17

Click here to load reader

Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carcinoma Hepatico y de vias biliares

Citation preview

Page 1: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

CARCINOMACarcinoma del Sistema Hepatobiliar

Peggy Jum

Prof. Lisa de Gracia

ULAT

Page 2: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Frecuencia

Se presentan en casi 20 mil personas/año en Estados Unidos

Más de 16 mil muertes/año

Page 3: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Causas

Se presenta en distintas enfermedades que ocasionan lesión crónica del hígado:

Hepatitis crónica activa causada por: HBV HCV Cirrosis alcohólica Hemocromatosis Sobrecarga alimentaria de Fe Enfermedad de Wilson

Vías Biliares: Colangiocarcinoma y Ca de Vesícula Seminal

En personas con enteropatía inflamatoria

Page 4: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Anatomía Patológica

Casi todas las neoplasias

hepatobiliares son adenocarcinomas.

Page 5: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Manifestaciones Clínicas Signos y síntomas: ictericia, edema,

ascitis e hipertensión portal. Anorexia y adelgazamiento. Fatiga por anemia. Dolor consecutivo a metástasis óseas o

metástasis peritoneales. Disnea o tos por metástasis

pulmonares. Hepatomegalia, dolor y fiebre por

afección hepática.

Page 6: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

TENER EN CUENTA:

Síntomas locales:Dolor, por la distensión de la cápsula hepática.Ictericia obstructiva, manifestación característica del colangiocarcinoma.

La ictericia es es signo del Ca de vesícula biliar.

Page 7: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Diagnóstico

Elevación en el marcador tumoral sérico fetoproteína -α (AFP).

Aparición de una masa en la ecografía hepática de detección.

También se suele encontrar un carcinoma vesicular en una colecistectomía.

Page 8: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Identifican las masas o masa en el hígado.

Dx de carcinoma hepatobiliar, por biopsia, con aspiración por aguja fina y control tomográfico o ecográfico.

Tomografía Computarizada e Imágenes de Resonancia Magnética

Page 9: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Dolor Cuadrante superior izquierdo. Ictericia Tomografía computarizada o la

coleagiopancreatografía endoscópica redonda identifica:

Masa Obstrucción del flujo biliar Defecto de llenado de la raicilla biliar

importante.

NOTA: no permiten establecer el Dx de colangiocarcinoma.

Page 10: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Estudios para Estadificación

Tomografía Computarizada (AT)

1. Identifica la afección de los ganglios linfáticos mediastínicos o celiacos.

2. Ayuda en la identificación de metástasis pulmonares, hepáticas, de ganglios linfáticos retroperitoneales y pélvicas.

Page 11: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

RECORDAR

La gammagrafía ósea e imágenes cerebrales

NO

Están indicadas en personas sin síntomas de metástasis cerebrales u óseas.

Page 12: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

EstadificaciónOBJETIVOS

Determinación del pronóstico Determinación del mejor régimen de tratamiento

Facilitación de las investigaciones

SISTEMAS

Basados en la magnitud anatómica de la neoplasia. El sistema de clasificación TNM, se usa para los carcinomas y sarcomas.

Nivel T Tamaño y magnitud del tumor primario.

Nivel N Grado de afección de ganglios regionales.

Nivel M Si hay o no metástasis a distancia.

Page 13: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Procedimientos de Estadificación

El American Joint Committee on Cancer (AJCC) ha definido los siguientes 3 niveles para la estadificación:

E. Clínica Datos previos al tratamiento

E. Anatomopatológica Datos de las intervenciones quirúrgicas y exámenes histopatológicos.

E. Para repetir el tratamiento Cuando fracasó el inicial y volver a determinar la etapa del tumor.

Page 14: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Tratamiento Cáncer circunscrito

1. Tto quirúrgico

a. Neoplasias biliares circunscritas. Para neoplasias técnicamente no resecables pero confinadas al hígado, trasplante hepático. La quimioterapia se usa para reducir el tamaño del tumor y facilitar la cirugía con fines curativos.

b. Neoplasias de las vías biliares. Quimioterapia complementaria a base de 5-FU + radioterapia intraluminal de haz externo o en dosis altas. (no comprobado)

Page 15: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Otros enfoques locales y regionales

Instilación de alcohol intralesional o quimioembolización.

Inyección de una pasta de agentes quimioterapéuticos en una emulsión oleosa directamente en los vasos que

irrigan la lesión neoplásica.

Nuevas técnicas: La ablación de lesiones mediante radiofrecuencia y la instilación de microesferas

radiomarcadas en los tumores hepáticos.

Page 16: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Metástasis Los agentes quimioterapéuticos estándar son

ineficaces en sujetos con carcinoma hepatocelular avanzado.

Complicaciones con la insuficiencia hepática. Agentes con efectos antitumorales y los

pacientes con metástasis lo usan con fines paliativos.

Colocación de endoprótesis en vías biliares obstruidas, alivia la ictericia.

Analgésicos narcóticos usados para el dolor.

Page 17: Carcinoma Del Sistema Hepatobiliar Peggy Jum Prof. Lisa de Gracia

Pronóstico

a. Ca quirúrgicamente resecable, tasas de curación quirúrgica disminuyen conforme aumentan la etapa de la enfermedad.

b. Ca metastásico, sobrevida promedio de los individuos no tratados, es de 6 meses aprox.