Causas Desercion en La UNMP

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    1/11

    Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos ires – Facultad de Ciencias Humanas

    V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación

    DESGRANAMIENTO DE LA MATRICULA EN UNIVERSIDADES PUBLICAS. ESTRATEGIAS DE

    RETENCIÓN EN LA UNMDP

     Arana, Marta Beatriz; Bianculli, Karina Beatriz  UNMDP - [email protected]; [email protected]

     Palabras clave: universidad - sistemas tutoriales - retención de matrícula – alumnos abandonadores  

    La Universidad: aproximación sintética a su historia.

     A partir de las reformas a la Educación Superior implementadas en la Argentina en los años noventa,

    la Universidad enfrenta desafíos que apuntan a ampliar la oferta y mejorar la calidad de sus servicios. Resolverel problema de la deserción de la población estudiantil, es uno de los temas más relevantes para avanzar hacia

    la equidad y la calidad en un contexto socioeconómico de creciente desigualdad.

    Para acercarnos a la universidad  como marco / actor de la investigación, se realizó un análisis

    bibliográfico acerca de las diferentes visiones que se tienen de ella. Entre las más importantes se puede citar

    la que sostiene que el espíritu de las Universidades es la universalización del conocimiento, como propone

    Burton Clark.1 

    No se puede obviar que, para una institución creada hace cerca de mil años, para la consagración ylegitimación de conocimientos y saberes, tanto su rol iniciático como su articulación con la Sociedad, han ido

    cambiando al igual que su derrotero histórico.

    Es posible delimitar la íntima relación de la organización “universidad” con la constitución de los

    Estados nacionales, la secularización de la sociedad y la expansión de la Revolución Industrial a comienzos

    del siglo XIX, cuando se comenzó a demandar a esta Institución la generación de saberes técnicos para su

    incorporación al sector industrial. A su vez se convirtió en difusora de ideas y valores de la cultura moderna.

    Como resultado de estos procesos se advierte la nacionalización de las universidades, y en ella la constitución

    de distintos modelos universitarios. Entre estos últimos, se pueden diferenciar: a) la universidad humboltiana

    con el principio rector de la investigación y la ciencia; b) la universidad napoleónica con la finalidad de la

    formación de profesionales para la burocracia estatal recientemente creada y c) la universidad norteamericana

    abierta a las demandas del mercado y la investigación. A través de esta breve síntesis se observa la estrecha

    relación entre la matriz sociopolítica y la universidad.

    1  ...En principio los centros de investigación y educación superior comparten las ideas de universalización del conocimiento. Labúsqueda desinteresada de la verdad ( o lo que podríamos denominar, en un lenguaje más epistemológico, la formulaciónpermanente de nuevas hipótesis sobre la realidad objetiva) se encuentra en el corazón de la vida académica...¨ (Burton Clark)

    ISBN 978-950-658-187-9 1

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    2/11

    En este esquema la universidad latinoamericana ha configurado su identidad a la luz de tradiciones y

    luchas políticas nacionales. Las mismas se han convertido en agente de desarrollo.

    La universidad en la Argentina puede rastrearse desde el período colonial, pero sólo tomando el

    período que comienza con las revoluciones independentistas, en el proceso de arraigo al medio local se

     verifica la adopción del modelo napoleónico, con la necesidad de conformar un cuerpo de elite intelectual y

    política para el nuevo estado, esquema que cambiaría recién con la Reforma Universitaria 1918. Fundada en1613 la Universidad de Córdoba, mantuvo hasta el Grito de Córdoba un contenido clerical en sus estudios y

    una fuerte influencia de la Iglesia, incluso a través de sociedades secretas como la “Corda Frates”. En el

    manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria, compuesta en esencia por Deodoro Roca, se vislumbra su

    carácter anticlerical, nacionalista, antiemperialista y también su contenido político, anclado en el movimiento

    que le dio origen. El movimiento reformista estaba signado por la heterogeneidad, la autenticidad y la

    espontaneidad.2 

    En la década de 1960 se produce una profunda transformación, donde el Estado adquiere un nuevorol, convirtiéndose en agente de desarrollo económico, modernización cultural e integración social en el

    marco de las denominadas corrientes desarrollistas.

    La UNMDP es una universidad relativamente joven, es posible rastrear su incipiente presencia en

    diciembre de 1955 cuando se conformó una junta Pro-Universidad del Mar que solicitó al Ministro de

    Gobierno de la provincia de Buenos Aires el establecimiento de facultades en la ciudad. Las aspiraciones eran

    crear: la Facultad de Arquitectura e Ingeniería Naval, la Facultad de Ciencias Económicas, el Instituto de

    Biología Marina, la Facultad de Medicina, el Museo Oceanográfico y Acuarium, la escuela Superior de Artes

    Plásticas y Decorativas, la Facultad de Derecho, el Museo de Ciencias Naturales, la Escuela Tecnológica de

    Pesca y la Escuela Superior de Agricultura y Frutihortultura. En el año 1958 se creó el Instituto Universitario

    Libre, que fue el primer centro local de estudios superiores, dependiente del obispado. Tiempo después se

    transformaría en la Universidad Católica. En el año 1961 se creó por el decreto 11.723 la Universidad de la

    Provincia de Buenos Aires, donde se inscribieron 197 alumnos, inaugurando sus clases el 12 de enero de 1962

    con la presencia del entonces presidente de la Nación Arturo Frondizi. En el año 1975 se sancionó la Ley que

    creó la UNMDP y desde el 1 de enero de 1976 se fusionó la Universidad Católica y la de la Provincia de

    Buenos Aires. 3

    Desde un planteo general es posible realizar algunas referencias sobre el periodo 1955-1966. Donde

    hallamos ciertas ideas –fuerza que caracterizan a la Universidad como institución. Estos años se podrían

    definir cómo el pasaje de una universidad enclaustrada  a una universidad participante , que finalmente se convierte en

    una universidad militante . Donde se produce un quiebre de la posición asumida tiempo atrás. La universidad ya

    no es, solamente, un espacio de teoría y critica constructiva de la sociedad a la que pertenece, sino también

    un actor activo en la construcción de la misma. La relación entre educación y política se estrecha, hasta

    2 Schvartzman; A, Stang; Ma fernanda, reforma Universitaria 1918. la Revolución de las conciencias.Ed. Eduner,1998.3 Edición especial Centenario 100 años del Diario la Capital , 2005.

    ISBN 978-950-658-187-9 2

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    3/11

    convertirse en parte de una misma acción que corporizada en sus estudiantes-militantes se transforma en

    revolucionaria, radical, y en algunos casos, violenta.4

    La política de intervención del estado nacional argentino sobre la universidad que activó el golpe de

    1966 – y que tuvo como acontecimiento fundacional la denominada “noche de los bastones largos” - delimitó

    un punto de ruptura en ese incipiente proceso de modernización académica. 5  Las renuncias masivas de

    profesores y la emigración de un número importante de científicos marcaron los límites políticos, sociales yculturales que operaban contra el despliegue de la modernización institucional y el desarrollo de la

    investigación. El breve interregno del retorno del peronismo en el año 1973, no llegó a impactar

    decisivamente en los procesos iniciados en la década de 1960. Con el golpe de Estado de 1976, se corporiza

    un período signado por la represión, el exilio y la muerte, que había comenzado a sentirse en hechos

    concretos no tan aislados tiempo antes, el mismo terminaría de desestructurar los intentos de modernización

    iniciados en la década anterior. Hacia 1983 con el proceso de apertura democrática, se abrió una amplia gama

    de expectativas de cambio pero las persistentes crisis socio-económicas terminaron por inscribir a launiversidad en los condicionantes que atravesó la sociedad argentina.

    El Programa de Reforma de Educación Superior (PRES) implementado en la Argentina en los años

    noventa, presentó ciertas particularidades que adquieren mayor visibilidad si se las compara con los cambios

    producidos en lo denominado como el proceso de Reforma del Estado.6

    Entre las políticas, signadas por el Banco Mundial, que debían aplicarse a la Educación Superior en la

     Argentina, podrían mencionarse: la desregulación, la descentralización, la privatización, el achicamiento de las

    dotaciones de personal y la terciarización. Pero las singularidades del sector y la dinámica que le imprimieron

    tempranamente límite a la pretensión de subordinarla a la agenda reformista diseñada globalmente para el

    Estado, adquirieron consecuencias diferencias a lo acaecido en el estado nacional.

    ¿Cuál es la dinámica de los alumnos en la universidad?

    El presente trabajo se ubica en el marco de las investigaciones que analizan la dinámica de la matricula

    universitaria y las diferentes estrategias que ayudan a resolver los problemas de retención y rendimiento de

    los alumnos en la Universidad.La deserción es un problema complejo  y las causas que la provocan pueden estar originadas en

    una multiplicidad de motivos. Se entiende por desertar, desamparar, abandonar las obligaciones o los ideales.

    Se llama deserción al abandono de los estudios formales de una determinada carrera. Este abandono puede

    ser provocado por distintos motivos: personales, familiares, económicos o sociales. Los distintos factores que

    4 Suasnabar, Claudio, Universidad e intelectuales, educación y política en la argentina, (2004:55).5 Suasnabar, Claudio, Rinesi, Eduardo, Soprano, Germán (comp.), Universidad: Reformas y Desafios, (2005:141).

    6 Chiroleu, Adriana, Lazzetta, Osvaldo, la Reforma de la Educación Superior como capíyulo de la reforma del estado.Pecualiaridades y trazos comunes. En Suasnabar, Claudio, Rinesi, Eduardo, Soprano, Germán (comp.), Universidad: Reformas yDesafios, (2005:15).

    ISBN 978-950-658-187-9 3

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    4/11

    afectan la deserción se pueden clasificar, en relación a la institución, como exógenos o endógenos (García de

    Fanelli, 2002).

    Entre los factores exógenos puede mencionarse el género, la edad, el lugar de residencia, el nivel

    socioeconómico, el nivel educativo de los padres, la condición de actividad económica del estudiante.

     También influyen otros factores personales como la formación académica previa, el nivel de aprendizaje

    adquirido, el éxito o el fracaso en la educación media, las aspiraciones y motivaciones personales, y laspropias actitudes, el grado de satisfacción con la carrera, la relación de la carrera con el mercado laboral, las

    dificultades personales para la integración y la adaptación, las experiencias del estudiantes en el aula y el apoyo

    y la orientación recibido por los profesores. Entre los factores endógenos a la institución puede indicarse la

    existencia de políticas de admisión, la presencia de políticas de orientación vocacional, el excesivo número de

    programas en oferta, el tipo de carrera y la relación con la formación previa del estudiante, la duración del

    plan de estudios, la currícula, la calidad del cuerpo docente y el equipamiento. (María del Carmen Parrino,

    2005).Diversos estudios realizados en las Universidades Nacionales nos aportan una amplia gama de

    conclusiones preliminares respecto a la deserción estudiantil. En la Regional Avellaneda de la UTN se viene

    desarrollando el Programa Fénix que contempla sistemas tutoriales y ha trabajado exitosamente en la

    retención de la matrícula y la graduación de alumnos. En la Universidad Nacional de Rosario, la Facultad de

    Ciencias Económicas y Estadísticas se realizaron en 1990 estudios publicados por la Revista IRICE (Antoni,

    E. y Quaglino, M 1991), los mismos aportaron conclusiones referentes a las variables que influyen sobre la

    deserción universitaria donde factores como la convivencia familiar, rol familiar, la formación en la escuela

    media, y los hábitos de estudio, emergieron como causas del abandono de la carrera. La Universidad Nacional

    de Buenos Aires realizó en el año 1998 una investigación llamada "Rendimiento de los estudiantes en los

    tramos iniciales de sus estudios universitarios", que fue desarrollado por Alicia Iriarte y otros. Los factores

    más decisivos en el rendimiento de los alumnos fueron el nivel educativo de los padres y la formación previa

    de la escuela media de donde provienen los alumnos.

    Datos estadísticos recientes expresan que sólo el 19% de los estudiantes llegan a graduarse. Ese valor

    se mantiene casi constante desde hace una década. Estas cifras de deserción Universitaria constituyen en sí

    mismas un grave problema, pero no sólo para los alumnos que abandonan7  sus carreras, sino para lasUniversidades. El cuadro es desigual según las carreras y establecimientos superiores. Así, por ejemplo,

    Odontología exhibió el más alto promedio en relación ingresantes / egresados que osciló entre el 30% y el

    50%. En cambio las Licenciaturas en Sistemas de Información, Administración y Comunicaciones fluctuaron

    entre el 5% y el 13%. Otros indicadores como la femeneización de la matrícula y una diferencia sustantiva

    entre las instituciones públicas y privadas son factores a considerar.

    7 Abandonar, no es lo mismo que desertar que se relaciona con un discurso y un significado militar de carácter punitivo, ya quedesertar se asocia a la idea de traición a la patria y el compromiso de su defensa. Marta Panaia. Directora del laboratorio MIGUTNGP. 2º Encuentro de Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados.

    ISBN 978-950-658-187-9 4

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    5/11

    La deserción de los estudiantes universitarios en la Argentina es del 43%. Eso afirma una

    investigación realizada por el Ministerio de Educación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares

    (INDEC) y recién publicada por la Universidad de Tres de Febrero. " El rendimiento no es tan pobre como se creía.

     Está dentro de los parámetros esperables en todo el mundo, aunque hay un problema grave: la deserción está creciendo" dice

     José Landi, asesor de la Secretaría de Educación Superior y autor del trabajo junto con Roberto Giuliodori,

    investigador de la Universidad de Córdoba. Además a la hora de la investigación en deserción estudiantil, son pocas las referencias al carácter

    colectivo del abandono, en el sentido de priorizar el análisis de los casos de manera aislada. Sin embargo

    cuando se analizan las cohortes se puede verificar características comunes en los grupos de alumnos, no solo

    hacia adentro del grupo observado sino también respuestas similares al entorno sociohistórico, donde

    determinada situación económica o social uniforma respuestas. Cada alumno, no está sólo en las decisiones

    que toma durante el transcurso de su desarrollo educativo sino acompañado por su generación. Esta

    experiencia compartida genera una identidad construida y compartida por sus integrantes.El presente trabajo es un avance de una investigación mayor que intenta una aproximación en dos

    enfoques: diacrónico y sincrónico  de la situación dada, que nos permite ubicar en el contexto

    sociohistórico a la institución en la localidad, su relación con el entorno social y su vinculación con el mercado

    de trabajo. En este sentido, es posible distinguir básicamente entre dos tipos de aproximaciones. Una de tipo

    transversal (tomar a un conjunto representativo de sujetos que comparten una determinada situación en un

    momento dado a los efectos de ahondar en las clasificaciones y divisiones que se producen al interior) y otro

    de tipo longitudinal que, por le contrario, pretende seguir en el tiempo a un conjunto reducido de alumnos, a

    los efectos de ahondar en los procesos de movilidad.

    Otro de los aportes en lo metodológico y lo teórico para el presente trabajo proviene de lo

    producido por el Laboratorio MIG de las Facultades de Ingeniería de las Regionales GP y de la FRA de la

    UTN, dirigidos por Marta Panaia. A partir de los mismos se plantea generar información acerca de las

    cohortes de alumnos, el desgranamiento de la matrícula y la inserción laboral de los estudiantes y graduados

    de la Facultad de Ingenieria de la UTNGP.

     A su vez, por la modalidad metodológica adoptada, la metodología cuali-cuantitativa  plantea el

    análisis de las estadísticas aportadas de la propia Universidad, desde los aspectos cuantitativos, y luego conentrevistas en profundidad a una muestra arbitraria de alumnos y otros actores del universo universitario

    como docentes y funcionarios, el aspecto cualitativo de las fuentes. La reconstrucción biográfica a partir de

    las entrevistas en profundidad pretende delimitar las trayectorias de los actores en el marco de los itinerarios

    definidos por la carrera, desde el momento de la elección de la misma hasta el presente. Esta significación por

    los sujetos de su propia historia tiene en cuenta los núcleos decisionales, es decir aquellos momentos en los

    que el sujeto se enfrenta a elecciones posibles y en consecuencia particulariza esa trayectoria  a partir de

    supuestos o lecturas que realiza de sí, de la formación, del trabajo  y de la relación entre ello. Con estos

    ISBN 978-950-658-187-9 5

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    6/11

    elementos se podría establecer un diagnóstico y desde allí partir en la configuración de propuestas para evitar

    el desgranamiento de la matrícula.

    El caso: perfiles de los ingresantes a la Licenciatura en Turismo de la UNMDP

    De las primeras entrevistas en profundidad, analizadas, se desprende la idea de una imagendistorsionada de la carrera, que tienen los alumnos al ingreso a la misma. Esta está asociada a la localidad de

    Mar del Plata, centro turístico nacional8. Por otro lado de la Licenciatura en Turismo, se espera una rápida

    ubicación en el sistema de empleo en los servicios relacionados, aunque la carrera también desarrolla las

    herramientas necesarias en la capacitación de un agente turístico, conserva una impronta gerencial, es por ello

    que se ubica en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Los fundadores de la misma y los siguientes

    Directores del Área, remarcan este perfil que se verifica en los tres últimos planes de estudio 1979-1993-

    2005, aunque se observan importantes cambios, especialmente en el Plan 2005. En la elaboración del mismoparticiparon la gestión, los docentes, los graduados y los alumnos. Se han subrayado dos variables antes

    desdibujadas: la investigación y las pasantías para la capacitación laboral insertas en el medio laboral. A su vez,

    en los últimos años de la carrera se ha incluido una orientación profesional que atañe a las funciones del

    Licenciado en Turismo en el área Pública, espacio donde un importante número de graduados se desempeña

    laboralmente.

     A través de las encuestas en profundidad se puede indagar en la identificación y análisis de los perfiles

    de los ingresantes, haciendo uso de un enfoque biográfico, que nos permita focalizar en las estrategias, las

    decisiones, las expectativas y la visión de futuro de los mismos en esta etapa de comienzo de la carrera.

    Del proceso de análisis se desprende que casi un tercio de los alumnos trabajan (24%) y se

    desarrollan en áreas vinculadas a la carrera que estudian, esta información nos ofrece una lectura sobre la

    relación trabajo-estudio para profundizar. De los alumnos que trabajan no se observa una variación

    significativa respecto al rendimiento, rompiendo con el mito de que los alumnos que trabajan lentifican sus

    carreras. Sin embargo, este punto cambia de significación en los últimos años de la carrera, debido que a las

    responsabilidades que implica un trabajo se le suman otras de índole personal, relacionadas a la madurezsocial, como la conformación de una familia y la necesidad de materializar las expectativas acumuladas en los

    años de estudiante, como el acceso al de los bienes materiales y culturales de una persona adulta, en estricta

    relación al contexto socioeconómico de los individuos. 

    En cuanto a este último punto es interesante la vinculación de la procedencia socioeconómica del

    alumno y la capacitación educativa de los padres. En más de la mitad de los casos (52%), al menos uno de los

    8 La gran mayoría de los alumnos son residentes de una ciudad que es receptora de turismo estacional (verano – invierno). Estacotidianeidad naturaliza el turismo, confundiendo a los alumnos en su decisión ya que no diferencias claramente las actividades querealiza un turista en momentos de ocio con las actividades específicas que soportan al turismo como industria.

    ISBN 978-950-658-187-9 6

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    7/11

    padres, ha transitado los espacios de la Educación Terciaria / Universitaria y dentro de este grupo el 90% ha

    finalizado sus estudios en Educación Superior. En muchos casos, en el punto señalado como educación

    terciaria / universitaria, en cuanto a la capacitación de los padres, considerando educación superior a ambas,

    los alumnos remarcaron el carácter universitario, tachando la palabra terciaria, a pesar que no era requerido

    por el formulario. Parecería indicar una alta valoración de la educación universitaria en el imaginario del grupo

    analizado. Cerca del 80% de los alumnos proviene de escuelas privadas, por lo descripto anteriormente esentendible que la valoración en el entorno cercano respecto a su capacitación sea alta en la mayoría de los

    casos (90%).

    Desde las estadísticas provistas a nivel nacional se observa que, desde el punto de vista educativo, la

    exclusión social se comprueba con el abandono escolar que se registra en los niveles previos al universitario.

    El 64% de los argentinos, de entre 25 y 34 años, no terminó el colegio secundario; un 77% de jóvenes de

    entre 15 y 24 años que no asiste más a la escuela se encuentra en la situación de riesgo educativo, es decir, no

    tiene posibilidades de reinsertarse en el circuito educativo.9

     En gran medida, esta encuesta afirma la idea sobrela polarización educativa en la Argentina, donde sólo los profesionales tienen el 60% de posibilidades de

    terminar el nivel superior., mientras que la clase media autónoma y la clase asalariada entre el 8.8% y el 0.50%.

    Los pobres han sido expulsados de los circuitos educativos.

    Otro item a destacar es que el 76% de los alumnos son mujeres. Respecto a este punto, es importante

    remarcar que, a pesar de que la mayoría de los estudiantes de esta carrera son mujeres, las variables se

    equilibran observando el número total de alumnos de la facultad. Continuando con el análisis de los

    graduados “mujer” se observa al momento de su ingreso al mercado de trabajo, que ocupan el 36% 10 de la

    masa laboral, sin embargo perciben salarios más bajos por la misma tarea y no alcanzan los puestos más altos

    en el lugar donde se desempeñan. A su vez con los roles asumidos en la conformación de una familia, las

    prioridades en el hombre y la mujer cambian, y las mujeres, en general asumen mayores responsabilidades y

    presencia en la crianza y educación de los hijos.

    Respecto a los motivos de la elección de la carrera, los alumnos indicaron en su mayoría (38%) como

    logro de una  Meta Personal ; sólo el 14% indicó únicamente la opción Salida laboral . Aunque el 24% de los

    casos señaló ambas opciones (  Meta personal y Salida laboral  ) como motivos de la elección de la carrera. Estos

    resultados nos señalan los condicionantes a los que están sujetos los aspirantes a la hora de elegir una carrera.Los resultados expuestos provienen de una muestra arbitraria, no podrían extenderse a todos los

    estudiantes de las distintas carreras que se dictan en la FCEyS de la UNMDP. Casi la mitad de los alumnos

    consideran la salida laboral unida a la meta personal como motivos para la elección de la carrera y el otro

    grupo restante considera la meta personal como motivo fundamental para la elección de su carrera.

    9 Mollis, Marcela, la Universidad Argentina en tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes, Ed. Fondo de cultura Económica,2001:39.10 Arana, Marta, El programa de incentivos bajo la lupa, el caso de UNMDP, Ed. Estanislao Balder, 2006.

    ISBN 978-950-658-187-9 7

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    8/11

    Desgranamiento de la Matrícula: motivos y consecuencias.

    En el análisis del material estadístico aportado por la FCEyS de la UNMDP, se observa un número

    importante de alumnos que adeudan una o dos materias del plan de estudios, en particular de los Planes

    1979-1993. En la entrevista a la Directora del Área de Turismo, Lic. Mónica Asencio, descubrimos que la

    tarea de diagnóstico y de creación de estrategias para evitar el desgranamiento de la matrícula, se realiza demanera individual y personal, con la ubicación de los alumnos que adeudan pocas materias y se los invita a

    rendir sus exámenes finales, creando mesas especiales para tal motivo. Este trabajo, se basa en la política

    académica desarrollada por la FCEyS para lograr una respuesta positiva de la Institución a los diversos

    inconvenientes que provocan el abandono de la carrera de sus alumnos.

     Analizando los casos particulares, se observa que hay una similitud entre las materias que adeudan la

    mayoría de los abandonadores.  En esta instancia existen dificultades comunes de los alumnos a las que la

    FCEyS ofrece alternativas. Los núcleos decisionales, es decir, los motivos que llevaron a un alumno aabandonar su carrera, también son similares. Cuando un estudiante, por diversos motivos extiende su carrera,

    otras situaciones de la vida, como la conformación de un pareja, el nacimiento de un hijo o la inserción

    laboral, se convierten en condicionantes para los plazos esperables del plan de estudio, generando una

    lentificación de la misma, afectando no sólo los tiempos y las expectativas personales del alumno sino también

    las estadísticas generales de la propia Facultad. A partir de este trabajo se espera crear una herramienta

    metodológica para la obtención de datos y el seguimiento por cohortes de los alumnos. Esta generación

    constante de información nos permitiría proponer estrategias uniformes, donde otros alumnos participarían

    de manera voluntaria como tutores de sus compañeros para la concreción de su título universitario.

    La implementación de un sistema de seguimiento, se podría extender a los primeros años, donde la

    deserción es mayor y establecer, así, un vínculo con el Departamento de Orientación Vocacional y el Área de

    Ingreso de la Facultad.

    En cuanto a este último aspecto, el ingreso a la facultad, hay que tener en cuenta el amplio programa

    con el que cuenta la FCEyS, para la capacitación previa al examen de ingreso y las modalidades de rendición

    de dichos los mismos. En el análisis del grupo de aspirantes, es posible delimitar subgrupos: a) los alumnos de

    colegios públicos; b) los alumnos de colegios privados; c) los adultos; d) los alumnos del Colegio NacionalDr. Arturo Illia (perteneciente a la UNMDP); e) los aspirantes que han ingresado a la UNMDP a través de

    otras Facultades y solicitan el pase a una de las cuatro carreras que se dictan en la FCEyS y no realizan ni el

    curso ni los exámenes de ingreso habituales y finalmente f) los aspirantes considerados por la OCA 218/03,

    que habilita a los tres Mejores Promedios del Nivel Polimodal de Establecimientos Públicos de Buenos Aires

    al ingreso directo a la FCEyS.

    Observando los datos disponibles respecto al número de ingresantes que ronda los 60 alumnos desde

    el año 2004, se verifica un aumento del más del 100% en el año 2006, debido no sólo a la efectividad del

    ISBN 978-950-658-187-9 8

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    9/11

    curso de ingreso sino también a las modificaciones específicas en el examen de ingreso para los alumnos de la

    licenciatura en Turismo.

     A modo de cierre...

    Estudiar una carrera universitaria a tiempo completo, es una opción y una oportunidad de vida quedisocia al estudiante, por un periodo de tiempo, del mundo del trabajo. La educación adquiere una función

    preparadora o bien una función distribuidora de status, ya que la misma determina el acceso a determinados

    bienes y servicios, como así también, ubicaciones posibles en el sistema de empleo. Adentrándonos en el siglo

    XX, la relación entre educación y movilidad social se ha ido incrementando, ya que la educación permite o

    impide el acceso a ocupaciones de privilegio, y por ende a remuneraciones y status socioeconómico. Sin

    embargo hay que tener en cuenta el origen socioeconómico de los estudiantes a la hora de la efectivización

    del acceso al circuito de bienes y servicios, ya que la selección mayor se produce en los niveles educativosprevios al superior. Aún si se creyera que la educación estuviera guiada por los requerimientos y los tiempos

    del sistema de empleo hay que asumir que la misma apunta a funciones más amplias y complejas como

    institución. 11

    De manera creciente la educación se volvió una determinante importante del empleo y la carrera

    profesional. En general, los períodos de aprendizaje vocacional largos son premiados con un status más alto y

    con trabajos más interesantes e independientes. Sin embargo esto está afectado por las situaciones de oferta y

    demanda del mercado laboral.12

    Los desajustes  entre la oferta de profesionales universitarios, la expansión de las matrículas

    universitarias y los egresos y, a su vez, la debilidad de las estructuras ocupacionales provocan la extensión del

    llamado “efecto fila”, la competencia por el empleo y no por el salario. Los procesos de subcalificación, la

     vulnerabilidad y la precariedad de la mayor parte de los puestos de trabajo, han dado por tierra con las

    promesas que el proceso de reestructuración económica e integración a los mercados mundiales prometiera

    en el marco de las reformas impuestas en los años noventa.

    Es inevitable observar la crisis en la vinculación de la universidad con el mercado de trabajo y la

    estructura ocupacional de cada región. Parte de los motivos de la deserción estudiantil anidan en un contextosocio histórico, que trasciende las relaciones de la institución y sus alumnos. Además de establecer estrategias

    para la retención de la matrícula, es necesario conocer y analizar esta realidad. Una herramienta valiosa son las

    trayectorias estudiantiles y laborales, la relación de graduados, no graduados y el sistema de empleo. La

    construcción de Biografías Educacionales, toma en cuenta las variables previas del alumno universitario: la

    11 Estas situaciones referidas por la bibliografía consultada a veces se contrasta en países que, como el nuestro, las crisis socioeconómicas son ya estructurales más que coyunturales. Esta situación hace que en momentos como el que vivimos se priorice lanecesidad de técnicos y obreros calificados.

    12  Teichler, Ulrich. Graduados y empleo. Investigación metodológica y resultados. Los casos de Europa, Japón, Argentina yUruguay.(2005:35)

    ISBN 978-950-658-187-9 9

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    10/11

    formación secundaria, la capacitación de los padres, el entorno familiar, las expectativas frente a la carrera.

    Posteriormente el desarrollo de la vida universitaria, el trabajo durante la carrera, la inserción laboral de

    graduados, etc.

     A través de los aportes del presente trabajo se espera profundizar el conocimiento de la deserción de

    la población estudiantil, que se ha convertido en uno de los problemas de agenda en los últimos años en

    Educación Superior.

    Bibliografía

     ALTBACH, P, McGrill Peterson, P, (editores), 2000, Educación Superior en el siglo XXI, Desafío Global y

    Respuesta Nacional, Ed. Biblos, Buenos Aires.

     ANTONI, J. Alumnos Universitarios, el por qué de sus éxitos y fracasos. Investigación que fundamenta una

    tesis doctoral. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.2003. ARANA, MARTA, 2006.El Programa de Incentivos bajo la lupa. El Caso de la UNMDP. Estanislao Balder,

    Mar del Plata. Argentina.

    ELLIOT, P. 1975. Sociología de las profesiones. Tecnos Madrid.

    EPIPHANE Dominique, GIRET Jean-François, HALLIER Pierre, LOPEZ Alberto, SIGOT Jean-Claude

    Generación 98. A quién benefició la mejora económica? CALIFICACIONES Y EMPLEO, ano 2003, n° 38,

    4p.

    FINKEL, L. 1999 ¿Qué es un profesional?. Las principales conceptualizaciones de la sociología de las

    profesiones. En Castillo, C. (ed.) economía, Trabajo y Organización. Ed. Pirámide, Madrid.

    GARCIA de FANELLI, A, Indicadores y estrategias en relación con el abandono Universitario. la Agenda

    Universitario. 2002.

    GÓMEZ, M. El mercado de trabajo para los egresados universitarios recientes. En Aníbal Jozami / Eduardo

    Sánchez Martínez (comp) Estudiantes y profesionales en la Argentina. UNTref. Bs. As. 2001.

    HOBSBAWN, Eric, 1995, Historia del Siglo XX, Ed. Critica, Barcelona

    KROSTCH, Pedro ( org.), Pratti, Marcelo ( editor), 2002, La Universidad Cautiva, Legados, Marcos y

    horizontes, Ed, Ediciones al Margen, Buenos Aires.KROSTCH, Pedro ( comp.), 2003, Las Miradas de la Universidad, Ed. Ediciones al Margen, Buenos Aires.

    MAGRASSI, G, Rocca, M, 1980, la Historia de Vida, Ed. Centro Editor de América Latina SA, Buenos Aires.

    MANSUY Michèle, THIREAU Véronique, JOSEPH Olivier (collab.), MARTINELLI Daniel (collab.) ¿Qué

    sectores para los principiantes ? CALIFICACIONES Y EMPLEO, ano 2003, n° 36, 4 p.

    MANSUY Michèle. La observación de la transición educación-trabajo en Francia. CEREQ

    MARGULIS, Mario,(editor), 1996, la juventud es más que una palabra, ensayos sobre cultura y juventud, Ed.

    Biblos, Buenos Aires.

    ISBN 978-950-658-187-9 10

  • 8/19/2019 Causas Desercion en La UNMP

    11/11

      PIETTE CALIFICACIONES Y EMPLEO, ano 2001, n° 30, 4 p. PANAIA, M. 2003 Trayectoria de

    ingenieros argentinos de perfiles tecnológicos. Revista de la Educación Superior. Enero marzo Vol. 32 (1)

    MOLLIS, MARCELA, 2001, La Universidad argentina en Tránsito. Ensayo para jóvenes y no tan jóvenes.

    Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

    MOUNIER, A. 2001. The three logics of skills. ACIRRT Working paper Nº 66. University of Sydney.

    NAVILLE, P. 1972. Teoría de la Orientación Profesional. Ed. Alianza. Madrid.PANAIA, M. 2001. Trayectorias profesionales y demandas empresariales de ingenieros en la Argentina.

    Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. Número especial dedicado a las Trayectorias ocupacionales

    y mercado de trabajo. Año 7. Nro 13-2001

    PANAIA, M. 2003 Trayectorias de ingenieros argentinos de perfiles tecnológicos En Revista de la Educación

    Superior Vol XXXII (1) Nº 125

    PANAIA, M. 2006.Trayectorias de Ingenieros Tecnológicos. Graduados y alumnos en el mercado de trabajo.

    Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.PARRIÑO, De la Reflexión a la acción. Políticas para disminuir los procesos de deserción universitaria. En

    Efrón, M, Vega, R, (comp.) Aportes al debate sobre la gestión Universitaria II. Ed. De los cuatro Vientos.

    Buenos Aires. 2005

    PRIES, L. 2000- Teoría Sociológica del mercado de trabajo. En De La Garza Toledo (comp.) Tratado

    Latinoamericano de sociología del trabajo. FCE. México.

    RIQUELME, G. 2004. Educación superior, demandas sociales, productivas y mercado. Miño y Dávila. Bs.

     As.

    SCHVARTZMAN, AMËRICO, STANG, MA FERNANDA. 1998.La Reforma Universitaria. La revolución

    de las conciencias. 1918-1998.Eduner. Entre Rios.

    SUASNÁBAR, C, RINESI, E, SOPRANO, G (comp.), 2005. Universidad: Reformas y Desafíos, Prometeo

    Libros, Buenos Aires.

     TEICHLER, U,2005. Graduados y empleo: Investigación, metodología y resultados. Los casos de Europa,

    japón, Argentina y Uruguay. Ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.

     TESTA, J.; FIGARI, C.; SPINOSA, M. 2000. Cambios en los perfiles profesionales de los técnicos en la

    industria química. Presentación al 5º Congreso de ASET. Bs. As. TESTA, J.; LORENZO, M.y otros. 2000. La inserción profesional de los graduados de ciencias económicas.

    CEIL-PIETTE / FCSoc. UBA. Bs. As. 

    ISBN 978-950-658-187-9 11