debe salir un crudo antes de pasardel tanque de estabilización a la unidad LACT?

    10.2. 

    ¿Qué ocasiona un excesivo porcentaje de BSW en un crudo?

    Práctica 9.

    PUNTO DE INFLAMACIÓN Y DE FUEGO EN COPA ABIERTA CLEVELAND

    RESUMEN

    1.  INTRODUCCIÓN

    En este método una porción de muestra es calentada a velocidad constante y le es aplicada

    una llama de prueba a intervalos regulares. El punto de inflamación es la temperatura másbaja, corregida por presión barométrica, a la que la aplicación de la llama de prueba o lafuente de ignición hace que los vapores de la muestra hagan ignición. Determina el punto

    de inflamación y punto de fuego por copa TAG abierta de productos líquidos. Incluye copa

    de prueba, baño liquido con rebose, aplicador de llama, soporte del termómetro, módulode calentamiento y base en aluminio. El modelo eléctrico está equipado con un control de

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    49/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 48

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    potencia de ajuste fino que permite controlar la velocidad de incremento de la temperaturaacorde con las especificaciones ASTM.

    2.  OBJETIVOS:

    2.1.  Determinar experimentalmente el punto de inflamación y punto de fuego en copaabierta. 

    2.2.  Establecer las aplicaciones del punto de inflamación y fuego para condiciones deseguridad. 

    2.3.  Calcular el punto de inflamación y punto de fuego corregido para el fuel oíl 

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO

    3.1.  NORMA: ASTM-D 92

    3.1.1.  Alcance

    3.1.2. 

    Significado3.2.  Inflamabilidad

    3.3.  Punto de fuego

    4.  PARTE EXPERIMENTAL:

    4.1.  Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Equipo Cleveland 

    4.1.2.  Copa Cleveland 

    4.1.3.  Termómetro R = 0 – 200 C 

    4.1.4. 

    Fuente de calefacción R = 0 -100 4.1.5.

     

    Tanque de gas 

    4.2.  Sustancias y Reactivos:

    4.2.1. 

    A especificar por el ayudante 

    4.3.  Procedimiento:

    4.3.1. 

    Llenar la copa abierta de Cleveland hasta la línea de aforo con la muestraproblema

    4.3.2. 

    Colocar la copa en la fuente de calor y adaptar un termómetro de tal forma que

    el bulbo quede sumergido en la muestra. Iniciar el calentamiento. 

    4.3.3. 

    Regular la llama a 4mm y pasarla por la superficie de la muestra cada 2C hastaque exista la detonación acompañada con un halo azulado. 

    4.3.4. 

    Registrar esta temperatura, la cual corresponde al punto de inflamación. 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    50/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 49

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.3.5.  Continuar calentando la muestra y al mismo tiempo se sigue pasando la llamacon un intervalo de 2 0C hasta que la muestra se inflame y la llama persista por

    lo menos 5 segundos, en ese momento se mide la temperatura, la cual

    corresponde al punto de fuego. 

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1.  Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos experimentales

    Muestra Norma P atm,

    mmHg

    P.

    inflamación

    leído

    P. de

    fuego

    leído

    5.2.  Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos. Para

    esto se proporcionará las respectivas ecuaciones para analizar los datosexperimentales obtenidos.

    5.3.  Cálculos

    Corrección del punto de inflamación en función de la presión

    Ec: 5.3-1

    Donde: PI = Punto de inflamación corregido

    Patm= Presion atmosférica, mmHg

    PI leído= Punto de inflamación leído

    Corrección del punto de fuego en función de la presión

    Ec: 5.3-2 

    Donde: PF = Punto de fuego corregido

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    51/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 50

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    P.atm = Presión atmosférica, mmHg

    PF leído= Punto de fuego leído

    5.4.  Resultados:

    Tabla 5.4-1

    Resultados

    Muestra Norma P.

    inflamación

    corregido

    P. de fuego

    corregido

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1.  Citas Bibliográficas

    8.2.  Bibliografía

    9.  ANEXOS:

    9.1.  Diagrama del Equipo9.2.  Tablas de especificaciones

    10.  CUESTIONARIO:

    10.1.  ¿Qué tratamiento puede hacerse a un producto derivado del petróleo para reducir

    su punto de inflamación y el de fuego? 

    10.2.  Enuncie la norma y haga un resumen del alcance y significado y procedimiento para

    la determinación del punto de inflamación de crudos livianos

    PRÁCTICA # 10

    PUNTO DE INFLAMACIÓN EN COPA CERRADA

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    52/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 51

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    1.  INTRODUCCIÓN

    En este método una porción de muestra es calentada a velocidad constante y le es aplicada

    una llama de prueba a intervalos regulares. El punto de inflamación es la temperatura más

    baja, corregida por presión barométrica, a la que la aplicación de la llama de prueba o la

    fuente de ignición hace que los vapores de la muestra hagan ignición.

    Se utiliza para determinaciones de punto de inflamación a líquidos con viscosidades

    menores a 5.5 centistokes (cSt) a 104°F (40°C) o menor a 9.5cSt a 77°F (25°C) cuyos puntos

    de inflamación sean menores a 200°F (93°C) a excepción de líquidos que tiendan a formar

    una superficie o contengan sólidos en suspensión. Es típicamente usado para medir el puntode inflamación en combustibles de aviación. El equipo incluye un control variable de

    calentamiento con valores ajustables de 0 a 100% continuo sin pasos intermedios.

    2.  OBJETIVOS:

    2.1.  Determinar experimentalmente el punto de inflamación en Copa Cerrada de unamuestra problema. 

    3. 

    FUNDAMENTO TEÓRICO

    3.1.  Normas ASTM-D 93

    3.1.1.  Alcance

    3.1.2.  Significado

    3.2.  Punto de Inflamación 

    4.  PARTE EXPERIMENTAL:

    4.1.  Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Equipo Pensky-Martens 

    4.1.2.  Copa de Pensky- Martens 

    4.1.3.  Termómetro (Rango = _ _ _ _ _ ; Ap. _ _ _ _ _ _ _ _ ) 

    4.1.4.  Probeta (V = ………; Ap.= ±……………..) 

    4.1.5.  Fuente de Calefacción (Rango = _ _ _ _ _ ; Ap. _ _ _ _ _ _ _ _ ) 

    4.1.6.  Tanque de Gas 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    53/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 52

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.2.  Sustancias y Reactivos

    4.2.1.   __________________ Código (Si hay) 

    4.3.  Procedimiento:

    4.3.1.  Llenar una copa con la muestra problema, hasta la línea de aforo indicadaen la copa (60 mL).

    4.3.2.  Llevar la copa el equipo Pensky-Martens, taparlo y adaptar el termómetro.

    4.3.3.  Iniciar el calentamiento, activar la agitación a 100 RPM y regular la

    llama a

    4mm.

    4.3.4.  Pasar la llama sobre la muestra con un intervalo de 2˚C, hasta que seproduzca la primera inflamación con una pequeña detonación.

    4.3.5.  Registrar esta temperatura, la cual corresponde al punto de Inflamación.

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1.  Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales

    Muestra Norma Patm, mmHg P. Inflamación leído,

    ˚C

    5.2.  Método de procesamiento de datos

    5.3.  Cálculos:

    5.3.1.  Corrección del Punto de Inflamación en función de la Presión. 

     P . I ,(c)  P . I .leído 0.033 (760  P atm)  Ec. 5.3.1-1 

    Donde:

    P.I. (c) = Punto de Inflamación Corregido

    Patm = Presión Atmosférica, mmHg

    P.I. leído = Punto de inflamación leído

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    54/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 53

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.4.  Resultados:Tabla 5.4-1

    Resultados

    Muestra Norma  P . I ,(c) , C  

    6.  DISCUSIÓN:

    7.  CONCLUSIONES:

    8.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

    8.1.  Citas Bibliográficas 

    8.2.  Bibliografía 

    9.  ANEXOS:

    9.1.  Diagrama del Equipo 

    9.2.  Tablas de Especificaciones 

    10. CUESTIONARIO:

    10.1. ¿Qué producto derivado del petróleo es más susceptible de formar mezclasinflamables con aire y por qué?

    10.2. Utilidad de la medida.

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    55/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 54

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Práctica # 11.

    DESTILACIÓN ASTM D - 86 

    RESUMEN

    1.  INTRODUCCIÓN

    La prueba básica para determinar el método de ebullición de un producto derivado delpetróleo mediante la realización de una simple destilación lote se ha utilizado siempre y

    cuando la industria del petróleo ha existido. Es uno de los más antiguos métodos de pruebabajo la jurisdicción del Comité D02 de ASTM, que data del tiempo cuando aún eradenominado destilación Engler. La destilación (volatilidad) las características de los

    hidrocarburos tienen un efecto importante en su seguridad y rendimiento, especialmenteen el caso de combustibles y solventes. El punto de ebullición entre ofrece informaciónsobre la composición, las propiedades y el comportamiento del combustible durante el

    almacenamiento y uso. La volatilidad es el principal determinante de la tendencia de unamezcla de hidrocarburos para producir vapores potencialmente explosivos.

    2.  OBJETIVOS:

    2.1. 

    Determinar la curva de destilación ASTM 2.2.

     

    Establecer el rango de destilación del derivado de petróleo analizado 

    2.3. 

    Identificar las aplicaciones de la destilación ASTM para el derivado de petróleo 

    3.  FUNDAMENTO TEÓRICO

    3.1. 

    Norma ASTM D - 86

    3.1.1.  Alcance

    3.1.2.  Significado

    3.2. 

    Destilación ASTM 

    4.  PARTE EXPERIMENTAL:

    4.1. Materiales y Equipos:

    4.1.1.  Balón de destilación V=100mL 

    4.1.2.  Cinta aislante 

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    56/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 55

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    4.1.3.  Corcho 

    4.1.4.  Destilador ASTM D-86 

    4.1.5.  Núcleos de ebullición 

    4.1.6.  Pinza para balón 

    4.1.7.  Probeta V= 0 – 100mL Ap=+ 1mL 

    4.1.8.  Probeta V=10mL 

    4.1.9.  Termómetro ASTM 76-86 R= 0-300 C 

    4.2. Sustancias y reactivos

    4.2.1.  Gasolina

    4.2.2.  Jet fuel

    4.3. 

    Procedimiento:

    4.3.1.  Medir 100 ml de muestra y colocarla junto con los núcleos de ebullición enel balón de destilación.

    4.3.2.  Colocar el corcho y el termómetro, asegúrese que el bulbo del termómetroeste a la altura de la salida de los vapores del balón.

    4.3.3.  Encender el destilador ASTM, manipulando las perillas para obtener la

    temperatura adecuada y la velocidad determinada de destilación.

    4.3.4.  Registrar la temperatura de la primera gota de destilado

    4.3.5.  Registrar la temperatura de cada 10% de destilado hasta el 90% dedestilado.

    4.3.6.  Esperar a que el sistema de enfrié, desarmar el equipo y medir el volumen

    de destilado y residuo, con estos datos calcular el volumen de pérdidas.

    4.3.7.  Registrar los valores obtenidos en una tabla de resultados.

    5.  PROCESAMIENTO DE DATOS:

    5.1. Datos Experimentales:

    Tabla 5.1-1

    Datos Experimentales

    Muestra Código Norma

    Vmuestra,

    mL %V T, C

    Gasolina

    estabilizada

    ASTM

    D8696100

    punto inicial

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    57/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 56

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    punto final

    Tabla 5.1-2

    Datos Experimentales

    Volumen de residuo, mL

    Volumen de destilado, mL

    5.2. Método de Procesamiento de Datos

    Para esta práctica se realizará un procesamiento de datos mediante cálculos. Paraesto se proporcionará las respectivas ecuaciones para analizar los datosexperimentales obtenidos.

    5.3. Cálculos:

    5.3.1.  Calculo del volumen de pérdidas

    Ec: 5.3.1-1

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    58/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 57

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    5.3.2.  Calculo de la temperatura corregida a 542mmHg (corrección por

    vaporizaciones)

    Nota: El punto inicial y el final no se corrige

    Ec: 5.3.2-1

    Donde:

    T L = Temperatura baja

    TH =Temperatura alta

    VH = Volumen alto VL

    = Volumen bajo

    Vp = Volumen de perdidas

    Ejemplo para %V=5

    ,

    Donde:

    47 es la T en el Punto inicial (TL)

    52 es la T al 5% de V (TH)

    5 es el Volumen al 5% (VH)

    0 es el volumen en el punto inicial (VL)

    2 es el volumen de las pérdidas (VP)

    Nota: Repetir el cálculo anterior para todos los puntos, desde el 5% al 95%

    5.3.3. Calculo de la temperatura corregida a 760 mmHg

    ) Ec: 5.3.3-1

    Donde:

    T760 = Temperatura corregida a 1 atmósfera

  • 8/17/2019 GUIA DE LABORATORIO PETROLEOS.pdf

    59/82

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 

    LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO 

    Ing. Luis Calle G. 58

    Catedrático Ayudante de Cátedra

    Tclab = Temperatura corregida a la presión de laboratorio

    Plab = Presión atmosférica a la que se encuentra el laboratorio

    5.4. Resultados:

    Tabla 5.4.-1