6
CONVOCATORIA PARA LOS ARTICULISTAS Revista Ingenium La revista Ingenium es el medio de divulgación de los resultados de estudios o investigaciones que los Docentes y/o Estudiantes de Instituciones Universitarias realizan en las disciplinas de las Ingenierías; por lo tanto solo se publican aquellos artículos que se elaboren bajo los parámetros específicos que maneja la Editorial USC. La revista considera para su publicación artículos inéditos, reservándose los derechos exclusivos sobre la publicación de los trabajos seleccionados. El articulista deberá entregar su texto, en fechas publicadas por la Editorial USC, al Editor de la revista, Diego Fernando Duque B. Debe enviarse una copia elaborada en Microsoft Word a una de la siguiente dirección electrónica: [email protected] , especificando el tipo de artículo según las siguientes categorías: 1) Articulo de Investigación Científica 2) Articulo de Reflexión 3) Articulo de Revisión 4) Articulo Corto 5) Estudio de Caso 6) Revisión de Tema 7) Cartas al Editor 8) Editorial 9) Traducción Si el artículo no corresponde a ninguna de las categorías establecidas o no se ajusta a los requisitos de presentación formal, no se tendrá en cuenta para la publicación y no será devuelto en ningún caso al articulista. Cabe destacar que para que un artículo sea incluido en una publicación de la USC, se tendrán en cuenta los criterios de contenido (planteamiento del problema, delimitación del tema, marco teórico, estado del arte, objetivos, comprobación de resultados bibliografía y coherencia); de forma (originalidad y pertinencia) y aspectos éticos (autenticidad, propiedad intelectual y buena fe).

Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

CONVOCATORIA PARA LOS ARTICULISTAS Revista Ingenium

La revista Ingenium es el medio de divulgación de los resultados de

estudios o investigaciones que los Docentes y/o Estudiantes de Instituciones

Universitarias realizan en las disciplinas de las Ingenierías; por lo tanto solo se

publican aquellos artículos que se elaboren bajo los parámetros específicos

que maneja la Editorial USC.

La revista considera para su publicación artículos inéditos, reservándose los

derechos exclusivos sobre la publicación de los trabajos seleccionados. El

articulista deberá entregar su texto, en fechas publicadas por la Editorial USC,

al Editor de la revista, Diego Fernando Duque B. Debe enviarse una copia

elaborada en Microsoft Word a una de la siguiente dirección electrónica:

[email protected], especificando el tipo de artículo según las

siguientes categorías:

1) Articulo de Investigación Científica

2) Articulo de Reflexión

3) Articulo de Revisión

4) Articulo Corto

5) Estudio de Caso

6) Revisión de Tema

7) Cartas al Editor

8) Editorial

9) Traducción

Si el artículo no corresponde a ninguna de las categorías establecidas o no

se ajusta a los requisitos de presentación formal, no se tendrá en cuenta para

la publicación y no será devuelto en ningún caso al articulista. Cabe destacar

que para que un artículo sea incluido en una publicación de la USC, se tendrán

en cuenta los criterios de contenido (planteamiento del problema, delimitación

del tema, marco teórico, estado del arte, objetivos, comprobación de resultados

bibliografía y coherencia); de forma (originalidad y pertinencia) y aspectos

éticos (autenticidad, propiedad intelectual y buena fe).

Page 2: Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

Categorías de artículos que, principalmente, aplican para las revistas de la Universidad Santiago de Cali

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica. Documento que

presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos

terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene

cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y

conclusiones.

Artículo de Reflexión. Documento que presenta resultados de

investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica

del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

Artículo de Revisión. Documento resultado de una investigación terminada

donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones

publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin

de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por

presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

Requisitos Formales

El autor debe enviar, junto con el artículo, su hoja de vida especificando los

siguientes datos:

Nombres y apellidos

Nacionalidad

País de nacimiento

Fecha de nacimiento

Documento de identidad

Tipo de documento

Formación Académica

Nivel de formación

Institución a la cual se encuentra afiliado

Ciudad

Tipo de vinculación con la USC

Correo electrónico

Números telefónicos

Dirección de contacto

Page 3: Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

Si el artículo corresponde a un proyecto de investigación, el articulista

deberá anexar la siguiente información:

A) Nombre del proyecto

B) Objetivo del proyecto

C) Resumen

D) Observaciones del proyecto

E) Tipo de proyecto (investigación,

innovación, desarrollo, extensión u

otros)

F) Mes y año de finalización del

proyecto

G) Justificación del proyecto

H) Descripción de las necesidades

del proyecto

I) Repercusiones que tiene la

investigación

J) Metas

K) Duración del proyecto

L) Valor total del proyecto

Presentación de Artículos

Los textos deben ser escritos en formato Word, fuente Arial, tamaño 12

puntos a espacio 1,5. No podrán exceder en su extensión los noventa mil

caracteres (90.000) con espacio, y deberán contener un mínimo de 10 páginas.

Los artículos no deben tener insertado ningún tipo de diseño gráfico, tales

como: Cuadros de texto, viñetas gráficas, columnas, tabulados, marcos,

campos, autotextos, autoformas, wordart, marcador, comentarios, imágenes

prediseñadas, hipervínculos, bordes y sombreados o letras capitales.

El artículo debe incluir:

Titulo corto y contundente

Subtitulo, corto y aclaratorio

Nombre del autor (En Nota al pie de la primera hoja el articulista

colocará sus títulos y meritos académicos, Premios o reconocimientos

obtenidos. Tipo de filiación con la institución a la que esté vinculado y el

Correo electrónico)

Page 4: Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

Además, el artículo debe incluir un resumen analítico del mismo, de no más

de 150 palabras en español e inglés. Debe presentarse con un máximo de

cinco (5) palabras clave, con su respectiva traducción al inglés.

Las gráficas, imágenes prediseñadas, fotografías y figuras que hagan parte

del artículo, deben tener una resolución de 600 DPI y estar en formato JPG o

Word y presentarse en escala de grises. Adicionalmente se deberán entregar

en una carpeta aparte.

Cada gráfica o tabla que utilice, se debe acompañar de un título breve

referente a su contenido. Dichas gráficas o tablas, además de incluirse en el

artículo, deberán entregarse en archivos separados. Se debe incluir, en archivo

aparte, el índice de tablas, gráficos, cuadros u otros recursos utilizados.

Guía breve para citar

Las citas bibliográficas se deben consignar a pie de página de acuerdo a las

normas APA, es decir entre paréntesis autor y año y deben coincidir con las

referencias bibliográficas ubicadas al final del artículo.

Citas bibliográficas

Libros: Apellidos y nombres del autor, con sus iniciales en mayúsculas.

Año de edición entre paréntesis. Titulo de la obra en cursiva. Edición.

Editorial. Lugar (Ciudad, País).

Capítulos de libro: Apellido y nombre del autor, con sus iniciales en

mayúsculas. Año de publicación entre paréntesis. Titulo del capitulo sin cursiva.

Titulo de la obra en cursiva. Editor o compilador, entre paréntesis la sigla Ed. O

Comp. Entre paréntesis la sigla pp y números de página del capitulo

consultado. Edición. Editorial. Lugar (Ciudad, País).

Page 5: Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

Revista o Periódico: Apellidos y nombre del autor, con sus iniciales en

mayúscula. Año de publicación entre paréntesis. Titulo sin cursiva. Titulo de la

revista o periódico, en cursiva. Palabra En. Volumen (numero). Entre paréntesis

la sigla pp. y los números de página del articulo consultado. Edición. Editorial.

Lugar (Ciudad, País).

Revistas Electrónicas: Apellidos y nombre del autor, con sus iniciales

mayúsculas. Año de publicación entre paréntesis, si se encuentra. Titulo del

artículo sin cursiva. Palabra En. Titulo de la revista o periódico, en cursiva.

Volumen (número). Fecha en que fue recuperado (día, mes, año). Editorial.

Lugar de origen. Dirección URL.

Nota: Los documentos en los que no se pueda identificar ni autor ni fecha,

deben ser citados: Titulo (s.f) recuperado el (día, mes año) y dirección URL.

En la parte final del artículo se deben referenciar las obras consultadas en

orden alfabético, según los datos para la presentación de citas bibliográficas,

aquí expuestos.

Compromisos formales

Originalidad: Un artículo entregado a la Editorial USC para evaluación, en

búsqueda de su publicación, no puede ser sometido a estudio bajo otro sello

editorial de forma paralela, ateniéndose así al principio de originalidad del

reglamento USC.

Evaluación: Los trabajos recibidos serán evaluados por el Comité Editorial

de la revista. El Comité Editorial de la revista se reserva los derechos de

impresión, reproducción total o parcial del material, así como el de aceptarlo o

rechazarlo. No se tendrán en consideración los artículos que no cumplan con

los requisitos mencionados en esta convocatoria. Cada artículo aceptado

queda supeditado a la revisión de árbitros internos y/o externos designados por

el Comité Editorial y las modificaciones formales que se requieran para adaptar

Page 6: Convocatoria Para Los Articulistas Ingenium

el texto a las normas de publicaciones de acuerdo con las políticas editoriales

de la USC. La identidad de los autores no será revelada a los árbitros, ni la de

éstos a los primeros. El articulista recibirá vía email las recomendaciones de los

evaluadores. Si las acepta, deberá entregar al editor de la revista el artículo

corregido dentro de las fechas fijadas por la editorial USC para garantizar su

publicación dentro del número programado.

Seguimiento: El coordinador editorial de la revista se compromete a

mantener comunicación con el articulista sobre la recepción, envío de

recomendaciones y sugerencias de los árbitros, recepción del artículo corregido

y el destino final del trabajo, al igual que devolverle el original si no resulta

aceptado o si el articulista lo solicita.

El coordinador editorial se compromete a mantener comunicación con el

editor, apoyando el proceso de publicación con recomendaciones y

sugerencias que permitan el perfeccionamiento de la revista, con el propósito

de alcanzar la categorización, dentro del proceso de Indexación.

Reconocimiento: Publicada la revista, cada uno de los autores de artículos

tiene derecho a recibir dos (2) ejemplares, incluyendo gastos de envío, por su

participación en la edición, así como las certificaciones de publicación que

llegare a necesitar, sin limite de tiempo o cantidad.

Responsabilidad: Es responsabilidad exclusiva de los autores toda opinión

y afirmación presentada en los artículos que sean aceptados para la

publicación en la revista Ingenium.

Entrega legal: Los artículos deben ser enviados al Editor de la revista, de

acuerdo al cronograma de publicación previsto por la Dirección del

Departamento de Publicaciones.