80
Centro de Estudios de Postgrado Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, y bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Jaén Centro de Estudios de Postgrado ESTRATEGIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL Alumno/a: Rus Perales, María Teresa Tutor/a: Gómez Galán, Gabriel Dpto:Economía, Empresa y Comercio

Centro de Estudios de Postgrado - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2686/1/MARÍA TERESA RUS PERALES.pdfthe companies in our country are of this size. If we follow the

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Cen

tro

de

Estu

dio

s d

e P

ost

grad

o

Más

ter

en P

rofe

sora

do

de

Ed

uca

ció

n S

ecu

nd

aria

Ob

ligat

ori

a, y

bac

hill

erat

o, F

orm

ació

n P

rofe

sio

nal

y

Ense

ñan

za d

e Id

iom

as.

Universidad de Jaén

Centro de Estudios de Postgrado

Trabajo Fin de Máster ESTRATEGIA Y DESARROLLO

EMPRESARIAL

Alumno/a: Rus Perales, María Teresa

Tutor/a: Gómez Galán, Gabriel

Dpto: Economía, Empresa y Comercio

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

1

ÍNDICE

1. RESUMEN .............................................................................................................................. 3

2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

PARTE A: FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA .......................................................................... 6

3. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA ................................................................................. 6

3.1. Aproximación al objeto de estudio .............................................................................. 6

3.2. El proceso de globalización y las Pymes. ..................................................................... 7

3.2.1. Introducción al proceso de globalización. ........................................................... 7

3.2.2. Importancia de las Pymes en nuestro país .......................................................... 9

3.2.3. Limitaciones de las Pymes para la internacionalización ................................... 15

3.2.4. Estrategias a poner en marcha ........................................................................... 19

3.2.5. Ventajas de las Pymes en el camino de la internacionalización ....................... 23

3.2.6. Ayudas para las Pymes ....................................................................................... 26

3.2.7. Conclusión ........................................................................................................... 27

3.3. Utilidad práctica del tema elegido y enfoque didáctico del mismo ......................... 29

3.3.1. Utilidad práctica del tema .................................................................................. 29

3.3.2. Enfoque didáctico del mismo ............................................................................. 31

PARTE B: PROYECCIÓN DIDÁCTICA .............................................................................................. 33

4.1. Características del entorno ........................................................................................ 33

4.2. Características del centro ........................................................................................... 33

4.3. Identificación del nivel y características del alumnado ............................................ 34

4.4. Justificación de la programación ............................................................................... 35

5. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 35

5.1. Generales de Etapa ..................................................................................................... 36

5.2. Específicos ................................................................................................................... 36

5.3. Mínimos ...................................................................................................................... 37

6. TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE ................................................................... 37

7. CONTENIDOS ....................................................................................................................... 38

7.1. Conceptuales .............................................................................................................. 38

7.2. Procedimentales ......................................................................................................... 39

7.3. Actitudinales ............................................................................................................... 40

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

2

7.4. Interdisciplinares ........................................................................................................ 40

7.5. Temas transversales ................................................................................................... 41

8. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS .......................................................................... 42

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................... 45

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ..................................................................................... 49

12. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................. 50

13. EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 51

13.1. Tipos de evaluación ................................................................................................ 51

13.2. Criterios de evaluación ........................................................................................... 52

13.3. Procedimientos o técnicas de evaluación.............................................................. 55

13.4. Instrumentos de evaluación ................................................................................... 55

13.5. Sistema de evaluación ............................................................................................ 56

13.6. Criterios de calificación o de corrección ................................................................ 56

13.7. Sistema de recuperación ........................................................................................ 58

14. ANEXOS ............................................................................................................................... 59

Anexo 1 ........................................................................................................................... 59

Anexo 2 ........................................................................................................................... 63

Anexo3 ............................................................................................................................ 65

Anexo 4 ........................................................................................................................... 66

Anexo 5 ........................................................................................................................... 70

Anexo 6 ........................................................................................................................... 72

Anexo 7 ........................................................................................................................... 74

Anexo 8 ........................................................................................................................... 76

15. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 77

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA .............................................................................................. 78

WEBGRAFÍA ................................................................................................................................. 78

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

3

1. RESUMEN

La situación de inestabilidad económica – financiera de nuestro país, es algo

conocido por todos los ciudadanos de este país. Todos los españoles somos conscientes

de la grave situación que estamos viviendo desde que en 2008 comenzara esta crisis y

es con el esfuerzo, el trabajo, la constancia y el ingenio de todos y cada uno de nosotros

con lo que conseguiremos paliar esta situación.

Por ello, en este trabajo nos vamos a centrar en indagar cómo las Pymes, ya que la

mayoría de empresas de nuestro país son de este tamaño, pueden crecer y desarrollarse

a través de la internacionalización y gracias al efecto del proceso de globalización. Si

seguimos el modelo planteado se prevé un crecimiento y avance de la economía de

nuestro país en general y por tanto, la próxima salida de la situación de inestabilidad.

ABASTRACT

The economic and financial instability of our country is known by all citizens of this

country. We all are aware of the serious situation that we have been experiencing since

the crisis began in 2008 and it is with the effort, hard work, perseverance and ingenuity

of each one of us, that we could get remedy to this situation.

Therefore, we will focus in this plan on investigating how SMEs can grow and develop

through internationalization and thanks to the effect of globalization because most of

the companies in our country are of this size. If we follow the model proposed, it is

expected that the economy of our country continuos growing and advancing, and

therefore the next way out of the instability.

PALABRAS CLAVE

Globalización, Pymes, Multinacionales, Internacionalización, Exportaciones,

Importaciones, Deslocalización, Cooperación empresarial, Competencia, Economías de

Escala, Ventaja Comparativa, Ventaja Competitiva, Estrategia de diferenciación y

Estrategia de Liderazgo en Costes.

KEYWORDS

Globalization, SMEs, Multinational, Internationalization, Exportation, Importation,

Relocation, Business Cooperation, Competition, Economies of Scale, Comparative

Advantage, Competitive Advantage, Differentiation Strategy, Low-Cost Strategy.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

4

2. INTRODUCCIÓN

El proyecto que se presenta a continuación, es el Trabajo Fin del Máster Universitario

en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación

Profesional y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Economía, Empresa y

Comercio. Ha sido dirigido por D. Gabriel Gómez Galán y presentado por María Teresa

Rus Perales.

Para realizar este trabajo, se han seguido en todo momento las instrucciones dadas

por la coordinación de este máster, las cuales quedan indicadas en la página web de la

Universidad de Jaén, que se pueden encontrar aquí.

Atendiendo a dichas indicaciones, hemos estructurado nuestro trabajo en dos

grandes partes, por un lado la Fundamentación Epistemológica y por otro lado, la

Proyección Didáctica. Seguidamente, vamos a realizar un breve recorrido por cada uno

de estos dos segmentos, para hacernos una idea del tema que toca cada uno de ellos:

A. Fundamentación Epistemológica

En esta parte epistemológica nos hemos centrado en realizar un estudio sobre las

posibilidades con las que cuentan las Pymes para poderse internacionalizar y qué

influencia tiene el proceso de globalización en esto.

A lo largo de esta primera parte vamos a investigar cómo y cuándo ha surgido el

proceso de globalización, vamos a hacer un recorrido por la evolución que han tenido

las Pymes a lo largo de la historia, conociendo diferentes opiniones de distintos autores

sobre qué es la globalización, ya que es un concepto conocido y amplio, pero no tenemos

una definición exacta de lo que es. También vamos a investigar qué limitaciones

presentan las Pymes si quieren internacionalizarse y qué estrategias pueden poner en

marcha para lograrlo. Además de sacar a la luz las ventajas con las que cuentan para

conseguir salir fuera de sus fronteras. Veremos también en este trabajo que las

pequeñas y medianas empresas no se encuentran solas si deciden poner en marcha a

sus empresas para internacionalizarse, sino que cuentan con ayudas por parte del

gobierno español, para solucionar aquellas trabas que por su tamaño presentan.

Por último, no podemos cerrar esta sección sin justificar la utilidad práctica que este

tema tiene, más aún en la actualidad y el enfoque didáctico que le vamos a dar a este

tema, el cuán será desarrollado más adelante.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

5

B. Proyección didáctica

Esta parte del Trabajo Fin de Máster se está centrada en desarrollar la proyección

didáctica del tema que nos ocupa, Desarrollo y Estrategia Empresarial.

Se definirán inicialmente tanto la ciudad y el centro en la que se va a desarrollar,

las características de los alumnos/as que vamos a tener en el aula. Posteriormente,

se plantearán los objetivos que se pretende que alcancen nuestros alumnos/as, los

contenidos que se les expondrán, las competencias clave que se entrenarán, la

metodología con la que se va a proceder a explicar el tema a los alumnos/as y el

sistema de evaluación que se va a seguir para verificar si los objetivos planteados se

han conseguido.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

6

PARTE A: FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

3. FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

3.1.Aproximación al objeto de estudio

Comenzamos esta parte epistemológica del trabajo fin de máster de Profesorado de

Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de

Idiomas, referida a la especialidad de Economía, Empresa y Comercio, en relación con el

tema 41 “Dimensión de la empresa. Aspectos de la dimensión. Dimensión óptima.

Dimensión y ocupación” de la materia Economía, que se detalla en la ORDEN de 1 de

Febrero de 1996, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los

procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades de los

Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnico de Formación

Profesional.

En particular, este trabajo se va a centrar en intentar sacar a la luz cómo la

globalización ha afectado a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y qué pueden

hacer éstas para poder competir a nivel internacional.

Si partimos de la inestable situación económica - financiera que hoy día tenemos en

nuestro país, tenemos en cuenta de que la mayor parte de nuestras empresas son Pymes

y que son muchas de ellas las que están cerrando sus puertas debido a dicha situación,

hemos creído conveniente abordar este tema, con el fin de intentar demostrar que hay

solución a los problemas y únicamente se trata de cambiar la estrategia o de aprovechar

aquellos factores que sólo nosotros poseemos.

Aunque se van a dar datos sobre todas las empresas, independientemente de cual

sea su tamaño, vamos a reflejar cuáles son las trabas con las que las Pymes se han

topado a la hora de traspasar los muros de nuestra nación y además vamos a ver que no

sólo tienen limitaciones estas empresas que tratan de internacionalizarse, sino que

poseen muchas características que pueden aprovechar para expandirse en el comercio

exterior pero aún muchas de ellas no las han puesto en marcha, ya sea por falta de

información, por falta de recursos económicos o por desconfianza y aversión al riesgo.

La cuestión es que para poder salir de la difícil situación en la que nos encontramos

debemos de actuar.

Ya que vivimos en un mundo globalizado, por medio del cual las barreras para

operar en los mercados exteriores son cada vez menos, aprovechémonos para que

nuestras empresas y nuestro país puedan crecer y desarrollarse.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

7

3.2. El proceso de globalización y las Pymes.

3.2.1. Introducción al proceso de globalización.

No podemos comenzar a abordar el tema sin saber qué es la globalización. Muchos

creemos saber qué es, grosso modo podríamos decir que implica la interrelación de

países y casi todos nos entenderían porque tenemos en la cabeza un concepto amplio

que nos está rondando, pero consideramos que es un término tan importante y del que

se va a hablar mucho a lo largo de este proyecto, que es conveniente dedicarle algunas

líneas para ver qué es lo que realmente es o mejor dicho, qué es lo que varios autores

piensan al respecto.

Así podemos encontrar numerosos autores que han definido el término

globalización y a continuación vamos a pasar a exponer algunos de ellos:

Según Martin Albrow (Albrow, 1997, pág. 81) el término globalización implica “todos

aquellos procesos en los que la gente del mundo se incorpora a un único mundo social”.

Anthony Giddens (Giddens, 1994, pág. 70) nos dice que “la globalización puede

definirse como la intensificación de relaciones sociales planetarias, que aproximan a tal

punto los lugares distantes que los acontecimientos locales sufren la influencia de

hechos ocurridos a miles de kilómetros y viceversa”-

Blanca Heredia en La explotación global (1998) nos indica que:

“El término globalización {…} es un término impreciso y cuestionable {…} no

significa la unión de pueblos y culturas de todo el mundo. Es un proyecto muy

específico del neoliberalismo que, con la ayuda de organismos internacionales como

el FMI y el Banco Mundial, ha ayudado a aumentar la diferencia entre el 20% de los

más ricos de la población mundial y el 20% más pobre {…}”. (Heredia, 1998, pág.

356).

Por último, Jan Aart Scholte (Scholte, 1997, págs. 14-15) nos dice que “La

globalización se refiere a procesos a través de los cuales adquieren cualidades de

negación de distancia y de fronteras, de modo tal que las vidas se desempeñan en el

mundo como un lugar único”.

Podríamos seguir reflejando distintas definiciones y opiniones que a lo largo de la

historia han escrito diferentes autores sobres este concepto, pero creemos que para lo

único que serviría es para darnos cuenta que no existe una definición clara y exacta de

lo que es la globalización, que cada autor lo define atendiendo a su forma de pensar,

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

8

pero bien es cierto que todos coinciden en algo, eso es en la unión de naciones en un

mundo único, sin muros ni fronteras que lo delimiten. Así, podríamos entender el

término globalización como un proceso que permite la libre interrelación de países,

gracias a la eliminación de barreras de entrada y salida de los mercados, a la mejora de

los procesos productivos y a la adaptación política y legislativa.

Una vez que nos hemos hecho una idea de lo que entendemos por globalización y

hemos cogido al menos un concepto amplio al respecto, otra cuestión es conocer

cuándo nace este término.

Son muchas las discrepancias que hay sobre este tema y diversas las opiniones. Es

cierto que la libre interrelación de los países es muy reciente, así Ibáñez en La

globalización económica como marco de las relaciones internacionales. Nuevas

tendencias (2005) nos indica que:

“El fenómeno de la globalización económica, heredero en buena parte del

período librecambista anterior a 1914, toma cuerpo durante los últimos treinta años

del siglo pasado y una fuerza especial a partir de 1990. No obstante,

acontecimientos recientes podrían inducir a pensar que la globalización se

encuentra a principios del siglo XXI.” (Albi Ibáñez, 2005).

Si atendemos a las investigaciones de Albi Ibáñez (Albi Ibáñez, 2005), bien podemos

pensar que el proceso es muy reciente, aunque debemos de ser conscientes que desde

el principio de los tiempos, desde que existía la organización de personas hacia un

mismo fin, desde la existencia del trueque, ya podemos decir que se daba la

interrelación de grupos con el fin de que cada uno de ellos se pudiera beneficiar de las

ventajas que tenía otro por estar especializado en algo concreto, es decir, ofrecer tu

trabajo en el que estás especializado a cambio de otro trabajo o producto que

desconoces.

Más o menos es así como hemos definido la globalización, pero con una importante

peculiaridad y es que esa interrelación no se da entre grupos de un mismo poblado o

del poblado de al lado, sino que se da entre naciones.

Por lo tanto, aunque no hay fecha exacta del surgimiento del proceso de

globalización, bien lo podíamos situar tras la segunda guerra mundial y de forma más

clara a partir del 1990 (Albi Ibáñez, 2005).

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

9

Es evidente que si por medio del proceso de globalización se favorece o mejora el

libre intercambio entre naciones, esto afectará fuertemente a las empresas (Pymes o

grandes) de todos los países implicados, ya sea favorable o desfavorablemente.

3.2.2. Importancia de las Pymes en nuestro país

Si nos paramos a pensar, es casi de lógica deducir que este proceso resultará

ventajoso para las grandes empresas y menos ventajoso e incluso negativo para las

Pymes. Debido a que entendemos que las grandes empresas se desenvuelven mejor a

nivel internacional, que cuentan con más recursos, más flexibilidad y más capacidad

productiva, por lo tanto, las Pymes que no se hayan amoldado al mundo globalizado, se

quedarán obsoletas y no podrán adaptarse a las necesidades de los consumidores o

puede que haya empresas que se dediquen a lo mismo que éstas pero sean más

competitivas.

Así, si tenemos en cuenta las aportaciones de Domingo Solans en su libro Presente y

Futuro de las Pymes (1983) de que:

La importancia de las Pymes es de primera magnitud. No solo representan, por

término medio, el 90% del total de las empresas privadas en las naciones {…}, sino

que, además, aportan al empleo total una proporción que oscila entre el 40 y el 70

por 100, según las naciones (Domingo Solans, 1983, pág. 23).

Y que alrededor del 80% de las Pymes fracasan antes de cumplir un lustro y

aproximadamente el 90% antes de cumplir la década, las conclusiones que podemos

obtener a priori son, que un impacto negativo del proceso de globalización sobre las

Pymes afectaría de forma directa a la economía de los países (Claudio, 2005,

Noviembre).

Por todo esto, en España, a comienzos de la década de los 70 surgió la necesidad de

actualizarse conforme a las nuevas tecnologías que estaban saliendo y a las condiciones

que imponían los mercados internacionales. Poco a poco, en las Pymes se van

renovando las tecnologías y será ya en la década de los 80 cuando aboguen las empresas

medianas y pequeñas por adoptar medidas innovadoras con las que ser más

competitivas y se inclinen por llevar un modelo de producción más descentralizado,

pretendiendo así promocionar a aquellas que suponen entorno al 60% del PIB español.

Además, a mediados de los 80 se luchó por abrir las puertas a las Pymes al mercado

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

10

exterior, ya que éstas, como anteriormente se ha dicho suponen gran parte del motor

económico de nuestro país (Domingo Solans, 1983).

Por los datos expuestos anteriormente, queda claramente reflejada la importancia

que suponen las Pymes, en la economía de las naciones, no sólo en España, sino a nivel

europeo, además, el libro Presente y futuro de las Pymes (1983), nos indica, los puntos

claves que a mediados de los 80 se les atribuían a las Pymes y dejaban ver que

constituían un elemento notable de la economía de todos los países pertenecientes a

la CEE, así pasamos a enumerar:

Las Pymes contribuyen a mantener la competencia y procuran una mayor

variedad de oferta al consumidor.

Son focos de creación e innovación y coadyuvan así al crecimiento del dinamismo

de la economía y de la sociedad.

En relación a los clientes y suministradoras de las grandes empresas y del sector

público, las Pymes desempeñan una función de primer orden.

Están mejor pertrechadas para reaccionar ante las eventualidades económicas a

medida que éstas se producen, ya que su gestión es, en general, menos

burocrática y más flexible que la de las empresas grandes.

Las Pymes contribuyen, también, a promover un tipo de economía más

descentralizada y más diversificada, deseable por razones de índole económica y

social.

Hay razones para pensar que las Pymes aportan a menudo, de manera indirecta,

una contribución positiva a la creación de empleos nuevos. (Domingo Solans,

1983, págs. 5-6).

De estas aportaciones de (Domingo Solans, 1983), podemos extraer que gracias a la

labor de las Pymes y al gran número de ellas que existen, las empresas nunca se relajan

en su producción debido a la alta competencia, decir también, que las Pymes son

generadoras de ideas buenas y emprendedoras, presentan una relación estrecha, tanto

con sus proveedores como con sus clientes, lo cual fomenta un clima de confianza.

Debemos resaltar que debido a que no poseen unas tecnologías tan especializadas como

las grandes empresas, se requiere más factor trabajo, que en estas últimas, por lo tanto,

suponen un motor de creación de empleo importante.

Pero para que todo esto lo puedan conseguir las Pymes, “lo que necesitan es un

clima general de estabilidad económica en el cual puedan desarrollarse y progresar” tal

y como indica (Domingo Solans, 1983).

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

11

Tras estas razones que nos indican (Domingo Solans, 1983), queda patente la gran

importancia que estas empresas representaron en el pasado. Y a día de hoy, ¿son

también estas empresas representativas, tienen tanta importancia como en el pasado?

Pues bien, la Dirección General de Industria de la Pequeña y mediana empresa, nos

presenta el número y porcentaje de empresas que hay en nuestro país y en la Unión

Europea, en el 2014.

Tabla 1. Empresas según estrato de asalariados y porcentaje total, en España y en la

UE 27,2013.

Fuente: INE, DIRCE 2014 (datos a 1 de enero de 2014), y Comisión Europea, “ANNUAL

REPORT ON EUROPEAN SMES 2013/2014”.

A través de esta tabla podemos ver que en España el 99,9% de las empresas son

Pymes y en particular un 99,3% tienen menos de 50 empleados. En general, el número

de Pymes tanto en España como en el resto de la UE representan unas tasas muy

elevadas, pero más aún en nuestro país. Son datos que no han de sorprendernos si

tenemos en cuenta la información reportada anteriormente, que nos indica la

importancia que tienen las Pymes en un país.

Es por todos conocida, la fuerte crisis económica y financiera en la que estamos

inmersos desde el año 2008 y cómo esta situación ha afectado tan negativamente a las

Pymes, es decir, al 99,9% de las empresas de nuestro país. En los datos aportados por la

Dirección General de Industria de la Pequeña y mediana empresa, nos vamos a apoyar.

Tal y como refleja la gráfica que mostramos a continuación, desde el año 2008, año

en que comienza la crisis a 2014, el número de empresas ha disminuido en 302.929

empresas. Es cierto que cada año son menos las empresas que desaparecen pero aun

así, los datos son muy preocupantes. No creamos que tanto a Pymes como grandes

empresas el efecto de la crisis ha sido el mismo o al menos su evolución.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

12

Gráfica 1. Evolución de la población de empresas (2005-2014).

Fuente: INE, DIRCE (datos a fecha 1 de Enero de 2014).

Según datos de la Dirección General de Industria de la Pequeña y mediana empresa,

en la Tabla 2 “Empleo empresarial según estrato de asalariados y porcentaje sobre el

total en España y porcentaje en la UE 27, 2014” podemos ver que las pequeñas empresas

y las microempresas, suponen un 18,6% y un 32,6% del total de empleo

respectivamente, en resumen diremos que un 51,2% del empleo proviene de las

empresas con menos de 50 trabajadores.

Tabla 2. Empleo empresarial según estrato de asalariados y porcentaje sobre el total

en España y porcentaje en la UE 27, 2014.

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social (datos a 31 de Diciembre de 2014)

y Comisión Europea, Eurostal, DIWecon, DIW, London Economics.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

13

Atendiendo a la gráfica que presentamos a continuación, podemos ver que la

evolución más negativa o lenta, la están teniendo las pequeñas empresas, es decir, que

esta situación de incertidumbre está afectando al empleo de las Pymes en mayor

proporción que el de las grandes empresas.

Gráfica 2. Evolución del empleo por tamaño de empresa. (2011 – 2014).

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Estos datos anteriormente aportados nos dejan ver que las grandes empresas están

evolucionando mejor y más rápidamente que las Pymes y no podemos dejar de

preguntarnos ¿por qué ocurre esto?

El libro Nueva historia de las grandes crisis financieras: Una perspectiva global,

1873-2008 da comienzo de la siguiente manera:

Entre el 15 de septiembre y fines de octubre de 2008, las bolsas y los sistemas bancarios

e hipotecario de Estados Unidos y de gran parte del resto del mundo sufrieron el efecto de

un verdadero tsunami financiero. Colapsaron con extraordinaria rapidez varios de los

bancos de inversión más connotados de Nueva York, el mayor mercado de capitales del

planeta y estuvieron a punto de quebrar algunos de los principales bancos comerciales en

Londres, el mayor mercado financiero de Europa. (Marichal, 2013).

Queda también plasmado en el citado libro (Marichal, 2013) que “es importante

considerar el grado de interrelación de los mercados financieros a escala internacional,

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

14

factor que ayuda a explicar el fenómeno de contagio y transmisión y la posibilidad de

que se genere una crisis sistemática.” Lo que nos viene a decir que la crisis que dio

comienzo en 2008 y que no sabemos en 2015 cuándo terminará, tuvo sus inicios en

Estados Unidos y Londres y por el efecto del tan desarrollado proceso de la globalización

se produjo una expansión masiva y veloz al resto de países.

Esto puede hacernos llegar a pensar que si no hubiese existido el proceso de la

globalización, la situación de España no hubiese sido nunca tan crítica, pero, ¿nos

encontramos en lo cierto al pensar esto? Si nos fijamos en los datos que nos muestra la

gráfica 2, “Evolución del empleo por tamaño de la empresa”, vemos que la evolución

más rápida y la recuperación más clara se están dando en las grandes empresas y esto

se debe en gran medida a que estas han salido fuera, están exportando sus productos.

Como ya hemos dejado claro, el proceso de globalización implica una interrelación entre

las naciones, se da un libre mercado sin naciones, lo que permite que una empresa de

un país pueda comercializar sus productos en otro país donde estos sean más

competitivos o les reporten a las empresas más beneficios. Lo que quiere decir que es

gracias en parte al proceso de la globalización por lo que nuestras grandes empresas en

los últimos 3 años están creciendo, porque se están internacionalizando.

Tras esta aportación de que las grandes empresas están creciendo y saliendo de la

situación de desequilibrio financiero debido a la introducción de sus productos y

servicios en el mercado internacional, resulta lógico preguntarse por qué las pequeñas

y medianas empresas, sobre todo estas primeras, no están internacionalizando sus

productos, no están exportando, si parece ser esta una opción de mejora.

Todo lleva a pensar a que las Pymes presentan muchas dificultades para poder salir

al comercio exterior, que tienen recursos muy limitados y que les resulta muy

complicado poder competir con grandes empresas. El que las Pymes no estén

internacionalizándose, no estén exportando sus productos, les está llevando a tener

muchas dificultades para resurgir de la crisis, para poder crecer y en consonancia para

que España pueda salir de esta situación tan delicada en la que se encuentra.

Recordamos que el 99,9% de las empresas españolas son Pymes y si éstas no se adaptan

a las posibles vías que parecen ser mejoraran la situación, difícilmente nuestro país

podrá crecer y salir de esta situación. Pero la pregunta que proponemos es: ¿es cierto

que les resulta a las Pymes tan complicado internacionalizarse?

A priori, pensamos que sí, es difícil pensar quizá, que una empresa de menos de 50

empleados pueda estar trabajando en la fabricación de unos productos que más tarde

serán exportados a otros países, ¿por qué nos resulta complicado creerlo?

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

15

Las Pymes las tenemos muy presentes en nuestras vidas, casi todos tenemos una

relación directa con alguna empresa de este tipo, y a diario identificamos a su clientela.

Resulta raro pensar, que el carpintero que se encuentra a 100 metros de casa o el

artesano que hay en la plaza del pueblo esté realizando productos para venderlos fuera

de las fronteras españolas, cuando conocemos de siempre quién frecuenta estos

establecimientos y todos los clientes/as son personas residentes en la misma localidad

o en localidades cercanas. Si nos detenemos a pensar un momento cuáles son las

dificultades que pueden tener las Pymes si quieren internacionalizarse, quizá una de las

primeras cosas en las que pensemos sea el transporte de los productos, el coste que

ello supone.

Bien es cierto que el transporte de los productos puede resultar una desventaja para

las Pymes a la hora de exportar sus productos pero no son los únicos inconvenientes con

los que se van a topar estas empresas si quieren internacionalizarse.

3.2.3. Limitaciones de las Pymes para la internacionalización

Dependiendo del país que tomemos como referencia, las Pymes estarán definidas

de una forma u otra atendiendo al número de empleados que van a distinguir una

pequeña de una mediana empresa y esta última de una grande. Nosotros nos vamos a

centrar en el caso español siguiendo la Tabla 1. “Empresas según estrato de asalariados

y porcentaje total, en España y en la UE 27,2013” que distingue por un lado, las

pequeñas empresas en tres grupos, microempresas sin asalariados, es decir,

únicamente el propietario, microempresas, entre 1 - 9 empleados y pequeñas, entre 10

–49 y por otro lado, las medianas empresas que incluyen aquellas que tienen entre 50 –

249 empleados, más de 249 se engloban dentro de la categoría de grandes empresas.

Como se ha indicado anteriormente, son muchas las Pymes que se encuentran

reticentes a entrar en el comercio exterior, exportar sus productos y en definitiva

internacionalizarse, en cambio, las grandes empresas adoptan una postura muy activa

hacia la salida al exterior. La relación existente entre el tamaño de la empresa y su

internacionalización, resulta directamente proporcional, es decir, a medida que la

empresa es más grande, está más implicada en el comercio exterior, en relación a esto,

podemos deducir que a medida que el tamaño de la empresa es menor, mayores son

las dificultades que encuentran este tipo de empresas para internacionalizarse. A

continuación, nos vamos a centrar en los inconvenientes con los que se encuentra una

Pyme para introducirse en el comercio exterior.

Parece ser que la principal dificultad con la que cuentan las Pymes para exportar

sus productos es la falta de recursos económicos. Si nos fijamos en la Tabla 1. “Empresas

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

16

según estrato de asalariados y porcentaje total, en España y en la UE 27,2013”, el 95,8%

de las empresas tienen menos de 10 empleados y en la mayoría de los casos todo el

capital de la empresa proviene del propietario de la empresa que suele ejercer las

funciones de propiedad y control. Al inicio de la empresa, el empresario aporta una

cantidad suficiente para poder comenzar con su actividad, generalmente, se trata de

recursos propios, ya que son muchas las ocasiones en las que tienen dificultades para

obtener financiación ajena por la falta de confianza por parte de las financieras en el

proyecto o por falta de aval, por lo tanto, la mayoría de las empresas no se plantean ni

siquiera la salida al comercio exterior ya que lo ven inviable por la falta de recursos

económicos. Como hemos indicado anteriormente, a priori, parece que lo primero en lo

que pensamos al hablar de la exportación de nuestros productos es el coste de

transporte. Es obvio que el transporte de los productos tiene un alto coste, lo que

implica que la empresa tenga capital para poder hacer frente a dichos gastos. Por ello,

la falta de capital resulta una de las mayores trabas a la internacionalización de las

Pymes. (Munuera Alemán & Rodríguez Escudero, 2012), (Guisado Tato, 2002).

Otro de los problemas con los que tienen que luchar las Pymes españolas es con

el coste de la mano de obra. Normalmente, la mano de obra que utilizan las pequeñas

empresas de nuestro país, es mano de obra del propio país y resulta más cara que la

utilizada por las grandes empresas, que por lo general, subcontratan la mano de obra

en países subdesarrollados, en los cuales es mucho más barata, y por lo tanto, le reporta

a la empresa que lleva a cabo esta estrategia una diferenciación en costes muy

significativa.

Esta técnica que utilizan las multinacionales, es muy perjudicial para la economía

española, ya que se han cerrado numerosas Pymes españolas que se encontraban

subcontratadas por grandes empresas, debido a que estas últimas se han ido a países

pobres a subcontratar el servicio que prestaban las españolas. Como ejemplo podemos

ver el caso de Renault (Molina, 2008):

En marzo de 2004, el fabricante de automóviles Renault anunciaba el cierre de la

factoría de camiones situada en Villaverde (Madrid), lo que supuso el despido de 500

trabajadores, y su traslado inmediato a Francia. Ese es sólo un ejemplo de las 340

operaciones de deslocalización que se han producido en la industria española entre 2003 y

2007, según los datos de un estudio elaborado por la Fundación Ortega y Gasset por encargo

de la Comunidad de Madrid (Molina, 2008).

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

17

Por lo tanto, no queremos decir que las Pymes tienen dificultad para exportar sus

productos porque no se pueden aprovechar de esas ventajas de costes de la que

hablamos, sino más bien, queremos hacer ver las dificultades que le ponen las grandes

empresas de su propio país para crecer si dejan de contratar los servicios de las

pequeñas en nuestro país, así, el resultado será el desempleo.

Otro punto a destacar es que la mayoría de las Pymes no tienen un nivel de

producción muy elevado, por lo tanto no pueden aprovecharse de las economías de

escala y el coste de producción es más elevado. El proceso de elaboración de los

productos supone una cadena, desde que se adquiere la materia prima a los

proveedores, hasta que obtenemos como resultado el producto final. Resulta clave para

una empresa poder comprar la materia prima a precios bajos, pero teniendo en cuenta

que buscamos conseguir productos de calidad, así esto se podría alcanzar si

conseguimos que los proveedores nos hagan rappels sobre compras por ejemplo,

descuento que sólo se aplica si la cantidad de materias primas es muy elevada. Al

referirnos a Pymes, difícilmente se alcanzarán este tipo de descuentos, ya que como

hemos dicho anteriormente por lo general, tienen niveles de producción muy bajos, por

lo tanto es otro punto para alcanzar las ventajas por costes que las Pymes no pueden

alcanzar.

La mayoría de las Pymes, al igual que no se plantean el camino hacia la

exportación, tampoco lo hacen con la importación de productos o de materias primas.

Las pequeñas y medianas empresas deberían comprar sus productos en aquellos países

donde dicha materia que necesitan esté más explotada por el hecho de que en dicho

país tengan una ventaja comparativa respecto a ese material. De esta forma se utilizarán

materiales de una calidad más alta ya que se comprarían en fábricas especializadas y a

unos precios más bajos debido a que la especialización en la producción le reporta a la

empresa economías de escala. A día de hoy, tenemos casi cualquier producto del mundo

a un solo clik a través de las tecnologías de la información y de la comunicación y los

costes de transporte, en la mayoría de los casos no son muy elevados, no obstante, la

mayoría de las Pymes de nuestro país se oponen a la importación de productos o

materias primas necesarias para su nivel de producción, renunciando así a ventajas de

costes (Guisado Tato, 2002).

¿Qué hacer con la producción fabricada en exceso? Es decir, ¿qué hacer cuando

los productos ofrecidos son mayores a los demandados? Normalmente las grandes

empresas tienen plantas en otros países y los envían allí. El mayor problema surge

cuando una Pyme tiene excedente de producción.

Este es uno de los puntos por los que algunas Pymes deciden abrirse al comercio

exterior, para no desperdiciar la producción que la clientela nacional no necesita,

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

18

sobretodo este es el caso de las medianas empresas, que aunque presentan similares

dificultades para internacionalizarse que las de las pequeñas empresas, cuentan con

personal más cualificado y suelen tener mayor capital.

Ahora está muy de moda la palabra “emprender”, nos queda claro que si

queremos reactivar la economía de nuestro país no nos podemos quedar sin hacer nada,

si las tasas de paro son tan altas, no debemos esperar que alguna empresa nos busque

para trabajar, debemos de tener la iniciativa de crear nuestro propio negocio, nuestra

propia empresa, pero no uno cualquiera, sino uno innovador, tenemos que emprender,

diferenciarnos del resto de empresas que aunque quizá tengan una actividad principal

similar, los clientes nos prefieran a nosotros por esa peculiaridad. No solo en innovación

y desarrollo se deben centrar las empresas que van a nacer, sino también aquellas que

ya existen y que no quieren quedarse atrás, quieren ser competitivas. La idea es muy

buena, con la inversión en I+D, se conseguirán ventajas de diferenciación, el problema

se da en que este tipo de inversión es muy costosa y se necesita financiación. Tal y como

hemos hablado anteriormente, muchas de las Pymes, sobre todo las de menos de 10

asalariados suelen tener serios problemas de financiación, por lo tanto, la inversión en

I+D será complicada, lo que conlleva una dificultad para la diferenciación de productos.

Por último, la falta de información y el desconocimiento del mercado son otros

de los puntos negativos con los que cuentan las Pymes a la hora de internacionalizarse.

Si una empresa pretende entrar en un mercado, es primordial conocer dicho mercado,

es decir, debemos analizarlo para conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y

oportunidades de nuestra empresa en relación al mercado que se está estudiando. En

este aspecto las Pymes se encuentran en desventaja con respecto a las grandes

empresas, porque no tienen acceso a información privilegiada y resulta muy costo tener

agentes en los puntos de los que queremos esa información. (Guisado Tato, 2002),

(Munuera Alemán & Rodríguez Escudero, 2012).

Ya hemos visto que son muchas las desventajas con las que cuentan las Pymes

en nuestro país para exportar sus productos, para internacionalizar su comercio, desde

la perspectiva que lo llevamos viendo este tema, se presenta un futuro desalentador a

las Pymes españolas, si tenemos en cuenta que la economía en nuestro país se

encuentra muy estancada y que son muchas las pequeñas empresas que llevan cerradas

sus puertas desde que en 2008 la crisis diera comienzo. Pero no solo es desalentador el

futuro de nuestras Pymes, sino el futuro de nuestro país en general, si tenemos en

cuenta, tal y como reflejamos en la tabla 1. “Empresas según estrato de asalariados y

porcentaje total, en España y en la UE 27,2013” que el 99,9% de nuestras empresas son

Pymes, un 1% más que en la Unión Europea. El 1% restante de nuestro país, corresponde

a grandes empresas, que tal y como se muestra en la gráfica 2. “Evolución del empleo

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

19

por tamaño de empresa. (2011 – 2014)”, están teniendo un crecimiento mayor que

aquellas que poseen menos de 50 empleados. La característica que hace que unas

empresas crezcan más rápido que otras, radican en que unas están internacionalizadas

y las otras no.

Por lo tanto, la clave para el desarrollo y crecimiento de las Pymes es la

internacionalización. Pero, ¿qué nos lleva a pensar que si una pequeña empresa

española intenta vender sus productos en el comercio exterior, estos productos van a

ser comprados en otros países?

Quizá la clave esté en lo dicho anteriormente, en hacer algo diferente al resto,

intentar ser los mejores del mercado en algo, no dejarles opción de adquirir ese

producto en otro lugar, es decir, potenciar nuestra ventaja comparativa, a través de la

estrategia de diferenciación, para poder ser más competitivos tanto en nuestro país

como en otros países.

3.2.4. Estrategias a poner en marcha

El término ventaja comparativa del que hablamos lo vamos a tomar de Krugman

y Obstfeld (Krugman & Obstfeld, 2000, pág. 13), estos nos dice que “un país tiene una

ventaja comparativa en la producción de un bien si el costo de oportunidad de producir

ese bien en términos de otros bienes es menor en ese país que en otros países”. Lo que

nos pretende explicar David Ricardo con este término es que una empresa puede

alcanzar alguna ventaja o algún beneficio por la situación geográfica que tiene, por la

tierra que tiene esa zona, el mar o alguna materia prima que se produzca en esa área de

forma potencial, por lo tanto, las empresas de esta zona que tienen unas características

claves podrán aprovecharse de esas ventajas, lo que hará que estas empresas se

diferencien del resto de empresas y tengan unos costes de producción más bajos

(Gelmetti, 2011).

Pongamos como ejemplo nuestra provincia, Jaén. Toda nuestra provincia se

encuentra rodeada de olivos, siendo la mayor productora de aceite de oliva del mundo.

Por lo tanto, contamos con una ventaja comparativa con respecto a otras regiones

puesto que tenemos la mejor materia prima (el olivo) para producir el aceite de oliva.

Ninguna región lo podrá fabricar a menor coste que nosotros ni con mejor calidad, por

lo tanto, teniendo en cuenta que el aceite de oliva lo podemos considerar un bien de

primera necesidad y Jaén es la mayor productora, todo nos lleva a pensar a que en esta

provincia no deben existir grandes problemas económicos ni de empleo ya que tenemos

la llave para salir fuera y vender nuestro producto al resto del mundo. En cambio, la

realidad no es esa, Jaén, es una de las provincias con más paro de nuestro país. Todo

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

20

esto parece algo contradictorio, resulta difícil de comprender esta realidad. Quizá lo

negativo está en que en la provincia de Jaén, existen una gran cantidad de cooperativas

que compiten y se ponen trabas entre sí y son ellas mismas las que se impiden crecer.

De esta breve alusión al mercado del aceite de oliva, en el que no vamos a

profundizar más, ya que no es objeto de nuestro estudio, podemos sacar la conclusión

de que no es suficiente tener una ventaja comparativa para poder internacionalizar

nuestra empresa con más facilidad, tal y como indicábamos anteriormente.

M.Porter (Porter, 2003, pág. 25) nos dice que las “empresas de una nación deben

pasar de competir sobre ventajas comparativas (bajo costo de mano de obra o de

recursos naturales) a competir sobre ventajas competitivas que surjan a partir de

productos y procesos únicos”. Porter nos introduce con esta definición un nuevo

término, la ventaja competitiva. Como señala (Gelmetti, 2011), las ventajas competitivas

“nacen fundamentalmente del valor que una empresa es capaz de crear para sus

compradores, que exceda el coste de esa empresa por crearlo”. Por lo tanto, todo nos

lleva a pensar que aunque ventaja comparativa y ventaja competitiva son términos

distintos, parecen estar fuertemente ligados a la hora de que una empresa se

internacionalice. Así, diremos que son términos dependientes ya que con la ventaja

competitiva tratamos de potenciar nuestra ventaja comparativa. Es decir, nosotros

podemos tener unos recursos únicos (ventaja comparativa) pero no saberlos aprovechar

y por lo tanto a las empresas de la zona no les reportará beneficio, pero si esos recursos

únicos que poseemos, los sabemos explotar para conseguir diferenciarnos del resto, ya

sea por medio de la aplicación de nuevas tecnologías o mediante el uso de mano de obra

más cualificada, el resultado será lo más probable, el de grandes beneficios (ventaja

competitiva). Por lo tanto, las empresas deberán tratar de trabajar con estas dos

ventajas unidas, explotar las oportunidades que la zona nos brinda y diferenciar el

producto de aquellas empresas de la misma zona que tratan también de aprovecharse

de esos recursos.

La diferenciación es el punto clave de la ventaja competitiva, según (Guerras

Martín & Navas López, 2007, pág. 285), se entiende por ventaja competitiva de

diferenciación “cuando se ofrece un producto o servicio que, siendo comparable con el

de otra empresa, tiene ciertos atributos que lo hacen que sea percibido como único por

los clientes”.

Aquellas empresas que tratan de adoptar una estrategia de diferenciación tienen

que conseguir que su producto presente algo distinto al producto de la competencia,

pero no sólo que sea distinto, sino que el cliente lo valore como tal, y esté dispuesto a

pagar un precio superior por este producto.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

21

Si como empresa conseguimos que nuestros clientes vean nuestros productos

diferentes a los de la competencia y los prefieran, será cuando podamos obtener

grandes beneficios y dar el salto al comercio exterior si aún no se ha dado, como es el

caso de la mayoría de las Pymes (Guerras Martín & Navas López, 2007).

Dicho así, parece que si una Pyme modifica su producto y le añade algo que lo

diferencie de los de la competencia, ésta tendrá las puertas del comercio exterior

abiertas y no tendrá problemas para exportar sus productos. Pero, ¿cualquier cosa vale

para diferenciarse? Evidentemente no.

Para que una empresa, independientemente de su tamaño, se diferencie y esta

diferenciación la haga crecer o desarrollarse, se deben de dar varios ítems.

Tiene que ser diferente en algo que a la clientela le atraiga, por lo que esté dispuesto

a pagar más, puede que sea el color, el tamaño, la forma, la garantía, alguna

característica novedosa, el caso es que el cliente sienta que quiere ese producto en lugar

del de la competencia aunque tenga que pagar más. Para poder llevar a cabo esta

estrategia, no sólo vamos a pensar en lo que vamos a ofrecer, sino que tendremos que

delimitar a quién se lo vamos a ofrecer, es decir, quién nos va a demandar dicho

producto.

Para conocer quién estará interesado en nuestro producto, qué sector será al que se

dirige, la competencia que tenemos y las necesidades de los clientes, tendremos que

analizar el mercado, tendremos que llevar a cabo tanto un análisis interno como

externo, identificando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades con las que

cuenta mi empresa.

Hemos dejado claro que la implantación de la estrategia de diferenciación, podría

hacer crecer y desarrollarse a las empresas que las lleven a cabo, pero ¿por cuánto

tiempo?, ¿hasta cuándo mi producto estará diferenciado del de la competencia y los

clientes estarán dispuestos a pagar más?

Hoy día, con el desarrollo de las tecnologías y el rápido acceso a la información y la

comunicación, las posibilidades de plagio de esa característica que nos diferencia del

resto están casi aseguradas, por lo tanto, tendremos que estar en constante innovación

en nuestro potencial diferenciador y conocer muy bien las necesidades de mis clientes

para poder actuar rápidamente cuando algo que afecte a ese ítem diferenciador cambie.

(Guerras Martín & Navas López, 2007).

Otra de las estrategias por las que una empresa puede conseguir una ventaja

competitiva, es por medio de la estrategia basada en costes bajos. El procedimiento a

desarrollar podríamos decir que es casi contrario al de la estrategia de diferenciación,

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

22

pero con ambas obtendríamos una ventaja competitiva. (Guerras Martín & Navas López,

2007).

Hablar de estrategia de liderazgo en costes implica referirnos a la fabricación de un

producto básico, simple, sin extras, nada de exclusividad ni de innovación. Si con la

estrategia anteriormente estudiada veíamos que los precios de venta al público serían

más elevados, con este tipo de estrategia será al contrario, se impondrán precios más

bajos que la competencia. ¿Cómo hacer para establecer precios más bajos y seguir

siendo rentables? (Munuera Alemán & Rodríguez Escudero, 2012)

Esto se conseguirá siempre que los costes de producir sean más bajos que los de la

competencia, generalmente porque el nivel de producción es muy alto y esto le permite

conseguir economías de escala. Por otro lado, para producir tanta cantidad de un mismo

producto y venderlo, será necesario que este producto esté dirigido al mayor número

de clientes posibles, para no tener excedente de la producción y malvender el producto.

Es cierto, que para muchas empresas que quieran entrar en este mercado, puede

suponer una barrera de entrada por ser muy complicado competir con esos bajos

precios, pero debemos ya saber que la imitación está al alcance de todos y en muchas

ocasiones, las empresas que ya se encuentran en el mercado aplicando esta estrategia,

lo están haciendo porque tienen una ventaja comparativa propia de la región donde se

lleva a cabo el proceso productivo y es por ello, por lo que se pueden obtener bajos

costes, por tanto, será muy fácil que empresas de la misma zona geográfica intenten

aprovechar esta ventaja comparativa con la que cuentan para competir con las ya

implantadas, pisando fuerte en el mercado con nuevas tecnologías que mejoren el

producto. Son muchas las empresas que utilizan este tipo de estrategia y aun

encontrándose muy consolidadas en el mercado, pierden su posición debido a que no

han sabido adaptarse a las mínimas exigencias que el cliente reclama o a la

obsolescencia de sus equipos.

Este tipo de estrategia de liderazgo en costes requiere grandes inversiones, porque

aunque se trabaje con un producto básico y de una calidad no muy elevada, se necesita

realizar una producción muy alta, por lo tanto, en general, este tipo de estrategias es

muy utilizada por grandes empresas y apenas por Pymes (Guerras Martín & Navas López,

2007).

Tal y como indicamos al inicio de este estudio, nuestro objetivo trata de conocer

cómo las Pymes pueden llegar a internacionalizarse. Anteriormente hemos visto, que

cuentan con muchas dificultades para salir al mercado exterior, pero a continuación,

vamos a conocer que no sólo tienen trabas para internacionalizar sus productos, si no

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

23

que cuenta con muchas ventajas que pueden aprovechar y que en muchas ocasiones no

las utilizan para implantar sus productos fuera de las fronteras de nuestro país.

3.2.5. Ventajas de las Pymes en el camino de la internacionalización

Por lo general, las Pymes, utilizarán la ventaja competitiva de diferenciación del

producto, en lugar de la estrategia de liderazgo en costes, ya que como se ha indicado

anteriormente esta última es más empleada por grandes empresas, ya que requiere

alcanzar unos niveles de producción muy altos y atender prácticamente a todo el

mercado (Munuera Alemán & Rodríguez Escudero, 2012).

Las Pymes, normalmente, tienen unos niveles de producción mucho más bajos

que las grandes empresas, lo que implica que lo más beneficioso para ellas, será

implantar la estrategia de diferenciación, a continuación, vamos a indicar los factores

con los que cuentan las pequeñas y medianas empresas para crecer y conseguir

internacionalizarse.

Éste tipo de empresas, presentan un grado de flexibilidad muy superior al de las

grandes empresas. Debido a que su producción es mucho menor, pueden alterar su

proceso más rápidamente adaptándose a las posibles alteraciones que se pueden dar

en el entorno o cambios de las necesidades de los clientes.

Entre las Pymes y los clientes existe un nexo de unión muy fuerte, se encuentran

relacionados estrechamente en la mayoría de los casos. Esta unión les permite a las

Pymes conocer casi en cada momento cuáles son las necesidades que tienen los clientes

y poder reaccionar rápidamente, aunque teniendo que alterar algo del proceso

productivo. Además, esta relación que surge entre empresa – cliente, suele ser una

relación de confianza entre estos dos agentes, lo que implica la fidelidad del cliente y en

la mayoría de los casos que no se vayan a la competencia aunque exista alguna

diferencia entre el de la competencia y el nuestro (Domingo Solans, 1983, págs. 97-103).

Las grandes empresas, para obtener información sobre el entorno y los clientes,

tienen agentes que se encargan de recoger esos datos, pero evidentemente el proceso

es mucho más lento que el de las Pymes y la falta de confianza influye en esa tardanza.

Es cierto, que para diferenciar nuestro producto necesitamos una idea buena,

una idea innovadora, para ello las grandes empresas contratan a personal para que

diseñen esa idea, esa diferenciación, normalmente siempre orientado a grandes

mercados. La contratación de este personal es obvio que supone grandes costes con los

cuales la mayoría de las Pymes no cuenta.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

24

Con lo que si cuentan las Pymes es con personal que por lo general está motivado y

gracias a esa motivación y a la presión que supone tener competencia y no sólo

competencia a nivel local o regional, sino a nivel mundial ya que vivimos en un mundo

globalizado, desarrollan ideas muy ingeniosas e innovadoras. Los miembros de las

Pymes, cuando piensan en innovar no se centran en grandes mercados, sino que se

decantan por sectores pequeños, nichos de mercados en los que poder entrar y trabajar

sin tener apenas competencia, así, aunque el mercado al que se dirigen sea más

pequeño, serán en la mayoría de los casos los únicos que trabajarán en él, acaparando

así a toda la demanda, independientemente de dónde provengan. (Guisado Tato, 2002,

págs. 145-149).

En el párrafo anterior se dice que por lo general, los empleados están más motivados

en las Pymes que en las grandes empresas. Esto se debe a que en las pequeñas y

medianas empresas existe una relación mucho más directa entre el jefe y el empleado,

normalmente se da una relación de confianza e incluso amistad, lo que permite que los

empleados trabajen más motivados y miren por el bien de la empresa, además de contar

con unas condiciones de trabajo muy buenas, debido a que el jefe conoce sus

condiciones personales. En el caso de las grandes empresas, en la mayoría de las

ocasiones el trabajador ni siquiera conoce personalmente a su jefe, por lo tanto, suele

existir una falta de compromiso por parte de los trabajadores, ya que se limitan a hacer

expresamente su trabajo y no suelen hacer nada por mejorar sino se les indica

expresamente o se les dan incentivos (Guisado Tato, 2002, págs. 145-149).

Cuando el producto que vamos a fabricar necesita de unas materias primas que son

escasas, las Pymes cuentan con la ventaja de una mejor utilización de estas materias,

debido a que éstas suelen realizar productos duraderos en el tiempo, de calidad y

cuentan con servicio de reparación muy especializado, ya que la producción no suele ser

tan mecánica como en las grandes empresas. En cambio, las grandes empresas

producen de forma masiva y a veces, la calidad del producto es menor o son diseñados

con una obsolescencia programada, además suelen contar con un servicio post-venta

menos desarrollado. Son muchos los casos en los que las grandes empresas optan por

reemplazar un producto dañado en lugar de repararlo, esto supone grandes costes y el

desaprovechamiento de las materias primas, a pesar de que son escasas.

Hemos visto, que todo no son trabas para las Pymes y que cuentan con puntos

positivos de los que se pueden aprovechar para ser más competitivas y crecer como

empresa, lo que les permitirá, introducirse en el comercio exterior. Es cierto, que quizá

nos resulte extraño que una empresa de tan solo 9 empleados pueda exportar sus

productos al resto del mundo, pero las empresas cuentan con nuevas formas para poder

entrar en el mercado. Nos referimos a que hoy día son muy usadas las fusiones, alianzas

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

25

de empresas, absorción, participaciones de empresas o subcontrataciones que permiten

que la empresa pueda salir fuera con la ayuda de otra empresa. Buscar una empresa

que posea las características que la tuya no tiene y viceversa, con el fin de que la

necesidad de unión sea favorable y beneficiosa para ambas (Guerras Martín & Navas

López, 2007, págs. 481-500).

Las alianzas de empresas es la técnica más usada, ya que no supone la pérdida de la

personalidad jurídica de ninguna de las empresas que se van a vincular, por lo tanto, las

empresas prefieren este tipo de estrategia, ya que así no perderán su identidad como

empresa. Dentro de las alianzas de empresas, podemos encontrar diferentes tipos,

como pueden ser: subcontrataciones, “joint venture”…

En ocasiones hemos comparado la internacionalización de la empresa con la

exportación de sus productos, pero evidentemente no es lo mismo. La exportación

podíamos decir que es como el primer paso en el camino de la internacionalización, las

empresas que quieran trabajar en el mercado exterior, deberán comenzar con la

exportación. Por lo general, las Pymes que deciden trabajar fuera de las fronteras de su

país, tienen unos recursos escasos y no pueden permitirse localizar su proceso de

producción en otros países, por lo que tendrá que producir en su país y enviarlo fuera.

Los costes de transporte entre países para cierto tipo de productos, en ocasiones son

muy elevados, lo que puede entorpecer el proceso de la exportación, por ello, lo más

adecuado es que las empresas no trabajen solas, se unan a otras para luchar por los

mismos fines, a través de las técnicas mencionadas anteriormente.

El proceso de subcontratación es uno de los más usados en alianza de las Pymes con

las grandes empresas. En ocasiones, para una gran empresa no le resulta rentable

fabricar algún elemento aunque sea imprescindible en su proceso productivo y prefiere

encargarlo a otra empresa que se dedique únicamente a la elaboración de ese producto.

Además hay países que dan beneficios a las grandes empresas que utilizan este método,

por darle trabajo a Pymes. Para que estas empresas sean contratadas, deberán ser

competitivas en su producción y estar especializados para que no se lo puedan encargar

a otra empresa. Así las Pymes venderán su producción a grandes empresas que se

encuentran internacionalizadas y como consecuencia, entrarán dentro del proceso de

exportación. Debemos decir que la subcontratación no se da siempre entre empresas

nacionales e internacionales, sino que ambas empresas pueden ser nacionales.

Por otro lado, la técnica “joint-venture”, supone el resurgir de una nueva empresa a

partir de otras. Esta nueva empresa aglutinará las ventajas de todas las empresas que

se han unido. Lo normal es que sean pequeñas empresas que descubren que sus

debilidades son las fortalezas de otras y viceversa y consideran la opción de trabajar

conjuntamente bajo la identidad de una nueva empresa que las acoja a todas. Este

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

26

modelo es también muy usado entre las Pymes a la hora de internacionalizarse, ya que

ven difícil conseguirlo por sí mismas debido a las limitaciones que presentan, pero por

medio de la unión con otras empresas, esos problemas se van a diluir.

Si las Pymes aprovechan las ventajas con las que cuenta y además se acogen a alguno

de los modelos que se han expuesto, que les facilitan el camino, el éxito en el mercado

internacional está casi asegurado, también el crecimiento de la empresa y en

consonancia la recuperación económica de nuestro país.

3.2.6. Ayudas para las Pymes

Nos hemos centrado durante todo el desarrollo del tema en lo que las Pymes deben

hacer para poder internacionalizarse, lo que implica la mejoría de la empresa y por

supuesto el tan necesitado impulso que necesita España, pero en ningún momento

hemos dicho lo que hace y lo que podría hacer nuestro país por nuestras Pymes, es decir,

no hemos hablado de políticas ni de burocracia, pero no podemos terminar este

segmento sin hacer referencia al tema.

En el libro de Guisado Tato Internacionalización de la empresa, estrategias de

entrada en los mercados extranjeros (2002), se indica que:

En países como Alemania y Japón {…} existen importantes redes de apoyo que

ayudan a las Pymes a desenvolverse con cierta frescura por los mercados

internacionales. A tal efecto, cumple indicar que en Alemania el 30% de sus

exportaciones son realizadas por empresas de menos de 500 trabajadores (Guisado

Tato, 2002, pág. 149).

Esto nos revela la importancia que tiene para las Pymes, contar con la ayuda del país

para poder comercializar los productos en el mercado exterior.

Desde el Gobierno español, a partir del 2011 aproximadamente, se han puesto en

marcha varios proyectos como son ICEX, COFIDES o FIEM, que tienen como fin la

exportación, importación y en definitiva la internacionalización de las Pymes españolas,

por medio de ayudas en cuanto a asesoramiento fiscal, facilidades de financiación,

información sobre los mercados y la competencia, es decir, estos proyectos pretenden

paliar las limitaciones que tienen las Pymes para poder salir al comercio exterior y

reavivar estas empresas en particular, y la economía española en general.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

27

Por medio de la salida a los mercados internacionales, las empresas empiezan a ser

conocidas fuera de nuestras fronteras e irán adquiriendo cada vez más presencia en los

mercados, además de afianzar las relaciones y comunicaciones con empresas

extranjeras que a la larga facilitará el intercambio entre ellas.

Comenzábamos estas líneas con el fin de aprender cómo las Pymes podían entrar en

el mercado exterior. Durante todo el estudio hemos podido conocer que estas empresas

tienen grandes dificultades, pero también grandes ventajas para salir al comercio

exterior.

Desde el Gobierno español en los últimos años se está haciendo un gran esfuerzo

por ayudar a las Pymes en esta materia, a través de los programas de apoyo antes

mencionados. Todavía estos programas no han tenido el suficiente impacto que se

pretende, quizá porque aún su puesta en marcha es muy reciente aunque cada año son

más las empresas que se implican en estos proyectos y pueden vender fuera de nuestras

fronteras sus productos.

3.2.7. Conclusión

Las Pymes si quieren crecer, si desean ser rentables, competitivas, deben luchar por

ello. Son muchas las que tienen “miedo” de arriesgarse, sobre todo por la incertidumbre

que les rodea, por falta de información tanto del mercado, de la competencia como de

los clientes. Dudas que serán resueltas por medio de la acogida a estos proyectos.

Los empresarios deben ser valientes, aprovechar la motivación que supone el entrar

en un nuevo proyecto para poder innovar, beneficiarse de la confianza y el contacto

directo que tienen con los clientes, para poder adaptarse rápidamente a sus

necesidades, teniendo en cuenta, que debido a que sus niveles de producción no son

elevados, tienen un grado de flexibilidad alto, para poder adaptarse a las exigencias que

el mercado reclama.

A muchas Pymes les resulta complicado dar ese paso, decidir salir fuera y necesitan

un “empujón”, un aliciente que las lleve a decidirse. En ocasiones ese aliciente que

necesitan no es más que un exceso de stock, un excedente de la producción.

Se tendrá que analizar a qué se debe ese exceso, si es porque no se adapta a las

necesidades del cliente, que en ese caso habrá que modificarlo para que atraiga al

consumidor o puede ser porque se ha ofertado una cantidad superior a la demanda

aunque sí se adapte a las necesidades. Muchas de estas empresas no verán más opción

que malvender su producto a unos precios muy bajos, obteniendo unos resultados poco

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

28

rentables, pero ¿por qué no estudiar si este producto se puede vender fuera de nuestras

fronteras?

Puede que para los clientes habituales de este país el producto ya no se adapte a sus

necesidades, pero es posible que para clientes de otros países sí esté dentro de sus

preferencias.

Por lo tanto, y a modo de conclusión, podemos extraer de todo lo indicado a lo largo

de este capítulo que el proceso de internacionalización es un término flexible, ya que no

todas las empresas que deciden ampliar sus fronteras de venta lo hacen de la misma

manera.

Unas se implicarán más localizando en otros países sus fábricas, aprovechándose de

los bajos costes de la mano de obra, este tipo de actuación la suelen poner en marcha

las grandes empresas, que tienen recursos económicos suficientes para trasladar sus

instalaciones, con el fin de minimizar costes aunque esto le suponga una gran inversión.

Otras decidirán no cambiar sus instalaciones y únicamente exportar sus productos que

no han sido vendidos en su país de origen, es decir, sacar fuera el stock de su producción.

Otras puede que se acojan a los modelos que hablábamos antes de alianzas de

empresas, como pueden ser “joint-venture”, subcontrataciones, franquicias…

La clave es, que hagan lo que hagan, amplíen sus fronteras de una forma u otra,

tienen que buscar ser competitivas en el mercado.

Lo más común para lograr ser competitivas será aprovecharnos de las ventajas

comparativas que nos reporte el entorno en el que se mueve nuestra empresa y saberlas

combinar de forma adecuada con las ventajas competitivas, ya sean de diferenciación o

de bajos costes.

No sólo el proceso de la internacionalización implica la exportación de nuestros

productos, sino también la importación de otros que nos resultan útiles en nuestro

proceso productivo. Si queremos conseguir disminuir nuestros costes de producción,

tendremos que aprovecharnos de las ventajas comparativas con las que cuentan las

empresas de otros países, adquiriendo los elementos que sean necesarios para nuestra

producción en aquellos lugares donde nos supongan un coste menor (Guisado Tato,

2002, pág. 145).

En definitiva, está claro que no es fácil introducirse en nuevos mercados,

independientemente de que estén dentro o fuera de nuestras fronteras. Es evidente

que no es un proceso simple, sino que requiere de multitud de esfuerzos por parte de

la empresa. Es incuestionable que esta decisión dependerá no sólo de todos los factores

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

29

que se han indicado, sino también de las preferencias frente al riesgo que tenga el

empresario, si es adverso al riesgo, será complicado que dé el paso, en cambio, sí es

amante del riesgo, la probabilidad de ampliar sus fronteras será mucho mayor.

Pero lo que verdaderamente es cierto, es que el 99,9% de nuestras empresas son

Pymes, que desde 2008 nos encontramos inmersos en una fuerte crisis económica y

financiera y que todos los datos parecen apuntar que la solución a esta situación está

en gran parte en manos de las Pymes y su implicación en el comercio exterior.

Por lo tanto, hemos visto que hay salida y posibilidades de expansión para estas

empresas, sólo queda poner en marcha las medidas planteadas, en la medida de lo

posible, intentando adaptarnos a las exigencias del mercado para poder salir de esta

situación que nos involucra a todos y beneficiémonos de que vivimos en un mundo

globalizado en el que cada vez los muros entre países son más bajos.

3.3.Utilidad práctica del tema elegido y enfoque didáctico del mismo

Una vez estudiado y desarrollado, desde sus antecedentes hasta la actualidad el

tema que nos ocupa, es decir, la importancia del proceso de internacionalización sobre

las Pymes y la influencia que en ello ha tenido el efecto de la globalización, nos resulta

imprescindible justificar por un lado, con qué fin hemos elegido dicho tema, es decir,

que utilidad práctica tiene y por otro lado, que utilidad didáctica va a tener, de qué

manera les vamos a acercar a nuestros alumnos/as el tema que nos ocupa.

3.3.1. Utilidad práctica del tema

Siguiendo la Orden de 5 de Agosto de 2008, en la cual se detalla el currículo que

corresponde a Bachillerato en Andalucía, podemos deducir, que la asignatura de

Economía de la empresa de 2º de Bachillerato, trata de acercar al alumno/a al mundo

empresarial de manera superficial aunque amplia y permitirá que sea consciente de la

importancia que tienen las empresas en la sociedad a la hora de cubrir las necesidades

de los clientes, que conozcan la estrecha relación que existen entre empresa y las I+D+i

y que tengan constancia de los efectos medioambientales que tiene el desarrollo de una

actividad empresarial. En definitiva el estudio y aprendizaje de esta asignatura va a

afectar al día a día del alumno/a, sobretodo en un futuro, no sólo si es empresario, sino

en general como ciudadano.

Tenemos clara la importancia que en la actualidad tiene el tema que hemos estado

tratando a lo largo de este proyecto, es por ello que nos hemos preocupado en

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

30

estudiarlo y es por ello por lo que pensamos que es imprescindible enseñarles este tema

a nuestros futuros alumnos/as. ¿Por qué es importante el tema?

Tal y como dijimos al inicio de esta parte epistemológica lo que pretendíamos era

estudiar cómo las pequeñas y medianas empresas pueden llegar a trabajar en el

mercado exterior, en definitiva, cómo las Pymes podían adaptarse al mundo globalizado

en el que vivimos.

Decidimos centrarnos en el estudio de las Pymes por dos motivos, por un lado,

porque estas empresas suponen el 99,9% de empresas que hay en nuestro país, es decir,

este estudio implica a la mayoría de empresas y por tanto, empresarios de nuestro país

y por otro lado, porque gran parte de las Pymes españolas, aún no se han atrevido a salir

al mercado exterior, a traspasar las fronteras de su país, ni siquiera a exportar parte de

su producción.

Creemos en la importancia de este tema no sólo porque implique a las Pymes, de las

cuales ya hemos indicado aquello que las hace destacables, sino por la situación

económica - financiera de nuestro país, tiempo de crisis en el que nos encontramos al

que anteriormente ya hemos hecho referencia.

La estabilidad económica – financiera de España desde 2008 se ha estado

tambaleando, llegando a unas situaciones de gran incertidumbre y unas tasas de paro

que han alcanzado límites casi impensables, poco a poco parece que le estamos viendo

luz a esta situación, aunque la mejoría es muy pausada. Nuestra intención es hacer ver

que este país es de todos y que entre todos los españoles tenemos que superar esta

situación, aportando cada uno aquello que esté en su mano.

Es cierto que vivimos en un mundo totalmente globalizado, que las fronteras están

abiertas al libre comercio entre naciones sin apenas restricciones y que lo que ocurra en

otros países tanto si es ventajoso para nuestro país, como si no lo es, nos afectará, por

lo tanto, debemos de intentar aprovecharnos de aquello que nos reporte beneficios y

nos permita dar estabilidad a nuestro país.

Entendemos que este tema es esencial que se explique en los centros de enseñanza

ya que en definitiva son los propios alumnos/as los que en los próximos años van a

trabajar por este país y se les debe de animar y hacerles ver la importancia que tendrá

su actitud, su predisposición y su forma de hacer las cosas en nuestra sociedad. Por ello,

se les tendrá que abrir los ojos de la importancia que tiene la internacionalización de las

empresas ya sean grandes, medianas o pequeñas.

Aquellos alumnos/as que decidan montar su propio negocio, lo normal es que lo

hagan comenzando con una empresa pequeñita, pero hay que hacerles ver la

importancia que tiene el que no se limiten a vender únicamente a su clientela más

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

31

próxima, ni a comprar sus materias primas en el lugar más cercano,

independientemente de que sea el de mayor calidad o no, o les suponga más coste o

menos, sino que deben de abrir sus puertas y salir a otros mercados, ya que puede que

ellos/as se sientan reacios tanto a exportar como a importar sus productos pero deben

de tener claro que aunque ellos decidan centrarse en los clientes más cercanos

geográficamente, la competencia puede venir de cualquier lugar ya que las fronteras

están abiertas.

Con este tema no sólo pretendemos que el alumno/a sea consciente de la

importancia que tiene el proceso de globalización para el crecimiento y desarrollo de

nuestras empresas y en consonancia con el crecimiento y desarrollo de nuestro país,

además también pretendemos el fomento de la cultura emprendedora entre nuestros

alumnos/as, que sean innovadores, que no esperen a que los vayan a buscar para

trabajar, sino que sean ellos/as los que tomen la iniciativa de crear su propia empresa

con el fin de poder satisfacer las necesidades que tenga nuestra sociedad.

3.3.2. Enfoque didáctico del mismo

El enfoque didáctico que vamos a seguir se expone a continuación, detallándose los

tipos de alumnos/as que tenemos, en qué contexto la vamos a desarrollar, qué objetivos

pretendemos alcanzar, qué competencias clave vamos a entrenar, qué contenidos se

desarrollaran, la metodología con la que se hará y cómo se evaluará. Decir que vamos a

tratar de explicar este tema a los alumnos/as a lo largo de diez sesiones de una hora.

La obtención de un buen resultado del proceso enseñanza - aprendizaje, no va a

depender únicamente de que se haya preparado una buena unidad didáctica, sino de la

actitud de los alumnos/as por aprender y de la actitud del docente por enseñar.

Las características de los alumnos/as quedan especificadas más adelante, pero no

las del docente.

Se requiere que el docente sea una persona capaz de hacer llegar a los alumnos/as

la importancia que la economía de la empresa tiene en nuestras vidas, que sea capaz de

mostrar autoridad e imponerse ante los alumnos/as sin que estos puedan sentir miedo

con su actitud, por lo tanto, deberá de ser habilidoso para conseguir que a los

alumnos/as les interese la materia y adquieran los conocimientos que se les están

exigiendo.

Para que se alcance todo esto, será necesario que el docente se encuentre bien

formado en la materia. Algunos de los profesores/as que tenemos en nuestro país, no

han sabido o no han querido adaptarse a los cambios que se están dando en el sistema

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

32

educativo y en ocasiones algunos/as docentes poseen unos conocimientos que han

quedado obsoletos.

A la hora de pasar a exponer el tema que hemos desarrollado a los alumnos/as, no

sólo importa la unidad didáctica preparada, tal y como dijimos anteriormente, sino que

es muy importante cómo se lo vamos a hacer llegar a los alumnos/as y qué metodología

vamos a aplicar. La metodología que utilizaremos, queda expuesta en el epígrafe 8 de

este proyecto.

Nos gustaría resaltar que aunque el aprendizaje memorístico resulta muy

importante e imprescindible en algunas ocasiones, para el alumno/a será más

beneficioso un aprendizaje razonado y para ello será necesaria la implicación del

docente.

Lo más sencillo para el profesor/a es dar una clase magistral y que el alumno/a se

aprenda todo el temario para el examen, pero, ¿es eso lo que pretendemos?

Nosotros lo que pretendemos es que nuestros alumnos/as sean capaces de poner

en práctica en la calle, aquello que han aprendido en el aula y les sirva para desarrollarse

como personas, como ciudadanos, es decir, que nuestros alumnos/as tengan un

aprendizaje significativo. Es evidente que el que nuestro alumnado adquiera este tipo

de aprendizaje o no, dependerán en gran parte de cómo el docente le transmita sus

conocimientos y cómo se desarrollen las sesiones, con una actitud activa o pasiva del

alumno/a.

Para todo ello, será muy importante que el alumno/a se encuentre motivado en el

aprendizaje del tema que se está tratando y le resulte interesante, por tanto, el docente

debe hacer el temario atractivo ante los ojos del alumno/a.

Debido a que el tema que nos ocupa está muy presente en la actualidad, pensamos

que una forma de atraer y motivar a los alumnos/as sería el explicarles el tema utilizando

casos reales. De esta manera, el alumnado/a sentiría que la materia es verdaderamente

útil para su día fuera de las aulas y esto les motivaría a interesarse por el tema en

particular y por la materia en general.

Se trata de transmitir los conocimientos que el docente posee, poniendo en marcha

las medidas que considere oportunas, para que el alumno/a se sienta motivado,

muestre interés por la asignatura y pueda adquirir los conocimientos, habilidades y

destrezas para ponerlos en práctica en su día a día y puedan desarrollarse como

ciudadano. Esto únicamente se conseguirá a través de un aprendizaje significativo.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

33

PARTE B: PROYECCIÓN DIDÁCTICA

4. CONTEXTUALIZACIÓN

4.1.Características del entorno

Baeza es un municipio Andaluz de 16.000 habitantes aproximadamente que se

encuentra en el interior de la provincia de Jaén. El nivel económico de las familias es

medio-alto. En su mayoría se dedican al sector primario y terciario. Desde el

reconocimiento por parte de la Unesco como Ciudad Patrimonio de la Humanidad a las

ciudades Baeza y Úbeda, la actividad de la hostelería y el turismo han crecido de forma

exponencial.

Baeza cuenta con los siguientes centros educativos:

4 C.E.I.P, 3 de ellos públicos y uno concertado

3 I.E.S públicos

4.2.Características del centro

Será el IES Andrés de Vandelvira de Baeza el centro elegido para desarrollar la

unidad didáctica propuesta.

La oferta educativa del Centro es de 15 grupos de ESO (4 en 1º,3 en 2º, 4 en 3º,

siendo uno de ellos de diversificación y 4 en 4º, siendo uno de ellos de diversificación),

3 grupos en 1º de Bachillerato (1 de la Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y

Tecnología y 1 mixto de la Modalidad de Humanidades y Ciencias y Tecnología y 1 de la

modalidad de Ciencias Sociales), 2 grupos en 2º de bachillerato (1 de la modalidad de

Ciencias Naturales y Tecnología y 1 de Ciencias Sociales y Humanidades), 1 Ciclo

Formativo de Grado Medio de Técnico en Gestión Administrativa, 1 Ciclo Formativo de

Grado Medio de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, 1 Ciclo

Formativo de Grado Medio de Técnico en Instalaciones de Producción de Calor y 1 Ciclo

Formativo de Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos. En cuanto al

número de trabajadores/as del centro, decir que el número total entre profesorado y

PAS es de 85 personas aproximadamente. El Departamento de Orientación está

compuesto por 1 Orientadora y 2 profesoras en pedagogía terapéutica. Las instalaciones

del Centro son muy completas, aulas ordinarias, departamentos didácticos, aulas de

informática, plástica, música y tecnología, laboratorios de biología, física y química,

salón de actos y gimnasio.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

34

En relación con los proyectos educativos, a continuación se enumeran aquellos con

los que cuenta el centro, pero serán los tres primeros los que más repercusión van a

tener en nuestra unidad didáctica:

Proyecto para la “incorporación de las tecnologías de la información y la

comunicación en la educación” (Centros TIC).

Plurilingüismo

Programa de educación económica y financiera.

Coeducación

Escuela deportiva

Escuela espacio de Paz

Lectura y Biblioteca

Gestión docente PDAs

Plan de familia

Programa de la calidad y mejora de los rendimientos

Proyectos de innovación e investigación educativa

4.3.Identificación del nivel y características del alumnado

La unidad didáctica está dirigida a los alumnos de 2º curso de Bachillerato de la

especialidad de Ciencias Sociales, de la asignatura Economía de la Empresa. El título

elegido para esta unidad ha sido “Desarrollo y Estrategia Empresarial” y se va a presentar

en su totalidad en 10 sesiones de una hora cada una.

Mi alumnado se caracteriza porque tienen un nivel socio económico medio - alto,

provienen en su mayoría de Baeza, aunque debemos destacar excepciones de

algunos/as alumnos/as que provienen de Marruecos y sobre todo a partir de 1º de

bachillerato, entra mucho alumnado de Ibros, una localidad situada apenas a 3

kilómetros de Baeza, ya que su centro se encuentra asignado a este I.E.S por la

Delegación de Educación.

El aula está formada por 25 alumnos (14 niñas y 11 niños) de entre 17 y 18 años de

edad, entre los cuales se encuentra Jaime, un chico que tiene NEAE (hipoacusia leve) y

Mohamed un chico que procede de Marruecos, el cual tiene dificultades en el lenguaje

oral y escrito.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

35

4.4.Justificación de la programación

- A nivel personal:

Debido a la situación económica actual del país, una de las opciones que suena con

más fuerza para poder salir de la crisis es el emprendimiento. Considero esencial

fomentar el espíritu emprendedor, la autonomía y despertar el interés de los

alumnos/as en materias relacionados con la empresa.

Por medio de esta unidad didáctica el alumno/a podrá estudiar las debilidades,

amenazas, fortalezas y oportunidades que presenta la empresa en relación con el

mercado en el que quiera participar, así como saber dónde ubicar y conocer la

dimensión que queremos que tenga la empresa, que pretendemos que nazca.

En los últimos 8 años son muchas las empresas que están cerrando sus puertas,

personas que se quedan sin empleo y en la mayoría de las ocasiones esto es debido a

que las empresas no han sabido adaptarse a las circunstancias que ha dado el mercado

en general, y más específicamente, no han sabido integrarse en el proceso de

globalización. El 90% del empleo es creado por las Pymes, pero con el proceso de la

globalización han sido muchas de ellas las que no han sabido ajustarse a los ritmos en

los que el mercado ha ido cambiando, quizá haya sido por la poca capacidad financiera

que no les ha permitido competir con otras empresas o quizá haya sido la falta de

formación del empresario. Resulta usual en las PYMES que la tarea de propiedad y

control recaiga sobre una misma persona y en la mayoría de las ocasiones esta persona

tiene escasos conocimientos. A lo largo de esta unidad didáctica pretendemos estudiar

la importancia que tiene la implantación de estrategias en las empresas con el fin de

poderlas gestionar y obtener unos resultados más satisfactorios.

- A nivel legislativo:

Para la elaboración de esta unidad didáctica he tenido en cuenta el R.D. / 1105/2014

de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03-01-2015). Esta unidad didáctica la

podemos encontrar en el bloque 2 de la asignatura Economía de la Empresa.

5. OBJETIVOS

A continuación, se presentan las capacidades previstas para desarrollar a lo largo de

la unidad didáctica, las cuales vamos a diferenciar entre objetivos generales de etapa,

específicos y mínimos.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

36

5.1. Generales de Etapa

Para esta unidad didáctica vamos a basarnos en el R.D. 1467/2007, de 2 de

Noviembre, para identificar los objetivos de área que se encuentran relacionados con

la unidad:

1. Apreciar el papel de las empresas en la satisfacción de las necesidades de

los consumidores y en el aumento de la calidad de vida y bienestar de la

sociedad, así como elaborar juicios o criterios personales sobre sus

disfunciones.

2. Analizar la actividad económica de las empresas, en especial las del

entorno inmediato, a partir de la función específica de cada una de sus

áreas organizativas, sus relaciones internas y su dependencia externa.

3. Reconocer la importancia que para las empresas y la sociedad tienen la

investigación, las innovaciones tecnológicas y la globalización económica

en relación con la competitividad, el crecimiento y la localización

empresarial.

4. Valorar críticamente las posibles consecuencias sociales y

medioambientales de la actividad empresarial, así como su implicación en

el agotamiento de los recursos naturales, señalando su repercusión en la

calidad de vida de las personas.

5. Analizar el funcionamiento de organizaciones y grupos en relación con la

aparición y resolución de conflictos.

5.2.Específicos

Los objetivos específicos que hemos propuesto en el desarrollo de esta unidad

didáctica son los que se muestran seguidamente:

1. Analizar el entorno en el que se ubica la empresa estudiada o queremos

que se ubique en el caso de que este en proceso de creación, mediante

una evaluación del entorno tanto externa como interna por medio del

método DAFO.

2. Explicar el concepto de localización empresarial, describir los distintos

tipos de localización y distinguir aquellas variables externas a la empresa

que son convenientes valorar para seleccionar el lugar más adecuado para

ubicar la empresa.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

37

3. Reconocer la tendencia más seguida en la actualidad de las empresas a la

hora de localizar la empresa en el mercado.

4. Comprender el concepto de dimensión de la empresa e identificar los

distintos criterios que vamos a utilizar para determinar la dimensión de la

empresa.

5. Comentar la distinción entre crecimiento interno y externo además de

identificar cada una de las estrategias que correspondan a cada tipo de

crecimiento.

6. Señalar las ventajas e inconvenientes a los que se encuentran sometidas

aquellas empresas que deciden adoptar estrategias de crecimiento.

7. Comprender el concepto de economías de escala, en qué ámbitos se da y

qué ventajas conlleva.

8. Saber diferenciar las diferentes estrategias de diversificación empresarial.

9. Diferenciar las características de las PYMES y las empresas

multinacionales.

5.3.Mínimos

Los objetivos que como mínimo consideramos que nuestros alumnos/as deben alcanzar

son:

o Conocer el término localización y dimensión empresarial.

o Identificar las estrategias de crecimiento interno y externo.

o Enumerar las ventajas e inconvenientes del crecimiento empresarial.

o Describir las características de las PYMES y las empresas multinacionales.

6. TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Se trabajará en todas las Competencias Clave pero con esta unidad didáctica se

incidirá más en el entrenamiento de las siguientes competencias que se indican en la

LOMCE:

o Competencia lingüística, analizando la información que le es

proporcionada al alumno/a y aquella que ha adquirido por sus propios

medios para decidir el tamaño y localización de la empresa, además de

mediante la redacción de un breve informe en el que se indique las

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

38

características de la empresa. Asimismo, esta competencia la

desarrollarán cuando deban expresarse en público al exponer sus trabajos

y tareas.

o Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y

tecnología, por medio del análisis de datos y gráficos en los que se

estudian las empresas que hay en las distintas zonas y por las que se

deciden si será más adecuado la subcontratación o diversificación, este es

un factor importante para definir el tamaño de la empresa.

o Competencia digital, con el uso del ordenador se pondrán en práctica los

conocimientos, habilidades y destrezas que tiene el alumno/ con los

medios de información. El uso correcto de las tic´s será imprescindible

para realizar la actividad de refuerzo 1 y 2, actividad de ampliación para el

seguimiento de las clases con el uso del prezi y la reproducción de los

diferentes recursos audiovisuales, además de con la búsqueda de

información para cada una de las actividades que se les propongan.

o Aprender a aprender, mediante la formación de grupos que permitan el

diálogo y debate de todos los miembros y la colaboración entre todos.

Como ejemplo tenemos las actividades de consolidación 1, 2 y 3 en

particular, pero durante el desarrollo de las 10 sesiones podemos

conseguir esta competencia.

o Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, intentando que a través de

los conocimientos, actitudes y habilidades el alumno/a pueda dar vida a

sus ideas. Esta competencia la vamos a desarrollar sobretodo en la

actividad de ampliación 1 y la actividad complementaria.

7. CONTENIDOS

7.1.Conceptuales

1. El entorno de la empresa

1.1. Método DAFO

2. Localización de la empresa

2.1. Localización industrial

2.2. Localización comercial

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

39

2.3. Propensión de la localización empresarial

3. Dimensión de la empresa

3.1. Factores concluyentes de la dimensión

3.2. Concentración y externalización

3.2.1. Fusión, absorción y participación

4. Crecimiento de la empresa

4.1. Crecimiento interno

4.2. Crecimiento externo

4.3. Ventajas e inconvenientes del crecimiento: las economías de

escala

5. Especialización frente a diversificación

5.1. Estrategias de especialización

5.2. Estrategias de diversificación

6. Las Pymes y las empresas multinacionales

6.1. Características, ventajas e inconvenientes de las pymes

6.2. Características, ventajas e inconvenientes de las EM

7.2. Procedimentales

1. Utilización del análisis DAFO para realizar un análisis interno y externo de

las empresas.

2. Elección de la dimensión y la localización óptima de diferentes empresas

de diversos sectores.

3. Enunciación del proceso de deslocalización como la tendencia en los

últimos tiempos sobre localización empresarial.

4. Realización de las conclusiones sobre las estrategias internas o externas

que deberán adoptar las empresas estudiadas, a partir de la teoría que se

conoce.

5. Comparación a partir de información de conocidas empresas, cuáles han

adoptado una diversificación vertical y cuáles una horizontal.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

40

6. Señalización de las ventajas e inconvenientes que presenta una empresa

que decide adoptar estrategias de crecimiento.

7. Búsqueda de información relevante sobre pymes y empresas

multinacionales.

7.3.Actitudinales

1. Habituarse a valorar el entorno social en el que se encuentra la empresa

para poder detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades

que le rodean.

2. Preocuparse por aplicar de forma adecuada las técnicas estudiadas sobre

la localización y la dimensión de la empresa.

3. Esforzarse por conocer las distintas opciones que tienen una empresa si

decide optar por la deslocalización, así como valorar las tres vertientes

más usuales: comercio electrónico, vending y televenta.

4. Mostrar interés por la iniciativa y autonomía personal en el estudio de las

características de la empresa y la elección correcta de las estrategias que

se van a emplear.

5. Participar en la planificación óptima de las estrategias internas o externas

que deben adoptar las empresas para poder crecer.

6. Ser consciente de las ventajas e inconvenientes que tiene la implantación

de estrategias de crecimiento.

7. Colaborar en la creación de un ambiente favorable de trabajo entre los

compañeros/as de la clase trabajando de forma cooperativa.

8. Preocuparse por conocer y utilizar los conceptos económicos estudiados

en la unidad.

9. Valorar la importancia que las pymes tienen para la economía para la

generación de riqueza y empleo.

10. Mostrar una actitud crítica ante las actuaciones poco éticas de las

empresas multinacionales en los países subdesarrollados.

7.4.Interdisciplinares

o Área de Lengua Castellana y Literatura: se trabajará esta área mediante

el análisis de los textos que les sean proporcionados a los alumnos/as

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

41

tanto para estudiar el tema como para realizar las distintas actividades

propuestas. Por medio de la redacción de una breve conclusión en la que

se indique la localización, dimensión y estrategias que debe seguir la

empresa que se haya seleccionado.

o Área de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales: tendrán que saber

descifrar los datos que les reporta los gráficos proporcionados sobre la

competencia y representación de los costes de las economías de escala.

o Área de Informática: los alumnos/as deberán de utilizar las TIC´s para

poder buscar la información planteada y para poder consultar los recursos

que el docente ha incorporado en la plataforma para seguir el trascurso de

la clase.

7.5.Temas transversales

o Educación para la paz: es un proceso continuo y permanente, para

enseñar a “aprender a vivir en la no violencia”. Convivir en tolerancia y

armonía, respetando a los compañeros, aceptando la diferencia, ya que la

diversidad nos enriquece. Implica una ética personal fundamentada en la

convivencia en libertad y democracia.

Tanto con la actividad planteada en grupo, como en general en el desarrollo normal

de la clase, el alumno/a deberá respetar la opinión del resto, tendrá que ser

democrático/a aceptando la decisión final acordada por todos los compañeros/as,

tendrá que hacerles el trabajo más fácil en lugar de entorpecerlos o hacerlos sentir

inferiores y aprender a ser solidario/a y tolerante con aquellos alumnos/as que

presenten mayores dificultades con el tema, intentando trabajar de forma cooperativa,

además de procurar la integración y respeto en especial por uno de los compañeros que

presenta hipoacusia leve.

o Educación Moral y Cívica: debe ayudar a analizar críticamente la realidad

para favorecer la convivencia. Se pretende que los alumnos/as construyan

sus propios valores y normas, adopten posturas coherentes con sus

principios y actúen consecuentemente. En definitiva prepararlos para

enfrentarse a la vida en sociedad. Asimismo, deben valorar la importancia

de la responsabilidad social de las empresas y rechazar toda actuación no

ética de las empresas multinacionales en particular.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

42

Para desarrollar este tema, se propondrá una visita al CADE de la localidad, para que

el alumno/a conozca el papel que corre este programa de ayuda y colaboración a las

empresas y además experimente el trato con sus compañeros/as fuera del aula y actúen

en base a sus principios y valores en un entorno distinto al habitual.

8. METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Anteriormente han quedado claramente definidos y explicados los objetivos que se

pretenden conseguir con esta unidad didáctica y los contenidos que la formarán. Para

llegar a nuestro fin, necesitamos poner en marcha una metodología didáctica

estableciendo las pautas, procedimientos, prácticas, recursos, pensamientos, en

definitiva, aquello que esté a nuestro alcance para poder conseguir lo que nos hemos

propuesto en nuestro desarrollo diario de la clase como docentes.

A la hora de implantar la metodología que vamos a utilizar, debemos tener en

cuenta, una serie de factores que resultan claves en el éxito o el fracaso de la

metodología que esté siendo utilizada. Así vamos a recapacitar sobre:

Las características del alumnado

La unidad didáctica sobre la que estamos trabajando, tal y como se indicó en el

epígrafe 4 “contextualización”, está dirigida a los alumnos/as de 2º de bachillerato, por

lo general, estos, tendrán una edad comprendida entre los 17 y 18 años, es decir, justo

se encuentran terminando la fase de la adolescencia y comenzando la juventud, los

docentes debemos ser conscientes que se encuentran en un proceso de cambio, tanto

físico como emocional y este curso es determinante en su futuro más próximo ya que se

encuentra tras la puerta, la prueba de selectividad. No podemos olvidarnos de analizar

el entorno sociocultural y económico en el que se desenvuelven los niños/as, el cual ha

sido mencionado anteriormente en la presente unidad.

Por todo esto, será importante conocer al alumno/a antes de tomar la decisión

sobre los distintos tipos de metodologías que vamos a adoptar.

El contexto interdisciplinar

El ámbito de la economía está muy presente en el día a día de cada ciudadano/a de

a pie, independientemente de que trabaje directamente con esta materia. Partimos de

la base de que todo el país se encuentra inmerso en una crisis económica desde el año

2008 y la preocupación es generalizada en cualquier ciudadano/a.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

43

El centro en el que vamos a implantar dicha unidad, cuenta entre sus Proyectos

Educativos con el "Programa de Educación Económica y Financiera". Casi todas las

asignaturas que se les imparten en el aula a los alumnos/as se relacionan con la materia

de economía. En la asignatura de Lengua Castellana, se trata de reforzar tanto la

expresión oral como escrita, así como el conocimiento de términos económicos

específicos. En relación con matemáticas, el análisis de gráficos resulta fundamental

para esta unidad. Así también resaltar la importancia del uso de las tecnologías de la

información y la comunicación, a través de la asignatura de informática.

Las estrategias metodológicas que vamos a emplear en el desarrollo de esta unidad

didáctica serán las siguientes:

Estrategia expositiva: la mayoría de los conceptos que se desarrollan en

esta unidad didáctica son completamente desconocidos para los

alumnos/as, por lo tanto, nos tendremos que apoyar en este método

basado en la exposición magistral del docente. Bien es cierto que el

alumno/a con este tipo de estrategia adoptará un papel pasivo y corremos

el riesgo de que pronto desconecte de la explicación, por ello, esta

metodología será sólo utilizada al inicio de la clase para introducir los

términos más teóricos que correspondan a la sesión que se esté viendo.

Además, cada concepto explicado se relacionará con un ejemplo real, con

el fin de que los alumnos/as muestren más interés por el tema al sentirse

más familiarizados. Así, trataremos de conseguir un aprendizaje

significativo haciéndoles partícipes en todo momento de la explicación y

practicando el instrumento de la recapitulación con el fin de que puedan

afianzar conceptos.

Para las clases magistrales el docente cuenta con un cañón digital con

el cual podrá proyectar el “prezi” realizado para la unidad didáctica.

Estrategias de indagación: buscaremos en cada sesión la participación

activa de los alumnos/as. Por lo general, la primera parte seguirá una

estrategia expositiva con la introducción de conceptos, pero será con las

estrategias de investigación con las que buscaremos que el alumno/a

aprenda de manera activa. Aunque vamos a utilizar todos los métodos de

indagación, en el método en el que más nos vamos a apoyar es el método

investigativo. Siempre se le procurará poner una situación real o ficticia

pero estando como protagonista una conocida empresa. En la mayoría de

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

44

los casos trabajarán por equipos y se les pedirá que redacten y expongan

sus conclusiones.

En cuanto a las herramientas educativas que utilizaremos en el desarrollo de esta

unidad, decir que vamos a apoyarnos en una serie de recursos para explicarles a los

alumnos/as esta unidad didáctica. Los recursos que vamos a emplear los detallamos a

continuación:

Recursos didácticos convencionales: el término convencional no significa

obsoleto, el uso de recursos convencionales resulta imprescindible para la

explicación y comprensión de la unidad didáctica.

Libro de Texto: el libro de texto que vamos a utilizar es el de la

editorial SM “Economía de la Empresa”. Los alumnos/as tendrán este

libro con el que podrán seguir el temario que se desarrolle en el aula.

Prensa: para el seguimiento de esta unidad didáctica vamos a

utilizar dos artículos de prensa como recursos de apoyo para la

explicación de las distintas estrategias de crecimiento a través de un

artículo de “El País”, “Dirigentes digital” y otro de “Cinco días” que

podemos encontrar en los anexos.

Recursos tecnológicos: las nuevas tecnologías están cada vez más

presentes en nuestra sociedad y el uso de éstas en los jóvenes es diario,

así no podemos dejar de utilizarlas en el día a día de nuestras clases ya que

será una buena forma de motivar a nuestros alumnos/as el uso de los

medios tecnológicos como medio de enseñanza.

Recursos audiovisuales

o Vídeos: utilizaremos varios vídeos durante el

desarrollo de la unidad didáctica para que sirva de apoyo a la

explicación docente. Aprovecharemos este vídeo Análisis

DAFO/FODA para introducir el método DAFO. Asimismo, se

visualizará videos explicativos sobre diferentes casos reales.

o Diapositivas informatizadas: se pondrá a

disposición de los alumnos/as en la plataforma del centro las

diapositivas del tema creadas con la aplicación multimedia

prezi, en el que se reflejará la información que está presente

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

45

en el libro de texto citado anteriormente pero de forma

esquematizada.

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Contar con alumnos/as que presentan diferencias en el grado de aprendizaje,

supone que toda la comunidad educativa deberá de estar coordinada, para poder dar

respuesta a cada niño/a en relación con las necesidades que tenga y teniendo en cuenta

las características del niño/a y el contexto en el que se relaciona tanto escolar como

socio - familiar.

La atención a la diversidad implica que los alumnos/as que presentan dificultades en

el aprendizaje, como aquellos que no presentan, deben de ser perfectamente atendidos

por los docentes, de esta manera, el propio centro educativo tiene que adaptar su oferta

educativa para que todos los alumnos/as, puedan desarrollar de forma óptima sus

capacidades.

Será importante, que el docente se encuentre perfectamente formado y que vaya

renovando sus conocimientos, con el fin de poder adaptar con mayor facilidad sus

proyecciones didácticas a cada alumno/a en función de sus necesidades, no sólo

necesitan formación los profesores/as de educación especial, sino todos los docentes.

También debemos de saber que una atención temprana mejorará el desarrollo de los

alumnos/as, por lo tanto, se deberá de trabajar con aquellos niños/as que presenten

NEE (Necesidades Especiales Educativas) desde los 5 años. Por último será importante

dar más oportunidades a los jóvenes que tienen una edad entre 16 y 19 años. (Warnock,

1979)

Tal y como se ha indicado en el epígrafe 4 “contextualización”, en nuestra aula

contamos con Jaime y Mohamed, estos alumnos presentan NEAE (hipoacusia leve) y

problemas con el lenguaje oral y escrito, respectivamente. Para mejorar la integración

de estos alumnos en el aula, vamos a procurar trabajar, en la medida en la que el espacio

del aula lo permita, en forma de U cuando los alumnos/as estén recibiendo las

explicaciones ya sean magistrales o del desarrollo de alguna actividad.

A través de las actividades de refuerzo y ampliación se dará respuesta a las

necesidades planteadas por los alumnos en su diferente grado de aprendizaje.

Asimismo, se realizará una atención individualizada a los alumnos/as en caso de

que requieran ayuda cuando realicen sus actividades.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

46

10. ACTIVIDADES/TAREAS

Actividad de Iniciación – Motivación 1

Para introducir el concepto de análisis DAFO / FODA, vamos a poner a nuestros

alumnos/as un vídeo en el que se hace una pequeña introducción a lo que es este tipo

de análisis. Resultará muy útil para que cojan el concepto a la primera. El vídeo lo

encontramos aquí Análisis DAFO/FODA.

Actividad de Iniciación – Motivación 2

Esta actividad se encuentra muy relacionada con la de desarrollo 1. Consistirá en

emplear unos minutos de la sesión para entrar en el siguiente enlace “Inditex”. De esta

forma accederemos a la página de la conocida empresa española para que los

alumnos/as puedan conocer más a dicha empresa antes de comenzar la actividad de

desarrollo 1.

Actividad de Iniciación – Motivación 3

Comenzaremos el epígrafe de estrategias de crecimiento empresarial con un artículo

de prensa de “El País” en el que nos explica qué estrategias ha seguido la conocida

empresa Inditex para crecer. Una vez que se les haya avanzado distintos tipos de

estrategias aplicados a un caso real, el alumno/a estará más motivado a interesarse por

el tema, aunque ahora adoptarán una posición más pasiva, al menos se ha captado su

atención. Este artículo lo podemos encontrar en el apartado “anexo 2”.

Actividad de desarrollo 1

Una vez explicado el método DAFO, se les planteará a los alumnos/as una actividad

en la cual tendrán que identificar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades,

es decir, realizar un análisis DAFO para la conocida empresa Inditex.

Actividad de desarrollo 2

Los alumnos/as tendrán que buscar en internet, al menos un ejemplo de empresas

que se hayan fusionado, que hayan sufrido la absorción o que estén participadas.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

47

Actividad consolidación 1

Se dividirá la clase de forma aleatoria en dos grupos y se les plantearán las

características que tienen 2 empresas que se están creando, a cada uno se le asignará

una empresa y tendrán que decidir por qué es su empresa más adecuada para localizarla

en uno de los locales con los que cuenta el CADE de la localidad teniendo en cuenta sus

características. Cada uno de los grupos tendrá que exponer por qué su empresa es más

adecuada para dicho local. Las características tanto del local como de las dos empresas

se encuentran en el apartado “anexo 3”.

Actividad de consolidación 2

Los alumnos/as irán leyendo en voz alta el artículo de prensa que se encuentra en

“anexo 4”, al finalizar la lectura se va a ir comentando por el docente con la participación

de los alumnos/as relacionándolo con la teoría vista con anterioridad sobre las

estrategias de crecimiento de las empresas, con el fin de que les sirva para terminar de

comprender los conceptos adquiridos.

Actividad de consolidación 3

Se pondrá a disposición de los alumnos/as un texto que podemos encontrar en el

apartado “anexo 5”. Se les dará unos minutos para leerlo y a continuación se hará un

brainstorming, con el fin de que puedan desgranar los problemas que presentan las

Pymes y cómo a través de las multinacionales es posible solucionarlos.

Actividades de refuerzo 1

Esta actividad va dirigida en especial a los dos alumnos que presentan peor ritmo de

aprendizaje, cumpliendo así el objetivo de atención a la diversidad. Se trata de un tipo

test con el que se pretende que los alumnos vayan repasando los conceptos estudiados

ya que tienen más dificultades en el aprendizaje, debemos procurar que no dejen en el

olvido el tema estudiado. Este ejercicio constará de 10 preguntas verdadero/falso, las

cuales restarán si se falla una correcta. Este ejercicio estará disponible en la plataforma

del IES y tendrán 30 minutos para hacerlo. La realizarán en casa y tendrán el examen

disponible durante 48 horas y dos intentos, quedándose con la media de las dos

calificaciones. En “anexo 6” podemos encontrar las 10 preguntas.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

48

Actividad de refuerzo 2

Teniendo en cuenta que el centro en el que vamos a desarrollar la sesión cuenta con

el proyecto educativo de Centro Tic, las nuevas tecnologías van a estar en todo

momento en uso en nuestro centro, así se les pedirá a los alumnos/as que hayan

presentado más problemas con la unidad, que realicen un esquema en exelearning en

el que incluyan las distintas formas de crecimiento interno y externo que tiene una

empresa, además de elaborar una breve explicación de cada una de ellas.

Actividades de ampliación 1

En esta actividad los alumnos/as tendrán que pensar en una determinada empresa

que quieran abrir, es decir, decidir a qué se va a dedicar su empresa. A partir de ahí

deberán indicar dónde la van a localizar y qué dimensión quieren tener, teniendo en

cuenta los factores que le afectan. Esta actividad será mandada para realizar en casa y

tendrán 5 días de plazo para llevarla a cabo e irá dirigida a aquellos alumnos/as que

tengan mejor ritmo de aprendizaje.

Actividades de evaluación 1

Marina y Carla, son dos jóvenes que acaban de finalizar sus estudios en un Ciclo de

Grado Superior en Administración de Empresas y Estética respectivamente. Debido a las

escasas posibilidades de introducción en el mercado laboral han decidido montar su

propio negocio. Marina cuenta con un local en una de las calles más céntricas de la

localidad. El local aunque es muy amplio y luminoso hay a 100 metros otro negocio de

características similares.

Ninguna de las chicas cuenta con ahorros para iniciar el negocio, por lo tanto,

necesitan financiación para comprar el mobiliario necesario para adecuar el local.

Partiendo de las características descritas anteriormente indica las Debilidades,

Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que afectan a esta empresa que esta próxima a

crearse.

Actividades de evaluación 2

Imagine que es el gerente de una empresa de ropa y complementos para la mujer,

hace un tiempo decidió introducir en su negocio, tocados para bodas, pero no imaginaba

que el producto iba a tener tanta acogida por parte de las clientas. En pocos meses el

volumen de negocio aumentó de manera destacable. Actualmente, la empresa es

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

49

consciente de que tiene que utilizar una estrategia de crecimiento, pero no tiene claro

cuál emplear. Ayuda a la empresa a tomar su decisión.

Actividades de Recuperación 1

Consistirá en la realización de un test verdadero / falso con 10 preguntas similares a

las del examen, las cuales podemos encontrar en el apartado “anexo 7”, por ser de

recuperación la actividad, en lugar de hacer un test con 3 posibles respuestas se

planteará un test de verdadero/falso con el fin de que tengan menos dificultades.

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Esta actividad complementaria consiste en visitar el CADE de la localidad. El

desarrollo de las sesiones 2 y 3 de la unidad didáctica consistirá en el aprendizaje de la

localización y la dimensión de la empresa por medio de la utilización de las distintas

metodologías. A través de la visita al CADE (que se desarrollará en la cuarta sesión) se

pretende que el alumno/a sea consciente de que las empresas cuentan con una serie de

ayudas cuando nacen.

Como bien hemos estudiado, la localización y la dimensión de la empresa debe ser

conocida antes de que la empresa nazca, por lo tanto, será imprescindible que

conozcamos los apoyos con los que contamos. Estos centros de apoyo al desarrollo

empresarial cuentan con una serie de locales en la localidad a disposición de aquellas

empresas que se quieren formar. Los responsables del CADE de la localidad les

explicarán su función concreta de apoyo y les enseñarán a los alumnos/as los locales

con los que cuentan. Al día siguiente se les preguntará a los alumnos/as cuál es su

opinión respecto al CADE y si consideran provechosa la visita. Para introducir esta

actividad el día previo a la visita se les pasará un cuestionario inicial que deberán rellenar

en clase y al día siguiente de la visita se les preguntará sobre qué les ha parecido este

centro, la importancia que tienen y si creen en su utilidad. El cuestionario inicial lo

podemos encontrar en el apartado “anexo 8”.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

50

12. TEMPORALIZACIÓN

SESIÓN TEORÍA PRÁCTICA

Primera - Introducción de la

importancia del análisis del

entorno en la empresa,

centrándonos en el método

DAFO.

- Brainstorming para ver

los conocimientos de

los que parten los

alumnos/as

- Actividad Iniciación-

Motivación 1

Segunda - Concepto de localización y

los tipos existentes, así

como la tendencia que

siguen las empresas.

- Actividad Iniciación-

Motivación 2

- Actividad de desarrollo

1

Tercera - Se expondrá el término

“dimensión empresarial”, así

como los factores que van a

ser claves para su elección.

Cuarta - Actividad

complementaria:

Visita al CADE

Quinta - Se les introducirá el término

de concentración y

externalización. Así como de

fusión, absorción y

participación.

- Actividad de desarrollo

2

Sexta - Exposición magistral de las

estrategias de crecimiento

que puede adoptar una

empresa.

- Actividad Iniciación-

Motivación 3

- Actividad de

consolidación 1

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

51

Séptima - Estudio de las ventajas y

desventajas del crecimiento

empresarial.

- Actividad de

consolidación 2

Octava - Se explicarán las estrategias

de especialización y de

diversificación.

Novena - Se expondrán las ventajas de

las PYMES y las

Multinacionales.

- Actividad de

consolidación 3

Décima - Examen teórico – práctico

del tema.

Aquellos alumnos que no obtengan la calificación suficiente como para aprobar

la unidad, tendrán que presentarse a un examen teórico- práctico antes de terminar

el trimestre. En caso de no superar dicho examen, tendrán que presentarse a un

examen teórico-práctico, de características similares a los anteriores, en la

convocatoria de Junio. En caso de no alcanzar los objetivos mínimos, deberá

presentarse a la convocatoria extraordinaria de septiembre.

13. EVALUACIÓN

13.1. Tipos de evaluación

Para evaluar la práctica docente vamos a seguir los siguientes pasos:

Evaluación inicial: al comienzo de cada tema de la programación se

pondrá un pequeño examen al alumno/a. Dicho examen no tendrá ningún

tipo de repercusión sobre la nota final, solamente tiene carácter

orientativo para el docente, con el fin de conocer los conocimientos que

tiene el alumno/a sobre dicho tema.

Evaluación procesual: a lo largo de las sesiones en las que se exponga la

unidad didáctica. Mediante el método de observación tendremos en

cuenta el comportamiento y la participación del alumno/a en el aula. Por

medio del instrumento de pruebas, tendrán que resolver en el aula

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

52

pequeñas pruebas evaluables de duración breve, con el fin de que no

descuiden el seguimiento del tema. Además en casa deberán realizar un

trabajo que deberán exponer al resto de compañeros/as en el aula.

Asimismo, el docente evaluará su propia práctica docente a fin de rectificar

en aquellos aspectos que considere que no está siendo eficaz su labor.

Evaluación final: los alumnos/as se deberán presentar a un examen

teórico-práctico. Los alumnos que no hayan superado determinados

objetivos podrán presentarse a una prueba final en junio, y de no

superarlos tampoco, a una extraordinaria en septiembre.

13.2. Criterios de evaluación

A continuación, se presenta una tabla en la cual se relacionan los objetivos

específicos con los criterios de evaluación y los estándares de evaluación, obtenidos del

R.D. 1105/2014 de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato:

OBJETIVOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

EVALUACIÓN

1. Analizar el entorno

en el que se ubica la

empresa estudiada

o queremos que se

ubique en el caso

de que este en

proceso de

creación, mediante

una evaluación del

entorno tanto

externa como

interna por medio

del método DAFO.

- El alumno/a debe saber

reconocer las

debilidades, amenazas,

fortalezas y

oportunidades, de las

empresas que se

planteen en los

distintos ejercicios.

- Analiza para

casos concretos,

las debilidades,

amenazas,

fortalezas y

oportunidades

que presenta una

empresa en un

ámbito concreto.

2. Explicar el

concepto de

localización

- Comprobar que el

alumno/a sabe

expresar con sus

- Identifica los

diferentes tipos de

localización y

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

53

empresarial,

describir los

distintos tipos

de localización y

distinguir

aquellas

variables

externas a la

empresa que

son

convenientes

valorar para

seleccionar el

lugar más

adecuado para

ubicar la

empresa.

palabras el concepto de

localización

empresarial,

corroborar que es

capaz de explicar los

dos tipos de

localización de

empresa en función de

las características de la

misma y entiende la

tendencia que en la

actualidad están

siguiendo las empresas

a la hora de localizarse.

relaciona con las

distintas

características que

presenta la empresa.

3. Reconocer la

tendencia más

seguida en la

actualidad de las

empresas a la

hora de localizar

la empresa en el

mercado.

- Confirmar que el

alumno/a conoce la

trayectoria que siguen

las empresas actuales a

la hora de situarse en

el mercado.

- Analiza la tendencia

que siguen las

empresas a la hora

de localizarse en el

mercado.

4. Comprender el

concepto de

dimensión de la

empresa e

identificar los

distintos

criterios que

vamos a utilizar

para determinar

la dimensión de

la empresa.

- El alumno/a detalla el

concepto de dimensión

de empresa, así como

indica y explica

aquellos factores que

resultan determinantes

para una empresa a la

hora de decidir su

dimensión.

- Valora los

distintos factores

determinantes de

la dimensión de

la empresa y lo

sabe utilizar de

forma adecuada

en un caso

práctico.

5. Comentar la

distinción entre

- El alumno/a conoce

que existen estrategias

- Analiza las

estrategias de

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

54

crecimiento

interno y

externo además

de identificar

cada una de las

estrategias que

correspondan a

cada tipo de

crecimiento.

de crecimiento interno

y de crecimiento

externo y sabe

enumerar los tipos que

hay dentro de cada

estrategia de

crecimiento.

crecimiento

interno y externo

a partir de

supuestos

concretos.

6. Señalar las

ventajas e

inconvenientes

a los que se

encuentran

sometidas

aquellas

empresas que

deciden adoptar

estrategias de

crecimiento.

- Identifica el alumno/a

las distintas ventajas e

inconvenientes que

presenta adoptar

estrategias de

crecimiento externo o

interno.

- Estudia y analiza

el impacto de la

incorporación de

la innovación y

de las nuevas

tecnologías en la

estrategia de la

empresa y lo

relaciona con la

capacidad para

competir de

forma global.

7. Comprender el

concepto de

economías de

escala, en qué

ámbitos se da y

qué ventajas

conlleva.

- El alumno/a identifica

como una empresa

puede llegar a alcanzar

economías de escala y

los beneficios que les

reporta.

- Valora el

crecimiento de la

empresa como

estrategia

competitiva y

relaciona las

economías de

escala con la

dimensión

óptima de la

empresa.

8. Saber

diferenciar las

diferentes

- Saben elegir el tipo de

estrategia de

diversificación más

- Explica y

distingue las

estrategias de

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

55

estrategias de

diversificación

empresarial

adecuada, teniendo en

cuenta las

características de las

empresas que se

planteen.

especialización y

diversificación.

9. Diferenciar las

características

de las PYMES y

las empresas

multinacionales

- Verificar que el

alumno/a ha aprendido

las características que

poseen las PYMES y las

empresas

Multinacionales.

- Examina las

características de

las Pymes en

nuestro país y

valora sus

estrategias y

formas de actuar,

así como sus

ventajas e

inconvenientes.

- Describe las

características y

las estrategias de

desarrollo de la

empresa

multinacional.

13.3. Procedimientos o técnicas de evaluación

Los procedimientos de evaluación que vamos a utilizar para esta unidad didáctica

serán los que se detallan seguidamente:

1. La observación del comportamiento y la participación del alumno/a en el

aula.

2. La revisión de tareas que se realicen en casa como en clase.

3. Pruebas teórico-prácticas.

13.4. Instrumentos de evaluación

En la calificación se tendrá en cuenta el grado de consecución de los objetivos

planteados a través de los siguientes instrumentos de evaluación:

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

56

La observación del comportamiento, el trabajo y la participación del

alumno/a en el aula: durante el desarrollo de las clases, se observará la

actitud, interés y el esfuerzo diario del alumno/a. Para ello se observará

directamente la participación en los debates, la realización los ejercicios

que se planteen, las salidas voluntarias u obligatorias a la pizarra y el

trabajo a realizar en grupo.

La revisión de tareas que se realicen en casa como en clase: cuando se haya

pedido trabajo para elaborar en casa, se comprobará que el alumno/a lo

ha realizado y se calificará.

Pruebas teórico-prácticas: esta prueba dejará ver el grado de asimilación

de contenidos y los objetivos alcanzados. Se hará la prueba al finalizar el

tema. Dicho examen lo encontramos en “Anexo 1”.

13.5. Sistema de evaluación

La nota final de la evaluación para la unidad didáctica tratada será el resultado de la

suma de los siguientes porcentajes:

Conceptos 70%

Procedimientos 20%

Actitud 10%

13.6. Criterios de calificación o de corrección

Los criterios de calificación que se tendrán en cuenta en cada uno de los apartados

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales serán los tratados a

continuación:

1. Conceptos…………………………………………………………………….70%

El examen tipo test estará compuesto por:

o 10 preguntas tipo test.

Criterio de corrección: cada pregunta incorrecta

restará, una tercera parte de la puntuación de

una correcta.

o 2 Preguntas de desarrollo de los contenidos

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

57

o 2 casos prácticos. Se tendrá en cuenta la estructura,

redacción, presentación y justificación.

Criterio de corrección

o En preguntas dónde hay que citar,

explicar y relacionar:

Cita, explica y relaciona 1,75 puntos

Cita y explica 1 punto

Cita 0,5 puntos

o En preguntas de razonar se valorará la

lógica con la que se resuelve el caso

Las faltas de ortografía restarán 0,2 puntos cada una (por cada 3 tildes

mal, contarán como una falta de ortografía).

2. Procedimientos……………………………………………………………..20%

En este apartado se valorará las actividades realizadas tanto en casa

como en clase, dándole más importancia a estas últimas.

Se tendrá en cuenta los siguientes criterios de corrección:

o En el caso en el que no se entregue a tiempo, se

penalizará de la siguiente forma:

1 días después de la fecha establecida:

penalización de 0,5 puntos sobre 10.

2 días después de la fecha establecida:

penalización de 1,25 puntos.

Para más de dos días no se recogerán más

trabajos.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

58

o Presentación:

No guarda el margen superior, inferior, derecho

o izquierdo: penalización de 0,75 puntos sobre

10.

Realiza tachaduras (penalización de 0,25 por

cada una de ellas).

3. Actitud…………………………………………………………………………10%

Se valorará la actitud que el alumno muestre ante los contenidos y

procedimientos de la unidad didáctica, así como, su actitud frente a

sus compañeros.

o Actitud positiva trabajando en grupo.

o Asistencia (penalización de 0,2 puntos por falta sin

justificar).

o Participación en clase.

El propósito de este sistema de evaluación, es que el alumno/a

adquiera los conocimientos del tema trabajándolos día a día y que no

se disperse durante el transcurso del tema desarrollado. De esta

manera se tendrá al alumno más controlado, pudiéndose reforzar

aquellos aspectos que no haya afianzado convenientemente.

13.7. Sistema de recuperación

Aquellos alumnos/as que no obtengan la calificación suficiente como para

aprobar la unidad, tendrán que presentarse a un examen teórico- práctico antes de

terminar el trimestre. Aquellos alumnos/as que no hayan superado determinados

objetivos podrán presentarse a una prueba final en junio, y de no superarlos

tampoco, a una extraordinaria en septiembre. Se les indicarán las actividades de

recuperación que deberán realizar.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

59

14. ANEXOS

Anexo 1

En este primer anexo incluimos el modelo de examen para esta unidad, que incluye

un tipo test con 10 preguntas, 2 preguntas de desarrollo y dos casos prácticos.

A continuación se muestra un examen tipo test formado por 10 preguntas que

se le va a plantear a los alumnos en la última sesión de la unidad didáctica. Se

encuentra en cursiva la opción correcta.

1. La dimensión de la empresa es:

a) El espacio físico que ocupa la instalación de la empresa

b) Capacidad productiva o máximo nivel de producción alcanzado

en un periodo de tiempo determinado

c) Distancia a los mercados con los que se encuentra relacionados

2. La dimensión óptima es aquella que:

a) Permite alcanzar a la empresa su producción máxima al menor coste

b) Permite que aun teniendo mayores costes que sus competidores

obtengan un mayor número de ventas por la eficiencia produciendo

c) Permite ocupar exactamente lo que realmente la producción que

vamos a utilizar en cada momento

3. Las decisiones correspondientes a la localización y la dimensión de

la empresa tendrán consecuencias a:

a) Corto plazo

b) Largo plazo

c) Corto/ medio plazo

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

60

4. La variable que se encuentra más relacionada con el tamaño de la

empresa es:

a) Número de competidores

b) Demanda próxima a la ubicación de la empresa

c) Capacidad de producción

5. Señala la afirmación que consideres incorrecta con respecto a la

localización y la dimensión de la empresa:

a) Se decide antes de que la empresa nazca

b) Supone una estrategia a largo plazo

c) Su cambio posterior no implica ningún coste

6. La subcontratación es:

a) Contratar a otra empresa para que realicen parte de sus tareas

b) Pagar sueldos reducidos a los trabajadores para aumentar los

beneficios de la empresa

c) Obtener directamente los recursos naturales necesarios

7. Uno de los inconvenientes del crecimiento de las empresas es:

a) Aumenta la competencia

b) Puede perder las ventajas de especialización

c) Pierde las economías de escala

8. Los tipos de concentración que hay son:

a) Concentración ascendente y descendente

b) Concentración horizontal y vertical

c) Concentración externo e interna

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

61

9. Se dice que una empresa obtiene economías de escala cuando:

a) El tamaño de sus instalaciones aumenta

b) El precio del producto aumenta a medida que crece la empresa

c) Disminuye el coste medio o coste por unidad a medida que crece la

empresa y aumenta el volumen de producción

10. El crecimiento externo en una empresa se logra mediante:

a) Integración y la participación

b) Integración, participación o cooperación

c) Fusión y participación

Otra de las partes del examen son dos preguntas de desarrollo, para este examen

hemos elegido las siguientes:

1. Explica las variables o criterios que deben seguir las empresas a la hora de

elegir su localización y su dimensión.

2. Indica las características que tienen las pequeñas y medianas empresas

(Pymes).

Seguidamente, encontramos la parte práctica del examen. Se trata de dos casos

prácticos con los que alumno se enfrentará a una situación real, se analizará si

verdaderamente ha conseguido los objetivos que se pretendían en el tema y que

anteriormente ha sido analizados.

1. Suponga que se encuentra en el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de

su localidad. Éste, tiene en propiedad un local comercial que no está en

uso. Con el fin de ayudar a los miembros de la localidad a poner en marcha

sus negocios, han decidido ceder dicho local de forma temporal a alguna

empresa que se encuentre en creación. Después de recibir varias

solicitudes, quedan sobre la mesa dos de ellas. En el próximo pleno

deberéis elegir qué empresa se quedará con el local. Se trata de un local

situado en una zona aislada pero de tránsito habitual, el local tiene 200

metros cuadrados, además de otros 80 metros cuadrados más de zona de

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

62

almacenamiento. Amplio escaparate. Justo enfrente del local hay una zona

de carga y descarga, pero no hay parada de bus.

a) Una chica de la localidad ha decidido abrir una empresa de ropa para

adolescentes. Ella justifica que el local es ideal para su negocio ya que

cuenta con un amplio escaparate que le reportará mucha luz y en la

zona no hay ninguna tienda de este tipo, todas se encuentran en el

centro.

b) Un matrimonio tras llevar en paro varios años ha decidido montar un

supermercado de barrio con el que poder satisfacer las necesidades

básicas de los vecinos de la zona. Ellos indican que el local tiene un

tamaño ideal para su negocio y además los 80 metros de

almacenamiento les resultarán muy útiles para guardar sus

productos.

2. Imagine que es el gerente de una empresa de ropa y complementos para la

mujer, hace un tiempo decidió introducir en su negocio, tocados para

bodas, pero no imaginaba que el producto iba a tener tanta acogida por

parte de las clientas. En pocos meses el volumen de negocio aumentó de

manera destacable. Actualmente, la empresa es consciente de que tiene

que utilizar una estrategia de crecimiento, pero no tiene claro cuál

emplear. Ayuda a la empresa a tomar su decisión.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

63

Anexo 2

A continuación se muestra el texto que va a ser utilizado para llevar a cabo la

actividad de iniciación – motivación 3 que ha sido explicada en el apartado

“actividades/tareas”. Dicho artículo ha sido conseguido del periódico el País, con fecha

17 de Julio de 2011:

El éxito internacional de Zara

La reciente expansión internacional de las empresas españolas viene captando

la atención de estudiosos y profesionales de la dirección de empresas en todo el

mundo. Tanto es así que en muchas escuelas de negocio de prestigio se utilizan

como casos de estudio las trayectorias de crecimiento y expansión internacional

seguidas por algunas de las compañías españolas más relevantes. Así sucede con

Inditex, cuya experiencia ha sido analizada en casos editados por escuelas como

Harvard Business School, Insead, London Business School, Indian School of Business

o IESE, entre otras, así como en nuestro libro The New Multinationals, cuya edición

en castellano (Las nuevas multinacionales) ha sido recientemente publicada por

Ariel.

Inditex es un excelente ejemplo de cómo una empresa puede llegar a

convertirse en multinacional sin contar como punto de partida con tecnologías de

vanguardia ni marcas renombradas internacionalmente. Hasta hace muy poco, la

competencia en el sector de la confección estaba impulsada por los costes, el diseño

y las marcas. No obstante, el éxito de Inditex, pionera del segmento "asequible y a

la moda" (cheap-chic), se basa fundamentalmente en su modelo de organización

basado en la integración vertical. Es este modelo de organización el que le permite

abastecer al mercado, con rapidez y a costes muy bajos, moda de la más rabiosa

actualidad.

La empresa vende unos 15.000 modelos diferentes de artículos de ropa y

accesorios cada año bajo la marca Zara. Aproximadamente la mitad de ellos se

fabrican en España, Portugal y Marruecos, a diferencia de la mayoría de sus

competidores, que dependen de la subcontratación para la inmensa mayoría de sus

colecciones. La compañía concentra en sus propias factorías la producción de los

artículos de mayor valor y componente de moda. Su logística y su integración

vertical están tan bien coordinadas que puede responder a las tendencias del

mercado en apenas dos semanas. Los inventarios suponen tan solo un 7% de los

ingresos. La estrategia de integración vertical altamente coordinada tiene todo el

sentido, debido a la necesidad de la empresa de reducir costes y generar flexibilidad,

reduciendo el impacto potencialmente dañino de la incertidumbre y la presencia de

activos específicos a lo largo de la cadena de valor.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

64

Esta estrategia de integración vertical llega a las tiendas, la mayoría de las cuales

son propiedad de la empresa y están conectadas electrónicamente con la casa

central. De hecho, las tiendas desempeñan un papel central porque son el punto de

partida del modelo de negocio de la compañía: es allí donde se detectan las

tendencias dominantes en cada campaña y donde se prueban de forma controlada

los nuevos diseños. Las tiendas, junto con otras fuentes de inspiración, guían la labor

de los diseñadores, cuyas propuestas pueden llegar al mercado con gran rapidez

gracias al sistema organizativo de Zara. Esta es a grandes rasgos la principal

innovación del modelo de negocio de la compañía, que le permite seguir una

estrategia de arrastre (pull) por el mercado, apostando sobre seguro con sus

diseños, en vez de hacer como otros competidores menos flexibles, que se ven

abocados a tratar de imponer sus diseños en el mercado (push) con agresivas

campañas de publicidad.

Así pues, en un mundo de la moda caracterizado por la subcontratación y los

enormes gastos en publicidad, Inditex parece ser un recordatorio del poder

competitivo de la integración de la producción y la logística. La empresa ha crecido

rápidamente basándose en esas capacidades competitivas, mientras sus principales

competidores (Benetton,

GAP, The Limited) vienen anquilosándose o adolecen de profundos problemas.

Quizás el único competidor capaz de igualar el crecimiento y la rentabilidad de

Inditex es H&M (Hennes & Mauritz AB). Aunque tiene menos de la mitad de las

tiendas que Inditex, la empresa sueca genera casi los mismos ingresos. A diferencia

de la empresa gallega, subcontrata la mayoría de su producción, sobre todo en Asia.

Fundada en 1947, no entró en ningún mercado fuera de Europa hasta 2000, cuando

abrió su primera tienda en Estados Unidos. Entró en Oriente Próximo en 2006 y en

China en 2007. No tiene presencia en América Latina ni en India. Aunque los

analistas tienden a comparar a H&M con Inditex, las empresas no pueden ser más

diferentes en términos de integración vertical y fortaleza competitiva. Inditex

parece estar preparada para vencer a H&M como líder mundial en marca de ropa.

Otra marcada diferencia entre las dos empresas tiene que ver con el ritmo y el

orden de entrada en el mercado exterior. Mientras H&M ha establecido una

presencia en menos de treinta países a lo largo de 60 años, Inditex ha abierto tiendas

en más de setenta países en un periodo de unos 35 años. En estos momentos Zara

es la marca más valiosa del mundo en el sector de la confección.

Este crecimiento acelerado de Inditex, y de otras muchas empresas

españolas, guarda grandes paralelismos con el desarrollo de las multinacionales de

países emergentes y menos desarrollados. El éxito de todas estas empresas nos

recuerda que en la economía global se puede triunfar en el exterior, aunque en un

principio se carezca de tecnología y marcas, si se cuenta con una estrategia acertada

de aceleración de la expansión internacional. (Guillén, 2011)

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

65

Anexo3

Mostramos los datos necesarios para poder realizar la “actividad de consolidación

1” detallada en el apartado “actividades/tareas”.

- Datos del local: situado en una zona aislada pero de tránsito habitual, el

local tiene 200 metros cuadrados, además de otros 80 metros cuadrados

más de zona de almacenamiento. Amplio escaparate. Justo enfrente del

local hay una zona de carga y descarga, pero no hay parada de bus.

- Datos de las empresas:

a) Una chica de la localidad ha decidido abrir una empresa de ropa para

adolescentes. Ella justifica que el local es ideal para su negocio ya que

cuenta con un amplio escaparate que le reportará mucha luz y en la

zona no hay ninguna tienda de este tipo, todas se encuentran en el

centro.

b) Un matrimonio tras llevar en paro varios años han decidido montar

un supermercado de barrio en el que poder satisfacer las necesidades

básicas de los vecinos de la zona. Ellos indican que el local tiene un

tamaño ideal para su negocio y además los 80 metros de

almacenamiento les resultarán muy útiles para guardar sus

productos.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

66

Anexo 4

El siguiente texto es el que vamos a emplear para realizar la “actividad de

consolidación 2” que encontramos descrita en el apartado “actividades/tareas” dicho

artículo ha sido recuperado del periódico “Cinco Días” con fecha de 2 de Marzo de 2015:

Seat se va a orientar hacia coches más grandes y de más valor

El año pasado ha sido clave para Seat. “Pasará a la historia de la marca por ser la

primera vez que hemos vendido más Leones que Ibizas”, remarca Jürgen Stackmann,

presidente de Seat, en una entrevista con Cinco Días en Martorell (Barcelona) días antes

de la celebración del Salón del Automóvil de Ginebra 2015. La enseña española

presentará un prototipo en esta cita, que guarda bajo siete llaves y alto secreto, que

será “más que un coche”. “En Ginebra, vamos a enseñar un prototipo que es la expresión

del cambio que queremos dar a Seat, no sólo representa un modelo sino también

nuestra ambición en el mercado para el futuro y la compañía”, afirma.

Lo que sí que desvela el presidente es el cambio de estrategia que supone para Seat

colocar al León en el centro de la compañía y la relevancia que tendrá el lanzamiento

del todo camino nuevo el año que viene.

Pregunta. Aún no han comunicado resultados económicos de cierre de año pero ya

han avanzado que el pasado fue un buen año para la marca en términos de ventas y de

producción. ¿Qué previsiones tienen para el año en curso?

Respuesta. Como en la construcción de un edificio, se necesitan buenos cimientos

para elevar la estructura. En Seat ya hemos establecido las bases. Podemos esperar

que 2015 sea así un año de crecimiento continuado. En los dos primeros meses,

hemos crecido en ventas un 5% más que en el mismo periodo del año pasado. La

tasa de incremento además es más rápida, porque en este periodo de 2014 crecimos

un 2,6%. Es pronto para hacer previsiones pero podemos ser razonablemente

optimistas al respecto de que incrementaremos las ventas.

P. ¿Cuáles son las bases de crecimiento a las que se refiere?

r. Las claves de nuestra mejora el año pasado son claras. Hemos logrado un

crecimiento a doble dígito por segundo año consecutivo, que vino sobre todo de

nuestros mercados más fuertes en Europa. En general, la demanda es grande y está

extendida por los países.

Pero 2014 pasará a la historia por ser el primer año en el que hemos vendido más

León que Ibiza. Y eso que en muchos países, la marca es conocida sólo por el Ibiza.

Cambiar el peso relativo de la enseña del Ibiza al León supone poder dirigirnos a un

segmento más alto con clientes más diversificados, con más poder adquisitivo, o incluso

de negocios.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

67

Estamos centrados en el lanzamiento en 2016 de nuestro nuevo todocamino, que

será muy relevante para el negocio. Seat se abre al segmento de mercado con más

crecimiento, que acumula ya un volumen de 1,5 millones de unidades vendidas en

Europa.

Para cuando introduzcamos el todocamino en 2016, el Ibiza ya no será el centro de

nuestro negocio. El León será el eje de la compañía y ahí estará el cambio. No nos

centraremos ya en coches pequeños y mucho volumen de ventas. Nuestra cartera estará

más equilibrada hacia modelos medianos y grandes, de mayor valor añadido, y nos

podremos orientar a otro tipo de clientes.

No podemos olvidar que hemos tenido una producción récord en 2014 en nuestra

fábrica de Martorell, la mayor en los últimos 12 años. Además, hemos hecho un esfuerzo

grande en control de costes y hemos centrado nuestro esfuerzo en la eficiencia, también

en la red de distribución.

El año pasado tuvo un desempeño positivo. No hemos llegado todavía pero estamos

cerca de alcanzar nuestro objetivo que es ser rentables de una manera sostenible. 2015

será un año de progreso con la mirada puesta en el lanzamiento del todocamino en

2016, allanando ya su salida en los concesionarios.

P. ¿Y cuándo llegará la tan ansiada rentabilidad?

r. No vamos a anunciar una fecha. Tenemos que crear una compañía que sea

rentable pero también sostenible. Queremos llegar cuanto antes pero que esos números

negros después se mantengan en el tiempo.

P. ¿Dónde quiere colocar Seat a medio plazo?

r. La Seat que yo veo es una compañía que puede ganar su propio dinero y gestionar

su futuro. Veo una empresa con vehículos que atraen a clientes europeos que ahora

mismo no tienen a Seat en su lista de compras, que serán capaces de gastar más dinero

en nosotros de lo que jamás lo han hecho antes, con un diseño que les haga sentir

jóvenes pero que sea duradero en el tiempo.

En Ginebra, vamos a enseñar un coche que es la expresión de este cambio. Pero no

es sólo un prototipo, es la representación de nuestro objetivo en el mercado a futuro y

la compañía que queremos crear. Este coche, en el mundo de hoy, es extremadamente

ambicioso para Seat. Tenemos que hacer crecer la marca, darle valor y atraer a un cliente

que esté dispuesto a pagar este coche. Que un alto directivo de una compañía quiera

tener un Seat, conducir un Seat y ser visto en un Seat. No es el coche de hoy, es lo que

queremos ser.

P. ¿Cómo será la cadencia de los lanzamientos de la marca?

r. Necesitamos un ritmo de éxito. Mantendremos el ritmo abriendo nuevos

segmentos y nuevos mercados. Si bien aún no está confirmado que vayamos a tener un

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

68

todocamino pequeño, estamos trabajando duro para que así sea. Tenemos que

mantener esta escalada de ventas que hemos logrado con el León.

Pero no sólo vamos a confiar en los nuevos modelos, tenemos que incrementar la

calidad y la profesionalidad de los concesionarios para que este cambio se materialice

también de cara a los clientes.

P. ¿Qué trabajo están haciendo con las redes de venta?

r. Hemos incrementado en 100 puntos de venta nuestra red en Europa el año

pasado, especialmente en Alemania y Reino Unido. Estamos en medio de un rediseño

de la imagen de nuestros concesionarios y queremos promover la inversión en nuestros

puntos de venta. Parece que no podemos hablar de esto en tiempos de crisis pero le

hemos demostrado a la red que estamos comprometidos con la rentabilidad, de que

tenemos futuro. Ellos quieren invertir y apoyar este cambio y hay muchos interesados

en entrar en la red de ventas de Seat, por ejemplo en Alemania.

En España, aunque hemos llevado a cabo una reestructuración fuerte por la crisis,

tenemos una red equilibrada ahora, que gana dinero y preparada para invertir en el

cambio.

P. Habla de inversiones en los concesionarios cuando en España, encaran una

investigación por posibles prácticas anticompetitivas en las redes de ventas que, según

el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, se inició por una

denuncia de su compañía. ¿Por qué denunciaron? ¿Qué opinión tiene de esta

investigación?

r. Tenemos conocimiento del proceso iniciado por la CNMC pero debido a la propia

naturaleza de la investigación, que aún está abierta, no podemos realizar ningún

comentario al respecto. Estamos cooperando con la CNMC durante todo el proceso.

P. Sólo una precisión. ¿Qué impacto podría tener en la red de ventas una posible

multa?

r. Es un motivo de preocupación, obviamente. Entendemos el temor de los

concesionarios pero ahora mismo, todo son especulaciones y yo no especulo.

P. ¿Cree que es posible que el mercado español prescinda del plan PIVE a corto

plazo?

r. Con una economía estable, España debería estar en un mercado natural de venta

de vehículos de 1,2 millones de unidades. Hasta que no lleguemos a ese punto,

necesitamos los estímulos.

r. Es un motivo de preocupación, obviamente. Entendemos el temor de los

concesionarios pero ahora mismo, todo son especulaciones y yo no especulo.

P. ¿Cree que es posible que el mercado español prescinda del plan PIVE a corto

plazo?

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

69

r. Con una economía estable, España debería estar en un mercado natural de venta

de vehículos de 1,2 millones de unidades. Hasta que no lleguemos a ese punto,

necesitamos los estímulos.” (Navas, 2015)

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

70

Anexo 5

El texto que va a ser utilizado para desarrollar la “actividad de consolidación 3”, es

el que se presenta a continuación, el cual ha sido obtenido del periódico “Dirigentes

Digital”, con fecha 15 de Abril de 2015:

Replantea, la cura para Pymes enfermas

Esta nueva consultora, pretende con un enfoque innovador enseñar y ayudar a las

compañías que asesora, en la toma de decisiones. Como un buen 'doctor' su fin es

mejorar la 'salud' de sus clientes en base a un buen diagnóstico de la estrategia

empresarial.

La misión de Replantea, consultora enfocada en mejorar el rendimiento de

pequeñas y medianas empresas, es enseñar a gestionar y tomar decisiones que marcan

la diferencia entre el éxito y el fracaso. Replantea pretende marcar una revolución desde

el interior de las organizaciones como revulsivo para avanzar.

En un entorno en el que la mayoría de los servicios de consultoría se centran en

impulsar la actividad de las grandes compañías, hay una realidad que va en contra de

este comportamiento: entre el 90 y el 95% del empleo privado en España lo generan las

pymes, lo que supone el 60 - 65% del PIB.

Replantea llega para cambiar esa tendencia y mimar a las tan necesitadas pymes,

que sufren los embates del mercado como una pequeña hoja en medio de un tornado,

con poco con lo que defenderse y mucho que perder. Las herramientas para evitar

catástrofes no se conocen necesariamente en todos los sectores y por eso es tan

importante el asesoramiento de expertos en la dirección de empresas.

Porque nadie conoce mejor su negocio que el propio fundador, pero ¿sabe lo mismo

de estrategia y gestión empresarial? Éste es el tercer proyecto de Javier García-Baos, un

joven madrileño licenciado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho por

CUNEF, con inquietudes, ganas de hacer algo por los demás y los conocimientos para

lograrlo.

Tras cofundar dos start-ups durante su etapa universitaria, trabajar en grandes

multinacionales, y haber experimentado en primera persona cómo funcionan diferentes

compañías en Corea del Sur, Estados Unidos y Suiza, decidió dar un giro y montar el que

desde la primavera de 2014 sería su propio negocio y modelo de vida.

Tras lo aprendido en otros países, crea así la forma de solucionar dos debilidades

comunes en la cultura española: un profundo desconocimiento de gestión y la falta de

renovación tras la crisis. Es por eso que el equipo de Replantea centra sus servicios en

dos áreas fundamentales para pymes: La consultoría estratégica y de gestión tras

analizar a fondo el mercado en el que se mueve cada uno de sus clientes, ayudándoles

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

71

así a determinar la mejor táctica a seguir fijando unos objetivos y la manera óptima de

lograrlos y la consultoría de decisión, punto fundamental en el que son pioneros.

Consiste en que el dueño o el equipo directivo de una empresa adquieran un método

efectivo y eficiente para tomar decisiones que impliquen un cambio hacia la mejora.

Se trata de generar un proceso ordenado de decisión que permita elegir

correctamente. El fin es que emprendedores y empresarios se 'replanteen' su negocio y

le saquen el máximo rendimiento. Porque más que palabrería, lo que les interesa es que

las cuentas salgan. (Andecochea, 2015).

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

72

Anexo 6

Las 10 preguntas verdadero/falso que vamos a utilizar para la “actividad de refuerzo

1” se incluyen a continuación:

1. La dirección estratégica se compone de tres elementos fundamentales

que son análisis estratégico, elección de la estrategia e implantación de

la estrategia.

Verdadero

2. El análisis DAFO sólo permite llevar a cabo un análisis interno de la

empresa.

Falso

3. Las siglas DAFO significan Dirección, Análisis, Financiación y

Organización.

Falso

4. Debemos tener en cuenta a la hora de localizar la empresa, el coste de la

construcción y del solar dónde la vayamos a ubicar.

Verdadero

5. Las decisiones de localización y dimensión se deben de tomar de forma

paralela en el momento en el que la empresa está naciendo.

Verdadero

6. Podemos distinguir entre crecimiento de la empresa vertical y horizontal.

Falso

7. Una de las vertientes de la estrategia de especialización es la penetración

en el mercado.

Verdadero

8. Cuando el crecimiento interno no es suficiente, las empresas optan por

el crecimiento externo.

Verdadero

9. El crecimiento interno de la empresa se refiere al incremento de su

capacidad productiva, es decir, de su patrimonio a través de nuevas

inversiones.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

73

Verdadero

10. Las “Joint - Ventures” es una de las formas del crecimiento externo

Verdadero

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

74

Anexo 7

Las siguientes preguntas que aparecen se corresponden con la “actividad de

recuperación 1”:

1. Una estrategia es el conjunto de decisiones que una empresa puede

tomar sobre las actuaciones a realizar y sobre los recursos que puede

utilizar para llevar a cabo estas acciones.

Verdadero

2. Para realizar un análisis interno en una empresa tendremos que estudiar

las fortalezas y amenazas que le afectan.

Falso

3. Entendemos que si a una empresa le aparecen nuevos competidores esto

es una debilidad para dicha empresa.

Falso

4. La disponibilidad de medios económicos es una oportunidad para mi

empresa.

Falso

5. Contar con recursos humanos altamente cualificados, tener objetivos

claros y precisos y poseer las últimas tecnologías, son algunos de los

factores que podemos catalogar como fortalezas en una empresa.

Verdadero

6. La dimensión de la empresa se refiere al tamaño que va a tener dicha

empresa.

Falso

7. Entendemos por localización empresarial, aquel lugar más adecuado

dónde ubicar mi empresa.

Verdadero

8. La estrategia de diversificación es una estrategia de crecimiento externo.

Falso

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

75

9. El crecimiento externo se refiere a la adquisición, el control, la fusión de

empresas existentes con la finalidad de acceder a nuevos mercados.

Verdadero

10. Podemos distinguir entre dos tipos de concentración, que son la

concentración vertical y la horizontal.

Verdadero

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

76

Anexo 8

Por último, incluimos las cuestiones iniciales que se les van a hacer a los alumnos/as

para el desarrollo de la “actividad complementaria 1” de la visita a la empresa.

1. ¿Qué es el CADE?

2. ¿Cómo crees que este centro puede ayudar a las empresas?

3. ¿Qué consideras por emprendimiento?

4. ¿Son todos los empresarios emprendedores? ¿Y los emprendedores

empresarios?

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

77

15. BIBLIOGRAFÍA

Albi Ibáñez, E. (2005). La Globalización Económica como marco de las relaciones

Internacionales. Nuevas Tendencias.

Albrow, M. (1997). The Global Age: State and Society Beyond Modernity. Stanford

University Press.

Andecochea, A. (15 de 04 de 2015). Replanta, la cura para Pymes enfermas. Dirigentes

digital.

Claudio, L. S. (2005, Noviembre). Por qué fracasan las Pymes.

Domingo Solans, E. (1983). Presente y Futuro de las Pymes. Madrid: Instituto de

Estudios Económicos.

Gelmetti, C. J. (2011). Pymes globales: estrategias y prácticas para la

internacionalización de Pymes. Buenos Aires, Argentina: Ugerman Editor.

Giddens, A. (1994). Les Conséquences de la Modernite. París: L´Hartmattan.

Guerras Martín, L. Á., & Navas López, J. E. (2007). La dirección estratégica de las

empresa. Teoría y aplicaciones. Pamplona: Aranzadi, S. A.

Guillén, M. F. (17 de 07 de 2011). El éxito internacional de Zara. El País.

Guisado Tato, M. (2002). Internacionalización de la empresa. Estrategias de entrada en

los mercados extranjeros. Madrid: Pirámide.

Heredia, B. (1998). La explotación global. México: CELAG-CIDE.

Krugman, P., & Obstfeld, M. (2000). International Economics: Theory and Policy, fifth

edition. Addison Wesley.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciembre, para la mejora de la calidad educativa

(LOMCE).

Marichal, C. (2013). Nueva historia de las grandes crisis financieras: Una perspectiva

global, 1873-2008.

Molina, C. (10 de 06 de 2008). La deslocalización elimina 340 empresas y 60.000

puestos de trabajo en cuatro años. Cinco Días.

Munuera Alemán, J. L., & Rodríguez Escudero, A. I. (2012). Estrategias de marketing.

Un enfoque basado en el proceso de dirección. Madrid: Esic Editorial.

Navas, N. (02 de 03 de 2015). Seat se va a orientar hacia coches más grandes y de más

valor. Cinco Días.

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

78

Orden de 1 de Febrero de 1996, por la que se aprueban los temarios que han de regir

en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas

especialidades de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y

Profesores Técnico de Formación Profesional.

Orden de 5 de Agosto de 2008, en la cual se detalla el currículo que corresponde a

Bachillerato en Andalucía.

Porter, M. (2003). Building the Microeconomic Foundations of Prosperity: Findings

from the Microeconomic Competitiveness Index. New York: Oxford University

Press.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de Diciembre, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Real Decreto 1467/2007, de 2 de Noviembre, por el que se establece la estructura del

bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Scholte, J. A. (1997). The Globalization of world politics. An introduction to

internacional relations. Londres: Oxford University Press.

Warnock, M. (1979). Informe Warnock.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Hurtado Torres, Nuria (2002). La Pymes y las estrategias de internacionalización:

factores determinantes de su actitud frente a la exportación. Granada:

Universidad de Granada.

L. Soriano Claudio. (2005, Noviembre 1). Por qué fracasan las Pymes. Recuperado de

http://www.gestiopolis.com/por-que-fracasan-las-pymes/.

Martínez, F. (2010). Las Pymes como motor de desarrollo y los retos para aumentar su

competitividad. Cantabria: Publican, Ediciones de la Universidad de Cantabria.

Munuera Alemán, J. L., & Rodríguez Escudero, A. I. (2006). Estrategias de marketing. De

la Teoría a la Práctica. Madrid: Esic Editorial.

WEBGRAFÍA

http://www.esenciadeolivo.es/aceite-de-oliva/aceite-de-jaen/

http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/nuevos-exportadores/index.html

http://www.ipyme.org/Publicaciones/Retrato_PYME_2015.pdf

http://www.ejournal.unam.mx/rca/195/RCA19504.pdf

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Economía, Empresa y Comercio. María Teresa Rus Perales.

79

http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_825_9-

19__BF2CCB76BA84930B9A97C2EB76134CB9.pdf

http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/6718531/05/15/En-

Espana-tenemos-una-pyme-pequena-y-poco-profesionalizada-hay-que-mejorar.html

http://www.adideandalucia.es/infeducativa.php

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/permanente/materiales/

http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/c

11090_es.htm

http://iesvandelvira.com/

http://cincodias.com/cincodias/2015/02/27/empresas/1425054657_543110.html

http://elpais.com/diario/2011/07/17/negocio/1310907804_850215.html

http://www.dirigentesdigital.com/articulo/pymes-y-

emprendedores/221978/replantea/cura/pymes/enfermas.html