65
1

“EXTRACCION DE ARENA EN GREÑA DEL CAUCE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/gto/estudios/2007/11GU... · de “Hacienda de Alonso”, ... La extracción se hará durante

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

PRESENTA LA

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR “TIPO HIDRAULICO”

PARA LA

“EXTRACCION Y PROCESAMIENTO DE ARENA DEL CAUCE DEL RÍO LERMA EN PUEBLO NUEVO, GTO.”

PROMOVENTE:

P R O T E G I D O P O R L A L F T A I P G

3

Contenido 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. .............................. 5

1.1 PROYECTO ............................................................................................................... 5

1.2. Promovente. ............................................................................................................... 6

1.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. ............................ 6

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................ 7

2.1. Información general del proyecto. ............................................................................. 7

2.2 Características particulares del proyecto. ................................................................. 10

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO. .......................................................................................................................... 18

3.1 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. ................................................................................................................ 18

3.2 LEY DE AGUAS NACIONALES DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES 18

3.3 REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES DE LOS BIENES NACIONALES A CARGO DE "LA COMISION" ....................................................... 21

3.4 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MUNICIPAL ................................................... 24

3.5 PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO MUNICIPAL DE PUEBLO NUEVO. ... 24

3.6 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO ......................................... 24

3.7 DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS APLICABLES AL PROYECTO. .................................................................................. 25

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................................................................................................... 27

4.1 Delimitación del área de estudio .............................................................................. 27

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental ..................................................... 28

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS .... 46

AMBIENTALES ............................................................................................................ 46

5.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales ........................... 47

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................................................................ 50

6.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental .................................................................................................... 50

6.2. Impactos residuales ................................................................................................. 51

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .......................................................................................................... 51

4

7.1 Pronósticos del escenario ......................................................................................... 51

7.2 Programa de Vigilancia Ambiental .......................................................................... 51

7.3 Conclusiones ............................................................................................................. 52

Relación de participantes en la elaboración del MIA ..................................................... 54

ANEXO DOCUMENTACION LEGAL ........................................................................ 56

ANEXO MATRICES ..................................................................................................... 57

ANEXO PLANOS .......................................................................................................... 59

ANEXO FOTOGRAFICO ............................................................................................. 62

5

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

1.1 PROYECTO

1.1.1 Nombre del proyecto

“EXTRACCION DE ARENA EN GREÑA DEL CAUCE DEL RIO LERMA EN PUEBLO NUEVO, GTO”

1.1.2 Ubicación del proyecto Se encuentra localizado dentro de un tramo del cauce del río Lerma entre las comunidades de “Hacienda de Alonso”, “Cerritos”, “El Palmito” y “Presa San Joaquín” municipio de Pueblo Nuevo, Gto.

6

1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto (acotarlo en años o meses). El proyecto tendrá una duración de 10 años. La extracción se hará durante la temporada en la que la creciente del río sea mínima, normalmente en periodo de estiaje.

1.2. Promovente. 1.2.1 Nombre o razón social.

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal.

1.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal.

1.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental. 1.3.1. Nombre o razón social.

1.3.2. Registro Federal de contribuyentes o CURP.

1.3.3. Nombre del responsable técnico del estudio.

1.3.4. Dirección del responsable técnico del estudio.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

7

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Información general del proyecto. 2.1.1. Naturaleza del proyecto. El proyecto corresponde a la explotación de arena de río, que se llevará a cabo dentro del cauce del río Lerma, a 1.3 km al Suroeste de la localidad llamada ”Hacienda de Alonso”, 1.6 km de “Cerritos”, 1.8 km de “Pueblo Nuevo”, 0.4 km de “San José del Carmen”, 0.35 km de “Granja Vázquez”, 0.32 de “Granja Reyes” y 0.8 km de “Apaseo el Alto”, 2.15 km de “Presa San Joaquín” todos correspondientes al municipio de Pueblo Nuevo y a 0.5 km de “Duranes de Abajo”, 0.75 km de “Duranes de Enmedio”, 1.2 km de “Duranes de Arriba”, 1.1 km de “San Juanito de San Guillermo”, 2.5 km de “San Agustín”, estos últimos del municipio de Valle de Santiago Guanajuato. El proyecto representa una actividad sustentable desde el punto de vista ambiental , debido a que se extraerá el material del interior del cauce del río y se regulará su configuración batimétrica desazolvando una longitud aproximada de un kilómetro del mismo, esto generará impactos, la mayoría de ellos positivos (generación de empleo, derrama económica, el desazolve es una medida de prevención contra inundaciones, etc.) y de tipo temporal (se abandonará el sitio con sus correspondientes medidas de mitigación). 2.1.2 Selección del sitio Este sitio fue seleccionado por el azolvamiento que presenta el río Lerma en este punto, además de tener un fácil acceso para la extracción. 2.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización Las Poblados más cercanas al proyecto son “Hacienda de Alonso”, “Cerritos”, “Duranes de abajo” y “Pueblo Nuevo”. El área de extracción es de 560.66 m2, y se localiza en las coordenadas 20° 32’ 13.23” N, 101° 20’ 57.80” O y 20° 32’ 03.65” N, 101° 21’ 06.87” O a una altura de 1692 m.s.n.m. En relación a la fisiografía, la zona se localiza dentro de la provincia fisiográfica denominada Eje Neovolcánico y la subprovincia predominante dentro de esta región es “La del Bajío Guanajuatense”. Las comunidades más cercanas al área del proyecto se localizan en las siguientes coordenadas: “Hacienda de Alonso” 20° 32’ 49.21” N y 101° 20’ 34.09” O, “Cerritos” 20° 32’ 55.61” N y 101° 20’ 28.90” O, “Duranes de Abajo” 20° 31’ 53.04” N y 101° 21’ 08.18” O; “Duranes de En medio” 20° 31’ 55.22” N y 101° 20’ 40.46” O; “Duranes de Arriba” 20° 32’09.69” N y 101° 20’ 15.93” O; “Pueblo Nuevo” 20° 31’ 37.72” N y 101° 21’ 59.64” O; “San José del Carmen” 20° 32’ 03.36” N y

8

101° 21’ 30.90” O; “Granja Vázquez” 20° 32’ 17.72” N y 101° 21’ 09.13” O; “Granja Reyes” 20° 32’ 23.12” N y 101° 20’ 54.46” O; “San Juanito de San Guillermo” 20° 31’ 40.14” N y 101° 20’ 43.25” O; “Apaseo el Alto” 20° 32’ 40.07” N y 101° 20’ 56.76” O; “San Agustin” 20° 32’ 03.05 “ N y 101° 19’ 30.89” O y Presa san Joaquin 20° 32’ 51.66” N y 101° 19’ 55.79” O; todas a 1709 m.s.n.m. en promedio y pertenecientes a los municipios de Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, Gto. El proyecto se encuentra enclavado en la Unidad de Gestión Ambiental: UGA 78 2,10,12, 13,16 (OET del Estado de Guanajuato, 2005).

Figura 2. Localización del proyecto.

9

2.1.4 Inversión requerida

El periodo de recuperación de la inversión aproximado es de 10 meses, teniendo un costo de inversión en las medidas de mitigación de 8500 (Ocho mil quinientos pesos 0/100). 2.1.5 Dimensiones del proyecto El tramo de estudio tiene longitud de 600 m y comprende una superficie total de 560.66 m2. El análisis de los perfiles del Río (A-01 anexo planos) arrojó que es posible explotar material a profundidades promedio que están en el rango de 0.80 m, dejando un margen de 2 m en ambos lados del río, con ello se proyecta un volumen máximo con probabilidad de extracción de 11,276.40 m3. El solicitante de la explotación esta proponiendo la extracción de 2 000 m3 anuales, por lo que bastará con que excave a profundidad promedio de 0.10 m a 0.20 m para satisfacer su requerimiento. No se pretende alterar los taludes ni construir nada, ya que se cuenta con los accesos necesarios para extraer el material.

Costos de operación y mantenimeiento por periodos PARTIDA DESCRIPCION DE LA PARTIDA COSTO $

1 MANO DE OBRA 36, 000.00 2 COMBUSTIBLE 27, 000.00 3 MANTENIMEINTO MENOR 18, 000.00 4 MANTENIMIENTO MAYOR 12, 000.00 5 RENTA DE SANITARIOS 7, 200.00 6 COSTOS DE REBORDEO DURANTE LA OPERACIÓN 4, 000.00 7 COSTOS DE REBORDEO DURANTE EL INICIO 3, 000.00 8 COSTOS DE CAMINO DE ACCESO 11, 000.00 9 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 23 000.00

10 BATIMETRIA Y PLANOS 7 000.00 11 PAGO POR DERECHOS A SEMARNAT 21,144.00 12 FINIQUITO DE DERECHOS DE EXPLOTACION VARIABLE

SOLO CALCULADA POR SEMARNAT OSCILA ENTRE 10 000.00 Y 30, 000.00

15 000.00

13 PAGO A CNA / M3 EXPLOTADO 31,620.00 14 PAGO DEL TRAMITE ANTE CNA 1,053.00

10

2.1.6. Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. En las inmediaciones del río, en la temporada de estiaje, fluye la corriente de las aguas residuales municipales, industriales y de riego provenientes aguas arriba, así como las de descarga de las comunidades “Duranes de Abajo”, “San Jose del Carmen” y “Pueblo Nuevo” y de los canales que fluyen hacia el río. Existen además granjas cercanas cuyas aguas residuales, están siendo depositadas en estos canales o directamente al río. En las colindancias, el uso del suelo corresponde a la agricultura y ganadería. 2.1.7. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Los Poblados más cercanos al proyecto son “Apaseo el Alto” al norte, “Hacienda de Alonso”, “Cerritos”, “Presa San Joaquin” al noreste, “San José del Carmen” al noroeste, “Duranes de Abajo”, “Duranes de Enmedio”, “Duranes de Arriba”, “San Juanito de San Guillermo”, al sur, al suroeste se encuentra Pueblo Nuevo; “San Agustín” al sureste. Al norte y al sur se encuentran zonas agrícolas y ganaderas. Las comunidades antes mencionadas cuentan con los servicios básicos como vías de acceso, agua potable, energía eléctrica, drenaje y líneas telefónicas. El carácter de este proyecto corresponde a la extracción de arena (material que comúnmente se utiliza para construcción), la cual será extraída del interior del cauce del Río Lerma en una longitud aproximada de 600 metros durante 6 meses por periodo anual y no se requerirán de obras o servicios más allá de los que pueden prestar las comunidades cercanas.

2.2 Características particulares del proyecto. A continuación se mencionan las principales obras hidráulicas que influyen de manera importante en el proyecto. • Capacidad máxima de almacenamiento. No aplica. • Volúmenes esperados de agua almacenada (incluir una proyección estacional). No aplica. • Origen de las aguas recibidas. No aplica. • Destino del agua almacenada. No Aplica. • Actividades aguas abajo de los puntos donde se construirán las obras. No aplica • Superficie del espejo de agua. No aplica. • Estudio de bancos de material para explotación de roca y/o de agregados para concreto o mortero, entre otros, indicado superficies, volúmenes, requerimiento de apertura de caminos de acceso y desmontes. No aplica. • Obras hidrológicas (unidades hidroagrícolas o de temporal tecnificado mayores de 100 hectáreas). Ninguna.

11

• Origen del agua. El agua que estacionalmente conduce el río, procede de diferentes estados y municipios que conforman la cuenca Lerma- Chapala de las escorrentías superficiales y de las descargas de aguas residuales municipales e industriales que convergen a este cuerpo, además de las descargas provenientes de embalses conectados a la cuenca. • Cultivos que serán irrigados. No aplica • Flujo y volúmenes del agua aprovechada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y anuales. No aplica. • Medidas que se realizarán para evitar el desperdicio de agua y optimizar su uso. No aplica. • Cuerpo receptor o sitio donde serán descargadas las aguas de retorno agrícola. No aplica. • Para proyectos de temporal tecnificado, detallar la apertura de caminos rurales, sistemas de drenaje de terrenos (en su caso), mejoras territoriales (subsoleo, despedregado, nivelaciones, formación de terrazas). No aplica. • Obras de protección (escolleras, espigones, bordos, dársenas, represas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención). No aplica. • Tipo, número, dimensiones y material empleado para las estructuras de protección, así como las técnicas constructivas que se utilizarán. No aplica. Estudio de bancos de material para explotación de roca y/o de agregados para concreto o mortero, entre otros, indicando superficies, volúmenes, requerimiento de apertura de caminos de acceso y desmontes. No aplica. • Obras de conducción (conducción para el abastecimiento de agua que rebasen los 10 Km de longitud, que tengan un gasto de más de 15 L/s y cuyo diámetro de conducción exceda de 15 cm; sistemas de abastecimiento múltiple de agua con diámetros de conducción de más de 25 cm. y una longitud mayor a 100 Km; entubamiento de cauces de corrientes permanentes de aguas nacionales y canales). No aplica. • Flujo y volúmenes de agua conducida o captada. Incluir proyecciones estacionales, mensuales y anuales. No aplica. • Origen de las aguas recibidas. Durante el periodo de estiaje las únicas aguas recibidas son las que corresponden a las descargas de aguas residuales que llegan al sitio del proyecto, proceden de Pueblo Nuevo y comunidades cercanas. • Destino del agua y sitios de descarga. No aplica. • Actividades aguas abajo de los puntos donde se construirán las captaciones o derivaciones. No aplica. • Obras de tratamiento de aguas (plantas para el tratamiento de aguas residuales que descarguen líquidos o lodos en cuerpos receptores que constituyan bienes nacionales; plantas potabilizadoras para el abasto de redes de suministro a comunidades cuando esté prevista la realización de actividades altamente riesgosas; plantas desaladoras). No aplica. • Descripción del proceso de tratamiento que recibirá el agua. No aplica.

12

• Capacidad de diseño de la planta. No aplica. • Características esperadas, tratamiento y disposición final de los residuos generados (lodos, salmuera). No aplica. • Calidad esperada del agua después del tratamiento. No aplica. • Destino final del efluente tratado y sitios de descarga o destino de la misma. No aplica. • Actividades aguas abajo de los puntos donde se llevará a cabo la descarga. No aplica. • Características esperadas de los lodos de la planta de tratamiento. No aplica. • Alternativas de reuso. No aplica. • Volúmenes estimados de agua tratada y descargada. No aplica. • Capacidad máxima de tratamiento. No aplica. • Control de olores. No aplica. • En caso de emplear gas cloro, indicar cantidad a emplear. No aplica. • Obras para ganar terrenos a cuerpos de agua (depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales). No aplica. • Volumen de material que será necesario para rellenar. No aplica. • Especificaciones técnicas de la obra (tales como compactación, nivelaciones, sitios de disposición de excedentes, etc.). No aplica. • Estudio de bancos donde será obtenido el material para el relleno, indicando superficies, volúmenes, requerimiento de apertura de caminos de acceso y desmontes. No aplica. • Drenaje y desecación de cuerpos de aguas nacionales (drenaje y desecación de cuerpos de agua). No aplica. • Superficie a desecar. No aplica. • Uso que se le dará al sitio. No aplica. • Forma en que se desecará. No aplica. • Obras de dragado de cuerpos de agua y zonas de tiro (obras de dragado de cuerpos de aguas nacionales y zonas de tiro de cualquier material). La extracción es una actividad que se va a realizar para el aprovechamiento de la arena. La operación de extracción de material solamente se llevará a cabo hasta el nivel mínimo de azolve. Para lo cual se hará uso de la información del plano batimétrico (Anexo planos). • Volumen que será dragado. 2000 m3 por periodo, aunque la capacidad total probable de extracción es de 11,276.40 m3 ver plano A-02 (Anexo planos) • Diseño de muestreo para la caracterización del material a dragar. No aplica • Parámetros que serán analizados en las muestras de material a dragar. No aplica • Resultados de los análisis CRETIB del material por dragar. No aplica • Capacidad volumétrica de la zona de tiro. No aplica • Diseño del sitio de tiro. No aplica • Coordenadas geográficas o UTM de la poligonal que formará el sitio de tiro. No aplica

13

• Superficie que será afectada por el dragado e indicando la superficie de cada una de las zonas de tiro. No aplica • Tipo de material a descargar. No aplica • Características de la corriente en el área de tiro (en caso de que el material sea dispuesto en cuerpos de agua). No aplica • Apertura de bocas de intercomunicación lagunar marítimas. No aplica • Volumen de material que será removido. No aplica • Superficie que abarcará la apertura. No aplica. • Dirección de las corrientes dominantes de la laguna en las distintas temporadas del año. No aplica. • Dirección de las corrientes dominantes en el mar adyacente al punto de apertura. No aplica. • Sitios donde será dispuesto el material removido por la apertura de la boca lagunar. No aplica. • Muelles. No aplica. • Área total del muelle. No aplica. • Tipo de muelle (fijo o flotante). No aplica. • Forma de muelle (marginal, espigón, en “T”, en “U”, etc.). No aplica. • Material que se utilizará para su construcción (concreto, madera, plástico reforzado con fibra de vidrio, acero, etc.). No aplica. • Profundidad máxima del muelle. No aplica. • Tipo de embarcaciones que va a recibir, especificando el calado de las embarcaciones. No aplica. • Estudio de bancos de material para explotación de roca y/o de agregados para concreto o mortero, entre otros, indicado superficies, volúmenes, requerimiento de apertura de caminos de acceso y desmontes. No aplica. • Relación del número de embarcaciones y rutas de navegación en zonas marinas, litorales o lagunares, en una distancia de por lo menos una milla marina a partir de la zona del proyecto. No aplica. • Otros (describir el tipo de proyecto). El proyecto corresponde a la explotación de arena de río, dentro del cauce del río Lerma.

14

2.2.1 Programa General de Trabajo El tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de 6 meses en cada período anual, cabe mencionar que será únicamente los días en que la temporada de lluvias, el cauce del río y la humedad lo permitan. Se pretende iniciar en Enero del 2008. El inicio de las obras se ejecutará, según el cronograma del cuadro1. Cuadro 1. Cronograma de actividades por periodo anual.

MES

ACTIVIDAD

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Semana Semana Semana Semana Semana Semana

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Caminos X

Extracción de material X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Transporte de arena X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Abandono del sitio y regeneración de

caminos y bordos X X

2.2.2. Preparación del sitio Se delimitará el área de trabajo y se construirán los accesos necesarios, los cuales permitirán la entrada de la maquinara al lugar de trabajo, para proceder a la extracción del material y transporte del mismo. Es conveniente mencionar que las obras de construcción de los accesos se realizarán en el cauce del río y comprende actividades de conformación del suelo para permitir que la maquinaria y camiones entren y salgan con la mayor seguridad posible. 2.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Las principales obras que se llevarán a cabo de manera provisional, serán la rehabilitación de caminos de acceso e instalaciones sanitarias móviles. Estas obras serán temporales y debido a su naturaleza se estima que estarán en funcionamiento por un tiempo aproximadamente de 6 meses por año, que es el calculado para el proyecto.

15

2.2.4. Etapa de construcción. No se construirán obras permanentes de ningún tipo, se habilitarán los accesos para la maquinaria y los camiones, esta actividad es temporal y una vez terminado y abandonado el proyecto no requiere de desmantelamiento de infraestructura. El impacto temporal de esta actividad es mínimo. 2.2.5. Etapa de operación y mantenimiento Durante la operación del proyecto se realizarán las siguientes actividades: Extracción de arena, diariamente de lunes a sábado durante un período de 6 meses por año. Conformación del piso o fondo del río, de tal forma que la batimetría sea la adecuada, de acuerdo a los perfiles del plano batimétrico. Carga de camiones (tolva). Transporte de la arena al sitio de venta. En el cuadro 2 se lista la maquinaria que se utilizará en la operación del proyecto. Cuadro 2. Maquinaria utilizada para las obras de extracción de arena.

Equipo

Cantidad

Tiempo empleado en obra

Horas de trabajo/día

Decibeles emitidos1

Tipo de

combustible Retroexcavadora

Caterpillar 1

Durante la extracción del

material

8

Menor a la norma

Diesel

Tolva 2 Durante traslado 2 Menor a la norma

Diesel

2.2.6. Descripción de obras asociadas al proyecto No existen obras asociadas al proyecto. En el área circundante al mismo (radio de 5 Km.) 2.2.7. Etapa de abandono del sitio En la etapa de abandono se realizarán las actividades de movimiento de maquinaria, de sanitarios móviles, de arena extraída, conformación batimétrica ideal y de acuerdo a los perfiles del plano batimétrico. Clasificación, separación y disposición de los residuos procedentes de comida y de mantenimiento de maquinaria y equipo. Si llegaran a generase residuos por mantenimiento

16

de maquinaria en el sitio de proyecto, las cantidades deberán ser mínimas, ya que el mantenimiento mayor deberá realizarse en talleres especializados. Estos últimos residuos deberán ser dispuestos adecuadamente según sus características y la normatividad vigente correspondiente. Tratamiento y limpieza de los residuos de escombro en caso de requerirse, traslado y disposición de los escombros a los lugares autorizados por la entidad competente. Preparación del sitio para el uso habitual del lugar. 2.2.8. Utilización de explosivos. No aplica, pues no será necesaria la utilización de explosivos. 2.2.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera RESIDUOS SÓLIDOS. Del consumo de alimentos por los trabajadores. Los residuos serán clasificados en orgánicos e inorgánicos, y serán separados en contenedores, para su recolección por el servicio de limpia municipal o para su tratamiento en el sitio, de acuerdo al plan de manejo de residuos que establezca la empresa. Del mantenimiento de la maquinaria y equipos. Los residuos que resulten con características que los hagan potencialmente peligrosos, serán manejados conforme a la LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS mediante un programa especial de gestión y si es necesario se contratará a una empresa autorizada para que realice la disposición final de éstos. Como se ha mencionado anteriormente, se hace la observación que en el sitio del proyecto no se hará el mantenimiento de la maquinaria ni la disposición final de aceites gastados. El uso y manejo de combustibles y lubricantes será realizado con todas las medidas de seguridad para evitar derrames. En el cuadro 3 se muestra un resumen de los tipos de residuos que se generarán en esta etapa y la forma de su disposición final.

17

Cuadro 3. Residuos sólidos generados en la etapa de Operación del proyecto.

Actividad o Proceso donde se

Genera

Cantidad Kg/pers·sem

Tipo de

residuo (1,2)*

Nombre del residuo

Características CRETIB

Disposición temporal

Disposición Final

Consumo de Alimentos 1 NP

Residuo sólido urbano

No aplica Contenedor Tiradero Municipal

Mantenimiento3 Variable P

gasolina, diesel,

solventes o material

impregnado

corrosivo, Reactivo, explosivo, Inflamable

Contenedor especial

Confinamiento (por empresa autorizada)

Mantenimiento3 Variable P grasas, aceites, Inflamable Contenedor

especial

Confinamiento (por empresa autorizada)

(1,2)* P- Peligrosos NP- No peligrosos

3 Este será realizado fuera del área del proyecto (en taller) RESIDUOS LÍQUIDOS. Únicamente serán la descarga de aguas residuales de los servicios sanitarios y la gestión de estos estará a cargo de la empresa que prestará el servicio. En el cuadro 4 se incluye la información correspondiente. Cuadro 4. Residuos líquidos generados en la etapa de operación del proyecto.

Actividad o proceso donde se genera Volumen Tratamiento Uso Disposición

final

Sanitarios 100 L /día Sin tratamiento

No se permite su

uso sin tratamiento

previo

Empresa responsable

2.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los Residuos Los residuos sólidos, procedentes del consumo de alimentos por los trabajadores, que hayan sido clasificados y separados, serán almacenados en el sitio y posteriormente serán trasladados al área municipal autorizada para su disposición final.

18

Los residuos generados del mantenimiento de la maquinaria serán manejados conforme a la LEY PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS mediante un programa especial de gestión el cual es responsabilidad de la empresa o taller mecánico donde se de el mantenimiento de maquinaria y camiones. Para el caso de los residuos líquidos procedentes de los sanitarios su destino final será el que la empresa responsable del servicio tenga autorizado.

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.

3.1 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. La elaboración de este manifiesto de impacto ambiental se basa en lo establecido en el capítulo II de las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones del artículo 5º inciso a, del reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de la Protección al Ambiente en materia de impacto ambiental.

3.2 LEY DE AGUAS NACIONALES DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES Artículo 2o. Las disposiciones de esta Ley son aplicables a todas las aguas nacionales, sean superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son aplicables a los bienes nacionales que la presente Ley señala. ADMINISTRACION DEL AGUA Artículo 7o. Se declara de utilidad pública: II: La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas, acuíferos, cauces, vasos y demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de captación de fuentes de abastecimiento, zonas federales, así como la infiltración natural o artificial de aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las "Normas Oficiales Mexicanas" y la derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras. DE LA POLITICA Y PROGRAMACION HÍDRICAS Artículo 14o bis 6. Son instrumentos básicos de la política hídrica nacional:

19

II. El régimen de concesiones, asignaciones y permisos referentes a los derechos por explotación, uso o aprovechamiento del agua, por el uso de los bienes nacionales conforme a lo dispuesto en el Artículo 113 de la presente Ley, así como los permisos de descarga. DE LOS USOS DEL AGUA Capítulo V. Control de Avenidas y Protección Contra Inundaciones. Artículo 83o. "La Comisión", a través de los Organismos de Cuenca, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, o en concertación con personas físicas o morales, deberá construir y operar, según sea el caso, las obras para el control de avenidas y protección de zonas inundables, así como caminos y obras complementarias que hagan posible el mejor aprovechamiento de las tierras y la protección a centros de población, industriales y, en general, a las vidas de las personas y de sus bienes, conforme a las disposiciones del Título Octavo. DE LOS BIENES NACIONALES A CARGO DE "LA COMISION" Artículo 113o. La administración de los siguientes bienes nacionales queda a cargo de "la Comisión": III. Los cauces de las corrientes de aguas nacionales; Artículo 113o bis. Quedarán al cargo de "la Autoridad del Agua" los materiales pétreos localizados dentro de los cauces de las aguas nacionales y en sus bienes públicos inherentes. Será obligatorio contar con concesión para el aprovechamiento de los materiales referidos; los permisos que se expidan tendrán carácter provisional previo a la expedición del título, y deberán ser canjeados por los títulos de concesión respectivos. Estos últimos serán expedidos por "la Autoridad del Agua" en un plazo que no excederá de sesenta días a partir de la solicitud, conforme a las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos. "La Autoridad del Agua" vigilará la explotación de dichos materiales y revisará periódicamente la vigencia y cumplimiento de las concesiones y de los permisos con carácter provisional otorgados a personas físicas y morales, con carácter público o privado. Son causas de revocación ya sea del permiso con carácter provisional o de la concesión, lo siguiente: I. Disponer de materiales pétreos en volúmenes mayores que los autorizados; II. Disponer de materiales pétreos sin cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas respectivas; III. Depositar en cauces y otros cuerpos de agua de propiedad nacional, materiales pétreos y desperdicios de éstos, incluyendo escombro y cascajo, u otros desechos en forma permanente, intermitente o fortuita; IV. Dejar de pagar oportunamente las cuotas y derechos respectivos; V. No ejecutar adecuadamente las obras y trabajos autorizados;

20

VI. Dañar ecosistemas vitales al agua como consecuencia de la disposición de materiales pétreos; VII. Transmitir los derechos del título sin permiso de "la Autoridad del Agua" o en contravención a lo dispuesto en esta Ley; VIII. Permitir a terceros en forma provisional la explotación de los materiales pétreos amparados por la concesión respectiva, sin mediar la transmisión definitiva de derechos, la modificación de las condiciones del título respectivo, o la autorización previa de "la Autoridad del Agua"; IX. Incumplir las medidas preventivas y correctivas que ordene "la Autoridad del Agua", y X. Las demás previstas en esta Ley, en sus reglamentos o en el propio título de concesión. Al extinguirse los títulos, por término de la concesión, o cuando se haya revocado el título, las obras e instalaciones adheridas de manera permanente al motivo de la concesión deberán ser removidas, sin perjuicio de que "la Autoridad del Agua" las considere de utilidad posterior, en cuyo caso se revertirán en su favor. De detectarse daños apreciables a taludes, cauces y otros elementos vinculados con la gestión del agua, a juicio de "la Autoridad del Agua", conforme a sus respectivas atribuciones, deberán repararse totalmente por los causantes, sin menoscabo de la aplicación de otras sanciones administrativas y penales que pudieran proceder conforme a la reglamentación que se expida al respecto. Artículo 118o. Los bienes nacionales a que se refiere el presente Título, podrán explotarse, usarse o aprovecharse por personas físicas o morales mediante concesión que otorgue "la Autoridad del Agua" para tal efecto. Para el caso de materiales pétreos se estará a lo dispuesto en el Artículo 113 bis de esta Ley. Para el otorgamiento de las concesiones mencionadas en el párrafo anterior, se aplicará en lo conducente lo dispuesto en esta Ley y sus reglamentos para las concesiones de explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, aun cuando existan dotaciones, restituciones o accesiones de tierras y aguas a los núcleos de población. Para el otorgamiento de las concesiones de la zona federal a que se refiere este Artículo, en igualdad de circunstancias, fuera de las zonas urbanas y para fines productivos, tendrá preferencia el propietario o poseedor colindante a dicha zona federal. Artículo 118o bis. Los concesionarios a que se refiere el presente Capítulo estarán obligados a: I. Ejecutar la explotación, uso o aprovechamiento consignado en la concesión con apego a las especificaciones que hubiere dictado "la Autoridad del Agua"; II. Realizar únicamente las obras aprobadas en la concesión o autorizadas por "la Autoridad del Agua"; III. Iniciar el ejercicio de los derechos consignados en la concesión a partir de la fecha aprobada conforme a las condiciones asentadas en el Título respectivo y concluir las obras aprobadas dentro de los plazos previstos en la concesión; IV. Cubrir los gastos de deslinde y amojonamiento del área concesionada;

21

V. Desocupar y entregar dentro del plazo establecido por "la Autoridad del Agua", las áreas de que se trate en los casos de extinción o revocación de concesiones; VI. Cubrir oportunamente los pagos que deban efectuar conforme a la legislación fiscal aplicable y las demás obligaciones que las mismas señalan, y VII. Cumplir con las obligaciones que se establezcan a su cargo en la concesión. El incumplimiento de las disposiciones previstas en el presente Artículo será motivo de suspensión y en caso de reincidencia, de la revocación de la concesión respectiva. INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS Artículo 119o. "La Autoridad del Agua" sancionará conforme a lo previsto por esta Ley, las siguientes faltas: IV. Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de esta Ley, sin el título de concesión; XXIII. Explotar, usar o aprovechar bienes nacionales determinados en los Artículos 113 y 113 bis de esta Ley, sin contar con concesión o permiso de carácter provisional respectivo, y XXIV. Explotar, usar o aprovechar bienes nacionales determinados en los Artículos 113 y 113 bis de la presente Ley, en cantidad superior o en forma distinta a lo establecido en el título de concesión o permiso de carácter provisional respectivo.

3.3 REGLAMENTO DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES DE LOS BIENES NACIONALES A CARGO DE "LA COMISION" Artículo 176o.- La extracción de materiales pétreos sólo se podrá concesionar en los cauces y vasos, siempre y cuando no se afecten las zonas de protección o seguridad de los mismos. "La Comisión" no expedirá concesiones para la explotación de materiales pétreos de las riberas o zonas federales de los cauces y vasos de propiedad nacional. Para el otorgamiento de concesiones para la extracción de materiales en cauces o vasos, se sujetará a lo siguiente: I. En el caso de cauces cuyas características hidráulicas impidan la extracción de los materiales desde una de las márgenes, el concesionario deberá emplear procedimientos mecánicos que no afecten el libre flujo de la corriente; III. Los concesionarios para la extracción de materiales pétreos deberán recuperar los bancos de acuerdo con las condiciones ambientales y de paisaje de la zona donde se localicen, para lo cual deberán devolver al sitio los materiales resultado del despalme y, en su caso, el producto de excavaciones, mediante nivelaciones o cortes que faciliten la revegetación, de acuerdo con las normas que al efecto emita "La Comisión". DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

22

Artículo 182o.- "La Comisión" realizará los actos de inspección y vigilancia para verificar, en el ámbito de su competencia, el debido cumplimiento de: ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Con el apoyo de la Regionalización Ecológica, el uso actual del suelo, el estado actual de los recursos naturales y la problemática ambiental se definió el Modelo de Ordenamiento Ecológico del Territorio, el cual establece las políticas que habrán de observarse, como base de la planeación del municipio para transitar hacia el desarrollo sustentable, las políticas que establecen este modelo son tres: Aprovechamiento.- Se refiere al uso de los recursos naturales desde la perspectiva de su integridad funcional, capacidad de carga, regeneración y funciones de los ecosistemas. A ello se debe agregar que la explotación de los recursos deberá ser útil a la sociedad y no impactar negativamente al ambiente. Conservación.- Política referida a zonas utilizadas racionalmente donde se propone una reorientación de las actividades a fin de hacer más eficiente el uso de los recursos naturales y la protección al ambiente. Restauración.- Política propuesta para las zonas que, dentro del ordenamiento, se detecten con procesos de deterioro como contaminación, erosión, deforestación y que es necesario restaurar. De acuerdo al Ordenamiento Ecológico del Estado de Guanajuato o del Territorio, el proyecto no se encuentra en un área de protección, conservación o restauración.

Figura 3. Modelo de Ordenamiento Ecológico

23

SIMBOLOGÍA

Poblaciones Más de 500,000Hab. León de los Aldama

250,000 – 500,000 Hab. Irapuato 25,000 – 250,000 Hab. Celaya

Vías terresteres (primarias)

24

3.4 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MUNICIPAL No se tiene un ordenamiento ecológico municipal, aun está pendiente la validación de ordenamiento ecológico nacional y regional.

3.5 PLAN DIRECTOR DE DESARROLLO MUNICIPAL DE PUEBLO NUEVO. No aplica, por estar fuera del área de control de este instrumento, que está elaborado para la mancha urbana y sus alrededores.

3.6 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO En el cuadro 5 se incluyen las área naturales protegidas del estado de Guanajuato.

Cuadro 5. Áreas naturales protegidas del estado. Denominación del Área

Natural Protegida Superficie

(Has) Municipios en que se

ubica Categoría Fecha de Publicación

(Periódico Oficial)Declaratoria Programa de Manejo

▪ Sierra de Lobos 104,068 León, San Felipe y Ocampo

Área de Uso Sustentable 4/11/97 12/06/98

▪ Región Volcánica Siete Luminarias 8,928 Valle de Santiago Monumento

Natural 21/11/97 29/12/98

▪ Presa de Silva y Áreas Aledañas 8,801

San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón

Área de Restauración Ecológica

2/12/97 20/11/98

▪ Megaparque de la ciudad de Dolores Hidalgo 28 Dolores Hidalgo Parque Ecológico 16/12/97 22/09/00

▪ Cuenca de la Esperanza 1,832 Guanajuato Reserva de Conservación 6/03/98 29/12/98

▪ Las Fuentes 109 Santa Cruz de Juventino Rosas Parque Ecológico 26/10/99 11/02/03

▪ Cuenca Alta del Río Temascatío 17,432

Salamanca y Santa Cruz de Juventino Rosas

Área de Uso Sustentable 6/06/00 18/10/02

▪ Peña Alta 13,270 San Diego de la Unión Área de Uso Sustentable 6/06/00 10/09/02

▪ Pinal del Zamorano 13,862 San José Iturbide y Tierra Blanca

Reserva de Conservación 6/06/00 18/10/02

▪ Parque Metropolitano 337 León Parque Ecológico 19/09/00 30/11/01 ▪ Lago-Cráter La Joya 1,479 Yuriria Parque Ecológico 23/02/01

▪ Laguna de Yuriria y su Zona de Influencia 15,020 Salvatierra, Valle de

Santiago y Yuriria

Área de Restauración Ecológica

13/11/01 25/11/05

▪ Las Musas 3,174 Manuel Doblado Área de Uso Sustentable 30/07/02

▪ Cerros El Culiacán y La Gavia 32,661

Municipios de Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso y Salvatierra.

Área de Uso Sustentable 30/07/02 16/01/04

▪ Sierra de Los Agustinos 19,246 Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro

Área de Uso Sustentable 17/09/02 10/12/04

▪ Cerro del Cubilete 3,611 Silao y Guanajuato Área de Restauración Ecológica

18/11/03 22/12/05

▪ Cerro de Los Amoles 6,987 Moroleón y Yuriria Área de Uso Sustentable 7/05/04

▪ Cerro de Arandas 5,240 Irapuato Área de Uso Sustentable 25/11/05

▪ Presa La Purísima y su Zona de Influencia 2,728 Guanajuato Área de Uso

Sustentable 25/11/05

El área del proyecto se encuentra fuera de estas áreas.

25

3.7 DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS APLICABLES AL PROYECTO. 3.7.1 LEY PARA LA PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO. DE LAS NORMAS PRELIMINARES Artículo 1o. La presente Ley, es de orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como regular las acciones tendientes a proteger el ambiente en el Estado de Guanajuato. Artículo 3o. Se considera de utilidad pública: I. El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas y de las zonas de restauración ecológica; II. Las declaratorias que impongan la conservación y preservación del medio ambiente y su aprovechamiento sustentable; III. Los programas y acciones tendientes a mejorar la calidad del aire, suelo y agua de jurisdicción estatal; y IV. La preservación de los sitios necesarios para asegurar el mantenimiento e incremento de los recursos genéticos, de la flora y fauna silvestre, frente al peligro de deterioro grave o de extinción. DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Artículo 15o. Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de los instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo del Estado y los ayuntamientos observarán los siguientes principios: I. Del equilibrio de los ecosistemas dependen la vida y las posibilidades productivas del Estado; II. Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; III. Las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio estatal, no afectarán el equilibrio ecológico de otras entidades o de zonas de jurisdicción federal. IV. La prevención de las causas que generan los desequilibrios ecológicos, es el medio más eficaz para evitarlos; V. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad. VI. El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos, son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida de la población.

26

DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Artículo 20o. En la formulación de los ordenamientos ecológicos se deberá considerar lo siguiente: III. Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales; IV. El equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales; y V. El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de comunicación y demás obras o actividades. Artículo 23o. El ordenamiento ecológico municipal será expedido por los ayuntamientos y tendrá por objeto: II. Regular fuera de los centros de población el uso de suelo, con el propósito de proteger el ambiente y preservar, restaurar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales respectivos, fundamentalmente en la realización de actividades productivas y en la localización de los asentamientos humanos; y III. Establecer los criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales dentro de los centros de población, a fin de que sean considerados en los planes o programas de desarrollo urbano correspondientes. DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS Disposiciones Generales Artículo 74o. Las zonas del territorio estatal en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que requieran ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables. DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS. Artículo 121o. En materia de prevención y control de la contaminación del agua, corresponde al Ejecutivo del Estado y a los ayuntamientos en el ámbito de sus respectivas competencias: I. Controlar las descargas de aguas residuales a los sistemas de drenaje y alcantarillado; Artículo 123o. Las aguas residuales que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de poblaciones y demás depósitos o corrientes de agua de jurisdicción estatal deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir: I. La contaminación de los cuerpos receptores; II. La interferencia en los procesos de depuración de las aguas; y III. Los trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos o en el funcionamiento adecuado de los sistemas, así como de los sistemas de alcantarillado.

27

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Artículo 128o. Los residuos que se acumulen o puedan acumularse y se depositen o infiltren en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar: I. La contaminación del suelo; II. Las alteraciones nocivas en el proceso biológico de los suelos; y III. Las alteraciones en el suelo que perjudiquen su aprovechamiento, uso o explotación, riesgos y problemas de salud. 3.7.2 LEY FEDERAL DE DERECHOS (DISPOSICIONES APLICABLES EN MATERIA DE AGUAS NACIONALES) DE SERVICIOS RELACIONADOS CON EL AGUA Y SUS BIENES PUBLICOS INHERENTES Articulo 192°-A. Por la expedición de títulos de concesión y permisos que se indican, incluyendo su posterior inscripción por parte de la Comisión Nacional del Agua en el Registro Publico de Derechos de Agua, se pagará el derecho de servicios relacionados con el agua, conforme a las siguientes cuotas: I. Por cada titulo de concesión para la extracción de materiales de cauces, vasos y depósitos de propiedad nacional. $1,053.00. 3.7.3 NORMAS OFICIALES Y NORMAS TÉCNICAS NOM-059-SEMARNAT-2001. Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 1994, y su modificación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de marzo de 2000.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Inventario Ambiental

4.1 Delimitación del área de estudio Las poblaciones más cercanas al área de estudio son “Hacienda de Alonso”, “Cerritos”, “Presa San Joaquín” y “El Palmito”. La comunidad “Hacienda de Alonso” cuenta con 276 habitantes y esta a 190 m del proyecto “Cerritos” tiene 133 habitantes y esta a una distancia

28

de 90 m, “El Palmito” cuenta con 16 habitantes y se localiza a 384 m y “Presa San Joaquín” con 41 habitantes esta a 320 m de distancia. El suelo localizado en el área de trabajo es principalmente Vertisol Pélico un tipo de suelo muy arcilloso de color negro a gris oscuro, su utilización agrícola es muy extensa variada y productiva. El río Lerma además de ser un cuerpo de captación de aguas pluviales, es también un medio de transporte de aguas residuales municipales e industriales y en tiempo de estiaje, el cauce del río transporta principalmente este tipo de aguas, con volúmenes relativamente bajos, es por eso que se pretende aprovechar la presente temporada para extraer la arena que se encuentra dentro del cauce natural del Río.

4.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental 4.2.1 Aspectos abióticos a) Clima Tipo de clima: Los tipos climáticos según Koppen modificado por E. García, es Semicálido Subhúmedo (A) C (Wo) Semicálido con lluvia de verano el más seco de este grupo, con un porcentaje de lluvia invernal menor a 5 mm, la temperatura anual varía entre los 16 y 18°C. y la precipitación es de 700 mm anuales. Fenómenos climatológicos: Inundación en Agosto de 1973. A consecuencia de problemas en la zona de Irapuato y a las fuertes lluvias, los Ríos Silao y Guanajuato registraron gastos extraordinarios, causando su desbordamiento en forma regional, ocasionando pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales. Inundación Río Guanajuato en Junio 1976. Confluencia Río Guanajuato – Río Silao como consecuencia de un mayor tirante del Río Guanajuato, se produjo un remanso sobre el Río Silao, inundando 200 hectáreas del Ejido Venado de Yóstiro y ampliación San Roque. A su paso por Yóstiro, el Río Guanajuato se desbordó por su margen izquierda inundando partes bajas, drenando rápidamente a 300 m. agua abajo de este poblado, por su margen derecha inundó 180 hectáreas del Ejido de Yóstiro. En la confluencia con el Río Lerma, el Río Guanajuato produjo un remanso, provocando desbordamientos por ambas márgenes inundando 50 hectáreas de Santa Eulalia y Pueblo Nuevo. Inundación Río Guanajuato 1991. El 16 de Julio se presentaron ligeras inundaciones en pequeñas propiedades. Inundación Río Guanajuato en 1996. Durante la noche y madrugada de los 5 y 6 de Septiembre, se registraron precipitaciones del orden de 42 mm. en las subcuencas altas de los arroyos, El Carrizalito y Santa Rita afluentes del Río Guanajuato, siendo esta avenida la

29

que provocó inundaciones en la zona Sur Oriente de la ciudad de Irapuato y en la confluencia con el Río Silao inundando parte del Ejido de Yóstiro. Durante la temporada de lluvias y ciclones Tropicales 2003, el municipio se vio afectado por precipitaciones intensas atípicas, a tal grado que hubo la necesidad de hacer la declaratoria de Desastre Natural, siendo un total de 14 comunidades con 475 viviendas afectadas y 472 familias evacuadas

30

Figura 4. Zonas con riesgo de inundación del estado de Guanajuato. Fuente: CEAG

2001 b) Geología y geomorfología Características litológicas del área: En el contexto Estatal se localiza en la Mesa Central y al Sur de la Altiplanicie Mexicana, forma parte de la Región Geográfica económica definida por Ángel Bassols como Centro-Occidente, se localiza dentro de la provincia fisiográfica denominada Eje Neovolcánico y en la Subprovincia predominante dentro de esta región es “La del Bajío Guanajuatense”. Características geomorfológicas: En Pueblo Nuevo predominan las áreas planas, aunque existen algunas zonas accidentadas al norte y al sureste. Se considera que el 85% de la superficie municipal corresponde a zonas planas distribuidas en todo el territorio, el 5% es semiplano, ubicándose principalmente en los alrededores de la cabecera municipal, y el restante 10% comprende los terrenos accidentados del norte del municipio. El territorio municipal se encuentra asentado, casi en su totalidad, en el Cerro de Panales. Este tiene una altura de1950 metros sobre el nivel del mar. Existe, por otra parte, una loma al norte, que se le da el nombre de Loma de Guadalajara y un escarpe con alturas que llegan a los 1950 m.s.n.m.

31

Presencia de fallas y fracturamientos: En el municipio se tienen detectadas 6 Fallas Geológicas que afectan seriamente la infraestructura urbana y rural. En la carretera Pueblo Nuevo - Irapuato, antes de llegar al canal del Alto Lerma (Padres Mártires), cruza una Falla Geológica activa. En la carretera Pueblo Nuevo-Abasolo se han registrados dos fallas activas, una a la altura de la Cinta y la otra por San Carlos. Los bordos del canal del Alto Lerma se encuentran afectados por la falla geológica a la altura de Cerro Prieto y la otra en el Capulín de Yóstiro, ocasionando riesgos de inundación por ruptura en temporada de riego agrícola. Los bordos del Río Lerma se encuentran afectados por dos fallas geológicas que se localizan una cerca del puente de salida a Valle de Santiago y la otra se localiza en el Libramiento Sur. Hay hundimientos y agrietamientos de tierra, tanto en la zona urbana como la rural, en la comunidad de La Tinaja de Bernales y El Durazno de Fonseca. La Presidencia Municipal, Plaza Principal y el CECyTEG se encuentran afectados por una de las Fallas Geológicas activas.

32

Figura 5. Fallas Geológicas del estado de Guanajuato. Fuente: Protección Civil. Referencia no escalada y no georeferenciada

33

Figura 6. Mapa Geológico´

34

Susceptibilidad: Deslizamientos. La zona de extracción se ubica en el cauce del Río Lerma, según su composición geológica y litológica no se prevén deslizamientos, por lo que no se considera de alto riesgo. Derrumbes. Existe el riesgo de derrumbes en el bordo lateral norte del río por el uso de la maquinaria que se estará desplazando de la superficie del suelo al interior del cauce del río, sin embargo, estos se reestablecerán en cada periodo una vez finalizadas las obras de extracción. Riesgos por inundaciones. La temporada en la que se realizaran los trabajos de extracción será en la temporada sin lluvias, el cauce del río va de un 5 a un 15% de su capacidad total de conducción de agua, por lo tanto se considera un bajo riesgo de inundación, sin embargo no se descarta pues los trabajos de extracción de material dependen de la elevación en la creciente del Río, y ésta a su vez depende de la precipitación pluvial. c) Suelos Tipos de suelo: Los suelos localizados en el municipio de Pueblo Nuevo son Vertisol Pélico, Feozem Háplico, Feozem Lúvico y Cambisol Eutrico. En la figura 7 se muestra un mapa de tipos de suelo. Feozem Háplico (Hh).- Son uno de los de mayor obertura en el estado, son pardos, con una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes; los que se ubican en lugares planos frecuentemente son profundos y muy fértiles, los que están en laderas y cerros son mas someros, menos productivos y fácilmente se erosionan. Los usos que se les dan son muy variados, como forestal, pecuario y agrícola. En el municipio se caracterizan por encontrarse con una textura media. Vertisol Pélico (Vp).- Se caracterizan por la presencia de anchas y profundas grietas que se forman en la época de secas por perdida de humedad y consecuente contracción de sus partículas. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negro o gris oscuro, pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. La aptitud natural de estos suelos es la agrícola. En el municipio se caracterizan por encontrarse con una textura gruesa. Cambisol Eutrico (Be/2/L).- Son suelos poco desarrollados y por lo tanto se parecen a la roca parental de la cual provienen. Presentan acumulaciones de algunos materiales como arcillas, carbonato de calcio, fierro y manganeso. Se presentan con una textura media con fase lítica. Feosem Lúvico (HI/2/D).- Se caracterizan por presentar en el subsuelo una capa de acumulación de arcilla. Algunos de esos suelos pueden ser infértiles y ácidos. Su textura es media con fase dúrica. El sitio de interés del proyecto se caracteriza por tener suelos Vertisol Pélico aledañas al río, en cuyo cauce se encuentran arenas gruesas y finas con un alto contenido de materia orgánica ambos productos del arrastre superficial provocada por las escorrentías aguas arriba, generando capas semipermeables depositarias de material fluviolacustre, cuya presencia puede o no cambiar la conexión río-acuífero.

35

Figura 7. Mapa Edafológico

36

d) Hidrología superficial y subterránea Hidrología superficial: Pueblo Nuevo está enclavado en la subcuenca del Río Silao y en la cuenca del Río Lerma; este último, al entrar por el este y llegar hasta antes de los límites con Abasolo, se bifurca formando el Río Guanajuato, que después de regar una pequeña porción del municipio se dirige hacia el norte hasta cruzar los límites con Irapuato. La cabecera municipal se ubica en el margen derecho del Río Lerma y en la izquierda del Río Guanajuato. Los escasos arroyos que existen sólo adquieren relativa importancia en épocas de lluvia. Por la parte central del municipio se canaliza el agua del Alto Lerma; al norte corre otro caudal, que en parte es límite con el municipio de Irapuato; al este se encuentra el Río Guanajuato y al sur, el Río Lerma, que determina el límite de Pueblo Nuevo con el municipio de Valle de Santiago. Según la subdivisión del país en regiones hidrológicas del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), al estado de Guanajuato le corresponden las región número 26 del sistema Pánuco (RH-26) y la región número 12 del Lerma – Chapala – Santiago (RH-12), estas dos áreas definen el rasgo fisiográfico que conforma el denominado parteaguas continental a partir del cual las aguas drenan hacia el Golfo de México a través del río Pánuco, y al Océano Pacífico por medio del río Santiago respectivamente. Ver tabla 6 de hidrografía de la Cuenca Lerma-Santiago y las sub-cuencas, a una de las cuales pertenece el sitio del proyecto. Con fecha 15 de octubre del 2003 se publico en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se dan a conocer las denominaciones y la ubicación geográfica de las diecinueve cuencas localizadas en la zona hidrológica denominada Río Lerma-Chapala, así como la disponibilidad media anual de las aguas superficiales en las cuencas que comprende dicha zona hidrológica. De la cual se desprende lo siguiente: Descripción geográfica de la zona hidrológica denominada Río Lerma-Chapala La zona hidrológica Río Lerma-Chapala pertenece a la Región Hidrológica número 12 Lerma-Santiago de acuerdo al listado de regiones hidrológicas del país, que se anexa más adelante, la cual se encuentra ubicada en el centro del país, en parte de los estados de Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán y Querétaro. El área de estudio, se encuentra enclavada en las siguientes zonas de acuerdo a esta nueva clasificación. Cuenca Río Lerma 5, comprendida desde la presa Melchor Ocampo y las estaciones hidrométricas Salamanca y Las Adjuntas hasta donde se localiza la Estación Hidrométrica Corrales. Tiene una superficie de aportación de 7,143 kilómetros cuadrados, y geográficamente se ubica en el centro del país, dentro del cuadro de coordenadas 19°55’ y 21°50’ latitud Norte y 101°00’ y 101°55’ longitud Oeste. Se encuentra delimitada por las siguientes regiones y cuencas hidrológicas: al Norte por las cuencas Río La Laja 1 y Río Turbio, al Sur por las cuencas Laguna de Yuríria y Río Angulo, al Este por las cuencas Río La Laja 2 y Río Lerma 4, y al Oeste por la cuenca Río Lerma 6. En esta cuenca, el Río Lerma recibe como principales aportadores por su margen derecha a los ríos Guanajuato, Silao y Turbio, por su margen izquierda el arroyo Cofradía y Río Angulo.

37

Cuenca Río Turbio, comprendida desde el origen del Río Turbio hasta donde se localiza la Estación Hidrométrica Las Adjuntas. Tiene una superficie de aportación de 2,913 kilómetros cuadrados, y geográficamente se ubica en el centro del país, dentro del cuadro de coordenadas 20°30’ y 21°20’ latitud Norte y 101°30’ y 102°20’ longitud Oeste. Se encuentra delimitada por las siguientes regiones y cuencas hidrológicas: al Norte por la cuenca Río Verde, al Sur y al Este por la cuenca Lerma 5, y al Oeste por las cuencas Río Verde y Río Zula. El Río Turbio tiene su origen en el cerro de San Juan, el cual inicia con dirección Suroeste, y atraviesa por la ciudad de León, Guanajuato. Hasta las inmediaciones del poblado de Manuel Doblado, cambia de dirección hacia el Este. En su trayecto hasta donde se localiza la Estación Hidrométrica Las Adjuntas, recibe varios aportadores sin nombre por ambas márgenes. Sin embargo, la descripción de la zona hidrológica, se realizo con los datos aportados por INEGI en función de aplicación general. En esta etapa para efectos del análisis ambiental del OEEG, se agruparon en una sola unidad las subcuencas D y E, de la región RH- 12 de tal forma que queda como: la E y la G pasan a ser la F como más adelante se especifica en el listado general para esta región. Para el caso de la región RH-26, se agruparon en una sola unidad, las subcuenca del río Santa María, de tal forma que se denominó con este nombre.

Cuadro 6. Región hidrográfica Lerma-Santiago y sub-cuencas. CLAVE REGIÓN

HIDROLÓGICA CUENCA SUBCUENCA HIDRÓLOGICA

RH LERMA-SANTIAGO R. LERMA –

SALAMANCA

P. SOLIS - SALAMANCA

SALAMANCA – R. ANGULO

A TEMASCATIO

R. LAJA R. LAJA -CELAYA

La Región Hidrológica Lerma-Santiago destaca entre las demás por sus dimensiones generales desde los orígenes del Lerma hasta la desembocadura del Santiago en el Pacífico, con una longitud de 1,163 kilómetros y una superficie total de 125,000 km2

aproximadamente. De ellos, corresponden el 37% a la Cuenca del Lerma hasta su desembocadura en el lago de Chapala y el 63% a la Cuenca del Río Santiago.

38

Ríos y arroyos. El rió Lerma recibe los afluentes del arroyo Temascatío y del Río Guanajuato. A continuación se incluye el listado de las unidades hidrológicas del área de OEEG, dadas por regiones hidrológicas, cuencas y subcuencas del estado. CUENCA: B Río Lerma – Salamanca

SUBCUENCA: A Presa Solís - Salamanca B Salamanca – Río Angulo C Río Temascatío D Río Guanajuato E P. Palote - R. Turbio -M. Doblado F R. Turbio – Corralero

El sitio del proyecto de extracción de material pertenece a la subcuenca RH12-BB Salamanca-Río Angulo, en la figura 7 se muestra el mapa correspondiente, que comparte con la región hidrológica RH12-BG (subcuenca Río Turbio-Corralejo). Hidrología subterránea: El Acuifero Irapuato-Valle se localiza en la porción Suroriental del Estado de Guanajuato y pertenece a la región del bajío Guanajuatense, colinda al norte con el acuífero Silao-Romita, al poniente con el Valle de Celaya, al Oriente con el Acuífero de Pénjamo-Abasolo y al Sureste con el acuífero Ciénega Prieta- Moroleón. Los municipios que comprenden el acuífero del Valle de Irapuato-Valle de Santiago son: Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Pueblo Nuevo, Salamanca e Irapuato y Cortazar y Villagrán parcialmente. El agua subterránea representa la principal fuente de abastecimiento para usos domésticos y agrícolas. Estos últimos representan un 80% del volumen total de extracciones en el Estado. En el acuífero Irapuato-Valle de Santiago, se localizan 1600 pozos activos distribuidos según diferentes usos: 80% uso agrícola, 12% uso doméstico, 5% uso industrial y 3% otros. En total se extrae cada año un volumen de 560 millones de metros cúbicos. El nivel estático desciende dos metros por año y se producen depresiones piezométricas alrededor de las dos principales ciudades de la región: Salamanca e Irapuato. El sistema hidrogeológico consiste en un acuífero libre situado en rocas basálticas y en su parte inferior en un acuífero confinado situado en rocas riolíticas.

39

Figura 8. Mapa Hidrológico

40

Figura 9. Mapa de Hidrología Superficial.

41

Figura 10. Mapa de Hidrología Subterránea.

42

4.2.2 Aspectos bióticos Flora y Fauna: En el área considerada para la extracción de materiales en el cause del Río Lerma, se localiza un relicto de bosque de galería. Los terrenos aledaños a la rivera del río se emplean para cultivo por riego en los que se siembra maíz (Zea mais) Sorgo ( Sorgum vulgare) y Alfalfa (Medicago sativa ). Las especies silvestres presentes en esta sección del río corresponden a las siguientes: Vegetación

Familia Especie Nombre Común Endémica NOM-059-SEMARNAT-

2001

Compositae Cirsium ehrenbergii Cardo - - Senecio salignus Jara - - Tagetes lunulata Cinco llagas

Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla - - Labiatae Leonotis nepetifolia Castillo - - Papaveraceae Argemone ochroleuca Amapolilla - - Pontederiaceae Eichornia crassipes Lirio - -

Salicaceae Salix humboltiana Sauce - - Salix babilónica Sauce llorón - -

Loranthaceae Psittacanthus sp. Llamarada - - Convolvulaceae Ipomea purpurea - -

Leguminosae Acacia farnesiana Huizache - - Acacia sp. - - Prosopis sp. Mezquite - -

Nyctaginaceae Mirabilis jalapa Maravilla - - Polygonaceae Polygonum mexicanum Chilequelite - -

De las especies mencionadas en el listado anterior Salix humboltiana y Salix babylonica conforma el bosque de galería, mientras que los otros organismos conforman la vegetación riparia, de las cuales solo el lirio se presenta como planta libre flotadora en el sitio.

43

Invertebrados

Familia Especie Nombre Común Endemica

NOM-059-SEMARNAT-2001

Coccinelladae Hippodamia convergens Mariquita - -

Hesperiidae Pyrgus communis Mariposa - - Ancyloxypha arene Mariposa - -

Nymphalidae Chlosyne lacinia Mariposa - - Ch. ehrenbergii Mariposa - - Agraullis vanillae Mariposa - -

Papilionidae Papillo multicaudatus Mariposa - -

Pieridae

Pieris rapae Mariposa - - Anteos maerula Mariposa - - Phoebis sennae Mariposa - - Catasticta nimbice Mariposa - -

Riodinidae Calephelis sp. Mariposa - - De las especies de invertebrados destacan las mariposas debido a que la floración en esta zona se localizaba en un alto porcentaje lo que atrae a estos invertebrados. Aves

Familia Especie Nombre Común Endémica NOM-059-SEMARNAT-2001

Anatidae Anas diazi Pato mexicano Si Amenazada

Ardeidae

Nycticorax nycticorax Pedrete corona negra - - Egretta thula Garceta pie dorado - - Bubulcus ibis Garza ganadera - - Butorides virescens Garceta Verde - -

Cuculidae Crotophaga sulcirrostris Garrapatero pijuy - -

Emberizidae

Quiscalus mexicanus Zanate mexicano - - Sporophila torqueola Semillero de collar - - Molothrus ater Tordo - - Icterus parisorum Calandria

Fringillidae Carduelis psaltria Jilguero dominico - - Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta - - Passeridae Passer domesticus Gorrion Casero - - Mimidae Toxostoma curvirostre Cuitlacoche - - Columbidae Columbina inca Tortolita - - Fringillidae Carpodacus mexicanus Gorrion - - Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquerito - - Accipitridae Ictinia mississippiensis Milano de Misisipi - Protegida Charadriidae Charadrius vociferus Chorlo tildio - - Rallidae Gallinula chloropus Gallareta frentirroja - - Picidae Melanerpes aurifrons Carpintero cheje - - En la zona existen 7 especies relacionadas directamente al agua y corresponden a los anatidos, los ardeidos, el chorlo tildio y la gallareta.

44

Impactos Los impactos a la biota causados por la extracción de material de este cuerpo de agua son:

Temporales:

• Disminución de la penetración de luz para organismos acuáticos dado el obscurecimiento de las aguas por remoción y suspensión del fondo.

• Disminución de visibilidad para organismos dependientes de la vida acuática, como las garzas y patos.

• La pérdida y daño de árboles debido al acceso de la maquinaria al lugar. • Remoción de materia orgánica que eutrófica la zona dado el azolvamiento que se

observa por lo tiraderos de desechos agropecuarios. Permanentes: • Establecimiento nulo en el agua de plantas libre flotadoras. • En las aves la afección se observara en los patos por perdida de nidos. • El aumento en la actividad humana en la zona modificara el comportamiento de

las aves. Medidas de mitigación:

• Buscar acceso de la maquinaria por los puntos de inicio y medio de acuerdo a la distribución espacial para disminuir la pérdida o daños en los árboles.

• Reposición y reforestación en el área al término de la actividad para contrarrestar los árboles dañados o talados por la maquinaria.

4.2.3 Paisaje Visibilidad. Desde tiempo atrás, se han realizando diferentes maniobras dentro y fuera de las aguas del cauce del Río Lerma, lo que ha repercutido en menor y mayor grado sobre las especies de flora y fauna presentes, siendo especialmente notable la pérdida del paisaje. Aun así el Río Lerma, tiene un alto valor ecológico debido a su potencial como zona de amortiguamiento o como área de restauración, que podría permitir su utilización con fines de recreación Calidad Paisajística. En la temporada del año en que las lluvias son escasas, la creciente del Río Lerma es baja, transportando dentro de él en su parte más interna poco volumen de agua, y es

45

precisamente ahí donde no existe algún tipo de vegetación, sin embargo, en los bordos, se concentran las diferentes especies de vegetación anteriormente mencionadas, las cuales se encuentran por todo lo largo del río. La frecuencia de la presencia humana es moderada debido a que a los costados del río se encuentran tierras de cultivo y pastoreo. La Modificación del entorno del Río Lerma se ha visto bastante degradado por causas antropogénicas, existe deforestación, erosión, asolvamiento, contaminación por agroquímicos, desechos sólidos aguas residuales domésticas, industriales, y pecuarias. En épocas en las que las lluvias son escasas, el cauce del río lleva a su paso aguas residuales (la mayor parte de estas contaminadas) por ser una vía de transporte para los desechos de algunas ciudades y zonas industriales; por lo que es necesario un buen planteamiento para el tratamiento de las aguas (antes de su descarga a cuerpos de agua) y restablecer el equilibrio ecológico hasta ahora destruido por el hombre. El impacto del presente proyecto sobre la calidad paisajista es nulo. 4.2.4 Medio socioeconómico Demografía. El municipio de Pueblo Nuevo cuenta con una superficie de 60.55 kilómetros cuadrados, que representan el 0.20% de la superficie del estado y Limita al norte y oeste con el municipio de Irapuato; al este con el de Salamanca; al sur con el de Valle de Santiago, y al suroeste con el de Abasolo. El municipio se divide en 17 localidades. La Población del Municipio de Pueblo Nuevo ha tenido un crecimiento promedio anual menor al presentado en el Estado en el periodo 1950-2000 con 1.34% contra 2.54% estatal. Para el 2000 la población de Pueblo Nuevo era de 10 mil 398 personas con una densidad de 127.89 hab./Km2. El 56.4% de la población en el municipio de Pueblo Nuevo es urbana y el resto rural. La tasa anual de emigración a los Estado Unidos es de 11.1 personas por cada mil. En lo que respecta a las tasas de natalidad y mortalidad de este municipio se han observado tendencias a la baja, pues en 1995 la tasa bruta de natalidad fue de 35.5 y la tasa bruta de mortalidad fue de 8.3, mientras, en 2000 fueron de 27.7 y 5.6 respectivamente. Población Económicamente Activa por Sector. El municipio de Pueblo Nuevo cuenta con una PEA de 2 mil 555 personas de las cuales 98.12% es ocupada y el resto es PEA desocupada. La población económicamente inactiva es de 4 mil 907 personas que representa el 65.42% de la población del municipio. De la PEI 14.3% son estudiantes y 52.4% están dedicados a las actividades del hogar. Factores socioculturales. El banco de material temporal de arena sobre el río es fuente de empleo y de derrama económica en la zona.

46

Al momento de realizar este estudio, se desconoce si existen asociaciones participantes en asuntos ambientales interesados en la zona de estudio. Actividades culturales y religiosas identificadas. En las Comunidades de “Hacienda de Alonso”, “Cerritos”, “Presa San Joaquín” y “El Palmito” se identificaron actividades religiosas siendo predominantes las de religión católica. Presencia de grupos étnicos y religiosos. El municipio de Pueblo Nuevo cuenta con 14 personas indígenas, 6 mayores de 5 años y 8 menores, lo que representa un 0.13% de la población del municipio. También se puede observar que de estás 14 personas que hablan alguna lengua indígena, sólo una no habla español. Las principales lenguas indígenas en el municipio son purépecha, otomí y náhuatl. 4.2.5 Diagnóstico ambiental Se tendrá una mayor captación de agua en esta sección del río Lerma, pero solo de manera temporal debido a que la corriente de agua arrastra a su paso suelo y en poco tiempo el nivel batimétrico del río que será nivelado se volverá azolvar.

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES En el Río Lerma, se han venido realizando diversas actividades antropogénicas desde hace muchos años, sobresaliendo las actividades de descarga de aguas, descarga de residuos sólidos municipales, riego de cultivos, pastoreo, recreación, recolección de leña, entre otras. De esta manera, el impacto que recibe el río por parte de los habitantes de las zonas aledañas al lugar es significativo. El deterioro provocado por la población debido a la presión que ejercen las diversas actividades que ahí realizan sobre los recursos bióticos, sumado al hecho de que en los últimos años la profundidad natural del río se ha visto afectada por el azolvamiento de éste, ha traído como consecuencia que en la actualidad el ecosistema presente afectaciones que van desde la modificación del paisaje, la modificación del suelo, del hábitat de flora y fauna, etc., presentando desequilibrio en cada una de sus partes, siendo los más afectados las poblaciones de flora y fauna. Estos últimos, al verse despojados de su hábitat se ven obligados a desplazarse a otro hábitat, a desaparecer poco a poco o a ser adaptados a esos nuevos entornos, en donde pueden proliferar si son capaces de adaptarse de buena manera o pueden llegar a convertirse en plagas, al no existir depredadores. El río Lerma, aún guarda una importante cantidad de especies tanto de vegetales como de animales en determinadas áreas de su cauce, entre las cuales se encuentran algunas

47

especies animales con algún grado de vulnerabilidad según la NOM-059-SEMARNAT-2001. De esta manera, el río Lerma, es parte de la región hidrológica más importante del país, forma parte de la disposición y descarga de aguas residuales sin ningún tratamiento en el municipio y con todo y esto, es además hábitat de una gran cantidad de flora y fauna, por lo que es imperativo que se implementen programas de protección, de conservación y de restauración que permitan la presencia de estas especies, en un estado de equilibrio y de mantenimiento de la diversidad.

5.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Las técnicas de análisis y evaluación de impactos ambientales más usuales, se clasifican en cinco tipos. Técnicas ad hoc. Superposición de mapas. Listas de chequeo. Diagramas de redes. Matrices. Para la identificación de los impactos del proyecto en estudio, se empleará la técnica de matriz de Leopold. Se selecciono esta técnica debido a que la comprensión y esquematización de los impactos es mucho más rápida y sencilla. Ver matriz de Leopold en el anexo 2. 5.1.1 Indicadores de impacto Los indicadores de impacto relacionados con los aspectos ambientales se derivan de las siguientes actividades del proyecto: abastecimiento de agua para consumo humano, infraestructura para acceso al sitio del proyecto, transporte de arena, consumo y carga de combustibles y lubricantes, dragado del río para la extracción de arena. Adicionalmente, las acciones correctoras o de mitigación generan los correspondientes indicadores de impacto. Todos estos indicadores se incluyen en la matriz de Leopold. 5.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto A continuación se describen actividades del proyecto relacionadas los indicadores de impacto ambiental causados en las diferentes etapas del proyecto.

48

Dragado. Uno de los materiales que se encuentra dentro del río causante del azolvamiento de éste es la arena. Este material puede ser extraído y evitar el azolvamiento del río principalmente en las zonas más bajas de su cauce y al mismo tiempo puede ser aprovechado en la industria de la construcción con su venta, realizando así, actividades de desarrollo sustentable que reflejen la visión de autoridades y sociedad en conjunto.(4) Transporte de arena. Generación de ruidos y vibraciones hacia el entorno, afectando principalmente a la fauna del lugar, además de la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera. (4) Acceso al sitio por lateral de talud. Se realizarán obras de reforzamiento de caminos de acceso al lugar. Los impactos generados serán principalmente las emisiones de la maquinaria y los ruidos o vibraciones presentes, además de las posibles tolvaneras causadas por la maquinaria. (-11) Carga de combustible. Al realizar la carga de combustible podría haber derrames en el suelo o en el agua lo que cambiaría sus propiedades fisicoquímicas. (-2) Caudal garantizado. Las acciones de dragado en el cauce del río son una acción que afecta no solo la calidad física, química, biológica de agua, sino también garantiza el libre flujo del caudal así como la conexión rió-acuífero todo esto debido a la remoción de la capa semipermeable a complejo arena-materia orgánica. Aun cuando la calidad es un factor que será afectado de manera temporal cuanto dure la actividad; el flujo estará garantizado, temporalmente más extenso dependiendo del flujo y el grado de arrastre - sedimentabilidad de las partículas suspendidas. Tal actividad puede ser reconocida como una acción correctiva en el sistema matricial de evaluación (18). Regulación del plano de agua. Cuando las lluvias son muy intensas el azolvamiento del río provoca que su cauce se llene rápidamente trayendo como consecuencia la inundación de las áreas aledañas. Con la extracción de arena se evitara el riesgo de inundaciones. (15) Reconstrucción de taludes. Una vez terminada la extracción de arena se hará la reconstrucción de los taludes afectados y se hará la restauración del camino. (12) Infraestructuras. Cuando se finalice con la extracción se hará la reparación de los caminos que se hayan visto afectados por el paso de la maquinaria utilizada en la obra. (4)

49

Generación de residuos. Procedentes de los residuos de comida de los trabajadores y de las instalaciones sanitarias. (-6) Abastecimiento de agua para consumo humano. Se comprará agua embotellada para satisfacer las necesidades de los trabajadores, con el fin de prevenir el riesgo de contraer enfermedades estomacales. (5) 5.1.3 Criterios y metodologías de evaluación El arreglo o preparación de la matriz de Leopold consiste en listar en las columnas las características y factores ambientales que pueden ser alterados y en los renglones las acciones del proyecto. El uso de la matriz cualitativa de Leopold consta de los siguientes pasos: � Describir en la lista vertical, las acciones del proyecto que sean significativas. � Cada una de las acciones identificadas se analiza a lo largo de su renglón para detectar las posibles interacciones con los factores ambientales. En la matriz semi-cuantitativa se consideran, el tipo de interacción de los factores y su importancia. Estos pueden ser: perjudicial alto (-3), perjudicial moderado (-2) y perjudicial bajo (-1), benéfico alto (3), benéfico moderado (2) y benéfico bajo (1). La importancia de los factores esta evaluada en escala de 1 a 10, considerando el 10 como el mas importante. Se recalca que para una correcta interpretación de los impactos influirá la percepción, experiencia y criterio del evaluador. Ver anexo Matrices.

50

5.1.3.1 Criterios Los criterios tomados en cuenta para la elaboración del MIA fueron las circunstancias específicas que hacen que una acción sea importante y su efecto significativo, las de mayor importancia se señalan a continuación. Incidencia sobre espacios o recursos protegidos (zonas con valor arqueológico e histórico, especies raras y amenazadas de animales y plantas, zonas de interés nacional o local). Incidencia sobre la vida silvestre y los hábitats naturales (que afecte a rutas migratorias, por ejemplo). Incidencia sobre el recurso agua (calidad, cantidad y circulación). Incidencia sobre la afectación a la sociedad (contaminación, acercamientos a área con profundidades peligrosas). 5.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología Seleccionada La metodología utilizada para la evaluación es la Matriz de Leopold. La metodología aplicada fue seleccionada debido a que hace referencia a la escala temporal en que actúan determinados impactos, como la corriente del río, el asolvamiento del mismo la mayor capacidad de agua en épocas de lluvias en el área de estudio, la flora y fauna afectada, etc.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

6.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Etapa de preparación. Se recomienda que todas las áreas verdes mantengan su cubierta original, durante los 6 meses de trabajo. Los promoventes del proyecto deberán evitar la compactación y derrumbe del suelo en las áreas donde no se requiera. Con la finalidad de evitar los impactos que se derivan de la eliminación de la cubierta vegetal, se sugiere que sean realizados de manera paulatina a medida que se vaya requiriendo, para minimizar de esta manera los impactos visuales y posible erosión por lluvia. Etapa de operación y mantenimiento. Se sugiere que todos los residuos orgánicos procedentes de alimentos de los trabajadores, sean separados de manera adecuada para ser composteados. Cuando por alguna razón se requiera realizar algún mantenimiento a la maquinaria en el sitio del proyecto , se deberá tener cuidado para que los residuos tanto sólidos como

51

líquidos que contengan alguna característica CRETIB o que sean de manejo especial, sean dispuestos de manera adecuada según marcan las normas ya mencionadas. Se deberá disponer de manera adecuada los desechos generados de las obras sanitarias instaladas temporalmente en el lugar, por la empresa que rente los sanitarios móviles.

6.2. Impactos residuales Una vez finalizados los trabajos de extracción, vendrá de inmediato la etapa de abandono, en realidad el impacto ambiental más severo que sufrirá el área de extracción será una mayor profundidad del río en el área de acuerdo al plano batimétrico (Ver plano), sin embargo, este impacto (no negativo) será mitigado con el transcurso del tiempo, debido a que el arrastre de material que el agua encuentra a su paso hará que poco a poco esta profundidad a la que llegará el cauce del río con la extracción de la arena se haga cada vez menor hasta llegar al punto de asolvamiento en el que se encuentra actualmente. Por otro lado, el mayor impacto de tipo residual que se presentará serán probables derrames de combustible al momento de inyectarlos a las maquinarias y algunos residuos procedentes de la comida de los trabajadores.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

7.1 Pronósticos del escenario En este proyecto no existirán impactos ambientales relevantes o críticos, los impactos serán positivos y temporales. La configuración batimétrica del cauce del río que será regulada, en poco tiempo se encontrara nuevamente azolvada.

7.2 Programa de Vigilancia Ambiental Se llevará a cabo un programa de vigilancia ambiental en el cual se garantizará el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación correspondientes. Este programa incluye la vigilancia y supervisión de las condiciones de operación y mantenimiento de maquinaria y camiones, con la finalidad de evitar derrames de combustibles y grasas y aceites; así como evitar impactos sobre el ecosistema causados por trabajadores y otras personas. El promovente impartirá una capacitación a los trabajadores acerca de los diferentes tipos de residuos existentes, esto con la finalidad de evitar que los residuos generados sean depositados o vertidos en lugares no especificados.

52

Habrá vigilancia permanente mientras duren las obras de extracción del material para evitar que tanto trabajadores como espectadores hagan daño a cualquier tipo de fauna que sea localizada o encontrada en el área de trabajo. Una vez terminadas las obras de extracción y antes de abandonar el sitio, se tendrá la precaución de validar que las obras de mitigación anteriormente mencionadas se hayan llevado a cabo. Se deberán colocar letreros claramente visibles advirtiendo la profundidad de río, tantos como sean necesarios.

7.3 Conclusiones El proyecto, una vez analizado, ha dejado entrever que la explotación como banco de material en cauce del Río Lerma, afectará de manera temporal el equilibrio del ecosistema presente en el lugar, además de que algunas especies de fauna están dentro del listado de la NOM- 059-SEMARNAT-2001, presentando algún grado de vulnerabilidad. Así mismo, cumple en términos generales con las disposiciones marcadas en la norma técnica NTE-IEG-002-1998, para bancos de material. Se concluye además que la zona no presenta problemas de vulnerabilidad, pero si es una zona de inundación. Se proponen medidas de mitigación y/o regeneración para aquellas acciones que conlleven impactos significativos sobre el entorno. Ver medidas de mitigación. Del análisis realizado en la matriz de Leopold se concluye que mayoría de los impactos negativos detectados son puntuales, temporales y/o mitigables, mientras que los impactos positivos son benéficos en el corto plazo.

53

BIBLIOGRAFÍA � Berlín A. 2006. Distribución geográfica y estacional de los lepidópteros diurnos de Salamanca Gto. Taller de Investigación, UAA. Aguascalientes, México. � CEASG 2003 Diagnostico Físico de la Cuenca Hidrológica Lerma – Salamanca. � Comisión Nacional del Agua, 2002, Determinación de la disponibilidad del agua en el acuífero Irapuato-Valle estado de Guanajuato, <http://www.conagua.gob.mx/eCNA/espaniol/Programas/Subdirecciones/HTML-GAS/disp_gas/pdf_docs/IrapuatoValle.pdf> � COTUR. Diagnóstico de los municipios del Estado de Guanajuato. � Diario Oficial, 15 de Octubre del 2003. � Domingo Gómez Orea, 1999, Evaluación del Impacto Ambiental, ediciones Mundi Prensa, Editorial agrícola. � Escalante P. Y Robles J. 1996 Listado de los nombres comunes de las aves de México. CONABIO. México. � IEG. Ordenamiento Ecológico del Territorio de Guanajuato. Instituto de Ecología de Guanajuato. México. CD. � INE. Norma Técnica Ecológica NTE-IEG-002-1998, que establece las condiciones para la localización de bancos de materiales pétreos en el estado, así como sus parámetros de diseño, explotación y medidas de regeneración ambiental. Publicada en el Periódico Oficial del Estado. de Guanajuato. De fecha 21 de julio de1998. � INE. Norma técnica ambiental NTA-IEG-006/2002, que establece los requisitos que deben cumplir e información que deben contener las manifestaciones de impacto ambiental en sus diferentes modalidades y los estudios de riesgo en el estado de Guanajuato. � INEGI. Censos económicos 1998. � INEGI. Censo de población y vivienda, Estado de Guanajuato. � INEGI-INIDEG. 2001. Anuario estadístico del estado de Guanajuato � INIDEG. 2001. Compendios estadísticos municipales. � Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Guanajuato, 2002, Enciclopedia de los municipios de México estado de Guanajuato, Pueblo Nuevo <http://www.elocal. gob.mx/work/templates/enciclo/guanajuato/municipios/11024a.htm>, 2006.

54

Relación de participantes en la elaboración del MIA Responsables

______________________________

_____________________________

_____________________________

P R O T E G I D O P O R L A L F T A I P G

P R O T E G I D O P O R L A L F T A I P G

P R O T E G I D O P O R L A L F T A I P G

55

ANEXOS

56

ANEXO DOCUMENTACION LEGAL

57

ANEXO MATRICES

58

De acuerdo a esto el pago queda dentro de la categoría conocido como mínima de la tabla B de la misma Ley.

TABLA A DEL ARTICULO 194-H DE LA LEY FEDERAL DE DERECHOSNo. CRITERIOS AMBIENTALES Respuesta Valor 1 Incide en áreas ambientalmente sensibles o ecosistemas

únicos (bosque mesófilo, matorrales xerófilos, matorral costero, selva alta perennifolia o humedales).

No 1

2 Requirió estimar capacidad de uso de recursos naturales renovables (aprovechamientos).

No 1

3 Requirió del análisis de compatibilidad con algún instrumento de planeación y regulación ambiental.

No 1

4 Requirió evaluar impactos ambientales ocasionados por la pérdida de vegetación (cambio del uso del suelo).

No 1

5 Se realizaron análisis específicos sobre especies bajo alguna de las categorías de riesgo en el área del proyecto.

SI 3

6 Se requirió evaluar el efecto acumulativo y/o sinérgico del proyecto en el área de influencia.

No 1

7 Requirió del análisis y comparación de distintas opciones de manejo, tratamiento y disposición de los residuos de manejo especial y/o peligrosos.

No 1

8 Requirió del análisis de riesgo por estar considerada como una actividad altamente riesgosa.

No 1

9 El proyecto comprende una de las actividades listadas en el artículo 5o. del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de evaluación del impacto ambiental, o un conjunto de las actividades antes mencionadas.

Una actividad 1

10 El área de influencia del proyecto o sistema ambiental regional es:

Hasta 10 hectáreas 1 SUMA 12

59

ANEXO PLANOS

60

MEMORIA

DE CÁLCULO Para la obtención de las isobatas del un tramo en el río Lerma comprendido entre las Coordenadas X 254328.0039; Y 2272634.8110; Z 1698.5000 X 254900.7565; Y 2272956.9096; Z 1696.072 Para lo cual se utilizo una estación total marca leica tipo TRIMBLE Partiendo con coordenadas UTM obtenidas con un GPS y por medio de radiaciones se obtuvieron los puntos con x, y, z. . Se realizaron secciones a cada 20 m. En el rió se utilizo una lancha para poder tomar el fondo y definir la topografía del cauce. Los puntos obtenidos se triangularon y definieron las elevaciones “z” máximas y mínimas y definir la topografía en cada sección El volumen de la posible explotación de arena se definió proponiendo un corte de 0.80m por el ancho del cauce dejando 2.00m a cada costa si corte El volumen se calculo con formula: (A1 + A2) X D/2 = VOL1. La suma de volúmenes parciales nos da el total de l volumen a explotar

61

CALCULO DE VOLUMES PARA EXTRACCION DE ARENA EN EL RIO LERMA

EN EL TRAMO DE LOS DURANES DE ARRIBA - PUEBLO NUEVO (600 MTS)

ESTACION AREA 1 AREA 2 A 1 +A 2 D / 2 VOL. SUMA VOL.

0+000 8.69 0+020 13.34 8.69 22.03 10 220.30 220.3 0+040 14.23 13.34 27.57 10 275.70 496 0+060 13.18 14.23 27.41 10 274.10 770.1 0+080 14.29 13.18 27.47 10 274.70 1044.8 0+100 13.49 14.29 27.78 10 277.80 1322.6 0+120 15.85 13.49 29.34 10 293.40 1616 0+140 21.66 15.85 37.51 10 375.10 1991.1 0+160 29.13 21.66 50.79 10 507.90 2499 0+180 21.87 29.13 51.00 10 510.00 3009 0+200 13.28 21.87 35.15 10 351.50 3360.5 0+220 14.10 13.28 27.38 10 273.80 3634.3 0+240 24.57 14.10 38.67 10 386.70 4021 0+260 34.25 24.57 58.82 10 588.20 4609.2 0+280 14.96 34.25 49.21 10 492.10 5101.3 0+300 16.87 14.96 31.83 10 318.30 5419.6 0+320 13.03 16.87 29.90 10 299.00 5718.6 0+340 15.41 13.03 28.44 10 284.40 6003 0+360 21.29 15.41 36.70 10 367.00 6370 0+380 13.09 21.29 34.38 10 343.80 6713.8 0+400 26.64 13.09 39.73 10 397.30 7111.1 0+420 22.70 26.64 49.34 10 493.40 7604.5 0+440 23.14 22.70 45.84 10 458.40 8062.9 0+460 14.97 23.14 38.11 10 381.10 8444 0+480 23.46 14.97 38.43 10 384.30 8828.3 0+500 21.20 23.46 44.66 10 446.60 9274.9 0+520 21.08 21.20 42.28 10 422.80 9697.7 0+540 21.71 21.08 42.79 10 427.90 10125.6 0+560 26.43 21.71 48.14 10 481.40 10607 0+580 12.75 26.43 39.18 10 391.80 10998.8 0+600 15.01 12.75 27.76 10 277.60 11276.4

62

ANEXO FOTOGRAFICO

63

Foto 1: Acceso poniente Foto 2: Acceso oriente

Foto 3: Tiradero de residuos Foto 4: Arbolado bordo sur pecuarios y quema de los mismos

Foto 5: Los Duranes Foto 5: Extracción de agua del cauce

Foto 7: Imagen de posible bajada Foto 8: Residuos sólidos en el bordo a la mitad de la sección.

64

Foto 9: Residuos agrícolas Foto 10: Cultivos sobre los taludes

Foto 11: Gallareta Foto 12: Argemone ocroleuca

Foto 13: Egretta thula Foto 14: Sporophila torqueola

APECTOS AMBIENTALES

FACTORES AMBIENTALESEXTRACCIÓN DE

MATERIALTRANSPORTE POR

CAMIONESGENERACIÓN DE

RESIDUOS EROSIÓN MAQUINARIAVENTA DE MATERIAL ALMACENAMIENTO TALUDES

ACCESOS Y CAMINOS TERRAZAS

MOVIMIENTO DE TERRENOS

REGENERACIÓN DEL SITIO

RETIRO DE MAQUINARIA

TIERRAPENDIENTE AT AT BT BP BP AT BTSUELO AT AT ATM ATM ATM BT BT BP BP AT BT BTGEOMORFOLOGIA AT BT BP ATAGUASUBTERRÁNEA AT AT AP BT BP TM BPCALIDAD AT BT ATTEMPERATURARECARGA BT ATM AT BT AP BT BP BPHELADAS TMATMÓSFERACALIDAD AM AT ATM AT TM AT ATM BP BPCLIMA ATM BP BPTEMPERATURA AT BTFLORAÁRBOLES TM TM AT ATM AT AT AT BP BP BP BPARBUSTOS AT AP AT ATM AT AT BT AT BP BP BT BPHIERBAS AT AP AT ATM AT AT BT AT BP BP BT BPMICROFLORA AT AT AT ATM AT AT AT BP BP BT BPESPECIES EN PELIGROFAUNAAVES AT AT AT AT AT AT BP AT BT BTMAMÍFEROS AT AT AT AT AT AT AT BT AT BT BPANFIBIOS AT AT AT AT AT AT AT BT AT BT BPREPTILES AT AT AT AT AT AT AT BT AT BT BPINSECTOS AT AT AT AT AT AT AT BT AT BT BPRECREATIVOSZONAS DE RECREACIÓN AT ATM AT AT AT AT BP AT BT BT BPESTÉTICO BT AT ATM ATM AT AT AT BP AT BP BTPAISAJES ATM ATM ATM ATM AT AT AT BP BT BT BT BECOSISTEMAS ESPECIALES ATM ATM APCULTURALESTILO DE VIDA AT AT AT BT AT BT BP AT BP BPSALUD Y SEGURIDAD ATM ATM AT AT AT BT BT AT BP BPEMPLEO BT BT BT BT BT BT BT BT BT ATRELACIONES ECOLÓGICASCADENAS TRÓFICAS AT AT AT AT AT AT AT BT BT BT BTINVASIÓN DE MALEZAS BT BT BT BT BT BT BT B

A= ADVERSO B= BENEFICO T=TEMPORAL P=PERMANENTE M= MITIGABLE S=SIN MITIGACIÓN

OPERACIÓN MANTENIMIENTO REGENERACIÓNMATRIZ CUALITATIVA DE LEOPOLD