56
www.revistaclase.com año 6 • no.164 • JUNIO 2012 > Integrity School destaca en competencia interna- cional en la Universidad Oral Roberts de Oklahoma. 28 EJEMPLAR GRATUITO XV AÑOS COMPETENCIA ¡NO TE PIERDAS! > Sobremesa. 68 > Night life. 86 > La Columna 94 Médico de profesión y gran ser humano, se sobrepuso a las adversidades para convertirse en una figura emblemática de Reynosa donde no sólo desarrolló su profesión, también se volvió referencia de bondad, cariño y entrega desinteresadas. > Abigail y Estefany festeja- ron sus quince primaveras en la capilla de Nuestra Señora de la Paz. 36

clase 164

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista clase 164

Citation preview

Page 1: clase 164

www.revistaclase.com

año 6 • no.164 • JUNIO 2012

> Integrity School destaca en competencia interna-cional en la Universidad Oral Roberts de Oklahoma. 28

EJEMPLAR GRATUITO

XV AñOs

cOmpeteNcIA

¡NO te pIerdAs!

> Sobremesa. 68> Night life. 86> La Columna 94

Médico de profesión y gran ser humano, se sobrepuso a las adversidades para convertirse en una figura emblemática de Reynosa donde no sólo desarrolló su profesión,

también se volvió referencia de bondad, cariño y entrega desinteresadas.

> Abigail y Estefany festeja-ron sus quince primaveras en la capilla de Nuestra Señora de la Paz. 36

Page 2: clase 164

indiceBúscanos como clAse reyNOsA

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web,además de venta de placas y negativos a imprentas.

Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87, ó mandar un e.mail a : [email protected]

www.impresosderosa.com

Page 3: clase 164

clAse 04 Junio 2012

Page 4: clase 164

clAse 06 Junio 2012

Page 5: clase 164

clAse 08 Junio 2012

Page 6: clase 164
Page 7: clase 164
Page 8: clase 164

clAse 20 Junio 2012

Page 9: clase 164

Junio 2012 21 clAse

Page 10: clase 164
Page 11: clase 164

Junio 2012 27 clAse

Page 12: clase 164

POR ERWIN GUAJARDOMCALLEN, TX.

El pintor Jesús De La Rosa ex-hibe su obra regresando con estilo monocromático.

La exposición se llevó a cabo el viernes 1 de junio en el edificio de Arts Business Center, comenzando a las 18:00 horas y seguido de un ambi-gú para que los asistentes convivieran con el artista.

De La Rosa explicó que es una obra que representa los inicios de la pintura, ya que el único material utilizado en ésta, es el carbón.

“Para mí es como cambiar el estilo, ya que en la actualidad, nadie utiliza este método porque dicen que está ob-soleto, yo quiero demostrar que este tipo de representación nunca pasará

de moda”, comentó. Asimismo, señaló que su obra la co-menzó en 2005 y surgió a raíz de un accidente, inspirándolo a realizar va-rios cuadros en los cuales los hacía con diversos sentimientos.

“Cada cuadro me tomaba unos cuantos segundos, depende del ánimo con el que los hacía, es lo que denota cada uno de ellos, simplemente están hechos de manera accidental”, dijo.

La obra se expondrá en eventos públicos y privados, durante un mes en diferentes salas de la ciudad de McAllen.

[email protected]. 929.75.85 al 87. Ext. 106

RegResando al caRbon

Jesús De La Rosa.

Obras al carbón.

Page 13: clase 164

clAse 36 Junio 2012

POR ERWIN GUAJARDO

Estefany y Abigail Salazar festejaron sus quince pri-maveras en compañía de sus seres más queridos.

La celebración se llevó a cabo el 9 de junio, comenzando con una misa oficiada en la capilla de Nuestra Se-ñora Reyna de la Paz en punto de las 18:00 horas, donde recibieron la bendición por parte del padre Marco Hernández Quintanilla.

Asimismo, durante la ceremonia los padrinos de las jóvenes reitera-ron su compromiso y promesa hacia ellas, compartiendo todo momento a su lado.

Al término de la misa, los padres de las cumpleañeras, Alejandro Sa-lazar y Angélica de Salazar, prepara-ron una fiesta en el casino “Legacy” alrededor de las 20:00 horas.

Para iniciar la fiesta, Estefany y Abigail abrieron la pista bailando su

primer vals junto a su padre, quie-nes cautivaron a los invitados con el tema de la película “Amanecer”.

Además, las festejadas prepara-ron una coreografía que bailaron junto con sus chambelanes.

Durante la noche, las mejores amigas de las cumpleañeras hicie-ron entrega del regalo sorpresa que les habían preparado desde tiempo atrás.

Abigail y Estefany convivieron con sus familiares y amigos, quienes les cantaron “Las Mañanitas” mien-tras partían el pastel.

Para concluir y al momento del brindis, los padres de las festejadas les dieron sus mejores deseos y las abrazaron con tanto cariño... con aquel que sólo un padre puede de-mostrar.

[email protected] Aby y Fany con sus papás y hermanita, Alejandro Salazar, Angélica García y Anahí Salazar.

FOT

OS: Erw

in Guajardo.

Una quinceañerapara dos

Page 14: clase 164

Junio 2012 37 clAse

Aby y Fany comulgando.

Aby y Fany con sus chambelanes.

Fany abriendo regalo de sus amigas. Aby con Cecy Sánchez, Melody Guerra, Ericka Velázquez, Giannina Rodríguez y Aime Cantú.

Page 15: clase 164

clAse 38 Junio 2012

Fany con Jesús, Adrián, Jesús, Felipe, Daniel, Emilio, Rodrigo, Hugo, Miguel, Gilberto y Juan Pablo.

Disfrutando del video con sus amigas.

Fany con sus amigas. Aby con Melody Guerra, Cecy Sánchez, Aime Cantú y Giannina Rodríguez.

Las festejadas disfrutando su noche.

Page 16: clase 164

clAse 42 Junio 2012

Mil y un accesorios

que te saben distinguir

Fotos: Erwin Guajardo / Beatriz Flores Cervantes.

Priscila Hernández.

Fabiola Ramiréz.

Page 17: clase 164

Mil y un accesorios

que te saben distinguir

Priscila Hernández.

Fabiola Ramiréz.

Junio 2012 43 clAse

POR ERWIN GUAJARDO / BEATRIZ FLORES CERVANTES

Los accesorios son el complemento perfecto para cualquier atuendo, pues son los que le dan ese toque

especial a cualquier look.Las jóvenes hoy en día eligen entre las

diferentes tendencias aquella opción que refleje su personalidad y estilo.

Collares, pulseras, aretes y relojes son usados por ellas para darle mayor realce a sus conjuntos, eligiendo entre los clásicos tonos metálicos: oro, plata o bronce.

Cuentas multicolores, perlas, cristal swarovski y estoperoles forman el com-plemento de su ropa, dándole a cada una el estilo y personalidad que las distingue.

[email protected]. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Las pulseras ahora adoptan formas caprichosas.

Collares trenzados y de colores dan un toque juvenil.

Las cuentas de diferentes colores combinan con toda la ropa.

collaRes,pulseRas,bolsos,aRetes,Relojes ydijes, son lo de hoy

Paola Schaeffer.

Carolina Escamilla.

Paola García.

Daniela Ramírez.

Page 18: clase 164

clAse 44 Junio 2012

Un postre para el calor

Procedimiento:

• 1 taza de crema batida.• ½ taza de jugo de limón.• 1 cucharadita de ralladura de limón.• 180 g. de chocolate blanco.• 3 cucharadas de azúcar.• 310 g. de fresas en rodajas.• 3 kiwis pelados en rodajas finas.

En una cacerola calentar ¼ taza de la crema batida, el jugo y la ralladura de limón; reducir la temperatura y agregar el chocolate.Revolver hasta que la mezcla esté muy fina y homogénea; ponerla en un tazón de mezclar pequeño y refrigerarla hasta que se enfríe; no dejar que se cuaje. Batir el resto de la crema con el azúcar e incorporar el chocolate en la crema batida; con una cuchara poner las rodajas de fruta con seis copas de postre. Cubrir la fruta con la crema; refrigerar por cuatro horas antes de servir.

Ingredientes para 6 porciones:

Copón de crema de fresas y kiwis con chocolate blanco

Un postre saludable y refrescante para una tarde de verano.

• 25 g. de fresas frescas.• 120 g. de chocolate blanco rallado.• 1 cucharada de mantequilla derretida.

Para las fresas:

Page 19: clase 164

Junio 2012 45 clAse

Lavar y secar las fresas; en una cacerola derretir el chocolate y agregar la mantequilla. Sumergir las fresas en el chocolate y ponerlas en una hoja de papel encera-do; dejarlas endurecer antes de pasarlas a una fuente; no refrigerarlas.Adornar las copas de postre con una fresa bañada en chocolate. Servir el resto de las fresas al lado de las copas.

Para las fresas:

Page 20: clase 164

clAse 46 Junio 2012

Un lugar donde los niños aprenden, juegan y se di-vierten.

Los campamentos para niños se realizan en la época de vaca-ciones de verano, por lo general duran alrededor de dos semanas.

En éstos existen, ya sean de jornada completa o bien, media jornada, que significa la cantidad de actividades que realizarán los infantes durante su estancia.

Dentro de los campamentos el niño adquiere una gran diversidad de cono-

cimientos acerca de la naturaleza, hi-giene o bien, algún deporte.

Los campamentos se rigen por guías, quienes son los maestros que enseñan al pequeño a realizar las di-ferentes actividades que se llevarán a cabo.

Durante su estancia, los niños tie-nen la oportunidad de socializar en-tre ellos y algunos, incluso, llegar a mentener una amistad aún después del campamento.

[email protected] Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Acampar.

• Escalar• Acampar• Cabalgar• Preparación de fogatas

• Caminata• Orientación y rastreo• Educación ambiental• Deportes

Actividades que se pueden realizar durante el campamento:

Escalar.Cabalgar.

Page 21: clase 164
Page 22: clase 164

POR ADOLFO KOTT GRAMLICH

Hombre dedicado a Dios y a su familia, abrazó la medicina por propia convicción, por-que le nació del corazón un

día dedicarse a los niños que a la postre serían ejemplo vivo de sus pasos con un destino noble y digno de seguir.

A sus casi 92 años de edad, don Jesús Salinas Galindo, nacido el 4 de julio de 1920 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es un señor en toda la extensión de la pala-bra, que todavía se mantiene en pie con un caminar lento pero firme, además, disfruta de buena salud y excelente me-moria, sobre todo, aprieta fuerte, muy fuerte al momento de saludar de mano.

Quinto de diez hermanos, su familia la integraron sus padres, don Jesús Ma-ría Salinas (†) y doña Antonia Galindo (†), así como Ascención (†), Raúl (†), Sara y Ester (†), además de María de los Angeles, Daniel, Mario (†), Raquel

y Albina, sus hermanos, en orden de aparición en su vida.

Con un padre de carácter recio, de-dicado al campo, además de ser Agen-te Aduanal, era difícil congeniar pues por su edad y educación no aceptaba el modernismo de la época. Pero quiso ser médico, dedicarse a salvar vidas y traer niños al mundo… Don Jesús Ma-

ría pegó el grito en el cielo y por un largo año lo mandó a trabajar a los ran-chos… estos eran “Santa Clara” y “La Reforma”, por el rumbo de Colombia, Tamaulipas.

Sin embargo, nunca estuvo solo, doña Antonia, su madre, lo apoyó en-tonces y contra viento, marea y la in-transigencia de su padre, lo mandó, de

1942 a 1943, a la Ciudad de México, donde estudió nuevamente la preparato-ria y en esta ocasión en San Ildefonso, ya que no pudo revalidar las materias que cursó la primera vez.

Llegó 1944 e ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México en la Plaza de Santo Domingo. Uno de sus maestros, quizá el más importante de todos y que mayor huella dejó en su carrera fue el insigne doctor Rogelio Hernández Va-lenzuela (†), presidente de la Sociedad Mexicana de Pediatría en esa época.

En el Hospital Juárez realizó su re-sidencia y el Servicio Social lo hizo en Actopan, Veracruz, casándose antes con Liberta Acracia Ramírez de Salinas el 4 de julio… era 1949 y él cumplía años… 29 marcaba el calendario y para enton-ces se llevó a su esposa a Veracruz, don-de empezaron a vivir.

Ya titulado como Médico Cirujano y Partero e instalado en Actopan, un

padRe, Medico y excepcional ejeMplo de faMilia

FOT

OS: A

dolfo Kott Gram

lich. / Cortesía.

Jesús Salinas GalindoDr. Jesús Salinas Galindo.

ejemplo de trayectoria y buen nombre, el doctor jesús salinas galindo, a sus casi

92 años de edad, narra su gusto por la medicina, sus inicios desde aquel 1949 hasta

el sol de hoy, y revela su mayor placer: el trabajo bien hecho y el deber cumplido

clAse 48 Junio 2012

Page 23: clase 164

pueblito donde no se podía entrar mas que a caballo y a pie, ya que se encon-traba en las orillas de la ciudad. Jesús Salinas Galindo era en ese momento el único médico de la zona y lo consul-taban prófugos que se iban a refugiar con él.

Como doña Liberta Acracia, su es-posa, era capitalina y entre otras cosas, egresada del Instituto Politécnico Na-cional (IPN), no le gustó mucho la idea de estar ahí, en ese ambiente, mientras que el doctor se encontraba feliz y en-cantado en Veracruz pues siendo mé-dico de la UNAM y yéndole a los Pu-mas, junto con el cura y el profesor, se convirtió en una de las autoridades del lugar.

Todos en Actopan lo querían mucho y su esposa tuvo que enfrentarse y co-nocer, por amor a don Jesús, un calor bochornosamente tropical y a los deses-perantes mosquitos y zancudos.

A mediados de 1949 llegó a Reyno-sa, donde empezó a buscar casa y tra-bajo. Vivió en un principio en la calle Ferrocarril #105, en la orilla de la vía… ya era 1950. Al salir a la calle se encon-traban los durmientes del ferrocarril, frente a su casa estaba la estación y del otro lado el Hotel “Habana” y el barrio del Central o Centralito, como entonces le llamaban.

Al mismo tiempo le ofrecieron un puesto de médico en la Clínica de Pe-tróleos Mexicanos, trabajando nada más los fines de semana. Además, llegó al Campo “Brasil” a trabajar, ubicado entre Río Bravo y H. Matamoros.

Con los años se salió de Pemex y empezó a consultar de manera indepen-diente. Del 49 al 54 pero sólo los fines de semana. En la calle Ferrocarril #105 vivió mucho tiempo, hasta 1956, luego de instalar una pequeña clínica infantil a la orilla del canal, en el Blvd. Tiburcio Garza Zamora.

Luego vivió en la calle Poza Rica, en la entrada de la colonia Petrolera… pero siguió consultando en la calle Ferroca-rril #105 hasta que la gente dejó de ir al barrio por considerarlo peligroso.

Por otro lado, buscando una mejor ubicación para su consultorio porque la ciudad crecía a la par que él, se esta-bleció en el edificio “Garza Zamora”, que en ese tiempo la calle donde esta-ba ubicado, se llamaba Progreso, en el #115.

ROSSY Y BLANCA, SUS HIJAS…Rosa de Jesús Salinas de Villarreal y Blanca Luz Salinas de Nanni, sus hijas, se convirtieron en parte de los recuerdos del doctor Jesús Salinas Galindo, su pa-dre, el miércoles 6 de junio del 2012… en el reloj daban las siete de la tarde me-nos tres, en su casa.

Haciendo memoria, comentaron que su papá atendía a todo aquel que lo bus-cara… de manera que llegó a consultar a más de 40 pacientes al día; para eso tenía su consultorio, después lo haría con más pacientes en el Hospital Ruiz Vázquez, atendiendo partos y él como pediatra, auscultaba a los niños que fue-ran llegando.

Aparte, hacía muchas visitas a domi-cilio a deshoras, es decir, en la noche y también durante la madrugada, ya que la mitad del tiempo la trabajaba a do-micilio y el resto en su consulta diaria.

Día, noche y madrugada; todos los días de la semana durante todo el mes y el resto del año.

Por lo mismo, nunca supo de descan-sos, no tenía vacaciones ni días festi-

vos… ¡menos sábados y domingos! Era médico de tiempo completo y para todo aquel que lo buscara.

“Muchos enfermos iban a buscarlo a medianoche, de emergencia y siempre los atendió en el momento pues nunca lo dejó para después. Los pasaba al re-cibidor de la casa y ahí hacía su consulta al niño que le llevaran de emergencia”, evocó Rossy, su hija mayor.

A su vez, Blanca Luz recordó que “Siempre estuvo viendo a sus mucha-chitos, nunca fue un doctor que se nega-ra a nada, nunca…”.

Más viene a la memoria… Cuando hacía sus visitas a domicilio se llevaba a sus hijas con él, sirviendo de paseo para ellas, eran calles sin pavimentar, encharcadas con lodazales pues donde le pedían iba a consultar.

Cuando lo buscaban, luego se iba despertando en el semáforo de Pemex, en los altos pues se iba durmiendo, en el trayecto a la consulta se daba cuenta que iba manejando.

Siempre atendió a todo mundo, nun-ca, nunca se negó. Le pagaban con ga-llinas, cabritos, guajolotes y demás. Si no tenían para pagar: “–Después me lo paga, no importa”–, les decía.

“Era gente de pueblo, de rancho. Siempre había en su casa gallinas y de-más animales pues le pagaban en espe-cie”, evocó Rossy.

Todo el tiempo tuvo carro Chevrolet. Toda la vida, desde 1953, manejaba co-

ches de esta marca: Chevrolet verde con toldo blanco, cuatro puertas, cambian-do cada dos años de modelo; le gustaba traer buen carro, último modelo.

El último coche que tuvo fue un Cen-tury, también de la Chevrolet.

“Consultaba también a los brace-ros. Cuando llegó la medicina institu-cional, fue de los pocos médicos que no se adhirieron al Issste o al IMSS, la mayor parte de los médicos eran inde-pendientes antes de que llegaran dichas instituciones; solamente los de Pemex trabajaban en la Clínica de Petróleos Mexicanos”, recordó Rossy.

Agregó que cuando llegaba a casa y no saludaba era porque traía alguna infección viral y no deseaba contagiar a sus hijos: podía ser hepatitis, saram-pión, viruela o cualquiera otra.

Por su parte, Blanca Luz recuerda comentarios de sus pacientes, que de-cían que cuando los atendía el doctor Salinas Galindo era que habían atinado a su enfermedad pues otro médico no lo había logrado y él, sólo con ver, sentir y palpar al paciente, descubría el mal de acuerdo a los síntomas.

“Siento que es un don el de ser pedia-tra porque el niño no puede decir lo que le duele, pues en su llanto sabía si era el oído, el estómago, cólico, dientes…”, comentó Rossy.

Agregó que cuando vivió en la Ciu-dad de México, al igual que sus primas, consultaban por teléfono a su papá y tío;

En 1944, entrando a la Facultad de Medicina.

En su casa, noviembre de 1969.

Con su cámara de cine 8, en 1960.

Junio 2012 49 clAse

Page 24: clase 164

jamás tuvo pediatra, todo era por teléfono con su papá porque de todos modos otro la iba a atender igual. “Y qué mejor con el que sabe, con el que confío y como nosotras, mucha gente”, explicó.

Blanca Luz comentó otro aspecto en el trato con su padre.

“Su entrega a los niños es total, su amor y dedicación, igual, los niños ha-cia él, también. En misa de once, para niños, van a saludarlo muchos niños; le dan la paz durante la misa, ya que lo ven como abuelito, lleno de ternura. Lo

saludan y se despiden, como que tiene carisma para los niños”, dijo Blanca.

Además, tenía mucha clientela que venía del otro lado. Llegaban de San Antonio, durante las vacaciones de la escuela de los muchachos, en julio y agosto. En esas fechas iban a Reynosa para que el doctor Salinas los atendie-ra. Chequeos, vitaminas, todo para que aguantara el año escolar.

También pinta, tocaba “Las Mañani-tas” con el acordeón en los cumpleaños de sus hijos y en reuniones de familia; le rascaba a la guitarra y hacía música con la armónica. Hizo caricaturas de todos los médicos y de sí mismo. Los dibu-jos del libro “Reynosa, nuestra ciudad”, son de él.

Era un poco mago, hacía suertes y trucos con los naipes, además de for-mar imágenes de animales con un pa-ñuelo… ¡Esto y más hacía! Recuerdan emocionadas sus hijas.

ANECDOTASEn aquel entonces, por los años setenta, al pasar por la Aduana se acostumbra-ba revisar la cajuela: bajarse del carro, abrirla, revisar e irse. Por ser el doctor Salinas Galindo, ningún aduanal lo re-visaba y le daban el pase automático. Una vez, un vista aduanal nuevo, lo hizo bajarse del carro y abrir la cajue-la… Luego decía: “Al rato va a caer, al rato va a caer…”, recordó.

“Cuando llegaban a ‘maltratarlo’ un poco, decía eso”, evocó Rossy.

Otra anécdota cuenta que el día que Blanca Luz, su hija se iba a casar, so-licitó al juez de lo civil fuera a su casa en sábado para hacerlo más familiar, ya que su novio venía de la Ciudad de México. El juez se negó dándole todos los pretextos del mundo… pero al saber

que ella era hija del doctor Salinas Ga-lindo… todo cambió: la iban a casar y en su casa por ser hija de su papá… y le decía doña Liberta, su mamá: “Pues dale gracias a Dios de eso”, recordó.

Siempre tuvo atenciones de toda la gente porque no hay persona ni paciente que no haya atendido alguna vez el doc-tor Jesús Salinas Galindo.

EN BIEN DE LA CULTURAA pesar de ser nacido en Nuevo Laredo, al llegar a Reynosa se sintió adoptado por la ciudad y sus costumbres. Siem-pre pugnó porque la ciudad estuviera a la par del resto de Tamaulipas y Méxi-co; es decir, no nada más Nuevo Lare-do, Tampico y Matamoros; a Reynosa la excluyen de todo evento y actividad cultural.

Por lo mismo fundó el Ateneo de Re-ynosa, A.C., convirtiéndose en pionero

con casi cincuenta años de labor cultu-ral porque decía que la ciudad no podía ser conocida, en aquel tiempo, nada más por cuatreros, contrabandistas, balazos y pistoleros… que lo fuera también por cuestiones de arte y cultura.

Pertenece también al Seminario de Cultura Mexicana, del cual es miembro, contando con la primera corresponsa-lía en Reynosa, de esto hace ya setenta años.

LAS FAMILIAS QUE ATENDIO De acuerdo a su memoria, el doctor

Jesús Salinas Galindo, a doña Miriam García de Villarreal, hoy abuela, la tra-jo al mundo para ser luego su padrino de bautizo porque fue tanto el aprecio y cariño hacia él que don Eduardo García Hernández y doña Carlota Hernández Jiménez, sus papás, lo convirtieron en compadre al momento de bautizarla.

Lo mismo sucedió con Mirita (Mi-riam Villarreal de Elizondo), su hija, que en julio de 1974, con siete meses de edad, gravísima e internada, la aten-dió. Al mismo tiempo, en la Ciudad de México estaba naciendo Vanessa, su nieta, hija de Rossy, a la que no pudo ir a conocer por salvar y dar de alta a Miriam, su ahijada, para después des-cansar tranquilo.

A la familia Elizondo también la atendió. A doña Brígida y don Higinio Elizondo, dueños de “El Rey”. Además de Herminio Elizondo. Son familias completas. Muchas generaciones de re-ynosenses pasaron por sus manos.

También consultó a la familia Hi-nojosa: Edith y Judith. En reuniones familiares, al llegar el doctor Salinas, se les iluminaba el rostro pues daba la impresión de que se les estaba apare-ciendo Dios con su presencia, ya que es un personaje y ha visto a toda la familia, a ellas cuando niñas y luego a sus hijos.

Otras tantas fueron las familias: Ar-güelles, González Izaguirre, González Calderoni, Orphanos, Isassi Martínez, Gómez Cárdenas; don Antonio Villa-rreal, Sierra de la Garza, Sierra Acuña, Deándar, Robinson Terán, Bertha Lon-goria, Héctor Anda, Norma Alicia Cué-llar de Kott y Esteban Kott Michalczuk, además de la familia Gómez Leal, Ra-quel Leal y muchas más.

JESUS SALINAS GALINDO: MIS RECUERDOS “Yo me fui haciendo solo…”, dijo el doctor Jesús Salinas Galindo al recordar cuando la gente que empezó a consul-tarlo se convirtió en paciente frecuente de él.

De 1949 al sol de hoy sólo tiene un gusto en su vida, mismo que es el traba-jo hecho y el deber cumplido.

“La necesidad de ser así era porque me gustaba; fue como respuesta a las personas que iban a buscar mi atención, ese era mi comportamiento normal”, or-gulloso comentó.

Tanto era su gusto y vocación por la medicina que todo lo hacía para la gen-te a quien le entregaba su apostolado… “Mucho me gustaba, si no pues no lo habría hecho, sentía mucha satisfacción cuando había buena respuesta del enfer-mo”, recordó.

Además, tiene la satisfacción de ha-

Foto de familia con sus padres y hermanos, año de 1945.

Frente a su primer consultorio... era 1951.

Julio de 1962, una foto de familia.

clAse 50 Junio 2012

Page 25: clase 164

Junio 2012 51 clAse

cabecera, consultor, consejero y par-te de la familia como muchos en aquel entonces.

“Mucha gente me apreciaba por la atención que yo les había tenido y ya después me buscaban como agradeci-miento”, comentó.

Don Jesús tiene, entre tantos orgu-llos, el ver que sus hijos y uno de sus nietos siguieron sus pasos… aunque hubiera querido que ejercieran otras ca-rreras… “Pero escogieron la mía y me da mucha satisfacción”, dijo con senti-miento.

Lo sabe, siente, presiente y se con-gratula… En su muy interna emoción y opinión, viendo en retrospectiva su vida, como papá, abuelo, médico y maestro se siente: “Con mucho gusto de que responda la gente como lo hace porque casi siempre responden bien; es raro que algún muchachito se me ponga malcriado”, comentó.

Don Jesús Salinas Galindo siempre, hasta el sol de hoy, ha sido muy metó-dico: se levanta temprano, se viste, desa-yuna y a las nueve de la mañana hasta la una y media o dos de la tarde consultaba, comía, hacía una siesta y para las cuatro de la tarde reanudaba sus visitas hasta las nueve de la noche… sin contar el res-to del día y lo que sucediera durante la madrugada… Esto fue de 1949 al 2005: largos 56 años de apostolado, servicio y entrega pues a los 85 años lo intervinie-ron del corazón, por lo que tuvo que re-tirarse por una temporada de su ejercicio médico y dedicándose a su familia.

En ese último 2005, hace todavía unos años, consultaba en la Clínica del Niño, misma que abrió en los años se-senta donde contaba con seis cuartos

con cuna y dos más con camas más grandes; dos o tres incubadoras. Ahí atendió mucho a prematuros, deshidra-taciones en verano y en invierno, las neumonías.

Don Jesús, acompañado de doña Li-berta Ramírez de Salinas (†) procreó cuatro hijos, dos mujeres y dos varo-nes: Rosa de Jesús, Blanca Luz, Jesús y Antonio, en ese orden. Además, tiene ocho nietos en total: seis mujercitas y dos muchachos.

Doña Liberta, su esposa y único amor, falleció el 1 de julio del 2010, con 90 años cumplidos, envolviéndolo en

sus recuerdos y dejándole un vacío que ha sobrellevado con el inmenso amor que siempre le tendrá.

Tres siguieron sus pasos, Jesús y An-tonio, sus dos hijos y Jesús Héctor, su nieto, con 26 años de edad ya es todo un médico en la familia.

Con los años que le da la vida y la experiencia obtenida como médico después del Juramento Hipocrático y los Consejos de Esculapio, a los mé-dicos nuevos simplemente les reco-mienda que: “Actúen como médicos pensando en el enfermo, no en el bene-ficio económico de ellos, que ese es el error de muchos doctores actuales, que anteponen el dinero al beneficio que pueden hacer, eso es lo que yo creo”, sentenció.

Con la satisfacción del deber cum-plido durante la época que como médi-co pediatra vivió y tras de haber hecho brecha y camino para muchos, simple-mente dice: “Son muchas satisfaccio-nes, nomás que no las recuerda uno de esa manera porque las hacía como algo normal, era tu forma de ver las cosas, de responder y comportarte, esa es la reali-dad”, tranquilo concluyó.

No existen antecedentes de médicos en su familia. El fue el primero y por su apostolado, prestigio y don de gentes, ahora lo secundan cinco médicos que su apellido llevan, además de sus hijos y nieto pues su obra sirvió de inspiración a sus sobrinos… y a muchos más. Cabe mencionar a don Vicente Leal Leos, médico ginecólogo pues estudió la ca-rrera por él.

Valga este espacio y páginas para

honrar el apostolado, ejemplo, trayec-toria y buen nombre del doctor Jesús Salinas Galindo, que con su andar sen-cillo, fuerte apretón de mano al salu-dar y brillante pensamiento, a sus casi 92 años enseña simplemente lo que es correcto a aquel que pretenda seguir sus pasos o bien, acompañarlo de vez en cuando pero sabiendo siempre que no hay mejor escuela que aquella don-de se aprende que al hombre sólo le basta conocer a Dios para descubrir la senda que lo llevará a cumplir con su destino.

[email protected] Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

En su primera exposición de caricatura, alrededor de 1963.

En su casa, con su esposa e hijas, calle Ferrocarril #105... año de 1953.

En su casa, 7 de agosto de 1953.

Page 26: clase 164

clAse 54 Junio 2012

POR ADOLFO KOTT GRAMLICH

Con una segunda muestra plás-tica denominada “Camino al Arte”, la Fundación Colosio, A.C. en Reynosa presentó el

talento creativo de 21 pintores locales con más de 30 obras al óleo y mixta, además de dos fotógrafos, artistas de la cámara y el claroscuro.

La cita fue el 12 de junio del co-rriente en la plaza “Benito Juárez”, siendo un evento que abarcó de las 18:00 a las 20:00 horas.

Paloma Solano De Alba, organi-zadora e integrante de la Fundación explicó que el propósito de tal exposi-ción de pintura fue promover el talento artístico local, además de los valores, apoyados por la Fundación Colosio, A.C. y Litha Garza Peña, presidenta del Club de Cultura y Arte.

A su vez, Everardo González, pre-sidente de esta asociación, sostuvo que dicho organismo ofrece un valor agregado importante en las cuestiones culturales, deportivas y artísticas, de-mostrando así la trascendencia de este “Camino al Arte”, que sobrepasa, en su segunda edición, a la primera mues-tra organizada en octubre de 2011 con apenas diez expositores y la misma

concepción e ideales.

Entre los pintores que presentaron su obra en esta ocasión se encontraban Margarita Mirthala Gámez de Vi-llarreal, Alma Montfort de Gámez, Pamela Monserrat López Cifuentes, Aurora Ramírez y Susana Zertuche, así como Hortensia Garres, Ana Alicia Sepúlveda, Patricia Castro de Zavala, Eucario Durán Rivas, María Guadalu-pe Casados Ruiz, Alfredo Valencia, y Fernando Rodríguez.

Otros fueron Patricia Gámez de Ramírez, Esthela Ayala de Deándar, Laura Soberón de Rodríguez, Efraín Salinas, Marina Ceballos y Josefina Castañeda de Guajardo.

En fotografía mostraron su trabajo creativo Viridiana Leal Rodríguez y Juan Esteban Ruiz Salas.

También asistieron Marisela Plata de Quiroga, presidenta del Club de Cultura Musical, A.C. e Hilda Gómez de Garza, representante del mismo club, así como el maestro Juan de Dios Ocampo, amenizando la ocasión con su música de piano.

[email protected]

Con su pintura hacenCAMINO AL ARTE

Alma Hinojosa, Julia Edna Garza Rodríguez, Max Salinas Garza y Aimeé Salinas.

Marisela Plata de Quiroga, Paloma Solano De Alba e Hilda Gómez de Garza.

FOT

OS: A

dolfo Kott Gram

lich.

Page 27: clase 164

Junio 2012 55 clAse

“Salto de verano”, óleo de Laura Soberón.

“Tranquilidad”, óleo de Eucario Durán.

Pinturas de Margarita Mirthala Gámez de Villarreal.

Vianey González y Denisse González.

Gibrán Mendoza, Martha Matus, Maridol Varela, Georgina Marines y Bertha De León.

Laura Soberón de Rodríguez y Laura Sofía Rodríguez.

Page 28: clase 164

clAse 58 Junio 2012

POR ADOLFO KOTT GRAMLICH

Gabriela Acevedo Mi-jangos, candidata del Partido del Tra-bajo (PT) a la Dipu-

tación Federal del II Distrito, como mujer y madre habla del compromiso que tiene como tal dentro de la sociedad, re-saltando además la importan-cia sobre la equidad de género y el hecho de que una mujer ocupe una posición en el mun-do político de México.

“Para mí sí es importante estar ocupando este lugar por-que fue gracias a una mujer de izquierda que finalmente pro-puso esta iniciativa y que en el 2011 se aprobó, ella es Mary Telma Guajardo Villarreal, actual diputada federal de la bancada del PRD”, dijo Ga-briela Acevedo Mijangos.

Agregó que desea hacerle ver a la sociedad la importan-cia en este momento que una mujer ocupe una posición en la política nacional, ya que an-teriormente no se daba como en este momento se contem-pla, pues se utilizaban las fvv amosas “Juanitas”, es decir, se postulaba a una mujer como candidata y a un hombre como suplente, al ganar la elección la hacían renunciar y él asu-mía el cargo, por lo que no había equidad y de ninguna

manera un equilibrio político.

“Porque sí es importante mencionar que la mujer, por serlo, cuenta no solamente con una sensibilidad emocio-nal, maternal, sino también con una sensibilidad de Na-ción, de política y de deci-sión”, comentó.

Para Acevedo Mijangos es importante ocupar el lugar que tiene, ya que finalmente se está respetando porque a par-tir de esta elección ya no habrá “Juanitas” nunca más.

“Ahora la candidata y su-plente son mujeres, en otras palabras, el género se va a res-petar hasta el final”, expresó.

Esta es su postura y con-dición como mujer que ahora influye en la toma de decisio-nes generadas por mujeres que participan activamente en po-lítica beneficiando a la Nación.

“Creo que como madre, al momento de tomar y aprobar una decisión o una iniciativa siempre va enfocada a la ima-gen de los hijos y de los hijos de las demás mujeres; enton-ces sí es importante para mí que una mujer forme parte de la vida política en estos mo-mentos”, concluyó.

[email protected] Tels. 929.75.85 al 87. Ext. 106

GABRIELA ACEVEDO MIJANGOSy la importancia de la mujer en la política

Con sus colaboradores.

Gabriela Acevedo Mijangos.

FOT

OS: A

dolfo Kott Gram

lich.

Page 29: clase 164

Junio 2012 59 clAse

> ¿El rasgo principal de tu carácter? Tolerante> ¿Un defecto que no puedes dominar?Delegar responsabilidades> ¿Te consideras buena persona?Totalmente> ¿Por quién te cambiarías?Por nadie, me gusta ser quien soy> ¿Cuál es tu precio?El que me doy yo misma día a día> ¿De quién sientes envidia?De la buena, de mi madre, ha sabido disfrutar cada instante de su vida> ¿Cuál es tu ideal de felicidad?Aún no lo concreto, sólo sé que soy muy feliz> ¿Con qué error humano te muestras más indulgente?> ¿Ante qué eres intolerante?La mentira> ¿Qué despierta tu ira?La injusticia> ¿Por qué serías capaz de matar?No me creo capaz de semejante acto> ¿Qué cualidad prefieres en los seres humanos?Lealtad> ¿Cuál es tu palabra favorita?Gracias> ¿Alguna obra de arte te parece insuperable?El arte es arte y fascinante> ¿Cuál es tu máxima en el trabajo?Hacer lo que me gusta

> ¿Qué crees aportar profesionalmente?Mucho, arte, cultura y valores a mis alumnos> ¿Qué obra de arte te ha impresionado?Toda la artesanía mexicana> ¿Conoces algún diseño perfecto?Sí, la naturaleza> ¿Dónde te gustaría vivir?Donde pueda desarrollar lo que más amo> ¿Música favorita?De toda> Un colorNegro> Un poetaMi abuelo Fabián> Algo hermosoLa vida> Un héroeLas Adelitas, aunque no se reconozcan> ¿Cuál es tu asignatura pendiente?Ganar la diputación> ¿Crees en la eternidad del alma?Sí> ¿Cómo te gustaría

Gabriela Acevedo Mijangos (Edad 42)Candidata del PT Diputación Federal II Distrito

Acompañada de Andrés Manuel López Obrador.

Con su equipo de campaña.

Page 30: clase 164
Page 31: clase 164
Page 32: clase 164

clAse 62 Junio 2012

sandaliasa gusto

para caminar

POR BEATRIZ FLORES CERVANTES / ERWIN GUAJARDO

Durante la temporada primavera-verano los pies de las chicas se asoman bajo el sol para lucir unas lindas sandalias que, además de hacerlas ver de lo más fashion, aportan un toque de frescura mitigando el sofocante calor.

Ya sea con jeans, faldas o shorts, ellas optan por colores brillantes, adornadas con piedras multicolores, diamantina, flores o simplemente unas delicadas tiras de piel en su tono favorito.

De igual forma pueden elegir entre las que son completamente al nivel del suelo, por ser las más cómodas, o bien aquellas con un tacón más alto y grueso o en forma de cuña para caminar a gusto.

[email protected]. 929.75.85 al 87. Ext. 106

Fotos: Beatriz Flores Cervantes. / Erwin Guajardo

Lety Nava.

Wendy Robles.

Daisy Del Angel.

Page 33: clase 164

Junio 2012 63 clAse

Checa los diferentes estilos y colores de calzado ideal para el verano.

Mariela Cavazos.

Bertha De León.

Andrea Castillo.

Page 34: clase 164

clAse 66 Junio 2012

Page 35: clase 164

Junio 2012 67 clAse

Page 36: clase 164

clAse 68 Junio 2012

Page 37: clase 164

Junio 2012 69 clAse

Page 38: clase 164

clAse 70 Junio 2012

Page 39: clase 164

Junio 2012 71 clAse

Page 40: clase 164

clAse 74 Junio 2012

Page 41: clase 164

Junio 2012 75 clAse

Page 42: clase 164

clAse 76 Junio 2012

Page 43: clase 164

Junio 2012 77 clAse

Page 44: clase 164

clAse 78 Junio 2012

Page 45: clase 164

Junio 2012 79 clAse

Page 46: clase 164

clAse 80 Junio 2012

Page 47: clase 164
Page 48: clase 164
Page 49: clase 164

clAse 84 Junio 2012

Page 50: clase 164

Nely Barrera y daysy García.

Janeth Aguilar, July muñoz y Karen cantú.

michelle cantú, cassandra cázares e Itzie toscano.

Los fines de semana en los antros de McAllen y Mission se reúne gente de la frontera para disfrutar la vida nocturna. Para todos los gustos hay, pues se puede bailar con la música mix del DJ, disfrutar unos shots y la mejor música del momento.

Page 51: clase 164
Page 52: clase 164

Klaribell reséndez y lizzy salinas.

maythe rodríguez y erika elizondo.

Page 53: clase 164

clAse 90 Junio 2012

carla mejía y Viviana Ozuna. Abigail rodríguez y celina molina. Nely salazar y ericka salazar.

Page 54: clase 164

Junio 2012 91 clAse

Page 55: clase 164

clAse 92 Junio 2012

Page 56: clase 164

clAse 94 Junio 2012

LA

CO

LU

MN

APO

R B

ER

Y C

HIC