35

74665044-Plantas-de-interior.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 74665044-Plantas-de-interior.pdf
Page 2: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

PLANTAS DEINTERIOR

Version espanolaROBERTO GUILLEN ANDREU

La presente edici6n ha sido concertada en exclusiva para Espana,por Roberto Guillen Andreu y EDITIONS FLORAISSEpara FLORAPRINT ESPANA, S. A.

Av. Pio XII, 1.VALENCIA-9

Distribuci6n en librerias: EDITORIAL BLUMEMilanesado, 21-23Barcelona.

Editions Floraisse/ Francia ..1.a Edici6n 1975 LES PLANTES D'APPARTEMENT

y 1975 PLANTS FOR YOUR HOME(Peter Seabrook)

Page 3: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Las plantasde interior

EI amor por las flores ha tomado gran incremento en el cursode estos Ultimos aiios. Las plantas han empezado a ser

nuestras acompaiiantes de todos los dias, no solamente ennuestro hogar, sino tambien en los despachos, escaparates de

tiendas, vestfbulos y salones de hotel, y en general enestablecimientos en donde crean un ambiente agradable queinvita a sentirse mas comodo. En tiempos como el nuestro de

edificacion intensiva, ellas crean en nuestro alrededorinmediato, con su gracia y su belleza, un poco de esa

naturaleza que la vida moderna nos quita un poco mas cada dia.Hemos creido oportuno reunir en el presente libro unaabundante documentacion ilustrada que permita a los

aficionados identijicar y reconocer las principales plantas deinterior con el fin de facilitar su eleccion; al mismo tiempo vanacompaiiadas de los textos y consejos necesarios para cuidarlasy mantenerlas en su mejor estado. En los interiores, las plantas

estan sometidas a unas condiciones de vegetacion muydiferentes a las que tienfm en su habitat natural y,

frecuentemente, desfavorables: poca cantidad de tierra enmacetas y jardineras de tamaiios demasiado reducidos, luz de

dia de poca intensidad que provoca el palidecimiento yposterior marchitamiento de los organos verdes, sequedad de

la atmosfera ... etc ... , constituyen las principales causas delfracaso de las plantas cultivadas en interiores y contribuyen areducir su vida. No obstante, existe cierto numero de especies

que, mediante cuidados apropiados, pueden mantenersedurante largo tiempo y darnos un resultado satisfactorio; estas

son, esencialmente, las que presentamos en la presente obra.

Page 4: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

La mayoria de los aficionados se limitan adesignar sus plantas favoritas con un nom-bre de fantasia que normalmente no es enabsoluto correcto.Asi, la "Estrella de Belen 0 "Estrella deMaria" corresponde al nombre de Campa-nula isophylla cultivada gerteralmente entiestos, siendo una especie bulbosa que, enAfrica del Nerte, esta considerada como unahierba mala.Los geranios de plena tierra son plantasvi vaces, rusticas, origin arias de regionestempladas, no teniendo ningun parecido conlos "geranios de macizos" de Africa del Sur,que son realmente los Pelargonium. Po-driamos citar muchisimos mas ejemplos parademostrar que los nombres comunes no sonsuficientes para designar los vegetales de unamanera correcta.Aunque la utilizaci6n de nombres latinos nosresulte generalmente arduo, tenemos queconvenir que se trata del unico lenguajeaceptado internacionalmente, que permitedarnos la identidad correcta. Al sueco Linnese debe, hacia 1753, la nomenclatura de lasplantas, consistente en designar cada especiecon dos nombres.El primer nombre es el del genero: Azalea,Philodendron ... y corresponde a nuestro ape-llido: Gonzalez, Martinez ... El segundo es elde la especie: indica, viridis... y recuerdanuestros nombres: Antonio, Miguel. Estosdos nombres latinos son los que, en el casode la Primula obconica, por ejemplo, nospermiten saber con certeza a que planfa nosreferimos.Un cierto numero de generos presentan entreellos afinidades en relacion con la disposi-ci6n de sus flores, 0 su vegetacion, siendo16gico agruparlas en familias; en las Erica-ceas, por ejemplo, puede observarse la afi-nidad entre las azaleas y los brezos deSudAfrica. Una gran parte de plantas orna-mentales no descienden directamente de lasespecies tipo, recogidas directamente en dis-tintas 'Partes del mundo.Los horticultores han sometido a algunas deellas a repetidas hibridaciones, entre ell as lasazaleas 0 las fuchsias, por ejemplo; otrosejemp1ares han aparecido de variantes es-pontaneas y, cultivados con las precaucionesconvenientes, han venido a transformarse envegetales totalmente nuevos por sus flores 0

por sus hojas.Son muy numerosos los ejemplares que hanlogrado caracteristicas nuevas que mejoran

la especie tipo, teniendo el nombre de varie-dades.

Asi se hablara de la varied ad "Maravilla",de la Hidrangea macrophyilla, 0 de "Perlade Noysi", de la Azalea simsii.Preferentemente se conserva el nombre devariedad para las diferentes form as de laespecie-tipo que ha sido haUada en estadonatural. Este es el caso del Cereus peru-vianus monstruosus.

i,DE DONDE PROVIENEN LAS PLAN-TAS DE INTERIOR?

Las plantas de interior cuentan con millaresde especies y lali variedades cultivadas masseguras y corrientes son bien conocidas porlos aficionados: las hortensias 0 los cyclamen,por ejemplo. Otras, entre las que figuranbuen numero de especiesde hoja ornamental,se encuentran dificilmente en las tiendas delos floristas, bien porque el ambiente de losinteriores no les son muy convenientes, bienpor las dificultades que presentan para sumultiplicaci6n.

Por ello, podemos encontrar pocas orquideasen tiestos dentro de apartamentos, por ladificultad que en trafia procurarles la atmos-fera humeda que requiere la mayoria de susvariedades, asi como igualmente es raroencontrar cerca de las ventanas un juegocompleto de plantas Lithops, dado que susexigencias, diametralmente opuestas alasanteriores, dificilmente seran satisfechasdurante el curso del invierno.Entre la serie de plantas con flor 0 con hojaque se ofrecen al aficionado, se encuentraante to do un grupo de especies-tipo que los"cazadores de plantas" del siglo pasadohabian encontrado en el curso de sus viajes.Las regiones de clima mediterraneo ofrecendiferentes modelos, poco exigentes bajo elpunta de vista termico, siendo las zonastropicales las que permiten recoger de susuelo la mayoria de las especies de florornamental 0 de follaje coloreado.Las zonas en las que los exploradores, losviajeros, los misioneros, han localizado elmayor numero de los vegetales de ornamen-taci6n que actualmente cultivamos, son lassiguientes:La cineraria y el cytiso de flores amarillastienen su patria en las Islas Canarias, mien-tras que la adelfa proviene de la regionmediterranea y los primeros tuberculos decyclamen llamado "de Persia", fue recogidoen las colinas de Siria y Palestina.

Page 5: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

EI Asia tropical nos ha permitido benefi-ciarnos de cierta cantidad de especies deFicus, de Cordyline con hojas ricamenteteiiidas, y de Gardenias en las que susinmaculadas flores exhalan un perfume pene-trante.

Menos rica en especies ornamentales queotras regiones, el Africa tropical nos haaportado especies tan diversas como la "vio-leta de Usambara", la Sansevieria "Lau-rentii" y diversas Dracaenas de hojas condiferentes combinaciones de color.

Al sur de Arabia, la isla de Socotora ha dadosu nombre a una curiosa begonia de floresrosas, que, tras su descubrimiento a finalesdel siglo pasado, ha sido origen de lasmaravillosas begonias "Elatior", cultivadasen la actualidad.Los aficionados a las plantas crasas conocenperfectamente que America Central es lapatria de las Cactaceas de tan variadasformas, pero no dejan de apreciar los Agave,Kalanchoe y las Crasulaceas de Africa delSur.

Las plantas de follaje ornamental proce-dentes de America tropical, fundamental-mente del Brasil, han sido introducidas enEuropa a partir de 1.850.Los invernaderos de ricos coleccion istas deestas plantas son trasladados a estableci-mientos de horticultura,. donde, en adelante,se les multiplica en gran numero; algunosgeneros como el Philodendron ofrecen difi-cultades apreciables para la consecuci6n denuevos ejemplares por hibridaci6n.Es necesario mencionar que America tropi7

cal nos ha proporcionado las Bougainvilleasy las esplendorosas flores de la Poinsettia.Las lejanas islas de Oceania reproducenplantas tan variadas como los Codiaeum,con sus brillantes hojas coloreadas, los Pan-danus tan bravamente erguidos sobre susraices, y numerosas palm€ras de tamaiiosvarios, sin olvidar las diversas Aralias en lasque la finura 0 la fantasia del follaje son tanapreciados.

La mayor parte de estas especies originalesson evidentemente dignas de ser admiradas,pero solamente una pequeiia parte de estosvegetales son cultivados en los invernaderosmodernos.

Es al ingenio de los horticultores al que sedeben los magnificos hibridos que consti-

tuyen la mayor parte de plantas ornamen-tales cultivadas actualmente en macetas.De esta forma, los centenares de variedadesde azaleas modern as han sido conseguidas,mediante sucesivas hibridaciones, de ciertasespecies chinas y japonesas de poco interesornamental.

Desde hace mas de un siglo, los profesio-nales han efectuado innumerables cruces enplantas salvajes importadas a Europ~, sir-viendose de las primeras variedades obte-nidas, pero tendiendo a conseguir vistososcoloridos con los cuales las plantas actualesse presentan de una manera mucho' masatractiva.

Podria hablarse de un proceso anMogo en 10que respecta alas orquideas que cuentanhoy dia con millares ymillares de varie-dades, a cual mas bella.Tras algunas ctecadas, los obtentores espe-cializados han tornado el relevo a los horti-cultores antiguos que obraban de una ma-nera empirica.La hibridaci6n de las plantas y el estudiominucioso de su multiplicaci6n han permi-tido realizar mejoras sorprendentes comopor ejemplo, en las primulas y en los cy-clamen.Generalmente, entre las plantas de follaje,pueden conseguirse otras variedades nuevaspor mutaci6n.Sobre un Codiaeum, por ejemplo, puededesarrollarse un retoiio en el que el color 0 laforma de las hojas son completamente dife-rentes alas anteriores. Se ha producido unamutaci6n, facil de reproducir por estaca ydando asi nacimiento a una nueva variedad.Un helecho corriente, el Nephrolepis exaltata,es el origen de unas cincuenta variedadesdistin tas con formas recortadas, rizadas ... ,que provienen todas de la misma especieprimitiva.Igualmente puede apreciarse en algunasplantas con flares el crecimiento de unarama repleta de corolas de un color comple-tamente distinto al de las otras flores que larodean. En bastantes variedades de azaleasse da este caso, produciendo retoiios de granvalor y cultivo corriente; igualmente po-driamos nombrar las begonias del tipo "Glo-ria de Lorena"

lCOMO LAS PRODUCEN LOS HORTI-CULTORES?

En la actualidad, los crisantemos cultivadosen invernaderos son objeto de multiples

Page 6: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

cruces con miras, no solamente a crearplantas cada vez mas bel1as y con masvariados colores, sino fundamentalmente conel fin de conseguir modelos susceptibles deser producidos mediante una planificaci6ncorrecta.El crisantemo ha sido la primera planta quenos .ofrece ejemplares con flores durantetodo el ano.Hace unos 20 anos era muy facil apreciar elpaso de las estaciones del ano, observando elescaparate de un florista.Los jacintos y tulipanes saludaban con sucolor el principio del ano, mientras quePascua se nos ofrecia con una enorme abun-dancia de hortensias azules, rosas y blancas.Vemos, al comienzo del verano, el retorno delas Gloxinias y Begonias tuberosas, mientrasque los crisantemos aparecen con la llegadadel otono y las azaleas forzadas y los cy-clamen nos alegran, en gran numero, hacialas Navidades.La mayor parte de plantas cultivadas enmaceta conservan, podriamos decir, sus cos-tumbres habituales, aunque se ha conse-guido una epoca mas larga de floraci6n.Pero existen otras especies que son ofrecidasprecipitadamenk por el horticultor sin pre-ocuparse demasiado de la epoca usual defloracion.Estos cambios se deben a la puesta enpractica de tecnicas creadas en laboratoriohace aproximadamente unos 20 anos.El crisantemo es una planta que comienza abrotar ya entrando el otono, coincidiendocon la reduccion de horas de sol.Cualquiera que sea la estacion en la que seopere, puede conseguirse hacer brotar lasyemas y florecer la planta antes de 10 pre-visto, cubriendo cada noche las mismas conuna tela negra.Para impedir la formacion de capitulas, esconveniente, en los crisantemos, proporcio-narles un poco de luz hacia medianoche.Este metodo puede aplicarse a la Euphorbiapuicherrima, a las begonias "Elatior", alKaianchoe y a ciertas orquideas.

-. f

Las azaleas, cuya floracion comienza a fina-les de agosto, la mantienen sin interrupcionhasta el mes de abril del ano siguiente. Esfacil JIlantenerlas durante este periodo inter-medio, sometiendo a la planta a un regimende dia corto y a una temperatura relativa-mente alta.Los cyclamen que general mente no hacen suaparicion hasta final del verano, se ofrecenactualmente a la venta en el dia de laMadre, tras haberlas mantenido en un

ambiente mucho mas calido al que les corres- -ponde.

Estos diversos procedimientos no son apb-cables a todas las especies ornamentales,pero llegara el dia en que la mayor parte decultivos sera dirigida de una forma muchomas estudiada que en la actualidad, consi-guiendo la floracion de un gran numero deplantas de acuerdo con una planificacionestudiada anteriormente.

En la mayoria de los casos, las plantas deinterior no son multiplicadas ni reproducidaspor aquellos que van a utilizarlas; el cultivode estos vegetales a partir de su difusi6nrequiere de unos conocimientos y medidasque, en la mayoria de los casos, desconoce elaficionado. Por esto es aconsejable adquirirlas variedades en tamano ya grande y a serposible con flores, momento en el que nosofrecen todo su esplendor.

No obstante, es in teres ante conocer como lasplantas que forman parte de nuestra familiauniversal han sido obtenidas, asi como losmedios que han sido necesarios para sureproduccion y cultivo. Muchas de las espe-cies menos delicadas pueden ser multipli-cadas 0 reproducidas por un aficionadopreparado, quien de unos brotes de Aspi-distra, por ejemplo, puede conseguir faci!-mente much as pequefias plantas; igualmentepuede obtener nuevos ejemplares de Chioro-phytum 0 de Nephrolepis partiendo de losestolones que producen las plantas adultas.Como todos los vegetales, las especies queestamos tratando pueden multiplicarse pordistintos medios: partiendo de semillas 0 deesporas, por fragmentos de su tronco, sustallos 0 sus hojas, mediante trasplante. im-plantaci6n de vastagos 0 acodo.Las semillas se emplean exclusiva 0 princi-palmente para helechos, palmeras, cacta-ceas, numerosas plantas crasas, asparagus,calceolarias, cinerarias, cyclamen, primulas,gloxinias, clivias, solanum, capsicum y algu-nas clases de begonias. Partiendo de esporasde muchos de los helechos, tomadas deram as adult as , se obtiene una reproducci6nmuy abundante, pero el semillero de estasjovenes plantas exige un invernadero para sumultiplicacion. Para otras especies, todaviaes mas indispensable conseguir un medioapropiado para el semillero; las semillasprocedentes de regiones exoticas son produ-cidas actualmente en invernaderos por espe-cialistas; se trata de plantas muy poco

Page 7: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

corrientes y mucho mas dificiles de cultivar.Tanto en este caso como en el de Ioshelechos, el semillero no es metodo de multi-plicaci6n al a1cance del aficionado, asi comocuando las semillas son muy finas, caso delas begonias (30.000 a 40.000 granos desemillas por gramo); estas producen unasplantas minusculas, muy delicadas y queprecisan de unos cuidados muy minuciososdurante el transcurso de las primeras s~-manas.El trasplante es de empleo corriente para lamultiplicaci6n de las plantas de interior;dado el enorme numero que pueden repro-ducirse por este procedimiento, evitamos daruna lista de las mismas. Como es sabido, eltrasplante consiste en separar de una plantauno de sus 6rganos, generalmente un tallo 0una hoja, replantar en las condiciones ade-cuadas de forma que se desarrollen Ios6rganos que Ie faltan (raices, yemas) y seconvierta en una planta completa.De la misma forma que con las semillas, eltrasplante requiere para su multiplicaci6n deun invernadero que garantice a los tall os 0 alas hojas un medio humedo y calido, parafavorecer el desarrollo de los tejidos. Existenciertos brotes que enraizan con dificultad.Las experiencias de los especialistas que hanhecho uso de los procedimientos puestos a sudisposici6n por la ciencia; hormonas detrasplante, nebulizaci6n ... , ha permitidoobtener resultados muy alentadores. Por elcontrario, las ramas de muchas especiesconsiguen con gran facilidad raices: crisan-temos, hortensias, hiedras, cyperus, trades-cantias, las hojas de begonia "Rex", Sanse-vieria, Saintpaulia, PejJeromia, Echeveria,etcetera. A pesar de todo, es preciso tantopara unos como para otros con tar con elmaterial necesario, bien pequefios inverna·deros 0 bien estufas especiales para plantas,y realizar las operaciones en las epocasadecuadas, distintas segun la especie. Comopodemos suponer, no es suficiente tras-plantar un crisantemo 0 una hortensia; esnecesario atenderla y cuidarla hasta el mo-mento de su floraci6n, para 16 cual seprecisa una cierta experiencia.EI trasplante de la Tradescantia puedehacerse c6modamente en verano, asi como elde divers as cactaceas y plantas crasas en lasque los tejidos, ricos en agua, les permitenresistir durante largo tiempo la sequia, hastala aparici6n de raices en la base de los talloso de la hojas. Los brotes de Is Cyperusalternifolius arraigan bien cuando se lescoloca en contacto con el agua, dentro deuna copa 0 un vaso.En el caso de trasplante de hojas, enteras,

con 0 sin su peciolo, deben repicarse entierra ligera 0 en arena, como se haria conun tallo; puede igualmente cortarse en variostrozos y repicar luego individual mente,siendo este el caso de la Sansevieria y ciertasBegonias. Los profesionales plant an las hojasde Begonia rex en arena humeda, tras haberhecho incisiones en los nervios principales,consiguiendo que enraicen por la cara infe-rior y nazcan yemas; posteriormente ".bastaseparar las diferentes plantas una vez desa-rrolladas y pasarlas a pequefios tiestos.Ciertas plantas de interior presentan unramaje muy espeso, por ejemplo la Aspi-distra; cuando veamos que dicho ra~aje esmuy compacto, es indispensable separarvarios. fragmentos de la planta y formar, conellos nuevos ejemplares. Esta operaci6n nopresenta ninguna dificultad; hay que cortarlos rizomas 0 las raices mas gruesas con unapodadora. Este sistema 10 podemos aplicarigualmente al Chlorophytum, Nephrolepis,Sedum sieboldii y a la Sansevieria, en parti-cular la S. trifasciata "Laurentii" que sola-mente por este metodo conserva sus bonitashojas amarillo oro, pues en caso contrario sereproduce la especie tipica con hojas com-pletamente verdes. Se puede llegar por est aseparaci6n de fragmentos del ramaje, enalgunos casos, a conseguir grupos de hojas yyemas, a menu do provistas de raices, que sedesarrollan de forma analoga a la que seproduce en las matas de fresas; este es elcaso del Chlorophytum, los Nephrolepis y lassaxifragas sarmentosas.No podemos pasar por alto la operaci6n,comunmente conocida como acodo aereo,que mas bien es un sistema de rejuvene-cimiento de las plantas viejas y ajadas queun medio de multiplicaci6n. Consiste enrealizar sobre un tallo, en el lugar escogidopara formaci6n de nuevas raices, unas inci-siones superficiales destinadas a provocar eldesarrollo de nuevos tejidos. Envolver lasmismas con musgo 0 una capa de turba yarena humeda, manteniendolos con un plas-tico debidamente sujeto.Las rakes no tardar{m mucho en aparecer;cuando veamos que ha enraizado suficiente-mente, cortar la rama por debajo de lasraices y plantar en maceta la parte cortada,dandonos un ejemplar normalmente mejorque aquel del que hemos partido. Estemetodo puede utilizarse para los Ficus, lasDracaenas, los philodendron.Algunas plantas de interior se obtienen porinjerto, particularmente las azaleas y sobreto do las camelias, aunque este metodo demultiplicaci6n debe ser de la competencia delos horticultores profesionales.

Page 8: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Como mantenerlas plantas de interior

Contrariamente a 10 que pueda pensarse,pocos consejos podemos dar a este respecto.

En realidad, la mayoria de hogares suelendisponer de una temperatura moderada(entre 18 y 20° C) que es la adecuada paragran parte de las especies de origen tropical

.y para los ejemplares que proceden de inver-naderos.Debemos lamentar que sean poco utilizadaslas galerias, los corredores encristalados y losrellanos de escaleras bastante iluminados,para instalar cierto numero de plantas deambiente frio (entre 8 - 10° C, durante lanoche), como Chlorophytum, Clayera, Fat-sia, Cyrtomium, Aspidistra ... , que se man-tendrian sin ninguna dificultad.1..0 fundamental es reg arias y limpiar sushojas del polvo.o sea, las especies cultivadas en invernaderotemplado pueden colocarse en estanciasdonde la temperatura media se mantega

entre 13 y 15° C; este es el caso de loscyclamen, crisantemos y gloxinias, cuya flora-ci6n esta garantizada en estos medios.Para todas las plantas que figuran en elpresente libro hemos indicado de formacon creta el tipo de cuidados que necesitanpara su cultivo. Estas indicaciones puedenservir, en lineas generales, para multiplesespecies y variedades, teniendo en cuenta suprocedencia. Es conveniente igualmenterecordar que los vegetales son muy adap-tables, acomodaticios y susceptibles de desa-rrollarse un poco por encima 0 ligeramentepor debajo de los limites que hemos indicado.La baja de temperatura que suele darse porla noche en nuestros hogares es similar aldescenso que se produce en los invernaderosdonde se han cultivado las plantas, por 10que no debe inquietarnos est a circunstancia.Otra cosa son los cambios bruscos de tem-peratura que se originan durante el invierno,muy rapidamente, en el momento de airearlas habitaciones. 1..ogicamente, no debendejarse las plantas del ante de las ventanasabiertas, recibiendo el aire frio y humedo; es

Las hojas verdes y Las hojas matizadas secombinan perfectamente.

Page 9: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

conveniente trasladarlas, mientras dure est aoperacion, a otra habitacion cuyas ventanasesten cerradas.

Probablemente es la luz 10 que mas afecta ala planta de interior.En el invernadero se benefician de una luzconveniente, aunque el periodo de inviernoes poco favorable al desarrollo de ciertonumero de especies avid as de dias muyluminosos.Las plantas de flor se encuentran mejorcere a de las ventanas, pero a condicion deque vayamos dando la vuelta a la maceta,con el fin de que la luz Ie de por todos loslados.No hace falta decir que los cyclamen, lasbegonias y las gloxinias... no deben serexpuestas a los rayos del sol, porque afectaramucho al colorido de sus flores.Es conveniente, en todos estos casos, cerrarlas cortinas 0 bajar las persian as, ya que elsol directo puede perjudicar a las plantas deflor.Durante las estaciones malas, es convenientetenerlas durante el dia en lugares encris-talados con el fin de que aprovechen elmaximo de luz que deje filtrar el cielonublado.Ciertas especies de hojas coloreadas, Codia-eum, Cordyline, Sansevieria "Laurentii" ,exigen las mismas condiciones, acomodan-dose perfectamente a una fuerte luz, peroevitandoles siempre los rayos directos del sol.

Casi todas las plantas verdes se acomodanbien a una luz muy tamizada, y algunas deellas como la aspidistra, los helechos y granparte de las hiedras se mantienen perfecta-mente, aun cuando esten instaladas en unrincon de la habitacion bastante alejado dela ventana.Pero se trata de variedades particularmenteduras, ya que la mayor parte de plantasverdes prefieren una luz moderada y no lapenumbra.En este orden de ideas, las plantas de hojasmatizadas, son un poco mas exigentes, y espreferible no colocarlas lejos de las zonasmas iluminadas.La mayor parte de las especies que perte-necen a la familia de las Araceas como, elPhilodendron, Scindapsus, Anthurium, seencuentran en este mismo caso. La luzdirecta del sol les resultaria muy perjudicial,

pero, pOI otra parte, la penumbra tampocoles es conveniente en absoluto.Hasta el momenta, la luz electrica no ha sidoun factor importante a tener en cuenta paramantener la vegetacion de las plantas deinterior.Es necesario, pues, que cada dia se expon-gan durante algunas horas a luz natural,para evitar que los tallos se marchiten, lashojas se amarilleen y que adquieran unaspecto enfermizo.Ultimamente, la industria nos ofrece nuevosmodelos de lamparas cuyas caracteristicas deiluminacion se aproximan mucho a las de laluz solar; podemos suponer que estos ade-lantos tecnicos permitiran en un futuroproximo la existencia de aparatos de ilumi-nacion que ayuden al mantenimiento en losinteriores de las plantas ornamentales.

Tanto en un invernadero calido como en unopreparado para forzar las plantas, estas sedesarrollan en una atmosfera humeda facili-tada por medio de pulverizaciones sobre lashojas 0 sobre el invernadero en general.Las plantas de in",ernadero frio pasan elinvierno en un ambiente mas bien seco, perono extremadamente arido, puesto que losriegos y la ventilacion proporcionada por losventanales de cristal se encargan de mante-ner en el ambiente un cierto grade dehumedad.No es beneficioso conservar las plantas deinterior en una atmosfera poco humeda.Realmente, los procedimientos modernos decalefaccion mantienen un ambiente agra-dable en los interiores, pero resecan enexceso el aire. La primera precaucion quehay que tomar para una buena conservacionde las plantas de interior, tanto las queflorecen como las de follaje, es tenerlasalejadas de los radiadores y de otros tipos deaparatos que den un calor elevado.Es perjudicial para los vegetales hallarsecolocados ante las ventanas 0 encima deradiores muy bajos, como solemos hacer amenudo,. Es conveniente, en estos casos,enterrar los tiestos hasta la mitad en unlecho de turba, dentro de un cajon hecho detablas mu1 bien ajustadas. Humedecer laturba dos 0 tres veces por semana de maneraque despida un poco de humedad, con 10que se conseguira un ambiente muy bene-ficioso para las hojas.

,Existe otro procedimiento muy corriente,pero de una eficacia mas limitada: se trata

Page 10: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

de, un par de veces por semana, utilizar unvaporizador con el que aplicaremos aguatibia sobre las hojas, pero' evitando total-mente mojar las flores.Todo el polvo que remueven en los interioreslos aparatos de calefacci6n se deposita sobre[as hojas, por 10 que es conveniente, decuando en cuando, limpiarlas con unaesponja 0 algodon humedecidos con aguatibia.Es conocido que durante lo's meses deinvierno se dan algunos dias en los que latemperatura se mitiga notablemente, alcan-zando temperaturas al menos de unos 12° C,siendo entonces aconsejable trasladar lasAspidistras, los ejemplares gran des de Ne-phrolepis, los Phoenix ... , y en general aque-llas especies que no sufran con el contacto deaire frio, a otras habitaciones donde puedenser abiertas las ventanas sin perjudicar alresto de la vivienda.

m\ :=Es importante humedecer el cepel/on antesde trasplantar la planta.

Las plantas toman aire sin perjuicio para suvegetacion, y su follaje se aprovecha de unaatmosfera mas humeda que la de la habita-cion caldeada en la que se encontraba.Hay que evitar, durante los meses frios deinvierno yen los momentos que expongamoslas plantas al exterior, que sufran algunchaparron 0 lluvia, tan frecuentes en estaepoca,

La mayor parte de plantas de interior, sobretodo las de follaje ornamental, puedan estarinstaladas en la misma maceta durante unano y hasta 18 meses. Existen algunas varie-dades, como las hiedras, las Tradescantias ylas saxifragas tricolores, que se desarrollanmuy rapidamente, por 10 que es convenientevigilarlas un poco mas durante su vegetaci6n.

Las macetas de plastico, en sus diversas formas y tamafios, son adecuadas perfectamentepara fa mayorfa de plantas de interior.

Page 11: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

El trasplante debe hacerse mantenienda elcepellon intacta.

El espacia entre las paredes de la maceta y elcepellon debemas rellenarla can mantilla.

Las gUljarras facilitan que na se acumuleagua.

Apretar ligeramente can las dedas la mezclade tierra 0 mantilla.

Page 12: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Es muy posible mantener la vegetaci6n y labelleza de algunas plantas mediante asper-siones 0 riegos a base de soluciones nutritivasque nos daran unos efectos espectaculares.i,C6mo saber el momenta oportuno paratrasplantar? Al margen del aspecto exteriorde las plantas, tanto floridas como de follajeornamental, es indispensable observar e1estado del cepe1l6n antes de ser trasplantado.Hay que coger la planta por el talfo con dosdedos y colocarla boca abajo; golpear concuidado la maceta contra el borde de unamesa y se sol tara facilmente el cepe1l6n.5i la planta esta en la misma maceta muchotiempo, es conveniente humedecer la tierraun poco la tarde anterior a arran carla, con10 que se desprendera con mucha facilidad.5i las raices estan muy apretadas y enreda-das, demostrando algunas de ellas una evi-dente debilidad, es necesario un trasplante.Igualmente, cuando el tallo 0 las hojas estanmuy desarrollados y el cepe1l6n y raices muy'apretados por no disponer del espacio sufi-ciente, se impone trasplantarlas 10 mas rapi-do posible.La primavera es la mejor epoca para replan-tar tanto las plantas. de flor como las defollaje decorativo; en abril 0 mayo, la vegeta-ci6n renace rapidamente y el sistema de lasraices se rejuvenece sin dificultad. Al finaldel verano y en otono, al contrario, larecuperaci6n de las plantas es mucho maslento, cuando se trata de vegetales queesperan cuidados desde hace tiempo.Aunque el trasplante de helechos, palmerasy otras plantas de follaje ornamental, puedeaconsejarse generalmente sin temor, debemostener en cuenta las diversas especies que hansido forzadas en invernadero y para las quees preferible adquirir nuevos ejemplares j6-venes, ya que los que han perdido sus floresson muy dificiles de hacer rebrotar.Un especialista puede conseguir dar de nuevovida a una azalea forzada, cultivandola denuevo y esperando al menos un ano; peroesto no esta al alcance de cualquier aficiona-do,Las prim)Jlas, los cyclamen, brezos, begonias"elatior", no pueden reproducirse de nuevo,una yez ha finalizado su vegetaci6n; esnecesario renovarlas, bien mediante semilla,bien por renuevo y atenderlas con un cultivobastante' largo para el que se requiere unma erial irnportante y sobre todo unos exten-sos onocirnientos tecnicos. Es aconsejabledejar en manos de los profesionales la repro-du i6n de estas plantas de interior.Las honensias onstituyen una agradable

. ex ep i6n. puesto que pueden facilmente ser

replantadas en el jardin donde, rapidamente,ofreceran arbustos de buen tamano.Antes de realizar el trasplante es necesariodisponer de cantidad de tierra suficientepara esta replantaci6n. ~

Actualmente podemos encontrar en los es~ iblecimientos compuestos preparados paraeste efecto; unos para Saintpaulias, otrospara plantas crasas, otros para plantas defollaje ornamental. Para trasplante de aza-leas, helechos, Philodendron, hay que tenerpreparada tierra de hojas mezclada conturba y arena gruesa, en proporciones queindicamos en la mayoria de las especiesdescritas en el presente libro.Para gran numero de plantas ornamentalespoco exigentes, Ie fS suficiente una buenatierra de jardin, ni muy gruesa ni demasiadoarenosa, pero a condici6n de que la mejore-mos con algo de turba 0 mantilla.

Para una gran parte de plantas ornamentalesla mezcla de tierra conveniente debe serligeramente acida (pH. 5'5 a 6'5). 50lamentelasCactaceas y algunos tipos de Leguminosasprefieren una mezcla neutra (pH. alrededorde 7).Aunque los horticultores mezclan con latierra para trasplante abono 0 estie-rcol, sinembargo no aconsejamos a los aficionadosque les imiten.

Esto 10 decimos porque la mayoria de espe-cies ornamentales tienen unas exigenciasmuy concretas y temen, sobre todo el excesode sales minerales cerca de sus raices. Yaque la mezcla de tierra utilizada para trans-plantar es perfectamente capaz de mantenerla vegetaci6n durante algunas semanas 0meses, ya hallaremos el momenta convenien-te para beneficiarlas con soluciones nutritivasdisueltas, proporcionandoselas de acuerdocon su vegetaci6n.Es conveniente remover muy bien la mezclade tierra, sea cual sea su composici6n, alobjeto de obtener un medio 10 mas homoge-neo y suelto posible. Dado que las macetasde barro nuevas absorven mucha agua, esaconsejable ponerlas a remojo antes de utili-zarlas. Los jarrones, una vez han sido utili-zados, deben ser limpiados cuidadosamentecon un cepillo 0 estropajo, tanto interiorcomo exteriormente, con el fin de eliminartodas las sales que han po dido quedar adhe-ridas a sus paredes. Igualmente deben serbien lavados los guijarros y arena gruesa quehan servido para el drenaje.

Las macetas de plastico suelen dar muy buenresultado para la mayoria de plantas orna-mentales a condici6n de utilizar un sustrato

Page 13: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

o tierra muy porosa. No es necesario, enestas macetas de plastico, prestar tanta aten-cion al riego dada su impermeabilidad.Al trasplantar Laplanta debemos separar losguijarros del fondo y toda la tierra sobrante.Debemos limpiar los alrededores del cepellonbien con los dedos, bien con algun instru-mento adecuado.En el fondo de la maceta debemos depositarlos guijarros 0 arena gruesa que facilitaran eldrenaje y sobre ellos colocar una capa detierra de unos 2/3 cm. de espesor. A conti-nuacion y tras haber despejado un poco lasraices, colocamos el cepellon rellenando contierra el espacio entre este y las paredes dela maceta, en cantidad suficiente que cubraun poco por encima al cepellon. Aprisionarmoderadamente con los pulgares y golpearun par de veces el fondo de la maceta contrael suelo, con el fin de que quede bienasentada la tierra. El espacio que falte porrellenar en la maceta debe ser el adecuadopara permitir un perfecto filtrato cuando lareguemos.

Sin duda, el agua es uno de los elementosmas fundamentales que contienen los tejidosde las plantas.

Sabemos que los tejidos jovenes puedencontener hasta casi un 90 %. En el cultivode plantas de interior, su exito 0 fracasodepende en gran me did a del riego, puestoque el exceso 0 la insuficiencia de aguapuede serIes perjudicial, seglin las especies.

Una vez trasplantada la planta, debe regarsehasta que el agua filtre completamente.

En principio, las plantas deb en regarse cuan-do 10 necesiten y no partir de norm as fijasestablecidas, sin estudio previa: una vez aldia 0 una vez 0 dos por seman a, porejemplo. En este sentido, las exigenciaspueden variar enormemente segun el desa-rrollo de la planta, seglin la especie de la quehan sido conseguidas 0 tambien de acuerdocon la estacion.Es por tanto conveniente conocer la/natura-leza de cada especie; saber, por ejemplo, quelas cinerarias hibridas, las hortensias, loshelechos gran des y, en general, todas aque-llas plantas provistas de grandes hoj~s, nece-sitan mucha agua; que los cyclamen soportancon dificultad la sequia, aunque sea porpoco tiempo y que las Sanseverias y lamayoria de cactaceas y plantas crasas sonpoco exigentes en agua, necesitando riegosmuy espaciados durante el invierno, debidoa la calefaccion

Para conocer si las raices 0 cepellon de laplanta estan humedecidos podemos basarnosen la superficie de la tierra: si su aspecto esde color pardo, podriamos asegurar quenecesita agua; en cambio, cuando esta hume-decido presenta un color negruzco.

El peso de la tierra humeda es considerable-mente superior al de la tierra seca, por 10que, levantando la planta y comprobando supeso, podremos tambien juzgar si tienenecesidad de ser regada.

En fin, otro sistema de conocer la humedadde una planta consistiria en golpear con unlapiz la maceta y el sonido, mas 0 menoshueco, nos indicaria una mayor sequedad enel primer caso y mas humedad en el segundo.

Tras cada riego, tener en cuenta vaciar elagua sobrante del plato soporte, para evitarla asfixia de las ralces.

Page 14: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Durante el periodo de vegetacion activa,primavera y verano, las plantas de interiortienen necesidad de mucha'agua, por 10 quees conveniente vigilarlas diariamente por lamafiana y por la tarde al objeto de regaraquellas variedades que 10 precisen. En estaestacion, para la mayoria de las especies, elriego debe ser casi a diario. Durante los diascalurosos, las hortensias, por ejemplo, preci-san ser regadas inc1uso un par de vecesdiarias si las tenemos en recipientes detamafio pequefio. Las plantas crasas, proce-dentes de regiones deserticas, soportan mu-cho mejor el calor, pudiendo regarlas dosveces por semana sin temor a que mueran.

En el otofio, el riego debe ir reduciendosepaulatinamente. Cuando las cact{lCeas yplantas crasas entran en el periodo de reposono necesitan mas que unos riegos muyespaciados para el mantenimiento de suvida; puede, sin embargo, dejarse secarligeramente su cepellon antes de regar denuevo, sobre todo si las tenemos en unexterior 0 habitacion poco caliente. En losinteriores, en don de la temperatura no des-ciende general mente de los 18 - 20° Cdurante el invierno, es conveniente cuidardel buen estado de humedad de la tierraporque la evaporacion en la superficie de latierra y la transpiracion de las plantasaumenta no solamente en funcion de latemperatura del aire, sino tambien por lasequedad que producen los aparatos decalefaccion.Debe siempre regarse con agua a la tempera-tura ambiente y nunca con agua fria talcomo sale del grifo: por ello, los horticultoresdejan calentar un poco el agua en susinvernaderos, antes de utilizarla.En cada riego debe quedar el cepellon total-mente humedecido. Pero la maceta no debequedar nunca encharcada sino destilar elagua que se Ie ha aplicado en exceso. Porello es aconsejable un buen drenaje en lasmacetas, puesto que el estancamiento delagua en la tierra provoca la falta de aireacionen el cepellon y la asfixia y putrefaccion delas raices.Por otra parte, cuando las plantas estancolocadas sobre platos soporte, hay queevitar la acumulaci6n de agua en el fondo.pues perjudica al cepelen.

Por e110es conveniente asegurarse periodica-mente que el drenaje de la tierra es bueno; sies necesario, puede inc1uso arrancarse ligera-mente la planta para comprobar que losguijarros estan en el fondo de la maceta.Exceptuando rarisimos casos, no es en abso-luto recomendable el dejar continuamente la

maceta sobre un plato conteniendo agua,puesto que ello conseguira rapidamente ladescomposici6n de la tierra y alteraciones enlas raices.

Cuando, durante primavera 0 verano, deba-mos ausentarnos, es conveniente regar profu-samente las plantas de interior y envolverlasa continuacion en un plastico transparente,cerrandolas completamente y situandolas enun lugar bien iluminado y fresco. El aguaque transpiran las hojas mantedra dentro delplastico una atmosfera humeda que permiti-ra a la planta conservarse en perfecto estadodurante muchos dias. En relacion con lasSansevierias, pueden sobrevivir perfectamen-te sin agua durante unos quince dias, sinsufrir 10 mas minimo..RECIPIENTES Y JARDINERAS PARACONSERV AR LA HUMEDAD.

Desde hace algunos afios podemos encontraren el mercado una cantidad de recipientes yjardineras, ep. material plastico y de bellasformas, en cuyo fondo llevan un deposito.Lleno de agua, este deposito es capaz dealimentar las plantas durante dos 0 tressemanas, mediante unas mechas que porcapilaridad elevan la humedad hasta laplanta.

Estos recipientes suelen ser muy practicos yaque ofrecen un grado de humedad constantey moderado, muy apropiado para los vegeta-les, con 10 cual el aficionado puede verse untanto libera.do de la atenci6n asidua quenecesitan y de sus consecuencias: por olvidoen el riego 0 por excesiva cantidad de agua.

Es conveniente rellenar a menudo este depo-sito de agua, sin esperar a que se agotetotalmente; para facilitar esta operacionpodemos servirnos de un pequefio embudoque, colocado a la altura del cepe1l6n en unode los lados de la jardinera y comunicadocon un tubo de plastico transparente aldep6sito, nos indicara al primer golpe devista la existencia de agua.

EI incoveniente que podemos sefialar enestos momentos es su precio un tanto eleva-do, aunque es menor de 10 que aparenta, sitenemos en cuenta estos factores: ahorro detiempo dedicado al riego, conservaci6n per-fecta de los vegetales y sobre todo conseguiruna vida mas larga para nuestras plantas,que, en much as ocasiones, se nos muerenpor culpa de una mal distribucion de agua.Si estos recipientes son interesantes en gene-ral para todo tipo de plantas, 10 son especial-mente para aquellas especies de precio masbien elevado.

Page 15: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Tras la epoca de reposo de la planta, algunaspresentan tallos y ramas muy largos y mas 0menos desnudos de hojas. Esta situaci6npuede remediarse por el acodo (ver pag.16... ), 0 tambien por una poda mas 0 menosdura en la primavera, cuando va a iniciarsela nueva vegetaci6n; es as! como podemosconseguir matas bien formadas en hiedrasverdes 0 matizadas, cytisos de Canarias,cissus, tradescantias, scipdapsus y philoden-dron. Conviene llamar la atenci6n sQbre laMonstera deliciosa (Philodendron pertusum),en la que, debido a que sus ramas se alarganmucho y esHm muy desprovistas de hojas, lapoda debe realizarse por encima de losbrotes laterales ya desarrollados.

Entre las plantas de interior, varias especiespresentan tallos largos bien desplegados,colgantes 0 trepadores; su lugar ideal es, yasuspendidas, ya colocadas sobre un pedestalo mesa alta, donde se desarrollaran con todasu belleza; entre ellas podemos citar a losAsparagus sprengeri, Philodendron oxycar-dium, Pellionia, Cyclamen t... , todos los cua-les precisan de tutores. Generalmente lascaiias de bambu cumplen perfectamente lasobjetivo, debido a ser muy finas, resistentesy discretas. En el caso de algunos Philoden-dron de gran tamaiio, se utilizan preferente-mente tutores de materia plastica, envueltoscon una capa de unos 3 em. de espesor demusgo, sujetos al lugar adecuado con alam-bres finos. De esta forma la planta seapoya sobre el tutor que semeja un troncomusgoso, y desarrolla entonces bonitas hojasgracias a la humedad que despide el musgodel tutor, y que debe estar reg ado regular-mente.

CONSERV ACION Y CUiDADOS DE LASHOJAS

~ En los interiores un polvillo fino se depositasobre todos los objetos e igualmente sobrelas plantas, ensuciando sus hojas. Es conve-niente eliminar este polvo periodicamentecon la ayuda de un trapo fino 0 esponjahumedecidos con agua. Los follajes atercio-pelados 0 recubiertos de escamas plateadasson relativamente delicados y puede serlesmas perjudicial el race de un paiio 0 esponjahumedecida;. en estos casos vale la penaservirse de un cepillo fino 0 pince1 paralimpiarlas.

Las hojas gran des y lisas de los Ficus y laMonstera conseguiran un brillo mayor' lim-piandolas con una mezcla, a partes iguales,de agua y cerveza 0 leche. Igualmente resul-ta muy util el empleo de aceites vegetalesque adem as de brindarles una capa debarniz brillante alas hojas, actua comopreventivo de posibles plagas de cochinilla.-=- ~~

Las hojas de las plantas verdes deberanlimpiarse peri6dicamente con un algod6nhumedo.

Las plantas ornamentales son atacadas pordivers as afecciones de origen fisiol6gico 0

parasitario, que no constituye generalmenteun peligro demasiado serio. Para prevenirlasconviene observar todas las medidas dehigiene indispensables para las funcionesde las plantas: respiraci6n, funci6n clorofili-ca, transpiraci6n, nutrici6n equilibrada,etc ... , y que evitaran ademas su contamina-ci6n por germenes infecciosos que provienende ejemplares enfermos.Se observa a veces sobre las hojas unasmanchas resecadas, mas 0 menos extendi-das, y que no han sido provocadas porenfermedades parasitarias, sino mas biendebidas 0 a quemaduras producidas por unaexposici6n demasiado larga al sol, 0 a unafalta demasiado prolongada de riego, 0 quizaa haber sido regadas con una soluci6n fertili-zante nutritiva demasiado concentrada, en-contrandose el cepe1l6n muy reseco.Podemos observar en ocasiones que algunashojas viejas se secan u otras situadas en labase de las plantas caen, tal es el caso de laMonstera 0 el Ficus; esto es natural, puesaunque son hojas de especies perennes notienen por que ser eternas, y al cabo de losaiios se manifiesta su envejecimiento amari-

Page 16: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

lleando, manchandose y acabando por caer.En estos casos, no hay que ,\chacar la causaa motivos de enfermedad, como se hace amenudo. A pesar de to do ello, siemprepodremos obtener una mayor duracion en lavegetacion de la planta si tenemos en cuentalos cuidados usuales que requieren en cuantoa riegos y limpieza de hojas, trasplante en laepoca adecuada, eleccion de un lugar bieniluminado aunque no a pleno sol, y unambiente no demasiado seco. Aun asi, en elcaso de la Monstera, se puede recortar elborde seco de sus hojas con la ayuda deunas tijeras.No es normal encontrarnos con enfermeda-des criptogamicas 0 bacterianas graves en lasplantas de interior con la frecuencia que seda en las flores de los vegetales de jardin. Esconveniente hacer constar que el pudrirse aveces las plantas crasas se debe a riegosexcesivos, sobre todo en invierno y que elpolvillo semejante al hollin que mancha losorganos verdes es un hongo que vive en lasuperficie de las hojas y de los taBos aexpensas de la materias azucaradas destila-das por la misma planta en epocas de calor 0

a menudo por insectos como la cochinilla 0

pulgones. Este polvillo no reviste caracteresde gravedad por si mismo, aunque disminuyeligeramente la funcion clorofilica y ensucia elvegetal, afeandolo considerablemente. Altratar la planta con insecticidas no combati-mos directamente la enfermedad, pero S1 alos insectos que son los causantes indirectosde la misma.Los parasitos son mas frecuentes y maspeligrosos que las propias enfermedades,debiendose combatir sobre todo a los pulgo-nes, las cochinillas y la arafia roja. Lospulgones, minusculos insectos de cuerpoblando, verdes, gris 0 negro, se localizan enla extremidad de los brotes y sobre las hojasj6venes, de las que chupan la savia, defor-mandolas con sus picaduras. Muy prolificos,se extienden con gran rapidez invadiendo lavegetacion de las plantas y segregando unasubstancia azucarada en la que se desarro-llan los hongos. En la naturaleza existenvarios depredadores que viven a expensas delos pulg'ones, tal como las cochinillas y larvasde otras especies. Es interiores no se puedeoutar con su colaboracion, debiendose recu-

:Tir a tratamientos antiparasitarios a base dees eres "fosf6ricos que pueden ser acompafia-dos de aceites; los productos de accionendoterapica tienen un efecto mas prolonga-do que los que actuan unicamente porcontacto.Las cochinillas constituyen dos grupos deinsectos, unos, de forma aplastada y con un

caparazon pardusco 0 gris, se fijan general-mente en el enves de las hojas a 10 largo desus nervaduras y en ocasiones sobre lostallos; otros, cubiertos de una pelusilla blan-quecina que los disimula casi por entero, seles encuentra sobre los tallos, los peciolos ylos reveses de las hojas. Cuando estas tienenforma de vaina las colonias de estos parasitosse instalan en el punto de sujecion de lasmismas, 10 que hace que sea practicamente

. imposible la destruccion total del insecto,debido a 10 escondido de su situacion que lespermite mantener sus organos a salvo.

Igual que los pulgones, las cochinillas atacancon su picadura taBos y hojas, secandolas,al tiempo que segregan una sustancia azuca-rada fuente de hongos. Cuando no son muynumerosas se laS' puede eliminar con untrapo humedo, con la ayuda de la ufia paraarrancarlas. En caso contrario es necesariotratamiento a base de preparados aceitososaplicados en el momento del nacimiento denuevas larvas, que tiene lugar, para lamayoria de especies, en el mes de julio. Muyprolificas, Began a multiplicarse de tal formaque, en ocasiones, forman verdaderas costrassobre las hojas, en cuyo caso no queda otrasolucion que podar profundamente la planta,quemar las ramas cortadas y esperar elnacimiento de nuevos brotes sanos que,aunque pueden contaminarse, son ya suscep-tibles de ser tratados con pulverizaciones depreparados a base de aceite que, con segu-ridad, acabaran definitivamente con elparasito.

Las arafias rojas son acaros minusculos roji-zos 0 amarillos, apenas visibles a simplevista y que se encuentran en abundancia enla cara inferior de las hojas cuando elambiente es calido y seco; sus innumerablespicaduras provocan pequefias manchas sobrelas hojas, arrugandolas y oscureciendolas. Elmantener un grado higrometrico elevado enel ambiente evita la proliferacion de estosacaros que pueden tambien ser combatidospor medio de pulverizaciones a base deesteres fosforicos 0 acaricidas especificoscomo el dicofol (Kelthano) y el tetrafifon(Tedion). En 10 que respecta a la moscablanca, de tamafio muy pequefio, y rara-mente localizable en interiores, puede com-batirsela con los mismos productos que a lospulgones.

La aparicion de hormigas sobre los vegetalesindica la presencia de cochinillas 0 pulgonesque todav1a no habian sido detectados; porS1mismas no son perjudiciales, limitandose aalimentarse de la substancia azucarada quesegregan los parasitos.

Page 17: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

COMPOSICION formada por Maranta makoyana, Sansevieria trifasciata "Laurentii", Nephrolepis exaltata,Heimerliodendron, Azalea, Adiantum, Zygocactus truncata, Peperomia caperata, Peperomia magnoliaefolia,Maranta leuconeura y Kalanchoe globulifera.

Page 18: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Abutilonx hybridum

Planta originaria de America tropicalque ha dado lugar a much as variedadesmediante el cruce de especies primitivas.Dada su resistencia puede, durante losmeses de verano y segun climas, inclusoa finales de primavera y principios deotofio, ser expuesta al exterior, tolerandobastante el sol.Son plantas lefiosas con hojas palmeadasy flores colgantes de colores entre elamarill9 y el rojo veteado a veces y deforma acampanada. Dada su constitu-ci6n puede alcanzar alturas bastanteelevadas, utilizimdose inc1uso comotrepadoras.En el interior debe situarselas en lugarsoleado y templado, evitando un excesivocalor y con riegos moderados.Entre sus variedades destacan elAbutilonmegapotamicum como el mas rustico, yelAbutilon bedfordianum por su forma ydesarrollo vertical.Debe utilizarse una buena tierra dejardin.

Acalypha hispidasyn. Acalypha sanderi

Especie procedente de las zonas hume-das del subcontinente asiatico. Dado suorigen se puede considerar como unica-mente apta para interior siempre que noIe falta un ambiente caldeado y humedo,10 que obliga a un regado diario inclusoespolvoreando agua por su vegetaci6n,excepto cuando se encuentra en flor.Aunque necesita una buena iluminati6ndebe evitarse el exponerla a la luzdirecta del sol.Su floraci6n de color rojo recuerda ladel 'Amarantus' y produce un efectomuy decorativo.Cultivese una mezcla de tierra abierta yde mantillo.

Page 19: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Achimenes

Procede como otras Gesnariaceas de laAmerica tropical siendo la varied ad cono-cida aqui resultante de especies hibridasorigin ales. ,Debido a reproducirse por rizomas es posi-ble partir de los mismos plantimdolos aprincipios de primavera en tierra porosaunos tres centimetros ,Por debajo de lasuperficie, y separarlos unos seis centi-metros unos de otros. Al observarse subrotaci6n debe regarse y evitar el sol directosobre la planta, aunque manteniendo unatemperatura alrededor de los veinte grados.Dado el crecimiento que experiment a puedepodarse la planta cuando los tallos alcancenunos veinte centimetros de alto 0 bienayudarse de tutores 0 permitir que cuelguenlos tallos. De cualquier forma, en veranoapareceni una floraci6n de colores que vandel azul al rojo pasando por los violetas,muy atractivos, y que normalmente durarahasta principios de otono.Entre sus variedades se encuentran la Achi-menes langiflara como la mas extendida.

Acorus .gramlneUS

Planta originaria de Asia.Dado su tamano relativamente pequeno,pues no alcanza el palmo de alta, seutiliza como complemento en un arreglode varias plantas.Necesita abundantes riegos que permi-tan un suelo humedo constante.Su variedad mas conocida es el AcarusGramineus Variegatus.

---------------------------q-

Page 20: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

AdiantumCapilera

Pertenece a la gran familia de los helechos,siendo este originario del Brasil. Necesitan unambiente templado y sobre todo humedo, para 10que se aconseja tenerlos en una habitacion concalefaccion moderada, pero alejadas las plantasde la fuente de calor, y mantener esa humedadpor riego, aspersion 0 mejor aun colocando lamaceta sobre un plato con agua sin contactodirecto. Conviene igualmente preservarlas de losrayos directos del sol.Son plantas robustas y frondosas que se puedenemplear como complemento en composicionesflorales.Otras variedades son el Adiantun macrophyllumy el A. peruvianum, ambas de porte mayor.El nombre popular de esta especie 'Capilera' sedebe a la forma y grosor de sus tallos semejantesa cabellos.Se las cultiva en una mezc1a que contengamantillo de hojas, estiercol y un poco de tierra debreza.

Page 21: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Aechmea

I

Son plantas tropicales, epifiticas, que en'su medio naturalviven suspendidas de los arboles, alimentandose del agua 0

de la materia organica a traves de sus hojas 0 roseta.En general resisten el calor seco, aunque exigiendo riegosabundantes y evitando el sol directo.La varied ad Aechmea fasciata 0 Billbergia rhodocyanea es lamas extendida en su uso como planta de interior. Es de hojasverde grisaceas, y un tallo central con bracteas rosa palido,que durante la floraci6n ofrece pequefias flores azules queviran a rosa entre sus bracteas ..La variedad Aechmea fulgens dispone de una inflorescenciacolocada en la parte superior de un tallo central delgado decolor rojizo.Es import ante cultivarlas en tierra granulada. que favorezcala aireaci6n.

Page 22: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Aeschynanthus lobbianus

Originarias de Indonesia, son plantas epifiticas de marcado caractertrepador, aptas, pues, para situarlas en macetas suspendidas.Deben situarse en lugar caldeado y humedo, ya que de estar elambiente seco perderian sus hojas y se detendria su floraci6n. Sutierra debe ser porosa y con suficiente abono:En sus ramas colgantes se dan ramilletes de flores escarlata quesaliendo de un caliz marr6n daran lugar mas adelante a vainasconteniendo semillas.Otras variedades son la A. grandiflora y Is A. speciosus, de coloresrajo y naranja intenso.

Page 23: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Aglaonema

Plantas que proceden de Malasia e Indonesia, recuer-dan en su aspecto a las mas conocidas Dieffenbachias.Requieren un lugar caldeado y humedo, con riegosregulares y una atmosfera soleada, aunque aguantan

astante bien en situaciones de poca luz.La variedad Aglaonema pieta dispone de hojas verdesmanchadas de blanco de un os veinte centlmetros.La variedad Aglaonema treubii posee hojas estrechas

y alargadas de un color verde azul ado con manchasgrisaceas.Por la profusion de hojas y por admitir lugares pocosoleados, se emplean en jardineras interiores solas 0

con otras de tonos complementarios y caracteristicassimilares.Conviene emplear una tierra esponjosa, afiadiendo ala tierra normal algo de turba.

Page 24: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Ampelopsisbrevipedunculata«Elegans»Ampelopsisheterophylla ((Elegan})

procede de Extremo Oriente y recuerda porsu caracter sarmentoso y la forma de sushojas a las vinas:No requiere mucho calor, por 10 que depen-diendo del clima de la zona podrasacarselaal exterior durante parte del ano. Deberegarse con regularidad aguantando el soldirecto.En primavera brotan hojas verdes mancha-das de blanco con un tinte rosado.Empleese tierra normal de jardin.24

Allamanda

Plantas origin arias de America tropical, son en generaltrepadoras, por 10 que deberan sus vastagos ser condu-cidos en espiral alrededor de guias fijas en la maceta 0

podarse adecuadamente.Forma racimos de grandes flores amarillas en forma detrompeta.Debe mantenerse en estancia atemperada y con humedadconstante tanto en el ambiente como en su suelo, conriegos constantes, excepto despues de su floraci6n, quetiene lugar entre agosto y noviembre.Sus variedades mas usadas como plantas de interior sonla A. cathartica y la A. neriifolia. En esta ultima lasflores amarillas estan estriadas, de color naranja.La tierra adecuada es una mezcla de tierra fresca, tierrade brezos y mantillo.

AMPELOPSIS brevipeduncularR Elegans-;:." I.., .,' .

(

Page 25: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Ananas comosus VariegatusAnanas sativusVariegatus

Originaria de Brasil, es cultivada enlos paises tropicales para comercia-lizar su fruto: la pifia.Requiere una habitaci6n muy sole a-da y con temperatura alta.5us hojas coriaceas presentan ensus bordes gruesas espinas y estanreunidas, forman do una roseta queal cabo de tres 0 cuatro afios daralugar a un tallo floral y posterior-mente a un fruto, aunque en inte-nores resulta dificil su crecimiento.5i fructificase, la vida de la plantaconcluye naciendole por debajo deella nuevos vastagos que sirven parasu propagaci6n.5e debe emplear una tierra com-pacta, 10 que se consigue afiadiendoa la tierra normal algo de arcilla.

Page 26: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Anthuriun scherzerianum

P~ocedente de America tropical, base un recipiente con agua. En losdonde crece como epifitica, es planta riegos se debe procurar que el aguaapreciada por su floraci6n, que se no sea fria.va produciendo casi a 10 largo detodo el ano. Requiere una atm6sfera La tierra a emplear debe ser unacaliente y humeda, siendo imp or- mezcla de tierra de mantillo detante mantener esta misma hume- hojas fibrosas y de brezos y unadad en su tierra mediante riegos pequena cantidad de turba paracontinuados 0 manteniendo en su facilitar su drenaje.

Page 27: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Aphelandra squarrosa

Planta arbustiva ongmaria del Brasil, muy utilizadacomo planta de interior por la belleza y originalidad delas hojas y por su floraci6n amarilla 0 roja. Necesita unasituaci6n soleada en un ambiente calido y humedo. Estahumedad es importante mantenerla en su tierra hasta lafloraci6n; despues de ella deben quitarse las floresmarchitas y reducir la temperatura y humedad.La variedad mas conocida es la "Leopoldi".Debe emplearse tierra suelta y de mantillo.

Araucaria excelsa

Procedente de Oceania y America en estadonatural alcanza un gran desarrollo, forman-do un arbol de porte magnifico. Requiere,pues, un clima templado y puede versele enzonas mediterraneas.Como planta de interior resulta muy deco-rativo y dado su lento crecimiento puededurar varios afios con un cuidado especial;Ie petjudica una temperatura demasiadoalta y en el buen tiempo es aconsejablesacarlo al exterior en lugares semisom-breados y algo humedos.Sus ramas se presentan en forma de pisosy con hojas aciculadas sobre las que debe-mos cuidar los golpes 0 roces, ya quepueden caerse con facilidad.Una tierra mezc1ada con brezo y mantillode hojas con un buen drenaje es la masadecuada.

Page 28: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Aspidistra luridaAspidistra elatior

.Ardisia crispaMyrsinaceae

Va incrementimdose actualmente el cultivo en interiores de estaplanta, origin aria de China, debido a su follaje y a la variedad decolorido de sus flares: rojas, blancas, rosas, purpuras ... Tras sufloracion ofrecen una gran cantidad de frutos de pequeno tamano,generalmente rojos, que se mantienen durante to do el invierno hast ala siguiente floracion primavera!.Durante el invierno conviene mantenerlas en lug ares con temperaturamoderada, evitando la calefaccion fuerte.Al comienzo de la primavera debe procederse a la poda, empezandodicha operacion por la parte baja y tratando de darle a la planta laforma mas estetica posible. Replantar inmediatamente en tierraligeramente acida, colocando guijarros en el fondo de la maceta paramejor drenaje, y regar profusamente; al poco tiempo se iniciara un

- nuevo desarrollo. Resiste bien el sol y -durante su floracion debe serrociada con agua tibia.Las especies mas recomendables son: Ardisia crispa, A. Japonica yA. Mamillata.

Planta originaria del Japon, de hojas perennesy de escasa 0 nula floracion. Son plantas muyresistentes a cualquier situacion, adaptandosea las mas desfavorables de luz y temperatura,y pueden emplearse parajardineras de interior,incluso en zonas oscuras, siendo suficienteregarlas de cuando en cuando.

Es muy utilizada igualmente su variedadvariegata, de hojas de un verde mas claroveteadas de blanco.

Es suficiente utilizar una buena tierra dejardin.

28

Page 29: 74665044-Plantas-de-interior.pdf
Page 30: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

A.sparagusEsparrago

Plantas arbustivas procedentes de Africa del Sur, sonde caracter trepador y se emplean en zonas templadascomo ornamental de exterior adosadas a muros, asicomo sus ramas cortadas como complemento dearreglos florales. En el interior conviene evitarle uncalor demasiado fuerte, permitiendole una ciertaaireaci6n aunque no deben exponerse al sol directoregandola para proporcionarle una atmosfera mashumeda.El Asparagus falcatus dispone de largos taBos espino-

sos con grandes cladodios (falsas hojas aplastadas, yverdes).

El Asparagus sprengeri tiene igualmente tal10s espi-nosos, aunque mas suaves que los anteriores y concladodios mas pequefios.

El Asparagus plumosus tiene todos sus elementos masfinos y pequefios, de una suavidad muy agradable. Esconveniente el empleo de una tierra de jardin confertilizan te,

Page 31: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Asplenium nidus -avis

Pertenece a la familia de los helechos yproceden de las Indias, siendo de destacarla belleza de sus grandes hojas verdes conuna nervadura fuerte en su enves de colornegruzco y reunidas en roseta, forman douna especie de embudo 0 nido en su centro;de ahi su nombre.Necesita una atmosfera caliente y humedacomo planta tropical que es, para 10 que sedebe pulverizar su fronda con agua tibia,sabre todo en verano, para compensar lasequedad del ambiente.Para su transplante se de be utilizar unabuena tierra con algo de turbamuy fina ypreferiblemente en primavera.

Page 32: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Aucuba japonica

Como su nombre indica procede del Jap6ny es un arbusto que se utiliza mucho comoplanta de exterior, aunque por su belleza seusa en interiores para el adorno de terrazas,jardineras 0 vestibulos en lugares sombrea-dos. No soporta bien los lugares demasiadocaldeados y conviene mantener la tierrahumeda, pues en caso contrario podriaperder con facilidad sus hojas.Debe utilizarse tierra de jardin.Sus hojas son de un color verde clarosalpicado de manchas amarillas mas 0menos delgadas segun la variedad de quese trate, siendo conveniente su limpieza conuna esponja con agua tibia.

Es Util cuando se observe su desarrollotrasplantarla al jardin en primavera.

Page 33: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

AzaleaAzalea de la India

Plantas originarias de Asia y que se hanextendido a traves de un gran numero devariedades de flores rojas, por ejemplo, emitenun brote portador de flores blancas 0 rosas,originando una nueva variedad mediante estasmutaciones.Son plantas muy atractivas por la variedad desus colores y abundancia de floraci6n, pudien-do durar su cultivo dos 0 tres afros.Requieren una tierra mezc1a de hojas, agujasde pino y musgos que sea permeable.Necesitan una buena luz aunque no debenestar expuestas a la luz directa del sol ni a unatemperatura demasiado elevada.Existen mas de cincuenta variedades quereunen mas de treinta colores diferentes y sonutilizadas tambien como arbustos de exterior.Su floraci6n tiene lugar de agosto a abril,segun variedades.

Page 34: 74665044-Plantas-de-interior.pdf
Page 35: 74665044-Plantas-de-interior.pdf

Azalea japonica

Provienen de la "Azalea Obtusa" y se les llamatambien Azaleas Kurume. Son arbustos de tamafiomas reducido que las indicas y de hojas mas pequefias.Sus flores. aunque de menor tamafio, son mas abun-dantes. menos abiertas y con coloraciones rosas 0

malvas.Floreeen en abril-mayo, y pueden ser forzadas; seacomodan a temperaturas menos altas.