334
CAPÍTULO I USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO DOCUMENTO TÉCNICO UNIFICADO Para la gestión de la Autorización de Cambio de Uso de Suelo Forestal e Impacto Ambiental para la “Lotificación del Predio Xul Ka’a ubicado en la localidad de Tulum, Quintana Roo”

305 Cap tulo 1)sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/... · 2014. 2. 13. · INSCRIPCIÓN, VOLUMEN 2, NÚMERO 11 Documento Técnico Unificado de Cambio de Uso del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CAPIacuteTULO I

USOS QUE SE PRETENDEN DAR AL TERRENO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

)

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

I USOS QUE SE PRETENDAN DAR AL TERRENO

I1 OBJETIVOS

Cumplir con los requisitos legales que establecen la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y el Reglamento de la Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente para obtener la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terreno forestal y en Materia Ambiental derivado de la Lotificacioacuten del Predio Kul Karsquoa ubicado en el municipio de Tulum Quintana Roo

Impulsar el desarrollo urbano del municipio de Tulum y por consiguiente elevar el nivel de vida de sus habitantes a traveacutes de la creacioacuten de opciones de vivienda digna para los habitantes de la cabecera municipal en la que se centra el desarrollo econoacutemico del municipio basado en la industria de servicio y turiacutestica

Con esta infraestructura se reduce la vulnerabilidad e iacutendices de marginacioacuten al brindar opciones de vivienda propia para la poblacioacuten

I2 USO QUE SE PRETENDE DAR AL TERRENO

El presente Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo se ha realizado para cumplir con las disposiciones para la solicitud del Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) de una superficie de 10-86-19 hectaacutereas como se establece en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento (publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 21 de Febrero de 2005) para la divisioacuten en lotes urbanos del Predio Xul Karsquoa El predio tiene una superficie de superficie de 10-86-19 hectaacutereas y la lotificacioacuten se realiza con el objeto de dividir el predio en lotes para vivienda urbana que seraacuten entregados a habitantes de la zona para el establecimiento de vivienda propia lo anterior dentro de los liacutemites de uso de suelo destinado al aprovechamiento (Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Tulum) y uso de suelo urbano (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

I3 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO TEacuteCNICO JUSTIFICATIVO

La actividad humana ha llevado a la degradacioacuten de los recursos naturales debido al mal uso que de ellos se ha hecho y a la intensidad con que se han explotado lo cual ha traiacutedo consigo la destruccioacuten desgaste y desperdicio de dichos recursos siendo mucho mayor que las primeras generativas Por ello urge buscar principios que orienten el aprovechamiento sustentable determinado por los instrumentos de planeacioacuten territorial mismos que previenen y consideran el aprovechamiento de

)

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

los ecosistemas sin destruirlos aquiacute radica la importancia de un Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo que tenga la visioacuten de mitigacioacuten de impactos negativos hacia los recursos naturales que pudieran ocasionarse en las aacutereas afectadas

El Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo serviraacute ademaacutes como base para realizar las labores tendientes al cambio de uso de suelo en terreno forestal asiacute como tambieacuten las labores y avances de las mismas

SOCIAL

El sitio donde se ubican el predio Xul Karsquoa es una zona que en Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 considera como una zona destinada al crecimiento de la mancha urbana especiacuteficamente para la construccioacuten de casas habitacioacuten (Figura I1)

Figura I1 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

)

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A pesar de que la zona donde se ubica este predio estaacute considerada en el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum como una zona con Poliacutetica de Aprovechamiento y uso de suelo destinado a los asentamientos humanos (Figura I1) la vegetacioacuten existente esta en un buen estado de conservacioacuten observaacutendose una diversidad especiacutefica consistente con las descripciones hechas para las aacutereas cubiertas con selva mediana subperennifolia para los cuales se requiere la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales

Uno de los aspectos a destacar es que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza con la finalidad de proporcionar a los habitantes de la regioacuten un predio en donde puedan por cuenta propia realizar la construccioacuten de una casa habitacioacuten acorde a sus necesidades y recursos econoacutemicos haciendo de esta manera accesible la obtencioacuten de una vivienda propia a todos los niveles sociales y econoacutemicos de la poblacioacuten

ECONOacuteMICA

La reciente creacioacuten del Municipio de Tulum a partir de superficies que originalmente formaban parte del Municipio de Solidaridad a causado una creciente demanda de equipamiento e infraestructura urbana como consecuencia de uno de los maacutes altos iacutendices de crecimiento poblacional del paiacutes que se origina en la dinaacutemica econoacutemica de la zona basada en la industria de servicios y turismo Para satisfacer esa demanda es necesaria la oferta de espacios urbanos para la instalacioacuten de casas habitacioacuten y comercios

La demanda de vivienda y la necesidad intriacutenseca de comercios y servicios para dichas zonas urbanas en desarrollo debe realizarse en apego a las normas y criterios establecidos por el propio municipio asiacute como el cumplimiento de la reglamentacioacuten estatal y federal en materia urbana y ambiental Todo esto como una manera de contener la aparicioacuten de asentamientos irregulares por lo que adicionalmente debe ser desarrollada a costos accesibles

Adicionalmente el desarrollo de los centros de poblacioacuten provoca en forma directa e indirecta el auge y beneficio en diversos sectores de la poblacioacuten

Cabe mencionar que una vez identificados los impactos y riesgos ambientales asiacute como el planteamiento de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten correspondientes la lotificacioacuten del predio se realiza dentro de las consideraciones de conservacioacuten de los ecosistemas que han sido consideradas en la propuesta del Modelo del Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum que actualmente se encuentra en elaboracioacuten en el cual se ha considerado que toda que rodea al predio sea destinado al mismo uso de suelo que se considera al realizar la lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

)

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Es importante destacar que se encuentra en traacutemite la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental ante el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Gobierno del Estado de Quintana Roo

I4 APERTURA DE VIALIDADES DE ACCESO Y LOTIFICACIOacuteN

La apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten consiste en intervenir la vegetacioacuten arboacuterea yo arbustiva con la finalidad de establecer las vialidades internas al predio Xul Karsquoa las cuales delimitaraacuten manzanas de 100 x 40 metros en las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten de los predios de 10 x 20 metros (ver Figura I2)

Figura I2 Desmonte a matarrasa para la apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa

Las vialidades de acceso y lotificacioacuten se realizaraacute por desmonte a matarrasa mediante el uso de tractor sobre oruga habilitado con hoja topadora con el cual se abriraacuten vialidades de 8 metros de ancho las cuales posteriormente seraacuten niveladas con material peacutetreo de la zona denominado sascab (ver Figura I3)

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura I3 Nivelacioacuten de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa con material peacutetreo denominado localmente como sascab

La apertura de las vialidades tiene por objeto entre otros

a) Delimitar las manzanas al interior de las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten en predios que seraacuten puestos a disposicioacuten de la poblacioacuten

b) Permitir el acceso de los habitantes a los predios

c) Servir como aacutereas de instalacioacuten de servicios puacuteblicos (tendido de redes de distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y agua potable colocacioacuten de alumbrado puacuteblico etc)

La lotificacioacuten del predio se plantea en la totalidad de su superficie la cual es de 108619 hectaacutereas En esta superficie se instalaraacuten un total de 222 lotes urbanos y 36 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

El uso de suelo y vegetacioacuten existente en el predio se indica en la Tabla 11

Tabla I1 Uso del suelo y tipo de vegetacioacuten observado en el predio Xul Karsquoa

USO DE SUELO SUPERFICIE

Poliacutetica Uso de suelo m2 ha

Selva Mediana Superennifolia

10861900 108619 10000 Aprovechamiento Asentamiento

Urbano

TOTAL 1086190 108619 10000

)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

I5 PROGRAMACIOacuteN DE CONSTRUCCIOacuteN

Al momento de la elaboracioacuten del presente estudio ya se ha realizado la totalidad de la apertura a matarrasa de las vialidades y la nivelacioacuten de las mismas

El desmonte de los predios y la construccioacuten de las casas habitacioacuten dependeraacute de los nuevos posesionarios de los mismos y se realizaraacute en forma paulatina en un plazo estimado de 24 a 48 meses

A la fecha se observoacute que se ha iniciado con los preparativos para la instalacioacuten de servicios puacuteblicos especiacuteficamente el de alumbrado puacuteblico

El programa de ejecucioacuten del cambio de uso del suelo se presenta en la Tabla I2

16 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa consistente principalmente de la apertura de las vialidades de acceso y la entrega de los predios a los futuros posesionarios de los lotes urbanos

La instalacioacuten de la infraestructura urbana de la zona una vez que se hayan entregado los predios corresponderaacute a las autoridades municipales

)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura I4 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa y arreglo del proyecto habitacional

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla I2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENO FORESTAL

ACTIVIDADES MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

1 Apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten

2 Lotificacioacuten

3 Entrega de lotes

4 Desmonte de lotes y construccioacuten de casas habitacioacuten

Nota La fecha de inicio de las actividades que se debe considerar es de abril de 2011

CAPIacuteTULO II

UBICACIOacuteN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE

PREDIOS ASIacute COMO LA DELIMITACIOacuteN DE LA PORCIOacuteN

EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN

LOS TERRENOS FORESTALES A TRAVEacuteS DE PLANOS

GEORREFERENCIADOS

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II

UBICACIOacuteN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS ASIacute COMO LA DELIMITACIOacuteN DE LA PORCIOacuteN EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES A TRAVEacuteS DE PLANOS GEORREFERENCIADOS

El predio Xul Karsquoa se encuentra al sur de la mancha urbana de la localidad de Tulum Quintana Roo siendo el promovente el propietario de la totalidad de la superficie del mismo (ver Figura II1)

Figura II1 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten a la localidad de Tulum Quintana

Roo

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II1 UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

El predio Xul Karsquoa se ubica en el Municipio de Tulum Estado de Quintana Roo (ver Figura II2 y II3) siendo dicho predio propiedad del Promovente Las coordenadas de los veacutertices que componen el poliacutegono de dicho predio se indican en la tabla II1

Tabla II1 Coordenadas geograacuteficas de los veacutertices que componen el poliacutegono del Predio Xul Karsquoa (DATUM WGS84 (16Q))

Veacutertices

No X Y

Coordenadas UTM

1 449290 22350702 449592 22351713 449590 2235130 4 449592 2235077 5 449592 2235069 6 449592 22350687 449596 22350088 449599 22349699 449599 223496710 449611 223485111 449612 2234845 12 449619 2234793 13 449638 223468214 449587 223469815 449536 223470816 449484 223471217 449431 2234709 18 449412 2234755 19 449391 2234801 20 449365 2234851 21 449343 223489022 449290 2235070

Superficie (ha) 108619 hectaacutereas

El predio Xul Karsquoa se ubica en la zona denominada Poliacutegono Sur de la Zona de Crecimiento Urbano de la Localidad de Tulum cuya poliacutetica ambiental es el Aprovechamiento y el uso de suelo identificado es de Asentamientos Humanos Esta zona se encuentra tambieacuten dentro de los liacutemites establecidos para el crecimiento de la localidad de Tulum lo anterior de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 seguacuten el cual el predio se ubicariacutea en una

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

zona identificada con clave H4 para la cual se asigna una densidad de 60 viviendas por hectaacuterea (ver Figura II4)

Para el acceso al predio Xul Karsquoa actualmente se utiliza la carretera que de Tulum hacia Chetumal para despueacutes tomar una carretera de terraceriacutea sin embargo como se aprecia en el plano del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 que se presenta como Figura II3 y 4 a futuro se considera que cuente con diversas vialidades urbanas que lo conecten directamente con el actual centro de poblacioacuten

Figura II2 Ubicacioacuten geograacutefica del Predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Ubicacioacuten del predio en estudio

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II3 Ubicacioacuten geopoliacutetica del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Municipio de Tulum Quintana Roo

Ubicacioacuten del predio en estudio

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II2 VIacuteAS DE ACCESO

El predio Xul Karsquoa se ubica en la zona denominada Poliacutegono Sur de la Zona de Crecimiento Urbano de la Localidad de Tulum cabecera del Municipio del mismo nombre zona que se identifica en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 y cuyo Plan Parcial de Desarrollo se encuentra en fase de consulta puacuteblica (seguacuten se constatoacute en la paacutegina web del Ayuntamiento de Tulum wwwtulumgobmx)

Viacuteas de acceso al aacuterea donde se desarrollaraacuten las obras o actividades

Como se aprecia en las figuras II5 6 7 8 y 9 existen vialidades que conducen al predio Xul Karsquoa sin embargo como parte de la lotificacioacuten se han habilitado vialidades internas para la divisioacuten del predio y posterior lotificacioacuten en predios urbanos

Cabe sentildealar que la superficie de las vialidades internas al predio Xul Karsquoa forma parte de las 108619 hectaacutereas por las que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

II3 SITUACIOacuteN LEGAL

El predio Xul Karsquoa estaacute bajo el reacutegimen de propiedad privada a nombre del promovente del cambio de uso de suelo en terrenos forestales

II31 Situacioacuten Especial del suelo

De acuerdo con archivos existentes en la SEMARNAT (dependencia encargada de dar las categoriacuteas de proteccioacuten especial) el aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa queda fuera de situaciones especiales que pudieran limitar el trazo y apertura asiacute como la construccioacuten de dicha obra bajo condiciones normales y no se ubica en aacutereas de zonas de conservacioacuten o aprovechamiento restringido o prohibido La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable la Ley General de Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en sus respectivos reglamentos indicaraacuten lo procedente para la ejecucioacuten de los trabajos sin embargo es importante sentildealar que el proyecto se ubica dentro de la Regioacuten Mariacutetima Prioritaria (RMP-64) Tulum-Xpuha y la Regioacuten Hidroloacutegica Prioritaria (RHp-107) Cenotes de Tulum-Cobaacute sin que exista controversia en las poliacuteticas ambientales de dichas zonas por lo que la promovente acataraacute lo establecido en la legislacioacuten en materia de impacto ambiental y forestal para la ejecucioacuten de los trabajos (Figuras II9 y 10)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II4 Plano de usos de suelo en el centro de poblacioacuten Tulum en un ciacuterculo rojo se encierra la zona donde se ubica el

predio Xul Karsquoa (tomado del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II5 Accesos de terraceriacutea que conducen al predio Xul Karsquoa desde vialidades

existentes

Figura II6 Aviso donde se presenta la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Figura II7 Vialidad interna al predio Xul Karsquoa

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II8 Vialidad interna al predio Xul Karsquoa

Figura II9 Ubicacioacuten de las zonas del Predio Xul karsquoa Municipio de Tulum en estudio

sobre las Aacutereas Naturales protegidas dentro del Estado de Quintana Roo

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II10 Ubicacioacuten de las zonas del Predio Xul karsquoa Municipio de Tulum en estudio sobre las prioritarias de conservacioacuten de la CONABIO dentro del Estado de Quintana Roo

CAPIacuteTULO III

DESCRIPCIOacuteN DE LOS ELEMENTOS FIacuteSICOS Y

BIOLOacuteGICOS DE LA CUENCA HIDROLOacuteGICO-FORESTAL EN DONDE SE

UBIQUE EL PREDIO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III DESCRIPCIOacuteN DE LOS ELEMENTOS FIacuteSICOS Y BIOLOacuteGICOS DE LA CUENCA HIDROLOacuteGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO

El predio Xul Karsquoa se encuentra en la localidad de Tulum Municipio de Tulum Estado de Quintana Roo

La Peniacutensula de Yucataacuten estaacute definida como Regioacuten Hidroloacutegica XII esta Regioacuten

Hidroloacutegica comprende la totalidad de los Estados de Quintana Roo Yucataacuten y el Estado

de Campeche exceptuando el municipio de Palizada (de acuerdo con el Decreto

publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 18 de mayo de 1998) lo que le

asigna una superficie total de 13945130 km2

En el territorio del Estado de Quintana Roo se encuentra dividido en dos Regiones

Hidroloacutegicas y cuatro cuencas (ver figura III1)

Figura III1 Regiones Hidroloacutegicas de la Peniacutensula de Yucataacuten

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Regioacuten Hidroloacutegica No 32 Yucataacuten Norte (RH32) que a su vez se divide en dos cuencas

(A) Quintana Roo y (B) Yucataacuten

Regioacuten Hidroloacutegica No 33 Quintana Roo (RH33) que a su vez se dividen dos cuencas

(A) Bahiacutea de Chetumal y otras y (B) Cuencas cerradas

De acuerdo a lo anterior el predio Xul Karsquoa se ubica en la Regioacuten Hidroloacutegica No 32 Yucataacuten Norte la cual limita al oeste y norte con el Golfo de Meacutexico al este con el Mar Caribe y al sur con los parteaguas de las Regiones Hidroloacutegicas No 31 y 33 (Figura III2)

Figura III2 Detalle de la cuenca hidroloacutegica en la que se ubica el proyecto en estudio

En forma maacutes especiacutefica el municipio de Tulum estaacute contenido en la Cuenca Quintana Roo (32A) la limita al Norte con el Golfo de Meacutexico al Este con el Mar Caribe al Sur con la Cuenca Cuencas Cerradas B y al Oeste con la Cuenca Yucataacuten La Cuenca 32A se subdivide en 6 subcuencas ldquoSubcuenca a Municipio Benito Juaacuterezrdquo ldquoSubcuenca b Municipio Isla Mujeresrdquo ldquoSubcuenca c Municipio Laacutezaro Caacuterdenasrdquo ldquoSubcuenca d Municipio Cozumelrdquo ldquoSubcuenca de Tihosucordquo y la ldquoSubcuenca f Isla Cozumelrdquo (INEGI 2002)

A nivel de subcuenca el predio Xul Karsquoa se ubica en la ldquoSubcuenca d Municipio Cozumelrdquo misma que comprende el territorio de los Municipios de Solidaridad y Tulum

En la cuenca Quintana Roo el manto acuiacutefero se explota en varios cientos de pozos de

captacioacuten la mayor parte de eacutestos se localizan en las porciones Centro-Oriental y Norte

8

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de la entidad Para la zona Norte el nuacutemero de pozos existentes es de 80 de los cuales

77 son para la ciudad de Cancuacuten y los restantes son para los poblados de Leona Vicario

Puerto Morelos y Central Vallarta con uno cada uno

Embalses y cuerpos de agua cercanos al Proyecto

Para la zona Norte de la cuenca Quintana Roo especiacuteficamente el Municipio de

Solidaridad los cuerpos de agua cercanos al proyecto son el sistema lagunar Nichupteacute y

la laguna Corchalito

Cerca de la ciudad de Cancuacuten y a unos 5 km al noreste se localiza el Sistema Lagunar

Nichupteacute a los 21deg06rsquo N y 86deg47rsquo el cual se forma por siete cuerpos de agua (Laguna

Bojoacutequez cuenca Norte cuenca Centro cuenca Sur Laguna de Somozaya Laguna

Mediterraneacutee y riacuteo Ingleacutes) cubre un aacuterea de 21 km de largo y 12 km de ancho y posee

una profundidad no mayor a 4 m Todas las lagunas se encuentran interconectadas por

medio de canales Ademaacutes de que este sistema posee conexioacuten directa con el mar por

medio de dos canales dragados (Canal Cancuacuten y Canal Nizuc)

El Sistema Lagunar de Nichupteacute se alimenta por medio del agua que proviene del manto freaacutetico misma que aflora por medio de cenotes El principal uso que se da al Sistema Lagunar de Nichupteacute es para la navegacioacuten de embarcaciones turiacutesticas jets kys etc Dentro del aacuterea en que se ubica el proyecto no existen cuerpos de agua que alimenten a otros existentes y cercanos al sitio en que se desarrollaraacute el proyecto Cabe reiterar que el sitio se encuentra totalmente antropizado debido a la antigua explotacioacuten de bancos de material ver figura III3

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

REGION HIDROLOGICA RH-32 ldquoYUCATAN NORTErdquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III3 Escurrimiento medio anual de la cuenca

III1 ASPECTOS FIacuteSICOS

III11 Clima

De acuerdo con el sistema de clasificacioacuten climaacutetica de Koumlppen modificado por

Garciacutea (1973) el clima general de la Cuenca Quintana Roo corresponde al tipo

tropical subhuacutemedo con lluvias de verano (Awx) en la mayor parte de su extensioacuten

y que alcanzan alrededor de 1000 mm al antildeo en promedio con una zona maacutes seca

en la regioacuten noroeste con cerca de 600 mm anuales la temperatura media anual

estaacute entre 259 y 266 ordmC No obstante se presentan variaciones locales que definen

subtipos climaacuteticos

En las estaciones climatoloacutegicas de la Comisioacuten Nacional del Agua ubicada en la

localidad de Puerto Morelos se registra una oscilacioacuten teacutermica menor a los 5oC y

una caniacutecula o sequiacutea de medio verano (wrdquo) caracterizado por la disminucioacuten de la

humedad que se presenta en la mitad caliente y lluviosa del antildeo esto indica que el

clima es del subtipo Axrsquo(w0) el cual es el clima maacutes seco dentro del grupo de los

caacutelidos subhuacutemedos con un cociente de PT menor 432 (Figura III4)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De acuerdo con los paraacutemetros registrados en la estacioacuten meteoroloacutegica de Cancuacuten y

aplicando el sistema de clasificacioacuten climaacutetica de Koumlppen modificado por Garciacutea

(1988) el tipo climaacutetico en la zona donde se localiza el predio del proyecto es Aw1

(xrsquo)i que corresponde a un clima caacutelido-subhuacutemedo las lluvias se presentan durante

todo el antildeo siendo maacutes abundantes en el verano

Tabla III1 Clasificacioacuten de climas en el estado de Quintana Roo (UQROO 2000)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III4 Tipos de climas en Quintana Roo

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La temperatura media anual en el aacuterea de la cuenca Quintana Roo variacutea entre 237

y 269oC los meses maacutes friacuteos registran una temperatura superior a los 18degC Las

temperaturas maacutes altas se registran en los meses de julio a agosto y los maacutes friacuteos

son enero y febrero Los registros de temperaturas promedio mensual y anual en

la zona del proyecto se muestran en la siguiente tabla (Figura III5)

Tabla III2 Temperaturas promedio mensual y anual registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Media Mensual 2370 2370 2510 2580 2670 2690 2670 2620 2560 2500 2410 2550 2542

Graacutefica III1 Temperatura media anual para el estado de Quintana Roo

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III5 Distribucioacuten de las isotermas en la cuenca Quintana Roo

La precipitacioacuten promedio anual de la cuenca Quintana Roo variacutean de los 800 a los

2000 mm anuales y en su mayor parte son mayores a los 1000 mm los registros

variacutean de 11063 mm en Puerto Morelos a 11479 mm en Leona Vicario Quintana

Roo Las precipitaciones maacutes altas se registran en los meses de mayo a octubre

Los registros maacutes bajos se presentan en el mes de marzo en cada una de las dos

estaciones climatoloacutegicas mencionadas Los registros de precipitacioacuten promedio

mensual y anual de las estaciones maacutes cercanas son las que se muestran en la

siguiente tabla III3 y figura III6

Tabla III3 Precipitacioacuten normal y maacuteximas mensuales registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

PRECIPITACIOacuteN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Normal 628 393 317 372 1005 1595 858 1075 1697 1831 948 784 11503

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Graacutefica III2 Precipitacioacuten total promedio para el estado de Quintana Roo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III6 Distribucioacuten de las isoyetas en la cuenca Quintana Roo

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La precipitacioacuten anual promedio es cercana a 1300 mm siendo el periacuteodo maacutes lluvioso de agosto a noviembre Se presenta un periacuteodo de sequiacutea entre los meses de febrero a abril durante el cual la precipitacioacuten alcanza valores cercanos a 40 mm mensuales Al teacutermino del verano y principio del otontildeo la precipitacioacuten alcanza sus niveles maacuteximos llegando hasta los 2248 mm El periacuteodo de lluvias se extiende hasta el inicio del invierno por lo que en la regioacuten existe un importante valor de lluvia invernal La temperatura maacutexima anual es de 31degC siendo los meses maacutes calurosos de mayo a septiembre

III12 Geologiacutea y geomorfologiacutea

La cuenca Quintana Roo es una Plataforma compuesta en su totalidad por

sedimentos marinos calcaacutereos de edad Terciaria (Velaacutesquez AL1986) Las rocas

maacutes antiguas que afloran son las calizas y evaporitas del Paleoceno (Butterlein y

Bonet 1960) ubicadas hacia la porcioacuten sur Hacia la parte nororiente en cambio se

encuentran depoacutesitos calcaacutereos maacutes recientes de edades que oscilan entre el

Oligoceno y el reciente

La cuenca Quintana Roo ha tenido una evolucioacuten geoloacutegica compleja y ha jugado

un papel importante en el origen del Golfo de Meacutexico y en el desarrollo de la

geologiacutea del Caribe Se caracteriza por un basamento metamoacuterfico de edad

paleozoica sobre el cual ha evolucionado una secuencia sedimentaria de maacutes de

3000 m de espesor depositada desde el Juraacutesico hasta el Reciente El ciclo

sedimentario comienza con un depoacutesito de rocas Juraacutesicas de origen continental

con intercalaciones volcaacutenicas al parecer la fuente de suministro de los materiales

proveniacutea de un basamento paleozoico

Durante el Cretaacutecico se formaron cuencas de circulacioacuten restringida generando

condiciones propicias para el desarrollo de sedimentacioacuten evaporiacutetica En el

Cretaacutecico Superior se manifestaron cambios en la sedimentacioacuten por un lado la

porcioacuten central comenzoacute a emerger hasta quedar bien expuesta Los materiales

asociados con este evento son margas y horizontes de bentonita en aacutereas alejadas

de las antiguas costas y dolomitas areniscas y derrames andesiacuteticos en las zonas

poco profundas En el Terciario y Cuaternario se presentaron facies de plataforma

somera en ambientes de supramarea por la continua oscilacioacuten del nivel del mar

(CNA 1997)

La topografiacutea es relativamente homogeacutenea sin manifestaciones tectoacutenicas de relevancia en la superficie y es muy probable que su origen esteacute vinculado a deacutebiles movimientos neotectoacutenicos de descensos relativos del Pleistoceno tardiacuteo-Holoceno Esto se ha reflejado en lo poco diseccionado del relieve en el cual predominan

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

fundamentalmente llanuras de distintos geacutenesis con muy poca diferencia altitudinal salvo por las ligeras ondulaciones que resultan de la formacioacuten de pequentildeas dunas costeras sobre la barra arenosa (INEGI 2000)

La constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la Peniacutensula de Yucataacuten es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas ndash calizas- y derivadas de eacutestas La Peniacutensula se caracteriza por ser un basamento metamoacuterfico de origen marino de edad paleozoica sobre el cual ha evolucionado una secuencia sedimentaria de maacutes de 3000 m de espesor (Figura III7)

Figura III7 Geologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III13 Caracteriacutesticas litoloacutegicas

Se ha establecido que las caracteriacutesticas litoloacutegicas de la regioacuten se describen

conforme a la constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la cuenca Quintana Roo la

cual es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas calizas y derivadas de eacutestas

Teniendo en cuenta que las rocas calizas son el principal elemento en la

conformacioacuten de la estructura se puede decir que la peniacutensula se caracteriza por

ser un basamento metamoacuterfico de origen marino sobre el cual ha evolucionado

una secuencia sedimentaria de maacutes de 3000 m de espesor que descansa sobre un

basamento paleozoico

La base de dicho paquete sedimentario es de rocas juraacutesicas y por encima de eacutestas

se encuentran las de edad cretaacutecico mismas que constituyen la mayor parte de la

estructura profunda donde domina una formacioacuten conocida como Evaporitas

Yucataacuten las rocas paleogeacutenicas se encuentran en todo el subsuelo y consisten

principalmente en calizas areniscas y evaporitas del Paleoceno y Eoceno La

constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la peniacutensula es en su totalidad de rocas

sedimentarias marinas -calizas- y derivadas de eacutestas las edades abarcan del

Paleoceno al Cuaternario (Figura III8)

La zona en que se ubica el proyecto en estudio geoloacutegicamente estaacute constituida por

rocas del Mioceno - Plioceno (Terciario) y el Holoceno - Pleistoceno (Cuaternario)

cuya columna estratigraacutefica es la siguiente

MiocenondashPlioceno (Formacioacuten Carrillo Puerto)

Constituida por lo general de calizas arcillosas y coquinas de colores amarillo rojo y

blanco compactas de estratificacioacuten masiva Su espesor maacuteximo es de 300 m Se

encuentra en las partes norte y oriente de la peniacutensula con excepcioacuten de la franja

costera En la zona meridional del estado se tienen calizas microcristalinas y

espaacuteticas de colores blanco crema y cafeacute dispuestas en estratos horizontales

delgados a medianos Contienen gran cantidad de peleciacutepodos y gasteroacutepodos asiacute

como abundantes microfoacutesiles como foraminiacuteferos bentoacutenicos rotaacutelidos y

texturaacutelidos y milioacutelidos La unidad presenta fuerte fracturamiento con orientacioacuten

noroeste a sureste a lo largo de cuyas fracturas se ha desarrollado una gran

cantidad de estructuras de disolucioacuten

En la parte centro oriental del estado de Quintana Roo la unidad de calizas son

microcristalinas y ooliacuteticas de estratificacioacuten mediana a gruesa con echados

horizontales

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El contenido fosiliacutefero corresponde a foraminiacuteferos entre ellos Pyrgo sp Textulariela aff T augusta y Planulina sp algas como Lithophyllum sp gasteroacutepodos y corales

Hacia las costas del Caribe mexicano la parte inferior de esta unidad estaacute formada

por un cuerpo masivo coquiniacutefero poco compacto cubierto por calizas laminares

con estratificacioacuten cruzada Presentan diversas texturas ooespaacuteticas bioespatiacuteticas

y bioesparruditicas estaacuten formadas por fragmentos de conchas de peleciacutepodos y

gasteroacutepodos y por algunos restos de corales y esponjas La parte superior son

calizas de textura de ooespatita y biomicrita dispuestas en capas delgadas y

medianas de color blanco con echado horizontal Contienen diversos foraminiacuteferos

del geacutenero Archaias sp y Globigerinoides aff G trilobus algas verdes

hexacorales e icnofoacutesiles

PleistocenondashHoloceno (Cuaternario)

Calizas- Comprende calcarenitas y coquinas de coloracioacuten clara de espesor

variable y afloran en la franja costera entre 5 y 30 kiloacutemetros de ancho Los

depoacutesitos de litoral son areno arcillosos y materiales residuales calichosos de

espesor reducido

La costa norte se caracteriza por calizas coquiniacuteferas de ambiente litoral de textura

media a gruesa semiconsolidadas algunas muy deleznables Con estratificacioacuten de

1 a 15 m las primeras y de casi 3 m las segundas De acuerdo a Butterlin y Bonet

(1963) es probable que las calizas semiconsolidadas pertenezcan al Pleistoceno y

las capas blandas y costeras pertenezcan al Holoceno Hacia la porcioacuten occidental

de la Peniacutensula se encuentran calizas cristalinas coquiniacuteferas de color blanco y de

facies de litoral y lagunar forma pequentildeos escarpes en la franja litoral o constituye

lomeriacuteos alargados sensiblemente paralelos a la liacutenea de costa Esta unidad

sobreyace concordantemente a la Formacioacuten Carrillo Puerto y subyace

discordantemente a los depoacutesitos litorales sin consolidar del Reciente

Depoacutesitos litorales

En el litoral norte del Estado de Quintana Roo comprenden a las dunas holoceacutenicas relacionadas estrechamente con eoleanitas del Pleistoceno Estaacuten formadas por arenas constituidas de oolitas y en menor cantidad por fragmentos de corales moluscos ostraacutecodos y microforaminiacuteferos bentoacutenicos y planctoacutenicos Sobreyace a las eoleanitas formadas por oolitas

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III7 Geologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

Figura III8 Geomorfologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

III14 Caracteriacutesticas del relieve

El relieve de la peniacutensula es el resultado de la interaccioacuten de procesos internos o endoacutegenos que han dado lugar al ascenso por encima del nivel del mar de las capas formadas en el piso oceaacutenico y los procesos contrarios los exoacutegenos o externos que por medio del intemperismo modifican gradualmente la superficie controlados por el clima

La peniacutensula de Yucataacuten muestra dos unidades morfoloacutegicas principales en la primera ubicada al norte es donde se localiza la modificacioacuten de trayectoria del gasoducto y en ella predominan las planicies y las rocas sedimentarias neogeacutenicas en el sur las planicies alternan con lomeriacuteos de hasta 400 msnm en rocas marinas oligoceacutenicas La ubicacioacuten del predio Xul Karsquoa se encuentra en la en la planicie maacutes baja y por lo mismo de menor edad geoloacutegica la cual tiene menos de 10 metros de altura sobre el nivel del mar (Ver mapa III9)

REGION HIDROLOGICA RH-32

ldquoYUCATAN NORTErdquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III9 Caracteriacutesticas de relieve de las aacutereas en estudio

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III15 Suelos

En una regioacuten de la cuenca Quintana Roo donde los suelos muestran

caracteriacutesticas especiales y diferentes es de esperarse que ellos sean diferentes a

los de otras regiones del paiacutes Investigaciones como las de Sapper 1946 Miranda

1958 Aguilera en 1958 entre otros han sido relevantes en este apartado

mencionaremos a Flores y Espejel 1994 quienes hacen una recopilacioacuten de estos

sin dejar de considerar criterios y conocimientos de la clasificacioacuten de los mismos

por los mayas de la regioacuten y a la clasificacioacuten de la FAO1968 que rige actualmente

la clasificacioacuten de los suelos en Meacutexico

Tomando estos criterios podemos definir que los suelos de la Peniacutensula de Yucataacuten

proceden de una base calcaacuterea o de una mezcla compleja de partiacuteculas de roca

madre desintegrada por los agentes del intemperismo con desechos orgaacutenicos de

animales y vegetales los que unidos en una comunidad bioloacutegica liberan los

nutrimentos que sirven de alimento a las plantas

En particular la distribucioacuten de los suelos del aacuterea de la cuenca Quintana Roo seguacuten

la clasificacioacuten FAO68 corresponden a la asociacioacuten Litosol y Rendzinas en su

mayor parte de textura media estos reflejan claramente el proceso de formacioacuten

partiendo de la roca madre la vegetacioacuten que cubre estos suelos ocasiona una

raacutepida filtracioacuten del agua y gradual acumulacioacuten de materia orgaacutenica en las partes

bajas estos suelos son importantes para la agricultura de roza-tumba-quema de la

Peniacutensula (Figura III10)

Los suelos son delgados de 3 a 5 centiacutemetros de profundidad y en algunos lugares

inexistentes siendo su cobertura menor de 50 en zonas altamente erosionadas

compuesto de materia orgaacutenica parcialmente descompuesta con coloracioacuten cafeacute

oscuro a negro a tierra roja de color cafeacute rojizo compuestas de caolinita

probablemente cristalina con cantidades menores de clorita talco y calcita

(fragmentos no alterados) y ocasionalmente bohemia y cuarzo

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III10 Tipos de suelo en la cuenca donde se ubica el proyecto en estudio

Caracteriacutesticas de los suelos

Tzekrsquoel (Litosoles)- Predominan en el aacuterea de estudio se caracterizan por ser

suelos muy delegados que no tienen maacutes de 10 cm de espesor con abundante

pedregosidad de color gris pardo claro en seco y negro en huacutemedo con menos de

10 cm de espesor que yacen directamente sobre la capa dura continua o

quebradiza y coherente con alto contenido de materia orgaacutenica su textura es

arcillosa y su estructura granular

Presentan fuertes restricciones para su utilizacioacuten con propoacutesitos agriacutecolas pues su

escasa profundidad y su abundante pedregosidad limitan el buen desarrollo de los

cultivos

Las Rendzinas son suelos que presentan generalmente un horizonte de

aproximadamente 50 cm de profundidad Es un suelo rico en materia orgaacutenica

sobre roca caliza

Las Rendzinas son una mezcla de suelos en la cual puede realizarse diversas

actividades agropecuarias se caracterizan por ser suelos joacutevenes y un poco maacutes

desarrollados son de color rojizo negros grises y en ocasiones inundables Son

suelos con menos de 20 cm de profundidad que tienen un horizonte A moacutelico

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

color negro pardo en seco y negro en huacutemedo con alto contenido de materia

orgaacutenica y nutrientes que contienen o sobreyacen directamente a un material

calcaacutereo con equivalente de calcio mayor al 40 Se usan en ganaderiacutea con pastos

naturales inducidos o cultivados en agricultura para cultivo de granos

principalmente

En general tenemos que estos suelos se encuentran con una cubierta insipiente de suelo y abundancia de materia orgaacutenica en diversos grados de descomposicioacuten esta capa alcanza mayores profundidades en las cavidades superficiales de la roca donde se encuentra mezclada con gran nuacutemero de fragmentos de piedra caliza

III16 Hidrologiacutea superficial y subterraacutenea

Una de las caracteriacutesticas maacutes notables de la Peniacutensula de Yucataacuten (incluyendo al estado de Quintana Roo) es la ausencia de corrientes superficiales de agua dulce derivado de sus caracteriacutesticas geoloacutegicas y morfoloacutegicas el escaso relieve y la alta permeabilidad de la roca calcaacuterea

En la mayor parte de la Peniacutensula de Yucataacuten debido a sus caracteriacutesticas edaacuteficas y litograacuteficas no se desarrollan corrientes superficiales por lo que la porcioacuten del agua de precipitacioacuten que resta a la evaporacioacuten y a la que es absorbida por las plantas satura el terreno colma el bajo relieve y se infiltra en el subsuelo dando origen a las aguas subterraacuteneas en cavernosidades de desarrollo muy complicado formadas por la disolucioacuten de las rocas en las propias aguas infiltradas y regidas seguacuten las zonas de menor resistencia de las rocas y por las fracturas existentes favorecido ademaacutes este fenoacutemeno por el pequentildeo espesor de los suelos y la espesa cobertura vegetal el agua subterraacutenea se pone en circulacioacuten a traveacutes de dichas fracturas y conductos de disolucioacuten estableciendo un sistema de redes fluviales subterraacuteneas que van a dar a profundas cavernas de disolucioacuten caacuterstica previamente iniciadas por un tectonismo antiguo muy eficiente movieacutendose de las zonas de mayor precipitacioacuten hacia la costa donde se realiza la descarga natural del acuiacutefero alimentando de paso a los esteros y lagunas costeras incluso llegando a producir descargas de agua dulce al mar

Por carecer de corrientes superficiales el subsuelo es la uacutenica fuente permanente de agua dulce de aquiacute se desprende la importancia del agua subterraacutenea en la entidad pues es el recurso que complementa a las aguas meteoacutericas en la praacutectica de la agricultura y el que sustenta el desarrollo de los demaacutes sectores Gracias a la abundante precipitacioacuten pluvial de la regioacuten y a las peculiares caracteriacutesticas topograacuteficas y geoloacutegicas de la peniacutensula yucateca el volumen renovable del acuiacutefero es muy superior a las demandas de agua esperadas a largo plazo

De los maacutes de 1000 mm3 de lluvia que precipita anualmente la entidad alrededor del 90 se infiltra a traveacutes de las fisuras y oquedades de la losa calcaacuterea y el 10 complementario es interceptado por la cobertura vegetal retornando despueacutes a la atmoacutesfera por evapotranspiracioacuten Aproximadamente el 70 del volumen llovido es

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

retenido por la rocas que yacen arriba de la superficie freaacutetica y gradualmente extraiacutedo por la transpiracioacuten de las plantas el 20 del mismo volumen constituye la recarga efectiva de los acuiacuteferos transita por el subsuelo y regresa a la superficie por conducto de la vegetacioacuten freatroacutefita o escapa al mar cerraacutendose asiacute el ciclo hidroloacutegico

Figura III11 Flujo de agua subterraacutenea en la Peniacutensula de Yucataacuten (CNA)

A la Cuenca 32A le corresponde unidades de escurrimiento superficial que abarcan de 0 a 5 exceptuando las franjas costeras que sus rangos pueden contener escurrimientos de 5 a 10 pero tambieacuten de 10 a 20

El coeficiente de escurrimiento de 0 a 5 irrumpe la mayor superficie continental de la Cuenca en la cual no ocurren escurrimientos en siacute de igual manera tal condicioacuten tambieacuten se presenta en las zonas con rango de escurrimiento de 5 a 10 sin embargo en esta uacuteltima ocurren acumulaciones de agua con vegetacioacuten semidensa y presenta precipitaciones entre 1400 y 1500 mm

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las aacutereas donde el coeficiente de escurrimiento va de 10 a 20 la cubierta vegetal varia de media a escasa y las precipitaciones van del orden de 1500 mm El relieve plano con muy poca elevacioacuten sobre el nivel del mar que aunado con la cercaniacutea a eacuteste uacuteltimo ocasiona que se relacionen tambieacuten con la influencia de las mareas

III17 Vientos dominantes (direccioacuten y velocidad) mensual y anual

Nortes

En los meses de enero a marzo se originan ldquofrentesrdquo producto del choque de las masas friacuteas del norte con el aire tropical del paiacutes al pasar por el mar de las Antillas y el Golfo de Meacutexico se saturan de agua en forma de nubosidad depositada posteriormente como lluvia a esto se le conoce como ldquoNorterdquo En la Peniacutensula de Yucataacuten ocasiona la lluvia invernal que en algunos antildeos llega a ser tan elevada que abarca maacutes del 15 del total anual La duracioacuten de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres diacuteas periodo en que cubre su trayectoria total

Vientos alisios

Los vientos alisios penetran con fuerza a la Peniacutensula de Yucataacuten entre los meses de mayo a octubre y son el principal aporte de lluvia estival Se originan por el paiacutes desplazamiento de grandes masas de aire provenientes de la Celda Anticicloacutenica localizada en la porcioacuten centro norte del oceacuteano Atlaacutentico Estos vientos giran en el hemisferio norte en el sentido de las manecillas del reloj por efecto del movimiento de rotacioacuten del planeta atraviesan la porcioacuten central del Atlaacutentico y el Mar Caribe cargaacutendose de humedad

El sobrecalentamiento del mar en el verano ocasiona que estos vientos se saturen de nubosidad y se enfriacuteen relativamente al chocar con los continentes por lo que provocan las lluvias de verano

Huracanes

Durante el verano en el Caribe y el Golfo de Meacutexico se generan fenoacutemenos ocasionados por inestabilidades de baja presioacuten que dan lugar a las tormentas tropicales dependiendo de la energiacutea acumulada se puede formar un cicloacuten o un huracaacuten Las tormentas tropicales y los huracanes son frecuentes se desplazan con una trayectoria de este a oeste y posteriormente hacia el norte Los meses con mayor incidencia son agosto y septiembre Este tipo de fenoacutemenos conlleva riesgo de incendios forestales como resultado del paso de un huracaacuten se genera una gran cantidad de material vegetal combustible muy susceptible a los incendios forestales

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III2 ASPECTOS BIOLOacuteGICOS

III21 Tipos de vegetacioacuten

Selva Mediana y alta subperennifolia

La selva mediana y alta subperennifolia es la comunidad maacutes extensa en la cuenda

Quintana Roo ya que cubre aproximadamente un 60 del territorio peninsular y

abarca casi todo Quintana Roo Este tipo de vegetacioacuten es el maacutes conservado y se

distribuye en aacutereas con una precipitacioacuten pluvial abundante (del orden de 1300

mm) y con una eacutepoca seca entre fines de noviembre y principios de mayo sin

embargo es importante hacer notar que durante la eacutepoca seca la precipitacioacuten

puede alcanzar hasta 191 mm

Otro factor asociado a la distribucioacuten de este tipo de vegetacioacuten es el suelo calizo

Pennington y Sarukhaacuten (1998) afirman que es el propicio para este tipo de selva

por tener una gran permeabilidad que sustituye al drenaje raacutepido de los suelos con

pendientes muy escasos por cierto en la peniacutensula yucateca

Los factores de clima y suelo se constituyen como las causas fundamentales de la

caracteriacutestica subperennifolia ya que el 25 de los aacuterboles se quedan sin hojas

durante la eacutepoca seca y tienen una altura media de 25 a 35 metros alcanzando un

DAP menor que los de la selva alta perennifolia auacuten cuando se trata de las mismas

especies es posible que esto se deba al tipo de suelo y a su profundidad En la

eacutepoca de seca la mayor parte conserva sus hojas especialmente los aacuterboles

dominantes como Manilkara zapota Vitex gaumeri Lysiloma latisiliquum y

Brosimum alicastrum

Los aacuterboles de esta comunidad al igual que los de la selva alta perennifolia tienen

contrafuertes y por lo general poseen muchas epiacutefitas y lianas En este tipo de

selva se distinguen 3 estratos arboacutereos de 4 a 12 metros de 12 a 22 metros y de

22 a 35 metros Formando parte de los estratos (especialmente del bajo y del

medio) se encuentran las palmas

La especie maacutes importante del estrato arboacutereo de esta comunidad es el ya

chicozapote o chicle (M zapota) una de las especies arboacutereas maacutes frecuentes y

dominantes asiacute como las maacutes altas y con follaje perennifolio

Otro aacuterbol tiacutepico de este estrato es el punab o caoba (Swietenia macrophylla) Esta

especie era dominante de las selvas del sur de Quintana Roo y de Campeche sin

embargo debido a la sobreexplotacioacuten de maderas preciosas casi ha desaparecido

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En el estrato medio ubicado a una altura que oscila entre 12 y 22 metros dominan

las siguientes especies Sapindus saponaria Manilkara zapota Metopium brownei

Ficus sp Bursera simanuba Swartzia cubensis Lysiloma latisiliquum Piscidia

piscipula Sinckingia salvadorensis Chlorophora tinctoria Haematoxylon

campechianum Enterolobium cyclocarpum y Acromia mexicana

Las epiacutefitas maacutes comunes son algunos helechos y musgos abundantes orquiacutedeas y

bromeliaacuteceas y pocas araacuteceas

En el estrato bajo dominan Simaruba glauca Bursera simaruba Luehea speciosa

Leucaena leucocephala Lysiloma latisiliquum y Trema micrantha entre otras las

cuaacuteles miden de 3 a 11 metros ademaacutes de Manilkara zapota se encuentra a

Brosimum alicastrum y Pseudobombax ellipticum

Seguacuten Flores Guido (1994) este tipo de vegetacioacuten es el de mayor extensioacuten en la

Peniacutensula de Yucataacuten abarcando 62027 km2 Este tipo de vegetacioacuten abarca casi

todo el territorio del estado de Quintana Roo suele encontrarse en mejor estado de

conservacioacuten en la zona sur debido a que en esta zona hay una menor cantidad de

asentamientos humanos aunque si existe desarrollo de actividades agriacutecolas como

la milpa y la ganaderiacutea

En el aacuterea donde se encuentra esta selva se presenta una precipitacioacuten promedio

anual de 1300 mm el suelo es de tipo calizo somero y con relativamente poca

materia orgaacutenica y presenta un alto grado de humedad Cuando se encuentra en

buen estado de conservacioacuten este tipo de selva estaacute constituido por aacuterboles entre 7

y 25 metros de altura los cuales dejan caer sus hojas en un 25 de las especies

presentes durante la eacutepoca de secas

Entre las especies dominantes de la selva mediana subperennifolia podemos sentildealar

al Manilkara zapota Brosimum alicastrum Bursera simaruba Metopium Brownei

Psidium sartorianum Vitex gaumerii Talisia olivaeformis Sabal yapa Alseis

yucatanensis y Sideroxylum gaumerii entre otras

En la actualidad este tipo de vegetacioacuten es objeto de una fuerte presioacuten originada

por la continua remocioacuten de la cubierta vegetal original para terrenos que seraacuten

utilizados para construccioacuten de viviendas calles y servicios

Es importante mencionar que la mayor parte de selva ha sido de alguna manera

modificada en su estructura natural al realizarse la agricultura tradicional de Roza-

tumba-quema esto aunado al gran nuacutemero de huracanes que histoacutericamente han

impactado a lo largo de todo el estado

谀ϳ

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A continuacioacuten se presenta un perfil de vegetacioacuten tiacutepico de una selva mediana subperenifolia en buen estado de conservacioacuten de la costa norte del estado de Quintana Roo el cual se elaboroacute tomando como referencia las especies arboacutereas y arbustivas con mayor presencia Se puede ver que en el estrato arbustivo existen individuos de las especies arboacutereas que representan reclutas para restablecer la estructura vegetal en tanto que la estructura arboacuterea presenta especies tiacutepicas de los tipos de vegetacioacuten reportadas en trabajos hechos en la zona anteriores (como Flores 1994)

To Ba

Tr

Ms

15 m

10 m

5 m

Cg

Mb Sg

Xa

Ay

Vg

Bg

Figura III12 Perfil diagramaacutetico de las especies arboacutereas que se encuentran con mayor frecuencia en la selva mediana subperennifolia ubicada en la costa norte del estado de Quintana Roo donde Ba Brosimum alicastrum Ms Manilkara sapota Tr Thrinax radiata To Talisia olivaeformis Bg Bunchosia glandulosa Cg Caesalpinia gaumeri Mb Metopium brownei Sg Sideroxylum gaumeri Xa Ximena americana Ay Alseis yucatanensis Vg Vitex gaumeri

笐ϵ

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III13 Tipos de vegetacioacuten en la cuenca donde se ubica el proyecto en estudio

III22 Fauna

La fauna es un atributo directamente ligado al clima tipo de vegetacioacuten y grado de

conservacioacuten del aacuterea en donde se encuentra En general se considera que la selva

mediana subperennifolia en buen estado de conservacioacuten es capaz de sostener una

gran diversidad de especies de fauna silvestre En el estado de Quintana Roo este

tipo de selvas sirve de haacutebitat y refugio para gran cantidad de especies residentes y

migratorias

De acuerdo al anaacutelisis bibliograacutefico la fauna potencial que se distribuye en

vegetacioacuten de selva mediana en el estado de Quintana Roo supera las 187

especies 59 especies de mamiacuteferos y 86 especies de anfibios y reptiles

Razones similares determinan la escasa abundancia de especies de anfibios los

cuales son fuertemente afectados por la fragmentacioacuten de haacutebitat y las variaciones

de temperatura humedad y luz que ocurren por efecto de la apertura de muacuteltiples

caminos mensuras (divisiones de predios) y reduccioacuten de la cobertura de

vegetacioacuten original

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los estudios que se han realizado sobre la fauna silvestre en la regioacuten resaltan su ubicacioacuten es singular ya que es la zona en donde convergen las dos grandes zonas biogeograacuteficas la regioacuten Neaacutertica y la Neotropical situacioacuten que le brinda a la Peniacutensula una gran diversidad de fauna En el caso de las aves la cuenca Quintana Roo es una zona en la que se presentan

importantes poblaciones de aves migratorias las cuales provienen de latitudes altas

durante la temporada invernal y de hecho algunas llegan a la zona para anidar

Para el arribo a la cuenca Quintana Roo las aves utilizan la ruta migratoria del

Centro-Canadaacute-Missisippi-Golfo de MeacutexicondashYucataacuten-Centroameacuterica una de las

cuatro viacuteas de migracioacuten que han sido descritas hasta la actualidad (Arellano y

Rojas 1956) De esta manera durante el invierno la riqueza de la avifauna en la

Peniacutensula puede llegar a representar entre un 28 y un 50 de las poblaciones

de especies de Passeriformes

Por otra parte la cuenca Quintana Roo es un importante corredor migratorio para

aves que viajan en traacutensito hacia lugares maacutes al Sur como Centro y Sudameacuterica en

donde estas especies permanecen temporalmente en busca de refugio descanso y

alimentacioacuten

Especies potenciales faunisticas reportadas para cuenca donde se ubica el proyecto

en estudio

Mamiacuteferos

Familia Especie Nombre comuacuten

Ardeidae Ardea herodias Garzoacuten gris

Trochilidae Amazilia candida Colibriacute

Cathartidae Cathartes aura Zopilote

Dendrocolaptidae Dendrocyn claanabatina trepatroncos

Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo

Empidonax sp

Mimidae Mimus gilvus Zenzontle

Strigidae Ciccaba virgata

Glaucidium brasilianum Buacuteho pigmeo

U

Paacutegina 27

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Bubo virginianus

Accipitridae Buteo magnirostris

Ramphastidae Pteroglossus torcuatus Tucaneta

Picidae Sphyrapicus varius

Dryocopus lineatus

Centurus aurifrons

Muscicapidae Catharus minimus

Hylocichla mustelina

Vireonidae Vireo olivaceus

Vireo flavifrons

Emberizidae Quiscalus mexicanus

Trogonidae Trogon citreolus Trogon

Especies de murcieacutelagos

Especie Medelliacuten et al 2008

Ceballos y Oliva 2005

Caracteriacutesticas de vuelo

Peropteryx macrotis X X Sobre dosel

Micronycteris microtis X X Abajo del dosel

Lonchorhina aurita X Abajo del dosel

Mimon cozumelae X X Abajo del dosel

Chrotopterus auritus X X Abajo del dosel

Glossophaga soricina X X Nivel sotobosque

Carollia sowelli X X Nivel sotobosque

Carollia perspicillata X X Nivel sotobosque

Sturnira lilium X X Nivel sotobosque

Paacutegina 28

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Sturnira ludovici X Nivel sotobosque

Chiroderma villosum X X Nivel sotobosque

Artibeus jamaicensis X X Nivel sotobosque

Artibeus lituratus X X Nivel sotobosque

Artibeus phaeotis X X Nivel sotobosque

Centurio senex X X Nivel sotobosque

Desmodus rotundus X X Nivel sotobosque

Dipjylla ecaudata X X Nivel sotobosque

Noctilio leporinus X X Nivel sotobosque

Pteronotus parnellii X X Abajo del dosel

Pteronotus davyi X X Nivel sotobosque

Mormoops megalophylla X X Nivel sotobosque

Natalus stramineus X X Abajo del dosel

Nyctinomops laticaudatus X X Nivel dosel

Promops centralis X X Sobre dosel

Eumops auripendulus X X Sobre dosel

Eumops bonariensis X X Sobre dosel

Eumops glaucinus X X Sobre dosel

Molossus rufus X X Sobre dosel

Molossus sinaloae X X Sobre dosel

Myotis keaysi X X Sobre dosel

Eptesicus furinalis X X Sobre dosel

Lasiurus intermedius X X Sobre dosel

Lasiurus ega X X Sobre dosel

Lasiurus blossevillii X X Sobre dosel

笐ϵ

Paacutegina 29

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Rhogeessa aeneus X X Nivel sotobosque

Macrotus waterhousii X Abajo del dosel

Corynorhinus mexicanus X Sobre dosel

Especies con distribucioacuten potencial pero dada su asociacioacuten con vegetacioacuten de Selvas Altas la

probabilidad de que se presente en el aacuterea es baja

Reptiles y anfibios

Familia Especie Abundancia relativa

Reptiles

Iguanidae Ctenosaura similis Abundante

Eublepharidae Coleonyx elegans Raro

Sceloporus cozumela Comuacuten

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Raro

Colubridae Leptophis mexicanus Raro

Sibon sartorii Raro

Viperidae Crotalus durissus Raro

Fauna silvestre potencial listada en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Familia Especie Abundancia relativa

Reptiles Iguanidae Ctenosaura similis Amenazada

Eublepharidae Coleonyx elegans Amenazada

Sceloporus cozumelae Proteccioacuten Especial

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Proteccioacuten Especial

Paacutegina 30

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Familia Especie Abundancia relativa

Colubridae Leptophis mexicanus Amenazada

Viperidae Crotalus durissus Proteccioacuten especial

CAPIacuteTULO IV

DESCRIPCIOacuteN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTEacute DESTINADO CLIMA TIPOS DE

SUELO PENDIENTE MEDIA RELIEVE HIDROGRAFIacuteA Y

TIPOS DE VEGETACIOacuteN Y FAUNA

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV DESCRIPCIOacuteN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTEacute DESTINADO CLIMA TIPOS DE SUELO PENDIENTE MEDIA RELIEVE HIDROGRAFIacuteA Y TIPOS DE VEGETACIOacuteN Y FAUNA

VI1 CLIMA

El estado de Quintana Roo por estar situado dentro de la zona intertropical se caracteriza por la presencia de todo un conjunto de condiciones que determinan la existencia de un reacutegimen climaacutetico de tipo caacutelido subhuacutemedo caracteriacutestica general de toda la peniacutensula aunque son tambieacuten importantes los factores locales como son las influencias marinas por su vecindad con las aguas del Mar Caribe al este y con el Golfo de Meacutexico al norte la reducida elevacioacuten sobre el nivel del mar o la ausencia de prominencias orograacuteficas que puedan causar modificaciones importantes en los rasgos macroclimaacuteticos

De acuerdo con el sistema de clasificacioacuten de Koumlppen modificada por Garciacutea et al (1999) las altas temperaturas (267 degC en promedio) en combinacioacuten con la elevada cantidad de precipitacioacuten pluvial anual de hasta 1078 mm han propiciado el predominio del clima clasificado como caacutelido subhuacutemedo (Aw)

El sitio donde se ubica el predio Xul Karsquoa es una zona con clima tipo caacutelido subhuacutemedo Aw1(xrsquo)

Figura IV1 Climograma (temperatura ndash precipitacioacuten) de la zona donde se

encuentra el predio Xul Karsquoa (datos 1971 - 2000 registrados en la estacioacuten climaacutetica 00023025 Tulum del Servicio Meteoroloacutegico Nacional)

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV1 Clima existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV11 Temperatura y precipitacioacuten promedio mensual anual y extremas

La temperatura media anual en el aacuterea de estudio es de 2542 oC los meses maacutes friacuteos registran una temperatura media superior a los 18degC Las temperaturas maacutes altas se registran en los meses de julio a agosto y los maacutes friacuteos son enero y febrero La variacioacuten promedio de temperatura no supera los 7 grados

Tabla IV1 Temperaturas promedio mensual y anual registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Maacutexima Mensual

322 334 357 339 379 346 344 351 339 332 360 321 3437

Media Mensual 2370 2370 2510 2580 2670 2690 2670 2620 2560 2500 2410 2550 2542

Miacutenima Mensual 113 114 138 146 135 161 108 160 118 82 141 129 1288

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La precipitacioacuten promedio anual registrada en la estacioacuten meteoroloacutegica de Tulum es de 11063 mm

Las precipitaciones maacutes altas se registran en los meses de mayo a octubre y los maacutes bajos en el mes de marzo Los registros de precipitacioacuten promedio mensual y anual se muestran en la siguiente tabla

Tabla IV2 Precipitacioacuten normal y maacuteximas mensuales registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

PRECIPITACIOacuteN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Normal 628 393 317 372 1005 1595 858 1075 1697 1831 948 784 11503

Maacutexima Mensual 1800 1517 926 1164 3300 4108 2453 3695 4110 4573 2602 1724 ----

IV12 Humedad relativa

La humedad relativa es alta y varia del 75 al 89 durante el antildeo esta alta humedad impide que las oscilaciones teacutermicas alcancen grandes variaciones durante el antildeo

IV13 Vientos dominantes

En los meses de enero a marzo se originan ldquofrentesrdquo producto del choque de las masas friacuteas del norte con el aire tropical del paiacutes al pasar por el mar de las Antillas y el Golfo de Meacutexico se saturan de agua en forma de nubosidad depositada posteriormente como lluvia a esto se le conoce como ldquoNorterdquo En la Peniacutensula de Yucataacuten ocasiona la lluvia invernal que en algunos antildeos llega a ser tan elevada que abarca maacutes del 15 del total anual La duracioacuten de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres diacuteas periodo en que cubre su trayectoria total

Los vientos dominantes de febrero a julio son los alisios provenientes del sureste con velocidades de 10 kmhr en promedio y hasta 30 kmhr durante perturbaciones tropicales (Loacutepez-Rivas 1994)

Para el lapso de junio a septiembre los vientos mantienen una direccioacuten hacia el Este incrementando su velocidad promedio hasta 35 ns En los meses de noviembre y Diciembre el viento disminuye su velocidad y cambia su direccioacuten hacia el Norte y presenta velocidades de 2 ns lo que coincide con la temporada de huracanes

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En base a los datos correspondientes a los antildeos de 1987 a 1997 el promedio de velocidad anual del viento fue de 455 ns En el mes de octubre se registraron las mayores velocidades con 201 ns de velocidad promedio y para el mes de abril se presentaron las menores velocidades en el que el promedio de la velocidad es de 5 a 6 ns

IV14 Intemperismos severos

El estado de Quintana Roo es el que registra la mayor incidencia de huracanes en la Repuacuteblica Mexicana El 46 de los huracanes que tocaron costas mexicanas en un periodo de 50 antildeos pasaron por este estado Las de Quintana Roo han sido tocadas por maacutes de 30 huracanes en los uacuteltimos 25 antildeos principalmente la zona norte y centro del Estado

Los vientos generados por el huracaacuten Gilberto en 1988 registraron velocidades de hasta 320 kiloacutemetros por hora (INESEMARNAT) causando grandes destrozos en la zona costera

Los huracanes mas recientes que tuvieron un impacto de mayor magnitud en la localidad fueron el Stan los diacuteas 2 y 3 de octubre de 2005 y el Wilma los diacuteas 21-23 de octubre de 2005 Ambos causaron dantildeos severos en la localidad cortes en viacuteas de circulacioacuten peacuterdida de viviendas y cuartos de hotel cortes en el suministro de energiacutea eleacutectrica y de agua potable derribo de aacuterboles y mobiliario urbano e inundaciones severas

El huracaacuten que maacutes recientemente afectoacute al estado de Quintana Roo fue el huracaacuten Dean en agosto del antildeo 2007

Como un efecto secundario los huracanes generalmente desprenden gran cantidad de aacuterboles y arbustos produciendo cientos de toneladas de material vegetal combustible lo que puede generar incendios de grandes proporciones una vez que llega la temporada de estiaje

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV2 GEOLOGIacuteA Y GEOMORFOLOGIacuteA

IV21 Caracteriacutesticas litoloacutegicas del aacuterea

Las unidades litoloacutegicas superficiales de la Cuenca Hidroloacutegica (32A) estaacuten formadas por rocas sedimentarias que tuvieron origen durante los periodos Terciario y Cuaternario siendo las rocas terciarias las que cubren la mayor superficie de la Cuenca y las del cuaternario se distribuyen en la zona costera (Ver figura IV2)

Las rocas maacutes antiguas son calizas dolomitizadas silicificadas y recristalizadas de coloracioacuten clara y con delgadas intercalaciones de margas y yeso pero predominan las calizas del Terciario

La litologiacutea de la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa estaacute conformada a partir de dos tipos de afloramientos geoloacutegicos los de tipo sedimentario y los suelos La zona geoloacutegicamente estaacute constituida por rocas del Mioceno - Plioceno (Terciario) especiacuteficamente se encuentra en la unidad litoloacutegica Terciario Superior Ts(cz) en la cual existen rocas calcaacutereas de la formacioacuten Carrillo Puerto asignada al Mioceno Superior-Plioceno

Las rocas del MiocenondashPlioceno (Formacioacuten Carrillo Puerto) se forman a partir de calizas microcristalinas y ooliacuteticas de estratificacioacuten mediana a gruesa con echados horizontales El contenido fosiliacutefero corresponde a foraminiacuteferos entre ellos Pyrgo sp Textulariela aff T augusta y Planulina sp algas como Lithophyllum sp gasteroacutepodos y corales

Estaacute constituida por calcirrudita fosiliacutefera que contiene abundantes fragmentos de corales equinodermos peleciacutepodos y gasteroacutepodos ademaacutes de foraminiacuteferos algas corales y minerales como calcita diseminada y trazas de yeso (INEGI 2002) La formacioacuten Carrillo Puerto (Plioceno) tiene un espesor variable de entre 163 y 240 m con la presencia de microfoacutesiles marinos que incluyen algas y otros organismos microscoacutepicos propios de aguas someras y plataformas continentales La formacioacuten del relieve caacuterstico comenzoacute a experimentar disolucioacuten por el efecto del agua y dio paso a una secuenciacioacuten de caliza y dolomita (carbonato caacutelcico ndash magneacutesico)

La parte inferior de esta unidad que coincide con las costas del Caribe mexicano estaacute formada por un cuerpo masivo coquiniacutefero poco compacto cubierto por calizas laminares con estratificacioacuten cruzada que presenta diversas texturas ooespaacuteticas bioespatiacuteticas y bioesparruditicas estaacuten formadas por fragmentos de conchas de

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

peleciacutepodos y gasteroacutepodos y por algunos restos de corales y esponjas La parte superior son calizas de textura de ooespatita y biomicrita dispuestas en capas delgadas y medianas de color blanco con echado horizontal Contienen diversos foraminiacuteferos del geacutenero Archaias sp y Globigerinoides aff G trilobus algas verdes hexacorales e icnofoacutesiles

Figura IV2 Geologiacutea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV22 Caracteriacutesticas del relieve

Quintana Roo se encuentra en la Provincia fisiograacutefica XI Peniacutensula de Yucataacuten que se divide en tres subprovincias la 62 Karso Yucateco que se observa como una llanura con piso rocoso o cementado y con hondonadas someras la 63 Karso y Lomeriacuteos de Campeche compuesta por lomeriacuteos bajos con hondonadas y la subprovincia 64 Costa Baja de Quintana Roo que se define como una llanura inundable con piso cementado y salino

El aacuterea geograacutefica donde se ubica el proyecto es una gran planicie kaacuterstica con una leve inclinacioacuten no mayor del 001 con pendiente de direccioacuten oeste ndash este

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

(hacia el Mar Caribe) en la que no existen elevaciones de importancia (Ver figura IV3)

Las zonas caacutersticas tiacutepicas estaacuten compuestas por un terreno irregular interrumpido por muchas depresiones denominadas dolinas Las dolinas se forman de dos maneras algunas se desarrollan de forma gradual a lo largo de muchos antildeos sin alteracioacuten fiacutesica de la roca En esas situaciones la caliza situada inmediatamente debajo del suelo se disuelve por el agua de la lluvia descendente que contiene dioacutexido de carbono

Con el tiempo la superficie rocosa se reduce y las fracturas en las cuales entra el agua se van agrandando A medida que las fracturas aumentan de tamantildeo el suelo se hunde en las aperturas ensanchadas

Figura IV3 Relieve existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV3 HIDROLOGIacuteA

IV31 Hidrologiacutea superficial

En la superficie que abarca el predio Xul Karsquoa no existe ninguacuten tipo de cuerpo de agua superficial (Ver figura IV4)

Figura IV4 Hidrologiacutea superficial existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV32 Hidrologiacutea subterraacutenea

Como se mencionoacute anteriormente en el sitio donde se ubica el proyecto no existen cuerpos de agua superficiales lo anterior debido a que el agua de lluvia que resta a la evaporacioacuten y a la que es absorbida por las plantas se infiltra en el subsuelo movieacutendose de las zonas de mayor precipitacioacuten hacia la costa donde se realiza la descarga natural del acuiacutefero alimentando de paso a los esteros y lagunas costeras incluso llegando a producir descargas de agua dulce al mar (Ver figura

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV5)

De los maacutes de 1000 mm3 de lluvia que precipita anualmente la entidad alrededor del 90 se infiltra a traveacutes de las fisuras y oquedades de la losa calcaacuterea y el 10 complementario es interceptado por la cobertura vegetal retornando despueacutes a la atmoacutesfera por evapotranspiracioacuten Aproximadamente el 70 del volumen llovido es retenido por la rocas que yacen arriba de la superficie freaacutetica y gradualmente extraiacutedo por la transpiracioacuten de las plantas el 20 del mismo volumen constituye la recarga efectiva de los acuiacuteferos transita por el subsuelo y regresa a la superficie por conducto de la vegetacioacuten freatroacutefita o escapa al mar

El sitio del proyecto al igual que toda la costa norte del estado de Quintana Roo existe un drenaje superficial incipiente donde se presenta un flujo de escurrimiento laminar El manto freaacutetico se encuentra entre 2 y 5 metros de profundidad

Figura IV5 Hidrologiacutea subterraacutenea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV4 SUELOS

En el Sitio donde se ubica el proyecto se observaron suelos someros con fragmentos rocosos de tipo Rendzina los cuales son suelos muy someros con espesores menores de 30 cm reposando sobre el material calcaacutereo con maacutes de 40 de carbonato de calcio con un contenido de materia orgaacutenica entre 6 y 15 presentan fase fiacutesica (liacutetica) pero no quiacutemica y tienen buen drenaje Eacutestos suelos presentan abundante pedregosidad o afloramiento de la coraza calcaacuterea son suelos que variacutean en color de cafeacute claro a casi negro con textura arenosa con 10 a 30 de arcilla y presentan un buen drenaje que favorece la infiltracioacuten de las aguas meteoroloacutegicas (INEGI 2002) (Ver figura IV6)

En general tenemos que estos suelos se encuentran con una cubierta insipiente de suelo y abundancia de materia orgaacutenica en diversos grados de descomposicioacuten esta capa alcanza mayores profundidades en las cavidades superficiales de la roca donde se encuentra mezclada con gran nuacutemero de fragmentos de piedra caliza

Figura IV6 Edafologiacutea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV5 VEGETACIOacuteN

IV51 Tipos de vegetacioacuten terrestre y su distribucioacuten

El uacutenico tipo de vegetacioacuten forestal que se encontroacute en el predio Xul Karsquoa fue selva mediana subperennifolia (Figura IV7 y IV8)

Figura IV7 Vegetacioacuten de Selva Mediana Subperennifolia observada en el predio Xul Karsquoa

Figura IV8 Vegetacioacuten de Selva Mediana Subperennifolia observada en el predio Xul Karsquoa

Seguacuten Flores Guido (1994) este tipo de vegetacioacuten es el de mayor extensioacuten en la Peniacutensula de Yucataacuten y su cobertura abarcaba casi todo el territorio del estado de Quintana Roo

0

5

10

15

20

25

30

Alt

ura

(m

)

Perfil de altura de la vegetacioacuten

ALTURA MAXIMA (M) ALTURA PROMEDIO (M)

Figura IV9 Perfil de vegetacioacuten arboacuterea construido con las alturas promedio y maacutexima por especie registrado en el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV10 Mapa de vegetacioacuten de la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV52 Composicioacuten floriacutestica

Se registraron 48 especies incluidas en 22 familias La familia con mayor riqueza de especies fue la Leguminoseae con un total de 8 especies seguida de la familia Euphorbiaceae con 6 especies reportadas Las familias restantes presentan entre una y cuatro especies solamente

Del total de las familias encontradas 13 (5909) corresponden a familias que presentan una sola especie 3 (1363) a familias con dos especies y solo 7 (3181) son familias con maacutes de tres especies

Figura IV11 Porcentaje de especies por familia encontradas en el predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En la Tabla IV3 se incluye el listado de especies de flora observada en el predio Xul Karsquoa Se observaron tres estratos definidos estrato arboacutereo estrato arbustivo y herbaacuteceo este uacuteltimo incluye las especies trepadoras

El estrato arboacutereo presenta diferencias en las distribuciones verticales (alturas) tanto entre los sitios como dentro de los sitios pero en general se encontraron un mayor nuacutemero de individuos de talla mediana Del listado se puede observar que tanto el dosel como la composicioacuten y diversidad de especies arboacutereas se encuentra dentro de los paraacutemetros para considerar esta asociacioacuten como selva mediana (ver Figura IV4) En teacuterminos generales se puede soportar la afirmacioacuten de que se trata de una selva en buen estado de conservacioacuten

Cabe sentildealar que los muestreos se realizaron en eacutepoca de secas por lo que la cantidad especies herbaacuteceas y trepadoras es menor a la que puede observarse en la temporada de lluvias

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Acanthaceae Aphelandra deppeana Bisil kax X

Acanthaceae Bravaisia integerrima Hulub X Anacardiaceae Metopium brownei Chechem X Anacardiaceae Spondias mombin Kigraveinil Jobo X Arecaceae Chamaedorea seifrizii Xyatt X Arecaceae Sabal mexicana Huano X Arecaceae Thrinax radiata Xchit X

Aracaceae Coccotrinax readii Nacax X Asclepiadaceae Asclepias curassavica Anal Kaak X Asteraceae Bidens pilosa Kan mul X Asteraceae Eupatorium albicaule Saktookaban X Asteraceae Montanoa atriplicifolia Sak taj X

Asteraceae Parthenium hysterophorus Altanisa X

Asteraceae Pluchea odorata Chalche X Asteraceae Porophyllum punctatum Ek puch che X

Apocynaceae Plumeria obtusa var sericifolia Flor de mayo X

Bignonaeae Thevetia gaumeri Akitz X Bignoniaceae Bignonia unguis-cati Anikab X Bignoniaceae Macfadyena unguis-cati Bilimkook ak X Boraginaceae Cordia dodecandra Siricote X Boraginaceae Ehretia tinifolia Roble beek X Bombacaceae Ceiba aesculifolia Ceiba pochote X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa (continua)

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Bromeliaceae Bromelia pinguin Cham X Burseraceae Bursera simaruba Chaka X Cactaceae Hylocereus sp X Ebenaceae Diospyrus anisandra Boox silil X Ebenaceae Diospyrus cuneata Siliil X Euphorbiaceae Cnidoscolus aconitifolius Chaya de monte X Euphorbiaceae Croton flavens Ek balam X Euphorbiaceae Croton fragilis Tanche X

Euphorbiaceae Croton glabellus Perescuch X Euphorbiaceae Croton humilis Ik jaaban X Euphorbiaceae Drypetes lateriflora Kulub X Euphorbiaceae Euphorbia sp X Euphorbiaceae Jatropha curcas Niin Siklite X Euphorbiaceae Jatropha gaumeri Pomolche X

Lauraceae Nectandra salicifolia Aguacatillo X Lauraceae Nectandra sanguinea Laurel X Leguminosae Acacia collinsii Subin X Leguminosae Acacia gaumeri Booxcatzim X Leguminosae Bauhinia divaricata Pata de vaca X Leguminosae Bauhinia ungulata Yook wacax X Leguminosae Caesalpinia gaumeri Kitanche X Leguminosae Diphysa carthagenensis Susuk X Leguminosae Leucaena leucocephala Waxim X Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanasin X Leguminosae Lonchocarpus xuul Xuul X Leguminosae Lysiloma latisiliquum Tzalam X Leguminosae Mimosa bahamensis Sak katzim X Leguminosae Piscidia piscipula Jabin X Leguminosae Swartzia cubensis Katalox X Malpighiaceae Bunchosia glandulosa Sipche X Malpighiaceae Bunchosia swartziana Kibche sipliche X Malvaceae Abutilon permolle Sak miisbil X

Malvaceae Hampea trilobata Torsquool X Malvaceae Helicteres baruensis X Malvaceae Malvaviscus arboreus Tulipaacuten xiw X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

耀

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa (continua)

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Moraceae Ficus cotinifolia Jun Koopchit X Moraceae Ficus maacutexima Conab X Myrthaceae Eugenia axilaris Granada cimarrona X Myrthaceae Eugenia rhombea X Nyctaginaceae Neea psychotrioides Chakmuk X Passifloraceae Passiflora sp X Passifloraceae Passiflora sp X Poaceae Lasiacis divaricata Sit X X

Polygonaceae Coccoloba barbadensis Boob tokoy X

Polygonaceae Cocoloba cozumelensis Chiich boob sak boob

X

Polygonaceae Gymnopodium floribundum Dzidzilche X

Polygonaceae Neomillspahugia emarginata Saj itsaa X

Rubiaceae Alseis yucatanensis Tabaquillo kakawche X

Rubiaceae Guettarda combsii Payluuk X

Rubiaceae Hamelia patens Xcanan X Rubiaceae Morinda yucatanensis Jooyok X Rubiaceae Psychotria nervosa Lunche X Rubiaceae Randia aculeata Xcax X Rubiaceae Randia longoliba Ajkam kaax X Rutaceae Esenbeckia pentaphylla X Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup X

Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum

Chike caimito de monte

X

Sapotaceae Manilkara sapota Zapote X Solanaceae Solanum nigrum Bajab kaan X Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Pixoy X Tiliaceae Luehea speciosa Chakats Kaskaat X Urticaceae Cecropia obtusifolia Guarumbo X Verbenaceae Lantana caacutemara Oreacutegano xiu X Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

En cuanto a los diaacutemetros (DN) se presentan con mayor frecuencia aacuterboles entre 5 y 12 centiacutemetros lo que nos indica que la relacioacuten entre la peacuterdida y reposicioacuten de individuos adultos no permite que la tasa de remplazo de los individuos eliminados restablezca la estructura y diversidad del estrato arboacutereo caracteriacutestico de este tipo de vegetacioacuten

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV12 Presentacioacuten graacutefica de los diaacutemetros de los aacuterboles

registrados en los sitios de muestreo de vegetacioacuten realizados en el predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Las especies arboacutereas con mayor importancia de acuerdo a su aacuterea basal frecuencia y cobertura fueron Metopium brownei (22782 m2ha) Lysiloma latisilicum (18356 m2ha) Vitex gaumeri (14341 m2ha) Ficus cotinifolia (13712 m2ha) Bursera simaruba (13490 m2ha) y Gymnopodium floribundum (12673 m2ha) la importancia de las restantes especies que se incluyen en la Tabla IV3 radica en que son las que le confieren a la vegetacioacuten los elementos necesarios para determinar que se trata de una selva de tipo mediana subperennifolia

En la Tabla IV9 se incluyen los valores de importancia de las especies registradas en el estrato arboacutereo creada con base en los datos obtenidos en los sitios de muestreo de vegetacioacuten Para obtener este valor Se aplicoacute la metodologiacutea del Iacutendice de Valor de Importancia (IVI) sugerida por Lamprecht (1990) la cual es una medida de cuantificacioacuten para asignarle a cada especie su categoriacutea de importancia y se obtiene de la suma de la Abundancia relativa Frecuencia relativa y Dominancia relativa (Aacuterea basal)

La abundancia relativa es la proporcioacuten porcentual de cada especie entre el nuacutemero total de los aacuterboles multiplicados por 100

La frecuencia relativa de una especie se obtienen a partir del porcentaje de la suma de una especie entre la suma de las frecuencias de todas las especies multiplicado por 100

 

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La dominancia relativa se calcula como la proporcioacuten de una especie en el aacuterea basal total evaluada multiplicada por 100

Tabla IV4 Iacutendice de Valor de importancia de las especies arboacutereas registradas en los sitios de muestreo realizados en el predio Xul Karsquoa

Especie Abundancia Relativa

Frecuencia Relativa

Dominancia Relativa IVI

Albizia tomentosa 11667 90000 19110 120777

Bursera simaruba 10833 80000 7779 98612

Byrsonima bucidaefolia 1667 20000 0802 22469

Caesalpinia gaumeri 0833 10000 0830 11664

Casearia niacutetida 0833 10000 0418 11251

Cordia gerascanthus 0833 10000 0412 11245

Diospyros cuneata 7500 60000 3850 71350

Diphysa carthagenensis 3333 40000 2579 45913

Eugenia mayana 0833 10000 0369 11202

Ficus cotinifolia 1667 20000 1775 23442

Gymnopodium floribundum 4167 40000 3833 47999

Lonchocarpus rugosus 0833 10000 0733 11566

Lysiloma latisiliquum 11667 90000 20773 122440

Manilkara zapota 2500 30000 2232 34732

Metopium brownei 23333 80000 22681 126015

Nea psychotroides 1667 10000 0950 12617

Nectandra salicifolia 1667 10000 2468 14135

Psychotria pubescens 2500 30000 1248 33748

Simaruba glauca 3333 40000 3775 47108

Thouinia paucidentata 5833 50000 3355 59188

Vitex gaumeri 2500 30000 0027 32527

En los anexos se incluye fotografiacuteas de las especies de plantas observadas en los sitios de muestreo realizados

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV53 Presencia de especies vegetales bajo reacutegimen de proteccioacuten legal

Se registroacute dos especies catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Thrinax radiata y Coccotrinax readii

En los sitios de muestreo realizados se registraron un total de 108 ejemplares de Thrinax radiata (Chiit)y 10 ejemplares de Coccothrinax readii (Nakax) en un total de 1500 m2 con base en lo anterior se podriacutea estimar una cantidad miacutenima de 787 ejemplares por hectaacuterea (720 ejemplares y 57 ejemplares respectivamente)

Se debe considerar que esta especie es sumamente abundante en la zona y que adicionalmente ampliamente usada en la regioacuten como planta ornamental tanto en propiedades privadas como en aacutereas puacuteblicas

Tabla IV5 Listado de especies vegetales bajo reacutegimen de proteccioacuten legalregistradas en el predio Xul Karsquoa

Familia Especie Nombre comuacuten Categoriacutea

Arecaceae Thrinax radiata Chiit Amenazada No endeacutemica

Aracaceae Coccotrinax readii Nacax Amenazada endeacutemica

Cabe sentildealar que en el listado floriacutestico se incluye la especie Chamaedorea seifrizii la cual en algunas fuentes bibliograacuteficas se cita como una sinonimia de Chamaedorea graminifolia sin embargo diversas fuentes las citan como especies taxonoacutemicamente diferentes con distribuciones geograacuteficas tambieacuten distintas Publicaciones especificas sobre palmas de la Peniacutensula de Yucataacuten (Quero HJ 1992) no incluyen a Chamaedorea graminifolia como una especie con distribucioacuten en la Peniacutensula y la mayoriacutea de las referencias bibliograacuteficas encontradas citan la distribucioacuten de esta especie limitada a Guatemala aunque instrumentos oficiales como el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul incluyen a ambas especies por separado dentro del listado floriacutestico de la reserva En todo caso trataacutendose de una sinonimia o no por principio precautorio se consideraraacuten medidas de mitigacioacuten especiacuteficas para su conservacioacuten en la zona del proyecto

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV6 FAUNA

Por su ubicacioacuten en las cercaniacuteas de la poblacioacuten de Tulum y la constante presencia humana y transito de vehiacuteculos que se origina del continuo crecimiento de la mancha urbana de dicha poblacioacuten en las zonas aledantildeas que tambieacuten estaacuten siendo utilizadas para la construccioacuten de asentamientos urbanos se podriacutea esperar que en el predio Xul Karsquoa la presencia y cantidad de fauna estuviera fuertemente disminuida sin embargo la existencia de grandes fragmentos de selva mediana en buen estado de conservacioacuten permite la presencia de fauna que utiliza estaacutes aacutereas como zonas de alimentacioacuten y refugio

A continuacioacuten se incluyen los listados de la fauna que pudo registrarse en el predio Xul Karsquoa durante los recorridos y muestreos realizados

Anfibios y reptiles

Los muestreos se realizaron durante invierno y en un periodo en el que no se presentaron lluvias en las semanas previas a los mismos y con una temperatura por debajo del promedio de la zona por lo que la cantidad de especies en eacutepoca de secas por lo que las especies reptiles que fue posible observar fue mucho menor a la que potencialmente puede distribuirse en la regioacuten y no se observaron especies de anfibios

Una caracteriacutestica comuacuten de los anfibios de las selvas no inundables es que todas sus especies estaacuten bajo el estatus de proteccioacuten especial en la NOM-059-SEMARNAT-2001 es decir que sus poblaciones estaacuten amenazadas por distintos factores que inciden en su viabilidad En este caso al parecer la peacuterdida de haacutebitat es la principal causa de declinacioacuten

Algunas especies fueron identificadas de manera auditiva y avistamiento pero no se realizo la captura de individuos de estos grupos La literatura especializada para la identificacioacuten de las especies fueron Calderoacuten-Mandujano et al (2009) y Cedentildeo-Vaacutezquez et al (2006)

En general se registraron las especies de reptiles maacutes comunes y de amplia distribucioacuten en la Peniacutensula de Yucataacuten tal fue el caso de las lagartijas Sceloporus chrysostictus Ameiva undulata y Cnemidophorus angusticeps de haacutebitos terrestres asiacute como la lagartija arboriacutecola Anolis rodriguezii

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV6 Listado de especies de reptiles que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

Orden Familia Especie Nombre comuacuten

Squamata (sauria)

Gekkonidae Hemydactylus frenatus Chocaacuten

Polychrotidae Anolis rodriguezii lagartija de abanico amarillo

Anolis sagrei lagartija cafeacute

Teiidae Ameiva undulada yax merech

Squamata (serpientes)

Colubridae Coniophanes imperiales culebra rayada

Oxybelis fulgidus bejuquilla verde

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies observadas

Tabla IV7 Listado de especies de anfibios y reptiles con distribucioacuten potencial en la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa

Familia Especie Nombre comuacuten

Anfibios

Craugastoridae Craugastor yucatanensis () Sapito

Microhylidae Gastrophryne elegans () Sapito

Rhinophrynidae Rhinophrynus dorsalis () Sapo borracho

Plethodontidae Bolitoglossa yucatanensis () Salamandra

Reptiles

Corytophanidae Basiliscus vittatus Tolok

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Escorpioacuten

Iguanidae Ctenosaura similis () Iguana negra

Phrynosomatidae Sceloporus chrysostictus Lagartija

Phrynosomatidae Sceloporus lundelli Lagartija

Scincidae Mesoscincus schwartzei Merech

Teiidae Aspidoscelis angusticeps Lagartija

Boidae Boa constrictor () Boa

Colubridae Leptophis mexicanus Ranera

Colubridae Oxybelis aeneus Bejuquillo

Elapidae Micrurus diastema () Coralillo

Viperidae Bothrops asper () Nauyaca

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Viperidae Crotalus durisus () Cascabel

Aves

Para el grupo aves se aplicoacute la observacioacuten directa en transecto de banda con ancho fijo (Ralph et al 1994) Las especies fueron registradas de forma auditiva yo visual con la ayuda de binoculares e identificadas con guiacuteas especializadas (Howell y Webb 1995 Sibley 2000) Tambieacuten se colocoacute una red de niebla entre las 6 y las 10 de la mantildeana para la captura registro e inmediata liberacioacuten de aves de sotobosque

Se registroacute la presencia de un total de 30 especies de aves como se muestra en la siguiente Tabla IV8 A pesar de la cercaniacutea con la costa no se observaron especies acuaacuteticas en el predio No se debe omitir que este nuacutemero no es representativo de la cantidad de especies con distribucioacuten potencial en la zona tanto residentes como migratorias De nuevo las condiciones climaacuteticas especialmente la baja temperatura pudo ser un factor adverso para el registro de aves Destaca los registros de un ejemplar de pavo de monte y dos ejemplares de tucaacuten

Tabla IV8 Listado de especies de aves que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

ESPECIE NOMBRE COMUacuteN Tipo de verificacioacuten

Visual Auditiva

1 Melagris ocellata Pavo ocelado X X

2 Ortalis vetula Chachalaca X X

3 Tityra inquisitor Titira coroninegra X

4 Aratinga astec Perico pechisucio X X

5 Empydonax sp Papamoscas X

6 Setophaga ruticilla Reinita americana X

7 Piranga roseogularis Tangara yucateca X

8 Vireo griseus Vireo de ojo blanco X

9 Buteo magnirostris Agulilla caminera X X

10 Zenaida asiaacutetica Torcasa X X

11 Columbina passerina Toacutertola X

12 Amazilia rutila Colibriacute X

13 Tyrannus melancholicus Tirano X

14 Dives dives Pich X

15 Pitangus sulfuratus Luis gregario X X

16 Coragyps atratus Zopilote X

17 Amazona autumnalis Loro de frente roja X

勰Ϫ

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

18 Dryocopus lineatus Carpintero garganta estriada X

19 Camptostoma imberbe Mosquero X

20 Elaenia flavogaster Mosquero copetoacuten X

21 Tyrannus melancholicus Tirano X X

22 Cyanocorax morio Pea X X

23 Cyanocorax yucatanicus Chara yucateca X X

24 Polioptila caerulea Perlita gris X

25 Geothlypis trichas Chipe de cara negra X

26 Wilsonia citrina Chipe encapuchado X

27 Carduelis psaltria Chichinbacal X X

28 Icterus auratus Bolsero X

29 Ramphastus sulfuratus Tucan X

30 Eumomota superciliosa Toh X

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies de aves observadas

Tabla IV9 Listado de especies de aves con distribucioacuten potencial en la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa (tomado del programa de manejo del Parque Nacional Tulum) que no fueron registrados durante los muestreos

FAMILIA NOMBRE CIENTIacuteFICO NOMBRE COMUacuteN

Cracidae Crax rubra Hocofaisaacuten

Cathartidae Cathartes aura Zopilote

Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor

Columbidae Patagioenas flavirostris Paloma morada

Psittacidae Amazona albifrons Loro frente blanca

Amazona autumnalis Loro cachete amarillo

Strigidae Glaucidium brasilianum Tecolote bajentildeo

Ciccaba virgata Buacuteho cafeacute

Trochilidae Amazilia candida Colibriacute candido

Amazilia yucatanensis Colibriacute yucateco

Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Chotacabras pauraque

Trogonidae Trogon melanocephalus Trogoacuten cabeza negra

Ramphastidae Pteroglossus torquatus Tucaacuten de collar

Picidae Melanerpes pygmaeus Carpintero yucateco

Dendrocolaptidae Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos

Sittasomus griseicapillus Trepatroncos

Tyrannidae Myiarchus yucatanensis Papamoscas

Ӥ

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Myiozetetes similis Luis gregario

Tityra semifasciata Titira enmascarada

Vireonidae Vireo magister Vireo yucateco

Vireo olivaceus Vireo ojo rojo

Corvidae Cyanocorax yncas Chara verde

Parulidae Parula americana Chipe nortentildeo

Dendroica magnolia Chipe de magnolia

Cardinalidae Saltator atriceps Picurero

Cardinalis cardinalis Cardenal rojo

Cyanocompsa parellina Coloriacuten azulnegro

Passerina cirirs Mariposo siete colores

Icteridae Icterus gularis Bolsero de altamira

Icterus dominicensis Bolsero dominico

Icterus chrysater Bolsero dorso dorado

Icterus mesomelas Bolsero cola amarilla

Molothrus aeneus Tordo ojo rojo

Mamiacuteferos

Para el registro de especies de mamiacuteferos terrestres se utilizoacute la buacutesqueda en transectos de evidencias indirectas y entrevistas a pobladores de la zona Para la identificacioacuten de rastros y huellas se usoacute bibliografiacutea especializada (Aranda 2000)Tambieacuten en transecto se colocaron trampas tipo Sherman para atrapar roedores aleatoriamente se colocaron trampas tipo Tomahawk para mamiacuteferos de talla mediana y para el registro de murcieacutelagos se coloco una red de niebla de las 7 a las 11 de la noche

Un aspecto a destacar es que los roedores que se capturaron en las trampas tipo Sherman fueron solo ejemplares del geacutenero Ototylomys la cual es una rata arboriacutecola que si bien no es concluyente su presencia si es un indicativo que la vegetacioacuten que auacuten se encuentra en el predio a pesar de estar en parches aislados por las vialidades habilitadas en la zona auacuten conserva su capacidad de brindar aacutereas de refugio y alimentacioacuten a especies caracteriacutesticas de selvas en buen estado de conservacioacuten

Otro registro cuya importancia estriba en la cantidad observada es el coatiacute Nasua narica ya que en las actividades realizadas para registro de fauna y flora tanto en forma diurna como nocturna se observaron tanto ejemplares aislados como grupos de ejemplares de esta especie tanto usando los parches de vegetacioacuten en el

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

predio como su desplazamiento hacia aacutereas maacutes extensas de vegetacioacuten aledantildeos al mismo

Tabla IV10 Listado de especies de mamiacuteferos que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Quiropteros

Mormoopidae Pteronotus parnelli Murcielago bigotudo

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murcieacutelago lenguumletoacuten

Micronycteris microtis

Roedores

Muridae Ototylomis phalliotis Rata arboriacutecola

Sciuridae Sciurus yucatanicus Ardilla

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Sereque

Didelphimorphia

Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache

Carnivora

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra

Procyonidae Nasua narica Coatiacute

Considerando el estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten y la presencia de especies de flora que producen frutos asiacute como la el aumento de la poblacioacuten de insectos que se origina de las condiciones de semiurbanizacioacuten de la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa se concluye que la zona auacuten cuenta con caracteriacutesticas para sostener poblaciones residentes y viables de murcieacutelagos frugiacutevoros insectiacutevoros y nectivoros

Por otra parte esta documentado que los murcieacutelagos cubren grandes distancias durante su buacutesqueda de alimento por lo que las especies comunes de la zona pueden usar los liacutemites e incluso la zona urbana como una zona de distribucioacuten y alimentacioacuten

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies observadas

Tabla IV11 Listado de especies de mamiacuteferos que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Quiropteros

Mormoopidae Pteronotus parnelli Murcielago bigotudo

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murcieacutelago lenguumletoacuten

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Micronycteris microtis

Roedores

Muridae Ototylomis phalliotis Rata arboriacutecola

Sciuridae Sciurus yucatanicus Ardilla

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Sereque

Didelphimorphia

Didelphidae Didelphis marsupialis Talacuache

Carnivora

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra

Procyonidae Nasua narica Coatiacute

IV61 Presencia de especies de fauna bajo reacutegimen de proteccioacuten legal

En los recorridos y muestreos realizados al interior del predio denominado Xul Karsquoa se registraron especies de fauna que se encuentren listados dentro de la en la NOM-059-SEMARNAT-2010 mismos que se incluyen en la Tabla IV11

Tabla IV12 Listado de especies de fauna registrados en el predio Xul Karsquoa y que estaacuten incluidos en los listados de la en la NOM-059-SEMARNAT-2001

ESPECIE NOMBRE COMUacuteN CATEGORIacuteA DE RIESGO

Aves

1 Melagris ocellata Pavo ocelado Amenazada

2 Ramphastus sulfuratus Tucan Amenazada

3 Arantinga astec Loro pecho sucio Amenazada

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO V

ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS

PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADOPara la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V

ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

V1 INVENTARIO DE LA VEGETACIOacuteN

El trabajo para levantar la informacioacuten en campo se realizoacute en tres visitas a las aacutereas del proyecto en estudio Durante la primera visita a las aacutereas del proyecto se realizaron recorridos de reconocimiento donde se levantoacute la informacioacuten de los diferentes usos de suelo y tipos de vegetacioacuten presente (estudio prospectivo) de igual manera se delimitoacute en cartografiacutea En teacuterminos generales se mencionan algunos puntos que pueden servir de referencia a este respecto 1 El poliacutegono del predio Xul Karsquoa se ubica al sur del centro de poblacioacuten

colindando con los actuales liacutemites del mismo

2 El predio se encuentra dentro de los liacutemites de la zona considerada para uso de suelo urbano en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Corredor Cancuacuten ndash Tulum (instrumento de ordenamiento territorial vigente a la fecha de elaboracioacuten del presente) y dentro de los liacutemites de la unidad de gestioacuten que la propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum identifica con poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Urbanos

3 De igual manera el predio se encuentra dentro de los liacutemites de crecimiento de la poblacioacuten que se identifican en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten de Tulum que se encuentra disponible en la paacutegina web de la Secretariacutea de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Quintana Roo

4 En la zona se observoacute evidencia de una creciente urbanizacioacuten constituida por la apertura de caminos de terraceriacutea lotificacioacuten y delimitacioacuten de predios instalacioacuten de infraestructura de alumbrado puacuteblico drenaje pluvial y electrificacioacuten entre otros

5 En la zona donde se ubica el proyecto tambieacuten fue factible observar que la presencia y actividades son constantes observaacutendose flujo constante de vehiacuteculos trabajos de construccioacuten de casas habitacioacuten extraccioacuten de lentildea para

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

uso domeacutestico recorridos de vigilancia de la policiacutea municipal y de vehiacuteculos del Ayuntamiento de Tulum

El acceso al sitio del predio se realiza principalmente desde la carretera Tulum ndash Felipe Carrillo Puerto y a traveacutes de calles no pavimentadas A escasos 100 metros del veacutertice del predio que se ubica maacutes al norte ya se encuentra una calle pavimentada que comunica a la zona urbana de la poblacioacuten de Tulum

Durante la segunda y tercera visita se realizaron las mediciones de los aacuterboles y arbustos que se veraacuten afectados con la construccioacuten del proyecto en las aacutereas con vegetacioacuten forestal (con apoyo de 1 brigadas de 4 personas) las mediciones se llevaron a cabo en arbolado con diaacutemetros mayores o iguales a 5 cm se tomoacute lecturas por individuo y por especie como diaacutemetro normal (dap a l30 m de suelo) con apoyo de forciacutepulas o flexometros y la altura total de cada individuo con ayuda de clinoacutemetros - Sunnto a la vegetacioacuten arbustiva suculentas y renuevos con diaacutemetros menores de 5 cm (dap) se tomoacute su altura total y diaacutemetro de copa o ancho de copa Cabe sentildealar que para el caacutelculo de volumen RTA se tomaron los diaacutemetros y alturas en clases diameacutetricas y clase de altura respectivamente

v11 Densidad de plantas por hectaacuterea

Para este punto se llevoacute a cabo un muestreo para estimar el nuacutemero de individuos existentes y la cantidad de volumen a remover debido a que se registraron varios tipos de vegetacioacuten yo comunidades vegetales a lo largo y ancho del proyecto con sus obras de la superficie forestal las cuales presentaron variaciones en cuanto a densidades en el arbolado arbustos y densidades de sotobosque o estrato herbaacuteceo A continuacioacuten se describen las densidades encontradas por tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal para el proyecto

a)- Densidad de individuos por hectaacuterea

Tabla V1 Para el aacuterea destinada para el predio en estudio

Tipo de vegetacioacuten Densidad Individuoshectaacuterea

Selva mediana subperennifolia 1607 Indha (alta)

Cabe sentildealar que en el nuacutemero de individuos por hectaacuterea se consideran desde aacuterboles arbustos y renuevo y debido principalmente a que en estos tipos de vegetacioacuten yo comunidades vegetales se encontraron individuos como los gallitos o bromelias orquiacutedeas Coccotrinax Trinax y Chamaedoras que son elementos

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

importantes en la comunidad vegetal que incrementaron el nuacutemero de individuos por hectaacuterea en este tipo de vegetacioacuten yo comunidad

V12 Cobertura de copas

Con las lecturas del diaacutemetro de las copas tomadas para este tipo de vegetacioacuten se determinoacute la cobertura de las densidades encontradas registraacutendose para este tipo de vegetacioacuten y o comunidades la siguiente densidad

Tabla V2 Para el aacuterea destinada para el predio en estudio

Tipo de vegetacioacuten Coberturas de copa Selva mediana subperennifolia 80-90

V13 Sistema de muestreo

El sistema de muestreo utilizado fue aleatorio en sitios rectangulares En la superficie forestal se levantoacute informacioacuten dasomeacutetrica para este tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal tomando como referencia los liacutemites del predio de esta manera tenemos que en aacutereas que sustentan vegetacioacuten forestal dentro del derecho de viacutea se levantaron sitios rectangulares de 500 msup2 (10 m x 50 m) Para el registro de informacioacuten levantada se utilizaron formatos elaborados para eacuteste proyecto formatos que contienen informacioacuten necesaria para fines de este documento donde solo se tomoacute datos de diaacutemetro y altura de los individuos presentes donde se levantaron los sitios de muestreo asiacute como el porcentaje de cubierta de sotobosque otros datos del medio ambiente se tomaron en forma general de acuerdo a la experiencia del equipo que participoacute complementando posteriormente en gabinete con material bibliograacutefico y bancos de informacioacuten cientiacutefica consultadas en forma electroacutenica El procedimiento empleado para la colecta de la informacioacuten forestal en campo fue de la siguiente manera se levando la informacioacuten forestal en tres sitios rectangular siguiendo la teacutecnica de Canfiel con una franja de medicioacuten de 10 x 50 m (500 msup2) y cuantificando toda la vegetacioacuten presente dentro de esta zona y se prosiguioacute a la medicioacuten del arbolado cuantificando cada especie aacuterbol o arbusto y tomando su lectura en clase diametrica de su diaacutemetro a la altura de pecho y la altura en metros de cada uno de estos (Figura V1)

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura V1 Esquema general del muestreo forestal

Donde

Especie 1 Especie 2 Especie 3

Altura total con apoyo de un Clisimetro Sunnto

Esquema general de toma de lectura de la altura de un aacuterbol

Caacutelculo de la altura del aacuterbol

500 m

100 m

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Consideraciones tomadas para la aproximacioacuten de la medida del diaacutemetro DAP (130 m)

130 m

Punto de medicioacuten

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Forciacutepula utilizada para la medicioacuten del diaacutemetro

Medicioacuten con la forciacutepula de un aacuterbol de seccioacuten no circular

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Posicioacuten para la medicioacuten del DAP de un aacuterbol en terreno inclinado

Puntos de medicioacuten puntos de medicioacuten

Posicioacuten para la medicioacuten del DAP de un aacuterbol con contrafuertes

Punto de medicioacuten

Punto donde efectuar la medicioacuten

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V14 Esquema de muestreo

Se realizoacute un muestreo de vegetacioacuten realizando el levantamiento en sitios rectangulares de 10 x 50 m (500 msup2) para la zona de selva mediana subperennifolia cabe sentildealar que en la superficie que comprenden aacutereas con vegetacioacuten donde se realizoacute el levantamiento de informacioacuten forestal se registroacute la cobertura de copa por individuo asiacute como su diaacutemetro (DAP) y su altura total Durante estas visitas se localizaron los liacutemites del predio con vegetacioacuten forestal motivo de este estudio

Correccioacuten de pendiente

Nota La distancia entre dos puntos medida a lo largo de una pendiente (d1) siempre es mayor que una distancia horizontal equivalente (h1) En terreno inclinado la distancia horizontal debe multiplicarse por un factor que corresponde a la inclinacioacuten a fin de obtener la distancia correcta Θ es el aacutengulo entre la horizontal y la recta A-B d1 = h1coseno (Θ)

V15 Tamantildeo de la muestra De la superficie total del proyecto en estudio que son 10-86-19 ha la informacioacuten dasomeacutetrica solo se levantoacute en las 00-15-00 ha las cuales corresponden a la superficie con vegetacioacuten forestal que se requiere autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terreno forestal La distribucioacuten de los muestreos por tipo de vegetacioacuten yo comunidad se realizoacute de la siguiente manera

Para el caso de las aacutereas forestales que se veraacuten afectadas con la construccioacuten del proyecto se levantoacute la informacioacuten en sitios rectangulares de dimensiones fijas de 500 msup2 (10 x 50 m) y con el tipo de muestreo estratificado o dirigido para lo cual

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de las 10-86-20 ha de la selva mediana subperennifolia se levanto tres (3) sitios rectangulares equivalentes a 00-15-00 ha Por lo que es importante aclarar primeramente que no se realizo conteo directo en toda la comunidad vegetal presente a todo lo largo y ancho del proyecto lo anterior por lo tardado de su ejecucioacuten por el tipo de obra el esquema o tipo de aprovechamiento (matarrasa) y sobre todo por la comunidad vegetal presente la cual en su mayoriacutea presentan pocas especies con alguacuten intereacutes de aprovechamiento comercial soacutelo como uso domestico Ademaacutes por el tipo de estudio que se trata ya que es un estudio de contingencia en su modalidad de cambio de uso de suelo el cual a traveacutes de muestreos de vegetacioacuten se pueden determinar los voluacutemenes totales a derribar

V151 Intensidad de muestreo

La intensidad de muestreo para este proyecto se realizoacute tomando como referencia la superficie total de este tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal y que requiere autorizacioacuten de cambio de uso del suelo y la superficie donde se levantoacute la muestra para el proyecto siendo de la siguiente manera

Tabla V3 Para el aacuterea destinada para el proyecto en estudio

TIPO DE VEGETACIOacuteN YO COMUNIDAD VEGETAL

SUPERFICIE TOTAL (HA)

NUMERO DE SITIO

SUPERFICIE MUESTREADA

INTENSIDAD DE MUESTREO

Selva mediana subperennifolia 10-86-20 3 sitio 00-15-00 ha 138

V2 ESPECIES FORESTALES A AFECTARSE

Las especies arboacutereas y arbustivas a afectarse con la extraccioacuten del banco en estudio son las siguientes en primer teacutermino por la cantidad de volumen a afectarse son Gymnopodium floribundum Bursera simaruba Nectandra salicifolia Lonchocarpus Metopium brownei Thouinia paucidentata Diospyros anisandra Vitex gaumeri Ficus cotinifolia Lysiloma latisiliquum Eugenia mayana Casearia niacutetida Bourreria pulchra Thevetia gaumeri Cordia alliodora Manilkara achras Trinax radiata Diphysa cartagenensis Neea psichotrioides Psychotria pubescens Caesalpinia gaumeri Byrsonima bucidaefolia Albizia tomentosa y Simarouba glauca

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V3 CUANTIFICACIOacuteN DE VOLUacuteMENES POR ESPECIE

Para la determinacioacuten de volumen promedio a intervenir se calculoacute de dos maneras utilizando tarifas y tablas de voluacutemenes para las especies arboacutereas y mediante la utilizacioacuten empiacuterica que los habitantes de la regioacuten tienen para las especies arbustivas ya que estas especies son utilizadas como lentildea para uso domeacutestico para las especies de Gymnopodium laurelillo Nanche Nea y Simaruba se cuacutebico usando la tarifa de volumen fuste total con corteza elaborada para otras especies comunes tropicales (matorrales y arbustos) para el estado de Sinaloa para las especies de Alunche bacache Caesalpinia Lysiloma y Thouinua se utilizo la tarifa de volumen para especies comunes de la Costa de Jalisco para las especies de Ficus se utilizo la tarifa de volumen para especies de parotas de la Costa de Jalisco para las especies de Manilkara se utilizo la tarifa de volumen para especies preciosas de la Costa de Jalisco para las especies de Dyiphisa se utilizoacute la tabla de volumen elaborada para el Prosopis glandulosa en el estado de Durango para las especies de Eugenia y Dyospiros se utilizo la tabla de volumen elaborada para duras corrientes con corteza de selva baja caducifolia y por uacuteltimo paras las especies de Chaca o Bursera Lonchocarpus rugosus Metopium Sac jabin y Vitex se utilizo la tabla de volumen elaborada para comunes tropicales de selva mediana subcaducifolia de la zona de Cd Valles San Luis Potosiacute ver anexo 2

Cabe sentildealar que se utilizaron eacutestas debido a que no se cuenta con tablas o tarifas de voluacutemenes para cada una de las especies en mencioacuten y se agruparon de esta manera debido a sus caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fenoloacutegicas tan semejantes que guardan las especies vegetativas para el caso que nos ocupa se consideraron tales tablas y tarifas de voluacutemenes

Por otra parte para el caso de la vegetacioacuten arbustiva yo regeneracioacuten natural dadas sus caracteriacutesticas dasomeacutetricas (diaacutemetros menores a 5 cm) y por no contar con tablas o tarifas de voluacutemenes para la cubicacioacuten de dichas especies pero sobre todo por contar con diaacutemetros y alturas pequentildeas se realizaron entrevistas a los habitantes aledantildeos al aacuterea de estudio relativo a la cantidad de lentildea que un arbusto de dichas especies de porte promedio les rendiacutea pudiendo medir algunas cargas que teniacutean elaboradas cada carga se consideroacute como un cilindro al que se le aplicoacute la foacutermula de cubicacioacuten de Huber posteriormente y pese al esmero que realizan los trabajadores para hacer dichas cargas siempre quedan espacios por la forma irregular de la lentildea por lo tanto se aplicoacute un coeficiente de apilamiento el cual es siempre menor a la unidad siendo para el caso de 04 una vez obteniendo el volumen total de las cargas se multiplicoacute por el coeficiente de apilamiento en base a este dato y el nuacutemero de individuos promedio por especie y tipo de vegetacioacuten yo comunidad se pudo determinar el volumen real en m3 RTA a intervenirse para los arbustos presentes dentro del predio de dicha obra

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De igual manera es necesario aclarar que para la captura y estimaciones dasometricas o volumetricas de las especies forestales de cada comunidad vegetal identificada y muestreada los datos de campo de agruparon en clases diametricas y de altura lo anterior derivado a que las tablas y tarifas de volumen utilizadas que asiacute estaacuten clasificadas para su estimacioacuten y agrupaacutendolos como a continuacioacuten se sentildeala

Clases o categoriacuteas diameacutetricas y de altura utilizadas en este estudio

Para la altura del arbolado

CLASE O CATEGORIA ALTURA (M)

RANGOS (M)

VALOR REGISTRADO DE LA CATEGORIA EN EL

MUESTREO (M) 1 35 ndash 74 50 2 75 ndash 124 100 3 125 ndash 174 150 4 175 ndash 224 200 5 225 ndash 274 250

Para el diaacutemetro del arbolado (dap)

CLASE O CATEGORIA DIAMETRICA (CM)

RANGOS(CM)

VALOR REGISTRADO DE LA CATEGORIA EN EL

MUESTREO (CM) 1 35 ndash 74 50 2 75 ndash 124 100 3 125 ndash 174 150 4 175 ndash 224 200 5 225 ndash 274 250 6 275 ndash 324 300 7 325 ndash 374 350 8 375 ndash 424 400 9 425 ndash 474 450 10 475 ndash 524 500 11 525 ndash 574 550 12 575 ndash 624 600 13 625 ndash 674 650 14 675 ndash 724 700 15 725 ndash 774 750

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V4 Los resultados de la cuantificacioacuten de volumen por especie a intervenir para el proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa en estudio son

RELACIOacuteN DE VOLUMEN TOTAL A REMOVER

TIPO DE VEGETACIOacuteN SUPERFICIE (HA) VOLUMEN TOTALTIPO DE VEG msup3 RTA

Selva mediana subperennifolia 10-86-20 802847 TOTAL 10-86-20 802847

Tabla V5 Voluacutemenes totales por especie a afectarse con la construccioacuten de la

Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

NOMBRE REGISTRADO

EN SITIO

NOMBRE CIENTIacuteFICO No DE INDIVIDUOS

VOLUMEN TOTAL POR

ESPECIEha

POR ESPECIE POR

POR ha (msup3 RTA) TIPO DE VEG (msup3RTA)

Alunche Psychotria pubescens Sw 20 0880 9558 Bacache Cordia gerascanthus Jacq 7 0293 3186 Bursera

simaruba Bursera simaruba (L) Sarg 87 5960 64738

Caesalpinia gaumeri

Caesalpinia gaumeri Greenm 7 0553 6010 Diospyros cuneata

Diospyros cuneata Standl 60 4380 47576 Eugenia mayana Eugenia mayana Standl 7 0300 3259 Ficus cotinifolia Ficus cotinifolia Kunth 13 1373 14917 Gymnopodium floribundum

Gymnopodium floribundum Rolfe 40 1120 12165

Laurelillo Nectandra salicifolia (Kunth)

Nees 20 0400 4345 Lonchocarpus

rugosus Lonchocarpus rugosus Benth 7 0680 7386

Luysiloma latisiliquum

Lysiloma latisiliquum (L) Benth 93 15867 172344 Manilkara sapota Manilkara sapota (L) P Royen 20 1800 19552

Metopium brownei

Metopium brownei (Jacq) Urb 180 19913 216299 Nanche o Tzacpa Byrsonima bucidaefolia Standl 14 0453 4924

Nea psychotroides

Neea psychotrioides Donn 13 0267 2897

Sac jabin Albizia tomentosa (Micheli)

Standley 87 12246 133023 Simaruba glauca Simarouba glauca DC 33 0987 10717

Thounia Thouinia paucidentata Radlk 47 2313 25127

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

paucidentata Tzuctzuc Diphysa carthagenensis Jacq 27 1640 17814 Xymche Casearia niacutetida (L) Jacq 7 0320 3476

Vitex gaumeri Vitex gaumeri Greenm 20 2167 23534 Oncidium Ondicium cebolleta L 7 7 IND 76 IND

Chamaedora seifrizii

Chamaedorea seifrizii Burret 7 7 IND 76 IND Coccotrinax

readii Coccothrinax readii 67 67 IND 728 IND

Trinax radiata Thrinax radiata Lodd ex Schult 720 720 IND 7821 IND TOTAL 1 607 73913 802847

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

RESUMEN METODOLOacuteGICO Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL MEacuteTODO DE MUESTREO APLICADO EN LA ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES Y LOS ELEMENTOS QUE SE TOMARON EN CONSIDERACIOacuteN PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD ASIacute COMO EL TAMANtildeO DE MUESTRA PARA QUE EacuteSTA FUERA REPRESENTATIVA DE LA DIVERSIDAD PRESENTE EN EL AacuteREA DEL PROYECTO Es importante aclarar primeramente que no se realizo conteo directo de la vegetacioacuten presente a todo lo largo y ancho del proyecto lo anterior por lo tardado de su ejecucioacuten y por el tipo de obra esquema de aprovechamiento (matarrasa) y sobre todo por la comunidad vegetal la cual en su mayoriacutea no presentan especies con alguacuten intereacutes de aprovechamiento comercial solo como uso domestico ademaacutes por el tipo de estudio que se trata ya que es un estudio de contingencia en su modalidad de cambio de uso de suelo el cual a traveacutes de muestreos de vegetacioacuten se pueden determinar los voluacutemenes totales a derribar Plan de operativo del trabajo de campo (inventario forestal) Se realizo un estudio prospectivo de las condiciones bioacuteticas de la obra identificando claramente los liacutemites de las fronteras urbanas con las forestales ademaacutes identificando el tipo yo comunidad vegetal presente a todo lo largo y ancho de la obra generando un mapa base con unidades ambientales especiacuteficas o rodales Considerando que no existe informacioacuten actualizada de la comunidad vegetal con ayuda de ortofotos e imaacutegenes de sateacutelite y recorridos a todo lo largo y ancho del predio en estudio se definieron los liacutemites del tipo de vegetacioacuten o uso actual del suelo Ya conociendo las longitudes y superficies de cada tipo y comunidad vegetal identificada y zonificada se pudo ya iniciar con la planeacioacuten de los muestreos de vegetacioacuten Las poblaciones objeto de este inventario forestal especiacutefico para este proyecto son demasiado grandes para ser enumeradas completamente o censarlas razoacuten por la cual fue conveniente recurrir al muestreo o ya que nos proporciona la informacioacuten necesaria a un costo mucho menor y con mayor rapidez Previo al inicio del inventario forestal se tomaron las siguientes decisiones ejecutar el levantamiento por el meacutetodo de muestra accidental estratificada por cada comunidad vegetal identificada que consiste en dividir la poblacioacuten (tipos de vegetacioacuten) en subpoblaciones (comunidades vegetales) maacutes homogeacuteneas seguacuten una o varias caracteriacutesticas y dentro de cada subpoblacioacuten se tomaron muestras selectivo-aleatorias ya que se distribuyeron los sitios de muestreo no solo por la estratificacioacuten de la comunidad vegetal si no ademaacutes por las condiciones particulares del proyecto la cual es una aacuterea puntual se tomo como referencia las diferentes exposiciones presentes a todo lo

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

largo y ancho del predio y de las misma comunidad vegetales tratando de que se durante los muestreos se tomaran la mayor cantidad de variables de las comunidad misma que en muchas ocasiones las diferentes exposiciones nos indican la calidad de sitio de cada comunidad Las subpoblaciones son denominadas rodales o comunidades vegetales La decisioacuten de utilizar este meacutetodo fue tomada porque se comproboacute que algunas poblaciones de las mismas comunidades son muy heterogeacuteneas y porque el meacutetodo permite hacer estimaciones no soacutelo para la poblacioacuten sino tambieacuten para cada una de las comunidades Este meacutetodo nos permitioacute hacer un anaacutelisis de todos los elementos de la poblacioacuten Cabe sentildealar que para poder definir la cantidad de sitios a muestrear y el tamantildeo de la muestra se realizo previo a su ejecucioacuten durante el estudio prospectivo un premuestreo cualitativo que ya con la experiencia de muestreos en estas zonas en proyectos anteriores y varios muestreos en estas comunidades vegetales ya se tenia un antecedente y un anaacutelisis previo de los resultados que se podriacutean obtener y en base a este conocimiento se planteo y se definioacute el error de muestreo que necesitaacutebamos obtener y que estadiacutesticamente fuera representativo considerando un grado de confiabilidad del 95 ya una vez concluido los muestreos se agruparon para cada comunidad vegetal y se realizaron las estimaciones volumeacutetricas de cada sitio y del total de las comunidades haciendo el anaacutelisis comparativo estadiacutesticamente y observando las varianzas y covarianzas de los resultado para verificar si la intensidad de muestreo plateada fue suficiente para obtener los resultados esperados por lo que se concluye que en general fue representativa ya que se obtuvieron los resultados esperados y no fue necesario inventariar maacutes lo que nos indica que la comunidad es homogeacutenea respecto a la rodalizacioacuten o zonificacioacuten hecha Sin embargo todos los inventarios forestales estaacuten sujetos a errores estos se agrupan en dos clases errores debidos al muestreo y errores no debidos al muestreo o tomados en conjunto hacen el error total o de estimacioacuten o exactitud Este error total es la diferencia entre la estimacioacuten hecha a parte de la muestra y el valor verdadero de la poblacioacuten el error se estima recurriendo a caacutelculos estadiacutesticos que dan un valor con el signo + en este caso el error toma el nombre de error de muestreo o precisioacuten La causa para que haya error de estimacioacuten se debe al hecho de que la muestra que se tomo mide solo una parte de cada comunidad vegetal identificada si se midiera todo el bosque el error seriacutea cero Por lo tanto ese error se debe a la parte del bosque que no se midioacute y por ello se denomina error de muestreo Ademaacutes dentro del error de muestreo que se calculo se incluyen otros errores debido a malas medidas equivocaciones malos caacutelculos por lo tanto se debe recordar que lo que se llama error de muestreo contiene otros errores Error de muestreo es igual al error por la muestra maacutes otros errores y seriacutea mejor decir que

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las estimaciones mueacutestrales hechas estuvieron sujetas a variacioacuten y dependen primeramente de la variabilidad inherente de la poblacioacuten (oslash)2 y del tamantildeo de la muestra (n) y de la poblacioacuten (N) El procedimiento estadiacutestico realizado para indicar la confiabilidad de un estimador fue al definir nosotros mismos los liacutemites de confianza Una vez definido ya nuestro esquema de distribucioacuten y de anaacutelisis previoacute para los muestreos de vegetacioacuten se tenia que definir el tamantildeo y forma de la muestra para que nuestros niveles de confiabilidad y errores de muestreo deseados se cumplan para lo cual se realizo un juego de caacutelculos en cuanto a superficie a muestrear y la intensidad de la misma por lo que se definioacute realizar sitios de dimensiones fijas de 1000 msup2 (radio de 1784 m) compensados a cada 5 grados de pendiente para hacerlos con proyeccioacuten ortogonal y no aumentar los errores de muestreo Cabe sentildealar que ademaacutes de esta decisioacuten de gabinete del tamantildeo y forma de los sitios se considero lo praacutectico que resultariacutea hacerse ya en campo con el personal disponible y el tiempo destinado para su ejecucioacuten Con mucha frecuencia cada unidad de una poblacioacuten tendraacute maacutes de una sola caracteriacutestica Los aacuterboles por ejemplo pueden estar caracterizados por su altura diaacutemetro La covarianza es una medida de la asociacioacuten entre las magnitudes de dos caracteriacutesticas Si la asociacioacuten existente es pequentildea o nula la covarianza estaraacute proacutexima a cero Partiendo de esto se tomo la decisioacuten de que nuestra propuesta presento un alto grado de confiabilidad para lo cual se estimo el nuacutemero de sitios de muestreo para cada una de las comunidades de vegetacioacuten presentes a lo largo del proyecto y su distribucioacuten Ya teniendo definido el esquema distribucioacuten y tamantildeo de muestra se prosiguioacute a georeferenciarlos para que el personal los identificara de manera directa en campo con ayuda de GPS una vez identificados en campo se inicio con la toma del los paraacutemetros y mediciones necesarias para las estimaciones de volumen (RTA) el cual consistioacute de la siguiente manera una vez definido el centro del sitio se inicio a la delimitacioacuten del sitio el cual se realizo con ayuda de cuerdas compensadas para las zonas con alguacuten grado de inclinacioacuten partiendo de norte y en direccioacuten a las manecillas del reloj contabilizando todos los arbustos y aacuterboles que estuvieran dentro del circulo delimitado cuantificando para el caso de los arbustos el diaacutemetro de copa y su altura por especie para el caso de los aacuterboles mayores a 5 cm de diaacutemetro (DAP) su diaacutemetro a 130 m y su altura total del mismo por especie para el caso de las plantas epifitas y cactaacuteceas se procedioacute a la cuantificacioacuten directa por nuacutemero de individuos presentes en el sitio se tomaron las coberturas totales del sitio para el sotobosque y se midioacute las copas de los aacuterboles y arbustos para estimar la cobertura vegetal Las subpoblaciones son denominadas rodales o comunidades vegetales La decisioacuten de utilizar este meacutetodo fue tomada porque se comproboacute que algunas poblaciones de las mismas comunidades son muy heterogeacuteneas y porque el meacutetodo permite hacer estimaciones no soacutelo para la poblacioacuten sino tambieacuten para cada uno de las comunidades

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este meacutetodo nos permitioacute hacer un anaacutelisis de todos los elementos de la poblacioacuten Como ya se mencionoacute anteriormente la forma y tamantildeo de las unidades de muestreo fue el denominado meacutetodo de aacuterea fija (dimensiones fijas) con sitios circulares ya definidos (500 msup2) y no siendo necesario determinarlos con ninguna ecuacioacuten lo anterior porque ya se tenia definido el error admisible (10 ) y el nivel de confianza (95 ) o confiabilidad que se requeriacutea para dicho inventario distribuyendo las muestras con el meacutetodo de muestra estratificado pero selectivo-aleatorio (distribucioacuten de la mayor cantidad de exposiciones presentes y en todas las comunidades vegetales encontradas) Es importante sentildealar que la forma y tamantildeo de las unidades de muestreo o sitios estaacuten definidos generalmente por la practicidad y operatividad de su demarcacioacuten y localizacioacuten en el campo ademaacutes queda definido por la experiencia praacutectica y de enfrentamiento entre costo ndash beneficio Ya con estos datos previos y bien definidos el tamantildeo de muestra se definioacute de la siguiente manera Estimacioacuten del tamantildeo de muestra La cual es la clave o la incoacutegnita que queremos saber cuantas unidades o sitios de muestreo seraacuten necesarios para alcanzar el error admisible requerido y el nivel de confiabilidad programado Por lo que ya conociendo el error estaacutendar y el error admisible de cada comunidad vegetal de los premuestreos realizados o estimados se procedioacute a aplicar la siguiente ecuacioacuten

Y de ahiacute el nuacutemero requerido de unidades de muestreo es

Donde t = valor que define el nivel de confianza

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

s = estimacioacuten del coeficiente de variacioacuten de la poblacioacuten E = Error admisible Es importante sentildealar que ya anteriormente se habiacutea calculado el coeficiente de variacioacuten del resultado de los sitios muestreados para cada comunidad vegetal y el error admisible El problema que se tiene normalmente es que de antemano no conocemos el valor del coeficiente de variacioacuten s (soacutelo se estima o se calcula con pre-muestreos) y este valor depende de la homogenidad de las masas forestales y del tamantildeo de las unidades de muestreo que resulten o se consideren necesarias realizar para alcanzar lo programado Por lo que unidades o sitio de muestreo maacutes pequentildeas normalmente corresponden un mayor coeficiente de variacioacuten La heterogenidad de las masas forestales y con eacutesta el coeficiente de variacioacuten normalmente tambieacuten aumenta con el tamantildeo de las masas forestales a muestrear Por lo que se considera que la estimacioacuten del coeficiente de variacioacuten puede basarse en valores de experiencia en masas forestales semejantes y que anteriormente fueron muestreadas o inventariadas y cuando son nuevas se recomienda realizar un muestreo preliminar de poca intensidad para su estimacioacuten situacioacuten que no fue necesaria para los ecosistemas muestreados Una vez terminado los muestreos programados se inicio la captura de la informacioacuten agrupando ya los resultados de los sitios de cada comunidad vegetal muestreada y con esto poder determinar la hectaacuterea tipo para cada comunidad presente a afectarse y una vez conociendo la superficie y del predio realizar las estimaciones para cada etapa del predio afectado

CAPIacuteTULO VI

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VI

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Como lo establece el reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal vigente en su

artiacuteculo 58 fraccioacuten I la Secretariacutea del Medio Ambiente y Recursos Naturales es la

dependencia que corresponde otorgar el permiso de cambio de uso del suelo en terreno

forestal y en materia ambiental y para ello se hace necesario la presentacioacuten de un

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo que

seraacute revisado por esta dependencia una vez que los interesados en obtener el permiso

hayan entregado este documento en la SEMARNAT deberaacuten esperar un plazo pertinente

para que se les deacute una respuesta de parte de la dependencia que dictaminaraacute este

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para

cambio de uso del suelo en terreno forestal

VI2 SENtildeALAMIENTO DEL ARBOLADO

El trazo y delimitacioacuten del trayecto de la obra en estudio ya fue realizado por la

Promovente y en base a este trazo se realizoacute el muestreo de la vegetacioacuten forestal una

vez obtenido el permiso correspondiente se llevaraacute a cabo el sentildealamiento del arbolado

y arbustos a derribarse aplicando el tratamiento silviacutecola a matarrasa labor que deberaacute

estar a cargo de un responsable teacutecnico quien se encargaraacute de realizar el ejercicio de

dicho permiso

VI3 MEDIO PROPUESTO PARA EL MARQUEO DE LA MADERA EN ROLLO

La madera en pie seraacute marcada con el martillo asignado al prestador de servicios

teacutecnicos forestales responsable teacutecnico ejecutor del permiso del Documento Teacutecnico

Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo o cualquier otro medio de

marque pertinente siendo para el caso el autor del presente estudio de cambio de uso

del suelo forestal unificado

Para el transporte de los productos en caso necesario se acataraacute lo establecido en el

artiacuteculo 95 96 97 98 99 y 100 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Sustentable y de ser necesario se apagara y se aplicara lo establecido en la solicitud

SEMARNAT-03-020 Modalidad B ldquoSolicitud de remisiones forestales para acreditar la

legal procedencia de materias primas forestales sus productos y subproductosrdquo

publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten

VI4 EXTRACCIOacuteN Y APROVECHAMIENTO

Preparacioacuten del sitio

Las cuales se dividen en

Trazo y nivelacioacuten

Desmonte y Despalme

Corte y Terrapleacuten

Trazo y nivelacioacuten

Para la construccioacuten de cualquiera de las obras a realizar se utilizaraacuten bancos de nivel y

trazar los principales ejes verificaos con un levantamiento topograacutefico del terreno y que

se cumpla con lo proyectado Las actividades correspondientes al trazo y balizado se

realizaran con equipo un quipo de posicionamiento satelital para determinar la poligonal

del aacuterea de extraccioacuten misma que seraacute balizada con posteariacutea de madera previamente

identificada para determinar el aacuterea

Desmonte y Despalme

Consiste en eliminar la vegetacioacuten existente en las aacutereas donde se va a hacer el cambio

de uso de suelo esta actividad es realizada de manera mecaacutenica El despalme se

realiza utilizando maquinaria pesada hasta lograr una profundidad de 30 cm por debajo

de la capa vegetal bajo la supervisioacuten de un topoacutegrafo Los materiales derivados de

ambas actividades son trasladados por camiones de volteo que son abastecidos por

un cargador frontal hasta ser depositados en las aacutereas indicadas por el promovente

Este retiro se realiza con el equipo y maquinaria adecuada misma que se describe a

continuacioacuten

7

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Descripcioacuten de Hojas Limpiadoras

La hoja limpiadora sirve para cortar vegetaciones arbustos y pequentildeos aacuterboles al ras del

suelo asiacute como para cortar y derribar aacuterboles maacutes grandes La hoja limpiadora consta

de las siguientes partes

( 1 ) La hoja misma que es similar a la de la hoja topadora

( 2 ) El chasis en C para la conexioacuten de la hoja al tractor En lugar de un chasis en C se

usan tambieacuten dos brazos pesados uno a cada lado del tractor El brazo izquierdo es maacutes

largo que el brazo derecho porque la hoja limpiadora trabaja en una posicioacuten inclinada

hacia la derecha

( 3 ) La hoja estaacute provista de una cuchilla con un borde cortante afilado que sirve para

cortar la vegetacioacuten al ras del suelo

( 4 ) Al lado izquierdo la hoja tiene una punta pinchadora o ariete en forma de cuntildea

para dividir troncos grandes primero en secciones Luego se cortan las secciones con la

cuchilla El sistema radicular queda en el suelo

( 5 ) En su parte superior la hoja estaacute provista de una barra empujadora para derribar

los aacuterboles mientras que la cuchilla los corta por debajo Ademaacutes esta barra empuja la

vegetacioacuten hacia adelante manteniendo el material ligeramente doblado para facilitar el

corte

Por su posicioacuten inclinada hacia la derecha la hoja mueve el material cortado

lateralmente hacia el lado derecho del tractor donde forma una hilera

7

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La ilustracioacuten representativa de la estructura de la hoja limpiadora se presenta en la

Figura VI1

Figura VI1 Ilustracioacuten Representativa de la Estructura de la Hoja Limpiadora

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El producto del material del despalme se colocara en las zonas de tiro designadas por la

PROMOVENTE

Corte y Terrapleacuten

En las aacutereas donde se requiere de corte o excavacioacuten se va extrayendo el material hasta

alcanzar el nivel requerido tambieacuten en caso de ser necesario se va compactando el

terreno en algunos casos el material extraiacutedo se le da uso en la formacioacuten de

terraplenes en estas actividades se utiliza maquinaria pesada

Cuando son requeridos los terraplenes se utiliza el material de las excavaciones para

dar los niveles de desplante de los proyectos a realizar cuando el material requerido es

excedente a los cortes se utiliza material de los dragados Siempre el material utilizado es

humedecido para lograr una buena compactacioacuten

Para el proceso corte y terrapleacuten se utilizaraacuten maacutequinas que toman la tierra u otros

materiales lo levantan y descargan ya sea en un depoacutesito camioacuten volquete o en una

pila Algunas de estas maacutequinas pueden excavar la tierra Baacutesicamente constan de una

unidad motor una pluma o dos brazos y un implemento La unidad motor puede ser

una unidad especial de autopropulsioacuten o un tractor de ruedas u orugas La pluma o los

brazos de levante son controlados por medio de malacates o mediante cilindros

hidraacuteulicos El control del implemento de excavacioacuten levante y descarga se efectuacutea

tambieacuten mediante malacates o cilindros hidraacuteulicos

Seguacuten su construccioacuten y tipo de operacioacuten se distinguen las siguientes maacutequinas

Cargador frontal Constan de un tractor de ruedas de orugas con dos brazos de levante

y un cucharoacuten

Retroexcavadora Constan de un tractor de ruedas u orugas con una pluma principal

una pluma auxiliar y un cucharoacuten

Los cargadores frontales constan de un tractor neumaacutetico o de orugas con dos brazos

de levante y un cucharoacuten Las partes que integran a un cargador frontal son

( 1 ) Carga del cucharoacuten El tractor se mueve hacia adelante con el borde cortante del

cucharoacuten penetrando en el material

7

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

( 2 ) Una vez cargado el operador acciona el cilindro hidraacuteulico para voltear el

cucharoacuten hacia arriba

( 3 ) Mediante el otro par de cilindros hidraacuteulicos el operador hace subir la carga

mientras que dirige el tractor hacia el lugar de depoacutesito o hacia el camioacuten o volquete que

se vaya a cargar

( 4 ) El operador acciona nuevamente el cilindro del cucharoacuten para voltearlo y

descargarlo

Figura VI2 Operacioacuten del Cargador Frontal

7

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los plazos para la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo en terreno forestal seraacuten los

siguientes

Tabla VI1 Programa de trabajo para la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo en terreno forestal

ACTIVIDADESMESES

2 0 1 1 2 0 1 2

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1- Ubicacioacuten y delimitacioacuten de los predios del cambio de utilizacioacuten de terrenos forestales

2- Delimitacioacuten del derecho de viacutea y marqueo de las especies forestales

3- Informes de marqueo

4- Derribo de la vegetacioacuten

5- Desrame troceo y pica de productos forestales

6- Tramite para la obtencioacuten de facturas o remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales

7- Control de la documentacioacuten y extraccioacuten de productos forestales

8- Informes semestrales y anuales del aprovechamiento

CAPIacuteTULO VII

VEGETACIOacuteN QUE DEBA RESPETARSE PARA PROTEGER LAS

TIERRAS FRAacuteGILES

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VII VEGETACIOacuteN QUE DEBA RESPETARSE PARA PROTEGER LAS TIERRAS FRAacuteGILES

En base a lo establecido en el articulo 2 fraccioacuten XXXV del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) no existe dentro del predio tierras fraacutegiles motivo por el cual no se sentildealan en el presente estudio de dicha obra sin embargo si se encontraron especies fraacutegiles o de importancia ecoloacutegica que deberaacuten respetarse o rescatarse

Se consideran Tierras Fraacutegiles aqueacutellas que se ubican en terrenos forestales o preferentemente forestales y que al mismo tiempo son propensas a la degradacioacuten y peacuterdida de su capacidad productiva natural como consecuencia de la eliminacioacuten o reduccioacuten de su cobertura vegetal natural

La lotificacioacuten y fomento del predio Xul Karsquoa como un aacuterea habitacional necesariamente involucra que se realice el desmonte y despalme de las aacutereas que se usaraacuten como vialidades y en forma paulatina conforme se vaya realizando la entrega de los lotes a sus nuevos propietarios el desmonte de las aacutereas destinadas a la construccioacuten de las casas habitacioacuten y aacutereas de servicios

Esto ocasionaraacute la eliminacioacuten de la mayor parte de la cobertura natural de vegetacioacuten sin embargo debido a que esta zona estaacute identificada como cuyo uso de suelo previsto es para asentamientos humanos en tres instrumentos normativos de ordenamiento territorial distintos

bull A escala regional en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Cancuacuten ndash Tulum (instrumento que a la fecha esta vigente solo para el Municipio de Tulum)

bull A escala local en el Programa de Ecoloacutegico Territorial del municipio de Tulum el cual esta en fase de elaboracioacuten y a cuya publicacioacuten el instrumento sentildealado en el inciso previo seraacute abrogado)

bull A escala de centro de poblacioacuten por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 (documento vigente)

En cada uno de dichos programas se ha previsto que en el mediano plazo y largo plazo la vegetacioacuten original existente en la zona donde se ubica el proyecto sea removida para dedicar la superficie al uso de suelo urbano y de servicios urbanos tal como es el caso de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo al fomento de una zona habitacional

La vegetacioacuten que debe respetarse durante el proceso de lotificacioacuten son los ejemplares de la especie Thrinax radiata Coccotrinax readii y de ser posible la vegetacioacuten silvestre especialmente aacuterboles en los sitios vayan a ser destinados a aacutereas verdes En todo el predio existen presencia de individuos de esta especie por lo que se llevaraacute a cabo un programa de rescate de ejemplares de esta especie que no rebasen un metro de altura (los ejemplares de altura superior a un metro tienen un sistema radicular extenso que no es posible extraer en su totalidad debido a la cantidad de roca superficial en el terreno) los cuales despueacutes de un periodo de adaptacioacuten en condiciones de vivero se entregariacutean a las autoridades municipales para su uso en aacutereas verdes puacuteblicas asegurando asiacute la permanencia de la especie en la regioacuten

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para determinar el nuacutemero de ejemplares que es factible extraer como parte del programa de rescate se deberaacute realizar la identificacioacuten seleccioacuten y cuantificacioacuten de los ejemplares a rescatar

Cabe sentildealar que esta especie es muy abundante en la regioacuten en el caso de los sitios de muestreo como se indica en el Capiacutetulo 4 se estima una cantidad de 787 ejemplares por hectaacuterea por lo que considerando la extensioacuten del predio (108919 ha) el programa de rescate considerando que se incluya al menos el 40 de los ejemplares resultariacutea en la extraccioacuten de 3420 individuos

La lotificacioacuten y fomento del predio Xul Karsquoa como una nueva aacuterea habitacional del Centro de Poblacioacuten de Tulum implica que la mayor parte de la superficie que actualmente esta cubierta por vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia se desmonte para la construccioacuten de vialidades urbanas instalacioacuten de servicios puacuteblicos y construccioacuten de casas habitacioacuten

Por tal motivo la compensacioacuten del impacto ocasionado por la construccioacuten del proyecto este impacto se espera realizar a traveacutes de las actividades que se realicen en el contexto del Fondo Forestal Mexicano y las condicionantes que se marquen en el ETJ del proyecto

En cuanto respecta a la posible erosioacuten del suelo (remocioacuten del material superficial por accioacuten del viento o de agua de lluvia no infiltrada que escurre superficialmente) la construccioacuten de vialidades y casas habitacioacuten implica la modificacioacuten de la cubierta de suelo para ser recubierta con material de excavacioacuten con lo cual se perderaacute su capacidad productiva generando una compactacioacuten y sellamiento del suelo que no solamente dificultaraacute la regeneracioacuten de la cubierta de vegetacioacuten sino que mientras permanezca como tal se impediraacute el restablecimiento de la misma Debido a esto y a que la pendiente del terreno en la zona es menor al 1 la eliminacioacuten de la capa vegetal y la alteracioacuten del suelo no repercutiraacuten en un proceso erosivo que pudiera afectar a sitios o ecosistemas aledantildeos al predio Por estas razones en materia de conservacioacuten del suelo no se considera relevante la afectacioacuten que causaraacute la realizacioacuten del proyecto

En conclusioacuten la superficie que ocupa el predio Xul Karsquoa no existen superficies que puedan definirse como tierras fraacutegiles

VII1 DESCRIPCIOacuteN ESQUEMAacuteTICA DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

A continuacioacuten se realiza la descripcioacuten de los impactos relacionados con el proyecto a los que se debe poner mayor atencioacuten

bull La afectacioacuten de individuos de la especie Thrinax radiata y Coccotrinax readii las cuales estaacuten incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie cuyo estado de riesgo es Amenazada Para minimizar este impacto se realizaraacute el rescate de ejemplares de esta especie por una cantidad de 7821 y 728 individuos respectivamente

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Los ejemplares que seraacuten objeto del programa de rescate seraacuten identificados en las aacutereas con vegetacioacuten que existen en el predio marcados y posteriormente extraiacutedos para ser mantenidos en condiciones de vivero por un periodo de dos meses pasados los cuales los ejemplares sobrevivientes se entregaraacuten a las autoridades municipales estatales o federales que correspondan para que sean usados en actividades de reforestacioacuten se planten en aacutereas verdes puacuteblicas o en sitios destinados a la proteccioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales

bull El tratamiento silviacutecola que se le daraacute a la vegetacioacuten existente en las aacutereas del predio que se destinaraacuten a vialidades es de desmonte a MATARRASA corta que consiste en eliminar completamente el arbolado y arbustos que existan dentro de la obra

bull El tratamiento silviacutecola que se daraacute a la vegetacioacuten al interior de los lotes es la remocioacuten selectiva o total de la vegetacioacuten

VII2 DESCRIPCIOacuteN ESQUEMAacuteTICA DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

El escenario final a mediano y largo plazo es la eliminacioacuten de la cubierta vegetal existente en el predio y el uso de la superficie en la construccioacuten de casas habitacioacuten vialidades y servicios urbanos

El tratamiento silviacutecola que se le daraacute a la vegetacioacuten existente en los lotes que se destinaraacuten a casas habitacioacuten es la eliminacioacuten selectiva parcial o total de la misma

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura VII1 Escenario puntual motivado por la construccioacuten del proyecto

CAPIacuteTULO VIII

LAS MEDIDAS DE PREVENCIOacuteN Y MITIGACIOacuteN DE IMPACTOS

SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES LA FLORA Y FAUNA

SILVESTRE APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE

DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII LAS MEDIDAS DE PREVENCIOacuteN Y MITIGACIOacuteN DE IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

VIII1 IDENTIFICACIOacuteN Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS FUENTES DE CAMBIO PERTURBACIONES Y EFECTOS

Los sistemas ambientales se forman a traveacutes de procesos sujetos a la economiacutea de la energiacutea y de los materiales disponibles dentro de un contexto histoacuterico a partir del cual el proceso define y ordena los componentes en una estructura cuya sucesioacuten y disposicioacuten de los elementos lo determinan No obstante el sistema se halla definido por las relaciones entre todas las propiedades pertinentes de cada una de ellas y a los efectos que ejercen

Es un proceso ordenado de desarrollo de la comunidad que comprende cambios en la estructura de la especie y en los procesos de aqueacutella con el tiempo es razonablemente orientado y por consiguiente predecible Resulta de la modificacioacuten del medio fiacutesico por la comunidad esto es la sucesioacuten estaacute controlada por la comunidad pese a que el medio condicione el tipo y la velocidad del cambio y ponga a menudo liacutemites a la posibilidad del desarrollo Culmina en un ecosistema estabilizado en el que se mantiene por unidad de corriente de energiacutea disponible un grado maacuteximo de biomasa y de funciones simbioacuteticas entre organismos

En el caso de la ampliacioacuten de las zonas urbanas y especiacuteficamente de las zonas habitacionales de los centros de poblacioacuten estos cambios son causados por la remocioacuten de la vegetacioacuten para la conversioacuten del uso de suelo forestal a uso de suelo urbano Este factor de cambio del sistema natural es causante de la exclusioacuten de los elementos naturales del sistema creacioacuten de sistemas artificiales peacuterdida de superficies agriacutecolas y de vegetacioacuten cambios en la topografiacutea sellamiento del suelo emisioacuten de gases producto de combustioacuten y aumento de la produccioacuten de desechos soacutelidos y liacutequidos

Asociado al desarrollo de la zona habitacional en el predio Xul Karsquoa se produciraacuten movimientos de tierra emisioacuten de gases a la atmoacutesfera proveniente de vehiacuteculos y maquinaria incremento en la generacioacuten de desechos de tipo domeacutestico generacioacuten de aguas residuales uso de recursos naturales tales como materiales de construccioacuten agua y combustible entre otros En los sitios donde se concentren trabajadores de la industria de construccioacuten puede incidir sobre el medio como puede ser en la extraccioacuten de flora y fauna silvestre presente en el predio objeto de la solicitud de cambio de uso del suelo en terrenos forestales y zonas aledantildeas

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII2 CLASIFICACIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

Estas medidas buscan moderar o disminuir el efecto negativo del proyecto hacia el ambiente Estas medidas pueden ser de los siguientes tipos

Preventivas (PR)- Son las acciones u obras tendientes a evitar que el impacto se manifieste

De Mitigacioacuten (MI)- Incluye todas aquellas obras o acciones propuestas para lograr que el factor ambiental bajo anaacutelisis se mantenga en una condicioacuten similar a la existente siendo afectada lo menos posible por la incidencia del proyecto

De Remediacioacuten (RE)- Son las acciones o medidas que buscan recuperar en la medida de lo posible las condiciones ambientales anteriores a la perturbacioacuten revirtiendo los cambios del ambiente por lo que su aplicacioacuten es posterior a la aparicioacuten de los efectos del impacto ambiental

De Compensacioacuten (CO)- Son las acciones que se realizan cuando no existen alternativas de prevencioacuten mitigacioacuten o restauracioacuten de los impactos ambientales y por consiguiente se busca compensar el impacto ocasionado en un sitio distinto de aquel donde se realiza el proyecto y que debe ser proporcional al impacto ocasionado

De Control (CN)- Son acciones tendientes a asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas sobre ciertos factores ambientales yo acciones del proyecto

VIII3 CLASIFICACIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

En el presente capiacutetulo se incluyen las medidas de mitigacioacuten que pueden aplicarse a los impactos adversos identificados Las medidas se definieron con base en las actividades causantes de impactos en las etapas de construccioacuten y operacioacuten del gasoducto De acuerdo con la legislacioacuten ambiental las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad

Asimismo incluye la aplicacioacuten de cualquier poliacutetica estrategia obra o accioacuten tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante la realizacioacuten del proyecto y una medida de mitigacioacuten pueden incluir una o varias de las acciones alternativas

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII1 Estrategias y los objetivos de las medidas de mitigacioacuten

ESTRATEGIAS OBJETIVOS TIEMPO DE IMPLEMENTACIOacuteN

Prevencioacuten Evitar actividades que puedan resultar en impactos negativos sobre los componentes del aacuterea de estudio

Anterior a la ejecucioacuten de la actividad que puede generar el impacto

Mitigacioacuten

Minimizar el grado la extensioacuten magnitud o duracioacuten del impacto negativo sobre alguacuten elemento del ecosistema

Anterior durante y posterior a la ejecucioacuten de la actividad que genera el impacto

Compensacioacuten o Restauracioacuten

Compensar o restaurar los impactos negativos a traveacutes de acciones enfocadas a la remediacioacuten de alguacuten componente del ecosistema afectado por las actividades propias del proyecto para que regrese a su estado original

Posterior a la ejecucioacuten de la actividad que genera el impacto con el fin de restituir en lo posible las condiciones originales

Control

Asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas sobre factores ambientales o acciones del proyecto para lograr sus objetivos

Durante la ejecucioacuten de la actividad y posterior a ella hasta lograr el objetivo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII4 DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

En la siguiente tabla se describen las medidas de mitigacioacuten generales propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos por la construccioacuten del proyecto en estudio

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Disminucioacuten de la calidad

del aire

Se actuaraacute conforme lo que disponga el Ayuntamiento de Tulum para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos producto del desmonte asiacute como los residuos soacutelidos no peligrosos que se generen como resultado de las actividades de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

El manejo y disposicioacuten de aquellos residuos soacutelidos o liacutequidos con categoriacutea de peligrosos (como es todo material impregnado con grasa pinturas solventes o aceites) se realizaraacute conforme lo dispuesto en la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia No se emplearaacute fuego ni sustancias quiacutemicas para realizar la remocioacuten de vegetacioacuten para la apertura de las vialidades requeridas para la lotificacioacuten Se exhortaraacute a los propietarios de los predios a no usar fuego o productos quiacutemicos para la remocioacuten de la vegetacioacuten existente en el predio que se le haga entrega Los camiones que trasladen materiales para la nivelacioacuten de las vialidades seraacuten cubiertos con lonas para evitar la dispersioacuten de partiacuteculas

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Disminucioacuten de la calidad

del aire

Perioacutedicamente se realizaraacute el mantenimiento y monitoreo de los vehiacuteculos y maquinaria utilizados en la apertura y nivelacioacuten de vialidades para lotificacioacuten Se llevaraacute a cabo el mantenimiento perioacutedico de la maquinaria mismo que se realizaraacute fuera del derecho de viacutea del proyecto en talleres establecidos y se presentaraacuten facturas para evidenciar la contratacioacuten del servicio

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Disminucioacuten de la calidad

acuacutestica

Se realizaraacute el mantenimiento y monitoreo de los vehiacuteculos y maquinaria utilizados en la construccioacuten Prevencioacuten

y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

La operacioacuten de la maquinaria seraacute en horario diurno yo uso de silenciadores en las aacutereas cercanas a localidades

Alteracioacuten de las

caracteriacutesticas

fisicoquiacutemicas del suelo

Los mantenimientos que se realicen a los vehiacuteculos y maquinaria que se utilice en la apertura y nivelacioacuten de las vialidades para lotificacioacuten del predio se realizaraacuten fuera del mismo en talleres establecidos y localizados en las poblaciones cercanas Esta consideracioacuten tienen como fin evitar un eventual derrame de hidrocarburos y la consecuente afectacioacuten de los componentes agua y suelo lo cual considerando la existencia de riacuteos subterraacuteneos en la regioacuten resulta de gran importancia Se presentaraacuten facturas para evidenciar la contratacioacutencompra de los serviciosinsumo

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Los materiales de preacutestamo para nivelacioacuten de las vialidades para lotificacioacuten del predio se obtendraacuten en casas comerciales y bancos autorizados para su explotacioacuten comercial para no propiciar la apertura de nuevos bancos de material que disminuyan la calidad ambiental de la zona

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Alteracioacuten de las

caracteriacutesticas

fisicoquiacutemicas del suelo

Se actuaraacute conforme lo que disponga el Ayuntamiento de Tulum para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos producto del desmonte asiacute como los residuos soacutelidos no peligrosos que se generen como resultado de las actividades de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

En caso de generarse residuos considerados como peligrosos su manejo y disposicioacuten se realizaraacute conforme lo dispuesto en la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia Al concluir la apertura y nivelacioacuten de vialidades se verificaraacute que no quede ninguacuten residuo soacutelido o peligroso en el aacuterea de los trabajos Se elaboraraacute y aplicaraacute un plan de contingencias en caso de derrames de sustancias peligrosas o incendios En caso de que el suelo sea contaminado por derrame de combustibles las acciones de remediacioacuten se llevaraacuten a cabo de manera inmediata entre las que se incluye la recuperacioacuten y disposicioacuten como residuos peligrosos de acuerdo a la normatividad vigente

Medio bioacutetico

Disminucioacuten de la

cobertura

El material producto del desmonte seraacute dispuesto de acuerdo con el reglamento municipal en materia de residuos

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetal El Ayuntamiento de Tulum auacuten no cuenta con un reglamento municipal en materia de residuos por lo que se realizaraacute consulta y la disposicioacuten de los mismos se realizaraacute conforme a lo que indique la autoridad municipal

para lotificacioacuten

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio bioacutetico

Disminucioacuten de la

cobertura vegetal

Se realizaraacute la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano que se indica en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento Lo anterior en el entendido que la instancia responsable de la aplicacioacuten de los recursos aportados (CONAFOR) los canalizara a medidas de restauracioacuten de ecosistemas forestales en la misma zona de influencia del Proyecto

Prevencioacuten y control

Previo a completar los trabajos de apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio

Disminucioacuten de la

abundancia de especies vegetales

Se realizaraacuten actividades de vigilancia durante la apertura y nivelacioacuten de vialidades para evitar que los trabajadores incurran en aprovechamientos yo comercializacioacuten de especies

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Se realizaraacute el rescate de una cantidad estimada de 3420 ejemplares de la especie Thrinax radiata (Chit) y Coccotrinax readii la cual esta incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Mitigacioacuten

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Disminucioacuten de la

abundancia de fauna silvestre

En forma previa a las actividades de desmonte y bajo la vigilancia de un profesionista del aacuterea de las ciencias ambientales (bioacutelogo ecoacutelogo o zooacutelogo) se realizara actividades de deteccioacuten y en su caso la reubicacioacuten de individuos de fauna silvestre particularmente anfibios y reptiles que se caracterizan por ser de lento movimiento La reubicacioacuten se realizaraacute en zonas alejadas de la zona urbana preferentemente en zonas identificadas como conservacioacuten o preservacioacuten en el instrumento de ordenamiento territorial del municipio

Mitigacioacuten

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

Afectacioacuten a la diversidad

Se realizaraacuten actividades de vigilancia durante la construccioacuten para evitar que los trabajadores incurran en extraccioacuten de especies de flora o fauna

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

VIII5 LAS MEDIDAS PARA CONSERVAR Y PROTEGER EL HABITAT EXISTENTE DE LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

1 Queda estrictamente prohibido al porte y uso de armas de fuego en el aacuterea de trabajo excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizada para ello

2 Se recomendaraacute y vigilaraacute al personal encargado de las actividades que implica la construccioacuten de las obras el cuidado y respeto a la fauna del lugar asiacute como de sus madrigueras y sitios de anidacioacuten quedando prohibido cazar capturar molestar y comercializar con las especies de flora y fauna existentes

3 El equipo moacutevil incluyendo maquinaria pesada se operaraacute de tal manera que causa el miacutenimo deterioro a los suelos vegetacioacuten y agua en la zona donde se ubique el proyecto no se permitiraacute el uso transito o estacionamiento de equipo moacutevil en cauces de arroyos y otros sitios distintos al aacuterea de obra

4 El aprovechamiento de combustible y mantenimiento del equipo moacutevil y otra maquinaria se realizaraacute de tal forma que los desechos de estas actividades no contaminen los suelos o las aguas dichos residuos se retiraraacuten de las aacutereas del proyecto y depositarlos en lugares autorizados por la autoridad competente

5 Previo a la construccioacuten de obras que requieran el desmonte y despalme de la vegetacioacuten se realizaraacute la captura y reubicacioacuten de fauna silvestre

6 Se mantendraacute en buen estado el funcionamiento de toda la maquinaria con el fin de evitar escapes de lubricantes o combustibles que pueden afectar en los suelos cursos de agua viento y organismos

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

7 Todos los residuos no peligrosos que se generen se dispondraacuten como indique el Ayuntamiento de Tulum

8 Los residuos peligrosos que se generen en la apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio se dispondraacute como indique la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia

9 El control de los residuos vegetales generados durante la apertura del aacuterea se realizaraacute mediante la pica y dispersioacuten para facilitar su integracioacuten al suelo colocando los desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retencioacuten del suelo

10 Se respetaraacuten los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido y contaminantes durante la apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio

11 Al teacutermino de cada jornada de trabajo se realizaraacuten las actividades de limpieza de los residuos y se destinaraacuten a los sitios municipales para tal fin

12 Si durante las actividades de corte excavaciones dragados perforaciones o explotacioacuten de la obra se descubren piezas arqueoloacutegicas o de intereacutes histoacuterico se notificaraacute inmediatamente al centro regional del Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia para que esta autoridad decida las acciones a seguir Mientras esto ocurra el constructor suspenderaacute toda la actividad en el sitio de intereacutes hasta que el Instituto autorice la reiniciacioacuten de los trabajos

CAPIacuteTULO IX

SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IX SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Se define como servicios ambientales a las condiciones y procesos naturales de los ecosistemas (incluyendo las especies y los genes) por medio de los cuales la naturaleza y el hombre obtienen alguacuten beneficio Estos servicios mantienen la biodiversidad y a la vez eacutesta brinda servicios ambientales y la produccioacuten de bienes tales como alimento agua madera combustibles y fibras entre otros

La biodiversidad proporciona servicios como degradacioacuten de desechos orgaacutenicos formacioacuten de suelos y control de la erosioacuten fijacioacuten de nitroacutegeno incremento de los recursos alimenticios de las cosechas y su produccioacuten control bioloacutegico de plagas polinizacioacuten de plantas productos farmaceacuteuticos y naturistas turismo de bajo impacto secuestro de bioacutexido de carbono infiltracioacuten del agua y mantenimiento de las cuencas hidroloacutegicas

El proyecto de construccioacuten de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en terrenos de uso urbano donde auacuten existe vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia en el cual se identifica el inicio de un proceso de degradacioacuten originado por el crecimiento de la zona urbana de Tulum hacia la zona donde se ubica este predio

Tomando en consideracioacuten estas condiciones se espera la afectacioacuten de los servicios ambientales que la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales es miacutenima y no seraacute una causal de peacuterdida de los servicios ambientales del sistema ambiental regional en donde se ubica el proyecto

De hecho se identifica que los servicios ambientales existentes en la zona se veriacutean disminuidos pero no eliminados como resultado de la eliminacioacuten de la vegetacioacuten forestal existente en el predio A continuacioacuten se hace una identificacioacuten de los servicios ambientales que se veriacutean disminuidos como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales que se solicita para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

IX1 SERVICIOS AMBIENTALES EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

El trabajo de Costanza et al (1998) identifica 17 categoriacuteas de servicios ambientales y resalta la importancia de eacutestos para el funcionamiento del sistema de vida del planeta tanto en el presente o como a futuro ya que contribuyen directa e indirectamente con el bienestar social y econoacutemico Con base en dicha informacioacuten se plantea la Tabla IX1

Cabe sentildealar que la importancia del servicio ambiental depende en el grupo de poblacioacuten que a nivel de cuenca resulta beneficiado por el servicio ambiental que presta el aacuterea que se veriacutea afectada por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales de manera que un servicio ambiental puede ser de beneficio generalizado

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

para la poblacioacuten (como el servicio de captura y secuestro de dioacutexido de carbono) o solo se beneficia a grupos reducidos como en el caso de ofrecimiento de uso no comerciales o porcioacuten extraiacuteble como comida

Por otra parte el grado de afectacioacuten se plantea en funcioacuten de la disminucioacuten del valor ambiental que podriacutea darse como resultado de la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo solicitado para una superficie de 108619 hectaacutereas en comparacioacuten con la disponibilidad del recurso forestal en la cuenca y consecuentemente de la disponibilidad del servicio ambiental El Proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en la Cuenca Hidroloacutegica 32 A ldquoQuintana Roordquo la cual cuenta con una extensioacuten de 1126822 hectaacutereas (Ver Figura IX1) es decir la superficie que ocupariacutea el proyecto representa solamente el 000096 Tambieacuten debe considerarse que esta misma superficie corresponde a un uso de suelo urbano donde la vegetacioacuten en el mediano plazo seraacute eliminada para la construccioacuten de casas habitacioacuten (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

Figura IX1 Regioacuten y Cuenca Hidroloacutegica donde se ubica el Predio Xul Karsquoa

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IX1 Identificacioacuten de los servicios ambientales que afectariacutea el cambio de uso del suelo en terrenos forestales Modificacioacuten del Gasoducto en el Corredor Cancuacuten - Riviera Maya

No Funcioacuten Bien o Servicio Afectacioacuten por el Proyecto Importancia del

servicio a nivel cuenca

Grado de Afectacioacuten por el proyecto a nivel cuenca

Descripcioacuten

1 Regulacioacuten de la composicioacuten quiacutemica atmosfeacuterica Regulacioacuten de gases Si Balance de nivelas de CO2O2 SOx y otros

gases Muy Alta Bajo

2 Regulacioacuten de la temperatura global la precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos mediados por el clima a niveles local y global

Regulacioacuten del clima Si

Regulacioacuten de la temperatura global precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos climaacuteticos a niveles local y global a traveacutes de la regulaciones de gases de efectos invernaderos

Muy Alta Muy Bajo

3 Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones ambientales

Regulacioacuten de disturbios No

Capacidad del ecosistema de dar respuesta y adaptarse a fluctuaciones ambientales brindando proteccioacuten de tormentas inundaciones recuperacioacuten por sequiacuteas y otros aspectos de respuesta de haacutebitat a los cambios ambientales principalmente controlada por la estructura de la vegetacioacuten

Alta Nulo

4 Regulacioacuten de flujos hidroloacutegicos Regulacioacuten del agua No

Regulacioacuten de los flujos hidroloacutegicos que influyen en la provisioacuten de agua tanto para el ecosistema como para riego agroindustria y proceso de transporte acuaacutetico

Nula Nulo

5 Almacenamiento y retencioacuten de agua Provisioacuten de agua No Papel del ecosistema en la provisioacuten de agua mediante cuencas reservorios y acuiacuteferos Alta Muy Bajo

6 Retencioacuten del suelo dentro de un ecosistema Control de la erosioacuten y retencioacuten de los sedimentos

No

Prevencioacuten de la peacuterdida de suelo por viento escorrentiacutea y otros procesos de remocioacuten almacenamiento de agua en lagos y humedales

Baja Nulo

7 Proceso de formacioacuten de suelos Formacioacuten del suelo Si A traveacutes del proceso de meteorizacioacuten de rocas y acumulacioacuten de materia orgaacutenica Baja Muy Bajo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

No Funcioacuten Bien o Servicio Afectacioacuten por el Proyecto Importancia del

servicio a nivel cuenca

Grado de Afectacioacuten por el proyecto a nivel cuenca

Descripcioacuten

8 Almacenamiento ciclaje interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes Ciclaje de nutrientes No

Funciones de almacenamiento reciclado interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes mediante la fijacioacuten de nitroacutegeno foacutesforo y potasio y otros elementos y ciclos de nutrientes

Muy Alta Muy Bajo

9 Regulaciones troacuteficas dinaacutemicas de las poblaciones Control bioloacutegico No

Efecto predador para el control de especies reduccioacuten de herbiacutevoros por otros predadores control de poblaciones de especies potencialmente dantildeintildeas para el hombre cultivos y ganado

Alto Nulo

10 Haacutebitat para poblaciones residentes y pasajeras Refugio Si

Desempentildea papel de semilleros haacutebitat de especies migratorias haacutebitat regionales para especies locales recolectadas y otros

Alta Alto

11 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como comida Alimento No

Mantenimiento de la provisioacuten de animales gomas cultivos nueces frutas cosechas pesca agricultura de subsistencia y caceriacutea entre otros

Baja Nulo

12 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como materia prima Materias primas Si

Produccioacuten bruta primaria extractables de materias primas principalmente Produccioacuten de madera lentildea y forrajes

Alta Bajo

13 Fuente de materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos Recursos geneacuteticos Si

Material natural base para la elaboracioacuten de medicina y productos para el avance cientiacutefico genes de resistencia a patoacutegenos y pestes de cultivos especies ornamentales

Alta Bajo

14 Ofrecimiento de oportunidades para actividades recreativas Recreacioacuten No

Proveer oportunidades para actividades recreacionales tales como ecoturismo pesca deportiva yotras actividades de aprovechamiento no extractivo

Muy Alta Nulo

15 Ofrecimiento de oportunidades para usos no comerciales

Valores esteacuteticos artiacutesticos cientiacuteficos entre otros

No Desarrollo de actividades econoacutemicas a partir de los valores esteacutetico artiacutestico educacional cultural espiritual y cientiacuteficos del ecosistema

Muy Alta Nulo

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base en la informacioacuten incluida en la Tabla IX1 se identifican los servicios ambientales que puede brindar la superficie que ocupa el predio Xul Karsquoa y se hace una breve descripcioacuten de los criterios por los cuales se identifican la importancia y el grado de afectacioacuten de los mismos que tendriacutea lugar como consecuencia del cambio de uso del suelo en terrenos forestales de las 108619 hectaacutereas considerando para dicha situacioacuten el nivel de Cuenca Hidroloacutegica

1 Regulacioacuten de la composicioacuten quiacutemica atmosfeacuterica

En este rubro se encuentra las funciones que realiza la vegetacioacuten para la captura de CO2 liberacioacuten de 02 y sumidero de carbono

Liberacioacuten de oxiacutegeno

La relacioacuten directa entre la captura de CO2 y la liberacioacuten de oxiacutegeno (O2) es por demaacutes conocida sin embargo tambieacuten estaacute documentado que la mayor parte del oxiacutegeno neto liberado a la atmoacutesfera proveniente de ecosistemas terrestres por unidad de superficie es producido por la selva tropical (Tabla IX2)

Ecosistema Productividad neta (g m-2)

Produccioacuten primaria neta mundial

(10^9 t)

Pluviselva tropical 2200 (1000-3500) 374

Terrenos cultivados y otros ecosistemas 650 (100-3500) 91

Total continental 773 115

Begon Harper Townsend (1986)

Captura de carbono

Las plantas verdes toman el bioacutexido de carbono (CO2) de la atmoacutesfera en el proceso de la fotosiacutentesis y lo utilizan para elaborar azuacutecares y otros compuestos orgaacutenicos necesarios para su crecimiento y metabolismo asiacute el CO2 se fija como biomasa y se evita asiacute su acumulacioacuten excesiva en la atmoacutesfera reduciendo los problemas asociados al incremento en su concentracioacuten y al efecto que tiene como gas de invernadero Las plantas de larga vida (aacuterboles) almacenan el carbono en la madera y en otros tejidos hasta su muerte cuando empiezan a descomponerse Despueacutes pueden liberar el carbono de su madera a la atmoacutesfera en forma de bioacutexido de carbono (CO2) monoacutexido de carbono (CO) o de metano (CH4) eacuteste puede integrarse al suelo como materia orgaacutenica

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La captacioacuten de carbono depende de las especies de plantas del contenido de materia orgaacutenica la estructura de edades de los aacuterboles y del tipo de suelo y factores climaacuteticos en el caso del predio Xul Karsquoa la superficie donde se pretende realizar la remocioacuten de vegetacioacuten para el cambio de uso del suelo (en selva mediana subperennifolia) es una superficie pequentildea en relacioacuten a la existente en el sistema ambiental regional por tal motivo su concentracioacuten es miacutenima pero la remocioacuten de la vegetacioacuten si afectaraacute la prestacioacuten de este servicio ambiental Esto se debe sumar a la dinaacutemica de los procesos de cambio en la zona cuya tendencia es la peacuterdida de las coberturas de vegetacioacuten primaria de ambos tipos de comunidades vegetales

De esta manera la captura forestal de carbono se basa en dos cuestiones principales la absorcioacuten activa de la nueva vegetacioacuten y las emisiones evitadas de la vegetacioacuten existente

La medida de este servicio ambiental se tasa en toneladas de CO2 fijado por hectaacuterea al antildeo lo anterior en funcioacuten que los datos obtenidos son comparables tanto entre superficies del mismo tipo de vegetacioacuten como entre diferentes tipos de vegetacioacuten lo anterior bajo la premisa que Una tonelada de carbono capturada en un lugar contribuye de igual forma a la reduccioacuten del cambio climaacutetico que una tonelada capturada en cualquier otro lugar (Pagiola Landell-Mills y Bishop 2002)

Por lo general debido al alto contenido de carbono en los bosques y a los efectos potencialmente significantes del cambio climaacutetico las estimaciones de los valores de almacenaje de carbono tienden a superar los demaacutes beneficios forestales muchas veces incluyendo la madera Las estimaciones publicadas variacutean de US $650 a $3500 por hectaacuterea en teacuterminos de valor actual neto

Con base en las consideraciones previas la importancia de este servicio ambiental se considera Muy Alta debido a que la aportacioacuten del servicio ambiental tiene relevancia para todos los habitantes de la cuenca y es un proceso vital para todos los seres vivos

Por otra parte el grado de afectacioacuten se considera Bajo en funcioacuten de que la superficie que ocupariacutea el proyecto representa solamente el 000096 de la superficie total de la cuenca por otro lado la planeacioacuten de desarrollos urbanos en la zona ocasiona que el servicio ambiental se halle disminuido y comprometido a desaparecer por lo que la contribucioacuten de las 108619 hectaacutereas a este servicio ambiental no compromete al mismo

De igual manera debe considerarse que las medidas de compensacioacuten que se realicen para disminuir el impacto de la eliminacioacuten de la vegetacioacuten en el predio disminuiraacuten el grado de afectacioacuten del servicio ambiental

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

2 Regulacioacuten de la temperatura global la precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos mediados por el clima a niveles local y global

Al igual que en el caso de la regulacioacuten de la quiacutemica atmosfeacuterica este servicio ambiental que brinda la vegetacioacuten forestal existente en el derecho de viacutea del proyecto tiene relevancia Muy Alta para todos los seres vivos de la cuenca La captura de CO2 a traveacutes de la vegetacioacuten contribuye a la disminucioacuten de la concentracioacuten de los gases de invernadero en la atmoacutesfera lo cual ayuda a la conservacioacuten de la temperatura global y por consiguiente a la conservacioacuten del reacutegimen climaacutetico Tambieacuten debe considerarse el volumen de CO2 que se reintegraraacute a la atmoacutesfera como producto de la descomposicioacuten del volumen de madera que se elimine como resultado del cambio de uso del suelo

Por otra parte la contribucioacuten de las 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo a este servicio ambiental en relacioacuten con lo que brinda el restante de la cuenca es miacutenimo en principio por el porcentaje de la superficie que representa asiacute como por la eminente eliminacioacuten de la vegetacioacuten que el desarrollo urbano ocasionaraacute en dicha superficie lo anterior considerando que independientemente del proyecto la superficie objeto del presente seraacute usada para el desarrollo de zonas habitacionales del Centro de Poblacioacuten de Tulum razoacuten por la cual esta contribucioacuten al servicio ambiental desapareceraacute Sin embargo la implementacioacuten de medidas de compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales podriacutea redundar en una disminucioacuten menor de este servicio ambiental

3 Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones ambientales

Este servicio ambiental considera las funciones que cumple el ecosistema cuando actuacutea como un regulador de las fluctuaciones y cambios ambientales que se origina en eventos tales como tormentas inundaciones sequiacuteas y huracanes entre otros principalmente por la estructura de la vegetacioacuten Es importante sentildealar que este servicio ambiental depende en gran medida del buen estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten y de la extensioacuten de la misma ya que la disminucioacuten de estos factores disminuyen la capacidad de resilencia del ecosistema ya que esta depende en forma directa de la riqueza de especies y complejidad de interacciones (es decir un sistema en el cual sus integrantes tengan maacutes diversidad y nuacutemero de funciones ecoloacutegicas seraacute capaz de soportar de mejor manera una perturbacioacuten especifica)

En este caso como fue descrito en el Estudio Teacutecnico Justificativo la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se encuentra en una zona urbana donde la vegetacioacuten se encuentra fuertemente fragmentada por el

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

desarrollo urbano con lo cual se ve disminuida su capacidad de brindar el servicio de amortiguamiento e integridad del ecosistema ante la ocurrencia de los eventos antes mencionados

4 Regulacioacuten de flujos hidroloacutegicos

Este servicio ambiental considera la regulacioacuten de los flujos hidroloacutegicos superficiales que influyan en la provisioacuten de agua tanto para el ecosistema como para riego agroindustria y proceso de transporte acuaacutetico

A este respecto en la cuenca no existen flujos hidroloacutegicos superficiales que pudieran verse afectados por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales que se requiere para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

5 Almacenamiento y retencioacuten de agua

Como se indica en la Tabla IX1 este servicio ambiental se refiera al papel del ecosistema en la provisioacuten de agua mediante cuencas reservorios y acuiacuteferos

En este caso se identifica como un servicio de alta importancia y muy bajo grado de afectacioacuten primordialmente por las condiciones particulares en las que se origina y mantiene el acuiacutefero el acuiacutefero de la Peniacutensula de Yucataacuten en donde el agua de lluvia se infiltra raacutepidamente en el subsuelo y existe un escurrimiento subterraacuteneo desde la porcioacuten central de la peniacutensula hacia las zonas costeras

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IX2 Mapa esquemaacutetico de los flujos de agua subterraacuteneos en la Peniacutensula

de Yucataacuten (tomado de Reporte preliminar de la segunda fase del estudio estrateacutegico de las aguas subterraacuteneas de Quintana Roo estudio financiado por Amigos de Sian Karsquoan)

De esta manera la precipitacioacuten pluvial en la regioacuten central de la Peniacutensula de Yucataacuten tiene una repercusioacuten mayor en la disponibilidad de agua subterraacutenea en la zona del proyecto que la precipitacioacuten en el sitio mismo

Por otra parte la caracteriacutestica de kaacuterstica de los suelos favorece a una raacutepida infiltracioacuten del agua resultando en que la vegetacioacuten tenga una funcioacuten menor en la conservacioacuten del nivel freaacutetico

6 Retencioacuten del suelo dentro del ecosistema

Este servicio ambiental involucra la funcioacuten de prevencioacuten de la peacuterdida de suelo por viento escorrentiacutea y otros procesos de remocioacuten almacenamiento de agua en lagos y humedales

Este servicio se identifica con una importancia baja en funcioacuten de las caracteriacutesticas de relieve en la cuenca la cual carece de pendientes y gradientes de altitud que

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

ocasionen que cuando se realiza la remocioacuten de vegetacioacuten se genere un proceso de peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica o hiacutedrica Por otra parte la ausencia de corrientes superficiales elimina la posibilidad de que exista un arrastre de sedimentos que finalmente se depositen en lagos o humedales

Con base en dichos criterios se identifica un grado de afectacioacuten nulo a este servicio ambiental

7 Proceso de formacioacuten de suelos

La formacioacuten del suelo es resultado de la interaccioacuten del material parental el relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formacioacuten del suelo

La cubierta vegetal (especialmente la vegetacioacuten primaria) y los animales que habitan en ella realizan una aportacioacuten constante de materia orgaacutenica que es la fuente formadora del suelo y la conservacioacuten de su fertilidad

Este proceso se veraacute afectado en forma puntual donde se realice la remocioacuten de vegetacioacuten para la construccioacuten del proyecto

La importancia de este servicio ambiental se considera con un valor bajo debido a que en la cuenca no existen fenoacutemenos de arrastre de suelo ocasionado por la pendiente y la lluvia de tal manera que el suelo que se forme en una zona permanece en la misma Otro aspecto a considerar es la escala de tiempo en que los suelos se forman y el hecho de que a corto plazo (auacuten bajo el supuesto que el proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se realizaraacute) la vegetacioacuten seraacute eliminada y la superficie seraacute sellada para la construccioacuten de vialidades urbanas y desarrollo de la zona habitacional de Tulum con lo cual no existe posibilidad de que haya continuidad en el proceso de formacioacuten de suelos

Adicionalmente la contribucioacuten de la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo a este servicio ambiental en relacioacuten con lo que brinda el restante de la cuenca es miacutenima

Con base en lo anterior se identifica que este servicio ambiental tiene una baja importancia y un grado de afectacioacuten muy bajo

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

8 Almacenamiento ciclaje interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes

Las funciones de almacenamiento reciclado interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes mediante la fijacioacuten de nitroacutegeno foacutesforo y potasio y otros elementos y ciclos de nutrientes que realiza la vegetacioacuten existente en la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo se identifican como un servicio ambiental con muy alta importancia ya que es a partir de esta funcioacuten que los nutrientes quedan disponibles para las distintas etapas de la cadena troacutefica en la que desde luego se incluye al ser humano

El grado de afectacioacuten se identifica como muy bajo debido uacutenicamente a que la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo representa un porcentaje muy bajo del total de la superficie de la cuenca hidroloacutegica por ser un fragmento de vegetacioacuten perturbada en donde el almacenamiento el ciclaje interno y l adquisicioacuten de nutrientes son procesos ya alterados dentro del ecosistema y finalmente porque este servicio en forma independiente a la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa desapareceraacute cuando en esa misma superficie se elimine la vegetacioacuten para destinar las superficies aledantildeas al desarrollo de zonas habitacionales de acuerdo con el uso de suelo urbano asignado a la zona

9 Regulaciones troacuteficas de las dinaacutemicas de las poblaciones

El servicio ambiental de control bioloacutegico consiste en la aplicacioacuten de teacutecnicas compatibles con la conservacioacuten del medio ambiente mediante la utilizacioacuten de enemigos naturales en procesos de control de plagas que actuando de un modo natural controlan el nivel poblacional de las especies plaga sin ocasionar problemas de contaminacioacuten ni de residuos

En el caso del aacuterea que ocupa el predio Xul Karsquoa dado el proceso de degradacioacuten no conserva condiciones oacuteptimas que permitan soportar poblaciones de especies potencialmente uacutetiles para ser usadas en control bioloacutegico razoacuten por la que se identifica un valor de importancia alto pero un grado de afectacioacuten nulo como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

10 Haacutebitat para poblaciones residentes y pasajeras

Este servicio ambiental se refiere al papel del ecosistema para brindar aacutereas de refugio alimentacioacuten y reproduccioacuten para las especies animales residentes y migratorias Una de las medidas maacutes efectivas para mantener la diversidad es la proteccioacuten estricta para conservar el haacutebitat

Para lograr dicho objetivo se deben incluir cambios significativos en las praacutecticas de manejo forestal que favorezcan especies arboacutereas particulares tales como la explotacioacuten menos intensiva el uso de meacutetodos de explotacioacuten de madera de bajo impacto o la restriccioacuten de explotacioacuten en ciertas aacutereas

En el caso particular del predio Xul Karsquoa en donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales al existir una asignacioacuten de uso de suelo urbano y ser una zona destinada a corto plazo para el crecimiento de la zona urbana (habitacional) del centro de poblacioacuten Tulum se elimina la posibilidad de desempentildear este servicio ambiental en el largo plazo En las condiciones actuales de acuerdo con las observaciones hechas durante los muestreos en esta aacuterea se observoacute la presencia de especies silvestres terrestres y la presencia de animales domeacutesticos y posiblemente ferales que interactuacutean entre los medios urbanos y los parches de vegetacioacuten de selva mediana subperennfolia El uacutenico grupo de fauna que se observa que auacuten usa los recursos de refugio y alimentacioacuten es el de las aves aunque debe especificarse que se ven favorecidas las especies generalistas y oportunistas que interactuacutean con las aacutereas urbanas

En virtud de lo anterior la importancia de este servicio ambiental para la superficie de 108619 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales en relacioacuten al disponible en el restante de la cuenca es baja y el grado de afectacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales en el predio Xul Karsquoa es bajo

11 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como comida

Este servicio ambiental involucra el papel del ecosistema en el mantenimiento de la provisioacuten de animales gomas cultivos nueces frutas cosechas pesca agricultura de subsistencia y caceriacutea que pueden ser aprovechados sustentablemente

Los usos de consumo directo como es la extraccioacuten de vegetales con fines alimenticios es un servicio ambiental que generalmente es de orden local y tiene significativa importancia para la subsistencia de las poblaciones rurales y pobres

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El aacuterea donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales no se encuentra en una zona donde haya usos y costumbres de colecta y extraccioacuten de productos vegetales para consumo humano

En base a lo anterior se considera que este servicio ambiental si bien tiene una importancia Alta para la cuenca tiene un grado de afectacioacuten nulo para la superficie que ocupariacutea el proyecto

12 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como materia prima

Este servicio ambiental considera la disponibilidad y uso de produccioacuten primaria extraiacuteble de materias primas para actividades humanas (madera lentildea y forrajes)

Durante los recorridos realizados a la trayectoria fue posible observar que la zona si es usada localmente para la obtencioacuten de lentildea madera para construccioacuten de palapas y plantas de uso ornamental

Este servicio es de Alta importancia a nivel de cuenca e igualmente a nivel local sin embargo se considera que el grado de afectacioacuten para la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa es Bajo lo anterior debido a que

a) El uso de la materia prima disponible en la superficie para la que se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realiza en forma arbitraria por la poblacioacuten sin que exista un registro a mecanismo que asegure la permanencia del servicio ambiental y

b) A que a corto plazo (como se identifica en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030) la superficie del proyecto estaacute destinada al crecimiento de la zona urbana de Tulum situacioacuten que daraacute como resultado que este servicio ambiental desaparezca independientemente de la realizacioacuten del proyecto para el cual se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales

13 Fuente de materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos

La disponibilidad del recurso forestal se considera como condicioacuten para el servicio ambiental consistente en la factibilidad de contener material natural que sirva de base para la elaboracioacuten de medicinas genes de resistencia a patoacutegenos y pestes de cultivos y especies ornamentales

A este respecto como se describe en el estudio teacutecnico justificativo la vegetacioacuten presenta un alto grado de degradacioacuten debido a las actividades humanas que se realizan en la zona y que han modificado las condiciones naturales de la vegetacioacuten

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

en este sentido la diversidad de especies vegetales y animales que se encuentra en la superficie para la cual se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales esta draacutesticamente disminuida con lo cual la probabilidad de encontrar materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos es remota

En este sentido este servicio ambiental tiene un valor de importancia Alto para la cuenca pero se identifica que la remocioacuten de la vegetacioacuten en la misma tiene un grado de afectacioacuten bajo en relacioacuten a la disponibilidad del mismo a nivel de cuenca

14 Ofrecimiento de oportunidades para actividades recreativas

Este servicio ambiental se basa en la factibilidad de usar al ecosistema para realizar actividades recreacionales tales como ecoturismo pesca deportiva y otras actividades de aprovechamiento no extractivo

Al respecto en la cuenca donde se encuentra el predio Xul Karsquoa el uso del ecosistema como base para el ecoturismo estaacute ampliamente difundido siendo el maacutes comuacuten el ecoturismo razoacuten por la cual la importancia del servicio ambiental se identifica como Muy Alta a nivel de cuenca

Sin embargo en el caso especiacutefico de la superficie de 108619 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales debe considerarse que

a) Es un aacuterea con uso de suelo urbano destinada al crecimiento de la zona habitacional de Tulum y especiacuteficamente para destinarla a construccioacuten de viviendas (y demaacutes infraestructura asociada tales como vialidades servicios puacuteblicos etc)

b) El estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten es bueno pero se encuentra altamente fragmentado con evidencia de extraccioacuten selectiva del material vegetal uso generalizado de la superficie para la inadecuada disposicioacuten de desechos urbanos desaparicioacuten de fauna silvestre debido a la presencia humana e invasioacuten de la superficie por especies de animales domeacutesticos que se vuelven ferales entre otros

Bajo esta consideracioacuten la potencialidad de uso de esta superficie para actividades recreacionales esta dramaacuteticamente disminuido y en consecuencia el grado de afectacioacuten a este servicio ambiental es nulo Esto se refuerza en el sentido que en propio Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 no considera usos de suelo turiacutesticos en esta zona

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

15 Ofrecimiento de oportunidades para usos no comerciales

El servicio ambiental basado en el desarrollo de actividades econoacutemicas a partir de los valores esteacutetico artiacutestico educacional cultural espiritual y cientiacuteficos del ecosistema tiene criterios de consideracioacuten ideacutenticos a los identificados para el apartado previo siendo el valor de importancia para cuenca Muy Alto pero con un grado de afectacioacuten nulo para la superficie en donde se pretende el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

A continuacioacuten se incluye las estimaciones de valor de los servicios ambientales de los ecosistemas desarrollados por varios autores (Tabla IX2)

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IX2 Servicios Ambientales de los Bosques (USDhaantildeo) estimados por distintos autores

Fuente

Valor de uso directo Valor de uso indirecto Valor de Opcioacuten Valor Intriacutenseco Valor

unitario total

Maderable No maderable

Turismo ecoturismo

paisaje

Regulacioacuten clima (gas

invernadero)

Control de perturbaciones

naturales (inundaciones

sequiacuteas)

Regulacioacuten hidroloacutegica

Control de

erosioacuten Formacioacuten de suelos

Reciclaje de

nutrientes

Remocioacuten de exceso de materia orgaacutenica

Control bioloacutegico

Potencial de

faacutermacos

(Cientiacutefico cultural moral conservacioacuten)

USDhaantildeo

Constanza et al 1997

Bosques Tropicales 3471 112 223 5 14 245 10 922 87 41 2 2007

Bosques Templados 751 36 88 0 10 87 4 2 302

CCAD y CCAB-CCAP 1998

Bosques Tropicales 300 10 ----2 10 5 10 335

Adger et al 1995

Bosques Tropicales 3303 204 1005 0046 1-90 107 461-552

Bosques Templados 204 1035 0046 1-90 107 136-226

Constanza et al 1997

CCAD y CCAB-CCAP 1998t

Adger et al 1995

1 En no maderables soacutelo incluye produccioacuten de alimentos

2 Se omiten las cifras reportadas ya que no se anualizan en flujosha

3 1989 USD soacutelo bosques mesoacutefilos y huacutemedos de regiones de San Luis Potosiacute Yucataacuten y Quintana Roo el valor es para no maderables 4 Cifras del autor 321 millones de USD por antildeo en un total de 16 millones ha 5 A valor presente se estiman 3 633 USDha para tropical y 3 436 USDha para templado

6 Soacutelo control de calidad del agua 7 Soacutelo conservacioacuten dentro de aacutereas naturales protegidas Fuente httpcceorgmxcespedespublicacionesotrasdeforestacioncap_2htm

CAPIacuteTULO X

JUSTIFICACIOacuteN TEacuteCNICA ECONOacuteMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIOacuteN

EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

X JUSTIFICACIOacuteN TEacuteCNICA ECONOacuteMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIOacuteN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Tulum fue decretado como noveno municipio del Estado de Quintana Roo en marzo de 2008 con lo que se espera que esta zona tenga un acelerado crecimiento poblacional que el Consejo Estatal de Poblacioacuten de Quintana Roo estima tendraacute una tasa de crecimiento de 15 por ciento anual con oleadas de inmigrantes de los estados de Campeche Yucataacuten Chiapas Veracruz y Distrito Federal Esto lo ubicaraacute como uno de los municipios con un mayor incremento demograacutefico de Ameacuterica Latina

Ante esta perspectiva las principales complicaciones que enfrentaraacute se cabecera municipal seraacute la de conseguir un crecimiento urbano planeado y la dotacioacuten de servicios puacuteblicos baacutesicos en especial por el gran nuacutemero de poblacioacuten flotante que significa el turismo actividad principal de la zona

Teacutecnica

El Artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable indica que la Secretariacutea soacutelo podraacute autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales por excepcioacuten previa opinioacuten teacutecnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios teacutecnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad ni se provocaraacute la erosioacuten de los suelos el deterioro de la calidad del agua o la disminucioacuten en su captacioacuten que los usos alternativos del suelo que se propongan sean maacutes productivos a largo plazo y que no se podraacute otorgar autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 antildeos

Al respecto se presenta el anaacutelisis de los criterios establecidos en el citado artiacuteculo

1 No se compromete la biodiversidad

La superficie de 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la Lotificacioacuten del predio Xul Kaa se ubica en la Cuenca Hidroloacutegica 32 A ldquoQuintana Roordquo la cual cuenta con una extensioacuten de 1126822 hectaacutereas y que ocupa el 286 (informacioacuten disponible en wwwinegigobmx) de la superficie total del estado de Quintana Roo (es decir 1186108 km2) Por otra parte se estima que el 60 del territorio de Quintana Roo estaacute cubierto por este tipo de selva Haciendo una subestimacioacuten considerando que al menos el 60 del territorio de la cuenca hidroloacutegica que se encuentra en el estado de Quintana Roo cuente con

)

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetacioacuten de selva mediana la superficie resultante de selva mediana subperennifolia en la cuenca 32 A ldquoQuintana Roordquo seriacutea de 7116648 km2 (7116648 hectaacutereas) De esta manera la eliminacioacuten de 10-86-20 hectaacutereas de vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia en estado de degradacioacuten ubicadas en la zona urbana de Playa de Carmen Quintana Roo no podriacutea comprometer la diversidad existente en toda la superficie de este tipo de vegetacioacuten existente en la cuenca hidroloacutegica en donde se ubican

2 No se provocaraacute la erosioacuten de los suelos

Para el desarrollo de este apartado se considera como punto de partida la tipificacioacuten que hace la CONAFOR de lo que se considera como las zonas fraacutegiles o tierras fraacutegiles en la cual se define a eacutestas como aquellas que pueden degradarse por fenoacutemenos naturales cambio de teacutecnicas productivas o de utilizacioacuten incluyendo en esto a la peacuterdida de suelo por erosioacuten A continuacioacuten se presenta la convergencia de los paraacutemetros y los criterios para determinar el nivel de fragilidad de una unidad territorial a partir del tipo de suelo relieve pendiente y vegetacioacuten

Tabla X1 Tabla de factores y criterios para definir la fragilidad de suelo en una unidad ambiental

FACTORES FRAGILIDAD

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Vegetacioacuten

Manglar Vegetacioacuten

acuaacutetica Selvas

huacutemedas Vegetacioacuten de galeriacutea

Selvas subhuacutemedas

Matorrales

Pastizales naturales Vegetacioacuten haloacutefila Vegetacioacuten haloacutefila

Vegetacioacuten de dunas costeras

Palmares Sabanas

Se considera que no existen en el paiacutes

condiciones de muy baja fragilidad debido

a las caracteriacutesticas del medio natural

Y YO YO Y

Relieve Montantildeas

muy disectadas

Montantildeas de diseccioacuten

moderada y pie de

montes

Relieve kaacuterstico terrazas con diseccioacuten

alta procesos costeros planicies acumulativas

Terrazas con diseccioacuten

moderada

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

O O O Y

Pendiente (grados)

gt25 15-25 6-15 0-6

Y YO YO Y

Suelos Gleysoles

Solonchaks Regosoles Luvisoles

Cambisoles

Vertisoles Rendzinas Nitosoles Litosoles

Feozems

Considerando los atributos que se pueden observar en la superficie de 10-86-20

hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se concluye que las tierras existentes en el aacuterea donde se pretende la construccioacuten del proyecto se pueden clasificar con una fragilidad media Por otra parte la erosioacuten del suelo es un proceso natural que en teacuterminos generales consiste en el desgaste o la peacuterdida paulatina de los horizontes edaacuteficos Puede presentarse de manera aacutereal (erosioacuten laminar) o de manera lineal (caacutercavas) y por agentes hiacutedricos eoacutelicos kaacutersticos marinos y glaciares siendo los dos primeros los que maacutes frecuentemente se dan en Meacutexico A pesar de que la erosioacuten es un proceso natural las actividades humanas incrementan su velocidad de manera significativa con efectos ambientales maacutes severos de los que ocurren de manera natural En cuanto a esto debe sentildealarse que los procesos erosivos pueden ser potenciados por la deforestacioacuten puesto que la cubierta vegetal especialmente la vegetacioacuten primaria realiza una aportacioacuten constante de materia orgaacutenica que es la fuente formadora del suelo y la conservacioacuten de su fertilidad ademaacutes al arraigar el suelo las raiacuteces de los aacuterboles reducen la vulnerabilidad del suelo a la erosioacuten y reducen el impacto de la lluvia en el suelo A pesar de esto en la praacutectica es extremadamente difiacutecil establecer una relacioacuten clara entre la cubierta forestal y la erosioacuten por lo que si bien el componente flora se veriacutea afectado aunque de manera puntual en la superficie donde se realice remocioacuten de la vegetacioacuten para la construccioacuten del proyecto las investigaciones acerca de los determinantes en erosioacuten sugieren que las selvas tienen menos importancia que otros factores como son la vegetacioacuten de la superficie inferior (estrato herbaacuteceo) la composicioacuten del suelo el clima el tamantildeo de las gotas de lluvia el terreno y la inclinacioacuten de las pendientes (Bishop J y Landell-Mills N 2002)

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base en lo anterior se concluye que en la superficie donde se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales no existen zonas o tierras fraacutegiles que sean susceptibles de procesos agresivos de erosioacuten Por otra parte debe considerarse que tanto el uso propuesto (instalacioacuten de un gasoducto) como el uso futuro de dicha superficie (vialidades urbanas) involucran el sellamiento de la cubierta de suelo y consecuentemente no habraacute lugar en donde ocurra proceso de erosioacuten

3 Deterioro de la calidad del agua o la disminucioacuten en su captacioacuten

Como se indicoacute en el Estudio Teacutecnico Justificativo la gran permeabilidad del estrato geoloacutegico y escasa o nula pendiente en la zona donde se ubica el proyecto determina que no formen corrientes permanentes o intermitentes de forma superficial y la mayor parte del volumen de agua precipitado se infiltre al acuiacutefero subterraacuteneo La zona del proyecto se encuentra sobre el acuiacutefero de la Peniacutensula de Yucataacuten el cual es de tipo freaacutetico De acuerdo con la CONAGUA la recarga total dentro del acuiacutefero Peniacutensula de Yucataacuten es de 2181340 Mm3antildeo considerando cifras donde la suma de las descargas naturales hacia el mar y por flujo subterraacuteneo son de 145422 Mm3antildeo Por otra parte el aprovechamiento de de agua es de 15119 Mm3antildeo extraiacutedos por aprovechamientos subterraacuteneos concesionados El volumen disponible resulta ser de 57592 Mm3antildeo donde la disponibilidad es la diferencia existente entre la recarga total menos la suma de la descarga comprometida y el volumen concesionado

218134 ndash 145422 -15119 = 57592 (en Mm3antildeo)

Con base en estos datos la CONAGUA considera que actualmente el acuiacutefero no estaacute sobreexplotado Por otra parte la instalacioacuten del proyecto no involucra el sellamiento de la superficie por lo que el proceso de infiltrado de la precipitacioacuten permaneceriacutea auacuten despueacutes de instalado el proyecto Con base en lo anterior no se afectariacutea la calidad del agua o se disminuiriacutea el volumen de captacioacuten de la misma en la superficie para la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

4 Los usos alternativos del suelo que se propongan sean maacutes productivos a largo plazo

Para el planteamiento de este criterio se debe considerar que el Plan Director de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen se determina que la zona es un aacuterea destinada al crecimiento de la zona urbana a corto plazo y que especiacuteficamente la superficie que ocupariacutea el proyecto coincide con dicho Plan urbano Este panorama hace que no haya un criterio de productividad a largo plazo de la superficie para la que se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo ya que dicha vegetacioacuten desapareceraacute independientemente de que se realice la instalacioacuten del proyecto Si se toma como referencia la estimacioacuten del mayor valor asignado a los servicios ambientales asignados para bosques tropicales (selvas) se tendriacutea 552 doacutelareshaantildeo con lo que los servicios ambientales aportados por las 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales tendriacutean un valor de 5995824 doacutelareshaantildeo Si se consideraraacute como periodo maacuteximo de permanencia de dicha superficie hasta el momento que la superficie sea utilizada para vialidades urbanas un plazo de 10 antildeos el valor total de los servicios ambientales seriacutea de solamente 5995824 doacutelareshaantildeo En este contexto la instalacioacuten del fraccionamiento cuya aportariacutea una disminucioacuten a la emisioacuten de gases contaminantes a la atmoacutesfera y aportariacutea medidas de compensacioacuten que a un plazo similar repondriacutea los servicios de captura de carbono de esta superficie

)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla X2 Servicios Ambientales de los Bosques (USDhaantildeo) estimados por distintos

autores

Valor de uso directo Valor de uso indirecto

Valor de

Opcioacuten

Valor Intriacutensec

o

Valor unitario

total

Maderable

No maderable

Turismo ecoturismopaisa

je

Regulacioacute

n clima (gas

invernadero)

Control de perturbacio

nes naturales (inundacion

es sequiacuteas)

Regulacioacuten

hidroloacutegica

Control de erosioacuten

Formacioacuten de suelos

Reciclaje de nutrientes

Remocioacuten

de exceso de

materia orgaacutenica

Control

bioloacutegico

Potencial de faacutermacos

(Cientiacutefico

cultural moral

conservacioacuten)

USDhaantildeo

Constanza et al 1997

Bosques Tropicales

3471 112 223 5 14 245 10 922 87 41 2 2007

Bosques Templados

751 36 88 0 10 87 4 2 302

CCAD y CCAB-CCAP 1998

Bosques Tropicales

300 10 ----2 10 5 10 335

Adger et al 1995

Bosques Tropicales

3303 20

4 100

5 004

6 1-90 10

7

461-552

Bosques Templados

204 103

5 004

6 1-90 10

7

136-226

Constanza et al 1997 op cit CCAD y CCAB-CCAP 1998 op cit Adger et al 1995 op cit

1 En no maderables soacutelo incluye produccioacuten de alimentos

2 Se omiten las cifras reportadas ya que no se anualizan en flujosha

3 1989 USD soacutelo bosques mesoacutefilos y huacutemedos de regiones de San Luis Potosiacute Yucataacuten y Quintana Roo el valor es para no maderables 4 Cifras del autor 321 millones de USD por antildeo en un total de 16 millones ha 5 A valor presente se estiman 3 633 USDha para tropical y 3 436 USDha para templado

6 Soacutelo control de calidad del agua 7 Soacutelo conservacioacuten dentro de aacutereas naturales protegidas

Fuente httpcceorgmxcespedespublicacionesotrasdeforestacioncap_2htm

5 No se podraacute otorgar autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 antildeos

A este respecto se manifiesta que en las 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la construccioacuten de la colonia o fraccionamiento no se han suscitado incendios en un plazo miacutenimo de 20 antildeos

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se plantea con base en los paraacutemetros de planeacioacuten y desarrollo urbano considerados por los niveles de gobierno estatal y municipal para el centro de poblacioacuten de Tulum es decir el predio se identifica como una propiedad en zona de crecimiento urbano que se determinan en los siguientes instrumentos normativos en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano

bull A escala regional en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Cancuacuten ndash Tulum (instrumento que a la fecha esta vigente solo para el Municipio de Tulum)

)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull A escala local en el Programa de Ecoloacutegico Territorial del municipio de Tulum el cual esta en fase de elaboracioacuten y a cuya publicacioacuten el instrumento sentildealado en el inciso previo seraacute abrogado)

bull A escala de centro de poblacioacuten por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 (documento vigente)

De esta manera y cumpliendo con los paraacutemetros de densidad de vivienda y demaacutes instrumentos municipales relacionados con el fraccionamiento la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza cumpliendo con todas las consideraciones aplicables en materia de desarrollo urbano vigentes en la zona donde se ubica

Ecoloacutegica

El predio se encuentra en una zona con uso habitacional (clave H4 Unifamiliar) asignado en la actualizacioacuten del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006-2030 (Perioacutedico Oficial del Estado de Quintana Roo 09 de Abril 2008) la viabilidad para realizar la construccioacuten de viviendas por los eventuales duentildeos de los lotes urbanos en que se divide el predio esta garantizada

El disentildeo de la lotificacioacuten vialidades dimensioacuten de los lotes y planes de urbanizacioacuten fueron especificados de acuerdo a indicado en el programa antes indicado y considerando el segmento de la poblacioacuten a la que se pretende dirigir la comercializacioacuten de los lotes urbanos

El predio no se encuentra dentro de los liacutemites de Aacutereas Naturales Protegidas o Unidades de Gestioacuten Ambiental con poliacutetica de proteccioacuten o conservacioacuten que pudiera significar alguna restriccioacuten para el uso final que se pretende para el predio En la zona tampoco existen sitios de valor esceacutenico o paisajiacutestico y de hecho el desarrollo de complejos habitacionales e instalacioacuten de vialidades urbanas y servicios puacuteblicos en las zonas aledantildeas ya ha dado inicio siendo constante la presencia humana en la zona con lo que cada vez es menor la diversidad de fauna silvestre observable en la zona

Social

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa significa la obtener un beneficio econoacutemico sin embargo poner a disponibilidad los lotes para que sean los propietarios los que realicen la construccioacuten de las viviendas de acuerdo con a sus necesidades y alcances econoacutemicos significa la posibilidad de que un total de 222 familias tengan mayores oportunidades de contar con una propiedad con base en la cual desarrollen un patrimonio familiar en un espacio propicio para el desarrollo de zonas habitacionales dentro de las aacutereas consideradas en los ordenamientos territoriales para dicho efecto

CAPIacuteTULO XI

DATOS DE INSCRIPCIOacuteN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE

HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE

DE DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

+

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XI DATOS DE INSCRIPCIOacuteN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

AUTOR DEL ESTUDIO TEacuteCNICO JUSTIFICATIVO

El responsable de la coordinacioacuten del presente estudio teacutecnico justificativo y con base y con fundamento en el Capiacutetulo III Seccioacuten 1 Artiacuteculo 107 y 108 Fraccioacuten IX de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable es

RESPONSABLE TEacuteCNICO DEL ESTUDIO

_______________________________________________

Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez

Registro Forestal Nacional Libro Jalisco

Tipo UI inscripcioacuten Volumen 2 Nuacutemero 11

Participantes en la elaboracioacuten del estudio

Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez

Biol Fidencio Leoacuten Burgos

Biol Viacutector Manuel Navarro Colliacute

Biol Gabriel Peraza Herrera

Ing Romaacuten Saldantildea Romero

Ing Margarita Barba Platas

Ing Miguel Gonzaacutelez Botello

NOMBRE DEL RESPONSABLE PARA DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

El titular del permiso de cambio de uso del suelo en terreno forestal que se estaacute

solicitando seraacute la Sra Mariacutea Teresa de Lourdes Denis Moreno (Corporativo Inmobiliario

Koacuteox Kuacuteuxtal SA de CV) quien asumiraacute la responsabilidad de cumplir con las

condicionantes que se sentildealen en dicho permiso

+

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Es necesario tambieacuten que exista un responsable teacutecnico que dirija la ejecucioacuten del

permiso el cual estaraacute a cargo del Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez REGISTRO

FORESTAL NACIONAL Libro Jalisco Tipo UI Persona Fiacutesica Prestador de Servicios

Teacutecnicos Forestales Inscripcioacuten Volumen 2 Nuacutemero 11 Clave de Monograma de Martillo

790-JC expedido por la SEMARNAT el 21 de Noviembre del 2000

+

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

+

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Copia de la identificacioacuten oficial de la persona que elaboroacute el estudio teacutecnico justificativo

CAPIacuteTULO XII

APLICACIOacuteN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN

LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOacuteGICO

DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORIacuteAS

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII APLICACIOacuteN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOacuteGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORIacuteAS

XII1 INFORMACIOacuteN SECTORIAL

El predio Xul Karsquoa se ubica en una zona que estaacute considerada como aacuterea destinada al uso de suelo URBANO La construccioacuten y operacioacuten de la lotificacioacuten del predio se realizaraacute en apego a los instrumentos de ordenamiento territorial (vigentes y en proceso de elaboracioacuten) a los programas de desarrollo urbano vigentes y demaacutes normatividad vigente siendo que el requerimiento de desmonte para la implementacioacuten se realizaraacute en todo el predio

XII2 VINCULACIOacuteN CON LAS POLIacuteTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO EN LA REGIOacuteN

XII21 Ordenamiento Territorial

Para el desarrollo de este capiacutetulo se consultaron diversas fuentes de informacioacuten vigentes federales y estatales correspondientes a las regulaciones en materia de planeacioacuten y desarrollo urbano en las que se contempla la distribucioacuten y uso de suelo en el Estado de Quintana Roo especialmente en el municipio de Solidaridad lugar en que se ubica el proyecto asiacute como los planes o programas de ordenamientos ecoloacutegicos propuestos y decretados con la finalidad de determinar la vinculacioacuten del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones

En el estado de Quintana Roo se han decretado cuatro programas de ordenamiento ecoloacutegico territorial (POET) y cuatro programas de ordenamiento ecoloacutegico local (POEL) En la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa se encuentra vigente el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la regioacuten Denominada Corredor Cancuacuten Tulum sin embargo se encuentra en proceso de elaboracioacuten el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum el cual se encuentra en fase de consulta puacuteblica y a su publicacioacuten el primero quedaraacute sin efecto

XII21 Programa de ordenamiento ecoloacutegico territorial de la regioacuten denominada corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor ecoloacutegico

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que el municipio de Tulum fue declarado como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea se encuentra dentro de la Unidad de Gestioacuten Ambiental (UGA) 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Figura XII1)

Esta Unidad de gestioacuten Ambiental tiene asignada una Poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Humanos (Ah34)

En la Tabla XII1 se muestran los usos de suelo y criterios establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para esta UGA mismos que aplicariacutean al desarrollo del proyecto

La interpretacioacuten de la nomenclatura para cada UGA se realiza de la siguiente manera

En la Tabla XII2 se listan los criterios aplicables a esta UGA su descripcioacuten y las consideraciones o medidas que se seguiraacuten para que el proyecto no contravenga lo establecido en el Programa de Ordenamiento

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XII1 Ubicacioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten a la

zonificacioacuten indicada en el POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En verde con rayas horizontales se observa el poliacutegono de la UGA 4

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII1 Poliacutetica uso de suelo y criterios establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para las UGA en la que se ubica el Predio Xul Karsquoa

UGA POLIacuteTICA

FRAGILIDAD AMBIENTAL

USO PREDOMINANTE

USOS COMPATIBLES

USOS CONDICIONADOS

USOS INCOMPATIBLES CRITERIOS

AH34 Aprovechamiento 3

Asentamientos humanos

Flora y fauna Infraestructura Industria ligera

bull Acuacultura bull Agricultura bull Forestal bull Mineriacutea bull Pecuario bull Pesca

AH ndash 3 5 6 7 10 11 12 15 16 17 18 20 21 22 23

C ndash 1 2 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 19 20

EI ndash 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 30 31 32 33 34 38 39 4041 42 45 47 48 49 50 53 54 55

FF ndash 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26 34

MAE ndash 1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 23 24 25 26 27 29 30 31 32 33 34 35 36 37 42 43 46 47 48 49 1 52 53 54 55

TU ndash 4 10 11 12 15 16 21 22 23 24 34 43 44 45 AF ndash7 10 I ndash 2 3 4

AA = Actividades Agriacutecolas AF= Actividades Forestales AH = Asentamientos Humanos APC = Actividades Pecuarias C = Construccioacuten EI = Equipamiento e Infraestructura FF = Flora y Fauna

I = Industria MAE = Manejo de Ecosistemas TU = Turismo

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Asentamientos Humanos

AH 3

Se aplicaraacute la poliacutetica de impulso a los principales asentamientos del Corredor Playa del Carmen Tulum y nuevo centro de poblacioacuten al poniente de Akumal

Este criterio se cumple a cabalidad ya que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza para el fomento de asentamientos humanos en la zonas indicadas por el ordenamiento para este uso de suelo

AH 5

Las reservas territoriales deben mantener su cubierta vegetal original Hasta en tanto no se incorporen al desarrollo a traveacutes de un Programa especiacutefico de Desarrollo Urbano

El aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa forma parte de la consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo de la zona urbana de Tulum que se considera en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum

AH 6

No se permite la utilizacioacuten de nuevas reservas urbanas mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) debidamente aprobado

Se encuentra aprobado y vigente el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y la lotificacioacuten del predio Xul Krsquoa se ajusta a lo indicado en el mismo

AH 7

No se permite el establecimiento de nuevos asentamientos humanos mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano debidamente aprobado

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del proyecto se encuentra dentro del centro de poblacioacuten de Tulum el cual cuenta con un PDU aprobado y vigente en el cual se planea una consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo dentro de eacutesta

AH 10

Para los asentamientos humanos de maacutes de 50000 habitantes se deberaacute de considerar la siguiente dotacioacuten 10 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico (jardiacuten vecinal) maacutes 11 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico conformando un parque de barrio maacutes 20 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico conformando un parque urbano

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el ordenamiento y las consideraciones que la Direccioacuten de Desarrollo Urbano del Municipio emita en relacioacuten al coeficiente de urbanizacioacuten (relacioacuten entre el porcentaje de aacutereas verdes a conservar en relacioacuten a la totalidad del predio)

AH 11

En zonas aptas para el desarrollo Urbano que colinden con alguna aacuterea natural protegida deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural protegida hacia la zona de aprovechamiento seguacuten lo determine el PDU

El predio Xul Karsquoa no colinda con aacutereas naturales protegidas por lo que no se considera la conservacioacuten de zonas de amortiguamiento que se indican en este criterio

AH 12

Los proyectos de urbanizacioacuten deberaacuten sujetarse a un dictamen teacutecnico Municipal antes del inicio de sus obras a fin de evitar el desmonte innecesario del estrato arboacutereo

Se obtendraacuten las autorizaciones municipales correspondientes que sean necesarias para el desarrollo del proyecto

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 15

Se aplicaraacute a las zonas urbanas una densidad bruta promedio de 100 habha

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el ordenamiento a lo indicado en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las consideraciones que emita la autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

AH 16 En los predios de vivienda unifamiliares de 300 m2 o menos se deberaacute conservar el 50 de la cobertura vegetal

El proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos

AH 17

En los predios de vivienda unifamiliares de origen ejidal se deberaacute conservar el 70 de la cobertura vegetal permitiendo la siembra de plantas comestibles locales

El proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten en lotes del predio

AH 18

En la elaboracioacuten del Programa de Desarrollo Urbano se deberaacuten identificar y proteger las aacutereas con procesos ecoloacutegicos y ecosistemas relevantes tales como zonas de recarga del acuiacutefero presencia de dolinas y cenotes asiacute como flora y fauna con status de conservacioacuten y establecer las medidas que garanticen su permanencia

La aplicacioacuten de este criterio correspondioacute a las autoridades municipales durante la elaboracioacuten del PDU Para el desarrollo del proyecto se acataraacute lo previsto en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las consideraciones que emita la autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

AH 20

En las zonas suburbanas asiacute como las urbanas de origen ejidal los lotes deberaacuten ser unifamiliares y tener una superficie miacutenima de 1250 m2 quedando prohibida su subdivisioacuten

El predio Xul Karsquoa se ubica en una zona con uso de suelo URBANO y su reacutegimen de propiedad es privada (no ejidal) Las dimensiones que se consideren para los lotes en que se dividiraacute el predio se ajustaraacuten a lo que indique la autoridad municipal

AH 21

Los fraccionamientos habitacionales suburbanos o rurales tipo residencial soacutelo se permitiraacuten en las aacutereas que al respecto establezcan los Programa de Desarrollo Urbano dentro de las manchas urbanas a excepcioacuten del sector norte de la UGA 1 comprendida entre el aeropuerto y la mancha urbana de Puerto Morelos

El predio Xul Karsquoa se ubica en las zonas de crecimiento urbano previstas en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 Este predio no se ubica en la zona entre el aeropuerto de Cancuacuten y la mancha urbana de Puerto Morelos

AH 22

El aprovechamiento de todos los predios comprendidos en las unidades de gestioacuten ambiental (UGArsquos) urbanas deberaacute ser regulado por la zonificacioacuten del uso de suelo las etapas de crecimiento y las densidades de poblacioacuten establecidas en los PDU no pudiendo modificar eacutestas salvo que se reflejen en un nuevo PDU con vigencia legal

El PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 establece que en el aacuterea en que se ubica el predio Xul Karsquoa se permite una densidad de 16 vivha Se hace notar que el proyecto que nos atantildee no considera la construccioacuten de viviendas

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 23

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten de Playa del Carmen preveraacute el aprovechamiento gradual y progresivo de la mancha urbana ocupando primeramente y hasta su saturacioacuten el poliacutegono inicial de su primera etapa la cual estaacute comprendida desde la costa hasta la liacutenea oeste que divide el poliacutegono urbano paralela a la carretera federal con una superficie de 396685 ha no permitiendo la realizacioacuten de proyectos urbanos que alteren el aprovechamiento racional de las infraestructuras disponibles ni disponiendo del aacuterea de la siguiente etapa hasta no tener demostrado que se haya agotado el aacuterea de la primera proceso que se repetiraacute para el aprovechamiento de las 163512 has correspondientes a la segunda y las 145561 ha de la reserva urbana

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se ubica las zonas de crecimiento urbano del Centro de Poblacioacuten de Playa que se indican en este criterio por lo que la lotificacioacuten del mismo no lo contraviene

Construccioacuten

C 1

Solo la superficie miacutenima indispensable para el proyecto constructivo podraacute ser despalmada

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los eventuales duentildeos de los predios deberaacuten cumplir con lo establecido en este criterio

C 2

Previo a la preparacioacuten y construccioacuten del terreno se deberaacute llevar a cabo un programa de rescate de ejemplares de flora y fauna susceptibles de ser reubicados en aacutereas aledantildeas o en el mismo predio

Como medida de mitigacioacuten previoacute a la continuidad de la lotificacioacuten del predio realizaraacuten Programas de Rescate de Flora y de Fauna con eacutenfasis en las especies que esteacuten consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

C 3

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten ubicarse en aacutereas perturbadas como potreros y acahuales joacutevenes dentro del predio y sobre los sitios de desplante del proyecto pero nunca sobre humedales zona federal o vegetacioacuten natural

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten Por otra parte en el predio Xul Karsquoa no existe vegetacioacuten de humedal o zona federal

C 4

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten contar con un sistema de manejo in situ de desechos sanitarios

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

C 5

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten contar con un sistema de manejo integral (minimizacioacuten separacioacuten recoleccioacuten y disposicioacuten) de desechos soacutelidos

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

C 7

Al finalizar la obra deberaacute removerse toda la infraestructura asociada al campamento

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

C 8

Cualquier cambio o abandono de actividad deberaacute presentar y realizar un programa autorizado de restauracioacuten de sitio

El sitio donde se plantea el desarrollo del proyecto no seraacute abandonado ya que se contempla que a futuro seraacute destinado a la construccioacuten de viviendas lo anterior de acuerdo a lo contemplado en PDU del centro de poblacioacuten de Tulum 2006 - 2030

C 9

El uso de explosivos durante la construccioacuten de cualquier tipo de obra actividad infraestructura o desarrollo estaraacute sujeto a estudio de impacto ambiental y a los lineamientos de la Secretariacutea de Defensa Nacional

No se considera el uso de explosivos para realizar la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

C 11

No se permite la disposicioacuten de materiales derivados de las obras producto de excavaciones o rellenos sobre la vegetacioacuten

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla realizar excavaciones que pudieran generar materiales derivados de este tipo de actividad Sin embargo si se realizan trabajos de nivelacioacuten de las vialidades mediante las cuales se realiza la divisioacuten y lotificacioacuten del predio Este material solo se depositaraacute en la superficie que se considere para dichas vialidades

C 12

Los Residuos Soacutelidos y Liacutequidos derivados de la Construccioacuten deben contar con un programa integral de manejo y disponerse en confinamientos autorizados por el Municipio

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten Al teacutermino de las actividades se realizaraacute una limpieza general de los residuos soacutelidos que se encuentren en predio

C 13

Deberaacuten tomarse medidas preventivas para la eliminacioacuten de grasas aceites emisiones atmosfeacutericas hidrocarburos y ruidos provenientes de la maquinaria en uso en las etapas de preparacioacuten del sitio construccioacuten y operacioacuten

Como medida regulatoria en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se daraacute cumplimento a lo que se estipula en la Ley General de Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de Residuos en el Reglamento de la misma y en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

C 14

No se permite la utilizacioacuten de palmas de las especies Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii y Coccothrinax readii (chit cuca y nakaacutex) como material de construccioacuten excepto las provenientes de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) o viveros autorizados

El proyecto no contempla la utilizacioacuten de ninguna de estas especies como material de construccioacuten Sin embargo en el predio Xul Karsquoa se observoacute la presencia de Thrinax radiata y Coccothrinax readii (chit y nakaacutex) las cuales seraacuten consideradas en el programa de Rescate de Flora que se realice antes de continuar con las actividades de lotificacioacuten del predio

C 15

El almacenamiento y manejo de materiales deberaacute evitar la dispersioacuten de polvos

No seraacute necesario realizar almacenamiento de materiales en el sitio del proyecto ya que debido a su cercaniacutea con el centro de poblacioacuten los materiales podraacuten ser transportados directamente de los sitios en donde sean requeridos seguacuten se requiera Los camiones que realicen el transporte de materiales al sitio del proyecto seraacuten cubiertos con lonas para evitar la dispersioacuten de polvos

C 16

Todo material calizo tierra negra tierra de despalme arena del fondo marino piedra de muca y residuos vegetales deberaacute provenir de fuentes yo bancos de material autorizados

El uacutenico material requerido para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa es material calizo conocido regionalmente como sahkab o sascab mismo que se usaraacute en la nivelacioacuten de las vialidades La obtencioacuten de este material se realizaraacute en bancos de material que cuenten con las autorizaciones correspondientes

C 17

Los campamentos de obras ubicadas fuera del centro de poblacioacuten no deberaacuten ubicarse a una distancia menor de 4 km de los centros de poblacioacuten

No seraacute necesaria la instalacioacuten de campamentos de obra debido a la cercaniacutea con el centro de poblacioacuten de Tulum y a que el nuacutemero de trabajadores requerido es reducido y se contrataraacute en la misma zona del proyecto

C 19

Se recomienda la instalacioacuten subterraacutenea de infraestructura de conduccioacuten de energiacutea eleacutectrica y comunicacioacuten evitando la contaminacioacuten visual del paisaje

El proyecto no incluye la instalacioacuten de infraestructura eleacutectrica Esta infraestructura seraacute instalada por el municipio cuando se realice la urbanizacioacuten del aacuterea

C 20

Las subestaciones eleacutectricas y depoacutesitos de combustible se ubicaran por lo menos a 5 Km de los liacutemites maacuteximos de crecimiento de los asentamientos habitacionales

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera la instalacioacuten de subestaciones eleacutectricas o depoacutesitos de combustible por lo que no se contraviene este criterio

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Equipamiento e Infraestructura

EI 3

La instalacioacuten de infraestructura estaraacute sujeta a Manifestacioacuten de Impacto Ambiental

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera la instalacioacuten de infraestructura Por otra parte se gestionaran las autorizaciones ambientales y forestales correspondientes siendo que las actividades a desarrollar se ajustaraacuten a lo que se estipule en las autorizaciones que se obtengan para la realizacioacuten del proyecto

EI 5

Los asentamientos humanos yo las actividades turiacutesticas deberaacuten contar con un programa integral de manejo y aprovechamiento de residuos soacutelidos

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana la infraestructura de recoleccioacuten manejo y disposicioacuten de residuos corresponderaacute al municipio

EI 6

No se permite la ubicacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos salvo las municipales y de particulares aprobados

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 7

Los programas de Desarrollo Urbano deberaacuten incluir lineamientos para la disposicioacuten de desechos soacutelidos en aacutereas urbanas o en proceso de urbanizacioacuten

La aplicacioacuten de este criterio corresponde a las autoridades municipales Por otra parte en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 8

Se promoveraacute el composteo de los desechos orgaacutenicos para su utilizacioacuten como fertilizantes orgaacutenicos degradables en las aacutereas verdes

El material vegetal producto del desmonte se dispondraacute en los sitios y formas que indique la autoridad municipal

EI 9

Se promoveraacute la instalacioacuten de sanitarios secos composteros que eviten la contaminacioacuten del suelo y subsuelo y la proliferacioacuten de fauna nociva en las zonas suburbanas y rurales

El predio Xul Karsquoa no se ubica en zonas suburbanas o rurales Por otra parte el proyecto solo considera la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los eventuales propietarios de los lotes deberaacuten ajustar la construccioacuten de viviendas a los que disponga el reglamento de construccioacuten del municipio de Tulum

EI 10

Los desarrollos turiacutesticos y asentamientos humanos que incluyan cliacutenicas hospitales y centros meacutedicos deberaacuten contar con un sistema integral para el manejo y disposicioacuten de desechos bioloacutegico infecciosos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos u operacioacuten de cliacutenicas hospitales o centros meacutedicos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 11

Los desarrollos turiacutesticos yo asentamientos humanos deberaacuten contar con infraestructura para el acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos En lo que respecta a asentamientos humanos al tratarse de una zona urbana la infraestructura acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 12

Los desarrollos turiacutesticos y los asentamientos humanos deberaacuten contar con un sistema integral de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final de las aguas residuales in situ de acuerdo a la normatividad de la Ley de Aguas Nacionales su Reglamento y demaacutes normatividad aplicable vigente

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos En lo que respecta a asentamientos humanos al tratarse de una zona urbana la infraestructura y medidas de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final de aguas residuales corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 13

Se prohiacutebe la canalizacioacuten del drenaje pluvial hacia el mar y cuerpos de agua superficiales y en caso de ser necesaria la perforacioacuten de pozos de absorcioacuten para su solucioacuten se deberaacute obtener la anuencia de la SEMARNAT y la Comisioacuten Nacional del Agua

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 14

Deberaacute estar separada la canalizacioacuten del drenaje pluvial y sanitario en el disentildeo de calles y avenidas ademaacutes de considerar el flujo y colecta de aguas pluviales

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 15

Las descargas sanitarias de los asentamientos humanos en caso de ser factibles deberaacuten dirigirse a sistemas de tratamiento de aguas residuales

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos municipales corresponderaacute a las autoridades municipales

EI 16

Se promoveraacute la reutilizacioacuten de las aguas residuales previo cumplimiento de la normatividad vigente en materia de contaminacioacuten de aguas

Esta actividad corresponde a las autoridades municipales por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 17

Las plantas de tratamiento de aguas servidas deberaacuten contar con un sistema que minimice la generacioacuten de lodos y contaraacuten con un programa operativo que considere la desactivacioacuten y disposicioacuten final de los lodos

Esta actividad corresponde a las autoridades municipales por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

EI 18

Se deberaacute utilizar aguas tratadas para el riego de jardines yo campos de golf El sistema de riego deberaacute estar articulado a los sistemas de tratamiento de aguas residuales

La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial y sanitaria y su tratamiento corresponderaacute al municipio por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 19

Queda prohibida la descarga de aguas residuales crudas al suelo y subsuelo

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes La instalacioacuten de infraestructura de drenaje para aguas residuales corresponderaacute al municipio y a los eventuales propietarios de los lotes en que se divida el predio razoacuten por la cual no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio La uacutenica fuente de agua residual que se genere durante la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa seraacuten las letrinas secas para el uso de los trabajadores la disposicioacuten de estas aguas residuales se realizaraacute a traveacutes de las mismas empresas a la que se rente dicha instalacioacuten

EI 21

Quedan prohibidas las quemas de desechos soacutelidos y vegetacioacuten la aplicacioacuten de herbicidas y defoliantes y el uso de maquinaria pesada para el mantenimiento de derechos de viacutea

Los desechos soacutelidos urbanos y los residuos vegetales que se generen de la apertura de las vialidades para lotificacioacuten del predio seraacuten retirados del predio y trasladados a los sitios que las autoridades dispongan

EI 30

La instalacioacuten de marinas estaacute sujeta a la autorizacioacuten de impacto ambiental

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 31

La instalacioacuten de marinas deberaacute garantizar el mantenimiento de los procesos de transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 32

La instalacioacuten de marinas estaraacute supeditada a los estudios batimeacutetricos topograacuteficos de mecaacutenica de suelos y geohidroloacutegicos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 33

La construccioacuten de los muelles estaraacute sujeta a estudios geohidroloacutegicos especiales y apego a normas internacionales

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten de muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 34

La construccioacuten de muelles permanentes deberaacute garantizar el mantenimiento de los procesos de transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten de muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 38

Se desarrollaran programas para la instalacioacuten de fuentes alternativas de energiacutea

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

EI 39

En campos de golf solo se permite utilizar fertilizantes y pesticidas biodegradables

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 40

El aacuterea de desplante para los campos de golf deberaacute respetar el porcentaje de cobertura vegetal definido para la UGA

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 41

La autorizacioacuten de campos de golf estaacute sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental modalidad regional

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 42

En vialidades zonas adyacentes a los ldquofairwayrdquo ldquoteesrdquo y ldquogreensrdquo de los campos de golf se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 45

Se prohiacutebe la construccioacuten de viviendas y aacutereas habitacionales dentro del derecho de viacutea de los tendidos de alta tensioacuten

En el predio Xul Karsquoa no existen derechos de viacutea de liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 47

En las aacutereas previstas para campos de golf de las zonas turiacutesticas urbanas se deberaacute conservar por lo menos el 65 de la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 48

Todo proyecto de desarrollo turiacutestico en la zona costera deberaacute contar con accesos puacuteblicos a la zona federal mariacutetimo terrestre por lo que en la realizacioacuten de cualquier obra o actividad deberaacute evitarse la obstruccioacuten de los accesos actuales a dicha zona debiendo proveer accesos a eacutesta en el caso de que se carezca de ellos Eventualmente podraacute permitirse la reubicacioacuten de los accesos existentes cuando los proyectos autorizados asiacute lo justifiquen

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 49

No deberaacute permitirse la instalacioacuten de infraestructura de comunicacioacuten (postes torres estructuras equipamiento edificios liacuteneas y antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de alto valor esceacutenico cultural o histoacuterico

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de postes torres estructuras equipamiento edificios liacuteneas y antenas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 50

En las obras de infraestructura sobre aacutereas marinas o cuerpos de agua se prohiacutebe el uso de aceite quemado y de otras sustancias toacutexicas en el tratamiento de la madera

En el predio Xul karsquoa no existen aacutereas marinas o cuerpos de agua por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 53

Los caminos ya existentes sobre humedales deberaacuten adecuarse con obras preferentemente puentes que garanticen los flujos hidrodinaacutemicos y el libre traacutensito de fauna tanto acuaacutetica como terrestre

En el predio Xul Karsquoa no existen humedales por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 54

Se prohiacutebe la construccioacuten u operacioacuten de fosas seacutepticas cercanas a pozos de agua potable debiendo reconvertir a sistemas alternativos de manejo de desechos las fosas seacutepticas que existan en esta condicioacuten

Los pozos de abastecimiento de agua potable para el centro de poblacioacuten Tulum se encuentran a una distancia miacutenima de siete kiloacutemetros al norte de la misma mientras que el predio Xul Karsquoa se encuentra un kiloacutemetro al sur de dicha poblacioacuten Dado que la ubicacioacuten de pozos de abastecimiento no son cercanas al sitio del proyecto no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 55

Queda prohibida la construccioacuten de pozos de absorcioacuten para el drenaje domeacutestico

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana Los eventuales propietarios de los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus permisos de construccioacuten y ajustarse en materia de disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas a lo dispuesto en los reglamentos vigentes que en la materia hayan sido emitidos por la autoridad municipal

Flora y Fauna

FF 1

Se prohiacutebe la tala y aprovechamiento de lentildea para uso turiacutestico y comercial

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la realizacioacuten de uso o aprovechamiento de productos de desmonte para uso turiacutestico o comercial Sin embargo como resultado de la lotificacioacuten se generaraacuten productos de desmonte que en primera instancia podraacuten ser usados por los habitantes para uso domeacutestico y que finalmente seraacuten dispuestos conforme a los que disponga la autoridad municipal

FF 2

Los desarrollos turiacutesticos yo habitacionales deberaacuten minimizar el impacto a las poblaciones de mamiacuteferos reptiles y aves en especial el mono arantildea

Durante los recorridos y muestreos realizados en el predio no se observoacute presencia de individuos o tropas de monos arantildea Por otra parte como medida de mitigacioacuten del impacto del proyecto se propone en el presente estudio la ejecucioacuten de un programa de rescate de fauna silvestre principalmente de aquellos de rangos de desplazamiento restringido

FF 5

Los usos del suelo en las aacutereas adyacentes a las playas de anidacioacuten de tortugas estaraacuten sujetos a autorizacioacuten de impacto ambiental que demuestre la no afectacioacuten de las nidadas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 6

En las playas de arribazoacuten de tortugas soacutelo se permite la instalacioacuten de infraestructura fuera del aacuterea de influencia marina que seraacute de 50 metros despueacutes de la liacutenea de marea alta o lo que en su caso determinen los estudios ecoloacutegicos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 7

Durante el periacuteodo de anidacioacuten los propietarios del predio deberaacuten coordinarse con la autoridad competente para la proteccioacuten de las aacutereas de anidacioacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 8

La autorizacioacuten de actividades en sitios de anidacioacuten de tortugas estaraacute sujeta al programa de manejo

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 9

Se prohiacutebe alterar las dunas y playas en aacutereas de arribazoacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 10

En playas de arribazoacuten de tortugas se prohiacutebe la iluminacioacuten directa al mar y la playa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 11

En las aacutereas adyacentes a las playas de arribazoacuten de tortugas de requerirse iluminacioacuten artificial eacutesta seraacute aacutembar para garantizar la arribazoacuten de las tortugas debiendo restringirse alturas e inclinacioacuten en funcioacuten de estudios especiacuteficos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 12

Se prohiacutebe el traacutensito de vehiacuteculos automotores sobre la playa salvo el necesario para acciones de vigilancia y mantenimiento autorizados

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 13

Se realizara la sentildealizacioacuten de las aacutereas de paso y uso de las tortugas marinas durante la eacutepoca de anidacioacuten y desove de la tortuga marina

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 14

En playas de arribazoacuten de tortugas no se permite el acceso a ganado vacuno porcino caballar ovino o de cualquier otra iacutendole la introduccioacuten de especies exoacuteticas ni el acceso de perros y gatos asiacute como la permanencia de residuos fecales de los mismos en la playa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 15

En las aacutereas verdes deberaacuten dejarse en pie los aacuterboles maacutes desarrollados de la vegetacioacuten original seguacuten la especie

Se atenderaacute a este criterio conservando la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 16

Se prohiacutebe la extraccioacuten captura o comercializacioacuten de especies de flora y fauna silvestre salvo lo que la Ley General de Vida Silvestre prevea

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al personal que labore durante el desarrollo de la obra sobre la importancia de cuidado del ambiente para evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de flora y fauna presentes en el aacuterea del proyecto durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

FF 17

Se permite establecer viveros e invernaderos autorizados

El proyecto no contempla el establecimiento de viveros ni invernaderos Solamente se contempla que como parte del programa de rescate de flora silvestre catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

FF 18

Se prohiacutebe el uso de compuestos quiacutemicos para el control de malezas o plagas Se promoveraacute el control mecaacutenico o bioloacutegico

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se usaraacuten compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de desmonte o control de maleza estas actividades se realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

FF 19

Se promoveraacute la instalacioacuten de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) no extractivas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de UMAS

FF 20

No se permite la extraccioacuten de flora y fauna acuaacutetica en cenotes excepto para fines de investigacioacuten autorizado por la SEMARNAT

En el predio Xul Karsquoa no se registroacute la existencia de cenotes por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 21

Se prohiacutebe el aprovechamiento de las plantas Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii Chamaedorea seifrizii Coccothrinax readii y Beaucarnea ameliae (chit cuca xiat naax y despeinada o tsipil) y todas las especies de orquiacutedeas a excepcioacuten de las provenientes de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS)

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al personal que labore durante el desarrollo de la obra sobre la importancia de cuidado del ambiente para evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de estas especies durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Sin embargo se debe considerar que se efectuaraacute un rescate de flora para las especies de palmas chit (Thrinax radiata) y nakax (Coccothrinax readii) asiacute como de ejemplares de orquiacutedeas que se encuentren en el predio seguacuten lo que se indica en las medidas de mitigacioacuten propuestas en el presente estudio Las plantas que se obtengan de este rescate se entregaraacuten a las autoridades municipales para que sean usadas en aacutereas verdes puacuteblicas o sitios de conservacioacuten

FF 22

Se prohiacutebe la introduccioacuten de especies de flora y fauna exoacuteticas invasivas

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no involucra la introduccioacuten de especies de flora o fauna exoacutetica por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 23

Se promoveraacute la erradicacioacuten de las plantas exoacuteticas perjudiciales a la flora nativa particularmente el pino de mar Casuarina equisetifolia y se restableceraacute la flora nativa

Esta especie no fue observada en el sitio n donde se plantea el desarrollo del proyecto por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 24

En las aacutereas verdes se emplearaacuten plantas nativas y se restringiraacuten aquellas especies que sean perjudiciales a esta flora

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 26

Se prohiacutebe el uso de explosivos dragados y construcciones cercanas a arrecifes y manglares

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del proyecto no se encuentra cerca de zonas de arrecifes ni manglares por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 34

En zonas donde exista la presencia de especies incluidas en la NOM ECOL-059-1994 deberaacuten realizarse los estudios necesarios para determinar las estrategias que permitan minimizar el impacto negativo sobre las poblaciones de las especies aludidas en esta norma

Como medida de mitigacioacuten se estableceraacuten y ejecutaraacuten programas de Rescate de Flora y de Fauna silvestre con especial eacutenfasis en aquellas especies que se encuentren incluidas en alguna categoriacutea de riesgo considerada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Manejo de Ecosistemas

MAE 1

En las playas soacutelo se permite la construccioacuten de estructuras temporales como palapas de madera o asoleaderos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 4

No se permite encender fogatas en las playas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 5

Se prohiacutebe la extraccioacuten de arena de playas dunas y lagunas costeras

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera o de playa por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 6

Se prohiacutebe el vertimiento de hidrocarburos y productos quiacutemicos no biodegradables

Se evitaraacute el derrame de hidrocarburos en el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto En caso de ocurrir accidentalmente se adoptaraacuten medidas de remediacioacuten

MAE 7

No se permite la infraestructura recreativa y de servicios en el cordoacuten de las dunas frontal

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 8

La construccioacuten de edificaciones podraacute llevarse a cabo despueacutes del cordoacuten de dunas a una distancia no menor de 40 m de la Zona Federal y en altura maacutexima de 6 m

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 9

No deberaacuten realizarse nuevos caminos sobre dunas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 10

Solo se permite la construccioacuten de accesos peatonales elevados y transversales sobre las dunas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 11

No se permite la remocioacuten de la vegetacioacuten natural en el cordoacuten de las dunas ni la modificacioacuten de eacutestas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 12

La utilizacioacuten de los humedales estaraacute sujeta a la autorizacioacuten de impacto ambiental que garantice el mantenimiento de los procesos geohidroloacutegicos calidad de agua flujo de nutrientes y diversidad bioloacutegica

El proyecto no se localiza dentro de ninguna zona de humedales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 13

Se prohiacutebe la desecacioacuten dragado y relleno de cuerpos de agua cenotes lagunas rejolladas y manglar

En el predio Xul karsquoa no existen cuerpos de agua superficiales ni vegetacioacuten de manglar por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 14

Complementario a los sistemas de abastecimiento de agua potable en todas las construcciones se deberaacute contar con infraestructura para la captacioacuten de agua de lluvia

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana los eventuales propietarios de los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus permisos de construccioacuten y ajustarse a lo que en este rubro les sea indicado por la autoridad municipal

MAE 15

El aprovechamiento de aguas subterraacuteneas deberaacute garantizarse con estudios geohidroloacutegicos aprobadas por la CNA para justificar que la extraccioacuten no produce intrusioacuten salina

En el predio Xul karsquoa no se considera el aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 16

En las aacutereas urbanizadas las aacutereas verdes conservaran la cubierta correspondiente al estrato arboacutereo

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

MAE 17

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten de la zona federal y cuerpos de agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficial ni zonas federales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 18

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten de la zona perimetral a los cuerpos de agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 23

La reforestacioacuten deberaacute realizarse con flora nativa

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 24

No se permite modificar o alterar fiacutesica yo esceacutenicamente dolinas cenotes y cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se alteraraacute de manera alguna ninguno de estos rasgos fisiograacuteficos y en consecuencia no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 25

No se permitiraacute el dragado relleno excavaciones ampliacioacuten de los cenotes y la remocioacuten de la vegetacioacuten salvo en caso de rescate previo estudio de impacto ambiental

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 26

Se prohiacutebe el desmonte despalme o modificaciones a la topografiacutea en un radio de 50 m alrededor de los cenotes dolinas yo cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 27

La utilizacioacuten de cavernas y cenotes estaraacute sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental y estudios ecoloacutegicos que permitan generar medidas que garanticen el mantenimiento de la biodiversidad promoviendo ademaacutes la autorizacioacuten para su uso ante la Comisioacuten Nacional del Agua

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 29

Los proyectos a desarrollar deberaacuten garantizar la conectividad de la vegetacioacuten natural entre predios colindantes para la movilizacioacuten de fauna silvestre

El predio Xul Karsquoa se encuentra dentro de la zona de crecimiento poblacional y de asentamientos humanos establecida para el centro de poblacioacuten Tulum por lo que a mediano plazo no habraacute vegetacioacuten en la zona y en consecuencia la conservacioacuten de corredores de vegetacioacuten para conectividad natural con los predios colindantes no es una accioacuten que favorezca la conservacioacuten de la diversidad de fauna silvestre de la zona la cual se iraacute retirando del predio conforme aumente la ocupacioacuten de predios la presencia humana y el traacutensito de vehiacuteculos

MAE 30

En zonas inundables no se permite la alteracioacuten de los drenajes naturales principales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen zonas inundables por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 31

Las obras autorizadas sobre manglares deberaacuten garantizar el flujo y reflujo superficial del agua a traveacutes de un estudio geohidroloacutegico

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen zonas de manglar por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 32

Se prohiacutebe la obstruccioacuten y modificacioacuten de escurrimientos pluviales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto se identifica un relieve sin pendientes o cauces que pudieran ocasionar escurrimientos pluviales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 33

Se promoveraacute el control integrado en el manejo de plagas tecnologiacuteas espacio y disposicioacuten final de envases de plaguicidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran acciones de manejo de plagas o aplicacioacuten de plaguicidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 34

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo se deberaacute restaurar el aacuterea explotada con vegetacioacuten nativa

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 35

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo la reforestacioacuten deberaacute llevarse a cabo con una intensidad miacutenima de 500 aacuterbolesha

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 36

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo la reforestacioacuten podraacute incorporar ejemplares obtenidos de rescate de vegetacioacuten del desplante de los desarrollos turiacutesticos

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 37

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo se deberaacute asegurar la reproduccioacuten de la vegetacioacuten plantada reponiendo en su caso los ejemplares que no sobrevivan

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 42

Las casas habitacioacuten en zonas rurales yo suburbanas donde no existan redes de drenaje deberaacuten tener un sistema de tratamiento de aguas residuales propio el agua tratada deberaacute ser empleada para riego de jardines

El predio Xul Karsquoa no se encuentra en zonas suburbanas o rurales sino en una zona destinada al crecimiento URBANO de la poblacioacuten de Tulum El proyecto soacutelo contempla la divisioacuten del predio en lotes urbanos que posteriormente seraacuten entregados a los eventuales lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares quienes deberaacuten tramitar los permisos correspondientes ante el municipio e implementar las acciones que se les indiquen en relacioacuten a la disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas El establecimiento de infraestructura de servicios puacuteblicos tales como el drenaje corresponderaacute al municipio Con base en lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 43

Se deberaacute restaurar la estructura original de la costa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 46

Los campos de golf deberaacuten establecerse preferentemente en terrenos ya impactados no recientemente como potreros bancos de materiales abandonados y aacutereas deforestadas que solo contengan vegetacioacuten secundaria

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 47

El aprovechamiento de los cuerpos de agua se deberaacute justificar con estudios geohidroloacutegicos aprobados por la Comisioacuten Nacional del Agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficiales ni se considera el aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 48

Solo se permite la utilizacioacuten de fertilizantes orgaacutenicos herbicidas y plaguicidas biodegradables en malezas zonas arboladas derechos de viacutea y aacutereas verdes

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran acciones de manejo de plagas o aplicacioacuten de plaguicidas o herbicidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 49

En las aacutereas verdes solo se permite sembrar especies de vegetacioacuten nativa

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

MAE 51

En las inmediaciones de aacutereas urbanas que hayan sido afectadas por desmontes o por sobreexplotacioacuten forestal se deberaacuten establecer programas continuos de reforestacioacuten con especies nativas

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 52

La reforestacioacuten en aacutereas urbanas y turiacutesticas deberaacute realizarse con flora nativa o aquella tropical que no afecte a esta misma vegetacioacuten que no perjudique el Desarrollo Urbano y que sea acorde al paisaje caribentildeo

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 53

Se prohiacutebe la utilizacioacuten de fuego o productos quiacutemicos para la eliminacioacuten de la cobertura vegetal yo quema de deshechos vegetales producto del desmonte

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se usaraacuten compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de desmonte o control de maleza estas actividades se realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

MAE 54

Las aacutereas que se afecten sin autorizacioacuten por incendios movimientos de tierra productos o actividades que eliminen yo modifiquen la cobertura vegetal no podraacuten ser comercializados o aprovechados para ninguacuten uso en un plazo de 10 antildeos y deberaacuten ser reforestados con plantas nativas por sus propietarios previa notificacioacuten al municipio

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto no se observan indicios de la ocurrencia de incendios forestales recientes

MAE 55

Se prohiacutebe la acuacultura en cuerpos de agua naturales

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran el desarrollo de actividades de acuacultura por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Turismo

TU 4

En las zonas urbanas solo se permitiraacuten los usos turiacutesticos en las zonas y con las densidades que al respecto les establezca su programa de desarrollo urbano en el cual la zona turiacutestica no podraacute exceder el 10 de la superficie de la unidad de gestioacuten ambiental comprendiendo en eacutesta los campos de golf con desarrollo inmobiliario

El proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ajustaraacute a los criterios y restricciones que indique la autoridad municipal en materia de densidad de vivienda y de usos de suelo permitido

TU 10

Las actividades recreativas deberaacuten contar con un programa integral de manejo de residuos soacutelidos y liacutequidos

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades recreativas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 11

Las actividades recreativas deberaacuten contar con un reglamento que minimice impactos ambientales hacia la flora fauna y formaciones geoloacutegicas

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades recreativas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 12

En el espeleobuceo no se permitiraacute molestar capturar o lastimar a la fauna caverniacutecola ni modificar ni alterar o contaminar el ambiente de la caverna

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades de espeleobuceo por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 15

Las edificaciones no deberaacuten rebasar la altura promedio de la vegetacioacuten arboacuterea del Corredor que es de 120 m

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa y no las actividades constructivas las cuales seraacuten responsabilidad de los eventuales propietarios de los lotes en que se divida el predio dichos propietarios en su momento deberaacuten tramitar las licencias correspondientes y acatar lo que indique la autoridad municipal en cuanto a la altura maacutexima permitida para las construcciones

TU 16

La construccioacuten de hoteles e infraestructura asociada ocuparaacute como maacuteximo el 30 del frente de playa del predio que se pretenda desarrollar

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de playa asiacute como tampoco considera construccioacuten de infraestructura hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 21

En los casos en que las zonas aptas para el turismo colinden con alguna aacuterea natural protegida deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural protegida hacia la zona de aprovechamiento

El predio Xul Karsquoa no colinda con aacutereas naturales protegidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 22

En el desarrollo de los proyectos Turiacutesticos se deberaacuten mantener los ecosistemas excepcionales tales como formaciones arrecifales selvas subperennifolias manglares cenotes y caletas entre otros asiacute como las poblaciones de flora y fauna incluidos en la NOM 059

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos sin embargo si se afectaraacuten zonas de selva mediana por lo que se considera como medida de mitigacioacuten la realizacioacuten de programas de Rescate de Flora y de Fauna silvestre con eacutenfasis en aquellas especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

TU 23

Excepto lo mencionado en el criterio TU 22 en las actividades y los desarrollos turiacutesticos el aacuterea no desmontada quedaraacute distribuida perimetralmente alrededor del predio y del conjunto de las edificaciones e infraestructura construidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos y el desmonte se realizaraacute uacutenicamente en las vialidades de acceso y lotificacioacuten se conservaraacute la vegetacioacuten original en las aacutereas destinadas a donacioacuten para aacutereas verdes y servicios puacuteblicos y se acataraacute el coeficiente de modificacioacuten que establezca el municipio en las autorizaciones que se gestionen para la continuidad del proyecto

TU 24

En las actividades y desarrollos turiacutesticos el cuidado conservacioacuten y mantenimiento de la vegetacioacuten del aacuterea no desmontada es obligacioacuten de los duentildeos del desarrollo o responsable de las actividades mencionadas y en caso de no cumplir dicha obligacioacuten se aplicaraacuten las sanciones correspondientes conforme a la normatividad aplicable vigente

Dado que la vegetacioacuten original que se conserve seraacute en aquella superficie destinada a aacutereas verdes y servicios puacuteblicos el cuidado de la vegetacioacuten pasaraacute a responsabilidad del municipio una vez que se haya realizado la urbanizacioacuten del aacuterea

TU 34

Los prestadores de servicios turiacutesticos o comerciales y los instructores o guiacuteas deberaacuten proporcionar a los usuarios las condiciones de seguridad necesarias para realizar las actividades para las cuales contraten sus servicios de acuerdo a la legislacioacuten aplicable en la materia

El predio Xul Karsquoa no considera actividades de prestacioacuten de servicios turiacutesticos comerciales o de instruccioacuten o guiacutea para turistas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 43

En las Zonas Arqueoloacutegicas solo se permite la construccioacuten de obras infraestructura o desarrollo avalada por el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia

El sitio en el que plantea el desarrollo del proyecto no se encuentra incluido en ninguna Zona Arqueoloacutegica decretada ni en las inmediaciones de eacutestas

Paacutegina 27

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 44

Antes de efectuar cualquier tipo de desarrollo e infraestructura se deberaacute efectuar un reconocimiento arqueoloacutegico y notificar al Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia de cualquier vestigio o sacbeacute (camino blanco maya) que se encuentre

En caso de que durante el desarrollo del proyecto se hallaran vestigios arqueoloacutegicos o sacbeacutes se daraacute oportuno aviso al centro INAH regional

TU 45

Se consideran como equivalentes bull Una villa a 25 cuartos de hotel bull Un departamento estudio o llave hotelera a 20 cuartos de hotel bull Un cuarto de cliacutenica hotel a 20 cuartos de hotel bull Un camper sencillo y cuarto de motel a 20 cuartos de hotel bull Un cuarto de motel a 1 cuarto de hotel bull Una Junior suite a 15 cuarto de hotel bull Una suite a 2 cuartos de hotel Se define como cuarto hotelero tipo al espacio de alojamiento destinado a la operacioacuten de renta por noche cuyos espacios permiten brindar al hueacutesped servicios sanitarios aacuterea dormitorio para dos personas guarda de equipaje y aacuterea de estar no incluiraacute locales para preparacioacuten o almacenamiento de alimentos y bebidas La cuantificacioacuten del total de cuartos turiacutesticos incluye las habitaciones necesarias del personal de servicio sin que esto incremente su nuacutemero total

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera construccioacuten de infraestructura hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Actividades Forestales

AF 7

La ubicacioacuten de las aacutereas para actividades productivas que tiendan a la prestacioacuten de servicios y al establecimiento de infraestructura seraacuten precisadas a traveacutes de Programas Parciales de Desarrollo Urbano

Se atenderaacute a lo que indiquen las autoridades municipales en lo relativo a la ubicacioacuten de las destinadas a actividades de servicio para la poblacioacuten que ocupe los lotes en que se dividiraacute el predio Xul Karsquoa conforme a lo que se indique en el programa de desarrollo urbano y planes parciales que se encuentren vigentes

AF 10

Para el caso de las zonas de captacioacuten de agua su proteccioacuten deberaacute considerarse una prioridad

De acuerdo al PDU la zona de crecimiento del centro de poblacioacuten de Tulum en la cual se ubica el predio Xul Karsquoa no es una zona de captacioacuten de agua por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 28

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Industria

I 2

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de la actividad industrial artesanal de bajo impacto que no genere humos niveles elevados de ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo consumo de agua altamente eficiente en el consumo de energiacutea con las siguientes restricciones tipo de industria artesanal intensidad de uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento parque industrial zona urbana ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten dentro o en la periferia y mezcla con otros usos del suelo mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica ecoloacutegica de aprovechamiento yo conservacioacuten

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso urbano por lo que no se define un uso de suelo distinto si los eventuales propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto al habitacional deberaacuten gestionar los permisos correspondientes y ajustarse a lo que en su momento indique la autoridad municipal Con base n lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

I 3

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de la actividad industrial ligera y de riesgo bajo que no genere humos niveles elevados de ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo consumo de agua altamente eficiente en el consumo de energiacutea con las siguientes restricciones tipo de industria ligera como industria de bajo impacto y de riesgo bajo manufacturas menores maquila de ropa almacenes bodegas y mayoreos talleres de servicios y ventas especializadas intensidad de uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento parque industrial ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten en la periferia y mezcla con otros usos del suelo mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica ecoloacutegica de aprovechamiento

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso urbano por lo que no se define un uso de suelo distinto si los eventuales propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto al habitacional deberaacuten gestionar los permisos correspondientes y ajustarse a lo que en su momento indique la autoridad municipal Con base n lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

I 4

Las zonas industriales y talleres ubicados dentro de las zonas urbanas deberaacuten contar con zonas de amortiguamiento delimitadas por barreras naturales o artificiales que disminuyan los efectos de ruido y contaminacioacuten ambiental incluida la visual

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso habitacional que es el indicado en el programa de desarrollo urbano del centro de poblacioacuten Tulum para la zona en donde se ubica por lo que no se define un uso de suelo distinto y en consecuencia no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 29

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII21 Programa de ordenamiento ecoloacutegico territorial del Municipio de Tulum

Este ordenamiento se encuentra en fase de elaboracioacuten y auacuten cuando no estaacute vigente cuando sea aprobado y publicado superaraacute en alcance al Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Denominada Cancuacuten ndash Tulum

XII22 Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

La poblacioacuten de Tulum cabecera del municipio del mismo nombre cuenta con instrumento de ordenamiento denominado Programa Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 mismo que estaacute aprobado y vigente Este instrumento tiene como finalidad regular que el crecimiento urbano de esta poblacioacuten se realice en forma ordenada con visioacuten de mediano y largo plazo

De acuerdo a este ordenamiento el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa se ubica en una zona que este programa de desarrollo urbano identifica con Poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Humanos considerando una densidad de 16 viviendas por hectaacuterea La ubicacioacuten del predio en relacioacuten a la zonificacioacuten que se establece en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum se presenta en la Figura XII2

Figura XII2 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo

Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Paacutegina 30

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En la Tabla XII3 se sentildealan los usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

Las observaciones que se sentildealan para los usos de suelo condicionado soacutelo aplican cuando se sentildeala con una (C) La descripcioacuten de las observaciones a los usos condicionados se muestra en la Tabla XII4

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

HABITACIOacuteN Vivienda unifamiliar Vivienda o casa habitacioacuten en un lote P 3

Vivienda bifamiliar Conjunto de dos viviendas o casas habitacioacuten en un lote

P 3

Vivienda plurifamiliar

Conjunto de tres o maacutes casas en un lote comuacuten

P 3 7 y 8

Conjunto de tres o maacutes departamentos agrupados en edificios de dos pisos en un lote comuacuten

P 3 7 y 8

ACTIVIDADES MERCANTILES Y DE SERVICIOS PUacuteBLICOS Y PRIVADOS OFICINAS Y CONSULTORIOS

Administracioacuten puacuteblica y privada

Oficinas y consultorios de menos de 30 m2 C 4 y 7

COMERCIO AL DETALLE Y SERVICIOS

Tienda de productos baacutesicos

Locales comerciales y de servicios hasta 50 m2 abarrotes comestibles y comida elaborada

P 1 y 4

Tienda de servicios baacutesicos

Locales comerciales y de servicios de maacutes de 50 m2 vinateriacuteas panaderiacuteas tortilleriacuteas dulceriacuteas papeleriacuteas farmacias salones de belleza peluqueriacuteas lavanderiacuteas sastreriacuteas servicios de limpieza y reparacioacuten de artiacuteculos en general

P 4

Tiendas de materiales para la construccioacuten

Venta de materiales de construccioacuten en menos de 400 m2 C 4

Tienda para productos especializados

Establecimientos para la venta de materiales eleacutectricos de plomeriacutea decoracioacuten herrajes y electrodomeacutesticos muebleriacuteas joyeriacuteas perfumeriacuteas artesaniacuteas y artiacuteculos fotograacuteficos boutiques centros de copiado alquiler de artiacuteculos deportivos

P 1 4 11 y 12

Tienda de autoservicio Supermercados bodegas videocentros club de compradores de mayoreo hasta 150 m2 de terreno

C 4 y 7

Paacutegina 31

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

Mercados Mercado semifijo o ambulante P 1 y 4

Vehiacuteculos y maquinaria Agencia de vehiacuteculos con talleres en local cerrado C 4 7 y 14

CENTROS DE DIVERSION Y RESTAURANTES

Establecimientos con servicio de alimentos preparacioacuten y venta

Cafeteriacuteas neveriacuteas fuentes de soda refresqueriacuteas loncheriacuteas salones de fiestas infantiles y de bailes sin venta de bebidas alcohoacutelicas

C 7

AREAS DEPORTIVAS Y DE EXHIBICION CENTROS E INSTALACIONES

Instalaciones para la recreacioacuten y el deporte

Canchas pistas centros deportivos clubes deportivos gimnasia squash boliche billares pistas de patinaje juegos electroacutenicos

C 3 6 7 y 14

Espacios abiertos Canchas deportivas con maacutes de 5000 m2 P 7 y 14

Recreacioacuten Social Clubes sociales centros culturales y comunitarios hasta 1000 m2 t C 1 7 11 y 12

EDUCACIOacuteN BAacuteSICA Educacioacuten elemental y primaria Guarderiacutea C 3

EDUCACION MEDIA

Educacioacuten media

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de oficios hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de oficios de maacutes de 12 aulas P 3 6 y 14

Educacioacuten media superior

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros de capacitacioacuten y academias hasta 12 aulas

P 3 6 y 14

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros de capacitacioacuten y academias de maacutes de 12 aulas

C 3 6 y 14

CENTROS CULTURALES Y DE CULTO

Talleres culturales Talleres de muacutesica baile artes marciales artesaniacuteas pintura escultura actuacioacuten y fotografiacutea

C 1 7 y 12

Educacioacuten fiacutesica Escuelas de natacioacuten y artes marciales C 1 y 7

Templos e iglesias Templos y lugares de culto conventos y edificaciones para la ensentildeanza religiosa P 7

SALUD Y ASISTENCIA

Cliacutenicas y hospitales Cliacutenicas de primer contacto cliacutenicas y hospitales con menos de 500 m2 P 3

Asistencia social Orfanatorios casas de cuna asilos centros de integracioacuten y proteccioacuten P 3 y 4

Hotel Condominios turiacutesticos C 1 3 4 7 8 9 y 14 Villas (segundas casas) C 3 7 8 9 y 14

SEGURIDAD PUacuteBLICA

Paacutegina 32

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

Servicios de emergencia Estaciones de ambulancias P 5 Puestos de socorro P 1 y 11

Instalaciones para seguridad puacuteblica Cuarteles de policiacutea C 6 7 11 y 14

ESPACIOS ABIERTOS Plazas y explanadas Plazas y explanadas P 7 11 12 y 14 Jardines y parques Jardines y parques P 7 11 12 y 14

INDUSTRIA LIGERA

Manufacturas domesticas

Elaboracioacuten de pasteles dulces mermeladas salsas y similares P 7 y 13

Costura y bordado P 7 Artiacuteculos de ceraacutemica P 3 7 y 13 Encuadernado de libros P 7 Joyeriacutea y orfebreriacutea P 7

Manufacturas menores Costureriacuteas y talleres de ropa P 7 Calzado y artiacuteculos de cuero en pequentildea escala P 7 8 y 13

INFRAESTRUCTURA

Eleacutectrica Liacuteneas de transmisioacuten baja tensioacuten P 1 5 y 11 Liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten C 1 5 y 11

Hidraacuteulica y Sanitaria

Pozos C 5 y 11 Liacuteneas de conduccioacuten C 5 y 11 Estaciones de bombeo C 5 y 11 Planta potabilizadora C 5 y 11 Tanques elevados C 5 y 11 Tanques de regulacioacuten C 5 y 11 Colectores y emisores C 5 y 11 Plantas de tratamiento de aguas residuales y estaciones de transferencia de residuos soacutelidos

C 2 5 8 y 11

P = Uso Permitido C = Uso Condicionado

Paacutegina 33

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII4 Observaciones a usos de suelo condicionados (C) de acuerdo a lo establecido en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

1 Su aprobacioacuten estaraacute sujeta a estudios de imagen urbana dada su estrecha cercaniacutea con monumentos arqueoloacutegicos Se requeriraacute visto bueno del INAH y su aprobacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

2 Contar con la aprobacioacuten por parte de la SEMARNAT o INE La aprobacioacuten de uso del suelo y de operacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

3 Sujeto a estudio de factibilidad de servicios de agua potable y de tratamiento de aguas residuales

4 Contar con aacuterea de carga y descarga y estacionamiento dentro del predio de manera que no interfiera con el flujo vehicular

5 Que no presente riesgos a usos colindantes No debe presentar menos de 100 m a la vivienda maacutes proacutexima La autorizacioacuten del uso del suelo estaraacute sujeta a la aprobacioacuten de autoridades 6municipales y el funcionamiento interno seraacute verificado por Pemex CFE CNA y CAPA seguacuten sea el caso

6 Franja perimetral con vegetacioacuten y aacuterboles (especies propias de la regioacuten) Barda perimetral de 2 m de altura maacutexima La autorizacioacuten estaraacute condicionada a la aprobacioacuten de las autoridades correspondientes

7 Condicionado a presentar estudio de imagen urbana e impacto ambiental

8 Contar con lineamientos de seguridad y control de desechos para no generar deterioro al medio ambiente y riesgos a la salud de la poblacioacuten

9 Su construccioacuten estaraacute sujeta a estudios de mecaacutenica de suelo que demuestren la nula afectacioacuten a cuerpos de agua subterraacuteneos cenotes y otros

10 Estaciones de carburacioacuten para suministro de Gas LP y estaciones de servicio de gasolina yo diesel Se clasifican dentro de actividades de riesgo cuya compatibilidad estaraacute condicionada a las normas oficiales mexicanas correspondientes Se autorizaran en las viacuteas del sistema vial primario sujeto a estudio de riesgo mismo que seraacute dictaminado por la autoridad competente en la materia

11 En Zonas de Preservacioacuten Ecoloacutegica las edificaciones de equipamiento urbano que se construyan en estas zonas deberaacuten sujetarse a estudios de impacto urbano y ambiental y a lo dispuesto por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano expedido por la Secretariacutea de Desarrollo Social (SEDESOL)

12 Los predios identificados como sitios arqueoloacutegicos MA se sujetaraacuten a las normas que disponga el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia (INAH) en cuanto a su aacuterea de aprovechamiento y al uso de sus edificaciones

13 Laboratorios centros de investigacioacuten y otros usos industriales ligeros y de riesgos medianos sujetos a normas sobre control ambiental que establezcan las Leyes y Reglamentos vigentes en la

Paacutegina 34

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII4 Observaciones a usos de suelo condicionados (C) de acuerdo a lo establecido en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

materia

14 Materiales 100 permeables en aacutereas estacionamientos senderos y aacutereas libres (explanadas y plazas)

15 Todo tipo de instalacioacuten comercial que incluya sexo comercio deberaacute ser aprobado por la autoridad competente y deberaacute acatar disposiciones que la autoridad establezca Los establecimientos de servicio con sexo comercio son incompatibles en zonas habitacionales Se consideran establecimientos de servicio con sexo comercio Centros nocturnos con sexo comercio salas de masaje con sexo comercio y hospedaje con sexo comercio Deberaacuten cumplir con los siguientes aspectos

a) Estacionamiento dentro del predio b) Distancia radial miacutenima a equipamiento puacuteblico de 150 metros c) No puede ser colindante a 50 metros de viviendas o lotes destinados para vivienda autorizados dentro de un fraccionamiento d) No podraacuten ser utilizados como vivienda e) No se autorizaraacute en inmuebles que esteacuten sujetos a reacutegimen en condominio f) En los predios que colinden con viacuteas colectoras o locales no se autorizaraacute el acceso

Todos estos los usos de suelo tanto permitidos como condicionados hacen referencia a la construccioacuten de edificaciones de diferente tipo destino pero considerando que la lotificacioacuten del predio se realizaraacute sin construccioacuten de edificaciones de ninguacuten tipo se puede aducir que no contraviene a ninguno de los criterios especificados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para la zona donde se ubica el predio

Paacutegina 35

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII3 AacuteREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

El Estado de Quintana Roo cuenta con 13 ANP de control federal que cubren una superficie de 1rsquo137829 hectaacutereas 5 estatales y 2 municipales (Ver tabla XII5) las cuales han sido decretadas como tales en base a su belleza esceacutenica su importancia ecoloacutegica cultural yo socioeconoacutemica ademaacutes de ser albergue de gran diversidad de especies de flora y fauna endeacutemicas migratorias yo en peligro de extincioacuten

El predio Xul Karsquoa no se ubica dentro de la poligonal de ninguna de estas aacutereas naturales protegidas pero si se encuentra cercano a la ubicacioacuten del Parque Nacional Tulum (Ver Figura XII3

Tabla XII6 ANP de competencia federal estatal y municipal de Quintana Roo

ANP DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO

ANP de Competencia Federal

Arrecifes de Sian Kaacutean 02-feb-98 34927 Frente a la costa de los municipios de Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto

Banco Chinchorro 19-jul-96 144360 Othoacuten P Blanco

Sian Kaacutean 20-ene-86 Cozumel y Felipe Carrillo Puerto

Arrecifes de Cozumel 19-jul-96 11998 Cozumel

Arrecifes de Puerto Morelos 02-feb-98 9067 Benito Juaacuterez

Costa Occidente de Isla Mujeres Punta Cancuacuten y Punta Nizuc

19-jul-96 8673 Isla Mujeres y Benito Juaacuterez

Isla Convoy 02-feb-98 5126 Isla Mujeres

Tulum 23-abr-81 664 Felipe Carrillo Puerto

Arrecifes de Xcalac 27-nov-00 17949 Othon P Blanco

Otoch MaacuteAx Yetel Kooh 05-jun-2002 5367 Solidaridad

Uaymil 17-nov-1994 89118 Felipe Carrillo Puerto y Othon P Blanco

Yum Balam 06-jun-94 154052 Laacutezaro Caacuterdenas e Isla Mujeres

Balaacutean Kaacuteax 03-may-05 128390

ANP de Competencia Estatal

Laguna Manatiacute 09-ago-1999 20299 Benito Juacuteaacuterez

Bahiacutea de Chetumal 24-oct-1996 281320 Othoacuten P Blanco

Sistema Lagunar Chacmochuc 09-ago-1999 191452 Benito Juaacuterez e Isla Mujeres

Paacutegina 36

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII6 ANP de competencia federal estatal y municipal de Quintana Roo

ANP DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO

ANP de Competencia Estatal

Laguna Colombia 10-ago-1999 73459 Cozumel

Xcacel-Xcacelito 21-feb-98 3621 Solidaridad

ANP de Competencia Municipal

Laguna Chankanaab 25-sep-1983 - -

Parque Kabah 25-oct-1995 - -

Fuente Anuario estadiacutestico de Quintana Roo 2009 INEGI

Figura XII3 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo

urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Paacutegina 37

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII4 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se establecen los objetivos nacionales las estrategias y las prioridades que durante la presente administracioacuten deberaacuten regir la accioacuten del gobierno federal de tal forma que eacutesta tenga un rumbo y una direccioacuten clara El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que seraacuten la base para los programas sectoriales especiales institucionales y regionales que emanan de eacuteste

En el PND se propone al Desarrollo Humano Sustentable como principio rector para el desarrollo integral del paiacutes con una visioacuten transformadora de Meacutexico en el futuro y asume que el propoacutesito del desarrollo consiste en crear una atmoacutesfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras

El plan establece que El Desarrollo Humano Sustentable nos da la oportunidad de avanzar con una perspectiva integral de beneficio para las personas las familias y las comunidades Especiacuteficamente en el Objetivo Nacional nuacutemero 5 se plantea que debe conseguirse la igualdad de oportunidades y la ampliacioacuten de la capacidad para que todos los mexicanos tengan garantizada entre otros una vivienda digna

La estrategia integral propuesta en este Plan estaacute basada en los siguientes cinco ejes rectores de accioacuten que permitiraacuten avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable

1 Estado de derecho y seguridad 2 Economiacutea competitividad y generadora de empleos 3 Igualdad de oportunidades 4 Sustentabilidad ambiental 5 Democracia efectiva y poliacutetica exterior responsable

En cada uno de estos ejes se presenta informacioacuten relevante de la situacioacuten del paiacutes en el aspecto correspondiente y a partir de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias

En el Eje 2 del PND ldquoEconomiacutea Competitiva y Generadora de Empleosrdquo y en forma especiacutefica en el Sector Vivienda se considera incrementar la disponibilidad de suelo apto para la construccioacuten de vivienda y desarrollar proyectos habitacionales en un entorno urbano ordenado con infraestructura adecuada y servicios sustentables Por otra parte tambieacuten se plantea la promocioacuten de condiciones para impulsar la vivienda progresiva y la produccioacuten social de vivienda

En este sentido la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa promueve la formacioacuten de un patrimonio para las familias y permite que la construccioacuten de la vivienda sea realizada por los eventuales propietarios de los lotes conforme a sus necesidades y posibilidades

Paacutegina 38

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Quintana Roo 2005-2011

Este es el documento rector del proceso de planeacioacuten para el desarrollo del estado establece las prioridades objetivos estrategias y liacuteneas generales de accioacuten en materia poliacutetica econoacutemica ambiental cultural y social con la premisa fundamental de promover y fomentar el desarrollo integral sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de los quintanarroenses

Para lograr este objetivo el plan establece 4 ejes de los cuales en el II Desarrollo Ambiental Sustentable y en particular en lo referente a Poblacioacuten se identifica a las ciudades de Playa del Carmen y Tulum como aquellas que presentan la tasa de crecimiento poblacional maacutes alta de Latinoameacuterica En el mismo eje tambieacuten se identifica que el ordenamiento territorial promueve patrones sustentables de ocupacioacuten y crecimiento del territorio consideraacutendose la intervencioacuten del estado en el ordenamiento ecoloacutegico local a efecto de fortalecer los esquemas de regulacioacuten de uso del suelo

Dado que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en una zona considerada por los ordenamientos locales y regionales con uso de suelo destinado a uso de suelo habitacional y para asentamientos humanos dentro de los liacutemites planeados para el crecimiento de la poblacioacuten de Tulum es una actividad acorde a los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo

XII5 PROGRAMAS DE RECUPERACIOacuteN Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS DE RESTAURACIOacuteN ECOLOacuteGICA

En el aacuterea donde se construiraacute y operaraacute la obra en estudio no se localiza ninguacuten sitio en donde se lleven a cabo programas de restablecimiento de zonas de restauracioacuten ecoloacutegica

Paacutegina 39

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII6 ANAacuteLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE RIGEN AL PROYECTO

XII61 Leyes y reglamentos

Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente (LGEEPA)

En particular la LGEEPA con los lineamientos establecidos en la Seccioacuten V referente a la Evaluacioacuten de Impacto Ambiental en donde de acuerdo con artiacuteculo 28 se define como el procedimiento a traveacutes del cual la SEMARNAT establece las condiciones a que se sujetaraacute la realizacioacuten de obras o actividades que pueden causar desequilibrio ecoloacutegico o rebasar los liacutemites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de evitar o reducir al miacutenimo sus efectos negativos sobre el ambiente Para ello en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida quienes pretendan llevar a cabo alguna de las obras o actividades que se indican en diferentes incisos requeriraacuten previamente la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT el inciso aplicable es el IV referente al cambio de uso del suelo de aacutereas forestales asiacute como en selvas y zonas aacuteridas

Acuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un traacutemite uacutenico ante la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores puacuteblicos que se sentildealan

En dicho acuerdo se establece que en un solo traacutemite se podraacute solicitar la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental y de cambio de uso del suelo conforme a los lineamientos establecidos en el mismo

La lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa es un caso que se apega seguacuten lo indicado en los lineamientos establecidos en el acuerdo al denominado Traacutemite Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal modalidad A en el cual se integra en un solo procedimiento administrativo el traacutemite relativo a la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental para las obras o actividades descritas soacutelo en la fraccioacuten VII del artiacuteculo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente el cual se refiere a los cambios de uso del suelo de aacutereas forestales asiacute como en selvas y zonas aacuteridas y el correspondiente a la autorizacioacuten de cambio de uso de suelo forestal previsto en el artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

En dicho acuerdo tambieacuten se establece que el documento teacutecnico unificado correspondiente al traacutemite unificado de cambio de uso de suelo forestal modalidad A contendraacute la informacioacuten indicada en los artiacuteculos 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y 121 de su Reglamento (relativos al contenido de los estudios teacutecnico justificativo) y la sentildealada en el artiacuteculo 12 fracciones I III V y VIII del

Paacutegina 40

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental

Con base en lo anterior se integra el presente documento mismo que se presenta seguacuten se indica en el mismo acuerdo donde se establece que las Delegaciones Federales de la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales resolveraacuten el traacutemite unificado de cambio de uso de suelo forestal en sus modalidades A y B cuando los solicitantes sean particulares

Ley General de Vida Silvestre (LGVS)

Esta ley tiene como objetivo la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en las zonas en donde la Nacioacuten ejerce su jurisdiccioacuten

En su Artiacuteculo 1ordm menciona lo siguiente

ldquoSu objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal de los gobiernos de los Estados y de los Municipios en el aacutembito de sus respectivas competencias relativa a la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua quedaraacute excluido de la aplicacioacuten de esta Ley y continuaraacute sujeto a las leyes forestal y de pesca respectivamente salvo que se trate especies o poblaciones en riesgordquo

Si bien el presente proyecto no pretende realizar el aprovechamiento de ninguna especie ni recurso forestal debe considerarse que durante la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se generaraacuten impactos sobre especies de flora y fauna silvestres Por ello este promovente estaacute obligado a cumplir con las disposiciones indicadas en la LGVS

Artiacuteculo 18 Los propietarios y legiacutetimos poseedores de predios en donde se distribuye la vida silvestre tendraacuten el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligacioacuten de contribuir a conservar el haacutebitat conforme a lo establecido en la presente Ley asimismo podraacuten transferir esta prerrogativa a terceros conservando el derecho a participar de los beneficios que se deriven de dicho aprovechamiento

Los propietarios y legiacutetimos poseedores de dichos predios asiacute como los terceros que realicen el aprovechamiento seraacuten responsables solidarios de los efectos negativos que eacuteste pudiera tener para la conservacioacuten de la vida silvestre y su haacutebitat

En forma particular se consideran medidas de mitigacioacuten para aquellas especies consideradas en alguna categoriacutea de riesgo

Artiacuteculo 56 La Secretariacutea identificaraacute a traveacutes de listas las especies o poblaciones en riesgo de conformidad con lo establecido en la norma oficial mexicana correspondiente sentildealando el nombre cientiacutefico y en su caso el nombre comuacuten maacutes utilizado de las especies la informacioacuten relativa a las poblaciones tendencias y factores de riesgo la justificacioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la

Paacutegina 41

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

propuesta y la metodologiacutea empleada para obtener la informacioacuten para lo cual se tomaraacute en consideracioacuten en su caso la informacioacuten presentada por el Consejo

Las listas respectivas seraacuten revisadas y de ser necesario actualizadas cada 3 antildeos o antes si se presenta informacioacuten suficiente para la inclusioacuten exclusioacuten o cambio de categoriacutea de alguna especie o poblacioacuten Las listas y sus actualizaciones indicaraacuten el geacutenero la especie y en su caso la subespecie y seraacuten publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Ecoloacutegica

Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos

En caso de que se generen residuos peligrosos el responsable de ejecutar el proyecto deberaacute cumplir con los artiacuteculos 2 fraccioacuten IV 22 40 a 48 y 50

En lo relativo a la generacioacuten de residuos urbanos y de manejo especial se atenderaacute lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de esta Ley

Reglamentos de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en Materia de Evaluacioacuten de Impacto Ambiental (Publicado en el DOF de fecha 30 de mayo de 2002) establece en el artiacuteculo 5 inciso N que quienes pretendan llevar a cabo aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difiacutecil Regeneracioacuten requieren de la autorizacioacuten de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental

Asiacute tambieacuten En el artiacuteculo 9 se indica que los promoventes deberaacuten presentar ante la SEMARNAT una manifestacioacuten de impacto ambiental en la modalidad que corresponda para que esta realice la evaluacioacuten del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacioacuten

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en Materia de Prevencioacuten y Control de la Contaminacioacuten de la Atmoacutesfera (Publicado en el DOF de fecha 25 de noviembre de 1988) en su artiacuteculo 13 establece que para la proteccioacuten a la atmoacutesfera se consideraraacuten los siguientes criterios I- La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del paiacutes y II- Las emisiones de contaminantes a la atmoacutesfera sean de fuentes artificiales o naturales fijas o moacuteviles deben ser reducidas o controladas para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la poblacioacuten y el equilibrio ecoloacutegico

Reglamentos estatales y municipales en materia ambiental

Al ser Tulum un municipio de reciente creacioacuten auacuten no cuenta con reglamentos municipales en materia ambiental

Paacutegina 42

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII62 Normas Oficiales Mexicanas (NOMacutes)

Con relacioacuten a las Normas Oficiales Mexicanas (NOMrsquos) se revisoacute la normatividad aplicable al proyecto Se presenta la lista de NOMrsquos que aplican en las diferentes etapas del proyecto (Tabla XII7)

Tabla XII7 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al Proyecto

Norma Regulacioacuten

NOM-041- SEMARNAT-2006

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como combustible (DOF-06-03-2007)

NOM-045-SEMARNAT-2006

Proteccioacuten ambiental- Vehiacuteculos en circulacioacuten que usan diesel como combustible- Liacutemites maacuteximos permisibles de opacidad procedimiento de prueba y caracteriacutesticas teacutecnicas del equipo de medicioacuten (DOF-13-09-2007)

NOM-059-SEMARNAT-2001 Proteccioacuten ambiental-Especies nativas de Meacutexico de flora y fauna silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten exclusioacuten o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF-06-03-02)

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido proveniente del escape de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten (DOF-13-01-95)

NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido de las fuentes fijas y su meacutetodo de medicioacuten

NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las caracteriacutesticas el procedimiento de identificacioacuten clasificacioacuten y los listados de los residuos peligrosos (DOF-23-06-2006)

NOM-025- SEMARNAT-1995 Que establece las caracteriacutesticas que deben de tener los medios de marqueo de la madera en rollo asiacute como los lineamientos para su uso y control (DOF del 01 de diciembre de 1995)

Norma Teacutecnica Ecoloacutegica NTE-CRN-00292

Que establece las condiciones para el derribo y extraccioacuten de productos forestales Esta norma estaraacute vinculada con el proyecto en la etapa de preparacioacuten del sitio en cuanto a la manera en que se debe de llevar a cabo el derribo del arbolado autorizado por medio del Estudio Teacutecnico Justificativo para Cambio de Uso de Suelo Forestal

Paacutegina 43

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII63 Vinculacioacuten General

Una vez analizados los instrumentos de planeacioacuten y los instrumentos normativos aplicables al aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa se considera que el proyecto no se contrapone con los planes y programas de desarrollo en las escalas nacional estatal y municipal ya que su ejecucioacuten se ajusta a los planes y programas de desarrollo urbano del centro de poblacioacuten de Tulum al estar en una zona destinada al crecimiento urbano del centro de poblacioacuten Tulum y tener asignado un uso de suelo URBANO

El predio no se ubica en aacutereas naturales protegidas su uso de suelo no es turiacutestico y no afectaraacute aacutereas de alto valor esceacutenico por lo que se considera que el proyecto es congruente con las poliacuteticas ambientales expuestas en los instrumentos analizados

Es importante destacar que como resultado de la lotificacioacuten del predio no habraacute formacioacuten de canales que pudiera modificar el reacutegimen hidroloacutegico o interferir en los patrones de recarga de acuiacuteferos o balance hiacutedrico subterraacuteneo

Asimismo se daraacute un seguimiento estricto del proyecto para verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable y la ejecucioacuten de las medidas de mitigacioacuten o correctivas establecidas en el capiacutetulo VIII de este estudio con la finalidad de eliminar o compensar los impactos ambientales resultantes al insertar el proyecto que nos ocupa

Por lo tanto y de acuerdo con los instrumentos de planeacioacuten y normativos en materia ambiental y de uso de suelo de competencia federal y a las poliacuteticas y lineamientos de desarrollo sustentable en el estado de Quintana Roo analizados en este capiacutetulo se considera que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contraviene con las disposiciones establecidas en dichos instrumentos

Para el desarrollo de este capiacutetulo se consultaron diversas fuentes de informacioacuten vigentes federales y estatales correspondientes a las regulaciones en materia de planeacioacuten y desarrollo urbano en las que se contempla la distribucioacuten y uso de suelo en el Estado de Quintana Roo especialmente en el municipio de Tulum lugar en que se ubica el proyecto asiacute como los planes o programas de ordenamientos ecoloacutegicos propuestos y decretados con la finalidad de determinar la vinculacioacuten del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones

CAPIacuteTULO XIII

ESTIMACIOacuteN ECONOacuteMICA DE LOS RECURSOS BIOLOacuteGICOS

FORESTALES DEL AacuteREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIII ESTIMACIOacuteN ECONOacuteMICA DE LOS RECURSOS BIOLOacuteGICOS FORESTALES DEL AacuteREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO

No obstante la enorme riqueza y diversidad bioloacutegica con que cuenta el paiacutes esta se estaacute deteriorando o perdiendo a consecuencia de arraigados meacutetodos de produccioacuten y uso de sus atributos y funciones y por la parcialidad o ausencia de poliacuteticas puacuteblicas que fomenten su conservacioacuten y aprovechamiento sustentable

Con base en lo anterior es de suma importancia la estimacioacuten del valor tangible e intangible de los recursos forestales de la presencia y diversidad de las especies de plantas animales y microorganismos de los ecosistemas su importancia cientiacutefica biotecnoloacutegica y comercial con lo cual en los aspectos de aprovechamiento conservacioacuten y restauracioacuten del medio ambiente se ha vuelto relevante para los economistas y tomadores de decisiones

Para estimarlos econoacutemicamente los que existen en el aacuterea sujeta al cambio de uso de suelo cabe sentildealar que en dicha zona y en la regioacuten en general no existen actividades significativas de alguacuten aprovechamiento de este tipo de recursos

Para estimar econoacutemicamente los recursos bioloacutegicos forestales de un aacuterea especiacutefica se deben tener indicadores cuantificados que esteacuten determinados por los procedimientos normales del mercado de la economiacutea los cuales no existen para la zona y menos para aquellos recursos bioloacutegicos forestales que no han sido planificados con un fin de aprovechamiento como es el presente caso Sin embargo se ha hecho un intento de calcular econoacutemicamente dichos recursos con base en comparaciones estadiacutesticas de los trabajos de la Direccioacuten General Forestal

Para efecto de la estimacioacuten del valor econoacutemico del volumen de la madera que seraacute afectado por el cambio de uso del suelo fueron considerados uacutenicamente aquellas especies que realmente tienen potencial para ser aprovechadas con fines maderables y lo cual no es de todo factible pues existen limitantes principalmente relacionadas con su comercializacioacuten asiacute como la inviabilidad de la extraccioacuten de las materias primas forestales en algunos sitios del proyecto

De hecho la poblacioacuten local realiza un uso muy somero de la vegetacioacuten forestal con fines maderables y de uso domeacutestico lo que se evidencioacute en los recorridos realizados en el sitio del proyecto y por la perturbacioacuten y fragmentacioacuten originada principalmente por los desmontes para el crecimiento urbano No obstante se presenta esta evaluacioacuten por corresponder a un apartado solicitado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Para el presente estudio teacutecnico justificativo y con el fin de calcular los costos de los recursos bioloacutegicos forestales del aacuterea sujeta al cambio de uso de suelo se llevaron a cabo entrevistas con los pobladores del aacuterea de estudio en donde se utilizo la metodologiacutea de entrevistas directas con las cuales se obteniacutea la siguiente informacioacuten

a) Estado

b) Localidad

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

c) Usos tradicionales de la vegetacioacuten de la regioacuten

d) Plantas de uso medicinal

e) Plantas de uso maderable

f) Plantas para la construccioacuten y cercado de predios

g) Tiempo aproximado de colecta

h) Costo aproximado en la regioacuten por cada uso

i) Otros

Con la informacioacuten obtenida en campo se pudo obtener los costos aproximados de la madera seguacuten el uso (Tabla XIII1)

Tabla XIII1 Precios aproximados de la madera seguacuten su uso

Uso principal $msup3 (precio en el mercado local)

Observaciones

Madera de pino (tablas vigas muebles polines y postes)

$55000

Se considera el costo $5501msup3 considerando que aproximadamente se obtienen 5 msup3 de un aacuterbol de 30 m de altura X 100 cm de diaacutemetro a la altura de pecho

Madera de encino (vigas postes muebles y carboacuten)

$32500

Se considera el costo $3251msup3 considerando que aproximadamente se obtienen 08 msup3 de un aacuterbol de 20 m de altura X 100 cm de diaacutemetro a la altura de pecho

Lentildea $12000 Se consideran alrededor de 3 cargas de lentildea para completar un metro cuacutebico a razoacuten de $4000carga

Postes $18000 Se estima unos 10 postesmsup3 a razoacuten de $20poste las piezas oscilan entre los 20 cm de diaacutemetro y 20-25 m de largo

De manera particular la superficie forestal que se afectaraacute por la construccioacuten del proyecto y que requiere de autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en terrenos forestales se muestra en la Tabla XIII2 asiacute como el volumen total de aacuterbol a remover de acuerdo al tipo de vegetacioacuten

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII2 Superficie forestal que se afectaraacute por la extraccioacuten y aprovechamiento de la obra en proyecto de acuerdo al tipo de comunidad vegetal

RELACIOacuteN DE VOLUMEN TOTAL A REMOVER

TIPO DE VEGETACIOacuteN SUPERFICIE (HA) VOLUMEN TOTAL

TIPO DE VEG msup3 RTA

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 10-86-19 802847

TOTAL 10-86-19 802847

Asiacute el valor econoacutemico inferido total que se da en la siguiente tabla donde se considera el conjunto de recursos bioloacutegicos forestales es decir incluye desde productos no forestales no maderables maderables etc

Tabla XIII3 Superficie forestal que se afectaraacute por la extraccioacuten y aprovechamiento de la obra en proyecto de acuerdo al tipo de comunidad vegetal y su valor econoacutemico

Total de produccioacuten maderable

RTA(msup3) a extraer

Costo promedio

Valor (miles de pesos

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA

802847 18000 14451246

TOTAL 802847 14451246

XIII1 Estimacioacuten econoacutemica de los recursos bioloacutegicos forestales del aacuterea sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos forestales especiacuteficamente las especies y variedades de plantas animales y microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad en especial aquellos de intereacutes cientiacutefico biotecnoloacutegico o comercial

La valoracioacuten econoacutemica de los recursos naturales es hasta ahora una materia novedosa y sin duda complicada ya que la asignacioacuten de un valor econoacutemico o monetario a los elementos naturales del ecosistema es sumamente compleja no solo por el hecho del valor intriacutenseco de un elemento natural o el conjunto de estos que sin duda no tienen precio en si mismos y el valor ecoloacutegico que pueden constituir es uacutenico por tal circunstancia en el caso de los ecosistemas secundarios tropicales la valoracioacuten econoacutemica se torna aun mas complicada ya que si se trataraacute de recursos forestales (maderables o no maderables) o fauna cinegeacutetica o materiales con un valor econoacutemico de mercado la estimacioacuten del costo seriacutea relativamente mas sencilla ya que bastariacutea con investigar sus precios en el mercado y asociarlo a las cantidades que pueden perderse por el proyecto

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En el caso de los recursos naturales de la zona del proyecto y en particular de las zonas sujeto a cambio de uso de suelo no existe ninguacuten tipo de comercializacioacuten y aparentemente la mayoriacutea de especies animales y vegetales no tienen un valor econoacutemico de intereacutes inmediato y directo desde el punto de vista humano sin embargo con el objeto de poder asignar un precio a este tipo de recursos hay que considerar su valor como un valor indirecto y en el mejor de los casos potencial Entonces el valor que adquieren estos elementos puede ser de alguno de los tipos siguientes

Valor intriacutenseco

Corresponde al valor que puede tener un elemento del sistema por el simple hecho de existir aunque no tenga aparentemente ninguna utilidad

Valor esteacutetico

Se refiere valorar la importancia que puede adquirir un elemento del medio por su mera presencia como parte de vistas panoraacutemicas o elementos de apreciacioacuten visual

Existen varios meacutetodos para transformar estos tipos de valores a una expresioacuten monetaria El meacutetodo maacutes sencillo y utilizado se refiere a la obtencioacuten de la opinioacuten de diversos sectores de la poblacioacuten con respecto al recurso que se pretende valorar

En este sentido para los fines del presente estudio se realizoacute un sondeo al azar a manera de encuesta entre la poblacioacuten local y se cuestionoacute a la gente que cotidianamente estaacute en contacto y por lo menos cerca del recurso en cuestioacuten y se le pregunto

iquestCuaacutento estaacuten dispuestos a pagar por la proteccioacuten y conservacioacuten del monte (selva mediana subperennifolia) y todos los elementos que lo componen

Asiacute tambieacuten se cuestiono en forma particular cuanto estariacutea dispuesto a pagar por conservar distintos elementos naturales y en particular especies animales y vegetales como un nopal una palma una yuca o bien una liebre un ratoacuten o un coyote Sin embargo como resultado de las encuestas y entrevistas realizadas podemos reconocer que la poblacioacuten de la zona no tiene ninguacuten intereacutes por los recursos en cuanto a su valor ambiental ecoloacutegico o econoacutemico ya que mientras no exista una apropiacioacuten personalizada del recurso llaacutemese una planta o animal del cual obtengan un beneficio directo y tangible no les representa un valor monetario por lo que la gente en lo general no manifestaba un intereacutes o disposicioacuten para pagar por la proteccioacuten de los recursos naturales ya que consideran que no es su responsabilidad sino de las autoridades Ambientales y el costo que reflejo la apreciacioacuten de la gente es poco significativo e irrisorio por no decir nulo

En resumen y en virtud de que en el aacuterea del proyecto solo existe una cantidad muy limitada de especies vegetales se puede considerar que no tienen un valor econoacutemico

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

que pueda ser de intereacutes Por ultimo al respecto es muy importante recalcar que para la gente que habita en las regiones del proyecto aun no existe el miacutenimo grado de sensibilizacioacuten ambiental sobre la necesidad de conservar y proteger los recursos naturales por su propia cuenta ya que no lo ven como un compromiso o responsabilidad personal dejando esta responsiva a las Autoridades competentes y ello refleja el grado de alejamiento o falta de apropiacioacuten de los elementos naturales del ecosistema tropical y esto es mas que nada porque no les esta redituando un beneficio econoacutemico como seria el caso de bosques y selvas donde la explotacioacuten maderable si es rentable y econoacutemicamente de intereacutes

Por otra parte bajo la consideracioacuten de los recursos bioloacutegicos se puede considerar que no existe una afectacioacuten elevada sin que sean significativos los efectos sobre la recarga de acuiacuteferos incremento de la erosioacuten u otros factores de valor bioloacutegico Si consideramos la vegetacioacuten los efectos se llevaraacuten a cabo sobre especies de abundancia relativamente elevada en el caso de especies de intereacutes especial como aquellas consideradas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 durante los recorridos de campo y los muestreos cuantitativos realizados en el aacuterea de estudio del proyecto solo se localizo una especie vegetal en estatus de conservacioacuten de importancia econoacutemica ecoloacutegica y cientiacutefica

Valoracioacuten de los Recursos Maderables

Para fines de estimacioacuten de una aproximacioacuten del costo del material forestal presente en la superficie que ocuparaacute el proyecto se realizoacute una estimacioacuten del monto econoacutemico de los individuos de aacuterboles en el predio Xul Karsquoa usando como valores referenciales los que se indican en valuacioacuten hecha por INDAABIN (Instituto de Administracioacuten y Avaluacuteos de Bienes Nacionales Avaluacuteo G-43373-2300-2) para especies vegetales y cultivos del estado de Quintana Roo

Los valores se citan por especie y por las dimensiones del individuo arrojando un valor costo por aacuterbol de acuerdo con el diaacutemetro y la altura del mismo sin embargo el valor miacutenimo se establece para individuos que tiene diaacutemetros iguales o mayores a 10 centiacutemetros por lo que para los fines indicados se consideroacute que aquellos aacuterboles con menos de diaacutemetros de 5 a 10 centiacutemetros y altura menor a de 6 m de alto se les asigne el precio miacutenimo considerado en el avaluacuteo de igual manera cuando una especie no estuvo citado en el avaluacuteo se tomo como referencia el valor asignado a una especie del mismo geacutenero Cuando el geacutenero no estuvo incluido en el listado se incluyoacute como madera corriente tropical

La estimacioacuten se realizoacute tomando como base las especies y cantidad de individuos encontrados en los sitios de muestreo y se extrapoloacute al total de la superficie forestal existente en la franja donde se instalaraacute modificacioacuten de trayectoria del gasoducto

De acuerdo a la anterior valoracioacuten se tiene que la remocioacuten del arbolado por el cambio de uso del suelo eliminariacutea un total de 21270 aacuterboles de diferentes tamantildeos con un valor estimado de $1rsquo37857174 (Un Milloacuten Trescientos Setenta y Ocho Mil Quinientos Setenta y un pesos 74100 mn) Ver Tabla XIII4

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII4 Estimacioacuten del valor econoacutemico del arbolado en el predio Xul Karsquoa

ESPECIE categoriacutea Diameacutetrica

(cm)

Nuacutemero de individuos en 1500 m

Nuacutemero de individuos

(ha)

Monto $ (por individuo)

Total (ha) Total (en 10-86-19 ha)

Albizia tomentosa

10 - 15 3 20 $2228 $44560 $938875

16 - 20 10 67 $5849 $391883 $8256936

21 - 25 2 13 $19116 $248508 $5236039

Bursera simaruba 10 - 15 12 80 $2822 $225760 $4756741

16 - 20 1 7 $5830 $40810 $859863

Byrsonima bucidaefolia 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

Caesalpinia gaumeri 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Casearia nitida 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Cordia gerascanthus 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Diospyros cuneata 10 - 15 9 60 $2822 $169320 $3567555

Diphysa carthagenensis 10 - 15 4 27 $2822 $76194 $1605400

Eugenia mayana 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Ficus cotinifolia 10 - 15 1 7 $5849 $40943 $862665

16 - 20 1 7 $19116 $133812 $2819405

Gymnopodium floribundum

10 - 15 5 33 $2822 $93126 $1962156

16 - 20 1 7 $6149 $43043 $906912

Lonchocarpus rugosus 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Lysiloma latisiliquum

10 - 15 3 20 $5849 $116980 $2464757

16 - 20 6 40 $8844 $353760 $7453688

21 - 25 4 27 $18085 $488295 $10288327

31 - 35 1 7 $69920 $489440 $10312452

Manilkara zapota 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

16 - 20 1 7 $6149 $43043 $906912

Metopium brownei

10 - 15 20 133 $8844 $1176252 $24783512

16 - 20 6 40 $18085 $723400 $15241966

21 - 25 2 13 $69920 $908960 $19151696

䀀

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII4 Estimacioacuten del valor econoacutemico del arbolado en el predio Xul Karsquoa (continua)

ESPECIE categoriacutea Diameacutetrica

(cm)

Nuacutemero de individuos en 1500 m

Nuacutemero de individuos

(ha)

Monto $ (por individuo)

Total (ha) Total (en 10-86-19 ha)

Nea psychotroides 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

Nectandra salicifolia 10 - 15 3 20 $2822 $56440 $1189185

Psychotria pubescens 10 - 15 3 20 $2822 $56440 $1189185

Simaruba glauca 10 - 15 4 27 $2822 $76194 $1605400

16 - 20 1 7 $5849 $40943 $862665

Thouinia paucidentata 10 - 15 7 47 $2822 $132634 $2794585

Vitex gaumeri 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

16 - 20 1 7 $18085 $126595 $2667344

TOTAL $137857174

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIII2 La estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales en funcioacuten de lo que le costariacutea al promovente llevar al ecosistema a una condicioacuten similar a la que actualmente presenta bajo el supuesto de que se ha efectuado el cambio de uso del suelo

En la Tabla XIII5 se incluye una estimacioacuten de los costos por hectaacuterea necesarias para realizar actividades de restauracioacuten en zonas de troacutepico huacutemedo del proyecto

Concepto

Ecosistema

Templado friacuteo

Troacutepico seco

Troacutepico huacutemedo

Aacuterido y semiaacuterido

con reforestacioacute

n

Aacuterido y semiaacuterido

con siembra directa

Humedales

Densidad de plantacioacuten (plantasha)

160000 111100 90000 90000 100000

Costo de produccioacuten por planta ($planta)

130 100 100 100 170

Concepto ($)

Produccioacuten de planta para reforestacioacuten inicial o semilla para siembra en el caso de aacuterido y semiaacuterido

208000 111100 90000 90000 50000 170000

Produccioacuten de planta para reposicioacuten

83200 44440 36000 36000 68000

Manejo de planta (carga transporte y descarga)

48700 48700 48700 48700 48700

Obras de restauracioacuten (control de la erosioacuten) o preparacioacuten del terreno para reforestacioacuten o mejoramiento de flujos hiacutedricos desazolve de manantiales o proteccioacuten de las zonas de humedales

350000 450000 97100 350000 493300

Jornales para reforestacioacuten

128000 88880 72000 72000 20000 220000

Jornales para reposicioacuten de planta

51200 35552 28800 28800 88000

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Asesoriacutea teacutecnica 30000 30000 30000 30000 30000 30000

Mantenimiento (control de malezas fertilizacioacuten proteccioacuten entre otros)

49400 139828 378500 210600 66100

Total 948500 948500 781100 516100 516100 1118000

Partiendo de la tabla anterior donde se desglosa el costo por hectaacuterea para restablecer una zona similar a la solicitada para cambio de uso de suelo en la regioacuten y considerando que se deforestaraacute o ser realizara el cambio de uso de suelo para la obra en una superficie total de 10-86-19 ha de las cuales son de troacutepico huacutemedo y el costo por hectaacuterea se estima para la regioacuten de aproximadamente de 781100 pesos 00100 MN el costo total estimado para restaurar una superficie similar seraacute de 8484231 pesos (Ochenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y dos pesos 31100 mn)

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO XIV

ESTIMACIOacuteN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN

CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV ESTIMACIOacuteN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

El costo estimado para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa ubicado en la zona urbana de Tulum Quintana Roo es de aproximadamente $ 19 36612289 (Diecinueve millones trescientos sesenta y seis mil ciento veintidoacutes dos pesos 89100 MN)

Este tipo de proyecto se considera como permanente y no se contempla el desarrollo de actividades de restauracioacuten ya que una vez que se haya realizado el desarrollo urbano de la zona se mantendraacute con este uso de suelo por tiempo indefinido

Estimacioacuten de los costos de restauracioacuten considerando las actividades necesarias para rehabilitar y recuperar las funciones originales de los ecosistemas que se pretenden afectar asiacute como propiciar la persistencia y evolucioacuten de los mismos

Como medida de compensacioacuten para la peacuterdida de la cubierta vegetal y su efectos en el suelo ademaacutes de los procesos hidroloacutegicos que seriacutean ocasionados por causa de la remocioacuten de la cubierta vegetal en la franja tanto temporal como permanente se aportaraacute ante el Fondo Forestal Mexicano el monto econoacutemico que determine la Secretaria con la finalidad de que la Comisioacuten Nacional Forestal realice las actividades de compensacioacuten reforestacioacuten restauracioacuten que se deriven del proyecto A continuacioacuten se realiza la estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso de suelo solicitado en funcioacuten de lo que costariacutea llevar al ecosistema caracteriacutestico del aacuterea de estudio a una condicioacuten similar a la que presenta actualmente bajo el supuesto de que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales propuesto ya se hubiera realizado

Es importante mencionar que la restauracioacuten de las aacutereas forestales va encaminada principalmente a restablecer las condiciones naturales de un sitio con el fin de evitar la peacuterdida del suelo y mejorar la cobertura vegetal con la consecuente regulacioacuten de los escurrimientos superficiales y el incremento en la captacioacuten de agua

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV DETERMINACIOacuteN DEL PAGO COMPENSATORIO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN

Una forma para determinar los montos a pagar por las actividades de restauracioacuten principalmente el establecimiento de la reforestacioacuten es el que utiliza la autoridad ambiental (SEMARNAT) para fijar el pago compensatorio aplicando un nivel de equivalencia por zona tipo de vegetacioacuten e impactos ambientales de la obra que se pretende realizar esto por cada hectaacuterea afectada

XIV1 Materiales y meacutetodos de restauracioacuten a traveacutes de obras vegetativas

XIV11 Material y equipo a emplear

Picos

Palas

Cabahoyos

Coas

Machetes

Machas

Motosierra

Camioneta

Navajas

Cinta meacutetrica (30 m)

Alambre de puacuteas

Martillo

Gradas

Postes

Azadones

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Madeja de hilo (cuerda)

Estacas

Cal

Bruacutejulas

Barras

Nivel cholo (nivel tipo ldquoArdquo)

Mochilas

XIV12 Especies a emplear y criterios de seleccioacuten

Las especies que se emplearan en la plantacioacuten fueron seleccionadas en primer teacutermino que formaran parte de la vegetacioacuten natural de la zona que tuvieran una amplia tolerancia a diferentes condiciones ambientales como suelo temperatura precipitacioacuten etc Ademaacutes ser faacutecil de obtener las plantas

Seleccioacuten de Especies

Las especies arboacutereas susceptibles de utilizarse en el proceso de reforestacioacuten en las superficies elegidas para tal fin son propias del tipo de vegetacioacuten presente en la zona

Las especies que se utilicen para la reforestacioacuten habraacuten de ser apropiadas para llevar a cabo esta actividad Sin embargo tambieacuten tendraacuten las cualidades siguientes

bull Ser nativa de la regioacuten o acorde a las condiciones naturales del sitio

bull Resistir condiciones limitantes como baja fertilidad sequiacutea suelos compactados pH alto bajo salinidad y otros

bull Tener crecimiento raacutepido y buena produccioacuten de materia orgaacutenica como hojarasca de preferencia con una relacioacuten alta de CarbonoNitroacutegeno

bull Tener alguna utilidad adicional a su efecto restaurador por ejemplo producir lentildea carboacuten forraje nutritivo vainas comestibles madera o neacutectar

bull Nula tendencia a adquirir una propagacioacuten malezoide invasora e incontrolable

bull Presencia de noacutedulos fijadores de nitroacutegeno o micorrizas que compensen el bajo nivel de nitroacutegeno foacutesforo y otros nutrientes en el suelo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Que tiendan a favorecer el restablecimiento de las poblaciones de elementos de la flora y fauna nativas proporcionaacutendoles un haacutebitat y alimento

Las especies que seraacuten susceptibles de utilizarse en la reforestacioacuten de las superficies elegidas para tal fin deben ser nativas de selva mediana subperennifolia como se muestra a continuacioacuten

Las especies a utilizarse en la reforestacioacuten propuesta

Swietenia macrophylla (Caoba)

Cedrela odorata L (cedro rojo)

Bursera simaruba (Chaka)

Caesalpinia gaumeri (Kitinche)

Swartzia cubensis (katalox)

XIV13 Produccioacuten yo adquisicioacuten de la planta

La produccioacuten de planta con cepelloacuten consiste en que primero de hace siembra en el almaacutecigo con espaciamientos de 1 cm entre semillas y 2 cm entre surcos posteriormente ya germinada la planta se pasa esta del almaacutecigo a la bolsa o envase o a las camas de crecimiento cuando tienen aproximadamente 5 cm de altura y se efectuacutea durante las primeras horas de la mantildeana antes de extraer las plantas del almaacutecigo se aplica un riego abundante para no dantildear a las raiacuteces al momento de la extraccioacuten se abre un pequentildeo orificio a espeque en el centro del avance cuya profundidad depende de la raiacutez una vez colocada la plaacutentula en el hueco se presiona el sustrato alrededor de la planta para extraer el aire y que la raiacutez quede en contacto directo con el sustrato Posteriormente ser aplica un riego abundante Las plantas se colocan bajo un techo de media sombra y se riega diariamente para lograr su prendimiento y despueacutes se va su prendimiento hasta que quede expuesto completamente al sol Cuando tienen 2 meses se empiezan a regar soacutelo los diacuteas enteros (cada tercer diacutea) Cabe sentildealar que la planta seraacute adquirida o comprada de viveros autorizados por la SEMARNAT no se realizara su propagacioacuten por parte de la Promovente

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

XIV14 Procedencia de la planta o material vegetal

Las plantas seraacuten obtenidas de viveros propiedad del Gobierno del Estado o de la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Delegacioacuten Quintana Roo o de viveros comerciales contando todas las plantas con cepelloacuten

Al iniciarse estas actividades ya se tendraacuten en el vivero plantas con la edad y grado de micorrizacioacuten fijado y en ese momento el terreno ya estaacute preparado para ser plantado Para el transporte del vivero o almaceacuten de plantas hasta el lugar donde seraacuten plantadas se utilizaraacute un camioacuten perfectamente acondicionado para no estresar ni maltratar la planta el estibado y descargue de la planta seraacute manual con la ayuda de los mismos duentildeos y peones para el acarreo de las plantas del lugar del almacenamiento (lugar cerca de la plantacioacuten)

La colocacioacuten de la planta en la cepa es una labor relativamente sencilla en la cual se evitaraacute que la raiacutez quede sin dobleces para evitar el retraso en el crecimiento tambieacuten se eliminaraacute la bolsa antes de plantar y apretar ligeramente la tierra alrededor del arbolito para evitar bolsas de aire que pudieran podrir la raiacutez

XIV15 Meacutetodos de reforestacioacuten

IXV151 Preparacioacuten del terreno

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo)

Al eliminar principalmente la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso muerto que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de forma acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

El procedimiento a seguir es primeramente dividir dicha aacuterea en secciones para realizar ahiacute las actividades programadas se ha calculado el rendimiento por hombre en esta

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

actividad de frac14 de hectaacuterea por diacutea eacuteste variacutea seguacuten el grado en espesura de la vegetacioacuten se realizaraacute de manera manual

Para el caso de las aacutereas onduladas y con topografiacutea muy accidentada se realizaraacute un chaponeo manual en callejones o en liacuteneas a curvas de nivel donde se estableceraacuten las plantas evitando con esto la eliminacioacuten total de la vegetacioacuten lo cual nos ocasionariacutea problemas serios de erosioacuten

La marcacioacuten se realizaraacute en los veacutertices de un triaacutengulo equilaacutetero las esquinas del triaacutengulo seraacuten los sitios donde se haga la marcacioacuten y posteriormente la apertura de la cepa

De acuerdo con las caracteriacutesticas peculiares del lugar propuesto a restaurar en lomeriacuteos con una pendiente suave a fuerte se recomienda realizar el sistema de plantacioacuten a tres bolillo con curvas de nivel cada 25 metros compensando (ver figura XIV1)

Figura XIV1 Cepas en distribucioacuten espacial de ldquotresbillordquo (vista superior)

25 m 25 m

25 m

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para el caacutelculo del nuacutemero de plantas necesarias para la superficie de estas zonas a restaurar (10-86-20 ha) con el meacutetodo o sistema de plantacioacuten a tres bolillo se empleoacute la siguiente foacutermula

FORMULA NP = 10000 x H

(25)2 x 087

DONDE H = Nuacutemero de hectaacutereas

NP = Nuacutemero de plantasha

087 = Constante

25 = Distancia entre plantas y distancia entre hileras

NP = 1839 plantasha

Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

NOTA Se contempla en promedio la plantacioacuten de 100-150aacuterbdiacuteahombre en el tiempo de la plantacioacuten que se proyectaraacute o se iniciaraacute en los primeros diacuteas de lluvia

Se utilizaraacuten plantas de aproximadamente 1 antildeo de edad con cepelloacuten con una distancia entre planta y planta y entre hileras de 25 m

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV152 Plantacioacuten

Al efectuar las acciones de la plantacioacuten es importante llevar a cabo las siguientes actividades en el orden que se sentildeala ver figura XIV2

Acarreo de la planta

Apertura de cepas

Desembolse y colocacioacuten de la planta en la cepa

Rellenado de la cepa

Compactacioacuten de tierra

Apertura de cajete

En caso necesario utilizar un ldquotutorrdquo que serviraacute de guiacutea para la planta

Aplicacioacuten de riego

Figura XIV2 esquema general de las actividades de reforestacioacuten

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Seleccioacuten de planta al momento de plantar- La cantidad de los aacuterboles a plantar es considerado un factor importante para obtener un buen resultado en cuanto a calidad de madera y productividad de los bosques por lo anterior se recomienda lo siguiente La tierra que contenga las plantas debe estar huacutemeda no amontonar o encimar las plantas no manipular demasiado las plantas por los tallos de preferencia realizar el manejo de la planta cargando la bolsa utilizar cajas de madera o mochilas especiales para acarreo al terreno de la plantacioacuten para que llegue en buenas condiciones

Control de plagas y enfermedades- Para prevenir un ataque de plagas y enfermedades fungosas es recomendable realizar supervisiones perioacutedicas con el fin de detectar los agentes nocivos sobre todo en los dos primeros antildeos de haberse establecido la plantacioacuten

El sistema de plantacioacuten que se utilizaraacute seraacute el de cepa comuacuten

Cepa comuacuten- Es el meacutetodo o sistema tradicionalmente empleado en Meacutexico y en muchos otros paiacuteses del mundo con algunas modificaciones tanto en forma como en tamantildeo por fortuna este meacutetodo ha sido modificado poco a poco por el grado de dificultad que se halla en el arraigamiento de las plantas sobre todo en los terrenos muy perturbado

Este meacutetodo consiste esencialmente en un hoyo de dimensiones variables generalmente de 30 x 30 x 30 cm que tambieacuten puede ser de forma ciliacutendrica o un paralepiacutepedo rectangular

Dadas las condiciones de buena calidad del suelo en el aacuterea de estudio y la poca compactacioacuten del mismo este meacutetodo es propio para la plantacioacuten con plantas de 20 a 30 cm de altura El meacutetodo tiene la ventaja de permitir operaciones raacutepidas con un solo individuo que despueacutes de colocar la planta y taparla comprime con el pie de tierra para propiciar un buen contacto con las raiacuteces (ver figura XIV3)

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XIV3 Cepa comuacuten a) vista superior y b) corte transversal

XIV16 Proteccioacuten y praacutecticas culturales

Replante

Se evaluaraacute la supervivencia de la plantacioacuten a los tres meses de haberse plantado de los resultados que se obtengan se planearaacuten los trabajos de replante esta actividad se realiza para cubrir las fallas que se presentan en el campo por la muerte de los arbolitos Se procura tener en los viveros planta suficiente para este trabajo de tal manera que si se muere sea sustituida por otra de la misma edad ver figura XIV4

Figura XIV4 Trasplante a raiacutez desnuda a) forma de colocar la planta dentro del hoyo b) rellenado del hoyo y c) apisonamiento de la tierra

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Deshierbes y limpias

Consiste en eliminar la vegetacioacuten que pueda competir con los brinzales ya sea por nutrientes luz espacio y agua sobre todo en las primeras fases de desarrollo eacutesta actividad se realizaraacute soacutelo alrededor de las plantas y los residuos del deshierbe se colocaraacuten alrededor de las mismas lo cual evitaraacute en rebrote y evaporacioacuten esta actividad se realizaraacute de manera manual

Proteccioacuten

Esta actividad de cercado consistiraacute en eliminar a base de una cerca de alambre de puacuteas eacutel o los predios en donde se desarrolloacute la reforestacioacuten con el objeto de proteger a los elementos recieacuten plantados del paso de ganado bovino y animales en general y evitar con ello su deterioro y en consecuencia incremente el riesgo de su sustancia La actividad seraacute en primera instancia ejecutar con herramienta de mano la cepa que daraacute alojamiento al poste cepa que contaraacute con una profundidad de 50 cm de profundidad posteriormente a ello se efectuacutea el hincado del poste para su posterior relleno una vez que se tenga en posicioacuten vertical se concluye con la colocacioacuten del alambre de puacuteas el tres hilos

La Promovente para este efecto trasladaraacute al sitio del cercado el material necesario para el cumplimiento de esta accioacuten como es el caso del alambre de puacuteas y grapas suministrando el duentildeo o poseedor los postes de madera los cuales cumpliraacuten cuando menos con dimensiones de 2 m de altura y 10 cm de diaacutemetro debiendo considerarse la madera de buena calidad El ejidatario o duentildeo y poseedor aporta la herramienta que se requeriraacute

Apertura de brecha cortafuego

Para evitar que penetren a la zona de plantacioacuten posibles incendios que llegaraacuten a ocurrir en la parte exterior se abriraacute una brecha cortafuego de 4 m de ancho que bordea toda la plantacioacuten a la orilla de esta brecha se abriraacute un camino que corre en forma paralela toda la mencionada brecha de manera manual en cada temporada de secas se procederaacute a su limpia asiacute como a la rehabilitacioacuten del camino una vez que el material resultante de esta limpia se ha secado se procede a su quema de esta manera disminuye la posibilidad de que la plantacioacuten se vea afectada por alguacuten incendio que

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

venga del exterior esta actividad estaraacute a cargo y seraacute responsabilidad del duentildeo del predio

RECOMENDACIONES ESPECIacuteFICAS PARA LAS ESPECIES DE CEDRO ROJO Y CAOBA

En plantaciones joacutevenes de cedro y caoba es frecuente el ataque del barrenador apical cuyo dantildeo es baacutesicamente sobre las yemas terminales de las plantas que al atrofiarlas inducen a la planta a emitir brotes secundarios ramificados retrasando el crecimiento en altura y originando aacuterboles mal conformados con detrimento a su calidad futura

El ataque de Hypsipyla grandella o barrenador es faacutecil de reconocer ya que las plantas atacadas presentan pequentildeos grumos de aserriacuten que es de color claro cuando se inicia el ataque y se torna cafeacute oscuro y es maacutes abundante a medida que avanza el proceso de infestacioacuten

Se ha determinado que los ataques del barrenador se inician con la primavera son muy abundantes en la eacutepoca de lluvias y bajan considerablemente durante la eacutepoca seca y a medida que se acerca el invierno

Dicha plaga soacutelo ataca plantas no mayores de 2 a 25 metros de altura la cual alcanzan entre los dos y tres antildeos de edad por lo que el barrenador deberaacute controlarse desde el establecimiento de la plantacioacuten hasta que la planta supere la altura indicada anteriormente

Asimismo se recomiendan inspecciones oculares en la plantacioacuten cada 15 diacuteas y cercanas a la eacutepoca en que se inicia el ataque con el propoacutesito de detectar en forma precisa y lo antes posible la presencia de la plaga

Para su combate se sugieren aplicaciones de Malatioacuten 1000 emulsionable en dosis de 200 mililitros por cada 100 litros de agua tambieacuten pueden utilizarse dosis al 25 por ciento en dosis de 50 mililitros por cada 100 litros de agua Es recomendable iniciar las aplicaciones al mismo tiempo que la eacutepoca de primavera y despueacutes cada 30 diacuteas hasta el mes de noviembre la aplicacioacuten debe dirigirse a la punta del aacuterbol y en la parte media del mismo bantildeando hasta el punto de goteo a la planta Las aplicaciones deben continuarse hasta que la planta alcance 25 metros de altura

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En plantaciones puras se ha observado que el barrenador ataca hasta un 90 por ciento de los aacuterboles por lo que el quiacutemico se recomienda soacutelo si se cuenta con el suficiente capital en caso contrario se sugiere que la plantacioacuten se efectuacutee mezclada con las especies mencionadas anteriormente y con una baja densidad que puede ser de 200 a 300 aacuterboles de cedro por hectaacutereas para su cosecha

Podas

Dado que son especies de crecimiento un tanto raacutepido y ademaacutes de que desean aacuterboles con fuste lo maacutes recto y menos ramificado y bifurcado posible es factible realizar podas de formacioacuten del fuste por lo cual deben eliminarse los tallos dobles dejando soacutelo el mejor conformado y vigoroso asiacute como las ramas bajas dejando soacutelo un tercio de la copa inicial

Los residuos de la poda pueden incorporarse al suelo para que proporcionen materia orgaacutenica al mismo en caso de obtener tallos lignificados o endurecidos y de longitud y diaacutemetro aceptable pueden dedicarse a otros usos que se consideren adecuados

Aclareos

Los aclareos son uacutetiles para controlar la densidad de poblacioacuten en la plantacioacuten y favorecen un mejor desarrollo en altura y diaacutemetro de los aacuterboles

Se sugieren aclareos iniciales a los cinco antildeos de edad de la plantacioacuten en los que se extraigan los aacuterboles menos vigorosos y suprimidos defectuosos o excesivamente ramificados por causa del ataque del barrenador Posteriormente es posible realizar otro aclareo extrayendo uno de cada dos aacuterboles considerando los de menor desarrollo y vigor asiacute como de cercaniacutea a los de mejor crecimiento con lo cual se favoreceraacuten las condiciones para que el resto de la plantacioacuten pueda obtener un desarrollo adecuado

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV17 Personal participante

Para llevara a cabo esta actividad en forma positiva seraacute imprescindible la organizacioacuten de los trabajos asiacute como contar con la herramienta necesaria

Cada persona involucrada se le daraacute a conocer sus responsabilidades y la teacutecnica adecuada para realizar bien su trabajo Antes de iniciar la plantacioacuten se capacitaraacute a los participantes de esta actividad por su parte durante la plantacioacuten se supervisaraacute la calidad de los trabajos especialmente a lo que se refiere a los espaciamientos apertura de cepa y la plantacioacuten misma

Se procuraraacute que cada contratista o peoacuten plante el nuacutemero de individuos en el terreno que le fue indicado y asignado para el desmonte y apertura de cepas se realizaraacute a destajo con rendimientos promedios de 440 plantas por persona

XIV2 Mano de obra

PLANTA Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

SUPERFICIE 10-86-20 ha

LIMPIEZA DEL TERRENO

Esta labor consistiraacute en eliminar principalmente (franjas en curvas a nivel de 1 m de ancho) la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar Los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de manera acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

Esta actividad se realiza con la finalidad de eliminar obstaacuteculos al momento de realizar el trazo de las cepas eliminar material combustible y para permitir el libre crecimiento del brinzal plantado

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar en el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo) (25 m x 25 m en curvas a nivel)

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Esta actividad consistiraacute en transportar la planta desde el lugar de propagacioacuten (vivero) hasta el lugar donde se realizaraacute la reforestacioacuten incluyendo la carga y descarga de la planta

APERTURA DE CEPAS Y PLANTADO

La plantacioacuten se refiere a la instalacioacuten de las plantas en forma correcta dentro de las cepas previamente realizadas La planta deberaacute quedar ubicada en posicioacuten vertical y en el centro de la cepa la cual posteriormente se rellena con el material extraiacutedo de la misma finalmente se comprime la tierra ligeramente con los pies alrededor de la planta creando una depresioacuten (cajete) a fin de retener el agua de lluvia y propiciar un contacto maacutes estrecho entre el sistema radicular y la tierra que le rodea

CERCADO

Se circularaacuten las aacutereas reforestadas con la finalidad de aislar y proteger la plantacioacuten del pisoteo y pastoreo de la fauna silvestre y ganado en general Se instalaraacuten postes cada 4 m con 3 hilos de alambre de puacuteas en el periacutemetro de las 10-86-20 ha

LIMPIEZA DEL TERRENO

Esta labor consistiraacute en eliminar principalmente la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar Los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso muerto que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de forma acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

Esta actividad se realiza con la finalidad de eliminar obstaacuteculos al momento de realizar el trazo de las cepas eliminar material combustible y para permitir el libre crecimiento del brinzal plantado

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo)

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Esta actividad consistiraacute en transportar la planta desde el lugar de propagacioacuten (vivero) hasta el lugar donde se realizaraacute la reforestacioacuten incluyendo la carga y descarga de la planta

APERTURA DE CEPAS Y PLANTADO

La apertura de cepas se entenderaacute como la excavacioacuten que serviraacute para colocar la planta a utilizar en la reforestacioacuten sus dimensiones dependeraacuten del tipo de especie y tamantildeo de la planta Generalmente se requeriraacuten de 30 x 40 cm

Se entiende por plantacioacuten a la instalacioacuten de las plantas en forma correcta dentro de las cepas previamente realizadas la planta deberaacute quedar ubicada en posicioacuten vertical y en el centro de la cepa la cual posteriormente se rellena con el material extraiacutedo de la misma finalmente se comprime la tierra ligeramente con los pies alrededor de la planta creando una depresioacuten (cajete) a fin de retener el agua de lluvia y propiciar un contacto maacutes estrecho entre el sistema radicular y la tierra que le rodea

XIV3 Calendario de actividades

En el cuadro XIV1 de este documento se describen las actividades a desarrollarse durante el proceso de la reforestacioacuten asiacute como su eacutepoca de aplicacioacuten

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Cuadro XIV1 PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

ANtildeO

A C T I V I D A D MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

UBICACIOacuteN DEL PREDIO A REFORESTAR

DELIMITADO Y CERCADO DEL PREDIO

PREPARACIOacuteN DEL TERRENO

GESTIOacuteN PARA OBTENER LA PLANTA

TRAZO DE LIacuteNEAS O CURVAS DE NIVEL

APERTURA DE CEPAS

TRANSPORTE DE PLANTAS

UBICACIOacuteN DE PLANTA EN CEPA Y PLANTACIOacuteN

CAJETEO ALREDEDOR DE LA PLANTA

CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

CAJETEO Y REPLATANDO

DESHIERBE Y LIMPIAS

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV4 Estimacioacuten de costos involucrados para ejecucioacuten de las acciones

La estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales en funcioacuten de lo que le costariacutea al promovente llevar al ecosistema a una condicioacuten similar

Estimacioacuten de los costos por hectaacuterea necesarias para realizar actividades de restauracioacuten en zonas tropicales del proyecto

CONCEPTO

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

($)

IMPORTE TOTAL

($)

PLANTA PLANTA 1839 350 643650

LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL 4 11000 44000

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO JORNAL 2 11000 22000

CARGUE JORNAL 3 11000 33000

FLETE DE LA PLANTA VIAJE 1 77500 77500

DESCARGUE JORNAL 3 11000 33000

APERTURA DE CEPAS Y PLANTACIOacuteN

JORNAL 10 11000 110000

POSTES DE MADERA PIEZA 133 1800 239400

ALAMBRE DE PUacuteAS ROLLO 329 35000 115150

GRAPAS Kg 4 1600 6400

FLETE DE POSTES Y ALAMBRE DE PUacuteAS

VIAJE 1 30000 30000

APERTURA DE CEPAS PARADO DE POSTES Y PONER ALAMBRE DE PUacuteAS

JORNAL 5

11000 55000

ASESORIacuteA Y SUPERVISIOacuteN Ha 01-00-00 180000 180000

TOTAL 1589100

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este costo es para el primer antildeo de su ejecucioacuten sin embargo ya sumado los tres antildeos de seguimiento se incrementaraacute en los siguientes tres antildeos lo siguiente

CONCEPTO

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO ($)

IMPORTE TOTAL ($)

PLANTA PLANTA 600 350 210000

LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL 4 11000 44000

CARGUE JORNAL 3 11000 33000

FLETE DE LA PLANTA VIAJE 1 77500 77500

DESCARGUE JORNAL 3 11000 33000

APERTURA DE CEPAS Y PLANTACIOacuteN

JORNAL 5 11000 55000

ASESORIacuteA Y SUPERVISIOacuteN Ha 01-00-00 180000 180000

TOTAL 632500

Por lo que el costo total por hectaacuterea se estima como a continuacioacuten se desglosa

Predio aacuterea de selva mediana subperennifolia

Plantacioacuten inicial = 1589100

Primer antildeo = 632500

Segundo antildeo = 632500

Tercer antildeo = 632500

Total = 3486600

Por lo tanto la inversioacuten requerida para la estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo considerando 10-86-20 hectaacutereas de cada ecosistema seraacute de $ 378714492 pesos MN 10000

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV5 Evaluacioacuten

El eacutexito de las acciones de la restauracioacuten en aacutereas alteradas seraacute medido y evaluado en funcioacuten de la permanencia del prendimiento y de la supervivencia de los individuos plantados dentro de la superficie seleccionada como medida compensatoria

La evaluacioacuten consistiraacute en realizar un recuento para conocer la peacuterdida de plantas contrastaacutendolo con los sobrevivientes De este modo donde se detecte la muerte de alguacuten individuo se haraacute la correspondiente reposicioacuten a fin de mantener la meta de 80 de sobrevivencia

La evaluacioacuten cualitativa para saber si se cumplioacute con los objetivos planteados de restaurar la vegetacioacuten de matorral espinoso o selva baja espinosa y establecer las condiciones para una conectividad entre los fragmentos de vegetacioacuten natural incrementando la superficie disponible para la fauna silvestre son (Lozano2008)

Caso 0 el ecosistema se colapsa ante eventos de cataacutestrofe natural de impactos acumulados y sineacutergicos (naturales o antroacutepicos) propiciando la peacuterdida de su integridad ecoloacutegica Estos pueden estar dados por cambios repentinos de uso del suelo creando condiciones de degradacioacuten ecoloacutegica progresiva hasta llegar a la desertificacioacuten

Caso 1 el ecosistema se bifurca buscando un nuevo punto de operacioacuten optima con nuevos componentes del flujo de energiacutea o bien se reconecta a los componentes originales el resultado es un ecosistema ligeramente diferente del estado original

Caso 2 el ecosistema permanece absorbiendo los impactos recibidos cambiando su estructura ligeramente por lo tanto tiene una alta probabilidad de retornar a su estado original su integridad ha sido cambiada en el sentido de que su estructura ha cambiado ligeramente pero sus funciones siguen operando hasta recuperar posiblemente su apariencia original

Caso 3 el ecosistema se mueve a una nueva viacutea de regeneracioacuten reorganizando los componentes bioacuteticos y abioacuteticos este tambieacuten puede operar en situaciones de cataacutestrofe natural que no son acumulativas ni sineacutergicas Las regeneraciones del bosque despueacutes de los incendios devastadores seriacutean un ejemplo de esta viacutea En este caso se pierde la IE pero comienza una nueva viacutea que en un tiempo y espacio determinado puede lograr un proceso de sucesioacuten vegetal hasta alcanzar la vegetacioacuten cliacutemax y su estabilidad

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las variables indicadoras que se usaraacuten seraacuten (Lozano 2008)

Para la vegetacioacuten riqueza diversidad densidad y cobertura vegetal

Las variables indicadoras se definen a continuacioacuten (Lozano 2008)

Para el caso de la vegetacioacuten

Riqueza entendida como el nuacutemero de especies por unidad de aacuterea

Diversidad nuacutemero de especies y su abundancia relativa a traveacutes del iacutendice Shannon

H = -sum pi ln pi donde

pi es la proporcioacuten de individuos de la especie i y ln es el logaritmo natural de dicha proporcioacuten

Densidad nuacutemero de individuos en un aacuterea determinada

Cobertura vegetal superficie cubierta por tipo de vegetacioacuten

Posteriormente se valoraraacuten los indicadores de los componentes de acuerdo a la tabla siguiente (Lozano 2008)

Valoracioacuten cualitativa de la Integridad Ecoloacutegica

ESCALA NUMEacuteRICA VALORACIOacuteN CUALITATIVA DE LA IE

VALORES PORCENTUALES PONDERADOS

0 Inexistente 0-25

1 Media 26-50

2 Alta 51-75

3 Existente 75-100

En la Tabla siguiente se anotan los paraacutemetros estructurales que se usaraacuten para la evaluacioacuten de la Restauracioacuten (Lozano 2008)

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Paraacutemetros estructurales para el aacuterea a restaurar y referente de evaluacioacuten por indicador

INDICADOR REFERENCIA

Riqueza 66 especies en 08 ha con DAP gt=25 cm (Lozano2008)

Diversidad Shannon 185 (Salas-morales 2002)

Densidad 7132319 individuos con DAP gt=25 cm en 403235 ha (Lozano 2008)

Cobertura Vegetal

403235 en 403235 ha (Lozano 2008)

XIV61 Manejo e interpretacioacuten de los resultados

Al concluir la restauracioacuten se verificaraacute si el programa ha cumplido con los objetivos planteados

XIV62 Criterios para determinar la eficacia y eficiencia del Programa

La estimacioacuten de restauracioacuten seraacute evaluada en funcioacuten de la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos planteados

Para fines praacutecticos se entenderaacute por eficacia la capacidad de obtener resultados sin considerar los recursos empleados para tal fin y por eficiencia la capacidad de lograr un objetivo utilizando adecuadamente los recursos financieros humanos y materiales con los que se cuenta

La evaluacioacuten de la eficacia implica verificar si la operacioacuten del programa estaacute produciendo los efectos esperados y no si el programa estaacute siendo ejecutado como se planeoacute originalmente Ademaacutes se busca conocer los efectos secundarios no previstos los externos e incluso los negativos del mismo

Por otro lado la eficiencia se analiza desde el punto de vista costoproducto en el cual se valoran los medios empleados (econoacutemicos materiales y humanos) con el producto obtenido bajo la premisa que se es maacutes eficiente en la medida que se produce maacutes con menos o si se alcanza la meta o se cumple el objetivo con los recursos originalmente asignados

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV621 Criterios cualitativos y cuantitativos para evaluar la eficacia del Programa

La eficacia de la restauracioacuten se mediraacute en forma cualitativa y cuantitativa

La primera partiendo de los siguientes cuestionamientos

iquestLas acciones propuestas fueron las adecuadas para el logro del objetivo

iquestSe identificoacute alguacuten componente o actividad que podriacutea en el futuro mejorar la eficacia del programa

iquestSe identificaron componentes o actividades que se realizaron y que podriacutean sustituirse por otros maacutes eficaces

Cuantitativamente la eficacia se mediraacute en funcioacuten del cumplimiento de las metas del programa comparando las metas alcanzadas con las metas programadas expresadas en porcentaje (Eficacia = (Metas alcanzadas Metas programadas) 100)

Tambieacuten se haraacute una comparacioacuten del nuacutemero de individuos reforestados con el nuacutemero de individuos sobrevivientes (Eficacia = Nuacutemero de individuos reforestados divide Nuacutemero individuos sobrevivientes) si la razoacuten que se obtenga es = 090 o 080 entonces las acciones realizadas habraacuten sido eficaces

XIV622 Criterios cualitativos y cuantitativos para evaluar la eficiencia de la estimacioacuten de los costos de restauracioacuten

La eficiencia del programa de restauracioacuten tambieacuten seraacute medida cualitativa y cuantitativamente Cabe decir que para alcanzar la eficiencia es necesario ser eficaz aunque no es indispensable ser eficiente para lograrla

Para el anaacutelisis cualitativo se consideraraacuten las siguientes interrogantes

iquestLos insumos y materiales se suministraron de manera organizada oportuna y al miacutenimo costo posible

iquestEl programa se ejecutoacute al menor costo en los plazos establecidos

iquestLos costos administrativos fueron lo maacutes bajo posible

iquestSe identificoacute alguacuten componente o actividad que podriacutea en el futuro mejorar la eficiencia del programa

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

iquestSe identificaron componentes o actividades que se realizaron y que podriacutean sustituirse por otros maacutes eficientes

Cuantitativamente la eficiencia se mediraacute comparando el costo de las metas alcanzadas con el costo de las metas programadas expresadas en porcentaje (Eficiencia = (Metas alcanzadas Metas programadas) 100)

Tambieacuten se haraacute una comparacioacuten del costo empleado para la reforestacioacuten con el nuacutemero de individuos sobrevivientes (Eficiencia = Nuacutemero de individuos reforestados divide Nuacutemero de individuos sobrevivientes) si la razoacuten que se obtenga es = 090 o 080 entonces las acciones realizadas habraacuten sido eficientes

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO XV

Y EN SU CASO LOS DEMAacuteS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV

Y EN SU CASO LOS DEMAacuteS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES

XV1 Clasificacioacuten sentildealada en un plano elaborado a escala miacutenima de 150000 de las superficies destinadas a conservar produccioacuten y restauracioacuten de conformidad con los criterios establecidos en el art 28 del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

A continuacioacuten se describe la clasificacioacuten de superficies de acuerdo a los criterios establecidos en el artiacuteculo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ver plano anexo No 2

XV11 Aacutereas de conservacioacuten y aprovechamiento restringido superficies con vegetacioacuten forestal que por sus caracteriacutesticas fiacutesicas y bioloacutegicas estaacuten sometidas a un reacutegimen de proteccioacuten con aprovechamientos restringidos que no pongan en riesgo el suelo la calidad del agua y la biodiversidad las que incluyen a) Aacutereas naturales protegidas b) Superficies para conservar y proteger el haacutebitat existente de las especies y subespecies de flora y fauna silvestre en riesgo sentildealadas en las disposiciones aplicables c) Franja protectora de vegetacioacuten riberentildea en teacuterminos de las normas oficiales mexicanas y demaacutes disposiciones aplicables d) Superficies con pendientes mayores al cien por ciento o cuarenta y cinco grados e) Superficies arriba de los 3000 metros sobre el nivel del mar f) Superficies con vegetacioacuten de manglar y bosque mesoacutefilo de montantildea El transcurso del aacuterea del proyecto no se encontroacute aacutereas con pendientes mayores al 100

XV12 Aacutereas de produccioacuten superficies en las que por sus condiciones de vegetacioacuten clima y suelo puede llevarse a cabo un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales

Todas las aacutereas por donde se construiraacute el proyecto en estudio y que tiene vegetacioacuten forestal no pueden clasificarse como de conservacioacuten o restauracioacuten todas estas aacutereas pueden clasificarse como aacutereas de baja productividad de acuerdo al tipo de vegetacioacuten encontrado

0

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV13 Aacutereas de restauracioacuten superficies en donde se han alterado de manera significativa la vegetacioacuten forestal y la productividad del suelo y que requieren de acciones encaminadas a su rehabilitacioacuten estos terrenos una vez recuperados se clasifican como de conservacioacuten y produccioacuten La vegetacioacuten se encuentra presente en el aacuterea donde se realizaraacute la obra pertenece a produccioacuten maderable baja en su modalidad restringida o de uso domestico ya que las especies presentes en este tipo de vegetacioacuten tienen demanda en el mercado forestal se emplean para combustible postes morrillos en las poblaciones rurales aledantildeas al aacuterea de estudio

XV14 Aacutereas de proteccioacuten forestal que se hayan declarado por la secretariacutea No existen XV15 Aacutereas de otros usos

De acuerdo al artiacuteculo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en la superficie de la obra en proyecto encontramos un tipo de superficie

Proyecto lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Longitud (m)

Superficie (ha)

Aacutereas de conservacioacuten y aprovechamiento restringido ----- -----

Aacutereas de produccioacuten variable 10-86-20 Aacutereas de restauracioacuten ----- ----- Aacutereas de proteccioacuten forestal que se hayan declarado por la secretariacutea

----- -----

Aacutereas de otros usos ----- -----

0

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV15 CUANTIFICACIOacuteN DE LAS SUPERFICIES

XV151 Superficie por uso actual del suelo

El proyecto tiene una longitud y superficie a continuacioacuten se sentildeala

USO DE SUELO SUPERFICIE

m2 ha

Selva Mediana Superennifolia 10861900 108619 10000

TOTAL 1086190 108619 10000

XV152 Superficie donde se solicita el cambio de uso del suelo en terreno forestal

Se solicita cambio de uso del suelo en terreno forestal uacutenicamente en los terrenos con vegetacioacuten forestal Por lo tanto la superficie donde se solicita el cambio de uso de suelo en terrenos forestal para esta obra es la siguiente

DISTANCIA

(M) SUPERFICIE

(HA) USO DE SUELO YO TIPO DE VEGETACIOacuteN

USO FORESTAL Variable 10-86-19 Selva mediana subperennifolia Variable 10-86-19

0

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV2 FACTORES QUE PUDIERAN PONER EN RIESGO EL USO PROPUESTO

Los factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto del suelo son que la promovente cancele la obra situacioacuten que es muy remoto que suceda dada la importancia y urgencia con que se requiere y en base a los estudios preliminares es factible la construccioacuten de la obra Con base a lo anterior se deduce no existir factores que pongan en riesgo el uso asignado al aacuterea del proyecto El uso del terreno no tiene de manera oficial asignacioacuten para alguacuten otro proyecto en consecuencia es factible su construccioacuten del proyecto

XV3 Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Solidaridad Quintana Roo

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que lo regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el municipio el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor ecoloacutegico

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que el municipio de Tulum fue declarado

0

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Yaacuteax Tulum abarca dos Unidades de Gestioacuten Ambiental (UGA) la UGA 1 denominada Norponiente de Tulum y Puerto Morelos (Ff31) y la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Ah34) (Figura XV1) En la Tabla XV1 Se muestran los requerimientos establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para cada una de estas UGAacutes que seriacutean afectadas por el proyecto

0

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XV1 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Yaacuteax Tulum (en color naranja con transparencia) con respecto al POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En color verde (rayas verticales) se observa el poliacutegono de la UGA 1 en color azul (rayas horizontales) se observa el poliacutegono de la UGA 4

0

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las Normas Oficiales Mexicanas que seraacuten observadas para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto se enuncian y clasifican por componente ambiental en la siguiente tabla y se establece la forma en que se daraacute cumplimiento Cabe destacar que durante la ejecucioacuten del proyecto se elaboraraacute e implementaraacute un Programa de Vigilancia Ambiental para vigilar el cumplimiento de los mismos Tabla XV1 Normas Oficiales Mexicanas aplicables al Proyecto

NORMA OFICIAL MEXICANA

NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

AIRE Y RUIDO

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como combustible

Los vehiacuteculos que seraacuten utilizados en las actividades de las distintas etapas del proyecto seraacuten verificados perioacutedicamente para dar cumplimiento a los valores maacuteximos establecidos por las Normas Oficiales antes mencionadas Todos los mantenimientos se realizaraacuten fuera del proyecto en talleres debidamente autorizados Como evidencia de este cumplimiento se presentaraacuten facturas que prueben la contratacioacuten de los servicios de mantenimiento

NOM-045-SEMARNAT-2006

Proteccioacuten ambiental- Vehiacuteculos en circulacioacuten que usan diesel como combustible- Liacutemites maacuteximos permisibles de opacidad procedimiento de prueba y caracteriacutesticas teacutecnicas de medicioacuten

NOM-080-SEMARNAT-1994

Establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

0

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las caracteriacutesticas el procedimiento de identificacioacuten y los listados de los residuos peligrosos

Se identificaraacuten los residuos peligrosos conforme a las norma oficiales mexicanas leyes y reglamentos ambientales En caso de que se generen residuos de este tipo durante la construccioacuten del proyecto se contrataraacute a una empresa debidamente autorizada en el manejo de residuos peligrosos para su disposicioacuten final Como evidencia de esto se presentariacutean facturas que prueben la contratacioacuten del servicio Concientizacioacuten de los trabajadores para la seleccioacuten y manejo de los residuos peligrosos

NOM-053-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extraccioacuten para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

En caso de ser necesario se realizaraacute el anaacutelisis correspondiente a los residuos generados conforme a las norma oficiales

NOM-054-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o maacutes residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial

Capacitacioacuten y control del personal en el manejo y almacenamiento de residuos peligrosos para cumplir a la norma

0

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

RECURSOS NATURALES

NOM-060-SEMARNAT-1994

Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal

Picado y esparcido de residuos vegetales sobre las aacutereas adyacentes al proyecto Programas de rescate de flora consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Programa de vigilancia ambiental

MANEJO Y PROTECCIOacuteN DE FLORA Y FAUNA BAJO ESTATUS DE PROTECCIOacuteN

NOM-059-SEMARNAT-2010

Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuaacuteticas en peligro de extincioacuten amenazadas raras y las sujetas a proteccioacuten especial y que establece especificaciones para su proteccioacuten

Elaboracioacuten y ejecucioacuten de un programa de rescate de flora silvestre de las especies presentes en el predio y consideradas en la presente norma

Todos los instrumentos normativos a los que se hace mencioacuten estaacuten consideraros en el proyecto se ha previsto el cabal cumplimiento de los mismos y han sido considerados en el anaacutelisis y evaluacioacuten de los impactos y en el establecimiento de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de dichos impactos ambientales

0Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO II

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTO

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

1Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II1 INFORMACIOacuteN GENERAL DEL PROYECTO

II11 Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en la preparacioacuten y divisioacuten en lotes del predio para el establecimiento de vivienda urbana el predio en el que se desarrollaraacute tiene una de superficie de 10861900 m2 Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

El uso de suelo del aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto estaacute destinado al aprovechamiento (Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Tulum) y al crecimiento urbano (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

II12 Seleccioacuten del sitio El sitio en el que se plantea el proyecto se encuentra en un aacuterea considerada por el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum como destinada al crecimiento urbano especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda en donde se proyecta un crecimiento y consolidacioacuten a largo plazo

En general en la zona se encuentra una vegetacioacuten homogeacutenea de Selva Mediana Subperennifolia en un relativo buen estado de conservacioacuten se constatoacute con relacioacuten a los resultados de los muestreos realizados en las aacutereas del proyecto y la observacioacuten en las aacutereas adyacentes al predio donde se desarrollaraacute el proyecto las cuales no se ven alteradas y se encuentran en un ecosistema continuo El principal criterio ambiental considerado es la permisibilidad sentildealada por el POET de la Regioacuten Denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum el cual a falta de un ordenamiento local es el que regula en materia ambiental el ordenamiento del territorio en el municipio de Tulum

De acuerdo a eacuteste el poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto abarca la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten cuya poliacutetica principal es la de Asentamientos Humanos

En el Capiacutetulo XII del presente Documento Teacutecnico Unificado para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales se realiza una descripcioacuten de los criterios a seguir en cada una de la UGA 4 asiacute como las consideraciones yo medidas que se seguiraacuten durante el desarrollo del proyecto para no contravenir ninguno de estos

Para la realizacioacuten del proyecto no se consideran otras alternativas puesto que los predios circundantes se encuentran en las mismas circunstancias mencionadas en el paacuterrafo anterior y seraacuten destinados igualmente al desarrollo urbano Como se menciona esa zona seraacute utilizada en su totalidad para realizar la expansioacuten a largo plazo de la mancha urbana del Centro de Poblacioacuten de Tulum

1

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II13 Ubicacioacuten fiacutesica del proyecto y planos de localizacioacuten El sitio donde se ubican el predio Xul Karsquoa es una zona que en Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 considera como una zona destinada al crecimiento de la mancha urbana especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda

El predio Xul Karsquoa se encuentra ubicado en el Lote 002 de la Manzana 865 Supermanzana 005 Regioacuten 012 de la Av 15 Norte entre la Calle 4 Norte y 2 Norte Bis en Tulum Municipio del mismo nombre del Estado de Quintana Roo (Figura II1)

Figura II1 Ubicacioacuten del proyecto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II14 Inversioacuten requerida El costo estimado para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa ubicado en la zona urbana de Tulum Quintana Roo es de aproximadamente $ 19 36612289 (Diecinueve millones trescientos sesenta y seis mil ciento veintidoacutes dos pesos 89100 MN)

II15 Dimensiones del proyecto El predio en el que se desarrollaraacute el proyecto es un poliacutegono con una superficie de 10861900 m2 (108619 ha) En esta superficie se contemplan un total de 222 lotes urbanos y 36 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

Tabla II1 Uso futuro y tipo de vegetacioacuten actual en el predio Xul Kaacutea

USO DE SUELO

SUPERFICIE POLIacuteTICA

USO DE SUELO

PERMITIDOm2 Ha

Selva Mediana Subperennifolia 10861900 108619 10000 Aprovechamiento

Asentamiento Urbano

TOTAL 10861900 108619 10000 SMSP = Selva Mediana Subperennifolia

II16 Uso actual de suelo

El proyecto consiste en la preparacioacuten y divisioacuten en lotes del predio para el establecimiento de vivienda urbana Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

De los 10861900 m2 que comprende la superficie de la poligonal del proyecto en 4611420 m2 se observa un uso de suelo forestal con vegetacioacuten del tipo Selva Mediana Subperennifolia (SMSP) mientras que en 6250480 m2 correspondientes a la superficie vial se ha realizado actualmente el proceso de preparacioacuten del sitio (desmonte relleno y nivelacioacuten del terreno)

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

lo regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el municipio el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea estaacute incluido en la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten

La UGA 4 tienen como poliacutetica el aprovechamiento y como uso predominante los asentamientos humanos

En el Capiacutetulo XII se realiza una descripcioacuten maacutes detallada de los criterios que aplican al aacuterea del proyecto de acuerdo a los ordenamientos vigentes

II17 Urbanizacioacuten del aacuterea y descripcioacuten de servicios requeridos

Como ya se ha mencionado el proyecto consiste en la lotificacioacuten del predio denominado Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum municipio del mismo nombre

En su acepcioacuten maacutes formal la accioacuten de lotificar implica la preparacioacuten de un terreno su urbanizacioacuten y divisioacuten en lotes para la construccioacuten de casas

Asiacute pues el proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea comprende la preparacioacuten del sitio mediante la construccioacuten de vialidades (soacutelo relleno y nivelacioacuten de caminos no incluye pavimentacioacuten) mismas que seraacuten las que demarquen la divisioacuten de los lotes los cuales se utilizaraacuten en un futuro para el establecimiento de vivienda urbana Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

El gobierno municipal seraacute el encargado de implantar la infraestructura de servicios agua potable electricidad pavimentacioacuten etc

Para el desarrollo del proyecto se requeriraacuten los siguientes servicios

bull Adquisicioacuten de combustibles y aditivos para automoacuteviles y maquinaria

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Mantenimiento de automoacuteviles y maquinaria bull Adquisicioacuten de materiales peacutetreos (sascab) bull Adquisicioacuten de agua (cruda y purificada para consumo) bull Contratacioacuten de servicios sanitarios (letrinas portaacutetiles)

Todos los servicios enlistados pueden ser adquiridos en el Centro de Poblacioacuten de Tulum debido a su cercaniacutea con el sitio en el que se plantea el desarrollo del proyecto

II2 Caracteriacutesticas particulares del proyecto II21 Programa general de trabajo En la Tabla II2 Se incluye el programa general de trabajo para el desarrollo del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

6Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II2 Programa de trabajo para la ejecucioacuten de las obras relativas al desarrollo del proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

ACTIVIDADES

MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

1 Apertura de vialidades de acceso

2 Lotificacioacuten

3 Entrega de lotes

4 Desmonte de lotes y construccioacuten de casas habitacioacuten

Nota La fecha de inicio de las actividades que se debe considerar es en abril de 2011

6

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II211 Estudios de campo y gabinete En el sitio del proyecto se realizaron de manera prospectiva muestreos de vegetacioacuten de flora y fauna para conocer la diversidad floriacutestica y fauniacutestica presente en el aacuterea en la que se pretende la realizacioacuten del proyecto asiacute como para determinar la abundancia relativa de dichas especies

En el Capiacutetulo IV se hace una descripcioacuten de las especies de flora y fauna encontradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto se encuentra un solo tipo de vegetacioacuten Selva Mediana Subperennifolia

En el apartado II15 Dimensiones del proyecto Tabla II1 De este mismo Capiacutetulo II se muestra el uso futuro y el tipo de vegetacioacuten actual en el predio Xul Kaacutea

En dicho apartado tambieacuten se sentildeala que de los 10861900 m2 que comprende la superficie de la poligonal del proyecto en 6250480 m2 correspondientes a la superficie vial se ha realizado actualmente el proceso de preparacioacuten del sitio (desmonte relleno y nivelacioacuten del terreno) mientras que en los 461142 m2 aun se conserva un uso de suelo forestal

Sin embargo para cuestiones de la afectacioacuten resultante del desarrollo del presente proyecto se considera el total de la 10861900 m2 que comprende el predio en el que se planea la realizacioacuten del proyecto de la misma forma las medidas de mitigacioacuten y compensacioacuten se consideran para el total de esa aacuterea

En la Tabla II3 Se incluye el listado de especies de flora observada en el predio Xul Kaacutea

Tabla II3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterb

ol

Arb

ust

o

Her

baacutece

a

Anacardiaceae Metopium brownei Chechem X Arecaceae Chamaedorea seifrizii Palma bambuacute X Arecaceae Coccothrinax readii Chiacuteit X X Arecaceae Thrinax radiata Nakax X Boraginaceae Cordia gerascanthus Bacacheacute X Burseraceae Bursera simaruba Chakaacute X X Ebenaceae Diospyrus cuneata Boox silil X Fabaceae Caesalpinia gaumeri Kitanche X Fabaceae Lonchocarpus rugosus Kanasin X Fabaceae Lysiloma latisiliquum Tzalam X

7

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterb

ol

Arb

ust

o

Her

baacutece

a

Fabaceae Albizia tomentosa Sac jabin X Fabaceae Diphysa carthagenensis Tzuctzuc Lauraceae Nectandra salicifolia Laurelillo X Malpighiaceae Byrsonima bucidaefolia Nanche o Tzacpa X Moraceae Ficus cotinifolia Jun Koopchit X Myrthaceae Eugenia mayana X Nyctaginaceae Neea psychotrioides Chakmuk X Orchidaceae Ondicium cebolleta Cebollita X Polygonaceae Gymnopodium floribundum Dzidzilche X Rubiaceae Psychotria pubescens Alumcheacute X Salicaceae Casearia niacutetida Xymche X Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup X Simaroubaceae Simaruba glauca Pasak X Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik X Zapotaceae Manilkara sapota Zapote X

Med=Medicina Forr=Forrajera Mad=Maderable Mel=Meliacutefera Lentilde=Combustible Cons=Construccioacuten Com=Comestible Orn=Ornamental Uten=Utensilio Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Como resultado del desarrollo del proyecto se estima que se afectaraacute un total de 17488 individuos de 32 especies diferentes

En la Tabla II5 se incluye el desglose de la estimacioacuten de la cantidad de individuos que se afectariacutean por especie asiacute como el porcentaje que implicariacutea dentro del aacuterea del proyecto (10861900 m2 ndash 108619 ha) Para efectuar esta estimacioacuten se realizoacute una extrapolacioacuten de los datos obtenidos en los muestreos de campo en 1500 m2 (015 ha) a la superficie total del proyecto

Se hace la aclaracioacuten que dicha estimacioacuten soacutelo considera el estrato arboacutereo ndash arbustivo por lo que no se incluyen especies del estrato herbaacuteceo ni epiacutefitas Dichas especies soacutelo se incluyen en el listado floriacutestico

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II4 Estimacioacuten de la cantidad de individuos que se afectariacutean por la realizacioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

Especie Individuos en 10861900 m2 (10-86-19 ha)

Porcentaje por especie

Albizia tomentosa 945 540

Bursera simaruba 945 540

Byrsonima bucidaefolia 152 087

Caesalpinia gaumeri 76 043

Casearia niacutetida 76 043

Chamaedorea seifrizii 76 043

Coccothrinax readii 728 416

Cordia gerascanthus 76 043

Diospyrus cuneata 652 373

Diphysa carthagenensis 293 168

Eugenia mayana 76 043

Ficus cotinifolia 141 081

Gymnopodium floribundum 434 248

Lonchocarpus rugosus 76 043

Lysiloma latisiliquum 1010 578

Manilkara sapota 217 124

Metopium brownei 1955 1118

Nectandra salicifolia 217 124

Neea psychotrioides 141 081

Ondicium cebolleta 76 043

Psychotria pubescens 217 124

Simaruba glauca 358 205

Thouinia paucidentata 511 292

Thrinax radiata y Coccotrinax 7821 4472

Vitex gaumeri 217 124

Total 17488 10000

Para proteger a la flora y fauna silvestre presente en el aacuterea en la que se plantea el desarrollo en proyecto se llevaraacuten a cabo las siguientes actividades

Se realizaraacuten plaacuteticas de concienciacioacuten para el personal que labore durante el desarrollo del proyecto sobre la importancia de la conservacioacuten de especies vegetales y animales asiacute como de su haacutebitat

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Se vigilaraacute que durante la construccioacuten del proyecto los trabajadores no incurran en aprovechamientos yo comercializacioacuten de especies animales yo vegetales

Se realizaraacute el rescate de los ejemplares de especies vegetales incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 registrados en el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto se recomienda que la reubicacioacuten de ejemplares sea en aacutereas cercanas al sitio del proyecto con el fin de conservar el ecosistema que seraacute alterado Se contemplaraacute el monitoreo y mantenimiento de los ejemplares rescatados y reubicados para asegurar su sobrevivencia durante el primer antildeo

El traacutensito de los vehiacuteculos que trasladen los materiales e insumos deberaacuten de circular a baja velocidad para disminuir el riesgo de atropellamiento

En forma previa a las actividades de desmonte a matarrasa y bajo la vigilancia de un profesionista del aacuterea de las ciencias ambientales (bioacutelogo ecoacutelogo o zooacutelogo) se realizaraacute la reubicacioacuten de individuos de fauna silvestre particularmente de aquellas especies que se caracterizan por ser de lento movimiento La reubicacioacuten se realizaraacute en las zonas aledantildeas al proyecto

En lo que respecta a la posible erosioacuten del suelo (remocioacuten del material superficial por accioacuten del viento o de agua de lluvia no infiltrada que escurre superficialmente) la construccioacuten del proyecto implica la modificacioacuten de la cubierta de suelo para ser recubierta con material de excavacioacuten con lo cual se perderaacute su capacidad productiva generando una compactacioacuten y sellamiento del suelo que no solamente dificultaraacute la regeneracioacuten de la cubierta de vegetacioacuten sino que mientras permanezca como tal se impediraacute el restablecimiento de la misma Debido a esto y a que la pendiente del terreno en la zona es menor al 1 la eliminacioacuten de la capa vegetal y la alteracioacuten del suelo no repercutiraacuten en un proceso erosivo que pudiera afectar a sitios o ecosistemas aledantildeos al predio Por estas razones en materia de conservacioacuten del suelo no se considera relevante la afectacioacuten que causaraacute la realizacioacuten del proyecto

II22 Preparacioacuten del sitio

La obra civil que se realizaraacute para el proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea consiste uacutenicamente en la preparacioacuten el sitio mediante la apertura de vialidades las cuales delimitaraacuten los lotes en que se fraccionaraacute el predio La realizacioacuten de esta uacutenica etapa constructiva consiste en dos procesos desmonte a matarrasa y nivelacioacuten

La apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten consiste en intervenir la vegetacioacuten arboacuterea yo arbustiva con la finalidad de establecer las vialidades internas al predio Xul Kaacutea las cuales delimitaraacuten manzanas de 100 x 40 y se realizaraacute la divisioacuten en lotes de 10 m por 20 m (Figura II1)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las vialidades de acceso y lotificacioacuten se realizaraacuten mediante desmonte a matarrasa utilizando tractor sobre oruga habilitado con hoja topadora con el cual se abriraacuten vialidades de 8 metros de ancho las cuales posteriormente seraacuten niveladas con material peacutetreo de la zona denominado sascab (ver Figura II2)

Figura II2 Desmonte a matarrasa para la apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa

La apertura de las vialidades tiene por objeto entre otros

a) Delimitar las manzanas al interior de las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten en predios que seraacuten puestos a disposicioacuten de la poblacioacuten

b) Permitir el acceso de los habitantes a los predios

c) Servir como aacutereas de instalacioacuten de servicios puacuteblicos (tendido de redes de distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y agua potable colocacioacuten de alumbrado puacuteblico etc)

La lotificacioacuten del predio se plantea en la totalidad de su superficie la cual es de 10861900 m2 (108619 ha) En esta superficie se instalaraacuten un total de 222 lotes urbanos y 39 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para la nivelacioacuten de la superficie en la que se construiraacuten las vialidades de acceso se realizaraacute extraccioacuten del suelo y roca relleno con material calcaacutereo (sascab) y compactacioacuten del mismo Como el aacuterea donde se asienta el proyecto es plana las nivelaciones no rebasan 1 m de profundidad por lo que no se requiere el movimiento de grandes voluacutemenes de tierra para su realizacioacuten En general el trazo se construiraacute a nivel o por encima de la subrasante y se limitaraacute a excavacioacuten en caja

Figura II3 Nivelacioacuten de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Kaacutea con material peacutetreo denominado localmente como sascab

II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto no se instalaraacuten obras provisionales como oficinas almacenes o campamentos ya que gracias a su cercaniacutea con el Centro de Poblacioacuten de Tulum eacutestos resultan innecesarios

bull Se daraacute preferencia a la contratacioacuten de personal oriundo de la zona el cual no necesitaraacute de instalaciones para alojamiento

bull En el Centro de Poblacioacuten de Tulum existen instalaciones para alojar al personal foraacuteneo que se contrate

bull No es necesario el almacenaje de combustibles puesto que los vehiacuteculos pueden ser abastecidos en la gasolinera local

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull El combustible para la maquinaria que se empleeacute soacutelo seriacutea traslado haciacutea el aacuterea del proyecto y empleado inmediatamente para su abastecimiento

bull La reparacioacuten yo mantenimiento de la maquinariacutea y vehiacuteculos se realizaraacute en talleres instalados en el Centro de Poblacioacuten de Tulum

bull No se realizaraacute la apertura de bancos de materiales El material peacutetreo requerido se obtendraacute en casas comerciales instaladas en el Centro de Poblacioacuten de Tulum

bull Para el servicio sanitario se contrataraacuten letrinas portaacutetiles Seraacute el prestador del servicio quien se encargaraacute de su mantenimiento perioacutedico asiacute como del manejo y disposicioacuten final de los desechos generados en las mismas por lo que se contrataraacute a una empresa debidamente autorizada en este rubro

bull No se almacenaraacuten residuos de ninguacuten tipo en el aacuterea de desarrollo del proyecto Eacutestos seraacuten retirados diariamente del sitio de obra y dispuestos en los lugares que las autoridades municipales indiquen

II24 Etapa de construccioacuten Como se menciona en el apartado II22 Preparacioacuten del sitio la obra civil que se realizaraacute para el proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea consiste uacutenicamente en la preparacioacuten del sitio siendo la uacutenica obra permanente las vialidades de acceso que delimitaraacuten los lotes en que se fraccionaraacute el predio La realizacioacuten de esta uacutenica etapa constructiva implica el desmonte a matarrasa de vegetacioacuten excavacioacuten nivelacioacuten mediante el relleno con material peacutetreo (sascab) y la compactacioacuten del mismo

De acuerdo a lo descrito en el apartado II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto no se requeriraacuten obras provisionales durante la construccioacuten del proyecto II25 Etapa de operacioacuten y mantenimiento Una vez realizada la entrega de los lotes resultantes de la divisioacuten del predio Xul Kaacutea este promovente no tendraacute injerencia en la operacioacuten ni el mantenimiento del predio Corresponderaacute a cada propietario particular la decisioacuten del uso al que se destinaraacute cada lote particular

Por otra parte el gobierno municipal seraacute el responsable de la instalacioacuten de servicios puacuteblicos (distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica agua potable alumbrado puacuteblico etc) asiacute como de su mantenimiento II26 Descripcioacuten de obras asociadas al proyecto Por razones similares a las expuestas en el apartado II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto se manifiesta que no se requeriraacuten obras asociadas al proyecto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II27 Etapa de abandono del sitio

Puesto que se trata de un proyecto de lotificacion de un predio de acuerdo con la normatividad ambiental asiacute como respetando las condiciones de planeacioacuten urbana del Centro de Poblacioacuten de Tulum establecidos en su PDU su establecimiento se considera definitivo por lo que no existe abandono del sitio de forma premeditada II28 Generacioacuten manejo y disposicioacuten de residuos soacutelidos liacutequidos y emisiones a la atmoacutesfera Residuos soacutelidos no peligrosos

Durante el desarrollo del proyecto se generaraacuten residuos soacutelidos no peligrosos que en general se pueden agrupar de la siguiente forma residuos soacutelidos domeacutesticos residuos de excavaciones y despalme residuos vegetales residuos reutilizables y residuos reciclables

En la Tabla II5 Se describen las caracteriacutesticas el manejo y disposicioacuten final de los diferentes residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten del proyecto Tabla II5 Caracteriacutesticas manejo y disposicioacuten final de los residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

Nombre del residuo Componentes Etapa en el que se

genera Almacenamiento temporal

Disposicioacuten final

Basura domestica

Papel bolsas plaacutesticos telas etc Todas las etapas Contendores dispuestos

para tal fin Tiraderos municipales

Residuos peacutetreos Sascab Preparacioacuten del

sitio y Obra civil Se esparce en las aacutereas aledantildeas

Sitos designados por el municipio

Tierra de excavaciones

Tierra vegetal sascab y piedras

Preparacioacuten del sitio

Los restos se esparcen en las aacutereas aledantildeas Ninguno

Residuos vegetales

Troncos ramas hojas etc

Preparacioacuten del sitio

Los restos se trozan y esparcen en aacutereas aledantildeas

Ninguno

Los residuos soacutelidos domeacutesticos seraacuten dispuestos en contenedores provistos con tapa los cuales seraacuten colocados en forma visible y estrateacutegica en el sitio de desarrollo del proyecto Estos contenedores seraacuten almacenados temporalmente por la compantildeiacutea constructora para su posterior disposicioacuten final Este tipo de residuos seraacute separado en categoriacuteas (papel plaacutestico metal vidrio y materia orgaacutenica)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los residuos producto de excavaciones seraacuten colectados y trasladados a los sitios que indique la autoridad Municipal

Los residuos vegetales producto de desmonte se trozaraacuten y esparciraacuten en las zonas adyacentes a los caminos de terraceriacutea de manera que el material al descomponerse pueda reintegrarse a la capa de suelo En el caso de trozas (troncos y ramas mayores) de madera aprovechable (medida miacutenima 120 m de longitud y 10 cm de diaacutemetro sin incluir corteza) se pondraacuten a disposicioacuten de los duentildeos de los predios o gente de la zona quienes podraacuten aprovecharlos para uso domeacutestico en caso que el propietario del predio desee realizar la comercializacioacuten de los mismos requeriraacute de la aprobacioacuten de las autoridades competentes

Los residuos soacutelidos reutilizables y reciclables como plaacutesticos vidrio y metal seraacuten separados de acuerdo al tipo de material y al uso que se les haya dado Posteriormente seraacuten enviados de manera perioacutedica a los sitios de acopio que para tal efecto existan en los municipios y centros de poblacioacuten en donde se ubica el proyecto

Una vez identificados y separados los residuos soacutelidos no peligrosos se verificaraacute que los que no sean reutilizados yo reciclados se dispongan finalmente en los sitios que designen las autoridades municipales

Residuos peligrosos

Como residuos peligrosos se consideran los aceites que accidentalmente puedan ser derramados por la maquinaria y vehiacuteculos utilizados durante la construccioacuten los envases y estopas impregnadas con grasas asiacute como acumuladores y bateriacuteas inservibles

Para el manejo en general de los residuos peligrosos se efectuaraacuten acciones encaminadas a la sensibilizacioacuten del personal contratado y se capacitaraacute a dicho personal respecto a la manera de coacutemo deben colectarse separarse y disponerse

Para el manejo de los aceites se consideran como medidas preventivas para evitar derrames las siguientes utilizar uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado verificar durante la ejecucioacuten de la obra el mantenimiento de los mismos y evitar realizar que dicho mantenimiento se realice dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En caso de que ocurra alguacuten derrame accidental dentro del aacuterea del proyecto se procederaacute al retiro del material vegetal yo suelo contaminado para lo cual seraacute necesario excavar hasta la profundidad afectada y posteriormente se rellenaraacuten los sitios con el tipo de suelo predominante en la zona libre de contaminantes Tanto la tierra impregnada con el aceite derramado como todos los demaacutes residuos soacutelidos peligrosos se almacenaraacuten temporalmente en recipientes adecuados para luego ser entregados a una empresa especializada en el manejo de residuos de este tipo quienes se encargaraacuten de su disposicioacuten final procurando el apego a lo especificado en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demaacutes normatividad aplicable

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Residuos liacutequidos y aguas residuales

Los uacutenicos liacutequidos residuales que se generan durante el desarrollo del proyecto son los de los sanitarios portaacutetiles que seraacuten instalados para uso de los trabajadores Debido a que durante el desarrollo del proyecto no se generaraacuten otro tipo de aguas residuales ni lodos no es necesaria la instalacioacuten de sistemas de drenaje ni plantas para el tratamiento de este tipo de residuos

En el caso de las aguas residuales que se generen durante el desarrollo del proyecto por el uso de servicios sanitarios seraacute la empresa que preste el servicio de renta de eacutestos quien se encargue de su disposicioacuten final La empresa contratada deberaacute contar con la licencia correspondiente en el rubro Se presentaraacuten recibos que comprueben la contratacioacuten de una empresa debidamente autorizada

Emisiones a la atmoacutesfera

Durante el desarrollo del proyecto las emisiones a la atmoacutesfera que se generaraacuten son las que provienen del escape de vehiacuteculos y maquinaria que utilizan gasolina o diesel como combustible

Para el caso de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que utilizan gasolina como combustible se vigilaraacute que las emisiones de aquellos utilizados para la construccioacuten se apeguen a los niveles maacuteximos permisibles estipulados en la NOM-041-SEMARNAT-2006 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 06 de marzo de 2007 mediante las verificaciones vehiculares realizadas en sitios autorizados asiacute como a la NOM-045-SEMARNAT-2006 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 13 de septiembre de 2007 y que determina los niveles maacuteximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel como combustible

Esta uacuteltima Norma menciona en el paacuterrafo segundo de su apartado de objetivo y campo de aplicacioacuten lo siguiente ldquohellipSe excluyen de la aplicacioacuten de la presente Norma la maquinaria equipada con motores a diesel empleada en las actividades agriacutecolas de la construccioacuten y de la mineriacuteardquo Sin embargo durante la ejecucioacuten del proyecto se vigilaraacute que la maquinaria utilizada se encuentre en condiciones adecuadas y cuente con el mantenimiento debido para respetar los niveles maacuteximos permisibles de opacidad de humo Ruido

Las emisiones de ruido durante la ejecucioacuten del proyecto son las producidas por la maquinaria y vehiacuteculos automotores estas emisiones son poco significativas ya que seraacuten temporales e intermitentes

Se vigilaraacute durante la construccioacuten y principalmente en las cercaniacuteas de los nuacutecleos de poblacioacuten que los niveles de estas emisiones se ajusten a lo estipulado en la NOM-080-SEMARNAT-1994 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 13 de enero de 1995 que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido proveniente del escape de los

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten II29 Infraestructura para el manejo y la disposicioacuten adecuada de los residuos Para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos no peligrosos se utilizaraacuten los tiraderos municipales o en su caso los lugares que para tal fin designen las autoridades municipales de acuerdo a las caracteriacutesticas de los residuos

Durante el desarrollo del proyecto se generaraacuten residuos soacutelidos no peligrosos que en general se pueden agrupar de la siguiente forma residuos soacutelidos domeacutesticos residuos de excavaciones y despalme residuos vegetales residuos reutilizables y residuos reciclables

Para la disposicioacuten de residuos vegetales producto de desmonte no se requeriraacute infraestructura adicional ya que debido a su naturaleza estos simplemente seraacuten trozados y esparcidos en las zonas adyacentes a los caminos de terraceriacutea de manera que el material al descomponerse pueda reintegrarse a la capa de suelo para el caso de trozos (troncos y ramas mayores) de madera aprovechable (medida miacutenima 120 m de longitud y 10 cm de diaacutemetro sin incluir corteza) se pondraacuten a disposicioacuten de los duentildeos de los predios o gente de la zona quienes podraacuten aprovecharlos para uso domeacutestico

Para el manejo de residuos peligrosos como los aceites se consideraraacuten medidas preventivas para evitar derrames se utilizaraacuten uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado se realizaraacute el mantenimiento de los mismos evitando realizarlo dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En el caso de las aguas residuales que se generen durante el desarrollo del proyecto por el uso de servicios sanitarios seraacute la empresa que preste el servicio de renta de eacutestos quien se encargue de su disposicioacuten final La empresa contratada deberaacute contar con la licencia correspondiente en el rubro Se presentaraacuten recibos que comprueben la contratacioacuten de una empresa debidamente autorizada

1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO III

VINCULACIOacuteN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIacuteDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIOacuteN DEL USO DEL SUELO

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III VINCULACIOacuteN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIacuteDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIOacuteN DEL USO DEL SUELO III1 Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial (POET) de la Regioacuten denominada

corredor Cancuacuten ndash Tulum

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de

Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que lo

regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta

puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el

municipio el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica

ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a

poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al

conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a

la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor

ecoloacutegico

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica

Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito

Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los

paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que

dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que

el municipio de Tulum fue declarado como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este

municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio

POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias

autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en

el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul

Kaacutea estaacute incluido en Unidad de Gestioacuten Ambiental (UGA) 4 denominada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Ah34) (Figura III1) En la Tabla III1 Se muestran los requerimientos establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para esta UGA la cual seriacutea afectada por el proyecto

)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III1 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea (en color morado con

transparencia) con respecto al POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En color

verde (rayas horizontales) se observa el poliacutegono de la UGA 4

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III1 Caracteriacutesticas establecidas en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para las UGA 4

UGA POLIacuteTICA FRAGILIDAD AMBIENTAL

USO PREDOMINANTE

USOS COMPATIBLES

USOS CONDICIONADOS

USOS INCOMPATIBLES

CRITERIOS

AH34 Aprovechamiento

3

Asentamientos

humanos

Flora y fauna

Infraestructura Industria ligera

Acuacultura

Agricultura

Forestal Mineriacutea

Pecuario

Pesca

AH ndash 3 5 6 7 10 11 12 15

16 17 18 20 21 22 23

C ndash 1 2 3 4 5 7 8 9 11 12

13 14 15 16 17 19 20

EI ndash 3 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 21 30

31 32 33 34 38 39 4041 42

45 47 48 49 50 53 54 55

FF ndash 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 26 34

MAE ndash 1 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13 1415 16 17 18 23 24

25 26 27 29 30 31 32 33 34

35 36 37 42 43 46 47 48 49

1 52 53 54 55

TU ndash 4 10 11 12 15 16 21 22

23 24 34 43 44 45

AF ndash7 10

I ndash 2 3 4 AA = Actividades Agriacutecolas AF= Actividades Forestales AH = Asentamientos Humanos APC = Actividades Pecuarias C = Construccioacuten EI = Equipamiento e Infraestructura FF = Flora y Fauna I = Industria MAE = Manejo de Ecosistemas TU = Turismo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 4

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La interpretacioacuten de la nomenclatura para las UGAacutes se realiza de la siguiente manera

En la Tablas III2 se enumeran los criterios aplicables para la UGA 4 su descripcioacuten asiacute como las

consideraciones yo medidas que se seguiraacuten para apegarse al POET de la Regioacuten denominada

Corredor Cancuacuten ndash Tulum o bien no contravenirlo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Asentamientos Humanos

AH 3

Se aplicaraacute la poliacutetica de impulso a los

principales asentamientos del Corredor Playa

del Carmen Tulum y nuevo centro de poblacioacuten

al poniente de Akumal

Este criterio se cumple a cabalidad ya que la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para el

fomento de asentamientos humanos en las zonas

indicadas por el ordenamiento para este uso de

suelo

AH 5

Las reservas territoriales deben mantener su

cubierta vegetal original Hasta en tanto no se

incorporen al desarrollo a traveacutes de un Programa

especiacutefico de Desarrollo Urbano

El aacuterea donde se ubica el predio Xul Kaacutea forma

parte de la consolidacioacuten y crecimiento urbano a

largo plazo de la zona urbana de Tulum que se

considera en el PDU del Centro de Poblacioacuten

Tulum

AH 6

No se permite la utilizacioacuten de nuevas reservas

urbanas mientras no exista un Programa de

Desarrollo Urbano (PDU) debidamente

aprobado

Se encuentra aprobado y vigente el Programa de

Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum

2006 - 2030 y la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

ajusta a lo indicado en el mismo

AH 7

No se permite el establecimiento de nuevos

asentamientos humanos mientras no exista un

Programa de Desarrollo Urbano debidamente

aprobado

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del

proyecto se encuentra dentro del centro de

poblacioacuten de Tulum el cual cuenta con un PDU

aprobado y vigente en el cual se planea una

consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo

dentro de eacutesta

5 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 10

Para los asentamientos humanos de maacutes de

50000 habitantes se deberaacute de considerar la

siguiente dotacioacuten

10 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

(jardiacuten vecinal) maacutes

11 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

conformando un parque de barrio maacutes

20 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

conformando un parque urbano

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el

ordenamiento y las consideraciones que la

Direccioacuten de Desarrollo Urbano del Municipio

emita en relacioacuten al coeficiente de urbanizacioacuten

(relacioacuten entre el porcentaje de aacutereas verdes a

conservar en relacioacuten a la totalidad del predio)

AH 11

En zonas aptas para el desarrollo Urbano que

colinden con alguna aacuterea natural protegida

deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento

entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural

protegida hacia la zona de aprovechamiento

seguacuten lo determine el PDU

El predio Xul Kaacutea no colinda con aacutereas naturales

protegidas por lo que no se considera la

conservacioacuten de zonas de amortiguamiento que se

indican en este criterio

AH 12

Los proyectos de urbanizacioacuten deberaacuten sujetarse

a un dictamen teacutecnico Municipal antes del inicio

de sus obras a fin de evitar el desmonte

innecesario del estrato arboacutereo

Se obtendraacuten las autorizaciones municipales

correspondientes que sean necesarias para el

desarrollo del proyecto

AH 15

Se aplicaraacute a las zonas urbanas una densidad

bruta promedio de 100 habha

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el

ordenamiento a lo indicado en el PDU del Centro

de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las

consideraciones que emita la autoridad municipal

en relacioacuten a este criterio

AH 16 En los predios de vivienda unifamiliares de 300

m2 o menos se deberaacute conservar el 50 de la

cobertura vegetal

El proyecto no contempla la construccioacuten de

viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten del predio

en lotes urbanos

AH 17

En los predios de vivienda unifamiliares de

origen ejidal se deberaacute conservar el 70 de la

cobertura vegetal permitiendo la siembra de

plantas comestibles locales

El proyecto no contempla la construccioacuten de

viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten en lotes

del predio

AH 18

En la elaboracioacuten del Programa de Desarrollo

Urbano se deberaacuten identificar y proteger las

aacutereas con procesos ecoloacutegicos y ecosistemas

relevantes tales como zonas de recarga del

acuiacutefero presencia de dolinas y cenotes asiacute

como flora y fauna con status de conservacioacuten y

establecer las medidas que garanticen su

permanencia

La aplicacioacuten de este criterio correspondioacute a las

autoridades municipales durante la elaboracioacuten del

PDU

Para el desarrollo del proyecto se acataraacute lo

previsto en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum

2006 - 2030 y las consideraciones que emita la

autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

6 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 20

En las zonas suburbanas asiacute como las urbanas

de origen ejidal los lotes deberaacuten ser

unifamiliares y tener una superficie miacutenima de

1250 m2 quedando prohibida su subdivisioacuten

El predio Xul Kaacutea se ubica en una zona con uso de

suelo URBANO y su reacutegimen de propiedad es

privada (no ejidal) Las dimensiones que se

consideren para los lotes en que se dividiraacute el

predio se ajustaraacuten a lo que indique la autoridad

municipal

AH 21

Los fraccionamientos habitacionales suburbanos

o rurales tipo residencial soacutelo se permitiraacuten en

las aacutereas que al respecto establezcan los

Programa de Desarrollo Urbano dentro de las

manchas urbanas a excepcioacuten del sector norte

de la UGA 1 comprendida entre el aeropuerto y

la mancha urbana de Puerto Morelos

El predio Xul Kaacutea se ubica en las zonas de

crecimiento urbano previstas en el PDU del Centro

de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Este predio no se ubica en la zona entre el

aeropuerto de Cancuacuten y la mancha urbana de

Puerto Morelos

AH 22

El aprovechamiento de todos los predios

comprendidos en las unidades de gestioacuten

ambiental (UGArsquos) urbanas deberaacute ser regulado

por la zonificacioacuten del uso de suelo las etapas

de crecimiento y las densidades de poblacioacuten

establecidas en los PDU no pudiendo modificar

eacutestas salvo que se reflejen en un nuevo PDU

con vigencia legal

El PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash

2030 establece que en el aacuterea en que se ubica el

predio Xul Kaacutea se permite una densidad de 16

vivha

Se hace notar que el proyecto que nos atantildee no

considera la construccioacuten de viviendas

AH 23

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Poblacioacuten de Playa del Carmen preveraacute el

aprovechamiento gradual y progresivo de la

mancha urbana ocupando primeramente y hasta

su saturacioacuten el poliacutegono inicial de su primera

etapa la cual estaacute comprendida desde la costa

hasta la liacutenea oeste que divide el poliacutegono

urbano paralela a la carretera federal con una

superficie de 396685 ha no permitiendo la

realizacioacuten de proyectos urbanos que alteren el

aprovechamiento racional de las infraestructuras

disponibles ni disponiendo del aacuterea de la

siguiente etapa hasta no tener demostrado que

se haya agotado el aacuterea de la primera proceso

que se repetiraacute para el aprovechamiento de las

163512 has correspondientes a la segunda y las

145561 ha de la reserva urbana

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se ubica las

zonas de crecimiento urbano del Centro de

Poblacioacuten de Playa que se indican en este criterio

por lo que la lotificacioacuten del mismo no lo

contraviene

Construccioacuten

C 1 Solo la superficie miacutenima indispensable para el

proyecto constructivo podraacute ser despalmada

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los

7 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

eventuales duentildeos de los predios deberaacuten cumplir

con lo establecido en este criterio

C 2

Previo a la preparacioacuten y construccioacuten del

terreno se deberaacute llevar a cabo un programa de

rescate de ejemplares de flora y fauna

susceptibles de ser reubicados en aacutereas aledantildeas

o en el mismo predio

Como medida de mitigacioacuten previa a la continuidad

de la lotificacioacuten del predio realizaraacuten Programas

de Rescate de Flora y de Fauna con eacutenfasis en las

especies que esteacuten consideradas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010

C 3

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

ubicarse en aacutereas perturbadas como potreros y

acahuales joacutevenes dentro del predio y sobre los

sitios de desplante del proyecto pero nunca

sobre humedales zona federal o vegetacioacuten

natural

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten Por otra parte en el predio Xul Kaacutea

no existe vegetacioacuten de humedal o zona federal

C 4

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

contar con un sistema de manejo in situ de

desechos sanitarios

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 5

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

contar con un sistema de manejo integral

(minimizacioacuten separacioacuten recoleccioacuten y

disposicioacuten) de desechos soacutelidos

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 7

Al finalizar la obra deberaacute removerse toda la

infraestructura asociada al campamento

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 8

Cualquier cambio o abandono de actividad

deberaacute presentar y realizar un programa

autorizado de restauracioacuten de sitio

El sitio donde se plantea el desarrollo del proyecto

no seraacute abandonado ya que se contempla que a

futuro seraacute destinado a la construccioacuten de

viviendas lo anterior de acuerdo a lo contemplado

en PDU del centro de poblacioacuten de Tulum 2006 ndash

2030

C 9

El uso de explosivos durante la construccioacuten de

cualquier tipo de obra actividad infraestructura

o desarrollo estaraacute sujeto a estudio de impacto

ambiental y a los lineamientos de la Secretariacutea

de Defensa Nacional

No se considera el uso de explosivos para realizar

la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

C 11 No se permite la disposicioacuten de materiales

derivados de las obras producto de

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no contempla

realizar excavaciones que pudieran generar

8 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

excavaciones o rellenos sobre la vegetacioacuten materiales derivados de este tipo de actividad

Sin embargo si se realizan trabajos de nivelacioacuten

de las vialidades mediante las cuales se realiza la

divisioacuten y lotificacioacuten del predio Este material

solo se depositaraacute en la superficie que se considere

para dichas vialidades

C 12

Los Residuos Soacutelidos y Liacutequidos derivados de la

Construccioacuten deben contar con un programa

integral de manejo y disponerse en

confinamientos autorizados por el Municipio

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten Al

teacutermino de las actividades se realizaraacute una limpieza

general de los residuos soacutelidos que se encuentren

en predio

C 13

Deberaacuten tomarse medidas preventivas para la

eliminacioacuten de grasas aceites emisiones

atmosfeacutericas hidrocarburos y ruidos

provenientes de la maquinaria en uso en las

etapas de preparacioacuten del sitio construccioacuten y

operacioacuten

Como medida regulatoria en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea se daraacute cumplimento a lo que se

estipula en la Ley General de Prevencioacuten y Gestioacuten

Integral de Residuos en el Reglamento de la

misma y en las Normas Oficiales Mexicanas

aplicables en la materia

C 14

No se permite la utilizacioacuten de palmas de las

especies Thrinax radiata Pseudophoenix

sargentii y Coccothrinax readii (chit cuca y

nakaacutex) como material de construccioacuten excepto

las provenientes de Unidades de Conservacioacuten

Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre (UMAS) o viveros autorizados

El proyecto no contempla la utilizacioacuten de ninguna

de estas especies como material de construccioacuten

Sin embargo en el predio Xul Kaacutea se observoacute la

presencia de Thrinax radiata y Coccothrinax readii

(chit y nakaacutex) las cuales seraacuten consideradas en el

programa de Rescate de Flora que se realice antes

de continuar con las actividades de lotificacioacuten del

predio

C 15

El almacenamiento y manejo de materiales

deberaacute evitar la dispersioacuten de polvos

No seraacute necesario realizar almacenamiento de

materiales en el sitio del proyecto ya que debido a

su cercaniacutea con el centro de poblacioacuten los

materiales podraacuten ser transportados directamente

de los sitios en donde sean requeridos seguacuten se

requiera Los camiones que realicen el transporte

de materiales al sitio del proyecto seraacuten cubiertos

con lonas para evitar la dispersioacuten de polvos

C 16

Todo material calizo tierra negra tierra de

despalme arena del fondo marino piedra de

muca y residuos vegetales deberaacute provenir de

fuentes yo bancos de material autorizados

El uacutenico material requerido para la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea es material calizo conocido

regionalmente como sahkab o sascab mismo que

se usaraacute en la nivelacioacuten de las vialidades La

obtencioacuten de este material se realizaraacute en bancos de

material que cuenten con las autorizaciones

correspondientes

C 17 Los campamentos de obras ubicadas fuera del No seraacute necesaria la instalacioacuten de campamentos de

)

9 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

centro de poblacioacuten no deberaacuten ubicarse a una

distancia menor de 4 km de los centros de

poblacioacuten

obra debido a la cercaniacutea con el centro de

poblacioacuten de Tulum y a que el nuacutemero de

trabajadores requerido es reducido y se contrataraacute

en la misma zona del proyecto

C 19

Se recomienda la instalacioacuten subterraacutenea de

infraestructura de conduccioacuten de energiacutea

eleacutectrica y comunicacioacuten evitando la

contaminacioacuten visual del paisaje

El proyecto no incluye la instalacioacuten de

infraestructura eleacutectrica Esta infraestructura seraacute

instalada por el municipio cuando se realice la

urbanizacioacuten del aacuterea

C 20

Las subestaciones eleacutectricas y depoacutesitos de

combustible se ubicaran por lo menos a 5 Km

de los liacutemites maacuteximos de crecimiento de los

asentamientos habitacionales

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera la

instalacioacuten de subestaciones eleacutectricas o depoacutesitos

de combustible por lo que no se contraviene este

criterio

Equipamiento e Infraestructura

EI 3

La instalacioacuten de infraestructura estaraacute sujeta a

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera la

instalacioacuten de infraestructura Por otra parte se

gestionaran las autorizaciones ambientales y

forestales correspondientes siendo que las

actividades a desarrollar se ajustaraacuten a lo que se

estipule en las autorizaciones que se obtengan para

la realizacioacuten del proyecto

EI 5

Los asentamientos humanos yo las actividades

turiacutesticas deberaacuten contar con un programa

integral de manejo y aprovechamiento de

residuos soacutelidos

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana la infraestructura de recoleccioacuten

manejo y disposicioacuten de residuos corresponderaacute al

municipio

EI 6

No se permite la ubicacioacuten de infraestructura

para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

salvo las municipales y de particulares

aprobados

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la instalacioacuten de infraestructura para la

disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 7

Los programas de Desarrollo Urbano deberaacuten

incluir lineamientos para la disposicioacuten de

desechos soacutelidos en aacutereas urbanas o en proceso

de urbanizacioacuten

La aplicacioacuten de este criterio corresponde a las

autoridades municipales Por otra parte en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se considera la

instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten

final de residuos soacutelidos

EI 8 Se promoveraacute el composteo de los desechos

orgaacutenicos para su utilizacioacuten como fertilizantes

orgaacutenicos degradables en las aacutereas verdes

El material vegetal producto del desmonte se

dispondraacute en los sitios y formas que indique la

autoridad municipal

EI 9

Se promoveraacute la instalacioacuten de sanitarios secos

composteros que eviten la contaminacioacuten del

suelo y subsuelo y la proliferacioacuten de fauna

El predio Xul Kaacutea no se ubica en zonas

suburbanas o rurales Por otra parte el proyecto

solo considera la divisioacuten del predio en lotes

)

10 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

nociva en las zonas suburbanas y rurales urbanos Los eventuales propietarios de los lotes

deberaacuten ajustar la construccioacuten de viviendas a los

que disponga el reglamento de construccioacuten del

municipio de Tulum

EI 10

Los desarrollos turiacutesticos y asentamientos

humanos que incluyan cliacutenicas hospitales y

centros meacutedicos deberaacuten contar con un sistema

integral para el manejo y disposicioacuten de

desechos bioloacutegico infecciosos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

u operacioacuten de cliacutenicas hospitales o centros

meacutedicos por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 11

Los desarrollos turiacutesticos yo asentamientos

humanos deberaacuten contar con infraestructura para

el acopio y manejo de residuos liacutequidos y

soacutelidos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

En lo que respecta a asentamientos humanos al

tratarse de una zona urbana la infraestructura

acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos

corresponderaacute al municipio por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 12

Los desarrollos turiacutesticos y los asentamientos

humanos deberaacuten contar con un sistema integral

de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final

de las aguas residuales in situ de acuerdo a la

normatividad de la Ley de Aguas Nacionales su

Reglamento y demaacutes normatividad aplicable

vigente

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

En lo que respecta a asentamientos humanos al

tratarse de una zona urbana la infraestructura y

medidas de minimizacioacuten tratamiento y

disposicioacuten final de aguas residuales corresponderaacute

al municipio por lo que no se consideran medidas

o acciones relacionadas con este criterio

EI 13

Se prohiacutebe la canalizacioacuten del drenaje pluvial

hacia el mar y cuerpos de agua superficiales y en

caso de ser necesaria la perforacioacuten de pozos de

absorcioacuten para su solucioacuten se deberaacute obtener la

anuencia de la SEMARNAT y la Comisioacuten

Nacional del Agua

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura

de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por

lo que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 14

Deberaacute estar separada la canalizacioacuten del

drenaje pluvial y sanitario en el disentildeo de calles

y avenidas ademaacutes de considerar el flujo y

colecta de aguas pluviales

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura

de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por

lo que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 15

Las descargas sanitarias de los asentamientos

humanos en caso de ser factibles deberaacuten

dirigirse a sistemas de tratamiento de aguas

residuales

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares La prestacioacuten

de los servicios puacuteblicos municipales

corresponderaacute a las autoridades municipales

)

11 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 16

Se promoveraacute la reutilizacioacuten de las aguas

residuales previo cumplimiento de la

normatividad vigente en materia de

contaminacioacuten de aguas

Esta actividad corresponde a las autoridades

municipales por lo que no se consideran acciones o

medidas relacionadas con este criterio

EI 17

Las plantas de tratamiento de aguas servidas

deberaacuten contar con un sistema que minimice la

generacioacuten de lodos y contaraacuten con un programa

operativo que considere la desactivacioacuten y

disposicioacuten final de los lodos

Esta actividad corresponde a las autoridades

municipales por lo que no se consideran acciones o

medidas relacionadas con este criterio

EI 18

Se deberaacute utilizar aguas tratadas para el riego de

jardines yo campos de golf El sistema de riego

deberaacute estar articulado a los sistemas de

tratamiento de aguas residuales

La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial

y sanitaria y su tratamiento corresponderaacute al

municipio por lo que en la lotificacioacuten del predio

Xul Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 19

Queda prohibida la descarga de aguas residuales

crudas al suelo y subsuelo

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes La instalacioacuten de infraestructura de

drenaje para aguas residuales corresponderaacute al

municipio y a los eventuales propietarios de los

lotes en que se divida el predio razoacuten por la cual

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

La uacutenica fuente de agua residual que se genere

durante la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea seraacuten las

letrinas secas para el uso de los trabajadores la

disposicioacuten de estas aguas residuales se realizaraacute a

traveacutes de las mismas empresas a la que se rente

dicha instalacioacuten

EI 21

Quedan prohibidas las quemas de desechos

soacutelidos y vegetacioacuten la aplicacioacuten de herbicidas

y defoliantes y el uso de maquinaria pesada para

el mantenimiento de derechos de viacutea

Los desechos soacutelidos urbanos y los residuos

vegetales que se generen de la apertura de las

vialidades para lotificacioacuten del predio seraacuten

retirados del predio y trasladados a los sitios que

las autoridades dispongan

EI 30

La instalacioacuten de marinas estaacute sujeta a la

autorizacioacuten de impacto ambiental

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

12 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 31

La instalacioacuten de marinas deberaacute garantizar el

mantenimiento de los procesos de transporte

litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 32

La instalacioacuten de marinas estaraacute supeditada a los

estudios batimeacutetricos topograacuteficos de mecaacutenica

de suelos y geohidroloacutegicos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 33

La construccioacuten de los muelles estaraacute sujeta a

estudios geohidroloacutegicos especiales y apego a

normas internacionales

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten de

muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul

Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 34

La construccioacuten de muelles permanentes deberaacute

garantizar el mantenimiento de los procesos de

transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten de

muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul

Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 38

Se desarrollaran programas para la instalacioacuten

de fuentes alternativas de energiacutea

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares por lo que no

se consideran acciones o medidas relacionadas con

este criterio

EI 39

En campos de golf solo se permite utilizar

fertilizantes y pesticidas biodegradables

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 40

El aacuterea de desplante para los campos de golf

deberaacute respetar el porcentaje de cobertura

vegetal definido para la UGA

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 41

La autorizacioacuten de campos de golf estaacute sujeta a

una evaluacioacuten de impacto ambiental modalidad

regional

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

)

13 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 42

En vialidades zonas adyacentes a los ldquofairwayrdquo

ldquoteesrdquo y ldquogreensrdquo de los campos de golf se

deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 45

Se prohiacutebe la construccioacuten de viviendas y aacutereas

habitacionales dentro del derecho de viacutea de los

tendidos de alta tensioacuten

En el predio Xul Kaacutea no existen derechos de viacutea

de liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten por lo que

en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 47

En las aacutereas previstas para campos de golf de las

zonas turiacutesticas urbanas se deberaacute conservar por

lo menos el 65 de la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 48

Todo proyecto de desarrollo turiacutestico en la zona

costera deberaacute contar con accesos puacuteblicos a la

zona federal mariacutetimo terrestre por lo que en la

realizacioacuten de cualquier obra o actividad deberaacute

evitarse la obstruccioacuten de los accesos actuales a

dicha zona debiendo proveer accesos a eacutesta en

el caso de que se carezca de ellos

Eventualmente podraacute permitirse la reubicacioacuten

de los accesos existentes cuando los proyectos

autorizados asiacute lo justifiquen

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 49

No deberaacute permitirse la instalacioacuten de

infraestructura de comunicacioacuten (postes torres

estructuras equipamiento edificios liacuteneas y

antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de

alto valor esceacutenico cultural o histoacuterico

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

postes torres estructuras equipamiento edificios

liacuteneas y antenas por lo que en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 50

En las obras de infraestructura sobre aacutereas

marinas o cuerpos de agua se prohiacutebe el uso de

aceite quemado y de otras sustancias toacutexicas en

el tratamiento de la madera

En el predio Xul Kaacutea no existen aacutereas marinas o

cuerpos de agua por lo que en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 53

Los caminos ya existentes sobre humedales

deberaacuten adecuarse con obras preferentemente

puentes que garanticen los flujos

hidrodinaacutemicos y el libre traacutensito de fauna tanto

acuaacutetica como terrestre

En el predio Xul Kaacutea no existen humedales por lo

que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 54 Se prohiacutebe la construccioacuten u operacioacuten de fosas Los pozos de abastecimiento de agua potable para

)

14 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

seacutepticas cercanas a pozos de agua potable

debiendo reconvertir a sistemas alternativos de

manejo de desechos las fosas seacutepticas que

existan en esta condicioacuten

el centro de poblacioacuten Tulum se encuentran a una

distancia miacutenima de siete kiloacutemetros al norte de la

misma mientras que el predio Xul Kaacutea se

encuentra un kiloacutemetro al sur de dicha poblacioacuten

Dado que la ubicacioacuten de pozos de abastecimiento

no son cercanas al sitio del proyecto no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 55

Queda prohibida la construccioacuten de pozos de

absorcioacuten para el drenaje domeacutestico

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana Los eventuales propietarios de

los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar

sus permisos de construccioacuten y ajustarse en materia

de disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas a lo

dispuesto en los reglamentos vigentes que en la

materia hayan sido emitidos por la autoridad

municipal

Flora y Fauna

FF 1

Se prohiacutebe la tala y aprovechamiento de lentildea

para uso turiacutestico y comercial

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la realizacioacuten de uso o aprovechamiento

de productos de desmonte para uso turiacutestico o

comercial

Sin embargo como resultado de la lotificacioacuten se

generaraacuten productos de desmonte que en primera

instancia podraacuten ser usados por los habitantes para

uso domeacutestico y que finalmente seraacuten dispuestos

conforme a los que disponga la autoridad

municipal

FF 2

Los desarrollos turiacutesticos yo habitacionales

deberaacuten minimizar el impacto a las poblaciones

de mamiacuteferos reptiles y aves en especial el

mono arantildea

Durante los recorridos y muestreos realizados en el

predio no se observoacute presencia de individuos o

tropas de monos arantildea Por otra parte como

medida de mitigacioacuten del impacto del proyecto se

propone en el presente estudio la ejecucioacuten de un

programa de rescate de fauna silvestre

principalmente de aquellos de rangos de

desplazamiento restringido

FF 5

Los usos del suelo en las aacutereas adyacentes a las

playas de anidacioacuten de tortugas estaraacuten sujetos a

autorizacioacuten de impacto ambiental que

demuestre la no afectacioacuten de las nidadas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

)

15 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 6

En las playas de arribazoacuten de tortugas soacutelo se

permite la instalacioacuten de infraestructura fuera

del aacuterea de influencia marina que seraacute de 50

metros despueacutes de la liacutenea de marea alta o lo

que en su caso determinen los estudios

ecoloacutegicos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 7

Durante el periacuteodo de anidacioacuten los propietarios

del predio deberaacuten coordinarse con la autoridad

competente para la proteccioacuten de las aacutereas de

anidacioacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 8

La autorizacioacuten de actividades en sitios de

anidacioacuten de tortugas estaraacute sujeta al programa

de manejo

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 9

Se prohiacutebe alterar las dunas y playas en aacutereas de

arribazoacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

a no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 10

En playas de arribazoacuten de tortugas se prohiacutebe la

iluminacioacuten directa al mar y la playa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 11

En las aacutereas adyacentes a las playas de arribazoacuten

de tortugas de requerirse iluminacioacuten artificial

eacutesta seraacute aacutembar para garantizar la arribazoacuten de

las tortugas debiendo restringirse alturas e

inclinacioacuten en funcioacuten de estudios especiacuteficos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 12

Se prohiacutebe el traacutensito de vehiacuteculos automotores

sobre la playa salvo el necesario para acciones

de vigilancia y mantenimiento autorizados

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 13

Se realizara la sentildealizacioacuten de las aacutereas de paso

y uso de las tortugas marinas durante la eacutepoca de

anidacioacuten y desove de la tortuga marina

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

)

16 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 14

En playas de arribazoacuten de tortugas no se permite

el acceso a ganado vacuno porcino caballar

ovino o de cualquier otra iacutendole la introduccioacuten

de especies exoacuteticas ni el acceso de perros y

gatos asiacute como la permanencia de residuos

fecales de los mismos en la playa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 15

En las aacutereas verdes deberaacuten dejarse en pie los

aacuterboles maacutes desarrollados de la vegetacioacuten

original seguacuten la especie

Se atenderaacute a este criterio conservando la

vegetacioacuten original en los lotes que formen parte

del predio Xul Kaacutea y que se hayan considerado

para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la

habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 16

Se prohiacutebe la extraccioacuten captura o

comercializacioacuten de especies de flora y fauna

silvestre salvo lo que la Ley General de Vida

Silvestre prevea

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al

personal que labore durante el desarrollo de la obra

sobre la importancia de cuidado del ambiente para

evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de flora y fauna

presentes en el aacuterea del proyecto durante la

realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

FF 17

Se permite establecer viveros e invernaderos

autorizados

El proyecto no contempla el establecimiento de

viveros ni invernaderos Solamente se contempla

que como parte del programa de rescate de flora

silvestre catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-

2010

FF 18

Se prohiacutebe el uso de compuestos quiacutemicos para

el control de malezas o plagas Se promoveraacute el

control mecaacutenico o bioloacutegico

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se usaraacuten

compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de

desmonte o control de maleza estas actividades se

realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

FF 19

Se promoveraacute la instalacioacuten de Unidades de

Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) no

extractivas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la instalacioacuten de UMAS

FF 20 No se permite la extraccioacuten de flora y fauna

acuaacutetica en cenotes excepto para fines de

investigacioacuten autorizado por la SEMARNAT

En el predio Xul Kaacutea no se registroacute la existencia

de cenotes por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

)

17 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 21

Se prohiacutebe el aprovechamiento de las plantas

Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii

Chamaedorea seifrizii Coccothrinax readii y

Beaucarnea ameliae (chit cuca xiat naax y

despeinada o tsipil) y todas las especies de

orquiacutedeas a excepcioacuten de las provenientes de

Unidades de Conservacioacuten Manejo y

Aprovechamiento Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS)

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al

personal que labore durante el desarrollo de la obra

sobre la importancia de cuidado del ambiente para

evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de estas

especies durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea Sin embargo se debe considerar

que se efectuaraacute un rescate de flora para las

especies de palmas chit (Thrinax radiata) y nakax

(Coccothrinax readii) asiacute como de ejemplares de

orquiacutedeas que se encuentren en el predio seguacuten lo

que se indica en las medidas de mitigacioacuten

propuestas en el presente estudio Las plantas que

se obtengan de este rescate se entregaraacuten a las

autoridades municipales para que sean usadas en

aacutereas verdes puacuteblicas o sitios de conservacioacuten

FF 22

Se prohiacutebe la introduccioacuten de especies de flora y

fauna exoacuteticas invasivas

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no involucra la

introduccioacuten de especies de flora o fauna exoacutetica

por lo que se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

FF 23

Se promoveraacute la erradicacioacuten de las plantas

exoacuteticas perjudiciales a la flora nativa

particularmente el pino de mar Casuarina

equisetifolia y se restableceraacute la flora nativa

Esta especie no fue observada en el sitio en donde

se plantea el desarrollo del proyecto por lo que se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 24

En las aacutereas verdes se emplearaacuten plantas nativas

y se restringiraacuten aquellas especies que sean

perjudiciales a esta flora

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

FF 26

Se prohiacutebe el uso de explosivos dragados y

construcciones cercanas a arrecifes y manglares

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no se encuentra cerca de zonas de

arrecifes ni manglares por lo que se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 34

En zonas donde exista la presencia de especies

incluidas en la NOM ECOL-059-1994 deberaacuten

realizarse los estudios necesarios para

determinar las estrategias que permitan

minimizar el impacto negativo sobre las

poblaciones de las especies aludidas en esta

norma

Como medida de mitigacioacuten se estableceraacuten y

ejecutaraacuten programas de Rescate de Flora y de

Fauna silvestre con especial eacutenfasis en aquellas

especies que se encuentren incluidas en alguna

categoriacutea de riesgo considerada en la NOM-059-

SEMARNAT-2010

Manejo de Ecosistemas

)

18 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 1

En las playas soacutelo se permite la construccioacuten de

estructuras temporales como palapas de madera

o asoleaderos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 4

No se permite encender fogatas en las playas Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 5

Se prohiacutebe la extraccioacuten de arena de playas

dunas y lagunas costeras

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera o de

playa por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 6

Se prohiacutebe el vertimiento de hidrocarburos y

productos quiacutemicos no biodegradables

Se evitaraacute el derrame de hidrocarburos en el aacuterea en

la que se desarrollaraacute el proyecto En caso de

ocurrir accidentalmente se adoptaraacuten medidas de

remediacioacuten

MAE 7

No se permite la infraestructura recreativa y de

servicios en el cordoacuten de las dunas frontal

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 8

La construccioacuten de edificaciones podraacute llevarse

a cabo despueacutes del cordoacuten de dunas a una

distancia no menor de 40 m de la Zona Federal

y en altura maacutexima de 6 m

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 9

No deberaacuten realizarse nuevos caminos sobre

dunas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 10

Solo se permite la construccioacuten de accesos

peatonales elevados y transversales sobre las

dunas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

)

19 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 11

No se permite la remocioacuten de la vegetacioacuten

natural en el cordoacuten de las dunas ni la

modificacioacuten de eacutestas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 12

La utilizacioacuten de los humedales estaraacute sujeta a la

autorizacioacuten de impacto ambiental que garantice

el mantenimiento de los procesos

geohidroloacutegicos calidad de agua flujo de

nutrientes y diversidad bioloacutegica

El proyecto no se localiza dentro de ninguna zona

de humedales por lo que no se consideran medidas

o acciones relacionadas con este criterio

MAE 13

Se prohiacutebe la desecacioacuten dragado y relleno de

cuerpos de agua cenotes lagunas rejolladas y

manglar

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficiales ni vegetacioacuten de manglar por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 14

Complementario a los sistemas de

abastecimiento de agua potable en todas las

construcciones se deberaacute contar con

infraestructura para la captacioacuten de agua de

lluvia

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana los eventuales propietarios de los

lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus

permisos de construccioacuten y ajustarse a lo que en

este rubro les sea indicado por la autoridad

municipal

MAE 15

El aprovechamiento de aguas subterraacuteneas

deberaacute garantizarse con estudios

geohidroloacutegicos aprobadas por la CNA para

justificar que la extraccioacuten no produce intrusioacuten

salina

En el predio Xul Kaacutea no se considera el

aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 16

En las aacutereas urbanizadas las aacutereas verdes

conservaran la cubierta correspondiente al

estrato arboacutereo

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

MAE 17

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten de la zona federal y cuerpos de agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficial ni zonas federales por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 18 Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten de la zona perimetral a los cuerpos

de agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficial por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

20 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 23

La reforestacioacuten deberaacute realizarse con flora

nativa

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 24

No se permite modificar o alterar fiacutesica yo

esceacutenicamente dolinas cenotes y cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se alteraraacute de manera alguna ninguno de estos

rasgos fisiograacuteficos y en consecuencia no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 25

No se permitiraacute el dragado relleno

excavaciones ampliacioacuten de los cenotes y la

remocioacuten de la vegetacioacuten salvo en caso de

rescate previo estudio de impacto ambiental

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionados con

este criterio

MAE 26

Se prohiacutebe el desmonte despalme o

modificaciones a la topografiacutea en un radio de 50

m alrededor de los cenotes dolinas yo

cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionados

con este criterio

MAE 27

La utilizacioacuten de cavernas y cenotes estaraacute

sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental y

estudios ecoloacutegicos que permitan generar

medidas que garanticen el mantenimiento de la

biodiversidad promoviendo ademaacutes la

autorizacioacuten para su uso ante la Comisioacuten

Nacional del Agua

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionados

con este criterio

MAE 29

Los proyectos a desarrollar deberaacuten garantizar la

conectividad de la vegetacioacuten natural entre

predios colindantes para la movilizacioacuten de

fauna silvestre

El predio Xul Kaacutea se encuentra dentro de la zona

de crecimiento poblacional y de asentamientos

humanos establecida para el centro de poblacioacuten

Tulum por lo que a mediano plazo no habraacute

vegetacioacuten en la zona y en consecuencia la

conservacioacuten de corredores de vegetacioacuten para

conectividad natural con los predios colindantes no

es una accioacuten que favorezca la conservacioacuten de la

diversidad de fauna silvestre de la zona la cual se

iraacute retirando del predio conforme aumente la

ocupacioacuten de predios la presencia humana y el

traacutensito de vehiacuteculos

MAE 30

En zonas inundables no se permite la alteracioacuten

de los drenajes naturales principales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen zonas inundables por lo que no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

21 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 31

Las obras autorizadas sobre manglares deberaacuten

garantizar el flujo y reflujo superficial del agua a

traveacutes de un estudio geohidroloacutegico

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen zonas de manglar por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 32

Se prohiacutebe la obstruccioacuten y modificacioacuten de

escurrimientos pluviales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto se identifica un relieve sin pendientes o

cauces que pudieran ocasionar escurrimientos

pluviales por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 33

Se promoveraacute el control integrado en el manejo

de plagas tecnologiacuteas espacio y disposicioacuten

final de envases de plaguicidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran acciones de manejo de plagas o

aplicacioacuten de plaguicidas por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 34

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo se deberaacute restaurar el aacuterea

explotada con vegetacioacuten nativa

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 35

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo la reforestacioacuten deberaacute llevarse

a cabo con una intensidad miacutenima de 500

aacuterbolesha

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 36

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo la reforestacioacuten podraacute

incorporar ejemplares obtenidos de rescate de

vegetacioacuten del desplante de los desarrollos

turiacutesticos

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

22 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 37

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo se deberaacute asegurar la

reproduccioacuten de la vegetacioacuten plantada

reponiendo en su caso los ejemplares que no

sobrevivan

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 42

Las casas habitacioacuten en zonas rurales yo

suburbanas donde no existan redes de drenaje

deberaacuten tener un sistema de tratamiento de

aguas residuales propio el agua tratada deberaacute

ser empleada para riego de jardines

El predio Xul Kaacutea no se encuentra en zonas

suburbanas o rurales sino en una zona destinada al

crecimiento URBANO de la poblacioacuten de Tulum

El proyecto soacutelo contempla la divisioacuten del predio

en lotes urbanos que posteriormente seraacuten

entregados a los eventuales lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares quienes

deberaacuten tramitar los permisos correspondientes

ante el municipio e implementar las acciones que

se les indiquen en relacioacuten a la disposicioacuten de

aguas residuales domeacutesticas

El establecimiento de infraestructura de servicios

puacuteblicos tales como el drenaje corresponderaacute al

municipio

Con base en lo anterior no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 43

Se deberaacute restaurar la estructura original de la

costa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 46

Los campos de golf deberaacuten establecerse

preferentemente en terrenos ya impactados no

recientemente como potreros bancos de

materiales abandonados y aacutereas deforestadas

que solo contengan vegetacioacuten secundaria

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 47

El aprovechamiento de los cuerpos de agua se

deberaacute justificar con estudios geohidroloacutegicos

aprobados por la Comisioacuten Nacional del Agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficiales ni se considera el aprovechamiento

de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

23 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 48

Solo se permite la utilizacioacuten de fertilizantes

orgaacutenicos herbicidas y plaguicidas

biodegradables en malezas zonas arboladas

derechos de viacutea y aacutereas verdes

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran acciones de manejo de plagas o

aplicacioacuten de plaguicidas o herbicidas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 49

En las aacutereas verdes solo se permite sembrar

especies de vegetacioacuten nativa

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

MAE 51

En las inmediaciones de aacutereas urbanas que

hayan sido afectadas por desmontes o por

sobreexplotacioacuten forestal se deberaacuten establecer

programas continuos de reforestacioacuten con

especies nativas

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 52

La reforestacioacuten en aacutereas urbanas y turiacutesticas

deberaacute realizarse con flora nativa o aquella

tropical que no afecte a esta misma vegetacioacuten

que no perjudique el Desarrollo Urbano y que

sea acorde al paisaje caribentildeo

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 53

Se prohiacutebe la utilizacioacuten de fuego o productos

quiacutemicos para la eliminacioacuten de la cobertura

vegetal yo quema de deshechos vegetales

producto del desmonte

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se usaraacuten

compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de

desmonte o control de maleza estas actividades se

realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

MAE 54

Las aacutereas que se afecten sin autorizacioacuten por

incendios movimientos de tierra productos o

actividades que eliminen yo modifiquen la

cobertura vegetal no podraacuten ser comercializados

o aprovechados para ninguacuten uso en un plazo de

10 antildeos y deberaacuten ser reforestados con plantas

nativas por sus propietarios previa notificacioacuten

al municipio

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del

proyecto no se observan indicios de la ocurrencia

de incendios forestales recientes

MAE 55

Se prohiacutebe la acuacultura en cuerpos de agua

naturales

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran el desarrollo de actividades de

acuacultura por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

Turismo

24 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 4

En las zonas urbanas solo se permitiraacuten los usos

turiacutesticos en las zonas y con las densidades que

al respecto les establezca su programa de

desarrollo urbano en el cual la zona turiacutestica no

podraacute exceder el 10 de la superficie de la

unidad de gestioacuten ambiental comprendiendo en

eacutesta los campos de golf con desarrollo

inmobiliario

El proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

ajustaraacute a los criterios y restricciones que indique la

autoridad municipal en materia de densidad de

vivienda y de usos de suelo permitido

TU 10

Las actividades recreativas deberaacuten contar con

un programa integral de manejo de residuos

soacutelidos y liacutequidos

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades recreativas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 11

Las actividades recreativas deberaacuten contar con

un reglamento que minimice impactos

ambientales hacia la flora fauna y formaciones

geoloacutegicas

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades recreativas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 12

En el espeleobuceo no se permitiraacute molestar

capturar o lastimar a la fauna caverniacutecola ni

modificar ni alterar o contaminar el ambiente de

la caverna

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades de espeleobuceo por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 15

Las edificaciones no deberaacuten rebasar la altura

promedio de la vegetacioacuten arboacuterea del Corredor

que es de 120 m

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea y no las actividades constructivas

las cuales seraacuten responsabilidad de los eventuales

propietarios de los lotes en que se divida el predio

dichos propietarios en su momento deberaacuten

tramitar las licencias correspondientes y acatar lo

que indique la autoridad municipal en cuanto a la

altura maacutexima permitida para las construcciones

TU 16

La construccioacuten de hoteles e infraestructura

asociada ocuparaacute como maacuteximo el 30 del

frente de playa del predio que se pretenda

desarrollar

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de playa asiacute como

tampoco considera construccioacuten de infraestructura

hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 21

En los casos en que las zonas aptas para el

turismo colinden con alguna aacuterea natural

protegida deberaacuten establecerse zonas de

amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite

del aacuterea natural protegida hacia la zona de

aprovechamiento

El predio Xul Kaacutea no colinda con aacutereas naturales

protegidas por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

25 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 22

En el desarrollo de los proyectos Turiacutesticos se

deberaacuten mantener los ecosistemas excepcionales

tales como formaciones arrecifales selvas

subperennifolias manglares cenotes y caletas

entre otros asiacute como las poblaciones de flora y

fauna incluidos en la NOM 059

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos sin

embargo si se afectaraacuten zonas de selva mediana

por lo que se considera como medida de mitigacioacuten

la realizacioacuten de programas de Rescate de Flora y

de Fauna silvestre con eacutenfasis en aquellas especies

incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

TU 23

Excepto lo mencionado en el criterio TU 22 en

las actividades y los desarrollos turiacutesticos el

aacuterea no desmontada quedaraacute distribuida

perimetralmente alrededor del predio y del

conjunto de las edificaciones e infraestructura

construidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos y el

desmonte se realizaraacute uacutenicamente en las vialidades

de acceso y lotificacioacuten se conservaraacute la

vegetacioacuten original en las aacutereas destinadas a

donacioacuten para aacutereas verdes y servicios puacuteblicos y

se acataraacute el coeficiente de modificacioacuten que

establezca el municipio en las autorizaciones que se

gestionen para la continuidad del proyecto

TU 24

En las actividades y desarrollos turiacutesticos el

cuidado conservacioacuten y mantenimiento de la

vegetacioacuten del aacuterea no desmontada es obligacioacuten

de los duentildeos del desarrollo o responsable de

las actividades mencionadas y en caso de no

cumplir dicha obligacioacuten se aplicaraacuten las

sanciones correspondientes conforme a la

normatividad aplicable vigente

Dado que la vegetacioacuten original que se conserve

seraacute en aquella superficie destinada a aacutereas verdes

y servicios puacuteblicos el cuidado de la vegetacioacuten

pasaraacute a responsabilidad del municipio una vez que

se haya realizado la urbanizacioacuten del aacuterea

TU 34

Los prestadores de servicios turiacutesticos o

comerciales y los instructores o guiacuteas deberaacuten

proporcionar a los usuarios las condiciones de

seguridad necesarias para realizar las actividades

para las cuales contraten sus servicios de

acuerdo a la legislacioacuten aplicable en la materia

El predio Xul Kaacutea no considera actividades de

prestacioacuten de servicios turiacutesticos comerciales o de

instruccioacuten o guiacutea para turistas por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 43

En las Zonas Arqueoloacutegicas solo se permite la

construccioacuten de obras infraestructura o

desarrollo avalada por el Instituto Nacional de

Antropologiacutea e Historia

El sitio en el que plantea el desarrollo del proyecto

no se encuentra incluido en ninguna Zona

Arqueoloacutegica decretada ni en las inmediaciones de

eacutestas

TU 44

Antes de efectuar cualquier tipo de desarrollo e

infraestructura se deberaacute efectuar un

reconocimiento arqueoloacutegico y notificar al

Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia de

cualquier vestigio o sacbeacute (camino blanco maya)

que se encuentre

En caso de que durante el desarrollo del proyecto

se hallaran vestigios arqueoloacutegicos o sacbeacutes se daraacute

oportuno aviso al centro INAH regional

8

26 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 45

Se consideran como equivalentes

bull Una villa a 25 cuartos de hotel

bull Un departamento estudio o llave hotelera a 20

cuartos de hotel

bull Un cuarto de cliacutenica hotel a 20 cuartos de

hotel

bull Un camper sencillo y cuarto de motel a 20

cuartos de hotel

bull Un cuarto de motel a 1 cuarto de hotel

bull Una Junior suite a 15 cuarto de hotel

bull Una suite a 2 cuartos de hotel

Se define como cuarto hotelero tipo al espacio

de alojamiento destinado a la operacioacuten de renta

por noche cuyos espacios permiten brindar al

hueacutesped servicios sanitarios aacuterea dormitorio

para dos personas guarda de equipaje y aacuterea de

estar no incluiraacute locales para preparacioacuten o

almacenamiento de alimentos y bebidas La

cuantificacioacuten del total de cuartos turiacutesticos

incluye las habitaciones necesarias del personal

de servicio sin que esto incremente su nuacutemero

total

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera

construccioacuten de infraestructura hotelera o de

servicios turiacutesticos por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

Actividades Forestales

AF 7

La ubicacioacuten de las aacutereas para actividades

productivas que tiendan a la prestacioacuten de

servicios y al establecimiento de infraestructura

seraacute precisada a traveacutes de Programas Parciales

de Desarrollo Urbano

Se atenderaacute a lo que indiquen las autoridades

municipales en lo relativo a la ubicacioacuten de las

destinadas a actividades de servicio para la

poblacioacuten que ocupe los lotes en que se dividiraacute el

predio Xul Kaacutea conforme a lo que se indique en el

programa de desarrollo urbano y planes parciales

que se encuentren vigentes

AF 10

Para el caso de las zonas de captacioacuten de agua

su proteccioacuten deberaacute considerarse una prioridad

De acuerdo al PDU la zona de crecimiento del

centro de poblacioacuten de Tulum en la cual se ubica

el predio Xul Kaacutea no es una zona de captacioacuten de

agua por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

Industria

I 2

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de

la actividad industrial artesanal de bajo impacto

que no genere humos niveles elevados de

ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso urbano por lo que no se

define un uso de suelo distinto si los eventuales

propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto

27 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

bajo consumo de agua altamente eficiente en el

consumo de energiacutea con las siguientes

restricciones tipo de industria artesanal

intensidad de uso del suelo intensivo tipo de

emplazamiento parque industrial zona urbana

ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al

centro de poblacioacuten dentro o en la periferia y

mezcla con otros usos del suelo mezclado entre

siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica

ecoloacutegica de aprovechamiento yo conservacioacuten

al habitacional deberaacuten gestionar los permisos

correspondientes y ajustarse a lo que en su

momento indique la autoridad municipal Con base

n lo anterior no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

I 3

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de

la actividad industrial ligera y de riesgo bajo que

no genere humos niveles elevados de ruidos

desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo

consumo de agua altamente eficiente en el

consumo de energiacutea con las siguientes

restricciones tipo de industria ligera como

industria de bajo impacto y de riesgo bajo

manufacturas menores maquila de ropa

almacenes bodegas y mayoreos talleres de

servicios y ventas especializadas intensidad de

uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento

parque industrial ubicacioacuten concentrada

localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten en

la periferia y mezcla con otros usos del suelo

mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de

zonas con poliacutetica ecoloacutegica de

aprovechamiento

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso urbano por lo que no se

define un uso de suelo distinto si los eventuales

propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto

al habitacional deberaacuten gestionar los permisos

correspondientes y ajustarse a lo que en su

momento indique la autoridad municipal Con base

n lo anterior no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

I 4

Las zonas industriales y talleres ubicados dentro

de las zonas urbanas deberaacuten contar con zonas

de amortiguamiento delimitadas por barreras

naturales o artificiales que disminuyan los

efectos de ruido y contaminacioacuten ambiental

incluida la visual

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso habitacional que es el

indicado en el programa de desarrollo urbano del

centro de poblacioacuten Tulum para la zona en donde

se ubica por lo que no se define un uso de suelo

distinto y en consecuencia no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 28

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III2 Programa de desarrollo urbano del Centro de Poblacioacuten de Tulum

Adicionalmente el Centro de Poblacioacuten de Tulum cuenta con su propio Plan de Desarrollo Urbano

(PDU) aprobado y vigente Dicho ordenamiento tiene como finalidad regular el crecimiento urbano

en ese centro poblacional

De acuerdo a este ordenamiento el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea se ubica en una

zona destinada al crecimiento urbano especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda (ver Figura V2) Se proyecta un crecimiento y consolidacioacuten a largo plazo La densidad de vivienda autorizada

es de 16 VivHa

En la Tabla III3 se sentildealan los usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de

Tulum para el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea Las observaciones a usos

condicionando soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado como condicionado (C) La descripcioacuten de

las observaciones a los usos condicionados se muestra en la Tabla III4

Figura III2 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea con respecto al PDU del

Centro Poblacional de Tulum

29 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES Y AGROPECUARIOS

Aprovechamiento Forestal Bosques vivero forestal y vigilancia forestal 2 y 12

Explotacioacuten forestal y aserraderos 5 y8

Aprovechamiento Agropecuario

Cultivos pastizales y agostaderos 2

Huertos 6

Establos zahurdas y granjas aviacutecolas 1 5 6 y 8

Granjas de pequentildeas especies 2 y 6

HABITACIOacuteN

Casa habitacioacuten No integrada a un asentamiento humano 3

Vivienda unifamiliar Vivienda o casa habitacioacuten en un lote P 3

Vivienda bifamiliar Conjunto de dos viviendas o casas habitacioacuten en un

lote P

3

Vivienda plurifamiliar

Conjunto de tres o maacutes casas en un lote comuacuten P 3 7 y 8

Conjunto de tres o maacutes departamentos agrupados en

edificios de dos pisos en un lote comuacuten P

3 7 y 8

ACTIVIDADES MERCANTILES Y DE SERVICIOS PUacuteBLICOS Y PRIVADOS OFICINAS Y CONSULTORIOS

Administracioacuten puacuteblica y privada

Todo tipo de oficina arriba de planta baja 4 y 7

Oficinas y consultorios de menos de 30 m2 C 4 y 7

Oficinas y consultorios de maacutes de 250 m2 4 y 7

Sucursales bancarias aseguradoras y casas de bolsa 7 y 8

COMERCIO AL DETALLE Y SERVICIOS

Tienda de productos baacutesicos Locales comerciales y de servicios hasta 50 m

abarrotes comestibles y comida elaborada P 1 y 4

Tienda de servicios baacutesicos

Locales comerciales y de servicios de maacutes de 50 m

vinateriacuteas panaderiacuteas tortilleriacuteas dulceriacuteas papeleriacuteas

farmacias salones de belleza peluqueriacuteas lavanderiacuteas

sastreriacuteas servicios de limpieza y reparacioacuten de

artiacuteculos en general

P 4

Tiendas de materiales para la

construccioacuten

Venta de materiales de construccioacuten en menos de 400

m2 C 4

Venta de materiales de construccioacuten de maacutes de 400 m2 4

Tienda para productos

especializados

Establecimientos para la venta de materiales eleacutectricos

de plomeriacutea decoracioacuten herrajes y electrodomeacutesticos

muebleriacuteas joyeriacuteas perfumeriacuteas artesaniacuteas y artiacuteculos

fotograacuteficos boutiques centros de copiado alquiler de

artiacuteculos deportivos

P 1 4 11 y 12

Tienda de autoservicio

Supermercados bodegas videocentros club de

compradores de mayoreo hasta 150 m2 de terreno C 4 y 7

Supermercados bodegas videocentros club de

compradores de mayoreo mayor que 1500 m2 de

terreno

4 7 y 14

Centros Comerciales

Tiendas departamentales conjuntos comerciales

mayores de 10000 m2 3 4 7 8 y 14

Centros comerciales 4 7 8 y 14

Mercados Mercado fijo 1 3 4 y 14

30 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Mercado semifijo o ambulante P 1 y 4

Vehiacuteculos y maquinaria

Agencia de vehiacuteculos con talleres en local cerrado C 4 7 y 14

Venta y renta de maquinaria pesada y semipesada 4 7 y 14

Depoacutesito de vehiacuteculos y deshuesaderos 2 4 y 7

Talleres mecaacutenicos de hojalateriacutea y pintura 7 y 10

Llanteras talleres de lubricacioacuten y autobantildeo 2 4 7 y 10

Talleres de servicio especializadoCarpinteriacuteas herreriacuteas plomeriacuteas tapiceriacuteas

madereriacuteas torno e imprentas 3 5 7 y 8

Bantildeos Puacuteblicos Bantildeos puacuteblicos 1 3 7 12 y 15

Gasolineras Gasolineras 4 5 8 y 10

ABASTO BODEGAS ALMACENES Y TALLERES ESPECIALIZADOS Fabricacioacuten de hielo Fabricacioacuten y venta de hielo al puacuteblico 3 5 7 8 y 13

Madereriacuteas Madereriacuteas y carpinteriacuteas con proceso industrial 5 7 8 y 13

Patios y almacenes

Patios y almacenes de contratistas 4 7 8 13 y 14

Reparacioacuten de maquinaria Reparacioacuten maquinaria y equipo de construccioacuten 6 7 8 y 13

Abasto

Central de abasto 3 4 7 y 8

Rastro para aves bovinos y porcinos y obradores 3 4 5 7 8 y 13

Frigoriacuteficos diversos 3 4 5 7 8 y 13

Bodega de productos Bodega de productos de bajo riesgo 1 4 7 y 12

Distribuidora de insumos

agropecuarios Distribuidora de insumos agropecuarios 4 7 y 14

CENTROS DE DIVERSION Y RESTAURANTES

Establecimientos con servicio de

alimentos preparacioacuten y venta

Cafeteriacuteas neveriacuteas fuentes de soda refresqueriacuteas

loncheriacuteas salones de fiestas infantiles y de bailes sin

venta de bebidas alcohoacutelicas C 7

Restaurantes y similares 4 7 y 8

Establecimientos con servicio y

venta de alimentos y bebidas

alcohoacutelicas

Restaurantes y similares 4 7 y 11

Cantinas bares cerveceriacuteas 4 7 y 15

Centros nocturnos pista de baile y salones para fiestas 7 y 15

Cines teatros auditorios y salas de conciertos 7 y 14

AREAS DEPORTIVAS Y DE EXHIBICION CENTROS E INSTALACIONES

Instalaciones para la recreacioacuten y

el deporte

Canchas pistas centros deportivos clubes deportivos

gimnasia squash boliche billares pistas de patinaje

juegos electroacutenicos C 3 6 7 y 14

Espacios abiertos

Club de golf 2 7 9 y 14

Canchas deportivas con maacutes de 5000 m2 P 7 y 14

Aeacutereas de exhibicioacuten con maacutes de 600 m2 17 12 y 14

Estadios coliseos y arenas hasta 2000 espectadores 3 5 7 y 8

Estadios coliseos y arenas de maacutes de 2000

espectadores 3 4 7 y 8

Plazas de toros y lienzos charros hasta 2000

espectadores 3 4 7 y 8

Plaza de toros y lienzos charros de maacutes de 2 000

espectadores 3 4 5 7 y 8

Autodromos hasta 2000 espectadores

31 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Autodromos de maacutes de 2000 espectadores

Recreacioacuten Social

Clubes sociales centros culturales y comunitarios hasta

1000 m2 t C 1 7 11 y 12

Clubes sociales centros culturales y comunitarios de

maacutes de 1000 m2 t 7

EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

Educacioacuten elemental y primaria Guarderiacutea C 3

EDUCACION MEDIA

Educacioacuten media

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de

oficios hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de

oficios de maacutes de 12 aulas P 3 6 y 14

Educacioacuten media superior

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros

de capacitacioacuten y academias hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros

de capacitacioacuten y academias de maacutes de 12 aulas C 3 6 y 14

EDUCACION SUPERIOR E INSTITUTOS DE INVESTIGACION

Universidades y toda clase de

planteles

Escuelas e institutos tecnoloacutegicos politeacutecnicos normal

de maestros y universidades hasta 18 aulas 3 y 14

Escuelas e institutos tecnoloacutegicos politeacutecnicos normal

de maestros y universidades de maacutes de 18 aulas 3 y 14

Laboratorios y centros de investigacioacuten 3 5 8 y 13

CENTROS CULTURALES Y DE CULTO

Talleres culturales Talleres de muacutesica baile artes marciales artesaniacuteas

pintura escultura actuacioacuten y fotografiacutea C 1 7 y 12

Educacioacuten fiacutesica Escuelas de natacioacuten y artes marciales C 1 y 7

Museos y galeriacuteas Museos y galeriacuteas 1 7 y 12

Templos e iglesias Templos y lugares de culto conventos y edificaciones

para la ensentildeanza religiosa P 7

Centros de informacioacuten Archivos bibliotecas hemerotecas y videotecas 1 7 y 12

SALUD Y ASISTENCIA

Cliacutenicas y hospitales Cliacutenicas de primer contacto cliacutenicas y hospitales con

menos de 500 m2 P 3

Hospitales y sanatorios Cliacutenicas-hospitales sanatorios maternidades hospital

general y de especialidades con maacutes de 500 m2 3 7 8 y 11

Asistencia social Orfanatorios casas de cuna asilos centros de

integracioacuten y proteccioacuten P 3 y 4

SERVICIOS FUNERARIOS

Servicios funerarios Velatorios funerarias y agencias de inhumaciones 4 y 7

Crematorios y cementerios 4 5 6 y 7

ALOJAMIENTO Semipermanente

Casas rodantes 3 7 9 y 14

Temporal Casa de hueacutespedes y mesones 3 4 7 9 y 14

8

32 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Campamentos y albergues Campamentos y albergues 3 7 9 y 14

Hotel

Hotel SPA 1 3 4 7 8 9 y 14

Hotel Boutique 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles cliacutenica de rehabilitacioacuten 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Deportivos 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Galeriacutea 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Museo 1 3 4 7 8 9 y 14

Mesones 1 3 4 7 8 9 y 14

Trailer Park 3 7 9 y 14

Casas de asistencia y hueacutespedes 1 3 4 7 8 9 y 14

Albergues y posadas 1 3 4 7 8 9 y 14

Cabantildeas 1 3 7 8 9 y 14

Ecohotel 1 3 4 7 8 9 y 14

Hotel-Condohotel-Tiempo Compartido 1 3 4 7 8 9 y 14

Condominios turiacutesticos C 1 3 4 7 8 9 y 14

Villas (segundas casas) C 3 7 8 9 y 14

Moteles Moteles hasta 25 cuartos 3 4 7 9 14 y 15

SEGURIDAD PUacuteBLICA

Servicios de emergencia

Estaciones de bomberos 3 4 5 7 8 y 11

Estaciones de ambulancias P 5

Puestos de socorro P 1 y 11

Instalaciones para seguridad

puacuteblica Cuarteles de policiacutea C 6 7 11 y 14

Seguridad Puacuteblica y Procuracioacuten

de justicia

Agencias del ministerio puacuteblico 14

Juzgados y cortes 14

Instalaciones militares Instalaciones militares Instalaciones militares 4 5 6 7 11 y 12

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Telecomunicaciones

Estaciones de televisioacuten y radio 7

Agencias de correo y teleacutegrafos 7

Central telefoacutenica 7

Transportes

Estacionamientos y pensiones para autos 6 y 14

Sitio de taxis

Terminales de autobuses urbanos 14

Terminales de autobuses foraacuteneos de pasajeros 7 10 y 14

Encierro y talleres de mantenimiento de autobuses 3 7 10 y 14

Terminales de autotransporte de carga 4 5 7 8 10 y 13

Terminales de ferrocarril 5 7 y 14

ESPACIOS ABIERTOS

Plazas y explanadas Plazas y explanadas P 7 11 12 y 14

Jardines y parques Jardines y parques P 7 11 12 y 14

INDUSTRIA LIGERA

`Manufacturas domesticas Elaboracioacuten de pasteles dulces mermeladas salsas y

similares P 7 y 13

33 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Costura y bordado P 7

Artiacuteculos de ceraacutemica P 3 7 y 13

Encuadernado de libros P 7

Joyeriacutea y orfebreriacutea P 7

Manufacturas menores Costureriacuteas y talleres de ropa P 7

Calzado y artiacuteculos de cuero en pequentildea escala P 7 8 y 13

INFRAESTRUCTURA

Eleacutectrica

Liacuteneas de transmisioacuten baja tensioacuten P 1 5 y 11

Liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten C 1 5 y 11

Subestacioacuten eleacutectrica 5

Estacioacuten eleacutectrica 5

Hidraacuteulica y Sanitaria

Pozos C 5 y 11

Liacuteneas de conduccioacuten C 5 y 11

Estaciones de bombeo C 5 y 11

Planta potabilizadora C 5 y 11

Tanques elevados C 5 y 11

Tanques de regulacioacuten C 5 y 11

Colectores y emisores C 5 y 11

Plantas de tratamiento de aguas residuales y estaciones

de transferencia de residuos soacutelidos C 2 5 8 y 11

Energeacuteticos

Ductos y poliductos 5 y 10

Estaciones de bombeo 5 y 10

Estaciones de distribucioacuten 5 y 10

Estaciones de transferencia 5 y 10

Plantas de tratamiento residuos domeacutesticos e

industriales 2 y 5

Presa represa canal de riego 5

P = Uso Permitido C = Uso Condicionado

Tabla III5 Predio Xul Kaacutea Observaciones a usos condicionando de acuerdo a lo establecido en

el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum Estos criterios soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado

como condicionado (C)

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

1- Su aprobacioacuten estaraacute sujeta a estudios de imagen urbana dada su estrecha cercaniacutea con monumentos arqueoloacutegicos

Se requeriraacute visto bueno del INAH y su aprobacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

2- Contar con la aprobacioacuten por parte de la SEMARNAT o INE La aprobacioacuten de uso del suelo y de operacioacuten seraacute

otorgada por las autoridades municipales

3- Sujeto a estudio de factibilidad de servicios de agua potable y de tratamiento de aguas residuales

4-Contar con aacuterea de carga y descarga y estacionamiento dentro del predio de manera que no interfiera con el flujo

vehicular

5-Que no presente riesgos a usos colindantes No debe presentar menos de 100 m a la vivienda maacutes proacutexima La

autorizacioacuten del uso del suelo estaraacute sujeta a la aprobacioacuten de autoridades municipales y el funcionamiento interno se

34 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III5 Predio Xul Kaacutea Observaciones a usos condicionando de acuerdo a lo establecido en

el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum Estos criterios soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado

como condicionado (C)

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

raacute verificado por Pemex CFE CNA y CAPA seguacuten sea el caso 6-Franja perimetral con vegetacioacuten y aacuterboles (especies propias de la regioacuten) Barda perimetral de 2 m de altura

maacutexima La autorizacioacuten estaraacute condicionada a la aprobacioacuten de las autoridades correspondientes

7-Condicionado a presentar estudio de imagen urbana e impacto ambiental

8-Contar con lineamientos de seguridad y control de desechos para no generar deterioro al medio ambiente y riesgos a

la salud de la poblacioacuten

9- Su construccioacuten estaraacute sujeta a estudios de mecaacutenica de suelo que demuestren la nula afectacioacuten a cuerpos de

agua subterraacuteneos cenotes y otros

10- Estaciones de carburacioacuten para suministro de Gas LP y estaciones de servicio de gasolina yo diesel Se clasifican

dentro de actividades de riesgo cuya compatibilidad estaraacute condicionada a las normas oficiales mexicanas

correspondientes Se autorizaran en las viacuteas del sistema vial primario sujeto a estudio de riesgo mismo que seraacute

dictaminado por la autoridad competente en la materia

11- En Zonas de Preservacioacuten Ecoloacutegica las edificaciones de equipamiento urbano que se construyan en estas zonas

deberaacuten sujetarse a estudios de impacto urbano y ambiental y a lo dispuesto por el Sistema Normativo de Equipamiento

Urbano expedido por la Secretariacutea de Desarrollo Social (SEDESOL)

12- Los predios identificados como sitios arqueoloacutegicos MA se sujetaraacuten a las normas que disponga el Instituto

Nacional de Antropologiacutea e Historia (INAH) en cuanto a su aacuterea de aprovechamiento y al uso de sus edificaciones

13- Laboratorios centros de investigacioacuten y otros usos industriales ligeros y de riesgos medianos sujetos a normas

sobre control ambiental que establezcan las Leyes y Reglamentos vigentes en la materia

14- Materiales 100 permeables en aacutereas estacionamientos senderos y aacutereas libres (explanadas y plazas)

15-Todo tipo de instalacioacuten comercial que incluya sexo comercio deberaacute ser aprobado por la autoridad competente y

deberaacute acatar disposiciones que la autoridad establezca Los establecimientos de servicio con sexo comercio son

incompatibles en zonas habitacionales Se consideran establecimientos de servicio con sexo comercio Centros

nocturnos con sexo comercio salas de masaje con sexo comercio y hospedaje con sexo comercio Deberaacuten cumplir con

los siguientes aspectos a) Estacionamiento dentro del predio b) Distancia radial miacutenima a equipamiento puacuteblico de 150

metros c) No puede ser colindante a 50 metros de viviendas o lotes destinados para vivienda autorizados dentro de un

fraccionamiento d) No podraacuten ser utilizados como vivienda e) No se autorizaraacute en inmuebles que esteacuten sujetos a

reacutegimen en condominio f) En los predios que colinden con viacuteas colectoras o locales no se autorizaraacute el acceso

Como se puede extraer de las tablas anteriores lo usos generales que presentan al menso un tipo de

uso especiacutefico condicionado son

bull Administracioacuten puacuteblica y privada

bull Tiendas de materiales para la construccioacuten

bull Tienda de autoservicio

bull Vehiacuteculos y maquinaria

bull Establecimientos con servicio de alimentos preparacioacuten y venta

bull Instalaciones para la recreacioacuten y el deporte

bull Recreacioacuten Social

bull Educacioacuten elemental y primaria

bull Educacioacuten media superior

35 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Talleres culturales

bull Educacioacuten fiacutesica

bull Hotel

bull Instalaciones para seguridad puacuteblica

bull Eleacutectrica

bull Hidraacuteulica y Sanitaria

Todos estos usos hacen referencia a la construccioacuten de edificaciones de diferente tipo seguacuten sea el

rubro Como ya se ha mencionado anteriormente el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

Tulum no implica la construccioacuten de edificaciones de ninguacuten tipo por lo cual se puede aducir que

no contraviene a lo especificado en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

III3 Cumplimiento de leyes reglamentos o normas de los tres niveles de gobierno

III31 Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente (LGEEPA)

El Artiacuteculo 28 de la LGEEPA establece que la evaluacioacuten del impacto ambiental es el

procedimiento a traveacutes del cual la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) establece las condiciones a que se sujetaraacute la realizacioacuten de obras y actividades

que puedan causar desequilibrio ecoloacutegico o rebasar los liacutemites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de

evitar o reducir al miacutenimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente

En su fraccioacuten VII dicho artiacuteculo sentildeala que para realizar el cambio de uso del suelo de aacutereas

forestales todo promovente requeriraacute previamente la autorizacioacuten en materia de impacto

ambiental de la SEMARNAT

En vista de lo anterior para el desarrollo del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

requiere la obtencioacuten de la correspondiente Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental

(AMIA) emitida por la SEMARNAT

El Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluacioacuten del impacto ambiental en su Artiacuteculo 9ordm

estipula que los promoventes deberaacuten presentar ante la Secretariacutea una manifestacioacuten de impacto

ambiental en la modalidad que corresponda para que eacutesta realice la evaluacioacuten del proyecto de la

obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacioacuten

Para el caso de del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realizaraacute el Traacutemite unificado

de cambio de uso de suelo forestal modalidad A mediante el cual se integra en un solo

procedimiento administrativo el traacutemite relativo a la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental

para las obras o actividades descritas soacutelo en la fraccioacuten VII del artiacuteculo 28 de la Ley General del

Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente y el correspondiente a la autorizacioacuten de cambio

de uso de suelo forestal previsto en el artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable

36 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Lo anterior en concordancia con el ldquoAcuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un traacutemite uacutenico ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales las Autorizaciones en Materia de Impacto Ambiental y en Materia Forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores puacuteblicos que se sentildealanrdquo publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el mieacutercoles 22 de noviembre de 2010

Como lo establece el documento citado en el paacuterrafo anterior dicho traacutemite seraacute realizado ante la

Delegacioacuten Federal de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo (Art 5ordm Fracc I)

III32 Ley General de Vida Silvestre (LGVS)

Esta ley tiene como objetivo la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su

haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en las zonas en donde la Nacioacuten ejerce su

jurisdiccioacuten

En su Artiacuteculo 1ordm menciona lo siguiente

ldquoSu objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal de los gobiernos de los Estados y

de los Municipios en el aacutembito de sus respectivas competencias relativa a la conservacioacuten y

aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica

Mexicana y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las

especies cuyo medio de vida total sea el agua quedaraacute excluido de la aplicacioacuten de esta Ley y

continuaraacute sujeto a las leyes forestal y de pesca respectivamente salvo que se trate especies o

poblaciones en riesgordquo

Si bien el presente proyecto no pretende realizar el aprovechamiento de ninguna especie ni recurso

forestal debe considerarse que durante la etapa de preparacioacuten del sitioconstruccioacuten de obra civil

se generaraacuten impactos sobre especies silvestres Por ello este promovente estaacute obligado a cumplir

con las disposiciones indicadas en la LGVS

III33 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento

El proyecto afectaraacute terrenos forestales por lo que este promovente gestionaraacute ante la Secretariacutea del

Medio Ambiente y Recursos Naturales la autorizacioacuten correspondiente de acuerdo a lo dispuesto en

la LGDFS

Para tal fin presentaraacute ante eacutesta el correspondiente Estudio Teacutecnico Justificativo que se sentildeala en el

Artiacuteculo 117 de la citada Ley

37 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III34 Normas Oficiales Mexicanas (NOMacutes)

III341 Componente agua

III3411 NOM-001-SEMARNAT-1996

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales

en aguas y bienes nacionales

En el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto no se observan cuerpos de aguas ni corrientes

superficiales Ademaacutes las uacutenicas aguas residuales que se generaraacuten seraacuten las resultantes de la

utilizacioacuten de los servicios sanitarios

Para evitar la afectacioacuten con estos residuos se instalaraacuten sanitarios portaacutetiles Seraacute la empresa que

preste el servicio de renta la encargada del manejo y disposicioacuten final de estas aguas residuales Se

contrataraacute una empresa con autorizacioacuten en el rubro

III342 Componente aire

III3421 NOM-041-SEMARNAT-2006

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como

combustible

La norma no es obligatoria para maquinaria dedicada a la industria de la construccioacuten Sin embargo

se procuraraacute que todos los vehiacuteculos que se utilicen durante el desarrollo de la obra se apeguen a los

paraacutemetros establecidos en esta norma

III3422 NOM-045-SEMARNAT-1996

Esta norma establece los niveles maacuteximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape

de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

combustible

La norma no es obligatoria para maquinaria dedicada a la industria de la construccioacuten Sin embargo

se procuraraacute que todos los vehiacuteculos que se utilicen durante el desarrollo de la obra se apeguen a los

paraacutemetros establecidos en esta norma

III3423 NOM-080-SEMARNAT-1994

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido provenientes del escape

de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de

medicioacuten

Esta norma establece los niveles maacuteximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape

de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

㸐Ϥ

38 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

combustible Sin embargo se buscaraacute atenuar este tipo de impacto realizando mantenimientos

perioacutedicos a los vehiacuteculos que se utilicen

III343 Componente flora y fauna

III3431 NOM-059-SEMARNAT-2001

Esta norma trata sobre la Proteccioacuten Ambiental-Especies Nativas de Meacutexico de Flora y Fauna

Silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten exclusioacuten o cambio Incluye

tambieacuten una lista de especies en riesgo

Como parte de las medidas de mitigacioacuten consideradas para el proyecto se estableceraacuten sendos

programas de rescate de flora y de fauna haciendo especial eacutenfasis en aquellas especies incluidas

dentro de alguna categoriacutea de riesgo en esta norma

III344 Residuos peligrosos

III3441 NOM-052-SEMARNAT-2005

Esta norma establece las caracteriacutesticas de los residuos peligrosos el listado de los mismos y los

liacutemites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

Como residuos peligrosos se consideran los aceites que accidentalmente puedan ser derramados por

la maquinaria y vehiacuteculos utilizados durante la construccioacuten los envases y estopas impregnadas con

grasas asiacute como acumuladores y bateriacuteas inservibles

Para el manejo en general de los residuos peligrosos se efectuaraacuten acciones encaminadas a la

sensibilizacioacuten del personal contratado y se capacitaraacute a dicho personal respecto a la manera de

coacutemo deben colectarse separarse y disponerse

Para el manejo de los aceites se consideran como medidas preventivas para evitar derrames las

siguientes utilizar uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado verificar durante la

ejecucioacuten de la obra el mantenimiento de los mismos y evitar realizar que dicho mantenimiento se

realice dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres

instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En caso de que ocurra alguacuten derrame accidental dentro del aacuterea del proyecto se procederaacute al retiro

del material vegetal yo suelo contaminado para lo cual seraacute necesario excavar hasta la profundidad

afectada y posteriormente se rellenaraacuten los sitios con el tipo de suelo predominante en la zona libre

de contaminantes Tanto la tierra impregnada con el aceite derramado como todos los demaacutes

residuos soacutelidos peligrosos se almacenaraacuten temporalmente en recipientes adecuados para luego ser

entregados a una empresa especializada en el manejo de residuos de este tipo quienes se encargaraacuten

de su disposicioacuten final procurando el apego a lo especificado en el Reglamento de la Ley General

del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demaacutes

normatividad aplicable

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Yarsquoax Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO V

IDENTIFICACIOacuteN DESCRIPCIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 2

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

V IDENTIFICACIOacuteN DESCRIPCIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V1 Metodologiacutea para identificar y evaluar los impactos ambientales

A partir de la informacioacuten obtenida respecto al medio natural y socioeconoacutemico en el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto asiacute como aquella relativa a los aspectos intriacutensecos a la construccioacuten del proyecto se realizoacute un anaacutelisis de las interacciones que se generaraacuten entre el proyecto y su entorno

Para ello en primer lugar se elaboroacute una lista de las actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto De manera paralela se realizoacute la seleccioacuten de aquellos elementos que pueden ser afectados por estas actividades

Existen numerosas teacutecnicas para identificar e interpretar impactos ambientales lista de revisioacuten sobreposicioacuten de mapas meacutetodos ad hoc diagramas conceptuales y matrices

Para el caso del presente proyecto se eligioacute como meacutetodo de identificacioacuten de aspectos y evaluacioacuten de impactos ambientales la construccioacuten de matrices

La utilizacioacuten de matrices es un sistema que se basa en identificar y calificar las acciones propuestas en el proyecto comparaacutendolas con las condiciones actuales del ambiente natural y social Esto se hace alimentando un cuadro de doble entrada en columnas y filas con informacioacuten sobre las actividades del proyecto que pueden alterar el medio ambiente y atributos del sistema ambiental susceptibles de ser alterados Esto relaciona acciones antropomoacuterficas con impactos al medio ambiente Tomando en cuenta la naturaleza caracteriacutesticas e infraestructura puntual del proyecto se consideroacute como la mejor alternativa metodoloacutegica el uso de matrices

Identificacioacuten de actividades y componentes ambientales

En primer teacutermino se realizoacute un listado de las actividades que contempla la ejecucioacuten del proyecto posteriormente se hace el listado de los componentes ambientales (clima suelo geologiacutea geomorfologiacutea vegetacioacuten fauna etc) que pudieran ser afectados por alguna de las actividades del proyecto

Para la identificacioacuten de las actividades de los proyectos que pudieran tener un impacto directo o indirecto sobre el ambiente se consideraron los siguientes aspectos

Acciones que implican emisioacuten de contaminantes

Acciones que actuacutean sobre el medio bioacutetico

Acciones que implican un deterioro del paisaje

Acciones que modifican el entorno social econoacutemico y cultural

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 3

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para las acciones a realizar en la ejecucioacuten del proyecto soacutelo se consideroacute la etapa etapa de preparacioacuten del sitio puesto que soacutelo se realizaraacuten nivelaciones y relleno para los caminos de terraceriacutea que delimitaraacuten los lotes en que se dividiraacute el predio Xul Kaacutea

Algunas de las actividades identificadas forman parte de una actividad general tal es el caso de la contratacioacuten de personal la cual es parte integral del uso de maquinaria y equipo sin embargo se colocan por separado ya que los principales impactos directos o indirectos que generan actuacutean en diferentes componentes del entorno

Por otra parte se consideroacute como una actividad independiente el uso de maquinaria pesada ya que tiene interacciones especiacuteficas y exclusivas con algunos componentes ambientales como son la calidad del aire y el ruido

A continuacioacuten se presenta el listado y descripcioacuten de las actividades que se llevaraacuten a cabo durante el desarrollo del proyecto (Tabal V1)

Tabla V1 Actividades que se llevaraacuten a cabo para la ejecucioacuten del proyecto

Etapa Actividades

Preparacioacuten del sitio

1 Contratacioacuten del personal

2 Desmonte a matarrasa

3 Desmonte-despalme

4 Uso de maquinaria pesada

5 Adquisicioacuten y transporte de insumos y materiales (actividad complementaria)

6 Excavaciones

Una vez identificadas las actividades que se realizaraacuten como parte del desarrollo del proyecto se realizoacute la identificacioacuten de los componentes ambientales que seraacuten modificados de forma positiva o negativa por las acciones del proyecto

Los componentes ambientales son representativos del entorno afectado relevantes excluyentes (no son redundantes) de faacutecil identificacioacuten y cuantificacioacuten en la medida de lo posible Fueron agrupados en tres sistemas abioacutetico bioacutetico y socioeconoacutemico

Los componentes ambientales que pueden afectarse por las actividades que se contemplan durante el desarrollo del proyecto se describen a continuacioacuten

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 4

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V2 Componentes ambientales que potencialmente se podriacutean afectar por la ejecucioacuten del proyecto

Sistema Factor Ambiental Componente ambiental

Abioacutetico

Clima 1 Microclima

Aire 2 Calidad del aire

3 Calidad acuacutestica

Hidrologiacutea superficial 4 Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Suelos 5 Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Bioacutetico

Vegetacioacuten

6 Cobertura

7 Abundancia de especies

8 Especies en estatus

Fauna

9 Haacutebitat

10 Anfibios y reptiles

11 Aves

12 Mamiacuteferos

13 Especies en estatus

Socioeconoacutemico

Paisaje 14 Calidad del paisaje

Poblacioacuten

15 Cambios demograacuteficos

16 Calidad de vida

17 Servicios e infraestructura

Construccioacuten de la matriz de interacciones El paso siguiente es la construccioacuten de una matriz de doble entrada en donde las columnas son las actividades del proyecto por etapa (uacutenicamente se considera la etapa de preparacioacuten del sitio) las filas son los componentes ambientales agrupados por sistema (abioacutetico bioacutetico y socioeconoacutemico)

Por uacuteltimo se identifican las interacciones entre actividades del proyecto y componentes ambientales del aacuterea de estudio y se obtiene una matriz de interaccioacuten

Identificacioacuten de impactos ambientales Posteriormente con base a la matriz de interacciones resultante se identifican los impactos ambientales que seraacuten generados por las actividades durante las etapas del proyecto (uacutenicamente se considera la etapa de preparacioacuten del sitio)

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 5

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

V11 Indicadores de impacto

En el campo ambiental se han desarrollado indicadores para entender describir y analizar distintos fenoacutemenos como el clima la peacuterdida de suelos y el riesgo de especies entre muchos otros De acuerdo a la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) un indicador ambiental es un paraacutemetro o valor derivado de paraacutemetros que proporciona informacioacuten para describir el estado de un fenoacutemeno ambiente o aacuterea con un significado que va maacutes allaacute del directamente asociado con el valor del paraacutemetro en siacute mismo (SEMARNAT 2005 Indicadores Baacutesicos del Desempentildeo Ambiental de Meacutexico)

Los indicadores de impacto considerados para el proyecto presentan las siguientes caracteriacutesticas

Representatividad se refiere al grado de informacioacuten que posee un indicador respecto al impacto global de la obra

Relevancia la informacioacuten que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto

Excluyente no existe una superposicioacuten entre los distintos indicadores

Cuantificable medible siempre que sea posible en teacuterminos cuantitativos

Faacutecil identificacioacuten definidos conceptualmente de modo claro y conciso V12 Lista indicativa de indicadores de impacto

A continuacioacuten se presenta la lista de los indicadores que seraacuten utilizados para identificar y evaluar los impactos por componente ambiental (Tabla V3)

Tabla V3 Indicadores de impacto ambiental

Componente ambiental Indicador

Clima Variaciones en la temperatura y precipitacioacuten promedio

Calidad del aire Los indicadores de calidad del aire son PST PM10 (microgm3) NO2 (ppm o microgm3) y CO (ppm o microgm3)

Ruidos y vibraciones Niveles de ruido en decibeles (dB) No deberaacute sobrepasar el liacutemite de 68 dB establecido en la NOM-081-SEMARNAT-1994

Suelo bull Superficie afectada en m2 por la operacioacuten del Proyecto bull Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Vegetacioacuten

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 6

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V3 Indicadores de impacto ambiental

Componente ambiental Indicador

bull Superficie afectada en m2 o has bull Nuacutemero de especies en estatus afectadas

Fauna

bull Superficie afectada que equivale al haacutebitat en m2 o has bull Nuacutemero de especies en estatus seguacuten la NOM-059-

SEMARNAT-2001 afectadas bull Nuacutemero e importancia de lugares afectados para la conservacioacuten

de especies en estatus seguacuten la NOM-059-SEMARNAT-2001

Paisaje Disminucioacuten de la calidad del paisaje

Calidad de vida Nuacutemero de empleos

V13 Criterios y metodologiacuteas de evaluacioacuten

V131 Criterios

Para la evaluacioacuten de los impactos ambientales se asume que cualquier impacto tiene al menos los siguientes criterios caraacutecter magnitud extensioacuten y duracioacuten

Eacutestos se consideran como criterios baacutesicos y son indispensables para definir las caracteriacutesticas directas e inmediatas A continuacioacuten se hace una breve descripcioacuten de cada uno de los criterios baacutesicos

Caraacutecter seriacutea el ldquosentidordquo del impacto adverso o beneacutefico

Magnitud intensidad del impacto en el aacuterea de estudio Debe considerarse en su evaluacioacuten

Si el componente ambiental resulta muy afectado perturbado o sufre un gran dantildeo por la implementacioacuten del proyecto (lo que exige la superacioacuten de problemas teacutecnicos de gran envergadura y en consecuencia aumenta los costos y disminuye la eficiencia y factibilidad del proyecto)

Si el componente ambiental resulta relativamente perturbado (esto origina dificultades teacutecnicas pero no cuestiona la factibilidad teacutecnica o econoacutemica del proyecto)

Si el componente ambiental resulta poco modificado por la implementacioacuten del proyecto (causa pequentildeas dificultades teacutecnicas que no afectan en gran medida el presupuesto)

Extensioacuten aacuterea de afectacioacuten del impacto con respecto al aacuterea de estudio

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 7

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este criterio se califica como local cuando el impacto repercute maacutes allaacute del aacuterea afectada directamente por el proyecto y puntual cuando el impacto solo afecta el aacuterea en donde se presenta y no llega a afectar al aacuterea de influencia

Duracioacuten temporalidad del impacto

Puede ser temporal cuando el impacto beneacutefico o negativo se disipa con el tiempo o permanente cuando prevalece a traveacutes del tiempo

Se consideran ademaacutes cuatro criterios complementarios sinergia acumulacioacuten controversia y mitigacioacuten Se definen como aquellos que toman en cuenta las relaciones de orden superior entre impactos y pueden no existir

A continuacioacuten se hace una breve descripcioacuten de cada uno de los criterios complementarios

Sinergia interacciones de orden mayor entre impactos

Acumulacioacuten presencia de efectos aditivos de los impactos

Controversia oposicioacuten de los sectores sociales a los proyectos

Mitigacioacuten existencia y eficiencia de medidas de mitigacioacuten

V132 Metodologiacuteas de evaluacioacuten y justificacioacuten de la metodologiacutea seleccionada

Se utilizoacute un meacutetodo de evaluacioacuten multicriterio que consiste en convertir la descripcioacuten cualitativa de los criterios determinados (cualidad magnitud duracioacuten etc) a valores numeacutericos y luego integrar esos valores en un indicador que permita discriminar los impactos perceptibles

En la asignacioacuten de valores a cada uno de criterios se tomoacute en consideracioacuten la cantidad y calidad de informacioacuten que soporte la prediccioacuten la probabilidad de ocurrencia del impacto la incertidumbre de la prediccioacuten y la relacioacuten entre el impacto y los estaacutendares que puedan existir en normas ambientales

A cada uno de los criterios baacutesicos se le asignoacute un valor comprendido dentro del rango de 1 a 9 mientras que a los complementarios se les asigna un rango de 0 a 9 ya que pueden no existir Estos valores corresponden a expresiones relacionadas con el efecto de una actividad sobre el factor o componente ambiental

En el caso de dos actividades que actuacutean sobre el mismo factor o componente ambiental y en la misma superficie pero en diferente tiempo de ejecucioacuten la evaluacioacuten del impacto se realizoacute en la actividad que se ejecuta en primer teacutermino Lo anterior no aplica en el caso que la segunda actividad provoque un impacto significativamente mayor que el primero

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 8

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Cuando el equipo evaluador no llegoacute a conciliar el valor asignado a un criterio se asignoacute el maacuteximo valor mencionado con lo cual se disminuye la probabilidad de subestimar un impacto al considerar un impacto como significativo cuando falta evidencia de lo contrario

La escala usada para asignar el valor a cada uno de los criterios (baacutesicos y complementarios) fue la siguiente

0 Nulo (soacutelo para criterios complementarios) 5 Moderado

1 Nulo a Muy Bajo 6 Moderado a Alto

2 Muy Bajo 7 Alto

3 Bajo 8 Muy Alto

4 Bajo a Moderado 9 Extremadamente Alto El valor que se asignoacute a los criterios complementarios estaacute en funcioacuten de las condiciones y actividades que se desarrollan en el aacuterea de estudio con las cuales pueden suscitarse relaciones de orden superior (por ejemplo superficies desmontadas generacioacuten de ruidos etc) asiacute como por la existencia de una medida de compensacioacuten o mitigacioacuten

Caacutelculo de iacutendices

Asignados los valores de cada criterio se procedioacute a obtener la significancia parcial del impacto identificado procedieacutendose a realizar el caacutelculo de dos iacutendices

Iacutendice Baacutesico (MEDij)

Iacutendice Complementario (SACij)

Para el caacutelculo del Iacutendice Baacutesico se utilizoacute la siguiente foacutermula

MEDij = 127 (Mij + Eij + Dij) Donde M = Magnitud E = Extensioacuten D = Duracioacuten 27 es el valor maacuteximo que resulta de multiplicar el valor maacuteximo (9) por la cantidad de criterios (3) considerados Para el caacutelculo del Iacutendice Complementario se utilizoacute la siguiente foacutermula

SACij = 127 (Sij + Aij + Cij)

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 9

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Donde

S = Sinergia

A = Acumulacioacuten

C = Controversia

De la aplicacioacuten de las foacutermulas antes presentadas se obtendraacuten los valores de los Iacutendices Baacutesico y Complementario los cuales fluctuacutean en los siguientes rangos

1 gt (MEDij) gt 011()

() Debido a que los criterios baacutesicos no pueden ser evaluados como nulos

1 gt (SACij) gt 0

Usando los valores obtenidos para MEDij y SACij se calcula la Significancia Parcial (Iij) del impacto identificado en cada interaccioacuten el cual estaacute dado por la combinacioacuten de ambos criterios mediante el uso de la siguiente foacutermula

(Iij) = (MEDij)(1-SACij)

De acuerdo con la foacutermula anterior en ausencia de los criterios complementarios el impacto queda definido uacutenicamente por los criterios baacutesicos pero en el caso de estar presentes la importancia del impacto se incrementa

La Significancia Final (Sij) del impacto identificado en cada interaccioacuten deberaacute de considerar las medidas de mitigacioacuten (Tij) esto se logra mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula

Sij = Iij (1 - 19 (Tij))

Clasificacioacuten de los impactos ambientales de acuerdo a su nivel de significancia

Los valores de la Significancia Final obtenidos (Sij) se agrupan en clases de significancia de acuerdo a los siguientes rangos

000 lt (Sij) lt 025 = Significancia Baja (B)

026 lt (Sij) lt 050 = Significancia Moderada (M)

051 lt (Sij) lt 075 = Significancia Alta (A)

076 lt (Sij) lt 100 = Significancia Muy Alta (MA)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 10

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Determinar las clases de significancia permite visualizar el porcentaje de impactos Muy Altos Altos Moderados y Bajos y con ello se facilita el balance de los impactos

Descripcioacuten de los impactos ambientales

En las Tabla V4 Tabla V5 y Tabla V6 Se presentan las matrices de interacciones entre las actividades que contempla el proyecto y los componentes ambientales

En cada casilla donde se identificoacute una interaccioacuten se colocoacute la letra que identifica la significancia (B M A MA) que corresponde al valor del impacto y fue antecedida por un siacutembolo (- oacute +) que indica el caraacutecter del impacto

Posteriormente se realiza el balance de los impactos respecto a su nivel de significancia sobre el componente ambiental afectado y por uacuteltimo se describen aquellos que resultaron con mayor valor de significancia (A MA) en la evaluacioacuten del impacto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 10

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V1 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio

abioacutetico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO ABIOacuteTICO

Clima Microclima -B

Aire Calidad -B -M -B

Calidad acuacutestica -B -B -B -B

Suelo Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas -M -M -B -

Hidrologiacutea superficial Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas -B -B -M -M -M

+

11 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V5 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio bioacutetico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO BIOacuteTICO Vegetacioacuten

Cobertura -M -B Abundancia de especies -M -B Especies en estatus -M -B

Fauna

Haacutebitat -A

Anfibios y reptiles -B -M -M

Aves -B -M -B

Mamiacuteferos -B -M -B

Especies en estatus -B -M -B

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V6 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio socioeconoacutemico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO

SOCIOECONOacuteMIC

O Social

Cambios demograacuteficos +B

Calidad de vida +M +M +M

Paisaje -M -M

Econoacutemico Economiacutea local +M +M

13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A continuacioacuten se realiza la descripcioacuten de cada una de las interacciones identificadas para el proyecto

Contratacioacuten de personal

Se consideroacute que esta actividad no solo contempla la contratacioacuten de personal sino tambieacuten la estancia de los trabajadores en el aacuterea donde se llevaraacute a cabo el proyecto durante las jornadas de trabajo y mientras se realiza la construccioacuten del mismo

La estancia de los trabajadores podriacutea perturbar a la fauna por el ruido destruccioacuten de nidos y madrigueras asiacute como tambieacuten es frecuente que el personal se sienta amenazado por serpientes y viacuteboras lo cual podriacutea resultar en su eliminacioacuten independientemente de que sean o no venenosas modificando asiacute la riqueza de especies y la abundancia de estos reptiles

De igual forma el personal generaraacute residuos soacutelidos durante su estancia los cuales si no reciben un manejo adecuado podriacutean afectar a las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo y del agua en la laguna y en las aacutereas inundables

Por otro lado durante la preparacioacuten del sitio se generaraacuten empleos que se veraacuten reflejados finalmente en la economiacutea local y la calidad de vida del personal Asiacute mismo para esta etapa se contrataraacute mano de obra especializada de otras localidades lo que podriacutea generar un cambio demograacutefico en las pequentildeas localidades si deciden permanecer en el sitio una vez terminada la construccioacuten

Desmonte a matarrasa

Esta actividad implica la eliminacioacuten total de la cubierta vegetal incluyendo la capa superficial de suelo para lo cual se utiliza un tractor sobre ruedas o sobre oruga de metal habilitado con pala mecaacutenica Este tipo de desmonte se realizaraacute en los caminos que comprenderaacuten las futuras vialidades Si bien el proyecto no contempla la pavimentacioacuten de calles estos caminos seraacuten los que delimiten la lotificacioacuten del predio

Al realizar el desmonte a matarrasa se podriacutea generar un cambio en la calidad del aire a nivel microhaacutebitat ocasionado principalmente por la eliminacioacuten de la cubierta vegetal en selva que provocaraacute una mayor incidencia de la luz solar y temperaturas maacutes elevadas

Se afectaraacuten tambieacuten las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo ya que al realizarlo se removeraacute la capa superficial del suelo

Sin duda el desmonte a matarrasa es la actividad que generaraacute mayor modificacioacuten al sistema debido a que eliminaraacute de manera permanente la vegetacioacuten existente afectando a la distribucioacuten la abundancia la cobertura el estrato arboacutereo y el arbustivo

Ademaacutes con el desmonte a matarrasa se eliminaraacuten de ser el caso individuos de especies consideradas en estatus seguacuten la NOM-059-SEMARNAT-2010 y algunas de intereacutes comercial Tambieacuten podriacutea afectar al banco de semillas al eliminar individuos maduros y por la eliminacioacuten de la capa superficial de suelo

Al igual que para la vegetacioacuten esta actividad por consistir en la eliminacioacuten de toda la cobertura vegetal resulta en la peacuterdida de haacutebitat para la fauna donde se incluye peacuterdida de madrigueras sitios de anidacioacuten alimentacioacuten reproduccioacuten y refugio de los diferentes

+

14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

grupos de vertebrados Esto ocasionaraacute el desplazamiento de la fauna modificando asiacute la estructura de la comunidad por la peacuterdida de la riqueza especiacutefica y la abundancia

Para las aves la principal afectacioacuten seraacute por la peacuterdida de nidos y sitios de percha en el estrato arboacutereo y arbustivo En todos estos grupos se veriacutean afectados el haacutebitat de especies que se encuentran en estatus y de especies de intereacutes comercial de la zona

Evidentemente el paisaje natural se veraacute afectado por el desarrollo de esta actividad

Uso de maquinaria pesada

La utilizacioacuten de maquinaria pesada se consideroacute como una actividad independiente por tener afectaciones directas en algunos componentes ambientales como son la calidad del aire y el ruido

El uso de maquinariacutea incrementaraacute los niveles de emisiones de partiacuteculas y gases de combustioacuten que afectaraacute la calidad del aire

El ruido que se produce al operar la maquinariacutea generan entre 85 y 110 dB lo cual ahuyentaraacute a la fauna de las aacutereas inmediatas

El riesgo de contaminacioacuten del suelo por el derrame de gasolina aceites y grasas siempre existe cuando se utiliza este tipo de maquinaria De igual forma por el derrame de estas sustancias podriacutea generar efectos negativos en el suelo y las aguas subterraacuteneas como la modificacioacuten de sus caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

La inadecuada operacioacuten del manejo de la maquinaria pesada podriacutea invadir zonas fuera del aacuterea de desarrollo del proyecto afectando a la vegetacioacuten de los alrededores por el derribo de individuos en sus primeros estadios de vida (plaacutentulas y juveniles)

El uso de maquinaria pesada provoca de manera directa la destruccioacuten de madrigueras y nidos subterraacuteneos de anfibios y reptiles De igual forma el uso inadecuado de esta maquinaria puede provocar atropellamientos de especies terrestres de lento desplazamiento

Adquisicioacuten y transporte de materiales e insumos

El transporte de materiales incrementaraacute el traacutefico vehicular y por ende las emisiones a la atmoacutesfera y el ruido provocado por el paso de los vehiacuteculos

La mayor frecuencia de viajes que se realizariacutean incrementa la probabilidad de atropellamiento de fauna local principalmente sobre aquellos que se caracterizan por un desplazamiento maacutes lento algunas de estos individuos pueden pertenecer a una especie en estatus

Para la construccioacuten del proyecto se adquiriraacuten en la regioacuten la mayoriacutea de los materiales e insumos de igual forma se incrementaraacute el consumo de algunos insumos como son gasolina aceites agua etc reflejaacutendose en la economiacutea local

+

15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Excavaciones

Esta actividad consiste en la excavacioacuten (no maacutes de un metro de profundidad) para la nivelacioacuten de los caminos que comprenderaacuten las futuras vialidades los cuales seraacuten los que demarquen la lotificacioacuten del predio

Durante esta actividad se emitiraacuten a la atmoacutesfera de manera temporal partiacuteculas afectando asiacute la calidad del aire Tambieacuten se afectariacutean directamente las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo

Aunque la probabilidad es baja esta actividad podriacutea destruir una madriguera o charcas temporales afectando al haacutebitat de algunos individuos de anfibios y reptiles

Relleno y compactado de caminos

Durante esta actividad existe movimiento de tierras se generan algunos polvos que afectan la calidad del aire Al utilizar material de banco para el relleno y compactarlo se modificaraacuten las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

0

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO VIII

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS METODOacuteLOGICOS Y ELEMENTOS TEacuteCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIOacuteN SENtildeALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

G

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

1

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII IDENTIFICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS METODOacuteLOGICOS Y ELEMENTOS TEacuteCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIOacuteN SENtildeALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Para la ubicacioacuten del aacuterea del proyecto tanto a nivel macro como micro asiacute como del aacuterea de

influencia del proyecto poblados cercanos viacuteas de acceso hidrologiacutea superficial usos del suelo

reconocimiento de unidades ambientales etc se consultoacute la cartografiacutea publicada del INEGI

escalas 150 000 y 1250 000

Para los aspectos abioacuteticos bioacuteticos y socioeconoacutemicos se recurrioacute a la informacioacuten de

bibliotecas de institutos de investigacioacuten recorridos de campo y visitas a estaciones

climatoloacutegicas asiacute como consultas de paacuteginas electroacutenicas de Internet de instituciones como

INEGI SEMARNAT CNA CONAPO CONABIO Gobierno de Quintana Roo etc

La informacioacuten teacutecnica y el disentildeo del proyecto estaacute basado en la normativa y especificaciones

que la Promovente se ha basado para su aplicacioacuten en diferentes partes del paiacutes y seguacuten el tipo de

proyecto de que se trate

Los criterios teacutecnicas procedimientos resultados materiales equipo etc se explican

brevemente en los siguientes puntos y algunos se anexan al documento de la MIA cuando es

posible incluirlos

A Planos de localizacioacuten del aacuterea de proyecto (cartografiacutea y tipografiacutea)

Para la elaboracioacuten de la cartografiacutea de la manifestacioacuten se tomaron como base las cartas

topograacuteficas y de uso de suelo y vegetacioacuten editadas y publicadas por el INEGI (Escala 150

000 y Escala 1250000)

B Determinacioacuten del aacuterea de estudio del proyecto

Se integroacute la informacioacuten topograacutefica a escala 150 000 esta cartografiacutea sirvioacute para obtener los

siguientes datos

Coordenadas geograacuteficas de los veacutertices del poliacutegono del predio en estudio

Identificacioacuten de poblados cercanos al proyecto

Puntos de elevacioacuten altimeacutetrica por cada kiloacutemetro

Seleccioacuten de puntos de muestreo de vegetacioacuten (paralelamente se utilizoacute la cartografiacutea de uso de

suelo y vegetacioacuten)

Identificacioacuten de la unidad ambiental

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

2

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La unidad ambiental que se trazo considerando las curvas de nivel y mediante la interpretacioacuten

del relieve mediante la carta topograacutefica de INEGI escala 150 000 El diagrama que se presenta

a continuacioacuten sentildeala el proceso de obtencioacuten de informacioacuten

Posteriormente se utilizaron cartas geoloacutegicas escala 1250 000 editadas por INEGI con el fin de

obtener la siguiente informacioacuten

Identificacioacuten de topoformas

Trazo de las unidades ambientales a partir de la informacioacuten obtenida en las cartas topograacuteficas

escala 150 000

Determinacioacuten del aacuterea de estudio del proyecto

C Fotografiacuteas

Se tomaron evidencias fotograacuteficas del estado que guarda el aacuterea de estudio relacionados con

fauna y vegetacioacuten con el fin de soportar la informacioacuten que se manifiesta en el documento El

software utilizado para la edicioacuten del anexo fueron Paint Brush Microsoft PowerPoint y

Microsoft Word versioacuten 2007

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

3

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

D Diagramas y otros graacuteficos

Los diagramas y esquemas que se incluyen en el texto de la manifestacioacuten se elaboraron

mediante los programas de Microsoft Excel y Microsoft Power Point versioacuten 2007 Cada uno con

su tiacutetulo nuacutemero consecutivo y paacutegina correspondiente En el iacutendice general del documento se

puede identificar las tablas y figuras que resultaron del anaacutelisis de los datos tratados La

nomenclatura y la simbologiacutea empleada para explicar su contenido de conocimiento universal

E Resultados de anaacutelisis yo trabajos de campo Estudios teacutecnicos

Para el desarrollo del estudio teacutecnico se utilizaron las cartas geoloacutegicas escala 1250 000 asiacute

como la siacutentesis geograacutefica del estado de Quintana Roo lo anterior con el fin de interpretar los

principales componentes litoloacutegicos y estructuras que caracterizan al sitio del proyecto Algunos

de los datos se corroboraron en las visitas de campo que se realizaron

Anaacutelisis climaacutetico topograacutefico edafoloacutegico e hidroloacutegico

Para el desarrollo de los aspectos climatoloacutegicos se tomaron en cuenta las estaciones

meteoroloacutegicas maacutes cercanas al proyecto Asimismo se complementoacute la descripcioacuten con los

datos reportados en el libro de E Garciacutea (1988) ldquoModificaciones al Sistema de Clasificacioacuten de

Koumlppenrdquo

Para el caso de la topografiacutea edafologiacutea hidrologiacutea superficial y subterraacutenea se consideraron las

cartas topograacuteficas editadas y publicadas por INEGI escala 1250 000 temaacutetica Geologiacutea

Hidrologiacutea Superficial e Hidrologiacutea Subterraacutenea y en escala 1 250 000 La informacioacuten que se

plasma en dichas cartas se corroboroacute con el recorrido de la trayectoria de los veacutertices de predio

en estudio

Anaacutelisis de la vegetacioacuten

Para la realizacioacuten de este apartado se llevaron a cabo diversas actividades tanto de gabinete

como de campo

De la revisioacuten y anaacutelisis de la cartografiacutea temaacutetica y bibliograacutefica ambiental que se ha elaborado

para el aacuterea del proyecto se reconocieron y diferencio la unidad ambiental (tipos de vegetacioacuten)

con el fin de disentildear el sistema de muestreo que se tendriacutea que realizar siendo este selectivo-

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

4

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

aleatorio Posteriormente se llevaron a cabo recorridos de reconocimiento muestreo y de registro

de material botaacutenico en el aacuterea de estudio

En cada una de las unidades se hizo un anaacutelisis de la composicioacuten floriacutestica y estructura de la

vegetacioacuten y se recabaron los datos del medio fiacutesico El material botaacutenico registrado se identificoacute

mediante obras botaacutenicas especializadas

En el capiacutetulo IV se presenta el listado floriacutestico general de las especies citadas en la bibliografiacutea

y las registradas en el campo usos generales y forma de vida La lista se cotejoacute con la lista de

especies de la NOM-059-SEMARNAT-2001 para la Proteccioacuten ambiental-Especies nativas de

Meacutexico de flora y fauna silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten

exclusioacuten o cambio-Lista de especies en riesgo publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el

6 de marzo de 2002 a fin de conocer aquellas especies que se registran con estatus de proteccioacuten

Se determino soacutelo una comunidad vegetal

Para obtener la informacioacuten floriacutestica se efectuoacute un muestreo y el registro intensivo a lo largo y

ancho del predio en estudio de las especies vegetales presentes La determinacioacuten (nombre

cientiacutefico) de las especies registradas fue realizada por personal teacutecnico botaacutenico

Para caracterizar a las comunidades vegetales se efectuaron 03 muestreos (ver anexo cartograacutefico

de localizacioacuten de los puntos de muestreo) Para los elementos lentildeosos en cada sitio se levantoacute

informacioacuten de una parcela de 500 m2 (sitios rectangulares de 10 x 50 m) para cada individuo

lentildeoso se registroacute la altura diaacutemetro a la altura del pecho El iacutendice de importancia de las

especies se determinoacute empleando el meacutetodo de Muumlller-Dombois y Ellemberg (1974) para la

obtencioacuten de los paraacutemetros estructurales de la comunidad

Anaacutelisis de la fauna

Se consultaron las publicaciones existentes sobre de la fauna de vertebrados terrestres de la zona

de estudio asiacute como la base de datos de la Comisioacuten Nacional para el Conocimiento y uso de la

Biodiversidad (CONABIO) con la finalidad de integrar un listado preliminar Posteriormente

estas especies se clasificaron de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001

Segunda etapa Se realizoacute el trabajo de campo que consistioacute en cuatro muestreos y observaciones

de vertebrados terrestres en el aacuterea representativa del ambiente por donde se ubica el predio en

estudio en proyecto El sitio de muestreo se selecciono en funcioacuten de la unidad de vegetacioacuten que

ocurren en el aacuterea de estudio se aplicoacute este criterio considerando que la distribucioacuten de la fauna

es afectada por la vegetacioacuten Para ubicar el sitio de muestreo se realizoacute un recorrido a toda la zona del proyecto (Capiacutetulo IV)

Descripcioacuten del sistema ambiental y sentildealamiento de la problemaacutetica ambiental detectada en el

aacuterea de influencia del proyecto)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

5

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Identificacioacuten y evaluacioacuten de impactos ambientales

La metodologiacutea para la identificacioacuten de impactos ambientales considera en una primera parte la

teacutecnica de la matriz de Leopold modificada y en una segunda etapa la evaluacioacuten de las

interacciones identificadas en la matriz utilizando una modificacioacuten de la propuesta

metodoloacutegica de Bojorquez et al (1998) La metodologiacutea utilizada comprende las siguientes

etapas

Elaboracioacuten de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto

Elaboracioacuten de una lista de factores y componentes ambientales

Identificacioacuten de interacciones ambientales

Asignacioacuten de categoriacuteas de impactos

Caacutelculo de iacutendices

Significancia de impacto

Construccioacuten de matrices de resultados (matriz cribada)

Descripcioacuten de los impactos identificados por etapa del proyecto

Balance de impacto

La informacioacuten a detalle de cada una de las etapas se describe en el Capiacutetulo V Identificacioacuten y

evaluacioacuten de impactos

Finalmente la edicioacuten final de la presente Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad

Particular correspondiente al Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Yaacuteax Tulum ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo se utilizaron los programas de Microsoft Word Excel y

PowerPoint y para edicioacuten de fotografiacuteas y cartografiacutea se utilizoacute Paint Brush

VIII4 GLOSARIO DE TEacuteRMINOS

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO VIII1

GLOSARIO DE TEacuteRMINOS

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Acciones generales por etapa del proyecto

Preparacioacuten del sitio

Levantamiento topograacutefico Ubicacioacuten fiacutesica en el terreno propuesta Estudio geoteacutecnico Excavacioacuten de pozos a cielo abierto para determinar las condiciones estratigraacuteficas Uso de maquinaria y vehiacuteculos Se considera la maquinaria sentildealada en el capiacutetulo II Generacioacuten de residuos (soacutelidos y liacutequidos) Los productos inutilizables resultado de esta etapa del proyecto Otros conceptos

Aguas residuales Las aguas provenientes de actividades domeacutesticas industriales comerciales agriacutecolas pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido se le hayan incorporado contaminantes en detrimento de su calidad original Aprovechamiento Forestal La extraccioacuten de los recursos forestales del medio en que se encuentren (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Almacenamiento Accioacuten de retener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento se entregan al servicio de recoleccioacuten o se dispone de ellos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Ambiente El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demaacutes organismos vivos que interactuacutean en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Aprovechamiento extractivo La utilizacioacuten de ejemplares partes o derivados de especies silvestres mediante colecta captura o caza (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Aprovechamiento no extractivo Las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su haacutebitat natural que no impliquen la remocioacuten de ejemplares partes o derivados y que de no ser adecuadamente reguladas pudieran causar impactos significativos sobre eventos bioloacutegicos poblaciones o haacutebitat de las especies silvestres (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000)

3

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Aprovechamiento sustentable La utilizacioacuten de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos por periodos indefinidos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Aprovechamiento Utilizacioacuten de los recursos naturales de manera extractiva y no extractiva (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Aacuterea de estudio Es el espacio fiacutesico delimitado con base en criterios topograacuteficos en la cual se circunscriben todas las actividades de un proyecto obra o actividad Aacuterea de influencia Para los fines de la evaluacioacuten de impactos negativos que podriacutea tener el proyecto y debido a su extensioacuten se considera de iguales dimensiones que el aacuterea de estudio Aacutereas Naturales Protegidas Estatales Las zonas del territorio del Estado de Morelos dentro de su jurisdiccioacuten en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano y que por sus caracteriacutesticas ecoloacutegicas o bien para salvaguardar la diversidad geneacutetica de las especies silvestres requieren ser preservadas y restauradas y estaacuten sujetas al reacutegimen previsto en la presente Ley Aacutereas naturales protegidas Las zonas del territorio nacional y aqueacutellas sobre las que la nacioacuten ejerce su soberaniacutea y jurisdiccioacuten en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y estaacuten sujetas al reacutegimen previsto en la presente Ley (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Autoconsumo Aprovechamiento de ejemplares partes y derivados extraiacutedos del medio natural sin propoacutesitos comerciales con el fin de satisfacer las necesidades de alimentacioacuten energiacutea caloriacutefica vivienda instrumentos de trabajo y otros usos tradicionales por parte de los pobladores que habitan en el aacuterea natural protegida (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Biodiversidad La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos entre otros los ecosistemas terrestres marinos y otros ecosistemas acuaacuteticos y los complejos ecoloacutegicos de los que forman parte comprende la diversidad dentro de cada especie entre las especies y de los ecosistemas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Cambio de uso de suelo Modificacioacuten de la vocacioacuten natural o predominante de los terrenos llevada a cabo por el hombre a traveacutes de la remocioacuten total o parcial de la

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetacioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Cambio de utilizacioacuten del terreno forestal Remocioacuten total o parcial de la vegetacioacuten de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Capacidad de carga Estimacioacuten de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicacioacuten de medidas de restauracioacuten o recuperacioacuten para restablecer el equilibrio ecoloacutegico (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Captura La extraccioacuten de ejemplares vivos de fauna silvestre del haacutebitat en que se encuentran (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Caza La actividad que consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna silvestre a traveacutes de medios permitidos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Cimentaciones El concreto es la mezcla de materiales peacutetreos inertes cemento agua y aditivos que se especifiquen en las proporciones adecuadas que al endurecerse adquieren resistencia mecaacutenica y caracteriacutesticas requeridas para la construccioacuten de los cimientos Colecta La extraccioacuten de ejemplares partes o derivados de vida silvestre del haacutebitat en que se encuentran (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Compactacioacuten El acto de comprimir de manera significativa alguna superficie importante del suelo modificando sus propiedades estructurales fundamentalmente reduciendo su volumen perdiendo la definicioacuten de perfiles y sobre todo reduciendo sus capacidades de retencioacuten de agua e infiltracioacuten Componentes ambientales criacuteticos Seraacuten definidos de acuerdo con los siguientes criterios fragilidad vulnerabilidad importancia en la estructura y funcioacuten del sistema presencia de especies de flora fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoriacutea de proteccioacuten asiacute como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural religioso y social Componentes ambientales relevantes Se determinaraacuten sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema asiacute como por las interacciones proyecto-ambiente previstas Comunidad Grupos de poblaciones de plantas y animales en un sito dado

1

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Conservacioacuten La proteccioacuten cuidado manejo y mantenimiento de los ecosistemas los haacutebitat las especies y las poblaciones de la vida silvestre dentro o fuera de sus entornos naturales de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Contaminacioacuten visual Alteracioacuten de las cualidades de la imagen de un paisaje natural o urbano causada por cualquier elemento funcional o simboacutelico que tenga caraacutecter comercial propagandiacutestico o de servicio Contaminacioacuten La presencia en el ambiente de uno o maacutes contaminantes o de cualquier combinacioacuten de ellos que cause desequilibrio ecoloacutegico (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contaminante Toda materia o energiacutea en cualesquiera de sus estados fiacutesicos y formas que al incorporarse o actuar en la atmoacutesfera agua suelo flora fauna o cualquier elemento natural altere o modifique su composicioacuten y condicioacuten natural (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contenedor Caja o cilindro moacutevil en el que se depositan para su transporte residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Contingencia ambiental Situacioacuten de riesgo derivada de actividades humanas o fenoacutemenos naturales que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contratacioacuten de personal Acto celebrado entre dos partes por medio del cual una de las partes se compromete a prestar un servicio a la otra a cambio de una remuneracioacuten econoacutemica Control de vegetacioacuten y maleza Mantener la vegetacioacuten a una altura que no interfiera con la operacioacuten de la obra Control Inspeccioacuten vigilancia y aplicacioacuten de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Corrientes subterraacutenea (calidad) La composicioacuten fisicoquiacutemica del factor hidroloacutegico conforme a los estaacutendares de calidad para su aprovechamiento del agua que por el proceso de infiltracioacuten alimenta a los acuiacuteferos o la que es conducida por corrientes por debajo de la superficie terrestre

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Corrientes subterraacutenea (recarga) El agua que por el proceso de infiltracioacuten alimenta a los acuiacuteferos Corrientes superficiales perennes e intermitentes Se refiere a los arroyos riacuteos o corrientes tributarias de estos sus cauces naturales y las caracteriacutesticas de los caudales que conducen escurrimientos al menos durante una temporada del antildeo Criterios ecoloacutegicos Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley para orientar las acciones de preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la proteccioacuten al ambiente que tendraacuten el caraacutecter de instrumentos de la poliacutetica ambiental (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Dantildeo a los ecosistemas Es el resultado de uno o maacutes impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecoloacutegico (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Dantildeo ambiental Es el que ocurre sobre alguacuten elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Dantildeo grave al ecosistema Es aquel que propicia la peacuterdida de uno o varios elementos ambientales que afecta la estructura o funcioacuten o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Degradacioacuten Proceso de descomposicioacuten de la materia por medios fiacutesicos quiacutemicos o bioloacutegicos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Derivados Los materiales generados por los ejemplares a traveacutes de procesos bioloacutegicos cuyo aprovechamiento no implica la destruccioacuten de ejemplares o partes Para efectos de las disposiciones que se aplican al comercio exterior se consideraraacuten productos los derivados no transformados y subproductos aquellos que han sido sujetos a alguacuten proceso de transformacioacuten (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Desarrollo Sustentable El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del caraacutecter ambiental econoacutemico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas que se funda en medidas apropiadas de preservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico proteccioacuten del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales de manera

gt

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

que no se comprometa la satisfaccioacuten de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Desequilibrio ecoloacutegico grave Alteracioacuten significativa de las condiciones ambientales en las que se preveacuten impactos acumulativos sineacutergicos y residuales que ocasionariacutean la destruccioacuten el aislamiento o la fragmentacioacuten de los ecosistemas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Desequilibrio ecoloacutegico La alteracioacuten de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente que afecta negativamente la existencia transformacioacuten y desarrollo del hombre y demaacutes seres vivos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Disposicioacuten final Accioacuten de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuados para evitar dantildeos al ambiente (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Duracioacuten del impacto El tiempo de duracioacuten del impacto por ejemplo permanente o temporal Ecosistema La unidad funcional baacutesica de interaccioacuten de los organismos vivos entre siacute y de eacutestos con el ambiente en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Elemento natural Los elementos fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la induccioacuten del hombre (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Emisioacuten La descarga directa o indirecta a la atmoacutesfera de toda sustancia en cualquiera de sus estados fiacutesicos o de energiacutea (Reglamento de la LGEEPA en materia de prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera Art 6deg 25 de noviembre de 1988) Empleo Es el arreglo formalizado que se establece entre un trabajador o trabajadores y su empleador para participar en actividades que forman parte de un proceso de produccioacuten de un bien o servicio Empresa de servicios de manejo Persona fiacutesica o moral que preste servicios para realizar cualquiera de las operaciones comprendidas en el manejo de residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Envasado Accioacuten de introducir un residuo peligroso en un recipiente para evitar su dispersioacuten o evaporacioacuten asiacute como facilitar su manejo (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Equilibrio ecoloacutegico La relacioacuten de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia transformacioacuten y desarrollo del hombre y demaacutes seres vivos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Erosioacuten El proceso fiacutesico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los materiales del suelo por la accioacuten del viento agua y procesos geoloacutegicos Especies de difiacutecil regeneracioacuten Las especies vulnerables a la extincioacuten bioloacutegica por la especificidad de sus requerimientos de haacutebitat y de las condiciones para su reproduccioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Especies de intereacutes comercial Son aquellas especies de flora o fauna de importancia por sus propiedades esteacuteticas medicinales yo nutricionales asiacute como otros usos como la construccioacuten rural la industria etc Especies en estatus Son aquellas especies y subespecies de flora y fauna terrestres y acuaacuteticas en peligro de extincioacuten amenazadas raras y las sujetas a proteccioacuten especial contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 16 de mayo de 1994 y que establece las especificaciones para su proteccioacuten Especies migratorias Especies que se encuentran en Meacutexico de paso durante el otontildeo y la primavera Especies residentes Especies que vienen a Meacutexico de regiones tropicales en Sudameacuterica para reproducirse y cuatro son transitorias de acuerdo a los resultados Especies y poblaciones en riesgo Aquellas identificadas por la Secretariacutea como probablemente extintas en el medio silvestre en peligro de extincioacuten amenazadas o sujetas a proteccioacuten especial con arreglo a esta Ley (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Especies y poblaciones migratorias Aquellas que se desplazan latitudinal longitudinal o altitudinalmente de manera perioacutedica como parte de su ciclo bioloacutegico (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Especies y poblaciones prioritarias para la conservacioacuten Aquellas determinadas por la Secretariacutea de acuerdo con los criterios establecidos en la presente Ley para canalizar y optimizar esfuerzos de conservacioacuten y recuperacioacuten (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Estabilidad Se refiere a la susceptibilidad del factor suelo para mantener su ubicacioacuten espacial actual y a la vulnerabilidad del mismo a ser removido por procesos fiacutesicos de deslizamiento Estudio geoteacutecnico Muestreo de suelos a lo largo de la trayectoria de la liacutenea de transmisioacuten para efectuar un estudio de mecaacutenica de suelos que permita determinar las condiciones estratigraacuteficas del subsuelo Fauna silvestre Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de seleccioacuten natural y que se desarrollan libremente incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre asiacute como los animales domeacutesticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiacioacuten (LGEEPA Artiacuteculo 3deg 10 de diciembre de 1999) Flora silvestre Las especies vegetales asiacute como los hongos que subsisten sujetas a los procesos de seleccioacuten natural y que se desarrollan libremente incluyendo las poblaciones o especimenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre (LGEEPA Artiacuteculo 3deg 10 de diciembre de 1999) Flora El conjunto de especies vegetales que conforman un aacuterea determinada en un tiempo dado Forestacioacuten La plantacioacuten y cultivo de vegetacioacuten forestal en terrenos no forestales con propoacutesitos de conservacioacuten restauracioacuten o produccioacuten comercial (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Fuente Moacutevil Todo vehiacuteculo ya sea aviones helicoacutepteros ferrocarriles tranviacuteas tractocamiones autobuses integrales camiones microbuses automoacuteviles motocicletas embarcaciones equipos y maquinarias no fijos con motores de combustioacuten y similares que con motivo de su operacioacuten generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmoacutesfera Generacioacuten Accioacuten de producir residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Generador Persona fiacutesica o moral que como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Haacutebitat El sitio especiacutefico en un medio ambiente fiacutesico ocupado por un organismo por una poblacioacuten por una especie o por comunidades de especies en un tiempo determinado (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Impacto ambiental acumulativo El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interaccioacuten con otros que se efectuaron en el pasado o que estaacuten ocurriendo en el presente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental residual El impacto que persiste despueacutes de la aplicacioacuten de medidas de mitigacioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental significativo o relevante Aquel que resulta de la accioacuten del hombre o de la naturaleza que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demaacutes seres vivos asiacute como la continuidad de los procesos naturales (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental sineacutergico Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultaacutenea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental Modificacioacuten del ambiente ocasionada por la accioacuten del hombre o de la naturaleza (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Importancia Indica queacute tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente Para ello se considera lo siguiente a) La condicioacuten en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se veraacuten afectados b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental c) La calidad ambiental del sitio la incidencia del impacto en los procesos de deterioro d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilacioacuten del impacto y la de regeneracioacuten o autorregulacioacuten del sistema e) El grado de concordancia con los usos del suelo yo de los recursos naturales actuales y proyectados

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Inspeccioacuten mayor Esta inspeccioacuten consiste en revisar a detalle cada elemento componente de la estructura cables conductores hilos de guarda y factores externos a la liacutenea de transmisioacuten susceptibles de ocasionar fallas en la misma Inspeccioacuten mayor Revisioacuten a detalle en cada elemento componente de la estructura cables conductores hilos de guarda y factores externos a la liacutenea de transmisioacuten susceptibles de ocasionar fallas en la misma brecha contraperfiles libramientos cruzamientos de riacuteos zonas de contaminacioacuten vandalismo y aacutereas de incendio Inspeccioacuten menor Actividad que consiste en revisar los elementos componentes de la obra sin requerir que el supervisor suba a las estructuras Inspeccioacuten menor En esta actividad no se requiere estrictamente subir a las estructuras por parte del liniero para inspeccionar las torres Irreversible Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situacioacuten existente antes de que se ejecutara la accioacuten que produce el impacto Capacidad de carga Estimacioacuten de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicacioacuten de medidas de restauracioacuten o recuperacioacuten para restablecer el equilibrio ecoloacutegico (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Legiacutetimo poseedor El poseedor de buena fe en los teacuterminos del Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Levantamiento topograacutefico Ubicacioacuten fiacutesicamente en el terreno de la trayectoria de la liacutenea de transmisioacuten disentildeada en gabinete colocando mojoneras en cada Punto de Inflexioacuten localizado LGEEPA La Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente que rige a toda la Repuacuteblica Mexicana Limpieza y correccioacuten de brecha Se considera como el mantenimiento de brecha o poda de aacuterboles que se realiza con personal en zonas donde se llega a detectar crecimiento exagerado de aacuterboles que ponen en riesgo la confiabilidad de la liacutenea de transmisioacuten Para llevar a cabo esta actividad se deberaacute coordinar con las autoridades de proteccioacuten ambiental

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Magnitud Extensioacuten del impacto con respecto al aacuterea de influencia a traveacutes del tiempo expresada en teacuterminos cuantitativos Manejo forestal El conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto el cultivo proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten o aprovechamiento de los recursos forestales de tal manera que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas a los que se integran (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Manejo integral Aquel que considera de manera relacionada aspectos bioloacutegicos sociales econoacutemicos y culturales vinculados con la vida silvestre y su haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Manejo Aplicacioacuten de meacutetodos y teacutecnicas para la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Manejo Conjunto de poliacuteticas estrategias programas y regulaciones establecidas con el fin de determinar las actividades y acciones de conservacioacuten proteccioacuten aprovechamiento sustentable investigacioacuten produccioacuten de bienes y servicios restauracioacuten capacitacioacuten educacioacuten recreacioacuten y demaacutes actividades relacionadas con el desarrollo sustentable en las aacutereas naturales protegidas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Manifestacioacuten del impacto ambiental El documento mediante el cual se da a conocer con base en estudios el impacto ambiental significativo y potencial que generariacutea una obra o actividad asiacute como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Mantenimiento a conexiones o cambio de puente Incluye sustitucioacuten de tornilleriacutea en zapatas o conectores mecaacutenicos de estructuras de tensioacuten-remate-deflexioacuten yo transposicioacuten asiacute como cambios de puentes y conectores Mantenimiento correctivo Es el que se realiza en condiciones de emergencia de aquellas actividades que quedaraacuten fuera del control del mantenimiento preventivo buscando tener recursos a fin de lograr el menor tiempo de interrupcioacuten Este tipo de mantenimiento no es deseable ya que afecta los iacutendices de disponibilidad de la liacutenea Mantenimiento de equipo y herramientas Esta actividad se programaraacute para efectuarse dos veces al antildeo debieacutendose incluir equipo personal de maniobra y de seguridad

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Mantenimiento predictivo Tiene la finalidad de combinar las ventajas de los dos tipos de mantenimiento anteriores para lograr el mismo tiempo de operacioacuten y eliminar el trabajo innecesario Lo cual exige mejores teacutecnicas de inspeccioacuten y medicioacuten para determinar las condiciones de la liacutenea de transmisioacuten con un control maacutes riguroso que permita la planeacioacuten correcta y efectuar las inspecciones y pruebas verdaderamente necesarias Material peligroso Elementos substancias compuestos residuos o mezclas de ellos que independientemente de su estado fiacutesico represente un riesgo para el ambiente la salud o los recursos naturales por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas explosivas toacutexicas inflamables o bioloacutegico-infecciosas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Matriz de evaluacioacuten El cuadro con las intersecciones entre los efectos de una accioacuten del proyecto con un componente de un factor del ambiente Puede contener tambieacuten el resultado de la evaluacioacuten del impacto mediante la aplicacioacuten de algoritmos especiacuteficos Medidas de mitigacioacuten Conjunto de acciones que deberaacute ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbacioacuten que se causare con la realizacioacuten de un proyecto en cualquiera de sus etapas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Medidas de prevencioacuten Conjunto de acciones que deberaacute ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Monitoreo Proceso sistemaacutetico de evaluacioacuten de factores ambientales y paraacutemetros bioloacutegicos (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Montaje de estructuras de acero Consiste en la instalacioacuten completa de las estructuras en sitios determinados de acuerdo a los planos de montaje Muestreo El levantamiento sistemaacutetico de datos indicadores de las caracteriacutesticas generales la magnitud la estructura y las tendencias de una poblacioacuten o de su haacutebitat con el fin de diagnosticar su estado actual y proyectar los escenarios que podriacutea enfrentar en el futuro (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Naturaleza del impacto Se refiere al efecto beneacutefico o adverso de la accioacuten sobre el ambiente Nivel de ruido Son todas aquellas vibraciones que directa o indirectamente interfieren con el ser humano o las poblaciones animales a traveacutes del sentido del oiacutedo Se considera como

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

indicador de impacto el nivel de presioacuten acuacutestica adoptaacutendose como unidad de medida el decibelio Normas estatales Conjunto de reglas cientiacuteficas o tecnoloacutegicas emitidas por el procedimiento sentildealado en la presente Ley de acuerdo a los requerimientos particulares del Estado de Morelos Normas Oficiales Mexicanas Conjunto de reglas cientiacuteficas o tecnoloacutegicas emitidas por el procedimiento sentildealado en el Diario Oficial de la Federacioacuten que establecen los requisitos especificaciones condiciones procedimientos paraacutemetros y liacutemites permisibles que deberaacuten observarse en el desarrollo de actividades o uso y destino de bienes que causen o puedan causar desequilibrio ecoloacutegico o dantildeo al ambiente y demaacutes que uniforman principios criterios poliacuteticas y estrategias en la materia Ordenamiento ecoloacutegico El instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas con el fin de lograr la proteccioacuten del medio ambiente y la preservacioacuten y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir del anaacutelisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Plan de manejo El documento teacutecnico operativo de las Unidades de Manejo para la Conservacioacuten de Vida Silvestre sujeto a aprobacioacuten de la Secretariacutea que describe y programa actividades para el manejo de especies silvestres particulares y su haacutebitat y establece metas e indicadores de eacutexito en funcioacuten del haacutebitat y las poblaciones (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Poblacioacuten El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo haacutebitat Se considera la unidad baacutesica de manejo de las especies silvestres en vida libre (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Predio Unidad territorial delimitada por un poliacutegono que puede contener cuerpos de agua o ser parte de ellos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Preservacioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucioacuten y continuidad de los ecosistemas y haacutebitat naturales asiacute como para conservar a las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de su haacutebitat natural Preservacioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucioacuten y continuidad de los ecosistemas y haacutebitat naturales asiacute como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de la biodiversidad fuera de sus haacutebitat naturales (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Prevencioacuten El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Productividad Es la velocidad a la cual la energiacutea fluye en un ecosistema Programa de manejo forestal El documento teacutecnico de planeacioacuten y seguimiento que describe de acuerdo con la ley las acciones y procedimientos de manejo forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Programa de manejo Instrumento rector de planeacioacuten y regulacioacuten que establece las actividades acciones y lineamientos baacutesicos para el manejo y la administracioacuten del aacuterea natural protegida respectiva (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Programa integrado de manejo ambiental y forestacioacuten El documento teacutecnico de planeacioacuten y seguimiento que de acuerdo con esta ley y con la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente integra los requisitos en materia de impacto ambiental y describe las acciones y procedimientos de manejo forestal relativos a la forestacioacuten (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Proteccioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Proteccioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mejorar el ambiente y evitar su deterioro Reciclaje Meacutetodo de tratamiento que consiste en la transformacioacuten de los residuos con fines productivos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Recoleccioacuten Accioacuten de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento tratamiento o rehusoacute o a los sitios para su disposicioacuten final (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Recuperacioacuten El restablecimiento de los procesos naturales y de los paraacutemetros geneacuteticos demograacuteficos o ecoloacutegicos de una poblacioacuten o especie con referencia a su estado al iniciar las actividades de recuperacioacuten asiacute como a su abundancia local estructura y dinaacutemica en el

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

pasado para retornar a cumplir con su papel ecoloacutegico y evolutivo con la consecuente mejoriacutea en la calidad del haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Recurso natural El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Recurso natural Elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre Recursos bioloacutegicos Los recursos geneacuteticos los organismos o partes de ellos las poblaciones o cualquier otro componente bioacutetico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Recursos forestales maderables Los constituidos por aacuterboles (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000 y (Ley Forestal Artiacuteculo 3deg 22 de diciembre de 1992) Recursos forestales no maderables Las semillas resinas fibras gomas ceras rizomas hojas pencas y tallos provenientes de vegetacioacuten forestal asiacute como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Recursos forestales La vegetacioacuten forestal natural artificial o inducida sus productos y residuos asiacute como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Red de servicios Conjunto de servicios a los que todo individuo tiene derecho a poseer para su comodidad y que para los fines del presente estudio se consideraron como baacutesicos agua potable drenaje y energiacutea eleacutectrica Reforestacioacuten Establecimiento inducido o artificial de vegetacioacuten forestal en terrenos forestales (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Regioacuten ecoloacutegica La unidad del territorio nacional que comparte caracteriacutesticas ecoloacutegicas comunes (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Regioacuten ecoloacutegica Unidad de territorio que comparte caracteriacutesticas ecoloacutegicas comunes Reglamento El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Reintroduccioacuten La liberacioacuten planificada al haacutebitat natural de ejemplares de la misma subespecie silvestre o si no se hubiera determinado la existencia de subespecies de la misma especie silvestre que se realiza con el objeto de restituir una poblacioacuten desaparecida (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Relieve Figura que resalta de una planicie es el indicador de cualquier desigualdad del terreno originada por la tectoacutenica o la erosioacuten En los mapas topograacuteficos el relieve estaacute indicado mediante curvas de nivel las cuales nos indican el conjunto de topoformas presentes en un aacuterea (cantildeadas cerros lomeriacuteos valles volcanes etc) Residuo Cualquier material generado en los procesos de extraccioacuten beneficio transformacioacuten produccioacuten consumo utilizacioacuten control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generoacute (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Residuos no peligros Son todos aquellos residuos en cualquier estado fiacutesico que por sus caracteriacutesticas no son corrosivos reactivos explosivos toacutexicos inflamables y bioloacutegico-infecciosos y no representan un peligro para el equilibrio ecoloacutegico Residuos peligrosos Todos aquellos residuos en cualquier estado fiacutesico que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas explosivas toacutexicas inflamables o bioloacutegico-infecciosas representen un peligro para el equilibrio ecoloacutegico o el ambiente (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Restauracioacuten Conjunto de actividades tendientes a la recuperacioacuten y restablecimiento de las condiciones que propician la evolucioacuten y continuidad de los procesos naturales (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Rehusoacute Proceso de utilizacioacuten de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y que se aplicaraacuten a un nuevo proceso de transformacioacuten o de cualquier otro (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Reversibilidad Ocurre cuando la alteracioacuten causada por impactos generados por la realizacioacuten de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesioacuten ecoloacutegica y de los mecanismos de autodepuracioacuten del medio Revisioacuten Actividad que consiste en verificar que la Liacutenea de Transmisioacuten Agustiacuten Millaacuten II ndash Volcaacuten Gordo haya sido construida de acuerdo a las especificaciones de construccioacuten de la Comisioacuten Federal de Electricidad cumpliendo con la legislacioacuten ambiental vigente aplicable y con las necesidades del Aacuterea de Transmisioacuten

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

SEMARNAT Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicios ambientales Los beneficios de intereacutes social que se derivan de la vida silvestre y su haacutebitat tales como la regulacioacuten climaacutetica la conservacioacuten de los ciclos hidroloacutegicos la fijacioacuten de nitroacutegeno la formacioacuten de suelo la captura de carbono el control de la erosioacuten la polinizacioacuten de plantas el control bioloacutegico de plagas o la degradacioacuten de desechos orgaacutenicos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Sistema ambiental Es la interaccioacuten entre el ecosistema (componentes abioacuteticos y bioacuteticos) y el subsistema socioeconoacutemico (incluidos los aspectos culturales) de la regioacuten donde se pretende establecer el proyecto Terrenos de aptitud preferentemente forestal Aquellos que no estando cubiertos por vegetacioacuten forestal por sus condiciones de clima suelo y topografiacutea puedan incorporarse al uso forestal excluyendo los situados en aacutereas urbanas y los que sin sufrir degradacioacuten permanente puedan ser utilizados en agricultura y ganaderiacutea (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Terrenos forestales Los que estaacuten cubiertos por vegetacioacuten forestal excluyendo aquellos situados en aacutereas urbanas (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Uso del suelo agriacutecola Son los recursos existentes de un aacuterea determinada que estaacuten siendo utilizados para el cultivo de especies vegetales perennes semiperennes o anuales De temporal o de riego Incluye las industrias agriacutecolas rurales ruacutesticas o de infraestructura altamente desarrollada como viveros invernaderos bordos y canales para riego Vegetacioacuten forestal Conjunto de plantas dominadas por especies arboacutereas arbustivas o crasas que crecen y se desarrollan en forma natural formando bosques selvas y vegetacioacuten de zonas aacuteridas Capiacutetulo II- De la autoridad en materia forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Vegetacioacuten La cubierta natural o modificada por el hombre con asociaciones vegetales en un aacuterea dada y un tiempo en particular Vida silvestre Los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolucioacuten natural y que se desarrollan libremente en su haacutebitat incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre asiacute como los federales (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Vistas panoraacutemicas y paisajes Se refiere a la extensioacuten del escenario natural visual de un observador con el total de las caracteriacutesticas que se distinguen por su condicioacuten esteacutetica en una determinada superficie del terreno

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Vocacioacuten natural Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecoloacutegicos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Zona de influencia Superficies aledantildeas a la poligonal de un aacuterea natural protegida que mantienen una estrecha interaccioacuten social econoacutemica y ecoloacutegica con eacutesta (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000)

  • 305 Capiacutetulo 1
  • 306 Capiacutetulo 2
  • 307 Capiacutetulo 3
  • 308 Capiacutetulo 4
  • 309 Capiacutetulo 5
  • 310 Capiacutetulo 6
  • 311 Capiacutetulo 7
  • 312 Capitulo 8
  • 313 Capitulo 9
  • 314 Capitulo 10
  • 315 Capitulo 11
  • 316 Capitulo 12
  • 317 Capitulo 13
  • 318 Capitulo 14
  • 319 Capiacutetulo 15
  • CAPITULO II-XUL-KAA-MIA-P
  • Capitulo-III-MIA-PARTICULAR-XULKAA
  • Capitulo-V-MIA-PARTICULAR-XULKAA
  • MIA-Capitulo-VIII-XUL-KAA-MIA-P
  • MIA-Cap-VIII1-Glosario-MIA-P

)

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

I USOS QUE SE PRETENDAN DAR AL TERRENO

I1 OBJETIVOS

Cumplir con los requisitos legales que establecen la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y el Reglamento de la Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente para obtener la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terreno forestal y en Materia Ambiental derivado de la Lotificacioacuten del Predio Kul Karsquoa ubicado en el municipio de Tulum Quintana Roo

Impulsar el desarrollo urbano del municipio de Tulum y por consiguiente elevar el nivel de vida de sus habitantes a traveacutes de la creacioacuten de opciones de vivienda digna para los habitantes de la cabecera municipal en la que se centra el desarrollo econoacutemico del municipio basado en la industria de servicio y turiacutestica

Con esta infraestructura se reduce la vulnerabilidad e iacutendices de marginacioacuten al brindar opciones de vivienda propia para la poblacioacuten

I2 USO QUE SE PRETENDE DAR AL TERRENO

El presente Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo se ha realizado para cumplir con las disposiciones para la solicitud del Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSTF) de una superficie de 10-86-19 hectaacutereas como se establece en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento (publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 21 de Febrero de 2005) para la divisioacuten en lotes urbanos del Predio Xul Karsquoa El predio tiene una superficie de superficie de 10-86-19 hectaacutereas y la lotificacioacuten se realiza con el objeto de dividir el predio en lotes para vivienda urbana que seraacuten entregados a habitantes de la zona para el establecimiento de vivienda propia lo anterior dentro de los liacutemites de uso de suelo destinado al aprovechamiento (Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Tulum) y uso de suelo urbano (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

I3 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO TEacuteCNICO JUSTIFICATIVO

La actividad humana ha llevado a la degradacioacuten de los recursos naturales debido al mal uso que de ellos se ha hecho y a la intensidad con que se han explotado lo cual ha traiacutedo consigo la destruccioacuten desgaste y desperdicio de dichos recursos siendo mucho mayor que las primeras generativas Por ello urge buscar principios que orienten el aprovechamiento sustentable determinado por los instrumentos de planeacioacuten territorial mismos que previenen y consideran el aprovechamiento de

)

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

los ecosistemas sin destruirlos aquiacute radica la importancia de un Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo que tenga la visioacuten de mitigacioacuten de impactos negativos hacia los recursos naturales que pudieran ocasionarse en las aacutereas afectadas

El Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo serviraacute ademaacutes como base para realizar las labores tendientes al cambio de uso de suelo en terreno forestal asiacute como tambieacuten las labores y avances de las mismas

SOCIAL

El sitio donde se ubican el predio Xul Karsquoa es una zona que en Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 considera como una zona destinada al crecimiento de la mancha urbana especiacuteficamente para la construccioacuten de casas habitacioacuten (Figura I1)

Figura I1 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

)

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A pesar de que la zona donde se ubica este predio estaacute considerada en el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum como una zona con Poliacutetica de Aprovechamiento y uso de suelo destinado a los asentamientos humanos (Figura I1) la vegetacioacuten existente esta en un buen estado de conservacioacuten observaacutendose una diversidad especiacutefica consistente con las descripciones hechas para las aacutereas cubiertas con selva mediana subperennifolia para los cuales se requiere la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales

Uno de los aspectos a destacar es que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza con la finalidad de proporcionar a los habitantes de la regioacuten un predio en donde puedan por cuenta propia realizar la construccioacuten de una casa habitacioacuten acorde a sus necesidades y recursos econoacutemicos haciendo de esta manera accesible la obtencioacuten de una vivienda propia a todos los niveles sociales y econoacutemicos de la poblacioacuten

ECONOacuteMICA

La reciente creacioacuten del Municipio de Tulum a partir de superficies que originalmente formaban parte del Municipio de Solidaridad a causado una creciente demanda de equipamiento e infraestructura urbana como consecuencia de uno de los maacutes altos iacutendices de crecimiento poblacional del paiacutes que se origina en la dinaacutemica econoacutemica de la zona basada en la industria de servicios y turismo Para satisfacer esa demanda es necesaria la oferta de espacios urbanos para la instalacioacuten de casas habitacioacuten y comercios

La demanda de vivienda y la necesidad intriacutenseca de comercios y servicios para dichas zonas urbanas en desarrollo debe realizarse en apego a las normas y criterios establecidos por el propio municipio asiacute como el cumplimiento de la reglamentacioacuten estatal y federal en materia urbana y ambiental Todo esto como una manera de contener la aparicioacuten de asentamientos irregulares por lo que adicionalmente debe ser desarrollada a costos accesibles

Adicionalmente el desarrollo de los centros de poblacioacuten provoca en forma directa e indirecta el auge y beneficio en diversos sectores de la poblacioacuten

Cabe mencionar que una vez identificados los impactos y riesgos ambientales asiacute como el planteamiento de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten correspondientes la lotificacioacuten del predio se realiza dentro de las consideraciones de conservacioacuten de los ecosistemas que han sido consideradas en la propuesta del Modelo del Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum que actualmente se encuentra en elaboracioacuten en el cual se ha considerado que toda que rodea al predio sea destinado al mismo uso de suelo que se considera al realizar la lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

)

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Es importante destacar que se encuentra en traacutemite la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental ante el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Gobierno del Estado de Quintana Roo

I4 APERTURA DE VIALIDADES DE ACCESO Y LOTIFICACIOacuteN

La apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten consiste en intervenir la vegetacioacuten arboacuterea yo arbustiva con la finalidad de establecer las vialidades internas al predio Xul Karsquoa las cuales delimitaraacuten manzanas de 100 x 40 metros en las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten de los predios de 10 x 20 metros (ver Figura I2)

Figura I2 Desmonte a matarrasa para la apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa

Las vialidades de acceso y lotificacioacuten se realizaraacute por desmonte a matarrasa mediante el uso de tractor sobre oruga habilitado con hoja topadora con el cual se abriraacuten vialidades de 8 metros de ancho las cuales posteriormente seraacuten niveladas con material peacutetreo de la zona denominado sascab (ver Figura I3)

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura I3 Nivelacioacuten de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa con material peacutetreo denominado localmente como sascab

La apertura de las vialidades tiene por objeto entre otros

a) Delimitar las manzanas al interior de las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten en predios que seraacuten puestos a disposicioacuten de la poblacioacuten

b) Permitir el acceso de los habitantes a los predios

c) Servir como aacutereas de instalacioacuten de servicios puacuteblicos (tendido de redes de distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y agua potable colocacioacuten de alumbrado puacuteblico etc)

La lotificacioacuten del predio se plantea en la totalidad de su superficie la cual es de 108619 hectaacutereas En esta superficie se instalaraacuten un total de 222 lotes urbanos y 36 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

El uso de suelo y vegetacioacuten existente en el predio se indica en la Tabla 11

Tabla I1 Uso del suelo y tipo de vegetacioacuten observado en el predio Xul Karsquoa

USO DE SUELO SUPERFICIE

Poliacutetica Uso de suelo m2 ha

Selva Mediana Superennifolia

10861900 108619 10000 Aprovechamiento Asentamiento

Urbano

TOTAL 1086190 108619 10000

)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

I5 PROGRAMACIOacuteN DE CONSTRUCCIOacuteN

Al momento de la elaboracioacuten del presente estudio ya se ha realizado la totalidad de la apertura a matarrasa de las vialidades y la nivelacioacuten de las mismas

El desmonte de los predios y la construccioacuten de las casas habitacioacuten dependeraacute de los nuevos posesionarios de los mismos y se realizaraacute en forma paulatina en un plazo estimado de 24 a 48 meses

A la fecha se observoacute que se ha iniciado con los preparativos para la instalacioacuten de servicios puacuteblicos especiacuteficamente el de alumbrado puacuteblico

El programa de ejecucioacuten del cambio de uso del suelo se presenta en la Tabla I2

16 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa consistente principalmente de la apertura de las vialidades de acceso y la entrega de los predios a los futuros posesionarios de los lotes urbanos

La instalacioacuten de la infraestructura urbana de la zona una vez que se hayan entregado los predios corresponderaacute a las autoridades municipales

)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura I4 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa y arreglo del proyecto habitacional

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla I2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENO FORESTAL

ACTIVIDADES MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

1 Apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten

2 Lotificacioacuten

3 Entrega de lotes

4 Desmonte de lotes y construccioacuten de casas habitacioacuten

Nota La fecha de inicio de las actividades que se debe considerar es de abril de 2011

CAPIacuteTULO II

UBICACIOacuteN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE

PREDIOS ASIacute COMO LA DELIMITACIOacuteN DE LA PORCIOacuteN

EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN

LOS TERRENOS FORESTALES A TRAVEacuteS DE PLANOS

GEORREFERENCIADOS

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II

UBICACIOacuteN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS ASIacute COMO LA DELIMITACIOacuteN DE LA PORCIOacuteN EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES A TRAVEacuteS DE PLANOS GEORREFERENCIADOS

El predio Xul Karsquoa se encuentra al sur de la mancha urbana de la localidad de Tulum Quintana Roo siendo el promovente el propietario de la totalidad de la superficie del mismo (ver Figura II1)

Figura II1 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten a la localidad de Tulum Quintana

Roo

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II1 UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

El predio Xul Karsquoa se ubica en el Municipio de Tulum Estado de Quintana Roo (ver Figura II2 y II3) siendo dicho predio propiedad del Promovente Las coordenadas de los veacutertices que componen el poliacutegono de dicho predio se indican en la tabla II1

Tabla II1 Coordenadas geograacuteficas de los veacutertices que componen el poliacutegono del Predio Xul Karsquoa (DATUM WGS84 (16Q))

Veacutertices

No X Y

Coordenadas UTM

1 449290 22350702 449592 22351713 449590 2235130 4 449592 2235077 5 449592 2235069 6 449592 22350687 449596 22350088 449599 22349699 449599 223496710 449611 223485111 449612 2234845 12 449619 2234793 13 449638 223468214 449587 223469815 449536 223470816 449484 223471217 449431 2234709 18 449412 2234755 19 449391 2234801 20 449365 2234851 21 449343 223489022 449290 2235070

Superficie (ha) 108619 hectaacutereas

El predio Xul Karsquoa se ubica en la zona denominada Poliacutegono Sur de la Zona de Crecimiento Urbano de la Localidad de Tulum cuya poliacutetica ambiental es el Aprovechamiento y el uso de suelo identificado es de Asentamientos Humanos Esta zona se encuentra tambieacuten dentro de los liacutemites establecidos para el crecimiento de la localidad de Tulum lo anterior de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 seguacuten el cual el predio se ubicariacutea en una

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

zona identificada con clave H4 para la cual se asigna una densidad de 60 viviendas por hectaacuterea (ver Figura II4)

Para el acceso al predio Xul Karsquoa actualmente se utiliza la carretera que de Tulum hacia Chetumal para despueacutes tomar una carretera de terraceriacutea sin embargo como se aprecia en el plano del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 que se presenta como Figura II3 y 4 a futuro se considera que cuente con diversas vialidades urbanas que lo conecten directamente con el actual centro de poblacioacuten

Figura II2 Ubicacioacuten geograacutefica del Predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Ubicacioacuten del predio en estudio

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II3 Ubicacioacuten geopoliacutetica del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Municipio de Tulum Quintana Roo

Ubicacioacuten del predio en estudio

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II2 VIacuteAS DE ACCESO

El predio Xul Karsquoa se ubica en la zona denominada Poliacutegono Sur de la Zona de Crecimiento Urbano de la Localidad de Tulum cabecera del Municipio del mismo nombre zona que se identifica en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 y cuyo Plan Parcial de Desarrollo se encuentra en fase de consulta puacuteblica (seguacuten se constatoacute en la paacutegina web del Ayuntamiento de Tulum wwwtulumgobmx)

Viacuteas de acceso al aacuterea donde se desarrollaraacuten las obras o actividades

Como se aprecia en las figuras II5 6 7 8 y 9 existen vialidades que conducen al predio Xul Karsquoa sin embargo como parte de la lotificacioacuten se han habilitado vialidades internas para la divisioacuten del predio y posterior lotificacioacuten en predios urbanos

Cabe sentildealar que la superficie de las vialidades internas al predio Xul Karsquoa forma parte de las 108619 hectaacutereas por las que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

II3 SITUACIOacuteN LEGAL

El predio Xul Karsquoa estaacute bajo el reacutegimen de propiedad privada a nombre del promovente del cambio de uso de suelo en terrenos forestales

II31 Situacioacuten Especial del suelo

De acuerdo con archivos existentes en la SEMARNAT (dependencia encargada de dar las categoriacuteas de proteccioacuten especial) el aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa queda fuera de situaciones especiales que pudieran limitar el trazo y apertura asiacute como la construccioacuten de dicha obra bajo condiciones normales y no se ubica en aacutereas de zonas de conservacioacuten o aprovechamiento restringido o prohibido La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable la Ley General de Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en sus respectivos reglamentos indicaraacuten lo procedente para la ejecucioacuten de los trabajos sin embargo es importante sentildealar que el proyecto se ubica dentro de la Regioacuten Mariacutetima Prioritaria (RMP-64) Tulum-Xpuha y la Regioacuten Hidroloacutegica Prioritaria (RHp-107) Cenotes de Tulum-Cobaacute sin que exista controversia en las poliacuteticas ambientales de dichas zonas por lo que la promovente acataraacute lo establecido en la legislacioacuten en materia de impacto ambiental y forestal para la ejecucioacuten de los trabajos (Figuras II9 y 10)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II4 Plano de usos de suelo en el centro de poblacioacuten Tulum en un ciacuterculo rojo se encierra la zona donde se ubica el

predio Xul Karsquoa (tomado del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II5 Accesos de terraceriacutea que conducen al predio Xul Karsquoa desde vialidades

existentes

Figura II6 Aviso donde se presenta la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Figura II7 Vialidad interna al predio Xul Karsquoa

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II8 Vialidad interna al predio Xul Karsquoa

Figura II9 Ubicacioacuten de las zonas del Predio Xul karsquoa Municipio de Tulum en estudio

sobre las Aacutereas Naturales protegidas dentro del Estado de Quintana Roo

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II10 Ubicacioacuten de las zonas del Predio Xul karsquoa Municipio de Tulum en estudio sobre las prioritarias de conservacioacuten de la CONABIO dentro del Estado de Quintana Roo

CAPIacuteTULO III

DESCRIPCIOacuteN DE LOS ELEMENTOS FIacuteSICOS Y

BIOLOacuteGICOS DE LA CUENCA HIDROLOacuteGICO-FORESTAL EN DONDE SE

UBIQUE EL PREDIO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III DESCRIPCIOacuteN DE LOS ELEMENTOS FIacuteSICOS Y BIOLOacuteGICOS DE LA CUENCA HIDROLOacuteGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO

El predio Xul Karsquoa se encuentra en la localidad de Tulum Municipio de Tulum Estado de Quintana Roo

La Peniacutensula de Yucataacuten estaacute definida como Regioacuten Hidroloacutegica XII esta Regioacuten

Hidroloacutegica comprende la totalidad de los Estados de Quintana Roo Yucataacuten y el Estado

de Campeche exceptuando el municipio de Palizada (de acuerdo con el Decreto

publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 18 de mayo de 1998) lo que le

asigna una superficie total de 13945130 km2

En el territorio del Estado de Quintana Roo se encuentra dividido en dos Regiones

Hidroloacutegicas y cuatro cuencas (ver figura III1)

Figura III1 Regiones Hidroloacutegicas de la Peniacutensula de Yucataacuten

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Regioacuten Hidroloacutegica No 32 Yucataacuten Norte (RH32) que a su vez se divide en dos cuencas

(A) Quintana Roo y (B) Yucataacuten

Regioacuten Hidroloacutegica No 33 Quintana Roo (RH33) que a su vez se dividen dos cuencas

(A) Bahiacutea de Chetumal y otras y (B) Cuencas cerradas

De acuerdo a lo anterior el predio Xul Karsquoa se ubica en la Regioacuten Hidroloacutegica No 32 Yucataacuten Norte la cual limita al oeste y norte con el Golfo de Meacutexico al este con el Mar Caribe y al sur con los parteaguas de las Regiones Hidroloacutegicas No 31 y 33 (Figura III2)

Figura III2 Detalle de la cuenca hidroloacutegica en la que se ubica el proyecto en estudio

En forma maacutes especiacutefica el municipio de Tulum estaacute contenido en la Cuenca Quintana Roo (32A) la limita al Norte con el Golfo de Meacutexico al Este con el Mar Caribe al Sur con la Cuenca Cuencas Cerradas B y al Oeste con la Cuenca Yucataacuten La Cuenca 32A se subdivide en 6 subcuencas ldquoSubcuenca a Municipio Benito Juaacuterezrdquo ldquoSubcuenca b Municipio Isla Mujeresrdquo ldquoSubcuenca c Municipio Laacutezaro Caacuterdenasrdquo ldquoSubcuenca d Municipio Cozumelrdquo ldquoSubcuenca de Tihosucordquo y la ldquoSubcuenca f Isla Cozumelrdquo (INEGI 2002)

A nivel de subcuenca el predio Xul Karsquoa se ubica en la ldquoSubcuenca d Municipio Cozumelrdquo misma que comprende el territorio de los Municipios de Solidaridad y Tulum

En la cuenca Quintana Roo el manto acuiacutefero se explota en varios cientos de pozos de

captacioacuten la mayor parte de eacutestos se localizan en las porciones Centro-Oriental y Norte

8

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de la entidad Para la zona Norte el nuacutemero de pozos existentes es de 80 de los cuales

77 son para la ciudad de Cancuacuten y los restantes son para los poblados de Leona Vicario

Puerto Morelos y Central Vallarta con uno cada uno

Embalses y cuerpos de agua cercanos al Proyecto

Para la zona Norte de la cuenca Quintana Roo especiacuteficamente el Municipio de

Solidaridad los cuerpos de agua cercanos al proyecto son el sistema lagunar Nichupteacute y

la laguna Corchalito

Cerca de la ciudad de Cancuacuten y a unos 5 km al noreste se localiza el Sistema Lagunar

Nichupteacute a los 21deg06rsquo N y 86deg47rsquo el cual se forma por siete cuerpos de agua (Laguna

Bojoacutequez cuenca Norte cuenca Centro cuenca Sur Laguna de Somozaya Laguna

Mediterraneacutee y riacuteo Ingleacutes) cubre un aacuterea de 21 km de largo y 12 km de ancho y posee

una profundidad no mayor a 4 m Todas las lagunas se encuentran interconectadas por

medio de canales Ademaacutes de que este sistema posee conexioacuten directa con el mar por

medio de dos canales dragados (Canal Cancuacuten y Canal Nizuc)

El Sistema Lagunar de Nichupteacute se alimenta por medio del agua que proviene del manto freaacutetico misma que aflora por medio de cenotes El principal uso que se da al Sistema Lagunar de Nichupteacute es para la navegacioacuten de embarcaciones turiacutesticas jets kys etc Dentro del aacuterea en que se ubica el proyecto no existen cuerpos de agua que alimenten a otros existentes y cercanos al sitio en que se desarrollaraacute el proyecto Cabe reiterar que el sitio se encuentra totalmente antropizado debido a la antigua explotacioacuten de bancos de material ver figura III3

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

REGION HIDROLOGICA RH-32 ldquoYUCATAN NORTErdquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III3 Escurrimiento medio anual de la cuenca

III1 ASPECTOS FIacuteSICOS

III11 Clima

De acuerdo con el sistema de clasificacioacuten climaacutetica de Koumlppen modificado por

Garciacutea (1973) el clima general de la Cuenca Quintana Roo corresponde al tipo

tropical subhuacutemedo con lluvias de verano (Awx) en la mayor parte de su extensioacuten

y que alcanzan alrededor de 1000 mm al antildeo en promedio con una zona maacutes seca

en la regioacuten noroeste con cerca de 600 mm anuales la temperatura media anual

estaacute entre 259 y 266 ordmC No obstante se presentan variaciones locales que definen

subtipos climaacuteticos

En las estaciones climatoloacutegicas de la Comisioacuten Nacional del Agua ubicada en la

localidad de Puerto Morelos se registra una oscilacioacuten teacutermica menor a los 5oC y

una caniacutecula o sequiacutea de medio verano (wrdquo) caracterizado por la disminucioacuten de la

humedad que se presenta en la mitad caliente y lluviosa del antildeo esto indica que el

clima es del subtipo Axrsquo(w0) el cual es el clima maacutes seco dentro del grupo de los

caacutelidos subhuacutemedos con un cociente de PT menor 432 (Figura III4)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De acuerdo con los paraacutemetros registrados en la estacioacuten meteoroloacutegica de Cancuacuten y

aplicando el sistema de clasificacioacuten climaacutetica de Koumlppen modificado por Garciacutea

(1988) el tipo climaacutetico en la zona donde se localiza el predio del proyecto es Aw1

(xrsquo)i que corresponde a un clima caacutelido-subhuacutemedo las lluvias se presentan durante

todo el antildeo siendo maacutes abundantes en el verano

Tabla III1 Clasificacioacuten de climas en el estado de Quintana Roo (UQROO 2000)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III4 Tipos de climas en Quintana Roo

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La temperatura media anual en el aacuterea de la cuenca Quintana Roo variacutea entre 237

y 269oC los meses maacutes friacuteos registran una temperatura superior a los 18degC Las

temperaturas maacutes altas se registran en los meses de julio a agosto y los maacutes friacuteos

son enero y febrero Los registros de temperaturas promedio mensual y anual en

la zona del proyecto se muestran en la siguiente tabla (Figura III5)

Tabla III2 Temperaturas promedio mensual y anual registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Media Mensual 2370 2370 2510 2580 2670 2690 2670 2620 2560 2500 2410 2550 2542

Graacutefica III1 Temperatura media anual para el estado de Quintana Roo

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III5 Distribucioacuten de las isotermas en la cuenca Quintana Roo

La precipitacioacuten promedio anual de la cuenca Quintana Roo variacutean de los 800 a los

2000 mm anuales y en su mayor parte son mayores a los 1000 mm los registros

variacutean de 11063 mm en Puerto Morelos a 11479 mm en Leona Vicario Quintana

Roo Las precipitaciones maacutes altas se registran en los meses de mayo a octubre

Los registros maacutes bajos se presentan en el mes de marzo en cada una de las dos

estaciones climatoloacutegicas mencionadas Los registros de precipitacioacuten promedio

mensual y anual de las estaciones maacutes cercanas son las que se muestran en la

siguiente tabla III3 y figura III6

Tabla III3 Precipitacioacuten normal y maacuteximas mensuales registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

PRECIPITACIOacuteN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Normal 628 393 317 372 1005 1595 858 1075 1697 1831 948 784 11503

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Graacutefica III2 Precipitacioacuten total promedio para el estado de Quintana Roo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III6 Distribucioacuten de las isoyetas en la cuenca Quintana Roo

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La precipitacioacuten anual promedio es cercana a 1300 mm siendo el periacuteodo maacutes lluvioso de agosto a noviembre Se presenta un periacuteodo de sequiacutea entre los meses de febrero a abril durante el cual la precipitacioacuten alcanza valores cercanos a 40 mm mensuales Al teacutermino del verano y principio del otontildeo la precipitacioacuten alcanza sus niveles maacuteximos llegando hasta los 2248 mm El periacuteodo de lluvias se extiende hasta el inicio del invierno por lo que en la regioacuten existe un importante valor de lluvia invernal La temperatura maacutexima anual es de 31degC siendo los meses maacutes calurosos de mayo a septiembre

III12 Geologiacutea y geomorfologiacutea

La cuenca Quintana Roo es una Plataforma compuesta en su totalidad por

sedimentos marinos calcaacutereos de edad Terciaria (Velaacutesquez AL1986) Las rocas

maacutes antiguas que afloran son las calizas y evaporitas del Paleoceno (Butterlein y

Bonet 1960) ubicadas hacia la porcioacuten sur Hacia la parte nororiente en cambio se

encuentran depoacutesitos calcaacutereos maacutes recientes de edades que oscilan entre el

Oligoceno y el reciente

La cuenca Quintana Roo ha tenido una evolucioacuten geoloacutegica compleja y ha jugado

un papel importante en el origen del Golfo de Meacutexico y en el desarrollo de la

geologiacutea del Caribe Se caracteriza por un basamento metamoacuterfico de edad

paleozoica sobre el cual ha evolucionado una secuencia sedimentaria de maacutes de

3000 m de espesor depositada desde el Juraacutesico hasta el Reciente El ciclo

sedimentario comienza con un depoacutesito de rocas Juraacutesicas de origen continental

con intercalaciones volcaacutenicas al parecer la fuente de suministro de los materiales

proveniacutea de un basamento paleozoico

Durante el Cretaacutecico se formaron cuencas de circulacioacuten restringida generando

condiciones propicias para el desarrollo de sedimentacioacuten evaporiacutetica En el

Cretaacutecico Superior se manifestaron cambios en la sedimentacioacuten por un lado la

porcioacuten central comenzoacute a emerger hasta quedar bien expuesta Los materiales

asociados con este evento son margas y horizontes de bentonita en aacutereas alejadas

de las antiguas costas y dolomitas areniscas y derrames andesiacuteticos en las zonas

poco profundas En el Terciario y Cuaternario se presentaron facies de plataforma

somera en ambientes de supramarea por la continua oscilacioacuten del nivel del mar

(CNA 1997)

La topografiacutea es relativamente homogeacutenea sin manifestaciones tectoacutenicas de relevancia en la superficie y es muy probable que su origen esteacute vinculado a deacutebiles movimientos neotectoacutenicos de descensos relativos del Pleistoceno tardiacuteo-Holoceno Esto se ha reflejado en lo poco diseccionado del relieve en el cual predominan

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

fundamentalmente llanuras de distintos geacutenesis con muy poca diferencia altitudinal salvo por las ligeras ondulaciones que resultan de la formacioacuten de pequentildeas dunas costeras sobre la barra arenosa (INEGI 2000)

La constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la Peniacutensula de Yucataacuten es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas ndash calizas- y derivadas de eacutestas La Peniacutensula se caracteriza por ser un basamento metamoacuterfico de origen marino de edad paleozoica sobre el cual ha evolucionado una secuencia sedimentaria de maacutes de 3000 m de espesor (Figura III7)

Figura III7 Geologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III13 Caracteriacutesticas litoloacutegicas

Se ha establecido que las caracteriacutesticas litoloacutegicas de la regioacuten se describen

conforme a la constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la cuenca Quintana Roo la

cual es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas calizas y derivadas de eacutestas

Teniendo en cuenta que las rocas calizas son el principal elemento en la

conformacioacuten de la estructura se puede decir que la peniacutensula se caracteriza por

ser un basamento metamoacuterfico de origen marino sobre el cual ha evolucionado

una secuencia sedimentaria de maacutes de 3000 m de espesor que descansa sobre un

basamento paleozoico

La base de dicho paquete sedimentario es de rocas juraacutesicas y por encima de eacutestas

se encuentran las de edad cretaacutecico mismas que constituyen la mayor parte de la

estructura profunda donde domina una formacioacuten conocida como Evaporitas

Yucataacuten las rocas paleogeacutenicas se encuentran en todo el subsuelo y consisten

principalmente en calizas areniscas y evaporitas del Paleoceno y Eoceno La

constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la peniacutensula es en su totalidad de rocas

sedimentarias marinas -calizas- y derivadas de eacutestas las edades abarcan del

Paleoceno al Cuaternario (Figura III8)

La zona en que se ubica el proyecto en estudio geoloacutegicamente estaacute constituida por

rocas del Mioceno - Plioceno (Terciario) y el Holoceno - Pleistoceno (Cuaternario)

cuya columna estratigraacutefica es la siguiente

MiocenondashPlioceno (Formacioacuten Carrillo Puerto)

Constituida por lo general de calizas arcillosas y coquinas de colores amarillo rojo y

blanco compactas de estratificacioacuten masiva Su espesor maacuteximo es de 300 m Se

encuentra en las partes norte y oriente de la peniacutensula con excepcioacuten de la franja

costera En la zona meridional del estado se tienen calizas microcristalinas y

espaacuteticas de colores blanco crema y cafeacute dispuestas en estratos horizontales

delgados a medianos Contienen gran cantidad de peleciacutepodos y gasteroacutepodos asiacute

como abundantes microfoacutesiles como foraminiacuteferos bentoacutenicos rotaacutelidos y

texturaacutelidos y milioacutelidos La unidad presenta fuerte fracturamiento con orientacioacuten

noroeste a sureste a lo largo de cuyas fracturas se ha desarrollado una gran

cantidad de estructuras de disolucioacuten

En la parte centro oriental del estado de Quintana Roo la unidad de calizas son

microcristalinas y ooliacuteticas de estratificacioacuten mediana a gruesa con echados

horizontales

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El contenido fosiliacutefero corresponde a foraminiacuteferos entre ellos Pyrgo sp Textulariela aff T augusta y Planulina sp algas como Lithophyllum sp gasteroacutepodos y corales

Hacia las costas del Caribe mexicano la parte inferior de esta unidad estaacute formada

por un cuerpo masivo coquiniacutefero poco compacto cubierto por calizas laminares

con estratificacioacuten cruzada Presentan diversas texturas ooespaacuteticas bioespatiacuteticas

y bioesparruditicas estaacuten formadas por fragmentos de conchas de peleciacutepodos y

gasteroacutepodos y por algunos restos de corales y esponjas La parte superior son

calizas de textura de ooespatita y biomicrita dispuestas en capas delgadas y

medianas de color blanco con echado horizontal Contienen diversos foraminiacuteferos

del geacutenero Archaias sp y Globigerinoides aff G trilobus algas verdes

hexacorales e icnofoacutesiles

PleistocenondashHoloceno (Cuaternario)

Calizas- Comprende calcarenitas y coquinas de coloracioacuten clara de espesor

variable y afloran en la franja costera entre 5 y 30 kiloacutemetros de ancho Los

depoacutesitos de litoral son areno arcillosos y materiales residuales calichosos de

espesor reducido

La costa norte se caracteriza por calizas coquiniacuteferas de ambiente litoral de textura

media a gruesa semiconsolidadas algunas muy deleznables Con estratificacioacuten de

1 a 15 m las primeras y de casi 3 m las segundas De acuerdo a Butterlin y Bonet

(1963) es probable que las calizas semiconsolidadas pertenezcan al Pleistoceno y

las capas blandas y costeras pertenezcan al Holoceno Hacia la porcioacuten occidental

de la Peniacutensula se encuentran calizas cristalinas coquiniacuteferas de color blanco y de

facies de litoral y lagunar forma pequentildeos escarpes en la franja litoral o constituye

lomeriacuteos alargados sensiblemente paralelos a la liacutenea de costa Esta unidad

sobreyace concordantemente a la Formacioacuten Carrillo Puerto y subyace

discordantemente a los depoacutesitos litorales sin consolidar del Reciente

Depoacutesitos litorales

En el litoral norte del Estado de Quintana Roo comprenden a las dunas holoceacutenicas relacionadas estrechamente con eoleanitas del Pleistoceno Estaacuten formadas por arenas constituidas de oolitas y en menor cantidad por fragmentos de corales moluscos ostraacutecodos y microforaminiacuteferos bentoacutenicos y planctoacutenicos Sobreyace a las eoleanitas formadas por oolitas

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III7 Geologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

Figura III8 Geomorfologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

III14 Caracteriacutesticas del relieve

El relieve de la peniacutensula es el resultado de la interaccioacuten de procesos internos o endoacutegenos que han dado lugar al ascenso por encima del nivel del mar de las capas formadas en el piso oceaacutenico y los procesos contrarios los exoacutegenos o externos que por medio del intemperismo modifican gradualmente la superficie controlados por el clima

La peniacutensula de Yucataacuten muestra dos unidades morfoloacutegicas principales en la primera ubicada al norte es donde se localiza la modificacioacuten de trayectoria del gasoducto y en ella predominan las planicies y las rocas sedimentarias neogeacutenicas en el sur las planicies alternan con lomeriacuteos de hasta 400 msnm en rocas marinas oligoceacutenicas La ubicacioacuten del predio Xul Karsquoa se encuentra en la en la planicie maacutes baja y por lo mismo de menor edad geoloacutegica la cual tiene menos de 10 metros de altura sobre el nivel del mar (Ver mapa III9)

REGION HIDROLOGICA RH-32

ldquoYUCATAN NORTErdquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III9 Caracteriacutesticas de relieve de las aacutereas en estudio

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III15 Suelos

En una regioacuten de la cuenca Quintana Roo donde los suelos muestran

caracteriacutesticas especiales y diferentes es de esperarse que ellos sean diferentes a

los de otras regiones del paiacutes Investigaciones como las de Sapper 1946 Miranda

1958 Aguilera en 1958 entre otros han sido relevantes en este apartado

mencionaremos a Flores y Espejel 1994 quienes hacen una recopilacioacuten de estos

sin dejar de considerar criterios y conocimientos de la clasificacioacuten de los mismos

por los mayas de la regioacuten y a la clasificacioacuten de la FAO1968 que rige actualmente

la clasificacioacuten de los suelos en Meacutexico

Tomando estos criterios podemos definir que los suelos de la Peniacutensula de Yucataacuten

proceden de una base calcaacuterea o de una mezcla compleja de partiacuteculas de roca

madre desintegrada por los agentes del intemperismo con desechos orgaacutenicos de

animales y vegetales los que unidos en una comunidad bioloacutegica liberan los

nutrimentos que sirven de alimento a las plantas

En particular la distribucioacuten de los suelos del aacuterea de la cuenca Quintana Roo seguacuten

la clasificacioacuten FAO68 corresponden a la asociacioacuten Litosol y Rendzinas en su

mayor parte de textura media estos reflejan claramente el proceso de formacioacuten

partiendo de la roca madre la vegetacioacuten que cubre estos suelos ocasiona una

raacutepida filtracioacuten del agua y gradual acumulacioacuten de materia orgaacutenica en las partes

bajas estos suelos son importantes para la agricultura de roza-tumba-quema de la

Peniacutensula (Figura III10)

Los suelos son delgados de 3 a 5 centiacutemetros de profundidad y en algunos lugares

inexistentes siendo su cobertura menor de 50 en zonas altamente erosionadas

compuesto de materia orgaacutenica parcialmente descompuesta con coloracioacuten cafeacute

oscuro a negro a tierra roja de color cafeacute rojizo compuestas de caolinita

probablemente cristalina con cantidades menores de clorita talco y calcita

(fragmentos no alterados) y ocasionalmente bohemia y cuarzo

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III10 Tipos de suelo en la cuenca donde se ubica el proyecto en estudio

Caracteriacutesticas de los suelos

Tzekrsquoel (Litosoles)- Predominan en el aacuterea de estudio se caracterizan por ser

suelos muy delegados que no tienen maacutes de 10 cm de espesor con abundante

pedregosidad de color gris pardo claro en seco y negro en huacutemedo con menos de

10 cm de espesor que yacen directamente sobre la capa dura continua o

quebradiza y coherente con alto contenido de materia orgaacutenica su textura es

arcillosa y su estructura granular

Presentan fuertes restricciones para su utilizacioacuten con propoacutesitos agriacutecolas pues su

escasa profundidad y su abundante pedregosidad limitan el buen desarrollo de los

cultivos

Las Rendzinas son suelos que presentan generalmente un horizonte de

aproximadamente 50 cm de profundidad Es un suelo rico en materia orgaacutenica

sobre roca caliza

Las Rendzinas son una mezcla de suelos en la cual puede realizarse diversas

actividades agropecuarias se caracterizan por ser suelos joacutevenes y un poco maacutes

desarrollados son de color rojizo negros grises y en ocasiones inundables Son

suelos con menos de 20 cm de profundidad que tienen un horizonte A moacutelico

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

color negro pardo en seco y negro en huacutemedo con alto contenido de materia

orgaacutenica y nutrientes que contienen o sobreyacen directamente a un material

calcaacutereo con equivalente de calcio mayor al 40 Se usan en ganaderiacutea con pastos

naturales inducidos o cultivados en agricultura para cultivo de granos

principalmente

En general tenemos que estos suelos se encuentran con una cubierta insipiente de suelo y abundancia de materia orgaacutenica en diversos grados de descomposicioacuten esta capa alcanza mayores profundidades en las cavidades superficiales de la roca donde se encuentra mezclada con gran nuacutemero de fragmentos de piedra caliza

III16 Hidrologiacutea superficial y subterraacutenea

Una de las caracteriacutesticas maacutes notables de la Peniacutensula de Yucataacuten (incluyendo al estado de Quintana Roo) es la ausencia de corrientes superficiales de agua dulce derivado de sus caracteriacutesticas geoloacutegicas y morfoloacutegicas el escaso relieve y la alta permeabilidad de la roca calcaacuterea

En la mayor parte de la Peniacutensula de Yucataacuten debido a sus caracteriacutesticas edaacuteficas y litograacuteficas no se desarrollan corrientes superficiales por lo que la porcioacuten del agua de precipitacioacuten que resta a la evaporacioacuten y a la que es absorbida por las plantas satura el terreno colma el bajo relieve y se infiltra en el subsuelo dando origen a las aguas subterraacuteneas en cavernosidades de desarrollo muy complicado formadas por la disolucioacuten de las rocas en las propias aguas infiltradas y regidas seguacuten las zonas de menor resistencia de las rocas y por las fracturas existentes favorecido ademaacutes este fenoacutemeno por el pequentildeo espesor de los suelos y la espesa cobertura vegetal el agua subterraacutenea se pone en circulacioacuten a traveacutes de dichas fracturas y conductos de disolucioacuten estableciendo un sistema de redes fluviales subterraacuteneas que van a dar a profundas cavernas de disolucioacuten caacuterstica previamente iniciadas por un tectonismo antiguo muy eficiente movieacutendose de las zonas de mayor precipitacioacuten hacia la costa donde se realiza la descarga natural del acuiacutefero alimentando de paso a los esteros y lagunas costeras incluso llegando a producir descargas de agua dulce al mar

Por carecer de corrientes superficiales el subsuelo es la uacutenica fuente permanente de agua dulce de aquiacute se desprende la importancia del agua subterraacutenea en la entidad pues es el recurso que complementa a las aguas meteoacutericas en la praacutectica de la agricultura y el que sustenta el desarrollo de los demaacutes sectores Gracias a la abundante precipitacioacuten pluvial de la regioacuten y a las peculiares caracteriacutesticas topograacuteficas y geoloacutegicas de la peniacutensula yucateca el volumen renovable del acuiacutefero es muy superior a las demandas de agua esperadas a largo plazo

De los maacutes de 1000 mm3 de lluvia que precipita anualmente la entidad alrededor del 90 se infiltra a traveacutes de las fisuras y oquedades de la losa calcaacuterea y el 10 complementario es interceptado por la cobertura vegetal retornando despueacutes a la atmoacutesfera por evapotranspiracioacuten Aproximadamente el 70 del volumen llovido es

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

retenido por la rocas que yacen arriba de la superficie freaacutetica y gradualmente extraiacutedo por la transpiracioacuten de las plantas el 20 del mismo volumen constituye la recarga efectiva de los acuiacuteferos transita por el subsuelo y regresa a la superficie por conducto de la vegetacioacuten freatroacutefita o escapa al mar cerraacutendose asiacute el ciclo hidroloacutegico

Figura III11 Flujo de agua subterraacutenea en la Peniacutensula de Yucataacuten (CNA)

A la Cuenca 32A le corresponde unidades de escurrimiento superficial que abarcan de 0 a 5 exceptuando las franjas costeras que sus rangos pueden contener escurrimientos de 5 a 10 pero tambieacuten de 10 a 20

El coeficiente de escurrimiento de 0 a 5 irrumpe la mayor superficie continental de la Cuenca en la cual no ocurren escurrimientos en siacute de igual manera tal condicioacuten tambieacuten se presenta en las zonas con rango de escurrimiento de 5 a 10 sin embargo en esta uacuteltima ocurren acumulaciones de agua con vegetacioacuten semidensa y presenta precipitaciones entre 1400 y 1500 mm

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las aacutereas donde el coeficiente de escurrimiento va de 10 a 20 la cubierta vegetal varia de media a escasa y las precipitaciones van del orden de 1500 mm El relieve plano con muy poca elevacioacuten sobre el nivel del mar que aunado con la cercaniacutea a eacuteste uacuteltimo ocasiona que se relacionen tambieacuten con la influencia de las mareas

III17 Vientos dominantes (direccioacuten y velocidad) mensual y anual

Nortes

En los meses de enero a marzo se originan ldquofrentesrdquo producto del choque de las masas friacuteas del norte con el aire tropical del paiacutes al pasar por el mar de las Antillas y el Golfo de Meacutexico se saturan de agua en forma de nubosidad depositada posteriormente como lluvia a esto se le conoce como ldquoNorterdquo En la Peniacutensula de Yucataacuten ocasiona la lluvia invernal que en algunos antildeos llega a ser tan elevada que abarca maacutes del 15 del total anual La duracioacuten de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres diacuteas periodo en que cubre su trayectoria total

Vientos alisios

Los vientos alisios penetran con fuerza a la Peniacutensula de Yucataacuten entre los meses de mayo a octubre y son el principal aporte de lluvia estival Se originan por el paiacutes desplazamiento de grandes masas de aire provenientes de la Celda Anticicloacutenica localizada en la porcioacuten centro norte del oceacuteano Atlaacutentico Estos vientos giran en el hemisferio norte en el sentido de las manecillas del reloj por efecto del movimiento de rotacioacuten del planeta atraviesan la porcioacuten central del Atlaacutentico y el Mar Caribe cargaacutendose de humedad

El sobrecalentamiento del mar en el verano ocasiona que estos vientos se saturen de nubosidad y se enfriacuteen relativamente al chocar con los continentes por lo que provocan las lluvias de verano

Huracanes

Durante el verano en el Caribe y el Golfo de Meacutexico se generan fenoacutemenos ocasionados por inestabilidades de baja presioacuten que dan lugar a las tormentas tropicales dependiendo de la energiacutea acumulada se puede formar un cicloacuten o un huracaacuten Las tormentas tropicales y los huracanes son frecuentes se desplazan con una trayectoria de este a oeste y posteriormente hacia el norte Los meses con mayor incidencia son agosto y septiembre Este tipo de fenoacutemenos conlleva riesgo de incendios forestales como resultado del paso de un huracaacuten se genera una gran cantidad de material vegetal combustible muy susceptible a los incendios forestales

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III2 ASPECTOS BIOLOacuteGICOS

III21 Tipos de vegetacioacuten

Selva Mediana y alta subperennifolia

La selva mediana y alta subperennifolia es la comunidad maacutes extensa en la cuenda

Quintana Roo ya que cubre aproximadamente un 60 del territorio peninsular y

abarca casi todo Quintana Roo Este tipo de vegetacioacuten es el maacutes conservado y se

distribuye en aacutereas con una precipitacioacuten pluvial abundante (del orden de 1300

mm) y con una eacutepoca seca entre fines de noviembre y principios de mayo sin

embargo es importante hacer notar que durante la eacutepoca seca la precipitacioacuten

puede alcanzar hasta 191 mm

Otro factor asociado a la distribucioacuten de este tipo de vegetacioacuten es el suelo calizo

Pennington y Sarukhaacuten (1998) afirman que es el propicio para este tipo de selva

por tener una gran permeabilidad que sustituye al drenaje raacutepido de los suelos con

pendientes muy escasos por cierto en la peniacutensula yucateca

Los factores de clima y suelo se constituyen como las causas fundamentales de la

caracteriacutestica subperennifolia ya que el 25 de los aacuterboles se quedan sin hojas

durante la eacutepoca seca y tienen una altura media de 25 a 35 metros alcanzando un

DAP menor que los de la selva alta perennifolia auacuten cuando se trata de las mismas

especies es posible que esto se deba al tipo de suelo y a su profundidad En la

eacutepoca de seca la mayor parte conserva sus hojas especialmente los aacuterboles

dominantes como Manilkara zapota Vitex gaumeri Lysiloma latisiliquum y

Brosimum alicastrum

Los aacuterboles de esta comunidad al igual que los de la selva alta perennifolia tienen

contrafuertes y por lo general poseen muchas epiacutefitas y lianas En este tipo de

selva se distinguen 3 estratos arboacutereos de 4 a 12 metros de 12 a 22 metros y de

22 a 35 metros Formando parte de los estratos (especialmente del bajo y del

medio) se encuentran las palmas

La especie maacutes importante del estrato arboacutereo de esta comunidad es el ya

chicozapote o chicle (M zapota) una de las especies arboacutereas maacutes frecuentes y

dominantes asiacute como las maacutes altas y con follaje perennifolio

Otro aacuterbol tiacutepico de este estrato es el punab o caoba (Swietenia macrophylla) Esta

especie era dominante de las selvas del sur de Quintana Roo y de Campeche sin

embargo debido a la sobreexplotacioacuten de maderas preciosas casi ha desaparecido

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En el estrato medio ubicado a una altura que oscila entre 12 y 22 metros dominan

las siguientes especies Sapindus saponaria Manilkara zapota Metopium brownei

Ficus sp Bursera simanuba Swartzia cubensis Lysiloma latisiliquum Piscidia

piscipula Sinckingia salvadorensis Chlorophora tinctoria Haematoxylon

campechianum Enterolobium cyclocarpum y Acromia mexicana

Las epiacutefitas maacutes comunes son algunos helechos y musgos abundantes orquiacutedeas y

bromeliaacuteceas y pocas araacuteceas

En el estrato bajo dominan Simaruba glauca Bursera simaruba Luehea speciosa

Leucaena leucocephala Lysiloma latisiliquum y Trema micrantha entre otras las

cuaacuteles miden de 3 a 11 metros ademaacutes de Manilkara zapota se encuentra a

Brosimum alicastrum y Pseudobombax ellipticum

Seguacuten Flores Guido (1994) este tipo de vegetacioacuten es el de mayor extensioacuten en la

Peniacutensula de Yucataacuten abarcando 62027 km2 Este tipo de vegetacioacuten abarca casi

todo el territorio del estado de Quintana Roo suele encontrarse en mejor estado de

conservacioacuten en la zona sur debido a que en esta zona hay una menor cantidad de

asentamientos humanos aunque si existe desarrollo de actividades agriacutecolas como

la milpa y la ganaderiacutea

En el aacuterea donde se encuentra esta selva se presenta una precipitacioacuten promedio

anual de 1300 mm el suelo es de tipo calizo somero y con relativamente poca

materia orgaacutenica y presenta un alto grado de humedad Cuando se encuentra en

buen estado de conservacioacuten este tipo de selva estaacute constituido por aacuterboles entre 7

y 25 metros de altura los cuales dejan caer sus hojas en un 25 de las especies

presentes durante la eacutepoca de secas

Entre las especies dominantes de la selva mediana subperennifolia podemos sentildealar

al Manilkara zapota Brosimum alicastrum Bursera simaruba Metopium Brownei

Psidium sartorianum Vitex gaumerii Talisia olivaeformis Sabal yapa Alseis

yucatanensis y Sideroxylum gaumerii entre otras

En la actualidad este tipo de vegetacioacuten es objeto de una fuerte presioacuten originada

por la continua remocioacuten de la cubierta vegetal original para terrenos que seraacuten

utilizados para construccioacuten de viviendas calles y servicios

Es importante mencionar que la mayor parte de selva ha sido de alguna manera

modificada en su estructura natural al realizarse la agricultura tradicional de Roza-

tumba-quema esto aunado al gran nuacutemero de huracanes que histoacutericamente han

impactado a lo largo de todo el estado

谀ϳ

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A continuacioacuten se presenta un perfil de vegetacioacuten tiacutepico de una selva mediana subperenifolia en buen estado de conservacioacuten de la costa norte del estado de Quintana Roo el cual se elaboroacute tomando como referencia las especies arboacutereas y arbustivas con mayor presencia Se puede ver que en el estrato arbustivo existen individuos de las especies arboacutereas que representan reclutas para restablecer la estructura vegetal en tanto que la estructura arboacuterea presenta especies tiacutepicas de los tipos de vegetacioacuten reportadas en trabajos hechos en la zona anteriores (como Flores 1994)

To Ba

Tr

Ms

15 m

10 m

5 m

Cg

Mb Sg

Xa

Ay

Vg

Bg

Figura III12 Perfil diagramaacutetico de las especies arboacutereas que se encuentran con mayor frecuencia en la selva mediana subperennifolia ubicada en la costa norte del estado de Quintana Roo donde Ba Brosimum alicastrum Ms Manilkara sapota Tr Thrinax radiata To Talisia olivaeformis Bg Bunchosia glandulosa Cg Caesalpinia gaumeri Mb Metopium brownei Sg Sideroxylum gaumeri Xa Ximena americana Ay Alseis yucatanensis Vg Vitex gaumeri

笐ϵ

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III13 Tipos de vegetacioacuten en la cuenca donde se ubica el proyecto en estudio

III22 Fauna

La fauna es un atributo directamente ligado al clima tipo de vegetacioacuten y grado de

conservacioacuten del aacuterea en donde se encuentra En general se considera que la selva

mediana subperennifolia en buen estado de conservacioacuten es capaz de sostener una

gran diversidad de especies de fauna silvestre En el estado de Quintana Roo este

tipo de selvas sirve de haacutebitat y refugio para gran cantidad de especies residentes y

migratorias

De acuerdo al anaacutelisis bibliograacutefico la fauna potencial que se distribuye en

vegetacioacuten de selva mediana en el estado de Quintana Roo supera las 187

especies 59 especies de mamiacuteferos y 86 especies de anfibios y reptiles

Razones similares determinan la escasa abundancia de especies de anfibios los

cuales son fuertemente afectados por la fragmentacioacuten de haacutebitat y las variaciones

de temperatura humedad y luz que ocurren por efecto de la apertura de muacuteltiples

caminos mensuras (divisiones de predios) y reduccioacuten de la cobertura de

vegetacioacuten original

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los estudios que se han realizado sobre la fauna silvestre en la regioacuten resaltan su ubicacioacuten es singular ya que es la zona en donde convergen las dos grandes zonas biogeograacuteficas la regioacuten Neaacutertica y la Neotropical situacioacuten que le brinda a la Peniacutensula una gran diversidad de fauna En el caso de las aves la cuenca Quintana Roo es una zona en la que se presentan

importantes poblaciones de aves migratorias las cuales provienen de latitudes altas

durante la temporada invernal y de hecho algunas llegan a la zona para anidar

Para el arribo a la cuenca Quintana Roo las aves utilizan la ruta migratoria del

Centro-Canadaacute-Missisippi-Golfo de MeacutexicondashYucataacuten-Centroameacuterica una de las

cuatro viacuteas de migracioacuten que han sido descritas hasta la actualidad (Arellano y

Rojas 1956) De esta manera durante el invierno la riqueza de la avifauna en la

Peniacutensula puede llegar a representar entre un 28 y un 50 de las poblaciones

de especies de Passeriformes

Por otra parte la cuenca Quintana Roo es un importante corredor migratorio para

aves que viajan en traacutensito hacia lugares maacutes al Sur como Centro y Sudameacuterica en

donde estas especies permanecen temporalmente en busca de refugio descanso y

alimentacioacuten

Especies potenciales faunisticas reportadas para cuenca donde se ubica el proyecto

en estudio

Mamiacuteferos

Familia Especie Nombre comuacuten

Ardeidae Ardea herodias Garzoacuten gris

Trochilidae Amazilia candida Colibriacute

Cathartidae Cathartes aura Zopilote

Dendrocolaptidae Dendrocyn claanabatina trepatroncos

Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo

Empidonax sp

Mimidae Mimus gilvus Zenzontle

Strigidae Ciccaba virgata

Glaucidium brasilianum Buacuteho pigmeo

U

Paacutegina 27

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Bubo virginianus

Accipitridae Buteo magnirostris

Ramphastidae Pteroglossus torcuatus Tucaneta

Picidae Sphyrapicus varius

Dryocopus lineatus

Centurus aurifrons

Muscicapidae Catharus minimus

Hylocichla mustelina

Vireonidae Vireo olivaceus

Vireo flavifrons

Emberizidae Quiscalus mexicanus

Trogonidae Trogon citreolus Trogon

Especies de murcieacutelagos

Especie Medelliacuten et al 2008

Ceballos y Oliva 2005

Caracteriacutesticas de vuelo

Peropteryx macrotis X X Sobre dosel

Micronycteris microtis X X Abajo del dosel

Lonchorhina aurita X Abajo del dosel

Mimon cozumelae X X Abajo del dosel

Chrotopterus auritus X X Abajo del dosel

Glossophaga soricina X X Nivel sotobosque

Carollia sowelli X X Nivel sotobosque

Carollia perspicillata X X Nivel sotobosque

Sturnira lilium X X Nivel sotobosque

Paacutegina 28

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Sturnira ludovici X Nivel sotobosque

Chiroderma villosum X X Nivel sotobosque

Artibeus jamaicensis X X Nivel sotobosque

Artibeus lituratus X X Nivel sotobosque

Artibeus phaeotis X X Nivel sotobosque

Centurio senex X X Nivel sotobosque

Desmodus rotundus X X Nivel sotobosque

Dipjylla ecaudata X X Nivel sotobosque

Noctilio leporinus X X Nivel sotobosque

Pteronotus parnellii X X Abajo del dosel

Pteronotus davyi X X Nivel sotobosque

Mormoops megalophylla X X Nivel sotobosque

Natalus stramineus X X Abajo del dosel

Nyctinomops laticaudatus X X Nivel dosel

Promops centralis X X Sobre dosel

Eumops auripendulus X X Sobre dosel

Eumops bonariensis X X Sobre dosel

Eumops glaucinus X X Sobre dosel

Molossus rufus X X Sobre dosel

Molossus sinaloae X X Sobre dosel

Myotis keaysi X X Sobre dosel

Eptesicus furinalis X X Sobre dosel

Lasiurus intermedius X X Sobre dosel

Lasiurus ega X X Sobre dosel

Lasiurus blossevillii X X Sobre dosel

笐ϵ

Paacutegina 29

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Rhogeessa aeneus X X Nivel sotobosque

Macrotus waterhousii X Abajo del dosel

Corynorhinus mexicanus X Sobre dosel

Especies con distribucioacuten potencial pero dada su asociacioacuten con vegetacioacuten de Selvas Altas la

probabilidad de que se presente en el aacuterea es baja

Reptiles y anfibios

Familia Especie Abundancia relativa

Reptiles

Iguanidae Ctenosaura similis Abundante

Eublepharidae Coleonyx elegans Raro

Sceloporus cozumela Comuacuten

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Raro

Colubridae Leptophis mexicanus Raro

Sibon sartorii Raro

Viperidae Crotalus durissus Raro

Fauna silvestre potencial listada en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Familia Especie Abundancia relativa

Reptiles Iguanidae Ctenosaura similis Amenazada

Eublepharidae Coleonyx elegans Amenazada

Sceloporus cozumelae Proteccioacuten Especial

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Proteccioacuten Especial

Paacutegina 30

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Familia Especie Abundancia relativa

Colubridae Leptophis mexicanus Amenazada

Viperidae Crotalus durissus Proteccioacuten especial

CAPIacuteTULO IV

DESCRIPCIOacuteN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTEacute DESTINADO CLIMA TIPOS DE

SUELO PENDIENTE MEDIA RELIEVE HIDROGRAFIacuteA Y

TIPOS DE VEGETACIOacuteN Y FAUNA

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV DESCRIPCIOacuteN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTEacute DESTINADO CLIMA TIPOS DE SUELO PENDIENTE MEDIA RELIEVE HIDROGRAFIacuteA Y TIPOS DE VEGETACIOacuteN Y FAUNA

VI1 CLIMA

El estado de Quintana Roo por estar situado dentro de la zona intertropical se caracteriza por la presencia de todo un conjunto de condiciones que determinan la existencia de un reacutegimen climaacutetico de tipo caacutelido subhuacutemedo caracteriacutestica general de toda la peniacutensula aunque son tambieacuten importantes los factores locales como son las influencias marinas por su vecindad con las aguas del Mar Caribe al este y con el Golfo de Meacutexico al norte la reducida elevacioacuten sobre el nivel del mar o la ausencia de prominencias orograacuteficas que puedan causar modificaciones importantes en los rasgos macroclimaacuteticos

De acuerdo con el sistema de clasificacioacuten de Koumlppen modificada por Garciacutea et al (1999) las altas temperaturas (267 degC en promedio) en combinacioacuten con la elevada cantidad de precipitacioacuten pluvial anual de hasta 1078 mm han propiciado el predominio del clima clasificado como caacutelido subhuacutemedo (Aw)

El sitio donde se ubica el predio Xul Karsquoa es una zona con clima tipo caacutelido subhuacutemedo Aw1(xrsquo)

Figura IV1 Climograma (temperatura ndash precipitacioacuten) de la zona donde se

encuentra el predio Xul Karsquoa (datos 1971 - 2000 registrados en la estacioacuten climaacutetica 00023025 Tulum del Servicio Meteoroloacutegico Nacional)

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV1 Clima existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV11 Temperatura y precipitacioacuten promedio mensual anual y extremas

La temperatura media anual en el aacuterea de estudio es de 2542 oC los meses maacutes friacuteos registran una temperatura media superior a los 18degC Las temperaturas maacutes altas se registran en los meses de julio a agosto y los maacutes friacuteos son enero y febrero La variacioacuten promedio de temperatura no supera los 7 grados

Tabla IV1 Temperaturas promedio mensual y anual registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Maacutexima Mensual

322 334 357 339 379 346 344 351 339 332 360 321 3437

Media Mensual 2370 2370 2510 2580 2670 2690 2670 2620 2560 2500 2410 2550 2542

Miacutenima Mensual 113 114 138 146 135 161 108 160 118 82 141 129 1288

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La precipitacioacuten promedio anual registrada en la estacioacuten meteoroloacutegica de Tulum es de 11063 mm

Las precipitaciones maacutes altas se registran en los meses de mayo a octubre y los maacutes bajos en el mes de marzo Los registros de precipitacioacuten promedio mensual y anual se muestran en la siguiente tabla

Tabla IV2 Precipitacioacuten normal y maacuteximas mensuales registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

PRECIPITACIOacuteN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Normal 628 393 317 372 1005 1595 858 1075 1697 1831 948 784 11503

Maacutexima Mensual 1800 1517 926 1164 3300 4108 2453 3695 4110 4573 2602 1724 ----

IV12 Humedad relativa

La humedad relativa es alta y varia del 75 al 89 durante el antildeo esta alta humedad impide que las oscilaciones teacutermicas alcancen grandes variaciones durante el antildeo

IV13 Vientos dominantes

En los meses de enero a marzo se originan ldquofrentesrdquo producto del choque de las masas friacuteas del norte con el aire tropical del paiacutes al pasar por el mar de las Antillas y el Golfo de Meacutexico se saturan de agua en forma de nubosidad depositada posteriormente como lluvia a esto se le conoce como ldquoNorterdquo En la Peniacutensula de Yucataacuten ocasiona la lluvia invernal que en algunos antildeos llega a ser tan elevada que abarca maacutes del 15 del total anual La duracioacuten de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres diacuteas periodo en que cubre su trayectoria total

Los vientos dominantes de febrero a julio son los alisios provenientes del sureste con velocidades de 10 kmhr en promedio y hasta 30 kmhr durante perturbaciones tropicales (Loacutepez-Rivas 1994)

Para el lapso de junio a septiembre los vientos mantienen una direccioacuten hacia el Este incrementando su velocidad promedio hasta 35 ns En los meses de noviembre y Diciembre el viento disminuye su velocidad y cambia su direccioacuten hacia el Norte y presenta velocidades de 2 ns lo que coincide con la temporada de huracanes

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En base a los datos correspondientes a los antildeos de 1987 a 1997 el promedio de velocidad anual del viento fue de 455 ns En el mes de octubre se registraron las mayores velocidades con 201 ns de velocidad promedio y para el mes de abril se presentaron las menores velocidades en el que el promedio de la velocidad es de 5 a 6 ns

IV14 Intemperismos severos

El estado de Quintana Roo es el que registra la mayor incidencia de huracanes en la Repuacuteblica Mexicana El 46 de los huracanes que tocaron costas mexicanas en un periodo de 50 antildeos pasaron por este estado Las de Quintana Roo han sido tocadas por maacutes de 30 huracanes en los uacuteltimos 25 antildeos principalmente la zona norte y centro del Estado

Los vientos generados por el huracaacuten Gilberto en 1988 registraron velocidades de hasta 320 kiloacutemetros por hora (INESEMARNAT) causando grandes destrozos en la zona costera

Los huracanes mas recientes que tuvieron un impacto de mayor magnitud en la localidad fueron el Stan los diacuteas 2 y 3 de octubre de 2005 y el Wilma los diacuteas 21-23 de octubre de 2005 Ambos causaron dantildeos severos en la localidad cortes en viacuteas de circulacioacuten peacuterdida de viviendas y cuartos de hotel cortes en el suministro de energiacutea eleacutectrica y de agua potable derribo de aacuterboles y mobiliario urbano e inundaciones severas

El huracaacuten que maacutes recientemente afectoacute al estado de Quintana Roo fue el huracaacuten Dean en agosto del antildeo 2007

Como un efecto secundario los huracanes generalmente desprenden gran cantidad de aacuterboles y arbustos produciendo cientos de toneladas de material vegetal combustible lo que puede generar incendios de grandes proporciones una vez que llega la temporada de estiaje

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV2 GEOLOGIacuteA Y GEOMORFOLOGIacuteA

IV21 Caracteriacutesticas litoloacutegicas del aacuterea

Las unidades litoloacutegicas superficiales de la Cuenca Hidroloacutegica (32A) estaacuten formadas por rocas sedimentarias que tuvieron origen durante los periodos Terciario y Cuaternario siendo las rocas terciarias las que cubren la mayor superficie de la Cuenca y las del cuaternario se distribuyen en la zona costera (Ver figura IV2)

Las rocas maacutes antiguas son calizas dolomitizadas silicificadas y recristalizadas de coloracioacuten clara y con delgadas intercalaciones de margas y yeso pero predominan las calizas del Terciario

La litologiacutea de la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa estaacute conformada a partir de dos tipos de afloramientos geoloacutegicos los de tipo sedimentario y los suelos La zona geoloacutegicamente estaacute constituida por rocas del Mioceno - Plioceno (Terciario) especiacuteficamente se encuentra en la unidad litoloacutegica Terciario Superior Ts(cz) en la cual existen rocas calcaacutereas de la formacioacuten Carrillo Puerto asignada al Mioceno Superior-Plioceno

Las rocas del MiocenondashPlioceno (Formacioacuten Carrillo Puerto) se forman a partir de calizas microcristalinas y ooliacuteticas de estratificacioacuten mediana a gruesa con echados horizontales El contenido fosiliacutefero corresponde a foraminiacuteferos entre ellos Pyrgo sp Textulariela aff T augusta y Planulina sp algas como Lithophyllum sp gasteroacutepodos y corales

Estaacute constituida por calcirrudita fosiliacutefera que contiene abundantes fragmentos de corales equinodermos peleciacutepodos y gasteroacutepodos ademaacutes de foraminiacuteferos algas corales y minerales como calcita diseminada y trazas de yeso (INEGI 2002) La formacioacuten Carrillo Puerto (Plioceno) tiene un espesor variable de entre 163 y 240 m con la presencia de microfoacutesiles marinos que incluyen algas y otros organismos microscoacutepicos propios de aguas someras y plataformas continentales La formacioacuten del relieve caacuterstico comenzoacute a experimentar disolucioacuten por el efecto del agua y dio paso a una secuenciacioacuten de caliza y dolomita (carbonato caacutelcico ndash magneacutesico)

La parte inferior de esta unidad que coincide con las costas del Caribe mexicano estaacute formada por un cuerpo masivo coquiniacutefero poco compacto cubierto por calizas laminares con estratificacioacuten cruzada que presenta diversas texturas ooespaacuteticas bioespatiacuteticas y bioesparruditicas estaacuten formadas por fragmentos de conchas de

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

peleciacutepodos y gasteroacutepodos y por algunos restos de corales y esponjas La parte superior son calizas de textura de ooespatita y biomicrita dispuestas en capas delgadas y medianas de color blanco con echado horizontal Contienen diversos foraminiacuteferos del geacutenero Archaias sp y Globigerinoides aff G trilobus algas verdes hexacorales e icnofoacutesiles

Figura IV2 Geologiacutea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV22 Caracteriacutesticas del relieve

Quintana Roo se encuentra en la Provincia fisiograacutefica XI Peniacutensula de Yucataacuten que se divide en tres subprovincias la 62 Karso Yucateco que se observa como una llanura con piso rocoso o cementado y con hondonadas someras la 63 Karso y Lomeriacuteos de Campeche compuesta por lomeriacuteos bajos con hondonadas y la subprovincia 64 Costa Baja de Quintana Roo que se define como una llanura inundable con piso cementado y salino

El aacuterea geograacutefica donde se ubica el proyecto es una gran planicie kaacuterstica con una leve inclinacioacuten no mayor del 001 con pendiente de direccioacuten oeste ndash este

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

(hacia el Mar Caribe) en la que no existen elevaciones de importancia (Ver figura IV3)

Las zonas caacutersticas tiacutepicas estaacuten compuestas por un terreno irregular interrumpido por muchas depresiones denominadas dolinas Las dolinas se forman de dos maneras algunas se desarrollan de forma gradual a lo largo de muchos antildeos sin alteracioacuten fiacutesica de la roca En esas situaciones la caliza situada inmediatamente debajo del suelo se disuelve por el agua de la lluvia descendente que contiene dioacutexido de carbono

Con el tiempo la superficie rocosa se reduce y las fracturas en las cuales entra el agua se van agrandando A medida que las fracturas aumentan de tamantildeo el suelo se hunde en las aperturas ensanchadas

Figura IV3 Relieve existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV3 HIDROLOGIacuteA

IV31 Hidrologiacutea superficial

En la superficie que abarca el predio Xul Karsquoa no existe ninguacuten tipo de cuerpo de agua superficial (Ver figura IV4)

Figura IV4 Hidrologiacutea superficial existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV32 Hidrologiacutea subterraacutenea

Como se mencionoacute anteriormente en el sitio donde se ubica el proyecto no existen cuerpos de agua superficiales lo anterior debido a que el agua de lluvia que resta a la evaporacioacuten y a la que es absorbida por las plantas se infiltra en el subsuelo movieacutendose de las zonas de mayor precipitacioacuten hacia la costa donde se realiza la descarga natural del acuiacutefero alimentando de paso a los esteros y lagunas costeras incluso llegando a producir descargas de agua dulce al mar (Ver figura

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV5)

De los maacutes de 1000 mm3 de lluvia que precipita anualmente la entidad alrededor del 90 se infiltra a traveacutes de las fisuras y oquedades de la losa calcaacuterea y el 10 complementario es interceptado por la cobertura vegetal retornando despueacutes a la atmoacutesfera por evapotranspiracioacuten Aproximadamente el 70 del volumen llovido es retenido por la rocas que yacen arriba de la superficie freaacutetica y gradualmente extraiacutedo por la transpiracioacuten de las plantas el 20 del mismo volumen constituye la recarga efectiva de los acuiacuteferos transita por el subsuelo y regresa a la superficie por conducto de la vegetacioacuten freatroacutefita o escapa al mar

El sitio del proyecto al igual que toda la costa norte del estado de Quintana Roo existe un drenaje superficial incipiente donde se presenta un flujo de escurrimiento laminar El manto freaacutetico se encuentra entre 2 y 5 metros de profundidad

Figura IV5 Hidrologiacutea subterraacutenea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV4 SUELOS

En el Sitio donde se ubica el proyecto se observaron suelos someros con fragmentos rocosos de tipo Rendzina los cuales son suelos muy someros con espesores menores de 30 cm reposando sobre el material calcaacutereo con maacutes de 40 de carbonato de calcio con un contenido de materia orgaacutenica entre 6 y 15 presentan fase fiacutesica (liacutetica) pero no quiacutemica y tienen buen drenaje Eacutestos suelos presentan abundante pedregosidad o afloramiento de la coraza calcaacuterea son suelos que variacutean en color de cafeacute claro a casi negro con textura arenosa con 10 a 30 de arcilla y presentan un buen drenaje que favorece la infiltracioacuten de las aguas meteoroloacutegicas (INEGI 2002) (Ver figura IV6)

En general tenemos que estos suelos se encuentran con una cubierta insipiente de suelo y abundancia de materia orgaacutenica en diversos grados de descomposicioacuten esta capa alcanza mayores profundidades en las cavidades superficiales de la roca donde se encuentra mezclada con gran nuacutemero de fragmentos de piedra caliza

Figura IV6 Edafologiacutea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV5 VEGETACIOacuteN

IV51 Tipos de vegetacioacuten terrestre y su distribucioacuten

El uacutenico tipo de vegetacioacuten forestal que se encontroacute en el predio Xul Karsquoa fue selva mediana subperennifolia (Figura IV7 y IV8)

Figura IV7 Vegetacioacuten de Selva Mediana Subperennifolia observada en el predio Xul Karsquoa

Figura IV8 Vegetacioacuten de Selva Mediana Subperennifolia observada en el predio Xul Karsquoa

Seguacuten Flores Guido (1994) este tipo de vegetacioacuten es el de mayor extensioacuten en la Peniacutensula de Yucataacuten y su cobertura abarcaba casi todo el territorio del estado de Quintana Roo

0

5

10

15

20

25

30

Alt

ura

(m

)

Perfil de altura de la vegetacioacuten

ALTURA MAXIMA (M) ALTURA PROMEDIO (M)

Figura IV9 Perfil de vegetacioacuten arboacuterea construido con las alturas promedio y maacutexima por especie registrado en el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV10 Mapa de vegetacioacuten de la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV52 Composicioacuten floriacutestica

Se registraron 48 especies incluidas en 22 familias La familia con mayor riqueza de especies fue la Leguminoseae con un total de 8 especies seguida de la familia Euphorbiaceae con 6 especies reportadas Las familias restantes presentan entre una y cuatro especies solamente

Del total de las familias encontradas 13 (5909) corresponden a familias que presentan una sola especie 3 (1363) a familias con dos especies y solo 7 (3181) son familias con maacutes de tres especies

Figura IV11 Porcentaje de especies por familia encontradas en el predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En la Tabla IV3 se incluye el listado de especies de flora observada en el predio Xul Karsquoa Se observaron tres estratos definidos estrato arboacutereo estrato arbustivo y herbaacuteceo este uacuteltimo incluye las especies trepadoras

El estrato arboacutereo presenta diferencias en las distribuciones verticales (alturas) tanto entre los sitios como dentro de los sitios pero en general se encontraron un mayor nuacutemero de individuos de talla mediana Del listado se puede observar que tanto el dosel como la composicioacuten y diversidad de especies arboacutereas se encuentra dentro de los paraacutemetros para considerar esta asociacioacuten como selva mediana (ver Figura IV4) En teacuterminos generales se puede soportar la afirmacioacuten de que se trata de una selva en buen estado de conservacioacuten

Cabe sentildealar que los muestreos se realizaron en eacutepoca de secas por lo que la cantidad especies herbaacuteceas y trepadoras es menor a la que puede observarse en la temporada de lluvias

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Acanthaceae Aphelandra deppeana Bisil kax X

Acanthaceae Bravaisia integerrima Hulub X Anacardiaceae Metopium brownei Chechem X Anacardiaceae Spondias mombin Kigraveinil Jobo X Arecaceae Chamaedorea seifrizii Xyatt X Arecaceae Sabal mexicana Huano X Arecaceae Thrinax radiata Xchit X

Aracaceae Coccotrinax readii Nacax X Asclepiadaceae Asclepias curassavica Anal Kaak X Asteraceae Bidens pilosa Kan mul X Asteraceae Eupatorium albicaule Saktookaban X Asteraceae Montanoa atriplicifolia Sak taj X

Asteraceae Parthenium hysterophorus Altanisa X

Asteraceae Pluchea odorata Chalche X Asteraceae Porophyllum punctatum Ek puch che X

Apocynaceae Plumeria obtusa var sericifolia Flor de mayo X

Bignonaeae Thevetia gaumeri Akitz X Bignoniaceae Bignonia unguis-cati Anikab X Bignoniaceae Macfadyena unguis-cati Bilimkook ak X Boraginaceae Cordia dodecandra Siricote X Boraginaceae Ehretia tinifolia Roble beek X Bombacaceae Ceiba aesculifolia Ceiba pochote X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa (continua)

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Bromeliaceae Bromelia pinguin Cham X Burseraceae Bursera simaruba Chaka X Cactaceae Hylocereus sp X Ebenaceae Diospyrus anisandra Boox silil X Ebenaceae Diospyrus cuneata Siliil X Euphorbiaceae Cnidoscolus aconitifolius Chaya de monte X Euphorbiaceae Croton flavens Ek balam X Euphorbiaceae Croton fragilis Tanche X

Euphorbiaceae Croton glabellus Perescuch X Euphorbiaceae Croton humilis Ik jaaban X Euphorbiaceae Drypetes lateriflora Kulub X Euphorbiaceae Euphorbia sp X Euphorbiaceae Jatropha curcas Niin Siklite X Euphorbiaceae Jatropha gaumeri Pomolche X

Lauraceae Nectandra salicifolia Aguacatillo X Lauraceae Nectandra sanguinea Laurel X Leguminosae Acacia collinsii Subin X Leguminosae Acacia gaumeri Booxcatzim X Leguminosae Bauhinia divaricata Pata de vaca X Leguminosae Bauhinia ungulata Yook wacax X Leguminosae Caesalpinia gaumeri Kitanche X Leguminosae Diphysa carthagenensis Susuk X Leguminosae Leucaena leucocephala Waxim X Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanasin X Leguminosae Lonchocarpus xuul Xuul X Leguminosae Lysiloma latisiliquum Tzalam X Leguminosae Mimosa bahamensis Sak katzim X Leguminosae Piscidia piscipula Jabin X Leguminosae Swartzia cubensis Katalox X Malpighiaceae Bunchosia glandulosa Sipche X Malpighiaceae Bunchosia swartziana Kibche sipliche X Malvaceae Abutilon permolle Sak miisbil X

Malvaceae Hampea trilobata Torsquool X Malvaceae Helicteres baruensis X Malvaceae Malvaviscus arboreus Tulipaacuten xiw X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

耀

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa (continua)

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Moraceae Ficus cotinifolia Jun Koopchit X Moraceae Ficus maacutexima Conab X Myrthaceae Eugenia axilaris Granada cimarrona X Myrthaceae Eugenia rhombea X Nyctaginaceae Neea psychotrioides Chakmuk X Passifloraceae Passiflora sp X Passifloraceae Passiflora sp X Poaceae Lasiacis divaricata Sit X X

Polygonaceae Coccoloba barbadensis Boob tokoy X

Polygonaceae Cocoloba cozumelensis Chiich boob sak boob

X

Polygonaceae Gymnopodium floribundum Dzidzilche X

Polygonaceae Neomillspahugia emarginata Saj itsaa X

Rubiaceae Alseis yucatanensis Tabaquillo kakawche X

Rubiaceae Guettarda combsii Payluuk X

Rubiaceae Hamelia patens Xcanan X Rubiaceae Morinda yucatanensis Jooyok X Rubiaceae Psychotria nervosa Lunche X Rubiaceae Randia aculeata Xcax X Rubiaceae Randia longoliba Ajkam kaax X Rutaceae Esenbeckia pentaphylla X Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup X

Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum

Chike caimito de monte

X

Sapotaceae Manilkara sapota Zapote X Solanaceae Solanum nigrum Bajab kaan X Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Pixoy X Tiliaceae Luehea speciosa Chakats Kaskaat X Urticaceae Cecropia obtusifolia Guarumbo X Verbenaceae Lantana caacutemara Oreacutegano xiu X Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

En cuanto a los diaacutemetros (DN) se presentan con mayor frecuencia aacuterboles entre 5 y 12 centiacutemetros lo que nos indica que la relacioacuten entre la peacuterdida y reposicioacuten de individuos adultos no permite que la tasa de remplazo de los individuos eliminados restablezca la estructura y diversidad del estrato arboacutereo caracteriacutestico de este tipo de vegetacioacuten

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV12 Presentacioacuten graacutefica de los diaacutemetros de los aacuterboles

registrados en los sitios de muestreo de vegetacioacuten realizados en el predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Las especies arboacutereas con mayor importancia de acuerdo a su aacuterea basal frecuencia y cobertura fueron Metopium brownei (22782 m2ha) Lysiloma latisilicum (18356 m2ha) Vitex gaumeri (14341 m2ha) Ficus cotinifolia (13712 m2ha) Bursera simaruba (13490 m2ha) y Gymnopodium floribundum (12673 m2ha) la importancia de las restantes especies que se incluyen en la Tabla IV3 radica en que son las que le confieren a la vegetacioacuten los elementos necesarios para determinar que se trata de una selva de tipo mediana subperennifolia

En la Tabla IV9 se incluyen los valores de importancia de las especies registradas en el estrato arboacutereo creada con base en los datos obtenidos en los sitios de muestreo de vegetacioacuten Para obtener este valor Se aplicoacute la metodologiacutea del Iacutendice de Valor de Importancia (IVI) sugerida por Lamprecht (1990) la cual es una medida de cuantificacioacuten para asignarle a cada especie su categoriacutea de importancia y se obtiene de la suma de la Abundancia relativa Frecuencia relativa y Dominancia relativa (Aacuterea basal)

La abundancia relativa es la proporcioacuten porcentual de cada especie entre el nuacutemero total de los aacuterboles multiplicados por 100

La frecuencia relativa de una especie se obtienen a partir del porcentaje de la suma de una especie entre la suma de las frecuencias de todas las especies multiplicado por 100

 

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La dominancia relativa se calcula como la proporcioacuten de una especie en el aacuterea basal total evaluada multiplicada por 100

Tabla IV4 Iacutendice de Valor de importancia de las especies arboacutereas registradas en los sitios de muestreo realizados en el predio Xul Karsquoa

Especie Abundancia Relativa

Frecuencia Relativa

Dominancia Relativa IVI

Albizia tomentosa 11667 90000 19110 120777

Bursera simaruba 10833 80000 7779 98612

Byrsonima bucidaefolia 1667 20000 0802 22469

Caesalpinia gaumeri 0833 10000 0830 11664

Casearia niacutetida 0833 10000 0418 11251

Cordia gerascanthus 0833 10000 0412 11245

Diospyros cuneata 7500 60000 3850 71350

Diphysa carthagenensis 3333 40000 2579 45913

Eugenia mayana 0833 10000 0369 11202

Ficus cotinifolia 1667 20000 1775 23442

Gymnopodium floribundum 4167 40000 3833 47999

Lonchocarpus rugosus 0833 10000 0733 11566

Lysiloma latisiliquum 11667 90000 20773 122440

Manilkara zapota 2500 30000 2232 34732

Metopium brownei 23333 80000 22681 126015

Nea psychotroides 1667 10000 0950 12617

Nectandra salicifolia 1667 10000 2468 14135

Psychotria pubescens 2500 30000 1248 33748

Simaruba glauca 3333 40000 3775 47108

Thouinia paucidentata 5833 50000 3355 59188

Vitex gaumeri 2500 30000 0027 32527

En los anexos se incluye fotografiacuteas de las especies de plantas observadas en los sitios de muestreo realizados

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV53 Presencia de especies vegetales bajo reacutegimen de proteccioacuten legal

Se registroacute dos especies catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Thrinax radiata y Coccotrinax readii

En los sitios de muestreo realizados se registraron un total de 108 ejemplares de Thrinax radiata (Chiit)y 10 ejemplares de Coccothrinax readii (Nakax) en un total de 1500 m2 con base en lo anterior se podriacutea estimar una cantidad miacutenima de 787 ejemplares por hectaacuterea (720 ejemplares y 57 ejemplares respectivamente)

Se debe considerar que esta especie es sumamente abundante en la zona y que adicionalmente ampliamente usada en la regioacuten como planta ornamental tanto en propiedades privadas como en aacutereas puacuteblicas

Tabla IV5 Listado de especies vegetales bajo reacutegimen de proteccioacuten legalregistradas en el predio Xul Karsquoa

Familia Especie Nombre comuacuten Categoriacutea

Arecaceae Thrinax radiata Chiit Amenazada No endeacutemica

Aracaceae Coccotrinax readii Nacax Amenazada endeacutemica

Cabe sentildealar que en el listado floriacutestico se incluye la especie Chamaedorea seifrizii la cual en algunas fuentes bibliograacuteficas se cita como una sinonimia de Chamaedorea graminifolia sin embargo diversas fuentes las citan como especies taxonoacutemicamente diferentes con distribuciones geograacuteficas tambieacuten distintas Publicaciones especificas sobre palmas de la Peniacutensula de Yucataacuten (Quero HJ 1992) no incluyen a Chamaedorea graminifolia como una especie con distribucioacuten en la Peniacutensula y la mayoriacutea de las referencias bibliograacuteficas encontradas citan la distribucioacuten de esta especie limitada a Guatemala aunque instrumentos oficiales como el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul incluyen a ambas especies por separado dentro del listado floriacutestico de la reserva En todo caso trataacutendose de una sinonimia o no por principio precautorio se consideraraacuten medidas de mitigacioacuten especiacuteficas para su conservacioacuten en la zona del proyecto

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV6 FAUNA

Por su ubicacioacuten en las cercaniacuteas de la poblacioacuten de Tulum y la constante presencia humana y transito de vehiacuteculos que se origina del continuo crecimiento de la mancha urbana de dicha poblacioacuten en las zonas aledantildeas que tambieacuten estaacuten siendo utilizadas para la construccioacuten de asentamientos urbanos se podriacutea esperar que en el predio Xul Karsquoa la presencia y cantidad de fauna estuviera fuertemente disminuida sin embargo la existencia de grandes fragmentos de selva mediana en buen estado de conservacioacuten permite la presencia de fauna que utiliza estaacutes aacutereas como zonas de alimentacioacuten y refugio

A continuacioacuten se incluyen los listados de la fauna que pudo registrarse en el predio Xul Karsquoa durante los recorridos y muestreos realizados

Anfibios y reptiles

Los muestreos se realizaron durante invierno y en un periodo en el que no se presentaron lluvias en las semanas previas a los mismos y con una temperatura por debajo del promedio de la zona por lo que la cantidad de especies en eacutepoca de secas por lo que las especies reptiles que fue posible observar fue mucho menor a la que potencialmente puede distribuirse en la regioacuten y no se observaron especies de anfibios

Una caracteriacutestica comuacuten de los anfibios de las selvas no inundables es que todas sus especies estaacuten bajo el estatus de proteccioacuten especial en la NOM-059-SEMARNAT-2001 es decir que sus poblaciones estaacuten amenazadas por distintos factores que inciden en su viabilidad En este caso al parecer la peacuterdida de haacutebitat es la principal causa de declinacioacuten

Algunas especies fueron identificadas de manera auditiva y avistamiento pero no se realizo la captura de individuos de estos grupos La literatura especializada para la identificacioacuten de las especies fueron Calderoacuten-Mandujano et al (2009) y Cedentildeo-Vaacutezquez et al (2006)

En general se registraron las especies de reptiles maacutes comunes y de amplia distribucioacuten en la Peniacutensula de Yucataacuten tal fue el caso de las lagartijas Sceloporus chrysostictus Ameiva undulata y Cnemidophorus angusticeps de haacutebitos terrestres asiacute como la lagartija arboriacutecola Anolis rodriguezii

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV6 Listado de especies de reptiles que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

Orden Familia Especie Nombre comuacuten

Squamata (sauria)

Gekkonidae Hemydactylus frenatus Chocaacuten

Polychrotidae Anolis rodriguezii lagartija de abanico amarillo

Anolis sagrei lagartija cafeacute

Teiidae Ameiva undulada yax merech

Squamata (serpientes)

Colubridae Coniophanes imperiales culebra rayada

Oxybelis fulgidus bejuquilla verde

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies observadas

Tabla IV7 Listado de especies de anfibios y reptiles con distribucioacuten potencial en la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa

Familia Especie Nombre comuacuten

Anfibios

Craugastoridae Craugastor yucatanensis () Sapito

Microhylidae Gastrophryne elegans () Sapito

Rhinophrynidae Rhinophrynus dorsalis () Sapo borracho

Plethodontidae Bolitoglossa yucatanensis () Salamandra

Reptiles

Corytophanidae Basiliscus vittatus Tolok

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Escorpioacuten

Iguanidae Ctenosaura similis () Iguana negra

Phrynosomatidae Sceloporus chrysostictus Lagartija

Phrynosomatidae Sceloporus lundelli Lagartija

Scincidae Mesoscincus schwartzei Merech

Teiidae Aspidoscelis angusticeps Lagartija

Boidae Boa constrictor () Boa

Colubridae Leptophis mexicanus Ranera

Colubridae Oxybelis aeneus Bejuquillo

Elapidae Micrurus diastema () Coralillo

Viperidae Bothrops asper () Nauyaca

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Viperidae Crotalus durisus () Cascabel

Aves

Para el grupo aves se aplicoacute la observacioacuten directa en transecto de banda con ancho fijo (Ralph et al 1994) Las especies fueron registradas de forma auditiva yo visual con la ayuda de binoculares e identificadas con guiacuteas especializadas (Howell y Webb 1995 Sibley 2000) Tambieacuten se colocoacute una red de niebla entre las 6 y las 10 de la mantildeana para la captura registro e inmediata liberacioacuten de aves de sotobosque

Se registroacute la presencia de un total de 30 especies de aves como se muestra en la siguiente Tabla IV8 A pesar de la cercaniacutea con la costa no se observaron especies acuaacuteticas en el predio No se debe omitir que este nuacutemero no es representativo de la cantidad de especies con distribucioacuten potencial en la zona tanto residentes como migratorias De nuevo las condiciones climaacuteticas especialmente la baja temperatura pudo ser un factor adverso para el registro de aves Destaca los registros de un ejemplar de pavo de monte y dos ejemplares de tucaacuten

Tabla IV8 Listado de especies de aves que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

ESPECIE NOMBRE COMUacuteN Tipo de verificacioacuten

Visual Auditiva

1 Melagris ocellata Pavo ocelado X X

2 Ortalis vetula Chachalaca X X

3 Tityra inquisitor Titira coroninegra X

4 Aratinga astec Perico pechisucio X X

5 Empydonax sp Papamoscas X

6 Setophaga ruticilla Reinita americana X

7 Piranga roseogularis Tangara yucateca X

8 Vireo griseus Vireo de ojo blanco X

9 Buteo magnirostris Agulilla caminera X X

10 Zenaida asiaacutetica Torcasa X X

11 Columbina passerina Toacutertola X

12 Amazilia rutila Colibriacute X

13 Tyrannus melancholicus Tirano X

14 Dives dives Pich X

15 Pitangus sulfuratus Luis gregario X X

16 Coragyps atratus Zopilote X

17 Amazona autumnalis Loro de frente roja X

勰Ϫ

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

18 Dryocopus lineatus Carpintero garganta estriada X

19 Camptostoma imberbe Mosquero X

20 Elaenia flavogaster Mosquero copetoacuten X

21 Tyrannus melancholicus Tirano X X

22 Cyanocorax morio Pea X X

23 Cyanocorax yucatanicus Chara yucateca X X

24 Polioptila caerulea Perlita gris X

25 Geothlypis trichas Chipe de cara negra X

26 Wilsonia citrina Chipe encapuchado X

27 Carduelis psaltria Chichinbacal X X

28 Icterus auratus Bolsero X

29 Ramphastus sulfuratus Tucan X

30 Eumomota superciliosa Toh X

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies de aves observadas

Tabla IV9 Listado de especies de aves con distribucioacuten potencial en la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa (tomado del programa de manejo del Parque Nacional Tulum) que no fueron registrados durante los muestreos

FAMILIA NOMBRE CIENTIacuteFICO NOMBRE COMUacuteN

Cracidae Crax rubra Hocofaisaacuten

Cathartidae Cathartes aura Zopilote

Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor

Columbidae Patagioenas flavirostris Paloma morada

Psittacidae Amazona albifrons Loro frente blanca

Amazona autumnalis Loro cachete amarillo

Strigidae Glaucidium brasilianum Tecolote bajentildeo

Ciccaba virgata Buacuteho cafeacute

Trochilidae Amazilia candida Colibriacute candido

Amazilia yucatanensis Colibriacute yucateco

Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Chotacabras pauraque

Trogonidae Trogon melanocephalus Trogoacuten cabeza negra

Ramphastidae Pteroglossus torquatus Tucaacuten de collar

Picidae Melanerpes pygmaeus Carpintero yucateco

Dendrocolaptidae Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos

Sittasomus griseicapillus Trepatroncos

Tyrannidae Myiarchus yucatanensis Papamoscas

Ӥ

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Myiozetetes similis Luis gregario

Tityra semifasciata Titira enmascarada

Vireonidae Vireo magister Vireo yucateco

Vireo olivaceus Vireo ojo rojo

Corvidae Cyanocorax yncas Chara verde

Parulidae Parula americana Chipe nortentildeo

Dendroica magnolia Chipe de magnolia

Cardinalidae Saltator atriceps Picurero

Cardinalis cardinalis Cardenal rojo

Cyanocompsa parellina Coloriacuten azulnegro

Passerina cirirs Mariposo siete colores

Icteridae Icterus gularis Bolsero de altamira

Icterus dominicensis Bolsero dominico

Icterus chrysater Bolsero dorso dorado

Icterus mesomelas Bolsero cola amarilla

Molothrus aeneus Tordo ojo rojo

Mamiacuteferos

Para el registro de especies de mamiacuteferos terrestres se utilizoacute la buacutesqueda en transectos de evidencias indirectas y entrevistas a pobladores de la zona Para la identificacioacuten de rastros y huellas se usoacute bibliografiacutea especializada (Aranda 2000)Tambieacuten en transecto se colocaron trampas tipo Sherman para atrapar roedores aleatoriamente se colocaron trampas tipo Tomahawk para mamiacuteferos de talla mediana y para el registro de murcieacutelagos se coloco una red de niebla de las 7 a las 11 de la noche

Un aspecto a destacar es que los roedores que se capturaron en las trampas tipo Sherman fueron solo ejemplares del geacutenero Ototylomys la cual es una rata arboriacutecola que si bien no es concluyente su presencia si es un indicativo que la vegetacioacuten que auacuten se encuentra en el predio a pesar de estar en parches aislados por las vialidades habilitadas en la zona auacuten conserva su capacidad de brindar aacutereas de refugio y alimentacioacuten a especies caracteriacutesticas de selvas en buen estado de conservacioacuten

Otro registro cuya importancia estriba en la cantidad observada es el coatiacute Nasua narica ya que en las actividades realizadas para registro de fauna y flora tanto en forma diurna como nocturna se observaron tanto ejemplares aislados como grupos de ejemplares de esta especie tanto usando los parches de vegetacioacuten en el

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

predio como su desplazamiento hacia aacutereas maacutes extensas de vegetacioacuten aledantildeos al mismo

Tabla IV10 Listado de especies de mamiacuteferos que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Quiropteros

Mormoopidae Pteronotus parnelli Murcielago bigotudo

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murcieacutelago lenguumletoacuten

Micronycteris microtis

Roedores

Muridae Ototylomis phalliotis Rata arboriacutecola

Sciuridae Sciurus yucatanicus Ardilla

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Sereque

Didelphimorphia

Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache

Carnivora

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra

Procyonidae Nasua narica Coatiacute

Considerando el estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten y la presencia de especies de flora que producen frutos asiacute como la el aumento de la poblacioacuten de insectos que se origina de las condiciones de semiurbanizacioacuten de la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa se concluye que la zona auacuten cuenta con caracteriacutesticas para sostener poblaciones residentes y viables de murcieacutelagos frugiacutevoros insectiacutevoros y nectivoros

Por otra parte esta documentado que los murcieacutelagos cubren grandes distancias durante su buacutesqueda de alimento por lo que las especies comunes de la zona pueden usar los liacutemites e incluso la zona urbana como una zona de distribucioacuten y alimentacioacuten

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies observadas

Tabla IV11 Listado de especies de mamiacuteferos que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Quiropteros

Mormoopidae Pteronotus parnelli Murcielago bigotudo

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murcieacutelago lenguumletoacuten

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Micronycteris microtis

Roedores

Muridae Ototylomis phalliotis Rata arboriacutecola

Sciuridae Sciurus yucatanicus Ardilla

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Sereque

Didelphimorphia

Didelphidae Didelphis marsupialis Talacuache

Carnivora

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra

Procyonidae Nasua narica Coatiacute

IV61 Presencia de especies de fauna bajo reacutegimen de proteccioacuten legal

En los recorridos y muestreos realizados al interior del predio denominado Xul Karsquoa se registraron especies de fauna que se encuentren listados dentro de la en la NOM-059-SEMARNAT-2010 mismos que se incluyen en la Tabla IV11

Tabla IV12 Listado de especies de fauna registrados en el predio Xul Karsquoa y que estaacuten incluidos en los listados de la en la NOM-059-SEMARNAT-2001

ESPECIE NOMBRE COMUacuteN CATEGORIacuteA DE RIESGO

Aves

1 Melagris ocellata Pavo ocelado Amenazada

2 Ramphastus sulfuratus Tucan Amenazada

3 Arantinga astec Loro pecho sucio Amenazada

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO V

ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS

PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADOPara la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V

ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

V1 INVENTARIO DE LA VEGETACIOacuteN

El trabajo para levantar la informacioacuten en campo se realizoacute en tres visitas a las aacutereas del proyecto en estudio Durante la primera visita a las aacutereas del proyecto se realizaron recorridos de reconocimiento donde se levantoacute la informacioacuten de los diferentes usos de suelo y tipos de vegetacioacuten presente (estudio prospectivo) de igual manera se delimitoacute en cartografiacutea En teacuterminos generales se mencionan algunos puntos que pueden servir de referencia a este respecto 1 El poliacutegono del predio Xul Karsquoa se ubica al sur del centro de poblacioacuten

colindando con los actuales liacutemites del mismo

2 El predio se encuentra dentro de los liacutemites de la zona considerada para uso de suelo urbano en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Corredor Cancuacuten ndash Tulum (instrumento de ordenamiento territorial vigente a la fecha de elaboracioacuten del presente) y dentro de los liacutemites de la unidad de gestioacuten que la propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum identifica con poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Urbanos

3 De igual manera el predio se encuentra dentro de los liacutemites de crecimiento de la poblacioacuten que se identifican en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten de Tulum que se encuentra disponible en la paacutegina web de la Secretariacutea de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Quintana Roo

4 En la zona se observoacute evidencia de una creciente urbanizacioacuten constituida por la apertura de caminos de terraceriacutea lotificacioacuten y delimitacioacuten de predios instalacioacuten de infraestructura de alumbrado puacuteblico drenaje pluvial y electrificacioacuten entre otros

5 En la zona donde se ubica el proyecto tambieacuten fue factible observar que la presencia y actividades son constantes observaacutendose flujo constante de vehiacuteculos trabajos de construccioacuten de casas habitacioacuten extraccioacuten de lentildea para

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

uso domeacutestico recorridos de vigilancia de la policiacutea municipal y de vehiacuteculos del Ayuntamiento de Tulum

El acceso al sitio del predio se realiza principalmente desde la carretera Tulum ndash Felipe Carrillo Puerto y a traveacutes de calles no pavimentadas A escasos 100 metros del veacutertice del predio que se ubica maacutes al norte ya se encuentra una calle pavimentada que comunica a la zona urbana de la poblacioacuten de Tulum

Durante la segunda y tercera visita se realizaron las mediciones de los aacuterboles y arbustos que se veraacuten afectados con la construccioacuten del proyecto en las aacutereas con vegetacioacuten forestal (con apoyo de 1 brigadas de 4 personas) las mediciones se llevaron a cabo en arbolado con diaacutemetros mayores o iguales a 5 cm se tomoacute lecturas por individuo y por especie como diaacutemetro normal (dap a l30 m de suelo) con apoyo de forciacutepulas o flexometros y la altura total de cada individuo con ayuda de clinoacutemetros - Sunnto a la vegetacioacuten arbustiva suculentas y renuevos con diaacutemetros menores de 5 cm (dap) se tomoacute su altura total y diaacutemetro de copa o ancho de copa Cabe sentildealar que para el caacutelculo de volumen RTA se tomaron los diaacutemetros y alturas en clases diameacutetricas y clase de altura respectivamente

v11 Densidad de plantas por hectaacuterea

Para este punto se llevoacute a cabo un muestreo para estimar el nuacutemero de individuos existentes y la cantidad de volumen a remover debido a que se registraron varios tipos de vegetacioacuten yo comunidades vegetales a lo largo y ancho del proyecto con sus obras de la superficie forestal las cuales presentaron variaciones en cuanto a densidades en el arbolado arbustos y densidades de sotobosque o estrato herbaacuteceo A continuacioacuten se describen las densidades encontradas por tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal para el proyecto

a)- Densidad de individuos por hectaacuterea

Tabla V1 Para el aacuterea destinada para el predio en estudio

Tipo de vegetacioacuten Densidad Individuoshectaacuterea

Selva mediana subperennifolia 1607 Indha (alta)

Cabe sentildealar que en el nuacutemero de individuos por hectaacuterea se consideran desde aacuterboles arbustos y renuevo y debido principalmente a que en estos tipos de vegetacioacuten yo comunidades vegetales se encontraron individuos como los gallitos o bromelias orquiacutedeas Coccotrinax Trinax y Chamaedoras que son elementos

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

importantes en la comunidad vegetal que incrementaron el nuacutemero de individuos por hectaacuterea en este tipo de vegetacioacuten yo comunidad

V12 Cobertura de copas

Con las lecturas del diaacutemetro de las copas tomadas para este tipo de vegetacioacuten se determinoacute la cobertura de las densidades encontradas registraacutendose para este tipo de vegetacioacuten y o comunidades la siguiente densidad

Tabla V2 Para el aacuterea destinada para el predio en estudio

Tipo de vegetacioacuten Coberturas de copa Selva mediana subperennifolia 80-90

V13 Sistema de muestreo

El sistema de muestreo utilizado fue aleatorio en sitios rectangulares En la superficie forestal se levantoacute informacioacuten dasomeacutetrica para este tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal tomando como referencia los liacutemites del predio de esta manera tenemos que en aacutereas que sustentan vegetacioacuten forestal dentro del derecho de viacutea se levantaron sitios rectangulares de 500 msup2 (10 m x 50 m) Para el registro de informacioacuten levantada se utilizaron formatos elaborados para eacuteste proyecto formatos que contienen informacioacuten necesaria para fines de este documento donde solo se tomoacute datos de diaacutemetro y altura de los individuos presentes donde se levantaron los sitios de muestreo asiacute como el porcentaje de cubierta de sotobosque otros datos del medio ambiente se tomaron en forma general de acuerdo a la experiencia del equipo que participoacute complementando posteriormente en gabinete con material bibliograacutefico y bancos de informacioacuten cientiacutefica consultadas en forma electroacutenica El procedimiento empleado para la colecta de la informacioacuten forestal en campo fue de la siguiente manera se levando la informacioacuten forestal en tres sitios rectangular siguiendo la teacutecnica de Canfiel con una franja de medicioacuten de 10 x 50 m (500 msup2) y cuantificando toda la vegetacioacuten presente dentro de esta zona y se prosiguioacute a la medicioacuten del arbolado cuantificando cada especie aacuterbol o arbusto y tomando su lectura en clase diametrica de su diaacutemetro a la altura de pecho y la altura en metros de cada uno de estos (Figura V1)

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura V1 Esquema general del muestreo forestal

Donde

Especie 1 Especie 2 Especie 3

Altura total con apoyo de un Clisimetro Sunnto

Esquema general de toma de lectura de la altura de un aacuterbol

Caacutelculo de la altura del aacuterbol

500 m

100 m

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Consideraciones tomadas para la aproximacioacuten de la medida del diaacutemetro DAP (130 m)

130 m

Punto de medicioacuten

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Forciacutepula utilizada para la medicioacuten del diaacutemetro

Medicioacuten con la forciacutepula de un aacuterbol de seccioacuten no circular

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Posicioacuten para la medicioacuten del DAP de un aacuterbol en terreno inclinado

Puntos de medicioacuten puntos de medicioacuten

Posicioacuten para la medicioacuten del DAP de un aacuterbol con contrafuertes

Punto de medicioacuten

Punto donde efectuar la medicioacuten

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V14 Esquema de muestreo

Se realizoacute un muestreo de vegetacioacuten realizando el levantamiento en sitios rectangulares de 10 x 50 m (500 msup2) para la zona de selva mediana subperennifolia cabe sentildealar que en la superficie que comprenden aacutereas con vegetacioacuten donde se realizoacute el levantamiento de informacioacuten forestal se registroacute la cobertura de copa por individuo asiacute como su diaacutemetro (DAP) y su altura total Durante estas visitas se localizaron los liacutemites del predio con vegetacioacuten forestal motivo de este estudio

Correccioacuten de pendiente

Nota La distancia entre dos puntos medida a lo largo de una pendiente (d1) siempre es mayor que una distancia horizontal equivalente (h1) En terreno inclinado la distancia horizontal debe multiplicarse por un factor que corresponde a la inclinacioacuten a fin de obtener la distancia correcta Θ es el aacutengulo entre la horizontal y la recta A-B d1 = h1coseno (Θ)

V15 Tamantildeo de la muestra De la superficie total del proyecto en estudio que son 10-86-19 ha la informacioacuten dasomeacutetrica solo se levantoacute en las 00-15-00 ha las cuales corresponden a la superficie con vegetacioacuten forestal que se requiere autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terreno forestal La distribucioacuten de los muestreos por tipo de vegetacioacuten yo comunidad se realizoacute de la siguiente manera

Para el caso de las aacutereas forestales que se veraacuten afectadas con la construccioacuten del proyecto se levantoacute la informacioacuten en sitios rectangulares de dimensiones fijas de 500 msup2 (10 x 50 m) y con el tipo de muestreo estratificado o dirigido para lo cual

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de las 10-86-20 ha de la selva mediana subperennifolia se levanto tres (3) sitios rectangulares equivalentes a 00-15-00 ha Por lo que es importante aclarar primeramente que no se realizo conteo directo en toda la comunidad vegetal presente a todo lo largo y ancho del proyecto lo anterior por lo tardado de su ejecucioacuten por el tipo de obra el esquema o tipo de aprovechamiento (matarrasa) y sobre todo por la comunidad vegetal presente la cual en su mayoriacutea presentan pocas especies con alguacuten intereacutes de aprovechamiento comercial soacutelo como uso domestico Ademaacutes por el tipo de estudio que se trata ya que es un estudio de contingencia en su modalidad de cambio de uso de suelo el cual a traveacutes de muestreos de vegetacioacuten se pueden determinar los voluacutemenes totales a derribar

V151 Intensidad de muestreo

La intensidad de muestreo para este proyecto se realizoacute tomando como referencia la superficie total de este tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal y que requiere autorizacioacuten de cambio de uso del suelo y la superficie donde se levantoacute la muestra para el proyecto siendo de la siguiente manera

Tabla V3 Para el aacuterea destinada para el proyecto en estudio

TIPO DE VEGETACIOacuteN YO COMUNIDAD VEGETAL

SUPERFICIE TOTAL (HA)

NUMERO DE SITIO

SUPERFICIE MUESTREADA

INTENSIDAD DE MUESTREO

Selva mediana subperennifolia 10-86-20 3 sitio 00-15-00 ha 138

V2 ESPECIES FORESTALES A AFECTARSE

Las especies arboacutereas y arbustivas a afectarse con la extraccioacuten del banco en estudio son las siguientes en primer teacutermino por la cantidad de volumen a afectarse son Gymnopodium floribundum Bursera simaruba Nectandra salicifolia Lonchocarpus Metopium brownei Thouinia paucidentata Diospyros anisandra Vitex gaumeri Ficus cotinifolia Lysiloma latisiliquum Eugenia mayana Casearia niacutetida Bourreria pulchra Thevetia gaumeri Cordia alliodora Manilkara achras Trinax radiata Diphysa cartagenensis Neea psichotrioides Psychotria pubescens Caesalpinia gaumeri Byrsonima bucidaefolia Albizia tomentosa y Simarouba glauca

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V3 CUANTIFICACIOacuteN DE VOLUacuteMENES POR ESPECIE

Para la determinacioacuten de volumen promedio a intervenir se calculoacute de dos maneras utilizando tarifas y tablas de voluacutemenes para las especies arboacutereas y mediante la utilizacioacuten empiacuterica que los habitantes de la regioacuten tienen para las especies arbustivas ya que estas especies son utilizadas como lentildea para uso domeacutestico para las especies de Gymnopodium laurelillo Nanche Nea y Simaruba se cuacutebico usando la tarifa de volumen fuste total con corteza elaborada para otras especies comunes tropicales (matorrales y arbustos) para el estado de Sinaloa para las especies de Alunche bacache Caesalpinia Lysiloma y Thouinua se utilizo la tarifa de volumen para especies comunes de la Costa de Jalisco para las especies de Ficus se utilizo la tarifa de volumen para especies de parotas de la Costa de Jalisco para las especies de Manilkara se utilizo la tarifa de volumen para especies preciosas de la Costa de Jalisco para las especies de Dyiphisa se utilizoacute la tabla de volumen elaborada para el Prosopis glandulosa en el estado de Durango para las especies de Eugenia y Dyospiros se utilizo la tabla de volumen elaborada para duras corrientes con corteza de selva baja caducifolia y por uacuteltimo paras las especies de Chaca o Bursera Lonchocarpus rugosus Metopium Sac jabin y Vitex se utilizo la tabla de volumen elaborada para comunes tropicales de selva mediana subcaducifolia de la zona de Cd Valles San Luis Potosiacute ver anexo 2

Cabe sentildealar que se utilizaron eacutestas debido a que no se cuenta con tablas o tarifas de voluacutemenes para cada una de las especies en mencioacuten y se agruparon de esta manera debido a sus caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fenoloacutegicas tan semejantes que guardan las especies vegetativas para el caso que nos ocupa se consideraron tales tablas y tarifas de voluacutemenes

Por otra parte para el caso de la vegetacioacuten arbustiva yo regeneracioacuten natural dadas sus caracteriacutesticas dasomeacutetricas (diaacutemetros menores a 5 cm) y por no contar con tablas o tarifas de voluacutemenes para la cubicacioacuten de dichas especies pero sobre todo por contar con diaacutemetros y alturas pequentildeas se realizaron entrevistas a los habitantes aledantildeos al aacuterea de estudio relativo a la cantidad de lentildea que un arbusto de dichas especies de porte promedio les rendiacutea pudiendo medir algunas cargas que teniacutean elaboradas cada carga se consideroacute como un cilindro al que se le aplicoacute la foacutermula de cubicacioacuten de Huber posteriormente y pese al esmero que realizan los trabajadores para hacer dichas cargas siempre quedan espacios por la forma irregular de la lentildea por lo tanto se aplicoacute un coeficiente de apilamiento el cual es siempre menor a la unidad siendo para el caso de 04 una vez obteniendo el volumen total de las cargas se multiplicoacute por el coeficiente de apilamiento en base a este dato y el nuacutemero de individuos promedio por especie y tipo de vegetacioacuten yo comunidad se pudo determinar el volumen real en m3 RTA a intervenirse para los arbustos presentes dentro del predio de dicha obra

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De igual manera es necesario aclarar que para la captura y estimaciones dasometricas o volumetricas de las especies forestales de cada comunidad vegetal identificada y muestreada los datos de campo de agruparon en clases diametricas y de altura lo anterior derivado a que las tablas y tarifas de volumen utilizadas que asiacute estaacuten clasificadas para su estimacioacuten y agrupaacutendolos como a continuacioacuten se sentildeala

Clases o categoriacuteas diameacutetricas y de altura utilizadas en este estudio

Para la altura del arbolado

CLASE O CATEGORIA ALTURA (M)

RANGOS (M)

VALOR REGISTRADO DE LA CATEGORIA EN EL

MUESTREO (M) 1 35 ndash 74 50 2 75 ndash 124 100 3 125 ndash 174 150 4 175 ndash 224 200 5 225 ndash 274 250

Para el diaacutemetro del arbolado (dap)

CLASE O CATEGORIA DIAMETRICA (CM)

RANGOS(CM)

VALOR REGISTRADO DE LA CATEGORIA EN EL

MUESTREO (CM) 1 35 ndash 74 50 2 75 ndash 124 100 3 125 ndash 174 150 4 175 ndash 224 200 5 225 ndash 274 250 6 275 ndash 324 300 7 325 ndash 374 350 8 375 ndash 424 400 9 425 ndash 474 450 10 475 ndash 524 500 11 525 ndash 574 550 12 575 ndash 624 600 13 625 ndash 674 650 14 675 ndash 724 700 15 725 ndash 774 750

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V4 Los resultados de la cuantificacioacuten de volumen por especie a intervenir para el proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa en estudio son

RELACIOacuteN DE VOLUMEN TOTAL A REMOVER

TIPO DE VEGETACIOacuteN SUPERFICIE (HA) VOLUMEN TOTALTIPO DE VEG msup3 RTA

Selva mediana subperennifolia 10-86-20 802847 TOTAL 10-86-20 802847

Tabla V5 Voluacutemenes totales por especie a afectarse con la construccioacuten de la

Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

NOMBRE REGISTRADO

EN SITIO

NOMBRE CIENTIacuteFICO No DE INDIVIDUOS

VOLUMEN TOTAL POR

ESPECIEha

POR ESPECIE POR

POR ha (msup3 RTA) TIPO DE VEG (msup3RTA)

Alunche Psychotria pubescens Sw 20 0880 9558 Bacache Cordia gerascanthus Jacq 7 0293 3186 Bursera

simaruba Bursera simaruba (L) Sarg 87 5960 64738

Caesalpinia gaumeri

Caesalpinia gaumeri Greenm 7 0553 6010 Diospyros cuneata

Diospyros cuneata Standl 60 4380 47576 Eugenia mayana Eugenia mayana Standl 7 0300 3259 Ficus cotinifolia Ficus cotinifolia Kunth 13 1373 14917 Gymnopodium floribundum

Gymnopodium floribundum Rolfe 40 1120 12165

Laurelillo Nectandra salicifolia (Kunth)

Nees 20 0400 4345 Lonchocarpus

rugosus Lonchocarpus rugosus Benth 7 0680 7386

Luysiloma latisiliquum

Lysiloma latisiliquum (L) Benth 93 15867 172344 Manilkara sapota Manilkara sapota (L) P Royen 20 1800 19552

Metopium brownei

Metopium brownei (Jacq) Urb 180 19913 216299 Nanche o Tzacpa Byrsonima bucidaefolia Standl 14 0453 4924

Nea psychotroides

Neea psychotrioides Donn 13 0267 2897

Sac jabin Albizia tomentosa (Micheli)

Standley 87 12246 133023 Simaruba glauca Simarouba glauca DC 33 0987 10717

Thounia Thouinia paucidentata Radlk 47 2313 25127

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

paucidentata Tzuctzuc Diphysa carthagenensis Jacq 27 1640 17814 Xymche Casearia niacutetida (L) Jacq 7 0320 3476

Vitex gaumeri Vitex gaumeri Greenm 20 2167 23534 Oncidium Ondicium cebolleta L 7 7 IND 76 IND

Chamaedora seifrizii

Chamaedorea seifrizii Burret 7 7 IND 76 IND Coccotrinax

readii Coccothrinax readii 67 67 IND 728 IND

Trinax radiata Thrinax radiata Lodd ex Schult 720 720 IND 7821 IND TOTAL 1 607 73913 802847

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

RESUMEN METODOLOacuteGICO Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL MEacuteTODO DE MUESTREO APLICADO EN LA ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES Y LOS ELEMENTOS QUE SE TOMARON EN CONSIDERACIOacuteN PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD ASIacute COMO EL TAMANtildeO DE MUESTRA PARA QUE EacuteSTA FUERA REPRESENTATIVA DE LA DIVERSIDAD PRESENTE EN EL AacuteREA DEL PROYECTO Es importante aclarar primeramente que no se realizo conteo directo de la vegetacioacuten presente a todo lo largo y ancho del proyecto lo anterior por lo tardado de su ejecucioacuten y por el tipo de obra esquema de aprovechamiento (matarrasa) y sobre todo por la comunidad vegetal la cual en su mayoriacutea no presentan especies con alguacuten intereacutes de aprovechamiento comercial solo como uso domestico ademaacutes por el tipo de estudio que se trata ya que es un estudio de contingencia en su modalidad de cambio de uso de suelo el cual a traveacutes de muestreos de vegetacioacuten se pueden determinar los voluacutemenes totales a derribar Plan de operativo del trabajo de campo (inventario forestal) Se realizo un estudio prospectivo de las condiciones bioacuteticas de la obra identificando claramente los liacutemites de las fronteras urbanas con las forestales ademaacutes identificando el tipo yo comunidad vegetal presente a todo lo largo y ancho de la obra generando un mapa base con unidades ambientales especiacuteficas o rodales Considerando que no existe informacioacuten actualizada de la comunidad vegetal con ayuda de ortofotos e imaacutegenes de sateacutelite y recorridos a todo lo largo y ancho del predio en estudio se definieron los liacutemites del tipo de vegetacioacuten o uso actual del suelo Ya conociendo las longitudes y superficies de cada tipo y comunidad vegetal identificada y zonificada se pudo ya iniciar con la planeacioacuten de los muestreos de vegetacioacuten Las poblaciones objeto de este inventario forestal especiacutefico para este proyecto son demasiado grandes para ser enumeradas completamente o censarlas razoacuten por la cual fue conveniente recurrir al muestreo o ya que nos proporciona la informacioacuten necesaria a un costo mucho menor y con mayor rapidez Previo al inicio del inventario forestal se tomaron las siguientes decisiones ejecutar el levantamiento por el meacutetodo de muestra accidental estratificada por cada comunidad vegetal identificada que consiste en dividir la poblacioacuten (tipos de vegetacioacuten) en subpoblaciones (comunidades vegetales) maacutes homogeacuteneas seguacuten una o varias caracteriacutesticas y dentro de cada subpoblacioacuten se tomaron muestras selectivo-aleatorias ya que se distribuyeron los sitios de muestreo no solo por la estratificacioacuten de la comunidad vegetal si no ademaacutes por las condiciones particulares del proyecto la cual es una aacuterea puntual se tomo como referencia las diferentes exposiciones presentes a todo lo

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

largo y ancho del predio y de las misma comunidad vegetales tratando de que se durante los muestreos se tomaran la mayor cantidad de variables de las comunidad misma que en muchas ocasiones las diferentes exposiciones nos indican la calidad de sitio de cada comunidad Las subpoblaciones son denominadas rodales o comunidades vegetales La decisioacuten de utilizar este meacutetodo fue tomada porque se comproboacute que algunas poblaciones de las mismas comunidades son muy heterogeacuteneas y porque el meacutetodo permite hacer estimaciones no soacutelo para la poblacioacuten sino tambieacuten para cada una de las comunidades Este meacutetodo nos permitioacute hacer un anaacutelisis de todos los elementos de la poblacioacuten Cabe sentildealar que para poder definir la cantidad de sitios a muestrear y el tamantildeo de la muestra se realizo previo a su ejecucioacuten durante el estudio prospectivo un premuestreo cualitativo que ya con la experiencia de muestreos en estas zonas en proyectos anteriores y varios muestreos en estas comunidades vegetales ya se tenia un antecedente y un anaacutelisis previo de los resultados que se podriacutean obtener y en base a este conocimiento se planteo y se definioacute el error de muestreo que necesitaacutebamos obtener y que estadiacutesticamente fuera representativo considerando un grado de confiabilidad del 95 ya una vez concluido los muestreos se agruparon para cada comunidad vegetal y se realizaron las estimaciones volumeacutetricas de cada sitio y del total de las comunidades haciendo el anaacutelisis comparativo estadiacutesticamente y observando las varianzas y covarianzas de los resultado para verificar si la intensidad de muestreo plateada fue suficiente para obtener los resultados esperados por lo que se concluye que en general fue representativa ya que se obtuvieron los resultados esperados y no fue necesario inventariar maacutes lo que nos indica que la comunidad es homogeacutenea respecto a la rodalizacioacuten o zonificacioacuten hecha Sin embargo todos los inventarios forestales estaacuten sujetos a errores estos se agrupan en dos clases errores debidos al muestreo y errores no debidos al muestreo o tomados en conjunto hacen el error total o de estimacioacuten o exactitud Este error total es la diferencia entre la estimacioacuten hecha a parte de la muestra y el valor verdadero de la poblacioacuten el error se estima recurriendo a caacutelculos estadiacutesticos que dan un valor con el signo + en este caso el error toma el nombre de error de muestreo o precisioacuten La causa para que haya error de estimacioacuten se debe al hecho de que la muestra que se tomo mide solo una parte de cada comunidad vegetal identificada si se midiera todo el bosque el error seriacutea cero Por lo tanto ese error se debe a la parte del bosque que no se midioacute y por ello se denomina error de muestreo Ademaacutes dentro del error de muestreo que se calculo se incluyen otros errores debido a malas medidas equivocaciones malos caacutelculos por lo tanto se debe recordar que lo que se llama error de muestreo contiene otros errores Error de muestreo es igual al error por la muestra maacutes otros errores y seriacutea mejor decir que

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las estimaciones mueacutestrales hechas estuvieron sujetas a variacioacuten y dependen primeramente de la variabilidad inherente de la poblacioacuten (oslash)2 y del tamantildeo de la muestra (n) y de la poblacioacuten (N) El procedimiento estadiacutestico realizado para indicar la confiabilidad de un estimador fue al definir nosotros mismos los liacutemites de confianza Una vez definido ya nuestro esquema de distribucioacuten y de anaacutelisis previoacute para los muestreos de vegetacioacuten se tenia que definir el tamantildeo y forma de la muestra para que nuestros niveles de confiabilidad y errores de muestreo deseados se cumplan para lo cual se realizo un juego de caacutelculos en cuanto a superficie a muestrear y la intensidad de la misma por lo que se definioacute realizar sitios de dimensiones fijas de 1000 msup2 (radio de 1784 m) compensados a cada 5 grados de pendiente para hacerlos con proyeccioacuten ortogonal y no aumentar los errores de muestreo Cabe sentildealar que ademaacutes de esta decisioacuten de gabinete del tamantildeo y forma de los sitios se considero lo praacutectico que resultariacutea hacerse ya en campo con el personal disponible y el tiempo destinado para su ejecucioacuten Con mucha frecuencia cada unidad de una poblacioacuten tendraacute maacutes de una sola caracteriacutestica Los aacuterboles por ejemplo pueden estar caracterizados por su altura diaacutemetro La covarianza es una medida de la asociacioacuten entre las magnitudes de dos caracteriacutesticas Si la asociacioacuten existente es pequentildea o nula la covarianza estaraacute proacutexima a cero Partiendo de esto se tomo la decisioacuten de que nuestra propuesta presento un alto grado de confiabilidad para lo cual se estimo el nuacutemero de sitios de muestreo para cada una de las comunidades de vegetacioacuten presentes a lo largo del proyecto y su distribucioacuten Ya teniendo definido el esquema distribucioacuten y tamantildeo de muestra se prosiguioacute a georeferenciarlos para que el personal los identificara de manera directa en campo con ayuda de GPS una vez identificados en campo se inicio con la toma del los paraacutemetros y mediciones necesarias para las estimaciones de volumen (RTA) el cual consistioacute de la siguiente manera una vez definido el centro del sitio se inicio a la delimitacioacuten del sitio el cual se realizo con ayuda de cuerdas compensadas para las zonas con alguacuten grado de inclinacioacuten partiendo de norte y en direccioacuten a las manecillas del reloj contabilizando todos los arbustos y aacuterboles que estuvieran dentro del circulo delimitado cuantificando para el caso de los arbustos el diaacutemetro de copa y su altura por especie para el caso de los aacuterboles mayores a 5 cm de diaacutemetro (DAP) su diaacutemetro a 130 m y su altura total del mismo por especie para el caso de las plantas epifitas y cactaacuteceas se procedioacute a la cuantificacioacuten directa por nuacutemero de individuos presentes en el sitio se tomaron las coberturas totales del sitio para el sotobosque y se midioacute las copas de los aacuterboles y arbustos para estimar la cobertura vegetal Las subpoblaciones son denominadas rodales o comunidades vegetales La decisioacuten de utilizar este meacutetodo fue tomada porque se comproboacute que algunas poblaciones de las mismas comunidades son muy heterogeacuteneas y porque el meacutetodo permite hacer estimaciones no soacutelo para la poblacioacuten sino tambieacuten para cada uno de las comunidades

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este meacutetodo nos permitioacute hacer un anaacutelisis de todos los elementos de la poblacioacuten Como ya se mencionoacute anteriormente la forma y tamantildeo de las unidades de muestreo fue el denominado meacutetodo de aacuterea fija (dimensiones fijas) con sitios circulares ya definidos (500 msup2) y no siendo necesario determinarlos con ninguna ecuacioacuten lo anterior porque ya se tenia definido el error admisible (10 ) y el nivel de confianza (95 ) o confiabilidad que se requeriacutea para dicho inventario distribuyendo las muestras con el meacutetodo de muestra estratificado pero selectivo-aleatorio (distribucioacuten de la mayor cantidad de exposiciones presentes y en todas las comunidades vegetales encontradas) Es importante sentildealar que la forma y tamantildeo de las unidades de muestreo o sitios estaacuten definidos generalmente por la practicidad y operatividad de su demarcacioacuten y localizacioacuten en el campo ademaacutes queda definido por la experiencia praacutectica y de enfrentamiento entre costo ndash beneficio Ya con estos datos previos y bien definidos el tamantildeo de muestra se definioacute de la siguiente manera Estimacioacuten del tamantildeo de muestra La cual es la clave o la incoacutegnita que queremos saber cuantas unidades o sitios de muestreo seraacuten necesarios para alcanzar el error admisible requerido y el nivel de confiabilidad programado Por lo que ya conociendo el error estaacutendar y el error admisible de cada comunidad vegetal de los premuestreos realizados o estimados se procedioacute a aplicar la siguiente ecuacioacuten

Y de ahiacute el nuacutemero requerido de unidades de muestreo es

Donde t = valor que define el nivel de confianza

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

s = estimacioacuten del coeficiente de variacioacuten de la poblacioacuten E = Error admisible Es importante sentildealar que ya anteriormente se habiacutea calculado el coeficiente de variacioacuten del resultado de los sitios muestreados para cada comunidad vegetal y el error admisible El problema que se tiene normalmente es que de antemano no conocemos el valor del coeficiente de variacioacuten s (soacutelo se estima o se calcula con pre-muestreos) y este valor depende de la homogenidad de las masas forestales y del tamantildeo de las unidades de muestreo que resulten o se consideren necesarias realizar para alcanzar lo programado Por lo que unidades o sitio de muestreo maacutes pequentildeas normalmente corresponden un mayor coeficiente de variacioacuten La heterogenidad de las masas forestales y con eacutesta el coeficiente de variacioacuten normalmente tambieacuten aumenta con el tamantildeo de las masas forestales a muestrear Por lo que se considera que la estimacioacuten del coeficiente de variacioacuten puede basarse en valores de experiencia en masas forestales semejantes y que anteriormente fueron muestreadas o inventariadas y cuando son nuevas se recomienda realizar un muestreo preliminar de poca intensidad para su estimacioacuten situacioacuten que no fue necesaria para los ecosistemas muestreados Una vez terminado los muestreos programados se inicio la captura de la informacioacuten agrupando ya los resultados de los sitios de cada comunidad vegetal muestreada y con esto poder determinar la hectaacuterea tipo para cada comunidad presente a afectarse y una vez conociendo la superficie y del predio realizar las estimaciones para cada etapa del predio afectado

CAPIacuteTULO VI

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VI

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Como lo establece el reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal vigente en su

artiacuteculo 58 fraccioacuten I la Secretariacutea del Medio Ambiente y Recursos Naturales es la

dependencia que corresponde otorgar el permiso de cambio de uso del suelo en terreno

forestal y en materia ambiental y para ello se hace necesario la presentacioacuten de un

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo que

seraacute revisado por esta dependencia una vez que los interesados en obtener el permiso

hayan entregado este documento en la SEMARNAT deberaacuten esperar un plazo pertinente

para que se les deacute una respuesta de parte de la dependencia que dictaminaraacute este

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para

cambio de uso del suelo en terreno forestal

VI2 SENtildeALAMIENTO DEL ARBOLADO

El trazo y delimitacioacuten del trayecto de la obra en estudio ya fue realizado por la

Promovente y en base a este trazo se realizoacute el muestreo de la vegetacioacuten forestal una

vez obtenido el permiso correspondiente se llevaraacute a cabo el sentildealamiento del arbolado

y arbustos a derribarse aplicando el tratamiento silviacutecola a matarrasa labor que deberaacute

estar a cargo de un responsable teacutecnico quien se encargaraacute de realizar el ejercicio de

dicho permiso

VI3 MEDIO PROPUESTO PARA EL MARQUEO DE LA MADERA EN ROLLO

La madera en pie seraacute marcada con el martillo asignado al prestador de servicios

teacutecnicos forestales responsable teacutecnico ejecutor del permiso del Documento Teacutecnico

Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo o cualquier otro medio de

marque pertinente siendo para el caso el autor del presente estudio de cambio de uso

del suelo forestal unificado

Para el transporte de los productos en caso necesario se acataraacute lo establecido en el

artiacuteculo 95 96 97 98 99 y 100 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Sustentable y de ser necesario se apagara y se aplicara lo establecido en la solicitud

SEMARNAT-03-020 Modalidad B ldquoSolicitud de remisiones forestales para acreditar la

legal procedencia de materias primas forestales sus productos y subproductosrdquo

publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten

VI4 EXTRACCIOacuteN Y APROVECHAMIENTO

Preparacioacuten del sitio

Las cuales se dividen en

Trazo y nivelacioacuten

Desmonte y Despalme

Corte y Terrapleacuten

Trazo y nivelacioacuten

Para la construccioacuten de cualquiera de las obras a realizar se utilizaraacuten bancos de nivel y

trazar los principales ejes verificaos con un levantamiento topograacutefico del terreno y que

se cumpla con lo proyectado Las actividades correspondientes al trazo y balizado se

realizaran con equipo un quipo de posicionamiento satelital para determinar la poligonal

del aacuterea de extraccioacuten misma que seraacute balizada con posteariacutea de madera previamente

identificada para determinar el aacuterea

Desmonte y Despalme

Consiste en eliminar la vegetacioacuten existente en las aacutereas donde se va a hacer el cambio

de uso de suelo esta actividad es realizada de manera mecaacutenica El despalme se

realiza utilizando maquinaria pesada hasta lograr una profundidad de 30 cm por debajo

de la capa vegetal bajo la supervisioacuten de un topoacutegrafo Los materiales derivados de

ambas actividades son trasladados por camiones de volteo que son abastecidos por

un cargador frontal hasta ser depositados en las aacutereas indicadas por el promovente

Este retiro se realiza con el equipo y maquinaria adecuada misma que se describe a

continuacioacuten

7

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Descripcioacuten de Hojas Limpiadoras

La hoja limpiadora sirve para cortar vegetaciones arbustos y pequentildeos aacuterboles al ras del

suelo asiacute como para cortar y derribar aacuterboles maacutes grandes La hoja limpiadora consta

de las siguientes partes

( 1 ) La hoja misma que es similar a la de la hoja topadora

( 2 ) El chasis en C para la conexioacuten de la hoja al tractor En lugar de un chasis en C se

usan tambieacuten dos brazos pesados uno a cada lado del tractor El brazo izquierdo es maacutes

largo que el brazo derecho porque la hoja limpiadora trabaja en una posicioacuten inclinada

hacia la derecha

( 3 ) La hoja estaacute provista de una cuchilla con un borde cortante afilado que sirve para

cortar la vegetacioacuten al ras del suelo

( 4 ) Al lado izquierdo la hoja tiene una punta pinchadora o ariete en forma de cuntildea

para dividir troncos grandes primero en secciones Luego se cortan las secciones con la

cuchilla El sistema radicular queda en el suelo

( 5 ) En su parte superior la hoja estaacute provista de una barra empujadora para derribar

los aacuterboles mientras que la cuchilla los corta por debajo Ademaacutes esta barra empuja la

vegetacioacuten hacia adelante manteniendo el material ligeramente doblado para facilitar el

corte

Por su posicioacuten inclinada hacia la derecha la hoja mueve el material cortado

lateralmente hacia el lado derecho del tractor donde forma una hilera

7

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La ilustracioacuten representativa de la estructura de la hoja limpiadora se presenta en la

Figura VI1

Figura VI1 Ilustracioacuten Representativa de la Estructura de la Hoja Limpiadora

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El producto del material del despalme se colocara en las zonas de tiro designadas por la

PROMOVENTE

Corte y Terrapleacuten

En las aacutereas donde se requiere de corte o excavacioacuten se va extrayendo el material hasta

alcanzar el nivel requerido tambieacuten en caso de ser necesario se va compactando el

terreno en algunos casos el material extraiacutedo se le da uso en la formacioacuten de

terraplenes en estas actividades se utiliza maquinaria pesada

Cuando son requeridos los terraplenes se utiliza el material de las excavaciones para

dar los niveles de desplante de los proyectos a realizar cuando el material requerido es

excedente a los cortes se utiliza material de los dragados Siempre el material utilizado es

humedecido para lograr una buena compactacioacuten

Para el proceso corte y terrapleacuten se utilizaraacuten maacutequinas que toman la tierra u otros

materiales lo levantan y descargan ya sea en un depoacutesito camioacuten volquete o en una

pila Algunas de estas maacutequinas pueden excavar la tierra Baacutesicamente constan de una

unidad motor una pluma o dos brazos y un implemento La unidad motor puede ser

una unidad especial de autopropulsioacuten o un tractor de ruedas u orugas La pluma o los

brazos de levante son controlados por medio de malacates o mediante cilindros

hidraacuteulicos El control del implemento de excavacioacuten levante y descarga se efectuacutea

tambieacuten mediante malacates o cilindros hidraacuteulicos

Seguacuten su construccioacuten y tipo de operacioacuten se distinguen las siguientes maacutequinas

Cargador frontal Constan de un tractor de ruedas de orugas con dos brazos de levante

y un cucharoacuten

Retroexcavadora Constan de un tractor de ruedas u orugas con una pluma principal

una pluma auxiliar y un cucharoacuten

Los cargadores frontales constan de un tractor neumaacutetico o de orugas con dos brazos

de levante y un cucharoacuten Las partes que integran a un cargador frontal son

( 1 ) Carga del cucharoacuten El tractor se mueve hacia adelante con el borde cortante del

cucharoacuten penetrando en el material

7

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

( 2 ) Una vez cargado el operador acciona el cilindro hidraacuteulico para voltear el

cucharoacuten hacia arriba

( 3 ) Mediante el otro par de cilindros hidraacuteulicos el operador hace subir la carga

mientras que dirige el tractor hacia el lugar de depoacutesito o hacia el camioacuten o volquete que

se vaya a cargar

( 4 ) El operador acciona nuevamente el cilindro del cucharoacuten para voltearlo y

descargarlo

Figura VI2 Operacioacuten del Cargador Frontal

7

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los plazos para la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo en terreno forestal seraacuten los

siguientes

Tabla VI1 Programa de trabajo para la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo en terreno forestal

ACTIVIDADESMESES

2 0 1 1 2 0 1 2

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1- Ubicacioacuten y delimitacioacuten de los predios del cambio de utilizacioacuten de terrenos forestales

2- Delimitacioacuten del derecho de viacutea y marqueo de las especies forestales

3- Informes de marqueo

4- Derribo de la vegetacioacuten

5- Desrame troceo y pica de productos forestales

6- Tramite para la obtencioacuten de facturas o remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales

7- Control de la documentacioacuten y extraccioacuten de productos forestales

8- Informes semestrales y anuales del aprovechamiento

CAPIacuteTULO VII

VEGETACIOacuteN QUE DEBA RESPETARSE PARA PROTEGER LAS

TIERRAS FRAacuteGILES

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VII VEGETACIOacuteN QUE DEBA RESPETARSE PARA PROTEGER LAS TIERRAS FRAacuteGILES

En base a lo establecido en el articulo 2 fraccioacuten XXXV del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) no existe dentro del predio tierras fraacutegiles motivo por el cual no se sentildealan en el presente estudio de dicha obra sin embargo si se encontraron especies fraacutegiles o de importancia ecoloacutegica que deberaacuten respetarse o rescatarse

Se consideran Tierras Fraacutegiles aqueacutellas que se ubican en terrenos forestales o preferentemente forestales y que al mismo tiempo son propensas a la degradacioacuten y peacuterdida de su capacidad productiva natural como consecuencia de la eliminacioacuten o reduccioacuten de su cobertura vegetal natural

La lotificacioacuten y fomento del predio Xul Karsquoa como un aacuterea habitacional necesariamente involucra que se realice el desmonte y despalme de las aacutereas que se usaraacuten como vialidades y en forma paulatina conforme se vaya realizando la entrega de los lotes a sus nuevos propietarios el desmonte de las aacutereas destinadas a la construccioacuten de las casas habitacioacuten y aacutereas de servicios

Esto ocasionaraacute la eliminacioacuten de la mayor parte de la cobertura natural de vegetacioacuten sin embargo debido a que esta zona estaacute identificada como cuyo uso de suelo previsto es para asentamientos humanos en tres instrumentos normativos de ordenamiento territorial distintos

bull A escala regional en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Cancuacuten ndash Tulum (instrumento que a la fecha esta vigente solo para el Municipio de Tulum)

bull A escala local en el Programa de Ecoloacutegico Territorial del municipio de Tulum el cual esta en fase de elaboracioacuten y a cuya publicacioacuten el instrumento sentildealado en el inciso previo seraacute abrogado)

bull A escala de centro de poblacioacuten por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 (documento vigente)

En cada uno de dichos programas se ha previsto que en el mediano plazo y largo plazo la vegetacioacuten original existente en la zona donde se ubica el proyecto sea removida para dedicar la superficie al uso de suelo urbano y de servicios urbanos tal como es el caso de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo al fomento de una zona habitacional

La vegetacioacuten que debe respetarse durante el proceso de lotificacioacuten son los ejemplares de la especie Thrinax radiata Coccotrinax readii y de ser posible la vegetacioacuten silvestre especialmente aacuterboles en los sitios vayan a ser destinados a aacutereas verdes En todo el predio existen presencia de individuos de esta especie por lo que se llevaraacute a cabo un programa de rescate de ejemplares de esta especie que no rebasen un metro de altura (los ejemplares de altura superior a un metro tienen un sistema radicular extenso que no es posible extraer en su totalidad debido a la cantidad de roca superficial en el terreno) los cuales despueacutes de un periodo de adaptacioacuten en condiciones de vivero se entregariacutean a las autoridades municipales para su uso en aacutereas verdes puacuteblicas asegurando asiacute la permanencia de la especie en la regioacuten

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para determinar el nuacutemero de ejemplares que es factible extraer como parte del programa de rescate se deberaacute realizar la identificacioacuten seleccioacuten y cuantificacioacuten de los ejemplares a rescatar

Cabe sentildealar que esta especie es muy abundante en la regioacuten en el caso de los sitios de muestreo como se indica en el Capiacutetulo 4 se estima una cantidad de 787 ejemplares por hectaacuterea por lo que considerando la extensioacuten del predio (108919 ha) el programa de rescate considerando que se incluya al menos el 40 de los ejemplares resultariacutea en la extraccioacuten de 3420 individuos

La lotificacioacuten y fomento del predio Xul Karsquoa como una nueva aacuterea habitacional del Centro de Poblacioacuten de Tulum implica que la mayor parte de la superficie que actualmente esta cubierta por vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia se desmonte para la construccioacuten de vialidades urbanas instalacioacuten de servicios puacuteblicos y construccioacuten de casas habitacioacuten

Por tal motivo la compensacioacuten del impacto ocasionado por la construccioacuten del proyecto este impacto se espera realizar a traveacutes de las actividades que se realicen en el contexto del Fondo Forestal Mexicano y las condicionantes que se marquen en el ETJ del proyecto

En cuanto respecta a la posible erosioacuten del suelo (remocioacuten del material superficial por accioacuten del viento o de agua de lluvia no infiltrada que escurre superficialmente) la construccioacuten de vialidades y casas habitacioacuten implica la modificacioacuten de la cubierta de suelo para ser recubierta con material de excavacioacuten con lo cual se perderaacute su capacidad productiva generando una compactacioacuten y sellamiento del suelo que no solamente dificultaraacute la regeneracioacuten de la cubierta de vegetacioacuten sino que mientras permanezca como tal se impediraacute el restablecimiento de la misma Debido a esto y a que la pendiente del terreno en la zona es menor al 1 la eliminacioacuten de la capa vegetal y la alteracioacuten del suelo no repercutiraacuten en un proceso erosivo que pudiera afectar a sitios o ecosistemas aledantildeos al predio Por estas razones en materia de conservacioacuten del suelo no se considera relevante la afectacioacuten que causaraacute la realizacioacuten del proyecto

En conclusioacuten la superficie que ocupa el predio Xul Karsquoa no existen superficies que puedan definirse como tierras fraacutegiles

VII1 DESCRIPCIOacuteN ESQUEMAacuteTICA DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

A continuacioacuten se realiza la descripcioacuten de los impactos relacionados con el proyecto a los que se debe poner mayor atencioacuten

bull La afectacioacuten de individuos de la especie Thrinax radiata y Coccotrinax readii las cuales estaacuten incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie cuyo estado de riesgo es Amenazada Para minimizar este impacto se realizaraacute el rescate de ejemplares de esta especie por una cantidad de 7821 y 728 individuos respectivamente

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Los ejemplares que seraacuten objeto del programa de rescate seraacuten identificados en las aacutereas con vegetacioacuten que existen en el predio marcados y posteriormente extraiacutedos para ser mantenidos en condiciones de vivero por un periodo de dos meses pasados los cuales los ejemplares sobrevivientes se entregaraacuten a las autoridades municipales estatales o federales que correspondan para que sean usados en actividades de reforestacioacuten se planten en aacutereas verdes puacuteblicas o en sitios destinados a la proteccioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales

bull El tratamiento silviacutecola que se le daraacute a la vegetacioacuten existente en las aacutereas del predio que se destinaraacuten a vialidades es de desmonte a MATARRASA corta que consiste en eliminar completamente el arbolado y arbustos que existan dentro de la obra

bull El tratamiento silviacutecola que se daraacute a la vegetacioacuten al interior de los lotes es la remocioacuten selectiva o total de la vegetacioacuten

VII2 DESCRIPCIOacuteN ESQUEMAacuteTICA DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

El escenario final a mediano y largo plazo es la eliminacioacuten de la cubierta vegetal existente en el predio y el uso de la superficie en la construccioacuten de casas habitacioacuten vialidades y servicios urbanos

El tratamiento silviacutecola que se le daraacute a la vegetacioacuten existente en los lotes que se destinaraacuten a casas habitacioacuten es la eliminacioacuten selectiva parcial o total de la misma

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura VII1 Escenario puntual motivado por la construccioacuten del proyecto

CAPIacuteTULO VIII

LAS MEDIDAS DE PREVENCIOacuteN Y MITIGACIOacuteN DE IMPACTOS

SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES LA FLORA Y FAUNA

SILVESTRE APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE

DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII LAS MEDIDAS DE PREVENCIOacuteN Y MITIGACIOacuteN DE IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

VIII1 IDENTIFICACIOacuteN Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS FUENTES DE CAMBIO PERTURBACIONES Y EFECTOS

Los sistemas ambientales se forman a traveacutes de procesos sujetos a la economiacutea de la energiacutea y de los materiales disponibles dentro de un contexto histoacuterico a partir del cual el proceso define y ordena los componentes en una estructura cuya sucesioacuten y disposicioacuten de los elementos lo determinan No obstante el sistema se halla definido por las relaciones entre todas las propiedades pertinentes de cada una de ellas y a los efectos que ejercen

Es un proceso ordenado de desarrollo de la comunidad que comprende cambios en la estructura de la especie y en los procesos de aqueacutella con el tiempo es razonablemente orientado y por consiguiente predecible Resulta de la modificacioacuten del medio fiacutesico por la comunidad esto es la sucesioacuten estaacute controlada por la comunidad pese a que el medio condicione el tipo y la velocidad del cambio y ponga a menudo liacutemites a la posibilidad del desarrollo Culmina en un ecosistema estabilizado en el que se mantiene por unidad de corriente de energiacutea disponible un grado maacuteximo de biomasa y de funciones simbioacuteticas entre organismos

En el caso de la ampliacioacuten de las zonas urbanas y especiacuteficamente de las zonas habitacionales de los centros de poblacioacuten estos cambios son causados por la remocioacuten de la vegetacioacuten para la conversioacuten del uso de suelo forestal a uso de suelo urbano Este factor de cambio del sistema natural es causante de la exclusioacuten de los elementos naturales del sistema creacioacuten de sistemas artificiales peacuterdida de superficies agriacutecolas y de vegetacioacuten cambios en la topografiacutea sellamiento del suelo emisioacuten de gases producto de combustioacuten y aumento de la produccioacuten de desechos soacutelidos y liacutequidos

Asociado al desarrollo de la zona habitacional en el predio Xul Karsquoa se produciraacuten movimientos de tierra emisioacuten de gases a la atmoacutesfera proveniente de vehiacuteculos y maquinaria incremento en la generacioacuten de desechos de tipo domeacutestico generacioacuten de aguas residuales uso de recursos naturales tales como materiales de construccioacuten agua y combustible entre otros En los sitios donde se concentren trabajadores de la industria de construccioacuten puede incidir sobre el medio como puede ser en la extraccioacuten de flora y fauna silvestre presente en el predio objeto de la solicitud de cambio de uso del suelo en terrenos forestales y zonas aledantildeas

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII2 CLASIFICACIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

Estas medidas buscan moderar o disminuir el efecto negativo del proyecto hacia el ambiente Estas medidas pueden ser de los siguientes tipos

Preventivas (PR)- Son las acciones u obras tendientes a evitar que el impacto se manifieste

De Mitigacioacuten (MI)- Incluye todas aquellas obras o acciones propuestas para lograr que el factor ambiental bajo anaacutelisis se mantenga en una condicioacuten similar a la existente siendo afectada lo menos posible por la incidencia del proyecto

De Remediacioacuten (RE)- Son las acciones o medidas que buscan recuperar en la medida de lo posible las condiciones ambientales anteriores a la perturbacioacuten revirtiendo los cambios del ambiente por lo que su aplicacioacuten es posterior a la aparicioacuten de los efectos del impacto ambiental

De Compensacioacuten (CO)- Son las acciones que se realizan cuando no existen alternativas de prevencioacuten mitigacioacuten o restauracioacuten de los impactos ambientales y por consiguiente se busca compensar el impacto ocasionado en un sitio distinto de aquel donde se realiza el proyecto y que debe ser proporcional al impacto ocasionado

De Control (CN)- Son acciones tendientes a asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas sobre ciertos factores ambientales yo acciones del proyecto

VIII3 CLASIFICACIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

En el presente capiacutetulo se incluyen las medidas de mitigacioacuten que pueden aplicarse a los impactos adversos identificados Las medidas se definieron con base en las actividades causantes de impactos en las etapas de construccioacuten y operacioacuten del gasoducto De acuerdo con la legislacioacuten ambiental las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad

Asimismo incluye la aplicacioacuten de cualquier poliacutetica estrategia obra o accioacuten tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante la realizacioacuten del proyecto y una medida de mitigacioacuten pueden incluir una o varias de las acciones alternativas

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII1 Estrategias y los objetivos de las medidas de mitigacioacuten

ESTRATEGIAS OBJETIVOS TIEMPO DE IMPLEMENTACIOacuteN

Prevencioacuten Evitar actividades que puedan resultar en impactos negativos sobre los componentes del aacuterea de estudio

Anterior a la ejecucioacuten de la actividad que puede generar el impacto

Mitigacioacuten

Minimizar el grado la extensioacuten magnitud o duracioacuten del impacto negativo sobre alguacuten elemento del ecosistema

Anterior durante y posterior a la ejecucioacuten de la actividad que genera el impacto

Compensacioacuten o Restauracioacuten

Compensar o restaurar los impactos negativos a traveacutes de acciones enfocadas a la remediacioacuten de alguacuten componente del ecosistema afectado por las actividades propias del proyecto para que regrese a su estado original

Posterior a la ejecucioacuten de la actividad que genera el impacto con el fin de restituir en lo posible las condiciones originales

Control

Asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas sobre factores ambientales o acciones del proyecto para lograr sus objetivos

Durante la ejecucioacuten de la actividad y posterior a ella hasta lograr el objetivo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII4 DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

En la siguiente tabla se describen las medidas de mitigacioacuten generales propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos por la construccioacuten del proyecto en estudio

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Disminucioacuten de la calidad

del aire

Se actuaraacute conforme lo que disponga el Ayuntamiento de Tulum para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos producto del desmonte asiacute como los residuos soacutelidos no peligrosos que se generen como resultado de las actividades de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

El manejo y disposicioacuten de aquellos residuos soacutelidos o liacutequidos con categoriacutea de peligrosos (como es todo material impregnado con grasa pinturas solventes o aceites) se realizaraacute conforme lo dispuesto en la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia No se emplearaacute fuego ni sustancias quiacutemicas para realizar la remocioacuten de vegetacioacuten para la apertura de las vialidades requeridas para la lotificacioacuten Se exhortaraacute a los propietarios de los predios a no usar fuego o productos quiacutemicos para la remocioacuten de la vegetacioacuten existente en el predio que se le haga entrega Los camiones que trasladen materiales para la nivelacioacuten de las vialidades seraacuten cubiertos con lonas para evitar la dispersioacuten de partiacuteculas

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Disminucioacuten de la calidad

del aire

Perioacutedicamente se realizaraacute el mantenimiento y monitoreo de los vehiacuteculos y maquinaria utilizados en la apertura y nivelacioacuten de vialidades para lotificacioacuten Se llevaraacute a cabo el mantenimiento perioacutedico de la maquinaria mismo que se realizaraacute fuera del derecho de viacutea del proyecto en talleres establecidos y se presentaraacuten facturas para evidenciar la contratacioacuten del servicio

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Disminucioacuten de la calidad

acuacutestica

Se realizaraacute el mantenimiento y monitoreo de los vehiacuteculos y maquinaria utilizados en la construccioacuten Prevencioacuten

y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

La operacioacuten de la maquinaria seraacute en horario diurno yo uso de silenciadores en las aacutereas cercanas a localidades

Alteracioacuten de las

caracteriacutesticas

fisicoquiacutemicas del suelo

Los mantenimientos que se realicen a los vehiacuteculos y maquinaria que se utilice en la apertura y nivelacioacuten de las vialidades para lotificacioacuten del predio se realizaraacuten fuera del mismo en talleres establecidos y localizados en las poblaciones cercanas Esta consideracioacuten tienen como fin evitar un eventual derrame de hidrocarburos y la consecuente afectacioacuten de los componentes agua y suelo lo cual considerando la existencia de riacuteos subterraacuteneos en la regioacuten resulta de gran importancia Se presentaraacuten facturas para evidenciar la contratacioacutencompra de los serviciosinsumo

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Los materiales de preacutestamo para nivelacioacuten de las vialidades para lotificacioacuten del predio se obtendraacuten en casas comerciales y bancos autorizados para su explotacioacuten comercial para no propiciar la apertura de nuevos bancos de material que disminuyan la calidad ambiental de la zona

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Alteracioacuten de las

caracteriacutesticas

fisicoquiacutemicas del suelo

Se actuaraacute conforme lo que disponga el Ayuntamiento de Tulum para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos producto del desmonte asiacute como los residuos soacutelidos no peligrosos que se generen como resultado de las actividades de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

En caso de generarse residuos considerados como peligrosos su manejo y disposicioacuten se realizaraacute conforme lo dispuesto en la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia Al concluir la apertura y nivelacioacuten de vialidades se verificaraacute que no quede ninguacuten residuo soacutelido o peligroso en el aacuterea de los trabajos Se elaboraraacute y aplicaraacute un plan de contingencias en caso de derrames de sustancias peligrosas o incendios En caso de que el suelo sea contaminado por derrame de combustibles las acciones de remediacioacuten se llevaraacuten a cabo de manera inmediata entre las que se incluye la recuperacioacuten y disposicioacuten como residuos peligrosos de acuerdo a la normatividad vigente

Medio bioacutetico

Disminucioacuten de la

cobertura

El material producto del desmonte seraacute dispuesto de acuerdo con el reglamento municipal en materia de residuos

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetal El Ayuntamiento de Tulum auacuten no cuenta con un reglamento municipal en materia de residuos por lo que se realizaraacute consulta y la disposicioacuten de los mismos se realizaraacute conforme a lo que indique la autoridad municipal

para lotificacioacuten

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio bioacutetico

Disminucioacuten de la

cobertura vegetal

Se realizaraacute la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano que se indica en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento Lo anterior en el entendido que la instancia responsable de la aplicacioacuten de los recursos aportados (CONAFOR) los canalizara a medidas de restauracioacuten de ecosistemas forestales en la misma zona de influencia del Proyecto

Prevencioacuten y control

Previo a completar los trabajos de apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio

Disminucioacuten de la

abundancia de especies vegetales

Se realizaraacuten actividades de vigilancia durante la apertura y nivelacioacuten de vialidades para evitar que los trabajadores incurran en aprovechamientos yo comercializacioacuten de especies

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Se realizaraacute el rescate de una cantidad estimada de 3420 ejemplares de la especie Thrinax radiata (Chit) y Coccotrinax readii la cual esta incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Mitigacioacuten

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Disminucioacuten de la

abundancia de fauna silvestre

En forma previa a las actividades de desmonte y bajo la vigilancia de un profesionista del aacuterea de las ciencias ambientales (bioacutelogo ecoacutelogo o zooacutelogo) se realizara actividades de deteccioacuten y en su caso la reubicacioacuten de individuos de fauna silvestre particularmente anfibios y reptiles que se caracterizan por ser de lento movimiento La reubicacioacuten se realizaraacute en zonas alejadas de la zona urbana preferentemente en zonas identificadas como conservacioacuten o preservacioacuten en el instrumento de ordenamiento territorial del municipio

Mitigacioacuten

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

Afectacioacuten a la diversidad

Se realizaraacuten actividades de vigilancia durante la construccioacuten para evitar que los trabajadores incurran en extraccioacuten de especies de flora o fauna

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

VIII5 LAS MEDIDAS PARA CONSERVAR Y PROTEGER EL HABITAT EXISTENTE DE LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

1 Queda estrictamente prohibido al porte y uso de armas de fuego en el aacuterea de trabajo excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizada para ello

2 Se recomendaraacute y vigilaraacute al personal encargado de las actividades que implica la construccioacuten de las obras el cuidado y respeto a la fauna del lugar asiacute como de sus madrigueras y sitios de anidacioacuten quedando prohibido cazar capturar molestar y comercializar con las especies de flora y fauna existentes

3 El equipo moacutevil incluyendo maquinaria pesada se operaraacute de tal manera que causa el miacutenimo deterioro a los suelos vegetacioacuten y agua en la zona donde se ubique el proyecto no se permitiraacute el uso transito o estacionamiento de equipo moacutevil en cauces de arroyos y otros sitios distintos al aacuterea de obra

4 El aprovechamiento de combustible y mantenimiento del equipo moacutevil y otra maquinaria se realizaraacute de tal forma que los desechos de estas actividades no contaminen los suelos o las aguas dichos residuos se retiraraacuten de las aacutereas del proyecto y depositarlos en lugares autorizados por la autoridad competente

5 Previo a la construccioacuten de obras que requieran el desmonte y despalme de la vegetacioacuten se realizaraacute la captura y reubicacioacuten de fauna silvestre

6 Se mantendraacute en buen estado el funcionamiento de toda la maquinaria con el fin de evitar escapes de lubricantes o combustibles que pueden afectar en los suelos cursos de agua viento y organismos

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

7 Todos los residuos no peligrosos que se generen se dispondraacuten como indique el Ayuntamiento de Tulum

8 Los residuos peligrosos que se generen en la apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio se dispondraacute como indique la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia

9 El control de los residuos vegetales generados durante la apertura del aacuterea se realizaraacute mediante la pica y dispersioacuten para facilitar su integracioacuten al suelo colocando los desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retencioacuten del suelo

10 Se respetaraacuten los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido y contaminantes durante la apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio

11 Al teacutermino de cada jornada de trabajo se realizaraacuten las actividades de limpieza de los residuos y se destinaraacuten a los sitios municipales para tal fin

12 Si durante las actividades de corte excavaciones dragados perforaciones o explotacioacuten de la obra se descubren piezas arqueoloacutegicas o de intereacutes histoacuterico se notificaraacute inmediatamente al centro regional del Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia para que esta autoridad decida las acciones a seguir Mientras esto ocurra el constructor suspenderaacute toda la actividad en el sitio de intereacutes hasta que el Instituto autorice la reiniciacioacuten de los trabajos

CAPIacuteTULO IX

SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IX SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Se define como servicios ambientales a las condiciones y procesos naturales de los ecosistemas (incluyendo las especies y los genes) por medio de los cuales la naturaleza y el hombre obtienen alguacuten beneficio Estos servicios mantienen la biodiversidad y a la vez eacutesta brinda servicios ambientales y la produccioacuten de bienes tales como alimento agua madera combustibles y fibras entre otros

La biodiversidad proporciona servicios como degradacioacuten de desechos orgaacutenicos formacioacuten de suelos y control de la erosioacuten fijacioacuten de nitroacutegeno incremento de los recursos alimenticios de las cosechas y su produccioacuten control bioloacutegico de plagas polinizacioacuten de plantas productos farmaceacuteuticos y naturistas turismo de bajo impacto secuestro de bioacutexido de carbono infiltracioacuten del agua y mantenimiento de las cuencas hidroloacutegicas

El proyecto de construccioacuten de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en terrenos de uso urbano donde auacuten existe vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia en el cual se identifica el inicio de un proceso de degradacioacuten originado por el crecimiento de la zona urbana de Tulum hacia la zona donde se ubica este predio

Tomando en consideracioacuten estas condiciones se espera la afectacioacuten de los servicios ambientales que la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales es miacutenima y no seraacute una causal de peacuterdida de los servicios ambientales del sistema ambiental regional en donde se ubica el proyecto

De hecho se identifica que los servicios ambientales existentes en la zona se veriacutean disminuidos pero no eliminados como resultado de la eliminacioacuten de la vegetacioacuten forestal existente en el predio A continuacioacuten se hace una identificacioacuten de los servicios ambientales que se veriacutean disminuidos como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales que se solicita para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

IX1 SERVICIOS AMBIENTALES EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

El trabajo de Costanza et al (1998) identifica 17 categoriacuteas de servicios ambientales y resalta la importancia de eacutestos para el funcionamiento del sistema de vida del planeta tanto en el presente o como a futuro ya que contribuyen directa e indirectamente con el bienestar social y econoacutemico Con base en dicha informacioacuten se plantea la Tabla IX1

Cabe sentildealar que la importancia del servicio ambiental depende en el grupo de poblacioacuten que a nivel de cuenca resulta beneficiado por el servicio ambiental que presta el aacuterea que se veriacutea afectada por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales de manera que un servicio ambiental puede ser de beneficio generalizado

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

para la poblacioacuten (como el servicio de captura y secuestro de dioacutexido de carbono) o solo se beneficia a grupos reducidos como en el caso de ofrecimiento de uso no comerciales o porcioacuten extraiacuteble como comida

Por otra parte el grado de afectacioacuten se plantea en funcioacuten de la disminucioacuten del valor ambiental que podriacutea darse como resultado de la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo solicitado para una superficie de 108619 hectaacutereas en comparacioacuten con la disponibilidad del recurso forestal en la cuenca y consecuentemente de la disponibilidad del servicio ambiental El Proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en la Cuenca Hidroloacutegica 32 A ldquoQuintana Roordquo la cual cuenta con una extensioacuten de 1126822 hectaacutereas (Ver Figura IX1) es decir la superficie que ocupariacutea el proyecto representa solamente el 000096 Tambieacuten debe considerarse que esta misma superficie corresponde a un uso de suelo urbano donde la vegetacioacuten en el mediano plazo seraacute eliminada para la construccioacuten de casas habitacioacuten (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

Figura IX1 Regioacuten y Cuenca Hidroloacutegica donde se ubica el Predio Xul Karsquoa

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IX1 Identificacioacuten de los servicios ambientales que afectariacutea el cambio de uso del suelo en terrenos forestales Modificacioacuten del Gasoducto en el Corredor Cancuacuten - Riviera Maya

No Funcioacuten Bien o Servicio Afectacioacuten por el Proyecto Importancia del

servicio a nivel cuenca

Grado de Afectacioacuten por el proyecto a nivel cuenca

Descripcioacuten

1 Regulacioacuten de la composicioacuten quiacutemica atmosfeacuterica Regulacioacuten de gases Si Balance de nivelas de CO2O2 SOx y otros

gases Muy Alta Bajo

2 Regulacioacuten de la temperatura global la precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos mediados por el clima a niveles local y global

Regulacioacuten del clima Si

Regulacioacuten de la temperatura global precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos climaacuteticos a niveles local y global a traveacutes de la regulaciones de gases de efectos invernaderos

Muy Alta Muy Bajo

3 Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones ambientales

Regulacioacuten de disturbios No

Capacidad del ecosistema de dar respuesta y adaptarse a fluctuaciones ambientales brindando proteccioacuten de tormentas inundaciones recuperacioacuten por sequiacuteas y otros aspectos de respuesta de haacutebitat a los cambios ambientales principalmente controlada por la estructura de la vegetacioacuten

Alta Nulo

4 Regulacioacuten de flujos hidroloacutegicos Regulacioacuten del agua No

Regulacioacuten de los flujos hidroloacutegicos que influyen en la provisioacuten de agua tanto para el ecosistema como para riego agroindustria y proceso de transporte acuaacutetico

Nula Nulo

5 Almacenamiento y retencioacuten de agua Provisioacuten de agua No Papel del ecosistema en la provisioacuten de agua mediante cuencas reservorios y acuiacuteferos Alta Muy Bajo

6 Retencioacuten del suelo dentro de un ecosistema Control de la erosioacuten y retencioacuten de los sedimentos

No

Prevencioacuten de la peacuterdida de suelo por viento escorrentiacutea y otros procesos de remocioacuten almacenamiento de agua en lagos y humedales

Baja Nulo

7 Proceso de formacioacuten de suelos Formacioacuten del suelo Si A traveacutes del proceso de meteorizacioacuten de rocas y acumulacioacuten de materia orgaacutenica Baja Muy Bajo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

No Funcioacuten Bien o Servicio Afectacioacuten por el Proyecto Importancia del

servicio a nivel cuenca

Grado de Afectacioacuten por el proyecto a nivel cuenca

Descripcioacuten

8 Almacenamiento ciclaje interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes Ciclaje de nutrientes No

Funciones de almacenamiento reciclado interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes mediante la fijacioacuten de nitroacutegeno foacutesforo y potasio y otros elementos y ciclos de nutrientes

Muy Alta Muy Bajo

9 Regulaciones troacuteficas dinaacutemicas de las poblaciones Control bioloacutegico No

Efecto predador para el control de especies reduccioacuten de herbiacutevoros por otros predadores control de poblaciones de especies potencialmente dantildeintildeas para el hombre cultivos y ganado

Alto Nulo

10 Haacutebitat para poblaciones residentes y pasajeras Refugio Si

Desempentildea papel de semilleros haacutebitat de especies migratorias haacutebitat regionales para especies locales recolectadas y otros

Alta Alto

11 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como comida Alimento No

Mantenimiento de la provisioacuten de animales gomas cultivos nueces frutas cosechas pesca agricultura de subsistencia y caceriacutea entre otros

Baja Nulo

12 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como materia prima Materias primas Si

Produccioacuten bruta primaria extractables de materias primas principalmente Produccioacuten de madera lentildea y forrajes

Alta Bajo

13 Fuente de materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos Recursos geneacuteticos Si

Material natural base para la elaboracioacuten de medicina y productos para el avance cientiacutefico genes de resistencia a patoacutegenos y pestes de cultivos especies ornamentales

Alta Bajo

14 Ofrecimiento de oportunidades para actividades recreativas Recreacioacuten No

Proveer oportunidades para actividades recreacionales tales como ecoturismo pesca deportiva yotras actividades de aprovechamiento no extractivo

Muy Alta Nulo

15 Ofrecimiento de oportunidades para usos no comerciales

Valores esteacuteticos artiacutesticos cientiacuteficos entre otros

No Desarrollo de actividades econoacutemicas a partir de los valores esteacutetico artiacutestico educacional cultural espiritual y cientiacuteficos del ecosistema

Muy Alta Nulo

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base en la informacioacuten incluida en la Tabla IX1 se identifican los servicios ambientales que puede brindar la superficie que ocupa el predio Xul Karsquoa y se hace una breve descripcioacuten de los criterios por los cuales se identifican la importancia y el grado de afectacioacuten de los mismos que tendriacutea lugar como consecuencia del cambio de uso del suelo en terrenos forestales de las 108619 hectaacutereas considerando para dicha situacioacuten el nivel de Cuenca Hidroloacutegica

1 Regulacioacuten de la composicioacuten quiacutemica atmosfeacuterica

En este rubro se encuentra las funciones que realiza la vegetacioacuten para la captura de CO2 liberacioacuten de 02 y sumidero de carbono

Liberacioacuten de oxiacutegeno

La relacioacuten directa entre la captura de CO2 y la liberacioacuten de oxiacutegeno (O2) es por demaacutes conocida sin embargo tambieacuten estaacute documentado que la mayor parte del oxiacutegeno neto liberado a la atmoacutesfera proveniente de ecosistemas terrestres por unidad de superficie es producido por la selva tropical (Tabla IX2)

Ecosistema Productividad neta (g m-2)

Produccioacuten primaria neta mundial

(10^9 t)

Pluviselva tropical 2200 (1000-3500) 374

Terrenos cultivados y otros ecosistemas 650 (100-3500) 91

Total continental 773 115

Begon Harper Townsend (1986)

Captura de carbono

Las plantas verdes toman el bioacutexido de carbono (CO2) de la atmoacutesfera en el proceso de la fotosiacutentesis y lo utilizan para elaborar azuacutecares y otros compuestos orgaacutenicos necesarios para su crecimiento y metabolismo asiacute el CO2 se fija como biomasa y se evita asiacute su acumulacioacuten excesiva en la atmoacutesfera reduciendo los problemas asociados al incremento en su concentracioacuten y al efecto que tiene como gas de invernadero Las plantas de larga vida (aacuterboles) almacenan el carbono en la madera y en otros tejidos hasta su muerte cuando empiezan a descomponerse Despueacutes pueden liberar el carbono de su madera a la atmoacutesfera en forma de bioacutexido de carbono (CO2) monoacutexido de carbono (CO) o de metano (CH4) eacuteste puede integrarse al suelo como materia orgaacutenica

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La captacioacuten de carbono depende de las especies de plantas del contenido de materia orgaacutenica la estructura de edades de los aacuterboles y del tipo de suelo y factores climaacuteticos en el caso del predio Xul Karsquoa la superficie donde se pretende realizar la remocioacuten de vegetacioacuten para el cambio de uso del suelo (en selva mediana subperennifolia) es una superficie pequentildea en relacioacuten a la existente en el sistema ambiental regional por tal motivo su concentracioacuten es miacutenima pero la remocioacuten de la vegetacioacuten si afectaraacute la prestacioacuten de este servicio ambiental Esto se debe sumar a la dinaacutemica de los procesos de cambio en la zona cuya tendencia es la peacuterdida de las coberturas de vegetacioacuten primaria de ambos tipos de comunidades vegetales

De esta manera la captura forestal de carbono se basa en dos cuestiones principales la absorcioacuten activa de la nueva vegetacioacuten y las emisiones evitadas de la vegetacioacuten existente

La medida de este servicio ambiental se tasa en toneladas de CO2 fijado por hectaacuterea al antildeo lo anterior en funcioacuten que los datos obtenidos son comparables tanto entre superficies del mismo tipo de vegetacioacuten como entre diferentes tipos de vegetacioacuten lo anterior bajo la premisa que Una tonelada de carbono capturada en un lugar contribuye de igual forma a la reduccioacuten del cambio climaacutetico que una tonelada capturada en cualquier otro lugar (Pagiola Landell-Mills y Bishop 2002)

Por lo general debido al alto contenido de carbono en los bosques y a los efectos potencialmente significantes del cambio climaacutetico las estimaciones de los valores de almacenaje de carbono tienden a superar los demaacutes beneficios forestales muchas veces incluyendo la madera Las estimaciones publicadas variacutean de US $650 a $3500 por hectaacuterea en teacuterminos de valor actual neto

Con base en las consideraciones previas la importancia de este servicio ambiental se considera Muy Alta debido a que la aportacioacuten del servicio ambiental tiene relevancia para todos los habitantes de la cuenca y es un proceso vital para todos los seres vivos

Por otra parte el grado de afectacioacuten se considera Bajo en funcioacuten de que la superficie que ocupariacutea el proyecto representa solamente el 000096 de la superficie total de la cuenca por otro lado la planeacioacuten de desarrollos urbanos en la zona ocasiona que el servicio ambiental se halle disminuido y comprometido a desaparecer por lo que la contribucioacuten de las 108619 hectaacutereas a este servicio ambiental no compromete al mismo

De igual manera debe considerarse que las medidas de compensacioacuten que se realicen para disminuir el impacto de la eliminacioacuten de la vegetacioacuten en el predio disminuiraacuten el grado de afectacioacuten del servicio ambiental

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

2 Regulacioacuten de la temperatura global la precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos mediados por el clima a niveles local y global

Al igual que en el caso de la regulacioacuten de la quiacutemica atmosfeacuterica este servicio ambiental que brinda la vegetacioacuten forestal existente en el derecho de viacutea del proyecto tiene relevancia Muy Alta para todos los seres vivos de la cuenca La captura de CO2 a traveacutes de la vegetacioacuten contribuye a la disminucioacuten de la concentracioacuten de los gases de invernadero en la atmoacutesfera lo cual ayuda a la conservacioacuten de la temperatura global y por consiguiente a la conservacioacuten del reacutegimen climaacutetico Tambieacuten debe considerarse el volumen de CO2 que se reintegraraacute a la atmoacutesfera como producto de la descomposicioacuten del volumen de madera que se elimine como resultado del cambio de uso del suelo

Por otra parte la contribucioacuten de las 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo a este servicio ambiental en relacioacuten con lo que brinda el restante de la cuenca es miacutenimo en principio por el porcentaje de la superficie que representa asiacute como por la eminente eliminacioacuten de la vegetacioacuten que el desarrollo urbano ocasionaraacute en dicha superficie lo anterior considerando que independientemente del proyecto la superficie objeto del presente seraacute usada para el desarrollo de zonas habitacionales del Centro de Poblacioacuten de Tulum razoacuten por la cual esta contribucioacuten al servicio ambiental desapareceraacute Sin embargo la implementacioacuten de medidas de compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales podriacutea redundar en una disminucioacuten menor de este servicio ambiental

3 Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones ambientales

Este servicio ambiental considera las funciones que cumple el ecosistema cuando actuacutea como un regulador de las fluctuaciones y cambios ambientales que se origina en eventos tales como tormentas inundaciones sequiacuteas y huracanes entre otros principalmente por la estructura de la vegetacioacuten Es importante sentildealar que este servicio ambiental depende en gran medida del buen estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten y de la extensioacuten de la misma ya que la disminucioacuten de estos factores disminuyen la capacidad de resilencia del ecosistema ya que esta depende en forma directa de la riqueza de especies y complejidad de interacciones (es decir un sistema en el cual sus integrantes tengan maacutes diversidad y nuacutemero de funciones ecoloacutegicas seraacute capaz de soportar de mejor manera una perturbacioacuten especifica)

En este caso como fue descrito en el Estudio Teacutecnico Justificativo la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se encuentra en una zona urbana donde la vegetacioacuten se encuentra fuertemente fragmentada por el

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

desarrollo urbano con lo cual se ve disminuida su capacidad de brindar el servicio de amortiguamiento e integridad del ecosistema ante la ocurrencia de los eventos antes mencionados

4 Regulacioacuten de flujos hidroloacutegicos

Este servicio ambiental considera la regulacioacuten de los flujos hidroloacutegicos superficiales que influyan en la provisioacuten de agua tanto para el ecosistema como para riego agroindustria y proceso de transporte acuaacutetico

A este respecto en la cuenca no existen flujos hidroloacutegicos superficiales que pudieran verse afectados por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales que se requiere para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

5 Almacenamiento y retencioacuten de agua

Como se indica en la Tabla IX1 este servicio ambiental se refiera al papel del ecosistema en la provisioacuten de agua mediante cuencas reservorios y acuiacuteferos

En este caso se identifica como un servicio de alta importancia y muy bajo grado de afectacioacuten primordialmente por las condiciones particulares en las que se origina y mantiene el acuiacutefero el acuiacutefero de la Peniacutensula de Yucataacuten en donde el agua de lluvia se infiltra raacutepidamente en el subsuelo y existe un escurrimiento subterraacuteneo desde la porcioacuten central de la peniacutensula hacia las zonas costeras

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IX2 Mapa esquemaacutetico de los flujos de agua subterraacuteneos en la Peniacutensula

de Yucataacuten (tomado de Reporte preliminar de la segunda fase del estudio estrateacutegico de las aguas subterraacuteneas de Quintana Roo estudio financiado por Amigos de Sian Karsquoan)

De esta manera la precipitacioacuten pluvial en la regioacuten central de la Peniacutensula de Yucataacuten tiene una repercusioacuten mayor en la disponibilidad de agua subterraacutenea en la zona del proyecto que la precipitacioacuten en el sitio mismo

Por otra parte la caracteriacutestica de kaacuterstica de los suelos favorece a una raacutepida infiltracioacuten del agua resultando en que la vegetacioacuten tenga una funcioacuten menor en la conservacioacuten del nivel freaacutetico

6 Retencioacuten del suelo dentro del ecosistema

Este servicio ambiental involucra la funcioacuten de prevencioacuten de la peacuterdida de suelo por viento escorrentiacutea y otros procesos de remocioacuten almacenamiento de agua en lagos y humedales

Este servicio se identifica con una importancia baja en funcioacuten de las caracteriacutesticas de relieve en la cuenca la cual carece de pendientes y gradientes de altitud que

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

ocasionen que cuando se realiza la remocioacuten de vegetacioacuten se genere un proceso de peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica o hiacutedrica Por otra parte la ausencia de corrientes superficiales elimina la posibilidad de que exista un arrastre de sedimentos que finalmente se depositen en lagos o humedales

Con base en dichos criterios se identifica un grado de afectacioacuten nulo a este servicio ambiental

7 Proceso de formacioacuten de suelos

La formacioacuten del suelo es resultado de la interaccioacuten del material parental el relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formacioacuten del suelo

La cubierta vegetal (especialmente la vegetacioacuten primaria) y los animales que habitan en ella realizan una aportacioacuten constante de materia orgaacutenica que es la fuente formadora del suelo y la conservacioacuten de su fertilidad

Este proceso se veraacute afectado en forma puntual donde se realice la remocioacuten de vegetacioacuten para la construccioacuten del proyecto

La importancia de este servicio ambiental se considera con un valor bajo debido a que en la cuenca no existen fenoacutemenos de arrastre de suelo ocasionado por la pendiente y la lluvia de tal manera que el suelo que se forme en una zona permanece en la misma Otro aspecto a considerar es la escala de tiempo en que los suelos se forman y el hecho de que a corto plazo (auacuten bajo el supuesto que el proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se realizaraacute) la vegetacioacuten seraacute eliminada y la superficie seraacute sellada para la construccioacuten de vialidades urbanas y desarrollo de la zona habitacional de Tulum con lo cual no existe posibilidad de que haya continuidad en el proceso de formacioacuten de suelos

Adicionalmente la contribucioacuten de la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo a este servicio ambiental en relacioacuten con lo que brinda el restante de la cuenca es miacutenima

Con base en lo anterior se identifica que este servicio ambiental tiene una baja importancia y un grado de afectacioacuten muy bajo

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

8 Almacenamiento ciclaje interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes

Las funciones de almacenamiento reciclado interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes mediante la fijacioacuten de nitroacutegeno foacutesforo y potasio y otros elementos y ciclos de nutrientes que realiza la vegetacioacuten existente en la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo se identifican como un servicio ambiental con muy alta importancia ya que es a partir de esta funcioacuten que los nutrientes quedan disponibles para las distintas etapas de la cadena troacutefica en la que desde luego se incluye al ser humano

El grado de afectacioacuten se identifica como muy bajo debido uacutenicamente a que la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo representa un porcentaje muy bajo del total de la superficie de la cuenca hidroloacutegica por ser un fragmento de vegetacioacuten perturbada en donde el almacenamiento el ciclaje interno y l adquisicioacuten de nutrientes son procesos ya alterados dentro del ecosistema y finalmente porque este servicio en forma independiente a la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa desapareceraacute cuando en esa misma superficie se elimine la vegetacioacuten para destinar las superficies aledantildeas al desarrollo de zonas habitacionales de acuerdo con el uso de suelo urbano asignado a la zona

9 Regulaciones troacuteficas de las dinaacutemicas de las poblaciones

El servicio ambiental de control bioloacutegico consiste en la aplicacioacuten de teacutecnicas compatibles con la conservacioacuten del medio ambiente mediante la utilizacioacuten de enemigos naturales en procesos de control de plagas que actuando de un modo natural controlan el nivel poblacional de las especies plaga sin ocasionar problemas de contaminacioacuten ni de residuos

En el caso del aacuterea que ocupa el predio Xul Karsquoa dado el proceso de degradacioacuten no conserva condiciones oacuteptimas que permitan soportar poblaciones de especies potencialmente uacutetiles para ser usadas en control bioloacutegico razoacuten por la que se identifica un valor de importancia alto pero un grado de afectacioacuten nulo como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

10 Haacutebitat para poblaciones residentes y pasajeras

Este servicio ambiental se refiere al papel del ecosistema para brindar aacutereas de refugio alimentacioacuten y reproduccioacuten para las especies animales residentes y migratorias Una de las medidas maacutes efectivas para mantener la diversidad es la proteccioacuten estricta para conservar el haacutebitat

Para lograr dicho objetivo se deben incluir cambios significativos en las praacutecticas de manejo forestal que favorezcan especies arboacutereas particulares tales como la explotacioacuten menos intensiva el uso de meacutetodos de explotacioacuten de madera de bajo impacto o la restriccioacuten de explotacioacuten en ciertas aacutereas

En el caso particular del predio Xul Karsquoa en donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales al existir una asignacioacuten de uso de suelo urbano y ser una zona destinada a corto plazo para el crecimiento de la zona urbana (habitacional) del centro de poblacioacuten Tulum se elimina la posibilidad de desempentildear este servicio ambiental en el largo plazo En las condiciones actuales de acuerdo con las observaciones hechas durante los muestreos en esta aacuterea se observoacute la presencia de especies silvestres terrestres y la presencia de animales domeacutesticos y posiblemente ferales que interactuacutean entre los medios urbanos y los parches de vegetacioacuten de selva mediana subperennfolia El uacutenico grupo de fauna que se observa que auacuten usa los recursos de refugio y alimentacioacuten es el de las aves aunque debe especificarse que se ven favorecidas las especies generalistas y oportunistas que interactuacutean con las aacutereas urbanas

En virtud de lo anterior la importancia de este servicio ambiental para la superficie de 108619 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales en relacioacuten al disponible en el restante de la cuenca es baja y el grado de afectacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales en el predio Xul Karsquoa es bajo

11 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como comida

Este servicio ambiental involucra el papel del ecosistema en el mantenimiento de la provisioacuten de animales gomas cultivos nueces frutas cosechas pesca agricultura de subsistencia y caceriacutea que pueden ser aprovechados sustentablemente

Los usos de consumo directo como es la extraccioacuten de vegetales con fines alimenticios es un servicio ambiental que generalmente es de orden local y tiene significativa importancia para la subsistencia de las poblaciones rurales y pobres

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El aacuterea donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales no se encuentra en una zona donde haya usos y costumbres de colecta y extraccioacuten de productos vegetales para consumo humano

En base a lo anterior se considera que este servicio ambiental si bien tiene una importancia Alta para la cuenca tiene un grado de afectacioacuten nulo para la superficie que ocupariacutea el proyecto

12 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como materia prima

Este servicio ambiental considera la disponibilidad y uso de produccioacuten primaria extraiacuteble de materias primas para actividades humanas (madera lentildea y forrajes)

Durante los recorridos realizados a la trayectoria fue posible observar que la zona si es usada localmente para la obtencioacuten de lentildea madera para construccioacuten de palapas y plantas de uso ornamental

Este servicio es de Alta importancia a nivel de cuenca e igualmente a nivel local sin embargo se considera que el grado de afectacioacuten para la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa es Bajo lo anterior debido a que

a) El uso de la materia prima disponible en la superficie para la que se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realiza en forma arbitraria por la poblacioacuten sin que exista un registro a mecanismo que asegure la permanencia del servicio ambiental y

b) A que a corto plazo (como se identifica en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030) la superficie del proyecto estaacute destinada al crecimiento de la zona urbana de Tulum situacioacuten que daraacute como resultado que este servicio ambiental desaparezca independientemente de la realizacioacuten del proyecto para el cual se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales

13 Fuente de materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos

La disponibilidad del recurso forestal se considera como condicioacuten para el servicio ambiental consistente en la factibilidad de contener material natural que sirva de base para la elaboracioacuten de medicinas genes de resistencia a patoacutegenos y pestes de cultivos y especies ornamentales

A este respecto como se describe en el estudio teacutecnico justificativo la vegetacioacuten presenta un alto grado de degradacioacuten debido a las actividades humanas que se realizan en la zona y que han modificado las condiciones naturales de la vegetacioacuten

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

en este sentido la diversidad de especies vegetales y animales que se encuentra en la superficie para la cual se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales esta draacutesticamente disminuida con lo cual la probabilidad de encontrar materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos es remota

En este sentido este servicio ambiental tiene un valor de importancia Alto para la cuenca pero se identifica que la remocioacuten de la vegetacioacuten en la misma tiene un grado de afectacioacuten bajo en relacioacuten a la disponibilidad del mismo a nivel de cuenca

14 Ofrecimiento de oportunidades para actividades recreativas

Este servicio ambiental se basa en la factibilidad de usar al ecosistema para realizar actividades recreacionales tales como ecoturismo pesca deportiva y otras actividades de aprovechamiento no extractivo

Al respecto en la cuenca donde se encuentra el predio Xul Karsquoa el uso del ecosistema como base para el ecoturismo estaacute ampliamente difundido siendo el maacutes comuacuten el ecoturismo razoacuten por la cual la importancia del servicio ambiental se identifica como Muy Alta a nivel de cuenca

Sin embargo en el caso especiacutefico de la superficie de 108619 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales debe considerarse que

a) Es un aacuterea con uso de suelo urbano destinada al crecimiento de la zona habitacional de Tulum y especiacuteficamente para destinarla a construccioacuten de viviendas (y demaacutes infraestructura asociada tales como vialidades servicios puacuteblicos etc)

b) El estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten es bueno pero se encuentra altamente fragmentado con evidencia de extraccioacuten selectiva del material vegetal uso generalizado de la superficie para la inadecuada disposicioacuten de desechos urbanos desaparicioacuten de fauna silvestre debido a la presencia humana e invasioacuten de la superficie por especies de animales domeacutesticos que se vuelven ferales entre otros

Bajo esta consideracioacuten la potencialidad de uso de esta superficie para actividades recreacionales esta dramaacuteticamente disminuido y en consecuencia el grado de afectacioacuten a este servicio ambiental es nulo Esto se refuerza en el sentido que en propio Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 no considera usos de suelo turiacutesticos en esta zona

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

15 Ofrecimiento de oportunidades para usos no comerciales

El servicio ambiental basado en el desarrollo de actividades econoacutemicas a partir de los valores esteacutetico artiacutestico educacional cultural espiritual y cientiacuteficos del ecosistema tiene criterios de consideracioacuten ideacutenticos a los identificados para el apartado previo siendo el valor de importancia para cuenca Muy Alto pero con un grado de afectacioacuten nulo para la superficie en donde se pretende el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

A continuacioacuten se incluye las estimaciones de valor de los servicios ambientales de los ecosistemas desarrollados por varios autores (Tabla IX2)

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IX2 Servicios Ambientales de los Bosques (USDhaantildeo) estimados por distintos autores

Fuente

Valor de uso directo Valor de uso indirecto Valor de Opcioacuten Valor Intriacutenseco Valor

unitario total

Maderable No maderable

Turismo ecoturismo

paisaje

Regulacioacuten clima (gas

invernadero)

Control de perturbaciones

naturales (inundaciones

sequiacuteas)

Regulacioacuten hidroloacutegica

Control de

erosioacuten Formacioacuten de suelos

Reciclaje de

nutrientes

Remocioacuten de exceso de materia orgaacutenica

Control bioloacutegico

Potencial de

faacutermacos

(Cientiacutefico cultural moral conservacioacuten)

USDhaantildeo

Constanza et al 1997

Bosques Tropicales 3471 112 223 5 14 245 10 922 87 41 2 2007

Bosques Templados 751 36 88 0 10 87 4 2 302

CCAD y CCAB-CCAP 1998

Bosques Tropicales 300 10 ----2 10 5 10 335

Adger et al 1995

Bosques Tropicales 3303 204 1005 0046 1-90 107 461-552

Bosques Templados 204 1035 0046 1-90 107 136-226

Constanza et al 1997

CCAD y CCAB-CCAP 1998t

Adger et al 1995

1 En no maderables soacutelo incluye produccioacuten de alimentos

2 Se omiten las cifras reportadas ya que no se anualizan en flujosha

3 1989 USD soacutelo bosques mesoacutefilos y huacutemedos de regiones de San Luis Potosiacute Yucataacuten y Quintana Roo el valor es para no maderables 4 Cifras del autor 321 millones de USD por antildeo en un total de 16 millones ha 5 A valor presente se estiman 3 633 USDha para tropical y 3 436 USDha para templado

6 Soacutelo control de calidad del agua 7 Soacutelo conservacioacuten dentro de aacutereas naturales protegidas Fuente httpcceorgmxcespedespublicacionesotrasdeforestacioncap_2htm

CAPIacuteTULO X

JUSTIFICACIOacuteN TEacuteCNICA ECONOacuteMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIOacuteN

EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

X JUSTIFICACIOacuteN TEacuteCNICA ECONOacuteMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIOacuteN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Tulum fue decretado como noveno municipio del Estado de Quintana Roo en marzo de 2008 con lo que se espera que esta zona tenga un acelerado crecimiento poblacional que el Consejo Estatal de Poblacioacuten de Quintana Roo estima tendraacute una tasa de crecimiento de 15 por ciento anual con oleadas de inmigrantes de los estados de Campeche Yucataacuten Chiapas Veracruz y Distrito Federal Esto lo ubicaraacute como uno de los municipios con un mayor incremento demograacutefico de Ameacuterica Latina

Ante esta perspectiva las principales complicaciones que enfrentaraacute se cabecera municipal seraacute la de conseguir un crecimiento urbano planeado y la dotacioacuten de servicios puacuteblicos baacutesicos en especial por el gran nuacutemero de poblacioacuten flotante que significa el turismo actividad principal de la zona

Teacutecnica

El Artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable indica que la Secretariacutea soacutelo podraacute autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales por excepcioacuten previa opinioacuten teacutecnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios teacutecnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad ni se provocaraacute la erosioacuten de los suelos el deterioro de la calidad del agua o la disminucioacuten en su captacioacuten que los usos alternativos del suelo que se propongan sean maacutes productivos a largo plazo y que no se podraacute otorgar autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 antildeos

Al respecto se presenta el anaacutelisis de los criterios establecidos en el citado artiacuteculo

1 No se compromete la biodiversidad

La superficie de 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la Lotificacioacuten del predio Xul Kaa se ubica en la Cuenca Hidroloacutegica 32 A ldquoQuintana Roordquo la cual cuenta con una extensioacuten de 1126822 hectaacutereas y que ocupa el 286 (informacioacuten disponible en wwwinegigobmx) de la superficie total del estado de Quintana Roo (es decir 1186108 km2) Por otra parte se estima que el 60 del territorio de Quintana Roo estaacute cubierto por este tipo de selva Haciendo una subestimacioacuten considerando que al menos el 60 del territorio de la cuenca hidroloacutegica que se encuentra en el estado de Quintana Roo cuente con

)

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetacioacuten de selva mediana la superficie resultante de selva mediana subperennifolia en la cuenca 32 A ldquoQuintana Roordquo seriacutea de 7116648 km2 (7116648 hectaacutereas) De esta manera la eliminacioacuten de 10-86-20 hectaacutereas de vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia en estado de degradacioacuten ubicadas en la zona urbana de Playa de Carmen Quintana Roo no podriacutea comprometer la diversidad existente en toda la superficie de este tipo de vegetacioacuten existente en la cuenca hidroloacutegica en donde se ubican

2 No se provocaraacute la erosioacuten de los suelos

Para el desarrollo de este apartado se considera como punto de partida la tipificacioacuten que hace la CONAFOR de lo que se considera como las zonas fraacutegiles o tierras fraacutegiles en la cual se define a eacutestas como aquellas que pueden degradarse por fenoacutemenos naturales cambio de teacutecnicas productivas o de utilizacioacuten incluyendo en esto a la peacuterdida de suelo por erosioacuten A continuacioacuten se presenta la convergencia de los paraacutemetros y los criterios para determinar el nivel de fragilidad de una unidad territorial a partir del tipo de suelo relieve pendiente y vegetacioacuten

Tabla X1 Tabla de factores y criterios para definir la fragilidad de suelo en una unidad ambiental

FACTORES FRAGILIDAD

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Vegetacioacuten

Manglar Vegetacioacuten

acuaacutetica Selvas

huacutemedas Vegetacioacuten de galeriacutea

Selvas subhuacutemedas

Matorrales

Pastizales naturales Vegetacioacuten haloacutefila Vegetacioacuten haloacutefila

Vegetacioacuten de dunas costeras

Palmares Sabanas

Se considera que no existen en el paiacutes

condiciones de muy baja fragilidad debido

a las caracteriacutesticas del medio natural

Y YO YO Y

Relieve Montantildeas

muy disectadas

Montantildeas de diseccioacuten

moderada y pie de

montes

Relieve kaacuterstico terrazas con diseccioacuten

alta procesos costeros planicies acumulativas

Terrazas con diseccioacuten

moderada

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

O O O Y

Pendiente (grados)

gt25 15-25 6-15 0-6

Y YO YO Y

Suelos Gleysoles

Solonchaks Regosoles Luvisoles

Cambisoles

Vertisoles Rendzinas Nitosoles Litosoles

Feozems

Considerando los atributos que se pueden observar en la superficie de 10-86-20

hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se concluye que las tierras existentes en el aacuterea donde se pretende la construccioacuten del proyecto se pueden clasificar con una fragilidad media Por otra parte la erosioacuten del suelo es un proceso natural que en teacuterminos generales consiste en el desgaste o la peacuterdida paulatina de los horizontes edaacuteficos Puede presentarse de manera aacutereal (erosioacuten laminar) o de manera lineal (caacutercavas) y por agentes hiacutedricos eoacutelicos kaacutersticos marinos y glaciares siendo los dos primeros los que maacutes frecuentemente se dan en Meacutexico A pesar de que la erosioacuten es un proceso natural las actividades humanas incrementan su velocidad de manera significativa con efectos ambientales maacutes severos de los que ocurren de manera natural En cuanto a esto debe sentildealarse que los procesos erosivos pueden ser potenciados por la deforestacioacuten puesto que la cubierta vegetal especialmente la vegetacioacuten primaria realiza una aportacioacuten constante de materia orgaacutenica que es la fuente formadora del suelo y la conservacioacuten de su fertilidad ademaacutes al arraigar el suelo las raiacuteces de los aacuterboles reducen la vulnerabilidad del suelo a la erosioacuten y reducen el impacto de la lluvia en el suelo A pesar de esto en la praacutectica es extremadamente difiacutecil establecer una relacioacuten clara entre la cubierta forestal y la erosioacuten por lo que si bien el componente flora se veriacutea afectado aunque de manera puntual en la superficie donde se realice remocioacuten de la vegetacioacuten para la construccioacuten del proyecto las investigaciones acerca de los determinantes en erosioacuten sugieren que las selvas tienen menos importancia que otros factores como son la vegetacioacuten de la superficie inferior (estrato herbaacuteceo) la composicioacuten del suelo el clima el tamantildeo de las gotas de lluvia el terreno y la inclinacioacuten de las pendientes (Bishop J y Landell-Mills N 2002)

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base en lo anterior se concluye que en la superficie donde se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales no existen zonas o tierras fraacutegiles que sean susceptibles de procesos agresivos de erosioacuten Por otra parte debe considerarse que tanto el uso propuesto (instalacioacuten de un gasoducto) como el uso futuro de dicha superficie (vialidades urbanas) involucran el sellamiento de la cubierta de suelo y consecuentemente no habraacute lugar en donde ocurra proceso de erosioacuten

3 Deterioro de la calidad del agua o la disminucioacuten en su captacioacuten

Como se indicoacute en el Estudio Teacutecnico Justificativo la gran permeabilidad del estrato geoloacutegico y escasa o nula pendiente en la zona donde se ubica el proyecto determina que no formen corrientes permanentes o intermitentes de forma superficial y la mayor parte del volumen de agua precipitado se infiltre al acuiacutefero subterraacuteneo La zona del proyecto se encuentra sobre el acuiacutefero de la Peniacutensula de Yucataacuten el cual es de tipo freaacutetico De acuerdo con la CONAGUA la recarga total dentro del acuiacutefero Peniacutensula de Yucataacuten es de 2181340 Mm3antildeo considerando cifras donde la suma de las descargas naturales hacia el mar y por flujo subterraacuteneo son de 145422 Mm3antildeo Por otra parte el aprovechamiento de de agua es de 15119 Mm3antildeo extraiacutedos por aprovechamientos subterraacuteneos concesionados El volumen disponible resulta ser de 57592 Mm3antildeo donde la disponibilidad es la diferencia existente entre la recarga total menos la suma de la descarga comprometida y el volumen concesionado

218134 ndash 145422 -15119 = 57592 (en Mm3antildeo)

Con base en estos datos la CONAGUA considera que actualmente el acuiacutefero no estaacute sobreexplotado Por otra parte la instalacioacuten del proyecto no involucra el sellamiento de la superficie por lo que el proceso de infiltrado de la precipitacioacuten permaneceriacutea auacuten despueacutes de instalado el proyecto Con base en lo anterior no se afectariacutea la calidad del agua o se disminuiriacutea el volumen de captacioacuten de la misma en la superficie para la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

4 Los usos alternativos del suelo que se propongan sean maacutes productivos a largo plazo

Para el planteamiento de este criterio se debe considerar que el Plan Director de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen se determina que la zona es un aacuterea destinada al crecimiento de la zona urbana a corto plazo y que especiacuteficamente la superficie que ocupariacutea el proyecto coincide con dicho Plan urbano Este panorama hace que no haya un criterio de productividad a largo plazo de la superficie para la que se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo ya que dicha vegetacioacuten desapareceraacute independientemente de que se realice la instalacioacuten del proyecto Si se toma como referencia la estimacioacuten del mayor valor asignado a los servicios ambientales asignados para bosques tropicales (selvas) se tendriacutea 552 doacutelareshaantildeo con lo que los servicios ambientales aportados por las 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales tendriacutean un valor de 5995824 doacutelareshaantildeo Si se consideraraacute como periodo maacuteximo de permanencia de dicha superficie hasta el momento que la superficie sea utilizada para vialidades urbanas un plazo de 10 antildeos el valor total de los servicios ambientales seriacutea de solamente 5995824 doacutelareshaantildeo En este contexto la instalacioacuten del fraccionamiento cuya aportariacutea una disminucioacuten a la emisioacuten de gases contaminantes a la atmoacutesfera y aportariacutea medidas de compensacioacuten que a un plazo similar repondriacutea los servicios de captura de carbono de esta superficie

)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla X2 Servicios Ambientales de los Bosques (USDhaantildeo) estimados por distintos

autores

Valor de uso directo Valor de uso indirecto

Valor de

Opcioacuten

Valor Intriacutensec

o

Valor unitario

total

Maderable

No maderable

Turismo ecoturismopaisa

je

Regulacioacute

n clima (gas

invernadero)

Control de perturbacio

nes naturales (inundacion

es sequiacuteas)

Regulacioacuten

hidroloacutegica

Control de erosioacuten

Formacioacuten de suelos

Reciclaje de nutrientes

Remocioacuten

de exceso de

materia orgaacutenica

Control

bioloacutegico

Potencial de faacutermacos

(Cientiacutefico

cultural moral

conservacioacuten)

USDhaantildeo

Constanza et al 1997

Bosques Tropicales

3471 112 223 5 14 245 10 922 87 41 2 2007

Bosques Templados

751 36 88 0 10 87 4 2 302

CCAD y CCAB-CCAP 1998

Bosques Tropicales

300 10 ----2 10 5 10 335

Adger et al 1995

Bosques Tropicales

3303 20

4 100

5 004

6 1-90 10

7

461-552

Bosques Templados

204 103

5 004

6 1-90 10

7

136-226

Constanza et al 1997 op cit CCAD y CCAB-CCAP 1998 op cit Adger et al 1995 op cit

1 En no maderables soacutelo incluye produccioacuten de alimentos

2 Se omiten las cifras reportadas ya que no se anualizan en flujosha

3 1989 USD soacutelo bosques mesoacutefilos y huacutemedos de regiones de San Luis Potosiacute Yucataacuten y Quintana Roo el valor es para no maderables 4 Cifras del autor 321 millones de USD por antildeo en un total de 16 millones ha 5 A valor presente se estiman 3 633 USDha para tropical y 3 436 USDha para templado

6 Soacutelo control de calidad del agua 7 Soacutelo conservacioacuten dentro de aacutereas naturales protegidas

Fuente httpcceorgmxcespedespublicacionesotrasdeforestacioncap_2htm

5 No se podraacute otorgar autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 antildeos

A este respecto se manifiesta que en las 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la construccioacuten de la colonia o fraccionamiento no se han suscitado incendios en un plazo miacutenimo de 20 antildeos

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se plantea con base en los paraacutemetros de planeacioacuten y desarrollo urbano considerados por los niveles de gobierno estatal y municipal para el centro de poblacioacuten de Tulum es decir el predio se identifica como una propiedad en zona de crecimiento urbano que se determinan en los siguientes instrumentos normativos en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano

bull A escala regional en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Cancuacuten ndash Tulum (instrumento que a la fecha esta vigente solo para el Municipio de Tulum)

)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull A escala local en el Programa de Ecoloacutegico Territorial del municipio de Tulum el cual esta en fase de elaboracioacuten y a cuya publicacioacuten el instrumento sentildealado en el inciso previo seraacute abrogado)

bull A escala de centro de poblacioacuten por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 (documento vigente)

De esta manera y cumpliendo con los paraacutemetros de densidad de vivienda y demaacutes instrumentos municipales relacionados con el fraccionamiento la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza cumpliendo con todas las consideraciones aplicables en materia de desarrollo urbano vigentes en la zona donde se ubica

Ecoloacutegica

El predio se encuentra en una zona con uso habitacional (clave H4 Unifamiliar) asignado en la actualizacioacuten del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006-2030 (Perioacutedico Oficial del Estado de Quintana Roo 09 de Abril 2008) la viabilidad para realizar la construccioacuten de viviendas por los eventuales duentildeos de los lotes urbanos en que se divide el predio esta garantizada

El disentildeo de la lotificacioacuten vialidades dimensioacuten de los lotes y planes de urbanizacioacuten fueron especificados de acuerdo a indicado en el programa antes indicado y considerando el segmento de la poblacioacuten a la que se pretende dirigir la comercializacioacuten de los lotes urbanos

El predio no se encuentra dentro de los liacutemites de Aacutereas Naturales Protegidas o Unidades de Gestioacuten Ambiental con poliacutetica de proteccioacuten o conservacioacuten que pudiera significar alguna restriccioacuten para el uso final que se pretende para el predio En la zona tampoco existen sitios de valor esceacutenico o paisajiacutestico y de hecho el desarrollo de complejos habitacionales e instalacioacuten de vialidades urbanas y servicios puacuteblicos en las zonas aledantildeas ya ha dado inicio siendo constante la presencia humana en la zona con lo que cada vez es menor la diversidad de fauna silvestre observable en la zona

Social

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa significa la obtener un beneficio econoacutemico sin embargo poner a disponibilidad los lotes para que sean los propietarios los que realicen la construccioacuten de las viviendas de acuerdo con a sus necesidades y alcances econoacutemicos significa la posibilidad de que un total de 222 familias tengan mayores oportunidades de contar con una propiedad con base en la cual desarrollen un patrimonio familiar en un espacio propicio para el desarrollo de zonas habitacionales dentro de las aacutereas consideradas en los ordenamientos territoriales para dicho efecto

CAPIacuteTULO XI

DATOS DE INSCRIPCIOacuteN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE

HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE

DE DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

+

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XI DATOS DE INSCRIPCIOacuteN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

AUTOR DEL ESTUDIO TEacuteCNICO JUSTIFICATIVO

El responsable de la coordinacioacuten del presente estudio teacutecnico justificativo y con base y con fundamento en el Capiacutetulo III Seccioacuten 1 Artiacuteculo 107 y 108 Fraccioacuten IX de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable es

RESPONSABLE TEacuteCNICO DEL ESTUDIO

_______________________________________________

Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez

Registro Forestal Nacional Libro Jalisco

Tipo UI inscripcioacuten Volumen 2 Nuacutemero 11

Participantes en la elaboracioacuten del estudio

Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez

Biol Fidencio Leoacuten Burgos

Biol Viacutector Manuel Navarro Colliacute

Biol Gabriel Peraza Herrera

Ing Romaacuten Saldantildea Romero

Ing Margarita Barba Platas

Ing Miguel Gonzaacutelez Botello

NOMBRE DEL RESPONSABLE PARA DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

El titular del permiso de cambio de uso del suelo en terreno forestal que se estaacute

solicitando seraacute la Sra Mariacutea Teresa de Lourdes Denis Moreno (Corporativo Inmobiliario

Koacuteox Kuacuteuxtal SA de CV) quien asumiraacute la responsabilidad de cumplir con las

condicionantes que se sentildealen en dicho permiso

+

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Es necesario tambieacuten que exista un responsable teacutecnico que dirija la ejecucioacuten del

permiso el cual estaraacute a cargo del Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez REGISTRO

FORESTAL NACIONAL Libro Jalisco Tipo UI Persona Fiacutesica Prestador de Servicios

Teacutecnicos Forestales Inscripcioacuten Volumen 2 Nuacutemero 11 Clave de Monograma de Martillo

790-JC expedido por la SEMARNAT el 21 de Noviembre del 2000

+

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

+

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Copia de la identificacioacuten oficial de la persona que elaboroacute el estudio teacutecnico justificativo

CAPIacuteTULO XII

APLICACIOacuteN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN

LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOacuteGICO

DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORIacuteAS

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII APLICACIOacuteN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOacuteGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORIacuteAS

XII1 INFORMACIOacuteN SECTORIAL

El predio Xul Karsquoa se ubica en una zona que estaacute considerada como aacuterea destinada al uso de suelo URBANO La construccioacuten y operacioacuten de la lotificacioacuten del predio se realizaraacute en apego a los instrumentos de ordenamiento territorial (vigentes y en proceso de elaboracioacuten) a los programas de desarrollo urbano vigentes y demaacutes normatividad vigente siendo que el requerimiento de desmonte para la implementacioacuten se realizaraacute en todo el predio

XII2 VINCULACIOacuteN CON LAS POLIacuteTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO EN LA REGIOacuteN

XII21 Ordenamiento Territorial

Para el desarrollo de este capiacutetulo se consultaron diversas fuentes de informacioacuten vigentes federales y estatales correspondientes a las regulaciones en materia de planeacioacuten y desarrollo urbano en las que se contempla la distribucioacuten y uso de suelo en el Estado de Quintana Roo especialmente en el municipio de Solidaridad lugar en que se ubica el proyecto asiacute como los planes o programas de ordenamientos ecoloacutegicos propuestos y decretados con la finalidad de determinar la vinculacioacuten del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones

En el estado de Quintana Roo se han decretado cuatro programas de ordenamiento ecoloacutegico territorial (POET) y cuatro programas de ordenamiento ecoloacutegico local (POEL) En la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa se encuentra vigente el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la regioacuten Denominada Corredor Cancuacuten Tulum sin embargo se encuentra en proceso de elaboracioacuten el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum el cual se encuentra en fase de consulta puacuteblica y a su publicacioacuten el primero quedaraacute sin efecto

XII21 Programa de ordenamiento ecoloacutegico territorial de la regioacuten denominada corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor ecoloacutegico

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que el municipio de Tulum fue declarado como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea se encuentra dentro de la Unidad de Gestioacuten Ambiental (UGA) 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Figura XII1)

Esta Unidad de gestioacuten Ambiental tiene asignada una Poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Humanos (Ah34)

En la Tabla XII1 se muestran los usos de suelo y criterios establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para esta UGA mismos que aplicariacutean al desarrollo del proyecto

La interpretacioacuten de la nomenclatura para cada UGA se realiza de la siguiente manera

En la Tabla XII2 se listan los criterios aplicables a esta UGA su descripcioacuten y las consideraciones o medidas que se seguiraacuten para que el proyecto no contravenga lo establecido en el Programa de Ordenamiento

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XII1 Ubicacioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten a la

zonificacioacuten indicada en el POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En verde con rayas horizontales se observa el poliacutegono de la UGA 4

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII1 Poliacutetica uso de suelo y criterios establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para las UGA en la que se ubica el Predio Xul Karsquoa

UGA POLIacuteTICA

FRAGILIDAD AMBIENTAL

USO PREDOMINANTE

USOS COMPATIBLES

USOS CONDICIONADOS

USOS INCOMPATIBLES CRITERIOS

AH34 Aprovechamiento 3

Asentamientos humanos

Flora y fauna Infraestructura Industria ligera

bull Acuacultura bull Agricultura bull Forestal bull Mineriacutea bull Pecuario bull Pesca

AH ndash 3 5 6 7 10 11 12 15 16 17 18 20 21 22 23

C ndash 1 2 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 19 20

EI ndash 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 30 31 32 33 34 38 39 4041 42 45 47 48 49 50 53 54 55

FF ndash 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26 34

MAE ndash 1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 23 24 25 26 27 29 30 31 32 33 34 35 36 37 42 43 46 47 48 49 1 52 53 54 55

TU ndash 4 10 11 12 15 16 21 22 23 24 34 43 44 45 AF ndash7 10 I ndash 2 3 4

AA = Actividades Agriacutecolas AF= Actividades Forestales AH = Asentamientos Humanos APC = Actividades Pecuarias C = Construccioacuten EI = Equipamiento e Infraestructura FF = Flora y Fauna

I = Industria MAE = Manejo de Ecosistemas TU = Turismo

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Asentamientos Humanos

AH 3

Se aplicaraacute la poliacutetica de impulso a los principales asentamientos del Corredor Playa del Carmen Tulum y nuevo centro de poblacioacuten al poniente de Akumal

Este criterio se cumple a cabalidad ya que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza para el fomento de asentamientos humanos en la zonas indicadas por el ordenamiento para este uso de suelo

AH 5

Las reservas territoriales deben mantener su cubierta vegetal original Hasta en tanto no se incorporen al desarrollo a traveacutes de un Programa especiacutefico de Desarrollo Urbano

El aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa forma parte de la consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo de la zona urbana de Tulum que se considera en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum

AH 6

No se permite la utilizacioacuten de nuevas reservas urbanas mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) debidamente aprobado

Se encuentra aprobado y vigente el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y la lotificacioacuten del predio Xul Krsquoa se ajusta a lo indicado en el mismo

AH 7

No se permite el establecimiento de nuevos asentamientos humanos mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano debidamente aprobado

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del proyecto se encuentra dentro del centro de poblacioacuten de Tulum el cual cuenta con un PDU aprobado y vigente en el cual se planea una consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo dentro de eacutesta

AH 10

Para los asentamientos humanos de maacutes de 50000 habitantes se deberaacute de considerar la siguiente dotacioacuten 10 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico (jardiacuten vecinal) maacutes 11 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico conformando un parque de barrio maacutes 20 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico conformando un parque urbano

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el ordenamiento y las consideraciones que la Direccioacuten de Desarrollo Urbano del Municipio emita en relacioacuten al coeficiente de urbanizacioacuten (relacioacuten entre el porcentaje de aacutereas verdes a conservar en relacioacuten a la totalidad del predio)

AH 11

En zonas aptas para el desarrollo Urbano que colinden con alguna aacuterea natural protegida deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural protegida hacia la zona de aprovechamiento seguacuten lo determine el PDU

El predio Xul Karsquoa no colinda con aacutereas naturales protegidas por lo que no se considera la conservacioacuten de zonas de amortiguamiento que se indican en este criterio

AH 12

Los proyectos de urbanizacioacuten deberaacuten sujetarse a un dictamen teacutecnico Municipal antes del inicio de sus obras a fin de evitar el desmonte innecesario del estrato arboacutereo

Se obtendraacuten las autorizaciones municipales correspondientes que sean necesarias para el desarrollo del proyecto

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 15

Se aplicaraacute a las zonas urbanas una densidad bruta promedio de 100 habha

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el ordenamiento a lo indicado en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las consideraciones que emita la autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

AH 16 En los predios de vivienda unifamiliares de 300 m2 o menos se deberaacute conservar el 50 de la cobertura vegetal

El proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos

AH 17

En los predios de vivienda unifamiliares de origen ejidal se deberaacute conservar el 70 de la cobertura vegetal permitiendo la siembra de plantas comestibles locales

El proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten en lotes del predio

AH 18

En la elaboracioacuten del Programa de Desarrollo Urbano se deberaacuten identificar y proteger las aacutereas con procesos ecoloacutegicos y ecosistemas relevantes tales como zonas de recarga del acuiacutefero presencia de dolinas y cenotes asiacute como flora y fauna con status de conservacioacuten y establecer las medidas que garanticen su permanencia

La aplicacioacuten de este criterio correspondioacute a las autoridades municipales durante la elaboracioacuten del PDU Para el desarrollo del proyecto se acataraacute lo previsto en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las consideraciones que emita la autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

AH 20

En las zonas suburbanas asiacute como las urbanas de origen ejidal los lotes deberaacuten ser unifamiliares y tener una superficie miacutenima de 1250 m2 quedando prohibida su subdivisioacuten

El predio Xul Karsquoa se ubica en una zona con uso de suelo URBANO y su reacutegimen de propiedad es privada (no ejidal) Las dimensiones que se consideren para los lotes en que se dividiraacute el predio se ajustaraacuten a lo que indique la autoridad municipal

AH 21

Los fraccionamientos habitacionales suburbanos o rurales tipo residencial soacutelo se permitiraacuten en las aacutereas que al respecto establezcan los Programa de Desarrollo Urbano dentro de las manchas urbanas a excepcioacuten del sector norte de la UGA 1 comprendida entre el aeropuerto y la mancha urbana de Puerto Morelos

El predio Xul Karsquoa se ubica en las zonas de crecimiento urbano previstas en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 Este predio no se ubica en la zona entre el aeropuerto de Cancuacuten y la mancha urbana de Puerto Morelos

AH 22

El aprovechamiento de todos los predios comprendidos en las unidades de gestioacuten ambiental (UGArsquos) urbanas deberaacute ser regulado por la zonificacioacuten del uso de suelo las etapas de crecimiento y las densidades de poblacioacuten establecidas en los PDU no pudiendo modificar eacutestas salvo que se reflejen en un nuevo PDU con vigencia legal

El PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 establece que en el aacuterea en que se ubica el predio Xul Karsquoa se permite una densidad de 16 vivha Se hace notar que el proyecto que nos atantildee no considera la construccioacuten de viviendas

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 23

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten de Playa del Carmen preveraacute el aprovechamiento gradual y progresivo de la mancha urbana ocupando primeramente y hasta su saturacioacuten el poliacutegono inicial de su primera etapa la cual estaacute comprendida desde la costa hasta la liacutenea oeste que divide el poliacutegono urbano paralela a la carretera federal con una superficie de 396685 ha no permitiendo la realizacioacuten de proyectos urbanos que alteren el aprovechamiento racional de las infraestructuras disponibles ni disponiendo del aacuterea de la siguiente etapa hasta no tener demostrado que se haya agotado el aacuterea de la primera proceso que se repetiraacute para el aprovechamiento de las 163512 has correspondientes a la segunda y las 145561 ha de la reserva urbana

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se ubica las zonas de crecimiento urbano del Centro de Poblacioacuten de Playa que se indican en este criterio por lo que la lotificacioacuten del mismo no lo contraviene

Construccioacuten

C 1

Solo la superficie miacutenima indispensable para el proyecto constructivo podraacute ser despalmada

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los eventuales duentildeos de los predios deberaacuten cumplir con lo establecido en este criterio

C 2

Previo a la preparacioacuten y construccioacuten del terreno se deberaacute llevar a cabo un programa de rescate de ejemplares de flora y fauna susceptibles de ser reubicados en aacutereas aledantildeas o en el mismo predio

Como medida de mitigacioacuten previoacute a la continuidad de la lotificacioacuten del predio realizaraacuten Programas de Rescate de Flora y de Fauna con eacutenfasis en las especies que esteacuten consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

C 3

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten ubicarse en aacutereas perturbadas como potreros y acahuales joacutevenes dentro del predio y sobre los sitios de desplante del proyecto pero nunca sobre humedales zona federal o vegetacioacuten natural

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten Por otra parte en el predio Xul Karsquoa no existe vegetacioacuten de humedal o zona federal

C 4

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten contar con un sistema de manejo in situ de desechos sanitarios

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

C 5

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten contar con un sistema de manejo integral (minimizacioacuten separacioacuten recoleccioacuten y disposicioacuten) de desechos soacutelidos

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

C 7

Al finalizar la obra deberaacute removerse toda la infraestructura asociada al campamento

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

C 8

Cualquier cambio o abandono de actividad deberaacute presentar y realizar un programa autorizado de restauracioacuten de sitio

El sitio donde se plantea el desarrollo del proyecto no seraacute abandonado ya que se contempla que a futuro seraacute destinado a la construccioacuten de viviendas lo anterior de acuerdo a lo contemplado en PDU del centro de poblacioacuten de Tulum 2006 - 2030

C 9

El uso de explosivos durante la construccioacuten de cualquier tipo de obra actividad infraestructura o desarrollo estaraacute sujeto a estudio de impacto ambiental y a los lineamientos de la Secretariacutea de Defensa Nacional

No se considera el uso de explosivos para realizar la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

C 11

No se permite la disposicioacuten de materiales derivados de las obras producto de excavaciones o rellenos sobre la vegetacioacuten

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla realizar excavaciones que pudieran generar materiales derivados de este tipo de actividad Sin embargo si se realizan trabajos de nivelacioacuten de las vialidades mediante las cuales se realiza la divisioacuten y lotificacioacuten del predio Este material solo se depositaraacute en la superficie que se considere para dichas vialidades

C 12

Los Residuos Soacutelidos y Liacutequidos derivados de la Construccioacuten deben contar con un programa integral de manejo y disponerse en confinamientos autorizados por el Municipio

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten Al teacutermino de las actividades se realizaraacute una limpieza general de los residuos soacutelidos que se encuentren en predio

C 13

Deberaacuten tomarse medidas preventivas para la eliminacioacuten de grasas aceites emisiones atmosfeacutericas hidrocarburos y ruidos provenientes de la maquinaria en uso en las etapas de preparacioacuten del sitio construccioacuten y operacioacuten

Como medida regulatoria en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se daraacute cumplimento a lo que se estipula en la Ley General de Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de Residuos en el Reglamento de la misma y en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

C 14

No se permite la utilizacioacuten de palmas de las especies Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii y Coccothrinax readii (chit cuca y nakaacutex) como material de construccioacuten excepto las provenientes de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) o viveros autorizados

El proyecto no contempla la utilizacioacuten de ninguna de estas especies como material de construccioacuten Sin embargo en el predio Xul Karsquoa se observoacute la presencia de Thrinax radiata y Coccothrinax readii (chit y nakaacutex) las cuales seraacuten consideradas en el programa de Rescate de Flora que se realice antes de continuar con las actividades de lotificacioacuten del predio

C 15

El almacenamiento y manejo de materiales deberaacute evitar la dispersioacuten de polvos

No seraacute necesario realizar almacenamiento de materiales en el sitio del proyecto ya que debido a su cercaniacutea con el centro de poblacioacuten los materiales podraacuten ser transportados directamente de los sitios en donde sean requeridos seguacuten se requiera Los camiones que realicen el transporte de materiales al sitio del proyecto seraacuten cubiertos con lonas para evitar la dispersioacuten de polvos

C 16

Todo material calizo tierra negra tierra de despalme arena del fondo marino piedra de muca y residuos vegetales deberaacute provenir de fuentes yo bancos de material autorizados

El uacutenico material requerido para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa es material calizo conocido regionalmente como sahkab o sascab mismo que se usaraacute en la nivelacioacuten de las vialidades La obtencioacuten de este material se realizaraacute en bancos de material que cuenten con las autorizaciones correspondientes

C 17

Los campamentos de obras ubicadas fuera del centro de poblacioacuten no deberaacuten ubicarse a una distancia menor de 4 km de los centros de poblacioacuten

No seraacute necesaria la instalacioacuten de campamentos de obra debido a la cercaniacutea con el centro de poblacioacuten de Tulum y a que el nuacutemero de trabajadores requerido es reducido y se contrataraacute en la misma zona del proyecto

C 19

Se recomienda la instalacioacuten subterraacutenea de infraestructura de conduccioacuten de energiacutea eleacutectrica y comunicacioacuten evitando la contaminacioacuten visual del paisaje

El proyecto no incluye la instalacioacuten de infraestructura eleacutectrica Esta infraestructura seraacute instalada por el municipio cuando se realice la urbanizacioacuten del aacuterea

C 20

Las subestaciones eleacutectricas y depoacutesitos de combustible se ubicaran por lo menos a 5 Km de los liacutemites maacuteximos de crecimiento de los asentamientos habitacionales

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera la instalacioacuten de subestaciones eleacutectricas o depoacutesitos de combustible por lo que no se contraviene este criterio

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Equipamiento e Infraestructura

EI 3

La instalacioacuten de infraestructura estaraacute sujeta a Manifestacioacuten de Impacto Ambiental

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera la instalacioacuten de infraestructura Por otra parte se gestionaran las autorizaciones ambientales y forestales correspondientes siendo que las actividades a desarrollar se ajustaraacuten a lo que se estipule en las autorizaciones que se obtengan para la realizacioacuten del proyecto

EI 5

Los asentamientos humanos yo las actividades turiacutesticas deberaacuten contar con un programa integral de manejo y aprovechamiento de residuos soacutelidos

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana la infraestructura de recoleccioacuten manejo y disposicioacuten de residuos corresponderaacute al municipio

EI 6

No se permite la ubicacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos salvo las municipales y de particulares aprobados

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 7

Los programas de Desarrollo Urbano deberaacuten incluir lineamientos para la disposicioacuten de desechos soacutelidos en aacutereas urbanas o en proceso de urbanizacioacuten

La aplicacioacuten de este criterio corresponde a las autoridades municipales Por otra parte en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 8

Se promoveraacute el composteo de los desechos orgaacutenicos para su utilizacioacuten como fertilizantes orgaacutenicos degradables en las aacutereas verdes

El material vegetal producto del desmonte se dispondraacute en los sitios y formas que indique la autoridad municipal

EI 9

Se promoveraacute la instalacioacuten de sanitarios secos composteros que eviten la contaminacioacuten del suelo y subsuelo y la proliferacioacuten de fauna nociva en las zonas suburbanas y rurales

El predio Xul Karsquoa no se ubica en zonas suburbanas o rurales Por otra parte el proyecto solo considera la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los eventuales propietarios de los lotes deberaacuten ajustar la construccioacuten de viviendas a los que disponga el reglamento de construccioacuten del municipio de Tulum

EI 10

Los desarrollos turiacutesticos y asentamientos humanos que incluyan cliacutenicas hospitales y centros meacutedicos deberaacuten contar con un sistema integral para el manejo y disposicioacuten de desechos bioloacutegico infecciosos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos u operacioacuten de cliacutenicas hospitales o centros meacutedicos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 11

Los desarrollos turiacutesticos yo asentamientos humanos deberaacuten contar con infraestructura para el acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos En lo que respecta a asentamientos humanos al tratarse de una zona urbana la infraestructura acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 12

Los desarrollos turiacutesticos y los asentamientos humanos deberaacuten contar con un sistema integral de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final de las aguas residuales in situ de acuerdo a la normatividad de la Ley de Aguas Nacionales su Reglamento y demaacutes normatividad aplicable vigente

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos En lo que respecta a asentamientos humanos al tratarse de una zona urbana la infraestructura y medidas de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final de aguas residuales corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 13

Se prohiacutebe la canalizacioacuten del drenaje pluvial hacia el mar y cuerpos de agua superficiales y en caso de ser necesaria la perforacioacuten de pozos de absorcioacuten para su solucioacuten se deberaacute obtener la anuencia de la SEMARNAT y la Comisioacuten Nacional del Agua

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 14

Deberaacute estar separada la canalizacioacuten del drenaje pluvial y sanitario en el disentildeo de calles y avenidas ademaacutes de considerar el flujo y colecta de aguas pluviales

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 15

Las descargas sanitarias de los asentamientos humanos en caso de ser factibles deberaacuten dirigirse a sistemas de tratamiento de aguas residuales

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos municipales corresponderaacute a las autoridades municipales

EI 16

Se promoveraacute la reutilizacioacuten de las aguas residuales previo cumplimiento de la normatividad vigente en materia de contaminacioacuten de aguas

Esta actividad corresponde a las autoridades municipales por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 17

Las plantas de tratamiento de aguas servidas deberaacuten contar con un sistema que minimice la generacioacuten de lodos y contaraacuten con un programa operativo que considere la desactivacioacuten y disposicioacuten final de los lodos

Esta actividad corresponde a las autoridades municipales por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

EI 18

Se deberaacute utilizar aguas tratadas para el riego de jardines yo campos de golf El sistema de riego deberaacute estar articulado a los sistemas de tratamiento de aguas residuales

La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial y sanitaria y su tratamiento corresponderaacute al municipio por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 19

Queda prohibida la descarga de aguas residuales crudas al suelo y subsuelo

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes La instalacioacuten de infraestructura de drenaje para aguas residuales corresponderaacute al municipio y a los eventuales propietarios de los lotes en que se divida el predio razoacuten por la cual no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio La uacutenica fuente de agua residual que se genere durante la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa seraacuten las letrinas secas para el uso de los trabajadores la disposicioacuten de estas aguas residuales se realizaraacute a traveacutes de las mismas empresas a la que se rente dicha instalacioacuten

EI 21

Quedan prohibidas las quemas de desechos soacutelidos y vegetacioacuten la aplicacioacuten de herbicidas y defoliantes y el uso de maquinaria pesada para el mantenimiento de derechos de viacutea

Los desechos soacutelidos urbanos y los residuos vegetales que se generen de la apertura de las vialidades para lotificacioacuten del predio seraacuten retirados del predio y trasladados a los sitios que las autoridades dispongan

EI 30

La instalacioacuten de marinas estaacute sujeta a la autorizacioacuten de impacto ambiental

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 31

La instalacioacuten de marinas deberaacute garantizar el mantenimiento de los procesos de transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 32

La instalacioacuten de marinas estaraacute supeditada a los estudios batimeacutetricos topograacuteficos de mecaacutenica de suelos y geohidroloacutegicos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 33

La construccioacuten de los muelles estaraacute sujeta a estudios geohidroloacutegicos especiales y apego a normas internacionales

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten de muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 34

La construccioacuten de muelles permanentes deberaacute garantizar el mantenimiento de los procesos de transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten de muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 38

Se desarrollaran programas para la instalacioacuten de fuentes alternativas de energiacutea

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

EI 39

En campos de golf solo se permite utilizar fertilizantes y pesticidas biodegradables

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 40

El aacuterea de desplante para los campos de golf deberaacute respetar el porcentaje de cobertura vegetal definido para la UGA

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 41

La autorizacioacuten de campos de golf estaacute sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental modalidad regional

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 42

En vialidades zonas adyacentes a los ldquofairwayrdquo ldquoteesrdquo y ldquogreensrdquo de los campos de golf se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 45

Se prohiacutebe la construccioacuten de viviendas y aacutereas habitacionales dentro del derecho de viacutea de los tendidos de alta tensioacuten

En el predio Xul Karsquoa no existen derechos de viacutea de liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 47

En las aacutereas previstas para campos de golf de las zonas turiacutesticas urbanas se deberaacute conservar por lo menos el 65 de la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 48

Todo proyecto de desarrollo turiacutestico en la zona costera deberaacute contar con accesos puacuteblicos a la zona federal mariacutetimo terrestre por lo que en la realizacioacuten de cualquier obra o actividad deberaacute evitarse la obstruccioacuten de los accesos actuales a dicha zona debiendo proveer accesos a eacutesta en el caso de que se carezca de ellos Eventualmente podraacute permitirse la reubicacioacuten de los accesos existentes cuando los proyectos autorizados asiacute lo justifiquen

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 49

No deberaacute permitirse la instalacioacuten de infraestructura de comunicacioacuten (postes torres estructuras equipamiento edificios liacuteneas y antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de alto valor esceacutenico cultural o histoacuterico

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de postes torres estructuras equipamiento edificios liacuteneas y antenas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 50

En las obras de infraestructura sobre aacutereas marinas o cuerpos de agua se prohiacutebe el uso de aceite quemado y de otras sustancias toacutexicas en el tratamiento de la madera

En el predio Xul karsquoa no existen aacutereas marinas o cuerpos de agua por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 53

Los caminos ya existentes sobre humedales deberaacuten adecuarse con obras preferentemente puentes que garanticen los flujos hidrodinaacutemicos y el libre traacutensito de fauna tanto acuaacutetica como terrestre

En el predio Xul Karsquoa no existen humedales por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 54

Se prohiacutebe la construccioacuten u operacioacuten de fosas seacutepticas cercanas a pozos de agua potable debiendo reconvertir a sistemas alternativos de manejo de desechos las fosas seacutepticas que existan en esta condicioacuten

Los pozos de abastecimiento de agua potable para el centro de poblacioacuten Tulum se encuentran a una distancia miacutenima de siete kiloacutemetros al norte de la misma mientras que el predio Xul Karsquoa se encuentra un kiloacutemetro al sur de dicha poblacioacuten Dado que la ubicacioacuten de pozos de abastecimiento no son cercanas al sitio del proyecto no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 55

Queda prohibida la construccioacuten de pozos de absorcioacuten para el drenaje domeacutestico

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana Los eventuales propietarios de los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus permisos de construccioacuten y ajustarse en materia de disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas a lo dispuesto en los reglamentos vigentes que en la materia hayan sido emitidos por la autoridad municipal

Flora y Fauna

FF 1

Se prohiacutebe la tala y aprovechamiento de lentildea para uso turiacutestico y comercial

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la realizacioacuten de uso o aprovechamiento de productos de desmonte para uso turiacutestico o comercial Sin embargo como resultado de la lotificacioacuten se generaraacuten productos de desmonte que en primera instancia podraacuten ser usados por los habitantes para uso domeacutestico y que finalmente seraacuten dispuestos conforme a los que disponga la autoridad municipal

FF 2

Los desarrollos turiacutesticos yo habitacionales deberaacuten minimizar el impacto a las poblaciones de mamiacuteferos reptiles y aves en especial el mono arantildea

Durante los recorridos y muestreos realizados en el predio no se observoacute presencia de individuos o tropas de monos arantildea Por otra parte como medida de mitigacioacuten del impacto del proyecto se propone en el presente estudio la ejecucioacuten de un programa de rescate de fauna silvestre principalmente de aquellos de rangos de desplazamiento restringido

FF 5

Los usos del suelo en las aacutereas adyacentes a las playas de anidacioacuten de tortugas estaraacuten sujetos a autorizacioacuten de impacto ambiental que demuestre la no afectacioacuten de las nidadas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 6

En las playas de arribazoacuten de tortugas soacutelo se permite la instalacioacuten de infraestructura fuera del aacuterea de influencia marina que seraacute de 50 metros despueacutes de la liacutenea de marea alta o lo que en su caso determinen los estudios ecoloacutegicos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 7

Durante el periacuteodo de anidacioacuten los propietarios del predio deberaacuten coordinarse con la autoridad competente para la proteccioacuten de las aacutereas de anidacioacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 8

La autorizacioacuten de actividades en sitios de anidacioacuten de tortugas estaraacute sujeta al programa de manejo

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 9

Se prohiacutebe alterar las dunas y playas en aacutereas de arribazoacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 10

En playas de arribazoacuten de tortugas se prohiacutebe la iluminacioacuten directa al mar y la playa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 11

En las aacutereas adyacentes a las playas de arribazoacuten de tortugas de requerirse iluminacioacuten artificial eacutesta seraacute aacutembar para garantizar la arribazoacuten de las tortugas debiendo restringirse alturas e inclinacioacuten en funcioacuten de estudios especiacuteficos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 12

Se prohiacutebe el traacutensito de vehiacuteculos automotores sobre la playa salvo el necesario para acciones de vigilancia y mantenimiento autorizados

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 13

Se realizara la sentildealizacioacuten de las aacutereas de paso y uso de las tortugas marinas durante la eacutepoca de anidacioacuten y desove de la tortuga marina

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 14

En playas de arribazoacuten de tortugas no se permite el acceso a ganado vacuno porcino caballar ovino o de cualquier otra iacutendole la introduccioacuten de especies exoacuteticas ni el acceso de perros y gatos asiacute como la permanencia de residuos fecales de los mismos en la playa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 15

En las aacutereas verdes deberaacuten dejarse en pie los aacuterboles maacutes desarrollados de la vegetacioacuten original seguacuten la especie

Se atenderaacute a este criterio conservando la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 16

Se prohiacutebe la extraccioacuten captura o comercializacioacuten de especies de flora y fauna silvestre salvo lo que la Ley General de Vida Silvestre prevea

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al personal que labore durante el desarrollo de la obra sobre la importancia de cuidado del ambiente para evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de flora y fauna presentes en el aacuterea del proyecto durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

FF 17

Se permite establecer viveros e invernaderos autorizados

El proyecto no contempla el establecimiento de viveros ni invernaderos Solamente se contempla que como parte del programa de rescate de flora silvestre catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

FF 18

Se prohiacutebe el uso de compuestos quiacutemicos para el control de malezas o plagas Se promoveraacute el control mecaacutenico o bioloacutegico

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se usaraacuten compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de desmonte o control de maleza estas actividades se realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

FF 19

Se promoveraacute la instalacioacuten de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) no extractivas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de UMAS

FF 20

No se permite la extraccioacuten de flora y fauna acuaacutetica en cenotes excepto para fines de investigacioacuten autorizado por la SEMARNAT

En el predio Xul Karsquoa no se registroacute la existencia de cenotes por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 21

Se prohiacutebe el aprovechamiento de las plantas Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii Chamaedorea seifrizii Coccothrinax readii y Beaucarnea ameliae (chit cuca xiat naax y despeinada o tsipil) y todas las especies de orquiacutedeas a excepcioacuten de las provenientes de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS)

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al personal que labore durante el desarrollo de la obra sobre la importancia de cuidado del ambiente para evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de estas especies durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Sin embargo se debe considerar que se efectuaraacute un rescate de flora para las especies de palmas chit (Thrinax radiata) y nakax (Coccothrinax readii) asiacute como de ejemplares de orquiacutedeas que se encuentren en el predio seguacuten lo que se indica en las medidas de mitigacioacuten propuestas en el presente estudio Las plantas que se obtengan de este rescate se entregaraacuten a las autoridades municipales para que sean usadas en aacutereas verdes puacuteblicas o sitios de conservacioacuten

FF 22

Se prohiacutebe la introduccioacuten de especies de flora y fauna exoacuteticas invasivas

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no involucra la introduccioacuten de especies de flora o fauna exoacutetica por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 23

Se promoveraacute la erradicacioacuten de las plantas exoacuteticas perjudiciales a la flora nativa particularmente el pino de mar Casuarina equisetifolia y se restableceraacute la flora nativa

Esta especie no fue observada en el sitio n donde se plantea el desarrollo del proyecto por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 24

En las aacutereas verdes se emplearaacuten plantas nativas y se restringiraacuten aquellas especies que sean perjudiciales a esta flora

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 26

Se prohiacutebe el uso de explosivos dragados y construcciones cercanas a arrecifes y manglares

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del proyecto no se encuentra cerca de zonas de arrecifes ni manglares por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 34

En zonas donde exista la presencia de especies incluidas en la NOM ECOL-059-1994 deberaacuten realizarse los estudios necesarios para determinar las estrategias que permitan minimizar el impacto negativo sobre las poblaciones de las especies aludidas en esta norma

Como medida de mitigacioacuten se estableceraacuten y ejecutaraacuten programas de Rescate de Flora y de Fauna silvestre con especial eacutenfasis en aquellas especies que se encuentren incluidas en alguna categoriacutea de riesgo considerada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Manejo de Ecosistemas

MAE 1

En las playas soacutelo se permite la construccioacuten de estructuras temporales como palapas de madera o asoleaderos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 4

No se permite encender fogatas en las playas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 5

Se prohiacutebe la extraccioacuten de arena de playas dunas y lagunas costeras

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera o de playa por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 6

Se prohiacutebe el vertimiento de hidrocarburos y productos quiacutemicos no biodegradables

Se evitaraacute el derrame de hidrocarburos en el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto En caso de ocurrir accidentalmente se adoptaraacuten medidas de remediacioacuten

MAE 7

No se permite la infraestructura recreativa y de servicios en el cordoacuten de las dunas frontal

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 8

La construccioacuten de edificaciones podraacute llevarse a cabo despueacutes del cordoacuten de dunas a una distancia no menor de 40 m de la Zona Federal y en altura maacutexima de 6 m

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 9

No deberaacuten realizarse nuevos caminos sobre dunas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 10

Solo se permite la construccioacuten de accesos peatonales elevados y transversales sobre las dunas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 11

No se permite la remocioacuten de la vegetacioacuten natural en el cordoacuten de las dunas ni la modificacioacuten de eacutestas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 12

La utilizacioacuten de los humedales estaraacute sujeta a la autorizacioacuten de impacto ambiental que garantice el mantenimiento de los procesos geohidroloacutegicos calidad de agua flujo de nutrientes y diversidad bioloacutegica

El proyecto no se localiza dentro de ninguna zona de humedales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 13

Se prohiacutebe la desecacioacuten dragado y relleno de cuerpos de agua cenotes lagunas rejolladas y manglar

En el predio Xul karsquoa no existen cuerpos de agua superficiales ni vegetacioacuten de manglar por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 14

Complementario a los sistemas de abastecimiento de agua potable en todas las construcciones se deberaacute contar con infraestructura para la captacioacuten de agua de lluvia

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana los eventuales propietarios de los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus permisos de construccioacuten y ajustarse a lo que en este rubro les sea indicado por la autoridad municipal

MAE 15

El aprovechamiento de aguas subterraacuteneas deberaacute garantizarse con estudios geohidroloacutegicos aprobadas por la CNA para justificar que la extraccioacuten no produce intrusioacuten salina

En el predio Xul karsquoa no se considera el aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 16

En las aacutereas urbanizadas las aacutereas verdes conservaran la cubierta correspondiente al estrato arboacutereo

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

MAE 17

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten de la zona federal y cuerpos de agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficial ni zonas federales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 18

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten de la zona perimetral a los cuerpos de agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 23

La reforestacioacuten deberaacute realizarse con flora nativa

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 24

No se permite modificar o alterar fiacutesica yo esceacutenicamente dolinas cenotes y cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se alteraraacute de manera alguna ninguno de estos rasgos fisiograacuteficos y en consecuencia no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 25

No se permitiraacute el dragado relleno excavaciones ampliacioacuten de los cenotes y la remocioacuten de la vegetacioacuten salvo en caso de rescate previo estudio de impacto ambiental

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 26

Se prohiacutebe el desmonte despalme o modificaciones a la topografiacutea en un radio de 50 m alrededor de los cenotes dolinas yo cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 27

La utilizacioacuten de cavernas y cenotes estaraacute sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental y estudios ecoloacutegicos que permitan generar medidas que garanticen el mantenimiento de la biodiversidad promoviendo ademaacutes la autorizacioacuten para su uso ante la Comisioacuten Nacional del Agua

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 29

Los proyectos a desarrollar deberaacuten garantizar la conectividad de la vegetacioacuten natural entre predios colindantes para la movilizacioacuten de fauna silvestre

El predio Xul Karsquoa se encuentra dentro de la zona de crecimiento poblacional y de asentamientos humanos establecida para el centro de poblacioacuten Tulum por lo que a mediano plazo no habraacute vegetacioacuten en la zona y en consecuencia la conservacioacuten de corredores de vegetacioacuten para conectividad natural con los predios colindantes no es una accioacuten que favorezca la conservacioacuten de la diversidad de fauna silvestre de la zona la cual se iraacute retirando del predio conforme aumente la ocupacioacuten de predios la presencia humana y el traacutensito de vehiacuteculos

MAE 30

En zonas inundables no se permite la alteracioacuten de los drenajes naturales principales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen zonas inundables por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 31

Las obras autorizadas sobre manglares deberaacuten garantizar el flujo y reflujo superficial del agua a traveacutes de un estudio geohidroloacutegico

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen zonas de manglar por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 32

Se prohiacutebe la obstruccioacuten y modificacioacuten de escurrimientos pluviales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto se identifica un relieve sin pendientes o cauces que pudieran ocasionar escurrimientos pluviales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 33

Se promoveraacute el control integrado en el manejo de plagas tecnologiacuteas espacio y disposicioacuten final de envases de plaguicidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran acciones de manejo de plagas o aplicacioacuten de plaguicidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 34

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo se deberaacute restaurar el aacuterea explotada con vegetacioacuten nativa

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 35

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo la reforestacioacuten deberaacute llevarse a cabo con una intensidad miacutenima de 500 aacuterbolesha

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 36

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo la reforestacioacuten podraacute incorporar ejemplares obtenidos de rescate de vegetacioacuten del desplante de los desarrollos turiacutesticos

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 37

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo se deberaacute asegurar la reproduccioacuten de la vegetacioacuten plantada reponiendo en su caso los ejemplares que no sobrevivan

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 42

Las casas habitacioacuten en zonas rurales yo suburbanas donde no existan redes de drenaje deberaacuten tener un sistema de tratamiento de aguas residuales propio el agua tratada deberaacute ser empleada para riego de jardines

El predio Xul Karsquoa no se encuentra en zonas suburbanas o rurales sino en una zona destinada al crecimiento URBANO de la poblacioacuten de Tulum El proyecto soacutelo contempla la divisioacuten del predio en lotes urbanos que posteriormente seraacuten entregados a los eventuales lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares quienes deberaacuten tramitar los permisos correspondientes ante el municipio e implementar las acciones que se les indiquen en relacioacuten a la disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas El establecimiento de infraestructura de servicios puacuteblicos tales como el drenaje corresponderaacute al municipio Con base en lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 43

Se deberaacute restaurar la estructura original de la costa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 46

Los campos de golf deberaacuten establecerse preferentemente en terrenos ya impactados no recientemente como potreros bancos de materiales abandonados y aacutereas deforestadas que solo contengan vegetacioacuten secundaria

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 47

El aprovechamiento de los cuerpos de agua se deberaacute justificar con estudios geohidroloacutegicos aprobados por la Comisioacuten Nacional del Agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficiales ni se considera el aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 48

Solo se permite la utilizacioacuten de fertilizantes orgaacutenicos herbicidas y plaguicidas biodegradables en malezas zonas arboladas derechos de viacutea y aacutereas verdes

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran acciones de manejo de plagas o aplicacioacuten de plaguicidas o herbicidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 49

En las aacutereas verdes solo se permite sembrar especies de vegetacioacuten nativa

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

MAE 51

En las inmediaciones de aacutereas urbanas que hayan sido afectadas por desmontes o por sobreexplotacioacuten forestal se deberaacuten establecer programas continuos de reforestacioacuten con especies nativas

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 52

La reforestacioacuten en aacutereas urbanas y turiacutesticas deberaacute realizarse con flora nativa o aquella tropical que no afecte a esta misma vegetacioacuten que no perjudique el Desarrollo Urbano y que sea acorde al paisaje caribentildeo

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 53

Se prohiacutebe la utilizacioacuten de fuego o productos quiacutemicos para la eliminacioacuten de la cobertura vegetal yo quema de deshechos vegetales producto del desmonte

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se usaraacuten compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de desmonte o control de maleza estas actividades se realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

MAE 54

Las aacutereas que se afecten sin autorizacioacuten por incendios movimientos de tierra productos o actividades que eliminen yo modifiquen la cobertura vegetal no podraacuten ser comercializados o aprovechados para ninguacuten uso en un plazo de 10 antildeos y deberaacuten ser reforestados con plantas nativas por sus propietarios previa notificacioacuten al municipio

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto no se observan indicios de la ocurrencia de incendios forestales recientes

MAE 55

Se prohiacutebe la acuacultura en cuerpos de agua naturales

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran el desarrollo de actividades de acuacultura por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Turismo

TU 4

En las zonas urbanas solo se permitiraacuten los usos turiacutesticos en las zonas y con las densidades que al respecto les establezca su programa de desarrollo urbano en el cual la zona turiacutestica no podraacute exceder el 10 de la superficie de la unidad de gestioacuten ambiental comprendiendo en eacutesta los campos de golf con desarrollo inmobiliario

El proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ajustaraacute a los criterios y restricciones que indique la autoridad municipal en materia de densidad de vivienda y de usos de suelo permitido

TU 10

Las actividades recreativas deberaacuten contar con un programa integral de manejo de residuos soacutelidos y liacutequidos

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades recreativas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 11

Las actividades recreativas deberaacuten contar con un reglamento que minimice impactos ambientales hacia la flora fauna y formaciones geoloacutegicas

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades recreativas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 12

En el espeleobuceo no se permitiraacute molestar capturar o lastimar a la fauna caverniacutecola ni modificar ni alterar o contaminar el ambiente de la caverna

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades de espeleobuceo por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 15

Las edificaciones no deberaacuten rebasar la altura promedio de la vegetacioacuten arboacuterea del Corredor que es de 120 m

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa y no las actividades constructivas las cuales seraacuten responsabilidad de los eventuales propietarios de los lotes en que se divida el predio dichos propietarios en su momento deberaacuten tramitar las licencias correspondientes y acatar lo que indique la autoridad municipal en cuanto a la altura maacutexima permitida para las construcciones

TU 16

La construccioacuten de hoteles e infraestructura asociada ocuparaacute como maacuteximo el 30 del frente de playa del predio que se pretenda desarrollar

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de playa asiacute como tampoco considera construccioacuten de infraestructura hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 21

En los casos en que las zonas aptas para el turismo colinden con alguna aacuterea natural protegida deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural protegida hacia la zona de aprovechamiento

El predio Xul Karsquoa no colinda con aacutereas naturales protegidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 22

En el desarrollo de los proyectos Turiacutesticos se deberaacuten mantener los ecosistemas excepcionales tales como formaciones arrecifales selvas subperennifolias manglares cenotes y caletas entre otros asiacute como las poblaciones de flora y fauna incluidos en la NOM 059

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos sin embargo si se afectaraacuten zonas de selva mediana por lo que se considera como medida de mitigacioacuten la realizacioacuten de programas de Rescate de Flora y de Fauna silvestre con eacutenfasis en aquellas especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

TU 23

Excepto lo mencionado en el criterio TU 22 en las actividades y los desarrollos turiacutesticos el aacuterea no desmontada quedaraacute distribuida perimetralmente alrededor del predio y del conjunto de las edificaciones e infraestructura construidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos y el desmonte se realizaraacute uacutenicamente en las vialidades de acceso y lotificacioacuten se conservaraacute la vegetacioacuten original en las aacutereas destinadas a donacioacuten para aacutereas verdes y servicios puacuteblicos y se acataraacute el coeficiente de modificacioacuten que establezca el municipio en las autorizaciones que se gestionen para la continuidad del proyecto

TU 24

En las actividades y desarrollos turiacutesticos el cuidado conservacioacuten y mantenimiento de la vegetacioacuten del aacuterea no desmontada es obligacioacuten de los duentildeos del desarrollo o responsable de las actividades mencionadas y en caso de no cumplir dicha obligacioacuten se aplicaraacuten las sanciones correspondientes conforme a la normatividad aplicable vigente

Dado que la vegetacioacuten original que se conserve seraacute en aquella superficie destinada a aacutereas verdes y servicios puacuteblicos el cuidado de la vegetacioacuten pasaraacute a responsabilidad del municipio una vez que se haya realizado la urbanizacioacuten del aacuterea

TU 34

Los prestadores de servicios turiacutesticos o comerciales y los instructores o guiacuteas deberaacuten proporcionar a los usuarios las condiciones de seguridad necesarias para realizar las actividades para las cuales contraten sus servicios de acuerdo a la legislacioacuten aplicable en la materia

El predio Xul Karsquoa no considera actividades de prestacioacuten de servicios turiacutesticos comerciales o de instruccioacuten o guiacutea para turistas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 43

En las Zonas Arqueoloacutegicas solo se permite la construccioacuten de obras infraestructura o desarrollo avalada por el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia

El sitio en el que plantea el desarrollo del proyecto no se encuentra incluido en ninguna Zona Arqueoloacutegica decretada ni en las inmediaciones de eacutestas

Paacutegina 27

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 44

Antes de efectuar cualquier tipo de desarrollo e infraestructura se deberaacute efectuar un reconocimiento arqueoloacutegico y notificar al Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia de cualquier vestigio o sacbeacute (camino blanco maya) que se encuentre

En caso de que durante el desarrollo del proyecto se hallaran vestigios arqueoloacutegicos o sacbeacutes se daraacute oportuno aviso al centro INAH regional

TU 45

Se consideran como equivalentes bull Una villa a 25 cuartos de hotel bull Un departamento estudio o llave hotelera a 20 cuartos de hotel bull Un cuarto de cliacutenica hotel a 20 cuartos de hotel bull Un camper sencillo y cuarto de motel a 20 cuartos de hotel bull Un cuarto de motel a 1 cuarto de hotel bull Una Junior suite a 15 cuarto de hotel bull Una suite a 2 cuartos de hotel Se define como cuarto hotelero tipo al espacio de alojamiento destinado a la operacioacuten de renta por noche cuyos espacios permiten brindar al hueacutesped servicios sanitarios aacuterea dormitorio para dos personas guarda de equipaje y aacuterea de estar no incluiraacute locales para preparacioacuten o almacenamiento de alimentos y bebidas La cuantificacioacuten del total de cuartos turiacutesticos incluye las habitaciones necesarias del personal de servicio sin que esto incremente su nuacutemero total

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera construccioacuten de infraestructura hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Actividades Forestales

AF 7

La ubicacioacuten de las aacutereas para actividades productivas que tiendan a la prestacioacuten de servicios y al establecimiento de infraestructura seraacuten precisadas a traveacutes de Programas Parciales de Desarrollo Urbano

Se atenderaacute a lo que indiquen las autoridades municipales en lo relativo a la ubicacioacuten de las destinadas a actividades de servicio para la poblacioacuten que ocupe los lotes en que se dividiraacute el predio Xul Karsquoa conforme a lo que se indique en el programa de desarrollo urbano y planes parciales que se encuentren vigentes

AF 10

Para el caso de las zonas de captacioacuten de agua su proteccioacuten deberaacute considerarse una prioridad

De acuerdo al PDU la zona de crecimiento del centro de poblacioacuten de Tulum en la cual se ubica el predio Xul Karsquoa no es una zona de captacioacuten de agua por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 28

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Industria

I 2

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de la actividad industrial artesanal de bajo impacto que no genere humos niveles elevados de ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo consumo de agua altamente eficiente en el consumo de energiacutea con las siguientes restricciones tipo de industria artesanal intensidad de uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento parque industrial zona urbana ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten dentro o en la periferia y mezcla con otros usos del suelo mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica ecoloacutegica de aprovechamiento yo conservacioacuten

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso urbano por lo que no se define un uso de suelo distinto si los eventuales propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto al habitacional deberaacuten gestionar los permisos correspondientes y ajustarse a lo que en su momento indique la autoridad municipal Con base n lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

I 3

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de la actividad industrial ligera y de riesgo bajo que no genere humos niveles elevados de ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo consumo de agua altamente eficiente en el consumo de energiacutea con las siguientes restricciones tipo de industria ligera como industria de bajo impacto y de riesgo bajo manufacturas menores maquila de ropa almacenes bodegas y mayoreos talleres de servicios y ventas especializadas intensidad de uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento parque industrial ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten en la periferia y mezcla con otros usos del suelo mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica ecoloacutegica de aprovechamiento

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso urbano por lo que no se define un uso de suelo distinto si los eventuales propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto al habitacional deberaacuten gestionar los permisos correspondientes y ajustarse a lo que en su momento indique la autoridad municipal Con base n lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

I 4

Las zonas industriales y talleres ubicados dentro de las zonas urbanas deberaacuten contar con zonas de amortiguamiento delimitadas por barreras naturales o artificiales que disminuyan los efectos de ruido y contaminacioacuten ambiental incluida la visual

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso habitacional que es el indicado en el programa de desarrollo urbano del centro de poblacioacuten Tulum para la zona en donde se ubica por lo que no se define un uso de suelo distinto y en consecuencia no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 29

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII21 Programa de ordenamiento ecoloacutegico territorial del Municipio de Tulum

Este ordenamiento se encuentra en fase de elaboracioacuten y auacuten cuando no estaacute vigente cuando sea aprobado y publicado superaraacute en alcance al Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Denominada Cancuacuten ndash Tulum

XII22 Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

La poblacioacuten de Tulum cabecera del municipio del mismo nombre cuenta con instrumento de ordenamiento denominado Programa Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 mismo que estaacute aprobado y vigente Este instrumento tiene como finalidad regular que el crecimiento urbano de esta poblacioacuten se realice en forma ordenada con visioacuten de mediano y largo plazo

De acuerdo a este ordenamiento el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa se ubica en una zona que este programa de desarrollo urbano identifica con Poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Humanos considerando una densidad de 16 viviendas por hectaacuterea La ubicacioacuten del predio en relacioacuten a la zonificacioacuten que se establece en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum se presenta en la Figura XII2

Figura XII2 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo

Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Paacutegina 30

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En la Tabla XII3 se sentildealan los usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

Las observaciones que se sentildealan para los usos de suelo condicionado soacutelo aplican cuando se sentildeala con una (C) La descripcioacuten de las observaciones a los usos condicionados se muestra en la Tabla XII4

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

HABITACIOacuteN Vivienda unifamiliar Vivienda o casa habitacioacuten en un lote P 3

Vivienda bifamiliar Conjunto de dos viviendas o casas habitacioacuten en un lote

P 3

Vivienda plurifamiliar

Conjunto de tres o maacutes casas en un lote comuacuten

P 3 7 y 8

Conjunto de tres o maacutes departamentos agrupados en edificios de dos pisos en un lote comuacuten

P 3 7 y 8

ACTIVIDADES MERCANTILES Y DE SERVICIOS PUacuteBLICOS Y PRIVADOS OFICINAS Y CONSULTORIOS

Administracioacuten puacuteblica y privada

Oficinas y consultorios de menos de 30 m2 C 4 y 7

COMERCIO AL DETALLE Y SERVICIOS

Tienda de productos baacutesicos

Locales comerciales y de servicios hasta 50 m2 abarrotes comestibles y comida elaborada

P 1 y 4

Tienda de servicios baacutesicos

Locales comerciales y de servicios de maacutes de 50 m2 vinateriacuteas panaderiacuteas tortilleriacuteas dulceriacuteas papeleriacuteas farmacias salones de belleza peluqueriacuteas lavanderiacuteas sastreriacuteas servicios de limpieza y reparacioacuten de artiacuteculos en general

P 4

Tiendas de materiales para la construccioacuten

Venta de materiales de construccioacuten en menos de 400 m2 C 4

Tienda para productos especializados

Establecimientos para la venta de materiales eleacutectricos de plomeriacutea decoracioacuten herrajes y electrodomeacutesticos muebleriacuteas joyeriacuteas perfumeriacuteas artesaniacuteas y artiacuteculos fotograacuteficos boutiques centros de copiado alquiler de artiacuteculos deportivos

P 1 4 11 y 12

Tienda de autoservicio Supermercados bodegas videocentros club de compradores de mayoreo hasta 150 m2 de terreno

C 4 y 7

Paacutegina 31

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

Mercados Mercado semifijo o ambulante P 1 y 4

Vehiacuteculos y maquinaria Agencia de vehiacuteculos con talleres en local cerrado C 4 7 y 14

CENTROS DE DIVERSION Y RESTAURANTES

Establecimientos con servicio de alimentos preparacioacuten y venta

Cafeteriacuteas neveriacuteas fuentes de soda refresqueriacuteas loncheriacuteas salones de fiestas infantiles y de bailes sin venta de bebidas alcohoacutelicas

C 7

AREAS DEPORTIVAS Y DE EXHIBICION CENTROS E INSTALACIONES

Instalaciones para la recreacioacuten y el deporte

Canchas pistas centros deportivos clubes deportivos gimnasia squash boliche billares pistas de patinaje juegos electroacutenicos

C 3 6 7 y 14

Espacios abiertos Canchas deportivas con maacutes de 5000 m2 P 7 y 14

Recreacioacuten Social Clubes sociales centros culturales y comunitarios hasta 1000 m2 t C 1 7 11 y 12

EDUCACIOacuteN BAacuteSICA Educacioacuten elemental y primaria Guarderiacutea C 3

EDUCACION MEDIA

Educacioacuten media

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de oficios hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de oficios de maacutes de 12 aulas P 3 6 y 14

Educacioacuten media superior

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros de capacitacioacuten y academias hasta 12 aulas

P 3 6 y 14

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros de capacitacioacuten y academias de maacutes de 12 aulas

C 3 6 y 14

CENTROS CULTURALES Y DE CULTO

Talleres culturales Talleres de muacutesica baile artes marciales artesaniacuteas pintura escultura actuacioacuten y fotografiacutea

C 1 7 y 12

Educacioacuten fiacutesica Escuelas de natacioacuten y artes marciales C 1 y 7

Templos e iglesias Templos y lugares de culto conventos y edificaciones para la ensentildeanza religiosa P 7

SALUD Y ASISTENCIA

Cliacutenicas y hospitales Cliacutenicas de primer contacto cliacutenicas y hospitales con menos de 500 m2 P 3

Asistencia social Orfanatorios casas de cuna asilos centros de integracioacuten y proteccioacuten P 3 y 4

Hotel Condominios turiacutesticos C 1 3 4 7 8 9 y 14 Villas (segundas casas) C 3 7 8 9 y 14

SEGURIDAD PUacuteBLICA

Paacutegina 32

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

Servicios de emergencia Estaciones de ambulancias P 5 Puestos de socorro P 1 y 11

Instalaciones para seguridad puacuteblica Cuarteles de policiacutea C 6 7 11 y 14

ESPACIOS ABIERTOS Plazas y explanadas Plazas y explanadas P 7 11 12 y 14 Jardines y parques Jardines y parques P 7 11 12 y 14

INDUSTRIA LIGERA

Manufacturas domesticas

Elaboracioacuten de pasteles dulces mermeladas salsas y similares P 7 y 13

Costura y bordado P 7 Artiacuteculos de ceraacutemica P 3 7 y 13 Encuadernado de libros P 7 Joyeriacutea y orfebreriacutea P 7

Manufacturas menores Costureriacuteas y talleres de ropa P 7 Calzado y artiacuteculos de cuero en pequentildea escala P 7 8 y 13

INFRAESTRUCTURA

Eleacutectrica Liacuteneas de transmisioacuten baja tensioacuten P 1 5 y 11 Liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten C 1 5 y 11

Hidraacuteulica y Sanitaria

Pozos C 5 y 11 Liacuteneas de conduccioacuten C 5 y 11 Estaciones de bombeo C 5 y 11 Planta potabilizadora C 5 y 11 Tanques elevados C 5 y 11 Tanques de regulacioacuten C 5 y 11 Colectores y emisores C 5 y 11 Plantas de tratamiento de aguas residuales y estaciones de transferencia de residuos soacutelidos

C 2 5 8 y 11

P = Uso Permitido C = Uso Condicionado

Paacutegina 33

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII4 Observaciones a usos de suelo condicionados (C) de acuerdo a lo establecido en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

1 Su aprobacioacuten estaraacute sujeta a estudios de imagen urbana dada su estrecha cercaniacutea con monumentos arqueoloacutegicos Se requeriraacute visto bueno del INAH y su aprobacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

2 Contar con la aprobacioacuten por parte de la SEMARNAT o INE La aprobacioacuten de uso del suelo y de operacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

3 Sujeto a estudio de factibilidad de servicios de agua potable y de tratamiento de aguas residuales

4 Contar con aacuterea de carga y descarga y estacionamiento dentro del predio de manera que no interfiera con el flujo vehicular

5 Que no presente riesgos a usos colindantes No debe presentar menos de 100 m a la vivienda maacutes proacutexima La autorizacioacuten del uso del suelo estaraacute sujeta a la aprobacioacuten de autoridades 6municipales y el funcionamiento interno seraacute verificado por Pemex CFE CNA y CAPA seguacuten sea el caso

6 Franja perimetral con vegetacioacuten y aacuterboles (especies propias de la regioacuten) Barda perimetral de 2 m de altura maacutexima La autorizacioacuten estaraacute condicionada a la aprobacioacuten de las autoridades correspondientes

7 Condicionado a presentar estudio de imagen urbana e impacto ambiental

8 Contar con lineamientos de seguridad y control de desechos para no generar deterioro al medio ambiente y riesgos a la salud de la poblacioacuten

9 Su construccioacuten estaraacute sujeta a estudios de mecaacutenica de suelo que demuestren la nula afectacioacuten a cuerpos de agua subterraacuteneos cenotes y otros

10 Estaciones de carburacioacuten para suministro de Gas LP y estaciones de servicio de gasolina yo diesel Se clasifican dentro de actividades de riesgo cuya compatibilidad estaraacute condicionada a las normas oficiales mexicanas correspondientes Se autorizaran en las viacuteas del sistema vial primario sujeto a estudio de riesgo mismo que seraacute dictaminado por la autoridad competente en la materia

11 En Zonas de Preservacioacuten Ecoloacutegica las edificaciones de equipamiento urbano que se construyan en estas zonas deberaacuten sujetarse a estudios de impacto urbano y ambiental y a lo dispuesto por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano expedido por la Secretariacutea de Desarrollo Social (SEDESOL)

12 Los predios identificados como sitios arqueoloacutegicos MA se sujetaraacuten a las normas que disponga el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia (INAH) en cuanto a su aacuterea de aprovechamiento y al uso de sus edificaciones

13 Laboratorios centros de investigacioacuten y otros usos industriales ligeros y de riesgos medianos sujetos a normas sobre control ambiental que establezcan las Leyes y Reglamentos vigentes en la

Paacutegina 34

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII4 Observaciones a usos de suelo condicionados (C) de acuerdo a lo establecido en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

materia

14 Materiales 100 permeables en aacutereas estacionamientos senderos y aacutereas libres (explanadas y plazas)

15 Todo tipo de instalacioacuten comercial que incluya sexo comercio deberaacute ser aprobado por la autoridad competente y deberaacute acatar disposiciones que la autoridad establezca Los establecimientos de servicio con sexo comercio son incompatibles en zonas habitacionales Se consideran establecimientos de servicio con sexo comercio Centros nocturnos con sexo comercio salas de masaje con sexo comercio y hospedaje con sexo comercio Deberaacuten cumplir con los siguientes aspectos

a) Estacionamiento dentro del predio b) Distancia radial miacutenima a equipamiento puacuteblico de 150 metros c) No puede ser colindante a 50 metros de viviendas o lotes destinados para vivienda autorizados dentro de un fraccionamiento d) No podraacuten ser utilizados como vivienda e) No se autorizaraacute en inmuebles que esteacuten sujetos a reacutegimen en condominio f) En los predios que colinden con viacuteas colectoras o locales no se autorizaraacute el acceso

Todos estos los usos de suelo tanto permitidos como condicionados hacen referencia a la construccioacuten de edificaciones de diferente tipo destino pero considerando que la lotificacioacuten del predio se realizaraacute sin construccioacuten de edificaciones de ninguacuten tipo se puede aducir que no contraviene a ninguno de los criterios especificados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para la zona donde se ubica el predio

Paacutegina 35

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII3 AacuteREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

El Estado de Quintana Roo cuenta con 13 ANP de control federal que cubren una superficie de 1rsquo137829 hectaacutereas 5 estatales y 2 municipales (Ver tabla XII5) las cuales han sido decretadas como tales en base a su belleza esceacutenica su importancia ecoloacutegica cultural yo socioeconoacutemica ademaacutes de ser albergue de gran diversidad de especies de flora y fauna endeacutemicas migratorias yo en peligro de extincioacuten

El predio Xul Karsquoa no se ubica dentro de la poligonal de ninguna de estas aacutereas naturales protegidas pero si se encuentra cercano a la ubicacioacuten del Parque Nacional Tulum (Ver Figura XII3

Tabla XII6 ANP de competencia federal estatal y municipal de Quintana Roo

ANP DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO

ANP de Competencia Federal

Arrecifes de Sian Kaacutean 02-feb-98 34927 Frente a la costa de los municipios de Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto

Banco Chinchorro 19-jul-96 144360 Othoacuten P Blanco

Sian Kaacutean 20-ene-86 Cozumel y Felipe Carrillo Puerto

Arrecifes de Cozumel 19-jul-96 11998 Cozumel

Arrecifes de Puerto Morelos 02-feb-98 9067 Benito Juaacuterez

Costa Occidente de Isla Mujeres Punta Cancuacuten y Punta Nizuc

19-jul-96 8673 Isla Mujeres y Benito Juaacuterez

Isla Convoy 02-feb-98 5126 Isla Mujeres

Tulum 23-abr-81 664 Felipe Carrillo Puerto

Arrecifes de Xcalac 27-nov-00 17949 Othon P Blanco

Otoch MaacuteAx Yetel Kooh 05-jun-2002 5367 Solidaridad

Uaymil 17-nov-1994 89118 Felipe Carrillo Puerto y Othon P Blanco

Yum Balam 06-jun-94 154052 Laacutezaro Caacuterdenas e Isla Mujeres

Balaacutean Kaacuteax 03-may-05 128390

ANP de Competencia Estatal

Laguna Manatiacute 09-ago-1999 20299 Benito Juacuteaacuterez

Bahiacutea de Chetumal 24-oct-1996 281320 Othoacuten P Blanco

Sistema Lagunar Chacmochuc 09-ago-1999 191452 Benito Juaacuterez e Isla Mujeres

Paacutegina 36

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII6 ANP de competencia federal estatal y municipal de Quintana Roo

ANP DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO

ANP de Competencia Estatal

Laguna Colombia 10-ago-1999 73459 Cozumel

Xcacel-Xcacelito 21-feb-98 3621 Solidaridad

ANP de Competencia Municipal

Laguna Chankanaab 25-sep-1983 - -

Parque Kabah 25-oct-1995 - -

Fuente Anuario estadiacutestico de Quintana Roo 2009 INEGI

Figura XII3 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo

urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Paacutegina 37

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII4 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se establecen los objetivos nacionales las estrategias y las prioridades que durante la presente administracioacuten deberaacuten regir la accioacuten del gobierno federal de tal forma que eacutesta tenga un rumbo y una direccioacuten clara El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que seraacuten la base para los programas sectoriales especiales institucionales y regionales que emanan de eacuteste

En el PND se propone al Desarrollo Humano Sustentable como principio rector para el desarrollo integral del paiacutes con una visioacuten transformadora de Meacutexico en el futuro y asume que el propoacutesito del desarrollo consiste en crear una atmoacutesfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras

El plan establece que El Desarrollo Humano Sustentable nos da la oportunidad de avanzar con una perspectiva integral de beneficio para las personas las familias y las comunidades Especiacuteficamente en el Objetivo Nacional nuacutemero 5 se plantea que debe conseguirse la igualdad de oportunidades y la ampliacioacuten de la capacidad para que todos los mexicanos tengan garantizada entre otros una vivienda digna

La estrategia integral propuesta en este Plan estaacute basada en los siguientes cinco ejes rectores de accioacuten que permitiraacuten avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable

1 Estado de derecho y seguridad 2 Economiacutea competitividad y generadora de empleos 3 Igualdad de oportunidades 4 Sustentabilidad ambiental 5 Democracia efectiva y poliacutetica exterior responsable

En cada uno de estos ejes se presenta informacioacuten relevante de la situacioacuten del paiacutes en el aspecto correspondiente y a partir de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias

En el Eje 2 del PND ldquoEconomiacutea Competitiva y Generadora de Empleosrdquo y en forma especiacutefica en el Sector Vivienda se considera incrementar la disponibilidad de suelo apto para la construccioacuten de vivienda y desarrollar proyectos habitacionales en un entorno urbano ordenado con infraestructura adecuada y servicios sustentables Por otra parte tambieacuten se plantea la promocioacuten de condiciones para impulsar la vivienda progresiva y la produccioacuten social de vivienda

En este sentido la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa promueve la formacioacuten de un patrimonio para las familias y permite que la construccioacuten de la vivienda sea realizada por los eventuales propietarios de los lotes conforme a sus necesidades y posibilidades

Paacutegina 38

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Quintana Roo 2005-2011

Este es el documento rector del proceso de planeacioacuten para el desarrollo del estado establece las prioridades objetivos estrategias y liacuteneas generales de accioacuten en materia poliacutetica econoacutemica ambiental cultural y social con la premisa fundamental de promover y fomentar el desarrollo integral sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de los quintanarroenses

Para lograr este objetivo el plan establece 4 ejes de los cuales en el II Desarrollo Ambiental Sustentable y en particular en lo referente a Poblacioacuten se identifica a las ciudades de Playa del Carmen y Tulum como aquellas que presentan la tasa de crecimiento poblacional maacutes alta de Latinoameacuterica En el mismo eje tambieacuten se identifica que el ordenamiento territorial promueve patrones sustentables de ocupacioacuten y crecimiento del territorio consideraacutendose la intervencioacuten del estado en el ordenamiento ecoloacutegico local a efecto de fortalecer los esquemas de regulacioacuten de uso del suelo

Dado que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en una zona considerada por los ordenamientos locales y regionales con uso de suelo destinado a uso de suelo habitacional y para asentamientos humanos dentro de los liacutemites planeados para el crecimiento de la poblacioacuten de Tulum es una actividad acorde a los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo

XII5 PROGRAMAS DE RECUPERACIOacuteN Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS DE RESTAURACIOacuteN ECOLOacuteGICA

En el aacuterea donde se construiraacute y operaraacute la obra en estudio no se localiza ninguacuten sitio en donde se lleven a cabo programas de restablecimiento de zonas de restauracioacuten ecoloacutegica

Paacutegina 39

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII6 ANAacuteLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE RIGEN AL PROYECTO

XII61 Leyes y reglamentos

Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente (LGEEPA)

En particular la LGEEPA con los lineamientos establecidos en la Seccioacuten V referente a la Evaluacioacuten de Impacto Ambiental en donde de acuerdo con artiacuteculo 28 se define como el procedimiento a traveacutes del cual la SEMARNAT establece las condiciones a que se sujetaraacute la realizacioacuten de obras o actividades que pueden causar desequilibrio ecoloacutegico o rebasar los liacutemites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de evitar o reducir al miacutenimo sus efectos negativos sobre el ambiente Para ello en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida quienes pretendan llevar a cabo alguna de las obras o actividades que se indican en diferentes incisos requeriraacuten previamente la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT el inciso aplicable es el IV referente al cambio de uso del suelo de aacutereas forestales asiacute como en selvas y zonas aacuteridas

Acuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un traacutemite uacutenico ante la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores puacuteblicos que se sentildealan

En dicho acuerdo se establece que en un solo traacutemite se podraacute solicitar la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental y de cambio de uso del suelo conforme a los lineamientos establecidos en el mismo

La lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa es un caso que se apega seguacuten lo indicado en los lineamientos establecidos en el acuerdo al denominado Traacutemite Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal modalidad A en el cual se integra en un solo procedimiento administrativo el traacutemite relativo a la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental para las obras o actividades descritas soacutelo en la fraccioacuten VII del artiacuteculo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente el cual se refiere a los cambios de uso del suelo de aacutereas forestales asiacute como en selvas y zonas aacuteridas y el correspondiente a la autorizacioacuten de cambio de uso de suelo forestal previsto en el artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

En dicho acuerdo tambieacuten se establece que el documento teacutecnico unificado correspondiente al traacutemite unificado de cambio de uso de suelo forestal modalidad A contendraacute la informacioacuten indicada en los artiacuteculos 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y 121 de su Reglamento (relativos al contenido de los estudios teacutecnico justificativo) y la sentildealada en el artiacuteculo 12 fracciones I III V y VIII del

Paacutegina 40

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental

Con base en lo anterior se integra el presente documento mismo que se presenta seguacuten se indica en el mismo acuerdo donde se establece que las Delegaciones Federales de la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales resolveraacuten el traacutemite unificado de cambio de uso de suelo forestal en sus modalidades A y B cuando los solicitantes sean particulares

Ley General de Vida Silvestre (LGVS)

Esta ley tiene como objetivo la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en las zonas en donde la Nacioacuten ejerce su jurisdiccioacuten

En su Artiacuteculo 1ordm menciona lo siguiente

ldquoSu objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal de los gobiernos de los Estados y de los Municipios en el aacutembito de sus respectivas competencias relativa a la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua quedaraacute excluido de la aplicacioacuten de esta Ley y continuaraacute sujeto a las leyes forestal y de pesca respectivamente salvo que se trate especies o poblaciones en riesgordquo

Si bien el presente proyecto no pretende realizar el aprovechamiento de ninguna especie ni recurso forestal debe considerarse que durante la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se generaraacuten impactos sobre especies de flora y fauna silvestres Por ello este promovente estaacute obligado a cumplir con las disposiciones indicadas en la LGVS

Artiacuteculo 18 Los propietarios y legiacutetimos poseedores de predios en donde se distribuye la vida silvestre tendraacuten el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligacioacuten de contribuir a conservar el haacutebitat conforme a lo establecido en la presente Ley asimismo podraacuten transferir esta prerrogativa a terceros conservando el derecho a participar de los beneficios que se deriven de dicho aprovechamiento

Los propietarios y legiacutetimos poseedores de dichos predios asiacute como los terceros que realicen el aprovechamiento seraacuten responsables solidarios de los efectos negativos que eacuteste pudiera tener para la conservacioacuten de la vida silvestre y su haacutebitat

En forma particular se consideran medidas de mitigacioacuten para aquellas especies consideradas en alguna categoriacutea de riesgo

Artiacuteculo 56 La Secretariacutea identificaraacute a traveacutes de listas las especies o poblaciones en riesgo de conformidad con lo establecido en la norma oficial mexicana correspondiente sentildealando el nombre cientiacutefico y en su caso el nombre comuacuten maacutes utilizado de las especies la informacioacuten relativa a las poblaciones tendencias y factores de riesgo la justificacioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la

Paacutegina 41

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

propuesta y la metodologiacutea empleada para obtener la informacioacuten para lo cual se tomaraacute en consideracioacuten en su caso la informacioacuten presentada por el Consejo

Las listas respectivas seraacuten revisadas y de ser necesario actualizadas cada 3 antildeos o antes si se presenta informacioacuten suficiente para la inclusioacuten exclusioacuten o cambio de categoriacutea de alguna especie o poblacioacuten Las listas y sus actualizaciones indicaraacuten el geacutenero la especie y en su caso la subespecie y seraacuten publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Ecoloacutegica

Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos

En caso de que se generen residuos peligrosos el responsable de ejecutar el proyecto deberaacute cumplir con los artiacuteculos 2 fraccioacuten IV 22 40 a 48 y 50

En lo relativo a la generacioacuten de residuos urbanos y de manejo especial se atenderaacute lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de esta Ley

Reglamentos de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en Materia de Evaluacioacuten de Impacto Ambiental (Publicado en el DOF de fecha 30 de mayo de 2002) establece en el artiacuteculo 5 inciso N que quienes pretendan llevar a cabo aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difiacutecil Regeneracioacuten requieren de la autorizacioacuten de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental

Asiacute tambieacuten En el artiacuteculo 9 se indica que los promoventes deberaacuten presentar ante la SEMARNAT una manifestacioacuten de impacto ambiental en la modalidad que corresponda para que esta realice la evaluacioacuten del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacioacuten

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en Materia de Prevencioacuten y Control de la Contaminacioacuten de la Atmoacutesfera (Publicado en el DOF de fecha 25 de noviembre de 1988) en su artiacuteculo 13 establece que para la proteccioacuten a la atmoacutesfera se consideraraacuten los siguientes criterios I- La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del paiacutes y II- Las emisiones de contaminantes a la atmoacutesfera sean de fuentes artificiales o naturales fijas o moacuteviles deben ser reducidas o controladas para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la poblacioacuten y el equilibrio ecoloacutegico

Reglamentos estatales y municipales en materia ambiental

Al ser Tulum un municipio de reciente creacioacuten auacuten no cuenta con reglamentos municipales en materia ambiental

Paacutegina 42

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII62 Normas Oficiales Mexicanas (NOMacutes)

Con relacioacuten a las Normas Oficiales Mexicanas (NOMrsquos) se revisoacute la normatividad aplicable al proyecto Se presenta la lista de NOMrsquos que aplican en las diferentes etapas del proyecto (Tabla XII7)

Tabla XII7 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al Proyecto

Norma Regulacioacuten

NOM-041- SEMARNAT-2006

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como combustible (DOF-06-03-2007)

NOM-045-SEMARNAT-2006

Proteccioacuten ambiental- Vehiacuteculos en circulacioacuten que usan diesel como combustible- Liacutemites maacuteximos permisibles de opacidad procedimiento de prueba y caracteriacutesticas teacutecnicas del equipo de medicioacuten (DOF-13-09-2007)

NOM-059-SEMARNAT-2001 Proteccioacuten ambiental-Especies nativas de Meacutexico de flora y fauna silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten exclusioacuten o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF-06-03-02)

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido proveniente del escape de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten (DOF-13-01-95)

NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido de las fuentes fijas y su meacutetodo de medicioacuten

NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las caracteriacutesticas el procedimiento de identificacioacuten clasificacioacuten y los listados de los residuos peligrosos (DOF-23-06-2006)

NOM-025- SEMARNAT-1995 Que establece las caracteriacutesticas que deben de tener los medios de marqueo de la madera en rollo asiacute como los lineamientos para su uso y control (DOF del 01 de diciembre de 1995)

Norma Teacutecnica Ecoloacutegica NTE-CRN-00292

Que establece las condiciones para el derribo y extraccioacuten de productos forestales Esta norma estaraacute vinculada con el proyecto en la etapa de preparacioacuten del sitio en cuanto a la manera en que se debe de llevar a cabo el derribo del arbolado autorizado por medio del Estudio Teacutecnico Justificativo para Cambio de Uso de Suelo Forestal

Paacutegina 43

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII63 Vinculacioacuten General

Una vez analizados los instrumentos de planeacioacuten y los instrumentos normativos aplicables al aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa se considera que el proyecto no se contrapone con los planes y programas de desarrollo en las escalas nacional estatal y municipal ya que su ejecucioacuten se ajusta a los planes y programas de desarrollo urbano del centro de poblacioacuten de Tulum al estar en una zona destinada al crecimiento urbano del centro de poblacioacuten Tulum y tener asignado un uso de suelo URBANO

El predio no se ubica en aacutereas naturales protegidas su uso de suelo no es turiacutestico y no afectaraacute aacutereas de alto valor esceacutenico por lo que se considera que el proyecto es congruente con las poliacuteticas ambientales expuestas en los instrumentos analizados

Es importante destacar que como resultado de la lotificacioacuten del predio no habraacute formacioacuten de canales que pudiera modificar el reacutegimen hidroloacutegico o interferir en los patrones de recarga de acuiacuteferos o balance hiacutedrico subterraacuteneo

Asimismo se daraacute un seguimiento estricto del proyecto para verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable y la ejecucioacuten de las medidas de mitigacioacuten o correctivas establecidas en el capiacutetulo VIII de este estudio con la finalidad de eliminar o compensar los impactos ambientales resultantes al insertar el proyecto que nos ocupa

Por lo tanto y de acuerdo con los instrumentos de planeacioacuten y normativos en materia ambiental y de uso de suelo de competencia federal y a las poliacuteticas y lineamientos de desarrollo sustentable en el estado de Quintana Roo analizados en este capiacutetulo se considera que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contraviene con las disposiciones establecidas en dichos instrumentos

Para el desarrollo de este capiacutetulo se consultaron diversas fuentes de informacioacuten vigentes federales y estatales correspondientes a las regulaciones en materia de planeacioacuten y desarrollo urbano en las que se contempla la distribucioacuten y uso de suelo en el Estado de Quintana Roo especialmente en el municipio de Tulum lugar en que se ubica el proyecto asiacute como los planes o programas de ordenamientos ecoloacutegicos propuestos y decretados con la finalidad de determinar la vinculacioacuten del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones

CAPIacuteTULO XIII

ESTIMACIOacuteN ECONOacuteMICA DE LOS RECURSOS BIOLOacuteGICOS

FORESTALES DEL AacuteREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIII ESTIMACIOacuteN ECONOacuteMICA DE LOS RECURSOS BIOLOacuteGICOS FORESTALES DEL AacuteREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO

No obstante la enorme riqueza y diversidad bioloacutegica con que cuenta el paiacutes esta se estaacute deteriorando o perdiendo a consecuencia de arraigados meacutetodos de produccioacuten y uso de sus atributos y funciones y por la parcialidad o ausencia de poliacuteticas puacuteblicas que fomenten su conservacioacuten y aprovechamiento sustentable

Con base en lo anterior es de suma importancia la estimacioacuten del valor tangible e intangible de los recursos forestales de la presencia y diversidad de las especies de plantas animales y microorganismos de los ecosistemas su importancia cientiacutefica biotecnoloacutegica y comercial con lo cual en los aspectos de aprovechamiento conservacioacuten y restauracioacuten del medio ambiente se ha vuelto relevante para los economistas y tomadores de decisiones

Para estimarlos econoacutemicamente los que existen en el aacuterea sujeta al cambio de uso de suelo cabe sentildealar que en dicha zona y en la regioacuten en general no existen actividades significativas de alguacuten aprovechamiento de este tipo de recursos

Para estimar econoacutemicamente los recursos bioloacutegicos forestales de un aacuterea especiacutefica se deben tener indicadores cuantificados que esteacuten determinados por los procedimientos normales del mercado de la economiacutea los cuales no existen para la zona y menos para aquellos recursos bioloacutegicos forestales que no han sido planificados con un fin de aprovechamiento como es el presente caso Sin embargo se ha hecho un intento de calcular econoacutemicamente dichos recursos con base en comparaciones estadiacutesticas de los trabajos de la Direccioacuten General Forestal

Para efecto de la estimacioacuten del valor econoacutemico del volumen de la madera que seraacute afectado por el cambio de uso del suelo fueron considerados uacutenicamente aquellas especies que realmente tienen potencial para ser aprovechadas con fines maderables y lo cual no es de todo factible pues existen limitantes principalmente relacionadas con su comercializacioacuten asiacute como la inviabilidad de la extraccioacuten de las materias primas forestales en algunos sitios del proyecto

De hecho la poblacioacuten local realiza un uso muy somero de la vegetacioacuten forestal con fines maderables y de uso domeacutestico lo que se evidencioacute en los recorridos realizados en el sitio del proyecto y por la perturbacioacuten y fragmentacioacuten originada principalmente por los desmontes para el crecimiento urbano No obstante se presenta esta evaluacioacuten por corresponder a un apartado solicitado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Para el presente estudio teacutecnico justificativo y con el fin de calcular los costos de los recursos bioloacutegicos forestales del aacuterea sujeta al cambio de uso de suelo se llevaron a cabo entrevistas con los pobladores del aacuterea de estudio en donde se utilizo la metodologiacutea de entrevistas directas con las cuales se obteniacutea la siguiente informacioacuten

a) Estado

b) Localidad

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

c) Usos tradicionales de la vegetacioacuten de la regioacuten

d) Plantas de uso medicinal

e) Plantas de uso maderable

f) Plantas para la construccioacuten y cercado de predios

g) Tiempo aproximado de colecta

h) Costo aproximado en la regioacuten por cada uso

i) Otros

Con la informacioacuten obtenida en campo se pudo obtener los costos aproximados de la madera seguacuten el uso (Tabla XIII1)

Tabla XIII1 Precios aproximados de la madera seguacuten su uso

Uso principal $msup3 (precio en el mercado local)

Observaciones

Madera de pino (tablas vigas muebles polines y postes)

$55000

Se considera el costo $5501msup3 considerando que aproximadamente se obtienen 5 msup3 de un aacuterbol de 30 m de altura X 100 cm de diaacutemetro a la altura de pecho

Madera de encino (vigas postes muebles y carboacuten)

$32500

Se considera el costo $3251msup3 considerando que aproximadamente se obtienen 08 msup3 de un aacuterbol de 20 m de altura X 100 cm de diaacutemetro a la altura de pecho

Lentildea $12000 Se consideran alrededor de 3 cargas de lentildea para completar un metro cuacutebico a razoacuten de $4000carga

Postes $18000 Se estima unos 10 postesmsup3 a razoacuten de $20poste las piezas oscilan entre los 20 cm de diaacutemetro y 20-25 m de largo

De manera particular la superficie forestal que se afectaraacute por la construccioacuten del proyecto y que requiere de autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en terrenos forestales se muestra en la Tabla XIII2 asiacute como el volumen total de aacuterbol a remover de acuerdo al tipo de vegetacioacuten

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII2 Superficie forestal que se afectaraacute por la extraccioacuten y aprovechamiento de la obra en proyecto de acuerdo al tipo de comunidad vegetal

RELACIOacuteN DE VOLUMEN TOTAL A REMOVER

TIPO DE VEGETACIOacuteN SUPERFICIE (HA) VOLUMEN TOTAL

TIPO DE VEG msup3 RTA

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 10-86-19 802847

TOTAL 10-86-19 802847

Asiacute el valor econoacutemico inferido total que se da en la siguiente tabla donde se considera el conjunto de recursos bioloacutegicos forestales es decir incluye desde productos no forestales no maderables maderables etc

Tabla XIII3 Superficie forestal que se afectaraacute por la extraccioacuten y aprovechamiento de la obra en proyecto de acuerdo al tipo de comunidad vegetal y su valor econoacutemico

Total de produccioacuten maderable

RTA(msup3) a extraer

Costo promedio

Valor (miles de pesos

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA

802847 18000 14451246

TOTAL 802847 14451246

XIII1 Estimacioacuten econoacutemica de los recursos bioloacutegicos forestales del aacuterea sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos forestales especiacuteficamente las especies y variedades de plantas animales y microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad en especial aquellos de intereacutes cientiacutefico biotecnoloacutegico o comercial

La valoracioacuten econoacutemica de los recursos naturales es hasta ahora una materia novedosa y sin duda complicada ya que la asignacioacuten de un valor econoacutemico o monetario a los elementos naturales del ecosistema es sumamente compleja no solo por el hecho del valor intriacutenseco de un elemento natural o el conjunto de estos que sin duda no tienen precio en si mismos y el valor ecoloacutegico que pueden constituir es uacutenico por tal circunstancia en el caso de los ecosistemas secundarios tropicales la valoracioacuten econoacutemica se torna aun mas complicada ya que si se trataraacute de recursos forestales (maderables o no maderables) o fauna cinegeacutetica o materiales con un valor econoacutemico de mercado la estimacioacuten del costo seriacutea relativamente mas sencilla ya que bastariacutea con investigar sus precios en el mercado y asociarlo a las cantidades que pueden perderse por el proyecto

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En el caso de los recursos naturales de la zona del proyecto y en particular de las zonas sujeto a cambio de uso de suelo no existe ninguacuten tipo de comercializacioacuten y aparentemente la mayoriacutea de especies animales y vegetales no tienen un valor econoacutemico de intereacutes inmediato y directo desde el punto de vista humano sin embargo con el objeto de poder asignar un precio a este tipo de recursos hay que considerar su valor como un valor indirecto y en el mejor de los casos potencial Entonces el valor que adquieren estos elementos puede ser de alguno de los tipos siguientes

Valor intriacutenseco

Corresponde al valor que puede tener un elemento del sistema por el simple hecho de existir aunque no tenga aparentemente ninguna utilidad

Valor esteacutetico

Se refiere valorar la importancia que puede adquirir un elemento del medio por su mera presencia como parte de vistas panoraacutemicas o elementos de apreciacioacuten visual

Existen varios meacutetodos para transformar estos tipos de valores a una expresioacuten monetaria El meacutetodo maacutes sencillo y utilizado se refiere a la obtencioacuten de la opinioacuten de diversos sectores de la poblacioacuten con respecto al recurso que se pretende valorar

En este sentido para los fines del presente estudio se realizoacute un sondeo al azar a manera de encuesta entre la poblacioacuten local y se cuestionoacute a la gente que cotidianamente estaacute en contacto y por lo menos cerca del recurso en cuestioacuten y se le pregunto

iquestCuaacutento estaacuten dispuestos a pagar por la proteccioacuten y conservacioacuten del monte (selva mediana subperennifolia) y todos los elementos que lo componen

Asiacute tambieacuten se cuestiono en forma particular cuanto estariacutea dispuesto a pagar por conservar distintos elementos naturales y en particular especies animales y vegetales como un nopal una palma una yuca o bien una liebre un ratoacuten o un coyote Sin embargo como resultado de las encuestas y entrevistas realizadas podemos reconocer que la poblacioacuten de la zona no tiene ninguacuten intereacutes por los recursos en cuanto a su valor ambiental ecoloacutegico o econoacutemico ya que mientras no exista una apropiacioacuten personalizada del recurso llaacutemese una planta o animal del cual obtengan un beneficio directo y tangible no les representa un valor monetario por lo que la gente en lo general no manifestaba un intereacutes o disposicioacuten para pagar por la proteccioacuten de los recursos naturales ya que consideran que no es su responsabilidad sino de las autoridades Ambientales y el costo que reflejo la apreciacioacuten de la gente es poco significativo e irrisorio por no decir nulo

En resumen y en virtud de que en el aacuterea del proyecto solo existe una cantidad muy limitada de especies vegetales se puede considerar que no tienen un valor econoacutemico

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

que pueda ser de intereacutes Por ultimo al respecto es muy importante recalcar que para la gente que habita en las regiones del proyecto aun no existe el miacutenimo grado de sensibilizacioacuten ambiental sobre la necesidad de conservar y proteger los recursos naturales por su propia cuenta ya que no lo ven como un compromiso o responsabilidad personal dejando esta responsiva a las Autoridades competentes y ello refleja el grado de alejamiento o falta de apropiacioacuten de los elementos naturales del ecosistema tropical y esto es mas que nada porque no les esta redituando un beneficio econoacutemico como seria el caso de bosques y selvas donde la explotacioacuten maderable si es rentable y econoacutemicamente de intereacutes

Por otra parte bajo la consideracioacuten de los recursos bioloacutegicos se puede considerar que no existe una afectacioacuten elevada sin que sean significativos los efectos sobre la recarga de acuiacuteferos incremento de la erosioacuten u otros factores de valor bioloacutegico Si consideramos la vegetacioacuten los efectos se llevaraacuten a cabo sobre especies de abundancia relativamente elevada en el caso de especies de intereacutes especial como aquellas consideradas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 durante los recorridos de campo y los muestreos cuantitativos realizados en el aacuterea de estudio del proyecto solo se localizo una especie vegetal en estatus de conservacioacuten de importancia econoacutemica ecoloacutegica y cientiacutefica

Valoracioacuten de los Recursos Maderables

Para fines de estimacioacuten de una aproximacioacuten del costo del material forestal presente en la superficie que ocuparaacute el proyecto se realizoacute una estimacioacuten del monto econoacutemico de los individuos de aacuterboles en el predio Xul Karsquoa usando como valores referenciales los que se indican en valuacioacuten hecha por INDAABIN (Instituto de Administracioacuten y Avaluacuteos de Bienes Nacionales Avaluacuteo G-43373-2300-2) para especies vegetales y cultivos del estado de Quintana Roo

Los valores se citan por especie y por las dimensiones del individuo arrojando un valor costo por aacuterbol de acuerdo con el diaacutemetro y la altura del mismo sin embargo el valor miacutenimo se establece para individuos que tiene diaacutemetros iguales o mayores a 10 centiacutemetros por lo que para los fines indicados se consideroacute que aquellos aacuterboles con menos de diaacutemetros de 5 a 10 centiacutemetros y altura menor a de 6 m de alto se les asigne el precio miacutenimo considerado en el avaluacuteo de igual manera cuando una especie no estuvo citado en el avaluacuteo se tomo como referencia el valor asignado a una especie del mismo geacutenero Cuando el geacutenero no estuvo incluido en el listado se incluyoacute como madera corriente tropical

La estimacioacuten se realizoacute tomando como base las especies y cantidad de individuos encontrados en los sitios de muestreo y se extrapoloacute al total de la superficie forestal existente en la franja donde se instalaraacute modificacioacuten de trayectoria del gasoducto

De acuerdo a la anterior valoracioacuten se tiene que la remocioacuten del arbolado por el cambio de uso del suelo eliminariacutea un total de 21270 aacuterboles de diferentes tamantildeos con un valor estimado de $1rsquo37857174 (Un Milloacuten Trescientos Setenta y Ocho Mil Quinientos Setenta y un pesos 74100 mn) Ver Tabla XIII4

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII4 Estimacioacuten del valor econoacutemico del arbolado en el predio Xul Karsquoa

ESPECIE categoriacutea Diameacutetrica

(cm)

Nuacutemero de individuos en 1500 m

Nuacutemero de individuos

(ha)

Monto $ (por individuo)

Total (ha) Total (en 10-86-19 ha)

Albizia tomentosa

10 - 15 3 20 $2228 $44560 $938875

16 - 20 10 67 $5849 $391883 $8256936

21 - 25 2 13 $19116 $248508 $5236039

Bursera simaruba 10 - 15 12 80 $2822 $225760 $4756741

16 - 20 1 7 $5830 $40810 $859863

Byrsonima bucidaefolia 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

Caesalpinia gaumeri 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Casearia nitida 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Cordia gerascanthus 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Diospyros cuneata 10 - 15 9 60 $2822 $169320 $3567555

Diphysa carthagenensis 10 - 15 4 27 $2822 $76194 $1605400

Eugenia mayana 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Ficus cotinifolia 10 - 15 1 7 $5849 $40943 $862665

16 - 20 1 7 $19116 $133812 $2819405

Gymnopodium floribundum

10 - 15 5 33 $2822 $93126 $1962156

16 - 20 1 7 $6149 $43043 $906912

Lonchocarpus rugosus 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Lysiloma latisiliquum

10 - 15 3 20 $5849 $116980 $2464757

16 - 20 6 40 $8844 $353760 $7453688

21 - 25 4 27 $18085 $488295 $10288327

31 - 35 1 7 $69920 $489440 $10312452

Manilkara zapota 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

16 - 20 1 7 $6149 $43043 $906912

Metopium brownei

10 - 15 20 133 $8844 $1176252 $24783512

16 - 20 6 40 $18085 $723400 $15241966

21 - 25 2 13 $69920 $908960 $19151696

䀀

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII4 Estimacioacuten del valor econoacutemico del arbolado en el predio Xul Karsquoa (continua)

ESPECIE categoriacutea Diameacutetrica

(cm)

Nuacutemero de individuos en 1500 m

Nuacutemero de individuos

(ha)

Monto $ (por individuo)

Total (ha) Total (en 10-86-19 ha)

Nea psychotroides 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

Nectandra salicifolia 10 - 15 3 20 $2822 $56440 $1189185

Psychotria pubescens 10 - 15 3 20 $2822 $56440 $1189185

Simaruba glauca 10 - 15 4 27 $2822 $76194 $1605400

16 - 20 1 7 $5849 $40943 $862665

Thouinia paucidentata 10 - 15 7 47 $2822 $132634 $2794585

Vitex gaumeri 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

16 - 20 1 7 $18085 $126595 $2667344

TOTAL $137857174

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIII2 La estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales en funcioacuten de lo que le costariacutea al promovente llevar al ecosistema a una condicioacuten similar a la que actualmente presenta bajo el supuesto de que se ha efectuado el cambio de uso del suelo

En la Tabla XIII5 se incluye una estimacioacuten de los costos por hectaacuterea necesarias para realizar actividades de restauracioacuten en zonas de troacutepico huacutemedo del proyecto

Concepto

Ecosistema

Templado friacuteo

Troacutepico seco

Troacutepico huacutemedo

Aacuterido y semiaacuterido

con reforestacioacute

n

Aacuterido y semiaacuterido

con siembra directa

Humedales

Densidad de plantacioacuten (plantasha)

160000 111100 90000 90000 100000

Costo de produccioacuten por planta ($planta)

130 100 100 100 170

Concepto ($)

Produccioacuten de planta para reforestacioacuten inicial o semilla para siembra en el caso de aacuterido y semiaacuterido

208000 111100 90000 90000 50000 170000

Produccioacuten de planta para reposicioacuten

83200 44440 36000 36000 68000

Manejo de planta (carga transporte y descarga)

48700 48700 48700 48700 48700

Obras de restauracioacuten (control de la erosioacuten) o preparacioacuten del terreno para reforestacioacuten o mejoramiento de flujos hiacutedricos desazolve de manantiales o proteccioacuten de las zonas de humedales

350000 450000 97100 350000 493300

Jornales para reforestacioacuten

128000 88880 72000 72000 20000 220000

Jornales para reposicioacuten de planta

51200 35552 28800 28800 88000

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Asesoriacutea teacutecnica 30000 30000 30000 30000 30000 30000

Mantenimiento (control de malezas fertilizacioacuten proteccioacuten entre otros)

49400 139828 378500 210600 66100

Total 948500 948500 781100 516100 516100 1118000

Partiendo de la tabla anterior donde se desglosa el costo por hectaacuterea para restablecer una zona similar a la solicitada para cambio de uso de suelo en la regioacuten y considerando que se deforestaraacute o ser realizara el cambio de uso de suelo para la obra en una superficie total de 10-86-19 ha de las cuales son de troacutepico huacutemedo y el costo por hectaacuterea se estima para la regioacuten de aproximadamente de 781100 pesos 00100 MN el costo total estimado para restaurar una superficie similar seraacute de 8484231 pesos (Ochenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y dos pesos 31100 mn)

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO XIV

ESTIMACIOacuteN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN

CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV ESTIMACIOacuteN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

El costo estimado para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa ubicado en la zona urbana de Tulum Quintana Roo es de aproximadamente $ 19 36612289 (Diecinueve millones trescientos sesenta y seis mil ciento veintidoacutes dos pesos 89100 MN)

Este tipo de proyecto se considera como permanente y no se contempla el desarrollo de actividades de restauracioacuten ya que una vez que se haya realizado el desarrollo urbano de la zona se mantendraacute con este uso de suelo por tiempo indefinido

Estimacioacuten de los costos de restauracioacuten considerando las actividades necesarias para rehabilitar y recuperar las funciones originales de los ecosistemas que se pretenden afectar asiacute como propiciar la persistencia y evolucioacuten de los mismos

Como medida de compensacioacuten para la peacuterdida de la cubierta vegetal y su efectos en el suelo ademaacutes de los procesos hidroloacutegicos que seriacutean ocasionados por causa de la remocioacuten de la cubierta vegetal en la franja tanto temporal como permanente se aportaraacute ante el Fondo Forestal Mexicano el monto econoacutemico que determine la Secretaria con la finalidad de que la Comisioacuten Nacional Forestal realice las actividades de compensacioacuten reforestacioacuten restauracioacuten que se deriven del proyecto A continuacioacuten se realiza la estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso de suelo solicitado en funcioacuten de lo que costariacutea llevar al ecosistema caracteriacutestico del aacuterea de estudio a una condicioacuten similar a la que presenta actualmente bajo el supuesto de que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales propuesto ya se hubiera realizado

Es importante mencionar que la restauracioacuten de las aacutereas forestales va encaminada principalmente a restablecer las condiciones naturales de un sitio con el fin de evitar la peacuterdida del suelo y mejorar la cobertura vegetal con la consecuente regulacioacuten de los escurrimientos superficiales y el incremento en la captacioacuten de agua

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV DETERMINACIOacuteN DEL PAGO COMPENSATORIO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN

Una forma para determinar los montos a pagar por las actividades de restauracioacuten principalmente el establecimiento de la reforestacioacuten es el que utiliza la autoridad ambiental (SEMARNAT) para fijar el pago compensatorio aplicando un nivel de equivalencia por zona tipo de vegetacioacuten e impactos ambientales de la obra que se pretende realizar esto por cada hectaacuterea afectada

XIV1 Materiales y meacutetodos de restauracioacuten a traveacutes de obras vegetativas

XIV11 Material y equipo a emplear

Picos

Palas

Cabahoyos

Coas

Machetes

Machas

Motosierra

Camioneta

Navajas

Cinta meacutetrica (30 m)

Alambre de puacuteas

Martillo

Gradas

Postes

Azadones

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Madeja de hilo (cuerda)

Estacas

Cal

Bruacutejulas

Barras

Nivel cholo (nivel tipo ldquoArdquo)

Mochilas

XIV12 Especies a emplear y criterios de seleccioacuten

Las especies que se emplearan en la plantacioacuten fueron seleccionadas en primer teacutermino que formaran parte de la vegetacioacuten natural de la zona que tuvieran una amplia tolerancia a diferentes condiciones ambientales como suelo temperatura precipitacioacuten etc Ademaacutes ser faacutecil de obtener las plantas

Seleccioacuten de Especies

Las especies arboacutereas susceptibles de utilizarse en el proceso de reforestacioacuten en las superficies elegidas para tal fin son propias del tipo de vegetacioacuten presente en la zona

Las especies que se utilicen para la reforestacioacuten habraacuten de ser apropiadas para llevar a cabo esta actividad Sin embargo tambieacuten tendraacuten las cualidades siguientes

bull Ser nativa de la regioacuten o acorde a las condiciones naturales del sitio

bull Resistir condiciones limitantes como baja fertilidad sequiacutea suelos compactados pH alto bajo salinidad y otros

bull Tener crecimiento raacutepido y buena produccioacuten de materia orgaacutenica como hojarasca de preferencia con una relacioacuten alta de CarbonoNitroacutegeno

bull Tener alguna utilidad adicional a su efecto restaurador por ejemplo producir lentildea carboacuten forraje nutritivo vainas comestibles madera o neacutectar

bull Nula tendencia a adquirir una propagacioacuten malezoide invasora e incontrolable

bull Presencia de noacutedulos fijadores de nitroacutegeno o micorrizas que compensen el bajo nivel de nitroacutegeno foacutesforo y otros nutrientes en el suelo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Que tiendan a favorecer el restablecimiento de las poblaciones de elementos de la flora y fauna nativas proporcionaacutendoles un haacutebitat y alimento

Las especies que seraacuten susceptibles de utilizarse en la reforestacioacuten de las superficies elegidas para tal fin deben ser nativas de selva mediana subperennifolia como se muestra a continuacioacuten

Las especies a utilizarse en la reforestacioacuten propuesta

Swietenia macrophylla (Caoba)

Cedrela odorata L (cedro rojo)

Bursera simaruba (Chaka)

Caesalpinia gaumeri (Kitinche)

Swartzia cubensis (katalox)

XIV13 Produccioacuten yo adquisicioacuten de la planta

La produccioacuten de planta con cepelloacuten consiste en que primero de hace siembra en el almaacutecigo con espaciamientos de 1 cm entre semillas y 2 cm entre surcos posteriormente ya germinada la planta se pasa esta del almaacutecigo a la bolsa o envase o a las camas de crecimiento cuando tienen aproximadamente 5 cm de altura y se efectuacutea durante las primeras horas de la mantildeana antes de extraer las plantas del almaacutecigo se aplica un riego abundante para no dantildear a las raiacuteces al momento de la extraccioacuten se abre un pequentildeo orificio a espeque en el centro del avance cuya profundidad depende de la raiacutez una vez colocada la plaacutentula en el hueco se presiona el sustrato alrededor de la planta para extraer el aire y que la raiacutez quede en contacto directo con el sustrato Posteriormente ser aplica un riego abundante Las plantas se colocan bajo un techo de media sombra y se riega diariamente para lograr su prendimiento y despueacutes se va su prendimiento hasta que quede expuesto completamente al sol Cuando tienen 2 meses se empiezan a regar soacutelo los diacuteas enteros (cada tercer diacutea) Cabe sentildealar que la planta seraacute adquirida o comprada de viveros autorizados por la SEMARNAT no se realizara su propagacioacuten por parte de la Promovente

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

XIV14 Procedencia de la planta o material vegetal

Las plantas seraacuten obtenidas de viveros propiedad del Gobierno del Estado o de la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Delegacioacuten Quintana Roo o de viveros comerciales contando todas las plantas con cepelloacuten

Al iniciarse estas actividades ya se tendraacuten en el vivero plantas con la edad y grado de micorrizacioacuten fijado y en ese momento el terreno ya estaacute preparado para ser plantado Para el transporte del vivero o almaceacuten de plantas hasta el lugar donde seraacuten plantadas se utilizaraacute un camioacuten perfectamente acondicionado para no estresar ni maltratar la planta el estibado y descargue de la planta seraacute manual con la ayuda de los mismos duentildeos y peones para el acarreo de las plantas del lugar del almacenamiento (lugar cerca de la plantacioacuten)

La colocacioacuten de la planta en la cepa es una labor relativamente sencilla en la cual se evitaraacute que la raiacutez quede sin dobleces para evitar el retraso en el crecimiento tambieacuten se eliminaraacute la bolsa antes de plantar y apretar ligeramente la tierra alrededor del arbolito para evitar bolsas de aire que pudieran podrir la raiacutez

XIV15 Meacutetodos de reforestacioacuten

IXV151 Preparacioacuten del terreno

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo)

Al eliminar principalmente la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso muerto que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de forma acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

El procedimiento a seguir es primeramente dividir dicha aacuterea en secciones para realizar ahiacute las actividades programadas se ha calculado el rendimiento por hombre en esta

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

actividad de frac14 de hectaacuterea por diacutea eacuteste variacutea seguacuten el grado en espesura de la vegetacioacuten se realizaraacute de manera manual

Para el caso de las aacutereas onduladas y con topografiacutea muy accidentada se realizaraacute un chaponeo manual en callejones o en liacuteneas a curvas de nivel donde se estableceraacuten las plantas evitando con esto la eliminacioacuten total de la vegetacioacuten lo cual nos ocasionariacutea problemas serios de erosioacuten

La marcacioacuten se realizaraacute en los veacutertices de un triaacutengulo equilaacutetero las esquinas del triaacutengulo seraacuten los sitios donde se haga la marcacioacuten y posteriormente la apertura de la cepa

De acuerdo con las caracteriacutesticas peculiares del lugar propuesto a restaurar en lomeriacuteos con una pendiente suave a fuerte se recomienda realizar el sistema de plantacioacuten a tres bolillo con curvas de nivel cada 25 metros compensando (ver figura XIV1)

Figura XIV1 Cepas en distribucioacuten espacial de ldquotresbillordquo (vista superior)

25 m 25 m

25 m

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para el caacutelculo del nuacutemero de plantas necesarias para la superficie de estas zonas a restaurar (10-86-20 ha) con el meacutetodo o sistema de plantacioacuten a tres bolillo se empleoacute la siguiente foacutermula

FORMULA NP = 10000 x H

(25)2 x 087

DONDE H = Nuacutemero de hectaacutereas

NP = Nuacutemero de plantasha

087 = Constante

25 = Distancia entre plantas y distancia entre hileras

NP = 1839 plantasha

Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

NOTA Se contempla en promedio la plantacioacuten de 100-150aacuterbdiacuteahombre en el tiempo de la plantacioacuten que se proyectaraacute o se iniciaraacute en los primeros diacuteas de lluvia

Se utilizaraacuten plantas de aproximadamente 1 antildeo de edad con cepelloacuten con una distancia entre planta y planta y entre hileras de 25 m

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV152 Plantacioacuten

Al efectuar las acciones de la plantacioacuten es importante llevar a cabo las siguientes actividades en el orden que se sentildeala ver figura XIV2

Acarreo de la planta

Apertura de cepas

Desembolse y colocacioacuten de la planta en la cepa

Rellenado de la cepa

Compactacioacuten de tierra

Apertura de cajete

En caso necesario utilizar un ldquotutorrdquo que serviraacute de guiacutea para la planta

Aplicacioacuten de riego

Figura XIV2 esquema general de las actividades de reforestacioacuten

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Seleccioacuten de planta al momento de plantar- La cantidad de los aacuterboles a plantar es considerado un factor importante para obtener un buen resultado en cuanto a calidad de madera y productividad de los bosques por lo anterior se recomienda lo siguiente La tierra que contenga las plantas debe estar huacutemeda no amontonar o encimar las plantas no manipular demasiado las plantas por los tallos de preferencia realizar el manejo de la planta cargando la bolsa utilizar cajas de madera o mochilas especiales para acarreo al terreno de la plantacioacuten para que llegue en buenas condiciones

Control de plagas y enfermedades- Para prevenir un ataque de plagas y enfermedades fungosas es recomendable realizar supervisiones perioacutedicas con el fin de detectar los agentes nocivos sobre todo en los dos primeros antildeos de haberse establecido la plantacioacuten

El sistema de plantacioacuten que se utilizaraacute seraacute el de cepa comuacuten

Cepa comuacuten- Es el meacutetodo o sistema tradicionalmente empleado en Meacutexico y en muchos otros paiacuteses del mundo con algunas modificaciones tanto en forma como en tamantildeo por fortuna este meacutetodo ha sido modificado poco a poco por el grado de dificultad que se halla en el arraigamiento de las plantas sobre todo en los terrenos muy perturbado

Este meacutetodo consiste esencialmente en un hoyo de dimensiones variables generalmente de 30 x 30 x 30 cm que tambieacuten puede ser de forma ciliacutendrica o un paralepiacutepedo rectangular

Dadas las condiciones de buena calidad del suelo en el aacuterea de estudio y la poca compactacioacuten del mismo este meacutetodo es propio para la plantacioacuten con plantas de 20 a 30 cm de altura El meacutetodo tiene la ventaja de permitir operaciones raacutepidas con un solo individuo que despueacutes de colocar la planta y taparla comprime con el pie de tierra para propiciar un buen contacto con las raiacuteces (ver figura XIV3)

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XIV3 Cepa comuacuten a) vista superior y b) corte transversal

XIV16 Proteccioacuten y praacutecticas culturales

Replante

Se evaluaraacute la supervivencia de la plantacioacuten a los tres meses de haberse plantado de los resultados que se obtengan se planearaacuten los trabajos de replante esta actividad se realiza para cubrir las fallas que se presentan en el campo por la muerte de los arbolitos Se procura tener en los viveros planta suficiente para este trabajo de tal manera que si se muere sea sustituida por otra de la misma edad ver figura XIV4

Figura XIV4 Trasplante a raiacutez desnuda a) forma de colocar la planta dentro del hoyo b) rellenado del hoyo y c) apisonamiento de la tierra

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Deshierbes y limpias

Consiste en eliminar la vegetacioacuten que pueda competir con los brinzales ya sea por nutrientes luz espacio y agua sobre todo en las primeras fases de desarrollo eacutesta actividad se realizaraacute soacutelo alrededor de las plantas y los residuos del deshierbe se colocaraacuten alrededor de las mismas lo cual evitaraacute en rebrote y evaporacioacuten esta actividad se realizaraacute de manera manual

Proteccioacuten

Esta actividad de cercado consistiraacute en eliminar a base de una cerca de alambre de puacuteas eacutel o los predios en donde se desarrolloacute la reforestacioacuten con el objeto de proteger a los elementos recieacuten plantados del paso de ganado bovino y animales en general y evitar con ello su deterioro y en consecuencia incremente el riesgo de su sustancia La actividad seraacute en primera instancia ejecutar con herramienta de mano la cepa que daraacute alojamiento al poste cepa que contaraacute con una profundidad de 50 cm de profundidad posteriormente a ello se efectuacutea el hincado del poste para su posterior relleno una vez que se tenga en posicioacuten vertical se concluye con la colocacioacuten del alambre de puacuteas el tres hilos

La Promovente para este efecto trasladaraacute al sitio del cercado el material necesario para el cumplimiento de esta accioacuten como es el caso del alambre de puacuteas y grapas suministrando el duentildeo o poseedor los postes de madera los cuales cumpliraacuten cuando menos con dimensiones de 2 m de altura y 10 cm de diaacutemetro debiendo considerarse la madera de buena calidad El ejidatario o duentildeo y poseedor aporta la herramienta que se requeriraacute

Apertura de brecha cortafuego

Para evitar que penetren a la zona de plantacioacuten posibles incendios que llegaraacuten a ocurrir en la parte exterior se abriraacute una brecha cortafuego de 4 m de ancho que bordea toda la plantacioacuten a la orilla de esta brecha se abriraacute un camino que corre en forma paralela toda la mencionada brecha de manera manual en cada temporada de secas se procederaacute a su limpia asiacute como a la rehabilitacioacuten del camino una vez que el material resultante de esta limpia se ha secado se procede a su quema de esta manera disminuye la posibilidad de que la plantacioacuten se vea afectada por alguacuten incendio que

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

venga del exterior esta actividad estaraacute a cargo y seraacute responsabilidad del duentildeo del predio

RECOMENDACIONES ESPECIacuteFICAS PARA LAS ESPECIES DE CEDRO ROJO Y CAOBA

En plantaciones joacutevenes de cedro y caoba es frecuente el ataque del barrenador apical cuyo dantildeo es baacutesicamente sobre las yemas terminales de las plantas que al atrofiarlas inducen a la planta a emitir brotes secundarios ramificados retrasando el crecimiento en altura y originando aacuterboles mal conformados con detrimento a su calidad futura

El ataque de Hypsipyla grandella o barrenador es faacutecil de reconocer ya que las plantas atacadas presentan pequentildeos grumos de aserriacuten que es de color claro cuando se inicia el ataque y se torna cafeacute oscuro y es maacutes abundante a medida que avanza el proceso de infestacioacuten

Se ha determinado que los ataques del barrenador se inician con la primavera son muy abundantes en la eacutepoca de lluvias y bajan considerablemente durante la eacutepoca seca y a medida que se acerca el invierno

Dicha plaga soacutelo ataca plantas no mayores de 2 a 25 metros de altura la cual alcanzan entre los dos y tres antildeos de edad por lo que el barrenador deberaacute controlarse desde el establecimiento de la plantacioacuten hasta que la planta supere la altura indicada anteriormente

Asimismo se recomiendan inspecciones oculares en la plantacioacuten cada 15 diacuteas y cercanas a la eacutepoca en que se inicia el ataque con el propoacutesito de detectar en forma precisa y lo antes posible la presencia de la plaga

Para su combate se sugieren aplicaciones de Malatioacuten 1000 emulsionable en dosis de 200 mililitros por cada 100 litros de agua tambieacuten pueden utilizarse dosis al 25 por ciento en dosis de 50 mililitros por cada 100 litros de agua Es recomendable iniciar las aplicaciones al mismo tiempo que la eacutepoca de primavera y despueacutes cada 30 diacuteas hasta el mes de noviembre la aplicacioacuten debe dirigirse a la punta del aacuterbol y en la parte media del mismo bantildeando hasta el punto de goteo a la planta Las aplicaciones deben continuarse hasta que la planta alcance 25 metros de altura

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En plantaciones puras se ha observado que el barrenador ataca hasta un 90 por ciento de los aacuterboles por lo que el quiacutemico se recomienda soacutelo si se cuenta con el suficiente capital en caso contrario se sugiere que la plantacioacuten se efectuacutee mezclada con las especies mencionadas anteriormente y con una baja densidad que puede ser de 200 a 300 aacuterboles de cedro por hectaacutereas para su cosecha

Podas

Dado que son especies de crecimiento un tanto raacutepido y ademaacutes de que desean aacuterboles con fuste lo maacutes recto y menos ramificado y bifurcado posible es factible realizar podas de formacioacuten del fuste por lo cual deben eliminarse los tallos dobles dejando soacutelo el mejor conformado y vigoroso asiacute como las ramas bajas dejando soacutelo un tercio de la copa inicial

Los residuos de la poda pueden incorporarse al suelo para que proporcionen materia orgaacutenica al mismo en caso de obtener tallos lignificados o endurecidos y de longitud y diaacutemetro aceptable pueden dedicarse a otros usos que se consideren adecuados

Aclareos

Los aclareos son uacutetiles para controlar la densidad de poblacioacuten en la plantacioacuten y favorecen un mejor desarrollo en altura y diaacutemetro de los aacuterboles

Se sugieren aclareos iniciales a los cinco antildeos de edad de la plantacioacuten en los que se extraigan los aacuterboles menos vigorosos y suprimidos defectuosos o excesivamente ramificados por causa del ataque del barrenador Posteriormente es posible realizar otro aclareo extrayendo uno de cada dos aacuterboles considerando los de menor desarrollo y vigor asiacute como de cercaniacutea a los de mejor crecimiento con lo cual se favoreceraacuten las condiciones para que el resto de la plantacioacuten pueda obtener un desarrollo adecuado

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV17 Personal participante

Para llevara a cabo esta actividad en forma positiva seraacute imprescindible la organizacioacuten de los trabajos asiacute como contar con la herramienta necesaria

Cada persona involucrada se le daraacute a conocer sus responsabilidades y la teacutecnica adecuada para realizar bien su trabajo Antes de iniciar la plantacioacuten se capacitaraacute a los participantes de esta actividad por su parte durante la plantacioacuten se supervisaraacute la calidad de los trabajos especialmente a lo que se refiere a los espaciamientos apertura de cepa y la plantacioacuten misma

Se procuraraacute que cada contratista o peoacuten plante el nuacutemero de individuos en el terreno que le fue indicado y asignado para el desmonte y apertura de cepas se realizaraacute a destajo con rendimientos promedios de 440 plantas por persona

XIV2 Mano de obra

PLANTA Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

SUPERFICIE 10-86-20 ha

LIMPIEZA DEL TERRENO

Esta labor consistiraacute en eliminar principalmente (franjas en curvas a nivel de 1 m de ancho) la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar Los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de manera acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

Esta actividad se realiza con la finalidad de eliminar obstaacuteculos al momento de realizar el trazo de las cepas eliminar material combustible y para permitir el libre crecimiento del brinzal plantado

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar en el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo) (25 m x 25 m en curvas a nivel)

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Esta actividad consistiraacute en transportar la planta desde el lugar de propagacioacuten (vivero) hasta el lugar donde se realizaraacute la reforestacioacuten incluyendo la carga y descarga de la planta

APERTURA DE CEPAS Y PLANTADO

La plantacioacuten se refiere a la instalacioacuten de las plantas en forma correcta dentro de las cepas previamente realizadas La planta deberaacute quedar ubicada en posicioacuten vertical y en el centro de la cepa la cual posteriormente se rellena con el material extraiacutedo de la misma finalmente se comprime la tierra ligeramente con los pies alrededor de la planta creando una depresioacuten (cajete) a fin de retener el agua de lluvia y propiciar un contacto maacutes estrecho entre el sistema radicular y la tierra que le rodea

CERCADO

Se circularaacuten las aacutereas reforestadas con la finalidad de aislar y proteger la plantacioacuten del pisoteo y pastoreo de la fauna silvestre y ganado en general Se instalaraacuten postes cada 4 m con 3 hilos de alambre de puacuteas en el periacutemetro de las 10-86-20 ha

LIMPIEZA DEL TERRENO

Esta labor consistiraacute en eliminar principalmente la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar Los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso muerto que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de forma acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

Esta actividad se realiza con la finalidad de eliminar obstaacuteculos al momento de realizar el trazo de las cepas eliminar material combustible y para permitir el libre crecimiento del brinzal plantado

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo)

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Esta actividad consistiraacute en transportar la planta desde el lugar de propagacioacuten (vivero) hasta el lugar donde se realizaraacute la reforestacioacuten incluyendo la carga y descarga de la planta

APERTURA DE CEPAS Y PLANTADO

La apertura de cepas se entenderaacute como la excavacioacuten que serviraacute para colocar la planta a utilizar en la reforestacioacuten sus dimensiones dependeraacuten del tipo de especie y tamantildeo de la planta Generalmente se requeriraacuten de 30 x 40 cm

Se entiende por plantacioacuten a la instalacioacuten de las plantas en forma correcta dentro de las cepas previamente realizadas la planta deberaacute quedar ubicada en posicioacuten vertical y en el centro de la cepa la cual posteriormente se rellena con el material extraiacutedo de la misma finalmente se comprime la tierra ligeramente con los pies alrededor de la planta creando una depresioacuten (cajete) a fin de retener el agua de lluvia y propiciar un contacto maacutes estrecho entre el sistema radicular y la tierra que le rodea

XIV3 Calendario de actividades

En el cuadro XIV1 de este documento se describen las actividades a desarrollarse durante el proceso de la reforestacioacuten asiacute como su eacutepoca de aplicacioacuten

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Cuadro XIV1 PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

ANtildeO

A C T I V I D A D MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

UBICACIOacuteN DEL PREDIO A REFORESTAR

DELIMITADO Y CERCADO DEL PREDIO

PREPARACIOacuteN DEL TERRENO

GESTIOacuteN PARA OBTENER LA PLANTA

TRAZO DE LIacuteNEAS O CURVAS DE NIVEL

APERTURA DE CEPAS

TRANSPORTE DE PLANTAS

UBICACIOacuteN DE PLANTA EN CEPA Y PLANTACIOacuteN

CAJETEO ALREDEDOR DE LA PLANTA

CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

CAJETEO Y REPLATANDO

DESHIERBE Y LIMPIAS

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV4 Estimacioacuten de costos involucrados para ejecucioacuten de las acciones

La estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales en funcioacuten de lo que le costariacutea al promovente llevar al ecosistema a una condicioacuten similar

Estimacioacuten de los costos por hectaacuterea necesarias para realizar actividades de restauracioacuten en zonas tropicales del proyecto

CONCEPTO

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

($)

IMPORTE TOTAL

($)

PLANTA PLANTA 1839 350 643650

LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL 4 11000 44000

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO JORNAL 2 11000 22000

CARGUE JORNAL 3 11000 33000

FLETE DE LA PLANTA VIAJE 1 77500 77500

DESCARGUE JORNAL 3 11000 33000

APERTURA DE CEPAS Y PLANTACIOacuteN

JORNAL 10 11000 110000

POSTES DE MADERA PIEZA 133 1800 239400

ALAMBRE DE PUacuteAS ROLLO 329 35000 115150

GRAPAS Kg 4 1600 6400

FLETE DE POSTES Y ALAMBRE DE PUacuteAS

VIAJE 1 30000 30000

APERTURA DE CEPAS PARADO DE POSTES Y PONER ALAMBRE DE PUacuteAS

JORNAL 5

11000 55000

ASESORIacuteA Y SUPERVISIOacuteN Ha 01-00-00 180000 180000

TOTAL 1589100

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este costo es para el primer antildeo de su ejecucioacuten sin embargo ya sumado los tres antildeos de seguimiento se incrementaraacute en los siguientes tres antildeos lo siguiente

CONCEPTO

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO ($)

IMPORTE TOTAL ($)

PLANTA PLANTA 600 350 210000

LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL 4 11000 44000

CARGUE JORNAL 3 11000 33000

FLETE DE LA PLANTA VIAJE 1 77500 77500

DESCARGUE JORNAL 3 11000 33000

APERTURA DE CEPAS Y PLANTACIOacuteN

JORNAL 5 11000 55000

ASESORIacuteA Y SUPERVISIOacuteN Ha 01-00-00 180000 180000

TOTAL 632500

Por lo que el costo total por hectaacuterea se estima como a continuacioacuten se desglosa

Predio aacuterea de selva mediana subperennifolia

Plantacioacuten inicial = 1589100

Primer antildeo = 632500

Segundo antildeo = 632500

Tercer antildeo = 632500

Total = 3486600

Por lo tanto la inversioacuten requerida para la estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo considerando 10-86-20 hectaacutereas de cada ecosistema seraacute de $ 378714492 pesos MN 10000

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV5 Evaluacioacuten

El eacutexito de las acciones de la restauracioacuten en aacutereas alteradas seraacute medido y evaluado en funcioacuten de la permanencia del prendimiento y de la supervivencia de los individuos plantados dentro de la superficie seleccionada como medida compensatoria

La evaluacioacuten consistiraacute en realizar un recuento para conocer la peacuterdida de plantas contrastaacutendolo con los sobrevivientes De este modo donde se detecte la muerte de alguacuten individuo se haraacute la correspondiente reposicioacuten a fin de mantener la meta de 80 de sobrevivencia

La evaluacioacuten cualitativa para saber si se cumplioacute con los objetivos planteados de restaurar la vegetacioacuten de matorral espinoso o selva baja espinosa y establecer las condiciones para una conectividad entre los fragmentos de vegetacioacuten natural incrementando la superficie disponible para la fauna silvestre son (Lozano2008)

Caso 0 el ecosistema se colapsa ante eventos de cataacutestrofe natural de impactos acumulados y sineacutergicos (naturales o antroacutepicos) propiciando la peacuterdida de su integridad ecoloacutegica Estos pueden estar dados por cambios repentinos de uso del suelo creando condiciones de degradacioacuten ecoloacutegica progresiva hasta llegar a la desertificacioacuten

Caso 1 el ecosistema se bifurca buscando un nuevo punto de operacioacuten optima con nuevos componentes del flujo de energiacutea o bien se reconecta a los componentes originales el resultado es un ecosistema ligeramente diferente del estado original

Caso 2 el ecosistema permanece absorbiendo los impactos recibidos cambiando su estructura ligeramente por lo tanto tiene una alta probabilidad de retornar a su estado original su integridad ha sido cambiada en el sentido de que su estructura ha cambiado ligeramente pero sus funciones siguen operando hasta recuperar posiblemente su apariencia original

Caso 3 el ecosistema se mueve a una nueva viacutea de regeneracioacuten reorganizando los componentes bioacuteticos y abioacuteticos este tambieacuten puede operar en situaciones de cataacutestrofe natural que no son acumulativas ni sineacutergicas Las regeneraciones del bosque despueacutes de los incendios devastadores seriacutean un ejemplo de esta viacutea En este caso se pierde la IE pero comienza una nueva viacutea que en un tiempo y espacio determinado puede lograr un proceso de sucesioacuten vegetal hasta alcanzar la vegetacioacuten cliacutemax y su estabilidad

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las variables indicadoras que se usaraacuten seraacuten (Lozano 2008)

Para la vegetacioacuten riqueza diversidad densidad y cobertura vegetal

Las variables indicadoras se definen a continuacioacuten (Lozano 2008)

Para el caso de la vegetacioacuten

Riqueza entendida como el nuacutemero de especies por unidad de aacuterea

Diversidad nuacutemero de especies y su abundancia relativa a traveacutes del iacutendice Shannon

H = -sum pi ln pi donde

pi es la proporcioacuten de individuos de la especie i y ln es el logaritmo natural de dicha proporcioacuten

Densidad nuacutemero de individuos en un aacuterea determinada

Cobertura vegetal superficie cubierta por tipo de vegetacioacuten

Posteriormente se valoraraacuten los indicadores de los componentes de acuerdo a la tabla siguiente (Lozano 2008)

Valoracioacuten cualitativa de la Integridad Ecoloacutegica

ESCALA NUMEacuteRICA VALORACIOacuteN CUALITATIVA DE LA IE

VALORES PORCENTUALES PONDERADOS

0 Inexistente 0-25

1 Media 26-50

2 Alta 51-75

3 Existente 75-100

En la Tabla siguiente se anotan los paraacutemetros estructurales que se usaraacuten para la evaluacioacuten de la Restauracioacuten (Lozano 2008)

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Paraacutemetros estructurales para el aacuterea a restaurar y referente de evaluacioacuten por indicador

INDICADOR REFERENCIA

Riqueza 66 especies en 08 ha con DAP gt=25 cm (Lozano2008)

Diversidad Shannon 185 (Salas-morales 2002)

Densidad 7132319 individuos con DAP gt=25 cm en 403235 ha (Lozano 2008)

Cobertura Vegetal

403235 en 403235 ha (Lozano 2008)

XIV61 Manejo e interpretacioacuten de los resultados

Al concluir la restauracioacuten se verificaraacute si el programa ha cumplido con los objetivos planteados

XIV62 Criterios para determinar la eficacia y eficiencia del Programa

La estimacioacuten de restauracioacuten seraacute evaluada en funcioacuten de la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos planteados

Para fines praacutecticos se entenderaacute por eficacia la capacidad de obtener resultados sin considerar los recursos empleados para tal fin y por eficiencia la capacidad de lograr un objetivo utilizando adecuadamente los recursos financieros humanos y materiales con los que se cuenta

La evaluacioacuten de la eficacia implica verificar si la operacioacuten del programa estaacute produciendo los efectos esperados y no si el programa estaacute siendo ejecutado como se planeoacute originalmente Ademaacutes se busca conocer los efectos secundarios no previstos los externos e incluso los negativos del mismo

Por otro lado la eficiencia se analiza desde el punto de vista costoproducto en el cual se valoran los medios empleados (econoacutemicos materiales y humanos) con el producto obtenido bajo la premisa que se es maacutes eficiente en la medida que se produce maacutes con menos o si se alcanza la meta o se cumple el objetivo con los recursos originalmente asignados

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV621 Criterios cualitativos y cuantitativos para evaluar la eficacia del Programa

La eficacia de la restauracioacuten se mediraacute en forma cualitativa y cuantitativa

La primera partiendo de los siguientes cuestionamientos

iquestLas acciones propuestas fueron las adecuadas para el logro del objetivo

iquestSe identificoacute alguacuten componente o actividad que podriacutea en el futuro mejorar la eficacia del programa

iquestSe identificaron componentes o actividades que se realizaron y que podriacutean sustituirse por otros maacutes eficaces

Cuantitativamente la eficacia se mediraacute en funcioacuten del cumplimiento de las metas del programa comparando las metas alcanzadas con las metas programadas expresadas en porcentaje (Eficacia = (Metas alcanzadas Metas programadas) 100)

Tambieacuten se haraacute una comparacioacuten del nuacutemero de individuos reforestados con el nuacutemero de individuos sobrevivientes (Eficacia = Nuacutemero de individuos reforestados divide Nuacutemero individuos sobrevivientes) si la razoacuten que se obtenga es = 090 o 080 entonces las acciones realizadas habraacuten sido eficaces

XIV622 Criterios cualitativos y cuantitativos para evaluar la eficiencia de la estimacioacuten de los costos de restauracioacuten

La eficiencia del programa de restauracioacuten tambieacuten seraacute medida cualitativa y cuantitativamente Cabe decir que para alcanzar la eficiencia es necesario ser eficaz aunque no es indispensable ser eficiente para lograrla

Para el anaacutelisis cualitativo se consideraraacuten las siguientes interrogantes

iquestLos insumos y materiales se suministraron de manera organizada oportuna y al miacutenimo costo posible

iquestEl programa se ejecutoacute al menor costo en los plazos establecidos

iquestLos costos administrativos fueron lo maacutes bajo posible

iquestSe identificoacute alguacuten componente o actividad que podriacutea en el futuro mejorar la eficiencia del programa

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

iquestSe identificaron componentes o actividades que se realizaron y que podriacutean sustituirse por otros maacutes eficientes

Cuantitativamente la eficiencia se mediraacute comparando el costo de las metas alcanzadas con el costo de las metas programadas expresadas en porcentaje (Eficiencia = (Metas alcanzadas Metas programadas) 100)

Tambieacuten se haraacute una comparacioacuten del costo empleado para la reforestacioacuten con el nuacutemero de individuos sobrevivientes (Eficiencia = Nuacutemero de individuos reforestados divide Nuacutemero de individuos sobrevivientes) si la razoacuten que se obtenga es = 090 o 080 entonces las acciones realizadas habraacuten sido eficientes

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO XV

Y EN SU CASO LOS DEMAacuteS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV

Y EN SU CASO LOS DEMAacuteS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES

XV1 Clasificacioacuten sentildealada en un plano elaborado a escala miacutenima de 150000 de las superficies destinadas a conservar produccioacuten y restauracioacuten de conformidad con los criterios establecidos en el art 28 del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

A continuacioacuten se describe la clasificacioacuten de superficies de acuerdo a los criterios establecidos en el artiacuteculo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ver plano anexo No 2

XV11 Aacutereas de conservacioacuten y aprovechamiento restringido superficies con vegetacioacuten forestal que por sus caracteriacutesticas fiacutesicas y bioloacutegicas estaacuten sometidas a un reacutegimen de proteccioacuten con aprovechamientos restringidos que no pongan en riesgo el suelo la calidad del agua y la biodiversidad las que incluyen a) Aacutereas naturales protegidas b) Superficies para conservar y proteger el haacutebitat existente de las especies y subespecies de flora y fauna silvestre en riesgo sentildealadas en las disposiciones aplicables c) Franja protectora de vegetacioacuten riberentildea en teacuterminos de las normas oficiales mexicanas y demaacutes disposiciones aplicables d) Superficies con pendientes mayores al cien por ciento o cuarenta y cinco grados e) Superficies arriba de los 3000 metros sobre el nivel del mar f) Superficies con vegetacioacuten de manglar y bosque mesoacutefilo de montantildea El transcurso del aacuterea del proyecto no se encontroacute aacutereas con pendientes mayores al 100

XV12 Aacutereas de produccioacuten superficies en las que por sus condiciones de vegetacioacuten clima y suelo puede llevarse a cabo un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales

Todas las aacutereas por donde se construiraacute el proyecto en estudio y que tiene vegetacioacuten forestal no pueden clasificarse como de conservacioacuten o restauracioacuten todas estas aacutereas pueden clasificarse como aacutereas de baja productividad de acuerdo al tipo de vegetacioacuten encontrado

0

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV13 Aacutereas de restauracioacuten superficies en donde se han alterado de manera significativa la vegetacioacuten forestal y la productividad del suelo y que requieren de acciones encaminadas a su rehabilitacioacuten estos terrenos una vez recuperados se clasifican como de conservacioacuten y produccioacuten La vegetacioacuten se encuentra presente en el aacuterea donde se realizaraacute la obra pertenece a produccioacuten maderable baja en su modalidad restringida o de uso domestico ya que las especies presentes en este tipo de vegetacioacuten tienen demanda en el mercado forestal se emplean para combustible postes morrillos en las poblaciones rurales aledantildeas al aacuterea de estudio

XV14 Aacutereas de proteccioacuten forestal que se hayan declarado por la secretariacutea No existen XV15 Aacutereas de otros usos

De acuerdo al artiacuteculo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en la superficie de la obra en proyecto encontramos un tipo de superficie

Proyecto lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Longitud (m)

Superficie (ha)

Aacutereas de conservacioacuten y aprovechamiento restringido ----- -----

Aacutereas de produccioacuten variable 10-86-20 Aacutereas de restauracioacuten ----- ----- Aacutereas de proteccioacuten forestal que se hayan declarado por la secretariacutea

----- -----

Aacutereas de otros usos ----- -----

0

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV15 CUANTIFICACIOacuteN DE LAS SUPERFICIES

XV151 Superficie por uso actual del suelo

El proyecto tiene una longitud y superficie a continuacioacuten se sentildeala

USO DE SUELO SUPERFICIE

m2 ha

Selva Mediana Superennifolia 10861900 108619 10000

TOTAL 1086190 108619 10000

XV152 Superficie donde se solicita el cambio de uso del suelo en terreno forestal

Se solicita cambio de uso del suelo en terreno forestal uacutenicamente en los terrenos con vegetacioacuten forestal Por lo tanto la superficie donde se solicita el cambio de uso de suelo en terrenos forestal para esta obra es la siguiente

DISTANCIA

(M) SUPERFICIE

(HA) USO DE SUELO YO TIPO DE VEGETACIOacuteN

USO FORESTAL Variable 10-86-19 Selva mediana subperennifolia Variable 10-86-19

0

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV2 FACTORES QUE PUDIERAN PONER EN RIESGO EL USO PROPUESTO

Los factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto del suelo son que la promovente cancele la obra situacioacuten que es muy remoto que suceda dada la importancia y urgencia con que se requiere y en base a los estudios preliminares es factible la construccioacuten de la obra Con base a lo anterior se deduce no existir factores que pongan en riesgo el uso asignado al aacuterea del proyecto El uso del terreno no tiene de manera oficial asignacioacuten para alguacuten otro proyecto en consecuencia es factible su construccioacuten del proyecto

XV3 Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Solidaridad Quintana Roo

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que lo regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el municipio el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor ecoloacutegico

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que el municipio de Tulum fue declarado

0

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Yaacuteax Tulum abarca dos Unidades de Gestioacuten Ambiental (UGA) la UGA 1 denominada Norponiente de Tulum y Puerto Morelos (Ff31) y la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Ah34) (Figura XV1) En la Tabla XV1 Se muestran los requerimientos establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para cada una de estas UGAacutes que seriacutean afectadas por el proyecto

0

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XV1 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Yaacuteax Tulum (en color naranja con transparencia) con respecto al POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En color verde (rayas verticales) se observa el poliacutegono de la UGA 1 en color azul (rayas horizontales) se observa el poliacutegono de la UGA 4

0

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las Normas Oficiales Mexicanas que seraacuten observadas para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto se enuncian y clasifican por componente ambiental en la siguiente tabla y se establece la forma en que se daraacute cumplimiento Cabe destacar que durante la ejecucioacuten del proyecto se elaboraraacute e implementaraacute un Programa de Vigilancia Ambiental para vigilar el cumplimiento de los mismos Tabla XV1 Normas Oficiales Mexicanas aplicables al Proyecto

NORMA OFICIAL MEXICANA

NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

AIRE Y RUIDO

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como combustible

Los vehiacuteculos que seraacuten utilizados en las actividades de las distintas etapas del proyecto seraacuten verificados perioacutedicamente para dar cumplimiento a los valores maacuteximos establecidos por las Normas Oficiales antes mencionadas Todos los mantenimientos se realizaraacuten fuera del proyecto en talleres debidamente autorizados Como evidencia de este cumplimiento se presentaraacuten facturas que prueben la contratacioacuten de los servicios de mantenimiento

NOM-045-SEMARNAT-2006

Proteccioacuten ambiental- Vehiacuteculos en circulacioacuten que usan diesel como combustible- Liacutemites maacuteximos permisibles de opacidad procedimiento de prueba y caracteriacutesticas teacutecnicas de medicioacuten

NOM-080-SEMARNAT-1994

Establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

0

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las caracteriacutesticas el procedimiento de identificacioacuten y los listados de los residuos peligrosos

Se identificaraacuten los residuos peligrosos conforme a las norma oficiales mexicanas leyes y reglamentos ambientales En caso de que se generen residuos de este tipo durante la construccioacuten del proyecto se contrataraacute a una empresa debidamente autorizada en el manejo de residuos peligrosos para su disposicioacuten final Como evidencia de esto se presentariacutean facturas que prueben la contratacioacuten del servicio Concientizacioacuten de los trabajadores para la seleccioacuten y manejo de los residuos peligrosos

NOM-053-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extraccioacuten para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

En caso de ser necesario se realizaraacute el anaacutelisis correspondiente a los residuos generados conforme a las norma oficiales

NOM-054-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o maacutes residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial

Capacitacioacuten y control del personal en el manejo y almacenamiento de residuos peligrosos para cumplir a la norma

0

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

RECURSOS NATURALES

NOM-060-SEMARNAT-1994

Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal

Picado y esparcido de residuos vegetales sobre las aacutereas adyacentes al proyecto Programas de rescate de flora consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Programa de vigilancia ambiental

MANEJO Y PROTECCIOacuteN DE FLORA Y FAUNA BAJO ESTATUS DE PROTECCIOacuteN

NOM-059-SEMARNAT-2010

Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuaacuteticas en peligro de extincioacuten amenazadas raras y las sujetas a proteccioacuten especial y que establece especificaciones para su proteccioacuten

Elaboracioacuten y ejecucioacuten de un programa de rescate de flora silvestre de las especies presentes en el predio y consideradas en la presente norma

Todos los instrumentos normativos a los que se hace mencioacuten estaacuten consideraros en el proyecto se ha previsto el cabal cumplimiento de los mismos y han sido considerados en el anaacutelisis y evaluacioacuten de los impactos y en el establecimiento de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de dichos impactos ambientales

0Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO II

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTO

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

1Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II1 INFORMACIOacuteN GENERAL DEL PROYECTO

II11 Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en la preparacioacuten y divisioacuten en lotes del predio para el establecimiento de vivienda urbana el predio en el que se desarrollaraacute tiene una de superficie de 10861900 m2 Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

El uso de suelo del aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto estaacute destinado al aprovechamiento (Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Tulum) y al crecimiento urbano (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

II12 Seleccioacuten del sitio El sitio en el que se plantea el proyecto se encuentra en un aacuterea considerada por el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum como destinada al crecimiento urbano especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda en donde se proyecta un crecimiento y consolidacioacuten a largo plazo

En general en la zona se encuentra una vegetacioacuten homogeacutenea de Selva Mediana Subperennifolia en un relativo buen estado de conservacioacuten se constatoacute con relacioacuten a los resultados de los muestreos realizados en las aacutereas del proyecto y la observacioacuten en las aacutereas adyacentes al predio donde se desarrollaraacute el proyecto las cuales no se ven alteradas y se encuentran en un ecosistema continuo El principal criterio ambiental considerado es la permisibilidad sentildealada por el POET de la Regioacuten Denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum el cual a falta de un ordenamiento local es el que regula en materia ambiental el ordenamiento del territorio en el municipio de Tulum

De acuerdo a eacuteste el poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto abarca la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten cuya poliacutetica principal es la de Asentamientos Humanos

En el Capiacutetulo XII del presente Documento Teacutecnico Unificado para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales se realiza una descripcioacuten de los criterios a seguir en cada una de la UGA 4 asiacute como las consideraciones yo medidas que se seguiraacuten durante el desarrollo del proyecto para no contravenir ninguno de estos

Para la realizacioacuten del proyecto no se consideran otras alternativas puesto que los predios circundantes se encuentran en las mismas circunstancias mencionadas en el paacuterrafo anterior y seraacuten destinados igualmente al desarrollo urbano Como se menciona esa zona seraacute utilizada en su totalidad para realizar la expansioacuten a largo plazo de la mancha urbana del Centro de Poblacioacuten de Tulum

1

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II13 Ubicacioacuten fiacutesica del proyecto y planos de localizacioacuten El sitio donde se ubican el predio Xul Karsquoa es una zona que en Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 considera como una zona destinada al crecimiento de la mancha urbana especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda

El predio Xul Karsquoa se encuentra ubicado en el Lote 002 de la Manzana 865 Supermanzana 005 Regioacuten 012 de la Av 15 Norte entre la Calle 4 Norte y 2 Norte Bis en Tulum Municipio del mismo nombre del Estado de Quintana Roo (Figura II1)

Figura II1 Ubicacioacuten del proyecto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II14 Inversioacuten requerida El costo estimado para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa ubicado en la zona urbana de Tulum Quintana Roo es de aproximadamente $ 19 36612289 (Diecinueve millones trescientos sesenta y seis mil ciento veintidoacutes dos pesos 89100 MN)

II15 Dimensiones del proyecto El predio en el que se desarrollaraacute el proyecto es un poliacutegono con una superficie de 10861900 m2 (108619 ha) En esta superficie se contemplan un total de 222 lotes urbanos y 36 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

Tabla II1 Uso futuro y tipo de vegetacioacuten actual en el predio Xul Kaacutea

USO DE SUELO

SUPERFICIE POLIacuteTICA

USO DE SUELO

PERMITIDOm2 Ha

Selva Mediana Subperennifolia 10861900 108619 10000 Aprovechamiento

Asentamiento Urbano

TOTAL 10861900 108619 10000 SMSP = Selva Mediana Subperennifolia

II16 Uso actual de suelo

El proyecto consiste en la preparacioacuten y divisioacuten en lotes del predio para el establecimiento de vivienda urbana Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

De los 10861900 m2 que comprende la superficie de la poligonal del proyecto en 4611420 m2 se observa un uso de suelo forestal con vegetacioacuten del tipo Selva Mediana Subperennifolia (SMSP) mientras que en 6250480 m2 correspondientes a la superficie vial se ha realizado actualmente el proceso de preparacioacuten del sitio (desmonte relleno y nivelacioacuten del terreno)

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

lo regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el municipio el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea estaacute incluido en la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten

La UGA 4 tienen como poliacutetica el aprovechamiento y como uso predominante los asentamientos humanos

En el Capiacutetulo XII se realiza una descripcioacuten maacutes detallada de los criterios que aplican al aacuterea del proyecto de acuerdo a los ordenamientos vigentes

II17 Urbanizacioacuten del aacuterea y descripcioacuten de servicios requeridos

Como ya se ha mencionado el proyecto consiste en la lotificacioacuten del predio denominado Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum municipio del mismo nombre

En su acepcioacuten maacutes formal la accioacuten de lotificar implica la preparacioacuten de un terreno su urbanizacioacuten y divisioacuten en lotes para la construccioacuten de casas

Asiacute pues el proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea comprende la preparacioacuten del sitio mediante la construccioacuten de vialidades (soacutelo relleno y nivelacioacuten de caminos no incluye pavimentacioacuten) mismas que seraacuten las que demarquen la divisioacuten de los lotes los cuales se utilizaraacuten en un futuro para el establecimiento de vivienda urbana Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

El gobierno municipal seraacute el encargado de implantar la infraestructura de servicios agua potable electricidad pavimentacioacuten etc

Para el desarrollo del proyecto se requeriraacuten los siguientes servicios

bull Adquisicioacuten de combustibles y aditivos para automoacuteviles y maquinaria

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Mantenimiento de automoacuteviles y maquinaria bull Adquisicioacuten de materiales peacutetreos (sascab) bull Adquisicioacuten de agua (cruda y purificada para consumo) bull Contratacioacuten de servicios sanitarios (letrinas portaacutetiles)

Todos los servicios enlistados pueden ser adquiridos en el Centro de Poblacioacuten de Tulum debido a su cercaniacutea con el sitio en el que se plantea el desarrollo del proyecto

II2 Caracteriacutesticas particulares del proyecto II21 Programa general de trabajo En la Tabla II2 Se incluye el programa general de trabajo para el desarrollo del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

6Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II2 Programa de trabajo para la ejecucioacuten de las obras relativas al desarrollo del proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

ACTIVIDADES

MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

1 Apertura de vialidades de acceso

2 Lotificacioacuten

3 Entrega de lotes

4 Desmonte de lotes y construccioacuten de casas habitacioacuten

Nota La fecha de inicio de las actividades que se debe considerar es en abril de 2011

6

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II211 Estudios de campo y gabinete En el sitio del proyecto se realizaron de manera prospectiva muestreos de vegetacioacuten de flora y fauna para conocer la diversidad floriacutestica y fauniacutestica presente en el aacuterea en la que se pretende la realizacioacuten del proyecto asiacute como para determinar la abundancia relativa de dichas especies

En el Capiacutetulo IV se hace una descripcioacuten de las especies de flora y fauna encontradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto se encuentra un solo tipo de vegetacioacuten Selva Mediana Subperennifolia

En el apartado II15 Dimensiones del proyecto Tabla II1 De este mismo Capiacutetulo II se muestra el uso futuro y el tipo de vegetacioacuten actual en el predio Xul Kaacutea

En dicho apartado tambieacuten se sentildeala que de los 10861900 m2 que comprende la superficie de la poligonal del proyecto en 6250480 m2 correspondientes a la superficie vial se ha realizado actualmente el proceso de preparacioacuten del sitio (desmonte relleno y nivelacioacuten del terreno) mientras que en los 461142 m2 aun se conserva un uso de suelo forestal

Sin embargo para cuestiones de la afectacioacuten resultante del desarrollo del presente proyecto se considera el total de la 10861900 m2 que comprende el predio en el que se planea la realizacioacuten del proyecto de la misma forma las medidas de mitigacioacuten y compensacioacuten se consideran para el total de esa aacuterea

En la Tabla II3 Se incluye el listado de especies de flora observada en el predio Xul Kaacutea

Tabla II3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterb

ol

Arb

ust

o

Her

baacutece

a

Anacardiaceae Metopium brownei Chechem X Arecaceae Chamaedorea seifrizii Palma bambuacute X Arecaceae Coccothrinax readii Chiacuteit X X Arecaceae Thrinax radiata Nakax X Boraginaceae Cordia gerascanthus Bacacheacute X Burseraceae Bursera simaruba Chakaacute X X Ebenaceae Diospyrus cuneata Boox silil X Fabaceae Caesalpinia gaumeri Kitanche X Fabaceae Lonchocarpus rugosus Kanasin X Fabaceae Lysiloma latisiliquum Tzalam X

7

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterb

ol

Arb

ust

o

Her

baacutece

a

Fabaceae Albizia tomentosa Sac jabin X Fabaceae Diphysa carthagenensis Tzuctzuc Lauraceae Nectandra salicifolia Laurelillo X Malpighiaceae Byrsonima bucidaefolia Nanche o Tzacpa X Moraceae Ficus cotinifolia Jun Koopchit X Myrthaceae Eugenia mayana X Nyctaginaceae Neea psychotrioides Chakmuk X Orchidaceae Ondicium cebolleta Cebollita X Polygonaceae Gymnopodium floribundum Dzidzilche X Rubiaceae Psychotria pubescens Alumcheacute X Salicaceae Casearia niacutetida Xymche X Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup X Simaroubaceae Simaruba glauca Pasak X Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik X Zapotaceae Manilkara sapota Zapote X

Med=Medicina Forr=Forrajera Mad=Maderable Mel=Meliacutefera Lentilde=Combustible Cons=Construccioacuten Com=Comestible Orn=Ornamental Uten=Utensilio Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Como resultado del desarrollo del proyecto se estima que se afectaraacute un total de 17488 individuos de 32 especies diferentes

En la Tabla II5 se incluye el desglose de la estimacioacuten de la cantidad de individuos que se afectariacutean por especie asiacute como el porcentaje que implicariacutea dentro del aacuterea del proyecto (10861900 m2 ndash 108619 ha) Para efectuar esta estimacioacuten se realizoacute una extrapolacioacuten de los datos obtenidos en los muestreos de campo en 1500 m2 (015 ha) a la superficie total del proyecto

Se hace la aclaracioacuten que dicha estimacioacuten soacutelo considera el estrato arboacutereo ndash arbustivo por lo que no se incluyen especies del estrato herbaacuteceo ni epiacutefitas Dichas especies soacutelo se incluyen en el listado floriacutestico

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II4 Estimacioacuten de la cantidad de individuos que se afectariacutean por la realizacioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

Especie Individuos en 10861900 m2 (10-86-19 ha)

Porcentaje por especie

Albizia tomentosa 945 540

Bursera simaruba 945 540

Byrsonima bucidaefolia 152 087

Caesalpinia gaumeri 76 043

Casearia niacutetida 76 043

Chamaedorea seifrizii 76 043

Coccothrinax readii 728 416

Cordia gerascanthus 76 043

Diospyrus cuneata 652 373

Diphysa carthagenensis 293 168

Eugenia mayana 76 043

Ficus cotinifolia 141 081

Gymnopodium floribundum 434 248

Lonchocarpus rugosus 76 043

Lysiloma latisiliquum 1010 578

Manilkara sapota 217 124

Metopium brownei 1955 1118

Nectandra salicifolia 217 124

Neea psychotrioides 141 081

Ondicium cebolleta 76 043

Psychotria pubescens 217 124

Simaruba glauca 358 205

Thouinia paucidentata 511 292

Thrinax radiata y Coccotrinax 7821 4472

Vitex gaumeri 217 124

Total 17488 10000

Para proteger a la flora y fauna silvestre presente en el aacuterea en la que se plantea el desarrollo en proyecto se llevaraacuten a cabo las siguientes actividades

Se realizaraacuten plaacuteticas de concienciacioacuten para el personal que labore durante el desarrollo del proyecto sobre la importancia de la conservacioacuten de especies vegetales y animales asiacute como de su haacutebitat

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Se vigilaraacute que durante la construccioacuten del proyecto los trabajadores no incurran en aprovechamientos yo comercializacioacuten de especies animales yo vegetales

Se realizaraacute el rescate de los ejemplares de especies vegetales incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 registrados en el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto se recomienda que la reubicacioacuten de ejemplares sea en aacutereas cercanas al sitio del proyecto con el fin de conservar el ecosistema que seraacute alterado Se contemplaraacute el monitoreo y mantenimiento de los ejemplares rescatados y reubicados para asegurar su sobrevivencia durante el primer antildeo

El traacutensito de los vehiacuteculos que trasladen los materiales e insumos deberaacuten de circular a baja velocidad para disminuir el riesgo de atropellamiento

En forma previa a las actividades de desmonte a matarrasa y bajo la vigilancia de un profesionista del aacuterea de las ciencias ambientales (bioacutelogo ecoacutelogo o zooacutelogo) se realizaraacute la reubicacioacuten de individuos de fauna silvestre particularmente de aquellas especies que se caracterizan por ser de lento movimiento La reubicacioacuten se realizaraacute en las zonas aledantildeas al proyecto

En lo que respecta a la posible erosioacuten del suelo (remocioacuten del material superficial por accioacuten del viento o de agua de lluvia no infiltrada que escurre superficialmente) la construccioacuten del proyecto implica la modificacioacuten de la cubierta de suelo para ser recubierta con material de excavacioacuten con lo cual se perderaacute su capacidad productiva generando una compactacioacuten y sellamiento del suelo que no solamente dificultaraacute la regeneracioacuten de la cubierta de vegetacioacuten sino que mientras permanezca como tal se impediraacute el restablecimiento de la misma Debido a esto y a que la pendiente del terreno en la zona es menor al 1 la eliminacioacuten de la capa vegetal y la alteracioacuten del suelo no repercutiraacuten en un proceso erosivo que pudiera afectar a sitios o ecosistemas aledantildeos al predio Por estas razones en materia de conservacioacuten del suelo no se considera relevante la afectacioacuten que causaraacute la realizacioacuten del proyecto

II22 Preparacioacuten del sitio

La obra civil que se realizaraacute para el proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea consiste uacutenicamente en la preparacioacuten el sitio mediante la apertura de vialidades las cuales delimitaraacuten los lotes en que se fraccionaraacute el predio La realizacioacuten de esta uacutenica etapa constructiva consiste en dos procesos desmonte a matarrasa y nivelacioacuten

La apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten consiste en intervenir la vegetacioacuten arboacuterea yo arbustiva con la finalidad de establecer las vialidades internas al predio Xul Kaacutea las cuales delimitaraacuten manzanas de 100 x 40 y se realizaraacute la divisioacuten en lotes de 10 m por 20 m (Figura II1)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las vialidades de acceso y lotificacioacuten se realizaraacuten mediante desmonte a matarrasa utilizando tractor sobre oruga habilitado con hoja topadora con el cual se abriraacuten vialidades de 8 metros de ancho las cuales posteriormente seraacuten niveladas con material peacutetreo de la zona denominado sascab (ver Figura II2)

Figura II2 Desmonte a matarrasa para la apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa

La apertura de las vialidades tiene por objeto entre otros

a) Delimitar las manzanas al interior de las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten en predios que seraacuten puestos a disposicioacuten de la poblacioacuten

b) Permitir el acceso de los habitantes a los predios

c) Servir como aacutereas de instalacioacuten de servicios puacuteblicos (tendido de redes de distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y agua potable colocacioacuten de alumbrado puacuteblico etc)

La lotificacioacuten del predio se plantea en la totalidad de su superficie la cual es de 10861900 m2 (108619 ha) En esta superficie se instalaraacuten un total de 222 lotes urbanos y 39 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para la nivelacioacuten de la superficie en la que se construiraacuten las vialidades de acceso se realizaraacute extraccioacuten del suelo y roca relleno con material calcaacutereo (sascab) y compactacioacuten del mismo Como el aacuterea donde se asienta el proyecto es plana las nivelaciones no rebasan 1 m de profundidad por lo que no se requiere el movimiento de grandes voluacutemenes de tierra para su realizacioacuten En general el trazo se construiraacute a nivel o por encima de la subrasante y se limitaraacute a excavacioacuten en caja

Figura II3 Nivelacioacuten de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Kaacutea con material peacutetreo denominado localmente como sascab

II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto no se instalaraacuten obras provisionales como oficinas almacenes o campamentos ya que gracias a su cercaniacutea con el Centro de Poblacioacuten de Tulum eacutestos resultan innecesarios

bull Se daraacute preferencia a la contratacioacuten de personal oriundo de la zona el cual no necesitaraacute de instalaciones para alojamiento

bull En el Centro de Poblacioacuten de Tulum existen instalaciones para alojar al personal foraacuteneo que se contrate

bull No es necesario el almacenaje de combustibles puesto que los vehiacuteculos pueden ser abastecidos en la gasolinera local

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull El combustible para la maquinaria que se empleeacute soacutelo seriacutea traslado haciacutea el aacuterea del proyecto y empleado inmediatamente para su abastecimiento

bull La reparacioacuten yo mantenimiento de la maquinariacutea y vehiacuteculos se realizaraacute en talleres instalados en el Centro de Poblacioacuten de Tulum

bull No se realizaraacute la apertura de bancos de materiales El material peacutetreo requerido se obtendraacute en casas comerciales instaladas en el Centro de Poblacioacuten de Tulum

bull Para el servicio sanitario se contrataraacuten letrinas portaacutetiles Seraacute el prestador del servicio quien se encargaraacute de su mantenimiento perioacutedico asiacute como del manejo y disposicioacuten final de los desechos generados en las mismas por lo que se contrataraacute a una empresa debidamente autorizada en este rubro

bull No se almacenaraacuten residuos de ninguacuten tipo en el aacuterea de desarrollo del proyecto Eacutestos seraacuten retirados diariamente del sitio de obra y dispuestos en los lugares que las autoridades municipales indiquen

II24 Etapa de construccioacuten Como se menciona en el apartado II22 Preparacioacuten del sitio la obra civil que se realizaraacute para el proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea consiste uacutenicamente en la preparacioacuten del sitio siendo la uacutenica obra permanente las vialidades de acceso que delimitaraacuten los lotes en que se fraccionaraacute el predio La realizacioacuten de esta uacutenica etapa constructiva implica el desmonte a matarrasa de vegetacioacuten excavacioacuten nivelacioacuten mediante el relleno con material peacutetreo (sascab) y la compactacioacuten del mismo

De acuerdo a lo descrito en el apartado II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto no se requeriraacuten obras provisionales durante la construccioacuten del proyecto II25 Etapa de operacioacuten y mantenimiento Una vez realizada la entrega de los lotes resultantes de la divisioacuten del predio Xul Kaacutea este promovente no tendraacute injerencia en la operacioacuten ni el mantenimiento del predio Corresponderaacute a cada propietario particular la decisioacuten del uso al que se destinaraacute cada lote particular

Por otra parte el gobierno municipal seraacute el responsable de la instalacioacuten de servicios puacuteblicos (distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica agua potable alumbrado puacuteblico etc) asiacute como de su mantenimiento II26 Descripcioacuten de obras asociadas al proyecto Por razones similares a las expuestas en el apartado II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto se manifiesta que no se requeriraacuten obras asociadas al proyecto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II27 Etapa de abandono del sitio

Puesto que se trata de un proyecto de lotificacion de un predio de acuerdo con la normatividad ambiental asiacute como respetando las condiciones de planeacioacuten urbana del Centro de Poblacioacuten de Tulum establecidos en su PDU su establecimiento se considera definitivo por lo que no existe abandono del sitio de forma premeditada II28 Generacioacuten manejo y disposicioacuten de residuos soacutelidos liacutequidos y emisiones a la atmoacutesfera Residuos soacutelidos no peligrosos

Durante el desarrollo del proyecto se generaraacuten residuos soacutelidos no peligrosos que en general se pueden agrupar de la siguiente forma residuos soacutelidos domeacutesticos residuos de excavaciones y despalme residuos vegetales residuos reutilizables y residuos reciclables

En la Tabla II5 Se describen las caracteriacutesticas el manejo y disposicioacuten final de los diferentes residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten del proyecto Tabla II5 Caracteriacutesticas manejo y disposicioacuten final de los residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

Nombre del residuo Componentes Etapa en el que se

genera Almacenamiento temporal

Disposicioacuten final

Basura domestica

Papel bolsas plaacutesticos telas etc Todas las etapas Contendores dispuestos

para tal fin Tiraderos municipales

Residuos peacutetreos Sascab Preparacioacuten del

sitio y Obra civil Se esparce en las aacutereas aledantildeas

Sitos designados por el municipio

Tierra de excavaciones

Tierra vegetal sascab y piedras

Preparacioacuten del sitio

Los restos se esparcen en las aacutereas aledantildeas Ninguno

Residuos vegetales

Troncos ramas hojas etc

Preparacioacuten del sitio

Los restos se trozan y esparcen en aacutereas aledantildeas

Ninguno

Los residuos soacutelidos domeacutesticos seraacuten dispuestos en contenedores provistos con tapa los cuales seraacuten colocados en forma visible y estrateacutegica en el sitio de desarrollo del proyecto Estos contenedores seraacuten almacenados temporalmente por la compantildeiacutea constructora para su posterior disposicioacuten final Este tipo de residuos seraacute separado en categoriacuteas (papel plaacutestico metal vidrio y materia orgaacutenica)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los residuos producto de excavaciones seraacuten colectados y trasladados a los sitios que indique la autoridad Municipal

Los residuos vegetales producto de desmonte se trozaraacuten y esparciraacuten en las zonas adyacentes a los caminos de terraceriacutea de manera que el material al descomponerse pueda reintegrarse a la capa de suelo En el caso de trozas (troncos y ramas mayores) de madera aprovechable (medida miacutenima 120 m de longitud y 10 cm de diaacutemetro sin incluir corteza) se pondraacuten a disposicioacuten de los duentildeos de los predios o gente de la zona quienes podraacuten aprovecharlos para uso domeacutestico en caso que el propietario del predio desee realizar la comercializacioacuten de los mismos requeriraacute de la aprobacioacuten de las autoridades competentes

Los residuos soacutelidos reutilizables y reciclables como plaacutesticos vidrio y metal seraacuten separados de acuerdo al tipo de material y al uso que se les haya dado Posteriormente seraacuten enviados de manera perioacutedica a los sitios de acopio que para tal efecto existan en los municipios y centros de poblacioacuten en donde se ubica el proyecto

Una vez identificados y separados los residuos soacutelidos no peligrosos se verificaraacute que los que no sean reutilizados yo reciclados se dispongan finalmente en los sitios que designen las autoridades municipales

Residuos peligrosos

Como residuos peligrosos se consideran los aceites que accidentalmente puedan ser derramados por la maquinaria y vehiacuteculos utilizados durante la construccioacuten los envases y estopas impregnadas con grasas asiacute como acumuladores y bateriacuteas inservibles

Para el manejo en general de los residuos peligrosos se efectuaraacuten acciones encaminadas a la sensibilizacioacuten del personal contratado y se capacitaraacute a dicho personal respecto a la manera de coacutemo deben colectarse separarse y disponerse

Para el manejo de los aceites se consideran como medidas preventivas para evitar derrames las siguientes utilizar uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado verificar durante la ejecucioacuten de la obra el mantenimiento de los mismos y evitar realizar que dicho mantenimiento se realice dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En caso de que ocurra alguacuten derrame accidental dentro del aacuterea del proyecto se procederaacute al retiro del material vegetal yo suelo contaminado para lo cual seraacute necesario excavar hasta la profundidad afectada y posteriormente se rellenaraacuten los sitios con el tipo de suelo predominante en la zona libre de contaminantes Tanto la tierra impregnada con el aceite derramado como todos los demaacutes residuos soacutelidos peligrosos se almacenaraacuten temporalmente en recipientes adecuados para luego ser entregados a una empresa especializada en el manejo de residuos de este tipo quienes se encargaraacuten de su disposicioacuten final procurando el apego a lo especificado en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demaacutes normatividad aplicable

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Residuos liacutequidos y aguas residuales

Los uacutenicos liacutequidos residuales que se generan durante el desarrollo del proyecto son los de los sanitarios portaacutetiles que seraacuten instalados para uso de los trabajadores Debido a que durante el desarrollo del proyecto no se generaraacuten otro tipo de aguas residuales ni lodos no es necesaria la instalacioacuten de sistemas de drenaje ni plantas para el tratamiento de este tipo de residuos

En el caso de las aguas residuales que se generen durante el desarrollo del proyecto por el uso de servicios sanitarios seraacute la empresa que preste el servicio de renta de eacutestos quien se encargue de su disposicioacuten final La empresa contratada deberaacute contar con la licencia correspondiente en el rubro Se presentaraacuten recibos que comprueben la contratacioacuten de una empresa debidamente autorizada

Emisiones a la atmoacutesfera

Durante el desarrollo del proyecto las emisiones a la atmoacutesfera que se generaraacuten son las que provienen del escape de vehiacuteculos y maquinaria que utilizan gasolina o diesel como combustible

Para el caso de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que utilizan gasolina como combustible se vigilaraacute que las emisiones de aquellos utilizados para la construccioacuten se apeguen a los niveles maacuteximos permisibles estipulados en la NOM-041-SEMARNAT-2006 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 06 de marzo de 2007 mediante las verificaciones vehiculares realizadas en sitios autorizados asiacute como a la NOM-045-SEMARNAT-2006 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 13 de septiembre de 2007 y que determina los niveles maacuteximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel como combustible

Esta uacuteltima Norma menciona en el paacuterrafo segundo de su apartado de objetivo y campo de aplicacioacuten lo siguiente ldquohellipSe excluyen de la aplicacioacuten de la presente Norma la maquinaria equipada con motores a diesel empleada en las actividades agriacutecolas de la construccioacuten y de la mineriacuteardquo Sin embargo durante la ejecucioacuten del proyecto se vigilaraacute que la maquinaria utilizada se encuentre en condiciones adecuadas y cuente con el mantenimiento debido para respetar los niveles maacuteximos permisibles de opacidad de humo Ruido

Las emisiones de ruido durante la ejecucioacuten del proyecto son las producidas por la maquinaria y vehiacuteculos automotores estas emisiones son poco significativas ya que seraacuten temporales e intermitentes

Se vigilaraacute durante la construccioacuten y principalmente en las cercaniacuteas de los nuacutecleos de poblacioacuten que los niveles de estas emisiones se ajusten a lo estipulado en la NOM-080-SEMARNAT-1994 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 13 de enero de 1995 que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido proveniente del escape de los

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten II29 Infraestructura para el manejo y la disposicioacuten adecuada de los residuos Para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos no peligrosos se utilizaraacuten los tiraderos municipales o en su caso los lugares que para tal fin designen las autoridades municipales de acuerdo a las caracteriacutesticas de los residuos

Durante el desarrollo del proyecto se generaraacuten residuos soacutelidos no peligrosos que en general se pueden agrupar de la siguiente forma residuos soacutelidos domeacutesticos residuos de excavaciones y despalme residuos vegetales residuos reutilizables y residuos reciclables

Para la disposicioacuten de residuos vegetales producto de desmonte no se requeriraacute infraestructura adicional ya que debido a su naturaleza estos simplemente seraacuten trozados y esparcidos en las zonas adyacentes a los caminos de terraceriacutea de manera que el material al descomponerse pueda reintegrarse a la capa de suelo para el caso de trozos (troncos y ramas mayores) de madera aprovechable (medida miacutenima 120 m de longitud y 10 cm de diaacutemetro sin incluir corteza) se pondraacuten a disposicioacuten de los duentildeos de los predios o gente de la zona quienes podraacuten aprovecharlos para uso domeacutestico

Para el manejo de residuos peligrosos como los aceites se consideraraacuten medidas preventivas para evitar derrames se utilizaraacuten uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado se realizaraacute el mantenimiento de los mismos evitando realizarlo dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En el caso de las aguas residuales que se generen durante el desarrollo del proyecto por el uso de servicios sanitarios seraacute la empresa que preste el servicio de renta de eacutestos quien se encargue de su disposicioacuten final La empresa contratada deberaacute contar con la licencia correspondiente en el rubro Se presentaraacuten recibos que comprueben la contratacioacuten de una empresa debidamente autorizada

1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO III

VINCULACIOacuteN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIacuteDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIOacuteN DEL USO DEL SUELO

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III VINCULACIOacuteN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIacuteDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIOacuteN DEL USO DEL SUELO III1 Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial (POET) de la Regioacuten denominada

corredor Cancuacuten ndash Tulum

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de

Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que lo

regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta

puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el

municipio el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica

ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a

poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al

conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a

la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor

ecoloacutegico

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica

Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito

Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los

paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que

dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que

el municipio de Tulum fue declarado como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este

municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio

POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias

autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en

el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul

Kaacutea estaacute incluido en Unidad de Gestioacuten Ambiental (UGA) 4 denominada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Ah34) (Figura III1) En la Tabla III1 Se muestran los requerimientos establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para esta UGA la cual seriacutea afectada por el proyecto

)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III1 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea (en color morado con

transparencia) con respecto al POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En color

verde (rayas horizontales) se observa el poliacutegono de la UGA 4

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III1 Caracteriacutesticas establecidas en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para las UGA 4

UGA POLIacuteTICA FRAGILIDAD AMBIENTAL

USO PREDOMINANTE

USOS COMPATIBLES

USOS CONDICIONADOS

USOS INCOMPATIBLES

CRITERIOS

AH34 Aprovechamiento

3

Asentamientos

humanos

Flora y fauna

Infraestructura Industria ligera

Acuacultura

Agricultura

Forestal Mineriacutea

Pecuario

Pesca

AH ndash 3 5 6 7 10 11 12 15

16 17 18 20 21 22 23

C ndash 1 2 3 4 5 7 8 9 11 12

13 14 15 16 17 19 20

EI ndash 3 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 21 30

31 32 33 34 38 39 4041 42

45 47 48 49 50 53 54 55

FF ndash 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 26 34

MAE ndash 1 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13 1415 16 17 18 23 24

25 26 27 29 30 31 32 33 34

35 36 37 42 43 46 47 48 49

1 52 53 54 55

TU ndash 4 10 11 12 15 16 21 22

23 24 34 43 44 45

AF ndash7 10

I ndash 2 3 4 AA = Actividades Agriacutecolas AF= Actividades Forestales AH = Asentamientos Humanos APC = Actividades Pecuarias C = Construccioacuten EI = Equipamiento e Infraestructura FF = Flora y Fauna I = Industria MAE = Manejo de Ecosistemas TU = Turismo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 4

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La interpretacioacuten de la nomenclatura para las UGAacutes se realiza de la siguiente manera

En la Tablas III2 se enumeran los criterios aplicables para la UGA 4 su descripcioacuten asiacute como las

consideraciones yo medidas que se seguiraacuten para apegarse al POET de la Regioacuten denominada

Corredor Cancuacuten ndash Tulum o bien no contravenirlo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Asentamientos Humanos

AH 3

Se aplicaraacute la poliacutetica de impulso a los

principales asentamientos del Corredor Playa

del Carmen Tulum y nuevo centro de poblacioacuten

al poniente de Akumal

Este criterio se cumple a cabalidad ya que la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para el

fomento de asentamientos humanos en las zonas

indicadas por el ordenamiento para este uso de

suelo

AH 5

Las reservas territoriales deben mantener su

cubierta vegetal original Hasta en tanto no se

incorporen al desarrollo a traveacutes de un Programa

especiacutefico de Desarrollo Urbano

El aacuterea donde se ubica el predio Xul Kaacutea forma

parte de la consolidacioacuten y crecimiento urbano a

largo plazo de la zona urbana de Tulum que se

considera en el PDU del Centro de Poblacioacuten

Tulum

AH 6

No se permite la utilizacioacuten de nuevas reservas

urbanas mientras no exista un Programa de

Desarrollo Urbano (PDU) debidamente

aprobado

Se encuentra aprobado y vigente el Programa de

Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum

2006 - 2030 y la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

ajusta a lo indicado en el mismo

AH 7

No se permite el establecimiento de nuevos

asentamientos humanos mientras no exista un

Programa de Desarrollo Urbano debidamente

aprobado

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del

proyecto se encuentra dentro del centro de

poblacioacuten de Tulum el cual cuenta con un PDU

aprobado y vigente en el cual se planea una

consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo

dentro de eacutesta

5 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 10

Para los asentamientos humanos de maacutes de

50000 habitantes se deberaacute de considerar la

siguiente dotacioacuten

10 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

(jardiacuten vecinal) maacutes

11 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

conformando un parque de barrio maacutes

20 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

conformando un parque urbano

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el

ordenamiento y las consideraciones que la

Direccioacuten de Desarrollo Urbano del Municipio

emita en relacioacuten al coeficiente de urbanizacioacuten

(relacioacuten entre el porcentaje de aacutereas verdes a

conservar en relacioacuten a la totalidad del predio)

AH 11

En zonas aptas para el desarrollo Urbano que

colinden con alguna aacuterea natural protegida

deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento

entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural

protegida hacia la zona de aprovechamiento

seguacuten lo determine el PDU

El predio Xul Kaacutea no colinda con aacutereas naturales

protegidas por lo que no se considera la

conservacioacuten de zonas de amortiguamiento que se

indican en este criterio

AH 12

Los proyectos de urbanizacioacuten deberaacuten sujetarse

a un dictamen teacutecnico Municipal antes del inicio

de sus obras a fin de evitar el desmonte

innecesario del estrato arboacutereo

Se obtendraacuten las autorizaciones municipales

correspondientes que sean necesarias para el

desarrollo del proyecto

AH 15

Se aplicaraacute a las zonas urbanas una densidad

bruta promedio de 100 habha

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el

ordenamiento a lo indicado en el PDU del Centro

de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las

consideraciones que emita la autoridad municipal

en relacioacuten a este criterio

AH 16 En los predios de vivienda unifamiliares de 300

m2 o menos se deberaacute conservar el 50 de la

cobertura vegetal

El proyecto no contempla la construccioacuten de

viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten del predio

en lotes urbanos

AH 17

En los predios de vivienda unifamiliares de

origen ejidal se deberaacute conservar el 70 de la

cobertura vegetal permitiendo la siembra de

plantas comestibles locales

El proyecto no contempla la construccioacuten de

viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten en lotes

del predio

AH 18

En la elaboracioacuten del Programa de Desarrollo

Urbano se deberaacuten identificar y proteger las

aacutereas con procesos ecoloacutegicos y ecosistemas

relevantes tales como zonas de recarga del

acuiacutefero presencia de dolinas y cenotes asiacute

como flora y fauna con status de conservacioacuten y

establecer las medidas que garanticen su

permanencia

La aplicacioacuten de este criterio correspondioacute a las

autoridades municipales durante la elaboracioacuten del

PDU

Para el desarrollo del proyecto se acataraacute lo

previsto en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum

2006 - 2030 y las consideraciones que emita la

autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

6 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 20

En las zonas suburbanas asiacute como las urbanas

de origen ejidal los lotes deberaacuten ser

unifamiliares y tener una superficie miacutenima de

1250 m2 quedando prohibida su subdivisioacuten

El predio Xul Kaacutea se ubica en una zona con uso de

suelo URBANO y su reacutegimen de propiedad es

privada (no ejidal) Las dimensiones que se

consideren para los lotes en que se dividiraacute el

predio se ajustaraacuten a lo que indique la autoridad

municipal

AH 21

Los fraccionamientos habitacionales suburbanos

o rurales tipo residencial soacutelo se permitiraacuten en

las aacutereas que al respecto establezcan los

Programa de Desarrollo Urbano dentro de las

manchas urbanas a excepcioacuten del sector norte

de la UGA 1 comprendida entre el aeropuerto y

la mancha urbana de Puerto Morelos

El predio Xul Kaacutea se ubica en las zonas de

crecimiento urbano previstas en el PDU del Centro

de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Este predio no se ubica en la zona entre el

aeropuerto de Cancuacuten y la mancha urbana de

Puerto Morelos

AH 22

El aprovechamiento de todos los predios

comprendidos en las unidades de gestioacuten

ambiental (UGArsquos) urbanas deberaacute ser regulado

por la zonificacioacuten del uso de suelo las etapas

de crecimiento y las densidades de poblacioacuten

establecidas en los PDU no pudiendo modificar

eacutestas salvo que se reflejen en un nuevo PDU

con vigencia legal

El PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash

2030 establece que en el aacuterea en que se ubica el

predio Xul Kaacutea se permite una densidad de 16

vivha

Se hace notar que el proyecto que nos atantildee no

considera la construccioacuten de viviendas

AH 23

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Poblacioacuten de Playa del Carmen preveraacute el

aprovechamiento gradual y progresivo de la

mancha urbana ocupando primeramente y hasta

su saturacioacuten el poliacutegono inicial de su primera

etapa la cual estaacute comprendida desde la costa

hasta la liacutenea oeste que divide el poliacutegono

urbano paralela a la carretera federal con una

superficie de 396685 ha no permitiendo la

realizacioacuten de proyectos urbanos que alteren el

aprovechamiento racional de las infraestructuras

disponibles ni disponiendo del aacuterea de la

siguiente etapa hasta no tener demostrado que

se haya agotado el aacuterea de la primera proceso

que se repetiraacute para el aprovechamiento de las

163512 has correspondientes a la segunda y las

145561 ha de la reserva urbana

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se ubica las

zonas de crecimiento urbano del Centro de

Poblacioacuten de Playa que se indican en este criterio

por lo que la lotificacioacuten del mismo no lo

contraviene

Construccioacuten

C 1 Solo la superficie miacutenima indispensable para el

proyecto constructivo podraacute ser despalmada

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los

7 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

eventuales duentildeos de los predios deberaacuten cumplir

con lo establecido en este criterio

C 2

Previo a la preparacioacuten y construccioacuten del

terreno se deberaacute llevar a cabo un programa de

rescate de ejemplares de flora y fauna

susceptibles de ser reubicados en aacutereas aledantildeas

o en el mismo predio

Como medida de mitigacioacuten previa a la continuidad

de la lotificacioacuten del predio realizaraacuten Programas

de Rescate de Flora y de Fauna con eacutenfasis en las

especies que esteacuten consideradas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010

C 3

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

ubicarse en aacutereas perturbadas como potreros y

acahuales joacutevenes dentro del predio y sobre los

sitios de desplante del proyecto pero nunca

sobre humedales zona federal o vegetacioacuten

natural

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten Por otra parte en el predio Xul Kaacutea

no existe vegetacioacuten de humedal o zona federal

C 4

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

contar con un sistema de manejo in situ de

desechos sanitarios

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 5

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

contar con un sistema de manejo integral

(minimizacioacuten separacioacuten recoleccioacuten y

disposicioacuten) de desechos soacutelidos

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 7

Al finalizar la obra deberaacute removerse toda la

infraestructura asociada al campamento

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 8

Cualquier cambio o abandono de actividad

deberaacute presentar y realizar un programa

autorizado de restauracioacuten de sitio

El sitio donde se plantea el desarrollo del proyecto

no seraacute abandonado ya que se contempla que a

futuro seraacute destinado a la construccioacuten de

viviendas lo anterior de acuerdo a lo contemplado

en PDU del centro de poblacioacuten de Tulum 2006 ndash

2030

C 9

El uso de explosivos durante la construccioacuten de

cualquier tipo de obra actividad infraestructura

o desarrollo estaraacute sujeto a estudio de impacto

ambiental y a los lineamientos de la Secretariacutea

de Defensa Nacional

No se considera el uso de explosivos para realizar

la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

C 11 No se permite la disposicioacuten de materiales

derivados de las obras producto de

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no contempla

realizar excavaciones que pudieran generar

8 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

excavaciones o rellenos sobre la vegetacioacuten materiales derivados de este tipo de actividad

Sin embargo si se realizan trabajos de nivelacioacuten

de las vialidades mediante las cuales se realiza la

divisioacuten y lotificacioacuten del predio Este material

solo se depositaraacute en la superficie que se considere

para dichas vialidades

C 12

Los Residuos Soacutelidos y Liacutequidos derivados de la

Construccioacuten deben contar con un programa

integral de manejo y disponerse en

confinamientos autorizados por el Municipio

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten Al

teacutermino de las actividades se realizaraacute una limpieza

general de los residuos soacutelidos que se encuentren

en predio

C 13

Deberaacuten tomarse medidas preventivas para la

eliminacioacuten de grasas aceites emisiones

atmosfeacutericas hidrocarburos y ruidos

provenientes de la maquinaria en uso en las

etapas de preparacioacuten del sitio construccioacuten y

operacioacuten

Como medida regulatoria en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea se daraacute cumplimento a lo que se

estipula en la Ley General de Prevencioacuten y Gestioacuten

Integral de Residuos en el Reglamento de la

misma y en las Normas Oficiales Mexicanas

aplicables en la materia

C 14

No se permite la utilizacioacuten de palmas de las

especies Thrinax radiata Pseudophoenix

sargentii y Coccothrinax readii (chit cuca y

nakaacutex) como material de construccioacuten excepto

las provenientes de Unidades de Conservacioacuten

Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre (UMAS) o viveros autorizados

El proyecto no contempla la utilizacioacuten de ninguna

de estas especies como material de construccioacuten

Sin embargo en el predio Xul Kaacutea se observoacute la

presencia de Thrinax radiata y Coccothrinax readii

(chit y nakaacutex) las cuales seraacuten consideradas en el

programa de Rescate de Flora que se realice antes

de continuar con las actividades de lotificacioacuten del

predio

C 15

El almacenamiento y manejo de materiales

deberaacute evitar la dispersioacuten de polvos

No seraacute necesario realizar almacenamiento de

materiales en el sitio del proyecto ya que debido a

su cercaniacutea con el centro de poblacioacuten los

materiales podraacuten ser transportados directamente

de los sitios en donde sean requeridos seguacuten se

requiera Los camiones que realicen el transporte

de materiales al sitio del proyecto seraacuten cubiertos

con lonas para evitar la dispersioacuten de polvos

C 16

Todo material calizo tierra negra tierra de

despalme arena del fondo marino piedra de

muca y residuos vegetales deberaacute provenir de

fuentes yo bancos de material autorizados

El uacutenico material requerido para la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea es material calizo conocido

regionalmente como sahkab o sascab mismo que

se usaraacute en la nivelacioacuten de las vialidades La

obtencioacuten de este material se realizaraacute en bancos de

material que cuenten con las autorizaciones

correspondientes

C 17 Los campamentos de obras ubicadas fuera del No seraacute necesaria la instalacioacuten de campamentos de

)

9 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

centro de poblacioacuten no deberaacuten ubicarse a una

distancia menor de 4 km de los centros de

poblacioacuten

obra debido a la cercaniacutea con el centro de

poblacioacuten de Tulum y a que el nuacutemero de

trabajadores requerido es reducido y se contrataraacute

en la misma zona del proyecto

C 19

Se recomienda la instalacioacuten subterraacutenea de

infraestructura de conduccioacuten de energiacutea

eleacutectrica y comunicacioacuten evitando la

contaminacioacuten visual del paisaje

El proyecto no incluye la instalacioacuten de

infraestructura eleacutectrica Esta infraestructura seraacute

instalada por el municipio cuando se realice la

urbanizacioacuten del aacuterea

C 20

Las subestaciones eleacutectricas y depoacutesitos de

combustible se ubicaran por lo menos a 5 Km

de los liacutemites maacuteximos de crecimiento de los

asentamientos habitacionales

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera la

instalacioacuten de subestaciones eleacutectricas o depoacutesitos

de combustible por lo que no se contraviene este

criterio

Equipamiento e Infraestructura

EI 3

La instalacioacuten de infraestructura estaraacute sujeta a

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera la

instalacioacuten de infraestructura Por otra parte se

gestionaran las autorizaciones ambientales y

forestales correspondientes siendo que las

actividades a desarrollar se ajustaraacuten a lo que se

estipule en las autorizaciones que se obtengan para

la realizacioacuten del proyecto

EI 5

Los asentamientos humanos yo las actividades

turiacutesticas deberaacuten contar con un programa

integral de manejo y aprovechamiento de

residuos soacutelidos

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana la infraestructura de recoleccioacuten

manejo y disposicioacuten de residuos corresponderaacute al

municipio

EI 6

No se permite la ubicacioacuten de infraestructura

para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

salvo las municipales y de particulares

aprobados

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la instalacioacuten de infraestructura para la

disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 7

Los programas de Desarrollo Urbano deberaacuten

incluir lineamientos para la disposicioacuten de

desechos soacutelidos en aacutereas urbanas o en proceso

de urbanizacioacuten

La aplicacioacuten de este criterio corresponde a las

autoridades municipales Por otra parte en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se considera la

instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten

final de residuos soacutelidos

EI 8 Se promoveraacute el composteo de los desechos

orgaacutenicos para su utilizacioacuten como fertilizantes

orgaacutenicos degradables en las aacutereas verdes

El material vegetal producto del desmonte se

dispondraacute en los sitios y formas que indique la

autoridad municipal

EI 9

Se promoveraacute la instalacioacuten de sanitarios secos

composteros que eviten la contaminacioacuten del

suelo y subsuelo y la proliferacioacuten de fauna

El predio Xul Kaacutea no se ubica en zonas

suburbanas o rurales Por otra parte el proyecto

solo considera la divisioacuten del predio en lotes

)

10 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

nociva en las zonas suburbanas y rurales urbanos Los eventuales propietarios de los lotes

deberaacuten ajustar la construccioacuten de viviendas a los

que disponga el reglamento de construccioacuten del

municipio de Tulum

EI 10

Los desarrollos turiacutesticos y asentamientos

humanos que incluyan cliacutenicas hospitales y

centros meacutedicos deberaacuten contar con un sistema

integral para el manejo y disposicioacuten de

desechos bioloacutegico infecciosos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

u operacioacuten de cliacutenicas hospitales o centros

meacutedicos por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 11

Los desarrollos turiacutesticos yo asentamientos

humanos deberaacuten contar con infraestructura para

el acopio y manejo de residuos liacutequidos y

soacutelidos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

En lo que respecta a asentamientos humanos al

tratarse de una zona urbana la infraestructura

acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos

corresponderaacute al municipio por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 12

Los desarrollos turiacutesticos y los asentamientos

humanos deberaacuten contar con un sistema integral

de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final

de las aguas residuales in situ de acuerdo a la

normatividad de la Ley de Aguas Nacionales su

Reglamento y demaacutes normatividad aplicable

vigente

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

En lo que respecta a asentamientos humanos al

tratarse de una zona urbana la infraestructura y

medidas de minimizacioacuten tratamiento y

disposicioacuten final de aguas residuales corresponderaacute

al municipio por lo que no se consideran medidas

o acciones relacionadas con este criterio

EI 13

Se prohiacutebe la canalizacioacuten del drenaje pluvial

hacia el mar y cuerpos de agua superficiales y en

caso de ser necesaria la perforacioacuten de pozos de

absorcioacuten para su solucioacuten se deberaacute obtener la

anuencia de la SEMARNAT y la Comisioacuten

Nacional del Agua

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura

de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por

lo que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 14

Deberaacute estar separada la canalizacioacuten del

drenaje pluvial y sanitario en el disentildeo de calles

y avenidas ademaacutes de considerar el flujo y

colecta de aguas pluviales

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura

de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por

lo que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 15

Las descargas sanitarias de los asentamientos

humanos en caso de ser factibles deberaacuten

dirigirse a sistemas de tratamiento de aguas

residuales

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares La prestacioacuten

de los servicios puacuteblicos municipales

corresponderaacute a las autoridades municipales

)

11 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 16

Se promoveraacute la reutilizacioacuten de las aguas

residuales previo cumplimiento de la

normatividad vigente en materia de

contaminacioacuten de aguas

Esta actividad corresponde a las autoridades

municipales por lo que no se consideran acciones o

medidas relacionadas con este criterio

EI 17

Las plantas de tratamiento de aguas servidas

deberaacuten contar con un sistema que minimice la

generacioacuten de lodos y contaraacuten con un programa

operativo que considere la desactivacioacuten y

disposicioacuten final de los lodos

Esta actividad corresponde a las autoridades

municipales por lo que no se consideran acciones o

medidas relacionadas con este criterio

EI 18

Se deberaacute utilizar aguas tratadas para el riego de

jardines yo campos de golf El sistema de riego

deberaacute estar articulado a los sistemas de

tratamiento de aguas residuales

La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial

y sanitaria y su tratamiento corresponderaacute al

municipio por lo que en la lotificacioacuten del predio

Xul Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 19

Queda prohibida la descarga de aguas residuales

crudas al suelo y subsuelo

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes La instalacioacuten de infraestructura de

drenaje para aguas residuales corresponderaacute al

municipio y a los eventuales propietarios de los

lotes en que se divida el predio razoacuten por la cual

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

La uacutenica fuente de agua residual que se genere

durante la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea seraacuten las

letrinas secas para el uso de los trabajadores la

disposicioacuten de estas aguas residuales se realizaraacute a

traveacutes de las mismas empresas a la que se rente

dicha instalacioacuten

EI 21

Quedan prohibidas las quemas de desechos

soacutelidos y vegetacioacuten la aplicacioacuten de herbicidas

y defoliantes y el uso de maquinaria pesada para

el mantenimiento de derechos de viacutea

Los desechos soacutelidos urbanos y los residuos

vegetales que se generen de la apertura de las

vialidades para lotificacioacuten del predio seraacuten

retirados del predio y trasladados a los sitios que

las autoridades dispongan

EI 30

La instalacioacuten de marinas estaacute sujeta a la

autorizacioacuten de impacto ambiental

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

12 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 31

La instalacioacuten de marinas deberaacute garantizar el

mantenimiento de los procesos de transporte

litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 32

La instalacioacuten de marinas estaraacute supeditada a los

estudios batimeacutetricos topograacuteficos de mecaacutenica

de suelos y geohidroloacutegicos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 33

La construccioacuten de los muelles estaraacute sujeta a

estudios geohidroloacutegicos especiales y apego a

normas internacionales

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten de

muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul

Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 34

La construccioacuten de muelles permanentes deberaacute

garantizar el mantenimiento de los procesos de

transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten de

muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul

Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 38

Se desarrollaran programas para la instalacioacuten

de fuentes alternativas de energiacutea

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares por lo que no

se consideran acciones o medidas relacionadas con

este criterio

EI 39

En campos de golf solo se permite utilizar

fertilizantes y pesticidas biodegradables

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 40

El aacuterea de desplante para los campos de golf

deberaacute respetar el porcentaje de cobertura

vegetal definido para la UGA

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 41

La autorizacioacuten de campos de golf estaacute sujeta a

una evaluacioacuten de impacto ambiental modalidad

regional

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

)

13 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 42

En vialidades zonas adyacentes a los ldquofairwayrdquo

ldquoteesrdquo y ldquogreensrdquo de los campos de golf se

deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 45

Se prohiacutebe la construccioacuten de viviendas y aacutereas

habitacionales dentro del derecho de viacutea de los

tendidos de alta tensioacuten

En el predio Xul Kaacutea no existen derechos de viacutea

de liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten por lo que

en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 47

En las aacutereas previstas para campos de golf de las

zonas turiacutesticas urbanas se deberaacute conservar por

lo menos el 65 de la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 48

Todo proyecto de desarrollo turiacutestico en la zona

costera deberaacute contar con accesos puacuteblicos a la

zona federal mariacutetimo terrestre por lo que en la

realizacioacuten de cualquier obra o actividad deberaacute

evitarse la obstruccioacuten de los accesos actuales a

dicha zona debiendo proveer accesos a eacutesta en

el caso de que se carezca de ellos

Eventualmente podraacute permitirse la reubicacioacuten

de los accesos existentes cuando los proyectos

autorizados asiacute lo justifiquen

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 49

No deberaacute permitirse la instalacioacuten de

infraestructura de comunicacioacuten (postes torres

estructuras equipamiento edificios liacuteneas y

antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de

alto valor esceacutenico cultural o histoacuterico

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

postes torres estructuras equipamiento edificios

liacuteneas y antenas por lo que en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 50

En las obras de infraestructura sobre aacutereas

marinas o cuerpos de agua se prohiacutebe el uso de

aceite quemado y de otras sustancias toacutexicas en

el tratamiento de la madera

En el predio Xul Kaacutea no existen aacutereas marinas o

cuerpos de agua por lo que en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 53

Los caminos ya existentes sobre humedales

deberaacuten adecuarse con obras preferentemente

puentes que garanticen los flujos

hidrodinaacutemicos y el libre traacutensito de fauna tanto

acuaacutetica como terrestre

En el predio Xul Kaacutea no existen humedales por lo

que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 54 Se prohiacutebe la construccioacuten u operacioacuten de fosas Los pozos de abastecimiento de agua potable para

)

14 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

seacutepticas cercanas a pozos de agua potable

debiendo reconvertir a sistemas alternativos de

manejo de desechos las fosas seacutepticas que

existan en esta condicioacuten

el centro de poblacioacuten Tulum se encuentran a una

distancia miacutenima de siete kiloacutemetros al norte de la

misma mientras que el predio Xul Kaacutea se

encuentra un kiloacutemetro al sur de dicha poblacioacuten

Dado que la ubicacioacuten de pozos de abastecimiento

no son cercanas al sitio del proyecto no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 55

Queda prohibida la construccioacuten de pozos de

absorcioacuten para el drenaje domeacutestico

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana Los eventuales propietarios de

los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar

sus permisos de construccioacuten y ajustarse en materia

de disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas a lo

dispuesto en los reglamentos vigentes que en la

materia hayan sido emitidos por la autoridad

municipal

Flora y Fauna

FF 1

Se prohiacutebe la tala y aprovechamiento de lentildea

para uso turiacutestico y comercial

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la realizacioacuten de uso o aprovechamiento

de productos de desmonte para uso turiacutestico o

comercial

Sin embargo como resultado de la lotificacioacuten se

generaraacuten productos de desmonte que en primera

instancia podraacuten ser usados por los habitantes para

uso domeacutestico y que finalmente seraacuten dispuestos

conforme a los que disponga la autoridad

municipal

FF 2

Los desarrollos turiacutesticos yo habitacionales

deberaacuten minimizar el impacto a las poblaciones

de mamiacuteferos reptiles y aves en especial el

mono arantildea

Durante los recorridos y muestreos realizados en el

predio no se observoacute presencia de individuos o

tropas de monos arantildea Por otra parte como

medida de mitigacioacuten del impacto del proyecto se

propone en el presente estudio la ejecucioacuten de un

programa de rescate de fauna silvestre

principalmente de aquellos de rangos de

desplazamiento restringido

FF 5

Los usos del suelo en las aacutereas adyacentes a las

playas de anidacioacuten de tortugas estaraacuten sujetos a

autorizacioacuten de impacto ambiental que

demuestre la no afectacioacuten de las nidadas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

)

15 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 6

En las playas de arribazoacuten de tortugas soacutelo se

permite la instalacioacuten de infraestructura fuera

del aacuterea de influencia marina que seraacute de 50

metros despueacutes de la liacutenea de marea alta o lo

que en su caso determinen los estudios

ecoloacutegicos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 7

Durante el periacuteodo de anidacioacuten los propietarios

del predio deberaacuten coordinarse con la autoridad

competente para la proteccioacuten de las aacutereas de

anidacioacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 8

La autorizacioacuten de actividades en sitios de

anidacioacuten de tortugas estaraacute sujeta al programa

de manejo

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 9

Se prohiacutebe alterar las dunas y playas en aacutereas de

arribazoacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

a no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 10

En playas de arribazoacuten de tortugas se prohiacutebe la

iluminacioacuten directa al mar y la playa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 11

En las aacutereas adyacentes a las playas de arribazoacuten

de tortugas de requerirse iluminacioacuten artificial

eacutesta seraacute aacutembar para garantizar la arribazoacuten de

las tortugas debiendo restringirse alturas e

inclinacioacuten en funcioacuten de estudios especiacuteficos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 12

Se prohiacutebe el traacutensito de vehiacuteculos automotores

sobre la playa salvo el necesario para acciones

de vigilancia y mantenimiento autorizados

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 13

Se realizara la sentildealizacioacuten de las aacutereas de paso

y uso de las tortugas marinas durante la eacutepoca de

anidacioacuten y desove de la tortuga marina

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

)

16 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 14

En playas de arribazoacuten de tortugas no se permite

el acceso a ganado vacuno porcino caballar

ovino o de cualquier otra iacutendole la introduccioacuten

de especies exoacuteticas ni el acceso de perros y

gatos asiacute como la permanencia de residuos

fecales de los mismos en la playa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 15

En las aacutereas verdes deberaacuten dejarse en pie los

aacuterboles maacutes desarrollados de la vegetacioacuten

original seguacuten la especie

Se atenderaacute a este criterio conservando la

vegetacioacuten original en los lotes que formen parte

del predio Xul Kaacutea y que se hayan considerado

para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la

habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 16

Se prohiacutebe la extraccioacuten captura o

comercializacioacuten de especies de flora y fauna

silvestre salvo lo que la Ley General de Vida

Silvestre prevea

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al

personal que labore durante el desarrollo de la obra

sobre la importancia de cuidado del ambiente para

evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de flora y fauna

presentes en el aacuterea del proyecto durante la

realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

FF 17

Se permite establecer viveros e invernaderos

autorizados

El proyecto no contempla el establecimiento de

viveros ni invernaderos Solamente se contempla

que como parte del programa de rescate de flora

silvestre catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-

2010

FF 18

Se prohiacutebe el uso de compuestos quiacutemicos para

el control de malezas o plagas Se promoveraacute el

control mecaacutenico o bioloacutegico

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se usaraacuten

compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de

desmonte o control de maleza estas actividades se

realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

FF 19

Se promoveraacute la instalacioacuten de Unidades de

Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) no

extractivas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la instalacioacuten de UMAS

FF 20 No se permite la extraccioacuten de flora y fauna

acuaacutetica en cenotes excepto para fines de

investigacioacuten autorizado por la SEMARNAT

En el predio Xul Kaacutea no se registroacute la existencia

de cenotes por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

)

17 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 21

Se prohiacutebe el aprovechamiento de las plantas

Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii

Chamaedorea seifrizii Coccothrinax readii y

Beaucarnea ameliae (chit cuca xiat naax y

despeinada o tsipil) y todas las especies de

orquiacutedeas a excepcioacuten de las provenientes de

Unidades de Conservacioacuten Manejo y

Aprovechamiento Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS)

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al

personal que labore durante el desarrollo de la obra

sobre la importancia de cuidado del ambiente para

evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de estas

especies durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea Sin embargo se debe considerar

que se efectuaraacute un rescate de flora para las

especies de palmas chit (Thrinax radiata) y nakax

(Coccothrinax readii) asiacute como de ejemplares de

orquiacutedeas que se encuentren en el predio seguacuten lo

que se indica en las medidas de mitigacioacuten

propuestas en el presente estudio Las plantas que

se obtengan de este rescate se entregaraacuten a las

autoridades municipales para que sean usadas en

aacutereas verdes puacuteblicas o sitios de conservacioacuten

FF 22

Se prohiacutebe la introduccioacuten de especies de flora y

fauna exoacuteticas invasivas

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no involucra la

introduccioacuten de especies de flora o fauna exoacutetica

por lo que se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

FF 23

Se promoveraacute la erradicacioacuten de las plantas

exoacuteticas perjudiciales a la flora nativa

particularmente el pino de mar Casuarina

equisetifolia y se restableceraacute la flora nativa

Esta especie no fue observada en el sitio en donde

se plantea el desarrollo del proyecto por lo que se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 24

En las aacutereas verdes se emplearaacuten plantas nativas

y se restringiraacuten aquellas especies que sean

perjudiciales a esta flora

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

FF 26

Se prohiacutebe el uso de explosivos dragados y

construcciones cercanas a arrecifes y manglares

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no se encuentra cerca de zonas de

arrecifes ni manglares por lo que se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 34

En zonas donde exista la presencia de especies

incluidas en la NOM ECOL-059-1994 deberaacuten

realizarse los estudios necesarios para

determinar las estrategias que permitan

minimizar el impacto negativo sobre las

poblaciones de las especies aludidas en esta

norma

Como medida de mitigacioacuten se estableceraacuten y

ejecutaraacuten programas de Rescate de Flora y de

Fauna silvestre con especial eacutenfasis en aquellas

especies que se encuentren incluidas en alguna

categoriacutea de riesgo considerada en la NOM-059-

SEMARNAT-2010

Manejo de Ecosistemas

)

18 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 1

En las playas soacutelo se permite la construccioacuten de

estructuras temporales como palapas de madera

o asoleaderos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 4

No se permite encender fogatas en las playas Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 5

Se prohiacutebe la extraccioacuten de arena de playas

dunas y lagunas costeras

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera o de

playa por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 6

Se prohiacutebe el vertimiento de hidrocarburos y

productos quiacutemicos no biodegradables

Se evitaraacute el derrame de hidrocarburos en el aacuterea en

la que se desarrollaraacute el proyecto En caso de

ocurrir accidentalmente se adoptaraacuten medidas de

remediacioacuten

MAE 7

No se permite la infraestructura recreativa y de

servicios en el cordoacuten de las dunas frontal

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 8

La construccioacuten de edificaciones podraacute llevarse

a cabo despueacutes del cordoacuten de dunas a una

distancia no menor de 40 m de la Zona Federal

y en altura maacutexima de 6 m

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 9

No deberaacuten realizarse nuevos caminos sobre

dunas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 10

Solo se permite la construccioacuten de accesos

peatonales elevados y transversales sobre las

dunas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

)

19 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 11

No se permite la remocioacuten de la vegetacioacuten

natural en el cordoacuten de las dunas ni la

modificacioacuten de eacutestas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 12

La utilizacioacuten de los humedales estaraacute sujeta a la

autorizacioacuten de impacto ambiental que garantice

el mantenimiento de los procesos

geohidroloacutegicos calidad de agua flujo de

nutrientes y diversidad bioloacutegica

El proyecto no se localiza dentro de ninguna zona

de humedales por lo que no se consideran medidas

o acciones relacionadas con este criterio

MAE 13

Se prohiacutebe la desecacioacuten dragado y relleno de

cuerpos de agua cenotes lagunas rejolladas y

manglar

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficiales ni vegetacioacuten de manglar por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 14

Complementario a los sistemas de

abastecimiento de agua potable en todas las

construcciones se deberaacute contar con

infraestructura para la captacioacuten de agua de

lluvia

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana los eventuales propietarios de los

lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus

permisos de construccioacuten y ajustarse a lo que en

este rubro les sea indicado por la autoridad

municipal

MAE 15

El aprovechamiento de aguas subterraacuteneas

deberaacute garantizarse con estudios

geohidroloacutegicos aprobadas por la CNA para

justificar que la extraccioacuten no produce intrusioacuten

salina

En el predio Xul Kaacutea no se considera el

aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 16

En las aacutereas urbanizadas las aacutereas verdes

conservaran la cubierta correspondiente al

estrato arboacutereo

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

MAE 17

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten de la zona federal y cuerpos de agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficial ni zonas federales por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 18 Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten de la zona perimetral a los cuerpos

de agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficial por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

20 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 23

La reforestacioacuten deberaacute realizarse con flora

nativa

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 24

No se permite modificar o alterar fiacutesica yo

esceacutenicamente dolinas cenotes y cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se alteraraacute de manera alguna ninguno de estos

rasgos fisiograacuteficos y en consecuencia no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 25

No se permitiraacute el dragado relleno

excavaciones ampliacioacuten de los cenotes y la

remocioacuten de la vegetacioacuten salvo en caso de

rescate previo estudio de impacto ambiental

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionados con

este criterio

MAE 26

Se prohiacutebe el desmonte despalme o

modificaciones a la topografiacutea en un radio de 50

m alrededor de los cenotes dolinas yo

cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionados

con este criterio

MAE 27

La utilizacioacuten de cavernas y cenotes estaraacute

sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental y

estudios ecoloacutegicos que permitan generar

medidas que garanticen el mantenimiento de la

biodiversidad promoviendo ademaacutes la

autorizacioacuten para su uso ante la Comisioacuten

Nacional del Agua

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionados

con este criterio

MAE 29

Los proyectos a desarrollar deberaacuten garantizar la

conectividad de la vegetacioacuten natural entre

predios colindantes para la movilizacioacuten de

fauna silvestre

El predio Xul Kaacutea se encuentra dentro de la zona

de crecimiento poblacional y de asentamientos

humanos establecida para el centro de poblacioacuten

Tulum por lo que a mediano plazo no habraacute

vegetacioacuten en la zona y en consecuencia la

conservacioacuten de corredores de vegetacioacuten para

conectividad natural con los predios colindantes no

es una accioacuten que favorezca la conservacioacuten de la

diversidad de fauna silvestre de la zona la cual se

iraacute retirando del predio conforme aumente la

ocupacioacuten de predios la presencia humana y el

traacutensito de vehiacuteculos

MAE 30

En zonas inundables no se permite la alteracioacuten

de los drenajes naturales principales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen zonas inundables por lo que no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

21 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 31

Las obras autorizadas sobre manglares deberaacuten

garantizar el flujo y reflujo superficial del agua a

traveacutes de un estudio geohidroloacutegico

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen zonas de manglar por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 32

Se prohiacutebe la obstruccioacuten y modificacioacuten de

escurrimientos pluviales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto se identifica un relieve sin pendientes o

cauces que pudieran ocasionar escurrimientos

pluviales por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 33

Se promoveraacute el control integrado en el manejo

de plagas tecnologiacuteas espacio y disposicioacuten

final de envases de plaguicidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran acciones de manejo de plagas o

aplicacioacuten de plaguicidas por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 34

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo se deberaacute restaurar el aacuterea

explotada con vegetacioacuten nativa

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 35

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo la reforestacioacuten deberaacute llevarse

a cabo con una intensidad miacutenima de 500

aacuterbolesha

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 36

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo la reforestacioacuten podraacute

incorporar ejemplares obtenidos de rescate de

vegetacioacuten del desplante de los desarrollos

turiacutesticos

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

22 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 37

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo se deberaacute asegurar la

reproduccioacuten de la vegetacioacuten plantada

reponiendo en su caso los ejemplares que no

sobrevivan

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 42

Las casas habitacioacuten en zonas rurales yo

suburbanas donde no existan redes de drenaje

deberaacuten tener un sistema de tratamiento de

aguas residuales propio el agua tratada deberaacute

ser empleada para riego de jardines

El predio Xul Kaacutea no se encuentra en zonas

suburbanas o rurales sino en una zona destinada al

crecimiento URBANO de la poblacioacuten de Tulum

El proyecto soacutelo contempla la divisioacuten del predio

en lotes urbanos que posteriormente seraacuten

entregados a los eventuales lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares quienes

deberaacuten tramitar los permisos correspondientes

ante el municipio e implementar las acciones que

se les indiquen en relacioacuten a la disposicioacuten de

aguas residuales domeacutesticas

El establecimiento de infraestructura de servicios

puacuteblicos tales como el drenaje corresponderaacute al

municipio

Con base en lo anterior no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 43

Se deberaacute restaurar la estructura original de la

costa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 46

Los campos de golf deberaacuten establecerse

preferentemente en terrenos ya impactados no

recientemente como potreros bancos de

materiales abandonados y aacutereas deforestadas

que solo contengan vegetacioacuten secundaria

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 47

El aprovechamiento de los cuerpos de agua se

deberaacute justificar con estudios geohidroloacutegicos

aprobados por la Comisioacuten Nacional del Agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficiales ni se considera el aprovechamiento

de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

23 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 48

Solo se permite la utilizacioacuten de fertilizantes

orgaacutenicos herbicidas y plaguicidas

biodegradables en malezas zonas arboladas

derechos de viacutea y aacutereas verdes

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran acciones de manejo de plagas o

aplicacioacuten de plaguicidas o herbicidas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 49

En las aacutereas verdes solo se permite sembrar

especies de vegetacioacuten nativa

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

MAE 51

En las inmediaciones de aacutereas urbanas que

hayan sido afectadas por desmontes o por

sobreexplotacioacuten forestal se deberaacuten establecer

programas continuos de reforestacioacuten con

especies nativas

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 52

La reforestacioacuten en aacutereas urbanas y turiacutesticas

deberaacute realizarse con flora nativa o aquella

tropical que no afecte a esta misma vegetacioacuten

que no perjudique el Desarrollo Urbano y que

sea acorde al paisaje caribentildeo

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 53

Se prohiacutebe la utilizacioacuten de fuego o productos

quiacutemicos para la eliminacioacuten de la cobertura

vegetal yo quema de deshechos vegetales

producto del desmonte

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se usaraacuten

compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de

desmonte o control de maleza estas actividades se

realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

MAE 54

Las aacutereas que se afecten sin autorizacioacuten por

incendios movimientos de tierra productos o

actividades que eliminen yo modifiquen la

cobertura vegetal no podraacuten ser comercializados

o aprovechados para ninguacuten uso en un plazo de

10 antildeos y deberaacuten ser reforestados con plantas

nativas por sus propietarios previa notificacioacuten

al municipio

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del

proyecto no se observan indicios de la ocurrencia

de incendios forestales recientes

MAE 55

Se prohiacutebe la acuacultura en cuerpos de agua

naturales

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran el desarrollo de actividades de

acuacultura por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

Turismo

24 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 4

En las zonas urbanas solo se permitiraacuten los usos

turiacutesticos en las zonas y con las densidades que

al respecto les establezca su programa de

desarrollo urbano en el cual la zona turiacutestica no

podraacute exceder el 10 de la superficie de la

unidad de gestioacuten ambiental comprendiendo en

eacutesta los campos de golf con desarrollo

inmobiliario

El proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

ajustaraacute a los criterios y restricciones que indique la

autoridad municipal en materia de densidad de

vivienda y de usos de suelo permitido

TU 10

Las actividades recreativas deberaacuten contar con

un programa integral de manejo de residuos

soacutelidos y liacutequidos

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades recreativas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 11

Las actividades recreativas deberaacuten contar con

un reglamento que minimice impactos

ambientales hacia la flora fauna y formaciones

geoloacutegicas

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades recreativas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 12

En el espeleobuceo no se permitiraacute molestar

capturar o lastimar a la fauna caverniacutecola ni

modificar ni alterar o contaminar el ambiente de

la caverna

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades de espeleobuceo por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 15

Las edificaciones no deberaacuten rebasar la altura

promedio de la vegetacioacuten arboacuterea del Corredor

que es de 120 m

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea y no las actividades constructivas

las cuales seraacuten responsabilidad de los eventuales

propietarios de los lotes en que se divida el predio

dichos propietarios en su momento deberaacuten

tramitar las licencias correspondientes y acatar lo

que indique la autoridad municipal en cuanto a la

altura maacutexima permitida para las construcciones

TU 16

La construccioacuten de hoteles e infraestructura

asociada ocuparaacute como maacuteximo el 30 del

frente de playa del predio que se pretenda

desarrollar

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de playa asiacute como

tampoco considera construccioacuten de infraestructura

hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 21

En los casos en que las zonas aptas para el

turismo colinden con alguna aacuterea natural

protegida deberaacuten establecerse zonas de

amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite

del aacuterea natural protegida hacia la zona de

aprovechamiento

El predio Xul Kaacutea no colinda con aacutereas naturales

protegidas por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

25 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 22

En el desarrollo de los proyectos Turiacutesticos se

deberaacuten mantener los ecosistemas excepcionales

tales como formaciones arrecifales selvas

subperennifolias manglares cenotes y caletas

entre otros asiacute como las poblaciones de flora y

fauna incluidos en la NOM 059

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos sin

embargo si se afectaraacuten zonas de selva mediana

por lo que se considera como medida de mitigacioacuten

la realizacioacuten de programas de Rescate de Flora y

de Fauna silvestre con eacutenfasis en aquellas especies

incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

TU 23

Excepto lo mencionado en el criterio TU 22 en

las actividades y los desarrollos turiacutesticos el

aacuterea no desmontada quedaraacute distribuida

perimetralmente alrededor del predio y del

conjunto de las edificaciones e infraestructura

construidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos y el

desmonte se realizaraacute uacutenicamente en las vialidades

de acceso y lotificacioacuten se conservaraacute la

vegetacioacuten original en las aacutereas destinadas a

donacioacuten para aacutereas verdes y servicios puacuteblicos y

se acataraacute el coeficiente de modificacioacuten que

establezca el municipio en las autorizaciones que se

gestionen para la continuidad del proyecto

TU 24

En las actividades y desarrollos turiacutesticos el

cuidado conservacioacuten y mantenimiento de la

vegetacioacuten del aacuterea no desmontada es obligacioacuten

de los duentildeos del desarrollo o responsable de

las actividades mencionadas y en caso de no

cumplir dicha obligacioacuten se aplicaraacuten las

sanciones correspondientes conforme a la

normatividad aplicable vigente

Dado que la vegetacioacuten original que se conserve

seraacute en aquella superficie destinada a aacutereas verdes

y servicios puacuteblicos el cuidado de la vegetacioacuten

pasaraacute a responsabilidad del municipio una vez que

se haya realizado la urbanizacioacuten del aacuterea

TU 34

Los prestadores de servicios turiacutesticos o

comerciales y los instructores o guiacuteas deberaacuten

proporcionar a los usuarios las condiciones de

seguridad necesarias para realizar las actividades

para las cuales contraten sus servicios de

acuerdo a la legislacioacuten aplicable en la materia

El predio Xul Kaacutea no considera actividades de

prestacioacuten de servicios turiacutesticos comerciales o de

instruccioacuten o guiacutea para turistas por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 43

En las Zonas Arqueoloacutegicas solo se permite la

construccioacuten de obras infraestructura o

desarrollo avalada por el Instituto Nacional de

Antropologiacutea e Historia

El sitio en el que plantea el desarrollo del proyecto

no se encuentra incluido en ninguna Zona

Arqueoloacutegica decretada ni en las inmediaciones de

eacutestas

TU 44

Antes de efectuar cualquier tipo de desarrollo e

infraestructura se deberaacute efectuar un

reconocimiento arqueoloacutegico y notificar al

Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia de

cualquier vestigio o sacbeacute (camino blanco maya)

que se encuentre

En caso de que durante el desarrollo del proyecto

se hallaran vestigios arqueoloacutegicos o sacbeacutes se daraacute

oportuno aviso al centro INAH regional

8

26 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 45

Se consideran como equivalentes

bull Una villa a 25 cuartos de hotel

bull Un departamento estudio o llave hotelera a 20

cuartos de hotel

bull Un cuarto de cliacutenica hotel a 20 cuartos de

hotel

bull Un camper sencillo y cuarto de motel a 20

cuartos de hotel

bull Un cuarto de motel a 1 cuarto de hotel

bull Una Junior suite a 15 cuarto de hotel

bull Una suite a 2 cuartos de hotel

Se define como cuarto hotelero tipo al espacio

de alojamiento destinado a la operacioacuten de renta

por noche cuyos espacios permiten brindar al

hueacutesped servicios sanitarios aacuterea dormitorio

para dos personas guarda de equipaje y aacuterea de

estar no incluiraacute locales para preparacioacuten o

almacenamiento de alimentos y bebidas La

cuantificacioacuten del total de cuartos turiacutesticos

incluye las habitaciones necesarias del personal

de servicio sin que esto incremente su nuacutemero

total

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera

construccioacuten de infraestructura hotelera o de

servicios turiacutesticos por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

Actividades Forestales

AF 7

La ubicacioacuten de las aacutereas para actividades

productivas que tiendan a la prestacioacuten de

servicios y al establecimiento de infraestructura

seraacute precisada a traveacutes de Programas Parciales

de Desarrollo Urbano

Se atenderaacute a lo que indiquen las autoridades

municipales en lo relativo a la ubicacioacuten de las

destinadas a actividades de servicio para la

poblacioacuten que ocupe los lotes en que se dividiraacute el

predio Xul Kaacutea conforme a lo que se indique en el

programa de desarrollo urbano y planes parciales

que se encuentren vigentes

AF 10

Para el caso de las zonas de captacioacuten de agua

su proteccioacuten deberaacute considerarse una prioridad

De acuerdo al PDU la zona de crecimiento del

centro de poblacioacuten de Tulum en la cual se ubica

el predio Xul Kaacutea no es una zona de captacioacuten de

agua por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

Industria

I 2

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de

la actividad industrial artesanal de bajo impacto

que no genere humos niveles elevados de

ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso urbano por lo que no se

define un uso de suelo distinto si los eventuales

propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto

27 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

bajo consumo de agua altamente eficiente en el

consumo de energiacutea con las siguientes

restricciones tipo de industria artesanal

intensidad de uso del suelo intensivo tipo de

emplazamiento parque industrial zona urbana

ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al

centro de poblacioacuten dentro o en la periferia y

mezcla con otros usos del suelo mezclado entre

siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica

ecoloacutegica de aprovechamiento yo conservacioacuten

al habitacional deberaacuten gestionar los permisos

correspondientes y ajustarse a lo que en su

momento indique la autoridad municipal Con base

n lo anterior no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

I 3

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de

la actividad industrial ligera y de riesgo bajo que

no genere humos niveles elevados de ruidos

desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo

consumo de agua altamente eficiente en el

consumo de energiacutea con las siguientes

restricciones tipo de industria ligera como

industria de bajo impacto y de riesgo bajo

manufacturas menores maquila de ropa

almacenes bodegas y mayoreos talleres de

servicios y ventas especializadas intensidad de

uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento

parque industrial ubicacioacuten concentrada

localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten en

la periferia y mezcla con otros usos del suelo

mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de

zonas con poliacutetica ecoloacutegica de

aprovechamiento

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso urbano por lo que no se

define un uso de suelo distinto si los eventuales

propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto

al habitacional deberaacuten gestionar los permisos

correspondientes y ajustarse a lo que en su

momento indique la autoridad municipal Con base

n lo anterior no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

I 4

Las zonas industriales y talleres ubicados dentro

de las zonas urbanas deberaacuten contar con zonas

de amortiguamiento delimitadas por barreras

naturales o artificiales que disminuyan los

efectos de ruido y contaminacioacuten ambiental

incluida la visual

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso habitacional que es el

indicado en el programa de desarrollo urbano del

centro de poblacioacuten Tulum para la zona en donde

se ubica por lo que no se define un uso de suelo

distinto y en consecuencia no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 28

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III2 Programa de desarrollo urbano del Centro de Poblacioacuten de Tulum

Adicionalmente el Centro de Poblacioacuten de Tulum cuenta con su propio Plan de Desarrollo Urbano

(PDU) aprobado y vigente Dicho ordenamiento tiene como finalidad regular el crecimiento urbano

en ese centro poblacional

De acuerdo a este ordenamiento el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea se ubica en una

zona destinada al crecimiento urbano especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda (ver Figura V2) Se proyecta un crecimiento y consolidacioacuten a largo plazo La densidad de vivienda autorizada

es de 16 VivHa

En la Tabla III3 se sentildealan los usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de

Tulum para el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea Las observaciones a usos

condicionando soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado como condicionado (C) La descripcioacuten de

las observaciones a los usos condicionados se muestra en la Tabla III4

Figura III2 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea con respecto al PDU del

Centro Poblacional de Tulum

29 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES Y AGROPECUARIOS

Aprovechamiento Forestal Bosques vivero forestal y vigilancia forestal 2 y 12

Explotacioacuten forestal y aserraderos 5 y8

Aprovechamiento Agropecuario

Cultivos pastizales y agostaderos 2

Huertos 6

Establos zahurdas y granjas aviacutecolas 1 5 6 y 8

Granjas de pequentildeas especies 2 y 6

HABITACIOacuteN

Casa habitacioacuten No integrada a un asentamiento humano 3

Vivienda unifamiliar Vivienda o casa habitacioacuten en un lote P 3

Vivienda bifamiliar Conjunto de dos viviendas o casas habitacioacuten en un

lote P

3

Vivienda plurifamiliar

Conjunto de tres o maacutes casas en un lote comuacuten P 3 7 y 8

Conjunto de tres o maacutes departamentos agrupados en

edificios de dos pisos en un lote comuacuten P

3 7 y 8

ACTIVIDADES MERCANTILES Y DE SERVICIOS PUacuteBLICOS Y PRIVADOS OFICINAS Y CONSULTORIOS

Administracioacuten puacuteblica y privada

Todo tipo de oficina arriba de planta baja 4 y 7

Oficinas y consultorios de menos de 30 m2 C 4 y 7

Oficinas y consultorios de maacutes de 250 m2 4 y 7

Sucursales bancarias aseguradoras y casas de bolsa 7 y 8

COMERCIO AL DETALLE Y SERVICIOS

Tienda de productos baacutesicos Locales comerciales y de servicios hasta 50 m

abarrotes comestibles y comida elaborada P 1 y 4

Tienda de servicios baacutesicos

Locales comerciales y de servicios de maacutes de 50 m

vinateriacuteas panaderiacuteas tortilleriacuteas dulceriacuteas papeleriacuteas

farmacias salones de belleza peluqueriacuteas lavanderiacuteas

sastreriacuteas servicios de limpieza y reparacioacuten de

artiacuteculos en general

P 4

Tiendas de materiales para la

construccioacuten

Venta de materiales de construccioacuten en menos de 400

m2 C 4

Venta de materiales de construccioacuten de maacutes de 400 m2 4

Tienda para productos

especializados

Establecimientos para la venta de materiales eleacutectricos

de plomeriacutea decoracioacuten herrajes y electrodomeacutesticos

muebleriacuteas joyeriacuteas perfumeriacuteas artesaniacuteas y artiacuteculos

fotograacuteficos boutiques centros de copiado alquiler de

artiacuteculos deportivos

P 1 4 11 y 12

Tienda de autoservicio

Supermercados bodegas videocentros club de

compradores de mayoreo hasta 150 m2 de terreno C 4 y 7

Supermercados bodegas videocentros club de

compradores de mayoreo mayor que 1500 m2 de

terreno

4 7 y 14

Centros Comerciales

Tiendas departamentales conjuntos comerciales

mayores de 10000 m2 3 4 7 8 y 14

Centros comerciales 4 7 8 y 14

Mercados Mercado fijo 1 3 4 y 14

30 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Mercado semifijo o ambulante P 1 y 4

Vehiacuteculos y maquinaria

Agencia de vehiacuteculos con talleres en local cerrado C 4 7 y 14

Venta y renta de maquinaria pesada y semipesada 4 7 y 14

Depoacutesito de vehiacuteculos y deshuesaderos 2 4 y 7

Talleres mecaacutenicos de hojalateriacutea y pintura 7 y 10

Llanteras talleres de lubricacioacuten y autobantildeo 2 4 7 y 10

Talleres de servicio especializadoCarpinteriacuteas herreriacuteas plomeriacuteas tapiceriacuteas

madereriacuteas torno e imprentas 3 5 7 y 8

Bantildeos Puacuteblicos Bantildeos puacuteblicos 1 3 7 12 y 15

Gasolineras Gasolineras 4 5 8 y 10

ABASTO BODEGAS ALMACENES Y TALLERES ESPECIALIZADOS Fabricacioacuten de hielo Fabricacioacuten y venta de hielo al puacuteblico 3 5 7 8 y 13

Madereriacuteas Madereriacuteas y carpinteriacuteas con proceso industrial 5 7 8 y 13

Patios y almacenes

Patios y almacenes de contratistas 4 7 8 13 y 14

Reparacioacuten de maquinaria Reparacioacuten maquinaria y equipo de construccioacuten 6 7 8 y 13

Abasto

Central de abasto 3 4 7 y 8

Rastro para aves bovinos y porcinos y obradores 3 4 5 7 8 y 13

Frigoriacuteficos diversos 3 4 5 7 8 y 13

Bodega de productos Bodega de productos de bajo riesgo 1 4 7 y 12

Distribuidora de insumos

agropecuarios Distribuidora de insumos agropecuarios 4 7 y 14

CENTROS DE DIVERSION Y RESTAURANTES

Establecimientos con servicio de

alimentos preparacioacuten y venta

Cafeteriacuteas neveriacuteas fuentes de soda refresqueriacuteas

loncheriacuteas salones de fiestas infantiles y de bailes sin

venta de bebidas alcohoacutelicas C 7

Restaurantes y similares 4 7 y 8

Establecimientos con servicio y

venta de alimentos y bebidas

alcohoacutelicas

Restaurantes y similares 4 7 y 11

Cantinas bares cerveceriacuteas 4 7 y 15

Centros nocturnos pista de baile y salones para fiestas 7 y 15

Cines teatros auditorios y salas de conciertos 7 y 14

AREAS DEPORTIVAS Y DE EXHIBICION CENTROS E INSTALACIONES

Instalaciones para la recreacioacuten y

el deporte

Canchas pistas centros deportivos clubes deportivos

gimnasia squash boliche billares pistas de patinaje

juegos electroacutenicos C 3 6 7 y 14

Espacios abiertos

Club de golf 2 7 9 y 14

Canchas deportivas con maacutes de 5000 m2 P 7 y 14

Aeacutereas de exhibicioacuten con maacutes de 600 m2 17 12 y 14

Estadios coliseos y arenas hasta 2000 espectadores 3 5 7 y 8

Estadios coliseos y arenas de maacutes de 2000

espectadores 3 4 7 y 8

Plazas de toros y lienzos charros hasta 2000

espectadores 3 4 7 y 8

Plaza de toros y lienzos charros de maacutes de 2 000

espectadores 3 4 5 7 y 8

Autodromos hasta 2000 espectadores

31 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Autodromos de maacutes de 2000 espectadores

Recreacioacuten Social

Clubes sociales centros culturales y comunitarios hasta

1000 m2 t C 1 7 11 y 12

Clubes sociales centros culturales y comunitarios de

maacutes de 1000 m2 t 7

EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

Educacioacuten elemental y primaria Guarderiacutea C 3

EDUCACION MEDIA

Educacioacuten media

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de

oficios hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de

oficios de maacutes de 12 aulas P 3 6 y 14

Educacioacuten media superior

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros

de capacitacioacuten y academias hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros

de capacitacioacuten y academias de maacutes de 12 aulas C 3 6 y 14

EDUCACION SUPERIOR E INSTITUTOS DE INVESTIGACION

Universidades y toda clase de

planteles

Escuelas e institutos tecnoloacutegicos politeacutecnicos normal

de maestros y universidades hasta 18 aulas 3 y 14

Escuelas e institutos tecnoloacutegicos politeacutecnicos normal

de maestros y universidades de maacutes de 18 aulas 3 y 14

Laboratorios y centros de investigacioacuten 3 5 8 y 13

CENTROS CULTURALES Y DE CULTO

Talleres culturales Talleres de muacutesica baile artes marciales artesaniacuteas

pintura escultura actuacioacuten y fotografiacutea C 1 7 y 12

Educacioacuten fiacutesica Escuelas de natacioacuten y artes marciales C 1 y 7

Museos y galeriacuteas Museos y galeriacuteas 1 7 y 12

Templos e iglesias Templos y lugares de culto conventos y edificaciones

para la ensentildeanza religiosa P 7

Centros de informacioacuten Archivos bibliotecas hemerotecas y videotecas 1 7 y 12

SALUD Y ASISTENCIA

Cliacutenicas y hospitales Cliacutenicas de primer contacto cliacutenicas y hospitales con

menos de 500 m2 P 3

Hospitales y sanatorios Cliacutenicas-hospitales sanatorios maternidades hospital

general y de especialidades con maacutes de 500 m2 3 7 8 y 11

Asistencia social Orfanatorios casas de cuna asilos centros de

integracioacuten y proteccioacuten P 3 y 4

SERVICIOS FUNERARIOS

Servicios funerarios Velatorios funerarias y agencias de inhumaciones 4 y 7

Crematorios y cementerios 4 5 6 y 7

ALOJAMIENTO Semipermanente

Casas rodantes 3 7 9 y 14

Temporal Casa de hueacutespedes y mesones 3 4 7 9 y 14

8

32 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Campamentos y albergues Campamentos y albergues 3 7 9 y 14

Hotel

Hotel SPA 1 3 4 7 8 9 y 14

Hotel Boutique 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles cliacutenica de rehabilitacioacuten 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Deportivos 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Galeriacutea 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Museo 1 3 4 7 8 9 y 14

Mesones 1 3 4 7 8 9 y 14

Trailer Park 3 7 9 y 14

Casas de asistencia y hueacutespedes 1 3 4 7 8 9 y 14

Albergues y posadas 1 3 4 7 8 9 y 14

Cabantildeas 1 3 7 8 9 y 14

Ecohotel 1 3 4 7 8 9 y 14

Hotel-Condohotel-Tiempo Compartido 1 3 4 7 8 9 y 14

Condominios turiacutesticos C 1 3 4 7 8 9 y 14

Villas (segundas casas) C 3 7 8 9 y 14

Moteles Moteles hasta 25 cuartos 3 4 7 9 14 y 15

SEGURIDAD PUacuteBLICA

Servicios de emergencia

Estaciones de bomberos 3 4 5 7 8 y 11

Estaciones de ambulancias P 5

Puestos de socorro P 1 y 11

Instalaciones para seguridad

puacuteblica Cuarteles de policiacutea C 6 7 11 y 14

Seguridad Puacuteblica y Procuracioacuten

de justicia

Agencias del ministerio puacuteblico 14

Juzgados y cortes 14

Instalaciones militares Instalaciones militares Instalaciones militares 4 5 6 7 11 y 12

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Telecomunicaciones

Estaciones de televisioacuten y radio 7

Agencias de correo y teleacutegrafos 7

Central telefoacutenica 7

Transportes

Estacionamientos y pensiones para autos 6 y 14

Sitio de taxis

Terminales de autobuses urbanos 14

Terminales de autobuses foraacuteneos de pasajeros 7 10 y 14

Encierro y talleres de mantenimiento de autobuses 3 7 10 y 14

Terminales de autotransporte de carga 4 5 7 8 10 y 13

Terminales de ferrocarril 5 7 y 14

ESPACIOS ABIERTOS

Plazas y explanadas Plazas y explanadas P 7 11 12 y 14

Jardines y parques Jardines y parques P 7 11 12 y 14

INDUSTRIA LIGERA

`Manufacturas domesticas Elaboracioacuten de pasteles dulces mermeladas salsas y

similares P 7 y 13

33 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Costura y bordado P 7

Artiacuteculos de ceraacutemica P 3 7 y 13

Encuadernado de libros P 7

Joyeriacutea y orfebreriacutea P 7

Manufacturas menores Costureriacuteas y talleres de ropa P 7

Calzado y artiacuteculos de cuero en pequentildea escala P 7 8 y 13

INFRAESTRUCTURA

Eleacutectrica

Liacuteneas de transmisioacuten baja tensioacuten P 1 5 y 11

Liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten C 1 5 y 11

Subestacioacuten eleacutectrica 5

Estacioacuten eleacutectrica 5

Hidraacuteulica y Sanitaria

Pozos C 5 y 11

Liacuteneas de conduccioacuten C 5 y 11

Estaciones de bombeo C 5 y 11

Planta potabilizadora C 5 y 11

Tanques elevados C 5 y 11

Tanques de regulacioacuten C 5 y 11

Colectores y emisores C 5 y 11

Plantas de tratamiento de aguas residuales y estaciones

de transferencia de residuos soacutelidos C 2 5 8 y 11

Energeacuteticos

Ductos y poliductos 5 y 10

Estaciones de bombeo 5 y 10

Estaciones de distribucioacuten 5 y 10

Estaciones de transferencia 5 y 10

Plantas de tratamiento residuos domeacutesticos e

industriales 2 y 5

Presa represa canal de riego 5

P = Uso Permitido C = Uso Condicionado

Tabla III5 Predio Xul Kaacutea Observaciones a usos condicionando de acuerdo a lo establecido en

el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum Estos criterios soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado

como condicionado (C)

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

1- Su aprobacioacuten estaraacute sujeta a estudios de imagen urbana dada su estrecha cercaniacutea con monumentos arqueoloacutegicos

Se requeriraacute visto bueno del INAH y su aprobacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

2- Contar con la aprobacioacuten por parte de la SEMARNAT o INE La aprobacioacuten de uso del suelo y de operacioacuten seraacute

otorgada por las autoridades municipales

3- Sujeto a estudio de factibilidad de servicios de agua potable y de tratamiento de aguas residuales

4-Contar con aacuterea de carga y descarga y estacionamiento dentro del predio de manera que no interfiera con el flujo

vehicular

5-Que no presente riesgos a usos colindantes No debe presentar menos de 100 m a la vivienda maacutes proacutexima La

autorizacioacuten del uso del suelo estaraacute sujeta a la aprobacioacuten de autoridades municipales y el funcionamiento interno se

34 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III5 Predio Xul Kaacutea Observaciones a usos condicionando de acuerdo a lo establecido en

el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum Estos criterios soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado

como condicionado (C)

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

raacute verificado por Pemex CFE CNA y CAPA seguacuten sea el caso 6-Franja perimetral con vegetacioacuten y aacuterboles (especies propias de la regioacuten) Barda perimetral de 2 m de altura

maacutexima La autorizacioacuten estaraacute condicionada a la aprobacioacuten de las autoridades correspondientes

7-Condicionado a presentar estudio de imagen urbana e impacto ambiental

8-Contar con lineamientos de seguridad y control de desechos para no generar deterioro al medio ambiente y riesgos a

la salud de la poblacioacuten

9- Su construccioacuten estaraacute sujeta a estudios de mecaacutenica de suelo que demuestren la nula afectacioacuten a cuerpos de

agua subterraacuteneos cenotes y otros

10- Estaciones de carburacioacuten para suministro de Gas LP y estaciones de servicio de gasolina yo diesel Se clasifican

dentro de actividades de riesgo cuya compatibilidad estaraacute condicionada a las normas oficiales mexicanas

correspondientes Se autorizaran en las viacuteas del sistema vial primario sujeto a estudio de riesgo mismo que seraacute

dictaminado por la autoridad competente en la materia

11- En Zonas de Preservacioacuten Ecoloacutegica las edificaciones de equipamiento urbano que se construyan en estas zonas

deberaacuten sujetarse a estudios de impacto urbano y ambiental y a lo dispuesto por el Sistema Normativo de Equipamiento

Urbano expedido por la Secretariacutea de Desarrollo Social (SEDESOL)

12- Los predios identificados como sitios arqueoloacutegicos MA se sujetaraacuten a las normas que disponga el Instituto

Nacional de Antropologiacutea e Historia (INAH) en cuanto a su aacuterea de aprovechamiento y al uso de sus edificaciones

13- Laboratorios centros de investigacioacuten y otros usos industriales ligeros y de riesgos medianos sujetos a normas

sobre control ambiental que establezcan las Leyes y Reglamentos vigentes en la materia

14- Materiales 100 permeables en aacutereas estacionamientos senderos y aacutereas libres (explanadas y plazas)

15-Todo tipo de instalacioacuten comercial que incluya sexo comercio deberaacute ser aprobado por la autoridad competente y

deberaacute acatar disposiciones que la autoridad establezca Los establecimientos de servicio con sexo comercio son

incompatibles en zonas habitacionales Se consideran establecimientos de servicio con sexo comercio Centros

nocturnos con sexo comercio salas de masaje con sexo comercio y hospedaje con sexo comercio Deberaacuten cumplir con

los siguientes aspectos a) Estacionamiento dentro del predio b) Distancia radial miacutenima a equipamiento puacuteblico de 150

metros c) No puede ser colindante a 50 metros de viviendas o lotes destinados para vivienda autorizados dentro de un

fraccionamiento d) No podraacuten ser utilizados como vivienda e) No se autorizaraacute en inmuebles que esteacuten sujetos a

reacutegimen en condominio f) En los predios que colinden con viacuteas colectoras o locales no se autorizaraacute el acceso

Como se puede extraer de las tablas anteriores lo usos generales que presentan al menso un tipo de

uso especiacutefico condicionado son

bull Administracioacuten puacuteblica y privada

bull Tiendas de materiales para la construccioacuten

bull Tienda de autoservicio

bull Vehiacuteculos y maquinaria

bull Establecimientos con servicio de alimentos preparacioacuten y venta

bull Instalaciones para la recreacioacuten y el deporte

bull Recreacioacuten Social

bull Educacioacuten elemental y primaria

bull Educacioacuten media superior

35 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Talleres culturales

bull Educacioacuten fiacutesica

bull Hotel

bull Instalaciones para seguridad puacuteblica

bull Eleacutectrica

bull Hidraacuteulica y Sanitaria

Todos estos usos hacen referencia a la construccioacuten de edificaciones de diferente tipo seguacuten sea el

rubro Como ya se ha mencionado anteriormente el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

Tulum no implica la construccioacuten de edificaciones de ninguacuten tipo por lo cual se puede aducir que

no contraviene a lo especificado en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

III3 Cumplimiento de leyes reglamentos o normas de los tres niveles de gobierno

III31 Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente (LGEEPA)

El Artiacuteculo 28 de la LGEEPA establece que la evaluacioacuten del impacto ambiental es el

procedimiento a traveacutes del cual la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) establece las condiciones a que se sujetaraacute la realizacioacuten de obras y actividades

que puedan causar desequilibrio ecoloacutegico o rebasar los liacutemites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de

evitar o reducir al miacutenimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente

En su fraccioacuten VII dicho artiacuteculo sentildeala que para realizar el cambio de uso del suelo de aacutereas

forestales todo promovente requeriraacute previamente la autorizacioacuten en materia de impacto

ambiental de la SEMARNAT

En vista de lo anterior para el desarrollo del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

requiere la obtencioacuten de la correspondiente Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental

(AMIA) emitida por la SEMARNAT

El Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluacioacuten del impacto ambiental en su Artiacuteculo 9ordm

estipula que los promoventes deberaacuten presentar ante la Secretariacutea una manifestacioacuten de impacto

ambiental en la modalidad que corresponda para que eacutesta realice la evaluacioacuten del proyecto de la

obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacioacuten

Para el caso de del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realizaraacute el Traacutemite unificado

de cambio de uso de suelo forestal modalidad A mediante el cual se integra en un solo

procedimiento administrativo el traacutemite relativo a la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental

para las obras o actividades descritas soacutelo en la fraccioacuten VII del artiacuteculo 28 de la Ley General del

Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente y el correspondiente a la autorizacioacuten de cambio

de uso de suelo forestal previsto en el artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable

36 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Lo anterior en concordancia con el ldquoAcuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un traacutemite uacutenico ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales las Autorizaciones en Materia de Impacto Ambiental y en Materia Forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores puacuteblicos que se sentildealanrdquo publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el mieacutercoles 22 de noviembre de 2010

Como lo establece el documento citado en el paacuterrafo anterior dicho traacutemite seraacute realizado ante la

Delegacioacuten Federal de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo (Art 5ordm Fracc I)

III32 Ley General de Vida Silvestre (LGVS)

Esta ley tiene como objetivo la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su

haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en las zonas en donde la Nacioacuten ejerce su

jurisdiccioacuten

En su Artiacuteculo 1ordm menciona lo siguiente

ldquoSu objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal de los gobiernos de los Estados y

de los Municipios en el aacutembito de sus respectivas competencias relativa a la conservacioacuten y

aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica

Mexicana y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las

especies cuyo medio de vida total sea el agua quedaraacute excluido de la aplicacioacuten de esta Ley y

continuaraacute sujeto a las leyes forestal y de pesca respectivamente salvo que se trate especies o

poblaciones en riesgordquo

Si bien el presente proyecto no pretende realizar el aprovechamiento de ninguna especie ni recurso

forestal debe considerarse que durante la etapa de preparacioacuten del sitioconstruccioacuten de obra civil

se generaraacuten impactos sobre especies silvestres Por ello este promovente estaacute obligado a cumplir

con las disposiciones indicadas en la LGVS

III33 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento

El proyecto afectaraacute terrenos forestales por lo que este promovente gestionaraacute ante la Secretariacutea del

Medio Ambiente y Recursos Naturales la autorizacioacuten correspondiente de acuerdo a lo dispuesto en

la LGDFS

Para tal fin presentaraacute ante eacutesta el correspondiente Estudio Teacutecnico Justificativo que se sentildeala en el

Artiacuteculo 117 de la citada Ley

37 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III34 Normas Oficiales Mexicanas (NOMacutes)

III341 Componente agua

III3411 NOM-001-SEMARNAT-1996

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales

en aguas y bienes nacionales

En el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto no se observan cuerpos de aguas ni corrientes

superficiales Ademaacutes las uacutenicas aguas residuales que se generaraacuten seraacuten las resultantes de la

utilizacioacuten de los servicios sanitarios

Para evitar la afectacioacuten con estos residuos se instalaraacuten sanitarios portaacutetiles Seraacute la empresa que

preste el servicio de renta la encargada del manejo y disposicioacuten final de estas aguas residuales Se

contrataraacute una empresa con autorizacioacuten en el rubro

III342 Componente aire

III3421 NOM-041-SEMARNAT-2006

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como

combustible

La norma no es obligatoria para maquinaria dedicada a la industria de la construccioacuten Sin embargo

se procuraraacute que todos los vehiacuteculos que se utilicen durante el desarrollo de la obra se apeguen a los

paraacutemetros establecidos en esta norma

III3422 NOM-045-SEMARNAT-1996

Esta norma establece los niveles maacuteximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape

de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

combustible

La norma no es obligatoria para maquinaria dedicada a la industria de la construccioacuten Sin embargo

se procuraraacute que todos los vehiacuteculos que se utilicen durante el desarrollo de la obra se apeguen a los

paraacutemetros establecidos en esta norma

III3423 NOM-080-SEMARNAT-1994

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido provenientes del escape

de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de

medicioacuten

Esta norma establece los niveles maacuteximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape

de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

㸐Ϥ

38 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

combustible Sin embargo se buscaraacute atenuar este tipo de impacto realizando mantenimientos

perioacutedicos a los vehiacuteculos que se utilicen

III343 Componente flora y fauna

III3431 NOM-059-SEMARNAT-2001

Esta norma trata sobre la Proteccioacuten Ambiental-Especies Nativas de Meacutexico de Flora y Fauna

Silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten exclusioacuten o cambio Incluye

tambieacuten una lista de especies en riesgo

Como parte de las medidas de mitigacioacuten consideradas para el proyecto se estableceraacuten sendos

programas de rescate de flora y de fauna haciendo especial eacutenfasis en aquellas especies incluidas

dentro de alguna categoriacutea de riesgo en esta norma

III344 Residuos peligrosos

III3441 NOM-052-SEMARNAT-2005

Esta norma establece las caracteriacutesticas de los residuos peligrosos el listado de los mismos y los

liacutemites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

Como residuos peligrosos se consideran los aceites que accidentalmente puedan ser derramados por

la maquinaria y vehiacuteculos utilizados durante la construccioacuten los envases y estopas impregnadas con

grasas asiacute como acumuladores y bateriacuteas inservibles

Para el manejo en general de los residuos peligrosos se efectuaraacuten acciones encaminadas a la

sensibilizacioacuten del personal contratado y se capacitaraacute a dicho personal respecto a la manera de

coacutemo deben colectarse separarse y disponerse

Para el manejo de los aceites se consideran como medidas preventivas para evitar derrames las

siguientes utilizar uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado verificar durante la

ejecucioacuten de la obra el mantenimiento de los mismos y evitar realizar que dicho mantenimiento se

realice dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres

instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En caso de que ocurra alguacuten derrame accidental dentro del aacuterea del proyecto se procederaacute al retiro

del material vegetal yo suelo contaminado para lo cual seraacute necesario excavar hasta la profundidad

afectada y posteriormente se rellenaraacuten los sitios con el tipo de suelo predominante en la zona libre

de contaminantes Tanto la tierra impregnada con el aceite derramado como todos los demaacutes

residuos soacutelidos peligrosos se almacenaraacuten temporalmente en recipientes adecuados para luego ser

entregados a una empresa especializada en el manejo de residuos de este tipo quienes se encargaraacuten

de su disposicioacuten final procurando el apego a lo especificado en el Reglamento de la Ley General

del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demaacutes

normatividad aplicable

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Yarsquoax Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO V

IDENTIFICACIOacuteN DESCRIPCIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 2

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

V IDENTIFICACIOacuteN DESCRIPCIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V1 Metodologiacutea para identificar y evaluar los impactos ambientales

A partir de la informacioacuten obtenida respecto al medio natural y socioeconoacutemico en el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto asiacute como aquella relativa a los aspectos intriacutensecos a la construccioacuten del proyecto se realizoacute un anaacutelisis de las interacciones que se generaraacuten entre el proyecto y su entorno

Para ello en primer lugar se elaboroacute una lista de las actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto De manera paralela se realizoacute la seleccioacuten de aquellos elementos que pueden ser afectados por estas actividades

Existen numerosas teacutecnicas para identificar e interpretar impactos ambientales lista de revisioacuten sobreposicioacuten de mapas meacutetodos ad hoc diagramas conceptuales y matrices

Para el caso del presente proyecto se eligioacute como meacutetodo de identificacioacuten de aspectos y evaluacioacuten de impactos ambientales la construccioacuten de matrices

La utilizacioacuten de matrices es un sistema que se basa en identificar y calificar las acciones propuestas en el proyecto comparaacutendolas con las condiciones actuales del ambiente natural y social Esto se hace alimentando un cuadro de doble entrada en columnas y filas con informacioacuten sobre las actividades del proyecto que pueden alterar el medio ambiente y atributos del sistema ambiental susceptibles de ser alterados Esto relaciona acciones antropomoacuterficas con impactos al medio ambiente Tomando en cuenta la naturaleza caracteriacutesticas e infraestructura puntual del proyecto se consideroacute como la mejor alternativa metodoloacutegica el uso de matrices

Identificacioacuten de actividades y componentes ambientales

En primer teacutermino se realizoacute un listado de las actividades que contempla la ejecucioacuten del proyecto posteriormente se hace el listado de los componentes ambientales (clima suelo geologiacutea geomorfologiacutea vegetacioacuten fauna etc) que pudieran ser afectados por alguna de las actividades del proyecto

Para la identificacioacuten de las actividades de los proyectos que pudieran tener un impacto directo o indirecto sobre el ambiente se consideraron los siguientes aspectos

Acciones que implican emisioacuten de contaminantes

Acciones que actuacutean sobre el medio bioacutetico

Acciones que implican un deterioro del paisaje

Acciones que modifican el entorno social econoacutemico y cultural

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 3

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para las acciones a realizar en la ejecucioacuten del proyecto soacutelo se consideroacute la etapa etapa de preparacioacuten del sitio puesto que soacutelo se realizaraacuten nivelaciones y relleno para los caminos de terraceriacutea que delimitaraacuten los lotes en que se dividiraacute el predio Xul Kaacutea

Algunas de las actividades identificadas forman parte de una actividad general tal es el caso de la contratacioacuten de personal la cual es parte integral del uso de maquinaria y equipo sin embargo se colocan por separado ya que los principales impactos directos o indirectos que generan actuacutean en diferentes componentes del entorno

Por otra parte se consideroacute como una actividad independiente el uso de maquinaria pesada ya que tiene interacciones especiacuteficas y exclusivas con algunos componentes ambientales como son la calidad del aire y el ruido

A continuacioacuten se presenta el listado y descripcioacuten de las actividades que se llevaraacuten a cabo durante el desarrollo del proyecto (Tabal V1)

Tabla V1 Actividades que se llevaraacuten a cabo para la ejecucioacuten del proyecto

Etapa Actividades

Preparacioacuten del sitio

1 Contratacioacuten del personal

2 Desmonte a matarrasa

3 Desmonte-despalme

4 Uso de maquinaria pesada

5 Adquisicioacuten y transporte de insumos y materiales (actividad complementaria)

6 Excavaciones

Una vez identificadas las actividades que se realizaraacuten como parte del desarrollo del proyecto se realizoacute la identificacioacuten de los componentes ambientales que seraacuten modificados de forma positiva o negativa por las acciones del proyecto

Los componentes ambientales son representativos del entorno afectado relevantes excluyentes (no son redundantes) de faacutecil identificacioacuten y cuantificacioacuten en la medida de lo posible Fueron agrupados en tres sistemas abioacutetico bioacutetico y socioeconoacutemico

Los componentes ambientales que pueden afectarse por las actividades que se contemplan durante el desarrollo del proyecto se describen a continuacioacuten

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 4

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V2 Componentes ambientales que potencialmente se podriacutean afectar por la ejecucioacuten del proyecto

Sistema Factor Ambiental Componente ambiental

Abioacutetico

Clima 1 Microclima

Aire 2 Calidad del aire

3 Calidad acuacutestica

Hidrologiacutea superficial 4 Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Suelos 5 Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Bioacutetico

Vegetacioacuten

6 Cobertura

7 Abundancia de especies

8 Especies en estatus

Fauna

9 Haacutebitat

10 Anfibios y reptiles

11 Aves

12 Mamiacuteferos

13 Especies en estatus

Socioeconoacutemico

Paisaje 14 Calidad del paisaje

Poblacioacuten

15 Cambios demograacuteficos

16 Calidad de vida

17 Servicios e infraestructura

Construccioacuten de la matriz de interacciones El paso siguiente es la construccioacuten de una matriz de doble entrada en donde las columnas son las actividades del proyecto por etapa (uacutenicamente se considera la etapa de preparacioacuten del sitio) las filas son los componentes ambientales agrupados por sistema (abioacutetico bioacutetico y socioeconoacutemico)

Por uacuteltimo se identifican las interacciones entre actividades del proyecto y componentes ambientales del aacuterea de estudio y se obtiene una matriz de interaccioacuten

Identificacioacuten de impactos ambientales Posteriormente con base a la matriz de interacciones resultante se identifican los impactos ambientales que seraacuten generados por las actividades durante las etapas del proyecto (uacutenicamente se considera la etapa de preparacioacuten del sitio)

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 5

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

V11 Indicadores de impacto

En el campo ambiental se han desarrollado indicadores para entender describir y analizar distintos fenoacutemenos como el clima la peacuterdida de suelos y el riesgo de especies entre muchos otros De acuerdo a la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) un indicador ambiental es un paraacutemetro o valor derivado de paraacutemetros que proporciona informacioacuten para describir el estado de un fenoacutemeno ambiente o aacuterea con un significado que va maacutes allaacute del directamente asociado con el valor del paraacutemetro en siacute mismo (SEMARNAT 2005 Indicadores Baacutesicos del Desempentildeo Ambiental de Meacutexico)

Los indicadores de impacto considerados para el proyecto presentan las siguientes caracteriacutesticas

Representatividad se refiere al grado de informacioacuten que posee un indicador respecto al impacto global de la obra

Relevancia la informacioacuten que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto

Excluyente no existe una superposicioacuten entre los distintos indicadores

Cuantificable medible siempre que sea posible en teacuterminos cuantitativos

Faacutecil identificacioacuten definidos conceptualmente de modo claro y conciso V12 Lista indicativa de indicadores de impacto

A continuacioacuten se presenta la lista de los indicadores que seraacuten utilizados para identificar y evaluar los impactos por componente ambiental (Tabla V3)

Tabla V3 Indicadores de impacto ambiental

Componente ambiental Indicador

Clima Variaciones en la temperatura y precipitacioacuten promedio

Calidad del aire Los indicadores de calidad del aire son PST PM10 (microgm3) NO2 (ppm o microgm3) y CO (ppm o microgm3)

Ruidos y vibraciones Niveles de ruido en decibeles (dB) No deberaacute sobrepasar el liacutemite de 68 dB establecido en la NOM-081-SEMARNAT-1994

Suelo bull Superficie afectada en m2 por la operacioacuten del Proyecto bull Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Vegetacioacuten

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 6

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V3 Indicadores de impacto ambiental

Componente ambiental Indicador

bull Superficie afectada en m2 o has bull Nuacutemero de especies en estatus afectadas

Fauna

bull Superficie afectada que equivale al haacutebitat en m2 o has bull Nuacutemero de especies en estatus seguacuten la NOM-059-

SEMARNAT-2001 afectadas bull Nuacutemero e importancia de lugares afectados para la conservacioacuten

de especies en estatus seguacuten la NOM-059-SEMARNAT-2001

Paisaje Disminucioacuten de la calidad del paisaje

Calidad de vida Nuacutemero de empleos

V13 Criterios y metodologiacuteas de evaluacioacuten

V131 Criterios

Para la evaluacioacuten de los impactos ambientales se asume que cualquier impacto tiene al menos los siguientes criterios caraacutecter magnitud extensioacuten y duracioacuten

Eacutestos se consideran como criterios baacutesicos y son indispensables para definir las caracteriacutesticas directas e inmediatas A continuacioacuten se hace una breve descripcioacuten de cada uno de los criterios baacutesicos

Caraacutecter seriacutea el ldquosentidordquo del impacto adverso o beneacutefico

Magnitud intensidad del impacto en el aacuterea de estudio Debe considerarse en su evaluacioacuten

Si el componente ambiental resulta muy afectado perturbado o sufre un gran dantildeo por la implementacioacuten del proyecto (lo que exige la superacioacuten de problemas teacutecnicos de gran envergadura y en consecuencia aumenta los costos y disminuye la eficiencia y factibilidad del proyecto)

Si el componente ambiental resulta relativamente perturbado (esto origina dificultades teacutecnicas pero no cuestiona la factibilidad teacutecnica o econoacutemica del proyecto)

Si el componente ambiental resulta poco modificado por la implementacioacuten del proyecto (causa pequentildeas dificultades teacutecnicas que no afectan en gran medida el presupuesto)

Extensioacuten aacuterea de afectacioacuten del impacto con respecto al aacuterea de estudio

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 7

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este criterio se califica como local cuando el impacto repercute maacutes allaacute del aacuterea afectada directamente por el proyecto y puntual cuando el impacto solo afecta el aacuterea en donde se presenta y no llega a afectar al aacuterea de influencia

Duracioacuten temporalidad del impacto

Puede ser temporal cuando el impacto beneacutefico o negativo se disipa con el tiempo o permanente cuando prevalece a traveacutes del tiempo

Se consideran ademaacutes cuatro criterios complementarios sinergia acumulacioacuten controversia y mitigacioacuten Se definen como aquellos que toman en cuenta las relaciones de orden superior entre impactos y pueden no existir

A continuacioacuten se hace una breve descripcioacuten de cada uno de los criterios complementarios

Sinergia interacciones de orden mayor entre impactos

Acumulacioacuten presencia de efectos aditivos de los impactos

Controversia oposicioacuten de los sectores sociales a los proyectos

Mitigacioacuten existencia y eficiencia de medidas de mitigacioacuten

V132 Metodologiacuteas de evaluacioacuten y justificacioacuten de la metodologiacutea seleccionada

Se utilizoacute un meacutetodo de evaluacioacuten multicriterio que consiste en convertir la descripcioacuten cualitativa de los criterios determinados (cualidad magnitud duracioacuten etc) a valores numeacutericos y luego integrar esos valores en un indicador que permita discriminar los impactos perceptibles

En la asignacioacuten de valores a cada uno de criterios se tomoacute en consideracioacuten la cantidad y calidad de informacioacuten que soporte la prediccioacuten la probabilidad de ocurrencia del impacto la incertidumbre de la prediccioacuten y la relacioacuten entre el impacto y los estaacutendares que puedan existir en normas ambientales

A cada uno de los criterios baacutesicos se le asignoacute un valor comprendido dentro del rango de 1 a 9 mientras que a los complementarios se les asigna un rango de 0 a 9 ya que pueden no existir Estos valores corresponden a expresiones relacionadas con el efecto de una actividad sobre el factor o componente ambiental

En el caso de dos actividades que actuacutean sobre el mismo factor o componente ambiental y en la misma superficie pero en diferente tiempo de ejecucioacuten la evaluacioacuten del impacto se realizoacute en la actividad que se ejecuta en primer teacutermino Lo anterior no aplica en el caso que la segunda actividad provoque un impacto significativamente mayor que el primero

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 8

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Cuando el equipo evaluador no llegoacute a conciliar el valor asignado a un criterio se asignoacute el maacuteximo valor mencionado con lo cual se disminuye la probabilidad de subestimar un impacto al considerar un impacto como significativo cuando falta evidencia de lo contrario

La escala usada para asignar el valor a cada uno de los criterios (baacutesicos y complementarios) fue la siguiente

0 Nulo (soacutelo para criterios complementarios) 5 Moderado

1 Nulo a Muy Bajo 6 Moderado a Alto

2 Muy Bajo 7 Alto

3 Bajo 8 Muy Alto

4 Bajo a Moderado 9 Extremadamente Alto El valor que se asignoacute a los criterios complementarios estaacute en funcioacuten de las condiciones y actividades que se desarrollan en el aacuterea de estudio con las cuales pueden suscitarse relaciones de orden superior (por ejemplo superficies desmontadas generacioacuten de ruidos etc) asiacute como por la existencia de una medida de compensacioacuten o mitigacioacuten

Caacutelculo de iacutendices

Asignados los valores de cada criterio se procedioacute a obtener la significancia parcial del impacto identificado procedieacutendose a realizar el caacutelculo de dos iacutendices

Iacutendice Baacutesico (MEDij)

Iacutendice Complementario (SACij)

Para el caacutelculo del Iacutendice Baacutesico se utilizoacute la siguiente foacutermula

MEDij = 127 (Mij + Eij + Dij) Donde M = Magnitud E = Extensioacuten D = Duracioacuten 27 es el valor maacuteximo que resulta de multiplicar el valor maacuteximo (9) por la cantidad de criterios (3) considerados Para el caacutelculo del Iacutendice Complementario se utilizoacute la siguiente foacutermula

SACij = 127 (Sij + Aij + Cij)

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 9

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Donde

S = Sinergia

A = Acumulacioacuten

C = Controversia

De la aplicacioacuten de las foacutermulas antes presentadas se obtendraacuten los valores de los Iacutendices Baacutesico y Complementario los cuales fluctuacutean en los siguientes rangos

1 gt (MEDij) gt 011()

() Debido a que los criterios baacutesicos no pueden ser evaluados como nulos

1 gt (SACij) gt 0

Usando los valores obtenidos para MEDij y SACij se calcula la Significancia Parcial (Iij) del impacto identificado en cada interaccioacuten el cual estaacute dado por la combinacioacuten de ambos criterios mediante el uso de la siguiente foacutermula

(Iij) = (MEDij)(1-SACij)

De acuerdo con la foacutermula anterior en ausencia de los criterios complementarios el impacto queda definido uacutenicamente por los criterios baacutesicos pero en el caso de estar presentes la importancia del impacto se incrementa

La Significancia Final (Sij) del impacto identificado en cada interaccioacuten deberaacute de considerar las medidas de mitigacioacuten (Tij) esto se logra mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula

Sij = Iij (1 - 19 (Tij))

Clasificacioacuten de los impactos ambientales de acuerdo a su nivel de significancia

Los valores de la Significancia Final obtenidos (Sij) se agrupan en clases de significancia de acuerdo a los siguientes rangos

000 lt (Sij) lt 025 = Significancia Baja (B)

026 lt (Sij) lt 050 = Significancia Moderada (M)

051 lt (Sij) lt 075 = Significancia Alta (A)

076 lt (Sij) lt 100 = Significancia Muy Alta (MA)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 10

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Determinar las clases de significancia permite visualizar el porcentaje de impactos Muy Altos Altos Moderados y Bajos y con ello se facilita el balance de los impactos

Descripcioacuten de los impactos ambientales

En las Tabla V4 Tabla V5 y Tabla V6 Se presentan las matrices de interacciones entre las actividades que contempla el proyecto y los componentes ambientales

En cada casilla donde se identificoacute una interaccioacuten se colocoacute la letra que identifica la significancia (B M A MA) que corresponde al valor del impacto y fue antecedida por un siacutembolo (- oacute +) que indica el caraacutecter del impacto

Posteriormente se realiza el balance de los impactos respecto a su nivel de significancia sobre el componente ambiental afectado y por uacuteltimo se describen aquellos que resultaron con mayor valor de significancia (A MA) en la evaluacioacuten del impacto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 10

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V1 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio

abioacutetico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO ABIOacuteTICO

Clima Microclima -B

Aire Calidad -B -M -B

Calidad acuacutestica -B -B -B -B

Suelo Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas -M -M -B -

Hidrologiacutea superficial Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas -B -B -M -M -M

+

11 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V5 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio bioacutetico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO BIOacuteTICO Vegetacioacuten

Cobertura -M -B Abundancia de especies -M -B Especies en estatus -M -B

Fauna

Haacutebitat -A

Anfibios y reptiles -B -M -M

Aves -B -M -B

Mamiacuteferos -B -M -B

Especies en estatus -B -M -B

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V6 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio socioeconoacutemico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO

SOCIOECONOacuteMIC

O Social

Cambios demograacuteficos +B

Calidad de vida +M +M +M

Paisaje -M -M

Econoacutemico Economiacutea local +M +M

13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A continuacioacuten se realiza la descripcioacuten de cada una de las interacciones identificadas para el proyecto

Contratacioacuten de personal

Se consideroacute que esta actividad no solo contempla la contratacioacuten de personal sino tambieacuten la estancia de los trabajadores en el aacuterea donde se llevaraacute a cabo el proyecto durante las jornadas de trabajo y mientras se realiza la construccioacuten del mismo

La estancia de los trabajadores podriacutea perturbar a la fauna por el ruido destruccioacuten de nidos y madrigueras asiacute como tambieacuten es frecuente que el personal se sienta amenazado por serpientes y viacuteboras lo cual podriacutea resultar en su eliminacioacuten independientemente de que sean o no venenosas modificando asiacute la riqueza de especies y la abundancia de estos reptiles

De igual forma el personal generaraacute residuos soacutelidos durante su estancia los cuales si no reciben un manejo adecuado podriacutean afectar a las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo y del agua en la laguna y en las aacutereas inundables

Por otro lado durante la preparacioacuten del sitio se generaraacuten empleos que se veraacuten reflejados finalmente en la economiacutea local y la calidad de vida del personal Asiacute mismo para esta etapa se contrataraacute mano de obra especializada de otras localidades lo que podriacutea generar un cambio demograacutefico en las pequentildeas localidades si deciden permanecer en el sitio una vez terminada la construccioacuten

Desmonte a matarrasa

Esta actividad implica la eliminacioacuten total de la cubierta vegetal incluyendo la capa superficial de suelo para lo cual se utiliza un tractor sobre ruedas o sobre oruga de metal habilitado con pala mecaacutenica Este tipo de desmonte se realizaraacute en los caminos que comprenderaacuten las futuras vialidades Si bien el proyecto no contempla la pavimentacioacuten de calles estos caminos seraacuten los que delimiten la lotificacioacuten del predio

Al realizar el desmonte a matarrasa se podriacutea generar un cambio en la calidad del aire a nivel microhaacutebitat ocasionado principalmente por la eliminacioacuten de la cubierta vegetal en selva que provocaraacute una mayor incidencia de la luz solar y temperaturas maacutes elevadas

Se afectaraacuten tambieacuten las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo ya que al realizarlo se removeraacute la capa superficial del suelo

Sin duda el desmonte a matarrasa es la actividad que generaraacute mayor modificacioacuten al sistema debido a que eliminaraacute de manera permanente la vegetacioacuten existente afectando a la distribucioacuten la abundancia la cobertura el estrato arboacutereo y el arbustivo

Ademaacutes con el desmonte a matarrasa se eliminaraacuten de ser el caso individuos de especies consideradas en estatus seguacuten la NOM-059-SEMARNAT-2010 y algunas de intereacutes comercial Tambieacuten podriacutea afectar al banco de semillas al eliminar individuos maduros y por la eliminacioacuten de la capa superficial de suelo

Al igual que para la vegetacioacuten esta actividad por consistir en la eliminacioacuten de toda la cobertura vegetal resulta en la peacuterdida de haacutebitat para la fauna donde se incluye peacuterdida de madrigueras sitios de anidacioacuten alimentacioacuten reproduccioacuten y refugio de los diferentes

+

14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

grupos de vertebrados Esto ocasionaraacute el desplazamiento de la fauna modificando asiacute la estructura de la comunidad por la peacuterdida de la riqueza especiacutefica y la abundancia

Para las aves la principal afectacioacuten seraacute por la peacuterdida de nidos y sitios de percha en el estrato arboacutereo y arbustivo En todos estos grupos se veriacutean afectados el haacutebitat de especies que se encuentran en estatus y de especies de intereacutes comercial de la zona

Evidentemente el paisaje natural se veraacute afectado por el desarrollo de esta actividad

Uso de maquinaria pesada

La utilizacioacuten de maquinaria pesada se consideroacute como una actividad independiente por tener afectaciones directas en algunos componentes ambientales como son la calidad del aire y el ruido

El uso de maquinariacutea incrementaraacute los niveles de emisiones de partiacuteculas y gases de combustioacuten que afectaraacute la calidad del aire

El ruido que se produce al operar la maquinariacutea generan entre 85 y 110 dB lo cual ahuyentaraacute a la fauna de las aacutereas inmediatas

El riesgo de contaminacioacuten del suelo por el derrame de gasolina aceites y grasas siempre existe cuando se utiliza este tipo de maquinaria De igual forma por el derrame de estas sustancias podriacutea generar efectos negativos en el suelo y las aguas subterraacuteneas como la modificacioacuten de sus caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

La inadecuada operacioacuten del manejo de la maquinaria pesada podriacutea invadir zonas fuera del aacuterea de desarrollo del proyecto afectando a la vegetacioacuten de los alrededores por el derribo de individuos en sus primeros estadios de vida (plaacutentulas y juveniles)

El uso de maquinaria pesada provoca de manera directa la destruccioacuten de madrigueras y nidos subterraacuteneos de anfibios y reptiles De igual forma el uso inadecuado de esta maquinaria puede provocar atropellamientos de especies terrestres de lento desplazamiento

Adquisicioacuten y transporte de materiales e insumos

El transporte de materiales incrementaraacute el traacutefico vehicular y por ende las emisiones a la atmoacutesfera y el ruido provocado por el paso de los vehiacuteculos

La mayor frecuencia de viajes que se realizariacutean incrementa la probabilidad de atropellamiento de fauna local principalmente sobre aquellos que se caracterizan por un desplazamiento maacutes lento algunas de estos individuos pueden pertenecer a una especie en estatus

Para la construccioacuten del proyecto se adquiriraacuten en la regioacuten la mayoriacutea de los materiales e insumos de igual forma se incrementaraacute el consumo de algunos insumos como son gasolina aceites agua etc reflejaacutendose en la economiacutea local

+

15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Excavaciones

Esta actividad consiste en la excavacioacuten (no maacutes de un metro de profundidad) para la nivelacioacuten de los caminos que comprenderaacuten las futuras vialidades los cuales seraacuten los que demarquen la lotificacioacuten del predio

Durante esta actividad se emitiraacuten a la atmoacutesfera de manera temporal partiacuteculas afectando asiacute la calidad del aire Tambieacuten se afectariacutean directamente las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo

Aunque la probabilidad es baja esta actividad podriacutea destruir una madriguera o charcas temporales afectando al haacutebitat de algunos individuos de anfibios y reptiles

Relleno y compactado de caminos

Durante esta actividad existe movimiento de tierras se generan algunos polvos que afectan la calidad del aire Al utilizar material de banco para el relleno y compactarlo se modificaraacuten las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

0

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO VIII

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS METODOacuteLOGICOS Y ELEMENTOS TEacuteCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIOacuteN SENtildeALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

G

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

1

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII IDENTIFICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS METODOacuteLOGICOS Y ELEMENTOS TEacuteCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIOacuteN SENtildeALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Para la ubicacioacuten del aacuterea del proyecto tanto a nivel macro como micro asiacute como del aacuterea de

influencia del proyecto poblados cercanos viacuteas de acceso hidrologiacutea superficial usos del suelo

reconocimiento de unidades ambientales etc se consultoacute la cartografiacutea publicada del INEGI

escalas 150 000 y 1250 000

Para los aspectos abioacuteticos bioacuteticos y socioeconoacutemicos se recurrioacute a la informacioacuten de

bibliotecas de institutos de investigacioacuten recorridos de campo y visitas a estaciones

climatoloacutegicas asiacute como consultas de paacuteginas electroacutenicas de Internet de instituciones como

INEGI SEMARNAT CNA CONAPO CONABIO Gobierno de Quintana Roo etc

La informacioacuten teacutecnica y el disentildeo del proyecto estaacute basado en la normativa y especificaciones

que la Promovente se ha basado para su aplicacioacuten en diferentes partes del paiacutes y seguacuten el tipo de

proyecto de que se trate

Los criterios teacutecnicas procedimientos resultados materiales equipo etc se explican

brevemente en los siguientes puntos y algunos se anexan al documento de la MIA cuando es

posible incluirlos

A Planos de localizacioacuten del aacuterea de proyecto (cartografiacutea y tipografiacutea)

Para la elaboracioacuten de la cartografiacutea de la manifestacioacuten se tomaron como base las cartas

topograacuteficas y de uso de suelo y vegetacioacuten editadas y publicadas por el INEGI (Escala 150

000 y Escala 1250000)

B Determinacioacuten del aacuterea de estudio del proyecto

Se integroacute la informacioacuten topograacutefica a escala 150 000 esta cartografiacutea sirvioacute para obtener los

siguientes datos

Coordenadas geograacuteficas de los veacutertices del poliacutegono del predio en estudio

Identificacioacuten de poblados cercanos al proyecto

Puntos de elevacioacuten altimeacutetrica por cada kiloacutemetro

Seleccioacuten de puntos de muestreo de vegetacioacuten (paralelamente se utilizoacute la cartografiacutea de uso de

suelo y vegetacioacuten)

Identificacioacuten de la unidad ambiental

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

2

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La unidad ambiental que se trazo considerando las curvas de nivel y mediante la interpretacioacuten

del relieve mediante la carta topograacutefica de INEGI escala 150 000 El diagrama que se presenta

a continuacioacuten sentildeala el proceso de obtencioacuten de informacioacuten

Posteriormente se utilizaron cartas geoloacutegicas escala 1250 000 editadas por INEGI con el fin de

obtener la siguiente informacioacuten

Identificacioacuten de topoformas

Trazo de las unidades ambientales a partir de la informacioacuten obtenida en las cartas topograacuteficas

escala 150 000

Determinacioacuten del aacuterea de estudio del proyecto

C Fotografiacuteas

Se tomaron evidencias fotograacuteficas del estado que guarda el aacuterea de estudio relacionados con

fauna y vegetacioacuten con el fin de soportar la informacioacuten que se manifiesta en el documento El

software utilizado para la edicioacuten del anexo fueron Paint Brush Microsoft PowerPoint y

Microsoft Word versioacuten 2007

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

3

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

D Diagramas y otros graacuteficos

Los diagramas y esquemas que se incluyen en el texto de la manifestacioacuten se elaboraron

mediante los programas de Microsoft Excel y Microsoft Power Point versioacuten 2007 Cada uno con

su tiacutetulo nuacutemero consecutivo y paacutegina correspondiente En el iacutendice general del documento se

puede identificar las tablas y figuras que resultaron del anaacutelisis de los datos tratados La

nomenclatura y la simbologiacutea empleada para explicar su contenido de conocimiento universal

E Resultados de anaacutelisis yo trabajos de campo Estudios teacutecnicos

Para el desarrollo del estudio teacutecnico se utilizaron las cartas geoloacutegicas escala 1250 000 asiacute

como la siacutentesis geograacutefica del estado de Quintana Roo lo anterior con el fin de interpretar los

principales componentes litoloacutegicos y estructuras que caracterizan al sitio del proyecto Algunos

de los datos se corroboraron en las visitas de campo que se realizaron

Anaacutelisis climaacutetico topograacutefico edafoloacutegico e hidroloacutegico

Para el desarrollo de los aspectos climatoloacutegicos se tomaron en cuenta las estaciones

meteoroloacutegicas maacutes cercanas al proyecto Asimismo se complementoacute la descripcioacuten con los

datos reportados en el libro de E Garciacutea (1988) ldquoModificaciones al Sistema de Clasificacioacuten de

Koumlppenrdquo

Para el caso de la topografiacutea edafologiacutea hidrologiacutea superficial y subterraacutenea se consideraron las

cartas topograacuteficas editadas y publicadas por INEGI escala 1250 000 temaacutetica Geologiacutea

Hidrologiacutea Superficial e Hidrologiacutea Subterraacutenea y en escala 1 250 000 La informacioacuten que se

plasma en dichas cartas se corroboroacute con el recorrido de la trayectoria de los veacutertices de predio

en estudio

Anaacutelisis de la vegetacioacuten

Para la realizacioacuten de este apartado se llevaron a cabo diversas actividades tanto de gabinete

como de campo

De la revisioacuten y anaacutelisis de la cartografiacutea temaacutetica y bibliograacutefica ambiental que se ha elaborado

para el aacuterea del proyecto se reconocieron y diferencio la unidad ambiental (tipos de vegetacioacuten)

con el fin de disentildear el sistema de muestreo que se tendriacutea que realizar siendo este selectivo-

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

4

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

aleatorio Posteriormente se llevaron a cabo recorridos de reconocimiento muestreo y de registro

de material botaacutenico en el aacuterea de estudio

En cada una de las unidades se hizo un anaacutelisis de la composicioacuten floriacutestica y estructura de la

vegetacioacuten y se recabaron los datos del medio fiacutesico El material botaacutenico registrado se identificoacute

mediante obras botaacutenicas especializadas

En el capiacutetulo IV se presenta el listado floriacutestico general de las especies citadas en la bibliografiacutea

y las registradas en el campo usos generales y forma de vida La lista se cotejoacute con la lista de

especies de la NOM-059-SEMARNAT-2001 para la Proteccioacuten ambiental-Especies nativas de

Meacutexico de flora y fauna silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten

exclusioacuten o cambio-Lista de especies en riesgo publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el

6 de marzo de 2002 a fin de conocer aquellas especies que se registran con estatus de proteccioacuten

Se determino soacutelo una comunidad vegetal

Para obtener la informacioacuten floriacutestica se efectuoacute un muestreo y el registro intensivo a lo largo y

ancho del predio en estudio de las especies vegetales presentes La determinacioacuten (nombre

cientiacutefico) de las especies registradas fue realizada por personal teacutecnico botaacutenico

Para caracterizar a las comunidades vegetales se efectuaron 03 muestreos (ver anexo cartograacutefico

de localizacioacuten de los puntos de muestreo) Para los elementos lentildeosos en cada sitio se levantoacute

informacioacuten de una parcela de 500 m2 (sitios rectangulares de 10 x 50 m) para cada individuo

lentildeoso se registroacute la altura diaacutemetro a la altura del pecho El iacutendice de importancia de las

especies se determinoacute empleando el meacutetodo de Muumlller-Dombois y Ellemberg (1974) para la

obtencioacuten de los paraacutemetros estructurales de la comunidad

Anaacutelisis de la fauna

Se consultaron las publicaciones existentes sobre de la fauna de vertebrados terrestres de la zona

de estudio asiacute como la base de datos de la Comisioacuten Nacional para el Conocimiento y uso de la

Biodiversidad (CONABIO) con la finalidad de integrar un listado preliminar Posteriormente

estas especies se clasificaron de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001

Segunda etapa Se realizoacute el trabajo de campo que consistioacute en cuatro muestreos y observaciones

de vertebrados terrestres en el aacuterea representativa del ambiente por donde se ubica el predio en

estudio en proyecto El sitio de muestreo se selecciono en funcioacuten de la unidad de vegetacioacuten que

ocurren en el aacuterea de estudio se aplicoacute este criterio considerando que la distribucioacuten de la fauna

es afectada por la vegetacioacuten Para ubicar el sitio de muestreo se realizoacute un recorrido a toda la zona del proyecto (Capiacutetulo IV)

Descripcioacuten del sistema ambiental y sentildealamiento de la problemaacutetica ambiental detectada en el

aacuterea de influencia del proyecto)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

5

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Identificacioacuten y evaluacioacuten de impactos ambientales

La metodologiacutea para la identificacioacuten de impactos ambientales considera en una primera parte la

teacutecnica de la matriz de Leopold modificada y en una segunda etapa la evaluacioacuten de las

interacciones identificadas en la matriz utilizando una modificacioacuten de la propuesta

metodoloacutegica de Bojorquez et al (1998) La metodologiacutea utilizada comprende las siguientes

etapas

Elaboracioacuten de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto

Elaboracioacuten de una lista de factores y componentes ambientales

Identificacioacuten de interacciones ambientales

Asignacioacuten de categoriacuteas de impactos

Caacutelculo de iacutendices

Significancia de impacto

Construccioacuten de matrices de resultados (matriz cribada)

Descripcioacuten de los impactos identificados por etapa del proyecto

Balance de impacto

La informacioacuten a detalle de cada una de las etapas se describe en el Capiacutetulo V Identificacioacuten y

evaluacioacuten de impactos

Finalmente la edicioacuten final de la presente Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad

Particular correspondiente al Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Yaacuteax Tulum ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo se utilizaron los programas de Microsoft Word Excel y

PowerPoint y para edicioacuten de fotografiacuteas y cartografiacutea se utilizoacute Paint Brush

VIII4 GLOSARIO DE TEacuteRMINOS

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO VIII1

GLOSARIO DE TEacuteRMINOS

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Acciones generales por etapa del proyecto

Preparacioacuten del sitio

Levantamiento topograacutefico Ubicacioacuten fiacutesica en el terreno propuesta Estudio geoteacutecnico Excavacioacuten de pozos a cielo abierto para determinar las condiciones estratigraacuteficas Uso de maquinaria y vehiacuteculos Se considera la maquinaria sentildealada en el capiacutetulo II Generacioacuten de residuos (soacutelidos y liacutequidos) Los productos inutilizables resultado de esta etapa del proyecto Otros conceptos

Aguas residuales Las aguas provenientes de actividades domeacutesticas industriales comerciales agriacutecolas pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido se le hayan incorporado contaminantes en detrimento de su calidad original Aprovechamiento Forestal La extraccioacuten de los recursos forestales del medio en que se encuentren (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Almacenamiento Accioacuten de retener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento se entregan al servicio de recoleccioacuten o se dispone de ellos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Ambiente El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demaacutes organismos vivos que interactuacutean en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Aprovechamiento extractivo La utilizacioacuten de ejemplares partes o derivados de especies silvestres mediante colecta captura o caza (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Aprovechamiento no extractivo Las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su haacutebitat natural que no impliquen la remocioacuten de ejemplares partes o derivados y que de no ser adecuadamente reguladas pudieran causar impactos significativos sobre eventos bioloacutegicos poblaciones o haacutebitat de las especies silvestres (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000)

3

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Aprovechamiento sustentable La utilizacioacuten de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos por periodos indefinidos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Aprovechamiento Utilizacioacuten de los recursos naturales de manera extractiva y no extractiva (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Aacuterea de estudio Es el espacio fiacutesico delimitado con base en criterios topograacuteficos en la cual se circunscriben todas las actividades de un proyecto obra o actividad Aacuterea de influencia Para los fines de la evaluacioacuten de impactos negativos que podriacutea tener el proyecto y debido a su extensioacuten se considera de iguales dimensiones que el aacuterea de estudio Aacutereas Naturales Protegidas Estatales Las zonas del territorio del Estado de Morelos dentro de su jurisdiccioacuten en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano y que por sus caracteriacutesticas ecoloacutegicas o bien para salvaguardar la diversidad geneacutetica de las especies silvestres requieren ser preservadas y restauradas y estaacuten sujetas al reacutegimen previsto en la presente Ley Aacutereas naturales protegidas Las zonas del territorio nacional y aqueacutellas sobre las que la nacioacuten ejerce su soberaniacutea y jurisdiccioacuten en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y estaacuten sujetas al reacutegimen previsto en la presente Ley (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Autoconsumo Aprovechamiento de ejemplares partes y derivados extraiacutedos del medio natural sin propoacutesitos comerciales con el fin de satisfacer las necesidades de alimentacioacuten energiacutea caloriacutefica vivienda instrumentos de trabajo y otros usos tradicionales por parte de los pobladores que habitan en el aacuterea natural protegida (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Biodiversidad La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos entre otros los ecosistemas terrestres marinos y otros ecosistemas acuaacuteticos y los complejos ecoloacutegicos de los que forman parte comprende la diversidad dentro de cada especie entre las especies y de los ecosistemas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Cambio de uso de suelo Modificacioacuten de la vocacioacuten natural o predominante de los terrenos llevada a cabo por el hombre a traveacutes de la remocioacuten total o parcial de la

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetacioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Cambio de utilizacioacuten del terreno forestal Remocioacuten total o parcial de la vegetacioacuten de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Capacidad de carga Estimacioacuten de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicacioacuten de medidas de restauracioacuten o recuperacioacuten para restablecer el equilibrio ecoloacutegico (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Captura La extraccioacuten de ejemplares vivos de fauna silvestre del haacutebitat en que se encuentran (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Caza La actividad que consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna silvestre a traveacutes de medios permitidos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Cimentaciones El concreto es la mezcla de materiales peacutetreos inertes cemento agua y aditivos que se especifiquen en las proporciones adecuadas que al endurecerse adquieren resistencia mecaacutenica y caracteriacutesticas requeridas para la construccioacuten de los cimientos Colecta La extraccioacuten de ejemplares partes o derivados de vida silvestre del haacutebitat en que se encuentran (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Compactacioacuten El acto de comprimir de manera significativa alguna superficie importante del suelo modificando sus propiedades estructurales fundamentalmente reduciendo su volumen perdiendo la definicioacuten de perfiles y sobre todo reduciendo sus capacidades de retencioacuten de agua e infiltracioacuten Componentes ambientales criacuteticos Seraacuten definidos de acuerdo con los siguientes criterios fragilidad vulnerabilidad importancia en la estructura y funcioacuten del sistema presencia de especies de flora fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoriacutea de proteccioacuten asiacute como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural religioso y social Componentes ambientales relevantes Se determinaraacuten sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema asiacute como por las interacciones proyecto-ambiente previstas Comunidad Grupos de poblaciones de plantas y animales en un sito dado

1

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Conservacioacuten La proteccioacuten cuidado manejo y mantenimiento de los ecosistemas los haacutebitat las especies y las poblaciones de la vida silvestre dentro o fuera de sus entornos naturales de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Contaminacioacuten visual Alteracioacuten de las cualidades de la imagen de un paisaje natural o urbano causada por cualquier elemento funcional o simboacutelico que tenga caraacutecter comercial propagandiacutestico o de servicio Contaminacioacuten La presencia en el ambiente de uno o maacutes contaminantes o de cualquier combinacioacuten de ellos que cause desequilibrio ecoloacutegico (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contaminante Toda materia o energiacutea en cualesquiera de sus estados fiacutesicos y formas que al incorporarse o actuar en la atmoacutesfera agua suelo flora fauna o cualquier elemento natural altere o modifique su composicioacuten y condicioacuten natural (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contenedor Caja o cilindro moacutevil en el que se depositan para su transporte residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Contingencia ambiental Situacioacuten de riesgo derivada de actividades humanas o fenoacutemenos naturales que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contratacioacuten de personal Acto celebrado entre dos partes por medio del cual una de las partes se compromete a prestar un servicio a la otra a cambio de una remuneracioacuten econoacutemica Control de vegetacioacuten y maleza Mantener la vegetacioacuten a una altura que no interfiera con la operacioacuten de la obra Control Inspeccioacuten vigilancia y aplicacioacuten de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Corrientes subterraacutenea (calidad) La composicioacuten fisicoquiacutemica del factor hidroloacutegico conforme a los estaacutendares de calidad para su aprovechamiento del agua que por el proceso de infiltracioacuten alimenta a los acuiacuteferos o la que es conducida por corrientes por debajo de la superficie terrestre

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Corrientes subterraacutenea (recarga) El agua que por el proceso de infiltracioacuten alimenta a los acuiacuteferos Corrientes superficiales perennes e intermitentes Se refiere a los arroyos riacuteos o corrientes tributarias de estos sus cauces naturales y las caracteriacutesticas de los caudales que conducen escurrimientos al menos durante una temporada del antildeo Criterios ecoloacutegicos Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley para orientar las acciones de preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la proteccioacuten al ambiente que tendraacuten el caraacutecter de instrumentos de la poliacutetica ambiental (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Dantildeo a los ecosistemas Es el resultado de uno o maacutes impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecoloacutegico (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Dantildeo ambiental Es el que ocurre sobre alguacuten elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Dantildeo grave al ecosistema Es aquel que propicia la peacuterdida de uno o varios elementos ambientales que afecta la estructura o funcioacuten o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Degradacioacuten Proceso de descomposicioacuten de la materia por medios fiacutesicos quiacutemicos o bioloacutegicos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Derivados Los materiales generados por los ejemplares a traveacutes de procesos bioloacutegicos cuyo aprovechamiento no implica la destruccioacuten de ejemplares o partes Para efectos de las disposiciones que se aplican al comercio exterior se consideraraacuten productos los derivados no transformados y subproductos aquellos que han sido sujetos a alguacuten proceso de transformacioacuten (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Desarrollo Sustentable El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del caraacutecter ambiental econoacutemico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas que se funda en medidas apropiadas de preservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico proteccioacuten del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales de manera

gt

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

que no se comprometa la satisfaccioacuten de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Desequilibrio ecoloacutegico grave Alteracioacuten significativa de las condiciones ambientales en las que se preveacuten impactos acumulativos sineacutergicos y residuales que ocasionariacutean la destruccioacuten el aislamiento o la fragmentacioacuten de los ecosistemas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Desequilibrio ecoloacutegico La alteracioacuten de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente que afecta negativamente la existencia transformacioacuten y desarrollo del hombre y demaacutes seres vivos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Disposicioacuten final Accioacuten de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuados para evitar dantildeos al ambiente (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Duracioacuten del impacto El tiempo de duracioacuten del impacto por ejemplo permanente o temporal Ecosistema La unidad funcional baacutesica de interaccioacuten de los organismos vivos entre siacute y de eacutestos con el ambiente en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Elemento natural Los elementos fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la induccioacuten del hombre (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Emisioacuten La descarga directa o indirecta a la atmoacutesfera de toda sustancia en cualquiera de sus estados fiacutesicos o de energiacutea (Reglamento de la LGEEPA en materia de prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera Art 6deg 25 de noviembre de 1988) Empleo Es el arreglo formalizado que se establece entre un trabajador o trabajadores y su empleador para participar en actividades que forman parte de un proceso de produccioacuten de un bien o servicio Empresa de servicios de manejo Persona fiacutesica o moral que preste servicios para realizar cualquiera de las operaciones comprendidas en el manejo de residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Envasado Accioacuten de introducir un residuo peligroso en un recipiente para evitar su dispersioacuten o evaporacioacuten asiacute como facilitar su manejo (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Equilibrio ecoloacutegico La relacioacuten de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia transformacioacuten y desarrollo del hombre y demaacutes seres vivos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Erosioacuten El proceso fiacutesico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los materiales del suelo por la accioacuten del viento agua y procesos geoloacutegicos Especies de difiacutecil regeneracioacuten Las especies vulnerables a la extincioacuten bioloacutegica por la especificidad de sus requerimientos de haacutebitat y de las condiciones para su reproduccioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Especies de intereacutes comercial Son aquellas especies de flora o fauna de importancia por sus propiedades esteacuteticas medicinales yo nutricionales asiacute como otros usos como la construccioacuten rural la industria etc Especies en estatus Son aquellas especies y subespecies de flora y fauna terrestres y acuaacuteticas en peligro de extincioacuten amenazadas raras y las sujetas a proteccioacuten especial contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 16 de mayo de 1994 y que establece las especificaciones para su proteccioacuten Especies migratorias Especies que se encuentran en Meacutexico de paso durante el otontildeo y la primavera Especies residentes Especies que vienen a Meacutexico de regiones tropicales en Sudameacuterica para reproducirse y cuatro son transitorias de acuerdo a los resultados Especies y poblaciones en riesgo Aquellas identificadas por la Secretariacutea como probablemente extintas en el medio silvestre en peligro de extincioacuten amenazadas o sujetas a proteccioacuten especial con arreglo a esta Ley (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Especies y poblaciones migratorias Aquellas que se desplazan latitudinal longitudinal o altitudinalmente de manera perioacutedica como parte de su ciclo bioloacutegico (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Especies y poblaciones prioritarias para la conservacioacuten Aquellas determinadas por la Secretariacutea de acuerdo con los criterios establecidos en la presente Ley para canalizar y optimizar esfuerzos de conservacioacuten y recuperacioacuten (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Estabilidad Se refiere a la susceptibilidad del factor suelo para mantener su ubicacioacuten espacial actual y a la vulnerabilidad del mismo a ser removido por procesos fiacutesicos de deslizamiento Estudio geoteacutecnico Muestreo de suelos a lo largo de la trayectoria de la liacutenea de transmisioacuten para efectuar un estudio de mecaacutenica de suelos que permita determinar las condiciones estratigraacuteficas del subsuelo Fauna silvestre Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de seleccioacuten natural y que se desarrollan libremente incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre asiacute como los animales domeacutesticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiacioacuten (LGEEPA Artiacuteculo 3deg 10 de diciembre de 1999) Flora silvestre Las especies vegetales asiacute como los hongos que subsisten sujetas a los procesos de seleccioacuten natural y que se desarrollan libremente incluyendo las poblaciones o especimenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre (LGEEPA Artiacuteculo 3deg 10 de diciembre de 1999) Flora El conjunto de especies vegetales que conforman un aacuterea determinada en un tiempo dado Forestacioacuten La plantacioacuten y cultivo de vegetacioacuten forestal en terrenos no forestales con propoacutesitos de conservacioacuten restauracioacuten o produccioacuten comercial (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Fuente Moacutevil Todo vehiacuteculo ya sea aviones helicoacutepteros ferrocarriles tranviacuteas tractocamiones autobuses integrales camiones microbuses automoacuteviles motocicletas embarcaciones equipos y maquinarias no fijos con motores de combustioacuten y similares que con motivo de su operacioacuten generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmoacutesfera Generacioacuten Accioacuten de producir residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Generador Persona fiacutesica o moral que como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Haacutebitat El sitio especiacutefico en un medio ambiente fiacutesico ocupado por un organismo por una poblacioacuten por una especie o por comunidades de especies en un tiempo determinado (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Impacto ambiental acumulativo El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interaccioacuten con otros que se efectuaron en el pasado o que estaacuten ocurriendo en el presente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental residual El impacto que persiste despueacutes de la aplicacioacuten de medidas de mitigacioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental significativo o relevante Aquel que resulta de la accioacuten del hombre o de la naturaleza que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demaacutes seres vivos asiacute como la continuidad de los procesos naturales (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental sineacutergico Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultaacutenea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental Modificacioacuten del ambiente ocasionada por la accioacuten del hombre o de la naturaleza (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Importancia Indica queacute tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente Para ello se considera lo siguiente a) La condicioacuten en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se veraacuten afectados b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental c) La calidad ambiental del sitio la incidencia del impacto en los procesos de deterioro d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilacioacuten del impacto y la de regeneracioacuten o autorregulacioacuten del sistema e) El grado de concordancia con los usos del suelo yo de los recursos naturales actuales y proyectados

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Inspeccioacuten mayor Esta inspeccioacuten consiste en revisar a detalle cada elemento componente de la estructura cables conductores hilos de guarda y factores externos a la liacutenea de transmisioacuten susceptibles de ocasionar fallas en la misma Inspeccioacuten mayor Revisioacuten a detalle en cada elemento componente de la estructura cables conductores hilos de guarda y factores externos a la liacutenea de transmisioacuten susceptibles de ocasionar fallas en la misma brecha contraperfiles libramientos cruzamientos de riacuteos zonas de contaminacioacuten vandalismo y aacutereas de incendio Inspeccioacuten menor Actividad que consiste en revisar los elementos componentes de la obra sin requerir que el supervisor suba a las estructuras Inspeccioacuten menor En esta actividad no se requiere estrictamente subir a las estructuras por parte del liniero para inspeccionar las torres Irreversible Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situacioacuten existente antes de que se ejecutara la accioacuten que produce el impacto Capacidad de carga Estimacioacuten de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicacioacuten de medidas de restauracioacuten o recuperacioacuten para restablecer el equilibrio ecoloacutegico (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Legiacutetimo poseedor El poseedor de buena fe en los teacuterminos del Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Levantamiento topograacutefico Ubicacioacuten fiacutesicamente en el terreno de la trayectoria de la liacutenea de transmisioacuten disentildeada en gabinete colocando mojoneras en cada Punto de Inflexioacuten localizado LGEEPA La Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente que rige a toda la Repuacuteblica Mexicana Limpieza y correccioacuten de brecha Se considera como el mantenimiento de brecha o poda de aacuterboles que se realiza con personal en zonas donde se llega a detectar crecimiento exagerado de aacuterboles que ponen en riesgo la confiabilidad de la liacutenea de transmisioacuten Para llevar a cabo esta actividad se deberaacute coordinar con las autoridades de proteccioacuten ambiental

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Magnitud Extensioacuten del impacto con respecto al aacuterea de influencia a traveacutes del tiempo expresada en teacuterminos cuantitativos Manejo forestal El conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto el cultivo proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten o aprovechamiento de los recursos forestales de tal manera que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas a los que se integran (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Manejo integral Aquel que considera de manera relacionada aspectos bioloacutegicos sociales econoacutemicos y culturales vinculados con la vida silvestre y su haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Manejo Aplicacioacuten de meacutetodos y teacutecnicas para la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Manejo Conjunto de poliacuteticas estrategias programas y regulaciones establecidas con el fin de determinar las actividades y acciones de conservacioacuten proteccioacuten aprovechamiento sustentable investigacioacuten produccioacuten de bienes y servicios restauracioacuten capacitacioacuten educacioacuten recreacioacuten y demaacutes actividades relacionadas con el desarrollo sustentable en las aacutereas naturales protegidas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Manifestacioacuten del impacto ambiental El documento mediante el cual se da a conocer con base en estudios el impacto ambiental significativo y potencial que generariacutea una obra o actividad asiacute como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Mantenimiento a conexiones o cambio de puente Incluye sustitucioacuten de tornilleriacutea en zapatas o conectores mecaacutenicos de estructuras de tensioacuten-remate-deflexioacuten yo transposicioacuten asiacute como cambios de puentes y conectores Mantenimiento correctivo Es el que se realiza en condiciones de emergencia de aquellas actividades que quedaraacuten fuera del control del mantenimiento preventivo buscando tener recursos a fin de lograr el menor tiempo de interrupcioacuten Este tipo de mantenimiento no es deseable ya que afecta los iacutendices de disponibilidad de la liacutenea Mantenimiento de equipo y herramientas Esta actividad se programaraacute para efectuarse dos veces al antildeo debieacutendose incluir equipo personal de maniobra y de seguridad

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Mantenimiento predictivo Tiene la finalidad de combinar las ventajas de los dos tipos de mantenimiento anteriores para lograr el mismo tiempo de operacioacuten y eliminar el trabajo innecesario Lo cual exige mejores teacutecnicas de inspeccioacuten y medicioacuten para determinar las condiciones de la liacutenea de transmisioacuten con un control maacutes riguroso que permita la planeacioacuten correcta y efectuar las inspecciones y pruebas verdaderamente necesarias Material peligroso Elementos substancias compuestos residuos o mezclas de ellos que independientemente de su estado fiacutesico represente un riesgo para el ambiente la salud o los recursos naturales por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas explosivas toacutexicas inflamables o bioloacutegico-infecciosas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Matriz de evaluacioacuten El cuadro con las intersecciones entre los efectos de una accioacuten del proyecto con un componente de un factor del ambiente Puede contener tambieacuten el resultado de la evaluacioacuten del impacto mediante la aplicacioacuten de algoritmos especiacuteficos Medidas de mitigacioacuten Conjunto de acciones que deberaacute ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbacioacuten que se causare con la realizacioacuten de un proyecto en cualquiera de sus etapas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Medidas de prevencioacuten Conjunto de acciones que deberaacute ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Monitoreo Proceso sistemaacutetico de evaluacioacuten de factores ambientales y paraacutemetros bioloacutegicos (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Montaje de estructuras de acero Consiste en la instalacioacuten completa de las estructuras en sitios determinados de acuerdo a los planos de montaje Muestreo El levantamiento sistemaacutetico de datos indicadores de las caracteriacutesticas generales la magnitud la estructura y las tendencias de una poblacioacuten o de su haacutebitat con el fin de diagnosticar su estado actual y proyectar los escenarios que podriacutea enfrentar en el futuro (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Naturaleza del impacto Se refiere al efecto beneacutefico o adverso de la accioacuten sobre el ambiente Nivel de ruido Son todas aquellas vibraciones que directa o indirectamente interfieren con el ser humano o las poblaciones animales a traveacutes del sentido del oiacutedo Se considera como

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

indicador de impacto el nivel de presioacuten acuacutestica adoptaacutendose como unidad de medida el decibelio Normas estatales Conjunto de reglas cientiacuteficas o tecnoloacutegicas emitidas por el procedimiento sentildealado en la presente Ley de acuerdo a los requerimientos particulares del Estado de Morelos Normas Oficiales Mexicanas Conjunto de reglas cientiacuteficas o tecnoloacutegicas emitidas por el procedimiento sentildealado en el Diario Oficial de la Federacioacuten que establecen los requisitos especificaciones condiciones procedimientos paraacutemetros y liacutemites permisibles que deberaacuten observarse en el desarrollo de actividades o uso y destino de bienes que causen o puedan causar desequilibrio ecoloacutegico o dantildeo al ambiente y demaacutes que uniforman principios criterios poliacuteticas y estrategias en la materia Ordenamiento ecoloacutegico El instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas con el fin de lograr la proteccioacuten del medio ambiente y la preservacioacuten y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir del anaacutelisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Plan de manejo El documento teacutecnico operativo de las Unidades de Manejo para la Conservacioacuten de Vida Silvestre sujeto a aprobacioacuten de la Secretariacutea que describe y programa actividades para el manejo de especies silvestres particulares y su haacutebitat y establece metas e indicadores de eacutexito en funcioacuten del haacutebitat y las poblaciones (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Poblacioacuten El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo haacutebitat Se considera la unidad baacutesica de manejo de las especies silvestres en vida libre (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Predio Unidad territorial delimitada por un poliacutegono que puede contener cuerpos de agua o ser parte de ellos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Preservacioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucioacuten y continuidad de los ecosistemas y haacutebitat naturales asiacute como para conservar a las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de su haacutebitat natural Preservacioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucioacuten y continuidad de los ecosistemas y haacutebitat naturales asiacute como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de la biodiversidad fuera de sus haacutebitat naturales (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Prevencioacuten El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Productividad Es la velocidad a la cual la energiacutea fluye en un ecosistema Programa de manejo forestal El documento teacutecnico de planeacioacuten y seguimiento que describe de acuerdo con la ley las acciones y procedimientos de manejo forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Programa de manejo Instrumento rector de planeacioacuten y regulacioacuten que establece las actividades acciones y lineamientos baacutesicos para el manejo y la administracioacuten del aacuterea natural protegida respectiva (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Programa integrado de manejo ambiental y forestacioacuten El documento teacutecnico de planeacioacuten y seguimiento que de acuerdo con esta ley y con la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente integra los requisitos en materia de impacto ambiental y describe las acciones y procedimientos de manejo forestal relativos a la forestacioacuten (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Proteccioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Proteccioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mejorar el ambiente y evitar su deterioro Reciclaje Meacutetodo de tratamiento que consiste en la transformacioacuten de los residuos con fines productivos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Recoleccioacuten Accioacuten de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento tratamiento o rehusoacute o a los sitios para su disposicioacuten final (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Recuperacioacuten El restablecimiento de los procesos naturales y de los paraacutemetros geneacuteticos demograacuteficos o ecoloacutegicos de una poblacioacuten o especie con referencia a su estado al iniciar las actividades de recuperacioacuten asiacute como a su abundancia local estructura y dinaacutemica en el

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

pasado para retornar a cumplir con su papel ecoloacutegico y evolutivo con la consecuente mejoriacutea en la calidad del haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Recurso natural El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Recurso natural Elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre Recursos bioloacutegicos Los recursos geneacuteticos los organismos o partes de ellos las poblaciones o cualquier otro componente bioacutetico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Recursos forestales maderables Los constituidos por aacuterboles (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000 y (Ley Forestal Artiacuteculo 3deg 22 de diciembre de 1992) Recursos forestales no maderables Las semillas resinas fibras gomas ceras rizomas hojas pencas y tallos provenientes de vegetacioacuten forestal asiacute como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Recursos forestales La vegetacioacuten forestal natural artificial o inducida sus productos y residuos asiacute como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Red de servicios Conjunto de servicios a los que todo individuo tiene derecho a poseer para su comodidad y que para los fines del presente estudio se consideraron como baacutesicos agua potable drenaje y energiacutea eleacutectrica Reforestacioacuten Establecimiento inducido o artificial de vegetacioacuten forestal en terrenos forestales (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Regioacuten ecoloacutegica La unidad del territorio nacional que comparte caracteriacutesticas ecoloacutegicas comunes (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Regioacuten ecoloacutegica Unidad de territorio que comparte caracteriacutesticas ecoloacutegicas comunes Reglamento El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Reintroduccioacuten La liberacioacuten planificada al haacutebitat natural de ejemplares de la misma subespecie silvestre o si no se hubiera determinado la existencia de subespecies de la misma especie silvestre que se realiza con el objeto de restituir una poblacioacuten desaparecida (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Relieve Figura que resalta de una planicie es el indicador de cualquier desigualdad del terreno originada por la tectoacutenica o la erosioacuten En los mapas topograacuteficos el relieve estaacute indicado mediante curvas de nivel las cuales nos indican el conjunto de topoformas presentes en un aacuterea (cantildeadas cerros lomeriacuteos valles volcanes etc) Residuo Cualquier material generado en los procesos de extraccioacuten beneficio transformacioacuten produccioacuten consumo utilizacioacuten control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generoacute (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Residuos no peligros Son todos aquellos residuos en cualquier estado fiacutesico que por sus caracteriacutesticas no son corrosivos reactivos explosivos toacutexicos inflamables y bioloacutegico-infecciosos y no representan un peligro para el equilibrio ecoloacutegico Residuos peligrosos Todos aquellos residuos en cualquier estado fiacutesico que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas explosivas toacutexicas inflamables o bioloacutegico-infecciosas representen un peligro para el equilibrio ecoloacutegico o el ambiente (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Restauracioacuten Conjunto de actividades tendientes a la recuperacioacuten y restablecimiento de las condiciones que propician la evolucioacuten y continuidad de los procesos naturales (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Rehusoacute Proceso de utilizacioacuten de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y que se aplicaraacuten a un nuevo proceso de transformacioacuten o de cualquier otro (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Reversibilidad Ocurre cuando la alteracioacuten causada por impactos generados por la realizacioacuten de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesioacuten ecoloacutegica y de los mecanismos de autodepuracioacuten del medio Revisioacuten Actividad que consiste en verificar que la Liacutenea de Transmisioacuten Agustiacuten Millaacuten II ndash Volcaacuten Gordo haya sido construida de acuerdo a las especificaciones de construccioacuten de la Comisioacuten Federal de Electricidad cumpliendo con la legislacioacuten ambiental vigente aplicable y con las necesidades del Aacuterea de Transmisioacuten

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

SEMARNAT Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicios ambientales Los beneficios de intereacutes social que se derivan de la vida silvestre y su haacutebitat tales como la regulacioacuten climaacutetica la conservacioacuten de los ciclos hidroloacutegicos la fijacioacuten de nitroacutegeno la formacioacuten de suelo la captura de carbono el control de la erosioacuten la polinizacioacuten de plantas el control bioloacutegico de plagas o la degradacioacuten de desechos orgaacutenicos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Sistema ambiental Es la interaccioacuten entre el ecosistema (componentes abioacuteticos y bioacuteticos) y el subsistema socioeconoacutemico (incluidos los aspectos culturales) de la regioacuten donde se pretende establecer el proyecto Terrenos de aptitud preferentemente forestal Aquellos que no estando cubiertos por vegetacioacuten forestal por sus condiciones de clima suelo y topografiacutea puedan incorporarse al uso forestal excluyendo los situados en aacutereas urbanas y los que sin sufrir degradacioacuten permanente puedan ser utilizados en agricultura y ganaderiacutea (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Terrenos forestales Los que estaacuten cubiertos por vegetacioacuten forestal excluyendo aquellos situados en aacutereas urbanas (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Uso del suelo agriacutecola Son los recursos existentes de un aacuterea determinada que estaacuten siendo utilizados para el cultivo de especies vegetales perennes semiperennes o anuales De temporal o de riego Incluye las industrias agriacutecolas rurales ruacutesticas o de infraestructura altamente desarrollada como viveros invernaderos bordos y canales para riego Vegetacioacuten forestal Conjunto de plantas dominadas por especies arboacutereas arbustivas o crasas que crecen y se desarrollan en forma natural formando bosques selvas y vegetacioacuten de zonas aacuteridas Capiacutetulo II- De la autoridad en materia forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Vegetacioacuten La cubierta natural o modificada por el hombre con asociaciones vegetales en un aacuterea dada y un tiempo en particular Vida silvestre Los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolucioacuten natural y que se desarrollan libremente en su haacutebitat incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre asiacute como los federales (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Vistas panoraacutemicas y paisajes Se refiere a la extensioacuten del escenario natural visual de un observador con el total de las caracteriacutesticas que se distinguen por su condicioacuten esteacutetica en una determinada superficie del terreno

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Vocacioacuten natural Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecoloacutegicos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Zona de influencia Superficies aledantildeas a la poligonal de un aacuterea natural protegida que mantienen una estrecha interaccioacuten social econoacutemica y ecoloacutegica con eacutesta (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000)

  • 305 Capiacutetulo 1
  • 306 Capiacutetulo 2
  • 307 Capiacutetulo 3
  • 308 Capiacutetulo 4
  • 309 Capiacutetulo 5
  • 310 Capiacutetulo 6
  • 311 Capiacutetulo 7
  • 312 Capitulo 8
  • 313 Capitulo 9
  • 314 Capitulo 10
  • 315 Capitulo 11
  • 316 Capitulo 12
  • 317 Capitulo 13
  • 318 Capitulo 14
  • 319 Capiacutetulo 15
  • CAPITULO II-XUL-KAA-MIA-P
  • Capitulo-III-MIA-PARTICULAR-XULKAA
  • Capitulo-V-MIA-PARTICULAR-XULKAA
  • MIA-Capitulo-VIII-XUL-KAA-MIA-P
  • MIA-Cap-VIII1-Glosario-MIA-P

)

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

los ecosistemas sin destruirlos aquiacute radica la importancia de un Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo que tenga la visioacuten de mitigacioacuten de impactos negativos hacia los recursos naturales que pudieran ocasionarse en las aacutereas afectadas

El Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo serviraacute ademaacutes como base para realizar las labores tendientes al cambio de uso de suelo en terreno forestal asiacute como tambieacuten las labores y avances de las mismas

SOCIAL

El sitio donde se ubican el predio Xul Karsquoa es una zona que en Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 considera como una zona destinada al crecimiento de la mancha urbana especiacuteficamente para la construccioacuten de casas habitacioacuten (Figura I1)

Figura I1 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

)

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A pesar de que la zona donde se ubica este predio estaacute considerada en el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum como una zona con Poliacutetica de Aprovechamiento y uso de suelo destinado a los asentamientos humanos (Figura I1) la vegetacioacuten existente esta en un buen estado de conservacioacuten observaacutendose una diversidad especiacutefica consistente con las descripciones hechas para las aacutereas cubiertas con selva mediana subperennifolia para los cuales se requiere la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales

Uno de los aspectos a destacar es que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza con la finalidad de proporcionar a los habitantes de la regioacuten un predio en donde puedan por cuenta propia realizar la construccioacuten de una casa habitacioacuten acorde a sus necesidades y recursos econoacutemicos haciendo de esta manera accesible la obtencioacuten de una vivienda propia a todos los niveles sociales y econoacutemicos de la poblacioacuten

ECONOacuteMICA

La reciente creacioacuten del Municipio de Tulum a partir de superficies que originalmente formaban parte del Municipio de Solidaridad a causado una creciente demanda de equipamiento e infraestructura urbana como consecuencia de uno de los maacutes altos iacutendices de crecimiento poblacional del paiacutes que se origina en la dinaacutemica econoacutemica de la zona basada en la industria de servicios y turismo Para satisfacer esa demanda es necesaria la oferta de espacios urbanos para la instalacioacuten de casas habitacioacuten y comercios

La demanda de vivienda y la necesidad intriacutenseca de comercios y servicios para dichas zonas urbanas en desarrollo debe realizarse en apego a las normas y criterios establecidos por el propio municipio asiacute como el cumplimiento de la reglamentacioacuten estatal y federal en materia urbana y ambiental Todo esto como una manera de contener la aparicioacuten de asentamientos irregulares por lo que adicionalmente debe ser desarrollada a costos accesibles

Adicionalmente el desarrollo de los centros de poblacioacuten provoca en forma directa e indirecta el auge y beneficio en diversos sectores de la poblacioacuten

Cabe mencionar que una vez identificados los impactos y riesgos ambientales asiacute como el planteamiento de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten correspondientes la lotificacioacuten del predio se realiza dentro de las consideraciones de conservacioacuten de los ecosistemas que han sido consideradas en la propuesta del Modelo del Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum que actualmente se encuentra en elaboracioacuten en el cual se ha considerado que toda que rodea al predio sea destinado al mismo uso de suelo que se considera al realizar la lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

)

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Es importante destacar que se encuentra en traacutemite la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental ante el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Gobierno del Estado de Quintana Roo

I4 APERTURA DE VIALIDADES DE ACCESO Y LOTIFICACIOacuteN

La apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten consiste en intervenir la vegetacioacuten arboacuterea yo arbustiva con la finalidad de establecer las vialidades internas al predio Xul Karsquoa las cuales delimitaraacuten manzanas de 100 x 40 metros en las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten de los predios de 10 x 20 metros (ver Figura I2)

Figura I2 Desmonte a matarrasa para la apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa

Las vialidades de acceso y lotificacioacuten se realizaraacute por desmonte a matarrasa mediante el uso de tractor sobre oruga habilitado con hoja topadora con el cual se abriraacuten vialidades de 8 metros de ancho las cuales posteriormente seraacuten niveladas con material peacutetreo de la zona denominado sascab (ver Figura I3)

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura I3 Nivelacioacuten de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa con material peacutetreo denominado localmente como sascab

La apertura de las vialidades tiene por objeto entre otros

a) Delimitar las manzanas al interior de las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten en predios que seraacuten puestos a disposicioacuten de la poblacioacuten

b) Permitir el acceso de los habitantes a los predios

c) Servir como aacutereas de instalacioacuten de servicios puacuteblicos (tendido de redes de distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y agua potable colocacioacuten de alumbrado puacuteblico etc)

La lotificacioacuten del predio se plantea en la totalidad de su superficie la cual es de 108619 hectaacutereas En esta superficie se instalaraacuten un total de 222 lotes urbanos y 36 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

El uso de suelo y vegetacioacuten existente en el predio se indica en la Tabla 11

Tabla I1 Uso del suelo y tipo de vegetacioacuten observado en el predio Xul Karsquoa

USO DE SUELO SUPERFICIE

Poliacutetica Uso de suelo m2 ha

Selva Mediana Superennifolia

10861900 108619 10000 Aprovechamiento Asentamiento

Urbano

TOTAL 1086190 108619 10000

)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

I5 PROGRAMACIOacuteN DE CONSTRUCCIOacuteN

Al momento de la elaboracioacuten del presente estudio ya se ha realizado la totalidad de la apertura a matarrasa de las vialidades y la nivelacioacuten de las mismas

El desmonte de los predios y la construccioacuten de las casas habitacioacuten dependeraacute de los nuevos posesionarios de los mismos y se realizaraacute en forma paulatina en un plazo estimado de 24 a 48 meses

A la fecha se observoacute que se ha iniciado con los preparativos para la instalacioacuten de servicios puacuteblicos especiacuteficamente el de alumbrado puacuteblico

El programa de ejecucioacuten del cambio de uso del suelo se presenta en la Tabla I2

16 CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa consistente principalmente de la apertura de las vialidades de acceso y la entrega de los predios a los futuros posesionarios de los lotes urbanos

La instalacioacuten de la infraestructura urbana de la zona una vez que se hayan entregado los predios corresponderaacute a las autoridades municipales

)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura I4 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa y arreglo del proyecto habitacional

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla I2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENO FORESTAL

ACTIVIDADES MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

1 Apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten

2 Lotificacioacuten

3 Entrega de lotes

4 Desmonte de lotes y construccioacuten de casas habitacioacuten

Nota La fecha de inicio de las actividades que se debe considerar es de abril de 2011

CAPIacuteTULO II

UBICACIOacuteN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE

PREDIOS ASIacute COMO LA DELIMITACIOacuteN DE LA PORCIOacuteN

EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN

LOS TERRENOS FORESTALES A TRAVEacuteS DE PLANOS

GEORREFERENCIADOS

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II

UBICACIOacuteN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS ASIacute COMO LA DELIMITACIOacuteN DE LA PORCIOacuteN EN QUE SE PRETENDA REALIZAR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LOS TERRENOS FORESTALES A TRAVEacuteS DE PLANOS GEORREFERENCIADOS

El predio Xul Karsquoa se encuentra al sur de la mancha urbana de la localidad de Tulum Quintana Roo siendo el promovente el propietario de la totalidad de la superficie del mismo (ver Figura II1)

Figura II1 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten a la localidad de Tulum Quintana

Roo

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II1 UBICACIOacuteN GEOGRAacuteFICA

El predio Xul Karsquoa se ubica en el Municipio de Tulum Estado de Quintana Roo (ver Figura II2 y II3) siendo dicho predio propiedad del Promovente Las coordenadas de los veacutertices que componen el poliacutegono de dicho predio se indican en la tabla II1

Tabla II1 Coordenadas geograacuteficas de los veacutertices que componen el poliacutegono del Predio Xul Karsquoa (DATUM WGS84 (16Q))

Veacutertices

No X Y

Coordenadas UTM

1 449290 22350702 449592 22351713 449590 2235130 4 449592 2235077 5 449592 2235069 6 449592 22350687 449596 22350088 449599 22349699 449599 223496710 449611 223485111 449612 2234845 12 449619 2234793 13 449638 223468214 449587 223469815 449536 223470816 449484 223471217 449431 2234709 18 449412 2234755 19 449391 2234801 20 449365 2234851 21 449343 223489022 449290 2235070

Superficie (ha) 108619 hectaacutereas

El predio Xul Karsquoa se ubica en la zona denominada Poliacutegono Sur de la Zona de Crecimiento Urbano de la Localidad de Tulum cuya poliacutetica ambiental es el Aprovechamiento y el uso de suelo identificado es de Asentamientos Humanos Esta zona se encuentra tambieacuten dentro de los liacutemites establecidos para el crecimiento de la localidad de Tulum lo anterior de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 seguacuten el cual el predio se ubicariacutea en una

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

zona identificada con clave H4 para la cual se asigna una densidad de 60 viviendas por hectaacuterea (ver Figura II4)

Para el acceso al predio Xul Karsquoa actualmente se utiliza la carretera que de Tulum hacia Chetumal para despueacutes tomar una carretera de terraceriacutea sin embargo como se aprecia en el plano del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 que se presenta como Figura II3 y 4 a futuro se considera que cuente con diversas vialidades urbanas que lo conecten directamente con el actual centro de poblacioacuten

Figura II2 Ubicacioacuten geograacutefica del Predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Ubicacioacuten del predio en estudio

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II3 Ubicacioacuten geopoliacutetica del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Municipio de Tulum Quintana Roo

Ubicacioacuten del predio en estudio

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II2 VIacuteAS DE ACCESO

El predio Xul Karsquoa se ubica en la zona denominada Poliacutegono Sur de la Zona de Crecimiento Urbano de la Localidad de Tulum cabecera del Municipio del mismo nombre zona que se identifica en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 y cuyo Plan Parcial de Desarrollo se encuentra en fase de consulta puacuteblica (seguacuten se constatoacute en la paacutegina web del Ayuntamiento de Tulum wwwtulumgobmx)

Viacuteas de acceso al aacuterea donde se desarrollaraacuten las obras o actividades

Como se aprecia en las figuras II5 6 7 8 y 9 existen vialidades que conducen al predio Xul Karsquoa sin embargo como parte de la lotificacioacuten se han habilitado vialidades internas para la divisioacuten del predio y posterior lotificacioacuten en predios urbanos

Cabe sentildealar que la superficie de las vialidades internas al predio Xul Karsquoa forma parte de las 108619 hectaacutereas por las que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

II3 SITUACIOacuteN LEGAL

El predio Xul Karsquoa estaacute bajo el reacutegimen de propiedad privada a nombre del promovente del cambio de uso de suelo en terrenos forestales

II31 Situacioacuten Especial del suelo

De acuerdo con archivos existentes en la SEMARNAT (dependencia encargada de dar las categoriacuteas de proteccioacuten especial) el aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa queda fuera de situaciones especiales que pudieran limitar el trazo y apertura asiacute como la construccioacuten de dicha obra bajo condiciones normales y no se ubica en aacutereas de zonas de conservacioacuten o aprovechamiento restringido o prohibido La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable la Ley General de Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en sus respectivos reglamentos indicaraacuten lo procedente para la ejecucioacuten de los trabajos sin embargo es importante sentildealar que el proyecto se ubica dentro de la Regioacuten Mariacutetima Prioritaria (RMP-64) Tulum-Xpuha y la Regioacuten Hidroloacutegica Prioritaria (RHp-107) Cenotes de Tulum-Cobaacute sin que exista controversia en las poliacuteticas ambientales de dichas zonas por lo que la promovente acataraacute lo establecido en la legislacioacuten en materia de impacto ambiental y forestal para la ejecucioacuten de los trabajos (Figuras II9 y 10)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II4 Plano de usos de suelo en el centro de poblacioacuten Tulum en un ciacuterculo rojo se encierra la zona donde se ubica el

predio Xul Karsquoa (tomado del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II5 Accesos de terraceriacutea que conducen al predio Xul Karsquoa desde vialidades

existentes

Figura II6 Aviso donde se presenta la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Figura II7 Vialidad interna al predio Xul Karsquoa

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II8 Vialidad interna al predio Xul Karsquoa

Figura II9 Ubicacioacuten de las zonas del Predio Xul karsquoa Municipio de Tulum en estudio

sobre las Aacutereas Naturales protegidas dentro del Estado de Quintana Roo

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura II10 Ubicacioacuten de las zonas del Predio Xul karsquoa Municipio de Tulum en estudio sobre las prioritarias de conservacioacuten de la CONABIO dentro del Estado de Quintana Roo

CAPIacuteTULO III

DESCRIPCIOacuteN DE LOS ELEMENTOS FIacuteSICOS Y

BIOLOacuteGICOS DE LA CUENCA HIDROLOacuteGICO-FORESTAL EN DONDE SE

UBIQUE EL PREDIO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III DESCRIPCIOacuteN DE LOS ELEMENTOS FIacuteSICOS Y BIOLOacuteGICOS DE LA CUENCA HIDROLOacuteGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO

El predio Xul Karsquoa se encuentra en la localidad de Tulum Municipio de Tulum Estado de Quintana Roo

La Peniacutensula de Yucataacuten estaacute definida como Regioacuten Hidroloacutegica XII esta Regioacuten

Hidroloacutegica comprende la totalidad de los Estados de Quintana Roo Yucataacuten y el Estado

de Campeche exceptuando el municipio de Palizada (de acuerdo con el Decreto

publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten de fecha 18 de mayo de 1998) lo que le

asigna una superficie total de 13945130 km2

En el territorio del Estado de Quintana Roo se encuentra dividido en dos Regiones

Hidroloacutegicas y cuatro cuencas (ver figura III1)

Figura III1 Regiones Hidroloacutegicas de la Peniacutensula de Yucataacuten

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Regioacuten Hidroloacutegica No 32 Yucataacuten Norte (RH32) que a su vez se divide en dos cuencas

(A) Quintana Roo y (B) Yucataacuten

Regioacuten Hidroloacutegica No 33 Quintana Roo (RH33) que a su vez se dividen dos cuencas

(A) Bahiacutea de Chetumal y otras y (B) Cuencas cerradas

De acuerdo a lo anterior el predio Xul Karsquoa se ubica en la Regioacuten Hidroloacutegica No 32 Yucataacuten Norte la cual limita al oeste y norte con el Golfo de Meacutexico al este con el Mar Caribe y al sur con los parteaguas de las Regiones Hidroloacutegicas No 31 y 33 (Figura III2)

Figura III2 Detalle de la cuenca hidroloacutegica en la que se ubica el proyecto en estudio

En forma maacutes especiacutefica el municipio de Tulum estaacute contenido en la Cuenca Quintana Roo (32A) la limita al Norte con el Golfo de Meacutexico al Este con el Mar Caribe al Sur con la Cuenca Cuencas Cerradas B y al Oeste con la Cuenca Yucataacuten La Cuenca 32A se subdivide en 6 subcuencas ldquoSubcuenca a Municipio Benito Juaacuterezrdquo ldquoSubcuenca b Municipio Isla Mujeresrdquo ldquoSubcuenca c Municipio Laacutezaro Caacuterdenasrdquo ldquoSubcuenca d Municipio Cozumelrdquo ldquoSubcuenca de Tihosucordquo y la ldquoSubcuenca f Isla Cozumelrdquo (INEGI 2002)

A nivel de subcuenca el predio Xul Karsquoa se ubica en la ldquoSubcuenca d Municipio Cozumelrdquo misma que comprende el territorio de los Municipios de Solidaridad y Tulum

En la cuenca Quintana Roo el manto acuiacutefero se explota en varios cientos de pozos de

captacioacuten la mayor parte de eacutestos se localizan en las porciones Centro-Oriental y Norte

8

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de la entidad Para la zona Norte el nuacutemero de pozos existentes es de 80 de los cuales

77 son para la ciudad de Cancuacuten y los restantes son para los poblados de Leona Vicario

Puerto Morelos y Central Vallarta con uno cada uno

Embalses y cuerpos de agua cercanos al Proyecto

Para la zona Norte de la cuenca Quintana Roo especiacuteficamente el Municipio de

Solidaridad los cuerpos de agua cercanos al proyecto son el sistema lagunar Nichupteacute y

la laguna Corchalito

Cerca de la ciudad de Cancuacuten y a unos 5 km al noreste se localiza el Sistema Lagunar

Nichupteacute a los 21deg06rsquo N y 86deg47rsquo el cual se forma por siete cuerpos de agua (Laguna

Bojoacutequez cuenca Norte cuenca Centro cuenca Sur Laguna de Somozaya Laguna

Mediterraneacutee y riacuteo Ingleacutes) cubre un aacuterea de 21 km de largo y 12 km de ancho y posee

una profundidad no mayor a 4 m Todas las lagunas se encuentran interconectadas por

medio de canales Ademaacutes de que este sistema posee conexioacuten directa con el mar por

medio de dos canales dragados (Canal Cancuacuten y Canal Nizuc)

El Sistema Lagunar de Nichupteacute se alimenta por medio del agua que proviene del manto freaacutetico misma que aflora por medio de cenotes El principal uso que se da al Sistema Lagunar de Nichupteacute es para la navegacioacuten de embarcaciones turiacutesticas jets kys etc Dentro del aacuterea en que se ubica el proyecto no existen cuerpos de agua que alimenten a otros existentes y cercanos al sitio en que se desarrollaraacute el proyecto Cabe reiterar que el sitio se encuentra totalmente antropizado debido a la antigua explotacioacuten de bancos de material ver figura III3

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

REGION HIDROLOGICA RH-32 ldquoYUCATAN NORTErdquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III3 Escurrimiento medio anual de la cuenca

III1 ASPECTOS FIacuteSICOS

III11 Clima

De acuerdo con el sistema de clasificacioacuten climaacutetica de Koumlppen modificado por

Garciacutea (1973) el clima general de la Cuenca Quintana Roo corresponde al tipo

tropical subhuacutemedo con lluvias de verano (Awx) en la mayor parte de su extensioacuten

y que alcanzan alrededor de 1000 mm al antildeo en promedio con una zona maacutes seca

en la regioacuten noroeste con cerca de 600 mm anuales la temperatura media anual

estaacute entre 259 y 266 ordmC No obstante se presentan variaciones locales que definen

subtipos climaacuteticos

En las estaciones climatoloacutegicas de la Comisioacuten Nacional del Agua ubicada en la

localidad de Puerto Morelos se registra una oscilacioacuten teacutermica menor a los 5oC y

una caniacutecula o sequiacutea de medio verano (wrdquo) caracterizado por la disminucioacuten de la

humedad que se presenta en la mitad caliente y lluviosa del antildeo esto indica que el

clima es del subtipo Axrsquo(w0) el cual es el clima maacutes seco dentro del grupo de los

caacutelidos subhuacutemedos con un cociente de PT menor 432 (Figura III4)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De acuerdo con los paraacutemetros registrados en la estacioacuten meteoroloacutegica de Cancuacuten y

aplicando el sistema de clasificacioacuten climaacutetica de Koumlppen modificado por Garciacutea

(1988) el tipo climaacutetico en la zona donde se localiza el predio del proyecto es Aw1

(xrsquo)i que corresponde a un clima caacutelido-subhuacutemedo las lluvias se presentan durante

todo el antildeo siendo maacutes abundantes en el verano

Tabla III1 Clasificacioacuten de climas en el estado de Quintana Roo (UQROO 2000)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III4 Tipos de climas en Quintana Roo

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La temperatura media anual en el aacuterea de la cuenca Quintana Roo variacutea entre 237

y 269oC los meses maacutes friacuteos registran una temperatura superior a los 18degC Las

temperaturas maacutes altas se registran en los meses de julio a agosto y los maacutes friacuteos

son enero y febrero Los registros de temperaturas promedio mensual y anual en

la zona del proyecto se muestran en la siguiente tabla (Figura III5)

Tabla III2 Temperaturas promedio mensual y anual registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Media Mensual 2370 2370 2510 2580 2670 2690 2670 2620 2560 2500 2410 2550 2542

Graacutefica III1 Temperatura media anual para el estado de Quintana Roo

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III5 Distribucioacuten de las isotermas en la cuenca Quintana Roo

La precipitacioacuten promedio anual de la cuenca Quintana Roo variacutean de los 800 a los

2000 mm anuales y en su mayor parte son mayores a los 1000 mm los registros

variacutean de 11063 mm en Puerto Morelos a 11479 mm en Leona Vicario Quintana

Roo Las precipitaciones maacutes altas se registran en los meses de mayo a octubre

Los registros maacutes bajos se presentan en el mes de marzo en cada una de las dos

estaciones climatoloacutegicas mencionadas Los registros de precipitacioacuten promedio

mensual y anual de las estaciones maacutes cercanas son las que se muestran en la

siguiente tabla III3 y figura III6

Tabla III3 Precipitacioacuten normal y maacuteximas mensuales registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

PRECIPITACIOacuteN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Normal 628 393 317 372 1005 1595 858 1075 1697 1831 948 784 11503

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Graacutefica III2 Precipitacioacuten total promedio para el estado de Quintana Roo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III6 Distribucioacuten de las isoyetas en la cuenca Quintana Roo

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La precipitacioacuten anual promedio es cercana a 1300 mm siendo el periacuteodo maacutes lluvioso de agosto a noviembre Se presenta un periacuteodo de sequiacutea entre los meses de febrero a abril durante el cual la precipitacioacuten alcanza valores cercanos a 40 mm mensuales Al teacutermino del verano y principio del otontildeo la precipitacioacuten alcanza sus niveles maacuteximos llegando hasta los 2248 mm El periacuteodo de lluvias se extiende hasta el inicio del invierno por lo que en la regioacuten existe un importante valor de lluvia invernal La temperatura maacutexima anual es de 31degC siendo los meses maacutes calurosos de mayo a septiembre

III12 Geologiacutea y geomorfologiacutea

La cuenca Quintana Roo es una Plataforma compuesta en su totalidad por

sedimentos marinos calcaacutereos de edad Terciaria (Velaacutesquez AL1986) Las rocas

maacutes antiguas que afloran son las calizas y evaporitas del Paleoceno (Butterlein y

Bonet 1960) ubicadas hacia la porcioacuten sur Hacia la parte nororiente en cambio se

encuentran depoacutesitos calcaacutereos maacutes recientes de edades que oscilan entre el

Oligoceno y el reciente

La cuenca Quintana Roo ha tenido una evolucioacuten geoloacutegica compleja y ha jugado

un papel importante en el origen del Golfo de Meacutexico y en el desarrollo de la

geologiacutea del Caribe Se caracteriza por un basamento metamoacuterfico de edad

paleozoica sobre el cual ha evolucionado una secuencia sedimentaria de maacutes de

3000 m de espesor depositada desde el Juraacutesico hasta el Reciente El ciclo

sedimentario comienza con un depoacutesito de rocas Juraacutesicas de origen continental

con intercalaciones volcaacutenicas al parecer la fuente de suministro de los materiales

proveniacutea de un basamento paleozoico

Durante el Cretaacutecico se formaron cuencas de circulacioacuten restringida generando

condiciones propicias para el desarrollo de sedimentacioacuten evaporiacutetica En el

Cretaacutecico Superior se manifestaron cambios en la sedimentacioacuten por un lado la

porcioacuten central comenzoacute a emerger hasta quedar bien expuesta Los materiales

asociados con este evento son margas y horizontes de bentonita en aacutereas alejadas

de las antiguas costas y dolomitas areniscas y derrames andesiacuteticos en las zonas

poco profundas En el Terciario y Cuaternario se presentaron facies de plataforma

somera en ambientes de supramarea por la continua oscilacioacuten del nivel del mar

(CNA 1997)

La topografiacutea es relativamente homogeacutenea sin manifestaciones tectoacutenicas de relevancia en la superficie y es muy probable que su origen esteacute vinculado a deacutebiles movimientos neotectoacutenicos de descensos relativos del Pleistoceno tardiacuteo-Holoceno Esto se ha reflejado en lo poco diseccionado del relieve en el cual predominan

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

fundamentalmente llanuras de distintos geacutenesis con muy poca diferencia altitudinal salvo por las ligeras ondulaciones que resultan de la formacioacuten de pequentildeas dunas costeras sobre la barra arenosa (INEGI 2000)

La constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la Peniacutensula de Yucataacuten es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas ndash calizas- y derivadas de eacutestas La Peniacutensula se caracteriza por ser un basamento metamoacuterfico de origen marino de edad paleozoica sobre el cual ha evolucionado una secuencia sedimentaria de maacutes de 3000 m de espesor (Figura III7)

Figura III7 Geologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III13 Caracteriacutesticas litoloacutegicas

Se ha establecido que las caracteriacutesticas litoloacutegicas de la regioacuten se describen

conforme a la constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la cuenca Quintana Roo la

cual es en su totalidad de rocas sedimentarias marinas calizas y derivadas de eacutestas

Teniendo en cuenta que las rocas calizas son el principal elemento en la

conformacioacuten de la estructura se puede decir que la peniacutensula se caracteriza por

ser un basamento metamoacuterfico de origen marino sobre el cual ha evolucionado

una secuencia sedimentaria de maacutes de 3000 m de espesor que descansa sobre un

basamento paleozoico

La base de dicho paquete sedimentario es de rocas juraacutesicas y por encima de eacutestas

se encuentran las de edad cretaacutecico mismas que constituyen la mayor parte de la

estructura profunda donde domina una formacioacuten conocida como Evaporitas

Yucataacuten las rocas paleogeacutenicas se encuentran en todo el subsuelo y consisten

principalmente en calizas areniscas y evaporitas del Paleoceno y Eoceno La

constitucioacuten geoloacutegica de la superficie de la peniacutensula es en su totalidad de rocas

sedimentarias marinas -calizas- y derivadas de eacutestas las edades abarcan del

Paleoceno al Cuaternario (Figura III8)

La zona en que se ubica el proyecto en estudio geoloacutegicamente estaacute constituida por

rocas del Mioceno - Plioceno (Terciario) y el Holoceno - Pleistoceno (Cuaternario)

cuya columna estratigraacutefica es la siguiente

MiocenondashPlioceno (Formacioacuten Carrillo Puerto)

Constituida por lo general de calizas arcillosas y coquinas de colores amarillo rojo y

blanco compactas de estratificacioacuten masiva Su espesor maacuteximo es de 300 m Se

encuentra en las partes norte y oriente de la peniacutensula con excepcioacuten de la franja

costera En la zona meridional del estado se tienen calizas microcristalinas y

espaacuteticas de colores blanco crema y cafeacute dispuestas en estratos horizontales

delgados a medianos Contienen gran cantidad de peleciacutepodos y gasteroacutepodos asiacute

como abundantes microfoacutesiles como foraminiacuteferos bentoacutenicos rotaacutelidos y

texturaacutelidos y milioacutelidos La unidad presenta fuerte fracturamiento con orientacioacuten

noroeste a sureste a lo largo de cuyas fracturas se ha desarrollado una gran

cantidad de estructuras de disolucioacuten

En la parte centro oriental del estado de Quintana Roo la unidad de calizas son

microcristalinas y ooliacuteticas de estratificacioacuten mediana a gruesa con echados

horizontales

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El contenido fosiliacutefero corresponde a foraminiacuteferos entre ellos Pyrgo sp Textulariela aff T augusta y Planulina sp algas como Lithophyllum sp gasteroacutepodos y corales

Hacia las costas del Caribe mexicano la parte inferior de esta unidad estaacute formada

por un cuerpo masivo coquiniacutefero poco compacto cubierto por calizas laminares

con estratificacioacuten cruzada Presentan diversas texturas ooespaacuteticas bioespatiacuteticas

y bioesparruditicas estaacuten formadas por fragmentos de conchas de peleciacutepodos y

gasteroacutepodos y por algunos restos de corales y esponjas La parte superior son

calizas de textura de ooespatita y biomicrita dispuestas en capas delgadas y

medianas de color blanco con echado horizontal Contienen diversos foraminiacuteferos

del geacutenero Archaias sp y Globigerinoides aff G trilobus algas verdes

hexacorales e icnofoacutesiles

PleistocenondashHoloceno (Cuaternario)

Calizas- Comprende calcarenitas y coquinas de coloracioacuten clara de espesor

variable y afloran en la franja costera entre 5 y 30 kiloacutemetros de ancho Los

depoacutesitos de litoral son areno arcillosos y materiales residuales calichosos de

espesor reducido

La costa norte se caracteriza por calizas coquiniacuteferas de ambiente litoral de textura

media a gruesa semiconsolidadas algunas muy deleznables Con estratificacioacuten de

1 a 15 m las primeras y de casi 3 m las segundas De acuerdo a Butterlin y Bonet

(1963) es probable que las calizas semiconsolidadas pertenezcan al Pleistoceno y

las capas blandas y costeras pertenezcan al Holoceno Hacia la porcioacuten occidental

de la Peniacutensula se encuentran calizas cristalinas coquiniacuteferas de color blanco y de

facies de litoral y lagunar forma pequentildeos escarpes en la franja litoral o constituye

lomeriacuteos alargados sensiblemente paralelos a la liacutenea de costa Esta unidad

sobreyace concordantemente a la Formacioacuten Carrillo Puerto y subyace

discordantemente a los depoacutesitos litorales sin consolidar del Reciente

Depoacutesitos litorales

En el litoral norte del Estado de Quintana Roo comprenden a las dunas holoceacutenicas relacionadas estrechamente con eoleanitas del Pleistoceno Estaacuten formadas por arenas constituidas de oolitas y en menor cantidad por fragmentos de corales moluscos ostraacutecodos y microforaminiacuteferos bentoacutenicos y planctoacutenicos Sobreyace a las eoleanitas formadas por oolitas

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III7 Geologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

Figura III8 Geomorfologiacutea de la zona donde se ubica el proyecto en estudio

III14 Caracteriacutesticas del relieve

El relieve de la peniacutensula es el resultado de la interaccioacuten de procesos internos o endoacutegenos que han dado lugar al ascenso por encima del nivel del mar de las capas formadas en el piso oceaacutenico y los procesos contrarios los exoacutegenos o externos que por medio del intemperismo modifican gradualmente la superficie controlados por el clima

La peniacutensula de Yucataacuten muestra dos unidades morfoloacutegicas principales en la primera ubicada al norte es donde se localiza la modificacioacuten de trayectoria del gasoducto y en ella predominan las planicies y las rocas sedimentarias neogeacutenicas en el sur las planicies alternan con lomeriacuteos de hasta 400 msnm en rocas marinas oligoceacutenicas La ubicacioacuten del predio Xul Karsquoa se encuentra en la en la planicie maacutes baja y por lo mismo de menor edad geoloacutegica la cual tiene menos de 10 metros de altura sobre el nivel del mar (Ver mapa III9)

REGION HIDROLOGICA RH-32

ldquoYUCATAN NORTErdquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III9 Caracteriacutesticas de relieve de las aacutereas en estudio

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III15 Suelos

En una regioacuten de la cuenca Quintana Roo donde los suelos muestran

caracteriacutesticas especiales y diferentes es de esperarse que ellos sean diferentes a

los de otras regiones del paiacutes Investigaciones como las de Sapper 1946 Miranda

1958 Aguilera en 1958 entre otros han sido relevantes en este apartado

mencionaremos a Flores y Espejel 1994 quienes hacen una recopilacioacuten de estos

sin dejar de considerar criterios y conocimientos de la clasificacioacuten de los mismos

por los mayas de la regioacuten y a la clasificacioacuten de la FAO1968 que rige actualmente

la clasificacioacuten de los suelos en Meacutexico

Tomando estos criterios podemos definir que los suelos de la Peniacutensula de Yucataacuten

proceden de una base calcaacuterea o de una mezcla compleja de partiacuteculas de roca

madre desintegrada por los agentes del intemperismo con desechos orgaacutenicos de

animales y vegetales los que unidos en una comunidad bioloacutegica liberan los

nutrimentos que sirven de alimento a las plantas

En particular la distribucioacuten de los suelos del aacuterea de la cuenca Quintana Roo seguacuten

la clasificacioacuten FAO68 corresponden a la asociacioacuten Litosol y Rendzinas en su

mayor parte de textura media estos reflejan claramente el proceso de formacioacuten

partiendo de la roca madre la vegetacioacuten que cubre estos suelos ocasiona una

raacutepida filtracioacuten del agua y gradual acumulacioacuten de materia orgaacutenica en las partes

bajas estos suelos son importantes para la agricultura de roza-tumba-quema de la

Peniacutensula (Figura III10)

Los suelos son delgados de 3 a 5 centiacutemetros de profundidad y en algunos lugares

inexistentes siendo su cobertura menor de 50 en zonas altamente erosionadas

compuesto de materia orgaacutenica parcialmente descompuesta con coloracioacuten cafeacute

oscuro a negro a tierra roja de color cafeacute rojizo compuestas de caolinita

probablemente cristalina con cantidades menores de clorita talco y calcita

(fragmentos no alterados) y ocasionalmente bohemia y cuarzo

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III10 Tipos de suelo en la cuenca donde se ubica el proyecto en estudio

Caracteriacutesticas de los suelos

Tzekrsquoel (Litosoles)- Predominan en el aacuterea de estudio se caracterizan por ser

suelos muy delegados que no tienen maacutes de 10 cm de espesor con abundante

pedregosidad de color gris pardo claro en seco y negro en huacutemedo con menos de

10 cm de espesor que yacen directamente sobre la capa dura continua o

quebradiza y coherente con alto contenido de materia orgaacutenica su textura es

arcillosa y su estructura granular

Presentan fuertes restricciones para su utilizacioacuten con propoacutesitos agriacutecolas pues su

escasa profundidad y su abundante pedregosidad limitan el buen desarrollo de los

cultivos

Las Rendzinas son suelos que presentan generalmente un horizonte de

aproximadamente 50 cm de profundidad Es un suelo rico en materia orgaacutenica

sobre roca caliza

Las Rendzinas son una mezcla de suelos en la cual puede realizarse diversas

actividades agropecuarias se caracterizan por ser suelos joacutevenes y un poco maacutes

desarrollados son de color rojizo negros grises y en ocasiones inundables Son

suelos con menos de 20 cm de profundidad que tienen un horizonte A moacutelico

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

color negro pardo en seco y negro en huacutemedo con alto contenido de materia

orgaacutenica y nutrientes que contienen o sobreyacen directamente a un material

calcaacutereo con equivalente de calcio mayor al 40 Se usan en ganaderiacutea con pastos

naturales inducidos o cultivados en agricultura para cultivo de granos

principalmente

En general tenemos que estos suelos se encuentran con una cubierta insipiente de suelo y abundancia de materia orgaacutenica en diversos grados de descomposicioacuten esta capa alcanza mayores profundidades en las cavidades superficiales de la roca donde se encuentra mezclada con gran nuacutemero de fragmentos de piedra caliza

III16 Hidrologiacutea superficial y subterraacutenea

Una de las caracteriacutesticas maacutes notables de la Peniacutensula de Yucataacuten (incluyendo al estado de Quintana Roo) es la ausencia de corrientes superficiales de agua dulce derivado de sus caracteriacutesticas geoloacutegicas y morfoloacutegicas el escaso relieve y la alta permeabilidad de la roca calcaacuterea

En la mayor parte de la Peniacutensula de Yucataacuten debido a sus caracteriacutesticas edaacuteficas y litograacuteficas no se desarrollan corrientes superficiales por lo que la porcioacuten del agua de precipitacioacuten que resta a la evaporacioacuten y a la que es absorbida por las plantas satura el terreno colma el bajo relieve y se infiltra en el subsuelo dando origen a las aguas subterraacuteneas en cavernosidades de desarrollo muy complicado formadas por la disolucioacuten de las rocas en las propias aguas infiltradas y regidas seguacuten las zonas de menor resistencia de las rocas y por las fracturas existentes favorecido ademaacutes este fenoacutemeno por el pequentildeo espesor de los suelos y la espesa cobertura vegetal el agua subterraacutenea se pone en circulacioacuten a traveacutes de dichas fracturas y conductos de disolucioacuten estableciendo un sistema de redes fluviales subterraacuteneas que van a dar a profundas cavernas de disolucioacuten caacuterstica previamente iniciadas por un tectonismo antiguo muy eficiente movieacutendose de las zonas de mayor precipitacioacuten hacia la costa donde se realiza la descarga natural del acuiacutefero alimentando de paso a los esteros y lagunas costeras incluso llegando a producir descargas de agua dulce al mar

Por carecer de corrientes superficiales el subsuelo es la uacutenica fuente permanente de agua dulce de aquiacute se desprende la importancia del agua subterraacutenea en la entidad pues es el recurso que complementa a las aguas meteoacutericas en la praacutectica de la agricultura y el que sustenta el desarrollo de los demaacutes sectores Gracias a la abundante precipitacioacuten pluvial de la regioacuten y a las peculiares caracteriacutesticas topograacuteficas y geoloacutegicas de la peniacutensula yucateca el volumen renovable del acuiacutefero es muy superior a las demandas de agua esperadas a largo plazo

De los maacutes de 1000 mm3 de lluvia que precipita anualmente la entidad alrededor del 90 se infiltra a traveacutes de las fisuras y oquedades de la losa calcaacuterea y el 10 complementario es interceptado por la cobertura vegetal retornando despueacutes a la atmoacutesfera por evapotranspiracioacuten Aproximadamente el 70 del volumen llovido es

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

retenido por la rocas que yacen arriba de la superficie freaacutetica y gradualmente extraiacutedo por la transpiracioacuten de las plantas el 20 del mismo volumen constituye la recarga efectiva de los acuiacuteferos transita por el subsuelo y regresa a la superficie por conducto de la vegetacioacuten freatroacutefita o escapa al mar cerraacutendose asiacute el ciclo hidroloacutegico

Figura III11 Flujo de agua subterraacutenea en la Peniacutensula de Yucataacuten (CNA)

A la Cuenca 32A le corresponde unidades de escurrimiento superficial que abarcan de 0 a 5 exceptuando las franjas costeras que sus rangos pueden contener escurrimientos de 5 a 10 pero tambieacuten de 10 a 20

El coeficiente de escurrimiento de 0 a 5 irrumpe la mayor superficie continental de la Cuenca en la cual no ocurren escurrimientos en siacute de igual manera tal condicioacuten tambieacuten se presenta en las zonas con rango de escurrimiento de 5 a 10 sin embargo en esta uacuteltima ocurren acumulaciones de agua con vegetacioacuten semidensa y presenta precipitaciones entre 1400 y 1500 mm

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las aacutereas donde el coeficiente de escurrimiento va de 10 a 20 la cubierta vegetal varia de media a escasa y las precipitaciones van del orden de 1500 mm El relieve plano con muy poca elevacioacuten sobre el nivel del mar que aunado con la cercaniacutea a eacuteste uacuteltimo ocasiona que se relacionen tambieacuten con la influencia de las mareas

III17 Vientos dominantes (direccioacuten y velocidad) mensual y anual

Nortes

En los meses de enero a marzo se originan ldquofrentesrdquo producto del choque de las masas friacuteas del norte con el aire tropical del paiacutes al pasar por el mar de las Antillas y el Golfo de Meacutexico se saturan de agua en forma de nubosidad depositada posteriormente como lluvia a esto se le conoce como ldquoNorterdquo En la Peniacutensula de Yucataacuten ocasiona la lluvia invernal que en algunos antildeos llega a ser tan elevada que abarca maacutes del 15 del total anual La duracioacuten de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres diacuteas periodo en que cubre su trayectoria total

Vientos alisios

Los vientos alisios penetran con fuerza a la Peniacutensula de Yucataacuten entre los meses de mayo a octubre y son el principal aporte de lluvia estival Se originan por el paiacutes desplazamiento de grandes masas de aire provenientes de la Celda Anticicloacutenica localizada en la porcioacuten centro norte del oceacuteano Atlaacutentico Estos vientos giran en el hemisferio norte en el sentido de las manecillas del reloj por efecto del movimiento de rotacioacuten del planeta atraviesan la porcioacuten central del Atlaacutentico y el Mar Caribe cargaacutendose de humedad

El sobrecalentamiento del mar en el verano ocasiona que estos vientos se saturen de nubosidad y se enfriacuteen relativamente al chocar con los continentes por lo que provocan las lluvias de verano

Huracanes

Durante el verano en el Caribe y el Golfo de Meacutexico se generan fenoacutemenos ocasionados por inestabilidades de baja presioacuten que dan lugar a las tormentas tropicales dependiendo de la energiacutea acumulada se puede formar un cicloacuten o un huracaacuten Las tormentas tropicales y los huracanes son frecuentes se desplazan con una trayectoria de este a oeste y posteriormente hacia el norte Los meses con mayor incidencia son agosto y septiembre Este tipo de fenoacutemenos conlleva riesgo de incendios forestales como resultado del paso de un huracaacuten se genera una gran cantidad de material vegetal combustible muy susceptible a los incendios forestales

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III2 ASPECTOS BIOLOacuteGICOS

III21 Tipos de vegetacioacuten

Selva Mediana y alta subperennifolia

La selva mediana y alta subperennifolia es la comunidad maacutes extensa en la cuenda

Quintana Roo ya que cubre aproximadamente un 60 del territorio peninsular y

abarca casi todo Quintana Roo Este tipo de vegetacioacuten es el maacutes conservado y se

distribuye en aacutereas con una precipitacioacuten pluvial abundante (del orden de 1300

mm) y con una eacutepoca seca entre fines de noviembre y principios de mayo sin

embargo es importante hacer notar que durante la eacutepoca seca la precipitacioacuten

puede alcanzar hasta 191 mm

Otro factor asociado a la distribucioacuten de este tipo de vegetacioacuten es el suelo calizo

Pennington y Sarukhaacuten (1998) afirman que es el propicio para este tipo de selva

por tener una gran permeabilidad que sustituye al drenaje raacutepido de los suelos con

pendientes muy escasos por cierto en la peniacutensula yucateca

Los factores de clima y suelo se constituyen como las causas fundamentales de la

caracteriacutestica subperennifolia ya que el 25 de los aacuterboles se quedan sin hojas

durante la eacutepoca seca y tienen una altura media de 25 a 35 metros alcanzando un

DAP menor que los de la selva alta perennifolia auacuten cuando se trata de las mismas

especies es posible que esto se deba al tipo de suelo y a su profundidad En la

eacutepoca de seca la mayor parte conserva sus hojas especialmente los aacuterboles

dominantes como Manilkara zapota Vitex gaumeri Lysiloma latisiliquum y

Brosimum alicastrum

Los aacuterboles de esta comunidad al igual que los de la selva alta perennifolia tienen

contrafuertes y por lo general poseen muchas epiacutefitas y lianas En este tipo de

selva se distinguen 3 estratos arboacutereos de 4 a 12 metros de 12 a 22 metros y de

22 a 35 metros Formando parte de los estratos (especialmente del bajo y del

medio) se encuentran las palmas

La especie maacutes importante del estrato arboacutereo de esta comunidad es el ya

chicozapote o chicle (M zapota) una de las especies arboacutereas maacutes frecuentes y

dominantes asiacute como las maacutes altas y con follaje perennifolio

Otro aacuterbol tiacutepico de este estrato es el punab o caoba (Swietenia macrophylla) Esta

especie era dominante de las selvas del sur de Quintana Roo y de Campeche sin

embargo debido a la sobreexplotacioacuten de maderas preciosas casi ha desaparecido

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En el estrato medio ubicado a una altura que oscila entre 12 y 22 metros dominan

las siguientes especies Sapindus saponaria Manilkara zapota Metopium brownei

Ficus sp Bursera simanuba Swartzia cubensis Lysiloma latisiliquum Piscidia

piscipula Sinckingia salvadorensis Chlorophora tinctoria Haematoxylon

campechianum Enterolobium cyclocarpum y Acromia mexicana

Las epiacutefitas maacutes comunes son algunos helechos y musgos abundantes orquiacutedeas y

bromeliaacuteceas y pocas araacuteceas

En el estrato bajo dominan Simaruba glauca Bursera simaruba Luehea speciosa

Leucaena leucocephala Lysiloma latisiliquum y Trema micrantha entre otras las

cuaacuteles miden de 3 a 11 metros ademaacutes de Manilkara zapota se encuentra a

Brosimum alicastrum y Pseudobombax ellipticum

Seguacuten Flores Guido (1994) este tipo de vegetacioacuten es el de mayor extensioacuten en la

Peniacutensula de Yucataacuten abarcando 62027 km2 Este tipo de vegetacioacuten abarca casi

todo el territorio del estado de Quintana Roo suele encontrarse en mejor estado de

conservacioacuten en la zona sur debido a que en esta zona hay una menor cantidad de

asentamientos humanos aunque si existe desarrollo de actividades agriacutecolas como

la milpa y la ganaderiacutea

En el aacuterea donde se encuentra esta selva se presenta una precipitacioacuten promedio

anual de 1300 mm el suelo es de tipo calizo somero y con relativamente poca

materia orgaacutenica y presenta un alto grado de humedad Cuando se encuentra en

buen estado de conservacioacuten este tipo de selva estaacute constituido por aacuterboles entre 7

y 25 metros de altura los cuales dejan caer sus hojas en un 25 de las especies

presentes durante la eacutepoca de secas

Entre las especies dominantes de la selva mediana subperennifolia podemos sentildealar

al Manilkara zapota Brosimum alicastrum Bursera simaruba Metopium Brownei

Psidium sartorianum Vitex gaumerii Talisia olivaeformis Sabal yapa Alseis

yucatanensis y Sideroxylum gaumerii entre otras

En la actualidad este tipo de vegetacioacuten es objeto de una fuerte presioacuten originada

por la continua remocioacuten de la cubierta vegetal original para terrenos que seraacuten

utilizados para construccioacuten de viviendas calles y servicios

Es importante mencionar que la mayor parte de selva ha sido de alguna manera

modificada en su estructura natural al realizarse la agricultura tradicional de Roza-

tumba-quema esto aunado al gran nuacutemero de huracanes que histoacutericamente han

impactado a lo largo de todo el estado

谀ϳ

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A continuacioacuten se presenta un perfil de vegetacioacuten tiacutepico de una selva mediana subperenifolia en buen estado de conservacioacuten de la costa norte del estado de Quintana Roo el cual se elaboroacute tomando como referencia las especies arboacutereas y arbustivas con mayor presencia Se puede ver que en el estrato arbustivo existen individuos de las especies arboacutereas que representan reclutas para restablecer la estructura vegetal en tanto que la estructura arboacuterea presenta especies tiacutepicas de los tipos de vegetacioacuten reportadas en trabajos hechos en la zona anteriores (como Flores 1994)

To Ba

Tr

Ms

15 m

10 m

5 m

Cg

Mb Sg

Xa

Ay

Vg

Bg

Figura III12 Perfil diagramaacutetico de las especies arboacutereas que se encuentran con mayor frecuencia en la selva mediana subperennifolia ubicada en la costa norte del estado de Quintana Roo donde Ba Brosimum alicastrum Ms Manilkara sapota Tr Thrinax radiata To Talisia olivaeformis Bg Bunchosia glandulosa Cg Caesalpinia gaumeri Mb Metopium brownei Sg Sideroxylum gaumeri Xa Ximena americana Ay Alseis yucatanensis Vg Vitex gaumeri

笐ϵ

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CUENCA HIDROLOGICA ldquoArdquo

QUINTANA ROO

Ubicacioacuten del

proyecto

Figura III13 Tipos de vegetacioacuten en la cuenca donde se ubica el proyecto en estudio

III22 Fauna

La fauna es un atributo directamente ligado al clima tipo de vegetacioacuten y grado de

conservacioacuten del aacuterea en donde se encuentra En general se considera que la selva

mediana subperennifolia en buen estado de conservacioacuten es capaz de sostener una

gran diversidad de especies de fauna silvestre En el estado de Quintana Roo este

tipo de selvas sirve de haacutebitat y refugio para gran cantidad de especies residentes y

migratorias

De acuerdo al anaacutelisis bibliograacutefico la fauna potencial que se distribuye en

vegetacioacuten de selva mediana en el estado de Quintana Roo supera las 187

especies 59 especies de mamiacuteferos y 86 especies de anfibios y reptiles

Razones similares determinan la escasa abundancia de especies de anfibios los

cuales son fuertemente afectados por la fragmentacioacuten de haacutebitat y las variaciones

de temperatura humedad y luz que ocurren por efecto de la apertura de muacuteltiples

caminos mensuras (divisiones de predios) y reduccioacuten de la cobertura de

vegetacioacuten original

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los estudios que se han realizado sobre la fauna silvestre en la regioacuten resaltan su ubicacioacuten es singular ya que es la zona en donde convergen las dos grandes zonas biogeograacuteficas la regioacuten Neaacutertica y la Neotropical situacioacuten que le brinda a la Peniacutensula una gran diversidad de fauna En el caso de las aves la cuenca Quintana Roo es una zona en la que se presentan

importantes poblaciones de aves migratorias las cuales provienen de latitudes altas

durante la temporada invernal y de hecho algunas llegan a la zona para anidar

Para el arribo a la cuenca Quintana Roo las aves utilizan la ruta migratoria del

Centro-Canadaacute-Missisippi-Golfo de MeacutexicondashYucataacuten-Centroameacuterica una de las

cuatro viacuteas de migracioacuten que han sido descritas hasta la actualidad (Arellano y

Rojas 1956) De esta manera durante el invierno la riqueza de la avifauna en la

Peniacutensula puede llegar a representar entre un 28 y un 50 de las poblaciones

de especies de Passeriformes

Por otra parte la cuenca Quintana Roo es un importante corredor migratorio para

aves que viajan en traacutensito hacia lugares maacutes al Sur como Centro y Sudameacuterica en

donde estas especies permanecen temporalmente en busca de refugio descanso y

alimentacioacuten

Especies potenciales faunisticas reportadas para cuenca donde se ubica el proyecto

en estudio

Mamiacuteferos

Familia Especie Nombre comuacuten

Ardeidae Ardea herodias Garzoacuten gris

Trochilidae Amazilia candida Colibriacute

Cathartidae Cathartes aura Zopilote

Dendrocolaptidae Dendrocyn claanabatina trepatroncos

Tyrannidae Pitangus sulphuratus Luis bienteveo

Empidonax sp

Mimidae Mimus gilvus Zenzontle

Strigidae Ciccaba virgata

Glaucidium brasilianum Buacuteho pigmeo

U

Paacutegina 27

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Bubo virginianus

Accipitridae Buteo magnirostris

Ramphastidae Pteroglossus torcuatus Tucaneta

Picidae Sphyrapicus varius

Dryocopus lineatus

Centurus aurifrons

Muscicapidae Catharus minimus

Hylocichla mustelina

Vireonidae Vireo olivaceus

Vireo flavifrons

Emberizidae Quiscalus mexicanus

Trogonidae Trogon citreolus Trogon

Especies de murcieacutelagos

Especie Medelliacuten et al 2008

Ceballos y Oliva 2005

Caracteriacutesticas de vuelo

Peropteryx macrotis X X Sobre dosel

Micronycteris microtis X X Abajo del dosel

Lonchorhina aurita X Abajo del dosel

Mimon cozumelae X X Abajo del dosel

Chrotopterus auritus X X Abajo del dosel

Glossophaga soricina X X Nivel sotobosque

Carollia sowelli X X Nivel sotobosque

Carollia perspicillata X X Nivel sotobosque

Sturnira lilium X X Nivel sotobosque

Paacutegina 28

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Sturnira ludovici X Nivel sotobosque

Chiroderma villosum X X Nivel sotobosque

Artibeus jamaicensis X X Nivel sotobosque

Artibeus lituratus X X Nivel sotobosque

Artibeus phaeotis X X Nivel sotobosque

Centurio senex X X Nivel sotobosque

Desmodus rotundus X X Nivel sotobosque

Dipjylla ecaudata X X Nivel sotobosque

Noctilio leporinus X X Nivel sotobosque

Pteronotus parnellii X X Abajo del dosel

Pteronotus davyi X X Nivel sotobosque

Mormoops megalophylla X X Nivel sotobosque

Natalus stramineus X X Abajo del dosel

Nyctinomops laticaudatus X X Nivel dosel

Promops centralis X X Sobre dosel

Eumops auripendulus X X Sobre dosel

Eumops bonariensis X X Sobre dosel

Eumops glaucinus X X Sobre dosel

Molossus rufus X X Sobre dosel

Molossus sinaloae X X Sobre dosel

Myotis keaysi X X Sobre dosel

Eptesicus furinalis X X Sobre dosel

Lasiurus intermedius X X Sobre dosel

Lasiurus ega X X Sobre dosel

Lasiurus blossevillii X X Sobre dosel

笐ϵ

Paacutegina 29

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Rhogeessa aeneus X X Nivel sotobosque

Macrotus waterhousii X Abajo del dosel

Corynorhinus mexicanus X Sobre dosel

Especies con distribucioacuten potencial pero dada su asociacioacuten con vegetacioacuten de Selvas Altas la

probabilidad de que se presente en el aacuterea es baja

Reptiles y anfibios

Familia Especie Abundancia relativa

Reptiles

Iguanidae Ctenosaura similis Abundante

Eublepharidae Coleonyx elegans Raro

Sceloporus cozumela Comuacuten

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Raro

Colubridae Leptophis mexicanus Raro

Sibon sartorii Raro

Viperidae Crotalus durissus Raro

Fauna silvestre potencial listada en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Familia Especie Abundancia relativa

Reptiles Iguanidae Ctenosaura similis Amenazada

Eublepharidae Coleonyx elegans Amenazada

Sceloporus cozumelae Proteccioacuten Especial

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Proteccioacuten Especial

Paacutegina 30

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Familia Especie Abundancia relativa

Colubridae Leptophis mexicanus Amenazada

Viperidae Crotalus durissus Proteccioacuten especial

CAPIacuteTULO IV

DESCRIPCIOacuteN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTEacute DESTINADO CLIMA TIPOS DE

SUELO PENDIENTE MEDIA RELIEVE HIDROGRAFIacuteA Y

TIPOS DE VEGETACIOacuteN Y FAUNA

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV DESCRIPCIOacuteN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS FINES A QUE ESTEacute DESTINADO CLIMA TIPOS DE SUELO PENDIENTE MEDIA RELIEVE HIDROGRAFIacuteA Y TIPOS DE VEGETACIOacuteN Y FAUNA

VI1 CLIMA

El estado de Quintana Roo por estar situado dentro de la zona intertropical se caracteriza por la presencia de todo un conjunto de condiciones que determinan la existencia de un reacutegimen climaacutetico de tipo caacutelido subhuacutemedo caracteriacutestica general de toda la peniacutensula aunque son tambieacuten importantes los factores locales como son las influencias marinas por su vecindad con las aguas del Mar Caribe al este y con el Golfo de Meacutexico al norte la reducida elevacioacuten sobre el nivel del mar o la ausencia de prominencias orograacuteficas que puedan causar modificaciones importantes en los rasgos macroclimaacuteticos

De acuerdo con el sistema de clasificacioacuten de Koumlppen modificada por Garciacutea et al (1999) las altas temperaturas (267 degC en promedio) en combinacioacuten con la elevada cantidad de precipitacioacuten pluvial anual de hasta 1078 mm han propiciado el predominio del clima clasificado como caacutelido subhuacutemedo (Aw)

El sitio donde se ubica el predio Xul Karsquoa es una zona con clima tipo caacutelido subhuacutemedo Aw1(xrsquo)

Figura IV1 Climograma (temperatura ndash precipitacioacuten) de la zona donde se

encuentra el predio Xul Karsquoa (datos 1971 - 2000 registrados en la estacioacuten climaacutetica 00023025 Tulum del Servicio Meteoroloacutegico Nacional)

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV1 Clima existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV11 Temperatura y precipitacioacuten promedio mensual anual y extremas

La temperatura media anual en el aacuterea de estudio es de 2542 oC los meses maacutes friacuteos registran una temperatura media superior a los 18degC Las temperaturas maacutes altas se registran en los meses de julio a agosto y los maacutes friacuteos son enero y febrero La variacioacuten promedio de temperatura no supera los 7 grados

Tabla IV1 Temperaturas promedio mensual y anual registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

TEMPERATURA Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Maacutexima Mensual

322 334 357 339 379 346 344 351 339 332 360 321 3437

Media Mensual 2370 2370 2510 2580 2670 2690 2670 2620 2560 2500 2410 2550 2542

Miacutenima Mensual 113 114 138 146 135 161 108 160 118 82 141 129 1288

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La precipitacioacuten promedio anual registrada en la estacioacuten meteoroloacutegica de Tulum es de 11063 mm

Las precipitaciones maacutes altas se registran en los meses de mayo a octubre y los maacutes bajos en el mes de marzo Los registros de precipitacioacuten promedio mensual y anual se muestran en la siguiente tabla

Tabla IV2 Precipitacioacuten normal y maacuteximas mensuales registradas en la estacioacuten climaacutetica 023025 del Servicio Meteoroloacutegico Nacional ubicada en la Localidad de Tulum Quintana Roo

PRECIPITACIOacuteN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media Anual

Normal 628 393 317 372 1005 1595 858 1075 1697 1831 948 784 11503

Maacutexima Mensual 1800 1517 926 1164 3300 4108 2453 3695 4110 4573 2602 1724 ----

IV12 Humedad relativa

La humedad relativa es alta y varia del 75 al 89 durante el antildeo esta alta humedad impide que las oscilaciones teacutermicas alcancen grandes variaciones durante el antildeo

IV13 Vientos dominantes

En los meses de enero a marzo se originan ldquofrentesrdquo producto del choque de las masas friacuteas del norte con el aire tropical del paiacutes al pasar por el mar de las Antillas y el Golfo de Meacutexico se saturan de agua en forma de nubosidad depositada posteriormente como lluvia a esto se le conoce como ldquoNorterdquo En la Peniacutensula de Yucataacuten ocasiona la lluvia invernal que en algunos antildeos llega a ser tan elevada que abarca maacutes del 15 del total anual La duracioacuten de efecto de los nortes puede ser en promedio de tres diacuteas periodo en que cubre su trayectoria total

Los vientos dominantes de febrero a julio son los alisios provenientes del sureste con velocidades de 10 kmhr en promedio y hasta 30 kmhr durante perturbaciones tropicales (Loacutepez-Rivas 1994)

Para el lapso de junio a septiembre los vientos mantienen una direccioacuten hacia el Este incrementando su velocidad promedio hasta 35 ns En los meses de noviembre y Diciembre el viento disminuye su velocidad y cambia su direccioacuten hacia el Norte y presenta velocidades de 2 ns lo que coincide con la temporada de huracanes

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En base a los datos correspondientes a los antildeos de 1987 a 1997 el promedio de velocidad anual del viento fue de 455 ns En el mes de octubre se registraron las mayores velocidades con 201 ns de velocidad promedio y para el mes de abril se presentaron las menores velocidades en el que el promedio de la velocidad es de 5 a 6 ns

IV14 Intemperismos severos

El estado de Quintana Roo es el que registra la mayor incidencia de huracanes en la Repuacuteblica Mexicana El 46 de los huracanes que tocaron costas mexicanas en un periodo de 50 antildeos pasaron por este estado Las de Quintana Roo han sido tocadas por maacutes de 30 huracanes en los uacuteltimos 25 antildeos principalmente la zona norte y centro del Estado

Los vientos generados por el huracaacuten Gilberto en 1988 registraron velocidades de hasta 320 kiloacutemetros por hora (INESEMARNAT) causando grandes destrozos en la zona costera

Los huracanes mas recientes que tuvieron un impacto de mayor magnitud en la localidad fueron el Stan los diacuteas 2 y 3 de octubre de 2005 y el Wilma los diacuteas 21-23 de octubre de 2005 Ambos causaron dantildeos severos en la localidad cortes en viacuteas de circulacioacuten peacuterdida de viviendas y cuartos de hotel cortes en el suministro de energiacutea eleacutectrica y de agua potable derribo de aacuterboles y mobiliario urbano e inundaciones severas

El huracaacuten que maacutes recientemente afectoacute al estado de Quintana Roo fue el huracaacuten Dean en agosto del antildeo 2007

Como un efecto secundario los huracanes generalmente desprenden gran cantidad de aacuterboles y arbustos produciendo cientos de toneladas de material vegetal combustible lo que puede generar incendios de grandes proporciones una vez que llega la temporada de estiaje

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV2 GEOLOGIacuteA Y GEOMORFOLOGIacuteA

IV21 Caracteriacutesticas litoloacutegicas del aacuterea

Las unidades litoloacutegicas superficiales de la Cuenca Hidroloacutegica (32A) estaacuten formadas por rocas sedimentarias que tuvieron origen durante los periodos Terciario y Cuaternario siendo las rocas terciarias las que cubren la mayor superficie de la Cuenca y las del cuaternario se distribuyen en la zona costera (Ver figura IV2)

Las rocas maacutes antiguas son calizas dolomitizadas silicificadas y recristalizadas de coloracioacuten clara y con delgadas intercalaciones de margas y yeso pero predominan las calizas del Terciario

La litologiacutea de la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa estaacute conformada a partir de dos tipos de afloramientos geoloacutegicos los de tipo sedimentario y los suelos La zona geoloacutegicamente estaacute constituida por rocas del Mioceno - Plioceno (Terciario) especiacuteficamente se encuentra en la unidad litoloacutegica Terciario Superior Ts(cz) en la cual existen rocas calcaacutereas de la formacioacuten Carrillo Puerto asignada al Mioceno Superior-Plioceno

Las rocas del MiocenondashPlioceno (Formacioacuten Carrillo Puerto) se forman a partir de calizas microcristalinas y ooliacuteticas de estratificacioacuten mediana a gruesa con echados horizontales El contenido fosiliacutefero corresponde a foraminiacuteferos entre ellos Pyrgo sp Textulariela aff T augusta y Planulina sp algas como Lithophyllum sp gasteroacutepodos y corales

Estaacute constituida por calcirrudita fosiliacutefera que contiene abundantes fragmentos de corales equinodermos peleciacutepodos y gasteroacutepodos ademaacutes de foraminiacuteferos algas corales y minerales como calcita diseminada y trazas de yeso (INEGI 2002) La formacioacuten Carrillo Puerto (Plioceno) tiene un espesor variable de entre 163 y 240 m con la presencia de microfoacutesiles marinos que incluyen algas y otros organismos microscoacutepicos propios de aguas someras y plataformas continentales La formacioacuten del relieve caacuterstico comenzoacute a experimentar disolucioacuten por el efecto del agua y dio paso a una secuenciacioacuten de caliza y dolomita (carbonato caacutelcico ndash magneacutesico)

La parte inferior de esta unidad que coincide con las costas del Caribe mexicano estaacute formada por un cuerpo masivo coquiniacutefero poco compacto cubierto por calizas laminares con estratificacioacuten cruzada que presenta diversas texturas ooespaacuteticas bioespatiacuteticas y bioesparruditicas estaacuten formadas por fragmentos de conchas de

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

peleciacutepodos y gasteroacutepodos y por algunos restos de corales y esponjas La parte superior son calizas de textura de ooespatita y biomicrita dispuestas en capas delgadas y medianas de color blanco con echado horizontal Contienen diversos foraminiacuteferos del geacutenero Archaias sp y Globigerinoides aff G trilobus algas verdes hexacorales e icnofoacutesiles

Figura IV2 Geologiacutea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV22 Caracteriacutesticas del relieve

Quintana Roo se encuentra en la Provincia fisiograacutefica XI Peniacutensula de Yucataacuten que se divide en tres subprovincias la 62 Karso Yucateco que se observa como una llanura con piso rocoso o cementado y con hondonadas someras la 63 Karso y Lomeriacuteos de Campeche compuesta por lomeriacuteos bajos con hondonadas y la subprovincia 64 Costa Baja de Quintana Roo que se define como una llanura inundable con piso cementado y salino

El aacuterea geograacutefica donde se ubica el proyecto es una gran planicie kaacuterstica con una leve inclinacioacuten no mayor del 001 con pendiente de direccioacuten oeste ndash este

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

(hacia el Mar Caribe) en la que no existen elevaciones de importancia (Ver figura IV3)

Las zonas caacutersticas tiacutepicas estaacuten compuestas por un terreno irregular interrumpido por muchas depresiones denominadas dolinas Las dolinas se forman de dos maneras algunas se desarrollan de forma gradual a lo largo de muchos antildeos sin alteracioacuten fiacutesica de la roca En esas situaciones la caliza situada inmediatamente debajo del suelo se disuelve por el agua de la lluvia descendente que contiene dioacutexido de carbono

Con el tiempo la superficie rocosa se reduce y las fracturas en las cuales entra el agua se van agrandando A medida que las fracturas aumentan de tamantildeo el suelo se hunde en las aperturas ensanchadas

Figura IV3 Relieve existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV3 HIDROLOGIacuteA

IV31 Hidrologiacutea superficial

En la superficie que abarca el predio Xul Karsquoa no existe ninguacuten tipo de cuerpo de agua superficial (Ver figura IV4)

Figura IV4 Hidrologiacutea superficial existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV32 Hidrologiacutea subterraacutenea

Como se mencionoacute anteriormente en el sitio donde se ubica el proyecto no existen cuerpos de agua superficiales lo anterior debido a que el agua de lluvia que resta a la evaporacioacuten y a la que es absorbida por las plantas se infiltra en el subsuelo movieacutendose de las zonas de mayor precipitacioacuten hacia la costa donde se realiza la descarga natural del acuiacutefero alimentando de paso a los esteros y lagunas costeras incluso llegando a producir descargas de agua dulce al mar (Ver figura

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV5)

De los maacutes de 1000 mm3 de lluvia que precipita anualmente la entidad alrededor del 90 se infiltra a traveacutes de las fisuras y oquedades de la losa calcaacuterea y el 10 complementario es interceptado por la cobertura vegetal retornando despueacutes a la atmoacutesfera por evapotranspiracioacuten Aproximadamente el 70 del volumen llovido es retenido por la rocas que yacen arriba de la superficie freaacutetica y gradualmente extraiacutedo por la transpiracioacuten de las plantas el 20 del mismo volumen constituye la recarga efectiva de los acuiacuteferos transita por el subsuelo y regresa a la superficie por conducto de la vegetacioacuten freatroacutefita o escapa al mar

El sitio del proyecto al igual que toda la costa norte del estado de Quintana Roo existe un drenaje superficial incipiente donde se presenta un flujo de escurrimiento laminar El manto freaacutetico se encuentra entre 2 y 5 metros de profundidad

Figura IV5 Hidrologiacutea subterraacutenea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV4 SUELOS

En el Sitio donde se ubica el proyecto se observaron suelos someros con fragmentos rocosos de tipo Rendzina los cuales son suelos muy someros con espesores menores de 30 cm reposando sobre el material calcaacutereo con maacutes de 40 de carbonato de calcio con un contenido de materia orgaacutenica entre 6 y 15 presentan fase fiacutesica (liacutetica) pero no quiacutemica y tienen buen drenaje Eacutestos suelos presentan abundante pedregosidad o afloramiento de la coraza calcaacuterea son suelos que variacutean en color de cafeacute claro a casi negro con textura arenosa con 10 a 30 de arcilla y presentan un buen drenaje que favorece la infiltracioacuten de las aguas meteoroloacutegicas (INEGI 2002) (Ver figura IV6)

En general tenemos que estos suelos se encuentran con una cubierta insipiente de suelo y abundancia de materia orgaacutenica en diversos grados de descomposicioacuten esta capa alcanza mayores profundidades en las cavidades superficiales de la roca donde se encuentra mezclada con gran nuacutemero de fragmentos de piedra caliza

Figura IV6 Edafologiacutea existente en la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV5 VEGETACIOacuteN

IV51 Tipos de vegetacioacuten terrestre y su distribucioacuten

El uacutenico tipo de vegetacioacuten forestal que se encontroacute en el predio Xul Karsquoa fue selva mediana subperennifolia (Figura IV7 y IV8)

Figura IV7 Vegetacioacuten de Selva Mediana Subperennifolia observada en el predio Xul Karsquoa

Figura IV8 Vegetacioacuten de Selva Mediana Subperennifolia observada en el predio Xul Karsquoa

Seguacuten Flores Guido (1994) este tipo de vegetacioacuten es el de mayor extensioacuten en la Peniacutensula de Yucataacuten y su cobertura abarcaba casi todo el territorio del estado de Quintana Roo

0

5

10

15

20

25

30

Alt

ura

(m

)

Perfil de altura de la vegetacioacuten

ALTURA MAXIMA (M) ALTURA PROMEDIO (M)

Figura IV9 Perfil de vegetacioacuten arboacuterea construido con las alturas promedio y maacutexima por especie registrado en el predio Xul Karsquoa

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV10 Mapa de vegetacioacuten de la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa

IV52 Composicioacuten floriacutestica

Se registraron 48 especies incluidas en 22 familias La familia con mayor riqueza de especies fue la Leguminoseae con un total de 8 especies seguida de la familia Euphorbiaceae con 6 especies reportadas Las familias restantes presentan entre una y cuatro especies solamente

Del total de las familias encontradas 13 (5909) corresponden a familias que presentan una sola especie 3 (1363) a familias con dos especies y solo 7 (3181) son familias con maacutes de tres especies

Figura IV11 Porcentaje de especies por familia encontradas en el predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En la Tabla IV3 se incluye el listado de especies de flora observada en el predio Xul Karsquoa Se observaron tres estratos definidos estrato arboacutereo estrato arbustivo y herbaacuteceo este uacuteltimo incluye las especies trepadoras

El estrato arboacutereo presenta diferencias en las distribuciones verticales (alturas) tanto entre los sitios como dentro de los sitios pero en general se encontraron un mayor nuacutemero de individuos de talla mediana Del listado se puede observar que tanto el dosel como la composicioacuten y diversidad de especies arboacutereas se encuentra dentro de los paraacutemetros para considerar esta asociacioacuten como selva mediana (ver Figura IV4) En teacuterminos generales se puede soportar la afirmacioacuten de que se trata de una selva en buen estado de conservacioacuten

Cabe sentildealar que los muestreos se realizaron en eacutepoca de secas por lo que la cantidad especies herbaacuteceas y trepadoras es menor a la que puede observarse en la temporada de lluvias

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Acanthaceae Aphelandra deppeana Bisil kax X

Acanthaceae Bravaisia integerrima Hulub X Anacardiaceae Metopium brownei Chechem X Anacardiaceae Spondias mombin Kigraveinil Jobo X Arecaceae Chamaedorea seifrizii Xyatt X Arecaceae Sabal mexicana Huano X Arecaceae Thrinax radiata Xchit X

Aracaceae Coccotrinax readii Nacax X Asclepiadaceae Asclepias curassavica Anal Kaak X Asteraceae Bidens pilosa Kan mul X Asteraceae Eupatorium albicaule Saktookaban X Asteraceae Montanoa atriplicifolia Sak taj X

Asteraceae Parthenium hysterophorus Altanisa X

Asteraceae Pluchea odorata Chalche X Asteraceae Porophyllum punctatum Ek puch che X

Apocynaceae Plumeria obtusa var sericifolia Flor de mayo X

Bignonaeae Thevetia gaumeri Akitz X Bignoniaceae Bignonia unguis-cati Anikab X Bignoniaceae Macfadyena unguis-cati Bilimkook ak X Boraginaceae Cordia dodecandra Siricote X Boraginaceae Ehretia tinifolia Roble beek X Bombacaceae Ceiba aesculifolia Ceiba pochote X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa (continua)

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Bromeliaceae Bromelia pinguin Cham X Burseraceae Bursera simaruba Chaka X Cactaceae Hylocereus sp X Ebenaceae Diospyrus anisandra Boox silil X Ebenaceae Diospyrus cuneata Siliil X Euphorbiaceae Cnidoscolus aconitifolius Chaya de monte X Euphorbiaceae Croton flavens Ek balam X Euphorbiaceae Croton fragilis Tanche X

Euphorbiaceae Croton glabellus Perescuch X Euphorbiaceae Croton humilis Ik jaaban X Euphorbiaceae Drypetes lateriflora Kulub X Euphorbiaceae Euphorbia sp X Euphorbiaceae Jatropha curcas Niin Siklite X Euphorbiaceae Jatropha gaumeri Pomolche X

Lauraceae Nectandra salicifolia Aguacatillo X Lauraceae Nectandra sanguinea Laurel X Leguminosae Acacia collinsii Subin X Leguminosae Acacia gaumeri Booxcatzim X Leguminosae Bauhinia divaricata Pata de vaca X Leguminosae Bauhinia ungulata Yook wacax X Leguminosae Caesalpinia gaumeri Kitanche X Leguminosae Diphysa carthagenensis Susuk X Leguminosae Leucaena leucocephala Waxim X Leguminosae Lonchocarpus rugosus Kanasin X Leguminosae Lonchocarpus xuul Xuul X Leguminosae Lysiloma latisiliquum Tzalam X Leguminosae Mimosa bahamensis Sak katzim X Leguminosae Piscidia piscipula Jabin X Leguminosae Swartzia cubensis Katalox X Malpighiaceae Bunchosia glandulosa Sipche X Malpighiaceae Bunchosia swartziana Kibche sipliche X Malvaceae Abutilon permolle Sak miisbil X

Malvaceae Hampea trilobata Torsquool X Malvaceae Helicteres baruensis X Malvaceae Malvaviscus arboreus Tulipaacuten xiw X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

耀

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Karsquoa (continua)

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterbol

Arbusto

Herbaacutecea

Moraceae Ficus cotinifolia Jun Koopchit X Moraceae Ficus maacutexima Conab X Myrthaceae Eugenia axilaris Granada cimarrona X Myrthaceae Eugenia rhombea X Nyctaginaceae Neea psychotrioides Chakmuk X Passifloraceae Passiflora sp X Passifloraceae Passiflora sp X Poaceae Lasiacis divaricata Sit X X

Polygonaceae Coccoloba barbadensis Boob tokoy X

Polygonaceae Cocoloba cozumelensis Chiich boob sak boob

X

Polygonaceae Gymnopodium floribundum Dzidzilche X

Polygonaceae Neomillspahugia emarginata Saj itsaa X

Rubiaceae Alseis yucatanensis Tabaquillo kakawche X

Rubiaceae Guettarda combsii Payluuk X

Rubiaceae Hamelia patens Xcanan X Rubiaceae Morinda yucatanensis Jooyok X Rubiaceae Psychotria nervosa Lunche X Rubiaceae Randia aculeata Xcax X Rubiaceae Randia longoliba Ajkam kaax X Rutaceae Esenbeckia pentaphylla X Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup X

Sapotaceae Chrysophyllum mexicanum

Chike caimito de monte

X

Sapotaceae Manilkara sapota Zapote X Solanaceae Solanum nigrum Bajab kaan X Sterculiaceae Guazuma ulmifolia Pixoy X Tiliaceae Luehea speciosa Chakats Kaskaat X Urticaceae Cecropia obtusifolia Guarumbo X Verbenaceae Lantana caacutemara Oreacutegano xiu X Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik X

Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

En cuanto a los diaacutemetros (DN) se presentan con mayor frecuencia aacuterboles entre 5 y 12 centiacutemetros lo que nos indica que la relacioacuten entre la peacuterdida y reposicioacuten de individuos adultos no permite que la tasa de remplazo de los individuos eliminados restablezca la estructura y diversidad del estrato arboacutereo caracteriacutestico de este tipo de vegetacioacuten

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IV12 Presentacioacuten graacutefica de los diaacutemetros de los aacuterboles

registrados en los sitios de muestreo de vegetacioacuten realizados en el predio Xul Karsquoa Municipio de Tulum Quintana Roo

Las especies arboacutereas con mayor importancia de acuerdo a su aacuterea basal frecuencia y cobertura fueron Metopium brownei (22782 m2ha) Lysiloma latisilicum (18356 m2ha) Vitex gaumeri (14341 m2ha) Ficus cotinifolia (13712 m2ha) Bursera simaruba (13490 m2ha) y Gymnopodium floribundum (12673 m2ha) la importancia de las restantes especies que se incluyen en la Tabla IV3 radica en que son las que le confieren a la vegetacioacuten los elementos necesarios para determinar que se trata de una selva de tipo mediana subperennifolia

En la Tabla IV9 se incluyen los valores de importancia de las especies registradas en el estrato arboacutereo creada con base en los datos obtenidos en los sitios de muestreo de vegetacioacuten Para obtener este valor Se aplicoacute la metodologiacutea del Iacutendice de Valor de Importancia (IVI) sugerida por Lamprecht (1990) la cual es una medida de cuantificacioacuten para asignarle a cada especie su categoriacutea de importancia y se obtiene de la suma de la Abundancia relativa Frecuencia relativa y Dominancia relativa (Aacuterea basal)

La abundancia relativa es la proporcioacuten porcentual de cada especie entre el nuacutemero total de los aacuterboles multiplicados por 100

La frecuencia relativa de una especie se obtienen a partir del porcentaje de la suma de una especie entre la suma de las frecuencias de todas las especies multiplicado por 100

 

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La dominancia relativa se calcula como la proporcioacuten de una especie en el aacuterea basal total evaluada multiplicada por 100

Tabla IV4 Iacutendice de Valor de importancia de las especies arboacutereas registradas en los sitios de muestreo realizados en el predio Xul Karsquoa

Especie Abundancia Relativa

Frecuencia Relativa

Dominancia Relativa IVI

Albizia tomentosa 11667 90000 19110 120777

Bursera simaruba 10833 80000 7779 98612

Byrsonima bucidaefolia 1667 20000 0802 22469

Caesalpinia gaumeri 0833 10000 0830 11664

Casearia niacutetida 0833 10000 0418 11251

Cordia gerascanthus 0833 10000 0412 11245

Diospyros cuneata 7500 60000 3850 71350

Diphysa carthagenensis 3333 40000 2579 45913

Eugenia mayana 0833 10000 0369 11202

Ficus cotinifolia 1667 20000 1775 23442

Gymnopodium floribundum 4167 40000 3833 47999

Lonchocarpus rugosus 0833 10000 0733 11566

Lysiloma latisiliquum 11667 90000 20773 122440

Manilkara zapota 2500 30000 2232 34732

Metopium brownei 23333 80000 22681 126015

Nea psychotroides 1667 10000 0950 12617

Nectandra salicifolia 1667 10000 2468 14135

Psychotria pubescens 2500 30000 1248 33748

Simaruba glauca 3333 40000 3775 47108

Thouinia paucidentata 5833 50000 3355 59188

Vitex gaumeri 2500 30000 0027 32527

En los anexos se incluye fotografiacuteas de las especies de plantas observadas en los sitios de muestreo realizados

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV53 Presencia de especies vegetales bajo reacutegimen de proteccioacuten legal

Se registroacute dos especies catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Thrinax radiata y Coccotrinax readii

En los sitios de muestreo realizados se registraron un total de 108 ejemplares de Thrinax radiata (Chiit)y 10 ejemplares de Coccothrinax readii (Nakax) en un total de 1500 m2 con base en lo anterior se podriacutea estimar una cantidad miacutenima de 787 ejemplares por hectaacuterea (720 ejemplares y 57 ejemplares respectivamente)

Se debe considerar que esta especie es sumamente abundante en la zona y que adicionalmente ampliamente usada en la regioacuten como planta ornamental tanto en propiedades privadas como en aacutereas puacuteblicas

Tabla IV5 Listado de especies vegetales bajo reacutegimen de proteccioacuten legalregistradas en el predio Xul Karsquoa

Familia Especie Nombre comuacuten Categoriacutea

Arecaceae Thrinax radiata Chiit Amenazada No endeacutemica

Aracaceae Coccotrinax readii Nacax Amenazada endeacutemica

Cabe sentildealar que en el listado floriacutestico se incluye la especie Chamaedorea seifrizii la cual en algunas fuentes bibliograacuteficas se cita como una sinonimia de Chamaedorea graminifolia sin embargo diversas fuentes las citan como especies taxonoacutemicamente diferentes con distribuciones geograacuteficas tambieacuten distintas Publicaciones especificas sobre palmas de la Peniacutensula de Yucataacuten (Quero HJ 1992) no incluyen a Chamaedorea graminifolia como una especie con distribucioacuten en la Peniacutensula y la mayoriacutea de las referencias bibliograacuteficas encontradas citan la distribucioacuten de esta especie limitada a Guatemala aunque instrumentos oficiales como el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul incluyen a ambas especies por separado dentro del listado floriacutestico de la reserva En todo caso trataacutendose de una sinonimia o no por principio precautorio se consideraraacuten medidas de mitigacioacuten especiacuteficas para su conservacioacuten en la zona del proyecto

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IV6 FAUNA

Por su ubicacioacuten en las cercaniacuteas de la poblacioacuten de Tulum y la constante presencia humana y transito de vehiacuteculos que se origina del continuo crecimiento de la mancha urbana de dicha poblacioacuten en las zonas aledantildeas que tambieacuten estaacuten siendo utilizadas para la construccioacuten de asentamientos urbanos se podriacutea esperar que en el predio Xul Karsquoa la presencia y cantidad de fauna estuviera fuertemente disminuida sin embargo la existencia de grandes fragmentos de selva mediana en buen estado de conservacioacuten permite la presencia de fauna que utiliza estaacutes aacutereas como zonas de alimentacioacuten y refugio

A continuacioacuten se incluyen los listados de la fauna que pudo registrarse en el predio Xul Karsquoa durante los recorridos y muestreos realizados

Anfibios y reptiles

Los muestreos se realizaron durante invierno y en un periodo en el que no se presentaron lluvias en las semanas previas a los mismos y con una temperatura por debajo del promedio de la zona por lo que la cantidad de especies en eacutepoca de secas por lo que las especies reptiles que fue posible observar fue mucho menor a la que potencialmente puede distribuirse en la regioacuten y no se observaron especies de anfibios

Una caracteriacutestica comuacuten de los anfibios de las selvas no inundables es que todas sus especies estaacuten bajo el estatus de proteccioacuten especial en la NOM-059-SEMARNAT-2001 es decir que sus poblaciones estaacuten amenazadas por distintos factores que inciden en su viabilidad En este caso al parecer la peacuterdida de haacutebitat es la principal causa de declinacioacuten

Algunas especies fueron identificadas de manera auditiva y avistamiento pero no se realizo la captura de individuos de estos grupos La literatura especializada para la identificacioacuten de las especies fueron Calderoacuten-Mandujano et al (2009) y Cedentildeo-Vaacutezquez et al (2006)

En general se registraron las especies de reptiles maacutes comunes y de amplia distribucioacuten en la Peniacutensula de Yucataacuten tal fue el caso de las lagartijas Sceloporus chrysostictus Ameiva undulata y Cnemidophorus angusticeps de haacutebitos terrestres asiacute como la lagartija arboriacutecola Anolis rodriguezii

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IV6 Listado de especies de reptiles que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

Orden Familia Especie Nombre comuacuten

Squamata (sauria)

Gekkonidae Hemydactylus frenatus Chocaacuten

Polychrotidae Anolis rodriguezii lagartija de abanico amarillo

Anolis sagrei lagartija cafeacute

Teiidae Ameiva undulada yax merech

Squamata (serpientes)

Colubridae Coniophanes imperiales culebra rayada

Oxybelis fulgidus bejuquilla verde

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies observadas

Tabla IV7 Listado de especies de anfibios y reptiles con distribucioacuten potencial en la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa

Familia Especie Nombre comuacuten

Anfibios

Craugastoridae Craugastor yucatanensis () Sapito

Microhylidae Gastrophryne elegans () Sapito

Rhinophrynidae Rhinophrynus dorsalis () Sapo borracho

Plethodontidae Bolitoglossa yucatanensis () Salamandra

Reptiles

Corytophanidae Basiliscus vittatus Tolok

Gekkonidae Thecadactylus rapicaudus Escorpioacuten

Iguanidae Ctenosaura similis () Iguana negra

Phrynosomatidae Sceloporus chrysostictus Lagartija

Phrynosomatidae Sceloporus lundelli Lagartija

Scincidae Mesoscincus schwartzei Merech

Teiidae Aspidoscelis angusticeps Lagartija

Boidae Boa constrictor () Boa

Colubridae Leptophis mexicanus Ranera

Colubridae Oxybelis aeneus Bejuquillo

Elapidae Micrurus diastema () Coralillo

Viperidae Bothrops asper () Nauyaca

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Viperidae Crotalus durisus () Cascabel

Aves

Para el grupo aves se aplicoacute la observacioacuten directa en transecto de banda con ancho fijo (Ralph et al 1994) Las especies fueron registradas de forma auditiva yo visual con la ayuda de binoculares e identificadas con guiacuteas especializadas (Howell y Webb 1995 Sibley 2000) Tambieacuten se colocoacute una red de niebla entre las 6 y las 10 de la mantildeana para la captura registro e inmediata liberacioacuten de aves de sotobosque

Se registroacute la presencia de un total de 30 especies de aves como se muestra en la siguiente Tabla IV8 A pesar de la cercaniacutea con la costa no se observaron especies acuaacuteticas en el predio No se debe omitir que este nuacutemero no es representativo de la cantidad de especies con distribucioacuten potencial en la zona tanto residentes como migratorias De nuevo las condiciones climaacuteticas especialmente la baja temperatura pudo ser un factor adverso para el registro de aves Destaca los registros de un ejemplar de pavo de monte y dos ejemplares de tucaacuten

Tabla IV8 Listado de especies de aves que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

ESPECIE NOMBRE COMUacuteN Tipo de verificacioacuten

Visual Auditiva

1 Melagris ocellata Pavo ocelado X X

2 Ortalis vetula Chachalaca X X

3 Tityra inquisitor Titira coroninegra X

4 Aratinga astec Perico pechisucio X X

5 Empydonax sp Papamoscas X

6 Setophaga ruticilla Reinita americana X

7 Piranga roseogularis Tangara yucateca X

8 Vireo griseus Vireo de ojo blanco X

9 Buteo magnirostris Agulilla caminera X X

10 Zenaida asiaacutetica Torcasa X X

11 Columbina passerina Toacutertola X

12 Amazilia rutila Colibriacute X

13 Tyrannus melancholicus Tirano X

14 Dives dives Pich X

15 Pitangus sulfuratus Luis gregario X X

16 Coragyps atratus Zopilote X

17 Amazona autumnalis Loro de frente roja X

勰Ϫ

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

18 Dryocopus lineatus Carpintero garganta estriada X

19 Camptostoma imberbe Mosquero X

20 Elaenia flavogaster Mosquero copetoacuten X

21 Tyrannus melancholicus Tirano X X

22 Cyanocorax morio Pea X X

23 Cyanocorax yucatanicus Chara yucateca X X

24 Polioptila caerulea Perlita gris X

25 Geothlypis trichas Chipe de cara negra X

26 Wilsonia citrina Chipe encapuchado X

27 Carduelis psaltria Chichinbacal X X

28 Icterus auratus Bolsero X

29 Ramphastus sulfuratus Tucan X

30 Eumomota superciliosa Toh X

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies de aves observadas

Tabla IV9 Listado de especies de aves con distribucioacuten potencial en la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa (tomado del programa de manejo del Parque Nacional Tulum) que no fueron registrados durante los muestreos

FAMILIA NOMBRE CIENTIacuteFICO NOMBRE COMUacuteN

Cracidae Crax rubra Hocofaisaacuten

Cathartidae Cathartes aura Zopilote

Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor

Columbidae Patagioenas flavirostris Paloma morada

Psittacidae Amazona albifrons Loro frente blanca

Amazona autumnalis Loro cachete amarillo

Strigidae Glaucidium brasilianum Tecolote bajentildeo

Ciccaba virgata Buacuteho cafeacute

Trochilidae Amazilia candida Colibriacute candido

Amazilia yucatanensis Colibriacute yucateco

Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Chotacabras pauraque

Trogonidae Trogon melanocephalus Trogoacuten cabeza negra

Ramphastidae Pteroglossus torquatus Tucaacuten de collar

Picidae Melanerpes pygmaeus Carpintero yucateco

Dendrocolaptidae Xiphorhynchus flavigaster Trepatroncos

Sittasomus griseicapillus Trepatroncos

Tyrannidae Myiarchus yucatanensis Papamoscas

Ӥ

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Myiozetetes similis Luis gregario

Tityra semifasciata Titira enmascarada

Vireonidae Vireo magister Vireo yucateco

Vireo olivaceus Vireo ojo rojo

Corvidae Cyanocorax yncas Chara verde

Parulidae Parula americana Chipe nortentildeo

Dendroica magnolia Chipe de magnolia

Cardinalidae Saltator atriceps Picurero

Cardinalis cardinalis Cardenal rojo

Cyanocompsa parellina Coloriacuten azulnegro

Passerina cirirs Mariposo siete colores

Icteridae Icterus gularis Bolsero de altamira

Icterus dominicensis Bolsero dominico

Icterus chrysater Bolsero dorso dorado

Icterus mesomelas Bolsero cola amarilla

Molothrus aeneus Tordo ojo rojo

Mamiacuteferos

Para el registro de especies de mamiacuteferos terrestres se utilizoacute la buacutesqueda en transectos de evidencias indirectas y entrevistas a pobladores de la zona Para la identificacioacuten de rastros y huellas se usoacute bibliografiacutea especializada (Aranda 2000)Tambieacuten en transecto se colocaron trampas tipo Sherman para atrapar roedores aleatoriamente se colocaron trampas tipo Tomahawk para mamiacuteferos de talla mediana y para el registro de murcieacutelagos se coloco una red de niebla de las 7 a las 11 de la noche

Un aspecto a destacar es que los roedores que se capturaron en las trampas tipo Sherman fueron solo ejemplares del geacutenero Ototylomys la cual es una rata arboriacutecola que si bien no es concluyente su presencia si es un indicativo que la vegetacioacuten que auacuten se encuentra en el predio a pesar de estar en parches aislados por las vialidades habilitadas en la zona auacuten conserva su capacidad de brindar aacutereas de refugio y alimentacioacuten a especies caracteriacutesticas de selvas en buen estado de conservacioacuten

Otro registro cuya importancia estriba en la cantidad observada es el coatiacute Nasua narica ya que en las actividades realizadas para registro de fauna y flora tanto en forma diurna como nocturna se observaron tanto ejemplares aislados como grupos de ejemplares de esta especie tanto usando los parches de vegetacioacuten en el

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

predio como su desplazamiento hacia aacutereas maacutes extensas de vegetacioacuten aledantildeos al mismo

Tabla IV10 Listado de especies de mamiacuteferos que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Quiropteros

Mormoopidae Pteronotus parnelli Murcielago bigotudo

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murcieacutelago lenguumletoacuten

Micronycteris microtis

Roedores

Muridae Ototylomis phalliotis Rata arboriacutecola

Sciuridae Sciurus yucatanicus Ardilla

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Sereque

Didelphimorphia

Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache

Carnivora

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra

Procyonidae Nasua narica Coatiacute

Considerando el estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten y la presencia de especies de flora que producen frutos asiacute como la el aumento de la poblacioacuten de insectos que se origina de las condiciones de semiurbanizacioacuten de la zona donde se encuentra el predio Xul Karsquoa se concluye que la zona auacuten cuenta con caracteriacutesticas para sostener poblaciones residentes y viables de murcieacutelagos frugiacutevoros insectiacutevoros y nectivoros

Por otra parte esta documentado que los murcieacutelagos cubren grandes distancias durante su buacutesqueda de alimento por lo que las especies comunes de la zona pueden usar los liacutemites e incluso la zona urbana como una zona de distribucioacuten y alimentacioacuten

En el Anexo fotograacutefico se incluyen fotografiacuteas de las especies observadas

Tabla IV11 Listado de especies de mamiacuteferos que fueron observados en el predio Xul Karsquoa

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Quiropteros

Mormoopidae Pteronotus parnelli Murcielago bigotudo

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murcieacutelago lenguumletoacuten

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Micronycteris microtis

Roedores

Muridae Ototylomis phalliotis Rata arboriacutecola

Sciuridae Sciurus yucatanicus Ardilla

Dasyproctidae Dasyprocta punctata Sereque

Didelphimorphia

Didelphidae Didelphis marsupialis Talacuache

Carnivora

Canidae Urocyon cineroargenteus Zorra

Procyonidae Nasua narica Coatiacute

IV61 Presencia de especies de fauna bajo reacutegimen de proteccioacuten legal

En los recorridos y muestreos realizados al interior del predio denominado Xul Karsquoa se registraron especies de fauna que se encuentren listados dentro de la en la NOM-059-SEMARNAT-2010 mismos que se incluyen en la Tabla IV11

Tabla IV12 Listado de especies de fauna registrados en el predio Xul Karsquoa y que estaacuten incluidos en los listados de la en la NOM-059-SEMARNAT-2001

ESPECIE NOMBRE COMUacuteN CATEGORIacuteA DE RIESGO

Aves

1 Melagris ocellata Pavo ocelado Amenazada

2 Ramphastus sulfuratus Tucan Amenazada

3 Arantinga astec Loro pecho sucio Amenazada

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO V

ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS

PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADOPara la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V

ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

V1 INVENTARIO DE LA VEGETACIOacuteN

El trabajo para levantar la informacioacuten en campo se realizoacute en tres visitas a las aacutereas del proyecto en estudio Durante la primera visita a las aacutereas del proyecto se realizaron recorridos de reconocimiento donde se levantoacute la informacioacuten de los diferentes usos de suelo y tipos de vegetacioacuten presente (estudio prospectivo) de igual manera se delimitoacute en cartografiacutea En teacuterminos generales se mencionan algunos puntos que pueden servir de referencia a este respecto 1 El poliacutegono del predio Xul Karsquoa se ubica al sur del centro de poblacioacuten

colindando con los actuales liacutemites del mismo

2 El predio se encuentra dentro de los liacutemites de la zona considerada para uso de suelo urbano en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Corredor Cancuacuten ndash Tulum (instrumento de ordenamiento territorial vigente a la fecha de elaboracioacuten del presente) y dentro de los liacutemites de la unidad de gestioacuten que la propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum identifica con poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Urbanos

3 De igual manera el predio se encuentra dentro de los liacutemites de crecimiento de la poblacioacuten que se identifican en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten de Tulum que se encuentra disponible en la paacutegina web de la Secretariacutea de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Quintana Roo

4 En la zona se observoacute evidencia de una creciente urbanizacioacuten constituida por la apertura de caminos de terraceriacutea lotificacioacuten y delimitacioacuten de predios instalacioacuten de infraestructura de alumbrado puacuteblico drenaje pluvial y electrificacioacuten entre otros

5 En la zona donde se ubica el proyecto tambieacuten fue factible observar que la presencia y actividades son constantes observaacutendose flujo constante de vehiacuteculos trabajos de construccioacuten de casas habitacioacuten extraccioacuten de lentildea para

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

uso domeacutestico recorridos de vigilancia de la policiacutea municipal y de vehiacuteculos del Ayuntamiento de Tulum

El acceso al sitio del predio se realiza principalmente desde la carretera Tulum ndash Felipe Carrillo Puerto y a traveacutes de calles no pavimentadas A escasos 100 metros del veacutertice del predio que se ubica maacutes al norte ya se encuentra una calle pavimentada que comunica a la zona urbana de la poblacioacuten de Tulum

Durante la segunda y tercera visita se realizaron las mediciones de los aacuterboles y arbustos que se veraacuten afectados con la construccioacuten del proyecto en las aacutereas con vegetacioacuten forestal (con apoyo de 1 brigadas de 4 personas) las mediciones se llevaron a cabo en arbolado con diaacutemetros mayores o iguales a 5 cm se tomoacute lecturas por individuo y por especie como diaacutemetro normal (dap a l30 m de suelo) con apoyo de forciacutepulas o flexometros y la altura total de cada individuo con ayuda de clinoacutemetros - Sunnto a la vegetacioacuten arbustiva suculentas y renuevos con diaacutemetros menores de 5 cm (dap) se tomoacute su altura total y diaacutemetro de copa o ancho de copa Cabe sentildealar que para el caacutelculo de volumen RTA se tomaron los diaacutemetros y alturas en clases diameacutetricas y clase de altura respectivamente

v11 Densidad de plantas por hectaacuterea

Para este punto se llevoacute a cabo un muestreo para estimar el nuacutemero de individuos existentes y la cantidad de volumen a remover debido a que se registraron varios tipos de vegetacioacuten yo comunidades vegetales a lo largo y ancho del proyecto con sus obras de la superficie forestal las cuales presentaron variaciones en cuanto a densidades en el arbolado arbustos y densidades de sotobosque o estrato herbaacuteceo A continuacioacuten se describen las densidades encontradas por tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal para el proyecto

a)- Densidad de individuos por hectaacuterea

Tabla V1 Para el aacuterea destinada para el predio en estudio

Tipo de vegetacioacuten Densidad Individuoshectaacuterea

Selva mediana subperennifolia 1607 Indha (alta)

Cabe sentildealar que en el nuacutemero de individuos por hectaacuterea se consideran desde aacuterboles arbustos y renuevo y debido principalmente a que en estos tipos de vegetacioacuten yo comunidades vegetales se encontraron individuos como los gallitos o bromelias orquiacutedeas Coccotrinax Trinax y Chamaedoras que son elementos

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

importantes en la comunidad vegetal que incrementaron el nuacutemero de individuos por hectaacuterea en este tipo de vegetacioacuten yo comunidad

V12 Cobertura de copas

Con las lecturas del diaacutemetro de las copas tomadas para este tipo de vegetacioacuten se determinoacute la cobertura de las densidades encontradas registraacutendose para este tipo de vegetacioacuten y o comunidades la siguiente densidad

Tabla V2 Para el aacuterea destinada para el predio en estudio

Tipo de vegetacioacuten Coberturas de copa Selva mediana subperennifolia 80-90

V13 Sistema de muestreo

El sistema de muestreo utilizado fue aleatorio en sitios rectangulares En la superficie forestal se levantoacute informacioacuten dasomeacutetrica para este tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal tomando como referencia los liacutemites del predio de esta manera tenemos que en aacutereas que sustentan vegetacioacuten forestal dentro del derecho de viacutea se levantaron sitios rectangulares de 500 msup2 (10 m x 50 m) Para el registro de informacioacuten levantada se utilizaron formatos elaborados para eacuteste proyecto formatos que contienen informacioacuten necesaria para fines de este documento donde solo se tomoacute datos de diaacutemetro y altura de los individuos presentes donde se levantaron los sitios de muestreo asiacute como el porcentaje de cubierta de sotobosque otros datos del medio ambiente se tomaron en forma general de acuerdo a la experiencia del equipo que participoacute complementando posteriormente en gabinete con material bibliograacutefico y bancos de informacioacuten cientiacutefica consultadas en forma electroacutenica El procedimiento empleado para la colecta de la informacioacuten forestal en campo fue de la siguiente manera se levando la informacioacuten forestal en tres sitios rectangular siguiendo la teacutecnica de Canfiel con una franja de medicioacuten de 10 x 50 m (500 msup2) y cuantificando toda la vegetacioacuten presente dentro de esta zona y se prosiguioacute a la medicioacuten del arbolado cuantificando cada especie aacuterbol o arbusto y tomando su lectura en clase diametrica de su diaacutemetro a la altura de pecho y la altura en metros de cada uno de estos (Figura V1)

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura V1 Esquema general del muestreo forestal

Donde

Especie 1 Especie 2 Especie 3

Altura total con apoyo de un Clisimetro Sunnto

Esquema general de toma de lectura de la altura de un aacuterbol

Caacutelculo de la altura del aacuterbol

500 m

100 m

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Consideraciones tomadas para la aproximacioacuten de la medida del diaacutemetro DAP (130 m)

130 m

Punto de medicioacuten

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Forciacutepula utilizada para la medicioacuten del diaacutemetro

Medicioacuten con la forciacutepula de un aacuterbol de seccioacuten no circular

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Posicioacuten para la medicioacuten del DAP de un aacuterbol en terreno inclinado

Puntos de medicioacuten puntos de medicioacuten

Posicioacuten para la medicioacuten del DAP de un aacuterbol con contrafuertes

Punto de medicioacuten

Punto donde efectuar la medicioacuten

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V14 Esquema de muestreo

Se realizoacute un muestreo de vegetacioacuten realizando el levantamiento en sitios rectangulares de 10 x 50 m (500 msup2) para la zona de selva mediana subperennifolia cabe sentildealar que en la superficie que comprenden aacutereas con vegetacioacuten donde se realizoacute el levantamiento de informacioacuten forestal se registroacute la cobertura de copa por individuo asiacute como su diaacutemetro (DAP) y su altura total Durante estas visitas se localizaron los liacutemites del predio con vegetacioacuten forestal motivo de este estudio

Correccioacuten de pendiente

Nota La distancia entre dos puntos medida a lo largo de una pendiente (d1) siempre es mayor que una distancia horizontal equivalente (h1) En terreno inclinado la distancia horizontal debe multiplicarse por un factor que corresponde a la inclinacioacuten a fin de obtener la distancia correcta Θ es el aacutengulo entre la horizontal y la recta A-B d1 = h1coseno (Θ)

V15 Tamantildeo de la muestra De la superficie total del proyecto en estudio que son 10-86-19 ha la informacioacuten dasomeacutetrica solo se levantoacute en las 00-15-00 ha las cuales corresponden a la superficie con vegetacioacuten forestal que se requiere autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terreno forestal La distribucioacuten de los muestreos por tipo de vegetacioacuten yo comunidad se realizoacute de la siguiente manera

Para el caso de las aacutereas forestales que se veraacuten afectadas con la construccioacuten del proyecto se levantoacute la informacioacuten en sitios rectangulares de dimensiones fijas de 500 msup2 (10 x 50 m) y con el tipo de muestreo estratificado o dirigido para lo cual

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de las 10-86-20 ha de la selva mediana subperennifolia se levanto tres (3) sitios rectangulares equivalentes a 00-15-00 ha Por lo que es importante aclarar primeramente que no se realizo conteo directo en toda la comunidad vegetal presente a todo lo largo y ancho del proyecto lo anterior por lo tardado de su ejecucioacuten por el tipo de obra el esquema o tipo de aprovechamiento (matarrasa) y sobre todo por la comunidad vegetal presente la cual en su mayoriacutea presentan pocas especies con alguacuten intereacutes de aprovechamiento comercial soacutelo como uso domestico Ademaacutes por el tipo de estudio que se trata ya que es un estudio de contingencia en su modalidad de cambio de uso de suelo el cual a traveacutes de muestreos de vegetacioacuten se pueden determinar los voluacutemenes totales a derribar

V151 Intensidad de muestreo

La intensidad de muestreo para este proyecto se realizoacute tomando como referencia la superficie total de este tipo de vegetacioacuten yo comunidad vegetal y que requiere autorizacioacuten de cambio de uso del suelo y la superficie donde se levantoacute la muestra para el proyecto siendo de la siguiente manera

Tabla V3 Para el aacuterea destinada para el proyecto en estudio

TIPO DE VEGETACIOacuteN YO COMUNIDAD VEGETAL

SUPERFICIE TOTAL (HA)

NUMERO DE SITIO

SUPERFICIE MUESTREADA

INTENSIDAD DE MUESTREO

Selva mediana subperennifolia 10-86-20 3 sitio 00-15-00 ha 138

V2 ESPECIES FORESTALES A AFECTARSE

Las especies arboacutereas y arbustivas a afectarse con la extraccioacuten del banco en estudio son las siguientes en primer teacutermino por la cantidad de volumen a afectarse son Gymnopodium floribundum Bursera simaruba Nectandra salicifolia Lonchocarpus Metopium brownei Thouinia paucidentata Diospyros anisandra Vitex gaumeri Ficus cotinifolia Lysiloma latisiliquum Eugenia mayana Casearia niacutetida Bourreria pulchra Thevetia gaumeri Cordia alliodora Manilkara achras Trinax radiata Diphysa cartagenensis Neea psichotrioides Psychotria pubescens Caesalpinia gaumeri Byrsonima bucidaefolia Albizia tomentosa y Simarouba glauca

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

V3 CUANTIFICACIOacuteN DE VOLUacuteMENES POR ESPECIE

Para la determinacioacuten de volumen promedio a intervenir se calculoacute de dos maneras utilizando tarifas y tablas de voluacutemenes para las especies arboacutereas y mediante la utilizacioacuten empiacuterica que los habitantes de la regioacuten tienen para las especies arbustivas ya que estas especies son utilizadas como lentildea para uso domeacutestico para las especies de Gymnopodium laurelillo Nanche Nea y Simaruba se cuacutebico usando la tarifa de volumen fuste total con corteza elaborada para otras especies comunes tropicales (matorrales y arbustos) para el estado de Sinaloa para las especies de Alunche bacache Caesalpinia Lysiloma y Thouinua se utilizo la tarifa de volumen para especies comunes de la Costa de Jalisco para las especies de Ficus se utilizo la tarifa de volumen para especies de parotas de la Costa de Jalisco para las especies de Manilkara se utilizo la tarifa de volumen para especies preciosas de la Costa de Jalisco para las especies de Dyiphisa se utilizoacute la tabla de volumen elaborada para el Prosopis glandulosa en el estado de Durango para las especies de Eugenia y Dyospiros se utilizo la tabla de volumen elaborada para duras corrientes con corteza de selva baja caducifolia y por uacuteltimo paras las especies de Chaca o Bursera Lonchocarpus rugosus Metopium Sac jabin y Vitex se utilizo la tabla de volumen elaborada para comunes tropicales de selva mediana subcaducifolia de la zona de Cd Valles San Luis Potosiacute ver anexo 2

Cabe sentildealar que se utilizaron eacutestas debido a que no se cuenta con tablas o tarifas de voluacutemenes para cada una de las especies en mencioacuten y se agruparon de esta manera debido a sus caracteriacutesticas morfoloacutegicas y fenoloacutegicas tan semejantes que guardan las especies vegetativas para el caso que nos ocupa se consideraron tales tablas y tarifas de voluacutemenes

Por otra parte para el caso de la vegetacioacuten arbustiva yo regeneracioacuten natural dadas sus caracteriacutesticas dasomeacutetricas (diaacutemetros menores a 5 cm) y por no contar con tablas o tarifas de voluacutemenes para la cubicacioacuten de dichas especies pero sobre todo por contar con diaacutemetros y alturas pequentildeas se realizaron entrevistas a los habitantes aledantildeos al aacuterea de estudio relativo a la cantidad de lentildea que un arbusto de dichas especies de porte promedio les rendiacutea pudiendo medir algunas cargas que teniacutean elaboradas cada carga se consideroacute como un cilindro al que se le aplicoacute la foacutermula de cubicacioacuten de Huber posteriormente y pese al esmero que realizan los trabajadores para hacer dichas cargas siempre quedan espacios por la forma irregular de la lentildea por lo tanto se aplicoacute un coeficiente de apilamiento el cual es siempre menor a la unidad siendo para el caso de 04 una vez obteniendo el volumen total de las cargas se multiplicoacute por el coeficiente de apilamiento en base a este dato y el nuacutemero de individuos promedio por especie y tipo de vegetacioacuten yo comunidad se pudo determinar el volumen real en m3 RTA a intervenirse para los arbustos presentes dentro del predio de dicha obra

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De igual manera es necesario aclarar que para la captura y estimaciones dasometricas o volumetricas de las especies forestales de cada comunidad vegetal identificada y muestreada los datos de campo de agruparon en clases diametricas y de altura lo anterior derivado a que las tablas y tarifas de volumen utilizadas que asiacute estaacuten clasificadas para su estimacioacuten y agrupaacutendolos como a continuacioacuten se sentildeala

Clases o categoriacuteas diameacutetricas y de altura utilizadas en este estudio

Para la altura del arbolado

CLASE O CATEGORIA ALTURA (M)

RANGOS (M)

VALOR REGISTRADO DE LA CATEGORIA EN EL

MUESTREO (M) 1 35 ndash 74 50 2 75 ndash 124 100 3 125 ndash 174 150 4 175 ndash 224 200 5 225 ndash 274 250

Para el diaacutemetro del arbolado (dap)

CLASE O CATEGORIA DIAMETRICA (CM)

RANGOS(CM)

VALOR REGISTRADO DE LA CATEGORIA EN EL

MUESTREO (CM) 1 35 ndash 74 50 2 75 ndash 124 100 3 125 ndash 174 150 4 175 ndash 224 200 5 225 ndash 274 250 6 275 ndash 324 300 7 325 ndash 374 350 8 375 ndash 424 400 9 425 ndash 474 450 10 475 ndash 524 500 11 525 ndash 574 550 12 575 ndash 624 600 13 625 ndash 674 650 14 675 ndash 724 700 15 725 ndash 774 750

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V4 Los resultados de la cuantificacioacuten de volumen por especie a intervenir para el proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa en estudio son

RELACIOacuteN DE VOLUMEN TOTAL A REMOVER

TIPO DE VEGETACIOacuteN SUPERFICIE (HA) VOLUMEN TOTALTIPO DE VEG msup3 RTA

Selva mediana subperennifolia 10-86-20 802847 TOTAL 10-86-20 802847

Tabla V5 Voluacutemenes totales por especie a afectarse con la construccioacuten de la

Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

NOMBRE REGISTRADO

EN SITIO

NOMBRE CIENTIacuteFICO No DE INDIVIDUOS

VOLUMEN TOTAL POR

ESPECIEha

POR ESPECIE POR

POR ha (msup3 RTA) TIPO DE VEG (msup3RTA)

Alunche Psychotria pubescens Sw 20 0880 9558 Bacache Cordia gerascanthus Jacq 7 0293 3186 Bursera

simaruba Bursera simaruba (L) Sarg 87 5960 64738

Caesalpinia gaumeri

Caesalpinia gaumeri Greenm 7 0553 6010 Diospyros cuneata

Diospyros cuneata Standl 60 4380 47576 Eugenia mayana Eugenia mayana Standl 7 0300 3259 Ficus cotinifolia Ficus cotinifolia Kunth 13 1373 14917 Gymnopodium floribundum

Gymnopodium floribundum Rolfe 40 1120 12165

Laurelillo Nectandra salicifolia (Kunth)

Nees 20 0400 4345 Lonchocarpus

rugosus Lonchocarpus rugosus Benth 7 0680 7386

Luysiloma latisiliquum

Lysiloma latisiliquum (L) Benth 93 15867 172344 Manilkara sapota Manilkara sapota (L) P Royen 20 1800 19552

Metopium brownei

Metopium brownei (Jacq) Urb 180 19913 216299 Nanche o Tzacpa Byrsonima bucidaefolia Standl 14 0453 4924

Nea psychotroides

Neea psychotrioides Donn 13 0267 2897

Sac jabin Albizia tomentosa (Micheli)

Standley 87 12246 133023 Simaruba glauca Simarouba glauca DC 33 0987 10717

Thounia Thouinia paucidentata Radlk 47 2313 25127

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

paucidentata Tzuctzuc Diphysa carthagenensis Jacq 27 1640 17814 Xymche Casearia niacutetida (L) Jacq 7 0320 3476

Vitex gaumeri Vitex gaumeri Greenm 20 2167 23534 Oncidium Ondicium cebolleta L 7 7 IND 76 IND

Chamaedora seifrizii

Chamaedorea seifrizii Burret 7 7 IND 76 IND Coccotrinax

readii Coccothrinax readii 67 67 IND 728 IND

Trinax radiata Thrinax radiata Lodd ex Schult 720 720 IND 7821 IND TOTAL 1 607 73913 802847

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

RESUMEN METODOLOacuteGICO Y PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL MEacuteTODO DE MUESTREO APLICADO EN LA ESTIMACIOacuteN DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENOS FORESTALES Y LOS ELEMENTOS QUE SE TOMARON EN CONSIDERACIOacuteN PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE CONFIABILIDAD ASIacute COMO EL TAMANtildeO DE MUESTRA PARA QUE EacuteSTA FUERA REPRESENTATIVA DE LA DIVERSIDAD PRESENTE EN EL AacuteREA DEL PROYECTO Es importante aclarar primeramente que no se realizo conteo directo de la vegetacioacuten presente a todo lo largo y ancho del proyecto lo anterior por lo tardado de su ejecucioacuten y por el tipo de obra esquema de aprovechamiento (matarrasa) y sobre todo por la comunidad vegetal la cual en su mayoriacutea no presentan especies con alguacuten intereacutes de aprovechamiento comercial solo como uso domestico ademaacutes por el tipo de estudio que se trata ya que es un estudio de contingencia en su modalidad de cambio de uso de suelo el cual a traveacutes de muestreos de vegetacioacuten se pueden determinar los voluacutemenes totales a derribar Plan de operativo del trabajo de campo (inventario forestal) Se realizo un estudio prospectivo de las condiciones bioacuteticas de la obra identificando claramente los liacutemites de las fronteras urbanas con las forestales ademaacutes identificando el tipo yo comunidad vegetal presente a todo lo largo y ancho de la obra generando un mapa base con unidades ambientales especiacuteficas o rodales Considerando que no existe informacioacuten actualizada de la comunidad vegetal con ayuda de ortofotos e imaacutegenes de sateacutelite y recorridos a todo lo largo y ancho del predio en estudio se definieron los liacutemites del tipo de vegetacioacuten o uso actual del suelo Ya conociendo las longitudes y superficies de cada tipo y comunidad vegetal identificada y zonificada se pudo ya iniciar con la planeacioacuten de los muestreos de vegetacioacuten Las poblaciones objeto de este inventario forestal especiacutefico para este proyecto son demasiado grandes para ser enumeradas completamente o censarlas razoacuten por la cual fue conveniente recurrir al muestreo o ya que nos proporciona la informacioacuten necesaria a un costo mucho menor y con mayor rapidez Previo al inicio del inventario forestal se tomaron las siguientes decisiones ejecutar el levantamiento por el meacutetodo de muestra accidental estratificada por cada comunidad vegetal identificada que consiste en dividir la poblacioacuten (tipos de vegetacioacuten) en subpoblaciones (comunidades vegetales) maacutes homogeacuteneas seguacuten una o varias caracteriacutesticas y dentro de cada subpoblacioacuten se tomaron muestras selectivo-aleatorias ya que se distribuyeron los sitios de muestreo no solo por la estratificacioacuten de la comunidad vegetal si no ademaacutes por las condiciones particulares del proyecto la cual es una aacuterea puntual se tomo como referencia las diferentes exposiciones presentes a todo lo

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

largo y ancho del predio y de las misma comunidad vegetales tratando de que se durante los muestreos se tomaran la mayor cantidad de variables de las comunidad misma que en muchas ocasiones las diferentes exposiciones nos indican la calidad de sitio de cada comunidad Las subpoblaciones son denominadas rodales o comunidades vegetales La decisioacuten de utilizar este meacutetodo fue tomada porque se comproboacute que algunas poblaciones de las mismas comunidades son muy heterogeacuteneas y porque el meacutetodo permite hacer estimaciones no soacutelo para la poblacioacuten sino tambieacuten para cada una de las comunidades Este meacutetodo nos permitioacute hacer un anaacutelisis de todos los elementos de la poblacioacuten Cabe sentildealar que para poder definir la cantidad de sitios a muestrear y el tamantildeo de la muestra se realizo previo a su ejecucioacuten durante el estudio prospectivo un premuestreo cualitativo que ya con la experiencia de muestreos en estas zonas en proyectos anteriores y varios muestreos en estas comunidades vegetales ya se tenia un antecedente y un anaacutelisis previo de los resultados que se podriacutean obtener y en base a este conocimiento se planteo y se definioacute el error de muestreo que necesitaacutebamos obtener y que estadiacutesticamente fuera representativo considerando un grado de confiabilidad del 95 ya una vez concluido los muestreos se agruparon para cada comunidad vegetal y se realizaron las estimaciones volumeacutetricas de cada sitio y del total de las comunidades haciendo el anaacutelisis comparativo estadiacutesticamente y observando las varianzas y covarianzas de los resultado para verificar si la intensidad de muestreo plateada fue suficiente para obtener los resultados esperados por lo que se concluye que en general fue representativa ya que se obtuvieron los resultados esperados y no fue necesario inventariar maacutes lo que nos indica que la comunidad es homogeacutenea respecto a la rodalizacioacuten o zonificacioacuten hecha Sin embargo todos los inventarios forestales estaacuten sujetos a errores estos se agrupan en dos clases errores debidos al muestreo y errores no debidos al muestreo o tomados en conjunto hacen el error total o de estimacioacuten o exactitud Este error total es la diferencia entre la estimacioacuten hecha a parte de la muestra y el valor verdadero de la poblacioacuten el error se estima recurriendo a caacutelculos estadiacutesticos que dan un valor con el signo + en este caso el error toma el nombre de error de muestreo o precisioacuten La causa para que haya error de estimacioacuten se debe al hecho de que la muestra que se tomo mide solo una parte de cada comunidad vegetal identificada si se midiera todo el bosque el error seriacutea cero Por lo tanto ese error se debe a la parte del bosque que no se midioacute y por ello se denomina error de muestreo Ademaacutes dentro del error de muestreo que se calculo se incluyen otros errores debido a malas medidas equivocaciones malos caacutelculos por lo tanto se debe recordar que lo que se llama error de muestreo contiene otros errores Error de muestreo es igual al error por la muestra maacutes otros errores y seriacutea mejor decir que

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las estimaciones mueacutestrales hechas estuvieron sujetas a variacioacuten y dependen primeramente de la variabilidad inherente de la poblacioacuten (oslash)2 y del tamantildeo de la muestra (n) y de la poblacioacuten (N) El procedimiento estadiacutestico realizado para indicar la confiabilidad de un estimador fue al definir nosotros mismos los liacutemites de confianza Una vez definido ya nuestro esquema de distribucioacuten y de anaacutelisis previoacute para los muestreos de vegetacioacuten se tenia que definir el tamantildeo y forma de la muestra para que nuestros niveles de confiabilidad y errores de muestreo deseados se cumplan para lo cual se realizo un juego de caacutelculos en cuanto a superficie a muestrear y la intensidad de la misma por lo que se definioacute realizar sitios de dimensiones fijas de 1000 msup2 (radio de 1784 m) compensados a cada 5 grados de pendiente para hacerlos con proyeccioacuten ortogonal y no aumentar los errores de muestreo Cabe sentildealar que ademaacutes de esta decisioacuten de gabinete del tamantildeo y forma de los sitios se considero lo praacutectico que resultariacutea hacerse ya en campo con el personal disponible y el tiempo destinado para su ejecucioacuten Con mucha frecuencia cada unidad de una poblacioacuten tendraacute maacutes de una sola caracteriacutestica Los aacuterboles por ejemplo pueden estar caracterizados por su altura diaacutemetro La covarianza es una medida de la asociacioacuten entre las magnitudes de dos caracteriacutesticas Si la asociacioacuten existente es pequentildea o nula la covarianza estaraacute proacutexima a cero Partiendo de esto se tomo la decisioacuten de que nuestra propuesta presento un alto grado de confiabilidad para lo cual se estimo el nuacutemero de sitios de muestreo para cada una de las comunidades de vegetacioacuten presentes a lo largo del proyecto y su distribucioacuten Ya teniendo definido el esquema distribucioacuten y tamantildeo de muestra se prosiguioacute a georeferenciarlos para que el personal los identificara de manera directa en campo con ayuda de GPS una vez identificados en campo se inicio con la toma del los paraacutemetros y mediciones necesarias para las estimaciones de volumen (RTA) el cual consistioacute de la siguiente manera una vez definido el centro del sitio se inicio a la delimitacioacuten del sitio el cual se realizo con ayuda de cuerdas compensadas para las zonas con alguacuten grado de inclinacioacuten partiendo de norte y en direccioacuten a las manecillas del reloj contabilizando todos los arbustos y aacuterboles que estuvieran dentro del circulo delimitado cuantificando para el caso de los arbustos el diaacutemetro de copa y su altura por especie para el caso de los aacuterboles mayores a 5 cm de diaacutemetro (DAP) su diaacutemetro a 130 m y su altura total del mismo por especie para el caso de las plantas epifitas y cactaacuteceas se procedioacute a la cuantificacioacuten directa por nuacutemero de individuos presentes en el sitio se tomaron las coberturas totales del sitio para el sotobosque y se midioacute las copas de los aacuterboles y arbustos para estimar la cobertura vegetal Las subpoblaciones son denominadas rodales o comunidades vegetales La decisioacuten de utilizar este meacutetodo fue tomada porque se comproboacute que algunas poblaciones de las mismas comunidades son muy heterogeacuteneas y porque el meacutetodo permite hacer estimaciones no soacutelo para la poblacioacuten sino tambieacuten para cada uno de las comunidades

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este meacutetodo nos permitioacute hacer un anaacutelisis de todos los elementos de la poblacioacuten Como ya se mencionoacute anteriormente la forma y tamantildeo de las unidades de muestreo fue el denominado meacutetodo de aacuterea fija (dimensiones fijas) con sitios circulares ya definidos (500 msup2) y no siendo necesario determinarlos con ninguna ecuacioacuten lo anterior porque ya se tenia definido el error admisible (10 ) y el nivel de confianza (95 ) o confiabilidad que se requeriacutea para dicho inventario distribuyendo las muestras con el meacutetodo de muestra estratificado pero selectivo-aleatorio (distribucioacuten de la mayor cantidad de exposiciones presentes y en todas las comunidades vegetales encontradas) Es importante sentildealar que la forma y tamantildeo de las unidades de muestreo o sitios estaacuten definidos generalmente por la practicidad y operatividad de su demarcacioacuten y localizacioacuten en el campo ademaacutes queda definido por la experiencia praacutectica y de enfrentamiento entre costo ndash beneficio Ya con estos datos previos y bien definidos el tamantildeo de muestra se definioacute de la siguiente manera Estimacioacuten del tamantildeo de muestra La cual es la clave o la incoacutegnita que queremos saber cuantas unidades o sitios de muestreo seraacuten necesarios para alcanzar el error admisible requerido y el nivel de confiabilidad programado Por lo que ya conociendo el error estaacutendar y el error admisible de cada comunidad vegetal de los premuestreos realizados o estimados se procedioacute a aplicar la siguiente ecuacioacuten

Y de ahiacute el nuacutemero requerido de unidades de muestreo es

Donde t = valor que define el nivel de confianza

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio

Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

s = estimacioacuten del coeficiente de variacioacuten de la poblacioacuten E = Error admisible Es importante sentildealar que ya anteriormente se habiacutea calculado el coeficiente de variacioacuten del resultado de los sitios muestreados para cada comunidad vegetal y el error admisible El problema que se tiene normalmente es que de antemano no conocemos el valor del coeficiente de variacioacuten s (soacutelo se estima o se calcula con pre-muestreos) y este valor depende de la homogenidad de las masas forestales y del tamantildeo de las unidades de muestreo que resulten o se consideren necesarias realizar para alcanzar lo programado Por lo que unidades o sitio de muestreo maacutes pequentildeas normalmente corresponden un mayor coeficiente de variacioacuten La heterogenidad de las masas forestales y con eacutesta el coeficiente de variacioacuten normalmente tambieacuten aumenta con el tamantildeo de las masas forestales a muestrear Por lo que se considera que la estimacioacuten del coeficiente de variacioacuten puede basarse en valores de experiencia en masas forestales semejantes y que anteriormente fueron muestreadas o inventariadas y cuando son nuevas se recomienda realizar un muestreo preliminar de poca intensidad para su estimacioacuten situacioacuten que no fue necesaria para los ecosistemas muestreados Una vez terminado los muestreos programados se inicio la captura de la informacioacuten agrupando ya los resultados de los sitios de cada comunidad vegetal muestreada y con esto poder determinar la hectaacuterea tipo para cada comunidad presente a afectarse y una vez conociendo la superficie y del predio realizar las estimaciones para cada etapa del predio afectado

CAPIacuteTULO VI

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VI

PLAZO Y FORMA DE EJECUCIOacuteN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Como lo establece el reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal vigente en su

artiacuteculo 58 fraccioacuten I la Secretariacutea del Medio Ambiente y Recursos Naturales es la

dependencia que corresponde otorgar el permiso de cambio de uso del suelo en terreno

forestal y en materia ambiental y para ello se hace necesario la presentacioacuten de un

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo que

seraacute revisado por esta dependencia una vez que los interesados en obtener el permiso

hayan entregado este documento en la SEMARNAT deberaacuten esperar un plazo pertinente

para que se les deacute una respuesta de parte de la dependencia que dictaminaraacute este

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para

cambio de uso del suelo en terreno forestal

VI2 SENtildeALAMIENTO DEL ARBOLADO

El trazo y delimitacioacuten del trayecto de la obra en estudio ya fue realizado por la

Promovente y en base a este trazo se realizoacute el muestreo de la vegetacioacuten forestal una

vez obtenido el permiso correspondiente se llevaraacute a cabo el sentildealamiento del arbolado

y arbustos a derribarse aplicando el tratamiento silviacutecola a matarrasa labor que deberaacute

estar a cargo de un responsable teacutecnico quien se encargaraacute de realizar el ejercicio de

dicho permiso

VI3 MEDIO PROPUESTO PARA EL MARQUEO DE LA MADERA EN ROLLO

La madera en pie seraacute marcada con el martillo asignado al prestador de servicios

teacutecnicos forestales responsable teacutecnico ejecutor del permiso del Documento Teacutecnico

Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo o cualquier otro medio de

marque pertinente siendo para el caso el autor del presente estudio de cambio de uso

del suelo forestal unificado

Para el transporte de los productos en caso necesario se acataraacute lo establecido en el

artiacuteculo 95 96 97 98 99 y 100 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Sustentable y de ser necesario se apagara y se aplicara lo establecido en la solicitud

SEMARNAT-03-020 Modalidad B ldquoSolicitud de remisiones forestales para acreditar la

legal procedencia de materias primas forestales sus productos y subproductosrdquo

publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten

VI4 EXTRACCIOacuteN Y APROVECHAMIENTO

Preparacioacuten del sitio

Las cuales se dividen en

Trazo y nivelacioacuten

Desmonte y Despalme

Corte y Terrapleacuten

Trazo y nivelacioacuten

Para la construccioacuten de cualquiera de las obras a realizar se utilizaraacuten bancos de nivel y

trazar los principales ejes verificaos con un levantamiento topograacutefico del terreno y que

se cumpla con lo proyectado Las actividades correspondientes al trazo y balizado se

realizaran con equipo un quipo de posicionamiento satelital para determinar la poligonal

del aacuterea de extraccioacuten misma que seraacute balizada con posteariacutea de madera previamente

identificada para determinar el aacuterea

Desmonte y Despalme

Consiste en eliminar la vegetacioacuten existente en las aacutereas donde se va a hacer el cambio

de uso de suelo esta actividad es realizada de manera mecaacutenica El despalme se

realiza utilizando maquinaria pesada hasta lograr una profundidad de 30 cm por debajo

de la capa vegetal bajo la supervisioacuten de un topoacutegrafo Los materiales derivados de

ambas actividades son trasladados por camiones de volteo que son abastecidos por

un cargador frontal hasta ser depositados en las aacutereas indicadas por el promovente

Este retiro se realiza con el equipo y maquinaria adecuada misma que se describe a

continuacioacuten

7

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Descripcioacuten de Hojas Limpiadoras

La hoja limpiadora sirve para cortar vegetaciones arbustos y pequentildeos aacuterboles al ras del

suelo asiacute como para cortar y derribar aacuterboles maacutes grandes La hoja limpiadora consta

de las siguientes partes

( 1 ) La hoja misma que es similar a la de la hoja topadora

( 2 ) El chasis en C para la conexioacuten de la hoja al tractor En lugar de un chasis en C se

usan tambieacuten dos brazos pesados uno a cada lado del tractor El brazo izquierdo es maacutes

largo que el brazo derecho porque la hoja limpiadora trabaja en una posicioacuten inclinada

hacia la derecha

( 3 ) La hoja estaacute provista de una cuchilla con un borde cortante afilado que sirve para

cortar la vegetacioacuten al ras del suelo

( 4 ) Al lado izquierdo la hoja tiene una punta pinchadora o ariete en forma de cuntildea

para dividir troncos grandes primero en secciones Luego se cortan las secciones con la

cuchilla El sistema radicular queda en el suelo

( 5 ) En su parte superior la hoja estaacute provista de una barra empujadora para derribar

los aacuterboles mientras que la cuchilla los corta por debajo Ademaacutes esta barra empuja la

vegetacioacuten hacia adelante manteniendo el material ligeramente doblado para facilitar el

corte

Por su posicioacuten inclinada hacia la derecha la hoja mueve el material cortado

lateralmente hacia el lado derecho del tractor donde forma una hilera

7

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La ilustracioacuten representativa de la estructura de la hoja limpiadora se presenta en la

Figura VI1

Figura VI1 Ilustracioacuten Representativa de la Estructura de la Hoja Limpiadora

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El producto del material del despalme se colocara en las zonas de tiro designadas por la

PROMOVENTE

Corte y Terrapleacuten

En las aacutereas donde se requiere de corte o excavacioacuten se va extrayendo el material hasta

alcanzar el nivel requerido tambieacuten en caso de ser necesario se va compactando el

terreno en algunos casos el material extraiacutedo se le da uso en la formacioacuten de

terraplenes en estas actividades se utiliza maquinaria pesada

Cuando son requeridos los terraplenes se utiliza el material de las excavaciones para

dar los niveles de desplante de los proyectos a realizar cuando el material requerido es

excedente a los cortes se utiliza material de los dragados Siempre el material utilizado es

humedecido para lograr una buena compactacioacuten

Para el proceso corte y terrapleacuten se utilizaraacuten maacutequinas que toman la tierra u otros

materiales lo levantan y descargan ya sea en un depoacutesito camioacuten volquete o en una

pila Algunas de estas maacutequinas pueden excavar la tierra Baacutesicamente constan de una

unidad motor una pluma o dos brazos y un implemento La unidad motor puede ser

una unidad especial de autopropulsioacuten o un tractor de ruedas u orugas La pluma o los

brazos de levante son controlados por medio de malacates o mediante cilindros

hidraacuteulicos El control del implemento de excavacioacuten levante y descarga se efectuacutea

tambieacuten mediante malacates o cilindros hidraacuteulicos

Seguacuten su construccioacuten y tipo de operacioacuten se distinguen las siguientes maacutequinas

Cargador frontal Constan de un tractor de ruedas de orugas con dos brazos de levante

y un cucharoacuten

Retroexcavadora Constan de un tractor de ruedas u orugas con una pluma principal

una pluma auxiliar y un cucharoacuten

Los cargadores frontales constan de un tractor neumaacutetico o de orugas con dos brazos

de levante y un cucharoacuten Las partes que integran a un cargador frontal son

( 1 ) Carga del cucharoacuten El tractor se mueve hacia adelante con el borde cortante del

cucharoacuten penetrando en el material

7

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

( 2 ) Una vez cargado el operador acciona el cilindro hidraacuteulico para voltear el

cucharoacuten hacia arriba

( 3 ) Mediante el otro par de cilindros hidraacuteulicos el operador hace subir la carga

mientras que dirige el tractor hacia el lugar de depoacutesito o hacia el camioacuten o volquete que

se vaya a cargar

( 4 ) El operador acciona nuevamente el cilindro del cucharoacuten para voltearlo y

descargarlo

Figura VI2 Operacioacuten del Cargador Frontal

7

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los plazos para la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo en terreno forestal seraacuten los

siguientes

Tabla VI1 Programa de trabajo para la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo en terreno forestal

ACTIVIDADESMESES

2 0 1 1 2 0 1 2

May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1- Ubicacioacuten y delimitacioacuten de los predios del cambio de utilizacioacuten de terrenos forestales

2- Delimitacioacuten del derecho de viacutea y marqueo de las especies forestales

3- Informes de marqueo

4- Derribo de la vegetacioacuten

5- Desrame troceo y pica de productos forestales

6- Tramite para la obtencioacuten de facturas o remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales

7- Control de la documentacioacuten y extraccioacuten de productos forestales

8- Informes semestrales y anuales del aprovechamiento

CAPIacuteTULO VII

VEGETACIOacuteN QUE DEBA RESPETARSE PARA PROTEGER LAS

TIERRAS FRAacuteGILES

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VII VEGETACIOacuteN QUE DEBA RESPETARSE PARA PROTEGER LAS TIERRAS FRAacuteGILES

En base a lo establecido en el articulo 2 fraccioacuten XXXV del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) no existe dentro del predio tierras fraacutegiles motivo por el cual no se sentildealan en el presente estudio de dicha obra sin embargo si se encontraron especies fraacutegiles o de importancia ecoloacutegica que deberaacuten respetarse o rescatarse

Se consideran Tierras Fraacutegiles aqueacutellas que se ubican en terrenos forestales o preferentemente forestales y que al mismo tiempo son propensas a la degradacioacuten y peacuterdida de su capacidad productiva natural como consecuencia de la eliminacioacuten o reduccioacuten de su cobertura vegetal natural

La lotificacioacuten y fomento del predio Xul Karsquoa como un aacuterea habitacional necesariamente involucra que se realice el desmonte y despalme de las aacutereas que se usaraacuten como vialidades y en forma paulatina conforme se vaya realizando la entrega de los lotes a sus nuevos propietarios el desmonte de las aacutereas destinadas a la construccioacuten de las casas habitacioacuten y aacutereas de servicios

Esto ocasionaraacute la eliminacioacuten de la mayor parte de la cobertura natural de vegetacioacuten sin embargo debido a que esta zona estaacute identificada como cuyo uso de suelo previsto es para asentamientos humanos en tres instrumentos normativos de ordenamiento territorial distintos

bull A escala regional en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Cancuacuten ndash Tulum (instrumento que a la fecha esta vigente solo para el Municipio de Tulum)

bull A escala local en el Programa de Ecoloacutegico Territorial del municipio de Tulum el cual esta en fase de elaboracioacuten y a cuya publicacioacuten el instrumento sentildealado en el inciso previo seraacute abrogado)

bull A escala de centro de poblacioacuten por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 (documento vigente)

En cada uno de dichos programas se ha previsto que en el mediano plazo y largo plazo la vegetacioacuten original existente en la zona donde se ubica el proyecto sea removida para dedicar la superficie al uso de suelo urbano y de servicios urbanos tal como es el caso de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo al fomento de una zona habitacional

La vegetacioacuten que debe respetarse durante el proceso de lotificacioacuten son los ejemplares de la especie Thrinax radiata Coccotrinax readii y de ser posible la vegetacioacuten silvestre especialmente aacuterboles en los sitios vayan a ser destinados a aacutereas verdes En todo el predio existen presencia de individuos de esta especie por lo que se llevaraacute a cabo un programa de rescate de ejemplares de esta especie que no rebasen un metro de altura (los ejemplares de altura superior a un metro tienen un sistema radicular extenso que no es posible extraer en su totalidad debido a la cantidad de roca superficial en el terreno) los cuales despueacutes de un periodo de adaptacioacuten en condiciones de vivero se entregariacutean a las autoridades municipales para su uso en aacutereas verdes puacuteblicas asegurando asiacute la permanencia de la especie en la regioacuten

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para determinar el nuacutemero de ejemplares que es factible extraer como parte del programa de rescate se deberaacute realizar la identificacioacuten seleccioacuten y cuantificacioacuten de los ejemplares a rescatar

Cabe sentildealar que esta especie es muy abundante en la regioacuten en el caso de los sitios de muestreo como se indica en el Capiacutetulo 4 se estima una cantidad de 787 ejemplares por hectaacuterea por lo que considerando la extensioacuten del predio (108919 ha) el programa de rescate considerando que se incluya al menos el 40 de los ejemplares resultariacutea en la extraccioacuten de 3420 individuos

La lotificacioacuten y fomento del predio Xul Karsquoa como una nueva aacuterea habitacional del Centro de Poblacioacuten de Tulum implica que la mayor parte de la superficie que actualmente esta cubierta por vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia se desmonte para la construccioacuten de vialidades urbanas instalacioacuten de servicios puacuteblicos y construccioacuten de casas habitacioacuten

Por tal motivo la compensacioacuten del impacto ocasionado por la construccioacuten del proyecto este impacto se espera realizar a traveacutes de las actividades que se realicen en el contexto del Fondo Forestal Mexicano y las condicionantes que se marquen en el ETJ del proyecto

En cuanto respecta a la posible erosioacuten del suelo (remocioacuten del material superficial por accioacuten del viento o de agua de lluvia no infiltrada que escurre superficialmente) la construccioacuten de vialidades y casas habitacioacuten implica la modificacioacuten de la cubierta de suelo para ser recubierta con material de excavacioacuten con lo cual se perderaacute su capacidad productiva generando una compactacioacuten y sellamiento del suelo que no solamente dificultaraacute la regeneracioacuten de la cubierta de vegetacioacuten sino que mientras permanezca como tal se impediraacute el restablecimiento de la misma Debido a esto y a que la pendiente del terreno en la zona es menor al 1 la eliminacioacuten de la capa vegetal y la alteracioacuten del suelo no repercutiraacuten en un proceso erosivo que pudiera afectar a sitios o ecosistemas aledantildeos al predio Por estas razones en materia de conservacioacuten del suelo no se considera relevante la afectacioacuten que causaraacute la realizacioacuten del proyecto

En conclusioacuten la superficie que ocupa el predio Xul Karsquoa no existen superficies que puedan definirse como tierras fraacutegiles

VII1 DESCRIPCIOacuteN ESQUEMAacuteTICA DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

A continuacioacuten se realiza la descripcioacuten de los impactos relacionados con el proyecto a los que se debe poner mayor atencioacuten

bull La afectacioacuten de individuos de la especie Thrinax radiata y Coccotrinax readii las cuales estaacuten incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como una especie cuyo estado de riesgo es Amenazada Para minimizar este impacto se realizaraacute el rescate de ejemplares de esta especie por una cantidad de 7821 y 728 individuos respectivamente

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Los ejemplares que seraacuten objeto del programa de rescate seraacuten identificados en las aacutereas con vegetacioacuten que existen en el predio marcados y posteriormente extraiacutedos para ser mantenidos en condiciones de vivero por un periodo de dos meses pasados los cuales los ejemplares sobrevivientes se entregaraacuten a las autoridades municipales estatales o federales que correspondan para que sean usados en actividades de reforestacioacuten se planten en aacutereas verdes puacuteblicas o en sitios destinados a la proteccioacuten y conservacioacuten de los recursos naturales

bull El tratamiento silviacutecola que se le daraacute a la vegetacioacuten existente en las aacutereas del predio que se destinaraacuten a vialidades es de desmonte a MATARRASA corta que consiste en eliminar completamente el arbolado y arbustos que existan dentro de la obra

bull El tratamiento silviacutecola que se daraacute a la vegetacioacuten al interior de los lotes es la remocioacuten selectiva o total de la vegetacioacuten

VII2 DESCRIPCIOacuteN ESQUEMAacuteTICA DEL POSIBLE ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO

El escenario final a mediano y largo plazo es la eliminacioacuten de la cubierta vegetal existente en el predio y el uso de la superficie en la construccioacuten de casas habitacioacuten vialidades y servicios urbanos

El tratamiento silviacutecola que se le daraacute a la vegetacioacuten existente en los lotes que se destinaraacuten a casas habitacioacuten es la eliminacioacuten selectiva parcial o total de la misma

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura VII1 Escenario puntual motivado por la construccioacuten del proyecto

CAPIacuteTULO VIII

LAS MEDIDAS DE PREVENCIOacuteN Y MITIGACIOacuteN DE IMPACTOS

SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES LA FLORA Y FAUNA

SILVESTRE APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE

DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII LAS MEDIDAS DE PREVENCIOacuteN Y MITIGACIOacuteN DE IMPACTOS SOBRE LOS RECURSOS FORESTALES LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE APLICABLES DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

VIII1 IDENTIFICACIOacuteN Y DESCRIPCIOacuteN DE LAS FUENTES DE CAMBIO PERTURBACIONES Y EFECTOS

Los sistemas ambientales se forman a traveacutes de procesos sujetos a la economiacutea de la energiacutea y de los materiales disponibles dentro de un contexto histoacuterico a partir del cual el proceso define y ordena los componentes en una estructura cuya sucesioacuten y disposicioacuten de los elementos lo determinan No obstante el sistema se halla definido por las relaciones entre todas las propiedades pertinentes de cada una de ellas y a los efectos que ejercen

Es un proceso ordenado de desarrollo de la comunidad que comprende cambios en la estructura de la especie y en los procesos de aqueacutella con el tiempo es razonablemente orientado y por consiguiente predecible Resulta de la modificacioacuten del medio fiacutesico por la comunidad esto es la sucesioacuten estaacute controlada por la comunidad pese a que el medio condicione el tipo y la velocidad del cambio y ponga a menudo liacutemites a la posibilidad del desarrollo Culmina en un ecosistema estabilizado en el que se mantiene por unidad de corriente de energiacutea disponible un grado maacuteximo de biomasa y de funciones simbioacuteticas entre organismos

En el caso de la ampliacioacuten de las zonas urbanas y especiacuteficamente de las zonas habitacionales de los centros de poblacioacuten estos cambios son causados por la remocioacuten de la vegetacioacuten para la conversioacuten del uso de suelo forestal a uso de suelo urbano Este factor de cambio del sistema natural es causante de la exclusioacuten de los elementos naturales del sistema creacioacuten de sistemas artificiales peacuterdida de superficies agriacutecolas y de vegetacioacuten cambios en la topografiacutea sellamiento del suelo emisioacuten de gases producto de combustioacuten y aumento de la produccioacuten de desechos soacutelidos y liacutequidos

Asociado al desarrollo de la zona habitacional en el predio Xul Karsquoa se produciraacuten movimientos de tierra emisioacuten de gases a la atmoacutesfera proveniente de vehiacuteculos y maquinaria incremento en la generacioacuten de desechos de tipo domeacutestico generacioacuten de aguas residuales uso de recursos naturales tales como materiales de construccioacuten agua y combustible entre otros En los sitios donde se concentren trabajadores de la industria de construccioacuten puede incidir sobre el medio como puede ser en la extraccioacuten de flora y fauna silvestre presente en el predio objeto de la solicitud de cambio de uso del suelo en terrenos forestales y zonas aledantildeas

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII2 CLASIFICACIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

Estas medidas buscan moderar o disminuir el efecto negativo del proyecto hacia el ambiente Estas medidas pueden ser de los siguientes tipos

Preventivas (PR)- Son las acciones u obras tendientes a evitar que el impacto se manifieste

De Mitigacioacuten (MI)- Incluye todas aquellas obras o acciones propuestas para lograr que el factor ambiental bajo anaacutelisis se mantenga en una condicioacuten similar a la existente siendo afectada lo menos posible por la incidencia del proyecto

De Remediacioacuten (RE)- Son las acciones o medidas que buscan recuperar en la medida de lo posible las condiciones ambientales anteriores a la perturbacioacuten revirtiendo los cambios del ambiente por lo que su aplicacioacuten es posterior a la aparicioacuten de los efectos del impacto ambiental

De Compensacioacuten (CO)- Son las acciones que se realizan cuando no existen alternativas de prevencioacuten mitigacioacuten o restauracioacuten de los impactos ambientales y por consiguiente se busca compensar el impacto ocasionado en un sitio distinto de aquel donde se realiza el proyecto y que debe ser proporcional al impacto ocasionado

De Control (CN)- Son acciones tendientes a asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas sobre ciertos factores ambientales yo acciones del proyecto

VIII3 CLASIFICACIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

En el presente capiacutetulo se incluyen las medidas de mitigacioacuten que pueden aplicarse a los impactos adversos identificados Las medidas se definieron con base en las actividades causantes de impactos en las etapas de construccioacuten y operacioacuten del gasoducto De acuerdo con la legislacioacuten ambiental las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten son el conjunto de disposiciones y acciones anticipadas que tienen por objeto evitar o reducir los impactos ambientales que pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad

Asimismo incluye la aplicacioacuten de cualquier poliacutetica estrategia obra o accioacuten tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos que pueden presentarse durante la realizacioacuten del proyecto y una medida de mitigacioacuten pueden incluir una o varias de las acciones alternativas

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII1 Estrategias y los objetivos de las medidas de mitigacioacuten

ESTRATEGIAS OBJETIVOS TIEMPO DE IMPLEMENTACIOacuteN

Prevencioacuten Evitar actividades que puedan resultar en impactos negativos sobre los componentes del aacuterea de estudio

Anterior a la ejecucioacuten de la actividad que puede generar el impacto

Mitigacioacuten

Minimizar el grado la extensioacuten magnitud o duracioacuten del impacto negativo sobre alguacuten elemento del ecosistema

Anterior durante y posterior a la ejecucioacuten de la actividad que genera el impacto

Compensacioacuten o Restauracioacuten

Compensar o restaurar los impactos negativos a traveacutes de acciones enfocadas a la remediacioacuten de alguacuten componente del ecosistema afectado por las actividades propias del proyecto para que regrese a su estado original

Posterior a la ejecucioacuten de la actividad que genera el impacto con el fin de restituir en lo posible las condiciones originales

Control

Asegurar el cumplimiento de las acciones correctivas sobre factores ambientales o acciones del proyecto para lograr sus objetivos

Durante la ejecucioacuten de la actividad y posterior a ella hasta lograr el objetivo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII4 DESCRIPCIOacuteN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIOacuteN

En la siguiente tabla se describen las medidas de mitigacioacuten generales propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos por la construccioacuten del proyecto en estudio

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Disminucioacuten de la calidad

del aire

Se actuaraacute conforme lo que disponga el Ayuntamiento de Tulum para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos producto del desmonte asiacute como los residuos soacutelidos no peligrosos que se generen como resultado de las actividades de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

El manejo y disposicioacuten de aquellos residuos soacutelidos o liacutequidos con categoriacutea de peligrosos (como es todo material impregnado con grasa pinturas solventes o aceites) se realizaraacute conforme lo dispuesto en la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia No se emplearaacute fuego ni sustancias quiacutemicas para realizar la remocioacuten de vegetacioacuten para la apertura de las vialidades requeridas para la lotificacioacuten Se exhortaraacute a los propietarios de los predios a no usar fuego o productos quiacutemicos para la remocioacuten de la vegetacioacuten existente en el predio que se le haga entrega Los camiones que trasladen materiales para la nivelacioacuten de las vialidades seraacuten cubiertos con lonas para evitar la dispersioacuten de partiacuteculas

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Disminucioacuten de la calidad

del aire

Perioacutedicamente se realizaraacute el mantenimiento y monitoreo de los vehiacuteculos y maquinaria utilizados en la apertura y nivelacioacuten de vialidades para lotificacioacuten Se llevaraacute a cabo el mantenimiento perioacutedico de la maquinaria mismo que se realizaraacute fuera del derecho de viacutea del proyecto en talleres establecidos y se presentaraacuten facturas para evidenciar la contratacioacuten del servicio

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Disminucioacuten de la calidad

acuacutestica

Se realizaraacute el mantenimiento y monitoreo de los vehiacuteculos y maquinaria utilizados en la construccioacuten Prevencioacuten

y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

La operacioacuten de la maquinaria seraacute en horario diurno yo uso de silenciadores en las aacutereas cercanas a localidades

Alteracioacuten de las

caracteriacutesticas

fisicoquiacutemicas del suelo

Los mantenimientos que se realicen a los vehiacuteculos y maquinaria que se utilice en la apertura y nivelacioacuten de las vialidades para lotificacioacuten del predio se realizaraacuten fuera del mismo en talleres establecidos y localizados en las poblaciones cercanas Esta consideracioacuten tienen como fin evitar un eventual derrame de hidrocarburos y la consecuente afectacioacuten de los componentes agua y suelo lo cual considerando la existencia de riacuteos subterraacuteneos en la regioacuten resulta de gran importancia Se presentaraacuten facturas para evidenciar la contratacioacutencompra de los serviciosinsumo

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Los materiales de preacutestamo para nivelacioacuten de las vialidades para lotificacioacuten del predio se obtendraacuten en casas comerciales y bancos autorizados para su explotacioacuten comercial para no propiciar la apertura de nuevos bancos de material que disminuyan la calidad ambiental de la zona

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio abioacutetico

Alteracioacuten de las

caracteriacutesticas

fisicoquiacutemicas del suelo

Se actuaraacute conforme lo que disponga el Ayuntamiento de Tulum para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos producto del desmonte asiacute como los residuos soacutelidos no peligrosos que se generen como resultado de las actividades de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

En caso de generarse residuos considerados como peligrosos su manejo y disposicioacuten se realizaraacute conforme lo dispuesto en la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia Al concluir la apertura y nivelacioacuten de vialidades se verificaraacute que no quede ninguacuten residuo soacutelido o peligroso en el aacuterea de los trabajos Se elaboraraacute y aplicaraacute un plan de contingencias en caso de derrames de sustancias peligrosas o incendios En caso de que el suelo sea contaminado por derrame de combustibles las acciones de remediacioacuten se llevaraacuten a cabo de manera inmediata entre las que se incluye la recuperacioacuten y disposicioacuten como residuos peligrosos de acuerdo a la normatividad vigente

Medio bioacutetico

Disminucioacuten de la

cobertura

El material producto del desmonte seraacute dispuesto de acuerdo con el reglamento municipal en materia de residuos

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetal El Ayuntamiento de Tulum auacuten no cuenta con un reglamento municipal en materia de residuos por lo que se realizaraacute consulta y la disposicioacuten de los mismos se realizaraacute conforme a lo que indique la autoridad municipal

para lotificacioacuten

Tabla VIII2 Descripcioacuten de las medidas de mitigacioacuten propuestas para prevenir mitigar y compensar los impactos derivados de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa para destinarlo a crecimiento de la zona urbana de Tulum (continua)

IMPACTO AMBIENTAL MEDIDA DE MITIGACIOacuteN TIPO DE

MEDIDA ETAPA DE

APLICACIOacuteN

Medio bioacutetico

Disminucioacuten de la

cobertura vegetal

Se realizaraacute la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano que se indica en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento Lo anterior en el entendido que la instancia responsable de la aplicacioacuten de los recursos aportados (CONAFOR) los canalizara a medidas de restauracioacuten de ecosistemas forestales en la misma zona de influencia del Proyecto

Prevencioacuten y control

Previo a completar los trabajos de apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio

Disminucioacuten de la

abundancia de especies vegetales

Se realizaraacuten actividades de vigilancia durante la apertura y nivelacioacuten de vialidades para evitar que los trabajadores incurran en aprovechamientos yo comercializacioacuten de especies

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de

vialidades para

lotificacioacuten

Se realizaraacute el rescate de una cantidad estimada de 3420 ejemplares de la especie Thrinax radiata (Chit) y Coccotrinax readii la cual esta incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Mitigacioacuten

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Disminucioacuten de la

abundancia de fauna silvestre

En forma previa a las actividades de desmonte y bajo la vigilancia de un profesionista del aacuterea de las ciencias ambientales (bioacutelogo ecoacutelogo o zooacutelogo) se realizara actividades de deteccioacuten y en su caso la reubicacioacuten de individuos de fauna silvestre particularmente anfibios y reptiles que se caracterizan por ser de lento movimiento La reubicacioacuten se realizaraacute en zonas alejadas de la zona urbana preferentemente en zonas identificadas como conservacioacuten o preservacioacuten en el instrumento de ordenamiento territorial del municipio

Mitigacioacuten

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

Afectacioacuten a la diversidad

Se realizaraacuten actividades de vigilancia durante la construccioacuten para evitar que los trabajadores incurran en extraccioacuten de especies de flora o fauna

Prevencioacuten y control

Apertura y nivelacioacuten de vialidades Lotificacioacuten de predios

VIII5 LAS MEDIDAS PARA CONSERVAR Y PROTEGER EL HABITAT EXISTENTE DE LAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA SILVESTRES DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES

1 Queda estrictamente prohibido al porte y uso de armas de fuego en el aacuterea de trabajo excepto por el personal de vigilancia expresamente autorizada para ello

2 Se recomendaraacute y vigilaraacute al personal encargado de las actividades que implica la construccioacuten de las obras el cuidado y respeto a la fauna del lugar asiacute como de sus madrigueras y sitios de anidacioacuten quedando prohibido cazar capturar molestar y comercializar con las especies de flora y fauna existentes

3 El equipo moacutevil incluyendo maquinaria pesada se operaraacute de tal manera que causa el miacutenimo deterioro a los suelos vegetacioacuten y agua en la zona donde se ubique el proyecto no se permitiraacute el uso transito o estacionamiento de equipo moacutevil en cauces de arroyos y otros sitios distintos al aacuterea de obra

4 El aprovechamiento de combustible y mantenimiento del equipo moacutevil y otra maquinaria se realizaraacute de tal forma que los desechos de estas actividades no contaminen los suelos o las aguas dichos residuos se retiraraacuten de las aacutereas del proyecto y depositarlos en lugares autorizados por la autoridad competente

5 Previo a la construccioacuten de obras que requieran el desmonte y despalme de la vegetacioacuten se realizaraacute la captura y reubicacioacuten de fauna silvestre

6 Se mantendraacute en buen estado el funcionamiento de toda la maquinaria con el fin de evitar escapes de lubricantes o combustibles que pueden afectar en los suelos cursos de agua viento y organismos

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

7 Todos los residuos no peligrosos que se generen se dispondraacuten como indique el Ayuntamiento de Tulum

8 Los residuos peligrosos que se generen en la apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio se dispondraacute como indique la Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos su reglamento y de mas instrumentos normativos concurrentes en la materia

9 El control de los residuos vegetales generados durante la apertura del aacuterea se realizaraacute mediante la pica y dispersioacuten para facilitar su integracioacuten al suelo colocando los desperdicios en forma perpendicular a la pendiente para contribuir a la retencioacuten del suelo

10 Se respetaraacuten los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido y contaminantes durante la apertura de vialidades y lotificacioacuten del predio

11 Al teacutermino de cada jornada de trabajo se realizaraacuten las actividades de limpieza de los residuos y se destinaraacuten a los sitios municipales para tal fin

12 Si durante las actividades de corte excavaciones dragados perforaciones o explotacioacuten de la obra se descubren piezas arqueoloacutegicas o de intereacutes histoacuterico se notificaraacute inmediatamente al centro regional del Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia para que esta autoridad decida las acciones a seguir Mientras esto ocurra el constructor suspenderaacute toda la actividad en el sitio de intereacutes hasta que el Instituto autorice la reiniciacioacuten de los trabajos

CAPIacuteTULO IX

SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

IX SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Se define como servicios ambientales a las condiciones y procesos naturales de los ecosistemas (incluyendo las especies y los genes) por medio de los cuales la naturaleza y el hombre obtienen alguacuten beneficio Estos servicios mantienen la biodiversidad y a la vez eacutesta brinda servicios ambientales y la produccioacuten de bienes tales como alimento agua madera combustibles y fibras entre otros

La biodiversidad proporciona servicios como degradacioacuten de desechos orgaacutenicos formacioacuten de suelos y control de la erosioacuten fijacioacuten de nitroacutegeno incremento de los recursos alimenticios de las cosechas y su produccioacuten control bioloacutegico de plagas polinizacioacuten de plantas productos farmaceacuteuticos y naturistas turismo de bajo impacto secuestro de bioacutexido de carbono infiltracioacuten del agua y mantenimiento de las cuencas hidroloacutegicas

El proyecto de construccioacuten de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en terrenos de uso urbano donde auacuten existe vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia en el cual se identifica el inicio de un proceso de degradacioacuten originado por el crecimiento de la zona urbana de Tulum hacia la zona donde se ubica este predio

Tomando en consideracioacuten estas condiciones se espera la afectacioacuten de los servicios ambientales que la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales es miacutenima y no seraacute una causal de peacuterdida de los servicios ambientales del sistema ambiental regional en donde se ubica el proyecto

De hecho se identifica que los servicios ambientales existentes en la zona se veriacutean disminuidos pero no eliminados como resultado de la eliminacioacuten de la vegetacioacuten forestal existente en el predio A continuacioacuten se hace una identificacioacuten de los servicios ambientales que se veriacutean disminuidos como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales que se solicita para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

IX1 SERVICIOS AMBIENTALES EN RIESGO POR EL CAMBIO DE USO DEL SUELO

El trabajo de Costanza et al (1998) identifica 17 categoriacuteas de servicios ambientales y resalta la importancia de eacutestos para el funcionamiento del sistema de vida del planeta tanto en el presente o como a futuro ya que contribuyen directa e indirectamente con el bienestar social y econoacutemico Con base en dicha informacioacuten se plantea la Tabla IX1

Cabe sentildealar que la importancia del servicio ambiental depende en el grupo de poblacioacuten que a nivel de cuenca resulta beneficiado por el servicio ambiental que presta el aacuterea que se veriacutea afectada por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales de manera que un servicio ambiental puede ser de beneficio generalizado

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

para la poblacioacuten (como el servicio de captura y secuestro de dioacutexido de carbono) o solo se beneficia a grupos reducidos como en el caso de ofrecimiento de uso no comerciales o porcioacuten extraiacuteble como comida

Por otra parte el grado de afectacioacuten se plantea en funcioacuten de la disminucioacuten del valor ambiental que podriacutea darse como resultado de la ejecucioacuten del cambio de uso del suelo solicitado para una superficie de 108619 hectaacutereas en comparacioacuten con la disponibilidad del recurso forestal en la cuenca y consecuentemente de la disponibilidad del servicio ambiental El Proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en la Cuenca Hidroloacutegica 32 A ldquoQuintana Roordquo la cual cuenta con una extensioacuten de 1126822 hectaacutereas (Ver Figura IX1) es decir la superficie que ocupariacutea el proyecto representa solamente el 000096 Tambieacuten debe considerarse que esta misma superficie corresponde a un uso de suelo urbano donde la vegetacioacuten en el mediano plazo seraacute eliminada para la construccioacuten de casas habitacioacuten (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

Figura IX1 Regioacuten y Cuenca Hidroloacutegica donde se ubica el Predio Xul Karsquoa

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IX1 Identificacioacuten de los servicios ambientales que afectariacutea el cambio de uso del suelo en terrenos forestales Modificacioacuten del Gasoducto en el Corredor Cancuacuten - Riviera Maya

No Funcioacuten Bien o Servicio Afectacioacuten por el Proyecto Importancia del

servicio a nivel cuenca

Grado de Afectacioacuten por el proyecto a nivel cuenca

Descripcioacuten

1 Regulacioacuten de la composicioacuten quiacutemica atmosfeacuterica Regulacioacuten de gases Si Balance de nivelas de CO2O2 SOx y otros

gases Muy Alta Bajo

2 Regulacioacuten de la temperatura global la precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos mediados por el clima a niveles local y global

Regulacioacuten del clima Si

Regulacioacuten de la temperatura global precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos climaacuteticos a niveles local y global a traveacutes de la regulaciones de gases de efectos invernaderos

Muy Alta Muy Bajo

3 Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones ambientales

Regulacioacuten de disturbios No

Capacidad del ecosistema de dar respuesta y adaptarse a fluctuaciones ambientales brindando proteccioacuten de tormentas inundaciones recuperacioacuten por sequiacuteas y otros aspectos de respuesta de haacutebitat a los cambios ambientales principalmente controlada por la estructura de la vegetacioacuten

Alta Nulo

4 Regulacioacuten de flujos hidroloacutegicos Regulacioacuten del agua No

Regulacioacuten de los flujos hidroloacutegicos que influyen en la provisioacuten de agua tanto para el ecosistema como para riego agroindustria y proceso de transporte acuaacutetico

Nula Nulo

5 Almacenamiento y retencioacuten de agua Provisioacuten de agua No Papel del ecosistema en la provisioacuten de agua mediante cuencas reservorios y acuiacuteferos Alta Muy Bajo

6 Retencioacuten del suelo dentro de un ecosistema Control de la erosioacuten y retencioacuten de los sedimentos

No

Prevencioacuten de la peacuterdida de suelo por viento escorrentiacutea y otros procesos de remocioacuten almacenamiento de agua en lagos y humedales

Baja Nulo

7 Proceso de formacioacuten de suelos Formacioacuten del suelo Si A traveacutes del proceso de meteorizacioacuten de rocas y acumulacioacuten de materia orgaacutenica Baja Muy Bajo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

No Funcioacuten Bien o Servicio Afectacioacuten por el Proyecto Importancia del

servicio a nivel cuenca

Grado de Afectacioacuten por el proyecto a nivel cuenca

Descripcioacuten

8 Almacenamiento ciclaje interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes Ciclaje de nutrientes No

Funciones de almacenamiento reciclado interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes mediante la fijacioacuten de nitroacutegeno foacutesforo y potasio y otros elementos y ciclos de nutrientes

Muy Alta Muy Bajo

9 Regulaciones troacuteficas dinaacutemicas de las poblaciones Control bioloacutegico No

Efecto predador para el control de especies reduccioacuten de herbiacutevoros por otros predadores control de poblaciones de especies potencialmente dantildeintildeas para el hombre cultivos y ganado

Alto Nulo

10 Haacutebitat para poblaciones residentes y pasajeras Refugio Si

Desempentildea papel de semilleros haacutebitat de especies migratorias haacutebitat regionales para especies locales recolectadas y otros

Alta Alto

11 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como comida Alimento No

Mantenimiento de la provisioacuten de animales gomas cultivos nueces frutas cosechas pesca agricultura de subsistencia y caceriacutea entre otros

Baja Nulo

12 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como materia prima Materias primas Si

Produccioacuten bruta primaria extractables de materias primas principalmente Produccioacuten de madera lentildea y forrajes

Alta Bajo

13 Fuente de materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos Recursos geneacuteticos Si

Material natural base para la elaboracioacuten de medicina y productos para el avance cientiacutefico genes de resistencia a patoacutegenos y pestes de cultivos especies ornamentales

Alta Bajo

14 Ofrecimiento de oportunidades para actividades recreativas Recreacioacuten No

Proveer oportunidades para actividades recreacionales tales como ecoturismo pesca deportiva yotras actividades de aprovechamiento no extractivo

Muy Alta Nulo

15 Ofrecimiento de oportunidades para usos no comerciales

Valores esteacuteticos artiacutesticos cientiacuteficos entre otros

No Desarrollo de actividades econoacutemicas a partir de los valores esteacutetico artiacutestico educacional cultural espiritual y cientiacuteficos del ecosistema

Muy Alta Nulo

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base en la informacioacuten incluida en la Tabla IX1 se identifican los servicios ambientales que puede brindar la superficie que ocupa el predio Xul Karsquoa y se hace una breve descripcioacuten de los criterios por los cuales se identifican la importancia y el grado de afectacioacuten de los mismos que tendriacutea lugar como consecuencia del cambio de uso del suelo en terrenos forestales de las 108619 hectaacutereas considerando para dicha situacioacuten el nivel de Cuenca Hidroloacutegica

1 Regulacioacuten de la composicioacuten quiacutemica atmosfeacuterica

En este rubro se encuentra las funciones que realiza la vegetacioacuten para la captura de CO2 liberacioacuten de 02 y sumidero de carbono

Liberacioacuten de oxiacutegeno

La relacioacuten directa entre la captura de CO2 y la liberacioacuten de oxiacutegeno (O2) es por demaacutes conocida sin embargo tambieacuten estaacute documentado que la mayor parte del oxiacutegeno neto liberado a la atmoacutesfera proveniente de ecosistemas terrestres por unidad de superficie es producido por la selva tropical (Tabla IX2)

Ecosistema Productividad neta (g m-2)

Produccioacuten primaria neta mundial

(10^9 t)

Pluviselva tropical 2200 (1000-3500) 374

Terrenos cultivados y otros ecosistemas 650 (100-3500) 91

Total continental 773 115

Begon Harper Townsend (1986)

Captura de carbono

Las plantas verdes toman el bioacutexido de carbono (CO2) de la atmoacutesfera en el proceso de la fotosiacutentesis y lo utilizan para elaborar azuacutecares y otros compuestos orgaacutenicos necesarios para su crecimiento y metabolismo asiacute el CO2 se fija como biomasa y se evita asiacute su acumulacioacuten excesiva en la atmoacutesfera reduciendo los problemas asociados al incremento en su concentracioacuten y al efecto que tiene como gas de invernadero Las plantas de larga vida (aacuterboles) almacenan el carbono en la madera y en otros tejidos hasta su muerte cuando empiezan a descomponerse Despueacutes pueden liberar el carbono de su madera a la atmoacutesfera en forma de bioacutexido de carbono (CO2) monoacutexido de carbono (CO) o de metano (CH4) eacuteste puede integrarse al suelo como materia orgaacutenica

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La captacioacuten de carbono depende de las especies de plantas del contenido de materia orgaacutenica la estructura de edades de los aacuterboles y del tipo de suelo y factores climaacuteticos en el caso del predio Xul Karsquoa la superficie donde se pretende realizar la remocioacuten de vegetacioacuten para el cambio de uso del suelo (en selva mediana subperennifolia) es una superficie pequentildea en relacioacuten a la existente en el sistema ambiental regional por tal motivo su concentracioacuten es miacutenima pero la remocioacuten de la vegetacioacuten si afectaraacute la prestacioacuten de este servicio ambiental Esto se debe sumar a la dinaacutemica de los procesos de cambio en la zona cuya tendencia es la peacuterdida de las coberturas de vegetacioacuten primaria de ambos tipos de comunidades vegetales

De esta manera la captura forestal de carbono se basa en dos cuestiones principales la absorcioacuten activa de la nueva vegetacioacuten y las emisiones evitadas de la vegetacioacuten existente

La medida de este servicio ambiental se tasa en toneladas de CO2 fijado por hectaacuterea al antildeo lo anterior en funcioacuten que los datos obtenidos son comparables tanto entre superficies del mismo tipo de vegetacioacuten como entre diferentes tipos de vegetacioacuten lo anterior bajo la premisa que Una tonelada de carbono capturada en un lugar contribuye de igual forma a la reduccioacuten del cambio climaacutetico que una tonelada capturada en cualquier otro lugar (Pagiola Landell-Mills y Bishop 2002)

Por lo general debido al alto contenido de carbono en los bosques y a los efectos potencialmente significantes del cambio climaacutetico las estimaciones de los valores de almacenaje de carbono tienden a superar los demaacutes beneficios forestales muchas veces incluyendo la madera Las estimaciones publicadas variacutean de US $650 a $3500 por hectaacuterea en teacuterminos de valor actual neto

Con base en las consideraciones previas la importancia de este servicio ambiental se considera Muy Alta debido a que la aportacioacuten del servicio ambiental tiene relevancia para todos los habitantes de la cuenca y es un proceso vital para todos los seres vivos

Por otra parte el grado de afectacioacuten se considera Bajo en funcioacuten de que la superficie que ocupariacutea el proyecto representa solamente el 000096 de la superficie total de la cuenca por otro lado la planeacioacuten de desarrollos urbanos en la zona ocasiona que el servicio ambiental se halle disminuido y comprometido a desaparecer por lo que la contribucioacuten de las 108619 hectaacutereas a este servicio ambiental no compromete al mismo

De igual manera debe considerarse que las medidas de compensacioacuten que se realicen para disminuir el impacto de la eliminacioacuten de la vegetacioacuten en el predio disminuiraacuten el grado de afectacioacuten del servicio ambiental

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

2 Regulacioacuten de la temperatura global la precipitacioacuten y otros procesos bioloacutegicos mediados por el clima a niveles local y global

Al igual que en el caso de la regulacioacuten de la quiacutemica atmosfeacuterica este servicio ambiental que brinda la vegetacioacuten forestal existente en el derecho de viacutea del proyecto tiene relevancia Muy Alta para todos los seres vivos de la cuenca La captura de CO2 a traveacutes de la vegetacioacuten contribuye a la disminucioacuten de la concentracioacuten de los gases de invernadero en la atmoacutesfera lo cual ayuda a la conservacioacuten de la temperatura global y por consiguiente a la conservacioacuten del reacutegimen climaacutetico Tambieacuten debe considerarse el volumen de CO2 que se reintegraraacute a la atmoacutesfera como producto de la descomposicioacuten del volumen de madera que se elimine como resultado del cambio de uso del suelo

Por otra parte la contribucioacuten de las 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo a este servicio ambiental en relacioacuten con lo que brinda el restante de la cuenca es miacutenimo en principio por el porcentaje de la superficie que representa asiacute como por la eminente eliminacioacuten de la vegetacioacuten que el desarrollo urbano ocasionaraacute en dicha superficie lo anterior considerando que independientemente del proyecto la superficie objeto del presente seraacute usada para el desarrollo de zonas habitacionales del Centro de Poblacioacuten de Tulum razoacuten por la cual esta contribucioacuten al servicio ambiental desapareceraacute Sin embargo la implementacioacuten de medidas de compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales podriacutea redundar en una disminucioacuten menor de este servicio ambiental

3 Amortiguamiento e integridad de los ecosistemas en respuesta a las fluctuaciones ambientales

Este servicio ambiental considera las funciones que cumple el ecosistema cuando actuacutea como un regulador de las fluctuaciones y cambios ambientales que se origina en eventos tales como tormentas inundaciones sequiacuteas y huracanes entre otros principalmente por la estructura de la vegetacioacuten Es importante sentildealar que este servicio ambiental depende en gran medida del buen estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten y de la extensioacuten de la misma ya que la disminucioacuten de estos factores disminuyen la capacidad de resilencia del ecosistema ya que esta depende en forma directa de la riqueza de especies y complejidad de interacciones (es decir un sistema en el cual sus integrantes tengan maacutes diversidad y nuacutemero de funciones ecoloacutegicas seraacute capaz de soportar de mejor manera una perturbacioacuten especifica)

En este caso como fue descrito en el Estudio Teacutecnico Justificativo la superficie por la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se encuentra en una zona urbana donde la vegetacioacuten se encuentra fuertemente fragmentada por el

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

desarrollo urbano con lo cual se ve disminuida su capacidad de brindar el servicio de amortiguamiento e integridad del ecosistema ante la ocurrencia de los eventos antes mencionados

4 Regulacioacuten de flujos hidroloacutegicos

Este servicio ambiental considera la regulacioacuten de los flujos hidroloacutegicos superficiales que influyan en la provisioacuten de agua tanto para el ecosistema como para riego agroindustria y proceso de transporte acuaacutetico

A este respecto en la cuenca no existen flujos hidroloacutegicos superficiales que pudieran verse afectados por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales que se requiere para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

5 Almacenamiento y retencioacuten de agua

Como se indica en la Tabla IX1 este servicio ambiental se refiera al papel del ecosistema en la provisioacuten de agua mediante cuencas reservorios y acuiacuteferos

En este caso se identifica como un servicio de alta importancia y muy bajo grado de afectacioacuten primordialmente por las condiciones particulares en las que se origina y mantiene el acuiacutefero el acuiacutefero de la Peniacutensula de Yucataacuten en donde el agua de lluvia se infiltra raacutepidamente en el subsuelo y existe un escurrimiento subterraacuteneo desde la porcioacuten central de la peniacutensula hacia las zonas costeras

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura IX2 Mapa esquemaacutetico de los flujos de agua subterraacuteneos en la Peniacutensula

de Yucataacuten (tomado de Reporte preliminar de la segunda fase del estudio estrateacutegico de las aguas subterraacuteneas de Quintana Roo estudio financiado por Amigos de Sian Karsquoan)

De esta manera la precipitacioacuten pluvial en la regioacuten central de la Peniacutensula de Yucataacuten tiene una repercusioacuten mayor en la disponibilidad de agua subterraacutenea en la zona del proyecto que la precipitacioacuten en el sitio mismo

Por otra parte la caracteriacutestica de kaacuterstica de los suelos favorece a una raacutepida infiltracioacuten del agua resultando en que la vegetacioacuten tenga una funcioacuten menor en la conservacioacuten del nivel freaacutetico

6 Retencioacuten del suelo dentro del ecosistema

Este servicio ambiental involucra la funcioacuten de prevencioacuten de la peacuterdida de suelo por viento escorrentiacutea y otros procesos de remocioacuten almacenamiento de agua en lagos y humedales

Este servicio se identifica con una importancia baja en funcioacuten de las caracteriacutesticas de relieve en la cuenca la cual carece de pendientes y gradientes de altitud que

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

ocasionen que cuando se realiza la remocioacuten de vegetacioacuten se genere un proceso de peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica o hiacutedrica Por otra parte la ausencia de corrientes superficiales elimina la posibilidad de que exista un arrastre de sedimentos que finalmente se depositen en lagos o humedales

Con base en dichos criterios se identifica un grado de afectacioacuten nulo a este servicio ambiental

7 Proceso de formacioacuten de suelos

La formacioacuten del suelo es resultado de la interaccioacuten del material parental el relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan activamente en la formacioacuten del suelo

La cubierta vegetal (especialmente la vegetacioacuten primaria) y los animales que habitan en ella realizan una aportacioacuten constante de materia orgaacutenica que es la fuente formadora del suelo y la conservacioacuten de su fertilidad

Este proceso se veraacute afectado en forma puntual donde se realice la remocioacuten de vegetacioacuten para la construccioacuten del proyecto

La importancia de este servicio ambiental se considera con un valor bajo debido a que en la cuenca no existen fenoacutemenos de arrastre de suelo ocasionado por la pendiente y la lluvia de tal manera que el suelo que se forme en una zona permanece en la misma Otro aspecto a considerar es la escala de tiempo en que los suelos se forman y el hecho de que a corto plazo (auacuten bajo el supuesto que el proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se realizaraacute) la vegetacioacuten seraacute eliminada y la superficie seraacute sellada para la construccioacuten de vialidades urbanas y desarrollo de la zona habitacional de Tulum con lo cual no existe posibilidad de que haya continuidad en el proceso de formacioacuten de suelos

Adicionalmente la contribucioacuten de la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo a este servicio ambiental en relacioacuten con lo que brinda el restante de la cuenca es miacutenima

Con base en lo anterior se identifica que este servicio ambiental tiene una baja importancia y un grado de afectacioacuten muy bajo

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

8 Almacenamiento ciclaje interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes

Las funciones de almacenamiento reciclado interno procesamiento y adquisicioacuten de nutrientes mediante la fijacioacuten de nitroacutegeno foacutesforo y potasio y otros elementos y ciclos de nutrientes que realiza la vegetacioacuten existente en la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo se identifican como un servicio ambiental con muy alta importancia ya que es a partir de esta funcioacuten que los nutrientes quedan disponibles para las distintas etapas de la cadena troacutefica en la que desde luego se incluye al ser humano

El grado de afectacioacuten se identifica como muy bajo debido uacutenicamente a que la superficie de 108619 hectaacutereas para las cuales se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo representa un porcentaje muy bajo del total de la superficie de la cuenca hidroloacutegica por ser un fragmento de vegetacioacuten perturbada en donde el almacenamiento el ciclaje interno y l adquisicioacuten de nutrientes son procesos ya alterados dentro del ecosistema y finalmente porque este servicio en forma independiente a la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa desapareceraacute cuando en esa misma superficie se elimine la vegetacioacuten para destinar las superficies aledantildeas al desarrollo de zonas habitacionales de acuerdo con el uso de suelo urbano asignado a la zona

9 Regulaciones troacuteficas de las dinaacutemicas de las poblaciones

El servicio ambiental de control bioloacutegico consiste en la aplicacioacuten de teacutecnicas compatibles con la conservacioacuten del medio ambiente mediante la utilizacioacuten de enemigos naturales en procesos de control de plagas que actuando de un modo natural controlan el nivel poblacional de las especies plaga sin ocasionar problemas de contaminacioacuten ni de residuos

En el caso del aacuterea que ocupa el predio Xul Karsquoa dado el proceso de degradacioacuten no conserva condiciones oacuteptimas que permitan soportar poblaciones de especies potencialmente uacutetiles para ser usadas en control bioloacutegico razoacuten por la que se identifica un valor de importancia alto pero un grado de afectacioacuten nulo como resultado del cambio de uso del suelo en terrenos forestales

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

10 Haacutebitat para poblaciones residentes y pasajeras

Este servicio ambiental se refiere al papel del ecosistema para brindar aacutereas de refugio alimentacioacuten y reproduccioacuten para las especies animales residentes y migratorias Una de las medidas maacutes efectivas para mantener la diversidad es la proteccioacuten estricta para conservar el haacutebitat

Para lograr dicho objetivo se deben incluir cambios significativos en las praacutecticas de manejo forestal que favorezcan especies arboacutereas particulares tales como la explotacioacuten menos intensiva el uso de meacutetodos de explotacioacuten de madera de bajo impacto o la restriccioacuten de explotacioacuten en ciertas aacutereas

En el caso particular del predio Xul Karsquoa en donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales al existir una asignacioacuten de uso de suelo urbano y ser una zona destinada a corto plazo para el crecimiento de la zona urbana (habitacional) del centro de poblacioacuten Tulum se elimina la posibilidad de desempentildear este servicio ambiental en el largo plazo En las condiciones actuales de acuerdo con las observaciones hechas durante los muestreos en esta aacuterea se observoacute la presencia de especies silvestres terrestres y la presencia de animales domeacutesticos y posiblemente ferales que interactuacutean entre los medios urbanos y los parches de vegetacioacuten de selva mediana subperennfolia El uacutenico grupo de fauna que se observa que auacuten usa los recursos de refugio y alimentacioacuten es el de las aves aunque debe especificarse que se ven favorecidas las especies generalistas y oportunistas que interactuacutean con las aacutereas urbanas

En virtud de lo anterior la importancia de este servicio ambiental para la superficie de 108619 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales en relacioacuten al disponible en el restante de la cuenca es baja y el grado de afectacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales en el predio Xul Karsquoa es bajo

11 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como comida

Este servicio ambiental involucra el papel del ecosistema en el mantenimiento de la provisioacuten de animales gomas cultivos nueces frutas cosechas pesca agricultura de subsistencia y caceriacutea que pueden ser aprovechados sustentablemente

Los usos de consumo directo como es la extraccioacuten de vegetales con fines alimenticios es un servicio ambiental que generalmente es de orden local y tiene significativa importancia para la subsistencia de las poblaciones rurales y pobres

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

El aacuterea donde se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales no se encuentra en una zona donde haya usos y costumbres de colecta y extraccioacuten de productos vegetales para consumo humano

En base a lo anterior se considera que este servicio ambiental si bien tiene una importancia Alta para la cuenca tiene un grado de afectacioacuten nulo para la superficie que ocupariacutea el proyecto

12 Porcioacuten de la produccioacuten primaria bruta extraiacuteble como materia prima

Este servicio ambiental considera la disponibilidad y uso de produccioacuten primaria extraiacuteble de materias primas para actividades humanas (madera lentildea y forrajes)

Durante los recorridos realizados a la trayectoria fue posible observar que la zona si es usada localmente para la obtencioacuten de lentildea madera para construccioacuten de palapas y plantas de uso ornamental

Este servicio es de Alta importancia a nivel de cuenca e igualmente a nivel local sin embargo se considera que el grado de afectacioacuten para la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa es Bajo lo anterior debido a que

a) El uso de la materia prima disponible en la superficie para la que se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realiza en forma arbitraria por la poblacioacuten sin que exista un registro a mecanismo que asegure la permanencia del servicio ambiental y

b) A que a corto plazo (como se identifica en el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030) la superficie del proyecto estaacute destinada al crecimiento de la zona urbana de Tulum situacioacuten que daraacute como resultado que este servicio ambiental desaparezca independientemente de la realizacioacuten del proyecto para el cual se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales

13 Fuente de materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos

La disponibilidad del recurso forestal se considera como condicioacuten para el servicio ambiental consistente en la factibilidad de contener material natural que sirva de base para la elaboracioacuten de medicinas genes de resistencia a patoacutegenos y pestes de cultivos y especies ornamentales

A este respecto como se describe en el estudio teacutecnico justificativo la vegetacioacuten presenta un alto grado de degradacioacuten debido a las actividades humanas que se realizan en la zona y que han modificado las condiciones naturales de la vegetacioacuten

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

en este sentido la diversidad de especies vegetales y animales que se encuentra en la superficie para la cual se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales esta draacutesticamente disminuida con lo cual la probabilidad de encontrar materiales y productos bioloacutegicamente uacutenicos es remota

En este sentido este servicio ambiental tiene un valor de importancia Alto para la cuenca pero se identifica que la remocioacuten de la vegetacioacuten en la misma tiene un grado de afectacioacuten bajo en relacioacuten a la disponibilidad del mismo a nivel de cuenca

14 Ofrecimiento de oportunidades para actividades recreativas

Este servicio ambiental se basa en la factibilidad de usar al ecosistema para realizar actividades recreacionales tales como ecoturismo pesca deportiva y otras actividades de aprovechamiento no extractivo

Al respecto en la cuenca donde se encuentra el predio Xul Karsquoa el uso del ecosistema como base para el ecoturismo estaacute ampliamente difundido siendo el maacutes comuacuten el ecoturismo razoacuten por la cual la importancia del servicio ambiental se identifica como Muy Alta a nivel de cuenca

Sin embargo en el caso especiacutefico de la superficie de 108619 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales debe considerarse que

a) Es un aacuterea con uso de suelo urbano destinada al crecimiento de la zona habitacional de Tulum y especiacuteficamente para destinarla a construccioacuten de viviendas (y demaacutes infraestructura asociada tales como vialidades servicios puacuteblicos etc)

b) El estado de conservacioacuten de la vegetacioacuten es bueno pero se encuentra altamente fragmentado con evidencia de extraccioacuten selectiva del material vegetal uso generalizado de la superficie para la inadecuada disposicioacuten de desechos urbanos desaparicioacuten de fauna silvestre debido a la presencia humana e invasioacuten de la superficie por especies de animales domeacutesticos que se vuelven ferales entre otros

Bajo esta consideracioacuten la potencialidad de uso de esta superficie para actividades recreacionales esta dramaacuteticamente disminuido y en consecuencia el grado de afectacioacuten a este servicio ambiental es nulo Esto se refuerza en el sentido que en propio Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 no considera usos de suelo turiacutesticos en esta zona

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

15 Ofrecimiento de oportunidades para usos no comerciales

El servicio ambiental basado en el desarrollo de actividades econoacutemicas a partir de los valores esteacutetico artiacutestico educacional cultural espiritual y cientiacuteficos del ecosistema tiene criterios de consideracioacuten ideacutenticos a los identificados para el apartado previo siendo el valor de importancia para cuenca Muy Alto pero con un grado de afectacioacuten nulo para la superficie en donde se pretende el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

A continuacioacuten se incluye las estimaciones de valor de los servicios ambientales de los ecosistemas desarrollados por varios autores (Tabla IX2)

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla IX2 Servicios Ambientales de los Bosques (USDhaantildeo) estimados por distintos autores

Fuente

Valor de uso directo Valor de uso indirecto Valor de Opcioacuten Valor Intriacutenseco Valor

unitario total

Maderable No maderable

Turismo ecoturismo

paisaje

Regulacioacuten clima (gas

invernadero)

Control de perturbaciones

naturales (inundaciones

sequiacuteas)

Regulacioacuten hidroloacutegica

Control de

erosioacuten Formacioacuten de suelos

Reciclaje de

nutrientes

Remocioacuten de exceso de materia orgaacutenica

Control bioloacutegico

Potencial de

faacutermacos

(Cientiacutefico cultural moral conservacioacuten)

USDhaantildeo

Constanza et al 1997

Bosques Tropicales 3471 112 223 5 14 245 10 922 87 41 2 2007

Bosques Templados 751 36 88 0 10 87 4 2 302

CCAD y CCAB-CCAP 1998

Bosques Tropicales 300 10 ----2 10 5 10 335

Adger et al 1995

Bosques Tropicales 3303 204 1005 0046 1-90 107 461-552

Bosques Templados 204 1035 0046 1-90 107 136-226

Constanza et al 1997

CCAD y CCAB-CCAP 1998t

Adger et al 1995

1 En no maderables soacutelo incluye produccioacuten de alimentos

2 Se omiten las cifras reportadas ya que no se anualizan en flujosha

3 1989 USD soacutelo bosques mesoacutefilos y huacutemedos de regiones de San Luis Potosiacute Yucataacuten y Quintana Roo el valor es para no maderables 4 Cifras del autor 321 millones de USD por antildeo en un total de 16 millones ha 5 A valor presente se estiman 3 633 USDha para tropical y 3 436 USDha para templado

6 Soacutelo control de calidad del agua 7 Soacutelo conservacioacuten dentro de aacutereas naturales protegidas Fuente httpcceorgmxcespedespublicacionesotrasdeforestacioncap_2htm

CAPIacuteTULO X

JUSTIFICACIOacuteN TEacuteCNICA ECONOacuteMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIOacuteN

EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

X JUSTIFICACIOacuteN TEacuteCNICA ECONOacuteMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA AUTORIZACIOacuteN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

Tulum fue decretado como noveno municipio del Estado de Quintana Roo en marzo de 2008 con lo que se espera que esta zona tenga un acelerado crecimiento poblacional que el Consejo Estatal de Poblacioacuten de Quintana Roo estima tendraacute una tasa de crecimiento de 15 por ciento anual con oleadas de inmigrantes de los estados de Campeche Yucataacuten Chiapas Veracruz y Distrito Federal Esto lo ubicaraacute como uno de los municipios con un mayor incremento demograacutefico de Ameacuterica Latina

Ante esta perspectiva las principales complicaciones que enfrentaraacute se cabecera municipal seraacute la de conseguir un crecimiento urbano planeado y la dotacioacuten de servicios puacuteblicos baacutesicos en especial por el gran nuacutemero de poblacioacuten flotante que significa el turismo actividad principal de la zona

Teacutecnica

El Artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable indica que la Secretariacutea soacutelo podraacute autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales por excepcioacuten previa opinioacuten teacutecnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios teacutecnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad ni se provocaraacute la erosioacuten de los suelos el deterioro de la calidad del agua o la disminucioacuten en su captacioacuten que los usos alternativos del suelo que se propongan sean maacutes productivos a largo plazo y que no se podraacute otorgar autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 antildeos

Al respecto se presenta el anaacutelisis de los criterios establecidos en el citado artiacuteculo

1 No se compromete la biodiversidad

La superficie de 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la Lotificacioacuten del predio Xul Kaa se ubica en la Cuenca Hidroloacutegica 32 A ldquoQuintana Roordquo la cual cuenta con una extensioacuten de 1126822 hectaacutereas y que ocupa el 286 (informacioacuten disponible en wwwinegigobmx) de la superficie total del estado de Quintana Roo (es decir 1186108 km2) Por otra parte se estima que el 60 del territorio de Quintana Roo estaacute cubierto por este tipo de selva Haciendo una subestimacioacuten considerando que al menos el 60 del territorio de la cuenca hidroloacutegica que se encuentra en el estado de Quintana Roo cuente con

)

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetacioacuten de selva mediana la superficie resultante de selva mediana subperennifolia en la cuenca 32 A ldquoQuintana Roordquo seriacutea de 7116648 km2 (7116648 hectaacutereas) De esta manera la eliminacioacuten de 10-86-20 hectaacutereas de vegetacioacuten de selva mediana subperennifolia en estado de degradacioacuten ubicadas en la zona urbana de Playa de Carmen Quintana Roo no podriacutea comprometer la diversidad existente en toda la superficie de este tipo de vegetacioacuten existente en la cuenca hidroloacutegica en donde se ubican

2 No se provocaraacute la erosioacuten de los suelos

Para el desarrollo de este apartado se considera como punto de partida la tipificacioacuten que hace la CONAFOR de lo que se considera como las zonas fraacutegiles o tierras fraacutegiles en la cual se define a eacutestas como aquellas que pueden degradarse por fenoacutemenos naturales cambio de teacutecnicas productivas o de utilizacioacuten incluyendo en esto a la peacuterdida de suelo por erosioacuten A continuacioacuten se presenta la convergencia de los paraacutemetros y los criterios para determinar el nivel de fragilidad de una unidad territorial a partir del tipo de suelo relieve pendiente y vegetacioacuten

Tabla X1 Tabla de factores y criterios para definir la fragilidad de suelo en una unidad ambiental

FACTORES FRAGILIDAD

Muy alta Alta Media Baja Muy baja

Vegetacioacuten

Manglar Vegetacioacuten

acuaacutetica Selvas

huacutemedas Vegetacioacuten de galeriacutea

Selvas subhuacutemedas

Matorrales

Pastizales naturales Vegetacioacuten haloacutefila Vegetacioacuten haloacutefila

Vegetacioacuten de dunas costeras

Palmares Sabanas

Se considera que no existen en el paiacutes

condiciones de muy baja fragilidad debido

a las caracteriacutesticas del medio natural

Y YO YO Y

Relieve Montantildeas

muy disectadas

Montantildeas de diseccioacuten

moderada y pie de

montes

Relieve kaacuterstico terrazas con diseccioacuten

alta procesos costeros planicies acumulativas

Terrazas con diseccioacuten

moderada

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

O O O Y

Pendiente (grados)

gt25 15-25 6-15 0-6

Y YO YO Y

Suelos Gleysoles

Solonchaks Regosoles Luvisoles

Cambisoles

Vertisoles Rendzinas Nitosoles Litosoles

Feozems

Considerando los atributos que se pueden observar en la superficie de 10-86-20

hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se concluye que las tierras existentes en el aacuterea donde se pretende la construccioacuten del proyecto se pueden clasificar con una fragilidad media Por otra parte la erosioacuten del suelo es un proceso natural que en teacuterminos generales consiste en el desgaste o la peacuterdida paulatina de los horizontes edaacuteficos Puede presentarse de manera aacutereal (erosioacuten laminar) o de manera lineal (caacutercavas) y por agentes hiacutedricos eoacutelicos kaacutersticos marinos y glaciares siendo los dos primeros los que maacutes frecuentemente se dan en Meacutexico A pesar de que la erosioacuten es un proceso natural las actividades humanas incrementan su velocidad de manera significativa con efectos ambientales maacutes severos de los que ocurren de manera natural En cuanto a esto debe sentildealarse que los procesos erosivos pueden ser potenciados por la deforestacioacuten puesto que la cubierta vegetal especialmente la vegetacioacuten primaria realiza una aportacioacuten constante de materia orgaacutenica que es la fuente formadora del suelo y la conservacioacuten de su fertilidad ademaacutes al arraigar el suelo las raiacuteces de los aacuterboles reducen la vulnerabilidad del suelo a la erosioacuten y reducen el impacto de la lluvia en el suelo A pesar de esto en la praacutectica es extremadamente difiacutecil establecer una relacioacuten clara entre la cubierta forestal y la erosioacuten por lo que si bien el componente flora se veriacutea afectado aunque de manera puntual en la superficie donde se realice remocioacuten de la vegetacioacuten para la construccioacuten del proyecto las investigaciones acerca de los determinantes en erosioacuten sugieren que las selvas tienen menos importancia que otros factores como son la vegetacioacuten de la superficie inferior (estrato herbaacuteceo) la composicioacuten del suelo el clima el tamantildeo de las gotas de lluvia el terreno y la inclinacioacuten de las pendientes (Bishop J y Landell-Mills N 2002)

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base en lo anterior se concluye que en la superficie donde se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo en terrenos forestales no existen zonas o tierras fraacutegiles que sean susceptibles de procesos agresivos de erosioacuten Por otra parte debe considerarse que tanto el uso propuesto (instalacioacuten de un gasoducto) como el uso futuro de dicha superficie (vialidades urbanas) involucran el sellamiento de la cubierta de suelo y consecuentemente no habraacute lugar en donde ocurra proceso de erosioacuten

3 Deterioro de la calidad del agua o la disminucioacuten en su captacioacuten

Como se indicoacute en el Estudio Teacutecnico Justificativo la gran permeabilidad del estrato geoloacutegico y escasa o nula pendiente en la zona donde se ubica el proyecto determina que no formen corrientes permanentes o intermitentes de forma superficial y la mayor parte del volumen de agua precipitado se infiltre al acuiacutefero subterraacuteneo La zona del proyecto se encuentra sobre el acuiacutefero de la Peniacutensula de Yucataacuten el cual es de tipo freaacutetico De acuerdo con la CONAGUA la recarga total dentro del acuiacutefero Peniacutensula de Yucataacuten es de 2181340 Mm3antildeo considerando cifras donde la suma de las descargas naturales hacia el mar y por flujo subterraacuteneo son de 145422 Mm3antildeo Por otra parte el aprovechamiento de de agua es de 15119 Mm3antildeo extraiacutedos por aprovechamientos subterraacuteneos concesionados El volumen disponible resulta ser de 57592 Mm3antildeo donde la disponibilidad es la diferencia existente entre la recarga total menos la suma de la descarga comprometida y el volumen concesionado

218134 ndash 145422 -15119 = 57592 (en Mm3antildeo)

Con base en estos datos la CONAGUA considera que actualmente el acuiacutefero no estaacute sobreexplotado Por otra parte la instalacioacuten del proyecto no involucra el sellamiento de la superficie por lo que el proceso de infiltrado de la precipitacioacuten permaneceriacutea auacuten despueacutes de instalado el proyecto Con base en lo anterior no se afectariacutea la calidad del agua o se disminuiriacutea el volumen de captacioacuten de la misma en la superficie para la que se solicita el cambio de uso del suelo en terrenos forestales

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

4 Los usos alternativos del suelo que se propongan sean maacutes productivos a largo plazo

Para el planteamiento de este criterio se debe considerar que el Plan Director de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen se determina que la zona es un aacuterea destinada al crecimiento de la zona urbana a corto plazo y que especiacuteficamente la superficie que ocupariacutea el proyecto coincide con dicho Plan urbano Este panorama hace que no haya un criterio de productividad a largo plazo de la superficie para la que se solicita la autorizacioacuten de cambio de uso del suelo ya que dicha vegetacioacuten desapareceraacute independientemente de que se realice la instalacioacuten del proyecto Si se toma como referencia la estimacioacuten del mayor valor asignado a los servicios ambientales asignados para bosques tropicales (selvas) se tendriacutea 552 doacutelareshaantildeo con lo que los servicios ambientales aportados por las 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales tendriacutean un valor de 5995824 doacutelareshaantildeo Si se consideraraacute como periodo maacuteximo de permanencia de dicha superficie hasta el momento que la superficie sea utilizada para vialidades urbanas un plazo de 10 antildeos el valor total de los servicios ambientales seriacutea de solamente 5995824 doacutelareshaantildeo En este contexto la instalacioacuten del fraccionamiento cuya aportariacutea una disminucioacuten a la emisioacuten de gases contaminantes a la atmoacutesfera y aportariacutea medidas de compensacioacuten que a un plazo similar repondriacutea los servicios de captura de carbono de esta superficie

)

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla X2 Servicios Ambientales de los Bosques (USDhaantildeo) estimados por distintos

autores

Valor de uso directo Valor de uso indirecto

Valor de

Opcioacuten

Valor Intriacutensec

o

Valor unitario

total

Maderable

No maderable

Turismo ecoturismopaisa

je

Regulacioacute

n clima (gas

invernadero)

Control de perturbacio

nes naturales (inundacion

es sequiacuteas)

Regulacioacuten

hidroloacutegica

Control de erosioacuten

Formacioacuten de suelos

Reciclaje de nutrientes

Remocioacuten

de exceso de

materia orgaacutenica

Control

bioloacutegico

Potencial de faacutermacos

(Cientiacutefico

cultural moral

conservacioacuten)

USDhaantildeo

Constanza et al 1997

Bosques Tropicales

3471 112 223 5 14 245 10 922 87 41 2 2007

Bosques Templados

751 36 88 0 10 87 4 2 302

CCAD y CCAB-CCAP 1998

Bosques Tropicales

300 10 ----2 10 5 10 335

Adger et al 1995

Bosques Tropicales

3303 20

4 100

5 004

6 1-90 10

7

461-552

Bosques Templados

204 103

5 004

6 1-90 10

7

136-226

Constanza et al 1997 op cit CCAD y CCAB-CCAP 1998 op cit Adger et al 1995 op cit

1 En no maderables soacutelo incluye produccioacuten de alimentos

2 Se omiten las cifras reportadas ya que no se anualizan en flujosha

3 1989 USD soacutelo bosques mesoacutefilos y huacutemedos de regiones de San Luis Potosiacute Yucataacuten y Quintana Roo el valor es para no maderables 4 Cifras del autor 321 millones de USD por antildeo en un total de 16 millones ha 5 A valor presente se estiman 3 633 USDha para tropical y 3 436 USDha para templado

6 Soacutelo control de calidad del agua 7 Soacutelo conservacioacuten dentro de aacutereas naturales protegidas

Fuente httpcceorgmxcespedespublicacionesotrasdeforestacioncap_2htm

5 No se podraacute otorgar autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado sin que hayan pasado 20 antildeos

A este respecto se manifiesta que en las 10-86-20 hectaacutereas en la que se pretende realizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales para la construccioacuten de la colonia o fraccionamiento no se han suscitado incendios en un plazo miacutenimo de 20 antildeos

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se plantea con base en los paraacutemetros de planeacioacuten y desarrollo urbano considerados por los niveles de gobierno estatal y municipal para el centro de poblacioacuten de Tulum es decir el predio se identifica como una propiedad en zona de crecimiento urbano que se determinan en los siguientes instrumentos normativos en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano

bull A escala regional en el Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Cancuacuten ndash Tulum (instrumento que a la fecha esta vigente solo para el Municipio de Tulum)

)

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull A escala local en el Programa de Ecoloacutegico Territorial del municipio de Tulum el cual esta en fase de elaboracioacuten y a cuya publicacioacuten el instrumento sentildealado en el inciso previo seraacute abrogado)

bull A escala de centro de poblacioacuten por el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 (documento vigente)

De esta manera y cumpliendo con los paraacutemetros de densidad de vivienda y demaacutes instrumentos municipales relacionados con el fraccionamiento la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza cumpliendo con todas las consideraciones aplicables en materia de desarrollo urbano vigentes en la zona donde se ubica

Ecoloacutegica

El predio se encuentra en una zona con uso habitacional (clave H4 Unifamiliar) asignado en la actualizacioacuten del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006-2030 (Perioacutedico Oficial del Estado de Quintana Roo 09 de Abril 2008) la viabilidad para realizar la construccioacuten de viviendas por los eventuales duentildeos de los lotes urbanos en que se divide el predio esta garantizada

El disentildeo de la lotificacioacuten vialidades dimensioacuten de los lotes y planes de urbanizacioacuten fueron especificados de acuerdo a indicado en el programa antes indicado y considerando el segmento de la poblacioacuten a la que se pretende dirigir la comercializacioacuten de los lotes urbanos

El predio no se encuentra dentro de los liacutemites de Aacutereas Naturales Protegidas o Unidades de Gestioacuten Ambiental con poliacutetica de proteccioacuten o conservacioacuten que pudiera significar alguna restriccioacuten para el uso final que se pretende para el predio En la zona tampoco existen sitios de valor esceacutenico o paisajiacutestico y de hecho el desarrollo de complejos habitacionales e instalacioacuten de vialidades urbanas y servicios puacuteblicos en las zonas aledantildeas ya ha dado inicio siendo constante la presencia humana en la zona con lo que cada vez es menor la diversidad de fauna silvestre observable en la zona

Social

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa significa la obtener un beneficio econoacutemico sin embargo poner a disponibilidad los lotes para que sean los propietarios los que realicen la construccioacuten de las viviendas de acuerdo con a sus necesidades y alcances econoacutemicos significa la posibilidad de que un total de 222 familias tengan mayores oportunidades de contar con una propiedad con base en la cual desarrollen un patrimonio familiar en un espacio propicio para el desarrollo de zonas habitacionales dentro de las aacutereas consideradas en los ordenamientos territoriales para dicho efecto

CAPIacuteTULO XI

DATOS DE INSCRIPCIOacuteN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE

HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE

DE DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

+

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XI DATOS DE INSCRIPCIOacuteN EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

AUTOR DEL ESTUDIO TEacuteCNICO JUSTIFICATIVO

El responsable de la coordinacioacuten del presente estudio teacutecnico justificativo y con base y con fundamento en el Capiacutetulo III Seccioacuten 1 Artiacuteculo 107 y 108 Fraccioacuten IX de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable es

RESPONSABLE TEacuteCNICO DEL ESTUDIO

_______________________________________________

Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez

Registro Forestal Nacional Libro Jalisco

Tipo UI inscripcioacuten Volumen 2 Nuacutemero 11

Participantes en la elaboracioacuten del estudio

Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez

Biol Fidencio Leoacuten Burgos

Biol Viacutector Manuel Navarro Colliacute

Biol Gabriel Peraza Herrera

Ing Romaacuten Saldantildea Romero

Ing Margarita Barba Platas

Ing Miguel Gonzaacutelez Botello

NOMBRE DEL RESPONSABLE PARA DIRIGIR LA EJECUCIOacuteN

El titular del permiso de cambio de uso del suelo en terreno forestal que se estaacute

solicitando seraacute la Sra Mariacutea Teresa de Lourdes Denis Moreno (Corporativo Inmobiliario

Koacuteox Kuacuteuxtal SA de CV) quien asumiraacute la responsabilidad de cumplir con las

condicionantes que se sentildealen en dicho permiso

+

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Es necesario tambieacuten que exista un responsable teacutecnico que dirija la ejecucioacuten del

permiso el cual estaraacute a cargo del Ing Joseacute Luis Cornejo Yaacutentildeez REGISTRO

FORESTAL NACIONAL Libro Jalisco Tipo UI Persona Fiacutesica Prestador de Servicios

Teacutecnicos Forestales Inscripcioacuten Volumen 2 Nuacutemero 11 Clave de Monograma de Martillo

790-JC expedido por la SEMARNAT el 21 de Noviembre del 2000

+

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

+

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Copia de la identificacioacuten oficial de la persona que elaboroacute el estudio teacutecnico justificativo

CAPIacuteTULO XII

APLICACIOacuteN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN

LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOacuteGICO

DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORIacuteAS

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII APLICACIOacuteN DE LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS DE ORDENAMIENTO ECOLOacuteGICO DEL TERRITORIO EN SUS DIFERENTES CATEGORIacuteAS

XII1 INFORMACIOacuteN SECTORIAL

El predio Xul Karsquoa se ubica en una zona que estaacute considerada como aacuterea destinada al uso de suelo URBANO La construccioacuten y operacioacuten de la lotificacioacuten del predio se realizaraacute en apego a los instrumentos de ordenamiento territorial (vigentes y en proceso de elaboracioacuten) a los programas de desarrollo urbano vigentes y demaacutes normatividad vigente siendo que el requerimiento de desmonte para la implementacioacuten se realizaraacute en todo el predio

XII2 VINCULACIOacuteN CON LAS POLIacuteTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIOacuteN DEL DESARROLLO EN LA REGIOacuteN

XII21 Ordenamiento Territorial

Para el desarrollo de este capiacutetulo se consultaron diversas fuentes de informacioacuten vigentes federales y estatales correspondientes a las regulaciones en materia de planeacioacuten y desarrollo urbano en las que se contempla la distribucioacuten y uso de suelo en el Estado de Quintana Roo especialmente en el municipio de Solidaridad lugar en que se ubica el proyecto asiacute como los planes o programas de ordenamientos ecoloacutegicos propuestos y decretados con la finalidad de determinar la vinculacioacuten del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones

En el estado de Quintana Roo se han decretado cuatro programas de ordenamiento ecoloacutegico territorial (POET) y cuatro programas de ordenamiento ecoloacutegico local (POEL) En la zona donde se ubica el predio Xul Karsquoa se encuentra vigente el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la regioacuten Denominada Corredor Cancuacuten Tulum sin embargo se encuentra en proceso de elaboracioacuten el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial del Municipio de Tulum el cual se encuentra en fase de consulta puacuteblica y a su publicacioacuten el primero quedaraacute sin efecto

XII21 Programa de ordenamiento ecoloacutegico territorial de la regioacuten denominada corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor ecoloacutegico

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que el municipio de Tulum fue declarado como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea se encuentra dentro de la Unidad de Gestioacuten Ambiental (UGA) 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Figura XII1)

Esta Unidad de gestioacuten Ambiental tiene asignada una Poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Humanos (Ah34)

En la Tabla XII1 se muestran los usos de suelo y criterios establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para esta UGA mismos que aplicariacutean al desarrollo del proyecto

La interpretacioacuten de la nomenclatura para cada UGA se realiza de la siguiente manera

En la Tabla XII2 se listan los criterios aplicables a esta UGA su descripcioacuten y las consideraciones o medidas que se seguiraacuten para que el proyecto no contravenga lo establecido en el Programa de Ordenamiento

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XII1 Ubicacioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten a la

zonificacioacuten indicada en el POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En verde con rayas horizontales se observa el poliacutegono de la UGA 4

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII1 Poliacutetica uso de suelo y criterios establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para las UGA en la que se ubica el Predio Xul Karsquoa

UGA POLIacuteTICA

FRAGILIDAD AMBIENTAL

USO PREDOMINANTE

USOS COMPATIBLES

USOS CONDICIONADOS

USOS INCOMPATIBLES CRITERIOS

AH34 Aprovechamiento 3

Asentamientos humanos

Flora y fauna Infraestructura Industria ligera

bull Acuacultura bull Agricultura bull Forestal bull Mineriacutea bull Pecuario bull Pesca

AH ndash 3 5 6 7 10 11 12 15 16 17 18 20 21 22 23

C ndash 1 2 3 4 5 7 8 9 11 12 13 14 15 16 17 19 20

EI ndash 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 30 31 32 33 34 38 39 4041 42 45 47 48 49 50 53 54 55

FF ndash 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 26 34

MAE ndash 1 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 23 24 25 26 27 29 30 31 32 33 34 35 36 37 42 43 46 47 48 49 1 52 53 54 55

TU ndash 4 10 11 12 15 16 21 22 23 24 34 43 44 45 AF ndash7 10 I ndash 2 3 4

AA = Actividades Agriacutecolas AF= Actividades Forestales AH = Asentamientos Humanos APC = Actividades Pecuarias C = Construccioacuten EI = Equipamiento e Infraestructura FF = Flora y Fauna

I = Industria MAE = Manejo de Ecosistemas TU = Turismo

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Asentamientos Humanos

AH 3

Se aplicaraacute la poliacutetica de impulso a los principales asentamientos del Corredor Playa del Carmen Tulum y nuevo centro de poblacioacuten al poniente de Akumal

Este criterio se cumple a cabalidad ya que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se realiza para el fomento de asentamientos humanos en la zonas indicadas por el ordenamiento para este uso de suelo

AH 5

Las reservas territoriales deben mantener su cubierta vegetal original Hasta en tanto no se incorporen al desarrollo a traveacutes de un Programa especiacutefico de Desarrollo Urbano

El aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa forma parte de la consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo de la zona urbana de Tulum que se considera en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum

AH 6

No se permite la utilizacioacuten de nuevas reservas urbanas mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano (PDU) debidamente aprobado

Se encuentra aprobado y vigente el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y la lotificacioacuten del predio Xul Krsquoa se ajusta a lo indicado en el mismo

AH 7

No se permite el establecimiento de nuevos asentamientos humanos mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano debidamente aprobado

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del proyecto se encuentra dentro del centro de poblacioacuten de Tulum el cual cuenta con un PDU aprobado y vigente en el cual se planea una consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo dentro de eacutesta

AH 10

Para los asentamientos humanos de maacutes de 50000 habitantes se deberaacute de considerar la siguiente dotacioacuten 10 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico (jardiacuten vecinal) maacutes 11 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico conformando un parque de barrio maacutes 20 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico conformando un parque urbano

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el ordenamiento y las consideraciones que la Direccioacuten de Desarrollo Urbano del Municipio emita en relacioacuten al coeficiente de urbanizacioacuten (relacioacuten entre el porcentaje de aacutereas verdes a conservar en relacioacuten a la totalidad del predio)

AH 11

En zonas aptas para el desarrollo Urbano que colinden con alguna aacuterea natural protegida deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural protegida hacia la zona de aprovechamiento seguacuten lo determine el PDU

El predio Xul Karsquoa no colinda con aacutereas naturales protegidas por lo que no se considera la conservacioacuten de zonas de amortiguamiento que se indican en este criterio

AH 12

Los proyectos de urbanizacioacuten deberaacuten sujetarse a un dictamen teacutecnico Municipal antes del inicio de sus obras a fin de evitar el desmonte innecesario del estrato arboacutereo

Se obtendraacuten las autorizaciones municipales correspondientes que sean necesarias para el desarrollo del proyecto

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 15

Se aplicaraacute a las zonas urbanas una densidad bruta promedio de 100 habha

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el ordenamiento a lo indicado en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las consideraciones que emita la autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

AH 16 En los predios de vivienda unifamiliares de 300 m2 o menos se deberaacute conservar el 50 de la cobertura vegetal

El proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos

AH 17

En los predios de vivienda unifamiliares de origen ejidal se deberaacute conservar el 70 de la cobertura vegetal permitiendo la siembra de plantas comestibles locales

El proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten en lotes del predio

AH 18

En la elaboracioacuten del Programa de Desarrollo Urbano se deberaacuten identificar y proteger las aacutereas con procesos ecoloacutegicos y ecosistemas relevantes tales como zonas de recarga del acuiacutefero presencia de dolinas y cenotes asiacute como flora y fauna con status de conservacioacuten y establecer las medidas que garanticen su permanencia

La aplicacioacuten de este criterio correspondioacute a las autoridades municipales durante la elaboracioacuten del PDU Para el desarrollo del proyecto se acataraacute lo previsto en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las consideraciones que emita la autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

AH 20

En las zonas suburbanas asiacute como las urbanas de origen ejidal los lotes deberaacuten ser unifamiliares y tener una superficie miacutenima de 1250 m2 quedando prohibida su subdivisioacuten

El predio Xul Karsquoa se ubica en una zona con uso de suelo URBANO y su reacutegimen de propiedad es privada (no ejidal) Las dimensiones que se consideren para los lotes en que se dividiraacute el predio se ajustaraacuten a lo que indique la autoridad municipal

AH 21

Los fraccionamientos habitacionales suburbanos o rurales tipo residencial soacutelo se permitiraacuten en las aacutereas que al respecto establezcan los Programa de Desarrollo Urbano dentro de las manchas urbanas a excepcioacuten del sector norte de la UGA 1 comprendida entre el aeropuerto y la mancha urbana de Puerto Morelos

El predio Xul Karsquoa se ubica en las zonas de crecimiento urbano previstas en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 Este predio no se ubica en la zona entre el aeropuerto de Cancuacuten y la mancha urbana de Puerto Morelos

AH 22

El aprovechamiento de todos los predios comprendidos en las unidades de gestioacuten ambiental (UGArsquos) urbanas deberaacute ser regulado por la zonificacioacuten del uso de suelo las etapas de crecimiento y las densidades de poblacioacuten establecidas en los PDU no pudiendo modificar eacutestas salvo que se reflejen en un nuevo PDU con vigencia legal

El PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 establece que en el aacuterea en que se ubica el predio Xul Karsquoa se permite una densidad de 16 vivha Se hace notar que el proyecto que nos atantildee no considera la construccioacuten de viviendas

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 23

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten de Playa del Carmen preveraacute el aprovechamiento gradual y progresivo de la mancha urbana ocupando primeramente y hasta su saturacioacuten el poliacutegono inicial de su primera etapa la cual estaacute comprendida desde la costa hasta la liacutenea oeste que divide el poliacutegono urbano paralela a la carretera federal con una superficie de 396685 ha no permitiendo la realizacioacuten de proyectos urbanos que alteren el aprovechamiento racional de las infraestructuras disponibles ni disponiendo del aacuterea de la siguiente etapa hasta no tener demostrado que se haya agotado el aacuterea de la primera proceso que se repetiraacute para el aprovechamiento de las 163512 has correspondientes a la segunda y las 145561 ha de la reserva urbana

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se ubica las zonas de crecimiento urbano del Centro de Poblacioacuten de Playa que se indican en este criterio por lo que la lotificacioacuten del mismo no lo contraviene

Construccioacuten

C 1

Solo la superficie miacutenima indispensable para el proyecto constructivo podraacute ser despalmada

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los eventuales duentildeos de los predios deberaacuten cumplir con lo establecido en este criterio

C 2

Previo a la preparacioacuten y construccioacuten del terreno se deberaacute llevar a cabo un programa de rescate de ejemplares de flora y fauna susceptibles de ser reubicados en aacutereas aledantildeas o en el mismo predio

Como medida de mitigacioacuten previoacute a la continuidad de la lotificacioacuten del predio realizaraacuten Programas de Rescate de Flora y de Fauna con eacutenfasis en las especies que esteacuten consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

C 3

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten ubicarse en aacutereas perturbadas como potreros y acahuales joacutevenes dentro del predio y sobre los sitios de desplante del proyecto pero nunca sobre humedales zona federal o vegetacioacuten natural

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten Por otra parte en el predio Xul Karsquoa no existe vegetacioacuten de humedal o zona federal

C 4

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten contar con un sistema de manejo in situ de desechos sanitarios

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

C 5

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten contar con un sistema de manejo integral (minimizacioacuten separacioacuten recoleccioacuten y disposicioacuten) de desechos soacutelidos

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

C 7

Al finalizar la obra deberaacute removerse toda la infraestructura asociada al campamento

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la cual no es necesario el uso de campamentos de construccioacuten

C 8

Cualquier cambio o abandono de actividad deberaacute presentar y realizar un programa autorizado de restauracioacuten de sitio

El sitio donde se plantea el desarrollo del proyecto no seraacute abandonado ya que se contempla que a futuro seraacute destinado a la construccioacuten de viviendas lo anterior de acuerdo a lo contemplado en PDU del centro de poblacioacuten de Tulum 2006 - 2030

C 9

El uso de explosivos durante la construccioacuten de cualquier tipo de obra actividad infraestructura o desarrollo estaraacute sujeto a estudio de impacto ambiental y a los lineamientos de la Secretariacutea de Defensa Nacional

No se considera el uso de explosivos para realizar la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

C 11

No se permite la disposicioacuten de materiales derivados de las obras producto de excavaciones o rellenos sobre la vegetacioacuten

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla realizar excavaciones que pudieran generar materiales derivados de este tipo de actividad Sin embargo si se realizan trabajos de nivelacioacuten de las vialidades mediante las cuales se realiza la divisioacuten y lotificacioacuten del predio Este material solo se depositaraacute en la superficie que se considere para dichas vialidades

C 12

Los Residuos Soacutelidos y Liacutequidos derivados de la Construccioacuten deben contar con un programa integral de manejo y disponerse en confinamientos autorizados por el Municipio

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten Al teacutermino de las actividades se realizaraacute una limpieza general de los residuos soacutelidos que se encuentren en predio

C 13

Deberaacuten tomarse medidas preventivas para la eliminacioacuten de grasas aceites emisiones atmosfeacutericas hidrocarburos y ruidos provenientes de la maquinaria en uso en las etapas de preparacioacuten del sitio construccioacuten y operacioacuten

Como medida regulatoria en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se daraacute cumplimento a lo que se estipula en la Ley General de Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de Residuos en el Reglamento de la misma y en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en la materia

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

C 14

No se permite la utilizacioacuten de palmas de las especies Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii y Coccothrinax readii (chit cuca y nakaacutex) como material de construccioacuten excepto las provenientes de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) o viveros autorizados

El proyecto no contempla la utilizacioacuten de ninguna de estas especies como material de construccioacuten Sin embargo en el predio Xul Karsquoa se observoacute la presencia de Thrinax radiata y Coccothrinax readii (chit y nakaacutex) las cuales seraacuten consideradas en el programa de Rescate de Flora que se realice antes de continuar con las actividades de lotificacioacuten del predio

C 15

El almacenamiento y manejo de materiales deberaacute evitar la dispersioacuten de polvos

No seraacute necesario realizar almacenamiento de materiales en el sitio del proyecto ya que debido a su cercaniacutea con el centro de poblacioacuten los materiales podraacuten ser transportados directamente de los sitios en donde sean requeridos seguacuten se requiera Los camiones que realicen el transporte de materiales al sitio del proyecto seraacuten cubiertos con lonas para evitar la dispersioacuten de polvos

C 16

Todo material calizo tierra negra tierra de despalme arena del fondo marino piedra de muca y residuos vegetales deberaacute provenir de fuentes yo bancos de material autorizados

El uacutenico material requerido para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa es material calizo conocido regionalmente como sahkab o sascab mismo que se usaraacute en la nivelacioacuten de las vialidades La obtencioacuten de este material se realizaraacute en bancos de material que cuenten con las autorizaciones correspondientes

C 17

Los campamentos de obras ubicadas fuera del centro de poblacioacuten no deberaacuten ubicarse a una distancia menor de 4 km de los centros de poblacioacuten

No seraacute necesaria la instalacioacuten de campamentos de obra debido a la cercaniacutea con el centro de poblacioacuten de Tulum y a que el nuacutemero de trabajadores requerido es reducido y se contrataraacute en la misma zona del proyecto

C 19

Se recomienda la instalacioacuten subterraacutenea de infraestructura de conduccioacuten de energiacutea eleacutectrica y comunicacioacuten evitando la contaminacioacuten visual del paisaje

El proyecto no incluye la instalacioacuten de infraestructura eleacutectrica Esta infraestructura seraacute instalada por el municipio cuando se realice la urbanizacioacuten del aacuterea

C 20

Las subestaciones eleacutectricas y depoacutesitos de combustible se ubicaran por lo menos a 5 Km de los liacutemites maacuteximos de crecimiento de los asentamientos habitacionales

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera la instalacioacuten de subestaciones eleacutectricas o depoacutesitos de combustible por lo que no se contraviene este criterio

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Equipamiento e Infraestructura

EI 3

La instalacioacuten de infraestructura estaraacute sujeta a Manifestacioacuten de Impacto Ambiental

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera la instalacioacuten de infraestructura Por otra parte se gestionaran las autorizaciones ambientales y forestales correspondientes siendo que las actividades a desarrollar se ajustaraacuten a lo que se estipule en las autorizaciones que se obtengan para la realizacioacuten del proyecto

EI 5

Los asentamientos humanos yo las actividades turiacutesticas deberaacuten contar con un programa integral de manejo y aprovechamiento de residuos soacutelidos

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana la infraestructura de recoleccioacuten manejo y disposicioacuten de residuos corresponderaacute al municipio

EI 6

No se permite la ubicacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos salvo las municipales y de particulares aprobados

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 7

Los programas de Desarrollo Urbano deberaacuten incluir lineamientos para la disposicioacuten de desechos soacutelidos en aacutereas urbanas o en proceso de urbanizacioacuten

La aplicacioacuten de este criterio corresponde a las autoridades municipales Por otra parte en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 8

Se promoveraacute el composteo de los desechos orgaacutenicos para su utilizacioacuten como fertilizantes orgaacutenicos degradables en las aacutereas verdes

El material vegetal producto del desmonte se dispondraacute en los sitios y formas que indique la autoridad municipal

EI 9

Se promoveraacute la instalacioacuten de sanitarios secos composteros que eviten la contaminacioacuten del suelo y subsuelo y la proliferacioacuten de fauna nociva en las zonas suburbanas y rurales

El predio Xul Karsquoa no se ubica en zonas suburbanas o rurales Por otra parte el proyecto solo considera la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los eventuales propietarios de los lotes deberaacuten ajustar la construccioacuten de viviendas a los que disponga el reglamento de construccioacuten del municipio de Tulum

EI 10

Los desarrollos turiacutesticos y asentamientos humanos que incluyan cliacutenicas hospitales y centros meacutedicos deberaacuten contar con un sistema integral para el manejo y disposicioacuten de desechos bioloacutegico infecciosos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos u operacioacuten de cliacutenicas hospitales o centros meacutedicos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 11

Los desarrollos turiacutesticos yo asentamientos humanos deberaacuten contar con infraestructura para el acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos En lo que respecta a asentamientos humanos al tratarse de una zona urbana la infraestructura acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 12

Los desarrollos turiacutesticos y los asentamientos humanos deberaacuten contar con un sistema integral de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final de las aguas residuales in situ de acuerdo a la normatividad de la Ley de Aguas Nacionales su Reglamento y demaacutes normatividad aplicable vigente

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos En lo que respecta a asentamientos humanos al tratarse de una zona urbana la infraestructura y medidas de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final de aguas residuales corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 13

Se prohiacutebe la canalizacioacuten del drenaje pluvial hacia el mar y cuerpos de agua superficiales y en caso de ser necesaria la perforacioacuten de pozos de absorcioacuten para su solucioacuten se deberaacute obtener la anuencia de la SEMARNAT y la Comisioacuten Nacional del Agua

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 14

Deberaacute estar separada la canalizacioacuten del drenaje pluvial y sanitario en el disentildeo de calles y avenidas ademaacutes de considerar el flujo y colecta de aguas pluviales

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 15

Las descargas sanitarias de los asentamientos humanos en caso de ser factibles deberaacuten dirigirse a sistemas de tratamiento de aguas residuales

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares La prestacioacuten de los servicios puacuteblicos municipales corresponderaacute a las autoridades municipales

EI 16

Se promoveraacute la reutilizacioacuten de las aguas residuales previo cumplimiento de la normatividad vigente en materia de contaminacioacuten de aguas

Esta actividad corresponde a las autoridades municipales por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 17

Las plantas de tratamiento de aguas servidas deberaacuten contar con un sistema que minimice la generacioacuten de lodos y contaraacuten con un programa operativo que considere la desactivacioacuten y disposicioacuten final de los lodos

Esta actividad corresponde a las autoridades municipales por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

EI 18

Se deberaacute utilizar aguas tratadas para el riego de jardines yo campos de golf El sistema de riego deberaacute estar articulado a los sistemas de tratamiento de aguas residuales

La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial y sanitaria y su tratamiento corresponderaacute al municipio por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 19

Queda prohibida la descarga de aguas residuales crudas al suelo y subsuelo

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de drenajes La instalacioacuten de infraestructura de drenaje para aguas residuales corresponderaacute al municipio y a los eventuales propietarios de los lotes en que se divida el predio razoacuten por la cual no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio La uacutenica fuente de agua residual que se genere durante la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa seraacuten las letrinas secas para el uso de los trabajadores la disposicioacuten de estas aguas residuales se realizaraacute a traveacutes de las mismas empresas a la que se rente dicha instalacioacuten

EI 21

Quedan prohibidas las quemas de desechos soacutelidos y vegetacioacuten la aplicacioacuten de herbicidas y defoliantes y el uso de maquinaria pesada para el mantenimiento de derechos de viacutea

Los desechos soacutelidos urbanos y los residuos vegetales que se generen de la apertura de las vialidades para lotificacioacuten del predio seraacuten retirados del predio y trasladados a los sitios que las autoridades dispongan

EI 30

La instalacioacuten de marinas estaacute sujeta a la autorizacioacuten de impacto ambiental

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 31

La instalacioacuten de marinas deberaacute garantizar el mantenimiento de los procesos de transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 32

La instalacioacuten de marinas estaraacute supeditada a los estudios batimeacutetricos topograacuteficos de mecaacutenica de suelos y geohidroloacutegicos

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 33

La construccioacuten de los muelles estaraacute sujeta a estudios geohidroloacutegicos especiales y apego a normas internacionales

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten de muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 34

La construccioacuten de muelles permanentes deberaacute garantizar el mantenimiento de los procesos de transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten de muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 38

Se desarrollaran programas para la instalacioacuten de fuentes alternativas de energiacutea

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares por lo que no se consideran acciones o medidas relacionadas con este criterio

EI 39

En campos de golf solo se permite utilizar fertilizantes y pesticidas biodegradables

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 40

El aacuterea de desplante para los campos de golf deberaacute respetar el porcentaje de cobertura vegetal definido para la UGA

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 41

La autorizacioacuten de campos de golf estaacute sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental modalidad regional

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 42

En vialidades zonas adyacentes a los ldquofairwayrdquo ldquoteesrdquo y ldquogreensrdquo de los campos de golf se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 45

Se prohiacutebe la construccioacuten de viviendas y aacutereas habitacionales dentro del derecho de viacutea de los tendidos de alta tensioacuten

En el predio Xul Karsquoa no existen derechos de viacutea de liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 47

En las aacutereas previstas para campos de golf de las zonas turiacutesticas urbanas se deberaacute conservar por lo menos el 65 de la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 48

Todo proyecto de desarrollo turiacutestico en la zona costera deberaacute contar con accesos puacuteblicos a la zona federal mariacutetimo terrestre por lo que en la realizacioacuten de cualquier obra o actividad deberaacute evitarse la obstruccioacuten de los accesos actuales a dicha zona debiendo proveer accesos a eacutesta en el caso de que se carezca de ellos Eventualmente podraacute permitirse la reubicacioacuten de los accesos existentes cuando los proyectos autorizados asiacute lo justifiquen

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 49

No deberaacute permitirse la instalacioacuten de infraestructura de comunicacioacuten (postes torres estructuras equipamiento edificios liacuteneas y antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de alto valor esceacutenico cultural o histoacuterico

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la instalacioacuten de postes torres estructuras equipamiento edificios liacuteneas y antenas por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 50

En las obras de infraestructura sobre aacutereas marinas o cuerpos de agua se prohiacutebe el uso de aceite quemado y de otras sustancias toacutexicas en el tratamiento de la madera

En el predio Xul karsquoa no existen aacutereas marinas o cuerpos de agua por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 53

Los caminos ya existentes sobre humedales deberaacuten adecuarse con obras preferentemente puentes que garanticen los flujos hidrodinaacutemicos y el libre traacutensito de fauna tanto acuaacutetica como terrestre

En el predio Xul Karsquoa no existen humedales por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 54

Se prohiacutebe la construccioacuten u operacioacuten de fosas seacutepticas cercanas a pozos de agua potable debiendo reconvertir a sistemas alternativos de manejo de desechos las fosas seacutepticas que existan en esta condicioacuten

Los pozos de abastecimiento de agua potable para el centro de poblacioacuten Tulum se encuentran a una distancia miacutenima de siete kiloacutemetros al norte de la misma mientras que el predio Xul Karsquoa se encuentra un kiloacutemetro al sur de dicha poblacioacuten Dado que la ubicacioacuten de pozos de abastecimiento no son cercanas al sitio del proyecto no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 55

Queda prohibida la construccioacuten de pozos de absorcioacuten para el drenaje domeacutestico

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana Los eventuales propietarios de los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus permisos de construccioacuten y ajustarse en materia de disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas a lo dispuesto en los reglamentos vigentes que en la materia hayan sido emitidos por la autoridad municipal

Flora y Fauna

FF 1

Se prohiacutebe la tala y aprovechamiento de lentildea para uso turiacutestico y comercial

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la realizacioacuten de uso o aprovechamiento de productos de desmonte para uso turiacutestico o comercial Sin embargo como resultado de la lotificacioacuten se generaraacuten productos de desmonte que en primera instancia podraacuten ser usados por los habitantes para uso domeacutestico y que finalmente seraacuten dispuestos conforme a los que disponga la autoridad municipal

FF 2

Los desarrollos turiacutesticos yo habitacionales deberaacuten minimizar el impacto a las poblaciones de mamiacuteferos reptiles y aves en especial el mono arantildea

Durante los recorridos y muestreos realizados en el predio no se observoacute presencia de individuos o tropas de monos arantildea Por otra parte como medida de mitigacioacuten del impacto del proyecto se propone en el presente estudio la ejecucioacuten de un programa de rescate de fauna silvestre principalmente de aquellos de rangos de desplazamiento restringido

FF 5

Los usos del suelo en las aacutereas adyacentes a las playas de anidacioacuten de tortugas estaraacuten sujetos a autorizacioacuten de impacto ambiental que demuestre la no afectacioacuten de las nidadas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 6

En las playas de arribazoacuten de tortugas soacutelo se permite la instalacioacuten de infraestructura fuera del aacuterea de influencia marina que seraacute de 50 metros despueacutes de la liacutenea de marea alta o lo que en su caso determinen los estudios ecoloacutegicos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 7

Durante el periacuteodo de anidacioacuten los propietarios del predio deberaacuten coordinarse con la autoridad competente para la proteccioacuten de las aacutereas de anidacioacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 8

La autorizacioacuten de actividades en sitios de anidacioacuten de tortugas estaraacute sujeta al programa de manejo

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 9

Se prohiacutebe alterar las dunas y playas en aacutereas de arribazoacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 10

En playas de arribazoacuten de tortugas se prohiacutebe la iluminacioacuten directa al mar y la playa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 11

En las aacutereas adyacentes a las playas de arribazoacuten de tortugas de requerirse iluminacioacuten artificial eacutesta seraacute aacutembar para garantizar la arribazoacuten de las tortugas debiendo restringirse alturas e inclinacioacuten en funcioacuten de estudios especiacuteficos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 12

Se prohiacutebe el traacutensito de vehiacuteculos automotores sobre la playa salvo el necesario para acciones de vigilancia y mantenimiento autorizados

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 13

Se realizara la sentildealizacioacuten de las aacutereas de paso y uso de las tortugas marinas durante la eacutepoca de anidacioacuten y desove de la tortuga marina

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 14

En playas de arribazoacuten de tortugas no se permite el acceso a ganado vacuno porcino caballar ovino o de cualquier otra iacutendole la introduccioacuten de especies exoacuteticas ni el acceso de perros y gatos asiacute como la permanencia de residuos fecales de los mismos en la playa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 15

En las aacutereas verdes deberaacuten dejarse en pie los aacuterboles maacutes desarrollados de la vegetacioacuten original seguacuten la especie

Se atenderaacute a este criterio conservando la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 16

Se prohiacutebe la extraccioacuten captura o comercializacioacuten de especies de flora y fauna silvestre salvo lo que la Ley General de Vida Silvestre prevea

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al personal que labore durante el desarrollo de la obra sobre la importancia de cuidado del ambiente para evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de flora y fauna presentes en el aacuterea del proyecto durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

FF 17

Se permite establecer viveros e invernaderos autorizados

El proyecto no contempla el establecimiento de viveros ni invernaderos Solamente se contempla que como parte del programa de rescate de flora silvestre catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

FF 18

Se prohiacutebe el uso de compuestos quiacutemicos para el control de malezas o plagas Se promoveraacute el control mecaacutenico o bioloacutegico

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se usaraacuten compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de desmonte o control de maleza estas actividades se realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

FF 19

Se promoveraacute la instalacioacuten de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) no extractivas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se considera la instalacioacuten de UMAS

FF 20

No se permite la extraccioacuten de flora y fauna acuaacutetica en cenotes excepto para fines de investigacioacuten autorizado por la SEMARNAT

En el predio Xul Karsquoa no se registroacute la existencia de cenotes por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 21

Se prohiacutebe el aprovechamiento de las plantas Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii Chamaedorea seifrizii Coccothrinax readii y Beaucarnea ameliae (chit cuca xiat naax y despeinada o tsipil) y todas las especies de orquiacutedeas a excepcioacuten de las provenientes de Unidades de Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS)

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al personal que labore durante el desarrollo de la obra sobre la importancia de cuidado del ambiente para evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de estas especies durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Sin embargo se debe considerar que se efectuaraacute un rescate de flora para las especies de palmas chit (Thrinax radiata) y nakax (Coccothrinax readii) asiacute como de ejemplares de orquiacutedeas que se encuentren en el predio seguacuten lo que se indica en las medidas de mitigacioacuten propuestas en el presente estudio Las plantas que se obtengan de este rescate se entregaraacuten a las autoridades municipales para que sean usadas en aacutereas verdes puacuteblicas o sitios de conservacioacuten

FF 22

Se prohiacutebe la introduccioacuten de especies de flora y fauna exoacuteticas invasivas

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no involucra la introduccioacuten de especies de flora o fauna exoacutetica por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 23

Se promoveraacute la erradicacioacuten de las plantas exoacuteticas perjudiciales a la flora nativa particularmente el pino de mar Casuarina equisetifolia y se restableceraacute la flora nativa

Esta especie no fue observada en el sitio n donde se plantea el desarrollo del proyecto por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 24

En las aacutereas verdes se emplearaacuten plantas nativas y se restringiraacuten aquellas especies que sean perjudiciales a esta flora

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 26

Se prohiacutebe el uso de explosivos dragados y construcciones cercanas a arrecifes y manglares

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del proyecto no se encuentra cerca de zonas de arrecifes ni manglares por lo que se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 34

En zonas donde exista la presencia de especies incluidas en la NOM ECOL-059-1994 deberaacuten realizarse los estudios necesarios para determinar las estrategias que permitan minimizar el impacto negativo sobre las poblaciones de las especies aludidas en esta norma

Como medida de mitigacioacuten se estableceraacuten y ejecutaraacuten programas de Rescate de Flora y de Fauna silvestre con especial eacutenfasis en aquellas especies que se encuentren incluidas en alguna categoriacutea de riesgo considerada en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Manejo de Ecosistemas

MAE 1

En las playas soacutelo se permite la construccioacuten de estructuras temporales como palapas de madera o asoleaderos

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 4

No se permite encender fogatas en las playas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 5

Se prohiacutebe la extraccioacuten de arena de playas dunas y lagunas costeras

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera o de playa por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 6

Se prohiacutebe el vertimiento de hidrocarburos y productos quiacutemicos no biodegradables

Se evitaraacute el derrame de hidrocarburos en el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto En caso de ocurrir accidentalmente se adoptaraacuten medidas de remediacioacuten

MAE 7

No se permite la infraestructura recreativa y de servicios en el cordoacuten de las dunas frontal

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 8

La construccioacuten de edificaciones podraacute llevarse a cabo despueacutes del cordoacuten de dunas a una distancia no menor de 40 m de la Zona Federal y en altura maacutexima de 6 m

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 9

No deberaacuten realizarse nuevos caminos sobre dunas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 10

Solo se permite la construccioacuten de accesos peatonales elevados y transversales sobre las dunas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 11

No se permite la remocioacuten de la vegetacioacuten natural en el cordoacuten de las dunas ni la modificacioacuten de eacutestas

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de duna costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 12

La utilizacioacuten de los humedales estaraacute sujeta a la autorizacioacuten de impacto ambiental que garantice el mantenimiento de los procesos geohidroloacutegicos calidad de agua flujo de nutrientes y diversidad bioloacutegica

El proyecto no se localiza dentro de ninguna zona de humedales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 13

Se prohiacutebe la desecacioacuten dragado y relleno de cuerpos de agua cenotes lagunas rejolladas y manglar

En el predio Xul karsquoa no existen cuerpos de agua superficiales ni vegetacioacuten de manglar por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 14

Complementario a los sistemas de abastecimiento de agua potable en todas las construcciones se deberaacute contar con infraestructura para la captacioacuten de agua de lluvia

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se limita a la divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de una zona urbana los eventuales propietarios de los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus permisos de construccioacuten y ajustarse a lo que en este rubro les sea indicado por la autoridad municipal

MAE 15

El aprovechamiento de aguas subterraacuteneas deberaacute garantizarse con estudios geohidroloacutegicos aprobadas por la CNA para justificar que la extraccioacuten no produce intrusioacuten salina

En el predio Xul karsquoa no se considera el aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 16

En las aacutereas urbanizadas las aacutereas verdes conservaran la cubierta correspondiente al estrato arboacutereo

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

MAE 17

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten de la zona federal y cuerpos de agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficial ni zonas federales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 18

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la vegetacioacuten de la zona perimetral a los cuerpos de agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 23

La reforestacioacuten deberaacute realizarse con flora nativa

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 24

No se permite modificar o alterar fiacutesica yo esceacutenicamente dolinas cenotes y cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se alteraraacute de manera alguna ninguno de estos rasgos fisiograacuteficos y en consecuencia no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 25

No se permitiraacute el dragado relleno excavaciones ampliacioacuten de los cenotes y la remocioacuten de la vegetacioacuten salvo en caso de rescate previo estudio de impacto ambiental

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 26

Se prohiacutebe el desmonte despalme o modificaciones a la topografiacutea en un radio de 50 m alrededor de los cenotes dolinas yo cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 27

La utilizacioacuten de cavernas y cenotes estaraacute sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental y estudios ecoloacutegicos que permitan generar medidas que garanticen el mantenimiento de la biodiversidad promoviendo ademaacutes la autorizacioacuten para su uso ante la Comisioacuten Nacional del Agua

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionados con este criterio

MAE 29

Los proyectos a desarrollar deberaacuten garantizar la conectividad de la vegetacioacuten natural entre predios colindantes para la movilizacioacuten de fauna silvestre

El predio Xul Karsquoa se encuentra dentro de la zona de crecimiento poblacional y de asentamientos humanos establecida para el centro de poblacioacuten Tulum por lo que a mediano plazo no habraacute vegetacioacuten en la zona y en consecuencia la conservacioacuten de corredores de vegetacioacuten para conectividad natural con los predios colindantes no es una accioacuten que favorezca la conservacioacuten de la diversidad de fauna silvestre de la zona la cual se iraacute retirando del predio conforme aumente la ocupacioacuten de predios la presencia humana y el traacutensito de vehiacuteculos

MAE 30

En zonas inundables no se permite la alteracioacuten de los drenajes naturales principales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen zonas inundables por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 31

Las obras autorizadas sobre manglares deberaacuten garantizar el flujo y reflujo superficial del agua a traveacutes de un estudio geohidroloacutegico

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto no existen zonas de manglar por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 32

Se prohiacutebe la obstruccioacuten y modificacioacuten de escurrimientos pluviales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del proyecto se identifica un relieve sin pendientes o cauces que pudieran ocasionar escurrimientos pluviales por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 33

Se promoveraacute el control integrado en el manejo de plagas tecnologiacuteas espacio y disposicioacuten final de envases de plaguicidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran acciones de manejo de plagas o aplicacioacuten de plaguicidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 34

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo se deberaacute restaurar el aacuterea explotada con vegetacioacuten nativa

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 35

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo la reforestacioacuten deberaacute llevarse a cabo con una intensidad miacutenima de 500 aacuterbolesha

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 36

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo la reforestacioacuten podraacute incorporar ejemplares obtenidos de rescate de vegetacioacuten del desplante de los desarrollos turiacutesticos

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 37

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de material peacutetreo se deberaacute asegurar la reproduccioacuten de la vegetacioacuten plantada reponiendo en su caso los ejemplares que no sobrevivan

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya que todo material que se utilice para la nivelacioacuten de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se obtendraacute de bancos debidamente autorizados para su explotacioacuten comercial por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 42

Las casas habitacioacuten en zonas rurales yo suburbanas donde no existan redes de drenaje deberaacuten tener un sistema de tratamiento de aguas residuales propio el agua tratada deberaacute ser empleada para riego de jardines

El predio Xul Karsquoa no se encuentra en zonas suburbanas o rurales sino en una zona destinada al crecimiento URBANO de la poblacioacuten de Tulum El proyecto soacutelo contempla la divisioacuten del predio en lotes urbanos que posteriormente seraacuten entregados a los eventuales lotificacioacuten de un predio para su entrega a particulares quienes deberaacuten tramitar los permisos correspondientes ante el municipio e implementar las acciones que se les indiquen en relacioacuten a la disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas El establecimiento de infraestructura de servicios puacuteblicos tales como el drenaje corresponderaacute al municipio Con base en lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 43

Se deberaacute restaurar la estructura original de la costa

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona costera por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 46

Los campos de golf deberaacuten establecerse preferentemente en terrenos ya impactados no recientemente como potreros bancos de materiales abandonados y aacutereas deforestadas que solo contengan vegetacioacuten secundaria

La actividad objeto del presente no considera actividades relacionadas con la construccioacuten o mantenimiento de campos de golf por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 47

El aprovechamiento de los cuerpos de agua se deberaacute justificar con estudios geohidroloacutegicos aprobados por la Comisioacuten Nacional del Agua

En el predio Xul Karsquoa no existen cuerpos de agua superficiales ni se considera el aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 48

Solo se permite la utilizacioacuten de fertilizantes orgaacutenicos herbicidas y plaguicidas biodegradables en malezas zonas arboladas derechos de viacutea y aacutereas verdes

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran acciones de manejo de plagas o aplicacioacuten de plaguicidas o herbicidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 49

En las aacutereas verdes solo se permite sembrar especies de vegetacioacuten nativa

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes que formen parte del predio Xul Karsquoa y que se hayan considerado para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

MAE 51

En las inmediaciones de aacutereas urbanas que hayan sido afectadas por desmontes o por sobreexplotacioacuten forestal se deberaacuten establecer programas continuos de reforestacioacuten con especies nativas

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 52

La reforestacioacuten en aacutereas urbanas y turiacutesticas deberaacute realizarse con flora nativa o aquella tropical que no afecte a esta misma vegetacioacuten que no perjudique el Desarrollo Urbano y que sea acorde al paisaje caribentildeo

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en terrenos forestales se realizaraacute mediante la aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que no se considera realizar medidas o acciones adicionales de reforestacioacuten

MAE 53

Se prohiacutebe la utilizacioacuten de fuego o productos quiacutemicos para la eliminacioacuten de la cobertura vegetal yo quema de deshechos vegetales producto del desmonte

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se usaraacuten compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de desmonte o control de maleza estas actividades se realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

MAE 54

Las aacutereas que se afecten sin autorizacioacuten por incendios movimientos de tierra productos o actividades que eliminen yo modifiquen la cobertura vegetal no podraacuten ser comercializados o aprovechados para ninguacuten uso en un plazo de 10 antildeos y deberaacuten ser reforestados con plantas nativas por sus propietarios previa notificacioacuten al municipio

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto no se observan indicios de la ocurrencia de incendios forestales recientes

MAE 55

Se prohiacutebe la acuacultura en cuerpos de agua naturales

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran el desarrollo de actividades de acuacultura por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 25

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Turismo

TU 4

En las zonas urbanas solo se permitiraacuten los usos turiacutesticos en las zonas y con las densidades que al respecto les establezca su programa de desarrollo urbano en el cual la zona turiacutestica no podraacute exceder el 10 de la superficie de la unidad de gestioacuten ambiental comprendiendo en eacutesta los campos de golf con desarrollo inmobiliario

El proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ajustaraacute a los criterios y restricciones que indique la autoridad municipal en materia de densidad de vivienda y de usos de suelo permitido

TU 10

Las actividades recreativas deberaacuten contar con un programa integral de manejo de residuos soacutelidos y liacutequidos

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades recreativas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 11

Las actividades recreativas deberaacuten contar con un reglamento que minimice impactos ambientales hacia la flora fauna y formaciones geoloacutegicas

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades recreativas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 12

En el espeleobuceo no se permitiraacute molestar capturar o lastimar a la fauna caverniacutecola ni modificar ni alterar o contaminar el ambiente de la caverna

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contempla la realizacioacuten de actividades de espeleobuceo por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 15

Las edificaciones no deberaacuten rebasar la altura promedio de la vegetacioacuten arboacuterea del Corredor que es de 120 m

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa y no las actividades constructivas las cuales seraacuten responsabilidad de los eventuales propietarios de los lotes en que se divida el predio dichos propietarios en su momento deberaacuten tramitar las licencias correspondientes y acatar lo que indique la autoridad municipal en cuanto a la altura maacutexima permitida para las construcciones

TU 16

La construccioacuten de hoteles e infraestructura asociada ocuparaacute como maacuteximo el 30 del frente de playa del predio que se pretenda desarrollar

Como se puede observar en los diversos mapas incluidos en el presente estudio el predio Xul Karsquoa no se localiza en la zona de playa asiacute como tampoco considera construccioacuten de infraestructura hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 26

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 21

En los casos en que las zonas aptas para el turismo colinden con alguna aacuterea natural protegida deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural protegida hacia la zona de aprovechamiento

El predio Xul Karsquoa no colinda con aacutereas naturales protegidas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 22

En el desarrollo de los proyectos Turiacutesticos se deberaacuten mantener los ecosistemas excepcionales tales como formaciones arrecifales selvas subperennifolias manglares cenotes y caletas entre otros asiacute como las poblaciones de flora y fauna incluidos en la NOM 059

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos sin embargo si se afectaraacuten zonas de selva mediana por lo que se considera como medida de mitigacioacuten la realizacioacuten de programas de Rescate de Flora y de Fauna silvestre con eacutenfasis en aquellas especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

TU 23

Excepto lo mencionado en el criterio TU 22 en las actividades y los desarrollos turiacutesticos el aacuterea no desmontada quedaraacute distribuida perimetralmente alrededor del predio y del conjunto de las edificaciones e infraestructura construidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no se consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos y el desmonte se realizaraacute uacutenicamente en las vialidades de acceso y lotificacioacuten se conservaraacute la vegetacioacuten original en las aacutereas destinadas a donacioacuten para aacutereas verdes y servicios puacuteblicos y se acataraacute el coeficiente de modificacioacuten que establezca el municipio en las autorizaciones que se gestionen para la continuidad del proyecto

TU 24

En las actividades y desarrollos turiacutesticos el cuidado conservacioacuten y mantenimiento de la vegetacioacuten del aacuterea no desmontada es obligacioacuten de los duentildeos del desarrollo o responsable de las actividades mencionadas y en caso de no cumplir dicha obligacioacuten se aplicaraacuten las sanciones correspondientes conforme a la normatividad aplicable vigente

Dado que la vegetacioacuten original que se conserve seraacute en aquella superficie destinada a aacutereas verdes y servicios puacuteblicos el cuidado de la vegetacioacuten pasaraacute a responsabilidad del municipio una vez que se haya realizado la urbanizacioacuten del aacuterea

TU 34

Los prestadores de servicios turiacutesticos o comerciales y los instructores o guiacuteas deberaacuten proporcionar a los usuarios las condiciones de seguridad necesarias para realizar las actividades para las cuales contraten sus servicios de acuerdo a la legislacioacuten aplicable en la materia

El predio Xul Karsquoa no considera actividades de prestacioacuten de servicios turiacutesticos comerciales o de instruccioacuten o guiacutea para turistas por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 43

En las Zonas Arqueoloacutegicas solo se permite la construccioacuten de obras infraestructura o desarrollo avalada por el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia

El sitio en el que plantea el desarrollo del proyecto no se encuentra incluido en ninguna Zona Arqueoloacutegica decretada ni en las inmediaciones de eacutestas

Paacutegina 27

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 44

Antes de efectuar cualquier tipo de desarrollo e infraestructura se deberaacute efectuar un reconocimiento arqueoloacutegico y notificar al Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia de cualquier vestigio o sacbeacute (camino blanco maya) que se encuentre

En caso de que durante el desarrollo del proyecto se hallaran vestigios arqueoloacutegicos o sacbeacutes se daraacute oportuno aviso al centro INAH regional

TU 45

Se consideran como equivalentes bull Una villa a 25 cuartos de hotel bull Un departamento estudio o llave hotelera a 20 cuartos de hotel bull Un cuarto de cliacutenica hotel a 20 cuartos de hotel bull Un camper sencillo y cuarto de motel a 20 cuartos de hotel bull Un cuarto de motel a 1 cuarto de hotel bull Una Junior suite a 15 cuarto de hotel bull Una suite a 2 cuartos de hotel Se define como cuarto hotelero tipo al espacio de alojamiento destinado a la operacioacuten de renta por noche cuyos espacios permiten brindar al hueacutesped servicios sanitarios aacuterea dormitorio para dos personas guarda de equipaje y aacuterea de estar no incluiraacute locales para preparacioacuten o almacenamiento de alimentos y bebidas La cuantificacioacuten del total de cuartos turiacutesticos incluye las habitaciones necesarias del personal de servicio sin que esto incremente su nuacutemero total

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no considera construccioacuten de infraestructura hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Actividades Forestales

AF 7

La ubicacioacuten de las aacutereas para actividades productivas que tiendan a la prestacioacuten de servicios y al establecimiento de infraestructura seraacuten precisadas a traveacutes de Programas Parciales de Desarrollo Urbano

Se atenderaacute a lo que indiquen las autoridades municipales en lo relativo a la ubicacioacuten de las destinadas a actividades de servicio para la poblacioacuten que ocupe los lotes en que se dividiraacute el predio Xul Karsquoa conforme a lo que se indique en el programa de desarrollo urbano y planes parciales que se encuentren vigentes

AF 10

Para el caso de las zonas de captacioacuten de agua su proteccioacuten deberaacute considerarse una prioridad

De acuerdo al PDU la zona de crecimiento del centro de poblacioacuten de Tulum en la cual se ubica el predio Xul Karsquoa no es una zona de captacioacuten de agua por lo que no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 28

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Industria

I 2

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de la actividad industrial artesanal de bajo impacto que no genere humos niveles elevados de ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo consumo de agua altamente eficiente en el consumo de energiacutea con las siguientes restricciones tipo de industria artesanal intensidad de uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento parque industrial zona urbana ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten dentro o en la periferia y mezcla con otros usos del suelo mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica ecoloacutegica de aprovechamiento yo conservacioacuten

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso urbano por lo que no se define un uso de suelo distinto si los eventuales propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto al habitacional deberaacuten gestionar los permisos correspondientes y ajustarse a lo que en su momento indique la autoridad municipal Con base n lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

I 3

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de la actividad industrial ligera y de riesgo bajo que no genere humos niveles elevados de ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo consumo de agua altamente eficiente en el consumo de energiacutea con las siguientes restricciones tipo de industria ligera como industria de bajo impacto y de riesgo bajo manufacturas menores maquila de ropa almacenes bodegas y mayoreos talleres de servicios y ventas especializadas intensidad de uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento parque industrial ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten en la periferia y mezcla con otros usos del suelo mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica ecoloacutegica de aprovechamiento

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso urbano por lo que no se define un uso de suelo distinto si los eventuales propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto al habitacional deberaacuten gestionar los permisos correspondientes y ajustarse a lo que en su momento indique la autoridad municipal Con base n lo anterior no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

I 4

Las zonas industriales y talleres ubicados dentro de las zonas urbanas deberaacuten contar con zonas de amortiguamiento delimitadas por barreras naturales o artificiales que disminuyan los efectos de ruido y contaminacioacuten ambiental incluida la visual

La lotificacioacuten del predio Xul Karsquoase realiza para destinar los lotes a uso habitacional que es el indicado en el programa de desarrollo urbano del centro de poblacioacuten Tulum para la zona en donde se ubica por lo que no se define un uso de suelo distinto y en consecuencia no se consideran medidas o acciones relacionadas con este criterio

Paacutegina 29

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII21 Programa de ordenamiento ecoloacutegico territorial del Municipio de Tulum

Este ordenamiento se encuentra en fase de elaboracioacuten y auacuten cuando no estaacute vigente cuando sea aprobado y publicado superaraacute en alcance al Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten Denominada Cancuacuten ndash Tulum

XII22 Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

La poblacioacuten de Tulum cabecera del municipio del mismo nombre cuenta con instrumento de ordenamiento denominado Programa Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 mismo que estaacute aprobado y vigente Este instrumento tiene como finalidad regular que el crecimiento urbano de esta poblacioacuten se realice en forma ordenada con visioacuten de mediano y largo plazo

De acuerdo a este ordenamiento el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa se ubica en una zona que este programa de desarrollo urbano identifica con Poliacutetica de Aprovechamiento y Uso de Suelo destinado a Asentamientos Humanos considerando una densidad de 16 viviendas por hectaacuterea La ubicacioacuten del predio en relacioacuten a la zonificacioacuten que se establece en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum se presenta en la Figura XII2

Figura XII2 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo

Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Paacutegina 30

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En la Tabla XII3 se sentildealan los usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

Las observaciones que se sentildealan para los usos de suelo condicionado soacutelo aplican cuando se sentildeala con una (C) La descripcioacuten de las observaciones a los usos condicionados se muestra en la Tabla XII4

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

HABITACIOacuteN Vivienda unifamiliar Vivienda o casa habitacioacuten en un lote P 3

Vivienda bifamiliar Conjunto de dos viviendas o casas habitacioacuten en un lote

P 3

Vivienda plurifamiliar

Conjunto de tres o maacutes casas en un lote comuacuten

P 3 7 y 8

Conjunto de tres o maacutes departamentos agrupados en edificios de dos pisos en un lote comuacuten

P 3 7 y 8

ACTIVIDADES MERCANTILES Y DE SERVICIOS PUacuteBLICOS Y PRIVADOS OFICINAS Y CONSULTORIOS

Administracioacuten puacuteblica y privada

Oficinas y consultorios de menos de 30 m2 C 4 y 7

COMERCIO AL DETALLE Y SERVICIOS

Tienda de productos baacutesicos

Locales comerciales y de servicios hasta 50 m2 abarrotes comestibles y comida elaborada

P 1 y 4

Tienda de servicios baacutesicos

Locales comerciales y de servicios de maacutes de 50 m2 vinateriacuteas panaderiacuteas tortilleriacuteas dulceriacuteas papeleriacuteas farmacias salones de belleza peluqueriacuteas lavanderiacuteas sastreriacuteas servicios de limpieza y reparacioacuten de artiacuteculos en general

P 4

Tiendas de materiales para la construccioacuten

Venta de materiales de construccioacuten en menos de 400 m2 C 4

Tienda para productos especializados

Establecimientos para la venta de materiales eleacutectricos de plomeriacutea decoracioacuten herrajes y electrodomeacutesticos muebleriacuteas joyeriacuteas perfumeriacuteas artesaniacuteas y artiacuteculos fotograacuteficos boutiques centros de copiado alquiler de artiacuteculos deportivos

P 1 4 11 y 12

Tienda de autoservicio Supermercados bodegas videocentros club de compradores de mayoreo hasta 150 m2 de terreno

C 4 y 7

Paacutegina 31

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

Mercados Mercado semifijo o ambulante P 1 y 4

Vehiacuteculos y maquinaria Agencia de vehiacuteculos con talleres en local cerrado C 4 7 y 14

CENTROS DE DIVERSION Y RESTAURANTES

Establecimientos con servicio de alimentos preparacioacuten y venta

Cafeteriacuteas neveriacuteas fuentes de soda refresqueriacuteas loncheriacuteas salones de fiestas infantiles y de bailes sin venta de bebidas alcohoacutelicas

C 7

AREAS DEPORTIVAS Y DE EXHIBICION CENTROS E INSTALACIONES

Instalaciones para la recreacioacuten y el deporte

Canchas pistas centros deportivos clubes deportivos gimnasia squash boliche billares pistas de patinaje juegos electroacutenicos

C 3 6 7 y 14

Espacios abiertos Canchas deportivas con maacutes de 5000 m2 P 7 y 14

Recreacioacuten Social Clubes sociales centros culturales y comunitarios hasta 1000 m2 t C 1 7 11 y 12

EDUCACIOacuteN BAacuteSICA Educacioacuten elemental y primaria Guarderiacutea C 3

EDUCACION MEDIA

Educacioacuten media

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de oficios hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de oficios de maacutes de 12 aulas P 3 6 y 14

Educacioacuten media superior

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros de capacitacioacuten y academias hasta 12 aulas

P 3 6 y 14

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros de capacitacioacuten y academias de maacutes de 12 aulas

C 3 6 y 14

CENTROS CULTURALES Y DE CULTO

Talleres culturales Talleres de muacutesica baile artes marciales artesaniacuteas pintura escultura actuacioacuten y fotografiacutea

C 1 7 y 12

Educacioacuten fiacutesica Escuelas de natacioacuten y artes marciales C 1 y 7

Templos e iglesias Templos y lugares de culto conventos y edificaciones para la ensentildeanza religiosa P 7

SALUD Y ASISTENCIA

Cliacutenicas y hospitales Cliacutenicas de primer contacto cliacutenicas y hospitales con menos de 500 m2 P 3

Asistencia social Orfanatorios casas de cuna asilos centros de integracioacuten y proteccioacuten P 3 y 4

Hotel Condominios turiacutesticos C 1 3 4 7 8 9 y 14 Villas (segundas casas) C 3 7 8 9 y 14

SEGURIDAD PUacuteBLICA

Paacutegina 32

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII3 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash 2030 para la zona donde se ubica el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS USO OBSERVACIONES

A USOS CONDICIONADOS

Servicios de emergencia Estaciones de ambulancias P 5 Puestos de socorro P 1 y 11

Instalaciones para seguridad puacuteblica Cuarteles de policiacutea C 6 7 11 y 14

ESPACIOS ABIERTOS Plazas y explanadas Plazas y explanadas P 7 11 12 y 14 Jardines y parques Jardines y parques P 7 11 12 y 14

INDUSTRIA LIGERA

Manufacturas domesticas

Elaboracioacuten de pasteles dulces mermeladas salsas y similares P 7 y 13

Costura y bordado P 7 Artiacuteculos de ceraacutemica P 3 7 y 13 Encuadernado de libros P 7 Joyeriacutea y orfebreriacutea P 7

Manufacturas menores Costureriacuteas y talleres de ropa P 7 Calzado y artiacuteculos de cuero en pequentildea escala P 7 8 y 13

INFRAESTRUCTURA

Eleacutectrica Liacuteneas de transmisioacuten baja tensioacuten P 1 5 y 11 Liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten C 1 5 y 11

Hidraacuteulica y Sanitaria

Pozos C 5 y 11 Liacuteneas de conduccioacuten C 5 y 11 Estaciones de bombeo C 5 y 11 Planta potabilizadora C 5 y 11 Tanques elevados C 5 y 11 Tanques de regulacioacuten C 5 y 11 Colectores y emisores C 5 y 11 Plantas de tratamiento de aguas residuales y estaciones de transferencia de residuos soacutelidos

C 2 5 8 y 11

P = Uso Permitido C = Uso Condicionado

Paacutegina 33

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII4 Observaciones a usos de suelo condicionados (C) de acuerdo a lo establecido en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

1 Su aprobacioacuten estaraacute sujeta a estudios de imagen urbana dada su estrecha cercaniacutea con monumentos arqueoloacutegicos Se requeriraacute visto bueno del INAH y su aprobacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

2 Contar con la aprobacioacuten por parte de la SEMARNAT o INE La aprobacioacuten de uso del suelo y de operacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

3 Sujeto a estudio de factibilidad de servicios de agua potable y de tratamiento de aguas residuales

4 Contar con aacuterea de carga y descarga y estacionamiento dentro del predio de manera que no interfiera con el flujo vehicular

5 Que no presente riesgos a usos colindantes No debe presentar menos de 100 m a la vivienda maacutes proacutexima La autorizacioacuten del uso del suelo estaraacute sujeta a la aprobacioacuten de autoridades 6municipales y el funcionamiento interno seraacute verificado por Pemex CFE CNA y CAPA seguacuten sea el caso

6 Franja perimetral con vegetacioacuten y aacuterboles (especies propias de la regioacuten) Barda perimetral de 2 m de altura maacutexima La autorizacioacuten estaraacute condicionada a la aprobacioacuten de las autoridades correspondientes

7 Condicionado a presentar estudio de imagen urbana e impacto ambiental

8 Contar con lineamientos de seguridad y control de desechos para no generar deterioro al medio ambiente y riesgos a la salud de la poblacioacuten

9 Su construccioacuten estaraacute sujeta a estudios de mecaacutenica de suelo que demuestren la nula afectacioacuten a cuerpos de agua subterraacuteneos cenotes y otros

10 Estaciones de carburacioacuten para suministro de Gas LP y estaciones de servicio de gasolina yo diesel Se clasifican dentro de actividades de riesgo cuya compatibilidad estaraacute condicionada a las normas oficiales mexicanas correspondientes Se autorizaran en las viacuteas del sistema vial primario sujeto a estudio de riesgo mismo que seraacute dictaminado por la autoridad competente en la materia

11 En Zonas de Preservacioacuten Ecoloacutegica las edificaciones de equipamiento urbano que se construyan en estas zonas deberaacuten sujetarse a estudios de impacto urbano y ambiental y a lo dispuesto por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano expedido por la Secretariacutea de Desarrollo Social (SEDESOL)

12 Los predios identificados como sitios arqueoloacutegicos MA se sujetaraacuten a las normas que disponga el Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia (INAH) en cuanto a su aacuterea de aprovechamiento y al uso de sus edificaciones

13 Laboratorios centros de investigacioacuten y otros usos industriales ligeros y de riesgos medianos sujetos a normas sobre control ambiental que establezcan las Leyes y Reglamentos vigentes en la

Paacutegina 34

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII4 Observaciones a usos de suelo condicionados (C) de acuerdo a lo establecido en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

materia

14 Materiales 100 permeables en aacutereas estacionamientos senderos y aacutereas libres (explanadas y plazas)

15 Todo tipo de instalacioacuten comercial que incluya sexo comercio deberaacute ser aprobado por la autoridad competente y deberaacute acatar disposiciones que la autoridad establezca Los establecimientos de servicio con sexo comercio son incompatibles en zonas habitacionales Se consideran establecimientos de servicio con sexo comercio Centros nocturnos con sexo comercio salas de masaje con sexo comercio y hospedaje con sexo comercio Deberaacuten cumplir con los siguientes aspectos

a) Estacionamiento dentro del predio b) Distancia radial miacutenima a equipamiento puacuteblico de 150 metros c) No puede ser colindante a 50 metros de viviendas o lotes destinados para vivienda autorizados dentro de un fraccionamiento d) No podraacuten ser utilizados como vivienda e) No se autorizaraacute en inmuebles que esteacuten sujetos a reacutegimen en condominio f) En los predios que colinden con viacuteas colectoras o locales no se autorizaraacute el acceso

Todos estos los usos de suelo tanto permitidos como condicionados hacen referencia a la construccioacuten de edificaciones de diferente tipo destino pero considerando que la lotificacioacuten del predio se realizaraacute sin construccioacuten de edificaciones de ninguacuten tipo se puede aducir que no contraviene a ninguno de los criterios especificados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para la zona donde se ubica el predio

Paacutegina 35

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII3 AacuteREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

El Estado de Quintana Roo cuenta con 13 ANP de control federal que cubren una superficie de 1rsquo137829 hectaacutereas 5 estatales y 2 municipales (Ver tabla XII5) las cuales han sido decretadas como tales en base a su belleza esceacutenica su importancia ecoloacutegica cultural yo socioeconoacutemica ademaacutes de ser albergue de gran diversidad de especies de flora y fauna endeacutemicas migratorias yo en peligro de extincioacuten

El predio Xul Karsquoa no se ubica dentro de la poligonal de ninguna de estas aacutereas naturales protegidas pero si se encuentra cercano a la ubicacioacuten del Parque Nacional Tulum (Ver Figura XII3

Tabla XII6 ANP de competencia federal estatal y municipal de Quintana Roo

ANP DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO

ANP de Competencia Federal

Arrecifes de Sian Kaacutean 02-feb-98 34927 Frente a la costa de los municipios de Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto

Banco Chinchorro 19-jul-96 144360 Othoacuten P Blanco

Sian Kaacutean 20-ene-86 Cozumel y Felipe Carrillo Puerto

Arrecifes de Cozumel 19-jul-96 11998 Cozumel

Arrecifes de Puerto Morelos 02-feb-98 9067 Benito Juaacuterez

Costa Occidente de Isla Mujeres Punta Cancuacuten y Punta Nizuc

19-jul-96 8673 Isla Mujeres y Benito Juaacuterez

Isla Convoy 02-feb-98 5126 Isla Mujeres

Tulum 23-abr-81 664 Felipe Carrillo Puerto

Arrecifes de Xcalac 27-nov-00 17949 Othon P Blanco

Otoch MaacuteAx Yetel Kooh 05-jun-2002 5367 Solidaridad

Uaymil 17-nov-1994 89118 Felipe Carrillo Puerto y Othon P Blanco

Yum Balam 06-jun-94 154052 Laacutezaro Caacuterdenas e Isla Mujeres

Balaacutean Kaacuteax 03-may-05 128390

ANP de Competencia Estatal

Laguna Manatiacute 09-ago-1999 20299 Benito Juacuteaacuterez

Bahiacutea de Chetumal 24-oct-1996 281320 Othoacuten P Blanco

Sistema Lagunar Chacmochuc 09-ago-1999 191452 Benito Juaacuterez e Isla Mujeres

Paacutegina 36

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XII6 ANP de competencia federal estatal y municipal de Quintana Roo

ANP DECRETO SUPERFICIE (HA) MUNICIPIO

ANP de Competencia Estatal

Laguna Colombia 10-ago-1999 73459 Cozumel

Xcacel-Xcacelito 21-feb-98 3621 Solidaridad

ANP de Competencia Municipal

Laguna Chankanaab 25-sep-1983 - -

Parque Kabah 25-oct-1995 - -

Fuente Anuario estadiacutestico de Quintana Roo 2009 INEGI

Figura XII3 Ubicacioacuten del Predio Xul Karsquoa en relacioacuten al Programa de Desarrollo

urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Paacutegina 37

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII4 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se establecen los objetivos nacionales las estrategias y las prioridades que durante la presente administracioacuten deberaacuten regir la accioacuten del gobierno federal de tal forma que eacutesta tenga un rumbo y una direccioacuten clara El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que seraacuten la base para los programas sectoriales especiales institucionales y regionales que emanan de eacuteste

En el PND se propone al Desarrollo Humano Sustentable como principio rector para el desarrollo integral del paiacutes con una visioacuten transformadora de Meacutexico en el futuro y asume que el propoacutesito del desarrollo consiste en crear una atmoacutesfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras

El plan establece que El Desarrollo Humano Sustentable nos da la oportunidad de avanzar con una perspectiva integral de beneficio para las personas las familias y las comunidades Especiacuteficamente en el Objetivo Nacional nuacutemero 5 se plantea que debe conseguirse la igualdad de oportunidades y la ampliacioacuten de la capacidad para que todos los mexicanos tengan garantizada entre otros una vivienda digna

La estrategia integral propuesta en este Plan estaacute basada en los siguientes cinco ejes rectores de accioacuten que permitiraacuten avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable

1 Estado de derecho y seguridad 2 Economiacutea competitividad y generadora de empleos 3 Igualdad de oportunidades 4 Sustentabilidad ambiental 5 Democracia efectiva y poliacutetica exterior responsable

En cada uno de estos ejes se presenta informacioacuten relevante de la situacioacuten del paiacutes en el aspecto correspondiente y a partir de ello se establecen sus respectivos objetivos y estrategias

En el Eje 2 del PND ldquoEconomiacutea Competitiva y Generadora de Empleosrdquo y en forma especiacutefica en el Sector Vivienda se considera incrementar la disponibilidad de suelo apto para la construccioacuten de vivienda y desarrollar proyectos habitacionales en un entorno urbano ordenado con infraestructura adecuada y servicios sustentables Por otra parte tambieacuten se plantea la promocioacuten de condiciones para impulsar la vivienda progresiva y la produccioacuten social de vivienda

En este sentido la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa promueve la formacioacuten de un patrimonio para las familias y permite que la construccioacuten de la vivienda sea realizada por los eventuales propietarios de los lotes conforme a sus necesidades y posibilidades

Paacutegina 38

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Quintana Roo 2005-2011

Este es el documento rector del proceso de planeacioacuten para el desarrollo del estado establece las prioridades objetivos estrategias y liacuteneas generales de accioacuten en materia poliacutetica econoacutemica ambiental cultural y social con la premisa fundamental de promover y fomentar el desarrollo integral sustentable y el mejoramiento de la calidad de vida de los quintanarroenses

Para lograr este objetivo el plan establece 4 ejes de los cuales en el II Desarrollo Ambiental Sustentable y en particular en lo referente a Poblacioacuten se identifica a las ciudades de Playa del Carmen y Tulum como aquellas que presentan la tasa de crecimiento poblacional maacutes alta de Latinoameacuterica En el mismo eje tambieacuten se identifica que el ordenamiento territorial promueve patrones sustentables de ocupacioacuten y crecimiento del territorio consideraacutendose la intervencioacuten del estado en el ordenamiento ecoloacutegico local a efecto de fortalecer los esquemas de regulacioacuten de uso del suelo

Dado que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se ubica en una zona considerada por los ordenamientos locales y regionales con uso de suelo destinado a uso de suelo habitacional y para asentamientos humanos dentro de los liacutemites planeados para el crecimiento de la poblacioacuten de Tulum es una actividad acorde a los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo

XII5 PROGRAMAS DE RECUPERACIOacuteN Y RESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS DE RESTAURACIOacuteN ECOLOacuteGICA

En el aacuterea donde se construiraacute y operaraacute la obra en estudio no se localiza ninguacuten sitio en donde se lleven a cabo programas de restablecimiento de zonas de restauracioacuten ecoloacutegica

Paacutegina 39

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII6 ANAacuteLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS QUE RIGEN AL PROYECTO

XII61 Leyes y reglamentos

Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente (LGEEPA)

En particular la LGEEPA con los lineamientos establecidos en la Seccioacuten V referente a la Evaluacioacuten de Impacto Ambiental en donde de acuerdo con artiacuteculo 28 se define como el procedimiento a traveacutes del cual la SEMARNAT establece las condiciones a que se sujetaraacute la realizacioacuten de obras o actividades que pueden causar desequilibrio ecoloacutegico o rebasar los liacutemites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de evitar o reducir al miacutenimo sus efectos negativos sobre el ambiente Para ello en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida quienes pretendan llevar a cabo alguna de las obras o actividades que se indican en diferentes incisos requeriraacuten previamente la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT el inciso aplicable es el IV referente al cambio de uso del suelo de aacutereas forestales asiacute como en selvas y zonas aacuteridas

Acuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un traacutemite uacutenico ante la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales las autorizaciones en materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores puacuteblicos que se sentildealan

En dicho acuerdo se establece que en un solo traacutemite se podraacute solicitar la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental y de cambio de uso del suelo conforme a los lineamientos establecidos en el mismo

La lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa es un caso que se apega seguacuten lo indicado en los lineamientos establecidos en el acuerdo al denominado Traacutemite Unificado de Cambio de Uso de Suelo Forestal modalidad A en el cual se integra en un solo procedimiento administrativo el traacutemite relativo a la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental para las obras o actividades descritas soacutelo en la fraccioacuten VII del artiacuteculo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente el cual se refiere a los cambios de uso del suelo de aacutereas forestales asiacute como en selvas y zonas aacuteridas y el correspondiente a la autorizacioacuten de cambio de uso de suelo forestal previsto en el artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

En dicho acuerdo tambieacuten se establece que el documento teacutecnico unificado correspondiente al traacutemite unificado de cambio de uso de suelo forestal modalidad A contendraacute la informacioacuten indicada en los artiacuteculos 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y 121 de su Reglamento (relativos al contenido de los estudios teacutecnico justificativo) y la sentildealada en el artiacuteculo 12 fracciones I III V y VIII del

Paacutegina 40

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental

Con base en lo anterior se integra el presente documento mismo que se presenta seguacuten se indica en el mismo acuerdo donde se establece que las Delegaciones Federales de la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales resolveraacuten el traacutemite unificado de cambio de uso de suelo forestal en sus modalidades A y B cuando los solicitantes sean particulares

Ley General de Vida Silvestre (LGVS)

Esta ley tiene como objetivo la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en las zonas en donde la Nacioacuten ejerce su jurisdiccioacuten

En su Artiacuteculo 1ordm menciona lo siguiente

ldquoSu objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal de los gobiernos de los Estados y de los Municipios en el aacutembito de sus respectivas competencias relativa a la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua quedaraacute excluido de la aplicacioacuten de esta Ley y continuaraacute sujeto a las leyes forestal y de pesca respectivamente salvo que se trate especies o poblaciones en riesgordquo

Si bien el presente proyecto no pretende realizar el aprovechamiento de ninguna especie ni recurso forestal debe considerarse que durante la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa se generaraacuten impactos sobre especies de flora y fauna silvestres Por ello este promovente estaacute obligado a cumplir con las disposiciones indicadas en la LGVS

Artiacuteculo 18 Los propietarios y legiacutetimos poseedores de predios en donde se distribuye la vida silvestre tendraacuten el derecho a realizar su aprovechamiento sustentable y la obligacioacuten de contribuir a conservar el haacutebitat conforme a lo establecido en la presente Ley asimismo podraacuten transferir esta prerrogativa a terceros conservando el derecho a participar de los beneficios que se deriven de dicho aprovechamiento

Los propietarios y legiacutetimos poseedores de dichos predios asiacute como los terceros que realicen el aprovechamiento seraacuten responsables solidarios de los efectos negativos que eacuteste pudiera tener para la conservacioacuten de la vida silvestre y su haacutebitat

En forma particular se consideran medidas de mitigacioacuten para aquellas especies consideradas en alguna categoriacutea de riesgo

Artiacuteculo 56 La Secretariacutea identificaraacute a traveacutes de listas las especies o poblaciones en riesgo de conformidad con lo establecido en la norma oficial mexicana correspondiente sentildealando el nombre cientiacutefico y en su caso el nombre comuacuten maacutes utilizado de las especies la informacioacuten relativa a las poblaciones tendencias y factores de riesgo la justificacioacuten teacutecnica-cientiacutefica de la

Paacutegina 41

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

propuesta y la metodologiacutea empleada para obtener la informacioacuten para lo cual se tomaraacute en consideracioacuten en su caso la informacioacuten presentada por el Consejo

Las listas respectivas seraacuten revisadas y de ser necesario actualizadas cada 3 antildeos o antes si se presenta informacioacuten suficiente para la inclusioacuten exclusioacuten o cambio de categoriacutea de alguna especie o poblacioacuten Las listas y sus actualizaciones indicaraacuten el geacutenero la especie y en su caso la subespecie y seraacuten publicadas en el Diario Oficial de la Federacioacuten y en la Gaceta Ecoloacutegica

Ley General para la Prevencioacuten y Gestioacuten Integral de los Residuos

En caso de que se generen residuos peligrosos el responsable de ejecutar el proyecto deberaacute cumplir con los artiacuteculos 2 fraccioacuten IV 22 40 a 48 y 50

En lo relativo a la generacioacuten de residuos urbanos y de manejo especial se atenderaacute lo dispuesto en el artiacuteculo 95 de esta Ley

Reglamentos de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en Materia de Evaluacioacuten de Impacto Ambiental (Publicado en el DOF de fecha 30 de mayo de 2002) establece en el artiacuteculo 5 inciso N que quienes pretendan llevar a cabo aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difiacutecil Regeneracioacuten requieren de la autorizacioacuten de la SEMARNAT en materia de Impacto Ambiental

Asiacute tambieacuten En el artiacuteculo 9 se indica que los promoventes deberaacuten presentar ante la SEMARNAT una manifestacioacuten de impacto ambiental en la modalidad que corresponda para que esta realice la evaluacioacuten del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacioacuten

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en Materia de Prevencioacuten y Control de la Contaminacioacuten de la Atmoacutesfera (Publicado en el DOF de fecha 25 de noviembre de 1988) en su artiacuteculo 13 establece que para la proteccioacuten a la atmoacutesfera se consideraraacuten los siguientes criterios I- La calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del paiacutes y II- Las emisiones de contaminantes a la atmoacutesfera sean de fuentes artificiales o naturales fijas o moacuteviles deben ser reducidas o controladas para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la poblacioacuten y el equilibrio ecoloacutegico

Reglamentos estatales y municipales en materia ambiental

Al ser Tulum un municipio de reciente creacioacuten auacuten no cuenta con reglamentos municipales en materia ambiental

Paacutegina 42

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII62 Normas Oficiales Mexicanas (NOMacutes)

Con relacioacuten a las Normas Oficiales Mexicanas (NOMrsquos) se revisoacute la normatividad aplicable al proyecto Se presenta la lista de NOMrsquos que aplican en las diferentes etapas del proyecto (Tabla XII7)

Tabla XII7 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables al Proyecto

Norma Regulacioacuten

NOM-041- SEMARNAT-2006

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como combustible (DOF-06-03-2007)

NOM-045-SEMARNAT-2006

Proteccioacuten ambiental- Vehiacuteculos en circulacioacuten que usan diesel como combustible- Liacutemites maacuteximos permisibles de opacidad procedimiento de prueba y caracteriacutesticas teacutecnicas del equipo de medicioacuten (DOF-13-09-2007)

NOM-059-SEMARNAT-2001 Proteccioacuten ambiental-Especies nativas de Meacutexico de flora y fauna silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten exclusioacuten o cambio-Lista de especies en riesgo (DOF-06-03-02)

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido proveniente del escape de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten (DOF-13-01-95)

NOM-081-SEMARNAT-1994 Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido de las fuentes fijas y su meacutetodo de medicioacuten

NOM-052-SEMARNAT-2005 Que establece las caracteriacutesticas el procedimiento de identificacioacuten clasificacioacuten y los listados de los residuos peligrosos (DOF-23-06-2006)

NOM-025- SEMARNAT-1995 Que establece las caracteriacutesticas que deben de tener los medios de marqueo de la madera en rollo asiacute como los lineamientos para su uso y control (DOF del 01 de diciembre de 1995)

Norma Teacutecnica Ecoloacutegica NTE-CRN-00292

Que establece las condiciones para el derribo y extraccioacuten de productos forestales Esta norma estaraacute vinculada con el proyecto en la etapa de preparacioacuten del sitio en cuanto a la manera en que se debe de llevar a cabo el derribo del arbolado autorizado por medio del Estudio Teacutecnico Justificativo para Cambio de Uso de Suelo Forestal

Paacutegina 43

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XII63 Vinculacioacuten General

Una vez analizados los instrumentos de planeacioacuten y los instrumentos normativos aplicables al aacuterea donde se ubica el predio Xul Karsquoa se considera que el proyecto no se contrapone con los planes y programas de desarrollo en las escalas nacional estatal y municipal ya que su ejecucioacuten se ajusta a los planes y programas de desarrollo urbano del centro de poblacioacuten de Tulum al estar en una zona destinada al crecimiento urbano del centro de poblacioacuten Tulum y tener asignado un uso de suelo URBANO

El predio no se ubica en aacutereas naturales protegidas su uso de suelo no es turiacutestico y no afectaraacute aacutereas de alto valor esceacutenico por lo que se considera que el proyecto es congruente con las poliacuteticas ambientales expuestas en los instrumentos analizados

Es importante destacar que como resultado de la lotificacioacuten del predio no habraacute formacioacuten de canales que pudiera modificar el reacutegimen hidroloacutegico o interferir en los patrones de recarga de acuiacuteferos o balance hiacutedrico subterraacuteneo

Asimismo se daraacute un seguimiento estricto del proyecto para verificar el cumplimiento de la normatividad aplicable y la ejecucioacuten de las medidas de mitigacioacuten o correctivas establecidas en el capiacutetulo VIII de este estudio con la finalidad de eliminar o compensar los impactos ambientales resultantes al insertar el proyecto que nos ocupa

Por lo tanto y de acuerdo con los instrumentos de planeacioacuten y normativos en materia ambiental y de uso de suelo de competencia federal y a las poliacuteticas y lineamientos de desarrollo sustentable en el estado de Quintana Roo analizados en este capiacutetulo se considera que la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa no contraviene con las disposiciones establecidas en dichos instrumentos

Para el desarrollo de este capiacutetulo se consultaron diversas fuentes de informacioacuten vigentes federales y estatales correspondientes a las regulaciones en materia de planeacioacuten y desarrollo urbano en las que se contempla la distribucioacuten y uso de suelo en el Estado de Quintana Roo especialmente en el municipio de Tulum lugar en que se ubica el proyecto asiacute como los planes o programas de ordenamientos ecoloacutegicos propuestos y decretados con la finalidad de determinar la vinculacioacuten del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones

CAPIacuteTULO XIII

ESTIMACIOacuteN ECONOacuteMICA DE LOS RECURSOS BIOLOacuteGICOS

FORESTALES DEL AacuteREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de

Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del

Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIII ESTIMACIOacuteN ECONOacuteMICA DE LOS RECURSOS BIOLOacuteGICOS FORESTALES DEL AacuteREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DEL SUELO

No obstante la enorme riqueza y diversidad bioloacutegica con que cuenta el paiacutes esta se estaacute deteriorando o perdiendo a consecuencia de arraigados meacutetodos de produccioacuten y uso de sus atributos y funciones y por la parcialidad o ausencia de poliacuteticas puacuteblicas que fomenten su conservacioacuten y aprovechamiento sustentable

Con base en lo anterior es de suma importancia la estimacioacuten del valor tangible e intangible de los recursos forestales de la presencia y diversidad de las especies de plantas animales y microorganismos de los ecosistemas su importancia cientiacutefica biotecnoloacutegica y comercial con lo cual en los aspectos de aprovechamiento conservacioacuten y restauracioacuten del medio ambiente se ha vuelto relevante para los economistas y tomadores de decisiones

Para estimarlos econoacutemicamente los que existen en el aacuterea sujeta al cambio de uso de suelo cabe sentildealar que en dicha zona y en la regioacuten en general no existen actividades significativas de alguacuten aprovechamiento de este tipo de recursos

Para estimar econoacutemicamente los recursos bioloacutegicos forestales de un aacuterea especiacutefica se deben tener indicadores cuantificados que esteacuten determinados por los procedimientos normales del mercado de la economiacutea los cuales no existen para la zona y menos para aquellos recursos bioloacutegicos forestales que no han sido planificados con un fin de aprovechamiento como es el presente caso Sin embargo se ha hecho un intento de calcular econoacutemicamente dichos recursos con base en comparaciones estadiacutesticas de los trabajos de la Direccioacuten General Forestal

Para efecto de la estimacioacuten del valor econoacutemico del volumen de la madera que seraacute afectado por el cambio de uso del suelo fueron considerados uacutenicamente aquellas especies que realmente tienen potencial para ser aprovechadas con fines maderables y lo cual no es de todo factible pues existen limitantes principalmente relacionadas con su comercializacioacuten asiacute como la inviabilidad de la extraccioacuten de las materias primas forestales en algunos sitios del proyecto

De hecho la poblacioacuten local realiza un uso muy somero de la vegetacioacuten forestal con fines maderables y de uso domeacutestico lo que se evidencioacute en los recorridos realizados en el sitio del proyecto y por la perturbacioacuten y fragmentacioacuten originada principalmente por los desmontes para el crecimiento urbano No obstante se presenta esta evaluacioacuten por corresponder a un apartado solicitado en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Para el presente estudio teacutecnico justificativo y con el fin de calcular los costos de los recursos bioloacutegicos forestales del aacuterea sujeta al cambio de uso de suelo se llevaron a cabo entrevistas con los pobladores del aacuterea de estudio en donde se utilizo la metodologiacutea de entrevistas directas con las cuales se obteniacutea la siguiente informacioacuten

a) Estado

b) Localidad

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

c) Usos tradicionales de la vegetacioacuten de la regioacuten

d) Plantas de uso medicinal

e) Plantas de uso maderable

f) Plantas para la construccioacuten y cercado de predios

g) Tiempo aproximado de colecta

h) Costo aproximado en la regioacuten por cada uso

i) Otros

Con la informacioacuten obtenida en campo se pudo obtener los costos aproximados de la madera seguacuten el uso (Tabla XIII1)

Tabla XIII1 Precios aproximados de la madera seguacuten su uso

Uso principal $msup3 (precio en el mercado local)

Observaciones

Madera de pino (tablas vigas muebles polines y postes)

$55000

Se considera el costo $5501msup3 considerando que aproximadamente se obtienen 5 msup3 de un aacuterbol de 30 m de altura X 100 cm de diaacutemetro a la altura de pecho

Madera de encino (vigas postes muebles y carboacuten)

$32500

Se considera el costo $3251msup3 considerando que aproximadamente se obtienen 08 msup3 de un aacuterbol de 20 m de altura X 100 cm de diaacutemetro a la altura de pecho

Lentildea $12000 Se consideran alrededor de 3 cargas de lentildea para completar un metro cuacutebico a razoacuten de $4000carga

Postes $18000 Se estima unos 10 postesmsup3 a razoacuten de $20poste las piezas oscilan entre los 20 cm de diaacutemetro y 20-25 m de largo

De manera particular la superficie forestal que se afectaraacute por la construccioacuten del proyecto y que requiere de autorizacioacuten de cambio de uso de suelo en terrenos forestales se muestra en la Tabla XIII2 asiacute como el volumen total de aacuterbol a remover de acuerdo al tipo de vegetacioacuten

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII2 Superficie forestal que se afectaraacute por la extraccioacuten y aprovechamiento de la obra en proyecto de acuerdo al tipo de comunidad vegetal

RELACIOacuteN DE VOLUMEN TOTAL A REMOVER

TIPO DE VEGETACIOacuteN SUPERFICIE (HA) VOLUMEN TOTAL

TIPO DE VEG msup3 RTA

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA 10-86-19 802847

TOTAL 10-86-19 802847

Asiacute el valor econoacutemico inferido total que se da en la siguiente tabla donde se considera el conjunto de recursos bioloacutegicos forestales es decir incluye desde productos no forestales no maderables maderables etc

Tabla XIII3 Superficie forestal que se afectaraacute por la extraccioacuten y aprovechamiento de la obra en proyecto de acuerdo al tipo de comunidad vegetal y su valor econoacutemico

Total de produccioacuten maderable

RTA(msup3) a extraer

Costo promedio

Valor (miles de pesos

SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA

802847 18000 14451246

TOTAL 802847 14451246

XIII1 Estimacioacuten econoacutemica de los recursos bioloacutegicos forestales del aacuterea sujeta a cambio de uso del suelo en terrenos forestales especiacuteficamente las especies y variedades de plantas animales y microorganismos de los ecosistemas forestales y su biodiversidad en especial aquellos de intereacutes cientiacutefico biotecnoloacutegico o comercial

La valoracioacuten econoacutemica de los recursos naturales es hasta ahora una materia novedosa y sin duda complicada ya que la asignacioacuten de un valor econoacutemico o monetario a los elementos naturales del ecosistema es sumamente compleja no solo por el hecho del valor intriacutenseco de un elemento natural o el conjunto de estos que sin duda no tienen precio en si mismos y el valor ecoloacutegico que pueden constituir es uacutenico por tal circunstancia en el caso de los ecosistemas secundarios tropicales la valoracioacuten econoacutemica se torna aun mas complicada ya que si se trataraacute de recursos forestales (maderables o no maderables) o fauna cinegeacutetica o materiales con un valor econoacutemico de mercado la estimacioacuten del costo seriacutea relativamente mas sencilla ya que bastariacutea con investigar sus precios en el mercado y asociarlo a las cantidades que pueden perderse por el proyecto

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En el caso de los recursos naturales de la zona del proyecto y en particular de las zonas sujeto a cambio de uso de suelo no existe ninguacuten tipo de comercializacioacuten y aparentemente la mayoriacutea de especies animales y vegetales no tienen un valor econoacutemico de intereacutes inmediato y directo desde el punto de vista humano sin embargo con el objeto de poder asignar un precio a este tipo de recursos hay que considerar su valor como un valor indirecto y en el mejor de los casos potencial Entonces el valor que adquieren estos elementos puede ser de alguno de los tipos siguientes

Valor intriacutenseco

Corresponde al valor que puede tener un elemento del sistema por el simple hecho de existir aunque no tenga aparentemente ninguna utilidad

Valor esteacutetico

Se refiere valorar la importancia que puede adquirir un elemento del medio por su mera presencia como parte de vistas panoraacutemicas o elementos de apreciacioacuten visual

Existen varios meacutetodos para transformar estos tipos de valores a una expresioacuten monetaria El meacutetodo maacutes sencillo y utilizado se refiere a la obtencioacuten de la opinioacuten de diversos sectores de la poblacioacuten con respecto al recurso que se pretende valorar

En este sentido para los fines del presente estudio se realizoacute un sondeo al azar a manera de encuesta entre la poblacioacuten local y se cuestionoacute a la gente que cotidianamente estaacute en contacto y por lo menos cerca del recurso en cuestioacuten y se le pregunto

iquestCuaacutento estaacuten dispuestos a pagar por la proteccioacuten y conservacioacuten del monte (selva mediana subperennifolia) y todos los elementos que lo componen

Asiacute tambieacuten se cuestiono en forma particular cuanto estariacutea dispuesto a pagar por conservar distintos elementos naturales y en particular especies animales y vegetales como un nopal una palma una yuca o bien una liebre un ratoacuten o un coyote Sin embargo como resultado de las encuestas y entrevistas realizadas podemos reconocer que la poblacioacuten de la zona no tiene ninguacuten intereacutes por los recursos en cuanto a su valor ambiental ecoloacutegico o econoacutemico ya que mientras no exista una apropiacioacuten personalizada del recurso llaacutemese una planta o animal del cual obtengan un beneficio directo y tangible no les representa un valor monetario por lo que la gente en lo general no manifestaba un intereacutes o disposicioacuten para pagar por la proteccioacuten de los recursos naturales ya que consideran que no es su responsabilidad sino de las autoridades Ambientales y el costo que reflejo la apreciacioacuten de la gente es poco significativo e irrisorio por no decir nulo

En resumen y en virtud de que en el aacuterea del proyecto solo existe una cantidad muy limitada de especies vegetales se puede considerar que no tienen un valor econoacutemico

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

que pueda ser de intereacutes Por ultimo al respecto es muy importante recalcar que para la gente que habita en las regiones del proyecto aun no existe el miacutenimo grado de sensibilizacioacuten ambiental sobre la necesidad de conservar y proteger los recursos naturales por su propia cuenta ya que no lo ven como un compromiso o responsabilidad personal dejando esta responsiva a las Autoridades competentes y ello refleja el grado de alejamiento o falta de apropiacioacuten de los elementos naturales del ecosistema tropical y esto es mas que nada porque no les esta redituando un beneficio econoacutemico como seria el caso de bosques y selvas donde la explotacioacuten maderable si es rentable y econoacutemicamente de intereacutes

Por otra parte bajo la consideracioacuten de los recursos bioloacutegicos se puede considerar que no existe una afectacioacuten elevada sin que sean significativos los efectos sobre la recarga de acuiacuteferos incremento de la erosioacuten u otros factores de valor bioloacutegico Si consideramos la vegetacioacuten los efectos se llevaraacuten a cabo sobre especies de abundancia relativamente elevada en el caso de especies de intereacutes especial como aquellas consideradas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 durante los recorridos de campo y los muestreos cuantitativos realizados en el aacuterea de estudio del proyecto solo se localizo una especie vegetal en estatus de conservacioacuten de importancia econoacutemica ecoloacutegica y cientiacutefica

Valoracioacuten de los Recursos Maderables

Para fines de estimacioacuten de una aproximacioacuten del costo del material forestal presente en la superficie que ocuparaacute el proyecto se realizoacute una estimacioacuten del monto econoacutemico de los individuos de aacuterboles en el predio Xul Karsquoa usando como valores referenciales los que se indican en valuacioacuten hecha por INDAABIN (Instituto de Administracioacuten y Avaluacuteos de Bienes Nacionales Avaluacuteo G-43373-2300-2) para especies vegetales y cultivos del estado de Quintana Roo

Los valores se citan por especie y por las dimensiones del individuo arrojando un valor costo por aacuterbol de acuerdo con el diaacutemetro y la altura del mismo sin embargo el valor miacutenimo se establece para individuos que tiene diaacutemetros iguales o mayores a 10 centiacutemetros por lo que para los fines indicados se consideroacute que aquellos aacuterboles con menos de diaacutemetros de 5 a 10 centiacutemetros y altura menor a de 6 m de alto se les asigne el precio miacutenimo considerado en el avaluacuteo de igual manera cuando una especie no estuvo citado en el avaluacuteo se tomo como referencia el valor asignado a una especie del mismo geacutenero Cuando el geacutenero no estuvo incluido en el listado se incluyoacute como madera corriente tropical

La estimacioacuten se realizoacute tomando como base las especies y cantidad de individuos encontrados en los sitios de muestreo y se extrapoloacute al total de la superficie forestal existente en la franja donde se instalaraacute modificacioacuten de trayectoria del gasoducto

De acuerdo a la anterior valoracioacuten se tiene que la remocioacuten del arbolado por el cambio de uso del suelo eliminariacutea un total de 21270 aacuterboles de diferentes tamantildeos con un valor estimado de $1rsquo37857174 (Un Milloacuten Trescientos Setenta y Ocho Mil Quinientos Setenta y un pesos 74100 mn) Ver Tabla XIII4

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII4 Estimacioacuten del valor econoacutemico del arbolado en el predio Xul Karsquoa

ESPECIE categoriacutea Diameacutetrica

(cm)

Nuacutemero de individuos en 1500 m

Nuacutemero de individuos

(ha)

Monto $ (por individuo)

Total (ha) Total (en 10-86-19 ha)

Albizia tomentosa

10 - 15 3 20 $2228 $44560 $938875

16 - 20 10 67 $5849 $391883 $8256936

21 - 25 2 13 $19116 $248508 $5236039

Bursera simaruba 10 - 15 12 80 $2822 $225760 $4756741

16 - 20 1 7 $5830 $40810 $859863

Byrsonima bucidaefolia 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

Caesalpinia gaumeri 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Casearia nitida 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Cordia gerascanthus 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Diospyros cuneata 10 - 15 9 60 $2822 $169320 $3567555

Diphysa carthagenensis 10 - 15 4 27 $2822 $76194 $1605400

Eugenia mayana 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Ficus cotinifolia 10 - 15 1 7 $5849 $40943 $862665

16 - 20 1 7 $19116 $133812 $2819405

Gymnopodium floribundum

10 - 15 5 33 $2822 $93126 $1962156

16 - 20 1 7 $6149 $43043 $906912

Lonchocarpus rugosus 10 - 15 1 7 $2822 $19754 $416215

Lysiloma latisiliquum

10 - 15 3 20 $5849 $116980 $2464757

16 - 20 6 40 $8844 $353760 $7453688

21 - 25 4 27 $18085 $488295 $10288327

31 - 35 1 7 $69920 $489440 $10312452

Manilkara zapota 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

16 - 20 1 7 $6149 $43043 $906912

Metopium brownei

10 - 15 20 133 $8844 $1176252 $24783512

16 - 20 6 40 $18085 $723400 $15241966

21 - 25 2 13 $69920 $908960 $19151696

䀀

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla XIII4 Estimacioacuten del valor econoacutemico del arbolado en el predio Xul Karsquoa (continua)

ESPECIE categoriacutea Diameacutetrica

(cm)

Nuacutemero de individuos en 1500 m

Nuacutemero de individuos

(ha)

Monto $ (por individuo)

Total (ha) Total (en 10-86-19 ha)

Nea psychotroides 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

Nectandra salicifolia 10 - 15 3 20 $2822 $56440 $1189185

Psychotria pubescens 10 - 15 3 20 $2822 $56440 $1189185

Simaruba glauca 10 - 15 4 27 $2822 $76194 $1605400

16 - 20 1 7 $5849 $40943 $862665

Thouinia paucidentata 10 - 15 7 47 $2822 $132634 $2794585

Vitex gaumeri 10 - 15 2 13 $2822 $36686 $772970

16 - 20 1 7 $18085 $126595 $2667344

TOTAL $137857174

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIII2 La estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales en funcioacuten de lo que le costariacutea al promovente llevar al ecosistema a una condicioacuten similar a la que actualmente presenta bajo el supuesto de que se ha efectuado el cambio de uso del suelo

En la Tabla XIII5 se incluye una estimacioacuten de los costos por hectaacuterea necesarias para realizar actividades de restauracioacuten en zonas de troacutepico huacutemedo del proyecto

Concepto

Ecosistema

Templado friacuteo

Troacutepico seco

Troacutepico huacutemedo

Aacuterido y semiaacuterido

con reforestacioacute

n

Aacuterido y semiaacuterido

con siembra directa

Humedales

Densidad de plantacioacuten (plantasha)

160000 111100 90000 90000 100000

Costo de produccioacuten por planta ($planta)

130 100 100 100 170

Concepto ($)

Produccioacuten de planta para reforestacioacuten inicial o semilla para siembra en el caso de aacuterido y semiaacuterido

208000 111100 90000 90000 50000 170000

Produccioacuten de planta para reposicioacuten

83200 44440 36000 36000 68000

Manejo de planta (carga transporte y descarga)

48700 48700 48700 48700 48700

Obras de restauracioacuten (control de la erosioacuten) o preparacioacuten del terreno para reforestacioacuten o mejoramiento de flujos hiacutedricos desazolve de manantiales o proteccioacuten de las zonas de humedales

350000 450000 97100 350000 493300

Jornales para reforestacioacuten

128000 88880 72000 72000 20000 220000

Jornales para reposicioacuten de planta

51200 35552 28800 28800 88000

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI

INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Asesoriacutea teacutecnica 30000 30000 30000 30000 30000 30000

Mantenimiento (control de malezas fertilizacioacuten proteccioacuten entre otros)

49400 139828 378500 210600 66100

Total 948500 948500 781100 516100 516100 1118000

Partiendo de la tabla anterior donde se desglosa el costo por hectaacuterea para restablecer una zona similar a la solicitada para cambio de uso de suelo en la regioacuten y considerando que se deforestaraacute o ser realizara el cambio de uso de suelo para la obra en una superficie total de 10-86-19 ha de las cuales son de troacutepico huacutemedo y el costo por hectaacuterea se estima para la regioacuten de aproximadamente de 781100 pesos 00100 MN el costo total estimado para restaurar una superficie similar seraacute de 8484231 pesos (Ochenta y cuatro mil ochocientos cuarenta y dos pesos 31100 mn)

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO XIV

ESTIMACIOacuteN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN

CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO

Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV ESTIMACIOacuteN DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

El costo estimado para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa ubicado en la zona urbana de Tulum Quintana Roo es de aproximadamente $ 19 36612289 (Diecinueve millones trescientos sesenta y seis mil ciento veintidoacutes dos pesos 89100 MN)

Este tipo de proyecto se considera como permanente y no se contempla el desarrollo de actividades de restauracioacuten ya que una vez que se haya realizado el desarrollo urbano de la zona se mantendraacute con este uso de suelo por tiempo indefinido

Estimacioacuten de los costos de restauracioacuten considerando las actividades necesarias para rehabilitar y recuperar las funciones originales de los ecosistemas que se pretenden afectar asiacute como propiciar la persistencia y evolucioacuten de los mismos

Como medida de compensacioacuten para la peacuterdida de la cubierta vegetal y su efectos en el suelo ademaacutes de los procesos hidroloacutegicos que seriacutean ocasionados por causa de la remocioacuten de la cubierta vegetal en la franja tanto temporal como permanente se aportaraacute ante el Fondo Forestal Mexicano el monto econoacutemico que determine la Secretaria con la finalidad de que la Comisioacuten Nacional Forestal realice las actividades de compensacioacuten reforestacioacuten restauracioacuten que se deriven del proyecto A continuacioacuten se realiza la estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso de suelo solicitado en funcioacuten de lo que costariacutea llevar al ecosistema caracteriacutestico del aacuterea de estudio a una condicioacuten similar a la que presenta actualmente bajo el supuesto de que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales propuesto ya se hubiera realizado

Es importante mencionar que la restauracioacuten de las aacutereas forestales va encaminada principalmente a restablecer las condiciones naturales de un sitio con el fin de evitar la peacuterdida del suelo y mejorar la cobertura vegetal con la consecuente regulacioacuten de los escurrimientos superficiales y el incremento en la captacioacuten de agua

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV DETERMINACIOacuteN DEL PAGO COMPENSATORIO PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN

Una forma para determinar los montos a pagar por las actividades de restauracioacuten principalmente el establecimiento de la reforestacioacuten es el que utiliza la autoridad ambiental (SEMARNAT) para fijar el pago compensatorio aplicando un nivel de equivalencia por zona tipo de vegetacioacuten e impactos ambientales de la obra que se pretende realizar esto por cada hectaacuterea afectada

XIV1 Materiales y meacutetodos de restauracioacuten a traveacutes de obras vegetativas

XIV11 Material y equipo a emplear

Picos

Palas

Cabahoyos

Coas

Machetes

Machas

Motosierra

Camioneta

Navajas

Cinta meacutetrica (30 m)

Alambre de puacuteas

Martillo

Gradas

Postes

Azadones

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Madeja de hilo (cuerda)

Estacas

Cal

Bruacutejulas

Barras

Nivel cholo (nivel tipo ldquoArdquo)

Mochilas

XIV12 Especies a emplear y criterios de seleccioacuten

Las especies que se emplearan en la plantacioacuten fueron seleccionadas en primer teacutermino que formaran parte de la vegetacioacuten natural de la zona que tuvieran una amplia tolerancia a diferentes condiciones ambientales como suelo temperatura precipitacioacuten etc Ademaacutes ser faacutecil de obtener las plantas

Seleccioacuten de Especies

Las especies arboacutereas susceptibles de utilizarse en el proceso de reforestacioacuten en las superficies elegidas para tal fin son propias del tipo de vegetacioacuten presente en la zona

Las especies que se utilicen para la reforestacioacuten habraacuten de ser apropiadas para llevar a cabo esta actividad Sin embargo tambieacuten tendraacuten las cualidades siguientes

bull Ser nativa de la regioacuten o acorde a las condiciones naturales del sitio

bull Resistir condiciones limitantes como baja fertilidad sequiacutea suelos compactados pH alto bajo salinidad y otros

bull Tener crecimiento raacutepido y buena produccioacuten de materia orgaacutenica como hojarasca de preferencia con una relacioacuten alta de CarbonoNitroacutegeno

bull Tener alguna utilidad adicional a su efecto restaurador por ejemplo producir lentildea carboacuten forraje nutritivo vainas comestibles madera o neacutectar

bull Nula tendencia a adquirir una propagacioacuten malezoide invasora e incontrolable

bull Presencia de noacutedulos fijadores de nitroacutegeno o micorrizas que compensen el bajo nivel de nitroacutegeno foacutesforo y otros nutrientes en el suelo

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Que tiendan a favorecer el restablecimiento de las poblaciones de elementos de la flora y fauna nativas proporcionaacutendoles un haacutebitat y alimento

Las especies que seraacuten susceptibles de utilizarse en la reforestacioacuten de las superficies elegidas para tal fin deben ser nativas de selva mediana subperennifolia como se muestra a continuacioacuten

Las especies a utilizarse en la reforestacioacuten propuesta

Swietenia macrophylla (Caoba)

Cedrela odorata L (cedro rojo)

Bursera simaruba (Chaka)

Caesalpinia gaumeri (Kitinche)

Swartzia cubensis (katalox)

XIV13 Produccioacuten yo adquisicioacuten de la planta

La produccioacuten de planta con cepelloacuten consiste en que primero de hace siembra en el almaacutecigo con espaciamientos de 1 cm entre semillas y 2 cm entre surcos posteriormente ya germinada la planta se pasa esta del almaacutecigo a la bolsa o envase o a las camas de crecimiento cuando tienen aproximadamente 5 cm de altura y se efectuacutea durante las primeras horas de la mantildeana antes de extraer las plantas del almaacutecigo se aplica un riego abundante para no dantildear a las raiacuteces al momento de la extraccioacuten se abre un pequentildeo orificio a espeque en el centro del avance cuya profundidad depende de la raiacutez una vez colocada la plaacutentula en el hueco se presiona el sustrato alrededor de la planta para extraer el aire y que la raiacutez quede en contacto directo con el sustrato Posteriormente ser aplica un riego abundante Las plantas se colocan bajo un techo de media sombra y se riega diariamente para lograr su prendimiento y despueacutes se va su prendimiento hasta que quede expuesto completamente al sol Cuando tienen 2 meses se empiezan a regar soacutelo los diacuteas enteros (cada tercer diacutea) Cabe sentildealar que la planta seraacute adquirida o comprada de viveros autorizados por la SEMARNAT no se realizara su propagacioacuten por parte de la Promovente

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

XIV14 Procedencia de la planta o material vegetal

Las plantas seraacuten obtenidas de viveros propiedad del Gobierno del Estado o de la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Delegacioacuten Quintana Roo o de viveros comerciales contando todas las plantas con cepelloacuten

Al iniciarse estas actividades ya se tendraacuten en el vivero plantas con la edad y grado de micorrizacioacuten fijado y en ese momento el terreno ya estaacute preparado para ser plantado Para el transporte del vivero o almaceacuten de plantas hasta el lugar donde seraacuten plantadas se utilizaraacute un camioacuten perfectamente acondicionado para no estresar ni maltratar la planta el estibado y descargue de la planta seraacute manual con la ayuda de los mismos duentildeos y peones para el acarreo de las plantas del lugar del almacenamiento (lugar cerca de la plantacioacuten)

La colocacioacuten de la planta en la cepa es una labor relativamente sencilla en la cual se evitaraacute que la raiacutez quede sin dobleces para evitar el retraso en el crecimiento tambieacuten se eliminaraacute la bolsa antes de plantar y apretar ligeramente la tierra alrededor del arbolito para evitar bolsas de aire que pudieran podrir la raiacutez

XIV15 Meacutetodos de reforestacioacuten

IXV151 Preparacioacuten del terreno

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo)

Al eliminar principalmente la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso muerto que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de forma acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

El procedimiento a seguir es primeramente dividir dicha aacuterea en secciones para realizar ahiacute las actividades programadas se ha calculado el rendimiento por hombre en esta

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

actividad de frac14 de hectaacuterea por diacutea eacuteste variacutea seguacuten el grado en espesura de la vegetacioacuten se realizaraacute de manera manual

Para el caso de las aacutereas onduladas y con topografiacutea muy accidentada se realizaraacute un chaponeo manual en callejones o en liacuteneas a curvas de nivel donde se estableceraacuten las plantas evitando con esto la eliminacioacuten total de la vegetacioacuten lo cual nos ocasionariacutea problemas serios de erosioacuten

La marcacioacuten se realizaraacute en los veacutertices de un triaacutengulo equilaacutetero las esquinas del triaacutengulo seraacuten los sitios donde se haga la marcacioacuten y posteriormente la apertura de la cepa

De acuerdo con las caracteriacutesticas peculiares del lugar propuesto a restaurar en lomeriacuteos con una pendiente suave a fuerte se recomienda realizar el sistema de plantacioacuten a tres bolillo con curvas de nivel cada 25 metros compensando (ver figura XIV1)

Figura XIV1 Cepas en distribucioacuten espacial de ldquotresbillordquo (vista superior)

25 m 25 m

25 m

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para el caacutelculo del nuacutemero de plantas necesarias para la superficie de estas zonas a restaurar (10-86-20 ha) con el meacutetodo o sistema de plantacioacuten a tres bolillo se empleoacute la siguiente foacutermula

FORMULA NP = 10000 x H

(25)2 x 087

DONDE H = Nuacutemero de hectaacutereas

NP = Nuacutemero de plantasha

087 = Constante

25 = Distancia entre plantas y distancia entre hileras

NP = 1839 plantasha

Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

NOTA Se contempla en promedio la plantacioacuten de 100-150aacuterbdiacuteahombre en el tiempo de la plantacioacuten que se proyectaraacute o se iniciaraacute en los primeros diacuteas de lluvia

Se utilizaraacuten plantas de aproximadamente 1 antildeo de edad con cepelloacuten con una distancia entre planta y planta y entre hileras de 25 m

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV152 Plantacioacuten

Al efectuar las acciones de la plantacioacuten es importante llevar a cabo las siguientes actividades en el orden que se sentildeala ver figura XIV2

Acarreo de la planta

Apertura de cepas

Desembolse y colocacioacuten de la planta en la cepa

Rellenado de la cepa

Compactacioacuten de tierra

Apertura de cajete

En caso necesario utilizar un ldquotutorrdquo que serviraacute de guiacutea para la planta

Aplicacioacuten de riego

Figura XIV2 esquema general de las actividades de reforestacioacuten

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Seleccioacuten de planta al momento de plantar- La cantidad de los aacuterboles a plantar es considerado un factor importante para obtener un buen resultado en cuanto a calidad de madera y productividad de los bosques por lo anterior se recomienda lo siguiente La tierra que contenga las plantas debe estar huacutemeda no amontonar o encimar las plantas no manipular demasiado las plantas por los tallos de preferencia realizar el manejo de la planta cargando la bolsa utilizar cajas de madera o mochilas especiales para acarreo al terreno de la plantacioacuten para que llegue en buenas condiciones

Control de plagas y enfermedades- Para prevenir un ataque de plagas y enfermedades fungosas es recomendable realizar supervisiones perioacutedicas con el fin de detectar los agentes nocivos sobre todo en los dos primeros antildeos de haberse establecido la plantacioacuten

El sistema de plantacioacuten que se utilizaraacute seraacute el de cepa comuacuten

Cepa comuacuten- Es el meacutetodo o sistema tradicionalmente empleado en Meacutexico y en muchos otros paiacuteses del mundo con algunas modificaciones tanto en forma como en tamantildeo por fortuna este meacutetodo ha sido modificado poco a poco por el grado de dificultad que se halla en el arraigamiento de las plantas sobre todo en los terrenos muy perturbado

Este meacutetodo consiste esencialmente en un hoyo de dimensiones variables generalmente de 30 x 30 x 30 cm que tambieacuten puede ser de forma ciliacutendrica o un paralepiacutepedo rectangular

Dadas las condiciones de buena calidad del suelo en el aacuterea de estudio y la poca compactacioacuten del mismo este meacutetodo es propio para la plantacioacuten con plantas de 20 a 30 cm de altura El meacutetodo tiene la ventaja de permitir operaciones raacutepidas con un solo individuo que despueacutes de colocar la planta y taparla comprime con el pie de tierra para propiciar un buen contacto con las raiacuteces (ver figura XIV3)

Paacutegina 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XIV3 Cepa comuacuten a) vista superior y b) corte transversal

XIV16 Proteccioacuten y praacutecticas culturales

Replante

Se evaluaraacute la supervivencia de la plantacioacuten a los tres meses de haberse plantado de los resultados que se obtengan se planearaacuten los trabajos de replante esta actividad se realiza para cubrir las fallas que se presentan en el campo por la muerte de los arbolitos Se procura tener en los viveros planta suficiente para este trabajo de tal manera que si se muere sea sustituida por otra de la misma edad ver figura XIV4

Figura XIV4 Trasplante a raiacutez desnuda a) forma de colocar la planta dentro del hoyo b) rellenado del hoyo y c) apisonamiento de la tierra

Paacutegina 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Deshierbes y limpias

Consiste en eliminar la vegetacioacuten que pueda competir con los brinzales ya sea por nutrientes luz espacio y agua sobre todo en las primeras fases de desarrollo eacutesta actividad se realizaraacute soacutelo alrededor de las plantas y los residuos del deshierbe se colocaraacuten alrededor de las mismas lo cual evitaraacute en rebrote y evaporacioacuten esta actividad se realizaraacute de manera manual

Proteccioacuten

Esta actividad de cercado consistiraacute en eliminar a base de una cerca de alambre de puacuteas eacutel o los predios en donde se desarrolloacute la reforestacioacuten con el objeto de proteger a los elementos recieacuten plantados del paso de ganado bovino y animales en general y evitar con ello su deterioro y en consecuencia incremente el riesgo de su sustancia La actividad seraacute en primera instancia ejecutar con herramienta de mano la cepa que daraacute alojamiento al poste cepa que contaraacute con una profundidad de 50 cm de profundidad posteriormente a ello se efectuacutea el hincado del poste para su posterior relleno una vez que se tenga en posicioacuten vertical se concluye con la colocacioacuten del alambre de puacuteas el tres hilos

La Promovente para este efecto trasladaraacute al sitio del cercado el material necesario para el cumplimiento de esta accioacuten como es el caso del alambre de puacuteas y grapas suministrando el duentildeo o poseedor los postes de madera los cuales cumpliraacuten cuando menos con dimensiones de 2 m de altura y 10 cm de diaacutemetro debiendo considerarse la madera de buena calidad El ejidatario o duentildeo y poseedor aporta la herramienta que se requeriraacute

Apertura de brecha cortafuego

Para evitar que penetren a la zona de plantacioacuten posibles incendios que llegaraacuten a ocurrir en la parte exterior se abriraacute una brecha cortafuego de 4 m de ancho que bordea toda la plantacioacuten a la orilla de esta brecha se abriraacute un camino que corre en forma paralela toda la mencionada brecha de manera manual en cada temporada de secas se procederaacute a su limpia asiacute como a la rehabilitacioacuten del camino una vez que el material resultante de esta limpia se ha secado se procede a su quema de esta manera disminuye la posibilidad de que la plantacioacuten se vea afectada por alguacuten incendio que

Paacutegina 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

venga del exterior esta actividad estaraacute a cargo y seraacute responsabilidad del duentildeo del predio

RECOMENDACIONES ESPECIacuteFICAS PARA LAS ESPECIES DE CEDRO ROJO Y CAOBA

En plantaciones joacutevenes de cedro y caoba es frecuente el ataque del barrenador apical cuyo dantildeo es baacutesicamente sobre las yemas terminales de las plantas que al atrofiarlas inducen a la planta a emitir brotes secundarios ramificados retrasando el crecimiento en altura y originando aacuterboles mal conformados con detrimento a su calidad futura

El ataque de Hypsipyla grandella o barrenador es faacutecil de reconocer ya que las plantas atacadas presentan pequentildeos grumos de aserriacuten que es de color claro cuando se inicia el ataque y se torna cafeacute oscuro y es maacutes abundante a medida que avanza el proceso de infestacioacuten

Se ha determinado que los ataques del barrenador se inician con la primavera son muy abundantes en la eacutepoca de lluvias y bajan considerablemente durante la eacutepoca seca y a medida que se acerca el invierno

Dicha plaga soacutelo ataca plantas no mayores de 2 a 25 metros de altura la cual alcanzan entre los dos y tres antildeos de edad por lo que el barrenador deberaacute controlarse desde el establecimiento de la plantacioacuten hasta que la planta supere la altura indicada anteriormente

Asimismo se recomiendan inspecciones oculares en la plantacioacuten cada 15 diacuteas y cercanas a la eacutepoca en que se inicia el ataque con el propoacutesito de detectar en forma precisa y lo antes posible la presencia de la plaga

Para su combate se sugieren aplicaciones de Malatioacuten 1000 emulsionable en dosis de 200 mililitros por cada 100 litros de agua tambieacuten pueden utilizarse dosis al 25 por ciento en dosis de 50 mililitros por cada 100 litros de agua Es recomendable iniciar las aplicaciones al mismo tiempo que la eacutepoca de primavera y despueacutes cada 30 diacuteas hasta el mes de noviembre la aplicacioacuten debe dirigirse a la punta del aacuterbol y en la parte media del mismo bantildeando hasta el punto de goteo a la planta Las aplicaciones deben continuarse hasta que la planta alcance 25 metros de altura

Paacutegina 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

En plantaciones puras se ha observado que el barrenador ataca hasta un 90 por ciento de los aacuterboles por lo que el quiacutemico se recomienda soacutelo si se cuenta con el suficiente capital en caso contrario se sugiere que la plantacioacuten se efectuacutee mezclada con las especies mencionadas anteriormente y con una baja densidad que puede ser de 200 a 300 aacuterboles de cedro por hectaacutereas para su cosecha

Podas

Dado que son especies de crecimiento un tanto raacutepido y ademaacutes de que desean aacuterboles con fuste lo maacutes recto y menos ramificado y bifurcado posible es factible realizar podas de formacioacuten del fuste por lo cual deben eliminarse los tallos dobles dejando soacutelo el mejor conformado y vigoroso asiacute como las ramas bajas dejando soacutelo un tercio de la copa inicial

Los residuos de la poda pueden incorporarse al suelo para que proporcionen materia orgaacutenica al mismo en caso de obtener tallos lignificados o endurecidos y de longitud y diaacutemetro aceptable pueden dedicarse a otros usos que se consideren adecuados

Aclareos

Los aclareos son uacutetiles para controlar la densidad de poblacioacuten en la plantacioacuten y favorecen un mejor desarrollo en altura y diaacutemetro de los aacuterboles

Se sugieren aclareos iniciales a los cinco antildeos de edad de la plantacioacuten en los que se extraigan los aacuterboles menos vigorosos y suprimidos defectuosos o excesivamente ramificados por causa del ataque del barrenador Posteriormente es posible realizar otro aclareo extrayendo uno de cada dos aacuterboles considerando los de menor desarrollo y vigor asiacute como de cercaniacutea a los de mejor crecimiento con lo cual se favoreceraacuten las condiciones para que el resto de la plantacioacuten pueda obtener un desarrollo adecuado

Paacutegina 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV17 Personal participante

Para llevara a cabo esta actividad en forma positiva seraacute imprescindible la organizacioacuten de los trabajos asiacute como contar con la herramienta necesaria

Cada persona involucrada se le daraacute a conocer sus responsabilidades y la teacutecnica adecuada para realizar bien su trabajo Antes de iniciar la plantacioacuten se capacitaraacute a los participantes de esta actividad por su parte durante la plantacioacuten se supervisaraacute la calidad de los trabajos especialmente a lo que se refiere a los espaciamientos apertura de cepa y la plantacioacuten misma

Se procuraraacute que cada contratista o peoacuten plante el nuacutemero de individuos en el terreno que le fue indicado y asignado para el desmonte y apertura de cepas se realizaraacute a destajo con rendimientos promedios de 440 plantas por persona

XIV2 Mano de obra

PLANTA Con base a lo anterior se calcula requerir un total de 1997500 plantas de las especies de Swietenia macrophylla (Caoba) (3995 plantas) Cedrela odorata L (cedro rojo) (3995 plantas) Bursera simaruba (Chaka) (3995 plantas) Caesalpinia gaumeri (Kitinche) (3995 plantas) y Swartzia cubensis (katalox) (3995 plantas)

SUPERFICIE 10-86-20 ha

LIMPIEZA DEL TERRENO

Esta labor consistiraacute en eliminar principalmente (franjas en curvas a nivel de 1 m de ancho) la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar Los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de manera acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

Esta actividad se realiza con la finalidad de eliminar obstaacuteculos al momento de realizar el trazo de las cepas eliminar material combustible y para permitir el libre crecimiento del brinzal plantado

Paacutegina 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar en el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo) (25 m x 25 m en curvas a nivel)

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Esta actividad consistiraacute en transportar la planta desde el lugar de propagacioacuten (vivero) hasta el lugar donde se realizaraacute la reforestacioacuten incluyendo la carga y descarga de la planta

APERTURA DE CEPAS Y PLANTADO

La plantacioacuten se refiere a la instalacioacuten de las plantas en forma correcta dentro de las cepas previamente realizadas La planta deberaacute quedar ubicada en posicioacuten vertical y en el centro de la cepa la cual posteriormente se rellena con el material extraiacutedo de la misma finalmente se comprime la tierra ligeramente con los pies alrededor de la planta creando una depresioacuten (cajete) a fin de retener el agua de lluvia y propiciar un contacto maacutes estrecho entre el sistema radicular y la tierra que le rodea

CERCADO

Se circularaacuten las aacutereas reforestadas con la finalidad de aislar y proteger la plantacioacuten del pisoteo y pastoreo de la fauna silvestre y ganado en general Se instalaraacuten postes cada 4 m con 3 hilos de alambre de puacuteas en el periacutemetro de las 10-86-20 ha

LIMPIEZA DEL TERRENO

Esta labor consistiraacute en eliminar principalmente la vegetacioacuten herbaacutecea yo arbustiva en el terreno a reforestar Los residuos vegetales resultantes y el material lentildeoso muerto que se encuentre disperso en el aacuterea se acomodaraacuten de forma acordonada y perpendicular a la pendiente del terreno

Esta actividad se realiza con la finalidad de eliminar obstaacuteculos al momento de realizar el trazo de las cepas eliminar material combustible y para permitir el libre crecimiento del brinzal plantado

Paacutegina 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO

Esta actividad consiste en delimitar fiacutesicamente el terreno a reforestar trazar y sentildealar el lugar donde se ubicaraacute cada cepa (tres bolillo)

TRANSPORTE DE LA PLANTA

Esta actividad consistiraacute en transportar la planta desde el lugar de propagacioacuten (vivero) hasta el lugar donde se realizaraacute la reforestacioacuten incluyendo la carga y descarga de la planta

APERTURA DE CEPAS Y PLANTADO

La apertura de cepas se entenderaacute como la excavacioacuten que serviraacute para colocar la planta a utilizar en la reforestacioacuten sus dimensiones dependeraacuten del tipo de especie y tamantildeo de la planta Generalmente se requeriraacuten de 30 x 40 cm

Se entiende por plantacioacuten a la instalacioacuten de las plantas en forma correcta dentro de las cepas previamente realizadas la planta deberaacute quedar ubicada en posicioacuten vertical y en el centro de la cepa la cual posteriormente se rellena con el material extraiacutedo de la misma finalmente se comprime la tierra ligeramente con los pies alrededor de la planta creando una depresioacuten (cajete) a fin de retener el agua de lluvia y propiciar un contacto maacutes estrecho entre el sistema radicular y la tierra que le rodea

XIV3 Calendario de actividades

En el cuadro XIV1 de este documento se describen las actividades a desarrollarse durante el proceso de la reforestacioacuten asiacute como su eacutepoca de aplicacioacuten

Paacutegina 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Cuadro XIV1 PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DE RESTAURACIOacuteN MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO

ANtildeO

A C T I V I D A D MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

SEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

UBICACIOacuteN DEL PREDIO A REFORESTAR

DELIMITADO Y CERCADO DEL PREDIO

PREPARACIOacuteN DEL TERRENO

GESTIOacuteN PARA OBTENER LA PLANTA

TRAZO DE LIacuteNEAS O CURVAS DE NIVEL

APERTURA DE CEPAS

TRANSPORTE DE PLANTAS

UBICACIOacuteN DE PLANTA EN CEPA Y PLANTACIOacuteN

CAJETEO ALREDEDOR DE LA PLANTA

CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

CAJETEO Y REPLATANDO

DESHIERBE Y LIMPIAS

Paacutegina 18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV4 Estimacioacuten de costos involucrados para ejecucioacuten de las acciones

La estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo en terrenos forestales en funcioacuten de lo que le costariacutea al promovente llevar al ecosistema a una condicioacuten similar

Estimacioacuten de los costos por hectaacuterea necesarias para realizar actividades de restauracioacuten en zonas tropicales del proyecto

CONCEPTO

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO

($)

IMPORTE TOTAL

($)

PLANTA PLANTA 1839 350 643650

LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL 4 11000 44000

DELIMITACIOacuteN Y TRAZO JORNAL 2 11000 22000

CARGUE JORNAL 3 11000 33000

FLETE DE LA PLANTA VIAJE 1 77500 77500

DESCARGUE JORNAL 3 11000 33000

APERTURA DE CEPAS Y PLANTACIOacuteN

JORNAL 10 11000 110000

POSTES DE MADERA PIEZA 133 1800 239400

ALAMBRE DE PUacuteAS ROLLO 329 35000 115150

GRAPAS Kg 4 1600 6400

FLETE DE POSTES Y ALAMBRE DE PUacuteAS

VIAJE 1 30000 30000

APERTURA DE CEPAS PARADO DE POSTES Y PONER ALAMBRE DE PUacuteAS

JORNAL 5

11000 55000

ASESORIacuteA Y SUPERVISIOacuteN Ha 01-00-00 180000 180000

TOTAL 1589100

Paacutegina 19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este costo es para el primer antildeo de su ejecucioacuten sin embargo ya sumado los tres antildeos de seguimiento se incrementaraacute en los siguientes tres antildeos lo siguiente

CONCEPTO

UNIDAD

DE MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO UNITARIO ($)

IMPORTE TOTAL ($)

PLANTA PLANTA 600 350 210000

LIMPIEZA DE TERRENO JORNAL 4 11000 44000

CARGUE JORNAL 3 11000 33000

FLETE DE LA PLANTA VIAJE 1 77500 77500

DESCARGUE JORNAL 3 11000 33000

APERTURA DE CEPAS Y PLANTACIOacuteN

JORNAL 5 11000 55000

ASESORIacuteA Y SUPERVISIOacuteN Ha 01-00-00 180000 180000

TOTAL 632500

Por lo que el costo total por hectaacuterea se estima como a continuacioacuten se desglosa

Predio aacuterea de selva mediana subperennifolia

Plantacioacuten inicial = 1589100

Primer antildeo = 632500

Segundo antildeo = 632500

Tercer antildeo = 632500

Total = 3486600

Por lo tanto la inversioacuten requerida para la estimacioacuten del costo de las actividades de restauracioacuten con motivo del cambio de uso del suelo considerando 10-86-20 hectaacutereas de cada ecosistema seraacute de $ 378714492 pesos MN 10000

Paacutegina 20

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV5 Evaluacioacuten

El eacutexito de las acciones de la restauracioacuten en aacutereas alteradas seraacute medido y evaluado en funcioacuten de la permanencia del prendimiento y de la supervivencia de los individuos plantados dentro de la superficie seleccionada como medida compensatoria

La evaluacioacuten consistiraacute en realizar un recuento para conocer la peacuterdida de plantas contrastaacutendolo con los sobrevivientes De este modo donde se detecte la muerte de alguacuten individuo se haraacute la correspondiente reposicioacuten a fin de mantener la meta de 80 de sobrevivencia

La evaluacioacuten cualitativa para saber si se cumplioacute con los objetivos planteados de restaurar la vegetacioacuten de matorral espinoso o selva baja espinosa y establecer las condiciones para una conectividad entre los fragmentos de vegetacioacuten natural incrementando la superficie disponible para la fauna silvestre son (Lozano2008)

Caso 0 el ecosistema se colapsa ante eventos de cataacutestrofe natural de impactos acumulados y sineacutergicos (naturales o antroacutepicos) propiciando la peacuterdida de su integridad ecoloacutegica Estos pueden estar dados por cambios repentinos de uso del suelo creando condiciones de degradacioacuten ecoloacutegica progresiva hasta llegar a la desertificacioacuten

Caso 1 el ecosistema se bifurca buscando un nuevo punto de operacioacuten optima con nuevos componentes del flujo de energiacutea o bien se reconecta a los componentes originales el resultado es un ecosistema ligeramente diferente del estado original

Caso 2 el ecosistema permanece absorbiendo los impactos recibidos cambiando su estructura ligeramente por lo tanto tiene una alta probabilidad de retornar a su estado original su integridad ha sido cambiada en el sentido de que su estructura ha cambiado ligeramente pero sus funciones siguen operando hasta recuperar posiblemente su apariencia original

Caso 3 el ecosistema se mueve a una nueva viacutea de regeneracioacuten reorganizando los componentes bioacuteticos y abioacuteticos este tambieacuten puede operar en situaciones de cataacutestrofe natural que no son acumulativas ni sineacutergicas Las regeneraciones del bosque despueacutes de los incendios devastadores seriacutean un ejemplo de esta viacutea En este caso se pierde la IE pero comienza una nueva viacutea que en un tiempo y espacio determinado puede lograr un proceso de sucesioacuten vegetal hasta alcanzar la vegetacioacuten cliacutemax y su estabilidad

Paacutegina 21

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las variables indicadoras que se usaraacuten seraacuten (Lozano 2008)

Para la vegetacioacuten riqueza diversidad densidad y cobertura vegetal

Las variables indicadoras se definen a continuacioacuten (Lozano 2008)

Para el caso de la vegetacioacuten

Riqueza entendida como el nuacutemero de especies por unidad de aacuterea

Diversidad nuacutemero de especies y su abundancia relativa a traveacutes del iacutendice Shannon

H = -sum pi ln pi donde

pi es la proporcioacuten de individuos de la especie i y ln es el logaritmo natural de dicha proporcioacuten

Densidad nuacutemero de individuos en un aacuterea determinada

Cobertura vegetal superficie cubierta por tipo de vegetacioacuten

Posteriormente se valoraraacuten los indicadores de los componentes de acuerdo a la tabla siguiente (Lozano 2008)

Valoracioacuten cualitativa de la Integridad Ecoloacutegica

ESCALA NUMEacuteRICA VALORACIOacuteN CUALITATIVA DE LA IE

VALORES PORCENTUALES PONDERADOS

0 Inexistente 0-25

1 Media 26-50

2 Alta 51-75

3 Existente 75-100

En la Tabla siguiente se anotan los paraacutemetros estructurales que se usaraacuten para la evaluacioacuten de la Restauracioacuten (Lozano 2008)

Paacutegina 22

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Paraacutemetros estructurales para el aacuterea a restaurar y referente de evaluacioacuten por indicador

INDICADOR REFERENCIA

Riqueza 66 especies en 08 ha con DAP gt=25 cm (Lozano2008)

Diversidad Shannon 185 (Salas-morales 2002)

Densidad 7132319 individuos con DAP gt=25 cm en 403235 ha (Lozano 2008)

Cobertura Vegetal

403235 en 403235 ha (Lozano 2008)

XIV61 Manejo e interpretacioacuten de los resultados

Al concluir la restauracioacuten se verificaraacute si el programa ha cumplido con los objetivos planteados

XIV62 Criterios para determinar la eficacia y eficiencia del Programa

La estimacioacuten de restauracioacuten seraacute evaluada en funcioacuten de la eficacia y la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos planteados

Para fines praacutecticos se entenderaacute por eficacia la capacidad de obtener resultados sin considerar los recursos empleados para tal fin y por eficiencia la capacidad de lograr un objetivo utilizando adecuadamente los recursos financieros humanos y materiales con los que se cuenta

La evaluacioacuten de la eficacia implica verificar si la operacioacuten del programa estaacute produciendo los efectos esperados y no si el programa estaacute siendo ejecutado como se planeoacute originalmente Ademaacutes se busca conocer los efectos secundarios no previstos los externos e incluso los negativos del mismo

Por otro lado la eficiencia se analiza desde el punto de vista costoproducto en el cual se valoran los medios empleados (econoacutemicos materiales y humanos) con el producto obtenido bajo la premisa que se es maacutes eficiente en la medida que se produce maacutes con menos o si se alcanza la meta o se cumple el objetivo con los recursos originalmente asignados

Paacutegina 23

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XIV621 Criterios cualitativos y cuantitativos para evaluar la eficacia del Programa

La eficacia de la restauracioacuten se mediraacute en forma cualitativa y cuantitativa

La primera partiendo de los siguientes cuestionamientos

iquestLas acciones propuestas fueron las adecuadas para el logro del objetivo

iquestSe identificoacute alguacuten componente o actividad que podriacutea en el futuro mejorar la eficacia del programa

iquestSe identificaron componentes o actividades que se realizaron y que podriacutean sustituirse por otros maacutes eficaces

Cuantitativamente la eficacia se mediraacute en funcioacuten del cumplimiento de las metas del programa comparando las metas alcanzadas con las metas programadas expresadas en porcentaje (Eficacia = (Metas alcanzadas Metas programadas) 100)

Tambieacuten se haraacute una comparacioacuten del nuacutemero de individuos reforestados con el nuacutemero de individuos sobrevivientes (Eficacia = Nuacutemero de individuos reforestados divide Nuacutemero individuos sobrevivientes) si la razoacuten que se obtenga es = 090 o 080 entonces las acciones realizadas habraacuten sido eficaces

XIV622 Criterios cualitativos y cuantitativos para evaluar la eficiencia de la estimacioacuten de los costos de restauracioacuten

La eficiencia del programa de restauracioacuten tambieacuten seraacute medida cualitativa y cuantitativamente Cabe decir que para alcanzar la eficiencia es necesario ser eficaz aunque no es indispensable ser eficiente para lograrla

Para el anaacutelisis cualitativo se consideraraacuten las siguientes interrogantes

iquestLos insumos y materiales se suministraron de manera organizada oportuna y al miacutenimo costo posible

iquestEl programa se ejecutoacute al menor costo en los plazos establecidos

iquestLos costos administrativos fueron lo maacutes bajo posible

iquestSe identificoacute alguacuten componente o actividad que podriacutea en el futuro mejorar la eficiencia del programa

Paacutegina 24

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul

Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

iquestSe identificaron componentes o actividades que se realizaron y que podriacutean sustituirse por otros maacutes eficientes

Cuantitativamente la eficiencia se mediraacute comparando el costo de las metas alcanzadas con el costo de las metas programadas expresadas en porcentaje (Eficiencia = (Metas alcanzadas Metas programadas) 100)

Tambieacuten se haraacute una comparacioacuten del costo empleado para la reforestacioacuten con el nuacutemero de individuos sobrevivientes (Eficiencia = Nuacutemero de individuos reforestados divide Nuacutemero de individuos sobrevivientes) si la razoacuten que se obtenga es = 090 o 080 entonces las acciones realizadas habraacuten sido eficientes

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO XV

Y EN SU CASO LOS DEMAacuteS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES

DOCUMENTO TEacuteCNICO UNIFICADO Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten de Cambio de Uso de Suelo Forestal e

Impacto Ambiental para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de

Tulum Quintana Roordquo

Paacutegina 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV

Y EN SU CASO LOS DEMAacuteS REQUISITOS QUE ESPECIFIQUEN LAS DISPOSICIONES APLICABLES

XV1 Clasificacioacuten sentildealada en un plano elaborado a escala miacutenima de 150000 de las superficies destinadas a conservar produccioacuten y restauracioacuten de conformidad con los criterios establecidos en el art 28 del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

A continuacioacuten se describe la clasificacioacuten de superficies de acuerdo a los criterios establecidos en el artiacuteculo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ver plano anexo No 2

XV11 Aacutereas de conservacioacuten y aprovechamiento restringido superficies con vegetacioacuten forestal que por sus caracteriacutesticas fiacutesicas y bioloacutegicas estaacuten sometidas a un reacutegimen de proteccioacuten con aprovechamientos restringidos que no pongan en riesgo el suelo la calidad del agua y la biodiversidad las que incluyen a) Aacutereas naturales protegidas b) Superficies para conservar y proteger el haacutebitat existente de las especies y subespecies de flora y fauna silvestre en riesgo sentildealadas en las disposiciones aplicables c) Franja protectora de vegetacioacuten riberentildea en teacuterminos de las normas oficiales mexicanas y demaacutes disposiciones aplicables d) Superficies con pendientes mayores al cien por ciento o cuarenta y cinco grados e) Superficies arriba de los 3000 metros sobre el nivel del mar f) Superficies con vegetacioacuten de manglar y bosque mesoacutefilo de montantildea El transcurso del aacuterea del proyecto no se encontroacute aacutereas con pendientes mayores al 100

XV12 Aacutereas de produccioacuten superficies en las que por sus condiciones de vegetacioacuten clima y suelo puede llevarse a cabo un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales

Todas las aacutereas por donde se construiraacute el proyecto en estudio y que tiene vegetacioacuten forestal no pueden clasificarse como de conservacioacuten o restauracioacuten todas estas aacutereas pueden clasificarse como aacutereas de baja productividad de acuerdo al tipo de vegetacioacuten encontrado

0

Paacutegina 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV13 Aacutereas de restauracioacuten superficies en donde se han alterado de manera significativa la vegetacioacuten forestal y la productividad del suelo y que requieren de acciones encaminadas a su rehabilitacioacuten estos terrenos una vez recuperados se clasifican como de conservacioacuten y produccioacuten La vegetacioacuten se encuentra presente en el aacuterea donde se realizaraacute la obra pertenece a produccioacuten maderable baja en su modalidad restringida o de uso domestico ya que las especies presentes en este tipo de vegetacioacuten tienen demanda en el mercado forestal se emplean para combustible postes morrillos en las poblaciones rurales aledantildeas al aacuterea de estudio

XV14 Aacutereas de proteccioacuten forestal que se hayan declarado por la secretariacutea No existen XV15 Aacutereas de otros usos

De acuerdo al artiacuteculo 28 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en la superficie de la obra en proyecto encontramos un tipo de superficie

Proyecto lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa

Longitud (m)

Superficie (ha)

Aacutereas de conservacioacuten y aprovechamiento restringido ----- -----

Aacutereas de produccioacuten variable 10-86-20 Aacutereas de restauracioacuten ----- ----- Aacutereas de proteccioacuten forestal que se hayan declarado por la secretariacutea

----- -----

Aacutereas de otros usos ----- -----

0

Paacutegina 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV15 CUANTIFICACIOacuteN DE LAS SUPERFICIES

XV151 Superficie por uso actual del suelo

El proyecto tiene una longitud y superficie a continuacioacuten se sentildeala

USO DE SUELO SUPERFICIE

m2 ha

Selva Mediana Superennifolia 10861900 108619 10000

TOTAL 1086190 108619 10000

XV152 Superficie donde se solicita el cambio de uso del suelo en terreno forestal

Se solicita cambio de uso del suelo en terreno forestal uacutenicamente en los terrenos con vegetacioacuten forestal Por lo tanto la superficie donde se solicita el cambio de uso de suelo en terrenos forestal para esta obra es la siguiente

DISTANCIA

(M) SUPERFICIE

(HA) USO DE SUELO YO TIPO DE VEGETACIOacuteN

USO FORESTAL Variable 10-86-19 Selva mediana subperennifolia Variable 10-86-19

0

Paacutegina 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV2 FACTORES QUE PUDIERAN PONER EN RIESGO EL USO PROPUESTO

Los factores que pudieran poner en riesgo el uso propuesto del suelo son que la promovente cancele la obra situacioacuten que es muy remoto que suceda dada la importancia y urgencia con que se requiere y en base a los estudios preliminares es factible la construccioacuten de la obra Con base a lo anterior se deduce no existir factores que pongan en riesgo el uso asignado al aacuterea del proyecto El uso del terreno no tiene de manera oficial asignacioacuten para alguacuten otro proyecto en consecuencia es factible su construccioacuten del proyecto

XV3 Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Solidaridad Quintana Roo

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que lo regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el municipio el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor ecoloacutegico

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que el municipio de Tulum fue declarado

0

Paacutegina 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Yaacuteax Tulum abarca dos Unidades de Gestioacuten Ambiental (UGA) la UGA 1 denominada Norponiente de Tulum y Puerto Morelos (Ff31) y la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Ah34) (Figura XV1) En la Tabla XV1 Se muestran los requerimientos establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para cada una de estas UGAacutes que seriacutean afectadas por el proyecto

0

Paacutegina 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura XV1 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Yaacuteax Tulum (en color naranja con transparencia) con respecto al POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En color verde (rayas verticales) se observa el poliacutegono de la UGA 1 en color azul (rayas horizontales) se observa el poliacutegono de la UGA 4

0

Paacutegina 7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

XV4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS Las Normas Oficiales Mexicanas que seraacuten observadas para la construccioacuten y operacioacuten del proyecto se enuncian y clasifican por componente ambiental en la siguiente tabla y se establece la forma en que se daraacute cumplimiento Cabe destacar que durante la ejecucioacuten del proyecto se elaboraraacute e implementaraacute un Programa de Vigilancia Ambiental para vigilar el cumplimiento de los mismos Tabla XV1 Normas Oficiales Mexicanas aplicables al Proyecto

NORMA OFICIAL MEXICANA

NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

AIRE Y RUIDO

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como combustible

Los vehiacuteculos que seraacuten utilizados en las actividades de las distintas etapas del proyecto seraacuten verificados perioacutedicamente para dar cumplimiento a los valores maacuteximos establecidos por las Normas Oficiales antes mencionadas Todos los mantenimientos se realizaraacuten fuera del proyecto en talleres debidamente autorizados Como evidencia de este cumplimiento se presentaraacuten facturas que prueben la contratacioacuten de los servicios de mantenimiento

NOM-045-SEMARNAT-2006

Proteccioacuten ambiental- Vehiacuteculos en circulacioacuten que usan diesel como combustible- Liacutemites maacuteximos permisibles de opacidad procedimiento de prueba y caracteriacutesticas teacutecnicas de medicioacuten

NOM-080-SEMARNAT-1994

Establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten

MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

0

Paacutegina 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las caracteriacutesticas el procedimiento de identificacioacuten y los listados de los residuos peligrosos

Se identificaraacuten los residuos peligrosos conforme a las norma oficiales mexicanas leyes y reglamentos ambientales En caso de que se generen residuos de este tipo durante la construccioacuten del proyecto se contrataraacute a una empresa debidamente autorizada en el manejo de residuos peligrosos para su disposicioacuten final Como evidencia de esto se presentariacutean facturas que prueben la contratacioacuten del servicio Concientizacioacuten de los trabajadores para la seleccioacuten y manejo de los residuos peligrosos

NOM-053-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extraccioacuten para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

En caso de ser necesario se realizaraacute el anaacutelisis correspondiente a los residuos generados conforme a las norma oficiales

NOM-054-SEMARNAT-1993

Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o maacutes residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial

Capacitacioacuten y control del personal en el manejo y almacenamiento de residuos peligrosos para cumplir a la norma

0

Paacutegina 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Documento Teacutecnico Unificado de Cambio de Uso del Suelo Forestal Modalidad ldquoArdquo para la ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

NORMA OFICIAL MEXICANA NOMBRE

ACCIONES QUE SE APLICARAacuteN PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO

RECURSOS NATURALES

NOM-060-SEMARNAT-1994

Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal

Picado y esparcido de residuos vegetales sobre las aacutereas adyacentes al proyecto Programas de rescate de flora consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 Programa de vigilancia ambiental

MANEJO Y PROTECCIOacuteN DE FLORA Y FAUNA BAJO ESTATUS DE PROTECCIOacuteN

NOM-059-SEMARNAT-2010

Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuaacuteticas en peligro de extincioacuten amenazadas raras y las sujetas a proteccioacuten especial y que establece especificaciones para su proteccioacuten

Elaboracioacuten y ejecucioacuten de un programa de rescate de flora silvestre de las especies presentes en el predio y consideradas en la presente norma

Todos los instrumentos normativos a los que se hace mencioacuten estaacuten consideraros en el proyecto se ha previsto el cabal cumplimiento de los mismos y han sido considerados en el anaacutelisis y evaluacioacuten de los impactos y en el establecimiento de las medidas de prevencioacuten y mitigacioacuten de dichos impactos ambientales

0Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO II

DESCRIPCIOacuteN DEL PROYECTO

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

1Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II1 INFORMACIOacuteN GENERAL DEL PROYECTO

II11 Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en la preparacioacuten y divisioacuten en lotes del predio para el establecimiento de vivienda urbana el predio en el que se desarrollaraacute tiene una de superficie de 10861900 m2 Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

El uso de suelo del aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto estaacute destinado al aprovechamiento (Propuesta del Modelo de Ordenamiento Ecoloacutegico Local del Municipio de Tulum) y al crecimiento urbano (Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030)

II12 Seleccioacuten del sitio El sitio en el que se plantea el proyecto se encuentra en un aacuterea considerada por el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum como destinada al crecimiento urbano especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda en donde se proyecta un crecimiento y consolidacioacuten a largo plazo

En general en la zona se encuentra una vegetacioacuten homogeacutenea de Selva Mediana Subperennifolia en un relativo buen estado de conservacioacuten se constatoacute con relacioacuten a los resultados de los muestreos realizados en las aacutereas del proyecto y la observacioacuten en las aacutereas adyacentes al predio donde se desarrollaraacute el proyecto las cuales no se ven alteradas y se encuentran en un ecosistema continuo El principal criterio ambiental considerado es la permisibilidad sentildealada por el POET de la Regioacuten Denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum el cual a falta de un ordenamiento local es el que regula en materia ambiental el ordenamiento del territorio en el municipio de Tulum

De acuerdo a eacuteste el poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto abarca la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten cuya poliacutetica principal es la de Asentamientos Humanos

En el Capiacutetulo XII del presente Documento Teacutecnico Unificado para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales se realiza una descripcioacuten de los criterios a seguir en cada una de la UGA 4 asiacute como las consideraciones yo medidas que se seguiraacuten durante el desarrollo del proyecto para no contravenir ninguno de estos

Para la realizacioacuten del proyecto no se consideran otras alternativas puesto que los predios circundantes se encuentran en las mismas circunstancias mencionadas en el paacuterrafo anterior y seraacuten destinados igualmente al desarrollo urbano Como se menciona esa zona seraacute utilizada en su totalidad para realizar la expansioacuten a largo plazo de la mancha urbana del Centro de Poblacioacuten de Tulum

1

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II13 Ubicacioacuten fiacutesica del proyecto y planos de localizacioacuten El sitio donde se ubican el predio Xul Karsquoa es una zona que en Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030 considera como una zona destinada al crecimiento de la mancha urbana especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda

El predio Xul Karsquoa se encuentra ubicado en el Lote 002 de la Manzana 865 Supermanzana 005 Regioacuten 012 de la Av 15 Norte entre la Calle 4 Norte y 2 Norte Bis en Tulum Municipio del mismo nombre del Estado de Quintana Roo (Figura II1)

Figura II1 Ubicacioacuten del proyecto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II14 Inversioacuten requerida El costo estimado para la lotificacioacuten del predio Xul Karsquoa ubicado en la zona urbana de Tulum Quintana Roo es de aproximadamente $ 19 36612289 (Diecinueve millones trescientos sesenta y seis mil ciento veintidoacutes dos pesos 89100 MN)

II15 Dimensiones del proyecto El predio en el que se desarrollaraacute el proyecto es un poliacutegono con una superficie de 10861900 m2 (108619 ha) En esta superficie se contemplan un total de 222 lotes urbanos y 36 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

Tabla II1 Uso futuro y tipo de vegetacioacuten actual en el predio Xul Kaacutea

USO DE SUELO

SUPERFICIE POLIacuteTICA

USO DE SUELO

PERMITIDOm2 Ha

Selva Mediana Subperennifolia 10861900 108619 10000 Aprovechamiento

Asentamiento Urbano

TOTAL 10861900 108619 10000 SMSP = Selva Mediana Subperennifolia

II16 Uso actual de suelo

El proyecto consiste en la preparacioacuten y divisioacuten en lotes del predio para el establecimiento de vivienda urbana Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

De los 10861900 m2 que comprende la superficie de la poligonal del proyecto en 4611420 m2 se observa un uso de suelo forestal con vegetacioacuten del tipo Selva Mediana Subperennifolia (SMSP) mientras que en 6250480 m2 correspondientes a la superficie vial se ha realizado actualmente el proceso de preparacioacuten del sitio (desmonte relleno y nivelacioacuten del terreno)

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

lo regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el municipio el Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea estaacute incluido en la UGA 4 llamada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten

La UGA 4 tienen como poliacutetica el aprovechamiento y como uso predominante los asentamientos humanos

En el Capiacutetulo XII se realiza una descripcioacuten maacutes detallada de los criterios que aplican al aacuterea del proyecto de acuerdo a los ordenamientos vigentes

II17 Urbanizacioacuten del aacuterea y descripcioacuten de servicios requeridos

Como ya se ha mencionado el proyecto consiste en la lotificacioacuten del predio denominado Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum municipio del mismo nombre

En su acepcioacuten maacutes formal la accioacuten de lotificar implica la preparacioacuten de un terreno su urbanizacioacuten y divisioacuten en lotes para la construccioacuten de casas

Asiacute pues el proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea comprende la preparacioacuten del sitio mediante la construccioacuten de vialidades (soacutelo relleno y nivelacioacuten de caminos no incluye pavimentacioacuten) mismas que seraacuten las que demarquen la divisioacuten de los lotes los cuales se utilizaraacuten en un futuro para el establecimiento de vivienda urbana Es importante mencionar que el proyecto no contempla la construccioacuten de viviendas o edificaciones de ninguacuten otro tipo y que los lotes resultantes del proceso de lotificacioacuten seraacuten entregados a habitantes de la zona quienes podraacuten destinarlo al uso que consideren conveniente siempre en apego a las disposiciones legales aplicables para el municipio de Tulum

El gobierno municipal seraacute el encargado de implantar la infraestructura de servicios agua potable electricidad pavimentacioacuten etc

Para el desarrollo del proyecto se requeriraacuten los siguientes servicios

bull Adquisicioacuten de combustibles y aditivos para automoacuteviles y maquinaria

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Mantenimiento de automoacuteviles y maquinaria bull Adquisicioacuten de materiales peacutetreos (sascab) bull Adquisicioacuten de agua (cruda y purificada para consumo) bull Contratacioacuten de servicios sanitarios (letrinas portaacutetiles)

Todos los servicios enlistados pueden ser adquiridos en el Centro de Poblacioacuten de Tulum debido a su cercaniacutea con el sitio en el que se plantea el desarrollo del proyecto

II2 Caracteriacutesticas particulares del proyecto II21 Programa general de trabajo En la Tabla II2 Se incluye el programa general de trabajo para el desarrollo del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

6Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo II

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II2 Programa de trabajo para la ejecucioacuten de las obras relativas al desarrollo del proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

ACTIVIDADES

MESES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

1 Apertura de vialidades de acceso

2 Lotificacioacuten

3 Entrega de lotes

4 Desmonte de lotes y construccioacuten de casas habitacioacuten

Nota La fecha de inicio de las actividades que se debe considerar es en abril de 2011

6

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II211 Estudios de campo y gabinete En el sitio del proyecto se realizaron de manera prospectiva muestreos de vegetacioacuten de flora y fauna para conocer la diversidad floriacutestica y fauniacutestica presente en el aacuterea en la que se pretende la realizacioacuten del proyecto asiacute como para determinar la abundancia relativa de dichas especies

En el Capiacutetulo IV se hace una descripcioacuten de las especies de flora y fauna encontradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto se encuentra un solo tipo de vegetacioacuten Selva Mediana Subperennifolia

En el apartado II15 Dimensiones del proyecto Tabla II1 De este mismo Capiacutetulo II se muestra el uso futuro y el tipo de vegetacioacuten actual en el predio Xul Kaacutea

En dicho apartado tambieacuten se sentildeala que de los 10861900 m2 que comprende la superficie de la poligonal del proyecto en 6250480 m2 correspondientes a la superficie vial se ha realizado actualmente el proceso de preparacioacuten del sitio (desmonte relleno y nivelacioacuten del terreno) mientras que en los 461142 m2 aun se conserva un uso de suelo forestal

Sin embargo para cuestiones de la afectacioacuten resultante del desarrollo del presente proyecto se considera el total de la 10861900 m2 que comprende el predio en el que se planea la realizacioacuten del proyecto de la misma forma las medidas de mitigacioacuten y compensacioacuten se consideran para el total de esa aacuterea

En la Tabla II3 Se incluye el listado de especies de flora observada en el predio Xul Kaacutea

Tabla II3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterb

ol

Arb

ust

o

Her

baacutece

a

Anacardiaceae Metopium brownei Chechem X Arecaceae Chamaedorea seifrizii Palma bambuacute X Arecaceae Coccothrinax readii Chiacuteit X X Arecaceae Thrinax radiata Nakax X Boraginaceae Cordia gerascanthus Bacacheacute X Burseraceae Bursera simaruba Chakaacute X X Ebenaceae Diospyrus cuneata Boox silil X Fabaceae Caesalpinia gaumeri Kitanche X Fabaceae Lonchocarpus rugosus Kanasin X Fabaceae Lysiloma latisiliquum Tzalam X

7

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II3 Listado de especies de flora registradas en los muestreos realizados en el predio Xul Kaacutea

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

Aacuterb

ol

Arb

ust

o

Her

baacutece

a

Fabaceae Albizia tomentosa Sac jabin X Fabaceae Diphysa carthagenensis Tzuctzuc Lauraceae Nectandra salicifolia Laurelillo X Malpighiaceae Byrsonima bucidaefolia Nanche o Tzacpa X Moraceae Ficus cotinifolia Jun Koopchit X Myrthaceae Eugenia mayana X Nyctaginaceae Neea psychotrioides Chakmuk X Orchidaceae Ondicium cebolleta Cebollita X Polygonaceae Gymnopodium floribundum Dzidzilche X Rubiaceae Psychotria pubescens Alumcheacute X Salicaceae Casearia niacutetida Xymche X Sapindaceae Thouinia paucidentata Kanchunup X Simaroubaceae Simaruba glauca Pasak X Verbenaceae Vitex gaumeri Yaaxnik X Zapotaceae Manilkara sapota Zapote X

Med=Medicina Forr=Forrajera Mad=Maderable Mel=Meliacutefera Lentilde=Combustible Cons=Construccioacuten Com=Comestible Orn=Ornamental Uten=Utensilio Especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001

Como resultado del desarrollo del proyecto se estima que se afectaraacute un total de 17488 individuos de 32 especies diferentes

En la Tabla II5 se incluye el desglose de la estimacioacuten de la cantidad de individuos que se afectariacutean por especie asiacute como el porcentaje que implicariacutea dentro del aacuterea del proyecto (10861900 m2 ndash 108619 ha) Para efectuar esta estimacioacuten se realizoacute una extrapolacioacuten de los datos obtenidos en los muestreos de campo en 1500 m2 (015 ha) a la superficie total del proyecto

Se hace la aclaracioacuten que dicha estimacioacuten soacutelo considera el estrato arboacutereo ndash arbustivo por lo que no se incluyen especies del estrato herbaacuteceo ni epiacutefitas Dichas especies soacutelo se incluyen en el listado floriacutestico

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla II4 Estimacioacuten de la cantidad de individuos que se afectariacutean por la realizacioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

Especie Individuos en 10861900 m2 (10-86-19 ha)

Porcentaje por especie

Albizia tomentosa 945 540

Bursera simaruba 945 540

Byrsonima bucidaefolia 152 087

Caesalpinia gaumeri 76 043

Casearia niacutetida 76 043

Chamaedorea seifrizii 76 043

Coccothrinax readii 728 416

Cordia gerascanthus 76 043

Diospyrus cuneata 652 373

Diphysa carthagenensis 293 168

Eugenia mayana 76 043

Ficus cotinifolia 141 081

Gymnopodium floribundum 434 248

Lonchocarpus rugosus 76 043

Lysiloma latisiliquum 1010 578

Manilkara sapota 217 124

Metopium brownei 1955 1118

Nectandra salicifolia 217 124

Neea psychotrioides 141 081

Ondicium cebolleta 76 043

Psychotria pubescens 217 124

Simaruba glauca 358 205

Thouinia paucidentata 511 292

Thrinax radiata y Coccotrinax 7821 4472

Vitex gaumeri 217 124

Total 17488 10000

Para proteger a la flora y fauna silvestre presente en el aacuterea en la que se plantea el desarrollo en proyecto se llevaraacuten a cabo las siguientes actividades

Se realizaraacuten plaacuteticas de concienciacioacuten para el personal que labore durante el desarrollo del proyecto sobre la importancia de la conservacioacuten de especies vegetales y animales asiacute como de su haacutebitat

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Se vigilaraacute que durante la construccioacuten del proyecto los trabajadores no incurran en aprovechamientos yo comercializacioacuten de especies animales yo vegetales

Se realizaraacute el rescate de los ejemplares de especies vegetales incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 registrados en el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del proyecto se recomienda que la reubicacioacuten de ejemplares sea en aacutereas cercanas al sitio del proyecto con el fin de conservar el ecosistema que seraacute alterado Se contemplaraacute el monitoreo y mantenimiento de los ejemplares rescatados y reubicados para asegurar su sobrevivencia durante el primer antildeo

El traacutensito de los vehiacuteculos que trasladen los materiales e insumos deberaacuten de circular a baja velocidad para disminuir el riesgo de atropellamiento

En forma previa a las actividades de desmonte a matarrasa y bajo la vigilancia de un profesionista del aacuterea de las ciencias ambientales (bioacutelogo ecoacutelogo o zooacutelogo) se realizaraacute la reubicacioacuten de individuos de fauna silvestre particularmente de aquellas especies que se caracterizan por ser de lento movimiento La reubicacioacuten se realizaraacute en las zonas aledantildeas al proyecto

En lo que respecta a la posible erosioacuten del suelo (remocioacuten del material superficial por accioacuten del viento o de agua de lluvia no infiltrada que escurre superficialmente) la construccioacuten del proyecto implica la modificacioacuten de la cubierta de suelo para ser recubierta con material de excavacioacuten con lo cual se perderaacute su capacidad productiva generando una compactacioacuten y sellamiento del suelo que no solamente dificultaraacute la regeneracioacuten de la cubierta de vegetacioacuten sino que mientras permanezca como tal se impediraacute el restablecimiento de la misma Debido a esto y a que la pendiente del terreno en la zona es menor al 1 la eliminacioacuten de la capa vegetal y la alteracioacuten del suelo no repercutiraacuten en un proceso erosivo que pudiera afectar a sitios o ecosistemas aledantildeos al predio Por estas razones en materia de conservacioacuten del suelo no se considera relevante la afectacioacuten que causaraacute la realizacioacuten del proyecto

II22 Preparacioacuten del sitio

La obra civil que se realizaraacute para el proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea consiste uacutenicamente en la preparacioacuten el sitio mediante la apertura de vialidades las cuales delimitaraacuten los lotes en que se fraccionaraacute el predio La realizacioacuten de esta uacutenica etapa constructiva consiste en dos procesos desmonte a matarrasa y nivelacioacuten

La apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten consiste en intervenir la vegetacioacuten arboacuterea yo arbustiva con la finalidad de establecer las vialidades internas al predio Xul Kaacutea las cuales delimitaraacuten manzanas de 100 x 40 y se realizaraacute la divisioacuten en lotes de 10 m por 20 m (Figura II1)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Las vialidades de acceso y lotificacioacuten se realizaraacuten mediante desmonte a matarrasa utilizando tractor sobre oruga habilitado con hoja topadora con el cual se abriraacuten vialidades de 8 metros de ancho las cuales posteriormente seraacuten niveladas con material peacutetreo de la zona denominado sascab (ver Figura II2)

Figura II2 Desmonte a matarrasa para la apertura de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Karsquoa

La apertura de las vialidades tiene por objeto entre otros

a) Delimitar las manzanas al interior de las cuales se realizaraacute la lotificacioacuten en predios que seraacuten puestos a disposicioacuten de la poblacioacuten

b) Permitir el acceso de los habitantes a los predios

c) Servir como aacutereas de instalacioacuten de servicios puacuteblicos (tendido de redes de distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica y agua potable colocacioacuten de alumbrado puacuteblico etc)

La lotificacioacuten del predio se plantea en la totalidad de su superficie la cual es de 10861900 m2 (108619 ha) En esta superficie se instalaraacuten un total de 222 lotes urbanos y 39 lotes de uso comercial en los que se estableceraacuten servicios comerciales y puacuteblicos necesarios para los centros de poblacioacuten en desarrollo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para la nivelacioacuten de la superficie en la que se construiraacuten las vialidades de acceso se realizaraacute extraccioacuten del suelo y roca relleno con material calcaacutereo (sascab) y compactacioacuten del mismo Como el aacuterea donde se asienta el proyecto es plana las nivelaciones no rebasan 1 m de profundidad por lo que no se requiere el movimiento de grandes voluacutemenes de tierra para su realizacioacuten En general el trazo se construiraacute a nivel o por encima de la subrasante y se limitaraacute a excavacioacuten en caja

Figura II3 Nivelacioacuten de vialidades de acceso y lotificacioacuten en el Predio Xul Kaacutea con material peacutetreo denominado localmente como sascab

II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto

Durante el desarrollo del proyecto no se instalaraacuten obras provisionales como oficinas almacenes o campamentos ya que gracias a su cercaniacutea con el Centro de Poblacioacuten de Tulum eacutestos resultan innecesarios

bull Se daraacute preferencia a la contratacioacuten de personal oriundo de la zona el cual no necesitaraacute de instalaciones para alojamiento

bull En el Centro de Poblacioacuten de Tulum existen instalaciones para alojar al personal foraacuteneo que se contrate

bull No es necesario el almacenaje de combustibles puesto que los vehiacuteculos pueden ser abastecidos en la gasolinera local

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull El combustible para la maquinaria que se empleeacute soacutelo seriacutea traslado haciacutea el aacuterea del proyecto y empleado inmediatamente para su abastecimiento

bull La reparacioacuten yo mantenimiento de la maquinariacutea y vehiacuteculos se realizaraacute en talleres instalados en el Centro de Poblacioacuten de Tulum

bull No se realizaraacute la apertura de bancos de materiales El material peacutetreo requerido se obtendraacute en casas comerciales instaladas en el Centro de Poblacioacuten de Tulum

bull Para el servicio sanitario se contrataraacuten letrinas portaacutetiles Seraacute el prestador del servicio quien se encargaraacute de su mantenimiento perioacutedico asiacute como del manejo y disposicioacuten final de los desechos generados en las mismas por lo que se contrataraacute a una empresa debidamente autorizada en este rubro

bull No se almacenaraacuten residuos de ninguacuten tipo en el aacuterea de desarrollo del proyecto Eacutestos seraacuten retirados diariamente del sitio de obra y dispuestos en los lugares que las autoridades municipales indiquen

II24 Etapa de construccioacuten Como se menciona en el apartado II22 Preparacioacuten del sitio la obra civil que se realizaraacute para el proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea consiste uacutenicamente en la preparacioacuten del sitio siendo la uacutenica obra permanente las vialidades de acceso que delimitaraacuten los lotes en que se fraccionaraacute el predio La realizacioacuten de esta uacutenica etapa constructiva implica el desmonte a matarrasa de vegetacioacuten excavacioacuten nivelacioacuten mediante el relleno con material peacutetreo (sascab) y la compactacioacuten del mismo

De acuerdo a lo descrito en el apartado II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto no se requeriraacuten obras provisionales durante la construccioacuten del proyecto II25 Etapa de operacioacuten y mantenimiento Una vez realizada la entrega de los lotes resultantes de la divisioacuten del predio Xul Kaacutea este promovente no tendraacute injerencia en la operacioacuten ni el mantenimiento del predio Corresponderaacute a cada propietario particular la decisioacuten del uso al que se destinaraacute cada lote particular

Por otra parte el gobierno municipal seraacute el responsable de la instalacioacuten de servicios puacuteblicos (distribucioacuten de energiacutea eleacutectrica agua potable alumbrado puacuteblico etc) asiacute como de su mantenimiento II26 Descripcioacuten de obras asociadas al proyecto Por razones similares a las expuestas en el apartado II23 Descripcioacuten de obras y actividades provisionales del proyecto se manifiesta que no se requeriraacuten obras asociadas al proyecto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

II27 Etapa de abandono del sitio

Puesto que se trata de un proyecto de lotificacion de un predio de acuerdo con la normatividad ambiental asiacute como respetando las condiciones de planeacioacuten urbana del Centro de Poblacioacuten de Tulum establecidos en su PDU su establecimiento se considera definitivo por lo que no existe abandono del sitio de forma premeditada II28 Generacioacuten manejo y disposicioacuten de residuos soacutelidos liacutequidos y emisiones a la atmoacutesfera Residuos soacutelidos no peligrosos

Durante el desarrollo del proyecto se generaraacuten residuos soacutelidos no peligrosos que en general se pueden agrupar de la siguiente forma residuos soacutelidos domeacutesticos residuos de excavaciones y despalme residuos vegetales residuos reutilizables y residuos reciclables

En la Tabla II5 Se describen las caracteriacutesticas el manejo y disposicioacuten final de los diferentes residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten del proyecto Tabla II5 Caracteriacutesticas manejo y disposicioacuten final de los residuos soacutelidos generados durante la construccioacuten del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

Nombre del residuo Componentes Etapa en el que se

genera Almacenamiento temporal

Disposicioacuten final

Basura domestica

Papel bolsas plaacutesticos telas etc Todas las etapas Contendores dispuestos

para tal fin Tiraderos municipales

Residuos peacutetreos Sascab Preparacioacuten del

sitio y Obra civil Se esparce en las aacutereas aledantildeas

Sitos designados por el municipio

Tierra de excavaciones

Tierra vegetal sascab y piedras

Preparacioacuten del sitio

Los restos se esparcen en las aacutereas aledantildeas Ninguno

Residuos vegetales

Troncos ramas hojas etc

Preparacioacuten del sitio

Los restos se trozan y esparcen en aacutereas aledantildeas

Ninguno

Los residuos soacutelidos domeacutesticos seraacuten dispuestos en contenedores provistos con tapa los cuales seraacuten colocados en forma visible y estrateacutegica en el sitio de desarrollo del proyecto Estos contenedores seraacuten almacenados temporalmente por la compantildeiacutea constructora para su posterior disposicioacuten final Este tipo de residuos seraacute separado en categoriacuteas (papel plaacutestico metal vidrio y materia orgaacutenica)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Los residuos producto de excavaciones seraacuten colectados y trasladados a los sitios que indique la autoridad Municipal

Los residuos vegetales producto de desmonte se trozaraacuten y esparciraacuten en las zonas adyacentes a los caminos de terraceriacutea de manera que el material al descomponerse pueda reintegrarse a la capa de suelo En el caso de trozas (troncos y ramas mayores) de madera aprovechable (medida miacutenima 120 m de longitud y 10 cm de diaacutemetro sin incluir corteza) se pondraacuten a disposicioacuten de los duentildeos de los predios o gente de la zona quienes podraacuten aprovecharlos para uso domeacutestico en caso que el propietario del predio desee realizar la comercializacioacuten de los mismos requeriraacute de la aprobacioacuten de las autoridades competentes

Los residuos soacutelidos reutilizables y reciclables como plaacutesticos vidrio y metal seraacuten separados de acuerdo al tipo de material y al uso que se les haya dado Posteriormente seraacuten enviados de manera perioacutedica a los sitios de acopio que para tal efecto existan en los municipios y centros de poblacioacuten en donde se ubica el proyecto

Una vez identificados y separados los residuos soacutelidos no peligrosos se verificaraacute que los que no sean reutilizados yo reciclados se dispongan finalmente en los sitios que designen las autoridades municipales

Residuos peligrosos

Como residuos peligrosos se consideran los aceites que accidentalmente puedan ser derramados por la maquinaria y vehiacuteculos utilizados durante la construccioacuten los envases y estopas impregnadas con grasas asiacute como acumuladores y bateriacuteas inservibles

Para el manejo en general de los residuos peligrosos se efectuaraacuten acciones encaminadas a la sensibilizacioacuten del personal contratado y se capacitaraacute a dicho personal respecto a la manera de coacutemo deben colectarse separarse y disponerse

Para el manejo de los aceites se consideran como medidas preventivas para evitar derrames las siguientes utilizar uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado verificar durante la ejecucioacuten de la obra el mantenimiento de los mismos y evitar realizar que dicho mantenimiento se realice dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En caso de que ocurra alguacuten derrame accidental dentro del aacuterea del proyecto se procederaacute al retiro del material vegetal yo suelo contaminado para lo cual seraacute necesario excavar hasta la profundidad afectada y posteriormente se rellenaraacuten los sitios con el tipo de suelo predominante en la zona libre de contaminantes Tanto la tierra impregnada con el aceite derramado como todos los demaacutes residuos soacutelidos peligrosos se almacenaraacuten temporalmente en recipientes adecuados para luego ser entregados a una empresa especializada en el manejo de residuos de este tipo quienes se encargaraacuten de su disposicioacuten final procurando el apego a lo especificado en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demaacutes normatividad aplicable

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Residuos liacutequidos y aguas residuales

Los uacutenicos liacutequidos residuales que se generan durante el desarrollo del proyecto son los de los sanitarios portaacutetiles que seraacuten instalados para uso de los trabajadores Debido a que durante el desarrollo del proyecto no se generaraacuten otro tipo de aguas residuales ni lodos no es necesaria la instalacioacuten de sistemas de drenaje ni plantas para el tratamiento de este tipo de residuos

En el caso de las aguas residuales que se generen durante el desarrollo del proyecto por el uso de servicios sanitarios seraacute la empresa que preste el servicio de renta de eacutestos quien se encargue de su disposicioacuten final La empresa contratada deberaacute contar con la licencia correspondiente en el rubro Se presentaraacuten recibos que comprueben la contratacioacuten de una empresa debidamente autorizada

Emisiones a la atmoacutesfera

Durante el desarrollo del proyecto las emisiones a la atmoacutesfera que se generaraacuten son las que provienen del escape de vehiacuteculos y maquinaria que utilizan gasolina o diesel como combustible

Para el caso de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que utilizan gasolina como combustible se vigilaraacute que las emisiones de aquellos utilizados para la construccioacuten se apeguen a los niveles maacuteximos permisibles estipulados en la NOM-041-SEMARNAT-2006 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 06 de marzo de 2007 mediante las verificaciones vehiculares realizadas en sitios autorizados asiacute como a la NOM-045-SEMARNAT-2006 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 13 de septiembre de 2007 y que determina los niveles maacuteximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel como combustible

Esta uacuteltima Norma menciona en el paacuterrafo segundo de su apartado de objetivo y campo de aplicacioacuten lo siguiente ldquohellipSe excluyen de la aplicacioacuten de la presente Norma la maquinaria equipada con motores a diesel empleada en las actividades agriacutecolas de la construccioacuten y de la mineriacuteardquo Sin embargo durante la ejecucioacuten del proyecto se vigilaraacute que la maquinaria utilizada se encuentre en condiciones adecuadas y cuente con el mantenimiento debido para respetar los niveles maacuteximos permisibles de opacidad de humo Ruido

Las emisiones de ruido durante la ejecucioacuten del proyecto son las producidas por la maquinaria y vehiacuteculos automotores estas emisiones son poco significativas ya que seraacuten temporales e intermitentes

Se vigilaraacute durante la construccioacuten y principalmente en las cercaniacuteas de los nuacutecleos de poblacioacuten que los niveles de estas emisiones se ajusten a lo estipulado en la NOM-080-SEMARNAT-1994 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 13 de enero de 1995 que establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido proveniente del escape de los

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo II 17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul kaacutea Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de medicioacuten II29 Infraestructura para el manejo y la disposicioacuten adecuada de los residuos Para la disposicioacuten de los residuos soacutelidos no peligrosos se utilizaraacuten los tiraderos municipales o en su caso los lugares que para tal fin designen las autoridades municipales de acuerdo a las caracteriacutesticas de los residuos

Durante el desarrollo del proyecto se generaraacuten residuos soacutelidos no peligrosos que en general se pueden agrupar de la siguiente forma residuos soacutelidos domeacutesticos residuos de excavaciones y despalme residuos vegetales residuos reutilizables y residuos reciclables

Para la disposicioacuten de residuos vegetales producto de desmonte no se requeriraacute infraestructura adicional ya que debido a su naturaleza estos simplemente seraacuten trozados y esparcidos en las zonas adyacentes a los caminos de terraceriacutea de manera que el material al descomponerse pueda reintegrarse a la capa de suelo para el caso de trozos (troncos y ramas mayores) de madera aprovechable (medida miacutenima 120 m de longitud y 10 cm de diaacutemetro sin incluir corteza) se pondraacuten a disposicioacuten de los duentildeos de los predios o gente de la zona quienes podraacuten aprovecharlos para uso domeacutestico

Para el manejo de residuos peligrosos como los aceites se consideraraacuten medidas preventivas para evitar derrames se utilizaraacuten uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado se realizaraacute el mantenimiento de los mismos evitando realizarlo dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En el caso de las aguas residuales que se generen durante el desarrollo del proyecto por el uso de servicios sanitarios seraacute la empresa que preste el servicio de renta de eacutestos quien se encargue de su disposicioacuten final La empresa contratada deberaacute contar con la licencia correspondiente en el rubro Se presentaraacuten recibos que comprueben la contratacioacuten de una empresa debidamente autorizada

1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO III

VINCULACIOacuteN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIacuteDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIOacuteN DEL USO DEL SUELO

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III VINCULACIOacuteN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIacuteDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO CON LA REGULACIOacuteN DEL USO DEL SUELO III1 Programa de Ordenamiento Ecoloacutegico Territorial (POET) de la Regioacuten denominada

corredor Cancuacuten ndash Tulum

El municipio de Tulum por ser de reciente creacioacuten no cuenta auacuten con un Programa de

Ordenamiento Territorial Local (POEL) como otros municipios del Estado de Quintana Roo que lo

regule en cuestiones ambientales Actualmente el ordenamiento local se encuentra en consulta

puacuteblica previo a su autorizacioacuten

Sin embargo existe un ordenamiento de orden regional que regula actualmente el uso de suelo en el

municipio el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

El POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum es un instrumento de poliacutetica

ambiental cuyo objetivo es alentar un desarrollo turiacutestico e infraestructura de servicios congruente a

poliacuteticas ambientales que permitan la permanencia de sus recursos naturales sin llegar al

conservacionismo extremo o a un desarrollo sin liacutemites que provoque deterioro y pueda conducir a

la destruccioacuten de una de las regiones del Caribe Mexicano que auacuten conserva su belleza y valor

ecoloacutegico

De acuerdo al decreto por el que se expide el POET referido la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum se localiza en la costa norte del Estado de Quintana Roo al sureste de la Repuacuteblica

Mexicana Cuenta con una superficie de 181831 Hectaacutereas e involucra a los Municipios de Benito

Juaacuterez Cozumel y Solidaridad Las coordenadas extremas en que se localiza corresponden a los

paralelos 20ordm 07rsquo y 21ordm 04rsquo de latitud norte y los meridianos 86ordm 46rsquo y 87ordm 38rsquo de longitud oeste

Como puede apreciarse el decreto no hace mencioacuten del municipio de Tulum Esto se debe a que

dicho documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten en el antildeo 2001 mientras que

el municipio de Tulum fue declarado como tal en el antildeo 2008 El territorio que conforma este

municipio fue segregado del Municipio de Solidaridad siendo que eacuteste uacuteltimo cuenta con su propio

POEL en tanto que el primero sigue rigieacutendose por el ordenamiento regional

En el POET se establece ademaacutes que para el otorgamiento de concesiones permisos licencias

autorizaciones dictaacutemenes yo resoluciones para la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum

todo proyecto deberaacute cumplir con las poliacuteticas usos del suelo y criterios ecoloacutegicos estipulados en

el mismo

El poliacutegono del aacuterea en donde pretende desarrollarse el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul

Kaacutea estaacute incluido en Unidad de Gestioacuten Ambiental (UGA) 4 denominada Centros de Poblacioacuten de Tulum y Playa del Carmen y Nuevo Centro de Poblacioacuten (Ah34) (Figura III1) En la Tabla III1 Se muestran los requerimientos establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para esta UGA la cual seriacutea afectada por el proyecto

)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Figura III1 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea (en color morado con

transparencia) con respecto al POET del la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum En color

verde (rayas horizontales) se observa el poliacutegono de la UGA 4

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III1 Caracteriacutesticas establecidas en el POET de la Regioacuten denominada Corredor Cancuacuten ndash Tulum para las UGA 4

UGA POLIacuteTICA FRAGILIDAD AMBIENTAL

USO PREDOMINANTE

USOS COMPATIBLES

USOS CONDICIONADOS

USOS INCOMPATIBLES

CRITERIOS

AH34 Aprovechamiento

3

Asentamientos

humanos

Flora y fauna

Infraestructura Industria ligera

Acuacultura

Agricultura

Forestal Mineriacutea

Pecuario

Pesca

AH ndash 3 5 6 7 10 11 12 15

16 17 18 20 21 22 23

C ndash 1 2 3 4 5 7 8 9 11 12

13 14 15 16 17 19 20

EI ndash 3 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 21 30

31 32 33 34 38 39 4041 42

45 47 48 49 50 53 54 55

FF ndash 1 2 5 6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 26 34

MAE ndash 1 4 5 6 7 8 9 10 11

12 13 1415 16 17 18 23 24

25 26 27 29 30 31 32 33 34

35 36 37 42 43 46 47 48 49

1 52 53 54 55

TU ndash 4 10 11 12 15 16 21 22

23 24 34 43 44 45

AF ndash7 10

I ndash 2 3 4 AA = Actividades Agriacutecolas AF= Actividades Forestales AH = Asentamientos Humanos APC = Actividades Pecuarias C = Construccioacuten EI = Equipamiento e Infraestructura FF = Flora y Fauna I = Industria MAE = Manejo de Ecosistemas TU = Turismo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 4

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La interpretacioacuten de la nomenclatura para las UGAacutes se realiza de la siguiente manera

En la Tablas III2 se enumeran los criterios aplicables para la UGA 4 su descripcioacuten asiacute como las

consideraciones yo medidas que se seguiraacuten para apegarse al POET de la Regioacuten denominada

Corredor Cancuacuten ndash Tulum o bien no contravenirlo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

Asentamientos Humanos

AH 3

Se aplicaraacute la poliacutetica de impulso a los

principales asentamientos del Corredor Playa

del Carmen Tulum y nuevo centro de poblacioacuten

al poniente de Akumal

Este criterio se cumple a cabalidad ya que la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para el

fomento de asentamientos humanos en las zonas

indicadas por el ordenamiento para este uso de

suelo

AH 5

Las reservas territoriales deben mantener su

cubierta vegetal original Hasta en tanto no se

incorporen al desarrollo a traveacutes de un Programa

especiacutefico de Desarrollo Urbano

El aacuterea donde se ubica el predio Xul Kaacutea forma

parte de la consolidacioacuten y crecimiento urbano a

largo plazo de la zona urbana de Tulum que se

considera en el PDU del Centro de Poblacioacuten

Tulum

AH 6

No se permite la utilizacioacuten de nuevas reservas

urbanas mientras no exista un Programa de

Desarrollo Urbano (PDU) debidamente

aprobado

Se encuentra aprobado y vigente el Programa de

Desarrollo Urbano del Centro de Poblacioacuten Tulum

2006 - 2030 y la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

ajusta a lo indicado en el mismo

AH 7

No se permite el establecimiento de nuevos

asentamientos humanos mientras no exista un

Programa de Desarrollo Urbano debidamente

aprobado

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del

proyecto se encuentra dentro del centro de

poblacioacuten de Tulum el cual cuenta con un PDU

aprobado y vigente en el cual se planea una

consolidacioacuten y crecimiento urbano a largo plazo

dentro de eacutesta

5 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 10

Para los asentamientos humanos de maacutes de

50000 habitantes se deberaacute de considerar la

siguiente dotacioacuten

10 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

(jardiacuten vecinal) maacutes

11 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

conformando un parque de barrio maacutes

20 m2hab de aacutereas verdes de acceso al puacuteblico

conformando un parque urbano

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el

ordenamiento y las consideraciones que la

Direccioacuten de Desarrollo Urbano del Municipio

emita en relacioacuten al coeficiente de urbanizacioacuten

(relacioacuten entre el porcentaje de aacutereas verdes a

conservar en relacioacuten a la totalidad del predio)

AH 11

En zonas aptas para el desarrollo Urbano que

colinden con alguna aacuterea natural protegida

deberaacuten establecerse zonas de amortiguamiento

entre ambas a partir del liacutemite del aacuterea natural

protegida hacia la zona de aprovechamiento

seguacuten lo determine el PDU

El predio Xul Kaacutea no colinda con aacutereas naturales

protegidas por lo que no se considera la

conservacioacuten de zonas de amortiguamiento que se

indican en este criterio

AH 12

Los proyectos de urbanizacioacuten deberaacuten sujetarse

a un dictamen teacutecnico Municipal antes del inicio

de sus obras a fin de evitar el desmonte

innecesario del estrato arboacutereo

Se obtendraacuten las autorizaciones municipales

correspondientes que sean necesarias para el

desarrollo del proyecto

AH 15

Se aplicaraacute a las zonas urbanas una densidad

bruta promedio de 100 habha

El proyecto se ajustaraacute a lo previsto en el

ordenamiento a lo indicado en el PDU del Centro

de Poblacioacuten Tulum 2006 - 2030 y las

consideraciones que emita la autoridad municipal

en relacioacuten a este criterio

AH 16 En los predios de vivienda unifamiliares de 300

m2 o menos se deberaacute conservar el 50 de la

cobertura vegetal

El proyecto no contempla la construccioacuten de

viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten del predio

en lotes urbanos

AH 17

En los predios de vivienda unifamiliares de

origen ejidal se deberaacute conservar el 70 de la

cobertura vegetal permitiendo la siembra de

plantas comestibles locales

El proyecto no contempla la construccioacuten de

viviendas de ninguacuten tipo soacutelo la divisioacuten en lotes

del predio

AH 18

En la elaboracioacuten del Programa de Desarrollo

Urbano se deberaacuten identificar y proteger las

aacutereas con procesos ecoloacutegicos y ecosistemas

relevantes tales como zonas de recarga del

acuiacutefero presencia de dolinas y cenotes asiacute

como flora y fauna con status de conservacioacuten y

establecer las medidas que garanticen su

permanencia

La aplicacioacuten de este criterio correspondioacute a las

autoridades municipales durante la elaboracioacuten del

PDU

Para el desarrollo del proyecto se acataraacute lo

previsto en el PDU del Centro de Poblacioacuten Tulum

2006 - 2030 y las consideraciones que emita la

autoridad municipal en relacioacuten a este criterio

6 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

AH 20

En las zonas suburbanas asiacute como las urbanas

de origen ejidal los lotes deberaacuten ser

unifamiliares y tener una superficie miacutenima de

1250 m2 quedando prohibida su subdivisioacuten

El predio Xul Kaacutea se ubica en una zona con uso de

suelo URBANO y su reacutegimen de propiedad es

privada (no ejidal) Las dimensiones que se

consideren para los lotes en que se dividiraacute el

predio se ajustaraacuten a lo que indique la autoridad

municipal

AH 21

Los fraccionamientos habitacionales suburbanos

o rurales tipo residencial soacutelo se permitiraacuten en

las aacutereas que al respecto establezcan los

Programa de Desarrollo Urbano dentro de las

manchas urbanas a excepcioacuten del sector norte

de la UGA 1 comprendida entre el aeropuerto y

la mancha urbana de Puerto Morelos

El predio Xul Kaacutea se ubica en las zonas de

crecimiento urbano previstas en el PDU del Centro

de Poblacioacuten Tulum 2006 ndash 2030

Este predio no se ubica en la zona entre el

aeropuerto de Cancuacuten y la mancha urbana de

Puerto Morelos

AH 22

El aprovechamiento de todos los predios

comprendidos en las unidades de gestioacuten

ambiental (UGArsquos) urbanas deberaacute ser regulado

por la zonificacioacuten del uso de suelo las etapas

de crecimiento y las densidades de poblacioacuten

establecidas en los PDU no pudiendo modificar

eacutestas salvo que se reflejen en un nuevo PDU

con vigencia legal

El PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum 2006 ndash

2030 establece que en el aacuterea en que se ubica el

predio Xul Kaacutea se permite una densidad de 16

vivha

Se hace notar que el proyecto que nos atantildee no

considera la construccioacuten de viviendas

AH 23

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de

Poblacioacuten de Playa del Carmen preveraacute el

aprovechamiento gradual y progresivo de la

mancha urbana ocupando primeramente y hasta

su saturacioacuten el poliacutegono inicial de su primera

etapa la cual estaacute comprendida desde la costa

hasta la liacutenea oeste que divide el poliacutegono

urbano paralela a la carretera federal con una

superficie de 396685 ha no permitiendo la

realizacioacuten de proyectos urbanos que alteren el

aprovechamiento racional de las infraestructuras

disponibles ni disponiendo del aacuterea de la

siguiente etapa hasta no tener demostrado que

se haya agotado el aacuterea de la primera proceso

que se repetiraacute para el aprovechamiento de las

163512 has correspondientes a la segunda y las

145561 ha de la reserva urbana

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se ubica las

zonas de crecimiento urbano del Centro de

Poblacioacuten de Playa que se indican en este criterio

por lo que la lotificacioacuten del mismo no lo

contraviene

Construccioacuten

C 1 Solo la superficie miacutenima indispensable para el

proyecto constructivo podraacute ser despalmada

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos Los

7 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

eventuales duentildeos de los predios deberaacuten cumplir

con lo establecido en este criterio

C 2

Previo a la preparacioacuten y construccioacuten del

terreno se deberaacute llevar a cabo un programa de

rescate de ejemplares de flora y fauna

susceptibles de ser reubicados en aacutereas aledantildeas

o en el mismo predio

Como medida de mitigacioacuten previa a la continuidad

de la lotificacioacuten del predio realizaraacuten Programas

de Rescate de Flora y de Fauna con eacutenfasis en las

especies que esteacuten consideradas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010

C 3

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

ubicarse en aacutereas perturbadas como potreros y

acahuales joacutevenes dentro del predio y sobre los

sitios de desplante del proyecto pero nunca

sobre humedales zona federal o vegetacioacuten

natural

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten Por otra parte en el predio Xul Kaacutea

no existe vegetacioacuten de humedal o zona federal

C 4

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

contar con un sistema de manejo in situ de

desechos sanitarios

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 5

Los campamentos de construccioacuten deberaacuten

contar con un sistema de manejo integral

(minimizacioacuten separacioacuten recoleccioacuten y

disposicioacuten) de desechos soacutelidos

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 7

Al finalizar la obra deberaacute removerse toda la

infraestructura asociada al campamento

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten soacutelo

la divisioacuten del predio en lotes urbanos razoacuten por la

cual no es necesario el uso de campamentos de

construccioacuten

C 8

Cualquier cambio o abandono de actividad

deberaacute presentar y realizar un programa

autorizado de restauracioacuten de sitio

El sitio donde se plantea el desarrollo del proyecto

no seraacute abandonado ya que se contempla que a

futuro seraacute destinado a la construccioacuten de

viviendas lo anterior de acuerdo a lo contemplado

en PDU del centro de poblacioacuten de Tulum 2006 ndash

2030

C 9

El uso de explosivos durante la construccioacuten de

cualquier tipo de obra actividad infraestructura

o desarrollo estaraacute sujeto a estudio de impacto

ambiental y a los lineamientos de la Secretariacutea

de Defensa Nacional

No se considera el uso de explosivos para realizar

la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

C 11 No se permite la disposicioacuten de materiales

derivados de las obras producto de

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no contempla

realizar excavaciones que pudieran generar

8 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

excavaciones o rellenos sobre la vegetacioacuten materiales derivados de este tipo de actividad

Sin embargo si se realizan trabajos de nivelacioacuten

de las vialidades mediante las cuales se realiza la

divisioacuten y lotificacioacuten del predio Este material

solo se depositaraacute en la superficie que se considere

para dichas vialidades

C 12

Los Residuos Soacutelidos y Liacutequidos derivados de la

Construccioacuten deben contar con un programa

integral de manejo y disponerse en

confinamientos autorizados por el Municipio

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera realizar ninguacuten tipo de construccioacuten Al

teacutermino de las actividades se realizaraacute una limpieza

general de los residuos soacutelidos que se encuentren

en predio

C 13

Deberaacuten tomarse medidas preventivas para la

eliminacioacuten de grasas aceites emisiones

atmosfeacutericas hidrocarburos y ruidos

provenientes de la maquinaria en uso en las

etapas de preparacioacuten del sitio construccioacuten y

operacioacuten

Como medida regulatoria en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea se daraacute cumplimento a lo que se

estipula en la Ley General de Prevencioacuten y Gestioacuten

Integral de Residuos en el Reglamento de la

misma y en las Normas Oficiales Mexicanas

aplicables en la materia

C 14

No se permite la utilizacioacuten de palmas de las

especies Thrinax radiata Pseudophoenix

sargentii y Coccothrinax readii (chit cuca y

nakaacutex) como material de construccioacuten excepto

las provenientes de Unidades de Conservacioacuten

Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la

Vida Silvestre (UMAS) o viveros autorizados

El proyecto no contempla la utilizacioacuten de ninguna

de estas especies como material de construccioacuten

Sin embargo en el predio Xul Kaacutea se observoacute la

presencia de Thrinax radiata y Coccothrinax readii

(chit y nakaacutex) las cuales seraacuten consideradas en el

programa de Rescate de Flora que se realice antes

de continuar con las actividades de lotificacioacuten del

predio

C 15

El almacenamiento y manejo de materiales

deberaacute evitar la dispersioacuten de polvos

No seraacute necesario realizar almacenamiento de

materiales en el sitio del proyecto ya que debido a

su cercaniacutea con el centro de poblacioacuten los

materiales podraacuten ser transportados directamente

de los sitios en donde sean requeridos seguacuten se

requiera Los camiones que realicen el transporte

de materiales al sitio del proyecto seraacuten cubiertos

con lonas para evitar la dispersioacuten de polvos

C 16

Todo material calizo tierra negra tierra de

despalme arena del fondo marino piedra de

muca y residuos vegetales deberaacute provenir de

fuentes yo bancos de material autorizados

El uacutenico material requerido para la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea es material calizo conocido

regionalmente como sahkab o sascab mismo que

se usaraacute en la nivelacioacuten de las vialidades La

obtencioacuten de este material se realizaraacute en bancos de

material que cuenten con las autorizaciones

correspondientes

C 17 Los campamentos de obras ubicadas fuera del No seraacute necesaria la instalacioacuten de campamentos de

)

9 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

centro de poblacioacuten no deberaacuten ubicarse a una

distancia menor de 4 km de los centros de

poblacioacuten

obra debido a la cercaniacutea con el centro de

poblacioacuten de Tulum y a que el nuacutemero de

trabajadores requerido es reducido y se contrataraacute

en la misma zona del proyecto

C 19

Se recomienda la instalacioacuten subterraacutenea de

infraestructura de conduccioacuten de energiacutea

eleacutectrica y comunicacioacuten evitando la

contaminacioacuten visual del paisaje

El proyecto no incluye la instalacioacuten de

infraestructura eleacutectrica Esta infraestructura seraacute

instalada por el municipio cuando se realice la

urbanizacioacuten del aacuterea

C 20

Las subestaciones eleacutectricas y depoacutesitos de

combustible se ubicaran por lo menos a 5 Km

de los liacutemites maacuteximos de crecimiento de los

asentamientos habitacionales

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera la

instalacioacuten de subestaciones eleacutectricas o depoacutesitos

de combustible por lo que no se contraviene este

criterio

Equipamiento e Infraestructura

EI 3

La instalacioacuten de infraestructura estaraacute sujeta a

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera la

instalacioacuten de infraestructura Por otra parte se

gestionaran las autorizaciones ambientales y

forestales correspondientes siendo que las

actividades a desarrollar se ajustaraacuten a lo que se

estipule en las autorizaciones que se obtengan para

la realizacioacuten del proyecto

EI 5

Los asentamientos humanos yo las actividades

turiacutesticas deberaacuten contar con un programa

integral de manejo y aprovechamiento de

residuos soacutelidos

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana la infraestructura de recoleccioacuten

manejo y disposicioacuten de residuos corresponderaacute al

municipio

EI 6

No se permite la ubicacioacuten de infraestructura

para la disposicioacuten final de residuos soacutelidos

salvo las municipales y de particulares

aprobados

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la instalacioacuten de infraestructura para la

disposicioacuten final de residuos soacutelidos

EI 7

Los programas de Desarrollo Urbano deberaacuten

incluir lineamientos para la disposicioacuten de

desechos soacutelidos en aacutereas urbanas o en proceso

de urbanizacioacuten

La aplicacioacuten de este criterio corresponde a las

autoridades municipales Por otra parte en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se considera la

instalacioacuten de infraestructura para la disposicioacuten

final de residuos soacutelidos

EI 8 Se promoveraacute el composteo de los desechos

orgaacutenicos para su utilizacioacuten como fertilizantes

orgaacutenicos degradables en las aacutereas verdes

El material vegetal producto del desmonte se

dispondraacute en los sitios y formas que indique la

autoridad municipal

EI 9

Se promoveraacute la instalacioacuten de sanitarios secos

composteros que eviten la contaminacioacuten del

suelo y subsuelo y la proliferacioacuten de fauna

El predio Xul Kaacutea no se ubica en zonas

suburbanas o rurales Por otra parte el proyecto

solo considera la divisioacuten del predio en lotes

)

10 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

nociva en las zonas suburbanas y rurales urbanos Los eventuales propietarios de los lotes

deberaacuten ajustar la construccioacuten de viviendas a los

que disponga el reglamento de construccioacuten del

municipio de Tulum

EI 10

Los desarrollos turiacutesticos y asentamientos

humanos que incluyan cliacutenicas hospitales y

centros meacutedicos deberaacuten contar con un sistema

integral para el manejo y disposicioacuten de

desechos bioloacutegico infecciosos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

u operacioacuten de cliacutenicas hospitales o centros

meacutedicos por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 11

Los desarrollos turiacutesticos yo asentamientos

humanos deberaacuten contar con infraestructura para

el acopio y manejo de residuos liacutequidos y

soacutelidos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

En lo que respecta a asentamientos humanos al

tratarse de una zona urbana la infraestructura

acopio y manejo de residuos liacutequidos y soacutelidos

corresponderaacute al municipio por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 12

Los desarrollos turiacutesticos y los asentamientos

humanos deberaacuten contar con un sistema integral

de minimizacioacuten tratamiento y disposicioacuten final

de las aguas residuales in situ de acuerdo a la

normatividad de la Ley de Aguas Nacionales su

Reglamento y demaacutes normatividad aplicable

vigente

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

En lo que respecta a asentamientos humanos al

tratarse de una zona urbana la infraestructura y

medidas de minimizacioacuten tratamiento y

disposicioacuten final de aguas residuales corresponderaacute

al municipio por lo que no se consideran medidas

o acciones relacionadas con este criterio

EI 13

Se prohiacutebe la canalizacioacuten del drenaje pluvial

hacia el mar y cuerpos de agua superficiales y en

caso de ser necesaria la perforacioacuten de pozos de

absorcioacuten para su solucioacuten se deberaacute obtener la

anuencia de la SEMARNAT y la Comisioacuten

Nacional del Agua

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura

de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por

lo que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 14

Deberaacute estar separada la canalizacioacuten del

drenaje pluvial y sanitario en el disentildeo de calles

y avenidas ademaacutes de considerar el flujo y

colecta de aguas pluviales

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes pluviales La instalacioacuten de infraestructura

de drenaje pluvial corresponderaacute al municipio por

lo que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 15

Las descargas sanitarias de los asentamientos

humanos en caso de ser factibles deberaacuten

dirigirse a sistemas de tratamiento de aguas

residuales

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares La prestacioacuten

de los servicios puacuteblicos municipales

corresponderaacute a las autoridades municipales

)

11 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 16

Se promoveraacute la reutilizacioacuten de las aguas

residuales previo cumplimiento de la

normatividad vigente en materia de

contaminacioacuten de aguas

Esta actividad corresponde a las autoridades

municipales por lo que no se consideran acciones o

medidas relacionadas con este criterio

EI 17

Las plantas de tratamiento de aguas servidas

deberaacuten contar con un sistema que minimice la

generacioacuten de lodos y contaraacuten con un programa

operativo que considere la desactivacioacuten y

disposicioacuten final de los lodos

Esta actividad corresponde a las autoridades

municipales por lo que no se consideran acciones o

medidas relacionadas con este criterio

EI 18

Se deberaacute utilizar aguas tratadas para el riego de

jardines yo campos de golf El sistema de riego

deberaacute estar articulado a los sistemas de

tratamiento de aguas residuales

La instalacioacuten de infraestructura de drenaje pluvial

y sanitaria y su tratamiento corresponderaacute al

municipio por lo que en la lotificacioacuten del predio

Xul Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 19

Queda prohibida la descarga de aguas residuales

crudas al suelo y subsuelo

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

drenajes La instalacioacuten de infraestructura de

drenaje para aguas residuales corresponderaacute al

municipio y a los eventuales propietarios de los

lotes en que se divida el predio razoacuten por la cual

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

La uacutenica fuente de agua residual que se genere

durante la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea seraacuten las

letrinas secas para el uso de los trabajadores la

disposicioacuten de estas aguas residuales se realizaraacute a

traveacutes de las mismas empresas a la que se rente

dicha instalacioacuten

EI 21

Quedan prohibidas las quemas de desechos

soacutelidos y vegetacioacuten la aplicacioacuten de herbicidas

y defoliantes y el uso de maquinaria pesada para

el mantenimiento de derechos de viacutea

Los desechos soacutelidos urbanos y los residuos

vegetales que se generen de la apertura de las

vialidades para lotificacioacuten del predio seraacuten

retirados del predio y trasladados a los sitios que

las autoridades dispongan

EI 30

La instalacioacuten de marinas estaacute sujeta a la

autorizacioacuten de impacto ambiental

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

12 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 31

La instalacioacuten de marinas deberaacute garantizar el

mantenimiento de los procesos de transporte

litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 32

La instalacioacuten de marinas estaraacute supeditada a los

estudios batimeacutetricos topograacuteficos de mecaacutenica

de suelos y geohidroloacutegicos

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con instalacioacuten de marinas

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 33

La construccioacuten de los muelles estaraacute sujeta a

estudios geohidroloacutegicos especiales y apego a

normas internacionales

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten de

muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul

Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 34

La construccioacuten de muelles permanentes deberaacute

garantizar el mantenimiento de los procesos de

transporte litoral y la calidad del agua marina

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten de

muelles por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul

Kaacutea no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

EI 38

Se desarrollaran programas para la instalacioacuten

de fuentes alternativas de energiacutea

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares por lo que no

se consideran acciones o medidas relacionadas con

este criterio

EI 39

En campos de golf solo se permite utilizar

fertilizantes y pesticidas biodegradables

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 40

El aacuterea de desplante para los campos de golf

deberaacute respetar el porcentaje de cobertura

vegetal definido para la UGA

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 41

La autorizacioacuten de campos de golf estaacute sujeta a

una evaluacioacuten de impacto ambiental modalidad

regional

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

)

13 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

EI 42

En vialidades zonas adyacentes a los ldquofairwayrdquo

ldquoteesrdquo y ldquogreensrdquo de los campos de golf se

deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 45

Se prohiacutebe la construccioacuten de viviendas y aacutereas

habitacionales dentro del derecho de viacutea de los

tendidos de alta tensioacuten

En el predio Xul Kaacutea no existen derechos de viacutea

de liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten por lo que

en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 47

En las aacutereas previstas para campos de golf de las

zonas turiacutesticas urbanas se deberaacute conservar por

lo menos el 65 de la vegetacioacuten nativa

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

EI 48

Todo proyecto de desarrollo turiacutestico en la zona

costera deberaacute contar con accesos puacuteblicos a la

zona federal mariacutetimo terrestre por lo que en la

realizacioacuten de cualquier obra o actividad deberaacute

evitarse la obstruccioacuten de los accesos actuales a

dicha zona debiendo proveer accesos a eacutesta en

el caso de que se carezca de ellos

Eventualmente podraacute permitirse la reubicacioacuten

de los accesos existentes cuando los proyectos

autorizados asiacute lo justifiquen

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con desarrollos turiacutesticos

por lo que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 49

No deberaacute permitirse la instalacioacuten de

infraestructura de comunicacioacuten (postes torres

estructuras equipamiento edificios liacuteneas y

antenas) en ecosistemas vulnerables y sitios de

alto valor esceacutenico cultural o histoacuterico

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la instalacioacuten de

postes torres estructuras equipamiento edificios

liacuteneas y antenas por lo que en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 50

En las obras de infraestructura sobre aacutereas

marinas o cuerpos de agua se prohiacutebe el uso de

aceite quemado y de otras sustancias toacutexicas en

el tratamiento de la madera

En el predio Xul Kaacutea no existen aacutereas marinas o

cuerpos de agua por lo que en la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

EI 53

Los caminos ya existentes sobre humedales

deberaacuten adecuarse con obras preferentemente

puentes que garanticen los flujos

hidrodinaacutemicos y el libre traacutensito de fauna tanto

acuaacutetica como terrestre

En el predio Xul Kaacutea no existen humedales por lo

que en la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 54 Se prohiacutebe la construccioacuten u operacioacuten de fosas Los pozos de abastecimiento de agua potable para

)

14 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

seacutepticas cercanas a pozos de agua potable

debiendo reconvertir a sistemas alternativos de

manejo de desechos las fosas seacutepticas que

existan en esta condicioacuten

el centro de poblacioacuten Tulum se encuentran a una

distancia miacutenima de siete kiloacutemetros al norte de la

misma mientras que el predio Xul Kaacutea se

encuentra un kiloacutemetro al sur de dicha poblacioacuten

Dado que la ubicacioacuten de pozos de abastecimiento

no son cercanas al sitio del proyecto no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

EI 55

Queda prohibida la construccioacuten de pozos de

absorcioacuten para el drenaje domeacutestico

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana Los eventuales propietarios de

los lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar

sus permisos de construccioacuten y ajustarse en materia

de disposicioacuten de aguas residuales domeacutesticas a lo

dispuesto en los reglamentos vigentes que en la

materia hayan sido emitidos por la autoridad

municipal

Flora y Fauna

FF 1

Se prohiacutebe la tala y aprovechamiento de lentildea

para uso turiacutestico y comercial

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la realizacioacuten de uso o aprovechamiento

de productos de desmonte para uso turiacutestico o

comercial

Sin embargo como resultado de la lotificacioacuten se

generaraacuten productos de desmonte que en primera

instancia podraacuten ser usados por los habitantes para

uso domeacutestico y que finalmente seraacuten dispuestos

conforme a los que disponga la autoridad

municipal

FF 2

Los desarrollos turiacutesticos yo habitacionales

deberaacuten minimizar el impacto a las poblaciones

de mamiacuteferos reptiles y aves en especial el

mono arantildea

Durante los recorridos y muestreos realizados en el

predio no se observoacute presencia de individuos o

tropas de monos arantildea Por otra parte como

medida de mitigacioacuten del impacto del proyecto se

propone en el presente estudio la ejecucioacuten de un

programa de rescate de fauna silvestre

principalmente de aquellos de rangos de

desplazamiento restringido

FF 5

Los usos del suelo en las aacutereas adyacentes a las

playas de anidacioacuten de tortugas estaraacuten sujetos a

autorizacioacuten de impacto ambiental que

demuestre la no afectacioacuten de las nidadas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

)

15 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 6

En las playas de arribazoacuten de tortugas soacutelo se

permite la instalacioacuten de infraestructura fuera

del aacuterea de influencia marina que seraacute de 50

metros despueacutes de la liacutenea de marea alta o lo

que en su caso determinen los estudios

ecoloacutegicos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 7

Durante el periacuteodo de anidacioacuten los propietarios

del predio deberaacuten coordinarse con la autoridad

competente para la proteccioacuten de las aacutereas de

anidacioacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 8

La autorizacioacuten de actividades en sitios de

anidacioacuten de tortugas estaraacute sujeta al programa

de manejo

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 9

Se prohiacutebe alterar las dunas y playas en aacutereas de

arribazoacuten de tortugas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

a no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 10

En playas de arribazoacuten de tortugas se prohiacutebe la

iluminacioacuten directa al mar y la playa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 11

En las aacutereas adyacentes a las playas de arribazoacuten

de tortugas de requerirse iluminacioacuten artificial

eacutesta seraacute aacutembar para garantizar la arribazoacuten de

las tortugas debiendo restringirse alturas e

inclinacioacuten en funcioacuten de estudios especiacuteficos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 12

Se prohiacutebe el traacutensito de vehiacuteculos automotores

sobre la playa salvo el necesario para acciones

de vigilancia y mantenimiento autorizados

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 13

Se realizara la sentildealizacioacuten de las aacutereas de paso

y uso de las tortugas marinas durante la eacutepoca de

anidacioacuten y desove de la tortuga marina

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

)

16 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 14

En playas de arribazoacuten de tortugas no se permite

el acceso a ganado vacuno porcino caballar

ovino o de cualquier otra iacutendole la introduccioacuten

de especies exoacuteticas ni el acceso de perros y

gatos asiacute como la permanencia de residuos

fecales de los mismos en la playa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 15

En las aacutereas verdes deberaacuten dejarse en pie los

aacuterboles maacutes desarrollados de la vegetacioacuten

original seguacuten la especie

Se atenderaacute a este criterio conservando la

vegetacioacuten original en los lotes que formen parte

del predio Xul Kaacutea y que se hayan considerado

para entregar a donacioacuten al ayuntamiento para la

habilitacioacuten de aacutereas verdes y de servicios puacuteblicos

FF 16

Se prohiacutebe la extraccioacuten captura o

comercializacioacuten de especies de flora y fauna

silvestre salvo lo que la Ley General de Vida

Silvestre prevea

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al

personal que labore durante el desarrollo de la obra

sobre la importancia de cuidado del ambiente para

evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de flora y fauna

presentes en el aacuterea del proyecto durante la

realizacioacuten de la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea

FF 17

Se permite establecer viveros e invernaderos

autorizados

El proyecto no contempla el establecimiento de

viveros ni invernaderos Solamente se contempla

que como parte del programa de rescate de flora

silvestre catalogada en la NOM-059-SEMARNAT-

2010

FF 18

Se prohiacutebe el uso de compuestos quiacutemicos para

el control de malezas o plagas Se promoveraacute el

control mecaacutenico o bioloacutegico

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se usaraacuten

compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de

desmonte o control de maleza estas actividades se

realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

FF 19

Se promoveraacute la instalacioacuten de Unidades de

Conservacioacuten Manejo y Aprovechamiento

Sustentable de la Vida Silvestre (UMAS) no

extractivas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

considera la instalacioacuten de UMAS

FF 20 No se permite la extraccioacuten de flora y fauna

acuaacutetica en cenotes excepto para fines de

investigacioacuten autorizado por la SEMARNAT

En el predio Xul Kaacutea no se registroacute la existencia

de cenotes por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

)

17 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

FF 21

Se prohiacutebe el aprovechamiento de las plantas

Thrinax radiata Pseudophoenix sargentii

Chamaedorea seifrizii Coccothrinax readii y

Beaucarnea ameliae (chit cuca xiat naax y

despeinada o tsipil) y todas las especies de

orquiacutedeas a excepcioacuten de las provenientes de

Unidades de Conservacioacuten Manejo y

Aprovechamiento Sustentable de la Vida

Silvestre (UMAS)

Mediante plaacuteticas de concienciacioacuten se instruiraacute al

personal que labore durante el desarrollo de la obra

sobre la importancia de cuidado del ambiente para

evitar la extraccioacuten de especiacutemenes de estas

especies durante la realizacioacuten de la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea Sin embargo se debe considerar

que se efectuaraacute un rescate de flora para las

especies de palmas chit (Thrinax radiata) y nakax

(Coccothrinax readii) asiacute como de ejemplares de

orquiacutedeas que se encuentren en el predio seguacuten lo

que se indica en las medidas de mitigacioacuten

propuestas en el presente estudio Las plantas que

se obtengan de este rescate se entregaraacuten a las

autoridades municipales para que sean usadas en

aacutereas verdes puacuteblicas o sitios de conservacioacuten

FF 22

Se prohiacutebe la introduccioacuten de especies de flora y

fauna exoacuteticas invasivas

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no involucra la

introduccioacuten de especies de flora o fauna exoacutetica

por lo que se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

FF 23

Se promoveraacute la erradicacioacuten de las plantas

exoacuteticas perjudiciales a la flora nativa

particularmente el pino de mar Casuarina

equisetifolia y se restableceraacute la flora nativa

Esta especie no fue observada en el sitio en donde

se plantea el desarrollo del proyecto por lo que se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

FF 24

En las aacutereas verdes se emplearaacuten plantas nativas

y se restringiraacuten aquellas especies que sean

perjudiciales a esta flora

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

FF 26

Se prohiacutebe el uso de explosivos dragados y

construcciones cercanas a arrecifes y manglares

El aacuterea en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no se encuentra cerca de zonas de

arrecifes ni manglares por lo que se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

FF 34

En zonas donde exista la presencia de especies

incluidas en la NOM ECOL-059-1994 deberaacuten

realizarse los estudios necesarios para

determinar las estrategias que permitan

minimizar el impacto negativo sobre las

poblaciones de las especies aludidas en esta

norma

Como medida de mitigacioacuten se estableceraacuten y

ejecutaraacuten programas de Rescate de Flora y de

Fauna silvestre con especial eacutenfasis en aquellas

especies que se encuentren incluidas en alguna

categoriacutea de riesgo considerada en la NOM-059-

SEMARNAT-2010

Manejo de Ecosistemas

)

18 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 1

En las playas soacutelo se permite la construccioacuten de

estructuras temporales como palapas de madera

o asoleaderos

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 4

No se permite encender fogatas en las playas Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 5

Se prohiacutebe la extraccioacuten de arena de playas

dunas y lagunas costeras

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera o de

playa por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 6

Se prohiacutebe el vertimiento de hidrocarburos y

productos quiacutemicos no biodegradables

Se evitaraacute el derrame de hidrocarburos en el aacuterea en

la que se desarrollaraacute el proyecto En caso de

ocurrir accidentalmente se adoptaraacuten medidas de

remediacioacuten

MAE 7

No se permite la infraestructura recreativa y de

servicios en el cordoacuten de las dunas frontal

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 8

La construccioacuten de edificaciones podraacute llevarse

a cabo despueacutes del cordoacuten de dunas a una

distancia no menor de 40 m de la Zona Federal

y en altura maacutexima de 6 m

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 9

No deberaacuten realizarse nuevos caminos sobre

dunas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 10

Solo se permite la construccioacuten de accesos

peatonales elevados y transversales sobre las

dunas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

)

19 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 11

No se permite la remocioacuten de la vegetacioacuten

natural en el cordoacuten de las dunas ni la

modificacioacuten de eacutestas

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de duna costera por lo

que no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

MAE 12

La utilizacioacuten de los humedales estaraacute sujeta a la

autorizacioacuten de impacto ambiental que garantice

el mantenimiento de los procesos

geohidroloacutegicos calidad de agua flujo de

nutrientes y diversidad bioloacutegica

El proyecto no se localiza dentro de ninguna zona

de humedales por lo que no se consideran medidas

o acciones relacionadas con este criterio

MAE 13

Se prohiacutebe la desecacioacuten dragado y relleno de

cuerpos de agua cenotes lagunas rejolladas y

manglar

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficiales ni vegetacioacuten de manglar por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 14

Complementario a los sistemas de

abastecimiento de agua potable en todas las

construcciones se deberaacute contar con

infraestructura para la captacioacuten de agua de

lluvia

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se limita a la

divisioacuten del predio en lotes urbanos Al tratarse de

una zona urbana los eventuales propietarios de los

lotes en forma individualizada deberaacuten tramitar sus

permisos de construccioacuten y ajustarse a lo que en

este rubro les sea indicado por la autoridad

municipal

MAE 15

El aprovechamiento de aguas subterraacuteneas

deberaacute garantizarse con estudios

geohidroloacutegicos aprobadas por la CNA para

justificar que la extraccioacuten no produce intrusioacuten

salina

En el predio Xul Kaacutea no se considera el

aprovechamiento de aguas subterraacuteneas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 16

En las aacutereas urbanizadas las aacutereas verdes

conservaran la cubierta correspondiente al

estrato arboacutereo

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

MAE 17

Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten de la zona federal y cuerpos de agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficial ni zonas federales por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 18 Se deberaacute mantener o en su caso restaurar la

vegetacioacuten de la zona perimetral a los cuerpos

de agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficial por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

20 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 23

La reforestacioacuten deberaacute realizarse con flora

nativa

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 24

No se permite modificar o alterar fiacutesica yo

esceacutenicamente dolinas cenotes y cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se alteraraacute de manera alguna ninguno de estos

rasgos fisiograacuteficos y en consecuencia no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 25

No se permitiraacute el dragado relleno

excavaciones ampliacioacuten de los cenotes y la

remocioacuten de la vegetacioacuten salvo en caso de

rescate previo estudio de impacto ambiental

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionados con

este criterio

MAE 26

Se prohiacutebe el desmonte despalme o

modificaciones a la topografiacutea en un radio de 50

m alrededor de los cenotes dolinas yo

cavernas

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionados

con este criterio

MAE 27

La utilizacioacuten de cavernas y cenotes estaraacute

sujeta a una evaluacioacuten de impacto ambiental y

estudios ecoloacutegicos que permitan generar

medidas que garanticen el mantenimiento de la

biodiversidad promoviendo ademaacutes la

autorizacioacuten para su uso ante la Comisioacuten

Nacional del Agua

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen cenotes o cavernas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionados

con este criterio

MAE 29

Los proyectos a desarrollar deberaacuten garantizar la

conectividad de la vegetacioacuten natural entre

predios colindantes para la movilizacioacuten de

fauna silvestre

El predio Xul Kaacutea se encuentra dentro de la zona

de crecimiento poblacional y de asentamientos

humanos establecida para el centro de poblacioacuten

Tulum por lo que a mediano plazo no habraacute

vegetacioacuten en la zona y en consecuencia la

conservacioacuten de corredores de vegetacioacuten para

conectividad natural con los predios colindantes no

es una accioacuten que favorezca la conservacioacuten de la

diversidad de fauna silvestre de la zona la cual se

iraacute retirando del predio conforme aumente la

ocupacioacuten de predios la presencia humana y el

traacutensito de vehiacuteculos

MAE 30

En zonas inundables no se permite la alteracioacuten

de los drenajes naturales principales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen zonas inundables por lo que no

se consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

21 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 31

Las obras autorizadas sobre manglares deberaacuten

garantizar el flujo y reflujo superficial del agua a

traveacutes de un estudio geohidroloacutegico

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto no existen zonas de manglar por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 32

Se prohiacutebe la obstruccioacuten y modificacioacuten de

escurrimientos pluviales

En el sitio en donde se plantea el desarrollo del

proyecto se identifica un relieve sin pendientes o

cauces que pudieran ocasionar escurrimientos

pluviales por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 33

Se promoveraacute el control integrado en el manejo

de plagas tecnologiacuteas espacio y disposicioacuten

final de envases de plaguicidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran acciones de manejo de plagas o

aplicacioacuten de plaguicidas por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 34

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo se deberaacute restaurar el aacuterea

explotada con vegetacioacuten nativa

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 35

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo la reforestacioacuten deberaacute llevarse

a cabo con una intensidad miacutenima de 500

aacuterbolesha

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 36

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo la reforestacioacuten podraacute

incorporar ejemplares obtenidos de rescate de

vegetacioacuten del desplante de los desarrollos

turiacutesticos

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

22 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 37

En la restauracioacuten de bancos de preacutestamo de

material peacutetreo se deberaacute asegurar la

reproduccioacuten de la vegetacioacuten plantada

reponiendo en su caso los ejemplares que no

sobrevivan

El proyecto no contempla la creacioacuten de bancos de

material para la extraccioacuten de material peacutetreo ya

que todo material que se utilice para la nivelacioacuten

de las vialidades de acceso y lotificacioacuten se

obtendraacute de bancos debidamente autorizados para

su explotacioacuten comercial por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 42

Las casas habitacioacuten en zonas rurales yo

suburbanas donde no existan redes de drenaje

deberaacuten tener un sistema de tratamiento de

aguas residuales propio el agua tratada deberaacute

ser empleada para riego de jardines

El predio Xul Kaacutea no se encuentra en zonas

suburbanas o rurales sino en una zona destinada al

crecimiento URBANO de la poblacioacuten de Tulum

El proyecto soacutelo contempla la divisioacuten del predio

en lotes urbanos que posteriormente seraacuten

entregados a los eventuales lotificacioacuten de un

predio para su entrega a particulares quienes

deberaacuten tramitar los permisos correspondientes

ante el municipio e implementar las acciones que

se les indiquen en relacioacuten a la disposicioacuten de

aguas residuales domeacutesticas

El establecimiento de infraestructura de servicios

puacuteblicos tales como el drenaje corresponderaacute al

municipio

Con base en lo anterior no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

MAE 43

Se deberaacute restaurar la estructura original de la

costa

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona costera por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

MAE 46

Los campos de golf deberaacuten establecerse

preferentemente en terrenos ya impactados no

recientemente como potreros bancos de

materiales abandonados y aacutereas deforestadas

que solo contengan vegetacioacuten secundaria

La actividad objeto del presente no considera

actividades relacionadas con la construccioacuten o

mantenimiento de campos de golf por lo que en la

lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

MAE 47

El aprovechamiento de los cuerpos de agua se

deberaacute justificar con estudios geohidroloacutegicos

aprobados por la Comisioacuten Nacional del Agua

En el predio Xul Kaacutea no existen cuerpos de agua

superficiales ni se considera el aprovechamiento

de aguas subterraacuteneas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

23 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

MAE 48

Solo se permite la utilizacioacuten de fertilizantes

orgaacutenicos herbicidas y plaguicidas

biodegradables en malezas zonas arboladas

derechos de viacutea y aacutereas verdes

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran acciones de manejo de plagas o

aplicacioacuten de plaguicidas o herbicidas por lo que

no se consideran medidas o acciones relacionadas

con este criterio

MAE 49

En las aacutereas verdes solo se permite sembrar

especies de vegetacioacuten nativa

Se conservaraacute la vegetacioacuten original en los lotes

que formen parte del predio Xul Kaacutea y que se

hayan considerado para entregar a donacioacuten al

ayuntamiento para la habilitacioacuten de aacutereas verdes y

de servicios puacuteblicos

MAE 51

En las inmediaciones de aacutereas urbanas que

hayan sido afectadas por desmontes o por

sobreexplotacioacuten forestal se deberaacuten establecer

programas continuos de reforestacioacuten con

especies nativas

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 52

La reforestacioacuten en aacutereas urbanas y turiacutesticas

deberaacute realizarse con flora nativa o aquella

tropical que no afecte a esta misma vegetacioacuten

que no perjudique el Desarrollo Urbano y que

sea acorde al paisaje caribentildeo

La compensacioacuten por el cambio de uso del suelo en

terrenos forestales se realizaraacute mediante la

aportacioacuten al Fondo Forestal Mexicano por lo que

no se considera realizar medidas o acciones

adicionales de reforestacioacuten

MAE 53

Se prohiacutebe la utilizacioacuten de fuego o productos

quiacutemicos para la eliminacioacuten de la cobertura

vegetal yo quema de deshechos vegetales

producto del desmonte

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se usaraacuten

compuestos quiacutemicos o fuego para actividades de

desmonte o control de maleza estas actividades se

realizaraacuten en forma manual o mecaacutenica

MAE 54

Las aacutereas que se afecten sin autorizacioacuten por

incendios movimientos de tierra productos o

actividades que eliminen yo modifiquen la

cobertura vegetal no podraacuten ser comercializados

o aprovechados para ninguacuten uso en un plazo de

10 antildeos y deberaacuten ser reforestados con plantas

nativas por sus propietarios previa notificacioacuten

al municipio

En el aacuterea en la que se plantea el desarrollo del

proyecto no se observan indicios de la ocurrencia

de incendios forestales recientes

MAE 55

Se prohiacutebe la acuacultura en cuerpos de agua

naturales

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran el desarrollo de actividades de

acuacultura por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

Turismo

24 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 4

En las zonas urbanas solo se permitiraacuten los usos

turiacutesticos en las zonas y con las densidades que

al respecto les establezca su programa de

desarrollo urbano en el cual la zona turiacutestica no

podraacute exceder el 10 de la superficie de la

unidad de gestioacuten ambiental comprendiendo en

eacutesta los campos de golf con desarrollo

inmobiliario

El proyecto de lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

ajustaraacute a los criterios y restricciones que indique la

autoridad municipal en materia de densidad de

vivienda y de usos de suelo permitido

TU 10

Las actividades recreativas deberaacuten contar con

un programa integral de manejo de residuos

soacutelidos y liacutequidos

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades recreativas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 11

Las actividades recreativas deberaacuten contar con

un reglamento que minimice impactos

ambientales hacia la flora fauna y formaciones

geoloacutegicas

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades recreativas por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

TU 12

En el espeleobuceo no se permitiraacute molestar

capturar o lastimar a la fauna caverniacutecola ni

modificar ni alterar o contaminar el ambiente de

la caverna

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea no contempla la realizacioacuten de

actividades de espeleobuceo por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 15

Las edificaciones no deberaacuten rebasar la altura

promedio de la vegetacioacuten arboacuterea del Corredor

que es de 120 m

El proyecto soacutelo contempla la lotificacioacuten del

predio Xul Kaacutea y no las actividades constructivas

las cuales seraacuten responsabilidad de los eventuales

propietarios de los lotes en que se divida el predio

dichos propietarios en su momento deberaacuten

tramitar las licencias correspondientes y acatar lo

que indique la autoridad municipal en cuanto a la

altura maacutexima permitida para las construcciones

TU 16

La construccioacuten de hoteles e infraestructura

asociada ocuparaacute como maacuteximo el 30 del

frente de playa del predio que se pretenda

desarrollar

Como se puede observar en los diversos mapas

incluidos en el presente estudio el predio Xul Kaacutea

no se localiza en la zona de playa asiacute como

tampoco considera construccioacuten de infraestructura

hotelera o de servicios turiacutesticos por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 21

En los casos en que las zonas aptas para el

turismo colinden con alguna aacuterea natural

protegida deberaacuten establecerse zonas de

amortiguamiento entre ambas a partir del liacutemite

del aacuterea natural protegida hacia la zona de

aprovechamiento

El predio Xul Kaacutea no colinda con aacutereas naturales

protegidas por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

25 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 22

En el desarrollo de los proyectos Turiacutesticos se

deberaacuten mantener los ecosistemas excepcionales

tales como formaciones arrecifales selvas

subperennifolias manglares cenotes y caletas

entre otros asiacute como las poblaciones de flora y

fauna incluidos en la NOM 059

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos sin

embargo si se afectaraacuten zonas de selva mediana

por lo que se considera como medida de mitigacioacuten

la realizacioacuten de programas de Rescate de Flora y

de Fauna silvestre con eacutenfasis en aquellas especies

incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

TU 23

Excepto lo mencionado en el criterio TU 22 en

las actividades y los desarrollos turiacutesticos el

aacuterea no desmontada quedaraacute distribuida

perimetralmente alrededor del predio y del

conjunto de las edificaciones e infraestructura

construidas

En la lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no se

consideran desarrollo de proyectos turiacutesticos y el

desmonte se realizaraacute uacutenicamente en las vialidades

de acceso y lotificacioacuten se conservaraacute la

vegetacioacuten original en las aacutereas destinadas a

donacioacuten para aacutereas verdes y servicios puacuteblicos y

se acataraacute el coeficiente de modificacioacuten que

establezca el municipio en las autorizaciones que se

gestionen para la continuidad del proyecto

TU 24

En las actividades y desarrollos turiacutesticos el

cuidado conservacioacuten y mantenimiento de la

vegetacioacuten del aacuterea no desmontada es obligacioacuten

de los duentildeos del desarrollo o responsable de

las actividades mencionadas y en caso de no

cumplir dicha obligacioacuten se aplicaraacuten las

sanciones correspondientes conforme a la

normatividad aplicable vigente

Dado que la vegetacioacuten original que se conserve

seraacute en aquella superficie destinada a aacutereas verdes

y servicios puacuteblicos el cuidado de la vegetacioacuten

pasaraacute a responsabilidad del municipio una vez que

se haya realizado la urbanizacioacuten del aacuterea

TU 34

Los prestadores de servicios turiacutesticos o

comerciales y los instructores o guiacuteas deberaacuten

proporcionar a los usuarios las condiciones de

seguridad necesarias para realizar las actividades

para las cuales contraten sus servicios de

acuerdo a la legislacioacuten aplicable en la materia

El predio Xul Kaacutea no considera actividades de

prestacioacuten de servicios turiacutesticos comerciales o de

instruccioacuten o guiacutea para turistas por lo que no se

consideran medidas o acciones relacionadas con

este criterio

TU 43

En las Zonas Arqueoloacutegicas solo se permite la

construccioacuten de obras infraestructura o

desarrollo avalada por el Instituto Nacional de

Antropologiacutea e Historia

El sitio en el que plantea el desarrollo del proyecto

no se encuentra incluido en ninguna Zona

Arqueoloacutegica decretada ni en las inmediaciones de

eacutestas

TU 44

Antes de efectuar cualquier tipo de desarrollo e

infraestructura se deberaacute efectuar un

reconocimiento arqueoloacutegico y notificar al

Instituto Nacional de Antropologiacutea e Historia de

cualquier vestigio o sacbeacute (camino blanco maya)

que se encuentre

En caso de que durante el desarrollo del proyecto

se hallaran vestigios arqueoloacutegicos o sacbeacutes se daraacute

oportuno aviso al centro INAH regional

8

26 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

TU 45

Se consideran como equivalentes

bull Una villa a 25 cuartos de hotel

bull Un departamento estudio o llave hotelera a 20

cuartos de hotel

bull Un cuarto de cliacutenica hotel a 20 cuartos de

hotel

bull Un camper sencillo y cuarto de motel a 20

cuartos de hotel

bull Un cuarto de motel a 1 cuarto de hotel

bull Una Junior suite a 15 cuarto de hotel

bull Una suite a 2 cuartos de hotel

Se define como cuarto hotelero tipo al espacio

de alojamiento destinado a la operacioacuten de renta

por noche cuyos espacios permiten brindar al

hueacutesped servicios sanitarios aacuterea dormitorio

para dos personas guarda de equipaje y aacuterea de

estar no incluiraacute locales para preparacioacuten o

almacenamiento de alimentos y bebidas La

cuantificacioacuten del total de cuartos turiacutesticos

incluye las habitaciones necesarias del personal

de servicio sin que esto incremente su nuacutemero

total

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea no considera

construccioacuten de infraestructura hotelera o de

servicios turiacutesticos por lo que no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

Actividades Forestales

AF 7

La ubicacioacuten de las aacutereas para actividades

productivas que tiendan a la prestacioacuten de

servicios y al establecimiento de infraestructura

seraacute precisada a traveacutes de Programas Parciales

de Desarrollo Urbano

Se atenderaacute a lo que indiquen las autoridades

municipales en lo relativo a la ubicacioacuten de las

destinadas a actividades de servicio para la

poblacioacuten que ocupe los lotes en que se dividiraacute el

predio Xul Kaacutea conforme a lo que se indique en el

programa de desarrollo urbano y planes parciales

que se encuentren vigentes

AF 10

Para el caso de las zonas de captacioacuten de agua

su proteccioacuten deberaacute considerarse una prioridad

De acuerdo al PDU la zona de crecimiento del

centro de poblacioacuten de Tulum en la cual se ubica

el predio Xul Kaacutea no es una zona de captacioacuten de

agua por lo que no se consideran medidas o

acciones relacionadas con este criterio

Industria

I 2

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de

la actividad industrial artesanal de bajo impacto

que no genere humos niveles elevados de

ruidos desechos quiacutemicos polvos ni olores de

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso urbano por lo que no se

define un uso de suelo distinto si los eventuales

propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto

27 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III2 Criterios aplicables establecidos en el POET de la Regioacuten denominada Corredor

Cancuacuten ndash Tulum para la UGA 4 (AH34)

CRITERIO DESCRIPCIOacuteN CONSIDERACIONES O MEDIDAS A INCLUIR EN EL PROYECTO

bajo consumo de agua altamente eficiente en el

consumo de energiacutea con las siguientes

restricciones tipo de industria artesanal

intensidad de uso del suelo intensivo tipo de

emplazamiento parque industrial zona urbana

ubicacioacuten concentrada localizacioacuten respecto al

centro de poblacioacuten dentro o en la periferia y

mezcla con otros usos del suelo mezclado entre

siacute seguacuten su escala dentro de zonas con poliacutetica

ecoloacutegica de aprovechamiento yo conservacioacuten

al habitacional deberaacuten gestionar los permisos

correspondientes y ajustarse a lo que en su

momento indique la autoridad municipal Con base

n lo anterior no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

I 3

Se permitiraacute el establecimiento condicionado de

la actividad industrial ligera y de riesgo bajo que

no genere humos niveles elevados de ruidos

desechos quiacutemicos polvos ni olores de bajo

consumo de agua altamente eficiente en el

consumo de energiacutea con las siguientes

restricciones tipo de industria ligera como

industria de bajo impacto y de riesgo bajo

manufacturas menores maquila de ropa

almacenes bodegas y mayoreos talleres de

servicios y ventas especializadas intensidad de

uso del suelo intensivo tipo de emplazamiento

parque industrial ubicacioacuten concentrada

localizacioacuten respecto al centro de poblacioacuten en

la periferia y mezcla con otros usos del suelo

mezclado entre siacute seguacuten su escala dentro de

zonas con poliacutetica ecoloacutegica de

aprovechamiento

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso urbano por lo que no se

define un uso de suelo distinto si los eventuales

propietarios decidieran dar un uso de suelo distinto

al habitacional deberaacuten gestionar los permisos

correspondientes y ajustarse a lo que en su

momento indique la autoridad municipal Con base

n lo anterior no se consideran medidas o acciones

relacionadas con este criterio

I 4

Las zonas industriales y talleres ubicados dentro

de las zonas urbanas deberaacuten contar con zonas

de amortiguamiento delimitadas por barreras

naturales o artificiales que disminuyan los

efectos de ruido y contaminacioacuten ambiental

incluida la visual

La lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realiza para

destinar los lotes a uso habitacional que es el

indicado en el programa de desarrollo urbano del

centro de poblacioacuten Tulum para la zona en donde

se ubica por lo que no se define un uso de suelo

distinto y en consecuencia no se consideran

medidas o acciones relacionadas con este criterio

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 28

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III2 Programa de desarrollo urbano del Centro de Poblacioacuten de Tulum

Adicionalmente el Centro de Poblacioacuten de Tulum cuenta con su propio Plan de Desarrollo Urbano

(PDU) aprobado y vigente Dicho ordenamiento tiene como finalidad regular el crecimiento urbano

en ese centro poblacional

De acuerdo a este ordenamiento el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea se ubica en una

zona destinada al crecimiento urbano especiacuteficamente para la construccioacuten de vivienda (ver Figura V2) Se proyecta un crecimiento y consolidacioacuten a largo plazo La densidad de vivienda autorizada

es de 16 VivHa

En la Tabla III3 se sentildealan los usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de

Tulum para el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea Las observaciones a usos

condicionando soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado como condicionado (C) La descripcioacuten de

las observaciones a los usos condicionados se muestra en la Tabla III4

Figura III2 Ubicacioacuten del proyecto Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea con respecto al PDU del

Centro Poblacional de Tulum

29 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES Y AGROPECUARIOS

Aprovechamiento Forestal Bosques vivero forestal y vigilancia forestal 2 y 12

Explotacioacuten forestal y aserraderos 5 y8

Aprovechamiento Agropecuario

Cultivos pastizales y agostaderos 2

Huertos 6

Establos zahurdas y granjas aviacutecolas 1 5 6 y 8

Granjas de pequentildeas especies 2 y 6

HABITACIOacuteN

Casa habitacioacuten No integrada a un asentamiento humano 3

Vivienda unifamiliar Vivienda o casa habitacioacuten en un lote P 3

Vivienda bifamiliar Conjunto de dos viviendas o casas habitacioacuten en un

lote P

3

Vivienda plurifamiliar

Conjunto de tres o maacutes casas en un lote comuacuten P 3 7 y 8

Conjunto de tres o maacutes departamentos agrupados en

edificios de dos pisos en un lote comuacuten P

3 7 y 8

ACTIVIDADES MERCANTILES Y DE SERVICIOS PUacuteBLICOS Y PRIVADOS OFICINAS Y CONSULTORIOS

Administracioacuten puacuteblica y privada

Todo tipo de oficina arriba de planta baja 4 y 7

Oficinas y consultorios de menos de 30 m2 C 4 y 7

Oficinas y consultorios de maacutes de 250 m2 4 y 7

Sucursales bancarias aseguradoras y casas de bolsa 7 y 8

COMERCIO AL DETALLE Y SERVICIOS

Tienda de productos baacutesicos Locales comerciales y de servicios hasta 50 m

abarrotes comestibles y comida elaborada P 1 y 4

Tienda de servicios baacutesicos

Locales comerciales y de servicios de maacutes de 50 m

vinateriacuteas panaderiacuteas tortilleriacuteas dulceriacuteas papeleriacuteas

farmacias salones de belleza peluqueriacuteas lavanderiacuteas

sastreriacuteas servicios de limpieza y reparacioacuten de

artiacuteculos en general

P 4

Tiendas de materiales para la

construccioacuten

Venta de materiales de construccioacuten en menos de 400

m2 C 4

Venta de materiales de construccioacuten de maacutes de 400 m2 4

Tienda para productos

especializados

Establecimientos para la venta de materiales eleacutectricos

de plomeriacutea decoracioacuten herrajes y electrodomeacutesticos

muebleriacuteas joyeriacuteas perfumeriacuteas artesaniacuteas y artiacuteculos

fotograacuteficos boutiques centros de copiado alquiler de

artiacuteculos deportivos

P 1 4 11 y 12

Tienda de autoservicio

Supermercados bodegas videocentros club de

compradores de mayoreo hasta 150 m2 de terreno C 4 y 7

Supermercados bodegas videocentros club de

compradores de mayoreo mayor que 1500 m2 de

terreno

4 7 y 14

Centros Comerciales

Tiendas departamentales conjuntos comerciales

mayores de 10000 m2 3 4 7 8 y 14

Centros comerciales 4 7 8 y 14

Mercados Mercado fijo 1 3 4 y 14

30 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Mercado semifijo o ambulante P 1 y 4

Vehiacuteculos y maquinaria

Agencia de vehiacuteculos con talleres en local cerrado C 4 7 y 14

Venta y renta de maquinaria pesada y semipesada 4 7 y 14

Depoacutesito de vehiacuteculos y deshuesaderos 2 4 y 7

Talleres mecaacutenicos de hojalateriacutea y pintura 7 y 10

Llanteras talleres de lubricacioacuten y autobantildeo 2 4 7 y 10

Talleres de servicio especializadoCarpinteriacuteas herreriacuteas plomeriacuteas tapiceriacuteas

madereriacuteas torno e imprentas 3 5 7 y 8

Bantildeos Puacuteblicos Bantildeos puacuteblicos 1 3 7 12 y 15

Gasolineras Gasolineras 4 5 8 y 10

ABASTO BODEGAS ALMACENES Y TALLERES ESPECIALIZADOS Fabricacioacuten de hielo Fabricacioacuten y venta de hielo al puacuteblico 3 5 7 8 y 13

Madereriacuteas Madereriacuteas y carpinteriacuteas con proceso industrial 5 7 8 y 13

Patios y almacenes

Patios y almacenes de contratistas 4 7 8 13 y 14

Reparacioacuten de maquinaria Reparacioacuten maquinaria y equipo de construccioacuten 6 7 8 y 13

Abasto

Central de abasto 3 4 7 y 8

Rastro para aves bovinos y porcinos y obradores 3 4 5 7 8 y 13

Frigoriacuteficos diversos 3 4 5 7 8 y 13

Bodega de productos Bodega de productos de bajo riesgo 1 4 7 y 12

Distribuidora de insumos

agropecuarios Distribuidora de insumos agropecuarios 4 7 y 14

CENTROS DE DIVERSION Y RESTAURANTES

Establecimientos con servicio de

alimentos preparacioacuten y venta

Cafeteriacuteas neveriacuteas fuentes de soda refresqueriacuteas

loncheriacuteas salones de fiestas infantiles y de bailes sin

venta de bebidas alcohoacutelicas C 7

Restaurantes y similares 4 7 y 8

Establecimientos con servicio y

venta de alimentos y bebidas

alcohoacutelicas

Restaurantes y similares 4 7 y 11

Cantinas bares cerveceriacuteas 4 7 y 15

Centros nocturnos pista de baile y salones para fiestas 7 y 15

Cines teatros auditorios y salas de conciertos 7 y 14

AREAS DEPORTIVAS Y DE EXHIBICION CENTROS E INSTALACIONES

Instalaciones para la recreacioacuten y

el deporte

Canchas pistas centros deportivos clubes deportivos

gimnasia squash boliche billares pistas de patinaje

juegos electroacutenicos C 3 6 7 y 14

Espacios abiertos

Club de golf 2 7 9 y 14

Canchas deportivas con maacutes de 5000 m2 P 7 y 14

Aeacutereas de exhibicioacuten con maacutes de 600 m2 17 12 y 14

Estadios coliseos y arenas hasta 2000 espectadores 3 5 7 y 8

Estadios coliseos y arenas de maacutes de 2000

espectadores 3 4 7 y 8

Plazas de toros y lienzos charros hasta 2000

espectadores 3 4 7 y 8

Plaza de toros y lienzos charros de maacutes de 2 000

espectadores 3 4 5 7 y 8

Autodromos hasta 2000 espectadores

31 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Autodromos de maacutes de 2000 espectadores

Recreacioacuten Social

Clubes sociales centros culturales y comunitarios hasta

1000 m2 t C 1 7 11 y 12

Clubes sociales centros culturales y comunitarios de

maacutes de 1000 m2 t 7

EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

Educacioacuten elemental y primaria Guarderiacutea C 3

EDUCACION MEDIA

Educacioacuten media

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de

oficios hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Escuelas secundarias tecnoloacutegicas y academias de

oficios de maacutes de 12 aulas P 3 6 y 14

Educacioacuten media superior

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros

de capacitacioacuten y academias hasta 12 aulas P 3 6 y 14

Preparatorias vocacionales institutos teacutecnicos centros

de capacitacioacuten y academias de maacutes de 12 aulas C 3 6 y 14

EDUCACION SUPERIOR E INSTITUTOS DE INVESTIGACION

Universidades y toda clase de

planteles

Escuelas e institutos tecnoloacutegicos politeacutecnicos normal

de maestros y universidades hasta 18 aulas 3 y 14

Escuelas e institutos tecnoloacutegicos politeacutecnicos normal

de maestros y universidades de maacutes de 18 aulas 3 y 14

Laboratorios y centros de investigacioacuten 3 5 8 y 13

CENTROS CULTURALES Y DE CULTO

Talleres culturales Talleres de muacutesica baile artes marciales artesaniacuteas

pintura escultura actuacioacuten y fotografiacutea C 1 7 y 12

Educacioacuten fiacutesica Escuelas de natacioacuten y artes marciales C 1 y 7

Museos y galeriacuteas Museos y galeriacuteas 1 7 y 12

Templos e iglesias Templos y lugares de culto conventos y edificaciones

para la ensentildeanza religiosa P 7

Centros de informacioacuten Archivos bibliotecas hemerotecas y videotecas 1 7 y 12

SALUD Y ASISTENCIA

Cliacutenicas y hospitales Cliacutenicas de primer contacto cliacutenicas y hospitales con

menos de 500 m2 P 3

Hospitales y sanatorios Cliacutenicas-hospitales sanatorios maternidades hospital

general y de especialidades con maacutes de 500 m2 3 7 8 y 11

Asistencia social Orfanatorios casas de cuna asilos centros de

integracioacuten y proteccioacuten P 3 y 4

SERVICIOS FUNERARIOS

Servicios funerarios Velatorios funerarias y agencias de inhumaciones 4 y 7

Crematorios y cementerios 4 5 6 y 7

ALOJAMIENTO Semipermanente

Casas rodantes 3 7 9 y 14

Temporal Casa de hueacutespedes y mesones 3 4 7 9 y 14

8

32 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Campamentos y albergues Campamentos y albergues 3 7 9 y 14

Hotel

Hotel SPA 1 3 4 7 8 9 y 14

Hotel Boutique 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles cliacutenica de rehabilitacioacuten 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Deportivos 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Galeriacutea 1 3 4 7 8 9 y 14

Hoteles Museo 1 3 4 7 8 9 y 14

Mesones 1 3 4 7 8 9 y 14

Trailer Park 3 7 9 y 14

Casas de asistencia y hueacutespedes 1 3 4 7 8 9 y 14

Albergues y posadas 1 3 4 7 8 9 y 14

Cabantildeas 1 3 7 8 9 y 14

Ecohotel 1 3 4 7 8 9 y 14

Hotel-Condohotel-Tiempo Compartido 1 3 4 7 8 9 y 14

Condominios turiacutesticos C 1 3 4 7 8 9 y 14

Villas (segundas casas) C 3 7 8 9 y 14

Moteles Moteles hasta 25 cuartos 3 4 7 9 14 y 15

SEGURIDAD PUacuteBLICA

Servicios de emergencia

Estaciones de bomberos 3 4 5 7 8 y 11

Estaciones de ambulancias P 5

Puestos de socorro P 1 y 11

Instalaciones para seguridad

puacuteblica Cuarteles de policiacutea C 6 7 11 y 14

Seguridad Puacuteblica y Procuracioacuten

de justicia

Agencias del ministerio puacuteblico 14

Juzgados y cortes 14

Instalaciones militares Instalaciones militares Instalaciones militares 4 5 6 7 11 y 12

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Telecomunicaciones

Estaciones de televisioacuten y radio 7

Agencias de correo y teleacutegrafos 7

Central telefoacutenica 7

Transportes

Estacionamientos y pensiones para autos 6 y 14

Sitio de taxis

Terminales de autobuses urbanos 14

Terminales de autobuses foraacuteneos de pasajeros 7 10 y 14

Encierro y talleres de mantenimiento de autobuses 3 7 10 y 14

Terminales de autotransporte de carga 4 5 7 8 10 y 13

Terminales de ferrocarril 5 7 y 14

ESPACIOS ABIERTOS

Plazas y explanadas Plazas y explanadas P 7 11 12 y 14

Jardines y parques Jardines y parques P 7 11 12 y 14

INDUSTRIA LIGERA

`Manufacturas domesticas Elaboracioacuten de pasteles dulces mermeladas salsas y

similares P 7 y 13

33 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III4 Usos de suelo estipulados en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum para el proyecto de

Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

HABITACIONAL ndash 16 vivHa (H2)

USO GENERAL USOS ESPECIacuteFICOS OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

Costura y bordado P 7

Artiacuteculos de ceraacutemica P 3 7 y 13

Encuadernado de libros P 7

Joyeriacutea y orfebreriacutea P 7

Manufacturas menores Costureriacuteas y talleres de ropa P 7

Calzado y artiacuteculos de cuero en pequentildea escala P 7 8 y 13

INFRAESTRUCTURA

Eleacutectrica

Liacuteneas de transmisioacuten baja tensioacuten P 1 5 y 11

Liacuteneas de transmisioacuten de alta tensioacuten C 1 5 y 11

Subestacioacuten eleacutectrica 5

Estacioacuten eleacutectrica 5

Hidraacuteulica y Sanitaria

Pozos C 5 y 11

Liacuteneas de conduccioacuten C 5 y 11

Estaciones de bombeo C 5 y 11

Planta potabilizadora C 5 y 11

Tanques elevados C 5 y 11

Tanques de regulacioacuten C 5 y 11

Colectores y emisores C 5 y 11

Plantas de tratamiento de aguas residuales y estaciones

de transferencia de residuos soacutelidos C 2 5 8 y 11

Energeacuteticos

Ductos y poliductos 5 y 10

Estaciones de bombeo 5 y 10

Estaciones de distribucioacuten 5 y 10

Estaciones de transferencia 5 y 10

Plantas de tratamiento residuos domeacutesticos e

industriales 2 y 5

Presa represa canal de riego 5

P = Uso Permitido C = Uso Condicionado

Tabla III5 Predio Xul Kaacutea Observaciones a usos condicionando de acuerdo a lo establecido en

el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum Estos criterios soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado

como condicionado (C)

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

1- Su aprobacioacuten estaraacute sujeta a estudios de imagen urbana dada su estrecha cercaniacutea con monumentos arqueoloacutegicos

Se requeriraacute visto bueno del INAH y su aprobacioacuten seraacute otorgada por las autoridades municipales

2- Contar con la aprobacioacuten por parte de la SEMARNAT o INE La aprobacioacuten de uso del suelo y de operacioacuten seraacute

otorgada por las autoridades municipales

3- Sujeto a estudio de factibilidad de servicios de agua potable y de tratamiento de aguas residuales

4-Contar con aacuterea de carga y descarga y estacionamiento dentro del predio de manera que no interfiera con el flujo

vehicular

5-Que no presente riesgos a usos colindantes No debe presentar menos de 100 m a la vivienda maacutes proacutexima La

autorizacioacuten del uso del suelo estaraacute sujeta a la aprobacioacuten de autoridades municipales y el funcionamiento interno se

34 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla III5 Predio Xul Kaacutea Observaciones a usos condicionando de acuerdo a lo establecido en

el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum Estos criterios soacutelo aplican cuando el uso estaacute marcado

como condicionado (C)

OBSERVACIONES A USOS CONDICIONADOS

raacute verificado por Pemex CFE CNA y CAPA seguacuten sea el caso 6-Franja perimetral con vegetacioacuten y aacuterboles (especies propias de la regioacuten) Barda perimetral de 2 m de altura

maacutexima La autorizacioacuten estaraacute condicionada a la aprobacioacuten de las autoridades correspondientes

7-Condicionado a presentar estudio de imagen urbana e impacto ambiental

8-Contar con lineamientos de seguridad y control de desechos para no generar deterioro al medio ambiente y riesgos a

la salud de la poblacioacuten

9- Su construccioacuten estaraacute sujeta a estudios de mecaacutenica de suelo que demuestren la nula afectacioacuten a cuerpos de

agua subterraacuteneos cenotes y otros

10- Estaciones de carburacioacuten para suministro de Gas LP y estaciones de servicio de gasolina yo diesel Se clasifican

dentro de actividades de riesgo cuya compatibilidad estaraacute condicionada a las normas oficiales mexicanas

correspondientes Se autorizaran en las viacuteas del sistema vial primario sujeto a estudio de riesgo mismo que seraacute

dictaminado por la autoridad competente en la materia

11- En Zonas de Preservacioacuten Ecoloacutegica las edificaciones de equipamiento urbano que se construyan en estas zonas

deberaacuten sujetarse a estudios de impacto urbano y ambiental y a lo dispuesto por el Sistema Normativo de Equipamiento

Urbano expedido por la Secretariacutea de Desarrollo Social (SEDESOL)

12- Los predios identificados como sitios arqueoloacutegicos MA se sujetaraacuten a las normas que disponga el Instituto

Nacional de Antropologiacutea e Historia (INAH) en cuanto a su aacuterea de aprovechamiento y al uso de sus edificaciones

13- Laboratorios centros de investigacioacuten y otros usos industriales ligeros y de riesgos medianos sujetos a normas

sobre control ambiental que establezcan las Leyes y Reglamentos vigentes en la materia

14- Materiales 100 permeables en aacutereas estacionamientos senderos y aacutereas libres (explanadas y plazas)

15-Todo tipo de instalacioacuten comercial que incluya sexo comercio deberaacute ser aprobado por la autoridad competente y

deberaacute acatar disposiciones que la autoridad establezca Los establecimientos de servicio con sexo comercio son

incompatibles en zonas habitacionales Se consideran establecimientos de servicio con sexo comercio Centros

nocturnos con sexo comercio salas de masaje con sexo comercio y hospedaje con sexo comercio Deberaacuten cumplir con

los siguientes aspectos a) Estacionamiento dentro del predio b) Distancia radial miacutenima a equipamiento puacuteblico de 150

metros c) No puede ser colindante a 50 metros de viviendas o lotes destinados para vivienda autorizados dentro de un

fraccionamiento d) No podraacuten ser utilizados como vivienda e) No se autorizaraacute en inmuebles que esteacuten sujetos a

reacutegimen en condominio f) En los predios que colinden con viacuteas colectoras o locales no se autorizaraacute el acceso

Como se puede extraer de las tablas anteriores lo usos generales que presentan al menso un tipo de

uso especiacutefico condicionado son

bull Administracioacuten puacuteblica y privada

bull Tiendas de materiales para la construccioacuten

bull Tienda de autoservicio

bull Vehiacuteculos y maquinaria

bull Establecimientos con servicio de alimentos preparacioacuten y venta

bull Instalaciones para la recreacioacuten y el deporte

bull Recreacioacuten Social

bull Educacioacuten elemental y primaria

bull Educacioacuten media superior

35 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

bull Talleres culturales

bull Educacioacuten fiacutesica

bull Hotel

bull Instalaciones para seguridad puacuteblica

bull Eleacutectrica

bull Hidraacuteulica y Sanitaria

Todos estos usos hacen referencia a la construccioacuten de edificaciones de diferente tipo seguacuten sea el

rubro Como ya se ha mencionado anteriormente el proyecto de Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea

Tulum no implica la construccioacuten de edificaciones de ninguacuten tipo por lo cual se puede aducir que

no contraviene a lo especificado en el PDU del Centro de Poblacioacuten de Tulum

III3 Cumplimiento de leyes reglamentos o normas de los tres niveles de gobierno

III31 Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente (LGEEPA)

El Artiacuteculo 28 de la LGEEPA establece que la evaluacioacuten del impacto ambiental es el

procedimiento a traveacutes del cual la Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) establece las condiciones a que se sujetaraacute la realizacioacuten de obras y actividades

que puedan causar desequilibrio ecoloacutegico o rebasar los liacutemites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas a fin de

evitar o reducir al miacutenimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente

En su fraccioacuten VII dicho artiacuteculo sentildeala que para realizar el cambio de uso del suelo de aacutereas

forestales todo promovente requeriraacute previamente la autorizacioacuten en materia de impacto

ambiental de la SEMARNAT

En vista de lo anterior para el desarrollo del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se

requiere la obtencioacuten de la correspondiente Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental

(AMIA) emitida por la SEMARNAT

El Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluacioacuten del impacto ambiental en su Artiacuteculo 9ordm

estipula que los promoventes deberaacuten presentar ante la Secretariacutea una manifestacioacuten de impacto

ambiental en la modalidad que corresponda para que eacutesta realice la evaluacioacuten del proyecto de la

obra o actividad respecto de la que se solicita autorizacioacuten

Para el caso de del proyecto de Lotificacioacuten del predio Xul Kaacutea se realizaraacute el Traacutemite unificado

de cambio de uso de suelo forestal modalidad A mediante el cual se integra en un solo

procedimiento administrativo el traacutemite relativo a la autorizacioacuten en materia de impacto ambiental

para las obras o actividades descritas soacutelo en la fraccioacuten VII del artiacuteculo 28 de la Ley General del

Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente y el correspondiente a la autorizacioacuten de cambio

de uso de suelo forestal previsto en el artiacuteculo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal

Sustentable

36 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Lo anterior en concordancia con el ldquoAcuerdo por el que se expiden los lineamientos y procedimientos para solicitar en un traacutemite uacutenico ante la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales las Autorizaciones en Materia de Impacto Ambiental y en Materia Forestal que se indican y se asignan las atribuciones correspondientes en los servidores puacuteblicos que se sentildealanrdquo publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el mieacutercoles 22 de noviembre de 2010

Como lo establece el documento citado en el paacuterrafo anterior dicho traacutemite seraacute realizado ante la

Delegacioacuten Federal de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo (Art 5ordm Fracc I)

III32 Ley General de Vida Silvestre (LGVS)

Esta ley tiene como objetivo la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su

haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica Mexicana y en las zonas en donde la Nacioacuten ejerce su

jurisdiccioacuten

En su Artiacuteculo 1ordm menciona lo siguiente

ldquoSu objeto es establecer la concurrencia del Gobierno Federal de los gobiernos de los Estados y

de los Municipios en el aacutembito de sus respectivas competencias relativa a la conservacioacuten y

aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat en el territorio de la Repuacuteblica

Mexicana y en el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y de las

especies cuyo medio de vida total sea el agua quedaraacute excluido de la aplicacioacuten de esta Ley y

continuaraacute sujeto a las leyes forestal y de pesca respectivamente salvo que se trate especies o

poblaciones en riesgordquo

Si bien el presente proyecto no pretende realizar el aprovechamiento de ninguna especie ni recurso

forestal debe considerarse que durante la etapa de preparacioacuten del sitioconstruccioacuten de obra civil

se generaraacuten impactos sobre especies silvestres Por ello este promovente estaacute obligado a cumplir

con las disposiciones indicadas en la LGVS

III33 Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y su Reglamento

El proyecto afectaraacute terrenos forestales por lo que este promovente gestionaraacute ante la Secretariacutea del

Medio Ambiente y Recursos Naturales la autorizacioacuten correspondiente de acuerdo a lo dispuesto en

la LGDFS

Para tal fin presentaraacute ante eacutesta el correspondiente Estudio Teacutecnico Justificativo que se sentildeala en el

Artiacuteculo 117 de la citada Ley

37 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

III34 Normas Oficiales Mexicanas (NOMacutes)

III341 Componente agua

III3411 NOM-001-SEMARNAT-1996

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales

en aguas y bienes nacionales

En el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto no se observan cuerpos de aguas ni corrientes

superficiales Ademaacutes las uacutenicas aguas residuales que se generaraacuten seraacuten las resultantes de la

utilizacioacuten de los servicios sanitarios

Para evitar la afectacioacuten con estos residuos se instalaraacuten sanitarios portaacutetiles Seraacute la empresa que

preste el servicio de renta la encargada del manejo y disposicioacuten final de estas aguas residuales Se

contrataraacute una empresa con autorizacioacuten en el rubro

III342 Componente aire

III3421 NOM-041-SEMARNAT-2006

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan gasolina como

combustible

La norma no es obligatoria para maquinaria dedicada a la industria de la construccioacuten Sin embargo

se procuraraacute que todos los vehiacuteculos que se utilicen durante el desarrollo de la obra se apeguen a los

paraacutemetros establecidos en esta norma

III3422 NOM-045-SEMARNAT-1996

Esta norma establece los niveles maacuteximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape

de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

combustible

La norma no es obligatoria para maquinaria dedicada a la industria de la construccioacuten Sin embargo

se procuraraacute que todos los vehiacuteculos que se utilicen durante el desarrollo de la obra se apeguen a los

paraacutemetros establecidos en esta norma

III3423 NOM-080-SEMARNAT-1994

Esta norma establece los liacutemites maacuteximos permisibles de emisioacuten de ruido provenientes del escape

de los vehiacuteculos automotores motocicletas y triciclos motorizados en circulacioacuten y su meacutetodo de

medicioacuten

Esta norma establece los niveles maacuteximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape

de vehiacuteculos automotores en circulacioacuten que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

㸐Ϥ

38 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

combustible Sin embargo se buscaraacute atenuar este tipo de impacto realizando mantenimientos

perioacutedicos a los vehiacuteculos que se utilicen

III343 Componente flora y fauna

III3431 NOM-059-SEMARNAT-2001

Esta norma trata sobre la Proteccioacuten Ambiental-Especies Nativas de Meacutexico de Flora y Fauna

Silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten exclusioacuten o cambio Incluye

tambieacuten una lista de especies en riesgo

Como parte de las medidas de mitigacioacuten consideradas para el proyecto se estableceraacuten sendos

programas de rescate de flora y de fauna haciendo especial eacutenfasis en aquellas especies incluidas

dentro de alguna categoriacutea de riesgo en esta norma

III344 Residuos peligrosos

III3441 NOM-052-SEMARNAT-2005

Esta norma establece las caracteriacutesticas de los residuos peligrosos el listado de los mismos y los

liacutemites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente

Como residuos peligrosos se consideran los aceites que accidentalmente puedan ser derramados por

la maquinaria y vehiacuteculos utilizados durante la construccioacuten los envases y estopas impregnadas con

grasas asiacute como acumuladores y bateriacuteas inservibles

Para el manejo en general de los residuos peligrosos se efectuaraacuten acciones encaminadas a la

sensibilizacioacuten del personal contratado y se capacitaraacute a dicho personal respecto a la manera de

coacutemo deben colectarse separarse y disponerse

Para el manejo de los aceites se consideran como medidas preventivas para evitar derrames las

siguientes utilizar uacutenicamente vehiacuteculos y maquinarias en buen estado verificar durante la

ejecucioacuten de la obra el mantenimiento de los mismos y evitar realizar que dicho mantenimiento se

realice dentro del aacuterea del proyecto o en sus alrededores Para tal fin deberaacute acudirse a talleres

instalados en el centro de poblacioacuten de Tulum

En caso de que ocurra alguacuten derrame accidental dentro del aacuterea del proyecto se procederaacute al retiro

del material vegetal yo suelo contaminado para lo cual seraacute necesario excavar hasta la profundidad

afectada y posteriormente se rellenaraacuten los sitios con el tipo de suelo predominante en la zona libre

de contaminantes Tanto la tierra impregnada con el aceite derramado como todos los demaacutes

residuos soacutelidos peligrosos se almacenaraacuten temporalmente en recipientes adecuados para luego ser

entregados a una empresa especializada en el manejo de residuos de este tipo quienes se encargaraacuten

de su disposicioacuten final procurando el apego a lo especificado en el Reglamento de la Ley General

del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demaacutes

normatividad aplicable

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Yarsquoax Tulum

ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO V

IDENTIFICACIOacuteN DESCRIPCIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Kaacutea ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 2

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

V IDENTIFICACIOacuteN DESCRIPCIOacuteN Y EVALUACIOacuteN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V1 Metodologiacutea para identificar y evaluar los impactos ambientales

A partir de la informacioacuten obtenida respecto al medio natural y socioeconoacutemico en el aacuterea en la que se desarrollaraacute el proyecto asiacute como aquella relativa a los aspectos intriacutensecos a la construccioacuten del proyecto se realizoacute un anaacutelisis de las interacciones que se generaraacuten entre el proyecto y su entorno

Para ello en primer lugar se elaboroacute una lista de las actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto De manera paralela se realizoacute la seleccioacuten de aquellos elementos que pueden ser afectados por estas actividades

Existen numerosas teacutecnicas para identificar e interpretar impactos ambientales lista de revisioacuten sobreposicioacuten de mapas meacutetodos ad hoc diagramas conceptuales y matrices

Para el caso del presente proyecto se eligioacute como meacutetodo de identificacioacuten de aspectos y evaluacioacuten de impactos ambientales la construccioacuten de matrices

La utilizacioacuten de matrices es un sistema que se basa en identificar y calificar las acciones propuestas en el proyecto comparaacutendolas con las condiciones actuales del ambiente natural y social Esto se hace alimentando un cuadro de doble entrada en columnas y filas con informacioacuten sobre las actividades del proyecto que pueden alterar el medio ambiente y atributos del sistema ambiental susceptibles de ser alterados Esto relaciona acciones antropomoacuterficas con impactos al medio ambiente Tomando en cuenta la naturaleza caracteriacutesticas e infraestructura puntual del proyecto se consideroacute como la mejor alternativa metodoloacutegica el uso de matrices

Identificacioacuten de actividades y componentes ambientales

En primer teacutermino se realizoacute un listado de las actividades que contempla la ejecucioacuten del proyecto posteriormente se hace el listado de los componentes ambientales (clima suelo geologiacutea geomorfologiacutea vegetacioacuten fauna etc) que pudieran ser afectados por alguna de las actividades del proyecto

Para la identificacioacuten de las actividades de los proyectos que pudieran tener un impacto directo o indirecto sobre el ambiente se consideraron los siguientes aspectos

Acciones que implican emisioacuten de contaminantes

Acciones que actuacutean sobre el medio bioacutetico

Acciones que implican un deterioro del paisaje

Acciones que modifican el entorno social econoacutemico y cultural

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 3

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Para las acciones a realizar en la ejecucioacuten del proyecto soacutelo se consideroacute la etapa etapa de preparacioacuten del sitio puesto que soacutelo se realizaraacuten nivelaciones y relleno para los caminos de terraceriacutea que delimitaraacuten los lotes en que se dividiraacute el predio Xul Kaacutea

Algunas de las actividades identificadas forman parte de una actividad general tal es el caso de la contratacioacuten de personal la cual es parte integral del uso de maquinaria y equipo sin embargo se colocan por separado ya que los principales impactos directos o indirectos que generan actuacutean en diferentes componentes del entorno

Por otra parte se consideroacute como una actividad independiente el uso de maquinaria pesada ya que tiene interacciones especiacuteficas y exclusivas con algunos componentes ambientales como son la calidad del aire y el ruido

A continuacioacuten se presenta el listado y descripcioacuten de las actividades que se llevaraacuten a cabo durante el desarrollo del proyecto (Tabal V1)

Tabla V1 Actividades que se llevaraacuten a cabo para la ejecucioacuten del proyecto

Etapa Actividades

Preparacioacuten del sitio

1 Contratacioacuten del personal

2 Desmonte a matarrasa

3 Desmonte-despalme

4 Uso de maquinaria pesada

5 Adquisicioacuten y transporte de insumos y materiales (actividad complementaria)

6 Excavaciones

Una vez identificadas las actividades que se realizaraacuten como parte del desarrollo del proyecto se realizoacute la identificacioacuten de los componentes ambientales que seraacuten modificados de forma positiva o negativa por las acciones del proyecto

Los componentes ambientales son representativos del entorno afectado relevantes excluyentes (no son redundantes) de faacutecil identificacioacuten y cuantificacioacuten en la medida de lo posible Fueron agrupados en tres sistemas abioacutetico bioacutetico y socioeconoacutemico

Los componentes ambientales que pueden afectarse por las actividades que se contemplan durante el desarrollo del proyecto se describen a continuacioacuten

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 4

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V2 Componentes ambientales que potencialmente se podriacutean afectar por la ejecucioacuten del proyecto

Sistema Factor Ambiental Componente ambiental

Abioacutetico

Clima 1 Microclima

Aire 2 Calidad del aire

3 Calidad acuacutestica

Hidrologiacutea superficial 4 Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Suelos 5 Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Bioacutetico

Vegetacioacuten

6 Cobertura

7 Abundancia de especies

8 Especies en estatus

Fauna

9 Haacutebitat

10 Anfibios y reptiles

11 Aves

12 Mamiacuteferos

13 Especies en estatus

Socioeconoacutemico

Paisaje 14 Calidad del paisaje

Poblacioacuten

15 Cambios demograacuteficos

16 Calidad de vida

17 Servicios e infraestructura

Construccioacuten de la matriz de interacciones El paso siguiente es la construccioacuten de una matriz de doble entrada en donde las columnas son las actividades del proyecto por etapa (uacutenicamente se considera la etapa de preparacioacuten del sitio) las filas son los componentes ambientales agrupados por sistema (abioacutetico bioacutetico y socioeconoacutemico)

Por uacuteltimo se identifican las interacciones entre actividades del proyecto y componentes ambientales del aacuterea de estudio y se obtiene una matriz de interaccioacuten

Identificacioacuten de impactos ambientales Posteriormente con base a la matriz de interacciones resultante se identifican los impactos ambientales que seraacuten generados por las actividades durante las etapas del proyecto (uacutenicamente se considera la etapa de preparacioacuten del sitio)

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 5

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

V11 Indicadores de impacto

En el campo ambiental se han desarrollado indicadores para entender describir y analizar distintos fenoacutemenos como el clima la peacuterdida de suelos y el riesgo de especies entre muchos otros De acuerdo a la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) un indicador ambiental es un paraacutemetro o valor derivado de paraacutemetros que proporciona informacioacuten para describir el estado de un fenoacutemeno ambiente o aacuterea con un significado que va maacutes allaacute del directamente asociado con el valor del paraacutemetro en siacute mismo (SEMARNAT 2005 Indicadores Baacutesicos del Desempentildeo Ambiental de Meacutexico)

Los indicadores de impacto considerados para el proyecto presentan las siguientes caracteriacutesticas

Representatividad se refiere al grado de informacioacuten que posee un indicador respecto al impacto global de la obra

Relevancia la informacioacuten que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto

Excluyente no existe una superposicioacuten entre los distintos indicadores

Cuantificable medible siempre que sea posible en teacuterminos cuantitativos

Faacutecil identificacioacuten definidos conceptualmente de modo claro y conciso V12 Lista indicativa de indicadores de impacto

A continuacioacuten se presenta la lista de los indicadores que seraacuten utilizados para identificar y evaluar los impactos por componente ambiental (Tabla V3)

Tabla V3 Indicadores de impacto ambiental

Componente ambiental Indicador

Clima Variaciones en la temperatura y precipitacioacuten promedio

Calidad del aire Los indicadores de calidad del aire son PST PM10 (microgm3) NO2 (ppm o microgm3) y CO (ppm o microgm3)

Ruidos y vibraciones Niveles de ruido en decibeles (dB) No deberaacute sobrepasar el liacutemite de 68 dB establecido en la NOM-081-SEMARNAT-1994

Suelo bull Superficie afectada en m2 por la operacioacuten del Proyecto bull Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

Vegetacioacuten

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 6

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V3 Indicadores de impacto ambiental

Componente ambiental Indicador

bull Superficie afectada en m2 o has bull Nuacutemero de especies en estatus afectadas

Fauna

bull Superficie afectada que equivale al haacutebitat en m2 o has bull Nuacutemero de especies en estatus seguacuten la NOM-059-

SEMARNAT-2001 afectadas bull Nuacutemero e importancia de lugares afectados para la conservacioacuten

de especies en estatus seguacuten la NOM-059-SEMARNAT-2001

Paisaje Disminucioacuten de la calidad del paisaje

Calidad de vida Nuacutemero de empleos

V13 Criterios y metodologiacuteas de evaluacioacuten

V131 Criterios

Para la evaluacioacuten de los impactos ambientales se asume que cualquier impacto tiene al menos los siguientes criterios caraacutecter magnitud extensioacuten y duracioacuten

Eacutestos se consideran como criterios baacutesicos y son indispensables para definir las caracteriacutesticas directas e inmediatas A continuacioacuten se hace una breve descripcioacuten de cada uno de los criterios baacutesicos

Caraacutecter seriacutea el ldquosentidordquo del impacto adverso o beneacutefico

Magnitud intensidad del impacto en el aacuterea de estudio Debe considerarse en su evaluacioacuten

Si el componente ambiental resulta muy afectado perturbado o sufre un gran dantildeo por la implementacioacuten del proyecto (lo que exige la superacioacuten de problemas teacutecnicos de gran envergadura y en consecuencia aumenta los costos y disminuye la eficiencia y factibilidad del proyecto)

Si el componente ambiental resulta relativamente perturbado (esto origina dificultades teacutecnicas pero no cuestiona la factibilidad teacutecnica o econoacutemica del proyecto)

Si el componente ambiental resulta poco modificado por la implementacioacuten del proyecto (causa pequentildeas dificultades teacutecnicas que no afectan en gran medida el presupuesto)

Extensioacuten aacuterea de afectacioacuten del impacto con respecto al aacuterea de estudio

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 7

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Este criterio se califica como local cuando el impacto repercute maacutes allaacute del aacuterea afectada directamente por el proyecto y puntual cuando el impacto solo afecta el aacuterea en donde se presenta y no llega a afectar al aacuterea de influencia

Duracioacuten temporalidad del impacto

Puede ser temporal cuando el impacto beneacutefico o negativo se disipa con el tiempo o permanente cuando prevalece a traveacutes del tiempo

Se consideran ademaacutes cuatro criterios complementarios sinergia acumulacioacuten controversia y mitigacioacuten Se definen como aquellos que toman en cuenta las relaciones de orden superior entre impactos y pueden no existir

A continuacioacuten se hace una breve descripcioacuten de cada uno de los criterios complementarios

Sinergia interacciones de orden mayor entre impactos

Acumulacioacuten presencia de efectos aditivos de los impactos

Controversia oposicioacuten de los sectores sociales a los proyectos

Mitigacioacuten existencia y eficiencia de medidas de mitigacioacuten

V132 Metodologiacuteas de evaluacioacuten y justificacioacuten de la metodologiacutea seleccionada

Se utilizoacute un meacutetodo de evaluacioacuten multicriterio que consiste en convertir la descripcioacuten cualitativa de los criterios determinados (cualidad magnitud duracioacuten etc) a valores numeacutericos y luego integrar esos valores en un indicador que permita discriminar los impactos perceptibles

En la asignacioacuten de valores a cada uno de criterios se tomoacute en consideracioacuten la cantidad y calidad de informacioacuten que soporte la prediccioacuten la probabilidad de ocurrencia del impacto la incertidumbre de la prediccioacuten y la relacioacuten entre el impacto y los estaacutendares que puedan existir en normas ambientales

A cada uno de los criterios baacutesicos se le asignoacute un valor comprendido dentro del rango de 1 a 9 mientras que a los complementarios se les asigna un rango de 0 a 9 ya que pueden no existir Estos valores corresponden a expresiones relacionadas con el efecto de una actividad sobre el factor o componente ambiental

En el caso de dos actividades que actuacutean sobre el mismo factor o componente ambiental y en la misma superficie pero en diferente tiempo de ejecucioacuten la evaluacioacuten del impacto se realizoacute en la actividad que se ejecuta en primer teacutermino Lo anterior no aplica en el caso que la segunda actividad provoque un impacto significativamente mayor que el primero

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 8

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Cuando el equipo evaluador no llegoacute a conciliar el valor asignado a un criterio se asignoacute el maacuteximo valor mencionado con lo cual se disminuye la probabilidad de subestimar un impacto al considerar un impacto como significativo cuando falta evidencia de lo contrario

La escala usada para asignar el valor a cada uno de los criterios (baacutesicos y complementarios) fue la siguiente

0 Nulo (soacutelo para criterios complementarios) 5 Moderado

1 Nulo a Muy Bajo 6 Moderado a Alto

2 Muy Bajo 7 Alto

3 Bajo 8 Muy Alto

4 Bajo a Moderado 9 Extremadamente Alto El valor que se asignoacute a los criterios complementarios estaacute en funcioacuten de las condiciones y actividades que se desarrollan en el aacuterea de estudio con las cuales pueden suscitarse relaciones de orden superior (por ejemplo superficies desmontadas generacioacuten de ruidos etc) asiacute como por la existencia de una medida de compensacioacuten o mitigacioacuten

Caacutelculo de iacutendices

Asignados los valores de cada criterio se procedioacute a obtener la significancia parcial del impacto identificado procedieacutendose a realizar el caacutelculo de dos iacutendices

Iacutendice Baacutesico (MEDij)

Iacutendice Complementario (SACij)

Para el caacutelculo del Iacutendice Baacutesico se utilizoacute la siguiente foacutermula

MEDij = 127 (Mij + Eij + Dij) Donde M = Magnitud E = Extensioacuten D = Duracioacuten 27 es el valor maacuteximo que resulta de multiplicar el valor maacuteximo (9) por la cantidad de criterios (3) considerados Para el caacutelculo del Iacutendice Complementario se utilizoacute la siguiente foacutermula

SACij = 127 (Sij + Aij + Cij)

+

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 9

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Donde

S = Sinergia

A = Acumulacioacuten

C = Controversia

De la aplicacioacuten de las foacutermulas antes presentadas se obtendraacuten los valores de los Iacutendices Baacutesico y Complementario los cuales fluctuacutean en los siguientes rangos

1 gt (MEDij) gt 011()

() Debido a que los criterios baacutesicos no pueden ser evaluados como nulos

1 gt (SACij) gt 0

Usando los valores obtenidos para MEDij y SACij se calcula la Significancia Parcial (Iij) del impacto identificado en cada interaccioacuten el cual estaacute dado por la combinacioacuten de ambos criterios mediante el uso de la siguiente foacutermula

(Iij) = (MEDij)(1-SACij)

De acuerdo con la foacutermula anterior en ausencia de los criterios complementarios el impacto queda definido uacutenicamente por los criterios baacutesicos pero en el caso de estar presentes la importancia del impacto se incrementa

La Significancia Final (Sij) del impacto identificado en cada interaccioacuten deberaacute de considerar las medidas de mitigacioacuten (Tij) esto se logra mediante la aplicacioacuten de la siguiente foacutermula

Sij = Iij (1 - 19 (Tij))

Clasificacioacuten de los impactos ambientales de acuerdo a su nivel de significancia

Los valores de la Significancia Final obtenidos (Sij) se agrupan en clases de significancia de acuerdo a los siguientes rangos

000 lt (Sij) lt 025 = Significancia Baja (B)

026 lt (Sij) lt 050 = Significancia Moderada (M)

051 lt (Sij) lt 075 = Significancia Alta (A)

076 lt (Sij) lt 100 = Significancia Muy Alta (MA)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 10

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para

el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la

localidad de Tulum Quintana Roordquo

Determinar las clases de significancia permite visualizar el porcentaje de impactos Muy Altos Altos Moderados y Bajos y con ello se facilita el balance de los impactos

Descripcioacuten de los impactos ambientales

En las Tabla V4 Tabla V5 y Tabla V6 Se presentan las matrices de interacciones entre las actividades que contempla el proyecto y los componentes ambientales

En cada casilla donde se identificoacute una interaccioacuten se colocoacute la letra que identifica la significancia (B M A MA) que corresponde al valor del impacto y fue antecedida por un siacutembolo (- oacute +) que indica el caraacutecter del impacto

Posteriormente se realiza el balance de los impactos respecto a su nivel de significancia sobre el componente ambiental afectado y por uacuteltimo se describen aquellos que resultaron con mayor valor de significancia (A MA) en la evaluacioacuten del impacto

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular 10

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V1 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio

abioacutetico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO ABIOacuteTICO

Clima Microclima -B

Aire Calidad -B -M -B

Calidad acuacutestica -B -B -B -B

Suelo Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas -M -M -B -

Hidrologiacutea superficial Caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas -B -B -M -M -M

+

11 Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

Capiacutetulo III

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V5 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio bioacutetico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO BIOacuteTICO Vegetacioacuten

Cobertura -M -B Abundancia de especies -M -B Especies en estatus -M -B

Fauna

Haacutebitat -A

Anfibios y reptiles -B -M -M

Aves -B -M -B

Mamiacuteferos -B -M -B

Especies en estatus -B -M -B

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular Capiacutetulo III 11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Tabla V6 Matriz de identificacioacuten de las interacciones entre las actividades del proyecto y los factores ambientales (medio socioeconoacutemico)

Preparacioacuten del sitio

Contratacioacuten de personal

Desmonte-despalme a

matarrasa

Uso de maquinaria

pesada

Adquisicioacuten y transporte

de insumos y materiales

Excavacioacuten o

Relleno y compactado

MEDIO

SOCIOECONOacuteMIC

O Social

Cambios demograacuteficos +B

Calidad de vida +M +M +M

Paisaje -M -M

Econoacutemico Economiacutea local +M +M

13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

A continuacioacuten se realiza la descripcioacuten de cada una de las interacciones identificadas para el proyecto

Contratacioacuten de personal

Se consideroacute que esta actividad no solo contempla la contratacioacuten de personal sino tambieacuten la estancia de los trabajadores en el aacuterea donde se llevaraacute a cabo el proyecto durante las jornadas de trabajo y mientras se realiza la construccioacuten del mismo

La estancia de los trabajadores podriacutea perturbar a la fauna por el ruido destruccioacuten de nidos y madrigueras asiacute como tambieacuten es frecuente que el personal se sienta amenazado por serpientes y viacuteboras lo cual podriacutea resultar en su eliminacioacuten independientemente de que sean o no venenosas modificando asiacute la riqueza de especies y la abundancia de estos reptiles

De igual forma el personal generaraacute residuos soacutelidos durante su estancia los cuales si no reciben un manejo adecuado podriacutean afectar a las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo y del agua en la laguna y en las aacutereas inundables

Por otro lado durante la preparacioacuten del sitio se generaraacuten empleos que se veraacuten reflejados finalmente en la economiacutea local y la calidad de vida del personal Asiacute mismo para esta etapa se contrataraacute mano de obra especializada de otras localidades lo que podriacutea generar un cambio demograacutefico en las pequentildeas localidades si deciden permanecer en el sitio una vez terminada la construccioacuten

Desmonte a matarrasa

Esta actividad implica la eliminacioacuten total de la cubierta vegetal incluyendo la capa superficial de suelo para lo cual se utiliza un tractor sobre ruedas o sobre oruga de metal habilitado con pala mecaacutenica Este tipo de desmonte se realizaraacute en los caminos que comprenderaacuten las futuras vialidades Si bien el proyecto no contempla la pavimentacioacuten de calles estos caminos seraacuten los que delimiten la lotificacioacuten del predio

Al realizar el desmonte a matarrasa se podriacutea generar un cambio en la calidad del aire a nivel microhaacutebitat ocasionado principalmente por la eliminacioacuten de la cubierta vegetal en selva que provocaraacute una mayor incidencia de la luz solar y temperaturas maacutes elevadas

Se afectaraacuten tambieacuten las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo ya que al realizarlo se removeraacute la capa superficial del suelo

Sin duda el desmonte a matarrasa es la actividad que generaraacute mayor modificacioacuten al sistema debido a que eliminaraacute de manera permanente la vegetacioacuten existente afectando a la distribucioacuten la abundancia la cobertura el estrato arboacutereo y el arbustivo

Ademaacutes con el desmonte a matarrasa se eliminaraacuten de ser el caso individuos de especies consideradas en estatus seguacuten la NOM-059-SEMARNAT-2010 y algunas de intereacutes comercial Tambieacuten podriacutea afectar al banco de semillas al eliminar individuos maduros y por la eliminacioacuten de la capa superficial de suelo

Al igual que para la vegetacioacuten esta actividad por consistir en la eliminacioacuten de toda la cobertura vegetal resulta en la peacuterdida de haacutebitat para la fauna donde se incluye peacuterdida de madrigueras sitios de anidacioacuten alimentacioacuten reproduccioacuten y refugio de los diferentes

+

14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

grupos de vertebrados Esto ocasionaraacute el desplazamiento de la fauna modificando asiacute la estructura de la comunidad por la peacuterdida de la riqueza especiacutefica y la abundancia

Para las aves la principal afectacioacuten seraacute por la peacuterdida de nidos y sitios de percha en el estrato arboacutereo y arbustivo En todos estos grupos se veriacutean afectados el haacutebitat de especies que se encuentran en estatus y de especies de intereacutes comercial de la zona

Evidentemente el paisaje natural se veraacute afectado por el desarrollo de esta actividad

Uso de maquinaria pesada

La utilizacioacuten de maquinaria pesada se consideroacute como una actividad independiente por tener afectaciones directas en algunos componentes ambientales como son la calidad del aire y el ruido

El uso de maquinariacutea incrementaraacute los niveles de emisiones de partiacuteculas y gases de combustioacuten que afectaraacute la calidad del aire

El ruido que se produce al operar la maquinariacutea generan entre 85 y 110 dB lo cual ahuyentaraacute a la fauna de las aacutereas inmediatas

El riesgo de contaminacioacuten del suelo por el derrame de gasolina aceites y grasas siempre existe cuando se utiliza este tipo de maquinaria De igual forma por el derrame de estas sustancias podriacutea generar efectos negativos en el suelo y las aguas subterraacuteneas como la modificacioacuten de sus caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas

La inadecuada operacioacuten del manejo de la maquinaria pesada podriacutea invadir zonas fuera del aacuterea de desarrollo del proyecto afectando a la vegetacioacuten de los alrededores por el derribo de individuos en sus primeros estadios de vida (plaacutentulas y juveniles)

El uso de maquinaria pesada provoca de manera directa la destruccioacuten de madrigueras y nidos subterraacuteneos de anfibios y reptiles De igual forma el uso inadecuado de esta maquinaria puede provocar atropellamientos de especies terrestres de lento desplazamiento

Adquisicioacuten y transporte de materiales e insumos

El transporte de materiales incrementaraacute el traacutefico vehicular y por ende las emisiones a la atmoacutesfera y el ruido provocado por el paso de los vehiacuteculos

La mayor frecuencia de viajes que se realizariacutean incrementa la probabilidad de atropellamiento de fauna local principalmente sobre aquellos que se caracterizan por un desplazamiento maacutes lento algunas de estos individuos pueden pertenecer a una especie en estatus

Para la construccioacuten del proyecto se adquiriraacuten en la regioacuten la mayoriacutea de los materiales e insumos de igual forma se incrementaraacute el consumo de algunos insumos como son gasolina aceites agua etc reflejaacutendose en la economiacutea local

+

15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental modalidad Particular para el proyecto de ldquoLotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado

en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Excavaciones

Esta actividad consiste en la excavacioacuten (no maacutes de un metro de profundidad) para la nivelacioacuten de los caminos que comprenderaacuten las futuras vialidades los cuales seraacuten los que demarquen la lotificacioacuten del predio

Durante esta actividad se emitiraacuten a la atmoacutesfera de manera temporal partiacuteculas afectando asiacute la calidad del aire Tambieacuten se afectariacutean directamente las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo

Aunque la probabilidad es baja esta actividad podriacutea destruir una madriguera o charcas temporales afectando al haacutebitat de algunos individuos de anfibios y reptiles

Relleno y compactado de caminos

Durante esta actividad existe movimiento de tierras se generan algunos polvos que afectan la calidad del aire Al utilizar material de banco para el relleno y compactarlo se modificaraacuten las caracteriacutesticas fisicoquiacutemicas del suelo

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

0

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO VIII

IDENTIFICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS METODOacuteLOGICOS Y ELEMENTOS TEacuteCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIOacuteN SENtildeALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

G

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

1

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

VIII IDENTIFICACIOacuteN DE LOS INSTRUMENTOS METODOacuteLOGICOS Y ELEMENTOS TEacuteCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIOacuteN SENtildeALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Para la ubicacioacuten del aacuterea del proyecto tanto a nivel macro como micro asiacute como del aacuterea de

influencia del proyecto poblados cercanos viacuteas de acceso hidrologiacutea superficial usos del suelo

reconocimiento de unidades ambientales etc se consultoacute la cartografiacutea publicada del INEGI

escalas 150 000 y 1250 000

Para los aspectos abioacuteticos bioacuteticos y socioeconoacutemicos se recurrioacute a la informacioacuten de

bibliotecas de institutos de investigacioacuten recorridos de campo y visitas a estaciones

climatoloacutegicas asiacute como consultas de paacuteginas electroacutenicas de Internet de instituciones como

INEGI SEMARNAT CNA CONAPO CONABIO Gobierno de Quintana Roo etc

La informacioacuten teacutecnica y el disentildeo del proyecto estaacute basado en la normativa y especificaciones

que la Promovente se ha basado para su aplicacioacuten en diferentes partes del paiacutes y seguacuten el tipo de

proyecto de que se trate

Los criterios teacutecnicas procedimientos resultados materiales equipo etc se explican

brevemente en los siguientes puntos y algunos se anexan al documento de la MIA cuando es

posible incluirlos

A Planos de localizacioacuten del aacuterea de proyecto (cartografiacutea y tipografiacutea)

Para la elaboracioacuten de la cartografiacutea de la manifestacioacuten se tomaron como base las cartas

topograacuteficas y de uso de suelo y vegetacioacuten editadas y publicadas por el INEGI (Escala 150

000 y Escala 1250000)

B Determinacioacuten del aacuterea de estudio del proyecto

Se integroacute la informacioacuten topograacutefica a escala 150 000 esta cartografiacutea sirvioacute para obtener los

siguientes datos

Coordenadas geograacuteficas de los veacutertices del poliacutegono del predio en estudio

Identificacioacuten de poblados cercanos al proyecto

Puntos de elevacioacuten altimeacutetrica por cada kiloacutemetro

Seleccioacuten de puntos de muestreo de vegetacioacuten (paralelamente se utilizoacute la cartografiacutea de uso de

suelo y vegetacioacuten)

Identificacioacuten de la unidad ambiental

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

2

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

La unidad ambiental que se trazo considerando las curvas de nivel y mediante la interpretacioacuten

del relieve mediante la carta topograacutefica de INEGI escala 150 000 El diagrama que se presenta

a continuacioacuten sentildeala el proceso de obtencioacuten de informacioacuten

Posteriormente se utilizaron cartas geoloacutegicas escala 1250 000 editadas por INEGI con el fin de

obtener la siguiente informacioacuten

Identificacioacuten de topoformas

Trazo de las unidades ambientales a partir de la informacioacuten obtenida en las cartas topograacuteficas

escala 150 000

Determinacioacuten del aacuterea de estudio del proyecto

C Fotografiacuteas

Se tomaron evidencias fotograacuteficas del estado que guarda el aacuterea de estudio relacionados con

fauna y vegetacioacuten con el fin de soportar la informacioacuten que se manifiesta en el documento El

software utilizado para la edicioacuten del anexo fueron Paint Brush Microsoft PowerPoint y

Microsoft Word versioacuten 2007

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

3

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

D Diagramas y otros graacuteficos

Los diagramas y esquemas que se incluyen en el texto de la manifestacioacuten se elaboraron

mediante los programas de Microsoft Excel y Microsoft Power Point versioacuten 2007 Cada uno con

su tiacutetulo nuacutemero consecutivo y paacutegina correspondiente En el iacutendice general del documento se

puede identificar las tablas y figuras que resultaron del anaacutelisis de los datos tratados La

nomenclatura y la simbologiacutea empleada para explicar su contenido de conocimiento universal

E Resultados de anaacutelisis yo trabajos de campo Estudios teacutecnicos

Para el desarrollo del estudio teacutecnico se utilizaron las cartas geoloacutegicas escala 1250 000 asiacute

como la siacutentesis geograacutefica del estado de Quintana Roo lo anterior con el fin de interpretar los

principales componentes litoloacutegicos y estructuras que caracterizan al sitio del proyecto Algunos

de los datos se corroboraron en las visitas de campo que se realizaron

Anaacutelisis climaacutetico topograacutefico edafoloacutegico e hidroloacutegico

Para el desarrollo de los aspectos climatoloacutegicos se tomaron en cuenta las estaciones

meteoroloacutegicas maacutes cercanas al proyecto Asimismo se complementoacute la descripcioacuten con los

datos reportados en el libro de E Garciacutea (1988) ldquoModificaciones al Sistema de Clasificacioacuten de

Koumlppenrdquo

Para el caso de la topografiacutea edafologiacutea hidrologiacutea superficial y subterraacutenea se consideraron las

cartas topograacuteficas editadas y publicadas por INEGI escala 1250 000 temaacutetica Geologiacutea

Hidrologiacutea Superficial e Hidrologiacutea Subterraacutenea y en escala 1 250 000 La informacioacuten que se

plasma en dichas cartas se corroboroacute con el recorrido de la trayectoria de los veacutertices de predio

en estudio

Anaacutelisis de la vegetacioacuten

Para la realizacioacuten de este apartado se llevaron a cabo diversas actividades tanto de gabinete

como de campo

De la revisioacuten y anaacutelisis de la cartografiacutea temaacutetica y bibliograacutefica ambiental que se ha elaborado

para el aacuterea del proyecto se reconocieron y diferencio la unidad ambiental (tipos de vegetacioacuten)

con el fin de disentildear el sistema de muestreo que se tendriacutea que realizar siendo este selectivo-

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

4

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

aleatorio Posteriormente se llevaron a cabo recorridos de reconocimiento muestreo y de registro

de material botaacutenico en el aacuterea de estudio

En cada una de las unidades se hizo un anaacutelisis de la composicioacuten floriacutestica y estructura de la

vegetacioacuten y se recabaron los datos del medio fiacutesico El material botaacutenico registrado se identificoacute

mediante obras botaacutenicas especializadas

En el capiacutetulo IV se presenta el listado floriacutestico general de las especies citadas en la bibliografiacutea

y las registradas en el campo usos generales y forma de vida La lista se cotejoacute con la lista de

especies de la NOM-059-SEMARNAT-2001 para la Proteccioacuten ambiental-Especies nativas de

Meacutexico de flora y fauna silvestres-Categoriacuteas de riesgo y especificaciones para su inclusioacuten

exclusioacuten o cambio-Lista de especies en riesgo publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el

6 de marzo de 2002 a fin de conocer aquellas especies que se registran con estatus de proteccioacuten

Se determino soacutelo una comunidad vegetal

Para obtener la informacioacuten floriacutestica se efectuoacute un muestreo y el registro intensivo a lo largo y

ancho del predio en estudio de las especies vegetales presentes La determinacioacuten (nombre

cientiacutefico) de las especies registradas fue realizada por personal teacutecnico botaacutenico

Para caracterizar a las comunidades vegetales se efectuaron 03 muestreos (ver anexo cartograacutefico

de localizacioacuten de los puntos de muestreo) Para los elementos lentildeosos en cada sitio se levantoacute

informacioacuten de una parcela de 500 m2 (sitios rectangulares de 10 x 50 m) para cada individuo

lentildeoso se registroacute la altura diaacutemetro a la altura del pecho El iacutendice de importancia de las

especies se determinoacute empleando el meacutetodo de Muumlller-Dombois y Ellemberg (1974) para la

obtencioacuten de los paraacutemetros estructurales de la comunidad

Anaacutelisis de la fauna

Se consultaron las publicaciones existentes sobre de la fauna de vertebrados terrestres de la zona

de estudio asiacute como la base de datos de la Comisioacuten Nacional para el Conocimiento y uso de la

Biodiversidad (CONABIO) con la finalidad de integrar un listado preliminar Posteriormente

estas especies se clasificaron de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001

Segunda etapa Se realizoacute el trabajo de campo que consistioacute en cuatro muestreos y observaciones

de vertebrados terrestres en el aacuterea representativa del ambiente por donde se ubica el predio en

estudio en proyecto El sitio de muestreo se selecciono en funcioacuten de la unidad de vegetacioacuten que

ocurren en el aacuterea de estudio se aplicoacute este criterio considerando que la distribucioacuten de la fauna

es afectada por la vegetacioacuten Para ubicar el sitio de muestreo se realizoacute un recorrido a toda la zona del proyecto (Capiacutetulo IV)

Descripcioacuten del sistema ambiental y sentildealamiento de la problemaacutetica ambiental detectada en el

aacuterea de influencia del proyecto)

Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

5

Capiacutetulo VIII

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Identificacioacuten y evaluacioacuten de impactos ambientales

La metodologiacutea para la identificacioacuten de impactos ambientales considera en una primera parte la

teacutecnica de la matriz de Leopold modificada y en una segunda etapa la evaluacioacuten de las

interacciones identificadas en la matriz utilizando una modificacioacuten de la propuesta

metodoloacutegica de Bojorquez et al (1998) La metodologiacutea utilizada comprende las siguientes

etapas

Elaboracioacuten de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto

Elaboracioacuten de una lista de factores y componentes ambientales

Identificacioacuten de interacciones ambientales

Asignacioacuten de categoriacuteas de impactos

Caacutelculo de iacutendices

Significancia de impacto

Construccioacuten de matrices de resultados (matriz cribada)

Descripcioacuten de los impactos identificados por etapa del proyecto

Balance de impacto

La informacioacuten a detalle de cada una de las etapas se describe en el Capiacutetulo V Identificacioacuten y

evaluacioacuten de impactos

Finalmente la edicioacuten final de la presente Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad

Particular correspondiente al Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Yaacuteax Tulum ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo se utilizaron los programas de Microsoft Word Excel y

PowerPoint y para edicioacuten de fotografiacuteas y cartografiacutea se utilizoacute Paint Brush

VIII4 GLOSARIO DE TEacuteRMINOS

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

1

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

CAPIacuteTULO VIII1

GLOSARIO DE TEacuteRMINOS

MANIFESTACIOacuteN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR Para la gestioacuten de la Autorizacioacuten en Materia de Impacto Ambiental para la Lotificacioacuten del Predio Xul Karsquoa ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roo

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

2

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Acciones generales por etapa del proyecto

Preparacioacuten del sitio

Levantamiento topograacutefico Ubicacioacuten fiacutesica en el terreno propuesta Estudio geoteacutecnico Excavacioacuten de pozos a cielo abierto para determinar las condiciones estratigraacuteficas Uso de maquinaria y vehiacuteculos Se considera la maquinaria sentildealada en el capiacutetulo II Generacioacuten de residuos (soacutelidos y liacutequidos) Los productos inutilizables resultado de esta etapa del proyecto Otros conceptos

Aguas residuales Las aguas provenientes de actividades domeacutesticas industriales comerciales agriacutecolas pecuarias o de cualquier otra actividad humana y que por el uso recibido se le hayan incorporado contaminantes en detrimento de su calidad original Aprovechamiento Forestal La extraccioacuten de los recursos forestales del medio en que se encuentren (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Almacenamiento Accioacuten de retener temporalmente residuos en tanto se procesan para su aprovechamiento se entregan al servicio de recoleccioacuten o se dispone de ellos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Ambiente El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demaacutes organismos vivos que interactuacutean en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Aprovechamiento extractivo La utilizacioacuten de ejemplares partes o derivados de especies silvestres mediante colecta captura o caza (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Aprovechamiento no extractivo Las actividades directamente relacionadas con la vida silvestre en su haacutebitat natural que no impliquen la remocioacuten de ejemplares partes o derivados y que de no ser adecuadamente reguladas pudieran causar impactos significativos sobre eventos bioloacutegicos poblaciones o haacutebitat de las especies silvestres (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000)

3

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

3

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Aprovechamiento sustentable La utilizacioacuten de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos por periodos indefinidos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Aprovechamiento Utilizacioacuten de los recursos naturales de manera extractiva y no extractiva (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Aacuterea de estudio Es el espacio fiacutesico delimitado con base en criterios topograacuteficos en la cual se circunscriben todas las actividades de un proyecto obra o actividad Aacuterea de influencia Para los fines de la evaluacioacuten de impactos negativos que podriacutea tener el proyecto y debido a su extensioacuten se considera de iguales dimensiones que el aacuterea de estudio Aacutereas Naturales Protegidas Estatales Las zonas del territorio del Estado de Morelos dentro de su jurisdiccioacuten en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano y que por sus caracteriacutesticas ecoloacutegicas o bien para salvaguardar la diversidad geneacutetica de las especies silvestres requieren ser preservadas y restauradas y estaacuten sujetas al reacutegimen previsto en la presente Ley Aacutereas naturales protegidas Las zonas del territorio nacional y aqueacutellas sobre las que la nacioacuten ejerce su soberaniacutea y jurisdiccioacuten en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y estaacuten sujetas al reacutegimen previsto en la presente Ley (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Autoconsumo Aprovechamiento de ejemplares partes y derivados extraiacutedos del medio natural sin propoacutesitos comerciales con el fin de satisfacer las necesidades de alimentacioacuten energiacutea caloriacutefica vivienda instrumentos de trabajo y otros usos tradicionales por parte de los pobladores que habitan en el aacuterea natural protegida (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Biodiversidad La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos entre otros los ecosistemas terrestres marinos y otros ecosistemas acuaacuteticos y los complejos ecoloacutegicos de los que forman parte comprende la diversidad dentro de cada especie entre las especies y de los ecosistemas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Cambio de uso de suelo Modificacioacuten de la vocacioacuten natural o predominante de los terrenos llevada a cabo por el hombre a traveacutes de la remocioacuten total o parcial de la

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

4

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

vegetacioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Cambio de utilizacioacuten del terreno forestal Remocioacuten total o parcial de la vegetacioacuten de los terrenos forestales para destinarlos a actividades no forestales (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Capacidad de carga Estimacioacuten de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicacioacuten de medidas de restauracioacuten o recuperacioacuten para restablecer el equilibrio ecoloacutegico (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Captura La extraccioacuten de ejemplares vivos de fauna silvestre del haacutebitat en que se encuentran (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Caza La actividad que consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna silvestre a traveacutes de medios permitidos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Cimentaciones El concreto es la mezcla de materiales peacutetreos inertes cemento agua y aditivos que se especifiquen en las proporciones adecuadas que al endurecerse adquieren resistencia mecaacutenica y caracteriacutesticas requeridas para la construccioacuten de los cimientos Colecta La extraccioacuten de ejemplares partes o derivados de vida silvestre del haacutebitat en que se encuentran (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Compactacioacuten El acto de comprimir de manera significativa alguna superficie importante del suelo modificando sus propiedades estructurales fundamentalmente reduciendo su volumen perdiendo la definicioacuten de perfiles y sobre todo reduciendo sus capacidades de retencioacuten de agua e infiltracioacuten Componentes ambientales criacuteticos Seraacuten definidos de acuerdo con los siguientes criterios fragilidad vulnerabilidad importancia en la estructura y funcioacuten del sistema presencia de especies de flora fauna y otros recursos naturales considerados en alguna categoriacutea de proteccioacuten asiacute como aquellos elementos de importancia desde el punto de vista cultural religioso y social Componentes ambientales relevantes Se determinaraacuten sobre la base de la importancia que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema asiacute como por las interacciones proyecto-ambiente previstas Comunidad Grupos de poblaciones de plantas y animales en un sito dado

1

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

5

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Conservacioacuten La proteccioacuten cuidado manejo y mantenimiento de los ecosistemas los haacutebitat las especies y las poblaciones de la vida silvestre dentro o fuera de sus entornos naturales de manera que se salvaguarden las condiciones naturales para su permanencia a largo plazo (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Contaminacioacuten visual Alteracioacuten de las cualidades de la imagen de un paisaje natural o urbano causada por cualquier elemento funcional o simboacutelico que tenga caraacutecter comercial propagandiacutestico o de servicio Contaminacioacuten La presencia en el ambiente de uno o maacutes contaminantes o de cualquier combinacioacuten de ellos que cause desequilibrio ecoloacutegico (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contaminante Toda materia o energiacutea en cualesquiera de sus estados fiacutesicos y formas que al incorporarse o actuar en la atmoacutesfera agua suelo flora fauna o cualquier elemento natural altere o modifique su composicioacuten y condicioacuten natural (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contenedor Caja o cilindro moacutevil en el que se depositan para su transporte residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Contingencia ambiental Situacioacuten de riesgo derivada de actividades humanas o fenoacutemenos naturales que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Contratacioacuten de personal Acto celebrado entre dos partes por medio del cual una de las partes se compromete a prestar un servicio a la otra a cambio de una remuneracioacuten econoacutemica Control de vegetacioacuten y maleza Mantener la vegetacioacuten a una altura que no interfiera con la operacioacuten de la obra Control Inspeccioacuten vigilancia y aplicacioacuten de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Corrientes subterraacutenea (calidad) La composicioacuten fisicoquiacutemica del factor hidroloacutegico conforme a los estaacutendares de calidad para su aprovechamiento del agua que por el proceso de infiltracioacuten alimenta a los acuiacuteferos o la que es conducida por corrientes por debajo de la superficie terrestre

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

6

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Corrientes subterraacutenea (recarga) El agua que por el proceso de infiltracioacuten alimenta a los acuiacuteferos Corrientes superficiales perennes e intermitentes Se refiere a los arroyos riacuteos o corrientes tributarias de estos sus cauces naturales y las caracteriacutesticas de los caudales que conducen escurrimientos al menos durante una temporada del antildeo Criterios ecoloacutegicos Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley para orientar las acciones de preservacioacuten y restauracioacuten del equilibrio ecoloacutegico el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la proteccioacuten al ambiente que tendraacuten el caraacutecter de instrumentos de la poliacutetica ambiental (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Dantildeo a los ecosistemas Es el resultado de uno o maacutes impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecoloacutegico (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Dantildeo ambiental Es el que ocurre sobre alguacuten elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Dantildeo grave al ecosistema Es aquel que propicia la peacuterdida de uno o varios elementos ambientales que afecta la estructura o funcioacuten o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Degradacioacuten Proceso de descomposicioacuten de la materia por medios fiacutesicos quiacutemicos o bioloacutegicos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Derivados Los materiales generados por los ejemplares a traveacutes de procesos bioloacutegicos cuyo aprovechamiento no implica la destruccioacuten de ejemplares o partes Para efectos de las disposiciones que se aplican al comercio exterior se consideraraacuten productos los derivados no transformados y subproductos aquellos que han sido sujetos a alguacuten proceso de transformacioacuten (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Desarrollo Sustentable El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del caraacutecter ambiental econoacutemico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas que se funda en medidas apropiadas de preservacioacuten del equilibrio ecoloacutegico proteccioacuten del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales de manera

gt

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

7

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

que no se comprometa la satisfaccioacuten de las necesidades de las generaciones futuras (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Desequilibrio ecoloacutegico grave Alteracioacuten significativa de las condiciones ambientales en las que se preveacuten impactos acumulativos sineacutergicos y residuales que ocasionariacutean la destruccioacuten el aislamiento o la fragmentacioacuten de los ecosistemas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Desequilibrio ecoloacutegico La alteracioacuten de las relaciones de interdependencia entre los elementos naturales que conforman el ambiente que afecta negativamente la existencia transformacioacuten y desarrollo del hombre y demaacutes seres vivos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Disposicioacuten final Accioacuten de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuados para evitar dantildeos al ambiente (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Duracioacuten del impacto El tiempo de duracioacuten del impacto por ejemplo permanente o temporal Ecosistema La unidad funcional baacutesica de interaccioacuten de los organismos vivos entre siacute y de eacutestos con el ambiente en un espacio y tiempo determinados (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Elemento natural Los elementos fiacutesicos quiacutemicos y bioloacutegicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la induccioacuten del hombre (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Emisioacuten La descarga directa o indirecta a la atmoacutesfera de toda sustancia en cualquiera de sus estados fiacutesicos o de energiacutea (Reglamento de la LGEEPA en materia de prevencioacuten y control de la contaminacioacuten de la atmoacutesfera Art 6deg 25 de noviembre de 1988) Empleo Es el arreglo formalizado que se establece entre un trabajador o trabajadores y su empleador para participar en actividades que forman parte de un proceso de produccioacuten de un bien o servicio Empresa de servicios de manejo Persona fiacutesica o moral que preste servicios para realizar cualquiera de las operaciones comprendidas en el manejo de residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

8

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Envasado Accioacuten de introducir un residuo peligroso en un recipiente para evitar su dispersioacuten o evaporacioacuten asiacute como facilitar su manejo (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Equilibrio ecoloacutegico La relacioacuten de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia transformacioacuten y desarrollo del hombre y demaacutes seres vivos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Erosioacuten El proceso fiacutesico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los materiales del suelo por la accioacuten del viento agua y procesos geoloacutegicos Especies de difiacutecil regeneracioacuten Las especies vulnerables a la extincioacuten bioloacutegica por la especificidad de sus requerimientos de haacutebitat y de las condiciones para su reproduccioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Especies de intereacutes comercial Son aquellas especies de flora o fauna de importancia por sus propiedades esteacuteticas medicinales yo nutricionales asiacute como otros usos como la construccioacuten rural la industria etc Especies en estatus Son aquellas especies y subespecies de flora y fauna terrestres y acuaacuteticas en peligro de extincioacuten amenazadas raras y las sujetas a proteccioacuten especial contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994 publicada en el Diario Oficial de la Federacioacuten el 16 de mayo de 1994 y que establece las especificaciones para su proteccioacuten Especies migratorias Especies que se encuentran en Meacutexico de paso durante el otontildeo y la primavera Especies residentes Especies que vienen a Meacutexico de regiones tropicales en Sudameacuterica para reproducirse y cuatro son transitorias de acuerdo a los resultados Especies y poblaciones en riesgo Aquellas identificadas por la Secretariacutea como probablemente extintas en el medio silvestre en peligro de extincioacuten amenazadas o sujetas a proteccioacuten especial con arreglo a esta Ley (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Especies y poblaciones migratorias Aquellas que se desplazan latitudinal longitudinal o altitudinalmente de manera perioacutedica como parte de su ciclo bioloacutegico (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

9

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Especies y poblaciones prioritarias para la conservacioacuten Aquellas determinadas por la Secretariacutea de acuerdo con los criterios establecidos en la presente Ley para canalizar y optimizar esfuerzos de conservacioacuten y recuperacioacuten (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Estabilidad Se refiere a la susceptibilidad del factor suelo para mantener su ubicacioacuten espacial actual y a la vulnerabilidad del mismo a ser removido por procesos fiacutesicos de deslizamiento Estudio geoteacutecnico Muestreo de suelos a lo largo de la trayectoria de la liacutenea de transmisioacuten para efectuar un estudio de mecaacutenica de suelos que permita determinar las condiciones estratigraacuteficas del subsuelo Fauna silvestre Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de seleccioacuten natural y que se desarrollan libremente incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre asiacute como los animales domeacutesticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiacioacuten (LGEEPA Artiacuteculo 3deg 10 de diciembre de 1999) Flora silvestre Las especies vegetales asiacute como los hongos que subsisten sujetas a los procesos de seleccioacuten natural y que se desarrollan libremente incluyendo las poblaciones o especimenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre (LGEEPA Artiacuteculo 3deg 10 de diciembre de 1999) Flora El conjunto de especies vegetales que conforman un aacuterea determinada en un tiempo dado Forestacioacuten La plantacioacuten y cultivo de vegetacioacuten forestal en terrenos no forestales con propoacutesitos de conservacioacuten restauracioacuten o produccioacuten comercial (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Fuente Moacutevil Todo vehiacuteculo ya sea aviones helicoacutepteros ferrocarriles tranviacuteas tractocamiones autobuses integrales camiones microbuses automoacuteviles motocicletas embarcaciones equipos y maquinarias no fijos con motores de combustioacuten y similares que con motivo de su operacioacuten generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmoacutesfera Generacioacuten Accioacuten de producir residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

10

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Generador Persona fiacutesica o moral que como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Haacutebitat El sitio especiacutefico en un medio ambiente fiacutesico ocupado por un organismo por una poblacioacuten por una especie o por comunidades de especies en un tiempo determinado (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Impacto ambiental acumulativo El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interaccioacuten con otros que se efectuaron en el pasado o que estaacuten ocurriendo en el presente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental residual El impacto que persiste despueacutes de la aplicacioacuten de medidas de mitigacioacuten (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental significativo o relevante Aquel que resulta de la accioacuten del hombre o de la naturaleza que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demaacutes seres vivos asiacute como la continuidad de los procesos naturales (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental sineacutergico Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultaacutenea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Impacto ambiental Modificacioacuten del ambiente ocasionada por la accioacuten del hombre o de la naturaleza (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Importancia Indica queacute tan significativo es el efecto del impacto en al ambiente Para ello se considera lo siguiente a) La condicioacuten en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que se veraacuten afectados b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental c) La calidad ambiental del sitio la incidencia del impacto en los procesos de deterioro d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilacioacuten del impacto y la de regeneracioacuten o autorregulacioacuten del sistema e) El grado de concordancia con los usos del suelo yo de los recursos naturales actuales y proyectados

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

11

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Inspeccioacuten mayor Esta inspeccioacuten consiste en revisar a detalle cada elemento componente de la estructura cables conductores hilos de guarda y factores externos a la liacutenea de transmisioacuten susceptibles de ocasionar fallas en la misma Inspeccioacuten mayor Revisioacuten a detalle en cada elemento componente de la estructura cables conductores hilos de guarda y factores externos a la liacutenea de transmisioacuten susceptibles de ocasionar fallas en la misma brecha contraperfiles libramientos cruzamientos de riacuteos zonas de contaminacioacuten vandalismo y aacutereas de incendio Inspeccioacuten menor Actividad que consiste en revisar los elementos componentes de la obra sin requerir que el supervisor suba a las estructuras Inspeccioacuten menor En esta actividad no se requiere estrictamente subir a las estructuras por parte del liniero para inspeccionar las torres Irreversible Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar por medios naturales a la situacioacuten existente antes de que se ejecutara la accioacuten que produce el impacto Capacidad de carga Estimacioacuten de la tolerancia de un ecosistema al uso de sus componentes tal que no rebase su capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la aplicacioacuten de medidas de restauracioacuten o recuperacioacuten para restablecer el equilibrio ecoloacutegico (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Legiacutetimo poseedor El poseedor de buena fe en los teacuterminos del Coacutedigo Civil para el Distrito Federal en Materia Comuacuten y para toda la Repuacuteblica en Materia Federal (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Levantamiento topograacutefico Ubicacioacuten fiacutesicamente en el terreno de la trayectoria de la liacutenea de transmisioacuten disentildeada en gabinete colocando mojoneras en cada Punto de Inflexioacuten localizado LGEEPA La Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente que rige a toda la Repuacuteblica Mexicana Limpieza y correccioacuten de brecha Se considera como el mantenimiento de brecha o poda de aacuterboles que se realiza con personal en zonas donde se llega a detectar crecimiento exagerado de aacuterboles que ponen en riesgo la confiabilidad de la liacutenea de transmisioacuten Para llevar a cabo esta actividad se deberaacute coordinar con las autoridades de proteccioacuten ambiental

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

12

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Magnitud Extensioacuten del impacto con respecto al aacuterea de influencia a traveacutes del tiempo expresada en teacuterminos cuantitativos Manejo forestal El conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto el cultivo proteccioacuten conservacioacuten restauracioacuten o aprovechamiento de los recursos forestales de tal manera que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas a los que se integran (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Manejo integral Aquel que considera de manera relacionada aspectos bioloacutegicos sociales econoacutemicos y culturales vinculados con la vida silvestre y su haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Manejo Aplicacioacuten de meacutetodos y teacutecnicas para la conservacioacuten y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Manejo Conjunto de poliacuteticas estrategias programas y regulaciones establecidas con el fin de determinar las actividades y acciones de conservacioacuten proteccioacuten aprovechamiento sustentable investigacioacuten produccioacuten de bienes y servicios restauracioacuten capacitacioacuten educacioacuten recreacioacuten y demaacutes actividades relacionadas con el desarrollo sustentable en las aacutereas naturales protegidas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Manifestacioacuten del impacto ambiental El documento mediante el cual se da a conocer con base en estudios el impacto ambiental significativo y potencial que generariacutea una obra o actividad asiacute como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Mantenimiento a conexiones o cambio de puente Incluye sustitucioacuten de tornilleriacutea en zapatas o conectores mecaacutenicos de estructuras de tensioacuten-remate-deflexioacuten yo transposicioacuten asiacute como cambios de puentes y conectores Mantenimiento correctivo Es el que se realiza en condiciones de emergencia de aquellas actividades que quedaraacuten fuera del control del mantenimiento preventivo buscando tener recursos a fin de lograr el menor tiempo de interrupcioacuten Este tipo de mantenimiento no es deseable ya que afecta los iacutendices de disponibilidad de la liacutenea Mantenimiento de equipo y herramientas Esta actividad se programaraacute para efectuarse dos veces al antildeo debieacutendose incluir equipo personal de maniobra y de seguridad

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

13

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Mantenimiento predictivo Tiene la finalidad de combinar las ventajas de los dos tipos de mantenimiento anteriores para lograr el mismo tiempo de operacioacuten y eliminar el trabajo innecesario Lo cual exige mejores teacutecnicas de inspeccioacuten y medicioacuten para determinar las condiciones de la liacutenea de transmisioacuten con un control maacutes riguroso que permita la planeacioacuten correcta y efectuar las inspecciones y pruebas verdaderamente necesarias Material peligroso Elementos substancias compuestos residuos o mezclas de ellos que independientemente de su estado fiacutesico represente un riesgo para el ambiente la salud o los recursos naturales por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas explosivas toacutexicas inflamables o bioloacutegico-infecciosas (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Matriz de evaluacioacuten El cuadro con las intersecciones entre los efectos de una accioacuten del proyecto con un componente de un factor del ambiente Puede contener tambieacuten el resultado de la evaluacioacuten del impacto mediante la aplicacioacuten de algoritmos especiacuteficos Medidas de mitigacioacuten Conjunto de acciones que deberaacute ejecutar el promovente para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbacioacuten que se causare con la realizacioacuten de un proyecto en cualquiera de sus etapas (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Medidas de prevencioacuten Conjunto de acciones que deberaacute ejecutar el promovente para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluacioacuten del Impacto Ambiental 30 de mayo de 2000) Monitoreo Proceso sistemaacutetico de evaluacioacuten de factores ambientales y paraacutemetros bioloacutegicos (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Montaje de estructuras de acero Consiste en la instalacioacuten completa de las estructuras en sitios determinados de acuerdo a los planos de montaje Muestreo El levantamiento sistemaacutetico de datos indicadores de las caracteriacutesticas generales la magnitud la estructura y las tendencias de una poblacioacuten o de su haacutebitat con el fin de diagnosticar su estado actual y proyectar los escenarios que podriacutea enfrentar en el futuro (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Naturaleza del impacto Se refiere al efecto beneacutefico o adverso de la accioacuten sobre el ambiente Nivel de ruido Son todas aquellas vibraciones que directa o indirectamente interfieren con el ser humano o las poblaciones animales a traveacutes del sentido del oiacutedo Se considera como

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

14

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

indicador de impacto el nivel de presioacuten acuacutestica adoptaacutendose como unidad de medida el decibelio Normas estatales Conjunto de reglas cientiacuteficas o tecnoloacutegicas emitidas por el procedimiento sentildealado en la presente Ley de acuerdo a los requerimientos particulares del Estado de Morelos Normas Oficiales Mexicanas Conjunto de reglas cientiacuteficas o tecnoloacutegicas emitidas por el procedimiento sentildealado en el Diario Oficial de la Federacioacuten que establecen los requisitos especificaciones condiciones procedimientos paraacutemetros y liacutemites permisibles que deberaacuten observarse en el desarrollo de actividades o uso y destino de bienes que causen o puedan causar desequilibrio ecoloacutegico o dantildeo al ambiente y demaacutes que uniforman principios criterios poliacuteticas y estrategias en la materia Ordenamiento ecoloacutegico El instrumento de poliacutetica ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas con el fin de lograr la proteccioacuten del medio ambiente y la preservacioacuten y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir del anaacutelisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Plan de manejo El documento teacutecnico operativo de las Unidades de Manejo para la Conservacioacuten de Vida Silvestre sujeto a aprobacioacuten de la Secretariacutea que describe y programa actividades para el manejo de especies silvestres particulares y su haacutebitat y establece metas e indicadores de eacutexito en funcioacuten del haacutebitat y las poblaciones (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Poblacioacuten El conjunto de individuos de una especie silvestre que comparten el mismo haacutebitat Se considera la unidad baacutesica de manejo de las especies silvestres en vida libre (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Predio Unidad territorial delimitada por un poliacutegono que puede contener cuerpos de agua o ser parte de ellos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Preservacioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucioacuten y continuidad de los ecosistemas y haacutebitat naturales asiacute como para conservar a las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de su haacutebitat natural Preservacioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolucioacuten y continuidad de los ecosistemas y haacutebitat naturales asiacute como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

15

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

de la biodiversidad fuera de sus haacutebitat naturales (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Prevencioacuten El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Productividad Es la velocidad a la cual la energiacutea fluye en un ecosistema Programa de manejo forestal El documento teacutecnico de planeacioacuten y seguimiento que describe de acuerdo con la ley las acciones y procedimientos de manejo forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Programa de manejo Instrumento rector de planeacioacuten y regulacioacuten que establece las actividades acciones y lineamientos baacutesicos para el manejo y la administracioacuten del aacuterea natural protegida respectiva (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000) Programa integrado de manejo ambiental y forestacioacuten El documento teacutecnico de planeacioacuten y seguimiento que de acuerdo con esta ley y con la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente integra los requisitos en materia de impacto ambiental y describe las acciones y procedimientos de manejo forestal relativos a la forestacioacuten (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Proteccioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Proteccioacuten El conjunto de poliacuteticas y medidas para mejorar el ambiente y evitar su deterioro Reciclaje Meacutetodo de tratamiento que consiste en la transformacioacuten de los residuos con fines productivos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Recoleccioacuten Accioacuten de transferir los residuos al equipo destinado a conducirlos a las instalaciones de almacenamiento tratamiento o rehusoacute o a los sitios para su disposicioacuten final (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Recuperacioacuten El restablecimiento de los procesos naturales y de los paraacutemetros geneacuteticos demograacuteficos o ecoloacutegicos de una poblacioacuten o especie con referencia a su estado al iniciar las actividades de recuperacioacuten asiacute como a su abundancia local estructura y dinaacutemica en el

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

16

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

pasado para retornar a cumplir con su papel ecoloacutegico y evolutivo con la consecuente mejoriacutea en la calidad del haacutebitat (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Recurso natural El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Recurso natural Elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre Recursos bioloacutegicos Los recursos geneacuteticos los organismos o partes de ellos las poblaciones o cualquier otro componente bioacutetico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Recursos forestales maderables Los constituidos por aacuterboles (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000 y (Ley Forestal Artiacuteculo 3deg 22 de diciembre de 1992) Recursos forestales no maderables Las semillas resinas fibras gomas ceras rizomas hojas pencas y tallos provenientes de vegetacioacuten forestal asiacute como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Recursos forestales La vegetacioacuten forestal natural artificial o inducida sus productos y residuos asiacute como los suelos de los terrenos forestales o de aptitud preferentemente forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Red de servicios Conjunto de servicios a los que todo individuo tiene derecho a poseer para su comodidad y que para los fines del presente estudio se consideraron como baacutesicos agua potable drenaje y energiacutea eleacutectrica Reforestacioacuten Establecimiento inducido o artificial de vegetacioacuten forestal en terrenos forestales (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Regioacuten ecoloacutegica La unidad del territorio nacional que comparte caracteriacutesticas ecoloacutegicas comunes (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Regioacuten ecoloacutegica Unidad de territorio que comparte caracteriacutesticas ecoloacutegicas comunes Reglamento El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoloacutegico y la Proteccioacuten al Ambiente en materia de residuos peligrosos (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988)

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

17

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Reintroduccioacuten La liberacioacuten planificada al haacutebitat natural de ejemplares de la misma subespecie silvestre o si no se hubiera determinado la existencia de subespecies de la misma especie silvestre que se realiza con el objeto de restituir una poblacioacuten desaparecida (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Relieve Figura que resalta de una planicie es el indicador de cualquier desigualdad del terreno originada por la tectoacutenica o la erosioacuten En los mapas topograacuteficos el relieve estaacute indicado mediante curvas de nivel las cuales nos indican el conjunto de topoformas presentes en un aacuterea (cantildeadas cerros lomeriacuteos valles volcanes etc) Residuo Cualquier material generado en los procesos de extraccioacuten beneficio transformacioacuten produccioacuten consumo utilizacioacuten control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generoacute (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Residuos no peligros Son todos aquellos residuos en cualquier estado fiacutesico que por sus caracteriacutesticas no son corrosivos reactivos explosivos toacutexicos inflamables y bioloacutegico-infecciosos y no representan un peligro para el equilibrio ecoloacutegico Residuos peligrosos Todos aquellos residuos en cualquier estado fiacutesico que por sus caracteriacutesticas corrosivas reactivas explosivas toacutexicas inflamables o bioloacutegico-infecciosas representen un peligro para el equilibrio ecoloacutegico o el ambiente (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Restauracioacuten Conjunto de actividades tendientes a la recuperacioacuten y restablecimiento de las condiciones que propician la evolucioacuten y continuidad de los procesos naturales (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Rehusoacute Proceso de utilizacioacuten de los residuos peligrosos que ya han sido tratados y que se aplicaraacuten a un nuevo proceso de transformacioacuten o de cualquier otro (Reglamento de la LGEEPA en materia de residuos peligrosos Art 3deg 25 de noviembre de1988) Reversibilidad Ocurre cuando la alteracioacuten causada por impactos generados por la realizacioacuten de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesioacuten ecoloacutegica y de los mecanismos de autodepuracioacuten del medio Revisioacuten Actividad que consiste en verificar que la Liacutenea de Transmisioacuten Agustiacuten Millaacuten II ndash Volcaacuten Gordo haya sido construida de acuerdo a las especificaciones de construccioacuten de la Comisioacuten Federal de Electricidad cumpliendo con la legislacioacuten ambiental vigente aplicable y con las necesidades del Aacuterea de Transmisioacuten

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

18

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

SEMARNAT Secretariacutea de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicios ambientales Los beneficios de intereacutes social que se derivan de la vida silvestre y su haacutebitat tales como la regulacioacuten climaacutetica la conservacioacuten de los ciclos hidroloacutegicos la fijacioacuten de nitroacutegeno la formacioacuten de suelo la captura de carbono el control de la erosioacuten la polinizacioacuten de plantas el control bioloacutegico de plagas o la degradacioacuten de desechos orgaacutenicos (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Sistema ambiental Es la interaccioacuten entre el ecosistema (componentes abioacuteticos y bioacuteticos) y el subsistema socioeconoacutemico (incluidos los aspectos culturales) de la regioacuten donde se pretende establecer el proyecto Terrenos de aptitud preferentemente forestal Aquellos que no estando cubiertos por vegetacioacuten forestal por sus condiciones de clima suelo y topografiacutea puedan incorporarse al uso forestal excluyendo los situados en aacutereas urbanas y los que sin sufrir degradacioacuten permanente puedan ser utilizados en agricultura y ganaderiacutea (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Terrenos forestales Los que estaacuten cubiertos por vegetacioacuten forestal excluyendo aquellos situados en aacutereas urbanas (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Uso del suelo agriacutecola Son los recursos existentes de un aacuterea determinada que estaacuten siendo utilizados para el cultivo de especies vegetales perennes semiperennes o anuales De temporal o de riego Incluye las industrias agriacutecolas rurales ruacutesticas o de infraestructura altamente desarrollada como viveros invernaderos bordos y canales para riego Vegetacioacuten forestal Conjunto de plantas dominadas por especies arboacutereas arbustivas o crasas que crecen y se desarrollan en forma natural formando bosques selvas y vegetacioacuten de zonas aacuteridas Capiacutetulo II- De la autoridad en materia forestal (Ley Forestal Articulo 3deg 22 de diciembre de 1992) Vegetacioacuten La cubierta natural o modificada por el hombre con asociaciones vegetales en un aacuterea dada y un tiempo en particular Vida silvestre Los organismos que subsisten sujetos a los procesos de evolucioacuten natural y que se desarrollan libremente en su haacutebitat incluyendo sus poblaciones menores e individuos que se encuentran bajo el control del hombre asiacute como los federales (Ley General de Vida Silvestre Art 3deg 3 julio 2000) Vistas panoraacutemicas y paisajes Se refiere a la extensioacuten del escenario natural visual de un observador con el total de las caracteriacutesticas que se distinguen por su condicioacuten esteacutetica en una determinada superficie del terreno

F

VIII1 Glosario de teacuterminos Manifestacioacuten de Impacto Ambiental Modalidad Particular

19

Servicios Teacutecnicos Forestales REGISTRO FORESTAL NACIONAL EN LIBRO JALISCO TIPO UI INSCRIPCIOacuteN VOLUMEN 2 NUacuteMERO 11

Proyecto ldquoLotificacioacuten del predio Xul Karsquoa Ubicado en la localidad de Tulum Quintana Roordquo

Vocacioacuten natural Condiciones que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecoloacutegicos (LGEEPA Articulo 3deg 10 de diciembre de 1999) Zona de influencia Superficies aledantildeas a la poligonal de un aacuterea natural protegida que mantienen una estrecha interaccioacuten social econoacutemica y ecoloacutegica con eacutesta (Reglamento de la LGEEPA en Materia de Aacutereas Naturales Protegidas Art 3deg 22 de noviembre de 2000)

  • 305 Capiacutetulo 1
  • 306 Capiacutetulo 2
  • 307 Capiacutetulo 3
  • 308 Capiacutetulo 4
  • 309 Capiacutetulo 5
  • 310 Capiacutetulo 6
  • 311 Capiacutetulo 7
  • 312 Capitulo 8
  • 313 Capitulo 9
  • 314 Capitulo 10
  • 315 Capitulo 11
  • 316 Capitulo 12
  • 317 Capitulo 13
  • 318 Capitulo 14
  • 319 Capiacutetulo 15
  • CAPITULO II-XUL-KAA-MIA-P
  • Capitulo-III-MIA-PARTICULAR-XULKAA
  • Capitulo-V-MIA-PARTICULAR-XULKAA
  • MIA-Capitulo-VIII-XUL-KAA-MIA-P
  • MIA-Cap-VIII1-Glosario-MIA-P