121
1 EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA DEL LUGAR COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL DESARROLLO. CASO DE ESTUDIO CAJAMARCA, TOLIMA. ANA MARIA TUTA APONTE Investigadora LUIS FERNANDO ORTIZ Docente Investigador UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL BOGOTÁ, COLOMBIA 2017

EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

1

EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA DEL LUGAR COMO

ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL DESARROLLO. CASO DE ESTUDIO CAJAMARCA, TOLIMA.

ANA MARIA TUTA APONTE

Investigadora

LUIS FERNANDO ORTIZ

Docente Investigador

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MAESTRIA EN DESARROLLO SUSTENTABLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017

Page 2: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

2

RESUMEN

En la formación del Moderno Sistema Mundial/Colonial, uno de sus ejes fue la explotación minera en Latinoamérica, lo cual contribuyo al subdesarrollo del continente. En el siglo XX los enclaves extractivistas del petróleo en Venezuela, el cobre en Chile y el estaño en Bolivia, frenaron el desarrollo industrial y agrario, dejando una fuerte huella ecológica y social. Durante los últimos 30 años se ha retrocedido a un modelo similar, pero la crisis ambiental generada está produciendo importantes movilizaciones y novedosas teorías como la defensa del lugar y la interrelación por las redes de lo local a lo global. Si tomamos en cuenta toda la experiencia del continente en este campo, el proyecto de “la locomotora minera” en Colombia, no puede ser diferente y se arriesga a aumentar la desindustrialización, los conflictos socioambientales y la destrucción del medio. En este trabajo investigativo se pretende identificar y analizar aspectos relevantes frente a la crisis socioambiental causada por la implementación de una política pública de desarrollo basada en el extractivismo en Colombia y específicamente en el municipio de Cajamarca, Tolima, y cómo ésto ha llevado a la comunidad a proponer estrategias que aportan a un modelo alternativo de desarrollo desde el ámbito local. Palabras Clave: Minería, sustentabilidad, deterioro ambiental, conflicto socioambiental, movimientos sociales Abstract In the formation of the Modern World / Colonial System, one of its axes was the mining exploitation in Latin America, which contributes to the underdevelopment of the continent. In the twentieth century, the oil extractivist enclaves in Venezuela, copper in Chile and tin in Bolivia, stopped the industrial and agricultural development, leaving a strong ecological and social footprint. Over the past 30 years, a similar model has been regressed, but the environmental crisis generated is producing important mobilizations and novel theories such as the defense of the place and the interrelation by networks from the local to the global. If we take into account all the experience of the continent in this field, the project of "the mining locomotive" in Colombia cannot be different and risks deindustrialization, socio-environmental conflicts and the destruction of the environment. In this work we investigated and analyzed the aspects related to the socio-environmental crisis caused by the implementation of a public policy of development in extractivism in Colombia and specifically in the municipality of Cajamarca, Tolima, and how this has led to the community a propose strategies that provide an alternative model of development from the local level. Key words: Mining, sustainability, environmental degradation, socio-environmental conflict, social movement

Page 3: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

1.1. Planteamiento Del Problema 6

1.2 Justificación 7

1.3. Pregunta De Investigación 8

1.4. Objetivos 9

1.5 Metodología 9

2. REFERENTES CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS 13

2.1. Teoría Centro – Periferia Y Moderno Sistema Mundial/ Colonial 13

2.2. Modelos Económicos Latinoamericanos 16

2.3. Debate Sobre el Concepto de Desarrollo 22

2.4. Hacia Un Modelo Alternativo 23

2.5 El Extractivismo en Colombia 26

2.6. Movimientos Sociales 31

2.6.1 La Defensa del Lugar 34

3. COLOMBIA Y EL EXTRACTIVISMO 36

3.1. Apertura Económica Y Nueva Constitución Política 36

3.2. La Locomotora Minera 44

3.3. El Código Minero Decreto Ley 2655 De 1988 50

3.4. Nuevo Código Minero Colombiano - Ley 685 Del 2001 53

4. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO MINERO LA COLOSA Y SUS PRINCIPALES ACTORES EN CONFLICTO

59

4.1. Contexto Histórico Y Socioeconómico De Cajamarca 59

4.2. Descripción Del Proyecto La Colosa 63

4.3. Dinámicas De Intervención entre actores 68

5. ACCIONAR SIMBÓLICO Y ALTERNATIVAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL DE CAJAMARCA

75

Page 4: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

4

5.1. Caracterización De Los Movimientos Sociales en Cajamarca, Tolima 75

5.2. El Accionar Simbólico del Movimiento social de Cajamarca 81

5.2.1 Las Consultas Populares 86

5.2.2. La Consulta Popular en Cajamarca “Si páramos La Colosa, páramos cualquier cosa”

92

5.3. Alternativas al Desarrollo Construidas por Movimientos Sociales En Cajamarca, Tolima.

98

6. CONCLUSIONES 104

7. BIBLIOGRAFÍA 108

LISTADO DE FIGURAS Y CUADROS

1 Histórico Producción de Oro 49

2 Mapa de zonas protegidas vs Títulos mineros 55

3 Mapa Veredal del municipio de Cajamarca. 60

4 Cuadro “Arracacha de Cajamarca” 61

5 Localización del área de influencia de la Colosa. 66

6 Etapas del proceso minero vs proyección AGA proyecto minero “La Colosa”

67

7 Síntesis Entrevista Semiestructurada Lideres Cajamarca 79

8 Accionar Simbólico Del Movimiento Social En Cajamarca Accionar Simbólico Del Movimiento Social En Cajamarca

74

9 Síntesis De Consultas Populares Extractivas En Colombia 96

Page 5: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

5

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN

En los últimos 30 años las actividades de extracción minera han sido consideradas un motor

fundamental para el desarrollo de los países Latinoamericanos; para Gudynas (2009) ésta

dinámica ha tomado relevancia debido a los impactos generados, tanto en lo local como en

lo nacional, por un proceso que no toma en cuenta las transformaciones biofísicas, sociales

y culturales en la región ni la resiliencia del lugar.

Colombia no ha quedado exenta de esta situación, los últimos cinco (5) gobiernos han

orientado sus políticas a facilitar la inversión extranjera y la explotación de los recursos

natrales, especialmente los mineros, basándose en un modelo extractivo que amenaza con

producir una serie de conflictos regionales y socioambientales (Salamanca, 2012; Pulido,

2015). En los casos de los páramos de Pisba en Boyacá, Santurbán en Santander y Cajamarca

en Tolima, entre otros, ha llamado la atención de los investigadores por el peligro que

representan estas exploraciones para la contaminación de las aguas y suelo, la pérdida de

biodiversidad, el desplazamiento y la tenencia de las tierras, generando vulnerabilidad

socioambiental, cultural y política en los territorios.

La minería a gran escala ha transformado sustancialmente las regiones, sus formas de

organización y la configuración territorial (Escobar, 2005). Por esto es necesario discutir las

afectaciones socioambientales que se llevan a cabo por estas dinámicas de alto impacto y

las respuestas alternativas que presentan las comunidades afectadas.

Este documento está dividido en cinco capítulos, en el primero se encontrara una breve

introducción, el planteamiento del problema, la pregunta de investigación, los objetivos y

la metodología utilizada; en el segundo capítulo se desarrolló aquellas teorías y referentes

Page 6: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

6

conceptuales que dieron luces sobre el problema de estudio y en los cuales se basará este

documento.

En el tercer capítulo se trabajó un análisis de discurso y las estrategias propuestas por los

gobiernos colombianos en torno al modelo extractivista, además de exponer la situación

actual de la minería en el país y los principales puntos de la legislación minera. Como cuarto

capítulo se abordó las dinámicas de intervención entre actores por el proceso de extracción

minera en el municipio de Cajamarca, Tolima. Y por último se analizará el surgimiento y la

evolución del Movimiento Social de Cajamarca, el variado repertorio de acciones simbólicas

utilizadas que se ha mantenido en el tiempo, generando identidad y que puedan contribuir

a la construcción de propuestas alternativas al modelo de desarrollo oficial.

Este trabajo es justificado por la importancia que representa para el futuro medioambiental

del país y para la preservación de sus recursos. De otro lado, es un tema actual para

Colombia y para algunos países vecinos, lo cual obliga a repensar los modelos de desarrollo

que resulten más acordes con las necesidades económicas, ambientales y sociales.

1.1. Planteamiento del Problema

El modelo de desarrollo basado en el extractivismo, implementado en Colombia por los

gobiernos nacionales de los últimos 27 años, promovido desde la apertura económica del

año 1991, pero impulsado desde el 2002 (Sánchez, 2013; Arias 2013), ha concurrido en el

fortalecimiento del sector minero-energético, como estrategia de crecimiento económico

del país, o como figura de locomotora que empuja los demás sectores de la economía, esto

para el caso del gobierno de Juan Manuel Santos (2010 -2018).

En el marco de esta política minera, se pretende convertir a Colombia en un país, que

basándose en la inversión extranjera, propone y ejecuta una serie de proyectos a gran

Page 7: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

7

escala que pueden llegar a transformar los territorios y generar una serie de tensiones o

conflictos socioambientales (CSC, 2013; Pulido, 2015).

En diciembre del 2007, los medios de comunicación anunciaron el hallazgo de la reserva de

oro más grande de Colombia, en Cajamarca, Tolima. Hernán Martínez, ministro de Minas y

Energía de la época, calificó el descubrimiento como “uno de los 10 más grandes del

mundo” y continuó diciendo que con éste “se podría duplicar la producción de oro a nivel

nacional” (Editorial, El Tiempo, 2007).

La fase exploratoria que presentó como resultado la calificación de este importante

hallazgo, fue realizada por la multinacional Anglo Gold Ashanti, que cuenta con la propiedad

de la mina “La Colosa” en Cajamarca, la empresa indica que “el oro esta superficialmente

disperso por un área de cerca de 515 hectáreas de la zona y que es necesaria la explotación

con un método de minería a cielo abierto”. (AGA, 2011).

Comunidades de varios territorios de Colombia como Bucaramanga, Cajamarca, Apaporis y

Piedras, entre otros, se han venido pronunciando en contra de los “proyectos mineros a

gran escala que transformarían cada una de las relaciones tradicionales con el entorno” (L.

North, 2011), dichas movilizaciones han utilizado diversas estrategias, “como recurso

jurídicos, grandes asambleas, marchas, paros cívicos” (Gohn, 1997. Pág. 9-12), continuando

con propuestas alternativas al modelo de desarrollo extractivista (Gudynas, 2011. Pág. 266)

que sea construida desde local a lo global.

1.2. Justificación

En los últimos 27 años, Colombia, ha utilizado el afianzamiento de la inversión extranjera

en el sector minero para el crecimiento económico del país, es decir, se han apoyado en un

modelo de desarrollo extractivista. El aumento indiscriminado de estas actividades de

Page 8: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

8

explotación de recursos naturales ha generado una serie de conflictos socioambientales

que hacen necesario repensar dicho modelo.

Según la información reportada en el Environmental Justice Atlas (2016), Colombia presenta

126 disputas socioambientales, estos conflictos están asociados a la extracción de minerales

y de combustibles fósiles, al uso del agua, al desarrollo de infraestructura, a la intensiva

producción agrícola e industrial, y a la producción de biocombustibles , entre otros.

Para el caso de estudio, en el municipio de Cajamarca (Tolima), se viene presentando una

problemática social, ambiental, política y económica debido a la implementación de un este

modelo extractivista en la región, que ha obligado a las comunidades a pensar soluciones

desde lo local que pueden aportar a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo.

Por lo anterior, esta investigación adquiere una gran importancia, ya que aporta a la

discusión sobre el modelo de desarrollo, al conocimiento y soluciones de los conflictos

socioambientales. Dicha importancia crece en tanto que no se trata solo de un problema

colombiano, sino que abarca toda la periferia Latinoamericana.

1.3. Pregunta de Investigación

¿Cómo puede una comunidad de la periferia del sistema mundial, como la de Cajamarca

(Tolima), en donde opera el modelo económico extractivista, elaborar propuestas y realizar

acciones significativas en defensa de su modo de vida y de la biodiversidad del territorio,

que contribuyan a construir un modelo alternativo de desarrollo desde lo local?

Page 9: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

9

1.4. Objetivo General

Analizar las propuestas socioambientales realizadas por la comunidad asentada en

Cajamarca (Tolima), en defensa del lugar, en relación al modelo extractivista implementado

en la zona, que coincidirían con un modelo alternativo de desarrollo, desde lo local.

1.4.1. Objetivos específicos

Identificar los discursos y estrategias propuestas por los Gobiernos Colombianos en

la implementación de un modelo socioeconómico que conduce al extractivismo.

Determinar las características del proyecto minero “La Colosa” y sus principales

actores en disputa.

Caracterizar las propuestas alternativas que desde lo socioambiental han elaborado

las comunidades y los movimientos sociales, en defensa del lugar.

1.5. Metodología

Teniendo en cuenta que el objeto de la presente investigación es un fenómeno

socioambiental, su abordaje se realizó desde un enfoque de carácter cualitativo, pues éste

permite “la comprensión de un fenómeno desde la perspectiva de los actores y su

experiencia, buscando las visiones, percepciones y significados que le otorgan los seres

humanos a los diferentes fenómenos sociales” (Barragán, 2008).

El fenómeno estudiado está delimitado en un período de tiempo que va desde la apertura

económica en Colombia, hasta el segundo período presidencial de Juan Manual Santos. Es

decir: abarca desde el año 1991 hasta el año 2017.

Page 10: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

10

Los métodos aplicados en esta investigación son el estudio de caso y el analítico sintético:

Se implementó el caso de estudio ya que “rescata la complejidad y evolución de los casos

que involucran personas, organizaciones, instituciones o comunidades” (Mejía, 2004); y fue

implementado en el municipio de Cajamarca, Tolima, epicentro de un conflicto

socioambiental derivado de un modelo de desarrollo que se basa en el extractivismo.

En cuanto al método analítico sintético se realizó un proceso en el cual se identificaron las

variables que conforman el problema, para tratar de comprender cada una, a saber: a) el

gobierno nacional y su propuesta de modelo de desarrollo extractivista; b) la comunidad

Cajamarcuna y su propuesta de alternativa al desarrollo. Este mismo método analítico

permitió volver a unir esas variables, para de allí explicar las relaciones entre ellas y de esta

manera, interpretar el fenómeno estudiado.

La investigación se abordó en cuatro fases metodológicas que utilizaron diferentes técnicas

y que se fueron configurando de tal manera que los resultados obtenidos permitieron dar

una respuesta argumentada a la pregunta investigativa. De manera muy general se

presentan las fases desarrolladas en este trabajo. Es importante entender que estas fases

aunque pueden tener un orden en un proceso, se van “tejiendo”, y que de manera

permanente se fueron retroalimentando:

En un primer momento se desarrolló la fase exploratoria, en la cual se realizó una

recolección y clasificación de fuentes documentales, que permitieron establecer el estado

del arte y generar un marco de referentes conceptuales para el análisis. En este ejercicio se

tuvo acceso a documentos institucionales, de investigación y de debate sobre la pregunta

de investigación; además, se realizaron búsquedas a través de plataformas de bases de

datos como Science direct, Scopus, y Google académico, no mayor a 10 años de publicados,

que dieron luces sobre el problema estudiado e hicieron parte integral de la gestión de la

información.

Page 11: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

11

De igual forma se preparó un modelo de preguntas para la recolección de información a

través de entrevistas semiestructuradas, se utilizó esta técnica porque “permiten establecer

una conversación flexible, abierta y anecdótica con los diferentes actores” (Flick, 2002).

Estas preguntas guías se dividieron en tres temas centrales: la historia de vida de los

entrevistados, la historia de la región y su posición frente a la mina La Colosa (Ver Anexo).

En una segunda fase se realizó el trabajo de campo, mediante la aplicación de las técnicas

de observación no participativa y de entrevistas semiestructuradas a líderes reconocidos de

la región. En esta fase se analizaron las características propias del territorio vinculado al

caso de estudio y de la pregunta de investigación, además de definir algunos actores,

discursos y momentos significativos.

El trabajo de campo y la aplicación de la técnica de observación no participativa se llevaron

a cabo en una visita al municipio de Cajamarca, realizada del 13 al 18 de junio de año 2015.

En este reconocimiento de la zona se gestionó un encuentro con representantes de la Anglo

Gold Ashanti, que por razones institucionales fue negado, de igual forma se entrevistó a seis

(6) líderes de organizaciones sociales del territorio que representan diversas opiniones

frente al caso estudiado.

Posterior a esta visita se participó dos Encuentros Nacionales de Zonas de Reserva

Campesina (2015 y 2016), reuniones en donde se entrevistó a líderes de organizaciones

sociales a nivel nacional que vienen trabajando los conflictos socioambientales en el

territorio producto del modelo de desarrollo, y que desde su experiencia han construido

con su comunidad alternativas a dichos problemas.

En este apartado se realizó un modelo adicional de entrevistas dirigido a cinco (3) líderes

de organizaciones sociales del ámbito nacional y dos (2) representantes de instituciones

académicas, esto con el fin de dar más luz sobre el fenómeno estudiado (ver Anexos).

Page 12: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

12

Para la tercera fase se realizó el análisis de la información recolectada en las dos fases

anteriores, organizándola y sistematizándola de conformidad con cada una de las variables.

Para analizar las relaciones entre esas variable, se establecieron los repertorios de acciones

simbólicas y los hitos más destacados en el período definido.

En la última fase se redactó el documento final, que responde a la pregunta de investigación

y que, además, abrió la posibilidad para continuar estudiando el tema del extractivismo y

los movimientos sociales, con una perspectiva de aportar a un modelo alternativo de

desarrollo, desde lo local.

Page 13: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

13

CAPÍTULO 2: REFERENTES CONCEPTUALES PARA EL ANÁLISIS

En este capítulo se trabajó todas aquellas teorías y referentes conceptuales que puedan dar

luces sobre el problema de estudio y en las cuales se basó este documento. En el desarrollo

de este apartado se tomaron cuatro teman centrales de investigación, el primero fue la

Teoría Centro Periferia y el Moderno Sistema Mundial/ Colonial, como segundo los modelos

de desarrollo implementados en América Latina, un tercero que contiene un contexto

histórico del extractivismo y para finalizar los movimientos sociales en defensa del lugar.

2.1. Teoría Centro – Periferia Y Moderno Sistema Mundial/ Colonial

Teniendo en cuenta el objeto de investigación se realizó una contextualización acerca de

las condiciones globales en que se desarrolla históricamente el “modelo extractivista”, para

ello se tomó como punto de partida la obra de Braudel (1985), en la cual sustentó

históricamente los fenómenos del desarrollo desigual de capitalismo, basándose en el

sistema “centro – periferia”, o lo que ha llamado las “dinámicas del capitalismo” durante

los últimos 500 años.

En la investigación histórica del autor se demuestra que desde la época del renacimiento

(siglo XIV –XV), en la cual se conformó el “Moderno Sistema Mundial” (Wallerstein, 1979),

se estructuraron centros económicos dominantes sobre grandes regiones periféricas. Es

necesario observar que entre estos dos polos existen zonas intermedias semiperiféricas que

luchan por acercarse a los centro en términos económicos.

Estos centros son casi siempre ciudades portuarias con grandes espacios de intercambio

comercial, quedándose en la competencia con otras ciudades, en donde unas decaen y

otras sobresalen (Wallerstein, 1979). De esta manera las ciudades de Venecia y Florencia

rivalizaron durante todo el renacimiento por el control y dominio de la Cuenca del

Mediterráneo y por ser el centro del MSM.

Page 14: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

14

Durante los siglos XVI-XVII, los centros Holandeses de Ámsterdam y Amberes rivalizaron con

la ciudad de Londres hasta que fueron derrotados económica, militar y políticamente por

su contendiente, la capital de Inglaterra y del Reino Unido, que dominó desde el siglo XVIII

hasta comenzando el siglo XX. Posteriormente con el desarrollo de la primera guerra

mundial y la gran depresión de los años treinta, la potencia londinense decayó y el centro

del Sistema Mundial se trasladó hasta New York (1930- 2017), (Braudel, 1985)

La Investigación histórica de Fernand Braudel se complementa con la teoría del profesor

norteamericano Immanuel Wallerstein (1979), sobre el Moderno Sistema Mundial (MSM),

donde demuestra que hace quinientos años se conformó un nuevo sistema económico

global con su centro en Europa. Posteriormente Aníbal Quijano, señaló la necesidad de

complementar la idea de la formación del MSM, incluyendo la periferia colonial. El

resultado del debate fue un artículo firmado por los dos científicos titulado “La

americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial” (Quijano, 1992),

que sintetiza el nuevo concepto del moderno sistema mundial / colonial que será utilizado

en este trabajo.

Es necesario tener en cuenta que durante el período colonial, “varias regiones

Latinoamericanas centraron su producción en los minerales, acorde con la política

mercantilista de la metrópoli de la época, que sostenía que la riqueza y el poderío de las

potencias dependía de la acumulación de minerales preciosos que se lograran, esto explica

el esfuerzo de las metrópolis en su consecución” (Quijano, 1992).

En el período colonial se estableció una economía asentada en la producción de oro en “los

virreinatos de la Nueva España (México) y la Nueva Granada (Colombia), o la plata en Potosí

en Bolivia, producción que al llegar a Europa contribuyó a la formación de la acumulación

originaria de capital” (Gómez, 2003), es decir, que América Latina financió en buena parte

el despegue de la manufactura hacia la revolución industrial en Europa; la política

Page 15: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

15

mercantilista estimuló el desarrollo de esta región, mientas se producía una situación

inversa en las regiones coloniales.

De esta manera se configuró el moderno sistema mundial /colonial, conformado por un

centro ubicado en Europa, que se desarrolló desde el siglo XVI, realizando una acumulación

global cimentada en el trabajo esclavo de los pueblos originarios de América y África, en

un modelo extractivista de los recursos naturales principalmente mineros y en una periferia

que aportó estos recursos del trabajo y la naturaleza. Quijano (1992) ha explicado cómo en

las colonias inglesas de Norte América, se produjo la invención de la raza, como una

“categoría mental de la modernidad”, que se proponía el control del trabajo de los

pobladores de la periferia, para lo cual elaboraron una clasificación mundial de la población

por razas y colores. “América resultó cobriza, África negra, Asia amarilla, Europa blanca,

organizada en una verdadera pigmentocrácia con su centro en Europa” (Quijano, 1992)

En el marco de este nuevo sistema mundial, New York remplaza a Londres como centro

indiscutido por efecto de la primera guerra mundial (1914-1918) y de manera definitiva con

la crisis económica mundial de los años treinta. Sin embargo, la expansión económica,

política, militar de los Estados Unidos sobre la periferia caribeña y latinoamericana, se venía

presentando desde finales del siglo XIX (Montaña, 1977), momento en el cual termina la

dominación sobre las colonias caribeñas de Cuba y Puerto Rico en el año 1998 por parte del

imperio Español en el continente.

En ese mismo momento histórico, Colombia perdía su soberanía sobre todo del territorio

de Panamá y los mares adyacentes con sus recursos naturales y ventajas geopolíticas. Con

el control de esta zona, se permitió, para Estados Unidos, completar el dominio de la Cuenca

del Caribe y salir a la Cuenca de Pacífico, a través de la construcción del Canal de Panamá

(Montaña, 1977; Díaz, 2003)

Page 16: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

16

Para Escobar (2007) se pueden identificar las intenciones de Estados Unidos frente a los

países del continente desde finales del siglo XIX y comienzo del XX, por medio de los

discursos y declaratorias de los dignatarios y diplomáticos de este país, que trazaron el

accionar en la geopolítica y geoeconomía mundial después de la segunda guerra mundial.

Se puede sacar en claro dos líneas de comportamiento internacional, la primera, es “El gran

garrote o la diplomacia de las cañoneras”, de Theodore Roosevelt, con la cual se puso en

práctica el asunto del Canal de Panamá y se intervinieron las antiguas Colonias Españolas,

como Puerto Rico y Cuba. Po el contrario la doctrina del “Buen vecino” de Franklin Delano

Roosevelt, que apoyaba con la implementación del modelo Keynesiano de intervención del

Estado en la economía (Escobar, 2005; Gudynas, 2011), con la realización de grandes

proyectos de infraestructura que impulsarían la reactivación económica y el empleo,

además de apoyar a los productores e industrias fortaleciendo el mercado interno, como

soluciones para salir de la crisis de los años treinta.

Este modelo se complementó con el accionar de los gobiernos democráticos, populistas y

reformadores de los años treinta en Latinoamérica, que pusieron en práctica el modelo de

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) propuesto por Raúl Prébisch

(Rodríguez, 1980), como ejemplo de este modelo tendríamos a Alfonso López Pumarejo en

Colombia (1934-1938 y 1942-1945), Lázaro Cárdenas en México (1934-1940) y Getulio

Vargas en el Brasil (1930-1934 y 1934-1937).

2.2. Modelos Económicos Latinoamericanos

En la dirección de las economías latinoamericanas, históricamente se han puesto en

práctica dos modelos para el crecimiento económico, el primero se orientó por las ideas

con que se hizo frente a la crisis económica de los años 30, y que fueron teorizadas por

Keynes (1936), quien se centró en la intervención estatal determinada en la planificación

para el desarrollo interno industrial; el segundo modelo se basa en el librecambismo y en

Page 17: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

17

teoría se restringe la intervención del Estado en la economía, dejando que esta se rija por

las leyes del mercado, es decir por la oferta y la demanda (Katz, 2011. Pág. 39-40).

Con el primer modelo se puede decir que Keynes (1936) estaba interesado en ayudar a

resolver la crisis económica, para lograrlo, planteó el desarrollo de la infraestructura y las

obras públicas, paralelamente ir resolviendo el problema del desempleo con inversiones

estatales.

La versión latinoamericana de este modelo fue desarrollada por el argentino Raúl Prébisch

(1963), quien elabora la teoría “Centro - periferia” en la cual esta última debía desarrollarse

mediante el modelo de industrialización por sustitución de importaciones, ISI. A este

proceso se le llamó modelo de desarrollo hacia adentro, cuya teoría fue muy importante

para América Latina, porque ayudó a crear la industria con que hoy cuentan estos países,

siendo los más avanzados Brasil, México y Argentina, pero su deficiencia estuvo en que la

sustitución de los productos importados se hacía uno por uno, haciéndola muy lenta y

concentrada en la industria liviana, o sea, en los productos de amplio consumo popular

(Rodríguez, 1980), el paso a la producción de herramientas y a la industria semipesada fue

irrisorio y solo Brasil continuó en medio de dificultades con la industria pesada.

Este modelo teórico y práctico funcionó en nuestro continente desde 1930 hasta 1975. La

crisis energética que estalló en el mundo en 1973, al subir los precios del petróleo produjo

una recesión mundial (Rodríguez, 1980), que ayudó a que los partidarios del libre cambismo

tomaran fuerza con el argumento de que el modelo de Prébisch de intervención del Estado

se había agotado, lo cual condujo al cambio de paradigma frente a las intervenciones

estatales en la economía.

Siguiendo la doctrina Truman para la postguerra, sobre la necesidad del desarrollo, aparece

en los años sesenta la teoría más sofisticada de Rostow (1960) que debía establecer unas

“etapas del crecimiento económico”, divididas en las siguientes cinco: sociedad tradicional,

Page 18: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

18

precondiciones para el despegue, despegue, tendencia a la madurez y gran consumo de

masas. Así, el menor desarrollo de algunas zonas se explicaría como un estadio que hay que

atravesar y que se modificará con la modernización y el tiempo, es decir, es una “teoría

dinámica de la producción”.

En una línea opuesta a las teorías propuestas por Rostow (1960) y por la misma época, surge

en América Latina la teoría de la dependencia, propuesta por Theotonio Dos Santos (1987),

convirtiéndose en una reflexión que parte desde la economía mundial, mostrando cómo la

dominación colonial es remplazada por nuevas formas de dependencia económica y

política, impuestas ahora, por monopolios internacionales, que condicionan el desarrollo,

puesto que la reproducción no se puede hacer en condiciones de independencia económica

como ocurrió en los países del primer mundo, que los teóricos como Rostow proponían

imitar. En América latina se trata de una reproducción dependiente y condicionada.

Para Escobar (2007) “La doctrina Truman” de 1949, generó un nuevo paradigma: el

desarrollo, mediante el cual reorganizaron los países menos avanzados económicamente,

llamados del tercer mundo, “el propósito era crear las condiciones necesarias para

reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas de la

época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura,

rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada

de la educación y los valores culturales modernos. En concepto de Truman, el capital, la

ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución

masiva. Solo así el sueño americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los

pueblos del planeta” (Escobar 2007). Esto generó una coyuntura histórica y transformadora

de las relaciones entre los países desarrollados y subdesarrollados, luego de la experiencia

traumática de la segunda guerra mundial.

Es decir, lo que se debía hacer en los países subdesarrollados, especialmente en las antiguas

colonias de África y Asia que se independizaron entre 1950 y 1960, y también en América

Page 19: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

19

Latina, regiones del mundo en donde se acababa de descubrir la pobreza, era copiar el

modelo implementado en los países desarrollados (Rostow, 1960; Escobar, 2007).

En la Obra de Dos Santos se muestra cómo en la crisis del desarrollismo se debilita el Estado,

puesto que, “inmerso en la realidad del poder de los monopolios extranjeros, formados por

empresas internacionales que disponen del control de la tecnología, del capital y de las

técnicas administrativas, no reúne las condiciones necesarias para oponerse a esta realidad

y termina por ser controlado y dominado por los intereses de tales sectores. Asistimos

ahora a algunas resistencias en este sentido, que creemos condenadas al fracaso por la

misma evolución económica (…) Estas resistencias se basan en la fuerza del capitalismo de

estado en América Latina” (Dos Santos, 2011).

Sin embargo, la crisis económica de 1973, ayudo a hacer evidente la crisis del desarrollismo

que condujeron al cambio de paradigma, estableciendo el modelo libre cambista que

liquidará las ultimas resistencia del capitalismo de Estado latinoamericano, comenzando

con la idea de que existe un déficit fiscal (Katz, 2011. Pág. 42), que debe ser combatido

reduciendo los gastos en los servicios sociales como la salud, educación, servicios públicos

y pensiones. De otro lado, permitiría privatizar en manos de las corporaciones

multinacionales las empresas del Estado.

Como un ejemplo del anterior modelo se puede hablar de la Corporación de Fomento en

Chile, o el Instituto de Fomento Industrial (IFI) en Colombia, que fueron liquidados. El

problema consiste en que el nuevo paradigma que se basa en el libre cambio desmonta la

protección que el Estado brindaba a la industria nacional y al mercado interno para su

desarrollo (Katz, 2011 Pág. 45). La apertura económica, al bajar los aranceles a las

mercancías importadas afectó la industria nacional y el empleo, el Estado se orientó a

facilitar la inversión extranjera y la explotación de los recursos naturales, especialmente

mineros.

Page 20: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

20

En realidad lo que se buscaba era salir de la crisis del modelo Keynesiano, que había operado

de 1930 a 1975, con intervención del estado en la economía, para fomentar la ISI, según la

propuesta de Prébisch, ya explicada. El nuevo paradigma librecambista, produjo una gran

acumulación de capital a nivel global por efecto de la transferencia de las antiguas empresas

estatales al sector privado trasnacional (Gudynas, 2009). Los puntos principales de este

nuevo esquema se basan en el “Consenso de Washington, de 1989”, mediante el cual los

estados se comprometieron a establecerlos como el nuevo mecanismo de la globalización,

entre los que se incluye, fuera de los mencionados anteriormente, la desregulación de la

economía por el Estado, el control de la inflación, y la autonomía del Banco de la Republica

respecto del gobierno (Katz, 2011).

El consenso de Washington fue complementado con el “consenso de las commodities”

(Svampa, 2012), el cual se apoyó en la ilusión, o trampa, de los altos precios de las materias

primas. En realidad los gobiernos Latinoamericanos no tuvieron en cuenta que

históricamente estos precios de materias primas exportadas fueron siempre muy bajos,

hasta el punto que se hablaba de un mecanismo de explotación a través de los precios del

comercio exterior.

Uno de los efectos perversos del ciclo anormal de altos precios de las materias primas,

consistió en que prácticamente todos los gobiernos de Latinoamérica creyeran que se

trataba de un fenómeno permanente, sin darse cuenta que realmente hacían parte del

mismo modelo de acumulación neoliberal, que siendo aceptado, desencadenó un nuevo

orden económico y político, el cual consolidó el “desarrollo neoextractivista” (Svampa,

2012), obligando a que las comunidades se resignaran a vivir de las exportaciones de bienes

primarios bajo el “modelo neocolonial”. Al comienzo del siglo XXI Los países del centro y

de la semiperiferia o emergentes como China e India demandaban cada vez más materias

primas, esto produjo el alza en los precios, pero con la crisis económica de 2008 en adelante,

se desaceleró el crecimiento de la economía y los precios de las materias primas decayeron,

provocando que muchos gobiernos perdieran el control del estado.

Page 21: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

21

Lo que resulta paradójico es que una serie de gobiernos progresistas, que aparecieron en

América Latina desde 1999, que pretendían alcanzar una transformación social, no hayan

comenzado por salir de la dependencia del modelo extractivista monoproductor y

monoexportador (Svampa, 2012); por el contrario continuaron viviendo con la misma

matriz productiva dependiente de la renta del petróleo, del gas, del estaño y del cobre, en

realidad se perdió la oportunidad de haber avanzado en una nueva etapa del modelo ISI,

ahora, bajo la figura de los gobiernos populares.

Al no cambiar el modelo tradicional resultaron funcionales a este aspecto del

neoliberalismo, no se evaluó bien que el extractivismo, es en sí "la refundación neoliberal

del orden colonial" (Machado, 2012). Lo contradictorio es que se produjo un consenso entre

los gobiernos latinoamericanos, tanto progresistas como conservadores para aprovechar la

bonanza de los precios de las materias primas y así financiar programas sociales para esa

transformación social propuesta por los gobiernos populares.

Otra paradoja es que siendo la Constitución del Ecuador pionera en el reconocimiento de

los derechos de la naturaleza, el gobierno de Correa, se mantiene prisionero de las

concesiones desarrollistas y tecnocráticas, aunque se han tenido que enfrentar a una dura

controversia jurídica con las transnacionales del petróleo que destruyeron buena parte de

la Amazonía ecuatoriana y de las formas de vida de las comunidades que habitan esta región

(Gudynas, 2011b). Algo parecido acontece en el caso boliviano y su importante aporte

desde la cosmovisión indígena y la relación ser humano- naturaleza, pero también existen

fuertes críticas al plan de mantener el modelo extractivista, a pesar de los esfuerzos por

industrializar algunos productos, para obtener mayor valor agregado (Acosta, 2010).

Finalmente cuando caen los precios de las materia primas por efecto de la crisis mundial

(Meschkat, 2015), los gobiernos progresistas pierden las elecciones en Argentina y Brasil,

los dos países más importantes del Mercosur. De igual forma Venezuela arrastra graves

Page 22: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

22

dificultades, esto traduce que la crisis ha afectado más duramente a los gobiernos

progresistas porque no tenían un programa propio que garantizara la independencia

económica de estos países, es decir, el programa alternativo al desarrollo.

2.3. Debate Sobre el concepto de Desarrollo

Para poder concebir el debate propuesto es necesario definir el concepto de desarrollo, el

cual es “heredero de la noción occidental de progreso surgido en la Grecia clásica y

consolidada en Europa durante el período de la Ilustración bajo el supuesto que la razón

permitiría descubrir las leyes generales que organizan y regulan el orden social y así poder

transformarlo en beneficio de la gente” (Valcárcel, 2006), de igual forma esta expresión se

relacionó con otros términos como civilización, evolución, modernismo y crecimiento.

Gustavo Esteva (2012, Pág. 9-10) nos aclara que el término “desarrollo” no es utilizado hasta

finales de la década de los cuarentas, en donde investigadores y teóricos economistas se

referían a áreas económicamente atrasadas, haciendo alusión a la brecha entre naciones

pobres y ricas, a finales de la década, Harry Truman, presidente Norteamericano, utiliza este

término en su discurso de posesión, en donde introduce este concepto y utiliza para hablar

de ciertas regiones del mundo “pobres” el término subdesarrollo. A partir de aquel

momento éstos “comenzaron a ser utilizados regularmente por los organismos

internacionales como términos explicativos del acrecentamiento de las distancias y

diferencias socio-económicas entre los países ricos del norte y los países pobres del sur”

(Valcárcel, 2006).

La crisis del modelo de desarrollo según Dos Santos (2011), “se expresó hacia 1977, en el

pesimismo de las esferas oficiales”, por ejemplo: en el balance de los objetivos de la década

del desarrollo, el presidente del BID, Felipe Herrera, constató que la “brecha entre

desarrollo y subdesarrollo” aumente en vez de disminuir.

Page 23: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

23

Prébisch (1967), en el informe de la CEPAL sobre crecimiento económico de Latinoamérica,

mantiene un tono pesimista, en tanto que “el producto interno bruto se mantuvo

estacionario para la región”. De otro lado el crecimiento que se produjo entre 1970 y 1973,

“fue rápidamente borrado por la crisis económica internacional de 1974 y 1975” (Dos

Santos, 2011). Algo que pesaba en la crisis de desarrollo, fueron los crecientes servicios de

la deuda externa, el déficit en la balanza de pagos debido a la baja de los precios de los

productos primarios de exportación y el alza del precio de los productos manufacturados

importados.

Otro fenómeno presentado y ligado a la crisis del desarrollo consistió en que la

“industrialización de los últimos años se caracteriza por el control creciente del capital

extranjero sobre la gran industria. Este control, que se produce al mismo tiempo que se

consolida la concentración y la monopolización del sector industrial, destruye

paulatinamente las posibilidades de un desarrollo nacional independiente y somete a la

sociedad, la opinión pública, la economía y Estado al progresivo control del capital

extranjero” (Dos Santos, 2011). Entonces lo que se estaba implantando era un desarrollo

dependiente que entró en crisis según las cifras oficiales entre el 1961 y 1967.

2.4. Hacia Un Modelo Alternativo

En la década de los noventas, en un contexto de conflicto social, ambiental y cultural, surge

una corriente contradictoria al desarrollo, en donde el discurso impuesto que “despoja de

identidad histórica a las gentes, al presentarles una imagen negativa e insoportable de ellos

mismos en términos de retardo o inadaptación frente a la situación que viven los pueblos

más industrializados(…) El modelo de felicidad de occidente no puede ser generalizado ni

ser viable a todos los países, existen muchos otros modelos” (Valcárcel, 2006). Los autores

de esta corriente llamada “post- desarrollista” tienden a rechazar el modelo impuesto, el

cual ha sido definido bajo criterios universalistas, sin considerar las condiciones ni las

dinámicas locales, a través de un dominio colonizador.

Page 24: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

24

En esta corriente de pensamiento se declara que el modelo de desarrollo se agotó y que se

debe trabajar y proponen alternativas al desarrollo desde lo local “como base de la

reconstrucción de la moral y la política de las sociedades actuales” (Valcárcel, 2006),

planteadas principalmente por los movimientos sociales que han surgido de los conflictos

producidos por el modelo.

La reciente recuperación del crecimiento económico a nivel regional “reposa

fundamentalmente en la explotación intensiva de los recursos naturales, orientada a la

exportación y, en gran medida, bajo control del capital trasnacional” (Seoane, 2006). Frente

a ello emergieron y se desarrollaron en el continente un número creciente de conflictos,

movimientos sociales y convergencias sociopolíticas a nivel local, nacional y regional que

critican el modelo libre cambista y han empezado a proponer alternativas al desarrollo

tradicional, desde la concepción de la defensa de lo local frente a lo global.

Para Escobar (2005), la acción de estos movimientos supone que el posdesarrollo siempre

ha estado allí; donde los lugares han sido defendidos, han surgido nuevas economías, y

donde a veces las practicas ecológicas implicaron un conflicto. Como han indicado citando

a otros autores como Rahnema y Bawtree (1997) “el posdesarrollo involucra siempre una

reconstrucción”.

Para Gudynas (2011) el desarrollo alternativo se caracteriza por asumir la idea de desarrollo

como crecimiento económico pero desde una perspectiva humana que evoluciona bajo el

modelo colonizador, por lo que propone el estudio de las alternativa al desarrollo, las cuales

se caracterizan por plantear una descolonialidad del concepto de desarrollo y una nueva

forma de interrelación entre la sociedad y el medio ambiente, ahondando así en las

discusiones sobre el “posdesarrollo” con el fin de lograr un cambio hacia la sustentabilidad

desde la región.

Page 25: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

25

Dentro de las alternativas al desarrollo han pasado a primer plano la cosmovisión indígena

por lo menos en tres variantes, el Sumak Kawsay: El buen vivir, Quechua; el Sumak Qamaña:

Vivir bien, Aimara y el Yaico Kavi Pave: En armonía y equilibrio con los derechos de la

naturaleza, Guaraní (Acosta, 2010).

Según Floresmiro Simbaña (2011), el Sumak Kawsay tiene un origen precolombino y parte

de la concepción de que la sociedad forma parte de naturaleza. De acuerdo a esto la tierra

es un ser vivo, madre de todos los demás seres, por lo tanto la naturaleza no es un recurso

a utilizar arbitrariamente. Por ello existe “el principio de la armonía y del equilibrio”

(Simbaña, 2011) de la sociedad y la naturaleza.

Esta armonía es pluridimensional, desde lo epistemológico, a lo social, cultural, ambiental,

económico y político (Acosta, 2010). Por lo tanto el Sumak Kawsay no se reduce a

“redistribuir los beneficios del desarrollo”, como quieren adaptarlo los gobernantes

actuales, porque “el Sumak Kawsay como sistema del brazo de los derechos de la

naturaleza, exige una reorganización y nuevos enfoques en el modelo político - económico,

lo que transformaría a su vez no solo a la sociedad sino y sobre todo al Estado” (Simbaña

2011). Es decir una de las alternativas político- económicas actuales al desarrollo.

El dirigente indígena ecuatoriano Luis Macas, señala que en el centro se halla la vida

comunitaria, fundada en la reciprocidad, un sistema de propiedad colectiva, una relación

de respeto y convivencia con la naturaleza, la responsabilidad social y los consensos

(Simbaña, 2011), todo en el marco de un Estado plurinacional, que brinda posibilidades

para otro desarrollo de abajo hacia arriba.

Una de las alternativas propuestas por la comunidad ya mencionada, es “la defensa del

lugar” (Escobar, 2005), la cual no se produce aisladamente sino que requiere de redes

nacionales y globales que la protejan y la potencien, son “redes reales y virtuales de todo

tipo”; a través de coaliciones de movimientos sociales” (Martínez, 2005), de académicos,

Page 26: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

26

ONG, activistas, etc. Solidaridad más que necesaria, puesto que las políticas públicas surgen

de la superioridad de lo global sobre lo local. No se valora y por lo tanto se invisibiliza lo

ecológico, social y cultural de lo local y lo territorial.

El giro eco territorial “se piensa y representa, desde la perspectiva de resistencia colectiva,

las actuales luchas socioambientales centradas en la defensa de la tierra y del territorio”

(Svampa 2011), en donde se consolida un lenguaje de valorización alternativa de la

territorialidad, y se reconocen los bienes comunes, la justicia y retribución ambiental, los

derechos de la naturaleza y el buen vivir.

Así mismo, según Escobar, las manifestaciones de “la diversidad cultural, sin tener en

cuenta el lugar, serian creadas y fomentadas principalmente por las condiciones de la

globalización”. Esta explicación incompleta de la realidad, puede reordenarse utilizando el

concepto “glocalidades”, “para referirse al hecho de que el mundo no solo es global, sino

que también continúa siendo local, y que las localidades cuentan para el tipo de globalidad

que desearíamos crear”. (Escobar, 2005, pag.124 y 125)

2.5. El Extractivismo en Colombia

En los países mineros como la Nueva Granada, durante la colonia, en las zonas de los

actuales Antioquía (Segovia y Remedios) y en el Chocó (Condoto) y otros lugares, cuando se

producían ciclos de expansión de la producción de mineral aurífero, se ampliaba alrededor

de las minas la producción agrícola para la alimentación de un número creciente de

mineros, a la vez que se expandía también el comercio, esto significó que la minería se

convirtiera en eje fundamental de la economía regional, aparentando una bonanza que se

creía permanente, pero cuando se producía el ciclo descendente en la minería, los otros dos

sectores también decaían (Melo, 1996).

Page 27: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

27

Para la época, el traslado de miles de indígenas que venían de los climas fríos de los

altiplanos para cumplir los turnos de trabajo en la mita en climas malsanos que los destruían

físicamente, era un costo humano que no se tomaba en cuenta. Lo mismo ocurría con los

costos de la depredación ambiental.

Después del período colonial, durante el siglo XIX, en la economía Latinoamericana se

mantuvo la gran propiedad territorial y se continuó con la economía extractiva de

minerales. Otros países también participaron en la producción y el mercado mundial de

minerales como Bolivia y Chile explotando estaño y cobre respectivamente.

Desde mediado del siglo XIX y principios de del siglo XX Chile exportó salitre y cobre, pero

durante todo el siglo XX y lo avanzado del XXI la economía de este país se ha basado en la

producción de cobre, principalmente en el desierto de Atacama en el norte del país, donde

se hallan las minas más importantes del mundo, como las minas de El Teniente y El

Salvador entre otras, (Bergquist, 1988). El caso chileno se puede comparar con el de

Venezuela que es una economía petrolizada.

En los dos casos anteriores, como en el de Bolivia con el estaño, no avanzó mucho la

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) y por lo tanto no se produjo una

diversificación de la producción como en Colombia, porque el eje de la economía en el siglo

XX pasó a ser el café y las exportaciones de este producto, produjeron las divisas que

permitieron comprar las fábricas para producir textiles y otras industrias. Por lo tanto, la

agricultura del café ayudó a diversificar y a desarrollar más la economía en Colombia

(Corrales & et al., 2004). Mientras en Venezuela sólo se desarrolló la industria petroquímica,

se quedaban rezagadas otras ramas de la industria, e incluso la agricultura.

Hacia 1920 empezó la explotación petrolera en Colombia y Venezuela, por parte de la

“Stándar Oíl Company”. El siglo XX, vio aparecer importantes productores y exportadores

de crudo como México, y últimamente Ecuador y Bolivia (Svampa, Bottaro, & Álvarez, 2007).

Page 28: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

28

Después de 1973 cuando empezó la crisis energética; la cual revivió la importancia del

carbón como combustible fósil y Colombia se convirtió en un importante productor de

carbón en la Jagua de Ibirico en el Cesar y en el Cerrejón en la Guajira; también es

importante productor desde hace treinta años de ferro-níquel, en Cerro Matoso cerca al

municipio de Monte Líbano, en el departamento de Córdoba. Esta producción se realiza por

empresas trasnacionales que no solamente explotan un solo recurso sino que, como en el

caso de La Billigton que aparece en territorio Colombiano extrayendo carbón, junto a la

Drummond en el Cerrejón, pero también saca ferroníquel en Cerro Matoso (Sarmiento,

2013).

Al terminar el ciclo largo económico de 1945 al 1975, anunciado por la especulación de la

subida de los precios del petróleo, en casi 10 veces más, llegando a los 30 dólares por barril

en 1973 (Wallerstein, 2006, pág. 22-23), generó una recesión económica debido a los altos

costos del combustible en las ciudades industriales a nivel mundial, significando que el

modelo de acumulación de capital inspirado en el keynesianismo, se había agotado. El

sistema puso en práctica un nuevo modelo económico a nivel global, que consistió en la

aplicación de la desregulación económica por parte del Estado y el paso de las empresas

públicas al sector privado transnacional, siendo parte ésto de lo que Harvey ha llamado

"modelo de acumulación por desposesión" (Harvey, 2004); fenómeno que se produce

también en los territorios que contienen interés por su biodiversidad, posición geográfica o

que puedan resultar útiles para los agronegocios "los cuales son apropiados privadamente

y desterritorializados para abastecer dinámicas económicas localizadas en otros territorios"

(Machado, 2012).

El extractivismo es “un tipo de extracción de recursos naturales, en gran volumen o alta

intensidad, y que están orientados esencialmente a ser exportados como materias primas

sin procesar, o con un procesamiento mínimo” (Gudynas 2011). Comprende la explotación

de recursos naturales tales como petróleo, los minerales, y otros como el pesquero, agrícola

y forestal.

Page 29: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

29

Dice Machado (2012) "El extractivismo expresa su eficacia transformadora (colonizadora)

en la expansión de las fronteras territoriales del capital, así como en la reversión de la matriz

socioproductiva de la región", el extractivismo se expresa en verdaderos megaproyectos

que destruyen y transforman las regiones intervenidas y que "reprimarizan, concentran y

producen la extranjerización de las tierras" modificando los aspectos culturales relevantes

de las comunidades afectadas.

El extractivismo según Vega Cantor (2014) “no se refiere solamente a la explotación de

minerales o hidrocarburos, sino que incluye a diversas actividades económicas que se

realizan en el país. El extractivismo se podría definir como el conjunto de actividades

económicas –con sus correspondientes derivaciones militares, sociales, políticas,

ideológicas y culturales– que posibilitan el flujo de materia, energía, biodiversidad y fuerza

de trabajo desde un territorio determinado (en este caso Colombia) hacia los centros

dominantes en el capitalismo mundial, donde se consumen a gran escala para garantizar la

reproducción del capital. El extractivismo tiene características que lo identifican como

modelo económico y social, con unos mecanismos particulares de funcionamiento político”

(Vega, 2014).

Según Bebbington (2007), basándose en la teoría de desarrollo y minería, en países como

Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala, existe una “relación estrecha entre la expansión minera

y la neoliberalización… la minería es constitutiva de la neoliberalización. Es decir la minería

ha sido un instrumento”. En los caso estudiados por este autor se muestran prácticas de

resistencia y movilización por parte de la sociedad, prácticas que en cierto modo han sido

“inducidas” por la minería, “estas movilizaciones son por lo general débiles, tanto a nivel

local como a nivel nacional. Gran parte de esta debilidad tiene que ver con la dificultad que

asumen los distintos actores (personas, organizaciones) dentro de estas movilizaciones de

tender puentes entre ellos y construir visiones territoriales alternativas, compartidas y

coherentes” (Bebbington, 2007), esto quiere decir que a pesar de las luchas, existen

Page 30: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

30

todavía debilidades organizativas, pero también programáticas que evitan un aporte

mayor a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable desde lo local.

Para Gudynas (2009) los “enclaves extractivistas” han estado en el centro de muchas

polémicas por sus severos impactos sociales y ambientales. Estos van desde acentuar las

desigualdades locales a los casos de contaminación o pérdida de biodiversidad. En el siglo

XXI, los gobiernos populares y progresistas como Bolivia, Ecuador y Venezuela ha

mantenido, desde el Estado, una estrategia que justifica la explotación minera, con el

objetivo de financiar programas sociales, como las pensiones para los ancianos y el bono

Juancito Pinto para las familias en Bolivia (De Echave C., 2011), con el fin de que envíen a

los niños a las escuela y no al trabajo.

El hecho de que el Estado capte la mayoría de la renta minera y la invierta en programas

sociales o de desarrollo industrial, generan una mayor legitimidad política y esto contribuye

a disminuir los conflictos sociales locales. El “nuevo extractivismo” (Schuldt, Acosta 2002)

es diferente al extractivismo tradicional en la medida que el nuevo Estado popular si bien

lo mantiene como una estrategia, su principal objetivo es utilizar esas rentas para la

eliminación de la pobreza, la insalubridad, y las asimetrías educativas, es decir, la

redistribución social de la renta minera.

Estas economías (basadas en el extractivismo) no han logrado establecer un esquema de

desarrollo que les permita superar la llamada “trampa de la pobreza” (Schuldt, Acosta 2002)

situación que da como resultado la gran paradoja: hay países que son muy ricos en recursos

naturales, que incluso pueden tener importantes ingresos financieros, pero que no han

logrado establecer las bases para su desarrollo y siguen siendo pobres.

En varios países de América Latina, el modelo de desarrollo neo-extractivista, que como

hemos podido ver tiene una larga historia en el continente, “ha estado ligado al control,

explotación y exportación del patrimonio natural; a las políticas de privatización que

Page 31: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

31

impulsan la reprimarización de la economía; y a la destrucción de las economías locales, la

esclavización y el empobrecimiento de las poblaciones” (Svampa y Antonelli, 2009).

Según Correa (2005), el conflicto ambiental se define como las “controversias de

información, intereses o valores entre al menos dos grupos independientes, referidas a

cuestiones relacionadas con el acceso, disponibilidad y calidad de los recursos naturales y

de las condiciones ambientales del entorno que afectan la calidad de vida de las personas”.

De igual manera, el conflicto socioambiental se entiende como aquellos conflictos que

“involucran a las comunidades directamente afectadas por los impactos derivados de un

determinado proyecto” Orellana (1999) citado por (Walter, 2009). En realidad no existe

“conflicto ambiental” sin dimensión social (Fontaine 2004).

2.6. Los Movimientos Sociales

En la obra de Charles Bergquist (1988), se sustenta la importancia de los movimientos

sociales de los trabajadores del sector primario exportador. Si la economía de un país o de

una región depende de estas exportaciones los M.S. vinculados a ese sector, van a tener

una importancia de primer orden, puesto que de ello depende, la obtención de divisas para

poder efectuar las importaciones necesarias de materias primas, bienes de capital y otras.

Con respeto al tema de movilizaciones sociales y respuestas de la comunidad se tiene a

Anthony Bebbington (2007), que en su libro aporta una discusión acerca de la expansión

minera y su influencia en las geografías del desarrollo rural y la reestructuración del espacio,

el medio ambiente, y la sociedad.

Para el caso Colombiano, Renán Vega Cantor, ha elaborado una amplia investigación en

cuatro volúmenes titulada “Gente muy Rebelde” (2002), donde estudia la historia de los

conflictos en que han participado diversos sectores sociales. Su objetivo es estudiar la

protesta popular en el marco de la modernización capitalista desde principios del siglo XX,

Page 32: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

32

centrándose en el análisis de los enclaves norteamericanos del petróleo y el banano,

estudiando los casos de la lucha de los obreros petroleros, de Barrancabermeja con la

“Tropical Oil Company” y los conflictos de los trabajadores Bananeros de la “United Fruit

Company”, en el departamento del Magdalena.

Para este autor los enclaves son megaproyectos de empresas transnacionales que se ubican

en zonas atrasadas del país, a veces selváticas, arrasando con el medio y transformando

negativamente la vida de los habitantes e incluso llegando a exterminar culturas enteras

como los Yariguies en Barrancabermeja, por estas razones se origina el conflicto y la

protesta popular. La presencia de estas empresas trasnacionales resultó costosa para los

trabajadores, sus familias y la sociedad en general, puesto que las huelgas de 1924 y 1927,

en Barrancabermeja, terminaron con varios muertos y cerca de 300 colombianos

expulsados del país para la primera protesta. En el enclave de la UFCO, es conocida la

masacre de las bananeras, que se inició el 6 de noviembre de 1928, cuando una asamblea

de trabajadores y sus familias fueron ametrallados por el Ejército Nacional, con una cifra

aún no esclarecida de muertos (Vega, R. 2002, Pág. 321), y que relata magistralmente

Gabriel García Marques en “Cien años de soledad”.

Los movimientos sociales sindicales operan cuando los megaproyectos están en marcha y

aunque su objeto inicial es velar por las condiciones dignas de los asalariados y sus familias,

inevitablemente en esas luchas surge el nacionalismo y la lucha por la soberanía sobre los

recursos naturales (Escobar, 2007).

En cambio, los movimientos sociales cívicos que se forman para oponerse a los

megaproyectos, son conformados por las comunidades afectadas y su objeto es la defensa

del lugar y de la forma como se gana la vida, casi siempre, llamando la atención sobre la

vocación de los suelos y sus características. Estos movimientos resultan más amplios que

los sindicatos, porque su composición incluye la mayoría de habitantes de una localidad y

su entorno. Su permanencia en el tiempo da campo a diversas actividades como plantones,

Page 33: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

33

marchas, bloqueos, foros, ruedas de prensa, actividades financieras, misas resignificadas,

entre otras.

Para esta investigación se tomó la definición de movimientos sociales de Mauricio Archila

(1992), en la que plantea que son todas “aquellas acciones colectivas más o menos

permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden

a ser propositivas en contextos históricos específicos… resaltamos dos aspectos que

conviene tener presentes a la hora de cualquier balance: el terreno del conflicto en que se

mueven los actores sociales es ilimitado y no se reduce a lo socioeconómico; y segundo los

movimientos sociales responden a asociaciones voluntarias y, en éste sentido, son también

comunidades imaginadas”. Surgen en el campo del conflicto y éste presenta innumerables

facetas que van desde lo socioeconómico a lo étnico-cultural, pasando por cuestiones

relativas al género, a lo ambiental, a lo ideológico, etc.

Sus métodos de actuación van desde las distintas formas de resistencia cívica y cultural,

hasta el bloqueo y la huelga o el paro cívico. Estos movimientos son impulsados por los

actores con identidad colectiva que logran crear, según Christian Adel Mirza (2002), “un

campo político de fuerza social en la sociedad civil.” En consecuencia, “los movimientos

participan por lo tanto de los cambios sociales históricos de un país y el carácter de las

transformaciones generadas podrá ser tanto progresista como conservador (…)”. Se parte,

entonces, de considerar a los movimientos sociales como nuevos sujetos históricos, que

bien merecen ser estudiados en su heterogeneidad y en las relaciones entre ellos, así como

en el papel político que vienen jugando en varios países latinoamericanos.

2.6.1. La Defensa del Lugar

Como se había mencionado en el título sobre modelo alternativo, desde Colombia, el

antropólogo Arturo Escobar (2005) en su libro “Más allá del tercer mundo, Globalización y

Page 34: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

34

Diferencia”, divide su obra en tres partes, en la primera establece los conceptos de

globalidad imperial y colonialidad global, este último tomado de Walter Mignolo.

Esta conceptualización le permite a Escobar pasar a la segunda parte sobre la “Diferencia y

la Política del Lugar”, utilizando la noción de ecología política de Juan Martínez Allier, como

el estudio de los conflictos ecológicos redistributivos, ampliándolo a los conflictos

económicos, ecológicos y culturales, (Escobar, 2005, pág. 17), e ilustrando con los ejemplos

de los movimientos sociales del Pacífico sur de Colombia “Para comenzar con los

movimientos sociales, en particular los de los pobladores de los bosques tropicales,

invariablemente enfatizan cuatro derechos fundamentales: a su identidad, su territorio, a

una autonomía política, y a su propia visión de desarrollo, La mayoría de estos movimientos

son concebidos explícitamente en términos de diferencias culturales, y de la diferencia

ecológica que ésta significa.” (Escobar, 2005)

Por otro lado se basa en Todorov (1984), en cuanto a la “problemática de la alteridad o de

la otredad: ¿Cómo podemos aceptar al otro, que es distinto a nosotros como igual y como

diferente?, (Escobar, 2005, pág. 123). Se trata de una pregunta actual y decisiva para

entender las relaciones entre globalización, culturas y desarrollo. Hasta hoy existe la falsa

creencia que la diferencia “Es germen de conflicto e inestabilidad”, antes que de pluralismo

y verdadero desarrollo, por eso diferencia e igualdad, muy raras veces van juntas. La

relación entre lo local y lo global está pensada como una “red de historias locales – globales

construidas desde la perspectiva de una alteridad políticamente enriquecida...” (Escobar,

2005, pág. 125). El trabajo de Escobar concluye con las estrategias subalternas de

localización y avanza en la posibilidad de construcción de otros mundos a partir de la auto

- organización local.

En un artículo titulado “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o

Pos desarrollo”, Escobar (2005 B) reconoce que son los activistas del pacífico colombiano

quienes en el marco de la confrontación con el desarrollismo depredador del bosque

Page 35: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

35

tropical y con los funcionarios del gobierno, han llegado a la definición del concepto de

“biodiversidad” como “territorio más cultura” y al discurso de su región como una unidad

ecológica y cultural de grupos étnicos cuyo paisaje es resultado de una larga construcción a

través del tiempo por medio de prácticas cotidianas, culturales, ecológicas y económicas.

Con lo cual han elaborado una “visión de la ecología política de los movimientos sociales

del pacifico” (Escobar 2005B), que según nuestro autor, coincide con la de Enrique Leff

(2002), para quien resultan válidos dichos criterios en función de un “paradigma alternativo

de producción”, que supere la actual lógica que rige la economía.

La defensa del lugar no sucede aisladamente sino que requiere de redes nacionales y

globales que la protejan y la potencien con “redes reales y virtuales de todo tipo”; a través

de coaliciones de movimientos sociales”, de académicos, ONG, activistas, etc. Ante la

pregunta “¿tiene una verdadera oportunidad de redefinir el poder, y a cuáles niveles?”,

responde con la idea de Dirlik de que “las sobrevivencia de las culturas asentadas en el lugar

estará asegurada cuando la globalización de lo local compense las localizaciones de lo global

(Dirlink, 2000).

Page 36: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

36

CAPÍTULO 3: COLOMBIA Y EL EXTRACTIVISMO EN LA ACTUALIDAD

Desde la apertura económica, realizada en Colombia en los años noventa, “las funciones del

gobierno se orientaron a facilitar la inversión extranjera y la explotación de los recursos

naturales, especialmente los mineros; se puede decir que el “desarrollo” en los últimos

años, se ha acrecentado por la implementación del modelo de extracción y exportación de

recursos”, (Estrada, 2010), teniendo como factor relevante la llegada y aceptación de

inversiones extranjeras que aportaron su conocimientos en la exploración y manejo de los

recursos, tales como el petróleo, el oro y otros minerales. Por lo anterior, en este capítulo

se identificaron los discursos y estrategias propuestas por los Gobiernos Colombianos,

desde 1990 hasta el 2017, en la implementación de un modelo basado en el extractivismo.

3.1. Apertura Económica y Nueva Constitución Política

El período presidencial de Cesar Gaviria (1990-1994), estuvo marcado por cambios

significativos para el país, como la implementación de la nueva Constitución Política de

Colombia de 1991 y sus respectivas reformas legislativas, la exigencia de las regiones por

mayor autonomía y sobre todo la apertura económica, que según el Conpes 2465

“Programa de modernización de la economía colombiana”, se convirtió en el primer paso

hacia la globalización del país (…) Gaviria expidió un nuevo documento Conpes, el 2494 del

29 de octubre de 1990, con el que puso el acelerador para sacar adelante la apertura.

“Teníamos claro que íbamos a desmontar los aranceles de forma gradual, en un lapso de

tres años y, además, el primer paso fue eliminar la licencia previa” Revista Dinero, (2013).

La Constitución Política en el ámbito ecológico “establece la obligación del Estado y los

particulares de proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación, la primacía del

interés general sobre el particular, la función social y ecológica de la propiedad, el derecho

al ambiente sano como derecho colectivo y el alcance de la libertad económica, la cual tiene

como limitantes el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural” (Fierro 2012).

Page 37: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

37

Con su Plan Nacional de Desarrollo (PND) “La Revolución Pacífica”, Gaviria planteó la

necesidad de transformar el modelo de desarrollo del sistema Industrialización por

Sustitución de Importaciones (ISI) -de la CEPAL-, que se había agotado, e implementar un

modelo basado en el libre mercado e inversión extranjera, con lo cual se modificaron los

aranceles (PND, 1991), que se encontraban en un 40% en años anteriores y se redujeron en

un promedio entre el 7% y el 10%, medida que fue tomada de forma unilateral por este

Gobierno, por lo tanto cientos de empresas colombianas medianas y pequeñas no pudieron

competir y quebraron.

A finales de 1993, se aprobó la Ley 99 “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,

se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y

los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, (SINA) y se

dictan otras disposiciones”, en donde se establecieron unos elementos para la protección

de la biodiversidad del país entendiéndolo como patrimonio de la humanidad, se declara

que los nacimiento de agua, zonas de recarga de acuíferos y los páramos, entre otros, se

encuentran en “protección especial”, además de hablar del “carácter participativo del

manejo ambiental” y la aplicación del principio de precaución que indica: “cuando exista

peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá

utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la

degradación del medio ambiente”. (Ley 99 del 1993)

De igual forma, esta Ley establece las licencias ambientales para todo proyecto que según

la normatividad existente, pueda producir deterioro grave al ambiente, como el desarrollo

de proyectos mineros. Con la implementación de esta Ley, se dio la necesidad de cumplir lo

dispuesto en la norma, por lo que se dispuso el Decreto 1753 de 1994, el cual definió la

reglamentación de los Títulos VIII y XII sobre licencias ambientales. Pero con el de Decreto

501 de 1997, se vio un retroceso en este tema, ya que se dejó de mencionar las licencias

ambientales en los casos de exploración minera, sin tomar en cuenta el peligro de alteración

del lugar, las garantías de prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de

Page 38: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

38

los efectos ambientales del proyecto y los diversos conflictos socioambientales causados

por este ejercicio.

En el libro de la Minería en Colombia, se cita a Gaviria diciendo: “Al menos la mitad del

crecimiento de la economía en los próximos tres años debería ser aportado por la inversión

extranjera y mostraba ya cómo la minería y el sector energético eran los más dinámicos”

(Fierro, 2012). En la redacción del periódico El Tiempo de julio de 1994, Gaviria señala que:

“Si tenemos en cuenta que la producción minera nacional, incluyendo los hidrocarburos,

sobrepasó los 4.000 millones de dólares anuales y su contribución al PIB es del orden del 5

al 6 por ciento, representando entre el 40 y el 45 por ciento del total de las exportaciones

nacionales, entonces podremos concluir que estamos ante el reto de promover el sector

con el propósito de contribuir de manera permanente al desarrollo del país, además de

indicar la necesidad de “identificar nuevas fuentes de minerales, mecanismos que

garanticen el continuo abastecimiento de materias primas para el desarrollo industrial del

país y permitirá la producción de excedentes para exportación o la obtención de nuevos

productos con valor agregado” (El Tiempo, 1994).

En este mismo año se creó la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que trabaja

de la mano con el Ministerio de Minas y Energía. Si se tiene presente que en el período

presidencial de Gaviria las exportaciones de minerales eran cercanas al 45% (Fierro, 2012),

significa que ese sector fue uno de los beneficiados con la apertura económica e impulsó

en gran medida el modelo extractivista.

En 1994, asume la presidencia Ernesto Samper (1994-1998), con el Plan Nacional de

Desarrollo (PND) “El Salto Social”, el cual tenía como meta “formar un nuevo ciudadano

colombiano: más productivo en lo económico, más solidario en lo social, más participativo

y tolerante en lo político, más respetuoso de los derechos humanos y por tanto más pacífico

en sus relaciones con sus semejantes, más consciente del valor de la naturaleza y, por tanto,

menos depredador, más integrado en lo cultural y por tanto más orgulloso de ser

Page 39: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

39

colombiano” (DNP,1995, pág. 14). Dando a entender la complejidad de las reformas

sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales de la implementación de una nueva

constitución política y de un modelo neoliberal, con rostro humano.

Según Rodríguez Becerra (1995), en este período presidencial el reto estaba en la

implementación de una política ambiental determinada en la ley 99 del 1993, que estuviera

“acorde con las enormes obligaciones que el nuevo orden institucional y legal le otorga al

Estado y a la sociedad civil en materia de la gestión ambiental, con la responsabilidad

multisectorial por el cumplimiento de esas obligaciones y con la descentralización prevista

para su ejecución a través de las corporaciones regionales y las entidades territoriales. Por

eso desfilan no solamente las necesarias políticas de administrar y preservar los recursos

naturales renovables y el medio ambiente (agua, aire, flora y fauna, etc.) por parte del

Ministerio y sus entidades subordinadas, sino también aquellas que sobre su uso sostenible

atañen en forma central a los sectores productivos y de servicios, así como a los

departamentos y los municipios” (Rodríguez B. 1995).

Para Cesar Jaramillo (1997), la política de Samper fracasó, ya que buscaba saldar la gran

deuda social provocada en gran medida por la apertura económica y el modelo, “aumentar

la inversión social, fomentar el empleo, modernizar la educación, proteger a los sectores

productivos de la competencia extranjera y recuperar el campo” (Jaramillo 1997). Medidas

que fallaron en su implementación ya que no tomaron en cuenta la crisis inducida en los

diferentes sectores que no estaban preparados para la acelerada implementación de la

apertura económica, como en la industria y la agricultura. También dice que el crecimiento

estuvo sustentado principalmente por los sectores petroleros y mineros, los cuales son más

intensivos en capital que en mano de obra (El Tiempo, 1998; Dinero, 2008)

La siguiente administración fue asumida por Andrés Pastrana (1998-2002), con el PND

“Cambio para construir la paz”, que se proponía superar la creciente crisis social y

económica producto del modelo. Pretendía implementar una serie de estrategias de

Page 40: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

40

construcción de infraestructura y minería a pequeña escala para el desarrollo del sector

rural, incentivando la generación de empleo y afianzando la inversión de privados. De igual

forma se planteó “el aprovechamiento de las regalías en beneficio de las regiones; por esto,

define como fundamental el conocimiento del potencial minero del país, la legalización de

la “minería al margen de la ley y de subsistencia hacia la legalidad y la sostenibilidad” (DNP,

1998, p. 423), y se inició el desarrollo de un programa de Minería para la Paz enfocado a

zonas de violencia, por medio del cual se fomente la explotación eficiente de los recursos

naturales” (Sánchez, 2013. Pág. 68).

comenta Fierro (2012) que “En Colombia, desde 1997 se postularon cambios en las políticas

y las normas mineras que inicialmente naufragaron en su paso por el legislativo, pero que

fueron finalmente impuestas como Código Minero en 2001” (Fierro, 2012), para Pastrana

(2001) hablando de este tema argumentaba que “El norte de nuestra política minera ha

estado debidamente señalado: hay que atraer nueva inversión privada al país y hay que

facilitar las actividades de los empresarios en materia de exploración y explotación de

minerales. Es claro que la efectiva vinculación de capital nacional y extranjero al negocio

minero depende tanto de la existencia y mantenimiento de reglas de juego claras”

(Pastrana, 2001), dando así su aprobación de un nuevo Código, que no se modificaba desde

1988.

Para el gobierno de Pastrana la minería fue una actividad prioritaria y central para la

implementación de su PND, que trabaja “tres líneas de acción que serán profundizadas en

los gobiernos ulteriores: el marginamiento del Estado de la exploración y exploración

minera, circunscribiéndose sólo al plano de la regulación, promoción y control del sector; el

énfasis en la importancia del sector para el desarrollo del país; y, la proscripción de la

minería de subsistencia como minería ilegal, promoviendo su conversión hacia la legalidad”.

(Sánchez, 2013, pág. 70).

Page 41: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

41

El siguiente mandatario fue Álvaro Uribe, que por dos períodos consecutivos gobernó el

país, entre los año 2002 al 2010. El primer fue el que corrió entre 2002 y el 2006, con el Plan

Nacional de Desarrollo “Hacia un Estado Comunitario”, con el cual se pretendía “brindar la

seguridad democrática, Impulsar el crecimiento económico sostenible y la generación de

empleo, construir equidad social, Incrementar la transparencia y eficiencia del Estado y

mejorar el entorno macroeconómico” (DNP -2002: 3-7).

Respecto a la minería se implementó un plan de exploración regional y global del subsuelo

Colombiano, para permitir la “promoción y entrega de concesiones de nuevos prospectos”

(DNP, 2002: 114) con el fin de aumentar los niveles de producción nacional de minerales

con criterios de sostenibilidad y eficacia, de igual forma pretendía reestructurar la

Autoridad Minera para descentralizar las decisiones, delegándole funciones de trámite,

contratación, fiscalización y liquidación de regalías, agilizar los trámites para la inversión

privada y optimizar procesos (DPN, 2002: 115-120)

En este período se puede decir que se realizó un diagnóstico tanto de las instituciones como

del modelo de extracción implementado hasta el momento, se dio una promoción de la

inversión extranjera, a través una política de “confianza Inversionista” (DPN, 2002: 13) la

cual “tuvo todas las prebendas, y el grueso de esa inversión fue al sector minero (…) nos

volvimos exportadores de bienes primarios, modelo que tiende a polarizar la sociedad

porque fortalece un sector muy rico que, como el minero, no transfiere tecnología, no

distribuye riquezas ni genera empleo” (AIL, 2010). La estrategia de crecimiento del país, en

el gobierno de Uribe, se basó en la explotación de los recursos naturales, para aprovechar

los altos precios que estas materias primas tenían en el mercado internacional, pero esta

iba ser una política económica que no se podía sostenerse en el tiempo, como

efectivamente ocurrió a partir de la crisis mundial del año 2008. (Colectivo de abogados,

2010).

Page 42: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

42

En el segundo mandato de Álvaro Uribe (2006-2010) se implementó el Plan Nacional de

Desarrollo “Estado comunitario: desarrollo para todos”, que definió como principio la

“participación de inversionistas estratégicos en la exploración, explotación y desarrollo

sostenible de los yacimientos mineros” (DNP, 2007, p. 281). Esto para alcanzar un

crecimiento económico “sostenible y eficaz”.

Priorizó la actividad minera en los departamentos de “Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá,

Cundinamarca, Huila y Santander, así como la explotación de minerales y materiales como

el carbón, coque, ferroníquel, esmeraldas, platino, cemento, creta y derivados de la arcilla,

definidos como competitivos a nivel internacional. En este punto, puede destacarse cómo

el departamento del Tolima no es definido entonces, en este plan, como prioritario en el

marco de la política minera, pese a que en este período se produce el descubrimiento del

yacimiento La Colosa; así mismo, el oro tampoco es considerado como un mineral cuya

extracción sea prioritaria. El PND del segundo mandato de Uribe todavía no contempla

acciones específicas frente a La Colosa, no obstante, su desarrollo contribuye con la

creación del marco institucional que hará posible su implementación” (Sánchez, 2013, pág.

72).

En este período se trabajaron dos documentos que centralizan la política minera del país en

un horizonte de 20 año, el primero es el Plan Visión Colombia 2019, coordinado por el

Departamento Nacional de Planeación con el cual se “marcó el derrotero que se materializa

en los planes de desarrollo sectoriales posteriores” (CENSAT, 2014, pág. 29). Y el segundo

documento El Plan Nacional de Desarrollo Minero 2019 (PNDM- 2019), que tiene como

objetivo facilitar la actividad minera, promover el desarrollo sostenible de la minería y

fiscalizar el aprovechamiento minero (UPME, 2016);

El PNDM 2019, consiste principalmente en “hacer de la industria minera colombiana una

de las principales de América Latina. La propuesta es aumentar las exportaciones de carbón

Page 43: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

43

a 100 millones de toneladas anuales e incrementar en cuatro veces la producción de oro y

la exploración geológica básica del territorio nacional” (CENSAT, 2014, pág. 30).

Estas propuestas políticas de desarrollo del sector minero se apoyan en la Ley 685 de 2001,

nuevo Código Minero firmado en el gobierno de Pastrana, en el que se establece entre otras

cosas que la actividad minera es de “utilidad pública”, lo que permite la expropiación de los

territorios y flexibiliza las exigencias ambientales para las empresas titulares de los

proyectos; además, se eliminó “el requisito de tener licencia ambiental en la fase

exploratoria, para el caso de la minería, y en la sísmica, para el del petróleo” (Ídem).

Para Estrada (2010) “el período 2002- 2009 se caracteriza, por una parte, por un aumento

significativo de la inversión extranjera directa, pues se incrementó 2.5 veces respecto del

período anterior, al ascender a 50,611 millones de dólares. Por la otra, por un cambio

sustancial en la composición, en la que los hidrocarburos y la minería se llevan la mayor

porción, seguidas de la manufactura, el transporte y las comunicaciones, los

establecimientos financieros, y el comercio, restaurantes y hoteles (…) El comportamiento

de la inversión de este período se explica en gran medida por los múltiples incentivos al

capital creados durante los dos gobiernos de Uribe Vélez y, en particular, por las reformas

a los marcos regulatorios en hidrocarburos y minería, hechas a la medida de los intereses

de las empresas trasnacionales” (Estrada, 2010).

En los dos períodos presidenciales de Uribe Vélez (2002-2010) “hubo un aumento inusitado

de la superficie de hectáreas con título minero otorgado o solicitado; en ese lapso se

multiplicó por ocho: pasó de 1,13 millones a 8,53 millones de hectáreas (Rudas, 2010) y

además de ser noticia para inversionistas y analistas, significó un gran motivo de

preocupación para las poblaciones locales” (CENSAT, 2014, pág. 77). Esto aumentó la

cantidad de conflictos socio-ambientales con las comunidades afectadas por la obtención

de los títulos mineros por parte de los privados, principalmente.

Page 44: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

44

3.2. La Locomotora Minera

El siguiente período presidencial fue asumido por el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-

2014), en cuyo Plan de Desarrollo Nacional “Prosperidad Para Todos”, señala lo siguiente:

“El futuro ambiental de Colombia depende, en buena medida, de la calidad del desempeño

general de la economía y del fortalecimiento de la democracia”, también expone que “se

busca avanzar hacia la Prosperidad Democrática impulsada por cinco locomotoras”

(Vivienda, Infraestructura, Agricultura, Innovación y Minería) (DNP, 2011); Las cuales

conforman la estrategia de crecimiento económico sostenible y de competitividad como

pilar fundamental para alcanzar un mayor bienestar de la población.

El PND pretendía, a través de las reformas del sector minero, posicionar a Colombia como

uno de los principales países atractivos para inversión privada, además de “contribuir al

crecimiento económico, la generación de empleo, el aumento de las exportaciones, la

convergencia y el desarrollo regional mediante políticas responsables con el medio

ambiente” (DNP, 2011). La asignación presupuestal destinada para las cinco locomotoras

que jalonarían el desarrollo económico fue del 87,14% del total nacional, aquí se alcanza a

visibilizar la importancia del sector minero–energético para el país, ya que del porcentaje

mencionado le correspondió un 44% de inversión, es decir, más alta que la asignada a las

otras cuatro, (CENSAT, 2014, pág. 79).

En el marco de esta política minera uno de los temas que han estado continuamente en el

ojo del huracán es la llamada minería ilícita, por lo que los esfuerzos gubernamentales han

girado en la “erradicación de la extracción ilícita de minerales, la cual ha producido una mala

percepción de la sociedad colombiana hacia el sector minero, debido a los daños causados

al medio ambiente y la sociedad” (DNP, 2011: 280); Según Rodríguez (2013) la minería ilegal

agudiza el conflicto en Colombia, “existe una historia de transformación a través de

violencia, la cual se ha movido entre los negocios de explotación de los recursos” generando

un conflicto no solo social sino también ambiental que ha marcado una huella ecológica

Page 45: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

45

irreversible; propone que se realicen estudios, ya que en el país no existen unos sobre

beneficios netos por la minería ni de costos ambientales y sociales, dificultando la

planificación del territorio y la toma de decisiones (Rodríguez, 2013).

En este PND (2010-2014) se definieron objetivos específicos para la locomotora minera, y

específicamente para la minería aurífera (oro). Se propuso “llegar a la producción de 72 Ton

anuales de oro, partiendo de una línea base de 48 Ton, puntualiza que el conocimiento

geológico del país debe pasar del 51% al 80%, que el tiempo de respuesta a los procesos de

otorgamiento de títulos mineros debe pasar de 514 a 90 días y llegarse a la fiscalización del

100% de los títulos mineros(...) De este plan debe destacarse, que reconoce La Colosa como

uno de los grandes emprendimientos mineros del país, junto con otros proyectos auríferos

como Marmato (Caldas), Gramalote (Antioquia), La Bodega (Santander), y proyectos de

explotación carbonífera como Cerrejón Zona Sur (Guajira), San Jorge (Córdoba), El Descanso

Sur (Cesar) y Cañaveral (Guajira); de modo que la explotación de oro comienza a ser

reconocida como un eje central de la política minera.” (Sánchez, 2013, pág. 72). Esto es

relevante ya que el caso de estudio de este trabajo se realiza en uno de los más grandes

hallazgos de este mineral como lo es La Colosa, ubicada en el municipio de Cajamarca

Tolima.

Colombia está entre los “países del mundo con mayor explotación minera, especialmente

de carbón, oro y níquel. En las cifras sobre crecimiento en el 2011, entregadas por el (DANE),

Colombia muestra un crecimiento del 5.9%, del cual el sector minero tiene la mayor

participación con el 14.3%; de las exportaciones, las materias primas en el 2011

representaron el 65% del total. Los precios del petróleo oscilaron por los U$100 dólares el

barril, el carbón 115 dólares la tonelada y el oro 1.600,50 dólares la onza. Esto habla de la

magnitud del saqueo” (Prensa Periferia, 2010).

Page 46: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

46

En el documento que nos ocupa, se concluyó que los municipios que tiene desarrollo de

propuestas mineras, específicamente explotación de oro y plata, tienden a presentar

debilidad en la presencia institucional, vulnerabilidad socioeconómica, desplazamiento,

conflicto armado, informalidad en la propiedad de la tierra y una mayor vulnerabilidad

ambiental; Con respecto a las finanzas municipales comentan que “los municipios mineros

suelen tener más ingresos, más inversión y más gastos de funcionamiento, pero que al

comparar (con otros municipios no mineros) estas mismas variables per cápita, las

diferencias desaparecen”. (Ibañez, et al. 2012. Pág. 19). Se observa en el estudio que al

comparar datos mineros con variables institucionales, el impacto positivo de la minería

tiende a desaparecer.

En consecuencia, en los últimos cuatro períodos presidenciales el sector minero ha crecido

a un ritmo “superior al 11%. En 2013, la inversión extranjera privilegió el sector de petróleo,

hidrocarburos y minería, con 13.736 millones de dólares, el 81,6% por ciento del total

recibido. Ese monto representó un incremento de 2,9% con respecto a 2012, es decir que

se superaron las expectativas de las autoridades económicas, que esperaban que los flujos

del año anterior descendieran como consecuencia de la crisis económica internacional”

(CENSAT, 2014, pág. 30).

Para el segundo mandato de Santos (2014-2018), nos encontramos con el Plan Nacional de

Desarrollo “Todos por un nuevo país”, que muestra la importancia del sector para impulsar

el desarrollo sostenible y económico, con responsabilidad social y ambiental, con lo que

proyectó incentivar “la inversión privada a través del establecimiento de un esquema

regulatorio organizado y transparente, y de la dotación de bienes públicos al servicio del

sector, desde una visión territorial y ambientalmente responsable”. (DPN, 2015: 45). De esa

forma la autoridad minera continúa su proceso de fortalecimiento y consolidación a través

de la puesta en marcha del catastro y del registro minero.

Page 47: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

47

En el primer período presidencial de Santos (2010 -2014), se crearon las Áreas Estratégicas

Mineras (AEM), las cuales cubrieron una extensión de cerca de 20.4 millones de hectáreas,

para fomentar el crecimiento y desarrollo sostenible del sector minero y aprovechar el

potencial minero del país. Fueron delimitadas por el Gobierno para que en ellas se lleven a

cabo labores de exploración y explotación de minerales estratégicos a gran escala, zonas

que serán entregadas mediante procesos de licitación pública a empresas privadas,

posiblemente trasnacionales (PND, 2010-2014. Art. 108).

Para el segundo período del Gobierno Santos, se ampliaron los alcances de las AEM en el

PND 2014-2018, por ejemplo: se indica que los estudios en los cuales se delimitarán estas

áreas son exclusivamente geológicos; que las AEM darán por terminada la delimitación

cuando las áreas evaluadas no sean seleccionadas, caso en el cual dichas zonas “quedarán

libres para ser otorgadas mediante el régimen ordinario del Código de Minas” (PND, 2014-

2018. Art. 20), señalando que esto se hará por tiempo indefinido. Además, creó las áreas

para el desarrollo minero-energético, que deben ser definidas en un término no mayor de

12 meses y reglamentó, entre otras cuestiones, que no podrán ser áreas de reservas para

el desarrollo minero aquellas delimitadas como páramos y humedales (Tierra Digna, 2014).

Con la Sentencia T-766/15 de diciembre del 2015, la Corte Constitucional declaró

inconstitucional las Resoluciones 180241 de 2012 emitida por el Ministerio de Minas y

Energía la cual fijaba como potenciales zonas mineras 2,9 millones de hectáreas,

correspondientes a 313 bloques en 15 departamentos; Y las Resoluciones 0045 de 20 de

junio de 2012 y 429 de 27 de junio de 2013 emitidas por la Agencia Nacional de Minería que

delimitaron y declararon áreas estratégicas 17,5 millones de hectáreas, correspondientes

a 202 bloques, en la amazonia y en el chocó, “por medio de las cuales estas entidades

crearon y delimitaron 516 zonas específicas denominadas Áreas Estratégicas Mineras o

Bloques Mineros” (Tierra digna, 2015).

Page 48: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

48

El Consejo de Estado en mayo de ese mismo año, suspendió dichas resoluciones como

medida provisional por violación del derecho fundamental a la consulta previa de

comunidades étnicas, “el cual consideró debe respetarse en la adopción de todas las

medidas administrativas y decisiones que busquen implementar planes de desarrollo y

explotación minera en el país”. (Tierra digna, 2015).

Siete meses después, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales las Resoluciones a

través de las cuales se declaraban y delimitaban las Áreas Estratégicas Mineras, al analizar

“las consecuencias e impacto que las Resoluciones podrían tener para el equilibrio

ecológico y social de los territorios y concluyó que, al delimitar los territorios colectivos

como Áreas Estratégicas Mineras, se modificaría unilateralmente la destinación económica

y productiva de dichos terrenos” (El Heraldo, 2016).

Con esta decisión, la política minera expuesta en el Plan Nacional de Desarrollo sufrió un

duro golpe, junto con las estrategias de fortalecimiento institucional de implementación del

catastro y registro minero y por supuesto frenó la entrega de importantes territorios

estratégicos de Colombia a la inversión extranjera.

Según la intervención del viceministro de Minas, Carlos Cante (2017), en el país “hay 8.866

mil títulos mineros vigentes en Colombia, 1.961 son de oro, de los cuales 402 se encuentran

en etapa de exploración, 661 en etapa de construcción y montaje y 898 en etapa de

explotación” (Min Minas, 2017).

En los informes de “Producción Y Exportaciones De Metales Preciosos En Colombia” del

Ministerio de Minas y Energía (2018), en donde se realiza la consolidación de los datos

históricos obtenidos en el país por los procesos de extracción minera específicamente oro

y plata, se tiene que la producción de oro para el año 2015 fue de 59,2 Ton, en el 2016 hubo

un aumento, quedando en 61,81 Ton, en el año 2017 se muestra una caída en la producción,

Page 49: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

49

llegando a un total de 41,06 Ton (Min Minas, 2018); la más baja en un período de nueve

años. (Ver figura 1)

Mientras que en el año 2013, la producción del tercer trimestre de 11,29 Ton, fue pagada a

un precio de 410,25 millones de dólares, en el mismo período del año 2016 se produjo 11,28

Ton, por un valor de 381,17 millones de dólares; en el año 2017 en el mismo trimestre por

una cantidad de 11,43 Ton se recibieron 378,62 millones de dólares (Min Minas, 2018); es

decir durante los últimos cinco años se produce un ciclo descendente de los precios del oro

en el mercado mundial.

Figura 1: Histórico Producción De Oro

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, (2017); SIMCO,

En el boletín de consolidados del PIB del DANE (2018), se muestra que la agricultura,

ganadería, caza, silvicultura y pesca crecieron un 4,9%, mientras que la explotación de minas

y canteras tuvo un decrecimiento del - 3,6%, de igual forma se presenta una desaceleración

de la industria manufacturera con un -0,1 (DANE, 2018); Esta importante caída de la

producción de oro en Colombia, demuestra que no se había tenido en cuenta, que se venía

Page 50: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

50

de un excepcional ciclo del aumento de los precios de las materias primas en el mercado

internacional, estimulados por la demanda de países como China e India; pero que, como

era previsible, al entrar en crisis en la economía mundial desde el 2008 y posteriormente la

desacelerarse el crecimiento Chino e Indú desde el año 2013, caen los precios de la mayoría

de las “Commodities” (Svampa, 2011); derrumbándose con ello la idea de la locomotora

minera.

El Código Minero Decreto Ley 2655 De 1988

En este apartado es necesario comentar que antes de 1988, no existía en Colombia un

“código orgánico” que reglamentara de forma clara el ejercicio de la minería; “desde los

años 50 del siglo XX hasta el 88, existía una considerable dispersión respecto a quiénes eran

las autoridades competentes para el otorgamiento de permisos mineros y de recursos

renovables”, (Fierro, 2012) causando una considerable confusión ante el uso de los recursos

del suelo y subsuelo en el país.

El primer Código de Minas Nacional, Decreto Ley 2655 de 1988, estableció entre otras, que

“todos los recursos naturales no renovables del suelo y del subsuelo pertenecen a la Nación

en forma inalienable e imprescriptible”; regula el aprovechamiento de los recursos por

parte de particulares a través de “título minero”, los cuales pueden ser “contratos de

concesión, licencias de exploración minera y registros mineros de canteras”. En este

documento no se encontraban las formas de regulación ni de implementación.

Así mismo, contemplaba unos “rangos” que definían el ejercicio de la minería como el

tonelaje que resultaba de la explotación del recurso por un período preciso, dando la

posibilidad de diferenciar la pequeña, la mediana y la gran minería, teniendo en cuenta el

material explotado: metales y piedras preciosas, carbón, materiales de construcción y otros,

de igual forma se diferenciaba el porcentaje de regalías según el material explotado (Dec.

Ley 2655 del 88: Art 15).

Page 51: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

51

Definió la actividad minera como de utilidad pública e interés social en sus ramas de

prospección, exploración, explotación, beneficio, transporte, transformación y

comercialización. “Esta declaratoria tiene profundas implicaciones sociales y ambientales,

por la posibilidad de decretar expropiaciones de bienes y por la posibilidad de cambiar el

carácter de reserva forestal mediante el proceso de sustracción. No obstante lo anterior, el

carácter de utilidad pública e interés social es compartido por actividades tan disímiles

como la conservación ambiental y del patrimonio histórico, arqueológico y cultural, la

conservación de páramos y la construcción de vivienda e infraestructura de servicios”

(Fierro, 2012, pág. 181).

Colombia ya contaba con un Código de Recursos Naturales Renovables, el Decreto Ley 2811

de 1974, el cual establecía que “El ambiente es patrimonio común. El Estado y los

particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e

interés social”; de igual forma realiza una compilación sobre las normas que existían hasta

el momento de reservas forestales y bosques; establecía normas de usos, cuidados y

restricciones de aguas, biota y suelos en función de su conservación y uso racional.

Especificaba los usos especiales de los recursos, para este caso los mineros, en los Artículos

146 y 147, sosteniendo que “Las personas a quienes se otorgue una concesión de agua para

la explotación de minerales, además de las previstas en otras normas (…) Y en el laboreo de

minas deberá evitarse la contaminación de las aguas necesarias para una población, un

establecimiento público o una o varias empresas agrícolas o industriales.” Dando así algunas

especificaciones técnicas necesarias para el ejercicio de la minería, pero que “fueron

ignoradas por el Código de Minas” (Fierro, 2012, pág. 182).

Esto puede verse en el Articulo 38 del código, en donde se especifica que “Junto con el

Informe Final de Exploración y el Programa de Trabajos e Inversiones, el interesado

presentará la declaración de impacto ambiental que el proyecto minero pueda causar, con

un breve enunciado de los correctivos y medidas que ofrece poner en práctica, para

Page 52: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

52

eliminar o mitigar los efectos negativos de la operación extractiva sobre los recursos

naturales renovables y el medio ambiente. Esta declaración se hará en formulario diseñado

por el Ministerio, de abreviado y fácil diligenciamiento”, de lo cual podemos decir que existe

un desconocimiento sobre la normatividad ambiental vigente y el manejo integral del

recurso hídrico, al no mencionar los efectos que tendría la exploración, la explotación del

recurso y los permisos necesarios a que dieran lugar (Fierro, 2012. Villalobos, 2016).

Con la implementación de la Nueva Constitución Política Colombiana de 1991, llamada la

“Constitución Verde”, se da a los colombianos entre otras cosas el derecho a gozar de un

ambiente sano, garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que se tomen

y pueda afectarlos y establece acciones de tutela, las acciones de cumplimiento y las

acciones populares entre otras como herramientas de participación. Además se tomó como

deber del Estado el "Proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas

de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines" (art

79); se han venido aprobando una serie de leyes para reglamentar lo estipulado en esta

carta magna, como la Ley 99 de 1993, donde se crea el Sistema Nacional Ambiental SINA y

el Ministerio del Medio Ambiente, y la Ley 388 de 1997 de Planificación y Ordenamiento

Territorial.

Específicamente en el artículo 332 de la Constitución, el cual establece que “El Estado es

propietario del subsuelo y los recursos naturales no renovables, sin perjuicio de los

derechos adquiridos y perfeccionados con arreglo a las Leyes preexistentes”. Pero en

ningún momento se modifican las normas que hablan sobre la propiedad de la Nación sobre

yacimientos de hidrocarburos y las excepciones a la propiedad privada.

3.3. Nuevo Código Minero Colombiano - Ley 685 Del 2001

A finales del gobierno de Samper, se impulsa una modificación al Código Minero, con apoyo

de instituciones canadienses como la Canadian International Development Agency -CIDA–

y el Canadian Energy Research Institute –CERI-, que a través de un convenio con el

Page 53: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

53

Ministerio de Minas y Energía, participaron en la creación del nuevo código para el ejercicio

de la minería en el país, situación que fue auditada por la Contraloría General, entidad de

control, la cual expresa que “para el Estado, la ejecución de este tipo de convenios de

cooperación internacional en los cuales un país, Canadá” (CGR, 2000), puede influir en el

beneficio de las empresas interesadas trasnacionales, además de “la inconveniencia del

hecho de que el conocimiento geocientífico del país fuera “exportado” a un país extranjero”

(Fierro, 2012. Pág. 182).

En el 2001, bajo el período presidencial de Pastrana se aprobó la Ley 685, el Nuevo Código

Minero Colombiano, que tiene como objetivo “fomentar la exploración técnica y la

explotación de los recursos mineros de propiedad estatal y privada; estimular estas

actividades en orden a satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de los

mismos y a que su aprovechamiento se realice en forma armónica con los principios y

normas de explotación racional de los recursos naturales no renovables y del ambiente,

dentro de un concepto integral de desarrollo sostenible y del fortalecimiento económico y

social del país” (Ley 685 del 2001). Con esto se han generado una serie de conflictos

alrededor del uso del agua, el manejo integral de los ecosistemas, del uso del suelo y el

subsuelo y la función del Estado respecto de la minería, entre otras cuestiones.

En este Código, el Estado colombiano representado por la autoridad minera, adquiere una

función de administrador y principalmente el de promotor del sector, mostrando los

beneficios fiscales y regulatorios avalados por la Ley; también se implementa la figura de

contrato de concesión, con el fin de traspasar los derechos entre empresas privadas –la

gran mayoría extranjeras- y el Estado, para la exploración y explotación de los yacimientos

del país. De igual forma se equiparan los requisitos para la implementación de cualquier

tipo de actividad minera, sean extracciones ancestrales en pequeña escala o megaproyectos

de gran minería (Fuentes, 2015).

Page 54: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

54

Uno de las mayores desacuerdos que ha generado la implementación de este nuevo Código,

gira alrededor de la eliminación de la pequeña minería o minería artesanal reconocida en

el antiguo código, Ley 2655 de 1988, introduciéndola ahora en una sola categoría con la

minería informal, lo cual creó una gran confusión ya que se igualaron las diferentes técnicas

de extracción, los impactos producidos y posibilita la estigmatización de los pequeños

mineros, sin tener en cuenta los territorios, las culturas propias de las comunidades y sus

formas tradicionales de subsistencia (Galvis, 2012).

Con respecto a las licencias ambientales, encontramos en este Código que no son una

exigencia para casos de exploración, incrementando, como ya se había comentado, el

conflicto con las comunidades afectadas en este proceso. Además, se “eleva la duración de

la concesión a 30 años más dos posibles prorrogas, que combinado con el artículo 228 de

estabilidad de regalías, hace perder el control de la explotación y la rentabilidad minera

para el Estado Colombiano. En el Capítulo 22 de dicho código, Aspectos Económicos y

Tributarios, se hizo una reforma tributaria para las transnacionales, reforma que no se

compadece de la grave situación fiscal por la que atraviesa el Estado colombiano” (Duarte,

2012).

En el Código se definen, con cierta controversia, aquellas “zonas excluibles” de minería, las

cuales “serán las que se constituyan conforme a las disposiciones vigentes, como áreas que

integran el sistema de parques nacionales naturales, parques naturales de carácter regional

y zonas de reserva forestales” (Ley 685/2001, Art 34) , pero estructuras de importancia

ecológica como los páramos, los humedales, las reservas forestales protectoras, las cuencas

abastecedoras de agua y las selvas amazónicas no son protegidas ni excluibles,

desconociendo las normas ambientales. “Para el 2008 se encontraba titulado cerca del 10%

de los ecosistemas de páramos y en solicitud cerca del 50%; aproximadamente el 70% del

total del área andina colombiana –incluido el Chocó biogeográfico- se encontraba titulada

o solicitada para la minería, sin respetar las cuencas abastecedoras de agua, páramos, zonas

de reserva campesina, reservas forestales, etc.” (Arias, Pág. 59, 2013)

Page 55: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

55

Figura 2: Mapa de zonas protegidas vs Títulos mineros

Fuente: Presentación Legislación ambiental y minería, reflexiones para el caso Colombiano. Fuentes A. (2015 Una de las cuestiones que causó y sigue causando conflicto es la declaratoria de la industria

minera en todas sus fases como de “utilidad pública e interés social”, dando la posibilidad

de expropiar algunos territorios para el desarrollo del ejercicio minero privado, generando

una confrontación entre comunidad e industria. “El Código abunda en contradicciones,

errores de forma, dispersión de los temas e incoherencias que pueden ilustrarse buscando

la necesidad de licenciamiento ambiental para la fase de construcción y montaje o la

definición de si la transformación hace o no parte de la industria minera. Esta ley interpreta

las normas ambientales, territoriales y étnicas preexistentes ignorando preceptos

constitucionales” (Fierro, 2012. Pág. 185)

Page 56: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

56

En el año 2010 se presentó ante el Congreso de la República, una Reforma al Código de

Minas, la Ley 1382, en la cual se querían solventar todas aquellas falencias presentadas en

la Ley 685 del 2001, como las zonas excluibles de operaciones mineras, que serían delimitas

por el Ministerio de Ambiente, por ejemplo los páramos, generando un mayor control de

los recursos naturales no renovables; así mismo se aclara que las licencias ambientales son

concedidas por las autoridades competentes luego del estudio de impacto ambiental, el

cual debe ser otorgado en los casos de obras de infraestructura; el montaje y la explotación

de dichas áreas, entre otras cuestiones a modificar (Galvis, 2012).

La reforma propuesta diez años después, fue declarada inconstitucional, ya que no fue

consultada a las comunidades indígenas y afrodescendientes antes de la radicación del

proyecto de ley por parte del Ministerio de Minas y Energía, ni durante su trámite en el

Congreso, con un efecto diferido a dos años; por lo que los esfuerzos para ajustar el código

minero fueron invalidados, dejando a la Nación con serios conflictos socioambientales

derivados de los errores de forma que se presentan en el mencionado Código (Poveda,

2013).

En el año 2016, se presenta la Política Minera de Colombia: Base para la minería del futuro,

en donde el Ministerio de Minas y Energía busca fortalecer el sector minero, organizándolo,

coordinándolo, volviéndolo más competitivo y copilando las diferentes normas y políticas

que se han implementado en el país. En su visión dicen “En 2025 Colombia contará con un

sector minero organizado, legítimo, incluyente y competitivo, generador de desarrollo tanto a nivel

regional como nacional, y que servirá de apoyo para el apalancamiento del postconflicto. Esto se

logrará a través de estrategias y proyectos que mejoren las condiciones de seguridad jurídica,

aumenten las condiciones competitivas, generen confianza legítima, optimicen la infraestructura,

brinden información oportuna y de calidad y que permitan una institucionalidad minera eficiente y

fortalecida” (Res Min Minas No.40391 de 2016).

Según esta Resolución Colombia es país con tradición minera, que ha cumplido un papel

fundamental para el desarrollo del país, pero que debe estar preparado para los retos

Page 57: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

57

venideros, tomando en cuenta los posibles cambios en los precios internacionales de los

minerales, la producción de dichos, la extracción ilícita, los conflictos sociales, coordinación

entre autoridades mineras y ambientales, entre otros. La Política se enfoca en seis (6)

pilares estratégicos: seguridad jurídica, condiciones de competitividad, confianza legítima,

infraestructura, información y fortalecimiento de las instituciones mineras.

Uno de los aspectos más importantes de la Política es la clasificación de la minería (Gran

minería, Mediana minería, pequeña minería y minería de subsistencias además de tomar

en cuenta la ilegal o ilícita); analizando con cada una de estas según su capacidad técnica,

operativa, buenas practicas mineras, regulación y con el acompañamiento de las entidades

adscritas al Ministerio.

Por el contrario a estas intenciones, Pardo (2017) señala que el sector minero se encuentra

en moratoria con el país, ya que se venía desarrollando procesos de extracción de recursos

naturales con un débil código minero que se encuentra “viciado de inconstitucionalidad e

inconformidad social … la Nueva Política Minera no incluyó aspectos vitales emanados de

los fallos de la Corte Constitucional y, por el contrario incluyó recomendaciones para bajar

los impuestos a las multinacionales, amarrando la carga impositiva a los precios

internacionales.” (Pardo 2017); En fin, una política minera seria y coherente con las

necesidades sociales y ambientales está por hacerse.

En resumen, como principal resultado de la identificación y análisis de los distintos

discursos, planteados en los últimos cinco gobiernos, correspondientes al primer Objetivo

de esta investigación y desarrollados en capítulo anterior, se pueden destacar los siguientes

aspectos:

Los actores gubernamentales han venido legitimando el discurso de desarrollo y progreso

del país, bajo un proceso liderado por los organismos internacionales y las corporaciones

transnacionales. En el fondo, estos cinco gobiernos coinciden en el discurso de la necesidad

Page 58: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

58

del crecimiento económico basado en la inversión extranjera, para la explotación de los

recursos naturales.

Para este objetivo del discurso se han apoyado en los propios interesados, como fue el caso

del gobierno canadiense, una trasnacional y una entidad de investigación de ese país que

forma parte del centro del sistema mundial, las cuales han influido en los principios de

legislación que paradójicamente se les aplicó a ellos mismos. Esto es una muestra de la

grave dependencia de nuestro país, como lo había demostrado el profesor Theotonio Dos

Santos.

Si tomamos en cuenta que según Harvey (2004) la “acumulación por desposesión”, que se

diferencia de la “acumulación originaria”, en que mientras ésta última contribuyó a la

creación del sistema capitalista, la otra sigue sirviendo para mantenerlo en pie. En los

últimos 30 años sintetizados en “el Consenso de Washington”, sobresalen medidas como

las privatizaciones de la tierra y los recursos naturales; la afectación de la propiedad

comunal y campesina; la inversión extranjera para proyectos de extracción a gran escala; y

la inequitativa distribución de la renta; todas éstas, aplicadas en Colombia y en América

Latina.

De conformidad con lo anterior, lo estratégico de los discursos ha sido el afianzamiento de

la inversión extranjera en el sector minero; para el crecimiento económico del país, es decir,

se han apoyado en un modelo de desarrollo sustentado en el extractivismo. El aumento de

las actividades mineras de manera indiscriminada a nivel nacional y el apoyo gubernamental

a la inversión privada para la exploración, explotación y exportación de dichos recursos

naturales, ha generado una serie de conflictos socioambientales que hacen necesario

repensar el modelo.

CAPÍTULO 4: CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO MINERO LA COLOSA Y SUS

PRINCIPALES ACTORES EN CONFLICTO

Page 59: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

59

Para poder comprender el contexto en el que se desarrollan las dinámicas de intervención

por el proceso de extracción minera en el municipio de Cajamarca, Tolima, es necesario

realizar un reconocimiento histórico y socioeconómico del territorio, de igual forma, realizar

una descripción ambiental del lugar, una caracterización del proyecto minero a cielo abierto

“La Colosa”, además de determinar los actores en disputa.

4.1. Contexto Histórico y Socioeconómico De Cajamarca.

Cajamarca Tolima es el municipio considerado como la “Despensa agrícola de Colombia”,

fue habitado por los pueblos indígenas Pijao, Anaime y Tochas, los cuales presentaron

resistencia a los colonizadores españoles, dando como resultado su exterminio. En 1867 se

presenta un auge de colonos antioqueños que se ubicaron y fundaron la población de

Anaime, quienes buscaban “tierras que pudieran ser destinadas a la agricultura o a la

ganadería, las tierras de este municipio satisficieron a los recién llegados, quienes “se

quedaron a descuajar monte, sembrar maíz a destajo, criar ganado y cerdos” (Marín, 2013).

Anaime fue erigida como cabecera municipal en el año 1908.

En 1912 el arzobispo de Ibagué, Ismael Perdomo Borrero, compra algunas tierras del sitio

conocido como la Meseta, que eran propiedad de don Manuel Gómez, fundando un nuevo

poblado que llevó el nombre de San Miguel de Perdomo, pero que el 27 de marzo de 1913

cambia su nombre por Cajamarca, que en lengua Quechua significa –“Tierra fría” (Alcaldía

Cajamarca, 2014). Por disposición de la Asamblea Departamental en 1916, la cabecera

municipal fue trasladada de Anaime a esta nueva población, convirtiéndose Anaime en el

único corregimiento del municipio.

A lo largo de la historia del municipio se han sucedido desplazamientos de migrantes a este

territorio como, italianos, libaneses y árabes, que desarrollaron diversas actividades,

fundamentalmente negocios rentables en el centro urbano. Igualmente, llegaron

santandereanos y cundinamarqueses, que transmitieron su tradición agrícola al municipio

(Alcaldía Cajamarca, 2014).

Page 60: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

60

Cajamarca limita al norte y oriente con Ibagué, al sur con los municipios de Rovira y

Roncesvalles, por el occidente con el departamento de Quindío (Salento, Calarcá y Pijao), lo

que la ubica en la parte alta de la cordillera central (EOT Cajamarca, 2012).

Figura 3: Mapa Veredal del municipio de Cajamarca.

Fuente: Corporación Autónoma Regional Tolima- CORTOLIMA, 2010

El municipio cuenta con una extensión total de 520 kilómetros cuadrados, de los cuales 166

corresponden a su área urbana y 354 a área rural. Además del corregimiento de Anaime,

está integrado por 39 veredas (EOT Cajamarca, 2012). Su ubicación es estratégica porque

su área urbana es atravesada por la vía Panamericana, principal eje vial del país,

convirtiéndose en un paso obligado para la comunicación terrestre entre el centro y el

occidente del país (Alcaldía Cajamarca, 2014).

El sistema hídrico del municipio forma parte de la cuenca mayor del río Coello, el cual circula

por los municipios de Rovira, San Luis, Espinal, Flandes e Ibagué, sus afluentes principales

son los “ríos Bermellón, Anaime, Toche, Tochecito, y las Quebradas Chorros Blancos, La

Plata, La Cerrajosa, La María, Maravelez, Carrizales, Potosí, Cucuana, la Unión, San Rafael,

Page 61: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

61

Pajarito, Dantas y San Antonio, entre otras” (EOT Cajamarca, 2012). El agua superficial es

utilizada para consumo humano, riego y producción agropecuaria y surten a los acueductos

de Ibagué, Coello, Espinal y Cajamarca, siendo beneficiaros seca de 550.000 habitantes

(Arango, 2014).

Figura 4: Cuadro “Arracacha de Cajamarca”

Fuente: Cuadro “Arracacha de Cajamarca”, Autor Pedro Ruiz, exposición Oro Vital Cajamarca. 2017.

La economía del municipio de Cajamarca se basa en la agricultura, siendo llamada la

“despensa agrícola de Colombia”, es uno de los principales productores a nivel nacional de

arracacha (55,1% producción nacional, MADR, 2012). Se debe resaltar que, una de las

estrategias en defensa del lugar que se implementó por parte del movimiento social-

ambiental Cajamarcuno, fue el de utilizar el arte como herramienta para crear una

conciencia bajo el lema “Si a la vida, no a la mina”. Una de estas expresiones fue la

“exposición Oro Vital Cajamarca” que se inauguró el 28 de octubre del 2017 en el Museo

de Arte Moderno en Bogotá, en la cual se encuentra plasmado la diversidad del territorio y

en donde la arracacha es protagonista de la exposición.

En Cajamarca se cultiva café, fríjol, arveja, maíz, frutales árboles frutales de clima templado

y frío como tomate de árbol, granadilla, mora, uchuva entre otras. Se caracteriza por ser el

Page 62: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

62

primer productor departamental de “hortalizas con 250,84 hectáreas y productos como

colicero, pimentón, banano, plátano (…) se encuentra ganado vacuno, equino de labor y

porcino convirtiéndose en renglón económico importante; sus ganaderos comercializan la

leche y el queso” (Cortolima, et, 2006). Demostrando así que este territorio posee una

vocación agrícola y ganadera, de suma importancia para el resto del país.

En el casco urbano se puede ver un creciente aumento de la prestación de servicios

(hospedaje, alimentación y venta de productos agropecuarios), debido en gran medida a la

vía Panamericana, “aunque esta vía influye en la economía del municipio, no representa

una fuente significativa de recursos económicos, ni de empleo para la población, en

comparación con la producción agrícola” (EOT, 2012).

Con respecto a la fauna típica de la región encontramos varias especies de aves, mamíferos

pequeños y medianos, algunos en vía de extinción como el oso de anteojos, el venado cola

blanca, además de reptiles y peces. Son característicos de este territorio el Cedro, el

Arboloco, el Aliso, el Ensenillo, el Trompeto, Siete Cueros, el Laurel, la Flor Amarilla entre

otros (Arango, 2014).

Según Hernando Romero, de la Asociación por la Defensa de la Minería Responsable

(Aprominca) “la actividad minera en Cajamarca no era relevante, se realizaba sobre los río

Berbellón, Toche, Coello y Cocora, se ha hecho minería por muchos años, tanto así que aquí

se asentó una comunidad indígena Los Pijaos ellos barequeaban y comercializaban con los

Quimbayas que hacían alfarería y los tolimenses no. Posterior a eso se empezaron a hacer

excavaciones, se empezó a hacer minería subterránea, varias minas. Vinieron canadienses,

alemanes, españoles buscando oro, por el mismo conflicto social y político que hubo en

Cajamarca y en toda la cordillera, fue por la época de la guerra liberal-conservadora,

después llegaron las FARC, siempre ha habido por 50 - 60 años conflicto armado, ellos no

han permitido que la actividad minera se desarrollará” (Entrevista Hernando Romero, mayo

2016)

Page 63: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

63

El municipio se caracteriza por la presencia de minerales como el oro y plata, de igual forma

se encuentran minerales no metálicos como el grafito y materiales de construcción como

gravas y arena. En el municipio se encuentran localizados 31 títulos mineros, otorgados por

el Ministerio de minas y energía, de ellos 21 corresponden a la multinacional Anglo Gold

Ashanti, los otros son para explotación de materiales de construcción (Arango, 2014).

4.2. Descripción Del Proyecto La Colosa

En el año 2007, se anuncia el hallazgo de la reserva de oro más grande de Colombia, en el

municipio de Cajamarca, Tolima, siendo una de las “10 más grandes del mundo” (El tiempo,

2007), en este mismo artículo se comentan que desde el año 2003, la compañía

sudafricana Anglo Gold Ashanti (AGA), venía realizando actividades de exploración, además

de realizar compras de predios aledaños a la mina “La Colosa” (AGA, 2011).

Según la investigación realizada por Colombia Solidarity Campaign (CSC, 2013), la AGA venía

realizando estudios en el territorio nacional desde finales del año 1999, pero conocida como

la “Sociedad Kedahda S.A.” (Pág. 32) la cual operó bajo este nombre hasta 2003, año en el

cual se constituyó legalmente como filial para colombiana de la Anglo Gold Ashanti. Debido

al anuncio, del entonces presidente de la república Álvaro Uribe, “sobre el hallazgo del

yacimiento de oro más importante para Colombia, en Cajamarca” (El tiempo, 2007), la

empresa minera hizo público, con renuencia, que todo el ciclo minero se llevaría a cabo por

ésta.

Es de aclarar que el proceso de los contratos de concesión para iniciar la etapa de

exploración (Código Minero, Ley 685 del 2001) en el municipio de la Cajamarca, fue

realizado por la Sociedad Kedahda S.A., en el año 2006, un año antes que se anunciara dicho

hallazgo. Fueron suscritos dos “contratos de concesión”, el EIG163 del 2 de noviembre y el

GGF151 del 14 de noviembre del 2006, los cuales tiene como objetivo la “exploración

técnica y explotación económica de un yacimiento de minerales de oro y sus concentrados

Page 64: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

64

y demás minerales concesibles, así como de los subproductos de su explotación (…) El área

de concesión del contrato EIG163 corresponde a una extensión superficiaria de 2.581 ha y

8.312 m2. El área concesionada a través del contrato GGF151, corresponde a la finca Bélgica

que tiene una extensión de 1.831 has y 6.222 m2.” (Sánchez, 2013, pág. 58 -59.).

Para Colombia Solidarity Campaign “La creación de empresas filiales es práctica común de

las multinacionales, sobre todo en el caso de proyectos de riesgo compartido (…) Esta

práctica puede ofrecerles ventajas administrativas, además de permitirles mantener un

bajo perfil con respecto a la cobertura y alcance de sus operaciones” (CSC, 2013, pág. 32)

Según la empresa (AGA, 2008), entre el año 2000 y 2003 se realizaron visitas a la zona, en

las cuales se realizaron estudios de suelo y de aguas, en los que encontraron presencia de

este mineral en cantidades significativas, pero fue en el 2004 que se implementó un

programa de exploración tipo Greenfields o desde cero, “con el objetivo de descubrir

depósitos minerales de larga vida, con bajos costos de explotación. De la mano de este, se

desarrollaron 42 procesos de exploración alrededor del mundo de los cuales ocho se

hicieron en Colombia, siendo La Colosa uno de ellos” (Sánchez, 2013, pág. 55).

Esta exploración dio como resultado dos hallazgos de oro significativos en Colombia, el

primero en el municipio de San Roque, Antioquia, llamado “Gramalote” y el segundo en

Cajamarca, Tolima, mejor conocido como “la Colosa”, puesto que la zona de intervención

está ubicada en el nacimiento de la quebrada que lleva este nombre, se localiza a 14

kilómetros al occidente del centro urbano del municipio de Cajamarca y 30 kilómetros al

oeste de Ibagué (TERRAE, 2016). La Anglo Gold Ashanti propuso la implementación de un

proyecto de extracción minera a cielo abierto en el municipio del Cajamarca,

específicamente en el cerro La Gula ubicado entre las veredas La Luisa, La Paloma y El

Diamante, las cuales se encuentran entre los “2.650 y los 3.400 msnm” (POMCA, 2006), la

empresa indica que “el oro esta superficialmente disperso por un área de cerca de 515,75

Page 65: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

65

hectáreas de la zona y que es necesaria la explotación con un método de minería a cielo

abierto” (AGA, 2011).

Este sector se caracteriza por poseer un sistema hídrico compuesto por las quebradas La

Arenosa y La Colosa, estas desembocan en la quebrada La Guala, que a su vez tributa en la

subcuenca del río Bermellón, uno de los afluentes principales de la cuenca mayor del río

Coello. García (2010, Pág. 60) plantea que “El marco geográfico de La Colosa es la llamada

estrella hídrica del Tolima, una zona de 160 nacientes de agua, y la cuenca del río Coello, así

como los ecosistemas que los sustentan: páramos, bosques de niebla y zonas forestales

protectoras y productoras”.

Para Sixto Forero, líder comunitario y ex concejal del municipio de Cajamarca, “hay un

problema grande y es lo que más miedo nos da a nosotros y es que el proyecto está cercano

a la cuenca del río Berbellón, que esa microcuenca abastece una cuenca mayor que es la

cuenca del río Coello y esa cuenca en la parte plana del Tolima, en los municipios de Coello,

San Luís y Espinal es la principal abastecedora para dos acueductos, pero sobre todo para

44.000 hectáreas mínimas del Distrito de Riego de Coello que es donde se cultiva el arroz

del Tolima, eso nos preocupa” (Entrevistas Sixto Forero, junio 2015). Siendo el uso y

aprovechamiento del recurso hídrico uno de los temas de mayor discusión frente a la

implementación del proyecto minero, ya que no solo afectaría a las comunidades del

municipio, sino que a su vez generaría un impacto en la economía y en el equilibrio

ecológico de la región (García, 2010)

Con respecto a la implementación del proyecto, la AGA explica que se encuentra

desarrollando las dos primeras etapas de la exploración, asociadas a la “exploración

geológica de superficie, ya fueron superadas, en el marco de estas, se realizaron procesos

de prospección a través de los cuales se tomaron muestras en sedimentos de quebradas y

en afloramientos, con base en las cuales se elaboraron cartografías de ubicación de las

anomalías de oro identificadas”. (AGA, 2011; 2012).

Page 66: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

66

Figura 5: Localización del área de influencia de la Colosa.

Fuente: CORTOLIMA, 2010

La empresa continua explicando lo siguiente “La etapa actual de la fase de exploración,

corresponde a la exploración geológica del subsuelo (…) esto con el fin de extraer núcleos

de roca que son procesados en laboratorio, con el fin de clasificar los minerales que en ellas

se hallan y calcular su concentración; las perforaciones realizadas en el caso de La Colosa

tienen un diámetro de entre 4,2 cm y 7,2 cm y se realizan a profundidades que oscilan entre

los 100 y los 600 m” (AGA, 2011). Para poder entender lo anterior se definirán las cinco

etapas del proceso minero, establecidas en el Código minero - Ley 685 del 2001, las cuales

serán la base para el análisis de desarrollo y avance del proyecto minero “La Colosa”.

Aunque en el Código Minero, Ley 685 del 2001, en el proceso de firma de los contratos de

concesión, solo toma en cuenta tres etapas: la de exploración, la de construcción - montaje

y la de explotación; es necesario considerar que éste código también debería regularse

Page 67: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

67

como etapas, debido a su importancia, la “Prospección”, en la cual la empresa llevo a cabo

estudios básicos para presencia de minerales en diferentes zonas del país desde el año 2000

(CSC, 2013) y la de “Cierre y Abandono” , la cual solo se daría si el proyecto llegara a

realizarse, pero es de vital importancia para la restauración y recuperación de las zonas

afectada por la mina (URT – ANM, 2015).

ETAPAS DEL PROCESO MINERO VS PROYECCIÓN AGA PROYECTO MINERO “LA COLOSA”

ETAPAS ACTIVIDAD LICENCIAS PROYECCIÓN AGA

Prospección Identificación de áreas con potencial minero

Pre factibilidad 2010-2017

Exploración Exploración técnica, Búsqueda de depósitos minerales, Incluye métodos geológicos, geoquímicos y geofísicos,

Guías minero ambientales, Y permisos a que dé lugar

Factibilidad y licenciamiento 2016-2018

Construcción Y

Montaje

Construcción e instalación de infraestructura Montaje necesario para las labores de explotación

Licencia ambiental, Plan de Manejo Ambiental, Programa de Trabajos y Obras – PTO

Construcción y montaje 2018-2024

Explotación Construcción e instalación de infraestructura Montaje necesario para las labores de explotación

Licencia ambiental, Plan de Manejo Ambiental, Programa de Trabajos y Obras – PTO

Operación a partir de 2021. La fase de explotación según Ley 685 del 2001 es de 24 años, y se puede prologar por 30 años más.

Cierre Y

Abandono

Obras de restauración y recuperación

Plan de Manejo Ambiental, Programa de Trabajos y Obras – PTO

Fuente: Elaboración Propia, basado en: Ley 685 del 2001, Cartilla Minería Preguntas frecuentes (URT y ANM -2015), AGA (2011- 2015).

En el anterior cuadro se puede observar la proyección realizada por la Empresa, tomando

en cuenta que en su proceso de pre factibilidad y factibilidad, se visibilizaron tres escenarios

posibles (El técnico, el socioambiental y el de Infraestructura), necesarios para el desarrollo

de su proyecto aurífero a gran escala.

El primer conocimiento que tuvo la comunidad Cajamarcuna con el proyecto a gran escala

de minería aurífera “La Colosa”, fue a través del anuncio del entonces presidente Álvaro

Uribe a finales del año 2007 (El Tiempo, 2007), el cual generó incertidumbre frente a la

implementación de éste y sobre todo a la transformación de su territorio y de sus formas

de subsistencia (Entrevistas Pérez, 2015; Rojas, 2015; Mejía, 2015).

Page 68: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

68

El descubrimiento de La Colosa, y su posterior exploración ha dado como resultado una

valoración mucho mayor a la pronosticada en un principio, según Rafael Herz, presidente

ejecutivo de la Anglo Gold Ashanti, en una entrevista en el 2012 aseguró que la “Proyección

de oro pasó de 12 millones de onzas cuando se retomó el proceso de exploración en 2010

a una cifra de 16 millones de onzas en septiembre de 2011 y hoy estamos estimando que

esa cifra podría ser de 24 millones de onzas"(Agencia EFE, 2012). En años posteriores se ha

venido triplicando esta cantidad en la proyección, actualmente se habla de “35 millones de

onzas al año según un cálculo de los inversionistas” (CSC, 2013) , dándonos a entender que

este megaproyecto minero a cielo abierto es uno de los más importantes para esta empresa

trasnacional y coloca al departamento del Tolima en el epicentro de un debate nacional e

internacional que gira entorno a los posibles conflictos generados por la implementación

de esta práctica de extracción impulsadas por los dos últimos cuatro gobiernos.

4.3. Dinámicas de intervención entre actores

Para poder desarrollar este apartado es necesario entender que la comunidad de Cajamarca

solo tuvo conocimiento de la implementación en su territorio de una mina a gran escala de

explotación de oro, hasta el anuncio por medios de difusión nacional del entonces

presidente Álvaro Uribe, por lo que el ejercicio de intervención entre la Anglo Gold Ashanti

y la comunidad Cajamarcuna inicia a principios del 2008 y ha estado marcada por un

accionar simbólico (Melucci, 1992; Alexander, 1995) que ha trascendido lo local para

impactar lo regional y lo nacional, además de poner en el debate público el proyecto de

minería a cielo abierto “La Colosa”, en una de las despensas agrícolas más importantes de

Colombia (CSC, 2013; Pulido 2015; Duran, 2017)

El accionar de la empresa minera se ha mantenido en la idea que el megaproyecto la Colosa

traerá desarrollo a la región, esto lo han promovido mediante visitas guiadas al campo de

exploración y procesamiento de la AGA en la vereda La Luisa, desde el año 2008 al 2013, a

Page 69: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

69

entidades nacionales y regionales, a académicos e investigadores y algunos líderes y

organizaciones del territorio, de igual forma han utilizado publicidad empresaria, en la cual

se mantiene un discurso de prosperidad y progresos para Cajamarca con la implementación

de la mina. “La multinacional llegó y empezó a tener relación con el comercio, con el

transporte y los que se encontraban en el casco urbano y hablaban del famoso desarrollo.

En Cajamarca el concepto de desarrollo como tal no se conocía. Empezó a hablar que llegó

el desarrollo económico y que con ellos y la gran minería todo el municipio iba a salir

adelante.” (Entrevista Julio Vargas, Abril del 2017).

Según Fernando Pérez, de OSADA (organizaciones sociales del cañón de Anaime y del

Comité de Acción Ciudadana para la Preservación y conservación de la cuenca del Río Coello

y sus afluentes), algunas de las dinámicas de intervención utilizadas por la Empresa minera,

es la de vincular a la comunidad educativa en sus temáticas “los niños reciben

prácticamente clases de minería en todas las escuelas y colegios de Cajamarca; los

profesores salen a vacaciones y la minera los lleva a pasear. En los colegios en donde hay

problemas que no sean muy costosos, los solucionan, si es pintura, suministran la pintura,

si es defensa jurídica, pueden contar con Anglo Gold” (Entrevista Pérez, junio 2015); además

de prestar otros servicios a la comunidad bajo el manto de responsabilidad social que

reflejan la prosperidad y desarrollo que ha llegado a la región.

Uno de los temas centrales de debate en la intervención del proyecto de minería a cielo

abierto La Colosa, ubicado entre las veredas La Luisa, La Paloma y El Diamante del municipio

de Cajamarca, es que se encuentran sobre “Zona de Reserva Forestal Central (ZRFC)” de

acuerdo la Ley 2ª de 1959, la cual solo puede utilizarse para fines de “desarrollo de la

economía forestal, protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre”. Por lo que sin una

resolución de sustracción del área de exploración, que sea solicitada por los interesados,

para este caso la AGA, ante el Ministerio de Ambiente, es imposible realizar actividades

extractivas en estos territorios (Res. 205 de 2008, Cortolima).

Page 70: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

70

Ingeominas le otorgó a La AGA, entre febrero del 2007 a enero del 2008, en los

departamento del Tolima y Quindío, un total de 23.545,1 hectáreas en títulos mineros, los

cuales según el estudio de amenazas del Grupo De Investigación Geoambiental – TERRAE

(2016, Pág. 18), se encuentran ubicados en ZRFC; Lo que obligaba a la Empresa a realizar el

trámite de sustracción del área del proyecto antes de iniciar cualquier obra o proceso de

Prospección en La Colosa, solicitud que la empresa no realizó.

En enero del 2008, la AGA, Solicito ante la Corporación Autónoma Regional del Tolima

(Cortolima), una aprobación de las guías minero ambientales y un permiso de

aprovechamiento forestal, sobre un área del proyecto minero, pero esta Corporación,

mediante la resolución 027 del 10 de enero de 2008, determina que por competencia se

debe dirigir esta petición al entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial (actualmente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible). El 28 de enero de

ese mismo año el MAVDT devuelve la solicitud, explicando que la empresa primero debió

solicitar la sustracción de la ZRFC, por lo que no se puede dar el permiso de

aprovechamiento, hasta subsanar dicho procedimiento de sustracción por tratarse de una

reserva nacional según la Ley 2ª de 1959. (Res. 785 de 2009 de Min Ambiente)

Con la resolución 205 del 21 de febrero del 2008 de Cortolima, se impuso una suspensión

inmediata de las actividades de exploración mineras llevadas a cabo en la ZRFC en las

veredas La Luisa y La Paloma, hasta que se realice el debido trámite de petición de

sustracción ante la autoridad ambiental correspondiente (Res. 205 de 2008, Cortolima) y se

presenten los demás permisos ambientales a que dieran lugar. La empresa, aun con el

nombre de Sociedad Kedahda S.A., ya había iniciado la “la prospección geológica de la zona,

tomando muestras del suelo y del agua, y llevaba casi un año de exploración, haciendo un

total de 74 perforaciones” (Idárraga, 2009). Dado lo anterior la AGA radica el 25 de febrero

del 2008, ante el Ministerio de Medio Ambiente y Vivienda, una solicitud de sustracción de

la Zona de Reserva Forestal Central, con un área total de 515,75 hectáreas ubicadas en las

tres veredas de Cajamarca (Res. 785 de 2009 de Min Ambiente; TERRAE, 2016)

Page 71: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

71

En el Código Minero, como ya se había dicho, se establece que las ZRFC son zonas excluibles

de ejercicios de minería, no obstante “la autoridad minera previo acto administrativo

fundamentado de la autoridad ambiental que decrete la sustracción del área requerida,

podrá autorizar que en las zonas mencionadas en el presente artículo, con excepción de los

parques, puedan adelantarse actividades mineras en forma restringida o sólo por

determinados métodos y sistemas de extracción que no afecten los objetivos de la zona de

exclusión”. (Ley 685 de 2001, Articulo 34). Dado lo anterior, se puede decir que la empresa

violó la normatividad establecida para el aprovechamiento de los recursos naturales del

país.

La Procuraduría General de la Nación en noviembre del 2008, solicitó al Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial rechazar la petición de sustracción de la ZRFC,

por parte de la empresa AGA, debido al deterioro ambiental que se generaría no solo en la

mina, sino también en el área de reserva circundante (Idárraga, 2009). El MAVDT ordenó

en “Auto 0085 del 22 de enero del 2009”, a los diferentes actores del territorio, realizar una

“Audiencia Pública Ambiental” con el fin de garantizar una discusión participativa en todo

el proceso de sustracción de la ZRFC, dicha audiencia se desarrolló el 20 de febrero de 2009,

estando presentes la Empresa minera, Instituciones nacionales, regionales y locales como

la Contraloría, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Minas, la

Personería de Ibagué, la Gobernación del Tolima, Cortolima, científicos e investigadores de

la Universidad del Tolima y la comunidad en general, entre otros; en este primer encuentro,

los diferentes actores en el territorio mostraron la gran controversia que se había generado

por la propuesta de implementar una mina a cielo abierto en Cajamarca (Lombana, 2009;

Robledo, 2009).

El Ministerio de Ambiente, el 29 de Abril de 2009, abre “mediante la Resolución 785 de

2009, un procedimiento legal contra AGA por violación de las regulaciones

medioambientales, dado que AGA ha venido realizando actividades de exploración en un

Page 72: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

72

área que está legalmente designada como reserva forestal” (CSC, pág. 44, 2013). Unos días

después de esta medida, específicamente el 4 de mayo, éste mismo Ministerio sustrae y

otorga 6,39 Ha de la ZRFC, para “adelantar los estudios y demás actividades relacionadas

con la fase de exploración minera (…) El área corresponde a las superficies afectadas por

vías y accesos, helipuertos, campamentos y plataformas de perforación”. (Res. 814 de 2009.

Min Ambiente).

A partir de esta decisión los órganos de control, la Procuraduría General de la Nación y la

Contraloría General de la República, se pronunciaron “en el sentido de la

inconstitucionalidad en el proceder del MADS e irregularidad en la conformación del área

sustraída. A la fecha, el MADS evalúa la segunda solicitud de sustracción temporal de la RFC

correspondiente a 169,3 hectáreas, compuestas por la sumatoria de numerosas áreas

independientes” (TERRAE, 2016. Pág. 18-19).

Para aclarar territorialmente las medidas adoptadas, se generan las resoluciones del

MAVDT No. 1567 del 14 de agosto del 2009 y No. 2014 del 20 de octubre del mismo año,

las cuales establecen que la sustracción está situada entre las veredas La Luisa y La Paloma,

específicamente en los predios Canaán, Bélgica, La Cumbre, La Paz, Campo Alegre y El

Diamante (Auto No, 403 MADS de 2014). En esta área solo se pueden realizar actividades

de exploración, para las otras etapas del ciclo minero es necesario que la Empresa solicite

un nuevo trámite de sustracción, “La decisión de sustraer sólo el 1,24% del área solicitada

fue tomada por el ministerio, por considerar que gran parte del área cumple con servicios

ambientales de regulación hídrica y que su sustracción para actividad minera podría afectar

dicha utilidad” (Sánchez, 2013, Pág., 59, 60).

En julio del 2010, la investigación iniciada en la Resolución 785 de 2009 por el Ministerio,

en contra de la Anglo Gold Ashanti, finalizo con la multa contra la Empresa por un valor de

$139.256.000 de pesos Colombianos, por haber realizados actividades de exploración como

perforación, sin haber solicitado ante la autoridad ambiental pertinente la sustracción del

Page 73: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

73

territorio que se encontraba en Zona de Reserva Forestal Central y que fue utilizado para

proceso de exploración minera violando así las normas ambientales y de planeación del

país. (Res. 1481, de 2010. Min Ambiente)

Otra de las confrontaciones entre la Empresa minera, las Instituciones y la comunidad de

Cajamarca, se origina en los procesos de explotación de oro en áreas de páramos; como ya

se había planteado tanto en la Ley 99 de 1993, en la cual son objeto de protección estas

áreas de interés ambiental, como en la sentencia C-339 del 2002 de la Corte Constitucional

de Colombia, que establece que en estas zonas debe ser prohibida la minería. La Empresa

minera ha venido “adquirido títulos en zonas de protección especial y zonas excluibles de

minería, negándose a renunciar a éstos sin atender de lo que dicta la ley. Esta situación ha

generado escándalos mediáticos y declaraciones contradictorias de la Empresa (CSC, 2013).

En el año 2008, Cortolima, realiza una acción de advertencia en la cual dice que algunos de

los títulos dados por la autoridad minera a la AGA se ubicaban en zonas de páramos,

específicamente el al Complejo de Páramos Los Nevados, que se extiende por 102.054 ha

de la ZRFC (EOT, 2012), y contempla que cualquier proceso minero puede alterar el sistema

ecológico de esta importante área. Después de mucha controversia acerca de si la Anglo

Gold Ashanti, tenía o no títulos mineros en zonas de páramos, no solo en Tolima, sino

también en las “323 concesiones, en 145 municipios de 19 departamentos de Colombia”

(Acosta, 2016), esta información se manejó con bajo perfil, pero en “En octubre del 2011,

sale a la luz que la empresa tenía 41.849 Ha en títulos que se sobreponen con los páramos

de Santurbán en Santander; el páramo del Complejo Los Nevados en los departamentos de

Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, y con Chili-Barragán (en los departamentos de Quindío,

Tolima y Valle del Cauca) (CSC,2013). Debido a la presión de medios de comunicación y de

la comunidad, en el mes de noviembre 2011, la Anglo Gold Ashanti, en un comunicado

oficial que se había “devuelto a las autoridades todos aquellos títulos que teníamos en

Páramos y en Parques Naturales” (CSC, 2013).

Page 74: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

74

En un ejercicio de recapitulación se tiene que las dinámicas de intervención entre los

actores Institucionales, comunales y la empresa minera, han generado constantes

controversias y un debate público nacional, que a su vez ha estimulado la participación

activa de las fuerzas vivas de la región. La legislación minera actual resulta laxa, atrasada y

contradictoria (Fierro, 2012), no está preparada para los retos actuales, por esta razón se

generan conflictos socioambientales como los Santurbán, El páramo de Pisba, Marmato, El

Quimbo, entre otras (Pérez R. M, 2014).

Para Pérez (2014) la expansión de las actividades de explotación de los recursos naturales

no renovables se opone a formas de producción campesina o tradicional. “Estas dinámicas

generan o intensifican los conflictos socio-ambientales, porque afectan los medios de vida,

las redes sociales, los derechos sobre el territorio y la estructura cultural de las

comunidades” (Pérez, 2014, Pág., 13).

La Colosa, es un esquema de proyecto de explotación a gran escala de minerales, que sigue

el mismo modus operandi de otras minas a cielo abierto en Latinoamérica y el mundo

periférico, como la fáustica mina de oro Yanacocha, en el Perú; este traumático ejemplo,

que produjo un violento conflicto en ese país y transformó las condiciones de vida de los

habitantes y destruyo gravemente su ecosistema (Chacón, 2011), ha ilustrado una situación

que no debe repetirse en Colombia; esta experiencia, ha sido apropiada en su discurso por

las comunidades de la región para que no ocurra lo vivido en esta zona del Perú. La

presencia de actores trasnacionales, que llegan a los territorios con todo el apoyo estatal,

causa un profundo detrimento socio ambiental y por lo tanto son los principales causantes

del conflicto (Idárraga, et al. 2010, Pág. 54, 122 -160, 188).

Page 75: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

75

CAPÍTULO 5: ACCIONAR SIMBÓLICO Y ALTERNATIVAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL DE

CAJAMARCA

En este capítulo se analizó el surgimiento y la evolución del Movimiento Social de

Cajamarca, el variado repertorio de acciones simbólicas utilizadas que se ha mantenido en

el tiempo, generando identidad y contribuyendo a la construcción de propuestas

alternativas al modelo de desarrollo oficial y que han posibilitado la participación alegre y

consciente de diversos sectores de la región afectada y del conjunto de la sociedad

tolimense.

5.1. Caracterización De Los Movimientos Sociales En Cajamarca, Tolima

Según los teóricos estudiados, los Movimientos Sociales (MS) expresan una gran diversidad,

la clasificación más general es aquella que establece la diferencia entre los antiguos y

nuevos MS, esta se basa en las “formas de organización, propuestas, proyectos políticos,

articulación, tipo de liderazgo, etc.” (Gohn, 1997). Según esto las formas de organizaciones

sindicales, las Juntas de Acción Comunal y cierto tipo de asociaciones, forman parte de los

movimientos tradicionales que realizaban articulaciones con algunos actores del territorio

y los nuevos son los conformados por los habitantes de una región o territorio, que revisten

un carácter cívico y organización más flexible y amplia, como los MS afrodescendientes,

indígenas y campesinos, ecologistas de mujeres, entre otros, que generan redes de

“identidad y resistencia” (Martínez Alier, 2005) desde lo local y regional a lo nacional y

global.

En cuanto a las propuestas los Movimientos Sociales clásicos hablaban de nacionalización

de los recursos naturales estratégicos para el desarrollo del país como el petróleo, el níquel

y el carbón; en la actualidad los nuevos Movimientos proponen la defensa del lugar

(Escobar, 2007)y priorizan la protección de su sistema cultural y agroecológico.

Page 76: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

76

Para Martínez Allier (2005) los estudios de los MS y los conflictos ecológicos redistributivos

por los recursos naturales tienen un común denominador la “existencia de un nueva red

internacional de identidad y resistencia” que usan diversos lenguajes de valoración como el

cultural y el histórico. Dichas redes pueden ser utilizadas como estrategias de desarrollo

territorial.

Los repertorios de acciones también cambian; si antes se priorizaban las huelgas, los nuevos

Movimientos realizan acciones cívico-comunitarias, marchas-carnavales, seminarios,

combinados con acciones jurídicas y políticas como las consultas previas para comunidades

étnicas y las consultas populares (Ghon, 1997; Alexander 2005). Como puede verse, en el

caso de Cajamarca, se han utilizado la mayor parte de éstas acciones.

En Cajamarca se presenta un proceso organizativo el cual convoca a diferentes sectores

sociales, gremiales e institucionales, al debatir frente a la implementación de la mina a cielo

abierto “La Colosa”, cada una de estas toma una posición frente al proyecto y desarrollan

de igual forma sus representaciones simbólicas. Se puede decir que antes del anuncio del

hallazgo de oro en la Cajamarca solo existían en el municipio asociaciones gremiales que

trabajaban regionalmente por promover sus objetivos particulares y tenían relación con la

producción agropecuaria en el territorio, como: la Asociación de Productores de Leche de

Cajamarca y Anaime (Aproleche), la Asociación de Productores de Fríjol de Cajamarca y

Anaime (Aprofric) y la Asociación para la Producción y el cultivo del Aguacate en el

Municipio de Cajamarca (Aguacatec) (Sánchez, 2013, Pág. 92); de igual forma estaban

conformados, la Cooperativa de Transportadores de Cajamarca y Anaime (Cootracaime) y

la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego del Río Coello (Usocoello), entre otros.

Después del anuncio de diciembre del 2007, la comunidad Cajamarcuna generó un proceso

de fortalecimiento y de creación de nuevas organizaciones sociales, que con el tiempo

fueron apoyando el repertorio de los sectores a los cuales representaba en el debate

público; un ejemplo de esto es la Asociación de Usuarios del Acueducto del Corregimiento

Page 77: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

77

de Anaime, conformada en el año 1995, la cual garantiza el suministro de agua por medio

de un acueducto comunitario al Corregimiento, pero que en el 2008, entra a plantear ante

las instituciones y la misma Empresa, la necesidad de garantizar el suministro del líquido

vital a los habitantes (Entrevista Luz Mejía, 2015) y así mismo proteger al ambiente ante los

impactos producidos por la mina.

Para Vargas (2017), con la llega de la AGA a Cajamarca, la comunidad empieza a “indagar

sobre esa Empresa, qué era eso de minería a cielo abierto, cuáles eran las consecuencias.

Nosotros tuvimos un importante acompañamiento de Pax Cristi, de Holanda, aquí esta

Rodrigo Rojas que ha estado con nosotros. Nos apoyamos y tuvimos mayor información por

parte de algunas universidades: Universidad del Quindío y del Tolima. Empezamos a crear

un primer grupo de organización de base que no compartía que en el municipio de

Cajamarca, la despensa agrícola de Colombia, se le hiciera explotación minera a cielo

abierto” (Entrevista Julio Vargas, abril 2017). Con el acompañamiento de ONG´s

reconocidas y catedráticos e investigadores de universidades públicas, se comienza a

desentramar la complejidad de este megaproyecto y lo que significaba para el ambiente y

para sus formas de subsistencia tradicionales, además de estudiar “casos Latinoamericanos

como la mina Yanacocha en Cajamarca, Perú” (Acosta, 2015).

A finales del 2008 se conforma la primera organización de defensores del territorio,

Emprendedores por la Ecología y la Tierra (Ecotierra), que tiene como objetivo estudiar y

trasmitir esos conocimientos sobre la megamineria, promoviendo el cuidado del medio

ambiente, con una marcada posición en contra de La Colosa (Quintana, 2016. Pág. 57). En

este sentido han apoyado y realizado varios encuentros ciudadanos como “I Foro Regional

Minería, medio ambiente y ordenamiento territorial”, (Herrera, 2013) organizado por la

Personería Municipal de Ibagué, Ecotierra y con el apoyo de la Universidad Cooperativa de

Colombia y al cual asistieron más de 90 personas.

Page 78: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

78

Paralelamente se fueron consolidando organizaciones comunitarias que poco a poco fueron

adquiriendo un reconocimiento en el territorio y voz propia para debatir en los escenarios

propuestos desde las instituciones, como fue el caso de Conciencia Campesina, la Unión

Campesina por la Defensa del Medio Ambiente y del Territorio (UCAT), la Asociación de

Productores Agroecológicos de la Cuenca de Río Anaime (APACRA) y el Colectivo

Socioambiental Juvenil de Cajamarca (COSAJUCA) (Entrevista Jefferson Rojas, 2015); dichas

organizaciones presentan una marcada tendencia de oposición a la posible explotación

aurífera de La Colosa, reivindican el respeto por sus forma tradicionales de subsistencia, la

protección y cuidado de sus fuentes hídricas, así como la biodiversidad típica de la región;

defendiendo su territorio han desarrollado acciones simbólicas como marchas, foros, tomas

culturales y últimamente han formado parte del Comité de impulso de la consulta popular

minera (Duran, 2017).

Se debe comentar que también se conformó la Asociación por la Defensa de la Minería

Responsable (Aprominca), cuyo objetivo se basa en “mostrar la importancia de apoyar la

industria minera responsable y sostenible como motor de desarrollo económico, social y

ambiental para nuestra región, y como fuente significativa de empleo, bienestar y progreso

de la calidad de vida de la comunidad… la potestad de definir si se hace o no minería en

Cajamarca es competencia exclusiva del gobierno nacional y considera que las afectaciones

ambientales que generará la actividad minera, no tendrán las proporciones que difunden

los opositores del proyecto,” (Sánchez, 2013, Pág. 97). En el ejercicio de caracterizar al

Movimiento Social de Cajamarca, ésta asociación es la única organización gremial que

defiende la minería en “La Colosa”, se entiende que tiene intereses particulares y que debe

estar apoyada por la Empresa minera y algunos sectores gubernamentales.

En el ejercicio metodológico de recolección de información primaria, se realizaron

entrevistas semiestructuradas a líderes reconocidos de Cajamarca y del Tolima, que

pertenecen a algunas de las asociaciones anteriormente nombradas y que dieron luces

sobre el fenómeno social ocurrido en este territorio, por lo que a continuación se

Page 79: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

79

presentará una síntesis del materia, valioso para el análisis y caracterización del Movimiento

Social del área de estudio.

CUADRO 7: SÍNTESIS ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA LIDERES SOCIALES DE CAJAMARCA

Nombre Del Entrevistado

Organización a La Cual Pertenece

Proyecto Minero Posición Frente Al Proyecto

Alternativa Al Proyecto

Sixto Aurelio Forero

Ex concejal de Cajamarca PROCEDA

Conocimiento por tener tierra cercana a la mina, en el año 2004-2006 se empieza a hablar de la Colosa, ha visto el Aumento del precio de los arriendo, prostitución, desempleo y abandono del campo

Negativo, problemas con las concesiones de agua para el proceso de extracción, pérdida de flora y fauna.

La Agricultura, el reconocimiento del campesinado Cajamarcuno. Votaría por el no en una posible consulta popular

Fernando Pérez

OSADA - organizaciones sociales del cañón de Anaime y del Comité de Acción Ciudadana para la Preservación y conservación de la cuenca del Río Coello y sus afluentes

Conocimiento en el 2007, con el anuncia del presidente. Desde este momento se puede ver la división de las comunidades, de los que están en contra y los que están a favor de la mina; desempleo, aumento del precio de la canasta familiar y delincuencia

Negativo, el proyecto no es viable por ser a cielo abierto, por la presencia de páramos, la riqueza hídrica y de biodiversidad

Cajamarca es una región netamente agrícola y pecuaria, pero sin apoyo del Estado no se puede desarrollar, por lo que se debe conservar la vocación agrícola de la región y realizarla de una forma responsable ecológicamente. votaría por el no

Hernando Romero

APROMINCA: Asociación por la Defensa de la Minería Responsable

Los indígenas Pijaos barequeaban sobre los ríos Berbellón, Toche y Coello. En la época actual desde el año 2003 cuando se realizan actividades de prospección en el territorio.

Positiva, el proyecto garantiza trabajo, si se realiza minería responsable los posibles daños ambientales y sociales pueden ser corregidos

En Cajamarca la agricultura se encontraba en crisis, con la implementación del proyecto se ha podido garantizar un trabajo digno y bien remunerado, Votaría por el Si

Jefferson Rojas

COSAJUCA Comité impulso de la consulta popular

Conocimiento desde el 2008, por medio de un taller que realiza la multinacional. Con la llegada de la Empresa, la calidad y el costo de vida en Cajamarca empezaron a subir (arriendo y servicios), dificultad para encontrar mano de obra y se está perdiendo la vocación agrícola

Negativa, la mega minería trae impactos ambientales y conflictos sociales difíciles de solucionar

Continuar con la vocación agrícola de la región, Cajamarca tiene unas tierras muy ricas, aplicando prácticas agrícolas limpias, sin químicos, fortaleciendo a las más organizaciones de agricultores. Votaría por el no

Luz Dary Mejía

la Asociación de Usuarios del

Conocimiento desde el 2007, por el ex presidente Uribe,

Negativa, por la conservación de

La economía agrícola, producir sin químicos

Page 80: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

80

CUADRO 7: SÍNTESIS ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA LIDERES SOCIALES DE CAJAMARCA

Nombre Del Entrevistado

Organización a La Cual Pertenece

Proyecto Minero Posición Frente Al Proyecto

Alternativa Al Proyecto

Acueducto del Corregimiento de Anaime

después se supo de la Empresa en la audiencia en Cajamarca. Se ha producido desplazamiento de las familias que vivían en el área de influencia del proyecto, aumento en el costo de las viviendas y de la comida, no hay mano de obra, señalamientos a organizaciones sociales.

nuestro ecosistema y de los ríos, la perdida de las tradiciones, desplazamiento, aumento problemas sociales como la prostitución y drogadicción

sin intoxicar la tierra, tener más apoyo del gobierno, proteger al campesino y mejorar la calidad de vida. Votaría por el no.

Julio Roberto Vargas

Comité impulso de la consulta popular

Por los medios de comunicación en el 2007, problemas con la mano de obra, perdida de cultivos, agricultores y comerciantes en crisis.

Negativa, por los impactos sociales, ecológicos y económicos en la región

Consulta popular para prohibir la minería en Cajamarca Agricultura limpia y sustentable, con el apoyo del gobierno nacional, votaría por el no

Fuente: Elaboración propia, entrevistas realizadas entre el 2015 al 2016, a líderes sociales de Cajamarca y

del Tolima.

En conclusión, en la medida que el proyecto minero se dio a conocer, los distintos sectores

de la sociedad Cajamarcuna se fueron informando y conformando una corriente

mayoritaria que defiende la vocación agroecológica de la región, con argumentos que se

basan el protección del recurso hídrico y de los otros elementos del sistema ecológico

regional y de sus formas tradicionales de subsistencia (en este caso es importante

mencionar los Diplomados Ambientales, espacio de formación continua con apoyo de

académicos y del movimiento social de Cajamarca). Para varios de los entrevistados los

efectos de La Colosa, se manifestaron en el incremento de la carestía de la vida, de los

arriendos, la escases de mano de obra para la agricultura y la descomposición social.

En este ejercicio de recolección de información, se pudo observar como al principio la

comunidad se encontraba divida por el proyecto minero y sus promesas de prosperidad y

desarrollo, lo que se nota en la intervención del representante de la Asociación en Defensa

de la Minería Responsable, quien hablo de cerca de 3.762 firmas que entregó al Gobierno

en apoyo al proyecto minero en el año 2008, después de comenzar la disputa jurídica por

Page 81: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

81

la extracción de la ZRF, pero que en el año 2017, votaron por él No (97,9%) a las actividades

mineras en el municipio en la consulta popular. En esta investigación se realizaron los

trámites necesarios para conseguir una entrevista con algunos de los representantes de la

Anglo Gold Ashanti, pero la Empresa viene desarrollando una política de no dar

intervenciones hasta que se defina el futuro de la mina La Colosa.

Las organizaciones anteriormente nombradas que se encuentran en oposición a la

implementación de la mina, se dieron cuenta que era necesario aunar esfuerzos para

presionar tanto a las instituciones como a la Empresa, en defensa del territorio (Escobar,

2005), por lo que se empiezan a formar redes locales (Martínez Alier, 2005), las cuales

intercambiaban información y actuaban organizadamente en la ejecución del accionar

simbólico desarrollado hasta el momento. Por esto ven la necesidad de consolidación del

Comité Ambiental y Campesino en Defensa de la Vida de Cajamarca y Anaime (CACDVC), en

marzo del 2011 (Quintana, 2016. Pág. 75), el cual era más amplio y los diferentes sectores

sociales podían verse identificados con el repertorio de este Comité, además de presentarse

como un espacio de debate.

Desde este momento en adelante se puede identificar a las organizaciones sociales que

pertenecen al Comité ambiental y campesino, como un Movimiento Social (Gohn, 1997),

que se caracteriza por tener una identidad cívico – comunitaria en oposición a la mina y un

objetivo basado en la defensa del territorio y su vocación agraria. Otra característica

importante ha sido la permanencia en el tiempo y la constancia en la acción, de igual

manera han logrado un reconocimiento no solo Institucional, sino de diversos tipos de

Movimientos, ONG´S, académicos nacionales e Internacionales opuestos al extractivismo,

que conforman verdaderas redes de apoyo mutuo.

5.2. El Accionar Simbólico del Movimiento Social de Cajamarca

Teniendo en cuenta que el accionar simbólico propio de los nuevos Movimientos Sociales

se basa en ejercicios cívicos - comunitarios, que abarca no solo a algunos sectores de la

Page 82: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

82

sociedad, sino que son mucho más amplios y flexibles, permitiendo una cohesión de ideas

y luchas que generan una resistencia ante la temática de afectación que genera impactos

regionales, es necesario estudiar cual fue ese repertorio del Movimiento utilizados para

alcanzar su objetivo propuesto.

Uno de los principales repertorios utilizados por el MS es la invención de las Marchas

Carnavales en defensa del agua, la vida y el territorio, realizada en la capital del Tolima,

Ibagué, siendo una movilización pacífica que involucra diferentes sectores de la comunidad,

en donde se celebra la vida, la alegría y se defiende su biodiversidad y sus formas de

subsistencia tradicionales. Simbólicamente han utilizado diversas consignas que se

mantienen en el imaginario colectivo, como “Si a la vida, no a la mina”, “El agua vale más

que el oro” y “No a la Colosa”, además de utilizar estrategias artísticas que convocan y

agrupan gran cantidad de personas.

Se han realizado hasta el momento nueve (9) versiones de la “Marcha Carnaval”, cada una

de estas reivindicando los esfuerzos y accionar del MS, la primera fue el 3 de junio del 2011,

con la asistencia de 12.000 personas, para el año 2017, el 2 de junio en la séptima versión,

asistieron alrededor de 120.000 personas (Duarte, 2017), celebrando la victoria del No, en

la consulta popular de Cajamarca desarrollada el 26 de marzo de 2017. Pero de la misma

forma reivindicando la lucha de los diferentes movimientos en defensa del territorio, el

ambiente y sus formas tradicionales de subsistencia (Pérez, 2014).

Con las Marchas se ha logrado generar un impacto mediático no solo regional si no también

nacional e internacional, además de cohesionar a diferentes organizaciones sociales, que

han trabajado por la configuración de la red ambiental del Tolima (Quintana, 2016. Pág. 78),

que pueda enlazarse con los demás movimiento sociales nacionales e internaciones en

defensa del territorio.

Page 83: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

83

Fuente: Crónica, Héctor Torres, Fotografías: Leydy Arévalo y Gabriel López, Revistas El Salmon (2016)

De igual forma, para mantener informada a la comunidad y poder participar activamente

con fundamentos en los escenarios de debate institucional, el Movimiento Social vio la

necesidad de abrir un espacio de formación continua en temáticas ambientales y de

desarrollo territorial, por lo que con la ayuda de docentes y organizaciones estudiantiles de

la Universidad del Tolima y con la participación activa del Comité Ambiental en Defensa de

la Vida del Tolima, se instaló desde finales del 2013, el Diplomado Ambiental “formulado

como herramienta práctica/teórica para la formación política comunitaria. Este proceso

formativo propone asumir ejercicios de investigación, acción participativa, construyendo de

manera dialógica y mancomunada alternativas de superación a los conflictos socio-

ambientales que viven actualmente las comunidades en sus territorios” (CADV, 2016). Este

diplomado ha sido el medio por el cual se han venido fortaleciendo y cualificando las

diferentes organizaciones sociales pertenecientes al Movimiento Social Ambiental del

Tolima.

Según comenta Jefferson Rojas, integrante de COSAJUCA, han realizado “acciones por la

protección del medio ambiente, como la presentación en el “Congreso por la protección de

la madre tierra”, jornadas de recolección de basuras por las cuencas de los ríos de la región,

tenemos un proyecto de viveros para la siembra de árboles. Hacemos sensibilización con

los jóvenes y los adultos sobre este tema, además de jornadas para la conservación de los

parques, hicimos una actividad cultural sobre la vida, un concierto en donde participaron

Page 84: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

84

todos los géneros musicales: bandas de reggae, roun, metal, de rap para sensibilizar sobre

el proyecto minero, un concierto de protesta por la defensa de la soberanía del territorio,

del medio ambiente, así mismo porque es el espacio en donde diferentes culturas y tribus

urbanas se encuentran” (Entrevista Jefferson Rojas, junio 2015)

Con la comunidad organizada de Anaime se realiza anualmente la Jornada por la defensa

de la madre tierra, se desarrollan caminatas ecológicas y charlas con las comunidades en

los barrios; “Hacemos campañas de limpieza del río Hormigón, hemos articulado el proceso

local de acá con el proceso regional; en el 2012 se hizo el Congreso de tierras y territorios y

apoyamos la marcha desde Cali hasta Anaime, que llegó hasta dos kilómetros antes de

Cajamarca y se manifestó en la solidaridad en contra de la minería. Las actividades que se

han hecho son en respuesta a esta situación” (Entrevista Luz Mejía, Junio 2015)

Otro de los repertorios utilizados por este movimiento social – ambiental fue el de utilizar

publicaciones escritas comentando la problemática y la importancia de su accionar, uno de

estos ejemplos es el “Boletín SOS Ambiental”, el cual inicia en el año 2012, continuando

hasta la actualidad y tiene en su haber 15 publicaciones (CADV, 2016). Esté ejercicio escrito

es realizados por el Comité Ambiental en Defensa de la Vida, con ayuda de varios líderes de

las organizaciones comunitarias de Cajamarca y Anaime, Ibagué y de los estudiantes y

profesores de la Universidad del Tolima.

A continuación se podrá analizar el accionar del MS de Cajamarca según su temporalidad.

CUADRO 8: ACCIONAR SIMBÓLICO DEL MOVIMIENTO SOCIAL EN CAJAMARCA

ACCIONAR SIMBÓLICO FECHA ORGANIZADOR LUGAR Organizaciones comunitarias en torno a temática ambiental, desarrollo agropecuario e interesados en el proyecto minero y su efectos en el territorio

2008-2010

Ecotierra (2008), Conciencia Campesina (2009), Cosajuca (2009), UCAT (2010), OSADA (2011), CACDV (2011) FVL(2012)

Cajamarca – Tolima

Audiencia Publica Ambiental 20 de febrero de 2009

93 Actores locales, regionales y nacionales presentes

Cajamarca – Tolima

Creación del Comité Ambiental y Campesino en Defensa de la Vida de Ibagué

Marzo – Septiembre del 2010

Universidad del Tolima (Docentes, estudiantes UT y egresados de la UT), ONG ambientales

Ibagué – Tolima

Page 85: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

85

CUADRO 8: ACCIONAR SIMBÓLICO DEL MOVIMIENTO SOCIAL EN CAJAMARCA

ACCIONAR SIMBÓLICO FECHA ORGANIZADOR LUGAR

Consolidación del Comité Ambiental y Campesino en Defensa de la Vida de Cajamarca y Anaime

Marzo - 2011

Conciencia Campesina, Apacra, Cosajuca, AUACA, Agrotu Anaime, FVL, CACCPC Río Coello y sus afluentes, Ecotierra, Osada, Universidad del Tolima

Cajamarca – Tolima

I Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

3 junio del 2011

12.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

II Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

14 octubre 2011

15.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

Conformación del Comité del corregimiento de Doima y del municipio de Piedras- Tolima

20 de Noviembre

Acompañamiento de los Comités Ambientales y Campesinos de Ibagué, Cajamarca y Anaime

Piedras – Tolima

III Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

5 Junio de 2012

20.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

IV Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

19 octubre 2012

21.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

V Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

5 junio 2013 25.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

Consulta popular de Piedras – Tolima 28 de julio de 2013

Resultado: total de 2.971 votos por el no, 24 votos por el sí y 12 votos anulados, ganador con un 97% a la iniciativa por el no.

Piedras – Tolima

VI Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

5 junio 2014 30.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

Diplomados ambientales 2013 -2017

U. Tolima, CADV, Grupo Semillas, la Corporación SOS Ambiental, Banco de la República, Organizaciones sociales – ambientales del Tolima

Ibagué – Tolima

VII Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

5 junio 2015

60.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

El Comité Ambiental en Defensa de la Vida del Tolima, Ibagué y Cajamarca inician el proceso para solicitar la realización de las consultas populares

Octubre 2014 - 2017

Comités Impulso Consulta Popular Cajamarca, Ibagué Tolima

VIII Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

5 junio 2016 UT, 100.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

Consulta Popular de Cajamarca Tolima

26 de marzo 2017

Resultado: total de Votos 6.296, por el no 6.165, votos por el sí 76 y votos anulados 55, ganador con un 97,9% a la iniciativa por el no.

Cajamarca – Tolima

IX Marcha Carnaval “en defensa del agua, la vida y el territorio”

2 junio 2017 UT, 120.000 personas asistentes Ibagué – Tolima

Fuente: Elaboración Propia, basado en: Quintana, 2016; Sánchez, 2013; CSC, 2013.

Page 86: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

86

En el cuadro 8, se recoge el accionar más importante y trascendental que fue utilizado por

el MS en defensa de territorio, de éste se puede destacar la conformación de los Comités

Ambiental y Campesino en Defensa de la Vida de Ibagué y el de los municipios de Cajamarca

y Piedras, de los cuales se sabe, hacen parte diversas organizaciones juveniles,

agropecuarias, ONG´S, entre otros; Además de resaltar la capacidad de convocatoria en

cada uno de las propuestas simbólicas desarrolladas por la comunidad.

5.2.1. Las Consultas Populares

Hasta el año 2013, la estrategia del Movimiento Social de Cajamarca, conformada por

varias organizaciones del Tolima, fue el de utilizar repertorios que pusieran de presente la

incidencia comunitaria y desde la aprobación de la primera consulta popular ambiental de

Colombia, en el municipio de Piedras, se vio la oportunidad de utilizar las herramientas

legales para defender su territorio.

Con la implementación de la Constitución Política de Colombia de 1991, la cual fundamenta

el ordenamiento jurídico de país, el pueblo Colombiano tiene la garantía de ejercer su

ciudadanía, que se basa en una serie de derechos y deberes, según la carta magna se acoge

la protección y la defensa del ambiente desde diversos puntos de vista, “el primero como

una obligación del Estado y de los particulares; en segundo lugar como un derecho y deber

colectivo; en un tercer lugar como factor determinante del modelo económico que se debe

adoptar y, por último, como una limitación al ejercicio pleno de los derechos económicos”

(Amaya, 2002).

En el artículo 79 de la Constitución se dice que “todas las persona tiene derecho a gozar

de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de las comunidades en las

decisiones que pueden afectarlo (…) Es deber del Estado proteger la diversidad e

integralidad del ambiente, conservar las áreas de importancia ecológica y fomentar la

educación para el logro de estos fines”, permitiendo así, la participación ciudadana en las

decisiones que pueden llegar a transformar sus territorios. En el artículo 103 se definen

Page 87: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

87

como “mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el

plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la

revocatoria del mandato”.

A partir de este concepto se regulan los mecanismos de participación ciudadana mediante

Ley 134 de 1994, que según su artículo 8, la “Consulta popular es la institución mediante la

cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional,

departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el Presidente de la República, el

gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se

pronuncie formalmente al respecto. En todos los casos, la decisión del pueblo es

obligatoria”.

Ese mismo año se desarrolla la ley 136 “Por la cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios” y en la cual en el artículo

33 dice que “ante la posibilidad de hacer proyectos mineros, es obligatorio hacer una

consulta popular” (Rodríguez F., 2014), por lo tanto este ejercicio ciudadano es válido para

la toma de decisiones sobre el desarrollo de la región.

Para realizar una consulta popular se debe presentar una pregunta, la cual es propuesta por

el Alcalde del municipio o por un grupo de ciudadanos, al Consejo Municipal, este a su vez

evalúa la conveniencia y emite un concepto. Después el Tribunal administrativo del

Departamento, con dicho concepto evaluará la constitucionalidad de la pregunta, si el fallo

es positivo se remite a la Registraduría Nacional y esta debe convocar a la votación; El

resultado de ésta depende de que el ganador obtenga la mitad más uno de los votos válidos

y que se haya alcanzado al menos la tercera parte del censo electoral del Municipio y se

requiere que el Consejo Municipal adopte un acuerdo para hacer efectiva la decisión. Como

vimos en la Ley 134 y 136, la decisión tomada en la Consulta es de obligatorio cumplimiento.

Page 88: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

88

Uno de los casos emblemáticos del nuevo Movimiento Social Ambiental conformado en el

departamento del Tolima, como ya se había mencionado, es el del el municipio de Piedras,

ya que el día 28 de julio del 2013 se realizó la primera consulta popular sobre la

implementación de un “campo de procesamiento de oro proveniente de la mina La Colosa

en Cajamarca (Tolima)” (Ramos, 2013). Esto debido a que la pendiente en Cajamarca en

donde se planteaba realizar el proceso de lixiviación del oro (paso en donde que separa

químicamente el oro diseminado en la roca), es demasiado pronunciado (Bermúdez, 2013);

razón por la cual la empresa minera buscó un lugar apropiado donde situar su campo, que

fuera cercano y que contara con una fuente hídrica que pudiera aportar su caudal al

procesamiento del material, por lo que el municipio de Piedras fue elegido para tal fin.

Este campo pretendía ubicarse entre el corregimiento de Doima y las veredas de Cabras,

Camao y Pantano, que pertenecen a este municipio y que cuentan con una importante zona

de potencial acuífero debido a que en este territorio se encuentran la quebrada Camao y el

río Opia uno de los más importantes de la estrella hídrica del plan del Tolima (Ramos, 2013).

A finales del 2012 y principios de 2013, la Empresa AGA se enfrentó jurídicamente en

contra de la comunidad y del entonces alcalde de Piedras, Arquímedes Ávila Rondón,

indicando que habían sido violados sus derechos a la libre movilización de su maquinaria y

sus trabajadores ya que en esos meses los habitantes del corregimiento de Doima,

bloquearon el paso de vehículos de la empresa argumentando su inconformidad por la

construcción del centro de acopio del material (Bermúdez, 2013). En el mes de Marzo del

2013 la demanda fue declarada improcedente por El Tribunal Administrativo del Tolima.

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), suspendió las actividades de

exploración geológica que se realizaba en Piedras por la empresas Anglo Gold Ashanti,

explicando que dichos “trabajos se adelantaban en una zona de un potencial acuífero

grande, rodeada por la quebrada Camao y el río Opia, donde se encuentra la bocatoma del

acueducto” (Ramos, 2013) del mencionado municipio. El Tribunal Administrativo del

Page 89: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

89

Tolima, en el mes de mayo falló a favor de la petición de la comunidad, de realizar la

consulta popular para decidir sobre el ingreso a su territorio de la compañía Anglo Gold

Ashanti La pregunta que se les planteo a los habitantes de Piedras fue la siguiente:

“¿Está de acuerdo, como habitante del municipio de Piedras, Tolima, que se realice en nuestra jurisdicción actividades de exploración, explotación, tratamiento, transformación, transporte, lavado de materiales, provenientes de las actividades de explotación minera aurífera a gran escala, almacenamiento y el empleo de materiales nocivos para la salud y el medio ambiente, de manera específica el cianuro y/o cualquier otra sustancia o material peligroso asociado a dichas actividades y se utilicen las aguas superficiales y subterráneas de nuestro municipio en dichos desarrollos o en cualquier otro de naturaleza similar que pueda afectar y/o limitar el abastecimiento de agua potable para el consumo humano, la vocación productiva tradicional y agrícola de nuestro municipio?”

A las urnas acudieron “3.007 personas, el 58,90 % del censo del municipio, que se estipuló

en 5.105 personas), como resultado se obtuvo un total de 2.971 votos por el no, 24 votos

por el sí y 12 votos anulados, dando como ganador con un 97% a la iniciativa por el no”

(Portafolio, Editorial, 2013). Esta decisión es de obligatorio cumplimiento ya que según la

Ley 134 de 1994, las consultas populares deben superar la participación de más de la

tercera parte del censo electoral y deberá ganar la iniciativa que cuente con más del 50%

de los votos.

La pregunta planteada en ésta consulta popular tenía, como se puede ver, una

“intencionalidad”, que se transformó en un repertorio de acciones simbólicas, en las cuales,

la representación fue creíble, según Alexander (2005) “la actuación exitosa depende de la

habilidad de convencer a otros de que la actuación de uno es verdadera, con todas las

ambigüedades que la noción de verdad estética implica”.

Para la Anglo Gold Ashanti la elaboración de esta pregunta fue conducida hacia una sola

respuesta, el no, además dice que la respuesta de la comunidad “refleja el desconocimiento

del proyecto, que representa progreso para la región. La comunidad debe comprender el

proyecto La Colosa, sus impactos y beneficios, para tomar decisiones informadas” (Véles R,

2013).

Page 90: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

90

La empresa AGA presentó una acción de tutela contra el Tribunal Administrativo del Tolima,

argumentando que se le habrían vulnerado sus derechos fundamentales al debido proceso

y de buena fe, después que este tribunal diera viabilidad al texto de la Consulta Popular en

el municipio de Piedras. Fue el Consejo de Estado, el que resolvió la acción de tutela, según

el “Tribunal Supremo de lo Contencioso, los trámites efectuados para la consulta popular

de Piedras gozaron de constitucionalidad y legalidad, y no vulneraron ningún derecho de

Anglo Gold Ashanti” (El Nuevo día, 2014). Por lo que la consulta se debe mantener y cumplir

obligatoriamente lo decidido en la votación.

Uno de los mayores debates frente a la Consulta y su posterior resultado fue el dado por el

Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos, que después de la caída

de la reforma al código minero, expidió el Decreto 934 del 9 de mayo de 2013, unos meses

antes de la consulta de Piedras, en el cual se aplica el artículo 37 de la Ley 685 de 2001

(Código Minero), definiendo que “La decisión de establecer zonas excluidas y restringidas

de minería compete exclusivamente, y dentro de los límites fijados en los artículos 34 y 35

de la Ley 685 de 2001, a las autoridades minera y ambiental, quienes actuarán con base en

estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales y dando aplicación al principio del

desarrollo sostenible”, esto quiere decir que se le niega la posibilidad a los municipios y

departamentos de prohibir la minería en su territorio, “para muchos ambientalistas y

constitucionalistas se trata de una decisión que va en contra de la descentralización y que

desconoce la voluntad de las comunidades locales”. (Bermúdez, 2013)

El entonces Ministro de Minas Amylkar Acosta (2013), en una entrevista dada al periódico

El País, dice lo siguiente “los municipios no tienen la competencia legal para disponer donde

se puede desarrollar la actividad minera o petrolera ya que lo que hay en el subsuelo es

propiedad del Estado” y refiriéndose a las consultas populares continua diciendo “ponen

en riesgo la inversión extranjera en el país, el Gobierno se reserva el derecho de presentar

los recursos legales que procedan ante los tribunales para impugnar esta consulta popular".

Demostrando así, una vez más, que el discurso gubernamental se basa en un modelo

extractivista.

Page 91: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

91

A principios del 2014 se presenta una demanda por inconstitucionalidad de artículo 37 del

Código Minero y base para el Decreto 934 de 2013, la Corte Constitucional falla dicha

demanda con la expedición de la Sentencia C 123/14 del 5 de marzo de 2014, mediante la

cual se declaró la “exequibilidad condicionada del artículo 37 del Código de Minas (ley 685

de 2001)”, especificando que “en desarrollo del proceso por medio del cual se autorice la

realización de actividades de exploración y explotación minera, las autoridades

competentes del nivel nacional deberán acordar con las autoridades territoriales

concernidas, las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial,

de sus cuencas hídricas, el desarrollo económico, social, cultural de sus comunidades y la

salubridad de la población, mediante la aplicación de los principios de coordinación,

concurrencia y subsidiaridad previstos en el artículo 288 de la Constitución Política”.

(Sentencia C123/14).

Una de las bases para tomar esta decisión es que con la Constitución Política y la Ley 388

de 1997 se “dispuso que el ordenamiento territorial en cabeza de los municipios y distritos,

tiene como función principal orientar el desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y, de

esta manera, regular la utilización, transformación y ocupación del espacio” (Manglar

Abogados, 2016), de igual forma se entiende que lo dispuesto en el artículo 37 de Código

de minas llegaría a eliminar las diferentes competencias de concejos municipales y

distritales para decidir sobre su territorio.

Una de las tesis que la ONG Dejusticia, que ha venido defendido la importancia de las

decisiones tomadas por las comunidades en los proceso de consultas populares es que “los

municipios tienen competencia para llevar a cabo estas consultas pues son ellos quienes

deben ordenar el desarrollo de su territorio y reglamentar los usos del suelo, y la minería

tiene todo que ver con ambas cosas” (Duran, 2017)

Page 92: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

92

5.2.2. La Consulta Popular en Cajamarca

“Si páramos La Colosa, páramos cualquier cosa”

El Movimiento Social de Cajamarca, en su accionar simbólico decide, después de los

resultados obtenidos en la consulta popular del municipio cercano de Piedras, acudir a una

estrategia jurídica que garantizará el derecho de las comunidad a decidir sobre su territorio

y sobre la implementación o no de una proyecto a gran escala como lo es La Colosa.

A pesar de la constante controversia que siguen girando alrededor de las consultas

populares y del papel de la institucionalidad regional en éstas, en junio del 2014, el Comité

Ambiental en defensa de la vida de Cajamarca y el entonces Alcalde Luis Evelio Gómez,

presentaron al Concejo Municipal la pregunta para esta iniciativa democrática. En febrero

del 2015, luego audiencias públicas en las que se plantearon los argumentos a favor y en

contra de convocar la consulta, el Concejo municipal sometió la petición a votación interna

y negó la petición, debido en gran medida a la inestabilidad jurídica producto del Decreto

Presidencial 934 de 2013.

En Julio del ese año se promulga la Ley 1757 de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en

materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”, en la cual

se posibilita a los ciudadanos, por medio de la recolección de firmas, a convocar una

consulta popular (anteriormente se dependía del Alcalde para realizar la petición), según

el artículo 41 de dicha ley, en caso que la votación supere un tercio del censo electoral, la

decisión que logre la mitad más uno de los sufragios válidos en la consulta popular será

obligatoria y vinculante.

Para convocar a una consulta popular, los ciudadanos deberán tener como mínimo el 5%

de firmas de la población de la región que pertenezcan al censo electoral, en Cajamarca

ese censo es de 16.312 habitantes (Registraduría Nacional, 2017). El comité impulsor de la

consulta popular, al cual pertenecen diversas organizaciones, comités y líderes, se

encargaron de recolectar las firmas necesaria para la iniciativa y en febrero del 2016

presentaron ante la Registraduría 4.814 firmas, de las cuales se avalaron 3.384, dando como

Page 93: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

93

resultado la Resolución 03 del 2016 entregado al Consejo Municipal en el cual indican el

cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de la petición ciudadana.

El Movimiento Social, radica ante el Concejo la propuesta para convocar a consulta popular

a los Cajamarcunos, con el aval de la Registraduría. El siguiente paso fue el debate público

para la conformidad con la iniciativa por parte de éste Concejo, quien en agosto del 2016

aprobó dicha petición ciudadana y la remitió ante el Tribunal Administrativo del Tolima,

para que dicha entidad evaluara la constitucionalidad de la pregunta.

El cuatro de noviembre de 2016, el Tribunal Administrativo da vía libre a consulta popular

sobre minería en Cajamarca, Tolima, con la siguiente pregunta:

“¿Está usted de acuerdo, SI o NO, con que en el Municipio de Cajamarca se ejecuten

actividades que impliquen contaminación del suelo, pérdida o contaminación de las aguas,

o afectación de la vocación tradicional agropecuaria del municipio, con motivos de

proyectos de naturaleza minera?”.

Pero el 18 de noviembre de 2016 el Consejo de Estado, recibe una acción de tutela por parte

de la Anglo Gold Ashanti argumentado que “se protegiera su derecho fundamental al

debido proceso, el cual consideró vulnerado por el Tribunal Administrativo del Tolima (…)

en el trámite de la revisión previa de la consulta popular sobre actividades mineras”

(Sentencia Consejo de Estado, 2016) En el Municipio de Cajamarca.

Después de un mes de zozobras entre los diversos actores del territorio, el Consejo de

Estado fallo el 15 diciembre del 2016, en el cual deja sin efectos la decisión tomada por el

Tribunal Administrativo del Tolima, en la sentencia se advierte que ésta Autoridad “incurrió

en violación directa de la constitución, motivo por el cual amparó el derecho fundamental

de la Anglo Gold Ashanti”; De igual manera ordenó que en un término no mayor a 3 día,

pronunciara un fallo de reemplazo en el que atendiera los parámetros dados por esta

Sección, esto se debe principalmente a que el Consejo de Estado encontró que la

Page 94: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

94

introducción de la pregunta, “según la cual, la actividad minera implica “contaminación del

suelo, pérdida o contaminación de las aguas, o afectación de la vocación tradicional

agropecuaria del municipio”, no se ajusta a los requisitos señalados por la Corte

Constitucional para que la misma sea neutral, comoquiera que es caprichosa y sugestiva, en

tanto genera a los votantes una predisposición que puede viciar su juicio al momento de

optar por alguna de las opciones de la respuesta..” (Sentencia Consejo de Estado, 2017).

Debido lo sustentado en la sentencia del 2016 del Consejo de Estado, el Tribunal

Administrativo del Tolima el 19 de Enero del 2017 profiere una sentencia en la cual declaró

inconstitucionalidad de la pregunta presentada, pero resolvió “mantener una parte del

texto original, y de esta forma, sugirió que la cuestión sometida a consulta podría ser la

siguiente: “Está usted de acuerdo SÍ o NO que en el Municipio de Cajamarca se ejecuten

proyectos y actividades mineras” (Sentencia Consejo de Estado, 2017).

Las represarías de la Empresa minera no se hicieron esperar, mediante otra acción de tutela

contra el Tribunal del Tolima, por una acción de desacato en contra del fallo del Consejo de

Estado el 15 de diciembre de 2016, el cual amparo su derecho al debido proceso,

manifestando que y el Tribunal solo debía declarar inconstitucional la consulta popular, no

redactar un nuevo texto para ser sometido a consulta por parte de la comunidad. El Consejo

de Estado resolvió abstenerse de imponer sanciones en este caso y dio vía libre al Tribunal

Administrativo para continuar con el proceso de implementación de la Consulta.

Como el Tribunal había dado su aval de constitucionalidad a la consulta, fue pedido a la

Registraduría Nacional convocar a los habitantes de Cajamarca a votación. Es así como en

el mes de Marzo y después de unas elecciones atípicas de Alcalde, debido a que el entonces

Alcalde William Poveda falleció, se fijó la fecha para realiza la consulta popular en

Cajamarca. La primera consulta popular de origen ciudadano en Colombia, se realizó el 26

de marzo del 2017, convocando a la comunidad Cajamarcuna a decidir si en su municipio

se desarrollaban o no proyectos mineros.

Page 95: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

95

Fueron a votar un total de 6.296 habitantes, de los cuales 6.165 votaron por él No, y solo

76 personas votaron por él Si, dando como resultado un 97.9% a la iniciativa por el No.

(Registraduría Nacional, 2017). La decisión tomada en el municipio de Cajamarca (Tolima),

será obligatoria, de acuerdo con lo establecido por la Ley 1757 de 2015, sobre mecanismos

de participación ciudadana, cuando: “la pregunta sometida al pueblo haya obtenido el voto

afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos, siempre y cuando haya participado

no menos de la tercera parte de los electores que componen el respectivo censo electoral”.

El Movimiento Social, representado por el comité de impulso a la consulta utilizó un

repertorio de convocatoria que se basó en hablar con las personas, recorrer finca por finca,

utilizaron espacios radiales y algunos documentos impresiones explicando que era la

consulta popular y su importancia para el territorio, se realizaron talleres en colegios y

escuela del Municipio y se logró vincular a sectores religiosos e indígenas para que

realizaran acompañamientos a esta actividad.

Según Julio Vargas (2017), uno de los impulsores de la consulta popular y candidato a la

Alcaldía de Cajamarca en febrero del 2017, en la campaña por él No, “se intensificaron los

señalamientos y rumores acerca de la afinidad política de la comunidad que hace oposición

al proyecto minero, se presentaron amenazas a líderes del territorio que pertenecían al

comité, a horas que se abrieran las urnas para la votación, llegaron varios mensajes de

texto a los habitantes de Cajamarca diciendo que la consulta se había cancelado por el mal

tiempo” (Entrevistas Julio Vargas, abril 2017), pero con todos estos contratiempos se realizó

la consulta, con resultado positivo para los defensores del ambiente y del territorio,

manteniendo la consigna “Si páramos La Colosa, Páramos cualquier cosa” (Thiesing; Dietz,

2017).

Luego de la votación que dio como resultado el No a los proyectos mineros, la controversia

no se hizo esperar, el ministro de Minas, Germán Arce, dijo que esta decisión “no es

retroactiva y, por ende, no aplicaría para la minera Anglo Gold Ashanti, que tiene un

contrato vigente con la Agencia Nacional de Minería para explorar y determinar si hay oro

en el municipio” (Dinero, 2017). Esto podría interpretarse como que la Empresa minera

Page 96: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

96

podría seguir con su proyección en La Colosa, ya que tiene un derecho adquirido con la

Anterioridad, un título minero, con el Gobierno Nacional.

La Empresa anuncio en el mes de abril que detenía indefinidamente sus trabajos

exploratorios y las inversiones sociales que se estaban realizando en el municipio y

mediante un comunicado de prensa expresó que debido a “diversas razones que van desde

lo institucional, lo político y particularmente lo social con la reciente consulta, nos obligan

a tomar la desafortunada decisión de detener todas las actividades del proyecto y con ello

el empleo y la inversión, mientras se le da certeza a la actividad minera en el país y en el

Tolima” (Semana Sostenible, 2017).

El debate continúa y se espera que prontamente el Estado Colombiano aclare los efectos y

alcances que tienen las consultas populares sobre los territorios.

En un ejercicio de análisis de la situación de las consultas populares a nivel nacional se

presenta el siguiente cuatro síntesis:

CUADRO 9: SÍNTESIS DE CONSULTAS POPULARES EXTRACTIVAS EN COLOMBIA

CONSULTA POPULAR

FECHA PROYECTO RESULTADO

Piedras, Tolima

28 de julio del 2013

Campo de procesamiento de oro proveniente de la mina La Colosa en Cajamarca - Tolima Anglo Gold Ashanti

Ganador: No con el 98,8 % el Sí tuvo un 0,80 %

Tauramena, Casanare,

15 de diciembre del 2013

Odisea Tres D, Explotación de hidrocarburos, Ecopetrol

Ganador: No con el 96,01 % el Sí tuvo un 3,27 %

Cabrera, Cundinamarca

26 de febrero del 2017

proyectos hidroeléctricos y/o mineros, adelantados por Emgesa

Ganador: No con el 97,28 % el Sí tuvo un 1,53%

Cajamarca, Tolima

El 26 de marzo

La Colosa, explotación de oro a cielo abierto, Anglo Gold Ashanti

Ganador: No con el 97,92 % el Sí tuvo un 1,21%

Cumaral, Meta

4 de Junio Proyecto Llano 69, hidrocarburos, Empresa Mansarovar Energy Colombia, con orígenes de India y China.

Ganador: No con el 97,04 % el Sí tuvo un 2,38 %

Pijao, en Quindío,

9 de julio 2017

Exploración y explotación de minerales, Anglo Gold Ashanti

Ganador: No con el 97,76 %

Page 97: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

97

CUADRO 9: SÍNTESIS DE CONSULTAS POPULARES EXTRACTIVAS EN COLOMBIA

CONSULTA POPULAR

FECHA PROYECTO RESULTADO

el Sí tuvo un 0,98%

Arbeláez, Cundinamarca

9 de julio 2017

Explotación de hidrocarburos y proyectos mineros Alange Energy, filial de Pacific Rubiales, y Canacol Energy

Ganador: No con el 98,5 % el Sí tuvo un 0,9 %

Jesus María, Santander

17 de septiembre 2017

Proyectos mineros y/o de explotación de hidrocarburos

Ganador: No con el 97,5 % el Sí tuvo un 1,28 %

Sucre, Santander

1 de octubre del 2017

22 títulos mineros y petroleros que se adelantan en el territorio. Proyecto de la Luciana de la empresa Llano Minas.

Ganador: No con el 98 % el Sí tuvo un 1,09 %

Fuente: Elaboración propia, basado en Hernández 2017, Revista Ambiental Catorce6 2017, El Espectador 2017 y Crónicas del Quindío 2017

En el cuadro número 9, puede verse una tendencia a nivel nacional de nuevos movimiento

sociales de resistencia y defensa del lugar ante el modelo de desarrollo basado en el

extractivismo, que transforma sus territorios y cambia sus formas tradicionales de

subsistencia, además de tener la posibilidad de definir y regular el uso del suelo y garantizar

la protección del ambiente. Actualmente han sido adelantadas 9 consultas populares y es

encuentran inscritas ante la Registraduría Nacional más de 44 consultas (Castilla, 2017)

sobre minería, hidrocarburos e hidroeléctricas, de igual forma en municipios como Jericó y

Támesis, del departamento de Antioquia, mediante acuerdos de los Concejos Municipales,

han negado cualquier proyecto de explotación de recursos naturales (Tamayo, 2017).

Para el Observatorio de Conflictos Ambientales de la Universidad Nacional, una consulta

popular “no es un fin en sí misma, sino que es parte de la estrategia política y comunicativa

de las comunidades y de las autoridades locales, para ejercer la autonomía sobre su

territorio. Los resultados de las consultas populares aquí mencionadas han sido

apabullantes, y en esa medida tanto algunos sectores del Gobierno Nacional, como de las

empresas extractivas, han mostrado preocupación y han planteado dudas sobre el carácter

vinculante de este mecanismo de participación, lo cual abre el debate sobre la democracia

real a nivel local en varias zonas del país”. (IDEA, 2017).

Page 98: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

98

Siguiendo la metodología del análisis del performance social, propuesta por Alexander

(1995), quien a su vez se basó en Melucci (1992), para entender el accionar de los

Movimiento Sociales, en los Municipios de Piedras y de Cajamarca se encuentra que se

configuró una escena que incluyó medios de producción simbólica como peticiones,

marchas, bloqueos, debates y audiencias públicas, que condujeron a hacer cumplir la Ley

136 de 1994, sobre la obligatoriedad de realizar consultas populares sobre proyectos

mineros a gran escala que puedan llegar a afectar las comunidades.

Según Alexander “las narrativas se construyen a partir de códigos binarios y es la polaridad

de las opciones binarias la que permite a los intelectuales de cada lapso histórico encontrar

el sentido a su época” (Alexander J. C., 1995), por lo que, para realizar un análisis del

performance social presentado en los dos municipios Tolimenses, es necesario

desentramar los códigos mostrados a través de este fenómeno social. Se puede decir que

se presentan dos posiciones opuestas frente a la consulta popular que se resolvió con la

victoria contundente de quienes estaban en contra de la minería a gran escala y en defensa

del lugar.

5.3. Alternativas al Desarrollo Construidas por Movimientos Sociales En

Cajamarca, Tolima.

Para poder hablar de las alternativas al desarrollo, se debe retomar el trabajo de Escobar

(2005), en el cual plantea que se debe “deconstruir” el concepto de desarrollo, cuestión

mediante la cual se analizan las bases ideológicas del discurso y se permite “plantear

interrogantes allí donde otras posturas no son capaces de hacerlo, y con ello se abren las

puertas a nuevos tipos de alternativas” (Gudynas, 2011). Esto sin embargo no se enmarca

en un nuevo desarrollo, sino que se debe construir, con los movimientos sociales y las

comunidades, desde lo local, una propuesta alternativa a ese modelo de desarrollo.

Page 99: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

99

En este caso es necesario aclarar que la idea de “desarrollo alternativo”, se basa en el

paradigma del desarrollo clásico, e intenta modificar algunas cuestiones basándose en el

discurso, por otro lado la “alternativa al desarrollo, apunta a generar otros marcos

conceptuales a esa base ideológica, es explorar otros ordenamientos sociales, económicos

y políticos de lo que veníamos llamando desarrollo” (Gudynas, 2011-b)

A la teoría de Escobar de “defensa del lugar” se debe sumar la construcción de comunidades

resilientes que elaboran su propia estrategia de desarrollo local y regional, sin dejar de estar

insertadas en lo nacional y en lo global. (Escobar, 2005, pág. 124), Esta no se produce

aisladamente sino que requiere de redes nacionales y globales que la protejan y la

potencien, son “redes reales y virtuales de todo tipo”; mediante una coaliciones de

movimientos sociales, de académicos, ONG, activistas, etc.

Para el caso de Cajamarca, la alternativa al modelo de desarrollo basado en el extractivismo,

fue una construcción del Movimiento Social, basándose en sus formas tradicionales de

subsistencia y su vocación agrícola (por algo es llamada la despensa agrícola de Colombia),

se propone desarrollar en el municipio un proceso de producción agroecológica, pero

entendiendo que se necesitan una reforma agraria, en la cual se tenga una inversión

significativa tanto en insumos como en adecuación técnica, desarrollo en infraestructura

(conectividad, vías terciarias) y unos estímulos a la economía campesina de la región.

En el repertorio implementado por el MS, la deconstrucción del modelo de desarrollo

(Escobar, 2005) se realizó criticando la mega - minería y rechazándola bajo los proceso de

participación ciudadana en la consulta popular y se reafirmó en una estrategia alternativa

de defensa del lugar basado en la vocación agrícola del territorio, con lo cual se garantiza

sus formas tradicionales de sustento. Para consolidar esta propuesta se debe buscar una

herramienta que permita el desarrollo de la región y que además brinde protección en el

tiempo al campesinado y su economía, por lo anterior, en esta investigación se puede

Page 100: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

100

proponer la implementación de una Zona de Reserva Campesina, que garantice por Ley, los

derechos del campesino y sus medios de subsistencia.

Históricamente se sabe que el campo Colombiano, ha arrastrado un atraso con respecto al

resto de la economía y la sociedad, que se expresa especialmente en la falta de vías

terciarias para acceder a los mercados, falta de crédito blandos, de apoyo técnico y serias

deficiencias en salud y educación, todo lo cual demuestra una clara ausencia del Estado,

que ha desprotegido desde siempre al campesinado colombiano (Vega, 2002). Si a ésto se

le suma el tradicional despojo de la tierra y la larga duración del conflicto armado en

Colombia, vamos a encontrar que los campesinos tuvieron que desplazarse a las ciudades,

pero también hacia áreas protegidas como los Parque Nacionales Naturales y las zonas de

reserva forestal, entra otras, generándose nuevos conflictos sociales y ambientales.

Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) son el resultado de la “lucha y de la construcción de

una estrategia alternativa de los campesinos colombianos, los cuales se movilizaron para

exigir una reivindicación de sus derechos constitucionales” (Entrevista Cesar Jerez,

noviembre 2016); El origen de las ZRC se remonta al año 1985, “cuando se dan las primeras

discusiones entre el Gobierno y las comunidades rurales con la finalidad de avanzar en

procesos de ordenamiento territorial y búsqueda de alternativas a la forma en que se

efectuaba la ocupación del territorio, la colonización y la expansión de la frontera agrícola”

(Ortiz et al, 2004).

Las ZRC son “áreas geográficas cuyas características agroecológicas y socioeconómicas

requieren la regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad con el propósito de

fomentar y estabilizar la economía campesina y superar las causas de los conflictos que las

afectan” ” (Ortiz et al, 2004). Las Zonas de Reserva Campesina fueron normalizadas por la

Ley 160 de 1994, Capítulo XIII: creación de las ZRC, y reglamentados por el decreto 1777 de

1996 (reglamentación parcial de la Ley 160), el Acuerdo 024 de 1996 la cual fija los criterios

generales y procedimiento para seleccionar y delimitar las ZRC.

Page 101: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

101

Tiene como objetivos controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria, crear

las condiciones para la adecuada consolidación y desarrollo sostenible de la economía

campesina, regular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías, facilitar la

ejecución integral de las políticas de desarrollo rural, evitar y corregir los fenómenos de

inequitativa concentración o fragmentación antieconómica y fortalecer los espacios de

concertación social, política, ambiental y cultural entre el estado y las comunidades rurales

(Acuerdo 24 de 1996. art.29).

Actualmente se encuentran formadas ocho Zonas de Reserva Campesina, en el Guaviare,

Caquetá, Bolívar, Cundinamarca, Putumayo, Antioquia y Bolívar; están en vía de

constitución ocho más, entre estas, se encuentra el movimiento campesino del sur y sur

oriente del Tolima (Entrevista Cesar Jerez, noviembre 2016), específicamente los habitantes

de los municipios de Planadas, Rio Blanco, Ataco, San Antonio y Chaparral, que han venido

aunando esfuerzos para consolidar el Comité impulso de la Zona de Reserva Campesina del

sur del Tolima (Prensa Rural, 2016). El Movimiento Social de Cajamarca, podría asumir la

propuesta que tienen los pobladores del sur del Tolima, contribuyendo al fortalecimiento

de las redes campesinas que se proponen exigir al Estado Colombiano el reconocimiento de

éstas.

Con la firma del “Acuerdo para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz

Estable y Duradera, entre el Gobierno Nacional y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias

de Colombia (FARC-EP); se da a los Colombianos unas herramientas para fortalecer el

ejercicio democrático, superar la brecha social y económica entre el campo la ciudad,

además de construir una verdadera paz con justicia social. En el primero de los seis puntos

del acuerdo, la Reforma Rural Integral (RRI), se proponer la transformación de la realidad

rural del país, mediante “la integración de las regiones, el desarrollo social y económico

equitativo del país” (Acuerdo Final. Pág., 10, 2016)

Page 102: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

102

En este punto se aclara que para una transformación estructural del campo y en particular

al cierre de la frontera agrícola se “requiere adoptar medidas para promover el uso

adecuado de la tierra de acuerdo con su vocación y estimular la formalización, restitución y

distribución equitativa de la misma” (Acuerdo final, Pág. 11, 2016), en este sentido, deben

contribuir todas las comunidades en sus territorios, por lo que es necesario el

“reconocimiento y apoyo a las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y demás formas de

asociatividad solidaria”. Esta reivindicación de las ZRC, puede ser una estrategia de impulso

no solo a la implementación acuerdo, sino también al campo colombiano y a las alternativas

al desarrollo que viene construyéndose colectivamente, las cuales se complementan con

las plataformas propuestas desde la interculturalidad.

La dirigente nacional de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (COMPI), Luz Mary

Panche, explica que los pueblos indígenas no han dependido de la producción en gran escala

de minerales e hidrocarburos, dice que es necesario “Organizar la economía de la región

alrededor de la economía verde y naranja, siempre desde apuestas colectivas y en armonía

con la madre naturaleza; se debe ordenar y propiciar el ecoturismo comunitario y tomar

otras medidas frente a la conservación y recuperación de los espacios naturales. (…) Como

pueblos autónomos hemos venido trabajando nuestros planes de vida, nuestro modelo

educativo propio, apoyando y solidarizándonos con los campesinos y promoviendo

movilizaciones en apoyo a nuestras reivindicaciones; hoy estamos promoviendo la

implementación del acuerdo de paz, la urgencia de pensarnos y decidir cómo regiones el

modelo de desarrollo que se implementara en los PDET (Programa de Desarrollo con

Enfoque Territorial), para salvaguardar nuestros territorios de los conflictos ambientales

que se avecinan. Para nosotros la defensa del territorio es defender la posibilidad de existir

como pueblos indígenas, de existir dignamente como las demás culturas y poblaciones,

decidiendo autónomamente sobre la forma de gobernarnos y de administrar nuestras

riquezas naturales” (Entrevista Luz Mery Panche, noviembre 2016).

Page 103: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

103

Como puede verse, la anterior concepción coincide con la hipótesis que se ha defendido en

este trabajo, al propender por las formas alternativas de desarrollo, basadas en la defensa

del territorio y sus recursos, mediante una construcción colectiva que haga valer los

intereses locales frente a los intereses privados transnacionales.

En el caso estudiado de Cajamarca, se demuestra que las narrativas se constituyen a partir

de códigos binarios (Alexander, 1995), en tanto que en los municipios se enfrentaron dos

tendencias opuestas acerca de la realización del proyecto. En dicha escena se destacan

varios actores que tienen una gran influencia en el territorio, en primer lugar podríamos

caracterizar a la comunidad que en su inmensa mayoría (97,9%), que se considera lesionada

por la implementación de un proyecto que destruye su derecho al agua potable y a un

ambiente sano, alterando sus formas tradicionales de producción agraria. También se

encontrarían las instituciones departamentales y regionales que alertadas por los

movimientos sociales actuaron cumpliendo con la Ley y en defensa del territorio, y en el

otro extremo del escenario se encuentra la multinacional Anglo Gold Ashanti.

En Cajamarca se utilizó un repertorio de acciones de producción simbólicas (Alexander

2005), que se basaron en marchas, bloqueos, debates, foros y por último la consulta

popular que dio como resultado el triunfo de No sobre el proyecto de extracción minera.

El resultado global de este accionar simbólico fue la construcción colectiva de una

alternativa al modelo de desarrollo vigente desde lo local, que forma parte de la transición

al extractivismo; La comunidad Cajamarcuna quiere mantener su vocación agrícola, pero

necesita una herramienta que garantice su prevalencia, propuesta que se puede reforzar

con la integración de ese movimiento territorial en la iniciativa que viene elaborando

comunidades del Sur del Tolima con la Zona de Reserva Campesina, para lo cual esta

investigación propone que se anexe este municipio a la iniciativa anteriormente

mencionada, con el fin de proteger tanto jurídica como socialmente la decisión tomada por

la comunidad en la consulta popular.

Page 104: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

104

CONCLUSIONES

En este trabajo se tomó como esquema explicativo la teoría de la globalización de

Wallerstein (1979) y Braudel (1985), quienes demuestran históricamente como se

conformó desde el descubrimiento de América, un sistema mundial con Centros

hegemónicos y periferias subalternas, que subsisten hasta hoy. El poder del Centro se basa

en el control del trabajo y de los recursos naturales, es lo que se conoce como la colonialidad

del poder (Quijano 2017). América Latina se halla ubicada en la periferia de dicho sistema.

Según la pregunta de investigación de este trabajo, se trataba de saber ¿Cómo puede una

comunidad de la periferia del sistema mundial, como la de Cajamarca (Tolima), en donde

opera el modelo económico extractivista, elaborar propuestas y realizar acciones

significativas en defensa de su modo de vida y de la biodiversidad del territorio, que

contribuyan a construir un modelo alternativo de desarrollo desde lo local?; Ante lo cual, se

puede decir que en el caso de La Colosa, los gobiernos, basándose en andamiaje

institucional y normativo en que se fundamenta el modelo librecambista, han intentado

imponer el extractivismo. Las comunidades por su parte han resistido, defendiendo su

territorio, por medio de organizaciones como el “Comité Ambiental y Campesino en

Defensa de la Vida de Cajamarca y Anaime”, donde juegan un papel muy destacado las

mujeres y los jóvenes, valiéndose de un amplio repertorio de acciones artísticas,

deportivas, folclóricas, jurídicas y políticas, que tuvieron su punto más alto en la consulta

popular del municipio de Cajamarca (26 de marzo de 2017), obteniendo un triunfo rotundo

por el No, a estos proyectos mineros. Pero también, la oposición al modelo condujo al

movimiento social a pensar una alternativa socioeconómica y ambiental que respete su

modo tradicional de producción agraria.

Esta propuesta coincide con la teoría de Escobar (2005) de defensa del lugar, en la cual los

movimientos sociales construyen alternativas al modelo de desarrollo, teniendo en cuenta

que lo global no puede existir sin lo local y a la inversa. Es decir, aquí se tuvo en cuenta la

Page 105: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

105

posición de Doreen Massey de “concebir el espacio como un producto de interrelaciones”

(Escobar, Pág.187 2005), no solo regionales, sino incluso internacionales.

No resulta entonces extraño que se hayan formado diversos nuevos movimientos sociales

en defensa del territorio y del ambiente; para los autores revisados resulta notoria la

diferencia con movimientos sociales anteriores, ya que los nuevos utilizan como dice

Martínez Allier (2005), diversos lenguajes de valoración cultural, ecológicos e históricos que

los identifican, generando espacios de dialogo y discusión amplios y flexibles.

Para ampliar la respuesta a la pregunta de investigación se plantearon unos objetivos, que

incluían el análisis crítico del discurso gubernamental y de los organismos internacionales,

así como el de los actores en disputa y su diferente accionar. Las élites han venido

legitimando el discurso de desarrollo y progreso del país, pero se trata de un proceso

liderado por las corporaciones transnacionales. Es lo que Dussel (2008) llama “la falacia del

desarrollo”; En el fondo, los últimos cinco Gobiernos, coinciden en el discurso de la

necesidad del crecimiento económico basado en la inversión extranjera, para la explotación

de los recursos naturales; pero a su vez, esta orientación conduce a una desaceleración de

la economía, porque se descuida la industria y la agricultura.

Un hecho que llama la atención es que los dirigentes colombianos, se han apoyado en los

propios interesados, como fue el caso de instituciones Canadienses, que ayudaron a

construir la Ley 685 del 2001, el Código de Minas. Principios de legislación que

paradójicamente se les aplicaría a empresas de ese país. Esto es una muestra de la grave

dependencia de nuestro país, como lo había demostrado en su teoría Theotonio Dos Santos

(2011) para América Latina.

Ante la presencia de empresas globales en los territorios, diversos sectores de la sociedad

Colombiana, como ONG´S, académicos, organizaciones sociales, entre otras, han llamado

la atención sobre la necesidad de que el Estado haga presencia en toda la geografía del país

como regulador y ante todo como prestador de servicios, de constructor de las

infraestructura necesarias, que intervenga en la protección del ambiente y la calidad de vida

de sus pobladores.

Page 106: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

106

Una de las críticas más fuertes a los gobiernos y al Estado Colombiano, que ha hecho

empoderar a las comunidades en la defensa del territorio, es el desarrollo de su política

minera, la cual se encuentra desactualizada, es bastante laxa e incompleta (Fierro, 2012),

además de facilitar las asimetrías de país con los centros del sistema mundial. Es necesario

que se plantee una nueva política minera que tenga en cuenta la realidad de las regiones y

que se base en los ejercicios alternativos construidos desde lo local, de igual manera se

debe avanzar en la planificación y ordenamiento ambiental del territorio, esto con el fin de

proteger las zonas ecológicamente estratégicas para el país y apoyar las comunidades

aledañas a estas.

En el desarrollo del segundo objetivo, se demostró que en el departamento del Tolima, ante

las características del proyecto trasnacional de la Anglo Gold Ashanti, La Colosa, se

transformaría la vocación agraria de la región, el equilibrio ecológico y su cultura. Ante esta

situación, se ha configurado un nuevo movimiento social, que a través de redes locales y

globales, usando un repertorio de acciones prácticas y simbólicas defienden su territorio;

“La nueva cuestión social deriva del hecho que los conflictos se desplazan del sistema

económico – industrial hacia el ámbito cultural y, concretamente, se centra en la identidad

personal, el tiempo y el espacio de vida, la motivación y los códigos del actuar cotidiano”

(Berrío P., 2006), como ha ocurrido en Cajamarca, donde se han consolidado estrategias

que visibilizan su realidad, como la exposición “Oro vital”, en el Museo de arte Moderno de

Bogotá y otras iniciativas que han trascendido hasta el escenario internacional.

Una de los aspectos más negativos de las políticas de los gobierno es la entrega de títulos

mineros a entidades privadas muchas veces transnacionales, de manera que no

contemplaban las condiciones reales de los territorios, amenazando seriamente a la

sociedad y su entorno natural. Es decir no había ningún tipo de licencia social, que

expresara el derecho de las comunidades a decidir sobre su propio territorio, de forma

autónoma, informada y soberana. Es en éste camino que los nuevos movimientos sociales

están desarrollando su accionar, habiendo logrado ya, posicionar el tema en la opinión

pública.

Page 107: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

107

En cuanto al último objetivo se presenta el debate entre la multiculturalidad y la

interculturalidad. La multiculturalidad resulta cara a los teóricos del norte global, porque en

New York y otras ciudades de los centros del sistema mundial se han conformado por

inmigrantes de todo el mundo y por grupos étnico - culturales como los

afronorteamericanos e indígenas, los latinos, asiáticos, etc. que construyen comunidades

barriales o zonales de manera separada de los demás grupos de identidad, en forma de

gueto. Por el contrario las teorías de la interculturalidad latinoamericana se expresan en las

diferentes formas de defensa del lugar (Escobar, 2005), en donde habitan y trabajan

diversas comunidades y diferentes grupos étnico culturales como en el Pacifico Colombiano

y la Orinoquía, comunidades de paz, como la de Apartadó en el Urabá, en donde interactúan

estas diversidades, e intentan superar sus propios conflictos con miras a unificarse

alrededor de demandas comunes en lo local, regional y nacional.

Lo anterior también demuestra que de acuerdo al tipo de conflicto, características de las

regiones y de las culturas, así mismo han sido las acciones y las alternativas trabajadas

colectivamente y propuestas al país y al mundo. Una de las iniciativas más elaboradas por

el movimiento agrario, ha sido la propuesta de constitución de Zonas de Reserva Campesina

(ZRC), reconocidas por el Estado colombiano por la ley 160 de 1994, donde se busca

garantizar la protección de la población, la economía y la cultura, el ordenamiento de la

propiedad y del territorio, entre otros aspectos, pero a pesar de la importancia de esta

propuesta, no se ha incorporado como una política clave en el desarrollo agroecológico del

país. Por esta razón el municipio de Cajamarca podría conformarse como una ZRC, para

garantizar el respeto a su vocación agraria, junto con otras regiones, que defienden

procesos similares o complementarios como los propuestos por los movimientos

interculturales.

Por lo visto, las alternativas al desarrollo tal como lo conocemos, están construyendo un

nuevo mapa de Colombia, desde la base de la sociedad, conformado por una multiplicidad

de movimientos sociales, como los resguardos indígenas, las comunidades de paz, las Zonas

Page 108: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

108

de Reserva Campesina, los territorios que luchan contra la globalización imperial

depredadora, empresas comunitarias y cooperativas, etc.

En esta investigación ha quedado claro que cuando los nuevos movimientos sociales entran

en la escena social y política, necesariamente se producen transformaciones importantes,

por las movilizaciones y demás acciones simbólicas, que se visibilizan por medio de

distintos tipos de redes en defensa del territorio, logrando audiencia y solidaridad, más

allá de las fronteras.

Page 109: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

109

Bibliografía

Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo, una lectura desde la Constitución de Montecristi. Quito, Ecuador: Fundación Friedrich Ebert.

Agencia EFE (18 mayo 2012). Duplican potencial de mina de oro La Colosa a 24 millones de onzas. Recuperado el 23 de 04 de 2016, obtenido de http://www.anglogoldashanti.com.co/saladeprensa/DocsComunicadosPrensa/duplican_potencial_mina_oro_La_Colosa_24_millones_onzas.pdf

AIL, Agencia de Información Laboral. Balance del gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Serie Periodística, primera entrega. http://ail.ens.org.co/informe-especial/balance-del-gobierno-alvaro-uribe-velez-5/

Amaya, O (Noviembre de 2002). La Constitución Política Ecológica de Colombia, análisis comparativo con el sistema Constitucional Latinoamericano. Universidad Externado de Colombia.

Andrade, G. I., Rodríguez, M., & Wills, E. (2012). Dilemas Ambientales de la Gran Minería en Colombia. Revista Javeriana, 17-23.

Alcaldía de Cajamarca (2014). Nuestro municipio, nuestra historia. Recuperado el 23 de 04 de 2016, obtenido de http://www.cajamarca-tolima.gov.co/informacion_general.shtml

Alexander, J. C. (1995). Sociología cultural: Formas de clasificación en las sociedades complejas. Madrid: Paperback.

Alexander, J. (2005). Pragmática cultural: Un nuevo modelo de performance social. Revista Colombiana de Sociología, 9-67.

AGA – Anglo Gold Ashanti. (2015). ‘Esperamos Que La Colosa Tenga Licencia Ambiental En 2020’. Recuperado el 11 de 08 de 2016, Obtenido de http://www.anglogoldashanticolombia.com/noticia/esperamos-que-la-colosa-tenga-licencia-ambiental-en-2020/

AGA – Anglo Gold Ashanti S.A. (2012, junio). Caminando por Cajamarca. Recuperado el 08 de 01 de 2015 http://www.anglogoldashanti.com.co/saladeprensa/Reportes/Caminando%20por%20Cajamarca%20Julio%202012.pdf

AGA – Anglo Gold Ashanti. (09 de 12 de 2011). Proyecto de Exploración La Colosa. Recuperado el 08 de 01 de 2015, obtenido de http://www.anglogoldashanti.com.co/

AGA – Anglo Gold Ashanti S.A. (2010, diciembre). Caminando por Cajamarca Un reportaje de la Anglo Gold Ashanti. Colombia: Panamericana Formas e Impresos.

AGA – Anglo Gold Ashanti S.A. (2008). Estudio Socioeconómico y Ambiental de Cajamarca Área de Influencia del Proyecto de Exploración Minera La Colosa Fase III. Bogotá: Anglo Gold Ashanti S.A.

Arango, J. (Abril de 2014). Proyecto De Minería De Oro La Colosa, Identificación Ambiental de la Zona de Explotación y Sus Impactos. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Page 110: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

110

Arias, C. (2013). ¿neo-extractivismo o desarrollo local? conflictos territoriales y patrimoniales en el pueblo minero de Marmato (Colombia). Tesis de Maestría en “Gestión del Patrimonio y Desarrollo Territorial”, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia, (Pág. 45-79).

Baptiste, B. (2013). Minería, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Bogotá: Instituto Humboldt Colombia.

Barragán, Rossana (Coord.), 2008, “Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación”, 4ª edición, La Paz, Plural Editores.

Bebbington, A. (2007). Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Lima: Bulletin de l'Institut Francais d'Études Andines.

Bergquist, C. (1988). Los trabajadores en la historia latinoamericana. Estudios comparativos de Chile, Argentina, Venezuela y Colombia. Bogotá: Siglo XXI.

Bermúdez, A. (29 de julio de 2013). La Silla Vacía. La encrucijada del gobierno después del 'no' de Piedras a la minería. Recuperado el 28 de Marzo de 2015. Obtenido de: http://lasillavacia.com/historia/el-dilema-del-gobierno-despues-del-no-de-piedras-la-mineria-45296

Berrío P., A. (2006). La perspectiva de los nuevos movimientos sociales en las obras de Sydney Tarrow, Alain Touraine, y Alberto Melucci. Estudios Políticos No. 29, 219-236.

Braudel F. (1985). La Dinámica del Capitalismo. Fondo de Cultura Económica. México. 2002.

CADVT, Comité Ambiental en Defensa de la Vida (junio del 2016). ¿Qué son los diplomados ambientales? Recuperado el 16 de septiembre de 2016. Obtenido de https://comiteambiental.com/acerca-de-los-diplomados/

Chacón, R. (2011). Especial: Conflictos Mineros: El caso Yanacocha: crónica de la lucha frente a una contaminación minera inevitable. Perú.

Composto, C., & Navarro, M. L. (2012). Estados, transnacionales extractivas y comunidades movilizadas: dominación y resistencias en torno de la minería a gran escala en América Latina. Revista Theomal, 58-78.

CSC - Colombia Solidarity Campaign (noviembre -2013). La Colosa: una Muerte Anunciada Informe Alternativo acerca del proyecto de Minería de Oro de Anglo Gold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia.

Contraloría General de la República. (2011). Memorias foro: Desarrollo y sostenibilidad del sector minero. Un reto nacional estratégico. Bogotá

Corrales , E., & et al. (2004). Politicas Agrarias Para Colombia. Bogotá: Antropos, U. Javeriana, U. Nacional, CINEP.

Corte Constitucional de la Republica de Colombia. Sentencia C123 DEL 2014 http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-123-14.htm

Cortolima et, Corporación Autónoma Regional del Tolima, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) & Universidad del Tolima.

Page 111: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

111

(2006). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Coello (Pomca). CD. En archivo oficina jurídica Cortolima.

De Echave C., J. (2011). Tendencias de la minería y escenarios de transición al post extractivismo: el caso peruano. Ecuador Debate No. 82, 113-128.

DANE (15 de febrero de 2018). Comunicado de prensa, Producto Interno Bruto (PIB), año 2017. Recuperado 20 de febrero del 2018, Obtenido de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim17_oferta.pdf

Departamento Nacional de Planeación - DPN. Consulta, Texto de Planes de Desarrollo de Años Anteriores. Hacia un Estado Comunitario (2002-2006) - Álvaro Uribe Vélez. Cambio para contruir la paz (1998-2002) - Andrés Pastrana. El salto social (1994-1998) - Ernesto Samper. La revolución pacífica (1990-1994) - César Gaviria. Recuperado el 10 de Diciembre de 2016. Obtenido de: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Planes-de-Desarrollo-anteriores.aspx

Díaz, O. (2003). El País Creado Por Wall Street. La Historia No Contada De Panamá. Editorial Planeta. Bogotá D.C.

Dirlink, A. (2000). Place and Politics in the Age of Global Capitalims Place-based Imaginatión: Globalism and the Politics of Place. Nueva York: Rowman and Littlefield

Dinero, Revista. (2008). Entrevista Ernesto Samper Pizano. http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/ernesto-samper-pizano/67729

Dos Santos, T. (2011). Imperialismo y Dependencia. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Duarte C. (2012). Cronologías de la Legislación Minera Colombiana. Línea de Investigación sobre Desarrollo Rural del Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali. http://www.javerianacali.edu.co/intercultural

Dussel, E. (Octubre 2008). Marx y la Modernidad; Conferencias de la Paz. Imprenta Julyo´s, Bolivia.

Duran, H. Dejusticia (31 marzo de 2017), 10 años de lucha: la historia detrás de la consulta minera en Cajamarca. Recuperado el 10 de julio de 2017, obtenido de: https://www.dejusticia.org/10-anos-de-lucha-la-historia-detras-de-la-consulta-minera-en-cajamarca/

El Espectador. Redacción VIVIR (9 de julio 2017). Pijao y Arbeláez dijeron No a la explotación minera y de hidrocarburos. Recuperado el 22 de agosto de 2017. Obtenido de: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/pijao-y-arbelaez-dijeron-no-la-explotacion-minera-y-de-hidrocarburos-articulo-702257

El Nuevo Día, Editorial (30 de septiembre del 2014). Consejo de Estado deja en pie la consulta popular de Piedras. Recuperado el 13 de agosto de 2016, Obtenido de http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/politica/233588-consejo-de-estado-deja-en-pie-la-consulta-popular-de-piedras

El País, Editorial (16 Diciembre, 2013). Consultas contra la explotación minera son ilegales: Ministro de Minas. Recuperado el 13 de agosto de 2016, obtenido de

Page 112: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

112

http://www.elpais.com.co/colombia/consultas-contra-la-explotacion-minera-son-ilegales-ministro-de-minas.html

El Tiempo, Redacción. (22 Julio de 1994). Gaviria destaca desarrollo de la minería http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-178894

El Tiempo, Redacción. (23 de Julio de 1998). El Gran fracaso de Samper http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-790192.

El Tiempo, Redacción. (21 diciembre del 2007). Hallan en Cajamarca (Tolima) reserva de oro que estaría entre las 10 más grandes del mundo. Recuperado el 17 de Diciembre de 2016, Obtenido de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3871744

El Tiempo, Editorial. (23 de Junio de 2010). Problemas de la minería en Colombia. Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, Prensa Periferia: Obtenido de: http://www.periferiaprensa.org/index.php/edicion-actual/113-periferia-virtual/articulos/1122-problemas-de-la-mineria-en-colombia

El Heraldo (2016). Economía Redacción. Corte Constitucional tumba áreas estratégicas de minería en 20 departamentos. Recuperado el 14 de mayo de 2017, Prensa Periferia: Obtenido de:https://www.elheraldo.co/economia/corte-constitucional-tumba-areas-estrategicas-de-mineria-en-20-departamentos-266169

EOT, Esquema de Ordenamiento Territorial. (2012) Recuperado el 10 de Diciembre de 2014, Prensa Periferia: Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/cajamarca%20-20tolima%20resumen%20eot.pdf

Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo. Caracas, Venezuela: 1ra Edición Fundación Editorial el perro y la rana.

Escobar, A. (2005) Más allá del tercer mundo, Globalización y Diferencia. Bogotá, Colombia. Editorial ICANH, Universidad del Cauca.

Escobar, Arturo (2005). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o posdesarrollo?. Libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. p. 113 -143.

Esteva, G. (2012). Desarrollo. Teorías y Enfoques del Desarrollo. Recuperado el 20 de marzo de 2016. https://desarrolloxxi.files.wordpress.com/2010/05/desarrollogustavoesteva1.pdf

Estrada A., J. (2010).Tendencia de acumulación e inversión extranjera en Colombia. Revista Taller No. 24. Pág. 7 -21.

Estrada A., J. (2010). Transformaciones del Capitalismo en Colombia, Dinámicas de Acumulación y Nueva Espacialidad. Revista Taller No. 25. Pág. 7-29.

Fierro, J. (2012). La política minera en Colombia: la articulación y potenciación de conflictos alrededor de intereses privados. Libro Minería, territorio y conflicto en Colombia. Toro Pérez et al. (Eds), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas

Page 113: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

113

y Sociales, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS), Censat Agua Viva. Bogotá: 179-209

Fuentes A. (2015). Presentación Legislación ambiental y minería, reflexiones para el caso Colombiano.

Galvis, S. R. (2012). La regulación ambiental y social de la minería en Colombia: comentarios al proyecto de ley de reforma al Código de Minas. Bogotá D.C.: Foro Nacional Ambiental.

García, R. A. (2010, octubre). La Colosa, proyecto de minería a cielo abierto con lixiviación de cianuro. Revista Semillas. No 43, Paginas 59-63.

Gohn M. (1997). Teoria dos movimentos sociais, paradigmas classicos e contemporaneos. Edición Loyala. Sao Paulo, Brasil.

Gómez G., L., & Posada L., G. (2003). Cambios en las Relaciones Económica - Naturaleza. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

González, L. (2008; Pág., 7). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Bogotá, Colombia: INDEPAZ.

Gudynas, E. (2009). Diez Tesis Urgentes Sobre El Nuevo Extractivismo. Centro Latino Americano de Ecología Social CLAES, 187-225.

Gudynas, E. (2011). Desarrollo, Extractivismo y Post-Extractivismo. En G. p. desarrollo, Más allá del desarrollo (págs. 265-299). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Gudynas, E. (2011 - b). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Fundación Rosa Luxemburgo y Abya Yala. Páginas 21- 53. Quito.

Guillermo, P., & Mauricio, O. (2009). El impacto del petróleo y la minería en el desarrollo regional y local de Colombia. Caracas, Venezuela: CAF.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Traducción Juan Mari Madariaga. Editorial Humanes. Madrid.

Hernández, C. El Tiempo (10 de julio 2017). La minería va perdiendo 5 a 0 en las consultas populares. Recuperado el 22 de agosto de 2017. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/rechazo-a-la-mineria-en-las-consultas-populares-107078

Herrera, C. Periódico el Nuevo día (20 de marzo 2013). Minería, medio ambiente y ordenamiento territorial I. Recuperado el 15 de febrero de 2017. Obtenido de: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/opinion/columnistas/delgado-herrera-camilo-e/175805-mineria-medio-ambiente-y-ordenamiento-territoria

Ibáñez, A; Laverde, M. (2012). Los Municipios Mineros en Colombia: características e impactos sobre el desarrollo. Recuperado el 27 de septiembre de 2016. obtenido de: http://www.academia.edu/8079991/Los_Municipios_Mineros_en_Colombia_caracter%C3

Page 114: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

114

%ADsticas_e_impactos_sobre_el_desarrollo_Los_Municipios_Mineros_en_Colombia_caracter%C3%ADsticas_e_impactos_sobre_el_desarrollo

IDEA, Instituto de Estudios Ambientales, Observatorio de Conflictos Ambientales. Universidad Nacional de Colombia (4 de septiembre 2017). Consultas populares sí son vinculantes. Recuperado el 23 de septiembre de 2017. Obtenido de:http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/consultas-populares-si-son-vinculantes/

Idárraga, A. (9 junio de 2009). Exploración en La Colosa: entre ingenuidades e insinuaciones. Recuperado el 25 de julio de 2017, obtenido de http://www.censat.org/component/content/article/481

Idárraga, A; Muñoz, D; Vélez, H. (2010) Conflictos Socio-Ambientales Por La Extracción Minera En Colombia: Casos De La Inversión Británica. CENSAT AGUA VIVA

Jaramillo, C (Septiembre 1997). Fracaso de la política social de Samper. Revista Universidad Eafit. Recuperado el 25 de junio de 2017, http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/download/1127/1018/0.

Jiménez, C. (17 de Julio de 2011). Sí se puede. El Tiempo, pág. 13.

Katz, C. (2011). Bajo el Imperio del Capital. Página 38 - 49. Editorial Espacio Crítico. Bogotá D.C.

Keynes, John Maynard (1936) Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. México: Fondo de Cultura Económica, quinta edición, 1958.

La crónica del Quindío (8 de julio 2017). Pijao, ocho años luchando contra la megaminería. Recuperado el 22 de agosto de 2017. Obtenido de: http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-pijao_ocho_aos_luchando_contra_la_megaminera-seccion-la_regin-nota-111972

Leff, E. (2002). Saber Ambiental: Sustentabilidad, Racionalidad, Complejidad, Poder. México D.F.: Siglo XXI.

Ley 685 de 2001. Nuevo Código Minero. Recuperado el 16 de septiembre de 2016. Obtenido dehttp://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2001/ley_0685_2001.pdf

L. North, L. (2011). Malos Vecinos: Las empresas mineras canadienses en América Latina. Ecuador Debate No. 82, 129-136.

Ley 685 de 2001 (15 agosto). Por la cual se expide el Código de Minas y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. Recuperado el 30 de junio de 2017, Obtenido de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9202.

Lombana, N. (21 de febrero de 2009). No a la explotación de la mina de oro en Cajamarca (Tolima). Recuperado el 16 de septiembre de 2016. Obtenido de http://www.elsalmon.co/2009/02/

MADR – Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2012). Anuario estadístico del sector agropecuario y pesquero 2011. Resultado evaluaciones agropecuarias municipales 2011. Bogotá: Dirección de Política Sectorial - Grupo Sistemas de Información.

Maldonado, & Ocampo. (2008). Biota Colombiana. Bogotá.

Page 115: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

115

Mejía, Julio, 2004, “Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo”, Revista Investigaciones Sociales, Ed. UNMSM/IIHS, Lima, vol. III, núm. 13, pp. 277-299.

Manglar Abogados, Especialistas en derecho ambiental (1 de junio del 2016). El ordenamiento Territorial y las actividades mineras. Recuperado el 28 de Noviembre de 2016, obtenido de: http://manglarabogados.com/pot-sentencia-123-corte-constitucional-mineria/

Marín, J. (2013). Conozcamos a Cajamarca. Recuperado el 30 de septiembre del 2016, obtenido de http://cajamarcatolima.gov.co/apcaailes/63333332346630356639613331376230/CONOZCAMOS_A_CAJAMARCA.pdf

Martínez Allier, J. (2005). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Ecología Social, 12-25.

Melo, J. O. (1996). Colombia Hoy. Bogotá: Presidencia de la Republica.

Melucci, A. (1992) Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pág... 25-54) Editorial El Colegio de México. Reimpreso 1999.

Meschkat, K. (2015). Los Gobiernos progresistas y las consecuencias políticas del neoextractivismo. En G. P. Desarrollo, ¿Cómo Transformar? Institución y cambio social

Mininas - Ministerio de Minas y Energía (30 de mayo de 2017). Lanzamiento de la Edición Especial de la Revista Semana ‘Colombia vale oro'. Recuperado 26 de marzo del 2017, de: https://www.minminas.gov.co/historico-de-noticias?idNoticia=23890518

Mininas - Ministerio de Minas y Energía (Febrero de 2018). Producción Y Exportaciones De Metales Preciosos En Colombia 2017, Análisis y Consolidación de cifras. Recuperado 15 de febrero del 2018, Obtenido de: https://www.minminas.gov.co/documents/10192/23966843/270218_produc_expo_metal_precio_2017.pdf/05fa40d4-91bc-4d85-9ea3-22f73c84ebf4

Montaña Cuellar, D. (1977). Colombia País Real y País Formal. Página 95 - 105. Editorial Latina. Bogotá D.C.

Pardo A. (2017). La política minera en 2017: ¿el quiebre de la locomotora?. Razón Pública. Recuperado 09 de noviembre del 2078, Obtenido de: https://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/9952-la-pol%C3%ADtica-minera-en-2017-el-quiebre-de-la-locomotora.html

Pastrana, A. (2001). Minería viable en lo económico, responsable en lo social y sostenible en materia ambiental. Discurso, 15 agosto del 2001, Bogotá Colombia. Recuperado el 24 de junio de 2017, Obtenido de: http://andrespastrana.org/portfolio-items/mineria-viable-en-lo-economico-responsable-en-lo-social-y-sostenible-en-materia-ambiental/

Pérez R. M. (2014). Conflictos Ambientales En Colombia: Inventario, Caracterización Y Análisis Estudio Para 72 Casos De Injusticia Ambiental. Universidad del Valle; Instituto CINARA, Cali, Colombia

POMCA - Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Coello (Pomca). (2006). Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Corporación Colombiana

Page 116: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

116

de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Universidad del Tolima. (2006).

Prébisch R. (1963). Hacia Una Dinámica Del Desarrollo Latinoamericano. Con un apéndice sobre el falso dilema entre desarrollo económico y estabilidad monetaria. Editorial Fondo de Cultura Económico. México.

Prensa Rural. (21 Diciembre 21 de 2016). Las Zonas de Reserva Campesina avanzan en el Sur del Tolima. Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - Anzorc. Recuperado 26 de marzo del 2017. http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article20706, también se puede consultar: http://prensarural.org/spip/spip.php?mot146

Portafolio, Editorial (29 de Julio de 2013). El municipio de Piedras rechazó la minería en su territorio Recuperado el 13 de agosto de 2016, obtenido de: Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/piedras-rechazo-minero-referendumPoveda, E. (31 de Mayo de 2013) La normativa minera tras la caída de la Ley 1382: más dudas que certezas. Recuperado el 23 de 04 de 2016, https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/la-normativa-minera-tras-la-caida-de-la-ley-1382-mas

Pulido, A. (2015). Los territorios frente a la minería, Debates y alternativas alrededor de la problemática minera en Colombia. Corporación para la Educación y la Investigación Popular Instituto Nacional Sindical. CEDINS, Fundación Rosa Luxemburgo, Ministerio Alemán para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ). Bogotá.

Quijano, A. (2005). “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina." En Colonialidad Del Saber y Eurocentrismo. Edgardo Lander, ed. Buenos Aires, Argentina: UNESCO-CLACSO

Quijano, A. (2017). Articulo Colonialidad del Poder y Clasificación Social. Libro Epistemologías del Sur (Perspectivas). Eds. Boaventura de Sousa Santos y María Paula Meneses. Ediciones Akal, reimpresión Colombia.

Quintana M. (2016). Organización de los movimientos sociales frente a la minería a gran escala en Colombia: el caso de la red de comités del Tolima. Tesis de Maestría en acción pública y desarrollo social. Colegio de la Frontera Norte. Chihuahua, Mexico

Rahnema, M., & Bawtree, V. (1997, Pág. 34.). The Postdevelopment Reader. Londres: Zed Books

Ramos, L. A. (2 de 08 de 2013). Ola Política. Consulta Popular en Piedras, David derrota a Goliat Recuperado el 20 de junio de 2016, Obtenido de: http://www.olapolitica.com/content/en-piedras-%C2%A1david-derrot%C3%B3-goliat

Registraduría Nacional del Estado Civil, Prensa (26 de marzo de 2017). Habitantes de Cajamarca (Tolima) dijeron no a la ejecución de proyectos y actividades mineras en este municipio. Recuperado el 12 de julio de 2017, obtenido de: http://www.registraduria.gov.co/Habitantes-de-Cajamarca-Tolima,23943.html

Revista Dinero. Editorial (2013). La apertura económica, Recuperado el 20 de junio de 2016, Obtenido de: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/la-apertura-economica/182405

Page 117: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

117

Revista Dinero. Editorial (30 de Marzo de 2017). Qué significa el No de la consulta popular en Cajamarca. Recuperado el 12 de julio de 2017. Obtenido de: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cajamarca-consulta-popular-contra-anglogold-ashanti/243450

Robledo J. (20 de febrero del 2009). No es conveniente darle a la Anglo Gold la autorización que pide para explorar oro en Cajamarca, Tolima. Recuperado el 16 de septiembre de 2016. Obtenido de https://jorgerobledo.com/no-es-conveniente-darle-a-la-anglogold-la-autorizacion-que-pide-para-explorar-oro-en-cajamarca-tolima/

Rodríguez Becerra, M. (1995). La política ambiental del gobierno Samper, Revista Estrategia económica y financiera. No. 205. Recuperado el 17 de septiembre de 2017, Obtenido: http://www.manuelrodriguezbecerra.org/e_lapoli.htm

Rodríguez Becerra, M. (2013). Los impactos ambientales de la industria minera. Bogotá: Seminario Internacional Minería organizado por las universidades de Harvard y los Andes.

Rodríguez F., D. (2014). Dejémonos de vainas: las consultas populares para temas mineros son viables. Semana, 23. Recuperado el 20 de junio de 2016, Obtenido de: http://sostenibilidad.semana.com/opinion/articulo/las-consultas-populares-para-temas-mineros-viables/32923

Rodríguez, O. (1980). La teoría del Subdesarrollo de la CEPAL. Páginas 24-98. Siglo Veintiuno Editores. México.

Rostow W. W. (1963). Las etapas del crecimiento económico. Fondo de Cultura Económica. Segunda edición. México.

Sánchez, P. (2013) Minería, territorio y territorialidad: el caso de hallazgo aurífero La Colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima - Colombia) 2000 - 2013. Tesis de Maestría en Geografía. Directora Astrid Ulloa Cubillos. Universidad Nacional de Colombia.

Salamanca, L. J. (2012). Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá: Contraloría General de la Republica

Sarmiento, M. (2013). Cerro Matoso: Una Historia de Fraudes Contra El País. Revista Deslinde, No. 52. Páginas 55- 59. Bogotá.

Schuldt, J., & Acosta, A. (2002). PETRÓLEO, RENTISMO Y SUBDESARROLLO ¿UNA MALDICIÓN SIN SOLUCIÓN? Nueva Sociedad, 71-89.

Semana Sostenible. (27 de abril de 2017). Anglo Gold Ashanti se va (por ahora) de Cajamarca. Recuperado el 12 de julio de 2017. Obtenido de: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/anglogold-ashanti-se-va-por-ahora-de-cajamarca/37665

Seoane, J. (2006). Movimientos Sociales y Recursos Naturales en América Latina: resistencias al neoliberalismo, configuración de alternativas. Sociedades e Estado, Brasilia, Vol. 21, 85-107.

Simbaña, F. (2011). El Sumak Kawsay como proyecto Político. En G. P. Desarrollo, Más allá del desarrollo (págs. 219-226). Quito, Ecuador: Abya Yala.

Page 118: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

118

Svampa, M. & M. Antonelli. (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

Sentencia Consejo de Estado del 15 de diciembre de 2016. Consejero ponente: Carlos Enrique Moreno Rubio. Acción de tutela – fallo de primera instancia. Recuperado el 15 de julio de 2017, obtenido de: http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/16-12-2016_11001031500020160341500.pdf

Sentencia Consejo de Estado del 2 de marzo de 2017. Consejero ponente: Carlos Enrique Moreno Rubio. Acción de tutela – Incidente De Desacato. Recuperado el 16 de julio de 2017, obtenido de: https://drive.google.com/file/d/0B-RM-L_17nBpT0NaQ2JHNEtMSFk/view

Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimiento sociales. En G. P. Desarrollo, Más allá del Desarrollo (págs. 185-218). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Svampa, M., Bottaro, L., & Álvarez, M. S. (2007). La Problemática de la minería metalífera a cielo abierto: Modelo de desarrollo, territorio y discurso dominante. Encuentro de Pueblos por la Vida, Ecuador, 29-50.

Tagliavini, Sabbatella. (2005). Marxismo Ecológico: elementos fundamentales para la crítica de la economía política ecológica. 34-67.

Tamayo, H. (15 agosto del 2017). Periódico El Tiempo. Los dos municipios que se niegan a que la minería esculque sus tierras: En Jericó y Támesis, Antioquia, sancionaron proyectos de acuerdo para prohibir la minería metálica. Recuperado el 13 de diciembre de 2017. Obtenido de http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/jerico-y-tamesis-se-niegan-a-la-explotacion-minera-en-sus-tierras-118648

TERRAE: Grupo De Investigación Geoambiental TERRAE. (Febrero 2016). Análisis Desde La Perspectiva De Amenazas Socioambientales De Una Mina De Oro A Cielo Abierto: Caso De Estudio La Colosa, Cajamarca (Tolima).

Thiesing, H; Dietz, K. (4 de octubre de 2017). Documental: “Si páramos La Colosa, páramos cualquier cosa” Recuperado el 13 de diciembre de 2017. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=31R4X04NZJI

Tierra Digna (2014). Infografía ¿Qué Son Las Áreas Entratégicas Mineras (AEM)? Recuperado el 13 de marzo de 2017. http://tierradigna.org/aem/

Tierra Digna (2015). Suspendidas 516 áreas estratégicas mineras que ocupan el 20.3% del país, Comunicado 15 de mayo 2015 – Suspensión de AEM. Recuperado el 13 de marzo de 2017, Obtenido de: http://tierradigna.org/mineria-metales/2015/05/15/suspendidas-516-areas-estrategicas-mineras/

Torres, H. Revistas El Salmon, (09 junio de 2016). Crónica Ibagué: VIII Gran marcha-carnaval contra el extractivismo. Fotografías: Leydy Arévalo y Gabriel López. Recuperado el 20 de Julio de 2017. Obtenido de: http://www.elsalmon.co/2016/06/miles-y-miles-de-jovenes-proclamaban-al.html

URT Unidad de Restitución de Tierras, ANM- Agencia Nacional de Minas (Noviembre 2015). Cartilla Minería, preguntas Frecuentes.

Page 119: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

119

Valcárcel, M. (2006). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias Sociales.

Vega Cantor, R. (2002). Gente Muy Rebelde, 1. Enclaves, transportes y protestas obreras. Bogotá, Colombia: Pensamiento Crítico.

Vega Cantor, R. (2014). Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental Revista CEPA No. 19, Bogotá

Vélez R, C. I. (29 de 07 de 2013). Periódico El Colombiano. Comunidad de Piedras todavía no gana batalla contra minería. Recuperado el 13 de agosto de 2016, Obtenido de http://www.elcolombiano.com/comunidad_de_piedras_todavia_no_gana_batalla_contra_mineria-OCEC_253269

Villalobos, C. (28 de abril de 2016). Resumen de la nueva política minera en Colombia: Resolución 40391 de 2016. Recuperado el 24 de noviembre de 2016, Obtenido de https://justiciaambientalcolombia.org/2016/04/28/resumen-politica-minera/

Villegas, J. (1968, Pág., 33-34). Petróleo Oligarquía e Imperio. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial. México: Siglo XXI Editores.

Wallerstein, I., & Quijano, A. (1992). La americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial. Revista internacional de ciencias sociales, No. 134, 583-591

Wallerstein, I. (2006). Ensayo La decadencia de Estados Unidos: el águila se estrelló al aterrizar. Libro La decadencia del poder estadounidense. Editorial Le Monde Dilpomatique. Buenos Aires.

ANEXOS

MODELO ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA LIDERES CAJAMARCA

INVESTIGACIÓN: EXTRACTIVISMO Y MOVIMENTOS SOCIALES: LA DEFENSA DEL LUGAR COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL DESARROLLO. CASO DE ESTUDIO CAJAMARCA, TOLIMA.

Fecha: Hora:

IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO

Nombre del entrevistado:

Page 120: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

120

Profesión u ocupación:

Organización, institución a la cual pertenece

Lugar de residencia

HISTORIA PROPIA Y DE LA REGIÓN

Hace cuanto vive en Cajamarca

Cuándo fue la primer vez que escucho de la mina de Cajamarca

Cuándo hace presencia la empresa minera

Qué acciones desarrollaron con la comunidad

Tiene conocimiento de la etapa de desarrollo de la mina

POSICIÓN FRENTE A LA MINA

Cuál es la posición frente a la minería

Qué impactos traerá la explotación minera (económicos, sociales, ambientales)

Sabe usted cuál ha sido la posición de las autoridades regionales frente a la explotación minera

Qué acciones han desarrollado, cuales son las propuestas que se manejan

OTRAS PREGUNTAS

MODELO ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA LIDERES ORGANIZACIONES SOCIALES NACIONALES

INVESTIGACIÓN: EXTRACTIVISMO Y MOVIMENTOS SOCIALES: LA DEFENSA DEL LUGAR COMO ESTRATEGIA ALTERNATIVA AL DESARROLLO. CASO DE ESTUDIO CAJAMARCA, TOLIMA.

Fecha: Hora:

IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO

Nombre del entrevistado:

Profesión u ocupación:

Page 121: EXTRACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES: LA DEFENSA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14047/...2.5 El Extractivismo en Colombia 26 2.6. Movimientos Sociales 31 2.6.1 La

121

Organización, institución a la cual pertenece

Lugar de residencia

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Cuál era el problema al cual se enfrentaba la organización en el momento de su confirmación

Cuáles son los objetivos actuales de la lucha de esta organización

CONTEXTO NACIONAL

Conoce algunos casos de comunidades que se hayan visto afectadas por proceso de extracción de recursos naturales

Sabe qué medidas han tomado para enfrentar dichos proyectos;

Para la organización a la que pertenece que significa la defensa del territorio, nos puede dar algunos ejemplos?

BALANCE Y PROPUESTAS

Se ha hecho un balance en la organización u organizaciones nacionales de los proceso en defensa del territorio frente al extractivismo?

Qué alternativas se proponen desde las organizaciones para enfrentar el “modelo de desarrollo basado en el extractivismo”