7
Universidad Nacional Federico Villarreal Profesionales formando profesionales SÍLABO ASIGNATURA : DEFENSA NACIONAL CODIGO : 2I0161 I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2006-I 1.3 Ciclo : NOVENO 1.4. Créditos : 3 1.5. Condición : Obligatorio 1.6. Horas Semanales : Teoría: 2 Práctica: 2 1.7. Pre-requisitos : Gestión ambiental 1.8. Profesor Responsable : Dr. Carlos Jesús Moya Egoávil II. SUMILLA La presente es una asignatura teórica doctrinaria, que persigue subrayar los conceptos básicos necesarios que ayuden a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil a una mejor comprensión de conceptos referidos al Estado, al Sistema de Defensa Nacional, la Realidad Nacional, y, su importancia para lograr los fines del Estado, como son: el Bienestar General y la Seguridad Nacional, y como fin último, establecer el rol que les corresponde en la ciudadanía como futuros ingenieros civiles. III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES El Objetivo de esta asignatura es incrementar en los alumnos la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional, enfatizando en el marco legal que sustenta la participación ciudadana en la Defensa Nacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Desarrollar el curso en forma Teórica, Metodología y Específica. 1 de 7 Facultad de Ingeniería Civil

Defensa Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Defensa Nacional

Universidad Nacional Federico Villarreal Profesionales formando profesionales

SÍLABO

ASIGNATURA : DEFENSA NACIONAL CODIGO : 2I0161

I. DATOS GENERALES

1.0. Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico : 2006-I 1.3 Ciclo : NOVENO1.4. Créditos : 31.5. Condición : Obligatorio 1.6. Horas Semanales : Teoría: 2 Práctica: 2

1.7. Pre-requisitos : Gestión ambiental 1.8. Profesor Responsable : Dr. Carlos Jesús Moya Egoávil

II. SUMILLA La presente es una asignatura teórica doctrinaria, que persigue subrayar los conceptos básicos necesarios que ayuden a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil a una mejor comprensión de conceptos referidos al Estado, al Sistema de Defensa Nacional, la Realidad Nacional, y, su importancia para lograr los fines del Estado, como son: el Bienestar General y la Seguridad Nacional, y como fin último, establecer el rol que les corresponde en la ciudadanía como futuros ingenieros civiles.

III. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

El Objetivo de esta asignatura es incrementar en los alumnos la conciencia de Seguridad y Defensa Nacional, enfatizando en el marco legal que sustenta la participación ciudadana en la Defensa Nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Desarrollar el curso en forma Teórica, Metodología y Específica.

- Desarrollar los trabajos de investigación, con el adecuado asesoramiento, teórico, metodológico y práctico del profesor de la asignatura.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I: GENERALIDADES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

PRIMERA SEMANA

1 de 6

Facultad deIngeniería Civil

Page 2: Defensa Nacional

Primera Sesión

Introducción. Importancia del curso de Defensa Nacional. Base legal de la Seguridad y Defensa Nacional

Fuente Constitución Política del Perú. Artículos 1º al 57º. Lectura Decreto Legislativo 743 – Ley del Sistema de Defensa Nacional.

Segunda Sesión

Plan de trabajo de la parte practica. Temas a investigar y organización de grupos de trabajo.

SEGUNDA SEMANA

Primera Sesión

La Geopolítica y su importancia. Relaciones y Diferencias entre la Geografía Politica y la Geopolítica. Elementos Básicos del Estado desde el punto de vista Geopolítico.

Fuente Edgardo Mercado Jarrín. La Revolución Geoestratégica.

Lectura Edgardo Mercado Jarrín. La Revolución Geoestratégica.

Segunda Sesión

Infraestructura para el desarrollo. Asignación de temas grupales de investigación.

Fuente Desarrollo y Defensa Nacional. Manual Básico para el Sistema Educativo Peruano.

Lectura Desarrollo y Defensa Nacional. Manual Básico para el Sistema Educativo Peruano.

TERCERA SEMANA

Primera Sesión.

El desarrollo Nacional. Áreas de Desarrollo. Planificación del desarrollo Nacional. Tipos de planificación.

Fuente Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del CAEN.

Lectura Constitución Política del Perú artículos 44º, 77º, 88º, 102-4 y 7, 188º , 194-5 y 197º.

Segunda Sesión

Infraestructura de tratamiento de aguas residuales.

Fuente Instituto Mexicano del Agua. Video de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Lectura Reglamento Nacional de Construcciones. Titulo X. Norma S-200.

UNIDAD II : IMPORTANCIA GEOPOLITICA DE LA INFRAESTRUCTURA A TRAVES DE LA HISTORIA DEL PERU

CUARTA SEMANA

Primera Sesión

Generalidades. La praxis de la Geopolítica en la época Prehispánica.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

2 de 6

Page 3: Defensa Nacional

Segunda Sesión

Infraestructura de generación de energía eléctrica.

Fuente Video del proceso constructivo de la Presa Hoober (USA).

Video del proceso constructivo de la presa de las tres gargantas (China)

QUINTA SEMANA

Primera Sesión

La geopolítica de la Lima Virreynal.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

SEXTA SEMANA

Primera Sesión

Los chispazos geopolíticos de la republica. Desintegración del eje geopolítico de la sierra.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

SÉPTIMA SEMANA

EXAMEN PARCIAL

OCTAVA SEMANA

Primera Sesión

Perú: un proceso geopolítico invertebrado. Problemas geopolíticos en el tercer milenio. Costos causados por la carencia de una visión geopolítica.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

NOVENA SEMANA

Primera Sesión

Fundamentos para la nueva visión geoestratégica del Perú. Nueva visión geoestratégica del Perú en función de su ubicación Geopolítica a nivel Regional y Mundial.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

3 de 6

Page 4: Defensa Nacional

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

DECIMA SEMANA

Primera Sesión

Nueva visión geopolítica del Perú. Valor Geoestratégico del Perú. La integración de la infraestructura como estrategia de desarrollo.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

DECIMOPRIMERA SEMANA

Primera Sesión

Proyectos de integración vial: Ecuador.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

DECIMOSEGUNDA SEMANA

Primera Sesión

Proyectos de integración vial: Brasil.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

DECIMOTERCERA SEMANA

Primera Sesión

Proyectos de integración vial: Chile y Bolivia.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.4 de 6

Page 5: Defensa Nacional

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

DECIMOCUARTA SEMANA

Primera Sesión

Proyectos de integración vial: Perú. Integración Energética Sudamericana. Conclusiones.

Fuente Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Lectura Castro Contreras, Juan. Geopolítica y Seguridad.

Segunda Sesión

Exposición de trabajos grupales de investigación sobre diferentes tipos de infraestructura para el desarrollo.

DECIMOQUINTA SEMANA

EXAMEN FINAL

DECIMOSEXTA SEMANA

EXAMEN SUSTITUTORIO

DECIMOSETIPMA SEMANA

EXAMEN DE APLAZADOS

V. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS .

Las clases se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo de ejercicios, prácticas y trabajos domiciliarios individuales y grupales.

VI. EQUIPOS Y MA TERIALES

» Equipo Microcomputadoras con equipo multimedia y proyectores para transparencias.

» Materiales Separatas, Catálogos de algunos materiales y equipos.

VII. EVALUACIÓN

SISTEMA DE EV ALUACION : SES-2

Donde:

5 de 6

Page 6: Defensa Nacional

PF: Promedio Final, EP: Examen Parcial, EF: Examen Final, PP: Promedio de Práctica (se podrá eliminar como máximo, hasta el 30% de las prácticas de calificación más baja)

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN O BIBLIOGRAFÍA

CASTRO CONTRERAS, Juan. Geopolítica y Seguridad.- Bases para una Política de Defensa Nacional y Seguridad Hemisférica.

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES - Planteamientos Doctrinarios del Desarrollo y Defensa Nacional - Tomo I y II Edición 2001.

CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS MILITARES. Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos de la Defensa Nacional - Edición 1983.

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA REALIDAD PERUANA (CERP). Democracia, Derechos Sociales y Pobreza en le Perú. Edit. CERP – Lima 1997.

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU – 29 de Diciembre de 1993.

MERCADO JARRIN, Edgardo. Seguridad Política Estratégica.- Imprenta del Ministerio de Guerra- Oct. 1974.

_______________________PROFESOR DEL CURSO

_______________________________ ______________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA

6 de 6