31
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISION DE ESTUDIO PARA GRADUADOS POST-GRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE” CATEDRA DE GASTRENTEROLOGIA PEDIATRICA INTOLERANCIA A LA LACTOSA Y ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA EXPOSITORES: DRA. KELLY CARRILLO- RESIDENTE DE I NIVEL DRA. YOSEANI CONTRERAS – RESIDENTE DE I NIVEL MARACAIBO; SEPTIEMBRE DEL 2013

Gastroenterologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

intolerancia y alergia a la lactosa.

Citation preview

Page 1: Gastroenterologia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELALA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

DIVISION DE ESTUDIO PARA GRADUADOSPOST-GRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRIA

HOSPITAL GENERAL DEL SUR “DR. PEDRO ITURBE”

CATEDRA DE GASTRENTEROLOGIA PEDIATRICA

INTOLERANCIA A LA LACTOSA Y ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA

EXPOSITORES:DRA. KELLY CARRILLO- RESIDENTE DE I NIVELDRA. YOSEANI CONTRERAS – RESIDENTE DE I NIVEL

MARACAIBO; SEPTIEMBRE DEL 2013

Page 2: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA Y APLV

SABER DIFERENCIAR…

La APLV es una alergia alimentaria, lo que

significa que el sistema inmunitario reacciona de

forma exagerada ante una o más proteínas

presentes en la leche de vaca

La intolerancia a la lactosa es la incapacidad para

digerir el azúcar de la leche (denominado lactosa). Se trata de una intolerancia alimentaria, lo que significa 

que el cuerpo no puede digerir este nutriente. El sistema inmunitario no se ve implicado por lo que no se produce ninguna reacción 

alérgica.

Page 3: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA Y APLV

SABER DIFERENCIAR…

Page 4: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA

¿ QUE ES LA LACTOSA....?

- Es un disacárido compuesto por dos monosacáridos, glucosa y galactosa

- Se encuentra exclusivamente en la leche de los mamíferos y constituye la principal fuente de hidratos de carbono durante la lactancia.

- Para su absorción en el intestino delgado es necesario que sufra un proceso de hidrólisis mediante la acción de una enzima beta- galactosidasa y la lactasa-florizina hidrolasa

La  lactasa  pertenece  a  la  familia  de  las disacaridasas,  que  son  las  enzimas  que  se encargan  de  romper  los  disacáridos  en  los monosacáridos que los forman.

Page 5: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA

La intolerancia a la lactosa es la respuesta sintomática al consumo de lactosa, de diferente consideración e intensidad, en la cual existe un déficit de enzima lactasa (hipolactasia) lo que

conduce a una incapacidad por parte del intestino delgado para digerirla y transformarla

en sus constituyentes (glucosa y galactosa)

80 %de la poblacion mundialBlancos y sus

descendientes 30-60%

Asiáticos y africanos 70-100%

Igual prevalencia en ambos sexos

Afecta a cualquier edad

EPIDEMIOLOGIA

Page 6: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA

FISIOPATOLOGIA

Page 7: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA

1.- DEFICIENCIA PRIMARIA:  DEFICIENCIA PRIMARIA CONGÉNITA O DEFICIT CONGENITO DE LACTASA 

Extremadamente rara Herencia autosómica recesivaActividad lactásica ausente o notablemente disminuidaSíntomas inician los primeros días de vida luego de ingerir lactosa

 DEFICIENCIA PRIMARIA DE LACTASA DEL DESARROLLO O HIPOLACTASIA DEL PRETERMINO

Intolerancia transitoria a la lactosa ocasionalmente en los pretérmino como consecuencia de la inmadurez de la lactasa

 DEFICIENCIA PRIMARIA DE LACTASA DE COMIENZO TARDIO

Es producida por la ausencia relativa o absoluta de la actividad lactasaEs el tipo mas frecuente de deficiencia primaria de la lactasa y se hereda con 

carácter autosómico recesivo

CLASIFICACIÓN

Page 8: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA

2.- DEFICIENCIA SECUNDARIA:

Mas frecuentes que las primarias

Se produce en individuos con una actividad enzimática activa, en los que la lesión difusa de la mucosa intestinal, por diversas causas (gastroenteritis,

enfermedad celíaca, resección intestinal, etc.), se acompaña de una reducción de la actividad de todas las disacaridasas, siendo la más afectada la enzima lactasa.

CLASIFICACIÓN

Page 9: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA

MANIFESTACIONES CLINICAS

HIPERPERISTALTISMO

DISTENSION ABDOMINAL

DOLOR ABDOMINAL

GASES

ERITEMA PERIANAL

DEPOSICIONES LIQUIDAS 

Page 10: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA -Detección de

cuerpos reductores de las heces

- Ph de heces

- Sobrecarga oral

- Test de hidrogeno espirado

- Biopsia intestinal

DIAGNOSTICO

Page 11: Gastroenterologia

North American Society for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. Intolerancia a la lactosa en los niños. North AmericanSociety for pediatric gastroenterology, hepatology and nutrition. [en línea] 2007 [Fecha de acceso 30 de enero de 2010- Manual de pediatria M. Cruz 2da edición año 2008

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICAINTOLERANC

IA A LA

LACTOSA - INTOLERANCIA CONGENITA PRIMARIA A LA LACTOSA: 

eliminar los productos que contienen lactosa de la dieta en forma definitiva

- INTOLERANCIA DEL DESARROLLO: Supresión transitoria de la lactosa ( leches sin lactosa que contengan dextrinomaltosa o polímeros de glucosa)- INTOLERANCIA A LA LACTOSA DE COMIENZO TARDIO O DE TIPO ADULTO: Disminuir la ingesta de leche y productos lácteos en la cantidad suficiente para mantener al paciente asintomático 

- DEFICIENCIA SECUNDARIA: Tratar el proceso causal  y utilizar formulas sin lactosa

TRATAMIENTO

Page 12: Gastroenterologia

ALERGIA A LA PROTEINA DE LECHE DE VACA

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.

La APLV es el resultado de una reacción inmunológica a una o más de las proteínas de la leche de vaca

EPIDEMIOLOGIA

Entre un 5 y 15% de los lactantes muestran síntomas que sugieren reacciones adversas a la PLV

La cantidad de leche de vaca que provoca reacciones inmediatas varía desde 1 gota hasta 161 ml

Page 13: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.

Page 14: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.

Mediadas por IgE

(alergia inmediata)

No mediadas por IgE(alergia no inmediata)R.I. celular

Clínica

• Urticaria• Anafilaxia• (D.A., asma)

Cuadros digestivos subagudos o crónicos:

• enterocolitis• enteropatías

CELULAS T

MIXTO

Esofagitis eosinofílicaGastroenterocolitis eosinofílica

Otras…vómitos , constipación e irritabilidad

Page 15: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

CLINICA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

Page 16: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Mediadas por IgE(alergia

inmediata)

No mediadas por IgE(alergia no inmediata)

R.I. celular

Factores genéticos

Presentes No determinados

Factores favorecedores

Contacto precoz o esporádico

Dosis mínimas

• No determinados• Lactancia artificial

precoz?

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

Page 17: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

Page 18: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Los niños que hayan recibido lactancia materna exclusiva durante los primeros 4-6 meses de vida

tienen menor riesgo de desarrollar APLV o manifestaciones alérgicas en la infancia temprana comparados con aquellos niños alimentados con

fórmulas con leche de vaca

RIESGO DE ATOPIA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

Page 19: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.

CLASIFICACION DE LAS REACCIONES ALERGICAS

PRUEBAS CUTANEAS

IgE TOTAL IgE ESPECIFICA

REACCION INMEDIATA(45 MINUTOS) ERUPCIONES 

AGUDAS, VOMITOS, LARINGOESPASMO, 

DISNEA, TOS O RINITIS.        +++             +++             +++

REACCION MEDIATA(45 MINUTOS A 20 HORAS) 

VOMITOS          -        NORMAL                 -

REACCION TARDIA(>20 HORAS) DIARREA, ECZEMA,SINTOMAS RESPIRATORIOS

    + O -      NORMAL O +++

         - O +++

Page 20: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

DIAGNOSTICO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

- PRUEBAS CUTÁNEAS: PRICK TEST

Se aconseja efectuar pruebas cutáneas con los alimentos más habitualmente sensibilizantes en la infancia, dado que un gran

porcentaje de niños con alergia a proteínas de leche de vaca pueden estar sensibilizados a otros alimentos

- IGE ESPECIFICA SÉRICA

• Valores superiores a 2,5 KUI/l de IgE específica tienen un valor predictivopositivo de un 90%

• La IgE específica no tiene valor en el diagnóstico de las reacciones tardías ya que, en general, no están mediadas por IgE.

- PRUEBAS DE ELIMINACIÓN - REINTRODUCCIÓN

-PRUEBAS DE PROVOCACIÓN

Page 21: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

PRICK TEST

RAST TESTPATCH TEST

PRUEBA RADIOALERGOSORBENTE

PRUEBA DEL PARCHE

Page 22: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.

Page 23: Gastroenterologia

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.

Page 24: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

TRATAMIENTO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

1.- DIETA DE ELIMINACION: En la actualidad éste es el único tratamiento realmente eficaz.

2.- FÓRMULAS DE SUSTITUCIÓN:

Para la alimentación de estos lactantes disponemos de

varios tipos de fórmulas, unas a base de proteínas de soja, y

otras a base dehidrolizados proteicos: de

caseína, seroproteínas, caseína más seroproteínas, o soja más colágeno de cerdo, y fórmulas elementales a base

de aminoácidos.

Page 25: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

TRATAMIENTO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. 

- FÓRMULAS DE SOJA

Enriquecidas con Zinc y proporcionan cantidades relativamente importantes de hierro

En la soja existe un glucopéptido que puede disminuir la captación tiroidea de yodo

Las fórmulas de soja tienen una cantidad muy elevada de aluminio (disminución de la mineralización esquelética en recién

nacidos prematuros o con alteraciones renales, lo que contraindica su uso en estos niños, no ocasionando alteraciones

en el recién nacido a término), manganeso y fitoestrógenos

Page 26: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

TRATAMIENTO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. Sociedad española de puericultura y pediatria 2010

 

- FÓRMULAS HIDROLIZADAS

Derivan de leche de vaca en la que la mayor parte del nitrógeno está en formade aminoácidos libres y péptidos < 1.500 kDa y prácticamente ninguno > 5.000 kDa.

Page 27: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

TRATAMIENTO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. Sociedad española de puericultura y pediatria 2010

 

- FÓRMULAS HIDROLIZADAS

HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS

TRATAMIENTO POR CALOR HIDROLISIS

ENZIMÁTICA

COMBINACIÓN DE AMBAS

Fórmulas parcialmente hidrolizadas que nunca deben emplearse para el tratamiento de los lactantes alérgicos a proteínas de leche de vaca

- FORMULAS ELEMENTALES:

Fórmulas elementales a base de aminoácidos sintéticos; contienen L-aminoácidos, polímeros de glucosa y aceites vegetales; con estas fórmulas no existe riesgo alguno de reacción 

adversa

Page 28: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

TRATAMIENTO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. Sociedad española de puericultura y pediatria 2010

 

CUADRO- FORMULAS CON PROTEINA DE LECHE DE VACA MODIFICADA

Page 29: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

ALGORITMO TERAPEUTICO

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. Sociedad española de puericultura y pediatria 2010

 

Page 30: Gastroenterologia

GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA

ALERGIA A

LA PROTEINA DE

LECHE DE VACA

RECOMENDACIONES

Sampson HA. Update on food allergy. J Allergy Clin Immunol 2004;113(5):805-19.-American Academy of Pediatrics: Committee on Nutrition.

Hypoallergenic infants formulas.Pediatrics 2000; 106(2): 346-349. Sociedad española de puericultura y pediatria 2010

 

- Para incluir alimentos nuevos a la dieta del lactante solo se hará si el niño esta bien ( alimento único en pequeñas cantidades

- Esperar 3 días para introducir otro alimento después de la reacción anterior

- Empezar con alimentos de baja alergenicidad como manzana, pera arroz, patata, calabaza, zanahoria, calabacín y pollo

- Ofrecer los alimentos cocinados de forma variada

- Seguir el calendario habitual de introducción de alimentos utilizados en lactantes sanos, pero retrasando la introducción de todos los alimentos sobre todo los mas alergénicos

- No introducir la yema del huevo hasta el año de edad y la clara de huevo hasta los 18 meses y el pescado hasta el año

- No se deben dar productos con colorantes hasta los dos años de edad

Page 31: Gastroenterologia

GRACIAS.