14
Penicillium sp. HIALINOS Asperguillus niger HIALINOS pág. 1 Morfología colonial Características macroscópicas Inicialmente son blancas y vellosas, las esporas son pigmentadas de color verde, azul verdoso, amarillo. La superficie de la colonia suele ser Características microscópicas Conidióforo hialino, tabicado Importancia: El primer y mayor uso industrial del penicilluim sp. ha sido la producción de penicilina .El descubrimiento de este metabolito descubierto por Alexander Fleming ; el estudio del genero fue en aumento en busca de cepas que Morfología colonial Características macroscópicas Hongo Melanico Textura: Arenosa Superficie: Liso, a menudo con plIegues radiales. Características microscópicas Conidióforos: Largos y lisos Fiálides: Biseriadas que cubren

Atlas de Hongos (2) (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Penicillium sp. HIALINOS

Asperguillus niger HIALINOS

pág. 1

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Inicialmente son blancas y vellosas, las esporas son pigmentadas de color verde, azul verdoso, amarillo. La superficie de la colonia suele ser algodonosa aterciopelada pulverulienta, presenta exudados en la superficie y pigmentación en el reverso.

Características microscópicasConidióforo hialino, tabicado libremente ramificado y dan lugar fialidades ramificadas con cadenas de esporas

Importancia: El primer y mayor uso industrial del penicilluim sp. ha sido la producción de penicilina .El descubrimiento de este metabolito descubierto por Alexander Fleming ; el estudio del genero fue en aumento

en busca de cepas que presentaron una gran producción de penicilina y en busca de nuevos antibióticos.

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Hongo MelanicoTextura: ArenosaSuperficie: Liso, a menudo con plIegues radiales.Micelio:Lanoso. Color blanco-amarillento que cambia a negro o negro-purpura.Reverso: Blanco amarillento

Características microscópicasConidióforos: Largos y lisosFiálides: Biseriadas que cubren completamente la vesícula

Page 2: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Aspegillus flavus HIALINOS

pág. 2

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Hongo carotenoideMicelio: Aterciopelado. Color amarillo verdoso o marrón Reverso: Dorado a marrón-rojizo

Características microscópicas Conidióforos: Longitud variable y rugosos Fiálides: Uniseriadas o biseriadas que cubren completamente la vesícula

Importancia. Las aflotoxinas producidas por aspergillus flavus son de vital importancia debido a su alta toxixidad para varias especies animales por la presencia de metabolitos toxicos en leche y tejidos animales por su alta distribución como contaminante de granos almacenados

Asperguillus fumigatus HIALINOS

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Las colonias en agar patata dextrosa a 25 ° C son ahumado gris-verde con un reverso ligeramente amarillo. Algunas cepas pueden mostrar un pigmento difusible lavanda. Muy colonias maduras vuelve gris pizarra. El rápido crecimiento. La textura es de lana para algodonosa a algo granula

Características microscópicas Las hifas son septadas y hialina. Cabezas conidios son fuertemente columnar en una cultura sin ser molestados. Los conidióforos son de pared lisa, sin coloración, de hasta 300 micras de largo, y terminan en una vesícula en forma de cúpula que es de 20 - 30 micras de diámetro

Importancia. Esta especie es el agente más frecuente de aspergilosis en el hombre y los animales. Es una especie termófila (crecimiento a 40 ° C y más allá) que puede ser extremadamente angioinvasiva, particularmente en el paciente vea comprometida. Hifas en tejido pueden o no mostrar 45 ° Ángulo de ramificación. Cabezas de fruto se puede ver en las cavidades de aire en el pulmón.

Page 3: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Nurospora sp. HIALINOS

pág. 3

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

.Cultivo de Geotrichum spp.Agar Sabouraud Dextrosa. __Descripción: Colonias blancas, vellosas, radiadas y húmedas

Morfología microscópica

a partir de un cultivo de Geotrichum spp. Gram, 40x Hifas septadas, fragmentadas en artroconidias rectangulares, dispuestas una tras otra

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

el cultivo suele presentarse en textura algodonosa con un halo blanquecino en el cntro y un color salmon en las orillas

Características microscópicasLa presencia de un micelio filamentoso , macrosifonado, septado , hialino. El micelio esta septado y segmentado La presencia de artroconidios

Importancia: Se le conoce como moho rojo del pan, porque su crecimiento rozado se suele encontrar en la superficie del pan.También crece en la superficie de la caña de azúcar.

Geotrichum sp HIALINOS

Page 4: Atlas de Hongos (2) (1).docx

pág. 4

Paecilomyces sp. HIALINOS

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

posiblemente Las colonias son planas, en polvo o de textura suave. El color es inicialmente blanco, y se convierte en amarillo, amarillo-verde, amarillo-marrón, oliva, marrón, rosa o violeta, dependiendo de la especie. El reverso es blanco sucio, beige o marrón. Un olor aromático dulce puede estar asociada con cultivos más viejos

Morfología microscópica Septado hifas hialinas, conidióforos, fiálides, conidios y clamidosporas se observan. Conidióforos (3-4 micras de ancho y 400-600 micras) a menudo ramificados y llevan los fiálides en las puntas. . Los conidios son unicelulares,

Importancia: Paecilomyces son comunes moldes ambientales y rara vez se asocia con la infección humana. Sin embargo, algunas especies como P. variotii, P. marquandii y P. lilacinus se están convirtiendo en agentes causantes de queratitis micótica y de Hialohifomicosis en el paciente inmunocomprometido

Fusarium sp. HIALINOS

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

crecer rápidamente en agar dextrosa Sabouraud a 25 ° C y producir lanoso a algodonosa, colonias planas, extendiéndose. La única especie de crecimiento lento es Fusarium dimerum . Desde el frente, el color de la colonia puede ser blanco, crema, beige, salmón, canela, amarillo, rojo, violeta, rosa o púrpura

Morfología microscópica Hialina hifas septadas, conidióforos, fiálides, macroconidios y microconidias se observan al microscopio. Además de estos elementos básicos, clamidosporas. Macroconidios tienen una celda distinta pie basal y señaló extremos distales. Ellos tienden a acumularse en bolas o balsas

Page 5: Atlas de Hongos (2) (1).docx

.

.

Rhodotorula sp LEVADURAS

pág. 5

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Es una levadura pigmentada, fácilmente

Trichoderma sp. HIALINOS

Morfología microscópica

Septado hifas hialinas, conidióforos, fiálides, y los conidios se observaron. Trichoderma longibrachiatum y Trichoderma viride también pueden producir clamidosporas. Los conidióforos son hialinos, ramificados, y ocasionalmente puede mostrar una disposición piramidal. Fialidas son hialinas, en forma de botella, y se infla en la base. Estos están conectados a los conidióforos en ángulo recto. Los fiálides pueden ser solitarias o dispuestas en racimos

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

crecen y maduran rápidamente en 5 días. A 25 ° C y en agar de dextrosa de patata, las colonias son wooly y tener un tamaño compacto en el tiempo. Desde el frente, el color es blanco. Como los conidios se forman parches dispersos azul-verde o amarillo-verde se hacen visibles. Estos parches a veces pueden formar anillos concéntricos. Ellos son más fácilmente visibles en agar de dextrosa de patata en comparación con el agar de dextrosa Sabouraud. Inversa es pálido, beige o amarillo

Importancia: Trichoderma es un género muy común, especialmente en el suelo y madera en descomposición. Gliocladium (con fiálides fuertemente convergente) y Verticillium (con fiálides rectas y divergentes moderadamente) están estrechamente relacionadas géneros. Trichoderma viride ha sido reportado como un agente causante de la bola fúngica pulmonar y de CAPD asociados peritonitis.

Page 6: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Saccharomyces sp LEVADURAS

Rhizopus sp CENOCITICOS

pág. 6

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Es una levadura pigmentada, fácilmente

Morfología microscópica No presenta pseudomicelio, su reproducción asexuada es por blastosporas, con gemas de la mitad de su tamaño, su fase sexuada no ha sido reportada

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Tamaño limitado de 1-2 cm, color blanco-amarillento; forma y aspecto: cremosa, convexa, lisa y opaca. No presenta pigmentos

Morfología microscópica Reproducción anamórfica: por blastoconidios que miden de 2-4µm de tamaño, con gemas de la mitad de su tamaño, no presenta seudomicelio; fase teleomórfica: por ascosporas pares

Importancia La Rhodotorula es una levadura encontrada en la piel, esputo y excretas de los seres humanos. Morfológica y bioquímicamente se caracteriza por producir un llamativo pigmento rojizo, no asimilar el inositol y tener ocasionalmente rudimentarios pseudomicelios.

Importancia: Utilizada industrialmente en la fabricación de pan,cerveza y vino

Page 7: Atlas de Hongos (2) (1).docx

pág. 7

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Las colonias son de crecimiento rápido y cubren una superficie de agar con un crecimiento algodonoso denso que presenta un color gris, blanco o pardo amarillento con la esporulación.

Morfología microscópica Se caracteriza por la presencia de estolones y rizoides pigmentados, la formación de esporangióforos solos o en grupos de nodos directamente por encima de los rizoides. Después de la liberación de esporas de las apófisis y la columela a menudo colapsan para formar una estructura de tipo sombrilla.

Page 8: Atlas de Hongos (2) (1).docx

pág. 8

Morfología microscópica Se caracteriza por una diferenciación de las hifas en estolones arqueadas que llevan más o menos esporangióforos verticiladas en el entrenudo y rizoides formados en el punto de contacto con el sustrato (nodo). Esta característica separa especies de Absidia del género Rhizopus, donde los esporangios surgen de los nodos y por tanto se encuentra enfrente de los rizoides. Los esporangios son relativamente pequeños, en forma de pera.

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Presenta un tamaño ilimitado, presenta un color blanco, posteriormente toma una coloración blanca-grisácea. Tiene un aspecto: velloso-algodonoso,

seco.

Importancia: Degradan frutos y vegetales, heces animales, y residuos. Algunos son agentes oportunistas de zigomicosishumana. Pueden causar serias (y con frecuencia mortales) infecciones en humanos y en animales debido a su rápido crecimiento a relativamente altas temperaturas

Absidia sp. CENOCITICOS

Page 9: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Mucor sp CENOCITICOS

pág. 9

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Tamaño ilimitado, tiende a llenar los tubos y cajas de Petri, tiene un color en un inicio (2-3 días) blanco, posteriormente toma una tonalidad blanco-grisácea; forma y aspecto: vellosa-algodonosa seca. No presenta pigmentos

Morfología microscópicaTiene micelio macrosifonado de aproximadamente 4-8µm de diámetro, cenocítico e hialino; en ocasiones presenta clamidioconidios que se llegan a confundir con septos. Reproducción a base de esporangiosporas que miden 3-5µm de diámetro. Presenta esporangóforos ramificados, el esporangio llega a medir de 20-80µm de diámetro

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Las colonias en agar Sabouraud presentan un rápido crecimiento, son de color blanco al principio, pero con el desarrollo presentan un colore gris y polvoriento.

Morfología microscópicaProducen esporangióforos erectos, rectos, de ramificación. Clamidoconidios y zigosporas también pueden estar presentes.

Importancia: Un zygomycete, que se considera común para el ambiente interior. Este organismo es ubicuo y por lo tanto puede ser un contaminante en los cultivos. Puede causar Zigomicosis (mucormicosis) en individuos inmunodeprimidos

Importancia: Principal causante de enfermedades en las plantas, tiene una importancia máxima como

causa de podredumbres durante el almacenamiento y distribución de frutas y hortalizas

Cunningomella sp.

Page 10: Atlas de Hongos (2) (1).docx

pág. 10

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Crece rápidamente, en tres a cuatro días, a temperaturas entre 25º y 37ºC, formando colonias de aspecto lanoso que acaban cubriendo totalmente los medios de cultivo con un micelio aéreo, algodonoso y muy entrelazado.Las colonias son blanquecinas pero van volviéndose de color gris o negro a medida que el hongo crece.

Morfología microscópica Las hifas son hialinas, irregularmente anchas y generalmente aseptadas (aunque pueden aparecer septos en algunas colonias viejas). Se ramifican formando ángulos rectos.Los esporangióforos son largos y erectos y suelen presentar ramificaciones cortas y curvadas que se ensanchan en su extremo distal formando unas vesículas globosas lisas excepto por unas espículas en las que se enganchan los Merosporangios. Los Merosporangios son unas estructuras tubulares cilíndricas y largas (forma de dedo) que irradian alrededor de toda la vesícula y que contienen cada uno de 2 a 18 merangiosporas

ovoides o globosas.

Importancia: Especies de Cunninghamella son principalmente hongos de suelo de zonas mediterráneas y subtropicales. El género contiene siete especies, con C. bertholletiae la única especie que se sabe causan enfermedades en el hombre y los animales.

Zygorhynchus sp. CENOCITICOS

Page 11: Atlas de Hongos (2) (1).docx

pág. 11

Importancia Syncephalastrum racemosum principio es el miembro del género y de un patógeno humano potencial, sin embargo, casos bien documentados son insuficientes. A menudo aislada del suelo y estiércol en las regiones tropicales y subtropicales, y puede ser un contaminante persistente laboratorio. 

Page 12: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Zygorhynchus sp CENOCITICOS

pág. 12

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Los esporangios de especies de Zygorhynchus son globosos, nonapophysate, y con una pared delicuescente. Zygospores formar zygosporangia que tiene una pared marrón a negro, rugosa. Los suspensores se oponen y heterógamos (en la madurez, un suspensor es tan grande, o casi, como la zygosporangium, y la otra es por lo general apenas, o no, visible).

homotálico.

Curvalaria sp. MELANICOS

Importancia: Es un miembro común de la flora de los suelos

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Las colonias son de crecimiento rápido, ante-como a marrón suave, a marrón negruzco con un revés negro. Los conidios son marrón pálido, con tres o más tabiques transversales (phragmoconidia) y se forman apicalmente a través de un poro (poroconidia) en un conidióforo geniculado sympodially elongación similar a Drechslera . Los conidios son cilíndrica o lig eramente curva, con una de las celdas centrales que son más grandes y más oscuros.La germinación es bipolar y algunas especies puede tener un hilo prominente

Page 13: Atlas de Hongos (2) (1).docx

.

Alternaria sp. MELANICOS

Helminitosporun sp MELANICOS

pág. 13

Importancia: El género Curvularia contiene algunas especies 35 que en su mayoría son parásitos tropicales y subtropicales de las plantas. Sin embargo, tres especies ubicuas se han recuperado de infecciones humanas, principalmente de los casos de queratitis micótica; C. lunata, C. pallescens y C. geniculata . Las manifestaciones

Morfología microscópicaAlternaria spp. tener septadas, marrón hifas.conidióforos son también septadas y marrón en color, en ocasiones produciendo un aspecto zigzag. Llevan gran conidios simples o ramificados (7-10 x 23-34 micras), que tienen ambos septos transversales y longitudinales. Estos conidios puede observarse individualmente o en cadenas acropetal y puede producir tubos germinales.obclavate, oscuramente pigmentados, muriformes, lisa o rugosa.más cercano del conidióforo es redonda mientras que se estrecha hacia el ápice.típico o club-como el aspecto de los conidios

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

Alternaria spp. crecen rápidamente y el tamaño de la colonia alcanza un diámetro de 3 a 9 cm tras la incubación a 25 ° C durante 7 días en medio de agar patata glucosa. La colonia es plana y suave a lanudo y está cubierta por grisáceo, hifas cortas, antena en el tiempo. La superficie es de color blanco grisáceo al principio que más tarde se oscurece y se vuelve negro verdoso o marrón oliva con un borde de luz. El dorso es generalmente marrón a negro debido a la producción de pigmentos

Importancia El género contiene 44 especies en su mayoría son parásitos de plantas, pero algunas especies son muy abundantes y también son frecuentemente transmitidas por el suelo.la más común de ellas.Aunque por lo general visto como contaminantes saprofitos,son reconocidos agentes causantes de queratitis micótica y Phaeohyphomycosis.clínicas incluyen infecciones cutáneas, sinusitis paranasal, osteomielitis y peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA).

Page 14: Atlas de Hongos (2) (1).docx

Cladosporum sp. MELANICOS

pág. 14

Morfología microscópica ,Helminthosporium colonias crecen rápidamente y se madura en unos 5 días. La textura es aterciopelada al lanudo. El color es verde oliva a negro desde el frente y negro en el reverso

Morfología microscópica Helminthosporium produce hifas, conidióforos y conidios. Las hifas son septadas. Los conidióforos son de color marrón a marrón oscuro, erguido, paredes paralelas, y dejar de alargar cuando el terminal está formado conidios. Los conidios son multicelulares (seis o más celdas-), grande (9-40 micras), solitario, club en forma y pálido al marrón oscuro en color. Están situados a lo largo de los lados de los conidióforos y su extremo más ancho es hacia el conidióforo

Morfología colonialCaracterísticas macroscópicas

La tasa de crecimiento de Cladosporium colonias es moderada en agar patata dextrosa a 25 ° C y la textura es aterciopelada al polvo. Similar a los hongos dematiáceos otros, el color es verde oliváceo a negro desde el frente y negro en el reverso. La mayor parte de la Cladosporium spp. no crecen a temperaturas

Morfología microscópica , Cladosporium spp. producir hifas septadas marrón, conidióforos erectos y pigmentadas, y conidios. Aunque los conidióforos de cladosporioides Cladosporium ysphaerospermum Cladosporium no se geniculado, las de Cladosporium herbarum tienen una apariencia geniculado. Además, los conidióforos de Cladosporium herbarum oso terminal y crecidas intercalares.