44
EL ENCUENTRO O CHOQUE DE DOS MUNDOS: EL SISTEMA VIRREINAL Y SUS EFECTOS EN LA POBLACIÓN ANDINA Temas de Historia del Perú. Unidad 3

El Encuentro o Choque de Dos Mundos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ENCUENTRO O CHOQUE DE DOS MUNDOS:

EL SISTEMA VIRREINAL Y SUS EFECTOS EN LA

POBLACIÓN ANDINA

Temas de Historia del Perú.Unidad 3

Page 2: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

Descubrimiento de América

1492 1532 1542 1569

Francisco Pizarro

Conquista el Tahuantinsu

yo

Leyes Nuevas

Creación del

Virreinato del Perú

Francisco de Toledo. Llegada

e inicio de visita al

Virreinato del Perú

Conquista yColonización

SIGLO XV

SIGLO XVI

Virreinato

Cronología del proceso de conquista y colonización española del Perú

Page 3: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

CONQUISTADORES Y CONQUISTADOS

Antecedentes españoles:- Invasión musulmana a la peninsula ibérica (711 d.C.)

- Resistencia y Reconquista Española (722-1492)

- Consolidación política de España bajo Castilla y Aragón (pueblo cristiano e intolerante a las otras religiones)

Page 4: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

CONQUISTADORES Y CONQUISTADOS

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: 1492

- La reina Isabel de Castilla financia el viaje de Cristobal Colón (nueva ruta a la India)

- América: un encuentro fortuito un premio y una nueva misión

Page 5: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

NON PLUS ULTRA

Mapamundi 1482

Planisferio 1544

¿Qué cambios introduce el descubrimiento de América para los Europeos?

Page 6: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

El concepto de “Nuevo Mundo”

América fue modelada por los europeos como un mundo nuevo, donde podían construir una sociedad más perfecta que en sus países, pero sometida a ellos. Bautizaron este nuevo mundo con nombres que recordaban a territorios europeos antecedidos por el adjetivo “nueva”

España:- Nueva España (México)- Nueva Castilla y Nueva Toledo (Perú)- Nueva Andalucía (Colombia y Venezuela)

Inglaterra:-Nueva Inglaterra (6 de las 13 colonias originales)- Nueva Escocia (Este del Canadá)

Francia-Nueva Francia (todos los territorios del Quebec)

Portugal- Nueva Lusitania (provincia de Pernambuco)

Page 7: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

PROCESO DE CONQUSTA DEL TAHUANTINSUYO

Pizarro y la empresa conquistadora- Conquista del Perú:

Empresa privada con patrocinio real. “Dos estructuras paralelas: una empresarial

destinada a satisfacer los intereses privados de Francisco Pizarro [y sus allegados], y la otra política, cuya finalidad era el manejo del gobierno de la colonia”.

(Varón Gabai, Rafael. La ilusión del poder: apogeo y decadencia de los Pizarro)

- Compañía de levante (1526)

La Capitulación de Toledo- Otorgaba exclusividad a la empresa de Pizarro y Almagro. - Permitió neutralizar las aspiraciones otros conquistadores. - Ofrecía ampliar los privilegios concedidos cuando se tuviese

conocimiento pleno del nuevo territorio

Page 8: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

COMPOSICIÓN SOCIAL DE LOS HOMBRES DE LA CONQUISTA

Los de Cajamarca- La mayoría de los conquistadores en Cajamarca

no eran militares de carrera, pero muchos tenían experiencia previa en guerra contra los indios en otras regiones.

- Más de la mitad tenía menos de 30 años- A nivel social: 38 hidalgos

91plebeyos6 Casos intermedios33 no conocidos

Page 9: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

PROCESO DE CONQUSTA DEL TAHUANTINSUYO

¿168 contra un imperio?

Debilidad de la organización política Inca facilita la conquista

- Tahuantinsuyo: unidad política basada en lazos de parentesco y reciprocidad. Con la muerte de cada Inca los lazos, las alianzas y las relaciones se rompían y era necesario volver a establecerla

- Los Conquistadores llegan en medio de una Guerra Ritual entre Huáscar y Atahualpa

- Ausencia de un nuevo Inca que restableciese la unidad política

Otros elementos que explican la conquista:- Superioridad española en tecnología militar- Conocimiento previo de la guerra contra indios- Estrategia del “Divide y Vencerás”

Page 10: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN

Page 11: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN

CURACAS

MANEJO DEL

ESPACIO

RELACIÓN CON LA

DIVINIDADES

PARENTESCO

RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN

INCAS

CONQUISTA ESPAÑOLA

Page 12: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN

MANEJO DEL ESPACIO

RELACIÓN CON LA DIVINIDADES

PARENTESCO

RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN

INCAS

CURACAS

CONQUISTA ESPAÑOLA

Page 13: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN

CURACASRELACIÓN CON LA

DIVINIDADES

PARENTESCORECIPROCIDAD

VIRREY

MONEDA

RELIGIÓN CATÓLICA

TRIBUTO

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

ESCRITURAIDIOMA

MESTIZAJE

TRANSCULTURACIÓN

Page 14: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

La baja demográfica

norte centro sur TOTAL

15201,417,205(15.99%)

3, 835, 237(43.26%)

3, 612, 700(40.75%) 8, 865, 142

1570289, 180(22.41%)

369, 424(28.62%)

632, 115(48.97%) 1, 290, 719

Causas:-El desarrollo de las epidemias-El carácter violento de la conquista-Guerras civiles-El abuso de las autoridades españolas sobre los indios-La alteración del medio económico

Además…- Cambios de identidad de la población andina.

Se hacen pasar por mestizos o por miembros de la élite incaica (curacas o panacas) para no tributar

La disminución de la fertilidad:

desgano vital

Page 15: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA BAJA DEMOGRÁFICA

- Alteración en la pirámide de edades.

- El aumento del número de yanaconas e indios forasteros

- La introducción de la población foránea como mano de obra

(esclavos).

Page 16: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

Cambios en los patrones políticos

¿Cómo honrar y respetar a una figura cuya autoridad está por encima de todo lo demás pero que siempre está ausente?

El Rey:Una autoridad suprema e invisible

Carlos V (I de España)

Felipe II

Page 17: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

El Cabildo: el poder local

- Actuales municipios- Sus miembros no estaban designados por el rey

(elecciones)- Conformado por: Regidores y alcaldes (2 en Lima)- Los regidores elegían a los nuevos alcaldes los días 1 de

enero- El cargo de alcalde duraba 1 (un) año

SE ENCARGABA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD. OBRAS PÚBLICAS, E IMPARTIR JUSTICIA EN PRIMERA

INSTANCIA

Page 18: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

La Encomienda

- Parte de la justificación de la presencia española en América:Civilizar y Cristianizar a lo Indios

- “Merced de gente, no de tierras”

Encomendero- Cargo provisto por el rey, “por

una vida” (no eran hereditarios)- encargado de un número

determinado de Indios- Cobrar el tributo, civilizar a la población nativa, instruirlos en la

“Fe verdadera”

El curaca fue el mediador con los indios.Se producen excesos y abusos sobre indios

Page 19: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

Virreinato del Perú- Creado por el rey Carlos V a través de la Real

cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542

Instituciones y Cargos- El Consejo de Indias:

A cargo de todo lo concerniente a la política administrativa, judicial y el ejercicio del patronato eclesiástico

- Las Audiencias:A cargo de la administración de Justicia en segunda instancia, de gobernar en caso de ausencia del virrey, y otras atribuciones políticas varias.

Page 20: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA IMPLANTACIÓN DEL RÉGIMEN VIRREINAL

Las Leyes Nuevas

- Promulgadas en la cédula de 20 de noviembre de 1542

- Suponen un marco legal acerca del trato correcto a la población indígena (no esclavizarla, ni someterla a trabajos forzados)

- Los oficiales reales quedan prohibidos de poseer encomiendas

- Fin de los repartos (encomiendas) con la muerte de los poseedores

Page 21: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD COLONIAL

- Consolida el orden político

- Crea loscorregimientos (reemplazan a las encomiendas)

- Llega el Tribunaldel Santo Oficio

Francisco de Toledo 5º virrey del Perú

Virreinato del Perú

Page 22: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD COLONIAL

Visita General del Reino del Perú (1570-1575)

- Viaje por todo el reino del Perú que realiza el virrey Toledo- Objetivos:

1. Obtener información de primera mano acerca del estado del territorio

2. Reorganizar el sistema político

3. Reorganizar el patrón de asentamiento de la población nativa

4. Mejorar el sistema de recolección Tributaria para la corona

Page 23: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

FRANCISCO DE TOLEDO Y LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD COLONIAL

Visita General del Reino del Perú (1570-1575)

- Resultados:- 1. Creación de los Corregimientos (de indios y de españoles)

2. Organización de la Mita minera

3. Creación de las Reducciones de Indios

4. Curaca: actúa como funcionario español

5. Desaparece la figura del Incael virrey pone fin a la resistencia de los Incas de Vilcabamba con la condena a muerte del Inca Túpac Amaru I

Túpac Amaru I. Último Inca de Vilcabamba

Page 24: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA REDUCCIÓN DE INDIOS

Reducciones o pueblos de indios:

- Censo: reasentamiento y concentración de indios.

- Pueblos de indios organizados bajo el patrón español.

-Mano de obra

-Tributo

Evangelizar

Page 25: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA REDUCCIÓN DE INDIOS

Patrón disperso de población

Patrón de concentración de población

REDUCCIONES

Page 26: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA REDUCCIÓN DE INDIOS

Ventajas para el sistema de gobierno español

Curaca

CORREGIDOR

Administración justiciaRelaciones comercialesCobro de tributo

REPARTO

REDUCCIÓN

Cura doctrinero

Facilita la organización de la mita minera y la disposición de mano de obra

Page 27: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN:EL CAMBIO RELIGIOSO

Page 28: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN:EL CAMBIO RELIGIOSO

En el siglo XVI luego de un extenso y complejo debate se concluyó que la conquista de América era ilegal

No obstante, la presencia de España (su dominio) en América se justificaba con la Evangelización

La misión de España se convirtió en apostolado. Debían civilizar y mostrar a los paganos la verdadera fe: el

Cristianismo

Era un cargo del Papa, y una misión divina que había que cumplir

Page 29: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA DESESTRUCTURACIÓN:EL CAMBIO RELIGIOSO

- Evangelización- Extirpación de idolatrías.

Eliminar todo rezago de lareligión inca presente en la población nativa

- El Tribunal del Santo Oficio.Generalmente no juzgaba indios.Solo a españoles y negros

Page 30: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

• Popularidad del culto mariano.

• Fiesta del Corpus Christi.

• El Señor de Q´oyllur Riti.

La Desestructuración:EL CAMBIO RELIGIOSO

Sincretismo Religioso:Los indígenas incorporaron a sus costumbres los elementos cristianos y culturales españoles, pero los comprendieron dentro del marco conceptual andino. 

Page 31: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ORDEN COLONIAL: ASPECTOS ECONÓMICOS

Page 32: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

ASPECTOS ECONÓMICOS

CAMBIOS EN EL SISTEMA ECONÓMICO

- Desaparición de los conceptos de ayni, Minka y Mita- Pérdida del principio de reistribución. La reciprocidad se mantuvo

solo al interior de las comunidades andinas

- Cambios del concepto de Riqueza- deja de medirse sobre la base de los vínculos de parentesco

y las relaciones sociales

- Se introduce la moneda como el motor de la economía

- Se introduce la noción de propiedad privada a nivel popular (vs. Propiedad colectiva)

Page 33: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

ASPECTOS ECONÓMICOS

Nuevos sistemas de interrelación laboral

- Relaciones de intercambio comercial y de servicios:- Introducción del salario.

Los intercambios de trabajo y bienes por dinero, reemplazan a las relaciones de reciprocidad y

redistribución

- Reorientación del espacio económico:- Nuevos cultivos y animales.- Minería.- Exportación de metal precioso

Page 34: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

ASPECTOS ECONÓMICOS

Nuevos sistemas de tributación

- Pago del tributo de especie a moneda:La noción de Mita (trabajo a favor del Curaca o el Inca), pagada en energía (mano de obra) cambia por el pago de

los tributos en metálico– Desplazamiento a la economía de mercado– Circulación de mano de obra (remunerada)

- Establecimiento de la Mita (colonial):– Trabajo forzado en minas, construcción, obrajes, agrícola.

Page 35: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ORDEN COLONIAL: EL ORDEN SOCIAL

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Y LA REPÚBLICA DE INDIOS

República: término derivado del latín res publĭca cuya traducción literal es cosa pública. Supone todo lo concerniente al grupo humano o social.

Page 36: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Y LA REPÚBLICA DE INDIOS

La República de Españoles Español:- Vasallo del rey y cristiano. - Sujeto en pleno uso de sus facultades y derechos legales

Ambos grupos tenían autoridades propias y exclusivas

La República de IndiosIndio:- Vasallo del rey cristianizado. - “Miserable en derecho” su condición legal era similar a la

de los españoles menores de edad. - Tenía derechos y facultades, aunque no su uso pleno- “Necesitaba ser protegido (legalmente) porque no era

capaz de hacerlo por sí mismo

Page 37: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Y LA REPÚBLICA DE INDIOS

Español:- Paga impuestos generales:

- Alcabala. pago por concepto de la compra o venta de propiedades

- Almojarifazgo. impuesto que se pagaba por la entrada y salida de mercaderías (aranceles o derechos de aduana)

- Media Anata. impuesto que gravaba anualmente los sueldos de los funcionarios públicos y burócratas.

- Estancos. De la sal, del tabaco, del papel sellado, de los naipes, etc., impuesto que gravaba a tales productos

Page 38: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES Y LA REPÚBLICA DE INDIOS

Indio:- Paga impuestos generales

- Alcabala, Almojarifazgo, Media Anata, Estancos, etc.ADEMÁS…

- Paga impuestos exclusivos- Mita (minera).

Solo la población indígena estaba obligada a trabajar en las minas del rey (Potosí, Huancavelica, etc.), para extraer el mineral (plata, azogue, etc.) con el que se acuñaría monedas y que sería enviado al rey.

Page 39: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

¿Y LOS MESTIZOS EN CUÁL DE LAS DOS “REPÚBLICAS SE

INCLUYEN?

EL ORDEN SOCIAL

Page 40: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

Composición Social (Racial)

NEGRO

BLANCO

INDIO

Page 41: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ORDEN SOCIAL

El corpus legal español para América (Las Leyes de Indias) contemplaba el status de español y el de indio, pero no precisaba la condición legal de la mezcla de ambos, es decir el mestizo.

Por lo tanto,

había ocasiones en que un mestizo era legalmente tratado como español, y otra como indio

Page 42: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ORDEN SOCIAL

Muchos mestizos fueron considerados españoles.- nacido en matrimonio-educado con pautas españolas- Regido por leyes para españoles

Otros serán considerados indios-ilegítimos-criados entre indios

Page 43: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ORDEN SOCIAL

Mestizo blanco + indioCastizoMulato

blancoblanco

++

mestizonegro

CholoZambo

mestizoNegro

++

indioindio

Tercerón blanco + mulatoCuarterón blanco + mestizoSaltapatrás tercerón + mulatoTornatrás mulato + mestizoTentenelaire cuarterón + mulatoNotenetiendo tentenelaire + mulato

Page 44: El Encuentro o Choque de Dos Mundos

EL ORDEN SOCIAL

- A pesar de las restricciones legales, sociales y culturales españolas, había maneras (para los miembros de los sectores más bajos (negros, indios y mestizos) de “jugar” con el sistema y variar su condición:

EL BLANQUEAMIENTO

- Las personas podían acceder a la movilidad social y dejar su estado “subalterno” para ser parte de la sociedad española.

- Con la suficiente riqueza, estudios, y “prestigio” una persona podía comprar su Certificado de Blancura y escapar a las cargas (legales y tributarias) adicionales