13
ENERGY EFFICIENCY 2 0 15 Market Trends and Medium-Term Prospects Market Report RESUMEN EJECUTIVO Spanish Translation Together Secure Sustainable

ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

ENERGY EFFICIENCY2015

Market Trends and Medium-Term Prospects

Market Report

RESUMEN EJECUTIVO Spanish Translation

Together

SecureSustainable

Page 2: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

ENERGY EFFICIENCY2015

Market Trends and Medium-Term Prospects

Market Report

Together

SecureSustainable

RESUMEN EJECUTIVO Spanish Translation

Page 3: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA

La Agencia Internacional de Energía (AIE) es un organismo autónomo, creado en noviembre de 1974. Su mandato original tenía, y sigue teniendo, una doble vertiente: promover la seguridad energética entre sus

países miembros mediante una respuesta colectiva a las interrupciones materiales del suministro de petróleo, e investigar y analizar fiablemente las posibilidades de garantizar una energía segura, asequible y limpia a sus

28 países miembros y a terceros. La AIE ha instaurado un programa integral de cooperación energética entre sus países miembros, cada uno de los cuales está obligado a mantener reservas de petróleo equivalentes a 90 días de sus importaciones netas. Entre las metas de la Agencia, cabe destacar los siguientes objetivos:

n Asegurar el acceso de sus países miembros a una oferta abundante y confiable de todos los tipos de energía; enespecial, al mantener capacidades eficaces para responder en situaciones de emergencia en caso de interrupcionesen el suministro de petróleo.

n Promover políticas energéticas sustentables que estimulen el crecimiento económico y la protección ambientalen un contexto mundial; sobre todo, en cuanto a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero quecontribuyen al cambio climático.

n Aumentar la transparencia de los mercados internacionales mediante la recopilación y el análisis de datossobre energía.

n Apoyar la colaboración mundial en tecnología energética para asegurar el suministro futuro de energía y moderar sus efectos sobre el medio ambiente; por ejemplo, mediante una mejor eficiencia

energética y el desarrollo y utilización de tecnologías con baja emisión de carbono.

n Hallar soluciones para los desafíos a que en materia de energía se enfrenta el planeta,a través de la participación y el diálogo con países no miembros, la industria, los

organismos internacionales y otros interesados directos.

Países miembros de la AIE:

AlemaniaAustralia

AustriaBélgica

CanadáCorea

DinamarcaEspaña

Estados UnidosEstonia

FinlandiaFrancia

GreciaHungría

IrlandaItaliaJapónLuxemburgoNoruegaNueva ZelandaPaíses BajosPoloniaPortugalReino UnidoRepública ChecaRepública EslovacaSuecia

SuizaTurquía

La Comisión Europeatambién participa

en el trabajo de la AIE.

Por favor, tome debida nota de que esta publicación está sujeta a restricciones específicas que limitan su uso y distribución.

Los términos y condiciones están disponibles en Internet en: www.iea.org/t&c/

© OCDE/AIE, 2015International Energy Agency

9 rue de la Fédéation 75739 Paris Cedex 15, France

Together

SecureSustainable

Page 4: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO 1

RESUMEN EJECUTIVO El consumo de energía per cápita en los países de la AIE ha descendido a niveles jamás vistos desde la década de 1980, pese a que la renta per cápita nunca ha sido más alta. Las inversiones en eficiencia energética durante los últimos 25 años son la razón fundamental de esta disociación entre el consumo de energía y el crecimiento económico, y han permitido a los consumidores de los países de la AIE ahorrar 5,7 billones USD en energía, beneficiándose al mismo tiempo de niveles más elevados de servicios energéticos. Los rendimientos de las inversiones en eficiencia energética no se han limitado a ganancias financieras directas; el Energy Efficiency Market Report 2015 (EEMR 2015; Informe sobre el Mercado de Eficiencia Energética) examina los beneficios estratégicos para consumidores, industrias (incluyendo empresas proveedoras de energía) y gobiernos, derivados de las mejoras en materia de productividad y seguridad energética, y de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia energética ascendió a más de 520 millones de toneladas equivalente de petróleo (Mtep) o 22 exajulios (EJ). Gracias al respaldo de políticas que generan beneficios estratégicos, se prevé un crecimiento a mediano plazo del mercado de eficiencia energética, incluso en el contexto actual de bajos precios del petróleo.

Puntos más destacados del Energy Efficiency Market Report 2015

La intensidad energética de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE) mejoró un 2,3% en 2014. El consumo energético de la OCDE esahora tan bajo como lo fue en 2000, mientras que el PIB ha aumentado en 8,5 billones USD, esdecir, un 26%. Esto sugiere que tales países han disociado con éxito el crecimiento económico delcrecimiento del consumo energético, siendo la eficiencia energética el factor que más hacontribuido a ello.

La seguridad energética en los países de la AIE está mejorando gracias a una mayor eficienciaenergética. Solamente en 2014, en los países de la AIE, se evitaron como mínimo 190 Mtep (7 790petajulios [PJ]) de importaciones de energía primaria, ahorrándose 80 000 millones USD enfacturas de importación.

Las mejoras en eficiencia energética en los países de la AIE desde 1990 han evitado 10 200 millonesde toneladas de emisiones de CO2, contribuyendo a hacer más posible el objetivo climático de los 2ºC.

Las inversiones mundiales en eficiencia energética en el sector de las edificaciones, querepresentan más del 30% de la demanda energética mundial, se estiman en 90 000 millonesUSD (+/- 10%) y van a seguir expandiéndose.

El consumo de electricidad en los países de la AIE se ha reducido en parte como resultado de lasmejoras en eficiencia energética; las inversiones en este ámbito desde 1990 supusieron unahorro de 2 200 teravatios/hora (TWh) en 2014. La menor demanda de electricidad ha llevado avarias empresas de suministro eléctrico a diversificarse, abarcando servicios de eficienciaenergética para aumentar sus beneficios.

1El consumo evitado gracias a las inversiones en eficiencia energética es una estimación de la cantidad adicional de consumo energético que se habría necesitado si la eficiencia energética de los países de la AIE no hubiera mejorado, y factores clave como el PIB o la estructura de la población y económica hubieran seguido cambiando según lo observado. Ver una descripción más detallada en el Capítulo 2.

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 5: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

2 INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO

Eficiencia energética: un "suministro virtual" de más de 500 Mtep

La eficiencia energética ha sido el factor clave en la disminución del consumo energético en los países de la AIE durante la pasada década. Solamente en 2014, las inversiones en eficiencia energética en tales países desde 1990 generaron 520 Mtep (22 EJ) de CFT evitado, más que el CFT anual de Japón y Corea juntos (Figura ES.1). El CFT evitado gracias a la eficiencia energética aumentó un 10% o 46 Mtep (1 930 PJ) en 2014, la tasa más rápida en casi una década. De forma acumulativa, las inversiones realizadas desde 1990 generaron 256 EJ (6 120 Mtep) de consumo evitado, con un predominio de las reducciones del uso de electricidad y gas natural. La eficiencia, al igual que otros combustibles, permite satisfacer la demanda de más servicios energéticos, aunque a menudo se subestima su papel en el sistema energético. Este “suministro virtual” derivado de la eficiencia energética está compitiendo cada vez más con el petróleo, el gas, la electricidad y otros componentes más tradiciones del CFT.

Figura ES.1 CFT evitado en los países de la AIE gracias a las inversiones en eficiencia energética realizadas desde 1990

0

5

10

15

20

25

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

EJ

Los diversos rendimientos de las inversiones realzan los múltiples beneficios de la eficiencia energética

El consumo evitado gracias a la eficiencia energética da como resultado beneficios financieros considerables; los gastos evitados a los consumidores de energía en los países de AIE gracias a las inversiones en eficiencia energética durante los últimos 25 años pueden evaluarse en 5,7 billones USD, una cifra superior al PIB de Japón o Alemania en 2014. Solamente en 2014, los gastos energéticos evitados ascendieron a más de 550 000 millones USD. Estos beneficios para los consumidores de energía son solamente un aspecto del panorama.

Las inversiones en eficiencia energética ofrecen rentabilidades diversas que van más allá de los beneficios financieros para los gobiernos, la industria y los individuos. Muchos de los objetivos estratégicos clave de las distintas partes interesadas en todo el mundo pueden impulsarse a través de la eficiencia energética. Las inversiones en edificaciones, transporte y procesos industriales eficientes pueden, por ejemplo, generan beneficios económicos, sociales y medioambientales. Este informe evalúa los rendimientos de las inversiones en eficiencia energética en los ámbitos de la actividad económica, la seguridad energética y la mitigación del cambio climático.

Calor

Renovables

Electricidad

Gas natural

Petróleo

Carbón

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 6: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO 3

La eficiencia energética producida a escala nacional respalda la seguridad energética

En 2014, se estimó que las inversiones en eficiencia desde 1990 habían permitido a los países evitar un mínimo de 190 Mtep (dadas las pautas de importación existentes) en importaciones de energía primaria, de un valor estimado en 80 000 millones USD. El hecho de que cada país genere mejoras en eficiencia energética a escala local (p. ej. mediante mejores aislamientos y vehículos más eficientes) convierte a cada uno de ellos en productor del combustible de eficiencia energética. Entre los países de la AIE, se calcula que es Alemania el que evitó un mayor volumen de importaciones (55 Mtep), evitando por ende un gasto de 30 000 millones USD en 2014. Las importaciones evitadas gracias a estas inversiones mejoraron las balanzas comerciales de los países, incrementando el excedente comercial de Alemania en un 12% y recortando el déficit comercial de Japón en un 8%.

Figura ES.2 Volumen y valor evitados de las importaciones de 2014 gracias a las inversiones de los países de la AIE en eficiencia energética desde 1990

Una fuente de “cero emisiones”, la eficiencia energética reduce los impactos climáticos

Las mejoras en eficiencia energética en los países de la AIE evitaron 870 millones de toneladas (Mt) de CO2 en 2014 y 10,2 gigatoneladas de CO2 desde 1990; el total acumulado evitó de manera eficiente casi el equivalente de un año de emisiones del sector energético de los países de la AIE. Durante los preparativos de las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en París a finales de 2015, los beneficios medioambientales derivados de la eficiencia energética están recibiendo una mayor atención. Ayudando a evitar la combustión de combustibles fósiles a un precio relativamente bajo, la eficiencia energética se dispone a desempeñar un papel clave en los esfuerzos de mitigación de las emisiones de CO2 a mediano plazo.

Las inversiones en eficiencia energética seguirán siendo impulsadas por políticas sólidas, incluso en un entorno de precios bajos del petróleo

Las inversiones en eficiencia energética van a seguir creciendo, dirigidas por políticas más firmes y exhaustivas. Varios factores indican que el mercado de eficiencia energética seguirá siendo robusto a mediano plazo. Y uno de los factores más importantes es la existencia de políticas sólidas y cada vez más estrictas, que consideran las medidas de eficiencia energética como uno de los métodos más rentables para ayudar a abordar los desafíos de la seguridad energética, la productividad, la contaminación atmosférica local y el cambio climático.

Los recientes cambios a la baja en los precios mundiales del petróleo y los precios regionales del gas han reducido en algunos segmentos económicos la atracción financiera de invertir en eficiencia

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 7: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

4 INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO

energética, pero en general no están perjudicando al mercado. El aumento, en Estados Unidos, de la proporción de camiones ligeros en 2014 frenó los avances sobre eficiencia de los combustibles en la nueva flota de vehículos para pasajeros en general, pero la eficiencia en el sector del transporte sigue mejorando en Alemania, impulsada en gran parte por normas gubernamentales de ahorro de combustible y por un cambio en las prácticas de los consumidores.

En algunos países, la caída de los precios del petróleo también ha traído consigo condiciones favorables para disminuir las subvenciones a los combustibles fósiles de uso final, lo cual reduce el atractivo económico de las inversiones en eficiencia energética. Varias economías – entre ellas Egipto, la India, Indonesia, Malasia, México, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos – han cortado o abolido recientemente las subvenciones al consumo de combustibles. Estas acciones se ajustan a la recomendación de la AIE de eliminar progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles de uso final de aquí a 2030 con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El sector de la edificación representa un gran mercado, cada vez mayor, para la eficiencia energética

Se estima que la inversión en eficiencia energética mundial en el sector de la edificación fue de 90 000 millones USD (+/- 10%) en 2014. De los aproximadamente 960 000 millones USD gastados en el mercado de la construcción de edificios residenciales y comerciales en Estados Unidos en 2014, un 2,4% (esto es, más de 23 000 millones USD) se invirtió en eficiencia energética, frente al 1,9% invertido en 2009. En la República Popular China, las inversiones en eficiencia energética en este sector rebasaron los 18 000 millones USD, invirtiéndose más del 60% en el sector residencial. En Alemania, las inversiones sobrepasaron los 17 000 millones USD, destinándose un 75% a los edificios residenciales y más del 60% a la modernización de la eficiencia energética.

Se prevé que la inversión global en eficiencia energética en el sector de la edificación aumente a más de 125 000 millones USD para 2020, debido en parte a la expansión de políticas orientadas a la eficiencia. A medida que se mejoren y apliquen más ampliamente códigos, estándares y programas de eficiencia energética, se prevé un aumento de las inversiones en eficiencia por edificio en la mayoría de los mercados nacionales de los países de la OCDE. Sin embargo, este nivel es mucho más bajo que la inversión que se estima necesaria – 215 000 millones USD de aquí a 2020 – para este sector en el Escenario 2 ºC (2DS) de la AIE.

La eficiencia energética está reduciendo la demanda de electricidad en los países de la OCDE, desafiando por ende modelos de negocio de provisión de energía, y, al mismo tiempo, promoviendo una expansión fiable del sistema en aquellos países no pertenecientes a la OCDE

La reducción del consumo eléctrico observada en los países de la OCDE desde 2010 se debe en gran parte a la eficiencia energética. Únicamente las mejoras en la eficiencia de aparatos eléctricos, apuntaladas por estándares de productos cada vez más estrictos, redujeron la demanda de electricidad en 430 TWh en 2014 en los países de la OECD. Como respuesta al bajo crecimiento de la demanda de electricidad en dichos países, las empresas de suministro eléctrico se están diversificando, abarcando servicios de eficiencia energética y otros tipos de servicios energéticos para aumentar sus ingresos. Las principales empresas europeas de energía están consiguiendo miles de millones de euros con las ventas de estas líneas de productos y servicios, aumentando su volumen de negocio entre un 3% y un 4% anual.

Fuera de la OCDE, las empresas de energía están invirtiendo en eficiencia energética para mejorar la fiabilidad de sus propios sistemas y avanzar al mismo ritmo que la creciente demanda de electricidad,

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 8: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO 5

impulsada notablemente por unos ingresos y una urbanización crecientes. En muchos países no pertenecientes a la OCDE, esas empresas están invirtiendo en eficiencia energética para mejorar la infraestructura de transmisión y distribución, reduciendo de este modo pérdidas y apagones, y apoyando los esfuerzos de expansión del acceso a la energía. Varios países, como Sudáfrica, también están promoviendo programas de eficiencia de energía de uso final para mejorar la fiabilidad del sistema.

Distintas partes interesadas están construyendo activamente mercados de eficiencia energética para alcanzar diversos objetivos

La eficiencia energética está desempeñando un papel cada vez más importante en el logro de diversos objetivos nacionales, regionales e incluso mundiales, y los que diseñan las políticas, las empresas (incluidas las empresas de energía) y los consumidores son actores clave del mercado. En muchos mercados del mundo, la combinación de políticas de eficiencia energética y nuevos modelos de negocio está dando lugar a inversiones en eficiencia a gran escala, como muestran varios ejemplos de iniciativas adoptadas por gobiernos subnacionales, estrategias en desarrollo de países productores de energía y metas orientadas al desarrollo en economías emergentes de América Latina2.

Los gobiernos subnacionales emergen como actores clave en el mercado de eficiencia

Las ciudades y otras entidades subnacionales están siendo cada vez más activas en lo que respecta al diseño y la implementación de políticas de eficiencia energética destinadas a lograr objetivos locales; sus acciones suelen impulsar inversiones que complementan las políticas y objetivos nacionales.

En París, las acciones emprendidas a escala municipal por Francia desde principios de 2008, bajo el Plan de Acción por el Clima y la Energía de París, han supuesto un ahorro de alrededor de 130 GWh. Este Plan fomentó la inversión de 640 millones EUR y creó 1 300 puestos de trabajo locales y 420 en otras partes.

El estado de Massachusetts, en Estados Unidos, invirtió 680 millones USD en programas de eficiencia energética en 2013. Dicho estado calcula que su principal programa, Mass Save, generó unos beneficios de 2 800 millones USD en 2013 a través de sus casi 3,3 millones de participantes, principalmente residenciales. Esto generó un mercado laboral de eficiencia energética a escala estatal de más de 65 000 empleos.

El plan “Una central nuclear menos” (“One Less Nuclear Power Plant”) de Seúl, en Corea del Sur, redujo el consumo energético municipal en 2 Mtep entre 2012 y 2014; este plan fomentó la eficiencia energética como un medio para evitar el mismo volumen de energía que podría suministrar una central nuclear nueva. Los esfuerzos en materia de eficiencia energética aprovecharon más de 1 000 millones USD de inversiones privadas en este ámbito desde 2008.

Tokio, en Japón, implementó una serie de políticas de transporte que permitieron un aumento de 4 900 millones de pasajeros/kilómetro, reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía del transporte en un 35%. Las inversiones en un transporte público eficiente desde el punto de vista energético, junto con unos desarrollos residenciales y comerciales densos, permitieron a la ciudad alcanzar uno de los niveles más bajos de intensidad energética en los sectores de la edificación y el transporte entre los países de la OCDE.

2El foco de atención sobre América Latina amplía los análisis nacionales y regionales de las ediciones anteriores del EEMR. Ver EEMR 2013 y EEMR

2014 para los análisis de Australia, Canadá, China, la Unión Europea, Francia, Alemania, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Países Bajos, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Sudeste Asiático, Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos.

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 9: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

6 INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO

Los países exportadores de energía pretenden explotar la eficiencia energética para reforzar los sistemas e impulsar las exportaciones

Varios países exportadores de energía están adoptando amplios programas de eficiencia energética para gestionar rápidamente el creciente consumo nacional e impulsar las exportaciones de energía.

Arabia Saudí está expandiendo de manera significativa estándares de eficiencia energética para ayudar a contener rápidamente el creciente consumo, centrándose particularmente en dos subsectores consumidores de energía cruciales: los vehículos destinados al transporte de pasajeros y los sistemas de aire acondicionado. La política promulgada recientemente aspira a mejorar en un 20% la eficiencia energética de los nuevos vehículos de pasajeros (con respecto a los niveles actuales) y en un 35%, la de los sistemas de aire acondicionado, responsables del 56% de todo el consumo eléctrico en el país, de aquí a 2020. La adopción de estándares todavía más estrictos (en línea con los de la Unión Europea) liberaría 71 millones de barriles equivalente de petróleo, lo que supondría unos ingresos de exportación adicionales de 3 600 millones USD. En el caso de Arabia Saudí y de otros grandes exportadores de energía, esta práctica de evitar el consumo de energía nacional primaria permite que la energía ahorrada pueda reorientarse hacia la exportación, y puede servir para añadir una “prima de eficacia” al precio de exportación del petróleo.

El gobierno de la Federación Rusa (“Rusia”) reconoce el potencial que supone, para la eficiencia energética, la modernización de su economía dependiente de los recursos y está trabajando en la consolidación de políticas tanto de coordinación institucional como de eficiencia energética. En 2014, el Ministerio de Energía dedicó 75 millones USD (5 000 millones de rublos) a programas de eficiencia energética en 25 regiones.

Sin embargo, la reciente recesión está creando incertidumbre en torno a la financiación de la eficiencia energética por parte del gobierno, lo cual podría limitar el desarrollo del mercado.

El Reino Unido, antiguo exportador neto de energía, está recurriendo a la eficiencia para atenuar la dependencia de las importaciones

El Reino Unido – tradicionalmente, un exportador neto de energía – está recurriendo a políticas de eficiencia energética para adaptarse a su condición de importador neto. La existencia de un stock de edificios viejos e ineficientes, y la gran dependencia del gas natural importado para la calefacción de locales han llevado al gobierno de este país a convertir la eficiencia energética en una prioridad. El gobierno central ha movilizado más de 1 400 millones USD al año para inversiones en este ámbito mediante obligaciones para las empresas de suministro energético y ha introducido una innovadora legislación para impulsar mejoras en el sector del alquiler privado. Se estima que el sector de la eficiencia energética empleó a más de 136 000 personas en 2013.

Las mayores economías de América Latina “aprovechan” la eficiencia energética para alcanzar los objetivos de desarrollo

La eficiencia energética es una importante herramienta utilizada en América Latina para alcanzar varios objetivos de desarrollo, entre ellos una mayor seguridad energética y mejoras sociales. Brasil y México están a la vanguardia de las políticas de eficiencia energéticaen la región.

Varios programas innovadores sobre eficiencia están convirtiendo a México en un país líder de América Latina en materia de inversiones en este ámbito. Con el proyecto de Iluminación y Aparatos Eléctricos Eficientes, se espera ahorrar más de 9.5 TWh de consumo eléctrico en 2015, así como mejorar el nivel de vida de las familias mexicanas más pobres. El plan ha ayudado a reemplazar más

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 10: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

RESUMEN EJECUTIVO

INFORME SOBRE EL MERCADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2015 - PERSPECTIVAS A MEDIO PLAZO 7

de 1,6 millones de refrigeradores y 200 000 equipos de aire acondicionado, e incluye un financiamiento de más de 53 millones USD para sustituir las bombillas incandescentes por una iluminación altamente eficiente.

Motivadas por políticas gubernamentales, las empresas de energía brasileñas invirtieron más de 530 millones USD entre 2012 y 2014 en programas de eficiencia energética que abordaron otros objetivos de desarrollo, como la mitigación de la pobreza energética. En un contexto de consumo energético per cápita cada vez mayor y crecientes presiones sobre el sistema eléctrico (debidas en parte a la reciente sequía), las inversiones en eficiencia serán la clave para conseguir el objetivo gubernamental de reducir el consumo de electricidad en un 10% para 2030 (equivalente a 107 TWh de consumo evitado). Las inversiones del sector público en eficiencia energética son inferiores a la máxima alcanzada en 2011 debido a problemas de financiación gubernamentales, lo cual está conduciendo a una mayor dependencia de las inversiones privadas.

Perspectivas del mercado de eficiencia energética

Las nuevas dinámicas en el sector energético entrañan implicaciones importantes para el futuro del mercado de eficiencia energética. Está previsto que el anuncio de políticas exhaustivas en todo el planeta (incluidas las Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional presentadas a la CMNUCC) suscite un mayor interés en proseguir con la eficiencia energética para ayudar al logro de una serie de objetivos nacionales tales como: desarrollo económico más sostenible, menor dependencia de las importaciones, mayor seguridad energética y niveles más bajos de contaminación y de emisiones de GEI. Por otra parte, es probable que unas políticas estables y cada vez más estrictas refuercen el crecimiento del mercado de eficiencia energética durante los próximos diez años, por ejemplo, atrayendo más capital hacia las inversiones en este ámbito en el sector de la edificación.

El mercado de eficiencia energética seguirá evolucionando a medida que nuevos ciclos de fuerzas estimulantes y paralizantes influyan en la economía y las inversiones. Sin embargo, la evaluación subyacente del EEMR 2015 es que cabe esperar que el mercado de eficiencia energética crezca en tamaño, visibilidad e importancia durante los próximos años. A medida que los gobiernos continúen dando prioridad al crecimiento económico, a la seguridad energética y a un ambiente más sano, las mejoras en materia de eficiencia energética seguirán siendo un medio importante y rentable para lograr objetivos nacionales, regionales e internacionales.

© O

CD

E/A

IE, 2

015

Page 11: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

Onl

in

e bookshopPDF versions at 20% discount

ww

w.i

ea.o

rg/booksIn

tern

atio

nal

Energy Agency

Secure Sustain

able T

oget

her

World Energy Outlook series

Energy Statistics series

Energy Policiesof IEA

Countriesseries

Energy Technology

Perspectives series

E-mail: books@

iea.org

Medium-Term Market

Reports series

Oil

Coal

Gas

RenewableEnergy

EnergyPolicies

Beyond IEA Countries

series

EnergyEfficiency

Market Report

Page 12: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

El presente documento fue publicado originalmente en inglés.Aunque la AIE no ha escatimado esfuerzos para asegurar que su traducción al español

constituya un reflejo fiel del texto original, se pueden encontrar ligeras diferencias.

This publication reflects the views of the International Energy Agency (IEA) Secretariat but does not necessarily reflect those of individual IEA member countries. The IEA makes no representation or warranty, express or implied, in respect to the publication’s contents (including its

completeness or accuracy) and shall not be responsible for any use of, or reliance on, the publication.

This document and any map included herein are without prejudice to the status of or sovereignty over any territory, to the delimitation of international frontiers and boundaries and to the name of any territory, city or area.

IEA Publications, 9, rue de la Fédération, 75739 Paris cedex 15.Layout in France by Jouve, November 2015.

Cover design: IEA. Photo credits: © GraphicObsession.

Page 13: ENERGY EFFICIENCY Market Report2015iervictoria.com/Archivos/MTEEMR2015ESESP.pdfEn 2014, se calcula que el consumo final total (CFT) evitado gracias a las inversiones1 en eficiencia

ENERGY EFFICIENCY2015

Market Trends and Medium-Term Prospects

Market ReportLas mejoras en materia de eficiencia energética durante los últimos 25 años han supuesto un ahorro adicional de 5,7 billones USD en gastos energéticos. Este suministro virtual de energía genera numerosos beneficios para los gobiernos, empresas y hogares, entre los que figuran una mayor seguridad energética debido a una menor dependencia de las importaciones de energía y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de miles de millones de toneladas.Reforzar nuestra comprensión del mercado de eficiencia energética y de las perspectivas a mediano plazo es una tarea cada vez más importante. El Energy Efficiency Market Report 2015 (EEMR 2015) evalúa el impacto de la eficiencia en el sistema energético y evalúa el alcance y la perspectiva de un aumento de las inversiones en este ámbito utilizando datos detallados de indicadores de eficiencia energética, país por país, y conocimientos técnicos de la AIE.El informe de este año examina en profundidad el mercado de eficiencia energética del sector de la edificación y el sector eléctrico. Las inversiones en eficiencia energética en el sector de la edificación ascendieron a 90 000 millones USD en 2014. En el sector de la electricidad, la eficiencia energética resultó crucial a la hora de reducir el consumo eléctrico en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, obligando a las empresas de energía a adaptar sus modelos de negocio. Promover y expandir los mercados de eficiencia energética es un fenómeno mundial, y el EEMR 2015 presenta una serie de casos prácticos a escala nacional, estatal y municipal. Entre ellos figuran dos de las más grandes economías latinoamericanas, Brasil y México, que persiguen la eficiencia para impulsar la productividad y el desarrollo social. Países exportadores de energía como Arabia Saudí y la Federación Rusa también se están orientando cada vez más hacia la eficiencia con vistas a aumentar sus exportaciones y reducir los costes del creciente consumo energético nacional. Además de los gobiernos nacionales, grandes áreas urbanas como Tokio, Seúl y París están facilitando cada vez más las inversiones en eficiencia energética.