Guia Chile(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • Gua Tcnica

    CULTIVO DE

    Chile Dulce

  • El Cultivo del Chile Dulce

    CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGAAGROPECUARIAY FORESTALKm. 33 1/2, carretera a Santa Ana, Ciudad Arce, La Libertad, El Salvador. Apartado Postal 885 San Salvador, El SalvadorTelfono: 338-4266

    Autores:..........................................................Francisco Eduardo Orellana Benavides

    Jos Cristbal Escobar Betancourt

    Aura Jasmn Morales de BorjaIrma Stella Mndez de Salazar

    Rafael Armando Cruz Valencia

    Manuel Enrique Castelln Hernndez

    Director Ejecutivo del CENTA......................Hernn Ever Amaya Meza

    Gerente de Investigacin .............................Carlos Mario Garca

    Gerente de Transferencia de Tecnologa ..Miguel ngel Martnez

    Coordinador del Programa de Hortalizas ......Fredy E. Fuentes

  • PRESENTACIN

    La Direccin Ejecutiva del Centro Nacional deTecnologa Agropecuaria y Forestal (CENTA) a travs delas Gerencias de Investigacin y Transferencia Tecnolgica,

    integr equipos tcnicos multidisciplinarios con el propsito

    de revisar y actualizar algunas de las guas tcnicas de los

    cultivos ms prometedores con que cuenta la Institucin y

    que, a juicio de la Direccin, constituyen los rubros clavespara la implementacin y desarrollo de una estrategia

    hortcola en El Salvador.

    En este sentido, la Direccin Ejecutiva del CENTA seenorgullece en presentar y ofrecer una nueva gua sobre el

    cultivo de CHILE DULCE al pblico interesado en obtener

    mayores conocimientos sobre las bondades de esta planta, y,

    particularmente, a los empresarios dedicados al manejoproductivo de este rubro dentro de sus fincas.

    La edicin del presente documento ha requerido un gran

    esfuerzo de tecnicos del CENTA alrededor del cual se ha

    acumulado mucha experiencia y ha permitido visualizar la

    importancia de reforzar la oferta tecnolgica institucional a

    travs de Guas Tcnicas, que permitan a los productores

    contar con herramientas modernas y rentables que les ayuden

    a convertir su finca en una empresa horticola exitosa.

  • INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

    ASPECTOS BOTNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9ETAPAS FENOLGICAS Y DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10REQUERIMIENTOS DE CLIMAY SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11CARACTERSTICAS DE LAS VARIEDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12SEMILLEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

    LABORES CULTURALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

    MANEJO DE LA PLANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

    MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    MALEZAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    INSECTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    ENFERMEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

    COSECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

    NORMAS DE CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

    COMERCIALIZACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

    COSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE CHILE DULCE (Comprando plantines) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48COSTOS DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE CHILE DULCE (Haciendo Semillero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49VALOR NUTRITIVO DEL CHILE DULCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

    IMPORTACIONES DE CHILE DULCE EN EL SALVADOR, PERIODO 1995 - 1999 . . . . .50

    NDICE

  • INTRODUCCIN

    El Centro Nacional de Tecnologa Agropecuaria yForestal, es la institucin del Ministerio de Agricultura yGanadera responsable de ejecutar las polticas agropecuariasy forestales del sector, en lo que se refiere a la Generacin yTransferencia de Tecnologa.

    Tomando en cuenta la Misin y Visin institucional, que buscala seguridad alimentaria de la poblacin, disminuir lasimportaciones y promover el desarrollo de procesos deinnovacin tecnolgicas que incrementen la productividad,competitividad y rentabilidad, ha desarrollado tecnologas endiferentes rubros. En hortalizas, se han dedicado muchosesfuerzos en el cultivo del CHILE DULCE que, si bien escierto, es de los ms rentables, pero ms difciles para elproductor por la cantidad de problemas con que se enfrenta,especialmente de plagas y enfermedades. Estos esfuerzos sehan concretado en la generacin de tecnologa de este cultivoen cuanto a identificacin de mejores materiales genticos ymanejo del cultivo en general.

    La presente gua tcnica es el resultado de la investigacin, laexperiencia y dedicacin del equipo tcnico y administrativodel CENTA. Pretende servir de herramienta de difusin yconsulta a profesionales de la agricultura, horticultores,estudiantes y pblico en general, sobre las tcnicas msrecomendadas en la actualidad, generadas o validadas por elCENTApara la produccin exitosa de este cultivo, tomando encuenta la posibilidad de adquisicin y adaptabilidad de lasmismas a las condiciones climticas, edficas y culturales denuestro pas.

  • 8El chile dulce es una hortaliza que ha aumentado su importancia en elpas en los ltimos aos, por su alto valor nutritivo y la buenarentabilidad que ofrece al productor, tenindose zonas agroecolgicasaptas para su cultivo. El valor nutritivo de esta hortaliza radica en sumayor contenido de vitamina C, adems de poseer altos contenidos devitamina A y B y algunos minerales (Anexo 1).

    Segn datos de la Direccin General de Economa Agropecuaria(D.G.E.A-MAG), la superficie cultivada en El Salvador de chile dulceen el ao de 1998, fue de 630 ha, con una produccin estimada de 10.5millones de kilogramos, lo cual no satisface la demanda interna, por loque hay que recurrir a las importaciones.

    Durante el perodo 1995-1999, se importaron en promedio 1,274,127.8kg por ao, que represent un monto de $ 294,001.83 dlares; para1999 el volumen de las importaciones totales fue el 3.22%. (Anexo 2).

    En El Salvador, los cultivos de hortalizas en general presentan muchasdificultades en su proceso productivo. Particularmente en chile dulce,los problemas de plagas y enfermedades son los que mas trabajo einsumos demandan de los productores; en la mayora de los casos elcontrol de plagas y enfermedades hace nfasis en el control qumico,el cual representa el 30 al 40% de los costos totales de produccin, loque repercute directamente en la rentabilidad del cultivo. En algunaszonas agro kecolgicas, el problema de plagas principalmente de loscaros, minador y el picudo del fruto, causan prdidas econmicashasta del 80% de la cosecha. Estos daos son potenciados por eldesconocimiento de aspectos bsicos para su manejo.

    Origen y distribucin

    El chile dulce tiene su centro de origen en las regiones tropicales ysubtropicales del continente americano, probablemente en Bolivia yPer, donde se han encontrado semillas ancestrales de ms de 7,000aos, y desde donde se habra diseminado a toda Amrica.

    Durante la poca precolombina, el cultivo de chile dulce se difundipor la mayor parte del continente y durante los siglos XV y XVI loscolonizadores espaoles y portugueses lo llevaron a Europa, frica yAsia. Actualmente se cultiva en la mayora de los pases tropicales ysubtropicales del mundo, siendo China, Estados Unidos y Mxico losprincipales productores.

    Generalidades

  • 9TAXONOMA

    Nombre cientfico: Capsicum annuun L.Divisin: Embriophyta

    AsiphonogramaSubdivisin: AngiospermasClase: DicotiledneasOrden: PolemonialesFamilia: SolanceaeGnero: CapsicumEspecie: annuum.

    Nombres comunes en varios idiomas: aj, chiledulce, chile morrn, pimiento (espaol); sweetpepper, green pepper (ingls), poivron (francs),paprika schote (alemn); pepperone (italiano);pimento (portugus).

    Caractersticas generales delchile dulce

    Ciclo de vida: AnualTamao de la planta: Altura: 0.60 m a 1.50 mTipo de siembra: TrasplanteCantidad de semilla: Almcigo: 0.30-0.50 kg

    para una haNmero de semillas por g: 170Perodo vegetativo: 100 a 180 dasDuracin de la cosecha: 75 a 120 dasParte comestible: Fruto desarrolladoMomento de la cosecha: Fruto con mximo

    tamao e inmaduroRendimiento: 16,000 a 26,000 kg/ haConservacin: En lugares frescos y

    ventilados 5 a 7 das,bajo refrigeracin a 8 - 10C y 90% de humedadrelativa, de 15 a 20 das

    Utilizacin: Fresco en comidas y encurtidos.

    Aspectos botnicosTIPO DE PLANTA

    La planta es un semiarbusto de forma variable yalcanza entre 0.60 m a 1.50 m de altura,dependiendo principalmente de la variedad, de lascondiciones climticas y del manejo.

    La planta de chile es monoica, tiene los dos sexosincorporados en una misma planta, y es autgama,es decir que se autofecunda; aunque puedeexperimentar hasta un 45% de polinizacincruzada, es decir, ser fecundada con el polen de unaplanta vecina. Por esta misma razn se recomiendasembrar semilla hbrida certificada cada ao.

    SEMILLA

    La semilla se encuentra adherida a la planta en elcentro del fruto. Es de color blanco crema, de formaaplanada, lisa, reniforme, cuyo dimetro alcanzaentre 2.5 y 3.5 mm. En ambientes clidos yhmedos, una vez extrada del fruto, pierderpidamente su poder de germinacin, si no sealmacena adecuadamente.

    RAZ

    El chile dulce tiene una raz pivotante , que luegodesarrolla un sistema radicular lateral muyramificado que puede llegar a cubrir un dimetrode 0.90 a 1.20 m, en los primeros 0.60 m deprofundidad del suelo.

    TALLO

    El tallo puede tener forma cilndrica o prismticaangular, glabro, erecto y con altura variable, segnla variedad. Esta planta posee ramas dicotmicas oseudo dicotmicas, siempre una ms gruesa que laotra (la zona de unin de las ramificacionesprovoca que stas se rompan con facilidad). Estetipo de ramificacin hace que la planta tenga formaumbelfera (de sombrilla).

  • 10

    FLORES

    Estn localizadas en los puntos donde se ramifica eltallo o axilas, encontrndose en nmero de una acinco por cada ramificacin. Generalmente, en lasvariedades de fruto grande se forma una sola florpor ramificacin, y ms de una en las de frutospequeos.

    FRUTO

    El fruto es una baya, con dos a cuatro lbulos, conuna cavidad entre la placenta y la pared del fruto,siendo la parte aprovechable de la planta. Tieneforma globosa, rectangular, cnica o redonda ytamao variable, su color es verde al principio yluego cambia con la madurez a amarillo o rojoprpura en algunas variedades. La constitucinanatmica del fruto est representada bsicamentepor el pericarpio y la semilla. En casos depolinizacin insuficiente se obtienen frutosdeformes.

    Etapas fenolgicasy desarrolloGerminacin y emergencia

    El perodo de preemergencia vara entre 8 y 12 das,y es ms rpido cuando la temperatura es mayor.Casi cualquier dao que ocurra durante este perodotiene consecuencias letales y sta es la etapa en laque se presenta la mortalidad mxima.

    Crecimiento de la plntula

    Luego del desarrollo de las hojas cotiledonales,inicia el crecimiento de las hojas verdaderas, queson alternas y ms pequeas que las hojas de unaplanta adulta. De aqu en adelante, se detecta uncrecimiento lento de la parte area, mientras laplanta sigue desarrollando el sistema radicular, es

    decir, alargando y profundizando la raz pivotante yempezando a producir algunas races secundariaslaterales. La tolerancia de la planta a los daosempieza a aumentarse, pero todava se consideraque es muy susceptible.

    Crecimiento vegetativo

    A partir de la produccin de la sexta a la octavahoja, la tasa de crecimiento del sistema radicular sereduce gradualmente; en cambio la del follaje y delos tallos se incrementa, las hojas alcanzan elmximo tamao, el tallo principal se bifurca y amedida que la planta crece, ambos tallos seramifican.

    Generalmente la fenologa de la planta se resumeen: germinacin y emergencia, crecimiento de laplntula, crecimiento vegetativo rpido, floracin yfructificacin.

    Si se va a sembrar por trasplante, ste deberealizarse cuando la plntula est iniciando la etapade crecimiento rpido. La tasa mxima decrecimiento se alcanza durante tal perodo y luegodisminuye gradualmente a medida que la plantaentra en etapa de floracin y fructificacin, y losfrutos en desarrollo empiezan a acumular losproductos de la fotosntesis.

    Floracin y fructificacin

    Al iniciar la etapa de floracin, el chile dulceproduce abundantes flores terminales en la mayorade las ramas, aunque debido al tipo de ramificacinde la planta, parece que fueran producidas en paresen las axilas de las hojas superiores. El perodo defloracin se prolonga hasta que la carga de frutoscuajados corresponda a la capacidad de madurarlosque tenga la planta. Bajo condiciones ptimas, lamayora de las primeras flores produce fruto, luegoocurre un perodo durante el cual la mayora de lasflores aborta. A medida que los frutos crecen, seinhibe el crecimiento vegetativo y la produccin denuevas flores.

  • 11

    Cuando los primeros frutos empiezan a madurar, seinicia una nueva fase de crecimiento vegetativo y deproduccin de flores . De esta manera, el cultivo dechile dulce tiene ciclos de produccin de frutos quese traslapan con los siguientes ciclos de floracin ycrecimiento vegetativo Este patrn de fructificacinda origen a frutos con distintos grados de madurezen las plantas, lo que usualmente permite cosechassemanales o bisemanales durante un perodo queoscila entre 6 y 15 semanas, dependiendo delmanejo que se d al cultivo.

    El mayor nmero de frutos y los frutos de mayortamao se producen durante el primer ciclo defructificacin, aproximadamente entre los 90 y 100das. Los ciclos posteriores tienden a producirprogresivamente menos frutos o frutos de menortamao, como resultado del deterioro yagotamiento de la planta.

    Requerimientos declima y sueloCLIMA

    Adaptacin general

    El cultivo se adapta muy bien a altitudes de 0 hasta2,300 msnm, dependiendo de la variedad.

    TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

    El chile dulce se desarrolla bien con temperaturasde 15 a 30 C; a temperaturas mayores laformacin de frutos es mnima. La temperaturaptima del suelo para germinacin es de 18 30C.La humedad relativa ptima es del 70 a 90%.

    PRECIPITACIN

    El cultivo requiere precipitaciones pluviales de 600a 1200 mm bien distribuidos durante el ciclovegetativo. Lluvias intensas, durante la floracin,ocasionan la cada de flor por el golpe del agua ymal desarrollo de frutos, y durante el perodo demaduracin ocasionan daos fsicos que inducen ala pudricin de stos. Una sobredosis de agua puedeinducir al desarrollo de enfermedades fungosas enlos tejidos de la planta.

    LUZ

    El chile dulce necesita de una buena iluminacin.En caso de baja luminosidad, el ciclo vegetativotiende a alargarse; en caso contrario, a acortarse.Esto indica que las pocas de siembra y la densidaddeben ser congruentes con el balance de la luz.

    FOTOPERODO

    Esta planta es de das cortos, es decir, la floracinse realiza mejor y es ms abundante en los dascortos (diciembre), siempre que la temperatura ylos dems factores climticos sean ptimos. Noobstante, debido a la gran diversidad de cultivaresexistentes en la actualidad, las exigenciasfotoperidicas varan de 12 a 15 horas por da.

    En estado de plntula, es un cultivo relativamentetolerante a la sombra. En el semillero, la utilizacinde hasta un 55% de sombra aumenta el tamao delas plantas, lo que favorece la produccin en elcampo de mayor nmero de frutos de tamaogrande. La sombra tenue en el campo puede serbenfica para el cultivo, por reducir el estrs deagua y disminuir el efecto de la quema de frutos porel sol; sin embargo, el exceso de sombra reduce latasa de crecimiento del cultivo y tambin puedeprovocar el aborto de flores y frutos.

  • 12

    Suelo

    En la actualidad, la eleccin del suelo para laproduccin de chile dulce es una de las decisionesms importantes. Si se comete un error al respecto,se puede producir la prdida total del cultivo; sinembargo, el cultivo de chile se sienbra en un rangomuy amplio de suelos.

    Agua

    El suelo debe satisfacer una lmina de agua totalentre 900 y 1,200 mm para el ciclo del cultivodesde el trasplante hasta el ltimo corte comercial.

    En general, las plantas absorben el agua por lasraces junto con los nutrimentos minerales disueltosque ella contiene; utilizan el agua en la fabricacinde carbohidratos durante la fotosntesis y para eltransporte interno de los nutrimentos, lasfitohormonas y los productos de la fotosntesis, queson usados en la formacin de nuevos tejidos y enel llenado de los frutos.

    Cuando la planta se acerca a su marchitez, hay unareduccin o cese de su crecimiento y desarrollo,con resultados potencialmente negativos para laproduccin de flores, y por ende, de frutos. Aunqueel chile dulce puede tolerar el estrs hdrico, si stedura mucho tiempo, puede resultar en daosirreversibles, tales como la cada de las hojas, floresy, por ltimo, de los frutos.

    Textura

    Los suelos ideales son los de textura ligera aintermedia: franco arenosos, francos, profundos yfrtiles, con adecuada capacidad de retencin deagua y buen drenaje; deben evitarse los suelosdemasiados arcillosos. El encharcamiento porperodos cortos, ocasiona la cada de las hojas porla falta de oxgeno en el suelo y favorece eldesarrollo de enfermedades fungosas.

    pH

    El pH ptimo para el cultivo de chile dulce es de5.5 a 7.0.

    Durante la etapa de semillero el cultivo es sensiblea la salinidad del suelo, pero a medida que sedesarrolla se vuelve tolerante a sta.

    Caractersticas delas variedadesLas casas comercializadoras de semillas dehortalizas han difundido en el pas, los cultivaresms modernos adaptables a la zona, los cualesvaran en forma y cantidad del fruto producido,adaptacin a ciertas condiciones climticas ypreferencias del consumidor. Estos cultivarestienen la ventaja de presentar las caractersticasfavorables de diferentes zonas climticas, ya quegeneralmente son creados en estaciones aisladas apartir de otros materiales progenitores.

    Algunos de estos materiales son descritos en elcuadro 1.

  • 13

    Cuadro 1. Caractersticas de hbridos de chile dulce cultivados en El Salvador

    Caracterstica Nathalie Melody Domin Quetzal Tikal LidoTipo de Indeterminado Determinado Determinado Determinado Indeterminado Determinado

    crecimientoAdaptacin 90 a 2300 0 a 2300 0 a 2300 0 a 2300 0 a 2300 0 a 2300

    Altura (msnm)Tolerancia VYP, VMT VMT, VYP, VMT,VYP, ToMVVMT

    VETTipo de fruto: Triangular Cnica, Cuadrado, Cnica, Alargado, Alargado,forma, color y verde, verde a rojo verde a rojo verde verde a rojo semi-alargado,

    tamao 10-14 x 6-8 7 x 4 7 x 4 14-20 x 10 - 12 14-20 x 7-8 verde,15 x 9(largo por

    ancho en cm) Ciclo vegetativo(das siembra 90- 100 90- 100 90- 100 90- 100 90- 100 90- 100 a cosecha)

    Rendimiento/ 22-28 16-18 16-18 19-22 19-22 19-22(t/ha)

    Las variedades criollas o de polinizacin libre se siembran en extensiones pequeas y de subsistencia,prevaleciendo an Yolo Wonder, Tres Cantos y Trompa de Buey. Estas son variedades seleccionadas a nivelartesanal y muy degeneradas. As tambin se tienen el Agronmico 10 G, Marconi Rosso, y Tropical Iraz,que han sido introducidas como variedades de polinizacin libre. (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Caractersticas de variedades de polinizacin libre de chile dulce

    cultivadas en El SalvadorCaracterstica Tres Trompa Agronmico Yolo Marconi Tropical

    Cantos de Buey 10 G Wonder Rosso IrazTipo de Determinado Determinado Determinado Determinado Determinado Determinado

    crecimientoAdaptacin 0- 2300 0- 2300 0- 2300 0- 2300 0 - 2300 400 -2300

    Altura (msnm)Tolerancia Susceptible VMT Fusarium, VMT VMT VMT, VYP,

    VMT VMT VETTipo de fruto: Cnica Cuadrada Cnica Campana, Alargada, Cnica,forma, color y verde 10-14 x 8-10 verde alargado verde oscuro termina en termina en

    tamao 8-10 x 5 - 8 8-10 x 5-8 9-10 x 4-7 punta.13-20 x 6 punta 10 x 5(largo por

    ancho en cm)Ciclo vegetativo(das siembra 90- 100 90- 100 110- 120 75- 100 90- 95 90- 95 a cosecha)Rendimiento 16-20 16-20 16-25 14-20 18-24 18-24

    (t/ha)

    VYP: Virus Y de la papa. VET: Virus Etch del tabacoVMT: Virus del mosaico del tabaco

  • 14

    SemillerosLos suelos ideales para establecer el semillero sonaquellos que cuentan con topografa plana, buendrenaje, libre de piedras, terrones y bajo contenidode arcilla; es aconsejable que exista una fuente deagua para realizar los riegos necesarios, ademsdebe protegerse el semillero contra los vientos. Lossemilleros que se siembran en el suelo y enestructuras elevadas, son prcticas utilizadas porpequeos agricultores para siembras desubsistencia con poca tecnologa.

    Preparacin del semillero al suelo

    Se prepara en camas de 0.20 m de altura, 1.0 m deancho por el largo deseado (57 m2 de semillero paratransplatar una hectrea). Las camas o eras debenser enriquecidas con materia orgnicadescompuesta o aplicar un fertilizante completo,con el fin de obtener un buen desarrollo de laplntula.

    Se recomienda desinfectar la cama o semillero conmtodos como:

    Uso de productos qumicos con propiedadesinsecticidas, nematicidas y fungicidas (teniendoun periodo de espera de 12 a 14 das).

    Aplicacin de agua hirviendo sobre la cama desiembra y esperar 24 horas.

    Colocacin de plstico transparente(solarizacin) durante 7 das sobre la cama desiembra.

    Luego es aconsejable mullir la era y aplicar uninsecticida nematicida, nivelar la era y se procede asurcar.

    Para un mejor desarrollo de las plntulas serecomienda sembrar a 0.15 m entre hileras y queno exceda de un centmetro la profundidad desiembra. Despus de la siembra se recomienda

    tapar la era con cascarilla de arroz seca. Estaprctica se realiza para agilizar el procesogerminativo, manteniendo la humedad dentro de laera.

    El proceso germinativo dura entre 8 y 12 das, estodepender del vigor que tenga la semilla; lasplntulas alcanzarn alturas de 0.15 m, entre los 28y 34 das despus de la siembra (momento oportunopara su trasplante).

    Para proteger las plntulas del golpe del agua lluviaes aconsejable cubrirlas con un tnel formado conmalla antiinsectos, la cual no debe ser levantada porningn motivo durante el desarrollo de la plntula,pues este tipo de material permite perfectamente elpaso de luz y agua y mantiene el almcigo libre deplagas . Si no se cuenta con los recursos para loanterior, puede cubrirse con manta, colocada sobrearcos de metal o madera y tensados con alambrepreferiblemente galvanizado; teniendo el cuidadode recoger la manta en el momento que salga el soly cubrirlas cuando se oculte. Una prctica no menosimportante es la siembra de barreras de cultivostrampas, rodeando el semillero con maz o sorgo,sembrados unos 30 das antes de sembrar la semilladel chile.

    Riego

    Debido a que las plntulas se desarrollarnsuperficialmente en la era, debe mantenerse elsemillero a capacidad de campo, mediante dosriegos diarios, uno por la maana y otro por latarde. Si no se tiene cubierto el almcigo con mallaantivirus, ser necesario aplicar plaguicidas paraprevenir ataque de patgenos.

    Fertilizacin

    No se recomienda la fertilizacin al suelo puestoque la semilla y el suelo proporcionan a la plntulalos nutrientes necesarios hasta su trasplante. Sloen casos de emergencia, se har necesario laaplicacin de un fertilizante foliar antes deltrasplante.

  • 15

    Desventajas de la produccin de plntulas ensemilleros.

    No se puede garantizar que la planta est libre depatgenos al momento del trasplante.

    Durante el arranque, pierde parte de su sistemaradicular.

    Se incrementan los costos, por la elevadacantidad de semilla utilizada, ya que para unamanzana, se necesitan aproxima-damente 57 m2de semillero (una libra de semilla).

    El trasplante tiene que realizarse exclusivamenteen horas frescas del da (por la maana o por latarde).

    No permite el transporte de plntulas a lugareslejanos, donde sern sembradas definitivamente.

    CONDICIONES PARA PRODUCIR PLNTULASDE CALIDAD

    Uso de semilla certificada:

    Entre las ventajas que ofrece el uso de semillacertificada, ya sea hbridos o variedades depolinizacin libre, estn:

    Se asegura que las caractersticas de la plantasern las esperadas.

    Se disminuye el riesgo de propagacin deenfermedades por semilla.

    Alto porcentaje de germinacin.

    Alto vigor hbrido de la planta.

    Las semillas de materiales criollos producidas enforma artesanal son menos productivas y puedenactuar como portadores de patgenos, por eso esnecesario y ventajoso el uso de las semillascertificadas.

    Tratamientos qumicos a la semilla

    Es la aplicacin de insecticidas y fungicidas en lasemilla previo a la siembra para protegerla delataque de plagas del suelo, Algunos productossugeridos, son:Imidacloprid como tratador de semilla, 100 g/kg desemilla,Carbendazim en dosis de 0.28 l/ha.

    Sustratos de buena calidad

    Para la produccin de plntulas en bandejas, esnecesaria la utilizacin de sustrato, que es elmaterial que servir de sustento a la plntuladurante su desarrollo en almcigo. Algunossustratos son importados de Canad, EstadosUnidos, Nueva Zelanda y Sudfrica, pero tambinpuede elaborarse localmente, entre ellos semencionan las formulaciones siguientes:

    FORMULACIN 160% de materia orgnica; 30 a 40% de aserrn fino;10% de tierra (opcional)

    FORMULACIN 250% de materia orgnica descompuesta; 40% decarbn de madera tamizado;10% de aserrn fino demaderas oscuras

    FORMULACIN 350% de materia orgnica descompuesta; 40% defibra de coco molida y tamizada (estopa de coco);10% de granza de arroz carbonizada.

    Estas mezclas deben ser previamente desinfectadaspara eliminar insectos plaga tanto adultos comohuevos, semillas de malezas y algunos patgenos.

    Algunas formas de desinfeccin son:

    Mediante la solarizacin del sustrato, por 8 dascontinuos.

    Con formalina, teniendo un perodo de espera de5 a 8 das.

    Con agua hirviendo, con un perodo de espera deun da

  • 16

    Utilizacin de bandejas

    Cuando se producen plntulas en bandeja, lorecomendable es que stas tengan 124 espaciospara lograr plntulas de mejor calidad.

    Produccin de plntulas enbandejas

    La tecnologa actual recomendada para losproductores de chile dulce es el uso bandejas deplstico con sustrato prefabricado. La produccinde plntulas se realiza con proteccin de mallaantiinsectos o en invernaderos especializados. Lasiembra de almcigos en bandeja no requieredesinfeccin, pues el sustrato viene estril, pero ses necesario utilizar fertilizantes foliares con elpropsito de compensar la poca fertilidad delsustrato. La produccin de plntulas en bandejas esel mtodo ideal para lograr plantas de calidad. Conesta tcnica se pretende producir plntulas libre deenfermedades como el mal del talluelo y problemasvirales. Las plntulas de chile dulce producidas coneste mtodo pueden ser trasladadas al campo a los30 das como promedio.

    Seleccin de la bandeja

    Existen diferentes materiales y capacidades de labandeja, que van desde las 32 a 500 celdas, y losmateriales de los cuales estn constituidos son:

    Bandejas de Durapax EPS (ExpandiblePolystirene Flat), tiene la desventaja que cuandoel plantn se pasa de su perodo normal decrecimiento, tiende a enraizar sobre la mismabandeja.

    Bandejas Plsticas TLC (Reclaimed high impactpolystirene), presentan la desventaja que sonquebradizas y las deforma el exceso detemperatura.

    Llenado de la bandeja consustrato

    La bandeja debe ser llenada con sustrato hasta un50% de la capacidad de la celda, teniendo elcuidado de presionar el sustrato, sobreponiendo unabandeja vaca sobre sta; enseguida se fertiliza conuna frmula completa (12-12-17-3), depositandoun grnulo por celda; luego se llena la bandejahasta un 90% de su capacidad, presionandonuevamente con otra bandeja vaca.

    La siembra se realiza a una profundidad de 0.5 a 1cm en el sustrato previamente humedecido,dependiendo del tamao de la semilla segn lavariedad. El tapado de la semilla se realizaesparciendo sustrato uniformemente sobre labandeja, teniendo cuidado de no dejar muyprofunda la semilla.

    Humedad del sustrato en labandeja

    La forma de riego de la bandeja juega un papel muyimportante, ya que de ello depender que todo elsustrato, dentro de cada celda, quede con unahumedad apropiada. Esto se logra con las siguientesprcticas:

    Utilizando una regadera que tenga una granadacon orificios muy finos, para que el agua nosaque la semilla por el golpe de la gota.

    Con bomba de mochila, teniendo el cuidado deaplicar en repetidas ocasiones sobre la bandejapara garantizar que el sustrato quede totalmentehmedo.

    Con manguera, colocando un dosificador paraque el agua caiga en forma de lluvia teniendoigual cuidado de que el golpe del agua no saquela semilla.

    Construir o improvisar una pileta que retengaagua, a una altura que no exceda el borde superiorde la bandeja; esto se puede realizar en forma

  • 17

    artesanal e inmediata, colocando un plstico enun rea plana, a manera de que se mantenga unnivel adecuado de agua, luego colocar ladrillos,trozos de madera, piedras o pichones demusceas, para evitar derrames de agua.

    Aplicacin de insecticidas

    Para garantizar que la plntula a obtener sea debuena calidad y principalmente libre de plagas yenfermedades, es necesario hacer al menos unaaplicacin de insecticidas que controlen moscablanca, fidos y pulgones y un producto queprevenga el ataque de hongos.

    Riegos

    Para realizar un riego eficiente es necesarioconsiderar algunos aspectos como: ubicacin delinvernadero, temperatura interna, altura delinvernadero y tipo de sustrato.

    Fertilizacin

    Partiendo de un sustrato estril y libre de nutrientes,se debe fertilizar al momento de la siembra: aplicarproductos a base de calcio, lo cual estimular laproduccin de lignina, obteniendo plantas fuertes.El producto ms recomendado es Calcio-Boro arazn de 6 cc por litro de agua, con una frecuenciade 7 das entre aplicacin.

    Extraccin de la plntula

    Normalmente la plntula alcanzar su desarrolloptimo para trasplante entre los 28 y 32 das,teniendo una altura de 0.15 m y entre 4 a 6 hojasverdaderas.

    Para extraer la plntula de la bandeja, serecomienda suspender el riego un da antes,preparndola para resistir el estrs.

    Labores culturalesPREPARACIN DEL SUELO

    En laderas se usa mnima labranza, la cual consisteen combinar chapoda, aplicacin de herbicidas,hechura de surcos. Su ventaja es que no requiereremover el suelo y se aplica herbicida slo en losresiduos de malezas.

    En suelos planos se remueve el suelo utilizandotraccin animal o mecnica, se aplican herbicidas,se pasa subsolador (si lo amerita), un paso de arado,uno o dos de rastra antes de la siembra(dependiendo del tamao y poblacin de malezas).

    TRASPLANTE

    Las plntulas provenientes del almcigo debencolocarse en el hoyo de siembra con el cuelloligeramente por encima del nivel del suelo ypresionar con firmeza los alrededores del hoyo parafijar el piln de la plntula a las paredes del mismo.

    POCA DE SIEMBRA

    Las pocas de siembra dependen de la zona deproduccin; por ejemplo en la zona occidental delpas, los almcigos se siembran de junio a agostopara trasplantar a mediados de agosto y principiosde septiembre. Sin embargo es aconsejableobservar las curvas del comportamiento de preciosnacionales para establecer, en lo posible, una buenadinmica de produccin.

    DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA

    Los distanciamientos de siembra ms utilizados anivel de productores, son de 0.30 a 0.40 m entreplanta y de 0.90 a 1.20 m entre surco.

  • 18

    FERTILIZACIN

    La fertilizacin debe realizarse segn los resultadosdel anlisis de suelos, los cuales deben hacerse cadados aos y en un laboratorio confiable, para confiaren la recomendacin del tipo y dosis de fertilizantesa aplicar y la correccin de acidez si es necesario.Sin embargo es importante tener en cuenta lossiguientes parmetros y guas:

    En suelos demasiados livianos es importante laaplicacin de materia orgnica.

    El chile dulce es exigente en fsforo y nitrgeno,sin embargo un exceso de nitrgeno trae comoconsecuencia un desarrollo vegetativo aceleradoy excesivo, resultando en la ruptura de ramas.

    Es importante analizar el contenido de calcio enel suelo, pues la deficiencia de este elementoresulta en la pudricin apical del fruto.Deficiencias de boro pueden llevar al mismoresultado por intervenir ste en el mecanismo deabsorcin del calcio.

    En suelos con pH mayor que 7.0, puedenpresentarse deficiencias de elementos menores,tales como boro, ocasionando una reduccin delcrecimiento, deformacin de frutos y hojas,brotes en rosetas.

    La aplicacin de fsforo y potasio puede hacersecompleta en el momento del transplante. Esimportante dividir el nitrgeno en dosaplicaciones: en el momento del transplante y enel momento de formacin del fruto.

    La extraccin de nutrientes del suelo de unahectrea de chile dulce con un rendimiento de 20t/ha es: Nitrgeno (N) 160 kg, Fsforo (P) 30kg, Potasio (K) 160 kg.

    El fertilizante debe aplicarse en banda a 0.3 m delas hileras y 0.05 m de profundidad. La materiaorgnica y la cal deben incorporarse antes deltrasplante.

    Es importante la aplicacin de cal en suelos muycidos, de preferencia cal dolomtica si el nivel demagnesio es bajo.

    En el cuadro 3, se presentan recomendacionesgenerales de fertilizacin de acuerdo con ladisponibilidad de nutrimentos en el suelo.

    Cuadro 3. Recomendaciones generales de

    fertilizacin del chile dulce segndisponibilidad de fsforo y

    potasio

    Disponibilidad Nitrgeno Fsforo Potasio

    P y K k/ ha (k/ ha (k/ haBajo 150 75 100Medio 150 50 50

    Alto 150 0 0

    FERTILIZANTES Y POCA DEAPLICACIN

    De acuerdo con las cantidades descritas en elcuadro anterior, se recomiendan tres opciones defertilizacin, las cuales son las ms frecuentes en ElSalvador.

    a) 150 75 100 kg/ha (N P2 O5 K2O)

    Fertilizar al trasplante u ocho das despus deste, con 250 kg/ha, de frmula 15-15-15, ms188 kg/ha de superfosfato simple y 104 kg/ha deMuriato de potasio.

    Inicio de la floracin, aplicar 188 kg/ha desulfato de amonio.

    A los 90 das, fertilizar con 83 kg/ha de Urea Inicio de la cosecha se fertiliza con 188 kg/ha deSulfato de Amonio.

  • 19

    b) 150 50 50 kg/ha ( N P2 O5 K2O ). Al transplante u ocho das despus, fertilizar con333.3 kg/ha de frmula 15-1515.

    Inicio de la floracin, aplicar 165 kg/ha deSulfato de Amonio.

    A los 90 das fertilizar con 73.3 kg/ha de Urea. Inicio de la cosecha, fertilizar con 165 kg/ha deSulfato de amonio.

    c) 150 0 0 kg/ha ( N P2 O5 K2O ). Al transplante u ocho das despus de ste,aplicar 188 kg/ha de Sulfato de amonio.

    Inicio de la floracin, fertilizar con 83 kg/ha de Urea. A los 90 das, aplicar 188 kg/ha de Sulfato deAmonio.

    Inicio de la cosecha, aplicar 83 kg/ha de Urea.

    Manejo de la plantaTUTOREOLas labores de tutoreo se realizan para proveer a laplanta un soporte o punto de apoyo a medidaavanza en su crecimiento. Esto es especialmenteimportante en variedades o hbridos cuya alturasupera los 1.2 m de altura, ya que la carga queproducen es capaz de agobiar a la planta misma.Esta prctica suele realizarse con tutoresgeneralmente de bamb (preferiblemente de lavariedad verde, ya que es ms duradera) enterradosa 0.5 m en el suelo y erguidos entre 1.8 y 2.5 m dealtura con un distanciamiento de 3 m entre uno yotro dentro de cada surco.

    AMARREEsta actividad se realiza con el objetivo de sostenerel peso de la planta. Se puede utilizar, alambre, pitaplstica, yute u otro material. En cada hilera detutores, se sostienen dos hilos paralelos, a manerade fijar la planta verticalmente. Los puntos desostn de las plantas, dependern de la altura de lasmismas y varan de dos a cuatro.

    APORCO

    Consiste en depositar suelo alrededor del cuello dela planta, en forma mecnica o manual. El objetivoes proporcionar aireacin y mayor anclaje alsistema radicular. Esta labor se recomienda hacerlaen terrenos de poca pendiente, ya que involucra laremocin de una importante cantidad de suelo. Elmomento aconsejable para hacerlo es despus de lafertilizacin al suelo, pues ayuda a incorporar elfertilizante al mismo.

    PODA

    La poda es poco frecuente, se realiza cuando sepresenta el tizn tardo en las hojas inferiores. Lapoda que ocasionalmente se realiza es la recepa, lacual se hace cuando la fructificacin ha pasado y esnecesario obtener nuevos rebrotes.

    RIEGO

    NECESIDADES DE AGUA

    Las necesidades totales de agua son de 600 a 900mm y hasta 1,250 mm para perodos vegetativoslargos con varias cosechas. Para obtenerrendimientos elevados, se necesita un suministroadecuado de agua y suelos relativamente hmedosdurante todo el perodo vegetativo.

    Antes de la floracin y al inicio de los primerosbrotes florales de la plantacin, el cultivo es mssensible a la falta o exceso de agua. La deficienciade agua en el suelo reduce el crecimiento ydesarrollo de la planta; en cambio el exceso reducela tasa de absorcin.

    Tipos de riego

    RIEGO POR SURCOEste tipo de riego se facilita en terrenos desuperficie plana y buen drenaje. Consiste en laconduccin del agua sobre la superficie del terrenosi la disponibilidad de agua lo permite; con laventaja de su bajo costo.

  • 20

    RIEGO POR GOTEOEn forma industrial o artesanal, este sistema estganando popularidad entre los productores delcultivo y consiste en la conduccin del agua atravs de tubos plsticos con orificios distribuidosen el surco que humedecen la zona radicular conuna dosis de agua controlable. Puede adaptarseperfectamente a casi cualquier pendiente, siempreque se site adecuadamente la fuente de agua, y lacantidad de agua utilizada es poca, pero la inversininicial es alta.

    RIEGO POR ASPERSINConsiste en la conduccin del agua a travs detubos y aspersores que la distribuyen en forma delluvia. Este sistema tiene las ventajas de no requerirsuelos nivelados y contribuye a controlar plagascomo fidos y mosca blanca, con lo que se reducenlos problemas derivados de estos insectos. Se debetener cuidado de no aplicar exceso de agua, ya queel chile no tolera encharcamientos.

    PROGRAMACIN DEL RIEGONormalmente el 100% de absorcin de agua tienelugar en la primera capa de suelo, de 0.5 a 1.0 m deprofundidad.

    Para obtener niveles ptimos de rendimiento, elagotamiento de agua del suelo, no debe exceder del30 al 40% del agua total disponible.

    La frecuencia de riego depender del clima de lazona, del tipo de suelo, de la edad de la planta y delsistema de riego utilizado. El riego puntual esesencial hasta la primera cosecha, a partir deentonces se pueden obviar algunas aplicaciones.

    Manejo integradode plagasEs la seleccin y aplicacin de prcticas de controlde plagas basadas en consecuencias predecibles detipo econmico, ecolgico y sociolgico.

    Control cultural

    Es el uso de diferentes prcticas y estrategias que serealizan en los cultivos, con el objeto de crearcondiciones adecuadas para el desarrollo de lasplantas. Desde este punto de vista, las prcticasculturales pueden ser manipuladas para crearlescondiciones desfavorables a las plagas.

    Entre estas prcticas se pueden mencionar:

    Uso de variedades de chile que ofrezcanresistencia a problemas especficos.

    Uso de mtodos mejorados de labranza del suelo Rotaciones de cultivos pocas de siembra y siembras uniformes Eliminacin de plantas enfermas por problemasde virosis en los primeros das de desarrollo

    Eliminacin de rastrojos y malezas hospederas deplagas.

    Distanciamientos de siembra Podas Uso de cultivos trampa Seleccin de reas de siembra con menorincidencia de plagas.

    La recoleccin de frutos daados . El uso del color, combinado con trampasimpregnadas de aceite para la deteccin y capturade insectos.

    El uso de barreras vegetales, malla antiinsectos. El uso de la temperatura como mtodo desolarizacin para la desinfeccin de semilleros.

    Producir en ambientes controlados El uso de coberturas vegetales o artificiales parael control de plagas del suelo.

  • 21

    Control biolgico

    Es el uso de entes biolgicos como enemigosnaturales para ejercer control sobre los insectosplaga. Por ejemplo pjaros, insectos depredadores,arcnidos y hongos entomopatgenos.

    Control etolgico

    Es la utilizacin de mtodos para controlar orepeler plagas, basados en el aprovechamiento delas reacciones especficas de comportamiento delos insectos ante elementos atractivos (feromonas,alimentos, colores y la luz) y en ciertas condicionesque favorecen su desarrollo, como altos niveles dehumedad y sustancias y olores que actan comorepelentes. Algunas tcnicas son:

    El uso de trampas de luz para la captura deadultos de gallina ciega (Phyllophaga sp) ylepidpteros.

    Trampas con feromonas sexuales Uso de cultivos trampas Uso de cebos txicos Uso de sustancias repelentes de plagas.

    Control qumico

    Es el uso de productos orgnicos e inorgnicos(naturales o sintticos) para controlar una plaga.Para minimizar el impacto del uso de pesticidas sedeben utilizar aquellos que renan las siguientescaractersticas:

    Que sean selectivos para la especie daina. De menor toxicidad para el ser humano yanimales.

    Con menor residualidad en el ambiente.

    Es importante considerar la conducta de la plagaque se pretende controlar con un plaguicida; peroen general se recomienda aplicarlos en horasfrescas de la maana, y mezclar un adherente yregulador de pH si la situacin lo amerita.

    PLAGAS

    Son los organismos que afectan al cultivo, ya sea enforma directa o indirecta, causando prdidaseconmicas. Existen plagas invertebradas (insectos,caros, nematodos, moluscos); organismospatgenos (hongos, bacterias, virus); as como lasmalezas y los vertebrados (roedores, pjaros).

    MalezasSe definen como plantas ecolgicamente adaptadasa crecer en las condiciones en que se siembran loscultivos y que no son objeto directo de lasactividades agrcolas, compiten con los cultivos poragua, luz y nutrientes, y crecen espontneamente enlos terrenos agrcolas.

    Las malezas ms frecuentes en el cultivo de chiledulce son: flor amarilla (Bidens pilosa), dormilona(Mimosa pdica), pata de gallina (Eleusine ndica),coyolillo (Cyperus rotundus) y zacate bermuda(Cynodon dactylon). El control de malezasgeneralmente se realiza con 1 a 3 deshierbosdurante el ciclo del cultivo, esto depender de lascondiciones especficas del lugar.

    Existen tres momentos crticos o de competenciapara controlar las malezas, estos son:

    En la etapa de desarrollo vegetativo del cultivo. Previo a la floracin, sta es ms importante,porque el cultivo demanda mayor cantidad denutrientes

    Despus del desarrollo de frutos, debido a quepuede provocar prdidas de frutos por una mayorincidencia de enfermedades.

    Para garantizar el xito del cultivo, hay mtodos decontrol de malezas que se practican en lasdiferentes etapas de su crecimiento, en formaindividual o integrada.

  • Tipos de control

    CONTROL CULTURAL Preparacin adecuada del suelo. Siembra de cultivos de cobertura. La siembra deleguminosas, previa a la siembra del chile dulce,impide el desarrollo de las malezas debido a suabundante sombra que cubre rpido el suelo.

    Ejemplos de cultivos de cobertura son la mucuna(Mucuna pruriens), dolichos (Dolichus sp),canavalia (Cannavalia sp), soya (Glicine max) ygandul (Cajanus cajan) Uso de cobertura de origen vegetal o artificialpara el suelo.

    Puede usarse bagazo de caa de azcar, cscara dearroz, cscara picada de coco, hojas de plantas,cubierta de polietileno o papel grueso. Estas prcticasadems ayudan a retener la humedad del suelo.

    CONTROL MANUALConsiste en la eliminacin de malezas conimplementos manuales. Funciona bien cuando seutiliza como un complemento para mejorar laeficiencia de los controles mecnico y qumico.

    CONTROL QUMICO Para el xito en este tipo de control intervienen: ladosis adecuada del herbicida, calibracin delequipo, boquillas apropiadas, forma y hora deaplicacin, estado de desarrollo de las malezas ycondiciones climticas.

    Es aconsejable evitar el uso de productosdemasiado residuales con el fin de reducir lacontaminacin de los mantos acuferos y del suelomismo. Si es necesario este tipo de control, puedenutilizarse cualesquiera de los plaguicidas descritosen el Cuadro 4.

    22

    Cuadro 4. Productos herbicidas comerciales recomendados para el control

    qumico de malezas en chile dulce (Capsicun annuum)

    Nombre del Nombre Dosis producto poca deingrediente comercial comercial /ha Aplicacin Modo de accin y eficacia.

    activoTouch Down 33 SL 1.0 l No selectivo sistmico o translocable

    Glifosato Round up 35.6 SL 1.4 l Pretrasplante Al follaje de malezas pequeasRival 68 SG 0.7 k presiembra o al rebrote de grandes

    Round up ax68SG 1.0 kSelectivo al suelo, controla semillas de malezas

    Trifluralina Sinflurn 480 EC 1.0 l Pretrasplante gramneas sin emerger: Echinocloa, Cenchrus,incorporado Digitaria, Eleusine, Amaranthus, Portulacas.

    Transplantar 7 das despus. Fluazifop- Postransplante Selectivo al follaje, controla gramneasp-butil Fusilade 12.5 EC 1.0 - 1.1 l dirigido anuales y perennes de 10 a 20 cm de

    altura. Suelos con humedad de campo.Selectivo, se aplica al suelo, controla

    Oxyfluorfen Goal 24 EC 2.0 2.8 l Postransplante de malezas gramneas ydirigido dicotiledneas sin emerger. Suelo con

    humedad de campo sin lmina de aguaSelectivo, acta sobre el follaje de malezas

    Sethoxydim Nabu 18.6 EC 3.0 l Posemergente gramneas con 4 a 6 hojas y mximo dirigido 20 cm de altura o estolones de 15 cm de largo

    Selectivo, acta sobre el follaje de malezas.Cletodin Select 2 EC 1.0 2.0 l Postransplante Controla gramneas con 10 a 20 cm. No

    dirigido aplicarlo despus de una luvia, no aporcar 7 das antes o despus, pues pierde efectividad.

  • 23

    InsectosPara conocer la situacin de los insectos en elcampo, y tomar medidas racionales a su manejo,principalmente con las decisiones qumicas,esnecesario realizar un muestreo de los mismos.

    Al disear un sistema de muestreo se deben tomaren cuenta los siguientes aspectos:

    La unidad de hbitat a muestrear.

    Se refiere a la unidad o espacio fsico que ocupa elinsecto para su alimentacin y desarrollo. Para elmuestreo de las principales plagas del chile sepuede usar la unidad de hbitat siguiente: planta,brotes terminales, hojas, frutos, sistema radicular.

    El mtodo de muestreo.

    Es el conteo visual del nmero de individuos de laplaga encontrados por unidad de hbitat. Entre losmtodos mayormente utilizados estn: muestreo alazar, muestreo sistemtico y estratificado.

    El muestreo al azar consiste en tomar varios puntosdentro del rea del cultivo, y de ah hacer el conteo.Estos puntos pueden ser tomados en diversasdirecciones, ya sea en forma de X, W u otro.

    El muestreo sistemtico consiste en tomar muestrasa determinada distancia de los surcos (cada 5 10metros).

    El muestreo estratificado consiste en subdividir laparcela en estratos y de cada estrato, tomar lasmuestras respectivas.

    Nmero de muestras a tomar.

    Para el caso del chile pueden tomarse un total de 12muestras ya sea plantas, hojas o terminales una veza la semana y medir de esta forma la evolucin dela plaga, para tomar decisiones de control a partirdel punto crtico de cada plaga.

    PLAGAS PRIMARIAS O CLAVES

    Son aquellas que ao tras ao son motivo decontrol, ya que generalmente se presentan enpoblaciones altas, al carecer de un buen controlnatural. Entre estas plagas se tienen:

    1. Picudo del chile (Anthonomuseugenii Cano)

    HOSPEDEROSChile dulce, chiles picantes, hierba mora y otras.

    DESCRIPCINSe le conoce como picudo o barrenador del chile, lalarva es de color blanco crema, cabeza caf claro,mide alrededor de 1.6 mm de largo, poda,encorvada y dermis arrugada; el adulto es unescarabajito, de color negro de unos 3 a 4 mm delongitud, que posee un pico que utiliza paraalimentarse y abrir los agujeros donde la hembracoloca sus huevos.

    Adulto del picudo del chile (Anthonomus eugennii)

  • 24

    Ciclo de vida: Los huevos del picudo eclosionanentre 2 y 5 das, el estadio larval dura entre 6 a 12das, la prepupa de 1 a 8 das. La larva del tercerestadio, empupa dentro del fruto, y pasa de 3 a 6das. Pueden desarrollar de 3 a 5 generaciones enel cultivo. Los tres estadios (huevo, larva y pupa)se desarrollan en el interior de los frutos de chile,provocando su cada, entre los 8 y 10 das despusde haber sido daados, de tal manera que solo eladulto puede ser controlado por acciones qumicas.

    Hbitos y dao: En las zonas donde existe una altapresin de esta plaga, la el ingreso del insecto alcultivo de chile ocurre antes de la floracin.

    Generalmente los adultos se alimentan de las partesterminales de la planta, lo que facilita losmuestreos. A medida aparecen los botones floralesy ovarios, cambian su alimentacin a estasestructuras y comienzan las hembras el proceso deoviposicin. Cuando las plantas son movidas, losadultos caen al suelo, de donde migran a otrasplantas u otras plantaciones para comenzar denuevo el ciclo biolgico.

    En el fruto daado se observa un orificio, por elcual sale el adulto, pudiendo servir este agujero depuerta de entrada a patgenos secundarios (hongosy bacterias) que invaden el tejido del fruto. El daopor este insecto puede iniciar desde el comienzo dela primera floracin hasta la fructificacin,prevaleciendo en la poca hmeda del ao. Puededestruir hasta un 75% de frutos de una plantacin.

    Control del picudo

    PRCTICAS CULTURALES

    Densidades de siembra:Se recomienda el uso de materiales hbridos de chile yutilizar poblaciones de 20 a 24 mil plantas porhectrea o sea distanciamiento de 1 a 1.2 m entresurcos y 0.4 m entre planta, lo que facilita el control deesta plaga, al ser ms eficiente el control qumico yotras prcticas agronmicas, cuando esta es necesaria.Al utilizar materiales criollos y de polinizacin libre,las densidades de siembra deben ser entre 31 a 36 mil

    plantas por hectrea, a un distanciamiento de 0.8 mentre surco y 0.35 a 0.4 m entre plantas.

    Desarrollo de siembras uniformes El desarrollo de siembras uniformes en las zonasproductoras de chile, distribuye las poblacionesemigrantes del picudo en una mayor rea de siembra;caso contrario cuando existen escalonamientos, lasprimeras plantaciones sirven como focos deinfestacin a las plantaciones jvenes.Manejo de rastrojos de cosechas Una vez finalizado el ltimo corte, es necesario laeliminacin de los rastrojos, evitando lasobrevivencia del insecto y la propagacin a otrasplantaciones. As se disminuirn las poblaciones deinsectos en la prxima temporada de siembra.

    CONTROL BIOLGICO Estudios realizados en el pas acerca del controlnatural del picudo, han mostrado que esta plagaposee un bajo control biolgico. La avispita,Heterolaccus hunteri, y otra especie de la familiabraconidae, llamada Triaspis han sido reportadasejerciendo un cierto grado de control.

    CONTROL MECNICOEl objetivo de las prcticas mecnicas es tratar dereducir al mximo la primera generacin de la plagaque se desarrolla en el cultivo y que causa losmayores daos. Las dos prcticas ms conocidas son:

    RECOLECCIN MANUAL DE LOS ADULTOS:Debe realizarse en la etapa de prefloracin e iniciode la floracin, revisando los terminales de laplanta, donde se tiene la posibilidad de encontrar el80% de los adultos. Es importante perturbar lomenos posible la planta para evitar que los picudosescapen al suelo. La prctica debe suspenderse aliniciar el aparecimiento de ovarios.

    RECOLECCIN MANUAL DE FRUTOS DAADOSSe realiza cuando los frutos comienzan a caer. Paradecidir el momento ms oportuno de realizar laprctica de control debe hacerse previamente unmuestreo, as por ejemplo, si la revisin refleja queel picudo se encuentra a nivel larvario en lamayora de frutos cados, se puede esperar unos 4

  • das para efectuar la prctica y tener la oportunidadde recoger la mayor cantidad de chiles daados; yaque necesita 5.5 das (que es la duracin del estadode prepupa y pupa), para que emerjan los adultos.Los chiles recolectados deben destruirse o serenterrados a una profundidad no menor de 0.5 m.La poca eficiencia de esta prctica, ser cuando sedemoran 6 das o ms para recoger los chiles, losadultos del picudo ya han emergido.

    CONTROL QUMICOActualmente, el control del picudo se realiza conbombas de mochila de 4 galones de capacidad; esdecir, que con 12 a 15 bombadas se logra unabuena cobertura de la planta y se cubre una hectreade chile en su mximo desarrollo vegetativo. Losproductos recomendados son:

    Fipronil : 0.29 l/haEndosulfn: 2.13 l/haMalathin: 1.43 l/ha

    2. Mosca Blanca (Bemisia tabaci,Gennadius)

    HOSPEDEROS Chile dulce y picantes, tomate, papa, pepino, tabaco,frijol, algodn, pipin, ayote, ejote, berenjena,vigna, paste y muchas plantas ms de importanciaeconmica, como tambin muchas malezas.

    DESCRIPCINLos huevecillos son de color amarillo, lisos ybrillantes, miden ms o menos 0.2 mm de largo.Las larvas o ninfas son traslcidas y presentan tresestadios ninfales, con colores que varan entreamarillo y verde claro, de forma oval, mrgenesirregularmente dentados. Los adultos son de colorblanco con cuerpo cubierto por un polvo ceroso,miden alrededor de 1.5 a 3.0 mm, poseen dos paresde alas transparentes y dos venas en el primer parde alas.

    CICLO DE VIDALa hembra de B. tabaci oviposita en promedio 78huevos (en laboratorio) de forma individual, conperiodo de incubacin de 5 das; ponen sus huevosen el envs de las hojas, en forma individual.Durante toda su vida las hembras pueden ovipositar250 huevos.

    Pasado el periodo de incubacin emergen pequeasninfas, que caminan durante algunas horas,fijndose a las hojas con su aparato bucal chupador.Desarrolla cuatro estadios ninfales en un periodo de14 das y un estado pupal en dos das.

    HBITOS Y DAOSLos adultos de la mosca blanca poseen hbitos diurnosy su mayor actividad, durante el da, la desarrollan deocho a nueve de la maana, lo que es muy importantepara decidir la hora ptima para su control. Estospermanecen alimentndose en el envs de las hojasterminales de la planta, preferentemente. Tanto lasninfas como los adultos causan dao al alimentarse, yaque al succionar la savia de la planta, la debilitan.Producto de su alimentacin, caen lquidos melosos alas hojas ms bajas, desarrollndose un hongo negrosobre ellas, que afecta la fotosntesis y el desarrollonormal de la planta.

    Este dao puede presentarse cuando la moscablanca posee condiciones favorables para sudesarrollo, que es en la poca seca; sin embargo eldao ms importante es de transmitir enfermedades(virus y geminivirus).

    25

    Ninfas y adultos de mosca blanca (Bemisia tabaci)

  • 26

    La transmisin de las enfermedades virales puedeocurrir desde la germinacin, lo cual, adems de limitarla produccin, afecta tambin, la calidad de los frutos.

    Control de la mosca blanca

    CONTROL CULTURALProduccin de plntulas en ambientes controlados: Se refiere al desarrollo de las plntulas dentro deestructuras cerradas como invernaderos y tnelesde malla antivirus. Uno de los objetivos de estaprctica es producir plntulas libres del ataque de lamosca blanca.

    Epocas de siembra: Al producir chile dulce en lapoca seca, periodo en que la mosca blanca alcanzapoblaciones altas, el dao en el cultivo es mssevero; por lo tanto es ms conveniente efectuar lassiembras en los meses de septiembre y octubre.Si se desea producir en invierno, la poca detrasplante ms adecuada es a finales de mayo.

    Eliminacin de plantas enfermas: Las plantasinfectadas por virus deben ser eliminadas de loscampos, para evitar fuentes de propagacin. Estalabor debe realizarse entre los 15 y 20 das despusdel transplante, que es el tiempo que necesita elvirus para mostrar los primeros sntomas en laplanta desde que es inoculado.

    Nutricin de la planta: Es muy importante unabuena nutricin desde los primeros das decrecimiento para producir plantas vigorosas; en lamedida que la planta crece con mayor rapidez, laetapa ms crtica de infeccin por virus, es superada.

    CONTROL BIOLGICO El principal controlador natural de la mosca blancaen el pas es la lluvia, la cual disminuyenotablemente las poblaciones por accin mecnica.

    Existen algunos enemigos naturales reportados enel pas como parasitoides y depredadores, queejercen algn grado de control de los adultos yninfas, siendo estos los siguientes:

    Encarsia pergandiella, Encarsia quaintancei yEretmocerus sp, que son parasitoides de ninfas;Condylostilus sp, depredador de ninfas y adulto;Chysopa spp, Cycloneda sangunea y Orius sp,depredadores de huevos y ninfas.

    Adems existen hongos entomopatgenos que soncapaces de causar la muerte a insectos plagas y quetienen gran potencial de control, como el Beauveriabassiana y el Paecilomyces sp.

    CONTROL QUMICOUn buen control qumico de la mosca blanca debeiniciarse con tratamientos a la semilla, para lo cualpuede usarse:

    Imidacloprid en dosis de 110 g por kilo de semilla;prosiguiendo con una aplicacin a las plntulas delsemillero o bandejas, dos das antes del transplante,usndose 6.5 g/ bomba de 4 galones de producto ydirigiendo la aplicacin a la base de las plantas en 9m2 de semillero. A los 10 das despus deltransplante se hace otra aplicacin con la dosis de13 gramos por 4 galones de agua.

    En los intervalos en que se hacen los tratamientosanteriores pueden alternarse algunos insecticidas enel desarrollo de las plntulas o en el cultivo,mencionndose los siguientes:

    Fenphropatrn: 0.47 l/haBifenthrn: 0.47 l/haAcetamiprid: 0.251 kg/haDimetoato : 214 cc/haThiociclam-h-oxalato: 0.429 kg/ha

    3. Pulgones o fidos (Myzuspersicae Suizer y Aphis gossypi )

    HOSPEDEROSsanda, meln ayote, pepino, paste, chile dulce,chiles picantes, ejote, cebolla, papa, lechuga,tomate y otras plantas de importancia econmica ymalezas.

  • DESCRIPCIN Las ninfas y los adultos son pequeos concoloraciones que van de amarillos a verde claro; losadultos miden alrededor de 1.5 mm, existen en lasformas adultas pteros y alados. Las formasmaduras pteras son verde oscura hasta verdeplidas; los alados tienen la cabeza y el traxnegro, el abdomen color verde, marrn o mbar; enel lado dorsal del abdomen existe una mancha largacolor parda.

    CICLO DE VIDALas hembras aladas de los fidos invaden lasplantas de chile desde los primeros das de sutransplante, poseen la habilidad de reproducirse porpartenognesis, esto implica que solo dan lugar anacimiento de hembras. La duracin de unageneracin depende de la temperatura y puededurar hasta 10 das en climas clidos. Una hembrapuede dar nacimiento hasta 100 ninfas, y lascondiciones de sequa favorecen su desarrollo. Enclimas clidos no hay produccin de machos.

    Hbitos y daos: Tanto los adultos como las ninfasviven en colonias, en el envs de las hojasterminales y en los brotes, y en altas infestaciones,invaden las hojas ms maduras. Al alimentarsesuccionan savia e inyectan una saliva txica queprovoca encarrujamiento de las hojas,disminuyendo el vigor de la planta. Tambin al

    alimentarse secretan sustancias azucaradas, en lascuales crece un hongo (fumagina) que causa unennegrecimiento de las hojas, que afecta lafotosntesis.

    La importancia de los pulgones es que actan comovector de enfermedades virales al cultivo del chile,como el virus del mosaico de las cucurbitceas(CMV), el virus Y de la papa (PVY), virus delmosaico del tabaco (TMV), Virus ETCH del tabaco(TEV) entre otros.

    Control de pulgones

    CONTROL CULTURALSe deben eliminar las plantas hospederas silvestresde fidos y virus, como algunas cucurbitceassilvestres. La produccin de plantas en ambientescontrolados es tambin importante para producirplantas sanas libres de virus en los primeros das dedesarrollo.

    CONTROL BIOLGICOLas lluvias frecuentes mantienen a los pulgonesbajo control en la poca lluviosa.

    Existen en el pas enemigos naturales que endeterminadas circunstancias controlan a lospulgones en forma eficiente, encontrndose lossiguientes depredadores:

    Cycloneda sangunea Hippodamia convergens Chrysopa ssp Baccha, Scymnus Lysiphlebus testaceipes

    CONTROL QUMICOEs importante controlarlos en los primeros das dedesarrollo de las plntulas y al igual que la moscablanca, se recomiendan los tratamientos a la semillay la aplicacin de Imidacloprid .

    27

    Ninfas y adutos del fido (Mysus persicae) en chile dulce

  • 28

    En la poca seca o en condiciones de sequa, laspoblaciones de pulgones pueden alcanzar altastasas y provocar fuertes daos aun a las plantas queestn en una mayor etapa de desarrollo,recomendndose los siguientes productos:

    Imidacloprid: 0.214 kg/haEndosulfn: 2.14 l/haAcetamiprid: 0.251 kg/ha

    4. Acaro blanco o caro tostadordel chile (Poliphagotarsonemuslatus Banks)

    Hospederos: Chile dulce, picantes, frijol, papa,tomate, algodn, t, ctricos, ajonjol, higuerillo yotras plantas.

    DESCRIPCINLos huevos son hialinos, un poco granulados conformas irregulares.

    Los estados inmaduros tienen una coloracinblanco perlada y traslcida, en forma de pera.

    Posteriormente los adultos van tomando unacoloracin amarilla, y miden aproximadamente 1.5mm de longitud, mostrando sus patas posteriorescomo atrofiadas (sin movilidad).

    CICLO DE VIDA El desarrollo del caro blanco es muy rpido. Lashembras ponen los huevos aisladamente, en elenvs de las hojas de los terminales y ovipositan unpromedio de tres huevos por da en un periodo de12 das. El ciclo de huevo a adulto con capacidad deovipositar, es de cinco das; de tal manera que endos semanas puede desarrollar tres generaciones enel campo, lo que eleva con mucha rapidez supoblacin y capacidad de dao

    Hbitos y daos: En la ltima dcada, el caroblanco del chile, se ha presentado como una de lasplagas de importancia econmica de este cultivo,que ha ameritado para su control de tres a cincoaplicaciones qumicas.

    En muchos casos, por el desconocimiento de estaplaga, los daos al cultivo son severos, alcanzandoprdidas hasta del 50%.

    Todos los estados de desarrollo del caro prefierenlos terminales de las plantas para su desarrollo yalimentacin. Succionan los lquidos de la planta ycausan un encarrujamiento o distorsin de las hojasen la nervadura central. En ataques severos causanla cada de las hojas terminales y de estructurasfructferas. Su ataque aunque puede ser en etapastempranas es ms frecuente durante la floracin ola formacin de chiles. Los sntomas de su daopueden confundirse con los producidos por losvirus o deficiencias minerales.

    Huevo, ninfa y adulto del caro blanco del chile(Polyphagotarsonemus latus)

    Hoja de chile dulce con distorsin por la formacin de zig zag en nervadura central, tpico del ataque de caro.

  • 29

    Control del caro

    CONTROL BIOLGICOSon enemigos naturales del caro blanco,Polyphagotarsonemus latus, los depredadores:

    StethoruspicipesStethorus sppPhytoseiulus persimilis, Orius sppTripsInsectos de la familia Cecidomyidae

    CONTROL QUMICOMuestrear peridicamente el cultivo para detectaren forma temprana sus daos y decidir su control,al observar las primeras plantas con los sntomas deencarrujamiento de los terminales, pudindoseaplicar los siguientes productos:

    Clorfenapir: 0.29 l/haFlufenoxuron : 0.29 l/haProfenofos: 1.15 l/haAzufre: 2.14 kg/ha

    Hoja de chile dulce con distorsin por la formacin dezig zag en nervadura central, tpico del ataque de acaro.

    INSECTOS OCASIONALES OSECUNDARIOS

    Son aquellas plagas que se presentan en cantidadesperjudiciales, que ameritan su control solamente enciertas condiciones especiales que favorecen sudesarrollo; mientras que en otros perodos carecende importancia, as por ejemplo condiciones desequa, eliminacin de enemigos naturales entreotras. Entre estas plagas se encuentran las siguientes

    1. Gallina Ciega (Phyllophaga spp)

    HOSPEDEROS Chile dulce y picante, leguminosas, gramneas yotras plantas de importancia econmica

    DESCRIPCINLos huevos de este insecto son blancos,inicialmente elongados, ovoides y posteriormenteesfricos, de ms o menos 2.5 mm. La larva tieneforma de C, de color blancuzco y parte posteriorbrillante; la cabeza caf amarillenta, prominente ymandbulas fuertes; las patas traseras son peludas ymuy desarrolladas, mide alrededor de 35 a 40 mmde longitud. La pupa es caf dorada de unos 18 mmde largo. Los adultos chicotes miden entre los 16y 22 mm de largo, y 9 y 11 mm de ancho, de colorcaf rojizo, con litros cubiertos de pelos blancos,finos y cortos.

    Larva de gallina ciega (Phyllophaga sp.)

    Adulto de gallina ciega (Phyllophaga sp.)

  • 30

    CICLO DE VIDAEl ciclo de vida de la Phyllophaga spp vara segnla especie, pudiendo durar de 1 a 3 aos. Loshuevos son colocados uno a uno o en pequeosgrupos, en profundidad de 2 a 10 cm del suelo,pasan en este estado de 10 a 12 das. Las larvastienen tres estadios, la duracin para las especiesanuales es entre ocho y nueve meses; el estado depupa lo pasan dentro de una celda de tierra,inicindolo entre los meses de febrero a marzo, conun periodo de tres y cinco semanas.

    DAOS Las larvas se alimentan de las races de las plantasdel chile, quedando stas con aspecto clortico omuertas, dependiendo del grado de dao; dentro delcampo cultivado se observan reas en surco o enparches, con la sintomatologa del dao. Es unaplaga polfaga.

    Control de la gallina ciega

    CONTROL CULTURALPreparar bien el suelo con arado profundo yrastreado, para matar huevos y larvas directamente,a la vez que deja la plaga expuesta a enemigosnaturales como pjaros y hormigas y al mismo sol,que ocasiona desecamiento de su cutcula.

    CONTROL FSICOCon trampas de luz se consigue disminuir lapoblacin de adultos llamados chicotes, habiendoas una menor oviposicin, ya que la luz atrae aladulto y esto facilita su eliminacin. Las trampaspueden ser hechas usando recipientes con agua yuna luz en la parte superior, ya sea foco o candil.

    CONTROL BIOLGICOSe reportan como ectoparasitoides larvales aCampsomeris dorsata F, Elis sp., Tiphia sp., dentrode los entomopatgenos a Metarhizium anisopliae.

    CONTROL QUMICOLas plagas del suelo pueden ser controladas con losproductos a seguir:

    Imidacloprid: como tratador de semilla,100 g /kgde semilla

    Diazinon: 1.43 l/ha Clorpirifos: 24 a 36 kg/ha Carbofuran: 40 a 46 kg/ha. Terbufos: 16 a 20 kg/ha

    2. Gusano elotero, gusano delfruto del chile (Heliothis spp)

    HOSPEDEROS Maz, sorgo y otras gramneas.

    DESCRIPCIN Los huevos miden menos de 1 mm, son redondos,con base plana y pequeas protuberancias, delmicrpilo bajan entre 12 a 14 bandas sobre lasparedes curvas, bifurcndose una o varias veces.Los huevos son blancos, brillantes y suaves duranteel primer da y parte del segundo, posteriormenteson de color crema, opacos y duros (debido aldesarrollo de la larva).

    Las larvas recin emergidas tienen cabeza colorcaf claro y una mancha oscura en la misma, elcuerpo puede ser de color variado, con tonos clarosy oscuros de amarillo, rosa, verde y pardo, adems,de bandas oscuras longitudinalmente. Sedistinguen de otros gneros por sus filas de espinaso setas en el dorso y por tener numerosas setas mspequeas que cubren la piel.

    Larva de gusano elotero (Heliothis sp)

  • 31

    En su ltimo estadio llegan a medir de 35 a 40 mmde longitud. Las pupas son pardo oscura y brillantesde 20 mm de largo. Los adultos son palomillas decolor pardo cobrizo a pardo grisceo, con las alasextendidas miden entre 35 a 40 mm de extremo aextremo.

    Los huevos son colocados uno a uno y nunca enmontones, el estado de huevo dura de cuatro a seisdas. El estado larval dura entre 14 y 28 das,dependiendo de las condiciones ambientales,pasando por seis estadios.

    DAOS Atacan de preferencia los frutos del chile,comiendo en la superficie de ellos y produciendolesiones o perforando y barrenando su interior.

    Control del gusano elotero

    CONTROL CULTURALNo es recomendable sembrar chile dulce en reascercanas a cultivos de maz, pues este cultivo eshospedero de Heliothis.

    CONTROL BIOLGICO Un parasitoide de huevos es Trichogramma sp. Parasitoides larvales: Eucelatoria sp. Braconhebetor Say , Apanteles marginiventris (Cress).

    Depredadores de huevos: Orius sp. Geocoris

    punctipes Say. Bacillus Thuringiensis (Dipel,Bactospeine, Thurricide, etc.) como insecticidamicrobiolgico en dosis .de 0.26 a 0.35 l/mz.

    CONTROL QUMICOPuede utilizarse:

    Acefato: 0.71 a 1.05 kg/haClorpirifos: 24 a 36 kg/ha Cipermetrina: 0. 250 a 0.357 l/ha.

    3. Gusano del fruto, gusanosoldado, gusano del frijol de costa(Spodoptera exigua Hubner)

    DESCRIPCIN Los huevos son esfricos con lneas longitudinalesbrillantes, de color perla, tornasolados a rosa,miden ms o menos 0.5 mm, son colocados enmasas de 50 a 150 sobre las hojas de la planta. Laslarvas pasan por cinco o seis estadios, el dorso es decolor gris verdoso con una lnea amarilla medio

    Adulto del gusano del fruto o gusano soldado (Spotodera exigua)

    Adulto del gusano del fruto del chile (Heliothis sp)

  • 32

    quebrada y una banda subdorsal plida, llegando amedir en su estado maduro de 25 a 35 mm de largo.La pupa es de color caf, en un capullo suelto.

    El adulto es una mariposa con una envergadura de30 mm entre las puntas de las alas extendidas; lasalas delanteras son de color gris con una manchacentral plida o anaranjada de forma circular; lasalas traseras son blancas con vena caf.

    El periodo de incubacin de los huevos es de 2 a 4das; el larvario, entre 10 y 16 das; el de prepupa,de 1 a 2 das; el de pupa, 6 a 7 das. La longevidadde las hembras es de 8 das y de los machos, 9 das.

    DAOS: S. exigua tiene distribucin cosmopolita; en ElSalvador es reportada como plaga en las reassecas. Las larvas jvenes se alimentan de lasuperficie inferior de las hojas, evitando comer lasvenas centrales, ya sea de forma solitaria o engrupos aislados. Las larvas producen lesiones en losfrutos y pueden introducirse en los mismos; una vezdentro del fruto, comen de los tejidos y facilitan laentrada de organismos secundarios. En lossemilleros, los daos por esta plaga, se notancuando se observan plntulas cortadas en la base.

    Control del gusano del fruto

    CONTROL CULTURALRecolectar manualmente masas de huevos de S.exigua que se encuentren en plantas de chile uhospederos alternos. Tener libre de malezas el readel cultivo y sus alrededores.

    CONTROL BIOLGICOUn buen control se ejerce con el virus de lapoliedrosis nuclear (VPN) en dosis de 1.4 kg/ha, otambin puede utilizarse el Bacillus thuringiensis(BT) en dosis de 50 a100 cc de producto comerciallquido por manzana.

    Algunos enemigos naturales son: Parasitoides larvales: Apanteles sp, Chelonus sp,Euplectrus sp, Mermis nigrescens.

    Depredadores de huevos: Scymnus sp.

    Depredadores larvarios: Polistes spp, Podisusmaculiventris Say, Geocoris sp, Chrysopa spp.

    CONTROL QUMICOEndosulfn: 2.14 l/haClorpirifos: 1.43 a 2.14 l/ha

    4. Gusano tierrero, cortador(Agrotis ipsilon Hufn.)

    Hospederos: Chile, algodn, caa de azcar, arroz,papa, tomate.

    DESCRIPCINLos huevos son blancos, globulares, de superficieestriada. La larva es color caf, con marcasdorsales, las cuales son menos intensas cuando lalarva es pequea; al estar completamentedesarrollada, se torna color negro brillante, con unalnea dorsal gris plida y tubrculos negros en cadasegmento. Mide unos 40 a 50 mm.

    La pupa es color caf castao brillante, de 20 a 30mm de largo. Los adultos son de color gris,presentan, en las alas anteriores, marcas negras enforma de una banda ancha transversal y alasposteriores de color blanco perla con un manchngris o caf.

    CICLO DE VIDA La eclosin de los huevos se realiza alrededor decuatro a seis das. Las larvas pasan por sieteestadios, a travs de seis mudas, en un perodo detres a cuatro semanas, las pupas se forman en celdas

    Larva de gusano tierrero o gusanocortador (Agrotis ipsilon)

  • terronosas, donde permanecen por un perodo deuno a dos semanas, antes de tornarse adultas.

    DAOS El insecto se encuentra cerca de la periferia de laplanta, enterrado, bajo terrones, en rastrojos ymalezas vecinas, es fcil de reconocer porque altocarlo se enrolla, puede causar daos a las plantasdel semillero o a las recin transplantadas. Elhorario de alimentacin de las larvas es durante elatardecer, la noche y temprano de la maana. Laslarvas comen o cortan la planta en el cuello de laraz, al nivel del suelo, se observan mordidas delinsecto en el tallo, que a la vez permiten la entradade patgenos. El dao por gusanos tierreros sediagnostica al observar plntulas cadas o consntomas de marchitez. En plantas pequeas y unaalta poblacin de estos gusanos, la reduccin deplantas puede llegar a un 80%.

    Control del gusano tierrero

    CONTROL CULTURALEs recomendable preparar el terreno con araduraprofunda y rastreado, por varias semanas antes detransplantar, para incorporar los rastrojos y romperel ciclo biolgico de la plaga. Mantener losalrededores libres de pastizales y malezas.Control biolgico:

    Entre los enemigos naturales del gusano tierrero, estn:

    Trichogramma, como parasitoide de huevos Bonnetia spp como parasitoide larval Bacillus Thuringiensis, como entomopatgeno,en dosis de 0.26 a 0.35 l/mz.

    Pjaros.

    CONTROL QUMICOLos cebos txicos son efectivos para el control decortadores, una recomendacin es la formulacin abase de 300 g de maz molido, utilizando 32 g deMetomilo 90 PS y 1 litro de melaza para distribuiren una hectrea.

    Se puede aplicar al suelo despus de siembra:

    Diazinon: 1.43 l/ha Clorpirifos: 1.43 a 2.14 l/ha

    5. Minadores de la hoja(Liriomyza sativae Blanchard)

    HOSPEDEROS Cucurbitceas y algunas solanceas.

    DESCRIPCIN Los huevos son blancos, plidos, ovalados y sondepositados dentro de los tejidos de la hoja. Lahembra introduce los huevos por el envs, pero losdeja prendidos en la epidermis superior.

    Las larvas miden de 1 a 2 mm de longitud y son decolor amarillo plido. Se alimentan en el interior de lahoja, formando un tnel delgado que se vaensanchando conforme la larva crece. A simple vista,sobre la hoja la galera aparece blanquecina y en formade una serpentina (normalmente este es el indicio de lapresencia de los minadores en la plantacin).

    33

    Hojas de chile dulce con tneles formadosPor larvas de Lriomyza sativae

  • La pupa toma un color marrn claro y brillante. Enlugares ridos (o en invernaderos) se puedeobservar que algunas empupan en la hoja.

    El adulto es una mosca pequea de hasta 2 mm delongitud, amarilla, con el dorso negro brillante.

    CICLO DE VIDA El perodo de incubacin es de 2 a 4 das y el estadolarval puede durar de 5 a 10 das, dependiendo de lascondiciones climticas de la zona.

    Las larvas maduras abandonan las minas y caen alsuelo para empupar. El perodo pupal puede variarde 6 a 10 das.

    DAOSLas larvas minan las hojas, formando galerascurvas e irregulares. Las minas interfieren con lafotosntesis y la transpiracin de las plantas, de talmanera que si el dao se presenta en plantasjvenes, se atrasa su desarrollo. Si el dao es severoen la poca de fructificacin, la planta se defoliaexponiendo los frutos a quemadura de sol, lo queprovoca prdidas econmicas.

    Control de minadores de la hoja

    CONTROL NATURALEn El Salvador, hay un buen control natural de laplaga, el minador es parasitado por el BraconidaeOpius sp., el Pteromalidae Habrocitus sp. y por elEulophidae dyglyphus sp.

    CONTROL QUMICOSe realiza con cualquiera de los productossiguientes:

    Diazinon 60 EC 1.43 a 2.14 l/haPermetrina 250 EC 0.2 a 0.48 l/haClorpiriphos 1.43 a 2.14 l/ha

    EnfermedadesLas enfermedades fungosas y bacterianas del chileen general se encuentran ampliamente diseminadasen Amrica Central; entre las ms importantesestn:

    1. Cercosporiosis, Manchacercospora

    AGENTE CAUSAL Cercospora capsici, Helad wolf

    SNTOMAS Y DAOS Presentan manchas foliares circulares de uncentmetro de dimetro aproximadamente. Confrecuencia, temprano en la maana, se puedenobservar las lesiones esporuladas.

    Las lesiones tienen el centro de color gris claro ybordes oscuros. Las infecciones severas pueden

    34

    Manchas circulares en hoja de chile, producidas por Cercospora capsici

  • 35

    causar defoliacin y conducir a una reduccin enlos rendimientos. La defoliacin causa dao en losfrutos por accin del sol. En condiciones hmedas,el hongo puede crecer sobre las lesiones, dando elaspecto de tener una pelcula oscura sobre un fondogris que se puede observar con una lupa de mano.Cuando las lesiones grandes se secan, se rompencon frecuencia, y el tejido seco se cae.

    EPIDEMIOLOGA La cercosporiosis es ms frecuente durante la pocalluviosa. El hongo, en forma de micelio, puedesobrevivir en la semilla y en hojas que han sidoinfestadas.

    Se desarrolla mejor en condiciones de alta humedady temperaturas clidas. Los primeros sntomas semanifiestan en la etapa de formacin de flores. Unavez establecido, la dispersin ocurre a travs delviento, para volver a establecerse en otras plantas.El micelio de este hongo produce muchas conidias,con perodo de incubacin del hongo de 7 a 10 dasen condiciones favorables.

    Mtodos de control

    CONTROL CULTURAL Desarrollo de buenas prcticas culturales quefavorecen el mejor desarrollo de la planta y unabuena produccin.

    Uso de la semilla limpia o certificada Mantener buenos drenajes en los cultivos.

    CONTROL QUMICOHidrxido de cobre: 1.43 kg/haDaconil: 0.65 kg/haBenomyl: 0.5 kg/ha

    2. Mal del talluelo o Pata negra.

    Agente causal Rhizoctonia solani Phytophtora infestans Pythium sp Fusarium spp

    DESCRIPCIN El mal del talluelo puede desarrollarse antes odespus de la emergencia de la plntula. En elprimer caso, la plntula no alcanza a brotar delsuelo por el ataque del hongo; en el segundo, lostallos a nivel del suelo presentan estrangulamientoy necrosis de los tejidos, tomando un color caf anegro, y al final se doblan debido a su propio peso.Este problema es comn en El Salvador, y no seconocen factores de resistencia varietal.

    Los hongos se desarrollan con mayor facilidad ensuelos hmedos y mal drenados o compactos contemperaturas altas; sin embargo, las plntulas sanasque superan las dos o tres hojas sin ser afectadas, nopresentan susceptibilidad posteriormente. Cuandola enfermedad est presente en el semillero, sepuede observar grupos de plntulas inclinadas,dobladas o mal desarrolladas con el cuello negro,necrtico o estrangulado.

    Control del mal del talluelo

    CONTROL PREVENTIVO

    En semilleros se recomienda la desinfeccin delsuelo, se puede usar la solarizacin; adems, nodeben establecerse en sitios muy hmedos o mal

    Planta daada por enfermedad del mal del talluelo Pythium sp (Peronosporales, Pythiaceae)

  • drenados. Por otro lado, el uso de protectores desemilla es eficaz en la reduccin de la incidenciadel mal del talluelo.

    3. Mancha bacteriana

    AGENTE CAUSAL Xanthomona vesicatoria

    SNTOMAS Los sntomas pueden presentarse en todas las partesde la planta (hojas, frutos y tallos). Los primerossntomas son manchas acuosas circulares que sepresentan en las hojas, stas se necrosan, concentros de color caf y bordes clorticos delgados,generalmente las lesiones estn ligeramentehundidas en el envs de la hoja y ligeramentelevantadas en el haz de la misma.

    Las manchas foliares ms severas cambian a uncolor amarillento y la defoliacin es comn. En losfrutos, la infeccin comienza como pequeos puntosnegros, levantados que pueden estar rodeados de unhalo blanco, de apariencia grasa. Estas lesionespueden agrandarse hasta alcanzar entre 4 y 5 mm(0.25 pulgadas) de dimetro y se tornan de colornegro, ligeramente protuberantes y costrosas.

    Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

    La bacteria puede sobrevivir en restos de cultivos,en plantas voluntarias, en semillas y en malezas.

    Esta enfermedad se propaga fcilmente en lasalmacigueras abiertas a la intemperie, en los camposregados por aspersin y por lluvias con vientos.

    La infeccin generalmente se produce a travs delesiones mecnicas, como las causadasespecialmente por herramientas, insectos, vientos ypulverizacin a alta presin.

    Las temperaturas (24 a 30o C) junto con el riegopor aspersin o por muchas lluvias, favorecen eldesarrollo de la enfermedad, razn por lo que esmuy prolfera en ambientes tropicales yprincipalmente en poca lluviosa.

    Control de la mancha bacteriana

    CONTROL CULTURAL Uso de semillas y de plntulas sanas. Uso de malla antiinsectos, reduce la deposicinde esporas sobre la plntula.

    Las pulverizaciones de cobre proporcionan unnivel moderado de proteccin.

    Evitar el uso de riego por aspersin, cuando elinculo est presente.

    Rotar con cultivos no susceptibles. Mantener libre de malezas el cultivo. Evitar el encharcamiento en el cultivo. Drenar el terreno ya que el agua es la principalfuente de contaminacin.

    Fertilizar tomando como base los resultados delanlisis de suelos.

    CONTROL QUMICOOxitetraciclina: 0.5 kg/haHidrxido de cobre: 1.43 kg/haSulfato de cobre: 0.28 l/ha

    36

    Hoja de chile con manchas bacterianas,Xanthomona vesicatoria

  • 37

    4. Pudricin suave bacteriana

    AGENTE CAUSAL Erwinia carotovora

    SNTOMAS La pudricin suave comienza frecuentemente en lostejidos del pednculo y en el cliz de la fruta.Externamente la lesin se arruga, mientras que en elinterior la podredumbre avanza, transformando lostejidos en una masa blanca, acuosa, incolora.Mientras la epidermis permanece intacta, el frutopodrido cuelga como una bolsita llena de agua,hasta que finalmente se rompe, vacindose elcontenido .

    En el complejo con Neosilba sp. las bacteriasasociadas producen en el fruto una mancha oscurade dos a ocho cm de longitud, que avanzarpidamente por la superficie o por el interior delfruto, la cual origina una pudricin seca,contrastante con la bolsa de agua. Entre 48 y 72horas despus de la infeccin, la superficie del frutose abre y, en las 48 horas siguientes, el fruto se cae.

    Condiciones para el desarrollo de la enfermedad:Los sntomas iniciales en ambas pudricionesaparecen en menos de 24 horas, luego de lapenetracin de las bacterias a los tejidos de laplanta, y la destruccin de los frutos inmaduros esmuy rpida; tambin afecta los frutos maduros,pero en ellos la podredumbre se desarrolla en formalenta.

    La enfermedad empeora durante los perodos delluvia, debido a que la bacteria es salpicada por lasgotas de agua del suelo a la fruta, la cual es mssusceptible a la enfermedad, por el alto contenidode humedad. Adems la bacteria se disemina por laaccin de los insectos y de la lluvia, por agua deriego, viento y herramientas. Viven como epfitasen la superficie del fruto y del follaje de la planta.Sobrevive alimentndose de la materia muertapresente tanto en residuos de cosecha como en elsuelo.

    Control de la pudricin suavebacteriana

    CONTROL CULTURALMantener los cultivos en buen estado sanitario, paralo cual se deben controlar los ataques de insectos yeliminar los frutos enfermos de la plantacin. Enlugares donde se ha tenido daos severos depodredumbre blanda bacteriana, es conveniente ladestruccin inmediata de los residuos de cosecha,efectuando rotacin con maz, frijol, soya u otrocultivo que no presente susceptibilidad a estaenfermedad.

    Se deben tomar medidas para evitar las heridas durantela manipulacin de los frutos. La pudricin en laposcosecha puede ser reducida cosechando la frutacuando est libre de humedad, minimizando las lesionesdurante el manejo y almacenado a baja temperatura.

    El lavado puede aumentar el nmero de frutainfectada, pero estas prdidas pueden ser reducidas,lavando los frutos con una solucin de 25 cc dehipoclorito de sodio (leja) en un metro cbico deagua; as se eliminan las bacterias, aunque elenjuague con esa solucin no detiene la infeccininiciada antes del lavado.

    CONTROL QUMICOOxitetraciclina: 0.5 kg/ha

    Dirigir las aplicaciones a los frutos pequeos. Antes deesta aplicacin se debe cosechar el fruto maduro, y no sedeben hacer ms de tres aplicaciones de este producto.

    5. Marchitez bacteriana

    AGENTE CAUSALPseudomona solanacearum

    SNTOMAS El dao se puede presentar entre el estado inicial de5 a 8 hojas, hasta la poca de inicio de lafructificacin, con sntomas de marchitamientoabrupto: en plantas jvenes la muerte es muy

  • 38

    rpida. La marchitez se inicia en las hojasinferiores, a menudo de un solo lado de la planta; enpocos das la cubre por completo, sin dar tiempo aque se produzca clorosis. Ciertas cepas de lasbacterias inducen una proliferacin de racesadventicias en el tallo.

    Una ayuda prctica para hacer un diagnsticorpido es poner un tallo, recin cortado en aguadentro de un tubo transparente o un recipiente devidrio, y observar si emana el exudado blanquecinode su extremo, lo que dar la pauta para decir conrapidez, si es una bacteria.

    Condiciones para el desarrollo de la enfermedad

    La Pseudomonas solanacearum tiene un rango dehospederos mayor a las 200 especies de plantas, enlas que sobrevive e infecta. Puede sobrevivir en elsuelo por largos perodos, donde infecta las races atravs de lesiones naturales, causadas por eldesarrollo de races secundarias, o por lesionesproducidas por el trasplante, prcticas de cultivo oalimentacin de nematodos, los insectos quemuerden tambin pueden transmitir la bacteria. Sepuede propagar mediante las aguas de regado, pormedio de equipos de cultivo y trasplantescontaminados, los altos niveles de humedad en elsuelo benefician el desarrollo de esta enfermedad.

    Control de la marchitezbacteriana

    CONTROL CULTURAL Trasplante de plntulas sanas, control de malezasy rotacin de cultivos.

    El uso de variedades tolerantes. Evitar el encharcamiento en el cultivo, Fertilizar, tomando como base los resultados delanlisis de suelo.

    CONTROL QUMICOOxitetraciclina: 0.5 kg/haHidrxido de cobre: 1.43 kg/haSulfato de cobre: 0.28 l/ha

    6. Marchitez fungosa, Mohoblanco del tallo.

    AGENTE CAUSAL Sclerotium rolfsii

    SNTOMAS La enfermedad se presenta como una marchitez sbitade plantas individuales diseminadas en el campo.

    El primer sntoma que se presenta en las plntulases una lesin color caf oscura en o sobre la lneadel suelo.

    El tejido del tallo es infectado rpidamentecausando la cada y muerte de la planta. En plantasms adultas la lesin rodea al tallo, produciendo lamarchitez de sta, sin cambiar el color de las hojas.

    Las plantas severamente infestadas eventualmentemorirn.

    La lesin se expande pudriendo la raz bajo la lneadel suelo y subiendo sobre el tallo varioscentmetros. Si la humedad es adecuada, se formaun crecimiento mictico blancuzco que cubre la

    Deteccin rpida de bacteria Pseudomonas solanacearum (ntese el exudado blanquecino en agua)

  • 39

    superficie de la