22
El Compromiso de la Comunidad Guía de Revisión y Planificación INTERCULTURAL DEVELOPMENT RESEARCH ASSOCIATION María “Cuca” Robledo Montecel, Ph.D. Executive Director

El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

El Compromiso de la Comunidad

Guía de Revisión y Planificación

INTERCULTURAL DEVELOPMENT RESEARCH ASSOCIATIONMaría “Cuca” Robledo Montecel, Ph.D.

Executive Director

Page 2: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Mission: Creating schools that work for all children.

Vision: IDRA is a vanguard leadership development and research team working withpeople to create self-renewing schools that value and empower all children,families and communities.

Functions:

POLICY AND LEADERSHIP DEVELOPMENT – IDRA policy and leadership development pro-motes accountability and responsibility. Using inclusive, cutting-edge and broad-basedstrategies, we develop leadership within communities, schools and policy-making bodiesto create collaborative and enlightened educational policies that work for all children.

RESEARCH AND EVALUATION – IDRA research and evaluation advance educational policies,programs and practices. Using collaborative and innovative methods, we investigate im-portant questions and provide insights into compelling educational issues. As a nationalresource, we set standards in the design, analysis, and synthesis of timely and usefulresearch involving diverse populations.

PROFESSIONAL DEVELOPMENT – IDRA professional development causes people across thecountry to take action that empowers others. We assist people to create educational solu-tions through innovative, participatory, and hands-on presentations, workshops, and tech-nical assistance that promotes sustained growth and development.

Our assistance values the needs and cultures of our participants and acknowledges theirexperiences. We carefully craft training designs that include reflection and application.IDRA professional development causes participants to take a new look at persistent prob-lems and equips them to take action that produces positive outcomes for all children.

PROGRAMS AND MATERIALS DEVELOPMENT – IDRA programs and materials cause peopleacross the country to improve education for all children. Our programs produce results.Our materials are useful and timely; attractive, cost-effective and intuitive; linguistically,culturally and developmentally appropriate.

IDRA pro-actively disseminates cutting-edge information to educators, administrators,decision- and policy-makers, parents and community leaders.

Page 3: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

El Compromisode la Comunidad

Guía de Revisión yPlanificación

Page 4: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

El Compromiso de la Comunidad – Guía de Revisión y PlanificaciónPor Rosana G. Rodríguez, Ph.D., Pam McCollum, Ph.D. y Abelardo Villarreal, Ph.D.

Derechos Reservados © 2002 por la Intercultural Development Research Association

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este trabajo podrá reproducirse o transmitirse por medioselectrónicos o mecánicos, ni tampoco fotocopiarse o grabarse, o a través de algún almacenamiento de informacióno sistema de recuperación, excepto cuando la Ley de Derechos de Autor de 1976 o el editor expresamente lopermitan. Las solicitudes para obtener el permiso serán amablemente atendidas por:

Intercultural Development Research Association5835 Callaghan Road, Suite 350San Antonio, Texas 78228-1190Teléfono 210-444-1710Fax 210-444-1714Correo Electrónico: [email protected]

No ISBN

Distribuido por Intercultural Development Research Association.Manufacturado en Estados Unidos.

Financiado en parte por una donación de la Fundación W.K. Kellogg. Las opiniones expresadas aquí no reflejannecesariamente la posición o política de la Fundación W.K. Kellogg ni tampoco se debe inferir respaldo oficialalguno de ésta.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1Primera Edición

IDRA (Intercultural Development Research Association) es una organización independiente, sin fines de lucro,dirigida por la Dra. María Robledo Montecel, dedicada a crear escuelas que funcionen para todos los niños. IDRA,un equipo de investigación y desarrollo de liderazgo de vanguardia durante tres décadas, ha trabajado con lagente para crear escuelas que se renueven por sí mismas, que valoren y den poder a todos los niños, a lasfamilias y a las comunidades. IDRA realiza actividades de desarrollo e investigación, crea, implementa y administraprogramas de educación innovadores y proporciona capacitación y asistencia técnica a maestros, administradoresy padres.

Page 5: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 1

El compromiso nace de las asociaciones que se basan en el beneficio, respeto yresponsabilidad mutuo. Al formar asociaciones y comprometerse con comunidades,escuelas y universidades están efectuando una inversión importante en el futuro de sugente joven, así como reforzándose ellas mismas. Esta Guía de Revisión y Planificacióndel Compromiso de la Comunidad está diseñada para ayudarle a revisar cómo suasociación está comprometida con la comunidad. Además, ayuda en la planificación yfortalecimiento de las asociaciones.

El trabajo de IDRA de proporcionar asistencia técnica a las asociaciones en la iniciativaENLACE, financiada por la Fundación W.K. Kellogg, inspiró la creación de estosmateriales. La iniciativa ENLACE está integrada por 16 asociaciones con institucionesde educación superior, distritos escolares y comunidades de toda la nación que trabajanpara aumentar la cantidad de estudiantes latinos que gradúan de la universidad. Aunqueel envolvimiento de la comunidad en las asociaciones es clave para la visión ENLACE,presenta desafíos que requieren una seria discusión y consideración entre losbeneficiarios.

Opinamos que esta guía se use mejor en colaboración con miembros de unaasociación. Además, confiamos en que usted compartirá con nosotros lo que aprenday desarrolle en este proceso. Al final de esta guía hemos incluido una forma deretroalimentación. Favor de llenarla y enviar una copia a nuestra atención para quenosotros podamos continuar ayudando a fomentar el compromiso entre los maestros,las familias y la comunidad lo cual resultará en un mayor éxito académico estudiantil.Quedamos en espera de sus comentarios.

Prefacio

María “Cuca” Robledo Montecel, Ph.D.Directora Ejecutiva

Intercultural Development Research Association

Page 6: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 2

Prefacio

El proceso de revisión deberá estar precedido por la reunión de un “Círculo de Amigos” con el propósitode revisar el concepto de compromiso de su asociación. El grupo deberá definir el papel del “Círculode Amigos” en el proceso de revisión y verificar el compromiso de la asociación respecto a las metasdel proyecto. Una vez que este grupo se ponga de acuerdo en su papel y la meta de compromiso dela asociación, los materiales en esta guía se podrán usar para revisar, analizar y planear el compromisode su asociación. El proceso está representado gráficamente en la figura siguiente.

La Intercultural Development Research Association tiene el placer de compartir esta guía con usted.Confiamos en que le ayudará a pensar sobre el compromiso de maneras nuevas y a fortalecer laeficacia de su asociación. Esperamos que comparta con nosotros lo que desarrolle en el proceso.

Convenir

Definir

RevisarAnalizar

Crear Círculode

Amigos

Page 7: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 3

El compromiso es una relación recíproca en la cual las instituciones y lascomunidades establecen relaciones duraderas que influencian, dan forma yestimulan el éxito en ambos círculos de acción (Fundación W.K. Kellogg, 2002).

Esta guía utiliza un proceso de dos pasos para ayudarle a reforzar el compromiso de suasociación. Tiene varios posibles usos: evaluación, monitoreo, establecimiento de metas yplanificación. Idealmente, los socios deben evaluar conjuntamente la etapa de desarrollo delcompromiso de su asociación. Basado en sus hallazgos, conjuntamente establezca metas,planee pasos de acción y fije un plazo para su cumplimiento. Las herramientas críticas para elproceso de revisión y planificación incluyen lo siguiente:

Rúbrica del Compromiso Escuela-Comunidad Página 4

Hojas de Trabajo para Planificación y Análisis Página 7

RúbricaUse la rúbrica del compromiso escuela-comunidad para revisar el compromiso entre lasinstituciones y las comunidades. La rúbrica se basa en ocho características de asociacioneseficaces y el compromiso (El Compromiso en el Programa de Educación y de la Juventud,Fundación W.K. Kellogg, 2002). Esta determina una etapa de la asociación de desarrollo en elproceso de compromiso en un continuo de cuatro puntos (no presente, en desarrollo, logrado,institucionalizado). Cada característica de la asociación eficaz tiene cuatro objetivos dedesempeño que ejemplifica la característica de la asociación. La rúbrica está compuesta de32 indicadores primarios de compromiso entre las instituciones educativas y sus comunidades.Esta lista no es exhaustiva. Quizá usted quiera anotar otros en su contexto local. La rúbrica estádiseñada para usarse en colaboración con las asociaciones para facilitar la planificación.

Hojas de Trabajo para Planificación y AnálisisUse la hoja de trabajo para registrar las experiencias exitosas, así como para identificar lasbarreras que pudieran estar impidiendo su progreso. Planee en colaboración con los sociospara determinar metas, pasos de acción y plazos para lograr e institucionalizar cada objetivode desempeño. De manera proactiva emplee diversos sectores en el proceso de planificación.Recuerde, la meta de las asociaciones eficaces es el éxito del estudiante.

Guía de Revisión y Planificacióndel Compromiso

Page 8: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 4

Rúbrica del Compromiso de laComunidad

Paso I – Revisión

Rúbrica del Compromiso de laComunidad

Paso I – Revisión

I. Los socios ven su bienestar presente y futuro enlazado de manerainextricable.

1. Los miembros de la comunidad son servidos y valorizados por la escuela, porejemplo, realiza el comercio, apoya a los comerciantes locales y emplea vecinos.

2. La comunidad posee un vehículo para compartir sus prioridades y preocupacionescon la escuela.

3. La comunidad y la escuela trabajan juntas en resolver problemas para su beneficiomutuo.

4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cadauna apoya activamente el éxito de la otra.

II. Los socios planean y diseñan en colaboración con programas yresultados de beneficio mutuo.

5. Existen mecanismos eficaces en vigor para asegurar que los socios lleguen aun entendimiento común de necesidades y preocupaciones mutuas. Asimismo,que ellos participan en el diseño de programas y resultados de beneficio recíprocoque apoyan el éxito mutuo.

6. En asociaciones entre escuelas y organizaciones de la comunidad, se crea yse refleja una visión compartida en las metas anuales y planes a largo plazo deuna y otra.

7. Representantes y organizaciones de la comunidad quedan incluidos al planearselas solicitudes de fondos que beneficiarán a todas las partes interesadas.

8. La asociación es viable con la colaboración activa y la vigilancia compartida queprovea el intercambio activo de ideas y planes.

1 –

No

Pres

ente

4 –

Inst

ituci

onal

izad

o

3 –

Logr

ado

2 –

En d

esar

rollo

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

Esta rúbrica mide la etapa de desarrollo del compromiso entre escuelas, incluyendo institucionesde educación superior y sus comunidades. Se basa en ocho características de las asociacioneseficaces y el compromiso (Fundación W.K. Kellogg, 2002). Estas características aparecen abajoen letra negrita seguidas por los objetivos de desempeño correspondientes.

Direcciones: Por cada objetivo de desempeño, coloque una marca en la columna apropiadapara indicar la etapa actual de desarrollo de la asociación para ese objetivo. Si un proyecto noha tratado el objetivo todavía, marque la casilla “no presente.” Otras opciones son “en desarrollo,”“logrado” e “institucionalizado” (ya sea en la política o en la práctica).

Page 9: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 5

1 –

No

Pres

ente

4 –

Inst

ituci

onal

izad

o

3 –

Logr

ado

2 –

En d

esar

rollo

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

III. Los socios se dedican al aprendizaje recíproco.9. La escuela aplica sus recursos a problemas que son de importancia para la

comunidad.10. El profesorado trabaja de manera conjunta con los estudiantes y los residentes

para identificar y tratar problemas de interés mutuo.11. La escuela y la comunidad discuten problemas de interés y responsabilidad

mutuos antes de celebrar acuerdos de implementación e investigación.12. Las actividades curriculares y extracurriculares están diseñadas para envolver al

profesorado y a los estudiantes en la vida de la comunidad y para intercambiarconocimientos y sabiduría.

IV. Los socios respetan el idioma, la historia, la cultura, elconocimiento y la sabiduría de los demás.

13. La escuela incorpora la sabiduría de la comunidad en el plan de estudios.14. La escuela y la comunidad honran el conocimiento, el idioma y los recursos de

la otra.15. La escuela posee un mecanismo en vigor para hacer que sus políticas y prácticas

sean más entendibles para la comunidad.16. La comunidad y la escuela trabajan para desarrollar oportunidades para ganar

entendimiento y confianza mutua.

V. Los socios crean estructuras que promuevan comunicaciónabierta e igualdad entre una y otra.

17. Se han establecido los mecanismos que faciliten el escuchar y el aprender demanera eficaz entre la escuela y la comunidad sobre asuntos mutuamenteimportantes.

18. Se han comprometido los recursos que promueven comunicación abierta parala planificación, implementación de la investigación y el desarrollo deprogramas de servicio.

19. La escuela ha designado lugares en donde la comunidad se siente bienvenida.

20. La escuela y la comunidad usan una variedad de métodos para comunicarseeficazmente una con la otra.

VI. Los socios tienen grandes expectativas para su desempeño yenvolvimiento de una con otra.

21. La escuela y la comunidad admiten su responsabilidad y demuestran subuena voluntad de trabajar la una con la otra.

22. La escuela y la comunidad han acordado mutuamente lo referente a lasnormas de desempeño altas que se usarán para evaluar su trabajo de una conla otra.

23. Los socios consienten en avanzar más allá del interés propio limitado paratrabajar por rendimientos de beneficio mutuo.

24. Una parte declarada de la misión de la escuela es la promoción de sucomunidad.

Page 10: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 6

VII. Los socios valoran y fomentan la diversidad.25. La escuela refleja la diversidad de la comunidad en su personal, estudiantes y

grupos consultivos.26. La escuela usa políticas y prácticas que valoran y promueven la diversidad.27. La escuela y los cuerpos de la comunidad encargados de hacer decisiones y

del liderazgo reflejan la diversidad.28. La comunidad le da la bienvenida a los estudiantes y al profesorado de la

escuela mientras que la escuela lo hace con los residentes diversos de lacomunidad.

VIII. Los socios realizan regularmente una evaluación conjunta desu asociación e informan los resultados.

29. El compromiso se funda sobre los sistemas de recompensas y méritos de lasescuelas.

30. La escuela se compromete a usar los datos que recopila como la base deplanificación continua con la comunidad.

31. La escuela y la comunidad examinan formalmente su avance en lanegociación de asuntos, programas y actividades locales.

32. Una boleta de calificación formal autorizada del compromiso es publicada, lacual mide el avance hacia los puntos de referencia establecidos.

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

41 2 3

1 –

No

Pres

ente

4 –

Inst

ituci

onal

izad

o

3 –

Logr

ado

2 –

En d

esar

rollo

Page 11: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 7

Paso II – Análisis y PlanificaciónPaso II – Análisis y Planificación

Direcciones: Analice sus hallazgos a lo largo de las ocho características de compromiso eficazde la Rúbrica de Compromiso de la Comunidad en el Paso I. Planee en colaboración con lossocios para determinar metas, pasos de acción y plazos para lograr e institucionalizar lasprácticas del compromiso.

Enumere los nombres de aquellos que están envueltos en el Paso II Análisis y Planificación.

Nombre Afiliación (Escuela, Institución deEducación Superior, Comunidad)

Fecha

Page 12: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 8

I. Los socios ven su bienestar presente y futuroenlazado de modo inextricable.

I. Los socios ven su bienestar presente y futuroenlazado de modo inextricable.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 13: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 9

II. Los socios planean en colaboración y diseñanprogramas y resultados de beneficio mutuo.

II. Los socios planean en colaboración y diseñanprogramas y resultados de beneficio mutuo.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 14: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 10

III. Los socios se comprometen al aprendizajerecíproco.

III. Los socios se comprometen al aprendizajerecíproco.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 15: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 11

IV. Los socios respetan el idioma, la historia, lacultura, el conocimiento de unos y otros.

IV. Los socios respetan el idioma, la historia, lacultura, el conocimiento de unos y otros.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):Experiencias exitosas (evidencia de implementación):Experiencias exitosas (evidencia de implementación):Experiencias exitosas (evidencia de implementación):Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?¿Qué nos detiene?¿Qué nos detiene?¿Qué nos detiene?¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzarMetas por alcanzarMetas por alcanzarMetas por alcanzarMetas por alcanzar:::::

Pasos de acción y plazo:Pasos de acción y plazo:Pasos de acción y plazo:Pasos de acción y plazo:Pasos de acción y plazo:

Page 16: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 12

V. Los socios crean estructuras que fomentan lacomunicación abierta y la igualdad de unos yotros.

V. Los socios crean estructuras que fomentan lacomunicación abierta y la igualdad de unos yotros.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 17: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 13

VI. Los socios tienen expectativas altas respecto asu desempeño y envolvimiento de unos y otros.

VI. Los socios tienen expectativas altas respecto asu desempeño y envolvimiento de unos y otros.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 18: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 14

VII. Los socios valoran y estimulan la diversidad.VII. Los socios valoran y estimulan la diversidad.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 19: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 15

VIII. Los socios realizan regularmente unaevaluación conjunta de su asociación einforman los resultados.

VIII. Los socios realizan regularmente unaevaluación conjunta de su asociación einforman los resultados.

Experiencias exitosas (evidencia de implementación):

¿Qué nos detiene?

Metas por alcanzar:

Pasos de acción y plazo:

Page 20: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

Intercultural Development Research Association 16

El Compromiso de la Comunidad – Guía de Revisión y Planificación

Forma de RetroalimentaciónPor favor copie o desprenda esta forma, responda a las preguntas de abajo y envíelas a: IDRA, fax(210-444-1714) o por correo (IDRA, 5835 Callaghan Road, Suite 350, San Antonio, Texas 78228-1190). O, visite el sitio web de IDRA y complete esta forma en línea (http://www.idra.org/enlace/slreview.htm).

1. ¿Con quiénes de los que se mencionan acontinuación usó la Guía de Revisión yPlanificación del Compromiso de laComunidad?

Representantes EmpresarialesRepresentantes de Organizaciones de laComunidadMiembros de la ComunidadMaestros de educación superiorMaestros de kínder al 12º gradoPadresAdministradores escolaresEstudiantes de kínder al 12º gradoEstudiantes de educación superiorOtros ____________________________

2. Número de participantes __________

3. ¿Cuánto tiempo empleó al usar estosmateriales? __________________________

4. ¿Fue suficiente el tiempo asignado? Sí No

5. ¿Fueron útiles los objetivos de desempeño(en las páginas 4 y 5) al hablar sobre elcompromiso de la comunidad en suasociación? Sí No

6. ¿Tiene su asociación objetivos decompromiso que no fueron tratados en laguía? Sí No

7. Sí la respuesta es sí, ¿cuáles son?

8. ¿Fue la guía eficaz para identificar elementosdel compromiso de la comunidad?

Sí No

9. ¿Ayudó la guía a facilitar la discusión? Sí No

10. ¿Ayudó la guía a facilitar la planificación ytomar decisiones?

Sí No

11. ¿Qué retroalimentación se recibió de losparticipantes?

12. ¿Qué funcionó bien?

13. ¿Qué cambiaría usted?

14. ¿Recomendaría esta guía y el proceso aotros?

Sí No

15. Otros comentarios:

Nombre de la Asociación ENLACE:_______________________________________

Fecha: ________________

Ciudad, Estado:__________________________

Persona Contacto*:_______________________

Teléfono:________________________________

Correo Electrónico:_______________________* Para propósitos de aclaración potencial solamente,

no para atribución.

Page 21: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan

VICE CHAIRPERSON

Mr. Tino Guerra, Jr.San Antonio, Texas

Dr. Ricardo FernandezBronx, New York

Mrs. Rosalinda GonzálezMission, Texas

Dr. Arturo MadridSan Antonio, Texas

Mr. Othón MedinaEl Paso, Texas

Mr. William AcostaDallas, Texas

Dr. Sally J. AndradeEl Paso, Texas

Dr. Max CastilloHouston, Texas

CHAIRMAN OF THE BOARD

Mr. Jesse TreviñoMcAllen, Texas

Mr. Jesse RangelLubbock, Texas

Mr. William Sinkin*San Antonio, Texas

Mr. Leo ZuñigaSan Antonio, Texas

SECRETARY

Ms. Debbie HaleyHouston, Texas

DIRECTOR EMERITUS

Dr. José A. Cárdenas

* FOUNDING BOARD MEMBER EMERITUS

IDRA is a non-profit research and development organization dedicated to theimprovement of educational opportunities for all children.

Page 22: El Compromiso de la Comunidad4. El compromiso se basa en el interés y el provecho mutuos. Por ejemplo, cada una apoya activamente el éxito de la otra. II. Los socios planean y diseñan