49
Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Enfermería Universidad de Jaén Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo fin de grado APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO, HEMODIÁLISIS. Alumno/a: Esther de los Santos García Tutor: D. Raúl Quesada Ortiz Dpto: Ciencias de la Salud Mayo, 2016

Universidad de Jaén a Salud - tauja.ujaen.estauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/2899/1/TFG_Esther_de_los_Santos... · nursing care. The objective of the work is an approach to get to

  • Upload
    vankien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Facu

lta

d d

e C

ien

cia

s d

e la

Sa

lud

G

rad

o e

n E

nfe

rm

ería

Universidad de Jaén

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo fin de grado

Trabajo Fin de Grado APLICACIÓN DEL

PROCESO DE ENFERMERÍA

A UN PACIENTE CON TRATAMIENTO RENAL

SUSTITUTIVO,

HEMODIÁLISIS.

Alumno/a: Esther de los Santos García

Tutor: D. Raúl Quesada Ortiz

Dpto: Ciencias de la Salud

Mayo, 2016

2

Facu

lta

d d

e C

ien

cia

s d

e la

Sa

lud

G

rad

o e

n E

nfe

rm

ería

Universidad de Jaén

Facultad de Ciencias de la Salud

Trabajo fin de grado

Trabajo Fin de Grado APLICACIÓN DEL

PROCESO DE ENFERMERÍA

A UN PACIENTE CON

TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO,

HEMODIÁLISIS.

Alumno/a: Esther de los Santos García

Tutor: D. Raúl Quesada Ortiz

Dpto: Ciencias de la Salud

Firma

3

ÍNDICE

LISTA DE ABREVIATURAS .................................................................. 4

RESUMEN ........................................................................................ 5

1.- INTRODUCCIÓN........................................................................... 7

1.1.- FUNCIÓN RENAL .................................................................... 7

1.2.- ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ................................................ 8

1.2.1.- CONCEPTO ...................................................................... 8

1.2.2.- ETAPAS DE LA ERC ......................................................... 10

1.2.3.- INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ...................................... 11

1.2.4.- FACTORES DE RIESGO .................................................... 11

1.2.5.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ERC ........................................ 12

1.3.- TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL ....................................... 12

1.3.1.- HEMODIÁLISIS ............................................................... 13

1.3.2.- ASPECTO PSICOLÓGICO DE PACIENTES EN TSR ................. 15

1.4.- PROCESO DE ANTENCIÓN DE ENFERMERÍA ............................. 16

2.- OBJETIVOS ............................................................................... 19

3.- METODOLOGÍA .......................................................................... 20

4.- JUSTIFICACIÓN ......................................................................... 21

5.- VALORACIÓN DEL CASO CÍNICO .................................................. 22

5.1.- PRESENTACIÓN DEL CASO .................................................... 22

5.2.- VALORACIÓN POR PATRONES DE MAJORY GORDON ................. 22

5.3.- DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA ........................................... 27

5.4.- PLANIFICACIÓN DE CUIDADOS. ............................................. 28

5.5.- EJECUCIÓN ......................................................................... 39

6.- EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS ............................................. 41

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................. 48

4

LISTA DE ABREVIATURAS

ERC: enfermedad renal crónica

FAV: fístula arteriovenosa

FG: filtración glomerular

TFG: tasa de filtrado glomerular

HD: hemodiálisis

IRC: insuficiencia renal crónica

TRS: tratamiento renal sustitutivo

DP: diálisis peritoneal.

TX: trasplante.

MSI: miembro superior izquierdo.

RAMC: reacciones alérgicas medicamentosas conocidas.

PAE: proceso de atención de enfermería.

NKF: National Kidney Foundation.

K/DOQI: Kidney Disease Outcome Quality Initiative.

5

RESUMEN

La insuficiencia renal crónica es un importante problema de salud pública

a nivel mundial, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

El fallo renal producido es irreversible, por tanto se necesita de

tratamientos sustitutivos para sobrevivir. El coste de los tratamientos es

muy elevado, al igual que el número de pacientes incluidos en los

programas de diálisis. Las dos principales causas son la diabetes mellitus

y las nefropatías vasculares crónicas. Un tipo de tratamiento sustitutivo

renal es la hemodiálisis, garantizando supervivencia prolongada. Las

personas con insuficiencia renal crónica presentan una clínica que requiere

de unos cuidados especializados por parte de las enfermeras y

enfermeros. El objetivo del trabajo es acercarnos a conocer la enfermedad

renal crónica a través de la elaboración de un plan de cuidados a un

paciente que la presenta y se encuentra en la unidad de hemodiálisis, a

través de un mejor conocimiento de la enfermedad y un seguimiento

individualizado de los pacientes. El paciente de este caso se encuentra en

la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Médico Quirúrgico de Jaén, en el

cual he realizado las prácticas. Así mismo el plan de atención elaborado,

junto con la introducción acerca de esta patología, puede ser un

instrumento útil y práctico para llevar a cabo unos cuidados especializados

de los pacientes dentro de nuestras competencias en el ámbito de la

salud.

Palabras clave: Enfermedad renal crónica, Hemodiálisis, Proceso de

Atención de Enfermería.

6

ABSTRACT

Chronic kidney disease is an important public health problem around the

world, both in developed and developing countries. Produced renal failure

is irreversible, therefore alternative treatments are needed to survive. The

cost of treatment is very high, as well as the number of patients included

in the programmes of dialysis. The two main causes are diabetes mellitus

and the chronic vascular Nephropathies. A type of renal replacement

therapy is hemodialysis, ensuring long-term survival. People with chronic

renal failure have a clinic that requires some specialized nurses and

nursing care. The objective of the work is an approach to get to know the

chronic kidney disease through the development of a plan of care of a

patient who presents it and is located in the hemodialysis unit, through a

better understanding of the disease and an individualized follow-up of the

patients. In this case, the patient is in the hemodialysis unit of the

Hospital Médico Quirúrgico of Jaén, in which I made the practical nursing.

The Elaborated care plan, along with the introduction about this

pathology, can be a useful and practical tool to carry out specialized care

of patients within our competences in the field of health.

Key words: Chronic kidney disease, hemodialysis, Nursing Care Process.

7

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Función renal

Los riñones son los órganos principales del sistema urinario. Las funciones

que tiene en el organismo son las siguientes:

-Filtran la sangre y eliminan productos de deshecho del metabolismo.

-Mantienen el balance hidroelectrolítico.

-Regulan el equilibrio acido-base.

-Secretan hormonas.

-Regulan la cantidad de calcio en sangre y la producción de Vitamina D.

(2, 3)

Están constituidos por unidades funcionales denominadas nefronas, y

éstas a su vez están formadas por un glomérulo y un túbulo. El glomérulo

es un conjunto de vasos sanguíneos a través del cual se filtran más de

150 litros de sangre al día. Este ultra filtrado de plasma contiene urea,

creatinina, glucosa e iones que pasa a los túbulos. En los túbulos se

reabsorben sustancias y agua, se concentran las sustancias de deshecho y

terminan excretándose con el exceso de agua, aproximadamente 1 o 2

litros de orina al día. (2,3)

El método más empleado para calcular la función renal es la tasa de

filtrado glomerular (TFG), la cual consiste en medir la depuración renal de

una sustancia, es decir, el volumen de plasma del que puede ser

eliminada una sustancia completamente por unidad de tiempo. (1, 2, 3)

8

1.2.- Enfermedad renal crónica

1.2.1.- Concepto

La Enfermedad renal crónica (ERC) engloba un conjunto de enfermedades

que afectan tanto a la estructura como a la función renal. Concepto que

desde siempre ha sido difícil de definir, debido entre otras cosas a su

etiopatogenia, estructura del riñón afectada, su severidad y progresión.

(1)

Desde la publicación en el año 2002 de las guías K/DOQI (Kidney Disease

Outcome Quality Initiative) por parte de la National Kidney Foundation

(NKF), podría decirse que se produjo un acercamiento al concepto,

llegándose a la conclusión en guías posteriores, que la ERC se caracteriza

por la presencia durante al menos tres meses de alguna de las siguientes

situaciones:

-Filtración Glomerular (FG) a 60 ml/min/1’73 m2.

-Lesión renal.

Precisamente en la National Kidney Foundation aparece definido el

concepto estratificado según el filtrado glomerular (Tabla 1).

Continuando con el concepto, cabe destacar también que para medir la

insuficiencia renal no es muy aconsejable utilizar la creatina sérica (Cr)

como indicador, ya que puede existir una disminución del 50% de la

función renal cuando la Cr comienza a subir. Por ello la FG se aconseja

medir según las fórmulas de Cockroft-Gault o MDRD (Modification of Diet

in Renal Disease) (Tabla 2). (1, 2)

9

Tabla 1: CONCEPTO DE ERC SEGÚN EL FG.

FASE 1 2 3 4 5

DESCRIPCIÓN Lesión renal con

FG normal o

aumentado

Lesión renal

con

disminución

de FG leve

Lesión renal

con

disminución de

FG moderada

Lesión renal

con

disminución

de FG

severa

Insuficiencia

o fallo renal

F/G

(ml/min/1,73

m2)

>90 60-89 30-59 15-29 <15

ACTUACIÓN Evaluación riesgo

ERC. Reducción

riesgo ERC.

Diagnóstico y

tratamiento.

Reducir

progresión.

Reducir riesgo

cardiovascular.

Calcular

velocidad

de

progresión

renal.

Evaluar y tratar

complicaciones

Preparación

para

tratamiento

sustitutivo

renal

Tratamiento

sustitutivo

renal

Fuente: adaptación de Ribes A. Fisiopatología de la insuficiencia renal crónica.

10

Tabla 2: FÓRMULAS DE DETERMINACIÓN DEL FG.

ACLARAMIENTO DE

CREATININA ENDÓGENA

(ORINA 24H)

FÓRMULA DE

COCKCROFT-GAULT

FÓRMULA MDRD

FG= VOL ORINA (ML/MIN)

X (CREATININA

ORINA/CREATININA

SÉRICA)

EL RESULTADO SE DEBE

ESTANDARIZAR A LA

SUPERFICIE CORPORAL,

MULTIPLICANDO POR

1,73/SC

FG= (140-EDAD) X PESO

(KG)/ 72 X CREATININA

SÉRICA (MG/DL)

EN MUEJRES MULTIPLICAR

RESULTADO POR 0,85

FG= 170 X (CREATININA S

X 0,0113) – 0,999 X (EDAD) –

0,176 X 0,762 (SI MUJER) X

1,18 (SI RAZA NEGRA) X

(UREA S X 2,8) -0,17 X

(ALBUMINA S) 0,318

Cuando el filtrado glomerular es bajo (<30 ml/min), el aclaramiento de creatinina o

la fórmula de cockcroft-gault lo sobreestiman. Se aconseja utilizar la fórmula de

MDRD, o bien la media aritmética del aclaramiento de creatinina y el de urea con

recogida de orina de 24h, aplicando la misma fórmula.

Fuente: adaptación de Ribes A. Fisiopatología de la insuficiencia renal crónica.

1.2.2.- Etapas de la ERC

La enfermedad renal crónica se puede clasificar en cinco estadíos en

función de la tasa del filtrado glomerular (Tabla 3), indicándonos su

gravedad.

La insuficiencia renal crónica engloba los estadios 3-5.

Esta clasificación es dinámica y se encuentra en constante revisión. (5)

11

Tabla 3: ETAPAS DE LA ERC.

Fuente: Elaboración propia.

1.2.3.- Insuficiencia renal crónica

Hay que diferenciar entre insuficiencia renal crónica (IRC) y la ERC. La IRC

es la pérdida gradual y progresiva de la función renal. Engloba un gran

número de manifestaciones clínicas y se corresponde a los estadios 3, 4 y

5 de la enfermedad renal crónica. (6)

1.2.4.- Factores de riesgo

Los factores más destacados que favorecen la aparición o afectan a la

progresión de la ERC son los siguientes:

-Hipertensión arterial

-Diabetes mellitus

-Personas mayores de 65 años

-Enfermedades cardiovasculares

-Antecedentes familiares de enfermedad renal. (7)

Hay otros factores implicados como son:

-Raza negra

-Sexo masculino

12

-Dislipemia

-Sobrepeso

-Anemia

-Tabaquismo (8)

1.2.5.- Situación actual de la ERC

Actualmente en España un 10% de la población padece enfermedad renal

crónica en alguno de sus estadios, el 7% de la población general presenta

la ERC en estadíos 3-5. Esta cifra nos muestra que es un importante

problema de salud pública, supone una elevada morbimortalidad y un

consumo significativo de los recursos del sistema nacional de salud. (9,

10)

La prevalencia de esta enfermedad aumenta por el envejecimiento de la

población, acompañado del incremento de la prevalencia de sus factores

de riesgo, y por su diagnóstico precoz.

La terapia sustitutiva renal consume el 2,5% aproximado del sistema

nacional de salud y más del 4% de Atención Especializada. (15)

Hay estudios que demuestran que la detección precoz de la enfermedad

supone una mejora en la morbilidad a largo plazo y de los costes

sanitarios. (15)

1.3.- Tratamiento sustitutivo renal

El tratamiento sustitutivo renal (TSR) es la terapia necesaria para el

remplazo de la función renal, manteniendo con vida a las personas que

presenten la enfermedad renal crónica en estadio 5. Cuando el FG cae

por debajo de 15 es necesaria alguna forma de tratamiento para sustituir

la función de los riñones.

13

Las opciones de TSR para los pacientes con IRC son el trasplante renal, la

hemodiálisis y la diálisis peritoneal. (3, 4, 5)

1.3.1.- Hemodiálisis

La hemodiálisis se basa en la utilización un circuito extracorpóreo para

eliminar sustancias de deshecho y exceso de líquido del organismo.

Normalmente se realiza durante aproximadamente 4 horas, de 3 a 4 días

en semana dependiendo de las necesidades del paciente. (3)

Los tres elementos principales de la hemodiálisis son: el dializador, el

sistema de transporte y la composición del líquido de diálisis.

La sangre contacta con el líquido de diálisis a través de una membrana

semipermeable. El principal mecanismo por el que se eliminan las

moléculas es por difusión y depende de la diferencia de las

concentraciones entre el plasma y el líquido de diálisis.

El tamaño y la carga de la molécula afectan a su paso por la membrana

semipermeable. Las sustancias con menos peso molecular aumentan su

gradiente de difusión por la membrana.

Otro mecanismo que también interviene es la convección, que permite la

eliminación de sustancias siguiendo el flujo del líquido. Por último, la

ultrafiltración consiste en la eliminación de agua libre debido a la

aplicación de una presión hidrostática negativa, que puede ser manipulada

dependiendo del exceso de volumen que se desea eliminar.

Para la hemodiálisis es necesario un acceso vascular que permita la

entrada y salida de sangre. Hay diferentes tipos de acceso: la fístula

arteriovenosa (FAV), el injerto y el catéter central.

14

*La FAV es una conexión que se realiza entre una arteria y una vena. Las

más utilizadas son las fístulas radiocefálica, braquiocefálica y

braquiobasílica.

*Cuando no hay posibilidad de realizar una FAV se utiliza un injerto para

establecer una conexión entre una arteria y una vena. Los injertos tienen

la ventaja de poder ser utilizados semanas después de su colocación y son

relativamente fáciles de canalizar.

*El catéter venoso central es utilizado cuando la hemodiálisis se

requiere con urgencia o cuando fracasa la FAV. Este acceso no es el más

indicado por su alto índice de complicaciones, siendo la bacteriemia la más

significativa.

Actualmente las técnicas de hemodiálisis en el Hospital Médico Quirúrgico

(HMQ) de Jaén siguen un régimen de 4 horas 3 veces por semana. La

prescripción de la modalidad de hemodiálisis debe realizarse en función de

las características del paciente.

La complicación más frecuente en las sesiones de hemodiálisis es la

hipotensión, presentándose en un 20 a 50% de los casos. La segunda

complicación que más se presenta son los calambres musculares, en un

20%, asociados a altas tasas de ultrafiltración.

Al conjunto de síntomas sistémicos y neurológicos se les refiere como

“síndrome de desequilibrio dialítico”. Este síndrome engloba síntomas no

específicos como nausea, vómito, cefalea, fatiga, inquietud e incluso

convulsiones, coma y arritmias. (3, 4, 14)

15

1.3.2.- Aspecto psicológico de pacientes en TSR

Como anteriormente se ha visto, el tratamiento sustitutivo renal es aquel

que el paciente con enfermedad crónica necesita para suplir la función de

sus riñones, por tanto mantener su vida.

La enfermedad somática siempre se va a vivir como algo que altera la

armonía física y psíquica de la persona en mayor o menor grado, y para

recuperarla, el individuo debe realizar una serie de cambios en sus

cogniciones, emociones, actitudes y conductas. Tiene que afrontar la

situación de la mejor forma posible, que será aquella que modifique las

relaciones individuo-entorno mejorándolas.

Cuando una persona recibe la noticia de su enfermedad y su entrada en

programa sustitutivo renal, tiene que afrontar esta noticia y el cambio que

se va a producir en su vida.

El afrontamiento tiene una naturaleza multidimensional. Un paciente para

afrontar la enfermedad tienen que enfrentarse a diferentes fuentes de

estrés: dolor e incapacitación, entorno hospitalario, personal sanitario y de

los tratamientos a los que será sometido, etc. Al mismo tiempo debe

conservar un equilibrio emocional positivo, una autoimagen satisfactoria, y

una aceptable relación con familiares y amigos; todo ello exige múltiples

estrategias de afrontamiento de gran complejidad como para ser

consideradas unidimensionalmente.

Los recursos con los que cuenta cada persona también van a condicionar

mucho el afrontamiento.

Hay un conjunto de investigaciones sobre el estado psicológico del

paciente con IRC, ya que la imprevista y repentina pérdida de su salud,

los cambios en el estilo de vida y las alteraciones corporales pueden

llevarlo a un estado de crisis, frustración o deterioro psicológico. En varios

estudios se han demostrado altos síntomas de ansiedad, depresión, ideas

suicidas y desprecio por ellos mismos.

La IRCT desencaja la rutina de la vida del paciente. El cambio que se

produce en su vida activará en él todas sus angustias y miedos.

16

Los rígidos que se pueden volver y el excesivo enfrentamiento a

situaciones estresantes e inestables que vive el paciente le favorece el

crear “un caparazón en su carácter” para protegerse de esa realidad

diaria, provocándole una inhibición emocional con pocos contactos

afectivos y favoreciendo el que sus relaciones interpersonales se

empobrezcan.

Cuando el paciente toma conciencia de su enfermedad y del peligro de

muerte que ello supone es cuando se le notifica que necesita dializarse

para continuar vivo. (11)

1.4.- Proceso de atención de enfermería

El proceso de atención de enfermería consiste en el empleo del método

científico en la práctica asistencial que permite a los enfermeros brindar

los cuidados demandados, de formar estructurada, homogénea, lógica y

sistemática. Permite crear un plan de cuidados centrado en respuestas

humanas, tratando a la persona como un todo, que necesita atención de

enfermería centradas en esa persona y no solo en su enfermedad.

La doctrina tradicional afirma que, el proceso de atención de enfermería

se compone de cinco etapas:

1. Valoración

Esta primera etapa consiste en recoger y organizar los datos de la persona

con el fin de identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la

clave para las decisiones y actuaciones posteriores.

Hay diferentes modelos de Enfermería utilizados para reunir la información

necesaria y relevante del paciente, los más utilizados son:

17

Patrones funcionales de salud de Gordon

Modelo de adaptación de ROY

Modelos de sistemas corporales

Modelo de Necesidades de Virgina Henderson

Jerarquía de necesidades de Maslow

En este caso se ha utilizado los patrones funcionales de Gordon.

Los datos se pueden obtener de fuentes primarias: observando,

explorando e interrogando y de fuentes secundarias: del expediente

clínico o referencias bibliográficas.

2. Diagnóstico

Los diagnósticos de Enfermería permiten estandarizar la terminología que

incluye descripciones estándar de diagnósticos, intervenciones y

resultados. La intención de esta fase es identificar los problemas de

Enfermería del paciente.

Los diagnósticos de Enfermería representan siempre respuestas humanas

que originan déficit de autocuidado en la persona y que son

responsabilidad de la enfermera, entendiendo que aunque la enfermera

sea el profesional de referencia en un diagnóstico de enfermería,

intervienen otros profesionales de la salud en el proceso. Existen 5 tipos

de diagnósticos de Enfermería: Reales, de riesgo, posibles, de bienestar y

de síndrome.

3. Planificación

La planificación consiste en la elaboración de tácticas que refuercen las

respuestas de la persona sana o reduzcan y corrijan las respuestas de la

persona enferma, identificadas en el diagnóstico de Enfermería. Esta fase

18

comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la

documentación real del plan de cuidados. Consta de cuatro etapas:

Establecimiento de prioridades.

Elaboración de objetivos.

Desarrollo de intervenciones de enfermería.

Documentación del plan.

El Plan de Cuidados de Enfermería es un instrumento para documentar y

comunicar la situación del paciente, los resultados que se esperan, las

estrategias, indicaciones, intervenciones y la evaluación de todo ello.

4. Ejecución

En esta fase se ejecuta el plan de enfermería, realizando las

intervenciones definidas en el proceso de diagnóstico. La claridad es

primordial ya que ayudará a la comunicación entre los profesionales que

realicen los Cuidados de Enfermería. También es importante que se

registren los datos en formato explícito y tangible por si el paciente quiere

leer algo que lo pueda entender.

5. Evaluación

El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas

identificadas en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento,

o si ha ocurrido regresión, el profesional de Enfermería deberá cambiar el

plan de cuidados de acuerdo a ello. En cambio, si la meta ha sido

alcanzada, entonces el cuidado puede concluir. Se pueden identificar

nuevos problemas en esta etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez.

El proceso entero es registrado o documentado en un formato acordado

en el plan de cuidados de enfermería para así permitir a todos los

miembros del equipo de enfermería llevar a cabo el cuidado acordado y

realizar adiciones o cambios. (12, 13)

19

2.- OBJETIVOS

General

El objetivo general de este trabajo es la elaboración de un Plan de

Cuidados de enfermería enfocado a las necesidades que presenta un

paciente con insuficiencia renal crónica de la unidad de hemodiálisis.

Específicos

-Realizar una valoración integral sobre el paciente con IRC cometido a

tratamiento sustitutivo de hemodiálisis, aproximándonos a sus

necesidades

-Identificar los diagnósticos de enfermería que éste presenta sobre los que

se puede actuar de forma independiente por la enfermera.

-Establecer un Plan de Cuidados centrado en los principales Diagnósticos

de Enfermería del paciente.

-Desarrollar el Plan de Cuidados con lenguajes estandarizados Nanda, Noc

y Nic.

20

3.- METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo, se ha realizado una búsqueda

bibliográfica acerca de la fisiología del riñón, de la enfermedad renal, de

tratamientos sustitutivos y de toda información que se ha visto necesaria

para entender el caso clínico, utilizando motores de búsqueda más

generales como Google Scholar y más específicos como PUBMED.

Después de tener toda la información acerca del tema, se ha elaborado un

plan de cuidados a un paciente del servicio de hemodiálisis del complejo

hospitalario de Jaén.

Para la elaboración del plan de cuidados se ha hecho uso de las cinco

etapas del PAE englobadas en los Standards of Clinical Nursing Practice de

la American Nurses Association. Se ha realizado la valoración y recogida

de datos utilizando la valoración por patrones funcionales de Marjory

Gordon, como herramientas de valoración y apoyo en esta etapa del

proceso se ha usado:

- Cribado de Deterioro Cognitivo (Test de Pfeiffer).

- Autonomía para las Actividades Básicas de la Vida Diaria (Índice de

Barthel).

- Escala de riesgo de caídas.

- Escala de Bradren.

- Escala de Lawton-Brody.

Tras la valoración se ha identificado los diversos problemas, resultando

los diagnósticos de enfermería, identificados mediante la Taxonomía

NANDA. A partir de los Diagnósticos se seleccionaron los objetivos e

intervenciones del Plan de Cuidados, utilizando para ello la Clasificación de

Resultados de Enfermería, NOC y Clasificación de Intervenciones de

Enfermería, NIC.

21

4.- JUSTIFICACIÓN

La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública

considerable. En España alrededor del 11% de la población se encuentran

en algún estadío de esta enfermedad, y sobre el 5% padecen insuficiencia

renal crónica, esto es enfermedad renal crónica avanzada.

El tratamiento al que se someten las personas cuya filtración glomerular

ya casi nula es la hemodiálisis. Este tratamiento sustitutivo renal es

indispensable para la vida del paciente, pero a su vez le provoca efectos

no deseados, tanto físicos como psicológicos. Son personas que requieren

un cuidado especializado, un abordaje integral, ya que es una enfermedad

compleja y delicada.

El centrarme en el tratamiento de este tema surgió gracias a mi

asignación a la unidad de hemodiálisis durante mi último prácticum. Al ver

de primera mano que la enfermedad renal es un importante problema de

salud pública y que los pacientes que presentan esta enfermedad

requieren una atención especializada decidí buscar más información sobre

esta patología sus cuidados especializados desde el campo de la

Enfermería, siendo este el eje de mi Trabajo Fin de Grado.

22

5.- VALORACIÓN DEL CASO CÍNICO

5.1.- Presentación del caso

Como ya hemos visto, el proceso de atención en enfermería tiene como

finalidad brindar atención integral y especializada a cada agente de

cuidado, impulsando y conservando la salud del usuario cuando lo

requiera.

Este PAE lo he realizado en el Hospital médico quirúrgico de Jaén, en el

servicio de hemodiálisis. La valoración la se ha realizado a través de los

11 patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, interpretando y

analizado los datos correspondientes del paciente para obtener los

diagnósticos de enfermería.

*F.M., hombre de 59 años de edad con ERC y otras patologías asociadas,

que se encuentra en tratamiento renal sustitutivo en le unidad de

hemodiálisis del HMQ de Jaén.

Comienza hemodiálisis de forma programada el 19 de Junio de 2013.

5.2.- Valoración por patrones de Majory Gordon

1. PERCEPCIÓN DE LA SALUD

F.M cuando fue diagnosticado de ERC sufrió un decaimiento con respecto

a su salud global, no solo empeoraba su salud física si no también la

psicológica. No acaba de aceptar la enfermedad por lo que no tiene una

buena percepción de la salud.

Es una persona totalmente independiente para las AVD.

Antecedentes personales:

Diabetes mellitus tipo II

23

Obesidad mórbida

Retinopatía diabética

Alergias Medicamentosas: Penicilina.

Correctamente vacunado.

No es consumidor habitual de tabaco, pero si lo es del alcohol. Antes bebía

diariamente y ahora debido a lo que supone para la enfermedad intenta

controlarlo.

Tiene una FAVI radiocefálica en el MSI.

Su tratamiento habitual es:

Poliestireno sulfonato calcico: 0-1cuch-0

Paricalcitol 1mcg: un comp. Al día.

AAS 100: un comp. Al día.

Provisacor 5mg: un comp. Por la noche.

Carbonato de sevelamer sobres de 2,4gr: 1-1-1 despues de las

comidas.

Lorazepam comp. 1 mg: 1-0-0

Insulina rápida: 0-4-8 UI

Insulina lantus: 0-0-30 UI

Omeprazol 10mg: un comp. Al día

Minipara 30mg: un comp. Noche.

Tranxilium 5 mg: 0-0-1

2. NUTRICIONAL – METABÓLICO

Es independiente para su alimentación.

Buena capacidad para deglutir y masticar. Buen apetito.

Sigue una alimentación pobre en sal y en potasio debido a su enfermedad.

Habitualmente realiza unas 3 comidas al día (desayuno, comida y cena),

dos de ellas muy copiosas y come a deshoras cuando tiene hambre.

Buena higiene corporal.

24

Su piel está íntegra e hidratada en general pero en MSI presenta zonas

más secas, leve edema, y epidermis alterada debido a las repetitivas

punciones en la sesiones de diálisis.

ESCALA BRADEN: sin riesgo de UPP

Se encuentra apirético.

Pesa 103,4 Kg. y mide 1,66 cm. Su IMC es de 37.45, esto indica que tiene

obesidad (grado II).

Sin edemas. Abdomen blando y depresible.

3. ELIMINACIÓN

Autónomo para ir al baño.

Con el paso del tiempo su función renal ha ido disminuyendo hasta el día

de hoy que no orina.

Realiza una deposición diaria. Heces normales en color, consistencia y

olor. Estreñimiento ocasional desde que comenzó el tratamiento de

hemodiálisis que soluciona con dulphalac.

4. ACTIVIDAD – EJERCICIO

Se fatiga pronto y al hacer cualquier ejercicio presenta dificultad

respiratoria asociada a la obesidad e ICC.

FR: 18 respiraciones por minuto.

FC: 95 ppm.

TA: 150/75 mmHg.

No realiza ningún tipo de ejercicio. Su actividad física es nula debido a la

fatiga y a la dificultad respiratoria.

Índice de Barthel: totalmente independiente para realizar las

actividades básicas de la vida diaria.

25

Escala Lawton-Brody: independencia para realizar las actividades

instrumentales necesarias para vivir en la comunidad.

Escala de riesgo de caídas: Sin riesgo.

5. SUEÑO – DESCANSO

Actualmente no presenta problemas para conciliar el sueño.

Duerme alrededor de 6 horas y se levanta descansado.

Duerme siesta de 20-30 minutos excepto los días que va a la sala de

hemodiálisis que duerme más.

Tiene medicación para tomar de forma puntual que le ayuda a conciliar el

sueño si tuviese problema para ello.

6. COGNITIVO – PERCEPTUAL

Se encuentra consciente y orientado. No hay problemas de audición pero

sí de visión por la retinopatía diabética de la que ya fue operado.

Tiene gafas de cerca para la presbicia.

No tiene estudios.

No hay alteraciones en su memoria ni en su atención pero no se ha

mostrado muy colaborador con su enfermedad a la hora de expresar sus

sentimientos. Se limita a seguir recomendaciones pero no suele plantear

dudas.

Test de Pfeiffer: No deterioro cognitivo.

7. AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO

Consciente de su estado de salud en general. Refiere ser una persona

pesimista, está un poco deprimido. Presenta dificultad para afrontar la

situación presente. Al principio de recibir la noticia de su enfermedad

26

sintió temor por el cambio en el estilo de vida y por tener que depender

de una máquina para sobrevivir, y a día de hoy le cuesta aún aceptarlo.

También se observa una visión hacia al futuro pesimista, ya que es difícil

ser un candidato a recibir un trasplante si presenta obesidad.

8. ROL – RELACIONES

No tiene dificultar en entender los contenidos que se tratan.

Convive con su mujer, y sus dos hijos.

Tiene un círculo grande de familia, se relaciona con todos bien.

9. SEXUALIDAD – REPRODUCCIÓN

No procede.

10. ADAPTACIÓN – TOLERANCIA AL ESTRÉS

Se encuentra decaído por la situación. Como he mencionado antes, un

poco agobiado por el futuro, por ese difícil trasplante a no ser que reduzca

su peso y mejore su percepción de salud.

11. VALORES – CREENCIAS

Es católico, creyente y practicante.

27

5.3.- Diagnósticos de enfermería

00047 Deterioro de la integridad cutánea. (Dominio11)

Relacionado con: acceso para diálisis (FAV), lugar repetido de punción.

Manifestado por: alteración de la superficie de la piel (epidermis)

00001 Desequilibrio nutricional por exceso (Dominio 2)

Relacionado con: aporte excesivo para las necesidades metabólicas

requeridas.

Manifestado por: IMC de 37.45

00120 Baja autoestima situacional (Dominio 6)

Relacionado con: Cambio en el estado de salud, dependencia de una

máquina para sobrevivir.

Manifestado por: Expresiones verbales, conductuales y afectivas.

00004 Riesgo de infección (Dominio 11)

Relacionado con: Procedimiento invasivo para el tratamiento sustitutivo

(FAV), relación directa con la sangre.

00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos. (Dominio 2)

Relacionado con: Disnea y cambio de peso exagerado entre una diálisis y

otra.

28

5.4.- Planificación de cuidados

DIAGNOSTICO -> OBJETIVO -> INTERVENCIÓN.

00047 Deterioro de la integridad cutánea. (Dominio11)

Relacionado con: acceso para diálisis (FAV), lugar repetido de punción.

Manifestado por: alteración de la superficie de la piel (epidermis)

CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC)

-(1101) INTEGRIDAD TISULAR: PIEL Y MENBRANAS MUCOSAS.

Valor inicial: 3 Puntuación diana: 5

Indicadores:

110104 Hidratación.

110102 Sensibilidad.

110113 Piel intacta.

-(1105) INTEGRIDAD DEL ACCESO DE HEMODIÁLISIS

Valor inicial: 3 Puntuación diana: 5

Indicadores:

110501 Flujo de volumen de sangre a través de la fístula.

110502 Coloración cutánea.

29

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

-(3590) VIGILANCIA DE LA PIEL

Actividades:

-Inspeccionar el estado de la piel.

-Observar su color, calor, pulso, textura y si hay inflamación, edema. -

Observar si hay enrojecimiento y pérdida de la integridad de la piel. -

Observar si hay signos de infección.

-Observar si hay excesiva sequedad.

-Instaurar medidas para evitar mayor deterioro si es necesario.

-(3584) TRATAMIENTO TÓPICO

Actividades:

-Aconsejar el uso de jabón suave para el lavado de la ropa.

-Aconsejar el uso de ropas no restrictivas.

-Aconsejar el uso de jabones de ph neutro para la piel.

-Aconsejar la limpieza de la piel con jabón antibacteriano, si resulta

oportuno.

-Secar la piel dando golpecitos con una toalla de algodón.

-Mantener la temperatura ambiente entre 19º y 24ºC.

-(4240) MANTENIMIENTO DE LOS ACCESOS A DIÁLISIS

Actividades:

-Comprobar si en el lugar de acceso hay eritema, edema, calor, drenaje,

hemorragia, hematoma y disminución de la sensibilidad.

-Comprobar la permeabilidad de la fístula AV a intervalos frecuentes (p.

ej., palpar si hay frémito y auscultar la presencia de un soplo).

-Evitar la compresión mecánica de los lugares de acceso periférico.

30

-Enseñar al paciente a evitar la compresión mecánica del lugar de acceso

periférico.

-Enseñar al paciente a cuidar el lugar de acceso de diálisis.

-Evitar la medición de la presión arterial en la extremidad de acceso

periférico.

00001 Desequilibrio nutricional por exceso (Dominio 2)

Relacionado con: aporte excesivo para las necesidades metabólicas

requeridas.

Manifestado por: IMC de 37.45

CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC)

-(1603) CONDUCTA DE BÚSQUEDA DE LA SALUD

Valor inicial: 2 Puntuación diana: 5

Indicadores:

160306 Describe estrategias para eliminar la conducta poco saludable.

160313 Obtiene ayuda de un profesional sanitario.

160316 Busca ayuda cuando es necesario.

-(1802) CONOCIMIENTO: DIETA.

Puntuación inicial: 3 Puntuación diana: 5

Indicadores:

180204 Objetivos de la dieta.

180217 Técnicas de autocontrol.

180226 Estrategias para aumentar el cumplimiento de la dieta.

31

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

-(5246) ASESORAMIENTO NUTRICIONAL

Actividades:

-Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.

-Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean

cambiar.

-Proporcionar información, si es necesario, acerca de la necesidad de

modificación de la dieta, adaptándola a la situación de enfermedad

avanzada del paciente.

-Discutir las necesidades nutricionales y la percepción del paciente, de la

dieta recomendada.

-Comentar los gustos y aversiones alimentarias del paciente.

-Determinar actitudes y creencias de los seres queridos acerca de la

comida, el comer y el cambio nutricional evidente, del paciente.

-Animar al paciente a expresar sentimientos e inquietudes acerca de su

estado nutricional.

-(1100) MANEJO DE LA NUTRICIÓN

Actividades:

-Determinar el estado nutricional del paciente y su capacidad para

satisfacer las necesidades nutricionales.

-Determinar las preferencias alimentarias del paciente.

-Instruir al paciente sobre las necesidades nutricionales (es decir,

comentar las directrices dietéticas y las pirámides de alimentos).

-Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para

satisfacer las necesidades nutricionales.

-Ajustar la dieta, según sea necesario (es decir, proporcionar alimentos

con alto contenido proteico; sugerir el uso de hierbas y especias como una

alternativa a la sal; proporcionar sustitutos del azúcar; aumentar o reducir

32

las calorías; aumentar o disminuir las vitaminas, minerales o

suplementos).

-Enseñar al paciente sobre las modificaciones dietéticas necesarias, según

se precise (p. ej., dieta absoluta, dieta con líquidos claros, dieta líquida

completa, dieta blanda, o dieta que se tolere).

-Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta en función de su

enfermedad (p. ej., en pacientes con enfermedad renal, restringir el sodio,

potasio, proteínas y líquidos).

-(1260) MANEJO DEL PESO

Actividades:

-Comentar con el individuo la relación que hay entre la ingesta de

alimentos, el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso.

-Comentar con el individuo las condiciones médicas que pueden afectar al

peso.

-Comentar con el individuo los hábitos, costumbres y factores culturales y

hereditarios que ejercen su influencia sobre el peso.

-Comentar los riesgos asociados con el hecho de estar por encima o -por

debajo del peso saludable.

-Determinar la motivación del individuo para cambiar los hábitos en la

alimentación.

-Determinar el peso corporal ideal del individuo.

-Determinar el porcentaje de grasa corporal ideal del individuo. -------

Animar al individuo a registrar el peso semanalmente, según corresponda.

-Animar al individuo a consumir las cantidades diarias adecuadas de agua.

33

00120 Baja autoestima situacional (Dominio 6)

Relacionado con: Cambio en el estado de salud, dependencia de una

máquina para sobrevivir.

Manifestado por: Expresiones verbales, conductuales y afectivas.

CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC)

-(1205) AUTOESTIMA

Puntuación inicial: 3 Puntuación diana: 5

Indicadores:

120501 Verbalizaciones de auto aceptación.

120502 Aceptación de las propias limitaciones.

-(1302) SUPERACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Puntuación inicial: 3 Puntuación diana: 5

Indicadores:

130204 Refiere disminución de estrés.

130205 Verbaliza aceptación de la situación.

130217 Refiere disminución de los sentimientos negativos.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

-(5400) POTENCIACIÓN DE LA AUTOESTIMA

Actividades:

-Observar las frases del paciente sobre su propia valía

-Animar al paciente a identificar sus virtudes

34

-Reafirmar las virtudes personales que identifique el paciente.

-Ayudar al paciente identificar las respuestas positivas de los demás

-Mostrar confianza en la capacidad del paciente de controlar una situación

-Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas para conseguir una

autoestima más alta.

-Ayudar al paciente a aceptar la dependencia de otros.

-Fomentar el aumento de la responsabilidad de si mismo

-Recompensar y alabar el progreso del paciente en la consecución de

objetivo

-Facilitar o recomendar un ambiente y actividades que aumenten la

autoestima

-Comprobar la frecuencia de las manifestaciones negativas sobre si

mismo.

-(5230) AUMENTAR EL AFRONTAMIENTO

Actividades:

-Valorar el impacto de la situación vital del paciente en su rol habitual y

relaciones.

-Reconocer la experiencia espiritual y cultural del paciente.

-Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.

-Valorar y discutir respuestas alternativas a la situación.

-Valorar la capacidad del paciente para tomar decisiones.

-Valorar las necesidades o deseos del paciente de apoyo familia y social.

-Ayudar al paciente a desarrollar una valoración objetiva del

acontecimiento.

-Ayudar al paciente a identificar la información que más le interesa

obtener.

-Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación

estresante.

-Fomentar un dominio gradual de la situación.

-Alentar la aceptación de sus limitaciones.

35

-Alentar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

-Animar al paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.

-Ayudar al paciente a identificar sistemas de apoyo social disponibles.

-Animar la implicación familiar.

-Favorecer situaciones que fomenten la autonomía del paciente.

-Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para hacerse cargo

de sus limitaciones, y a manejar su estilo de vida y su papel necesario en

ella.

-Ayudar al paciente a resolver sus problemas de una manera constructiva.

-Instruir al paciente en el uso de técnicas de relajación, si resulta

necesario.

-Ayudar al paciente a clarificar los conceptos equivocados.

00004 Riesgo de infección (Dominio 11)

Relacionado con: Procedimiento invasivo para el tratamiento sustitutivo

(FAV), relación directa con la sangre.

CRITERIO DE RESULTADOS (NOC)

-(1902) CONTROL DEL RIESGO

Valor inicial: 3 Puntuación diana: 5

Indicadores:

190201 Reconoce factores de riesgo.

190202 Supervisa los factores de riesgo medioambientales.

190203 Supervisa los factores de riesgo de la conducta personal.

36

-(1105) INTEGRIDAD DEL ACCESO DE HEMODIÁLISIS

Valor inicial: 4 Puntuación diana: 5

Indicadores:

110503 Supuración Local.

110512 Edema periférico distal.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

-(6540) CONTROL DE INFECCIONES

Actividades:

-Limpieza de la piel del paciente con un agente antibacteriano.

- Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas del lavado de manos.

- Uso de mascarilla, guantes, bata y técnicas de aislamiento según

protocolos.

- Utilización de antisépticos.

- Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de

pacientes.

- Procurar un ambiente aséptico óptimo.

-Mantener un sistema cerrado mientras se realiza la monitorización

hemodinámica invasiva.

- Instruir al paciente y familia acerca de los signos y síntomas de infección

y cuándo debe informarse de ellos al cuidador.

- Enseñar al paciente y familia a evitar infecciones.

- Fomentar una ingesta nutricional adecuada.

37

-(6550) PROTECCIÓN CONTRA LAS INFECCIONES

Actividades:

-Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada. -

Observar la vulnerabilidad del paciente a las infecciones.

-Inspeccionar la existencia de eritema, calor extremo, o exudados en la

piel y las mucosas.

-Fomentar una ingesta nutricional suficiente.

-Fomentar la ingesta adecuada de líquidos.

-Observar si hay cambios en el nivel de vitalidad o malestar.

-Instruir al paciente y a la familia acerca de las diferencias entre

infecciones virales y bacterianas.

-Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y síntomas de

infección y cuándo debe informar de ellos al profesional sanitario.

-Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.

-Notificar la sospecha de infecciones al personal de control de infecciones.

(4240) MANTENIMIENTO ACCESO DIÁLISIS

-Observar si en lugar de acceso hay enrojecimiento, edema, calor.

00025 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos (Dominio 2)

Relacionado con: Disnea y cambio de peso exagerado entre una diálisis y

otra.

CRITERIOS DE RESULTADOS (NOC)

-(0601) EQUILIBRIO HÍDRICO

Valor inicial: 3 Puntuación diana: 5

38

Indicadores:

060101 Presión arterial

060107 Entradas y salidas diarias equilibradas

060109 Peso corporal estable

060123 Calambres musculares

-(1902) CONTROL DE RIESGO

Valor inicial: 4 Puntuación diana: 5

Indicadores:

190201 Reconoce factores de riesgo

190208 Modifica estilo de vida para reducir el riesgo

190207 Sigue estrategias de control de riesgo seleccionadas

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)

-(4120) MANEJO DE LÍQUIDOS

Actividades:

-Pesar a diario y controlar la evolución.

-Observar los signos de sobrecarga / retención de líquidos.

-Vigilar el estado de hidratación.

-Controlar los cambios de peso antes y después de la diálisis.

-Distribuir la ingesta de líquidos en 24 horas si procede.

39

5.5.- Ejecución

Durante un mes, son realizadas las intervenciones anteriores. Tres días a

la semana que son los que el paciente asiste a la unidad de hemodiálisis.

En el primer contacto se actúa sobre el aspecto psicológico, ya que salta a

la vista, y se piensa que este puede influir sobre los demás. Si el paciente

se encuentra deprimido lo más probable es que no preste atención a los

cuidados que necesita.

Presenta baja autoestima situacional debido a que no acaba de aceptar su

situación, se compara con las personas de su entorno y se ofusca consigo

mismo por no poder llevar una vida independiente de una máquina.

Se llevan a cabo las actividades nombradas anteriormente como: animarle

a identificar sus virtudes, a mostrar autoconfianza en la capacidad de

controlar esta situación que presenta, a aceptar que depende de otros

debido a la enfermedad pero eso no debe ser nada que le imposibilite ser

feliz, a que busque apoyo en su entorno, que seguro que lo tiene y que

eso le reforzará su autoestima.

Otro aspecto que preocupa es su obesidad de grado dos. Nunca ha tenido

una constitución delgada, y desde que presenta la enfermedad la ha

descuidado más, pero entiende que es muy importante el control de su

peso e intenta solucionarlo pero le cuesta.

Se le propone una serie de actividades para abarcar este problema. En

primer lugar se le brinda ánimo y confianza y se le anima a que exprese

sus sentimientos en cuanto a su estado nutricional. Se discute con el

paciente sus necesidades nutricionales y lo que sería ideal para él. Se le

proporciona información sobre la alimentación y el estilo de vida que seria

40

adecuado que llevase para reforzar su estado de salud, y también se hace

hincapié en los probables problemas que su estado nutricional podría

desencadenar si no mejora.

En cuanto al deterioro de la integridad cutánea y al riesgo de infección el

problema es más fácil de abordar ya que el paciente presenta buen

razonamiento y capacidad para aprender.

Durante este tiempo se le imparte enseñanza en cuanto al cuidado en el

lugar de punción, a detectar los signos y síntomas que indican infección,

consejos para procurar la máxima asepsia, ya que podemos fácilmente

introducir microorganimos por la zona de punción y al ser paciente

inmunodeprimidos las consecuencias pueden ser graves, y también a la

importancia del estado nutricional para combatir infecciones.

Por ultimo también se trata el riesgo desequilibrio de volumen de líquidos,

ya que las diferencias de peso entre una diálisis y otra suelen ser

discordantes y algunos días presenta calambres musculares. Se lleva a

cabo una serie de actividades como el control del peso diariamente y

observar posible signos de sobrecarga y retención de líquidos, también se

aborda la importancia de controlar la ingesta de líquidos en esta situación.

41

6.- EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS

Las siguientes tablas recogen los datos de la evaluación del plan de

cuidados. A través de la escala de valoración tipo Likert demostramos si

los objetivos del plan han sido o no alcanzados.

Tablas utilizadas para la evaluación de los resultados del paciente

(Fuente: Elaboración propia)

00047 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

1101 Integridad tisular: piel membranas y mucosas

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Hidratación 3 5 5

Sensibilidad 4 5 5

Piel intacta 3 4 4

00001 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR EXCESO

1105 Integridad del acceso de hemodiálisis

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Flujo de volumen

de sangre a través

de la fístula

4 5 5

Coloración cutánea 3 5 5

1802 Conocimiento: dieta

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Objetivos de la

dieta

3 5 5

42

1603 Conducta de búsqueda de la salud.

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Describe

estrategias para

eliminar la

conducta poco

saludable

3 4 4

Obtiene ayuda de

un profesional

sanitario

2 5 5

Busca ayuda

cuando es

necesario

2 5 5

00120 BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL

Técnicas de

autocontrol

2 4 4

Estrategias para

aumentar el

cumplimiento de la

dieta

3 5 5

1205 Autoestima

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Verbalizaciones de

auto aceptación

3 5 4

Aceptación de las

propias

limitaciones

3 5 4

43

00004 RIESGO DE INFECCIÓN

1902 Control del riesgo

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Reconoce factores

de riesgo

4 5 5

Supervisa los

factores de riesgo

medioambientales

3 5 5

Supervisa los

factores de riesgo

de la conducta

personal

3 5 5

1302 Superación de los problemas

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Refiere

disminución de

estrés

3 5 5

Verbaliza

aceptación de la

situación

3 5 4

Refiere

disminución de los

sentimientos

negativos

3 5 5

44

00025 RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS.

1101 Integridad tisular: piel membranas y mucosas

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Presión arterial 2 5 5

Entradas y salidas

diarias

equilibradas

2 4 4

Peso corporal

estable

2 4 4

Calambres

musculares

3 5 5

1105 Integridad del acceso a hemodiálisis

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Supuración local 4 5 5

Edema periférico

distal

4 5 5

1902 Control de riesgo

Indicadores Puntuación inicial Puntuación diana Puntuación actual

Reconoce factores

de riesgo

3 5 5

Modifica estilo de

vida para reducir

el riesgo

3 5 5

Sigue estrategias

de control de

riesgo

seleccionadas

3 5 5

45

En cuanto al Deterioro de la integridad cutánea, el objetivo se ha

alcanzado. En el indicador piel intacta el resultado marcado era menor ya

que la piel difícilmente la piel va a estar intacta al pincharla cada dos días

para el tratamiento de hemodiálisis.

Los objetivos planteados para el diagnóstico Desequilibrio nutricional por

exceso han sido alcanzados, el paciente al ver que su situación era

peligrosa ya que la obesidad empeora la enfermedad y hace que avance

más rápido puso de su parte en cuidar la alimentación.

Baja autoestima situacional ha sido el diagnóstico que más tiempo ha

requerido y de hecho como hemos observado en la tabla no se han

alcanzado todos los objetivos planteados en los indicadores. Aun así se

han mejorado la mayoría de los aspectos a nivel psicológico, y solo eso ya

es algo gratificante.

Por otro lado el riesgo de infección ha sido controlado por completo, y de

forma fácil. Todas las actividades llevadas a cabo para conseguir los

resultados establecidos han sido satisfactorias. Al ser una persona joven

no le ha costado trabajo adquirir ciertos hábitos o entender el porqué de

esas indicaciones.

Para terminar, del diagnóstico riesgo de desequilibrio de volumen de

líquidos también han sido alcanzados los objetivos establecidos. Este

diagnóstico va también relacionado con la obesidad, por tanto se ha

abordado paralelamente junto al desequilibrio nutricional por exceso.

Controlando la alimentación y los líquidos ingeridos ha sido posible

controlar la tensión arterial, calambres y demás indicadores.

46

7.- DISCUSIÓN, IMPLICACIONES Y CONCLUSIONES PARA LA

PRÁCTICA CLÍNICA.

Tras elaborar un plan de cuidados a un paciente con ERC he podido

observar cómo se vive ésta enfermedad de cerca, además de todos los

conocimientos de ella que he adquirido.

El diagnosticar a una persona de ERC supone un gran impacto para su

vida. Su día a día va a ser modificado, a partir de ese momento lo

acompaña una enfermedad incurable.

El papel de enfermería es primordial para su salud. La enfermería ofrece

unos cuidados multidimensionales en diferentes patologías, pero estas es

una de ellas en la que los cuidados, la educación para la salud y el cambio

de hábitos, juegan un papel decisivo en la vida del paciente.

Cabe destacar que es una enfermedad en la que los signos y síntomas no

son apreciables hasta que ésta se encuentra avanzada, en la que el daño

renal ya es muy significativo. Por esto también es importante la

intervención de enfermería en la prevención de la enfermedad.

Como hemos observado en éste caso, la enfermedad renal crónica

provoca también una alteración de la salud psicológica. Supone un

trastorno emocional para la persona ya que el someterse a un tratamiento

de por vida, del que vas a depender para sobrevivir, no es fácil de

afrontar. El tratamiento de hemodiálisis interfiere en las actividades

diarias de la persona, lo que repercute directamente en su salud. La

alteración del bienestar psicológico condiciona de forma considerable el

bienestar general, conduciendo a una situación de deterioro de la calidad

de vida.

47

Ya que es una enfermedad que sólo se deja tratar, debemos poner todo lo

que esté en nuestras manos en mejorar la calidad de vida de la persona

que la padece.

48

8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Piorno F. Cistatina C como marcador de función renal y riesgo

vascular en población general [tesis doctoral]. Oviedo:

Universidad de Oviedo, Facultad de Medicina y Ciencias de la

Salud; 2013.

(2) Ribes A. Fisiopatología de la insuficiencia renal crónica. Anales de

Cirugía Cardíaca y Vascular [Internet]. 2004;10(1):8-76.

(3) Banderas P, Pendón M, Rodríguez S. Manual de hemodiálisis para

enfermería. [Internet].

(4) Sociedad Española de Nefrología [Internet]. Santander: S.E.N;

2015.

(5) Gorostidi M, Santamaría R, Alcázar R, Fernández-Fresnedo G,

Galcerán J, Goicoechea M et al. Documento de la Sociedad

Española de Nefrología sobre las guías KDIGO para la evaluación

y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Revista

Nefrología [Internet]. 2014;34(3):302-16.

(6) Martínez i Camps E. Tratamiento médico de la IRC. Anales de

Cirugía Cardíaca y Vascular [Internet]. 2004;10(1):8-76.

(7) Flores J. Enfermedad renal crónica: epidemiología y factores de

riesgo. Rev med clin condes [Internet]. 2010; 21(4) 502-507.

49

(8) D’Achiardi R, Vargas J, Echeverri J, Moreno M. Factores de riesgo

de enfermedad renal crónica. Med. [Internet]. 2011; 19 (2):

226-231.

(9) Martínez-Castelao A, Górriz J, Bover J, Segura-de la Morena J,

Cebollada J, Escalada J et al. Documento de consenso para la

detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Revista

Nefrología [Internet]. 2014;34(2):243-62.

(10) Egocheaga M, Lobos M, Alvarez F, Alcázar R, Orte L, González E.

Documento de consenso sobre la enfermedad renal crónica.

[Internet]. Barcelona: Semfyc; 2007.

(11) Peña P, Gómez J, Barranco A, García F. Atención avanzada al

paciente renal. Vol 1. Enfo ediciones para fuden; 2008.

(12) Cisneros F. Proceso de atención de enfermería. [Internet]

(13) Ledesma-Delgado M, Rino M. El proceso de enfermería como

acciones de cuidado rutinarias: construyendo su significado en la

perspectiva de las enfermeras asistenciales. Emfermagen.

[Internet]. 2009; 17(3).

(14) Venado A, Moreno J, Rodríguez M, López M. Insuficiencia renal crónica. [Internet].

(15) Llisterri J. Importancia de la detección temprana de la enfermedad renal crónica en grupos de riesgo. Medcli. 2009