4
ESTADOS FINANCIEROS ¿Qué son Estados Financieros? Los estados financieros o estados contables los podemos definir como un registro formal de las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. Dichos documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período ¿Qué es Información? La información dada, reduce la incertidumbre y respalda el proceso de toma de decisiones en una empresa; es por ello que la información que brinda este estado financiero básico se caracteriza por su exactitud, por la forma en ser estructurada y presentada, frecuencia en la cual se da alcance, origen, temporalidad, pertinencia, oportunidad, y por ser una información completa. El valor de la información dada por este estado financiero básico está además en el mensaje, la ganancia económica adicional que se puede lograr por valerse de dicha información, etc. El valor no depende de que tanta información contenga el mensaje, sino de su relación con la cantidad de conocimientos previamente recopilada y almacenada. La información presentada en los estados financieros interesa a: La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento, crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado. Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus aportes. Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones. El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente liquidado. ¿Para qué sirven los Estados Financieros? Los estados financieros son útiles por diversas razones, dependiendo de la persona que los solicite y los consulte. A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron, invirtieron, etcétera, lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año siguiente. Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos. A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa. Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa y conduce a errores.

Analisis Financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis Financiero

Citation preview

Page 1: Analisis Financiero

ESTADOS FINANCIEROS

¿Qué son Estados Financieros?

Los estados financieros o estados contables los podemos definir como un registro formal de

las actividades financieras de una empresa, persona o entidad. Dichos documentos que debe

preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación

financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo

de un período

¿Qué es Información?

La información dada, reduce la incertidumbre y respalda el proceso de toma de decisiones

en una empresa; es por ello que la información que brinda este estado financiero básico se

caracteriza por su exactitud, por la forma en ser estructurada y presentada, frecuencia en la

cual se da alcance, origen, temporalidad, pertinencia, oportunidad, y por ser una información

completa.

El valor de la información dada por este estado financiero básico está además en el mensaje,

la ganancia económica adicional que se puede lograr por valerse de dicha información, etc.

El valor no depende de que tanta información contenga el mensaje, sino de su relación con

la cantidad de conocimientos previamente recopilada y almacenada.

La información presentada en los estados financieros interesa a:

La administración, para la toma de decisiones, después de conocer el rendimiento,

crecimiento y desarrollo de la empresa durante un periodo determinado.

Los propietarios para conocer el progreso financiero del negocio y la rentabilidad de sus

aportes.

Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus

obligaciones.

El estado, para determinar si el pago de los impuestos y contribuciones esta correctamente

liquidado.

¿Para qué sirven los Estados Financieros?

Los estados financieros son útiles por diversas razones, dependiendo de la persona que los

solicite y los consulte.

A los usuarios individuales les permite conocer qué tanto gastaron, ahorraron,

invirtieron, etcétera, lo cual tiende a traducirse en una mejor planeación para el año

siguiente.

Al valorar los gastos excesivos en algunas áreas y los beneficios en otras podemos

reflexionar y diseñar mejores tácticas para corregir errores y aprovechar aciertos.

A quienes manejan un negocio les permite saber qué tan rentable es, y les facilita la

posibilidad de comparar anualmente el rendimiento real de la empresa.

Se deben guardar estos documentos para poder compararlos entre sí y saber, con números

reales, qué año fue mejor. Hay que recordar que la percepción empírica suele ser imprecisa

y conduce a errores.

Page 2: Analisis Financiero

1

A los acreedores y a los potenciales otorgadores de un financiamiento les puede

ayudar a saber cómo están las finanzas del usuario o empresa, para determinar el

riesgo de la operación y la capacidad de pago.

¿Cómo se elabora un Balance General o Estado?

1.- Los estados financieros que se elaboren deben de reflejar sólo la situación de la

empresa; no deben incluir información relativa a la situación particular de los socios, ni

tampoco considerar información de otras empresas en la que los socios también tengan

participación.

2.- La información que sirva de base para elaborar los estados financieros debe comprender

sólo la que se haya generado en el periodo de interés (mes, trimestre, semestre o año).

Por ningún motivo debe considerar eventos que hayan ocurrido en periodos distintos, o

comprender información relativa a periodos mayores de un año.

3.- Las adquisiciones de activo (materia prima, maquinaria, etc.) deben registrarse al

costo de adquisición.

4.- Registra las operaciones en el momento en que se realicen. No posponga su registro

para una fecha posterior, porque podría omitirlo y por tanto la información financiera que

obtenga no será válida

¿Clasificación de Cuentas de Balance General?

1. Balance general:

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de

las empresas, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus

obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de

contabilidad generalmente aceptados.

Donde muestra detalladamente:

Activos: Dinero que se encuentra físicamente en la empresa, dinero depositado en

el banco, o bienes.

Pasivo: Incluye las deudas que tiene la empresa con sus proveedores, con bancos y

otras entidades financieras.

Patrimonio: Aportaciones hechas por los socios y benéficos o utilidades que a

obtenido la empresa.

2. Estado de ganancias y pérdidas:

Muestra hechos realizados en todo un periodo, compara costos dela empresa contra los

ingresos habidos y muestra si hay utilidades para pagar diversos dividendos, que haya

realizado en un periodo determinado.

Tenemos:

Ingresos: Representan entrada de recursos en forma de incrementos del activo o

disminuciones del pasivo o una combinación de ambas, que generan incrementos en

el patrimonio neto.

Gasto: Representan flujos de salida de recursos de disminuciones del activo o

incrementos del pasivo o combinaciones de ambos.

3. Estado de cambios en el patrimonio:

Page 3: Analisis Financiero

2

Mide la variación de patrimonio originado por las transacciones comerciales realizadas por

la empresa entre el principio y el final del periodo contable.

Muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades

obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos

anteriores.

4. Estado de flujo de efectivo:

Se refiere a la determinación de las fuentes y usos del efectivo en el periodo contable, que

puede presentarse por el método directo y el método indirecto, en el método directo para

determinar el efectivo neto generado por las operaciones; en cambio en el método indirecto

se ajusta el estado de utilidades, presentado con los cambios en las cuentas de balance.

¿Elaboración de Balance General o Estado?

[Nombre de la empresa]

Balance general

[día mes, 200X]

Activo

Activo corriente:

Efectivo $0

Cuentas por cobrar $0

Menos: Reserva para incobrables 0 0

Inventario de mercadería 0

Gastos con pago por adelantado 0

Pagarés por cobrar 0

Total activo corriente $0

Activo fijo:

Vehículos 0

Menos: Depreciación acumulada 0 0

Bienes muebles 0

Menos: Depreciación acumulada 0 0

Equipos 0

Menos: Depreciación acumulada 0 0

Bienes inmuebles 0

Menos: Depreciación acumulada 0 0

Terrenos 0

Total activo fijo 0

Otro activo:

Valor llave 0

Page 4: Analisis Financiero

3

Total otro activo 0

Activo total $0

Pasivo y patrimonio

Pasivo corriente:

Cuentas por pagar $0

Impuestos sobre las ventas 0

Impuestos sobre salarios 0

Sueldos devengados 0

Ingresos no percibidos 0

Pagarés por pagar a corto plazo 0

Préstamos bancarios por pagar a corto plazo 0

Total pasivo corriente $0

Pasivo no corriente:

Pagarés por pagar a largo plazo 0

Hipotecas por pagar 0

Total pasivo no corriente 0

Pasivo total 0

Patrimonio:

Patrimonio neto 0

Utilidad neta 0

Total patrimonio 0

Total pasivo y patrimonio $0

Bibliografía:

http://www.elmundo.com.ve/diccionario/estados-financieros.aspx

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htm

http://www.monografias.com/trabajos5/estafinan/estafinan.shtml#ixzz3XBrBFYT1

http://www.redempresariosvisa.com/IdeasCenter/Article/la-importancia-de-los-estados-

financieros

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060801122607AAxnz62

http://www.emprendepyme.net/4-consejos-para-elaborar-estados-financieros.html

http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/685/Plantilla-de-balance-general