Click here to load reader

Filosofos y Canciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion de 10 filosofos y canciones de guatemala

Citation preview

Biografa de Filsofos Notables

Tales:Talesnaci cerca del ao 640 antes de Cristo en Mileto, antigua ciudad griega de Jonia, en la costa oeste de Asia Menor (parte de la actual Turqua), aunque es posible que haya sido en alguna ciudad Fenicia, como dice el historiador griego Herodoto. Lo que s es cierto es que desarroll su actividad como legislador, matemtico y astrnomo en esa ciudad, hasta su muerte acaecida alrededor del ao 545 a. de C.Tales es considerado por Digenes Laercio como el primero de los siete griegos, no slo fue el primer filsofo, histricamente, si no el primero que intento explicar el mundo por causas naturales con los medios de un pensar independiente y adecuado a la razn. Antes de Tales las explicaciones del universo eran mitolgicas.

Anaximandro:Anaximandro, discpulo y sucesor de Tales de Mileto, naci cerca del 610 y muri hacia el 550, a mediados el siglo VI a. de C. Al igual que Tales, cultivo la astronoma, la geometra y la geografa y escribi una obra, que no se conserva, tituladaacerca de la naturaleza.Para Anaximandro, el principio originario del mundo no es una realidad concreta, sino algo indeterminado e ilimitado,peironen griego. Esta realidad indefini9da es el fundamento de la generacin de las cosas, que abraca todo lo existente como su sustrato inmortal e imperecedero. Delpeironsurge todas las cosas: primero lo frio y lo caliente, como separacin bsicas de la sustancia primordial, luego lo seco y lo hmedo, es decir, la tierra y el agua, posteriormente el aire y el fuego, del que se derivan los astros.

Anaxmenes:Anaxmenesvivi aproximadamente entrelos aos 590 y 525 a. de C. en Mileto, cuidad de griega del Asia Menor, en la que surgi y se desarroll el primer intento de explicacin filosfica de la naturaleza.De Anaxmenes sabemos muy poco. Segn Digenes Laercio fue discpulo de Anaximandro y escribi una obra que se ha perdido, sobre la naturaleza.Simplicio, discpulo de Aristteles, dice lo siguiente:El milesio Anaxmenes, hijo de Eurstrato, discpulo de Anaximandro, dijo, como ste, que la naturaleza subyacente es una e infinita, pero no indeterminada, como dice Anaximandro, sino determinada, y la llamo aire.

Herclito:Herclitonaci en feso, una antigua ciudad griega del Asia Menor que ahora pertenece a Turqua, hacia el ao 540 antes de Cristo.Individualista, de la soledad y enemigo de las masas y de la democracia, Herclito es un filsofo original y difcil, que plasmo sus pensamientos en una obra,De la Naturaleza de las cosa, de la que slo se conservan algunos fragmentos. Esta obra est escritaen un estilo aforstico, rico imgenes y comparaciones, semejantes a la forma de expresarse de los orculos, por ello Herclito recibi el sobrenombre de el oscuro.

Pitgoras:Naci en la isla de Samos hacia el ao 580 a. de C. fue instruidos en las doctrinas de los primeros filsofos griegos, Tales, Anaximandro y Anaxmenes. Tras varios aos dedicados a viajar por distintas partes del mundo antiguo (parece que visit Egipto y otros pases de Oriente), emigr a la Magna Grecia (sur de Italia), establecindose en Crotona, hacia 530 a. de C., donde despleg su actividad como maestro y fundador de una escuela o, ms bien, una especie comunidad filosfico-religiosa. Esta comunidad tena sus propias ideas e intereses polticos, que finalmente terminaron ocasionando una rebelin en su contra, por lo que Pitgoras se vio obligado a huir de Crotona.

Platn:Platn,Naci en Atenas en le ao428 a. de C. llamado originalmente Aristocles, fue conocido por su apodo de Platn, que significa el de las espaldas anchas. Hijo de una influyente familia ateniense, su padre Aristn, era, al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas, mientras que su madre, Perictione, descenda de Dropides, pertenecientes a la familia del legislador Soln. Su padre falleci cuando el an era un nioy su madre se volvi a cazar con Pirilampes, colaborador del estadista Pericles.

Aristteles:Aristtelesnaci en Estagira, en el norte de la actual Grecia (hoy en da esta ciudad se conoce como Stavro), en el ao 348 a. de C. a Aristteles, ms adelante, se le conocera como el Estagirita, haciendo alusin a su cuidad de origen. Su padre fue mdico real de Macedonia, por lo que Aristteles se cri en una familia que posibilitaba el estudio.Cuando tena diecisiete aos se traslad a Atenas para formarse como filsofo en la Academia de Platn. All permaneci durante veinte aos.

Agustn De Hipona:AgustnDe Hipona naci en Tagaste (Numidia) Souk-Ahras, el ao 345. Su padre, Patricio (fallecido el ao 371), era pagano aunque se convertira al cristianismo hacia el final de su vida. Su madre, Mnica, era devota cristiana que dedic toda su vida la conversin de su hijo, siendo posteriormente canonizada por la iglesia catlica, Agustn fue educado por sta en el cristianismo, aunque pronto abandon su prctica. Estudi gramtica y literatura latinas en Tagaste, Madaura y en Cartago, donde, posteriormente, hasta los veintinueve aos de edad, enseo retrica.Entre los 15 y los 30 aos de edad vivi con una mujer cartaginesa cuyo nombre se desconoce, con lo que en el ao 372 tuvo un hijo, Adeodatus, que en latn significa regalo de Dios.

Santo Toms de Aquino:Santo Tomsde Aquino naci en el castillo de Roccasecca, entre Roma y Npoles, a fines de 1224, hijo del Conde Landulfo de Aquino, que estaba emparentado con la familia imperial de Hohenstaunfen.A los cinco aos fue entregado al cercano monasterio de Montecassino, para que los monjes cistercienses se ocuparan de su educacin, y posteriormente, muy joven todava, se traslad a la Universidad de Npoles, donde estudi artes liberales. Con 17 aos de edad entr en la orden de los dominicos, en 1243, en ao de la muerte de su padre. Su madre, que se opona a la entrada de Toms en una orden mendicante, lo confin en el catillo familiar durante ms de un ao en un vano intento de hacerlo abandonar el camino que haba elegido.

Ren Descartes:Ren Descartesnaci el 31 de marzo de 1596 en la Haye, llamada hoy Descartes, cerca de Touraine, (Indre-et-Loire), en el seno de una familia de la baja nobleza francesa, la cual haba dado ya algunos hombres doctos.Cundo tena ocho aos de edad fue enviado al colegio de la Flche (en Anjou) que perteneca a los jesuitas, all permaneci 10 aos. Junto a las disciplinas clsicas tradicionales, tambin aprendi matemticas y las principales doctrinas del escolasticismo, tendentes a orientar la razn humana hacia la comprensin de la doctrina cristiana.

LETRA DEL FERROCARRIL DE LOS ALTOS

Domingo Bethancourt

Voy para la costa surYa va caminando el trenAl salir de la estacinMi corazn con emocinLate de amorCon mi carga de ilusinVoy por el ferrocarrilAl llegar a PatululDel cielo azulBrota el rumor de esta cancinSuchitepquez preciosoTierra fecunda y hermosaTierra caliente y frondosaCuna de Santo DomingoLe cantar a San AntonioA Chicacao y al marCantar a CuyotenangoA Taguascoy SamayacMazatenango quisieraEn tu estacin bullangueraDe tus mujeres preciosasComo capullos de rosasCon tu avenida tan anchaY alegre la libertadMazatenango yo sueoTu feria de carnaval

VALS PARA MI MADRE

Santiago Pivaral

La flor qu Un da vino al mundo Dios,Es la duea de todo mi amor,Es mi madre reliquia una florEstrellita de mi corazn.Sonriente Con su alma pura y santa form A este hijo que ella so Y por su amor... estoy aqu, Para brindarle mi inspiracin. Mi madre, Es flor de Dios...Bendita mujer que me brind Sus caricias que siempre yo llevar.La virgen, La destin...Como madre de mi corazn Para sentirme su hijo feliz. Mi vida,Es para ti... Madrecita linda a ti te doy Estas flores cortadas hoy para ti.Cantando, Est cancin...Siento el corazn lleno de amor, Por ti madrecita angelical.

SOY DE ZACAPA

JOSE ERNESTO MONZONSoy de Zacapa,tierra caliente,nac en el barrio El Tamarindal,tengo el orgullode ser valiente,me considero buen oriental.

Tengo una noviaguapa y sinceraa la que quiero muy de verdad,mi muchachita,pura tuneranaci cerquitadel Punil.

Lindo el Oasis,que hay en La Fragua,por donde pasacerquita el tren;el agua es fresca como el Motagua,como los baosde Pasabin.

Bellas mujeresen Estanzuela,como las tieneTeculutn,son muy hermosas las de Ro Hondoy nada envidianlas de Gualn.

Como recuerdo,a mi Zacapa,sus lindas calles y su estacin,en donde vivemi novia guapa,a la que quiero de corazn.

Soy de Zacapa,tierra calienteen donde sale primero el sol,por esto tengola sangre ardientecomo las notasde mi cancin.

Lindo el oasis,que hay en la Fraguapor donde pasacerquita el tren,el agua es fresca como el Motagua,como los baos dePasabin.

Guapas mujereshay en Cabaas,son un encantolas de la Unin,Guit las tiene tan primorosas,como jardines ,en floracin.

LGRIMAS DE THELMAMsica: Gumercindo Palacios FloresLetra: AdalbertoHerrera

Que tristes son los recuerdos,Cuando se tuvo un querer,Una ilusion, un ensueo,Que hoy nos habla del ayer.Que gratas son para el alma,Las notas de una cancin,Cuando llegan en la calma,A perturbar el corazn.

Recordar algn querer,Es otra vez, volver a amar,Recordar es perdonar,Es suspirar por el ayer.Comprobar con ilusin,Que el corazn le pertenece,Recordar tambin es insistir,Es seguir siendo fiel, hasta morir.Hay corazn, te sientes triste,Porque ya no existe aquella ilusin,Hay corazn, por eso mi canto,Es lleno de la evocacin.

Bella GuatemalaLetra: German Alcantara

Es mi bella Guatemalaun gran pas,que en la Amricadel centro puso Dios,es su suelo paraso, do anidala paz, la libertad.Sus floridas tierras maravilla son,por su flores y sus frutos un edn,es la bella Guatemala,mi patria queridatierra del amor.Sus altas montaas,sus mgicos volcanessus lindas praderas,encanto son sin par.El sol que en su suelo fulgura,dora sus trigalesy da granos al mazlas palmas y los pinarescrecen en sus bosquesdonde anida el colibr.Tierra de mis mayores,mi bella Guatemalasalve patria queridaque en el mundo enterono tiene igual...

MIGDALIA AZUCENAMsica: Gumercindo Palacios FloresLetra: Prof. Leonel Alvarez Galindo

Eres t La luz del sol Que alumbr Mi vida infelizMi ilusin Surgi de nuevo Al mirar tus labios rerUn ruiseor, Sonoro cant a la vida Dej escuchar,por saber Que tus caricias un hada sonOye mi cancin Linda Migdalia Azucena mi amor,Eres la ilusin, Que vive en mi alma de fiel trovadorTu dulce mirar,Ser furgor que alumbre mi existir,Tus labios besar,Es la pasin que alienta mi vivir El alma te doy, Linda Migdalia Azucena en flor.

Msica: Gumercindo Palacios FloresLetra: Adalberto Herrera

Canto a una serrana,Flor de la noche poblanaPro

porque ella solo interpreta,El dolor con que emanaLa cancin del poeta.

Canto a la luna serrana,La fiel y plida novia,Del soador que se agobia,Ante la adversidad,De una cruel soledad.

Canto y ro, muchas veces tristePngame a llorar,Y ella constante y siempre fiel,Saber mis penas designar,Llegando a mi alma como hostiaDe la communion,O como el beso de la novia casta,Dulce y bella que encant miCorazn.

Consulome al pensar que eseAfecto, puro y sacrosantoQue en el pecho siento comoUna obsession.

Al fin florecer sin reprocheNi desilusinEn la eternalnocheDe mi Soledad.

REGALITO DE AMORAUTOR: JOSE ALEJANDRO DE LEON

Regalito de amor que sabe a cancinCuando el corazn es feliz;Regalito de amor Te viene a ofrecer te viene a entregar Mi querer Nuestro idilio ser un solo sentirUn solo vivir sin igualRegalito de amor con saber a cantar,Regalito de amor yo le vengo a entregarA la nica duea de mi coraznCuando juntitos estemos all en la casita Felices seremos los dos Todo ah ser alegre y bonitoMuchos patojitos vendrn alegrarnosUn nido de amor tendremos los dosTodo ser una realidadPorque sincero ser nuestro amorY un amanecer de un da feliz As ser en nuestro vivir Todo un regalito de amor.

EL ENFRASCADE

JOSE ALEJANDRO DE LEON

Hoy que me encuentre solite llorando,Ay tatite te venge a contarQue mi chepe se me fue con otra,Que mi chepe no quiere ya vermeEs por eso que venge a pedirte Ay,que vuelve mi chepe otra vez,Pues el brujo lo tiene enfrascadeY mi chepe no quiere ya vermeAy Jos se me fue, Ya nunca ms volver,Hac que regrese Mi chepe otra vez.El chuche no ladre ms, El galle ya no cant La milpa ya se sec Porqu Jos no volviAy tatite por Dios Ay tatite por Dios,Hac que regrese Mi chepe otra vez

A PARTIRLa luz que alumbro amor,Fue cual rayo el solEnvuelto en su arrebol

Pasin que sen ti yo nacerComo siente el rosalCuando va a florecer

Amor que a mi vida le dio elSabor de la miel y el colorDel edn , y hoy con elAlma en dolor, para luego teDoy un adis a partir

AUTOR: MANUEL ANTONIO CATALAN

AMATITLAN SOADOAmatitlan, paraso de sueo robadoDonde se que mi amor ha dejadoRecuerdos soados de una ilusin

Cuando llego a tu lado en busca de mi amadaFiel a m camino, como un peregrinoEmpiezo a cantar

En tus noches de luna hermosa y amantes Fueron las caricias que le dieron vidaA mi inspiracin

AUTOR:MIGUEL MARROQUIN GODOY